GUADALAJARA16012011

Page 1

DE Guadalajara DOMINGO 16 DE ENERO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.858–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

GESTIÓN MUNICIPAL Aunque la opinión varía mucho según los barrios

ACTUALIDAD

Los vecinos aprueban ‘por los pelos’ a Román

Una ley da vía libre a la banca para cobrar por todo

Desde la Federación:

Que se pongan de acuerdo:

Valoran lo que se ha hecho pero creen que se podía haber hecho mejor

Es lo que le piden a las distintas Administraciones por el bien de la ciudad MARTA PERRUCA

Se han hecho cosas, pero se podían haber hecho más y mejor. Es lo que piensa el presidente de la Federación de Vecinos de Guadalajara, que pone en el debe del Gobierno local la limpieza y la seguridad. Del Castillo es el edil mejor valorado.—PÁGINA 4—

Con la entrada en vigor de la Ley de Servicios de Pago, bancos, cajas y cooperativas de crédito pueden cobrar ahora al que paga con tarjeta de crédito o débito, al que domicilia un recibo (y no sólo al que lo emite), al que recibe una transferencia (y no sólo al que la ordena), y por devolver un recibo. —PÁGINAS 10-11—

TRIJUEQUE No se ponen de acuerdo

La futura ubicación del colegio separa al pueblo de ‘La Beltraneja’ En Trijueque, el futuro del colegio no está nada claro. La disparidad de criterios que impide el acuerdo entre los responsables municipales se repite entre los vecinos. La ubicación del centro docente es el caballo de batalla entre quienes consideran que el casco urbano es el mejor emplazamiento y los defienden que debe construirse en la urbanización ‘La Beltraneja’. —PÁGINAS 14-15—

EL DÍA NAZARENO —21-24—

Las Cofradías se plantean convertir en Museo la ‘casa’ que guarda los pasos

CRIADO ANTONIO

Las clases se dan en barracones.

Guadalajara —5— Guadalajara es la que sufrió menos bajas de autónomos en 2010 Deportes —30-31— El Gestesa cae ante el Benicarló (1-4)

LEY ANTITABACO. APLICACIÓN EN PARQUES INFANTILES Y ZONAS DE JUEGO:

Fumar o no fumar, una cuestión de respeto Tendrá que pasar aún algún tiempo para que la Ley Antitabaco deje de ser motivo de polémica continua. La falta de información sigue siendo una de las claves de ese incesante debate, y la valoración depende de que el sujeto pasivo sea o no fumador.Ayer, El Día de Guadalajara pudo comprobarlo en un recorrido por

distintos parques infantiles de la ciudad, donde, por cierto, había gente fumando.Algunos están encantados con la prohibición en las zonas de juego para niños al aire libre, otros la consideran exagerada y algunos creen que el cumplimiento de la norma es cuestión de educación y respeto. —PÁGINAS 6-7—


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

”En mi formación no cabe nadie corrupto porque a esas personas se las echa del partido pero a la gente inocente se la defiende"

—LA FRASE—

Tomás Gómez SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA DE MADRID

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

CUANDO LA CRISIS APRIETA A LA BANCA, LA BANCA APRIETA A SUS CLIENTES

Los candidatos y las cosas de la política Desde La Chela

L

OS usuarios de banca, es decir, prácticamente todos los ciudadanos, vamos a ver cómo suben en gran medida las comisiones y los gastos al cobro por todo tipo de gestiones y circunstancias.Son medidas aprobadas por el Banco de España que bancos y cajas de ahorros van a aplicar en grado parecido, y que sólo resultan negociables para las empresas, pero no para los particulares. Así lo analiza mañana lunes el semanario Economía y Empresas de Castilla-La Mancha, en un reportaje cuyo contenido adelantamos en nuestra edición de hoy, a partir de la información remitida por los bancos a sus clientes, y que debe ser leída por todos nosotros, para evitar, ya que no el cobro de ciertas comisiones, por lo menos las sorpresas desagradables. Es cierto que, en su competencia extrema, los bancos estaban atendiendo demasiadas demandas de información o ejecución de movimientos por parte de unos ciudadanos acostumbrados ya a que el empleado que le atiende regularmente se hubiera convertido poco menos que en un gestor. Y también es cierto que con las posibilidades que ofrece la red, muchas de estas acciones y consultas pueden ser solventadas sin recurrir al empleado del banco. Lo que quizás tiene menos justificación moral, y una sencilla explicación económica, es el encarecimiento brutal de las tarjetas de crédito, y la aplicación de nuevos conceptos al cobro por los descubiertos en cuenta. Y es que durante estos dos años de crisis, la orden emitida por los di-

COLABORADOR

rectivos de banca a sus oficinas fue inundar el mercado de tarjetas de crédito. tarjetas emitidas muchas veces sin que hayan sido solicitadas, y que implican un cobro por mantenimiento mientras el cliente no la anule, aunque se haya abstenido de activarla. Ahora, esas tarjetas que han servido de única vía de crédito al consumo para miles y miles de familias, encarecen su mantenimiento y no pueden ser dadas de baja salvo que se regularice el saldo. Los ciudadanos deben recordar que el banco no es una hermana de la caridad, y su objetivo no es dar servicio, sino ganar dinero. Por tanto, cuando las cosas les van mal, van a apretar a sus clientes, allí donde la letra pequeña y casi nunca leída les permita hacerlo, con la anuencia del Banco de España.

por Rubio

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

Vivo sin vivir en mi y la incertidumbre me está minando poco a poco la sesera, que como cual olla a presión la tengo a punto de saltar por los aires. No, no se preocupen, mi estado de salud no peligra, simplemente se trata de ponerle un toque de humor a la situación que nos han puesto en bandeja los “populares” de la capital regional. Me refiero al silencio que mantienen sobe su candidato a la Alcaldía que mantiene en ascuas a su electorado y que al resto de los mortales nos lleva a pensar que alguna cabeza pensante se está equivocando. Yo aquí, desde mi rincón de La Chela veía como hace unos días el secretario general del PP en la región, Vicente Tirado, se postulaba - o lo postulaban- también como posible candidato. Y claro a las malas lenguas les faltó tiempo y mientas recordaban que ya fue teniente-alcalde de una localidad manchega y no la de nacimiento, soltaban alguna otra prenda relacionada con su pasado político a nivel municipal y en el que mucho tienen que ver los Casas. En fin, serán Cosas de la política.

—MINICOLUMNA—

Falso o verdadero La hora Nona COLABORADOR

Vaya la que se ha montado con una escultura, que bajo el título Ecce Homo, una galerista asegura que es de El Greco y que, sin embargo, un experto en arte como es el catedrático Fernando Marías dice que no lo es. El caso es que pertenece a un particular que prefiere mantenerse en el anonimato y que saldrá a la venta en marzo al precio de seis millones de euros en una feria de antigüedades que se celebra en Holanda. Será falo o verdadero, esta es la cuestión que tendrá que resolverse porque no estamos hablando de calderilla. Las dudas sobre su autoría podrían rebajar muy mucho el precio, además de poner en evidencia a la galería, cuya imagen no podría salir bien parada. En fin, la cosa tiene más miga de la que parece. En fin, la capital regional podría aportar algo de luz a este asunto. Cuenta con esculturas y se puede comparar.

—SUBE— LAS ESTUFAS GANAN CON LA LEY ANTITABACO

—QUIJOTAZOS—

Con la ley antitabaco hay empresas que han encontrado su negocio como las de estufas,tragacolillas o las de cigarros electrónicos.

—BAJA— HUELGA EN EL METRO DE LONDRES

Acabó el estado de alarma y el Ministerio de Defensa “habilitará” a un centenar de militares para que puedan “operar’”en aeropuertos civiles Al menos, con esta medida se podrá evitar que se repitan los lamentables hechos del pasado puente de la “InmaculadaConstitución” Para lamentable lo que está pasando en Túnez El caos de las últimas semanas ha dado paso a la incertidumbre Ahora resulta que la escultura “Ecce Homo” que van a sacar a subasta por valor de 6 millones de euros no es obra de El Greco Lo dice el historiador de arte Fernando Marías, especializado en El Greco y comisario de la exposición de los Apóstoles que está recorriendo Castilla-La Mancha...y que algo sabrá del pintor La plataforma contra el ATC en Zarra reactivará su lucha contra el almacén nuclear Sospechan que está pasando algo con la decisión sobre el emplazamiento de la instalación... y seguramente sospechan bien... hasta después de las municipales

El servicio de metro de Londres no funciona con regularidad debido a una huelga de 24 horas de los conductores de los trenes, que vuelven a protestar.


EL DÍA

Opinión Local

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

EL DIA

—LA IMAGEN—

Santos Fulgencio y Marcelo. ASÍ PASO

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1556— Carlos I de España cede a su hijo, el futuro Felipe II, la corona de Castilla y Aragón con todas sus posesiones. —1834— Establecimiento de la división judicial de España. —1861— Se implanta la comunicación telegráfica submarina entre la península Ibérica y las islas Baleares. —1941— II Guerra Mundial: Se inician los ataques aéreos alemanes a Malta, con lo que comenzó la guerra en el Mediterráneo. —2004—El Tribunal Constitucional avala la ilegalización de Batasuna y Herri Batasuna.

Los niños que participaron el pasado verano en el campamento organizado por la Diputación en Campello se reunieron el viernes en una fiesta de reencuentro en la que pudieron disfrutar de la magia y recibieron como regalo un CD con imágenes tomadas durante su estancia en la localidad alicantina, que les fue entregado por la presidenta, María Antonia Pérez León. Un total de 53 menores, con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años y procedentes de diferentes puntos de la provincia, estuvieron en el campamento de Campello, uno de los tres que organizó el pasado año la Diputación.

—¿CÓMO LE ESTÁ AFECTANDO LA SUBIDA DE PRECIOS EN ENERO?¿MEJORARÁ ESTE AÑO LA SITUACIÓN?

Jorge

María Luisa

Marcelino

Aurelio

VECINO DE GUADALAJARA No se

VECINA DE GUADALAJARA Me parecen mal todas estas subidas tal y como están las cosas. Lo notaré en las facturas y así vamos muy mal porque suben mucho todo.

VECINO DE GUADALAJARA Creo que está

VECINO DE ALICANTE Como no se

bastante mal el que se realicen todas estas subidas de precios y en las facturas tal y como está la economía. Así vamos a ir a peor.

tomen medidas importantes para estimular el consumo iremos a peor. Ahora solo les preocupa favorecer al capital y a la empresa.

—CARTAS AL DIRECTOR—

Un coro de cuatro millones de voces en riesgo (1) Los niños en Haití son un coro de más de cuatro millones de voces, casi la mitad de la población total del país. Cada una de estas voces habla de un niño cuya vida ha sido alterada para siempre por el terremoto de enero de 2010, el cólera, el huracán y los disturbios civiles que han complicado más aun la respuesta humanitaria. Este coro de voces comparte esperanzas y aspiraciones comunes y pide al unísono educación, que se ponga fin al hambre y a la desnutrición, pide protección contra amenazas físicas y emocionales, y una vida saludable con un acceso equitativo al agua potable, saneamiento, salud y medios de subsistencia. Lamentablemente, esto sigue siendo un sueño frágil para la mayoría de los niños de Haití, incluso 12 meses después del terremoto. En este país del Caribe, de más de 9 millones de habitantes, 1 de cada 12 niños muere antes de cumplir cinco años, 1 de cada 16 nunca llega a su primer cumpleaños y

—HOY— SANTOS DE HOY

Volverse a ver tras un verano inolvidable

estabiliza nunca. Aparte de que nos quitan el dinero a los que lo ganamos y seguimos trabajando. Al final no vamos a poder pagar.

3

EFEMERIDES

Un día como hoy nacieron, personajes: —1905— Ernesto Halffter, compositor español. —1938— Carlos María de Borbón-Dos Sicilias y Borbón Parma, duque de Calabria, y jefe de la Casa Real de Borbón-Dos Sicilias, primo hermano del rey de España Juan Carlos. —1945— Carlos Goyanes Perojo, empresario español. —1960— Luis de Guindos, economista y político español. —1974—Kate Moss, modelo británica.

—ACTUALIDAD GRÁFICA— 1 de cada 4 sufre desnutrición crónica que le producirá impactos irreversibles en su desarrollo cognitivo y, por tanto, se reducirán sus posibilidades en el futuro. La difícil situación de las mujeres es desalentadora, con la probabilidad de morir innecesariamente en el parto en una de cada 37 ocasiones; tres cuartas partes de los partos no tienen asistencia cualificada. Estos indicadores pintaban un panorama sombrío para los niños y las mujeres, incluso antes de que el terremoto de enero 2010 enfocara la atención en este país que sufre tantas desventajas. Pero con el brote de cólera, que ha matado a más de 3.500 personas y afectado a más de 150.000, el panorama se ha vuelto aún más complicado. UNICEF fue una de las primeras organizaciones en responder; se establecieron 72 centros y unidades de tratamiento del cólera y, con el apoyo de otras organizaciones en el terreno, se están distribuyendo suministros médicos, pastillas potabilizadoras de agua y jabón, entre otros suministros, mientras se llevan a cabo campañas de sensibilización para que los haitianos puedan protegerse a sí mismos de la transmisión de la enfermedad.

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

He visto el musical de Mamma Mía y es alucinante. No os lo podéis perder MARTA

Lo de las obras del nudo del hospital es una vergüenza. Con el tráfico que hay y según está ese punto no hay más accidentes de milagro CIUDADANO

Actualmente, 380.000 niños siguen viviendo en campamentos de desplazados... Demasiados niños siguen siendo explotados y privados de sus derechos más básicos. UNICEF está apoyando el fortalecimiento de la agencia de protección de los niños de Haití y de la policía para prevenir el tráfico de niños en las fronteras... Estoy orgullosa de los progresos que se han realizado hasta la fecha para ayudar a Haití a recuperarse del terremoto... Y también me siento orgullosa de que hoy, gracias en parte a UNICEF.., el aumento de la desnutrición se ha evitado y se está ayudando a los niños a recuperarse del trauma del terremoto. Pero hay miedo y casi certeza de que sin un compromiso continuado y un enfoque en la creación de soluciones sostenibles, lo conseguido hasta ahora se pueda perder... FRANÇOISE GRULOOSACKERMANS REPRESENTANTE DE UNICEF EN HAITÍ Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

¿Qué tendrá la magia que tanto gusta a niños y mayores? Los chavales que estuvieron en verano en el campamento organizado por la Diputación tuvieron el viernes una doble sesión de magia: por un lado, la magia del reencuentro con algunos de los amigos que no se veían desde hacía tiempo, y por otro, la magia del mago que hizo las delicias de los pequeños.


EL DÍA

Guadalajara Local

4

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Guadalajara 1:LOS PARQUES NO QUIEREN HUMOS 2:INVERTIR EN MARKETING 3: CRECEN LAS ESCUELAS DE LA COTILLA

BARRIOS El presidente, Ricardo Gil, admite que se “han hecho cosas”, pero “se tenían que haber hecho mejor”

La Federación de Vecinos da un “5 raspado”al Gobierno local

“Se han hecho cosas pero hay algunas que se deberían haber hecho mejor” y, además, “las inversiones que se han hecho vienen de la Junta de Comunidades y el Gobierno Central”. La frase resume el balance que el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, Ricardo Gil, hace de la actuación del Gobierno municipal en la capital durante 2010. Por eso, dice, la valora con “un cinco raspado”. Gil se muestra de acuerdo con la rehabilitación del Casco Histórico pero defiende al colectivo de comerciantes, “que ha tenido pérdidas”. A su juicio, “hubiera sido mejor hacerlas en verano y más escalonadas”. Al hablar de barrios, hace “hincapié en la falta de seguridad, la limpieza..” y en proyectos que se esperan y aún no han comenzado como los del Barranco del Alamín o el barrio de Cobos –“hay dinero, pero no se ha empezado nada”–. Gil reclama también “que se ponga en marcha ya el Centro Polivalente de Aguas Vivas, una in-

fraestructura interesantísima” y critica el olvido al que el equipo de Román ha relegado al barrio de Hermanos Fernández Galiano. Esperan, además, que el Centro Polivalente en que se podría convertir el antiguo cuartel del Henares en el barrio de Manantiales será, definitivamente, una realidad y “que se haga ya de una vez” la reforma de Francisco Aritio. No obstante, tras su lista de demandas, Gil pide “que las administraciones se pongan de acuerdo, que realicen un trabajo conjunto” porque el “único beneficiado será el ciudadano”. El presidente de la Federación Provincial de Vecinos también pide que “instale completamente la administración electrónica” porque aún no es posible “conseguir el certificado de empadronamiento por internet”, que se fomenten las políticas de movilidad y accesibilidad y haya una “ordenación del tráfico”. En este sentido, pidió que “se abra el puente de Salvador Dalí” y el “túnel “de la calle Trafalgar” y se soterren “las líneas de alta tensión del polígono Balconcillo”. La Federación continúa con su propuesta de realizar Plenos monográficos en el Ayuntamiento, abierto “a vecinos”, donde se examine “el estado de la ciudad”. Así ocurre, dice Gil, “en Albacete y otras localidades de la región, donde se presentan proyectos pendientes de barrios y eligen prioridades”. Además, la Federación quiere formar parte “del Consejo Local de Seguridad Ciudadana” y en el futuro, barajan formar un Consejo de Participación en el área de Sanidad.

UN NUEVO BARRIO

CON BUENA NOTA

La Federación se abre al Fuerte

Del Castillo, el edil mejor valorado

Con la llegada de un nuevo barrio a la ciudad, el del Fuerte de San Francisco, la Federación abre sus puertas a la futura asociación de vecinos, en el caso de que se constituya. Nadie hasta el momento se ha dirigido a la Federación, según Gil. Sobre el tema de las licencias de primera ocupación y el tiempo que muchos de los vecinos de El Fuerte han tenido que esperar a ocupar sus casas, ya construidas, el presidente del colectivo vecinal subraya que “no se puede pagar un alquiler y una hipoteca a la vez” y que “el acuerdo entre Ayuntamiento y Junta debería haber sido antes”.

Pese a que los diferentes presidentes de las asociaciones de vecinos de la capital calificaron en un reportaje para EL DIA la actuación global del equipo de Gobierno en cada barrio, el presidente de la asociación de vecinos del Alamín, José Mª Valverde, destaca con muy buena nota la actuación del concejal de Servicios Públicos, Mariano del Castillo, del que, dicen,“no tenemos ninguna queja”. No es una impresión aislada, ya que resaltan la labor de este concejal otras asociaciones como la de Escritores y la Federación de Vecinos.

Ricardo Gil admite que “se han hecho cosas” pero “se deberían haber hecho mejor” Reclama que se empiece la reforma integral del barrio de Cobos y Francisco Aritio E.C. GUADALAJARA

EL DIA

La Federación se muestra “de acuerdo” con las obras del Casco, pero no con el período en que se han hecho.

PLENOS MONOGRÁFICOS

ABRIR TÚNELES

CONSEJO DE SEGURIDAD

La Federación Piden la apertura del mantiene su idea de túnel de las calles que se implanten Trafalgar y Salvador Plenos sobre el Dalí y soterren la alta estado de la ciudad tensión del Balconcillo

Gil ha solicitado que la Federación forme parte del Consejo Local de Seguridad Ciudadana


EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

ECONOMÍA

Local Guadalajara

5

Guadalajara tuvo en 2010 un 20,6% menos de bajas en el RETA según un informe de ATA EL DIA

La provincia registra el mayor descenso en las bajas de autónomos No obstante el número de altas sigue siendo inferior al de bajas, en 87 autónomos A nivel nacional se producen cada día 1532 bajas y 1.377 altas de autónomos EL DIA/M.P. GUADALAJARA

Guadalajara es la provincia española en la que más descendió el número de bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2010, tal y como se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Según este estudio el número de bajas habría disminuido un 20,6 por ciento respecto a 2009, situándose por delante de provincias como Toledo (-18,2 por ciento), Castellón (-16,9 por ciento), Segovia (-15,5 por ciento) y Alicante (-15,3 por ciento). De esta manera Guadalajara registraba en 2010, 2.827 bajas en la afiliación al RETA frente a las 3.562 que acumulaba en 2009. No obstante, y a pesar de ser la provincia en la que más han descendido las bajas de autónomos, que cabe recordar, pueden deberse a diversos factores como el cese de actividad, la jubilación, incapacidad o cambio de actividad, el número de bajas sigue siendo superior al de altas en el RETA. Según los datos recogidos en el informe de ATA, en el año 2010 se produjeron en Guadalajara 2.740 altas de autónomos, es decir, lo que supone 87 autónomos menos. Si bien es cierto, 2010 concluía con un incremento del 8,9 por ciento en el número de altas con respecto al año 2009, concretamente se producían 223 altas más. En Castilla-La Mancha cabe señalar que 2010 se cerraba con 22.314 altas en el RETA con un in-

cremento del 11 por ciento en relación a 2009 lo que se traduce en 2.206 altas más. También se reducía el número de bajas en relación al año anterior, un 13,4 por ciento, aunque el número de bajas, un total de 24.970 sigue siendo superior al de altas. Durante 2010, 502.466 emprendedores se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España, lo que supone un aumento del 9,3 por ciento en comparación al total de altas producidas en 2009, cuando fueron 459.562 los autónomos de decidieron darse de alta como trabajadores por cuenta propia, según se desprende de un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos- ATA, con datos de Seguridad Social. Por su parte, en el mismo periodo, fueron 559.033 los autónomos que se dieron de baja en la Seguridad Social, cifra que representa un descenso interanual del 8,7 por ciento, año, el de 2009, en el que

dedores”. “A pesar de que las nuevas altas de emprendedores han aumentado a lo largo de 2010, con respecto a 2009 y el número de bajas ha descendido - afirma Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA –, el número de altas no logra compensar el todavía elevadísimo número de bajas, cerrando el año con 56.567 trabajadores autónomos menos. Habrá que esperar, como ya hemos reflejado desde ATA, a ver el comportamiento del colectivo en los primeros meses de 2011, aunque todo apunta a que continuará esta tendencia y seguiremos hablando de importantes pérdidas de afiliación de autónomos a la Seguridad Social” INCREMENTAR TEJIDO PRODUCTIVO

Por ello, señala Lorenzo Amor, “es necesario, antes de hablar de recuperación del tejido productivo, que se tomen medidas que logren reconducir a nuestro tejido pro-

LAS ALTAS

LAS BAJAS

En 2010 se produjeron 2.740 altas de autónomos frente a las 2.517 del año anterior

La provincia registró 2.827 bajas en el RETA frente a las 3.562 que se producían en 2009

fueron 612.106 los autónomos que cesaron en su actividad. A pesar de estas cifras, las altas registradas en el primer semestre de 2010 no han logrado compensar el elevado número de bajas; La diferencia entre las altas (502.466) y las bajas (559.033) producidas dan como resultado los 56.567 afiliados menos al RETA registrados durante 2010. “Por lo tanto -señala Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA- durante 2010 se produjeron, diariamente, 1.532 bajas de autónomos y 1.377 altas de nuevos empren-

ductivo a la senda de hace dos años, donde mes a mes, el número de nuevas altas superaba a las bajas producidas”. “Hay que poner todo el esfuerzo posible apunta Lorenzo Amor para lograr que el trabajo autónomo se convierta en una alternativa eficaz para hacer frente al desempleo, tal y como ha ocurrido en crisis anteriores. España necesita emprendedores, pero también necesita que se desarrollen las medidas adecuadas que permitan mantener las actividades y negocios de los autónomos ya constituidos, importantes generadores de empleo y riqueza”, afirma.

La crisis no es el único factor que influye en los ceses de negocio.


6

Guadalajara Local

LEY ANTITABACO

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

EL DIA de Guadalajara sorprendía hasta tres personas fumando en menos de una hora

“La gente no va a dejar de fumar en los parques” EL DIA

Los guadalajareños perciben que la medida será difícil de cumplir al estar al aire libre La Ley no determina distancias, pero opinan que sólo afecta a las zonas infantiles cerradas MARTA PERRUCA GUADALAJARA

L

a nueva Ley Antitabaco considera también espacios libres de humos “los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores”. Teniendo en cuenta esta disposición, la terraza del bar “Tendido Alto” -ubicada en el parque de la Concordia junto a una zona infantil- entiende que sus clientes sí pueden fumar en la terraza “porque no se encuentran dentro del recinto de juegos infantiles”. A pesar de que el texto de la Ley no acla-

ro, “a no ser que nos pongan a un policía detrás de cada fumador”, señala José, uno de los fumadores indignados con la normativa: “La gente o no está informada o les da igual. Entienden que es un espacio al aire libre y que por lo tanto pueden fumar. Ahora mismo estoy viendo un montón de colillas por el suelo”, comenta Yolanda a la vez que disfruta con sus hermanos , hijos y sobrinos en la zona de juegos de la calle Ingeniero Mariño. Si hay personas que no cumplen la Ley, las administraciones tampoco han sido diligentes en este sentido y ninguno de los parques visitados tenía la señalización vertical oportuna avisando de la prohibición de fumar. ENCANTADOS Y DESENCANTADOS

No obstante, lo que más ha encontrado EL DIA en los parques de la capital es a muchos no fumadores encantados con esta medida concreta. Personas como Sergio que consideran “una vergüenza” que los areneros y espacios donde juegan los niños estén llenos de colillas: “Es bastante asqueroso que esté el niño jugando y te venga con una colilla en la mano”, afirma. “Es maravilloso. Llevamos toda la vida siendo fumadores pasivos”, destacan Tomás y Carmen. En el otro extremo, la parte fu-

TERRAZA DE LA CONCORDIA

NO HAY SEÑALIZACIÓN

Desde este bar opinan que se puede fumar al estar fuera de la zona de juegos aledaña

La Ley prohíbe fumar en las zonas infantiles pero ningún cartel avisa de la prohibición

ra las distancias a las que podría considerarse legal fumar en este tipo de espacios de esparcimiento, los vecinos de la capital que en la mañana de ayer disfrutaban en familia de un tímido sol de invierno, consideran que cualquiera que lo desee puede disfrutar de un cigarrillo siempre que no se encuentre dentro de estos recintos o zonas de recreo infantil. EL DIA de Guadalajara se acercaba ayer a algunos de los principales parques de la capital para comprobar si se está cumpliendo este punto de nueva Ley y recoger la opinión de los vecinos. En menos de una hora sorprendía hasta tres fumadores que no tuvieron ningún reparo en encender un cigarrillo dentro de las zonas de juegos infantiles del parque de la Concordia. Al mismo tiempo, la percepción de la mayoría de personas consultadas es que la prohibición de fumar en estos lugares concretos, ni se está respetando a día de hoy, ni se va a cumplir en un futu-

madora no ha recibido tan bien la medida. María se sorprendía con la noticia: “¿Y aquí tampoco se puede fumar?”, cuestionaba decepcionada, al mismo tiempo que confesaba estar a punto de ir a pedir un café en vaso de plástico: “Iba a tomarme aquí el café fumando mientras los niños juegan (...) Esto me parece ya exagerado”, dijo. David no es fumador y sin embargo opina que esta medida “es un poco radical”. Tanto para él como para Mónica, su mujer, los problemas del humo son sobre todo “una cuestión de respeto y de educación” que podrían zanjarse en este tipo de espacios si el fumador se apartara un poco de la zona de juegos. David apuesta por la existencia de zonas libres de humos y lugares donde se pueda fumar. A Ángela, por último, le parece incoherente que no permita fumar en un parque o en la puerta de un colegio y sí en un estadio de fútbol donde hay una mayor aglomeración de gente, incluidos niños.

La prohibición de fumar no siempre se respeta en los parques de la capital.


EL DÍA

Local Guadalajara

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

7

Las personas que no fuman se muestran “encantados” con que se elimine el humo en los parques EL DIA

EL DIA

Con el buen tiempo, fueron muchas las familias que disfrutaron de la mañana del sábado en alguno de los numerosos parque de la locallidad, que ahora están libres de humos.

—La opinión de los usuarios de los parques— NIEVES

SONIA

INMA

JOSÉ RAMÓN Y YOLANDA

MARÍA

VECINA DE GUADALAJARA

VECINA DE GUADALAJARA

VECINA DE GUADALAJARA

VECINOS DE GUADALAJARA

VECINA DE GUADALAJARA

“No fumo y por lo tanto estoy de acuerdo con la medida”

“En los bares se ha notado más la prohibición”

“Los fumadores se retiraban de la zona de juegos para fumar”

“La gente va a seguir fumando en los parques”

“Que no se pueda fumar en los parques me parece exagerado”

No fumo y por lo tanto estoy de acuerdo con la medida. Pienso que es mejor para los niños porque ellos aprenden lo que ven, aunque es cierto que la gente se solía retirar un poco para fumar y en realidad, al estar al aire libre, no creo que fuera molesto.

Me parece bien que se prohíba fumar en las zonas infantiles aunque la verdad, es la primera vez que vengo desde que entró en vigor la Ley y no he notado mucha diferencia. En los bares se ha notado más porque antes no se podía estar con tanto humo.

La verdad es que la gente que suele venir a este parque se retiraba un poco para fumar y era raro ver a alguien con el cigarrillo en la zona de juegos propiamente dicha. Es positivo porque hay que tener en cuenta que son zonas de esparcimiento para niños.

Me parece bien porque no somos fumadores y para los niños está bien. En otras cuestiones de la Ley creo que se han excedido, pero esta me parece positiva. Creo que la gente va a seguir fumando, por desinformación o porque simplemente les da igual.

Me parece un poco exagerado. Que lo prohíban en la puerta de los colegios es comprensible pero, ¿en un parque? La verdad es que fumo muy poco pero por ejemplo ahora pensaba tomarme un café con un cigarro mientras juegan los niños y parece que no va a poder ser.

MÓNICA, DAVID Y ÁNGELA

SERGIO

ALICIA Y SARA

LAURA

TOMÁS Y CARMEN

VECINOS DE GUADALAJARA

VECINO DE GUADALAJARA

VECINAS DE GUADALAJARA

VECINA DE GUADALAJARA

VECINOS DE GUADALAJARA

“Nos parece un poco “Me parece asqueroso radical que no se pueda que venga la niña con fumar al aire libre” una colilla en la mano”

“Hay que respetar a la mayoría, y sobre todo a los niños”

“Los ni´ños se merecen poder respirar aire puro en sus zonas de juego”

“Estamos encantados porque somos fumadores pasivos”

Nos parece un poco radical que no se pueda fumar cuando estamos al aire libre. Es incoherente que se pueda fumar en un estadio de fútbol y no en un parque. Para nosotros el humo del tabaco es más una cuestión de educación y respeto.

Somos de la opinión de que hay que respetar a la mayoría y sobre todo a los niños que al final son los que no tienen ni voz ni voto y no se pueden defender. Seguro que hay gente respetuosa, pero a veces tienen que pagar justos por pecadores.

Estoy a favor de la Ley y me parece muy positiva en este sentido sobre todo para los niños, porque ellos se lo merecen. Tienen derecho a respirar aire puro y todos sabemos que en los parques hay muchos niños jugando, pero también ancianos.

No encanta esta medida porque somos fumadores pasivos de toda la vida. Mi padre [dice Carmen] ha fumado muchísimo toda la vida y estoy harta de tragar humo. Estamos encantados y ahora sólo esperamos que se aplique y que no se permita fumar.

Creo que es maravilloso que no se pueda fumar en los parques porque la gente tira las colillas en las zonas infantiles y que venga la niña con la colilla en la mano me parece asqueroso. Estoy deseando encontrarme con un fumador para decirle que apague el cigarro.


8

EL DÍA

Guadalajara Local

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

SOCIEDAD Las organizaciones que trabajan sobre el terreno aseguran que la situación sigue siendo dramática

Un año después del terremoto, Haití sigue esperando las ayudas EL DIA

Las ONGs hacen un balance de la situación actual que se vive en aquel país Trabajan con proyectos a medio plazo y en distintos frentes de actuación EL DÍA GUADALAJARA

Cuando se cumple un año del devastador terremoto que asoló Haití, el 12 de enero del pasado año, las distintas organizaciones que han venido trabajando sobre el terreno hacen recuento de las actuaciones llevadas a cabo y de lo que aún queda por hacer. Al margen de sus balances individuales, todas ellas coinciden en que a Haití no ha llegado todo lo ‘prometido’ y que es necesario un esfuerzo conjunto a gran escala entre los haitianos y la comunidad internacional para conseguir la recuperación del país. De momento, Cáritas Española rinde cuentas del trabajo llevado a cabo para, por una parte, garantizar las necesidades básicas de los damnificados durante la primera fase de la emergencia y, por otra parte, sentar las bases de actuación para comenzar las etapas

El trabajo de las ONGs en Haití sigue siendo imprescindible para intentar sacar adelante el país.

de rehabilitación y reconstrucción a medio y largo plazo. En ese sentido, gracias a un trabajo sistemático de coordinación con Cáritas Haití y con el conjunto de la red internacional de Cáritas, a lo largo de los últimos doce meses Cáritas Española ha podido llevar ayuda directa a 367.500 damnificados a través de un importante paquete de proyectos a los que se han destinado un total de 7.448.146 euros. De cara al futuro, la red Cáritas tiene previsto invertir, hasta mayo

de 2011, más de 217 millones euros en Haití. Este presupuesto que incluye la respuesta a las nuevas necesidades de emergencia ocasionadas por los huracanes, las inundaciones o la epidemia del cólera registrados en los últimos meses, se destinará a la puesta en marcha de proyectos de infraestructura y vivienda; programas de salud, de educación, y de recuperación de medios de vida; así como planes de abastecimiento de agua, saneamiento y capacitación comunitaria.

Por su parte, un año después del terremoto que asoló Haití, Save the Children recuerda que 500.000 niños y niñas continúan viviendo en campamentos y muchos más en asentamientos marginales, carentes de protección y bajo la amenaza de la explotación y el maltrato. “Un año después nos preguntamos si se ha hecho lo suficiente por Haití y la respuesta es no, aún no. Y debemos aumentar los esfuerzos”, dice Lucía Losoviz, responsable de Programas Internacionales de Save the Children. A lo largo de este año, Save the Children ha proporcionado ayuda a más de 870.000 haitianos a través de programas de salud, nutrición, eduación, protección, refugio, agua y saneamiento. Pero esto es sólo el comienzo de la estrategia de cinco años de Save the Children para ayudar a forjar un futuro más seguro y más sano para los niños y niñas en Haití. MOVILIZACIÓN

Desde Médicos del Mundo, se recuerda que los haitianos han sobrevivido, fundamentalmente, gracias a la movilización de la ayuda internacional. Mientras que los equipos de emergencia haitianos y extranjeros han cubierto parte de las necesidades vitales de la población afectada, las condiciones de supervivencia siguen siendo extremada-

mente precaria y los Estados están lejos de cumplir sus compromisos en materia de reconstrucción, compromisos que ahora están estancados y para los que las personas llevan esperando demasiado tiempo. Afirman desde esta organización que durante un año, la gran cantidad de donaciones recibidas de todo el mundo - casi 3.000 millones de dólares, gran parte de ellos procedentes de donaciones particulares - han financiado la masiva operación humanitaria que continúa hoy en día. Pero sobre el terreno, las condiciones de supervivencia continúan siendo extremadamente precarias y la población de Haití ha sufrido los desastres, la frustración y la desilusión. Por ello no es sorprendente ver, durante este período electoral extremadamente sensible, un aumento de la crítica a veces feroz hacia Naciones Unidas, la comunidad internacional y, en ocasiones, las organizaciones humanitarias. Durante los pasados 365 días, los equipos de Médicos del Mundo han estado facilitando un acceso multidisciplinario a la salud en forma de atención de los casos de cólera, las consultas médicas, la salud reproductiva, las campañas de vacunación, la evaluación nutricional, el seguimiento específico de las mujeres y los niños, la asistencia a las víctimas de la violencia y el seguimiento psicológico del estrés post-traumático. La red internacional de Médicos del Mundo ha recibido 18,8 millones de euros. Más de 11,5 millones ya se habían gastado hasta el 1 de noviembre y los restantes 7,3 millones de euros se han comprometido para finales de 2010 y 2011.

—CARTA PASTORAL—

Una sola familia. Jornada de las migraciones José Sánchez OBISPO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZAGUADALAJARA

Queridos diocesanos: Para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que se celebra en este domingo, 16 de Enero, el Santo Padre Benedicto XVI nos propone como lema “Una sola familia humana”.Lema muy oportuno y actual. Nuestro mundo vive en la permanente contradicción de aspirar, por una parte, a la paz, a la unidad y a la concordia entre todos los pueblos, a la solidaridad universal, al diálogo entre las diferentes culturas, razas y religiones. Por otra parte, se debate en

permanentes guerras y enfrentamientos, a veces entre hermanos, donde triunfan los más fuertes, mientras que los más débiles sufren discriminación, exclusión, infravaloración y hasta persecución. La voz del Papa, que hace suya nuestra Iglesia en España, y que grita: “Una sola familia humana”, constituye para todos nosotros, creyentes o no y, desde luego, para todas las personas de buena voluntad y para las instituciones y organizaciones humanas, un anuncio, una denuncia, una invitación, un compromiso y un programa. El fenómeno de las migraciones, tan antiguo como la misma humanidad y, al mismo tiempo, tan actual por las escandalosas diferencias económicas, sociales y culturales, facilitado y, al mismo tiempo agravado por la globalización y tan conocido por la mayor facilidad de las comunicaciones, pone de relieve, por una parte, la dramática realidad de millones de exiliados, refugiados y perseguidos por razones religiosas, políticas y económicas y la de muchos emigrantes, separados de sus familias y sin que hayan sido aún aco-

gidos y hasta son rechazados por la que debía ser una sola familia humana. Por otra parte, la emigración puede constituir una gran oportunidad en orden a formar una sola familia humana. “Los derechos de los emigrantes a vivir como miembros de la familia humana - decimos los Obispos de la Comisión de Migración de la Conferencia Episcopal Española, en nuestro Mensaje para este día - y la obligación correspondiente hacia ellos de acogida, ayuda, solidaridad y fraternidad tienen su fundamento en la condición de todos los seres humanos de hijos del mismo Padre Dios, de la que se deriva la común condición y vocación de hermanos. Tenemos un origen común, el mismo fin, el mismo há-

bitat, la tierra creada por Dios y puesta al servicio de todos los hombres y mujeres de todos los tiempos y lugares. Tenemos un camino común, aunque vivamos diferentes situaciones”. He aquí, por tanto, también, la gran oportunidad que nos ofrece el fenómeno de las migraciones, en la pluralidad y la convivencia de culturas, religiones, naciones y pueblos tan numerosos y diferentes, de ir configurando la nueva sociedad del futuro, una sola familia humana, que como dice el Papa, “prefigura la ciudad de Dios sin barreras» El camino para ello se cifra, en primer lugar, en el respeto al derecho de toda persona a emigrar y a no tener que emigrar, con los correspondientes derechos y obli-

“El fenómeno de las migracines, tan antiguo como la humanidad y al mismo tiempo tan actual, pone de relieve la dramática realidad de millones de exiliados”

“La Iglesia y los cristianos hemos de ser pioneros en la tarea de acoger a los diferentes, de ayudarles en su proceso de integración en la nueva sociedad”

gaciones de los Estados a regular los flujos migratorios. Además son necesarias: La fraterna acogida, el compromiso mutuo de respeto y aceptación de lo bueno que cada uno aporta al bien común, por el intercambio de dones y servicios, la ayuda mutua, la solidaridad y el diálogo fecundo. Se hace necesario, en definitiva, rescatar la centralidad de la persona humana y de su dignidad, con sus correspondientes e inalienables derechos y deberes. La Iglesia y los cristianos, que hemos recibido el mandato del Señor de hacer de todos los pueblos una sola familia, hemos de ser pioneros en la tarea de acoger a los diferentes, de ayudarles en su proceso de integración en la nueva sociedad, y, en su caso, en la comunidad creyente, respetando siempre la identidad y la voluntad de cada uno, dentro de la única familia. Asimismo, hemos de abrirles cauces de participación y de corresponsabilidad en la nueva sociedad y en la nueva comunidad creyente. Os saluda y bendice vuestro Obispo


EL DÍA

Local Guadalajara

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—ENTREVISTA— SARA MORENO

Iruri Knörr

9

—Especialista en marketing online—

ALBACETE

—Importancia— “EL MARKETING ES UNA DE LAS ‘PATAS’ PRINCIPALES DE CUALQUIER PROYECTO O PÁGINA WEB”

—Marketing correcto— “UTILIZAR HERRAMIENTAS CORRECTAS PUEDE SUPONER QUE EL PROYECTO FRACASE O TENGA ÉXITO”

—La clave— “ES IMPORTANTE HACER UN SEGUIMIENTO CASI DIARIO DE CUALQUIR INVERSIÓN EN PUBLICIDAD O PATROCINIO”

—Evolución— “LA PUBLICIDAD EN INTERNET AHORA ES MENOS INTRUSIVA Y SOMOS MÁS RECEPTIVOS ANTE ELLA”

«Los gastos en marketing no son gastos reales, sino inversión» BASI BONAL

E

l pasado 13 de enero, una de las principales especialistas en marketing online se dió cita en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería Informática para hablar con emprendedores y futuros empresarios sobre la importancia de realizar un programa de marketing con el que reforzar su creación web. El trabajo continuo y la idea de que “el proyecto no funciona sólo”, fueron las claves principales que dió a los asistentes.

—La primera pregunta después de leer el título de la ponencia que dió en Albacete ‘Ya tengo mi web... ¿y ahora qué?’ es obligada, “tengo mi web, ¿y ahora qué?”

—Muchas veces se considera un proyecto terminado cuando ya está online, lo has lanzado y la gente lo conoce. Parece que, en ese momento, es cuestión de cruzarse de brazos y esperar a que la gente visite la web. Lo que pretendo trasmitir es que el marketing es una de las ‘patas’ más importantes de cualquier proyecto web o empresa y no se le presta la suficiente atención. —¿Desde cuándo tiene que estar presente el marketing en una empresa?

—Bajo mi punto de vista, el marketing tiene que estar presente desde los primeros pasos de cualquier proyecto o negocio. Desde la primera idea que se te ocurre, ya tienes que estar pensando: “¿cómo lo voy a dar a conocer después?, ¿cómo tienen que ser mi producto?, ¿cómo es la competencia?, ¿a dónde me merece la pena dirigirme?”; y utilizar las correctas herramientas de márketing puede suponer que tu proyecto fracase o tenga éxito. —¿Es internet una herramienta imprescindible para trabajar el marketing de una empresa?

—Con mi experiencia, creo que hay que utilizar las herramientas correctas según cada caso e internet nos permitirá llegar a un público que a través de los medios tradicionales no se puede llegar. Nos permite medir, más exactamente, a qué público queremos llegar, la gente que visita la página, controlar la inversión que se realiza, etcétera; y todo ello a un coste más bajo. Es un marketing más eficaz, cercano y fácil de gestionar. —¿Varía el tipo de marketing según la empresa a la que se dirige?

Iruri Knörr, especialista en marketing online y última ponente en el IV Iniciador Albacete.

IRURI KNÖRR

“Por muy bueno que sea un producto nuevo, si no desarrollan un marketing adecuado, fracasan”

—Sí, por supuesto. Hay algunas empresas que prefieren trabajar con las redes sociales y éstas sacan muy buen provecho de la participación en estas plataformas; y hay otro tipo de empresas, quizá más industriales, tradicionales u otros sectores, en los que convendría más hacer un marketing a base de patrocinios de eventos u otras páginas webs. De ahí que sea necesario hacer un estudio previo y no esperar a que las cosas funcionen solas, sino que hay que invertir, hacer un esfuerzo y mimar el proyecto y la comunicación que se haga de él. —En relación con tu visita a Albacete, ¿cómo se orienta a la gente joven, a los nuevos emprendedores, para que no abandonen el proyecto una vez lanzado y sean conscientes que sigue habiendo mucho

trabajo detrás?

se han visto abocados al fracaso.

—Es complicado dirigirte a un grupo tan amplio. En este tipo de conferencias no pretendo sentar cátedra, sino contar mi experiencia y lo que creo que es más adecuado hoy. Siempre hay que tener muy presente que en marketing, y sobre todo en el online, las cosas cambian de un día para otro y hay que estar siempre muy atento a lo que se está ‘cociendo’. Lo que intento trasmitir a esos emprendedores, a la gente que está comenzando con su proyecto, es que las cosas no funcionan solas y los clientes y público tampoco. Deben ser conscientes de que por muy bueno que sea el producto que presentan, y yo a lo largo de mi carrera me he cruzado con varios casos, si no desarrollan un marketing correcto

—¿Dónde está la clave en un proyecto de marketing?

—¡Ójala lo supiera! Lo que sí es importante es hacer un seguimiento casi diario de cualquier inversión que se haga en publicidad o patrocinios. Se debe ser consciente de que los gastos en marketing no son gastos reales, sino inversión. La clave sería no olvidar nunca que los clientes siguen visitando la web y realizando búsquedas en nuestra página y que no podemos abstraernos de este sector. —¿La evolución de internet ha variado la forma de organizar una empresa y presentar el marketing?

—El uso de internet es diferente y también la publicidad. Ahora es menos intrusiva y así somos más receptivos a ella.


10

EL DÍA

Actualidad

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

ECONOMÍA La entidad financiera puede cobrar ahora al que paga con tarjeta de crédito o de débito; al que domicilia un

Vía libre a la banca para cobrar por todo Para Ausbanc la Ley supone un retroceso en relación a las normas que existían hasta ahora Las entidades financieras están enviando cartas a sus clientes con los cambios F.J. LLANA C-LM

A

propósito de la entrada en vigor de la Ley de Servicios de Pago, el semanario económico Economía y Empresas de Castilla-La Mancha ha elaborado un amplio reportaje del que aquí ofrecemos cumplida información, detallando a particulares y empresarios qué nos espera de ahora en adelante en nuestra relación con los bancos y a qué cobros de gastos y comisiones nos enfrentamos. Según relata F.J. Llana, autor del artículo, de todos es conocida la famosa frase de que la banca siempre gana, pero nunca como hasta ahora se había hecho tan patente y real. Y es que tras la entrada en vigor de la Ley de Servicios de Pago, los clientes de bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito han quedado a merced de éstas en cuanto al cobro de comisiones se refiere, ya que uno de los principios de la nueva norma es el de apostar por los gastos compartidos. Así, la entidad financiera de turno puede cobrar ahora al que paga con tarjeta de crédito o de débito; al que domicilia un recibo y no sólo al que lo emite; a quien recibe una transferencia y no únicamente al que la ordena; e incluso hasta por devolver un recibo domiciliado. “Aunque de momento no tenemos constancia de que se hayan aplicado mayoritariamente, te-

nemos claro que tarde o temprano se hará, ya que la experiencia nos demuestra que las entidades no van a perder la oportunidad de oro que se les ha brindado de cobrar por algo que antes no podían”, explicaba a Economía y Empresas la coordinadora de los Servicios Jurídicos de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), Teresa Cuadrado. Unos temores que la letrada extiende también a la cláusula por la que se que permite llegar a pactos en contrario cuando se trate de empresas o autónomos,

EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

Entre los grandes perjudicados. Muchos requisitos se pueden cambiar si existe pacto con el banco TARJETAS

Se establece un límite de 150 euros por el uso fraudulento de éstas en caso de robo o extravío ya que su poder negociador frente al banco es muy limitado y termina supeditándose a las condiciones que éste acaba fijando de forma casi unilateral. “El hecho de que se establezca esta distinción entre consumidores y los que no lo son motiva que desde Ausbanc consideremos que la Ley supone un retroceso en relación a las normas de transparencia y protección de la clientela que existían hasta ahora en la prestación de servicios bancarios”, añade. CRÍTICAS

Pero con ser importante, las crí-

ticas a la Ley de Servicios de Pago no quedan ahí. Así, la posibilidad de devolver los recibos si en la autorización previa que el usuario debe emitir no se fija su importe exacto y se carga uno superior al que se espera va a generar importantes problemas. ¿El motivo? Las dificultades para acreditar que el importe domiciliado es mayor que el que el usuario estima en suministros tan variables como la luz, el teléfono o el gas. Tampoco se libra la “mayor seguridad” que se le quiere dar ahora al cliente al establecer un límite real de 150 euros por el uso fraudulento de tarjetas o libretas de ahorros. “Desgraciadamente, al usuario de estos medios de pago no le queda otra que aceptar esta especie de franquicia cuando alguien los utiliza para realizar compras ilícitamente y renunciar a recuperar las cantidades gastadas cuando estén por debajo de este límite”, apostilla la coordinadora de los Servicios Jurídicos de Ausbanc. Más aún cuando esta organización ya había conseguido numerosas sentencias favorables contra entidades financieras que se negaban a devolver el dinero a los titulares de tarjetas que habían sido víctimas de esta práctica.

1

—Pros y contras— LO NEGATIVO

LO POSITIVO

Principio de compartir gastos

Las entidades asumen los riesgos de las tarjetas

La entrada en vigor de la nueva Ley de Servicios de Pago introduce la llamada "cláusula share" (que en castellano se traduce algo así como, compartir), y que hasta el momento actual no se contemplaba en el marco interbancario español. A través de dicha cláusula, se establece que los gastos que gravan una operación de pago se compartirán entre el ordenante y el beneficiario. Esto implica que las comisiones también se puedan aplicar a quien paga con tarjeta de crédito o débito, a quien domicilia un recibo y a quien recibe una transferencia.

A partir de ahora, con la puesta en funcionamiento de la Ley de Servicios de Pago, las entidades financieras son las únicas responsables de garantizar que las tarjetas de pago, sus claves de acceso, las coordenadas para operar por Internet y cualquier otro elemento de seguridad sean accesibles sólo para su titular. Por tanto, bancos y cajas serán los responsables de los riesgos derivados del envío que no cumpla esa condición. También se prohíbe que bancos y cajas envíen instrumentos de pago a sus clientes si estos no lo han solicitado.

CLIENTES

En este sentido, los clientes de bancos, cajas de ahorros o cajas rurales tampoco tendrán opción de negarse cuando realicen una compra con tarjeta de crédito o de débito y la entidad bancaria les aplique parte de la comisión que hasta ahora pagaban los establecimientos que admiten el pago a través de este medio. Todo ello por el famoso criterio de la Ley de gastos compartidos que, dicho sea de paso, también permite que los propios comerciantes puedan cobrar suplementos o realizar operaciones de descuento según el medio que el cliente decida utilizar al abonar sus compras.


EL DÍA

Actualidad 11/13

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

recibo y no sólo al que lo emite; a quien recibe una transferencia e incluso hasta por devolver un recibo domiciliado EL DIA

DOMICILIACIÓN DE RECIBOS

Consentimiento del titular de la cuenta

3

Las entidades financieras están enviando cartas a sus clientes informándoles de los cambios que sufrirán como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley de Servicios de Pago.

TARJETAS DE CRÉDITO

PANORAMA ACTUAL

La norma prohíbe que las entidades envíen tarjetas que el cliente no haya solicitado

En general las posibilidades de reclamación han quedado bastante reducidas

Ante este panorama las posibilidades de reclamación por parte de los consumidores han quedado bastante reducidas. Desde la entidad financiara Ausbanc se insiste en que la única forma de intentar cambiar la situación generada por la entrada en vigor de esta nueva Ley es negociando individualmente con la entidad financiera en cuestión y, en el caso de que ésta no acceda a negociar, estudiar las ofertas del resto que operan en nuestro país. En este sentido, también se recomienda a los particulares y empresas que lean detenidamente la carta informativa en la que su

banco le informa sobre las modificaciones derivadas de la entrada en vigor de la nueva Ley de Servicios de Pago, ya que en ella se recoge que éstas se considerarán tácitamente concedidas si transcurridos tres meses desde su recepción no manifiesta su oposición a dichos cambios. Desde esta organización de consumidores también se recuerda que con la nueva norma se prohíbe que las entidades financieras envíen al cliente tarjetas que estos no hayan solicitado, admitiéndose únicamente el envío de aquellas que haya que renovar.

4

LA CLAVE Negociar de forma particular con bancos, cajas y cooperativas Si no acceden a negociar, será interesante estudiar ofertas del resto de entidades financieras del país.

Son muchas las empresas que cobran y pagan mediante el adeudo en cuenta de recibos o domiciliaciones bancarias. Desde la entrada en vigor de la nueva ley de Servicios de Pago, el marco jurídico de las domiciliaciones y la operatoria bancaria que gira alrededor de este mecanismo han cambiado profundamente. Dentro de los cambios que se han introducido, el cambio de las fechas para poder devolver un recibo domiciliado junto con la necesidad de obtener el consentimiento expreso del titular de la cuenta de cargo del recibo, marcan las nuevas pautas en la gestión de los cobros y pagos mediante domiciliaciones. El plazo de devoluciones para cualquier importe, pasa a ser de 5 días hábiles por cualquier motivo; 8 semanas por orden del cliente, importe erróneo o recibo duplicado; y de 13 meses para cargos no autorizados (en este caso sólo para personas físicas, no extensible a personas jurídicas). El presentador del recibo se reserva el derecho de admitir o no la devolución que se realiza si se argumenta que el importe está en línea con las pautas de pago con el cliente o tiene una autorización expresa de domiciliación con el importe que se ha cobrado. Por tanto, a la hora de recibir una

domiciliación en cuenta, es obligatorio que presentemos el consentimiento al medio de pago en tiempo y forma, como por ejemplo, firmando una orden de aceptación de domiciliaciones contra una cuenta. La propia ley obliga a que exista una autorización previa para que la orden de pago sea autorizada, pero se exime a la vez de cumplir con este requisito para las domiciliaciones vigentes en el tráfico mercantil anteriores a la aprobación de la Ley.


12

EL DÍA

Guadalajara Local

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

ESCUELA PALACIO DE Las distintas especialidades de la Escuela municipal del Palacio de la Cotilla han vuelto a ser del interés de los guadalajareños, consiguiendo un nuevo incremento en LA COTILLA el número de alumnos. Por B. M. GUADALAJARA EL DIA

Más de mil alumnos se forman en arte y tradición

M

úsica moderna, canciones tradicionales, bailes regionales, danza contemporánea, pintura... Los guadalajareños tienen a su disposición desde hace años un espacio en el que pueden dar rienda suelta a sus aficiones y a su vena artística, o formarse para desarrollar una futura carrera profesional en alguna de estas disciplinas. La Escuela del Palacio de la Cotilla, que ha aumentado nuevamente su número de alumnos hasta alcanzar casi 1.300 inscritos, responde a las necesidades de todo tipo de público, desde los jóvenes, que quieren iniciarse en el uso de instrumentos y herramientas, hasta mayores, que buscan distraer el tiempo libre con actividades lúdicas y artísticas. El curso 2010/2011 de esta Escuela, que depende del Patronato Municipal de Cultura, se inició con 1.219 alumnos, además de algunos rezagados que han formalizado su matrícula en las plazas libres que ofrecían algunas disciplinas. Esta cifra supone un incremento de un 5,5 por ciento en el número de estudiantes, dentro de un proceso de

crecimiento constante de su peso en la ciudad. La oferta formativa de esta escuela, de titularidad municipal, se diversifica en tres tipologías distintas de cursos, unos dedicados a la música, otros al baile y un tercer grupo a las artes plásticas. Entre los cursos con más demanda, se encuentran los de guitarra y piano, en el caso de la escuela musical, que también ofrece clases de instrumentos tradicionales como la bandurria, la dulzaina, el tambor y el laúd. Por su parte, la escuela de danza tiene cursos de estilos clásicos y modernos, bailes regionales y de salón y flamenco y otras danzas españolas. El menú del Palacio de La Cotilla se completa con las clases de pintura, ceráminca, esmalte, forja y restauración, entre otras especialidades, de la escuela de artes plásticas.

EL DIA

TAMBIÉN ARTES ESCÉNICAS

Además de la Escuela del Palacio de la Cotilla, el Consistorio cuenta este año, por cuarto curso consecutivo, con una Escuela Municipal de Teatro. Para la temporada 2010/2011, se ofrecen tres niveles diferenciados de las especialidades de interpretación, expresión corporal y voz.

—Patrimonio—

Clases eun palacio del siglo XVII Otro de los alicientes de las clases de estas escuelas municipales es utilizar las instalaciones de uno de los edificios emblemáticos de la ciudad de Guadalajara. Así, la primera construcción del Palacio de la Cotilla se remonta al siglo XVII, según revelan las columnas del patio. A finales del siglo XIX, sus propietarios eran los marqueses de Villamejor, padres del conde de Romanones. De aquella época se conserva el Salón Chino, decorado con el papel pintado original, según el estilo de la dinastía Qing, cuya rareza le otorga un valor excepcional.

EL DIA

Varios momentos de la última edición de la gala y la exposición de fin de curso, en la que los alumnos tienen la oportunidad de demostrar todas las habilidades aprendidas durante el curso.

Palacio de la Cotilla.

CRECIMIENTO

PROGRAMA

ARTES ESCÉNICAS

El número de alumnos se ha incrementado un 5,5% para este nuevo curso

La Escuela del Palacio de la Cotilla ofrece clases de música, danza y artes plásticas

Además de estas clases, el Consistorio tiene también una Escuela Municipal de Teatro


EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Publicidad Guadalajara 13


14

Guadalajara Provincia

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Provincia 1:SEBASTIÁN CASTILLO LLEVÓ EL AGUA A AUÑÓN. 2:PILR MARTÍNEZ, CRONISTA DE SIGÜENZA. 3: COLEGIO DE TRIJUEQUE

EDUCACIÓN La división se mantiene entre los partidarios de no salir del casco antiguo y los de ir a “La Beltraneja” CRIADO ANTONIO

Las actuales dependencias del colegio público dejan mucho que desear y los padres se quejan de que hace demasiado calor en el buen tiempo y frío intenso en invierno, entre otras cuestiones.

El futuro colegio no acaba de poner de acuerdo a los vecinos En junio, 300 firmas obligaron al Pleno a proponer los terrenos de la urbanización GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA

GUSTAVO GARCÍA TRIJUEQUE

S

on varios años los que lleva la localidad de Trijueque pensando en ampliar el colegio, que se encuentra en barracones –o en aulas prefabricadas, como gusta llamar a los responsables de la Delegación de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha–. El crecimiento poblacional de los últimos años ha ido dejando pequeñas las infraestructuras, de manera que entre el pueblo y la urbanizaciones hay casi dos centenares de niños en Educación Primaria residiendo en su término municipal. Pero los problemas de saturación de las actuales depen-

dencias con que cuenta el casco urbano hacen que únicamente estén matriculados en Trijueque 112 escolares. El resto de los alumnos se tienen que desplazar a centros de Brihuega, Torija o Guadalajara. En el fondo del asunto, el problema para realizar un nuevo colegio en el casco urbano es que no hay disponibilidad de suelo dotacional para ello. Y los vecinos de siempre no están dispuestos a que se vaya el cole fuera del casco antiguo. Los terrenos que se han barajado en un par de tentativas no cumplían finalmente con las condiciones exigidas por la Delegación de Educación, por encontrarse cerca de la autovía y de la zona industrial. Mientras, en la urbanización más poblada de Trijueque, “La Beltraneja”, han venido apostando fuerte últimamente por acoger allí el centro escolar. A su favor, dos opciones muy a tener en cuenta: la existencia de suelo dotacional suficiente, junto al centro social provisional; y, por otro lado, el hecho de que esta urbani-

zación aporta la mayor parte de los niños que van al colegio en la localidad. Ya el pasado mes de junio se planteó en el Pleno municipal la opción de dar el visto bueno a estos terrenos para uso dotacional en “La Beltraneja”. Un punto que había llegado al Orden del Día tras la recogida de 300 firmas a cargo de la plataforma local que solicita la construcción del centro. Cuando parecía que finalmente se iba a alcanzar el consenso, la sesión ofreció un resultado sorprendente. El punto se aprobó con tres votos a favor (2 PSOE y uno PRGU), si bien, con dos en contra de sendos ediles del Grupo Popular, y tres abstenciones (una del PSOE y otra del PP). Además, no asistió a la sesión, precisamente, el concejal responsable en materia de colegios, Ángel Vela (PSOE). Por tanto, no hubo la mayoría exigida para lograr la cesión de los terrenos a la Junta de Comunidades y así poder comenzar los trámites para la construcción del edi-

ficio.

PAGO PENDIENTE

El coste del terreno podría ser viable Para hacer un último esfuerzo y tratar de que el colegio no se construya fuera del casco antiguo, algunas formaciones como el PP, creen viable la operación de compra del suelo próximo al polideportivo “porque el crédito podría ser costeado con un pago pendiente de Hercesa por la construcción del polígono, que cubriría los cerca de 270.000 euros que se calcula supondría el terreno y parte de lo añadido por urbanizar”. Y, mantienen que “lo suyo es que el colegio esté en el pueblo”, dejando ya para después, si el incremento de población infantil así lo aconsejase, un segundo centro escolar en una de las urbanizaciones.

POR LA COMPRA

En los meses transcurridos desde el comienzo del verano la nueva opción que se apunta es la compra a un particular de terrenos por parte del Ayuntamiento en el casco antiguo. Para ello, se ha decidido solicitar un informe técnico sobre una parcela situada detrás del polideportivo para ubicar allí el futuro colegio público. Las arcas municipales no andan nada boyantes, ni mucho menos. Ademas, no sólo hará falta valorar los costes de la operación, sino que se tendrá que añadir el gasto en las instalaciones de agua, saneamiento y luz. Será necesariamente más caro que la opción de “La Beltraneja” –con la que algunos vecinos del pueblo y varios ediles no comulgan– y obligará a pedir un crédito. Pero el alcalde, Ángel Fernández, ya ha barajado ambas alternativas. Sin embargo, las posturas de los vecinos son variopintas.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 15

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—LARGO DEBATE— EL PUEBLO SE DEBATE DESDE HACE TIEMPO SOBRE DÓNDE UBICAR EL FUTURO COLEGIO

—DIFERENTES CRITERIOS— NO TODOS LOS DE CADA PARTE DEFIENDEN LA OPCIÓN MÁS CERCANA A SUS DOMICILIOS

En la urbanización no hay problemas de terreno, es más barato y en ella residen más niños en edad escolar CRIADO ANTONIO

1

—lo que se dijo—

GREGORIA ASENJO VECINA DE TRIJUEQUE

“Un pueblo no puede depender de una calle. La compra no es tan cara”

FIDEL ALVARADO VECINO DE TRIJUEQUE

“Mejor donde haya más niños y sea más económico, con el transporte incluido”

—La plataforma quiere soluciones—

ALFREDO VIEJO VECINO DE TRIJUEQUE

“Me es indiferente, pero mejor en el pueblo que es donde está todo”

CRIADO ANTONIO

Un colegio donde sea, pero que sea Si bien son muchas las voces en “La Beltraneja” que apuestan claramente por que el colegio público futuro se ubique en los terrenos de la urbanización, tanto por el menor coste económico que supondría, como por contar con mayoría de niños en toda la

población infantil del municipio, desde la plataforma “Trijueque no es un pueblo para niños”, su portavoz,Tomás Aparicio, apunta que “la gente está ya un poco cansada del tema. Nunca hemos querido que se hiciera en la urbanización, sino que se hiciera”.

JULIÁN BRAVO VECINO DE TRIJUEQUE 2

1. La zona próxima al polideportivo municipal es la que más opciones gana ahora para albergar al futuro centro escolar si la economía del Ayuntamiento lo permite. 2. Los terrenos dotacionales de “La Beltraneja” siguen siendo los más baratos para construir el necesario edificio.

“Creo que en el pueblo porque aquí están todos los servicios y el Ayuntamiento”

—La opinión de los vecinos—

JUAN TERRADO

FRANCISCO ÁLVAREZ

JOSÉ FUNES

FRANCISCO RUIZ

MARÍA ALCARAZ

VECINO DE “LA BELTRANEJA”

VECINO DE “LA BELTRANEJA”

VECINO DE “LA BELTRANEJA”

VECINO DE “LA BELTRANEJA”

VECINA DE LA “BELTRANEJA”

“Estaría mejor aquí porque hay más niños que en Trijueque. Es más correcto”

“Aquí hay más terreno. En la urbanización estaría bien para no desplazarse”

“Depende de donde haya un mayor número de habitantes y más terreno”

“Se debe hacer en el pueblo porque si hubiera uno en cada urbanización...”

“Que lo hagan aquí porque pagamos todo y no nos servimos de nada como allí”


16

EL DÍA

Guadalajara Provincia

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

SOCIEDAD A punto de cumplir 93 años, el que fuera alcalde de Azañón recuerda sus vivencias en el pueblo. Además d

Sebastián Castillo, el alcalde que dio luz a Azañón Durante su mandato también se incorporaron los toros al programa festivo Salvo durante el servicio militar, siempre ha vivido en su pueblo natal EL DÍA GUADALAJARA

S

ebastián Castillo Carbonero nació en Azañón (Trillo) el 20 de enero, –San Sebastián– de 1918. Cumplirá 93 años en unos días. Tiene una memoria prodigiosa y habla de 1930 como si fuera ayer mismo. Sebastián empieza diciendo que necesitaría todo el día para contar su historia. Minutos después nos dimos cuenta de que en esto precisamente no bromeaba. Tiene un humor excelente, hace chanzas y mira atentamente a sus contertulios para ver si las cogen. Mantiene su carácter enérgico y todavía mide más de 1,75 metros. Es inusualmente alto para la época en que nació. “De chicos había otra clase de juegos, más pobres que los de hoy. La china, por ejemplo. Se ponía una piedra en el suelo y con otra tirábamos a ver cuál le daba. Luego medíamos los pasos de distancia entre una y otra para saber quién ganaba. También jugábamos a las cajillas con las tapas de las cajas de cerillas corrientes. Las guardábamos como pan bendito”. Esto era lo que hacían los niños de la Guadalajara rural a finales de los locos años 20. Claro que de locos, en Azañón, tuvieron bien poco. “De jóvenes jugábamos a la barra. Dibujábamos una raya en el suelo que no se podía pisar, y tirábamos. Los barrones valían, según caían”. Se levanta y simula el movimiento que debía hacer para lanzar. “Y al garrote”, prosigue. Le tocó hacer la mili en plena Guerra Civil. “El 18 de febrero de

1937 me marché del pueblo, atravesando a la aventura la zona contraria a mis ideas. Agapito estaba de criado con el tío Franchís. Nos conchabamos para marchar los dos. Él aprovechó su oficio para afanar un buen trozo de jamón. Nos lo comimos en una bodega con idea de salir por pies después. ¿ Y dónde vamos según está la noche de oscura?, me preguntó el compañero. Desanimó la cosa. Sobró jamón. Si no se lo han comido los gatos, aún está en escondido debajo de una piedra en las cuevas”, cuenta. Cuando oscureció el día siguiente, Sebastián cogió el portante y se marchó de una tirada a Valtablado del Río. Durmió en la Casa del Pueblo. A primera hora, con muchas precauciones, reto-

LA MILI EN LA GUERRA

A Sebastián le tocó hacer la mili en plena Guerra Civil y estuvo en el frente en la zona de Teruel PROFESIONALIDAD

Fue cartero durante 42 años y presume de no haber faltado un solo día a su trabajo mó el camino nevado. En pleno mes de febrero, descansando cuando podía en parideras, al raso y entre los pinos, por fin encontró acomodo entre las tropas acuarteladas en Cobeta. “El jefe de guerrillas era un médico que se llamaba Pedro. Me pidió a todo trance que me quedara con ellos, pero yo quería ir al frente. Si tienes ese gusto, me contestó, vete a morir al frente, y él mismo me llevó en su coche al cuartel Molina de Aragón. Allí pasé quince días. Nos trasladaron a Calatayud, a hacer la instrucción, y luego a Teruel. Fui destinado a un pueblo que se llama Caudé”.

En el que llamaban el Cerro Gordo, llovían las balas y las bombas en la primavera de 1937. “Nuestra primera misión fue repartir la munición por las trincheras. Recogíamos las cajas del polvorín, las alzábamos en vilo de las asas y las racionábamos por los puestos. Así hicimos dos viajes. Al volver por el tercero, no encontramos el almacén. Lo habían volado. Había cuatro chiquillos repartiendo las balas. Desaparecieron”. Meses después trasladaron a la unidad del azañonés a Orihuela del Tremedal, en la frontera turolense con Guadalajara, donde las escaramuzas sangrientas no eran tan frecuentes. Al terminar la contienda movilizaron a las quintas del 39, 40 y 41. “Los que habíamos luchado en la Guerra teníamos un permiso trimestral. Tres meses cumpliendo el servicio y otros tres en casa. Y así fue como yo hice la mili”, termina Sebastián enlazando como el mejor de los portavoces con la pregunta inicial. DESPUÉS DE LA GUERRA

En Azañón no hubo represalias ni crímenes de guerra. Poco después de volver al pueblo, Sebastián se casó con Flora Sales García en la Iglesia de Morillejo, de donde era natural la novia. “Nos casó don Prudencio Escribano, el cura de mi niñez con quien también había coincidido en tierras de Molina en el 37. Mi mujer y yo nos volvimos en burro a Azañón, y esa fue la luna de miel”. El matrimonio tuvo cinco hijos, tres chicas y dos chicos. Antes incluso de licenciarse, Sebastián había solicitado la cartería. “Yo tenía méritos más que nadie. Y me la concedieron por tesón”. Así comenzó una carrera profesional de 42 años que terminó con la jubilación. Según recogía el correo en la carretera, Sebastián subía el correo a Azañón y lo repartía. Sin entretenerse, tomaba el camino de Morillejo y subía andando los ocho kilómetros que hay hasta la localidad vecina. “Así lo hice durante 15 años. Si estaba lloviendo, cogía mi paraguas, y a Morillejo.

—El oficio de cartero—

EL DIA

“Yo tenía más méritos que nadie” Sebastián fue cartero rural durante 42 años, fue su profesión hasta el momento de jubiliarse. “Hoy un cartero puede vivir de su oficio, entonces no. Teníamos que pluriemplearnos por obligación. Recogía la correspondencia a la una de la tarde y entregaba al otro día, a las siete de la mañana”.

Al autobús de línea le llamaban también coche correo precisamente por esta misión adicional que tenía. “El coche me traía la correspondencia desde Guadalajara y los giros y certificados desde Cifuentes, adonde estaba primeramente la administración”.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 17

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

de regidor, presume de haber sido cartero durante 42 años, y juez de paz EL DIA

Si estaba nevando, a Morillejo. No falté ni un solo día de servicio. Cuando arreglaron los caminos, subía en bicicleta hasta donde podía y cuando asfaltaron la carretera, en la moto. “Me indemnizaban la gasolina porque era agente motorizado. La mantenía siempre a punto y limpia. Antes de

COMO ALCALDE

Consiguió poner de acuerdo a las autoridades para dotar de luz eléctrica al pueblo

1. Sebastián Castillo, en Azañón. 2. Sebastián, junto a su mujer, Flora.

comprarme mi primer coche, un Citröen dos caballos, se la cambié a un cartero de El Recuenco. La moto también siguió en el oficio. Cuando se jubiló el cartero que hacía Viana, La Puerta y Cereceda, a mí me adjudicaron Viana y La Puerta. Estuve ocho años repartiendo las cuatro pedanías de Trillo”. Sebastián llevaba de todo en el zurrón, incluida paquetería. EL ALCALDE CARTERO

Además de cartero, Sebastián fue alcalde. En aquellos años todavía

no había luz eléctrica en Azañón. “Había que alumbrarse con velas o con carburos, cada uno como podía. Entonces el Gobernador de Guadalajara era José Fernández. Tendieron la línea desde Carrascosa, por la dehesa, hasta atravesar la carretera, pero el ingeniero de obras públicas estaba de punta con el que era entonces el presidente de la Diputación. El rifirrafe nos perjudicaba mucho. La instalación estaba toda hecha, el transformador listo, y la luz sin venir. Yo iba muchos días a Guadalajara a pedirle al gobernador que solucionara el problema”. Al final tomó cartas en el asunto. Les puso de acuerdo diciéndoles que Azañón necesitaba el servicio y así fue como se hizo la luz en el pueblo. “Lo celebramos con unos cacahuetes, cuatro vasos de vino y cuatro tostones. No había para más. Yo había visto la luz en el molino de Carrascosa, pero había en el pueblo quien no la conocía. Esto fue en el año 1943”, recuerda Sebastián. El agua llegó al pueblo más tarde, en 1950. Sebastián Castillo fue también durante un tiempo el juez de paz de Azañón.

LARGA EXPERIENCIA TEXTUAL SEBASTIÁN CASTILLO

“Había que alumbrarse con velas o carburos... Yo iba muchos días a Guadalajara a pedirle al gobernadorq que solucionara el problema”

Casi un siglo da para mucho Además de cartero y alcalde, Sebastián fue también largo tiempo el juez de paz hasta que un buen día el que era secretario municipal, Francisco Cano, le llamó para comunicarle que se habían agrupado los cargos con el nuevo orden administrativo. “Habrá alcalde pedáneo, pero juez no, me dijo. Mi contestación fue que no me importaba que me quitaran de juez, lo que sentía era que me dejaran sin sueldo. Como no cobrábamos nada, se echó a reír”. El puesto para los cuatro pueblos recayó sobre Isidoro Ruíz. Hasta que dejó la responsabilidad, siempre hubo algún asunto menor en el que tuvo que intervenir como juez, cosas sin importancia. “En Azañón la gente se lleva bien. No hay rencores”, sostiene. Como alcalde, juez y mayor del pueblo, la de Sebastián es una voz autorizada en lo que se refiere a las fiestas locales. “Hoy se viven más artificialmente. Antes era más

natural. Había una hermandad, la del Santísimo Cristo, de la que todo el pueblo, menos dos, éramos cofrades. Llevaban, con el cura, el peso religioso. Las celebraciones se hacían siempre en El Pósito, o almacén del pueblo”. Periódicamente llegaban a Azañón gitanos húngaros que anunciaban su “maravillosa función” con una trompeta. Recorrían España en un carromato. “Llevaban un mono y una cabra atados al carro. Todos los vecinos del pueblo subíamos a ver la función”. La fiesta se hacía el ocho de septiembre. También fue Sebastián el primer alcalde que trajo toros a Azañón. El festejo se lidió en un pedazo cercado con maderas. Un tiempo después se cambió la ubicación taurina por la de la Plaza Mayor. “Pusimos barreras en las bocas de calle”, recuerda Sebastián. Los músicos venían de Carrascosa. “Hacían el corre corre, seguidillas y jotas”. Eran otros tiempos.


18

EL DÍA

Guadalajara Provincia

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

La semana en imágenes 1: RED DE TEATROS. 2: INAUGURACIÓN DEL CENTRO SOCIAL DE VILLANUEVA. 3: BARREDA EN EL POLIDEPORTIVO DE MARCHAMALO.

RESUMEN SEMANAL La visita del presidente Barreda a dos pueblos del Corredor ha marcado la agenda NACHO IZQUIERDO

La Red de Teatros llevará 135 espectáculos por la provincia Aunque la programación de Primavera de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha levantó ya el telón el 1 de enero, la delegada de Educación, Ciencia y Cultura, Reyes Estévez, presentaba el viernes ante los medios de comunicación una nueva temporada de “la red de teatros más amplia y solidaria de España, que representa el 30% de las redes del país”. Un total de 135 actuaciones, 36 en la capital (21 en el Teatro Buero Vallejo y 15 en el Moderno) y 99 en el resto de

la provincia, acercarán el teatro a, se estima, el 75% de la población de la provincia. De ellas, 89 son obras de teatro, 34 espectáculos musicales, y 12, de danza. Guadalajara aporta su importante granito de arena con ocho compañías, que representarán 79 actuaciones en la región y 23 en la provincia:Ultramarinos de Lucas,A Priori,Tragaleguas,Fuegos Fatuos,Marionetas Cuarta Vía, Escarramán, Elfo y Universal Mix. NACHO IZQUIERDO

Inauguraciones de Barreda en Marchamalo y Villanueva El Corredor vivió el jueves una jornada inaugural por el presidente regional, José María Barreda, que abrió oficialmente eel centro social y de día Victoria Kent en Villanueva de la Torre y del complejo deportivo García Fraguas de Marchamalo. Dos “puntos de encuentro”, como los denominó el jefe del Ejecutivo, que repre-

sentan el gasto en favor de la dotación de infraestructuras para el área en expansión demográfica. Fueron dos actos en los que el presidente estuvo arropado por dirigentes socialistas y también por muchos vecinos y usuarios de las nuevas instalaciones de ambos municipios.

EL DÍA


EL DÍA

Provincia Guadalajara 19

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

4: GUADALAJARA ESTRENARÁ LA EDICIÓN DE FITUR. 5:VUELVE LA BOTARGA A VALDENUÑO. 6:AZUQUECA, SEDE DE LAS CIUDADES SOSTENIBLES.

En los últimos días también han sido noticia la presentación de Fitur o el programa de la Red de Teatros NACHO IZQUIERDO

EL DÍA

Azuqueca, sede de ciudades sostenibles La Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares acogerá el próximo 23 de febrero el IX Plenario de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, que se desarrollará bajo el lema ‘El empleo y el cambio climático’, según anunció el lunes en su visita a la localidad guadalajareña el director general de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta, Manuel Guerrero, que también destacó que ya hay 790 municipios –de los 919 de la región– integrados en la red. R. M.

Guadalajara lucirá todo su encanto en Fitur La provincia de Guadalajara inaugurael próximo 19 de enero, la XXXI Feria Internacional de Turismo (Fitur) en el stand de Castilla-La Mancha, que en tiempos de crisis lanza un brindis a la imaginación.“Sueña. Estás en Castilla-La Mancha. Nada es lo que parece cuando se viaja través de la imaginación” es el eslogan. La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, la delega-

da de la Junta, Magdalena Valerio y el diputado de Recursos Sostenibles,Jesús Recuero comparecían en la mañana del miércoles para informar de la participación de Guadalajara en Fitur,donde se presentarán varias guías y rutas por la provincia y donde el CITUG (Centro de Interpretación Turística de Guadalajara) tendrá un protagonismo especial. CRIADO ANTONIO

La Diputación hace balance de obras “Hemos hecho un esfuerzo sin precedentes”, mantuvo el diputado de Infraestructuras, Julio García, tras desgranar los datos globales de inversión y actuación desde la primavera de 2007. Según calculó, el gasto medio en carreteras se eleva a 1,3 millones de euros cada mes. Lo ideado desde el principio. A día de hoy, se ha completado el 30% de la totalidad del Plan de Carreteras,aseguró el diputado,que esta semana ha hecho balance positivo de la ejecuciónde los distintos planes de obras de la Diputación. CRIADO ANTONIO

La botarga de Valdenuño, fiel a su cita con la tradición La Botarga de Valdenuño-Fernández apareció con las mismas ganas de todos los años para correr detrás de los jóvenes del pueblo y dar un palo a todo aquel que se le antojara. No son muchos los vecinos que viven en el pueblo,pero ese día hasta los forasteros quieren visitar la localidad y disfrutar de una tradición que,según cuenta Javier -uno que fuera botarga durante varios años-

“data de 1714, según los libros de cuentas”. Eso sí, Juan -en su caso fue danzante- apunta que “durante muchos años la tradición estuvo parada, en la época del franquismo”. La fiesta tiene su origen en el siglo XVIII y es una de las celebraciones más destacadas de Valdenuño. Este acontecimiento se representa con la botarga y sus danzantes y está declarado de interés turístico.

Los mejores perros del concurso canino El centro San José acogió la segunda edición del Concurso Nacional CaninoTrofeo Diputación de Guadalajara. Medio millar de expositores llegados desde diferentes lugares de España animaron un evento que contó con perros campeones a nivel nacional e, incluso, internacional. El objetivo no era otro que la selección y mejora de las diferentes razas, tras ser examinados por los jueces de acuerdo con el patrón racial establecido.


20

Guadalajara Provincia

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

CULTURA Se produce un relevo generacional, ya que Pilar Martínez es hija del cronista Juan Antonio Martínez EL DIA

Sigüenza ya tiene nueva cronista oficial Pilar Martínez Taboada tomaba ayer posesión del cargo, al que se ocupa desde junio La historia toma el relevo de su padre, cronista seguntino más de 40 años EL DÍA GUADALAJARA

La ciudad del Doncel cuenta oficialmente desde ayer con una nueva cronista. Se trata de Pilar Martínez Taboada, que tomaba posesión del cargo para el que fue nombrada en un Pleno celebrado el pasado mes de junio. Durante el acto oficial de ayer, el alcalde seguntino, Francisco Domingo, en representación del Ayuntamiento hizo entrega a Martínez Taboada de la medalla que la acredita como cronista oficial de Sigüenza. Al acto asistieron, además de todos los miembros de la Corporación, Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo, padre de Pilar Martínez y también cronista oficial seguntino, de manera que dos generaciones comparten ahora el título. Además, acudió al acto el cronista oficial de la provincia, Antonio Herrera Casado, y un numeroso público que ovacionó largamente a la pareja tras la toma de posesión. El alcalde de Sigüenza aseguraba que “es un honor contar con las calidades profesionales y la di-

mensión humana de Pilar en el ejercicio de esta labor testimonial tan importante para Sigüenza”, que Pilar va a compartir con Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo, médico y primer alcalde seguntino de la democracia quien ostentaba el cargo en solitario desde hace más de 40 años. El regidor se mostró confiado en la buena labor que hará la nueva cronista en la defensa la cultura y el patrimonio seguntinos. La nueva cronista seguntina subrayaba la importancia de la figura del cronista y de su papel en el mundo actual de la información. “En la actualidad, la labor de un cronista de la ciudad no es tanto dar la información inmediata de los hechos, sino reflexionar sobre ellos, valorarlos e insertarlos en la historia cultural de la ciudad. Alzando su voz, el cronista debe transmitir aquellos datos que les permitan apreciar la singularidad de su ciudad desde todos los puntos posibles, y que les impulsen a conservarlos para las nuevas generaciones”. Pilar Martínez Taboada es doctora en Historia del Arte, miembro de la Fundación Martínez Gómez-Gordo, de la Asociación Hispania Nostra cuya finalidad es la defensa y puesta en valor del Patrimonio Cultural Español y del Centro de Estudios Seguntinos. Ha colaborado en la redacción del Plan Director de Rehabilitación de las Murallas seguntinas, es profesora de Complutense de Madrid y ha recibido, entre otros muchos galardones, el premio Mención Especial por la Igualdad en el año 2009.

Arriba, tras el acto celebrado ayer en el Consistorio de Sigüenza, la protagonista posa junto a las autoridades. Sobre esta líneas, Pilar Martínez, junto a Juan Antonio Martínez, su padre y también cronista de Sigüenza.

AZUQUECA El Ayuntamiento se muestra satisfecho de los resultados de la iniciativa ‘Los martes a buen precio’

Valoración positiva de la campaña de promoción del comercio local La campaña de promoción del comercio local 'Los martes a buen precio', puesta en marcha por el Ayuntamiento de Azuqueca, "está funcionando de manera satisfactoria", según la concejala de Promoción Económica, María Ángeles Díaz, quien recuerda no obstante que "en este primer mes de funcionamiento las ventas se han desarrollado en un ambiente de poca normalidad, debido primero a las Navidades y después a las Rebajas. Será a partir de primavera, al término de las Rebajas,

cuando la tónica habitual se recupere en los establecimientos, especialmente en los dedicados al textil y a la confección". Pese a estos condicionantes, la concejala se muestra satisfecha por la marcha de la iniciativa. "No hemos registrado ninguna incidencia, ni por parte de los comercios ni por parte de los clientes". En los próximos días, el Ayuntamiento se va a dirigir a los 73 establecimientos participantes para preguntarles su opinión y por algunos detalles concretos de la

EL DIA

se comprometen a ofrecer cada martes a sus clientes un producto en oferta, una promoción o una degustación. "El objetivo de esta novedosa iniciativa es lograr que los comerciantes y hosteleros se den a conocer y aumenten las ventas, al tiempo que los clientes compren en mejores condiciones, dándoles opción a beneficiarse de las promociones", subraya María Ángeles Díaz, quien recuerda que el Ayuntamiento eligió el martes para lanzar esta campaña porque es el día en el que se registran menos ventas, según un estudio elaborado por el consistorio.

campaña. "Durante su duración, hasta el mes de junio, cualquiera que lo desee puede sumarse a la iniciativa, aunque, lógicamente, necesitamos un tiempo para actualizar los planos y folletos con los que se difunde la campaña y donde aparecen los locales participantes", explica la responsable de Promoción Económica azudense. OFERTAS Y DEGUSTACIONES

Los establecimientos que integran 'Los martes a buen precio'

María Ángeles Díaz, concejala azudense de Promoción Económica.

EL DÍA


EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

El Día Nazareno 21

El Día Nazareno ALBACETE (HELLÍN) La primera edición del premio de la Asociación de Peñas de Tamborileros tuvo alta participación

Doblete de Sergio Mora en el concurso fotográfico Se alzó con el primer premio en las modalidades de Color y Blanco y Negro con sus instantáneas. POR Isabel Rubio

E

l fotógrafo Sergio Mora se alzó con el triunfo en las modalidades de Color y Blanco y Negro del XI concurso “El Tambor de Hellín” que organiza la Asociación de Peñas de Tamborileros, tras la decisión del jurado al evaluar los 50 trabajos que se presentaron dentro del plazo previsto. Así, en esta primera edición que se convoca bajo la nueva junta directiva que preside Encarnita Onrubia, se presentaron un total de 33 trabajos en Color y 17 en Blanco y Negro. Al final, Sergio Mora resultó ganador en la modalidad de Color, por la obra “Previsior”; mientras que el segundo premio recaía en el artista local, Manuel Sagrado, por “Que me dé usted un pan”; y el tercero, para otro fotógrafo hellinero, Manuel Ruiz, por “Hermanamiento de tambores”.

En cuanto a la modalidad de Blanco y Negro, el propio Mora resultaba vencedor por la instantánea, “Aguafiestas”; el segundo correspondió a Juan Andújar por y “Si los tambores hablan II”, y el tercero fue para el hellinero Antonio Gabriel González, por el trabajo que lleva por título “Línea recta”. En todos los casos, los premios se entregarán en el transcurso de los tradicionales actos del próximo Miércoles de Ceniza, en la iglesia de La Asunción, donde además se llevará a cabo la presentación de los carteles y revistas de la Semana Santa de 2011. El jurado estuvo compuesto por los fotógrafos profesionales Luis Rodríguez, responsable del comercio, «Luis Estudio»; y Pedro José Montoya, de «Fotos Príncipe»; Javier López Precioso, director del Museo Comarcal de Hellín; Antonio Dólera, productor de documentales «Cineproad»; Mont-

CENA DE HERMANDAD

La mayor parte de las obras presentadas corresponden a la categoría de Blanco y Negro, preferida este año por los participantes serrat Castillo, vicepresidenta de la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín. Como secretaria actuo María Luisa Buedo, el mismo cargo que ocupa en la Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín.

Paralelamente, un número importante de personas relacionadas de alguna manera con la Semana Pasional, pero sobre todo con la Tamborada, coincidieron en la cena de hermandad que tuvo lugar en La Caseta donde, además del menú, se pudo compartir un ambiente festivo y distendido donde no faltaron los redobles del tambor que abrieron boca hasta la Semana Santa. Además, se sortearon distintos regalos, que, para la ocasión cedieron casas y firmas comerciales de la localidad, con la venta de papeletas, cuyo importe se decidió destinar a Cáritas de Hellín.

ALBACETE (VILLARROBLEDO)

Igualdad. La Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena ha dado la lista de candidatos. POR Berta López

El Sepulcro, propuesto para el Premio Pasos 2011

L

a Cofradía del Santo Sepulcro y de la Soledad de la localidad albaceteña de Villarrobledo ha sido propuesta como candidata al Premio Pasos 2011 convocado por la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena y otorgado a aquellas hermandades de la Semana Santa que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres y ayuden a la integración de pleno derecho de la mujer en el mundo nazareno. La Cofradía albaceteña compite por el premio con otras cinco candidatas. Se trata de la V. H. de Caridad del Santísimo Cris-

to del Trabajo y Nuestra Señora de la Luz, de Granada, la Hermandad del Santísimo Cristo Redentor y Nuestra Señora de la Soledad, de Badalona (Barcelona), la V. R. M. I. Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores de Ferrol, la Muy Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención de Alicante y La Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Stma. de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, vulgo Coronación, de Almería. En este mes se conocerá el ganador.

Imagen de los pasos procesionales de la Cofradía del Santo Sepulcro y la Soledad.


22

EL DÍA

El Día Nazareno

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

GUADALAJARA

La nave donde algunas cofradías guardan sus pasos ha comenzado a rehabilitarse. Para el recinto, ya se barajan grandes proyectos.POR E.C.

La nueva ‘casa’ de los pasos podría ser un Museo NACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

Arriba, fachada de la nave. Sobre estas líneas, estado actual del tejado.

D

uermen todo el año bajo el techo de una nave, que se caía a trozos, después de 20 años de vida. La ‘casa’ donde descansan algunos de los pasos religiosos de las cofradías guadalajareñas necesitaba una reforma, y desde hace un mes, varios obreros trabajan para devolverle el tejado a este re-

cinto, situado en la larga calle Francisco Aritio de la capital, frente al instituto Luis de Lucena. La inversión inicial, según cuenta el presidente de la Junta de Cofradías de Guadalajara, Raúl Blanco, ha ascendido “a 30.000 euros”. El dinero ha permitido empezar esta ‘nueva’ casa por el tejado y arreglar su dañada estructura. En 2012 será el

turno de “paredes, iluminación y pintura”, enumera Blanco. Actualmente, son ocho los pasos religiosos que se guardan en esta nave, pero se prevé que en el futuro todas las cofradías guarden sus pasos allí. “Actualmente, hay tres cofradías que los guardan fuera”, dice, pero “después de las obras, irán todos para el nuevo local”. Los primeros, serán los de la Cofradía de la Esperanza Macarena: Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena. Varios proyectos se barajan para esta nave, en principio reservada para alojar los pa-

La Junta de Cofradías planea, después de las obras, convertir la nave en un espacio expositivo sos. La idea es “dejar los pasos durante todo el año”, afirma Raúl Blanco, con el fin de que, incluso, se puedan organizar “exposiciones”, y también, pueda ser, en cierta forma, “una especie de Museo”, donde admirar las tallas, que cada año salen en procesión en la Semana Santa de Guadalajara, declarada Fiesta de Interés Regional. Carrozas, candelabros y faroles en plata, imágenes, grupos escultóricos se podrán admirar, en un futuro, si el proyecto cuaja, como piezas de una exposición de marcado contenido religioso. Se podrán observar de manera más reposada, deteniéndose en los detalles, pasos como la Dolorosa y el Calvario, integrado por las imágenes de Cristo crucificado acompañado de Santa María y de San Juan o los pertenecientes a la Cofradía de la Pasión –Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Nuestra Señora de la Piedad y el Cristo barroco de la Expiración, talla del siglo XVI–. La Cofradía de Jesús Nazareno, vinculada con la Iglesia capuchina de Jesús de Medinaceli en Madrid, tiene dos pasos: el de Jesús Nazareno y el Cristo del Vía Crucis. También figuran, entre los pasos religiosos de Guadalajara, los del Cristo Yacente y la Cruz desnuda de Jerusalén y la Virgen de la Soledad, que es cargada por 40 hermanos.

Ciudad Real. Ocho años y una restauración después lo han hecho posible. POR Gonzalo López de Coca

El Señor de las Penas vuelve a portar su Cruz

O

cho años después, el Señor de las Penas de Ciudad Real, perteneciente a la Penitencial Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de las Penas,

vuelve a portar su cruz de nazareno en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. En 2003, tras la primera restauración, se decidió que el Señor estuviera a modo de Cautivo durante el año por temor a

Imagen actual del Señor de las Penas.

Ciudad Real. Se trata de una saya, un fajín y una cruz pectoral. POR Sonia Sánchez-Molero

La Virgen de la Salud estrena vestimenta

L

a Virgen de la Salud de Ciudad Real ha estrenado recientemente una nueva saya, en color azul francia con brocados, un nuevo fajín bordado por el taller de bordados "María Santísima de la Salud" de Alcázar de San Juan, y una Cruz Pectoral donada por un hermano. El bordador actual de la hermandad, Jesús Díaz Hellín, y vestidor de la Virgen de la Salud, ha sido el encargado de vestir con tan buen gusto, una vez más a la misma. En mayo 1998, un grupo de cofrades ciudarrealeños pertenecientes a otras hermandades de Ciudad Real y con una experiencia contrastada en el mundo de las cofradías, inician los trámites necesarios para conseguir incluir una nueva hermandad a la nómina de cofradías de Semana Santa de nuestra capital. Tras varias conversaciones se hace realidad en 1999. En 2010 se completó el cortejo procesional con la llegada de la Virgen de la Salud.

La Virgen de la Salud con sus nuevas ropas.

que el peso de la cruz que por entonces tenía, aumentara las grietas y perjudicara al estado de conservación de la escultura. La cruz de camarín es la actual cruz de procesión del Señor que se ha adaptado para tal fin, ya que este año la Cofradía estrenará nueva cruz de procesión. Tras la restauración acometida el año anterior se reforzó la zona de anclaje de la cruz con el fin de que la imagen no sufriera daños al tener la cruz encima. De este modo y tras haber mejorado el citado sistema, se decidió que el Señor volviera a llevar la cruz todo el año en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, pues esta imagen es la de Jesús Nazareno camino del Calvario.


EL DÍA

El Día Nazareno

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

23

TOLEDO (MADRIDEJOS)

La Cofradía del Santo Sepulcro y del Prendimiento de Jesús de la localidad toledana de Madridejos ha preparado un programa de actos conmemorativos para celebrar sus bodas de oro. POR Ana Belén Sepúlveda

El Santo Sepulcro de Madridejos conmemora su 50 aniversario EL DIA

C

incuenta años dan para mucho y en el caso de una Cofradía mantenerse a lo largo de medio siglo es todo un reto, que sin duda, ha sabido sortear muy bien la Cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de Jesús de la localidad toledana de Madridejos. Superando momentos de dificultades y disfrutando de los momentos de esplendor, ha estado -desde que se fundó en 1961- al pie del cañón, convirtiéndose en una Cofradía clave de la Semana Santa de la población toledana. En este 2011 celebran sus bodas de oro. Cincuenta años desde que un grupo de siete amigos decidiera hacerse cargo del paso del Santo Sepulcro y entrar a formar parte de la Semana Santa de Madridejos con el único fin de aumen-

LOS ACTOS

EL DIA

Música cofrade, conferencias y convivencias centrarán el programa de actos tar la devoción del pueblo y ensalzar esta religiosa tradición, procesionando por primera en abril de 1962. Sin embargo, las inquietudes de los cofrades fueron más allá y no conformes con sacar un paso, deciden adquirir otro para procesionar también el Jueves Santo y encargan el Beso de Judas que sale a la calle por primera vez en abril 1963. Asimismo, la Cofradía jugó un papel importante en la Semana Santa de la población, pues fue la primera que dejó entrar a formar parte de la misma a mujeres y que a partir de 1984 pudieran desfilar mujeres en las filas de penitentes lo que supuso un gran "empujón" para la Cofradía. Pero además, sirvió de referente pues a partir de ese momento el resto de Cofradías también aceptó a mujeres entre sus cofrades. Para conmemorar su aniversario, desde la Cofradía han organizado una serie de actos que se inician este 15 de enero y se desarrollarán en los meses posteriores hasta el 28 de mayo. El sábado, 15 de enero, tendrá lugar a las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura el pregón y la presentación de actos conmemorativos. Además se celebrará una gala de saetas y se hará entrega de algunos obsequios a las personas más representativas de la Cofradía. También y a través de una presentación en imágenes, se dará a conocer la historia de la Co-

EL DIA

EL DIA

fradía. El siguiente acto se traslada al mes de marzo cuando el día 12 tenga lugar un concierto conmemorativo del 50 aniversario en la Casa de la Cultura a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de Jesús de Madridejos y de la Banda de Cornetas y Tambores del Stmo. Cristo de la Elevación de Campo de Criptana (Ciudad Real). Ambas bandas realizarán un pasacalles desde la Ermita del Prado hasta la Casa de la Cultura donde se celebrará el concierto. El 26 de marzo se llevará a cabo una conferencia sobre la vida cofrade en los Salones Parroquiales que tratará de ser un coloquio en el que los asistentes puedan participar y dar su opinión sobre el tema. Ya en abril, serán tres días en los que habrá actos. El día 1 se celebrará un Viacrucis Cuaresmal y se trasladará el Santo Sepulcro a la Parroquia. El día 2 podrá ser visitado el paso durante todo el día en la Parroquia y por la tarde, se ofrecerá una misa por los difuntos de la Cofradía y se bendecirán las Medallas que se han adquirido como complemento de la indumentaria de los cofrades. El domingo, 3 de abril, tendrá lugar una Misa Conmemorativa del 50 Aniversario por el Secretario de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Toledo y se celebrará por el Rito Cristiano-Mozárabe. Acto seguido se procederá al traslado del Santo Sepulcro de nuevo a la ermita de la Caridad. El último acto se llevará a cabo el 28 de mayo. Se trata de una convivencia que se celebrará en el Pabellón Polideportivo Santa Ana a partir de las 20:30 horas.

IMPLICACIÓN

Fuerte sentimiento cofrade en el pueblo

Imágenes más actuales y la mayor parte antiguas de la Cofradía del Santo Sepulcro y Prendimiento de Jesús en la Semana Santa de Madridejos.

Para la Cofradía, la organización de estos actos, supone la exaltación de la propia Cofradía y con ello pretenden involucrar, no sólo a los propios cofrades sino al resto de la población madridejense. Y es que, en Madridejos existe un gran sentimiento cofrade, sin embargo, las generaciones más jóvenes, son aún algo reacias a formar parte de las Cofradías. "El fervor religioso no sólo se expresa dentro de la Iglesia, sino también en la calle, pues la Semana Santa también tiene un sentir popular y cultural", afirmaba el presidente de la Cofradía.


24

EL DÍA

El Día Nazareno

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

CUENCA

Arranca la III Escuela Nazarena con más alumnos que nunca Junta de Cofradías. La máxima institución nazarena conquense, en colaboración con la Asociación de Mujeres Cofrades de la ciudad, puso ayer en marcha esta tercera edición con un completo programa. POR Berta López FOTOS: ELENA VALERO

Las previsiones de alumnos de la Escuela Nazarena para 2011 han aumentado sensiblemente, ya que mientras que los organizadores esperaban treinta, ahora se habla de más de cuarenta.

M

ás niños, nuevas actividades y energías renovadas. Con estos tres ingredientes arrancó ayer en Cuenca la tercera edición de la Escuela Nazarena, un proyecto desarrollado por la Junta de Cofradías de la ciudad en colaboración con la Asociación de Mujeres Cofrades y que, desde que comenzara hace dos años, ha tenido gran acogida tanto entre los niños a los que va dirigida como entre sus padres y en general en todo el mundo nazareno conquense. La sede de la Junta de Cofradías, ubicada en el Museo de Semana Santa, acogió la jornada inaugural, en la que estuvieron presentes el presidente de la JdC, Jorge Sánchez, y parte de la Comisión Ejecutiva; así como la presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades, Lucía de la Osa, y parte de su directiva. Alrededor de cuarenta niños de edades comprendidas entre los cuatro y los catorce años, acompañados algunos de ellos por sus padres, conocieron el programa de actividades para este año y comenzaron ya a desarrollarlo mediante un juego de reconocimiento de espacios. La actividad sirvió además para familiarizar a los nuevos alumnos de la escuela con los que han acudido a ediciones anteriores.

UN COMPLETO PROGRAMA

Por lo que respecta al programa de actividades, la secretaria de la Asociación de Mujeres Cofrades detalló que este año “hemos querido cambiar el formato con respecto a años anteriores, de modo que si en las otras ediciones tenían más peso las sesiones teórico-prácticas en la sede, este año hemos querido que la importancia la tengan las salidas a ver sedes de hermandades, iglesias y demás”. De este modo, en esta edición de la Escuela los más pequeños tendrán dos visitas a dos sedes de hermandades, la de la Amargura y la de la Soledad del Puente, una visita al C. P. “Federico Muelas” por ser “el que más solera tiene en cuanto a organización de procesiones escolares de Semana Santa” y una visita a la iglesia de Santa Ana para conocer a las dos hermandades radicadas en ella, Borriquilla y Resucitado. Además, continúa el programa de la música en la Semana Santa. Este año se aborda la música coral con la Capilla de Música de la Catedral como invitada de excepción, y la de bandas, desarrollada con la Banda Municipal de Música de Cuenca en El Almudí, su sede. Los mayores completarán el paso de la Santa Cena con las andas y se unirán a las actividades extramuros.

—La iniciativa—

Los padres también serán protagonistas Una de las principales novedades de la Escuela Nazarena de este año es la pretensión de las Mujeres Cofrades de implicar a los padres de los alumnos que acuden cada semana. “Habíamos observado en otras ediciones que los padres dejan a los niños y se quedan, de modo que pensamos en alguna actividad para ellos” explicaba el presidente de la

Junta de Cofradías, Jorge Sánchez. La actividad no es otra que un concurso gastronómico de platos típicos de la Semana Santa como el resoli casero o las torrijas. Ayer se hizo la convocatoria a todos los padres que deseen participar y que tomarán parte para ello en un taller de cocina en las horas en que sus hijos estén en la Escuela Nazarena.


EL DÍA

C-LM Región 25

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Región ARTESANÍA El decreto 1/2010 de 19 de enero reconoce diez locales como talleres de interés artesanal

Nuevos talleres para impulsar la calidad artesanal en la región JCCM

A la vez que 10 nuevos establecimientos de la red de tiendas artesanas Se suman las declaraciones de áreas de interés concedidas a Talavera y Peña Aguilera EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la resolución por la que se reconocen según el Decreto 1/2010 de 19 de enero, diversos locales de la región como talleres de interés artesanal y las tiendas que forman parte de la Red de Tiendas Artesanas. “A este reconocimiento realizado por el Gobierno regional hay que sumar también las declaraciones de áreas de especial interés artesanal concedidas a Talavera (Toledo) y Ventas con Peña Aguilera (Toledo)”, informó la vicepresidenta María Luisa Araújo. Para la responsable de la Artesanía de C-LM “ con iniciativas como ésta trabajamos por mantener y fortalecer el nivel de calidad de los oficios y productos artesanos, porque perseguimos que nuestros trabajadores del sector y sus oficios permanezcan en su zona de origen, a la vez que perviven las técnicas, diseños y modos de trabajo artesanal que se en-

Publicada en el DOCLM la resolución que reconoce nuevos talleres y tiendas.

OFICIOS

Para mantener y fortalecer el nivel de calidad de los oficios

cuentran en peligro de desaparición”, indicó la vicepresidenta. Araújo recordó “la importancia que el sector artesano tiene para nuestra economía regional, por lo que creemos firmemente en la necesidad de revitalizar las actividades artesanas tradicionales representativas de C-LM con la finalidad de conservarlas”. A través de la Red de Tiendas, de los talleres especiales y de las áreas declaradas como zonas artesanales por excelencia “estamos contribuyendo a dar una imagen unificada de calidad, para que tanto

nuestra marca como todos los trabajos característicos de la Región lleguen a los clientes garantizando la inteligencia y el buen hacer de todos nuestros artesanos como principal reclamo”, matizó María Luisa Araújo. DECLARACIONES

En la actualidad son 20 (diez talleres y diez tiendas) los establecimientos que gozan de esta declaración, contemplada dentro del Plan de Ordenación y Promoción de la Artesanía, que persigue el objetivo de reconocer la

calidad única de la artesanía regional agrupada bajo el nuevo logotipo de la ‘Marca Artesanía CLM’. Los diez talleres de especial interés de Castilla-La Mancha pertenecen a Mariano Zamorano (Toledo); Bienvenido Carrasco, Puente de Arzobispo (Toledo); Hermanos Alcolado, Villafranca de los Caballeros (Toledo); Alberto Paniagua, Talavera (Toledo) y Forjasport SL, Consuegra (Toledo). De la provincia de Albacete están los establecimientos de Andrés José Ponce, en la localidad de Alborea; la Fábrica de Cuchillería Expósito S.L, y el local de Ana María Rubio, ambos en Albacete. En la localidad de Cuenca se encuentra Papel Antiguo SLU, en Mota del Cuervo; y en Guadalajara, Jesús Blasco, en Sigüenza. Con respecto a la Red de Tiendas Artesanas, ésta se compone de otros diez locales. Con esta nueva categoría quedan nombradas en la ciudad de Toledo la Tienda Mezquita de Tornerías, Mariano Zamorano C.B, Julio Peña Damasquinados; además de Cerámica Fletes en Puente del Arzobispo (Toledo) y El desván en Madridejos (Toledo). En la ciudad de Albacete han sido reconocidos Cerámica Ana Rubio, Celaya e Hijos S.C. y Cerámica Tejares. En la localidad albaceteña de Elche de la Sierra figura Cosmética Artesana S.L. En la provincia de Ciudad Real cuenta con este distintivo la tienda Artesa de Tomelloso. =

SANIDAD En 2010 se pusieron en marcha 94 nuevos proyectos financiados por la Fundación de C-LM JCCM

Más de 580 investigadores iniciaron proyectos con la Junta Cerca de 2 millones de euros es la cantidad que el Gobierno regional ha destinado durante el pasado año a financiar proyectos de investigación sanitaria en la región. Así, durante 2010 fueron un total de 94 los proyectos de investigación los que fueron financiados por la Fundación Sociosanitaria de CastillaLa Mancha, anteriormente Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM), organismo dependiente del Ejecutivo autónomo. Estas ayudas a proyectos de investigación sanitarios son una importante aportación del Ejecutivo

regional al fomento de este tipo de estudios en Ciencias de la Salud, dado que está permitiendo la implantación de esta actividad entre el personal sanitario de la región y, por lo tanto, el incremento de ‘masa crítica’ necesaria para disponer de un cuerpo de investigadores cada vez más numeroso y preparado. En este sentido, durante 2010, fueron un total de 8 convocatorias públicas destinadas a financiar investigaciones del ámbito sanitario las que han agrupado los 94 proyectos que ya han comenzado a llevarse a cabo. Su puesta en marcha ha permitido que un total de 587

investigadores, integrados en los diferentes estudios financiados por las ayudas, hayan comenzado su labor investigadora con apoyo público durante 2010. La labor por el fomento de la investigación ha sido recientemente destacada por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, quien ha puesto de manifiesto el importante avance logrado en la última década en esta área, logrando que de las 250 publicaciones científicas que se registraron en el año 2000 en C-LM se haya pasado a las 825 del año 2010.= EL DÍA

El Gobierno regional destinó el año pasado cerca de 2 millones de euros a financiar proyectos de investigación sanitaria.


26

EL DÍA

Región C-LM

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Ecos de esperanza

Verdad y libertad Europa sin moral Vicente Langreo Garrote COLABORADOR

Una vuelta por... el rock de Jorge Salán y “Prohibido adelantar”, en CMT Año nuevo y el programa “Una vuelta por ...”, presentado por Judith Mateo, que se emite este domingo a partir de la 1,30 horas de la madrugada en la primera cadena de Castilla-La Mancha Televisión (CMT), sigue recorriendo los locales de ensayo de los grupos de la región. Esta semana, Judith nos presenta el estilo rock de Jorge Salán, procedentes de Almonacid de Zorita (Guadalajara); y también podremos conocer a los

toledanos “Prohibido adelantar”, con su personal estilo de rock&roll. El programa de CMT, que nos acerca a los grupos musicales de nuestra tierra, ofrece la oportunidad de darse a conocer, así que si tienes un grupo y eres de Castilla-La Mancha, ponte en contacto en www.unavueltapor.com. Las tardes-noches de los sábados, sobre las 20,45 horas, y los domingos, sobre las 19 horas, en CMT-2 hay una nueva oportunidad para ver ediciones de programas anteriores.

EMPRESA Campaña Medio Ambiente

El autobús de Iberdrola recibe más de 98.000 visitantes en 2010 EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA

El autobús Iberdrola ha recibido un total de 98.043 visitantes durante el ejercicio 2010, cifra que representa un incremento del 25% respecto al año anterior. El vehículo verde de la compañía ha estado presente en cerca de 60 localidades a lo largo de toda la geografía española. Iberdrola ha abierto las puertas de su autobús a diversos colectivos: centros educativos y de formación, instituciones culturales, medios de comunicación, agru-

paciones empresariales y asociaciones de consumidores. Asimismo, los empleados de la compañía han tenido la oportunidad de conocerlo. De este modo, cerca de 15.300 personas pertenecientes a 893 colectivos de diferentes ámbitos -estudiantes, amas de casa, discapacitados, asociaciones culturales o personas de la tercera edad- han tenido la oportunidad de conocer este vehículo. El autobús Iberdrola ha registrado de media más de 8.100 visitantes al mes y ha sido diciembre el mes en el que más personas han

acudido al vehículo (33.500). Por colectivos, los niños hasta los 13 años han representado el 39% de las visitas y los ciudadanos de entre 25 y 60 años supusieron el 30%. La Compañía inició su Campaña de Medio Ambiente para el año 2010 en febrero con el principal objetivo de fomentar entre sus clientes y la sociedad en general el compromiso con el desarrollo sostenible, una de las señas de identidad de Iberdrola. El autobús Iberdrola recorre España desde el año 2005 con los fines de fortalecer los vínculos del Grupo con la sociedad, especialmente en las CC.AA. donde éste desarrolla su actividad, y ratificar sus valores de marca: respeto por el entorno y la apuesta por la innovación y la internacionalización. En el interior del vehículo verde de la Empresa hay diferentes herramientas audiovisuales que sirven para que los visitantes participen en varias actividades interactivas.=

En nuestro tiempo se escribe mucho más que se lee; desinformados y confusos, surgen inculpaciones e incoherencias. Lo que Ortega denunció hace más de ochenta años en “La rebelión de las masas”, se ha connaturalizado en la sociedad europea. La desconfianza, necesaria y engañosa en economía, es manifestación epidérmica de algo más hondo: de un desfondanmiento moral y un materialismo progresista exaltados por los medios —como ideología y cultura dominantes— que seducen con el sueño del bienestar: ganar, gastar y gozar. Sánchez Cámara indica: “Europa se está quedando sin moral, hundida en su miseria espiritual y material”. Hay que recuperar la moral perdida o crear otra nueva. Pero moralizar es ante todo, enquiciar a personas e instituciones en lo verdadero, lo bueno y lo estético con pasión, descubriéndoles un tesoro de metas y deberes, de exigencias e ideales, que cada cual debe asumir en su caminar. La procreación y la educación, desconcertadas y sin motivaciones elevadas ni verdaderas, se hacen casi imposibles. La vida sin valor, amenazada y sin esperanzas, se convierte en mal inquietante. El progreso científico sin ética y solo por consensos, crea más problemas que soluciones y es incapaz de moralizar al hombre. Nos asedian y enloquecen espejismos, realidades virtuales que no existen y alienan. Pero el patrimonio moral que ha dado consistencia a Europa, aventajando a continentes y civilizaciones, tiene dos referencias esenciales. La moral natural que surge de la verdad, por la razón, la conciencia y voluntad libre, desde lo que el hombre es —específicamente— lleva a vivir personal y familiarmente en sociedad. Y la moral cristiana procedente de la revelación personificada en Cristo, “modelo, ley y promesa”, que llama a vivir, trabajar y morir con esperanza y sentido. Las dos han convivido en simbiosis y tensio-

nes durante dos milenios, buscando la verdad y el equilibrio entre la realidad temporal con sus propias leyes, y la realidad espiritual que señala a Dios, como meta más elevada y capaz de promover ideales, ilusiones y deseos insospechados. Ambas realidades tienden a una convergencia en certezas, oscurecidas y despreciadas hoy. En la moral natural basada en la realidad de las cosas, con sus propias leyes, se debe situar la laicidad y abierta a otras posibilidades. Y a la ley y religiosidad natural, la ética cristiana aporta otras fuentes. Cuando esa laicidad se cierra, aferrada a criterios mundanos, contra la verdad de la persona humana —con derechos que no lo son— daña a las personas y al bien común. Y el egoísmo y la corrupción resultan agobiantes. Pero tal laicidad desacierta al hacerse “laicismo”: cerrándose contra la ética cristiana —que es libre, sin imposición— y hostigarla hasta ridiculizar su función crítica, defensora del hombre en la sociedad” y que beneficia a todos. Las dos ideas morales que han contribuido a formar leyes y costumbres, soportan los desequilibrios, desenfoques las perspectivas del tiempo. La crí-

El hombre masa se ve connaturalizado con la a-moralidad y elige líderes que colmen sus deseos tica entre religión y ciencia, en la vida real, cultural y social es positiva, si busca la verdad y el deseo de bien, no es monopolizado por nadie. El hombremasa se ve connaturalizado con la a-moralidad y elige a líderes que colmen sus deseos. Proclaman las democracias la distinción de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; pero los poderes económicos y mediáticos, ahogan su independencia y libertad necesarias. Retomar algo tan antiguo, desestimado y eficaz, como los Mandamientos, es una ayuda, gracias a quien nos puso brújula dentro, la conciencia, para poder valorar proyectos e ideales nobles. En este maltrecho tejido social, debemos auto-liberarnos de los bárbaros europeos, que somos nosotros. ¿Existe otra alternativa para hacerlo?


EL DÍA

Nacional

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

27

AEROPUERTOS El Gobierno decreta el fin del estado de alarma después de 43 días

PARTIDOS

Militares podrán controlar el espacio aéreo como civiles

UPyD da el pistoletazo de salida a los comicios MADRID

EFE

El Ejecutivo habilitará a 100 controladores del Ejército para evitar una nueva crisis aérea La tarea del Ejército del Aire será recompensada con la Orden del Mérito Civil MADRID

El Gobierno anunció ayer, cuando acabó el estado de alarma que ha permitido mantener 43 días las torres de control de los aeropuertos bajo supervisión militar, que habilitará a cien controladores militares para que puedan operar en aeropuertos civiles, medida que busca evitar otra crisis como la de diciembre. Lo anticipó la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien acudió al puesto de mando del Jefe de Estado Mayor de Aire (JEMA) para hacer balance del despliegue del millar de militares del Ejército del Aire que han participado en esta operación con los responsables de los mandos aéreos implicados en el despliegue. Su tarea “discreta y eficaz”, según la ministra, ha permitido garantizar el tráfico aeroportuario después de que el plante masivo de controladores de AENA, el 3 de diciembre, obligara al Gobierno a cerrar el espacio aéreo y adoptar medidas excepcionales. Han sido 150.000 los vuelos gestionados bajo supervisión militar en este período, con 12 millones de pasajeros desplazados y 60.000 toneladas de carga transportada, explicó Carme Chacón.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, junto al jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, general José Jiménez (i).

Ante el caos generado por el plante de los controladores, el Gobierno primeramente transfirió a Defensa las funciones de AENA en materia de control del tránsito aéreo y después decretó el estado de alarma, medida inédita en democracia prorrogada hasta hoy a medianoche mediante autorización del Congreso. Al entender que han desaparecido las “circunstancias extraordinarias” que determinaron la militarización del control aéreo, el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, firmó un decreto que devuelve a AENA estas funciones; ayer fue publicado en el Boletín Oficial del Estado

(BOE). De esta manera los oficiales que permanecieron “24 horas al día y siete días por semana”, según Chacón, en las torres de control de los aeropuertos mientras los controladores civiles hacían su trabajo, abandonarán estas instalaciones, que vuelven a ser gestionadas sólo por civiles. La ministra conversó por videoconferencia con los tres mandos que han coordinado esta operación, les agradeció su labor y les comunicó que el Gobierno condecorará a todo el Ejército del Aire con la Orden del Mérito Civil. Carme Chacón hizo hincapié en que la labor “ejemplar” de los

1.000 militares implicados en este despliegue “ha permitido la normalidad absoluta y la apertura del espacio aéreo español tras los momentos tan graves y difíciles del día 3 de diciembre”. Eso sí, la titular de Defensa dejó claro que el Gobierno no quiere que se repita una crisis como aquella. “No vamos a permitir que vuelva a ocurrir lo que ocurrió el 3 de diciembre”, dijo a los mandos, acompañada del jefe del Estado Mayor del Aire, José Jiménez Ruiz. Para ello el Gobierno va a poner en marcha el proceso que permitirá a 100 de ellos habilitarlos para operar en las torres. EFE

La presidenta de UPyD, Rosa Díez, animó ayer a los candidatos de su partido a las próximas elecciones autonómicas y locales, elegidos todos ellos por primarias, a trabajar por una “democracia con mayúsculas” y “sin sectarismos”. Durante la presentación oficial de estos candidatos, en un emotivo acto celebrado ayer en el Teatro Alcázar de Madrid, con el aforo completo, Díez destacó los compromisos y las ganas de trabajar de esta poderosa “marea magenta” (en referencia al color que identifica a UPyD), que está irrumpiendo muy fuerte en la sociedad. “No somos sectarios, no estamos en ningún frente y somos progresistas”, entendido esto de forma auténtica, “y no como una etiqueta tras la que esconderse”, precisó Díez, tras criticar al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, por haber “roto la cohesión” de la población española, conseguida después de la Transición, y por haber “avivado” las heridas entre las dos Españas. Ése será “el pecado” por el que pagará Zapatero en las próximas elecciones, y no tanto por su forma de gestionar la crisis económica, añadió Díez, dirigiéndose a los representantes de su partido, y que presentará candidatos a todas las comunidades autónomas en donde habrá próximamente elecciones. Respecto a ETA, dijo que es “una burla, un escarnio y una amenaza”, y sus miembros representan “totalitarismos” con los que UPyD “no quiere confraternizar”. EFE

TERRORISMO Dijo que pudo haber ordenado “volar” ETA

INMIGRACIÓN Refugiados saharauis

La Fiscalía cree que no hay delito en las declaraciones de Felipe González

Admitidas a trámite cinco peticiones de asilo

EFE

BILBAO

La Fiscalía General del Estado considera que no existen motivos para abrir una investigación sobre las recientes declaraciones del expresidente del Gobierno Felipe González en relación a ETA, como le solicitó Ezker Batua, ya que no advierte “indicio alguno” de actividad delictiva en ellas. En una comunicación fechada el pasado 7 de enero, facilitada ayer a los medios por Ezker Batua, la Fiscalía General del Estado responde a la solicitud que le formuló dicha formación para que investigase las declaraciones al diario El País en las que González dijo

Felipe González.

que pudo haber ordenado “volar” a toda la cúpula de ETA al final de la década de los años ochenta en una reunión que detectaron en Francia, y confesó que dudaba de si actuó correctamente al no haberlo hecho. Tras recibir el pasado viernes la respuesta a su solicitud, el coordinador general de Ezker Batua, Mikel Arana, acusó a la Fiscalía de “lavarse las manos y poner la razón de Estado por encima de la verdad”, y lamentó que haya “dos varas de medir” el delito de enaltecimiento del terrorismo. EFE

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Gobierno ha admitido a trámite cinco de las peticiones de asilo presentadas por 22 personas que desembarcaron el 5 de enero en Fuerteventura procedentes de las costas saharauis, una decisión “dura y estricta”, según declaró ayer Ignacio Díaz, representante del Comité Ejecutivo del Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados (Ecre). El Ministerio del Interior ha considerado que diecisiete de esas solicitudes son “infundadas”, explicó en declaraciones a Efe Ignacio Díaz, que fue presidente de la Comisión Española de Ayuda

al Refugiado. “Es una decisión dura”, ya que hay fundamentos para que se estudien algunos de estos casos, o por lo menos que se les dé la oportunidad de explicarse, opinó Ignacio Díaz, ya que ahora el único trámite posible es solicitar el “reexamen” de asilo político, que se ha de presentar en el plazo de dos días hábiles, y al que ha de responder el Ministerio en otros dos. En caso de que se rechacen nuevamente las peticiones los solicitantes pueden recurrir a la vía judicial, presentando un recurso contencioso, apuntó el representante de Ecre. EFE


28

Internacional

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

TÚNEZ Tras el abandono forzado del anterior jefe de Estado por los disturbios

CUBA

El nuevo presidente asegura que nadie será excluido

Obama abre nuevas puertas al régimen comunista

EFE

“Todos los tunecinos, sin excepción ni exclusión, serán vinculados al proceso político”, dice

WASHINGTON

La Casa Blanca anunció ayer una relajación de las restricciones a los viajes y envío de remesas de sus ciudadanos a Cuba, una medida que considera que contribuirá a dar más independencia a la población de la isla frente al régimen comunista cubano. Las instrucciones dadas por el presidente de EEUU, Barack Obama, a los Departamentos del Tesoro, Estado y Seguridad Nacional permiten las visitas a la isla de estudiantes, por motivos académicos, y de grupos religiosos. Asimismo, se permiten los envíos de remesas a cubanos que no sean familiares de hasta los 500 dólares trimestrales. Las medidas, que no requieren la aprobación del Congreso, entrarán en vigor en un plazo de dos semanas, según indicó la Casa Blanca en un comunicado. La iniciativa, según la presidencia de EEUU, permitirá “aumentar los contactos entre los pueblos, apoyar la sociedad civil en Cuba y aumentar el libre flujo de información de, hacia y entre el pueblo cubano”. EFE

Fued Mebaza promete defender la democracia y jura fidelidad a la Constitución TÚNEZ

El nuevo presidente interino de Túnez, Fued Mebaza, aseguró ayer que ningún tunecino será excluido del proceso político que debe abrirse después de que el anterior jefe del Estado, Zine el Abidine Ben Alí, abandonase el país forzado por las revueltas populares. En un breve discurso durante el juramento de su cargo retransmitido por la televisión estatal, Mebaza anunció la confirmación de Mohamed Ghanuchi como primer ministro y dijo que la misión de éste será la de “formar un Gobierno de unidad nacional como precisa el interés superior del país”. “Todos los tunecinos, sin excepción ni exclusión, serán vinculados al proceso político”, afirmó el nuevo mandatario tunecino, que hasta ahora ejercía la presidencia del Parlamento y que esta mañana fue nombrado en el cargo por el Consejo Constitucional. Ante el presidente del Senado, Abdelal Kallel y representantes de

ESTÁ EN ARABIA SAUDÍ

París dice que Ben Alí no pidió asilo a Francia El portavoz del Gobierno francés, François Baroin, afirmó que el ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Alí no pidió en ningún momento asilo en Francia, que si lo hubiera hecho se le habría denegado y afirmó que sus familiares que están en suelo galo se irán pronto. “Nunca nos hemos planteado una presencia de Ben Alí en suelo francés, no ha sido pedido ni hubiera sido aceptado”, afirmó Baroin en declaraciones a la radio ‘France Info’. De esta forma, el portavoz del Gobierno salió al paso de los rumores que indicaban que el depuesto presidente quería ir a Francia y que París le negó el paso, antes de viajar a Arabia Saudí, donde aterrizó finalmente. El portavoz gubernamental aseguró que se ha establecido una vigilancia especial de los bienes de la familia y de los allegados del ex presidente.

El presidente interino del Parlamento tunecino, Fued Mebaza (d), abandona la Asamblea Nacional.

las dos cámaras del Parlamento, Mebaza juró fidelidad a los principios constitucionales y prometió defender el pluralismo y la democracia. El Consejo Constitucional declaró una “ausencia de poder” y nombró a Mebaza presidente interino en sustitución del hasta ahora primer ministro, Mohamed Ghanuchi, que el viernes había asumido la jefatura del Estado en virtud del artículo 56 de la Constitución.

—Estado de excepción—

INUNDACIONES

El número de víctimas en Brasil se eleva a 591

AUSENCIA DE PODER

De esta forma, el Consejo ha aplicado el artículo 57 de la carta magna, que señala que en el caso de “situación vacante de la presidencia de la República por muerte, dimisión o impedimento absoluto” el Consejo debe declarar esa vacante y nombrar al presidente del Parlamento como presidente interino. El período que fija la Constitución para esa presidencia interina es de 45 días como mínimo y 60 días como máximo tras el cual deben convocarse elecciones presidenciales. Por mandato constitucional, el presidente interino no podrá presentar su candidatura a la presidencia de la República en las elecciones. El artículo 56 por el que Ghanuchi asumió el viernes la presidencia interina sólo habla de “caso de impedimento provisional del presidente” por lo que si el primer ministro hubiese permanecido en el puesto quedaba abierta la posibilidad a un regreso al poder de Ben Alí, lo que habría sido criticado duramente por la oposición y por gran parte de la población tunecina. EFE

RÍO DE JANEIRO EFE

Fuerte dispositivo de seguridad tras una noche tensa de pillajes La capital tunecina se despertó ayer bajo el estado de excepción en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, después de una noche en la que se registraron numerosos saqueos y pillajes, de autoría hasta el momento desconocida, y en la que se escucharon algunos disparos aislados. Por otra parte, al menos 20 personas han resultado muertas y más de otra veintena gravemente heridas en el incendio de una prisión en la provincia de Monastir, en el centro este de Túnez, informaron a Efe fuentes hospitalarias. Según fuentes gubernativas, los presos prendieron fuego a las

camas de sus celdas, lo que provocó un gran incendio en el establecimiento penitenciario. Algunos de los reclusos consiguieron escapar, mientras que decenas quedaron atrapados en la prisión y murieron o resultaron gravemente heridos. Varias de las víctimas se produjeron por la intervención de las fuerzas de seguridad para intentar contener el motín y cerca de 60 personas sufrieron quemaduras de diverso grado. También en las prisiones de las regiones de Gafsa y Kaserín, en el centro oeste, y en las de Bicerta y Mornaguía se registraron motines e intentos de incendio.

El número de muertos por las lluvias que castigaron esta semana a la región serrana del estado brasileño de Río de Janeiro se elevó a 591, informó la Defensa Civil este sábado, jornada en la que el gobierno regional declaró luto oficial de 7 días en homenaje a las víctimas. Las tareas de rescate están concentradas en algunas áreas que estaban aisladas y sepultadas por toneladas de tierra, piedras y lodo, tras los deslizamientos de la madrugada del pasado miércoles que desfiguraron una amplia región montañosa que es un importante destino turístico para los habitantes de Río de Janeiro. Según el último balance de la Defensa Civil, las inundaciones y principalmente los deslizamientos provocaron 267 muertes en Nueva Friburgo y 257 en Teresópolis. EFE


EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Economía

MERCADOS Crecen las dudas sobre si la economía mundial soportará los actuales precios

—La semana—

El petróleo sigue al alza y hace temer por la inflación

Efe

ARCHIVO

Las interrupciones de suministro por la rotura de un oleoducto han impulsado el precio China ha sido la economía emergente que más ha aumentado su demanda VIENA

El petróleo cerró otra semana al alza y mientras el barril de crudo se acerca a la marca de los 100 dólares, son cada vez más las voces que ponen en duda que la economía mundial sea capaz de soportar semejantes precios. Las interrupciones de suministro causadas por la rotura de un oleoducto en Alaska impulsaron los precios del crudo esta semana, junto a otros factores como la debilidad del dólar. La reparación de ese oleoducto, una serie de malos datos económicos de EEUU y nuevas medidas en China para enfriar su economía, que en noviembre registró una inflación del 5,1%, cortaron la racha alcista al final de la semana. China ha sido la economía emergente que más ha aumentado su demanda de crudo en los últimos años, compensando las caídas registradas sobre todo en Europa, por lo que cada vez que Pekín toma una medida para controlar la inflación los mercados temen que se reduzca la demanda de crudo en el segundo consumidor mundial. Así las cosas, en Nueva York la

Algunos analistas han alertado de las consecuencias de la subida del crudo cuando aún no se ha salido de la crisis.

semana terminó para el Petróleo Intermedio de Texas en 91,54 dólares, después de apuntarse una subida semanal del 3,98%. El Brent, referente en Europa, cerró el viernes a 98,68 dólares, acumulando una subida de más del 5% desde el cinco de enero y situándose en máximos no vistos desde octubre de 2008. El barril de la OPEP también se ha encarecido está semana 3,31 dólares y se vendió el jueves, el último día semanal de cotización, a 93,96 dólares. En un momento de incertidumbre económica, el crudo, al

igual que otras materias primas, se ha convertido en un valor refugio, lo que ha atraído mucho dinero que también ha contribuido a la escalada de las últimas semanas. Algunos analistas como los del prestigioso Centro para Estudios Mundiales de Energía (CGES, en sus siglas en inglés) han alertado de las consecuencias de un petróleo excesivamente caro cuando todavía no se ha consolidado la salida de la crisis entre los países más avanzados. “Pese a las insistencia de la OPEP en sentido contrario, el

CGES sigue considerando que un barril de petróleo a 90 dólares puede ser demasiado caro para la economía global en esta fase de la recuperación, especialmente teniendo en cuenta la fragilidad de muchas cuentas gubernamentales”, indicaron en su análisis semanal. Incluso el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, advirtió esta semana que si se mantienen las subidas de los precios del crudo no sólo puede subir la inflación, sino también y como consecuencia, los tipos de interés. EFE

PENSIONES Así la ha anunciado Rubalcaba

MINERÍA Contra Feijóo por recurrir las ayudas

La negociación continuará mañana

Protestas en León por el decreto del carbón

ALGECIRAS

LEÓN

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo ayer que mañana “se retomarán los contactos” para seguir avanzando en la negociación de la reforma de las pensiones. Un día después de la primera reunión oficial de ámbito tripartito –Gobierno, patronal y sindicatos–, Rubalcaba ha reconocido, no obstante, las complejidades del diálogo social. Durante una comparecencia en Algeciras, el vicepresidente ha considerado que “la reunión fue bien”, y explicó que se pudo “constatar que la voluntad de diá-

logo y de acuerdo existe”. Pero añadió, “eso no nos puede llevar a esconder que los temas a tratar son muy complejos y que las posiciones de partida son muy diferentes”. El vicepresidente insistió en que las cuestiones “que están sobre la mesa” no corresponden sólo a los agentes sociales, sino que en muchos casos son temas del Parlamento, por ello, explicó, se ha abierto un diálogo “paralelo” con los grupos parlamentarios. Se conoció que el Gobierno y los agentes sociales quieren que los grupos políticos se unan a la negociación. EFE

Alrededor de trescientos mineros se concentraron ayer frente al Auditorio Ciudad de León para protestar contra del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, por haber recurrido ante los tribunales el Real Decreto que apoya las ayudas al consumo del carbón español. Núñez Feijóo participó ayer en León en el acto de clausura de la I Cumbre Europea del PP en el Exterior, junto al presidente del PP, Mariano Rajoy, algo que consideran una “provocación” para el sector de la minería, según dijo ayer a Efe el presidente del Comité de Empresa de la Hullera

Vasco Leonesa, Marcos Martínez. Los mineros, casi todos trabajadores de la Hullera Vasco Leonesa, primeramente se concentraron justo a las puertas del Auditorio Ciudad de León, donde se celebra la I Cumbre del PP en el Exterior, pero fueron obligados por las Fuerzas de Seguridad del Estado a concentrarse varios metros más allá. En ese momento de forcejeo, los agentes procedieron a identificar a los que estaban allí concentrados, entre ellos, a Martínez. Los mineros lanzaron fuertes pitadas e insultos contra Feijóo, a quien pidieron que se fuera. EFE

29

Semana de euforia, quizás excesiva

E

l pulso de España y Europa latía más acompasado al cabo de una semana de euforia que desbordó optimismo, con la posibilidad de que solo haya escampado a la espera de una próxima tempestad. La agobiante presión de los especuladores sobre España y otros países periféricos de la zona del euro por la eventualidad de que no puedan hacer frente a sus compromisos financieros se alivió cuando el lunes se supo que el Banco Central Europeo había comprado emisiones de deuda de Portugal, Irlanda y Grecia. Al mismo tiempo la Comisión Europea y Alemania rechazaban la posibilidad de un rescate a Portugal o cualquier otro país de la Unión Europea con elevados niveles de deuda, asunto con el que se había conjeturado con intensidad durante el fin de semana anterior. Contribuyó el compromiso de Japón, anunciado el martes, de que comprará el 20 % de los bonos “triple A” que emitirá la zona del euro, en apoyo a Europa y su programa de rescate, la llamada Facilidad de Estabilidad Financiera Europea, en su lucha contra la crisis de la deuda. A ello se agregó las seguridades dadas por China en cuanto a que comprará deuda española. No está descartada la adquisición china de la deuda conjunta que emitirá la zona del euro conformada por los 17 países que usan la moneda común, con cuya estabilidad se volvió a comprometer Alemania en declaraciones de su canciller, Angela Merkel, hechas el miércoles. Asimismo, las nuevas medidas en estudio para reforzar el euro, con la posible flexibilización del fondo de rescate y el aumento de la capacidad de financiación de dicho mecanismo de ayuda, ahora en 440.000 millones de euros, una vez vencida aparentemente la resistencia alemana y francesa, contribuyeron a tranquilizar los mercados. Ese miércoles, en medio de fuertes temores, Portugal logró colocar con holgura su emisión de deuda soberana y el jueves hicieron lo propio Grecia, Italia y España. En el caso de España hay expertos que opinan que la tensión en los mercados sigue “latente” y ha sido “excesiva” la euforia desatada. La posibilidad de que España vaya a necesitar el rescate fue rechazada esta semana con contundencia tanto por la ministra de Economía, Elena Salgado, como por el consejero delegado de Banesto, José García Cantera, para quien esa perspectiva “en este momento es igual a cero”.


30

Guadalajara Deportes

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Deportes 1: GESTESA GUADALAJARA-BENICARLÓ 2: EL DEPORTIVO RECIBE AL CACEREÑO 3: NUEVA VICTORIA DEL SERANCO

—FÚTBOL SALA— División de Honor

Los pequeños detalles lastran las opciones del Gestesa El equipo de Sánchez Rozas dejó sensaciones competitivas durante los 40 minutos, pero cedió tres goles en jugadas de estrategia, el gran lastre que le impidió discutirle los puntos al Benicarló. Por R. del Barrio Fotos Criado Antonio C.A.

GESTESA

1

BENICARLÓ

4

—GESTESA GUADALAJARA— Fran Noguera, Jesús Calvo, Moi, Juanillo, Blecua -quinteto inicial- Velasco, Rubén Cala, Javi Cala y Perete. —BENICARLÓ— Gus, Vadillo, Chaguinha, Lolo, Retamar -quinteto inicial- Xapa, Chicho, Diogo, Javi Alonso y Gonzalo. Árbitros: Gallo Suárez y Velasco Martínez. Tarjetas amarillas: Amonestaron a Moi y Perete, del Gestesa Guadalajara. Goles: 0-1, Retamar (min. 3). 0-2, Vadillo (min. 19). 0-3, Chicho (min. 21). 1-3, Velasco (min. 23). 1-4, Retamar (min. 28). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 17 de la División de Honor.

C

on un solitario punto de aval en la Liga, podría parecer utópico o partidista defender que el Gestesa mereció más ante el Benicarló. Es evidente que la marcha del equipo se debe a sus debilidades y que a los refuerzos del mercado invernal no se les pueden pedir milagros de forma inmediata, pero, pese a ello, la cara renovada de los alcarreños dejó sensaciones positivas. Con la baja de última hora de Chino -con amigdalitis-, el equipo mejoró su imagen de los últimos partidos, con una meritoria

Blecua persigue el balón ante la presencia de Chaguinha.

aportación de los hermanos Cala en un debut que compartieron con el portero Fran Noguera, quizá la gran víctima de la puntería del Benicarló. Yendo al detalle, el partido dejó la tendencia típica que se produce cuando se cruzan dos caminos de inercias tan diferentes. El Gestesa derrochó energía, entrega y esfuerzo desde el inicio, monopolizando prácticamente las primeras ofensivas. Sin embargo, los visitantes se adelantaron sin alardes en su primer despliegue. Chaguinha encontró a Retamar y su tiro batió por debajo de las piernas a Noguera. Los alcarreños, tal vez acostumbrados a reveses similares, no cambiaron su actitud y siguieron con su discurso repleto de intensidad. Juanillo exigió a Gus (el ex del Gestesa se retiró lesionado en un hombro en la primera mitad) en varias ocasiones y Velasco, con su habitual descaro, dejó dos remates espectacular, uno de ellos al palo, que ratificaban el mal fario de los locales. El Benicarló respondió con un tiro al larguero de Chaguinha acto seguido, pero no aumentaría su renta hasta el último minuto de la primera mitad. A falta de 42 segundos para el intermedio, empezaría el calvario del Gestesa con la estrategia de su ri-

EL GRAN DETALLE

Velasco marcó el 1-3 después de obsequiar al Multiusos con una gran ruleta val. Vadillo acertaba con un fuerte disparo para convertir en el 02 una falta ejecutada por Retamar, una acción muy dudosa y protestada amargamente por el banquillo alcarreño. UN NUEVO IMPULSO

El tanto, de los considerados psicológicos, tampoco amilanó a los de Sánchez Rozas, que retoma-


EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—DESTACADO— EL ACIERTO DE RETAMAR, CON DOS TANTOS, GUIÓ AL BENICARLÓ HASTA LOGRAR LOS TRES PUNTOS

1

Deportes Guadalajara 31 —DECLARACIONES— AMBOS TÉCNICOS COINCIDÍAN EN SALA DE PRENSA EN EL ESCASO PREMIO DEL CONJUNTO ALCARREÑO

2

—Vestuarios— CARLOS SÁNCHEZ ROZAS ENTRENADOR DEL GESTESA

“Ha sido el partido en el que más y mejor hemos competido”

3

“Este ha sido, de los últimos partidos que hemos jugado, en el que más y mejor hemos competido. El único pero que puedo ponerle a mi equipo es que no ha estado agresivo y concentrado en las jugadas estrategia, que nos han costado tres de los cuatro goles. Aún así, ha sido uno de nuestros partidos más completos en todos los sentidos. Hemos tenido bastantes ocasiones, también cuando hemos puesto el portero-jugador, y estoy contento por ello. En las últimas semanas, no solo no lo habíamos conseguido, sino que además las ocasiones nos las hacían a nosotros. Hoy (por ayer) no ha sido así. Creo que a mi equipo no se le puede pedir nada más de lo que ha hecho”.

JUAN LUIS ALONSO ENTRENADOR DEL BENICARLÓ

“Hemos ganado solo por la estrategia y la calidad individual”

1: Juanillo volvió a ser uno de los jugadores más incisivos del conjunto alcarreño. 2: Fran Noguera se lamenta después de encajar el 0-2. 3: Rubén Cala, en una acción de la primera parte del partido.

ron el juego en la segunda mitad con dos acciones consecutivas de Javi Cala y Velasco. Pese al ímpetu, como sucedió en la primera mitad, el Benicarló volvió a castigar al Gestesa, esta vez en un saque de esquina que remató Chicho, una muestra más del desacierto local en ese tipo de situaciones. Menos de un minuto después, Velasco encontró su premio. El azudense, valiente siempre en sus acciones, enfiló con decisión la portería de Diogo y obsequió al Multiusos con una ruleta con la que sorteó los escollos que le salieron al paso. El tiro contundente de después ratificó el 1-3 y la justa recompensa al esfuerzo incansable del cuadro alcarreño, empeñado en dignificar su ca-

TRES DEBUTANTES

Los hermanos Javi y Rubén Cala y el portero Fran Noguera disputaron su primer partido mino por la División de Honor pese a todas las adversidades que viene sufriendo. De hecho, siguió creyendo en la victoria y empujando al Benicarló, que no fue capaz de poner sobre la pista una propuesta atractiva para justificar su posición de privilegio entre los ocho mejores de la competición. Quizá no era el día en el que

LA CLAVE Los morados propusieron mucho más en el aspecto ofensivo, pero la puntería del Benicarló desniveló el encuentro

hacerlo, sobre todo teniendo en cuenta el extremo rendimiento de sus balones parados. Y es que también así llegó el cuarto tanto, esta vez con Xapa como lanzador desde la esquina y Retamar como ejecutor definitivo. Sería el 1-4 que certificaba la victoria castellonense en el Multiusos ante un Gestesa cuyas sensaciones de progresión no le fueron suficientes para optar a los puntos. Por contra, su cara renovada deja ver cierto aumento en cuanto a carácter y nivel de competición, seguramente las mejores noticias posibles ante una situación dramática que le ha llevado a luchar, más que ante la División de Honor, ante sus propias posibilidades.

“El partido ha sido una coña por nuestra parte. Hemos jugado muy mal y se nos ha atragantado la defensa del Gestesa, que nos ha presionado y nos ha creado muchas dificultades. Hemos ganado por la calidad individual y la estrategia. Además de eso, hemos hecho muy poco más. Desde luego, no era nuestro día. A partir de ahora, cada partido contra el Gestesa Guadalajara será mucho más difícil. Parece que vienes con la presión de que los tres puntos son tuyos antes de jugar, pero si no estás concentrado y haces las cosas bien, es un equipo que compite. No dejan de ser jugadores de División de Honor”.


32

EL DÍA

Guadalajara Deportes

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)

El Deportivoquiere orientar hacia arriba su cuesta de enero Recibe al Cacereño obligado a no fallarle más al Escartín CRIADO ANTONIO

—Los equipos—

EL ANÁLISIS

DEPORTIVO

Terrazas destaca el colectivo como seña principal del rival de esta tarde

CACEREÑO Día y hora: 16 de enero de 2010. A las 17.00 horas. Campo: Pedro Escartín Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 21 de la Segunda DivisiónB (Grupo I). Televisado en directo por CMT2.

R.B.A.

Más allá de la delicada situación en la tabla que acompaña al Cacereño, el entrenador del Deportivo Guadalajara incidía en la previa en el buen rendimiento grupal del conjunto extremeño. En opinión del técnico vasco, se trata de un equipo “consistente y que se caracteriza por lo cohesionado de su bloque”. Al respecto, Carlos Terrazas destacaba también la mejora de los de José Luis Montes en las últimas jornadas, un hecho que le hacía prever un partido muy disputado durante los 90 minutos de juego. “Es un equipo siempre muy difícil para el contrario porque disputa todos los metros del campo con una gran intensidad. Además, ha sacado muchos puntos últimamente”.

GUA-

DALAJARA

Después del sinsabor del empate sin goles ante el Cerro Reyes (desperdició un penalti en el minuto 87), el Deportivo afronta esta tarde su primer partido del año en el Escartín. Los morados, todavía sin la regularidad suficiente para plantarle cara a los cuatro primeros -el play-off está a seis puntos-, reducen semana a semana su margen de error, algo que les obliga a minimizar errores, y más en sus partidos como local (le restan diez por ocho fuera de Guadalajara hasta el final de la temporada). Por eso, Terrazas le da una importancia máxima al rendimiento de los suyos en casa, la clave indiscutible que decidirá las opciones reales del Depor de cumplir sus ambiciosos objetivos. Así, y con el Cacereño como rival (es 16º), el conjunto alcarreño jugará la primera de esas diez finales, una cita ante un equipo correoso y angustiado en la tabla que exigirá una buena versión durante los 90 minutos. Conscientes de esa dificultad, los morados tratarán de buscar un triunfo que incline la tradicional cuesta de enero hacia arriba, no en el sentido de hacer más duro cada paso en la escalada, sino para conectarle directamente con las posiciones de privilegio.

—Recuperar el terreno perdido— Con esa positiva idea sobre el oponente que se encontrará esta tarde en el Pedro Escartín, Terrazas desvelaba la extrema motivación que emana de su vestuario después del empate de la pasada semana, que ha dejado un alto grado de insatisfacción en la plantilla, sobre todo por la forma en la que se produjo. “Lo más significativo que veo para este partido es que queremos resarcirnos de los dos puntos que dejamos escapar en Badajoz con el penalti y de una manera bastante dolorosa. Veo al equipo un poco dolido”, declaraba el entrenador deportivista ante los medios de comunicación. Oya se ha convertido en uno de los fijos en las alineaciones de Carlos Terrazas en las últimas semanas.

ALTAS Y BAJAS

Para hacer frente a las previsibles dificultades del choque, Terrazas recupera a Antonio Moreno y Juanjo, ausentes por sanción en Badajoz la semana pasada, aunque pierde por el mismo motivo a Iván Moreno, que cumple ciclo de amonestaciones (tampoco entrará en la convocatoria Quesada, que sigue recuperándose de sus problemas musculares en el cuádriceps). En principio, Nico se postula como su sustituto natural en la banda derecha, mientras el lateral y el delantero regresarán, salvo sorpresa, al once titular alcarreño. La duda estará, seguramente, en si Juanjo contará con la cola-

EL RIVAL

ESTADÍSTICA

NOVEDADES

Los extremeños, en La defensa alcarreña, el puesto 16 de la la mejor del torneo, tabla (promoción), se mide hoy al luchan por escapar ataque menos de la zona baja prolífico de la Liga

Iván Moreno y Quesada, las bajas de Terrazas. Vuelven Antonio Moreno y Juanjo

cipar ni un solo minuto,aparece como otro de los puntos de interés). Por lo demás, el morbo estará servido cuando hora y media antes del encuentro Terrazas haga oficial la lista de 16 convocados y se conozca su decisión sobre Rubén Cuesta y Míchel, descartados

en los cuatro últimos partidos y el foco de todos los debates del deportivismo.

boración de Aníbal en el ataque o si, por contra, el técnico vizcaíno repetirá la fórmula de las últimas semanas con Gerard Badía conectando la medular (Oinatz Bilbao y Oya) con un único punta (el posible regreso del capitán Jorge al once, después de dos semanas convocado pero sin parti-

LOS NÚMEROS

En cualquier caso, sea cual sea la decisión final del míster, el Depor saltará al campo para medirse a un equipo que, pese a todas las

dificultades, ha mostrado un creciente nivel competitivo en las últimas semanas. De hecho, solo ha perdido uno de sus nueve últimos encuentros (1-0 ante el Atlético de Madrid), si bien llega después de dos empates sin goles en su campo contra Alcalá y Leganés. Y es que, quizá el aspecto realizador sea el punto débil más evidente de los extremeños, el equipo menos prolífico con 14 tantos en su haber en las 20 jornadas disputadas. Además, delante tendrá a la defensa más efectiva del campeonato, la de un Depor que se exige fiabilidad máxima en este tramo de la competición (en Cáceres los morados ganaron 0-2 con tantos de Oya y Míchel).


EL DÍA

Deportes Guadalajara 33

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

—PREFERENTE— EL DIA

La lucha por el liderato se cruza en el camino del Azuqueca CRIADO ANTONIO

—Los equipos— LA RODA AZUQUECA Día y hora: 16 de enero de 2011. A las 16.30 horas. Campo: Municipal de La Roda.

El Azuqueca B, a cambiar su signo

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo primera jornada de la Tercera División (Grupo XVIII).

San Miguel, 16.30 horas. El Azu-

queca B recibe al Mora después de dos derrotas consecutivas y con la intención de cambiar la dinámica negativa y dar un paso más hacia la salvación. Y es que, los rojinegros son decimoséptimos a un punto del descenso. Sin embargo, enfrente estará el Mora, uno de los equipos incluidos en la lucha por la promoción a Tercera División -está a solo dos puntos-. Así, el filial deberá emplearse a fondo ante uno de los históricos de la categoría.

A.G.H. GUADALAJARA

El Azuqueca visita La Roda en lo que se puede considerar el partido de la jornada de la Tercera castellano-manchega. Los locales buscan el liderato (están a un punto) y los rojinegros un lugar en la promoción. Pero no solo por eso el de hoy es un partidazo. Los de Quique López han sido los únicos capaces de vencer a los rodeños en la primera vuelta de la temporada, por lo que los locales tendrán ganas de revancha después de perder con un gol en propia puerta y ante diez jugadores en el equipo. Además, no hay que olvidar que el Municipal de La Roda es un lugar fetiche para los albaceteños -solo ha cedido dos empates ante Villarrubia y Quintanar del Rey-. “La Roda es favorito, junto al Toledo, para lograr el liderato. Nosotros seguimos en nuestra lucha para engancharnos arriba”, explicaba el entrenador del Azu-

José Vega se ha afianzado en el once incial de Quique López a base de lucha y trabajo.

queca, Quique López. El técnico reconocía que La Roda es un equipazo hecho para revalidar el título del año pasado. “Son muy serios en defensa y arriba tienen a cuatro hombres de mucha calidad”, indicaba, mientras recordaba que los albaceteños mantienen el mismo bloque del año pasado, pero mejorado con algunos refuerzos. No obstante, y pese al todopoderoso rival, López reconocía que sus hombres van muy ilusionados.

CURIOSIDAD

Los rojinegros son los únicos que hicieron morder el polvo a La Roda en la primera vuelta

Es más, desde su punto de vista, La Roda tiene mucho más que perder que ellos. “Ellos están mucho más presionados que nosotros. Intentaremos aprovecharnos de ello”, señalaba. En cuanto a las bajas, el técnico no podrá contar con Illana, Carlos y Diego. Pese a ello, recupera a Fuentenebro después de cumplir sanción. Pancorbo, con molestias durante la semana, ha entrado en la convocatoria.

Choque de altos vuelos para los verdillos CRIADO ANTONIO

—Los equipos— ALBACETE B MARCHAMALO Día y hora: 16 de enero de 2011. A las 12.00 horas. Campo: Ciudad Deportiva del Albacete. Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo primera jornada de la Tercera División (Grupo XVIII).

EL DÍA GUADALAJARA

Difícil partido el que deberá disputar el Marchamalo hoy en tierras albaceteñas. El conjunto que dirige Pedro Morilla se enfrenta a uno de los mejores de la Liga, el Albacete B (3º), y con el hándicap de que viene de dar la sorpresa con un empate ante el Criptanense. Al choque los gallardos llegan con siete jornadas sin perder, en las que han obtenido 18 de los 21 puntos disputados. Viajan con humildad, pero con “mucha confianza”, según apuntaba Pedro

Seubert se ha convertido en el pilar de apoyo del ataque gallardo.

Morilla. “Que duda cabe que el partido será muy complicado, pero nosotros tenemos que ir a jugar nuestro encuentro e intentar sacar lo máximo posible. Los jugadores están muy motivados”, reflexionaba. Enfrente tendrá a un equipo

BAJAS

Gerardo y Cillo continuan en el dique seco

muy bueno, que sabe jugar el balón y con viejos conocidos para la escuadra gallarda como Guti y Roberto, así como Cristian Fernández, otro alcarreño que ha encontrado en el Albacete B la estabilidad deportiva. En el memoria de todos está el 0-3 que el Marchamalo conquistó la pasada temporada, pero eso nada más que es un recuerdo. “Yo lo firmaba ahora mismo”, bromeaba en míster marchamalero. Y es que, “esta temporada las cosas serán mucho más difíciles”, indicaba. También recordaba con amargura la derrota de la primera vuelta en La Solana, donde su equipo estuvo por delante en el marcador durante 75 minutos y al final cayó derrotado por 1-3. El regreso de Manolo a la convocatoria es la gran novedad para el partido hoy en Albacete. El mediocentro ya ha cumplido su partido de sanción por acumulación de tarjetas. Así, Morilla tiene a todo el grupo disponible, a excepción de las bajas ya conocidas de Gerardo y Cillo, que todavía deberán esperar dos semanas más para volver a los entrenamientos.

Álcazar se cruza en la lucha del Horche Polideportivo Municipal A, 16.30 horas. El Horche viaja hasta Al-

cázar de San Juan para enfrentarse al Gimnástico. Se trata de un partido muy complicado para los alcarreños, puesto que los locales son segundos en la clasificación y están en plena lucha por conseguir un hueco en los play-off de ascenso a la Tercera castellanomanchega. No obstante, los horchanos viajan hasta tierras manchegas con la intención de continuar con su dinámica positiva -en las dos últimas jornadas han conseguido los seis puntos-.

La salvación pasa por Madridejos Campo Nuevo, 16.00 horas. Desigualado es el mejor adjetivo que se le puede poner al partido de esta tarde entre el Madridejos y El Casar. Mientras unos se juegan entrar en la promoción a Tercera, los otros se aferran con uñas y dientes a Preferente. Y es que, los toledanos están a apenas un punto del segundo puesto y los casareños a dos de la salvación. Así, ambos conjuntos necesitan imperiosamente la victoria si pretenden continuar sus respectivas luchas.

El colista, nuevo reto del Depor B Las Palomas, 16.00 horas. El Depor B viaja hasta Los Yébenes para enfrentarse al colista de la categoría. Por lo que se trata de una gran oportunidad para romper su mala racha. En cuatro jornadas, solo ha lalogrado un punto.


34

EL DÍA

Guadalajara Deportes

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—VOLEIBOL— Superliga 2

El Seranco sigue imparable en dirección a los play-off de ascenso Los azulones vencen al Almoradí y mantienen el liderato EL DIA

CV ALMORADÍ

1

SERANCO V. GUADA

3

—CV ALMORADÍ—Miralles (17), Agudo (15), López (19), García (2), Martínez (2), Cabrera (2), Ruiz (L) -equipo inicial-, Berenguer (6),Saura (3) y Fernández (1) . —SERANCO VOLEY GUADA—Cantero (14), Alcaraz (9), Pérez (4), Vieira (9), CJ. Macías (23), Garret (16), Sánchez (L) -equipo inicial-, Barragán (3), Rivera (1),Plaza, Sumozas (1) y Hernando. Árbitros: José Javier Rodríguez y José M. De Moya. Sets: 20-25, 17-25, 29-27 y 24-26 Incidencias: Partido correspondiente jornada 12 de la Superliga 2 disputado en el Nuevo Pabellón de Almoradí.

EL DÍA GUADALAJARA

El líder de la Superliga 2 demostró su condición en la pista de del Almoradí, uno de sus rivales para los play-off de ascenso. El Seranco Voley Guada consiguió una merecida victoria que acredita su regularidad con tres puntos importantes de cara a mantener el liderato. El equipo de Marcos Iglesias llevó la iniciativa en el juego y en el marcador durante todo el partido con gran dominio en todas las facetas. Los azulones apenas

Garret se dispone a rematar, después de la finta de Danilo Vieira

PARCIALES

PRÓXIMO PARTIDO

Los alcarreños se confiaron en el tercer set y malograron un 14-23 a su favor

Los de Marcos Iglesias reciben al Melchor Mascaró en el polideportivo David Santamaría

dieron opciones al conjunto grauense, que solo podía admirar la superioridad visitante. Durante los dos primeros set, los saques atragantaron la recepción local, mientras que un juego fluido y determinante en ataque hizo que las ventajas aumentaran. Los de Pedro Miralles se mostraron incapaces de neutralizarlas.

El tercer parcial también se inició con clara ventaja de los azulones, que llegaron a dominar claramente hasta conseguir un claro11-20. Entonces, ambos técnicos concedieron minutos los menos habituales y el Seranco llegó hasta contar con 23 puntos en su casillero. Pero los nervios, producto de los errores, aparecieron en el cuadro azulón y el conjunto alicantino no dejó pasar la oportunidad de remontar el set. La confianza del set ganado reforzó al sexteto alicantino y sembró dudas en los alcarreños. Sin embargo, esta vez el Seranco fue capaz de superar la presión y volver a imponer su superioridad para lograr así el parcial y el partido (24-26). Así, el equipo alcarreño da un golpe de autoridad en Almoradí con uno de sus mejores encuentros, que además contó con la participación de todos los jugadores. De esta forma, la victoria aumenta la dosis de moral para recibir al Petra la próxima jornada. El conjunto balear, otro de los favoritos en la zona alta, es tercero en la clasificación con diez puntos menos que los azulones al perder ayer 0-3 en Palencia. El Seranco Voley Guada lo recibirá en el Municipal David Santamaría a partir de las 19.00 horas el próximo sábado.

BALONCESTO Liga Femenina 2 CRIADO ANTONIO

Nuevo reto para un Isolux que viaja hasta Huelva para enmendar su trayectoria —Los equipos— ISOLUX CORSÁN G. MARSOL CONQUERO Día y hora: 16 de enero de 2011. A las 11.30 horas. Campo: Polideportivo Municipal Andrés Estrada. Incidencias: Partido correspondiente a la decimotercera jornada de la Liga Femenina 2 (Grupo B).

EL DÍA GUADALAJARA

El Isolux Corsán visita al Grupo Marsol Conquero con la baja definitiva de Van Daalen, que ha dejado al equipo dirigido por Juan

Carlos García Arés en la estacada (la base, después de debutar el sábado, se marchó el domingo a su país). Las alcarreñas tendrán delante a un equipo que hizo un comienzo de temporada sobrecogedor, pero que con el paso de las jornadas ha ido perdiendo fuerza, puntos y posiciones en la clasificación. Precisamente, este equipo parecía un rival asequible para las alcarreñas, por supuesto, con el mismo cuadro que la semana pasada plantó cara al todopoderoso líder, el Universidad del País Vasco. Ahora, el Grupo Marsol Conquero que vuelve a parecer un rival imposible, tras la espantada de la base Van Daalen. Y es que, la incoporación de la holan-

desa en la dirección del equipo y la de la americana D’Hont como pívot habían dado otro aire muy diferente al Isolux Corsán. Así que, a falta de encontrar una nueva base que llene el vacío que deja Van Daalen, las alcarreñas afrontarán este nuevo partido como un reto más, con cinco jugadoras senior y dos júnior, dada la lesión definitiva de Del Sol, que será operada en breve y causa baja para toda la temporada. Con ese panorama, el Isolux Corsán de Juan Carlos García Arés, que continúa siendo colista sin haber logrado ninguna victoria en lo que va de temporada, intentará buscar motivos para el optimismo en su exigente visita a Huelva.

Gregor intenta superar a su par en el partido de la jornada pasada.

LESIÓN

ESTADÍSTICAS

Del Sol causa baja Las alcarreñas definitiva y tendrá suman doce derrotas que ser operada consecutivas


EL DÍA

Guadalajara Deportes 35

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

—FÚTBOL SALA— Desfile inaugural de la XII Liga de Fútbol Sala Benjamín y Prebenjamín

Muchos niños y mucha ilusión en la fiesta del fútbol sala alcarreño El Multiusos acogió la ceremonia de inauguración de la Liga C.A.

CRIADO ANTONIO

Más de 600 promesas del fútbol sala acudieron al evento con sus respectivos equipos Iniciación, prebenjamín y benjamín son las categorías en las que se divide la competición EL DÍA GUADALAJARA

La XII edición de la Liga de Fútbol Sala Benjamín y Prebenjamín arrancó ayer por la noche en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas con un desfile inaugural, en el que todos las plantillas portaban sus pancartas y uniformes. Una cita que padres y familiares de las futuras promesas del fútbol sala alcarreño no pudieron perderse. Así, las coloreadas gradas del Multiusos presentaban un gran aspecto. La ya tradicional competición de fútbol sala contará en esta edición con 44 equipos en las categorías benjamín, prebenjamín e iniciación (13, 21 y 10, respectivamente). Un número que año tras año, desde que se creó la competición, no ha hecho nada más que crecer. Y es que, la pasión de los guadalajareños por el fútbol es fundamental para la iniciativa, que comenzó hace ya doce años. Así, un total de más de 600 niños y alguna intrépida niña desfilaron ayer por el parqué del Palacio Multiusos de la capital. Sus edades comprendían desde los 4-5 años de la categoría de iniciación, hasta los 8-9 de los benjamínes. La mayoría de ellos en equipos de la capital, pero también las agrupaciones de Valdeaveruelo, Fontanar, Brihuega, Iriepal, Chiloeches y Alovera formaron parte del desfile. Este año, la gran novedad es que los partidos de las distintas ligas también se trasladan al Palacio Multiusos. Así, de las tres pistas que ofrecía en años pasados el Municipal David Santamaría, se ha pasado a las cuatro del nuevo pabellón. Las competiciones comienzan hoy y ya en la jornada segunda se producirá el primer cambio de sede, puesto que las promesas del fútbol sala dejarán el parqué a la escuela de baile de salón. EL PENALTI SOLIDARIO

Además, después del desfile y del baile correspondiente, se procedió a los lanzamientos de los penaltis solidarios, cuya recaudación este año irá destinada a la Asociación de Niños Autistas.

1

2

C.A.

3

C.A.

1. Fueron 44 equipos los que se dieron cita en el Multiusos. 2. Todos los niños que acudieron a la cita recibieron un regalo de la organización. 3. Las jóvenes promesas esperaron pacientemente el desfile del resto de sus compañeros y rivales cuando la competición dé comienzo. 4. Club Deportivo Guadalajara de categoría prebenjamín. 5. En las gradas del Palacio Multiusos se podían contar a decenas de familiares de los niños. Unos asistentes que no dejaron de animar a los suyos.

4

C.A.

—Prebenjamín—

5

C.A.

La afición aclamó a sus ídolos Saludos, risas, fotos, más saludos y algún pequeño avergonzado. El Inter de Valdeaveruelo de categoría iniciación dio su vuelta de honor al parqué del Palacio Multiusos. Los jóvenes futbolistas paseaban, mientras desde la grada los vítores eran continuos.

El futuro del fútbol sala de Guadalajara está en sus manos, aunque todavía ellos no tengan consciencia del ello. Aún así, todavía les queda un largo camino por recorrer. Quizá ese camino lo iniciaron ayer en el Palacio Multiusos.


36

EL DÍA

Sociedad

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

LITERATURA ÚLTIMA NOVELA DEL ESCRITOR JAVIER COMPÁS

CINE LA ÉPOCA DORADA DEL CELULOIDE

‘La playa de los alemanes’, historias de nazis en Cádiz

Un cortijo de Almería que fue habitado por Lennon se convierte en museo

Relata historias de nazis camuflados en la paradisíaca cala de Zahara de los Atunes En este lugar vivieron alemanes refugiados al término de la Segunda Guerra Mundial SEVILLA

Historias de nazis camuflados en la paradisíaca cala denominada Playa de los Alemanes, en Zahara de los Atunes , unidas a la peripecia de los papeles perdidos por el jerarca nazi Heinrich Himmler en su visita a España, dan forma a la última novela de Javier Compás. ‘La playa de los alemanes’, explica el autor en una entrevista con Efe, se localiza “en esa preciosa cala”, donde “vivieron alemanes refugiados tras el término de la Segunda Guerra Mundial”. Durante la guerra “la ensenada sirvió de discreto lugar de aprovisionamiento de naves alemanas”,

asegura Compás, quien ha destacado la paradoja de que ahora la urbanización de lujo que se ubica en la zona se la denomine “la Marbella Roja, porque algunas de esas casas han sido adquiridas por famosos personajes del mundo del espectáculo conocidos por sus simpatías izquierdistas; y toda la zona es desde hace unos años un emporio de hippies y progres”. La costa gaditana enmarca de la mano de Compás el periplo del “equipo comandado por el mismísimo jefe de las SS, Heinrich Himmler, quien realizó por todo el mundo una especie de Expediente X buscando, entre otras cosas, el Santo Grial”. Himmler, según Compás, “aprovechó la entrevista de Hitler y Franco en España para visitar algunos sitios, como el Monasterio de Monserrat y Toledo, donde buscaba pistas de todo eso y, estando en el Hotel Ritz de Barcelona, le fue sustraído su portafolios personal”, hecho en el que se basa parte de la trama de la novela editada por Jirones de Azul. Con una trama plagada de elementos históricos que culmina en la época actual, la otra ver-

tiente argumental de la novela enlaza con las investigaciones sobre el origen del apellido Montero de Espinosa, utilizando Compás “viejas historias” de su propia familia. El origen de ese apellido, recuerda, está en “la antigua guardia personal de los reyes españoles, cuerpo creado en 1006”, y que cumplió su primer milenio en 2006 cuando el autor comenzó a escribir La playa de los alemanes. El autor matiza que su novela “no es principalmente una historia de nazis, sino de maduración personal del protagonista, su reencuentro con el pasado y con la Historia a través de su propia casa y las memorias de su padre, y su paso de la juventud a la madurez, buscando su camino y su propia personalidad.” “El protagonista se encontrará con historias familiares, con la historia de España y de Europa, con las fuerzas del mal y con el amor, todo ello haciéndole atravesar desde las sombras de sus propias dudas vitales hasta la luz”, precisa Compás. EFE

ALMERÍA

Un antiguo cortijo de la capital almeriense, en el que pasaron temporadas grandes figuras del celuloide y la música como Peter O’Toole, Yul Brynner y muy especialmente John Lennon, se convirtió desde ayer en un museo que rememora la época dorada del cine en la provincia de Almería. La mansión, que data de mediados del siglo XIX, sirvió de alojamiento de importantes actores y directores en la década de los 60 durante sus rodajes en espacios como el desierto de Tabernas o el Cabo de Gata. En aquella época, productores y directores de Hollywood fijaron su atención en los extraordinarios espacios naturales de la provincia y los convirtieron en escenarios de grandes producciones cinematográficas y películas del oeste. Pero quizás el huésped más ilustre que tuvo la mansión fue el músico y compositor británico John Lennon, componente de Los Beatles, que en 1966 pasó seis semanas en Almería con motivo de su participación en el rodaje de I won the war, dirigida por Richard Lester. Lennon pasó sus dos primeras semanas en la capital almeriense

en un pequeño apartamento situado frente a la playa del Zapillo. Con motivo de su cumpleaños y la llegada a Almería de su primera mujer, Cynthia, y de Ringo Starr y su esposa, Lennon se trasladó a Santa Isabel, donde permaneció del 9 de octubre al 6 de noviembre de 1966. La mansión cobró especial relevancia porque le sirvió a Lennon de inspiración para componer uno de sus temas más conocidos, Strawberry Fields Forever, dada la similitud de Santa Isabel con una casa y un jardín de Liverpool a la que el músico acudía de niño a celebrar fiestas con sus amigos. Según explicó el propio Lennon, comenzó a escribir la canción por la parte de estilo recitativo, pero fue al llegar a Santa Isabel, marcada por un halo de misterio y un gran jardín salvaje como el de Liverpool, cuando surgió el estribillo: “Déjame llevarte a un lugar donde nada es real y no hay nada de lo que preocuparse”. Cuentan que John Lennon pasó en Almería unas de las semanas más felices de aquella época, ya que pudo disfrutar del anonimato en una ciudad en la que apenas nadie le reconoció como la gran estrella mundial en la que ya se había convertido. EFE


EL DÍA

Servicios Guadalajara 37

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Agenda EFE/

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE Plaza de Jovellanos, S/N. Jadraque HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA Plaza del Obispo Don Bernardo. Sigüenza HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas. MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA Cuesta de San Gil, s/n. Atienza HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario

Transparencias en la moda de Brasil Una modelo desfila cjon una creación de la marca New Order durante la semana de la moda de invierno en el

Fashion Rio 2011, en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil). Los colores pastel y las transparencias, son su seña.

—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00

TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a

14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES

MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30

MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.

MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA

MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.

EXPOSICIÓN ‘PIEZAS SINGULARES DE LA COLECCIÓN CAJASOL (S. XVII-XVIII’. MURILLO, ZURBARÁN, ESTEBAN MÁRQUEZ... Sala Torre Caja de Guadalajara. FECHA: Hasta el 31 de enero 2011. HORARIO: De lunes a viernes 10,00 a 13,:00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. Sábados de 10 a 13,30 horas. Previa reserva visitas guiadas para colegios, asociaciones, etc EXPOSICIÓN ENCUENTROS: PINTURA. TEXTURA. DISEÑO. PACO ROJAS Centro Cultural Ibercaja FECHA: Del 13 de enero al 26 de febrero 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19,00 a 21,00 h. Entrada Libre. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘DESDE MI MIRADA’ Estudio Lauradom. FECHA: Hasta el 28 de febrero 2011. HORARIO: De lunes a jueves, de 9,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Viernes, de 8,00 a 15,00 h. EXPOSICIÓN LUCES, SOMBRAS, INOCENCIA Biblioteca Dávalos. Guadalajara. FECHA: Hasta el 15 de enero.

—CONCURSOS— I PREMIO ALVAR FÁÑEZ 2011’.- A proyectos de dinamización, conservación y promoción del Camino del Cid y el legado cidiano dentro del ámbito geográfico que comprende este itinerario. Pueden participar asociaciones sin ánimo de lucro legalmente contituidas y con sede en alguna de las provincias del Camino del Cid. Las actividades previstas deberán realizarse en al menos una de las poblaciones de la ruta (fiestas, representaciones populares, marchas, encuentros, recuperación y conservación de caminos, etc). Los proyectos deberán ser presentados antes del 1 de marzo de 2011 en la sede del Consorcio Camino del Cid, en el número 24 de la calle Madrid de Burgos. El premio del concurso está dotado con 2.000 euros. Entre otros aspectos, el jurado valorará el número de asociaciones implicadas en el proyecto, su repercusión, la singularidad del

proyecto o el número de poblaciones o provincias beneficiarias. CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA FERIA APÍCOLA DE CASTILLA-LA MANCHA.- La El Patronato de la FUNDACION FERIA APICOLA DE CASTILLA-LA MANCHA, convoca Concurso para seleccionar el Cartel Anunciador de la XXXI FERIA APICOLA INTERNACIONAL. Pueden participar todos los artistas que lo deseen, con obras inéditas y referidas al tema del concurso. Los trabajos se deben presentar en el Ayuntamiento de Pastrana, donde se celebrará la feria del 8 al 11 de marzo de 2012. El plazo de presentación de obras acaba el 10 de febrero de 2011. El premio está dotado con 600 euros y el cartel ganador anunciará la Feria Apícola de la edición de 2012.

—CHARLAS— MIÉRCOLES SOLIDARIOS.Centro Cultural Ibercaja. Miércoles 19 de enero. 19 horas. “Los sin techo”. Juan Pablo Martínez Marqueta. Delegado de Salud y Bienestar Social.// Miércoles, 26 de enero. 19 horas. “Familias destructuradas”.

María Crespo. Diputada regional. Responsable de Servicios Sociales. // Miércoles, 2 de febrero. 19 horas. “Paro y alternativas para nuevos emprendedores”. Miguel Cambas. Director gerente de CEOE-CEPYME de Guadalajara.


38/44

EL DÍA

Televisión Programación

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Televisión TVE 1 09:00 Los Lunnis 12:10 Cine para todos Este chico es un demonio y su hermana también 13:40 Maravillas del sistema solar 14:30 Corazón Magacín diario con toda la crónica social y la vida de los famosos. 15:00 Telediario 1 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde Miss Agente especial 17:40 Sesión de tarde Encerrada 19:05 España directo La última hora acerca de todo lo que acontece en nuestra geografía. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana Deja vu 00:15 Especial Cine Ghotika

Clan TV 07:00 07:22 07:50 08:02 09:10 10:15 10:41 11:05 11:30

El Tiovivo Mágico Las tres mellizas Los Lunnis Caillou Ya llega Noddy Las tres mellizas Dora la exploradora El Tiovivo Mágico Pokémon Advanced

12:55 13:40 14:30 14:58 15:05 16:15 17:45 18:50 19:35

Baby Looney Tunes Winx Club Sandra, detective de cuentos Berni Bob Esponja Cine Mi perro adoptivo ICarly George de la Jungla Batman del futuro

21:15 22:00 23:15 01:45 03:10

Bob Esponja Batman del futuro Cuéntame cómo pasó Águila Roja Hércules

Teledeporte 09:30 Bobsleigh: A-4 Copa del Mundo masculina 1ª manga 10:30 Freestyle Copa de España 11:00 Bobsleigh: A-4 Copa del Mundo masculina 2ª manga 12:00 Atletismo: Cross Internacional de Itálica 12:30 World Of Freesport 13:00 Turf: Carreras de Caballos 14:00 Atletismo: Cross Internacional de Itálica 14:45 Road To London 15:15 Tenis: ATP 250 Torneo Auckland Final 17:15 Campeonato del Mundo Balonmano España – Tunez 19:15 Baloncesto: Liga ACB Meridiano Alicante – Cb Granada 21:15 21:30 22:30 22:45 00:00

Vela: Barcelona World Race Rallye Dakar Resumen Teledeporte Noticias Estudio Estadio Rugby: Heineken Cup 5ª Jornada Toulon – Munster 01:40 Balonmano: Campeonato del

LA 2 10:30 El día del Señor 11:30 Pueblo de Dios 12:00 12:30 13:00 13:50 14:00 14:35 15:05 16:00 16:55 17:00 17:30 18:00 18:30 19:30

Babel en Tve Los oficios de la cultura Acción directa Sorteo Gordo Primitiva El escarabajo verde Ruta Quetzal + de España Grandes documentales Biodiario La casa encendida Programa de mano Miradas 2 Archivos antología Los gozos y las sombras

20:30 21:00 21:30 22:00 22:40 23:40 00:10 01:40

Tres 14 Reportero de la historia Redes 2.0 Criando malvas El documental Metropolis Wallander Tres 14

A3 Neox 06:15 06:30 07:00 07:45 10:30

ATOM Sonic X Pucca Shin-Chan Cine

12:00 Heidi 13:30 El príncipe de Bel Air 15:00 Los protegidos Mario y Jimena descubren que sus hijos tienen poderes y se unen para encontrar respuestas formando una falsa familia. 18:15 Dos hombres y medio 19:30 20:00 21:00 22:00 00:00 00:45 01:00 01:30 02:30 03:00 03:30

Futurama American Dad Los Simpson Cine Impares premium Diarios de la webcam Estación Neox Me gustas Bicho malo (nunca muere) Interneox Dxt.neox

Nitro 07:30 Zorprendente 08:00 Impacto total 11:00 Pesca radical 12.45 Pacific Blue Serie policiaca que narra las aventuras personales y profesionales del departamento de policia de Los Angeles. 14.30 Rush 15.15 Cine El guerrero rojo 17.30 Rex 18.30 Expediente X 20.30 Sin rastro Serie que gira en torno a la búsqueda de personas que desaparecen de forma inexplicable. 22.15 Clásicos Nitro Acción Jackson 00.00 Cine Carretera al infierno 01.45 Campeonato de Poker 02.45 TV on

ANTENA 3 07:15 08.00 09:30 10.30 11.00

Mi mundo y yo Pelopicopata Magia sin secretos La fórmula de la felicidad Los más ...

12.30 13.30 14:00 15:00

El club del chiste Decogarden Los Simpson Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 16:00 Multicine Peligrosamente infiel 17:45 Multicine Jane Done: desaparecido sin rastro 21:00 22:00 00:00 01:00

Antena3 Noticias 2 Los protegidos Rico al instante Cine Jóvenes demonios: la hermandad 3 02:30 Se estrena 04:15 Unicos

A3 Nova 07:00 07:30 08:00

09:30 10:30

Mucho viaje ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Fiona, te necesito Manos a la obra

13:00 14:00 14:30 15:00 17:00 19:00 19:30

Las Vegas Cocina con Bruno Oteiza Karlos Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina Pesadilla en la cocina Bricomanía Galileo

20:00 22:00 23:00 00:00 00:30 01:30 02:15 03:30 04:30

Esta casa era una ruina Mi casa es la mejor Un bebé por minuto La fórmula de la felicidad Las vegas Astro Show Astro show Farmacia de guardia El diario extra

Intereconomía 05:00 05:30 06:00 08:00 10:00 11:00

Vivir de cine Parada obligada El gato al agua +vivir Valores en alza Misa

12:00 Alguien tenía que decirlo 12:30 Dando caña Tertulia de análisis político dirigida por Javier Algarra, Director de Informativos del Grupo Intereconomía. 15:00 El telediario de Intereconomía 16:00 De película 18:00 De película 20:30 21:00 22:00 23:30 01:30 02:30 03:00

El telediario de Intereconomía España en la memoria Un granito de arena Punto pelota Charlas Comedy Alguien tenía que decirlo España en la memoria

CUATRO 06:45 NBA en acción 07:15 Scrubs Mi camino hacia ninguna parte 07:35 Embrujadas 09:00 El zapping de Surferos 10:45 El encantador de perros 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Home Cinema Señales 17:45 Home Cinema Tormenta magnética 19:40 El zapping de Surferos 20:00 Noticias Cuatro 21:00 Fama Non Stop Presentado por Tania Llasera. 21:30 Desafío extremo: Travesía del Hielo Sur con Nico Perol, Vanuatu y Ecuador Volcán Sangay. 00:45 Cuarto Milenio Presentado por Íker Jiménez. 03:15 Maestros del terror V de vampiro 04:00 Todo el mundo odia a Chris

Set en Veo TV 07:00 11:20

Las hijas de Mc Leod Divina de la muerte

12:12 12:39 13:06 13:58

No con mis hijas Becker Dr. Oz El gran reto Asia Fascinante concurso en el que diez parejas procedentes de varios países asiáticos deben superar diversas pruebas físicas y psíquicas. Edel y Starck Cine Cerrando el círculo Becker No con mis hijas El gran reto Asia Cashmere Mafia

14:55 15:55 17:55 18:17 18:40 19:40

20:34 Edel y Starck 21:30 Los increíbles Powell 22:25 Cine Secretos y mentiras 00:48 Dr. Oz 01:40 Becker 02:07 Divina de la muerte

laSexta3 07:00 Big Box 11:00 El manantial 14:00 16:40 18:30 19:35

Llena de amor Standoff: Los negociadores La hora 11 Greek

22:00 Cine Un día de furia Bill Foster, un ciudadano normal, vive en un constante estrésa causa del caos que existe en la ciudad en la que reside, Los Ángeles. 00:10 Cine Contrato en Marsella Steve Ventura, un oficial de la embajada americana en París, está envuelto en un caso de narcotráfico que ya ha costado la vida a tres agentes. 01:40 Aliens in America 02:00 Ring-ring 05:00 Teletienda

TELE 5 07:00 OT 2011: el casting 12:30 Más que coches GT 13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16:00 Cine en familia La madre del novio 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Presentado por Mª Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 22:00 Operación Triunfo Presentado por Pilar Rubio. 01:00 Gran Hermano: el debate Presentado por Jordi González. 02:30 Locos por ganar 03:30 Nosolomúsica

La 7 05:00 06:00 06:30 06:45 07:00 08:00 09:00

10:00 10:45

I Love TV Infocomerciales I Love TV Reporteros I Love TV Guerra de sesos Banzuke Programa japonés en el que jóvenes deportistas deben superar difíciles recorridos. I Love TV ¡Guaypaut!

12:30 Gran Hermano: La casa en directo 15:00 I Love TV 15:30 Gran Hermano 19:45 Sexo en Chueca.com 20:15 Adopta a un famoso 20:50 Becari@s 21:00 Gran Hermano: La casa en directo 22:00 Fibrilando 22:30 El juego de tu vida 02:00 Vaya semanita 02:30 Infocomerciales

FDF 07:15 El coleccionista de imágenes 07:25 Gerónimo Stilton 07:55 Jewelpet 08:20 Las Supernenas Z 08:45 Bakugan en Nueva Vestroia 09:45 Los Secret Saturday 10:15 Ben 10: Alien Force 11:15 Inazuma Eleven 12:15 12:35 13:00 13:25 13:45 14:00

Hero 108 Beyblade Metal Fusion Dinosaur King Digimon Naruto El coleccionista de imágenes 14:30 Los Serrano 16:00 Hospital Central 17:45 7 vidas 20:00 20:45 22:15 00:30 01:30

Escenas de matrimonio La que se avecina Mentes criminales Trauma Hospital Central

laSEXTA 07:00 07:30 08:30 08:50

Teletienda LaSexta en concierto Lo mejor de laSexta Documentales Crash test Destruido en segundos L.A. Hard Hats Megaconstrucciones Megaestructuras Megafactorías

14:15 laSexta/ Noticias 14:55 laSexta/ Deportes 15:25 Cine Ana y el rey 18:25 Cine Hot Shots 20:10 laSexta/ Noticias 20:55 laSexta/ Deportes 21:30 El club de la comedia Presentado por Eva Hache. 22:25 Salvados Presentado por Jordi Evolé. 23:20 The walking dead 01:40 The office 02:15 Astro TV 01:30 Caso abierto

IaSexta2 07:00 08:25 09:10 09:35 10:00 10:20

Sabor de hogar En un tic-tac Cocina con Bruno Oteiza Salud a la carta Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú

12:55 Cocina con Bruno Oteiza 13:20 Salud a la carta 13:50 Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos. 14:50 Cocina con Bruno Oteiza 15:30 laSexta/Noticias 16:05 laSexta/Meteo 16:10 El intermedio 19:20 Planeta finito 21:30 22:20 00:20 01:50 02:35 05:00

laSexta/Noticias Mujeres ricas Elegidos Todos Ahhh 100 Premios por un tubo Teletienda

Marca TV 07:00 Teletienda 09:30 Marca Rec. 10:10 Fútbol Torneo Argentino de verano Boca - Independiente (R) 12:00 Fútbol Segunda División B R.M. Castilla - Universidad L.P. 14:00 Wrestling Los combates más apasionantes de la lucha libre americana, comentados por Hector del Mar. 16:30 Marcagol Espacio que sigue de cerca los acontecimientos deportivos que se disputen en ese momento. 21:00 Futboleros Patxi Alonso y Kiko Narváez presentan esta tertulia sobre el deporte rey. 01:30 Call TV 05:00 Teletienda


EL DÍA

Programación Televisión 39

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

CMT 07.30 07.35 08.20 08.50 09.45 11.00 14.00 14.40

Kosmi Club. Infantiles Teletubbies. Infantiles Grand Prix Xpress. Concursos Doraemon. Infantiles Nuestro Campo. Magazines Walker Texas Ranger. Series CMT noticias F/S. Informativos Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Un paseo por las nubes. Documentales 15.45 Cine familiar. “Mystic River”. Cine: Cuando Jimmy Markum, Dave Boyle y Sean Devine eran niños que crecían juntos en un peligroso distrito de Boston pasaban los días jugando al béisbol en la calle, al igual que lo hacían muchos otros niños en el barrio obrero de East Buckingham donde vivían. No sucedía nada importante en su barrio. Hasta que Dave se vio obligado a tomar un rumbo que cambiaría las vidas de todos ellos para siempre. Veinticinco años más tarde, los tres se vuelven a encontrar por otro acontecimiento de gran trascendencia - el asesinato de la hija de 19 años de Jimmy.A Sean, que se ha hecho policía, le asignan el caso y junto a su compañero recibe el encargo de desenredar este crimen aparentemente sin sentido. También tienen que estar muy pendientes de Jimmy, furioso por encontrar al asesino de su hija. 18.00 De un tiempo a esta parte. Musicales 20.00 Cine familiar. “No firmes más letras, cielo”. Cine: 22.00 Gala Musical Taurina. “Alma de España”. Musicales 01.30 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 02.00 Cine fin de semana: “La Tierra habitada”. Cine 01.30 Cine fin de semana: “L”. Cine: 04.00 CMT es música. Musicales. 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas

CMT 2

09.00 Conciertos RCM. Musicales 11.00 Memoria de elefante. Concurso. 12.30 Baloncesto Liga ACB: Real Madrid-Baloncesto Fuenlabrada. Deportivos 14.30 Team Galaxy. Infantiles 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Policías de Nueva York. Series

17.00 Fútbol de 2ª B: Guadalajara-Cacereño. Deportivos. 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Kosmi Club. Infantiles 19.35 Teletubbies. Infantiles 20.00 Grand Prix Xpress. 20.30 Doraemon. Infantiles 22.00 Cosas nuestras. Magazines 22.30 Cine fin de semana: ”Gugan Din”. Cine: Cutter, MacChesney y Ballantine son tres sargentos del ejército británico destacados a una zona montañosa de la India. Son buenos amigos, apegados a la camaradería y de espíritu bromista. Enviados en misión especial para descubrir las causas de la extraña interrupción de las comunicaciones telegráficas, los tres vivirán, en compañía de Gunga Din, su porteador de agua, numerosas aventuras que les enfrentarán a los temibles tags, una secta de adoradores de la diosa Kali. 00.30 Cine fin de semana: “Escuela de enfermeras”. Cine: 02.00 Concierto RCM “Los Galván”. Musicales

CNC 06.00 08.00 09.00 10.00

Informativo. Informativo. Informativo. Informativo.

08.00 08.15 08.45 09.00 10.00 11.30 12.00 14.00 14.15 14.30 14.45 15.15 15.30 18.30 19.00 21.00 22.30 00.30 01.00 01.30 02.00 03.45 04.30 05.00 05.30

02.30 Noticias 24 horas

CRN

08.00 08.30 08.40 09.00 09.30 09.40 10.00 10.30 10.40 11.00 11.30 11.40 12.00 12.30 12.40 13.00

12.00 13.00 13.20 16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00

Informativo. Semana a Semana. Plano abierto. Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.

0

Teletoledo

07.00 Instrumentos musicales (Rep) 07.30 La España prodigiosa

—EMISORAS DE RADIO. FM—

JJ Castillo Oficios perdidos (Rep.) Ehs Té chino El Percal Tiempo de Tertulia Nos vamos Unos y otros (Rep.). Ehs Walkfit España prodigiosa Ehs Sartenes Euronews Ehs Té Chino El Callejón de las maravillas (incluye) película: “El rostro impenetrable” (Rep.). Ehs. Pro. Jui/ Walkfit Dejate llevar (Rep) El Braserillo (Rep.). Cine: “Libertad condicional” Veo Veo (Rep) Ehs.Walkfit/Samurai Dos butacas (Rep.). Unos y otros (Rep.). Cotos Toledanos (Rep.). De Finde (Rep.) Ida y Vuelta (Rep.). Cine: “Que vida esta”

14.00 14.30 14.40 15.00 15.30 15.40 16.00 16.30 16.40 17.00 17.30 17.40 18.00 18.30 18.40 19.00

En Imagen Regional Mañana. Espacio Joven. (r) Espacio Semanal. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Empresarial. Espacio Compras. Redifusión En imagen Regional Mañana. Espacio E-Tube. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio UCLM. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. Espacio Cultural. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Mañana. En Imagen Región Tarde. Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio UCLM. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Joven. (r) Espacio Compras. Redifusión En Imagen Región Tarde. Espacio Cultural. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Región Tarde.

19.30 19.40 20.00 20.30 20.40 21.00 21.30 21.40 22.00 22.30 22.40 23.00 23.30 23.40 00.00 00.30 01.00 02.00 06.00

Espacio Empresarial. Espacio Semanal. (r) En Imagen Regional Noche. Espacio Cultural. (r) Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio UCLM. Espacio Compras Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Joven. Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio E-Tube. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Compras Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche.

AB TeVE 09.00 Telechat 09.00 Animación: “Carlomagno” (R) 11.00 Mucho viaje (R) 12.00 La cocina de Subijana 13.00 Un país en la mochila 14.00 Tendido 9 (R) 15.00 Cine: “El extraño amor de Marta Ivers” 17.00 Un País en la Mochila (R) 17.30 Animación: Gordian (R) 19.30 Cine: “El regreso de Sandokan IV” 21.00 Coloquios del vino (R) 22.00 La Voz Semanal (R) 23.00 Noticias 23.00 En la calle (R) 00.00 Telechat 00.30 Cine para adultos 05.00 Telechat

Visión 6 TV 06.00 11.40 12.00 12.30 13.30 14.00 14.30 15.00 16.00 17.30 19.00 20.00 21.30 22.00 00.00

Chat musical. Teletienda. Chat videos YouTube Programación infantil. "La familia Robinson". Agromundo. "Almazara de aceite". Cuaderno de cine. Rui2. Programa musical. Seis días. Resumen de información semanal. Cine Clásico. "Me siento rejuvenecer". Teleserie. "African Skies". Calle Ancha.Tertulia y debate. Albacete a fondo. Magazine. Rui2. Programa musical. Cine Clásico. "Historia de un detective". Chat adultos.

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena

★★★★

SEÑALES

Cuatro 15:40

‘Signs’. Ciencia ficción. DIRECCIÓN: M. Night Shyamalan. INTÉRPRETES: Mel Gibson, Joaquin Phoenix, Rory Culkin, Abigail Breslin, Cherry Jones. ESTADOS UNIDOS. 2002. ——

—El concepto del mundo que tiene Graham Hess da un giro de 180 grados cuando descubre un inquietante mensaje: un intrincado dibujo de círculos y líneas tallado en los campos de sus cosechas. Mientras investiga este incomprensible misterio, descubre algo que va a cambiar para siempre la vida de su hermano y de sus hijos, con los que vive.

UN DÍA DE FURIA

★★★★ laSexta3 22:00

‘Falling Down’. Drama. DIRECCIÓN: Joel Schumacher. INTÉRPRETES: Rachel Ticotin, Michael Douglas, Robert Duvall, Barbara Hershey, Tuesday Weld. FRANCIA, ESTADOS UNIDOS. 1993.

——

—William Foster, un ciudadano como tantos de Los Ángeles, se encuentra en una situación límite. Le han despedido del trabajo y su familia le ha abandonado. La ira acumulada por tantas frustraciones termina estallando a causa de un hecho aparentemente sin importancia, un atasco. Desde ese momento, irá descargando su furia contra todo su entorno, convirtiéndose en un justiciero incontrolado.

DEJA VU

★★★★

La 1 22:15

‘Deja Vu’. Suspense / Thriller. DIRECCIÓN: Tony Scott. INTÉRPRETES: Denzel Washington, Paula Patton, Val Kilmer, James Caviezel, Adam Goldberg. ESTADOS UNIDOS. 2006. ——

—Doug Carlin es un agente con una increíble capacidad de análisis. Tras un atentado en Nueva Orleans, es reclutado por un equipo de investigación con una máquina que puede ver qué sucedió en el pasado.


40

EL DÍA

Sociedad C-LM

EL DÍA

DOMINGO, 16 XXXXXXX DE ENERO 00 DE 2011 XXXXXX, 0000

Xxxxxxxxxxxx Cuenca

1

Tradiciones IMÁGENES DE LOS ACTOS DESARROLLADOS AYER EN VALERA (CUENCA) DENTRO DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS

MOROS Y CRISTIANOS Ayer por la tarde fue trasladado en andas hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y

El Santo Niño espera su día grande en la iglesia de Valera Cientos de vecinos y visitantes participaron en la procesión hasta N.S. de la Asunción Anoche se llevó a cabo en segundo ensayo general de Dichos en casa del Capitán Moro PILAR OLIVARES PROVINCIA

G

anas tenían los valerosos de volver a cumplir con la tradición que anualmente convierte en protagonista al Santo Niño de sus reconocidas fiestas de Moros y Cristianos y así lo demostraron ayer. Cientos de personas, animadas por la bonanza climatológica, participaron ayer en la subida en procesión de la imagen del Santo Niño hasta la iglesia de

Nuestra Señora de la Asunción, donde permanecerá hasta esta mañana, cuando la Procesión de los Dichos enfrente a los generales de las compañías moras y cristianas en esa lucha diálectica que pasa de padres a hijos y que, como mandan los cánones, finalizará con la conocida derrota mora por parte de los encapados cristianos. Pero volvamos a la jornada de ayer sábado, víspera del Día Grande del Santo Niño, para dar cuenta de la masiva participación de vecinos y visitantes que tuvo lugar ya minutos antes de las cinco de la tarde en la concentración de tropas en la plaza de la Cruz Cerrada. Posteriormente, los asistentes se desplazaron hasta la iglesia, donde se llevó a cabo el acto de vísperas en la iglesia del “Santo Niño”, lugar desde donde partió el cortejo procesional antes comentado, del traslado de la venerada imagen hasta la iglesia parroquial. Comenzaba entonces, alrededor de las cinco y media de la tar-

de la colorida “Corrida de Banderas”, tambien en la plaza de la Cruz Cerrada, como manda la tradición, que fue muy aplaudida por los asistentes. Comenzaron entonces los actos más íntimos, reservados generalmente para los miembros de las compañías mora y cristiana. El primero de ellos, hacia las seis de la tarde, consistente en la entrega de Oficios y el consabido Reo Oficial (invitación), que se lleva a cabo en casa de los Cofrades. Llegada ya la noche, hacia las 21 horas, llegaba el turno de los Mayordomos salientes que tuvieron que “quemar el vaso”, en un acto también muy seguido por los vecinos, que tuvo lugar en la plaza de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Para finalizar la jornada y asegurarse de que hoy todo saldrá a la perfección, como mandan los cánones y la historia valerosa, a las once y media de la noche se llevó a cabo el segundo ensayo general de los Dichos, esta vez en casa del Capitán Moro.


EL DÍA

C-LM Sociedad 41

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

hoy se llevará a cabo la popular y emotiva Procesión de Dichos protagonizada por los generales de ambos bandos REPORTAJE GRÁFICO: SAÚL GARCÍA

1

2

3

PROGRAMA DE FIESTAS PARA HOY

Día del Santo Niño

4

5

6

1 a 6. Distintos momentos de la jornada vivida ayer en Valera con motivo de las fiestas de Moros y Cristianos en honor al Santo Niño. En las instantáneas puede apreciarse la diferencia de los ropajes sobrios y austeros de los cristianos, en comparación con el colorido y los ricos materiales con que se confeccionan los de los Moros. En la imagen 6, un joven realizando la “corrida de bandera”.

DOMINGO, 16 DE ENERO 10.00hs Recogida de Oficios. 10.30hs Reo de vino y cierre de las casas de los Cofrades. 11.45hs Concentración de la tropa, en la plaza “Cruz Cerrada” y Corrida de Banderas. 11.55hs Recogida de las Autoridades en la puerta del Ayuntamiento. 12.00hs Santa Misa en honor aL Santo Niño, en la Iglesia Nª Sra. de la Asunción. 13.00hs Procesión de Dichos, por el recorrido habitual. 14.30hs Reo del Sr. Cura.(comida de Hermandad de ambas Compañías). 16.00hs Reo de la Sra. Alcaldesa. 17.00hs Nombramientos en la puerta de la Iglesia . 18.00hs Corrida de Banderas, en la plaza “Cruz Cerrada”. 18.30hs Primer Reo en casa de los nuevos Cofrades y entrega del Oficio.


42

EL DÍA

Guadalajara Servicios

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO—

—LA SUERTE—

Cielos poco nubosos o despejados

La Primitiva Jueves, 13

6

· Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Cielos poco nubosos o despejados, aunque por la mañana habrá brumas y nieblas acompañadas de nubes bajas en los valles del Tajo y Guadiana, en La Mancha y en la Alcarria; pueden ser localmente persistentes en el sur. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso por el norte; máximas sin cambios o en ligero descenso. Heladas débiles en el extremo noreste. Vientos de dirección variable flojos, con predominio de la componente sur y con intervalos de suroeste moderado en zonas altas del norte.

Sábado, 15

9

22

11 13 14

42 43 49

15 16 36

30

27

2

C

R

C

1

R

Euro Millones Viernes, 14

Cuenca · Toledo ·

2

14 24 39 44

6

7

E

El Gordo de La Primitiva Domingo, 9

18 26 33 39 46

· Ciudad Real

4

Albacete ·

R

Mañana LUNES, 17 DE ENERO Cielos con intervalos de nubes altas, predominando los cielos poco nubosos en el sureste. Brumas y nieblas matinales en La Mancha y en los valles del Tajo y Guadiana.

Bono Loto Lunes, 10

—temperaturas— Hoy MAX

Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

15 14 13 14 14

Martes, 11

12 13 15

22 25 28

25 28 32

30 42 49

44

46

C

8

R

C

5

R

Mañana MIN

1 1 -2 -1 -4

MAX

16 15 18 17 15

MIN

1 0 2 1 0

Miércoles, 12

1 soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

8

Viernes, 14

9

13 29 30

14 17 21

39 42 44

35

4

C

2

R

C

3

R

—EL HORÓSCOPO— Once

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Procure cuidar un poco más su salud. Se verá cargado de grandes responsabilidades que podrá abordar con una buena dosis de paciencia. En el amor, las noticias le llegarán rezagadas.

Escasa energía será la nota dominante en lo tocante a la salud. En esta jornada los amigos harán mucho por usted, lo que le vendrá muy bien. Intente agradar más al ser querido.

Salud regular. En esta jornada y en el plano laboral puede que le compensen de las injusticias pasadas. Experimentará grandes pasiones amorosas a lo largo de la jornada.

Pequeñas molestias que irán desapareciendo a lo largo de la jornada. Gracias a su desmedida ambición podrá llegar a donde se proponga. En el amor habrá estabilidad.

Sábado, 15

13.306 Jueves, 13

01.114

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Salud excelente. Día ideal para recobrar la confianza en sí mismo, que andará un poco más baja de lo normal. En el terreno sentimental necesita calma y relajación.

No sea tan despreocupado consigo mismo. Aunque el trabajo le va a robar tiempo para estar con los suyos, se sentirá muy feliz. A veces es usted demasiado intolerante, lo que da lugar a roces con su pareja.

Salud pasable. en el terreno laboral podrían surgir hoy problemas de tipo jurídico o legal que retrasarán sus proyectos. En el amor deberá andar con mucho cuidado con lo que dice para no herir.

Preste especial atención a su salud y proteja sus vías respiratorias. En el terreno laboral hoy tendrá una gran habilidad para manejar a la gente. Progresos en el campo sentimental.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Posibles infecciones si no se muestra cauteloso. Está en la línea de las ganancias, aunque quizá no logre tener mayores ingresos hasta la semana próxima. Paz y armonía con su pareja.

Molestias físicas a lo largo de la jornada. Se verán incrementados sus ahorros gracias a unos ingresos con los que no contaba. Hoy estará muy afectuoso y enamoradizo.

Unos días a dieta le vendrían muy bien para limpiar su organismo. No es el mejor momento para hacer inverisones; consolide posiciones y muéstrese prudente. Encuentro interesante en el amor.

Salud excelente. La posición social, el trabajo y el éxito serán sus grandes preocupaciones durante esta jornada. Actúe sin precipitarse en el amor. Es mejor que medite las cosas antes de actuar.

R: 0 - R: 4

Viernes, 14

14.719

Tauro

S: 015 - R: 6

7

39

S: 049 - R: 9

DE LA ONCE

Jueves, 13

03 13 19 21 25 30 38 REINTEGRO:

9

Lotería nacional Jueves, 13

81.811

FRACC.

SERIE

Sábado, 15

67.041


EL DÍA

Servicios Guadalajara 43

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Cartelera — ESTRENO —

— CINES —

—FARMACIAS—

MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 1319Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros

GUADALAJARA HOY DOMINGO: C/Bulevar Clara Campoamor, 18 24 horas C/ Miguel Fluiters, 39 Hasta las 22 horas

SALA 1

MAÑANA DOMINGO: C/Mayor, 13 24 horas C/Ferial, 6 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY DOMINGO: C/ Antonio Pérez Ruiz, 2 De 10 a 10 horas

The green hornet (3D) Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45

SALA 2 Los viajes de Gulliver Lunes a viernes: 18,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00 Ahora los padres son ellos Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,15-22,30

SALA 3

También la lluvia

No controles

Balada triste de trompeta

DRAMA HISTÓRICO

COMEDIA

COMEDIA

FFRANCIA, ESPAÑA Y MÉXICO DIRECTOR: Icíar Bollaín AÑO: 2010

ESPAÑA DIRECTOR: Borja Cobeaga AÑO: 2010

ESPAÑA / FRANCIA DIRECTOR: Álex de la Iglesia AÑO: 2010

REPARTO: Gael García Bernal, Luis Tosar, Najwa Nimri, Emma Suárez, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Dani Currás, Carlos Aduviri.

REPARTO: Unax Ugalde, Alexandra Jiménez, Miguel Ángel Muñoz, Mariví Bilbao, Julián López, Ramón Barea, Mariam Hernández

REPARTO:

No controles Lunes a viernes: 20,00-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 Las crónicas de Narnia Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15

SALA 4 La daga de Rasputín Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 -20,15-22,15

SALA 5

SINOPSIS: Es Nochevieja, pero Sergio (Unax SINOPSIS:

Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) es un director de cine cuyo objetivo es rodar una película sobre Cristóbal Colón, mostrando una faceta bastante más oscura de la que nos presentan los libros de historia, tachándole de fascista, avaro y prepotente. En cambio, al productor del film (Luis Tosar) lo único que le interesa es que los gastos del rodaje no sobrepasen ni un céntimo el presupuesto asignado. Acaban eligiendo la ciudad boliviana de Cochamba como localización, puesto que es más barata que cualquier otra de Sudamérica. Pero el día en que las cámaras empiezan a grabar, estallan las protestas de los habitantes de Cochamba porque las autoridades quieren privatizar el agua corriente.

Ugalde) no está para fiestas. Una impresionante nevada ha cancelado su vuelo, lo que le obliga a pasar la última noche del año en compañía de un montón de desconocidos a los que no tiene ganas de conocer. Y encima tiene que intentar recuperar a su novia, Bea (Alexandra Jiménez), antes de que se vaya a trabajar a Alemania. En fin, que Sergio no tiene ninguna vibración positiva de cara al año que está a punto de comenzar. Sin embargo, los otros pasajeros que se han quedado en tierra le proporcionarán una ayuda inesperada.

También la lluvia Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45

Santiago Segura, Fernando Guillén Cuervo, Antonio de la Torre, Javier Botet, Fran Perea, Sancho Gracia, Carlos Areces, Juana Cordero, Raúl Arévalo, Terele Pávez.

SINOPSIS: En plena guerra civil, tropas

republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, para reclutar a sus trabajadores para luchar contra las tropas nacionales. Muchos años después, en los años previos a la Transición, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) lucharán por el amor de una atractiva trapetista (Carolina Bang).

SALA 6 Pan negro Lunes a viernes: 19,30-22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,30 Las aventuras de Sammy (Formato 3-D) Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,15-18,00

SALA 7 Como la vida misma Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,15 Megamind Sábados-domingo:16,00-18,00

SALA 8 Amor y otras drogas Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,15

SALA 9 El turista Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30-22,45

SALA 10 Camino a la libertad Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15 SALA 11 Twelve Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20.15-22,30

SALA 12 El último bailarín de Mao Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15

—NÚMEROS ÚTILES—

MAÑANA LUNES: C/ Constitución, 14 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN C/ Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA Plaza de España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA Plaza Mayor, 2 (Trijueque) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES C/Lafuente, 3 (Trillo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR C/ Formentera, 21. Urb. Señorío de Muriel (Torrejón del Rey) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE C/ Prolongación de San Roque, 10 (Horche) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA C/ Carretera de Marchamalo, 17 (Cabanillas) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN Plaza de España, 9 (Corduente) C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA C/Cultura, s/N (Fuentelencina) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR C/Pocillo, 6 (Driebes) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN C/ Puerta del Sol, 13 (Pareja) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA C/ Cardenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN Carrter. de Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE C/ Mayor, 2 (Yunquera de Henares) De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.TEL: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . TEL: 949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos) . TEL: 949 214267 - 949 219075

GUADALAJARA Sanidad

ambulancias y emergencias

Servicio al consumidor: 900 501 089

949 815 030 Ayuntamientos

Policía Local: 092/949 264 240

Policía Local: 092

H. General: 949 209 200

Emergencias: 061/112

Universidad de Alcalá: 949 220 649

Alovera: 949275260

Guardia civil: 062/949 260 946

Policia Nacional: 091

Balada triste de trompeta Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,30-20,30-22,30

H.Prov. Ortiz deZárate 949 211 500

Bomberos: 949 247 280

Recogida demuebles: 949211406

Cabanillas d Campo: 949332001

Protección Civil: 949 266 714

Guardia civil: 062/ 91 888 07 77

SALA 14

Centros de salud

Ambulancias: 061/949 201 250

PROVINCIA Cruz roja

Molina de Aragón: 949830301

varios

Transporte

Brihuega: 949280566

Mondéjar: 949385001

Ayuntamiento: 949 348 032

Bomberos, Ambulancias y Emer.

Los próximos tres días Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15

Sacedón: 949 350 344

Pastrana. 949 370 014

Correos: 949 260 397

Emergencias: 112

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. TEL: 949 254432

Sigúenza: 949 391 333

Sacedón: 949 350 015

Biblioteca Pública: 949 348 461

Bomberos: 91 889 00 80

Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4. TEL: 949 221790

Albalate de Zorita 949 376037

Sigüenza: 949 347 003

Renfe: 949 261 192

Ambulancias: 91 880 07 01

Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . TEL: 949 252532

Protección civil

Trillo: 949 815 030

ALCALÁ DE HENARES

varios

Alamín: 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460

Renfe: 902 240 202

Cervantes: 949 218 000

Estación de autob.: 949 247 277

Guadalajara Sur (Ferial): 949 226 508

Taxis: 949 212 245

Cruz Roja Guadalajara: 949 221 184

varios

Seguridad ciudadana Policia Local: 092/949 247 072 Policia Nacional: 091/949 248 400 Guardia civil: 062/949 223 158 Protección civil: 949 220 442 Bomberos,

Ayuntamiento: 949 887 070 Diputación provincial: 949 887 500 Cámara de Comercio: 949 247 032 COPEG: 949 212 100 Correos: 949 248 018 Proyecto Hombre: 949 253 573

Brihuega: 949 280 016 Molina de Aragón: 949 830 001

SALA 13

Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.TEL: 949 492679 Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.TEL: 949 217824 Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua.

TEL: 949 220249

Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. TEL: 949 255352

Sanidad

Ayuntamiento 91 888 33 00

AZUQUECA DE HENARES

H.Príncipe d Asturias: 918878100

Renfe: 91 888 01 96

Sanidad

Ambulatorio Avda.Castill: 91 888 27 29

Radio-taxi: 918882979

Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. TEL: 902 267902

Ambulatorio Pinos: 91 882 27 68

Inform. consumidor: 91 880 59 98

Bar La Granja Pza. General Prim, 6. TEL: 625 047 271

Cruz Roja: 91 883 60 63

Universidad de alcalá. 91 885 40 00

Bar Prícipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. TEL: 949 270 358.

Seguridad ciudadana

Recogida de muebles: 91 883 57 98

Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. TEL: 949 297 243

Pastrana: 949 370 014

Centro de Salud: 949 262 266

Sacedón: 949350015

Urgencias: 112/949 2622 66

Sigüenza: 949 220 442

Cruz roja: 949 262 161

Trillo:

Seguridad ciudadana

Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5


44

Guadalajara Servicios

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Servicios —RESERVAS DE RESTAURANTES, HOTELES Y PARADORES—


EL DÍA

Servicios Guadalajara 45

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Servicios —TRENES—

—EL RECOMENDADO— NACHO IZQUIERDO

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

Imagen del río Cifuentes a su paso por la localidad de Trillo.

Trillo: un lugar para ver y disfrutar en la Alcarria A tan solo 136 kilómetros de Madrid y a 81 de Guadalajara, a Trillo se llega por la A-2 hasta la salia 101, donde la autovía enlaza con la N-204. Trillo es uno de esos municipios que esconde grandes rincones y que ofrece al visitante un buen número de propuestas. Ubicado en la comarca de la Alcarria, es una de las puertas de acceso a la zona del Alto Tajo. Desde Trillo es posible realizar algunas rutas que permitirán disfrutar de interesantes recursos naturales. En cualquier caso, sin salir de la localidad, en Trillo el Cifuentes ofrece todo su esplendor y el entorno del río un paseo

inmejorable. Además de la iglesia parroquial o el museo de la energía, muy cerca están las famosas ‘Tetas de Viana’ o las ruinas del monasterio cisterciense de Óvila. Los meandros del Tajo no están muy lejos y por Trillo pasan también dos grandes rutas: la Ruta de la Lana, que forma parte del Camino de Santiago, y el ‘Viaje a la Alcarria’, una ruta que sigue los pasos del célebre y nobel Camilo José Cela. Trillo dispone de una Oficina de Turismo en la que se ofrece toda la información de interés, además de un balneario.

—MISAS— GUADALAJARA CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa María, s/n - Laborables: 9:00, 19:30 h. - Festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 - Misa con niños:11:00 IGLESIA DEL CARMEN Plaza del Carmen, 1 - Laborables: 11:00, 19:00 h. - Festivos: 10:00, 12:30, 19:00 NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD - Festivos: 11:30, 12:30 PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS Avenida Pedro Sanz Vázquez, 27 - Laborables: 11:00, 19:30 h. - Festivos: 11:30, 12:30, 19:30 - Misa con niños:11:30 PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Calle Castilla, 11

- Misa con niños:11:00 PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Avenida de Castilla, 19 - Laborables: 9:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN GINÉS Plaza de Santo Domingo, s/n - Laborables: 8:30,

20:00 - Vísperas: 19:00, 20:00 - Festivos: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO Calle Jaraba, 11 - Laborables: 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 11:00, 12:30 - Misa con niños: 12:30

- Laborables: 7:30 h. PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA Calle Toledo, 24 - Laborables: 8:30, 11:00, 19:30 h. - Festivos: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA Calle General Vives Camino, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00

- Misa con niños: PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 24 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL Calle Mayor, 21 - Laborables: 12:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PABLO Calle Iglesia, 4 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 12:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN Calle Luis Ibarra Landete, 6 - Laborables: 11:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ Ecuador, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 11:30, 13:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ Teniente Figueroa, 1 - Laborables: 10:00, 20:00 - Vísperas: - Festivos: 10:30, 12:30, 20:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA Avda. Santa María Micaela, 5 - Laborables: 18:30 - Vísperas: - Festivos: 11:00, 12:30, 18:30 - Misa con niños: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA - Laborables: 10:30, 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 12:30, 19:00 - Misa con niños:

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

05.06* 05.13* 05.21* 05.26* 05.36 05.43 05.51 05.56 05.51* 05.58* 06.06* 06.11* 06.05 06.12 06.20 06.25 06.20* 06.27* 06.35* 06.40* 06.35 06.42 06.50 06.55 06.50* 06.57* 07.05* 07.10* 07.05 07.12 07.20 07.25 07.15* 07.22* 07.30* 07.35* CIVIS 07.26* 07.34* 07.42* 07.35 07.42 07.50 07.55 07.45* 07.52* 08.00* 08.05* CIVIS 07.56* 08.04* 08.12* 08.06 08.13 08.21 08.26 08.21* 08.28* 08.36* 08.41* 08.36 08.43 08.51 08.56 08.51* 08.58* 09.06* 09.11* 09.06 09.13 09.21 09.26 09.36 09.43 09.51 09.56 10.06 10.13 10.21 10.26 10.36 10.43 10.51 10.56 11.06 11.13 11.21 11.26 11.36 11.43 11.51 11.56 12.07 12.14 12.22 12.27 12.37 12.44 12.52 12.58 13.06 13.13 13.21 13.26 13.21* 13.28* 13.36* 13.41* 13.36 13.43 13.51 13.56 13.51* 13.58* 14.06* 14.11* 14.06 14.13 14.21 14.26 14.21* 14.28* 14.36* 14.41* 14.36 14.43 14.51 14.56 15.06 15.13 15.21 15.26 15.36 15.43 15.51 15.56 16.06 16.13 16.21 16.26 16.36 16.43 16.51 16.56 17.06 17.13 17.21 17.26 17.36 17.43 17.51 17.56 17.51* 17.58* 18.06* 18.11* 18.06 18.13 18.21 18.26 18.36 18.43 18.51 18.56 19.06 19.13 19.2 19.26 19.36 19.43 19.51 19.56 20.06 20.13 20.21 20.26 20.36 20.43 20.51 20.56 21.06 21.13 21.21 21.26 21.36 21.43 21.51 21.56 22.06 22.13 22.21 22.26 22.36 22.43 22.51 22.56 23.06 23.13 23.21 23.26 * NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

CALATAY 03.58 04.39 07.19 10.07 11.21 17.23 18.24 20.23 22.34

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D C.BRAVA 02.48 T.HOTEL 01.25 03.36 REG.EXP. ALTARIA 06.45 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 ALTARIA 09.48 10.45 REG. ALTARIA 15.51 16.48 R.ARAG. 17.26 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 ALTARIA AVE 21.00 22.00

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

CHAMARTÍN

cham

Atocha

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS

—AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Guadalajara - Madrid LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 Madrid - Guadalajara LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana LAB15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab)

Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 - 11.45 - 13.15 14.30 - 16.10 - 18.15 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 - 7.15 .11.40 - 16.20 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 14.45 - 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00

(Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de l. Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00(Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y Fest) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD ALOV. AZUQ ALC H 07.00 07.10 07.25 07.50 L-V 08.00 08.10 08.25 08.50 L-V 09.00 09.10 09.25 09.50 L-V

09.30 09.40 09.55 10.20 S, D Y FEST. 10.00 10.10 10.25 10.50 L-V 11.00 11.10 11.25 11.50 L-V 11.30 11.40 11.55 12.20 S, D Y FEST. 12.00 12.10 12.25 12.50 L-V 13.00 13.10 13.25 13.50 L-V 13.30 13.40 13.55 14.20 S, D Y FEST. 14.00 14.10 14.25 14.50 L-V 15.00 15.10 15.25 15.50 L-V 16.00 16.10 16.25 16.50 L-V 17.00 17.10 17.25 17.50 L-V 17.30 17.40 17.55 18.20 S, D Y FEST. 18.00 18.10 18.25 18.50 L-V 19.00 19.10 19.25 19.50 L-V 19.30 19.40 19.55 20.20 S, D Y FEST. 20.00 20.10 20.25 20.50 L-V 21.00 21.10 21.25 21.50 L-V 22.00 22.10 22.25 22.50 L-V ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05-19.40 - 21.10 - 22.30


46

Guadalajara Clasificados

EL DÍA DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEODEMANDAS Chica rumana busco trabajo de camarera.Tengo experiencia.Tlf.: 634915985. Señora responsable se ofrece para cuidar ancianos externa, limpiar casas, dependienta, restaurantes, cuidado de niños. Tlf.: 689937951.

-INMOBILIARIA-

aval bancario ó Junta C-LM. 475 €/mes, garaje opcional. Tlf.: 619381593. Piso amueblado, centro, nuevo, 2 dormitorios, WC, hall, calefacción individual. Garantia Junta C-LM o aval bancario. 450 €/mes,con garaje 500 €. Tlf.: 616356842. Usanos Apartamento luminoso, 2 habitaciones, salón, cocina americana, baño. Amueblado, electrodomésticos. Tlf.: 699393801. Pisos compartidos

je y trastero. 139000 €. Negociables. Tfl.: 949252223, 605289140, 639658261. Los Valles Casa con agua y luz para reformar. Tlf.: 618189707.

Licenciado en psicopedagogía de clases particulares y grupos.Todas las asignaturas. 12 años de experiencia. Tlf.: 625981636. ¡Inglés! Licenciado en idiomas por la escuela oficial da clases de inglés, escrito, oral... Tlf.: 654137134. SERVICIOS

Parcelas

NEGOCIO

Guadalajara

Compramos billares y futbolines de segunda mano. Ojo, se vende dos billares de carambolas de marca SAM. “Gran MAX de competición”. Tlf.: 678010433. Te montamos tu bar o restaurante y paga como quieras. También realizamos reformas a medida. Tlf.: 678010433. Se venden Pin balls y maquinas de juego a buen precio para particulares.Tlf.: 678010433.

Se venden 2 parcelas juntas urbans de unos 95 m2, por 14000 euros cada una. Se pueden construir 3 plantas. Tlf.: 636602620. Llamar de 19 a 21h.

Guadalajara ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara 650 €/mes Piso 4 dormitorios, 2 W.C., con garaje, cocina amueblada, terraza, salón. Semiamueblado. Comunidad Incluida. Tlf.: 629775633. Piso en C/Condesa Vega del Pozo 4, 2ºB, frente a la plaza de Santo Domingo. Llamar a partir de las 17 h. Tlf.: 620198970. Piso amueblado, centro, centro nuevo, 2 dorm. dobles, wc, hall. Calefacción individual. Garantía Junta Castilla-La Mancha. Aval bancario. Precio 450 €/mes, con garaje 500 €. Tlf.: 616356842. Piso zona centro, 2 dormitorios, salón, baño, cocina, hall, amueblado, calefacción independiente. Imprescindible

Busco chica para compartir loft sin ningún problema. En convivencia ha acordar. Tlf.: 659823975. Garajes Guadalajara Plaza de garaje, C/Zaragoza, nº 8. Tlf.: 949212856. Plaza de garaje zona Adoratrices. Tlfs.: 949376356 - 636254831. COMPRA VENTA Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso con trastero en C/Alcalá de Henares, 3 habitaciones, 1 baño, salón, calefacción central. Tlfs.: 949210775 692698902 - 654387097. Piso C/ Roncesvalles, más de 60 m2, cocina amueblada, 2 habitaciones, gara-

muy pequeña, buen carácter. Tlf.: 617459317 - 925285637. S.O.S para los animales abandonados de Guadalajara. ¡Ayúdanos a salvarlos! Adopta responsablemente un perro o un gato del albergue municipal Asoc. “La Camada”. Tlf: 626903365 636996117.

-MOTORCOMPRA VENTA Vendo tractor DEUZ FAR con 550 horas -doble tracción con pala y 2 cazos. 8000 €. Ver en Guadalajara. Tlf.: 636602620.

-RELACIONES-

Motos Compro vespas y otras motos antiguas, no importa estado ni papeles. Tlf.: 620868269. Moto Sherco 50 hrd con tres años y 3000 Km. Precio 950 €.Tlf.: 647023018.

AMISTA CONTACTOS

-VARIOSANIMALES ENSEÑANZA

Se regala perrita mezcla Chihuahua

Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.


EL DÍA

Pasatiempos

DOMINGO, 16 DE ENERO DE 2011

CRUCIGRAMA 1

2

3

47/55

AUTODEFINIDO

4

5

6

7

8

9

10

11

1

DEJE DE DESEMPÑAR UN EMPLEO O PUESTO

ALBOROTO DEFICIENTE, INSEGORO VOCAL PREVISOR PUNTO CARDINAL

2 3 LITIO REFUTE LETRA GRIEGA (PL)

4 5 ALGA IRRADIA PATO NITRÓGENO

6 7

ASESINA CEDA, AFLOJE CARTULINA GRUESA

8 9

DARSE CUENTA CONSONANTE DIOS DE LOS EGIPCIOS

OBSTÁCULO NÍQUEL MATRÍCULA DE COCHE

10 11

RESURGE PUNTO CARDINAL CONDIMENTO FLEMÁTICA

HORIZONTALES.- 1: Alternancia de sucesos prósperos y adversos (Pl).- 2: Musa de la historia y de la poesía épica. Ciudad de Bolivia.- 3: Pasmar de frío. Comunica mala suerte.- 4: Persona alocada, bulliciosa y molesta (Pl).- 5: Al revés, orificio del cuerpo. Pilla, coge. Símbolo químico.- 6: Niña. Al revés, instrumento músico de viento.- 7: Nombre de varón. Sistema telegráfico internacional.- 8: Río italiano. Revisase, corrigiese.- 9: Demostrativo. Al revés, nota musical.- 10: Consideremos, creamos.- 11: Apuestos, gallardos. Impar.

DESCUENTOS CONJUNCIÓN REGIÓN DE GRECIA

AFLUENTE DEL DUERO PUNTO CARDINAL FLECHA VOCAL

EMBARCACIÓ N LIGERA LASTIMADOS, AGRAVIADOS

INTERJECCIÓN CIEN CONDIMENTAD

ESCUCHARÍALAS HACE MAL DE OJO

VERTICALES.- 1: Figurado, censor severo. Cierto fruto.- 2: Orgullosos, arrogantes.- 3: Monasterio del que tomó su nombre un famoso monje español. Al revés, mordisquea.- 4: Libro de la ley de los judíos. Al revés, en Galicia, fiesta o diversión nocturna de aldeanos. Río italiano.- 5: Al revés, prefijo. Pronombre personal. Al revés, nota musical.- 6: En los instrumentos músicos de cuerda, cualquiera de las más gruesas que hacen el bajo. Cierto árbol.- 7: Terminación verbal. Plagiases.- 8: Bardo, rapsoda, coplero (Pl).- 9: Expresado de palabra. Afluente del Tajo.- 10: Dramaturgo griego. Preposición.- 11: Al revés, pretexto.

SOLUCIONES

JEFE DE ARMADA GRIEGO O ROMANO

CONSONANTE SIN ADORNOS

ARRIMA AULA ACUDIRÉ RECONOCES A UNA PERSONA ENVUELVE INTERJECCIÓN

ESPANTOSOS OXÍGENO NOMBRE VARÓN (PL) ARTÍCULO INFORMALES (FEM) NOMBRE DE VARÓN CINCO

ENCARNADAS PUNTO CARDINAL

CIERTO VINO SODIO PRUDENTES, SAGACES

SOPA DE LETRAS

SIETE ERRORES

CRUCIGRAMA

T M J S U L O U J O R N S A L

VERTICALES.- 1: Ola. Las. Efe.- 2: So. Os.- 3: Botareles.- 4: Fruela. Os.- 5: Grúa. Ra.- 6: Raspa. Final.- 7: Osca. Na.- 8: Ariete. Er.- 9: Gratuitos.- 10: La. Te.- 11: Asa. Los. Del. HORIZONTALES.- 1: Os. Ogros. La.- 2: loB. Ras. Gas.- 3: Ofuscar.- 4: Atraparan.- 5: AU. íT.- 6: Abren. Feudo.- 7: El. Tí.- 8: Clarinete.- 9: Ana.- 10: Foso. Este.- 11: Es. Solar. El.

AUTODEFINIDO

P O O S C S D I S C O D U R O

I P Y N R R E T E W L I T S U

S A S O I A K C J H M S M D E

R S T F M T C E H P A Q V L A

I L I P P O O S N R B U T Z O

F A C K R N S R P O L E O B A

Z A K A E O U A J C O T R P A

A U S A S Z C I H E R E R N H

D M E M O R I A Z S I S E A N

A I U S R I L Y T A A R A S V

O G I L A M I O T D G A S N O

C O R C H O C D R O M D L N R

I O C P H L M I B R E C U I E

R D I L E O P V I A R O D A C

N

A

U

J

S

I

O

A N

A J

O

O

A O

Buscar 10 palabras que guarden relación con los ordenadores

SUDOKU

D

R

V

E

S

O

A

D

I

R A

N

A

S

U

T

A

B

A

R

E

E

J

M

E

N

A B

E

R

C

E

R

P

E

R

T

A

R

L C

A

A

Z

N

A A M

J S

O S

A

I

L A

O A

A V O

C R A

E A

I

E

R

F

A

N

J

I R

T

A

A

N

C

D

E

A

T

D

I

A

S

A E

L

S

L

C N

T

D

A

S

D

I C

S O E

A

R

T

I R

S E

O N

I

A

SIETE ERRORES

7

8

6

cordón, mosca, oreja, dedo, bigote, manga, sombra

4

SOPA DE LETRAS RATON, MONITOR, TORRE, IMPRESORA, DISCO DURO, DISQUETE, JOYSTICK, MEMORIA, PROCESADOR, CDROM

DEDUCCIÓN

Balido

SUDOKU

7

2 5

3 DEDUCCIÓN DE PALABRAS Debe descubrir qué palabra de SEIS letras tiene en común con cada una de las seis palabras anteriores, tantas letras como indica el número que se pone a su lado.

E C B A C E

S U A U Ó D

A

P B C S L I

O E H T E T

I

R R E R R A

8 A O S O A R

O

2 2 2 2 3 3

3

8

7

2 3

5

9 3

5 9

7 9

8

6

4

7

9

3

5

9

2

3

7

Rellene las casillas en blanco de modo tal que cada fila, cada columna y cada cuadrado de 3x3 contengan todos los números del 1 al 9, pero sin repetir ninguno, tanto en las filas como en las columnas.

5

6 3

4

7

8

2

3

8

1

9

6

1

9

4

2 7

5

9

4 2

1

6

2

8

5

5

7

1 7 9 6 4

3

4

8

7

3

5

9

8 6

1

2 3

3

2 6

8

1

5

9

7

3

9

5

1

4

2

7

6 4

8

8 9 4 1 6 7 5 3 2

7 5 3 4 2 8 6 1 9


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10

ELDIA

—NUEVOS E-MAIL—

—EL PROTAGONISTA—

Chaves y el caso Matsa El TSJA estima un recurso del PP y ordena al Consejo de Gobierno que abra un expediente sancionador al ex presidente de la Junta, Manuel Chaves, por no inhibirse en la concesión de una ayuda a Matsa, empresa en la que trabaja su hija.

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

“Si Aznar no tiene algo positivo que decir sobre España, mejor que permanezca en silencio” . LEIRE PAJÍN (MINISTRA)

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246

Hoy Sol

1º 14º MIN

MAX

Cielos totalmente despejados con un ligero descenso en las temperaturas.

—ÚLTIMA COLUMNA—

Balonazo Santiago Yubero COLABORADOR

Fiesta del fútbol sala en el Multiusos Más de 600 niños de edades comprendidas entre los 4 y los 9 años se reunieron ayer en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas en el desfile de inauguración de la Liga de Fútbol Sala en categorías benjamín, prebenjamín e iniciación. Un desfile que va ya por su duodécima edición y que año tras año crece en tradición, solemnidad y número de participantes. Así, las gradas del Multiusos estaban llenas de familiares de las futuras promesas del fútbol sala en Guadalajara. Su iniciación al fútbol ha comenzado. CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

E

sta semana la FIFA entregó el Balón de Oro al mejor futbolista del mundo y de paso nos premió con el balonazo de la indiferencia a los españoles. La decepción también fue para los catalanes, sobre todo para los de pura cepa, que vieron pasar los premios de largo, por mucho que Guardiola entregase el trofeo diciendo: “El guanyador de la FIFA Pilota d´Or es… Lionel Messi”. Porque Messi catalán-catalán no es. Además, no muestra muchos síntomas de manejar el idioma de la tierra donde trabaja porque, en general, no parece manejar ningún idioma bien salvo el que sale de sus botas y de sus recortes dentro del campo. La verdad es que a mí me hubiera parecido mucho más justo que lo ganara Xavi. Él sí representa la esencia del barcelonismo y de ese juego mágico desplegado en La Massía. Iniesta, Xavi y Messi juegan en el mismo equipo y son magníficos futbolistas. Y no digo que son estupendas personas porque, además de que esa cualidad no la premia la FIFA, no los conozco. Así que, el F.C. Barcelona es el verdadero ganador del Balón de Oro y no sólo por la calidad de sus jugadores sino porque, aunque venden que son más que un club en un alarde de sentimiento nacionalista, lo que muestran de verdad es que uno no es de donde nace, sino de donde pace. Invierten en un manchego y en un argentino, que al final son los que le dan brillo al equipo. Nacionalismo práctico, que choca con ese que se nos quiere vender desde la política con orejeras y de corto entendimiento, que eleva a valor supremo y privilegio moral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.