DE Guadalajara VIERNES 18 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.919–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
NACHO IZQUIERDO
NEGOCIOS Barreda firma el protocolo con la Cámara de Comercio
La Junta por fin se compromete con el Palacio de Congresos Financiación y proyecto:
“Un paripé”:
La Cámara deberá hacer el proyecto que financiará la Junta con 18 millones
El PP cree que el protocolo suscrito no garantiza la inversión —PÁGINAS 4-5— NACHO IZQUIERDO
Los presidentes de la Junta de Comunidades y de la Cámara de Comercio de Guadalajara, tras la firma del protocolo.
TSUNAMI EN JAPÓN
EL CULTURAL
“Coca Cola siempre para la producción en casos así” EL DIA
—33-36—
Giorgio Morandi: la sutil serenidad del bodegón
C
Marcos de Quinto.
LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA ESTUVO CON LOS VECINOS:
Cospedal arropa a sus candidatos en Villanueva El objetivo prioritario del Partido Popular si consigue el Gobierno será “generar empleo”, bajando para ello los impuestos a los autónomos y pequeñas y medianas empresas. Además, el PP no privatizará los servicios. Lo dijo ayer en Villanueva de la Torre Dolores de Cospedal, que presentó en esta localidad del Corredor a los candidatos populares y avanzó algunas propuestas del programa electoral. —PÁGINA 11—
Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola España, en declaraciones exclusivas a EL DÍA, habla de cómo ha vivido la compañía la tragedia en Japón, y explica que “en casos así, siempre se para la fabricación de producto y se envasa el agua purificada para abastecer a la población”.—PÁGINA 13—
C C C C
CCCC C
C
Guadalajara —7— El Jardinillo gana espacio y estrena imagen renovada Guadalajara —8— ‘Guadaocasión’ ofrecerá viviendas al mejor precio Elecciones —12— El PP niega haber impedido afiliaciones a los contrarios al ATC Provincia —17— Las ayudas de rehabilitación llegan a más de 250 viviendas del casco de Molina Provincia —18— Dos nuevas líneas de autobús para Uceda y Hontoba
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
“En C-LM, una inversión no es solo una inversión, es la inversión, es la iniciativa; una empresa, no es sólo una empresa, es la empresa”
—LA FRASE—
José María Barreda PRESIDENTE DE LAJUNTA DE COMUNIDADES
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
BLANCO ANUNCIA LA GESTIÓN PRIVADA DE BARAJAS Y EL PRAT PARA 2012
Levantamiento destinado al fracaso Isabel Fernández
E
L ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer a los medios de comunicación que los dos aeropuertos más emblemáticos de España: el de Barajas (Madrid) y el de El Prat (Barcelona) saldrán a concurso público, con el fin de promover su gestión privada en régimen de concesión a finales de año. Con ello, el ministro confirma que una vez superada la negociación con los sindicatos, su plan de privatización parcial de AENA sigue adelante y con toda celeridad. Hay verdadero interés para cerrar este proceso antes de las elecciones generales de 2012, por mucho que los aeropuertos y el tráfico aéreo en general sean de interés tan especial para nuestro país, que una huelga de controladores provocó la primera situación de emergencia nacional decretada por un Gobierno de la democracia, desde la transición. La gestión privada de los aeropuertos es algo que ya se conoce en otros países europeos, empezando por los británicos. Hay leyes que impiden la concentración de gestores aeroportuarios, como medida para evitar un control excesivo en pocas manos de un servicio sensible para el ciudadano y para la economía de una nación. Por ejemplo, no está permitido que una sola empresa alcance una participación significativa al mismo tiempo en Heathrow, Gatwick, o el London City Airport, de forma que pudiera bloquear el tráfico aéreo de la capital de acuerdo a intereses empresariales, o a causa de conflictividad laboral en el seno de la misma empresa. En España, existen numerosos aeropuertos,
COLABORADORA
EL MINISTRO DE FOMENTO, JOSÉ BLANCO.
y muchos de ellos notablemente deficitarios. Aena los ha construido por criterios políticos, y a diferencia del esfuerzo de Ciudad Real, las pérdidas de explotación corren por cuenta del Estado. Es lógico que existan empresas interesadas en la concesión de aeropuertos como Barajas y El Prat, o como Málaga y Tenerife. Pero no es tan sencillo encontrar empresas que asuman aeropuertos como Burgos o Jerez. De ahí que sólo esperamos que el proceso de privatización de Aena racionalice la gestión y, sobre todo, reparta entre los nuevos socios privados el coste negativo de una red aeroportuaria tan mal concebida como políticamente esclava de interese electorales y campañas de imagen onerosas para el bolsillo de los ciudadanos.
por Rubio
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
La revuelta popular que se inició hace tres o cuatro semanas en Libia parece que está destinada al fracaso. Lo más probable es, que si las cosas son como nos están transmitiendo desde allí,Gadafi termine controlando y acabe con todo. Estaría muy cerca, a un paso de acabar con la revuelta popular que los ciudadanos iniciaron con la esperanza de un mundo mejor. Gadafi ha aparecido estos días en la televisión arropado por un grupo de incondicionales mientras sus tropas avanzan hacia la segunda ciudad del país y principal bastión de la revuelta, hacia Bengasi. Como persona miembro de un país democrático he de decir que me siento abochornada por lo que no está haciendo la comunidad europea. El consejo se reunió y ahí siguen.¿Es demasiado tarde para evitar la victoria de Gadafi?Según tengo entendido EEUU se ha puesto de parte de las potencias que quieren intervenir, Francia y Reino Unido, y eso significa más gente muerta y continuar con la guerra civil.
Por si alguno tenía poco claro que la energía nuclear, cuando se descontrola, funde lo que tiene por delante, ahí está el PP de Yebra (Guadalajara).
—MINICOLUMNA—
Barreda firmó en Guadalajara el compromiso de la Junta con la Cámara de Comercio para la construcción del Palacio de Congresos.
Preacuerdo Adriana Martínez COLABORADORA
Por fin una noticia buena en estos días en los que se está viendo el desastre que la naturaleza ha provocado en la costa del Pacífico. Ya eran muchos los españoles que mirando el calendario pensaban en cambiar sus planes pero al fin los sindicatos y la entidad pública de navegación aérea AENA llegaron a un preacuerdo que evitará la huelga que amenazaba con paralizar los aeropuertos de España durante Semana Santa y otras fechas estivales en mayo, junio, julio y agosto, informaron ambas partes en Madrid. Los sindicatos habían convocado un total de 22 días de paro para protestar por la anunciada privatización del 49% de AENA. Con tanta crisis, guerras civiles y desastres, esta noticia la verdad parece que pasa a un segundo plano.
—SUBE— PALACIO DE CONGRESOS EN GUADALAJARA
—QUIJOTAZOS—
Junta y Cámara de Comercio firmaron el protocolo para la financiación, hasta 18 millones de euros, del Palacio de Congresos de Guadalajara.
—BAJA— EL MUNDO NO FRENA A GADDAFI
Militantes y simpatizantes en contra del candidato elegido por Román y por Cospedal, que es el alcalde que pidió el ATC para su pueblo Ni siquiera la moral de victoria y el aviso de que quien se mueva no sale en la foto, les ha mantenido “quietos paraos”... Lo dicho, cuando el núcleo se funde, se funde el envase. Que se lo digan a los japoneses.
Un recurso que permite a la institución cameral paliar la caída de ingresos con actividades de progreso Hablando de progreso, el que progresa muy a pesar del mundo, es Gaddafi contra los rebeldes de Bengasi Justo cuando el mundo parece dispuesto a echar una manita... a buenas horas, mangas verdes.
El sangriento dictador libio amenazaba con aplastar la capital rebelde, Bengasi, al cierre de esta edición... y el mundo pensando si actuar.
EL DÍA
Opinión Local
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
NACHO IZQUIERDO
—LA IMAGEN—
—HOY— SANTOS DE HOY
La Escuela de Hostelería, una gran familia
Cirilo de Jerusalén, Anselmo y Salvador de Horta. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1526— Francisco I, rey de Francia, regresa a París tras el cautiverio sufrido en Madrid después de la batalla de Pavía. —1885— Se alza en Valencia el último tablado para ejecutar en público a un condenado a muerte. —1891— Más de 500 personas mueren en el hundimiento del vapor inglés "Utopía", a la entrada del puerto de Gibraltar. —1922— El mahatma Gandhi es condenado a seis años de cárcel. —1963— Desbordamiento de los ríos Guadalquivir y Genil: grandes daños en las provincias de Granada y Córdoba. —2008— Angela Merkel se convierte en el primer jefe de gobierno alemán que habla ante el Kneset (Parlamento israelí).
Los alumnos que durante los últimos días han participado en las Jornadas Gastronómicas de la Escuela de Hostelería y Turismo estaban tan orgullosos del trabajo realizado que no dudaron en posar así de sonrientes, con el uniforme de trabajo, para esta fotografía. En total, 120 alumnos han formado parte de esta iniciativa, que alcanza este año su décima edición y que ayer desarrolló uno de sus actos centrales, con la preparación y servicio del almuerzo. Hoy podrán participar en talleres y diferentes concursos, y pondrán en común las conclusiones de estas jornadas.—EL DÍA—
—¿DÓNDE PREFIERE COMPRAR EN EL COMERCIO TRADICIONAL O EN CENTROS COMERCIALES?—
EFEMERIDES
Rocío
Tamara
Elena Rosana
Niama
La que compra normalmente es mi madre, así que no sé. Supongo que los centros comerciales, que tienen más variedad de tiendas.
Depende de lo que vaya a comprar. Unas veces es mejor en las tiendas pequeñas, y otras en los centros comerciales.
Prefiero ir a los centros comerciales, creo que hay más tiendas y es más fácil encontrar lo que se va buscando.
Me gustan más los centros comerciales, además de las tiendas también tienes otros establecimientos de ocio.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Aclaración Me dirijo a Vd. para hablarle del artículo publicado en su diario “El Día”, con fecha 28 de febrero de 2011 último, donde informaban, como consecuencia de una entrevista que me realizaron, de la situación en que se encuentra la adquisición de la compra, por parte de la Dirección General de Tráfico (y no de la Dirección General de la Guardia Civil, como por error expresaban), del edificio situado en la localidad de Sigüenza, con fines a ubicar las oficinas y lugar de residencia del Destacamento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que actualmente funciona en Alcolea del Pinar. Ya en su día, me dirigí a la Redacción de ese Diario para manifestar la disconformidad con lo transcrito en dicho artículo, ya que no reconocía algunos términos expresados que se atribuían a mí y sobre todo, por lo referido a la cuantificación en el tiempo de la terminación de dicha obra que se cuantificaron en cuatro años. Ante la creencia que existía y que me manifestaron,
3
Un día como hoy nacieron, personajes: —1842— Esteban Mallarmé, poeta francés. —1860— Arthur Neville Chamberlain, estadista inglés. —1949— Rodrigo Rato, Vicepresidente del Gobierno español y ministro de Economía.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— de que el Cuartel podía ocuparse de inmediato, quise aclarar que eso no era así, ya que en la actualidad se encontraba pendiente de ultimar la compra, una vez que se cumplieran algunos requisitos pendientes por parte de los vendedores. Ante la insistencia de la redactora, de para cuando todo esto estaría ultimado, me referí a la Ley de Patrimonio que en este caso se aplicaba y a la necesidad de cumplir estos plazos que en ocasiones podían ser mas largos de lo que deseamos. Como esta indeterminación y la cuantificación del tiempo antes señalado, puede crear malestar en algunos sectores interesados, siendo además, que no se ajusta a la realidad, quiero aclarar que, aún siendo necesario cumplir en todo momento los requisitos que establece la Ley de Patrimonio, es intención de la Dirección General de Tráfico agilizar e impulsar, en la medida de lo posible, estos trámites, para que la ocupación de este edificio por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, concretamente del Destacamento de Alcolea, sea una realidad lo más
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
próxima posible. Agradecería a ese Diario la publicación de esta nota en aras del rigor y fiabilidad periodística, que no dudo poseen. MARÍA MARTÍN JEFA PROVINCIAL DE TRÁFICO
Si los españoles que residen en Japón dicen que los medios españoles están siendo demasiado amarillistas con todo lo relacionado con el suceso, por algo será... ADOLFO
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Ayer tuvo lugar la puesta de largo de la nueva plaza del Jardinillo, tras las completas obras de remodelación a las que se ha visto sometida. Por eso, nuestro Neptuno tiene que posar con su famoso tridente, como no podía ser de otra manera, aunque esta emblemática herramienta tuviese que ser sujetada con un ligero alambre.
EL DÍA
Guadalajara Local
4
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Guadalajara 1: NUEVA IMAGEN DEL JARDINILLO 2: JORNADAS GASTRONÓMICAS 3: MANIFESTACIÓN DE RED MADRE
NEGOCIOS La Junta aportará un máximo de 18 millones de euros en el Palacio de Congresos y Exposiciones NACHO IZQUIERDO
Momento en el que Juan José Cercadillo y José María Barreda rubrican el protocolo de colaboración para poner en marcha el Palacio de Congresos y Exposiciones.
Primer paso para que el Palacio de Congresos “sea una realidad” El presidente deja la gestión del centro y su ubicación en manos de los empresarios Barreda asegura que la firma de ayer “es más que una expresión de buena voluntad” B. M. GUADALAJARA
E
l Palacio de Congresos y Exposiciones de Guadalajara está más cerca de ser una realidad. A pesar de que restan aún varios años para que esta futura instalación abra sus puertas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Cámara de Comercio e Industria de Guadalajara firmaron ayer el protocolo por el cual el Gobierno re-
gional se compromete a aportar el 90 por ciento de la financiación de este proyecto, hasta un máximo de 18 millones de euros. El presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, incidió en que el acuerdo rubricado ayer “es algo más que la expresión de un deseo, de una buena voluntad”, sino que es “un compromiso firmado y suscrito”. De este modo, “ahora tenemos que trabajar para que, lo antes posible, el Palacio de Congresos sea una realidad”, explicó el jefe del Ejecutivo regional, de modo que se mostró “satisfecho de asumir este compromiso contante y sonante, claro y conciso”. Por otro lado, el mandatario regional dejó a un lado la vieja polémica acerca del mejor emplazamiento para el Palacio de Congresos, que provocó que la Junta se desvinculara del proyecto en el año 2007. En este sentido, Barreda aseguró que “es conveniente que la decisión acerca de la ubicación y de la manera de gestio-
narlo recaiga sobre los empresarios”. De este modo, parece seguro que, como ya han expresado en diferentes ocasiones los responsables de la Cámara de Comercio, el edificio se construirá en la parcela cedida por el Ayuntamiento de Guadalajara en el sector SP-12, al otro lado de la autovía, en la Cuesta del Toro. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Cercadillo, destacó que, tras la firma de este acuerdo, “estamos preparados para ponernos en marcha”. De este modo, y sin querer anunciar plazos para el inicio de los procedimientos, el representante de los empresarios de la provincia destacó que “vamos a realizar un proyecto y a presentar su viabilidad financiera”, recordando que, antes del cambio de directiva en la Cámara, “se manejaba un proyecto excesivo por el tamaño, pesado en lo económico y sin posibilidades de financiación”. Cercadillo recordó que “nos encontramos en unos momentos
OTROS PROYECTOS
Palacios en todas las provincias La ayuda prestada por la Junta de Comunidades a la Cámara de Comercio de Guadalajara es igual a la que ya ha llevado a cabo o ha acordado para la realización de este tipo de instalaciones en otros lugares de Castilla-La Mancha. En este sentido, el presidente regional, José María Barreda, recordó que el Palacio de Congresos de Albacete ya es una realidad, al igual que el de Talavera de la Reina, mientras que el de Toledo “está a punto de abrir sus puertas”. Por otro lado, el edificio en Cuenca se encuentra en plenas obras de construcción, mientras que, en el caso de Ciudad Real, ya se les ha presentado una oferta en estos términos.
muy difíciles”, a pesar de lo cual “Guadalajara es una provincia que demanda este tipo de instalaciones”. De este modo, y con el fin de que el nuevo edificio sirva para acoger multitud de iniciativas empresariales, “esperamos que llegue antes el cambio de ciclo económico que el Palacio de Congresos”. TURISMO DE NEGOCIOS
Finalmente, y analizando la utilidad de una infraestructura como la que se pretende construir en Guadalajara, el presidente castellano-manchego destacó la importancia del “turismo relacionado con las convenciones y los negocios”, de modo que la futura infraestructura será “un centro importante”. “Guadalajara es un lugar ideal, situado en un sitio estratégico, junto al núcleo demográfico y económico más importante de la nación”, de modo que “vamos a rentabilizar nuestra ubicación”, recalcó el mandatario regional.
EL DÍA
Local Guadalajara
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
—FUTURO— AMBAS INSTITUCIONES SE COMPROMETEN A “TRABAJAR PARA PONER EL PALACIO EN MARCHA”
5
—CRÍTICAS— EL PP CREE QUE LA FIRMA DE AYER ES UNA “PANTOMIMA” Y UN “BRINDIS AL SOL”
El teniente de alcalde recuerda que la parcela fue cedida por el Ayuntamiento de la capital EL DIA
El PP, dolido porque no han invitado a Román “al paripé” De las Heras considera que el protocolo no tiene validez porque no garantiza la inversión R. M. GUADALAJARA
La Cámara de Comercio ya tenía algunas ideas sobre el diseño del futuro edificio.
—El acuerdo—
La Junta pone el dinero y la Cámara el proyecto Además de establecer el compromiso de financiación del 90 por ciento de la inversión total necesaria para la construcción del Palacio de Congresos y Exposiciones de Guadalajara, el protocolo firmado ayer también establece algunas condiciones para el futuro desarrollo de todo el procedimiento. De esta forma, mientras la Junta de Comunidades promete poner hasta 18 millones de euros, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara se
compromete a aportar la parcela en la que se ubicará el futuro Palacio de Congresos, así como el proyecto que sirva para la ejecución de las obras y todos aquellos permisos y licencias precisos para el desarrollo de las mismas. La adjudicación de las obras corresponderá a la Cámara Oficial de Comercio. Por otro lado, ambas partes crearán además una comisión de seguimiento del protocolo y de las actuaciones que se deriven del mismo.
NACHO IZQUIERDO
Barreda y Cercadillo.
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara y vicesecretario general del PP de Guadalajara, Juan Antonio de las Heras, criticó a la Junta y a la Cámara de Comercio, minutos antes de la firma del protocolo, por no invitar al alcalde Antonio Román a “este paripé” y por excluir al Consistorio de la comisión de seguimiento constituida, en lo que interpreta como un ejercicio de “deslealtad institucional”. Pese a todo, consideró que lo escenificado ha sido “la firma de un papel mojado”. “Barreda ha venido a un paripé, a buscar otra foto como las que se hizo en 2001 y 2006”, sin que desde entonces el Palacio de Congresos haya sido una realidad en la ciudad, sostuvo De las Heras. El protocolo firmado “no tiene crédito presupuestario” porque “no se encuentra ni en el anexo de inversiones, ni en las transferencias de capital y tampoco puede endeudarse”, mantuvo para calificar, como hizo en reiteradas ocasiones, al reimpulso del polémico proyecto como “pantomima”, “anuncio testimonial”, “convenio que se va a incumplir” o “nuevo incumplimiento” de Barreda, al que calificó como “el flautista de La Mancha”.
Más allá de las consideraciones de fondo, De las Heras aseguró que el equipo de Gobierno de la capital, del PP, se encuentra “profundamente indignado” por que la firma del acto sin el alcalde constituye “una deslealtad institucional sin precedentes” hacia una administración que, según reivindicó, lleva luchando por este proyecto desde que José María Bris fue alcalde y que en julio de 2008 cedió una parcela de más de 14.000 metros cuadrados -valorada en más de cuatro millones de euros-, así como otra de más de 20.000 para aparcamiento, situadas junto a la A2. “La han cedido todos los guadalajareños a la Cámara de Comercio”, recordó, para desbaratar cualquier atribución de méritos al respecto por parte de los dirigentes camerales. De las Heras no ahorró calificativos en su mensaje dolido hacia las instituciones firmantes del protocolo: “Lo que más me duele no es ya la deslealtad”, avisó, “sino la actitud del presidente de la Cámara: no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza”, dijo en alusión también a Barreda, por firmar un protocolo cuando ha pasado una década desde el inicio de la idea sin que se haya materializado. El teniente de alcalde capitalino aprovechó la ocasión para exigir al presidente regional que, si de verdad pretende cumplir con la ciudad, “en vez de firmar un papel mojado, pase por Tesorería del Ayuntamiento y pague los más de cinco millones de euros que nos adeuda”.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
SOCIEDAD La I Feria de Servicios para Mayores (FeSeMa) se celebra del 4 al 6 de mayo
SUCESO
Charlas,música y comercio para abuelos y nietos
Detenidos por distribuir cocaína en Guadalajara
AYTO. GUADALALAJARA/J. ROPERO
Acto de presentación de la I Feria de Servicios para Mayores de Guadalajara, ayer, en la sala de prensa del Ayuntamiento.
El Multiusos de Aguas Vivas acoge la I edición de una feria que “no es puramente mercantil” Se programarán charlas sobre hábitos saludables y un concurso nacional de flamenco E.C. GUADALAJARA
Por primera vez, los mayores de la capital podrán disfrutar de una feria de servicios, que mezclará comercio pero también ocio. FeSeMa, así se llama el evento, se celebrará en el Palacio Multiusos de Aguas Vivas, del 4 al 6 de mayo. A
la presentación, ayer, acudieron el alcalde de la ciudad, Antonio Román y los concejales de Bienestar Social y Deportes, Carmen Heredia y Eladio Freijo, respectivamente. Por parte de la organización, que corre a cargo del Consejo Federal de Pensionistas Españoles (Confepes), acudieron su presidente, Manuel Almeda y el secretario de la organización, José Gómez Chamorro. La feria estará abierta de 11 a 19 horas, para personas mayores, profesionales del sector y de la Administración Pública, asociaciones y organizaciones pro personas mayores, medios de comunicación y público en general. “No es una feria puramente mercantil”, destacó Gómez Chamorro. El objetivo es “plantear actividades para nuestros mayores en un ámbito de convivencia” y dar a conocer “todos los
SECTORES IMPLICADOS
Desde clínicas hasta ortopedias Aunque FeSeMa, insisten sus organizadores, no es una feria exclusivamente comercial, será indispensable la presencia de stands de entidades y sectores que trabajan en el área de las personas mayores.Además de las administraciones públicas, habrá stands de empresas de movilidad, ortopedias, clínicas dentales, empresas de teleasistencia, ópticas, centros de fisioterapia y rehabilitación y residencias y centros de día, entre otros servicios.
recursos, servicios e infraestructuras que puedan mejorar y facilitar la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores”. Pero no sólo se trata de márketing. La feria se convertirá en una plataforma intergeneracional que unirá también a abuelos y nietos. Además, será punto de unión para profesionales que trabajan con peresonas mayores y promete diversión entre abuelos y nietos. Entre las actividades, destacan charlas sobre nutrición y hábitos saludables, sobre ocio para mayores, ayuda a domicilio, nuevas tecnologías y mucha cultura. Habrá teatro, magia, títeres para los nietos, un certamen nacional de flamenco, un homenaje al director de cine José Luis García Berlanga, taller de gimnasia de mantenimiento, bailes de salón y degustación gastronómica, entre otros.
EFE GUADALAJARA
Una banda de 28 personas, integrada por once españoles, doce colombianos, un guatemalteco, dos ecuatorianos, un venezolano y un paraguayo, ha sido detenida por la introducción y distribución de Cocaína en Canarias y en varias localidades de la Península, como Guadalajara, Valdepeñas (Ciudad Real) y Madrid (barrio de Carabanchel), según informó ayer la Policía Nacional. En el marco de esta operación, bautizada ‘Romeo’, los agentes se incautaron 7,7 kilos de cocaína (130.000 dosis), 12 kilos de fenacetina, un laboratorio para la manipulación de cocaína, moldes y logotipos para la elaboración, 2.250 euros, cinco vehículos y un arma corta. En los cinco registros domiciliarios que realizó la Policía también intervino un ordenador portátil, 27 teléfonos móviles y dos básculas de precisión. Los detenidos junto con los atestados policiales han sido puestos a disposición judicial y todos los miembros de la banda están en prisión por orden de la Autoridad Judicial. La operación ‘Romeo’, que inició en febrero de 2009 la Policía Judicial de Las Palmas, ha permitido la desarticulación de un grupo organizado dedicado a la introducción y distribución de cocaína principalmente en este archipiélago, en concreto, en las islas de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, además de Las Palmas de Gran Canaria, Vecindario y Maspalomas. EL DIA
La Policía Nacional se incautó de 7,7 kilos de cocaína.
EL DÍA
Local Guadalajara
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
7
OBRAS El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, paseó ayer por la mañana por esta céntrica plaza
La plaza del Jardinillo estrena pavimento,fuente y pérgola NACHO IZQUIERDO
La remodelación ha conseguido una plaza más amplia, con zona de sombra
del casco histórico de la ciudad, que comenzó en 2009. En esta fase “ha supuesto una inversión económica realizada con fondos propios del Ayuntamiento de Guadalajara de casi 2,3 millones de euros”. El alcalde la describió como “una fase de dar vida al centro, una fase dirigida a mejorar urbanísticamente lo que era el centro de Guadalajara que en muchas ocasiones se había degradado por la falta de inversión a lo largo de los años”.
EVA GRUESO
LA NUEVA PLAZA
GUADALAJARA
Con las obras, la plaza del Jardinillo presenta un aspecto muy diferente, ha quedado más amplia, con una fuente más moderna -y con neptuno dentro- y cuenta también con bancos -parecidos a los de la plaza de Santo Domingo- y una nueva pérgola a juego con las nuevas farolas que iluminan tanto la plaza como la calle Mayor. “Tiene un aspecto muy diferente al que presentaba hace unos meses”, describía Román durante su visita. “Ha mejorado en tamaño porque se ha extendido hacia la calle del Carmen y porque tiene dos espacios diferenciados: uno donde está el mobiliario urbano y donde va a haber sombra y otra zona que tendrán haces de luz verticales”. Este espacio al que se refiere el alcalde está justo en frente del antiguo edificio del Ban-
Neptuno recupera su tridente en una fuente con forma de cascada y agua continua
Coincidencia o no, en la misma semana han terminado las obras de remate de la calle Mayor, las obras de adecuación de las calles del Carmen y Alfonso López de Haro y la travesía de Santo Domingo y la reforma integral de la plaza del Jardinillo. Una excusa para que el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, acompañado de prácticamente todos los concejales de su equipo de Gobierno, se paseara por esta zona para comprobar su nuevo “look”. Todas estas obras comenzaron a desarrollarse en el verano de 2010 y, como destacó Román, “se han desarrollado en plazo, e incluso, algunas se han adelantado a los plazos previstos en los contratos”. Se trata de la continuación del proyecto de arreglo integral
LAS CLAVES —1— Los puntos más importantes del arreglo son la fuente, el pavimento y la pérgola —2— También se ha colocado nueva vegetación y nuevos bancos —3— La inversión de la obra asciende a 360.000 euros y después se harán actividades para la dinamización del casco histórico
co de España y su objetivo es “celebrar ferias y mercados que habitualmente se han venido celebrando en esta plaza”. Otro de los aspectos que también destacó el primer edil son las zonas ajardinadas, la estatua de Neptuno -que ha recuperado su tridente- y la nueva fuente que tiene “el agua circulando de manera continuada en forma de cascada porque representa un río”; este método evitará un gasto de agua innecesario y es que, además, “se han corregido las importantes fugas que tenía y que daban problemas en el muro y en la cuesta de Cervantes”. La antigua fuente “fue colocada en esta plaza en 1969 y permanece aquí, aunque ha cambiado el estanque que tenía” que ahora tiene una presentación mucho más moderna. La plaza también se ha remodelado por dentro en toda la red de saneamiento y se ha colocado un nuevo pavimento “muy resistente, que tiene tres texturas y coloración diferente”. En total, El Jardinillo tiene 4.405 metros cuadrados y reservará espacio para las futuras terrazas para que los bares y cafeterías de la zona puedan ampliar su oferta. También se ha plantado nueva vegetación, al fin y al cabo es lo que da nombre a la plaza. El coste de estos trabajos asciende a 360.000 euros.
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, paseó ayer por la plaza en el primer día abierta al público después de las obras de reforma.
—el comentario—
Las primeras actividades serán el Día del Padre Antonio Román ALCALDE DE GUADALAJARA
Después de las obras, llega “el siguiente objetivo”, como describió el alcalde de Guadalajara, que es “la dinamización del centro histórico”. Para ello, se estrenará la plaza del Jardinillo este mismo sábado con varias actividades del Día del Padre. Antonio Román detalló que esas actividades “serán de 11 a 14:30 horas y estarán destinadas a padres y niños de manera que puedan disfrutar ya de la plaza del Jardinillo y del eje de la calle Mayor, con esa intención de dinamizar el corazón de la ciudad para que recupere la centralidad que nunca debió perder”.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
INFORMACIÓN
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
VIVIENDA Tercera edición de la feria inmobiliaria
—BREVES—
El “Noticias” deja hoy de llegar a los buzones de la capital
EL DIA
EL DÍA
Las constructoras vuelven a unirse en “Guadaocasión”
GUADALAJARA
El semanario gratuito “Noticias de Guadalajara” no llegará hoy a los buzones de los hogares guadalajareños, así como tampoco se podrá recoger en sus puntos de distribución habituales. Así, según informó la empresa editorial en su página web, este periódico, con más de quince años de andadura, editó su último número el pasado viernes. Así, el comunicado aparecido en el portal de este medio de comunicación explica que “por el presente se comunica que, a partir del martes 15 de marzo de 2011, la edición semanal de “Noticias de Guadalajara”, así como la edición diaria de www.noticiasdigital.com, quedan suspendidas de forma indefinida, agradeciendo la contribución de todos los que, de una forma u otra, han colaborado con estos medios, y muy especialmente de anunciantes y lectores”. De este modo, “Noticias de Guadalajara” se despide después de diecisiete años ofreciendo a los guadalajareños las noticias más importantes de cada semana, llegando hasta sus lectores a través de los buzones de sus viviendas. Este periódico, que fue pionero en la prensa gratuita a nivel nacional, editó un total de 754 números. EL DIA
Portada de la última edición de “Noticias de Guadalajara”.
NACHO IZQUIERDO
FINANCIACIÓN
ENISA se fija en una empresa de Guadalajara NEGOCIOS La Empresa Nacional
de Innovación (ENISA), entidad adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, ha concedido uno de sus préstamos sin aval para jóvenes empresarios a una compañía de Guadalajara. Según ha informado la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en la provincia, la empresa seleccionada para recibir uno de los ocho créditos concedidos es Servicios Energéticos Guadalajara (Senergu), dedicada a la gestión de proyectos de sistemas energéticos dirigidos a la sustitución de fuentes de energía convencional en sistemas con energías renovables y ahorro de energía. NEGOCIOS
Los autónomos exigen medidas AUTÓNOMOS La junta directiva de la federación de autónomos CEAT Castilla-La Mancha, se ha reunido en la sede de la patronal regional para analizar los principales problemas que afectan al trabajador por cuenta propia. Según destacan desde esta organización profesional, la principal amenaza de estos empresarios continúa siendo el problema de acceso a la financiación. Por este motivo, desde CEAT Castilla-La Mancha se insiste nuevamente en el “deber que tienen las administraciones, tanto nacionales como autonómicas, de escuchar y atender las necesidades de financiación y de obtención de créditos que les posibilite tener abiertas sus empresas”.
Un momento de la feria “Guadaocasión” del año pasado, celebrada en el mes de junio.
La exposición se celebrará la próxima semana en un local de la avenida de Castilla La oferta será de “viviendas terminadas, en construcción y de nueva promoción” EL DÍA GUADALAJARA
Las empresas inmobiliarias y constructoras volverán a unirse el próximo fin de semana para ofrecer a los guadalajareños las mejores ofertas. Así, del 25 al 27 de marzo, el antiguo local de Prenatal, situado en la avenida de Castilla, acogerá la tercera edición de “Guadaocasión Residencial”, feria Inmobiliaria de la provincia de Guadalajara. Se trata de una iniciativa promovida un año más por la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Guadalajara (APEC), integrada en la confederación empresarial CEOE-Cepyme de Guadalajara, junto con las principales empresas promotoras inmobiliarias de la provincia. Así lo explicó ayer Luis Sánchez Lorenzo, presidente de APEC, durante la presentación de este evento, destacando que, en esta feria, “habrá promociones tanto terminadas como en construcción, e in-
cluso de nueva promoción, de distintas tipologías y dimensiones y no sólo de viviendas, sino también plazas de garaje y naves industriales”. De este modo, durante estos días, se ofrecerá “un amplio abanico de posibilidades con descuentos de hasta el 30 por ciento”, explicó Sánchez Lorenzo. Y es que, según los datos económicos de 2010, los precios de la vivienda “han tocado fondo”, debido, fundamentalmente, a “una reducción de la demanda, un estancamiento de la oferta y una reducción en el stock de viviendas”, explican desde la patronal del sector. Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Antonio de las Heras, también estuvo presente en la presentación, destacando
la importancia del sector de la construcción en la economía del país. Asimismo, el edil deseó a las empresas participantes, en su mayoría de Guadalajara, que la feria sea “un rotundo éxito, como lo ha sido en anteriores ediciones”, confiando en que actividades como ésta “contribuyan a que las empresas vuelvan a generar empleo e impulsen la economía”. Por parte de las empresas promotoras participantes, acudieron a la presentación Miguel Ángel González, director comercial de Gestesa; Isabel de las Heras, delegada comercial de Hercesa; Maite Sánchez, directora comercial de Lorenzo; Raúl Rubio, responsable de promociones de Premier, y Jorge Algarate, director territorial de Quabit.
—Estrategia—
El precio, el reclamo de la feria En las anteriores ediciones de esta feria, los promotores siempre han buscado un reclamo para atraer a los demandantes. Si el pasado año, los empresarios optaron por intentar evitar la subida del IVA que se produjo en el mes de julio, en esta ocasión el gancho de “Guadaocasión” será la bajada mantenida del precio de la vivienda en los últimos dos años.
EL DIA
Un momento de la presentación.
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
GASTRONOMÍA La Escuela de Hostelería repasa la cocina actual
Los aspirantes a cocineros y camareros imitan a los maestros NACHO IZQUIERDO
Los aspirantes a cocineros profesionales ponen todo su interés en estas jornadas y salen de la rutina del curso.
Este jueves fue el día clave en las X Jornadas Gastronómicas de la Escuela de Hostelería ‘La Cocina de una década’ era el título de la preparación y servicio de almuerzo ofrecido GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
A lo largo de esta semana se vienen celebrando las X Jornadas Gastronómicas en la Escuela de Hostelería y Turismo del IES Antonio Buero Vallejo. Ayer fue el día estrella con la preparación y servicio de un almuerzo, que llevaba como epígrafe “La Cocina de una década 2000-2009”. En el menú, al que estaban invitados miembros de la Delegación de Educación y Cultura y otra serie de personas, se pudo degustar una tortilla del siglo XXI, con receta de Ferrán Adriá; un pastel de kabrarroka, de Juan Mari Arzak; otro de Paco Roncero, llamado ‘San Pedro con puré de limón’; y, finalmente, un solomillo con setas de temporada y puré de manzanas, de Sergi Arola. Los postres confeccionados fueron una guianduja real, de Paco Torreblanca, y unos macarrones, de Pierre Hermé. Estas jornadas se iniciaron hace una década con la idea de “hacer algo distinto a la rutina diaria de las clases en la escuela. Así, hemos conseguido que hayan venido a las mismas técnicos
de fuera para ofrecer sus experiencias en las charlas preparadas sobre hostelería y turismo. Igualmente, se pensó en introducir el asunto de la competición y se hicieron dos concursos especializados, uno de cocineros y otro de servicio de restauración”, comenta el jefe de Estudios de dicho Instituto de Enseñanza Secundaria y adjunto formativos del mismo, Javier Carpintero. Estos días los menús que se elaboran por parte de los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo tienen un mayor esmero que lo que es habitual a lo largo de todo el curso. “Se organizan y se diseñan con elaboraciones más complejas y más actuales, algo a lo que no se puede acceder durante el curso por el problema económico”, explica Carpintero. NUEVO RUMBO
Los tres objetivos que se planificaron en su momento se han conseguido con la celebración de es-
tas jornadas. Sin embargo, parece que se necesita una nueva motivación para los alumnos. Según sus organizadores, “hay desinterés y la participación es cada vez menor. Por eso, estamos rediseñando el modelo para aplicarlo en años sucesivos”. Y es que, de los dos centenares de alumnos que asisten a los cursos de la escuela, el 60 por ciento han sido los asistentes a estas X Jornadas Gastronómicas. De ahí que la idea que se baraja ahora para estas actividades es abrirlas al exterior a otros como pueden ser los alumnos de 4º de la ESO, que es en la etapa en que tienen que decidir por su ciclo formativo. En este sentido, los profesores también opinan que falta dar a conocer más al exterior en el sector este tipo de jornadas como pueden ser restaurantes y locales de hostelería en general.
AMPLIO PROGRAMA
Cinco días de talleres, concursos y charlas Desde el pasado lunes, las actividades en estas X Jornadas Gastronómicas de la Escuela de Hostelería y Turismo se vienen sucediendo con talleres de pan, de cocina de evolución, de doblado artístico de servilletas, de coctelería o de dulces –que tiene lugar a lo largo de esta mañana–. Además, tienen cabida charlas técnicas sobre el café, sobre conductas y consumo de alcohol
en los jóvenes o el turismo en Guadalajara. Entre los concursos, para este último día de las jornadas están previstos el de elaboraciones de café y el de elaboración de tapas. Pero, no han faltado proyecciones documentales como la titulada ‘El pollo, el pez y el cangrejo real’; una visita cultural a Sigüenza, un espectáculo de magia o un trivial gastronómico.
Local Guadalajara
9
10
EL DÍA
Guadalajara Local
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
SOCIEDAD En el Día Internacional de la Vida, que en Guadalajara se celebrará el próximo 27 de marzo
Una manifestación apelará al derecho a la vida de todos Varias asociaciones han confirmado su asistencia y leerán un manifiesto en Santo Domingo La manifestación sale de la Plaza Víctimas del Terrorismo a las 12,30 y recorrerá “Las Cruces” Y.C.A. GUADALAJARA
Varias asociaciones Pro-vida se manifestarán el próximo domingo 27 de marzo para celebrar el Día Internacional de la Vida, que en realidad se festeja el 25 de marzo en todo el mundo desde el año 2003. Desde la Plaza de las Víctimas del Terrorismo, a través del Paseo Doctor Fernández Iparraguirre y hasta la Plaza de Santo Domingo, donde se leerá un manifiesto, estas asociaciones quieren hacer un llamamiento a la vida "desde la gestación hasta la muerte natural". La presidenta de la asociación Red Madre, Esther Calderero, y
el representante de Derecho a Vivir, José Manuel Belmonte, anticiparon ayer parte del manifiesto que se leerá el día 27, y que es una llamada al derecho a la vida de todos los seres humanos "tengan la edad que tengan, sanos o enfermos, desde el recién concebido hasta el anciano a punto de expirar". Ambos recordaron que la manifestación también es un recordatorio a las autoridades "para que no les quede ninguna duda de lo que queremos, que nos vean y escuchen, que se comprometan a abolir las leyes que atentan contra la vida, como la Ley del Aborto o de la Eutanasia, porque no queremos que se nos elimine impunemente, sobre todo a los más débiles e indefensos". En concreto, Belmonte pidió a las administraciones "que se pongan todos los medios necesarios para ayudar a que una mujer embarazada pueda tener a su hijo, para que una persona enferma esté atendida o una persona con alguna discapacidad sea respetada y atendida por su familia o instituciones adecuadas". Asimismo, el manifiesto del Día Internacional por la Vida pe-
RED MADRE
Hasta 88 mujeres acudieron en busca de ayuda en 2010 EL DIA
Las asociaciones Red Madre y Derecho a Vivir presentaron ayer esta cita.
dirá también que "se respete el derecho a la objeción de conciencia de médicos, enfermeras y farmacéuticos". En definitiva, la cita del 27 de marzo en Guadalajara se trata de una fiesta de celebración de la
vida "porque el mundo es de todos y para todos, y las autoridades tienen el derecho de velar por el bien, la convivencia y los derechos de todos", argumentaron los dos miembros de estas asociaciones.
Red Madre es una asociación que atiende en Guadalajara a todas las mujeres que acuden a pedir ayuda porque tienen dudas sobre si abortar debido a su situación personal, social, o económica. “Todas son atendidas, sea cual sea su decisión”, apunta su presidenta, Esther Calderero. Es más, señaló, las mujeres que abortan “necesitan una ayuda extra específica para afrontar el síndrome post-aborto, mientras que la responsabilidad de un hijo convierte a las mujeres en auténticas leonas que les hace salir adelante”. Calderero relató dramas personales, como jóvenes que abortan presionadas por su entorno familiar, o incluso dos casos que incumplieron la ley al abortar en la semana 22ª de gestación (5 meses). Según la Ley del Aborto, se puede abortar hasta la 19ª semana o la 22ª si hay malformación,“pero muchas veces las clínicas abortistas no comprueban la semana de gestación, clínicas que paga la Seguridad Social, o sea, todos”. También lamentó que, mientras que para conseguir fecha para una intervención quirúrgica hay que esperar meses,“para abortar te dan cita de un día para otro”.
FORMACIÓN Seminario para empresarios
Doce empresas se informan sobre el certificado Kosher EL DIA
Un seminario anima a las empresas a abrirse al mercado internacional con este sello de calidad EL DÍA GUADALAJARA
La Cámara de Comercio de Guadalajara, en colaboración con la Hispano-Israelí, ha realizado un seminario sobre la certificación Kosher, al que han asistido empresas interesadas en comercializar sus productos en mercados con una presencia importante del sello de calidad Kosher. Doce empresas de Guadalajara –del sector agroalimentario principalmente- han asistido a este seminario, que ha contado con las ponencias del presidente de la Cámara de Comercio e Industria Hispano-Israelí, Gil Gidron; el Rabino Moshe Ben Dahan, de la Comunidad Judía en Madrid, y Walter Wasercier, vicepresidente Cámara Hispano-Israelí y director de la compañía aérea El-Al. El presidente de la comisión de Comercio, Turismo y Hostelería
El seminario se celebró en la Cámara de Comercio e Industria.
de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara, Ángel Escribano, ha introducido este seminario recordando que con este acuerdo de colaboración entre las Cámaras de Comercio de Guadalajara y la Hispano-Israelí ambas instituciones desarrollarán proyectos conjuntos que sirvan para aprovechar sinergias en beneficio de las empresas de sus respectivas demarcaciones. La certificación Kosher goza de buena reputación y garantiza la calidad de los productos en el sistema de producción, lo que hace
que estos productos puedan obtener un margen mayor en el precio de venta que sus competidores sin certificado de calidad. Las empresas guadalajareñas que ha asistido a este seminario comercializan productos como miel, truchas, harinas o puré de verduras, entre otros, y han visto muy atrayente la propuesta de lanzarse al mercado internacional dotando a sus productos con certificación Kosher, como un sello de calidad para poder competir en este mercado. En su ponencia, Walter Wasercier exponía que en el caso de los productos turísticos kosher, por su condición de ser requeridos por consumidores cautivos a la dieta, son preferidos por algunas agencias de viajes, ya que permiten incorporar a estos en sus programas. Los productos kosher no son solo buscados por miembros de la colectividad judía, sino que también los consumen los vegetarianos, los celiacos, los alérgicos a la lactosa, los musulmanes, y otras corrientes religiosas. El presidente de la Cámara Hispano-Israelí, Gil Gidron, hizo una contextualización de los mercados donde ya está introducido el certificado Kosher, señalando que EEUU, Canadá, Israel y América Latina son los principales mercados para productos con certificación Kosher y el incremento en países de la UE es notable. El 40 % de los alimentos en los supermercados de EEUU exhiben el símbolo Kosher.
EL DÍA
Elecciones Guadalajara 11
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
PARTIDO POPULAR La candidata a la Presidencia de la Junta puntualiza que no privatizarán los servicios sociales
“Hace falta empleo para pagar la sanidad pública” NACHO IZQUIERDO
INICIATIVAS EN VILLANUEVA
Una Concejalía de Infancia y más policía en la calle Si el PP gana en Villanueva de la Torre, habrá una concejalía para asuntos de familia, infancia y juventud, se reforzará la seguridad policial y se dará más participación a los ciudadanos en asuntos de debate municipal. Lo prometió ayer la candidata a la Alcaldía, Marta Valdenebro, que no sólo hizo una crítica dura al equipo de Gobierno actual, del PSOE, sino que además aprovechó el respaldo de los dirigentes provinciales y la presidenta regional para aportar su visión de ciudad. Frente a lo que advierte como “el municipio del ‘se vende y se traspasa’, vamos a devolver la esperanza”, aseguró. “Vamos a crear una Concejalía de Infancia y Juventud, a trabajar para que los jóvenes y los niños tengan el mayor bienestar”, mantuvo la joven candidata del PP, que también dio a conocer que se llevarán a cabo planes de infancia –se trata de uno de los municipios con mayor natalidad–, asociacionismo juvenil y creación de “espacios para ocio y cultura”, siempre dentro de este futuro área municipal. —SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN—
Marta Valdenebro y Dolores de Cospedal se mezclaron con los vecinos de Villanueva –también los niños–, ayer por la tarde antes del acto.
Cospedal insiste en bajar los impuestos a las pymes y autónomos para generar empleo Asegura que sólo así se puede compatibilizar una política social sin que aumente la deuda R.M. GUADALAJARA
El PP no privatiza servicios públicos. Lo puntualizó ayer la candidata a la Presidencia de la Junta, María Dolores de Cospedal, que presentó en Villanueva de la Torre a los candidatos y aprovechó para abogar por un programa de Gobierno centrado en combatir la crisis, generar empleo como “primer objetivo” y, de este modo, garantizar los fondos necesarios para mantener los recursos sociales públicos. “Si gobierna el PP, como hizo en
España, se garantizarán los servicios sociales, las prestaciones, la sanidad y la educación pública”, subrayó Cospedal. Introdujo así varios matices en el discurso que daba también en el Corredor hace apenas dos semanas, cuando alabó en Azuqueca el “modelo de sanidad de otras comunidades vecinas”, en alusión a Madrid y Castilla y León. Esta vez se encargó de poner el acento en mantener lo público y de establecer la comparación con el gobierno de Aznar. Cospedal, que no atendió a los medios de comunicación, se dirigió a los afiliados y simpatizantes de Villanueva y a los dirigentes llegados hasta allí desde otros puntos de la provincia para aclarar también su fórmula para mantener estos servicios sociales: “bajar los impuestos a las pequeñas y medianas empresas” para generar empleo, “que es nuestro primer objetivo”, y garantizar de este modo, según dijo, la generación de ingresos para las arcas regionales, de modo que puedan sustentar el gasto público. “Esto se hace creando empleo y así habrá dinero para pagar los servi-
CRÍTICAS AL PRESIDENTE
“Barreda hace demagogia con la energía nuclear” La candidata a la Presidencia de la Junta hizo una alusión a las críticas que los socialistas, encabezados por el secretario general en la región, José María Barreda, emiten a la política del PP en relación a la candidatura de Yebra al almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares. En su discurso examinando la labor del Ejecutivo, exigió a Barreda “que no haga demagogia con la energía nuclear” y que se centre en políticas contra el paro. Fue su única alusión a un tema de nuevo de actualidad tras la crítica de militantes y simpatizantes del PP de Yebra a la dirección del partido, sobre las que no se la pudo interrogar: el acto no admitió preguntas de los periodistas.
cios sociales”, subrayó. “¿Cómo puede presumir el PSOE de políticas sociales si ha sido el mayor apoyo a Zapatero para congelar las pensiones?”, se preguntó con un tono duro, arrancando los aplausos de los asistentes al evento, en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Cospedal centró gran parte de su discurso en la crítica a los socialistas por su gestión económica, incidiendo en los mensajes que ya ha repetido en cada una de sus últimas visitas a Guadalajara. También el presidente provincial, Antonio Román, volvió a insistir en “los incumplimientos” de los ejecutivos de Barreda y Zapatero con el Ayuntamiento de la capital y el Corredor. “Si gobierna el PP, saldremos de esta crisis en la que nos ha metido el PSOE”, sentenció la también número dos de Mariano Rajoy en Génova, momentos antes de posar con el presidente provincial y con todos los integrantes de la candidatura de Villanueva de la Torre, que buscan el estreno del PP en la Alcaldía del quinto municipio en población de la provincia.
Otra de las áreas que más destacó la dirigente villanovense pasa por “apostar por la seguridad ciudadana”. Tras criticar que la presencia policial ha estado bajo mínimos, por momentos incluso sin ningún agente o sólo uno. El PP también quiere abrir las puertas del Consistorio a sus vecinos. Valdenebro asegura que “el PP será quien democratice el Ayuntamiento: vamos a dar participación a los vecinos” y “trabajar por la transparencia” en vez del “oscurantismo” con que, a su juicio, se ha desarrollado la vida municipal durante esta legislatura con Luis Fuentes como alcalde. Fueron las propuestas, pero también hubo crítica pura y dura a unos “años muy duros” de Gobierno socialista. “Hemos tenido que soportar con vergüenza ajena el periplo de un alcalde por toda la provincia anunciando su dimisión y al final se ha quedado en el sillón”, criticó, a la vez que recordó que se negó a bajar el sueldo, como votó la mayoría del Pleno. Criticó también el pacto con un edil independiente para seguir en el puesto cuando se quedó en minoría en su propio grupo, así como “la multa por la adjudicación del CAI” o los 60.000 euros que las arcas municipales han tenido que emplear “en despidos improcedentes”. La candidata del PP acabó ironizando con que la designación de Fuentes como candidato, una vez más, “demuestra lo que quiere el PSOE a Villanueva de la Torre”.
12
EL DÍA
Guadalajara Elecciones
ELECCIONES MUNICIPALES 2011
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Las críticas de 70 yebranos del PP a la dirección, el miércoles, marcó ayer la agenda electoral, de la que también habló Barreda. Mientras, la socialista Valerio sigue con su asalto a la Alcaldía en la capital.
PARTIDO POPULAR Hay 70 solicitudes, pero “se equivocaron” al presentarlas en la capital y no en Yebra
El PP dice que no impide afiliarse en Yebra a los opositores al ATC EL DÍA
Defiende que se invitó a la junta local incluso a afiliados críticos que no pagan su cuota El ATC sería sólo “un tema concreto” ante el que votantes y afiliados muestran “diferencias” R.M. / B.M. GUADALAJARA
El bloqueo al desembarco en el PP de Yebra de unos 70 afiliados opuestos al ATC sería un problema formal que se ha arrastrado desde febrero de 2010, fruto de una “equivocación”. El secretario general del PP de Guadalajara, Porfirio Herrero, niega que la dirección provincial del partido haya bloqueado estas solicitudes –como ellos mismos denunciaron el miércoles en una rueda de prensa multitudinaria– y que el motivo de fondo sea que conformen una corriente opuesta, y mayoritaria, al actual alcalde, Pedro Sánchez. “Hemos actuado con transparencia absoluta”, defendió el número dos de Antonio Román en el partido, e indicó que el problema radica en una mera formalidad: “se equivocaron” al presentar su solicitud en la sede provincial, de la capital, en vez de hacerlo ante la junta local de Yebra. Si hubiese sido así, habrían votado en la sesión que eligió como candidato al actual alcalde con un 93% de respaldo.
Porfirio Herrero, secretario general del PP provincial, ayer en la sede.
Herrero también remarcó que se invitó “a todos los afiliados que tenían al corriente el pago de sus cuotas”, pero también a quienes no. Y, en ese punto, acusaron a uno de los intervinientes en la rueda de prensa de la Plataforma Anticementerio Nuclear, militante
desde 1983, por quejarse de estar defraudado con la dirección del partido y no haber pagado nunca la cuota correspondiente a la afiliación, además de sugerir que había mentido cuando criticó que no pudo asistir a elegir el candidato del PP a las elecciones por-
que no le habían invitado. En el debate de fondo, Porfirio Herrero restó ayer importancia a la escisión entre afiliados, simpatizantes y votantes del PP de Yebra a causa de la candidatura liderada por el alcalde Pedro Sánchez al almacén nuclear: "Entre los votantes y simpatizantes, igual que ocurrirá en el PSOE, habrá diferencias de criterios en un tema concreto que no supondrán la expulsión ni el hecho de marcar con cruz a nadie”, reivindicó el secretario general del PP, que remarcó que estas diferencias a las que alude “se debaten en los órganos del partido”. Restaba de este modo importancia a la dimensión de la polémica por el cementerio nuclear en Yebra a raíz de la presentación de la candidatura al ATC por parte del equipo de Gobierno, en un pleno de enero del año pasado. Para Herrero, el que ha sido el tema que más ha marcado la historia del municipio en las últimas décadas se quedaría en “un tema concreto” que genera “diferencias”. De hecho, defendió que tampoco puede ser motivo para negar el carné. El secretario general del PP también aseguró que nunca hubo sospechas de que hubiese infiltrados socialistas en estas candidaturas, como aseguró que le habían manifestado en un Comité Provincial uno de los yebranos críticos con el alcalde, el ex secretario provincial de Nuevas Generaciones, Carlos Polo. “Las personas cambian de ideas y de proyectos”, dijo Herrero, en alusión a que no se investiga el pasado político de nadie que quiera afiliarse al PP. “Ni eso se tiene en cuenta”, subrayó.
—El partido—
José María Barreda:
“Las críticas a Cospedal fueron elocuentes” También el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se refirió al episodio del PP yebrano y a las voces que alabaron su oposición al ATC, aunque provenían de simpatizantes y afiliados de la formación rival, frente a la crítica sin tapujos al PP provincial y regional: “Las críticas son suficientemente elocuentes. La gente afortunadamente tiene criterio, tiene memoria, sabe cuál ha sido la postura de cada uno. Me parece muy bien, en un ejercicio de libertad, expresen lo que piensen y lo que sienten”, dijo Barreda, que ahondó en los reproches a la presidenta del PP regional, María Dolores de Cospedal: “Nosotros hemos mantenido siempre la misma postura. No voy a tolerar que se ponga el ATC en Yebra, ni en Villar de Cañas. No queremos que se acuerden siempre de nosotros cuando haya que ubicar una de estas instalaciones. Es una cuestión de dignidad, ya está bien”. El presidente también insistió en la oposición al ATC por motivos de riesgo sísmico:“Con anterioridad a los acontecimientos de Japón, iniciamos todo tipo de acciones, políticas y jurídicas, para demostrar que Yebra es un lugar que no es adecuado”, entre otros motivos por los “movimientos sísmicos”.
PSOE La candidata por la capital presentó ayer su Oficina de Voluntarios, abierta ya y hasta el 22 de mayo
Valerio moviliza a sus voluntarios para reconquistar la Alcaldía El Partido Socialista dio ayer un paso más para estrechar su relación con la ciudadanía y estar más cerca de ella. Se trata de la nueva Oficina de Voluntarios que el PSOE ha abierto en el número 43 de la calle Mayor, “en pleno corazón de la ciudad y del casco histórico”, según ha indicado la secretaria local del PSOE de Guadalajara y candidata a la Alcaldía de la capital, Magdalena Valerio. Será un espacio que estará abierto desde ayer y hasta el día de las elecciones con el fin de acercar a los ciudadanos las políticas del Partido Socialista. “Queremos –ha dicho María Antonia Pérez León, secretaria general del PSOE en la
provincia y número uno en la lista a las Cortes regionales– plantearles desde más cerca nuestras propuestas, estar con los vecinos de Yebra y de toda la provincia en contra de la instalación del basurero nuclear en Guadalajara, plantearles lo que hemos hecho estos cuatro años y lo que queremos para los cuatro próximos, decirles que vamos a seguir apostando por una sanidad y unos servicios sociales públicos y de calidad, captar sus ilusiones y sus necesidades”. La oficina estará atendida por personas voluntarias y por los miembros de las candidaturas del PSOE al Ayuntamiento de Guadalajara y a las Cortes regionales,
quienes atenderán al público todos los días en horario de mañana y tarde excepto los domingos aunque Magdalena Valerio señala que “habrá que definir si finalmente abrimos también los domingos por la mañana, dependiendo de la demanda que tengamos en la oficina”. La decisión de ubicar la Oficina del Voluntariado del Partido Socialista a apenas unos metros de donde el Partido Popular colocó su Oficina Electoral en 2007, no ha sentado mal en las filas populares, es más, todo lo contrario. “Agradezco que nos copien”, aseguraba ayer el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, quien ase-
EL DÍA
guró que van a mantener su oficina, que abrirá hoy probablemente. Además, el alcalde ironizó con la idea de que el PSOE copie al PP y les instó a que en “las administraciones donde gobierna el Partido Socialista, copien también las medidas de las administraciones del Partido Popular”. Puso de ejemplo al equipo de Gobierno de Guadalajara: “porque se ha demostrado que éste ha sido un mandato tremendamente beneficioso para la ciudad”. No obstante, apuntó que “las oficinas y las campañas sirven de muy poco, sirven los hechos: Guadalajara es más moderna hoy que hace cuatro años, se ha invertido de manera adecuada, hoy es más limpia y se han cumplido gran parte de los proyectos presentados en el programa electoral”. EL DÍA/E.G.
Magdalena Valerio, ayer.
EL DÍA
Actualidad
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
EL DESASTRE DE JAPÓN Y COCA-COLA REPORTAJE
13
Cuando sobreviene una catástrofe como la que vive Japón, pocos permanecen al margen, y menos una empresa “multilocal” como Coca Cola, a cuyos máximos directivos les ha sorprendido reunidos en Marrakesh y en Madrid. Por J.S.G.
“La producción se detiene para suministrar agua” EFE
fue prioritario contactar con los compañeros y trabajadores de la embotelladora de Tokio, que dirige un español: José Luis Cayón. - No hubo daños, aunque se sufrieron los cortes de luz y los problemas generales. Sí que supimos que al quedar cortadas las comunicaciones, bastantes trabajadores tuvieron que quedar en la planta a la espera de noticias familiares, o de poder regresar a sus casas. - ¿Y qué hacen ustedes en un caso así? - Coca Cola, siempre que hay un desastre de esta magnitud, o similar, sabe que la primera necesidad suele ser el agua potable. Bien porque se corta el suministro, o porque se contamina. Así que inmediatamente, se para la fabricación de bebida, dejamos de echar el concentrado, y se mantiene el embotellado de agua purificada, que se aporta sin etiquetas para el suministro urgente de las zonas afectadas”, explica Marcos de Quinto; “en Japón y en cualquier lugar del mundo”. ACTO DE PRESENCIA
La reunión de la cúpula de esta empresa de implantación mundial en Madrid concluyó ayer mismo. Esta mañana, el Director Técnico Mundial, Guy Woelledert, parte hacia Tokyo para ponerse al frente de estas operaciones. Son conscientes, en Coca Cola, que su presencia allí responde más a un apoyo testimonial, en unos momentos en que los empleados y ejecutivos de Japón viven con la angustia de un posible escape nuclear, o de nuevos seísmos, pero “hay momentos en los que hay que estar ahí”.
Ciudadanos japoneses trasladan comida y agua procedente de un helicóptero.
L
A catástrofe de Japón sorprendió al presidente mundial de Coca Cola reunido en Marrakesh (Marruecos) con quince de sus máximos directivos, entre ellos Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola España, y Dan Sayre, presidente de Coca Cola en Japón. Dos días después, con el mundo en tensión ante la posibilidad de un desastre nuclear, la cúpula mundial de esta empresa “multilocal” (hace ya muchos años que dejó de ser una empresa norteamericana) se encontraba reunida en el hotel Palace, en Madrid, y no dejó de evaluarse la situación en el país nipón. DRAMA EN PRIMERA PERSONA
Marcos de Quinto vivió junto a su compañero Dan Sayre la angustia de las primeras siete horas sin noticias de la familia: “Conozco a Dan desde hace muchos años, y se da la circunstancia de que en este viaje había acudido
con su mujer, lo cual no es lo habitual. Son norteamericanos, y a ella nunca le gusta dejar a sus hijos solos, en un país extranjero. Pero esta vez había acudido, así que una vez que nos enteramos del terremoto, la primera preocupación de Dan, y de todos, era saber que su familia estaba bien... en Tokio también había pegado fuerte el terremoto, y las comunicaciones estaban colapsadas. Te puedes imaginar las siete horas de angustia, hasta que al final su pudo contactar con los niños, que estaban bien. Sin embargo, la niñera, una mujer filipina, estaba muy nerviosa, ya que no sabía nada de su marido... En esos primeros días, era más fácil contactar con Japón desde fuera que entre ellos, así que cuando pudimos localizar desde Marrakesh al hombre, los pusimos en contacto a través de dos móviles”. TRABAJADORES EN LA PLANTA
Además de los familiares del presidente de la empresa en Japón,
—Multilocal, sí; multinacional, no—
SIN DISTINCIÓN
“Somos una compañía global con presencia de casi todas las naciones” EL DIA
Problemas como el de Japón permiten a Coca Cola recordar, y recordarse a sí misma, que hace décadas que abandonaron el marchamo de multinacional. El presidente actual, por ejemplo, es Turco, y hay que recorrer varios nombres en la lista de sus predecesores para encontrar un norteamericano. Marcos de Quinto explica que “nos implicamos en los países donde estamos, y en España, somos
españoles, en Japón, japoneses, en Australia, australianos... Por eso tenemos el concepto de compañía global, multilocal si se quiere. De dimensión mundial, pero muy comprometida con los lugares donde estamos”. Así que el caso de multinacionales evacuando de un país en conflicto a sus directivos y técnicos resulte inimaginable para Coca Cola: “No tiene ningún sentido para nosotros, es distinto”.
Marcos de Quinto explica que la implicación de la compañía con los países donde está establecida es máxima, de ahí que cuando le preguntamos si existe algún plan de evacuación para los trabajadores o ejecutivos de otros países que quieran abandonar Japón, responda : - Nosotros no somos una multinacional que considera que en caso de desastre ha de evacuar a los suyos. Nosotros, en España, somos españoles, y en Japón, japoneses. Esa es labor de los consulados y de las embajadas, pero nosotros no hacemos distinción alguna entre japoneses, en este caso, o españoles, ingleses, etcétera. Todos son compañeros, y si tuviéramos que evacuar, trataríamos de sacar a todos. De Quinto, asiduo visitante de la región, insiste en que “hace muchos años ya que dejamos de ser una empresa norteamericana”. =
14
EL DÍA
Guadalajara Provincia
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Provincia 1: PROTESTA ANTINUCLEAR. 2: CURSO DE PASTORES DE DIPUTACIÓN. 3: REHABILITACIÓN DE VIVIENDA EN MOLINA.
AGUA Los ayuntamientos están ratificando esta decisión, ya aprobada en asamblea por la Mancomunidad
La Muela culmina la cesión de la Cambio de gestión obra para nuevas explotación a Aguas de C-LM yinfraestructuras NOVEDADES
CRIADO ANTONIO
Está previsto que la empresa pública asuma esta labor a finales de este mes o en abril Senesteva recuerda que la operación se inició con “independencia” de la mejora de la red R.M. GUADALAJARA
En cuestión de días, la empresa pública Aguas de Castilla-La Mancha asumirá la explotación de las infraestructuras de la Mancomunidad de La Muela, como estaba previsto. Según el delegado provincial de Ordenación del Territorio, Fernando Senesteva, los diferentes plenos de los ayuntamientos mancomunados están dando el visto en sus respectivos plenos a esta operación, que ya fue acordada en la asamblea de la entidad supramunicipal. La asunción de la explotación de las infraestructuras se llevará a cabo en breve, ya que se baraja este mismo mes o el próximo de abril. Aguas de Castilla-La Mancha se hará cargo de la red actual de suministro a estos pueblos campiñeros, para más tarde asumir también de gestión de la infraestructura mejorada, cuyas obras ya han comenzado para reforzar el traslado de caudales evitando fugas y haciendo posible un incremento de la capacidad de canalización. En todo caso, Senesteva recuerda que el traspaso actual “es independiente” de la futura puesta en marcha de las infraestructuras que ahora se van a construir. Ya en octubre de 2008, cuando el alcalde de Torre del Burgo, Juan Ramón Urbina, relevó al propio Senesteva en la presidencia de La
Asamblea de La Muela de urgencia, el pasado verano, a raíz de unos cortes puntuales de suministro.
FERNANDO SENESTEVA
“Estamos en contacto con las mancomunidades para seguir con el consorcio del agua” Muela expresó su intención de avanzar en esta cesión de la explotación para mejorar la buena marcha en esta red de suministro. “Estamos pendientes de que Aguas de Castilla-La Mancha se haga cargo de la mancomunidad para tener más beneficios en el mantenimiento, que es uno de los apartados más complicados”, aseguraba entonces Urbina. “Esperamos que Aguas de C-LM se encargue de la
facturación del agua para La Muela y de que también asuma los costes de las averías”, explicaba. AVANZA EL CONSORCIO DEL AGUA
El delegado de Ordenación del Territorio asegura que avanza el diálogo con las mancomunidades que van a integrar el futuro consorcio del agua para la cuenca del Sorbe y del Bornova, y de la que no se ha conseguido ningún acuerdo previo –más bien una respuesta combativa– de la mayor de las mancomunidades, Aguas del Sorbe (MAS) –que incluye a Guadalajara, Azuqueca y Alcalá de Henares, entre otros–. “Estamos en contacto con las mancomunidades”, confirma Senesteva, que explica que La Campiña ha tenido que llevar a cabo modificaciones en sus estatutos –formalmente, no recogía las
competencias para el suministro hídrico–, mientras que la del Bornova tendría todos los aspectos jurídicos en regla. En La Muela, se espera la cesión de la explotación a Aguas de Castilla-La Mancha, la empresa dependiente de la Junta que trabaja en otras mancomunidades como el Tajuña. Otro de los aspectos que avanza en relación con el futuro consorcio es la construcción de una segunda estación potabilizadora en la zona, que daría servicio a los pueblos consorciados –no así a los de Aguas del Sorbe, que continuarían con su propio abastecimiento desde la potabilizadora de Mohernando–. El proyecto de esta segunda ETAP se encuentra en estos momentos en fase de redacción, y cuenta con asignación presupuestaria este año para hacerlo.
El traspaso de la explotación desde la Mancomunidad de Aguas de La Muela a la entidad pública Aguas de Castilla-La Mancha se suma al otro salto que dará este área de gestión con la remodelación de toda la red de abastecimiento a los municipios, en el doble proyecto con el que se ha confiado la mejora de un suministro que había registrado hasta ahora múltiples defectos en un sistema para 25 municipios campiñeros: Alarilla, Aldeanueva de Guadalajara, Cañizar, Casa de Uceda, Ciruelas, Copernal, El Cubillo de Uceda, Fuentelahiguera de Albatages, Heras de Ayuso, Hita, Malaguilla, Matarrubia, Montarrón, Muduex, Puebla de Beleña, Puebla de Valles, Robledillo de Mohernando, Taragudo, Torija, Torre del Burgo, Trijueque, Valdearenas, Valdegrudas, Villaseca de Uceda, Viñuelas, así como Cerezo y Rabozna, pedanías de Humanes. La semana pasada se conoció que el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Sur había acordado la adjudicación de las obras del proyecto de ampliación y mejora del sistema de abastecimiento a las empresas Arpo Empresa Constructora, S.A. y Rayet Construcción, S.A. en Unión Temporal, por un importe de superior a los nueve millones, añadiendo además el contrato para el control y la vigilancia de las obras por 460.244 euros. Las obras consistirán en la renovación de las tuberías actuales en una longitud de más de 24 kilómetros, la ejecución de nuevos depósitos municipales, la renovación de bombas y la instalación de nuevos bombeos. Además se construirán dos nuevos ramales con una longitud de más de 52 kilómetros y, entre otras actuaciones, un nuevo depósito regulador en Humanes.
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 15
SOCIEDAD Unas 30 personas se concentraron en la tarde de ayer en la Plaza de Santo Domingo de la capital MARTA PERRUCA
Ecologistas en Acción sale a la calle contra las nucleares Guadalajara se sumaba a la convocatoria en las capitales de C-LM y 35 ciudades españolas Los Ecologistas manifestaron su apoyo a las víctimas de la catástrofe de Japón
MARTA PERRUCA
EA, Alberto Mayor. El representante de EA en la provincia manifestó, que aunque en España no existe un riego sísmico comparable al de Japón, “pero la mayoría de las centrales nucleares de España se encuentran aguas abajo de presas, por lo que un acto terrorista o cualquier terremoto o movimiento sísmico menor que el que Japón podría ocasionar una rotura de esas presas y provocar una catástrofe de la magnitud de las centrales de Japón que estamos padeciendo hoy en día”.
MARTA PERRUCA GUADALAJARA
RECHAZO AL ATC
Guadalajara se unía a la convocatoria que Ecologistas en Acción (EA) hacía en la tarde de ayer, en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha y en 35 ciudades españolas en apoyo a las víctimas de la catástrofe de Japón y en contra de la energía nuclear. De esta manera, una treintena de personas, entre las que se encontraban representantes de Ecologistas en Acción, e Izquierda Unida, entre otros, se concentraron en la Plaza de Santo Domingo portando pancartas con el lema “Nucleares, ni aquí, ni en Japón, ni en Garoña, ni...” y “¿Cementerio nuclear en Guadalajara?, No, gracias”. “La energía nuclear en ningún momento es previsible y segura al 100 por cien, y de hecho, catástrofes como esta lo demuestran, así como la ola de calor que asedió Europa en 2004 hizo paralizar en Francia 17 reactores de los 54 que tienen”, señaló el portavoz de
Ecologistas en Acción aprovechó la convocatoria de ayer para volver a manifestar su rechazo a que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) se instale en Guadalajara y en Castilla-La Mancha e hizo un llamamiento a los partidos políticos para que sigan manteniendo su postura en contra de esta instalación: “El origen de los cementerios nucleares es la producción de energía nuclear”, recordó Mayor, a la vez que advirtió que “no nos sentaremos a negociar dónde ubicar o qué hacer con los residuos radiactivos hasta que no haya un calendario de cierre programado de las centrales nucleares”. Para Ecologistas en Acción ha llegado “la hora de cerrar las centrales nucleares” y en esta línea Alberto Mayor reprochó al Gobierno central no haber cumplido su compromiso en estas dos legislaturas de cerrar de manera progresiva este tipo de instalaciones.
El acto consistió en una concentración silenciosa en la Plaza de Santo Domingo de Guadalajara.
RIESGOS
ADVERTENCIA
COMPROMISO POLÍTICO
Según EA un seísmo o un atentado podría causar una catástrofe similar a la de Japón
Aseguran que la mayoría de centrales se han levantado ‘aguas abajo de presas de agua’
Los Ecologistas reclaman a los partidos que mantengan su rechazo al ATC
EL DIA
nesas se ha mantenido” y que “en los procesos de licenciamiento para la construcción de las centrales, todas están calificadas desde el punto de vista sísmico y construidas de forma robusta, para resistir condiciones sísmicas, históricamente registradas”. Ruiz del Olmo también se adhiere a las declaraciones de la Asociación de Municipios en Áreas Nucleares (AMAC), que insta a “aprender de la situación” ocurrida en Japón, enviando a la vez un mensaje tranquilizador para un panorama español donde “nada ha cambiado”.
ENERGÍA NUCLEAR El alcalde de Almonacid, ante los sucesos de Japón
“No está cuestionada la seguridad” El alcalde de Almonacid de Zorita considera que los acontecimientos que están ocurriendo en la central nuclear japonesa de Fukushima “no se pueden extrapolar de un país a otro” al tratarse de una incidencia derivada de terremotos y tsunamis. “La seguridad de las centrales nucleares no está cuestionada, pero ante este acontecimiento hay que aprender y deben ser revisadas cuida-
dosamente, para futuras consideraciones”. Pese a todo, el alcalde del municipio donde se encuentra la central José Cabrera –en desmantelamiento–, un ATI en el mismo complejo y hay un proyecto privado para en un futuro instalar dos reactores de última generación considera que “la seguridad no es cien por cien infalible, como en este caso, ante un suceso na-
tural catastrófico, no contemplado en el diseño de la planta”, pero insiste en las diferencias entre Japón y España, sobre todo por cuanto las posibilidades de que algo así ocurra en nuestro país son “remotas”. No obstante, el regidor alcarreño recuerda que “a pesar de l magnitud del terremoto producido, la integridad de los edificios de las centrales nucleares japo-
El alcalde de Almonacid de Zorita, Gabriel Ángel Ruiz del Olmo.
R.M.
16
EL DÍA
Guadalajara Local
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
GANADERÍA Lo ha organizado la Diputación Provincial de Guadalajara, que lo presentó ayer EL DIA
El II curso de iniciación al pastoreo ya está en marcha Ya se han presentado más de 50 solicitudes de participación, pero sólo hay 25 plazas El curso se extenderá durante dos semanas y tendrá una duracion de 60 horas EL DÍA GUADALAJARA
La Diputación de Guadalajara organiza el II Curso de iniciación al pastoreo tras el “rotundo éxito de la primera edición”, según ha anunciado en rueda de prensa Jesús Recuero, vicepresidente 2º y diputado-delegado de Área de Recursos Sostenibles, en la que estuvo acompañado por el secretario de UPA en Guadalajara, Cipriano Ramiro. Recuero ha destacado que este segundo curso, que organiza el sindicato Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) con la colaboración de la Institución Provincial, ha tenido una excelente acogida con más de 50 solicitudes de participación si
bien será necesario realizar una selección ya que la capacidad es de un máximo de 25; ha detallado que en esta edición amplía su programa hasta las dos semanas así como el programa lectivo que ahora será de 60 horas. El vicepresidente de la Diputación ha detallado que el curso “ha sido diseñado para facilitar la incorporación al medio rural de trabajadores con una formación adecuada y suplir así la falta de personal en las explotaciones ganaderas de la provincia”; ha insistido en que el sector ganadero sufre una profunda crisis por el incremento en sus costes de producción y disminución en sus ingresos por producto al que se suman aspectos como “mala imagen del oficio”, la falta de pastores cualificados y la ausencia de un relevo generacional que esta provocando un constante abandono de explotaciones, una disminución de la población rural o la desaparición de pastos que supone la extensión de plantas leñosas invasoras con el consiguiente aumento del peligro de incendios forestales. Ha abogado porque las administraciones deben contribuir al sostenimiento del medio rural, por que los propios consumido-
EDUCACIÓN A partir de septiembre
El PSOE asegura una escuela infantil concertada en Yebes EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
El colegio ‘Luz de Yebes’ tiene futuro y debe consolidar su oferta educativa para adecuarse a las necesidades del municipio. Así se puso de manifiesto en la reunión que esta semana han mantenido miembros de la Agrupación Local del PSOE con representantes de la cooperativa que gestiona el centro. En la actualidad, Yebes no cuenta con Centro de Atención a la Infancia a pesar del crecimiento exponencial que se ha producido en el número de niños. “Es tiempo de asumir compromisos reales más allá de la retórica que ha mantenido el equipo de Gobierno del PP y los distintos grupos políticos. El PSOE, que en la actualidad no tiene representación en la Corporación municipal, quiere marcar distancia y ha ofrecido una propuesta clara a los vecinos en materia de educación. Por este
En el Luz de Yebes hay guardería, pero es concertada.
motivo, hemos asumido el compromiso para la puesta en marcha de una Escuela Infantil concertada a partir del próximo mes de septiembre coincidiendo con el inicio del curso escolar 2011-2012. Esa será una de las primeras medidas que promoveremos desde el Ayuntamiento”, asegura José Miguel Cócera, candidato a la Alcal-
LA CLAVE El curso se celebrará del 21 al 25 de marzo y del 28 al 1 de abril y se entregará un diploma para acreditar a los alumnos y que puedan pedir las ayudas de la Junta
res sean conscientes del mayor coste de este tipo de producción de alimentos y que los propios ganaderos exploren otros beneficios de su actividad, como es reivindicar el beneficio que el pastoreo “conlleva para la prevención y lucha contra incendios” y consecuentemente “ponerlo en valor ante las autoridades”. Por su parte, el secretario de UPA en Guadalajara, Cipriano Ramiro, tras agradecer la colaboración de la Diputación, ha manifestado que los objetivos del reconocimiento de la necesidad de formar pastores ya se cumplió con el primer curso celebrado el año pasado, y ha insistido en la necesidad de formar una bolsa de pastores así como la creación de una escuela de permanente de pastores por la que “vamos a
día de este municipio. En estos momentos, el colegio ‘Luz de Yebes’ dispone de una escuela infantil no concertada y la intención es "suscribir un convenio entre el ayuntamiento y la Dirección del centro como entidad gestora". El PSOE considera “razonable y justo” la reivindicación de un concierto, “en una clara demostración de apoyo al colegio”, con la intención de "resolver cualquier aspecto de índole técnico o administrativo que pueda surgir en la negociación". “Somos partidarios de crear un marco de colaboración estable entre el propio ayuntamiento, el Gobierno regional y el colegio, que no ha existido en ningún momento. Hay posibilidades de convenir actividades deportivas, culturales y educativas que beneficien a todos los vecinos de Yebes y Ciudad Valdeluz. Por eso, hemos creído oportuno trasladar a la gerencia del colegio nuestra predisposición a alcanzar esos objetivos y, sobre todo, la convicción de que debe ser el ayuntamiento quien, con carácter inmediato, proponga las contrataciones de los servicios que se requieran”, apunta el candidato socialista.
dar ya los primeros pasos para su constitución”; y asimismo ha anunciado el establecimiento de estaciones experimentales. PROGRAMA DEL CURSO
En cuanto al programa del curso, cuya inscripción es gratuita, en la parte teórica se abordarán aspectos como alojamientos e instalaciones, alimentación y manejo de rebaño, sanidad e higiene en explotaciones, reproducción ovina y caprina, manejo de animales, gestión técnica y clasificación de ganado. Por su parte, las clases prácticas que recibirán los alumnos consistirán en una visita a una explotación de caprino en Campillo de Ranas, información sobre trazabilidad y visitas a explotaciones de ovino en Brihuega.
Jesús Recuero, vicepresidente de la Diputación,pre sentó ayer el nuevo curso de pastoreo.
AYUDAS Del Consorcio de Bomberos
Amigos del Pueblo Saharauis recibe 5.540 € La presidenta de la Diputación y del Consorcio para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios, Protección Civil y Salvamento de la Provincia de Guadalajara (CEIS), María Antonia Pérez León, ha hecho entrega de un cheque de 5.540 euros a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, con el fin de que puedan dar una oportunidad de viajar a España a casi un centenar de niños saharauis durante los meses de verano. Esta cantidad ha sido recaudada con la venta del calendario solidario de 2011 que reproduce los trabajos premiados en el III Concurso de Dibujo convocado por el Consorcio Provincial de Bomberos, en el que participaron cerca de 1.300 escolares de 22 colegios de Educación Primaria de toda la provincia. La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, ha destacado el esfuerzo que realiza la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui para poder traer hasta nuestra provincia a un centenar de
niños, con el fin de que puedan conocer nuestra cultura, recibir atención médica y disfrutar de un merecido tiempo de ocio. Pérez León ha querido agradecer el apoyo que presta el Consorcio de Bomberos a todo tipo de iniciativas sociales, como este caso, con el calendario solidario, destacando “el apoyo desinteresado que desde su inicios prestan los bomberos de manera voluntaria a todo tipo de iniciativas solidarias”. La presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Socorro Barrena, ha agradecido el apoyo del Consorcio y de la propia presidenta de la Institución a la iniciativa que viene realizando en los últimos años para traer hasta España a los niños saharauis que nunca han salido de los campos de refugiados, y que puedan aquí “recibir atención médica que es determinante para su futuro, conocer una cultura de Paz como la nuestra, mejorar su alimentación y aprender idiomas” EL DÍA
EL DÍA
Provincia Guadalajara 17
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
MOLINA La inversión realizada supera los 9 millones de euros
MOLINA Reivindican el inicio real de las obras
El Área de Rehabilitación arregla más de 250 viviendas del casco
La ciudadanía iniciará las obras de la autovía
EL DIA
El acto tendrá lugar a partir de las 12.00 horas en el km. 97 de la N-211 (Pozuel del Campo) EL DIA GUADALAJARA
La Mesa Interprovincial, formada por las asociaciones del movimiento civil del Señorío de Molina de Aragón y la comarca del Jiloca, iniciarán mañana las obras de la autovía que unirá Alcolea del Pinar y Monreal del Campo. Se trata de un acto reivindicativo que tendrá lugar en el término municipal Pozuel del Campo (Teruel) a la altura del kilómetro 97 de la N-211, colindante con la provincia de Guadalajara, a partir de las 12.00 horas. Tal y como señala la Mesa Interprovincial en un comunicado de prensa, hasta el lugar se desplazarán con la maquinaria adecuada, ropa de trabajo y herramientas: palas azadas, etc., y con ello se pretende reivindicar que se acelere el proceso y que la autovía “esté licitada y empezada antes de que finalice la actual legislatura”. La Mesa Interprovincial entiende que la construcción de la autovía Alcolea del Pinar- MonreUna de las calles del casco histórico integrada en el Área de Rehabilitación.
El Área de Rehabilitación ha sido objeto de varias prórrogas y ampliaciones Este programa ha financiado el arreglo y reforma de varias calles del casco y la Soledad MARTA PERRUCA GUADALAJARA
El Área de Rehabilitación del Casco Histórico de Molina de Aragón ha llegado ya a 250 viviendas del municipio que han podido financiar el 50 por ciento de las reformas necesarias hasta una cantidad subvencionable de 6.000 euros. Según las estimaciones del primer teniente de alcalde del municipio, Juan Manuel Monasterio, mediante este programa que ha sufrido varias prórrogas y ampliaciones desde que se pusiera en marcha, se han invertido unos 4 millones de euros solo en rehabilitación de viviendas y otros 5 millones en actuaciones en las calles. En este sentido, explica Manuel Monasterio, han sido objeto de reforma las calles Tejedores, Quemadales, Cuatro Esquinas, la Plaza de Tres Palacios, la calle Arriba y la calle Abajo y la Soledad. Por otras parte, apunta Monasterio, la semana que viene se iniciarán las obras de reparación y adaptación a minusválidos del paseo de los Adarves, la principal avenida de la capital del Señorío,
y se concluirán las obras pendientes en la Travesía de la Soledad, labores que se centrarán principalmente en la construcción de aceras: “El lunes le daremos el último empujón, para que junto con el asfaltado de las calles que tendrán que esperar al mes de mayo con el buen tiempo para que coja bien el asfalto, acabaremos la legislatura”, afirma Monasterio. AMPLIACIONES Y PRÓRROGAS
Cabe recordar que en la primavera del año pasado, el Ayuntamiento de Molina de Aragón firmó un convenio a tres bandas con el Ministerio de Vivienda y la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda para ampliar el convenio del Área de Rehabilitación del Casco Histórico, a partir del cual se amplió el plazo de vigencia de este plan hasta diciembre de 2013; se incrementaron las dotaciones, de 6.000 a 6.600 euros por vivienda y se uni-
ficaron los criterios para todo el área, diferenciados por dos convenios anteriores. En este sentido, el primero de los convenios se limitaba a 580 viviendas del casco histórico. Sin embargo, en un segundo convenio, suscrito en 2008, se sumaron otras 460 viviendas más con lo que se incluían en este Área de Rehabilitación los barrios de San Francisco, las casas del sindicato del barrio de la Soledad y la calle del Carmen. El Área de Rehabilitación del Casco Urbano se coordina desde una oficina de información municipal ubicada en el interior del Ayuntamiento de la localidad para lo que se ha contratado a una arquitecto superior y cuenta con los servicios de un arquitecto técnico y dos auxiliares administrativos. El plazo para ejecutar todo este plan de vivienda finaliza en el año 2011.
FINANCIACIÓN
Más de cinco millones hasta 2013 El Área de Rehabilitación del Casco Histórico de Molina de Aragón cuenta con una dotación máxima de 3.960.000 euros aproximadamente. Además, los beneficiarios tienen una ayuda para financiar los gastos de arquitecto y aparejadores. Esta iniciativa lleva pareja un Plan de Infraestructuras enfocada a mejorar espacios comunes, redes de abastecimiento y saneamiento, alumbrado, etc.. de las distintas
calles incluidas dentro de este Área de Rehabilitación. Para este tipo de acometidas y hasta 2013 se cuenta con una partida máxima que asciende a 1.188.000 euros pero está condicionada al grado de cumplimiento del Área de Rehabilitación del Casco, a razón del 30 por ciento. Hasta el momento se han invertido más de cinco millones en varias calles.
al del Campo supone hacer una infraestructura que contribuirá a la vertebración de España, dando solución a los tráficos procedentes del centro-norte peninsular hacia Levante y Cataluña y uniéndose con los procedentes del centro-sur de la A-40 en la comarca turolense de Cuencas Mineras y por lo tanto, se trata de una infraestructura que beneficiará a millones de personas Al mismo tiempo, entienden que el hecho de que autovía atraviese dos comarcas “tan marginadas” como la Comarca de Molina de Aragón y la del Jiloca, “es otra razón más, y de mucho peso, para acelerar el proceso de su construcción, ya que contribuirá en gran medida al desarrollo y al incremento de población que tan perentoriamente necesitan ambas comarcas”. Por otra parte, afirman, esta infraestructura se inscribe en el contexto “de la solidaridad territorial fijada por la propia Constitución y por las normativas europeas de dar preferencia a las áreas menos desarrolladas y más marginadas, a fin de atajar los desequilibrios territoriales y regionales en nuestro país, cuya discriminación alcanza niveles verdaderamente alarmantes en toda la España rural interior y de un modo más agudizado aún, en nuestras dos comarcas”.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
TRANSPORTES El primer servicio de las dos rutas será el jueves 24 de marzo
SOCIEDAD
Casi 9.000 vecinos disfrutarán de dos nuevas rutas de autobús
El Tren Medieval vuelve a llegar lleno a Sigüenza
EL DIA
Unirán Hontoba con Loranca, Pioz, El Pozo y Azuqueca, y Uceda con Caraquiz y Peñarrubia
EL DÍA GUADALAJARA
Cada ruta tendrá dos salidas por la mañana y dos a primera hora de la tarde EL DÍA GUADALAJARA
Un total de 8.765 vecinos de la provincia se van a beneficiar de dos nuevas líneas de transporte interurbano que van a comenzar a funcionar el próximo día 24 de marzo, con la financiación de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. En concreto una de las líneas unirá los municipios de Hontoba, Loranca de Tajuña, Pioz, Pozo de Guadalajara, Chiloeches y Azuqueca de Henares. Este servicio se pone en marcha, principalmente, con el objetivo de mejorar el acceso al servicio de tren de Cercanías, ya que unirá a los vecinos de las citadas localidades con la estación de renfe de Azuqueca. En total, se calcula que este nuevo servicio beneficiará a 6.246 posibles usuarios del transporte público de los municipio, que inicialmente podrán hacer uso de dos servicios: uno en horario de mañana y otro de vuelta a pri-
Uceda será una de las localidades beneficiadas con estas nuevas rutas de transporte público.
mera hora de la tarde. Asimismo, el día 24 comenzará también a funcionar un nuevo servicio de transporte que unirá la localidad de Uceda y las urbanizaciones de Caraquiz y Peñarrubia con El Casar. Este nuevo servicio público beneficiará a más de 2.500 vecinos en sus desplazamientos a El Casar, donde podrán enlazar con
los transportes que unen este municipio con la capital, principalmente los autobuses del Plan Astra. Como en el caso anterior, esta nueva ruta de transporte contará con una línea de mañana que tendrá salidas desde las urbanizaciones y el pueblo y otra más de vuelta por la tarde, con similares paradas.
EL DIA
El delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, Fernando Senesteva, ha recordado que “la apuesta del Gobierno regional por la puesta en marcha de este tipo de servicios responde a la intención de fomentar el transporte público entre los ciudadanos, facilitándoles el traslado a los servicios más demandados”.
LITERATURA
Vaquerizo presenta su “Vísperas de siempre”
Arte para reivindicar la igualdad de género El Centro Social Polivalente fue el escenario elegido por el Centro de la Mujer de Cabanillas del Campo para acoger este martes el acto central del Día de la Mujer, que a nivel mundial se celebró el pasado 8 de
marzo. Tres jóvenes actrices fueron las encargadas de manifestar su rechazo a la desigualdad de género con una 'performance' en la que la propia sala se convirtió en su mejor aliado.
El escritor, poeta y sacerdote, Francisco Vaquerizo Moreno, presenta hoy su último libro, “Vísperas de siempre”. En este libro, Vaquerizo se adentra en la novela histórica y recupera al personaje de don Bernardo de Agen, obispo de Sigüenza en el siglo XII. Con “Vísperas de siempre”, el escritor rinde homenaje a la Historia de la Diócesis de Sigüenza y que al que considera uno de los hombres más eminentes de la historia de esta diócesis, que ya protagonizara una obra de teatro en prosa que el autor estrenó en 1982. En plena Reconquista, Francisco Vaquerizo presenta a un joven estudioso y poco belicoso que, por cuestiones de familia, se ve obligado a ponerse la armadura y conquistar la ciudad de Sigüenza. EL DÍA
El primer viaje correspondiente a la VII Temporada del Tren Medieval de Sigüenza volvía a llegar con sus 220 plazas completas, siendo 56 de ellas ocupadas por niños; fue el sábado pasado. Desde que fuera presentado por primera vez en septiembre del año 2005, han sido más de 54.000 los visitantes los que han conocido el Medievo seguntino gracias a la iniciativa turística. La séptima temporada de este tradicional viaje fue presentada en la Feria Internacional del Turismo (FITUR) con la esperanza de que, como ha ocurrido hasta la fecha, el nivel de ocupación de los trenes se acerque de nuevo al 100 por ciento de las plazas disponibles. Las claves que despiertan el interés del viajero son la historia, la gastronomía, el patrimonio medieval y la arquitectura seguntinas como reclamo de un viaje que acaba convirtiéndose en una experiencia única para el visitante. La fórmula admite el viaje romántico, el familiar, el historiográfico o incluso el plan single. Las encuestas de satisfacción que Renfe toma entre los viajeros, así lo demuestran. Hay un reparto muy equitativo en el gráfico de edades, que incluye desde niños a jubilados. Igualmente hay una distribución casi a partes iguales cuando los viajeros contestan a la pregunta “¿Con quién ha hecho el viaje?” entre las opciones “con la familia”, “con amigos”, “en pareja”, siendo significativo también el porcentaje de la opción “single” con un 8 por ciento de las respuestas. En todo caso, la cifra más reveladora es el 95 por ciento de satisfacción que reflejan los resultados. Ya hay billetes reservados para el viaje correspondiente al próximo 26 de marzo, y también para los primeros de abril. EL DIA
Imagen de uno de los viajes en el Tren Medieval de Sigüenza.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
AZUQUECA La adjudicación definitiva se publicó ayer
El inicio de las obras de reforma del centro de salud es inminente EL DIA
La obra, que recuperará el antiguo centro de salud, costará casi tres millones de euros La zoa básica de salud, que atiende a Alovera y Villanueva, suma más de 45.000 tarjetas M.P. GUADALAJARA
El inicio de las obras de reforma del antiguo centro de salud de Azuqueca de Henares es inminente. Aunque desde la Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social no se aventuran a concretar una fecha, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba en su edición de ayer la adjudicación definitiva de este proyecto a la empresa Edhinor, S.A., el trámite previo al comienzo de los trabajos, por un importe de 2..579.040,9 euros (IVA incluido), frente a los total: 2.923.525,83 (IVA excluido) que recogía la convocatoria como presupuesto base de licitación. La actuación que se realizará en el antiguo edificio del centro de salud, situado en la plaza de la Concordia de la localidad, darán lugar a un nuevo centro sanitario que dispondrá de una superficie útil de 1.120 metros cuadrados. Sus instalaciones albergarán un Área de Asistencial General con cinco consultas de Medicina, otras
AZUQUECA
—BREVES— AZUQUECA
Celtas Cortos debutará en San Isidro MÚSICA El grupo 'Celtas Cortos' ofrecerá un concierto en Azuqueca el día 13 de mayo, en el marco de las Fiestas de San Isidro. "Hemos buscado un espectáculo de calidad -explica el concejal de Fiestas, Santiago Casas-, con un grupo español de primer nivel, vinculado desde sus orígenes a la música folk, a la música de la tierra, algo que encaja perfectamente con la apuesta que hacemos desde el Ayuntamiento cada año en San Isidro por reforzar las tradiciones y la música folk". 'Celtas Cortos', que vuelven a Azuqueca en la continuación de la gira 'Introversiones', actuarán en la carpa municipal del Recinto Ferial, a partir de las 23 horas y la entrada será gratuita. "Tendrán como teloneros a grupos azudenses, aunque los nombres de éstos aún no están cerrados", ha añadido Casas. .=
ALOVERA
Imagen de archivo del antiguo centro de salud.
tantas de Enfermería y dos salas de curas. Habrá, además, una consulta de Pediatría con su correspondiente consulta de Enfermería y una sala de curas específica para este área, así como un área de atención urgente, espacio de extracción y recogida de muestras y las complementarias zonas comunes, salas de espera, aseos y almacenes, entre otras estancias. El centro tendrá también espacios para las unidades de apoyo (matrona y trabajador social), así como un bloque de actuación médica especial para diversos procedimientos diagnósticos y tera-
péuticos y un área de Rehabilitación, para la atención a pacientes con técnicas tanto físicas como sociales. El proyecto se completará con un Área de Dirección y Docencia con despachos, biblioteca y un aula multifuncional para la realización de sesiones, reuniones o cursos formativos. La Zona Básica de Salud de Azuqueca de Henares, que comprende el propio municipio así como los de Alovera y Villanueva de la Torre, suma más de 45.000 tarjetas sanitarias.
Un taller para aprender a preparar oposiciones CENTRO DE LA MUJER El Centro de la Mujer de Alovera organiza un nuevo taller esta vez destinado para la población en general de la localidad. Se trata de una iniciativa formativa orientada a dar las pautas necesarias a la hora de preparar las distintas convocatorias de oposiciones. Este curso se realiza tras el éxito que tuvo la primera edición de esta iniciativa. Las clases se desarrollarán del 28 al 31 de marzo de 10,00 a 13,00 horas. Se trata de un curso gratuito y se puede optar al servicio de kanguras previa solicitud.
Voluntarios ambientales mejoran la Reserva Ornitológica EL DIA GUADALAJARA
Un total de 35 personas mayores de 18 años participaron en la última propuesta de voluntariado ambiental organizada por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, la salida de campo a la Reserva Ornitológica Municipal y al río Henares. Los participantes fueron andando desde el Ayuntamiento hasta la Reserva y una vez allí colaboraron en la mejora del hábitat para las aves. "En concreto, contribuyeron a mejorar el hábitat de las aves limícolas, aportando materiales a una de las penínsulas de la Reserva", detalla el concejal de Desarrollo Sostenible, José Luis Blanco. Los 35 voluntarios tuvieron la oportunidad de recorrer el humedal y de participar en una actividad de anillamiento con el grupo Alcedo, un anillador científico y representantes de la Universidad Complutense. "Esta experiencia ha sido muy grata y positiva para los participantes en la salida de campo", ha destacado el edil. Tras comer en la reserva, los voluntarios iniciaron un recorrido por la ribera del Río Henares aguas arriba, para finalizar la actividad de nuevo caminando en Azuqueca de Henares. "Muchos de nuestros vecinos no conocen la riqueza ambiental que tenemos sin salir del término municipal, junto al río y muy especialmente en el interior de la Reserva", destaca José Luis Blanco, satisfecho por el balance de esta salida de campo.
Un centro pionero en formación en trasporte y logística El presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, y el presidente de la Confederación Española de Transportes de Mercancías, CETM, Marcos Montero, junto al alcalde de Azuqueca de Henares, Pablo Bellido, inauguraron en la tarde de ayer el Centro de Formación para el Transporte y la Logística pionero a nivel nacional en la mejora de la capacitación del capital humano mediante la formación y cualificación en el sector. En este contexto el presidente Barreda significó la importancia que la formación tiene para el mejor desarrollo de la economía. Por ello manifestó la satisfacción que conlleva la inauguración de este centro para el crecimiento y desarrollo de Azuqueca de Henares, de Guadalajara y por ende de Castilla-La Mancha, “satisfacción y orgullo de que la CETM se haya decantado por Azuqueca”, apuntó. Por su parte el alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, mostró su satisfacción porque este nuevo centro puede atraer mucha riqueza, porque, añadió “estamos en el centro y tenemos vocación de ser centro” y porque, indicó “yo hoy quiero portar esperanza ilusión y buenas noticias”.
20
Guadalajara Provincia
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
MEDIO AMBIENTE A través de una campaña de la Junta
DESARROLLO Con subvención de ADEL
Más de 350 escolares‘se han plantado’ contra el cambio climático
Dos jóvenes emprendedores abren un taller de coches en Atienza EL DÍA
Una decena de colegios de la provincia han participado en la plantación de árboles
EL DÍA GUADALAJARA
Agricultura ha proporcionado el material necesario para la campaña EL DÍA GUADALAJARA
Más de 350 niños y niñas de diez centros escolares de la provincia han salido estos días de sus aulas y han participado en plantaciones de árboles con el fin de combatir el cambio climático. Esta actividad, organizada y llevada a cabo desde el Servicio de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente, forma parte de un programa regional que la Junta ha puesto en marcha con el nombre de “Plántate ante el Cambio Climático”. Con esta iniciativa se pretende fundamentalmente trabajar en la concienciación de los más jóvenes sobre la importancia de luchar contra el problema del cambio climático y de qué manera los árboles y en general las plantas, pueden ayudar en esta misión más allá de los muchos otros beneficios que pueden proporcionar. De los 22 centros de la provincia que presentaron solicitud para tomar parte en el programa, se eligieron un total de 10, con alumnos del último ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria. Las actividades se coordinan por la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente, que pone a disposición de los centros monitores de educación ambiental es-
La plantación pretende concienciar sobre el cambio climático.
pecializados. La jornada comienza con una exposición en la que con el apoyo de una proyección informática, se explica a los escolares en qué consiste el cambio climático, cómo se produce, cuáles son sus efectos, cuáles se prevén que sean en un futuro sus consecuencias y qué es lo que se está haciendo para combatirlo. Tras reflexionar sobre el papel que todos pueden desempeñar en esa lucha por paliar los efectos del cambio climático se finaliza la charla y se realiza la plantación. Las plantaciones se han realizado, en todos los casos, utilizando árboles autóctonos de uno o dos años de edad, especies que proporciona para la ocasión el vivero de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha situado en la finca de El Serranillo. Los árboles se han plantado, la mayoría de las veces, en el interior de los recintos escolares si bien,
en algunos casos, se han utilizado diferentes zonas verdes de la localidad donde estaban ubicados los centros. No ha faltado, incluso, algún caso en que se ha realizado una auténtica labor de repoblación forestal por terrenos rústicos fuera del casco urbano. Una vez terminada la tarea, los jóvenes reciben las instrucciones necesarias para poder cuidar sus árboles, y los docentes la información y el material necesario para continuar con el alumnado la labor de seguimiento de las plantaciones. A partir de ahora alumnos de algunos de algunos centros participantes recibirán una visita de los monitores de educación ambiental para realizar un seguimiento y evaluación del trabajo realizado y del estado de los árboles plantados.
El grupo de desarrollo ADEL Sierra Norte va a aportar una subvención que ha llegado al 38% por ciento del coste del proyecto para la puesta en marcha de un taller de mecánica del automóvil, “el único de este tipo en 45 kilómetros a la redonda”. El negocio es propiedad de una joven pareja, Ana Cobo e Iván Casado, que han invertido más de 30.000 euros en este proyecto, para acondicionar un viejo local que ahora es su negocio, y para comprar la maquinaria necesaria. Hace unos días abrió sus puertas al público Boxes, el primero de mecánica del automóvil que abre en el pueblo desde hace años. Ana e Iván llevan trabajando en su idea desde hace dos años. “Tenemos muchas ganas de trabajar duro”, aseguran. La vida en el pueblo no les retrae, al contra-
EL DIA
Iván y Ana, en el taller de mecánica que acaban de abrir en Atienza.
POLÍTICA MUNICIPAL Acuerdos en el último Pleno
EL DIA
Quer arreglará la calle Torrelaguna y regulará las terrazas de los bares El Pleno del Ayuntamiento de Quer ha aceptado una subvención que permitirá pavimentar una parte de la calle Torrelaguna, antigua N-320, en el marco del Plan Provincial de Obras y Servicios. El asfaltado del tramo costará cerca de 62.000 euros, de los que13.000 serán de aportación municipal. También por unanimidad el Pleno aceptó las condiciones del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura y Medio Ambientey la Diputación de Guadalajara en materia de infraestructuras y caminos rurales, que beneficiará a Quer con una
ayuda máxima de 18.600 euros que serán destinados a la financiación de obras de infraestructuras en caminos rurales, según la relación de prioridad presentada por el Ayuntamiento de Quer, y elaborada en colaboración con TRAGSA, en la Diputación Provincial. BARES Y TERRAZAS
Con el objeto de beneficiar en lo posible a los hosteleros locales en el contexto de la actual Ley del Tabaco y la Hostelería, el Ayuntamiento de Quer ha aprobado la división del periodo en el que se pueden instalar las terrazas de ba-
res y restaurantes en suelo público en dos periodos, uno estival, que va del 15 de junio al 15 de septiembre, y otro para el resto del año. En este último la superficie máxima de la terraza será de 12 metros cuadrados, y su instalación tendrá un precio simbólico de 65 euros para los nueve meses que no están incluidos en la temporada estival. La medida es fruto del consenso de todos los munícipes seteros y tiene la vocación de beneficiar en lo posible a la hostelería local en el momento de crisis actual. "Se trata de una parcelación del periodo
rio. “Nos gusta el ambiente. A diferencia de lo que pueda parecer, nosotros creemos que en el pueblo se puede tener una mucho mejor calidad de vida que en la ciudad”, explica Iván. Recién abierto su taller “Boxes”, se dedica al mantenimiento del automóvil y a la mecánica en general. En Atienza la apertura ha generado una cierta expectación. “Los vecinos nos preguntan, y están muy contentos con nuestra idea, porque hasta ahora no tenían el servicio. Para cualquier problema mecánico del coche, tenían que desplazarse a Sigüenza, Jadraque, Soria o Ayllón”, resume Ana. “Yo trabajaba por cuenta ajena en Guadalajara y en Azuqueca, pero me atrajo la idea de abrir algo propio, que fuera bueno para el entorno. Me gusta pensar que estos pueblos irán a más en el futuro. Ojalá la tendencia de los próximos años sea volver al campo”, añade Iván.
Ayuntamiento de Quer.
que significa de forma efectiva una reducción de los costes de la tarifa en la mayor parte del año", explica José Ramón Calvo, alcalde de Quer. Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la certificación del estado actual de las obras en el Vivero de Empresas que ha realizado la empresa Zapatas y Cubiertas con el fin de reconocer el estado de los trabajos ejecutados, tasarlos y proceder a su pago, destinando para ello el suplemento de crédito necesario, para después rescindir el contrato de ejecución de las obras con la empresa por motivo de un incumplimiento claro en los plazos de ejecución. “A partir de ahora el Ayuntamiento reactivará la ejecución de la última fase del Vivero, bien contratando a una sola empresa que lo finalice, o bien a diferentes empresas especializadas en cada uno de los trabajos”, apunta Calvo.
EL DÍA
Tribunales C-LM 21
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Tribunales C-LM ALBACETE En sus conclusiones finales el Ministerio Fiscal pedía para él 7 años de cárcel
SENTENCIA
Absuelto de agresión sexual a una menor por falta de pruebas
Cuatro años por distribuir pornografía infantil
EL DIA
L.D.
La menor que le acusó era la hija de su pareja, con ellas convivió durante años
ALBACETE
La sección segunda de la Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a R.C.A. a cuatro años de cárcel por un delito de distribución de pornografía infantil.El Tribunal ha sentenciado que se proceda al comiso definitivo y destrucción de los medios informáticos, ficheros y archivos intervenidos.
El Tribunal considera que la declaración de la menor no tuvo “la necesaria concreción”
HECHOS L.D. ALBACETE
La Audiencia Provincial de Albacete ha absuelto a un hombre, J.A.G.N.,E de todos los delitos de agresión sexual hacia una menor de que se le acusaba por falta de pruebas. J.A.G.N. convivía como pareja con I.M.B. y con la hija de ésta, I.B.M., residiendo en distintas viviendas de Albacete hasta el día 2 de julio de 2008 cuando la hija acompañada por su madre acudió a la Comisaría de Policía de Albacete para denunciar que J.A.G.N. había agredido sexualmente a la hija, “penetrándola con los dedos, tocándole los genitales, en repetidas ocasiones desde una primera ocasión en el año 1999 o 2000, cuando residían en el pasaje de la Beneficencia”. Según el escrito de la sentencia, la prueba practicada no ha sido suficiente para acreditar que el acusado realizó las acciones delictivas por las que se pretende la
Imagen del Palacio de Justicia donde tuvo lugar la celebración del juicio oral.
condena, pues la prueba de cargo fundamental ha sido el testimonio de la víctima, “que no ha bastado para condenar frente a la negativa del acusado, aunque no hay inconveniente en fundamentar una condena exclusivamente en la declaración de la víctima, cuando no existan otros medios de prueba, sobre todo para condenar por delitos que se cometen usualmente de forma clandestina y en los que no suele asis-
tir otro medio de prueba, como los delitos contra la libertad sexual por los que se acusa en este pleito”, asegura el escrito. La menor prestó declaración en el atestado policial abierto (folios 12 a 14) que no coinciden exactamente con lo manifestado a la Policía, ni con lo manifestado a la perito psicóloga, por ello “su declaración como víctima no ha tenido la necesaria o imprescindible concreción y continui-
SALUD PÚBLICA La Audiencia de Albacete condena a dos hombres
Seis años por tráfico de cocaína La Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a D.F.C.G. a dos años de prisión y una multa de 600 euros por un delito contra la salud pública. También ha condenado a J.A.M.V. por el mismo delito a una pena de cuatro años y once meses más multa de 8.000 euros.El escrito de la sentencia explica que ha resultado probado que en octubre de 2010
E.C.C. y su esposa A.S.J., abandonaron el domicilio en el que habían estado viviendo durante tres años para trasladarse a su nueva casa, al abandonar el piso y con el consentimiento del propietario del inmueble, A.L.R. conservó una llave del buzón de correos para de esta forma poder recoger la correspondencia que llegara a su domicilio. El pasado
3 de mayo de 2010, A.S.J. acudió al domicilio de la calle Ríos Rosas y recogió del buzón del mismo un sobre acolchado en cuyo interior había dos balanzas de precisión y dos envoltorios de plástico que contenían una sustancia de color blanco, llevando el mismo a su casa y entregándoselo a su marido que procedió a entregar el paquete en las de-
dad o persistencia a lo largo del proceso”. El informe pericial médico forense pone de relieve que no se puede establecer una relación de causalidad entre la sistomatología de la menor y los hechos denunciados, puesto que existen otros factores que parecen guardar una relación más directa con ella. Por lo expuesto, se constata que “no ha sido constante, lo que arroja dudas sobre ella”.
pendencias de la Policía Local de Albacete. Una vez que la droga llegó a las dependencias de la Policía Nacional, y ante la sospecha de que se tratara de cocaína, se procedió a disponer un operativo de vigilancia en el inmueble comprobando cómo de dicho edificio entraban y salían con bastante frecuencia personas de diferentes edades, solicitándose finalmente autorización del Juzgado de Instrucción de Guardia para llevar a cabo una entrada y registro en dicho domicilio autorizándose la misma por auto. L.D.
Se ha considerado probado que desde mayo de 2005 al menos, R.C.A., descargaba habitualmente de internet archivos de vídeo y fotográficos de contenido pedófilo, en los que aparecen niños y niñas menores de 13 años incluso, muchos de ellos de muy corta edad, incluso bebés, siendo sometidos a toda clase de vejaciones y prácticas sexuales (entre ellos, con adultos o incluso animales). Esto archivos los guardaba al menos temporalmente en una carpeta denominada ‘incoming’ del programa ‘emule’ utilizando para dichas descargas, y que permitía el acceso de otros usuarios en descargas de la red lo que era desconocido por el acusado que de éste modo aceptó compartir archivos, extrayendo luego algunos de ellos para grabarlos en cds que igualmente guardaba clasificados. El acusado,utilizaba como criterios de búsqueda en la web palabras como “pthc” (relativo al contenido pedófilo) o “7”, “8”, “12” (para encontrar archivos sobre niños de éstas edades). EL DIA
Archivos policiales.
22
EL DÍA
Región C-LM
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Región CASTILLA-LA MANCHA QUIERE DEFENDER SUS INTERESES HÍDRICOS A TRAVÉS DE UNA LEY
POLÍTICA El PSOE
considera que los populares recortan en su enmienda a la totalidad las demandas que se recogían
Las propuestas de la Ley del Agua no sacian la sed de C-LM José Molina asegura que el PP recoge en su propuesta los intereses de Valencia y Murcia El Pleno de las Cortes dará luz verde el lunes al Consejo del Agua con el dictamen aprobado ayer
una reserva estratégica. Al mismo tiempo el Partido Popular, por medio de su viceportavoz, María Luisa Soriano, instaba a Barreda a dejar de usar el agua como arma arrojadiza y asuma sus responsabilidades pues, aseguran, en 30 años de gobierno no han construido infraestructuras obligando a muchos ciudadanos a recibir el agua en cisternas e impedir a otros muchos usar el agua de la región en sus cultivos por falta de esas infraestructuras.
D. GUIJARRO
INTERESES DE LEVANTE
C-LM
Sin embargo desde el PSOE se insiste en la tendencia popular a recoger en C-LM las demandas del Levante poniendo como ejemplo que en el texto del PP se modifica el criterio de pertenencia a una
L
a Ley del agua de Castilla-La Mancha vuelve a enturbiar el ambiente político entre los dos grandes partidos de la región, ya que ambos defienden la ‘superioridad’ de sus propuestas al tiempo que critican el texto de color contrario. En este sentido el portavoz del Grupo parlamentario Socialista, José Molina, aseguraba ayer que la alternativa populara a la Ley del Agua supon un recorte a los intereses regionales, realizado además “con tijeras murcianas y valencianas”. Asegura que la última propuesta es inferior a la que ya se aprobó en las Cortes regionales y a las que recogía el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía. Para Molina en la enmienda a la totalidad del PP echa de menos reivindicaciones importantes para Castilla-La Mancha como el mantenimiento de una lámina estable en los embalses de cabecera, ni el caudal ecológico a lo largo de todo el río, ni que suba la raya del mínimo no trasvasable. Además el portavoz socialista va más lejos calificando de intento de engaño a los ciudadanos al colocar un señuelo de estimación de las necesidades de C-LM sin hablar de
PARA EL PSOE
El PP se olvida de la lámina estable en la cabecera del Tajo, el caudal ecológico y el mínimo no trasvasable cuenca (en la propuesta socialista aquellas regiones por las que discurre el río y sus afluentes) para sustituirla por la “implicación” abriendo la puerta a que Valencia y Murcia puedan decidir sobre el Tajo a pesar de no pertenecer a la cuenca. En este sentido el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, criticaba ayer a aquellos presidentes autonómicos que han intentado a través de leyes controlar la gestión de los ríos que son “de todos los españoles”. Valcárcel explicaba que la sentencia dictada este miércoles por el TC sobre la gestión del Guadal-
quivir, anulando las competencias que se había atribuido Andalucía, era “interesante, acertada y muy tranquilizadora para quienes desde alguna autonomía pretenden controlar un bien que es común, como el agua, según dicta la Constitución Española”. Insistió en que la gestión de los ríos que transcurren por más de una comunidad es del Gobierno y por lo tanto es él el que debe tomar las decisiones evitando enfrentamientos con otras regiones. Sin embargo considera que Zapatero está eludiendo sus responsabilidades y mirando hacia otro lado. En este sentido se preguntaba “por qué tengo yo que pelear con Castilla-la Mancha, que es una comunidad estupenda, vecina, hermana, que es España, al igual que la Región de Murcia, Aragón y Andalucía también lo son”. COMISIÓN DEL AGUA DE C-LM
También ayer se reunía la Comisión del Agua en las Cortes de Castilla-La Mancha donde se aprobó el Dictamen del Proyecto de Ley del Consejo del Agua de CastillaLa Mancha. A este proyecto el Partido Popular había presentado 15 enmiendas que el propio José Molina calificó de “poco peso” al no modificar, la mayoría de ellas, temas sustanciales del proyecto. Finalmente se logró aprobar con la inclusión de algunas enmiendas de los populares y el acuerdo en otras para la creación del Consejo que será un órgano consultivo que garantizará la representación plural de la sociedad castellano-manchega que será sometido a votación en el próximo Pleno de las Cortes regionales que se celebrará el próximo lunes 21 de marzo. Un entendimiento en materia de agua que es una buena noticia aunque más que una Ley se trate de un reglamento.
JOSÉ MORA, PSOE C-LM
‘Defendemos los intereses de C-LM’ “El PSOE de C-LM y el presidente Barreda van a defender los intereses de esta tierra, que para eso nos han elegido”. Fernando Mora, candidato socialista a las Cortes Regionales, dejó claro en Talavera que el agua es uno de los pilares fundamentales para su partido. “No vamos a consentir que se ningunee a C-LM en materia de agua”, sentenciaba en una rueda de prensa en Talavera de la Reina, acompañado por la también candidata Raquel Vetas. Mora recordó que tanto Talavera como la provincia de Toledo y la región en su conjunto, son lugares “especialmente sensibles” cuando se habla de agua y se manifestaron claramente en contra de las políticas trasvasistas. Para Mora es inconcebible que el
presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, se “vanaglorie” de estar elaborando el programa popular en materia hídrica, a petición de la Dirección nacional de su partido, de la que es número 2 la también presidenta del PP en C-LM, María Dolores de Cospedal. “Es una vergüenza”, manifestaba, y pedía a De Cospedal que “desmienta a Valcárcel en C-LM, Madrid y Murcia”. Además, solicitó a la presidenta del PP que también se pronuncie acerca de “si piensa que Murcia debe decidir sobre la gestión del río Tajo”. Según el candidato a las Cortes por Toledo, “es razonable que participen C-LM, Madrid y Extremadura”, pues son las regiones por las que transcurre el cauce del río, pero ninguna otra.
EL DÍA
C-LM Región 23
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
—GESTIÓN DE LA CUENCA— LAS SENTENCIAS DEL TC AVIVAN EL DEBATE DE LA PARTICIPACIÓN DE MURCIA EN LA GESTIÓN DEL TAJO
—VALCÁRCEL (PP MURCIA)— “POR QUÉ TENGO QUE PELEAR CON C-LM QUE UNA COMUNIDAD ESTUPENDA, VECINA Y HERMANA”
en el Estatuto de Autonomía y el PP insta a Barreda a no utilizar el agua como arma arrojadiza EL DIA
El TC anula la competencia ElPSOEvalenciano defenderá en su de CyL sobre el Duero programa el Trasvase TAJO-SEGURA
ARCHIVO
La cuenca del Duero discurre por siete comunidades autónomas EFE MADRID
El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional y nulo el artículo del Estatuto de autonomía de Castilla y León que regula las competencias de la Comunidad Autónoma sobre la cuenca del río Duero al estimar el recurso presentado en su día por el Gobierno de Extremadura. Esta decisión, adoptada por unanimidad por los miembros del TC, se conoció un día después de que el Tribunal, ante otro recurso presentado también por la Junta de Extremadura, anulase el artículo 51 del Estatuto de autonomía de Andalucía, que regula la competencia sobre la cuenca del río Guadalquivir. El artículo del Estatuto castellano-leonés que anula ahora el TC es el 75.1 que señalaba que "la Comunidad Autónoma asumirá competencias de desarrollo legislativo y de ejecución en materia de recursos y aprovechamientos hidráulicos de las aguas de la cuenca del Duero que tengan su nacimiento en Castilla y León y deriven a Portugal sin atravesar ninguna otra Comunidad". El Tribunal Constitucional avanzó ayer el fallo sobre el recurso extremeño, mientras que la senten-
El secretario general de los Socialistas Valencianos y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Jorge Alarte, anunció ayer por la tarde que los socialistas valencianos “incorporaremos en nuestro programa electoral autonómico una declaración clarísima en defensa del trasvase Tajo-Segura”. Así se refirió el máximo responsable socialista de Valencia a preguntas de los periodistas en el balcón del Ayuntamiento desde donde presenció la mascletà. Alarte estuvo acompañado por el candidato socialista a la alcaldía de Valencia, Joan Calabuig, la portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Carmen Alborch; el secretario general de la ciudad de Valencia, Salvador Broseta; y varios diputados nacionales. —SOBRE EL PP—
Imagen del río Duero, a su paso por Castilla y León.
cia será notificada en los próximos días. La Junta de Extremadura recurrió ese artículo del Estatuto castellano-leonés, en 2008, al considerar que vulneraba las competencias del Estado y el principio de unidad de cuenca. La cuenca hidrográfica del Duero discurre por siete comunidades autónomas, aunque la mayor parte, más de un 98%, corresponde a Castilla y León. ANTECEDENTES
Cuando interpuso el recurso, la Jun-
ta defendió que se trataba de defender, por encima de todo, los intereses de la comunidad, "independientemente de que afecte a mil ciudadanos, o sólo a uno". El miércoles, el presidente de la Junta de CyL, Juan Vicente Herrera, quiso dejar claro que "lo escrito y aprobado" en el Estatuto de Castilla y León es diferente al andaluz, ya que lo que hace es reivindicar "competencias de desarrollo legislativo y sobre aprovechamientos de la cuenca del Duero", sin embargo le ha ocurrido algo similar.
“Los socialistas valencianos no hacemos demagogia”, indicó Alarte. “Lo de las prospecciones petrolíferas es como los trasvases de agua; ahora el PP después de la campaña mentirosa que durante años ha llevado a cabo sobre los trasvases de agua, no lo tendrá en su programa electoral”, denuncia. Además el líder socialista aseguró que “en estos momentos, el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, no se atreve ni siquiera a defender el trasvase del Tajo-Segura”. “A nosotros nos da igual tener enfrente a Mª Dolores De Cospedal o a José Mª Barreda, ya lo hemos hecho y el PP hasta en eso nos ha mentido”, sentenció.
24
EL DÍA
Región C-LM
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
CAZA Para el mantenimiento de la media veda
C-LM
Esta V edición contará con dos categorías como novedad
‘Alto grado de consenso’ tras la reunión entre la Junta y cazadores
Convocada una nueva edición del Premio Emprendedor XXI JCCM
EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
El Gobierno regional y el sector cinegético de Castilla-La Mancha han alcanzado un alto grado de consenso en torno a las medidas que se van a establecer de cara al mantenimiento de la media veda de la próxima temporada de caza. Ayer se celebró en la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en Toledo, una reunión para analizar este asunto en la que participaron el director general de Política Forestal, Darío Dolz, y los representantes del sector que son miembros del Consejo Regional de Caza de Castilla-La Mancha; la Federación Regional de Caza, la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente (APROCA) y Atica Guadalajara. “Queremos transmitir tranquilidad a todo el sector cinegético, tanto a los cazadores de la región, como los que vienen de fuera, porque después de esta reunión hay un acuerdo común para el mantenimiento de la media veda, con todos los requerimientos técnicos necesarios y suficientes”, expresó Darío Dolz, añadiendo que esta es una época de referencia para el sector cinegético de nuestra región desde hace muchos años. En esta misma línea se expresaba Juan de Dios García, presidente de la Federación de Caza, pidiendo tranquilidad al sector, pues tras la reunión desde esta Asociación “entendemos que se seguirá cazando con normalidad”. Por parte de APROCA, su presidente, Luis Fernando Villanueva, indicó que los pasos que están dando tanto la Administración como el sector hoy tienen como único objetivo, salvar una modalidad de caza que está dando muchos puestos de trabajo en la región. Así indicó que “este es el momento de trabajar y de hacer propuestas” y destacó que “las res-
puestas y propuestas de la Administración son la que va a hacer salvar esta modalidad que es el futuro de muchos pueblos rurales de Castilla-La Mancha”. REUNIÓN EFECTIVA
Por último, Juan Antonio Corral, como representante de ATICA Guadalajara, destacó que la reunión ha sido efectiva. “Que lleguemos a un acuerdo, que se pueda cazar en la media veda y que se demuestre que cumplimos con todas las prescripciones legales para poderla hacer, es fundamental”, aseguró. UNA POLÉMICA PELIGROSA
Desde que Ecologistas en Acción anunciara que la sentencia prohibiría la media veda en CastillaLa Mancha el nerviosismo corrió dentro del sector cinegético castellano-manchego que veía peligrar esta modalidad y las graves repercusiones que podría tener en la región. Y es que durante estos días las estimaciones que hacían desde el sector de la caza elevaban a 20 millones de euros las pérdidas que la aplicación de la sentencia, tal como la anunciaban Ecologistas en Acción, podrían tener en la economía regional. Alertaban que ante la incertidumbre creada por el recurso de la organización ecologistas muchos de los contratos con los cotos de la región se estaban retrasando para ver cómo evolucionaba el tema argumentando que el precio que se paga por cazar en esos terrenos acotados varía notablemente si se puede hacer durante el periodo estival o no. De esta forma también quedaban en el aire muchos puestos de trabajo en el medio rural. No sólo los cazadores de la región estaban pendientes de esta sentencia sino que asociaciones cuyas actividades se realizan al aire libre estaban pendientes de un fallo de la justicia que podría afectarles indirectamente. = EL DIA
Darío Dolz se reunió con la Federación Regional de Caza, Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y la Conservación del Medio Ambiente (APROCA) y Ática Guadalajara.
Imagen de archivo de los premiados en la anterior edición cuyo acto de entrega tuvo lugar el 15 de mayo.
Este galardón reconoce el talento empresarial y la capacidad de crecimiento en C-LM El ganador autonómico competirá a nivel nacional con los del resto de comunidades EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
El Gobierno regional, a través de la Factoría de Emprendedores de Castilla-La Mancha, La Caixa y ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) han convocado la V edición del Premio Emprendedor XXI en Castilla- La Mancha con el objetivo de reconocer y premiar la labor y el talento de las empresas de la comunidad, así como su capacidad de crecimiento. Las empresas interesadas en participar en esta iniciativa tienen de plazo para presentar sus proyectos hasta el día 10 de abril de 2011. Este premio, que se celebra a nivel estatal, se realiza en colaboración con los agentes regionales vinculados al emprendimiento y la innovación, y está promovido por La Caixa, co-otorgado por ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.), adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa. En Castilla-La Mancha, el Premio Emprendedor XXI, que trata de identificar, reconocer y pre-
miar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento, se articula y promueve a partir del acuerdo alcanzado por la Factoría de Emprendedores y La Caixa. Como novedad el Premio Emprendedor XXI, en su quinta edición cuenta con dos categorías: ‘emprendes XXI’ y ‘creces XXI’. La categoría ‘emprendes XXI’ destinada a empresas de entre 0 y 2 años de vida- se entregará a nivel autonómico, mientras que en la categoría “creces XXI”, que abarca empresas que lleven constituidas entre 2 y 7 años, se distinguirán dos fases: una autonómica y otra estatal. El ganador autonómico competirá a nivel nacional con los ganadores del resto de Comunidades Autónomas. El acto de entrega del premio en Castilla-La Mancha será el próximo 26 de abril. Las candidaturas en ambas categorías podrán
presentarse hasta el próximo 10 de abril, a través de la web del premio: http:// premio2011. emprendedorxxi.es. BASES DE PARTICIPACIÓN
Pueden participar en el concurso empresas constituidas como persona jurídica con ánimo de lucro (S.A., S.L., Sociedades laborales, Cooperativas, Sociedades Civiles) que cumplan, entre otros, con los requisitos formales siguientes: estar constituidas, con domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; haber iniciado su actividad, no antes del 1 de enero de 2009 para la categoría ‘emprendes XXI’; y entre el 1 de enero de 2004 y el 1 de enero de 2009 para la categoría ‘creces XXI’. Quedan excluidas las empresas consideradas como grandes, según la Comisión Europea.
FASES Y PREMIOS
Becas y premios para los mejores La dotación del premio en la categoría ‘emprendes XXI’ (a nivel autonómico) abarcará: una aportación económica de 5.000 euros y una beca para un curso de aceleración empresarial en la Universidad de Cambridge. La dotación de cada premio en la fase autonómica de la categoría ‘creces XXI’ comprenderá: un puente de innovación a Silicon Valley, la beca para el Executive Growth Program, curso diseñado
ad hoc por ESADE e IESE, y la participación en la fase final estatal junto al resto de ganadores autonómicos. El proyecto ganador en la fase estatal de la categoría ‘creces XXI’ será reconocido como la empresa de mayor potencial de crecimiento de España. La dotación del premio en la fase estatal de esta categoría, para el ganador y para los siguientes cuatro clasificados consistirá en una aportación económica.
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
C-LM Región 25
CUENCA Así lo concluye una nueva interpretación de 13 figuras ubicadas en el abrigo rupestre de Selva Pascuala
“El más antiguo uso ritual de setas alucinógenas de Europa fue aquí” El consumo del hongo Psilocybe hispánica pudo llevar a los chamanes a hacer esas pinturas
podrían ser algo más. “La propia morfología de las dos últimas figuras de la serie es similar a la de la seta Psilocybe hispánica y sugiere la transformación del ser humano en hongo o a la inversa” precisa Ruiz. El investigador comenta que “nos encontramos con la primera evidencia gráfica de la existencia de un consumo ritual de este tipo de setas en Europa” y matiza: “Esto no quiere decir que no se haya producido antes”.
BERTA LÓPEZ
USO RITUAL Y EXCLUSIVO
CUENCA
La investigación, iniciada en 2006 y que ha contado con la colaboración de un equipo internacional de expertos en micología —entre ellos el mayor, el mexicano Gastón Guzmán— revela que, de haber tenido lugar, el consumo de este tipo de neurotrópicos estaría asociado únicamente a rituales de corte chamánico y probablemente no para toda la población. “La mejor explicación para que se haya hecho ese tipo de representación es el consumo del hongo” recalca Ruiz, aunque reconoce que “evidencia del mismo como tal en la zona no hay”. Lo que sí hay son indicios de su posible presencia hace 6.000 años que van más allá de la propia pintura. A ellos hay que sumar “que estos hongos crecían sobre excrementos de grandes animales como los que hay representados en las pinturas y que el paisaje y clima de la zona era en la época muy similar al que hay actualmente en los Pirineos, donde crece la Psilocybe hispánica”. Estas pinturas rupestres de Villar del Humo se descubrieron en 1918 y todas las figuras de este tipo se habían identificado como humanas dentro del arte esquemático. Juan Francisco Ruiz comenta que, además de las del mural que ha dado origen al artículo, hay otras similares en Marmalo V, otro de los yacimientos.
Juan Francisco Ruiz, miembro del equipo investigador, precisa que es “una hipótesis”
La prueba más antigua de Europa sobre el consumo de setas psicotrópicas asociado a rituales de corte chamánico se ha identificado en Cuenca. Según las conclusiones del artículo publicado al respecto en la prestigiosa revista estadounidense Economic Botany —y firmado por el micólogo Brian Akers; el profesor de la UCLM Juan Francisco Ruiz; así como por los investigadores Carl Ruck y Alan Piper— la presencia de varias figuras con forma presumiblemente de seta en un abrigo rocoso del yacimiento de Selva Pascuala —ubicado en el término municipal de Villar del Humo y datado en aproximadamente 6.000 años de antigüedad— constatarían que el consumo de este tipo de sustancias para inducir estados de trance habría comenzado en Europa antes de lo que se pensaba hasta el momento. Juan Francisco Ruiz, co-autor del artículo, profesor de Prehistoria de la UCLM en el Campus de Cuenca e integrante del grupo investigador, precisa que se trata de “una hipótesis” planteada a partir de las evidencias encontradas en el mural, de unos 12 metros, y más en concreto en dos figuras del final de una serie de trece que hasta el momento se habían considerado humanas pero que, con la nueva interpretación,
FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR J. F. RUIZ
1
2
ARTE RUPESTRE DE VILLAR DEL HUMO (CUENCA)
El centro de interpretación, en breve Para preservar mejor las pinturas rupestres de Villar del Humo y darlas a conocer a la población en general, en breve se inaugurará en la zona un centro de interpretación dedicado a las mismas. El investigador Juan Francisco Ruiz comenta que, además del yacimiento de Selva Pascuala en el que se han basado sus últimos trabajos, Villar del Humo cuenta con doce abrigos más declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO —junto con otro en Henarejos— y con alrededor de cuarenta en total documentados por el propio Ruiz a base de trabajo de campo en los últimos
años. “El edificio del centro de interpretación ya está construido y creemos que la dotación del mismo no se demorará más de seis meses” detalla Ruiz. De este modo, el próximo verano la localidad conquense podría contar ya con la mencionada infraestructura cultural funcionando a pleno rendimiento. El co-autor del estudio publicado en Economic Botany considera que “es una buena oportunidad para que estas pinturas por fin reciban la atención que en casi un siglo no han tenido y para que alguien se decida a hacer algo con ellas”.
3
1. Imagen de la serie de trece figuras esquemáticas que ha dado origen al estudio. En concreto, la cuarta y quinta por la izquierda. 2. Imágenes de grandes animales en Selva Pascuala. 3. Dibujo del yacimiento.
26
EL DÍA
C-LM Sucesos
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Sucesos C-LM TOLEDO- SUCESOS La Guardia Civil ha desarticulado una banda de chilenos que había robado en 44 viviendas
Robaban y varias veces se marchaban de la casa en taxi Utilizaban hasta las maletas de la casa para poder llevarse los objetos de valor Joyas, dinero, móviles, electrodomésticos y hasta un fagot o palos de golf, entre lo robado C.MUÑOZ TOLEDO
H
abéis triunfado”, así recibieron los cinco integrantes de una banda organizada que se dedicaba al robo en chalets a los miembros de la Guardia Civil, pocas horas antes de que dos de los cabecillas de la organización volaran a la capital danesa, Copenhague y, por tanto, perderles definitivamente la pista. La Guardia Civil de Illescas ha desarrollado esta operación de forma íntegra y se ha saldado con la desarticulación total de esta red y con la recuperación de una cantidad ingente de productos valorados, a falta de la tasación oficial, en más de 300.000 euros. Entre los incautado se encuentran joyas, relojes, perfumes, plumas estilográficas, cámaras de vídeo, teléfonos de última generación, GPSs, y hasta palos de golf y raquetas de padel, objetos, todos ellos, perfectamente vendibles en el mercado negro a un coste inferior al real. Ayer, durante la presentación de estos productos a los medios de comunicación, literalmente hablando, parecía más un mercadillo organizado que los obje-
tos intervenidos por la Guardia Civil en una operación contra una banda organizada. Sorprende ver cientos de productos que tiene su legítimo dueño y que han sido robados hasta con cierto toque “chulesco” ya que hasta para el transporte usaban las maletas de las viviendas en las que entraban. Entre los objetos intervenidos sorprende poderosamente el robo de un fagot que podría estar valorado en más de 5.000 euros y que, como es obvio, no es un producto que centre la atención de delincuentes. En lo que a las vías de escape se refiere no menos espectacu-
MODUS OPERANDI
Entraban en las viviendas a plena luz del día tras un seguimiento a sus propietarios lar es que la huida se realizaba en coches robados, si los había y, en caso contrario, no dudaban en telefonear a un taxi con las maletas cargadas de objetos previamente robados. EL INICIO DE LA OPERACIÓN
Los robos se iniciaron en el mes de febrero y durante todo el operativo el sigilo ha sido máximo, hasta el punto de que “en ningún momento sospechaban los delincuentes que el aliento de la Guardia Civil estaba en su nuca”. El modus operandi siempre era el mismo. Los ladrones estacionaban en un lugar donde no levantaran sospecha. Forzaban las puertas traseras de las vivien-
das a plena luz del día tras haber comprobado que los propietarios de la misma se habían marchado. Después de esta labor de seguimiento, cargaban cuantos objetos de valor podían y se marchaban sin prisa alguna. Todos ellos se perpetraron entre las once de la mañana y las dos del mediodía. El “egoísmo” de estos ladrones llegó a tal punto que, incluso, en un día llegaron a perpetrar hasta cuatro robos con más de cien kilómetros de distancia entre uno y otro. REGISTRO DOMICILIARIO
Finalmente, el pasado día catorce de marzo, durante la madrugada, y ante la evidencia de que los integrantes de estos robos podrían escaparse a Dinamarca, la Guardia Civil decidió intervenir y realizar registros domiciliarios en Illescas, Parla y Vallecas para descubrir que se habían perpetrado robos, entre otros lugares, en Illescas, Ugena, Yuncos, Pantoja, Cedillo, Olías del Rey, Esquivias y Bargas, además de quince localidades de Madrid. En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Toledo, Francisco Javier Corrochano, aseguró que “aunque ya está totalmente confirmada la desarticulación de la banda, no descartamos que se pueda incrementar el número de denuncias que respondan al mismo modus operandi y que también se les pueda imputar”. Los integrantes de la banda, cuatro chilenos y una española han pasado a disposición judicial y en estos momentos se encuentran detenidos tras el gran trabajo de la Guardia Civil en la operación Monra, “que es como se conoce en Chile a entrar en una vivienda para robar”.
—Guardia Civil de Illescas—
Una gran frialdad en todos los robos La operación “Monra” es una de las más espectaculares de cuantas se han llevado a cabo en la comarca de La Sagra. Sorprende la “frialdad” con la que entraban en las viviendas, la labor de seguimiento que hacían a sus víctimas hasta comprobar que no estaban en su interior o, sencillamente, el robo de todo lo que fuera vendible en el mercado negro. Además, hay que
destacar el esfuerzo llevado a cabo tanto por el capitán de la compañía, Ángel Dorado como por el teniente Matías Martínez, una operación que mereció la felicitación del teniente coronel, Luis Rodríguez. Por último, destacar que los posibles propietarios de estos objetos deben pasar por los lugares donde hicieron las denuncias para poder recuperarlos.
EL DÍA
Sucesos C-LM 27
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
EN LAS IMÁGENES, ALGUNOS DE LOS OBJETOS RECUPERADOS POR LA GUARDIA CIVIL DE ILLESCAS (TOLEDO)
JAVIER POZO
JAVIER POZO
—110 kilómetros/hora—
“No hay incremento de sanciones o de pérdida de puntos” C.M. TOLEDO
JAVIER POZO
Algunos de los objetos que la organización no pudo introducir en el mercado negro por la rápida intervención de la guardia civil.
“Normalidad en las carreteras”, así lo aseguró ayer el subdelegado del Gobierno en Toledo, Francisco Javier Corrochano, en referencia a la adaptación de los conductores al nuevo límite de velocidad, 110 kilómetros por hora. Pese a todo, aseguró “desconocer” si los radares han sido o no modificados y, por tanto, si la sanción se fija en los 120 kilómetros por hora en los diez kilómetros menos actuales. Corrochano insistió en que “puedo garantizar que no se ha producido ningún incremento sustancial ni en el número de multas ni en la pérdida de puntos”, aunque, posiblemente, “con el paso del tiempo, cuando todos nos tranquilicemos y confiemos podría empezar a vulnerarse la norma como ha ocurrido en el caso del carnet por puntos y el pisar más el acelerador”. En este mismo sentido aseguró Corrochano que “creo que cada vez que hay un cambio de normas también hay un cambio psicológico que hace que todos nos concienciemos de la necesidad de llevarlas a cabo”. También aseguró que “espero que, efectivamente, dentro de cuatro meses ya se haya terminado la crisis del petróleo actual y, por tanto, la norma no sea necesaria como lo es en estos momentos para poder recuperar la velocidad de los 120 kilómetros por hora en las autovías y autopistas de todo nuestro país”.
28
Sociedad
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
GENÉTICA EL NIÑO PERTENECE A UNA FAMILIA CON ALTO ÍNDICE DE MORTALIDAD POR CÁNCER
CINE
Nace el primer bebé español sin predisposición al cáncer de mama
El productor González-Macho, candidato a presidir la Academia
EFE
Tras hacer un Diagnóstico Genético Preimplantacional a una portadora
MADRID
Según los doctores el gen BRCA1 lo tiene todo el mundo, el problema es que mute BARCELONA
La Fundación Puigvert y el Hospital de Sant Pau han logrado el nacimiento del primer bebe en España sin una mutación asociada al cáncer de mama, tras hacer un Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) a una portadora de la mutación del gen BRCA1, que aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. El bebé, un niño sano que no transmitirá esta mutación a sus descendientes, nació el pasado mes de diciembre, y los padres decidieron escoger esta opción porque la familia tenía un alto índice de mortalidad por cáncer de mama y antecedentes de cáncer a edad temprana, según explicó ayer la doctora Teresa Ramón y Cajal, oncóloga y asesora de cáncer hereditario y familiar del hospital de Sant Pau. Según Ramón y Cajal, el gen BRCA1 lo tiene todo el mundo en el cromosoma 17 porque facilita la estabilidad genómica, pero si se altera y no funciona correctamente muta y precipita eventos moleculares que finalizan con la aparición de tumores cancerosos. Joaquim Calaf, director del Programa de Reproducción Asistida
El bebé nació a finales del pasado mes de diciembre en una familia con alto índice de mortalidad por cáncer.
(PRA) de Puigvert-Sant Pau, ha dicho que pese al revuelo generado, la noticia no es el nacimiento del niño ni la técnica utilizada, “sino que es la primera vez que la Comisión Nacional de Reproducción Humana ha autorizado esta indicación en España como un procedimiento de medicina preventiva”. A la familia se le había diagnosticado esta mutación, que es hereditaria, y que se transmite de padres a hijos en un 50% de los casos, y los padres, que no querían un hijo que heredara esa predisposición, acudieron al PRA porque la madre no quedaba embarazada y le acababan de decir que
era portadora de la mutación. En el centro les dieron varias opciones para evitar el riesgo y los padres eligieron que se hiciera un diagnostico genético preimplantacional tras una fecundación in vitro, y ante esta situación se tramitó el informe para pedir a la Comisión Nacional de Reproducción Humana la autorización e iniciar el proceso. Olga Martínez, embrióloga y responsable del programa de DGP, ha relatado que para el nacimiento del bebe sano se sometió a la mujer a estimulación ovárica durante 12 días, y luego se le hizo una punción folicular en los ovarios para extraer ovocitos ma-
duros a los que se inyectó el esperma. De los doce ovocitos maduros obtenidos, nueve fecundaron y siguieron en cultivo, y a partir del día dos del crecimiento embrionario se empezaron a dividir. Al tercer día, a los seis que seguían evolucionando bien se les quitó una célula para analizar si tenía la mutación del gen BRCA1, y se vio que sólo dos de ellos estaban libre de ella, que fueron los que se transfirieron. La biopsia embrionaria la realizó la empresa Reprogenètics, que trabaja con más de 50 laboratorios españoles de fecundación asistida. EFE
CONFERENCIA REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
La Princesa insta a mejorar el entorno para prevenir el cáncer AVILÉS
La Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, instó ayer a la mejora de los entornos ambientales y laborales para prevenir el cáncer y ha recordado que el 30 por ciento de los casos podría evitarse si se actuara sobre algunos factores de riesgo. Con este llamamiento, Doña Letizia inauguró ayer en el Centro Niemeyer de Avilés la Conferencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) sobre la prevención primaria del cáncer y los determinantes ambientales y ocupacionales de esta enfermedad. Doña Letizia, que es presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y que ha recordado que por primera vez acude sola a Avilés desde que es Princesa de Asturias, ha valorado “el compromiso de investigar” de los científicos y estudiantes que se reúnen estos días en el Principado.
Ser más eficaces en la prevención del cáncer es, ha dicho, el objetivo de la conferencia de la OMS, y para ello las dos herramientas fundamentales son “la información y la investigación”. La ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha indicado que, si bien la herencia genética es un factor de importancia en el cáncer, también lo es el entorno en el que se vive y ha recordado que hace dos semanas se aprobó el anteproyecto de la ley de salud pública en Es-
paña, que confía que salga adelante antes de fin de año. “La prevención es la mejor herramienta para mantener nuestra salud”, ha destacado Pajín, que ha dicho que, por ello, el sistema sanitario no debe ser el único responsable de la salud pues también inciden el diseño de las ciudades, la gestión del agua y el aire y la promoción de medios de vida saludables. La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, ha señalado, por su parte, que el objetivo de la conferencia es “llevar a la comprensión de todos” que existen vínculos entre los factores ambientales y el desarrollo de cánceres y que la prevención primaria, por tanto, debe ganar presencia en la agenda de la salud pública. EFE
El productor, distribuidor y exhibidor Enrique González-Macho presentó en Madrid su candidatura a la presidencia de la Academia de Cine, una propuesta “atípica” por ser más de la industria que de la creación y con intención de hacer de la institución algo “profundamente apolítico”. Flanqueado por dos mujeres “inteligentes, agradables y atractivas” como la actriz Marta Etura y la guionista y directora Judith Colell, GonzálezMacho ha hablado en rueda de prensa de su propuesta para sustituir a Álex de la Iglesia como presidente de la Academia. Un día antes de que se cierren las listas y con miras a las elecciones convocadas para el 10 de abril, el candidato a presidente ha querido enfatizar que “la Academia no es un órgano legislativo”. “Es un lugar de debate y de recepción de distintas sensibilidades, pero no legisla”, ha matizado en referencia a las preguntas sobre la ley Sinde, motivo de la dimisión del todavía presidente. González-Macho, productor de “La noche de los girasoles”, Premio Nacional de Cine 1997 y propietario de la cadena de cines Renoir, encabeza así la segunda candidatura oficial -la de Azucena de la Fuente todavía no ha sido presentada- tras la de Bigas Luna, pero no es “una candidatura de reacción ni de oposición”, ha subrayado. El realizador de Jamón, jamón ha dividido opiniones entre los académicos por su política suave respecto a las descargas en internet y, en ese sentido, González-Macho encaja mejor con los intereses de la industria, de los creadores, e intentará “barrer en los sitios donde haya que barrer”. “Estamos por supuesto a favor de las nuevas tecnologías, pero respetando los derechos de los creadores”, ha sintetizado Marta Etura, ganadora del Goya por Celda 211 y quien ha ingresado en la Academia para poder formalizar esta terna. Otra línea de acción será “la revisión histórica del cine español”. “Forma parte de nuestras vidas, de la de nuestros padres y nuestros abuelos”, ha explicado. Finalmente el propietario de la cadena Renoir ha insistido en la importancia de “acercar el cine a los niños”, como semilla de un futuro. EFE
EL DÍA
Sucesos Nacional 29
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
‘CASO MARI LUZ’ Por la entrevista televisiva
GENOMA HUMANO Invierten 18 millones
ALMERÍA
El abogado de Isabel García anuncia acciones legales
Inauguran uno de los más potentes centros bioinformáticos
Tres detenidos más por la muerte del bebé recién nacido
La mujer de Del Valle debe aclarar ahora si se personará en la causa abierta en Madrid La personación del letrado interrumpió las declaraciones y anuló la de Ana Rosa Quintana MADRID
El abogado de la mujer de Santiago del Valle, acusado de la muerte de la niña Mari Luz Cortés, ha anunciado que ejercerá acciones legales en relación con la entrevista que “El programa de Ana Rosa”, de Telecinco, hizo el pasado mes de febrero a su representada, Isabel García. El anuncio del letrado ha llevado a la titular del Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid, la magistrada Coro Cillán, que instruye unas diligencias sobre las circunstancias que rodearon a la entrevista, a suspender las declaraciones previstas para ayer y hoy viernes, cuando estaba citada la presentadora del programa, Ana Rosa Quintana. Así lo han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que han señalado que la juez volverá a citar a la periodista y a otros testigos de la entrevista una vez que Isabel García ejerza, tal y como ha anunciado, acciones judiciales. Por su parte, fuentes la productora Cuarzo, que realiza el programa, han atribuido la suspensión de las comparecencias a una cuestión “técnico-procesal” y no
al hecho de que la mujer de Del Valle vaya a emprender acciones legales. Según estas fuentes, el abogado de Isabel García se personó ayer en el Juzgado cuando iba a tener lugar la declaración de la directora del programa y anunció su deseo de personarse, momento en el que la magistrada le solicitó que aportara la autorización de su cliente. El letrado dijo que no disponía de ese documento y la juez le pidió que localizara a su representada, lo que no consiguió pese a intentarlo durante varias horas, según la versión facilitada a Efe por las fuentes de la productora, que añadieron que ha sido entonces cuando Cillán ha suspendido las declaraciones hasta aclarar si la mujer de Del Valle quiere o no personarse en el procedimiento. El pasado 25 de febrero, Isabel García se retractó en “El programa de Ana Rosa” de la declaración prestada nueve días antes ante el tribunal que juzgó la muerte de la niña Mari Luz, donde había inculpado a su cuñada, y volvió señalar a su marido como responsable del crimen, tal y como había hecho en sus primeras manifestaciones ante la Policía y el juez en marzo de 2008. Tras hacer esas manifestaciones en televisión, García, que sufre una minusvalía psíquica, acudió, acompañada por periodistas del programa, a la Comisaría General de la Policía Judicial, y, posteriormente, declaró ante la juez Coro Cillán, que ordenó su ingreso en prisión por los presuntos delitos de omisión del deber de impedir delitos y falso testimonio. EFE
JULIO MUÑOZ/EFE
ALMERÍA
Una investigadora trabaja en las instalaciones del proyecto MPG. SEVILLA
La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, ha inaugurado en el parque científico Cartuja 93 de Sevilla la sede del Proyecto Genoma Médico (MPG en su siglas en inglés) considerado uno de los centros bioinformáticos más potentes de Europa y en el que se han invertido casi 18 millones de euros. Este centro cuenta con once ultrasecuenciadores de última generación, valorados en 6,3 millones de euros, con los que se pretende secuenciar el genoma de unas 300 personas sanas para obtener así un mapa genético convencional que luego se comparará con los genomas de personas enfermas. Ello facilitará la detección de las mutaciones genéticas que causan miles de patologías raras que aún carecen de diagnóstico y tratamiento, así como la posterior obtención de terapias para ellas, gracias a esta plataforma bioinformática considerada por la Junta de Andalucía como la más potente de España. Estos ultrasecuenciadores, adjudicados a las multinacionales Roche y Applied Biosystem, pueden descifrar hasta 30 genomas humanos en una semana y trabajarán con cientos de miles de millones de datos para dibujar el pa-
trón genético de una persona sana y descifrar rápidamente nuevos genes y mecanismos genéticos de enfermedades, dentro de una estrategia orientada hacia la medicina personalizada. Un portavoz de Roche, multinacional que ha aportado 4 millones de euros al proyecto MPG, del que se reserva un uso preferente de sus avances científicos, ha explicado a Efe que este convenio de colaboración es el “más importante” de los que ha suscrito en Europa para estas investigaciones. Este proyecto, en el que trabajarán una veintena de científicos de alta cualificación, está dirigido por los investigadores Guillermo Antiñolo, director del Plan de Genética de Andalucía y del servicio de Genética del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; Shomi Bhattacharya, director del Programa Andaluz de Investigación en Genética Clínica y Medicina Genómica y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) y Joaquín Dopazo, jefe de Bioinformática y Genómica del Centro Príncipe Felipe de Valencia y director de Bioinformática del Plan de Genética de Andalucía. EFE
‘CASO MARTA’ Está en suspenso hasta que resuelvan la cuestión de inconstitucionalidad
Piden la libertad para ‘El Cuco’ ante el retraso en publicarse la sentencia SEVILLA
El defensor del menor de edad apodado El Cuco, que fue juzgado por la violación y muerte de Marta del Castillo, ha pedido que se levanten las medidas cautelares contra él dado el retraso en tener sentencia firme y porque el piso tutelado donde vive equivale a estar privado de libertad. Fuentes del caso han informado a Efe de que el abogado del menor, Fernando de Pablo, ha alegado ante el juez de Menores 3
que las medidas cautelares “son un subterfugio” y equivalen a estar privado de libertad, pues el chico no puede salir del piso sin monitor ni estar a solas con sus padres cuando acuden a visitarlo. Tras cumplir los nueve meses de internamiento preventivo máximo contemplado en la Ley Penal del Menor, El Cuco vive desde noviembre de 2009 en pisos tutelados repartidos por Andalucía, el último de ellos en la provincia de Cádiz, con una orden de ale-
jamiento a más de 50 kilómetros de Sevilla como ciudad de residencia de los padres de Marta. El juicio contra el menor Javier G. M, para quien pidieron seis años de internamiento, terminó el 15 de febrero pero aún no hay sentencia porque Fiscalía y defensa deben pronunciarse sobre la posible inconstitucionalidad de la Ley del Menor, para lo que tienen de plazo hasta el 24 de marzo, tras lo cual el juez de Menores resolverá esta cuestión previa an-
tes de emitir su sentencia por la violación y muerte de Marta. El juez dejó en suspenso el dictado de su sentencia a la espera de pronunciarse previamente sobre la inconstitucionalidad. Las citadas fuentes han explicado a Efe que el defensor ha pedido la libertad total del menor porque la sentencia, sea cual sea su contenido, no será firme hasta que la confirme o revoque la Audiencia de Sevilla, con un trámite añadido de varios meses. Por otro lado, la Audiencia de Sevilla ha fijado para el próximo 23 de marzo la vista para debatir los recursos contra el auto de procesamiento de los cuatro mayores de edad imputados en el caso en la nueva tramitación del caso ante un tribunal profesional. EFE
La Policía Nacional ha detenido a los padres y a la hermana de la joven marroquí que fue arrestada el miércoles en El Ejido (Almería) acusada del homicidio de su bebé recién nacido, cuyo cadáver fue encontrado en un callejón de la localidad almeriense, han informado a Efe fuentes policiales. Los tres familiares de la joven de 24 años han sido detenidos por su presunta implicación en los hechos, aunque aún está por determinar su grado de participación. La joven madre del bebé, identificada como F. K, permanece detenida en el Hospital de Poniente de El Ejido, donde ingresó la noche del martes con síntomas evidentes de haber dado a luz, motivo por el que el equipo médico dio aviso a la Policía. El cadáver fue encontrado el miércoles en un callejón colindante al edificio donde vive la familia, en el centro de El Ejido, y las primeras investigaciones apuntan a que podría haber sido arrojado desde un cuarto piso, aunque se está a la espera de la autopsia. Los tres nuevos detenidos por este suceso, todos ellos marroquíes, han sido identificados como M. K, de 52 años; M. L, de 45, y A. K, de 19. EFE
EN UN PATIO INTERIOR
Cae al intentar entrar a la casa de la que fue desahuciado GRANADA
Un hombre falleció ayer en Granada al precipitarse desde un cuarto piso cuando trataba de acceder, a través de un patio interior, a su vivienda, de la que había sido desahuciado, han informado a Efe fuentes de la Policía Nacional. Los hechos ocurrieron sobre las 7.30 horas en el número 29 de la céntrica Gran Vía, donde se ubica la vivienda del fallecido, un hombre de algo más de 50 años cuya identidad no ha trascendido. Pese a que había sido desahuciado de su domicilio, el hombre llevaba al parecer varios días accediendo a la vivienda, ubicada en un cuarto piso, a través de una ventana desde el patio interior. Al tratar de hacerlo ayer, el hombre, que iba solo, cayó accidentalmente al vacío, lo que le causó la muerte, según la Policía. EFE
30
Internacional
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
JAPÓN Aunque las autoridades insisten en que los niveles de radiactividad en la capital no son alarmantes, la
Miles de extranjeros abandonan Tokio Muchas embajadas comienzan a organizar operativos para quienes deseen salir del país A la inquietud por las radiaciones se sumó ayer el anuncio de un posible gran apagón en la capital MARIBEL IZCUE OSAKA (JAPÓN)
Miles de extranjeros han abandonado Tokio por temor a un escape radiactivo de la central nuclear de Fukushima, mientras muchas embajadas comenzaron ayer a organizar operativos para asistir a quienes deseen salir de Japón. Aunque las autoridades locales insisten en que los niveles de radiactividad en la capital han aumentado pero no son alarmantes, la inestable situación en la central nuclear de Fukushima, a unos 250 kilómetros al norte, llevó a muchos a alejarse hacia el sur. A la inquietud por las radiaciones se sumó hoy el anuncio de un posible gran apagón en Tokio que podría alterar los transportes para salir de la ciudad en los próximos días, lo que hizo que parte de quienes seguían en la metrópolis, japoneses y extranjeros, decidieran finalmente abandonarla sin saber cuándo regresarán. Los trenes hacia Osaka, a unos 400 kilómetros, partían hoy de Tokio mucho más llenos de lo habitual aunque sin llegar a estar repletos, y en ellos se veía un número inusual de mujeres japonesas con niños pequeños y empu-
jando equipaje para varios días. En la estación de Tokio reinaba el habitual bullicio ordenado, sin escenas de nerviosismo, y dentro del tren tan solo recordaban la grave situación en Fukushima las pantallas digitales en las que aparecían constantemente titulares con las últimas noticias en la central nuclear. De Tokio, además de residentes, también salieron ayer grupos de turistas que habían decidido cambiar sus rutas de viaje bien para dejar lejos la capital y las provincias del norte, o bien porque las propias aerolíneas cambiaron su aeropuerto de salida desde el tokiota de Narita al de Osaka. Otros se vieron presionados para abandonar el país, como Cheng, una joven china de 29 años a la que su empresa sacó precipitadamente un billete de avión, de solo de ida, para regresar a Pekín sin que ella lo hubiera pedido. “No he querido recoger todas mis cosas porque espero poder volver a Japón cuando todo haya pasado. Mis compañeros se quedan, pero están haciendo regresar a las mujeres jóvenes”, explicó a Efe desde el aeropuerto de
Narita. Aunque insisten en la necesidad de seguir las directrices de seguridad del Gobierno japonés, que ha evacuado un radio de 20 kilómetros en torno a la planta nuclear, muchas embajadas en Japón han recomendado a sus ciudadanos en la región de Kanto (donde está Tokio) que consideren trasladarse al sur. Algunos gobiernos, como los de Colombia, México o España, anunciaron ayer el envío de aviones a Tokio para repatriar a ciudadanos afectados que quieran abandonar la capital voluntariamente, aunque sin llegar a hablar de una evacuación en toda regla. El Gobierno de México ha fle-
ZONA PELIGROSA
Se han evacuado a unos 228.000 ciudadanos en un radio de 20 km de la central nuclear tado un avión que permitirá sacar de Japón a unos 230 mexicanos que así lo deseen, mientras que la de Colombia informó de que está organizando un vuelo de la Fuerza Aérea para este fin de semana para los afectados por el desastre. El Gobierno español indicó por su parte que estudia la posibilidad
de poner “medios aéreos” a disposición de aquellos ciudadanos que quieran dejar Japón, “dando prioridad a las personas acompañadas de menores de edad y a los enfermos”. También recomienda no acercarse a un radio de más de 120 kilómetros de la planta nuclear, mientras que legaciones como la mexicana o la estadounidense limitan la advertencia a un radio de 80 kilómetros. Japón ha evacuado a unos 228.000 ciudadanos en un radio de 20 kilómetros de la central nuclear y ha recomendado a los que estén entre 20 y 30 kilómetros que no salgan de sus casas. La mayoría de las embajadas re-
ESPAÑA Y EL RESTO DE LA UE
Analizan los alimentos importados de Japón Desdeayer, y al igual que el resto de países miembros de la Unión Europea, España analiza los niveles radiactivos de los alimentos, tanto de origen vegetal como animal, importados desde Japón, según informó a EFE el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Roberto Sabrido. La misma medida preventiva afecta a los piensos, destacó Sabrido, quien dijo además que, en cualquier caso, el volumen de productos alimenticios que España importa procedentes de
Japón “es bajo”, a diferencia de otros socios comunitarios, como Alemania, Francia o el Reino Unido. Las medidas de control para el mercado único que es la Unión Europea se decidieron ayer en Bruselas, en una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, al que pertenecen todos los países miembros de la UE. Así, y desde ayer, en puertos, aeropuertos y puertos secos españoles, técnicos de aduanas especializados en seguridad alimentaria toman muestras de los
productos alimentarios y piensos que llegan procedentes de Japón, para enviarlas a continuación a diferentes laboratorios para medir sus niveles de radiactividad y advertir de una posible contaminación. “Los reglamentos comunitarios -añadió el presidente de AESAN- regulan claramente los niveles de radiactividad permitidos”. Roberto Sabrido indicó que el pescado procedente de Japón llega a España sobre todo por mar, “en travesías que duran unos cuarenta días”.
EL DÍA
31
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
EFE
inestable situación en la central nuclear de Fukushima, ha llevado a muchos a alejarse hacia el sur del país
La situación en la zona de Fukushima es “muy seria” pero no empeora EFE
Cientos de personas hacen colas para sacar la tarjeta de embarque en el aeropuerto de Narita, a las afueras de Tokio.
La imagen, tomada el miércoles, muestra los daños en los reactores 3 y 4 de la central nuclear de Fukushima. VIENA
comiendan seguir las indicaciones de seguridad las autoridades japonesas y, por ahora, mantienen a su personal diplomático en Tokio, con pocas excepciones, como en el caso de Panamá, que se ha trasladado temporalmente al consulado de Kobe (sur), o de Austria, que lo ha hecho a Osaka. ESPAÑOLES EN JAPÓN
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, garantizó ayer que la embajada y los servicios consulares en Japón facilitarán el retorno de los ciudadanos españoles que lo soliciten. Jáuregui, durante una visita a la futura sede de la pinacoteca de Vigo, indicó que la diplomacia española en Japón está a disposición de los ciudadanos “para ayudarles en el caso de que quieran que se les facilite su retorno” o para
ESPAÑA
El Ministerio de Sanidad activa un protocolo para vigilar a quienes lleguen de Japón aportarles “algún tipo de información” que requieran. Hizo hincapié en que tanto la embajada como los servicios consulares están en contacto con “prácticamente toda la comunidad española” en el país asiático, a la que se le han “ofrecido todos
los servicios necesarios”. Pese a considerar que “no es preciso ofrecer ningún tipo de transporte especial” porque las comunicaciones con Japón “funcionan perfectamente”, Jáuregui insistió en que los españoles en el país asiático “saben dónde estamos, su embajada, su país”, para facilitarles su retorno si así lo desean. VIGILANCIA ESPAÑOLA
El Ministerio de Sanidad y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han elaborado un protocolo para vigilar a las personas que lleguen desde Japón aunque, según los datos disponibles, “ningún español habría resultado severamente contaminado en el entorno de la central japonesa”. El Gobierno ha dado a conocer la puesta en marcha de este protocolo en un manual informativo difundido para resolver las dudas de la ciudadanía ante la crisis nuclear de Japón, en el que explica que España cuenta con casi 900.000 dosis de yoduro potásico para paliar los efectos de una eventual exposición radiactiva. Una de las preguntas incluidas en el cuestionario es si las personas que lleguen a España desde Japón tendrán que estar aisladas por el riesgo de radiactividad o podrán irse a su casa. En el manual, explica además que la radiactividad no se contagia, detalla los niveles en los que la exposición puede ser mortal y enumera los síntomas y los tratamientos posibles. EFE
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró ayer que la situación en los reactores dañados de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi sigue siendo “muy seria” aunque no ha empeorado desde el miércoles. Graham Andrew, asesor científico del director general del OIEA, Yukiya Amano, declaró a la prensa en Viena que la situación en el reactor 4 de la planta atómica es la “de mayor preocupación”, ya que no se sabe nada sobre el nivel de agua en las piscinas de combustible nuclear usado. Asimismo, se desconoce la temperatura del agua en esas piscinas desde el pasado 14 de marzo, cuando era de 84 grados centígrados, por lo que expertos del OIEA no descartan que desde entonces haya empezado a entrar en ebullición. Según los datos que maneja la agencia nuclear de la ONU, los reactores 1, 2 y 3 están “relativamente estables”, mientras que los niveles de agua en las vasijas de seguridad en los reactores 5 y 6 “han bajado”, dijo Andrew. El experto del OIEA advirtió de que todavía es “demasiado temprano” para poder decir que se podrá estabilizar la situación en Fukushima Daiichi. “Es positivo que (la situación) no haya empeorado, pero todavía es posible que empeore. No quiero especular”, manifestó el asesor de Yukiya Amano, quien se encontraba hoy de camino a Japón, donde quiere visitar personalmente el lugar de los he-
TEMPERATURA DEL AGUA
Se desconoce la temperatura del agua y no descartan que comience la ebullición chos. Según Andrew, el OIEA recibe datos de radiación de 47 ciudades japonesas, incluyendo Tokio, donde los niveles de contaminación siguen por debajo de niveles peligrosos para los seres humanos. Sin embargo, en algunas localidades que se encuentran a menos de 30 kilómetros de la planta de Fukushima, la contaminación ha “aumentado de forma significativa” en las últimas 24 horas, con niveles de hasta 0,17 milisieverts por hora. La exposición a 100 milisieverts por año es el umbral aceptado por los expertos para considerar evidente el riesgo de desarrollar un cáncer. Por otra aparte, Elena Buglova, responsable del centro de Emergencia e Incidentes del OIEA, confirmó que dos trabajadores de la planta han enfermado hasta ahora. Según Buglova, las enfermedades no se deben sólo a la radiación sino posiblemente también a las explosiones sucedidas en la planta en los pasados días. “Es demasiado temprano para juzgar el origen de los daños a la salud sufridos”, precisó la experta.
A pesar de lo sucedido en Japón, Andrew calificó como “injusto” decir que el OIEA fue demasiado complaciente con los estándares de seguridad desde la catástrofe de Chernóbil en 1986. “La energía nuclear tiene un historial envidiable de seguridad, si se compara con las muertes de otros sectores energéticos”, manifestó Andrew. “El problema es que la probabilidad de tener un evento como éste es relativamente baja, pero las consecuencias pueden ser muy elevadas”, agregó el experto. EQUIPO ENVIADO DEL PENTÁGONO
El departamento de Defensa de Estados Unidos anunció ayer el envío de un equipo de nueve especialistas en amenazas biológicas y nucleares para asesorar a las autoridades japonesas. El portavoz del Pentágono, David Lapan, informó, además, de que el secretario de Defensa, Robert Gates, ha autorizado una partida de 35 millones de dólares inicial para ayuda humanitaria. Los nueve militares trabajarán con el Gobierno japonés para analizar las consecuencias del escape radiactivo de la planta nuclear de Fukushima, en el nordeste del país, ocasionado por el terremoto y posterior tsunami del pasado viernes, que ha causado al menos 14.000 muertos y desaparecidos. Su misión será también asesorar a los mandos estadounidenses desplegados en Japón para decidir si es necesario el envío de tropas adicionales, agregó el portavoz. EFE
32
Nacional
IZQUIERDA ABERTZALE Socio “preferente”
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
EFE
El PSE aparca su iniciativa sobre Sortu para no molestar al PP VITORIA
El grupo parlamentario socialista vasco decidió ayer aparcar la iniciativa sobre Sortu que presentó ayer en el Parlamento Vasco con el fin de reconducir el malestar que generó en su socio “preferente”, el PP, gesto que ha sido criticado por el PNV, EA y EB. La proposición no de ley del PSE-EE proponía que el Parlamento expresara su deseo de que Sortu logre “evidenciar” que puede ser legalizada y celebrara que la izquierda abertzale haya empezado a “rechazar explícitamente la violencia” de ETA. Nada más conocerse la iniciativa, el presidente del PP en Guipúzcoa, Borja Sémper, dijo que el texto atentaba “contra el espíritu y la literalidad del pacto para el cambio” suscrito por ambos partidos. El malestar en el PP hizo que ya hablaran por teléfono dirigentes de ambos partidos y que el PSE-EE decidiera posponer la propuesta. El portavoz socialista en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, ha explicado hoy que su grupo ha “aparcado”, que no retirado, la proposición con el fin de tratar de “reencauzarla” más adelante con su socio preferente, el
PP vasco. Ha defendido, no obstante, que su contenido es “impecablemente democrático” porque “defiende el Estado de Derecho, la independencia del Poder Judicial, el acatamiento a la sentencia sobre Sortu, sea la que sea, las políticas de tolerancia cero que han conducido al declive del terrorismo y que Sortu debe hacerse creíble para ser legal”. El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha puesto de manifiesto la “buena voluntad” de los socialistas con su decisión de posponer la iniciativa para no “enzarzarse” en un debate entre demócratas y hacer propaganda a Sortu. En este mismo sentido se ha pronunciado la portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, que ha pedido a los partidos que no se enreden en “disputas estériles” porque la legalización de Sortu “es una cuestión que está judicializada”. Sin embargo, ha pedido a los socialistas que “cumplan” con el acuerdo que tienen con el PP vasco para derrotar a ETA y ha considerado que lo “lógico” es que iniciativas de “este calado” se consulten con “cierta confianza y lealtad” entre dos partidos. EFE
CORRUPCIÓN
POLÍTICOS Tras la infección urinaria
Imputan al ex tesorero de CDC por el cobro de Ferrovial BARCELONA
Alfredo Pérez Rubalcaba reaparece hoy ante los medios.
Rubalcaba vuelve hoy recuperado al trabajo MADRID
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reaparece hoy ante los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, recuperado de la infección urinaria que le ha obligado a suspender unos días su actividad política. Así lo han confirmado a Efe fuentes del Gobierno, que han precisado que el número dos del Gobierno reanuda hoy su actividad acudiendo al Consejo de Ministros que se celebrará como es
habitual en el Palacio de la Moncloa. Pérez Rubalcaba ha tenido que cancelar su agenda desde el pasado día 6, cuando le fue diagnosticada una infección urinaria en el hospital Gregorio Marañón, donde acudió con fiebre muy alta. Los populares estaban interesados en preguntarle sobre si los españoles pueden confiar en un Gobierno que “se guía por la improvisación” y Rosa Díez sobre “hasta cuándo piensa este Gobierno seguir frenando a España”. EFE
El juez que investiga el saqueo del Palau de la Música ha citado a declarar como imputado al ex tesorero de CDC Daniel Osàcar para interrogarle sobre el presunto cobro de comisiones de la constructora Ferrovial por la adjudicación de obra pública a través de la entidad cultural. En un auto, el juez Miguel Ángel Tabarés, que sustituye a Juli Solaz en el juzgado de instrucción número 30 de Barcelona hasta que se designe al nuevo titular, ha resuelto acordar la imputación de Osàcar y la del directivo de Ferrovial Pedro Buenaventura, tal y como solicitaba la Fiscalía. Además, el juez ha citado a declarar como imputados en relación al presunto desvío de fondos del Palau a CDC a los ex responsables de la institución cultural y principales imputados por el saqueo, Fèlix Millet, Jordi Montull y la hija de éste, Gemma, que fue directora financiera de la entidad. Los imputados serán interrogados en el marco de la pieza separada que abrió el juez Juli Solaz para averiguar si el ex responsable del Palau Fèlix Millet y CDC se repartieron comisiones de la constructora Ferrovial. EFE
CONGRESO
Proponen despenalizar el delito de injurias al Rey MADRID
El grupo de ERC-IU-ICV ha presentado una iniciativa para despenalizar las injurias a la Corona, atendiendo al criterio utilizado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la sentencia que ha considerado desproporcionada la condena impuesta a Arnaldo Otegi por llamar al Rey “jefe de los torturadores”. La reforma normativa que proponen consta de un único artículo, que establece la supresión de un apartado del artículos 490 y de todo el artículo 491 del Código Penal. El punto 3 del 490 establece que “el que calumniare o injuriare” al Rey o a cualquiera de sus ascendientes o descendientes, a la Reina o al Príncipe. EFE
EL DÍA
El Día Cultural 33
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
El Día Cultural ARTE
C
CC C C C C
C C CC CCCC C
C CC C
A partir de esta tarde en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca
Giorgio Morandi: la sutil serenidad del bodegón “Naturaleza muerta, con la tela a la izquierda” Giorgio Morandi , 1927
Quince realizaciones - doce grabados y tres delicadas acuarelas - todas ellas naturalezas muertas y datadas entre los años 1927 y 1962, conforman la pequeña pero representativa muestra de la obra sobre papel de Giorgio Morandi, uno de los grandes nombres de la plástica italiana del pasado siglo, que esta tarde se inaugura en la sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Abstracto de Cuenca
U
n paño, una cesta, dos o tres botellas...casi tan tranquila y silenciosa como su propia vida, la mirada de Morandi hizo del bodegón uno de sus temas preferidos, junto al paisaje y al retrato, hasta tal punto que es casi inevitable que no sea la de una de sus tan tocadas de pureza naturalezas muertas,entre cézannianas y cubistas, la primera imagen que se configura en la conciencia de cualquier aficionado al arte al simple escuchar su nombre. Es por ello que las quince obras de pequeño formato que componen la reducida pero delicada muestra que, propiciada por la Fundación Juan March, se abre hoy en el edificio de las Casas Colgadas conquenses representan un
buen acercamiento al universo icónico del pintor boloñés. LA BELLEZA DE LA SENCILLEZ
Creadas en lo que se ha descrito como “el religioso espacio de su estudio”, las esquemáticas, casi cabría decir que idealizadas naturalezas muertas morandianas conforman una iconografía absolutamente personal y propia, serenamente revestida de quietud y silencio, en la que late eso que Antonio Rojas ha descrito como “el sublime reflejo del espíritu humano”. Unas obras en las que manda la sustantividad de un dibujo geométrico teñido de una melancólica belleza, la de su misma esencial sencillez; unas obras en las que vasos, tazas o jarras se tornan esenciales protagonistas convirtiendo los bodegones morandianos en paradigma de lo que Giorigio de Chirico no dudara en llamar “la metafísica de los objetos más comunes”; unas obras transfiguradas por lo que, a su vez, Cristino de Vera calificara como el “silencioso y musitado aliento de la luz”, una luz que se adueña de los planos de silencio en que respira el conjunto todo.
“Naturaleza muerta con tacita y garrafa” Giorgio Morandi, 1929
La pequeña pero delicada muestra del Museo conquense de Arte Abstracto propicia un buen acercamiento a los trabajos sobre papel de Morandi y al particular y personal mundo icónico de sus bodegones, en los que resplandece lo que de Chirico llamara “la metafísica de los objetos comunes” UN HACER TRANQUILO Y CALLADO
Nacido en 1890 en Bolonia, en el seno de una familia de clase media, Giorgio Morandi, tras un breve período en el que trabajó en la oficina comercial que dirigía su padre,encauza su vida por el terreno de la plástica asistiendo a la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal. Es la época en la que - a través de las reproducciones en blanco y negro del libro de Vittorio Picca “Los impresionistas franceses” - va a descubrir a un Cézanne que será influencia permanente en su obra y a cuyo través va a estudiar las realizaciones de los, tras un viaje a Florencia a su vez descubiertos, primitivos renacentistas italianos: Giotto,Masaccio y, especialmente, Uccello. Junto a ellos, las páginas de la revista La Voce le habían asimismo acercado a los trabajos de Derain, del Aduanero Rousseau y del cubismo de Picasso y Braque. Tras superar en 1913, con ciertas dificultades, el examen de aptitud para la enseñanza, consigue una modesta plaza de profesor suplente en Escuelas Elementales que mantendrá hasta 1929 y que le llevará a pueblos perdidos de la región de la Emilia, un trabajo que mantendrá hasta 1929. También en 1913, había comenzado a relacionarse con los futuristas por mediación de su compañero de estudios Osvaldo Licini, que le había puesto en contacto con Marinetti, Russolo y Boccioni, e incluso presenta dos obras a la Primera Exposición Futurista Libre, celebrada entre abril y mayo de 1914 en Roma. No obstante, mantiene
su independencia frente a este movimiento en tanto que, sin perder la impronta cezanniana, se va aproximando al cubismo. La primera guerra mundial va a interrumpir su carrera. Llamado a filas en 1915,enferma y es internado en un hospital. Aunque durante este tiempo pinta poco y destruye la mayor parte de su trabajo, sus problemas de salud no le impiden llevar a cabo un profundo proceso de reflexión que desemboca en 1918 en su llamado período metafísico.Ese mismo año conoce a Mario Broglio, editor de la revista Valori Plastici, y firma con él un contrato por toda su obra, que estará en vigor hasta 1924. Gracias a ello expondrá en 1921 en varias ciudades alemanas y, al año siguiente, en la Fiorentina Primaverile, muestra en cuyo catálogo apareció el antes aludido texto de Giorgio de Chirico asociando su obra a lo que llamó “la metafísica de los objetos más comunes”. Superada a su vez la influencia de de Chirico, inicia su dedicación al paisaje y al bodegón con trabajos en los que es patente la influencia de Cézanne, e intensifica sus investigaciones sobre el grabado, una técnica que llegó a dominar con precisión y que le llevó a ser, entre 1930 y 1956 , profesor de grabado al aguafuerte en la Academia de Bellas Artes de su ciudad de origen. En 1945 se celebra su primera exposición individual, en la galería Fiore de Florencia, en 1948 es galardonado con el Primer Premio de la Bienal de Venecia y en 1957 con el gran premio de la de Sao Paulo. Falleció en 1964 en Bolonia. JOSÉ ÁNGEL GARCÍA
Giorgio Morandi
34
El Día Cultural
LITERATURA
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
“Por “Animales de compañía”
Rubén Ballestar recogió el Premio de Novela Corta de la Fundación Siglo Futuro El Teatro Moderno de Guadalajara fue el marco de la entrega a su ganador, el escritor castellonense Rubén Ballestar, del premio del ya noveno Certamen Nacional de Novela Corta para Escritores Jóvenes convocado por la Fundación Siglo Futuro y patrocinado por Fundación Caja Castilla la Mancha
D
ramaturgo, director escénico, poeta, narrador, bloguero e investigador ecológico, Rubén Ballestar se alzaba con el galardón el pasado 20 de diciembre por la que es su primera novela, “Animales de compañía”, una narración protagonizada por unos personajes a la deriva que se mueven por un escenario vacío en el borde de la gran ciudad en el transcurso de una noche en la que el foco narrativo varía entre los personajes, unas veces centrando su luz sobre uno de ellos, otras iluminando escenas que añaden eslabones a la cadena de la trama, y cuya lectura hace pensar en la futilidad de la existencia humana en un universo impredecible. Es una novela corta que ha sido descrita como una novela kafkiana con final feliz y que constituye un guiño al teatro del absurdo. El texto de Ballestar se llevó el gato al agua entre los treinta y cuatro originales recibidos a juicio de un jurado integrado por los escritores Antonio Hernández, Andrés Sorel, Javier Reverte, Miguel Ángel de la Torre y María Antonia Velasco, Javier Moreno de la Fundación Caja Castilla la Mancha y el presidente de Siglo Futuro Juan Garrido como secretario.
ARTE
Ya en marcha, mes a mes
El Premio para proyectos de artistas jóvenes 967 Arte, un certamen distinto
En el curso del acto - que presentado por el escritor Francisco García Marquina, contó con la presencia de la titular autonómica de Educación, Ciencia y Cultura María Ángeles García - Rubén Ballestar, a más de agradecer el galardón,invitó a los asistentes (que al finalizar la gala recibirían como obsequio un ejemplar de la novela) a que tras leer su obra le hiciesen llegar sus sugerencias y críticas a través del correo electrónico “para seguir aprendiendo y mejorando”. La velada se cerró con la intervención musical del elenco chino The Silk String Quartet, cuyas integrantes utilizan en su interpretación instrumentos tradicionales de su país como el guzheng, la pipa, el erhu y el yangqin. EDC
La narración premiada, protagonizada por unos personajes a la deriva que se mueven por un escenario vacío en el borde de la gran ciudad, ha sido descrita como una novela kafkiana con un final feliz y como un guiño al teatro del absurdo
Junto al premiado, la Consejera de Educación, Ciencia y Cultura, el representante de la Fundación CCM y el presidente de Siglo Futuro
Anda ya en marcha la segunda edición de los Premios 967 Arte para Proyectos Jóvenes, unos proyectos que sus autores deben enviar antes del 20 de cada mes. Entre los recibidos se selecciona uno por mes; los seleccionados competirán para los premios finales.
E
l certamen está dirigido a artistas con menos de 35 años al 31 de diciembre. En caso de que el proyecto sea obra de un grupo o colectivo, un mínimo del 50 por ciento de sus componentes deberá reunir este requisito y el resto no podrán superar los 37. Los proyectos se deben enviar vía e-mail a premioproyectojoven@967arte.com y junto al título y la memoria explicativa del trabajo presentado, se debe aportar un porfolio del proyecto, compuesto por seis u ocho imágenes en jpeg con la correspondiente ficha técnica de cada obra. Se admiten dossieres de todo tipo de obras plásticas sin limitaciones artísticas, técnicas o de formato y cada concursante podrá presentar una sola propuesta por mes, siendo la fecha de referencia general del concurso la del día 20, en el que comienza la publicación en la web de 967 Arte de los trabajos presentados durante los treinta días anteriores.Entre todos los proyectos recibidos, el jurado realiza una votación que incluye también el voto del público (que cuenta como un voto en el cómputo general) para seleccionar el Proyecto del Mes, que es publicado como tal en el portal web de 967arte y en cuantos considera oportuno la organización. Entre los seleccionados cada mes se otorgan el Premio 967arte al mejor proyecto joven, dos
menciones de honor y un premio del público al mejor valorado por él entre los seleccionados. El premio principal comporta la publicación del proyecto en la edición impresa de 967arte; la realización de un exposición, con su correspondiente catálogo, que será itinerante por las salas de la Asociación de galerías de arte de Castilla La Mancha; la inclusión entre los artistas seleccionados por esa Asociación para la participación en la exposición de la feria de arte contemporáneo a la que asista (en la edición anterior fue Art Madrid) y la posibilidad de adquirir obra, además de las correspondientes insignia y diploma acreditativos.También los finalistas mensuales tendrán catálogo y muestra itinerante por las galerías de la Asociación. 967arte es una revista impresa y web de arte contemporáneo basada en un proyecto de búsqueda, divulgación y ensayo sobre arte y artistas y su portal www.967arte.es es un proyecto de análisis, investigación y divulgación sobre artistas y arte contemporáneo que lleva en marcha desde enero de 2008. Por su parte la asociación de Galerías de Arte de Castilla La Mancha - integrada por la albaceteña La Lisa, las ciudadrealeñas Aleph y AMMAC, las conquenses Jamete y Pilares, La Galería de Guadalajara y la toledana Tolmo - nació en 2005 para facilitar el diálogo con las instituciones públicas, desarrollar actuaciones conjuntas para la promoción del arte contemporáneo e impulsar el incipiente mercado de ese arte en nuestra región. EDC
EL DÍA
El Día Cultural 35
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Libros y revistas
TÍTULO:
EL ESPEJO DE LA MEMORIA JOSÉ MANUEL MTNEZ. CENZANO EXLIBRIS / DIPUTACIÓN CUENCA EDITA: 2010 AÑO: AUTOR:
Tercer poemario de José Manuel Martínez Cenzano tras ¿Qué hiciste, amor, del tiempo? ( Alfonsípolis, 2003) y Elogio de la ternura (Hituero,2008), El espejo de la memoria, publicado por ExLibris, manteniendo las características conceptuales, temáticas y formales que ya conformaban la trayectoria de su autor,representa sin embargo un salto cualitativo en ella. Porque verdad es que en esta su nueva entrega la poesía continúa sin duda siendo para Martínez Cenzano - tal y como ya señalaran en su día José Antonio Silva e Hilario Priego - un "punto de confluencia entre la expresión emocional o emotiva - confesional incluso - del sujeto y la reflexión más o menos distanciada acerca de los datos de la experiencia", a través de un decir que sigue mostrándose claramente testimonial y a la par comprometido con los presupuestos y
valores éticos, lo que le hace alternar el poema más subjetivo con aquellos otros que entrarían en el campo de lo que quizá cabría calificar como didactismo cívico; y cierto es también que en su plasmación sigue prestando especial atención a los aspectos constructivos, rítmicos y de sonoridad del poema. Pero también hay que señalar que en su nuevo libro da un paso adelante en el dominio de su hacer expresivo. Configurado en seis partes - “Claves”, “La certeza de la duda”, “Frente al espejo”, “Desde el espejo”, “El sueño de la memoria” y “Retorno de la memoria perdida” - el nuevo poemario de Martínez Cenzano alberga un decir que, traduciendo la propia postura vital de su autor, apuesta por el riesgo del actuar frente a la inacción - “El juego asusta / al incrédulo / que sólo quiere certezas” - y, fiel al propio título del libro, por la aceptación de la memoria. Una memoria - tanto recobrada como olvidada, soñada como destruida, dormida como reivindicativa - sin la cual perdería sentido la existencia; una memoria apoyada ora “en el báculo de los recuerdos compartidos”, ora, paradójicamente, en la propia “geometría del olvido”; una memoria - tanto personal como colectiva, madre del propio humano discurrir con sus luces y sombras: “Constatas que nacen también con la memoria / la decepción y el desencanto y / acaso la ironía y el sarcasmo / y el perdón y la ira y aquellas actitudes / que exigen relacionar hechos presentes con / antiguas y
Junto a la memoria que, respondiendo a su título, vertebra el libro, están también la ternura,médula de la anterior entrega de su autor, la duda como imprescindible herramienta de libertad, y la tolerancia
cusión - “Ignoro lo que no discuto” - con el otro o consigo mismo. Esos serían los temas torales - junto a ellos, también, aquí y allá, otro leitmotiv del autor, la tolerancia como imprescindible antídoto contra la “intransigencia sectaria” - que fundamentan un libro que en su expresión formal oscila entre un decir sentencioso, casi aforístico y un más extenso discurso de cierto tono épico, pasando también por la más subjetiva e íntima expresión del sentimiento amoroso, y en el que el
LIBROS recordadas experiencias. / Nace el amor y con su brillo relativiza / otros dolores, pues amor y dolor son / simbiosis en este territorio de los sueños / y las aspiraciones.” La memoria pues, como eje vertebral del libro pero también, junto a ella o con ella - o, tal vez, sí, probablemente, desde ella la ternura, médula de su anterior entrega - “me pregunto si no es en la ternura, / el sentimiento denostado por los bravos, / donde se asienta la clave del arco de la paz (…) la fortaleza máxima del hombre en su búsqueda, / en apariencia inútil, / de la utopía del amor” - y, asimismo, la duda; una duda, imprescindible herramienta de libertad “me atenazan mis certezas” - que no vacila en buscar la pese a todo irrenunciable certeza del actuar en el intercambio de las propias preguntas con las de los demás, en el diálogo o en la propia dis-
uso de la primera persona se alterna con el de la tercera y con la interpelación directa a un tú unas veces real, otras mero disfraz retórico del yo. Un decir que si en alguna ocasión se rinde hacia lo obvio, en otras en cambio regala al lector el atractivo fulgurar de muy conseguidos hallazgos expresivos: “La vida hace que el cuerpo / sólo parezca un instrumento” (…) “En el límite de la farsa / se despeña el mito”. JUAN MIGUEL LEVISIER
Para el Museo Cervantino
Un Quijote con grabados de José Manuel Chamorro para El Toboso
Desde mi butaca
A ritmo de jazz HOWL Rob Epstein, Jeffrey Friedman GUIÓN: Rob Epstein, Jeffrey Friedman NACIONALIDAD: EEUU ACTORES : James Franco, MaryLouise Parker, Jon Hamm, Alessandro Nivola, David Strathairn FOTOGRAFÍA: Edward Lachman MÚSICA: Carter Burwell DURACIÓN: 90 minutos AÑO: 2010 TÍTULO:
DIRECCIÓN
:
Los consumados documentalistas Rob Epstein y Jeffrey Friedman centran su mirada en la figura del famoso escritor de la generación Beat Allan Ginsberg y sobre todo en su poema “Aullido”, configurando una película visualmente muy atrayente sobre esa cultura Beat.
El poema “Howl” (Aullido) hizo saltar a la fama a Allen Ginsberg, convirtiéndolo en un icono de su generación junto a Jack Kerouac o Neal Cassady. Claro que no solo le otorgó notoriedad, sino que su editor acabó yendo a juicio por haber editado un material que se consideró obsceno por su carga homosexual y por el lenguaje empleado. Los directores han conseguido plasmar en la pantalla la fuerza y el estilo libre del poema en un juego narrativo a cuatro niveles que entremezcla una entrevista con el autor, el primer recital de “Aullido”, una animación sobre el propio poema y el juicio por obscenidad al que fue sometido el texto. El resultado es una cinta que fluye a ritmo de jazz, saltando de un estilo visual al otro; una reflexión visual sobre el poema articulada de manera soberbia a modo de documental;
José Manuel Chamorro con el libro donado
un relato contenido sobre la libertad y la necesidad de ser amado, amenizado con la estupenda banda sonora a cargo de Carte Burdel, y la notable interpretación del actor del momento, James Franco, que de manera sobria y comedida da vida al poeta. “Howl” es un film extraño y atrayente, que se mueve en un espacio temporal muy limitado, pero que consigue que acabes con la necesidad de saber más sobre el poema y sobre la generación para la que fue escrito. Y no podría cerrar estas líneas sin resaltar la magnífica animación de Eric Drooker que nos deja una experiencia visual gratificante llena de momentos de una gran belleza plástica y narrativa. ARTURO Gª. BLANCO
El Museo Cervantino de la localidad toledana de El Toboso cuenta con un nuevo ejemplar en su colección tras la donación por el artista José Manuel Chamorro de un libro con grabados originales suyos
L
os diecisiete grabados al linoleum incluidos en el volumen - que tiene una tirada de tan sólo trece ejemplares y es de gran formato - tienen como tema diversas escenas de las aventuras del Caballero de la Trista Figura narradas en la primera parte de la inmortal novela cervantina. El alcalde de la localidad, Marciano Ortega mostró su satisfacción por poder contar con una nueva obra en el Museo Cervantino que “servirá para engrandecer aún más esta gran colección que recoge nuestro museo y que está abierto al visitante y al amante de Cer-
vantes y su gran obra”. Ortega, agradeció la donación del volumen y el altruísmo del artista para con el municipio y el Museo. José Manuel Chamorro Chamorro, nació en la población leonesa de Villademor de la Vega. Realizó su formación artística al lado de Manuel Gutiérrez Navas, Lorenzo Frechilla, Antonio Manso y Enrique González Flores en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, ampliando luego estudios en la Academia de Belli Arti Prieto Vannucci, de Perugia, y el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha ejercido la docencia durante un tiempo y ha sido dibujante de la Sección de Filatelia de Correos, habiendo realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas. ANA BELÉN SEPÚLVEDA
EL DÍA
El Día Cultural
36
ARTE
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Nueva muestra en la Fundación Antonio Saura de Cuenca
La importancia de la materia y el tiempo en la escultura africana Máscara Suku
Una serie de piezas de arte africano, originales, antiguas y de un alto valor antropológico, conforman la nueva exposición que se abre esta tarde en la Fundación Antonio Saura de Cuenca. En su conjunto conforman una invitación a reflexionar sobre el protagonismo de la materia, por encima del de la propia escultura, en esas creaciones artísticas del África tradicional. e ahí precisamente el nombre “Materia Negra” - de la exposición. Y es que, aún cuando para la selección de las piezas que la integran se haya tenido en cuenta, junto a su in-
D
trínseca calidad escultórica, su influencia en el arte contemporáneo y en la creación actual, la nueva exposición de la Antonio Saura, comisariada por Ángel Martín, quiere ir más allá de esa tan habitualmente recordada conexión entre el arte contemporáneo y el africano tradicional - cuánto no se habrá hablado, por ejemplo, sobre la atracción sentida por Picasso hacia sus realizaciones - para proponer una reflexión sobre la importancia de la materia como protagonista de esa obra de arte tradicional africana en paralelo o incluso, en algunos casos, por encima del hacer mismo del escultor o de su voluntad en el momento de su ejecución. MATERIA Y TIEMPO
Relicario Kota. Gabón
POESÍA
Junto a esa importancia de la propia materia, la muestra se plantea también la del propio discurrir temporal sobre aquélla. Porque, como apunta su texto introductorio, en África, más quizá que en ningún otro continente, ese paso del tiempo fue por un lado actuando sobre esa materia al ir transformando su aspecto por la acción de los agentes climatológicos y por su propia evolución con el transcurso de los años, y por otro, sobre la propia consideración como objeto de sus realizaciones , haciendo que los que en principio y en su momento fueran concebidos como instrumentos funcionales de uso cotidiano, ritual o simbólicos de una actitud religiosa, acabaran adquiriendo, especialmente para nuestra occidental mirada, el carácter de obra de arte.
“Materia Negra” propone a sus visitantes - más allá de la tan recordada conexión entre el arte africano tradicional y el arte occidental contemporáneo - una reflexión sobre la importancia de la materia en esas realizaciones por sobre el propio hacer de sus ejecutores TRES BLOQUES TEMÁTICOS
Esa importancia de la materia en la obra de arte tradicional de África se analiza en la exposición a partir de tres bloques temáticos: la materia como resultado de la utilización ritual, la materia como consecuencia del paso del tiempo y la materia como producto de la propia selección de los materiales. Así se despliega un estudio de la presencia y el protagonismo de la materia en el arte del continente africano a través de una serie de obras que invitan al espectador a reflexionar sobre esos principios desarrollando esas ideas en
otros tantos bloques de contenidos: historia ritual y presencia de la materia, el tiempo como actor en la materia y materia versus materiales. En el primero de esos bloques o secciones - “Historia ritual y presencia en la materia” - se muestran esculturas y fetiches de culturas del África Central, y a su través se propone al visitante el observar la evolución de la obra mediante su función y utilización hasta que se convierte en una escultura tal y como la concebimos en nuestra propia cultura. Un buen ejemplo a este respecto serían las máscaras "kono" de los bambara de Mali. La segunda sección - "El tiempo como actor en la materia" - presenta una serie de realizaciones en madera o en otros materiales, en los que la acción del tiempo, vuelto a su vez “artista” que remodela las obras con el paso de los años, convierte a la materia en protagonista. Cabría referirse aquí a las obras de los sakalava de Madagascar o de los moba de Togo en las que la presencia de la madera erosionada por ese transcurrir temporal deviene en casi tan importante como la propia realización escultórica. Por su parte en el bloque “Materia versus materiales” la exposición se plantea mostrar la importancia que tiene la selección de los materiales sobre el aspecto final de la obra proponiendo ejemplos como la creación probablemente más conocida del pueblo Kota de Gabón, el relicario. La muestra permanecerá en el edificio de la Casa Zavala hasta el 29 de mayo. J.A.G.
Una sección de José Ángel García
Vuelos esa lluvia que apenas se percibe esa angustia que apenas se siente
sueña el ayer tiempo en el tiempo la morosa existencia de su propio recuerdo
Grupo de esculturas en la muestra
EL DÍA
Deportes Guadalajara 37
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: CARLOS SÁNCHEZ ESPERA EL PRIMER TRIUNFO 2: RUDOVIC SUPERA LOS CIEN GOLES 3: I TORNEO DE PÁDEL DE PRIMAVERA
—Balonmano—
—Fútbol—
—Pádel—
Fernando Bolea subraya el papel del Quabit BM en el Quijote Arena
Rubén Cuesta se unirá la próxima semana al trabajo grupal del Depor
Más de cien jugadores inscritos para el nuevo Open de Primavera
PÁGINA 38
PÁGINA 38
PÁGINA 39
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—FÚTBOL SALA— División de Honor
El Gestesacomienza su periplo para poder ser “juez de la Liga” Los morados, ya descendidos, reciben hoy al Sala 10 Zaragoza CRIADO ANTONIO
EL DATO
Sin opción en la ida El equipo maño se llevó la victoria en el choque de la primera vuelta con extrema comodidad y sin apenas respuesta de su rival (6-0).
Juanillo marcó uno de los goles del conjunto alcarreño en el partido ante el OID Talavera.
—Los equipos— GESTESA GUADALAJARA SALA 10 ZARAGOZA Día y hora: 18 de marzo de 2011. A las 20.00 horas. Cancha: Palacio Multiusos. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 24 de División de Honor.
JAVIER IBÁÑEZ GUADALAJARA
Con su descenso matemático recién consumado, el Gestesa Guadalajara retoma hoy la competición en la primera de las siete jornadas que le quedan para cerrar su etapa en División de Honor. El Sala 10 Zaragoza será el rival que visite el Multiusos con la intención
de frustrar la búsqueda de la primera victoria morada, que tampoco pudo llegar en el pasado choque ante el OID Talavera. Es uno de los tres objetivos que su entrenador, Carlos Sánchez Rozas, estableció como guía para acabar la temporada en la rueda de prensa que ofreció ayer. Igualar o superar la “barrera psicológica” del peor registro de un equipo en la historia en la máxima categoría –el Forum Ferrol, con seis puntos– y no desvirtuar el transcurso de la competición en relación a otros equipos son las otras dos metas alcarreñas. Precisamente, su técnico ha reconocido su deseo de poder convertirse en “juez de la Liga” y tener capacidad de influir en el destino de otros rivales: “Vamos a seguir peleando hasta el final. Me gustaría que el equipo fuera el juez, ya que me entristecería acabar como ahora, sin
SEGUNDA PARTE
El técnico confía en las opciones de victoria si se llega con el choque abierto al descanso
conseguir una victoria”. El precedente de su actuación de hace seis días ante el Talavera debe ser la referencia para los alcarreños, según su técnico, que recordó el lastre de la falta de gol como el principal obstáculo al que tiene que enfrentarse su plantilla: “El gol se paga. En el último partido tuvimos ocasiones más claras que el Talavera y no fuimos capaces de aprovecharlas, mientras que a ellos les bastó con dos apuntes de Corvo y Joan”. Otra de las claves será el desarrollo de los primeros veinte minutos de juego, pues Carlos Sánchez considera determinante mantener opciones hasta la segunda parte: “No debemos obsesionarnos con atacar su entramado defensivo. Lo importantes es que no se nos vaya el partido en la primera mitad y aprovechar la superioridad física a la contra”.
Dani y Jesús Calvo, bajas seguras en una semana complicada Pese a reconocer el varapalo que ha supuesto para el cuerpo técnico y la plantilla afrontar la pérdida de categoría con tanta antelación, el técnico morado aseguró ayer que la semana de trabajo había resultado relativamente satisfactoria: “A nadie le gusta. Es una situación dura, pero de todas se aprende. A medida que ha pasado la semana nos hemos ido recuperando anímicamente. Hemos hecho buenos entrenamientos ayer y hoy [por el miércoles y el jueves] dentro de nuestras limitaciones”. Carlos Sánchez se refería a los contratiempos en forma de lesiones, que no han mejorado y mantienen las bajas seguras de Jesús Calvo y Dani Cabezón. Juanillo, que ha atravesado molestias a nivel respiratorio, y Chino, con una contusión en el glúteo, no han entrenado con normalidad, mientras que continúan las dudas sobre la participación de Shota por un problema contractual. En caso de no contar con Chino o Shota, el técnico incluiría en la convocatoria al jugador del filial Noé. El conjunto maño, por su parte, ha enlazado cuatro partidos sin ganar y se sitúa a dos puntos de las posiciones de play-off. La rotación del Sala 10 Zaragoza se resentirá por la baja del lesionado Euler, mientras que Dídac es duda. Los también exjugadores morados Nano Modrego y Keny sí estarán disponibles para intentar lograr su segundo triunfo a domicilio. J.I.F.
38
EL DÍA
Guadalajara Deportes
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal
—FÚTBOL— Segunda B
Bolea destaca el “serio”partido delQuabitBM en Ciudad Real
Cuesta se unirá al grupo la próxima semana
NACHO IZQUIERDO
El entrenador reconoció su malestar por la actuación arbitral en el Quijote Arena EL DÍA GUADALAJARA
Fernando Bolea sacó algunas notas positivas de la actuación del Quabit BM en el Quijote Arena de Ciudad Real (35-27), como la capacidad para plantar cara del equipo alcarreño, aunque admitió que el escenario del choque y la actuación arbitral no ayudaron a sus jugadores: “Hemos hecho un partido muy serio. Al principio nos ha pesado jugar en este campo y contra este equipo”. Y añadió: “En cuanto a los problemas en el campo, no creo que esté justificado. El partido ha derivado en una situación extraña, a ver quién era más fuerte y en eso mi equipo tenía las de perder. Creo que el paso adelante en ese sentido lo ha dado Ciudad Real. Y los árbitros han ayudado. Me gustaría que no sucedan este tipo de cosas, que puedo entender en una final, pero no en un partido como este”. En cuanto al nivel del conjunto manchego, el entrenador zaragozano señaló que ve al Barcelona “más fuerte”. “Tiene más plantilla y, sobre todo, creo que tiene más hambre de títulos. Es normal, pero eso no le quita ningún mérito a lo que se está ha-
ciendo en Ciudad Real”, afirmó. En cuanto a su equipo, Bolea resaltó las características de la plantilla y la tranquilidad que le han dado los resultados del comienzo liguero: “La verdad es que llevamos muchos años juntos. Hemos hecho un grupo que tiene muy claro cuáles son las premisas. Hay que luchar y ser conscientes de dónde estamos. Además, cuando hemos fichado, lo hemos hecho teniendo en cuenta las características de los jugadores que traíamos para que encajaran en el grupo. Empezamos bien la temporada, nunca nos hemos visto abajo, como le pasó el año anterior al Cangas, por ejemplo”, señaló.
EL DÍA GUADALAJARA
RUDOVIC, MÁS DE CIEN
En el apartado individual, el partido disputado en Ciudad Real demostró el gran momento de forma de dos de los goleadores del Quabit BM. Novica Rudovic, autor de siete tantos, superó la barrera de los cien y se coloca con 104 como el sexto máximo anotador de Asobal. En los cuatro últimos partidos ha logrado marcar 31 goles. El montenegrino aún está lejos de los 173 que hizo la pasada temporada en el Octavio Pilotes y que le dieron el galardón de segundo máximo artillero de la categoría. Por su parte, Sergio de la Salud marcó cuatro y ya suma 94. El central, como su compañero Rudovic, es uno de los jugadores clave para Fernando Bolea.
El entrenador del Quabit, satisfecho con sus jugadores.
Rubén Cuesta es el único futbolista con el que Carlos Terrazas no podrá contar por motivos físicos para el encuentro del domingo ante el Badajoz (17.00 horas). El medio cordobés continuó en la sesión de ayer el trabajo de recuperación de su esguince de tobillo con ejercicios de fuerza, carrera y algunos otros con balón junto a sus compañeros que no implicaban contacto. Está previsto que el ‘7’ deportivista pueda incorporarse a la dinámica de trabajo de la plantilla a comienzos de la próxima semana, cumpliendo así el periodo estimado para su lesión de unas tres semanas de recuperación. Mientras tanto, la baja de Jorge por acumulación de tarjetas será la otra ausencia segura del equipo morado. Quesada, que jugó algunos minutos en la victoria del pasado domingo en el campo del Montañeros, o Javi Soria pueden relevar al capitán en el centro de la zaga. El Badajoz, por su parte, llegará a Guadalajara mermado por algunas ausencias. La baja segura de Tete y las dudas de Viyuela y Sandro, su capitán, son sus principales contratiempos. No obstante, el Badajoz atraviesa una buena racha a domicilio al haber vencido en sus dos últimas salidas a Cuenca y Alcalá de Henares.
—MUS— V Torneo Solidario a favor de Unicef
—FÚTBOL SALA—
Unicef se alía con el mus solidario
El Brihuega recupera a José Ignacio y Juanjo
EL DÍA
EL DÍA GUADALAJARA
El restaurante La Herradura acogerá el sábado 26 de marzo una nueva edición del torneo de mus que Unicef Comité Guadalajara organiza cada primavera. Los aficionados al mus tienen la cita a partir de las 5 de la tarde, en este V Torneo Solidario a favor de Unicef, cuya recaudación irá destinada a apoyar los programas y proyectos que la organización desarrolla en países en vías de desarrollo, con el objetivo de garantizar el derecho de la infancia a sobrevivir y desarrollarse. Las inscripciones, que tienen un precio de 45 euros por persona, pueden realizarse en el propio restaurante el mismo día 26 a partir de las cuatro de la tarde. La Asociación de Mus Órdago a la Chica será en esta edición la encargada de la organización del torneo, que se disputará a 2 ceros y en el que las partidas serán a 4 juegos ganados en 40 tantos. Las cuatro mejores parejas serán premiadas respectivamente con 1.200 eu-
Los representantes del Comité Unicef Guadalajara y Sprilnorte.
NUEVA EDICIÓN
PLAZO ABIERTO
La cita tendrá lugar el sábado 26 en La Herradura
La inscripción ayuda al trabajo de Unicef con la infancia
ros, 500 euros, 300 euros y un fin de semana para dos personas en el Hotel Molino de Alcuneza, respectivamente, aportados por un nutrido número de empresas de Guadalajara que colaboran en el torneo. Participando en este torneo, la contribución de los jugadores se convierte en acción. Con el importe de la inscripción, Unicef puede, por ejemplo, suministrar 400 galletas energéticas que servirán de alimento a un niño en situaciones de emergencia; o proporcionar alimentos a 8 niños y niñas con malnutrición durante dos días. La organización trabaja en más de 150 países y territorios para garantizar a niños y niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. Unicef, que es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; o la educación básica, entre otros aspectos.
Tras no haber podido sumar nada positivo en su visita a la cancha de ElPozo Ciudad de Murcia (2-1) del pasado martes, el Azulejos Brihuega piensa ya en el encuentro que disputará mañana sábado en casa ante el Extremadura Cáceres 2016 (19.00 horas). El técnico de los briocenses, Isma Mínguez, seguirá sin poder contar con Ángel y Pacheco, que continúan recuperándose de sus dolencias musculares, mientras que la participación de Dani Rojo también es muy complicada. A los que sí recuperará será a Juanjo y José Ignacio, dos importantes piezas para el conjunto azulón que no pudieron jugar en Murcia. Tras 30 jornadas, los alcarreños acumulan 35 puntos y están a seis del descenso, que marca el Fuconsa Jaén con 29. EL DÍA
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Deportes Guadalajara 39
—PÁDEL— I Open de Primavera
La pasión por el pádel, a escena en la Ciudad de la Raqueta Más de cien jugadores participarán en el I Open de Primavera de Pádel que dará comienzo el próximo lunes 21 en las instalaciones de la Ciudad de la Raqueta de la capital. En la noche de ayer se cerró el plazo de inscripciones para el torneo que organiza el Club Nuevo Tenis y Pádel Guadalajara con el patrocinio del Ayuntamiento y que se desarrollará durante toda la semana con final para el domingo 27 –en horario de tarde a excepción del fin de semana, con partidos también por la mañana–. Este Open servirá además para sustituir el que no pudo celebrarse en las fechas navideñas por las obras de mejora llevadas a cabo en las pistas. El torneo cuenta con el aliciente de importantes premios para los mejores clasificados, que oscilan entre los 1.800 euros para la pareja ganadora y los 50 para la que ocupe la octava posición, así como la participación de algunas de las mejores parejas del circuito. Juan Mieres Petruf y Pa-
blo Mongelo de Lima, la pareja número 2 del mundo, y Fernando Poggi y Maximiliano Gabriel (quinto puesto del ránking) son las principales figuras del campeonato. Ambas parejas se medirán a las otras dos que consigan llegar a la final el viernes para disputar un cuadrangular. El sábado por la tarde se disputarán los primeros partidos de esa fase, mientras que el domingo por la mañana tendrán lugar la final y el tercer y cuarto puesto. Mientras tanto, la organización ha previsto la realización de un clínic para la mañana del sábado que será impartido por Jorge Martínez, exentrenador de las selecciones española y brasileña, junto a Juan Mieres. Los partidos correspondientes a las categorías femenina y mixta, por su parte, se desarrollarán hasta el viernes, día fijado para las finales. La intención del club organizador es establecer una fase de consolación para que todos los jugadores tengan garantizada la disputa de dos encuentros.
PARTICIPACIÓN
PARTIDOS
EL DÍA GUADALAJARA
Más de cien El lunes darán jugadores se han comienzo en horario inscrito en el torneo, de tarde. Las finales, que sustituye al del previstas para el periodo navideño viernes y el domingo
NACHO IZQUIERDO
N. I.
Las instalaciones de la Ciudad de la Raqueta de la capital acogerán a decenas de jugadores interesados por este deporte a partir del próximo lunes. El Open de Primavera servirá para llevar la competición a las pistas tras no haber podido hacerlo en las fechas navideñas.
40
EL DÍA
C-LM Deportes
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal
Juan de Diosvalora el alto nivel de las Jornadas de Balonmano Ayer se habló sobre la importancia de la preparación física FERMÍN CUENCA
Las III Jornadas de Balonmano Profesional se iniciaron ayer con el mensaje de su importancia, por la calidad de los participantes y ponentes; también del esfuerzo que se está haciendo por conseguir un balonmano a través de la cultura deportiva y de que el balonmano del futuro está en la base. Por supuesto, los intervinientes en el acto de inauguración, se felicitaron porque estas jornadas cumplen su tercera edición. Como dijo Juan de Dios Román, presidente de la Federación Española de Balonmano, “sin la continuidad, las jornadas no tienen valor”. ACTO DE INAUGURACIÓN
El presidente de la Federación Española estuvo acompañado en el acto inaugural por el alcalde de la ciudad, Francisco Pulido; presidente de la Diputación, Juan Ávila; delegado de la Consejería de Economía y Hacienda, Enrique Hernández y el presidente del Ciudad Encantada, Evaristo Cañas. Como conductor, el directivo del club, Javier Pérez, uno de los organizadores de estas jornadas. Entre otras cosas, Enrique Valero, como representante de la Junta de Comunidades, valoró el esfuerzo del Ciudad Encantada y agradeció su colaboración en la campaña de donación de órganos. Precisamente, mañana, el club conquense aprovechará el partido ante el Barcelona para lucir unas camisetas alusivas. Juan Ávila, presidente de la Diputación, comparó al club con la ciudad y provincia. “Debemos creer en nosotros mismos y hacer las cosas juntos. Si queremos, podemos”. Ofreció el Servicio de Publicaciones de la institución provincial para editar los resultados
ISIDORO MARTÍNEZ, PONENTE
Isidoro Martínez es profesor de balonmano y como entrenador, responsable de la selección nacional júnior. Ayer expuso la ponencia de la preparación física en el balonmano de alto nivel. Para Isidoro Martínez, “actualmente tenemos un problema muy grave en España y es que, siendo técnicamente iguales o mejores que cualquiera, físicamente nos están superando. Creo que, ahí, tenemos una carencia en cuanto a partir de la fuerza, como capacidad física, para mejorar el rendimiento. Afortunadamente, cada día hay más personas que estamos convencidos de ello”. Para el futuro entrenador del Ademar León, “dentro de la genética está el desarrollo de cada uno, en sus máximas posibilidades. Los franceses, los daneses, los suecos, los noruegos o los alemanes, técnicamente son como nosotros, pero nos superan en fuerza”.
MANUEL M. CASADO
HOY, TURNO DE PORTEROS
Las jornadas se centran hoy en el papel de los porteros con la participación de dos históricos, Lorenzo Rico y David Barrufet. La sesión comenzará a las 19.00 horas con la ponencia de José Julio Espina sobre la evolución de los sistemas defensivos en el balonmano. Las jornadas se celebran en la residencia “Alonso de Oje-
LO ANUNCIÓ EL ALCALDE EN LAS JORNADAS
La ampliación de El Sargal, pendiente de que la Junta recalifique unos terrenos Juan de Dios Román, en su acertado y habitual verbo, lo dijo muy claro: “Estamos en una ciudad en fase de progresión, en hacer más grande a Cuenca y al club, y el pabellón se ha quedado pequeño. Cuenca merece crecer en torno al deporte”. Los fuertes aplausos del público asistente dejaron claro que Juan de Dios había dado en la diana, en cuanto a una de las peticiones más habituales de los aficionados al balonman. El alcalde de Cuenca, Francisco J. Pulido, informó que existe un proyecto de ampliación del
MANUEL M. CASADO
de las tres ediciones de las jornadas. Por su parte, el alcalde de Cuenca se sintió satisfecho de las jornadas porque “nos convierten en referencia del balonmano”. Recordó que “el equipo se llama 2016 porque nos ayudó en el intento de ser capital europea de la cultura” y alabó el trabajo del Ciudad Encantada en las categorías inferiores y en los colegios.
polideportivo conquense, inaugurado en 1973, por el que se conseguirían unas 2.500 plazas (hoy tiene 1.200), tras derribar la pared de uno de los fondos. El proyecto está pendiente de que la Junta modifique la recalificación de los terrenos que están detrás de ese muro, concretamente una calle de servicio y una parte del parque de Los Moralejos. En meses se espera que la autorización llegue. La tarea más difícil será conseguir la financiación del proyecto, en torno a 1.400.000 euros.
MANUEL M. CASADO
da” y su asistencia e s gratuita.
En las imágenes vemos la mesa de presidencia con las autoridades deportivas y políticas en la inauguración de las III Jornadas de Balonmano Profesional, al presidente de la Española, Juan de Dios Román, siendo saludado por el alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido; a Rafa Guijosa y Xepkin, participantes en la mesa redonda, y al ponente y entrenador, Isidoro Martínez, que habló sobre la preparación física en el balonmano de elite.
EL DÍA
Deportes 41
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
FÚTBOL Sorteo Liga de Campeones
FÚTBOL
Barça y Real Madrid quieren evitarse con el morbo de Raúl El equipo blanco vuelve a cuartos de final tras seis temporadas sin lograrlo Raúl podría volver en ‘Champions’ al Camp Nou o al Santiago Bernabéu MADRID
Barcelona y Real Madrid, únicos supervivientes españoles en la Liga de Campeones, esperan no coincidir en los cuartos de final, eliminatoria que la UEFA determinará en un sorteo abierto con morbo añadido por la presencia del Schalke de Raúl González. Real Madrid y Chelsea completaron el bombo para sortear los cuartos y las semifinales, a las 12.00 horas en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza), donde los madridistas regresarán después de seis temporadas y donde repiten presencia como hace un año el
Inter de Milán -vigente campeón, el Manchester United y el Barça. El Schalke, único alemán, el Tottenham -que eleva a tres la cifra de clubes ingleses- y el Shakthar ucraniano, que por primera vez llega a esta fase, completan la nómina de aspirantes a jugar la final del 28 de mayo en el estadio londinense de Wembley. Además de la posibilidad de enfrentamientos entre clubes de un mismo país -tres ingleses, dos españoles, un alemán, un italiano y un ucraniano-, el morbo aumenta con la presencia del Schalke, que hace 24 horas destituyó a su entrenador Felix Magath. La vuelta de Raúl en el once alemán al Camp Nou o al estadio del Real Madrid, club con el que ganó tres Ligas de Campeones (1998, 2000 y 2002), daría un valor añadido a la eliminatoria. De los ocho cuartofinalistas los únicos que se han enfrentado en esta temporada son el Tottenham y el Inter, que coincidieron en el grupo A y terminaron en este orden la primera fase. En la ida ganó el Inter (4-3) y en la vuelta el equipo inglés (3-2).
MOTOCICLISMO Gran Premio de Catar
Los italianos seguirán defendiendo el título tras deshacerse del Bayern Múnich, al que también derrotaron en la final de 2010 en el Bernabéu y al que remontaron en octavos a falta de dos minutos. El Barcelona, excluido de la última final por el Inter y clasificado al eliminar al Arsenal, encara por cuarta campaña consecutiva los cuartos de una competición que ganó hace dos años por última vez y que también consiguió en 2006 y en 1992. Otro “clásico” que repite, este año por quinta vez consecutiva, es el Manchester United, que llega invicto. Los dos goles del mexicano “Chicharito” Hernández ante el Marsella (2-1) dieron el pase a los de Alex Ferguson tras el 0-0 de la ida. Como novatos se presentan el Shaktar Donetsk y el Tottenham, aunque éste ya jugó cuartos en la temporada 1961-62 de la antigua Copa de Europa. Los ucranianos de Mircea Lucescu, revelación de la fase de grupos, dejaron fuera al Roma y llegan invictos en su estadio dos años después de ganar la
Copa de la UEFA, actual Liga Europa, frente al Bremen alemán. El Tottenham también dio la campanada al dejar fuera al Milán, el club que con siete Copas de Europa es el segundo que más tiene detrás del Real Madrid (9). Tras ganar por la mínima en Milán con un gol de Peter Crouch, logró el pase con un empate a cero en Londres. Los partidos de ida de cuartos se jugarán el martes 5 y el miércoles 6 de abril y los de vuelta el martes 12 y el miércoles 13. La ida de las semifinales serán el martes 26 y el miércoles 27 de abril y la vuelta el martes 3 y el miércoles 4 de mayo la vuelta. La UEFA, que también decidirá el local y visitante de la final de Wembley, sorteará después (13.00h) los cuartos y las semifinales de la Liga Europa, que culminará con la final del 18 de mayo en Dublín. El cuadro de participantes se cerró con la de vuelta de octavos. Los cruces de cuartos de final serán los días 7 y 14 de abril y las semifinales el 28 de abril y el 5 de mayo. EFE
TENIS Indian Wells EFE
Stoner marca el ritmo de principio a fin con Pedrosa a su rebufo El alemán Stefan Bradl (Kalex) doblegó al español Marc Márquez (Suter) en el penúltimo giro de los primeros entrenamientos libres realizados en el circuito de Losail y correspondientes al Gran Premio de Catar de Moto2, prueba inaugural del campeonato del mundo de motociclismo. El primer líder de la categoría de Moto2 fue el italiano Simone Corsi (FTR), secundado por el español Julián Simón (Suter) y con un sorprendente Ricky Cardús, también español aunque en el equipo catarí QMMF, en una tercera posición que no le duró demasiado. El español Nicolás Terol (Aprilia) dominó los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Catar de 125 c.c., que se disputaron en el circuito de Losail, prácticamente desde el principio. Al principio de los mismos fue su compañero de escudería, Adrián Martín (Aprilia), quien se puso al frente de la tabla, pero la pista estaba todavía muy sucia por la arena que arrastró el viento hasta el asfalto y los tiempos estaban muy lejos de los más rápidos de la cilindrada. EFE
BARCELONA
El defensa del Barcelona Eric Abidal ha sido operado “sin incidencias” del tumor que le fue detectado en el hígado el pasado martes, según ha informado esta noche el club catalán mediante un comunicado. Abidal fue intervenido quirúrgicamente ayer por el equipo del doctor Josep Fuster Obregón, a BarnaClínic, del grupo Hospital Clínic de Barcelona. Durante la intervención, que de una duración aproximada de tres horas, “se le ha podido practicar, por vía laparoscópica, la extirpación completa de la lesión, sin incidencias”, reza el comunicado. En función de la evolución clínica, el internacional francés podría recibir el alta hospitalaria el plazo aproximado de un semana. LA MORAL DE LA PLANTILLA
Lejos de provocar una brecha emocional en el seno del vestuario del Barcelona, la noticia de que el francés Éric Abidal padece un tumor en el hígado ha servido para “reforzar los valores humanos” del equipo de azulgrana, que ahora deberá reconducir las consecuencias emocionales para “hacerse más fuerte”, según la psicóloga Beatriz Galilea. EFE
ATLETISMO
España opta a los Mundiales 2017 al aire libre
LOSAIL
El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) marcó el ritmo de principio a fin en la única tanda de entrenamientos libres que han realizado los pilotos de MotoGP en la primera jornada de pruebas del Gran Premio de Catar de la cilindrada. Tras Stoner, que se quedó aún lejos del récord del circuito que él mismo ostenta con 1:55.153 desde 2008, pero con más de medio segundo de ventaja sobre su inmediato perseguidor, se situó el español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V). El doblete de los pilotos de Honda al frente de la tabla de tiempos prácticamente sentencia la supremacía que a lo largo de todo el invierno tuvieron los pilotos de la marca japonesa en cuantos entrenamientos se realizaron. El campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), hizo buena la afirmación que realizó poco antes de comenzar los entrenamientos de que todavía no estaba al ciento por ciento y que le faltaba un segundo para estar delante al acabar séptimo a algo más de ocho décimas de segundo del australiano.
Abidal, operado “sin incidencias” de un tumor en el hígado
El tenista español Rafael Nadal durante un partido. MADRID
Nadal y Federer encuentran resistencia ANTONIO MARTÍN GUIRADO INDIAN WELLS
Las tres mejores raquetas del mundo siguen adelante en Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, y mientras Rafa Nadal y Roger Federer se toparon con más dificultades de las previstas en octavos de final, el serbio Novak Djokovic mantiene su línea imparable. El español obtuvo una victoria de lo más sufrida frente al indio Somdev Devvarman, número 84 del mundo, por 7-5 y 6-4, en una hora y 54 minutos. “Jugué realmente mal, creo.
Especialmente al comienzo. Jugué terrible”, admitió el español, quien se verá las caras en cuartos frente al croata Ivo Karlovic -conocido por sus imparables saques directos-, que derrotó hoy al español Albert Montañés. Por su parte Djokovic se impuso con comodidad a su compatriota Viktor Troicki por 6-0 y 6-1. “No creo que esté jugando un tenis increíble”, dijo Djokovic, número tres del mundo. “Creo que estoy jugando realmente sólido (...). Pienso que él tuvo un muy mal partido en general.” EFE
Una ciudad española (probablemente Barcelona), competirá con Berlín, Doha, Londres y Budapest por los Mundiales de atletismo del 2017 de acuerdo con las peticiones recibidas por la Federación Internacional (IAAF), una vez cerrado el plazo para hacerlo. Las candidaturas oficiales serán anunciadas el primero de septiembre y la sede será elegida por el Consejo Directivo de la IAAF en su reunión de noviembre próximo en Montecarlo. Barcelona, que organizó los Juegos Olímpicos en 1992 y los Europeos de atletismo en 2010, será en 2012 la sede de los Mundiales júnior y de los actos conmemorativos del centenario de la IAAF. A Barcelona sólo le faltará organizar unos campeonatos del mundo de la máxima categoría. EFE
42
Guadalajara Servicios
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA
HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
—CONCURSOS EFE
Ropa clásica en la moda ucraniana Las pararelas ucranianas muestran una moda clásica con colores pastel para la primavera. Una modelo presenta
una creación del ucraniano Andre Tan, durante la semana de la moda ucraniana en Kiev (Ucrania).
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.
LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
EL DÍA
Sociedad 43
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
GENTE EFE
EFE
Foster defiende a su compañero de repartoMel Gibson La actriz estadounidense Jodie Foster defendió a su compañero de reparto, Mel Gibson, en una entrevista publicada ayer en la que asegura que aunque “no es un santo” es un gran amigo y un gran actor. “Es increíblemente
sensible y cariñoso”, dice la actriz en una entrevista con The Hollywood Report, dando un giro a la mala imagen que Gibson se ha forjado en los últimos tiempos tras los problemas con el alcohol y de malos tratos a su esposa.
Longoria celebra sus 36 años La actriz estadounidense Eva Longoria celebró esta semana su 36 cumpleaños en compañía de su nueva pareja, Eduardo Cruz, músico y hermano pequeño de la actriz española Penélope Cruz, con una fiesta estilo años 20 y una visita a Disneyland, informó ayer People.
—EN CORTO— ÁNGELA MOLINA Y MADRID, ESTRELLAS DEL XXI FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL EN NANTES El XXI Festival de cine español en Nantes tiene este año dos invitadas de excepción: la actriz Ángela Molina y la ciudad de Madrid.
ISABEL PANTOJA CAUTIVA A SU INCONDICIONAL PÚBLICO ARGENTINO Isabel Pantoja cautivó esta noche a su incondicional público argentino, en un emotivo concierto en el mítico estadio Luna Park.
DEL BOSQUE, PLÁCIDO DOMINGO Y RAFAEL NADAL, SOCIOS DE HONOR DEL REAL MADRID Vicente del Bosque, Plácido Domingo y Rafael Nadal han sido nombrados socios de honor del Real Madrid.
EL DÍA
Televisión Programación
44
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15 17.05 17.55 18.20
Informativo territorial Corazón. Con Anne Igartiburu. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Soy tu dueña Clon España Directo. Programa magazine diario que nos ofrece reportajes, actualidad, la última hora acerca de todo lo que acontece en nuestra geografía.
20.00 21.00 22.05 22.15
Gente Telediario 2 El tiempo Cine Babylon 23.45 Presentación temporada MotoGP 00.45 Cine. Cobra
Clan TV 10.50 Dora la exploradora 11.20 Harry y su cubo de Dinosaurios 11.40 Ya llega Noddy 12.00 12.25 12.55 13.15 13.45 14.05 14.25 14.50 14.52 15.15 15.52 16.15 16.40 17.05 17.25 17.50 18.15 19.05 19.25 19.45
El Tiovivo Mágico Arthur George de la jungla Winx Club Baby Looney Tunes Pokémon George de la Jungla Angus y Cheryl Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Ya llega Noddy Dora la exploradora Caillou Baby Looney Tunes El Tiovivo mágico Arthur Lazy Town Pokémon Advanced Challenge George de la jungla Gormiti
20.00 Batman
Teledeporte 11.55 Programa fútbol. Sorteo Liga de Campeones desde Nyon (Suiza) 12.30 Directo esquí alpino Copa de Europa descenso masculino desde Formigal (Huesca) 14.00 Teledeporte noticias 14.15 Tenis masters 1000 Indian Wells ¼ final R. Nadal - I. Karlovic desde Indian Wells (EEUU) 15.55 Directo motociclismo Campeonato del Mundo de Velocidad GP Qatar. Entrenamientos desde Losail (Qatar). 18.45 Directo tenis M asters 1000 Indian Wells ¼ final (3) 21.00 Motociclismo Campeonato del Mundo de Velocidad GP Qatar. Entrenamientos libres 3 MotoGP desde Losail 22.00 Vela Barcelona World Race 11º programa resumen
LA 2 08.25 08.30 09.30 10.00 11.00 11.30
Biodiario Grandes documentales Aquí no hay trabajo UNED La fábrica de ideas Para todos La 2
13.10 13.40 15.30 16.00 17.55 18.25 19.00 19.30
Al filo de lo imposible Grandes documentales Saber y ganar Grandes documentales Jara y sedal El escarabajo verde América e Indonesia mítica Tres 14
20.00 20.30 21.00 22.15
La 2 Noticias Gafapastas Cazadores de nazis Imprescindibles. En la memoria de los cuentos. Igual-es. Ellas... construyen y reparan. Singular.es Cielo sobre Berlín Cazadores de nazis Conciertos radio-3
23.15 00.10 02.15 03.05
A3 Neox 11.00 Aquellos maravillosos 70 11.55 Scrubs 13.15 14.00 15.00 17.00 17.30 18.30
El príncipe de Bel Air Next Física o Química Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio
20.00 American Dad 21.00 Los Simpson 22.30 Cinematrix. Casi 300 El heroico Leonidas, sin más armas que la ropa interior de cuero y una capa, lidera un grupo de gentuza de13 espartanos en defensa de su patria contra los invasores persas, cuyas filas incluyen a Ghost Rider, Rocky Balboa, los Transformers y a una jorobada Paris Hilton... 00.00 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas 04.45 Aquellos maravillosos
Nitro 07.30 Zoorprendente 08.00 Impacto total 10.00 Pacific Blue 13.30 Rush 14.30 Turno de guardia 15.15 Cine Espías como nosotros Chevy Chase y Dan Aykroyd son dos ingenuos funcionarios de los servicios de espionaje norteamericanos que son utilizados como anzuelo para despistar a los agentes rusos, mientras los americanos tratan de llevar a cabo una astuta operación. 17.15 Colombo 19.30 Rex 20.30 22.15 00.30 02.00 03.00
Sin rastro Flashpoint Expediente X Turno de guardia TV on
ANTENA 3
CUATRO
06.00 Las noticias de la mañana 08.45 Espejo público. Magacín presentado por Susanna Griso.
07.45 El zapping de Surferos 08.30 Equipo de rescate 09.30 Alerta cobra
12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons. Serie de animación. 15.00 Antena 3 Noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Bandolera 17.00 El secreto de Puente Viejo 17.45 El tercero en discordia 18.45 El Diario. Presentado por Sandra Daviú.
12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro 14.50 Deportes Cuatro 15.50 Tonterías las justas 17.30 Fama a bailar. Espacio presentado por Tania Llasera. 19.00 Allá tú. Concurso presentado por Jesús Vázquez.
20.15 Karlos Arguiñano en tu cocina 21.00 Antena 3 Noticias 2. Informativo presentado por Matías Prats y Manu Sánchez. 22.00 Atrapa un millón 23.30 DEC 02.30 Adivina quién gana esta noche 04.30 Únicos
A3 Nova 07.00 Punto de mira 07.30 ¿Qué me pasa doctor? Espacio de salud. 08.00 Los ladrones van a la oficina 09.00 La lola 10.00 La niñera 11.00 Destilando amor
20.00 Noticias Cuatro 21.00 Bob Esponja. Serie de animación. 21.30 Hermano Mayor. Con Pedro García Aguado. 22.30 Hijos de papá. Espacio presentado por Luján Argüelles. 23.35 Callejeros. Monumentos de interés. 00.15 El cirujano. La mujer sin nariz y El rostro del milagro. 01.35 Club contra el crimen
laSexta3 09.45 Llena de amor 10.30 Palabra de mujer 11.10 Duelo de pasiones
16.15 17.30 18.45 19.55
Alborada Alerta 112 Cocina con Bruno Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina (versión americana) Cuando me enamoro Te voy a enseñar a querer Se solicita príncipe azul Prisionera
12.45 Llena de amor 14.30 Padre de familia 15.30 Cine. Las aventuras de Huckleberry Finn Con la necesidad de escapar de su alcohólico padre y de la viuda que pretende cuidarle, Huckleberry Finn decide huir río abajo acompañado de Jim, un simpático hombre de color. 17.50 Cine La tienda de los horrores 19.55 Cine La loca historia de las galaxias
21.15 22.15 00.00 02.30 04.00 04.45 05.15
Frijolito Miénteme The good wife Astro Show Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia Impacto total
22.00 Cine El chip prodigioso 00.10 Cine Mis queridos compatriotas 02.00 Ring ring 02.00 Ring ring 05.00 Teletienda
12.00 13.00 14.00 14.30 15.00
Intereconomía 06.00 08.00 10.00 10.10
Punto pelota Otro gallo cantaría Boletín +vivir
12.00 12.30 14.55 15.40 18.00
Especial informativo Dando caña El Telediario de Intereconomía De película De película
20.00 Diálogos al límite 20.30 El Telediario de Intereconomía 21.35 Lágrimas en la lluvia. El escritor Juan Manuel de Prada presenta este espacio de debate cultural sobre temas de actualidad que incluye la emisión de una película que ilustra el tema central del programa. 02.00 España en la memoria 03.00 Con otro enfoque 05.00 Teletienda
Veo TV 11.00 Veo Cine Matanza en el bosque negro 13.00 14.00 15.00 15.30
Aquí nos las den todas Tensión sin límite El Mundo Noticias Veo Cine La fuerza del viento Will, del equipo de regatistas de los Estados Unidos, decide ir a buscar a su antigua novia y antigua compañera de equipo, Kate, que ahora sale con un ingeniero naval, para que le ayuden a construir un barco con el que intentar ganar la copa América, competición que acaba de perder. 17.30 Hércules Poirot 19.00 Aquí nos las den todas
20.00 21.00 22.00 01.30
Trivial Pursuit El Mundo Noticias La vuelta al mundo La noche de...
TELE 5
laSEXTA
06.30 Informativos Telecinco. Espacio informativo presentado por Concha García Campoy y Daniel Gómez. 09.00 El programa de Ana Rosa
07.00 08.10 09.00 11.00
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Espacio presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario
12.05 Crímenes imperfectos: investigadores forenses 13.00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14.00 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.20 Sé lo que hicisteis... Espacio de entretenimiento. 17.05 JAG: alerta roja 18.05 Navy: Investigación Criminal. Serie de la que se emiten dos episodios.
20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras. 22.00 Sálvame Deluxe. Presentado por Jorge Javier Vázquez. 02.30 Locos por ganar 03.30 Más que coches 04.00 En concierto
La 7 07.00 08.00 08.45 09.45 11.15
Vuélveme loca, por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA
12.45 I Love TV 13.30 El reencuentro en directo 15.00 Vuélveme loca, por favor. Espacio de entretenimiento presentado por Patricia Pérez y Celia Moltalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa 17.45 Reforma sorpresa. Espacio presentado por Nuria Roca. 18.45 El reencuentro en directo 20.25 El juego de tu vida. Con Emma García. 22.20 El reencuentro: diario 23.00 El reencuentro: 10 años después. Espacio presentado por Jordi González. 02.30 Infocomerciales 05.00 I Love TV
FDF 07.00 07.45 08.30 09.15 10.00 11.00
El coleccionista (de imágenes) Monk Cazatesoros Alias Los problemas crecen Primos lejanos
12.00 13.00 14.00 15.00 17.00 18.00 18.45
Cosas de casa Friends 7 vidas Entrefantasmas Cazatesoros Alias Monk. El señor Monk se queda en cama. 19.45 Mentes criminales. Se emiten dos capítulos. 21.30 22.15 23.15 00.00
Último aviso Aída. Luc, me cago en tu padre. Vida loca La que se avecina. Una argucia, una yonki y un vecino al borde de la muerte. 01.30 El comisario
laSexta en concierto Lo mejor de laSexta Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: Estados Unidos
20.00 laSexta/Noticias 20.55 laSexta/Deportes 21.30 Cine American pie, menuda boda! 23.10 Cine Golpe en Hawai 00.45 Navy: Investigación criminal 02.35 Astro TV 02.15 Astro TV
IaSexta2 07.00 Sabor de hogar 08.35 Cocina con Bruno Oteiza 09.15 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 10.55 Salud a la carta 11.20 Cocina con Bruno Oteiza 12.10 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 16.10 Decora tu interior 17.15 Hoteles con encanto 18.15 Este es mi barrio. Cada barrio es un pequeño mundo con sus comercios, edificios y ambientes dispares. 19.15 Bares, qué lugares 20.15 Bestial. Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. 21.15 Vidas anónimas 22.15 Salvados 23.10 Debate al rojo vivo 01.30 Lo mejor de laSexta 02.15 Premios por un tubo
Marca TV 10.15 Marca REC. (Repetición). 10.45 Futboleros. (R). 13.00 Marca Center Edición 1 14.55 Fútbol de Leyenda. Clásicos del Siglo XXI. Atlético de MadridR.Madrid. 17.00 Wrestling. (R) 18.00 Marca Center Edición 2. Secciones: - 18.30 horas: Basket and roll. - 19.30 horas: Liga Adelante. - 19:50 horas: Liga Fantástica Marca. 20.30 Real NBA 21.00 Super Viernes. Conexiones deportivas: - LMFS: ElPozo Murcia-Azkar Lugo - Basket Adecco Oro: Blu:Sens Monbus / CB Murcia - Central de datos: partido Liga Adelante: Villarreal B-Xerez 23.00 La noche del boxeo 05.00 Teletienda. Espacio
EL DÍA
Programación Televisión 45
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
CMT 07.25 07.30 08.15 09.00 09.45 09.50 10.40 11.30 12.15 13.10 13.55 15.05 15.10 15.30 16.00
18.00 18.30
20.55 21.25 21.35 21.45 22.15
00.00 02.00 03.30 04.00 05.59
Kosmi Club. Infantiles Grand Prix Xpress. Concursos Doraemon. Infantiles Luz Clarita. Serie Tu empleo. Magazines Alma indomable. Series Los plateados. Series Bonanza. Series Walker Texas Ranger. Series Rex. Series CMT Noticias 1. Informativos El tiempo 1. Informativos Todo deporte 1. Deportivos Cifras y letras. Concursos Cine de tarde: “La guerra de los misiles”. Cine: Franklin (Peter Graves) es un agente secreto de la CIA que es enviado a Irán, justo en el momento en el que se prevé el estallido de una revolución islámica. Su misión es impedir que el poderoso Barón (Curd Jurgens) use un misil nuclear que ha robado y con el que amenaza provocar la tercera guerra mundial. CLM en vivo. Informativos Cine del oeste. “La rubia y el sheriff”. Cine: Un sheriff se enfrenta a dos bandas rivales, como es británico y para adaptarse al Oeste, recibe lecciones de la dueña del salón CMT Noticias 2. Informativo El tiempo 2. Informativos Todo deporte 2. Deportivos La vida en broma. Magazines Cine de noche: “Las crónicas de Ruiddick”. Cine: Ridick se ha pasado los últimos cinco años vagando por los mundos olvidados de la galaxia, evitando a los mercenarios que buscan su cabeza.Ahora, el fugitivo se encuentra en el planeta Helion, hogar de una sociedad progresista y multicultural que ha sido invadida por Lord Marshal, un déspota que utiliza a los humanos a merced de su ejército de guerreros conocidos como Necromongers. Cine de noche: “Men in black: Hombres de negro”. Cine: Cine de noche: “El portal de l muerte”. Cine CMTop: Musicales CMT es música. Musicales Arrasando. Concursos
CMT 2 08.30 Cosecha propia. Documentales 09.00 Made in Castilla-La Mancha. Documentales
09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos 13.00 Kosmi Club. Infantiles 13.05 Grand Prix Xpress. Concursos 13.35 Doraemon. Infantiles 14.15 Luz Clarita. Series 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Un lugar para la aventura. Otros 16.45 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.10 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Crisis ¿qué crisis?. Magazines 23.15 El gran Show de la publicidad. Magazines 00.15 Cine de noche. “La montaña siniestra”. Cine 02.00 CMT Noticias 2. Informativos
CNC 08.00 Buenos Días. (Avance
10.00 14.00 16.00 20.00 22.00 00.00
informativo. La información más práctica). Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Desconexión
02.00 Informativo.
Teletoledo
07.00 Cine: “Hotel internacional” 09.45 Ehs. Sartenes 10.00 Informativo 2ª Edic. (R) 10.45 Colchón. 11.15 El percal (R) 12.00 Ida y vuelta (R) 12.30 Veo veo (R) 13.00 De finde (R) 13.30 Dos butacas 14.00 Ehs.Té Chino 14.15 Tu empleo 14.30 Ehs.Walkfit
—EMISORAS DE RADIO. FM—
14.45 15.15 15.30 16.00 18.00 18.30 19.00 19.30 19.45 20.00 21.00 21.45 22.00 24.00 00.45 01.00 01.30 04.00 04.30
Euronews Diario Nacional Informativo 1ª Edic. Cine: “El último pistolero” Ehs.Walkfit Local musical Informativo 1ª Edic. (R) Tu empleo Ehs. Sartenes De cerca. Remix Informativo 2ª Edic. Prime Time Pub Dejate llevar Informativo 2ª Edic. (R) Diario Nacional 1ª Edic. Ehs.Walkfit/ Samura. Cine: “Hotel internacional”. Informativo 1ª Edc. (R) Dejate llevar. Remix. (R)
CRN 08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio Joven. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio Empresarial. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Espacio Urbano. (r) 13.30 25 Minutos. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Punto de Vista. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio E-Tube. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio UCLM. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.32 Meteo Regional. 20.35 Espacio Joven. 20.50 Espacio Cultural. (Estreno) 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.32 Meteo Regional. 21.35 Espacio UCLM. 21.50 Espacio E-Tube. (Estreno) 22.00 Espacio Urbano. (r) 22.32 Meteo Regional. 22.35 Espacio Joven. 22.50 Espacio Empresarial. 23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.35 Espacio Compras.
23.50 Espacio Joven. 00.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativo Regional Noche.
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 22.30 23.30 01.00 05.00
Todo por amor Noticias (R) Mi prima Ciela Noticias (R) Esta es mi tierra Noticias (R) Al filo de lo imposible ¿Qué comemos hoy? Rutas de solidaridad Skydancers Noticias Albacete La Moncloa (R) Todo por amor (R) Noticias Albacete Mi prima Ciela (R) Noticias de Albacete El Secreto Letters from Félix Estereoscopio Noticias Albacete La Prórroga Tendido 9 Cine: “La fuerza del pasado” Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 10.30 Chat videos YouTube. 11.00 Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 13.45 Programación infantil. "Hunter and hunter". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición. 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "Herencia del viento". 17.30 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 18.30 Programación infantil. "Alicia en el país de las maravillas". Dibujos animados. 19.30 "Baywatch nights". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 Cine clásico. "Los desbravadores". 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
AMERICAN PIE ¡MENUDA BODA! ★★★★
laSexta 21.30
‘American Wedding’. Comedia. DIRECCIÓN: Jesse Dylan. INTÉRPRETES: Jason Biggs, Seann William Scott, Alyson Hannigan, Eddie Kaye Thomas, Thomas Ian Nicholas, January Jones. ESTADOS UNIDOS. 2003. ——
—Jim y Michelle se van a casar. El instituto East Great Falls, las estudiantes de intercambio extranjeras y las vacaciones escolares ya son cosas que pertenecen al pasado. Michelle quiere que la boda salga perfecta, pero eso no va a ser fácil. Cadence, la imponente hermana de la joven, ha venido en avión para hacer de dama de honor en la boda. Y en cuanto la ven Stifler y Finch, se abre la veda para intentar conquistarla. Es una guerra sin cuartel.
COBRA, EL BRAZO FUERTE DE LA LEY ★★★★
La 1 00.45
‘Cobra’. Acción y aventuras. DIRECCIÓN: George P. Cosmatos. INTÉRPRETES: Sylvester Stallone, Brigitte Nielsen, Reni Santoni, Andrew Robinson, Brian Thompson, John Herzfeld, Lee Garlington, Art LaFleur, Marco Rodríguez, Val Avery, David Rasche. ESTADOS UNIDOS. 1986. ——
—Marion Cobretii, Cobra para los que le conocen bien, es un duro policía de la calle, un detective de la gran ciudad que hace los trabajos que nadie quiere hacer. En esta ocasión, el policía debe perseguir a un asesino en serie que atormenta a la población.
EL CHIP PRODIGIOSO ★★★★
laSexta3 22.00
‘Innerspace’. Acción y aventuras. DIRECCIÓN: Joe Dante. INTÉRPRETES: Dennis Quaid, Martin Short, Meg Ryan, Kevin McCarthy, Vernon Wells, Robert Picardo, Fiona Lewis. ESTADOS UNIDOS. 1987.
——
—El piloto Tuck Pendelton se presta voluntario para un experimento que consiste en miniaturizarle en el interior de una cápsula que debe ser introducida en un conejo. Pero unos delincuentes intentan apropiarse del invento y Pendelton acaba por casualidad en el interior de un ser humano hipocondríaco, llamado Jack Putter. A partir de ahí, ambos se verán obligados a colaborar para conseguir que Tuck pueda salir del cuerpo de Jack.
EL DÍA
Televisión
PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA... PROGRAMA El tiempo 1 Telediario 1 La reina del sur Amar en tiempos revueltos Hospital Central
del miércoles
CADENA
ESPECTADORES
SHARE (%)
TVE 1 TVE 1 Antena 3 TVE 1 TELECINCO
3.309.000 3.106.000 3.003.000 2.827.000 2.624.000
23,1 21,6 16 21,1 14,6
La nueva serie de Antena 3 basada en la novela de Pérez Reverte, lideró su franja horaria en su segunda emisión.
SPARTACUS
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
LA REINA DEL SUR
46
La media de audiencia de la serie de Cuatro bajó con respecto a semanas anteriores quedándose en el 7,9% de la audiencia.
COMUNICACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL CELEBRADO EN SEGOVIA
—BREVES—
Las redes sociales pueden catalizar los cambios políticos según Elihu Katz
TECNOLOGÍAS
TELEVISIÓN
La televisión del futuro emitirá olores
Telecinco estrena ‘El reencuentro’ una nueva telerrealidad
Madrid La televisión tal y como la conocemos tiene sus días contados según la experta en televisión digital Shirlene Chandrapal quien augura que la conexión a internet, el control del aparato por movimientos corporales y las experiencias sensoriales como el olor marcarán el futuro de este soporte. Para Chandrapal, vicepresidenta de Connected TV en Smartclip, la televisión digital no es futuro, sino presente ya que “todos los grandes fabricantes están trabajando ya en dispositivos que se puedan conectar a la red”. En una conferencia en el marco de la feria OMExpo que se celebra estos días en Madrid, Chandrapal explicó que ahora mismo ya hay 1,2 millones de televisores conectados a internet en España, una cifra que continúa creciendo cada año.
Madrid El reencuentro: 10 años después reunirá a partir de hoy en Telecinco (22:00 horas) a algunos de los protagonistas de sus espacios de telerrealidad más famosos (Gran Hermano, Supervivientes, Operación Triunfo y La casa de tu vida), que se disputarán un premio de 60.000 euros. Telecinco ha reunido a personajes estrellas de sus concursos más famosos en la última década en un espacio, bajo la batuta de Jordi González, para que recuperen “el tiempo perdido” y superen “las diferencias del pasado”, informa la cadena en una nota. Los participantes del El reencuentro, cuyo estreno se enmarca en el décimo aniversario del inicio de Gran Hermano (abril de 2000), se someterán cada semana al veredicto de los espectadores e internautas.
TELEVISIÓN
TECNOLOGÍA
Marca TV emitirá espacios dedicados al mundo del motor
Un proyecto de AIDO permitirá comprar en tiempo real
Madrid La cadena de televisión deportiva Marca TV emitirá, a partir del próximo lunes, numerosos espacios relacionados con el mundo del motor, y prestará especial atención a disciplinas como la Fórmula 1 y el GP2 Series. La cadena ha informado en un comunicado de que emitirá un nuevo programa, llamado Marca Motor, en el que el periodista Miguel Serrano repasará la actualidad informativa de la Fórmula 1, GP2 Series, Superstars Series, rallys, motociclismo, superbikes, trial y motocross, entre otras disciplinas. Este espacio tendrá una duración de media hora y se emitirá de lunes a viernes.
Valencia La compra en tiempo real
EFE
Son más eficaces en países con regímenes totalitarios sin libertad de expresión “El boca a boca influye en los procesos políticos” según el experto en comunicación SEGOVIA
La capacidad de inmediatez en la comunicación que tienen las redes sociales puede catalizar los cambios políticos en regímenes de carácter totalitario donde los ciudadanos tienen restringida su libertad de expresión, como ya han demostrado recientemente en países como Túnez. Así lo puso de manifiesto ayer en IE University el sociólogo norteamericano Elihu Katz, uno de los padres de la sociología de la comunicación y uno de los principales teóricos de las ciencias sociales, durante la conferencia de apertura del simposio internacional sobre comunicación política organizado por la Asociación Mundial para la Investigación sobre Opinión Pública (WAPOR), IE Universidad y la Universidad de Pensilvania. En su intervención inaugural, Katz indicó que estas nuevas formas de comunicación “sin duda demuestran que el boca a boca influye en los procesos políticos”.
Elihu Katz, uno de los padres de la sociología de la comunicación.
Elihu Katz, profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén y de la Universidad del Sur de California, sostuvo que “incluso en las democracias actuales no todo el mundo se siente libre para hablar, y la mayoría de los debates sobre política tienen lugar en el ámbito privado”. El sociólogo estadounidense destacó también el papel de la televisión, al que definió como un medio “que ha introducido la política en los hogares de todo el planeta y ha ayudado a las mujeres a formar sus propias opiniones”. Katz (Nueva York, 1926) es un referente de los estudios de comunicación del siglo XX; y autor, junto con P.F. Lazarsfeld, de “Influencia personal. El papel de la gente en el flujo de comunicación
de masas (1955)”, obra clásica de la sociología donde analiza las relaciones entre la comunicación de masa y la comunicación interpersonal. No obstante, su obra de mayor repercusión se publicó en 1992, junto a Daniel Dayan, “Media events” (La historia en directo), que junto a la anterior han sido lectura obligada para los estudiantes en las Facultades de Periodismo. Los expertos tratarán las influencias de nuevos movimientos políticos, como el recienteTea Party en los EE.UU., la imagen de los políticos en tiempos de crisis, o los últimos avances en medición de encuestas, con datos sobre políticos españoles.EFE
de productos como la ropa o complementos que lucen los protagonistas de las series de televisión es una posibilidad cada vez más cercana gracias a un proyecto de publicidad interactiva en el que trabaja el Instituto tecnológico de óptica, color e imagen (AIDO). Así, en un futuro no lejano, el telespectador podrá, con solo apretar un botón, conocer el precio de las gafas de Robert Thomas Pattinson en Crepúsculo, obtener información sobre un modelo de zapatos de Sarah Jessica Parker en Sexo en Nueva York o saber dónde comprar el ordenador que usa Mark Zuckerberg.
VIDEOJUEGOS ‘THE CLONE WARS’ SALE A LA VENTA EL 25 DE MARZO CON EDICIONES PARA TODAS LAS PLATAFORMAS
Los clones de ‘Lego Star Wars’ invaden las consolas de los más pequeños MADRID
La saga de videojuegos de acción y aventuras LEGO Star Wars ha tardado cuatro años en regresar a las consolas, pero llega “rearmada” con ediciones para todas las plataformas, mejores gráficos y un impresionante ejército de clones
dispuesto a conquistar las consolas de los más pequeños. The Clone Wars sale a la venta el próximo 25 de marzo, el mismo día que llega a Europa la Nintendo 3DS, una coincidencia que no es casual ya que este tercer título de la franquicia “LEGO Star Wars”
(avalada con 22 millones de copias vendidas en todo el mundo) es uno de los juegos más potentes y atractivos de los que acompañarán a la nueva portátil del gigante nipón en su lanzamiento. El director de marca de LucasArt para España y Francia, Lau-
rent Kerbrat, explicó ayer durante la presentación del videojuego en Madrid que la edición para 3DS “saca buen provecho a la consola con una gran calidad gráfica y funcionalidades compatibles con Street Pass”. Xbox 360, PlayStation 3, PSP, Nintendo DS, Wii y PC completan la lista de plataformas en las que se podrá disfrutar de este juego que ha tardado cuatro años en continuar la estela de sus predecesores “debido, en parte, a las mismas razones que motivaron a
George Lucas a esperar tanto tiempo entre sus dos trilogías de 'Star Wars'”, confesó Kerbrat. “En los episodios 4, 5 y 6 abundan los espacios cerrados y el número de personajes es más compacto. Sin embargo en 'The Clone Wars' todo es más grande, las batallas son en campo abierto, aparecen varios personajes a la vez en la pantalla”. Para lograr el desarrollo, “hemos tenido que esperar a que fuera técnicamente posible” . EFE
EL DÍA
Economía
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
COBERTURA Según un informe publicado por la OCDE
AEROPUERTOS Gestión privada
La reforma mejorará la sostenibilidad de las pensiones en España
Barajas y El Prat saldrán a concurso antes de fin de año
La propuesta “reducirá el gasto de pensiones a largo plazo” precisó la organización Según el estudio, España gasta un 9% de su PIB en pensiones acorde con la media PARÍS
La reforma de las pensiones anunciada en España “mejorará significativamente la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema”, según declaró ayer la OCDE, que publicó un informe sobre el futuro de las pensiones. La propuesta aprobada el pasado enero por el Gobierno y acordada con los interlocutores sociales “reducirá el gasto en pensiones a largo plazo, en el equivalente del 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB)”, precisó la organización con sede en París. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recordó que, actualmente, España gasta un 9 % de su PIB en pensiones, “un poco por encima de la media de la
OCDE, pero prácticamente lo mismo, una vez que se toma en cuenta la situación demográfica”. El análisis específico sobre España publicado por la organización precisa que el gasto actual en pensiones “es mucho más alto en Francia e Italia que en España”. Agrega que el informe de pensiones de la Unión Europea de 2009 estimaba que el gasto en pensiones en España aumentaría por encima del 15 % del PIB en 2050, pero que las reformas anunciadas harán que finalmente se sitúe por debajo de los de Francia e Italia y sólo algo por encima de la media de la OCDE. En España, la tasa agregada de reemplazo -el nivel de la pensión percibida en relación con los ingresos salariales- sería del 81,2 %, mucho mayor que el 57,3 % esperado para los 34 Estados de la OCDE, precisa la organización. Pero con la aplicación de la reforma anunciada, esa tasa de reemplazo se rebajará al 73,9 % para un trabajador con carrera completa (con unas previsiones estándares de inflación, del 2,5 %, y del 2 % de crecimiento real de los ingresos). La reforma en España, además, “reforzará la relación entre cotizaciones y prestaciones en comparación con el actual sistema” y,
así, el número de años de cotización necesarios para recibir el 100 % de la pensión aumentará de 35 a 37 a los 67 años de edad y a 38,5 a los 65, recordó la OCDE. La organización también agregó que ese aumento de los años de cotización necesarios “afectará más a los trabajadores con carreras interrumpidas”. La OCDE también indica que en otros países hay condiciones más estrictas relativas al número de años de cotización para acceder a la jubilación completa y cita el caso de Francia, donde se “está ampliando el número de años a 42”. En el caso de Alemania, agrega, la obtención de la pensión completa a partir de los 65 años sólo será alcanzable para los empleados con 45 años de cotización. En relación con la pobreza de los pensionistas reconoce que el aumento de las pensiones en los últimos años, “claramente superiores a los IPC ha tenido un papel en la reducción del riesgo de pobreza. Pero advierte que el caso español es diferente de otros países. EFE
EFE
Endesa presenta en Londres su plan estratégico Endesa invertirá 10.300 millones de euros hasta el año 2015, de los que 5.459 estarán destinados a España y Portugal y el resto a Latinoamérica, tal y como ha anunciado en Londres ante analistas Borja Prado, presidente de la Compañía. En el centro de la imagen, acompañado por el consejero delegado,
Andrea Brentan, a su derecha, y el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, Borja Prado ha manifestado que “con estas cifras, Endesa prevé un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 7.800 millones de euros en 2015, lo que supondría elevar un 4% los resultados del pasado año”.
EFE
MADRID
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer que los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) saldrán al concurso público, que se convocará para licitar su gestión privada en régimen de concesión a finales de año. En declaraciones a los medios tras la firma de un acuerdo con la Comisión Europea para fijar en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz una de las sedes del sistema europeo de posicionamiento por satélite Galileo, Blanco señaló que su departamento seguirá avanzando en las reformas y la reestructuración del sistema aeroportuario español. Añadió que por el momento “se están cumpliendo todos los pasos” previstos para la privatización del 49 % del gestor aeroportuario Aena, y subrayó la “importancia” del preacuerdo alcanzado ayer con los sindicatos, que permitiría desconvocar la huelga de 22 jornadas que pretendían llevar a cabo los trabajadores de la compañía. También insistió en el “papel esencial” de las organizaciones sindicales en la defensa de los derechos de los trabajadores de Aena, y recalcó que el Gobierno “va a seguir apostando” por el interés general de España y continuará con el proceso de liberalización de la gestión de las torres de control. El plazo de solicitud para con-
47
El ministro de Fomento, José Blanco.
currir a la primera fase de este proceso, a la que está previsto que se presenten las empresas Ferrovial, ACS, Indra, FCC, Saerco y Gesnaer, concluye hoy a las 13.30 horas. El Ministerio de Fomento va a adjudicar la concesión de la navegación aérea de trece aeropuertos: Ibiza, Alicante, Valencia, Sabadell (Barcelona), Jerez de la Frontera (Cádiz), Sevilla, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos (Madrid). Unos 700 trabajadores de la limpieza de las terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas han sido convocados a una huelga indefinida a partir del 28 de marzo para exigir a las empresas que cumplan con los acuerdos establecidos. EFE
TRIBUNALES
AHORRO DE ENERGÍA
La falta al trabajo no justifica del todo el despido
Un informe jurídico dice que se debe multar a 116 km/h
MURCIA
MADRID
La falta al trabajo no justifica necesariamente el despido, sino que hace falta que el empleado “manifieste de forma inequívoca su voluntad de extinguir el contrato y que ésta no adolezca de ninguno de los vicios del consentimiento”. Así lo establece una sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia. La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, desestima el recurso presentado por la empresa C.W.C., S.L. contra la resolución de un Juzgado de lo Social que declaró improcedente el despido de un trabajador que fue cesado por no acudir a su puesto. La sentencia del Juzgado recogió en sus hechos probados que el trabajador denunció en la Jefatura Superior de Policía. EFE
Un informe jurídico encargado por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) concluye que con el nuevo límite de velocidad a 110 kilómetros por hora existe el “deber de formular denuncia” cuando el cinemómetro de los radares fijos indique 116,0075 y el de los móviles 118,2885. Así lo señala el informe jurídico que ha encargado esta asociación a un despacho de abogados con el fin de aclarar las “dudas” surgidas entre los guardias civiles de Tráfico tras el nuevo límite y ante las instrucciones verbales “confusas” que dicen haber recibido y que les “instaban a mantener, a efectos de sanción, los límites vigentes con anterioridad” al de 110 km/h. La asociación pretende difundir este informe entre los guardias civiles. EFE
48
EL DÍA
Bolsa
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Valor
BOLSA
Último
Var
Var %
Valor
Último
Var
Var %
QUABIT INM.
0,20
0,02
12,22
CLEOP
7,37
-0,58
-7,30
MONTEBALITO
1,80
0,14
8,08
G.E.SAN JOSE
5,34
-0,29
-5,15
LA SEDA
0,08
0,00
5,26
CORP.DERMO
1,58
-0,08
-4,55
AISA
0,20
0,01
5,26
CAJA A.MEDIT
6,40
-0,13
-1,99
SNIACE
1,31
0,06
5,04
LINGOTES ESP
3,55
-0,07
-1,93
NH HOTELES
4,64
0,21
4,75
ENEL GREEN P
1,82
-0,03
-1,62
IBEX 35
Índices Internacionales
2,31% 10.325,60
Datos actualizados a las 18:23h. del 17-03-2011
Último
Var.%
Último
Var.%
11.773,90
1,38
FTSE 100
5.696,11
1,75
S&P 500
1.274,56
1,41
CAC 40
3.786,21
2,43
Nasdaq Comp.
2.652,33
1,36
Bovespa (Brasil)
66.373,54
0,56
EUROSTOXX 50
2.786,16
2,39
IBEX 35
10.325,60
2,31
Nikkei 225
8.962,67
-1,44
IGBC (Colombia)
14.364,93
3,51
DAX
6.656,88
2,20
IGPA (Chile)
20.806,82
0,39
DOW JONES IND
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM
Próximos dividendos
Ibex 35
Próx.Pago
Dividendo
UNIPAPEL SA
23/03/2011
0,140 EUR
TELEF MEXICO-L
24/03/2011 0,125 MXN
USIMINAS SA-PF A
04/04/2011
0,151 BRL
USIMINAS SA
04/04/2011
0,137 BRL
EBRO FOODS SA
04/04/2011
0,104 EUR
ACERINOX
05/04/2011
0,100 EUR
Wall Street acelera a Europa Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca Las Bolsas europeas cerraron la sesión con subidas generalizadas impulsadas por la publicación de unas referencias macroeconómicas en Estados Unidos (desempleo semanal, Philly Fed) mejores de lo esperado. No obstante, la atención sigue centrada en las noticias que llegan de Japón ante la esperanza de que los esfuerzos que se están realizando permitan enfriar los reactores de la planta nuclear de Fukushima. Al cierre, el DAX avanzó un 2,20%, el CAC un 2,43%, el FTSE un 1,75% y el Eurostoxx un 2,39%. En el plano macroeconómico, la actividad del sector manufacturero en la región central de la costa este de Estados Unidos registró en marzo su mayor crecimiento en casi tres décadas, mientras que persistían las presiones inflacionarias. El índice general de condiciones empresariales elaborado por la Fed de Filadelfia, un indicador de la situación del sector manufacturero en la región, se ubicó en marzo en 43,4, por encima de la lectura de 35,9 de febrero. En España, el Ibex 35 registró un comportamiento en línea al de sus homólogos europeos; sumó un 2,31% y se estableció en el nivel de 10.325,60 puntos. Por valores, Repsol, Gamesa y Acerinox lideraron los avances del selectivo, mientras que REE, Grifols y Acciona cerraron en terreno negativo.
Mercado interbancario Último
Euribor 1 día
0,71
Euribor 1 semana
0,78
Euribor 1 mes
0,89
Euribor 2 mes
1,02
Euribor 6 mes
1,48
Euribor 9 mes
1,71
Euribor 1 año
1,91
Cambio de monedas Moneda
Último
$ EEUU Yen
1,4028
0,92 -0,15
0,8688
-0,18
Libra
Bono 10a España
113,74
2,75
5,24
1,30
Bono 10a Alemania
3,17
2,56
Bono 10a EEUU
3,27
3,09
Var
Var%
Mín
Máx
21,78
0,62
2,82
21,44
22,40
668.254
ABERTIS
14,21
13,76
0,44
3,23
13,82
14,35
2.826.827
ACCIONA
74,07
74,50
-0,43
-0,58
73,20
75,15
431.557
ACERINOX
13,66
13,21
0,44
3,37
13,25
13,70
1.187.164
ACS CONST.
31,12
30,80
0,33
1,07
30,66
31,40
769.066
AMADEUS
13,40
13,15
0,25
1,90
13,14
13,50
1.927.409
B. SABADELL
3,12
3,09
0,03
0,84
3,07
3,13
5.878.831
BANKINTER
4,81
4,71
0,10
2,08
4,71
4,87
1.635.109
BBVA
8,66
8,54
0,13
1,51
8,44
8,76
93.624.062
21,45
20,92
0,52
2,51
20,90
21,45
371.022
4,24
4,20
0,05
1,10
4,17
4,26
9.329.439
BSCH
8,29
8,03
0,26
3,25
8,00
8,35
79.257.765
COR.MAPFRE
2,56
2,48
0,08
3,14
2,48
2,57
5.237.069
CRITERIA
4,88
4,83
0,06
1,14
4,80
4,90
5.054.451
EBRO FOODS
15,59
15,37
0,22
1,43
15,30
15,72
511.711
ENAGAS
14,69
14,66
0,03
0,20
14,56
14,80
2.083.903
ENDESA
20,66
20,63
0,03
0,15
20,52
20,86
599.490
FCC
21,62
21,04
0,58
2,76
20,83
21,78
503.705
8,56
8,41
0,15
1,78
8,37
8,60
3.655.423
GAMESA
6,84
6,61
0,23
3,48
6,56
6,90
5.820.810
GAS NATURAL
12,14
11,82
0,32
2,66
11,84
12,20
2.791.140
GRIFOLS
11,76
11,88
-0,12
-0,97
11,69
11,94
1.119.453
5,89
5,77
0,12
2,04
5,76
5,92
51.350.887
IBERDROLA IBE.RENOVABL
Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043
Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com
Volumen
B.POPULAR
FERROVIAL
Otros indicadores Brent 21 días
Anterior
22,40
BOLSAS Y MER
Dif%
110,7900
Último ABENGOA
3,00
2,97
0,04
1,18
2,96
3,02
10.671.309
INDITEX
51,58
51,25
0,33
0,64
51,00
52,06
1.933.409
INDRA
13,32
12,98
0,34
2,58
12,98
13,38
749.224
MITTAL
24,46
23,82
0,64
2,71
23,89
24,52
866.159
OBR.H.LAIN
23,50
23,08
0,42
1,80
23,00
23,74
348.936
RED ELEC.ESP
37,32
37,70
-0,38
-1,01
37,05
38,04
772.830
REPSOL YPF
23,08
22,10
0,98
4,46
22,11
23,14
12.002.224 2.126.366
SACYR VALLEH
7,75
7,66
0,09
1,16
7,55
7,86
TECNICAS REU
40,48
39,70
0,78
1,95
39,55
40,78
377.755
TELECINCO
8,39
8,32
0,07
0,89
8,21
8,45
1.904.646
TELEFONICA
17,38
16,93
0,44
2,63
17,01
17,44
52.158.199
Mercado Continuo Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
9,00
9,00
0,00
0,00
8,80
8,97
85
AISA
0,20
0,19
0,01
5,26
0,19
0,20
846.741
AMPER
3,48
3,52
-0,04
-1,14
3,43
3,61
17.060
ANTENA3TV
6,79
6,82
-0,03
-0,44
6,75
6,90
663.952
APERAM
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ENCE
2,38
2,34
0,04
1,71
2,35
2,40
587.916
NYESA VALORE
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
1,10
1,10
0,00
0,00
1,00
1,14
ENEL GREEN P
1,82
1,85
-0,03
-1,62
1,70
1,84
233.784
PESCANOVA
692.666
28,64
28,43
0,21
0,74
27,52
28,65
ERCROS
0,79
0,79
0,00
0,38
0,78
0,80
184.920
23.434
PRIM
5,40
5,48
-0,08
-1,46
5,32
5,45
EUROPAC
3,75
3,68
0,08
2,04
3,72
3,77
28.043
168.931
PRISA
2,02
2,03
-0,01
-0,49
2,00
2,04
6.374.131
FAES
2,68
2,67
0,02
0,56
2,65
FERSA
1,32
1,32
0,00
0,00
1,32
2,70
101.972
PROSEGUR
39,43
38,86
0,57
1,47
38,91
39,81
93.523
1,40
789.937
QUABIT INM.
0,20
0,18
0,02
12,22
0,18
0,20
6.636.573
REALIA
1,72
1,74
-0,02
-1,15
1,70
1,75
46.868
RENO MEDICI
0,21
0,21
0,00
0,00
0,21
0,21
7.091
26,90
26,90
0,00
0,00
26,30
27,55
463
384,35
375,80
8,55
2,28
374,50
384,95
4.370
AZKOYEN
2,08
2,09
-0,02
-0,72
2,00
2,09
15.393
FLUIDRA
2,91
2,90
0,01
0,34
2,88
3,00
148.885
B. VALENCIA
3,35
3,30
0,05
1,52
3,28
3,38
522.289
FUNESPAÑA
6,71
6,75
-0,04
-0,59
6,66
6,79
4.589
BANESTO
6,56
6,53
0,03
0,46
6,46
6,60
396.265
G.CATALANA O
14,55
14,29
0,26
1,82
14,25
14,72
37.325
RENO,CONVERT
0,70
0,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
BARON DE LEY
41,98
42,00
-0,02
-0,05
41,50
42,10
2.752
G.E.SAN JOSE
5,34
5,63
-0,29
-5,15
5,11
5,59
23.247
RENTA CORP.
1,29
1,29
0,00
0,00
1,29
1,33
16.900
BAYER
52,90
51,50
1,40
2,72
51,30
53,15
710
GRAL.ALQ.MAQ
1,71
1,65
0,06
3,64
1,65
1,72
30.650
RENTA 4 SERV
5,27
5,28
-0,01
-0,19
5,25
5,30
7.993
BEFESA
24,10
24,01
0,09
0,37
24,00
24,10
1.151
GRAL.INVERS.
1,80
1,80
0,00
0,00
0,00
0,00
0
REYAL URBIS
1,09
1,05
0,04
3,81
1,01
1,12
131.768
BIOSEARCH
0,69
0,70
-0,00
-0,72
0,65
0,70
314.789
GRUPO EZENTIS S.A
0,45
0,46
-0,01
-1,52
0,44
0,47
1.295.276
SERV.POINT S
0,50
0,49
0,01
1,23
0,48
0,51
379.010
B.PASTOR
3,43
3,37
0,06
1,78
3,35
3,46
42.313
GRUPO TAVEX
0,44
0,42
0,02
3,79
0,42
0,44
50.675
SNIACE
1,31
1,25
0,06
5,04
1,25
1,31
135.430
B.RIOJANAS
6,93
6,94
-0,01
-0,14
6,63
6,93
800
14,85
15,09
-0,24
-1,59
14,79
15,05
8.063
SOL MELIA
8,10
7,98
0,12
1,44
7,96
8,16
457.609
B.R.PLATA B
2,85
2,85
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0,60
0,60
0,00
0,00
0,00
0,00
0
SOLARIA
2,30
2,20
0,10
4,32
2,22
2,38
1.309.826
CAJA A.MEDIT
6,40
6,53
-0,13
-1,99
6,40
6,62
65.894
INM. DEL SUR
11,89
11,89
0,00
0,00
11,89
11,89
540
SOS CORPORACION ALI.
0,64
0,63
0,02
2,38
0,62
0,64
3.201.826
CAMPOFRIO
7,53
7,55
-0,02
-0,26
7,45
7,63
3.465
INM.COLONIAL
0,07
0,07
0,00
1,37
0,07
0,08
15.590.573
SOTOGRANDE
3,65
3,53
0,12
3,40
3,65
3,65
1.910
28,08
28,05
0,03
0,11
28,04
28,08
9.117
INT.CONS.AIR
2,53
2,46
0,07
2,72
2,44
2,53
1.585.636
TECNOCOM
2,31
2,32
-0,02
-0,65
2,28
2,34
3.955
CIE AUTOMOT.
4,71
4,74
-0,03
-0,63
4,70
4,87
106.196
INYPSA
1,79
1,78
0,01
0,56
1,72
1,80
1.905
TESTA INMUEB
5,06
5,06
0,00
0,00
0,00
0,00
0
CLEOP
7,37
7,95
-0,58
-7,30
7,35
7,98
3.569
JAZZTEL
3,67
3,64
0,03
0,85
3,65
3,71
1.087.070
TUBACEX
2,60
2,53
0,07
2,77
2,54
2,62
293.318
CLIN BAVIERA
7,70
7,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
LA SEDA
0,08
0,08
0,00
5,26
0,08
0,08
13.709.631
CODERE
9,30
9,10
0,20
2,20
9,15
9,40
35.988
LAB.ALMIRALL
7,48
7,53
-0,05
-0,66
7,40
7,59
171.537
42,25
41,60
0,65
1,56
41,33
42,58
28.413
LABORAT.ROVI
4,84
4,80
0,04
0,83
4,79
4,90
29.839
1,58
1,65
-0,08
-4,55
1,58
1,65
7.110
LINGOTES ESP
3,55
3,62
-0,07
-1,93
3,50
3,60
14.383
AUXIL. FF.CC
CEPSA
COR.ALBA CORP.DERMO CORREA
IBERPAPEL INDO
1,85
1,85
0,00
0,00
1,85
1,85
4.633
MARTINSA FAD
7,30
7,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
14,60
14,57
0,03
0,21
14,10
14,60
20.757
METROVACESA
6,39
6,31
0,08
1,27
6,30
6,54
18.106
CUNE
15,20
15,20
0,00
0,00
15,02
15,02
100
MIQUEL COST.
20,98
20,50
0,48
2,34
20,51
21,32
D. FELGUERA
5,43
5,34
0,09
1,69
5,30
5,47
133.743
MONTEBALITO
1,80
1,67
0,14
8,08
1,70
DINAMIA
8,12
8,10
0,02
0,25
8,06
8,33
7.968
NATRA
1,90
1,92
-0,02
-1,04
1,87
EADS NV
19,01
18,88
0,13
0,69
18,88
19,12
6.414
NATRACEUTICA
0,33
0,33
0,00
0,92
0,32
0,33
233.878
ELECNOR
10,72
10,70
0,02
0,19
10,05
10,85
15.255
NH HOTELES
4,64
4,42
0,21
4,75
4,40
4,68
1.001.027
TUBOS REUNID
1,88
1,85
0,03
1,62
1,83
1,91
167.374
11,55
11,68
-0,13
-1,11
11,55
11,60
4.605
URALITA
3,40
3,40
0,00
0,00
3,41
3,49
300
URBAS
0,08
0,08
0,00
2,41
0,08
0,09
2.556.183 464.093
UNIPAPEL
VERTICE 360
0,22
0,22
0,01
4,17
0,21
0,23
VIDRALA
21,65
21,50
0,15
0,70
21,40
21,78
3.095
660
VISCOFAN
26,55
26,50
0,05
0,19
26,30
26,60
142.264
1,95
51.832
VOCENTO
3,60
3,50
0,10
2,86
3,40
3,67
101.915
1,92
80.968
VUELING
9,47
9,35
0,12
1,28
9,37
9,68
101.872
11,01
10,89
0,12
1,10
10,91
11,04
173.367
2,70
2,66
0,04
1,32
2,64
2,73
550.299
ZARDOYA OTIS ZELTIA
Eurostoxx 50 Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
AIR LIQUIDE
88,32
85,70
2,62
3,06
85,30
88,32
DANONE
ALLIANZ SE
95,05
91,26
3,79
4,15
91,50
95,88
DEUTSCHE BOERSE NA O
ALSTOM
39,44
37,32
2,12
5,69
37,47
39,44
ENEL
ANHEUSER-BUSCH INBEV
39,43
38,85
0,58
1,49
38,83
39,70
ENI
ARCELORMITTAL
24,40
23,80
0,60
2,50
23,90
24,53
AXA
13,94
13,33
0,62
4,61
13,37
BASF AG O.N.
55,31
53,96
1,35
2,50
BAYER
52,90
51,50
1,40
BAYER AG O.N.
52,37
51,17
BAY.MOTOREN WERKE AG
54,13
53,09
8,66 51,75
BBVA BNP PARIBAS BSCH
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
43,00
42,34
0,66
1,56
42,08
43,10
NOKIA CORPORATION
52,78
50,97
1,81
3,55
50,93
52,78
4,10
4,02
0,08
1,99
4,03
4,14
16,78
16,52
0,26
1,57
16,53
16,93
E.ON AG NA
21,27
21,00
0,27
1,29
20,89
21,46
14,05
FRANCE TELECOM
14,95
14,74
0,22
1,46
14,74
15,03
53,42
55,87
GDF SUEZ
26,10
25,73
0,37
1,44
25,69
26,18
2,72
51,30
53,15
GENERALI ASS
14,73
14,54
0,19
1,31
14,58
14,93
1,20
2,35
50,51
52,44
IBERDROLA
5,89
5,77
0,12
2,04
5,76
5,92
1,04
1,96
53,21
54,92
ING GROEP
8,61
8,39
0,22
2,65
8,43
8,67
8,54
0,13
1,51
8,44
8,76
INTESA SAN PAOLO
2,20
2,14
0,06
2,90
2,13
2,22
50,34
1,41
2,80
50,30
52,12
78,39
76,79
1,60
2,08
76,65
78,54
103,65
100,80
2,85
2,83
99,69
103,95
24,46
23,82
0,64
2,71
23,89
24,52
. .
L’OREAL LVMH
8,29
8,03
0,26
3,25
8,00
8,35
CARREFOUR
30,83
29,90
0,94
3,13
30,00
30,94
MITTAL
CREDIT AGRICOLE
11,28
11,28
-0,00
-0,04
10,98
11,40
MUENCH.RUECKVERS.VNA
109,50
105,15
4,35
4,14
105,45
111,00
CRH ORD EUR 0.32
14,79
14,47
0,32
2,19
14,54
15,34
N~DEUTSCHE BANK AG N
40,78
40,20
0,58
1,44
40,10
41,18
DAIMLER AG
44,88
44,38
0,50
1,13
44,40
45,80
N~DT.TELEKOM AG NA
9,72
9,62
0,10
1,07
9,59
9,76
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
5,74
5,69
0,05
0,88
5,70
5,83
PHILIPS KON
22,04
21,72
0,32
1,47
21,70
22,19
REPSOL YPF
23,08
22,10
0,98
4,46
22,11
23,14
RWE AG ST O.N.
43,76
42,86
0,90
2,11
42,64
43,80
SAINT GOBAIN
40,28
39,14
1,15
2,94
39,34
40,46
SANOFI-AVENTIS
47,26
46,12
1,14
2,47
46,27
47,57
SAP AG ST O.N.
40,08
39,60
0,48
1,22
39,58
40,58
110,40
106,00
4,40
4,15
107,20
110,40
SIEMENS AG NA
90,21
86,43
3,78
4,37
87,25
90,80
SOCIETE GENERALE
45,44
44,60
0,84
1,89
44,40
45,84
1,06
1,06
0,00
0,00
1,05
1,07
17,38
16,93
0,44
2,63
17,01
17,44
40,79
39,82
0,97
2,44
39,73
40,96
142,70
138,70
4,00
2,88
139,05
143,00
SCHNEIDER ELECTRIC
TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA
1,72
1,71
0,00
0,29
1,67
1,74
UNILEVER
21,14
21,00
0,14
0,69
20,90
21,24
VINCI (EX.SGE)
41,30
40,26
1,04
2,60
40,26
41,49
VIVENDI SA
19,14
18,50
0,64
3,43
18,58
19,14
EL DÍA
Bolsa 49
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Ahorro Corporación
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
BBVA Ahorro Corto Plazo FI
FIAM 2.089,67
0,19 -0,29
Nombre
Voc.
Rural Mixto Intl. 50 FI
RVMI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
555,78
Nombre
Voc.
1.398,52
0,17 -0,24
Eurovalor Tesorería FI
FIAM
788,39
-0,61 0,82
1.398,52
0,17 -0,24
Renta 4
902 15 30 20 www.r4.com
644,09
-3,69 5,11
Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc
11,15
0,20 -0,27
Accurate Global Assets FIL
0,10 0,12
Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI
110,78
-3,59 -4,41
Atlas Renta de Inv. FI Acc
7,00
-8,72 -1,87
Rural Mixto 25 FI
317,71
-8,96 -7,29
Rural Multifondo 75 FI
22,95
-5,83 -3,53
Rural Rendimiento FI
8.103,56
-9,00
6,02
Rural RF 3 FI
1.115,01
0,77 -1,73
Fondmadrid FI
1.686,12
0,16 0,02
0,16 -0,06
Rural Valor FI
1.093,64
-0,40 -1,82
Madrid Dimensión 5 Ibex FI
112,79
0,00 -0,06
Madrid Patrimonio Inmobiliario FII
112,76
-0,24 -4,89
12,79
-7,96 -0,49
BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI
AC Inversión Selectiva Moderado FI
10,33
-2,22 0,59
BBVA Bolsa FI
CAN Euribor Garantía FI
10,91
0,13 -0,22
BBVA Telecom. 2 FI Acc
CAN Plusmarca Activa FI
11,08
-1,17 -2,56
BBVA Bonos Ahorro Plus FI
FIAM 7.189,30
953,81
0,09 -1,08
BBVA Gestión Conservadora FI
RFM
9,93
-2,06 -2,45
Carmignac Gestion
10,57
-0,23 -0,95
Carmignac Emergents A
650,96
-4,85 11,82
Ibercaja Gestión
6,31
-0,07 -0,98
Carmignac Euro-Entrepreneurs
172,80
-6,56 8,75
IB Ahorro Dinámico A FI
10,14
0,83 -1,66
Carmignac Euro-Patrimoine
266,71
-1,56 1,55
IB Ahorro FI
RV
Fondin. Cast.-La Man.
Axa Investment 273,71
-3,49 11,39
BBVA Gestión Proyecto 2012 FI
AXA Aedificandi A Inc
224,34
-3,49 11,39
BBVA Solidez IV FI
988,50 -23,14 -11,17
Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp
56,82 -11,52 13,70
Axa Rosernberg PacExJapSmCp
BNY Mellon Asset Management
-8,40 7,89
Caixa Catalunya Gestió
RFM
54,66
-0,13 -0,76
Caixa Catalunya Borsa Europea
RV
35,69
-6,77 5,31
AXA WF European Opportunities
42,26
AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR
72,54
1,45
IB Japón A FI
4,93
Carmignac Profil Réactif 75
RVMI
174,79
-6,13 2,32
IB Renta FI
1,60
Carmignac Sécurité
1.536,00
-0,06 2,07
Invercaixa Gestión
-6,77
2,68
-7,37 14,06
Caixa Catalunya Dinámico FI
7,44
-3,99
8,07
0,19
Deutsche Bank 871,32
0,35
0,68
-3,76 6,39
Fonduero Emergentes FI
0,68 3,16
-4,44 -0,88
10,15
0,38 -0,86
1.745,87
0,30 0,72
Plan de Pensiones Renta 4 Global Acciones
10,95
-1,58 0,00
3,28
-8,73 0,16
Plan de Pensiones Renta 4 Retorno Activo
10,43
0,33 0,00
1.270,66
0,23 0,06
Plan de Pensiones Renta 4 RF
12,92
0,30 1,02
10,61
0,58 -0,34
Renta Markets Patrimonios FI
9,76
-0,24 8,14
12,08
-6,71 -1,60
9,67
-0,24 0,00
18,87
Renta 4 Acciones EPSV
Renta 4 Accurate Forex FI
10,01
-0,58 0,00
23,40
-8,21 -1,30
Renta 4 Accurate Global Equity FI
10,20
1,16 0,00
-5,67 6,75
Renta 4 Activos Globales FI
5,18
-1,19 2,12
Renta 4 Alhambra FI
13,71
-1,19 -0,91
10,57
-5,37 3,02
21,27
-4,75 0,59
9,30
-5,07 0,63
Renta 4 Bolsa FI
1.544,67
-2,01 -1,41
Fonc. 25 RF Mixta Int. FI
RFM
7,90
-0,33 10,42
Renta 4 Cartera FI
9,00
0,13
1,33
DWS Invest Alpha Strategy NC
114,09
0,13 -0,97
Fonc. 28 RF Mixta Int. FI
RFM
7,92
-0,33 10,46
Renta 4 CTA Trading FI
0,26
0,57
DWS Invest Chinese
144,94
-4,31 0,98
Fonc. 7 RF Corto Euro FI
RFCP
18,57
-0,10 3,86
Renta 4 Dédalo EPSV
7,07
-3,74
3,29
DWS Invest Clean Tech NC
58,90
-7,08 -1,83
Fonc. 75 Global FI
6,31
-1,37 1,69
Renta 4 Delta FI
557,19
0,48
6,48
DWS Invest Convertibles NC
131,35
-2,68 6,49
JPMorgan Asset Mgmt (Europe)
98,76
-7,82 5,48
AB Eurozone Strat Value Port CX EUR
113,83
0,43 -1,74
Mapfre Inversión Dos
0,96 -3,44
DWS Invest Sovereigns Plus NC
RV
RFI
RFI
Renta 4 Eurobolsa FI 5,77 -10,54 5,48
0,61 0,03
Fonduero Gar. FI
442,35
-0,90 -1,74
DWS Invest US Value Equities NC
75,55
-6,54 8,63
Fondm. Gar. 004 FI
8,33
-1,60 -6,81
Renta 4 Fondpueyo FI
6,89
-1,43 1,78
Fonduero Inverbonos FI
12,68
-0,41 -0,42
DWS Lateinamerika
327,11
-3,67 5,07
Fondm. Gar. 703 FI
6,88
0,06 -0,28
R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc
Bancaja RV EEUU FI
452,82
-5,99 2,35
Inverd. Fondt. Rta. FI Acc
555,01
1,05 -0,39
DWS Russia
234,74
-1,73 23,55
Fondm. Gar. 803 FI
7,44
0,29 0,17
19,87
-0,17 -0,86
DWS Technology Typ O
60,91
-8,90 9,14
Fondm. Gar. 907 FI
13,34
6,77
-7,31 -2,09
Dexia Asset Management
Fondm. Gar. 911 FI
Fonduero Mixto FI
Pastor Doble Gar. 2 FI Acc
8,31
-0,02 -1,31
Fonduero Sectorial FI
Esaf Gar. Bolsa Mundial 3 FI
7,03
-0,85 -1,44
Caja España
25,72
0,36 -2,30
Fondesp. Acumulativo FI
Esaf 10 FI
Bankinter
RFM
Dexia Bonds Euro Convergence N RFI
2.594,05
-0,69 3,02
Fondm. Renta FI
1,00 -1,91
Fondm. Renta Mixto FI
977,22
-0,18 -0,43
FIAM 1.803,69
0,02 0,22
Fondesp. Global FI
BK Mixto Europa 20 FI
76,11
-0,35 -2,44
Fondesp. Semest. Gar.FI Acc
804,19
0,12 1,44
BK Monetario Activos Euro FI
FIAM
BK RV Europea FI
55,78 -11,18 -5,61
76,76
-6,49 0,47
Eurovalor Ahorro Euro FI
33,09
-7,85 4,95
Eurov. Bolsa Europea FI Acc
RV
632,51
-6,94 2,88
Eurovalor Bolsa FI
RV
Eurov. Monet. Plus Acc
FIAM 1.117,48 72,01 120,14
0,78
-0,09 -0,76
Dexia Eqs L Europe Growth N
0,06
Dexia Eqs L Europe N
0,62
12,60
0,48 3,00
10,55
0,11 4,88
10,97
0,29 1,85
2,09
-6,39 3,52
11,20
-4,42 8,71
10,61
0,28 0,00
114,92
0,28 -1,48
39,48
-0,09 -0,96
7,99
0,12 -1,37
1.358,40
0,21 0,02
Renta 4 Valor FI FIAM 1.749,25
0,27 0,28
Renta 4 Valor Relativo FI
51,12
-6,91 0,05
Santander Asset Management
257,25
-4,65 -2,27
Fondo Anticipación Moderado FI
71,23
0,12 0,90
Fondo Superselección FI
FIAM
RV
Dexia Eqs L Japan N
79,38
0,14
0,94
Dexia Eqs L USA N
594,05
-6,57 7,84
Eurovalor Consolidado 5 FI
73,70
-1,18 -0,16
Santander Ahorro Diario 2 FI
Fondesp. Oro Gar. FI
69,94
-1,11
1,82
Dexia Eqs L World N
39,06
-8,46 4,96
Eurovalor Gar. Europrotección FI
87,41
-2,45 -2,91
SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc
Fondesp. Renta Act. FI Acc
88,61
0,43 -0,64
Franklin Templeton Investment Funds
Eurovalor Mixto 15 FI
82,75
-0,59 -0,65
Santander Memoria FI
135,65
-0,48 -0,03
86,44
0,12
1,18
Templeton Glbl Total Return N Acc RFI ¿-H1
80,49
-1,20 -1,85
Santander Positivo FI
116,82
-1,28 -0,22
120,16
-0,24 2,47
FIAM
11,55
0,48 3,25
Rendicoop FI
1.224,70
0,11
0,34
Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI
Sabadell BS Interés Euro 1 FI
18,65
0,23 -0,72
Rural Euro Dólar Gar. FI
1.014,47
-0,27
3,84
Caja Madrid Evolución Var 3 FI
Atl. Gestion Dinamica FI Acc
9,36
-0,08 0,18
Rural Europa 2012 Garantía FI
824,44
0,05
1,59
Caja Madrid Flexible CP FI
732,60
-0,95
0,56
Caja Madrid Fondlibreta 2015 FI
Fondesp. RF Corto Plazo FI
Caja Rural
Rural Mixto Intl. 25 FI
TELÉFONOS DE INTERÉS RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)
RV
Renta 4 Pegasus FI Renta 4 Retorno Dinámico FI
-1,76 -0,65
Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc
BBVA Gestión
RFI
FIAM
86,46
-6,86 4,21
BanSabadell Inversion
0,77 -1,24
Popular Gestión
356,61
BK Sector Telecom. FI Acc
14,20
-7,74 -1,94
0,14
BK Fondo Monetario FI
0,27 2,84
422,04
Dexia Eqs L Europe Finance Sect N
Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI
10,35
R4 Tecnologia FI Acc
Dexia Eqs L Euro 50 N
Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc
Renta 4 Monetario FI
1,30 5,54
-0,47 -1,24
1,59 5,47
-1,10 -2,45
17,91
80,26
0,14 0,01
8,14
RFI
Fondesp. Dólar Gar. 3 FI
841,29
FIAM
BK Gar. Cupon Mem. FI Acc
5,04 2,44
-4,91 6,67
Dexia Eqs L Emerging Mkts N
833,13
BK Deuda Pública II FI
10,03
525,65
0,29 -0,05
Fondesp. Fondo 111 FI
Renta 4 Minerva IICIICIL
Renta 4 RF Euro FI
93,49
0,14 0,50
0,86 -2,59
-3,18 11,01
0,21
Fondesp. Consolida 3 FI
1.257,91
Cuenta Fiscal Oro BK Acc
16,52
20,60
Dexia Bonds USD Government N
BK Bramex Gar. FI
-4,68 4,71
RFI
0,05
26,98 -11,00 -9,02
27,16
PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR Hdg
81,85
RV
R4 Latinoamerica FI Acc
PIMCO GIS High Yield Bd E Acc
Fondesp. Consolida 2 FI
BK Bolsa Europa FI
-4,06 -10,91
-1,74 1,14
-4,93 -10,33
-4,51 -0,84
6,78
2.939,64
1.869,20
256,23
3,45 -16,11 -7,59
Pimco Global Advisors (Ireland) Limited
RV
-2,54 16,13
Renta 4 Japón FI
Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc
BK Bolsa Euribex FI
24,59
-5,25 -8,63
0,08 -0,52
Dexia Bonds High Spread N
-7,51 -1,97
-0,74 5,53
-0,01 7,85
Dexia Bonds Euro Short Term N
-2,12 -5,04
RV
446,95
8,47
138,19
-4,67 -2,10
71,80
Fondesp. Bolsa FI
-0,99 1,85
Renta 4 Global FI
1.836,59
116,09
Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI
7,79
0,62 0,08
1.722,59
-6,89 -6,36
0,35 1,83
-2,59 0,26
Dexia Bonds Euro Government N
1.085,65
-3,29 1,23
7,76
0,43 -0,52
RV
RV
8,09 10,38
84,35
89,92
BK Bolsa España FI
RFLP
Renta 4 Fondcoyuntura FI
106,89
Banco Pastor
RV
R4 Europa Este FI Acc
Bancaja RF Mixta FI
Bancaja RF Corto Plazo FI
RV
Renta 4 Accurate Duración Flexible FI
FIAM 1.162,67
RVMI
RV
-0,96 0,19
-0,17 2,29
RFI
RV
17,39
6,96
356,47
0,21 1,49
11,65
Plan de Pensiones Renta 4 Deuda Pública
RFCP
Fonduero Europeo Gar. FI
1,18
Plan de Pensiones Renta 4 Dédalo
Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI
DWS INVEST NEW RESOURCES
Fonduero Europa FI
0,50 -0,19
-4,46 -1,53
-7,67 -1,83
0,14 0,66
17,93
84,49
8,95
1.624,19
-3,03 0,64
Plan de Pensiones Renta 4 Acciones
Renta 4 Asia FI
DWS India
1.718,91
35,47
0,14 0,41
-0,19 1,84
0,17 -0,64
Fonduero Dream Team Fondo FI
-0,33 3,00
RFCP1.056,04
320,34
0,04 -3,45
94,02
Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI
Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc
657,24
Mosaic Iberia FIL
-0,18 -0,68
-4,02 0,70
RV
0,27 0,86
49,53
1.976,58
Bancaja Europa Financiero FI
11,29
3,78 -15,71 -4,78
DWS Health Care Typ O
Fonduero Dinero FI
ING Direct RF Corto Plazo PP
Fonc. Bolsa Selección Japón FI
0,58 -1,77
Fonduero Depósito FI
0,27 1,34
-2,00 3,09
352,95
-5,34 3,29
-0,19 7,53
153,47
Fonduero Bonos Corporativos FI
-6,46 -0,22
11,40 11,29
DWS Brazil
-2,81 4,57
1,38
Espinosa Partners Inv.FI Acc ING Direct FN RF FI
8,41
133,08
1.625,81
0,23 -13,59
Fonc. Bolsa Selección Europa FI
DWS Eurorenta
RV
1.107,26
-9,64 26,62
0,21 -2,95
RV
-0,47 1,11
166,35
423,59
Bancaja Energía y Comunicaciones
RV
0,10 0,48
7,20
2,90 -18,21 -14,34
Fonc. Bolsa Euro FI
907,51
107,29
DWS Aktien Strategie Deutschland RV
Fonduero Acciones Plus Gar. FI
Bancaja Dividendos FI
Bancaja Interés Principal FIP
-4,23 1,27
6,89
Bancaja Fondos
Bancaja Interés I FI
150,98
Caixa Catalunya China Fund FI
Caja Duero
Bancaja Fondo de Fondos Emer.
RVMI
-7,79 16,04
0,04 0,17
RV
Carmignac Profil Réactif 50
Carmignac Profil Réactif 100
AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.155,82
IB Financiero FI
IB Futuro A FI
0,33
CAM Fondo Premier FI
IB Din FI
-4,06 0,54
-7,66 4,31
-0,11
0,04 0,18
-7,25 3,27
129,28
154,08
6,56
AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.392,20
125,45
RV
RVMI
Caixa Catalunya Borsa 4 FI
Caja Ahorros del Mediterraneo
IB Bolsa A FI
IB Dinero II Fondt. R FI Acc
Carmignac Portf Commodities A
Caixa Catalunya 1 FI
RVMI
-8,48 3,52
372,86 -11,30 19,71
4,20
-6,42 7,61
Bancaja Construcción FI
Carmignac Investissement E
-7,10
-1,05 7,87
Bancaja BRIC Nuevos Desafíos
2,00
3,65
RV
130,16
RV
AXA WF Frm Optimal Income EC EUR RVMI
0,37
Carmignac Patrimoine E
138,90
AXA WF Frm Italy EC EUR
219,76
Carmignac Innovation
BNY Mellon Euroland Bond A EUR
8,07
Axa Ronsenberg PanEurop Eq
AXA WF Frm Euro Relative Value AC EUR
7,22
BBVA Gestion Corto Plazo FI
AXA Aedificandi A Acc
AXA WF Force 3 AC EUR
RV
RVMI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc
BBVA Bolsa Euro FI
AC EURO STOXX 50 Índice
Voc.
Dinermadrid Fondtesro CP
-0,44 -2,09
RV
Nombre
-3,54 1,70
7,63
AC Dinerplus FI Acc
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
10.916,00 -14,39 -3,83
16,37
-1,68 8,05
Eurovalor Mixto 30 FI Eurov.Part. Vol. FI Acc
84,72
0,16 1,25
Santander Positivo 2 FI
8,24
0,62 -0,60
Eurovalor RF Corto FI
85,59
0,36 -0,16
Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)
120,47
-0,03 2,62
Eurovalor RF FI
6,43
0,73 -2,39
Schroder ISF Euro Corporate Bond B
9,56
0,29 0,31
Eurovalor RF Int. FI
94,58
-1,80 -0,68
Schroder ISF Euro Liquidity B
113,80
0,12 0,71
Euroval. Selec. Optima Acc
75,97
0,02 0,12
Schroder ISF Global Energy B
Gesmadrid
RFM
RFM
RFI
FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851
-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable
Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa
FIAM
15,35
-0,07 1,39
120,37
0,06 0,17
40,97
-2,57 22,14
50
EL DÍA
Sociedad
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
SANIDAD LA MINISTRA ACLARA QUE NO REGULA LA EUTANASIA
INMIGRACIÓN DUPLICADOS EN 2010
Cáritas advierte un aumento Pajín: “La ley de muerte de los controles policiales en digna busca mitigar el dolor” sus centros de acogida La nueva ley permite garantizar los derechos de los pacientes y de los profesionales Asegura que el estado de Bienestar es ahora “ absolutamente más sólido” MADRID
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró que la ley de cuidados paliativos que ultima el Gobierno no regula la eutanasia, sino que pretende mitigar el dolor de los enfermos irreversibles y garantizar los derechos tanto de los pacientes como de los profesionales. En una entrevista con Efe, la ministra repasa algunos de los que considera “logros” del Gobierno socialista y adelanta los detalles de las principales iniciativas legislativas que el Ejecutivo impulsará durante el último tramo de la legislatura. Pajín se muestra convencida de
que el estado del bienestar en España es ahora “absolutamente más sólido” y constata que el Ejecutivo “ha recortado” en aquello que entendía que “no perjudicaba tanto directamente a los intereses sociales de los ciudadanos”. Defiende además las medidas de austeridad adoptadas y las reformas “profundas” para que, precisamente, no haya recortes en el estado del bienestar en el futuro y continúen las becas para los estudiantes, para que perdure un sistema nacional de salud “para las nuevas generaciones” y para asegurar “las mismas pensiones de hoy para los jóvenes del mañana”. Las cifras de la violencia machista le preocupan y asegura que el Gobierno “no para de trabajar” para erradicar esta lacra; “mientras haya una sola mujer en este país que sufra violencia, nadie podrá estar satisfecho”, dice. Sobre los posibles errores que han existido en el sistema de protección de alguna de las víctimas, Pajín explica que todos los que tienen responsabilidad en esta cadena trabajan para mejorar cada día, pero insiste en que la ley contra la violencia de género no sólo
se debe juzgar por el número de asesinadas, sino por el número de mujeres que están protegidas, que son más de 95.000. Lanza un mensaje a las maltratadas y es que se las puede proteger y que de la violencia se puede salir. Respecto a la ley antitabaco, la ministra ratifica que se está cumpliendo “con toda normalidad” como siempre pensó que iba a suceder; “No sólo porque creemos en la gran cultura cívica de nuestros ciudadanos, sino especialmente por algo que se recuerda pocas veces y es que es una norma que emanó del Parlamento”, apostilla. En cuanto a la posibilidad de que el PP derogue esta ley, Pajín es rotunda: “Cada vez que los ciudadanos y, especialmente las ciudadanas, damos un paso, es recurrido por el PP al Tribunal Constitucional. Y cada vez que este país gana en ambición de derechos civiles es recurrido por el PP ante el Constitucional”, opina. Quiere dejar muy claro que “no regula la eutanasia”. EFE
MADRID
Cáritas ha advertido un "considerable aumento” de los controles policiales practicados sin previo aviso en sus centros de atención y asistencia a los más desfavorecidos, muchos de ellos inmigrantes ilegales. Hasta un tercio de las 54 Cáritas Diocesanas repartidas por todo el territorio nacional han informado de que, a lo largo del 2010, las visitas por sorpresa o “controles selectivos” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus centros, proyectos o servicios para identificar a las personas atendidas se han duplicado. Los servicios de Acogida y Asistencia de la organización social de la Iglesia católica atendieron a casi 800.000 personas en 2009, de los que algo más de la mitad eran inmigrantes y un tercio de éstos (aproximadamente unos 150.000) se encontraba en situación administrativa irregular. Según han informado trabajadores de la organización, las solicitudes de información sobre inmigrantes se producen “una o dos veces al año” o incluso “una vez por trimestre”, aunque los centros de Cáritas de Las Palmas, Segor-
be-Castellón y Mondoñedo-Ferrol denuncian una asiduidad superior. Estos son algunos de los datos incluidos en un informe sobre “La situación social de los inmigrantes acompañados por Cáritas” en 2010 que fue presentado ayer por el secretario general de la organización, Sebastián Mora, quien consideró que los centros de Cáritas “deberían ser sitios seguros a los que nadie tenga miedo de acudir”. “Si los controles son selectivos y discriminatorios sólo producen un efecto nocivo, tanto entre la población autóctona como la inmigrante”, advirtió Mora, para quien este tipo de prácticas unido a la mala situación económica y al “endurecimiento” del discurso político produce un “riesgo claro de fractura social”. Mora subrayó que los problemas de acceso al padrón y los servicios municipales, los elevados niveles de desempleo y explotación de los inmigrantes y su precaria situación jurídica son “problemas mucho más graves” que unos controles policiales que “no son buenos ni convenientes, pero se producen con normalidad”. EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 51
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Cielos despejados, con algunos intervalos nubosos en el extremo norte
La Primitiva Jueves, 17
5
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Cielos despejados, con algunos intervalos nubosos en el extremo norte del sistema Ibérico a primeras horas del día. Temperaturas mínimas en ligero descenso, con algunas heladas débiles y dispersas de madrugada en zonas altas del nordeste; máximas en ligero ascenso. Vientos de componente norte flojos, con intervalos moderados en el tercio este donde puede haber intervalos fuertes en zonas altas de madrugada. Mañana
MAX
19 19 17 16 2
25
2
14 30
27 43 45
33 38 45
22
27
7
C
R
8
C
R
Viernes, 11
Cuenca ·
17 19 24 37 46 2
Toledo ·
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 13
20 25 29 53 54
· Ciudad Real
3
Albacete ·
R
Bono Loto Lunes, 14
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
8
Euro Millones
SÁBADO, 19 DE MARZO Cielos despejados. Temperaturas mínimas sin cambios, o con un ligero descenso en el tercio este, con heladas débiles dispersas de madrugada en zonas altas de los sistemas montañosos del nordeste; máximas en ligero ascenso, o sin cambios significativos.
Hoy
Sábado, 12
Martes, 15
11 14 40
7
42 43 49
25 26 37
7
30
C
8
R
15 22
C
2
R
Mañana MIN
4 4 4 2 16
MAX
20 21 20 20 -1
MIN
2 3 1 2 4
Miércoles, 16
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
Viernes, 11
15 23 25
2
31 32 42
34 46 48
3
14
C
5
R
7
C
7
22
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud excelente. Tenga cuidado con sus palabras; piense que podrían ser utilizadas en contra suya. Tensión en sus relaciones amorosas.
Vigile su estómago. Puede darle problemas si comete excesos. No permita que ese amigo se salga con la suya. Felicidad en el plano afectivo.
Salud buena. Sea sincero consigo mismo y reconozca que la culpa de que las cosas no marchen como debieran es suya. Bastante mal en el amor.
Salud buena. No trate de causar una impresión falsa; a la larga sería perjudicial. La persona amada seguirá mostrándose muy distante.
Miércoles, 16
89.775
R: 8 - R: 5
Jueves, 17
38.082
R: 3 - R: 2
Martes, 15
80.947
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud pésima. Cambie de actitud cuanto antes y no siga perjudicándose. No acepte los consejos de esa persona: no se fíe de ella.
Trastornos de tipo circulatorio. Desilusión relacionada con su familia. Hoy adoptará una actitud demasiado tajante con el ser amado.
Salud muy buena. Muéstrese más optimista y confíe en la suerte. No acepte los consejos de cierta persona. Bastante bien en el amor.
Salud un poco delicada. Escuche la opinión de sus familiares antes de dar un paso tan importante. En el amor la jornada se presenta mala.
7
39
R: 8 - R: 7
DE LA ONCE
Jueves, 17
3
9 14 21 25 28 37 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud magnífica. No se vuelva atrás después de haber dado su palabra. En el terreno sentimental las cosas marcharán muy bien.
Salud excelente. La experiencia de cierto familiar le ayudará a resolver un problema. No sea orgulloso y trate de arreglar las cosas con su pareja.
Infección intestinal. Jornada difícil en el plano económico. En el terreno sentimental, la jornada se presenta tranquila y apacible.
Salud mejorando. Sea perseverante y no se canse tan pronto de las cosas. La indiferencia será la mejor forma de actuar en esta ocasión.
2
Lotería nacional Jueves, 17
30.184
FRACC.
SERIE
9ª
5ª
8ª
4ª
Sábado, 12
58.044
52
EL DÍA
Guadalajara Servicios
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY VIERNES:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 En tiempo de brujas Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 SALA 3 Rango Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 26,30-18,30-20,30 Ispansi Lunes a viernes:20,15-22,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 4 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,40 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Primos Lunes a viernes: 20,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 6 El Oso Yogui 3D Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-18,45 Destino oculto Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 7 Cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30 SALA 8 El discurso del Rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Torrente 4: Letal Crisis Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 17,00-18,55-20,50-22,45 SALA 11 Winter’s bone Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 Valor de ley Lunes a viernes: 20,15-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 12 El mundo según Barney Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30 SALA 13 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 17,00-18,00-20,15-22,15 SALA 14 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Virgen del Amparo, 38 Hasta las 22 horas MAÑANA SÁBADO:
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Molina de Aragón, 3 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY VIERNES:
C/ Pobos, 3 De 10 a 10 horas MAÑANA JUEVES:
C/ Río Guadiana, s/n De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/San Roque, 4 (Orihuela del Tremedal. Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
REPARTO:
Nicolas Cage, Ron Perlman, Stephen Campbell Moore, Claire Foy, Stephen Graham, Ulrich Thomsen . SINOPSIS: En tiempo de brujas” cuenta las
aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano. Ambos regresan a casa tras décadas de feroz lucha, solo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Así, se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se ven movidos a luchar contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo
De 10 a 10 horas
ZONA DE BRIHUEGA
C/Mayor, 14 (Brihuega) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
C/ Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
Carretera de Galápagos, s/n (Galápagos) De 10 a 10 horas
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
ACCIÓN / FANTÁSTICO EE UU DIRECTOR: Dominic Sena. AÑO: 2010
C/ Bahón s/n (Galve)
ZONA DE HORCHE
SINOPSIS: El carismático político David Norris
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
C/ Mayor Alta, 47 (Romanones) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
C/ Santa Ana, 8 (Cabanillas) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) y Plaza de España, 9 (Cordente) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA
C/José Antonio, 4 (Sayatón) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
C/Pocillo, 6 (Driebes) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ Camilo José Cela, 1 (Peñalver) De 10 a 10 h. ZONA DE SIGÜENZA
Avenida Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
C/Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/San Matías, 1 (Fontanar) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
EL DÍA
Servicios Guadalajara 53
VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
54
Guadalajara Clasificados
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEODEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches. Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones. Tel: 622179343 - 662934100. Chica española, se ofrece para trabajar en hostelería o comercio. Disponiblidad inmediata. Tel.: 606893577.
-INMOBILIARIA-
Piso de 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 400 €. Zona General Vives camino. Tel.: 949227014. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones Guadalajara Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 €+ gastos.Tel.: 677329057 - 665692635. Locales Guadalajara Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 - 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811. Garajes Guadalajara
ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, calefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario. Tel.: 685236020.
Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856. COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos… Guadalajara
Piso zona Bejanque, 5 habitaciones, 2 baños, salón independiente, garaje. 200000. Tel.: 949200641. Casa en pueblo cercano a Alcolea del Pinar con patio. 35000 €. Tel.: 648440188. Piso C/ Roncesvalles, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero, patio. 139000 €. Tels.: 949252223 - 605259140 639658261 Condemios de Arriba
-VARIOSSERVICIOS
Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
-MOTORCOMPRA-VENTA Coches Vendo BMW 320-D, todos los extras, perfecto estado, ITV recién pasada, precio a convenir, Tel.: 618588372. Vendo Opel Combo 1,3 CDTI, cargo 75,2007, ITV 2003, 93000 Km, 45000€. Tel.: 636612008. Vendo Renault Espase - 2,2 DT, 115 CV, 7 plazas, 1999, 230000 Km, 2800 €. Tel.: 636 612 008.
Casa a rehabilitar, 157 m con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951. 2
Garaje Alovera Garaje céntrico, 3100€entrada y 32 €al mes. Tel.: 650010623. ALQUILER - VENTA
-RELACIONES-
Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
AMISTAD - CONTACTOS ENSEÑANZA Chica da clases particulares individuales de francés. También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768.
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
EL DÍA VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011
Pasatiempos
55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
Mitigar el dolor de los enfermos La ministra de Sanidad, Leire Pajín, asegura que la ley de cuidados paliativos que ultima el Gobierno no regula la eutanasia, sino que pretende mitigar el dolor de los enfermos irreversibles y garantizar los derechos tanto de los pacientes como de los profesionales.
—NUEVOS E-MAIL—
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Despejado
2º 16º MIN
MAX
Cielos despejados, sin precipitaciones. Temperatura máxima en ascenso.
—COLUMNA CINCO—
“No todas las centrales europeas pasarán las pruebas de resistencia”. GÜNTHER OETTINGER (COMISARIO EUROPEO DE ENERGÍA)
¡Esa luz...!
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 230229, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246
Miguel Á. Ortega COLABORADOR
K
EL DIA
Los alumnos del colegio de Jadraque, alcaldes por un día EL DÍA GUADALAJARA
Los alumnos y alumnas de Educación Infantil del colegio público “Romualdo de Toledo” de Jadraque visitaron el Ayuntamiento de la localidad y, entusiasmados, jugaron a ser alcaldes y concejales por un día. Los niños y niñas, acompañados de sus profesoras, recorrieron las dependencias municipales. El alcalde, Alberto Domínguez, recibió a los pequeños de la localidad y juntos han ocupado el salón de plenos. Pese a su corta edad, los niños y niñas mostraron gran interés. Muchos levantaron la mano para ocu-
par los sillones de los concejales y han escuchado con atención las explicaciones sobre la Constitución Española que se encuentra en el salón de plenos. Los niños se mostraron muy animados y participativos, lo que sin duda asegura que el relevo de las nuevas generaciones al frente del consistorio está asegurado. Entre las anécdotas de la mañana, los pequeños identificaron a los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía en las fotografías oficiales, asegurando que son “los reyes de Jadraque”. Los niños y niñas reconocieron la identidad de las banderas que ondean en el Ayunta-
RECEPCIÓN OFICIAL
El alcalde de la localidad recibió a los alumnos de Infantil que visitaron el Ayuntamiento
Los niños posaron para una imagen de familia.
miento, sobre todo de la Bandera de España que relacionaron con el fútbol. Los más pequeños explicaron que el alcalde es “quien manda en el pueblo” y enseñaron con emoción el Castillo del Cid que figura en fotografías y lienzos que cuelgan de las paredes del salón de plenos. Además, algunos han cambiado el nombre a calles y plazas de la localidad, bautizando como “Plaza Azul” a la popular “plaza roja” como se conoce a la Plaza de Jovellanos. En la visita participó también el concejal de Festejos, Justo Rojo, que ha obsequiado a los niños y niñas con piruletas, caramelos y globos.
evin Johansen se disculpa por no haber acudido a una cita con su novia cantando aquello de «y la tierra se abría y la gente caía. No fue mi culpa esta vez, fue la falla de San Andrés.» La falla de San Andrés está en el Pacífico, en la cara opuesta a Japón, y quienes viven sobre ella saben que cualquier día tendrán que salir por pies. Digamos que el hecho de que un terremoto pudiese abrir como una sandía una central nuclear no es lo que se puede llamar conocimiento nuevo. Así que no entiendo a qué la pantomima de la Merkel y todos sus epígonos de ordenar que se revise la seguridad de las centrales. ¿Que se revise contra qué? ¿Contra terremotos imposibles? ¿Contra inundaciones bíblicas? ¿Contra el impacto de un meteorito? ¿Contra un 747 en manos de Al-Qaeda? ¿Dicen que contra incendios? ¿Es que no están construidas ya contra incendios? A veces los gobiernos actúan como chicos cogidos en falta. «Perdone, profe, es que no me he dado cuenta pero verá como mañana yo ya...» Ignoro si necesitamos la energía nuclear o si nos podemos apañar con la del viento, si podemos pagar a Francia dos millones al día para que nos guarde la basura radiactiva o es mejor abrir un hoyo en la recia Meseta, pero lo que no debemos tener es un gobierno que hoy se pliega al poder financiero del lobby A y mañana al mensaje de pazyamor del colectivo B. Llevamos cuarenta años incumpliendo los objetivos de cualquier documento al que se le llama Plan Energético Nacional y con una factura de la luz que parece un jeroglífico egipcio. Solo la entienden las eléctricas, que nos funden los plomos cada cuanto quieren con la connivencia del ministro Sebastián.