DE Guadalajara DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 9.088–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
TRADICIONES El Puente de San Pedro, en Zaorejas, acogió ayer la XV edición de esta peculiar celebración DARÍO BRAVO
El Alto Tajo se vuelve a volcar con su Fiesta Ganchera Una estampa con sabor:
El público volvió a responder en la cita de la Asociación de Municipios Gancheros, con la ya clásica conducción de la maderada a través del río —PÁGINAS 14 Y 15— Guadalajara —4 Y 5— Los Manantiales exige mayor “implicación” a sus vecinos más jóvenes Guadalajara —12— El Cerro del Pimiento, unas fiestas marcadas por la nostalgia
Un momento de la fiesta celebrada durante toda la jornada de ayer en Zaorejas.
EL DIA NAZARENO
Guadalajara —13— La peña La Otra afronta las fiestas con veinte años de experiencia
—20-21—
La Virgen de la Antigua sale en procesión en su Día Grande en Guadalajara, el próximo jueves
Deportes —33— Tejero y Burgos se imponen en el Triatlón de Guadalajara
Deportes —34—
La tiradora Vanesa Majuelo repasa las sensaciones de su tercer título mundial en una entrevista para El Día de Guadalajara
DEPORTES Segunda División
MUNICIPAL Entrevista con Ana Manzano
El Deportivo consigue un brillante triunfo en Jerez
“Hay que conseguir que todo el mundo conozca el zoo”
Superior: Los alcarreños cuajaron una imponente actuación con goles de Aníbal y Ernesto
JEREZ INFORMACIÓN
El Deportivo Guadalajara consiguió su primer triunfo en la Liga Adelante gracias a un gran partido en el campo de Chapín. Los de Carlos Terrazas fueron superiores al Xerez de principio a fin y se llevaron los tres puntos con absoluto merecimiento. Aníbal adelantó al Depor después de un gran pase de Ernesto en la primera mitad y el madrileño, el mejor del choque, selló el 0-2 con un espectacular lanzamiento desde 35 metros. —PÁGINAS 30-31—
Aníbal marcó el primer gol del partido.
La concejala de Parques y Jardines y Zoo Municipal, Ana Manzano, recién llegada al Ayuntamiento tras el 22-M, expone su visión sobre algunas de las áreas que son de su competencia. En una entrevista con este periódico, ade-
lanta algunos detalles sobre el futuro proyecto para la finca de Castillejos, defiende que se divulgue la existencia de las instalaciones del zoo y apuesta por una mayor integración del entorno del río con la ciudad. —PÁGS. 6 Y 7—
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
"Nadie gana un partido solo. La clave ha sido el equipo. Cuando apretamos todos es más fácil recuperar el balón y moverlo"
—LA FRASE—
Vicente del Bosque ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
LA UVA EN CASTILLA-LA MANCHA, MENOS CANTIDAD PERO GANAMOS EN CALIDAD
De salidas en falso Civitas
L
A región se encuentra inmersa en plena faena. La vendimia se encuentra en pleno apogeo desde que a finales de agosto comenzaran a recolectarse las primeras variedades. A estas alturas de la temporada los vendimiadores castellano-manchegos están cortando la uva blanca, pero como bien dice también el refranero popular “nunca llueve a gusto de todos”. En esta campaña que nos ocupa precisamente las lluvias y la climatología han propiciado una maduración del fruto casi perfecta; sin embargo, en la otra cara de la moneda encontramos una rebaja significativa en la producción. Una disminución que, por otra parte, se verá compensada con la calidad que según todo apunta podría acercarse al nivel de “excelencia”. Así pues, y sin dejar de lado el refranero, “no hay mal que por bien no venga”. Las viñas en Castilla-La Mancha no traer menos cantidad, pero ganamos en calidad. Y en ello coinciden las organizaciones agrarias de nuestra Comunidad y nuestras Denominaciones de Origen. Manchuela y Ribera del Júcar, por ejemplo, muestran ya su satisfacción en el inicio de la campaña. También destacan el control a tiempo de plagas como la del mildiu, que comenzó a aparecer en algunos puntos de la región en primavera y que gracias a la profesionalidad de los técnicos y los viticultores no ha mermado la cosecha prevista, aunque si ha hecho mella en algunas comarcas, como en la provincia de Ciudad
COLABORADORA
VENDIMIADORES EN CASTILLA-LA MANCHA.
Real. Y es aquí donde se encuentran algunas diferencias entre las organizaciones agrarias; ya que, mientras que Asaja cifra la disminución de la cosecha entre un 5 y un 15%, respecto a la temporada pasada, Coag-IR estima el descenso entre un 20 y un 30%, ya que a los efectos del mildiu hay que añadir el pedrisco caído en algunas zonas y la tercera fase de reestructuración del viñedo obligada por la UE y que ha dejado muchas “calvas” en el viñedo castellano-manchego. Así las cosas habrá que apostar por la calidad. En cuanto a los precios, eso es... otra historia.
por Rubio
—ROCK CON PICATOSTES—
Hace unos días el excelente atleta y mejor persona Usain Bolt se quedaba sin competir en la prueba de 100 metros lisos de los mundiales de Daegu por una salida en falso. El nuevo reglamento del atletismo a este respecto es claro: salida nula igual a eliminación. Es curioso que el deporte sea, en cuestión de salidas fuera de tiempo, más drástico en sus sanciones que la propia vida. Y es que, mientras que en el quehacer diario se aboga por reinserción, perdón y segundas oportunidades en general, en el mundo del deporte pifiarla una vez supone que te hagan la cruz para siempre. A Bolt, una salida nula le priva de luchar por el oro en el 100. A los acusados de dopaje no se les perdona su falta ni siquiera tras los dos años de sanción. Y a aquellos de quienes después se demuestra que no se han dopado —Marta Domínguez, Roberto Heras, David Meca y un largo etcétera— se les cuelga el sambenito, la marca, la letra escarlata, para siempre. Más valdría ser más equitativos. Otro gallo nos cantaría.
—MINICOLUMNA—
Una de efectos especiales Anita Sal COLABORADORA
Denuncia ahora EE UU a diecisiete bancos por vender hipotecas basura. Buena maniobra, si no fuera porque hace al menos dos años que ya no se dan hipotecas de ese tipo, quienes las tienen están al borde del colapso, los desahucios se suceden y, en el mejor de los casos, la denuncia prosperará —o no— dentro de una década, cuando quienes son las víctimas —o casi— de esa práctica bancaria ya lo hayan perdido todo. Me da en la nariz que Obama, más que impopular en los últimos meses, está usando la susodicha denuncia como una forma de tapar todo lo demás, una suerte de efectos especiales como los de las pelis de Spielberg, vamos. Que de eso los americanos saben un rato.
—SUBE— JANE GOODALL, PREMIADA EN HAMBURGO
—QUIJOTAZOS—
La primatóloga Jane Goodall recibió estos días el premio honorario de embajadora de la ciudad alemana de Hamburgo. En la imagen con su obra.
—BAJA— CONMOCIÓN EN CHILE POR EL ACCIDENTE AÉREO
Los políticos se ajustan ahora el cinturón con la deuda. Dicen que no se puede gastar más de lo que se ingresa. ¡Vaya novedad!Eso ya lo sabemos todos en nuestros hogares ¿Se lo enseñarán en las “oposiciones” que pasan? El caso es que se supone que les elegimos para que gestionen bien el dinero de todos. Si lo hacen peor que nosotros mismos de manera individual. Nos preguntamos, ¿qué función tienen ellos para todo el conjunto? Y, encima, decían ayer en la radio que estamos ya en la precampaña de la precampaña electoral del 20-N. A ver si los que les enseñan a comportarse, lo hacen también para actuar en condiciones y no predicar tanto en falso, no en el desierto. Los que empiezan a dar por todas partes son los jugadores de fútbol contra equipos como España o el Barça, que les gusta tener el balón. Viendo el viernes a Chile, es bonito cuando juegan, que bien que lo hacen. Lo malo es cuando creen que para contrarrestar al contrario hay que ser violento.
Un avión con 21 personas a bordo cayó al mar al intentar aterrizar en el archipiélago de Juan Fernández, a 670 km de la costa chilena.
EL DÍA
Opinión Local
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—LA IMAGEN—
—HOY—
Un brindis con vino de la tierra, para dar ejemplo
SANTOS DE HOY
3
Santos Nuestra Señora de la Consolación y Correa, santas Cándida, Rosa y Rosalía.. ASÍ PASO
Viene siendo habitual en los últimos tiempos ver a los dirigentes provinciales del PP brindando sonrientes. La novedad ayer la constituyó el detalle de los Herrero, Sánchez-Seco, Parra, Enjuto y compañía al acercarse a la Feria del Vino de Mondéjar para saborear y de paso promocionar los caldos de la denominación de origen alcarreña. Los rectores de este sello de calidad vienen reclamando a las instituciones provinciales que se acuerden de los productos locales en los vinos españoles, cócteles y aperitivos que celebren. En este caso, la plana mayor del PP brindó con vino de la tierra.—EL DÍA—
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1535— El pirata Barbarroja saquea la ciudad de Mahón (Islas Baleares). —1890— Destruida por un incendio media ciudad de Salónica (Grecia). —1936— Largo Caballero forma Gobierno con ministros comunistas y socialistas por dimisión del gabinete de Giral. —1950— Catástrofe por tifón en Japón: 250 muertos y 5.000 heridos. —1994— Huelga de hambre de presos de ETA en 35 prisiones. EFEMERIDES
—¿ LE GUSTAN LAS FERIAS DE GUADALAJARA? ¿TIENE GANAS DE QUE EMPIECEN YA?
Nino
Ricardo
Celio
Cesáreo
VECINO DE GUADALAJARA Cuando
VECINO DE GUADALAJARA Ya estoy saturado de otros años. Cuando se acaban me da mucha alegría porque las calles están sucias y el gasto en toros me parece brutal.
VECINO DE GUADALAJARA Está bien. Sí
VECINO DE GUADALAJARA Sí tengo
me gustan. Lo más, los conciertos. Iré a ver ‘Los Secretos’.Tengo ganas de que empiecen e iré también al ferial con los niños.
ganas de que lleguen, pero este año no voy a estar porque tengo un crucero. Yo disfruto mucho con los toros de fuego. Es lo que mejor.
llegan, pues bien. Es lo suyo. Me gustan, pero no puedo disfrutarlas porque yo estoy todo el tiempo en los corrales de la Plaza de Toros.
—CARTAS AL DIRECTOR—
La indefensión de la sociedad A través de este periódico quisiera mandarle esta reflexión a quien corresponda del PSOE, ¿quizás a Rubalcaba? Mire, señor, yo estaba en la enseñanza pública cuando su partido y usted, desde el ministerio de educación, diseñaron la logse, con una oposición masiva del profesorado pero con el apoyo de los sindicatos (que traicionaron a sus “representados”) salió adelante. Desde ese momento, la enseñanza pública no ha hecho más que hundirse y con ella todo una generación de españoles, que no sólo no está preparada para enfrentarse a los retos del mundo en que vive, sino que ha perdido valores imprescindibles para la convivencia… esfuerzo, respeto, autoridad, honestidad, disciplina, responsabilidad, son conceptos que no dicen nada a las jóvenes generaciones de este país… jóvenes que ya han llegado a puestos de responsabilidad y que estamos viendo como se
Un día como hoy nacieron, personajes: —1768— Francois-René Chateaubriand, escritor y político francés. —1824— Anton Bruckner, compositor austriaco. —1834— Gaspar Núñez de Arce, poeta español. —1942— Fernando García de Cortázar, historiador español. —1949— Thomas Watson, campeón estadounidense de golf. —1951— Rosa León, cantautora española.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— comportan, la imagen de políticos corruptos que utilizan sus cargos no para el bien común sino para el enriquecimiento personal, está desgraciadamente en todos los periódicos. El relativismo, el todo vale, la falta de modelos éticos, que se enseñorea en algunos medios de comunicación, está dejando a esta sociedad indefensa. Una sociedad donde solo hay derechos y no hay deberes, no puede sobrevivir. La agresividad, la violencia, legal o no, contra niños, mujeres, ancianos, marginados, dentro y fuera de la familia, crece constantemente. El apoyo, más o menos velado, a grupos antisistema, que no pretenden construir nada, sino destruir lo que hay… Bildu, indignados, etc. ¿Es parte del trayecto comenzado entonces o es una casualidad? Dígame que es una casualidad, usted que dejó el Ministerio de Educación para pasar al de Interior, tiene que saberlo. ¿Qué va a pasar cuando todo esto estalle? ¿Tiene ya preparada la respuesta?
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
Después del primer partido, pensé que el Depor no está maduro para Segunda. Ahora tendré que replantearme la opinión.
¿O es una patata caliente que le tiene preparada al que venga detrás? Mire, señor, destruir es muy fácil, pero construir ya es otra cosa. Sea generoso. ÁNGELA DÍAZ ALONSO
JUANMA
No tengo ninguna gana de que empiecen las fiestas. Son una molestia: vivo en el centro y trabajo ESTHER
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Escribió José Luis Sampedro sobre el carácter recio y la integridad de los gancheros, a los que retrató en ‘El río que nos lleva’.Aunque el oficio ya ha desaparecido, este veterano ganchero así caracterizado ayer para la fiesta anual que esta vez acogió Zaorejas, encarna, con su rostro curtido y su porte al llevar el gancho y las hachas, la dimensión casi legendaria de esta figura rural.
4
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Guadalajara 1: ENTREVISTA A LA CONCEJALA MANZANO. 2: EXÁMENES DE SEPTIEMBRE EN LA UNED. 3: FIESTA DEL CERRO DEL PIMIENTO.
LOS MANANTIALES La asociación de vecinos se marca como reto inminente la implicación de los más jovenes en
Un barrio con solera, familiar y tranquilo A.S.CARABAÑA GUADALAJARA
Situado en la entrada de Francisco Aritio, que conecta a Guadalajara con la A-2, se encuentra uno de los barrios con más solera de la capital. Se trata de ‘Los Manantiales, un vecindario cuya asociación de vecinos fue creada en los años 70, o al menos así lo consta su primer acta, firmada en 1976. “El primer acta que tenemos de esta asociación es de ese año”, recalca el secretario de la asociación vecinal, Jesús Laín. Desde esa fecha hasta la actualidad, son muchas las cosas que han cambiado en el barrio. Y, precisamente, uno de los principales testigos de esta mutación ha sido la propia presidenta de la asociación de vecinos, Mari Carmen Juárez Zarco. Una mujer que lleva viviendo en Los Manantiales desde hace 41 años. “Al principio sólo había un bloque, una cafetería y una calle, y lo demás todo campo”, recuerda. “Luego hubo un local que era el supermercado, donde después se puso una iglesia que, tras dos traslados, finalmente ocupa la ubicación en la que está ahora”, añade. A pesar del paso del tiempo, esta asociación no ha dejado nunca de pelear por los derechos y las necesidades de un barrio “familiar y tranquilo”, como lo definen los responsables de la agrupación vecinal. Sin embargo, tanto Juárez como Jesús Laín, a los que se suma el tesorero Silo González, se lamentan de que en los últimos tiempos se haya perdido, en parte, ese espíritu. “Ahora el ambiente no es tan familiar, aunque nos seguimos reuniendo los de siempre”, explica la presidenta. “Aún así cuesta hacer que la gente joven se involucre”, añade. Y es que uno de los principales problemas con que cuenta a día de hoy Los Manantiales, es la falta de interés que muestran los jóvenes en las cuestiones que afectan a su propio barrio. Un vecindario que se ha transformado en un ‘barrio dormitorio’, donde las
rentas de los alquileres son asequibles para aquellos que buscan independizarse, y también para un sector de la población como los inmigrantes. Una cantidad considerable de habitantes que, sin embargo, no parece mostrarse interesada por el barrio. “Lamentablemente, estas personas, no sienten interés por la asociación de vecinos, ni por el barrio, porque hay mucha juventud, lo que pasa es que no se quieren implicar, ni involucrar”, remarca Mari Carmen. En la misma línea se encuentra la opinión que manifiesta Jesús. “Ha habido momentos en que sí hubo gente joven, y se arregló el campo de fútbol, entre otras cosas, pero se van cansando y lo único que le acaba interesando a los jóvenes es tener el
LLAMAMIENTO
”Hay mucha gente joven en el barrio, pero no tienen interés en meterse en la asociación” tiempo justo para comer, dormir y trabajar”, comenta sin dejar de lado la esperanza al señalar que, “no obstante, hay alguno que sí se preocupa”. “Hay mucha gente joven, pero no quieren meterse en esto, algo lógico, porque requiere tiempo”, comenta, “es un sacrificio, son muchas horas, mucho tiempo libre que podías dedicar a tu familia o amigos, y que es necesario dedicar a la asociación”, apostilla. SEGUIR MEJORANDO
Mientras tanto, la asociación sigue trabajando por mejorar la calidad de vida en Los Manantiales. Lo más reciente es el intento de eliminar las jardineras que hay bajo el bloque que hace las veces de esquina entre se la calle Carabaña, y la calle Isabela. “Es algo que los vecinos tenían que haber
cedido al Ayuntamiento, porque esto antes era un huerto donde los vecinos plantaban lechugas y otras plantas, y luego ha pasado a ser jardín”, expone la presidenta de la asociación. “Sin embargo”, prosigue, “no lo quisieron ceder, y ahora hay ratas, y está muy mal cuidado, y se están recogiendo firmas para ver si se cede, y así lo arregle el Ayuntamiento, como ya se ha hecho con otras aceras del barrio, que también contaba con zonas ajardinadas, pero que se quitaron”, concluye mostrando el estado del resto del barrio, donde hace relativamente poco se acometieron unas importantes obras. “Gracias a la asociación se han conseguido muchas cosas”, cuentan los responsables de la organización, “hace seis o siete años, la calle Isabela estaba muy mal, con muchos baches, aceras intransitables...”, recuerdan. Sin embargo, dicha vía luce hoy un aspecto envidiable, con aceras rebajadas y un asfaltado completamente liso. Además, en dicho proyecto, se procedió a la instalación de bolardos para impedir que los vehículos estacionaran en las aceras. Algo que ahora se pide también para la plaza que se sitúa en el centro del barrio. “Suelen entrar los camiones para cargar y descargar mercancías, y tememos que se deteriore la plaza”, comenta Mari Carmen. “Hemos pedido que instalen bolardos alrededor, y desde el Ayuntamiento nos han dado su beneplácito”. Algo similar ocurre en otras aceras donde, a pesar de contar con pivotes, son muchos los vehículos que aprovechan el espacio entre uno y otro para aparcar o meter el 'morro', impidiendo el tránsito de los viandantes. “Quitaron ya la farola de la acera, para facilitar el paso, y a finales de julio se pidió que nos solucionaran esto, para que la gente pueda transitar las aceras con tranquilidad”, apunta la presidenta de la asociación de vecinos. Una serie de mejoras que se-
—Más mejoras—
CRIADO ANTONIO
A la espera del nuevo centro social Una de las prioridades de la asociación de vecinos de Los Manantiales es la creación de un nuevo centro social integrado, que está previsto que se ubice en el antiguo Cuartel del Henares. “El centro social que tenemos ahora está saturado”, se lamentan
desde la asociación. Por ello, ya hay un proyecto en marcha, según recuerda Jesús Laín, secretario de la agrupación. “Está en proyecto, y estamos en conversación con el Ayuntamiento, y las últimas noticas son que están esperando para licitarlo”, añade.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—MUY POPULAR— HAY QUIEN CONSIDERA A ESTE BARRIO UNA SUERTE DE CIUDAD A PEQUEÑA ESCALA
5
—MUCHA GENTE— LOS MANANTIALES ES UNO DE LOS VECINDARIOS MÁS HABITADOS DE LA LOCALIDAD
las actividades que se llevan a cabo en el barrio; en general, hay satisfacción con el trato del Ayuntamiento REPORTAJE GRÁFICO: CRIADO ANTONIO
41 41 años viviendo en Los Manantiales Ese ese el tiempo que la presidenta de la asociación de vecinos lleva habitando en Los Manantiales, ella ha visto cambiar y crecer este popular barrio.
SEGURIDAD
MEJORAS
“Estamos satisfechos, pero un poco más de seguridad no vendría mal”
Lo más reciente es el intento de eliminar las jardineras de una de las calles, que es foco de suciedad
guirán llegando a base de constancia e insistencia. “Somos muy pesados”, llega a decir con un tinte de humor el secretario, Jesús Laín.
sería lo ideal, tanto Municipal como Nacional”. Además recuerdan que “durante un tiempo ha habido Policía de Barrio, antes de verano, que empezó a funcionar, pero se ha dejado de ver. No se sabe si por falta de efectivos, o por las vacaciones. Aunque claro, a lo mejor van de paisano, y no se sabe”, recalcan. Sea como sea, Los Manantiales reivindica su encanto como una suerte de ciudad en miniatura. Un pequeño hogar por el que la asociación de vecinos promete seguir luchando, como desde hace más de 30 años.
OTRAS MATERIAS
En lo referente a otras materias propias de todo barrio, como la seguridad, en Los Manantiales aseguran estar satisfechos. “Estamos en contacto con los responsables de la Policía Municipal y la Nacional”, comentan. Aunque “siempre se puede mejorar”, apuntan, reclamando que “un poco más de presencia policial
Imágenes que muestran la situación actual de uno de los barrios con más solera en la capital, como es el vecindario de Manantiales. Pese a las recientes reformas, la asociación vecinal sigue luchando día a día por mejorar la calidad de su barrio.
—¿Qué es lo mejor de Los Manantiales?— MARI CARMEN JUÁREZ
JESÚS LAÍN
PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN
SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN
“Los veteranos del “Destaco que es un barrio seguimos siendo barrio en que somos como una gran familia” amigos y pacíficos.”
Los que más tiempo llevamos viviendo en el barrio nos seguimos tratando como si fuéramos familia. Son amistades de muchos años, y eso es lo bonito. Lo malo es que la gente joven a lo mejor ya no sigue tanto esta línea. Pero Los Manantiales tiene eso de especial.
Lo mejor es que los veteranos del barrio nos seguimos reuniendo, y seguimos siendo como una familia, pese al paso de los años. Nos vemos, nos saludamos, nos juntamos. Somos amigos, somos pacíficos, y así es desde hace 23 años que vine a vivir aquí.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
—ENTREVISTA— BORJA MONTERO
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ana Manzano
—Concejal de Parques y Jardines y Zoo municipal—
GUADALAJARA
Con más voluntad de servicio que aspiraciones políticas, la nueva concejala de Parques y Jardines repasa con entusiasmo algunos de los proyectos que la ocuparán y preocuparán durante los próximos cuatro años, como la programación de actividades para el zoo.
“Hay que evitar que la ciudad dé la espalda al río” U
na de las novedades del equipo municipal de Antonio Román es la encargada de gestionar uno de los contratos más importantes en lo económico del Ayuntamiento de Guadalajara. Ana Manzano se enfrenta ahora a los problemas del día a día de los numerosos y extensos parques de la ciudad, además de liderar algunos proyectos de legislatura, como la revitalización de la finca de Castillejos o la conversión del río Henares en el bastión medioambiental de la capital provincial.
—¿Cómo asume esta primera experiencia en política?
—Estoy muy ilusionada ya que es un orgullo que cuenten contigo para un proyecto como este y poder trabajar por Guadalajara siendo vecina. Al principio sí tenía un poco de miedo, y me asustaba la idea de exponerme públicamente. Tenía ciertas reticencias pero al final me decidí. —A pesar de ello,estaba en un puesto en que no era predecible que saliera elegida como concejal. ¿Cómo fue la noche electoral?
—Viví la noche electoral en uno de los colegios y no fui consciente de que estaba entre los concejales electos hasta el último momento y lo supe porque me llegaban mensajes felicitándome. Fue primero una sorpresa y, cuando me enteré del resultado final y de que Armengol Engonga también entraba, terminé muy emocionada y contenta. —Aunque su formación académica se centra en temas económicos, la delegación que le ha sido asignada es la de Parques y Jardines. ¿Se siente a gusto con esta Concejalía?
—Tras las elecciones, no sabía muy
bien qué tema iban a asignamrme, pero esta delegación es la que más me gusta. En cuanto a la formación, mi labor va a ser de gestión al fin y al cabo. Hay técnicos que asesoraran y apoyan y resuelven las dudas. Yo no tengo que elegir qué especie de árboles se plantan en cada sitio, sino que son decisiones técnicas. Estoy decidida a aportar mi criterio para arreglar y adecuar los parques de una manera u otra y tengo interés en ello, en implicarme en la medida que sea posi-
bién hay una parte de los jardines, cuyo mantenimiento es responsabilidad de una UTE con contrato hasta 2016, mientras que otra parte corresponde una ampliación de la contrata cuyo contrato termina este año. Además, hay otra parte de jardines que todavía no han pasado a gestión municipal. Ahora tenemos que jugar con cómo vamos a distribuir el mantenimiento y decidir cuáles son los jardines con los que se ampliará el contrato a la empresa o se procederá a
VOLUNTAD
GESTIÓN
“Estoy decidida a aportar mi criterio para arrelgar los parques y tengo interés en implicarme”
“Tenemos que jugar con cómo vamos a distribuir el mantenimiento y los recursos para cada parque”
ble y siempre siguiendo las indicaciones de los especialistas.
otra adjudicación. Estamos barajando todas las posibilidades.
—De todos modos,con dieciséis concejales en el equipo de Gobierno, ¿será necesaria una gran coordinación y comunicación?
—El primer objetivo parece que será la optimización de recursos y la organización de los servicios.
—Esta Concejalía está muy relacionada con temas de Servicios Públicos Municiaples, de Medio Ambiente y de Limpieza. Tiene que haber comunicación, ya que las labores se pueden concretar mucho, con el fin de centrarnos más en determinados temas, pero la coordinación es necesaria.
—Es el primer objetivo, porque es el más inmediato y el más urgente. Diariamente surgen problemas, pero la meta primordial es solucionar este, que tiene que estar listo antes de final de año. No se puede dejar porque me gustaría que la gestión esté asegurada hasta 2016, todo lo que dure la contrata actual.
—¿Cómo se ha encontrado la situación del mantenimiento de los jardines y los parques de la ciudad?
—¿Cuáles son los principales problemas de los parques, de los que se quejan los vecinos?
—Por un parte, tenemos una Brigada de Jardines con once personas que se encargan del mantenimiento de ciertos parques. Tam-
—Los problemas por los que más llaman los vecinos son las ramas secas o que molestaban al paseo, también la pinocha de los pinos. Por
otro lado, hay requerimientos por las heces caninas. Aunque se ha avanzado muchísimo en la concienciación y los dueños de los perros actuan con responsabilidad, todavía quedan algunas zonas que, ya sea por determinados propietarios o porque se ven menos, hay más problemas y quejas con las deposiciones.También hay algunas quejas relativas a algunos columpios y juegos infantiles que se ha quedado un tanto obsoletos, y que, aunque cumplen con la normativa, no con las recomendaciones de la directriz europea. —El río Henares será uno de los grandes protagonistas de la legislatura. ¿Cómo se va a articular el proyecto de revitalización que se pretende llevar a cabo?
—Aún es un poco pronto para conocer los detalles, pero es un proyecto bonito, interesante y que es el principal reto que me ha brindado Antonio Román. Voy a intentar de cualquier manera que Guadalajara deje de dar la espalda a su río. Hay que hacerlo parte de la ciudad. La mota, que fue muy criticada en su día, ahora es una zona que es de mucho paseo. Igualmente, hay caminos que dependen de la Confederación Hidrográfica del Tajo y sobre los que queremos llegar a un acuerdo para poder unir toda la senda y conectarla con la finca de Castillejos e integrarlo todo en la ciudad. —Castillejos también necesita algún proyecto para que no parezca tan alejado de la ciudad.
—Cuatro kilómetros no son nada. Cuando llega el fin de semana, mucha gente quiere alejarse de la ciudad y la finca de Castillejos es una alternativa perfecta. Voy a hacer todo lo posible por que la gente pueda disfrutar de la finca. La empresa que se encarga del mante-
nimiento está cumpliendo con el pliego y, desde la adjudicación, a la finca se le está dando una vida y un uso que no tenía antes, pero hay que darle más. Se pueden llevar a cabo muchas actividades porque es para lo que Emilio Meneses la cedió al Ayuntamiento de Guadalajara. —Uno de los usos ya anunciados es el de los huertos ecológicos.
—Es una iniciativa que ya existe en otras ciudades y que mucha gente demanda. Un huerto ecológico es una parcela en la que se deja que las personas interesadas planten sus huertos. Pueden ser escolares, jubilados o cualquier ciudadano que tenga interés en ello. Es una idea que va a dar mucha actividad y mucha vida a la finca. Es una finca inmensa, y hay hueco para todo
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—Equipo— “TIENE QUE HABER COMUNICACIÓN PORQUE LAS LABORES SE HAN CONCRETADO MUCHO”
—Heces caninas— “SE HA AVANZADO MUCHO EN LA CONCIENCIACIÓN DE LOS DUEÑOS DE LOS PERROS”
—Castillejos— “ES UNA FINCA INMENSA Y HAY HUECO PARA TODO TIPO DE ACTIVIDADES EN SU INTERIOR”
—Concejalía— “TRABAJAR POR GUADALAJARA SIENDO VECINA ES UN ORGULLO PARA MI”
7
—Zoo— “HAY QUE CONSEGUIR QUE TODO EL MUNDO CONOZCA EL ZOO DE GUADALAJARA” CRIADO ANTONIO
tipo de actividades. —Otro proyecto que se plantea en el programa electoral es la creación de un parque forestal.¡Cómo se va a llevar a cabo?
—Se puede hacer de muchas formas, aunque lo importante es fomentar la plantación de árboles y que pueda crecer. Hay mcuhos parques en la ciudad, como el parque de Las Viñas, que actualmente cuenta con olivos, en los que se pueden plantar más especies. La idea sería hacer algo parecido a lo que hay en El Coquín, un parque que realmente es un bosque. —En cuanto a la actuación sobre restos urbanos, ¿cuáles serán las próximas actuaciones?
—Se trata de pequeñas reformas que no se hacen y los vecinos las demandas. En el sentido de esta
PARQUES FORESTALES
“Lo importante es fomentar la plantación de árboles y dejarlos crecer, como en El Coquín”
pregunta, ha habido mucha demanda en la comunicación del parque de San Roque con El Fuerte de San Francisco, de hacer un paso, ya que se ha convertido en un camino natural. Vamos a hacer una actuación, intentar acondicionar esta zona de tal manera que puedan tener paso las personas que vienen de El Fuerte para comunicarse con el centro de la ciudad. —¿Cuál es el estado de los juegos infantiles de la ciudad?
—En los últimos años, se han cambiado muchísimos. Hay algunos que están obsoletos y ya han demandado su sustitución, como algunos del parque de San Roque o los de la zona de Defensores, junto a la A-2. La idea es ir renovando todos los que sean necesarios. El estado es bueno en general, por-
que durante la legislatura pasada se hizo un gran seguimiento y se camiaron muchos columpios, y tanto en La Concordia, en La Amistad, en San Roque se ha creado nuevas zonas de juegos... —¿Qué proyectos se barajan para el zoo?
—Me ha sorprendido mucho el estado en el que me lo encontré. Es una instalación que ha cambiado mucho, ha mejorado su limpieza y está muy renovada. Hay que conseguir que todo el mundo conozca el zoo de Guadalajara. Hay que darle su justa valoración. Hoy en día los zoos sirven para hacer campañas de educación y formación a través de actividades y para conservar y mostrar la flora y fauna. El zoo de Guadalajar es casi todo de fauna ibérica, por lo que
podemos enseñar a los niños lo que tenemos, lo que les rodea, lo que es propio de Guadalajara y del resto del territorio. Hay un Aula de la Naturaleza que poco a poco se va ampliando para fortalecer esta labor. —¿Cómo es la relación que se va a establecer con La Camada?
—La Camada hace una labor estupenda. No solamente hace su trabajo en Guadalajara, sino que toda la provincia se beneficia de su labor, ya que abren todos los días del año las 24 horas. No hay ninguna queja con su servicio. Todas las ayudas que se solicitan, se intentan conceder en la medida de lo posible. Su próxima campaña es la recogida de fondos para la operación y vacunación de los animales.
8
Guadalajara Publicidad
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Local Guadalajara
9
EDUCACIÓN El porcentaje habitual de aprobados en la convocatoria de septiembre de los guadalajareños es alto
Los alumnos de la UNED, ante otra ocasión La biblioteca del Centro Asociado de la UNED abre hasta el próximo 9 de septiembre La afluencia de alumnos a las primeras pruebas de este mes fue ayer notable GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
A lo largo de una semana los estudiantes de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) se examinan en la convocatoria extraordinaria de septiembre. En la jornada de ayer comenzaron las pruebas, con una notable afluencia de alumnos en las instalaciones que la UNED tiene en la capital alcarreña, dentro del Complejo ‘San José’. Algunos incluso deberán de examinarse el día 8, fiesta local para conmemorar a la patrona, la Virgen de la Antigua. El problema es que, al efectuarse todas las pruebas el mismo día en todos los Centros Asociados de la UNED repartidos en el territorio nacional, un año más, no se tienen en cuenta esas circunstancias festivas en localidades determinadas. Esta convocatoria se realiza en horario de mañana y tarde, incluidos fines de semana y festivos. Todos los alumnos que, tanto en la convocatoria de febrero como
G.G.C.
en la de junio no se presentaron o no consiguieron aprobar, tienen ahora la oportunidad de pasar adelante e ir eliminando asignaturas hasta conseguir sus objetivos en las diferentes carreras universitarias que se preparan. BIBLIOTECA
Para facilitar la tarea a los estudiantes, desde el día 1 hasta el 9 de septiembre, excepto el fin de semana, la biblioteca del centro permanece abierta con horario ininterrumpido desde las 9.30 hasta las 21.00 horas. Los alumnos de los Cursos de Acceso para mayores de 25 y 45 años y los del Centro de Idiomas (CUID) se examinaban ayer y hoy. Mientras, los alumnos de los distintos grados, másteres oficiales y de las distintas licenciaturas, ingenierías y diplomaturas a extinguir se examinarán entre el lunes, 5 y el viernes, 9 de septiembre. Será el sábado, 10 de septiembre, cuando se lleven a cabo los denominados ‘exámenes de reserva’, destinados a aquellos alumnos que a lo largo de la semana les hubieran podido coincidir dos o más exámenes de distintas asignaturas el mismo día y a la misma hora, así como a aquellos, que por circunstancias excepcionales y previa autorización del Tribunal, no pudieran presentarse en el día y hora que estuviesen convocados. Por tradición, el porcentaje de alumnos del Centro Asociado de Guadalajara que aprueban los exámenes de esta convocatoria es más que satisfactorio.
G.G.C.
Alumnos del Centro de Idiomas se examinaban ayer en la UNED de Guadalajara; hoy continúa la convocatoria.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
RELIGIÓN La ciudad celebrará toda la semana actos en honor a la Virgen de la Antigua
Atilano Rodríguez vive su primera fiesta de la patrona CRIADO ANTONIO
El obispo, que llegó en abril a la Diócesis, oficiará la misa del jueves a las doce El martes habrá una vigilia juvenil y el viernes, más actos por la Virgen de la Antigua EL DÍA GUADALAJARA
La ciudad ingresa esta semana en las fechas en que venera a su patrona, la Virgen de la Antigua, con la fiesta del próximo jueves en la que la Misa de las doce estará oficiada por vez primera en estas fechas por el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Atilano Rodríguez, tras relevar en abril a José Sánchez. Tras el traslado del lunes pasado, esta semana siguen los actos que culminan el jueves. El martes
Traslado de la Virgen de la Antigua, el lunes pasado.
habrá una vigilia juvenil con oración, a partir de las diez de la noche, según ha informado a Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. El jueves habrá dos grandes eucaristías. La primera será las ocho
de la mañana, la Misa de las Familias, con la posibilidad de recibir el Jubileo plenísimo y perpetuo concedido para esta misa por el Papa Paulo V, en los albores del siglo XVII. Será oficiada por el abad de
la cofradía rector del santuario de la Antigua, Santiago Sanz. La Eucaristía central será a las doce de la mañana, concelebrada y presidida por el Obispo diocesano, Atilano Rodríguez. A las ocho de la tarde de ese mismo día tendrá lugar la concurridísima procesión con la imagen de la Virgen de la Antigua por las calles de Guadalajara. Varios miles de fieles acompañarán a la Virgen de la Antigua desde la concatedral hasta su retorno a su Santuario guadalajareño. Como es tradicional, la Virgen recibirá el homenaje de Guadalajara y las ofrendas de productos de la provincia. La Plaza Mayor o Plaza de Ayuntamiento es el lugar habitual de este popular homenaje floral a María. Otros dos cultos a la Virgen de la Antigua serán el viernes a las 10,30 horas y a las 19 horas, con misa de réquiem por los hermanos de la Cofradía fallecidos, y el miércoles 28 septiembre, a las 19 horas, misa de acción de gracias.
—BREVES— PARA SACERDOTES
Ejercios espirituales en el Monasterio de Valfermoso A PARTIR DEL DÍA 18. La Delegación diocesana del Clero ha informado de que, desde la noche del domingo 18 de septiembre y hasta la tarde del viernes día 23, se van a celebrar ejercicios espirituales para sacerdotes en el monasterio benedictino de Valfermoso de las Monjas, en tanda dirigida por el sacerdote jesuita José María Fernández Martos. Las inscripciones pueden realizarse ya mismo por teléfono.
CONVOCATORIAS DIARIAS
Romerías a Barbatona LA FIESTA, EL DÍA 11. Desde el vier-
nes han comenzado las las romerías al santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona, localidad pedánea de Sigüenza. Según informa la Diócesis de SigüenzaGuadalajara, todos los días está habiendo dos convocatorias, la primera a las nueve de la mañana y a la segunda a las siete de la tarde, con rosario, novena y misa. La fiesta principal en Barbatona será el domingo próximo.
—CARTA PASTORAL—
A los jóvenes de la Diócesis (I y II) Atilano Rodríguez OBISPO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA
CARTA I: Queridos jóvenes: Cuando escribo estas líneas muchos de vosotros estáis participando en los actos organizados en Madrid con ocasión de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud. Después de la preparación espiritual llevada a cabo en la diócesis, durante estos días habéis tenido la oportunidad de confesar y celebrar públicamente vuestra fe en Jesucristo, muerto y resucitado por la salvación del mundo. Habéis convivido con jóvenes de otros continentes que profesan la misma fe que vosotros y que se saben miembros vivos de la única Iglesia de Jesucristo. Con vuestros cantos, con vuestros silencios meditativos y con vuestra alegría desbordante habéis sido un testimonio de esperanza para jóvenes y adultos, creyentes o no creyentes, en el mundo entero. Como no podía ser de otra forma, quiero agradeceros esta manifestación pública de amor a Je-
sucristo y a su Iglesia. Quiero asimismo felicitaros por ser jóvenes con criterios propios y por atreveros a ser diferentes de quienes no han tenido la dicha de descubrir el amor incondicional de Dios, manifestado en la persona de Jesucristo. Frente a los profetas de calamidades, que siguen existiendo en nuestros días, habéis sabido mostrar al mundo el rostro joven de la Iglesia, confesando con palabra y obras que solamente Jesucristo, el amigo fiel, tiene palabra de vida eterna. Al concluir estos días de oración, de celebración, de amistad, de escucha de la Palabra y de convivencia fraterna, muchos de vosotros os preguntaréis y ahora qué podemos hacer. Comienza nuevamente la vida ordinaria. Cada uno tendréis que seguir con vuestros estudios o trabajos. Sentiréis nuevamente la presión del ambiente de indiferencia religiosa y de secularización que nos afectan a todos. En algún momento experimentaréis la tentación de volver al pasado dejando para otro momento lo vivido y celebrado durante estos días. Yo os invito a continuar orando y reflexionando sobre los interrogantes que las catequesis y las homilías del Santo Padre han dejado en vosotros. Ahora es el momento de releer todo lo que habéis escuchado, de comentarlo en grupo, de transmitir a otros jóvenes las experiencias vividas en este encuentro maravilloso. No olvidéis nunca que el engaño mayor del ser humano y la causa más profunda de su falta de es-
peranza están en pretender organizar la vida al margen de Dios, de la verdad y de la responsabilidad personal. Si Dios quiere, en fechas próximas desearía tener un encuentro con vosotros para pensar juntos lo que el Señor espera de nosotros en este momento de la historia, para buscar caminos nuevos que nos ayuden a seguir creciendo en la fe y a ser testigos valientes de Jesucristo en medio del mundo. Como nos recordaba Benedicto XVI, el Señor y la Iglesia cuentan con cada uno de vosotros para que la Buena Noticia de la salvación de Dios alcance a todos los hombres,
que Jesucristo os ama incondicionalmente, que desea ser vuestro amigo y que cuenta con vosotros para construir un mundo más humano y más fraterno. Aunque no os conozco personalmente a muchos, pienso con frecuencia en vosotros y pido al Padre común por vuestra felicidad. Sé que en ocasiones pasáis por momentos de confusión y desánimo, que os duelen las injusticias y las mentiras que observáis en los mayores, que no entendéis el afán desmedido de riquezas y poder que llevan a la corrupción de las personas y al desánimo de la sociedad mientras millones de hermanos,
“Los jóvenes que habéis estado en la JMJ habéis sido un testimonio de esperanza para jóvenes y adultos, creyentes y no creyentes, en el mundo entero”
“Se puede sentir la tentación de pensar en intereses personales y olvidar pensar en los demás y en el bien común, y así el mundo se encamina hacia la ruina”
a los jóvenes y a los adultos. Por eso, ahora es el momento de hacer realidad el lema de la Jornada Mundial de la Juventud: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”. Un abrazo fraterno y mi recuerdo ante el Señor.
cerca o lejos de nosotros, se mueren de hambre cada día. Ante la contemplación de esta realidad, corréis el riesgo de pensar que no es posible la consecución de una existencia plena y feliz. Las dificultades laborales del momento presente, que os afectan especialmente a los jóvenes, pueden haceros sentir miedo ante el futuro y pueden condicionar vuestra existencia a la hora de buscar sentido pleno a la misma. En algún momento podéis sentir la tentación de preocuparos solo de vuestros intereses personales, ol-
CARTA II: Quiero dirigirme a los jóvenes que, por distintas razones, no habéis podido o no habéis querido acudir a este encuentro. Algunos conocéis y amáis Jesucristo. Otros no habéis tenido la dicha de conocerle. A todos os quiero decir
vidando que cuando dejamos de pensar en los demás y en el bien común de la sociedad el mundo se encamina a la ruina. En medio de las dificultades, no olvidéis que tenéis por delante una vida que debéis vivir con entusiasmo, con alegría y, sobre todo, con sentido de la responsabilidad. En vez de cerraros en un individualismo estéril, buscad la verdadera libertad siendo defensores entusiastas de la verdad. No dejéis de poner los medios a vuestro alcance para la consecución de una sociedad más justa y fraterna, superando la tendencia a la violencia y al odio hacia vuestros semejantes. Sed defensores de la vida, amantes de los marginados y constructores de paz en vuestras familias, entre vuestros amigos y en los distintos ambientes que frecuentáis. Muchos de vosotros habéis recibido un día el sacramento del bautismo. Tal vez en estos momentos os habéis alejado de Jesucristo y de la Iglesia. A pesar de que algunos os digan que este es camino de progreso y de libertad, yo os animo a no cerrar las puertas del corazón a la llamada de Dios. El testimonio de millones de hombres y mujeres a lo largo de la historia nos dice que solo Dios puede liberarnos de todas nuestras limitaciones y pecados, solo Dios puede colmar nuestras aspiraciones más profundas Por lo tanto, no tengáis miedo a poner vuestra vida y vuestros proyectos en las manos de Dios. Un abrazo fraterno y mi recuerdo ante el Señor.
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Actualidad 7/11
Ecos de esperanza
Verdad y libertad Volver a las aulas Vicente Langreo Garrote COLABORADOR
Es ilusionante y gravoso. Implica abandonar el ocio y la dispersión, retomar los libros, aprendizaje, disciplina, trabajo, y programa para progresar. Imposible sin el esfuerzo de profesores y alumnos. La experiencia y pedagogía- docente despertarán el interés y motivación de los jóvenes. La inteligencia ha de configurarse con la verdad y la voluntad con el bien, sin ceder ante sus contrarios. En la tarea educativa hay dos líneas fundamentales hacia una convergencia: la orientación ética que enquicia a las personas en lo verdadero y lo bueno, para convivir y contribuir al bien común; otra es la orientación teológica, que lo hace con un saber superior y sentido trascendente. Si ambas se debilitan o faltan, resultan la desorientación y el fracaso. Historia, cultura, costumbres y familias, tienen un sustrato de experiencia de sabiduría y religiosidad. Nunca faltan ideales ni la inquietud y reacción contra el mal. S. Agustín). En JMJ se ha distribuido en varias lenguas el JOUCAT ( Catecismo joven de la iglesia católica). Con cuatro partes: 1) Lo que creemos. 2) Lo que celebramos ( Liturgia). 3) Lo que intentamos vivir en Cristo ( comportamiento moral). 4) Y las formas de oración. Es útil para profesores, alumnos y cristianos todos, ilustra y fortalece la fe. El prólogo es de Benedicto XVI: “ Algunos me dicen que a los jóvenes esto no les interesa. No estoy de acuerdo y seguro de tener razón. No son tan superficiales. Quieren saber lo verdaderamente importante en la vida. Este libro es fascinante porque habla de nuestro propio destino, que nos afecta a cada uno personalmente.” “No es libro para halagar el oído ni os lo pone fácil. Exige una vida nueva. Presenta el Evangelio como “perla de gran valor”. Os pido que lo estudiéis con pasión y constancia. Debéis saber por qué creéis, como el informático conoce el sistema operativo de su ordenador, o el buen músico la pieza musical. Necesi-
táis la ayuda divina para que vuestra fe no se seque, como gotas de rocio bajo el sol, si no queréis sucumbir ante el consumismo, que vuestro amor se ahogue en la pornografía, no traicionar a los débiles ni dejar tiradas a las victimas. Sabéis de qué modo la comunidad de los creyentes ha sido herida profundamente en los últimos tiempos, por la entrada del pecado en el corazón de la Iglesia ¡No lo toméis como pretexto para huir del rostro de Dios!. Teológica y pedagógicamente, bien fundamentado, es catecismo para resumido con la mayor claridad: Hemos sido creados por el amor de Dios libre y desinteresado, para conocerlo y amarlo. Somos capaces de conocer a Dios con la razón humana. Su deseo y búsqueda inquietante ha dado lugar a la historia de las religiones. Pero muchos se desorientan y hasta lo olvidan. El desorden pasional, el pecado, las falsas imágenes y los ídolos culturales, alientan, llevan al desconocimiento y al rechazo. Pero Dios desvela su misericordia, en el hijo encarnado, muerto y resucitado, que llama a reconciliarnos con él en su reina. Y así podemos valorar la fe y procurar su necesario cultivo hoy. El modo de presentar este catecismo es su novedad. Sirva de ejemplo la pregunta 21 ¿ Qué es la fe? Fe es saber y confirmar.Tiene siete rasgos. Es don que recibimos de Dios, si lo pedimos. Es fuerza sobrenatural necesaria para la salvación exige lucidez intelectual y aceptación libre de la voluntad. Es absolutamente cierta garantizada por cristo en su iglesia. Es incompleta si falta la efectividad del amor. Aumenta con la atención y escuchando a dios en la oración, como intercambio vivo. Nos permita gozar aquí por adelantado la alegría del cielo. Como en todo el saber hay que mantenerlo y aumentarlo: orando, leyendo y escuchando en la comunidad creyente que es la Iglesia. Para vivir la fe, necesitamos querer, racionalidad, tiempo, espacio y sincera práctica religiosa.
“Este libro es fascinante porque habla de nuestro propio destino que nos afecta a cada uno personalmente”
1
Una vuelta por... el rock de “MSB” y de “Space dream”, en Castilla-La Mancha Televisión Este fin de semana el programa “Una vuelta por ...”, presentado por Judith Mateo, que se emite el domingo a partir de la 2,30 h. de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), sigue recorriendo los locales de ensayo de los grupos de nuestra región. En esta ocasión, Judith nos presenta a la banda de rock en castellano “MSB” (1), llegados de Guadalajara; al mismo ritmo pero con rock de los años 70 también podremos conocer a los toledanos “Space
dream” (2). Este programa de la televisión castellanomanchega, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Además, las tardes de los sábados, sobre las 20,30 h., y los domingos, sobre las 19 h., en CMT-2 hay una nueva oportunidad para ver ediciones de programas anteriores y estar a la última en la música made in C-LM.
2
El PP arranca su precampaña El secretario general del PP de CastillaLa Mancha y coordinador de campaña regional, Vicente Tirado presidió ayer la primera reunión de coordinadores provinciales de campaña del PP, de cara a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre. Durante la reunión que se celebró en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Tirado estuvo acompañado por el coordinador regional de campaña para los Comicios del 20 N, Jesús Labrador, informó de que Cesárea Arnedo será la coordinadora del comité de campaña en Albacete; Benjamín Prieto, en Cuenca; Antonio Lucas-Torres, en Ciudad Real; Emilio Bravo, en Toledo y David Atienza, en Guadalajara.
12
Guadalajara Local
FIESTA DEL ANTIGUO BARRIO DEL CERRO DEL PIMIENTO
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Los antiguos vecinos y amigos se volvieron a reunir para recordar viejos tiempos en una zona que ahora está prácticamente copada por edificios de uso social, cultural y, sobre todo, académico. La evolución de la ciudad así lo ha querido. Por Gustavo García
Catorce años de añoranza del Cerro del Pimiento
U
n año más los vecinos del antiguo barrio del Cerro del Pimiento celebraron, ya a las puertas de las Ferias y Fiestas de Guadalajara 2011, la conmemoración de lo que fue esa zona antes de desaparecer. Lo que es ahora una parte compuesta por el Campus Universitario, el Instituto de Enseñanza Secundaria y el teatro ‘Buero Vallejo’, el Complejo ‘San José’ y el Centro Social de la calle Cifuentes, no cesa, por su esencia, de contar con mucha actividad a lo largo del año. Y, como es natural, la mayor parte académica y de enseñanza y social. Pero, ayer los antiguos vecinos quisieron rememorar la época cuando vivían allí, “en casitas de adobe y sin agua; de gente obrera”, como una barriada popular, que contaba con medio centenar de viviendas. Una añoranza que, no obstante, se vivió con mucha alegría. Para ello, Ignacio Simón, “el Hombre Orquesta”, se encargó de amenizar la verbena popular que se llevó a cabo en la Plazuela del Cerro, junto al Centro Social. Los organizadores, antiguos vecinos, se encargaron de re-
G.G.C.
G.G.C.
G.G.C.
SACAR DINERO
Los vecinos del barrio vendían frutos en la verbena de la Virgen de la Antigua partir limonada, bollos, higos, majuelas, moras y acerolas. Unos productos que recordaban también las fiestas de antaño “y los vendíamos en la verbena de la Antigua”, explican Pilar Roche y Jesús Mínguez. Antes, a partir de las 19.30 horas, se ofreció una misa en la iglesia de San Pascual Bailón, por todos los fallecidos del bario.
G.G.C.
G.G.C.
POR LA EXPANSIÓN
El Cerro del Pimiento fue un popular barrio de la ciudad, que se empezó a construir hacia 1910 y la expropiación se inició en 1960 para facilitarla expansión de la Guadalajara de entonces. De hecho, el cambio fue sustancial . Desde 1998, son antiguos vecinos del barrio y amigos los que se vienen reuniendo para recordar viejos tiempos, justo como antesala a festejar los actos de Nuestra Señora, la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad. “Cada año vamos quedando menos y esto se acabará en algún momento”, explican los antiguos vecinos.
Recordar es volver a vivir para los vecinos Una misa por los fallecidos del barrio, baile popular junto al Centro Social de la calle Cifuentes y el reparto de bollos con limonada, además de frutos típicos en las celebraciones del siglo XX, sirvieron para volver a dar vida de alguna manera a este antiguo barrio el sábado anterior a la Antigua.
EL DÍA
Local Guadalajara 13
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
FERIAS Y FIESTAS 2011 Desde la directiva de la peña se espera alcanzar los 180 socios
La peña La Otra cumple veinte años durante estas fiestas EL DIA
UBICACIÓN DEL PREGÓN
“Desde ‘La Otra’ también pedimos la Plaza Mayor” La decisión tomada por el Ayuntamiento de Guadalajara de volver a celebrar el pregón y chupinazo de las peñas en el Palacio del Infantado por tercer año consecutivo, es algo que no ha sido bien recibido por las peñas. La mayor parte de ellas llegó a pedir al concejal de Festejos, Jaime Carnicero, que el pregón de las Ferias y Fiestas volviese a su lugar tradicional, el balcón del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor. En la peña ‘La Otra’, esta decisión tampoco fue bien recibida.“No nos sentó muy bien, porque lo suyo es celebrarlo en el balcón del Ayuntamiento, donde ha sido siempre”, comenta su presidente Ismael Burgueño del Melado.Aún así, le restó importancia a este hecho.“Si lo han querido hacer en el Infantado por facildades o por comodidad, pues así lo harán”, expone.“Nosotros, por nuestra parte, nos unimos a las otras peñas para pedir la vuelta al balcón del Ayuntamiento, siempre ha sido así, es una tradición, y habría que seguir con ella”, argumenta Ismael. “Estos años ha estado en obras y, lógicamente, no se podía celebrar allí, pero ahora que está todo terminado, no entendemos por qué no se puede volver a dar el pregón frente al balcón del Ayuntamiento”, concluye el presidente.
La peña se queja de su salida del centro y su reubicación en el nuevo recinto Ferial
En La Otra hay gente joven, pero también familias que la integran desde que se fundó
A.S. CARABAÑA
nas. “Hay desde jóvenes a familias”, aclara el presidente. Algo que también se explica por el paso del tiempo. “Antes éramos gente más joven, pero ahora es algo más familiar, porque muchos que llevan en la peña desde el principio, han ido teniendo hijos y demás, pero han seguido en la peña” , añade Ismael. Sin embargo, de lo que no ha sido capaz de escapar La Otra es de la crisis que azota la economía. “Se ha dejado notar, sobre todo en la cantidad de gente que se apunta”, comenta el máximo responsable de la peña. “Al menos en nuestra peña, donde la mayor parte de la gente es obrera”, expone el presidente, “con la llegada de las vacas flacas, se han visto obligados a recortar gastos, y una de las cosas de las que se puede prescindir es de la peña, que es algo totalmente comprensi-
GUADALAJARA
Los años no pasan el balde, ni siquiera para la peña La Otra, que alcanzará para la próxima edición de las Ferias y Fiestas de Guadalajara los 20 años de existencia. Una peña que surgió por una separación de La Carioquita, otra de las agrupaciones de amigos de la capital. Al menos así lo explica el presidente de La Otra, Ismael Burgueño del Melado. “Según cuentan un grupo de personas que formaba parte de Carioquita hizo su propia peña aparte, o esa es la historia que me ha llegado a mí”, explica. Desde entonces La Otra se ha ido convirtiendo en todo un clásico de las Ferias y Fiestas, porque 20 años dan para mucho. Una peña en la que, al contrario de lo que sucede con otras, tienen cabida todo tipo de perso-
LA CLAVE La renovación de socios es fundamental en ‘La Otra’. Es una peña que mantiene a sus socios más veteranos, sin cerrar las puertas a nuevos peñistas.
ble”, explica Ismael. Aún así, esta agrupación sigue manteniendo un número considerable de peñistas. “Si llegamos a las cifras del año pasado, estaríamos hablando de unas 180 personas”, especifica el presidente. Lo que no variarán serán los colores característicos de la original y particular vestimenta de los socios de La Otra. Y es que, como si del ‘maillot’ de montaña del ‘Tour de Francia’ se tratase, estos peñistas suelen lucir unos pantalones blancos, combinados con una camiseta blanca llena de lunares rojos. La guinda la pone el logotipo de la peña, en el que puede leerse La Otra junto al dibujo de un petardo encendido. DESCONTENTOS
Una de las cosas que menos gusta en “La Otra” es la ubicación que se les asignó hace unos años y que este año volverán a ocupar, en el nuevo recinto ferial. “Me parece fatal, porque apenas hay animación en la zona”, argumenta Ismael, “pero es que muchos días, a las once de la noche, no hay nadie”. Además, añade que “deberían instalar algo allí
La diversión y el buen ambiente son las principales armas de ‘La Otra’, una peña dispuesta a pasarlo bien.
para que más gente se animase a subir”. Por último, en lo referente al nuevo recinto ferial, Ismael cree que le resulta incomprensible cómo está construido. “No entiendo cómo puede estar en cuesta”, expone, “porque a veces resulta casi imposible instalar allí nada, en pendiente”, concluye. Pero no es momento de lamentarse, sino de disfrutar por todo lo alto de las Ferias y Fiestas. Por ello en La Otra hay propuestas y actividades de lo más variopinto: desde un torneo de chapas a un concurso de cerveza, pasando por verbenas, hinchables para los más pequeños, o el día del peñista, en el que se celebrará un ‘streptease’, tanto para ellos como para ellas y que, según reconoce el propio presidente de la peña, se trata de “uno de los eventos que más le gusta a la gente, porque resulta gracioso”. Así pues, los peñistas de La Otra –como del resto de asociaciones festivas– ya descuentan días en el calendario para esperar a que llegue al fin el arranque de esta nueva edición de las Ferias y Fiestas de la ciudad.
14
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Provincia 1:BALANCE DE LA TEMPORADA DE VERANO EN LA PISCINA DE AZUQUECA. 2: ROMERÍA DEL ALTO REY.
FIESTAS El municipio de Zaorejas celebró ayer la decimoquinta edición de la Fiesta Ganchera. DARÍO BRAVO
Los gancheros provienen de los cinco municipios que intervienen en la celebración de la Fiesta Ganchera.
La Fiesta Ganchera recupera la idiosincrasia del Alto Tajo Los gancheros protagonizaron un acto que intenta reavivar una tradición comarcal Las mujeres, con traje de alcarreña, repartieron rosquillas, chocolate y aguardiente A. CARBALLO ZAOREJAS
B
ajo un paraje de ensueño y con el Puente de San Pedro como marco principal, centenares de curiosos se agolparon en las orillas del Tajo, a la altura de Zaorejas, para admirar y alentar a unos entregados gancheros que emulando a sus antepasados, representaron y honraron una manera de vivir así como un oficio al
que se dedicaban desde, hace aproximadamente seiscientos años, muchos de los municipios pertenecientes al Alto Tajo. Así, entre el jolgorio y la admiración que despierta una fiesta tan consolidada en la provincia como es esta, los gancheros provenientes de los cinco municipios que durante 15 años llevan ensalzando la idiosincrasia de una comarca, descendieron lentamente por el curso del Tajo reviviendo con ello, una actividad que ha marcado la historia, tradición y sacrificio de muchas generaciones que hallaba en este oficio una manera muy digna de vivir y subsistir. “Queremos con ello mantener lo que hicieron, enseñar la naturaleza que tenemos, demostrar un trabajo en equipo y la unión entre pueblos”, explicó Gregorio Gonzalo, miembro de la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo. Para los visitantes que se encontraban por las inmediaciones del río, la maderada o pastoreo
de los gancheros les resultó muy llamativa. No obstante, había quien no lo veía por primera vez. “No había otro tipo de transportes así que los llevaban hasta Aranjuez por el río. Después, con mulos, los arrastraban hasta los cargaderos”, apuntó un turista sobre la actividad que tenían los gancheros de la época. La fiesta intenta reavivar y conmemorar un oficio que a juicio de los vecinos, no se debería olvidar. Por él ha pasado mucha gente humilde que se ha sacrificado en los meses más fríos del año. “Esto empezaba por febrero y podía durar entre cinco y seis meses”, comentó un ganchero. Por otro lado, las mujeres cobran mucha importancia en la celebración actual ya que participan activamente repartiendo rosquillas, chocolate y aguardiente para todo aquel que lo quiera degustar y, aunque en el libro “El río que nos lleva”, su autor José Luis Sampedro, la relaciona de manera directa con el oficio, lo cier-
VESTIMENTA PRÁCTICA
“No existe un traje característico” No existe un traje que caracterice al ganchero pues aquellos que realizaban el oficio, al tener un poder adquisitivo muy bajo, se veían obligados a acudir a trabajar con aquellas ropas que utilizaban a diario.“Por ejemplo, utilizaban la faja para resguardarse del frío”, comenta Agustín Tomico, uno de los organizadores de la Fiesta Ganchera. Por otro lado, calzaban esparteñas y no albarcas como ocurre ahora. La razón radica en que ese tipo de calzado no resbalaba en los troncos mojados ya que “había días que bajaban maderas heladas”. Finalmente, la blusa alcarreña que tanto se usa en la actualidad fue una incorporación de Pliego así como las zaragüellas, de Valencia.
to, cuenta Agustín Tomico, uno de los organizadores del acto, es que ellas se quedaban en casa. DESMITIFICAR UN ACTO
La decimoquinta edición de la Fiesta Ganchera tuvo por objetivo, así como en anteriores celebraciones, recuperar y rememorar los viejos oficios, en cuestión el de ganchero. “Es uno de los más antiguos ya que se llevaba realizando desde 1600 cuando la corona pretendió para la construcción de sus palacios, la madera de estos bosques”, comentó Agustín Tomico. Asimismo, cuenta de los gancheros que eran personas muy humildes y que el grueso de los mismos venían de fuera y no de la zona, ya que estos últimos se dedicaban más a la explotación de los bosques. “Lejos de lo que se piensa, los gancheros no se caían al río porque no sabían nadar y porque el agua estaba muy fría. Iban por la orilla”, indicó Agustín Tomico.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 15
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—UN PARAJE SINGULAR— EL RÍO TAJO ALBERGÓ EL ARRASTRE ASÍ COMO LA SACA DE TRONCOS A TIRO DE CABALLERÍA
—GRAN EXPECTACIÓN— CENTENARES DE PERSONAS SE ACERCARON HASTA ZAOREJAS PARA DISFRUTAR DE LA FIESTA
La Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo se encarga de la organización. DARÍO BRAVO
DARÍO BRAVO
DARÍO BRAVO
La saca de troncos a tiro de caballería en la confluencia de los ríos Tajo y Gallo fue seguida por multitud de curiosos así como el tradicional arrastre y suelta de troncos.
De la misma forma, explicó el procedimiento de la bajada: “La cuadrilla delantera adaptaba el río, ellos iban haciendo pequeñas presas para que el nivel del agua creciera. Mientras, los gancheros iban encaminando los troncos. Por último, una cuadrilla de saga desmontaba lo que hacían, así que no había ningún deterioro para el río”.
—¿Qué le parece la Fiesta Ganchera?— BERNARDINO
SEGUNDA
YOLANDA
CARMEN
VISITANTE
VISITANTE
VISITANTE
VISITANTE
“Debemos mantener “Tenemos pensado estas costumbres pasar todo el día aquí y porque hacen recordar” disfrutar del ambiente”
“Es educación y cultura “Esta es la segunda vez que no se aprende en que venimos. Nos los colegios” gusta mucho”
Me encanta esta fiesta ganchera. Además creo que está muy bien. Vengo expresamente de fuera para verlo. Creo que debemos mantener estas costumbres porque nos hacen recordar una labor que realizaban los hombres de esta zona.
Nos gusta el ambiente que hay en la fiesta de los gancheros. Creo que es algo vistoso. Además, es cultura, es educación que no se aprende en los colegios. Es para verlo en vivo y en directo. Venimos porque mi hija aprenderá algo que no se estudia, o eso creo yo.
UN AÑO DE ESPERA
Finalmente, los cinco municipios que conforman la Asociación de Gancheros del Alto Tajo, es decir, Zaorejas, Taravilla (próximo anfitrión), Poveda de la Sierra, Peñalén y Peralejo de las Truchas, quisieron agradecer la colaboración del público pues “no tendría sentido sin ellos” así como recordar que no todos los tramos son tan asequibles y que el fin último de esta celebración es “reconocer los oficios y rehabilitar la población de la zona” ya que la mayoría de los gancheros que ayer se subieron a los troncos, “son hijos del pueblo”.
Está bien que este tipo de tradiciones no se olviden. Esperemos que se realice por mucho tiempo. Nosotros tenemos pensado pasar todo el día aquí y disfrutar del ambiente, ya que no solo es ver cómo transportan los troncos por el río.
Es la segunda vez que venimos a la fiesta ganchera. Nos gusta mucho. Además, aprovechamos que estamos de vacaciones por aquí y nos pilla cerca. No obstante, también disfrutamos de una que se celebró por octubre. Nos gusta mucho.
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
RELIGIÓN El obispo de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara ofició la eucaristía
POLÍTICA
La Romería del Alto Rey atrajo a centenares de devotos
El PSOE de Tendilla critica la “opacidad” del PP EL DIA
La tradición y el conservadurismo imperaron en los actos programados
GUADALAJARA
El delegado de la Junta acudió junto con el alcalde de la capital, Antonio Román EL DÍA GUADALAJARA
La tradicional romería del Alto Rey, en la provincia de Guadalajara, tuvo la participación de los vecinos de los pueblos de El Ordial, Bustares, Prádena de Atienza, Gascueña de Bornova, Las Navas de Jadraque, Aldeanueva de Atienza y Albendiego. La tradición hace que cientos de fieles se acerquen hasta allí y participen de unos actos que estuvieron presididos por el obispo de la Diócesis-Sigüenza, Atilano Rodríguez. El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia, Porfirio Herrero, también estuvo presente y participó activamente en la procesión donde lacomitiva estuvo encabezada en todo momento por las siete crucesparroquilase de cada una de las localidades que participaron en los actos. Tras celebrar la eucaristía tuvo lugar la subasta de los palos frente a la ermita. Después de los ac-
EL DÍA
Antonio Román, alcalde de Guadalajara, y Porfirio Herrero, delegado de la Junta, en la Romería del Alto Rey.
tos religiosos, los devótos disfrutaron de una comida popular y campera. LA CLAVE
ILUSIÓN POR CONSERVAR
El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Porfirio Herrero, estuvo presente en los actos organizados para la romería del Alto Rey, donde también participaron el alcalde de Guadalajara y parlamentario regional, Antonio Ro-
La Romería del Alto Rey se celebra el primer sábado de septiembre.
DARÍO BRAVO
mán, los diputados provinciales José Ángel Parra, Alberto Domínguez y Octavio Contreras, así como numerosos alcaldes de localidades de esta zona de la provincia de Guadalajara. El delegado de la Junta se mostró sorprendido por el gran ambiente de esta romería, “algo que demuestra la ilusión de estos pueblos de Guadalajara por continuar conservando sus tradiciones”.
YUNQUERA
Gymkana ecuestre en honor a la Virgen
Accidente sin heridos en la carretera CM-2015 Un vehículo todoterreno se salió de la calzada en la carretera CM-2015 a la altura de Castilforte, en el cruce con la carretera GU-985. No se ha determinado aún la causa que provocó el accidente. Los
integrantes del vehículo no resultaron heridos de manera que no se tuvieron que personar los servicios de emergencia. El todoterreno quedó gravemente dañado y fue remolcado por una grúa.
Hoy, domingo, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar la celebración de una gymkana ecuestre en la pista de exhibiciones de Ecualtur, entre las calles Don Quijote e Ínsula Barataria. Se trata de una cita incluida dentro del programa de actos de las fiestas en honor a la Virgen de la Granja y que ya se ha realizado en años anteriores. La organización del acto corre a cargo de la Asociación Amigos del Caballo de Yunquera, los centro hípicos locales y la Concejalía de Festejos. El evento consistirá en una serie de pruebas de destreza sobre el caballo, a realizar por los jinetes participantes. Mientras que los niños y niñas podrán entretenerse montando a caballo o en ponis. EL DÍA
El PSOE denuncia publicamente la opacidad de la gestión municipal del PP en Tendilla. Así, la portavoz municipal del grupo anunció que acudirá al Defensor del Pueblo para esclarecer el contingente. “El principal objetivo del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Tendilla, desde su labor de oposición, es conseguir en este mandato que la gestión municipal sea más transparente y que los vecinos tengan mayores facilidades para participar en los asuntos públicos del pueblo, cuestiones ambas que el PP viene dificultando de forma sistemática con su permanente actitud de opacidad”, anunció la edil socialista. Según la portavoz, “las cuentas no se sometieron al preceptivo periodo de información pública y luego se llevaron al Pleno sin que la Comisión de Cuentas hubiera emitido informe, tal y como establece la Ley que debe hacerse antes de ser aprobadas en sesión plenaria”. Finalmente, Lucía de Luz calificó este hecho como “una muestra más de la forma de actuar habitual del Partido Popular”.
MÚSICA
La Banda Provincial prepara la temporada EL DÍA GUADALAJARA
La Diputada delegada de Cultura, Marta Valdenebro, ha mantenido una reunión de trabajo con la directora de la Banda Provincial de Música, Nuria Matamala, con el fin de establecer las nuevas líneas de trabajo y programa de actuaciones para el resto del año y la próxima temporada de la Banda. Según señaló Marta Valdenebro, “ya hemos comenzado a trabajar en el diseño de un programa de actuaciones basado en la austeridad”. También, con motivo del inicio del nuevo ciclo de actuaciones de la Banda, Valdenebro asistió al primer ensayo de la temporada que tuvo lugar ayer para preparar el concierto que se celebrará en Torija el próximo fin de semana, y que dará inicio así a la nueva temporada de la Banda Provincial.
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Provincia Guadalajara 17
AZUQUECA Hoy es la última jornada de la temporada
Cierra la piscina tras registrar 35.000 baños durante este verano EL DIA
Usuarios de la piscina de verano de Azuqueca, abierta hasta hoy domingo.
El Ayuntamiento destaca la afluencia en la programación paralela de la piscina Ha habido más de 3.700 préstamos de libros en el servicio de bibliopiscina EL DÍA GUADALAJARA
La piscina de verano de Azuqueca vive durante la jornada de hoy su último día de baños, después de que se hayan registrado nada menos que 35.000 accesos a sus instalaciones durante esta temporada estival de baños, cifra que deja muy satisfecho al Ayuntamiento porque “ha crecido con
respecto al año pasado, ha sido un verano muy caluroso y además, como novedad, el programa ‘Los viernes a la luna’ ha llenado de ocio y actividad la piscina”, explica el concejal de Deportes, José Luis Escudero. En concreto, cabe recordar que dentro de esta iniciativa de ocio municipal, que incluyó una fiesta ibicenca y espectáculos de magia y humor, y actividades deportivas, la piscina acogió cuatro sesiones nocturnas en viernes, que registraron cerca de 1.500 participantes. Por otra parte, el concejal recuerda que antes de la apertura de la instalación, el 17 de junio, se llevaron a cabo actuaciones de mejora por valor de 36.500 euros. “Los usuarios disfrutaron del resultado de la remodelación de los vestuarios, tras las obras acometidas en el edificio del Complejo situado
junto a los frontones”, explica. Además de estos trabajos en el edificio, también se realizaron otras tareas de mantenimiento y renovación de cara a la apertura de la piscina. LA BLIBLIOPISCINA
También esta temporada la piscina contó con la carpa de la Bibliopiscina, de la Biblioteca Municipal Almudena Grandes, que ha realizado más de 3.700 préstamos. Tal y como señala la concejala de Cultura, Sandra Yagüe, del total de préstamos, aproximadamente 2.860 han sido entre usuarios de infantil, y, por meses, julio ha sido el de mayor demanda, con 1.888 préstamos entre infantil y adultos. “Con el fin de fomentar la lectura, este servicio nos permite acercar los libros a los vecinos en un ambiente distendido y lúdico”, concluye la concejala.
Preparados para rescatar en el agua La localidad de Villanueva ha celebrado recientemente la segunda edición de su Curso de Rescate Acuático que organizan conjuntaente el Ayuntamiento de la localidad y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, abierto esta vez a todos los vecinos que han querido participar.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
La semana en imágenes 1: PLAN PARA EL RÍO UNGRÍA. 2: OBSERVATORIO METEOROLÓGICO DE MOLINA DE ARAGÓN. 3: LA PLAZA MAYOR DE QUER ES DE LOS NIÑOS
RESUMEN SEMANAL La Semana comenzó con el proecto para el río Ungría y con los soprendentes datos que NACHO IZQUIERDO
A la espera del visto bueno para el proyecto del Río Ungría El estudio de la Universidad de Alcalá a través de su cátedra de Medio Ambiente, determina que el espacio natural delimitado por los ríos Ungría y Matayeguas reúne todas las condiciones ambientales necesarias para iniciar la tramitación para ser declarado Parque Natural o, en su defecto, espacio protegido.Tal y como explica Vicente Hita, presidente de la Asociación por el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña, el documento se presentó en la Delegación de Agri-
cultura y Medio Ambiente justo antes de terminar la legislatura. Según el presidente de ADAC, “en flora reúne algunas características importantes y se han encontrado dos o tres plantas endémicas; en cuanto la fauna, también, pero los resultados han girado más en torno a lo que se esperaba”. Hita sintetiza afirmando que se trata de un estudio “muy pormenorizado, en el que se han utilizado técnicas muy novedosas”. La última palabra la tiene ahora la Junta. EL DÍA
Molina, ubicación ideal para el observatorio meterológico Fuera de las fronteras de esta provincia se identifica la localidad de Molina de Aragón, no por su monumental castillo,el mejor conservado de Castilla-La Mancha,sino por ser una de las localidades españolas más mencionadas en el parte meteorológico debido a sus temperaturas mínimas.El pasado invierno,Molina volvía a dar
la mínima nacional, y todas las cadenas de televisión se hacían eco de esos 13,6 grados bajo cero que se registraron el 23 de enero. Situada en plena Sierra del Sistema Ibérico a 1.056 metros de altura, se encuentra inmersa en una olla, rodeada de sistemas montañosos de ahí que su ubicación sea notable para estos controles.
EL DÍA
Las fiestas de Quer, también para los niños Con motivo de las fiestas de Quer, el punto neurálgico de la villa fue tomado por niños y niñas. Y esto ha sido posible gracias a las actividades programadas en el marco de las fiestas en honor al Cristo de la Misericordia y que no se ha olvidado de los ´peques´. Se lo pasaron en grande con un circuito preparado exclusivamente para ellos con el objetivo de poder demostrar su habilidad sobre dos ruedas.Además de esto, también participaron en una tómbola y en infinidad de iniciativas.
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Provincia Guadalajara 19
4: ENCIERRO EN SACEDÓN. 5: PLENO EN DIPUTACIÓN. 6: BALANCE DE LAS FIESTAS DEL AYUNTAMIENTO DE SIGÜENZA.
arroja el observatorio de Molina; mientras, otros pueblos, como Sacedón, siguen con sus festejos tradicionales CRIADO ANTONIO
EL DÍA
Sacedón acogió dos encierros, ambos urbanos Dentro del programa de fiestas en honor a su patrona, la Santa Cara de Dios, Sacedón celebró esta semana dos encierros de reses bravas, eliminando en esta ocasión el que se llevaba a cabo por el campo y que contó con polémica el año pasado, aunque el Ayuntamiento no descarta retomarlo en el futuro si garantiza el cumplimiento de la seguridad. De esta
manera, los astados de la ganadería Cebada-Gago recorrieron las calles de la localidad, acompañados de los valientes mozos, tanto locales como visitantes que, lanzados a la carrera, se dieron cita en esta fiesta popular. La imagen recoge una de las escenas del primer encierro, sin heridos, por las calles de Sacedón, en la tarde del jueves. CRIADO ANTONIO
Satisfacción por las fiestas de San Roque El Ayuntamiento de Sigüenza ha realizado un balance muy positivo de las Fiestas de San Roque de este año. El equipo de Gobierno del PP, que se estrenaba tras las últimas elecciones en la organización de los multitudinarios festejos, ha destacado la alta participación en algunas actividades como la Fiesta de la Bicicleta, que llegó a contar con 400 ciclistas. También han quedado muy satisfechos con las actuaciones musicales.
EL DÍA
La misma polémica en el inicio del curso en Diputación La polémica volvió a estar presente en el primer Pleno de Diputación tras el leve paréntesis del verano.Una vez más, las acusaciones por parte de la oposición de falta de juego limpio al equipo de Gobierno –los socialistas se quedaron sin debatir unas mociones de urgencia– y las diferencias sobre el Plan de Carreteras volvieron a centrar esta sesión ordinaria, el miércoles. En lo tocante a ges-
tión pura y dura,se resolvieron algunas cuestiones de carácter económico, como facilitar y agilizar el pago a los contratistas del Plan de Carreteras y a los grupos de acción local de las comarcas.También se pudo volver a ver a la expresidenta María Antonia Pérez León en funciones de oposición y a la nueva presidenta, Ana Guarinos (PP) ejerciendo de maestra de ceremonias de la sesión.
Al fin se acabarán las cisternas en Valsalobre Valsalobre se despedirá pronto del abastecimiento a través de camiones cisterna, ya que al fin han sido adjudicadaqs las obras para un sistema de suministro para la pedanía de Corduente. Con una inversión de 143.454 euros cofinanciados a partir del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), la Diputación cuenta ya con la empresa que llevará a cabo estas obras.
20
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
El Día Nazareno ALBACETE (HELLÍN)
TOLEDO
Elecciones de la Hermandad. Ángel Valverde, histórico de la Pasión hellinera, deja el cargo. Sólo se ha presentado una candidatura para sustituirle. POR Isabel Rubio
El Santo Sepulcro prepara su Junta Generaldeoctubre
El Prendimiento elige mañana nuevo presidente
SEMANA SANTA TALAVERA En ella se aprueban los proyectos y actos de cara a la Semana Santa del año siguiente ■ ■ La Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad de Talavera de la Reina prepara en estos días de comienzo del nuevo curso cofrade la Junta General ordinaria que celebra todos los años en el mes de octubre y en la que se debaten y aprueban todos los proyectos y actos de la Hermandad de cara a la Semana de Pasión del año que viene. La Hermandad, fundada en el siglo XVIII, se reorganiza en 1919 gracias al párroco de la iglesia de Santiago Apóstol.
La Pasión de Ocaña se hace hueco en la red SEMANA SANTA OCAÑA La Junta de Cofradías está elaborando su propia página web ■ ■ La Semana Santa de Ocaña, una de las más hermosas de la provincia de Toledo, ha aterrizado recientemente en internet, merced a la nueva página web de la Junta de Cofradías de Ocaña. Aunque por el momento está en construcción, ya se puede ver el diseño y parte de la información que la máxima institución nazarena de Ocaña ofrecerá a cofrades y turistas en su bitácora online. Además de una reseña de las hermandades que forman la Pasión en la localidad, habrá información general.
La imagen muestra el paso de la Real Cofradía del Prendimiento de Hellín, obra de Federico Coullaut-Valera y una auténtica joya pasional.
L
a Real Cofradía del Prendimiento, tal y como se había anunciado en su día, va a celebrar mañana elecciones a la presidencia, con una sola candidatura que se presentó dentro del plazo previsto para suceder a un histórico de la Semana Santa, como Ángel Valverde. La votación, prevista a partir de las 11.00 horas en el salón de Plenos de la Asociación de Cofradías y Hermandades, se desarrollará hasta las 13.00 horas, y en la misma podrán participar los cofrades mayores de 18 años. Dentro del calendario que se aprobó en su día tras la decisión de convocar elecciones a la muerte del anterior presidente, Ángel Valverde desde 1977, el pasado martes se abrían las candidaturas que se habían presentado, en este caso sólo una que se conocerá el día de la votación. El nuevo presidente dará a conocer los componentes de la junta directiva de los que se va a rodear de cara a esta nueva etapa en la que, sin lugar a dudas, el gran objetivo será mantener la trayectoria del pasado en una Hermandad muy activa, al margen de su presencia en los desfiles semanasanteros. En este sentido, el espectacular grupo que creó en su día Coullaut Valera participó el pasado Viernes Santo en la última
Desde la Hermandad han querido dar las gracias al anterior presidente y su Junta Directiva por todos los años de trabajo subida al Calvario, ya que previamente algunos de sus costaleros habían decidido no ser de la partida desde el 2012, ante lo maratoniano del desfile desde la salida a la llegada, en la Iglesia de La Asunción. ACTIVIDAD
La Real Cofradía, que recibió este título en el 2008 de manos del Rey, ha estado recientemente regentando una barrera, como en años anteriores, coincidiendo con las fiestas patronales en honor a San Joaquín, dentro de esa serie de actividades paralelas que, desde hace años, lleva a cabo. En este sentido, en los últimos años se han celebrado varias ediciones del ciclo de conferencias, España, Hoy, como contexto en el que destacados personajes a nivel nacional de la Televisión, Sociedad o Deporte se han dado cita en Hellín para reflexionar de temas de actualidad, como
ocurrió hace dos años con Andrés Iniesta. HISTORIA
Desde el año 1950, en que el grupo de El Prendimiento llegó a Hellín, tuvo su Sede Canónica en la Ermita de Nuestra Señora del Rosario (Patrona de Hellín), estando esto recogido en sus estatutos Canónicos. En el año 1973, tuvo que abandonar ese lugar por unas obras que se iban a acometer allí cambiando el aspecto del Santuario, incluida la hornacina donde se encontraba El Prendimiento. Desde ese año hasta 1988, permaneció en las dependencias de un almacén municipal, fecha en que pasó a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, lugar donde se encuentra actualmente. Lo que a domicilio social se refiere como casa de Hermandad, no posee ninguna este colectivo, pero es uno de los objetivos que tiene marcada la actual Junta Directiva. El 14 de marzo de 1950, quedaba legalmente constituida la Cofradía de El Prendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, y el Viernes de Dolores de ese mismo año, llegó a Hellín el grupo escultórico, participando ese mismo año en los desfiles procesionales de Miércoles Santo por la tarde y Viernes Santo por la mañana.
Quintanar de la Orden prepara su Premio Fotográfico SEMANA SANTA QUINTANAR En 2012 se cumplirá la V edición de un concurso que se ha ido consolidando ■ ■ La Junta de Cofradías de Quintanar de la Orden ha empezado ya a preparar las actividades paralelas a la Semana Santa de 2012 y una de las más importantes es el Concurso de Fotografía. En 2012 cumplirá su quinta edición, demostrando que se trata de una cita esperada por los aficionados a la fotografía y amantes de la Semana de Pasión de Quintanar de la Orden. Desde la organización esperan que el número de participantes sea alto.
Imagen de la Semana Santa de Quintanar.
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
El Día Nazareno
21
CIUDAD REAL
CUENCA
Iniciativa novedosa. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno grabó lo que pasa en la trabajadera del paso en el último Domingo de Pasión. POR David Centellas
Actos Cofrades. A partir de las 12 h. POR El Día
Los sonidos de una cuadrilla de costaleros, desde dentro
El Amarrado celebra hoy su solemne Función
D. CENTELLAS
cofradía ciudadrealeña, salió a la luz hace unas semanas “La Gente del Señor”. Un proyecto que, a modo de banda sonora cofrade, permite rememorar los mejores momentos vividos debajo del paso del Señor de la Ciudad, acercando al resto de cofrades “esos sentimientos que sólo nosotros podemos vivir de manera privilegiada en la bodega del Acorazado de San Pedro”, detalla Jorge González. ÓRDENES Y MARCHAS
Imagen de algunos de los costaleros que protagonizan la curiosa producción audiovisual.
U
na cuadrilla de costaleros desde dentro. Esta es la propuesta que realizan los integrantes del paso de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ciudad Real que, durante el último Domingo de Pasión, decidieron instalar en el interior del paso un micrófono a través del cual poder capturar todos esos momentos irrepetibles que vive una cuadrilla de costaleros. Instantes sonoros recogidos en un do-
ble CD, remasterizado por uno de sus componentes, que han conseguido reflejar las sensaciones que perciben los costaleros y el equipo de capataces durante las más de tres horas de recorrido. Y es que ya lo dijo un conocido capataz, lo que se vive debajo de un paso “no se puede comparar con nada, puesto que ahí dentro todo se siente de una forma más intensa”, explica Jorge González, director de grabación del disco. Por iniciativa de algunos de los integrantes de la cuadrilla de esta histórica
A pesar de que el doble CD recoge de manera muy nítida las marchas interpretadas por la sevillana Agrupación Musical Virgen de los Reyes, junto a las órdenes e indicaciones del capataz y del “vocero”, la idea que se pretende es conferirle un valor añadido y novedoso en la ciudad. Concretamente, se ha querido conseguir que la persona que escuche el disco “cierre mentalmente los ojos y aprecie cómo se entremezclan pequeñas historias que hay detrás de una salida penitencial, desde ese costalero que sale por primera vez bajo el paso de Jesús Nazareno hasta aquél que se despide tras muchas estaciones guiando al Señor de San Pedro”. La Salida del Templo, la ‘levantá’ en las Hermanas de la Cruz o el paso por la Merced, son algunos de los instantes seleccionados. El trabajo incluye además los textos de los últimos tres magnos pregones de la cofradía, contando con el diseño del dibujante Rubén Marín. A la espera de una buena aceptación, la cuadrilla quiere destinar todos los ingresos de los 100 ejemplares, que por el momento se han lanzado, para la talla del paso que se encuentra en ejecución en los talleres del escultor cordobés José Carlos Rubio. Se trata de uno de los proyectos más importantes de la Hermandad ciudarrealeña.
L
a Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna celebra hoy su solemne Función religiosa en la parroquia de la Virgen de la Luz. Será a partir de las doce de la mañana y tras la misma, los hermanos que así lo deseen podrán pasar por el altar para participar en el solemne besapié a la imagen del Amarrado a la Columna. Para finalizar los actos, los presentes podrán tomar parte en el reparto de caridad organizado por la Hermandad. Para el martes, 6 de septiembre, está prevista la misa en memoria de los hermanos difuntos, también en la parroquia de la Virgen de la Luz y a partir de las 19:30 horas. Desde la Hermandad esperan que sean mucho los cofrades que les acompañen en estos actos.
Imagen del Amarrado a la Columna.
GUADALAJARA
dicional hoguera y el bombardeo aéreo pirotécnico.
La Virgen de la Antigua saldrá en procesión el próximo jueves, 8 de septiembre, desde la Concatedral. POR El Día
OFRENDA FLORAL
La patrona desfilará por las calles en su festividad
D
esde la Concatedral de Santa María, la Virgen de la Antigua saldrá en procesión en su día grande, 8 de septiembre. Será a partir de las 20 horas, pero antes, a las 12 horas, habrá misa solemne en la Concatedral, presidida por el señor obispo, a la que asistirán además de la Real Cofradía, la Corporación Municipal y las Primeras Autoridades Civiles y Militares. El recorrido partirá desde la Concatedral por la calle Ramón y Cajal y seguirá
por la plaza de Bejanque, Capitán Boixareu Rivera, plaza de Santo Domingo, paseo Doctor Fernández Iparrraguirre, la calle Cardenal González de Mendoza y la plaza de la Antigua, donde se sitúa el Santuario de la Virgen. Allí, habrá una ofrenda de productos de la ciudad a la patrona y lectura de poesías a cargo de Teresa de la Cruz. Además, se cantará la Salve en la plaza de la Antigua. Seguidamente, la Virgen entrará a su Santuario con la quema de la tra-
Nuestra Señora de la Antigua.
Un día antes de la Fiesta Mayor, todo aquel que desee participar en la ofrenda floral a la Patrona puede hacerlo a partir de las 18,30 horas en la Concatedral. Media hora antes, los participantes, entre los que figura la Hermandad de Nuestra Señora de la Antigua, se concentrarán ante el templo. Tras las ofrendas florales, el Orfeón Santa Teresa interpretará la Salve Solemne y a continuación, se pondrá punto y final al novenario en honor a la Virgen de la Antigua. Gracias al primer Libro de Actas de la Cofradía, que data de 1600, se sabe que los cultos a la imagen de la Antigua se limitaban a celebrar misa en su altar todos los sábados y a la organización de su fiesta el 6 de diciembre. En 1610, la solemnidad se traslada al 8 de septiembre después de que el Papa concediera un jubileo perpetuo para el día de la Natividad de la Virgen.
22
EL DÍA
Región C-LM
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Región INFRAESTRUCTURAS Consideran que el apoyo a este proyecto supondría paralizar el Corredor Mediterráneo
El Corredor Central: una vía que separa C-LM de Levante EL DIA
C-LM, Extremadura, Madrid y Aragón han pedido a Fomento el apoyo para el ‘EJE 16’ Los presidentes de Valencia y Murcia se reunieron para trazar una estrategia común D. GUIJARRO C-LM
Si tradicionalmente las vías del tren han servido para unir a las personas y los territorios para el intercambio de mercancías, el caso del Corredor Ferroviario Central es todo lo contrario ya que, de momento, lo que ha conseguido es separar aún más Castilla-La Mancha del Levante. El proyecto del Corredor Ferroviario Central supone un impulso al transporte de mercancías por tren dentro de la Unión Europea que proyecta unir los puertos de Algeciras y Sines (Portugal) con París a través de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón y que cuenta con el apoyo explícito del Gobierno regional por la importancia que supondrá esta infraestructura conocida como ‘EJE 16’ para la región. Por ello la presidenta regional remitió, junto con sus homólogos Esperanza Aguirre, José Antonio Monago y Luisa Fernanda Rudi, un comunicado al Ministerio de Fomento para que apoye de forma decisiva este proyecto de cara a la decisión que tome este otoño la Unión Europea para la conexión transeuropea de ferrocarril. Sin embargo este apoyo ha levantado el malestar de la zona del Levante que espera que la UE se decante por la vía que transcurriría por el litoral y que, conocido como Corredor Mediterráneo, planea unir Algeciras con Perpignan por Málaga, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona y Barcelona. ¿FRENTE ABIERTO EN EL PP?
Se da la circunstancia que las cuatro principales defensores del Corredor Central son autonomías gobernadas por el Partido Popular, al igual que al otro lado se encuentran Valencia y Murcia, también feudos de los populares. Por este motivo el PSOE valenciano ha pedido con urgencia al presidente nacional de este partido, Mariano Rajoy, que desacredite el apoyo de Cospedal a esta iniciativa y
El Corredor Central se postura como un elemento clave para el transporte ferroviario de mercancías en la región.
SEGÚN VALCÁRCEL Y CAMPS
El Mediterráneo, lo mejor para España El presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, defendieron el miércoles en Murcia el trazado del Corredor Mediterráneo desde Francia hasta Algeciras como la mejor opción para España y Europa. Valcárcel y Fabra se reunieron para abordar cuestiones de interés para ambas comunidades, tales como el Corredor Mediterráneo, infraestructuras de comunicaciones, así como la necesidad de agua que tienen las regiones del levante español. En relación al Corredor Mediterráneo, ambos mandatarios coincidieron en señalar que defienden lo que entienden que es bueno para sus respectivas comunidades pero, por encima de
ello, para el conjunto de España. "Defendemos lo que entendemos que es bueno porque hay argumentos con suficiente fortaleza y solidez", subrayó Valcárcel, quien destacó que el Corredor Mediterráneo es un infraestructura "vertebradora para España" y que por esto se va a implicar a toda la sociedad civil en la defensa de este corredor como "eje prioritario de las redes traseuropeas". Valcárcel y Fabra trazaron la hoja de ruta a seguir para que el próximo día 21 de septiembre, fecha de la Cumbre de Ferrmed en Bruselas, "vayamos de la mano y seamos una voz potente en la Unión Europea", con el fin de que se avale la prioridad del Corredor Mediterráneo.
LA UE COMO JUEZ
PSOE VALENCIANO
En juego está la inversión de la UE para los proyectos transeuropeos de transporte
El PSOE Valencia a pedido a Rajoy que desacredite a Cospedal por su apoyo al Eje Central
que confirme si en el programa electoral del PP llevará el Corredor Mediterráneo como prioridad. Consideran los socialistas valencianos que la iniciativa de Cospedal supone una paralización del Corredor Mediterráneo. Sin embargo el presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, manifestaba a finales de la semana pasada que ambas infraestructuras con compatibles y apostó por no entrar en ‘guerras’ explicando que el Corredor Central necesita el apoyo del Mediterráneo “para ir cogiendo fuerza” evitando la polémica que ha sur-
gido en este tema y asegurando que “nos necesitan más que nosotros a ellos”. Otras voces críticas contra la actuación de Cospedal provienen del sindicato agrario AVA-ASAJA que solicita la renuncia de su cargo en el partido a nivel nacional ya que consideran que el apoyo al Corredor Central perjudica claramente la propuesta valenciana y está motivada sólo por los intereses particulares. Le recuerdan a la presidenta de C-LM que el Partido Popular aspira a gobernar en toda España y debe defender, por tanto, los intereses de todos, no de los castellano-manchegos.
EL DÍA
C-LM Sociedad 23
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Sociedad C-LM MÉNTRIDA (TOLEDO) El “popular” José Sánchez, lamenta que no le hayan trasladado antes esta cuestión
El primer edil abordarácon el PSOE el polémico homenaje EL DIA
Desde IU se reservan la posibilidad de llevar a cabo acciones legales si no se suspende el acto
LA OPOSICIÓN
IU Castilla -La Mancha se suma a la queja
El PSOE está dispuesto a asistir al evento si el alcalde pide disculpas públicamente J.PATIÑO/A.B.SEPÚLVEDA MÉNTRIDA (TOLEDO)
El alcalde de Méntrida, el "popular" José Sánchez, mantendrá este lunes un encuentro on el PSOE de la localidad para abordar la polémica suscitada en torno al homenaje a la Bandera y a los caídos por España. Así lo ha adelanto ayer a EL DIA el regidor municipal tras lamentar que tanto el Foro por la Memoria como el Partido Socialista no se hayan dirigido a él antes para trasladarle esta cuestión. Sánchez ha querido reiterar sus disculpas y espera llegar a un entendimiento. Asimismo, insiste en que todo ha sido producto de un error topográfico que se ha intentando corregir en la convocatoria del acto a los medios, dando cuenta del mismo como "homenaje a la Bandera y a los caídos por España", eliminando la palabra "Dios". En principio, y aunque desde el Foro por la Memoria Histórica de Toledo trasladaron a la ministra de Defensa su petición para evitar que el acto se llevara a cabo, el primer edil ha manifestado su intención de seguir adelante con el evento, tal y como estaba previsto. Asimismo, apuntaba que el hecho está pasando desapercibido para muchos vecinos de la localidad para los que también ha sido una "sorpresa" la polémica. Una de las concejalas del grupo socialista de Méntrida, Paloma Martín, explicaba que tuvieron conocimiento del acto cuando ya estaba reflejado en el libro de festejos. "Nos llamó la atención y nos mosqueó porque es una frase que tomaba como propia el Caudillo" "Nosotros somos españoles como los que más y estamos de acuerdo con el homenaje a la Bandera como tal lo que no nos ha parecido correcto es que se ponga ese texto en el libro de festejos porque es algo obsoleto de una época que nadie queremos recordar". Con respecto a la disculpa que el alcalde ha dado escudándose en que se trata de un error tipográfico, desde el PSOE consideran que se debía haber revisado y "tan res-
En la imagen, la página del libro de festejo en la que viene anunciado el acto homenaje a la bandera
FUERA DE CONTEXTO
ESCRITOS
El alcalde insiste en que el tema se está sacando de contexto y se está llevando demasiado lejos
IU y el Foro por la Memoria han transmitido la queja a la Subdelegación y al Ministerio
ponsable es la persona que lo ha escrito como el que lo ha leído y lo ha mandado a la imprenta sin modificar por lo que el alcalde o el concejal de Festejos deberían haber supervisado lo que se pone en el libro de las fiestas". A pesar del rechazo mostrado desde el grupo municipal socialista al texto incluido en el libro, están dispuesto a participar en el acto,
si en el acto del pregón que tiene lugar antes, el alcalde pide disculpas públicamente a todo el pueblo y da las explicaciones oportunas EL TEMA SE ELEVA A LAS ADMINISTRACIONES
Como ya adelantaba El Día ayer, el presidente por la Memoria de Toledo, Emilio Sales, dirigió un escrito a la ministra de Defensa, Car-
me Chacón, solicitándole que evite la participación del Ejército en el Homenaje. Asimismo, la concejala-portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida también envió una carta a la Subdelegación del Gobierno explicándole el asunto y en la que expresaba que "el acto supone en realidad un ejercicio de apología y enaltecimiento del régimen franquista, además ligado a la bandera constitucional española en un ejercicio de utilización y manipulación política que no debe ser admitido". Aunque el propio subdelegado, Francisco Javier Corrochano, aseguraba ayer a este diario que, aunque tenía constancia del polémico asunto, hasta sus manos no había llegado ningún tipo de escrito o comunicado.
Desde que la Asamblea Local de Izquierda Unida tuvo conocimiento de la celebración del citado homenaje se han puesto en marcha diferentes iniciativas para que se suspenda la celebración de un acto claramente inconstitucional, que según afirman “vulnera la Ley de Memoria Histórica y que además cuenta con la participación del ejército”. Entre las distintas iniciativas por un lado se ha pedido al alcalde de Méntrida la anulación de este acto y por otro se ha registrado un escrito en la Subdelegación del Gobierno en Toledo para que suspenda el acto. El Grupo Parlamentario de IU en el Congreso ha dirigido sendos escritos la Ministerio de Defensa y al de Interior solicitando que no haga presencia el Ejército en un acto de estas características. El coordinador regional de IU, ha calificado el evento previsto para el próximo miércoles en Méntrida como “un ejercicio inconstitucional de apología y enaltecimiento del régimen franquista, además ligado a la bandera constitucional española en un ejercicio de utilización y manipulación política que no debe ser admitido”. Para Izquierda Unida, el homenaje organizado por el Ayuntamiento, "recuerda y simboliza un sistema completamente opuesto a toda clase libertad política o social, dominado por la represión, la ausencia de libertades y vulneraciones de los derechos humanos. Para la agrupación supone, la exaltación de acciones y valores opuestos a la democracia que hoy vive y disfruta nuestra sociedad. “Supone un acto ilícito de apología, enaltecimiento y exaltación de la Dictadura, el régimen franquista y la sublevación militar de 1936”, añadió Martínez. Si finalmente el acto e homenaje se lleva a cabo Izquierda Unida se reserva la posibilidad de iniciar cuantas acciones legales estén a su alcance para delimitar las responsabilidades que se pudieran derivar de las celebración del mismo.
24
EL DÍA
C-LM Economía
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Economía C-LM NUEVA MEDIDA FISCAL El Gobierno de España baraja quitar las deducciones de este gravamen
Poca fe con la resurrección del Impuesto de Patrimonio EL DIA
La recaudación del Impuesto de Patrimonio no sería muy significativa en nuestro país ni en nuestra Región.
En Castilla-La Mancha se recaudarían en torno a 42 millones de euros con este impuesto Todos los expertos consideran que esta medida es una nueva improvisación M. MORENO TOLEDO
Atajar el déficit es prioritario para el Gobierno central, y para ello son necesarias todo tipo de medidas que permitan recaudar más. Una de las propuestas fiscales que está encima de la mesa del Gobierno desde el pasado mes de agosto está la de subir el mínimo exento del Impuesto sobre el Patrimonio hasta un millón de euros por declarante, es decir serían los más ricos los que más esfuerzos hicieran y se recuperaría un impuesto que en 2008 desapareció a través de una exención prácticamente en nues-
tro país . Sin embargo, esta medida que, según las consultas realizadas por este medio, "es una más de los vaivenes de medidas que se están produciendo en los últimos meses", y tal y como expresaba a Economía y Empresas el secretario general de Cecam, Felix Peinado, se trata de "una nueva improvisación del Gobierno en materia de fiscalidad, que no solucionará nada, y es una medida electoralista". Peinado considera que gravar a los ricos puede implicar " trasladar una mala imagen de nuestros empresarios a los posibles inversores. No contribuye a atraer inversiones, si se vuelve a aplicar". Por su parte Carlos Bonilla, presidente de la Unión de Profesionales Autónomos (UPTA) señala que es una buena medida "porque aquellos que tienen grandes patrimonios tienen que hacer más esfuerzos, ya que es tarea de todos". Aún así Bonilla, al igual que Peinado, no cree que esta aplicación del impuesto sea efectiva, aunque "no es muy complicado que se implante si se quiere".
CONSECUENCIA
Cecam manifesta que gravar a los ricos puede implicar una mala imagen de nuestro país Desde el Consejo General de Colegios de Economistas, Jesús Sanmartín, se afirma que la recaudación es limitada y presenta el inconveniente de gravar a ciertos patrimonios en detrimento de otros. Tampoco es una medida apropiada ni de gran eficacia, apuntaba a este medio Sanmartín. Los ingresos de este impuesto estaban cedidos a las comunidades autónomas. En Castilla-La Mancha, según los datos de recaudación de la Memoria de la Agencia Tributaria, se recaudarían alrededor de 42 millones de euros, según la recaudación del año 2007, y afectaría a unos 24.700 inmuebles. A nivel nacional serían unos 2.120 millones de euros aproximadamente.
IVA
Modificación tributación viviendas En los últimos compases de esta legislatura el Gobierno está aprobando medidas fiscales, como la modificación de los plazos del Impuesto de Sociedades o la aprobación de medidas que permitan avanzar en la normalización de la actividad en el sector inmobiliario, y por otro, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. El año pasado, según el Ministerio de Economía, el remanente de viviendas nuevas a la venta empezó a disminuir ligeramente, existe aún como consecuencia de la crisis económica un importante stock pendiente de colocación. La persistencia de un elevado remanente de viviendas disponibles para la venta y la continuación de la atonía en este sector hacen aconsejable -tal y como lo justifican desde el Gobierno
central- emprender medidas fiscales que ayuden a la colocación de estas existencias y que coadyuven a la paulatina normalización y recuperación del sector. Con efectos desde la entrada en vigor de este Real Decreto-ley y vigencia exclusivamente hasta el 31 de diciembre de 2011, las entregas de inmuebles destinados a vivienda nueva se beneficiarán de la tributación al tipo superreducido del 4% en lugar del 8% habitual en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Se trata de una medida de política fiscal que incide sobre una situación concreta y que persigue obtener efectos sensibles durante el período sobre el que desplegará su vigencia, sin vocación de afectar con carácter permanente la estructura de tipos impositivos del Impuesto sobre el Valor Añadido.
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Actualidad económica
CRISIS Trichet reitera que es “decisivo” que se implementen las medidas ya anunciadas
—La semana—
El BCE insiste en que Italia cumpla y reduzca el déficit
Por Rosa López (Efe)
DANIEL DAL ZENNARO/EFE
En agosto, el Gobierno italiano planteó reformas para calmar la inquietud de los mercados En las últimas semanas se han sucedido las modificaciones a lo anunciado en inicio ROMA
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, insistió este sábado en la necesidad de que Italia cumpla con las medidas anunciadas a principios de agosto para la reducción del déficit y lograr así el equilibrio presupuestario para 2013. Trichet así lo manifestó durante su participación en la 37 edición del Foro Ambrosetti, la reunión anual sobre asuntos económicos y de política internacional que se celebra en Cernobbio, junto al lago de Como, en el norte de Italia. El presidente del BCE reiteró que es “decisivo” para Italia que las medidas planteadas por el Ejecutivo del conservador Silvio Berlusconi a principios de agosto “sean confirmadas e implementadas”. Asimismo, aseguró que dichas medidas son consideradas por la institución que dirige como “muy importantes” en el objetivo de reducir el déficit y mejorar la “flexibilidad de la economía italiana”. “Esto es decisivo para consolidar y reforzar la calidad y la credibilidad de la estrategia italiana” y su “fiabilidad crediticia”. El Gobierno de Berlusconi anunció el pasado 5 de agosto una serie de medidas y reformas económicas destinadas a calmar la inquietud de los mercados sobre las finanzas públicas de Italia. Entre esas nuevas medidas se contemplaba la liberalización del
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, a su llegada a la 37 edición del Foro Ambrosetti, en Cernobbio (Italia).
FORO AMBROSETTI
Aznar subraya la relevancia política de la ayuda del BCE a España e Italia El expresidente del Gobierno español José María Aznar subrayó que la intervención del BCE en favor de España e Italia con la compra de su deuda soberana es “políticamente uno de los hechos más relevantes que han sucedido a países europeos desde hace mucho tiempo”. Aznar hizo estas declaraciones en una entrevista al diario italiano ‘Corriere della Sera’ en la que señaló, además, que Italia y España deben afrontar el futuro sobre la base de que han sido “salvados”. Por ello, comentó que
deben “reencontrar un sitio en la economía internacional, tomar decisiones importantes y deben reconquistar sus márgenes de autonomía”. Aznar participó el viernes en la 37 edición del Foro Ambrosetti, que se celebra en Cernobbio, norte de Italia. Preguntado por si cree que los gobiernos de ambos países son conscientes de que dicha intervención del BCE ha sido determinante, Aznar respondió: “En general no. Tienen la cabeza en otras cosa”.
mercado empresarial, la introducción de la exigencia del equilibrio presupuestario en la Constitución y el anticipo de ese objetivo de déficit próximo al cero en 2013. El nuevo plan de ajuste presupuestario por valor de 45.500 millones de euros para el próximo bienio fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 12 de agosto y esta semana ha empezado su tramitación parlamentaria para su ratificación. Sin embargo, en estas dos semanas se han sucedido las modificaciones a lo anunciado inicialmente, lo que ha despertado las dudas sobre la obtención del objetivo de equilibrio presupuestario para 2013, aunque desde el Ejecutivo italiano se ha insistido en que, pese a los cambios, el resultado final del plan no se ha visto alterado. EFE
UNIÓN EUROPEA El exlíder socialdemócrata cree que es la única forma de salir de la crisis
El excanciller Schröder aboga por crear un ministro de Finanzas europeo BERLÍN
El excanciller alemán Gerhard Schröder ha abogado en una entrevista que avanzó este sábado la revista Der Spiegel por instituir la figura del ministro de Finanzas europeo como única forma de salir de la crisis y mantener la preponderancia económica del viejo continente. A juicio del exlíder socialde-
mócrata, retirado de la vida política activa desde 2005, los miembros de la Unión Europea (UE) deben “renunciar” a parte de su “soberanía nacional” en el ámbito económico y financiero para lograr una mayor cohesión y reforzarse. Esas competencias las asumiría y coordinaría un ministro de Finanzas europeo, que estaría su-
pervisado por el Parlamento Europeo y un sistema de comisiones. “Aquello que retiremos del control de los parlamentos nacionales debe ir a parar al Parlamento Europeo como autoridad suprema”, argumentó Schröder. De no actuar así, incrementando la coordinación y la cohesión, Europa se enfrenta a la posibilidad de “hundirse en la in-
significancia”, entre la pujante Asia, “con China al frente”, y la “reforzada” América, agregó. “La Europa que yo me imagino está más integrada y reforzada por una Turquía miembro y asociada con Rusia”, afirmó el que fue canciller alemán entre 1998 y 2005, en clara oposición con las posturas defendidas por el actual gobierno federal, de centro-derecha. No obstante, Schröder aplaudió las últimas decisiones de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, tendentes a crear una mayor unidad fiscal y económica dentro de la eurozona. EFE
25
La reforma de la Constitución cierra la semana
L
a aprobación por el Congreso de una reforma de la Constitución para fijar en ella la estabilidad presupuestaria ha cerrado la última semana de agosto, marcada también por datos macro, como el paro registrado y la inflación. Ha sido precisamente la crisis económica y la tensión en los mercados el motivo para llevar a cabo la primera reforma de calado de la Constitución en sus casi 33 años de vida, que se aprobaba este viernes en el Congreso con los únicos votos a favor del PSOE (y no de todos sus diputados), del PP y de UPN. Pero la aprobación no servía para calmar los ánimos, y así la prima de riesgo se disparó hasta los 311 puntos básicos, el nivel más alto desde principios de agosto, cuando el Banco Central Europeo intervenía para evitar un desastre en la zona del euro. El riesgo país de Italia concluía la jornada en 325; Portugal, en 801; Irlanda, en 644, y Grecia, en 1.579 puntos básicos. Los motivos para todos, las nuevas dudas sobre la solvencia de Grecia al reconocer el Gobierno que el déficit público alcanzará este año el 8,8% del PIB, en lugar del 7,4% previsto, y el mal dato del desempleo de EEUU. Estados Unidos no ha creado un solo empleo neto en agosto –la tasa se mantiene estancada en el 9,1%, con 14 millones de desempleados–, un dato que bastó para que las bolsas mundiales experimentaran este viernes fuertes caídas, en torno al 2% en Wall Street y superiores al 3% en Madrid, París y Berlín. En España, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subía en 51.185 personas en agosto respecto a julio, un 1,25% más, y la afiliación a la Seguridad Social se reducía en 136.834 ocupados, el peor dato desde enero. También se conocía la inflación. Según el indicador adelantado que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida de precios llegaba en agosto al 2,9% frente a igual mes de 2010. Si el INE confirma este dado dentro de quince días, será la primera vez que la inflación baje del 3% este año. El mal dato del empleo de EEUU también repercutía en los mercados del petróleo. Así, el precio del barril de la OPEP cerraba la semana rompiendo la tendencia alcista, aunque se pagaba el jueves a 111,21 dólares, un 3,34% más que hace una semana. El Brent cerraba a 112,33 dólares, un 1,7% menos que la jornada anterior.
26
Nacional
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
PARTIDOS El presidente del PP comienza el nuevo curso político en Pontevedra
SUCESOS
Rajoy pide un esfuerzo para superar esta “encrucijada”
Ocho heridos al volcar un microbús en Sant Cugat BARCELONA
SALVADOR SAS/EFE
CRISIS ECONÓMICA
El líder popular promete “moderación, diálogo, centralidad y concordia”
El PP descarta subir impuestos a los emprendedores
Insiste en que los servicios públicos esenciales son intocables
El presidente del PP insistió en que tiene descartado, si gana las elecciones, subir los impuestos a los emprendedores, ya que para ayudarlos es fundamental reducciones fiscales, como la del Impuesto de Sociedades en cinco puntos. La rebaja del Impuesto de Sociedades ya figura en la Ley de Emprendedores que el líder de los populares anunció antes del verano y que está registrada en el Congreso, pero este sábado lo repitió. Rajoy recordó que el programa electoral quedará aprobado en octubre en la Convención de Málaga. Sobre el texto, remarcó que la ayuda a los emprendedores, que son “los que crean riqueza y empleo” en España, será uno de los aspectos fundamentales del programa. También impulsará una política económica que genere ingresos en las administraciones, que creará puestos de trabajo y que mejorará las pensiones y servicios públicos.
SOUTOMAIOR (PONTEVEDRA)
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, alertó este sábado de que España atraviesa “una de las grandes encrucijadas” de su historia y que queda por delante “una ingente tarea” para conseguir la recuperación, pero se mostró confiado en que el esfuerzo de todos hará posible este “objetivo nacional”. Rajoy comenzó el nuevo y “crucial” curso político en su tierra natal, Pontevedra, ante la plana mayor de un PP gallego, encabezada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confiado en la victoria electoral el 20 de noviembre. Rajoy se mostró menos eufórico y puso énfasis en subrayar que lo que queda por delante “no es fácil”, sino “una ingente tarea”. España, dijo, se encuentra en “una de las grandes encrucijadas” de la historia de la democracia. Para dejar atrás el “legado” de “improvisaciones” del Gobierno socialista, Rajoy prometió “moderación, diálogo, centralidad y concordia” en la búsqueda de “las máximas complicidades”, de acuerdos de Estado y de la “convivencia” en torno a un “objetivo nacional”, el de la recuperación económica. Pero teniendo en cuenta que para volver a crecer y crear puestos de trabajo, los es-
El presidente del PP volvió a iniciar el curso político en su tierra natal.
pañoles habrán de esforzarse. Lanzó un aviso: “Quien piense que las cosas serán fáciles, se equivoca; quien piense que se pueden hacer sin esfuerzos, se equivoca; y si alguien piensa que hay una varita mágica para solventar todo en media hora, se equivoca”. Rajoy manifestó su confianza en que ese “gran objetivo nacional” se hará realidad no muy tarde, porque “no hay crisis lo suficientemente
profunda” que no puedan superar los españoles si hacen gala de lo que les caracteriza: esfuerzo, sacrificio, talento y creatividad. El presidente del PP no precisó en qué consistirán esos esfuerzos , aunque repitió que los servicios públicos esenciales, la sanidad y la educación, son intocables. Una referencia de lo que hará el PP si gana se encuentra en “la ola de buen gobierno y de auste-
ridad” que recorre muchas comunidades autónomas desde el 22 de mayo, tras las elecciones regionales y locales, manifestó. El programa abogará por revisar el papel de los organismos reguladores, por reformar la educación, por cambiar el mercado de energía o por introducir otra legislación laboral, ya que las del Gobierno esta legislatura han quedado “en la nada”. EFE
CONSTITUCIÓN Desvincula ingresos de deuda
FRANCIA Para la estabilidad presupuestaria
Blanco valora el apoyo del PP a la reforma
Sarkozy toma ejemplo de la política española
PAMPLONA
PARÍS
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, defendió este sábado que la reforma de la Constitución aprobada el viernes en el Congreso desvinculará los ingresos del endeudamiento y se usará para garantizar el Estado de Bienestar, y valoró el “ataque de responsabilidad” de Mariano Rajoy al apoyarla. Así lo señaló ante el Comité Regional del PSN Blanco, quien reconoció la “importante” tarea que tienen los socialistas, como es la de explicar su gestión en es-
tos momentos de crisis, en los que “negar la realidad no servirá para transformar los hechos” y tampoco lo hará “conformarse”. Al respecto, ensalzó el “gran paso” dado en el Congreso para iniciar soluciones, como fue la aprobación de la reforma de la Constitución con los votos del PSOE y del PP, un apoyo de los populares que dijo que valora “positivamente”. Valoró que PP y PSOE han “ratificado” el “principio de estabilidad presupuestaria” que, dijo, se consagra ahora en la Constitución. EFE
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, señaló que le gustaría que los responsables políticos franceses tomaran ejemplo de lo que han hecho los dos grandes partidos españoles para concertar una reforma constitucional para la estabilidad presupuestaria. “Yo también querría que en Francia los responsables políticos quieran más a su país que a sus partidos, quieran más el interés general que su situación personal”. El presidente francés se refería a su voluntad de inscribir en
la constitución del país una regla para que todos los gobiernos tengan que atenerse a objetivos de lucha contra el déficit, proyecto que choca con la oposición del principal partido opositor, el socialista. El jefe de la derecha francesa recurrió a lo que se está produciendo en España con la reforma: “Cuando los socialistas españoles y la derecha española se han puesto de acuerdo ¿es culpa mía? No, es porque los socialistas españoles y la derecha española quieren más a su país que a sus partidos”. EFE
Ocho personas resultaron heridas, siete de ellas de carácter leve y otra con fractura de una pierna, en un accidente de un microbús en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) que se precipitó por un terraplén de tres metros. En el microbús, según informaron los bomberos de la Generalitat, viajaban ocho personas, entre ellas tres menores, y todas ellas resultaron heridas, aunque solo una lo estaba de importancia. Uno de los heridos fue sacado por una ventanilla por los bomberos, ya que se había quedado atrapado en el interior del vehículo con una pierna fracturada. El herido más grave fue trasladado por los bomberos al hospital Mutua de Terrassa, donde también fueron ingresados cuatro de los heridos leves para su observación. Los otros tres heridos leves fueron evacuados al Hospital de Terrassa. Dos unidades del Sistema Emergencias Médicas (SEM) se desplazaron al lugar del accidente para atender a los heridos. Los bomberos recibieron a las 12.34 horas el aviso de que un microbús había volcado en la avenida Verge de Montserrat del núcleo de la Floresta, en el municipio de Sant Cugat del Vallès. El microbús volcó lateralmente por un terraplén de tres metros después de un choque con un vehículo que circulaba en sentido contrario. EFE
MURCIA
Un hombre de 50 años, herido por asta de toro MURCIA
Un hombre de unos 50 años resultó herido muy grave por asta de toro en el encierro que se celebró este sábado por la mañana por las calles de la localidad murciana de Calasparra, según el Centro de Coordinación de Emergencias. El toro lo hirió en el pecho sobre las 10.10 horas en la calle Melgarejo. Una ambulancia de la Cruz Roja lo trasladó primero a la plaza de toros, donde se encontraba una unidad médica de emergencias que decidió su traslado al hospital comarcal del Noroeste, en Caravaca de la Cruz, dada la gravedad de sus heridas. EFE
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Internacional
27
EXTERIORES La segunda jornada sirve para repasar la situación en otros países mediterráneos
LIBIA
La UE planea endurecer la presión sobre Siria
El CNT dice que asediará las ciudades gadafistas
ADAM WARZAWA/EFE
Los movimientos pasan por lograr una condena más explícita del régimen de Damasco El mensaje en favor de más sanciones llega después de criticar Rusia el embargo petrolero SOPOT (POLONIA)
En el mismo día en el que ha entrado en vigor su embargo a las importaciones del petróleo sirio, la Unión Europea apostó este sábado por seguir endureciendo las medidas de presión sobre el régimen de Bachar al Asad y por tratar de lograr una condena explícita en las Naciones Unidas. Tras reunirse con los ministros de Exteriores de los Veintisiete, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, confirmó que el bloque va a seguir estudiando formas de usar su capacidad, por ejemplo por la vía económica, para presionar a Damasco. “Las discusiones siguen para ver qué podemos hacer”, indicó Ashton, que no quiso especular sobre las posibles medidas concretas. Esos movimientos pasan, según el ministro francés, Alain Juppé, por “endurecer las sanciones”, “seguir trabajando en las Naciones Unidas para lograr una condena más explícita del régimen sirio” y “trabajar con la oposición”. En la misma línea se expresó la jefa de la diplomacia española, Trinidad Jiménez, quien consideró clave un pronunciamiento del Consejo de Seguridad. “Es ahí donde tiene que haber una resolución de condena y donde la comunidad internacional puede hacer su fuerza y presión, no sólo para aislar al régimen, sino para
La ministra española de Exteriores (d), conversa con la máxima representante de la diplomacia de la UE.
demostrar que está en condiciones de apoyar a los ciudadanos que se sienten indefensos ante los ataques”, subrayó. El mensaje de los europeos en favor de más sanciones llegó poco después de que Rusia criticara el embargo petrolero aprobado por la UE. “Siempre hemos dicho que las sanciones unilaterales no llevan a ninguna parte. Esto destruye el enfoque de socios ante cualquier crisis”, dijo en Dusambe el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov. Los Veintisiete no quisieron entrar en polémicas con Moscú, pero defendieron sus sanciones como el método más efectivo para forzar a las autoridades sirias a detener la violencia. Trinidad Jiménez recordó que la UE lleva pidiendo eso durante meses y que Asad “no ha cumplido ninguna de sus promesas”, por
lo que llega un momento en el que “no queda más remedio que expresarse a través de condena y sanciones”. “Si Bachar al Asad no cambia, si no hay un cambio de régimen, habrá que acentuar la presión”, opinó Juppé, quien consideró que la comunidad internacional, la UE y Francia deben “ejercer plenamente su responsabilidad de proteger a la población civil de la violencia de los dictadores”. “Siria no es Libia, pero debemos ser coherentes con nosotros mismos”, indicó el ministro, que descartó en cualquier caso una intervención militar en este caso. La última ronda de sanciones europeas contra Damasco entró en vigor este sábado e incluye un embargo inmediato sobre el crudo sirio, aunque los países pueden solicitar una moratoria hasta
el 15 de noviembre para respetar contratos en vigor, punto exigido por Italia. La segunda jornada del encuentro ministerial sirvió a la UE para repasar además la situación en otros países del Mediterráneo sur, como Túnez, Egipto y Libia, tres lugares en los que los Veintisiete se han comprometido a apoyar los procesos democráticos. La reunión dejó además abierta la postura que la Unión mantendrá ante la esperada petición de los palestinos para ser reconocidos como un estado independiente en la ONU. A la espera de conocer el texto que la Autoridad Nacional Palestina presentará en Nueva York, Ashton insistió en que lo fundamental es conseguir una solución negociada entre israelíes y palestinos y el mantenimiento del proceso de paz. EFE
SUSANA SAMHAN BENGASI (LIBIA)
Tras la caída del líder libio, Muamar el Gadafi, que se encuentra en paradero desconocido, los mayores peligros que acechan a Libia son la inseguridad en las fronteras del sur y la riqueza en poder del depuesto dictador. “La amenaza real que supone Gadafi es el dinero que hay en sus manos y que las fronteras del sur están fuera de control”, afirmó el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdulyalil, en Bengasi. Y es que los rebeldes consideran que las fuerzas gadafistas ya no suponen un peligro para el país, ya que ellos se sienten militarmente fuertes. “Podemos entrar en cualquier ciudad y llevar a los rebeldes a cualquier región”, aseguró Abdulyalil. Los rebeldes han ampliado en una semana el plazo para la rendición de las localidades de Yafra, Sebha, Sirte y Bani Walid, todavía en poder de los seguidores de Gadafi. No obstante, adelantó que los rebeldes “asediarán” esas ciudades hasta que expire el ultimátum, aunque el CNT ha decidido permitir la entrada de ayuda humanitaria y restablecer el suministro eléctrico a las poblaciones asediadas. EFE
PROCESO JUDICIAL
Chirac alega que su salud le merma las capacidades PARÍS
ACCIDENTE AÉREO Equipos de rescate buscan el avión que se estrelló con 21 personas a bordo
Suben a 4 los muertos encontrados en Chile SANTIAGO DE CHILE
Equipos de rescate encontraron ayer cuatro cadáveres en el archipiélago chileno Juan Fernández, en el área donde presumiblemente se estrelló este viernes un avión de la Fuerza Aérea de Chile, con 21 personas a bordo. Dos cuerpos corresponden a mujeres y dos a hombres, dijo el general de la FACH Maximiliano Larraechea. La identificación de estos cuerpos y de otros que eventualmente sean encontrados, solo
será posible en el continente, a no ser que haya casos con evidencias innegables acerca de la identidad de las víctimas. En el avión, un CASA C-212 que se estrelló a las 17.48 horas del viernes (20:48 GMT) después de dos intentos de aterrizar en condiciones adversas, viajaban el animador de televisión Felipe Camiroaga y el empresario filántropo Felipe Cubillos, impulsor de la organización Desafío Levantemos Chile. EFE
FELIPE TRUEBA/EFE
Vista de un Hércules C130, mientras se organiza la operación de rescate.
El expresidente francés, Jacques Chirac, ha presentado al tribunal que le juzgará por corrupción a partir de este lunes un escrito para indicarle que su estado de salud le merma las capacidades para participar en las audiencias, y que querría que fueran sus abogados los que actúen en su nombre. Los letrados de Chirac explicaron este sábado que, a petición de éste, habían entregado el viernes al Tribunal Correccional de París un informe médico y una carta. En esa misiva, el anterior jefe del Estado muestra su deseo de que el proceso vaya hasta el final y “su voluntad de asumir sus responsabilidades aunque no tiene la plena capacidad para participar en el desarrollo de las audiencias”, precisaron en el comunicado. EFE
28
Sociedad
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LENGUA CATALANA ERC ENVIARÁ UNA CARTA A LOS PARTIDOS CATALANISTAS PARA ACORDAR UNA RESPUESTA UNITARIA
La mayoría de partidos y el sindicato de maestros rechazan el auto LAVANDEIRA JR/EFE
LENGUA VEHICULAR
Ustec pide a los docentes que desobedezcan al tribunal
Caamaño recuerda que el TC avaló el catalán
Duran Lleida califica de “atentado” contra el modelo lingüístico catalán el auto del TSJC BARCELONA
El auto del TSJC que da a la Generalitat dos meses para que el castellano sea también lengua vehicular en las escuelas mereció ayer el rechazo de todos los partidos catalanes, a excepción del PP y Ciutadans, y del primer sindicato de maestros, Ustec, que pidió a los docentes que desobedezcan al tribunal. Después de que este viernes los principales partidos catalanes se posicionaran en relación con el auto, los líderes de formaciones como ERC, Joan Puigcercós, e ICV, Joan Herrera, salieron también ayer a defender el modelo de inmersión lingüística que se aplica en la escuela en Cataluña y que tiene el catalán como única lengua vehicular. Durante el Consell Nacional de ERC, Puigcercós anunció que enviaría ayer mismo una carta a todos los partidos catalanistas para acordar un reunión y una respuesta unitaria a la exigencia del TSJC. Según el presidente de ERC, el auto que emplaza a la Generalitat
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, recuerda que el TC avaló el catalán como lengua vehicular.
a incluir el castellano como lengua vehicular está “en concomitancia” con la sentencia del TC que recortó el Estatut y da “una vuelta de tuerca más contra la lengua catalana”. El dirigente republicano cree que el recurso al auto que este viernes anunció la consellera de Enseñanza, Irene Rigau, no será suficiente y pidió a CiU que “no ceda ni un milímetro en un modelo de éxito” y que “no deje a la intemperie a los maestros”, tras alertar de un “pacto de hierro entre el PP
y el PSOE” y de que ambos partidos quieren que haya “una España radial y monolingüe”. El líder de ICV-EUa, Joan Herrera, instó a que se presente un recurso y a que se apliquen los instrumentos del estado de derecho para “no acatar la sentencia” del Supremo sobre la inmersión lingüística en Cataluña. Desde Begur (Girona), el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, calificó de “atentado” y “ataque político” contra el modelo lingüístico ca-
talán el auto del TSJC y aseguró que “de ninguna de las maneras” se modificará el actual sistema de inmersión y que el gobierno catalán presentará los recursos judiciales correspondientes. En opinión de Duran Lleida, esta decisión sobre la obligación de incorporar el castellano como lengua vehicular en la educaicón no procede del TSJC, sino que entiende que este organismo se limita a acatar una sentencia del Tribunal Supremo. EFE
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, recordó ayer que el Constitucional ha avalado en una sentencia que el catalán puede ser la lengua vehicular en la enseñanza, insistió en que el último fallo responde a un caso concreto e indicó que las leyes catalanas son constitucionales. Así se pronunció el ministro en referencia al auto del TSJC que da dos meses al Govern para que adapte su sistema educativo y el castellano sea lengua vehicular. Caamaño explicó respecto al auto que la justicia “no da ultimátums, dicta sentencias” que responden a “casos concretos y puntuales que se resuelven”. Por tanto, dijo, “habrá que analizar el fallo y resolver el caso”, pero insistió en que lo que dicen las leyes catalanas, “que son constitucionales, es lo que nos vinculan a todos” aunque pueda haber, “en cada caso concreto, excepciones acordadas por un juez en una sentencia”. El ministro opinó que, “a pesar de los titulares”, esta es la interpretación que hay que hacer, ya que el Tribunal Constitucional “reconoció que el catalán puede ser la lengua vehicular de la enseñanza, y lo dijo en una sentencia”. Puede haber, dijo, “necesidades de adaptación”.
IRLANDA COMETIDOS POR SACERDOTES CATÓLICOS EN LA DIÓCESIS IRLANDESA DE CLOYNE ENTRE 1996 Y 2009
El Vaticano niega que obstaculizara las pesquisas sobre los abusos sexuales CIUDAD DEL VATICANO
La Santa Sede aseguró ayer que “no obstaculizó en ningún modo ni intentó interferir en las investigaciones” sobre los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos en la diócesis irlandesa de Cloyne entre 1996 y 2009. El Vaticano así lo aseguró en su respuesta a las críticas lanzadas por el primer ministro irlandés Enda Kenny, que el pasado mes de julio les acusó de intentar “frustrar una investigación en una re-
pública soberana y demócrata” y de haber alentado a los obispos de su país a no denunciar los casos de curas pederastas. La Santa Sede señaló que “en ningún momento intentó interferir con la Justicia irlandesa o impedir a las autoridades civiles que ejercieran su labor” y rechazó, asimismo, la acusación de que entorpeciera los esfuerzos de la Iglesia de este país a la hora de afrontar los abusos sexuales sobre menores cometidos por sacerdotes. En este documento, entregado
ayer por el subsecretario vaticano para las relaciones con los Estados, Ettore Balestrero, a la primera secretaria de la Embajada irlandesa ante la Santa Sede, Helena Kehler, la Santa Sede expresó su “horror” por los casos de abusos que sucedieron en la diócesis de Cloyne. En esta línea, expresó su “vergüenza” y pidió perdón a las víctimas de los mismos y a sus familias por el “terrible sufrimiento” infligido y reconoció las dificultades que supuso abordar con las
autoridades su “traumática experiencia”. Asimismo, la Santa Sede se declaró “profundamente preocupada” por de graves errores en la gobernanza eclesiástica de la Diócesis de Cloyne y en el mal manejo de las acusaciones de abusos revelados por el informe elaborado sobre dichos casos por la Comisión de Investigación del Gobierno irlandés. Subrayó que el informe ha sacado a la luz “graves e inquietantes errores en el modo de afrontar las acusaciones”. Y destacó que es especialmente preocupante que estos sucedieran a pesar de que los obispos y los superiores religiosos hubieran adquirido el compromiso de aplicar las líneas guía desarrolladas por la Iglesia de Irlanda para
garantizar la protección de los menores y pese a las procedimientos establecidos por la Sant Sede en los casos de abusos. Este documento elaborado por la Santa Sede llegó después de que el pasado 25 de julio el Gobierno irlandés dijera que continuaba esperando una respuesta oficial del Vaticano respecto al informe sobre abusos en la diócesis de Cloyne. Ese mismo día, la Santa Sede había llamado a consultas al nuncio (embajador) en Irlanda, Giuseppe Leanza, tras las acusaciones de Kenny. El pasado 13 de julio el Gobierno irlandés publicó un nuevo informe de 400 páginas sobre abusos sexuales cometidos contra menores en la diócesis de Cloyne por 19 clérigos. EFE
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
29
ELECTRÓNICA EL GRAFEMO, COMPUESTO SOLO DE CARBONO
JUVENTUD REIVINDICACIÓN DE LA FELGTB
El material más eficiente es el más ecológico
Reclaman un compromiso en la educación y la salud sexual de los jóvenes
Puede reducir casi cien veces la materia prima de los aparatos de tecnología de consumo Hasta ahora, el único material con un rango de aplicaciones tan amplio es el plástico MADRID
El material más duro que existe, que se deforma sin romperse, es más conductor que el cobre y permite la impresión de circuitos electrónicos en su grosor mínimo, es también el mas ecológico, porque puede reducir casi cien veces la materia prima de los aparatos de tecnología de consumo. Se trata del grafeno, una estructura compuesta exclusivamente de carbono, cuyo aislamiento (por primera vez en 2004) revolucionó a la comunidad científica e inició una carrera empresarial, entre otras muchas innovaciones posibles, por crear una pantalla táctil con el grosor de uno
sólo de sus átomos. Hasta ahora, “el único material con un rango de aplicaciones tan amplio es el plástico”, explicó a EFEverde el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Paco Guinea, experto en el estudio de las propiedades del nuevo material. “Un dispositivo de grafeno requiere mucho menos material que uno convencional, quizá menos de la centésima parte”, asegura el experto sobre el tejido por el que recibieron el premio Nobel de Física 2010 los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido. Ejemplos como el de la posible pantalla dan una idea de la reducción de material y, por tanto, de residuos, que implicaría el uso del grafeno, al que se une el aumento de la potencia y versatilidad con respecto a procesadores convencionales, basados en silicio. Cada ciudadano europeo acumula alrededor de 20-25 kg de residuos de aparatos electrónicos al año, según datos de Ecotic, la organización empresarial encargada de gestionar estos residuos en España.
Pese a que, por Real Decreto, los residuos de los aparatos que contengan materiales o elementos peligrosos deben descontaminarse, Ecotic advierte que más del 90% son eliminados directamente mediante la incineración o por deposición en vertederos. Mercurio, cadmio, plomo o cromo hexavalente son algunos de los materiales peligrosos que contienen los actuales equipos electrónicos. “El modelo de vida actual está haciendo aumentar la demanda y la producción de aparatos eléctricos y electrónicos de consumo diario”, exponen desde Ecotic, lo que supone el consiguiente aumento de los residuos derivados de éstos. El silicio, material con el que se elaboran los microchips de los ordenadores actuales y que ha dado nombre al valle californiano donde se concentran las empresas mundiales más importantes del sector, Silicon Valley, no será sustituido por el grafeno a corto plazo, pero “hay elementos, como las pantallas, en las que el grafeno sí es aplicable”, precisó. EFE
MADRID
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) ha reclamado este sábado un compromiso de partidos y administraciones públicas con la educación sexual de los jóvenes, con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de la Salud Sexual. Bajo el lema La salud sexual de las y los jóvenes: Derechos y responsabilidades compartidos, hoy, día 4 de septiembre, se pondrá sobre la mesa la necesidad de una apuesta clara por “un ambiente seguro, confortable, y con todas las herramientas necesarias” para que puedan abordar su sexualidad con responsabilidad, según afirma Felgtb. Según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, entre los años 2004 y 2009 se ha ido produciendo un aumento del número de nuevos diagnósticos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, entre 15 y 24 años, hasta representar un 12,4 por ciento del total de nuevos infectados. Para afrontar con responsabi-
lidad este tema, esta Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales reclama una educación sexual en la que se aborde y se combata la discriminación por orientación sexual e identidad de género y la lgtbofobia o aversión hacia los grupos que designan esas iniciales. “Debemos seguir realizando campañas de prevención, cursos de formación, acciones de sensibilización pero sin un compromiso con la educación sexual por parte de partidos políticos y administraciones no podemos afrontar adecuadamente la salud sexual de la juventud, y tampoco del resto”, ha destacado Ana Bueno, coordinadora del Área Joven de la Felgtb. Rubén Sancho, coordinador del Área de Salud y VIH, ha puntializado que aunque ya existe un pacto, la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, “todas las administraciones, del signo político que sean, han de comprometerse para llevarlo a cabo, ponerlo como prioridad y frenar también así el ritmo de nuevas infecciones por VIH y otras infecciones de transmisión sexual en jóvenes”. EFE
30
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Deportes 1: PRIMERA VICTORIA DEL DEPORTIVO 2: EL MARCHAMALO VUELVE A LA SOLANA 3: TRIATLÓN CIUDAD DE GUADALAJARA
—FÚTBOL— Segunda División JEREZ INFORMACIÓN
Los jugadores deportivistas celebran el primer tanto del encuentro, que llegó en el minuto 21 gracias a una combinación entre Ernesto y Aníbal.
El Depor avisa a la Segunda con una exhibición en Chapín Los morados arrollan al Xerez por intensidad y fútbol para sellar su primer triunfo en la categoría. Aníbal abrió el marcador y Ernesto coronó con el segundo una colosal actuación. Por R. del Barrio
XEREZ
0
C.D. GUADALAJARA
2
—XEREZ DEPORTIVO— Chema, Cámara, Gerard (Cordero, min. 63), Robusté, Llorente, Barber, Capi, Óscar Díaz (Redondo, min. 40), Israel (Tato, min. 40), Vélez y José Mari. —C.D. GUADALAJARA— Saizar, Antonio Moreno (Jony, min. 59), David Fernández, Javi Barral (Víctor Fernández, min. 85), Javi Soria, Jonan García, Iván Moreno (Gago, min. 45), Ernesto, Arriaga y Aníbal. Árbitro: Miranda Torres (Colegio Catalán), auxiliado en las bandas por Ungueti Ruiz y Cámara García. Tarjetas amarillas: Amonestó a Capi y Redondo en el Xerez y a Iván Moreno, Gago, Jony, Arriaga y Barral en el Deportivo. Goles: 0-1, Aníbal (min. 21). 0-2, Ernesto (min. 53). Incidencias: Partido de la tercera jornada de Segunda División disputado en el estadio de Chapín. 8.000 espectadores.
E
l Deportivo Guadalajara consumó ayer su llegada a la Segunda División con un triunfo brillante e incontestable en el que evocó todas las virtudes que le convirtieron en un equipo imparable la temporada pasada. En una actuación a imagen y semejanza de sus mejores recuerdos, derrotó al Xerez dejando constancia del infinito carácter competitivo con el que encara su histórica misión en la categoría de plata. Los de Terrazas asumieron el reto de Chapín con la misma personalidad exhibida en su debut. Si bien fue el conjunto andaluz el que primero cercó la portería de Saizar con un lanzamiento desviado de Óscar Díaz (min. 2), pronto los morados -ayer de naranja- comenzarían a coger confianza, jue-
go y sitio en el partido. La acertadísima presión de los hombres ofensivos en el campo del Xerez y la buena sintonía entre líneas dibujaba un escenario más que incómodo para los locales. Poco a poco, el Deportivo inclinaría la balanza del dominio hasta poner en dificultades a su rival. Un espectacular cabezazo de Barral en una falta lateral de Ernesto obligó a intervenir milagrosamente a Chema, un lance que, recién sobrepasado el cuarto de hora de juego, puso en vilo a la afición jerezana. Y es que, el Depor estaba haciendo ya todo un ejercicio de autoridad que culminaría con el primer tanto del partido. Ernesto apareció en la zona de tres cuartos y asistió con un magistral pase picado a Aníbal. El delantero dejó botar la pelota y fusiló con seguridad al meta del Xerez. Justo premio al
fútbol superior de los de Terrazas. No en vano, el tanto no haría más que acentuar las diferencias entre ambos equipos, con sensaciones radicalmente opuestas sobre el césped de Chapín. Desde ese momento, el Xerez vivió sumido en un mar de dudas, tanto que su entrenador, Juan Merino, introduciría dos cambios -Redondo y Tato- antes del intermedio (un tiro alto de este último cerró el primer acto). Terrazas sustituyó a Iván Moreno -con amarilla- por Gago en el descanso, y los alcarreños afrontaban los segundos 45 minutos con el convencimiento de repetir la misma receta exitosa que les estaba poniendo en franquicia. Por su parte, el Xerez compareció con un punto más de intensidad, algo irrenunciable si quería meterse en el partido. Un tiro a la media vuelta
de Vélez y un par de incursiones de Tato atisbaban un rival mejorado para el Depor, una sensación que quedaría diluida de inmediato con una portentosa genialidad de Ernesto. Al igual que en el gol de Aníbal, el extremo recibió a unos 35 metros de la portería. Sin alternativas para el pase, el 11 alcarreño levantó la cabeza y se sacó un misil inmenso que destrozó la portería andaluza y sacó los aplausos de la grada. Era el 0-2 y la confirmación absoluta del brillante papel deportivista, con Ernesto como protagonista de una actuación inconmensurable que le ratifica como un jugador de enorme nivel. ABSOLUTA CONCENTRACIÓN
Ahí, pese a algunos coletazos de orgullo, se acabarían las opciones jerezanas ante un Depor que, in-
EL DÍA
Deportes Guadalajara 31
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—MÁXIMO NIVEL— EL FÚTBOL DEL DEPOR RECORDÓ A SUS MEJORES ACTUACIONES DE LA PASADA TEMPORADA
—EL DETALLE— EL GOL DE ERNESTO TAMBIÉN FUE RECONOCIDO POR LA HINCHADA DEL XEREZ
Imágenes y vestuarios del Xerez-Deportivo Guadalajara JEREZ INFORMACIÓN
JEREZ INFORMACIÓN
El técnico morado, en el banquillo de Chapín.
Carlos Terrazas: “Siento un gran orgullo por este equipo” El técnico alaba la superioridad de los suyos en rueda de prensa EL DÍA GUADALAJARA
David Fernández, en un lance del encuentro disputado en tierras andaluzas.
cluso, mejoraría en solidez con el segundo cambio de Terrazas. Jony entró por Antonio Moreno, lo que provocó la restructuración del sistema defensivo del equipo con David Fernández en el lateral derecho, Soria junto a Jorge en el centro de la zaga y el recién ingresado formando como medio centro. Con esa variante ya instaurada, el Depor castigaría los riesgos locales con algunas contras repletas de velocidad, la mejor de ellas de nuevo protagonizada por Ernesto y Aníbal, que chutó ligeramente desviado ante Chema. Fue la última gran ocasión de los alcarreños, que ya pueden presumir de su primera victoria en Segunda División y, sobre todo, de haber doblegado a uno de los hipotéticos equipos punteros de la categoría con brillantez, personalidad y un gran juego.
AL FINAL DEL PARTIDO
Emocionante ovación de la afición local La enorme actuación del Deportivo obtuvo el sincero reconocimiento de la afición jerezana. Tanto después del gol de Ernesto como al finalizar el partido, la grada de Chapín obsequió con una gran ovación al equipo de Carlos Terrazas, superior en todas las facetas del juego al conjunto andaluz. Curiosidades del fútbol, la hinchada se mostró muy crítica con su equipo, que en ningún momento fue capaz de imponerse a un recién ascendido como el Deportivo.
Y es que, después del octavo puesto del curso pasado, el Xerez tiene muchas esperanzas puestas en la presente campaña, en un camino que había comenzado, además, con buen pie al derrotar a domicilio al Alcorcón en la primera jornada. Sin embargo, el paso del Depor supuso un gran contratiempo y una derrota seguramente inesperada para la parroquia azulona, más que por el marcador por la infinita superioridad mostrada por los futbolistas alcarreños durante los 90 minutos de juego.
El entrenador del Deportivo Guadalajara repasaba el partido en sala de prensa y coincidía en señalar el buen papel realizado por sus jugadores, a su juicio claros dominadores del juego durante los 90 minutos. “Hemos tenido el partido controlado de principio a fin. Ha sido muy trabajado por nuestra parte”, comentaba el técnico ante los medios de comunicación. Irremediablemente, Terrazas era cuestionado por el brillante juego de los suyos y el consiguiente reconocimiento de la afición, algo poco frecuente en el fútbol actual. “Es un gran orgullo que te aplaudan y también siento un gran orgullo por la trayectoria de este equipo, que hace solo cuatro años ascendió de Tercera División. Es muy difícil conseguir eso”, apostillaba el preparador vasco.
plemente, hemos hecho el partido que queríamos hacer”, resumía el míster del conjunto deportivista, que reconocía que, a estas alturas, “puede sorprender un partido tan completo de un recién ascendido”.
DOMINIO
“Hemos tenido el partido controlado de principio a fin. Ha sido muy trabajado” RENDIMIENTO
“Puede sorprender un partido tan completo en un equipo recién ascendido”
UN PARTIDO ESTUDIADO
Con ese buen sabor de boca, Terrazas se refería también a la seguridad mostrada por los suyos en las distintas fases del partido y dejaba entrever que lo sucedido había respondido a lo trabajado durante la semana. “Sím-
Con todo ello, el técnico bilbaíno ya piensa y prepara el nuevo gran reto del equipo, que tendrá lugar el próximo miércoles en el estadio de los Juegos del Mediterráneo de Almería en la segunda ronda de la Copa del Rey.
32
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—PREFERENTE—
El Azuqueca espera revalidar su buen hacer ante el Tomelloso
El Horche busca sumar sus primeros puntos ante el Seseña
EL DIA
—Los equipos—
—Los equipos—
AZUQUECA
HORCHE
TOMELLOSO
SESEÑA
Día y hora: 4 de septiembre de 2011. A las 12.00 horas. Campo: San Miguel.
Día y hora: 4 de septiembre de 2011. A las 19.00 horas. Campo: San Roque.
Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de la Tercera División (Grupo XVIII).
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de Primera Autonómica Preferente (Grupo II).
A.G.H. GUADALAJARA
A.G.H.
El Azuqueca regresa triunfal al San Miguel después de la victoria de la pasada jornada en Hellín. Y es que, los rojinegros no dieron buenas sensaciones en su primera aparición ante su hinchada, una imagen que los de Miguel López pretenden cambiar esta mañana. Para ello tendrán que vencer al Tomelloso, un histórico de la Tercera División revolucionado por aires nuevos. Y es que, los manchegos han cambiado todo. Plantilla, entrenador y directiva. Para el entrenador del Azuqueca, el Tomelloso es muy buen equipo que estará luchando con los conjuntos de arriba. “Es una plantilla muy nueva, pero son muy buenos. Les falta adaptarse a la categoría y cohesionarse”, explicaba López sobre su rival. La estrategia del míster es aprovecharse precisamente de eso. “Quiero que les pillemos por sor-
GUADALAJARA
Pascu es uno de los pilares del centro del campo del conjunto rojinegro.
presa”, comentaba. Y es que, durante el verano Loren Navarro, tradicional entrenador de los tomelloseros, dejó el club para irse al Socuéllamos. Junto a él se marchó el gran grueso de la plantilla. Ahora el nuevo entrenador es Marcelino, el eterno lateral derecho del Atlético de Madrid, y la plantilla está compuesta por jugadores en su mayoría argentinos que no conocen la Tercera, pero que tienen gran calidad.
BAJAS
Miguel López no podrá contar con Manzano, Javi Hernández, Israel y Mañanas
La renovación del Azuqueca también ha sido sonada, pero no ha llegado al extremo de la manchega. “Queremos ganar para brindar la victoria a la afición”, aseguraba López, mientras confesaba que hacerse fuertes en el San Miguel es vital para un equipo tan tierno como el suyo. Para lograr los tres puntos, el míster rojinegro no podrá contar con Manzano, Javi Hernández, Israel y Mañanas.
El Marchamalo defiende La Solana EL DIA
—Los equipos— MARCHAMALO VILLARRUBIA Día y hora: 4 de septiembre de 2011. A las 18.30 horas. Campo: La Solana. Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de Tercera División (Grupo XVIII).
BAJAS
A.G.H. GUADALAJARA
Después de la derrota de la semana pasada en Alcázar de San Juan ante el Gimnástico, el Marchamalo regresa a La Solana con la intención de volver a la senda de la victoria. Para ello, los hombres de Sergio Rubio se medirán al Villarrubia, uno hueso duro de roer si se tiene en cuenta que la campaña pasada fue el equipo revelación. Según el entrenador gallardo, Sergio Rubio, sus jugadores levantaron bien la cabeza tras la derrota de la segunda jornada de liga. “El equipo jugó bien allí. El
mo de puntos posibles”, explicaba el preparador. En cuanto a su rival, Rubio aseguraba que el Villarrubia es un equipo complicado. “Ha variado su plantilla respecto del año pasado, pero sigue atesorando mucha calidad”, apuntaba. Y es que, el técnico está convencido de que los ciudarrealeños volverán a estar otra vez en la zona alta de la clasificación.
Los gallardos ocupan el séptimo lugar con una derrota y una victoria.
problema es que no estuvimos afortunados de cara al gol”, comentaba acerca del partido. No obstante, el míster tiene claro que donde tiene que sacar el Marchamalo los puntos es en La Solana. “Tenemos que hacernos fuertes en casa y ganar el máxi-
SERGIO RUBIO
“Tenemos que hacernos fuertes en casa”
Para enfrentarse al Villarrubia, el entrenador verdillo no podrá contar con Israel, Isra y Bata, las tres bajas de la semana pasada y que continúan su proceso de recuperación, ni con Nene. El zurdo se lesionó en el partido ante el Gimnástico y, previo paso por el quirófano, estará de baja cuatro o cinco semanas. “El equipo está preparado para suplirle porque tenemos a dos jugadores por puesto. Además, que en nuestra plantilla hay muchos zurdos, por lo que no habrá problema”, comentaba seguro de que el que salga a remplazar a Nene lo hará muy bien.
El Horche recibe al Seseña en el primer partido que esta campaña disputará en el San Roque. Se trata de una gran oportunidad para sumar los primeros puntos de la temporada, después de caer derrotados el fin de semana pasado ante el Torpedo 66. Una derrota que ha supuesto para el equipo horchano ser el último clasificado del Grupo II de Primera Autonómica Preferente. Enfrente tendrá al Seseña, uno de los conjuntos de su liga y que en la primera jornada empató en casa ante el Noblejas. Y es que, la temporada pasada los toledanos estuvieron hasta el último momento luchando por no descender, al igual que los alcarreños. Una lucha que será la protagonista otro año más.
ElSigüenza continúa con su periplo en La Salceda —Los equipos— SIGÜENZA SAGREÑO Día y hora: 4 de septiembre de 2011. A las 19.00 horas. Campo: La Salceda. Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada de Primera Autonómica Preferente (Grupo II).
La Salceda volverá a protagonizar la jornada de hoy en Preferente. Y es que, el Sigüenza recibe al Sagreño en casa y ante sus aficionados. Después de la toma de contacto de la semana pasada -derrota 2-4 ante el Villacañas-, los seguntinos buscan corroborar su fútbol con una victoria, la primera de su andadura en esta categoría. A.G.H.
EL DÍA
Guadalajara Deportes 33
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
—TRIATLÓN— XXVI Triatlón ‘Ciudad de Guadalajara’
Menos participación,pero más calidad en el Triatlón de la capital Iván Tejero y Ana Burgos se impusieron en la línea de meta DARIO BRAVO
La de Guadalajara es la prueba decana del calendario nacional con 26 ediciones Se trata de la segunda vez que los triatletas tomaron la salida por la tarde A.G.H. GUADALAJARA
El Triatlón ‘Ciudad de Guadalajara’ no defraudó. La prueba decana del panorama nacional volvió a ser una de las protagonistas de la tarde alcarreña. Y es que, se ha convertido en una tradición en la programación de las Ferias y Fiestas de la capital. Aunque la participación ha descendido respecto al año pasado -este año tomaron salida 210 triatletas-, la calidad ha sido muy superior. Y es que, muchos de los participantes cuenta con gran renombre nacional e incluso internacional. Es el caso de los dos ganadores de la prueba. En categoría masculina se impuso uno de los favoritos, Iván Tejero. El malagueño cruzó la línea de meta tras 4h 08’ 25’’ de travesía por la provincia. Tras él, llegaron a la Fuente de la Niña el portugués Sergio Marques y Alejandro Santamaría, segundo y tercero, respectivamente. “He venido a coger ritmo y me he encontrado con la victoria”, comentaba tras ganar la prueba Tejero. Según sus propias palabras, durante todo el día se encontró muy bien. Y es que, el triatleta se destacó en el azud de Pareja y, aunque le adelantaron en la transición a la bicicleta, supo recuperarse y sacar distancia a sus rivales. “Fui capaz de mantener las diferencias. Además, ellos venían muy fuertes en la última parte de la prueba”, confesaba. Por su parte, Ana Burgos fue muy superior a todas sus rivales y revalidó el título que consiguió el año pasado. La actual campeona de España de esta modalidad llegó a meta con un tiempo de 4h 43’ 58’’. “He ganado, pero he sufrido mucho”, reconocía la triatleta, que cuenta por victorias sus visitas a Guadalajara. Dos de dos. Burgos explicaba que lo pasó mal por el viento que hizo durante toda la prueba y porque no hay nada llano en el recorrido. “Es un gusto venir aquí, la verdad que no puedo quejar”, aseguraba. Y es que, la triatleta también se impuso en Pálmaces en el mes de julio, por lo que guarda un grato recuerdo de la provincia.
1 D.B.
2
D.B.
1. Iván Tejero cruza la línea de meta con un tiempo de 4h 08’ 25’’, después de dominar durante toda la prueba. 2. Aunque escasa, la participación femenina se dejó notar. En esta imagen, Bueno corre por San Roque. 3. Las transiciones siempre son los momentos más emocionantes del triatlón. En la primera, para recoger la bicicleta, Tejero perdió el liderato por unos momentos. 4. Uno de los triatletas se refresca en su camino hacia la línea de meta en las cercanías de Adoratrices.
3
D.B.
4
—Ganador—
D.B.
Pomar lidera la clasificación provincial Carlos Pomar del Club Triatlón Guadalajara fue el ganador provincial de la prueba después de quedar en sexta posición en la clasificación general. El alcarreño llegó a la meta 14 minutos después que el primer clasificado con un tiempo de 4h 22’ y 50’’.
Aunque Pomar fue el primero, el club de la capital dejó el pabellón alto con buenas marcas de la mayoría de sus corredores. Así, los anfitriones dejaron un buen sabor de boca a los fieles congregados en las pistas de la Fuente de la Niña.
34
Guadalajara Deportes
—ENTREVISTA— ROBERTO DEL BARRIO
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vanesa Majuelo
—Campeona del mundo de tiro olímpico—
GUADALAJARA
La tiradora alcarreña, campeona de España y subcampeona de Europa este año, completó su brillante temporada el pasado 28 de agosto adjudicándose el título mundial en la modalidad de FITASC de Foso Universal, el tercer entorchado de su carrera después de los conseguidos en Chipre y Tánger en los años 2004 y 2007.
“Para el tiro hay que tener ganas y psicología; ninguna virtud especial”
C
on un palmarés sobresaliente, y con el aval de ser tres veces campeona de Europa y del mundo, Majuelo tiene claro su próximo gran reto: representar a España y a Guadalajara en unos Juegos Olímpicos. Solucionados sus desencuentros pasados con el seleccionador, José Luis Presa -ha estado siete años fuera del equipo nacional-, Río de Janeiro aparece en el horizonte del 2016 como el momento de covertir el sueño en realidad. —¿Tiene algún sabor especial este título?
—La preparación que llevaba no era al cien por cien por unos problemas familiares que tuve, pero me he demostrado que he podido y se lo he dedicado a la persona a la que se lo tenía que dedicar. Sin duda, es uno de los títulos más importantes. —Por todo ello, ¿fue una victoria inesperada?
—A nivel psicológico siempre sé que puedo ganar, porque lo he conseguido otras veces. A nivel deportivo soy fuerte, pero no iba tan preparada. Por eso, me satisface un poco más. —¿Da vértigo jugarse un mundial en un desempate? ¿Cómo se afronta un momento así psicológicamente?
—Te presionas un poco más. Te estás jugando un campeonato y un primer puesto es lo máximo, pero la experiencia es un grado. Llegué al desempate (con Anne Focan) y, por suerte, hice pleno de 25 y pude ganar. —¿Estaba convencida de que acabaría colgándose el oro?
—Estaba bastante convencida, pero, como se dice por ahí, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. Pero sí es verdad que estaba muy segura y muy motivada. —¿Supondrá algún cambio drástico en su carrera este nuevo triunfo?
—No, prácticamente seguiré igual. Tengo que seguir trabajando y ganar títulos no me va suponer un salto muy elevado. —Pese a coronarse como la mejor del mundo,no estará en los Juegos Olímpicos de Londres.
—Ya no hay tiempo porque, por los problemas que tuve con la Federación, no pude salir a competir y ganarme la plaza. Para las de Londres no hay opciones, pero todos los problemas se han solucionado, hemos llegado a un buen puerto y me quedan cuatro años de trabajo para poder estar en Río de Janeiro. Tengo el apoyo cien
por cien del entrenador y de la Federación, y para cualquier deportista unos Juegos son lo máximo.
CRIADO ANTONIO
—¿Cómo explicaría lo que puede llegar a suponer y transmitir el tiro?
—Es un deporte al que es muy difícil acceder, tiene que ser por conocidos o familiares. Parece que si dices que tiras con una escopeta la gente se asusta, pero estadísticamente es uno de los deportes con menos peligrosidad. Animo a que se practique, es muy bonito y siempre hay muy buen ambiente. —En una trayectoria tan larga y repleta de sacrificio,¿alguna vez pensó en abandonar?
—Para mí ha sido un esfuerzo tremendo. Durante bastante tiempo entrené en Toledo y en Ávila, pero por suerte, con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y otra gente han podido acondicionar el campo de tiro de Lupiana, que es de un club privado que me ha puesto todas las facilidades del mundo. Estoy a cinco minutos de casa y no puedo pedir más, pero es verdad que ha habido momentos de mucho desgaste y pensé en parar. Veía que pasaban los años y los títulos, pero que no había respuesta y no tenía un sitio donde entrenar. —¿Dónde está la clave para progresar y alcanzar un rendimiento tan óptimo en el tiro?
—La clave es trabajo y entrenamiento técnico y, sobre todo, psicológigo. Entrenamos con psicólogos que nos guían con ejercicios mentales, de respiración y visualización. Luego depende de cada persona que sepa asumir la concentración. Yo no siento que sea especial respecto a otra persona. Creo que hay que tener ganas y psicología. Ninguna virtud especial. —¿Ha evolucionado el tiro en los últimos años?
—Es complicado. Como ya he dicho, es un deporte al que es difícil llegar. Aquí hay armas de por medio, se necesita una cierta edad para los permisos, si eres menor hay que ir acompañado de un adulto... Es difícil promocionarlo, aunque sí ha evolucionado. Hay que tener en cuenta que el presidente de la Federación es vicepresidente del COE, y eso hace que, poco a poco y año a año, vaya siendo más importante. —¿Hasta cuando se plantea continuar con su carrera Vanesa Majuelo?
—Este es un deporte muy longevo y no tengo en mente dejarlo. Voy a seguir trabajando y luchando para conseguir lo máximo en las próximas Olimpiadas o en las siguientes.
Vanesa Majuelo, en un momento de la entrevista concedida a El Día de Guadalajara.
EL DÍA
Deportes 35
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MOTOCICLISMO Gran Premio San Marino
Los españoles se quedan fuera de la primera plaza ETTORE FERRARI/EFE
Zarco, Bradl y Stoner son los primeros en sus respectivas modalidades Tanto Lorenzo como Pedrosa tienen serias opciones de imponerse en el circuito FERNANDO CASTÁN MISANO (ITALIA)
El francés Johann Zarco (Derbi), en 125 cc; el alemán Stefan Bradl (Kalex), en Moto2; y el australiano Casey Stoner (Honda), en MotoGP; relegaron a los pilotos españoles a las segundas posiciones de las parrillas de salida de las tres carreras del Gran Premio de San Marino que se disputará hoy domingo. A pesar de esto, tanto Jorge Lorenzo (Yamaha) y Dani Pedrosa (Honda) en la máxima cilindrada tienen, sobre todo el primero, serias opciones de imponerse en el circuito italiano de Misano, a pocos kilómetros de la República de San Marino. Lo mismo ocurre en las categorías de 125 cc y Moto2, en las que Héctor Faubel (Aprilia) y Nico Terol (Aprilia) secundaron a Zarco, y en Moto2, en la que Marc Márquez tiene incluso mejor ritmo de carrera que su rival en la categoría en la pelea por el
El piloto australiano de Moto GP de Honda, Casey Stoner, ayer durante los entrenamientos libres en Misano.
campeonato, Bradl. Ayer por la tarde, Lorenzo tuvo la pole al alcance de su mano en su penúltimo giro, cuando en los dos primeros parciales había rodado por debajo del mejor crono de Stoner, pero falló en los dos últimos sectores y consiguió un tiempo de 1:33.258 por 1:33.138 del australiano. Por detrás de los dos primeros
en el Mundial de MotoGP se clasificó otro español, Dani Pedrosa (Honda), con 1:33.318, y en la cuarta posición lo hizo el estadounidense Ben Spies, con 1:33.947, compañero de Lorenzo. Al comienzo de los entrenamientos, Lorenzo se situó en la primera plaza por delante de Pedrosa, Stoner y Spies, y empalmó,
al igual que hiciera este sábado, una sobresaliente serie de nueve giros por debajo de 1:35. Entre ellos, el noveno en 1:33.716 que le valió para establecer la pole provisional. Cuando faltaba un cuarto de hora para el fin de los entrenamientos, el australiano sacó a Lorenzo del primer puesto con 1:33.495 en su decimoséptima
vuelta. En la posterior, el oceánico sería todavía más rápido para marcar el 1:33.138 que le da la pole. Álvaro Bautista (Suzuki) no pudo pasar de la octava plaza tras haber sido mediada la tanda cuarto, con un tiempo de 1:34.360, una por delante de su compatriota Héctor Barberá, noveno y el mejor sobre una Ducati, con 1:34.592. El crono de Barberá es, incluso, mejor que el del italiano Valentino Rossi, en el considerado el gran premio de su casa y de su marca, pues vive tan solo a una veintena de kilómetros del circuito y la factoría de Ducati está a un centenar de kilómetros, en Bolonia. El nueve veces campeón del mundo fue undécimo con 1:34.676. Otro español, Toni Elías (Honda), saldrá hoy, domingo, desde la última marca de la recta de Misano, al haber sido ayer decimoséptimo con 1:36.167. En 125 cc, Terol, que había dominado los libres se vio relegado por su rival en la pelea por el campeonato, Zarco, al que saca 26 puntos, y por su compañero de equipo Faubel, segundo con 1:43.440 por 1:43.247 del galo y 1:43.604 de su compatriota. En Moto2, Márquez se fue al suelo en una frenada pero demostró ser bastante más rápido junto a Bradl que el resto de sus rivales. El germano estableció un registro de 1:37.828 en su mejor giro por 1:38.084 del español. EFE
TENIS Abierto de Estados Unidos JOHN G. MABANGLO/EFE
Nadal y Ferrer mejoran sus sensaciones mientras avanzan SERGIO MORRO NUEVA YORK
Los dos top ten españoles que todavía siguen con opciones en el Abierto de Estados Unidos avanzaron en el torneo tras superar con solvencia sus respectivos partidos ante Nicolas Mahut y James Blake, respectivamente, y mejoran sus sensaciones de cara a lo que resta de campeonato. Además, también alcanzó la tercera ronda el toledano Feliciano López tras un durísimo partido ante el canadiense Vasek Pospisil, mientras que quedaron eliminados Guillermo García-López y en el cuadro femenino Anabel Medina. Las dudas que pudo generar Rafa Nadal en su partido inaugural del Abierto de Estados Unidos las despejó el español en su encuentro de segunda ronda, tras superar a Mahut por 6-2, 6-2 y re-
tirada del jugador galo debido a unas molestias en los abdominales. El jugador balear se mostró a la conclusión del partido por “haber sido capaz de seguir una táctica y una línea de juego, algo que no había conseguido en los últimos torneos ni en el primer partido”. Mientras hubo partido, Nadal jugó bien ante un rival que le dio mucho más ritmo que el kazajo Golubev en la primera jornada y frente al que exhibió una mayor contundencia en sus golpes ganadores, sobre todo en sus paralelos y cruzados ante las numerosas subidas a la red del francés. En tercera ronda, Nadal se enfrentará al argentino David Nalbandian, con quien tiene un balance favorable de 3-2, aunque calificó el partido de “difícil y peligroso”.
Por su parte, Roger Ferrer derrotó al ídolo local, el neoyorquino James Blake, por 6-4, 6-3 y 6-4, en 1 hora y 54 minutos de juego, por lo que no tuvo mucho desgaste, algo que agradecerá el alicantino, con molestias físicas en la mano y en el pie, debido a unas fascitis plantar. El jugador alicantino fue un muro infranqueable para el norteamericano que nunca encontró la forma de hacerle daño, mientras que al español, fiel a su estilo rocoso, le bastaba con tener paciencia para ver como los puntos iban cayendo de su lado. En la próxima ronda, el quinto cabeza de serie del torneo tendrá un encuentro a priori asequible ante el vencedor del partido entre el alemán Florian Mayer (26) y el monegasco que proviene de la fase previa, Jean-Rene Lisnard.
El español Rafael Nadal devuelve una bola al francés Nicolas Mahut.
Feliciano López tuvo que sufrir mucho más para pasar ronda, ya que encontró mucha más resistencia de la esperada en Pospisil, al que derrotó por un marcador de 5-7, 6-4, 7-6(3) y 7-6(5), después de 3 horas y 22 minutos de partido. Al jugador español le espero un
difícil compromiso en la siguiente ronda, ya que deberá de medirse al cuarto cabeza de serie, el escocés Andy Murray, quien este jueves se llevó un buen susto ante el holandés Robin Haase, quien le ganó los dos primeros sets, aunque el británico pudo finalmente remontar el partido. EFE
36
EL DÍA
Deportes
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ATLETISMO Mundiales
BALONCESTO Europeo 2011 DIEGO AZUBEL/EFE
EFE
El jamaicano Usain Bolt saluda al francés Christophe Lemaitre tras de ganar la prueba de 200 metros hombres.
Bolt avasalla en 200 mientras que Olmedo se queda sin el bronce El jamaicano no pierde una carrera de 200 desde el 14 de septiembre de 2007 Olmedo no pudo doblegar al estadounidense Matthew Centrowitz JOSÉ ANTONIO DIEGO DAEGU (COREA DEL SUR)
Una semana después de su traumática descalificación por salida falsa en la final de 100 metros, el jamaicano Usain Bolt recuperó su mejor imagen con una victoria inapelable en la final de 200 metros, convirtiéndose en el primer atleta que revalida su título desde que en 1987 lo hizo el estadounidense Calvin Smith. Como había repetido muchas veces desde hace un mes, no dejó a su paso por Daegu un nuevo récord mundial, como tenía acostumbrado al público en las grandes ocasiones. Aquí sólo quería ganar y lo hizo con 19.40, la cuarta mejor marca de la historia. Escarmentado por su inmenso error en el hectómetro, Bolt había pasado por las rondas precedentes del 200 asegurándose de haber oído bien el disparo antes de moverse. En la final, con 16 victorias seguidas en el trayecto, aprovechó el acoso del estadounidense Walter Dix para tomar impulso a la salida de la curva y hacer una recta imperial.
Bolt no pierde una carrera de 200 desde el 14 de septiembre del 2007, cuando en Bruselas le batieron los estadounidenses Wallace Spearmon (19.88) y Xavier Carter (20.04). Dix, subcampeón de 100 metros el domingo pasado, terminó segundo en 19.70 y el francés Christophe Lemaitre, de sólo 21 años, volvió a escribir una página de oro en el atletismo europeo al colgarse la medalla de bronce con 19.80, nuevo récord personal. Asbel Kiprop y Silas Kiplagat concedieron a Kenia, al cabo de trece ediciones de los Mundiales, su primer título en 1.500 metros adornado con un doblete que subrayó la distancia que les separa del resto en una final dinamitada en la última vuelta. La carrera discurrió a un ritmo lento durante el primer kilómetro pero los kenianos, muy superiores en marca a sus adversarios, lo endurecieron en el último 500 para poner lastre en las piernas de rematadores como el estadounidense Matthew Centrowitz y el español Manuel Olmedo, que terminaron tercero y cuarto. Kiplagat salió como una bala en el 300, con Kiprop pegado a su espalda y ambos llegaron, pero en sentido inverso, a la meta para dar a Kenia, no sólo el título, sino el doblete con marcas de 3:35.69 y 3:35.92. Por detrás, Olmedo fue recogiendo cadáveres pero no pudo doblegar al estadounidense Matthew Centrowitz, que arrancó en la curva con un metro de ventaja sobre el español y conservó la distancia hasta el final (3:36.08). El español se quedó a 23 centésimas
del bronce. En altura, la rusa Anna Chicherova refrendó su condición de número uno del año y negó a la croata Blanka Vlasic una victoria que la hubiera convertido en la primera atleta que obtenía tres títulos. Vlasic llegó a Daegu en malas condiciones físicas y por primera vez en los últimos años no era la favorita. La primera candidata al título era Chicherova, medallista olímpica de bronce, que había secundado a la croata en los dos Mundiales anteriores. Chicherova, de 29 años, venía de hacer récord personal en los campeonatos de Rusia con un salto de 2,07 y Antonietta Di Martino, gran competidora, había elevado este año su marca personal hasta los 2,04 metros. El listón situado en 1,97 seleccionó a las seis mejores (Vlasic, Chicherova y Di Martino sin fallos, Elena Slesarenko y Svetlana Shkolina con derribos), y los dos metros repartieron las medallas. Las tres favoritas pasaron pero Chicherova lo hizo a la primera, Vlasic a la segunda y Di Martino a la tercera. En 2,03, sólo las dos primeras sobrevivieron. En jabalina, el alemán Matthias de Zordo, de antepasados italianos, sorprendió al noruego Andreas Thorkildsen, doble campeón olímpico y defensor del título, y se colgó la medalla de oro con la marca de su primer lanzamiento (86,27). EFE
El entrenador de la selección española de baloncesto, Sergio Scariolo.
La selección española juega la primera ‘final’ PANEVEZYS (LITUANIA)
La selección española jugará ante Lituania el primer partido trascendental del Europeo, la primera final, ahora que ya se ha conseguido el pase a la segunda fase y que todos los equipos buscan el pase a los cruces de cuartos. “A partir de ahora, todos los partidos son contra pretendientes a estar en la final y esto nos tiene que motivar más aún”, son palabras de Sergio Scariolo en la víspera del partido contra Lituania, con ambos equipos clasificados matemáticamente para la segunda fase. Aunque el grupo A siga su andadura en Panevezys lo cierto es que este partido cuenta para la segunda fase y para alcanzar los cruces de cuartos de final en la mejor posición posible. Ya se han acabado las probaturas y los ensayos y “hay que dar otro paso adelante” como reconoce el entrenador de los españoles. Lituania y España son entrañables enemigos con una pista de baloncesto de por medio. Sin entrar en recientes campeonatos, en la preparación para el Europeo se han medido dos veces, en Madrid (90-78) y en Kaunas (88-76). Una victoria para cada uno.
“Desde nuestro último enfrentamiento nuestro nivel de activación y de dureza ha subido, y más tendrá que subir porque el nivel atlético de Lituania es altísimo”. Y por si fuera poco está la grada, plagada de fanáticos degustadores de victorias ante rivales importantes y de nivel como España. “El ambiente de las gradas es el sexto jugador lituano en la cancha”, dijo el técnico. El equipo español llega con ganas a la cita, como reconoció Pau Gasol. “Será un partido difícil pero divertido para nosotros los jugadores. La afición lituana va a motivar mucho a los suyos y a nosotros también”, declaró. Además la selección llega con una trayectoria ascendente, de menos a más, como corresponde a la estrategia de un campeonato tan largo y exigente. “No podíamos empezar a tope porque nos habríamos quedado si baterías”. “Teníamos muy claro que el nivel de los rivales y la duración del campeonato, además de tener que jugar cinco partidos en seis días, nos obligaban a estar muy atentos a la preparación, a los golpes, a las posibles pequeñas lesiones y a las sobrecargas de algunos de nuestros jugadores”, dijo Scariolo. EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 37
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 hs. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas. MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSICIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EFE
Alta moda para la Primavera en Buenos Aires En la imagen, una modelo desfila con un diseño primavera-verano de Laia Cano, durante un desfile del evento Buenos Aires Alta Moda en Buenos Aires (Argentina).Los desfiles tendrán lugar del 31 de agosto al
7 de septiembre donde se presentarán los exponentes más destacados de la alta costura argentina en la 33° edición de la semana argentina de la moda. Modelos sencillos y elegantes con colores llamativos.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de
11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario EXPOSICIÓN ‘MANDALAS FLORALES’. BIBLIOTECA PÚBLICA DE DÁVALOS. GALERÍA SUPERIOR. FECHA: Hasta el 31 de agosto de 2011. HORARIO: De lunes a jueves de 09,00 21,00 hs. Sábados de 9,00 a 14,00 hs. EXPOSICIÓN ‘LOS MEJORES MOMENTOS DEL FESTIVAL MEDIEVAL DE HITA’. BIBLIOTECA PÚBLICA DE DÁVALOS. GALERÍA SUPERIOR. FECHA: Hasta el 31 de agosto de 2011. HORARIO: De lunes a jueves de 09,00 21,00 hs. Sábados de 9,00 a 14,00 hs. EXPOSICIÓN DE CONCHA MÁRQUEZ Y PEDRO GARCÍA MUSEO DE LAS ESCUELAS DE LUZÓN. FECHA: Hasta el 31 de septiembre . HORARIO: Horario habitual del museo.
¿HOMBRES O DIOSES? MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL ALCALÁ DE HENARES. FECHA: Hasta el 16 de octubre. HORARIO: Horario habitual del museo y los sábados visitas guiadas.
—CONCURSOS IX CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA HUEVOS PITAS 2011. Certamen abierto a aficionados o profesionales residentes en territorio español y la temática del concurso es el huevo. Las bases se pueden descargar de la web y la fecha límite de entre de trabajos será el 30 de septiembre. A partir del 10 de octubre se informará del nombre de los ganadores.
PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. Podrán participar las personas que lo deseen, de forma individual o colectiva, con trabajos inéditos y en castellano. La extensión máxima debe ser de 400 páginas DIN-44 y mínima de 200 páginas. Dotado con 7.000 euros. Plazo de presentación hasta el 30 de septiembre de 2011.
IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA HITOS DEL RODENAL. Convocado por la Fundación Concha Márquez. El certamen se centra en las construcciones que se dan en el Alto Tajo. Los trabajos se pueden presentar en la sede de la Fundación hasta el día 16 de septiembre. Está previsto que se conozca el fallo del jurado el 21 de ese mismo mes.
PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA. NARRATIVA. Podrán participar las personas que lo deseen, con novela, relatos, biografía. Premio 10.000 euros. Presentación hasta el 30 de septiembre de 2011.
PREMIOS PROVINCIA DE Guadalajara. Convocados por la Diputación de Guadalajara en las modalidades de ‘Investigación Histórica y Etnográfica’, ‘Narrativa’, ‘Pintura’, ‘Poesía’, ‘Periodismo’, ‘Dibujo’ y ‘Fotografía’.
PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA. POESÍA. Podrán participar todas las personas que lo deseen. El premio, de 3.500 euros irá a parar al mejor libro o colección de poemas de forma, metro y temas libres, con versos originales e inéditos y no menos de 500 versos ni más de 1.000. El plazo de presentación de los trabajos se prolonga hasta el 30 de septiembre de 2011.
26/38
EL DÍA
Televisión Programación
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Televisión TVE 1 06:00 Destino: España 09:30 Motociclismo Campeonato del mundo de velocidad Gran Premio de San Marino Warm up MotoGP (09.40) 125c.c. (11.00) Moto2 (12.15) MotoGP (14.00) 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Ciclismo Vuelta a españa 15ª etapa: Aviles-Alto del Angliru 17:55 Sesión de tarde A la hora señalada 19:20 Cine de barrio La decente 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana Volver 00:05 Especial Cine Ojo por ojo
Clan TV 07:45 08:00 09:15 10:30 10:55 11:20 12:00 12:40 13:25 14:15 15:00 16:10 17:40 18:25 19:10
LA 2 09:30 10:00 10:25 10:30 11:30
Aral, el mar perdido Últimas preguntas Testimonio El día del Señor El pueblo de Dios
12:00 12:30 13:00 14:00 14:05 14:35 15:05
Babel en Tve Los oficios de la cultura Catalogo de el Bulli Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Naturalmente Espacios naturales: las costas españolas Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Miradas 2 Página 2 Cronicas Zoom Net Juncal
15:55 16:50 16:45 17:45 18:00 18:30 19:15 19:30
20:30 Tres 14 21:00 Música para tus ojos 21:30 Redes 2.0
A3 Neox
Los Lunnis Dora la exploradora Pat, el cartero Las tres mellizas Mundo Pocoyó Las nuevas aventuras del pájaro loco
06:35 07:20
El cristal de Gawayn Pokémon Negro y Blanco George de la jungla Baby Looney Tunes Bob Esponja Cine Elle: un moderno cuento de cenicienta iCarly Scooby-Doo Bob Esponja
15:20 16:00 17:45 19:15
20:20 ¿Qué hay de nuevo ScoobyDoo? 20:45 Los Pingüinos de Madagascar 21:30 Cine Batman del futuro 22:45 Cuéntame cómo pasó 01:30 Águila Roja
Teledeporte 05:45 Vela 06:00 Copa de Europa de carreras de camiones 06:30 Mundial de motociclismo: GP de San Marino 09:30 Mundial de motociclismo: GP de San Marino 15:00 15:15 16:00 16:30
Vela Ciclismo Magazine Champions League Clasificación Eurocopa: Alemania-Austria 18:15 Total Rugby 18:45 Paralímpicos 18:55 Hípica 20:00 Supercopa ASOBAL: Atlético de Madrid-Barcelona 22:50 Campeonato del Mundo de Superbike: Alemania 23:00 MotoGP Club 23:45 Mundial de motociclismo: GP de San Marino 05:00 Supercopa ASOBAL: Atlético de Madrid-Barcelona
W.I.T.C.H. Megatrix Contenedor infantil matinal que incluye la emisión de series de dibujos animados, concursos variados y las series de ficciones más divertidas. Next Aquí no hay quién viva Modern family Dos hombres y medio
20:25 American Dad Serie de animación. 21:15 Los Simpson Serie de animación. 22:15 Comer, beber, amar El estilista Josie, la sexóloga Daniela Blume y el cocinero Pablo Albuerne recorren las playas españolas. 23:15 Arena Mix 00:20 Arena Mix Internacional 02:05 La escalera del sótano 02:20 Me gustas
Nitro 06:15 La batidora 07:35 Zoorprendente Espacio en el que se ofrecen los vídeos más divertidos, curiosos o sorprendentes protagonizados por animales de las más variadas especies. 08:00 Impacto total 10:30 Pesca radical 12:25 Desafío bajo cero 13.30 Turno de guardia Policías, ATS y bomberos forman el turno de guardia del distrito 55 de Nueva York. 15.15 Cine El viento y el león 17.50 Cine El americano 19.45 Sin rastro 22.10 Clásicos Nitro Más fuerte que el odio 00.05 Cine Secuestro en alta mar 01.45 Me gustas
ANTENA 3 07.15 Megatrix 13.30 Decogarden Presentado por Yolanda Alzola. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena3 Noticias 1 15:40 Deportes 15:45 El tiempo 16:00 Multicine Cuando el peligro acecha 17:45 Multicine Un corazón al viento 19:45 Multicine Sobrevivir al amor 21:00 21:40 21:45 22:00 23:45 01:30 02.45 02:30
Antena 3 Noticias 2 Deportes El tiempo Cine Los sustitutos Cine Hermandad de sangre Cine Miedo helado Se estrena Se estrena
A3 Nova 05:30 07:00
09:15 09:45 10:30 11:00 11:35
De compras en Nova Los ladrones van a la oficina Serie que recrea las peripecias de unos pícaros fuera de lo común cuyo centro de operaciones se encuentra en el bar "La Oficina". Nova más ¿Qué me pasa Doctor? Decogarden Isasaweis Cocina con Bruno Oteiza
12:30 Manos a la obra 16:30 Los más... 18.30 Mi casa es la mejor Cuatro personas muestran sus casas para competir por un premio de 1.000 euros. 19.45 ¡Vaya casas! 20:35 22:15 01:15 02:50 02:00
Atrapa un millón El secreto de Puente Viejo El barco, rumbo a lo desconocido Las vegas Astro Show
Intereconomía 08:00 El gato Gourmet Espacio que muestra los mejores recovecos de la cultura española. 08:30 Parada obligada La popular escritora india Asha Miró presenta un programa destinado a todos aquellos espectadores ávidos de conocer mundo. 09:00 Documental 09:30 Teletienda 10:00 Valores en alza 11:00 Más se perdió en Cuba 12:30 Dando caña 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 Lagrimas en la lluvia 20:30 21:30 23:45 23:30
El telediario de Intereconomía De película Los violentos de Kelly De película Flor de cactus Punto pelota
CUATRO
TELE 5
07:00 O el perro o yo 09:00 El zapping de Surferos 11:00 Supervivencia urbana
07:30 Sensación de vivir 09:00 Más que coches GT 10:00 El coche fantástico
12:00 El encantador de perros 14:00 Noticias Cuatro Presentado por Marta Reyero. 14:50 Deportes Cuatro 15:45 Home Cinema Daredevil 17:45 Home Cinema Tornados de hielo 19:40 Frank de la jungla. Vuelve la aventura a cuatro
13:00 I Love tv Espacio de zapeo que ofrece las imágenes más impactantes de la pequeña pantalla. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 16.00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán 18.00 ¡Qué tiempo tan feliz! Presentado por Mª Teresa Campos.
20.00 Noticias Cuatro Presentado por Marta Reyero. 20:45 Deportes Cuatro 21:30 Frank de la jungla. Vuelve la aventura a cuatro 21:45 Frank de la jungla. Víboras 22:35 Callejeros viajeros 01:30 Cuarto Milenio Presentado por Iker Jiménez. 03:45 Los 4.400 04:30 Cuatro astros
Set en Veo TV 2307:00 El zapping de Surferos 09:00 Historias de Hollywood 10:35 Los asaltacasas 12:25 El vestido de tu boda: Atlanta 13:34 Tu estilo a juicio 14:55 Sexo en Nueva York Tijeras en mano No preguntes, no cuentes Escapada de nueva york Sexo en otra ciudad Chicos calientes en la ciudad Decisiones Todo lo que va, vuelve Quiquiriquí 19:20 Mujeres desesperadas El placer de vivir sola Ya no temas Un domingo en el parque con george Hasta la próxima 22:30 00:25 01:55 03:00
Will y Grace Reglas de compromiso El vestido de tu boda: Atlant La línea de la vida
laSexta3 07:00 Teletienda 09:00 Hollywood News Report 09:25 Todo cine El programa ofrece tanto las últimas novedades y estrenos así como curiosidades o entrevistas. 11:00 Cine El profesor chiflado 12:55 Todo cine 13:05 Cine Sólo falta el asesino 14:55 Todo cine 15:30 Cine Adivina quién viene esta noche 17:35 Cine Vacaciones en Roma 19:55 Cine French Kiss 22:00 Cine Un buen año 23:50 Cine La condesa de Hong Kong 02:25 Premios por un tubo
20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda 22:00 Palomitas 22:45 La que se avecina 02:00 Locos por ganar 04:00 Nosolomusica 04:30 Infocomerciales
La 7 06:45 07:00 08:00 09:00 10:00 11:00
Reporteros I Love TV Guerra de sesos Presentado por Eva González. ¡Al ataque pirata! I Love TV Vaya tropa
12:00 Dutifrí Presentado por Javier Sardá. 13:00 Humor amarillo 15:00 Palomitas José Corbacho encabeza el elenco de actores que participa en este programa de humor que parodia el cine y la televisión 16:00 Especial Pasapalabra Concurso presenatdo por Christian Gálvez. 18:00 Enemigos íntimos Presentado por Santiago Acosta. 22:00 La noria presentado por: Jordi González y Sandra Barneda. 02:30 Infocomerciales
FDF 08:40 Los Serrano 11:50 Reglas de compromiso 12:35 Cosas de casa 13:25 Todo el mundo odia a Chris Con 13 años, y por deseo de sus padres, Chris va a estudiar a un colegio de blancos y empieza a padecer las gamberradas y collejas de los niños. 14:15 Friends Centrada en la vida cotidiana de seis jóvenes norteamericanos, sus interacciones, y problemas, y narrada de forma realista, con grandes dosis de humor y ausencia de tono moralizante. 16:00 Punta Escarlata 17:45 Aída 18:55 La que se avecina 22:20 Mentes criminales 01:00 Cine: Ataque en Queen 02:10 Minutos mágicos
laSEXTA 07:00 Teletienda 07:30 LaSexta en concierto 08:45 Documentales Fronteras de la construcción Mighty Ship Megaworld Las reparaciones más difíciles del mundo Big, el tamaño sí que importa Destruido en segundos 14:15 14:55 15:35 19:45
laSexta/Noticias laSexta/Deportes Buenagente Eurobasket 2011 Lituania - España
21:45 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/ Deportes 21:30 El club de la comedia Eva Hache se muda al Broadway madrileño en la nueva etapa del programa, que arranca hoy. 00:30 Chase Traicionado
IaSexta2 09:00 Hoy cocinas tú 10:40 Salud a la carta Programa de cocina presentado por Bruno Otriza y Txumari Alfaro en el que elaboran recetas saludables. 11:05 Hoy cocinas tú 14:00 Este es mi barrio 15:00 Bares que lugares Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio 16:00 Cine Río rojo 18:40 Todo cine 18:55 Cine Hasta que llegó su hora 22:10 Todo cine 22:30 Cine Tombstone (la leyenda de wyatt earp) 01:00 Cine Winchester 73 02:35 Premios por un tubo 05:00 Teletienda
Marca TV 07:00 Teletienda 09:15 Fútbol Liga Adelante. R. Valladolid-Córdoba CF. 11:00 Teletienda Deportiva 11:30 Previa Fútbol Segunda B. R. Madrid Castilla-Albacete 12:00 Fútbol Segunda B. R. Madrid Castilla-Albacete. Directo 14:30 Eurobasket 2011. Georgia-Ucrania 16:15 Marcagol 16:45 Eurobasket 2011. Italia-Francia. 18:30 Marcagol 18:50 Previa Fútbol Sala. Supercopa de España 19:00 Fútbol Sala. Supercopa de España. Final. Directo 21:00 Marcagol. 23:00 Eurobasket 2011. Lituania-España 01:00 La Noche del Boxeo 02:00 Premios por un tubo
EL DÍA
Programación Televisión 39
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CMT 07.30 Kosmi Club. Infantiles 09.35 Un lugar para la aventura. Otros 11.00 Más de mil canciones. Musicales. 14.00 CMT noticias F/S. Informativos 14.40 Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Un paseo por las nubes. Documental 15.30 Cine familiar. “Frenético”. Cine: La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, poco después de instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken emprenderá la búsqueda de su mujer. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, y, a partir de ahí, la trama se irá complicando hasta convertirse en una auténtica pesadilla. 18.00 Nuestro Campo Bravo. Documentales 18.30 Toros desde Aranjuez. Toros. 22.00 Siempre estrellas. Musicales 02.30 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales 03.00 Ópera: Madame Butterfly. Musicales. 04.00 CMT es música. Musicales. 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.45 Kosmi Club. Infantiles. 08.50 Teletubbies. Infantiles 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 Fútbol 2ª división B: Real Madrid Castilla - Albacete balompie. Deportivos. 14.00 Zona Champions fin de semana. Deportes.
14.30 Las aventuras de Sonic El Erizo. Infantiles. 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Infiltrados. Series 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Cine Familiar: “Lo que la mentira esconde”. Cine: Lisa y Trey son un matrimonio que vive feliz hasta que ella descubre indicios de que su marido podría estar engañándola con una compañera de trabajo. Para verificar sus sospechas, contrata los servicios de un detective privado, Ethan Woods. El tiempo pasa y Ethan no encuentra pruebas sólidas de la infidelidad de Trey, por lo que los celos de Lisa desaparecen y despide, satisfecha, al detective. El estrecho contacto entre ambos durante la investigación, sin embargo, provoca que Ethan se enamore de Lisa. El detective empezará entonces una carrera obsesiva por separar a la pareja, aunque para ello incluso tenga que cometer un asesinato. 21.30 Un paseo por las nubes. Documentales 22.00 Ciclo Artes Marciales: “El maestro”. Cine: Jet viaja hasta Los Ángeles para reunirse con su viejo maestro, propietario de una pequeña tienda de hierbas medicinales. Una vez allí, descubre que su tienda ha sido asaltada y nadie sabe nada de él desde hace más de un mes. Jet comienza a investigar y descubre que su maestro ha sido atacado por un antiguo discípulo americano que está eliminando brutalmente a toda la competencia para monopolizar el mundo del Kung Fu en los Estados
Unidos. Con la ayuda de la misma banda que intentó atracarlo nada más poner los pies en la ciudad y May, una china americana que se encarga de gestionar el alquiler de la tienda, Jet acudirá al rescate su maestro antes de aceptar el reto definitivo del rival americano en un espectacular combate a muerte. 23.00 Cine fin de semana: ”El arte de matar”. Cine: Peter Mandrake, un fotógrafo americano que se encuentra en Rio de Janeiro realizando un reportaje, se ve de pronto sumergido en la cultura del cuchillo cuando sigue las pistas del asesinato de una de las modelos que trabajaba con él. 00.45 En el objetivo. Documentales
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.30 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00
AB TeVE 08.00 08.30 09.30 10.00 10.30 11.30 12.00 13.00 13.30 14.00 15.00 15.30 16.00 17.30 18.30 19.00 20.00 21.00 22.00 22.30 23.00 00.30 01.30 05.00
Telechat Bric Noticias Albacete (R) Estrellas en la calle (R) Gran libro de la naturaleza (R) Lupo Alberto/ Insectos Al filo de lo imposible (R) Girasoles Infocampo Tendido 9 Vuelta al origen Hielo y soda. Cine: “Santo el magnífico” Lupo Alberto/ Insectos (R) Rutas de Solidaridad (R) Esta es mi tierra (R) Girasoles Por cuanto? (R) Hielo y soda (R) La Voz Semanal (R) Territorio Comanche (R) Me lo dices o me lo cuentas (R) Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV
02.00 Informativo.
Teletoledo 07.00 07.30 08.00 09.00 11.15 12.00 13.30 14.15 14.45 13.30 16.00
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo.
las Maravillas. Continuacion 17.30 Laudes y castañetas/ El callejón de las Maravillas. Continuación. “La ventana indiscreta” 18.30 En el objetivo 19.00 En el objetivo /Nuestra gente 19.30 Ce cerca/ Nuestra gente 21.00 En el objetivo 22.00 Cines sin cortes publicitarios. El Callejón de las Maravillas. “Enseñame a querer” 00.30 En el objetivo 02.30 Laudes y Castañetas/ El callejón de las Maravillas. Continuación 05.30 Dos butacas 06.00 Local Musical /cine
Instrumentos Musicales La España prodigiosa Informativo Cine. “En la oscuridad”/ Tiempo de tertulia De cerca/ En el objetivo Tiempo de tertulia/ unos y otros En el objetivo / Cotos toledanos La España prodigiosa Nuestra gente Entre blancos y tintos cines sin cortes publicitarios. El callejón de las Maravillas Unos y otros/ El callejón de
06.00 Chat musical. 12.30 Resumen Coctelera. 13.40 Programación infantil. "Daiguard". 14.30 Seis días. Resumen de información semanal. 15.30 Programación infantil. "Saiyuki". 16.00 Cine Clásico. "Faldas de acero". 17.30 Cine Infantil. "Popeye el marino" 19.20 "Todos los hombres". Teleserie. 20.20 Programación infantil. "Patlabor". Dibujos animados. 20.45 La salud natural. "Busqueda de la eterna juventud". 21.30 Resumen Coctelera. 22.00 Cine Clásico. "La ciudad frente a mi" 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
RIO ROJO
★★★★ laSexta 2 16:00
‘Red river’. Wéstern. DIRECCIÓN: Howard Hawks. INTÉRPRETES: John Wayne, Montgomery Clift, Joanne Dru, Walter Brennan, Colleen Gray, Hank Worden, John Ireland. ESTADOS UNIDOS. 1948. ——
—Cuando Matthew era un niño, Tom le salvó de las garras de los indios. 14 años más tarde, es el dueño de un imperio ganadero y Matt regresa de la guerra civil para convertirse en su mano derecha. Tom decide entonces conducir un enorme rebaño de vacas hacia el norte para venderlas en Misuri. Durante el duro camino surgen las diferencias entre ambos, que derivarán en un fuerte enfrentamiento personal.
VOLVER
★★★★ La 1
22.15
Drama. DIRECCIÓN:Pedro Almodóvar. INTÉRPRETES: Penélope Cruz, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Carmen Maura, Yohana Cobo, Chus Lampreave. ESPAÑA. 2006.
——
—Tres generaciones de mujeres se enfrentan a la superstición y a la muerte a base de bondad, mentiras y vitalidad. Raimunda vive en Madrid con su marido y una hija adolescente. Sole, su hermana, se quedó en el pueblo. Irene, la madre de ambas, murió en un incendio. Este personaje se aparece ante ellas, aunque con quien dejó asuntos pendientes fue con Raimunda y con su vecina del pueblo.
LOS SUSTITUTOS
Antena 3 22:00
★★★ ‘Surrogates’. Ciencia ficción DIRECCIÓN: Jonathan Mostow. INTÉRPRETES: Bruce Willis, Radha Mitchell, Rosamund Pike, Boris Kodjoe, James Francis Ginty. ESTADOS UNIDOS. 2009.
——
—En el futuro los humanos viven a través de robots que se controlan desde sus casas. Éstos son réplicas mejoradas de ellos mismos, por lo que cuando varios de los androides aparecen asesinados, dos policías comienzan a tener problemas para diferenciar las personas reales de los sustitutos.
EL DÍA
Televisión
PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA... PROGRAMA El tiempo 2 El tiempo 1 Amar en tiempos revueltos Telediario 1 Amar en tiempos revueltos: Especial
del jueves
CADENA
ESPECTADORES
SHARE (%)
TVE 1 TVE 1 TVE 1 TVE 1 TVE 1
3.060.000 2.920.000 2.854.000 2.354.000 2.343.000
19,2 21,6 21,8 17,7 14,2
‘La muerte a escena’, título de la primera parte de este especial, logró el liderazgo de la noche con un dato muy positivo del 14,2%.
PASAPALABRA
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
AMAR EN TIEMPOS...
40
El concurso que presenta Christian Gálvez obtuvo en Telecinco un insuficiente 11,3% en la noche del jueves.
ENTREVISTA EVA HACHE ASISTE AL FESTVAL DE VITORIA
FESTIVAL TERMINA LA TERCERA EDICIÓN
“Rubalcaba debería ir a ‘El Club de la Comedia”
El FesTVal se despide con un homenaje a Prats, Del Olmo y Ana Rosa VITORIA EFE
La presentadora del programa de humor se encuentra embarcada en MA la nueva temporada VITORIA
A la humorista Eva Hache no le gusta la política, pero no duda al afirmar que el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, “debería subir al escenario de El Club de la Comedia”, el programa que presenta y que mañana por la noche inicia su segunda temporada en La Sexta. “Nunca me han tanteado con un papel dramático, pero lo haría muy bien”, vaticina en una entrevista esta actriz, que esta semana ha pasado por el FesTVal de Vitoria y que se dice “muy atrevida” para probarse en cosas nuevas. “Si me ofreciesen una mala malísima en una cosa supertrágica, me encantaría”, asegura. Al menos de momento se encuentra embarcada en la nueva temporada del clásico del entretenimiento El Club de la Comedia, una etapa que emprende con “mucha alegría y más confianza que el año pasado”, habida cuenta de las cifras. Tras la recuperación en la pasada temporada de esta marca por La Sexta, El club se convirtió en su programa de entretenimiento más visto, con casi un diez por ciento de audiencia y una banda estable de unos dos millones de especta-
La humorista Eva Hache presenta el programa ‘El Club de la Comedia’.
dores. Ella, a pesar de todo, asegura que no es “una envenenada de las audiencias”, que no se derrumba por un posible fracaso televisivo y que, cuando no trabaja, es la persona que mejor desconecta del mundo.
Desde que ganara el concurso de nuevos talentos de la cadena Paramount Comedy, el primer gran salto de su carrera profesional como humorista, la actriz bromea con que el mayor cambio que se ha operado en su vida desde entonces es su nariz. EFE
El Festival de Televisión y Radio de Vitoria puso la guinda ayer a su tercera edición con un homenaje a profesionales consagrados como Luis del Olmo, Matías Prats y Ana Rosa Quintana. Los organizadores del FesTVal, el único de estas características que se celebra en España, mostraron a Efe su satisfacción con el desarrollo del certamen, que este año ha “doblado” el número de estrenos televisivos, así como las actividades paralelas. Luis del Olmo, director y presentador del programa de radio Protagonistas, el más veterano de la radio española (1973), paticipó ayer en el encuentro cultural, que sirve de colofón al programa del FesTVal, junto con la gala de clausura de anoche. Horas antes de ser homenajeado, Del Olmo reflexionó sobre el futuro de la radio y ha opinado que “si hay una voz que convence, comunica, informa, entretiene y aconseja, seguirá habiendo radio” porque “eso es la comunicación”. También se refuruñi a la irrup-
GALARDÓN DEL MÉRITO DEPORTIVO
Medalla de Plata para Del Río y Escario, de TVE MADRID
PROGRAMAS LA PRÓXIMA TEMPORADA SE PRESENTA “MOVIDITA”
Jordi Évole viaja a Catar para salvar ‘Salvados’ MADRID
El programa Salvados, presentado por Jordi Évole, El Follonero, regresa a las noches del domingo en La Sexta para sacar punta a realidades “sobrevoladas por la crisis” y encontrar financiación de la Qatar Foundation, “igual que el Barça”. La próxima temporada se presenta “movidita” con elecciones generales, el movimiento 15M “vi-
vito y coleando”, el décimo aniversario del atentado contra las torres gemelas... y Évole confiesa en entrevista con Efe que es difícil seguir “sorprendiendo al espectador”, pero que el programa viene cargado de temas. No es tarea fácil llevar a cabo Salvados, pues a diferencia de otros programas “no tiene secciones, cada semana se cuenta una historia diferente y lo importante es
cómo le llega al espectador”. A las historias que cuenta Évole se las adereza con una fórmula mágica que consiste en complementar “ironía, humor y periodismo”. Aunque el presentador siempre ha sido conocido como El Follonero por el papel que interpretaba en el programa de su amigo y jefe Andreu Buenafuente, está muy motivado por el periodismo y la honestidad en la información. Quizá por eso reconoce que el programa ya cambió durante la última temporada y dio un giro “hacia la información, con menos risas pero contando más cosas”. EFE
ción de internet y consideró que se ha abierto “un tiempo nuevo con unas posibilidades técnicas enormes” para hacer la radio que “uno siempre ha soñado”. Asimismo, habló sobre el programa 11.149 de Protagonistas, que presentará mañana, y avanzó que en esta nueva etapa potenciará la participación de los oyentes, así como que los políticos que acepten ir a ser entrevistados por él también deberán someterse a las preguntas de los ciudadanos en directo. Del Olmo, que recordó el momento en el que durante una entrevista con el expresidente del Gobierno José María Aznar le reprochó que no atendiera a su compañero de profesión Iñaki Gabilondo, opinó que un presidente de Gobierno tiene que aceptar hablar con todos los periodistas le gusten o no. En cuanto al presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró que “nadie podría haber salvado al país de tener cuatro millones de parados” debido a la dimensión de la crisis y a su carácter global. EFE
Paloma del Río y María Escario han sido galardonadas con la Medalla de Plata del Mérito Deportivo, que concede el Consejo Superior de Deportes (CSD), el máximo organismo deportivo español, el cual reconoce así la trayectoria profesional de estas periodistas deportivas de Televisión Española. Paloma del Río, directora de Programas Deportivos de TVE, y María Escario, presentadora del bloque de Deportes del Telediario de Fin de Semana, vinculadas a la cadena pública desde hace décadas, se han mostrado muy agradecidas por el galardón, que se entregará el próximo 20 de septiembre. “Después de 25 años en TVE y en el mundo del deporte, es una satisfacción enorme que re-
conozcan mi trayectoria profesional y mi apoyo al deporte femenino”, ha señalado la directora de Programas Deportivos de TVE, Paloma del Río. Para María Escario, el premio supone “un reconocimiento a una pasión y a un trabajo, que es la información deportiva”. “Después de tantos años, y salvando las distancias, ahora entiendo cómo se siente un deportista cuando gana una medalla”. Directora de Programas Deportivos de TVE, Paloma del Río ha desarrollado toda su trayectoria profesional en televisión en TVE, donde empezó en 1986. Esta periodista, conocida por los telespectadores como la voz de las transmisiones de gimnasia rítmica y artística, ha sido también directora de diferentes programas deportivos. EFE
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
FESTIVAL PLANTEA EN UNA PELÍCULA EL EJEMPLO DE LA GRIPE A
41
PINTURA EN EL ATENEO DE MADRID EFE
Una exposición recoge el universo íntimo y familiar de Miguel Hernández CARMEN SIGÜENZA MADRID
El director estadounidense Steven Soderbergh (d) junto a los actores de la película ‘Contagion’.
Soderbergh inquieta al público de Venecia con un film apocalíptico ‘Contagion’ aborda la rápida propagación de un virus mortífero y, por ahora, desconocido La cinta tuvo una discreta acogida este sábado por parte de la prensa de ‘La Mostra’ MIGUEL CABANILLAS VENECIA
El cineasta estadounidense Steven Soderbergh presentó ayer fuera de concurso en el 68 Festival Internacional de Cine de Venecia su último filme, Contagion, en el que aborda, de un modo apocalíptico, la rápida propagación de un virus mortífero y hasta el momento desconocido. La cinta, que tuvo una discreta acogida ayer por parte de la prensa de La Mostra, cuenta con un destacado reparto de actores, entre los que figuran Matt Damon, Marion Cotillard, Jude Law, Kate Winslet y Gwyneth Paltrow, parte muy importante de esta trama en la que, en ocasiones, es difícil distinguir la delgada línea que separa la realidad de la ficción. Contagion, historia escrita por Scott Z. Burns, pone de relieve el “peligro” al que está expuesta la humanidad ante la aparición de una nueva epidemia, sobre todo en tiempos en los que los transportes hacen que un virus pueda transmitirse de Hong Kong a EEUU en cuestión de horas a través de un avión. “La película es el resultado inicial de un debate con Scott. Nues-
tra impresión era que toda la parte científica en el filme debía estar extremadamente cuidada. Todas las escenas en las que se hablaba de virus debían ser realistas. Si no hubiera sido así, no habríamos podido contribuir a este tipo de género”, indicó ayer Soderbergh durante la rueda de prensa de presentación. La historia se enmarca dentro de una sociedad contemporánea globalizada que ya ha tenido que hacer frente a alarmas sobre epidemias mundiales y, en ese sentido, planea durante las casi dos horas de la película el ejemplo de la gripe A, un caso real que puede traer malos recuerdos al público
COMPETICIÓN
Magia en Irán y soledad en Grecia La competición de Venecia se instaló ayer en un terreno más personal y minoritario con las dos películas proyectadas. En la soledad e incomprensión de ‘Alpis’, del griego Yorgos Lathimos, y en la fábula y la magia de ‘Poulet aux prunes’, de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Dureza e incomprensión en la búsqueda de una salida a la soledad en la cinta de Lathimos, una película compleja y por momentos incomprensible que podría dar en la diana de los premios de Venecia frente a la dulzura y la nostalgia que destila el trabajo de Satrapi y Paronnau, cuya belleza formal también podría conseguir algo en esta 68 edición de la Mostra.
que vaya a ver el filme. Esa alusión a las recientes epidemias, entre las que se encuentra una gripe aviar sobre la que las autoridades mundiales ya están advirtiendo de una posible vuelta a gran escala, hacen que la película de Soderbergh termine pareciendo del todo menos ficción y lanzando un mensaje de preocupación a la población. “Creo que todos nosotros sabemos de este problema (de las epidemias y el contacto por la piel). Es imposible dejar de pensar en una cosa de este tipo. De hecho, desde que llegué a Venecia no he parado de dar la mano a mucha gente”, dijo el cineasta sobre la posible preocupación que pudiera causar el contacto humano tras ver su película. Violencia, saqueos y un ejército controlando las calles de las ciudades, con algunas zonas en Estados Unidos que llegan a cerrar sus fronteras para ponerse en cuarentena, son otros de esos elementos apocalípticos que el cineasta ganador de un Óscar a la Mejor Dirección por Traffic (2000) utiliza en el filme. A ello se une el importante papel que juegan Internet y los blogueros en la propagación del pánico entre la población y las dificultades de las autoridades para hacer frente a una epidemia de tales dimensiones. A Soderbergh le acompañaron este sábado en la Ciudad de los Canales, entre otros, Gwyneth Paltrow y Matt Damon, quien indicó que no hay papel que resulte difícil junto al cineasta estadounidense. EFE
El amor que no cesa, es el título de la exposición que la pintora Eva Ruiz ha dedicado al poeta Miguel Hernández, una muestra que se exhibe en el Ateneo de Madrid, y que refleja desde el detalle más mínimo del paisaje oriolano al espíritu íntimo y sin barreras que encierran los versos del poeta. Eva Ruiz, oriolana –como el poeta-cabrero–, y de reconocida y premiada trayectoria, ha querido mostrar la cara más intima y desnuda del universo de Miguel Hernández: su casa, su habitación, sus objetos, su amor por su mujer y su hijo, y el paisaje y la tierra que fueron el germen de sus poemas. La aldea, el campo y el olor a queso y leche, frente a una ciudad agresiva para el poeta. Todo ello a través de una treintena de oleos sobre lienzos que divide en tres puntos de vista: Miguel Hernández, su mujer, Josefina Manresa, y su familia, con retratos en blanco y negro; cuadros de los paisajes que conforman su vida y espacios interiores. Así, Eva Ruiz da visibilidad a la verdadera casa del autor de Vientos del pueblo; a su habitación, con olor a limpio y plagada de luz y humildad, y, como no, a ese paisaje inscrito en la piel del poeta, porque decir Orihuela, es decir, Miguel Hernández. Un paisaje afectivo y luminoso en el que la tierra al atardecer, las palmeras, el huerto, y las laderas con las cabras están en permanente diálogo con los poemas del autor. Todo ello con una pintura de pincelada fina y simbólica, lle-
na de luz y colores tierras. La exposición, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Cultural Miguel Hernández y la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela es el fruto de varios años de trabajo, como Eva Ruiz explica a Efe. “Miguel Hernández está en mi vida desde que nací, es mi paisaje, y he vivido y recorrido los mismos lugares y calles que él. Su vida, su símbolo en la guerra, todo es fascinante. Y todos mis oleos están inspirados en su poesía”, añade. La muestra, que estará abierta hasta el día 25 de septiembre, ha sido comisariada por Mercedes Replinger, profesora de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid. Mercedes Replinger escribe en el prólogo del catálogo de esta muestra que “En estas pinturas de Eva Ruiz, auténticos cuadros dentro del cuadro, por la sabía utilización de puertas y ventanas como marcos en el interior de la propia pintura, asistimos a una inquietante perturbación, a un extrañamiento de lo cotidiano que nos sobrecoge”. Y agrega, “de hecho, mirando estas pinturas tenemos la sospecha que este espacio familiar es el auténtico recipiente, matriz reveladora, de la poesía de Miguel Hernández”, dice. “Así –continúa–, sencillos objetos y muebles de una casa popular de Orihuela se vuelven misteriosos, enigmáticos, y cada palmo de mantel o sábana, cada fogón y cacharro de cocina acertijos de la poesía de Miguel”. EFE
TOROS LA CORRIDA CELEBRA SU 55 EDICIÓN
Las calles de Ronda se engalanan por la Goyesca RONDA (MÁLAGA)
Las calles de Ronda (Málaga) se encuentraban ayer, desde primeras horas de la mañana, repletas de gente con motivo de la celebración de la tradicional Corrida Goyesca, que llega a su 55 edición y en la que torearon los diestros Julián López El Juli, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez. Cayetano reapareció, tras un mes y medio apartado de los ruedos por una lesión, vestido con un traje diseñado por la Duquesa de Alba, quien ya se dejó ver en las calles de la ciudad del Tajo. Centenares de personas se agolparon en los alrededores de la plaza de toros de Ronda para ver entrar a los toreros en los carruajes acompañados de las Damas Goyescas, quince jóvenes y su presidenta, que representan la belleza de la mujer rondeña durante estos festejos.
En cuanto a la clase política, asistieron a la Goyesca el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas; y el portavoz de Economía de ese partido, Cristóbal Montoro. Igualmente, se dejó ver ayer por la mañana la ex ministra de Fomento y vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, Magdalena Álvarez; el secretario del PSOE en Málaga, Miguel Ángel Heredia; y su secretario de organización, Francisco Conejo. La Goyesca se celebra con motivo de la Feria y Fiestas de Pedro Romero que se celebra durante estos días en Ronda, las únicas del mundo en honor a una figura del toreo y en las que se lidiaron seis toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo. La primera corrida de estas características se celebró en 1954 con motivo del segundo centenario del nacimiento en Ronda de Pedro Romero. EFE
42
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
GENTE ANDREA MEROLA/EFE
BRUNO BEBERT CORBIS OUT/EFE
Alberto de Mónaco promociona el coche eléctrico
Winslet, bella y omnipresente
El príncipe Alberto de Mónaco y Christian Estrosi, alcalde de Niza, participaron en el lanzamiento de un coche eléctrico gracias a una sociedad entre Mónaco y Niza. Hasta el 31 de diciembre de 2012, los suscriptores de
La actriz Kate Winslet se ha convertido en la reina de Venecia en estos primeros días de la 68 edición del Festival de Cine, no sólo por su belleza, sino por su omnipresencia, con tres trabajos en la programación oficial.
coche eléctrico de Mónaco podrán estacionar en aparcamientos públicos de forma gratuita en ‘estaciones de Auto Bleue’, como parte del nuevo concepto de programa de intercambio de electricidad de coches.
—EN CORTO— INAUGURAN UNA OFICINA TURÍSTICA SOBRE LA POPULAR SERIE TELEVISIVA ‘VERANO AZUL’ Los actores María Garralón, Miguel Joven y Cristina Torres, que interpretaron a Julia, Tito y Desi, inauguraron esta ofician en Nerja.
EL JUGADOR DEL BARCELONA GERARD PIQUÉ GANA 40.000 EUROS JUGANDO AL PÓQUER Ya ha empezado a ganarse los cuartos de otra forma que no sea jugando al fútbol. El jugador participó en un torneo europeo de póquer.
CÉZARO DE LUCA/EFE
LINDSAY LOHAN SE TATÚA LA ESTROFA DE UNA CANCIÓN DE BILLY JOEL La actriz se ha tatuado a la altura de las costillas ‘Clear as a crystal, sharp as a knife. I feel like I'm in the prime of my life’, del tema ‘I Go to Extremes’.
MARCELO SAYAO/EFE
Buenos Aires vive la alta moda
Athina Onassis, en una prueba hípica que lleva su nombre
La capital argentina es protagonista estos días de desfiles de moda, en los que se están presentando los diseños de primavera-verano. En la imagen, una modelo desfila con un vestido de Iaia Cano durante un desfile del evento Buenos Aires Alta Moda.
Athina Onassis, nieta del fallecido multimillonario Aristóteles Onassis, salta con su caballo Ad Welcome Du Petit Vivier durante el Athina Onassis Horse Show que se celebra estos días en Río de Janeiro (Brasil). La
prueba, que lleva el nombre de la heredera de la fortuna del armador griego, está concebida como una cita en la que el deporte se fusiona con el ‘glamour’ y la farándula a través de la moda, la música y la diversión.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Cartelera — CINES — MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Cowboys & aliens Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 2 Phineas y Ferb. A través de la segunda dimensión Lunes a viernes: 17,15-20,00 Sábados-festivos: 16,15-18,00-20,00 La boda de mi mejor amiga Lunes a viernes: 22,00 Sábados-festivos: 22,15 SALA 3 Los Pitufos Lunes a viernes: 17,15-19,30 Sábados-festivos: 16,30-18,30 Midnight in Paris Lunes a viernes: 22,15 Sábados-festivos: 20,30-22,30 SALA 4 Conan el Bárbaro Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-20,30-22,45 SALA 5 Zoo Loco Lunes a viernes: 17,30-20,15 Sábados-festivos: 16,15-18,15-20,15 Capitán América Lunes a viernes: 22,15 Sábados-festivos: 22,30 SALA 6 Animals United Lunes a viernes: 17,00-19,00-21,00 Sábados-festivos: 16,15-18,15-20,1522,15 SALA 7 Super 8 Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,3022,45 SALA 8 El origen del Planeta de los Simios Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 Destino Final, 5 Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábados-festivos: 16,30-18,30-20,15-22,30 SALA 10 La piel que habito Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábados-festivos:16,00-18,15-22,45 SALA 11 Manuale d’amore 3: Las edades del amor Lunes a viernes: 17,15-22,15 Sábados-festivos: 20,00-22,30 El hombre de al lado Lunes a viernes: 20,15 Sábados-festivos: 16,00-18,00 SALA 12 Una mujer en África Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábados-festivos: 16,00-18,00-20,15-22,15 SALA 13 Lo contrario al amor Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábados-festivos: 16,30-18,30-20,30-22,30 SALA 14 El caso Farewell Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,3022,45
— ESTRENO —
—FARMACIAS— GUADALAJARA HOY DOMINGO:
C/ Mayor, 13 24 horas C/Molina de Aragón, 3 Hasta las 22 horas MAÑANA LUNES:
C/ Mayor, 13 24 horas Plaza de las Burgas, 5 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO:
C/ Vallehermoso, 9 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES:
C/ Trinidad Tortuero, esq. Avda. Alovera De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Larga, 1 (Checa) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
C/ Nicilás Virseda, 1 (Hiendelaencina) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA
Destino final 5
La piel que habito
Conan, el bárbaro
TERROR
TERROR
AVENTURAS
EE.UU.
ESPAÑA DIRECTOR: Pedro Almodóvar AÑO: 2011
EEUU DIRECTOR: Marcus Nispel AÑO: 2011
REPARTO: Antonio Banderas, Elena Anaya,
REPARTO:
DIRECTOR: Steven Quale. . AÑO: 2011 REPARTO: Emma Bell, Tony Todd, Miles
Fisher, Arlen Escarpeta, David Koechner, Arlen Escarpeta, Ellen Wroe, Tim Fellingham, Tanya Hubbard , Andy Nez SINOPSIS: No importa cuánto corras, no
importa dónde te escondas, no puedes engañar a la Muerte. En Destino final 5, la Muerte está tan omnipresente como siempre, y se desata cuando la premonición de un hombre salva a un grupo de trabajadores del hundimiento de un puente colgante. Pero no estaba previsto que ninguno de ellos sobreviviera y, en una terrible carrera contra el tiempo, el desdichado grupo se lanza frenéticamente a la búsqueda de una forma de escapar a su siniestro destino.
C/ Mayor, 14 (Brihuega) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
Plaza Mayor, s/n (Sacecorbo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/ Norte, 2 bis (Uceda) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE
C/ Prolongación San Roque, 10 (Horche) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
C/Santa Ana, 8 (Cabanillas) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas
Marisa Paredes, Blanca Suárez, Fernando Cayo, Bárbara Lennie, Eduard Fernández.
Jason Momoa, Ron Perlman, Rose McGowan, Rachel Nichols, Stephen Lang, Bob Sapp, Leo Howard, Said Taghmaoui.
SINOPSIS: Inspirado en la novela 'Tarántula',
SINOPSIS: El bárbaro más legendario de todos
Plaza Mayor, 15 (Mondéjar) De 10 a 10 horas
de Thierry Jonquet, 'La piel que habito' tiene por protagonista al doctor Ledgard (Antonio Banderas), un cirujano plástico de reconocido prestigio que vive obsesionado por la reconstrucción de la piel humana desde que su querida esposa muriera abrasada en un terrible accidente de coche.Tras doce años de investigaciones y pruebas, el doctor Ledgard logra su objetivo y consigue fabricar piel viva para implantarla en sus pacientes. Pero, para que su plan tenga un éxito rotundo, tendrá que ir contra la ley y practicar la técnica de la transgénesis, que está prohibida.Lo peor de todo es que ésta no será la única ley violada por Ledgard en su afán por llegar a la perfección estética.
los tiempos regres. Tras haber prosperado y evolucionado durante ocho décadas consecutivas en el imaginario colectivo – en prosa e ilustrado, en la gran pantalla y en la pequeña, en juegos y en todas las formas y propiedades imaginables – las hazañas de Conan en la Era Hiboria cobran ahora vida como no se habían visto jamás en una colosal película de acción y aventuras en 3D. Una búsqueda que comienza como una venganza personal para el feroz guerrero cimmerio no tardará en convertirse en una épica batalla que lo enfrentará a descomunales rivales y horrendos monstruos. Contra toda esperanza de victoria, Conan se dará cuenta de que es la única posibilidad de salvación de las grandes naciones de Hiboria frente a la invasión de un mal sobrenatural.
ZONA DE SACEDÓN
ZONA DE PASTRANA
C/Cultura, s/n (Fuentelencina) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
Plaza de España, 13 (Alhóndiga) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
C/ Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
Paseo de la Estación, 2 (Yunquera) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES—
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96 Radio-taxi 918882979 Inform. consumidor 91 880 59 98 Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532 Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352 Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5 Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
44
EL DÍA
Guadalajara Servicios
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Poco nuboso
La Primitiva Jueves, 1
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Poco nuboso, con algún intervalo nuboso por las sierras del norte. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ascenso, ligero en el oeste y ligero a moderado en el este. Vientos de componente oeste flojos, que serán moderados en zonas altas.
4
Sábado, 3
5
8
1
3
8
12 15 43
21 32 33
14
34
1
C
R
9
C
R
Euro Millones Viernes , 2
Cuenca ·
Toledo ·
12 26 37 38 44 4
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 28
Mañana
· Ciudad Real
LUNES, 5 DE SEPTIEMBRE
13 26 31 33 46
Albacete ·
2
Poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en ascenso moderado. Vientos variables flojos.
R
Bono Loto Lunes, 29
6
—temperaturas— Hoy MAX
Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
29 29 30 28 28
Martes, 30
8
19
1
5
18
20 34 41
28 34 42
44
49
C
7
R
C
7
R
Mañana MIN
15 16 15 13 11
MAX
31 30 30 29 28
MIN
15 14 14 13 11
Miércoles, 31
1 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
—EL HORÓSCOPO—
15 21
Viernes, 2
5
15 16
31 36 43
31 35 46
20
9
C
3
R
C
4
Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud normal. Buena jornada para todo lo que sea aprendizaje, pues su mente estará muy lúcida. Momentos infelices en el amor.
Salud muy buena. Jornada de renovación personal en la que le gustará estar con usted mismo. Hoy habrá disparidad de criterios con su pareja.
Salud excelente. En esta jornada las salidas y el ocio familiar le harán pasar buenos momentos. Estabilidad en la relación sentimental.
Salud excelente. Sus salidas serán gratificantes y ocuparán su mente de forma positiva. La aparición de un amor del pasado le creará cierto desconcierto.
Sábado, 3
53.147
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud muy buena. Hoy es un buen día para romper dependencias y dejar atrás rémoras y prejuicios. Aproveche el día para salir con su pareja.
Dolor de espalda. En esta jornada revisará su economía y cambiará su enfoque. Hoy en las relaciones de pareja predominará la agresividad.
Haga ejercicio al aire libre. Hoy entrará en un periodo de carisma personal que beneficiará su vida social. Si realmente quiere a su pareja, respétela.
Salud bastante regular. Hoy le sonreirá la suerte, estará lleno de autoestima, brillo y protagonismo. Tendrá un día muy animado en el amor.
S: 044 - R: 7
Viernes, 2
25.353
S: 128 - R: 3
Jueves, 1
05.516 7
39
R: 0 - R: 6
DE LA ONCE
Jueves, 1
1
5
6 12 35 38 39 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Posible afección de garganta. En esta jornada hará un papel muy positivo en su lugar de trabajo. Hoy su pareja dudará de usted por ciertos motivos.
R
Tome vitamina C. En el día de hoy hará planes de futuro y balances del pasado. Deje atrás los prejuicios y siga adelante con la persona que quiere.
Salud bastante regular. Su agenda estará llena de imprevistos que le obligarán a improvisar continuamente. Cambios no deseados en el amor.
Salud muy buena. Hoy ayudará a un compañero de trabajo y se sentirá muy bien por ello. No menosprecie a su pareja o la relación terminará muy mal.
3
Lotería nacional Jueves, 1
56.986 Sábado, 3
15.616
FRACC.
SERIE
1ª
4ª
FRACC.
SERIE
6ª
7ª
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
46
Guadalajara Clasificados
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTA Se necesitan comerciales para ramo de seguros. Formación gratuita en la empresa, bien remunerado. 633 52 31 39. DEMANDAS Española busca trabajo como servicio doméstico, seria, responsable. Mañanas o tardes. 674 68 53 19. Joven 26 años, peruano, responsable se ofrece para el cuidado de niños y mayores. 664 624 760. -INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Alquilo piso amueblado 3 habitaciones, calefacción central zona Bejanque. 969 21 80 52. Alquilo piso de 4 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero.
700€. 687 07 55 90.
Pisos, Apartamentos…
Alquilo piso 4 dormitorios. Avda. de Barcelona. 654 734 917.
Se vende chalet en Azuqueca, zona San Lorenzo. 270.000 €. 949 26 17 70. Vendo piso C/ Roncesvalles. 120.000€. 949 25 22 23 - 605 28 21 40
Alquilo piso amueblado, 3 dorm. Zona C/ Siguenza. 620 00 88 28 Habitaciones Se alquilan habitaciones en ático a estrenar 210€/mes. 647 945 228. Se alquila habitación en piso, zona la vaguada. 630 152 997. Se alquilan habitaciones a chicas españolas en C/ Sigüenza. 949 22 87 17. Garajes Alquilo plaza de garaje en C/ Perú. 50€/mes. 635272600 Alquilo plaza de garaje para moto, zona Plaza Virgen de la Antigua. 25€. 636 37 75 73. Alquilo plaza de garaje para coche, zona Plaza Virgen de la Antigua. 45€. 636 37 75 73. COMPRA - VENTA
Marchamalo Vendo piso 4 habitaciones. Buena zona. 645 06 02 26. Condemios de arriba Venta de casa para rehabilitar. Entrego proyecto de obra. 679 54 89 51.
-MOTORCompro vespas y otras motos antiguas, ni importa estado ni papeles. Tfno: 620 868 269. Vendo VOLVO S60 2.4 D, 163 cv. 2006, full equipe. 11.000€. Tfno: 652 84 61 44. Vendo AUDI 80, 23 años pero como nuevo. ITV pasada. 2.400€. 666 943 908. -VARIOS-
Taracena Vendo Chalet con 3 dorm. 2 baños y aseo. 135.000€. Naves -Terrenos Vendo nave 150 m2 con oficinas, instalaciones y servicios. Pol. Cabanillas. 145.000 negociables. Mejor verla. 949 25 41 78 Garaje Vendo plaza de garaje, C/ Cardenal González de Mendoza. 609 12 49 67.
ENSEÑANZA Diplomanda en magisterio de educación infantil se ofrece a tiempo completo ó parcial. 669 369 991 COMPRA -VENTA Vendo botellero artesanal de
cordon de hierro. 50€. 666 943 908. Vendo dos sillas macizas, modelo antiguo retorneado. 50€. 666 943 908. ANIMALES Protectora de animales de Guadalajara http://lacamada.org
EL DÍA DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Pasatiempos 31/47
—NUEVOS E-MAIL—
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
—EL PROTAGONISTA—
¿? ?
Silvio Berlusconi,incombustible El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, será el candidato de su partido Pueblo de la Libertad (PDL) en las próximas elecciones generales que deben celebrarse en Italia en 2013, según ha dicho el secretario político de la formación.
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 969 24 04 23
ELDIA
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net Publicidad publicidad@grupo-eldia.net
Soleado
14º 25º MIN
MAX
Cielos poco nubosos, con algún intervalo en las sierras. Temperaturas máximas en ligero ascenso.
—ÚLTIMA COLUMNA—
“Queremos que quintacolumnistas del terrorismo no usen las instituciones”. MARIANO RAJOY (PRESIDENTE PP)
Polarizados
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294/902 310 010. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, Tel. 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, EL DIA de Guadalajara, Tel. 949 234640 EL DIA de Albacete, Tel. 967 19 27 74. CNC, Tel. 969 230332. Economia y Empresas, Tel.925 284246
Santiago Yubero EL DÍA
COLABORADOR
V
EL DÍA
Horche calienta ya a fondo los motores Niños y jóvenes disfrutan estos días de las actividades previas a las fiestas de Horche. En la noche del viernes fue protagonista el Concurso de disfraces, que hizo las delicias de mayores y pequeños. El ingenio volvió a ser importante entre los vecinos, en una actividad que organizó la peña ‘El Colocón’. El público pudo disfrutar con los maravillosos disfraces que, en este
caso, protagonizaron los más pequeños.Así, se podían encontrar desde referencias a los sanfermines, aviones y otros vehículos, folklóricas... y todos los temas de actualidad. En definitiva, un despliegue de colorido y vistosidad que sirve para dar paso en la jornada de hoy a uno de los actos con mayor aceptación, como es el descenso en patineta por la calle El Vallejo.
EL DÍA
EL DÍA
ivimos en un país polarizado. Mamamos una cultura rancia que divide a los españoles en grupos enfrentados, dirigidos en direcciones contrapuestas. Aunque todo es mentira, los que tienen interés en que sigamos siendo un pueblo analfabeto y fácilmente manipulable nos martillean cada día para dividirnos en fachas y rojos, en merengues y culés, en provincianos y cosmopolitas, en listos (los que roban o están dispuestos a ello) y tontos (los que cumplen las normas y respetan las leyes), en taurinos y en antitaurinos, en indignados y conformistas,… La última polarización es la que nos clasifica en despilfarradores y austeros, pretendiendo sacarnos de un pozo en el que no están los que nos han metido. Vivimos en una mentira, que ha creado una ficción interesada. Un país polarizado carece de identidad y de futuro. No sabemos realmente quiénes somos, ni lo que pensamos y sólo nos miramos en el espejo de los otros, para confirmar que no somos como ellos. Sin embargo, la realidad no nos refleja tan distintos. Se demoniza para justificar la irracionalidad. Políticos y mercaderes sin escrúpulos se mueven a sus anchas en este mundo de ficción, que alimentan con palabras vacías llenas de amenazas. El juego consiste en mantener nuestra imbecilidad, haciéndonos creer que los que no piensan como nosotros están contra nosotros. Así no hay crítica posible y se puede seguir actuando con prepotencia, sabiendo que la mayoría no se entera de nada. Un buen amigo, que se define de izquierdas, me dice que para él es imposible llevarse bien con una persona si sabe que es de derechas; otro buen amigo, que dice que es de derechas, afirma que él jamás votará a un partido de izquierdas, por muy bien que lo haga. En este país vivimos.