GUADALAJARA09022011

Page 1

DE Guadalajara MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.882–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

REGIÓN Fuentes de la entidad ven “innecesaria” su permanencia en el Patronato

DESARROLLO RURAL —24-25—

CCM deja la Fundación de Cooperación de C-LM Inquietud en los trabajadores:

Desde el mes de diciembre:

El Banco queda fuera del Sistema Institucional de Protección (SIP)

Los sindicatos se hartan y denuncian que la Dirección les da “largas”

Los trabajadores de Banco CCM viven con incertidumbre la situación por la que atraviesa la entidad después de que se haya quedado fuera del Sistema Institucional de Protección del Banco Base y haya abandonado la Fundación de Cooperación de C-LM.—PÁGINA 20—

NACHO IZQUIERDO

Reestructuración: La ‘Ley de la Evolución’ aplicada al servicio del viñedo de Castilla-La Mancha

Guadalajara —8— Barreda presenta hoy las nuevas titulaciones a equipos directivos Guadalajara —9— Entrevista al responsable de listas de IU, Francisco Riaño Guadalajara —10— Tan sólo una persona donó órganos en la provincia en 2010 Provincia —17— Rebollo reivindica una reserva medioambiental

SUCESOS

FÚTBOL-AMISTOSO INTERNACIONAL:

El Pedro Escartín vibra con la victoria de la Sub-21 Más de cinco mil guadalajareños respaldaron anoche en el Pedro Escartín a la selección Sub-21 en su amistoso ante Dinamarca (2-1). Los aficionados tuvieron que esperar hasta la segunda parte para ver los goles de Nsue y Ander. El combinado de Luis Milla, que exhibió un

juego marca de la casa, disputó el último tramo con un hombre menos, por la expulsión de Víctor Ruiz. Pese al carácter amistoso del partido, hubo intensidad en este ensayo de cara al Europeo del próximo verano, precisamente ante los que serán los anfitriones. —PÁGINAS 32-33—

Buscan a los encapuchados que incendiaron la Hospedería Dos encapuchados asaltaron el lunes la Hospedería de Pastrana, y tras maniatar a los empleados quemaron el hall. No hubo daños personales.—PÁGINA 15—


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

“La Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la ley, de modo que no puedo aceptar ni aceptaré ningún tipo de trato discriminatorio”

—LA FRASE— JOSÉ MARÍA BARREDA PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES

—MINICOLUMNA—

—EDITORIAL—

—QUIJOTAZOS—

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS MERECEN No podía ser, la banca siempre gana MÁS RESPETO POR PARTE DE MONCLOA Mendo Toledo

L

A razón por la cual en España existe un rechazo creciente a los nacionalistas catalanes, y al desmedido deseo de diferenciación de esta comunidad autónoma es culpa de zapatero y su política de entreguismo tan perniciosa como preocupante. Miles de españoles hemos admirado en un momento u otro a Jordi Pujol, y en ciertos momentos hemos mirado con envidia el liderazgo de este político, tan catalanista y nacionalista como sus delfines, pero consciente de su papel institucional y de la necesidad de no enfrentar de manera irreversible los intereses del estado con los de la parte de Cataluña que creen encarnar. El desbarajuste estatutario montado por Zapatero, que tardo semanas en desdecir el acuerdo alcanzado por los máximos dirigentes del PSOE acerca del hecho autonómico, en Cantabria, alcanza límites insospechados con la negociación directa entre él y Mas para el desbloqueo

de un estatuto netamente anticonstitucional, el bloqueo permanente a la sentencia del Constitucional, la negociación bilateral para cuestiones de financiación y ahora la cesión al chantaje político para permitir que Cataluña sí pueda saltarse a la torera los límites de endeudamiento. Y hablamos de chantaje porque así lo denunciamos hace días, cunado Mas avisó del daño que podían hacer a la imagen de España si no había carta blanca para su endeudamiento. Es normal que Barreda salte y se enfrente a Zapatero, y haga frente común con Murcia, Madrid o con cuantos territorios se sientan ninguneados y discriminados. Las CCAA han causado, es cierto, un incremento general del gasto público. Pero han acercado la administración a los ciudadanos, y en casos como Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha o el mismo sur de Madrid, se han acortado diferenciales de bienestar. Se acoge a los trabajadores jubilados que han cotizado toda su vida en otra s regiones y vienen a su tierra a pasar sus últimos años, gozando de los derechos sociales que se consiguen, y soportando que ese gasto creciente se sitúe en el mismo nivel que el gasto aprobado para una inmersión lingüística trasnochada, o una política exterior tan innecesaria como irresponsable. Ningún castellano-manchego vale más o menos que un catalán. Pero el culpable no es el ciudadano de Cataluña... es la constante e inmoral cesión de ZP ante el chantaje nacionalista. París bien pudo valer una misa, pero Moncloa no vale una nación, y mucho menos España.

por Rubio

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

PERIODISTA

La Audiencia Provincial de Navarra ha terminado con la aventura de ese nuevo Robin Hood que era el juez navarro que dictaminó que en un contrato hipotecario, el bien que garantizaba la hipoteca debería servir para cubrir la deuda en caso de impago. Hasta ahí podía llegar la broma... ya sabemos que las hipotecas tienen letra pequeña, y los bancos tienen como amigo y valedor al Gobierno de turno. Así que ellos tienen el poder de su parte, porque tienen el dinero. Usted hipoteca su casa, y el banco le envía a un tasador que en nombre de una empresa que suele ser perteneciente a un banco, le dice que su casa vale lo que dicen que vale. Y como su case vale lo que dicen que vale, le dan un préstamo con la casa como aval. Pero luego, cuando usted no puede pagar, le dicen que la casa no vale aquello que los dos acordaron, en documento público, que valía y en virtud del cual garantizaba el préstamo... Un juez dijo que sí, pero quien hace la ley obedece a quien paga... y no hay más que hablar.

—MINICOLUMNA—

Rania de Jordania Luis Manchego COLABORADOR

Jordania es un país relativamente nuevo, y cuya monarquía representa la tradición de un poder repartido en tribus nómadas, señores del desierto y el páramo, guerreros y cultos. Y muy musulmanes. La sabiduría de la Casa Real de Jordanía les ha guiado por senderos de modernización y respeto a la tradición, y eso, en las mezquitas de alrededor, duele... vaya que si duele. Así que ante la primeras revueltillas, el Rey se carga a su primer ministro, para cortar de raíz todo contagio. Pero en las mezquitas saben, analizan y presionan donde más duele: la mujer. Y Rania es, inteligente, bella, activa y eficaz. Y eso, en las mezquitas, duele. Así que han dado un paso más y atacan directamente a la reina... o se tapa y se esconde, o la lían. Y ya tienen una gran excusa... Cómo se repite la Historia.

—SUBE— EN CASTELLANO, CLARO Y SENCILLO

Complejos fuera. El presidente de la Junta recuerda a Zapatero que todos somos iguales ante la ley, y que se lo transmite en “castellano, claro y sencillo”

—BAJA— BANCO CCM

“Barreda no puede más, y ayer saltó recordando a Zapatero que él es Presidente de Castilla-La Mancha, no de los socialistas de la región” Llevamos semanas señalando el modo en que Zapatero ha castigado a la Junta con el tema del endeudamiento. ¿Y ahora resulta que Cataluña sí puede hacer lo que se niega por ley y por derecho a los demás gobiernos regionales? Si el déficit catalán es culpa de los socialistas, y de sus socios, por eso han perdido las elecciones. Pero Mas debe hacer lo que los demás: apretarse el cinturón y decidir qué gastos absurdos o excesivos pueden ser recortados... Empezando por controlar que los amigos de CiU no se lo lleven calentito, como con el Liceo y demás escándalos, tipo 3%. Una vez más, ZP demuestra que sólo busca la foto... aunque se vaya a la mierda la imagen de estabilidad y recorte del gasto público. Las pensiones se recortan, las ayudas desaparecen... Pero recortar el gasto de los catalanes... hasta ahí podía llegar la broma!

De momento queda fuera del SIP, pero la ayuda para el SIP sí que servirá para prejubilar al personal y crear nuevas oficinas... no se entiende.


EL DÍA

Opinión Local

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

EL DIA

—LA IMAGEN—

3

—HOY— SANTOS DE HOY

Mujeres de ALCE ‘descubren’ Pastrana

Apolonia, Donato, Nicéforo, Primo y Sabino. ASÍ PASO

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1601— Felipe III llega con su Corte a Valladolid, que se convierte virtualmente en capital de España. —1724—Es proclamado rey de España Luis I, hijo de Felipe V. —1900— El tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el trofeo mundial anual que lleva su nombre. —1910— José Canalejas ocupa por primera vez la presidencia del Consejo de Ministros. —1946— La Asamblea General de la ONU condena el régimen de Franco. —1977— España y la URSS establecen relaciones diplomáticas plenas. —2005— El primer ministro británico, Tony Blair, pide perdón públicamente a los "cuatro de Guildford", norirlandeses encarcelados durante quince años por un atentado que no cometieron.

Pastrana ha sido el lugar de destino elegido por la Asociación de Mujeres Arte - Terapia ALCE para hacer un viaje organizado desde la localidad de El Casar. Un total de de 38 personas, entre socias y familiares, participaron en la excursión, que tuvo su primera parada en Guadalajara. Ya en Pastrana, tuvieron ocasión de conocer el importante y rico patrimonio cultural que atesora la villa Ducal, contanto para ello con plano con los principales monumentos a visitar y un documento con la historia de los mismos. Hizo un día de sol radiante que permitió disfrutar de la jornada.

—¿CREE QUE HAY EXCESIVA CONTAMINACIÓN EN LA CIUDAD?

EFEMERIDES

Un día como hoy nacieron, personajes:

Begoña

José Manuel

Manuel

Amalia

En Guadalajara no, pero en Madrid sí. Se nota en el ambiente. Habría que utilizar más transportes públicos y restringir el tráfico por ciudad.

Sí, hay demasiada contaminación. Se nota en el aire, porque no se respira igual que en un pueblo. Habría que adoptar medidas, que hubiese menos tráfico.

Se nota en todo, aparte de la contaminación hay mucha suciedad y exceso de coches. Es urgente tomar medidas, como hacen en Madrid y Barcelona.

Hay mucha guarrería por toda la ciudad, suciedad, cosas tiradas, vandalismo, sobre todo los fines de semana. Necesitamos más limpieza y más policías en las calles.

—CARTAS AL DIRECTOR—

Respuesta a Juan Antonio de las Heras He podido comprobar, recientemente, como, ante las críticas de algunos altos cargos del Partido Socialista a las diputaciones, ha resucitado Alvar Fáñez de Minaya.... digooo, Juan Antonio de las Heras, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, en defensa de la “biodiversidad institucional” y la protección a las especies en peligro de extinción; esto es, las Diputaciones. Dice el prócer alcarreño que estas instituciones provinciales son "eficientes, eficaces y cercanas", y constatando la plenitud de la que llama 1ª descentralización administrativa (del Estado a las Comunidades Autónomas) se disfraza por un momento de anticentralista (no sé ustedes, pero yo no me lo creo) y reclama ahora la consecución de la segunda (de estas últimas a las Diputaciones y Ayuntamientos). Me gustaría expresar mi posición personal ante tan controvertido y escabroso asunto. Yo también estoy a favor de que se lleve a término la que el Sr. Juan Antonio de las Heras llama 2ª Descentralización Ad-

—1926— Garret Fitzgerald, político irlandés. —1943—Joseph Eugene Stiglitz, economista estadounidense, Premio Nobel de Economía en 2001.

—ACTUALIDAD GRÁFICA— ministrativa, pero no a las diputaciones, sino a las Comarcas. Las diputaciones son unos organismos anquilosados en el pasado, auténticos diplodocus de la gestión administrativa sobre el territorio, de la aplicación directa de políticas de dinamización comarcal. Revestidas de ese manto de casticismo secular, su única función real es el control caciquil de los alcaldes y concejales de sus respectivas provincias, llevando a cabo un sistema de auténticas presiones y coacciones a los Ayuntamientos, con frases tan manidas como "tengo esta financiación por aquí, si haces tal cosa va para tu pueblo", "sujeta a los vecinos y que no armen alboroto, la carretera va a ir por ahí y punto", y cosas por el estilo. Una institución que de eficaz no tiene ni el aliento, ni el alma ni la inspiración. Un nido desde donde se ejerce el más puro control decimonónico caciquil y se ahoga la conciencia ciudadana y las reivindicaciones municipales. No digo que haya que suprimirlas, quién sabe, puede que sea posible adaptarlas. Pero lo que sí es cierto es que merecen una reforma y un planteamiento de carácter integral sobre su situación, desarticulando el organigrama centralis-

ENVÍA TU SMS AL: 638048602 —SMS—

¡Estupendo que la selección sub21 haya jugado aquí! Ya era hora de que hubiese un buen evento en Guada. MIGUEL

El cine deberia ser gratis, como ha dicho el actor Antonio de la Torre. MARTA

ta provincial y dando paso a una gestión desde las comarcas mediante consejos comarcales donde la voz de los partidos no tenga sitio alguno, y únicamente se ventilen los asuntos entre asambleas de concejales de la comarca. Éso es autonomía municipal. Eso es eficacia, gestión óptima y aplicación de las políticas y los recursos de forma directa sobre el territorio. Y no para que la mayoría del presupuesto vaya a pagar a sus señorías, cómodamente instalados en el Palacio Provincial de Guadalajara y sin ser conscientes realmente de los problemas que tienen los municipios; es más, poniendo trabas y bozales a los alcaldes para que su voz se ahogue y no perturbe el "sosiego" de fumarse un buen puro en una butaca de piel. JOSÉ MANUEL SANZ SECRETARIO AUTONÓMICO DEL PCAS

Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

Se nota que ha nacido un nuevo barrio en la ciudad. Se nota al pasear por las calles de El Fuerte y ver decenas de coches junto a los edificios ya entregados, pero también se nota por el movimiento de camiones y maquinaria de obra que continúa pasando por la zona, abriendo caminos donde no los había y adecentando otros inutilizados.


4

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Guadalajara 1: ESCUELA TALLER EN GUADALAJARA. 2: ENTREVISTA A FRANCISCO RIAÑO. 3:VALERIO ANIMA A DONAR ÓRGANOS.

PUBLICACIÓN Ayer se presentaba la primera guía que aborda esta patología, la “gran adicción desconocida”

La ludopatía cuenta ya con un manual específico La obra está dirigida tanto a ludópatas como a sus familias y a la sociedad en general Pretende ser una guía útil y completa, que proporcione pautas y recursos SUSANA JIMÉNEZ CASTILLA-LA MANCHA

L

a Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados y la Asociación de Ludópatas Asociados en Rehabilitación de Castilla-La Mancha (Larcama) han presentado el ‘Manual del ludópata. Guía para pacientes y familiares’, obra del psiquiatra Blas Bombín. Una obra con la que se pretende dar respuesta al vacío existente sobre la ludopatía, la “gran adicción desconocida”, apuntaba el presidente de la Federación y la Asociación, Máximo Enrique Gutiérrez, puesto que hasta ahora no existía ninguna guía, ni cartilla, como sí lo había para otras adicciones como el alcoholismo. Se trata del primer manual específico sobre ludopatía, una guía útil y completa, en la que se “dan pautas, proporcionan recursos y se contemplan situaciones reales”, todo ello dirigido tanto al ludópata, como a su familia y a la sociedad en general. En este sentido, Bombín explicaba que en esta guía el ludópata encuentra “un retrato suyo”, se

LOLA CABEZAS

plantea “la trayectoria de alguien que empezó en una situación de esclavitud y que alcanza la libertad”. Al mismo tiempo se ofrece a las familias de los ludópatas una serie de pautas para que “sepan cómo actuar y cómo no”, de forma que se vean “recompensadas”. Asimismo, explicaba el autor, en el manual se hace “un canto a la colaboración de la familia”. Por otra parte, puede servir “a cualquier estudioso, a cualquier persona que pueda tener dudas razonables sobre la diferencia entre jugadores sociales, jugadores profesionales o el jugador patológico, para salir de ellas”. ESFUERZO SILENCIOSO

Junto a Gutiérrez y Bombín participaba en la presentación del manual el director de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, José Antonio Contretas, quien agradeció a ambos el esfuerzo que hacen “de manera silenciosa”, para “poco a poco ir dando a conocer la realidad de esta patología”. En esta labor, señaló Contreras, siempre podrán contar con el apoyo y la colaboración de la Consejería de Salud y Bienestar Social, a través de la Fundación, como ha sido en la publicación de esta obra.

TRABAJO CORAL

Una obra en la que cada uno ha aportado su granito de arena para que sea una realidad

—Estructura de la obra—

El problema, las soluciones y los recursos Esta guía sobre ludopatía se encuentra estructurada en tres partes. En la primera de ellas se analiza el problema en todas sus dimensiones, tanto en el aspecto clínico como patológico. El autor analiza en una segunda parte las soluciones al problema; planteando por una parte los elementos necesarios para el tratamiento, y por otra las claves para la prevención. Se hace

referencia también en este capítulo a las asociaciones y federaciones relacionadas con la ludopatía, “por su significación, contenido y potencial”, destacaba el doctor Bombín. Por último, en una tercera parte se proporcionan los recursos para que aquellos que acudan al libro “tenga la sensación de que se ha pensado en todas las posibilidades prácticas”. 1


EL DÍA

Local Guadalajara

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

—PÁGINA 6— MÁS DE 200 PERSONAS RINDEN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN EL PATIO 42

5

—NUEVA LEY DEL JUEGO— TRANSFORMA EL PANORAMA DE LAS APUESTAS ELECTRÓNICAS, QUE NO ESTABAN REGULADAS

El proyecto pide restringir el acceso al juego a los menores y a las personas que lo pidan voluntariamente LOLA CABEZAS

La Federación analizará la nueva ley del juego Un nuevo impuesto gravará el juego online, que oscilará entre el 5 y el 22 por ciento SUSANA JIMÉNEZ CASTILLA-LA MANCHA

2 LOLA CABEZAS

El presidente de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, Máximo Enrique Gutiérrez Muélledes, ha valorado positivamente el proyecto de nueva ley del juego, ya que “hace un esfuerzo que mejora la normativa”, aunque desde la Federación, adelantaba, se hará un estudio en profundidad para realizar las aportaciones que consideren oportunas. Aunque las principales variaciones que plantea este proyecto respecto a la actual legislación es la regulación del juego online, el texto aprobado por el Consejo de Ministros hace referencia a un aspecto muy importante relacionado con la ludopatía, como es restringir el acceso a los menores de edad y a las personas que han pedido voluntariamente que no se les permita jugar para evitar esta patología.

la compañía responsable, deduciéndolo de sus ingresos brutos, eliminando así la responsabilidad de pago del usuario. El porcentaje que deberán pagar oscilará entre el 5 y el 22 por ciento, siendo el máximo el que gravará las apuestas deportivas en grupo. Con la puesta en marcha de esta ley, se transforma el panorama de los juegos y apuestas electrónicos, que hasta ahora no se encontraban regulados en España. Los ingresos obtenidos a través de este nuevo impuesto para el juego online serán destinados a las comunidades autónomas. La nueva normativa endurece también las sanciones, que podrán llegar a alcanzar los 50 millones de euros. EL DIA

NUEVOS IMPUESTOS

3

1. José Antonio Contreras, Blas Bombín y Máximo Enrique Gutiérrez presentaban ayer “Manual del ludópata. Guía para pacientes y familiares”. 2 y 3. Entre los asistentes a la presentación se encontraban representantes de Larcama, así como de otras asociaciones de distintos puntos de España pertenecientes a la Federación.

Por otra parte, con este proyecto el Gobierno da un paso más hacia la gravación del juego online, puesto que por primera vez se regularán las apuestas y los juegos online. Para ello se plantea la creación de un tipo de impuesto diferente para cada tipo de actividad, que deberá ser satisfecho por

Nueva regulación para el sector.


6

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

EMPLEO Critican que Guadalajara es la provincia con menos proyectos de formación y empleo concedidos

El Ayuntamiento,molesto por las “migajas”que recibirá de la Junta J.ROPERO / AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

De la Escuela Taller y el Taller de Empleo solicitados, la Junta sólo ha concedido la Escuela La Escuela Taller ocupará a 36 alumnos en 4 especialidades en la Finca de Castillejos Y.C.A. GUADALAJARA

La concejala de Promoción Económica, Encarnación Jiménez, mostró ayer su malestar por la discriminación que, a su juicio, sufre la provincia de Guadalajara respecto al resto de provincias castellano-manchegas, y en especial, la capital. “Guadalajara es la que menos proyectos y subvenciones tiene concedidos de toda la región, y frente a los 5,3 millones de euros de Toledo, Guadalajara recibirá dos millones, cuando tenemos más población y más desempleo”. Ciudad recibirá 4,9 millones de euros y Albacete, 3,7. Jiménez calificó de “irrisoria” la subvención que la Junta concede a la capital, 450.000 euros, un 20% de esos 2 millones de euros, y aseguró estar “escandalizada por este agravio comparativo de Guadalajara respecto a otras capitales, que ya denuncié en 2009”. También denunció que la inversión por desempleado en la capital es de 105 euros, mientras que en Sigüenza es de 400 euros, y en Azuqueca, Yunquera o Villanueva, de 200, “no sé si será casualidad, pero son ayuntamientos de otro signo político”. La concejala lamentó que Guadalajara reciba “las migajas”, y deseó que “recapaciten, aunque no tengo ninguna esperanza, porque

ENCARNACIÓN JIMÉNEZ

“Estoy escandalizada por el agravio comparativo de Guadalajara respecto a otras capitales”

si los proyectos no vienen de quien tiene las competencias, poco podemos hacer”. El mayor malestar procede del hecho de que, a falta de la resolución oficial, a la capital no se le haya concedido el proyecto de un Taller de Empleo con tres especialidades para 33 alumnos en el ámbito de la Dependencia y del medio ambiente. “No entiendo cómo no se le concede a Guadalajara un Taller de Empleo, máximo con el nivel de desempleo que tiene, una vez más se la discrimina”. Y aunque la Junta sí se ha concedido el proyecto de una Escuela Taller para la rehabilitación de

LA CLAVE La Junta ha concedido a Guadalajara 14 proyectos y 2 millones. A Toledo, 28 proyectos y 5,3 millones; C.Real, 4,9 millones; a Albacete, 3,7 millones y 18 proyectos; y 20 a Cuenca

La concejala de Promoción Económica, Encarnación Jiménez, presentó ayer el proyecto de Escuela Taller que se desarrollará en la Finca de Castillejos.

la Finca Castillejos, la concejala de Economía criticó que haya sido por un período de un año en vez de los dos solicitados. “Aún no tenemos la resolución, pero lo sabemos por la rueda de prensa de la Delegada de Empleo”. Dicha Escuela Taller desarrollará para 36 alumnos cuatro especialidades: forja-cerrajería, carpintería, jardinería y mantenimiento de espacios urbanos en el entorno de Castillejos. Los alumnos llevarán a cabo proyectos como un merendero, una terraza de 320 m2, una pérgola de madera de 75m2, la reconstrucción de aseos y un restaurante, y labores de ajardinamiento y acondicionamiento de varias áreas. De la subvención solicitada por el Ayuntamiento de Guadalajara, 1.404.000 euros, la Junta ha concedido 450.951. En cambio, otro proyecto que parece que dormirá el sueño de los justos es el de un Taller de Empleo en el ámbito de la Dependencia y también para la adecuación de 130 huertos “urbanos” en la Finca de Castillejos para personas mayores, jóvenes y asociaciones. Encarnación Jiménez adelantó que si la Junta no concede el proyecto, como así parece ser, puesto que la Delegada de Empleo, Elena de la Cruz, no lo presentó en su reciente comparecencia, el Ayuntamiento no llevará a cabo este proyecto. El Taller de Empleo ocuparía a 33 alumnos para tres especialidades relacionadas con la Dependencia: la atención geriátrica en residencias y Centros de Día, la asistencia personal para la autonomía de personas dependientes, y el mantenimiento de espacios urbanos, además de la mencionada adecuación de huertos en Castillejos para potenciar la agricultura ecológica y actividades de ocio al aire libre.

OBRAS Por un importe total de 111.893,7 euros

EL DIA

Firmado el contrato de obras para arreglar la calle San Gil de la capital El Ayuntamiento de Guadalajara ya ha formalizado el contrato con la empresa adjudicataria de las obras de arreglo de la céntrica calle San Gil. Lo hizo el jueves pasado, 27 de enero, con la firma del documento, lo que da pie a comenzar las obras de inmediato. La empresa adjudicataria del proyecto es Construcciones Crespomsa, S.L.U. y ejecutará la obra en un periodo de tres meses, ya que es el plazo de ejecución estimado para estos trabajos. El precio de adjudicación del contrato asciende a 94.825,17 euros, que más el IVA hacen un total de 111.893,7 euros. Esta cifra es notablemente inferior a la estimada

por el Ayuntamiento durante el periodo de licitación pública, que ascendía a 173.038,63 euros (un total de 274.185,58 euros impuestos incluidos). El proyecto contempla la renovación total de la infraestructura de la vía, con la instalación de nuevas canalizaciones de las redes de abastecimiento y saneamiento, pavimentación de la calzada y de las aceras, así como otras actuaciones complementarias en materia de señalización vial. El concejal de Obras, Jaime Carnicero, explicó en su momento que se iba a acometer esta obra “no sólo para mejorar su aspecto, sino para adaptarla a las necesidades futuras de

una vía que pasará a tener un grado de circulación bastante más elevado que el que tiene actualmente como consecuencia de la entrada en funcionamiento del cercano aparcamiento de la Plaza Mayor”. El siguiente tramo del centro de la ciudad en ser arreglado será al otro lado de la calle Mayor, en concreto en la plaza de Dávalos, zona que lleva años sin ser asfaltada y sufriendo el trasiego de vehículos pesados por la construcción de un edificio en las inmediaciones. Eso sí, las obras no comenzarán hasta que esté acabado el parking de la plaza Mayor. EVA GRUESO

La calle San Gil será arreglada desde la Plaza del Concejo.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Publicidad Guadalajara

7


8

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

POLÍTICA Hechas por el Partido Popular

EDUCACIÓN Acto en el Edificio Multidepartamental de la UAH

Críticas a la gestión económica de Barreda

Barreda anunciará las nuevas titulaciones

EL DIA

Proponen como alternativa política al propio PP para gobernar la región

NACHO IZQUIERDO

Serán tres nuevas carreras: Comunicación, Turismo y Lenguas Modernas y Traducción

EL DÍA GUADALAJARA

El portavoz del Comité de Campaña del PP de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, y el secretario general del PP de Guadalajara, Porfirio Herrero, analizaron la situación económica de la Junta con motivo de la presentación del Plan de Ajuste de las finanzas de Castilla-La Mancha en el Pleno de las Cortes regionales que se celebrará el próximo jueves. Leandro Esteban aseguró que “éste plan fue impuesto por el Ministerio de Economía como consecuencia del incumplimiento del que hace casi un año propuso el propio Gobierno de Barreda. Es un plan que Zapatero le impone a Barreda", lo que los populares entienden como una intervención. Frente a la gestión de Barreda, Leandro Esteban contrapuso al PP. “Nosotros no vamos a dejar de denunciar estas situaciones porque los ciudadanos tienen derecho a que se les diga la verdad, a que se les comente donde está el dinero que fue saqueado de CCM, a co-

Leandro Esteban, portavoz del Comité de Campaña del PP en C-LM.

nocer el despilfarro del Gobierno socialista en asesores y socialistas en paro, a saber que el dinero que quitan a los Ayuntamientos del Forcol sigue estando presente en pagar una televisión pública en beneficio del propio Barreda, o a conocer escándalos de esta legislatura como el propio saqueo de CCM o las inversiones millonarias en el aeropuerto de Ciudad Real”, detalló. “Hay otra alternativa de Gobierno posible, hay otra forma distinta de gobernar que es la que el PP plantea. Ahora hay que tranquilizar a los ciudadanos porque sólo con ahorrar en el despilfarro que han provocado Barreda y el entramado de un régimen de 30 años, esta región puede salir adelante”, concluyó el diputado.

También visitará el colegio “La Espiga” de Azuqueca de Henares, de reciente creación EL DÍA GUADALAJARA

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, asistirá hoy, junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, y la vicerrectora del Campus de Guadalajara, Nazareth Pérez Castro, a las jornadas de presentación de las nuevas titulaciones universitarias a equipos directivos y orientadores de centros educativos de Guadalajara. En el acto, que tendrá lugar en el Edificio Multidepartamental del Campus de Guadalajara, se darán a conocer y se explicará el contenido de las titulaciones universitarias que se impartirán en Guadalajara a partir de septiembre: Lenguas Modernas y Traducción, Comunicación Audiovisual y la doble titulación en Turismo y Administración y Dirección de Empresas. Las dos primeras forman parte del acuerdo existente entre la Junta y la Universidad de Alcalá para ampliar la oferta universitaria de Guadalajara. Y Turismo y Administración y Dirección de Empresas, que hasta ahora se ofertaban por separado, podrán cursarse como una doble titulación. Aprovechando su estancia en Guadalajara, Barreda visitará los medios del Plan Infocam para apoyar a la Diputación de Gua-

José maría Barreda, presidente de C-LM, visitará hoy Guadalajara.

dalajara en situación de emergencia por nevadas. En él, se ponen al servicio de la Diputación de Guadalajara cuatro unidades Pick-Up todo-terreno equipadas con pala, quitanieves y distribuidor de sal. Esto supone una optimización de los recursos disponibles con el fin de que desde la acción conjunta de las administraciones se pueda dar la respuesta que esperan los ciudadanos. CEIP ‘LA ESPIGA’

Después el presidente se desplazará a Azuqueca de Henares donde visitará el CEIP ‘La Espiga’, centro de nueva construcción que comenzó a funcionar el curso pasado. El colegio ha supuesto una

inversión de 3.119.000 euros, a la que hay que sumar el montante del pabellón polideportivo, que asciende a 540.000 euros. Por tanto, esta actuación ha supuesto una inversión superior a los 3,6 millones de euros. Este curso estudian en el CEIP ‘La Espiga’ 199 alumnos y alumnas, que están atendidos por diez profesores. Este Centro es uno de los 43 nuevos que se han construido en la provincia de Guadalajara desde que el Gobierno regional gestiona la educación, lo que supone casi el 40 por ciento de todos los centros educativos de la provincia de Guadalajara.


EL DÍA

Local Guadalajara

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

—ENTREVISTA— R.M.

Francisco Riaño

9

—Responsable de listas y campaña de IU en Guadalajara—

GUADALAJARA

IU fue la primera opción en presentar a sus candidatos a las alcaldías, en diciembre. Desde entonces trabajan en dos direcciones: cerrar las listas, siempre más complicado cuando no se dispone de un aparato político tan amplio como los partidos mayoritarios; y, en segundo lugar, romper la hegemonía del bipartidismo.

«El voto para IU da un toque de atención al PSOE y frena al PP»

E

NACHO IZQUIERDO

l secretario de Organización de IU desde hace año y medio y candidato a la Alcaldía de Torrejón del Rey es uno de los rostros emergentes en la coalición que lidera en la provincia José Luis Maximiliano, candidato a la Alcaldía de la capital. Es informático de profesión y vecino de la urbanización Las Castillas.

dónde no te gusta y si es motivo para romper un pacto. No somos seguidistas y defendemos nuestra política con la fuerza que nos dan los ciudadanos. Si tuviésemos tres diputados, cambiaría. —Muchos pactos se tambalean en víspera electoral. ¿Hay estabilidad en Diputación?

—No hay una ruptura calculada, si se refiere a eso. —Por ahí iba.

—No, porque no parece serio. Si se rompe es porque hay motivos de peso, como ocurrió en Tórtola, donde se tomaron decisiones en contra de lo pactado. Pero si hace la pregunta es porque, no obstante, podría parecer normal.

—IU anunció en diciembre las candidaturas, ¿a qué tanta prisa?

—No hay prisa. Somos menos para ponernos a trabajar y teníamos que madrugar más, y nuestros procesos son diferentes, asamblearios. Han sido muy sonadas las primarias del PSOE en la capital, porque no tuvieron más remedio, pero en IU eso es lo habitual.

—No sería la primera vez que pasa.

—Pero lo triste es que parezca normal usar el pacto como herramienta electoral.

—Además de los 28 cabezas de lista presentados entonces, ¿habrá más?

—Entonces presentamos cabezas de las listas sin cerrar, como ya lo están casi todas. Hay alguna población importante donde se ha dado más peso al programa que al candidato, y aún no han empezado con las listas. Nos presentaremos en unos treinta municipios y cumplimos el objetivo de estar allí donde está el 80% de la población.

PACTO EN DIPUTACIÓN

“En Diputación, el discurso de IU se diluye en la medida en que somos sólo uno, la fuerza que nos dan los votantes”

—¿Resulta más difícil buscar candidatos en un partido más pequeño?

—Lo tenemos tan complicado como los demás, pero nuestra gente está muy concienciada e implicada. Entrar en política es duro, pero alguien tiene que hacerlo. La desafección lleva a ese dicho de que el castigo para quien no le interesa la política es que le gobierne alguien a quien sí le interesa. El bipartidismo fomenta que los dos que sacan el 80% de los votos se lo guisen y se lo coman, lo que genera todavía más desafección.

—Cospedal tiene posibilidad de llegar a la Presidencia. ¿Teme el voto útil al PSOE para impedirlo?

—Ahora hay dos millones y medio de votantes que piensan que su voto no fue tan útil en las últimas generales. En Castilla-La Mancha se habla de un 17% de abstención de votantes del PSOE. Si la mitad nos vota, se consiguen las dos cosas: dar el toque de atención al PSOE y frenar a la derecha.

—Lo difícil será llenar toda la lista.

—Es más complicado. Hemos priorizado las candidaturas con gente del municipio: tal vez haya menos, pero más representantivos. Además, hago un llamamiento para que la gente de IU que vea que nohay candidatura en su pueblo se ponga en contacto con nosotros. —¿Qué esperan en la capital?

—Tenemos buenas expectativas en la capital y de crecer en toda la provincia. La gente está muy cansada del bipartidismo. —No estará en Brihuega el diputado provincial, Jesús Recuero, una de las referencias más conocidas de IU.

—Los motivos los debe dar él, porque es una decisión personal, tras doce años en primera línea, muchos dando la batalla. No pasa

—La última reforma de la Ley Electoral no garantiza proporcionalidad.

Francisco Riaño, ayer, en la céntrica sede provincial de Izquierda Unida.

nada: en otros partidos parece que si uno no está es porque le han defenestrado. Aquí no. —Dice el coordinador federal, Cayo Lara,que IU es la izquierda “que no se baja los pantalones”. ¿Marcando las distancias con el PSOE?

—No queremos marcarlas: ya existen. El PSOE ha tomado un camino de derechización absoluta, sin que nosotros nos salgamos de la línea. No es de izquierdas quien se dice de izquierdas, sino quien hace políticas de izquierdas. El PSOE le hace el caldo gordo a la derecha. —No les vale el discurso del PSOE, pero sí gobiernan con ellos en Diputación, en Azuqueca o en Guadalaja-

ra, la pasada legislatura...

—Una cosa es la política neoliberal del PSOE en el Gobierno y otra una posibilidad de pacto en los ayuntamientos y diputaciones si hay una coincidencia programática de izquierdas. Tenemos claro que, donde podamos impedirlo, no va a gobernar la derecha, lo que no significa que vayamos a gobernar siempre en coalición con el PSOE. Las asambleas de IU son soberanas para decidirlo. Y es cierto que el partido de [la candidata socialista en la capital] Magdalena Valerio es el mismo que el de Barreda y el de Zapatero... —...en eso está con el PP,mientras los

socialistas de la región se distancian de Zapatero.

—¡Claro, están en un sálvese quien pueda, con una intención directa de voto del 20%! Sus barones no saben dónde meterse. —¿Ha diluido el pacto de Gobierno el discurso propio de IU en Diputación?

—Se ha podido diluir en la medida en que somos uno contra doce [en referencia al número de diputados que aporta]. No podemos hacer que nuestro discurso sobresalga, pero sí condicionar algunas políticas del PSOE. Otras no nos gustan nada. —¿Por ejemplo?

—Otras... (se ríe). Se valora hasta

—La han transformado al gusto de los partidos mayoritarios. De otro modo, tendríamos catorce diputados más en el Congreso. Y la Ley Electoral en Castilla-La Mancha clama al cielo. Al PP y al PSOE les cuesta 20.000 votos el diputado; nosotros con 40.000 no estamos representados. —¿Vendrá el coordinador federal, Cayo Lara, durante la campaña?

—Es difícil. Está muy solicitado. Me consta que tiene una agenda que no se la deseo a nadie. —¿Cómo será la campaña de IU?

—Como siempre, intentaremos ser próximos, como siempre. Ni podemos ni nos interesa organizar grandes actos.


10

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

SANIDAD La reducción del número de accidentes de tráfico también reduce el número de donaciones

En Guadalajara hubo un sólo donante de órganos en todo 2010 E.G.

quisitos de garantía de calidad y seguridad en todos los pasos técnicos del proceso de donacióntrasplante. Además, se creará un registro de donantes regional que permitirá la mejora de la coordinación del servicio. Valerio fue contundente al señalar que “queremos potenciar y propiciar que cada vez haya más donantes, porque la muerte puede ser consecuencia de una vida posterior para personas muy necesitadas de estas donaciones”. En la actualidad, en la provincia de Guadalajara hay registrados 275 donantes. Uno de esos carnés lo tiene la propia delegada de la Junta, quien apuntó la im-

EL DECRETO

Incluirá la creación de un registro de donantes para facilitar la coordinación

La delegada de la Junta, Magdalena Valerio, muestra su carné de donante junto a los responsables del servicio de transplantes, Quirós y Miranda.

La delegada de la Junta informó al servicio de transplantes sobre el nuevo decreto La normativa pretende mejorar la coordinación y la comunicación en la región y en el país EVA GRUESO GUADALAJARA

La delegada de la Junta, Magdalena Valerio, mantuvo ayer un encuentro con el equipo coordinador de trasplantes del Hospital Universitario de Guadalajara, al frente del cual se encuentran el doctor Eduardo Quirós y la ATS

María José Miranda, para analizar la aplicación del nuevo decreto aprobado el pasado 25 de enero que regulará la Red de Trasplantes de Castilla-La Mancha. El decreto, que entrará en vigor a finales de febrero, implicará una “mayor coordinación a nivel regional y nacional, adaptada a toda la normativa nacional y europea en materia de trasplantes de órganos, células y tejidos”, según explicó Valerio. La nueva normativa afecta a los múltiples aspectos del trasplante relacionados con la donación, obtención, conservación, distribución e implante de los órganos, tejidos y células, define las características básicas del sistema de Información de la Red de Trasplantes, contempla la creación del Registro de Donaciones y trasplantes e incorpora criterios y re-

—Servicio de transplantes—

Extracción de órganos en el Hospital El equipo de transplantes del Hospital Universitario de Guadalajara se encarga de la detección de un potencial donante, diagnosticar la muerte encefálica del mismo y ponerlo en conocimiento de la Organización Nacional de Trasplantes. Después será siempre necesario el consentimiento familiar para practicar la donación. En Guadalajara no se implantan órganos a los pacientes, sino que el equipo tiene la función de la “extracción de los órganos”, según explica el doctor Eduardo

TRANSPORTES La Consejería trabaja para adjudicar las obras

Quirós. Además, también son los encargados de “coordinar todos los equipos que puede mandar la ONT desde diferentes puntos de España, acogerlos en el Hospital mientras empieza el proceso de extracción y, posteriormente, además de seguir en contacto con la ONT, debemos poner los medios para que esos órganos, de la forma más breve, lleguen al punto donde van a ser implantados”. Las donaciones han disminuido, de 6 que hubo en 2008 a uno en 2010, al que se le extrajeron las córneas, los riñones y el hígado.

EL DIA

En trámite la parada del Hospital Los plazos para la creación de una nueva parada de autobuses en el entorno del Hospital Universitario de Guadalajara marchan según lo esperado. Estos días, la Delegación de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades “está haciendo la tramitación necesaria para poder adjudicar el contrato de obra”, aseguró ayer la delegada de la Junta, Magdalena Va-

lerio. De momento no se ha puesto una fecha sobre la mesa de cuándo podrían comenzar las obras, pero, según lo previsto no será más tarde la primavera. Esta nueva parada, que consistirá en el estrechamiento de la acera para posibilitar la parada de los vehículos fuera de los carriles de circulación, se situará a 150 metros de la actual marquesina del servicio

urbano de transporte, podrá ser utilizar por cualquier línea de transporte interurbano y tendrá capacidad para tres autobuses. Por otra parte, la delegada de la Junta también hizo un comentario positivo sobre la ejecución de las obras de ampliación del Hospital Universitario. “Sólo hace falta acercase para ver que la obra va francamente bien y al ritmo que deben ir”, aseguró.

La delegada de la Junta de Comunidades, Magdalena Valerio.

portancia de informar a los familiares más cercanos de la voluntad de donar los órganos en caso de fallecimiento. “Tras una muerte se puede dar inicio a una vida y animo a todos los ciudadanos a que den ese paso adelante, que sean generosos y solidarios y se hagan donantes porque eso puede salvar muchas vidas”, declaró Valerio. No obstente, este carné no es vinculante y los familiares tendrán la última palabra, a no ser que estén inscritos en el Registro de Últimas Voluntades. El descenso en el número de accidentes de tráfico ha supuesto también una reducción de donaciones y, de hecho, tan sólo el 5% de las donaciones provienen de personas que han perdido la vida en este tipo de accidentes. En la actualidad, la mayoría de las donaciones se producen tras accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Esto significa, según apuntó Magdalena Valerio, “que hay que ampliar el círculo y debemos animarnos a dar ese paso adelante de registrarnos como donantes”.

Este asunto abrió una brecha entre el Ayuntamiento y la Junta, ya que en el sector SP-11 todavía hay líneas de alta tensión sin soterrar, algo que si bien no afectan a las obras de ampliación, sí afectarán a los futuros accesos. Valerio aseguró que el consejero de Salud, Fernando Lamata, se había reunido recientemente con el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, para exponerle el asunto y “espero que el Ayuntamiento haga lo que tiene que hacer, que es remover esos obstáculos que existen para que se pueda culminar la obra”. EVA GRUESO


EL DÍA

Actualidad

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

11/13

CAMPO Las principales organizaciones agrarias convocan movilizaciones en Toledo para el día 25 de febrero

El sector muestra ‘unidad de acción’ para salvar la ganadería EL DIA

ASAJA defiende un plan de rescate para el sector, una reivindicación que “no es ninguna locura” UPA criticaba ayer a la gran distribución que se “beneficia del ganadero y se ríe del consumidor” A.PORTILLO TOLEDO

“La ganadería se nos muere”. La frase, cargada de una grave solemnidad, fue una de las más empleadas ayer en la rueda de prensa que las tres principales organizaciones agrarias de la región (UPA, Asaja y COAG-IR) ofrecieron ayer en Toledo para explicar la situación “crítica” que vive el sector ganadero no sólo en la región sino también a nivel nacional. Las tres organizaciones agrarias, después de dar a conocer el terrible drama que viven miles de ganaderos en Castilla-La Mancha donde la mayoría de ellos no superan tristemente el umbral de rentabilidad, explicaron que han hecho frente común, han conseguido recuperar la “unidad de acción” para manifestarse el próximo 25 de febrero en las calles de la capital regional reclamando un “Plan de Choque para la ganadería”. El secretario general de Asaja, José María Fresneda, justificó la necesidad de un plan de rescate para este sector, un planteamiento que en su opinión no es tan descabellado si se ha diseñado para otros sectores productivos, incluidas las entidades financieras, que “le deben mucho al sector ganadero del que se han beneficiado”. Para Fresneda, la solución es meridianamente clara y si no se pone freno a la situación actual es porque el Gobierno “hace dejación de funciones” y porque “no le importa absolutamente nada” la ganadería. Las organizaciones convocantes, que ya han remitido la manifestación a la Delegación del Gobierno, explicaron que la marcha partirá provisionalmente desde la Puerta de Bisagra hasta desembocar en la Plaza de Zocodover, donde se leerá un manifiesto en el que se denunciará la situación que vive el sector en Castilla-La Mancha. Parejo a esta movilización que recorrerá las entrañas de Toledo, no se descartan otro conjunto de acciones destinadas a informar de los desenfrenados “montajes especulativos de este país” que se producen en la cadena de alimentación en el camino que va desde los productores hasta la cadena de distribución. Precisamente esta campaña estará enfocada principalmente en los consumidores. Según Elisa Fernández, de UPA, es necesario que

Las tres principales organizaciones agrarias denuncian la situación “crítica” que vive el sector de la ganadería con cierres de explotaciones.

—El campo—

FOTO: LOLA CABEZAS

Los jóvenes no toman ya el relevo El responsable de COAG-IR, Alfonso Martín, resaltó que uno de los principales problemas en los municipios es que se están abandonando los pastos porque las generaciones entrantes no quieren agarrar el “timón” de la ganadería. El sector ganadero, que ha sido un distintivo del medioambiente en la región, está desapareciendo y encima se le pretende dar la puntilla con los retrasos en los pagos de las ayudas. Así mismo, señaló que se están realizando prácticas

desleales vendiendo cordero al consumidor que se vende como “manchego” sin serlo, una práctica, dijo, que está decepcionando al consumidor y que de paso pone en jaque la ganadería manchega.Por último, pidió que se tenga mucho mayor control en la trazabilidad de los productos ganaderos, ya que ponen en peligro a los ganaderos, y que se conozca realmente la diferencia que se cobra en los mercados, ya que en productos como la ternera puede ser del 450 por ciento.

MOVILIZACIÓN

TABLA REIVINDICATIVA

Partirá desde la Puerta de Bisagra hasta la Plaza de Zocodover donde se leerá un manifiesto

Las organizaciones han presentado una batería de medidas para salvar al sector ganadero

conozcan que los distribuidores se están “quedando con el dinero de los ganaderos y se están riendo del consumidor”, dijo en alusión a los abultados márgenes comerciales que obtienen con la venta de productos ganaderos, frente a la escasa rentabilidad que obtienen los ganaderos a quienes los costes de producción se le han incrementado en un 70 por ciento.

das con sentido común. Dentro de este último bloque, se propone la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles y la refinanciación en los créditos ganaderos ampliando su periodo de carencia en dos años. De gran importancia para el sector ganadero es el freno a la especulación y la volatilidad de los precios, reforzando los instrumentos de gestión de los mercados, y evitar la “competencia desleal” frente a la importación de terceros. Por su parte, la vicesecretaria general de UPA, Elisa Fernández, apuntaba ayer que la movilización del 25 de febrero está enfocada también en los consumidores, que se ven “perjudicados” con el aumento del precio de compra, a pesar de que cada vez se paga menos a los ganaderos que en muchos casos se ven abocados al cierre de explotaciones, enfatizaba la responsable de UPA.

TABLA REIVINDICATIVA

Las organizaciones agrarias han programado una tabla reivindicativa para demandar una respuesta urgente por parte de las autoridades responsables. Entre la batería de medidas se demanda la aplicación inmediata de un acuerdo de precios entre productores industriales, ayudas directas ante una situación de crisis como la actual y medidas fiscales urgentes y aplica-


12

Guadalajara Publicidad

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Sucesos 13/15

TOLEDO El hombre que prendió fuego a la vivienda de su ex mujer en Santa María de Benquerencia

En prisión comunicada y sin fianza Su ingreso se decretó en la noche del lunes por el Juzgado nº5 de Toledo

La juez ha ordenado el alejamiento de la pareja a un mínimo de 500 metros

EL DIA/EFE

tuación de los bomberos evitó males mayores. El edil precisó que cuando llegaron los efectivos a la vivienda comprobaron la existencia de dos focos, aunque más que las llamas fue el humo el que más daños provocó ya que quedó todo “totalmente ennegrecido”. Como consecuencias, se hizo

TOLEDO

El hombre que el pasado fin de semana prendió fuego a la vivienda de su exmujer, en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia, ha ingresado en prisión por orden judicial. Según informaron a Efe fuentes judiciales, el ingreso en prisión “provisional, comunicada y sin fianza” se decretó en la noche de este lunes por parte del Juzgado de Primera Instancia e instrucción número 5 de Toledo por los presuntos delitos de incendio y malos tratos a su pareja. Asimismo, como medida cautelar, la juez ha ordenado el alejamiento de la pareja a un mínimo de quinientos metros. El detenido, que había salido de la cárcel de Ocaña el día anterior a cometer los hechos, se entregó a la Policía el pasado sábado tras saber que se le buscaba y ayer tarde pasó a disposición judicial. Los hechos ocurrieron el viernes por la tarde cuando el hombre, tras salir de la cárcel de Ocaña el día anterior, donde cumplía condena por tráfico de drogas, mantuvo una fuerte discusión con su exmujer en su domicilio de la calle Valdeyernos del citado barrio, de la que se enteró "todo el vecindario", según relataron a Efe fuentes de la investi-

EL DETENIDO

Había salido de la cárcel de Ocaña un día antes de cometer los hechos, el viernes 4 de febrero gación. Con posterioridad, el detenido provocó un incendio que no causó daños personales al estar vacío el inmueble "porque su exmujer se había ido a la casa de una vecina", según las mismas fuentes. Al parecer, el inviduo llegó a la vivienda con la intención de ver a sus cinco hijos. Sin embargo, cuando llegó a la vivienda la encontró vacía y fue entonces cuando decidió prenderle fuego. A partir de ese momento la Policía Nacional montó un amplio dispositivo de búsqueda, que terminaba este sábado, 5 de febrero, cuando el hombre decidía entregarse en la Comisaría voluntariamente. El incendio fue sofocado rápidamente por los bomberos, pero el denso humo obligó a evacuar a todos a los vecinos del bloque de viviendas conocido como “El Parchís”. Y es que el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua, destacaba que la rápida ac-

necesario desalojar todo el bloque, aunque afortunadamente no hubo que lamentar ningún daño personal, por lo que no fueron necesarios los servicios de la UVI móvil y la ambulancia convencional que se desplazaron hasta el lugar de los hechos, tal y como publicó este diario en su edición del sábado, día 5 de febrero. El Ayuntamiento capitalino, no obstante, tenía en marcha un dispositivo por si hubiera sido necesario realojar a los vecinos. Afortunadamente, tras el susto los vecinos pudieron regresar a sus hogares.

JAVIER POZO

Los bomberos sofocaron rápidamente el incendio y no hubo heridos.


14

EL DÍA

Guadalajara Local

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

EDUCACIÓN Doce alumnos del IES Aguas Vivas presentaron ayer su proyecto empresarial de mochilas de diseño

‘Makutos’,unpequeñoyrentable negocio que sale de las aulas NACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

Con un capital inicial de 500 euros, han vendido además 52 acciones a 10 euros cada una Jabones o saquitos terapeúticos fueron las ideas de los proyectos de 2009 y 2010 E.C. GUADALAJARA

Como si fuera verdad, pero a pequeña escala, una docena de alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales saben ya lo que es montar una empresa. Ayer pusieron a la venta las primeras unidades de ‘Makutos’: mochilas, sacos y fundas de móvil con estampados de fieltro y motivos animales (vaca, tigre) por 10 y 2 euros. “Mañana [por hoy] será mejor día de venta”, admite Elena, tras el mostrador. Es tiempo de recreo. Mientras mordisquean el bocadillo, los compañeros ven los diseños y algunas deciden hacer una foto con el móvil, de recuerdo. Como toda empresa que se precie, los alumnos han hecho su proyecto “con un capital inicial de 500 euros”, explica la profesora Berta Bayo, jefa del Departamento de

Economía, que especifica que, además, “hemos vendido 52 acciones a 10 euros de valor nominal”. Como en la vida real, pagarán un 30% del obligado impuesto de sociedades, a la persona que ha cosido las mochilas y fijarán los salarios del grupo. “Prevemos recuperar el doble del capital inicial”, señala Bayo. Una parte de los beneficios se donará a la ONG Teodora. Hasta el último detalle está pensado. Hubo ambientación musical –en cassette–, propaganda –en las paredes del instituto– y ofertas para fomentar la venta y atraer clientela: “mochilas-saco 10 euros + 1 saquito gratis”. “Es un estilo de emprendedor real”, afirma Bayo. Se trata de “aprender, haciendo”. La creación de un proyecto empresarial es desde hace cuatro años parte de la formación de los alumnos, en la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión, donde aprenden además nociones de contabilidad. Bayo hace hincapié en la “pérdida de creatividad” del alumnado, que, sin embargo ha aprendido a trabajar creando. “Yo les pregunto en qué quieren trabajar y mucha gente quiere ser funcionario... es una cosa terrible... ¿por qué se pierde la creatividad?” Durante la gestación del proyecto empresarial hay momentos

TEXTUAL BERTA BAYO Jefa Dpto. Economía

“Los momentos más duros para los chicos son cuando las cosas no avanzan... también me dicen: ¡qué bien trabajamos bajo presión!”.

duros, sobre todo, “cuando las cosas no avanzan”. “Yo les digo: ‘si no ponéis lo mejor de vosotros, se os va”. Bayo también destaca que los estudiantes admiten “trabajar bien bajo presión”. Por primera vez Alvaro, de 18 años, participa en la creación de un proyecto empresarial. Ha llegado este curso nuevo al instituto. “Te ayuda a ver lo que es una empresa de verdad”, dice. “Tuvimos muchas ideas” antes de decantarse por las mochilas. “No fue muy difícil encontrar los materiales. Se compraron en una tienda”, cuenta. “¿Te ha entrado el gusanillo?”, le preguntamos. “No sé lo que quiero estudiar”, dice aunque le gustaría, por ejemplo, aprender Captación de Imágenes en Hospital. Elena lo tiene más claro. A sus 18 años, esta estudiante de 2º de Bachillerato quiere estudiar en una universidad privada un Grado Doble de Relaciones Públicas y Márketing cuando deje el instituto.

Los jóvenes ‘empresarios’ pusieron a la venta sus productos en tiempo de recreo.

—El implicado—

ELENA ESTUDIANTE-EMPRENDEDORA

“Nos costó mucho arrancar... la venta va bastante bien”

—El implicado—

ANTES, JABONES Y SAQUITOS

Anteriores proyectos empresariales que han salido de las aulas del IES Aguas Vivas fueron ‘Aromatic relax’, un negocio de saquitos terapéuticos, creado por seis alumnos o ‘Ayelén’ (sonrisa y alegría en lenguaje araucano), una empresa de jabones fabricados con aloe vera, calándula o avena, que incluyen versos de poetas.

ÁLVARO ESTUDIANTE-EMPRENDEDOR

“Es la primera vez que participo... teníamos muchas ideas”.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Provincia Guadalajara 15

Provincia 1:MARCHAMALO SE UNE AL WI-FI 2:DEBATE SOBRE EL PLAN DE LA CUENCA 3: AVENIDA PRÍNCIPES DE ASTURIAS

PASTRANA Los hechos ocurrieron sobre las 12,15 horas del pasado lunes. El fuego se extinguió a las 14.30 horas

Dos encapuchados asaltan e incendian la Hospedería Real EL DIA

Armados con pistola y cuchillo, intimidaron a la recepcionista y robaron la caja registradora El incidente se saldó únicamente con daños materiales en el hall y en una oficina adyacente MARTA PERRUCA GUADALAJARA

Dos encapuchados armados con pistola y cuchillo accedieron el pasado lunes a la Hospedería Real de Pastrana, intimidaron a la recepcionista y robaron la caja registradora, prendiendo fuego al hall del establecimiento hotelero antes de darse a la fuga. Según confirman desde la Subdelegación de Gobierno en Guadalajara los hechos tenían lugar alrededor de las 12,15 horas y el fuego fue sofocado por los bomberos del Consorcio Provincial, del parque de Azuqueca de Henares sobre las 14,30 horas, causando únicamente daños materiales en el mostrador y en el mobiliario de la oficina adyacente. Tal y como informan desde la Subdelegación de Gobierno, se ha abierto la investigación pertinente para esclarecer los hechos sin que hasta el momento se hayan practicado detenciones. Hasta el lugar de los hechos se desplazó la Guardia Civil, una patrulla de Protección Civil de Almonacid de Zorita, Policía Judicial y dos dotaciones del parque de bomberos de Azuqueca con dos bombas, un brazo y un todoterreno. AVISO “ALARMANTE”

Desde el Centro de Extinción de Incendios y Salvamento de Guadalajara (CEIS-Guadalajara) explican que la primera información que llegó al servicio fue “alarmante” al tratarse de un edificio de grandes dimensiones y abrirse la posibilidad de que pudiera haber personas en su interior, concretamente, tres trabajadores y tres usuarios alojados en las habitaciones. No obstante, cuando los bomberos llegaron al lugar, señalan, el edificio estaba evacuado y se procedía a iniciar las labores de extinción. Según relataron trabajadores del hostal a los bomberos, dos personas encapuchadas entraron a la hospedería, maniataron a un trabajador que se encontraba en la recepción y lo metieron en una habitación, pren-

Imagen de archivo de la Hospedería Real de Pastrana, ubicado en el convento de ‘El Carmen’ a dos kilómetros de Pastrana.

INTERVENCIÓN

ANÁLISIS MUNICIPAL

El alcalde señala deudas en la empresa El alcalde de Pastrana, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco señala la existencia de problemas en la gestión de la Hospedería Real de Pastrana que habrían desencadenado en el impago de las nóminas de los trabajadores y en deficiencias en el servicio.Asimismo explica que llevan varios meses sin pagar la cuota de alquiler al Ayuntamiento y que una inspección de Sanidad había cerrado el restaurante de la hospedería “hace algunos meses”. Sánchez aclara que el hotel pastranero, en el antiguo convento de El Carmen, fue adjudicado hace mucho tiempo a una empresa que también resultó adjudicataria de otras dos hospederías en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y en Tragacete (Cuenca):“Tres hospederías en las que la Junta hizo una gran inversión para su adaptación y la adjudicación se hizo

por los ayuntamientos con la participación de la Junta”. Las numerosas quejas de los usuarios alentaron una reunión hace dos años con el director general de Turismo y Artesaníaque en esos momentos era Rafael Cabanillas para que la Junta tomara cartas en el asunto.Tras la intervención de Sanidad, el alcalde se volvió a dirigir “sin resultados” al director general y a la delegada de la Junta “para que actuasen porque es una vergüenza no sólo para Pastrana, sino para Castilla-La Mancha”. El alcalde opina que se trata de hechos paralelos “porque hasta que la policía judicial termine su investigación no sabremos lo que realmente ha ocurrido”.Aunque recuerda que hace apenas unos meses “arrojaron pintura sobre una de las fachadas” y conjetura que los hechos sucedidos el pasado lunes podrían estar relacionados “con problemas de deudas”.

EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

Los bomberos Acosados por el sofocaron el fuego, humo, los confinado en la trabajadores primera planta, y abandonaron el hotel ventilaron el hotel por la puerta de atrás diendo después fuego al vestíbulo y a una oficina: “El humo se había extendido por todo el edificio y las personas que estaban dentro pudieron salir por la puerta de atrás”, aclaran desde el CEIS. Asimismo explican que el fuego se confinó en la planta baja debido al buen funcionamiento de los sistemas de retención existentes en forma de puertas cortafuegos y a su llegada “estaba prácticamente sofocado, aunque hubo una parte en la que tuvimos que intervenir”. Las labores consistieron en su gran mayoría en ventilar toda la hospedería “porque el humo sí se había extendido a todo el edificio”. Desde el CEIS no confirman el uso de acelerantes, según indican, por tratarse de una cuestión que

forma parte una investigación que está en proceso, aunque un comunicado de EFE señala que podrían haber utilizado gasolina. EL INCENDIO ‘NO FUE GRAVE’

Desde el CEIS valoran que el incendio “para lo que podía haber sido, no fue grave” aunque sí que se quemó el vestíbulo, una oficina y algunos ordenadores. Por su parte, el alcalde de Pastrana, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, se muestra aliviado porque este suceso no haya afectado al museo del Convento del Carmen, pegado a la hospedería, e indica irregularidades en la gestión de la hospedería. Al mismo tiempo recuerda que hace apenas unos meses alguien arrojó pintura sobre una de las fachadas.


16

EL DÍA

Guadalajara Provincia

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

INTERNET El acceso a la red es libre y gratuito en distintas partes, lo cual no era del todo conocido en el pueblo

Marchamalo señaliza las zonas con cobertura wifi

—el futuro—

Una importante apuesta por las nuevas tecnologías Nueva página web

EL DIA

El Ayuntamiento ha colocado media docena de carteles informativos de wifi También se pueden realizar trámites electrónicos del propio Consistorio local EL DÍA GUADALAJARA

Un total de seis carteles informativos, uno por cada área de servicio, informan ya a los ciudadanos de la localidad de Marchamalo de que se hallan en una zona con cobertura de servicio de acceso a internet gratuito y sin cables. El servicio, disponible desde hace varios meses en estas seis áreas, será de este modo de conocimiento público, para lo cual se está llevando ya a cabo una campaña informativa a través de los medios de información municipales que continuará también con la puesta en funcionamiento del nuevo portal web del Consistorio, que se espera entre en funcionamiento a finales del mes de abril. El proyecto, que ha sido financiado íntegramente con parte de los fondos asignados al municipio de Marchamalo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL), será denominado ‘Marchamalo Zona WiFi’, siendo un servicio municipal enfocado a permitirles llevar a cabo una conexión libre a internet mediante puntos de acceso sin cables ubicados en varios emplazamientos muni-

cipales, generados gracias a la instalación de seis radioenlaces con tecnología WiMax y varios repetidores wifi, que permitirán el acceso de los usuarios de forma totalmente gratuita. De este modo, se consigue facilitar el mismo también para trámites electrónicos del propio Ayuntamiento y otras administraciones públicas, proporcionando un modo de conexión libre a internet que simplifique al máximo la incorporación de la tecnología en la vida cotidiana de los marchamaleros. SEIS ZONAS

Los carteles anuncian ya las zonas de acceso con cobertura wifi.

TECNOLOGÍA

ACCESO

La cobertura se Es preciso disponer presta con seis de un dispositivo con radioenlaces WiMax conexión wifi: PDA, y varios repetidores ordenador portátil o wifi un teléfono móvil

Para acceder a ‘Marchamalo Zona WiFi’ desde cualquiera de las zonas del municipio que disponen del servicio, en concreto seis, ubicadas junto a las principales áreas de servicio municipales, el único requisito es tener un dispositivo con conexión wifi, ya sea un ordenador portátil, una PDA o un teléfono móvil. El acceso disponible a la red permite navegar por internet de forma libre y gratuita, excepto en las páginas cuyo contenido se considere dudoso o peligroso para el sistema, sin contraseñas, simplemente seleccionando la red municipal. No obstante, este sistema no es sustitutivo de los servicios de ADSL contratados por los vecinos de Marchamalo, puesto que sus prestaciones técnicas se han concebido con el único objetivo de facilitar consultas informativas y trámites sencillos. Eso sí, está limitada la navegación, según estipula la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, a una velocidad de descarga de hasta un máximo de 256 kbps.

ADAPTADA A LOS NUEVOS TIEMPOS

Este proyecto, que contará con futuras ampliaciones en el interior de ciertas instalaciones municipales, así como en otras áreas del municipio, forma parte de la apuesta global del Consistorio por las nuevas tecnologías, la cual tendrá próximamente su principal exponente en el desarrollo inminente de una nueva página web municipal, actualizada y adaptada a los nuevos requerimientos de interacción de la red 2.0, que contará a su vez con nuevos portales del ciudadano y del empleado en los que se comenzarán a implantar trámites municipales para su ejecución de manera totalmente telemática. Por otro lado, del total de los 548.000 euros que le correspondieron a Marchamalo dentro de este programa estatal provisional enfocado hacia las administraciones locales, el Ayuntamiento ha ejecutado cuatro actuaciones, además de los 124.000 euros que serán destinados a financiar parte del gasto corriente generado con cargo a las arcas municipaes en materia educativa o social. Más bien se centran en mejoras medioambientales en espacios públicos, en la creación de nuevos espacios para servicios sociales y educativos, además de facilitar el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías. Las cuatro iniciativas proyectadas suponen un total de 425.000 euros.

INFRAESTRUCTURAS Dentro de un mes comenzarán ya las obras

EL DIA

Adjudicada la nueva rotonda que da la imagen a la entrada de Quer Quer estrenó hace un año su identidad corporativa que tiene la “Q” de Qalidad de vida como elemento diferenciador. Desde entonces el Ayuntamiento ha implementado progresivamente su imagen de marca en diferentes soportes publicitarios, en las camisetas y equipaciones deportivas, en los impresos o en la cartelería municipal, por citar unos ejemplos. Ahora será también esta imagen, que tan bien sintetiza los valores medioambientales, sostenibles y de priorización de los servicios a los ciudadanos antes que ninguna otra consideración, lo primero que el conductor que llegue a la villa per-

ciba cuando culmine la construcción de una rotonda ornamental que ultima ya su vía administrativa. A finales de 2010 el Ayuntamiento encargó a la empresa Verde y Paisaje la redacción de un proyecto que integrase todos los valores de la marca de Quer en el diseño de una rotonda que al mismo tiempo que estética, fuese altamente funcional. El pasado día 2 de febrero, una vez que la mesa de contratación analizó todas las propuestas presentadas, la ejecución fue adjudicada provisionalmente a la empresa Construcciones y Obra Civil Fonseca por un importe, incluido el IVA,

de 79.000 euros. Las obras comenzarán “en el plazo de un mes”, anticipaba hoy José Ramón Calvo, alcalde de Quer, cuando finalice el proceso administrativo con la conversión en definitiva de la adjudicación ahora provisional. La rotonda es la primera que se encuentra el conductor en la Avenida de Torrelaguna, en la que desemboca la N-320 procedente de Alovera. Debido a su situación estratégica, es la que da la bienvenida a Quer, y con ello la que encarna la primera impresión y simboliza la imagen del pueblo. La rotonda es circular y tiene 32 metros de diámetro.

Planos de alzada de la futura rotonda de entrada al pueblo.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 17

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2010

AGUA Los Ribereños exigen otros compromisos en el Plan de Cuenca del Tajo

POLÍTICA

“Reserva estratégica,no: debe ser medioambiental”

El PP forma el ‘equipo’ para impulsar sus políticas deportivas

EL DIA

Rebollo insiste en la lámina del 40% en la cabecera para regular el caudal ecológico del río

GUADALAJARA

El PP de Guadalajara ha constituido ya su Comisión de Deportes para establecer las líneas básicas de las políticas que sirvan para mejorar el mundo del deporte y cuanto lo rodea, mediante un análisis exhaustivo de la realidad mediante el estudio de instalaciones, recursos humanos, sanidad, deporte popular y deporte de élite, entre otros asuntos. La comisión estará presidida por Juan Ignacio Viñas, quien fuera durante varios años coordinador de Deportes en Villanueva de la Torre. Gabriel Cantero, que ha sido coordinador de Deportes en Torrejón de Ardoz, desempeñará la función de secretario; Francisco Rodríguez, que fue monitor deportivo en el Ayuntamiento de Villanueva, será secretario en reserva, y estarán acompañados como vocales por Miguel Ángel Oñoro y el concejal de Deportes en Guadalajara, Eladio Freijo, a la espera de próximas incorporaciones.

“No hay que retorcer la ley para que todo siga igual”, le exige al nuevo Plan de Cuenca del Tajo R.M. GUADALAJARA

La clave está en el calificativo. Cada vez más indignado en el tono y en la forma, el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Julián Rebollo, insiste en que “hay que hablar de una reserva medioambiental y de caudal ecológico, no de reserva estratégica” para que el nuevo diseño que establecerá el Plan de la Cuenca del Tajo, pendiente de aprobación, recoja las eternas aspiraciones de los pueblos ribereños: la lámina estable de al menos un 40%. Rebollo se muestra combativo, una vez más, con los anuncios que llegan desde los despachos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y del Ministerio de Medio Ambiente, que cree insuficientes. El nuevo Plan de Cuenca del Tajo se propone incluir reservas estratégicas de agua en los emLA CLAVE balses de Entrepeñas y Buendía, con un volumen que no ha sido determinado todavía, para atender El ‘factor el abastecimiento urbano en las co- medioambiental’ munidades de Madrid y Castillaque distingue La Mancha, de forma que se pueRebollo pasa por da hacer frente a los periodos de la necesidad de sequía, según reconocía el viernes suficiente agua en el Ministerio de Medio Ambiente. la cabecera para “Reservas estratégicas, no; hay garantizar el que hablar de reserva medioam- caudal ecológico; biental”, insiste Rebollo, para quien la reserva “es necesario garantizar esa lámiestratégica, en na estable del 40% que defende- cambio, garantiza mos para que la cabecera sea la relos recursos para guladora de la cuenca del Tajo, inlos diferentes cluso en tiempos de extrema seusos, que quía”. Para el presidente de los Ri- pasarían o no por bereños guadalajareños y conmás agua en quenses, sólo hay una excepción y Entrepeñas. muy extrema para saltarse los límites de esta reserva medioam-

EL DÍA

ANÁLISIS Y REUNIONES

biental: “el riesgo severo de muerte de personas por falta de agua”. De este modo, mantiene sus exigencias habituales y no se muestra tan entusiasta como lo hizo el lunes el consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, a pesar de que también él admitía que la Junta “no se conformará con el aumento de las reservas” que ya se ha planteado. ACABAR CON EL TRASVASE

Rebollo profundiza y sigue apostando por que “la presión sobre el trasvase del Tajo vaya disminuyendo” conforme se avanza en la supresión de regadíos en Levante o la sustitución del agua de Entrepeñas y Buendía por otros métodos como la desalación. En el contexto de debate actual, expresa un mensaje contundente a la Confederación: “No retorzamos la ley para que todo siga igual”. A su juicio, debatir acerca de re-

servas estratégicas de 4.000 hectómetros cúbicos para toda la región, como plantea la Ley del Agua que promueven los socialistas de la región, no entran a fondo en el problema que denuncian una y otra vez los pueblos ribereños de Entrepeñas y Buendía. El también alcalde socialista de Mantiel valora algunos avances, como que “se empieza a reconocer que hace falta una lámina muy encima” de la actual, y entiende que el Esquema de Temas Importantes –el borrador de más de 250 páginas del Plan de Cuenca del Tajo– no fije cifras concretas, al tratarse de un documento para la negociación. En sus críticas no falta la más severa hacia “Cospedal y los ribereños del PP”, a quienes acusa de romper el discurso unitario en defensa de los intereses locales y que crea “serias objeciones” a la hora de que la región negocie.

Arranque del del trasvase que deriva los recursos desde la cabecera del Tajo hasta el pantano de Talave, en la Región de Murcia.

El objetivo principal de esta comisión será analizar la situación en materia deportiva de los municipios, para potenciar las políticas que se han realizado de una forma satisfactoria y de cambiar aquellas que no han obtenido los resultados deseados. Además, se estudiará la información y documentación que aporten cada uno de los miembros, se mantendrán encuentros periódicos con asociaciones, clubes e instituciones, y se buscarán soluciones inmediatas a los problemas que rodean en la actualidad el mundo del deporte en la provincia. “El deporte no tiene que ser un lujo al que sólo puedan acceder los privilegiados, el deporte tiene que ser parte de la vida de todos, y ha de ser practicado en las mejores condiciones e impartido por los mejores profesionales posibles”, han indicado los responsables de esta comisión, según un comunicado enviado por el PP.


18

EL DÍA

Guadalajara Provincia

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

ALOVERA La Casa Real ha declinado la invitación del Ayuntamiento, y la avenida sigue sin inaugurarse

Los príncipes no inaugurarán la Avda.Príncipes de Asturias

ANTECEDENTES

La obra se adjudicó en febrero de 2007 por la anterior Corporación

EL DIA

Durante los últimos meses el Consistorio ha tenido que rematar algunas cuestiones El alcalde señala que todavía no existe fecha para su inauguración pero que será ‘en breve’ M.P. GUADALAJARA

Tras un largo periodo de tiempo terminada pero sin rematar, la Avenida Prícipes de Asturias, la principal arteria del municipio que sirve de acceso desde la A-2, se abría al tráfico a finales de julio, que se restablecía por su vía natural, una vez eliminado el desvío provisional habilitado con motivo de las obras. Desde entonces la principal avenida de la localidad espera una fecha para su inauguración oficial, en un principio, pendiente de la respuesta de la Casa Real a la invitación que el Ayuntamiento dirigía a los Príncipes de Asturias. Tal y como confirma el alcalde, David Atienza a EL DIA, sus altezas reales habrían declinado la invitación por problemas de agenda, pero surgían otros inconvenientes que impedían su inauguración. Así, indica Atienza, “hemos tenido que hacer alguna modificación en la avenida por el tema de agua y debido a la conexión nueva”. Además, se están reformando todos los pasos elevados “que se construyeron sobre el proyecto inicial, pero que resultaron ser demasiado elevados por lo que se están suavizando”. Al mismo tiempo, todavía se tendría que completar la controvertida rotonda que presidió los liti-

LA CLAVE Un proyecto que no ha dejado de acumular atrasos Las obras se adjudicaban en febrero de 2007 pero no ha dejado de encontrarse escollos en el camino

gios con Iberdrola, debido a dos torres de luz que obstaculizaban su ejecución, que estará a falta de dotarla de contenido. Con todo ello, el acalde explica que todavía no se ha puesto fecha a su inauguración pero que “será en breve”. Atienza adelanta que la inauguración consistirá en un acto oficial al que se invitará a alcaldes y a miembros de las corporaciones municipales de la zona. DESDOBLAMIENTO DEL RAMAL

Las obras de la Avenida de los Prícipes de Asturias tropezaron con dos torres de luz de Iberdrola que dificultaban la ejecución de la rotonda de acceso y que retrasaron en gran medida la finalización de

las obras.Una vez alcanzado el acuerdo con Iberdrola para soterrar estas líneas y trasladar una caseta de transformación, modificación que sumó 260.000 euros al ya inflado presupuesto de las obras, cuando Iberdrola empezó el soterramiento se encontró que tenía que pasar por un terreno que no era municipal. El propietariodenunció y paralizó las obras. Finalmente, el Ayuntamiento consiguía llegar a un acuerdo con este vecino, que se materializó en la firma de un convenio en el verano de 2009. La empresa tenía entonces vía libre para continuar con las obras pero entonces la compañía “no daba señales de vida”. De hecho la Avenida tuvo que esperar todo un año para abrir al tráfico.

Imagen de archivo de la Avenida Príncipes de Asturias.

Las torres de luz de Iberdrola, no obstante, no han sido el único imprevisto del proyecto. El presupuesto de las obras de la Avenida Príncipes de Asturias se ha visto inflado paulatinamente casi hasta el cuátriple de la cantidad inicial, fijada cuando el anterior equipo de Gobierno adjudicó la obra en febrero de 2007. Según aclaró en su día el Ayuntamiento, aquella cifra de 1,3 millones de euros se había quedado obsoleta y la reforma y rehabilitación de la antigua N-320, la principal entrada al municipio, costará finalmente en torno a 4,1 millones de euros, lo que representa un 161 por ciento más. Algunas de estas circunstancias que han difucultado la ejecución de la avenida corresponden a la ocupación de suelo privado de algunas empresas o, como ocurrió con el caso del soterramiento de las líneas de Iberdrola, de un particular. Otro de los aspectos que ha planteado problemas en torno a las obras de la Avenida Príncipes de Asturias es la necesidad de habilitar un desvío provisional en el transcurso de la acometida de la rotonda principal de acceso, lo que se hacía durante el invierno de 2008. Una solución algo incómoda para los vecinos que tienen que atravesar el polígono “Los Picones” para dar a una zona residencial que conecta con la avenida. Esta opción suscitó las quejas de algunos ciudadanos del entorno de las calles Tomillo y Romero con motivo de los ruidos ocasionados, así como por algunos accidentes producidos en un cruce. El grupo municipal socialista presentó a Pleno mediante una moción dos alternativas a dicho desvío, que el equipo de Gobierno accedió a estudiar. Finalmente, en enero se abría al tráfico el nuevo desvío con la satisfacción de los vecinos.

ALOVERA Recibe la mención especial de los premios María Moliner

EL DIA

Un lote con 250 libros para una biblioteca que no tiene barreras La Biblioteca Municipal de Alovera conocía hace unas semanas la grata noticia de haber sido merecedora de recibir una mención especial por parte del Ministerio de Cultura dentro de los premios María Moliner que reconocen las mejores iniciativas de las bibliotecas españolas. El centro aloverano adquiría un nuevo reconocimiento, que se suman a otros galardones que ha recibido del Ministerio en convocatorias anteriores, gracias al proyecto ‘Biblioteca sin barreras’. Y como los reconocimientos llegan acompañados de recompensas materiales, la Biblioteca Municipal de Alovera ha recibido un

completo lote de libros para todo tipo de público en pago al reconocimiento del premio María Moliner. Las estanterías aloveranas dispondrán de un total de 240 libros. Entre ellos, títulos reconocidos de los géneros de literatura infantil y juvenil, además de novedades de narrativa dirigida a adultos. El Ministerio de Cultura ha reconocido el proyecto presentado por la Biblioteca Municipal de Alovera al proceso de selección de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner. Hay que recordar que el centro alovera fue uno de los cinco finalistas escogidos en la categoría que acoge a los municipios con una población en-

tre los 5.000 y los 20.000 habitantes de los tres accésit (municipios de menos de 5.000 habitantes, entre 5.000 y 20.000 habitantes y más de 20.000 habitantes) que componen uno de los premios más prestigiosos de ámbito nacional en lo que a bibliotecas públicas se refiere. No en vano, 437 bibliotecas han concurrido a este certamen en su última edición. ‘Biblioteca sin barreras’ es el título del proyecto presentado por el centro bibliotecario del municipio, un importante trabajo en el que se detallan las iniciativas diarias que se llevan a cabo en el campo de la accesibilidad. EL DIA

Uno de los lotes de los 250 ejemplares recibidos del Ministerio.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 19

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

—ENTREVISTA— JUAN PEDRO CASTILLO

Julián Sánchez Pingarrón

CNC

—Obras hidráulicas— “VAMOS A FIRMAR CON CASI 80 AYUNTAMIENTOS CONVENIOS PARA MEJORAR LAS REDES DE SANEAMIENTO”

—Colaboración en obras— “TENEMOS ACUERDOS CON LAS DIPUTACIONES PARA COFINANCIACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA”

—Consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda—

—Utilización del agua— “EL AGUA QUE NO SE DEPURA NO SE PUEDE REUTILIZAR Y, AL FINAL, LA PAGAMOS TODOS”

—Ley del Agua de C-LM— “NO ES UNA LEY CONTRA NADIE, ES UNA LEY EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE CASTILLA-LA MANCHA”

«En C-LM queremos dar ejemplo con un uso integral del agua» MANUEL M. CASADO

E

l tema del agua siempre es una cuestión de actualidad en nuestra comunidad autónoma y quién mejor para hablar de ella que el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno regional, Julián Sánchez Pingarrón, máxime tras los acuerdos que se van a adoptar con ayuntamientos de CastillaLa Mancha para mejorar las diversas redes tanto de abastecimiento como de saneamiento y depuración.

— Gracias a los convenios que vienen firmando con diversos ayuntamientos, ¿qué tipo de obras hídricas se van a llevar a cabo en la región?

— Efectivamente, vamos a realizar un conjunto de convenios con ayuntamientos de la región para ayudarles a que puedan reparar sus redes de saneamiento. Son ayuntamientos en los que el Gobierno de Castilla-La Mancha está construyendo estaciones depuradoras y para que se pueda recoger bien el agua que tiene que ser depurada es conveniente que los municipios tengan buenas redes para ello. En consecuencia, vamos a firmar convenios por importe de 5 millones de euros con casi 80 ayuntamientos de la región y se harán pequeñas obras para mejorar el saneamiento, porque queremos ser ejemplares con el agua y utilizarla eficazmente. — Se suele hablar mucho del trasvase a la hora de tocar el tema del agua, pero en algunas ciudades se ha llegado a perder un 20% de agua por las fugas ¿Es, por tanto, una asignatura pendiente, no?

— Sí, efectivamente. El Gobierno castellano-manchego tiene que estar promocionando las grandes infraestructuras, los grandes sistemas de abastecimiento, de depuración, etc... pero también tiene que atender necesidades de pequeños municipios y en nuestra región hay muchos, que tienen dificultades para atender por sí mismos ese tipo de inversiones. Tenemos convenios con todas las Diputaciones para que con la asistencia técnica y la cofinanciación de la Diputación se pueda reparar todas las redes de abastecimiento para evitar que se produzcan pérdidas de agua y que ésta llegue con presión a todos los vecinos.De ahí que el Gobierno de la región aporte financiación y asistencia técnica para este tipo de obras. —¿No cree que antes de la depuración de aguas hay que trabajar en la

Julián Sánchez Pingarrón, consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno regional, durante la entrevista en CNC.

dos y la paga el medio ambiente,

LEY DEL AGUA DE C-LM la sostenibilidad de nuestros ríos,

“C-LM está teniendo una presencia más activa y está haciendo ver cuál es nuestra situación y postura sobre el agua” mejora del abastecimiento?

—El Gobierno de la región quiere dar ejemplo con el agua, dándole un uso eficiente con un ciclo integral. De tal modo que el agua se utilice, se depure, se recupere y vuelva a ser utilizada para la agricultura o llenar los acuíferos. Por eso, tenemos que estar en las obras de abastecimiento, pero también en la depueración. —¿Quién paga la mala depuración de las aguas?

—El agua que no se depura es un agua que no se puede volver a reutilizar, por lo tanto, la pagamos to-

etc... Una parte de los recursos de Castilla-La Mancha son los naturales, por lo tanto, tiene que tener una utilización correcta de ellos. Por eso, estamos invirtiendo mucho, a través del Plan de Depuración, para intentar llegar a que toda el agua que se utilice en Castilla-La Mancha sea depurada y se devuelva correctamente a los ríos para otros usos. — Es importante el uso que se da del agua en la industria y en la agricultura,¿hay planes exclusivos para tratar esta situación?

— Sí claro, todo lo que tiene que ver con los usos del agua se hace a través de los planes hidrológicos de cuenca, en los que se está trabajando ahora y donde C-LM está teniendo una presencia muy activa, porque nos jugamos mucho. No en vano, en el plan hidrológico se dice con qué recursos contamos y qué usos les vamos a dar a esos recursos estableciendo prioridades. Ahí estamos trabajando

muchísimo y estamos muy pendientes de la tramitación de estos planes para que todas las necesidades de Castilla-La Mancha queden perfectamente reconocidas y para que no haya limitación razonable del uso del agua para ninguna de las fuentes que producen riqueza en la región, como la agricultura, la industria y, por supuesto, para el abastecimiento de las poblaciones. —En los planes de cuenca, ¿qué papel cree que deben de jugar las comunidades autónomas?

— Hay que hacer avances importantes. Cada vez Castilla-La Mancha está teniendo una presencia más activa y está haciendo ver cuál es nuestra situación y postura sobre el agua. De hecho, ahora estamos tramitando en las Cortes regionales una Ley del Agua de Castilla-La Mancha. Una ley que va a ayudar mucho a que esos planes de cuenca recojan las necesidades y situaciones especiales que se dan en Castilla-La Mancha y que todo el esfuerzo del presidente Barreda

en en la defensa del Estatuto de Autonomía ha calado. Hay más gente que conoce cuál es la posición de nuestra región, cuál es el criterio respetuoso que tenemos en Castilla-La Mancha con el agua y eso está ayudando a que los planes de cuenca recojan cada vez nuestras necesidades. —¿Esta ley es una manera de orientar esos planes hidrológicos?

—Es para los próximos planes. La Ley del Agua lo que recoge es que en nuestra región se da una circunstancia que no se da en ninguna otra: pasan por nuestro territorio siete cuencas hidrográficas y tenemos un trasvase. Además, estamos creciendo en población, lo que hace que C-LM necesite agua para poder crecer y para nuestras necesidades. Y la Ley lo que trata es regular esa situación especial para que se reconozca en los planes hidrológicos. Tenemos cabecera de cuatro cuencas y necesitamos el agua para nosotros. No es una ley contra nadie, es una ley en defensa de los intereses de C-LM.


20

EL DÍA

Región C-LM

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Región DESCONFIANZA La Obra Social se desentiende de la Fundación de Cooperación

SEGURIDAD

La inquietud se apodera de los empleados de Banco CCM

C-LM forma a 70 policías locales y vigilantes municipales

EL DÍA

Los sindicatos denuncian que desde diciembre la Dirección les da “largas”

CASTILLA-LA MANCHA

Los trabajadores recuerdan que desde 2008 los rumores de CCM se han cumplido F. J. LLANA C-LM

Incertidumbre. Esta es la situación en que se encuentran los cerca de 2.400 trabajadores de Banco CCM tras conocerse que esta entidad se ha quedado fuera del Sistema Institucional de Protección (SIP) del Banco Base compuesto por Cajastur, CAM, Caja Extremadura y Caja Cantabria. "Cuando nos enteramos a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores no dábamos crédito a la noticia, ya que desde la dirección de Cajastur se nos dijo que sí se iba a producir la integración", explicaba a EL DÍA el secretario regional de la Federación de Servicios de UGT, Carlos Jiménez. Una incredulidad acrecentada por el hecho de que desde el pasado mes de diciembre los máximos responsables de la caja asturiana "no hacen más que darnos largas cuando les pedimos una reunión para que nos expliquen cómo va todo el proceso", añade. Por ello, las organizaciones sindicales se han tomado con "reservas" los mensajes dados ayer en la Comisión de Seguimiento del SIP por los responsables de Cajastur en el sentido de que se trata de un problema meramente jurídico que cuando se solucione permitirá la incorporación de Banco CCM al citado SIP. "Tenemos razones más que fundadas para recelar, ya que desde 2008 todos los rumores que se venían produciendo sobre CCM al final acabaron cumpliéndose", apostilla Jiménez, haciendo hincapié en la poca información que están recibiendo los empleados de la extinta CCM en todo este proceso de integración con las cajas de otras regiones. En este sentido, se muestran expectantes ante la fórmula jurídica que se adoptará para que, tal y como les han prometido, Banco CCM se incorpore al SIP del Banco Base, ya que en la actualidad Cajastur únicamente tiene el 75% de la entidad y la Fundación CCM el 25% restante.

EL DÍA

COMPROMISO CON LA REGIÓN

CCM abandona la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación Curiosamente, esta desconfianza de los representantes de los trabajadores hacia los gestores asturianos se produce casi al mismo tiempo que se ha conocido que la Fundación CCM ha dejado de ser miembro del Patronato de la Fundación CastellanoManchega de Cooperación. Una entidad en la que Caja Castilla-La Mancha había participado activamente desde su constitución financiando

proyectos de cooperación internacional puestos en marcha por ONG´s de la región, como un reflejo más del compromiso social y cultural de la entidad financiera con la Comunidad Autónoma. Habrá que esperar ahora para ver si la salida de esta Fundación es puntual o si, por el contrario, es el inicio del fin de la participación de la Fundación CCM en el resto de instituciones donde participa como patrono.

LA CLAVE Búsqueda de una nueva fórmula jurídica Ya que en la actualidad Cajastur sólo tiene el 75% de Banco CCM y el 25% restante la Fundación CCM

Banco CCM se ha quedado fuera del SIP formado por Cajastur, CAM, Caja Extremadura y Caja Cantabria.

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha acoge cursos de formación inicial para 70 alumnos de las categorías de inspectores, subinspectores, oficiales, policías de la Policía Local y vigilantes municipales que, cuando superen los procesos de capacitación, desarrollarán su labor en veintinueve municipios de la Región. El director general de Protección Ciudadana, Pascual Martínez Cuesta, destacó, durante la lección magistral a los alumnos de los cursos selectivos de formación inicial para Policías Locales de la región, que impartió el director general de Tráfico, Pere Navarro, la labor que realiza el Gobierno regional en materia de formación de los hombres y mujeres que desarrollan su trabajo en los Cuerpos de Policía Local. “Desde el Gobierno de José Mª Barreda, se propicia que los policías locales puedan atender las demandas y necesidades de los ciudadanos en materia de protección y seguridad”, resaltó Pascual Martínez. Además, señaló que desde que se realizó el primer curso de Formación Inicial para Policías Locales, la Junta ha propiciado la capacitación de 1.088 policías locales y vigilantes municipales que se han incorporado a los municipios de C-LM. En estos cursos, los alumnos recibirán formación en diferentes materias que van desde la dirección de equipos, dirección del Cuerpo Policial, formación técnico-policial, Derecho, Protección Ciudadana y Prevención de la delincuencia, Policía Judicial, Policía Administrativa y Asistencial, Tráfico y Seguridad Vial,así como idiomas e informática. JCCM

El director general de Tráfico, Pere Navarro, participó en la lección magistral.


EL DÍA

C-LM Región

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

21

PRESIDENTE BARREDA Sobre la reunión de Zapatero y Mas

CONSEJO GOBIERNO Aprobadas las bases

“Estoy seguro de que el Gobierno tratará a todos por igual”

“Primer Contrato” dará experiencia profesional a 1.500 jóvenes de C-LM

VICENTE MACHUCA

Además, la Junta invertirá 8,6 millones para reformar centros escolares de la Región EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante el encuentro que mantuvieron ayer con el embajador del Reino Unido en España, Giles Paxman, en la sede de la Presidencia regional, en Toledo.

“Como presidente exijo igualdad y que no haya discriminación entre los ciudadanos” “Siempre hay que apoyar al Ministro de Interior sea del color político que sea” EL DIA TOLEDO

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se mostró ayer seguro de que habrá un trato “igualitario” entre las distintas regiones de España, asegurando, en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, que “no habrá privilegios para ninguna comunidad autónoma”, una afirmación que se produjo poco después de la reunión mantenida entre los pre-

sidentes de España y Cataluña para que ésta pueda hacer frente a sus compromisos financieros emitiendo deuda. En este sentido incidió en que “como presidente de Castilla-La Mancha exijo igualdad y la no discriminación entre los ciudadanos, entre unos territorios y otros”, mostrando su total firmeza en este sentido. Es más, puso como ejemplo de sus palabras la propia Constitución Española, la cual, recordó, queda especificado en el artículo 138, en el cual también se hacen alusiones a la “solidaridad” entre regiones y la “igualdad entre los territorios que conforman el Estado español”. Barreda consideró fundamental destacar que, según la Carta Magna, es el Estado el que garantiza la realización efectiva de este principio, e insistió en que las diferencias entre los estatutos de las diferentes comunidades autónomas no implicarán privilegios económicos y sociales. También informó que desde

“mi condición de presidente de todos los castellano-manchegos no aceptaré ningún trato discriminatorio”, advirtió Barreda que, aunque no dio por hecho que se vaya a producir, volvió a exigir igualdad y la no discriminación entre unos territorios y otros.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión de ayer, aprobó la convocatoria por la que establecen las bases reguladoras de las subvenciones del programa “Primer Contrato”, como parte del paquete de medidas “Acción Joven” para el estímulo del empleo y la formación de los jóvenes desempleados de la región. La primera fase de este programa beneficiará a unos 1.500 jóvenes menores de 30 años. Se ofrecerán ayudas de hasta 6.000 euros a las empresas que contraten a través del programa a jóvenes desempleados durante un periodo mínimo de seis meses. En la segunda fase se hará hincapié en acercar a los jóvenes desempleados a las empresas y se diseñarán itinerarios específicos para aquellos jóvenes que estén en disposición de poner en marcha un proyecto emprendedor, de autoempleo o de economía social. EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS

BATASUNA

Por otro lado y también a preguntas de los medios de comunicación, el presidente castellano-manchego apoyó al actual vicepresidente del Gobierno y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha asegurado que serán los jueces los que decidan si Batasuna salva su ilegalidad tras la presentación de los estatutos del nuevo partido de la izquierda abertzale. En este sentido dijo que “hay que apoyar al Gobierno de la Nación, sea del color que sea, y al ministro del Interior, sea de la coloración que sea”.

A propuesta de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, el Gobierno regional aprobó ayer

una inversión de 8,6 millones de euros para garantizar el equipamiento de los centros escolares que se construyan o las reformas que se realicen en ellos en los dos próximos cursos, una medida que beneficiará a los centros de Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato, Centros de Adultos, Colegios de Educación Especial y Escuelas infantiles. CONSEJO REGIONAL DEL AGUA

Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, el Consejo de Gobierno dio el visto bueno al Proyecto de Ley del Consejo Regional del Agua para adaptarla a la nueva administración hidráulica que entró en funcionamiento en Castilla-La Mancha el pasado mes de julio a través de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, a la que quedará adscrito el Consejo. Asimismo se aprobaron los estatutos de la Entidad de Derecho Público “Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha”, un organismo encargado de la gestión de infraestructuras hidráulicas y dependiente de la Agencia Regional del Agua.

ADMINISTRACIÓN AGUA

Aprobado el Proyecto de Ley del Consejo Regional del Agua EL DIA

RECIBIÓ, EN TOLEDO, AL EMBAJADOR DEL REINO UNIDO, GILES PAXMAN

Castilla-La Mancha estrecha lazos con el Reino Unido El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, recibió ayer la visita del embajador del Reino Unido en España, Giles Paxman, para estrechar relaciones con un país que, según Barreda, es el quinto socio comercial de la Comunidad Autónoma a nivel mundial, por delante se sitúan Portugal, Francia, Alemania e Italia. De hecho en el año 2009 Castilla-La mancha exportó a este país 100

millones de euros, lo que supone el 3,4% del total exportado por nuestra región en ese año. De enero a noviembre de 2010 son ya 133 millones de euros exportados, concentrando el 4,3% del total de las exportaciones castellano-manchegas. Castilla-La Mancha ocupa el puesto 13 en exportaciones a Reino Unido en 2010. Según explicó Barreda, Castilla-

La Mancha exporta principalmente: vino (este producto representa el 16% del total, 21 millones de euros); cebollas (11,5 millones de euros, el 9% del total exportado); tintas para imprimir (8,1 millones de euros); acumuladores eléctricos (7,2 millones de euros); azúcares y artículos de confitería (6,8 millones euros); máquinas y aparatos mecánicos (6,1 millones euros), entre otras partidas.

Ayer, el Consejo de Gobierno de C-LM aprobó las bases del programa “Primer Contrato”, en beneficio de miles de jóvenes de la Región.


22

EL DÍA

Región Opinión

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Opinión en El Día —OPINIÓN—

—OPINIÓN—

Los políticos exhiben poco sentido común

De errores sindicales e historias que se repiten EL DÍA

Á. Luis Castellano Bobillo

PTE. DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONSULTORES POLÍTICOS

AFILIADO A CCOO

Ríos de tinta y comentarios múltiples se han derramado y se están escuchando tras la firma del acuerdo social entre CCOO, UGT, CEOE y el gobierno central de Rodríguez Zapatero. Desde el principio quiero dejar claro mi posición: los sindicatos se han equivocado con suscribir este acuerdo. No han acertado. Va a suponer un recorte de derechos sociales y en este caso de las prestaciones por pensiones. Como muchos economistas están demostrando: Navarro, Torres, Montero, Etxezarreta o Zubiri, las consecuencias van a ser muy negativas en general para los trabajadores y especialmente para jóvenes y mujeres. Entiendo que se justifiquen diciendo que sin la intervención de los Sindicatos la reforma del sistema público de pensiones hubiera sido aún más destructiva e injusta para los futuros pensionistas; pero no era lo que se esperaba en esta coyuntura de movilización y conflicto social. Los sindicatos firmantes están siendo objeto de furibundas críticas, desde la derecha más rancia a través de sus medios de comunicación hasta la izquierda más extrema. Desde los poderes fácticos de este país, esos que no se presentan a las elecciones pero que influyen en las políticas del gobierno, han aprovechado para intensificar su campaña contra el movimiento sindical y las organizaciones obreras como ya demostraron fehacientemente en las vísperas de la huelga general del 29-S. También las críticas vienen desde los sectores sociales y ciudadanos indiferentes que ya se quejaron de lo tardío de la convocatoria del 29-S. Sectores que no participaron evidentemente en esa convocatoria y ahora se quejan y critican a los Sindicatos. Muchos de ellos son trabajadores no afiliados o apuntados a sindicatos corporativistas que solo miran su ombligo y sus propios intereses personales o de clase. No me preocupa la crítica de los indiferentes, conservadores y egoístas. Lo que me preocupa son las criticas de los trabajadores, los verdaderos protagonistas y principales víctimas, junto a los pequeños empresarios de la crisis, que se han sentido decepcionados por un acuerdo del que a falta de más información tienen una opinión negativa, tal y como lo confirman las encuestas y sondeos que se han ela-

Francisco Roldán

borado últimamente. A ellos, a los trabajadores en su conjunto, a los que secundaron la huelga general, a los parados y paradas, a los jóvenes precarios, a las mujeres con empleos temporales y discontinuos, son a los que habrá que explicar las cosas y las razones, tácticas y estratégicas, que les ha llevado a firmar este acuerdo socioeconómico. En 1985, salvando las distancias y sin caer en agravios comparativos, podemos afirmar que el escenario era similar al actual con un proyecto de recorte de pensiones y de otras prestaciones de la Seguridad Social que en-

“No me preocupa la crítica de los indiferentes, conservadores y egoístas” tonces el primer gobierno del PSOE con Felipe González a la cabeza había planteado y que se encontró con la contundente respuesta de casi cuatro millones de trabajadores que, según las cifras oficiales, secundaron la huelga general convocada el 20 de junio por CCOO, CNT y USO y que fue la primera gran huelga general desde el final del franquismo y la primera a un gobierno socialista. “No se podía atacar una ya de por sí insuficiente protección social pública, ni se puede seguir con la política económica y social que origina este ataque”, se recogía en el manifiesto de la convocatoria, donde se afirma “seguir luchando contra el recorte de las pensiones defendiendo un mejor y más justo sistema público de protección social y una política progresista frente al paro y la crisis”. Entonces como ahora considero que los sindicatos deben mantener esa lucha. Las organizaciones sindicales son imprescindibles para defender los inte-

reses de los trabajadores y trabajadoras, en lo cotidiano y en los momentos difíciles. Para mantener la lucha contra quienes defienden que el único camino que nos queda es avanzar en la dirección de poner fin al modelo construido sobre libertades y sistemas de protección social. Es el momento de criticar, pero también el de unir no el de autodestruirse. No hay que dejarse llevar por la pasividad, el sectarismo ni el radicalismo mal entendido. No es el momento de romper o quemar carnets. Es el momento de seguir en la acción contra los efectos de la crisis y los ataques de las políticas de derechas que siguen imponiéndonos. Es el momento de seguir en el pelotón, sin fugas hacia adelante ni descuelgues. Es el momento de militar, con convicción, en los sindicatos de clase. Y mi apuesta sigue siendo Comisiones Obreras. Es el momento de organizar la rabia personal y convertirla en agitación, movilización y resistencia colectiva. De construir y fortalecer una verdadera alternativa política de izquierdas y unitaria que sea el referente de la izquierda social que como en el resto del país en Cuenca tiene muchos matices y sensibilidades. La lucha obrera, la defensa de los trabajadores, es fundamental en este proyecto antineoliberal y por una salida justa y social a la crisis. Y como decía Marcelino Camacho tras la huelga general del 20 J de 1985 “no es el fin, es parte de un proceso”. Contra estos ataques orquestados hay que cambiar la correlación de fuerzas y hacer valer al máximo la capacidad combativa de los sindicatos “ante el máximo exponente de una política económico-social plagada de agresiones contra los trabajadores” (Gaceta Sindical CCOO julio 1985) que ya lo hacia el gobierno del PSOE entonces y después de veintiséis años otro gobierno PSOE sigue por la misma senda.

Cuando sólo quedan poco más de cuatro meses para las elecciones municipales en España una cosa queda clara: los políticos exhiben poco sentido común. Y para dicha afirmación me baso en la cantidad de noticias negativas y desgraciadas que, desde todos los partidos, se ofrecen a diario. Los ciudadanos tenemos claras nuestras prioridades que, a saber, son: el paro, la crisis económica y la clase política. Ellos, los políticos, no todos pero una gran parte, tiene solucionado el trabajo, no tienen problemas de economía ya que suelen cobrar buenos sueldos y son eso, políticos; es decir, si el tercer problema de los españoles es la clase política, para éstos, con toda evidencia, no es un problema grave. Vamos que no van a tirar piedras contra su propio tejado, por pura lógica. Eso sí, no les importar tirar piedras, o lo que sea, contra todos los demás, ya sean ciudadanos o rivales. Y mientras, los ciudadanos, que sólo queremos que alguien nos ofrezca soluciones. Lo fácil que sería darlas pero para ello hay que tener iniciativa, conocimientos y ganas. Curiosamente, entre la clase política al uso se da aquello de la selección inversa, por la que los más espabilados van a la calle y se quedan los menos preparados ("torpes" según Calleja, el alpinista de la 4); vamos una bicoca para quienes en la calle no son nadie pero que con poder no hay

quien les tosa. Y evidencias de que una vez llegan no hacen nada muchas; no vaya a ser que un paso en falso les devuelva a la realidad que viven los demás, en la calle saben que no servirían para mucho. Entonces me hago de nuevo la pregunta: ¿tienen sentido común los políticos? Evidentemente, para ellos, les sobra; para los demás, por desgracia, nos queda los que nos merecemos por "malajes" que no es otra cosa que una clase política con un bajo nivel intelectual (del cociente mejor no hablar), resentidos sociales, analfabetos virtuales sin título, aunque sea de andar por casa, y gente con poca o nula sintonía

“Los ciudadanos tenemos claras nuestras prioridades: el paro, la crisis económica y política” “Con lo bonito que sería que se preocuparan por solucionar las necesidades e inquietudes” con la realidad de la sociedad. Con lo bonito que sería que se preocuparan por solucionar las necesidades e inquietudes de los ciudadanos en vez de insultarse y pelearse a la mínima. y otra pregunta que me hago: ¿todo ello no será simplemente una estrategia para mantenerse en el poder cual programa de telebasura al uso?, que ya sólo falta que Rajoy y Zp salgan en un plató de televisión lanzándose los trapos sucios de su vida íntima (horror...encima dando ideas). ARCHIVO


EL DÍA

C-LM Región 23

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

EDUCACIÓN Firma de un convenio entre Educación y CERMI

—BREVES—

Mejoras educativas para los discapacitados JCCM

Foto de familia tras la reunión y la firma del convenio.

Es el primer convenio de este tipo en C-LM que establece un marco de colaboración

CONSEJERA

“La integración del alumnado con discapacidad nos preocupa mucho”

EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA

El Gobierno de C-LM trabaja para fomentar la participación de representantes de personas con discapacidad en el ámbito educativo, tal y como se desprende del convenio suscrito entre la consejera de Educación, Ciencia y Cultura, Mª Ángeles García, y el presidente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de C-LM (CERMI), Luis Perales. “Queremos impulsar desde el Gobierno regional la colaboración en la atención al alumnado con discapacidad, cuya integración nos preocupa mucho y es una prioridad para nosotros”, afirmó la consejera, que explicó que esta colaboración con CERMI en C-LM permite “garantizar una mejora per-

manente en la atención a las personas con discapacidad en nuestra Comunidad Autónoma”. Se trata del primer convenio de estas características a nivel autonómico y, lo que se pretende, explicó García, es establecer un marco de colaboración con las entidades representativas de personas con discapacidad, a través de CERMI en la región, para potenciar su participación en el ámbito de la respuesta educativa a las personas con capacidades diferentes. “En C-LM creemos que la calidad de nuestro sistema educativo se mide por la capacidad que éste tiene de dar respuesta a todo el alumnado en un marco de igualdad, en una escuela para todos, en lo que

llamamos un modelo de educación inclusiva”, destacó la consejera en su intervención. En este sentido, recordó que la Ley de Educación de C-LM –en cuya elaboración también participó el CERMI– establece la equidad como principio y objeto del sistema educativo, garantizando una educación de calidad desde el respeto de las diferencias personales y orientándola a la superación de desigualdades. En el preámbulo de esta Ley, además, se asumen los compromisos internacionales y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 13 de diciembre de 2006. La Ley plantea la cooperación y la actuación coordinada entre instituciones para mejorar la respuesta educativa al alumnado con discapacidad escolarizado en la región, y favorecer el desarrollo integral del alumnado, su inserción sociocultural y uso positivo del tiempo libre.

JCCM

DE LAS 10 PRIMERAS EN ESPAÑA

NISSAN fue la marca de mayor crecimiento MOTOR Coincidiendo con la presentación a la prensa del Nissan Micra en Madrid, Nissan dio a conocer los resultados de ventas del año 2010. Manuel de la Guardia, Consejero Director General de Nissan Iberia ha explicado que la marca ha evolucionado por encima del mercado durante prácticamente todo el pasado año, y que gracias a ello Nissan ha concluido 2010 siendo la marca de turismos y 4x4 con mayor crecimiento en el ranking de las diez primeras marcas del mercado español. Este aumento se ha registrado en términos de volumen y cuota de mercado. En volumen Nissan matriculó un total de 41.501 unidades, que han supuesto un incremento del 16% y un diferencial de 5.683 unidades respecto al año anterior, y en cuota de mercado el aumento fue de 0,5 puntos que han situado a la marca en 2010 en un 4,2% de participación en el mercado de turismos y 4x4. Este resultado tiene como principal protagonista el Nissan Qashqai, modelo estrella de la marca, del cual se han matriculado en 2010 un total de 30.050 unidades, y que lo convierten en el líder del segmento C. En enero Nissan sigue registrando una evolución superior al mercado, lo que le ha permitido aumentar su cuota hasta el 5,9%. El resultado ha estado apoyado por la potente demanda de Qashqai, que ha sido este mes segundo en el ranking de ventas por modelos, y también gracias a una buena respuesta en las ventas de Juke que en tan solo dos meses ya figura en séptima posición del ranking en el segmento B. La mayor parte de la demanda de los turismos Nissan procede del canal particular. En enero Nissan, con un 8% de cuota de mercado, ha sido la 3ª marca más vendida en dicho canal. De la Guardia dijo que “en 2010 España ha sido para Nissan el país europeo con mayor cuota de mercado, concretamente un 4,2% en turismos y 4x4 y un 4,4% en cuota total, incluido vehículos comerciales e industriales.=

La entrega de premios de la edición del año 2007.

PREMIOS REY DE ESPAÑA

El jurado del Premio Don Quijote comienza a deliberar EFE El jurado de los Premios In-

ternacionales de Periodismo Rey de España, convocados anualmente por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), están reunidos desde el martes en Madrid para decidir los ganadores de la XXVIII edición. La convocatoria incluye la VII edición del Premio Don Quijote, patrocinado por la Junta de Castilla-La Mancha, que recompensa la calidad lingüística, el buen uso y enriquecimiento de la lengua española. Un total de 170 trabajos concurren en esta edición a los premios en las diversas categorías, con Brasil, con 54 aspirantes, como el país con mayor representación, seguido de Colombia, con 30, España, con 28, Argentina, con 17, y México, con 12. También compiten aspirantes de Perú, con 4 trabajos; Cuba, Chile, Ecuador, Venezuela y EEUU, con tres, respectivamente; Nicaragua, Puerto Rico y Portugal, con 2 cada uno, y Uruguay, Guatemala, Panamá y Bolivia, con uno. El jurado estará encabezado por Álex Grijelmo, presidente de la Agencia Efe, y por la secretaria de estado española de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, entre otras personalidades.

Reunión de coordinación en materia de seguridad en Cuenca El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, presidió la reunión de coordinación con los cinco subdelegados provinciales de la región, que se celebró por la mañana en la sede de la Subdelegación de Cuenca. Asistieron los subdelegados del Gobierno de Ciudad Real, Toledo, Albacete y Guadalajara. Estas reuniones periódicas sirven para coordinar actuaciones tanto en aspectos relacionados con el funcionamiento administrativo como en la cooperación en materia de seguridad entre las cinco provincias que componen la Región.


24/28

Desarrollo Rural

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Desarrollo Rural

Reestructuración: La ‘Ley de la Evolución’ aplicada al servicio del viñedo de Castilla-LaMancha Todas las especies animales o vegetales han sufrido a lo largo de la historia una evolución que los ha llevado a aclimatarse mejor a su entorno. Sin embargo, el viñedo de C-LM ha tenido una ‘ayuda extra’ para adaptarse a los requerimientos del mercado. POR EL DÍA

C

astilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo. Casi medio millón de hectáreas de viñedo dejan su impronta en los campos castellano-manchegos, herencia de una vida adaptada a las condiciones que marcaba la tierra y el tiempo; pero como dejara escrito Bob Dylan, “los tiempos están cambiando”, y añadiríamos “a una velocidad vertiginosa”. Todo agricultor que se precie y haya querido sacar rentabilidad de su explotación, ha tenido que buscar las formas para que ésta incremente su productividad, apostando por nuevos cultivos, nuevas variedades y nuevas formas de explotación, recolección, tratamiento y gestión. Atrás quedan los tiempos en que, de forma mayoritaria, las explotaciones agrarias tenían la impronta de economías de subsistencia, hoy casi exclusivamente circunscritas a los ámbitos rurales más desfavorecidos y alejados de los centros provinciales. La consideración de empresa

que ha acompañado la evolución intelectual de nuestros agricultores y ganaderos para con sus respectivas explotaciones, ha significado la puesta en funcionamiento de mecanismos que incrementasen los márgenes de beneficio para optar a vivir en condiciones de igualdad con los ciudadanos de las ciudades. En esta línea de trabajo, el Gobierno de C-LM, desde 1986, ha luchado al lado de los agricultores para promocionar nuevas formas de cultivos y nuevas variedades de productos. En este sentido, la uva ha sido, y es, el principal cultivo social de C-LM. Por su tradicional concepción, siempre se ha encontrado ubicada en parcelas de pequeño tamaño, bajo la propiedad de familias con un nivel de recursos medio- bajo, que servían en buena parte de las ocasiones como complemento a otras labores o cultivos; o, a sensu contrario, la viña se convertía en el cultivo principal del núcleo familiar, complementada por otros cultivos cerealistas, hortofrutícolas, de leguminosas u oleíco-

las, entre otros. Es decir, el viñedo tendía a igualar rentas y condicionantes sociales y económicos en las clásicas sociedades rurales castellano-manchegas. APOYO A LA REESTRUCTURACIÓN

Se deduce de todo ello la gran importancia del viñedo para nuestros conciudadanos castellano-manchegos, y un aliciente más para valorar, hace ya algún tiempo, la necesidad de apoyar una reestructuración de nuestro viñedo, de forma que éste resultase más competitivo y productivo para nuestros agricultores. Programa de Reestructuración del viñedo en el Marco de Operaciones Colectivas (1986) La primera ocasión en que se hizo referencia a la reestructuración del viñedo fue en 1986, a través del Programa de Reestructuración del viñedo en el Marco de Operaciones Colectivas regulado por el Reglamento 458/80. En Castilla-La Mancha se pusieron en marcha 48 proyectos,

llevándose a cabo la reestructu-

DESDE 1986 ración en 9.325 hectáreas co-

El Gobierno de C-LM ha luchado al lado de los agricultores para promocionar nuevas formas de cultivo

rrespondientes a 1.081 viticultores. La inversión realizada ascendió a 61,41 millones de euros, con una subvención de 23,32 millones de euros, a una media de 2.500 euros/ha. NUEVAS VARIEDADES

Una actuación con la que se buscaba modernizar el cultivo de viñedo, con vistas a una recolección mecanizada, la disminución de los costes del cultivo y la introducción de variedades de viña con las que elaborar vinos adaptados a las exigencias del mercado y sus potenciales consumidores. Plan de Recuperación de la capacidad productiva del viñedo de Castilla-La Mancha (1997) En 1997 se puso en marcha el "Plan de Recuperación de la capacidad productiva del viñedo de Castilla-La Mancha", aprobado por la Comisión Europea, a iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha, con la finalidad de paliar los daños producidos


EL DÍA

Desarrollo Rural

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

—OBJETIVOS— DOTAR A LOS AGRICULTORES DE NUEVAS FORMAS DE CULTIVO Y NUEVAS VARIEDADES DE PRODUCTOS

25/29

—VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES— ES UN SUMIDERO DE CO2 Y NEUTRALIZA OTRAS FUENTES DE EMISIÓN REDUCIENDO EL EFECTO DE GASES INVERNADERO CARACTERÍSTICAS

De la producción, al cuidado del medio ambiente La importancia del viñedo en Castilla-La Mancha se puede analizar desde muchas y muy variados puntos de vista. Para poner un ejemplo analizaremos algunos de estos rangos: En función de su magnitud ya que la superficie del viñedo de Castilla-La Mancha representa el 6,3 por ciento de la superficie regional, el 10 por ciento de la superficie de cultivo y el 51 por ciento de las tierras dedicadas a cultivos leñosos. Si tenemos en cuenta su elevada producción: en la campaña 2009-2010 se superó la cifra de 20,2 millones de hectolitros de vino y mosto, representando estas cifras también más del 56 por ciento de la producción nacional. Es el principal cultivo regional de carácter social, asentado mayoritariamente en terrenos de secano, del cual viven directa o indirectamente un total de 70.000 familias y 140.709 viticultores, generando un total de 38.000 puestos de trabajo y 9 millones de jornales. El cultivo de la vid da trabajo al 61 por ciento de la población ocupada en la agricultura en Castilla-La Mancha. —CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE—

La mejora de los cultivos y de las variedades ha logrado que los vinos de nuestra región hayan evolucionado y logrado un nombre a nivel internacional entre los mejores del mundo.

LA CLAVE En la primera orden de ayudas, en 1986, se reestructuraron 9.325 hectáreas En la última convocatoria de 2009 la superficie alcanzada es de 60.384 hectáreas

por la sequía del período 19931995. La Consejería de Agricultura estableció las ayudas a los agricultores para el arranque del viñedo afectado y la sustitución de las cepas viejas por nuevas plantaciones en aquellas superficies afectadas por sequía y heladas. La aplicación de este Plan dio como resultado el arranque y la plantación de 25.900 ha. de viñedo mejorado. Los fondos aportados al sector en forma de subvenciones por esta medida fueron de 42,6 millones de euros, a una media de 1.643 euros/ha. Uno de los aspectos más relevantes de este Plan fue la introducción de nuevas variedades, dado que la Orden contemplaba un incentivo para la implantación de determinadas variedades mejorantes que, por sus características, podían incrementar la calidad de los vinos de la región. Las variedades Cencibel, Merlot y Macabeo supusieron el 67% de la superficie mejorada. EL DÍA

—En la última década—

Más de 750 millones invertidos En los últimos años se ha seguido apostando por la reestructuración del viñedo tanto en las ordenes propias de nuestra comunidad autónoma como en los reglamentos elaborados a nivel europeo. Así en el marco del Reglamento (CE) Nº 1493/99 del Consejo por el que se establecía la anterior OCM vitivinícola, la Consejería de Agricultura, a través de una normativa consensuada con el sector vitivinícola regional, puso en marcha el Plan de Reestructuración y reconversión del viñedo para Castilla-La Mancha. Desde 2.000 y hasta 2.009, en Castilla-La Mancha se abonaron más de 723 millones de euros en ayudas para reestructuración y reconversión de viñedo, lo que permitió reestructurar algo más

de 90.000 hectáreas En el marco de la nueva OCM Castilla-La Mancha ha seguido liderando las ayudas de reestructuración y reconversión de viñedo. En la convocatoria de ayudas de 2009, que es la primera en la que se priorizaban los planes que contaran con agricultores a título principal, se han aprobado un total de 118 planes de reestructuración, que afectan a una superficie de 60.384 hectáreas y a 10.208 beneficiarios. Estos planes se ejecutarán hasta el año 2013. Esta primera campaña de la nueva OCM se ha cerrado con un pago total de 28,5 millones de euros, que suponen el 37% de los fondos a nivel nacional y un incremento de más de 9 millones de euros con respecto a lo inicialmente asignado.

No hay que olvidar otro de los aspectos más importantes de este cultivo como es su función medioambiental, puesto que el viñedo en los meses estivales es cuando alcanza su mayor esplendor vegetativo, lo que se traduce en poder disponer durante los rigores del verano con una cobertura vegetal en amplias zonas de nuestro territorio, evitando con ello los fenómenos de degradación del suelo que conllevan a la desertización. Además representa tanto un refugio para la rica fauna de nuestra región durante las horas más calurosas, como un alimento en una época en la que no abunda en el resto del campo. Actúa como sumidero de CO2 y neutraliza el efecto de otras fuentes de emisión que incrementan los gases de efecto invernadero. —DESARROLLO SOSTENIBLE—

Por contribuir al desarrollo sostenible de la región, al ser un cultivo fijador de población y por lo tanto de riqueza, al asentarse en las zonas donde se cultiva industrias afines, las cuales propician la fijación de población evitando con ello el abandono y despoblamiento de las zonas rurales. De hecho, los municipios con más viñedo en nuestra región tienen mayor densidad de población que la media de Castilla-La Mancha.


26

Nacional

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

BARÓMETRO Obtiene el 44,1 por ciento de los sufragios frente al 34 por ciento de los socialistas

El PP supera en más de 10 puntos al PSOE, según el CIS El partido de Rajoy mejora en casi dos puntos la estimación de voto de octubre En la tabla de puntuación ningún líder político ha conseguido aprobar MADRID

El Partido Popular ha vuelto a aumentar su distancia electoral con el PSOE en la última encuesta del CIS y le supera en 10,1 puntos en estimación de voto al obtener el 44,1 por ciento de los sufragios frente al 34 por ciento de los socialistas. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de enero, dado ayer a conocer, el partido de Mariano Rajoy mejora en casi dos puntos la estimación de voto que conseguía en el muestreo de octubre, al tiempo que el PSOE empeora tres décimas. Los 10,1 puntos que separan ambas fuerzas políticas sitúan la ventaja del principal partido de la

GOBIERNO

Sólo Rubalcaba aprueba a dos puntos de Zapatero El vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con una nota de 5,32 puntos, es el único miembro del Gobierno que obtiene el aprobado de los ciudadanos, superando en dos puntos al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. Esta distancia queda reflejada en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente a enero, el primero realizado tras la remodelación del Gobierno que emprendió Zapatero a finales de octubre del año pasado. Al ascender en el gabinete, Rubalcaba, que ha tardado dos años en recuperar el aprobado, ha mejorado la nota de 4,6 que obtenía en octubre, mientras que Zapatero, que logra ahora 3,3 puntos, ha empeorado casi dos décimas. En el furgón de cola se encuentra la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que consigue sólo 2,88 puntos; y la titular de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que se estrena en la encuesta con 2,98.

oposición en niveles de marzo de 2000, cuando el PP ganó las elecciones por mayoría absoluta al sacarle más de diez puntos al PSOE. Izquierda Unida sigue como tercera fuerza, con una expectativa de voto del 5,7 por ciento, medio punto menos que en el anterior barómetro, seguida de CiU, que sube hasta el 3,9 por ciento y de UPyD, que baja al 2,9 por ciento. Además, la encuesta, confeccionada entre el 7 y el 16 de enero pasados a partir de 2.500 entrevistas personales, concede al PNV el 1,2 por ciento de los sufragios, con lo que repite resultado, de la misma manera que ERC, que mantiene su 0,8 por ciento. El BNG se llevaría el 0,9 por ciento de los sufragios, Coalición Canaria el 0,5, Nafarroa Bai un 0,2 por ciento y UPN el 0,1. La encuesta confirma que los españoles siguen viendo el paro como principal problema del país, ya que lo cita como tal el 82,1 por ciento de los encuestados, seguido de los problemas económicos, que se llevan el 53,1 por ciento, y con una percepción de la situación económica que es “mala” o “muy mala” para el 80,6 por ciento. Los principales líderes políticos son evaluados en el barómetro en una tabla en la que nadie llega al aprobado y que vuelve a encabezar el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, con 4,40 puntos, seguido de Rosa Díez (UPyD), con 3,75. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pasa del tercer al cuarto puesto, desbancado por el presidente canario, Paulino Rivero (CC), con 3,38. Los ciudadanos puntúan a Zapatero con una nota de 3,30, mientras que Rajoy obtiene 3,25 puntos. El CIS ha preguntado quién despierta más confianza entre ambos, y en la comparación sale vencedor Zapatero con un 35,3 por ciento frente al 33,7 de Rajoy. Sin embargo, cuando se les pregunta por separado, el nivel de desconfianza hacia Zapatero es mayor que el que despierta Rajoy. Un 80,7 por ciento de los encuestados dice que el presidente del Gobierno le inspira “poca” o “ninguna” confianza, mientras que en el caso del líder del PP este sentimiento llega al 78,8 por ciento. En el lado positivo, a un 19,2 por ciento le genera “mucha” o “bastante” confianza Rajoy y al 18 por ciento, Zapatero. De todas formas, el 37,8 por ciento opina que Rajoy lo haría “igual” que Zapatero en el Gobierno, el 28,4 cree que “mejor” y el 24,5 por ciento dice que lo haría peor. EFE

EFE

El líder del partido con mayores opciones de gobernar (izq.) y el miembro del Gobierno mejor valorado.

Es citado como el principal problema por el 82,4 por ciento

Crece la preocupación de los españoles por el desempleo MADRID

La preocupación de los españoles por el paro ha vuelto a subir hasta ser citado como el principal problema por el 82,4 por ciento de los encuestados, nivel que no se daba desde marzo de 2010 (82,9%), mientras que la situación económica es considerada “mala” o “muy mala” por el 80,6% de los ciudadanos. Según los datos del barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público ayer, si en diciembre el paro era citado como el principal problema por el 78,6 por ciento de los encuestados, en enero este porcentaje ha aumentado 3,8 puntos. Al paro le siguen los problemas económicos, con un 53,1 por ciento, porcentaje también superior al registrado en el barómetro anterior (52 por ciento); y la clase política y los partidos, que también preocupan más a los ciudadanos, al ser citados por el 20,6 por ciento de los encuestados frente al 19,3 por ciento de diciembre. La encuesta, realizada entre el

7 y el 16 de enero, analiza también la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica, que es considerada “mala” o “muy mala” por el 80,6 por ciento de los españoles, el registro más alto de los últimos meses. Sin embargo, los ciudadanos se muestran más optimistas so-

CRISIS

La situación es considerada “mala” o “muy mala” por el 80,6 por ciento bre cómo estará la economía española dentro de un año. Si en el pasado barómetro el 16,6 por ciento pensaba que la situación iría a mejor, en enero este porcentaje se incrementa hasta el 20,3 por ciento. Disminuyen también quienes piensan que la economía irá a peor, del 35,7 al 31,7, y aquellos que creen que seguirá igual, al

pasar del 40,1 al 37,7 por ciento. Por otra parte, a los entrevistados que trabajan se les preguntó sobre si creían que podían perder su empleo en los próximos doce meses y el 76,3 por ciento respondió que lo veían “poco” o “nada” probable, frente al 18 por ciento que dijo que era “muy” o “bastante” probable. La misma pregunta, pero sobre la posibilidad de encontrar un empleo, se hizo a los encuestados que no trabajan, quienes en su mayoría, el 55,1%, lo vieron “poco” o “nada” probable. Los más optimistas, que declararon “muy” o “bastante” probable encontrar un empleo en los próximos doce meses, fueron el 35,7 por ciento. En cuanto a la situación política, aumenta el porcentaje de encuestados que piensan que es “mala” o “muy mala” (del 67,1 al 68,3) y se mantiene el de quienes creen que es “buena” o “muy buena” y “regular”. Crece el porcentaje de quienes creen que irá a mejor y se mantiene casi igual el de los que consideran que será igual. EFE


EL DÍA

Nacional 27

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

PAÍS VASCO Presentan el nuevo partido de la izquierda abertzale

TERRORISMO Según dos exguerrilleros

EFE

ETA enseñó a las FARC a mejorar las técnicas para poner bombas MADRID

Los portavoces y promotores del nuevo partido de la izquierda abertzale, Sortu (crear en euskera).

El lehendakari hará una ronda de partidos tras el debut de Sortu En rueda de prensa el nuevo partido aseguró que no “son continuidad” de nada Hoy presenta sus estatutos en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior BILBAO

El lehendakari, Patxi López, iniciará en breve una ronda de contactos discreta con los partidos del Parlamento vasco para analizar la situación tras la presentación de Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale que rechaza la violencia de ETA. Dicha ronda de contactos no incluirá a los representantes de Sortu, cuyos promotores -desconocidos públicamente- ofrecieron ayer en Bilbao su primera rueda de prensa para reiterar que “no son continuidad” de formaciones abertzales ilegalizadas y que rechazan la violencia, incluida la de ETA. En esta comparecencia, también se pudo ver por primera vez el logotipo de la formación: un sol naciente con una pequeña estrella sobre él, todo ello en tonos anaranjados. Esta imagen guarda consonancia con su nombre, Sortu, que en euskera significa, en su primera acepción, “nacer, crear, surgir” y que es el verbo que se utiliza para referirse a la salida del sol. El nuevo partido busca “crear una nueva situación y un nuevo clima”, según aseguró el dirigente de la izquierda abertzale Rufi

Etxeberria, que se mostró convencido de que “el ciclo de la lucha armada se ha cerrado y de que no vamos a vivir más episodios de lucha armada por parte de ETA”. Etxeberria subrayó el “avance histórico en la posición de la izquierda abertzale” al pasar de una “contextualización de una realidad de múltiples violencias a adoptar una posición política: que la violencia política es incompatible con la estrategia independentista”. Sortu presentará hoy en Madrid sus estatutos en el registro de partidos políticos del Ministerio de Interior y serán los tribunales quienes decidan si el nuevo par-

GOBIERNO

López lo deja en manos de la Justicia El lehendakari, Patxi López, aseguró ayer que será la Justicia la que determinará si Sortu, la nueva marca de la izquierda abertzale, puede participar en las elecciones y si “realmente se ha roto la supeditación” a ETA. López, en una entrada en su blog que titula La ansiada calma, recuerda que ayer se cumplieron ocho años del asesinato del jefe de la Policía Local de Andoain (Guipúzcoa), Joseba Pagazaurtundua. Hace memoria de los años “negros para la democracia y la libertad en Euskadi” en los que ETA “extendió su estrategia de terror a políticos, periodistas y gentes de la cultura buscando imponer su modelo.

tido puede ser aceptado y formar parte de las instituciones del Estado, según avanzó la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo. Pese a ello, los partidos continuaron ayer con el debate sobre si Sortu debería o no ser legal. Para el PP no hay elementos nuevos que permitan pensar en la legalización del nuevo partido abertzale. “Ni con unas nuevas siglas, ni con siglas anteriores, ni con listas blancas, ni debe estar en las listas de otros partidos políticos, no debe estar de ninguna manera, eso lo tenemos meridianamente claro”, defendió su secretaria general, María Dolores de Cospedal. El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, aseguró que “el mundo” de la izquierda abertzale “no tiene ninguna credibilidad” y ha señalado que los tribunales decidirán sobre su legalidad aplicando leyes que “son duras y exigentes”. Mientras tanto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, criticó “la doble vara de medir” del PP en lo referente a la izquierda abertzale y se preguntó qué hubiera dicho ese partido si el mundo de Batasuna hubiera rechazado la violencia durante el mandato de José María Aznar. El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, se ofreció “al lehendakari y al Gobierno español para caminar hacia un nuevo tiempo” y pidió “altura de miras” al PSE-EE y al PP. EFE

Dos ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aseguraron ayer al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que integrantes de ETA les adiestraron en la mejora del manejo de explosivos en campamentos instalados en la selva entre los años 2002 y 2008. Así lo informaron ayer fuentes jurídicas, que señalaron que Velasco tomó declaración por videoconferencia a los dos ex miembros de las FARC -un tercero no pudo ser localizado- en la causa en la que investiga si ETA colaboró con esta guerrilla colombiana y si la alianza entre los dos grupos terroristas era conocida y auspiciada por el Gobierno de Venezuela. En su declaración, los dos testigos, desmovilizados en 2008, han asegurado que pertenecían al círculo de confianza del comandante de las FARC Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, responsable del llamado Bloque Caribe. También dijeron que recibieron la visita de miembros de ETA en los años 2002, 2003, 2005, 2006

y 2008 y que, en cada ocasión, éstos se quedaban varios meses en la selva, donde daban cursillos a los integrantes de las FARC sobre el manejo de explosivos y llevaban sus enseñanzas a la práctica. ADIESTRADOS POR ETARRAS

Así, los testigos en su declaración detallaron que los etarras les adiestraron en el manejo de temporizadores -al principio con reloj y luego con teléfonos móviles, en el uso de coches y motos-bomba y en el empleo de explosivos R1, TNT y C4. Durante su declaración, los testigos fueron preguntados por el papel que jugaba en las FARC la española Remedios García Albert, la única procesada que se encuentra a disposición de la Audiencia Nacional. Los ex guerrilleros dijeron que la mujer nunca coincidió con las estancias en la selva de miembros de ETA y que pertenecía al llamado Comité Internacional de las FARC, una especie de aparato de propaganda cuya misión es difundir la imagen y el ideario de este grupo en el extranjero. EFE

EXTORSIÓN Audiencia Nacional

Un investigador de 'Faisán' intentó borrar la grabación MADRID

El jefe del equipo que iba a realizar en 2006 la operación policial contra el aparato de extorsión de ETA, y al que después se ordenó investigar el “chivatazo” que la frustró, trató de borrar una conversación grabada en el coche del dueño del bar Faisán de Irún (Guipúzcoa), Joseba Elosua. Así lo manifestó ayer, según los abogados de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) y de Dignidad y Justicia, personadas como acusación popular en la causa, el comisario jefe accidental de la Unidad Central de Inteligencia (UCI), José C., que declaró como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que investiga el “chivatazo” a ETA. El responsable de la UCI, que elaboró el primer informe sobre el “chivatazo”, explicó ante el juez que el citado responsable policial, Carlos Germán, intentó borrar una conversación captada por la baliza de sonido que Elosua llevaba oculta en su coche y en la que contaba a su yerno que una persona le había advertido en su bar de que le seguían. El día del “chivatazo”, el 4 de mayo de 2006, había tres o cuatro personas del equipo de Germán en el bar Faisán, según el relato de José C., que añadió que la cinta de vídeo que grabó la entrada del bar -y cuya posible manipulación se está investigando- “estuvo

siempre bajo custodia del equipo” dirigido por el primero, han destacado los abogados de las acusaciones. Por su parte, la defensa de uno de los imputados en la causa, el Jefe Superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, aseguró a los periodistas que en su declaración José C. mantuvo que la operación policial desbaratada por el “chivatazo” fue dirigida desde Madrid y no desde San Sebastián. Esta defensa considera que esta declaración “ha dado un vuelco” a la investigación porque, en su opinión, demuestra que “quien controlaba el operativo -balizas y cámaras del bar Faisán- no era la gente de San Sebastián”. Además, el responsable de la UCI ratificó ante el juez lo que ya dijo en su informe: que Carlos Germán “fue reticente en diversos momentos” a llevar a cabo la operación policial porque “era una operación que conllevaba riesgos políticos dada la tregua de ETA”. Por ello, esta defensa cree que la investigación del “chivatazo” no debía haber sido encomendada a este policía. Además de este testigo, Ruz tomó declaración al inspector jefe de la Sección Operativa de la Brigada Provincial de Información de San Sebastián y a la jefa de la Sección de Análisis de esa misma Brigada en la fecha del “chivatazo”. EFE


28

Internacional

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

EGIPTO La movilización ciudadana recuperó ayer el brío que parecía haber perdido en los últimos días EFE/AMEL PAIN

Nueva manifestación masiva contra Mubarak La relativa calma que ha vuelto al país empuja a mucha gente a regresar a la plaza Tahrir Los manifestantes han establecido los martes y los viernes como los días grandes ENRIQUE RUBIO EL CAIRO

La movilización ciudadana para exigir la salida del presidente egipcio, Hosni Mubarak, recuperó ayer el brío que parecía haber perdido en los últimos días, con una manifestación multitudinaria en la que las familias volvieron a tomar el centro de El Cairo.

PIRATERÍA

Después de que el pasado miércoles los partidarios violentos del régimen hiciesen acto de presencia, decenas de miles de egipcios retomaron el espíritu festivo de las primeras concentraciones y mostraron su rechazo a componendas o arreglos que no pasen por la salida de Mubarak. La relativa calma que reina en Egipto desde el fin de semana, con ausencia de incidentes violentos y el regreso de la rutina, empujó a mucha gente a regresar a la plaza Tahrir, epicentro de las protestas, como reconocía Tarek Hamza, estudiante de Ingeniería. “Fuera de Tahrir, la vida ha vuelto a la normalidad. Por eso, mucha gente aprovecha para venir en cuanto sale del trabajo. Antes nuestras familias no querían que viniésemos. Ahora no se enteran, o directamente vienen ellas”, dijo Hamza a Efe.

El ex guardameta de la selección egipcia de fútbol Nader El-Sayed (c) participa en la protesta.

Los manifestantes han establecido un calendario claro, con grandes convocatorias los martes y los viernes, mientras que el resto de días de la semana la presencia de miles de personas en tiendas y carpas trata de que la revuelta no se apague. Sin embargo, la irrupción de los “baltaghiya” (matones) sembró dudas sobre la capacidad de los manifestantes de galvanizar a los descontentos con el régimen. A juzgar por la respuesta de hoy, el miedo se ha superado y el co-

EFE/YOSI ZAMIR

mienzo del diálogo entre el vicepresidente Omar Suleimán -en quien Mubarak ha delegado la gestión de la crisis- y la oposición no satisface a Tahrir. A los manifestantes se sumaron ayer Wael Goneim, el ejecutivo de Google liberado el lunes por las autoridades y que se ha convertido en un héroe popular por su papel en la revuelta por internet, y Ahmed Zuweil, Premio Nobel de Química en 1999 y uno de los nombres que suenan para encabezar la transición.

La masiva afluencia (cifrada en 300.000 personas por la organización de los Hermanos Musulmanes) colapsó por momentos el principal acceso a la plaza, el puente de Qasr El Nil. Para llegar a la plaza se han instalado al comienzo del puente hasta calesas tiradas por caballos, que dan a la concentración un aire todavía más festivo que en ocasiones anteriores. Por toda la plaza se han colgado grandes carteles con fotos de los muertos. EFE

RUSIA Aeropuerto de Domodédovo

Secuestran un petrolero italiano con 22 tripulantes

Un líder chechén reivindica el último atentado en Moscú

BRUSELAS

MOSCÚ

Un grupo de piratas secuestró a un petrolero de bandera italiana con 22 tripulantes a bordo en las cercanías de la isla de Socotra, en el océano Índico, informó la misión Atalanta de la misión naval de la Unión Europea (EUNAVFOR). El petrolero Mv Savina Caylyn, navegaba a unos 1.000 kilómetros al este de Socotra cuando un pequeño esquife con cinco piratas a bordo ha lanzado varias granadas incendiarias al buque y se hizo con el control de la embarcación. La EUNAVFOR no ha conseguido todavía comunicarse con la tripulación a bordo, formada por 5 italianos y 17 indios, para conocer cómo están. El petrolero, con un peso muerto de 104.000 toneladas, viajaba con destino a Pasir Gudang y había partido del puerto de Bashayer. Las fuerzas navales de la Unión Europea en Somalia escoltan a los buques por el golfo de Adén. EFE

Doku Umárov, considerado el líder de la guerrilla islamista chechena, reivindicó el atentado terrorista perpetrado el 24 de enero pasado en el aeropuerto moscovita de Domodédovo, que se causó 36 muertos y cerca de 200 heridos, en un vídeo difundido anoche a través de Internet. En su mensaje, Umárov aseguró que el terrorista suicida que detonó la bomba en el aeropuerto de Domodédovo actuó bajo sus órdenes y amenazó con nuevos ataques contra Rusia. Una fuente de los servicios secretos rusos dijo ayer a la agencia Interfax que la declaración de Umárov era “esperada”, pues “necesita permanentemente que se le recuerde en los medios”. “Estamos profundizando en todas las líneas de investigación y sin falta hallaremos al organizador del atentado terrorista”, agregó. Otro portavoz de los servicios de seguridad dijo a la agencia oficial Itar-Tass que “las declaraciones de delincuentes y terroristas no se comentan”. Pocos días después del atenta-

Jiménez es recibida con hostilidad La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, fue abucheada y recibida con hostilidad ayer por colonos judíos cuando visitaba la ciudad cisjordana de Hebrón, bajo ocupación israelí, en un incidente al que ha quitado importancia.

do, el Comité de Instrucción de Rusia declaró que el terrorista suicida fue identificado y que se trataba de un hombre de veinte años oriundo de una de las repúblicas rusas del Cáucaso Norte, pero que su nombre se mantendría en secreto para no entorpecer las investigaciones. Más tarde, medios informativos rusos revelaron que el terrorista era un antiguo estudiante de contabilidad. EFE EFE

Doku Umarov.


EL DÍA

Economía

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

29

CONVENIOS Para el Banco de España es un “residuo” y supone un “obstáculo”

DEUDA

El Gobierno rechaza que el IPC no cuente en los salarios

Las CCAA se niegan a ser discriminadas respecto a Cataluña EFE

El Ejecutivo defendió que los salarios sigan revalorizándose con la inflación prevista

MADRID

Según el Banco de España, es el único país europeo que mantiene así los sueldos MADRID

El Gobierno defendió ayer que los salarios sigan revalorizándose con la inflación prevista, algo que para el Banco de España es un “residuo” y supone un “obstáculo” para el ajuste de la economía en la actual crisis. Esta diferencia de criterios se ha manifestado durante unas jornadas sobre La reforma de las pensiones: oportunidad, contenido y contexto, organizada por AFI. En el acuerdo interconfederal de Negociación Colectiva (20102012) de la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT se establece que la revalorización de los salarios deberá hacerse en función de tres variables: tasa de inflación prevista, reparto de la productividad y cláusulas de revisión salarial, para evitar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo. Según el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, España es el único país de la zona euro que mantiene la revalorización de los salarios ligada a la inflación. “La mayor parte de los países europeos se lo ha quitado de encima”, ya que es un “residuo y un obstáculo para el ajuste de la economía española”, advirtió. En la misma jornada participaron el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, y el secretario de Es-

Valeriano Gómez defendió como la “mejor fórmula” que se actualicen los sueldos según la inflación prevista.

tado de la Seguridad Social, Octavio Granado, quienes rechazaron el planteamiento del Banco de España. Gómez considera que se debe tener en cuenta la inflación prevista para poder mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. Para el ministro, siempre es bueno que haya una cierta relación entre la evolución de los salarios y los precios ya que, “si no, habría unos salarios que se desvinculan del poder adquisitivo y al final habría una resistencia” a subir los sueldos. Además, recordó que, desde hace 30 años, también se tiene en cuenta la productividad cuando se negocian los sueldos. Por ello, el ministro advirtió de que un discurso centrado sólo en la productividad puede tener al-

gún inconveniente y apostó por que esa materia se trate en el ámbito de cada empresa, donde se dan situaciones concretas. Gómez defendió también como la “mejor fórmula” que se actualicen los sueldos según la inflación prevista y no la pasada, como se hace en otros países europeos. Más cauto fue el secretario de Estado de la Seguridad Social, quien opinó que el tema de los salarios es un asunto que sólo debe ser abordado en el ámbito de las empresas, ya que es en ellas donde “puede haber contrapartidas claras y precisas”. Como ejemplo puso el que una empresa y sus sindicatos pacten congelar las remuneraciones a cambio de mantener la plantilla y no despedir personal. Este cruce de declaraciones en-

tre el Gobierno y el Banco de España coincidió en la pasada jornada con una nueva reunión de la CEOE y los sindicatos CCOO y UGT para negociar la reforma de los convenios colectivos. Los agentes sociales han pactado un calendario de reuniones discretas hasta la primera quincena de marzo, fecha tope que les otorga la reforma laboral para alcanzar un acuerdo consensuado en la materia. Al respecto, Malo de Molina cree que los convenios colectivos “no permiten la suficiente flexibilidad en los salarios”, por lo que pidió una mayor moderación salarial y criticó que, en plena crisis económica cuando el PIB caía, los salarios crecieran al 4 % debido a que se habían activado las cláusulas de revisión salarial pactadas en el pasado. EFE

SENADO Los populares ponen de manifiesto su rechazo al Pacto que hoy se rubrica

El PP desprecia ante Zapatero su pacto y lo llama “Pactito Feo” ANTONIO DEL REY MADRID

El jefe de filas del PP en el Senado, Pío García Escudero, no se cortó ni un pelo en la sesión de control de la Cámara y ha despreciado abiertamente el valor del pacto social alcanzado por el Gobierno, hasta el punto de llamarlo “Pactito Feo” ante el propio jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. “En realidad no pasa de ser un Pactito Feo. Feo porque su con-

tenido es el mayor recorte de pensiones de la historia. Y pactito, porque no quiso contar para su redacción con el resto de los grupos parlamentarios”, dijo al interpelar al presidente sobre una gestión a su juicio “devastadora” para la economía. Zapatero, que reconoció abandonar un optimismo “indeseable” porque la grave situación del desempleo exige ser “realista”, contestó con firmeza a los reproches del portavoz del grupo popular,

al que acusó de ejercer el “populismo más barato” frente a la responsabilidad de los sindicatos y la patronal. El enfrentamiento entre ambos fue muy directo, y ni siquiera se amortiguó por unas primeras palabras del presidente en las que admitió que la situación del paro “no va a cambiar de la noche a la mañana”. Auguró una tarea “dura y difícil” para combatirlo y vaticinó que no se creará empleo neto, de for-

ma moderada, hasta el segundo semestre del año, y por encima del 1 por ciento, ya en 2012. Escudero no ahorró críticas, calificativos ni datos para atacar al presidente por todos los flancos de su gestión económica, desde el récord de 4,7 millones de desempleados hasta una inflación del 3,3 por ciento que “empobrece” a los españoles. Reprochó al presidente que no salga a la calle para ver esta situación y de preferir hacerse fotos en el Palacio de La Moncloa, como la del acuerdo económico y social, que en su opinión sólo consiste en un recorte de las pensiones envuelto “con mucha poesía” y celebrado “con confeti y champán”. Le acusó de no haber invitado a los grupos parlamentarios. EFE

Comunidades autónomas con gobiernos de distinto signo político, así como el Ayuntamiento de Madrid, advirtieron ayer al Gobierno de que no están dispuestas a recibir un trato discriminatorio respecto a las concesiones dadas a Cataluña. La autorización del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al de la Generalitat, Artur Mas, a endeudarse ha provocado una oleada de críticas por parte de comunidades como Murcia y Castilla-La Mancha o el Ayuntamiento de Madrid, a los que se les prohibió emisiones de deuda hasta que no regresaran a la senda de la consolidación fiscal. Así, el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel (PP), solicitó una reunión urgente con Zapatero para “desbloquear” la autorización de endeudamiento y criticó el “empeño obsesivo” de no dar a su región “lo que se merece”, mientras que el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo discrimina a la ciudad de Madrid por razones políticas. Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda, ha advertido de que no aceptará “ningún tipo de trato discriminatorio” del Gobierno, al que exigió igualdad se viva donde se viva. Barreda recordó que la Constitución establece que todos los españoles son iguales ante la ley, por lo que está convencido de que el Gobierno “tratará de la misma manera a todas las comunidades y no va a privilegiar a ninguna de ellas”. Pese a estas críticas, el Gobierno negó que haya un trato de privilegio con Cataluña y explicó que la deuda que la Generalitat podrá emitir antes de aprobar su plan de ajuste tiene como objetivo cubrir una deuda sanitaria de 2006 reconocida en 2007 y las amortizaciones de la deuda a largo plazo que vence este año. Sólo cuando apruebe su plan de viabilidad, que implicará recortar el gasto en al menos un 10 por ciento este año respecto a 2010, se le autorizará a emitir nueva deuda, recalcaron fuentes gubernamentales. La mayoría de las autonomías reaccionó a los resultados de la reunión entre Zapatero y Mas, como el Gobierno valenciano, del PP, que va a solicitar la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para debatir “en un plano de igualdad”. EFE


30

EL DÍA

Bolsa

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Valor

BOLSA

Último

Var

Var %

Valor

Último

Var

RENTA 4 SERV

5,60

0,63

12,68

SACYR VALLEH

6,84

-0,41

-5,61

SOLARIA

1,72

0,14

8,52

REYAL URBIS

1,35

-0,08

-5,59

BIOSEARCH

0,74

0,06

8,03

MONTEBALITO

2,30

-0,10

-4,17

QUABIT INM.

0,23

0,02

6,98

RENTA CORP.

1,66

-0,06

-3,48

PRISA

2,14

0,11

5,41

METROVACESA

8,79

-0,26

-2,87

LA SEDA

0,10

0,00

5,05

VERTICE 360

0,24

-0,01

-2,39

IBEX 35

Var %

Índices Internacionales

0,39% 10.965,10

Datos actualizados a las 18:23h. del 08-02-2011

Último

Var.%

Último

Var.%

12.196,14

0,28

FTSE 100

6.091,33

0,67

S&P 500

1.321,52

0,19

CAC 40

4.108,27

0,43

Nasdaq Comp.

2.786,84

0,10

Bovespa (Brasil)

65.620,77

0,40

EUROSTOXX 50

3.042,50

0,37

IBEX 35

10.965,10

0,39

10.635,98

0,41

IGBC (Colombia)

14.418,11

0,00

7.323,24

0,54

IGPA (Chile)

21.824,11

-0,35

DOW JONES IND

Nikkei 225 DAX

TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM

Próximos dividendos Próx.Pago

Ibex 35

Banco de España autoriza a Renta 4 a adquirir una ficha bancaria

Dividendo

CATALANA OCC

10/02/2011

0,100

IBERPAPEL

14/02/2011

0,300

Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca

VIDRALA

15/02/2011

0,397

EBRO FOODS SA

04/04/2011

0,104

BANESTO SA

02/05/2011

0,078

Renta 4 ha recibido autorización del Banco de España para adquirir una ficha bancaria. En base a dicha autorización, el Consejo de Administración de Renta 4, en su reunión celebrada el 7 de febrero de 2011, ha acordado formalizar dicha adquisición, procediendo a la compra de las Acciones representativas del 100% del capital del Banco Alicantino de Comercio S.A., entidad actualmente inactiva, no más tarde del 31 de marzo de 2011. La finalidad de Renta 4 con esta adquisición es configurar de forma más plena un grupo de servicios financieros especializado en el asesoramiento y gestión patrimonial, así como en la intermediación en los mercados de capitales y en el asesoramiento de operaciones corporativas. Renta 4 desea, por tanto, desarrollar su actividad como un grupo bancario especializado en servicios de inversión, manteniendo su actual modelo de negocio, y no es intención de Renta 4 realizar actividades de banca comercial tradicional, tales como la concesión de préstamos o créditos no vinculados a operaciones sobre valores. Tras la adquisición de las Acciones, Renta 4 iniciará un proceso de fusión entre el Banco Alicantino y la sociedad matriz del grupo, Renta 4 Servicios de Inversión S.A., fusión que se ejecutará previa la adopción de los acuerdos societarios y la obtención de las autorizaciones administrativas que procedan.

Mercado interbancario Último

Euribor 1 día

0,35

Euribor 1 semana

0,86

Euribor 1 mes

0,90

Euribor 2 mes

0,97

Euribor 6 mes

1,34

Euribor 9 mes

1,51

Euribor 1 año

1,68

Cambio de monedas Moneda

Último

Dif%

$ EEUU

1,3684

0,74

112,0900

-0,24

0,8504

-0,86

Yen Libra

100,00

0,72

Bono 10a España

5,31

1,22

Bono 10a Alemania

3,26

0,06

Bono 10a EEUU

3,65

0,45

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

21,84

21,10

0,74

3,53

21,15

21,94

761.344

ABERTIS

14,86

14,82

0,04

0,30

14,76

14,91

2.082.182

ACCIONA

68,83

69,33

-0,50

-0,72

68,36

70,00

530.077

ACERINOX

12,98

12,84

0,14

1,05

12,82

13,10

2.095.358

ACS CONST.

33,79

33,96

-0,17

-0,50

33,70

34,35

1.996.376

AMADEUS

15,60

15,60

0,00

0,03

15,56

15,78

9.692.217

B. SABADELL

3,16

3,18

-0,02

-0,79

3,14

3,19

14.759.364

BANKINTER

4,88

4,85

0,03

0,62

4,76

4,90

2.850.603

BBVA

9,05

9,03

0,02

0,22

8,92

9,10

41.372.141

BOLSAS Y MER

22,44

22,20

0,24

1,10

22,00

22,49

664.831

4,36

4,39

-0,02

-0,50

4,33

4,39

8.074.618

BSCH

9,01

8,95

0,06

0,68

8,86

9,02

64.444.827

COR.MAPFRE

2,69

2,70

-0,01

-0,30

2,65

2,71

8.006.577

CRITERIA

5,09

5,04

0,05

0,95

5,01

5,11

6.276.487

EBRO FOODS

15,80

15,73

0,06

0,41

15,70

15,94

557.501

ENAGAS

15,93

15,84

0,09

0,57

15,65

15,99

1.483.910

ENDESA

21,80

21,74

0,06

0,25

21,59

21,93

364.021

FCC

23,00

22,50

0,50

2,22

22,50

23,10

633.796

8,96

8,88

0,09

1,01

8,88

9,02

3.535.491

GAMESA

5,60

5,65

-0,05

-0,83

5,58

5,69

3.939.879

GAS NATURAL

12,30

12,21

0,09

0,74

12,12

12,34

2.002.216

GRIFOLS

11,77

11,80

-0,03

-0,25

11,62

11,84

1.839.357

6,38

6,38

-0,00

-0,05

6,34

6,41

14.827.889

IBERDROLA IBE.RENOVABL

Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043

Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com

Volumen

B.POPULAR

FERROVIAL

Otros indicadores Brent 21 días

Último ABENGOA

2,85

2,85

0,00

0,00

2,82

2,88

9.363.913

INDITEX

56,00

54,47

1,53

2,81

54,39

56,48

2.561.328

INDRA

14,06

14,08

-0,02

-0,11

14,04

14,20

946.040

MITTAL

27,94

27,25

0,70

2,55

27,85

28,52

739.235

OBR.H.LAIN

24,08

23,64

0,44

1,84

23,62

24,08

763.024

RED ELEC.ESP

38,81

38,76

0,04

0,12

38,52

39,30

1.273.461

REPSOL YPF

23,54

23,63

-0,08

-0,36

23,44

23,88

19.916.739

SACYR VALLEH

6,84

7,25

-0,41

-5,61

6,81

7,27

3.836.068

TECNICAS REU

44,97

45,44

-0,48

-1,05

44,96

45,59

1.220.154

TELECINCO

9,74

9,65

0,09

0,96

9,57

9,80

2.508.912

TELEFONICA

18,66

18,58

0,07

0,38

18,50

18,69

21.107.605

Mercado Continuo Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

9,20

9,12

0,08

0,88

9,10

9,44

7.643

AISA

0,30

0,30

-0,00

-1,67

0,28

0,36

9.817.904

AMPER

3,46

3,30

0,16

4,85

3,32

3,52

ANTENA3TV

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

ENCE

2,56

2,59

-0,03

-1,16

2,56

2,62

629.653

NYESA VALORE

ENEL GREEN P

1,63

1,63

0,00

0,18

1,61

1,63

149.861

PESCANOVA

201.161

ERCROS

0,90

0,89

0,01

1,24

0,88

0,90

210.465

PRIM

EUROPAC

3,72

3,71

0,02

0,40

3,71

3,76

93.193

PRISA

FAES

2,86

2,92

-0,06

-2,05

2,84

2,94

262.610

PROSEGUR

FERSA

1,12

1,08

0,04

4,19

1,10

1,15

531.086

7,60

7,50

0,10

1,33

7,48

7,62

625.580

30,00

29,59

0,41

1,39

29,53

30,29

20.329

409,95

405,60

4,35

1,07

405,00

414,00

7.322

AZKOYEN

2,14

2,04

0,10

4,90

2,02

2,16

67.071

FLUIDRA

2,66

2,59

0,06

2,51

2,60

2,73

790.700

B. VALENCIA

3,77

3,77

0,00

0,00

3,70

3,80

443.718

FUNESPAÑA

6,83

6,89

-0,06

-0,87

6,83

6,83

600

BANESTO

6,50

6,50

-0,00

-0,08

6,44

6,50

235.897

G.CATALANA O

15,90

16,07

-0,17

-1,06

15,63

16,28

171.490

BARON DE LEY

40,00

39,65

0,35

0,88

39,36

40,54

18.085

G.E.SAN JOSE

5,60

5,45

0,15

2,75

5,40

5,63

BAYER

55,30

55,00

0,30

0,55

55,25

55,50

1.504

GRAL.ALQ.MAQ

2,08

2,05

0,03

1,46

1,98

BEFESA

18,50

17,83

0,67

3,76

17,83

18,65

2.068

GRAL.INVERS.

1,77

1,77

0,00

0,00

0,00

BIOSEARCH

0,74

0,68

0,06

8,03

0,72

0,79

408.925

GRUPO EZENTIS S.A

0,58

0,59

-0,01

-2,19

B.PASTOR

3,97

4,03

-0,06

-1,49

3,94

4,06

37.311

GRUPO TAVEX

0,50

0,49

0,00

0,81

B.RIOJANAS

6,86

6,98

-0,12

-1,72

6,85

6,86

504

14,61

14,60

0,01

B.R.PLATA B

2,53

2,53

0,00

0,00

0,00

0,00

0

0,60

0,60

0,00

CAJA A.MEDIT

6,48

6,46

0,02

0,31

6,41

6,50

32.968

INM. DEL SUR

12,00

12,00

0,00

APERAM AUXIL. FF.CC

CAMPOFRIO

IBERPAPEL INDO

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

1,56

-0,03

-1,92

1,50

1,58

585.643

26,50

25,85

0,65

2,51

25,75

26,80

57.725

5,11

5,09

0,02

0,39

5,08

5,21

64.407 7.750.052

2,14

2,04

0,11

5,41

2,03

2,18

42,45

-0,50

-1,18

41,60

42,71

296.990

QUABIT INM.

0,23

0,22

0,02

6,98

0,19

0,28

56.375.978

REALIA

1,68

1,70

-0,02

-0,88

1,66

1,73

550.000

RENO MEDICI

0,23

0,23

0,00

0,43

0,23

0,24

69.632

RENO,CONVERT

0,70

0,70

0,00

0,00

0,00

0,00

0

8.353

RENTA CORP.

1,66

1,72

-0,06

-3,48

1,62

1,80

106.293

2,10

31.753

RENTA 4 SERV

5,60

4,97

0,63

12,68

5,07

5,74

106.697

0,00

0

REYAL URBIS

1,35

1,43

-0,08

-5,59

1,21

1,58

1.348.408

0,57

0,61

1.788.393

SERV.POINT S

0,58

0,58

-0,00

-0,69

0,56

0,59

277.564

0,48

0,50

8.881

SNIACE

1,33

1,32

0,01

0,76

1,32

1,35

187.848

0,07

14,60

15,30

11.324

SOL MELIA

7,97

7,86

0,10

1,34

7,86

8,10

626.744

0,00

0,00

0,00

0

SOLARIA

1,72

1,58

0,14

8,52

1,64

1,75

783.005

0,00

12,00

12,00

4.040

SOS CORPORACION ALI.

0,72

0,71

0,01

1,41

0,70

0,74

13.465.910

SOTOGRANDE

2,62

2,67

-0,05

-1,87

2,61

2,62

1.000

TECNOCOM

2,44

2,40

0,04

1,46

2,37

2,44

23.462

TESTA INMUEB

5,58

5,51

0,07

1,27

5,58

5,68

6.825

TUBACEX

2,92

2,90

0,02

0,86

2,87

2,93

292.975 747.493

8,20

8,35

-0,15

-1,80

8,19

8,35

15.089

INM.COLONIAL

0,09

0,09

0,00

0,00

0,09

0,10

212.632.608

22,40

0,08

0,36

21,91

22,50

12.875

INT.CONS.AIR

3,15

3,22

-0,07

-2,17

3,13

3,21

13.163.035

CIE AUTOMOT.

5,26

5,24

0,02

0,38

5,24

5,30

55.324

INYPSA

1,94

1,89

0,04

2,38

1,80

1,94

21.035

CLEOP

8,00

8,00

0,00

0,00

7,90

8,00

2.588

JAZZTEL

3,92

3,97

-0,05

-1,23

3,89

3,94

958.029

CLIN BAVIERA

7,85

7,48

0,37

4,95

7,38

7,86

3.282

LA SEDA

0,10

0,10

0,00

5,05

0,10

0,11

35.544.151

CODERE

8,76

8,92

-0,16

-1,79

8,76

8,98

7.330

LAB.ALMIRALL

8,72

8,73

-0,01

-0,11

8,62

8,88

336.967

43,40

43,17

0,23

0,53

43,00

43,40

101.776

LABORAT.ROVI

5,10

5,10

0,00

0,00

5,10

5,24

64.593

CORP.DERMO

1,54

1,56

-0,02

-1,60

1,49

1,59

155.437

LINGOTES ESP

3,59

3,58

0,01

0,28

3,50

3,64

5.093

CORREA

2,00

1,98

0,02

1,01

1,99

2,02

17.828

MARTINSA FAD

7,30

7,30

0,00

0,00

0,00

0,00

0

C.PORTLAND V

13,36

12,90

0,46

3,57

12,90

13,50

36.486

METROVACESA

8,79

9,05

-0,26

-2,87

8,33

9,25

40.867

CUNE

15,01

15,01

0,00

0,00

0,00

0,00

0

MIQUEL COST.

22,92

22,66

0,26

1,15

22,01

22,94

D. FELGUERA

5,56

5,62

-0,06

-1,07

5,52

5,62

185.107

MONTEBALITO

2,30

2,40

-0,10

-4,17

2,30

DINAMIA

8,66

8,53

0,13

1,52

8,60

8,82

46.800

NATRA

2,10

2,03

0,07

3,45

2,03

EADS NV

21,03

20,69

0,34

1,64

20,61

21,09

3.853

NATRACEUTICA

0,39

0,38

0,01

1,82

0,38

0,39

425.390

ELECNOR

11,02

11,10

-0,08

-0,72

11,00

11,10

5.173

NH HOTELES

4,73

4,80

-0,08

-1,56

4,40

4,85

1.796.155

COR.ALBA

Anterior

1,53

41,95

22,48

CEPSA

Último

TUBOS REUNID

2,08

2,08

0,00

0,00

2,06

2,12

11,76

12,04

-0,28

-2,33

11,75

12,05

6.906

URALITA

3,40

3,40

0,00

0,00

3,40

3,41

24.358

URBAS

0,10

0,10

0,00

1,01

0,09

0,12

36.246.300

VERTICE 360

0,24

0,25

-0,01

-2,39

0,24

0,27

1.844.045

VIDRALA

20,84

20,80

0,04

0,19

20,80

20,98

26.663

3.724

VISCOFAN

27,14

27,35

-0,21

-0,77

27,00

27,37

165.867

2,40

9.611

VOCENTO

3,75

3,66

0,09

2,46

3,68

3,78

5.044

2,10

46.588

VUELING

11,99

11,75

0,24

2,04

11,65

12,05

247.907

ZARDOYA OTIS

11,45

11,60

-0,15

-1,29

11,44

11,65

299.682

3,05

3,08

-0,04

-1,13

3,03

3,10

548.411

UNIPAPEL

ZELTIA

Eurostoxx 50 Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

AIR LIQUIDE

93,03

93,73

-0,70

-0,75

92,43

93,98

ALLIANZ SE

107,15

106,10

1,05

0,99

105,10

107,15

42,60

42,66

-0,06

-0,14

41,79

42,72

ALSTOM

DANONE DEUTSCHE BOERSE NA O ENEL

ANHEUSER-BUSCH INBEV

41,37

41,55

-0,18

-0,43

41,16

41,56

ENI

ARCELORMITTAL

28,02

27,25

0,76

2,81

27,84

28,55

AXA

16,11

15,88

0,23

1,45

15,83

BASF AG O.N.

57,69

58,45

-0,76

-1,30

BAYER

55,30

55,00

0,30

BAYER AG O.N.

55,60

54,50

BAY.MOTOREN WERKE AG

61,59

58,85

9,05

9,03

56,81

56,32

9,01

8,95

CARREFOUR

35,24

35,52

CREDIT AGRICOLE

11,82

11,44

CRH ORD EUR 0.32

16,44

DAIMLER AG

55,28

BBVA BNP PARIBAS BSCH

. .

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

44,94

45,23

-0,28

-0,63

44,81

45,27

NOKIA CORPORATION

57,45

56,89

0,56

0,98

56,78

57,67

4,28

4,26

0,02

0,35

4,24

4,28

18,20

18,16

0,04

0,22

18,04

18,28

E.ON AG NA

24,44

24,64

-0,20

-0,81

24,42

24,74

16,16

FRANCE TELECOM

16,45

16,53

-0,08

-0,48

16,30

16,48

57,52

58,38

GDF SUEZ

29,26

29,50

-0,24

-0,81

29,09

29,50

0,55

55,25

55,50

GENERALI ASS

16,99

16,79

0,20

1,19

16,69

17,04

1,10

2,02

54,14

55,67

IBERDROLA

6,38

6,38

-0,00

-0,05

6,34

6,41

2,74

4,66

58,86

61,65

ING GROEP

9,20

8,99

0,21

2,29

8,98

9,20

0,02

0,22

8,92

9,10

INTESA SAN PAOLO

2,49

2,52

-0,03

-1,09

2,46

2,51

0,49

0,87

55,80

56,90

88,95

89,15

-0,20

-0,22

88,20

89,45

0,06

0,68

8,86

9,02

119,60

116,40

3,20

2,75

115,60

119,95

-0,28

-0,77

34,93

35,49

MITTAL

27,94

27,25

0,70

2,55

27,85

28,52

0,38

3,28

11,30

11,84

MUENCH.RUECKVERS.VNA

123,00

122,50

0,50

0,41

122,10

123,15

16,55

-0,11

0,24

16,19

16,80

N~DEUTSCHE BANK AG N

47,06

46,82

0,24

0,50

46,40

53,62

1,66

3,10

53,80

55,48

N~DT.TELEKOM AG NA

10,02

10,06

-0,04

-0,45

9,98

L’OREAL LVMH

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

8,28

8,35

-0,08

-0,90

8,22

8,35

PHILIPS KON

23,23

23,02

0,22

0,93

22,95

23,24

REPSOL YPF

23,54

23,63

-0,08

-0,36

23,44

23,88

RWE AG ST O.N.

53,09

53,40

-0,31

-0,58

52,86

53,70

SAINT GOBAIN

43,42

43,70

-0,28

-0,65

42,98

43,68

SANOFI-AVENTIS

51,14

50,79

0,35

0,69

50,70

51,36

SAP AG ST O.N.

43,41

43,55

-0,14

-0,32

43,14

43,68

112,80

111,20

1,60

1,44

110,65

112,80

SIEMENS AG NA

94,04

94,00

0,04

0,04

92,90

94,17

SOCIETE GENERALE

48,16

47,59

0,56

1,19

46,90

48,30

1,06

1,06

0,00

0,28

1,04

1,06

18,66

18,58

0,07

0,38

18,50

18,69

43,63

43,58

0,04

0,10

43,35

43,87

140,50

139,75

0,75

0,54

138,90

141,05

SCHNEIDER ELECTRIC

TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA

1,87

1,91

-0,04

-1,84

1,85

1,90

UNILEVER

21,88

21,92

-0,04

-0,18

21,79

21,98

47,09

VINCI (EX.SGE)

43,78

43,12

0,66

1,53

42,80

43,78

10,06

VIVENDI SA

21,14

21,68

-0,54

-2,47

20,92

21,33


EL DÍA

Bolsa 31

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

FONDOS DE INVERSIÓN

Nombre

Voc.

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

Ahorro Corporación AC Dinerplus FI Acc AC EURO STOXX 50 Índice

RV

Nombre

Voc.

BBVA Ahorro Corto Plazo FI

FIAM 2.084,03

7,59

-1,03 -1,96

BBVA Bolsa Euro FI

13,77

5,89 16,55

BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

7,61

RV

Axa Ronsenberg PanEurop Eq

8,67

2,48 22,80

Caixa Catalunya Gestió

54,72

-0,27 1,11

Caixa Catalunya Borsa Europea

AXA WF Frm Euro Relative Value AC RV EUR

37,78

3,65 17,62

AXA WF European Opportunities

45,03

2,64 30,41

AXA WF Force 3 AC EUR

RFM

AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR

0,67 -1,56 Madrid Fonlibreta 2011 FI

113,66

0,09 0,95

ING Direct FN RF FI

11,24

0,54 1,23

113,04

-1,24 -4,99

ING Direct RF Corto Plazo PP

11,25

0,49 0,86

-5,92 28,04 Ibercaja Gestión

Mosaic Iberia FIL

94,34

1,88 2,94

-2,67 18,33 IB Ahorro Dinámico A FI

0,28 0,50

PLAN DE PENSIONES RENTA 4 ACCIONES

RV

36,26

7,09 6,06

0,50 -0,23

PLAN DE PENSIONES RENTA 4 GLOBAL ACCIONES

RV

10,13

0,88 1,18 Carmignac Gestion

10,59

0,35 -0,79 Carmignac Emergents A

1,45

-0,56 2,85 Carmignac Investissement E Carmignac Patrimoine E

IB Japón A FI

3,49

-0,46 6,29

Renta 4 Accurate Forex FI

10,11

1,45 0,00

RVMI

186,54

-3,06 14,02

IB Renta FI

17,56

3,41 3,47

Renta 4 Accurate Global Equity FI

10,13

0,72 0,00

1.534,67

0,08 2,39

Invercaixa Gestión

5,21

1,63 2,64

Deutsche Bank 868,04

422,95

0,96 -3,13 DWS Eurorenta

135,11

-5,51 15,83

Fonduero Bonos Corporativos FI

350,93

-0,01 -1,26 DWS Health Care Typ O

1,63 3,25

Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc

319,93

0,40 0,14 DWS India

Bancaja Dividendos FI

RV

1,47

3,95 8,91

Fonduero Depósito FI

Bancaja Energía y Comunicaciones

RV

1.699,34

8,69 9,18

Fonduero Dinero FI

Bancaja Europa Financiero FI

RV

8,98 FIAM 1.159,03 7,27

Fonduero Dream Team Fondo FI Fonduero Emergentes FI

1.620,21

0,34 0,46

Fonduero Europa FI

RVMI 558,71 RV

-2,11 10,30 DWS Invest Convertibles NC

469,70

0,99 11,56

Inverd. Fondt. Rta. FI Acc

551,86

802,95 62,54

BK Monetario Activos Euro FI

FIAM

BK RV Europea FI

3,85 6,85

7,95

1,28 2,96

83,69

1,07 -0,58

-1,02 29,15 Fondm. Gar. 907 FI

14,08

2,74 -1,38

Renta 4 Japón FI

4,06

0,92 13,15

Fondm. Gar. 911 FI

7,08

2,54 -5,13

R4 Latinoamerica FI Acc

28,42

-1,84 20,89

16,40

0,73 -2,63

Renta 4 Minerva IICIICIL

8,24

2,24 0,58

Renta 4 Monetario FI

14,14

1,81 -0,86

3,20 12,51 Dexia Asset Management

0,13 -0,74 Dexia Bonds Euro Government N

2.627,40

0,34 8,15 Fondm. Renta FI

1.714,88

-0,82 -1,34 Fondm. Renta Mixto FI

1.833,48

-0,50 -0,10 Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc

138,03 RFI

RV

2.894,30

0,67 9,38 Pimco Global Advisors (Ireland) Limited

9,64

0,00 -1,75

10,31

0,38 2,64

Renta 4 Pegasus FI

12,53

0,74 2,82

Renta 4 Retorno Dinámico FI

10,52

0,76 5,18

10,89

1,60 1,12

2,19

0,38 15,17

11,47

4,50 12,32

10,54

1,95 0,00

114,76

1,21 -0,45

39,55

0,49 -0,07

7,99

0,39 -1,45

1.355,95

0,46 -0,11

-2,95 3,36 PIMCO GIS High Yield Bd E Acc

RFI

20,61

-2,53 16,29

Renta 4 RF Euro FI

554,16

PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR -5,37 20,67 Hdg

RFI

17,67

-0,34 5,12

R4 Tecnologia FI Acc

458,71

7,05 12,74 Popular Gestión

Renta 4 Valor FI

Dexia Eqs L Europe Finance Sect 0,25 0,63 N

81,84

7,47 15,84 Eurovalor Ahorro Euro FI

-0,17 -0,49 Dexia Eqs L Europe Growth N

35,46

-0,81 20,12 Eurov. Bolsa Europea FI Acc 1,53 15,92 Eurovalor Bolsa FI

FIAM 1.742,61

0,43 0,05

Renta 4 Valor Relativo RF FI

RV

54,39

4,93 12,09

Santander Asset Management

RV

270,37

8,98 9,02

Fondo Anticipación Moderado FI

1,41 17,60 Eurov. Monet. Plus Acc

71,09

0,16 0,84

Fondo Superselección FI

1,62 23,35 Eurovalor Consolidado 5 FI

74,51

2,79 0,94

Santander Ahorro Diario 2 FI

89,84

2,00 2,31

SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc

FIAM

FIAM

RV

0,93 1,25 Dexia Eqs L Europe N

87,68

1,78 2,01 Dexia Eqs L Japan N

79,24

0,26 0,76 Dexia Eqs L USA N

607,36

Fondesp. Oro Gar. FI

70,41

-0,38 3,36 Dexia Eqs L World N

40,89

1,82 21,63 Eurovalor Gar. Europrotección FI

0,13 1,47

Fondesp. Renta Act. FI Acc

88,09

0,07 -0,79 Franklin Templeton Investment Funds

Eurovalor Mixto 15 FI

83,17

1,44 1,11

Santander Memoria FI

136,73

1,34 2,46

6,89 14,33

Fondesp. RF Corto Plazo FI

86,27

0,32 1,10

16,61

0,54 16,64 Eurovalor Mixto 30 FI

81,43

2,96 1,38

Santander Positivo FI

118,24

2,44 1,82

84,52

0,14 1,19

Santander Positivo 2 FI

120,13

1,62 3,33

85,12

0,46 -0,30

Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)

6,38

-0,26 -2,52

Schroder ISF Euro Corporate Bond B

15,31

0,79 2,55

96,10

-0,72 1,09

Schroder ISF Euro Liquidity B

120,28

0,02 0,13

75,97

0,02 0,12

Schroder ISF Global Energy B

41,03

3,64 32,58

FIAM

Caja Rural 0,46 4,90

Rendicoop FI

1.223,02

0,24 0,29 Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI

Sabadell BS Interés Euro 1 FI

18,57

0,22 -0,39

Rural Euro Dólar Gar. FI

1.015,16

-0,07 4,28 Caja Madrid Evolución Var 3 FI

Atl. Gestion Dinamica FI Acc

9,36

-0,08 0,18

Rural Europa 2012 Garantía FI

TELÉFONOS DE INTERÉS

12.425,00

Gesmadrid

11,46

Rural Mixto Intl. 25 FI

672,95

Templeton Glbl Total Return N Acc RFI ¿-H1

Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc

RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)

268,41

120,00

BanSabadell Inversion

BBVA Gestión

-0,48 24,76

66,15

2,49 1,52 DWS Technology Typ O

-1,40 -0,18 Dexia Eqs L Euro 50 N

0,50 0,24

25,95

1,37 6,19

80,74

76,68

6,94 7,56

8,50

Fondesp. Dólar Gar. 3 FI

BK Mixto Europa 20 FI

480,59

Renta 4 Global FI

6,62 11,14

Fondesp. Semest. Gar.FI Acc

Renta 4 Fondcoyuntura FI

1,22 -1,13

0,47 0,09

30,20

-0,03 0,27

R4 Europa Este FI Acc

10,09

7,41

RV

FIAM 1.803,44

7,17 28,86

0,68 3,13

0,36 41,18 Fondm. Gar. 803 FI

BK Bolsa Europa FI

BK Fondo Monetario FI

-0,33 -0,44 Mapfre Inversión Dos

6,43

RV

7,85

243,18

0,57 0,33 Dexia Eqs L Emerging Mkts N

Fondesp. Global FI

113,49

Renta 4 Eurobolsa FI

0,82 3,02

1,25 0,43 DWS Russia

93,19

0,98 4,31

106,25

AB Eurozone Strat Value Port CX 1,20 22,13 EUR

11,55

R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc

Fondesp. Consolida 3 FI

826,11

0,20 12,81 JPMorgan Asset Mgmt (Europe)

2,92 4,37 0,66 1,26

0,18 -0,00

1,45 2,71

BK Gar. Cupon Mem. FI Acc

134,30

8,31 10,32

6,87

1.964,96

Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI

RFI

-0,02 10,57 Fonc. 75 Global FI

RFLP

-9,78 20,38 Fondm. Gar. 703 FI

RV

0,16 -0,10

Renta 4 Dédalo EPSV

335,93

BK Bolsa Euribex FI

832,03

RFI

122,08 10,67 9,99 Dexia Bonds Euro Short Term N

72,10

Renta 4 CTA Trading FI

-0,33 10,42

62,47

Dexia Bonds Euro Convergence N RFI

FIAM 1.115,21

-0,17 2,29

7,90

2,88 2,41 DWS Lateinamerika

1,03 0,94 Dexia Bonds USD Government N

Fondesp. Fondo 111 FI

6,96

RFM

Renta 4 Fondpueyo FI

81,84

Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc

RFCP

2,92 -4,57

Fondesp. Consolida 2 FI

0,09 0,44

-3,51 8,26 Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI

8,53

2,65 -3,78 Dexia Bonds High Spread N

-2,08 2,50

87,17

-0,96 23,80 Fondm. Gar. 004 FI

72,93

981,47

Renta 4 Cartera FI

RV

80,10

Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI

1.256,02

-0,19 1,84

Renta 4 Deuda Pública PP

Bancaja RV EEUU FI

RV

5,60 6,77

RFCP1.056,04

0,16 5,06

12,76

Fondesp. Bolsa FI

9,68

0,23 0,68 Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI

6,38

Fonduero Inverbonos FI

89,33

8,82 4,96

51,35

1.550,70 -14,14 11,64 Fonc. 25 RF Mixta Int. FI

0,48 12,89 DWS Invest Clean Tech NC

1,00 4,06

Fondesp. Acumulativo FI

22,19

Renta 4 Delta FI

7,00

Caja España

Renta 4 Bolsa FI

-0,10 3,86

Bancaja RF Mixta FI

0,53 0,19

0,80 14,81

18,57

1,03 -0,69 DWS Invest US Value Equities NC

1,64 -1,03

4,37

RFCP

-0,41 -4,66 DWS Invest Sovereigns Plus NC

7,05

-1,70 16,66

-8,33 14,67 Fonc. 7 RF Corto Euro FI

447,02

8,33

11,44

153,15

352,23

Pastor Gar. Bolsa Mundial 3 FI

Renta 4 Asia FI

0,44 0,46 DWS Invest Chinese

Fonduero Gar. FI

Pastor Doble Gar. 2 FI Acc

1,24 14,70

Renta 4 Dédalo PP

5,47 11,70 DWS INVEST NEW RESOURCES

7,24

8,76

-0,33 10,46

Fonduero Europeo Gar. FI

Fonduero Sectorial FI

2,33 1,54

7,92

1,21 -0,02

1,78 -0,89

13,82

RFM

0,43 1,26

25,72

Renta 4 Alhambra FI

0,28 -0,20 Fonc. 28 RF Mixta Int. FI

9,64

19,95

RFI

5,60 12,86

114,08

1,18

RFM

2,41 51,10 Fonc. Bolsa Selección Europa FI

25,28

0,16 1,22 DWS Invest Alpha Strategy NC

106,25

Fonduero Mixto FI

RV

151,73 -11,88 14,06 Fonc. Bolsa Selección Japón FI

DWS Brazil

Fonduero Acciones Plus Gar. FI

179,19

RV

Renta 4 Activos Globales FI

Fonc. Bolsa Euro FI

0,43 0,52 DWS Aktien Strategie Deutschland RV

2.018,91

FIAM

Renta 4 Acciones EPSV

-2,78 9,00

RV

BK Deuda Pública II FI

-0,15 0,00

0,67 -0,07

157,97

Bancaja Construcción FI

BK Bramex Gar. FI

9,72

1.268,70

RVMI

Caja Duero

Cuenta Fiscal Oro BK Acc

5,06 6,13

Renta Markets Patrimonios FI

-5,40 15,81 Carmignac Profil Réactif 50

0,05 0,12

1.158,27 13,84 7,18

12,77

8,21 16,67

7,42

AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.152,13

RV

IB Dinero II Fondt. R FI Acc

2,11 4,52

3,53

Caixa Catalunya China Fund FI

CAM Fondo Premier FI

BK Bolsa España FI

1,77 53,99

9,76

PLAN DE PENSIONES RENTA 4 RF

Renta 4 Accurate Duración Flexible FI

0,05 0,15

8,19 21,23

416,95

0,34 0,99

0,58 0,54

0,04 -0,26

AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.388,51

383,24

IB Financiero FI

12,87

1.738,19

10,56

Caja Ahorros del Mediterraneo

BK Sector Telecom. FI Acc

-1,80 6,37

1,58 0,00

IB Futuro A FI

0,09 12,22

Bankinter

133,95

1,66 0,00

10,38

-2,99 20,00

138,95

Fonpastor 10 FI

IB Din FI

11,17

PLAN DE PENSIONES RENTA 4 RETORNO ACTIVO

167,25

RVMI

Banco Pastor

-3,43 19,96

19,75 10,22 10,00

RV

RVMI

0,39 2,33 Carmignac Sécurité

Bancaja RF Corto Plazo FI

134,13

17,84

IB Ahorro FI

-0,12 0,55 Carmignac Profil Réactif 100

2,40 12,53 Carmignac Profil Réactif 75

Bancaja Interés Principal FIP

1,42 15,15 IB Bolsa A FI

6,57

7,66

Bancaja Interés I FI

-4,23 4,80

234,68

Caixa Catalunya Borsa 4 FI

8,06

-5,86 17,71

269,46

2,65 1,16

5,17 23,88 Carmignac Portf Commodities A

Caixa Catalunya Dinámico FI

1.766,76

RVMI

7,19

109,23

3,90

RV

Caixa Catalunya 1 FI

Bancaja Fondo de Fondos Emer.

183,88

Carmignac Innovation

5,81 18,10

645,82 10,18 -2,43

701,29

-0,19 -1,65 Carmignac Euro-Patrimoine

-0,82 24,41

Bancaja BRIC Nuevos Desafíos

Madrid Patrimonio Inmobiliario FII

-0,07 -0,98 Carmignac Euro-Entrepreneurs

77,11

Bancaja Fondos

Accurate Global Assets FIL

1.096,65

RVMI

Rural Valor FI

137,38

AXA WF Frm Optimal Income EC EUR

1,70 2,70

0,44 0,01

RV

AXA WF Frm Italy EC EUR

114,44

0,21 -14,98

10,04

BNY Mellon Euroland Bond A EUR

-0,46 10,97 Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI

0,57 7,46

6,31

-1,13 37,38

902 15 30 20 www.r4.com

11,17

BBVA Gestión Proyecto 2012 FI

62,85

Renta 4

1.103,86

RFM

Axa Rosernberg PacExJapSmCp

0,09 0,25

Espinosa Partners Inv.FI Acc

BBVA Gestión Conservadora FI

BNY Mellon Asset Management

11,12

Atlas Renta de Inv. FI Acc

-0,50 -1,57

BBVA Solidez IV FI

1,93 2,61 Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc

0,12 0,38

0,00 -0,06

946,47

0,97 17,91

FIAM

0,05 -0,14

FIAM 7.172,19

0,97 18,05

Eurovalor Tesorería FI

112,79

BBVA Bonos Ahorro Plus FI

229,38

0,30 -0,54

1.682,72

7,96

1.251,69

906,19

1.394,99

0,50 -1,97 Madrid Dimensión 5 Ibex FI

1,30 0,11

Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

0,27 0,04 Fondmadrid FI

11,16

AXA Aedificandi A Inc

Voc.

1.108,26

CAN Plusmarca Activa FI

0,97 17,91

658,74

Nombre

8.093,12

BBVA Telecom. 2 FI Acc

279,87

791,91

Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

2,15 26,02 Rural RF 3 FI

BBVA Bolsa FI

AXA Aedificandi A Acc

0,36 7,48

Voc.

9,03 9,13 Rural Rendimiento FI

2,24 5,79 -0,61 -0,47

BBVA Gestion Corto Plazo FI

6,60 12,39 Rural Mixto 25 FI

571,52

Nombre

24,48

10,57 10,80

Axa Investment

RVMI

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

8,95 10,16 Rural Multifondo 75 FI

CAN Euribor Garantía FI

Fondin. Cast.-La Man.

0,34 -0,32 Rural Mixto Intl. 50 FI

Voc.

345,21

AC Inversión Selectiva Moderado FI

RV

Nombre

RFM

822,06

0,84 1,99 Caja Madrid Flexible CP FI

737,60

0,27 2,28 Dinermadrid Fondtesro CP

Eurov.Part. Vol. FI Acc 8,17 RFM

120,32 9,52 1.394,99

-1,79 -1,38 Eurovalor RF Corto FI 0,18 3,03 Eurovalor RF FI 0,83 0,21 Eurovalor RF Int. FI

RFI

0,30 -0,54 Euroval. Selec. Optima Acc

FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851

-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable

Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa

FIAM


32

Guadalajara Deportes

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Deportes 1: ESPAÑA-DINAMARCA 2: BLECUA ANALIZA EL REGRESO A LA COMPETICIÓN DEL GESTESA 3: C.B. RAYET GUADALAJARA

—Fútbol Sala—

—Baloncesto—

—Fútbol—

—Ajedrez—

—Voleibol—

Blecua, optimista ante la inminente visita al Palau del Gestesa

Peinado resta dramatismo a la condición de colista del C.B. Rayet

El Leganés visitará al Deportivo en su peor momento de toda la temporada

El UNED se apunta el triunfo en el Campeonato Provincial de Clubes

Magdalena Valerio celebra con el Seranco su triunfo en la Copa Príncipe

PÁGINA 34

PÁGINA 34

PÁGINA 34

PÁGINA 35

PÁGINA 35

—FÚTBOL— Amistoso internacional: 5.000 personas arroparon al combinado nacional

El Escartín se alía y disfruta con el talento de la Selección Sub-21 NACHO IZQUIERDO

Nsue, que sustituyó a Bojan en la segunda parte, y Ander Herrera fueron los goleadores ESPAÑA

2

DINAMARCA

1

—ESPAÑA— Diego Mariño, Montoya (Mario, min. 74), Botía, Víctor Ruiz, Domínguez (Dídac, min. 45), Javi Martínez, Thiago, Parejo (Ander Herrera, min. 45), Diego Capel (Fontás, min. 74), Adrián López (Muniain, min. 45) y Bojan (Nsue, min. 60). —DINAMARCA— Lössi (Andersen, min. 45), Randrup, Lasse Nielsen, Sviatchenko, Hamalainen, Albaek (Povlsen, min. 62), Larsen (Cristoffersen, min. 83), Jensen, Matti Nielsen (Frederiksen, min. 62), Jorgensen y Bille Nielsen Árbitro: Santos Capela (Portugal), auxiliado en las bandas por Ferreira Santos y Almeida Rocha. Tarjetas amarillas:Amonestó a Jensen y Povlsen, de la Selección de Dinamarca. Expulsó con roja directa a Víctor Ruiz (min. 70).

ANDER HERRERA DECISIVO

Goles: 1-0, Nsue (min. 65). 1-1, Bille Nielsen (min. 70). 2-1, Ander Herrera (min. 76) Incidencias: Partido amistoso y preparatorio para el próximo Campeonato de Europa Sub-21 disputado en el Pedro Escartín de Guadalajara ante aproximadamente 5.000 espectadores.

ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA

Ante un Escartín lleno y con ansias de fútbol de máximo nivel, la Selección Sub-21 se adjudicó anoche una trabajada victoria ante Dinamarca, un equipo serio y competitivo, y que además será el anfitrión del próximo Campeonato de Europa de la categoría. El partido comenzó fiel al guión previsto, con los de Milla tomando sin discusión el mando, la posesion y el dominio territorial del campo -en muy buenas condiciones, por cierto-. Con Parejo y Thiago al mando de las operaciones y Capel especialmente activo acostado en la banda derecha, las primeras tentativas tuvieron al almeriense y a Javi Martínez como protagonistas (el centrocampista del Athletic cabeceó dos balones de forma casi consecutiva). Ante la propuesta inicial de España, Dinamarca se limitó a de-

fenderse con seguridad y oficio, su gran virtud y el principal examen al que se enfrentaba anoche el combinado nacional. De hecho, sólo una internada de Jorgensen que acabó en las manos de Mariño consta en el bagaje ofensivo danés del tramo inaugural del partido. Sin embargo, España no acabó de encontrar toda la continuidad necesaria para desarbolar a los nórdicos. Bojan, con tres tiros algo forzados, y Adrián López, a punto de cumplir la media hora de juego, gozaron de las mejores ocasiones españolas. Un pase en profundidad de Thiago, después de regalar al Escartín un slalom sensacional, dejó al delantero del Deportivo ante Lössi. El meta rechazó el chut para salvar el 1-0 (un tiro desviado de Domínguez y un cabezazo en un córner de Sviatchenko cerraron la primera mitad).

Thiago, que cuajó una sensacional primera parte al mando de las operaciones del centro del campo español, conduce el balón ante la oposición de Jensen.

Milla quiso darle un nuevo aire al juego de la Selección e incluyó en el campo tras el descanso a Ander Herrera y Munian en detrimento de Parejo y Adrián López (Dídac sustituyó a Domínguez en el lateral izquierdo). España siguió dominando y se agarró a la inspiración del centrocampista del Zaragoza para decantar al partido. De él nacería el 1-0, con un gran pase que dejó a Nsue -llevaba solo cino minutos en el campo-, ante Andersen. El delantero le superó por alto para abrir el marcador. Todo parecía encarrilado entonces, pero Dinamarca se empeñó en quitarle suavidad a la noche. Billi Nielsen -jugador del Villarreal B- cabeceó un córner de Larsen, una jugada que además dejó la expulsión de Víctor Ruiz por un manotazo en la celebración posterior del danés (min. 70). A España le quedaban apenas 20 minutos para rescatar el triunfo, el justo premio a su mayor propuesta y al incondicional respaldo de la afición alcarreña. Y lo lograría en una buena jugada que lanzó Montoya desde la derecha, tocó Nsue en el primer palo y remató en el segundo Ander Herrera, una de las muchas incipientes estrellas de las que pudo disfrutar ayer el Pedro Escartín.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

LAS IMÁGENES UNA FIESTA EN EL PEDRO ESCARTÍN

Deportes Guadalajara 33

Inmersa en un ambiente festivo, la afición de Guadalajara arropó a la Selección Sub21 para disfrutar de un duelo en el que el equipo de Luis Milla ratificó su condición de favorito ante los próximos compromisos del calendario internacional. N.I.

N.I.

Todo un espectáculo dentro y fuera del campo El inmejorable aspecto del Escartín se convirtió en el condimento perfecto para el joven equipo de Luis Milla, que llegó a Guadalajara con el reclamo de muchos jugadores que ya triunfan en la máxima categoría del fútbol nacional. El lleno en las gradas premió el gran cartel de la Sub-21, que contó además con el respaldo de

aproximadamente 5.000 espectadores y con la presencia, como no podía ser de otra manera, de ‘Manolo el del bombo’, histórico aficionado de la Selección. Antes del encuentro, el alcalde de la ciudad, Antonio Román, entregó un obsequio al capitán del equipo, el campeón del mundo Javi Martínez. N.I.

N.I.


34

Guadalajara Deportes

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE ENERO DE 2011

—FÚTBOL SALA— División de Honor

—FÚTBOL—

Alberto Blecua:“Queremos ganar partidos y dar espectáculo”

El Deportivo no se fía de la crisis del Leganés

NACHO IZQUIERDO

R.B.A.

El canterano defiende la profesionalidad del equipo ante la segunda mitad de la temporada

GUADALAJARA

El Deportivo Guadalajara regresa hoy a los entrenamientos (se ejercitará en el Jerónimo de la Morena) con la vista puesta en el choque que le enfrentará el domingo al Leganés en el Escartín. El conjunto madrileño atraviesa una pronunciada crisis de resultados que le ha impedido ganar en las últimas cinco jornadas (acumula dos empates -Cacereño y Conquense- y tres derrotas consecutivas ante Atlético de Madrid, Alcalá y Getafe, las dos últimas en su propio campo). Y es que, los pepineros parecen no encontrar el rumbo adecuado tras la destitución de Miguel Rivera (después de empatar ante el Conquense en la jornada 21) y han pasado de ser segundos en ese momento a verse ahora fuera del play-off.

R.B.A. GUADALAJARA

Completado el parón liguero y ya con la plantilla definitivamente configurada, el Gestesa retomará su camino en la División de Honor el próximo viernes en el Palau, en un exigente duelo ante el Barcelona, líder y brillante vencedor el pasado fin de semana de la Copa de España. Será el regreso a la Liga con el que los alcarreños tratarán de defender su honor en el torneo, quizá el gran objetivo marcado hasta el final de la temporada. Sin embargo, pese a todas las dificultades que marca la clasificación, del vestuario aún emanan voces optimistas que no descartan el milagro de la permanencia; una de ellas la del canterano Alberto Blecua. “Todos somos conscientes de lo difícil que está la salvación. La confianza de la gente de Guadalajara es poca, pero nosotros tenemos la esperanza de conseguir victorias y ofrecer espectáculo”, declara el pívot morado, que no da por perdido, ni siquiera, el próximo duelo ante el líder. “Ellos seguramente pensarán que es el partido perfecto de relax después de la Copa, y nosotros trataremos de aprovechar eso. Si no cometemos los errores que venimos cometiendo, que no son propios de División de Honor, podemos tener opciones”, añade el jugador morado.

UN RIVAL HERIDO

El ‘8’ morado se dispone a golpear el balón en el partido disputado en Alcalá ante el Inter Movistar.

De hecho, Blecua reconoce una amplia mejora “física y táctica” en las últimas semanas, así como mayor nivel de esfuerzo en la plantilla, algo que, unido a la motivación propia de la grandeza del rival, presenta grandes alicientes para el partido del viernes. “A nivel individual todos sabemos que estamos ante una buena oportunidad de jugar en División de Honor la próxima temporada, que ojalá sea con el Gestesa. Además, jugar en el Palau

ENFERMERÍA

Shota, con un esguince de rodilla, está casi descartado para jugar el viernes en el Palau

es increíble, y más ante los mejores jugadores del Mundo”, prosigue el ‘8’ de los alcarreños. SHOTA Y JESÚS CALVO

Para afrontar el encuentro, a falta aún de las últimas sesiones de trabajo, Carlos Sánchez Rozas tendrá la baja casi segura de Shota (esguince de rodilla) y la duda, una semana más, de Jesús Calvo, que sigue arrastrando problemas en el pubis que le impiden tener continuidad en los entrenamientos.

Sin embargo, el Depor no se fía del mal momento de su rival, tal y como aseguraba Carlos Terrazas el pasado lunes en su comparecencia de prensa. Y es que, el técnico ve un partido muy “peligroso” pese a que su oponente sólo haya sido capaz de ganar en una de sus últimas ocho comparecencias. “Va a venir a Guadalajara herido y con mucha necesidad. Eso lo hará mucho más difícil. La verdad es que sorprende que haya entrado en una dinámica así después del cambio de entrenador”, comentaba el míster deportivista.

—BALONCESTO— Adecco LEB Plata

El Rayet,“concienciado para mejorar” y abandonar la última posición R.B.A. GUADALAJARA

La derrota del pasado viernes ante el Mallorca (68-82) ha dejado un amargo sabor el C.B. Rayet, que, después de cuatro derrotas consecutivas, se ve ahora colista de la competición. Sin embargo, el vestuario reflexiona sobre su mal momento y centra sus preocupaciones, más allá de los números, en las sensaciones emitidas, tal y como desvela Román Peinado. “El otro día hicimos el peor partido de la temporada. Lo que más nos pesa es que nos vimos superados desde el minuto cero. Eso es lo que más nos puede afectar, porque además llegábamos confiados des-

pués de una muy buena semana de entrenamientos”, declaraba ayer el entrenador morado en declaraciones a este periódico, al mismo tiempo que reconocía ver a su equipo “concienciado para mejorar”. De hecho, la igualdad de la competición quita un buen porcentaje de dramatismo a la condición de colista, que le deja empatado con el Illescas, a un triunfo de tres equipos y a dos, incluso, del octavo puesto. “Hay que mirarnos al ombligo y ver que estamos ahí, pero también está claro que, tal y como está la Liga, no es muy significativo. Más que eso, lo que nos duele es el hecho de no haber sido competitivos en el

NACHO IZQUIERDO

último partido, porque en los tres anteriores sí que tuvimos opciones de victoria”, proseguía el entrenador. EN BUSCA DE REVANCHA

Con esa filosofía, el Rayet ya piensa en el choque del próximo sábado, que le llevará a medirse al FEVE Oviedo (8º). Será un examen más de madurez para el conjunto alcarreño, que, según Román Peinado, comparecerá con el objetivo de “mejorar su capacidad competitiva” y buscar la victoria. “Cuando un equipo compite bien, siempre está cerca de ganar al final del partido”, finaliza el técnico morado.

Jorge Barra, en una jugada del partido ante el Basquet Mallorca.


EL DÍA

Deportes Guadalajara 35

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

—AJEDREZ— Campeonato Provincial por Clubes

—BALONMANO—

El primer equipo del UNED se adjudica el título provincial

Buen fin de semana para la cantera del Quabit BM EL DIA

EL DÍA

Se impuso al Caro-Kann por medio punto después de cinco jornadas de competición

GUADALAJARA

EL DÍA GUADALAJARA

Tres fines de semana de intensas y brillantes partidas en el Hotel Alcarria de la capital han sido necesarias para definir al nuevo Campeón Provincial por Clubes del año 2011. Por fin, el pasado domingo 6 de febrero, tras la disputa de la quinta y última ronda de las establecidas en la competición, el primer equipo del Club UNED Guadalajara se proclamó campeón, al conseguir una escasísima pero suficiente ventaja sobre el Caro-Kann A (16,5 a 16 puntos), primer equipo del joven club de Alovera, que presentó tres en el torneo por cuatro del UNED. Así, más alejado de la lucha por el título, el UNED B, con 13 puntos, fue el tercero en discordia, con un buen papel durante las cinco jornadas marcadas en el calendario. Por detrás, el Caro-Kann B y el Caro Kann C firmaron la cuarta y la quinta plaza, respectivamente (con 9 y 7 puntos), dejando al UNED C y al UNED D en las dos últimas posiciones con 7 y 2 al término del campeonato.

Los integrantes del club vencedor posan después de alzarse con el triunfo en la competición.

NUEVO RETO

Representará a Guadalajara en el Regional que se celebrará a finales del mes de marzo

De esta forma, quedaba definido el cuadro de honor de la cita, que sigue teniendo el objetivo de arraigarse bajo la dirección de la Asociación de Ajedrez de Guadalajara. AL REGIONAL

Como premio y reconocimiento al triunfo en el Campeonato Provincial, el UNED A, formado por Arturo Paniagua, Félix Galán, Salvador Palomino, Ernesto Ruiz,

Miguel Moreno y Laura Sánchez, representará a Guadalajara en el próximo Campeonato Regional de Clubes, que se celebrará los próximos días 17, 18, 19 y 20 de marzo. Será una nueva cita para seguir demostrando el nivel creciente del club en un torneo en el que tendrá que medirse a los mejores equipos de Castilla-La Mancha, una motivación más para los alcarreños.

EL DIA

Tres jugadoras del Chiloeches, en la Selección regional

La Junta homenajea al Seranco Voley Guada La delegada de la Junta, Magdalena Valerio, recibió ayer a los integrantes del club Seranco Voley Guada tras proclamarse campeones de la Copa Príncipe de voleibol. Valerio felicitó a los jugadores, al cuerpo técnico y a la

directiva del club por su “gesta, que es histórica para el deporte de Guadalajara” y les hizo entrega de un regalo institucional: un libro sobre los Caminos de Santiago en la provincia de Guadalajara.

Las jugadoras del Caja Vital Chiloeches Patricia Montilla, Icíar Fernández y Sandra Abadía han sido convocadas por la selección femenina sub-23 de fútbol sala de Castilla-La Mancha. Las chicas participarán en un entrenamiento que tendrá lugar esta tarde a las 19:30 horas en el Pabellón Municipal de Argés (Toledo) y que será preparatorio para el próximo Campeonato de España de la categoría. El torneo se disputará del 1 al 6 de marzo en la localidad malagueña de Estepona, donde Castilla-La Mancha ha quedado encuadrada en el grupo A junto a Cataluña, Andalucía y Galicia. Sin duda, un grupo muy exigente, en el que el primer puesto, clasificatorio para semifinales, estará muy caro. EL DÍA

La cantera del Quabit BM Guadalajara salió otro fin de semana más de competición a Madrid dando muy buenas sensaciones. A destacar, el triunfo de los cadetes de Carlos Razola y Pedro Ruiz ante el Leganés (30-24) antes de empezar la segunda fase contra el Salesianos Estrecho. Por su parte, las chicas de Silvia Valero no pudieron ganar al Coslada (15-19) y cierran la primera fase sin estrenar su casillero de victorias. Además, en la categoría infantil, las chicas de Diego Oliva saldaron con acierto sus partidos. Primero el aplazado contra el Alcobendas (20-22) y después ante el Iplacea, al que derrotaron por 30-21. Mientras, los chicos de Tito Aragonés caían ante el Concepción (29-27) y en la segunda fase ocupan la quinta plaza con tres derrotas. La próxima cita será ante el Amorós Carabanchel. En alevín, los pupilos de Fernando Bolea vencían al Bacovi (23-25) y continúan en el segundo puesto de la tabla con siete victorias y sólo una derrota. JUVENIL Y SEGUNDA

Y en cuanto al equipo juvenil, los de José Andrés no pudieron con el Alcobendas (39-10) y quedan sextos con cinco victorias y nueve derrotas en su casillero. Por último, el equipo de Segunda, dirigido por Velo Rajic, continúa sin conocer la derrota en la competición liguera. El pasado fin de semana se imponía al Coslada por un contundente 29-19, un resultado que le hace seguir siendo líder de su grupo en esta segunda fase con cinco triunfos y un empate. Así, en plena racha de resultados, la próxima cita para los alcarreños será contra el Bacovi, una jornada en la que intentarán ratificar su gran momento de forma. EL DIA

Velo Rajic es el entrenador del equipo de Segunda División.


36/42

Literatura infantil

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

La depapel Papel La Luna luna de PÁGINA DE LITERATURA INFANTIL. TEXTOS: PEDRO CERRILLO Y SANTIAGO YUBERO

PREMIOS La obra ganadora “La noche más oscura” se editará el próximo mes de abril

LEEMOS POESÍA

El VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, para Ana Alcolea

“Vaya sopa”, del escritor extremeño Antonio Gómez Yebra

La novela de la escritora zaragozana destaca por su buena construcción y relación de elementos

LITERATURA INFANTIL CASTILLA-LA MANCHA

Para ocupar esta sección de literatura infantil La Luna de Papel, en la que proponemos lecturas poéticas, hemos seleccionado un poema del escritor extremeño Antonio Gómez Yebra, tomado de su libro titulado “La lámpara de Aladino”. En concreto, proponemos el poema titulado “Vaya sopa”, una sopa, sin duda, un poco disparatada, pero que estamos seguros que os va a gustar. Dice así:

Por otro lado, Antonio Núñez se ha hecho con el VIII Premio de Poesía Infantil “Luna de Aire” LITERATURA INFANTIL CASTILLA-LA MANCHA

La escritora zaragozana Ana Alcolea ha ganado el VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la obra La noche más oscura, que será editado en abril. Se trata de una novela juvenil para lectores a partir de 12 años, de la que el jurado ha destacado su “buena construcción y la relación de todos los elementos, que van encajando como un puzzle”; señalan, además, que la novela tiene “los ingredientes necesarios para atrapar a los jóvenes lectores: viajes, misterio, amor adolescente y sueños que mezclan fantasía y realidad.” La autora ha declarado que “cada viaje, como cada libro, es una ventana abierta al mundo. Una ventana a través de la cual no solo conocemos más al mundo, sino a nosotros mismos. El viaje nos abre los ojos a mundos diferentes: a través de la literatura los vemos y los vivimos desde dentro del libro. El escritor es el que empieza este viaje, pero es el lector el que lleva a puer-

“VAYA SOPA”

to cada nave. El lector es el verdadero capitán de ese barco que va surcando un mar en el que se mezclan las olas de la ficción y las de la realidad.” En La noche más oscura, Ana Alcolea introduce al lector en una historia basada en acontecimientos y lugares reales, que le conducirán hasta uno de los terribles episodios de la II Guerra Mundial, con el escenario de fondo de un misterioso faro en Noruega. En ediciones anteriores, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil lo han ganado autores como Eliacer Cansino, Vicente Muñoz Puelles, Fernando Marías o Mar-

tín Casariego. PREMIO “LUNA DE AIRE”

Recientemente se ha hecho público el fallo del VIII Premio de Poesía Infantil “Luna de Aire” que convoca el CEPLI y patrocina el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Campus de Cuenca de la UCLM. El jurado, por mayoría de sus miembros, acordó conceder el premio al libro En la plaza quieta presentado bajo el pseudónimo “Andévalo”, tras el que estaba su autor, Antonio Núñez Torrescusa. Residente en San Lúcar de Barrameda (Cádiz), Antonio es un maestro jubilado que ha im-

partido clases en Holanda y en su provincia natal, y que ha escrito varios poemarios, aunque esta será su primera obra publicada. La ilustración del libro premiado, que editará el CEPLI y presentará en el mes de mayo, correrá a cargo de Beatriz Torres, alumna de 5º curso de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. El jurado destacó la sobriedad con que está escrito el libro, tratando temas cotidianos pero universales y cercanos a la vida de los chicos, con metros y formas muy usados en la tradición poética española, pero muy bien construidos y con capacidad para empatizar con los pequeños lectores.

Es la sopa más sabrosa, en la que cabe de todo: remolacha, zanahoria, fideos finos y gordos, apio, pepino, cebolla, pimiento… y miento muy poco, porque puede llevar foca, pez espada, reno y oso, dinosaurios, mariposas, luciérnagas, fresas, cocos, serpientes, ardillas, moscas, ruiseñores, loros, monos, jazmines, claveles, rosas, Caperucitas y lobos, Duendes viejos y brujas locas, e incluso rugientes ogros. Esa sopa es una sopa de letras. Yo me la como. LITERATURA INFANTIL

NUESTRO CONCURSO Para ello, los participantes deben de leer antes el poema de Félix María de Samaniego

Animales de libro En este concurso proponemos a los interesados que inventéis un animal

al mismo tiempo corría. –Bebe quieto, le decía un taimado cocodrilo. Díjole el perro prudente: –Dañoso es beber y andar, ¿pero es sano el aguardar a que me claves el diente? –¡Oh, qué docto perro viejo! Yo venero tu sentir, en eso de no seguir del enemigo el consejo.

En el concurso que hoy proponemos os pedimos que inventéis un animal, pero antes queremos que leáis este poema de fabulista española del siglo XVIII Félix María de Samaniego; se titula “El perro y el cocodrilo”, y en él un cocodrilo quiere engañar a un perro que, inquieto, bebe agua en la orilla del río Nilo; dice así:

PROPUESTA

Bebiendo un perro en el Nilo,

Si lo habéis leído os será más sencillo participar en el concurso.

En alguna ocasión anterior hemos hablado del magnífico libro El jajilé azul que inventó Ursula Wölfel.

Lo que os pedimos es que inventéis un nuevo animal, pero a partir de los animales protagonistas del poema de Samaniego, es decir perro y cocodrilo, es decir el nuevo animales tiene que poseer alguna característica de perro y alguna de cocodrilo. Ponedle nombre, describidlo en un poema que tenga entre 4 y 10 versos y dibujadlo para que veamos cómo es. Serán animales de cuento, animales fantásticos creados por vosotros. ¡Adelante! Esperamos vuestros animales, antes del 7 de marzo. Enviadlos a: El Día. Luna de papel. Polígono La Cerrajera, s/n, 16003 Cuenca. LITERATURA INFANTIL

Hay que enviar vuestros animales antes del 7 de marzo.


EL DÍA

Servicios Guadalajara 37

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Agenda EFE/

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.

MINERALOGÍA Cuesta de San Gil, s/n. Atienza HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario

CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.

EXPOSICIÓN ‘PIEZAS SINGULARES DE LA COLECCIÓN CAJASOL (S. XVII-XVIII’. MURILLO, ZURBARÁN, ESTEBAN MÁRQUEZ... Sala Torre Caja de Guadalajara. FECHA: Hasta el 31 de enero 2011. HORARIO: De lunes a viernes 10,00 a 13,:00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. Sábados de 10 a 13,30 horas.

MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE Plaza de Jovellanos, S/N. Jadraque HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA Plaza del Obispo Don Bernardo. Sigüenza HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas. MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y

Cortes asimétricos y color para la mujer turca Una modelo desfila la creación de la marca KOTON durante la Semana de la Moda de Estambul (Turquía). Las minifaldas

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00

TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a

14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES

MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30

MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.

MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA

MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘DESDE MI MIRADA’ Estudio Lauradom. FECHA: Hasta el 28 de febrero 2011. HORARIO: De lunes a jueves, de 9,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Viernes, de 8,00 a 15,00 h.

—CONCURSOS—

vuelven a estar de moda y si se mezclan con modelos asimétricos queda mucho más moderno.

—MUSEOS—

EXPOSICIÓN ENCUENTROS: PINTURA. TEXTURA. DISEÑO. PACO ROJAS Centro Cultural Ibercaja FECHA: Del 13 de enero al 26 de febrero 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19,00 a 21,00 h. Entrada Libre.

I PREMIO ALVAR FÁÑEZ 2011’.- A proyectos de dinamización, conservación y promoción del Camino del Cid y el legado cidiano dentro del ámbito geográfico que comprende este itinerario. Pueden participar asociaciones sin ánimo de lucro legalmente contituidas y con sede en alguna de las provincias del Camino del Cid. Las actividades previstas deberán realizarse en al menos una de las poblaciones de la ruta (fiestas, representaciones populares, marchas, encuentros, recuperación y conservación de caminos, etc). Los proyectos deberán ser presentados antes del 1 de marzo de 2011 en la sede del Consorcio Camino del Cid, en el número 24 de la calle Madrid de Burgos. El premio del concurso está dotado con 2.000 euros. Entre otros aspectos, el jurado valorará el número de asociaciones implicadas en el proyecto, su repercusión, la singularidad del proyecto o el número de poblaciones o provincias beneficiarias. CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA FERIA APÍCOLA DE CASTILLA-LA MANCHA.- La El Patronato de la FUNDACION FERIA APICOLA DE CASTILLA-LA MANCHA, convoca Concurso para seleccionar el Cartel Anunciador de la XXXI FERIA APICOLA INTER-

NACIONAL. Pueden participar todos los artistas que lo deseen, con obras inéditas y referidas al tema del concurso. Los trabajos se deben presentar en el Ayuntamiento de Pastrana, donde se celebrará la feria del 8 al 11 de marzo de 2012. El plazo de presentación de obras acaba el 10 de febrero de 2011. El premio está dotado con 600 euros y el cartel ganador anunciará la Feria Apícola de la edición de 2012. CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA.- El Patronato Municipal de Cultura ha convocado un concurso para elegir al cartel anunciador de la próxima Feria del Libro de Guadalajara-Arriversos (Festival de Poesía), que se celebrará del 11 al 15 de mayo. Podrán participar todos los que lo deseen. El tema será libre, aunque deberá aludir a motivos relacionados con libros y lectura. De concepción y técnica libras, deberán incluir la leyenda ‘Feria del Libro de Guadalajara, 2011-Arriversos (Festival de Poesía), del 11 al 15 de mayo’. Los trabajos deben presentarse en las oficinas del Patronato Municipal de Cultura. El ganador recibirá un premio de 600 euros. El plazo de presentación de los trabajos estará abierto hasta el 1 de marzo de 2011.


38/44

EL DÍA

Televisión Programación

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1. Magacín presentado por Mariló Montero. 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15

Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos. Andrés da un encargo a Jaime para la Academia. Una vez allí, Adelina le propone pasar un rato con una muchacha muy atractiva. 17.05 El clon 18.20 España Directo 20.00 Gente 21.00 Telediario 2 21.20 Fútbol amistoso. Selección absoluta: España-Colombia. 23.20 En familia. Hijos muy deseados. 00.15 59 segundos 01.45 La noche en 24H

Clan TV

LA 2 07.30 Grandes documentales 08.30 Documentales culturales 09.30 Aquí hay trabajo. Espacio divulgativo. 10.00 La aventura del saber 11.00 Pueblo de Dios 11.30 Para todos La 2 13.00 13.30 14.30 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.30

Página 2 Grandes documentales Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Mundos de agua Redes 2.0

20.00 20.30 20.55 21.00

La 2 Noticias La mitad invisible Grandes obras universales Los cortos de Juan Manuel Serrat 21.05 Sacalalengua 22.00 El cine de La 2 El hidalgo de los mares 23.45 Nostromo

A3 Neox

ANTENA 3 06.00 Las noticias de la mañana 08.45 Espejo público. Con Susanna Griso. 12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons 15.00 Antena 3 Noticias 1 16.00 Bandolera. Sara confiesa a la Maña sus sentimientos hacia Miguel. La inglesa, ilusionada, habla de un posible futuro como pareja del guardia civil. Cree que la llama del amor se ha encendido en su corazón y ambos conciertan su primera cita romántica. 17.00 3D. Magacín presentado por Gloria Serra. 18.45 El Diario 20.15 Karlos Arguiñano en tu cocina 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Cine Elizabeth_ la edad de oro 00.30 7 días, 7 noches

A3 Nova

10.55 Dora la exploradora 11.30 Harry y su cubo de Dinosaurios 11.40 Ya llega Noddy

10.00 Aquellos maravillosos 70 10.45 Scrubs 11.30 El príncipe de Bel Air

09.00 La Lola 09.45 La niñera 10.30 Perro amor

12.00 12.10 12.35 12.55 13.20 13.45 14.05 14.25 14.50 14.55 15.15 15.40 15.55 16.15 16.40 17.05 17.25 17.50 18.15 18.40 19.05

13.30 15.00 16.45 18.15 19.45

13.00 14.00 14.30 15.00

El Tiovivo Mágico Arthur George de la Jungla Winx Club Lazy Town Baby Looney Tunes Gormiti George de la Jungla Berni Bob Esponja Dora la exploradora Los Lunnis Ya llega Noddy Dora la exploradora Caillou Baby Looney Tunes El Tiovivo Mágico Arthur Lazy Town Winx Club Pokémon

Teledeporte 11.00 Directo esquí alpino Campeonato del Mundo supergigante masculino desde Garmisch-Partenkirchen (Alemania) 13.00 Directo ciclismo Tour de Qatar 4ª etapa: Al Wakra - Mesaieed 14.05 Paralímpicos reportaje 14.15 Teledeporte noticias 14.30 Waterpolo Copa SM la Reina final desde Barcelona 15.30 Trial Indoor Barcelona desde Barcelona 17.00 Road to London nº 54 17.30 Fútbol amistoso selección Sub21: España - Dinamarca desde Guadalajara 19.15 Teledeporte noticias 19.30 Programa Zona ACB 19.45 Directo balonmano Liga de Campeones 7ª jornada: Renovalia Ciudad Real - San Petersburgo desde Ciudad Real 21.45 Esquí alpino Copa del Mundo 'magazine'

Next Física o Química Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio American Dad

21.00 Los Simpson 22.00 Cine La sombra de la sospecha Pete Garrison es una agente del servicio secreto de los EEUU que salvó la vida del presidente interponiéndose delante de una lluvia de balas, hace más de veinte años. Popular y respetado por sus colegas del servicio secreto, Garrison es un agente de carrera que ahora se ocupa de la seguridad de la primera dama. 00.00 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas

Nitro 07.45 Impacto total 08.30 Más allá del límite 10.00 Pacific Blue 13.45 Rush 14.45 Turno de guardia 15.30 Cine A través del espejo Deborah Martin, una fotógrafa, decide mudarse con su familia a otra ciudad, donde compran una extraña casa en la que empiezan a pasar cosas sorprendentes. Cuando se pone a investigar descubre que allí fue asesinada la esposa de un pintor. 17.30 Colombo 19.30 Rex 21.00 Fútbol. Francia-Brasil. 22.45 Fútbol. Portugal-Argentina 00.30 Presentación Campeonato Mundial de Rally 01.30 Expediente X

16.15 17.15 18.00 18.45 19.45

Alborada Cocina con Bruno Karlos Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina (versión americana) Cuando me enamoro Pasión de gavilanes Te voy a enseñar a querer Se solicita príncipe azul El juramento

20.15 Frijolito 22.15 Sin cita previa. Tercera temporada de la serie sobre la cirujana Addison Montgomery, que decide aceptar la oferta de su amiga Naomi: incorporarse a su consulta privada en Los Ángeles. 00.00 Rico al instante 00.15 Boston legal

Intereconomía 08.00 Otro gallo cantaría 10.10 +vivir. Programa de salud, calidad de vida y bienestar presentado por Manuel Torreiglesias. El espacio incluye 'El Chequeo', un consultorio sobre las distintas partes del organismo, además de secciones en torno a la nutrición, dieta saludable, ejercicio y deporte.

CUATRO

TELE 5

Patito feo El zapping de Surferos Equipo de rescate Alerta Cobra

06.30 Informativos Telecinco. Con Daniel Gómez y Concha García Campoy. 09.00 El programa de Ana Rosa

12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro. Con Hilario Pino. 14.50 Deportes Cuatro 15.40 Tonterías las justas. Espacio presentado por Florentino Ferández. 17.00 Fama a bailar. Con Tania Llasera. 19.00 Allá tú

12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Espacio informativo presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario

07.00 07.45 08.30 09.30

20.00 Noticias Cuatro 20.55 Fama Non Stop 21.30 El hormiguero. Con Pablo Motos. 22.30 Cine Cuatro El jurado 01.00 Cine Cuatro En la cuerda floja 03.00 Cuatro Astros

laSexta3 07.00 09.00 10.10 11.35

Big Box El manantial Palabra de mujer El manantial

13.10 14.55 15.45 16.40 18.30

Llena de amor Padre de familia Futurama JAG: alerta roja The Unit

20.20 Padre de familia 21.15 Cómo conocí a vuestra madre 22.00 Cine Virus El remolcador Sea Star pierde toda su carga en un oleaje provocado por una fuerte tormenta. Cuando su tripulación realiza las reparaciones oportunas para proseguir el viaje, avistan un barco científico ruso que parece estar abandonado. 00.15 Cine Puerta del cielo 01.50 Aliens en América

Veo TV 08.30 09.55 10.05 10.30 11.45

Así son las mañanas Avance informativo Así son las mañanas National Geographic Cine

12.00 12.30 14.50 15.35 16.00 18.00 19.00

Informativo de las 12.00 Dando caña El Telediario de Intereconomía Con un par de bigotes De película La hora de Josemi Especial informativo

14.00 Tensión sin límite. Ivonne Reyes presenta este concurso de cultura general en el que tres participantes deben indicar cuáles son las respuestas correctas que se esconden dentro de diferentes casillas en una serie de paneles temáticos. 15.00 El Mundo Noticias 15.30 Veo Cine Hora cero: Operación Rommel 19.00 Tensión sin límite 19.45 Trivial Pursuit

20.30 21.30 22.00 00.00

El Telediario de Intereconomía Los clones El gato al agua Punto pelota

21.00 22.00 01.30 05.00

El Mundo Noticias La vuelta al mundo Call TV Bellas y ambiciosas

20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 Vuélveme loca esta noche 22.30 Hospital Central. Va a ser raro dejar todo esto atrás. 00.30 Enemigos íntimos. Con Santiago Acosta. 02.30 Locos por ganar 04.00 Infocomerciales

La 7 06.45 07.00 08.00 08.45 09.30 11.15

Reporteros Vuélveme loca por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA

12.45 13.30 15.00 16.00

I Love TV Sálvame diario Vuélveme loca, por favor Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 17.45 Operación Triunfo: resumen diario 18.15 Todos contra el chef 19.00 Gran Hermano: diario 20.00 El juego de tu vida. Espacio presentado por Emma García. 21.50 Operación Triunfo: resumen diario 22.30 Gran Hermano: diario 23.15 Gran Hermano: el debate 02.30 Infocomerciales

FDF 06.30 07.45 08.30 09.15 10.00 11.00

El coleccionista (de imágenes) Monk Cazatesoros Alias Padres forzosos Los problemas crecen

12.00 Cosas de casa. Sueños a la plancha y Romper es difícil. 13.00 Friends 14.00 Siete vidas. El disputado voto de la señora Sole. 15.00 Entrefantasmas 17.00 Cazatesoros 18.00 Alias 18.45 Monk. El señor Monk y el hombre desnudo. 19.45 Mentes criminales 21.30 Life 22.15 CSI Las Vegas. La caída del hombre. 23.10 NCIS: Los Ángeles. Emboscada. 01.00 La que se avecina 02.30 Minutos mágicos 04.00 Infocomerciales

laSEXTA 07.00 laSexta en concierto 08.10 Lo mejor de laSexta 09.00 Crímenes imperfectos. Documental. 11.10 Crímenes imperfectos: Australia 12.05 Crímenes imperfectos: historias criminales 14.00 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.20 Sé lo que hicisteis... Espacio presentado por Patricia Conde. 17.05 Numb3rs 18.05 Caso abierto 19.00 Navy: Investigación Criminal 20.00 20.55 21.30 22.15 00.00

laSexta/Noticias laSexta/Deportes El intermedio El mentalista Buenafuente. Magazín nocturno presentado por Andreu Buenafuente. 01.20 El intermedio 02.15 Astro TV

IaSexta2 08.50 Cocina con Bruno Oteiza 09.30 Hoy cocinas tú. Espacio presentado por Eva Arguiñano. 11.10 Salud a la carta 11.35 Cocina con Bruno Oteiza 12.25 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 15.30 laSexta/Noticias 1ª edición. Espacio informativo. 16.20 Qué vida más triste 16.50 La tira 17.15 Documental. Llega un bebé. 18.15 Documental. Grandes millonarios del mundo. 19.15 Vidas anónimas 21.30 laSexta/Noticias 22.15 Buenafuente. Magacín nocturno. 23.30 Debate al rojo vivo 01.30 Todos ahhh 100. Programa de sexo. 02.15 Premios por un tubo 05.00 Teletienda

Marca TV 07.00 Teletienda. Espacio promocional. 10.15 Marca Rec. (Repetición). 10.45 Futboleros. (Repetición). 13.00 Marca Center 1. Contiene sección: Selecciones. Presentado por Ana Cobos y David Alemán. 15.30 Marca Rec. (R) 16.00 Tiramillas. Presentado por Miguel Serrano. 17.30 Fútbol Internacional. Macedonia-Camerún. 19.15 Marca Center Edición 2. Contiene sección: Selecciones. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. 21.00 Wrestling. (Repetición). 23.15 Futboleros. Presentado por Patxi Alonso y Kiko Narváez. 02.00 Call TV 05.00 Teletienda. Espacio promocional.


EL DÍA

Programación Televisión 39

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

CMT 07.25 Kosmi Club. Infantiles 07.30 Rantaro, el ninja boy. Infantiles 07.50 Grand Prix Xpress. Concursos 08.15 Doraemon. Infantiles 09.00 Luz Clarita. Series 09.45 Tu empleo. Magazines 09.50 Alma indomable. Series 10.30 Olvidarte jamás. Series 11.00 Mañana es para siempre. Series 11.30 Los plateados. Series 12.00 El Equipo A. Series 13.00 Rex. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo 1. Informativos 15.10 Todo deporte 1. Deportivos 15.30 Castilla-La Mancha en 25. Concursos 16.00 Cine de tarde. “Beckel”. Cine: Drama histórico en el que se narran los enfrentamientos entre Enrique II Plantagenet, rey de Inglaterra, y Thomas Becket, sirviente del rey que llegó a ser canciller y después arzobispo de Canterbury (desde 1162). Las desavenencias entre ambos comienzan cuando en 1164 (Constitución de Clarendon) el rey lleva a cabo una reforma del sistema judicial que reduce substancialmente las atribuciones de la Iglesia. 18.00 CLM en vivo. Informativos 18.30 Cine del oeste. “Estación Comanche”. Cine. 20.55 CMT Noticias. Informativos 21.25 El tiempo 2. Informativos 21.35 Todo deporte 2. Deportivos 21.45 La vida en broma. Magazines 22.15 Supercine sin cortes. “Appaloosa”. Cine: 00.00 Cine de noche. “La propuesta”. Cine 02.00 Cine de noche. “El hombre del tiempo”. Cine. 03.45 CMTop. Musicales 04.00 CMT es música. Musicales 05.55 CLM en vivo. Informativos 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas

CMT 2

09.00 Manos prodigiosas. Documentales 09.20 Jay! Son como animales. Documentales 09.45 Un lugar para la aventura 10.20 Descubre Castilla-La Mancha. Documentales 10.50 CLM en vivo. Informativos 11.35 Los fogones de Adolfo. Cocina 11.50 Los 80 son nuestros. Musicales 13.15 El jardín viviente. Documentales 14.05 Team Galaxy. Infantiles

14.45 El gato Isidoro. Infantiles 15.30 CMT Noticias 1. Informativos 16.30 El tiempo 1. Informativos 16.40 Todo deporte 1. Deportivos 16.45 Las hermanas McLeod. Series 17.30 Kosmi Club. Infantiles. 17.35 El inspector Gadget 17.55 Rantaro, el ninja boy. Infantiles 18.15 Grand Prix Xpress. Concursos 18.45 Doraemon. Infantiles 19.15 Luz Clarita. Series 20.15 Toda una dama. Series 21.00 CMTop Musicales 21.30 CMT Noticias 2. Informativos. 21.50 El tiempo 2. Informativos. 22.05 Todo deporte 2. Informativos. 23.15 Planta 25. Series 01.15 Cine de noche. “La mansión de los muertos vivientes”. Cine 02.45 CMT Noticias 2. Informativos

CNC 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo. 14.00 Informativo. 16.00 Informativo.

20.00 Informativo. 22.00 Informativo. 00.00 Desconexión 02.00

Informativo. Teletoledo

07.00 La España Prodigiosa 07.30 Instrumentos musicales (Rep.). 08.00 Informativo Segunda Edic. (Rep.). 08.45 Ehs Walkfit 09.00 Cine. “” 11.00 De cerca (Rep.). 12.00 Causa común (Rep.). 12.30 El Braserillo (Rep.). 14.00 Ehs Sartenes 14.15 Tu empleo 14.30 Ehs Té Chino 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo Primera Edic. 16.00 Cine. “” 18.00 Ehs. Pro Jui/ Walkfit

—EMISORAS DE RADIO. FM—

18.30 Nos vamos 19.00 Informativo Primera Edic. (Rep). 19.30 Tu empleo 19.45 Ehs Walkfit 20.00 De cerca 21.00 Informativo Segunda Edic. 21.45 Prime Time Pub 22.00 Unos y otros 23.30 Cotos Toledanos 24.00 Informativo Segunda Edic. (Rep). 00.45 Diario Nacional Segunda Edic. 01.00 Ehs Walkfit. /Samura 01.30 Cine. “” 04.00 Informativo Primera Edic. (Rep). 04.30 Unos y otros (Rep.). 06.00 Cotos Toledanos 06.30 Local Media. 02.30 Noticias 24 horas

CRN

08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio Empresarial. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio Joven. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 13.30 25 Minutos. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Punto de Vista. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio Empresarial. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio E-Tube. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.32 Meteo Regional. 20.35 Espacio Joven. 20.50 Espacio UCLM. (Estreno) 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.30 25 Minutos. 22.00 Espacio Urbano. (Estreno) 22.32 Meteo Regional. 22.35 Espacio Empresarial. 22.50 Espacio E-Tube.

23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.35 Espacio Compras. 23.50 Espacio Cultural. 00.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativos Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativos Noche.

AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.30 12.30 13.00 13.30 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 23.30 00.30 05.00

Telechat Noticias Albacete (R) Todo por amor Mi prima Ciela Televenta Mucho viaje La Cocina de Subijana Estereoscopio (R) Noticias Albacete El programa de Modesto Calorado (R) Todo por amor (R) Noticias Albacete Mi prima Ciela (R) Noticias Albacete Date el bote Animación. Entre nosotras Noticias Albacete La Prórroga (Resumen) Noticias Albacete (R) El Secreto Cine para adultos Telechat

Visión 6 TV 06.00 Chat músical 10.30 Chat videos YouTube. 11.00 Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 13.45 Programación infantil. "Sylvan". Nueva serie. 14.30 Informativos 1ª edición 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "El cabo del terror". 17.30 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 18.30 Programación infantil. "Marsupilami". Dibujos animados. 19.30 "Casi perfectos". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 El Filo de la noticia. Debate. La consolidación del vino manchego. 23.00 Cuaderno de cine. 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena

EL JURADO ★★★★

Cuatro 22.30

‘Runaway Jury’. Suspense. DIRECCIÓN: Gary Fleder. INTÉRPRETES: John Cusack, Gene Hackman, Dustin Hoffman, Rachel Weisz, Bruce Davison, Bruce McGill. ESTADOS UNIDOS. 2003.

——

—Una joven viuda de Nueva Orleans levanta una demanda civil contra un poderoso consorcio corporativo a quien responsabiliza de la muerte de su esposo. Se pone en marcha, así, un caso multimillonario.

ELIZABETH: LA EDAD DE ★★★★ ORO

Antena 3 22.00

‘Elizabeth: The Golden Age’. Histórico. DIRECCIÓN: Shekhar Kapur. INTÉRPRETES: Cate Blanchett, Geoffrey Rush, Clive Owen, Jordi Mollà, Samantha Morton. REINO UNIDO, FRANCIA, ALEMANIA. 2007.

——

—En el siglo XV existen dos grandes potencias enfrentadas por el control de occidente: Inglaterra y España. La primera es regida por Elizabeth I, la cual protege el protestantismo de forma inexorable. La segunda es administrada por Felipe II, el rey más poderoso de la época, y defensor del catolicismo. La trama tomará un cariz dramático cuando Elizabeth se ve obligada a tener descendencia, ya que de lo contrario el trono será ocupado por María Estuardo, su enemiga más acérrima, católica a ultranza, y aliada del rey de Felipe II.

EN LA CUERDA FLOJA ★★★★

Cuatro 01.00

‘Tightrope’. Suspense. DIRECCIÓN: Richard Tuggle. INTÉRPRETES: Clint Eastwood, Geneviève Bujold, Dan Hedaya, Alison Eastwood, Jenny Beck, Marco St. John, Rebecca Perle, Regina Richardson, Randi Brooks, Jamie Rose. ESTADOS UNIDOS. 1984.

——

—Wes Block es un inspector de la brigada de homicidios de Nueva Orleans al que asignan el caso de un violador y asesino en serie de mujeres, que actúa en el famoso y controvertido Barrio Francés. Esta investigación se transforma en un reto psicológico para Wes, quien descubre que su personalidad y comportamiento tienen muchos puntos en común con los del asesino....


EL DÍA

Televisión

PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA... PROGRAMA El barco El tiempo 2 14 de Abril. La República Telediario 2 Pasapalabra

del lunes

CADENA

ESPECTADORES

SHARE (%)

Antena 3 TVE 1 TVE 1 TVE 1 TELECINCO

4.107.000 3.610.000 3.413.000 3.209.000 3.028.000

20,7 17,4 16,5 17,2 10,7

La serie de Antena Tres lideró la noche del lunes con más de cuatro millones de espectadores pendientes del capítulo.

14 DE ABRIL.LA REPÚBLICA

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

EL BARCO

40

La continuación de la exitosa ‘Señora’ cedió en la noche del lunes 9 décimas de audiencia con respecto a la semana anterior.

TELEVISIÓN LLEVARÁ POR TÍTULO ‘CARMEN CERVERA. LA BARONESA’

TELEVISIÓN

TELEVISIÓN

Silvia Tortosa será la baronesa Thyssen en una miniserie para Telecinco

‘El barco’ y ‘Bandolera’ tendrán continuidad

Euronews abrirá una delegación en Madrid en 2012

MADRID

MADRID

Las series El barco y Bandolera, dos de los más recientes estrenos de Antena 3, tendrán continuidad en la cadena privada, que ha decidido producir nuevos capítulos de ambas. Cuatro episodios han bastado a Antena 3 para decidir la continuidad de El barco, que con una media de 4.337.000 espectadores y el 21,1 por ciento de cuota de pantalla se ha convertido en la ficción más exitosa del año en la televisión nacional, según las cifras facilitadas por la cadena.

Euronews, la cadena de noticias europea que en España sólo puede verse por cable o satélite, abrirá una delegación permanente en Madrid en 2012, mientras que este año se abrirán en Londres París, Kiev, Estambul, Dubái, Washington y Beijing y una oficina con mas de 50 o 60 personas en Bruselas. El presidente de Euronews, Philippe Cayla; el jefe de redacción, Lucian Sarb y el director general, Michael Peters, presentaron ayer los nuevos proyectos, con el fin de estar en todos los soportes “en cualquier momento y en cualquier lugar”, según Cayla. En relación a su situación en España, Euronews, tras la decisión de TVE de rescindir su colaboración con esta cadena de noticias, no se distribuye por ondas terrestres, para lo que intenta buscar otras alternativas, especialmente en las televisiones autonómicas. Con este motivo, el presidente de la cadena se entrevistó el pasado año con todas las cadenas autonómicas “que mostraron interés, pero alegaron un problema legal para colaborar con nosotros”, señaló Cayla. El problema se encuentra en la Ley de lo Audiovisual, que prohíbe a las cadenas públicas ceder todo o parte de sus informativos a otros operadores. Este año, Euronews ha alcanzado los 11 idiomas en su redacción en Lyon y a partir del 24 de agosto se incorporará el ucranio, ya que Ucrania se integrará a esta cadena que su presidente define “como la más global”. EFE

EFE

En dos capítulos se desgranarán los acontecimientos más significativos de su vida MADRID

Las actrices Silvia Tortosa, Mar Regueras y Esmeralda Moya interpretarán a la baronesa Thyssen en diferentes etapas de su vida en una miniserie que Telecinco comenzará a rodar en las próximas semanas. Carmen Cervera. La baronesa es el título de la serie de dos capítulos que retratará los acontecimientos más significativos de su vida, como sus matrimonios con Lex Barker, Espartaco Santoni y Heinrich von Thyssen, y su esfuerzo por radicar en España una de las colecciones de arte más importantes del mundo, ha informado hoy la cadena privada. Bajo la dirección de Joaquín Llamas (Tierra de Lobos), el rodaje se desarrollará en localizaciones de Barcelona y la Costa Brava, en colaboración con Brutal Media, productora de Felipe y Letizia, la tv movie más vista de la historia de la cadena. La nueva miniserie, basada en el libro homónimo de los periodistas Teo Lozano y Goya Ruiz, recreará la vida de Carmen Cervera (Barcelona, 1943) desde su etapa de reina de la belleza -fue Miss España y Miss Europa en 1961- hasta su trabajo para traer a España la colección de arte que confor-

‘BANDOLERA’ OTRA TEMPORADA

La miniserie está basada en el libro de Teo Lozano y Goya Ruíz.

ma el Museo Thyssen de Madrid, pasando por su relación con su hijo Borja, informa Telecinco. Silvia Tortosa (Barcelona, 1947) interpretará a la actual baronesa; mientras que sus colegas Mar Regueras (Barcelona, 1970) y Esmeralda Moya (Madrid, 1985) se ocuparán de las etapas de su vida anteriores. Telecinco ha explicado que continúa abierto el proceso para completar el reparto de los actores que interpretarán a las personas más destacadas de la vida de Carmen Cervera. El interés por llevar a la pantalla la trayectoria de la baronesa Thyssen, escrutada por las revis-

tas del corazón cada semana mientras negocia con el Ministerio de Cultura sobre el futuro de su colección de arte, suscitó también el interés de otra productora, Boomerang Cine, que a finales de mayo pasado anunció también el rodaje de una serie sobre su vida. No obstante, el proyecto de Boomerang, basado en las memorias de Carmen Cervera publicadas en la revista “Hola” en 2009-, no ha llegado a ponerse en marcha hasta el momento, aunque no se ha descartado por completo, según explicaron a Efe fuentes de la productora. EFE

La serie de Globomedia, protagonizada por Mario Casas, Blanca Suárez, Irene Montalá y Juanjo Artero, contará con una temporada más para seguir con la trama apocalíptica que lleva a la tripulación de un buque escuela a vivir aislada en un mundo supuestamente arrasado tras un accidente en el acelerador de partículas de Ginebra (Suiza). Por su parte, la serie de ficción Bandolera seguirá reforzando las otrora depauperadas audiencias de sobremesa de Antena 3 con sus historias amorosas y de aventuras en la Andalucía del siglo XIX. Bandolera, una producción de Diagonal TV protagonizada por Marta Hazas y Manuel Bandera, entre otros, congrega diariamente una media de 1,1 millones de espectadores (el 8,6 de cuota de pantalla), lo que ha supuesto para Antena 3 un incremento de 1,1 puntos de audiencia desde su estreno, el pasado 10 de enero. EFE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES APOYAN UN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Directores de informativos critican los bloques electorales impuestos por ley MADRID

Los directores de informativos de numerosas televisiones apoyan a las organizaciones profesionales de periodistas a plantear un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente reforma de la ley electoral, por la cual se imponen

a las televisiones la emisión de bloques de propaganda electoral. Así lo señaló ayer en un comunicado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que junto a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) propondrán al Defensor del Pueblo

que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la imposición de estos bloques en una reunión que tendrá lugar el próximo 10 de febrero. Directores de informativos de 16 televisiones privadas y públicas consultadas por la APM, entre ellas

Antena 3, Rioja Televisión, Cuatro, Veo Televisión, La 10, Intereconomía Televisión, La Sexta o Telemadrid, entre otras, consideran pertinente el recurso. Al cuestionario de la APM sobre la imposición de bloques electorales contestaron profesionales como Águeda Zarco, de Canal Extremadura TV; Agustín de Grado, de Telemadrid; César González Antón, de La Sexta; Eduardo Álvarez, de Informativos de Radio Televisión Castilla y León y Francisco M. Martínez-Campos, de 7

Región de Murcia. Gloria Lomana, Javier Agost, Javier Algarra, Juan Fernández Miranda, Juan Pedro Valentín, y Nekane Domblás Hermoso, también han respondido. A su vez el periodista Roberto Montalvillo, de EiTB; Rosa Marqueta, de TV3; Samuel Barraguer, de Aragón TV; Susana Morales, de La 10, y Maite Fernández, en calidad de subdirectora de Informativos de Radio Televisión Valenciana, también han participado en la consulta de la APM. EFE


EL DÍA

Sociedad

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

41

LEY ANTITABACO EL PROPIETARIO DEL RESTAURANTE MARBELLÍ SE NEGÓ A APLICARLA

HIPOTECAS

Proponen multa de 145.000 euros al asador rebelde

Un nuevo auto considera que la entrega del piso no salda la deuda bancaria

Por falta muy grave al incumplir reiteradamente un requerimiento La Junta de Andalucía ha comunicado al propietario la posibilidad del cierre MÁLAGA

La Junta de Andalucía ha propuesto imponer una sanción de 145.000 euros al restaurante Asador de Guadalmina de Marbella, que se negó a aplicar la Ley Antitabaco, por falta muy grave al incumplir reiteradamente un requerimiento de la autoridad sanitaria y le ha comunicado la posibilidad de cierre del local. La delegación provincial de Salud notificó ayer al propietario, José Eugenio Arias, la propuesta y la posibilidad de medidas cautelares como el cierre al considerar que “la actitud de este hostelero supone un quebranto de la Ley General de Sanidad”, según un comunicado de la administra-

ción autonómica. Le advierte de que, iniciado el procedimiento sancionador, el órgano competente para resolver podrá adoptar -mediante acuerdo motivado- y como medidas provisionales, entre otras, la suspensión total o parcial de la actividad; la clausura de centros, servicios, establecimientos o instalaciones y la exigencia de fianza. La notificación se produce tras la resolución del expediente sancionador incoado por incumplimiento de la ley “al obviar de manera reiterada el requerimiento de la autoridad sanitaria”, trámite cuyo inicio se le comunicó el pasado 7 de enero y contra lo que el dueño presentó alegaciones. Los hechos suponen, según la Junta, el incumplimiento del artículo 35 C.4 de la ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad, según el cual se considera infracción muy grave “el incumplimiento reiterado de los requerimientos específicos que formulen las autoridades sanitarias”. La notificación informa al propietario de que “la sanción se produce atendiendo al grado de intencionalidad, ya que el interesado en todo momento es consciente de la infracción que está co-

REDES SOCIALES DESPUÉS DE DOS AÑOS

metiendo y en ningún momento manifiesta que va a deponer su actitud”. Iniciado el procedimiento sancionador -se indica- que podrán adoptar medidas provisionales “necesarias para asegurar el cumplimiento de la resolución que pudiera recaer y, en todo caso, para asegurar el cumplimiento de la legalidad y salvaguarda de la Salud Pública”. Tras comunicársele el expediente, se le concede un plazo de quince días para formular alegaciones y aportar los documentos e informes que estime convenientes. En el expediente de la Junta la infracción “muy grave” por el incumplimiento reiterado de los requerimientos podía suponer una multa de entre 10.001 y 600.000 euros. La administración autonómica requirió oficialmente al dueño del asador que depusiera su actitud, retirara los carteles que colocó y que incitaban al tabaco y cumpliera la normativa. Al dar a conocer la notificación del inicio del expediente el pasado 7 de enero, la Junta explicó que el asador podría enfrentarse a otro procedimiento sancionador por

parte del Ayuntamiento de su ciudad por desobedecer la Ley Antitabaco. En este sentido, trasladó entonces al consistorio marbellí las actas levantadas al asador para que abriera otro expediente sancionador por infracción “grave” por incumplimiento de la ley de medidas contra el tabaquismo, lo que derivaba en una sanción de entre 601 y 10.000 euros. El propietario del asador no descartó semanas atrás crear una sociedad gastronómica, a la que sólo podrían acceder los socios y donde no cabrían prohibiciones de ningún tipo. Muy poco después de entrar en vigor la ley, se supo que en el asador había carteles que advertían de que, “ante la inminente entrada en vigor” de la Ley Antitabaco, como negocio privado no la aplicará haciendo uso de lo que entendía como sus “derechos”. Tras conocerse esta actitud rebelde, en el asador recibieron llamadas de apoyo “de media España”, inició una recogida de firmas contra la ley y el propietario llegó a hacer un llamamiento al resto de los hosteleros españoles para aunar fuerzas frente a la nueva ley antitabaco. EFE

MEDIO AMBIENTE SE DISPARAN LAS ALERTAS EFE

Etxebarría logra que se le devuelva su perfil suplantado en Twiter MADRID

La escritora Lucía Etxebarría ha logrado, con la interposición de una denuncia ante la Policía, que un joven que había suplantado su perfil en Twitter lo cierre, después de dos años en los que, según la autora, la red social había desoído sus denuncias. Etxebarría, en declaraciones a Efe, señaló que este joven llevaba dos años suplantando su perfil en Twitter, con su nombre y su foto, en el que vertía muy a menudo comentarios homófobos, racistas y sexistas, además de “insultar” a los seguidores de la escritora. Entre los comentarios que el joven había escrito en su perfil, según Etxebarría, había algunos relacionados con famosos, en los que aludía al “negro” del escritor Arturo Pérez Reverte y a sus atributos sexuales, o a Alejandro Sanz, de quien decía que “es estomagante”. Después de dos años en los que, según la escritora, Twitter desoyó sus denuncias, ayer presentó una querella por suplantación de identidad en una comi-

saría de Madrid, a raíz de la cual la Policía localizó el rastro cibernético del suplantador, le avisó de que estaba cometiendo un delito y éste retiró el perfil que había abierto en la red social con el nombre de Lucía Etxebarría. Para la autora su experiencia demuestra que “es mentira” que se verifiquen los perfiles, y ha advertido a los adolescentes de que “deben saber que cualquiera puede suplantar la identidad de otro”. CAPITALIDAD CULTURAL

La candidatura de Córdoba a la capitalidad europea de la Cultura en 2016 cuenta con más de 38.000 seguidores en las principales redes sociales de internet, lo que la sitúa a la cabeza frente a sus competidoras en respaldo de los internautas. Córdoba 2016 cuenta con 38.389 seguidores en las principales redes sociales, de los cuales 24.000 se encuentran en Facebook, 13.446 en Tuenti y 789 en Twitter, según ha informado la Fundación Córdoba Ciudad Cultural en una nota. EFE

Vista de la contaminación de Madrid desde la carretera de A Coruña.

La contaminación asfixia a Madrid y Barcelona MADRID

La “boina” de contaminación que estos días asfixia a Barcelona y Madrid ha disparado las alertas, y reabierto la polémica política y medioambiental en torno a las medidas que se deben adoptar. Los expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) avisaron ayer a los ciudadanos sobre el “riesgo grave” para la salud que conllevan los niveles de polución que

soportan estas dos capitales. Según datos de la Comisión Europea, la contaminación atmosférica provoca actualmente unas 370.000 muertes prematuras en la Unión Europea, unas 16.000 en España. La doctora Cristina Martínez, declaró que la contaminación de la atmósfera incide en la aparición y agudización de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. EFE

NAVARRA

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra ha fallado en un auto que con la devolución de un piso no se salda la deuda hipotecaria contraída con una entidad financiera. Este fallo se produce después de que el pasado 26 de enero se conociese otro auto de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra en la que se consideraba lo contrario, que con la simple entrega de la vivienda se saldaba la deuda, aunque el inmueble hubiese perdido valor por la crisis. Por el contrario, en el auto de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Navarra, al que ha tenido acceso Efe, se estima el recurso presentado por el BBVA contra la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estella (Navarra) y se falla que el Juzgado proceda a embargar los bienes de la parte ejecutada en "cantidad suficiente" para cubrir la suma reclamada. La vivienda fue tasada en 203.000 euros, pero se subastó a 137.350 euros, cuando la deuda del propietario con el banco era de 181.846,4 euros, más intereses (del 19 % anual). El BBVA pidió la diferencia, de 44.496,4 euros, una petición que fue denegada por el Juzgado de Primera Instancia y que ahora ha sido aceptada por la Audiencia Provincial. En los fundamentos de derecho del auto conocido hoy se recuerda que el juez ha de estar sometido en su ejercicio a las leyes aprobadas por los órganos legislativos y al conjunto del ordenamiento jurídico. En la parte dispositiva se afirma que el artículo 1911 del Código Civil establece que el deudor debe responder con todos sus bienes "presentes y futuros" del cumplimiento de sus obligaciones. Por su parte, el artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Civil fija que, si subastados los bienes hipotecados, su producto fuera insuficiente para cubrir el crédito, el juez podrá pedir el embargo por la cantidad que falta. Por ello, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Navarra considera que la normativa es tan evidente que "no se alcanzan a comprender las razones" por las que el Juzgado de Instrucción eludió su aplicación. "Máxime cuando en su resolución afectan al principio de seguridad jurídica en cuanto alteran el marco normativo y las bases sobre las que se asienta en España el sistema de garantía hipotecaria", se argumenta en el auto.EFE


42

EL DÍA

Guadalajara Servicios

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO—

—LA SUERTE—

Cielos poco nubosos o despejados

La Primitiva Jueves, 3

11 21 22

· Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de estratos bajos al amanecer y primeras horas de la mañana en el sur y sureste. Posibilidad de brumas y algún banco de niebla matinal en la mitad sur de la comunidad. Temperaturas sin cambios. Heladas débiles de madrugada en el nordeste y dispersas en el resto. Viento en calma o flojo de dirección variable.

Toledo ·

20 27 30

18

49

6

C

R

5

C

R

2

11 24 35 47

5

9

E

Domingo, 6

12 14 26 39 46 1

Albacete ·

R

Bono Loto Lunes, 7

—temperaturas— MAX

26 37 40

El Gordo de La Primitiva

JUEVES, 10 DE FEBRERO Poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas sin cambios, y máximas en ligero ascenso. Heladas débiles de madrugada en el nordeste. Vientos de dirección variable, predominando la componente este, flojos en general.

17 17 16 16 17

11 13

Viernes, 4

Cuenca ·

Mañana

Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

2

Euro Millones

· Ciudad Real

Hoy

Sábado, 5

Martes, 8

14 27 33

5

38 44 46

19 32 44

29

13

C

2

R

15 16

C

5

R

Mañana MIN

1 0 -1 -1 -2

MAX

17 16 15 15 14

MIN

0 0 -1 -1 -3

Miércoles, 2

2 soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

11 32

Viernes, 4

2

24 27

39 46 49

29 31 46

8

38

C

9

R

C

3

R

—EL HORÓSCOPO— Once

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Salud regular. Hoy se sentirá muy apático y sin gana de hacer nada de nada. Con su pareja actúe de forma más natural y logrará mejores resultados.

Salud muy buena. La ayuda de cierta persona influyente resultará decisiva para poner en orden sus asuntos. En el amor la jornada será positiva.

No recurra a los estimulantes aunque se sienta fatigado. Aproveche esta jornada para descansar y recuperar las fuerzas perdidas.

Descanse más horas. La personalidad arrolladora de alquien a quien conocerá hoy le hará plantearse las cosas de nuevo.

Martes, 8

39.895

R: 3 - R: 5

Domingo, 6

60.584

S: 023 - R: 4

Lunes, 7

89.420

Tauro

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Salud pésima. Hoy es el día que le conviene no salir de casa para nada e intentar descansar. Encontrará buena disposición en su pareja.

No cometa excesos o tendrá molestias estomacales. Relaciones normales con su familia. En el amor trate de ser completamente sincero con esa persona.

Salud excelente. El día se presenta tranquilo y podrá dedicarlo al descanso. Su frivolidad en el amor le podría ocsionar un serio disgusto.

Salud buena. Amóldese a las circunstancias y no cree problemas a nadie. Hoy pasará muchas horas agradables con la persona amada.

Géminis

Virgo

Sagitario

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Su salud es buena, pero si no se cuida un poco, pescará un catarro. Jornada apacible en compañia de familiares y amigos. Amor pasable.

Salud pésima. No se sentirá con fuerza para desarrollar ninguna clase de actividad durante esta jornada. Se sentirá melancólico en el amor.

Salud muy buena pero ojo a no cometer excesos. No sea manirroto y obre con sensatez. En el amor tendrá tendencia al capricho.

Siga una vida más higiénica y ordenada. Habrá cambios a su alrededor que le tendrán inquieto. Hoy se mostrará más frío en el amor.

7

39

R: 8 - R: 0

DE LA ONCE

Domingo, 6

5 11 13 14 29 33 38 REINTEGRO:

Piscis

7

Lotería nacional Jueves, 3

61.875

FRACC.

SERIE

Sábado, 5

24.378

10ª 7ª


EL DÍA

Servicios Guadalajara 43

MIÉRCOLES, 9 DEFEBRERO DE 2011

Cartelera — ESTRENO —

— CINES —

—FARMACIAS—

MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 1319Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros

GUADALAJARA HOY MIÉRCOLES: C/ Mayor, 13 24 horas C/ Bulevar Clara Campoamor, 18 Hasta las 22 horas

SALA 1 Enredados. Formato 3D Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,30

MAÑANA JUEVES: C/ Mayor, 13 24 horas C/ Virgen del Amparo, 38 Hasta las 22 horas

SALA 2

AZUQUECA DE HENARES

Los viajes de Gulliver Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00 Amor y otras drogas Lunes a viernes: 19,40-22,15 Sábado-domingo: 20,00-22,30

HOY MIÉRCOLES: C/ Río Guadiana, S/N De 10 a 10 horas

SALA 3

ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas

Primos Lunes a viernes: 18,30-20,30-22,30 Sábado-domingo:16,15-18,15-20,15-22,15

También la lluvia

SALA 4

Más allá de la vida

Primos

DRAMA HISTÓRICO

DRAMA

COMEDIA

FFRANCIA, ESPAÑA Y MÉXICO DIRECTOR: Icíar Bollaín AÑO: 2010

EEUU DIRECTOR: Clint Eastwood AÑO: 2010

ESPAÑA DIRECTOR: Daniel Sánchez Arévalo AÑO: 2011

REPARTO:

REPARTO: Matt Damon, Bryce Dallas Howard, Cécile De France, Jay Mohr, Marthe Keller.

REPARTO:

Gael García Bernal, Luis Tosar, Najwa Nimri, Emma Suárez, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Dani Currás, Carlos Aduviri.

SINOPSIS: Cuenta la historia de tres personas SINOPSIS:

Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) es un director de cine cuyo objetivo es rodar una película sobre Cristóbal Colón, mostrando una faceta bastante más oscura de la que nos presentan los libros de historia, tachándole de fascista, avaro y prepotente. En cambio, al productor del film (Luis Tosar) lo único que le interesa es que los gastos del rodaje no sobrepasen ni un céntimo el presupuesto asignado. Acaban eligiendo la ciudad boliviana de Cochamba como localización, puesto que es más barata que cualquier otra de Sudamérica. Pero el día en que las cámaras empiezan a grabar, estallan las protestas de los habitantes de Cochamba porque las autoridades quieren privatizar el agua corriente.

que están obsesionadas por la mortalidad de formas diferentes. Matt Damon interpreta el personaje de George, un trabajador manual norteamericano que tiene una conexión especial con la vida después de la muerte. En el otro lado del mundo, Marie (Cécile de France), una periodista francesa, tiene una experiencia cercana a la muerte que sacude su concepto sobre la realidad. Y cuando Marcus (Frankie/George McLaren), un escolar londinense, pierde a la persona que estaba más cercana a él, necesita desesperadamente respuestas. Cada uno de ellos en una senda en búsqueda de la verdad, sus vidas se cruzan, cambiadas para siempre por lo que creen que podría o debería existir en la otra vida.

La trampa del mal Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,45

SALA 5

Antonio De la Torre, Raúl Arévalo, Quim Gutiérrez, Clara Lago, Inma Cuesta Inma Cuesta, Adrián Lastra, NUria Gago, Alicia Rubio y Marcos Ruiz. SINOPSIS: Diego es abandonado por su novia cinco días antes de su boda. Ante este contratiempo, decide hacer lo más maduro y sensato que se le ocurre para superarlo: Presentarse en la iglesia el día de la boda por su ex-novia se arrepiente, emborracharse y despotricar, e intentar recuperar el amor de su adolescencia...

ZONA DE ALUSTANTE-CHECA C/ San Roque, 4 (Orihuela) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA Pza. España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA

La sombra prohíbida Lunes a viernes: 20,00-22,00 Sábado-domingo: 22,00 Enredados Lunes a viernes: 18,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00

Plaza Mayor, 2 (Trijueque) De 10 a 10 horas

SALA 6

C/ Del Olmo, s/n (Urbanización Caraquiz-Uceda) De 10 a 10 horas

Las aventuras de Sammy (Formato 3-D) Sábdo-domingo: 16,15-18,15 Sábado-domingo: 20,00-22,30 ¿Cómo sabes si...? Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,30

ZONA DE CIFUENTES C/ Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR

ZONA DE HORCHE C/ Arrenas, 9 (Yebes) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA

SALA 7

Pza. de los Pollos, 22 (Marchamalo) De 10 a 10 horas

Red Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45

ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas

SALA 8

ZONA DE PASTRANA C/ Princesa de Eboli, 15 (Pastrana) De 10 a 10 horas

Más allá de la vida Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30

ZONA DE MONDÉJAR C/ Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas

SALA 9

ZONA DE SACEDÓN C/ Del Arco, 3 (Salmerón) De 10 a 10 horas

The Fighter Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,1520,30-22,45

SALA 10 127 horas Lunes a viernes: 18,30-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30-22,45 SALA 11 De dioses y hombres Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30

SALA 12 Camino a la libertad Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15

—NÚMEROS ÚTILES—

MAÑANA JUEVES: C/ Molina de Aragón, 1 De 10 a 10 horas

SALA 13

ZONA DE SIGÜENZA C/Cardenal Mondoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN C/ Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE C/ Juan F. Martínez Catalina, 6 (Humanes) De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.TEL: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . TEL: 949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos) . TEL: 949 214267 - 949 219075

GUADALAJARA Sanidad

ambulancias y emergencias

Servicio al consumidor: 900 501 089

949 815 030 Ayuntamientos

Policía Local: 092/949 264 240

Policía Local: 092

H. General: 949 209 200

Emergencias: 061/112

Universidad de Alcalá: 949 220 649

Alovera: 949275260

Guardia civil: 062/949 260 946

Policia Nacional: 091

H.Prov. Ortiz deZárate 949 211 500

Bomberos: 949 247 280

Recogida demuebles: 949211406

Cabanillas d Campo: 949332001

Protección Civil: 949 266 714

Guardia civil: 062/ 91 888 07 77

Centros de salud

Ambulancias: 061/949 201 250

PROVINCIA Cruz roja

Molina de Aragón: 949830301

varios

Transporte

Brihuega: 949280566

Mondéjar: 949385001

Ayuntamiento: 949 348 032

Bomberos, Ambulancias y Emer.

Sacedón: 949 350 344

Pastrana. 949 370 014

Correos: 949 260 397

Emergencias: 112

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. TEL: 949 254432

Sigúenza: 949 391 333

Sacedón: 949 350 015

Biblioteca Pública: 949 348 461

Bomberos: 91 889 00 80

Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4. TEL: 949 221790

Albalate de Zorita 949 376037

Sigüenza: 949 347 003

Renfe: 949 261 192

Ambulancias: 91 880 07 01

Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . TEL: 949 252532

Protección civil

Trillo: 949 815 030

ALCALÁ DE HENARES

varios

Alamín: 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460

Renfe: 902 240 202

Cervantes: 949 218 000

Estación de autob.: 949 247 277

Guadalajara Sur (Ferial): 949 226 508

Taxis: 949 212 245

Cruz Roja Guadalajara: 949 221 184

varios

Seguridad ciudadana Policia Local: 092/949 247 072 Policia Nacional: 091/949 248 400 Guardia civil: 062/949 223 158 Protección civil: 949 220 442 Bomberos,

Ayuntamiento: 949 887 070 Diputación provincial: 949 887 500 Cámara de Comercio: 949 247 032 COPEG: 949 212 100 Correos: 949 248 018 Proyecto Hombre: 949 253 573

Brihuega: 949 280 016 Molina de Aragón: 949 830 001

El discurso del rey Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15

SALA 14 También la lluvia Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45

Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.TEL: 949 492679 Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.TEL: 949 217824 Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua.

TEL: 949 220249

Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. TEL: 949 255352

Sanidad

Ayuntamiento 91 888 33 00

AZUQUECA DE HENARES

H.Príncipe d Asturias: 918878100

Renfe: 91 888 01 96

Sanidad

Ambulatorio Avda.Castill: 91 888 27 29

Radio-taxi: 918882979

Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. TEL: 902 267902

Ambulatorio Pinos: 91 882 27 68

Inform. consumidor: 91 880 59 98

Bar La Granja Pza. General Prim, 6. TEL: 625 047 271

Cruz Roja: 91 883 60 63

Universidad de alcalá. 91 885 40 00

Bar Prícipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. TEL: 949 270 358.

Seguridad ciudadana

Recogida de muebles: 91 883 57 98

Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. TEL: 949 297 243

Pastrana: 949 370 014

Centro de Salud: 949 262 266

Sacedón: 949350015

Urgencias: 112/949 2622 66

Sigüenza: 949 220 442

Cruz roja: 949 262 161

Trillo:

Seguridad ciudadana

Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5


44

Guadalajara Servicios

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Servicios —RESERVAS DE RESTAURANTES, HOTELES Y PARADORES—


EL DÍA

Servicios Guadalajara 45

MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Servicios —TRENES—

—EL RECOMENDADO— NACHO IZQUIERDO

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

Imagen del río Cifuentes a su paso por la localidad de Trillo.

Trillo: un lugar para ver y disfrutar en la Alcarria A tan solo 136 kilómetros de Madrid y a 81 de Guadalajara, a Trillo se llega por la A-2 hasta la salia 101, donde la autovía enlaza con la N-204. Trillo es uno de esos municipios que esconde grandes rincones y que ofrece al visitante un buen número de propuestas. Ubicado en la comarca de la Alcarria, es una de las puertas de acceso a la zona del Alto Tajo. Desde Trillo es posible realizar algunas rutas que permitirán disfrutar de interesantes recursos naturales. En cualquier caso, sin salir de la localidad, en Trillo el Cifuentes ofrece todo su esplendor y el entorno del río un paseo

inmejorable. Además de la iglesia parroquial o el museo de la energía, muy cerca están las famosas ‘Tetas de Viana’ o las ruinas del monasterio cisterciense de Óvila. Los meandros del Tajo no están muy lejos y por Trillo pasan también dos grandes rutas: la Ruta de la Lana, que forma parte del Camino de Santiago, y el ‘Viaje a la Alcarria’, una ruta que sigue los pasos del célebre y nobel Camilo José Cela. Trillo dispone de una Oficina de Turismo en la que se ofrece toda la información de interés, además de un balneario.

—MISAS— GUADALAJARA CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa María, s/n - Laborables: 9:00, 19:30 h. - Festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 - Misa con niños:11:00 IGLESIA DEL CARMEN Plaza del Carmen, 1 - Laborables: 11:00, 19:00 h. - Festivos: 10:00, 12:30, 19:00 NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD - Festivos: 11:30, 12:30 PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS Avenida Pedro Sanz Vázquez, 27 - Laborables: 11:00, 19:30 h. - Festivos: 11:30, 12:30, 19:30 - Misa con niños:11:30 PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Calle Castilla, 11

- Misa con niños:11:00 PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Avenida de Castilla, 19 - Laborables: 9:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN GINÉS Plaza de Santo Domingo, s/n - Laborables: 8:30,

20:00 - Vísperas: 19:00, 20:00 - Festivos: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO Calle Jaraba, 11 - Laborables: 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 11:00, 12:30 - Misa con niños: 12:30

- Laborables: 7:30 h. PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA Calle Toledo, 24 - Laborables: 8:30, 11:00, 19:30 h. - Festivos: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA Calle General Vives Camino, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00

- Misa con niños: PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 24 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL Calle Mayor, 21 - Laborables: 12:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PABLO Calle Iglesia, 4 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 12:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN Calle Luis Ibarra Landete, 6 - Laborables: 11:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ Ecuador, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 11:30, 13:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ Teniente Figueroa, 1 - Laborables: 10:00, 20:00 - Vísperas: - Festivos: 10:30, 12:30, 20:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA Avda. Santa María Micaela, 5 - Laborables: 18:30 - Vísperas: - Festivos: 11:00, 12:30, 18:30 - Misa con niños: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA - Laborables: 10:30, 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 12:30, 19:00 - Misa con niños:

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

05.06* 05.13* 05.21* 05.26* 05.36 05.43 05.51 05.56 05.51* 05.58* 06.06* 06.11* 06.05 06.12 06.20 06.25 06.20* 06.27* 06.35* 06.40* 06.35 06.42 06.50 06.55 06.50* 06.57* 07.05* 07.10* 07.05 07.12 07.20 07.25 07.15* 07.22* 07.30* 07.35* CIVIS 07.26* 07.34* 07.42* 07.35 07.42 07.50 07.55 07.45* 07.52* 08.00* 08.05* CIVIS 07.56* 08.04* 08.12* 08.06 08.13 08.21 08.26 08.21* 08.28* 08.36* 08.41* 08.36 08.43 08.51 08.56 08.51* 08.58* 09.06* 09.11* 09.06 09.13 09.21 09.26 09.36 09.43 09.51 09.56 10.06 10.13 10.21 10.26 10.36 10.43 10.51 10.56 11.06 11.13 11.21 11.26 11.36 11.43 11.51 11.56 12.07 12.14 12.22 12.27 12.37 12.44 12.52 12.58 13.06 13.13 13.21 13.26 13.21* 13.28* 13.36* 13.41* 13.36 13.43 13.51 13.56 13.51* 13.58* 14.06* 14.11* 14.06 14.13 14.21 14.26 14.21* 14.28* 14.36* 14.41* 14.36 14.43 14.51 14.56 15.06 15.13 15.21 15.26 15.36 15.43 15.51 15.56 16.06 16.13 16.21 16.26 16.36 16.43 16.51 16.56 17.06 17.13 17.21 17.26 17.36 17.43 17.51 17.56 17.51* 17.58* 18.06* 18.11* 18.06 18.13 18.21 18.26 18.36 18.43 18.51 18.56 19.06 19.13 19.2 19.26 19.36 19.43 19.51 19.56 20.06 20.13 20.21 20.26 20.36 20.43 20.51 20.56 21.06 21.13 21.21 21.26 21.36 21.43 21.51 21.56 22.06 22.13 22.21 22.26 22.36 22.43 22.51 22.56 23.06 23.13 23.21 23.26 * NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

CALATAY 03.58 04.39 07.19 10.07 11.21 17.23 18.24 20.23 22.34

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D C.BRAVA 02.48 T.HOTEL 01.25 03.36 REG.EXP. ALTARIA 06.45 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 ALTARIA 09.48 10.45 REG. ALTARIA 15.51 16.48 R.ARAG. 17.26 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 ALTARIA AVE 21.00 22.00

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

CHAMARTÍN

cham

Atocha

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

—AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Guadalajara - Madrid LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 Madrid - Guadalajara LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana LAB15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab)

Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 - 11.45 - 13.15 14.30 - 16.10 - 18.15 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 - 7.15 .11.40 - 16.20 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 14.45 - 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00

(Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de l. Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00(Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y Fest) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD ALOV. AZUQ ALC H 07.00 07.10 07.25 07.50 L-V 08.00 08.10 08.25 08.50 L-V 09.00 09.10 09.25 09.50 L-V

09.30 09.40 09.55 10.20 S, D Y FEST. 10.00 10.10 10.25 10.50 L-V 11.00 11.10 11.25 11.50 L-V 11.30 11.40 11.55 12.20 S, D Y FEST. 12.00 12.10 12.25 12.50 L-V 13.00 13.10 13.25 13.50 L-V 13.30 13.40 13.55 14.20 S, D Y FEST. 14.00 14.10 14.25 14.50 L-V 15.00 15.10 15.25 15.50 L-V 16.00 16.10 16.25 16.50 L-V 17.00 17.10 17.25 17.50 L-V 17.30 17.40 17.55 18.20 S, D Y FEST. 18.00 18.10 18.25 18.50 L-V 19.00 19.10 19.25 19.50 L-V 19.30 19.40 19.55 20.20 S, D Y FEST. 20.00 20.10 20.25 20.50 L-V 21.00 21.10 21.25 21.50 L-V 22.00 22.10 22.25 22.50 L-V ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05-19.40 - 21.10 - 22.30


46

Guadalajara Clasificados

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEOOFERTAS Empresa nacional, busca comerciales en Guadalajara de 22 a 50 años, ofrecemos fijo + altas comisiones, formación. Tlf.: 645688127. DEMANDAS Me ofrezco como relaciones públicas y de actos, solamente tardes. Tel.: 660773399. Mujer española se ofrece de camarera o cocinera, por horas o fines de semana. Tlf.: 628631948. Mujer española se ofrece de veladora de día o noche, niños/mayores, hospital, domicilio. Tlf.: 620283388. Albañil, oficial de primera busco trabajo. Experiencia en alicatados, soldador, tabiques y encosfrados. Tlf.: 649744134. Busco trabajo en cualquier ámbito, llevo un año en paro, Tlf.: 659823975. Español, serio, 44 años, diplomado CCEE, se ofrece para oficina, conductor trailer internacional, francés - íngles. Tlf.: 630720700.

-INMOBILIARIA-

Piso 2 dormitorios zona nuevos mantiales, amueblado, funcionarios o nómina fija. Tel.: 665236633. Piso con calefacción central, portero físico, 3 dormitorios, C/Rufino Blanco. 595 € comunidad incluida. Funcionarios o nómina fija. Tlf.: 665236633. Busco piso económico, con 1 (2) dormitorios, cerca de la estacion de autobuses, ofrezco 450 como máximo. Tlf.: 642932026. Apartamento amueblado, 2 dormitorios, casi nuevo, vistas a la montaña. Zona manantiales, 480 €. Nomina fija. Tlf.: 685236020. Piso C/Arrabal del agua nº3, 2 habitaciones. Imprescindible aval bancario o junta C-LM. Garaje opcional. 425 €. Tlf.: 616356842. Piso céntrico, 2 dormitorios, salón, baño, cocina, amueblado. Imprescindible aval bancario o junta C-LM. 475 €. Garaje opcional. Tlf.: 619381593. Piso amueblado, 3 habitaciones, comedor, cocina amueblada, junto al mercado y al ayuntamiento. Tlf.: 625467774. Garajes Guadalajara Garaje, C/Tendilla, nº25, Tel.: 949376356 - 636254831. Plaza de garaje, C/Zaragoza, nº 8. Tlf.: 949212856. COMPRA - VENTA

ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara

Pisos, Apartamentos… Guadalajara Vivienda 74 m2 en planta baja en edificio

de 2 plantas, y 74 m2 de sótano. C/Archipreste de Hita 14 . 160000 €. Tlfl.: 666549757. Loft con vigilancia 24 h, y piscina 36 m2, buenas vistas a las afueras de Guadalajara. Amueblado. 85000 €. Tlf.: 659823975. Apartamento céntrico, 1 habitación, wc, salón grande con cocina, patio privado, precioso. Tlf.: 630117937. Piso C/Ronsevalles, más de 60 m2, 2 habitaciones, cocina amueblada, garaje, trastero, 139000 € negociables. Tlfs.: 949252223 - 605289140 - 639658261.

-VARIOSDECORACIÓN Vendo TV 28” con receptor TDT, radio CD, maleta altavoces, sofá 2 plazas y DVD. 300 €. Tlf.: 659823975. Se vende cocina corbero 4 fuegos horno, nueva, 170 € con bombona. Tlf.: 650010623. ENSEÑANZA Universitaria da clases particulares individuales a niños/as hasta 4º ESO y bachillerato. Económicos. Tlf.: 629626660. Profesor nativo británico da clases 100% oral, 2x1, habla y aprende. Soy master en RR.HH. Buen precio. Tlf.: 685977591. Preparo oposiciones, las más baratas de Guadalajara, grupos reducidos, dispongo de material, explico con claridad. Tlf.: 685977544.

ANIMALES Regalo gatito pequeño, blanco y negro por no poder atender, ni vacunar, a personas amante de los animales, responsable. Tlf.: 622173114. S.O.S para los animales abandonados de Guadalajara. ¡Ayúdanos a salvarlos! Adopta responsablemente un perro o un gato del albergue municipal Asoc. “La Camada”. Tlf: 626903365 - 636996117. SERVICIOS

Informática www.pressankey.es, reparación de ordenadores a domicilio, diseño web, mantenimiento de empresas. Tlf.: 622179343.

-MOTORCOMPRA - VENTA Coches Renault 19, 1.4 Driver de 1995, ITV pasada, con aire acondicionado, en buen estado, 800 €. Tlf.: 629276788. José Vendo PEUGEOT 406 HDI STPT-110 C.V. Todos los extras. año 2000. 160000 km. Bien cuidado. 2900 €. Tlf.: 649306050. Furgonetas Vendo furgoneta Ford-Transit, diesel, año 98, pocos kilómetros, ITV pasada, color blanco. 3000 €. Tlf.: 606586506.

-RELACIONESAMISTAD - CONTACTOS

Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2011

Pasatiempos 47/55


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10

ELDIA

—EL PROTAGONISTA—

Ligar salarios a productividad El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, se muestra partidario de ligar el incremento de los salarios a la productividad, pero sin olvidar la evolución de los precios, para que no haya fuertes pérdidas de poder adquisitivo.

—NUEVOS E-MAIL—

Hoy

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

Sol

1º 14º MIN

MAX

Cielos despejados y temperaturas suaves durante el día de hoy, en la capital.

—COLUMNA CINCO—

“El cine debería ser gratuito, como la educación o la sanidad”. ANTONIO DE LA TORRE (ACTOR ASPIRANTE AL PREMIO GOYA)

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246

Dignidad y decencia José Ángel García COLABORADOR

E

NACHO IZQUIERDO

‘Salix Purpurea’ habla de poesía tejida con mimbre en el Buero Vallejo La plasticidad del mimbre protagoniza la muestra fotográfica de Narciso Lafuente que desde ayer y hasta el próximo 25 de febrero cuelga de las paredes del teatro auditorio “Buero Vallejo” de la capital. La exposición recoge algunas instantáneas tomadas en Cañamares, Priego y Villaconejos

de Trabaque, localidades de Cuenca todas ellas pertenecientes a la denominada Ruta del Mimbre.“Salix Purpurea” es el nombre que integra esta muestra, haciendo alusión al arbusto denominado también sauce rojo del que se obtienen las ramas de mimbre.

NACHO IZQUIERDO

Hasta el 25 de febrero en el Buero Vallejo La geometría de mimbre fotografiada en los paisajes conquenses de Narciso Lafuente permanecerá en el Buero Vallejo hasta el 25 de febrero de lunes a viernes en horario de 19.00 a 21.00 horas, excepto días festivos y jornadas de función. NACHO IZQUIERDO

n “Las armas y las letras”, de Andrés Trapiello, leo: “Pasadas las guerras, quedan cuatro fechas, tres nombres, una causa, si acaso. Quedan también, por encima de ellas, un gesto, una impresión, un adjetivo que las resume para siempre, destiladas en poesía. De aquella “guerra nuestra” quedará, expresión de lo mejor de España, lo que le ocurrió a Machado en el pueblo conquense de Tarancón”. Se refiere a la noche que pasó Antonio Machado en esta villa, cuando se le evacuaba tras el Gobierno de la República, en plena guerra civil, a Valencia. Lo alojaron en un cómodo caserón. El poeta preguntó por la familia que lo ocupaba antes y se le dijo que les habían dado el “paseo”. Machado, por delicadeza, no deshizo aquella cama y pasó la noche en la alfombra. El gesto contrasta con otras actitudes, como la de Camilo José Cela, que en carta rubricada el 30 de marzo de 1938 y dirigida a las autoridades del “Glorioso Movimiento Nacional” solicita -qué acto de vileza- su ingreso en el Cuerpo de Investigación y Vigilancia, porque “cree poder prestar datos sobre personas y conductas, que pudieran ser de utilidad”; o sea, que se ofrece de delator de virtuales depurados y quién sabe si “paseados”. Y contrasta con la de Alberti, que en una foto suya de 1936, escribe de su puño y letra: “Para Luba y Ehrenburg en la belle époque”; Alberti estaba instalado en Madrid en el palacio de los Heredia Spínola, donde montaba fiestas con el fabuloso ropero que había sido de los marqueses. En fin. Cuánto que aprender, hoy, intelectuales y escritores, en estos tiempos orondos y desdibujados, del supremo ejemplo de dignidad y decencia de Machado (y del de Miguel Hernández) que murió –los murieron- de guerra y melancolía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.