GUADALAJARA15082011

Page 1

DE Guadalajara LUNES 15 DE AGOSTO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 9,068–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

SERVICIOS SOCIALES Tras más de dos años perfilando el proyecto definitivo

En semanas arrancan las obras del centro Apanag Sin plazo de ejecución:

Repercusión en Las Ferias:

La Asociación de Padres de Niños Autistas verá el inicio de las obras en septiembre

De la fecha de comienzo depende el traslado de una de las peñas más antiguas

ENTREVISTA

“Los mayores serán promotores de bienestar”

Estaentidad guadalajareña está de enhorabuena puesto que, según las previsiones, en el mes de septiembre se iniciarán las obras de su centro. Según cuál sea ese momento, también puede provocar el cambio de ubicación de la peña La Crisis en Ferias.—PÁGNA 4— C. Hernández, en la entrevista.

La nueva presidenta de Cruz Roja Guadalajara, Carmen Hernández, confirma en esta entrevista con EL DÍA cuáles serán sus prioridades. Entre otras cuestiones muestra su confianza en que “las administraciones públicas estimen los diferentes programas de utilidad social”.—PÁGS. 6-7—

SEGURIDAD

El servicio de limpieza tras un siniestro, en suspenso FIESTAS DE FONTANAR:

Cientos de aficionados corren el encierro por las calles del pueblo La cercanía a Madrid, la presencia de muchos turistas por la JMJ y el puente de la Asunción fueron circunstancias más que suficientes para que ayer las calles de Fontanar se quedaran pequeñas para acoge a

Guadalajara —8—

La pedanía de Iriépal celebra el Día de la Bicicleta dentro de las fiestas de San Roque

Guadalajara —5— Las nuevas vías de comunicación con los vecinos estarán en breve Provincia —12— Empiezan los contactos municipales de la MAS

Deportes —20— Día de la Bicicleta ayer en Iriépal.

El Depor sube nota al final de la pretemporada

tanto visitante, aficionados a los toros y corredores. Precisamente, éstos hicieron que el encierro de mediodía se desarrollase de forma espectular pero sin registrarse incidente alguno reseñable. —PÁGINA 14—

SOCIEDAD

Una voluntaria de Azuqueca acoge a 14 peregrinos Guadalupe Ponce es una azudense que no se lo pensó dos veces cuando le propusieron acoger en su casa a un grupo de peregrinos. En total son 14 ecuatorianos que vivirán la JMJ con intensidad.—PÁGS. 10-11—

A pesar de que hace algunas semanas se anunció su inminente puesta en marcha de nuevo, el concejal de Seguridad de Guadalajara, Armengol Engonga, ha reconocido que, aunque salió a concurso hace dos meses, todavía “no se ha producido una nueva contratación”, si bien no ha aclarado los motivos.—PÁG. 5—


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011

“No estamos para protestar, ni para asustarnos, ni para llorar y confío en la capacidad de España de lograr la recuperación económica”

—LA FRASE—

Mariano Rajoy PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO POPULAR

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

S.O.S DEL COMERCIO ANTE LA IMPARABLE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS CHINOS

Las ventajas del alquiler Isabel Fernández

L

A Federación de Comercio y la de Usuarios y Consumidores de la región reclaman un mayor control de las llamadas “tiendas chinas”. La proliferación de este tipo de establecimientos a lo largo y ancho de nuestra Comunidad ha puesto en alerta a los comerciantes locales o residentes, que ven en los chinos una fuerte competencia. Los datos que ofrece nuestro semanario Economía y Empresas ponen de manifiesto este crecimiento imparable de autónomos procedentes del país asiático. En lo que va de año se han dado de alta en nuestro país 2.358 autónomos chinos, lo que representa una de cada cuatro nuevas altas. El comercio y la hotelería son los sectores que controlan o dominan, que suponen tres de cada cuatro nuevas altas. Y es ahí donde inciden comerciantes y consumidores autóctonos, que reclaman una mayor vigilancia con el fin de que a este tipo de establecimientos se les exija el cumplimiento de la normativa en materia de salud y seguridad alimentaria, así como en el horario de cierre o en la venta de alcohol y tabaco a menores. Y es que ha pasado a ser “leyenda urbana” el hecho de que los autónomos chinos no contribuyan con algunos impuestos a la economía del país, y por ende a la regional, de los que están exentos gracias a la moratoria que en su día aprobaron los gobiernos chinos y español en materia de aduanas. Una situación que no les ha llevado a “tener buena prensa” en estos años, aunque han conseguido “lavar su imagen”. Se dice que

COLABORADORA

UNO DE LOS COMERCIOS CHNOS DE LA REGIÓN.

los comerciantes chinos “son muy buenos pagadores” y que en el caso de encontrar dificultades a la hora de pagar, por ejemplo los alquileres, echan mano de los préstamos familiares, basándose así sus negocios en una economía puramente familiar, de la que todos viven y subsisten. Desde las federaciones de comerciantes y consumidores entienden que aún abriendo sus establecimientos bajo todos los parámetros legales, existen muchos casos en los que el control y la vigilancia no es tan severo como debería. “Las inspecciones siempre nos tocan a los mismos”, dicen, “y no precisamente a los chinos”.

por Rubio

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

Hoy me gustaría hablar de cómo está el tema de la vivienda en nuestro país y de cómo muchas personas se sienten desfavorecidas por el hecho de no tener una casa en propiedad. Toda mi vida he estado viendo cómo las familias están enganchadas de por vida a una hipoteca y yo en contra de eso siempre me he colocado a favor de los que piensan que no merece la pena pasar penalidades cuando puedes disfruta un poco más de la vida y vivir de alquiler. Estoy harta de escuchar que “estás tirando el dinero”; pues yo no lo veo así. Estar de alquiler me permite viajar cada año y disfrutar de la cultura de otros países, también de poder cambiar de vivienda cuando me lo parezca o mi trabajo me obligue a ello sin necesidad de líos. Esto me gustaría reseñar por el hecho de que en los últimos tiempos uno no sabe dónde va a vivir definitivamente porque los cambios en los puestos de trabajo están a la orden del día y más si vives fuera de tu ciudad. Así que vivir de alquiler no es algo malo.

—MINICOLUMNA—

Puente de agosto Marisa López COLABORADORA

Llegan los puentes de verano y las ciudades, al parecer, se quedan vacías. Pero este año he observado que muchos se quedan y prefieren pasar los días libres tranquilamente en los bares de su ciuddad y en los parques. El otro día me di una vuelta por el centro y me di cuenta de que ha vuelto la tradición de la silla en la puerta y charlar con las vecinas sobre lo mal que está todo y de que este año no está haciendo el calor de otras temporadas. Hacía tiempo que esto no se veía y me parece genial y se vuelva a recuperar la confianza y la relación entre vecinos. No hay nada peor que no saber nada de las personas que viven cerca de tu casa, a las que saludas en el ascensor y por educación porque hay quien no quiere ni verte la cara.

—SUBE— SEXTA VICTORIA DE STONER EN MOTOGP

—QUIJOTAZOS—

Casey Stoner aumentó su ventaja en la clasificación provisional del campeonato del mundo tras vencer en el Gran Premio de la República Checa.

—BAJA— NUEVO ATAQUE MORTAL EN AFGANISTÁN

Continúa creciendo de manera global la psicosis por la situación económica y financiera en todo el mundo. Al final parece que ZP sí tenía razón en algo; qué cerca estamos de ´su´ conjunción planetaria (aunque sea económica y de la mala) Rajoy ve indicios en España que le recuerdan a Italia y uno más importante, el paro. Lo ha dicho desde su ´trabajo´ vacacional, sin preguntas; esto es hacer de bombero pirómano, sí señor, todos arrimando el hombro por la patria El líder del PP aseguró esto en el transcurso de la fiesta de exaltación del pulpo gallego de O Carballiño. Las malas lenguas dicen que ha estado buscando al pulpo Paul (que no era gallego), o a sus descendientes (que a lo mejor sí), porque no se fía de las encuestas Cameron estudia endurecer las acciones contra los disturbios, incluida la supresión de prestaciones sociales. Se lo están poniendo ´a huevo´ para desarrollar ese paquete de medidas que no mostró antes de las elecciones y que tienen un cierto airecillo neoliberal

Diecinueve personas murieron ayer en un ataque de los talibanes contra un edificio gubernamental en la provincia central afgana de Parwan.


EL DÍA

Opinión Local

LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011

NACHO IZQUIERDO

—LA IMAGEN—

3

—HOY— SANTOS DE HOY

La afición a los toros, desde bien pequeños

Nuestra Señora de la Asunción, del Mar, de la Palma, de los Remedios y de la Paloma. ASÍ PASO

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1812— Proclamación en la Plaza Mayor de Madrid de la Constitución promulgada por las Cortes de Cádiz. —1906— Pío X publica la encíclica Gravissimi Offici, contra la ley de separación de la Iglesia y el Estado en Francia. —1943— Inauguración de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra). —1998— Un total de 29 muertos y 200 heridos por el estallido de un coche-bomba en Omagh (Irlanda del Norte). —2004— El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, supera el referendo revocatorio.

Que los toros tienen mucho arraigo en la provincia de Guadalajara, es algo que nadie, o casi nadie, pone en duda. Y si lo hace la imagen elegida para este lunes es bastante significativa. No sabemos si este pequeño es ya aficionado o no a los toros; sin embargo, lo que es evidente es que lleva con gran desparpajo el traje de luces. Se lo pusieron para una ocasión especial, las fiestas de su pueblo, Torrejón del Rey, donde para los vecinos y visitantes de menos edad, han preparado con motivo de sus patronales, unos encierros chichos que, por cierto, están siendo todo un éxito.—EL DÍA—

—¿ CÓMO HA ENCONTRADO GUADALAJARA DURANTE ESTE PUENTE? EFEMERIDES

Juan Carlos

Susana

Francesc

Elena

Soy de la zona y he querido venir, lo hago alguna vez. Está casi vacía, pero si buscas tranquilidad, la encuentras. Por el día se puede ir a algunos bares y pasear.

Es muy tranquila, a veces en exceso. Hay otras ciudades pequeñas que tienen siempre algo de ambiente, como Salamanca. Incluso en invierno no hay mucho.

Soy de Barcelona y he venido a ver a algunos familiares. Es un puente de relax. Hay poca gente y se está tranquilo. Así te escapas un poco de la aglomeración.

Se nota más vacía. En general, en verano hay poca gente, pero ahora muchas personas se van a pueblos que están en fiestas, como Brihuega y Sigüenza, o a la playa.

—CARTAS AL DIRECTOR—

Agosto huele a juventud y lo celebro (1) Confieso que haría cualquier cosa por recuperar la juventud y por unirme a sus vivencias y convivencias soñadoras, sobre todo cuando ya se empieza a vivir más de recuerdos que de esperanzas. Esto viene a cuento de lo que nos espera en este mes de agosto, en el que los jóvenes, por unos motivos u otros, son los grandes protagonistas. Ya lo han sido desde siempre, quizás un poco más a partir del 17 de diciembre de 1999, al declarar la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 12 de agosto como día internacional de la juventud, cuyo rango de edad –según la propia Organización- abarca entre los diez y veinticuatro años. También del 16 al 21 de agosto tendrá lugar el gran encuentro global de jóvenes con el Papa que se celebra cada tres años en un lugar del mundo. La expectación es máxima, el mundo confluirá en la villa de Madrid. Países como Argentina lo han declarado de interés nacional. Los obispos de Estados Uni-

Un día como hoy nacieron, personajes: —1195— Antonio de Padua (Fernando Martins), santo portugués —1527— Fray Luis de León, poeta español —1769— Napoleón Bonaparte, emperador de Francia —1938— Juan Díez Nicolás, sociólogo y profesor español —1945— Alain Juppe, político francés —1950— Ana de Windsor, Princesa de Inglaterra

—ACTUALIDAD GRÁFICA— dos lanzan una peregrinación virtual. Ante el anuncio de una gran riada de jóvenes dispuestos a los sacrificios desinteresados, uno quiere sentirse un chaval igualmente. Asimismo, el 11 de agosto, concluyó el Año Internacional de la Juventud, iniciado en agosto del 2010, bajo el tema: “Diálogo y comprensión mutua”. Con razón dijo el poeta: “Juventud, divino tesoro”. En cualquier caso, parto de que una cultura que arrincona a sus jóvenes, que le corta sus furias y desvelos, está condenada a vaciarse y a no ser nada en el futuro. Agosto huele a juventud y es gratificante que así sea. Lo celebro. El mundo tiene que pensar en los jóvenes e invertir mucho más en ellos, ante la sobreabundancia de inseguridades que nos asaltan a diario. De momento, son víctimas de primer orden en la crisis económica mundial. La marginalidad de la juventud se produce desde el momento mismo que los gobiernos no les pueden ofrecer educación y trabajo. Para los jóvenes el empleo en precario no es la excepción, sino la regla permanente. Disuélvanse, pues,

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

Pero de qué se quejan estos futbolistas que viven como reyes y son de los que menos aportan a la sociedad. Menudos son

esas gobernaciones que son incapaces de trazar el camino a los que son la esperanza de futuro. No pueden seguir en el poder por más tiempo. Difícilmente han de generar un mundo más humano y justo, aquellos jóvenes a los que no se les ha instruido en valores y escuchado sus peticiones. VÍCTOR CORCOBA

ANTIFUTBOL

Me voy de vacaciones y por fin voy a poder descansar con mis hijos en la playa. Hasta la vuelta. VACACIONERO

Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

La pedanía de Iriépal de Guadalajara celebra estos días sus fiestas. Algo que, como recogía ayer EL DÍA, ha gustado y mucho ha sido la incorporación al programa de actividades destinadas a los niños y niñas. De nuevo este domingo, también para ellos, ha tenido lugar el Día de la Bicicleta, si bien los que parece que se lo pasaron mejor fueron los mayores.


EL DÍA

Guadalajara Local

4

LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011

Guadalajara 1: LIMPIEZA VIARIA TRAS UN ACCIDENTE. 2: ENTREVISTA A CARMEN HERNÁNDEZ. 3: FIESTAS DE IRIÉPAL.

SERVICIOS SOCIALES La inversión total en este proyecto asciende a alrededor de 1,5 millones de euros

Apanag iniciará las obras de su centro “en septiembre” EL DIA

La asociación solamente ha de elegir entre las ofertas presentadas “Nos queda mucha obra por delante y tenemos que justificar las subvenciones” B. M. GUADALAJARA

Después de más de dos años dándole forma al proyecto, la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara (Apanag) iniciará iniciará en breve las obras de construcción del centro de intervención polivalente con el que esta entidad planea incrementar los servicios que presta a los afectados por estos trastornos. A pesar de que la fecha aún no se ha fijado a falta de completar algunos trámites, desde esta organización inciden que los trabajos comenzarán “ en septiembre”. En este sentido, el secretario de la asociación, Antonio Mateo, recuerda que “el Ayuntamiento de Guadalajara ya nos ha concedido la licencia de obra”, por lo que los trámites externos a esta entidad ya están solventados y solamente quedan por resolver cuestiones que dependen únicamente de Apanag. Así, este representante de la asociación indica que “hay una serie de trámites que tenemos que pasar por la asamblea”. En este sentido, según anuncia el secretario de Apanag, una vez terminado el mes de agosto, “vamos a analizar las ofertas que hay y a elegir” alguna de las opciones, que deberá ser ratificada por los órganos de Gobierno de la asociación. Una vez finalizado este trámite, las obras estarían a disposición de empezar, una paso que se producirá en septiembre, “seguramente a mediados de mes, aunque no sabemos”, recuerda Mateo. El representante de la asociación hace hincapié en que “nuestra idea es empezar cuanto antes, y así se lo hemos comunicado al Ayuntamiento cuando obtuvimos la licencia de obra”, ya que “nos queda mucha obra por delante y a final de año tenemos que justificar el gasto”, incide. El plazo de ejecución del proyecto es aún una incógnita, ya que “se trata de un proyecto plurianual y dependerá de cuando vaya llegando la financiación”, explica el

La parcela fue cedida por el Ayuntamiento de Guadalajara en enero de 2009 para la construcción de este centro.

SUBVENCIONES

—Consecuencias—

CONTENIDO

Las asociación El edificio incluirá dispone ya de centros educativo, de 400.000 euros de intervención y de día, distintas así como otros aportaciones servicios

EL DIA

Las Ferias, pendientes de las obras Pero no es Apanag el único colectivo social de Guadalajara pendiente del inicio de las obras, La peña La Crisis, una de las más veteranas y activas de las Ferias y Fiestas capitalinas, podría verse obligada a mudarse de su ya

tradicional enclave debido a este proyecto.Y es que los peñistas ocupan cada año la parcela municipal cedida a la asociación, por lo que el comienzo de los trabajos de construcción impediría la instalación de su carpa.

secretario de la asociación. De este modo, la construcción de este edificio requiere una inversión de alrededor de 1,5 millones de euros. Por el momento, y con el fin de poder poner en marcha el proyecto, Apanag cuenta con varias aportaciones con un valor total de 400.000 euros, procedentes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Consejería de Salud y Bienestar Social, varias funciones y la obra social de una entidad financiera. La creación de este espacio permitirá consolidar el desarrollo de los servicios que ya ofrece Apanag

y la incorporación de nuevos proyectos. Así, se pretende que este edificio incluya centros educativo, de intervención y de día, así como una residencia y servicios como asesorías, escuela de familias y actividades de ocio y tiempo libre. El centro de intervención polivalente es posible gracias a que, con fecha de 13 de enero de 2009, el Consistorio de la capital rubricó en la Junta Local de Gobierno la cesión administrativa de uso a Apanag de una parcela de equipamiento social situada en el número 5 de la avenida Santa María Micaela de la capital.


EL DÍA

Local Guadalajara

LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011

SEGURIDAD Salió a licitación hace casi dos meses

5

PARTICIPACIÓN Serán presentados “en breve”

La contratación del Nuevos canales servicio de limpieza tras para dinamizar un choque en “stand by” las quejas vecinales EL DIA

El Consistorio prepara una nueva herramienta de comunicación con los ciudadanos Del Castillo destaca que será “una canal muy directo de reclamaciones” B.M. GUADALAJARA

Imagen de la presentación del servicio en noviembre de 2009.

El concejal asegura que continúa abierto el proceso de contratación El último año el servicio “funcionó bastante bien”, por eso se quiere adjudicar de nuevo EVA GRUESO GUADALAJARA

La adjudicación del servicio de limpieza de la vía pública tras un accidente tendrá que esperar. Según apunta el concejal de Seguridad, Armengol Engonga, el procedimiento sigue adelante porque el Ayuntamiento sí quiere contar con este servicio, pero en este momento está “en stand by porque todavía

no se ha producido una nueva contratación”, pese a haber salido a concurso hace casi dos meses. Pese a no especificar los motivos de esta paralización, Engonga asegura que este servicio es muy positivo en la ciudad ya que durante el último año se han podido comprobar los buenos resultados. “Se puso en marcha hace más de un año y ha funcionado bastante bien. Es un mecanismo de limpieza de la vía pública cuando se produce un accidente muy práctico”, explica el concejal. El objetivo de este servicio es que el tráfico y, sobre todo, la seguridad vial no se vean afectados como consecuencia de los siniestros de mayor o menor grado que pudieran producirse en la ciudad. De este modo, este servicio externo pretende que la limpieza de las piezas de los vehículos y los fluidos que pudiesen ensuciar la calzada, como lubricantes o combustibles, sea lo

más rápida posible, de manera que la recuperación de la normalidad en el tráfico sea lo más rápida posible, además de evitar que las sustancias contaminantes dañen las zonas verdes cercanas al siniestro y posibilitar que los distintos plásticos y metales desprendidos de los vehículos sean debidamente tratados como residuos. Se trata de un servicio que depende del azar de los accidentes, pero al que el Ayuntamiento no tendrá que destinar ni un solo euro. Así, la empresa adjudicataria de este servicio será la encargada de gestionar directamente con los seguros de los vehículos implicados el coste de los servicios de limpieza viaria. Para ser adjudicatario no será necesario entregar ninguna cuantía, sólo contar con un seguro de 1,5 millones para cubrir los incumplimientos.

La comunicación entre el Ayuntamiento de Guadalajara y los ciudadanos es esencial para que la Administración más cercana pueda responder a muchas de las demandas de la ciudadanía, sobre todo en cuestiones de cierta urgencia como pueden ser las reparaciones en elementos urbanos. Es por ello que el Consistorio se afana en la confección de un nuevo canal de comunicación con el fin de que las demandas y quejas vecinales puedan llegar de forma más rápida y eficiente a los responsables de cada Concejalía. Así, según ha explicado a EL

DÍA el concejal de Servicios Públicos Municipales, Mariano del Castillo, uno de los principales receptores de las quejas ciudadanas, “estamos trabajando en otros canales que creo que van a ser más efectivos y más directos”. El edil ha anunciado que la nueva herramienta estará lista y se presentará “en breve” y que su objetivo será “la intercomunicación ciudadano-Ayuntamiento”. A pesar de que Del Castillo no ha querido adelantar más detalles de cómo será la nueva herramienta de comunicación de las demandas vecinales, el edil sí ha explicado que “por supuesto será a través de las nuevas tecnologías”. Así, el concejal solamente ha destacado que se tratará “un canal muy directo de reclamaciones y de quejas”, con el que “la información será más ágil”. Por el momento, las reivindicaciones vecinales se gestionan a través del Buzón de Quejas y Sugerencias de la página web municipal, en el apartado de Participación. Estas comunicaciones se reparten diariamente a los diferentes departamentos para que se evalúa la viabilidad de solventar los problemas que se denuncian. EL DIA

El Consistorio persigue que las quejas lleguen antes a la Concejalía.


6

EL DÍA

Guadalajara Local

—ENTREVISTA— R.M.

LUNES, 15 DE AGOSTO DE 2011

Carmen Hernández

—Presidenta de Cruz Roja Guadalajara—

GUADALAJARA

Conocida por su labor en el último equipo socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Carmen Hernández sustituye ahora en Cruz Roja de Guadalajara a Javier Senent, veterano rector en la provincia de la asociación internacional que ahora se ha puesto al frente de la organización a nivel regional.

“Cruz Roja siempre ha estado donde más se ha necesitado” E

l proceso electoral en cadena que hubo hace un mes ha situado a Carmen Hernández como presidenta de Cruz Roja en Guadalajara. Inicia una nueva etapa en la que las directrices de la prestigiosa organización internacional vienen determinadas por el Plan de Acción cuatrianual. Hernández es el rostro de este cambio en la provincia, donde Cruz Roja lleva a cabo una labor de emergencia –también fuera de nuestras fronteras–, asistencia y sensibilización que tiene como destinatarios a niños, a enfermos o a la tercera edad, aunque también a las familias que más padecen la crisis. En la provincia hay nueve asambleas locales.

nadas con la tarea que llevarán a cabo. —Hubo hace unos años un boom del voluntariado. ¿En qué situación se está ahora, hacen falta más?

—Nosotros tenemos muchas solicitudes; primero hacemos una formación básica institucional, para decirles quiénes somos y aclararles algunas ideas: hay un buen nivel de gente, con un curso cada quince días. Luego no todo el mundo se queda, pero lo importante es, antes de elegir en qué grupo se quedan, es que su participación les resulte gratificante. Esto no es una obligación. A lo mejor piensas que quieres trabajar como voluntario con mayores y luego te das cuenta de que no; no hay ningún problema y se cambia. —En una provincia como Guadalaja-

—¿Cuáles son las tareas que encomienda el Plan de Acción?

ropa y tratamos de llegar a los alrededores. Son programas muy estimables para las personas mayores. Aquí tienen mucho sentido ese tipo de programas del buen vecino, como se dice en el concepto anglosajón. —Se da un servicio, pero también se pueden detectar otros problemas a tiempo.

—Eso es. Hay un valor añadido en sentir que alguien está con ellos y les puede echar una mano en un momento determinado. —También ha habido un cambio tremendo en las caras que llevan las administraciones. Les obligará a tomar contacto con ellos. ¿Esperáis que los recortes anunciados afecten a la financiación de sus programas?

—Esperamos que sigan estimando los programas que tienen uti-

lidad social y no haya cambios. En la financiación, Cruz Roja también pone siempre una parte. Además, tenemos tiempo, materiales, recursos y organización que aportamos. Es una suerte que estemos en una sociedad muy solidaria en general y, en particular, en Guadalajara. —Una imagen que Cruz Roja se ha ganado al cabo de los años.

—Hay una trayectoria de muchos años y además seguimos diciendo que hay que estar muy cerca de las personas. —No obstante hubo programas como el de Retorno Voluntario para emigrantes que se quedó a medias el año pasado...

—...Pero seguimos con este Retorno Voluntario. Se les saca los billetes para volver, se les da un diNACHO IZQUIERDO

VOLUNTARIOS PREPARADOS

—Siempre hemos trabajado con personas vulnerables, pero el perfil varía según qué épocas y ahora viene muy marcado por la crisis económica, pero no sólo por ella, también hay otras carencias y necesidades de las personas, como ocurre con los mayores, para quien acompañarles tiene un valor inmenso. Nuestra intención es, como dice nuestro lema, estar ‘más cerca de las personas’.

“Es muy importante la formación. Si trabajas con mayores, saber cómo son y qué habilidades hacen falta”

—¿Qué impronta quiere marcar en el nuevo puesto?

ra, Cruz Roja hace una labor importante en el medio rural...

—Todos tenemos nuestras particularidades y se nota. Va a haber continuidad porque hay planes que siguen siendo los mismos que ya había, con ciertas variaciones, cada uno le da su forma. Para mí es muy importante la formación: entiendo que un grupo de voluntarios como es Cruz Roja tiene que superar lo que se hacía tiempo atrás y ganar en formación. Si van a trabajar con los mayores, tienen que saber cómo son los mayores y desarrollar habilidades relacio-

—Algo que estamos haciendo es el servicio de Teleasistencia, que tiene en Guadalajara la central de la región. Pero por las características de la provincia, también tenemos una serie de programas a domicilio que están funcionando a la vez como un acompañamiento para los usuarios, y los dispotivos están funcionando bien. Esta provincia es difícil porque hay muchos núcleos poblaciones. En casos como Molina tenemos la comida sobre ruedas y el lavado de

nero para reestablecerse en el lugar de origen y un dinero de bolsillo, que a nosotros nos parecerá poco, pero en sus países es útil para que no lleguen desastidos. —Cruz Roja también da ayudas a familias que apenas tienen nada por la crisis.Es un plan de choque,pero ¿cubre todo el problema?

—Es un programa de choque, pero afortundamente desde el Ayuntamiento de Guadalajara se han organizado bien y Recursos Sociales dirige a los usuarios para que tengan cubiertas cosas básicas como la comida, la vivienda o la luz. Nosotros hemos dado muchas ayudas para pañales o comida de bebés. A cada uno le especifican unas necesidades, pero también se siguen gestionando programas de alimentos. Esto lleva aparejado que se dan complementos en kit donde hay detergentes para lavar la ropa o de aseo personal... —¿Tenéis detectadas otras necesidades a las que no llegan las intervenciones, pese a haber muchas organizaciones trabajando?

—Siempre te queda esa duda. Pero vivimos en un tamaño de ciudad y de provincia donde nos conocemos todos, y eso facilita las cosas. Luego hay gente que no pide ayuda, por cierto pudor o porque ha elegido un tipo de vida que es difícil cambiar, como personas que viven en situación marginal, alguno queda debajo de un puente. —¿Qué programas que ya hace Cruz Roja se van a ver reforzados en los próximos tiempos?

—La Teleasistencia se está haciendo, pero incorporará un servicio nuevo que la oficina central en Madrid está intentando ver cómo se implantará. Sería una teleasistencia más abierta, que permita a los ususarios estar fuera de casa. Luego hay otra serie de cosas que funcionan bien, con satisfacción de los mayores, que seguirán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.