DE Guadalajara MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.861–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
Hoy Especial: Fitur 2011 REGIÓN El presidente ha expresado su deseo de que se mantengan las políticas sociales
SUCESOS
Barreda anuncia un plan de ahorro de mil millones
El atropello mortal de una niña llega hoy a los juzgados
El funcionario no se verá afectado:
Plan “eficaz e imaginativo”:
Cree que “los funcionarios ya han contribuido con su esfuerzo”
Habrá medidas en materia de gasto público, ingresos y una mejora en la gestión
EL DIA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció ayer un ambicioso plan de ahorro con el que está previsto ahorrar en torno a mil millones de euros. Este Plan de Consolidación de las Finanzas fue aprobado por el Consejo de Gobierno.—PÁGINA 21— La niña Karima tenía seis años. NACHO IZQUIERDO
El juzgado nº 7 de Guadalajara celebra hoy el juicio de faltas por el atropello mortal de una niña de seis años el pasado mes de julio, en las inmediaciones del parque de El Alamín. Según los abogados de la familia, las circunstancias del accidente aconsejan un juicio de faltas, y estaríamos ante un caso de “impruedencia”.—PÁGINA 7—
EDUCACIÓN
Adjudicada la primera fase del Campus por 5,4 millones CARRETERAS:
Los vehículos circulan desde ayer por la nueva variante de Humanes El presidente regional, José María Barreda, inauguró ayer la nueva variante de Humanes, que desvía el tráfico de la carretera CM-101 evitando el paso de 4.000 vehículos diarios por las calles de la
Guadalajara —6—
Desarrollo Rural —24-25—
Adif licitará este mes la mejora de accesos a la estación de Renfe
Apuesta de futuro y sostenibilidad para la Región
Provincia —18— Nuevo ataque de buitres al ganado en Cantalojas Región —26-27— Análisis profundo de Luis Pineda (Ausbanc) sobre Banco CCM
localidad. Se trata de 5,2 kilómetros de calzada y tres glorietas que reforzarán la seguridad de Humanes y suponen el primer paso hacia la prometida autovía. —PÁGINAS 14 Y 15—
TURISMO
La Diputación da un impulso al turismo en la Sierra Norte La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado un paquete de inversiones que suman más de tres millones de euros, que entre otras cosas se destinarán a nuevas infraestructuras del Plan de Competitividad Turística Pueblos Negros.—PÁG. 17—
La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura publicó ayer la resolución por la que se anuncia la adjudicación provisional de las obras de la primera fase del futuro campus universitario, por lo que las obras podrían iniciarse a mediados del próximo mes de marzo.—PÁGINA 5—
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
“Tenemos un sistema que tiene problemas y ahora toca gastar menos, esto no significa que tengamos que echar el sistema por la ventana, ni destruir la Constitución”
—LA FRASE— JOSÉ BONO PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
UN PLAN DE CONTENCIÓN QUE MIRA A LA BANCA Y NO A LAS NÓMINAS
Telemadrid en Castilla-La Mancha
—QUIJOTAZOS—
Mendo Toledo
E
L Plan de Consolidación de las Finanzas y de los Servicios Públicos de Castilla-La Mancha permite a la Junta plantear un ahorro de mil millones de euros, basado en la mejora de ingresos hasta unos doscientos millones, y el ahorro en diversos capítulos, que supondría hasta ochocientos millones. El plan restea espectacular, sobre todo, porque no se ha fijado en las nóminas ni de los funcionarios, ni de los trabajadores a sueldo en esta región. No aumenta su participación en el IRPF, y sí que busca la reducción presupuestaria de los entes públicos, como la radio-televisión, que recibirán un 20% menos del dinero que les aporta la Junta. Además, impone tasas a la banca por su actividad en al región, y a las empresas de produc-
ción de electricidad, ya sea eólica o nuclear. Además, se imponen medidas de ahorro en materia de consumo energético, de gasto de material, y la eliminación del papel en la mayoría de las comunicaciones con la administración y entre administraciones. Hay un pequeño golpe sobre la mesa en este ambicioso plan, que llega a las pocas horas de la nueva llamada de atención pública del Gobierno por el déficit. Zapatero puede ignorar el modo en que se gasta, pero esta comunidad empieza a tener en cuenta que los grandes bancos pagan sus impuestos en otras comunidades, o que las grandes empresas energéticas también. Esta política impositiva empieza a señalar que no es posible seguir ganando dinero en esta región y pagando impuestos en las demás, y que encima te saquen los colores. Si además, logra que las empresas que optan a obras públicas de esta región coticen en Castilla-La Mancha, el Plan sería aún mucho más efectivo. En cualquier caso, hay otros aspectos de complicada eficacia, como la reducción del gasto farmacéutico, algo en lo que se lleva trabajando años, y que choca con la alta densidad de enfermos crónicos, producto de nuestra particular pirámide demográfica. Pero hay que intentarlo, sin duda. Es un plan, insistimos, ambicioso, que se suma a las acciones de reducción del gasto en materia de personal, ya emprendidas, pero que han resultado insuficientes.
por Rubio
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
PERIODISTA
El PP difundió ayer como un éxito de la senadora Riolobos, talaverana de pro y persona de gran simpatía personal, a pesar de la dureza de su discurso político -¡qué tendrá que ver!-, que el Ministerio de Industria anuncie sanciones a esta región por impedir que la señal de Telemadrid llegue a Toledo y Guadalajara, y que inste a ambas comunidades a acuerdos de reciprocidad. No sé si la ley impide o no colocar emisores que cambien la señal, aunque uno tenía entendido que con la TDT esto dejaba de ocurrir. Y entendería que la queja hubiera venido de un senador de Madrid, pero por mucho que el PP de esta región quiera que en todos veamos la señal de una tele que les trata bien, sobre todo a la jefa, me parece muy mal que Telemadrid se tenga que ver en las provincias limítrofes, mientras se cierran televisiones locales o se niegan licencias por conceptos menos claros que éste concreto:Telemadrid solo puede ser recibido en Madrid... es lo que tiene la autonomía.
—MINICOLUMNA—
Catalán en el Senado Luis Manchego COLABORADOR
No tengo muy claro que el uso de las lenguas cooficiales tenga que ser un derecho en las instituciones del Estado fuera del ámbito territorial de éstas. En cualquier caso creo que mientras el Gobierno catalán siga demostrando su animosidad contra la lengua común de todos, no debería recibir gestos que jamás serán entendidos como un “vamos a llevarnos bien” y sí como una victoria de la sinrazón que les anima y da vida. Hay una sentencia del Supremo que cumplir, y si queremos normalidad lingüística tendremos que empezar por exigir normalidad jurídica, que parte del respeto a la Ley, los jueces y sus sentencias. Mientras tanto, con todo respeto, creo que sobran gestos que, además, generan un gasto estúpido e innecesario... salvo que lo paguen las comunidades empeñadas.
—SUBE— TASAS A LA BANCA Y LAS ELÉCTRICAS
La Junta ha mirado en su plan de consolidación a las grandes empresas beneficiarias del dinero público que pagan sus impuestos en otras regiones
—BAJA— REAPARICIÓN DE DUVALIER
La respuesta de la Junta a la necesidad de cortar gasto ha sido importante, y menos traumática que la murciana Pero está claro que en este tema, con amigos como Zapatero, Barreda no necesita enemigos Y es que el presidente del Gobierno sigue señalando a esta región por unos datos que comparativamente no son peores... Mientras sigue sin querer ver que si el Estado transfiriera los fondos que debe, otro gallo cantaría O la apuesta por el gasto social en esta región dispersa y envejecida Pero bueno, el PP estará contento con Zapatero. Cayo Lara, de IU, defiende que hay que romper con el bipartidismo La mejor manera que tiene IU de hacerlo es dejar que gobierne el más votado... Pero entonces sale el discurso de derecha contra izquierda y viceversa Bipartidismo al canto... El PSOE, enfadado con los que le señalan tras la agresión en Murcia La cara se la parten al consejero y las víctimas son ellos...
El cruel dictador haitiano regresó a su país pensando quizás en recuperar el poder... pero entre las ruinas triunfó la dignidad y ha sido detenido por sus crímenes
EL DÍA
Opinión Local
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
NACHO IZQUIERDO
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Barreda ejerce de camarero para los vecinos de Humanes
Santos Mario, Marta, Canuto, Pablo, Geroncio, Jenaro y Pía. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1762— Comienza a publicarse la "Gaceta de Madrid", hoy "Boletín Oficial del Estado". —1880— El Congreso de los Diputados español vota la abolición de la esclavitud en Cuba. —1899— Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor "Giralda". —1918— Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría. —2009— La UE aprueba la reforma de la Política Agrícola Común.
El presidente regional, José María Barreda, se encontraba ayer como pez en el agua durante el acto de inaguración de la nueva variante de Humanes. Tras la inauguración propiamente dicha se ofreció un cóctel para todos los presentes, que como suele ocurrir en estos casos, supieron aprovechar muy bien los numerosos vecinos de la comarca que asistieron a la inauguración. A todos ellos se les vio más que contentos, no sólo por la invitación, sino porque ejerció de camarero, ni más ni menos, que el propio presidente de la Junta de Comunidades.—EL DÍA—
—¿ QUE LE PARECE LA VARIANTE DE LA CARRETERA CM-110 PARA HUMANES? EFEMERIDES
Marcelino
Ángel
Jesús
José
Es una carretera muy importante para evitar que pasen los camiones por el pueblo. Ha habido hasta accidentes y se producían muchos atascos.
Hacía mucha falta por la entrada del pueblo y la curva, donde se echaba en falta más seguridad. Ahora ya no hay tanto peligro, al haber menos tráfico por Humanes.
Me parece muy bien la variante, pero también que hagan dos carriles para toda la carretera. En Humanes había muchos atascos, sobre todo los domingos.
Ahora han evitado que haya tanto tráfico que tenga que pasar por el pueblo, lo que nos beneficia por seguridad y porque ya no se producirán atascos.
—CARTAS AL DIRECTOR—
La ideología de género se estrella Uno de los obstáculos con que se encuentra la ideología de género para su introducción en los centros escolares es la enseñanza diferenciada. Para que el experimento de la ideología de género funcione se requiere que los “ingredientes” estén mezclados; como catalizador una cierta dosis de excitación sexual, agitar fuertemente y después ver lo que sale. En la enseñanza pública lo tienen más fácil porque parece que sea “tierra de nadie”, quizá no pero a mí me lo parece; sin embargo en la enseñanza concertada y diferenciada se vé que es más difícil porque los niños están en un colegio y las niñas están en el colegio de al lado. Para abordar el problema se pone la excusa de decir que discrimina, después se le quita el concierto y finalmente se le ahoga económicamente. Diferenciar por sexo, según ellos, es discriminar. Argumento peregrino porque un número importante de los es-
Un día como hoy nacieron, personajes: —1736— Jacobo Watt, británico, inventor de la máquina de vapor. —1809— Edgar Allan Poe, escritor estadounidense. —1839— Paul Cezanne, pintor impresionista francés. —1899— Josep Tarradellas, político español, ex presidente de la Generalitat de Cataluña.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— pañoles de una cierta edad hemos estudiado en colegios no mixtos y tenemos claro de que se está hablando. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su artículo 2 dice claramente que “no serán constitutivas de discriminación la creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que estos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o programas equivalentes”. Como se puede ver está muy claro qué es discriminación y qué no es discriminación. Se deberían dedicar más bien a hacer estudios de uno y otro sistema de enseñanza por que las estadísticas serias y objetivas dicen que la enseñanza diferenciada dá mejores resultados y los países occidentales evolucionan
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
Hoy es el día grande de Guadalajara en Fitur. No dudo que esta provincia sabrá aprovechar esta oportunidad y volverá a crecer el número de turistas que nos visitan.
hacia la enseñanza diferenciada. Las verdaderas razones para intentar asfixiar económicamente a la enseñanza diferenciada son puramente ideológicas; la ideología de género se estrella en la educación diferenciada. RAFAEL RUIZ
ADOLFO
Dicen los estudios que las mujeres superan el estrés con sus amigas. ADELA
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Apenas llevan un mes puestas y ya comienzan a dar problemas. Algunas de las baldosas del recientemente estrenado pavimento de la calle Mayor han comenzado a levantarse, obligando a los trabajadores a su arreglo y sustitución. La imagen nos recuerda lo ocurrido en otras obras, en las que también fue necesario un segundo repaso al poco de estrenarse.
4
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Guadalajara 1:ADJUDICADAS LAS OBRAS DEL NUEVO CAMPUS. 2: APARCAMIENTO EN RENFE. 3: JUICIO POR UNA NIÑA ATROPELLADA.
TURISMO Se han instalado 13 nuevos elementos de información turística en los lugares más visitados
Nuevas señales turísticas para invidentes y discapacitados NACHO IZQUIERDO
Están escritas en braille y colocadas a media altura para quienes vayan en silla de ruedas También se instalarán dos planos en relieve de la ciudad en dos puntos del casco histórico EVA GRUESO GUADALAJARA
A las puertas del Palacio de la Cotilla, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, la concejala de Turismo, Isabel Nogueroles, y la vicepresidenta del Consejo Territorial de Castilla-La Mancha de la ONCE, María Elena Rodríguez, han presentado las nuevas señales turísticas que informarán a los vecinos y forasteros sobre el monumento que van a visitar. Estas señales, que serán 13, tienen de especial que están creadas “para todos”, es decir, que están adaptadas para que tanto invidentes como personas discapacitadas puedan informarse del lugar que van a visitar, y es que están escritas en varios idiomas -español, francés e inglés- y también en braille. Además, los puntos de información apenas levantan un metro del suelo, lo que permitirá leer sin problemas su contenido a aquellas personas que vayan en silla de ruedas. Las trece nuevas señales, que ya están instaladas, están frente a los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como el Palacio del Infantado, el de la Cotilla, los torreones de El Alamín y Alvar Fáñez, la Capilla de Luis de Lucena, la iglesia de Santiago o el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo. De esta manera, “Guadalajara será accesible para todo el mundo” y también “como destino turístico”, tal y como señaló el primer edil. El coste de este proyecto ha rondado los 40.000 euros, y cumplen con la Ley de Accesibilidad y eliminación de barreras de Castilla-La Mancha, y con el Código de Accesibilidad de la región. Antonio Román anunció también que “en los próximos días” se instalarán también planos en alto relieve de la ciudad que serán colocados en el casco histórico. Recordó también otras actuaciones que se han puesto en marcha con este cometido, como la audioguía, o la reciente instalación de 14 nuevas señales tu-
El lenguaje braille en las señales facilitará la información turística a personas que tengan problemas en la vista.
ONCE
MÁS PANELES
Esta institución ha participado en la formación de 25 personas del sector del turismo
Se han instalado 14 nuevas señales peatonales y se han editado guías en braille y audio-guías
rísticas peatonales adaptadas a los criterios de accesibilidad para personas con discapacidad física o movilidad reducida -dentro del programa municipal “Turismo para todos”-, junto con la edición de guías turísticas en braille y la transcripción a este lenguaje de las cartas de menús de algunos restaurantes de la capital.
sector turístico y también a miembros del servicio de Información y Atención al Ciudadano. María Elena Rodríguez, por su parte, agradeció al Ayuntamiento su interés por las personas con algún tipo de discapacidad para que también puedan conocer los monumentos emblemáticos de la capital. Agradeció que “sigamos rompiendo barreras con iniciativas que realmente nos facilitan la vida y las condiciones de las personas con una deficiencia visual grave o una ceguera total. La accesibilidad es prioritaria, y la integración social es el objetivo que persigue la ONCE”.
—Turismo—
NACHO IZQUIERDO
“No es una mera oficina de turismo” La concejala de Turismo, Isabel Nogueroles, salió al paso de las críticas del Partido Socialista sobre la oficina de turismo que se está instalando en el parque Huerta de San Antonio. Nogueroles aseguró que esas declaraciones no son más que
“una pataleta” y que “debería leerse el proyecto del Ente de Gestión Mixta que tiene en su mesa”. Aseguró que esta instalación “no será una mera oficina de turismo”. El proyecto será presentado hoy en la feria Fitur en Madrid por el alcalde.
FORMAR AL INFORMADOR
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Concejalía de Turismo ha contado con el asesoramiento de la ONCE. En la sede de Guadalajara se han formado a un total de 25 personas que forman parte del
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EDUCACIÓN El coste de este proyecto se reduce hasta los 5,4 millones de euros
CULTURA
Adjudicadas las obras de la primera fase del Campus
Primera reunión para la Feria del Libro EL DIA
Taller de Arquitectura y Obras se hará cargo de los trabajos de construcción Esta parte corresponde a la entrada del edificio y su zona recreativa y de servicios B. MONTERO GUADALAJARA
La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura dio ayer un nuevo espaldarazo a uno de sus proyectos más ambiciosos en Guadalajara. Así, este departamento del Gobierno regional hizo pública ayer la resolución por la que se anunciaba la adjudicación provisional de las obras de la primera fase del Campus Universitario de la capital. Si el procedimiento administrativo tendente a la adjudicación definitiva no sufre ninguna incidencia, las obras podrían iniciarse a mediados del mes de marzo. La empresa albaceteña Taller de Arquitectura y Obras, vieja conocida de la Consejería, con la que está realizando varias obras en los últimos años, se hará cargo de los trabajos de construcción de esta primera parte del gran edificio que será el Campus Universitario. Esta compañía ha realizado una rebaja del alrededor del 20 por ciento sobre el presupuesto de licitación, dejando el coste total de esta primera fase de la obra total en 5.428.000 euros. Como el plazo de ejecución de los trabajos constructivos es de dieciocho meses, la Junta de Comunidades dividirá en dos anualidades la inversión necesaria para acometer las obras. Así, este año se destinarán 2.408.462,45 euros, dejando para 2012 los 3.019.537,55 euros restantes. DESCRIPCIÓN
Esta primera fase del mastodóntico inmueble del Campus estará destinada a albergar la entrada principal del edificio, el hall
PRIMERA FASE LA CLAVE El escaso volumen de iniciativa privada hizo que un gran número de empresas,hasta 38, optaran por hacerse con este contrato
La actuación supone la construcción de más de 4.100 metros cuadrados del nuevo edificio recibidor, la zona de recepción y servicios recreativos y de cafetería. La extensión será de 4.166 metros cuadrados y su plazo de ejecución es de dieciocho meses. La elección de este primer edificio para iniciar el Campus Universitario se debe a que, técnicamente, es la única zona que se
puede desgajar del edificio general. Sin embargo, el grueso del proyecto, que supondrá la construcción del edificio destinado a las labores docentes y administrativas, así como a la biblioteca, los laboratorios y demás instalaciones, tendrá que esperar unos meses más. Los planes de la Consejería eran iniciar el concurso de licitación de la segunda fase durante el pasado otoño, aunque el inicio de este proyecto, que incluye la construcción de los alrededor de 60.000 metros cuadrados de la parte restante del edificio del Campus en espacios docentes y de servicios, se ha retrasado y aún no tiene fecha.
Infografía del futuro aspecto del Campus Universitario de Guadalajara.
5
EL DÍA GUADALAJARA
La concejala de Cultura, Isabel Nogueroles, ha mantenido un encuentro con un nutrido grupo de libreros y editores de Guadalajara de cara a la organización de la Feria del Libro de 2011, que se celebrará del 11 al 15 de mayo en el parque de La Concordia. En esta reunión preparatoria, se abordaron distintas cuestiones relativas a los plazos de solicitud de caseta, organización de actividades y otros eventos relacionados con la Feria, que volverá a utilizar como escenario el céntrico y popular parque. La reunión contó con la asistencia de representantes de Ediciones Bornova, Editorial Cariño, El Mundo de Papel, El Corte Inglés, El Pasadizo, La Ballena de Cuentos, El Plumier, Librería Neire, Librería Redondo, Librería Universitaria Alcarreña, Walkyria Comics y Editorial Aache. Aunque a esta primera reunión no pudieron asistir algunos libreros, sí se tiene constancia del interés en participar en la Feria por parte de las librerías como La Amistad, Avenida y Emilio Cobos. Según lo acordado por la concejala y los participantes, el plazo para que editores y libreros puedan presentar sus solicitudes de participación permanecerá abierto hasta el próximo día 1 de febrero. En la web municipal, www.guadalajara.es, están disponibles ya los modelos de solicitud de caseta para libreros locales, participantes de la provincia y para editoriales y asociaciones de todo el territorio nacional. Como es habitual en las últimas ediciones, la Feria del Libro de este año 2011 se complementará con la celebración del festival de poesía Arriversos, organizado una vez más por el Grupo El Observatorio. En breve también se darán a conocer las bases del concurso para la confección del cartel anunciador de la Feria del Libro.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
OBRAS La obra tiene un plazo de ejecución de seis meses y se invertirá un millón de euros
NAVIDAD
La estación de Renfe contará con un parking remodelado
“Fracaso”de Guadalandia y “éxito”de Naviguad, para el PSOE EL DIA
La obra se realizará dentro de los terrenos propiedad de Adif y se crearán 92 plazas
EL DÍA GUADALAJARA
La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda coordinará los trabajos EL DÍA GUADALAJARA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció ayer que Adif licitará este mismo mes las obras de mejora de accesos de la estación de cercanías de Guadalajara. Esta licitación es fruto del compromiso del ministro de Fomento, José Blanco con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante una reunión, tras la que tuvo lugar una visita a esta estación por parte del presidente de Adif, Antonio González, en la que se comprometió con el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, a llevar a cabo estas reformas. José María Barreda aseguró que “es un buen ejemplo del esfuerzo que estamos haciendo en esta materia”. En esta primera fase, que contará con un presupuesto de un millón de euros, se procederá a la reorganización de los espacios exteriores de la estación y se reor-
Los usuarios de la estación de Renfe contarán en pocos meses con un aparcamiento nuevo.
REUNIONES
El proyecto es fruto de la reunión entre el ministro de Fomento y el presidente de la Junta
denará la circulación de vehículos y peatones. Asimismo, se procederá, dentro de los terrenos de Adif, a la ampliación del aparcamiento actualmente existente. La ampliación del parking contará con 92 plazas de aparcamiento, de las que cuatro estarán reservadas a personas de movilidad reducida. El plazo de ejecución de las obras será de seis meses. El presidente de la Junta de Comunidades describió este fu-
turo aparcamiento como “amplio y cómodo”. Actualmente por la estación de cercanías de Guadalajara pasan 2,8 millones de viajeros cada año. En este sentido, Barreda explicó que la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda coordinará este proyecto con el acondicionamiento de la calle Francisco Aritio, para facilitar el paso de vehículos y peatones usuarios del ferrocarril.
Desde que se inauguró la pista de hielo del polideportivo “San José” y hasta el 5 de enero, más de 35.000 niños y mayores han disfrutado en la ciudad de Guadalajara de las casi 40 actividades y zonas de juegos que el Naviguad programó para esta edición en las distintas áreas de hinchables, atracciones, circuitos, exhibiciones, espectáculos, degustaciones y talleres. "Un año más, la iniciativa de ocio y tiempo libre de la Diputación Provincial para las fiestas navideñas se ha saldado con un éxito mayúsculo e incuestionable de participación y ambiente. La respuesta masiva con la que los vecinos de la capital responden año tras año al esfuerzo que hace esta institución por mejorar la oferta que inunda el citado pabellón y los alrededores contrasta con el estrepitoso fracaso que, por segundo año consecutivo, ha registrado el Ayuntamiento con Guadalandia, que se instaló junto al Palacio del Infantado", asegura Araceli Martínez, portavoz socialista. La diputada regional lamenta que Antonio Román "no haya aprendido la lección al reincidir en los mismos errores que el equipo de Gobierno del PP cometió el pasado año".
Dos nuevos efectivos en las calles Los servicios de seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara cuentan desde ayer con dos nuevos efectivos, un sargento de Bomberos y un policía local, que tomaron posesión y ya se encuentran en servicio en las calles de la ciudad. Acto oficial asistieron el alcalde, Antonio Román; la concejala de Personal, Encarnación Jiménez, y los responsables de la Policía Local y los Bomberos, Julio Establés y Alberto Oliver.
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
SUCESOS En el Juzgado nº 7 de Guadalajara
SUCESOS En la avenida de Barcelona
Hoy se juzga el atropello mortal de una niña en El Alamín
Revuelo por el hallazgo de una mujer fallecida
NACHO IZQUIERDO
El cadáver fue localizado en un parque a las 9 horas del pasado lunes El cuerpo sin vida corresponde a una mujer de mediana edad EL DÍA GUADALAJARA
El accidente tuvo lugar en las inmediaciones del parque del Alamín.
Los abogados de la familia creen que se trata de un caso de “imprudencia” El accidente se produjo cuando la niña invadió la calzada para recoger unos globos J. S. G. GUADALAJARA
El Juzgado nº 7 de Guadalajara celebra hoy el juicio de faltas por la muerte, en accidente de tráfico, de una niña de seis años que invadió la calzada cuando jugaba en el parque de El Alamín, a la altura de la avenida de Barcelona. Los hechos tuvieron lugar el pasado 20 de julio, a las nueve de la noche, cuando según se informó en su momento, la pequeña Karima P. S., de seis años de edad, y origen marroquí, jugaba en el parque. En un primer momento, se explicó el atropello como resultado de una invasión de la calzada por parte de la pequeña, que acudió a recoger unos globos de agua. El conductor, al volante de un Ford Galaxy, vecino de Guadalajara de 43 años de edad, y residente en el barrio, no había bebido, y según el atestado, no hay pruebas de que circulara a una velocidad indebida. JUICIO DE FALTAS
Puestos al habla con el bufete de Ignacio Íñiguez, que lleva la representación de la familia de la pequeña Karima, se nos explicó que las circunstancias del accidente
aconsejan por el bien de todos, la celebración de un juicio de faltas, del que podría derivarse la correspondiente responsabilidad penal, aunque, tal y como explica el abogado Ricardo González, “no es deseo de la familia cargar con acusaciones de homicidio ni un juicio penal”. De los hechos, y tras la lectura del atestado, entienden que “la zona tiene restringida la velocidad por estar en las inmediaciones de un parque, y el conductor, además, conoce perfectamente la zona e incluso podemos decir que como vecino, circulaba con regularidad por la misma”. Al parecer, el conductor podría ir acompañado de su hija, con la que iba hablando y habría reconocido haber visto a la pequeña, pero que no vio cómo se cruzaba en su ruta, razón por la cual, la tesis de los abogados es que estaríamos ante un despiste de fatales consecuencias, es decir un caso de “imprudencia”, entendiendo que aunque no se apreciara gran ve-
locidad, es probable que superase los 20 kilómetros por hora que marca la restricción, atendiendo a las consecuencias fatales del atropello y a la imposibilidad de reacción del conductor. Por esa razón, entienden que no debe escamotearse a la familia la indemnización correspondiente, ni ha lugar acuerdo previo que minimice la misma, dada la importancia y el dolor que supone la pérdida de una niña de esta edad. MURIÓ EN EL LUGAR
La pequeña Karima falleció en el lugar de los hechos, sin que la asistencia urgente de un médico que se encontraba en las inmediaciones, pudiera evitarlo. Si la versión inicial es correcta, la niña salió a la vía para recoger los globos y fue atropellada cuando, en lugar de seguir hacia la otra acera, giró sobre sus pasos después de recoger los globos de agua.
Los vecinos de la avenida de Barcelona y sus calles adyacentes se despertaron el pasado lunes con una fatal noticia. Una mujer era hallada sin vida en el parque de Ceuta y Melilla, situado entre esta concurrida vía y la vecina calle Cádiz, junto a la Escuela de Arte, un suceso que ha causado un gran revuelo entre los residentes de este popular barrio de la capital. El hecho se produjo alrededor de las 9 horas de la mañana del pasado lunes, momento en el que un ciudadano anónimo se percató de la presencia del cuerpo tumbado en un banco del citado parque, alertando rápidamente a los servicios de emergencia. En escasos minutos, tanto la Policía Nacional como una ambulancia del Servicio de Salud de CastillaLa Mancha (SESCAM) se personaron en el lugar de los hechos, si bien el cuerpo de la mujer se encontraba ya sin vida y no se pudo hacer nada para reani-
marla. Según los vecinos consultados por EL DÍA, la víctima no residía en este barrio, al menos no desde hace mucho tiempo, ya que no era conocida en la zona. Al parecer, se trata de una mujer de mediana edad, que deja un hijo adolescente, si bien no se conocen más datos de su identidad o de su situación. Según han confirmado a este periódico fuentes oficiales, los informes policiales determinan que el fallecimiento no ha sido causado por una agresión o por la interacción de otra persona, de modo que no es constitutivo de ningún delito. Por su parte, los vecinos y fuentes presenciales de la recuperación del cuerpo tampoco aciertan a decidirse si puede tratarse de una muerte por causas naturales, un accidente de fatales consecuencias o un suicidio, que parece la tesis más factible dadas las circunstancias en las que apareció el cadáver. A pesar de que el incidente tuvo lugar el pasado lunes, la zona no se ha repuesto aún de la impresión de comenzar la semana con un suceso de tan amargo final.
NO ES UN CRIMEN
La muerte no ha sido causada por una agresión o por acción de una tercera persona NACHO IZQUIERDO
—Tráfico—
El triste final de un atropello La niña Karima, de seis años, ha sido una de las protagonistas más desafortunadas de uno de los graves problemas del tráfico guadalajareño, como así lo apuntan las estadísticas. Los atropellos se suceden en la ciudad, en la mayoría de los casos por imprudencias de conductores y peatones, y, en los casos más fatales, concluyen con la muerte de las víctimas.
7
EL DIA
Imagen de la pequeña Karima. El cadáver fue hallado en el parque aledaño a la Escuela de Arte.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
OBRAS Inversión municipal de más de 725.000 euros
SERVICIOS Tras la renovación de redes
Los informes técnicos del Barranco del Alamín, listos en quince días Se trata de “una obra complicada, con muchas mejoras”, explica De las Heras El Gobierno insiste en que los malos olores acabarán antes del verano B. M. GUADALAJARA
Las obras de renovación de la losa de hormigón del canal del Barranco del Alamín deberán esperar aún varias semanas para su inicio. Así, la importante cantidad de empresas que han concurrido a la licitación de las mismas y la complejidad del proyecto hace que los informes de los funcionarios municipales acerca de las condiciones técnicas que oferta cada una de las mercantiles participantes en el concurso tarden alrededor de dos semanas en redactarse.
Así lo ha confirmado a EL DÍA el primer teniente de alcalde y presidente de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Antonio de las Heras, que cree que, “en la última semana de este mes”, se podrá proceder a la apertura de la oferta económica de los licitadores, último paso antes de la adjudicación. Los servicios técnicos del Consistorio precisan de un tiempo extra para evaluar las ofertas ya que “se trata de un proyecto ambicioso, de 700.000 euros” que, además, “incluye muchas mejoras”, explicó el concejal de Contratación. El edil recordó que nueve empresas pugnan por hacerse con estas obras, cuyo presupuesto total asciende a 725.008,54 euros. Y es que, además de la renovación de las láminas de hormigón que sirven de base al canal, el proyecto presentado por el Ayuntamiento incluye hasta ocho mejoras que las empresas pueden realizar, lo que supone un importante porcentaje de la puntuación final del concurso de adjudicación.
El objetivo del arreglo no es otro que cambiar la losa de hormigón que hay en el fondo del canal de agua del Barranco del Alamín. Todas las láminas que componen el cauce provocan que se acumulen algas, lo que en primavera y verano supone malos olores y una gran cantidad de mosquitos y otros insectos que molestan a los paseantes. El plazo de ejecución previsto para esta obra es de cuatro meses, por lo que a mediados del verano debería estar acabada, terminando con uno de los problemas que aqueja a los vecinos del Alamín y Aguas Vivas. Desde el equipo de Gobierno insisten en que los malos olores desaparecerán antes del verano.
NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
CALENDARIO
La oferta económica de las empresas se abrirá “la última semana de este mes de enero” EL DIA
Nuevos puntos de agua en la avenida del Ejército La avenida del Ejército y la calle Cardenal González de Mendoza contarán a partir de la próxima semana con varias bocas de agua, instaladas por la empresa Ferrovial Agroman. Esta obra es parte de la mejora ofertada para conseguir la adjudicación de las obras de renovación de red de abastecimiento de las calles Doctor Creus, Santander, Budierca, Pescadores y Fernando Palanca, que ya han acabado y que fueron financiadas por el Ayuntamiento de Guadalajara y el Forcol. El canal del Barranco del Alamín espera ya la intervención de mejora.
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Local Guadalajara
9
COMERCIO La ganadora del sorteo de la novena edición, Esther Barranco, utilizó su cheque de 6.000 euros EL DIA
Llegaron las compras de los Reyes Millonarios La compra más grande la hizo en el comercio que le dio la papeleta ganadora EL DÍA GUADALAJARA
La Federación Provincial de Asociaciones de Comercio y Servicios de Guadalajara, FCG, hizo el lunes entrega del talonario de 6.000 euros a su ganadora Esther Barranco, por haber participado en la novena edición de los Reyes Millonarios Solidarios 2010, tras realizar varias compras en los días anteriores en los comercios de la capital. Con este cheque, la ganadora estuvo ese día realizando sus compras durante toda el día. Fue una intensa jornada de tiendas que comenzó a las 10 de la mañana,
en el establecimiento Peletería Eusebio Martínez, comercio que dio el premio. Durante esta visita, Esther Barranco contó con la presencia de Encarnación Jiménez, concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Guadalajara, Covadonga Pastrana, diputada de Promoción Económica y Desarrollo de la Diputación de Guadalajara, Ángela Ambite, delegada Provincial de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, María Carrasco, del Departamento de Marketing de Gestesa, y Rosa María Alonso, presidenta de FCG. La ganadora estuvo de compras hasta las 18:45 horas y acudió a más de 20 establecimientos de la capital, donde gastó su dinero. Entre otros, Esther compró en Telma Iluminación, en Fotografía Nacho Abascal, en Lencería Adra, en Sport Rox, en New
COMERCIO Iniciativa de CEOE-Cepyme
Ferias comerciales para empresarios alcarreños EL DIA
Tienen fecha fijada las de PLMA, Vinexpo Burdeos y la de alimentación de Colonia EL DÍA GUADALAJARA
El Departamento de Comercio Exterior de CEOE-Cepyme Guadalajara, con la llegada del nuevo año y continuando con su trabajo de facilitar la internacionalización de las empresas de la provincia, ha preparado para 2011 una serie de misiones comerciales y visitas a ferias para potenciar el comercio exterior entre las empresas alcarreñas. Ya se ha abierto el plazo de inscripción para todas aquellas empresas interesadas en asistir a alguno de estos eventos. Así, de entre las visitas a ferias previstas, la primera de ellas tendrá lugar en Ámsterdam del 23 al 26 de mayo es PLMA, feria dedicada a las marcas blancas y que se ha convertido en un importante punto de reunión para las grandes cadenas de distribución
La patronal busca el impulso exterior de las empresas alcarreñas.
europeas, reuniendo a mayoristas y minoristas, interesados en incorporar a nuevos proveedores de sus marcas de distribuidor; es un sector que debido a la crisis internacional está creciendo a pasos agigantados y adquiriendo cada vez mayor cuota de mercado. Durante el próximo mes de junio, concretamente entre el 19 al 23, se darán cita en Vinexpo Burdeos los profesionales más especializados de la industria de las bebidas alcohólicas y vinos, siendo esta la primera feria mundial
LA CLAVE En su día de compras, la ganadora se recorrió más de 20 establecimientos de la capital
Dreams, en Joyería Irene, en Librería Lua, en Calzados Toñi, en Carnicería José Luis, en Textiles Creysan y en Amitie. Eso sí, el mayor gasto lo hizo en el mismo establecimiento que la hizo ganadora de los Reyes Millonarios Solidarios; allí hizo una compra por valor de 750 euros. Con este día de compras, concluyen todos los actos oficiales de la novena edición de la Campaña de Reyes Millonarios Solidarios 2010; no obstante, la Federación Provincial de Asociaciones de Comercio y Servicios de Guadalajara (FCG) está preparando ya la décima edición de
y la de carácter más internacional del sector del vino y otras bebidas alcohólicas. Esta feria tiene carácter bianual y es uno de los eventos más importantes del mundo en este sector. Los visitantes que acuden a esta feria deberán ser estrictamente profesionales y, entre ellos, se encontrarán compradores de cadenas de tiendas, hoteles, restaurantes y servicios de catering y Duty Free. Además, cabe que mencionar que, durante la última edición, esta feria fue cubierta por 1.346 periodistas de todo el mundo. Dentro del vino español, en la última edición asistieron más de 100 bodegas. Finalmente, para terminar con la agenda de visitas a ferias, la Patronal alcarreña organiza la visita a la feria de alimentación y bebidas más importante a nivel mundial que se da cita en Colonia (Alemania), los días 9 a 11 de octubre. Esta feria cumple este año su 31 aniversario con una superficie de 304 metros cuadrados y 976 expositores nacionales y 122 representados, de otros países acudirán 5.304 directos y 205 representados, lo que supone un total de 6.607 expositores provenientes de 95 países diferentes. Es feria también de carácter bianual y en su última edición recibió la visita de 163.000 profesionales. Esta feria es la más importante en cuanto a la alimentación y bebidas se refiere y donde se presentan las últimas novedades del sector.
este sorteo para 2011 para volver a sortear dinero entre los vecinos de la capital. SORTEO EN LA PROVINCIA
Por su parte, en las localidades de Marchamalo, Cabanillas del Campo, Molina de Aragón, Mondéjar y Azuqueca de Henares también sortearon sus Reyes Millonarios Solidarios, hace dos semanas. Los ganadores de estos sorteos paralelos realizados en la provincia de Guadalajara recibieron un premio de 1.000 euros cada uno, también para gastarlo en los comercios de la localidad correspondiente.
Imagen de la ganadora acompañada de las responsables de las distintas instituciones participantes en esta iniciativa.
10
EL DÍA
Actualidad
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EDUCACIÓN El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha acogió ayer unas jornadas de debate sobre FOTOS: SAÚL GARCÍA
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono (centro), junto a Luis Izquierdo (izquierda) y José Ignacio Albentosa (derecha), durante la apertura de las jornadas.
José Bono defiende un cambio “urgente” de la ley electoral Asimismo preservó el actual estado de las autonomías a pesar de la situación económica Aseguró que la actividad política es una de las profesiones “más dignas” PATRICIA MONTERO CUENCA
E
l presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, insistió ayer en la necesidad de un cambio “urgente e importante” de “la cultura política y de la Ley Electoral”, durante la conferencia de apertura de unas jornadas de debate sobre el parlamento y la ciudadanía organizadas por la Asociación de Periodistas Parlamentarios en el Cam-
pus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). A este respecto, Bono planteó la posibilidad de instaurar fórmulas mixtas como las que se aplican en Alemania o Italia. El objetivo es que existan fórmulas en las que la representación de la ciudadanía, el acercamiento del elegido y del elector "sea un valor". Sin embargo, matizó que no hay que olvidar la representación ideológica, que debe mantenerse. En cualquier caso, el que fuera presidente de Castilla-La Mancha rechazó las listas abiertas o desbloqueadas, pues a su modo de ver "no es una solución porque en el Senado tenemos listas abiertas y se produce el mismo fenómeno que en el Congreso". Por otra parte, el presidente del Congreso instó a los políticos a manifestar sus opiniones independientemente de la postura de la cúpula de su partido. Así, sugirió que en el Congreso de los Diputados, no hablen sólo los grupos parlamentarios "sino también los diputados que un día
SOLIDARIDAD
Bono condenó la agresión de Alberto Cruz
puedan disentir, para que den su opinión sin que esto signifique que no van a figurar en las listas siguientes". AUTONOMÍAS
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, condenó ayer, durante su intervención en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha, de manera tajante la “brutal” agresión que sufrió hace unos días el consejero de Cultura de Murcia, Pedro Alberto Cruz. En este sentido, el ex ministro de Defensa hizo hincapié en que "existen muchas maneras de agredir, no sólo físicamente", y recordó, de este modo, la situación que sufrió el año pasado cuando fue "agredido moralmente con denuncias falsas y calumnias ante la Fiscalía y ante al Tribunal Supremo, que me han hecho más daño que si me hubieran pegado un puñetazo, porque he visto llorar a mi familia,
llegaron a decir que tenía personas contratadas sin dar de alta”, e insistió en que, a pesar de todo, el Tribunal Supremo ha dicho por unanimidad que "nada de esto es cierto y no hay ningún elemento que sea digno de ser perseguido", aunque el “daño ya está hecho”, destacó. Por ello, Bono mostró su solidaridad y su afecto público hacia Alberto Cruz y sus familiares. En lo relativo a las responsabilidad que desde el Partido Popular exigen al Gobierno del Partido Socialista por lo sucedido, José Bono no quiso entrar en la polémica y manifestó que él actúa como presidente del Congreso y, ahora mismo, “no soy portavoz del partido al que pertenezco y perteneceré".
Asimismo, Bono, defendió el actual estado de las autonomías a pesar de la situación económica por la que atraviesa el país. “Nosotros tenemos un sistema que tiene problemas, como los tiene la gobernación de España, pero eso no significa que tengamos que echarlo por la ventana, ni destruir la Constitución”, aseguró. Para ello, el presidente del Congreso hizo hincapié en que la eficacia debe ser "lo más sobresaliente del hecho autonómico". Y esto se debe hacer, según Bono, desde el Ayuntamiento más pequeño hasta el Gobierno de España. De esta manera, el ex ministro de Defensa, insistió en que se deben evitar duplicidades y gastos innecesario en todos los ámbitos. Sin embargo, si no existiesen las autonomías “no estaríamos aquí, por-
EL DÍA
Actualidad 11/13
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
la desconfianza de la sociedad en la clase política organizadas por la Asociación de Periodistas Parlamentarios S. G.
S. GARCÍA
Antonio Laguna Platero (izqda.) fue el encargado de clausura las jornadas.
La pérdida de confianza en la clase política, a debate En la imagen superior, podemos ver al gran número de personas que acudió a las jornadas. En la imagen inferior, podemos ver a los parlamentarios participantes en la primera mesa redonda.
que no habría Universidad, ni AVE, ni autovía”, aseguró Bono, por lo tanto, “no es verdad” que el sistema autonómico sea el culpable de la crisis.
—Periodistas—
P. MONTERO
POLÍTICA Y PERIODISMO
Por otro lado, durante su intervención, el presidente del Congreso realizó una defensa de la actividad política, como una de las profesiones “más dignas que existen”, pero en el que es necesario un empuje cívico para invitar a la ciudadanía a participar en una actividad tan necesaria como ésta. En lo relativo a la relación entre los medios de comunicación y la clase política, Bono, instó a los primeros a que dejen a un lado las “generalizaciones en sus apreciaciones”, ya que no son “serias ni rigurosas” y que se extiende con “carácter negativo de manera mecánica”. Además, durante su intervención, demandó transparencia máxima en la política para evitar los casos de corrupción. Y añadió, que en la política, no hacen falta profetas, sino “ingenieros de la política”. En cuanto a la pérdida de confianza en la clase política, Bono aseguró que, en tiempos de crisis, los escepticismos se disparan y, si además “los ciudadanos perciben que el político sólo busca el poder, esto provoca que se aparte y que lleguen a despreciar esta actividad y a quienes la realizan”. Por ello, instó a los que ejercen esta profesión a que dejen a un lado la búsqueda del poder y representen a los ciudadanos.
También se trató la participación de los medios en la imagen pública de la política CUENCA
SAÚL GARCÍA
Periodistas analizan la imagen pública de los políticos Periodistas parlamentarios se dieron cita ayer en el Campus de la Universidad de C-LM para debatir acerca de la participación de los medios de comunicación en la imagen pública de la política. En la mesa redonda, que estuvo moderada por José Luis Fernández, participaron profesionales del mundo de la comunicación como Antonio del Rey, de la Agencia EFE; Sonsoles Onega, de Telecinco; Agustín Yanel, de El Mundo; Javier
Semprún, del Grupo de Empresas de Comunicación El Día y Estrella Moreno, de Televisión Española. Durante la mesa se analizó el tratamiento que los periodistas dan a la clase política y se instó a los político a que lleven a cabo de manera urgente un cambio para evitar el divorcio entre la sociedad y la política, a raíz de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicos que señala que los políticos son el tercer problema para los ciudadanos.
Políticos y periodistas analizaron ayer, en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), cómo los partidos y la clase política se han convertido, según los últimos barómetros, en el tercer problema para los ciudadanos, después del paro y la economía. La Jornada Parlamento y Ciudadanía, que estuvo presentada por el vicerrector del Campus de Cuenca y de Extensión Universitaria, José Ignacio Albentosa, y por el presidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Luis Izquierdo, pretende crear un foro de debate para aclarar el motivo de este cambio en la mentalidad de la población, para que los ciudadanos hayan pasado a considerarlos un problema, por delante de la inseguridad ciudadana y el terrorismo, en lugar de ser parte del problema, o de la solución. POLÍTICOS EN LA VIDA PÚBLICA
Durante la primera mesa redonda, moderada por Luis Carlos Ramírez, se debatió sobre el protagonismo de los políticos en la vida pública. En ella participaron Alejandro Alonso, diputado del PSOE; Santiago Cervera, diputado del PP; Carles Campuzano, diputado de CIU; y Gaspar Llamazares, diputado de IU. En este sentido, Lla-
mazares argumentó que uno de los elementos claves para que la política deje de ser vista como un problema por parte de la ciudadanía, consiste en la “recuperación de la economía política”. Y añadió, que además de la crisis económica, nos encontramos inmersos en una “crisis de la política democrática del siglo XXI”. Por su parte, Carles Campuzano, hizo hincapié en que la nuestra es una democracia “joven” en la que se denota aún la debilidad de la clase política, y en la que el “desencanto apareció muy temprano”. Mientras que Santiago Cervera se centró en la imperiosa necesidad de fortalecer el sistema de opinión y de cierta comprensión entre los periodistas y los políticos. Por ello, la necesidad de un cambio en el sistema electoral, así como en otros ámbitos de la actividad política, fue una de las conclusiones a las que se llegó durante la celebración de la mesa. PERIODISTAS
Asimismo, la ‘Participación de los medios en la imagen pública de la política’ fue analizada, en profundidad, en una mesa redonda por periodistas como Antonio del Rey, EFE; Sonsoles Onega, Telecinco; Agustín Yanel, El Mundo; Javier Semprún, El Día; y Estrella Moreno, TVE. Por último, el decano-comisario de la Facultad de Periodismo de la UCLM, Antonio Laguna, fue el encargado de clausurar este foro con una conferencia en la que incidió en la disyuntiva de quién depende la percepción de la política en España.
12
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
CULTURA La muestra podrá contemplarse hasta el domingo 23
PERIODISMO
—BREVES—
Se amplía el plazo para visitar la exposición ‘Guadalajara 1460-2010’
EL DIA
Aurora Batanero gana el V Premio Libertad de Expresión EL DÍA GUADALAJARA
EL DÍA
En principio, la clausura de esta muestra estaba prevista para el pasado domingo, día 16
EDUCACIÓN
El STE, en contra de la segregación del alumnado por sexo
La exposición se prorroga por “la gran acogida del público y el interés suscitado”
El STE-CLM ante la presentación por parte del Gobierno del “Anteproyecto de ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación”, manifiesta su total apoyo a esta medida, pues no se puede dar dinero público a centros que discriminan al alumnado en función del sexo. El STE-CLM ha reclamado esta medida de forma reiterada en los últimos años, durante la elaboración de las diferentes leyes orgánicas que regulan la educación. Los centros segregadores, denominados de educación diferenciada, no pueden beneficiarse de los conciertos educativos, del dinero público, por lo que la ley debería concretar que tampoco tendrán acceso a los conciertos los centros que matriculen alumnado de ambos sexos y los escolaricen en aulas separadas, pues esto también es segregación.
EL DÍA GUADALAJARA
La exposición “Guadalajara 14602010. Historia de la Ciudad”, organizada por el Ayuntamiento de Guadalajara con motivo del 550 aniversario del título de Ciudad concedido a Guadalajara,“instalada en las Salas del Duque del Museo de Guadalajara (Palacio del Infantado), permanecerá abierta al público una semana más del tiempo inicialmente previsto. En concreto, la muestra se podrá visitar hasta el próximo domingo día 23 de enero incluido. Así lo ha anunciado esta misma semana Isabel Nogueroles, concejala de Cultura. En principio, la exposición estaba prevista hasta el día 16 de enero, pero “la gran acogida del público y el interés suscitado por esta exposición, así como la colaboración de los responsables del recinto han permitido prorrogar esta muestra una semana más”, apunta la edil.
COOPERACIÓN
LA CLAVE
La exposición incluye cerca de un centenar de piezas originales.
CONTENIDO DE LA MUESTRA
“Guadalajara 1460-2010. Historia de la Ciudad” es una muestra divulgativa y evocativa sobre el pasado histórico de Guadalajara desde el año 1460, fecha en la que el rey Enrique IV concedió el título de ‘Ciudad', hasta la actualidad. Incluye cerca de un centenar de piezas originales -obras de arte, piezas arqueológicas, libros y documentos, mobiliario y objetos de época-propias del Ayunta-
“Guadalajara 1460-2010. Historia de la Ciudad” es una muestra divulgativa e histórica sobre el pasado histórico de la ciudad.
miento y de otras colecciones públicas y privadas, con sesenta paneles y reproducciones que informarán al visitante de cómo fue la ciudad de Guadalajara en épocas pasadas. Durante esta semana, se podrán concertar también visitas para grupos y colectivos, previa cita, en el teléfono 949 247 050. El horario de visita de la exposición es el habitual del Museo de Guadalajara: de martes a viernes, de diez a dos del mediodía y de cuatro a siete de la tarde. Los sábados, domingos y festivos estará abierto de 10 a 14 horas.
CULTURA Exposición fotográfica en la Escuela de Arte
Intermón celebró la Semana de la Transparencia Intermón Oxfam ha celebrado recientemente en Guadalajara la Semana de la Transparencia para rendir cuentas de su actuación durante el último ejercicio (2009-2010) y ofrecer información de las actividades realizadas, destacando entre ellas el terremoto de Haití, al coincidir con el primer aniversario de este terrible desastre natural. La semana de la transparencia está dirigida a todos los colaboradores de Intermón y también al público en general, y se celebra en 44 de las tiendas españolas.
EL DIA
Imágenes inadvertidas de la ciudad La Escuela de Arte de Guadalajara acoge hoy la inauguración de la exposición [Inadvertidas], de Francisco Javier Alcacera pardo, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 4 de febrero. La exposición está compuesta por una colección de 30 fotografías que tiene por objetivo destacar elemenos cotidianos pero poco conocidos que han jalonado las calles del centro de la ciudad durante siglos. Se pretende, así mismo, acercar a los ciudadanos el patrimonio guadalaja-
reño y reflexionar sobre el modo de conservar tales elementos que unfunden carácter a la ciudad. La obra se sitúa en un contexto social y cultural, a modo de trabajo de observación «sobre el terreno», que roza la etnología. Es testimonio de un recorrido que explora la belleza singular de unos elementos casi icónicos en los que se aprecian los distintos estilos artísticos por los que ha pasado la ciudad. Se trata de un proyecto visual revelador que conjuga paisaje ur-
bano y memoria. El artista ha recorrido paisajes nuevos, poniendo en otro plano el horizonte, contemplando la piel y las “orografías verticales” de la calle, desde puntos de vista inéditos. No hay muro, puerta, vitrina, rótulo, reja, tapia o ventana que no haya sentido el paso de su mirada. Esta exposición, [inadvertidas], es una bitácora que nos invita a viajar por un paisaje de puertas y fachadas. Detrás de ellas se percibe el eco de sus moradores y vecinos.
La muestra se inaugura hoy en la Escuela de Arte de Guadalajara.
La periodista alcarreña Aurora Batanero García es la ganadora de la quinta edición del Premio de Periodismo “Libertad de Expresión”. Así lo ha decidido esta misma tarde el jurado calificador, que ha fallado a favor de su artículo “La crisis hace mella en el Plan Viva” publicado en el semanario Guadalajara DosMil el día 5 de febrero de 2010. Este galardón, dotado con 3.000 euros, fue convocado el pasado mes de agosto por la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) y cuenta con el patrocinio del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara. El Jurado del certamen ha estado presidido por Pedro Jiménez, gerente del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara; y formado por Javier del Castillo, director de Comunicación de Onda Cero Radio; Miguel Angel de la Torre, abogado y escritor; y Luis Vázquez Lamata, periodista y vocal de la Junta Directiva de la APG. Además, ha ejercido de secretaria, con voz pero sin voto, Paz Ruiz Utrilla, periodista y vocal de la Junta Directiva de la APG. Un total de 14 trabajos optaban a la quinta edición de este certamen periodístico cuyo objetivo es incentivar la elaboración de artículos de opinión y reportajes de investigación relacionados con la provincia de Guadalajara. El premio se entregará el próximo lunes 24 de enero, en el acto que la Asociación del a Prensa de Guadalajara celebrará con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Hotel Pax de la capital y también coincidirá con la entrega de los XX Premios “Asociación de la Prensa de Guadalajara”.
Nos invitan a llamar para penetrar en su historia, dinteles de acceso a otras realidades y épocas que siempre vuelven. Alcacera es un autor y un viajero minucioso. Captura impresiones únicas, que están ahí para quien las abraza con calma. La vivencia del tiempo, la mirada detenida y la escucha del silencio rumoroso de los objetos, son las llaves para entrar en los salones de su creatividad, donde atesora muchas imágenes recogidas a pie de calle. Lleva tiempo investigando los modos de aprehender la luz, el paisaje y sus sombras. Los lenguajes visuales le han cautivado y nos muestra sus hallazgos a pie de calle. EL DÍA
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Publicidad 13/15
14
Guadalajara Provincia
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Provincia 1: POLÉMICA POR EL PLAN DE CARRETERAS. 2: NUEVOS CENTROS PARA EL TURISMO. 3: ATAQUE DE BUITRES EN CANTALOJAS.
CARRETERAS El presidente Barreda inauguró ayer la variante de Humanes, que desvía el tráfico de la CM-101
Humanes se libra del paso de 4.000 vehículos diarios NACHO IZQUIERDO
La variante circunvala la localidad evitando los atascos dominicales y mejorando la seguridad Barreda destaca el “importante esfuerzo inversor” de 887.000 euros por kilómetro R.M. ROBLEDILLO DE MOHERNANDO
D
esde ayer, el tráfico rodado de la carretera CM-101 evita ya el paso por las calles de Humanes. La variante de la carretera, inaugurada ayer por el presidente de la Junta, José María Barreda, evitará el tráfico de unos 4.000 vehículos diarios, medio millar de ellos pesados, ahorrando atascos los domingos, redundando en seguridad para los vecinos y permitiendo un rodamiento más ágil a quienes se dirigen hacia Cogolludo –y desde allí a puntos turísticos como Atienza– o los pueblos de la Arquitectura Negra. Aunque la CM-101 sigue pendiente del que es su proyecto más ambicioso, más costoso y más beneficioso para el conjunto de sus usuarios, la prometida autovía de Humanes, ayer se vivió la apertura del primer tramo de la renovación de la vía, que también incluye una variante en Fontanar. “Es un día ilusionante y emotivo”, expresó una radiante alcaldesa de Humanes, Belén Fernández, que se deshizo en agradecimientos hacia la Junta por ésta y otras obras.
—La alcaldesa—
Belén Fernández:
“Permite que llegue la apuesta industrial”
“MÁS SEGURIDAD”
Fue ella precisamente quien condensó la importancia que tiene para su municipio la construcción de estos 5,2 kilómetros de calzada y sus tres glorietas. “La seguridad para vecinos y usuarios se verá mejorada”, además de perderse de vista “las molestias y los ruidos” que provoca el paso de 4.000 vehículos, y “atascos como los de Madrid” los domingos –allí confluyen quienes llegan desde varios puntos de la Sierra Norte–. El presidente Barreda, acompañado del consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, acudió al kiló-
metro 22,530 de la CM-101 para descubrir un hito conmemorativo que recordará la apertura de este tramo de carretera. También el jefe del Ejecutivo regional destacó que “va a mejorar la calidad de vida de los vecinos, en comodidades y seguridad vial”, ya que “el número de vehículos era excesivo”, y aseguró que, pese a “las dudas” que produce siempre proyectar una variante, por cuanto desvía también el tráfico de los negocios instalados en las márgenes, aseguró que es más lo que se gana en conjunto. Antes de los discursos públicos, en una carpa y ante una nutrida asistencia de dirigentes políticos socialistas y algunos vecinos de Humanes, el director general de Carreteras, Roberto Puente, recordó que la infraestructura ha supuesto una inversión de 4,6 millones de euros y que cuenta también con tres glorietas en intersecciones, así como caminos paralelos de acceso a fincas colindantes. El presidente Barreda también destacó “el esfuerzo inversor” que ha supuesto esta carretera, con la dedicación de 886.000 euros por kilómetro.
La alcaldesa agradeció la inversión en esta iniciativa, pero también en otras que definió como “prioritarias” desde que tomó el bastón de mando en 2005, como las ya licitadas obras de la Mancomunidad de La Muela para abastecimiento de agua o el Plan Astra de transportes.A su juicio, todo ello “permitirá que la apuesta industrial llegue a Humanes”, inmerso en el desarrollo de un nuevo POM. De ahí, dijo, sus “ganas” de seguir como alcaldesa después de las elecciones. La alcaldesa, Belén Fernández, y el presidente Barreda, tras descubrir el hito conmemorativo.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 15
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
—LA VARIANTE— SE ABRE AL TRÁFICO TRAS LA INAUGURACIÓN DE UNAS OBRAS QUE HAN COSTADO 4,6 MILLONES
—LA AUTOVÍA— LA DUPLICACIÓN DE LA CM-101, PROMESA ELECTORAL, HA DADO OTRO PASO PREVIO A LA OBRA
El presidente repasó algunos de los proyectos de carreteras de La Campiña, con más énfasis en la CM-101 NACHO IZQUIERDO
Barreda no se olvida de la autovía y anuncia las expropiaciones Dice que al abrirse el periodo de información pública, el proyecto“no es humo, es realidad” R.M. ROBLEDILLO DE MOHERNANDO
1 NACHO IZQUIERDO
2 NACHO IZQUIERDO
El presidente de la región, José María Barreda, acudió a la inauguración de la variante de Humanes con más deberes hechos. Consciente de su compromiso de reconvertir la CM-101 en una autovía o, al menos, una carretera de dos carriles, aprovechó el acto para anunciar también que saldrá a información pública y comenzarán las expropiaciones de la primera fase de este “proyecto más ambicioso”, que beneficia a más municipios –también otros importantes como Fontanar y Yunquera– y que costará más de cien millones de euros. “Significa que hemos avanzado en la fase administrativa y que muy pronto comenzarán las expropiaciones de la primera fase”, reiteró más tarde a los periodistas, indicando que “inmediatamente va a salir” a información pública, lo que abre las puertas a las expropiaciones de los terrenos para ampliar el ancho de la calzada y duplicar los carriles, reconvirtiendo esta vía a menudo castigada por un exceso de tráfico en una vía rápida. El avance en los trámites representa para el presidente que el anuncio “no es humo, es una realidad”. El presidente recordó que el proyecto de la denominada autovía de Humanes costará 51 millones de euros en esta primera fase, aunque en su conjunto –desde Guadalajara capital hasta la localidad campiñera a la que conduce– tiene el doble de presupuesto. El proyecto, que surgió a partir de una promesa electoral hace cuatro años, estaba listo desde junio de 2009. MÁS INICIATIVAS
3
1: El presidente y la alcaldesa cortan la cinta, observados por el consejero Sánchez Pingarrón y la presidenta de la Diputación, Pérez León. 2: Una de las tres rotondas de esta variante, con el desvío a Robledillo de Mohernado. 3: El presidente dio un discurso en una carpa, con cargos públicos, vecinos de Humanes y periodistas entre el público.
Pero no fue la única carretera que saltó a escena en el acto de ayer. Barreda aprovechó su nueva visita a la provincia –estuvo también el jueves pasado en Villanueva de la Torre y Marchamalo, también de inauguración– para recordar otros proyectos de carreteras en la comarca y cifrar las inversiones correspondientes. Entre lo hecho, además de la variante inaugurada
ayer, mencionó la Ronda Norte de la capital, que ha costado más de 24 millones de euros; la conexión de los polígonos, que suma otros 24 entre sus dos fases; y los tres tramos finalizados de la Carretera de La Vega –también llamada de la patata–, casi 12,5 millones más. En total, superan los 65 millones. El presidente, que mostró cada uno de los proyectos en un panel, también recordó que se está acometiendo el último tramo de la Carretera de la Vega, entre Alovera y Azuqueca, con un gasto de más de 26 millones de euros, así como la variante de Fontanar, que superará los doce millones de euros en una circunvalación todavía más amplia que la que ayer se abrió al tráfico en Humanes.
DUPLICAR LA CM-101
“Hemos avanzado en la fase administrativa y pronto comenzarán las expropiaciones” OTROS PROYECTOS
El presidente sumó más de 65 millones de euros invertidos esta legislatura en asfalto en la Campiña El presidente aseguró que en la Junta “no se hace ningún gasto que sea supérfluo”, pero recordó el Plan de Ajuste detallado ayer por la consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo. Pese a todo, señaló como prioritarios los fondos destinados a dos áreas específicas, las políticas sociales y las infraestructuras, especialmente las carreteras y las hidráulicas. “Nuestras comunicaciones son una prioridad”, defendió, para que la situación geográfica de la región “se convierta en una ventaja económica”. En uno de sus habituales ejemplos, recordó que cada nueva carretera permite “acortar distancias, que ahora se miden en tiempo más que en kilómetros”, y defendió que esta inversión es ventajosa para todos los ciudadanos, pero especialmente para el tejido empresarial.
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
DIPUTACIÓN En diez tramos del área 3 del Plan de Carreteras
OBRAS El plazo finaliza en marzo
El PP critica un “exceso” Unos 15 pueblos de un millón de euros esperan el sobre lo presupuestado cartel del Plan E para cobrar EL DIA
Para poder cobrar las ayudas del Plan E tienen que presentar una foto con el cartel instalado Desde la Subdelegación remarcan que el plazo pra la justificación de la obra sigue abierto Y.C.A. GUADALAJARA
El Plan de Carreteras vuelve a enfrentar a PP y Diputación, que difieren en número de kilómetros y presupuesto.
El equipo de Gobierno lo niega y habla de “equilibrio” entre presupuesto y gasto real Según el PP, el desfase es el motivo por el que no aparecen en 2011 las actuaciones en Molina Y.C.A. / R.M. GUADALAJARA
El diputado del PP, Mario González, denunció ayer “un desvío presupuestario de más de un millón de euros sobre diez carreteras del área 3”, la zona de Guadalajara del Plan de Carreteras. Este desfase sería la causa directa, a su modo de ver, de la ausencia en los presupuestos para 2011 de una partida correspondiente a la anualidad prevista. El responsable de Infraestructuras, Julio García, negó rotundamente el alcance de esa cifra, habló de “equilibrio” entre previsiones y facturas e insistió en las explicaciones ya dadas sobre el Plan en la zona de Molina. La oposición califica de “muy grave” el millón de euros sobre lo presupuestado “porque pone en peligro otras actuaciones, como las de la zona de Molina, que no aparecen porque ya se ha gastado el dinero”. Estos desfases se producen, según los datos que aporta el PP, en la carretera GU-187 a Peñalba de la Sierra, que ha costado 415.467 euros más, en la GU-223, con 108.000 euros más, en la GU180 a Colmenar, 98.753 euros más, la GU-176 a Alarilla, 45.877 euros más, y la GU-143, con 8.635 más.
EL PLAN EN MOLINA
Salen a licitación los 18 kilómetros de la carretera de Setiles Diputación anunció ayer que la última Junta de Gobierno dio luz verde a la licitación de las obras para la carretera de Setiles a Piqueras, la GU-967, un proyecto incluido en el área de Molina, que ahora se adjudica tramo a tramo o por lotes, tras la rescisión del contrato con la UTE adjudicataria inicialmente. El diputado Julio García recordó que se trata de uno de los tramos más prolongados del Plan de Carreteras, con 18 kilómetros y un coste de más de 1,9 millones de euros, que incluyen el refuerzo del firme y el ensanche de la calzada hasta los 5,5 metros, los estándares marcados para las reformas de calzadas del Plan. —SE CONTRATARÁN TRES EN BREVE—
El diputado provincial también adelantó que la semana que viene la Mesa de Contratación procederá a la adjudicación de otros tres tramos incluido en un mismo lote, para el que ya se abrió concurso, con las carreteras de Chequilla, Corduente y Tierzo, por valor de 670.000 euros. Hay cinco empresas que han optado a las obras y en quince días se podrán iniciar los trabajos sobre el terreno. “Nos comprometimos a agilizar el Plan al máximo en la zona de Molina y estamos cumpliendo”, sostuvo el diputado de Infraestructuras.
El resto de las diez carreteras en las que se ha excedido el presupuesto son las GU-181, GU184, GU-909, GU-921y GU-943. El diputado responsable del área no niega que se produzcan algunos “costes suplementarios”, pero los defiende como necesarios y, en todo caso, niega que en su conjunto alcancen las proporciones denunciadas. Aunque dijo no tener cifras concretas, rebajó las cantidades: “no sé si ahora irá por 100.000 euros arriba o abajo”, por lo que habría que “felicitar a quien lo ha gestionado”. En cuanto a la acusación del PP de no mantener una partida para el área de Molina como la fijada en las anualidades del Plan, García recordó que se ha traspasado en bloque la inversión de 2010, que no se ha ejecutado ese año, a 2011, 12 millones de financiación que considera que nutren suficientemente el presupuesto en carreteras para la zona. No obstante, aseguró que se puede “suplementar” a lo largo de 2011. Mario González también corrigió al PSOE respecto a su balance de obras: aclaró que “una cosa es actuar y otra ejecutar”, y mantuvo que “sólo 225 kilómetros los ejecutados y terminados del Plan de Carreteras”, frente a los más de 250 que mantiene el equipo de Gobierno. También dijo que, en el conjunto de carreteras a lo largo de la legislatura –el Plan y otras actuaciones–, “si contamos acciones aisladas, bacheados y parcheados, puede que sí sumen 600 kilómetros, pero no son carreteras ejecutadas y terminadas, que no confundan”.
El Grupo Popular en la Diputación denunció ayer la situación en la que se encuentran unos 15 municipios con menos de 200 habitantes de la provincia, que corren el riesgo de perder las ayudas económicas del Plan E por no contar aún con el cartel de 12 m2 exigido por el Gobierno central y que debe figurar en la zona de obras. Para poder justificar las obras al Estado, los ayuntamientos deben presentar una documentación que incluya el certificado del arquitecto municipal que acredite la finalización de las obras, el certificado de haber pagado al contratista, y una foto del cartel reglamentario. Normalmente el cartel ya se incluye en el presupuesto del contratista o es asumido por el Ayuntamiento de turno, pero en los pueblos con menos de 100 habitantes, un total de 212 localidades, es el Gobierno el que debe asumir el coste de su instalación. “No sabemos por qué no han colocado los carteles, si es que tienen algún interés en que se retrase la tramitación de los expedientes”,
declaraba ayer el diputado provincial del PP Mario González. La mayor preocupación de los alcaldes de estos municipios, uno de los cuales es Castejón de Henares, es que en el próximo mes de marzo finaliza el plazo de presentación de la documentación para acreditar, y cobrar, las obras del Plan E. Las obras, según Mario González, “están terminadas desde antes del verano, y al tratarse de pueblos muy pequeños, el importe de las mismas oscila entre los 1.000 y los 3.000 euros, y en ningún caso supera los 5.000 euros, por lo que se da la circunstacia de que en algunos municipios el coste del cartel, valorado en 1.200 euros en el
CURIOSIDAD
En algunos casos el importe del cartel, 1.200 euros, es superior al de las propias obras año 2009, es superior al de las propias obras, y más en 2010, cuando las ayudas han sido menores”. No obstante, continúa abierto el plazo para que los ayuntamientos puedan presentar la documentación necesaria para justificar las obras, un plazo que no finaliza hasta el 31 de marzo. Desde la Subdelegación del Gobierno recuerdan que ya en el mes de noviembre se requirió documentación a los municipios que no la habían adjuntado en su toltalidad, situación en la que aún se encuentran catorce localidades por diferentes incidencias. EL DIA
El diputado provincial del PP, Mario González, denunció ayer la situación.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 17
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
TURISMO La Junta de Gobierno da luz verde a centros en Atienza, Campillo y El Cardoso
PLANES PROVINCIALES
Impulso a tres centros para el turismo en la Sierra Norte
“Es normal” que sólo esté en obras el 40% de los planes de 2010 EL DIA
EL DIA
La Casa del Cordón de Atienza se adjudicará en dos meses y estará listo a principios de 2012 El Plan de Arquitectura Negra da el visto bueno a los presupuestos de dos centros turísticos
El diputado provincial de Infraestructuras, Julio García.
R.M. GUADALAJARA
R.M.
La Junta de Gobierno de Diputación ha dado el visto bueno a tres proyectos turísticos para Atienza, Campillo de Ranas y El Cardoso de la Sierra que verán iniciar sus obras en pocas semanas y que estarán listos, según los plazos establecidos, a lo largo del próximo año. Se trata de levantar el Centro de la Cultura Tradicional en la Casa del Cordón de Atienza –que quedará casi íntegramente levantada–, de un centro de turismo de negocios, celebraciones y ceremonias en Campillo de Ranas; y del centro de interpretación y recepción de visitantes de El Cardoso de la Sierra, orientado al mercado madrileño.
GUADALAJARA
EL DIA
ARQUITECTURA NEGRA
El Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra, cofinanciado entre Estado, Junta y Diputación –que ejecuta sus proyectos– reserva una serie de actuaciones en materia de infraestructuras para mejorar la recepción de visitantes en los llamados ‘pueblos negros’: “que vengan más turistas, que repitan y que se repartan durante todo el año”, afrontando un ejercicio de “desestacionalización de la demanda” para que haya turismo los días laborables y en otoño e invierno, según la gerente del Plan de la Arquitecutra Negra, Pilar Cuevas. Precisamente el proyecto que acogerá Campillo, un centro para celebraciones y negocios, tiene este objetivo. Básicamente es un salón de unos noventa metros cuadrados, con capacidad para cien personas, donde igual podría celebrarse el banquete de una boda que un seminario, curso o congreso. La infraestructura se completa con una recepción y unos baños –en total son 164 metros cuadrados de superficie– que costarán casi 172.000 euros, que respeta la arquitectura característica de la zona con su construcción en madera y pizarra y cuyas obras “empezarán de inmediato”, según cálculos del diputado de Infraestructuras, Julio García, que fue ayer portavoz de la Junta de Gobierno Provincial. Los diez meses de adjudicación llevan a inicios del año que viene su posible estreno, sino hay contratiempos. Fecha similar se baraja para el otro de los dos proyectos de la Arquitectura Negra al que se ha dado luz verde, el centro de interpretación turística de El Cardoso, en cuyos 94 metros cuadrados se insta-
Arriba, infografía del proyecto del centro de Campillo; abajo, diseño del centro de El Cardoso de la Sierra.
PILAR CUEVAS
“Pretendemos que vengan más turistas, que repitan y que vengan durante todo el año” larán espacios expositivos para “ayudar a la comprensión del territoro y dar información al visitante del otro lado”, es decir, el que entra a los pueblos negros por Madrid, según especificó la gerente del Plan de la Arquitectura Negra. El centro contará también con un aula y un almacén y una vez más serán la madera y la piedra los materiales predominantes. El presupuesto de inicio es 171.000 euros y la ejecución durará diez meses.
ARQUITECTURA NEGRA
Ya sólo queda el centro de Tamajón
La gerente destacó especialmente la importancia de atraer a visitantes procedentes de la Comunidad de Madrid, aprovechando la proximidad de El Cardoso al Hayedo de Montejo y el Pico del Lobo. LA CASA DEL CORDÓN
La gerente del Plan de la Arquitectura Negra mantuvo que el visto bueno a las dos actuaciones de Campillo y El Cardoso deja lanzadas “todas las infraestructuras” previstas, excepcto el centro de recepción de Tamajón –orientado al turismo desde Guadalajara–. Según Cuevas, el problema en Tamajón está pendiente de un conflicto con una vía pecuaria, dependiente de la Junta.También recordó que se ha trabajado en la vertiente de mercadotecnia y anunció la próxima presentación de la Red de Senderos.
La Posada del Cordón de Atienza, un proyecto presentado en varias ocasiones, ha recibido en Junta de Gobierno el visto bueno al proyecto y, así, la apertura del concurso, que estará resuelto en apenas dos meses, cuando podrán comenzar las obras. Se trata de un centro de 700 metros cuadrados que se instalará en este edificio histórico, del que sólo se conservará la fachada artística principal, del siglo XVI y reconstruida en el XIX. El edificio, de dos plantas, servirá para promocionar la etnografía y las tradiciones de la provincia.
El equipo de Gobierno subrayó ayer la normalidad en los plazos de adjudicación y ejecución de los planes provinciales de 2010. Pese al aparente retraso de fechas, según el cual sólo habrían comenzado el 40% de las obras, como criticaba el PP, el diputado del área, Julio García, considera que el cumplimiento está siendo “el habitual” si se tiene en cuenta que hasta otoño de cada anualidad no se adjudican los diferentes trabajos. “Los planes provinciales de 2010 son para ejecutar entre 2010 y 2011”, mantuvo el diputado azudense, que detalló que no es hasta marzo que se aprueban las diferentes actuaciones, abriendo el paso a las tramitaciones –redacciones de proyectos, concursos y adjudicaciones–, que tienen como fecha límite para su conclusión hasta el 31 de octubre. Por eso las obras que apuran más estas fases no comienzan hasta finales del año. “Esto no quiere decir que siempre tratemos de esperar hasta el último momento”, aclara García, que no obstante advierte que ocurre en algunos casos y que, por esa misma razón, “es normal” que en enero de 2011 sólo estén en ejecución el 40% de las actuaciones, como se ha encargado de puntualizar el PP, utilizando el argumento como una de sus críticas en el balance de legislatura de la semana pasada. LOS DATOS DE 2009
El mismo argumento sirvió al diputado para aclarar los ritmos de ejecución en la última anualidad completada de estos planes provinciales cuatrianuales, la de 2009. De los 3,9 millones sólo quedarían por ejecutar 120.000 euros por obras que han encontrado obstáculos administrativos, subrayó el diputado, que detalló que ya estarían listas 79 de las 88 obras. Según adelantó García, en la última de las anualidades, correspondiente a este mismo año, “llegará a la aprobación con mucho trecho ganado” porque ya se conocen las cantidades de que se disponen para financiar las obras, algo que no ocurría anteriormente.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
AGRICULTURA El ataque tuvo lugar el pasado viernes en el término de Cantalojas
AZUQUECA
Los buitres vuelven a atacar al ganado de la Sierra Norte
Visto bueno a las ayudas para asociaciones y deportistas EL DIA
El suceso se une a los ataques registrados en diciembre, al parecer causados por lobos
GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha aprobado la resolución de las ayudas anuales destinadas a asociaciones y deportistas del municipio. "En total, la cuantía destinada en 2010 por el Consistorio a este fin ronda los 100.000 euros", señala el concejal de Participación Ciudadana, José Luis Escudero, quien recuerda que el objetivo de esta línea de ayudas es "apoyar al tejido asociativo local, algo que también se persigue a través del Plan del Voluntariado y mediante la cesión de espacios a las asociaciones del municipio para la realización de sus actividades". Según el concejal, tras la aprobación de la resolución, ya se está procediendo a transferir las cantidades concedidas a los beneficiarios. "Con esta convocatoria -añade Escudero-, se subvencionan gastos corrientes, con el objetivo de fomentar actividades de utilidad o interés general".
Los ganaderos se reunirán con el delegado provincial la próxima semana EL DÍA GUADALAJARA
Los ganaderos de la Sierra Norte han denunciado un nuevo ataque sobre el ganado vivo en esta zona de la provincia. En este caso se trata de una vaca que sufrió un ataque de buitres durante el parto, el cual le causó graves lesiones. Los hechos tuvieron lugar el pasado viernes día 13, en el término municipal de Cantalojas y el afectado fue el ganadero Juan Portillo. La Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte, -sectorial de APAG- ha manifestado su enorme preocupación por la frecuencia de estos ataques, que se suman a los ocurridos durante el pasado mes de diciembre, al parecer, causados por lobos. Los ganaderos se enfrentan además a otros problemas que están agravando su situación, como son la posible transmisión de enfermedades incluídas en los planes obligatorios de erradicación –brucelosis y tuberculosis– que
Fotografía de uno de los comederos para buitres instalado en la provincial
algunos animales salvajes, como jabalíes o corzos, (no controlados sanitariamente) pueden contagiar al ganado. A esto hay que añadir el incremento de precio de las materias primas, que está encareciendo enormemente los piensos. Ante esta situación, el día 11 de Enero la Agrupación de Ganaderos celebró una reunión extraordinaria en Galve de Sorbe
con sus socios, a la que asistieron también el secretario general de APAG, Angel García y el jefe de los Servicios Técnicos, Antonio Torres. En este encuentro se trataron varios asuntos y se intentó fijar una postura común respecto al tema de los lobos, de cara a la reunión que se ha solicitado con el Delegado Provincial de Agricultura, Sergio Cabellos, el Director
General de Areas Protegidas y Biodiversidad, Alberto López Bravo, y el coordinador de Espacios Naturales, Juan Sanz, y que se celebrará la próxima semana en Guadalajara. También asistirá a esta reunión un representante de la Diputación Provincial de Guadalajara, con el objetivo de exponerle los problemas de la insuficiente señalización de carreteras para el paso de ganado.
AZUQUECA Los interesados en utilizar estos locales tienen de plazo hasta el 28 de enero
Los músicos pueden pedir local en el Foro EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
Los grupos músicales o solistas que estén interesados en utilizar este año los locales de ensayo municipales ubicados en El Foro tienen de plazo para presentar la correspondiente solicitud desde el pasado lunes hasta el viernes 28 de enero. La recogida y entrega de documentación pueden realizarla en la Oficina Municipal de Información Juvenil (OMIJ) o en la conserjería de El Foro, desde las 8 hasta las 22 horas, de lunes a viernes. "Disponemos de seis locales, que a lo largo del último año han venido utilizando un total de 29 formaciones o solistas", detalla la concejala de Juventud, Sagrario Bravo, quien reafirma "el compromiso del equipo de gobierno municipal por apoyar a los jóvenes en todas sus facetas y, muy en particular, en el desarrollo de sus capacidades artísticas e intelectuales". "Sabemos que necesitan de espacios adecuados para sus ensayos y por eso tenemos reservadas las salas de El Foro; además,
EL DÍA
ponemos a su disposición durante todo el año el escenario de El Cibercafé para las actuaciones y de cara a los grandes conciertos de las fiestas, siempre tratamos de que formaciones locales teloneen a los grandes grupos, al margen de la tradicional Muestra de Músicos de Azuqueca", argumenta Sagrario Bravo.
PEÑAS PÚBLICAS
José Luis Escudero ha recordado que las peñas públicas quedan fuera de esta convocatoria y ha señalado que el Ayuntamiento suscribe cada año, al margen de estas ayudas, convenios con la Asociación de Padres de Discapacitados de Azuqueca (ADA), Proyecto Hombre, Guada Acoge o Cruz Roja. A esta convocatoria anual de ayudas económicas pueden acogerse las entidades y asociaciones sin finalidad de lucro domiciliadas en el municipio que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones; personas físicas, en representación particular de un grupo para iniciativas de carácter esporádico, sin finalidad de lucro, con residencia en el municipio y deportistas individuales residentes en la localidad de Azuqueca de Henares con proyección reconocida en su ámbito deportivo. EL DIA
CONVENIO DE RESPONSABILIDAD
El Foro de Azuqueca cuenta con salas para que puedan ensayar.
SAGRARIO BRAVO
USO EN 2010
Esto reafirma “el compromiso del equipo de Gobierno”
Una treintena de formaciones usaron los seis locales
Los músicos deben firmar un convenio de responsabilidad para obtener la cesión de uso de los locales, en el que, entre otros aspectos, se comprometen a respetar los días y horarios asignados para los ensayos, las instalaciones municipales y las normas de acceso. "Está totalmente prohibida la entrada a las salas de cualquier persona que no esté incluida en las formaciones musicales". En cuanto al material de ensayo, el convenio entre el Ayuntamiento y los músicos establece que éstos deben mantenerlo y cuidarlo, ya que el consistorio no asume ninguna responsabilidad en caso de deterioro o robo.
José Luis Escudero es concejal de Participación Ciudadana.
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Provincia Guadalajara 19
CULTURA La obra ‘Guadalajara foto a foto’, de Agustín Tomico, se presentó ayer en la Diputación Provincial
Retrato provincial en 2.500 fotos para sentir y amar la tierra NACHO IZQUIERDO
Con este libro, se pretende que turistas y guadalajareños conozcan la provincia El recorrido empieza en la capital y sigue por la Campiña, la Alcarria, Molina y la Serranía ELENA CLEMENTE GUADALAJARA
“He visto que la gente de los pueblos no conoce la provincia y eso es una pena porque sólo puede amarse lo que verdaderamente se conoce”. Agustín Tomico, nacido en Sacedón y vecino de Zaragoza, habla por propia experiencia. Emigró a los 15 años y conoció la provincia “hace 4 días”. Siguiendo el cauce del río Tajo en bicicleta desde su pueblo natal, hace ahora quince años, se enamoró de la belleza del paisaje. “Llegué a la conclusión de que no conocía la provincia”. De las vivencias y sentimientos que encontró en ese caminar “fantástico y enriquecedor” y, sobre todo, de las fotografías que tomó en esos viajes nace ‘Guadalajara foto a foto’, un libro “de 2.500 instantáneas elegidas desde el punto de vista testimonial más que artístico” y 550 páginas, que elogian la “belleza, la diversidad y la riqueza humana y paisajística de Guadalajara... una Guadalajara natural” y perpetúan momentos concretos vividos por sus habitantes –“molineses, alcarreños, urbanitas, rurales, campiñeros...”–. La obra, hecha “no sólo con el ojo sino con el corazón”, dijo ayer la presidenta de la Diputación Provincial, Mª Antonia Pérez León, durante la presentación del libro, “refleja perfectamente lo que es Guadalajara, llena de caminos infinitos y múltiples posibilidades”. Con “una estructura informal con relativo orden”, añade su autor, el viaje comienza en la capital, “un pueblo grande con personalidad propia”, pese a “la tremenda y lastrante influencia” que Madrid ejerce en ella. Los pasos se pierden, después, por el paisaje agrícola, la Alcarria, Molina y el Alto Tajo y finalmente, la Sierra Norte. Después, el libro reserva páginas a la etnografía, las costumbres, los usos perdidos, las labores agrícolas, los antiguos oficios, la arquitectura popular, el Románico –del que la provincia guarda varios ejemplos, “aún goza de buena salud”, dice Tomico–, castillos, fiestas populares, árboles, flores, frutos, animales “que se pueden ver casi sin bajarse del coche”, deportes, naturaleza. ‘Guadalajara foto a foto’ refleja cada “una de sus comarcas”, afirmó Pérez León, “con sus microclimas, sus paisajes”. Se trata de una obra eminentemente “visual” que
El autor del libro,Agustín Tomico (i), junto a la presidenta provincial, Mª Antonia Pérez León y el director territorial de Caja Guadalajara-Cajasol, José Aguilar. AGUSTÍN TOMICO
Vista de Sigüenza, fotografíada por Agustín Tomico.
—El autor—
Tomico, andarín infatigable Andarín infatigable y con 40 años de experiencia en el mundo del alpinismo,Agustín Tomico Alique plasma todas las ‘guadalajaras’ posibles en este álbum que recoge muchos ángulos de la vida, la arquitectura, los usos ya olvidados, los oficios perdidos.“Mucho se ha quedado en el archivo”, dice. Guadalajara foto a foto’ invita a descubrir y redescubrir una provincia “para ver y sentir”.
Afincado en Zaragoza en la margen derecha del río Ebro, vive a caballo entre la capital aragonesa y Poveda de la Sierra trabaja en Correos y apasionado del montañismo, en especial de Esquí de Montaña o Travesía. En los últimos años ha publicado tres libro-guía de itinerarios para bicicleta todo terreno por el Alto Tajo, el Señorío de Molina y el valle del Mesa.
PRESIDENTA PROVINCIAL
AGUSTÍN TOMICO, AUTOR
“El libro refleja cómo es Guadalajara: encontrarse a la vuelta del camino, una sorpresa”
“No es obra de ningún catedrático ni erudito... en mi juventud hubo más aperos que pupitre”
refleja cómo es Guadalajara: “encontrarse a la vuelta del camino, una sorpresa... en un recodo, en una esquina”. Y que permitirá “conocer la provincia e invitar a conocerla”, añadió. Testigo de ello, el director territorial de Caja Guadalajara-Cajasol, José Aguilar, que, fruto de la reciente fusión entre las dos cajas, ha tenido que mudarse a la capital desde Sevilla. “Para una persona como yo, que disfruta de esta ciudad desde antes de Navidades, tu libro me ha servido de guía”, señaló. “La provincia es preciosa. La capital, también, aunque no disfrute de los monumentos que tiene la provincia”. ‘Guadalajara foto a foto’ ha podido editarse gracias a la financiación al 50% de la Diputación y la Obra Social de CajaGuadalajaraCajasol, que han aportado 50.000 euros. Tras el libro no hay “un interés comercial”, subrayó Pérez León. Sólo “queremos que se nos conozca y se nos redescubra”. La obra se suma a la veintena de títulos que en esta legislatura ha editado el Servicio de Cultura de la Diputación. La tirada de esta
obra, que no ha sido concebida “para estar en las estanterías” sino para “apreciar nuestra historia”, ha sido de 2.000 ejemplares. NO ES OBRA DE “CATEDRÁTICO”
No es “un libro al uso”, dice su autor. No hay Geografía, ni Historia en sus páginas. Es más un libro “gráfico” que recoge lo sentido por Tomico en estos últimos años tras viajar por la tierra en la que ha nacido, “a la que amo, de la que he estado ausente y a la que he vuelto”. El autor deja claro desde el prólogo que esta guía visual “no es obra de ningún catedrático ni erudito” y que en sus páginas hay huella clara de que en su juventud hubo “más aperos que pupitre”. Este “humilde libro” plasma cielos, tierra, agua. Insuales panorámicas del pantano de Entrepeñas con las torres de la nuclear del Trillo al fondo, de un puente medieval sobre el río Jarama, plazas, montañas nevadas, una horca de El Recuenco y hasta una choza en las eras de Escopete. La Guadalajara de ayer y de hoy para recordarla siempre.
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
CULTURA Su proyecto quedó entre los cinco finalistas de categoría EL DIA
El Ministerio de Cultura reconoce a la biblioteca de Alovera El proyecto “Biblioteca sin barreras” es escogido por Cultura entre los cinco primeros El Ayuntamiento no obtuvo el Premio de Accesibilidad, pero mantiene su certificación EL DÍA GUADALAJARA
La Comisión de Evaluación que se enmarca dentro del Plan de Fomento de la Lectura que promueve el Ministerio de Cultura ha reconocido el proyecto de dinamización lectora presentado por la Biblioteca Municipal de Alovera al proceso de selección de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner. De hecho, el centro alovera ha sido uno de los cinco finalistas escogidos en la categoría que acoge a los municipios con una población entre los 5.000 y los 20.000 habitantes de los tres accésit (municipios de menos de 5.000 habitantes, entre 5.000 y 20.000 habitantes y más de 20.000 habitantes) que componen uno
de los premios más prestigiosos de ámbito nacional en lo que a bibliotecas públicas se refiere. No en vano, 437 bibliotecas han concurrido a este certamen en su última edición. “Aunque no hemos recibido el premio de la categoría, estamos muy satisfechos con nuestra condición de finalistas porque reconoce la labor de los cinco mejores en cada una de las tres categorías que establece el Ministerio de Cultura”, ha manifestado la directora de la Biblioteca Municipal aloverana, Mercedes García Granizo. ‘Biblioteca sin barreras’ es el título del proyecto presentado por el centro bibliotecario del municipio, un importante trabajo en el que se detallan las iniciativas diarias que se llevan a cabo en el campo de la accesibilidad. “Estoy muy contenta porque ser finalista premia el trabajo que cada día desempeñamos en la biblioteca con el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo. Reconoce que estamos entre las mejores bibliotecas del país y seguimos trabajando para mantener este proyecto y emprender otros muchos”, ha valorado García Granizo. El reconocimiento del Ministerio de Cultura se materializará
FIESTAS La tradición se remonta al siglo XVI
Medio centenar de cofrades celebran San Sebastián en Jadraque EL DÍA
EL DIA
GUADALAJARA
La Cofradía de San Sebastián de Jadraque, la más antigua de la localidad, celebra su fiesta, que comienza ya esta tarde con las vísperas, en las que tras el volteo de campanas a las seis de la tarde, los cofrades se reúnen en la plaza de Jovellanos para ir a recoger a los mayordomos salientes de 2010, el Mayor, Pedro Bonilla, y el Menor, José Burgos. A las ocho, los de San Sebastián, unos 50 cofrades, asisten en la iglesia parroquial a las vísperas y al cambio de Mayordomos. Este año, el Mayordomo Mayor será el alcalde, Alberto Domínguez, uno de los cofrades más antiguos, y el Menor, Gabriel Acero. La merienda de cofrades de San Sebastián empezará hoy a las nueve de la noche para reponer fuerzas y protagonizar la Subida de Bandera con traca. Pero San Sebastián celebra su fiesta grande
Medio centenar de cofrades celebran hoy y mañana su fiesta.
mañana. A las 11:30 horas la Cofradía ha previsto la recogida de Mayordomos para asistir a la misa y procesión por las calles de la localidad. Tras la ronda de bares y el al-
LA CLAVE La directora de la biblioteca ha manifestado su alegría por este reconocimiento “al trabajo y la dedicación de todo el equipo”
en próximas fechas con un premio especial que consiste en la entrega de una cuidada selección de volúmenes entre los que se incluyen ejemplares de novedades literarias, ediciones de lujo y otros interesantes títulos que, a buen seguro, serán del gusto de los lectores de Alovera. COMPAÑÍA ABILITY
No pudo ser. El Ayuntamiento de Alovera no obtuvo ayer el reconocimiento de los premios ‘Telefónica Ability Awards’ por el que competía con otras 47 entidades públicas y privadas. El proyecto ‘Accesibilidad en las piscinas municipales’ había sido escogido entre 458 candidaturas para optar al reconocimiento en una de las nueve categorías que componen estos galardones. “Aunque no hayamos ganado el proceso final, el reconocimiento de ‘Compañía
muerzo, el sorteo de dos magníficos corderos está previsto a las seis de la tarde en el Ayuntamiento. Después, chocolate con churros y a las 22 horas, bajada de bandera y traca final de fiesta. Los orígenes de la Cofradía de San Sebastián se remontan al siglo XVI y la tradición se recuperó en 1986. La Cofradía llegó a tener más de un centenar de cofrades. Los investigadores han localizado documentos que recuerdan la existencia de la agrupación de San Sebastián en Jadraque en el siglo XVIII. La Cofradía de San Sebastián es la más antigua de la localidad. Sus orígenes se remontan al siglo XVI y la tradición se recuperó en 1986. La Cofradía llegó a tener más de un centenar de cofrades. Los investigadores han localizado documentos de la Historia local que recuerdan la existencia de la agrupación de San Sebastián en Jadraque en el siglo XVIII. En los años 30 del siglo pasado, la Cofradía de San Sebastián prácticamente despareció. En 1986, un grupo de jóvenes decidió recuperar la tradición, constituir de nuevo la Cofradía y recuperar las antiguas costumbres locales.
Ability’ ya nos indica que estamos trabajando en el camino correcto. Como ya señalé cuando nos escogieron como finalistas, es un honor que nuestro proyecto fuese seleccionado entre un número tan numeroso de candidaturas y creo que esta circunstancia debe servir para respaldar la labor que estamos desarrollando técnicos y responsables municipales por la accesibilidad universal”, ha valorado el alcalde de Alovera, David Atienza, que estuvo presente en la gala organizada por la Patronato de los premios ‘Ability Awards’. Hay que recordar que la condición de finalista de los premios Ability Awards estaba acompañada de la concesión de la certificación ‘Compañía Ability’ para el Ayuntamiento de Alovera, una calificación que lleva consigo un sello propio de certificación en materia de accesibilidad.
La biblioteca de Alovera fue reconocida de nuevo por su gran labor diaria.
GASTRONOMÍA El prólogo es de Labordeta
Emotiva presentación del libro ‘Resetas’ Multitudinaria presentación de “Resetas”, un libro de recetas micológicas editado por un restaurante seguntino en la Ermita de San Roque, que contó con la asistencia de más de 200 personas que homenajearon a los promotores del libro, Enrique y Eduardo Pérez, y al tristemente fallecido José Antonio Labordeta, que prologó el libro, y estuvo representado por su hija Ana. El aragonés siempre fue un gran amante de la ciudad del Doncel. “Su último viaje lo hizo a Sigüenza”, confesó su hija, y de ahí que la presentación se convirtiera tanto en un reconocimiento al libro como a la figura del maestro. En su prólogo dice que “en Sigüenza comer es un oficio tradicional y en cualquier lugar que entres te servirán exquisiteces dignas de los mejores fogones, partiendo siempre de la tradición castellana”. Para la edición del libro, han contado con chefs, amigos y amantes del mundo micológico. El propósito de estos dos grandes restauradores (sumiller y cocinero),
ha sido acercar al lector una nueva forma de entender las setas y aprender formas diferentes de guisarlas. Introducen también el libro grandes periodistas y gastrónomos seguntinos como Lorenzo Díaz, Premio Nacional de Gastronomía; Juan Antonio Díaz, periodista gastronómico, o José Jimenez Blas, director durante años de Zalacaín. Gracias a la colaboración con la Asociación Micológica de Sigüenza, el libro glosa las clases de setas que se pueden encontrar en la comarca, y también recetas cedidas por algunos de los mejores restauradores del país El Ayuntamiento de Sigüenza ejerció como anfitrión de un evento que contó con la asistencia de periodistas gastronómicos y cocineros ilustres y del alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, la presidenta de la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, y la delegada de la Junta, Magdalena Valerio, entre otras. EL DÍA
EL DÍA
C-LM Región 21
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Región CONSEJO DE GOBIERNO Ayer se aprobó el Plan de Consolidación de las Finanzas Públicas en Castilla-La Mancha
La Junta presenta un plan de ahorro de mil millones de euros JCCM
Ajuste en las cuentas regionales aunque no se han tocado las políticas sociales Barreda anunció que tampoco se verán afectados los funcionarios de C-LM EL DÍA TOLEDO/MADRID
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó ayer el Plan de Consolidación de las Finanzas Públicas, que, según los cálculos del Ejecutivo, permitirá ahorrar unos 1.000 millones de euros "gracias al ajuste del gasto corriente y la mejora de los ingresos". El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, adelantaba en Madrid algunos detalles del Plan de Consolidación de las Finanzas y que tiene como objetivo conseguir un notable ahorro e incrementar los ingresos manteniendo las políticas sociales. Según indicó el jefe del Ejecutivo autonómico, este plan supondrá un ahorro de unos mil millones de euros procedentes de la suma de los aproximadamente 800 millones de euros de ahorro de gasto corriente, más los 200 millones de aumento en los ingresos. En este sentido explicó que se ahorrará en gasto corriente sin tocar nada en relación con la sanidad, la educación y los servicios sociales, y tampoco en relación al funcionariado ya que, según apuntó Barreda, “los funcionarios ya han contribuido con un gran esfuerzo y no hay que pedirles mas sacrificio”. Entre las medidas que se van a tomar, el presidente Barreda anunció el cierre de las oficinas y despachos de la Administración general, a partir de las cinco de la tarde, de la actividad continua a nivel electrónico, con el fin de reducir costes en luz, calefacción, etc. Una medida que, sin embargo, no afectará a los servicios esenciales sanitarios, de emergencias… Además, se trata de ahorrar en gasto corriente e incrementar los ingresos, en especial mediante impuestos relacionados con el medio ambiente, “impuestos verdes”. Por la tarde, Barreda, reconoció en Humanes (Guadalajara) que el Estado autonómico “es viable pero hay muchas cosas que “se pueden y se deben mejorar” y organizar la coordinación, raciona-
Imagen de archivo del Consejo de Gobierno, el cual aprobó ayer un plan de ajuste con el que se ahorrará casi 1.000 millones de euros.
EJEMPLOS DE RECORTES
ENTRE LAS MEDIDAS
Cierre de las oficinas de la Administración general a las 5 de la tarde o nula utilización del papel
Castilla-La Mancha implantará un canon medioambiental sobre el impacto audiovisual
lizar las administraciones y evitar duplicidades. Precisamente, en este contexto el jefe del Ejecutivo autonómico aseguró que está dispuesto a cerrar la única representación que Castilla-La Mancha tiene fuera de la Región que es la oficina de Bruselas.
yoría gasto corriente (75%), y una previsión de 200 millones de euros como ingresos adicionales sin sacrificar en este sentido ni a las familias de Castilla-La Mancha ni a las pequeñas y medianas empresas de la región como era nuestro compromiso”. “Hemos elaborado un plan eficaz e imaginativo para mejorar nuestros ingresos y reducir el gasto, pero hemos partido de dos premisas, de dos prioridades que exigía el presidente Barreda”, señaló la vicepresidenta. Por otra parte María Luisa Araújo explicó que todas las Comunidades Autónomas “estamos en una situación similar, pero no todas estamos dando las mismas res-
MEDIDAS DEL PLAN
Por la tarde, la portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez, y la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, Mª Luisa Araújo, comparecían ante los medios para dar cuenta de los asuntos acordados en el Consejo de Gobierno. Araújo manifestó “ahorraremos unos 775 millones de gasto, la ma-
IMPUESTOS VERDES
Medidas a favor del medio ambiente De la misma manera se ahorrará suprimiendo la utilización del papel. Barreda indicó que no se va a utilizar papel entre los organismos de la propia Comunidad Autónoma, sólo aquellos ciudadanos que no tengan posibilidad de manejar Internet harán uso del mismo. En este sentido indicó que se va a plantear un impuesto a los molinos eólicos. Además, el Gobierno de C-LM va a implantar un canon medioambiental sobre el impacto audiovisual que producen las instalaciones de energía eólica. También se va a incrementar el impuesto, en vigor desde el año 2000, que grava tres cuestiones: la producción nuclear de energía eléctrica, el almacenamiento de residuos radioactivos y las emisiones contaminantes a la atmósfera.
puestas, y ante problemas similares el camino no es siempre es coincidente”. Así comentó que hay comunidades autónomas que han centrado sus esfuerzos en apostar por más recortes a los funcionarios o empleados públicos; otras han optado por recortar los servicios esenciales y otras por no aplicar la Ley de la Dependencia. MODELO AUTONÓMICO
Por su parte, la portavoz regional, a preguntas de los medios de comunicación sobre el debate del modelo autonómico, defendió la utilidad del modelo autonómico en los últimos 25 años de CastillaLa Mancha “porque ha permitido el progreso de Castilla-La Mancha” –dijo Isabel Rodríguez–, y puso como ejemplos: la importancia de los servicios esenciales para los ciudadanos como la sanidad, la educación o los servicios sociales; la voz de la Comunidad Autónoma para lograr la conexión de las cinco capitales de provincia por AVE; o la implantación y la posterior extensión de la Universidad regional.
22
EL DÍA
Región C-LM
MIERCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
SINDICATOS Pedrosa espera que les informen de las medidas pero advierte que “queda poco por donde recortar”
UGT espera conocer el Plan de Austeridad de la Junta esta semana JAVIER POZO
Exigirán al Gobierno que mantenga el gasto en Bienestar Social, Sanidad y Educación La creación de empleos y subvenciones para los parados, la prioridad para el sindicato SUSANA JIMÉNEZ TOLEDO
El secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, confía en que esta misma semana el Ejecutivo autonómico informe a su sindicato sobre las medidas y ajustes presupuestarios que va a adoptar en el marco del Plan de Consolidación de las Cuentas Públicas, aunque apuntaba que tras dos años de crisis económica y los distintos ajustes realizados "queda poco por dónde recortar". A preguntas de los periodistas sobre este Plan, Pedrosa explicaba que "todavía el Gobierno de Castilla-La Mancha no ha tenido con UGT ninguna reunión al respecto". Sin embargo, y a la espera de que esa reunión se produzca, apuntaba que desde el sindicato se le va a seguir exigiendo a la Junta que mantenga el gasto en Bienestar Social, Sanidad y Educación. Asimismo es para UGT Castilla-La Mancha una prioridad el mantenimiento de las políticas relacionadas con la creación de empleo y las subvenciones para los parados que carecen de todo tipo de ingresos. "En esa línea tendrán nuestra colaboración", aseguraba el secretario regional de UGT, no así si se rigen por las líneas marcadas por el Ministerio de Hacienda, ya que enton-
ces "seguramente tendremos más desencuentros que acuerdos". Por otra parte, y preguntado sobre las medidas que podría contener este Plan y el temor a que pudieran afectar a los empleados públicos, Pedrosa recordaba que desde UGT se ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha la aplicación del decreto que resta un 5% de media a las retribuciones de los empleados públicos. Sin embargo, el secretario regional de UGT señalaba que "el Gobierno de Castilla-La Mancha a día de hoy no ha tomado medidas de la agresividad que algún otro gobierno autonómico, como el de Murcia". Desde UGT en esta región, precisaba, se ha contestado rechazando la agresión sufrida por el consejero, "pero con movilizaciones". En Castilla-La Mancha, de plantearse medidas como las presentadas en la región murciana,
también se actuaría con contundencia. NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Otro de los asuntos pendientes es la negociación colectiva, por lo que piden a las patronales castellanomanchega y provinciales el desbloqueo de los procesos que se encuentran sin cerrar desde el año pasado, así como agilidad y buena fe para la negociación de 2011. Una buena fe no mostrada en la negociación del pasado año, puesto que se partía de un incumplimiento de lo acordado a nivel estatal respecto a la subida de los salarios. Pedrosa recordaba que se encuentra bloqueada la negociación de 17 convenios colectivos, que afectan a 70.000 trabajadores de la región, correspondiendo a 2011 la negociación de 82 convenios provinciales y 3 regionales, que afectan a más del 50% de los trabajadores del total.
RENOVACIÓN SISTEMA PÚBLICO PENSIONES
Pedrosa confía en que vuelva el consenso
Pedro de la Cruz y Carlos Pedrosa ofrecieron ayer una rueda de prensa.
INFORMACIÓN
INVIABILIDAD AUTONOMÍAS
“Todavía el Gobierno de Castilla-La Mancha no ha tenido ninguna reunión con UGT”
“El PP como partido que quiere gobernar debería tener una política homogénea en el país”
CCOO Espera un acuerdo con el Gobierno en materia de pensiones
Carlos Pedrosa hacía repaso de las principales anotaciones de la agenda sindical para 2011, entre las que destaca la negociación sobre la reforma laboral y el sistema de pensiones. Un proceso en el que el los últimos días se ha recibido como noticia positiva "el posible cambio de actitud del Gobierno" en lo que respecto a una posible rectificación del despido objetivo. En este marco, desde UGT se exige al Gobierno central la elaboración de un pacto global, que amplíe el perímetro de la negociación, olvidando la obligatoriedad de la jubilación a los 67 años y con el que
se recupere el consenso del Pacto de Toledo, de modo que "todos podamos remar en la misma dirección". Asimismo, precisaba Pedrosa, debe quedar clara "la naturaleza bilateral de la reforma de las reglas de la negociación colectiva". Por otra parte, reclaman la recuperación del PRODI, y la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento del Pacto por Castilla-La Mancha, "sobre todo para la puesta en marcha de algo acordado con las organizaciones sindicales, la Acción Joven".
JAVIER POZO
Gil cuestiona la aprobación del Plan sin el diálogo con los sindicatos El secretario regional de CCOO, José Luis Gil, reclamó ayer al Gobierno regional que convoque con urgencia a los firmantes del Pacto por Castilla-La Mancha para darles cuenta de los pormenores del Plan de Consolidación de las Finanzas y los Servicios Públicos que ayer aprobó el Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma. En una comida con periodistas en Toledo, Gil cuestionó que esta reunión no se haya producido con carácter previo a la aprobación del Plan, con el que el Gobierno autonómico pretende ahorrar mil millones de euros. Por ello, el secretario general
de CCOO en la región lamentó desconocer aún los pormenores del Plan, cuya mera necesidad también ha cuestionado porque CCOO no considera imprescindible ni prioritario el objetivo de reducir el déficit público de nuestro país al 3 por ciento en el plazo de cuatro años. Gil sí expresó su confianza en que el plan no afecte a elementos tan sensibles como los servicios sociales, la sanidad y la educación y ha advertido de que si estos se vieran afectados, el Gobierno “nos tendrá enfrente”. Igualmente, rechazó posibles nuevos recortes a los empleados públicos.
De otro lado, Gil destacó que CCOO quiere aprovechar el “nuevo escenario de diálogo” con el Gobierno y la patronal para propiciar un gran pacto social y político en nuestro país que permita reforzar el sistema público de pensiones situando su reforma al margen de la pugna partidista y electoral. Al tiempo, advirtió que CCOO reclama al Gobierno esa misma voluntad de acuerdo y advirtió que, en todo caso, “CCOO busca intensamente el acuerdo y por eso preparamos con intensidad posibles movilizaciones”. EL DIA
De izquierda a derecha: el secretario regional de CCOO, José Luis Gil y el secretario provincial de Toledo del sindicato, Jesús García Villaraco.
EL DÍA
C-LM Región 23
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
POLÍTICA Desde 1998 Izquierda Unida no tiene representación en las Cortes regionales
FARMACÉUTICOS C-LM
IU presentó a Daniel Martínez como su candidato regional
‘Hacen falta 15 farmacias de guardia para dispensar un medicamento de urgencia’
BASI BONAL
El partido arrancó ayer su campaña electoral de cara a las elecciones del próximo 22 de mayo
EL DÍA C-LM
Hacen falta quince farmacias de guardia para dispensar una urgencia siendo su coste medio en una guardia nocturna de 4,76 euros en municipios de menos de 5.000 habitantes, según revela el Estudio de las Guardias de las Oficinas de Farmacia en Castilla-La Mancha, presentado al consejero de Salud y Bienestar Social por el Consejo Regional de Farmacéuticos con el ánimo de mostrar la situación real de la farmacia rural y plantear iniciativas de mejora que permitan una reordenación más racional de las guardias, en función de las necesidades reales. La media de usuarios que utilizan las guardias en municipios de menos de 5.000 habitantes es del 0,23 o, lo que es lo mismo, son necesarias cinco farmacias de guardia para atender a un usuario. Las situadas en municipios de más de 5.000 habitantes, atienden a 3,32 pacientes, y las que están en zonas urbanas de más de treinta mil vecinos, a un total de 13 pacientes. En este estudio se han valorado tres motivos por los que un paciente va a la farmacia de guardia: por olvido, por casos no urgentes, y por urgencias. Y se descubre como sólo el 31,1% de los usuarios acuden a la botica por una urgencia real, mientras que por olvido lo hacen el 20,2% de los casos, y en busca de dispensaciones no urgentes el 47,3%.
El impulso del empleo y la reforma fiscal serán algunas de las apuestas de los izquierdistas JUANI SERRANO ALBACETE
Izquierda Unida inició ayer su campaña electoral con vistas a los próximos comicios regionales, y lo hizo con un acto celebrado en Albacete, para militantes y simpatizantes, en el que el coordinador general del partido, Cayo Lara, presentó a Daniel Martínez, coordinador regional de IU, como candidado a la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El acto contó con la presencia además de los representantes provinciales del partido y candidatos a las Cortes regionales. Arranca así una carrera de fondo para IU que concluirá el próximo 22 de mayo y en la que espera que se produzca un cambio de ciclo político en la región en medio de una crisis económica y también política que ha mermado los valores políticos de los españoles, los cuales IU “aspira a restituir”. Desde 1998 los izquierdistas han carecido de representación en las Cortes de Castilla-La Mancha, y ahora, en medio de perspectivas que anuncian un cambio político y de una situación económica dura, el candidato a presidir la Junta, anunció que Izquierda Unida peleará por abrirse hueco “con más candidaturas locales y reforzando las autonómicas”. El impulso del empleo será uno de los pilares que sustenten el proyecto de los izquierdistas, según informó Daniel Martínez, junto a una apuesta directa por reflotar el sector público y la reactivación económica e industrial. La políticas agrícolas y medio ambientales no quedarán en
Daniel Martínez subió al estrado para ofrecer un discurso tras el anuncio de su candidatura.
el olvido para IU, que prometió además una reforma fiscal, frente a la privatización y los recortes del sector público que están marcando la actualidad política. Por su parte, el coordinador general, Cayo Lara responsabilizó de la pésima situación en la que se encuentra la región al bipartidismo que manda ella y que, a su modo de ver “ha dejado un desastre urbanístico, una Caja intervenida, una estación de AVE si viajeros en Guadalajara, un Estatuto si aprobar, 200.000 parados y toda una generación hipotecada”. Asimismo, anunció su postura contraria a los pactos sociales con los que se pretende aumentar la edad de jubilación, así como el periodo de calculo de las pensiones. Con estas ideas bajo el brazo, Izquierda Unida persigue la meta de convertirse en una fuerza determinante en el Parlamente autonómico y ser “el muro de contención” frente a los recortes y las políticas de ajuste.
—Destacado—
BASI BONAL
Máxima representación del partido Los candidatos provinciales a las Cortes estuvieron en Albacete para acompañar a Daniel Martínez en el anuncio de su candidatura a la Junta en las próxima elecciones, y arrancar junto a su coordinador general, Cayo Lara, la campaña electoral.
INE Castilla-La Mancha subió el doble que en España ese mes
Auge del sector servicios en noviembre La recuperación del sector servicios ha ganado velocidad en el mes de noviembre de 2010, según los datos que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice de Actividad del Sector Servicios (IASS) en el mes de noviembre. Según esta estadística, el sector servicios en nuestra Región registró un crecimiento positivo en variación mensual (3,6%), duplicando al
índice nacional, que fue del 1,8%. La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, resaltó tras analizar estos datos el buen comportamiento del sector servicios en 2010, pues noviembre fue el sexto mes del ejercicio pasado en el que se registraron tasas positivas, “y en el citado mes hemos sido la octava Comunidad Autónoma con mayor crecimiento”.
Araújo ha resaltado el espectacular crecimiento de los servicios a empresas (11,3%), de los transportes (4,7%) y del sector comercio, un 4,3%, con incrementos superiores a la media nacional. La vicepresidenta indicó que la recuperación del sector servicios se inició en el mes de marzo de 2010, tras casi dos años de caídas en este indicador. Asimismo,
Miguel Ramírez (el primero de la izquierda) se presentará por Ciudad Real; a su lado, Alejandro Ávila, candidato por Toledo. Ana Sánchez (primera de la derecha), lo hará por Cuenca, y Julián Sánchez (a su lado) es el candidato por Guadalajara.
estos datos del IASS son significativos si se compraran con los de hace un año, pues en noviembre de 2009 los servicios caían un -5,7%, y en agosto de 2009 antes de la firma del Pacto por Castilla-La Mancha, era aún mayor, un -11,3%. María Luisa Araújo también subrayó que los datos estadísticos avalan el buen trabajo realizado en el marco del Pacto por Castilla-La Mancha e indican la recuperación de la mayoría de los sectores castellano-manchegos en 2010, en concreto, además de servicios, industria y sector exterior. EL DÍA
GUARDIAS NOCTURNAS
En cuanto a los ingresos, en las guardias nocturnas, la factura media en municipios de menos de 5.000 habitantes es de 4,76 euros. “O sea, serían necesarias quince farmacias de guardia rurales, y por tanto otros tantos profesionales trabajando, para atender a un paciente con una urgencia real, que adquirirá productos por una cuantía inferior a los 5 euros”, explica Tomás Martínez de Anca, presidente regional de los boticarios colegiados. EL DIA
Imagen de una farmacia en Castilla-La Mancha.
EL DÍA
24/28 Desarrollo Rural
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
DesarrollO Rural
Apuesta de futuro y sostenibilidad para la Región La adhesión del Parque Natural del Alto Tajo a la Carta Europea de Turismo Sostenible supone una baza importante y fundamental para el futuro y desarrollo de Castilla-La Mancha. POR EL DÍA
E
n septiembre de 2009 el Parque Natural del Alto Tajo recibió el certificado de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) durante un acto de entrega que tuvo lugar en el marco de la Conferencia EUROPARC 2009, que ese año se celebró en la localidad sueca de Strömstad. La elección de Suecia como país anfitrión de esta Conferencia, tuvo como objeto la conmemoración del centenario de la primera declaración de un parque nacional en Europa, que se produjo en el año 1909 en Suecia. La adhesión del Parque Natural del Alto Tajo a la Carta Europea de Turismo Sostenible fue el resultado de un proceso que se inició en febrero de 2008 y que contó con la participación de los principales agentes turísticos y sociales de la zona, y supone un reconocimiento a la conciliación entre el desarrollo
de las iniciativas turísticas llevadas a cabo en el territorio del Parque y su compatibilidad con la conservación de los recursos naturales, al tiempo que implica asumir el compromiso de ejecutar un Plan de Acción cuyo objetivo último es conseguir un desarrollo turístico sostenible en el Alto Tajo. CARTA EUROPEA DEL TURISMO
La Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es una iniciativa de la Federación EUROPARC 1 que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad en los espacios naturales protegidos de Europa. El documento fundamental de cara a la adhesión en la CETS es el Plan de Acción, un documento en el que se concretan una serie de acciones que desarrollan una estrategia que, partiendo del análisis de la realidad turístico-ambiental de la zona, busca compatibilizar el ejercicio
de la actividad turística con la conservación de la riqueza natural del espacio protegido del que se trate. Una vez presentada esta documentación y evaluada por la federación EUROPARC se concede el certificado de adhesión mediante el cual el espacio protegido, en este caso el Parque Natural del Alto Tajo, obtiene un reconocimiento por las acciones realizadas relacionadas con el fomento del turismo sostenible y se compromete a la ejecución del Plan de Acción contenido en el dossier de candidatura. En 2007 el equipo gestor del Parque tomó la decisión de iniciar el proceso de adhesión y, para ello, se comenzó la elaboración del Dossier de Candidatura. La elaboración de dicho Dossier se financió a través del II Plan de Dinamización Turística de la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo y para su confección se creó un grupo de trabajo formado por siete miembros que representaban a los
CETS
Tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad
principales agentes con relevancia en la realidad turístico-ambiental de la zona: Dirección General de Turismo, hosteleros, empresas de turismo activo, Diputación Provincial, grupo de acción local y el equipo gestor del propio Parque Natural, abriéndose así un proceso participativo que debe tener continuidad para la consecución de los objetivos que se persiguen con la adhesión a la CETS. En primer lugar, se elaboró un informe de carácter diagnóstico de la situación actual del sector turístico y los equipamientos relacionados con éste; a continuación se realizó un análisis de deficiencias, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) en el que se tuvieron en cuenta los factores tanto internos como externos que pueden jugar tanto a favor como en contra del proceso, y que fue la base para la elaboración de la estrategia general. Ésta finalmente se concretó en un Plan de Acción a cinco años en el que se detallan las ac-
DIARIO INDEPENDIENTE
–AÑO XXVIII–Nº 8.861 DISTRIBUIDO CON EL DIA
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2011
ESPECIAL
EL DÍA
2
Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Sumarios 3 4-5 11 12
La actualidad de Fitur se centra este año en todo cuanto mueve internet y todo el panorama futuro que se espera al respecto. Entrevistas al presidente regional, José Mª Barreda; al alcalde de Guadalajara, Antonio Román; al diputado de Turismo, J. Recuero, y la pta. de la Diputación de Guadalajara, P. León La Diputación de Guadalajara ha preparado un interesante stand para atraer a los potenciales clientes en este evento mundial. No podría faltar en la cita con todo el mundo del turismo la presencia del Ayuntamiento de la capital alcarreña, que ofrece más alternativas.
Guadalajara, una provincia con mucho encanto Conozca sobre el papel las maravillas que ofrece estas tierras: 13.- GUADALAJARA 18.- LUZÓN 20.- HERRERÍA 21. - SIGÜENZA 23.- CHILLARÓN DEL REY 24.- MONDÉJAR 26.- MEDRANDA 27.- COGOLLUDO 29.- HITA 31.- JADRAQUE 32.- PUEBLA DE BELEÑA 33.- EL RECUENCO 36.- TRILLO 38.- HONTOBA 39.- DURÓN 41.- UCEDA 43.- ZAOREJAS 44- SACEDÓN 46.- CHECA 47.- HENCHE 49.- LA ALCARRIA, EL VIAJE 51.- FUENTENOVILLA 52.- PAREJA 54.- QUER
El centro del turismo.
La creación en 2009 del Centro de Interpretación Turística de Guadalajara, que se ha ubicado en el castillo de Torija, puede suponer un antes y un después en todo lo relacionado con esta materia. La entrada a La Alcarria que siempre ha sido esta localidad así lo mantiene, incrementándose su llamativa presencia para captar a los potenciales visitantes, pues allí se pueden encontrar, con la ayuda de las nuevas tecnologías, los impresionantes tesoros que guarda todavía escondidos la provincia de Guadalajara.
Los pueblos.
Una provincia como Guadalajara, con tantos núcleos de población y localidades recónditas allá por donde vayamos, es en todo momento sorprende hasta para los propios habitantes de ella misma dada la amplia extensión de que dispone y los contrastes que ofrece. Un recorrido espontáneo seguro que da argumentos al turista para mostrarse entusiasmado con parajes naturales, pero también con pequeños municipios que aparecen en muchos casos de improviso y que conservan la esencia de lo rural en pleno siglo XXI. No hay que perderse... o mejor, sí.
EL DÍA
Especial Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Fitur 2011 llega con una “paulatina recuperación del sector” El presidente del Comité Organizador, Antonio Vázquez, estima que unas 200.000 personas visiten las 10.500 empresas presentes en la Feria. POR EL DIA
F
ITUR refleja en esta XXXI edición la recuperación del sector turístico, una reactivación avalada por datos como las previsiones de la OMT, que prevé incrementos de entre el 5 y el 6% en el sector al finalizar 2010, o las cifras adelantadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que concluyen el pasado ejercicio con un crecimiento del 1,4%. FITUR cuenta este año con la participación de más de 10.500 empresas, originarias de 166 países y/o regiones. De esta forma, la oferta del certamen ocupa 10 pabellones de IFEMA, alcanzando los 75.000 m2 netos de exposición. Entre estos datos destaca el crecimiento del 2% registrado en el área empresarial, lo que hace confiar en la recuperación del mercado, a la vez que demuestra la importancia de FITUR como plataforma comercial. El incremento de las compañías participantes se refleja en la Feria con el regreso de algunas firmas como el proveedor tecnológico Amadeus, el grupo hotelero ACCOR y la compañía de alquiler de coches National Atesa, entre otros. A ellos se suma
Este año acuden por primera vez países como la República del Congo o Pakistán la vuelta con stand propio de Iberia, la aerolínea de referencia para el mercado español. Asimismo, FITUR 2011 acoge la llegada, por primera vez, de algunos destinos, como República del Congo y Pakistán, además de nuevas representaciones oficiales
como las de Nueva Zelanca, Líbano y Sudáfrica, lo que demuestra su confianza en FITUR como plataforma de promoción de primer orden para sus propuestas turísticas. Un hecho que avala también el crecimiento de la participación de algunos expositores incondicionales de la Feria, como es el caso de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) que, para la edición 2011, ha aumentado su ya importante representación en el Salón un 24%, respecto a la última convocatoria. ESPEJO DEL MERCADO
En los datos que se desprenden del informe realizado con motivo de la reunión del Comité Organizador de FITUR 2011 se observa cómo la próxima convocatoria de la Feria refleja también la evolución turística de determinadas áreas emergentes. Entre otras, crece la participación en algunos de los mercados que mejor comportamiento han manifestado durante la recesión económica, como ocurre con Asia-Pacífico, que incrementa su presencia un 4%; y el Norte de África y Oriente Próximo, que aumenta un 3%. Junto al desarrollo de la presencia de las industrias turísticas más incipientes, destaca el crecimiento también de la participación de mercados más consolidados, como el europeo, cuya representación sube un 5%. DINAMIZACIÓN INDUSTRIAL
En este contexto, la Organización del certamen se muestra optimista con los resultados de la Feria, ya que aún queda por delante uno de los meses más dinámicos de comercialización, cuando se asignan peticiones de última hora, lo que hace prever una convocatoria donde se reflejará la dinamización del mercado y su recuperación, y donde la Feria servirá como platafor-
ma multiplicadora de negocio. Con este objetivo de favorecer las transacciones comerciales, el certamen, que cuenta con el canal de noticias CNN como televisión oficial internacional, inaugura FITUR LGBT, un espacio que reunirá los programas dirigidos al colectivo de lesbianas, gays, homosexuales y transexuales, uno de los segmentos del mercado turístico con mayor potencial de desarrollo. Esta propuesta que se suma a iniciativas convocadas por primera vez el año pasado y que, dada su extraordinaria acogida, celebran su segunda edición en 2011, como RECEPTIVO ESPAÑA, el apartado del Salón dedicado a los programas que promue-
Este año se inaugura FITUR LGBT, un espacio con programas para el colectivo gay ven España como destino turístico; y de INVESTOUR, un foro que se organiza en colaboración con la organización Mundial del Turismo (OMT), y que pretende incentivar las inversiones de las empresas españolas en África para favorecer el desarrollo, a través del turismo, de las áreas más desfavorecidas. En esta edición, se alentará la participación, de los países pertenecientes al Southern African Development Community (SADC). También junto a la OMT y al Patronato de Turismo de Madrid, se organiza FITUR GREEN, un espacio que combina el área de exposición con unas jornadas para favorecer la implantación de sistemas más sostenibles en los alojamientos turísticos.
Planos útiles para su visita a Fitur.
3
EL DÍA
4
Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
José María Barreda Fontes Presidente de Castilla-La Mancha
“El AVE nos hace estar más cerca de todas partes” El presidente de Castilla-La Mancha destaca que a lo largo de 2010, pese a la crisis, el número de visitantes alojados en nuestros hoteles ha crecido un 17%. POR P. Olivares
J
osé María Barreda define Castilla-La Mancha como “un catálogo de experiencias inolvidables”. Su visión particular de la Región, así como la participación de la comunidad autónoma en Fitur, son los ejes que el presidente regional quiere transmitir a castellano-manchegos y visitantes.
—¿Qué significa para nuestra comunidad autónoma la cita anual con Fitur?
—Supone la oportunidad de aprovechar al máximo nuestra presencia en un evento internacional de primera magnitud para que nos conozcan más y mejor. En la pasada edición se congregaron en Fitur 10.966 empresas expositoras de 166 países, 124.644 profesionales del turismo y 7.352 periodistas. Ante un escaparate de estas características, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha presentamos a profesionales del sector turístico y a visitantes nuestra oferta bajo el lema “Sueña, estás en Castilla-La Mancha”. Llevamos un catálogo de experiencias basado en la calidad, la sostenibilidad y en la riqueza de todo nuestro patrimonio. Es además una gran ocasión también para nuestros empresarios como un eficaz punto de reuniones de cara a planificar el crecimiento de sus negocios vinculados al turismo. Queremos potenciar la imagen turística de CastillaLa Mancha con el objetivo de lograr que siga creciendo el número de nuestros visitantes a través de la promoción y de los contactos que se harán desde nuestro stand, un lugar que invita a visitar nuestra tierra después de experimentar múltiples emociones y sorpresas. —Castilla-La Mancha goza en los últimos años de un
Alcalde de Guadalajara
“Guadalajara acoge al visitante con hospitalidad” —¿Qué ofrece Guadalajara actualmente al visitante?
—¿Qué características diferencian a Castilla-La Mancha de sus vecinos como destino turístico?
—Castilla-La Mancha es una región única por muchos aspectos. Desde el corazón de España nuestra tierra se presenta como un lugar de gente hospitalaria. Rico en todo tipo de contrastes. Nuestros recursos patrimoniales y naturales hacen que, junto a nuestra gastronomía y artesanía, presentemos al visitante un auténtico catálogo de experiencias inolvidables. Además, este año nos hemos convertido en la Comunidad Autónoma mejor comunicada de España gracias a las conexiones que el tren de Alta Velocidad ha establecido en las cinco provincias de la región. El AVE nos hace estar más cerca de todas partes y eso es una ventaja que muy pocas provincias de España tienen. A lo largo del año 2010 ha crecido un 17% el número de visitantes alojados en nuestros hoteles y el turismo rural ha demostrado estar al alza ya que Castilla-La Mancha está entre las primeras comunidades de España en las que más crecieron tanto sus viajeros como las pernoctaciones que éstos han realizado en nuestra tierra. Son datos positivos, que hablan por sí solos demostrando que a diferencia de otros destinos, nuestra tierra está convirtiéndose en líder del turismo de interior.
Antonio Román Jasanada
gran prestigio basado en su riqueza natural y monumental, ¿cuáles serían sus recomendaciones para los viajeros llegados a estas tierras?
—Castilla-La Mancha es un lugar destinado a la aventura. Desde que Don Quijote convirtiera nuestros horizontes en lugares infinitos, nuestra Región ofrece la oportunidad de experimentar allá donde el viajero elija posada. El turismo cultural sigue siendo lo más demandado por nuestros visitantes, por lo que escaparse a conocer nuestros monumentos es una gran recomendación, pero también hay que perderse por nuestros espacios naturales, adquirir productos típicos de nuestra tierra, conocer de cerca a nuestros paisanos… Castilla-La Mancha lo que ofrece es la calidad de una tierra auténtica y con personalidad donde todo puede suceder. Un lugar de gente auténtica y acogedora. —¿Tiene algún rincón secreto en la región que quiera compartir con los lectores?
—Castilla-La Mancha es “mi rincón secreto”, porque cada pueblo, cada ciudad, cada esquina, cada paraje, guardan un encanto especial sin parangón en ningún lugar del mundo. Nuestra belleza está en el interior y nuestro interior es una industria limpia y pura tan nuestra que no se puede deslocalizar. Además nos gusta presumir de nuestro potencial cultural y el Gobierno que presido invierte en cultura porque la cultura es progreso, crea empleo y genera riqueza. Cada vez que apostamos por nuestro patrimonio creamos una imagen aún más atrayente de la región, por eso creo que relacionar cultura con turismo es fundamental, porque tenemos un patrimonio histórico fascinante, además de una naturaleza muy atractiva. En Castilla-La Mancha hemos apostado por la calidad y la diferenciación, vinculándolo a la cultura, a la naturaleza, a la gastronomía, al vino, a los libros, al cine o a la artesanía. Quisiera recordar la importante Red de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha que se va a ampliar con el Parque Natural de Sierra Madrona y Valle de Alcudia en Ciudad Real, y el parque Natural de la Sierra Norte en Guadalajara. Del mismo modo contamos con un importante potencial que conforman los yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
—Guadalajara acoge al visitante con una gran dosis de hospitalidad, con la tranquilidad que se respira en una ciudad de tamaño mediano y muy cerca de Madrid. Al visitante le sorprende Guadalajara. El grado de satisfacción tras su experiencia turística es muy elevado, por lo que la fidelidad también se traduce en la recomendación a amigos, conocidos y en volver a Guadalajara cuando le es posible. Guadalajara muestra al visitante un patrimonio histórico muy cómodo y accesible de visitar, un calendario cultural repleto de actividad durante todo el año, parques y jardines salpicados por toda la ciudad que constituyen un verdadero pulmón, complementado por una gastronomía basada en los productos de la tierra y adaptada a las nuevas tendencias. —¿Cuáles son las últimas iniciativas realizadas por el Ayuntamiento?
—Nuestros esfuerzos han estado dirigidos a aumentar, consolidar y complementar los programas iniciados como son: Turismo para Todos, Turismo Cultural, Turismo Gastronómico y la Promoción y Comercialización del destino en base a estos tipos de turismo. La edición y diseño de la Audio Signo Guía Turística propicia una nueva forma de hacer turismo adaptada a las nuevas tecnologías, que a su vez fomenta la difusión del patrimonio histórico-artístico de la capital, y está al alcance de cualquier visitante; aumentando la calidad de los servicios turísticos desde el Consistorio. La Guía turística en braille. Instalación de Señalética monumental, adaptada para todos y ubicada en los principales monumentos históricos para que el visitante pueda comprender mejor cada edificio. Se presentan en braille, español, inglés y francés y muchas otras iniciativas que podrán verse en Fitur. —¿Cómo ha ido el balance de visitantes 2010?
—Los datos extraídos de Observatorio Turístico respecto a las visitas recibidas en los monumentos pertenecientes al programa Guadalajara Abierta, ascienden a 32.261 a lo largo del año, lo que supone un incremento respecto al ejercicio anterior de un 24,41% y al principio de esta legislatura de un 30%. —¿Qué perspectivas de futuro se presentan y qué proyectos se van a desarrollar?
—Para este año 2011, gracias los buenos resultados que arroja el balance efectuado de estos últimos años, y para seguir cumpliendo nuestros objetivos, se hace necesario la creación de una Oficina de gestión turística. Su ubicación está en un lugar estratégico de la ciudad, y desde la misma se pretenden gestionar diferentes ámbitos de competencia de la Concejalía de Turismo, como la Información y atención al visitante. Gestión de equipamientos y servicios. Observatorio turístico e inteligencia turística. Promoción y Marketing. Planificación, creación y desarrollo de productos y servicios turísticos. Promoción y Comercialización. Fomento de la calidad, la formación y la sensibilización Colaborando de forma muy estrecha con los empresarios del sector y estando coordinados con las diferentes Concejalías del Ayuntamiento, dando soporte a las variadas acciones emprendidas desde el equipo de gobierno que sean susceptibles de ser incorporadas a la oferta turística.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 511
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
5
Jesús Recuero Santos Diputado-delegado de Turismo
“El turismo sostenible es motor de desarrollo ”
Q
ué ofrece la provincia de Guadalajara actualmente al visitante? —En primer
lugar, un edificio llave con es el CITUG donde el turista en su primera visita a la provincia, puede tener una idea muy concreta de los recursos turísticos y servicios que ofrece Guadalajara.Una extensa red de casas rurales, hoteles y otros alojamientos con encanto, donde pernoctar y perpetuar su estancia. Una amplia gama de restauración con restaurante y mesones de diferentes categorías, especialistas en recetas tradiciones y productos locales, como la miel, la setas, la caza, la trucha, etc. Un buen número de empresas de turismo activo, donde desarrollar las inquietudes del turista de manera sostenible. Todo esto en materia de infraestructuras y servicios.
—¿Cuáles son las últimas iniciativas realizadas por la Diputación?
—A lo largo del año, desde la Diputación se ha estado trabajando en diferentes proyectos turísticos.Apertura del Centro de Recepción de Visitantes de Cifuentes a finales del mes de abril. Apertura definitiva de las instalaciones del CITUG en octubre. Se abren al público las plantas 1, 2 y 3 ya equipadas con su correspondiente temática. También se han instalado dispositivos para que el viajero se pueda descargar información de los recursos turísticos provinciales, a través de las plataformas I-phone y Java. Se ha editado una guía de contenidos del CITUG en castellano, inglés y francés, junto con una guía didáctica destinada a los escolares de la provincia que visiten el Centro, con el objetivo de que los estudiantes, a tráves de sus actividades extraescolares, tengan un mejor conocimiento de su provincia. Plenario Consejo Rector del Camino del Cid, celebrado en abril, en las localidades de Atienza y Sigüenza. Celebración de la 50 Edición del Festival Medieval de Hita.
Asistencia a las Ferias de Turismo, relevantes del país, como FITUR en Madrid, TCV Valencia, SITC Barcelona e INTUR Valladolid. Promoción de los recursos turísticos, a través de publicaciones, como Topoguías Reedición “Camino del Cid”, “Camino de la Hermandad”, “Camino de los Tratantes”, “Ruta en Peralejos de las Truchas”, “Senderos de Oro y Arcilla” y “De Guadalajara, a Santiago”. Tercera Edición actualizada de la Guía de Alojamientos, dada la gran demanda por parte de los turistas. Bicirutas como “Valle del Mesa”, “Ruta del Cid” y seis rutas de Diputación “Alto Tajo”, “La Alcarria y los embalses”, “La Campiña”, “Las Serranias”, “La Arquitectura Negra” y “Señorio de Molina”. Apoyo al colectivo artesano, para su promoción y asistencia a Ferias, como FARCAMA. Celebración del Día de Guadalajara en Madrid, en colaboración con la Casa de Guadalajara en Madrid. Gestión del Plan de Dinamización Turística de la Arquitectura Negra. —¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
—Respecto al CITUG, seguimos completando los espacios expositivos. Se va a intervenir en la Torre del Homenaje, donde está ubicado del Museo del Libro “Viaje a la Alcarria”, adecuando sus instalaciones y contenidos. Además de a FITUR, asistiremos a Valencia y Barcelona. Se esta trabajando en la señalización de la Ruta del Camino de Santiago en Guadalajara. Realización de topoguías como la reedición de los “Senderos de la Miel” y “Viaje a la Alcarria”, así como la Guía de Turismo Activo de la provincia de Guadalajara. En definitiva, seguir trabajando por la provincia, para que los resultados se mantengan tan positivos como hasta ahora, entendiendo que el turismo es un importante recurso económico, siempre a través del prisma del Turis-
Mª Antonia Pérez León Pta. de la Diputación de Guadalajara
Guadalajara es una provincia con posibilidades para todos los gustos
Q
ué diferencia a Guadalajara del resto de sus provincias vecinas como destino de interior turístico? — Lo mejor
más gente se anime a conocernos y compartir con nosotros las maravillas de una tierra que está muy cerca, pero aún tiene mucho por descubrir.
que puede ofrecer Guadalajara al visitante es su facilidad de acceso y la variedad de su oferta. “Guadalajara A-2 pasos” es un eslogan que está utilizando la Diputación para explicar que a media hora de Madrid por la autovía A-2 se puede llegar hasta el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (CITUG), ubicado en el castillo de Torija, donde el visitante puede hacerse una idea fiel de la oferta turística de la provincia y planificar el destino a su gusto. Las posibilidades son muy amplias y para todos los gustos. No en vano un gran conocedor de Guadalajara, como el Nobel Camilo José Cela, decía que es una provincia con cien veres.
—¿Qué recomendaría al viajero que llega a esta provincia?
—¿Qué significa para Guadalajara la cita anual con la Feria Internacional del Turismo?
— Fitur es el evento turístico más importante de España y uno de los más relevantes también en el panorama internacional. Cualquier territorio que se plantee una apuesta seria por el turismo, como hemos hecho en Guadalajara y en Castilla-La Mancha, tiene que estar presente necesariamente en Fitur. Tenemos una materia prima excelente, pero es necesario darla a conocer para que cada vez
—Cada una de las comarcas de nuestra provincia –La Sierra, La Alcarria, La Campiña y el Señorío de Molina– ofrece paisajes bien diferentes y atesora rutas y rincones de extraordinaria belleza para el visitante. Tenemos una oferta de turismo medioambiental para todos los gustos, pero también podemos dar respuesta satisfactoria a quienes se interesan sobre todo por el patrimonio histórico-artístico o la gastronomía. Creo que una buena opción es empezar por el castillo de Torija, que bien merece una visita por sí mismo. Pero, además, como decía, la Diputación lo ha convertido en un Centro de Interpretación Turística que muy bien puede servir como punto de partida para planificar cualquier recorrido. —¿Tiene algún rincón secreto de la provincia que quiera compartir con los lectores?
— Guadalajara en una provincia que ofrece posibilidades para todos los gustos. Lo más recomendable es que cada uno busque su rincón preferido. Estoy convencida de que en Guadalajara lo podrán encontrar.
EL DÍA
6
Guadalajara Fitur 2011
El poder de Internet en el turismo La generalización del uso de la Red en la organización, preparación y contratación de los viajes durante los últimos años ha variado el comportamiento de los turistas que han ganado en comodidad y ofertas
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
E
l turismo es uno de los sectores que, sin duda, ha incorporado de manera más eficaz los cambios provocados por la multiplicación de las redes sociales y, en general, las nuevas tecnologías. Unas transformaciones que han tenido su impronta en el comportamiento del turista que ha encontrado en Internet la manera más cómoda para informarse de los destinos, inspirarse y compartir su experiencia con otros viajeros. La encuesta de 2009 sobre Movimientos turísticos de los españoles (Familitur) destaca la generalización del uso de Internet en la organización y preparación de los viajes. Entre los turistas que utiliza Internet para sus preparar sus desplazamientos en España, un 96,1% se utilizaba para la búsqueda de información sobre el destino, mientras que el 67,2% consultaban la Red para formalizar su reserva on line. En cuanto a los viajes al extranjero, Internet se utilizó en un 46,2% de los desplazamientos. Esta tendencia obliga al sector turístico a tener muy en cuenta su presencia en la Red, planificando ade-
cuadamente la estrategia a seguir para maximizar las posibilidades que se ofrecen. Las jornadas FITURTECH se convierten en el foro más adecuado para que los profesionales del turismo entren en contacto con las últimas tendencias en innovación tecnológica.
Las jornadas FITURTECH’11 analizarán el poder de la comunicación del e-mail Marketing Bajo el título Movilidad, embajadores de marca e inspiración, FITURTECH’11 analizará el poder de la comunicación del e-mail Marketing, su influencia en el cliente como representante de una marca o el desarrollo de la redes sociales para las compañías del sector turístico, entre otros temas. Una iniciativa que se celebra en FITUR, en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero.
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Guadalajara Fitur 2011
Más de 2,7 millones de visitas en el portal de turismo de C-LM
E
l pasado año 2010 las visitas del portal de Turismo de Castilla-La Mancha crecieron un 25% con respecto a 2009 generando un total de 2,7 millones de visitas, lo que supone más de 13 millones de páginas vistas. En concreto, en los últimos meses del año la página www.turismocastillalamancha.com registró alrededor de 300.000 visitas. Con este servicio se han realizado también 500.000 contactos directos con empresarios de la Región a través de enlaces a sus páginas y a sus correos electrónicos. Actualmente cuenta con más de 22.000 viajeros y 2.000 empresarios registrados. El portal se ha convertido en una potente y eficaz ventana para mostrar cómo es Castilla-La Mancha a través de casi de 10.000 recursos, más de 37.000 fotos y más de 500 vídeos. Desde que se puso en marcha esta página web en 2008 ha alcanzado la cifra total de 6,5 millones de visitas, con una evolución ascendente y positiva año tras año. Cabe recordar que en la pasada edición de Fitur se presentó la versión 2.0 de este portal con un diseño más llamativo, así como un blog de viajeros incorporado, entre otras muchas novedades para los navegantes.
MÁS USO DEL MÓVIL EN INTERNET
Por otro lado, según se desvela en el estudio “Tendencias de viajes e Internet en el móvil”, realizado por el Observatorio de Viajes e Internet con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, se desprenden conclusiones como que ocho de cada diez personas con Internet en sus teléfonos móviles lo han usado para preparar sus viajes, buscar información al respecto, descargar aplicaciones e incluso comparar precios. En este estudio, realizado también por la red social www.minube.com y The Cocktail Analysis, se recoge también que son las mujeres las que usan más el móvil para planificar con antelación actividades, mientras que los hombres hacen un uso más intensivo durante el propio viaje para descargar mapas y buscar opiniones de otros viajeros. Otro dato que arroja este informe es que seis de cada diez viajeros reconoce que se lleva el portátil a sus desplazamientos, además del móvil, mientras que un 25% lo hace acompañado de un notebook o pequeño portátil en su maleta, al igual que la conexión a Internet mediante USB.
7
EL DÍA
8
Publicidad Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Publicidad Fitur 2011
9
EL DÍA
10 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La imaginación y el espíritu de Don Quijote serán los guías del stand regional
B
ajo el lema ‘Sueña, estás en Castilla-La Mancha’, el Gobierno regional ha diseñado un stand para Fitur 2011 que utiliza el mundo onírico como esencia quijotesca para destacar aquellos elementos que hacen de Castilla-La Mancha un lugar auténtico. Para lograr trasladar la ensoñación de la inmortal obra de Miguel de Cervantes se ha trabajado con un original enfoque basado en el arte y la imaginación como ejes fundamentales. En este sentido, el stand se ha planteado como un montaje escenográfico con un aire onírico y una buena dosis de humor, donde se estimula la imaginación del visitante. Por otro lado, y como elemento innovador, se ha integrado a través de una dirección artística el trabajo de diferentes maestros artesanos de Castilla-La Mancha en la construcción de muchos de los elementos que conforman dicho stand. Este espacio, pensado tanto para público adulto como infantil, funcionará como un gran canalizador de emociones como la sorpresa, la risa, el asombro y la curiosidad, pudiéndose generar así una natural participación por parte del visitante.
Recorrer el stand significa una constante proposición a imaginar, a jugar, a conocer y, en definitiva, a descubrir Castilla-La Mancha. Por eso, lo primero que se le propone al visitante al entrar en el stand de Castilla-La Mancha es la posibilidad de convertirse en Quijotes, Dulcineas, Sanchos… a través de un curioso posado fotográfico. UN LUGAR LLENO DE SORPRESAS
El visitante podrá recorrer Castilla-La Mancha dentro del stand a través de visitas guiadas teatralizadas que tendrán lugar todos los días en la Plaza del Rollo como punto de encuentro. Los horarios serán a las 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas. Los guías que podrán encontrar los visitantes que recorran el territorio de Castilla-La Mancha en Fitur serán personajes como el Hombre de Blanco, el Explorador, el Tío Largo, Avelina la Divina
Adivina, el Retratista o el Pastor, todos ellos cargados de sorpresas e interesantes demostraciones. Por otro lado, el contenido del stand vendrá marcado también por la presencia de los Clubes de Calidad Turística de Castilla-La Mancha. En este sentido, habrá masajes relajantes todos los días de la feria; paseos en bicicletas para siete personas o catas de vinos, entre otras actividades. RETRANSMISIÓN EN VIVO
Además, desde el día previo a la inauguración de Fitur, el 18 de enero, y hasta que la feria cierre sus puertas, el stand de Castilla-La Mancha retransmitirá en vivo y en
directo todas las actividades, visitas teatralizadas, presentaciones y todo lo que ocurra en los 3000 metros cuadrados del stand. También se exhibirá un histórico para no perder ni un minuto de todo lo que Castilla-La Mancha va a mostrar en estos cinco días. Esta plataforma audiovisual está en el aire a través de la página web www.estasencastillalamancha.com.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 11
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
G
uadalajara estará presente en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en un espacio de 250 metros cuadrados incluido en el “stand” de Castilla-La Mancha, que en esta ocasión planteará al visitante la posibilidad de “viajar a través de la ilusión y la imaginación”, según explicó en la presentación la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León. La jornada dedicada a la provincia coincidirá con la inauguración de la muestra, que permanecerá abierta de 19 al 23 de enero en los pabellones de IFEMA. Pérez León ha explicado que la Diputación aprovechará para presentar nuevos productos promocionales, entre los que figuran topoguías, rutas en bicicleta o un producto gastronómico específico de los pueblos de la Arquitectura Negra. La primera de las guías senderistas recorre el Camino de Santiago en Guadalajara, y se apoya en el estudio realizado por los investigadores Margarita del Olmo y Emilio Cuenca, publicado por la Diputación y presentado el año pasado en Fitur. LA RUTA DE LAS HOYAS
Rutas, guías e “imaginación”
Diputación participa en Fitur invitando al visitante que se acerque a la provincia a viajar con “imaginación e ilusión”. Pero, ademas, le ofrece guías, nuevas rutas y mucha información. POR EL DIA
Al tiempo, se presentará la denominada Ruta de las Hoyas, trabajo que también ha realizado el Club Alcarreño de Montaña, y que transcurre por cinco términos municipales de la Sierra Norte (Arroyo de Fraguas, Hiendelaencina, Navas de Jadraque, Villares de Jadraque, Zarzuela de Jadraque) teniendo como hilo conductor la importancia del oro, la plata y la arcilla en la zona. A continuación, será el turno de una carpeta con ocho rutas en bicicleta, seis de ellas con recorridos por diferentes comarcas de la provincia y otras dos que toman como referencia el Camino del Cid. Además, se presentará el producto gastronómico creado en torno a los hongos al amparo del Plan de Competitividad Turística de la Arquitectura Negra, así como las plataformas digitales para I-Phone y Java con toda la información turística de Guadalajara. También habrá hueco para otras citas tradicionales, como la firma del convenio para el Tren Medieval de Sigüenza y el Festival Medieval de Hita, que hará balance de su cincuentenario y avanzará nuevos proyectos para este año con la presencia del profesor Criado de Val y del actor José Sacristán, nombrado Arcipreste del Año.
Guadalajara “están en positivo”, y entre ellos subrayó el incremento de un 1,4% en las afiliaciones a la Seguridad Social. Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades, Magdalena Valerio, explicó que el “stand” regional tendrá una superficie total de 3.000 metros cuadrados dentro del pabellón 7 de Ifema, “en una ubicación privilegiada”. En este espacio, ambientado en torno al lema “Sueña, estás en C-LM”, se propondrá al visitante “un paseo por la imaginación, acompañado por diferentes personajes”. Como principales novedades, Valerio indicó que habrá una retransmisión “on-line” a través de una página web www. estasencastillalamancha. com, con el propósito de usar las nuevas tecnologías para buscar el posicionamiento en las redes sociales. El lugar destinado a cada provincia tendrá como fondo un “collage” gigante con sus recursos turísticos más emblemáticos. En espacios comunes habrá lugar para demostraciones de los clubes de calidad turística de la región (salud y bienestar, ocio activo y ecoturismo, turismo enológico y turismo gastronómico) y también para asociaciones de turismo y hostelería. “El objetivo es que sea muy interactivo”, dijo Valerio. El coste del “stand”, que se ha reducido casi un 30% en relación al año anterior, es compartido entre las cinco diputaciones de la región y la Junta de Comunidades. Esta administración se hace cargo de un 55% del total, mientras que cada diputación aporta 125.000 euros. Con esta cantidad, se financia también la presencia en las ferias turísticas de Barcelona y Valencia. REFERENTE DE TURISMO DE INTERIOR
La delegada recalcó que la región ha experimentado un fuerte impulso en materia turística, “convirtiéndose en un destino de referencia en lo que se refiere a turismo rural”. Una afirmación avalada por datos como la apertura en Guadalajara de 78 nuevos establecimientos hosteleros y 26 casas rurales y el incremento del número de visitantes en un 3,4% y de las pernoctaciones en un 0,4% entre enero y noviembre del año pasado, con un impulso muy destacado de la presencia de extranjeros. CARRETERAS
Durante la presentación, y a preguntas de los periodistas, la presidenta se EDUCACIÓN refirió también al balance de la gesEl Centro de Intertión de la Diputapretación Turística de ción que ha hecho Guadalajara (CITUG) el Grupo Popular. estará presente a traPérez León recordó vés de una guía didácque en un año y metica para escolares y dio de obras del una guía de conteniPlan de Carreteras dos, editada en castese han terminado llano, inglés y francés. un total de 265 kiDurante toda la jorlómetros, que era lo nada se mostrarán taprevisto para las dos lleres de artesanía de anualidala Escuela de Folklore Se h an abierto 78 primeras des. “El Plan de Cade la Diputación. establecimientos rreteras va bien y va El vicepresidente sea ir mejor”, afirmó. gundo y responsable hosteleros y 26 Igualmente, se refidel Área de Recursos casas rurales, rió a la resolución Sostenibles, Jesús Re“problemas hiscuero, ha aseguó que correspondidos por de tóricos” de comula inversión de la Diun aumento de nicaciones en la putación durante este provincia, y destacó mandato en lo relavisitantes que durante este cionado con el turismandato se han mo “no tiene precedentes”, y recordó que durante el año mejorado 650 kilómetros de vías pro2010 más de 25.000 visitantes pasaron vinciales. Algo también importante para el por el Citug. Recuero destacó que todos los datos sobre turismo rural en turismo.
EL DÍA
12 Guadalajara Fitur 2011
Guadalajara capital se abre de par en par para perderse y disfrutar
El Ayuntamiento aportará a su oferta en Fitur la información tradicional y la nueva tecnología. La intención: seguir atrayendo más visitantes y, como dicen quienes vienen, repetir. POR EL DIA
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Con vistas a la próxima ce- ventas de 1.103 artículos. Los recuerlebración de la Feria Inter- dos más demandados siguen siendo canacional de Turismo (Fitur misetas, postales, tazas y distintas pu2011), Isabel Nogueroles blicaciones. En cuanto a la Guadalajapresentó hace unos días el ra Card, a lo largo de 2010 se dispenmaterial promocional que saron un total de 1.000 tarjetas turístiel Ayuntamiento de Guadalajara ha edi- cas. Como complemento a estos datos, tado para la ocasión y para continuar con la labor de promoción de nuestro destacar que el portal de Turismo de destino. Se trata de posters con imá- la web municipal ha registrado un togenes de Guadalajara, bolígrafos, caji- tal de 314.420 visitas, frente a las tas de caramelos, tarritos de miel, pa- 193.000 de 2009. rasoles, calendarios y nuevas ediciones de las guías turísticas y gastronómicas, ‘GUADALAJARA PARA TODOS’ todas ello ilustrado con la imagen tu- En lo que respecta al número de desrística de la ciudad, combinando así in- cargas, durante el pasado año se efecformación textual y visual que servirá tuó un total de 34.607, siendo los más para “mostrar al mundo lo mejor de demandados los vídeos audio-signados nuestro destino”, valora Isabel No- del programa “Guadalajara para Togueroles. dos”, la guía turística en español, seEn un reciente balance, el Ayunta- guido de los folletos de los monumiento ha mostrado los datos del Ob- mentos del programa Guadalajara servatorio de Turismo de la capital. Du- Abierta, Guía Gastronómica, o el forante el año 2010, los edificios del pro- lleto de visitas guiadas. grama Guadalajara Abierta recibieron Según estas mismas estadísticas de un total de 32.261 visitas, lo que supone la Concejalía de Turismo, un 87,4% de un incremento de un los encuestados sobre 24,41% con respecto sus hábitos turísticos al 2009 y un significaen la ciudad manitivo incremento del fiesta su intención de 30% sobre los datos del volver y comparan su principio de la actual visita a Guadalajara legislatura. con la que hacen a ciuLos edificios más vidades próximas y de sitados de este prointerior como Cuengrama fueron el Conca, Soria y Teruel. Por vento de la Piedad, el último, entre otros Palacio de la Cotilla y factores que valoran la Capilla de Luis de de la capital, el estuLucena. En cuanto al dio hace referencia a número de visitas la tranquilidad, a la acguiadas, los datos de cesibilidad y a su cerNogueroles dice 2010 son muy significanía a Madrid. Los que nueve de cada recursos más valoracativos, dado que se ha doblado el número de siguen siendo los diez turistas que se dos participantes con resmonumentos, obteacercan a la ciudad niendo mayor punpecto a los de 2009, pasando de los 2.000 el Palacio del dicen que volverán tuación de dicho año a los Infantado, la Capilla y la comparan con de Luis de Lucena y el 4.000 de 2010. Los productos tuPalacio de la Cotilla. otras rísticos, que actualEn segundo lugar, esmente se pueden adtos turistas que se acerquirir en doce puntos de venta y en la can a la ciudad apuntan los accesos a tienda on-line, han tenido una nota- la ciudad, la hostelería, los alojamienble aceptación con un acumulado de tos y la gastronomía.
C
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 13
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Patio de los Leones del Palacio del Infantado
Guadalajara siempre ofrece más de lo que parece Recorra a través de estas páginas las tierras alcarreñas y descubra mil y un rincones que podrá visitar en compañía de familiares y amigos en su próxima escapada turística. POR Gustavo García
G
uadalajara, una provincia marcada por su riqueza natural, paisajística y monumental, se mantiene como un destino de interior a tener en cuenta debido a las buenas infraestructuras de comunicación puestas en marcha en su momento y que se han ido mejorando en su territorio durante los últimos años: la autovía A-2, las renovadas en los pueblos con el Plan de Carreteras de la Dipución Provincial y el AVE Madrid-Barcelona, por citar solo lo más relevante. Aunque, no hay que olvidar la línea directa que se mantiene con una de los potentes y cercanos focos del turismo para esta provincia como es Madrid: la comunicación por carretera, por medios públicos o privados, o bien, la ferroviaria, con una fluidez de trenes que hace estar a ambas provincias muy próximas, son dos bazas que Guadalajara debe de seguir explotando. Argumentos no le faltan para atraer visitantes, sobre todo, a los ávidos ciudadanos que quieren salir en busca de la tranquilidad que ofrecen los pueblos o la propia naturaleza, lejos del estrés, las aglomeraciones diarias o los atascos. El Alto Tajo, la zona del románico rural, la de la arquitectura negra y dorada, los pantanos, La Alcarria en general por dentro, el Señorío de Molina, el Parque Natural del río Dulce, la Sierra Norte... son suficientes, sin mencionar toda la oferta existente en Guadalajara, como para que se continúe apostando por el turismo rural. De hecho, los negocios de este tipo van aumentado cada año pese a la crisis y se concretan como una gran alternativa al desarrollo de los pueblos de la provincia, como fuente de riqueza a tener muy en
consideración también para los años venideros. La apuesta tiene que seguir siendo clara y, por ahí se están manteniendo algunos municipios en los tiempos más recientes, y por ahí es por donde otros muchos saben que deben de acechar y poner toda la carne en el asador, dentro de la medida de sus posibilidades, para no dejarse en el abandono de una provincia que ha sido castigada duramente en su población desde que se iniciase la fuerte emi-
Guadalajara vive muy influenciada por la proximidad de Madrid y esto se nota en buena parte de su filosofía gración de mediados del siglo XX hacia las ciudades. Algunos ayuntamientos han comprendido que, de esta manera, pueden empezar a resurgir, pues son conscientes de la materia prima que poseen. Lo importante y más difícil es cambiar la filosofía empresarial y emprendedora de los habitantes de cada zona, que tienen que pasar de haber estado toda una vida, y haberlo heredado de sus antepasados, dedicados a otras tareas como la agricultura, la ganadería o la industria, para ocuparse en estos tiempos de los negocios relacionados con el turismo. Las ayudas de las instituciones no faltan y es el momento de penetrar a fondo en este mundo del arte de enseñar lo diferente para muchos y ofrecer cobijo y alternativas para el ocio
EL DÍA
14 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Concatedral de S anta María. Interi or
r ta María. Exterio n a S e d l ra d te a Conc
en las condiciones adecuadas. Así, pensando en todos aquellos viajeros que pongan su punto de mira en esta tierra mágica a caballo entre Madrid y Valencia, o entre Madrid y Zaragoza o Barcelona, según lo como se vea, comenzamos aquí el relato de un viaje que esperamos les ayude a descubrir no sólo los encantos de la capital alcarreña, sino de algunos de los municipios más emblemáticos de la provincia. La hipotética visita se inicia con la llegada a la capital de Guadalajara por cualquiera de los medios de transporte mencionados y que el turista tiene a su disposición desde cualquier lugar de la geografía nacional, teniendo en cuenta que siempre es posible hacer escala en la capital de España si la comunicación con cualquier otro lugar no fuese directa por alta velocidad, línea conveccional o carretera. Si llegamos por medio de la alta velocidad, es preciso, bajarse en autobús o taxi por el paraje de El Sotillo hasta la ciudad, pasando por delante del Hospital Universitario y llegando al cruce de Cuatro Caminos. Desde ahí, estamos ya de lleno en el corazón de la capital alcarreña. Por la línea conveccional de tren la comunicación es la misma, con autobuses urbanos constantemente o, incluso, iniciando el viaje a pie para apreciar el puente árabe sobre el río Henares antes de llegar a la joya de la corona de Guadalajara capital, el palacio de los duques del Infantado, ya comenzando la ruta de iglesias, edificios, monumentos o calles del casco antiguo. Por carretera, se llega también por la avenida del Ejército hasta desembocar en el Infantado o por Cuatro Caminos. La ciudad llega ya a cerca de los 84.000 habitantes, con lo que hacer todo el centro dando un paseo es lo
ncordia Fuente de la Co
Capilla Luis de Lucena
Iglesia de San Ginés
más recomendable, incluso, como es lógico, para apreciar mejor todo cuanto calles y plazas tienen de esplendor. Modernidad, con una calle Mayor recién remodelada para dar otro aire a Guadalajara, aunque todavía con muchas obras en su seno como la plaza del Jardinillo o la propia plaza Mayor, en la que desde hace un par de años de su inicio se ha ido socavando para hacer allí un aparcamiento subterráneo. Diversos problemas, como la aparición de arcos y restos han ido demorando la finalización de los trabajos, que dejarán una nueva plaza y posibilitará el desplazamiento de los ciudadanos en sus vehículos hasta el mismo centro de la ciudad en una parte que hace muchos años tiene un acceso muy complicado si no es andando. Una vez en Guadalajara, rapidamente se descubrirá el rasgo más destacado de la ciudad: su aspecto de ciudad de siempre y capital de una provincia pequeña. Por un lado, es el centro neurálgico de una geografía caracterizada por la armonía entre naturaleza y espacio arquitectónico y, por otro, de su larga trayectoria histórica que nos ha dejado un importante legado cultural, gastronómico y monumental. La ciudad se ubica en una comarca llana, a caballo entre La Alcarria, a la que todavía pertenece, pero ya en el límite con La Campiña, mirando hacia la Comunidad de
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 15
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
o cio del Infantad la a p l e d a d a h c a F
Panteón de la condesa de Se villano Madrid. La capital, Guadalajara, situada a 679 metros sobre el nivel del mar, es el núcleo principal y punto de referencia de todo el sector provincial; en los últimos años, inclinándose vertiginosamente hacia todo el emergente Corredor del Henares, área industrial de la parte oriental madrileña, cuyas poblaciones de la parte de Guadalajara también han ido creciendo con bastante ritmo en la última década, también porque contaban con una mayor disponibilidad de suelo para dotar residencialmente a los nuevos moradores que se desplazan desde la capital nacional, cada vez con mayor profusión. Todo ello, aprovechando el auge de la construcción. Está ubicada en el centro de la península Ibérica, en el valle del río Henares, afluente del Jarama, tributario a su vez del Tajo. El término municipal está compuesto por siete núcleos de población: la ciudad de Guadalajara; las pequeñas pedanías de Iriépal, Taracena, Valdenoches y Usanos, que forma un exclave del municipio entre Marchamalo, Cabanillas del Campo, Fuentelahiguera de Albatages, Málaga del Fresno y Fontanar, y hace unos años la urbanización El Clavín, que comparte con Chiloeches, en cuyo término se han enclavado otras más durante la última década. La ciudad de Guadalajara y toda su comarca disfruta de un clima mediterráneo de interior o continental. Es el área de clima mediterráneo más extenso de España; en nuestro caso al ser de interior, pierde la influencia marítima, mientras que, tanto las temperaturas como las precipitaciones van a quedar condicionadas por el carácter de la meseta alcarreña. Guadalajara bien merece una ruta completa de al menos un día, en la
al de Turismo Parador Nacion
que obtendremos una primera impresión de lo que esta ciudad nos puede ofrecer. El casco histórico conserva parte de lo que fue una ciudad medieval y algunos ejemplos de su arquitectura civil y religiosa. La información al visitante se ofrece en la oficina de turismo de la zona del Infantado, que ahora se traslada unos metros antes a la entrada del municipio desde Madrid por la avenida del Ejército. Y, siguiendo el recorrido por los entresijos de la ciudad, lo primero es visitar el palacio de los duques del Infantado. Éste representa el monumento por excelencia de la capital de Guadalajara, y alberga en su interior el Museo Provincial y hasta hace unos años, la Biblioteca Pública. La fisonomía urbana del centro histórico de Guadalajara es la típica de una ciudad andalusí, con calles cortas y estrechas y varias plazoletas. La vía principal del centro de la ciudad es la calle Mayor (llamada calle de Miguel Fluiters en su parte baja), que lo cruza de noroeste a sureste. Fue abierta mayormente durante el siglo XVII como parte del camino real de Madrid a Zaragoza, que cruzaba la ciudad y entre finales del siglo XIX y principios del XX sufrió un profundo cambio estético con el levantamiento de nuevos edificios de viviendas.[65] Une las dos mayores plazas del centro histórico de la ciudad, la de los Caídos en la Guerra Civil, en la parte baja junto al palacio del Infantado, y la de Santo Domingo en la parte alta junto a la iglesia de San Ginés. En mitad de la calle se hallan otras dos pla-
EL DÍA
16 Guadalajara Fitur 2011 zas, la Mayor, donde se sitúa el Ayuntamiento, y la del Jardinillo. Diez son las esculturas de Luis Sanguino de personajes vinculados a la historia de Guadalajara, como Camilo José Cela, las que se erigen en el centro de la ciudad, nueve de ellas en el paseo de las Cruces. Otras plazas menores del centro de la ciudad parte de su fisonomía son la del Concejo, la de Dávalos, la de Marlasca, la de Moreno, la de San Esteban o la de Francisco Beladíez. CALLES COMERCIALES
También en el centro se encuentra la calle de Bardales, ejemplo de calle estrecha comercial en la que se ubicaban los talleres de esparto. Con el desmantelamiento de las antiguas murallas en el siglo XVIII, aprovechando su antiguo trazado, se abrieron dos de las principales vías del centro de la ciudad: la carrera de San Francisco (hoy plaza del Capitán Boixaréu Rivera), desde la plaza de Santo Domingo hasta la puerta de Bejanque y junto al parque de la Concordia, y la antigua N-II como circunvalación de la ciudad por el este. Como continuación de la carrera de San Francisco desde la plaza de Santo Domingo hacia el oeste, se abrió en los años 1950 el paseo del Doctor Fernández Iparraguirre (conocido popularmente como paseo de las Cruces), un bulevar diseñado por Antoni Batlle Punyed e inspirado en La Rambla de Barcelona.[66] En él también se erigen desde mayo de 2003 una colec-
El casco antiguo de Guadalajara conserva varios aspectos de una capital de provincia pequeña Como obras de ingeniería antigua destaca en Guadalajara el puente del Henares ción de bustos de personajes de la ciudad realizados por Luis Sanguino.[67] Como obras de ingeniería más antiguas de Guadalajara están el puente del Henares, entrada a la ciudad desde Toledo por La Alcallería, levantado en el siglo X, aunque muy transformado en siglos posteriores,[68] y el puente de las Infantas, junto al torreón del Alamín y sobre el barranco del Alamín.[29] Además de las que hay en el paseo de las Cruces, otras obras escultóricas destacadas de la ciudad son el monumento al Conde de Romanones, en los jardines de la plaza de Santo Domingo, realizada por Miquel Blay en 1914;[69] El Abrazo, una monumental escultura de Francisco Sobrino erigida en los años 1980 junto a una de las entradas de la ciudad desde la A-2,[70] y el busto de José Antonio Ochaíta, de Antonio Navarro Santafé, junto al convento del Carmen, entre otras.
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La fuente de Neptuno, en la plaza del Jardinillo, está situada en pleno centro histórico de la ciudad de Guadalajara y es paso obligado para el visitante pues divide en dos la calle Mayor y conecta las plazas de Santo Domingo y Mayor.
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Publicidad Fitur 2011 17
EL DÍA
18 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
El aglutinante de toda la actividad de Luzón El Museo de las Escuelas está revitalizando toda la actividad social y cultural con una amplia programación. POR Gustavo García
P
eculiar pueblo a caballo entre Alcolea del Pinar y el Señorío de Molina de Aragón, que se encuentra a 100 kilómetros de Guadalajara capital. Luzón tiene una superficie de casi 57 kilómetros cuadrados y 79 habitantes, según el último padrón de 2010. El patrón es San Antonio, el 13 de junio, y la patrona, la Virgen de la Peña, el 12 de septiembre. Su encanto es incuestionable, pero es la típica localidad a la que no suele ir el visitante si no es porque se conoce a alguien que sea de allí. EPICENTRO CULTURAL
Casi con exclusividad la actividad en este pequeño pueblo la acapara el nuevo Museo de las Escuelas. Ahora mismo mantie-
ne viva la exposición de pintura de Lydia Buente y de escultura de Somo, titulada “Expresiones análogas”, que permanecerá abierta hasta el mes de mayo. Con días sueltos tendrá lugar otra del certamen de fotografía de carnaval sobre los “Hitos del Rodenal”, que protagonizarán los municipios de Villarejo de Medina, Ablanque y el propio Luzón. Y, entre ambas, el 15 de mayo se inaugurará la muestra “Artesanos y Artistas de Luzón”, que se podrá visitar hasta el mes de julio, contando con facetas como pintura, grabados, cerámica, escultura, cristal, punto de cruz o bordados, entre otros. Los artistas locales presentarán un mínimo de tres obras, estimándose una participación de entre 15 y 20 personas. Desde su inauguración hace año y medio, este museo se ha convertido en el epi-
centro cultural y social del pueblo. En estas escuelas, a lo largo del verano se programan también los sábados conciertos con todo tipo de música, desde el flamenco de Antonio Mata o Joaquín El Canta, el folk de José Antonio Alonso, una revisión de The Beatles, a cargo de la cantante local Eva Paez Algora o la canción folklórica argentina de Sylvina Tabbusch y del guitarrista Manuel Lavandera, como ocurrió este año. “Damos cabida a todos los géneros y en la siguiente temporada pretendemos introducir también música clásica. El problema es conseguir implicar a los artistas en el proyecto, cobrando algo simbólico para que todas las actividades que planteamos en el pueblo vayan hacia adelante”, afirma el teniente de alcalde de Luzón, Javier López.
Además, hubo charlas como la pronunciada por Mariano Marco, titulada “El saber de nuestros abuelos está en sus palabras” o una exposición de artesanía de la localidad de Codes con madera de sabina. Del mismo modo, se continúan recibiendo piezas antiguas, curiosidades o utensilios autóctonos, que quedan expuestos en este museo. Mucha variedad, que se espera ampliar el próximo verano con un nuevo curso de pintura o una muestra de bonsáis que cultiva una persona de la zona y “seguir con actividades que realcen al pueblo, tanto para los vecinos, como para los llegados de fuera, pues en sitios como éste, o buscas alternativas o se mueren. Incluso, también son excusas para atraer a los originarios de la villa y que acudan más a menudo”, recalca López. En definitiva, los res-
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 19
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
do no mucho más arriba, en el término de Maranchón y luego baja ensanchándose hacia la vega de Anguita. Las laderas de este vallejo son escarpadas, rocosas, y en ellas se han encontrado importantes restos arqueológicos, como la ciudadela de La Cava, con altos y muy fuertes muros que revelan la existencia, hace ahora más de 25 siglos, de un importante castro. Dos partes delimitan este pueblo claramente: una alta, la más antigua, de retorcidas callejas; y otra ancha, asentada en lo bajo, donde se abre la plaza Mayor, con su Ayuntamiento, el frontón y la iglesia parroquial, así como la sede la Asociación de Amigos, un caserón de antigua estirpe local. La iglesia parroquial es una obra sencilla del siglo XVI, de recia mampostería, con portada principal de traza renacentista, muy simple en la línea y ya maltratada por la acción del tiempo. Su interior es de nave única, con crucero y presbiterio, cubriéndose todo con bóvedas de crucería. El templo fue alargado en 1761. El altar mayor es barroco, sencillo, dorado y con estimables tallas, obra de Francisco del Castillo en 1747. En el crucero, dos altares del mismo estilo, con sendos cuadros interesantes: uno representa la aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo, y el otro, magnífico de composición, colorido y técnica pictórica, es un gran óleo que representa a María Magdalena, sentada, a la que se le aparecen dos angelillos. Hay también una bellísima talla de Cristo crucificado, y un buen órgano en el coro, obra también del siglo XVIII. En la zona más elevada del pueblo se erige el hermoso edificio, de severas líneas, constituido por las escuelas y casa de maestros, que ahora alberga al museo, con una elegantísima capilla, de estilo gótico moderno, en eclecticismo decimonónico, y con una bella portada sobre la que luce calado y decorativo un rosetón. Una esbelta torrecilla, coronada por agudo chapitel, hace aún más airoso este conjunto. Todo ello fue proyectado y dirigido por el arquitecto Marañón, y fundado y mandado construir por el presbítero hijo del pueblo, Juan Bolaños Ayuso, en los finales del siglo XIX, para albergar a los Padres Escolapios que allí se ocuparon de la educación de los niños y jóvenes de Luzón. En un alto se encuentra la ermita de la patrona, la Virgen de la Peña. Una simple construcción, en la que, en cambio, se profesa una gran devoción ante los pies de la Virgen y de las diversas imágenes que en el lugar se encuentran. La otra ermita del término municipal, de menor tamaño y con la talla de San Roque, se halla en el camino del cementerio, a las afueras del pueblo. La grafiosis eliminó a los centenarios olmos existentes en su momento. Hay también una fuente de nueve caños que, según dice la leyenda, fue bendecida por San Vicente en su visita a la localidad y él mismo anunciaba que nunca se secaría. A su lado se halla el pilón y enfrente, el lavadero. Actualmente en una de sus fachadas luce un mural de cerámica de un diablo. Cerca también se puede escuchar el run run del Tajuña, que, según los luzoneros, nace en el pueblo. LEGADO HISTÓRICO
ponsables municipales destacan que “con el museo se intenta ofrecer una alternativa de entretenimiento y de ocio, mientras se apoya también a la gente de la comarca a darse a conocer al exterior”. EN EL VALLE
Luzón se encuentra en un valle rodeado por montañas, hasta el 2005 era un lugar mucho más bello por encontrarse rodeado de pinares, que asoló el famoso incendio de ese año, además de la vida de 11 personas, una de ellas descendiente de este pueblo y de dos más en la posterior tala de los árboles. Asienta esta villa en la falda occidental de un cerrillo al que por el noreste rodea delicadamente el río Tajuña, que todavía es aquí un humilde arroyo, pues ha naci-
En los alrededores del casco urbano había antiguamente una pequeña fortaleza que todavía hoy se conoce por la Torre de los Moros y que se alza frente al castro de La Cava, supuestamente colocada en el mismo camino iniciado en el cementerio, que pasa por el paraje de la Fuente de la Canaleja, y que finaliza en el vecino Anguita. El entorno de Luzón estuvo ocupado por los celtíberos desde varios siglos antes de Jesucristo. Su nombre indica una relación con el pueblo de los ‘lusones’, asentado por estas frías tierras. El poblado, con altibajos a lo largo de los siglos, quedó tras la reconquista de estas serranías, en el siglo XII, incluido en el alfoz o Común de Villa y Tierra de Medinaceli, a cuyo ducado perteneció hasta el siglo XIX. En Luzón nació, el año 1893, Francisco Layna Serrano, cronista de la provincia.
Su vistosidad les confiere una reputación que goza de gran reconocimiento. POR G.G.C.
Los diablos “asustan” por su tradición
El origen de esta fiesta podría remontarse a antes del siglo XIV.
L
os diablos de Luzón son considerados como uno de los mejores patrimonios histórico-culturales de la provincia de Guadalajara, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Provincial, no existiendo constancia escrita de una fiesta etnográfica más vistosa en todo Guadalajara. Se trata de una ancestral tradición, perdida durante un tercio del siglo XX, que fue revivida hace un par de décadas por la Asociación Amigos de Luzón. La documentación indica que el origen de esta fiesta es del siglo XIV, aunque se puede adivinar que habría que remontarse mucho más para averiguar el origen real de dicha tradición. “Esto es lo que realmente dio a conocer más al pueblo. Con la inmigración rural a las ciudades en los años 60 se ocultaron, pero lo recuperamos a base de ilusión y tesón”, asegura el teniente de alcalde de la localidad, Javier López. De hecho, él fue uno de los protagonistas de la vuelta de la tradición, como recuerda: “Tuve que conseguir los cuernos en la Plaza de Toros de Las Ventas y los cencerros en Ávila. Los siete primeros trajes los hizo mi mujer y luego hicimos una fiesta el 18 de julio, sin esperar a carnaval porque nos hacía mucha ilusión”. El aceite y el hollín confiere a los diablos ese aspecto tan negro y brillante en manos, brazos y cara. En la boca llevan una dentadura hecha de patata y el calzado está recubierto de tela negra. Todo con la intención de resultar irre-
conocibles. Su vestimenta se compone de sayas y chaquetillas negras, el cinturón con grandes cencerros y cuernos de toro. Representan el lado carnal del carnaval, ese aspecto demoniaco que aprovecha con las luces y sombras del crepúsculo hacer su aparición con la irremediable intimidación hacia aquellos que los ven por primera vez y a los que, a pesar de haberlos visto, todavía no tienen muy claro si debajo de las vestimentas de verdad hay perso-
Las partes descubiertas del cuerpo están untadas con una mezcla de hollín y aceite nas. Así los diablos solo respetan a aquellos que van disfrazados, o son mascaritas, donde estos disfraces actúan a modo de protección con respecto a su acoso. No obstante, a todos aquellos que no participan activamente en el carnaval, los diablos los atacan manchándoles con su inigualable marca de hollín y aceite, provocando numerosas escenas de miedo, pues hacen caso omiso a la edad, cargo, sexo o religión. Antaño la fiesta se celebraba el domingo, lunes, martes y primer domingo de Cuaresma, actualmente es el sábado de carnaval, invitando la Asociación de Amigos a una merienda para todos.
EL DÍA
20 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
El Castro de El Ceremeño permite avanzar en las investigaciones de otros poblados celtibéricos con sus datos . POR El Día
Herrería descubre cómo vivían los pueblos antes de la era moderna EL CEREMEÑO
La localidad data del siglo III, antes de Cristo, con una primera ocupación fechada en el siglo VI a. de C.
H
errería es un municipio cercano a Molina de Aragón. Para llegar a esta pequeña localidad desde Guadalajara, tomaremos la A-2, sentido Zaragoza, por la que debemos mantenernos durante 78 kilómetros. Una vez pasado Alcolea del Pinar, hay que tomar la N-211 hacia Maranchón, dejaremos atrás Mazarete y Anquela del Ducado. Después de haber avanzado 50 kilómetros nos encontraremos ya en Herrería. Está a 130 kilómetros de Guadalajara y el trayecto se completa en, aproximadamente, una hora y media.
—Los celtíberos llegaron con todo—
Una civilización que se expandió por toda la meseta castellana Para llegar a El Ceremeño hay que tomar la carretera N-211 en dirección a Molina. Al llegar a Herrería hay un desvío a la derecha que conduce al pie del cerrete sobre el que se asienta este recinto. Data del siglo III antes de Cristo, con una primera ocupación fechada en el siglo VI antes de Cristo. En el pueblo hay un museo que complementa la visita al yacimiento. Está excavado y constituye un parque arqueológico, preparado para la visita. Es de acceso libre y se halla bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
La Celtiberia se extendía por un amplio territorio del noreste peninsular desde el valle medio del Ebro en su orilla derecha hasta el alto Duero. El actual Señorío de Molina, y las Sierra del Ducado formaban parte de estas tierras. Los historiadores romanos, como Diodoro, Polibio y Estrabón, explican que esta zona se dividía en la Celtiberia Citerior –desde el Ebro hasta el Jalón– y la Celtiberia Ulterior –tierras del alto Duero–. Los celtíberos, al final de su historia, se extendieron por la Meseta castellana. Según los autores romanos, los celtíberos estaban divididos en grupos étnicos o pueblos bien definidos.
Lo que sin duda llama más la atención en el término municipal de Herrería es el recinto fortificado El Ceremeño, que se encuentra frente al propio casco urbano. Con ello, aumentan ahora las oportunidades para conocer cómo vivían los celtas hace unos miles de años aumentan. Y es que a este castro se le ha añadido una Necrópolis en la misma localidad. Esta semana las arqueólogas que están llevando a cabo las investigaciones presentaban un libro en el que explican los hallazgos que han realizado hasta el momento y, realmente, merece la pena viajar hasta allí para comprobar ‘in situ’ cómo era este pueblo prerromano. Esta necrópolis es el cementerio de los habitantes del Castro de El Ceremeño, por lo que ambos yacimientos constituyen un enclave arqueológico excepcional. Respecto al castro, el visitante podrá comprobar que la muralla que lo rodeaba está en un magnífico estado. Además, en el Ayuntamiento de la localidad hay un pequeño museo en el que están expuestos algunos objetos hallados, con a explicación del uso que se hacía de ellos. El Ceremeño es uno de los pocos poblados de la cultura celtibérica excavados en extensión, con una secuencia estratigráfica interesante, bien documentada a partir de dos ocupaciones sucesivas que han permitido estudiar la evolución de aquella sociedad en sus primeras etapas de desarrollo. Se pueden observar dos fases culturales. La primera, corresponde al Celtibérico Antiguo, (siglo VI antes de Cristo) y la segunda o Ceremeño II al Celtibérico Pleno, (siglo V antes de Cristo). El castro se asentó en un cerro desde el que se podía ver toda la superficie amesetada que se ubica en el valle que forma precisamente el río Saúco. Desde la puerta del poblado se puede ver perfectamente el cementerio y las vegas fértiles, los pastos de los montes de los alrededores y las sierras que lo circundan, que proveían de mineral a los moradores.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 21
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La ciudad del Doncel recibió a lo largo de todo el año pasado 115.000 turistas acreditados, lo que la sitúa como destino preferente. El Día POR
Sigüenza sigue al frente de la elección del visitante sitúan canarios y baleares, quienes, lógicamente, tienen una menor afluencia acreditada a la ciudad. En cuanto a las visitas de extranjeros, los alemanes (1.662 turistas) han arrebatado el tradicional liderazgo estadístico de franceses (1.251) y británicos (1.058) en el año 2010. Estas tres son las únicas nacionalidades que superan el millar de viajeros que acreditaron su estancia en las oficinas de turismo seguntinas. En total han sido 7.958 los ciudadanos del mundo que llegaron a Sigüenza en el 2010. En el capítulo de anécdotas cabe destacar que visitaron la ciudad dos finlandeses o cinco sudafricanos. En cuanto a los que han sido los principales reclamos del año 2010, las informadoras turísticas seguntinas destacan que el río Dulce, con el Centro de Interpretación de Mandayona, “ha tenido muy buena acogida, hemos recibido muchas llamadas y gente en mostrador intere-
Hoy se firmará en Fitur el convenio entre Renfe y el Ayuntamiento para la VII temporada del ya famoso Tren Medieval Los fondos del Centro de la Vihuela se ampliaron en 2010 con instrumentos históricos y la proyección de un documental
EL DIA
L
a Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sigüenza ha hecho públicas recientemente las cifras de visitantes correspondientes al cierre del año 2010 que, en tiempos de crisis como los que vivimos, vuelven a superar de largo la barrera de los 100.000 turistas, situándose en una cifra global de 115.202 visitantes. “Si sumamos los resultados anuales que hemos cosechado desde el año 1996, primer año en el que disponemos de estadísticas, han pasado por las oficinas de turismo de la ciudad mitrada casi 1,4 millones de personas. Unas cifras fantásticas que invitan a seguir, e incluso ampliar nuevos horizontes, por el mismo camino de la promoción turística de nuestra ciudad que hemos emprendido”, ex-
plica Concha Barahona, concejal responsable de este área de gobierno. Una vez procesados los datos, Sigüenza vuelve a confirmarse como segundo destino turístico de Castilla-La Mancha, tan solo por detrás de Toledo. VERANO, ABRIL Y OCTUBRE
Los mejores de meses del año en cuanto a visitas turísticas fueron los de agosto, octubre y abril, por este orden, con 14.582, 13.946, 12.865, respectivamente cada uno de ellos. El verano seguntino, el VI Encuentro de la Sociedad de la Vihuela, que tuvo lugar, entre otros escenarios, también en la Casa del Doncel, en la que tiene su sede permanente el Centro de la Vihuela y la Guitarra José Luis Romanillos, y la Semana Santa impulsaron la notoriedad de
estas cifras en los meses citados. En este mismo sentido conviene señalar que los 14.582 visitantes del mes de agosto suponen un nuevo récord de afluencia turística en ese mes desde el año 1996. Nuevamente los madrileños son, de largo, los españoles que más visitan la ciudad del Doncel. Concretamente, el pasado año fueron más de 57.000 los que se acercaron a conocer Sigüenza. A mucha diferencia les siguen los castellano-manchegos (12.843), mientras que la tercera y cuarta plazas las ocupan las comunidades autónomas de Valencia (8.589) y Cataluña (6.529). “Este año han sido nuestros vecinos castellano-leoneses los que, con 4.650 visitas a Sigüenza, más han incrementado su número de turistas”, explica Concha Barahona. En el otro extremo se
sándose por el mismo”. Igualmente, pasaron, sobre todo en primavera y verano, muchos visitantes, principalmente ciclistas, a sellar el salvoconducto del Camino del Cid o a solicitar su emisión. Grandes clásicos seguntinos, como la ruta del románico rural, el Tren Medieval o el Festival Internacional de Jazz “fueron, como siempre, muy demandados”, destacan. LA PUJANZA DEL TREN
El último viaje de la VI temporada (otoño de 2010) del ya conocido Tren del Doncel volvía a llegar lleno de turistas a la ciudad. En total fueron 4030 viajeros los que visitaron Sigüenza solo en el periodo otoñal citado. Una cifra esta que, sumada a los 47.000 que lo habían hecho en temporadas anteriores, eleva a más de 50.000 la cifra de visitantes llegados a la localidad de la mano de esta brillante iniciativa turística, que no ha perdido un ápice de interés para el público en los ya más de cinco años (seis temporadas) que lleva en activo. “Agradecemos a los turistas su visita y la confianza que depositan en nuestra ciudad para dejar de nues(Pasa a la página siguiente)
EL DÍA
22 Guadalajara Fitur 2011
CALLES MEDIEVALES La ciudad ofrece un aspecto antiguo en muchos de los espacios ■ ■ La localidad cuenta con calles empredredas que dan todo el aire medieval auténtico y que es una delicia para el visitante. Calles arriba y calles abajo, los turistas que llegan por primera vez a la ciudad del Doncel descubren sus encantos. Si se esperan para dejar la visita coincidiendo con la celebración de las Jornadas Medievales que últimamente se han puesto en marcha, el aspecto de Sigüenza llama de manera especial la atención y se busca repetir.
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL GRAN SÍMBOLO La catedral se divisa ya desde lo lejos al acercarse a Sigüenza ■ ■ La catedral seguntina se levanta sobre la ciudad mitrada con orgullo y al llegar a avistar esta es el primer signo distintivo en el casco histórico, amén del propio castillo, que queda más escorado a un lado de las casas. Se trata del edificio religioso más emblemático de la provincia de Guadalajara y en él se celebran también acontecimientos culturales que cobran así un mayor realce.
LA GRAN FORTALEZA Un castillo que es Parador Nacional de Turismo ■ ■ El castillo medieval es el otro símbolo, por su belleza y altura, que se puede divisar desde lo lejos de la ciudad mitrada. En su interior se realizan también diferentes actos, aunque lo más característico es que la antigua fortaleza alberga al Parador Nacional de Turismo. Por ello, también hay posibilidad de pasar allí una noche entre sus recios muros o disfrutar de patio interior y de los jardines que posee.
(Viene de la página anterior)
tra mano su ocio y el de sus familias y, por supuesto, el apoyo de las instituciones y empresas que a lo largo de estos más de cinco años han apoyado la iniciativa”, declara Concha Barahona. La noticia del lleno casi absoluto de los trenes de la temporada de otoño se unió a la firma de un nuevo convenio con la Diputación Provincial de Guadalajara en virtud del cual la institución provincial ratificó su apoyo a la iniciativa en el año 2010 aportando 10.000 euros, al tiempo que se comprometió con la misma cantidad para el año 2011. La firma del acuerdo materializó el deseo de “continuar apoyando y
Apoyos como el de la Diputación Provincial hacen que el municipio se acerque cada vez a su principal mercado: Madrid colaborando con esta extraordinaria actuación de promoción turística que desarrolla el Ayuntamiento de Sigüenza, ampliando de esta manera la ya importante oferta turística que presenta la ciudad y sus pedanías, acercándola a nuestro mercado emisor natural y obviamente más im-
SENSACIÓN ANTIGUA La estrechez de sus calles y las casas dan un aspecto especial ■ ■ Por todo el casco antiguo de la ciudad del Doncel es fácil encontrarse calles estrechas, plazas que surgen de la nada y que conforman rincones de una belleza poco común o bancos para sentarse en ellos como ocurre todavía en muchos de los núcleos urbanos de la geografía provincial de Guadalajara. La vista a las peculiares paredes de las casas es igualmente asombrosa y dan un aspecto bellísimo y sensación de otro tiempo.
portante, como es Madrid”, declaraba hace unos días la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León. En este mismo sentido se expresa el alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, quien ha anunciado además que el convenio para la VII temporada del Tren Medieval va a firmarse de nuevo en el marco de la presenete Feria Internacional de Turismo (Fitur): “Consideramos al Tren Medieval como un poderoso reclamo turístico para nuestra ciudad. Además de llegar siempre lleno de viajeros, consolida en los turistas la excelente imagen exterior que tiene Sigüenza y sirve como reclamo de nuevos viajes. De alguna manera creo que también su presencia y éxito nos ha ayudado a conservar y nos ayudará a imple-
PLAZA MAYOR CON SOLERA Es el eje de la ciudad mitrada, con el Ayuntamiento al frente ■ ■ Todo un especial conjunto conforma el entorno de la plaza Mayor, la catedral, el Ayuntamiento y las calles que lo circundan, con atención significativa a la que sube hacia el castillo y que arranca en la misma plaza. Es el eje de la ciudad y centro de vida, que los días de mercado, los sábados, ve transitar hacia el mismo a miles de personas. Del mismo modo, en esta ubicación se desarrollan diferentes conciertos.
mentar los servicios del tren convencional. Firmaremos con Renfe la séptima temporada del Tren Medieval el próximo día 19 de enero, en Fitur”, había anunciado el edil seguntino. Por lo tanto, será una más de las actividades para la provincia de Guadalajara que marquen esta cita con el turismo de todo el mundo. Por otro lado, también se ha anunciado que diez instrumentos históricos y un documental que presenta sus contenidos ampliaron en 2010 los fondos del Centro de la Vihuela. Se añaden a los 22 que ya formaban parte de la colección de este centro, que es único en todo el planeta, y como tal, referente musical a nivel internacional.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 23
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
Chillarón: Arquitectura popular a orillas de Entrepeñas La villa ofrece al visitante sus muchas fiestas, sus calles de una típica arquitectura popular alcarreña y una invitación a disfrutar de la naturaleza, junto al pantano. POR El Día
N
aturaleza y carácter rural definen a Chillarón del Rey, un pueblo ribereño asentado junto al pantano de Entrepeñas que ofrece precisamente en este entorno natural, pero también en sus fiestas y tradiciones, un buen motivo para acercarse hasta allí. El ocaso del sol junto a las aguas calmas del embalse pueden ser una imagen más que evocadora para una visita. Situado en un valle, muy próximo a otros puntos también turísticos de la Alcarria, como Pareja o Sacedón, Chillarón del Rey es un pueblo de más de cien habitantes que mantiene un respeto por las tradiciones, que ofrece un ejemplo de arquitectura popular alcarreña en sus calles –reciben al viajero con alerones de madera y portones adintelados– y que mana vida en verano con la vuelta de muchos de sus hijos y nietos. Chillarón reserva rincones de obligada visita. Supropia iglesia parroquial, que honra a Nuestra Señora de los Huertos, es un buen ejemplo, con un retablo barroco churrigueresco que, como parti-
cularidad, no es dorado. Pero también en el interior del templo merece la pena contemplar la figura de la patrona, una imagen románica de gran valor artístico. Otro de los puntos señalados en el mapa turístico del municipio son las cuevas excavadas a mano que hay en sus alrededores montañosos y que se utilizaban tradicionalmente como bodegas, dicen que desde los tiempos en que fueron abiertas, con los árabes. Pero es indudablemente Entrepeñas el elemento que empapa de azul el paisaje de esta localidad alcarreña, junto a campos que ofrecen una explosición de sensaciones de plantas como el romero, el tomillo y el espliego y con zumaqueras en otoño que enrojecen los claros entre las encinas. Y, cómo no, también las fiestas son un motivo para recibir al visitante con los brazos abiertos: el cuarto fin de semana de agosto. las del Cristo de los Remedios, el cuarto fin de semana de agosto, con música, caldereta, paella y concurso de disfraces; pero también la la fiesta de los cañamones el dia del Corpus o el más juvenil Chillarock, el último fin de semana de julio.
1 EL DIA
2
1: Dependencias del Ayuntamiento de Chillarón. 2: El pueblo mantiene sus raíces y los encuentros populares, como este almuerzo durante las fiestas de agosto.
EL DÍA
24 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La localidad alcarreña, conocida por ser el centro de los vinos de la provincia, mantiene una destacada actividad industrial y ha crecido mucho en los últimos años. POR El Día
Mondéjar lucha por seguir con su pujanza
L
a villa de Mondéjar está situada al este de Guadalajara capital, de la que dista 42 kilómetros. Su altura sobre el nivel del mar es de 720 metros y una extensión es de 4.760 hectáreas, de las que 40 son de regadío y 77 de huerta. El resto es secano, con olivos, cereales y viñedos. Está bien comunicada por varias carreteras comarcales,tanto con la vecina comundad de Madrid, como con Guadalajara capital, algunas incluso van transcurriendo por las dos provincias en algunos tramos de su recorrido. El pueblo posee un importante patrimonio arquitectónico. También está situada en una zona irregular de terreno. En su parte más alta está el cementerio, desde el cual se tiene una visión general de la villa y sus monumentos. Se trata de una localidad llena de vida, habitada por gentes amables con los visitantes, que celebra sus fiestas patronales el día 13 de septiembre, en honor al Santísimo Cristo del Calvario. Son famosas por sus procesiones, por su alegría y por sus festivales taurinos, además de otros muchos actos, como verbenas populares, bailes en la plaza Mayor, concursos deportivos y, cómo no, por los famosos correpiés. Las viñas que proliferan a lo largo y ancho de su término municipal la hace una localidad con gran raigambre en la cultura de la elaboración del vino y sus derivados. La Denominación de Origen que esta zona consiguió hace unos años para sus caldos lleva el nombre del municipio. PRIMERA AGRUPACIÓN URBANA
XxLas primeras referencias documentales de Mondéjar aparecen en el siglo XIII. Antes, sin embargo, ya existía como pequeña agrupación urbana, situada desde los primeros momentos de la repoblación,
a finales del siglo XI, en el altozano que hoy la sostiene. En principio perteneció a la Tierra de Almoguera, organizada en forma de Común de Villa y Tierra, al estilo de las tierras de la Extremadura castellana, dentro de un régimen de autonomías por comarcas y de organización del territorio a base de grandes pueblos o villas amuralladas y defendidas, con todos los servicios y sede de las jerarquías rodeadas de una serie de aldeas pequeñas en las que residían los hombres dedicados al cultivo del terreno circundante. Almoguera y su tierra, con Mondéjar incluido, perteneció a la Orden de Calatrava durante el siglo XII, siguiendo las normas dictadas por la Corona de entregar a estas órdenes militares de avanzadilla los territorios que todavía quedaban fronterizos con Al-Andalus. Pero a mediados del siglo XIII encontramos nuevamente a Almoguera y su Tierra en dependencia directa del rey de Castilla, fuera ya del señorío de los calatravos. Así permanecería en adelante, sujeta solamente a las leyes reales y reconociendo al monarca como único señor del territorio. La historia moderna de Mondéjar está centrada de una forma casi exhaustiva en la de la familia que como señores gobernaron el pueblo y sus destinos desde el siglo XVI al XIX. Se trata de la familia de los Mendoza, de suma importancia en la his-
toria de La Alcarria y de la provincia de Guadalajara toda. Señores de grandes extensiones de terrenos, desde La Mancha al Cantábrico, poseedores de innumerables títulos de nobleza, de rentas sin cuento y con personajes colocados en todos los puestos claves de la política y el poder durante los siglos XV y XVI, los Mendoza son también la razón única de la historia de Mondéjar, pues primero con el título de condes de Tendilla, al que luego añaden el de marqueses de Mondéjar, van a protagonizar en sus diversas generaciones todas las situaciones históricas por las que haya de pasar la villa castellana. El primer Mendoza que ostenta el señorío mondejano es don Iñigo López de Mendoza, hijo de su homónimo el primer marqués de Santillana. Protegió especialmente a su villa de Tendilla, de la que era señor y primer conde, fundando en ella un convento de jerónimos con el título de
La familia de los Mendoza gobernó los destinos del pueblo casi con exclusividad y en ella se centra su historia moderna
Las fiestas son famosas por sus desfiles procesionales y por la tradición de la suelta de correpiés, por influencia del Levante español
Santa Ana, en el que mandó poner, al presbiterio, su enterramiento y el de su esposa doña Elvira de Quiñones. Hoy se conservan, algo deteriorados, en la iglesia de San Ginés de Guadalajara. Le sucedió en el señorío su hijo, segundo conde de Tendilla. La personalidad del segundo Mendoza que ostenta el señorío mondejano es de un relieve excepcional y por todos los especialistas de la historia moderna de España es tenido este don Iñigo López de Mendoza, segundo conde de Tendilla, como el auténtico introductor del Renacimiento italiano en España y hombre humanista, político, guerrero, pensador y exquisito entendido de las artes, hasta el punto de habérsele designado habitualmente en las crónicas de la época con el apelativo de el Gran Tendilla. Don Iñigo López de Mendoza fue no so-
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 25
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Descubrir los encantos diversos de la villa ANTIGUO MONUMENTO NACIONAL El convento de San Antonio era un símbolo de su poderío histórico ■ ■ De frailes franciscanos y del que hoy solamente quedan las ruinas de su iglesia, de la que podemos observar, a la salida del pueblo en dirección norte, la portada y el hastial del testero, cuajados de detalles ornamentales y estructurales que confirman ser éste uno de los más antiguos monumentos de estilo plateresco existentes en España, lo que le valió, ya en el año 1921, ser declarado Monumento Nacional. Fue el primero construido en Castilla de acuerdo a cánones y sobre todo con decoración renacentista, puramente italiana. Su portada es fastuosa, con adornos de ovas, rosarios, delfines, grutescos y veneras.
IMPORTANTE PATRIMONIO Entre Santa María Magdalena y el palacio de los Mendoza ■ ■ Esta villa alcarreña destaca porque posee un patrimonio arquitectónico importante. En la calle Mayor nos encontramos con la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, un ejemplo de arte renacentista. En las afueras se ubican las ruinas del mencionado convento de San Antonio y la ermita de San Sebastián preside la población donde podemos visitar la Cueva de los Judíos con pasos de la Pasión de Cristo. Por último, el palacio marquesal de los Mendoza es una obra prácticamente desaparecida, pero se en ella se pueden observar las dovelas de un arco y un almohadillado serliano.
ACTIVIDADES ACUÁTICAS El embalse de Almoguera, el pantano de Bolarque y el Tajuña, muy presentes ■ ■ Muy cerca de la localidad está el embalse de Almoguera, el pantano de Bolarque con su playita y el río Tajuña. Todos ellos son lugares aptos para pescar, darse un baño o practicar deportes como el piragüismo, la vela, el esquí náutico y el buceo. Asimismo, a tan solo ocho minutos de Modéjar los visitantes tienen la posibilidad de montar a caballo y dar un romántico paseo por esas tierras.
TURISMO ENOLÓGICO La zona es famosa por su vinos de Denominación de Origen ■ ■ Mondéjar está en la cabeza del sector vinícola de la provincia. Aquí nos encontramos con las Bodegas Mariscal o la Cooperativa de Mondéjar cuya Denominación de Origen fue reconocida en 1996 y en el catálogo ofrecen tintos, blancos, rosados, licores y, en algunos casos, regalos de empresa. Por otro lado, hay asimismo cabida para el turismo ecológico con la Vía Verde Tajuña-La Alcarria y la Cañada Real Soriana Oriental, que se pueden completar a pie o e bicicleta.
PARA COMER Y DORMIR A GUSTO La oferta en hostelería es muy buena e ideal para determinadas escapadas ■ ■ Hay lugares donde dormir como propuestas perfectas para realizar una escapada en pareja. En algunas casonas se cuidan los detalles arquitectónicos junto a la singularidad de su decoración, que convierten a este pueblo en un lugar ideal para disfrutar de unas mágicas vacaciones. La recomendación para comer en los propios establecimienetos donde nos alojamoso bien en los restaurantes de tradición de la villa, que cuentan con una variada carta y un menú especial con platos típicos de la tierra. Por otro lado, tenemos la posibilidad de paladear un buen vino con la amplia selección de los mejores de la tierra.
lamente embajador de los Reyes Católicos ante el Vaticano. Allí estuvo, entre 1486 y 1487, introducido en los ambientes más cultos de la Roma renacentista, reclutando arquitectos, pintores y escultores, aprendiendo todo tipo de ideas y modos que le servirían para, a su vuelta a la meseta castellana, levantar edificios y crear su propia corte de intelectuales humanistas. Pero también fue guerrero, capitán general de la frontera de Al-Andalus y uno de los más valientes combatientes en la toma de Alhama y de la capital granadina finalmente, de la que fue nombrado alcaide de la fortaleza nazarita y capitán general del nuevo Reino de Granada. En 1512 recibió del rey Fernando el Católico el título de marqués de Mondéjar.
La familia mendocina continuó apoyando a Mondéjar y su territorio circundante. Eso hizo el cuarto marqués, don Iñigo López de Mendoza y en esa línea siguió su hija, doña Catalina de Mendoza, que a principios del siglo XVII fundó en Alcalá de Henares el convento de Jesuitas y el Colegio Universitario de los Verdes en la Universidad cisneriana. Ya entre las generaciones subsiguientes, más dados a la vida de la Corte, brillaron con especial relieve algunas figuras, como la del marqués consorte, don Gaspar de Mendoza Ibáñez de Segovia, que estuvo casado con la novena marquesa, doña María Gregoria de Mendoza y Aragón y que a finales del siglo XVII dióse a los estudios históricos, escribiendo una estimable Historia de la Casa de
Mondéjar que todavía se encuentra inédita en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia de Madrid. ADECUAR LOS SERVICIOS
Mondéjar muestra una dinámica creciente de su población, gracias a la llegada de nuevos efectivos propiciada por la cercanía a Madrid. Este crecimiento obliga a responder desde la esfera pública a la satisfacción de necesidades sociales básicas adecuando las dotaciones y servicios y estableciendo medidas que aseguren la integración social. Su estructura productiva se caracteriza por una tasa de actividad económica inferior a la provincial, siendo la femenina especialmente baja. Predominan las activi-
dades de pequeño tamaño y gestión familiar, aunque destacó una evolución creciente de la construcción y de la industrial. El modelo de crecimiento residencial, caracterizado por la baja eficiencia energética en los consumos de agua y energía, es necesario reconducirlo, según los estudios de la Agenda 21, hacia un modelo de municipio más compacto e introducir criterios de sostenibilidad en tipología de construcción, zonas verdes, movilidad y accesibilidad. Con el fin de garantizar la conservación de los recursos naturales y la restauración ambiental, se han establecido programas de mejora de la ribera del Tajuña, de lucha contra incendios y de lucha contra la erosión y restauración paisajística.
EL DÍA
26 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
iglesia de Santa maría, característica por su triangular espadaña. A la derecha, imagen de las fiestas en honor a San Juan que se celebran en el mes de junio.
Medranda, relax natural Es sumamente interesante su Plaza Mayor, que cuenta con una frondosa olma y una fuente en el centro. En ella se encuentra la iglesia parroquial de Santa María. POR EL DÍA
S
ituada en la margen izquierda del Valle del Río Cañamares. Declarado Lugar de Interés Comunitario LIC ES4240009, debido a la existencia de una vegetación gipsófila y un quejigar sobre yesares, Medranda es un municipio tranquilo dotado de una naturaleza pura que le abstraerá del mundanal ruido. La localidad es uno de esos pequeños reductos que todavía conservan toda la autenticidad rural y por tanto se convierte en un paraíso para todas aquellas personas que buscan huir aunque sólo sea por unas horas del estrés de las grandes ciudades. Dista algo más de 50 kilómetros de la capital de la provincia, por lo que su acceso es relativamente cercano. Medranda apenas cuenta con 100 vecinos en invierno y, aunque no dispone de lugares de alojamiento, a tan sólo 9 kilómetros, en Jadraque se puede el viajero
albergar. Es es esos pueblos en los que todavía pueden verse aves rupícolas, como águilas y búhos reales, e incluso pueden verse corzos en las proximidades del pueblo, así como liebres, conejos, zorros, perdices, codornices,etc. HISTORIA DE MEDRANDA
Medranda perteneció desde antiguo a la tierra de Atienza y luego quedó encuadrada en la sesma del Bornova, del Común de Villa y Tierra de Jadraque, pasando en calidad de aldea de su jurisdicción al señorío de los marqueses de Cenete y duques del Infantado, en el que estuvo hasta 1812. El terreno que la circunda es ondulado y en él destaca el pico de La Alcarria, poblado de robles y chopos. En cuanto a sus casas, tienen el atractivo de ese aspecto oscuro de la piedra vista de los pueblos serranos con fachadas encaladas.
PLAZA MAYOR
Es sumamente interesante su gran plaza mayor, con una frondosa olma y una fuente en el centro. En uno de sus lados aparece la iglesia parroquial de Santa María, que muestra triangular espadaña. También resultan curiosos sus cerrajas de hierro forjado en las cancelas, y el interior, de una sola nave, apoyada su bóveda sobre pilares rematados en clásicos capiteles. Despierta la atención del viajero el retablo mayor, una obra realizada a finales del siglo XVII, con adornos de talla de tipo barroco y ocho pinturas sobre lienzo, entre las que destaca la central, un magnífico Calvario con tres figuras de buena ejecución, colorido y actitudes, que en todo recuerdan el hacer de la escuela del Greco en Toledo. Tanto las figuras de Cristo crucificado y su madre, como la de
El municipio apenas cuenta con un centenar de vecinos, es un auténtico paraíso natural
San Juan envuelto en ropajes ampulosos y con su mano derecha en la que junta los dedos medio y anular sobre el pecho, hacen pensar en dicha atribución. En el muro del Evangelio se abre la capilla que fundó el clérigo Pedro Sanz, también en el siglo XVI, cerrada por una magnífica reja de hierro forjado cuyos barrotes con adornos de rombos y crestería del estilo hacen fecharla en los comienzos de dicha centuria, y que saldría de los talleres rejeros de Sigüenza. A la entrada del pueblo destaca la ermita de San Sebastián, obra del siglo XVI con portada que presenta doble arco de entrada con moldurajes varios. FIESTAS TRADICIONALES
En cuanto a la fiestas, destacan las que se celebran en el mes de junio en honor a San Juan. En ellas, como manda la tradición, se organizan fogatas, actos religiosos, bailes y juegos.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 27
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
Se trata de una magnífica villa monumental que bien merece una visita, ya que está a menos de 40 kilómetros de la capital alcarreña. POR EL DÍA
Cogolludo busca afianzarse en el sector turístico Palacio de los duques de Medinaceli.
A
40 kilómetros de la capital alcarreña se encuentra Cogolludo, una magnífica villa monumental cuyo asentamiento configura un abigarrado casco histórico formado por numerosas calles estrechas y empinadas que se apiñan alrededor del pequeño cerro del antiguo castillo, del que partían las murallas que rodeaban por completo la villa. Cogolludo es una de las tres grandes localidades de la zona. Viniendo desde Madrid, a partir de ella, la Serranía guadalajareña va tomando forma, y a medida que se va más al norte de este municipio las carreteras se van haciendo más sinuosas, a la vez que se empiezan a cruzar pinares y las primeras sierras. El punto más alto de Cogolludo, a casi 900 metros fue elegido para la construcción de su castillo, aunque actualmente, sólo quedan pequeños restos de sus torreones y murallas. En la plaza mayor de Cogolludo se encuentra el destacable Palacio de los Duques de Medinaceli que, con su fachada de sillares almohadillados, sus ventanas al estilo gótico y su patio plateresco, está considerado como uno de los primeros edificios del Renacimiento español. En la iglesia gótica de Sta. María puede admirarse el cuadro “El Expolio” de José de Ribera (del s. XVII) y la portada de la iglesia de San Pedro, es otra mues-
tra del arte renacentista en esta villa. También merece una visita la iglesia de San Pedro, de estilo romanico, que aún se conserva intacta. Destacar también que una de las grandes joyas de Cogolludo es su Plaza Mayor porticada. Desde el castillo se pueden divisar las vistas más singulares: buena parte de las terrazas del río Henares y los cerros testigos de Hita y La Muela. Fue construido en el XI sobre otra construcción musulmana anterior. En el año 1176 Alfonso VIII lo entregó a la Orden de Calatrava, que inmediatamente cercó la villa con una imponente muralla y mejoró el castillo. Fue nuevamente reparado en el siglo XIV y parcialmente destruido en el siglo XIX (1811).Hoy sólo queda un recinto central de altos y fuertes muros, con cubos cilíndricos en las esquinas. Alrededor de este recinto se encuentra el patio de armas, rodeado por una muralla más baja y un foso en el exterior. IGLESIA DE SAN PEDRO
Profundizando un poco más en la iglesia de San Pedro, diremos que fue edificada a mediados del siglo XVI sobre una iglesia románica anterior, y que como hemos comentado se conserva intacta. El aspecto exterior es muy simple. Tiene tres naves: la central es más alta que las (Pasa a la página siguiente)
Torre de la iglesia de Santa María.
EL DÍA
28 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
(Viene de la página anterior)
laterales, con cúpula central sobre el crucero. Tiene además interesantes pinturas al fresco de Matías Ximeno. Por su parte, la Plaza Mayor es porticada y está rodeada por edificios importantes como el palacio y el ayuntamiento, una excelente obra civil del siglo XVIII. En el centro de la plaza hay una gran fuente circular de 4 caños.
El alcalde de Cogolludo, Ángel Sierra, considera que “hay que seguir insistiendo en la promoción del municipio”
ERMITAS Y OTROS MONUMENTOS
De las 16 ermitas con que contaba la villa en el siglo XVI, se conservan 5: las ermitas de San Antón, La Soledad, San Isidro, Virgen del Val y San Miguel. Todas son de estilo renacentista y muestran el esplendor que debió tener la ciudad en esa época. Otros monumentos y lugares de interés son “La Nevera” o almacén medieval de nieve helada; las ruinas del Monasterio de San Antonio; el Antiguo Convento del Carmen, del cual se conserva la fachada de la iglesia; y la Iglesia Románica de Beleña. FIESTAS
La Plaza Mayor porticada de Cogolludo.
Hay multitud de fiestas en honor a diversos santos t patronas. Destaca la festividad de San Diego de Alcalá que en su momento derrogó la peste deL pueblO, la festividad de San Miguel en su ermita, Sta. Agueda considerada de interés turistico nacional, San Isidro entre otras. Sus fiestas mayores son del 14 al 18 de Agosto en honor a la virgen de los REMEDIOS patrona indiscutible de la villa. La celebración de la Fiesta de Santa Águeda en Cogolludo, declarada de Interés Turístico Regional el 21 de diciembre de 1995, se remonta al siglo XVI, existiendo documentación en el que se
explica que ya en 1598 la iglesia pagaba la misa que celebran las mujeres en esta festividad. Es el día en el que mandan las mujeres y en él, más que en cualquier otro del año, se manifiesta con mayor claridad la rivalidad existente entre los sexos. En la fiesta de Santa Águeda, las mujeres de Cogolludo eligen una alcaldesa honoraria (por un día) entre sus vecinas, y otra alcaldesa especial entre las mujeres de mayor relieve en la provincia, región o España. Oyen misa, hacen procesión con la imagen de la Santa, pujan por llevar las andas, y durante un día son las mujeres las que mandan en el pueblo y en cada uno de sus hogares.
EL DÍA
29 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Hita mantiene su prestigio e interés para el visitante Unos 400 vecinos moran en esta villa en la que el turismo se perfila como uno de los elementos dinamizadores esenciales. POR EL DÍA
U
n paseo por las calles de Hita nos sumerge en el encanto especial de uno de esos lugares capaces de trasladarnos en el tiempo, nos adentra en la historia grande y rica de una pequeña villa, citada ya en el Poema del Cid y cuya relevancia tiene mucho que ver con su situación geográfica. El cerro de Hita era atalaya de vigilancia utilizada por los romanos sobre la calzada de Mérida a Zaragoza. En la arciprestal Hita, “la villa del alto cerro, de la medieval algarabía, de los perfiles sorprendentes y luminosos”, así definida por Antonio Herrera Casado, cro-
nista oficial de Guadalajara, viven hoy 400 vecinos. La localidad comparte los cambios demográficos de la época y las connotaciones singulares que implica su cercanía a Madrid y a Guadalajara. El sector turístico se perfila como uno de los elementos dinamizadores esenciales de la economía de Hita. Los encantos y riqueza monumental que aún conserva y la relevancia incuestionable de su Festival Medieval deben ser los grandes argumentos en los que se asiente ese crecimiento del sector turístico. La inconfundible apuesta del gobierno municipal en este sector está contribuyendo a acercar, cada año más, visitantes hasta la villa del Arcipreste. Al-
berto Rojo, Alcalde de Hita, destaca la “gran inversión para atraer al turismo, que ya está dando sus frutos”. En los últimos años se ha realizado una gran inversión en infraestructuras patrimoniales y turísticas del municipio. Como complemento, la iniciativa privada ha puesto en marcha distintos negocios turísticos que ofrecen diversos servicios a los visitantes. Hita sigue conservando un casco antiguo de trazado medieval que fue declarado en 1965 conjunto histórico. El caserío ocupa la ladera sur de un cerro cónico enclavado en el valle del Hena(Pasa a página siguiente)
Vista nocturna del torreón de Hita.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 30
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
INFORMACIÓN TURÍSTICA DE INTERÉS
WEB OFICIALES: www.hita.es www.festivalmedievaldehita.es OFICINA DE TURISMO Y CASA - MUSEO DEL ARCIPRESTE. C/ San Pedro, 6 Teléfono: 949 852763 BARES Y RESTAURANTES Rte “La Posada de Rosa” Tfno: 676 743 988 / 646 207 135 Rte “El Perenquén” Tfno: 685 53 50 96 Rte “Doña Juana” Tfno: 949 85 27 47 Bar Arcipreste Tfno: 949 85 27 89 Dulces Artesanos y Cafetería "La Cuesta" Tfno: 949 85 25 86 // 689 409 924 ALOJAMIENTOS Casa rural «El Pósito de Hita» Tfno:627 38 86 13 // 949 85 26 84 Casa Rural “La Guindalera” Tfno: 660 77 69 34 Casa «Doña Garosa» Tfno:660 77 69 34 Casa Rural “El Rincón de Román” Tfno: 667 54 48 63 // 687 37 42 16 Hostal Rural “La posada de Rosa” Tfno: 676 743 988 / 646 207 135 SERVICIOS Taller de Cerámica “Felisa Rojo” Tfno: 949 85 27 62 Muebles “El Arco” Tfno:690 83 06 75 Autoservicio “Raposo” Tfno: 949 85 26 37 Ultramarinos “Paco” Plaza del Arcipreste s/n
(Viene de la página anterior)
res. En época romana el cerro fue punto de vigilancia de la calzada que enlazaba Mérida con Zaragoza. Bajo dominio musulmán se estableció una fortaleza en la cima. A finales del siglo XI el rey castellano Alfonso VI reconquista estas tierras. A lo largo del siglo XIII se establece una importante judería en la Villa. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, escribe el Libro de Buen Amor en el siglo XIV. En el siglo XV, Hita alcanza su máximo esplendor de la mano de su Señor, el Marqués de Santillana. Un siglo después comienza la decadencia de la población. La Guerra Civil de 1936 supone la destrucción de una buena parte del casco antiguo. En la cima
La Casa Museo del Arcipreste recrea una de las antiguas casonas de la villa. En su interior se pueden admirar piezas arqueológicas y etnográficas de la comarca del cerro quedan restos del castillo. Se domina desde esta altura un amplio territorio limitado por la Alcarria y la Serranía. Se conservan cinco tramos de la muralla que mandó levantar en 1441 el Marqués de Santillana. SU IMPORTANTE PATRIMONIO
Muralla medieval. Se conservan distintos lienzos de la muralla medieval que mandó levantar Iñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana en 1441. Rodeaba la villa y ascendía la ladera del cerro hasta unirse con el castillo. La Puerta de Santa María es un bello
ejemplo de la arquitectura militar gótica. Sobre su arco apuntado aparece el escudo de armas de la familia Mendoza, Señores de Hita. La Plaza Mayor (llamada Plaza del Arcipreste) fue mercado en la Edad Media. Albergó una de las sinagogas de la población y muchas de sus viviendas pertenecieron a familias judías hasta 1492. El Palenque Medieval de Hita se encuentra bajo las murallas entre el casco antiguo y la zona nueva del pueblo. Es un lugar donde se celebran los torneos caballerescos. La Casa Museo del Arcipreste recrea una de las antiguas casonas de la Villa. En su interior se pueden contemplar piezas arqueológicas y etnográficas de la comarca, así como una exposición del Festival Medieval de Hita. De la Iglesia de Santa María, sede arciprestal en el siglo XIV, solo queda el solar. Formaba parte del barrio alto junto a los bodegos, casas cueva actualmente deshabitadas. La iglesia de San Juan es de estilo mudéjar salvo la torre herreriana. En su interior destaca un artesonado del siglo XVI. La Iglesia de San Pedro de la que se conservan algunos restos albergó los sepulcros de los hidalgos desde finales del siglo XV. Bajo el casco histórico y a distintos niveles se localizan más de un centenar de cuevas utilizadas como bodegas a lo largo de la Edad Media. Muchas pertenecieron a la población judía que controlaba el comercio del vino.
siglo XVI bajo la protección de la familia Mendoza alcanzó su máximo esplendor. Se conservan las arquerías del claustro de estilo herreriano. Actualmente se esta trabajando en un proyecto de reconstrucción del monasterio. EL FESTIVAL MEDIEVAL
Este evento nació en 1961 gracias a la iniciativa del profesor Manuel Criado del Val y se puede considerar el festival de teatro de temática medieval más antiguo de España. En 1972 fue declarado Fiesta de Interés Turístico nacional. Las representaciones teatrales son el acto central. En la plaza Mayor se han escenificado versiones de grandes obras de la literatura medieval. Entre ellas el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, co-
Alberto Rojo, alcalde de Hita, reconoce que la celebración del Festival ha supuesto una ocasión magnífica para resaltar la figura del Arcipreste y el Libro del Buen Amor
RESTOS DEL CASTILLO
El declive de Hita, la necesidad de materiales para otras construcciones y la Guerra Civil, acabaron que el antiguo castillo, pero aún podemos observar un tramo del recinto exterior y el arranque de la Torre del Homenaje levantada en el siglo XV. Se domina además un amplio paisaje con la sierra norte de Guadalajara de fondo. En el término municipal de Hita y muy próximo a Torre del Burgo encontramos los restos del Monasterio Benedictino de Sopetrán fundado por Alfonso VI. En el
brando vida Doña Endrina, Don Melón, la vieja Trotaconventos... Los torneos caballerescos se desarrollan en el palenque de la Villa a los pies de la vieja muralla. Los caballeros se ejercitan realizando juegos de habilidad para
después probar sus lanzas y espadas en singulares combates. Miles de espectadores disfrutan con este espectáculo. El combate de don Carnal y doña Cuaresma es una parodia de los torneos medievales que representan los vecinos de Hita. Estos personajes entran en lucha sobre carros de madera acompañados de sus respectivos ejércitos o cofradías. Los "botargas" son personajes enmascarados pertenecientes al folclore popular de Guadalajara. Recorren las calles haciendo sonar sus cencerros y castañuelas. La ambientación del casco histórico, la música tradicional, la visita a las cuevas bodega crean una atmósfera que sorprende al visitante. Son muchos los actos conmemorativos que se han celebrado con motivo de la celebración, el año pasado, del 50 aniversario del Festival Medieval de Hita y que ha contado con mucha participación: Exposiciones, conferencias, trabajos con la Universidad, Literatura, Música, teatro, pintura, gastronomía medieval…. El alcalde de Hita, Alberto Rojo, señala que se ha pretendido un doble objetivo: “Por un lado, hemos considerado que esta celebración ha supuesto una ocasión magnifica para resaltar la figura del Arcipreste de Hita y del Libro de Buen Amor y para profundizar en el conocimiento de tan entrañable personaje y de su obra. Muchos siglos después, la huella del Arcipreste sigue viva en nuestra localidad y en el corazón de sus gentes que han sabido valorar su valioso legado. El Arcipreste y su obra conforman un patrimonio importantísimo desde un punto de vista literario, al que hay que añadir el valor humano, documental, histórico. Pero, por otro lado, también supone un recurso importante para el desarrollo del sector turístico en nuestra provincia. El Arcipreste es parte de nuestra imagen, de esa Guadalajara culta e inquieta, que quiere mostrar, orgullosa, la belleza de su paisaje y los caminos y encrucijadas de su memoria”.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 31
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La nueva web municipal gana en sencillez y seriedad y mantiene la dirección habitual www.jadraque.org
Jadraque atraerá turistas con una renovada web y más de mil folletos mo local, como motor de desarrollo económico y social del municipio. Los establecimientos hosteleros de Jadraque ofrecen cerca de un millar de plazas de comensales por turno, amplias cartas en las que poder degustar una variada gastronomía, con el cabrito jadraqueño como plato estrella. Además, Jadraque dispone de dos hostales y tres alojamientos rurales de calidad para
PLATOS FUERTES
La gastronomía típica tradicional tiene una enorme importancia en el turismo local
Con el Castillo del Cid como seña de identidad, Jadraque forma parte del Camino del Cid y de la Ruta de los Castillos de Guadalajara.
El Ayuntamiento de Jadraque participa en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid a través del stand de la Diputación Provincial. El expositor cuenta con un millar de folletos turísticos de Jadraque que estarán a disposición del público que visite la feria. Además, coincidiendo con la celebración de Fitur, el Ayuntamiento ha renovado la web municipal www.jadraque.org desde la que se ofrece al viajero un recorrido virtual y toda la información sobre la localidad. La nueva web municipal también ofrece la posibilidad de descargarse el folleto turístico sobre Jadraque. El anterior diseño web
registró hasta su sustitución por la página renovada un total de 130.000 consultas. La nueva web municipal mantiene la dirección habitual www.jadraque.org y ha contabilizado 400 entradas en poco más de 48 horas desde que fue activada. El Ayuntamiento de Jadraque, en colaboración con la Oficina de Turismo, aprovecha las posibilidades de promoción local que ofrecen las nuevas tecnologías. Jadraque, junto con otras localidades de su entorno, se convierte en destino enormemente solicitado por los turistas y potenciales viajeros. La gastronomía típica y tradicional tiene enorme importancia en el turis-
—Oficina de Turismo—
Más de 4.100 consultas en 2010 Según los datos de que dispone la Oficina de Turismo de Jadraque, la citada Oficina atendió en 2010 un total de 4.153 consultas, un incremento más que considerable si tenemos en cuenta que en 2009 el número de consultas atendidas fue de 2466 en total. Durante 2010, casi medio millar de personas participaron en las visitas guiadas a la localidad que ofreció la Oficina de Turismo, frente a las 325 que lo hicieron en 2009. Además, selló en
2009 un total de 93 salvoconductos del Camino del Cid, y en 2010 la cifra superó el centenar, situándose en 116 sellados. En cuanto a las emisiones del Salvoconducto del Camino del Cid, Jadraque emitió en 2009, 17 documentos y 2010 se cerró con un total de 39 emisiones de Salvoconductos del Camino del Cid en la localidad. Para atender al viajero, la oficina ofrece visitas guiadas gratuitas de miércoles a domingo y festivos.
ofrecer al viajero la posibilidad de elegir la localidad para pernoctar, además de cómo destino turístico de ida y vuelta. Su ubicación geográfica, a sólo una hora de Madrid, a 30 minutos de Guadalajara capital; en pleno corazón de la Sierra Norte y muy cerca de las comarcas de la Alcarria, la Vega y la Campiña así como de los parques naturales del Hayedo de Tejera Negra y Río Dulce, convierten Jadraque en excelente elección turística. Además, Jadraque forma parte del Camino del Cid y ofrece al viajero la posibilidad de sellar y expedir los salvoconductos de la Ruta no sólo en la Oficina de Turismo sino también en el Ayuntamiento y en establecimientos hosteleros. La localidad, con el Castillo del Cid como seña de identidad, forma parte de la Ruta de los Castillos de Guadalajara y ofrece variadas rutas de senderismo y en bicicleta por los alrededores. Todo ello, junto a la gastronomía y el importante patrimonio, encabezado por el Castillo y seguido por la iglesia parroquial y la Saleta de Jovellanos, enriquece la oferta turística local.
EL DÍA
32 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
El complejo lagunar es reserva natural protegida al pie de la Sierra de Ayllón, con casi 200 hectáreas de superficie. POR El Día
Es un pueblo típico de La Sierra de Guadalajara, que guarda su esencia
Las lagunas de Puebla de Beleña, un buen reclamo
Un pueblo que mantiene su idiosincrasia en una privilegiada situación
bitat idóneo para especies de aves esteparias como el alcaraván, o el cernícalo primilla, que utiliza este territorio como zona de alimentación, mientras que la avutarda encuentra su hábitat de reproducción en los cultivos de cereal de secano que rodean las lagunas. El grupo de mamíferos destaca la existencia de una colonia reproductora de topillo de Cabrera, o la presencia de tejón, garo montés, topo ibérico, corzo, jabalí, conejo, liebre y zorro.Las Lagunas son una zona importante para la reproducción de anfibios como el gallipato, el sapo de espuelas y el sapo corredor, destacando asimismo la presencia de sapo partero común, sapo partero ibérico y ranita de San Antonio. RIQUEZA BOTÁNICA
Laguna Grande, la Laguna Chica y pequeñas charcas es el conjunto.
E
ste complejo lagunar constituye una zona de parada anual tradicional para cientos de grullas que, desde mediados de febrero hasta mediado de marzo, encuentra refugio y alimentación en él. Otras especies que recalan en estas lagunas durante los pasos migratorios son la garza imperial, cigüeña blanca, cigüeña negra, espátula, cerceta carretona, pato colorado, chorlitejo chico, zarapito trinador, zarapito real y otras especies de anátidas, además de las ya citadas. También puede registrarse la presencia esporádica en las lagunas de grupo grandes de gansos en migración, generalmente en períodos muy cortos de tiempo.
Son lagunas estacionales, endorreicas, muy someras y de aguas dulces Cuando los niveles hídricos lo permiten, las lagunas también son importantes como lugar de cría e invernada de diversas especies de aves acuáticas, como ánade real, focha común, zampullín cuellinegro, agazadicha común y zarapito real.Dentro del grupo de las rapaces, destaca la nidificación de aguilucho lagunero y aguilucho cenizo. Por otro lado, los vallicares del entorno lagunar constituyen el há-
Y es que, estas lagunas y su entorno constituyen zona de alto interés botánico, también con diferentes tipos de vegetación que se disponen en bandas concéntricas, desde el centro de las cubetas lagunares. La vegetación acuática y anfibia es particularmente interesante y compleja, como consecuencia de la estacionalidad de las lagunas. Esta vegetación acuática se caracteriza por carófitos, miriofílidos, ninfeidos y batráchidos, como Myriophyllum alterniflorum o Ranunculus peltatus subsp.fucoides que, en ocasiones, cubre con sus flores blancas la superficie del agua.Las formaciones emergentes están caracterizadas por las comunidades de pequeños holófitos que alcanzan su madurez al principio del verano, cubriendo entonces las cubetas lagunares casi por completo. Están constituidas pro el junquillo de laguna (Eleocharis palustris) y Gliceria declinata, entre las que crecen algunas manchas de Scirpus lacustris subsp. Lacustris.En los bordes de las lagunas se instalan formaciones de pequeñas
Puebla de Beleña tiene también poco movimiento en la época invernal.
C
omo entrada natural a La Ribera por el sur, la imagen lejana que Puebla de Beleña ofrece al viajero es de soledad, es asumida con elegancia. Instalada sobre un montículo que domina la llanura, mantiene una privilegiada situación en el cruce natural de los caminos de Torrelaguna a Cogolludo y de Guadalajara a la Sierra Norte. Sus casas blancas con tejado árabe a dos aguas destacan entre el verde de los sembrados y el ocre del barbecho. Siempre fue así, como ya indicaba ’El censo de los Millones de Felipe II’.
ALGUNAS CARENCIAS
A pesar de su escasa población, la localidad de Puebla de Beleña se mantiene como pueblo independiente, pero carece de servicios permanentes de comercio, turismo, transporte y salud. El progreso ha restaurado el casco urbano con más ganas que acierto, según indican algunas voces. De esta manera, son escasos hoy en día los edificios antiguos –de adobe, yeso, madera y tapial–. Por su cercanía a Guadalajara, están proliferando construcciones de fin de semana, pero conserva también rincones preciosos. La soledad de sus calles es un ali-
Casas blancas y tejados árabes a dos aguas contrastan con los ocres y verdes de los campos ciente más para que el caminante disfrute en silencio de un entorno en pleno proceso de transición. No hay que perderse la calle y plaza de la Seda, plazas del Ayuntamiento y de la Plamera, la iglesia del siglo XVII, el lavadero y las ruinas de la ermita de la Soledad. El viajero encontrará una visita guiada por el pueblo en el siguiente enlace: www. laveredadepuebla. com/rutasypueblos. htm. Por otro lado, las fiestas patronales se celebran a lo largo del segundo fin de semana de agosto. EL ORIGEN
Como toda La Ribera, su origen data del siglo XI, con la repoblación después de la conquista. Poco después pasó al pequeño territorio comunal de Beleña, bajo la jurisdicción del noble de la zona, el Señor de Beleña. Así permaneció seis siglos hasta obtener su estatus de pueblo en el siglo XIX.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 33
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
No hay descanso. Durante todo el año esta localidad se mantiene viva gracias a la presencia cercana de los hijos que inmigraron. Gustavo García Casado POR
El Recuenco mantiene la actividad todos los meses EL DIA
con 900 metros, se sitúa en la Herrería, que es la desembocadura del barranco de la Atalaya, ya en límite con la provincia de Cuenca. Junto a la Vega, toda ella dedicada a la agricultura, existen diversas cañadas, de pequeña extensión, diseminadas por el término, la mayoría de ellas con pozos artesanos de escasa profundidad. Hablamos del Pozo Miga, el Pozo de la Nava, el Pozo de las Navas, Pozo de la Hoya, Pozo de las Culebrillas, Pozo el Villar, etc. Su riqueza monumental está centrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y en la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida, ambas del siglo XVIII. Resalta el que todo su término se encuentra plagado de huellas del pasado, desde restos de fósiles vertebrados de la época del plio-pleistoceno ( Camino de los serranos, Solanillas, Llano Hernan-
Tienen una gran historia las fábricas de vidrio y sus piezas únicas, que se hallan en la Botica del Palacio Real madrileño El 70% de quienes se marcharon a Guadalajara y Madrid en su momento vuelven a menudo a disfrutar de su pueblo
Parajes como el de El Ceño dan muestra de la riqueza natural que rodea a este municipio de El Recuenco y del encanto de la zona.
P
ueblo pequeño que resalta por su esencia de belleza y encanto. Originalmente formó parte de la provincia de Cuenca, y de ahí su nombre. Se encuentra situado en el borde sur de Guadalajara, casi en el límite donde deja de ser Alcarria y pasa a convertirse en Sierra. Esto le hace un municipio de contrastes, con unos paisajes totalmente distintos al norte y oeste, frente a los escarpados del sur y oeste, donde limita con la provincia de Cuenca. Cuenta con diferentes parajes y rutas para hacerles una visita, tanto cuando hace buen tiempo, como cuando el invierno y el frío están más presentes. Especialmente, en la primavera el colorido y las distintas tonalidades que se concitan durante la épo-
ca otoñal conforman estampas preciosas. Destacan la fuente de San Sebastián, los Pilancones, el barranco de los Corzos, El Ceño, la Rastra, la Fernailla, la ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Bienvenida, los Molinos, las Culebrillas y el Cagarrio. Para el turista el interés también llega de la mano del Alto Tajo, con la posibilidad de hacer rutas a caballo por toda la zona, incluida la parte de Cuenca, con Priego en la ruta del mimbre. Eso sí, lo habitual es ver allí visitantes de fin de semana, o bien otros que lo eligen para celebrar cumpleaños, fiestas o despedidas de soltero. VALLES Y BARRANCOS
El término municipal de El Recuenco constituye una meseta, con una altitud
media de 1.200 metros, poblada de pinos y encinas junto con otra vegetación menor como representan el romero, la sabina y el enebro. Sus aguas vierten a una depresión muy pronunciada, con 982 metros de altitud y cinco kilómetros de larga, donde se asienta el casco urbano y una húmeda vega. Afluyen al valle a través de varios barrancos, de una gran profundidad en todos los casos: Ocino, Culico, Corzos, Queso, Valdelacueva, Valdepeñas, Escalerón, Mostajo, Cochinos, Pericón y Atalaya. Ellos se se encaminan hacia el río Guadiela. El punto más alto del término es la Morra del Ja, 1.302 metros. Se encuentra en su parte norte, coronando las umbrías, que, como excepción, vierten, a través del barranco Cecar, al Tajo. El más bajo,
do), pasando por tumbas que podrían ser visigodas, de los siglos III ó IV de nuestra era, hasta las ruinas de multitud de parideras y covachas para el ganado, abandonadas hacia la mitad del siglo pasado. Existen, también, restos de troncos de madera petrificada por toda la meseta del paraje conocido como la Virgen. Es importante también el Poblado de Santa Cruz, así llamado por las gentes del lugar, probablemente íbero por su conformación y situación. En cuanto a la riqueza cinegética, es habitual en su término municipal la presencia de venados, corzos y jabalíes. EL VIDRIO
Esta localidad ronda el centenar de habitantes, tiene dos casas rurales, otros tantos bares y una farmacia. Cuatro asociaciones, una hermandad y un club ciclista colaboran con el Ayuntamiento local para la celebración de diversas actividades durante todo el año. El descenso de su población en los años 60 y 70, ocasionó que muchos vecinos se desplazaran básicamente a Madrid y sus alrededores, pasando sus ha(Pasa a página siguiente)
EL DÍA
34 Guadalajara Fitur 2011
ENERO La llegada de los Reyes Magos es el primer acto destacado del año ■ ■ El nuevo comienza también en El Recuenco con la celebración de la festividad de los Reyes Magos. Una jornada de mucha ilusión para grandes y pequeños que no pasa desapercibida en esta localidad y que viene precedida de una navidad, en la que ya a primeros de diciembre comienza a oirse el sonido de las zambombas. La idea es que ya se vayan afinando para la Misa del Gallo. Luego, todos juntos disfrutan de estos días en torno a la lumbre y entonando los típicos villancicos.
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
MARZO Carnavales con gran participación y la matanza ■ ■ A las meriendas en el campo, con tortillas de patata y chorizo, como manda la antigua usanza en el Jueves Lardero y precediendo a la Cuaresma, también se celebran los carnavales, que cuentan con gran participación de vecinos e hijos del pueblo. Lo más llamativo es que, a la vez, se realiza la tradicional matanza del cerdo, en la que el municipio invita a todos los asistentes a comer y colaborar en un día de unión y de fraternidad.
MAYO Las rondas de los Mayos y la romería, citas importantes ■ ■ Pasada la Semana Santa llega el 30 de abril una de las fiestas más entrañables, los Mayos. Se canta, tanto a la Virgen y patrona del pueblo, como a todas las mozas. El día 1 se las ronda de puerta en puerta y se recauda dinero más alimentos, que luego se emplea para celebrar una comida entre todos los participantes. En el mismo mes de mayo se ha recuperado la costumbre de ir de romería a la ermita de la patrona, pasando allí toda la jornada.
(Viene de la página anterior)
bitantes de ocuparse de la agricultura y ganadería a la industria y al sector terciario. Se desplazaron preferentemente a los municipios y barrios de la zona este de Madrid como Vicálvaro, San Blas, Alcalá de Henares, Moratalaz o Canillejas, y otros muchos a Guadalajara capital. De ahí que, prácticamente estos seis lugares aglutinen a más del 70% de la población que habitualmente visita el pueblo. Fue en su momento un importante centro de producción de vidrio. Ahí le llegó una época dorada en su reciente historia. La fama le sobrevino por entonces –y perdura en estos momentos,
VERANO Vísperas con la petición del Ramo y fiestas patronales ■ ■ En verano El Recuenco se encuentra en plena ebullición. Tras el festival de cine, Fescirecuen, y las fiestas populares de agosto, con especial atención a Semana Cultural, septiembre se arranca con la celebración de las fiestas patronales del día 8. Una romería a la ermita de la Virgen de la Bienvenida, verbenas y sorteos son lo más destacado. Y, la petición del Ramo en la víspera, con una charanga y dos imágenes pequeñas, pidiendo casa por casa.
y de las redomas de sus farmacias.
Esta localidad conserva muchas tradiciones y vestigios del pasado, algunos manteniéndose en los tiempos actuales aunque ya más diluída por el paso del tiempo– cuando el rey Felipe V dispuso el hecho de que diversas piezas para la Casa Real procedieran de sus fábricas. Dichos objetos son en esencia las ventanas y alambiques del Monasterio del Escorial
VARIAS FIESTAS
Las fiestas oficiales en honor a la patrona, la Virgen de la Bienvenida, se celebran el 8 de septiembre, además de las populares de verano, en la tercera semana de agosto, las de San Antonio de Pádua, el 13 de junio, o los Mayos, el 30 de abril. Es relevante la gran afición taurina del pueblo y de sus alrededores, lo que convierte sus fiestas en unas de las más importantes de la comarca. No pasan tampoco desapercibidas las celebraciones de los Reyes Magos; las actividades culturales y talleres de manualidades para los mayores en febrero; el Jueves Lardero, antes del comienzo de la
SEPTIEMBRE Homenaje a los mayores como reconocimiento a su labor ■ ■ En septiembre se aprovecha para rendir un sincero homenaje a las personas mayores del municipio, agradeciéndoles todo lo que se les debe por lo que han hecho en su vida. Para ello se organiza una comida de hermandad, a la que están invitados todos los jubilados de la localidad y si coincide en que en el año hay algún centenario se celebra aún con mayor solemnidad. De hecho, son varios los mayores que han atravesado la barrera de los cien.
Cuaresma; el carnaval y la matanza del cerdo al unísono; la Semana Santa, con procesiones y gastronomía típica de esas fechas; el Corpus Christi; el Festival de Cine ‘Fescirecuen’ de finales de julio, que ya va adquiriendo una proyección; el Festival Infantil de agosto, en el que los pequeños disfrutan de canciones y de teatro; el homenaje a los mayores de septiembre; la Fiesta de la Juventud en octubre supone también un día entero con comidas, juegos, concursos y diversión hasta la madrugada; en invierno destacan las cacerías y monterías, además de la recogida de setas y níscalos; la Misa del Gallo, con las primeras zambombas afinándose y las familias reunidas alrededor del fuego.
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Publicidad Fitur 2011 35
EL DÍA
36 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Trillo cobija encantos ocultos en su seno La propia zona y sus alrededores poseen las maravillas que ofrece el río Tajo con un terreno espectacular en algunas partes. POR El Día
E
sta localidad alcarreña de Trillo dista de Guadalajara 78 kilómetros y está situada entre los valles de los ríos Tajo y Cifuentes, muy próxima al embalse de Entrepeñas. Desde 1969 forman parte de su Ayuntamiento los pueblos de Azañon, La Puerta, Morillejo y Viana de Mondéjar. Todos ellos merecen una visita detenida, por su paisaje, por sus gentes encantadoras y por su historia. La villa de Trillo tiene una altitud media sobre el nivel del mar de 732 metros y hoy en día cuenta con una población de 1.418 habitantes, incluida también la de las cuatro pedanías.
UN POCO DE HISTORIA
Ya en tiempos de la vieja Roma Trillo era una ciudad conocida, ubicada en la región
fronteriza entre Carpetania y Celtiberia. El asentamiento se consolidó tras su conquista, a finales del siglo XI, en tiempos de Alfonso VI. Trillo pasó a formar parte del Común de la Villa y Tierra de Atienza y comenzó a regirse por su Fuero. El Infante don Juan Manuel, en 1325, construyó el castillo cuyas ruinas coronan hoy el cerro de la Villa. A mediados del siglo XV Trillo comenzó a formar parte de la jurisdicción de los Condes de Cifuentes, hasta que, en 1630, Trillo fue declarada Villa con jurisdicción propia. Durante este largo periodo de tiempo, toda la comarca se puebla de magníficos ejemplos de arquitectura románica, como las iglesias de Viana y de La Puerta, pedanías ambas que unen este atractivo a su ubicación en un entorno paisajístico privilegiado concedido por la hu-
medad de los ríos y la abundancia de agua. La arquitectura cisterciense, con centro en el Monasterio de Ovila, se extiende por estas tierras de frontera produciendo ejemplos tan singulares como la Ermita de Morillejo, que ha sido restaurada por el Ayuntamiento de Trillo. No es el único. La comarca, con epicentro en Trillo, merece el detenimiento del viajero, que podrá retornar en la historia casi tan lejos como quiera. En el siglo XVI, años de Renacimiento pleno, se construyen los magníficos edificios de las iglesias de Trillo, Azañón y Morillejo. Mientras, los núcleos se conforman como excepcionales conjuntos de arquitectura popular de piedra y de entramados de adobe y madera, entre los que destacan las casonas solariegas de las que se conser-
van singulares ejemplos en Trillo y Azañón. La villa fue durante siglos un próspero poblado y en 1580 su población alcanzaba los 320 vecinos, según el censo realizado por el Rey Felipe II. Su decadencia llegó a principios del siglo XVIII con la Guerra de Sucesión. Se talaron sus montes y sus plantíos, se destruyeron sus ganados y colmenas, fueron quemadas las maderas de su tráfico y más de doscientas casas, decayendo la población en 1752 a solo 82 vecinos. ¿QUÉ VISITAR?
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los monumentos más significativos en Trillo. Su fecha de construcción no está clara, pero, según la primera acta matrimonial de que hay constancia, habría que decir que se encontraba terminada ya en
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 37
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
1556. Incluso, de acuerdo a un acta de la Cofradía de la Natividad de Nuestra Señora de Septiembre, fechada en 1558, se podría decir con seguridad que su construcción data de mediados del siglo XVI. Hasta el siglo XVII, esta iglesia estuvo dedicada a Santa María de la Estrella, siendo entre finales de esta centuria y principios del XVIII cuando comenzó la advocación a Nuestra Señora de la Asunción. El templo tiene fábrica totalmente renacentista y forma rectangular, está construido con grandes sillares de piedra arenisca y conformado por una única nave cubierta por un artesonado de madera, sencillo pero con cierta decoración inspirada en el mudéjar. En origen la iglesia constaba de tres puertas, de las cuales la del norte se encuentra visiblemente tapiada. El acceso actual se hace por la de poniente,
pero la puerta más significativa es justamente la que no se ve. Es la orientada al Sur la más antigua y la que posee rasgos decorativos típicamente renacentistas, y buenas labores de forja en su portón de madera. Sería en el origen el acceso principal, a la que se subía por un graderío que arrancaba del jardincillo de la calle Calaveras. Posteriormente la construcción de algunas viviendas dejó como acceso principal el utilizado actualmente. En el interior de la iglesia hubo un retablo atribuido a la Escuela de Juan de Juni. También es importante el puente de Trillo. Se trata de la construcción más característica de la villa. Su bella estampa, se eleva aún más si el viajero decide bajar a los pies del Tajo, aguas arriba o abajo. El origen del mismo se ha situado a mediados del siglo XVI, aunque es posible que existiese una construcción anterior más antigua, que, según cuenta la tradición podría remontarse a tiempos de los árabes, o incluso de los romanos. Trillo era por aquel entonces lugar de paso entre Segontia (Sigüenza) y Segóbriga (Saelices/Cuenca). Su condición de lugar de paso del río más largo de España, le confirió mucha importancia en el pasado. Fue objetivo militar en todas las guerras que se produjeron desde su construcción. La casa de los molinos es quizá el edificio más antiguo del pueblo, mencionado por primera vez, junto con los otros molinos existentes, en una serie de documentos de la época del reinado de Fernando IV de Castilla y de León (1295-1312), relativos a pleitos y a los acontecimientos que produjo la posterior venta en 1325, de Trillo al Infante don Juan Manuel, señor de Cifuentes. Pero, según Agapito Pérez Bodega (Guía y notas para una Historia de Trillo) es posible que se construyera en torno al siglo XII. Posteriormente, el edificio se menciona otra vez en el siglo XVI, en las Relaciones Topográficas de Felipe II. Pero, si existe un refrán popular en Trillo, éste es el que hace referencia a las famosas Tetas de Viana. Dice el sabio y conocido refranero: “Tetas de Viana, muchos las ven pero pocos las maman”. Se refiere al conocimiento que se tiene de estos montes gemelos. Referencia geográfica de La Alcarria, muchos de los alcarreños y visitantes, no dudan en afirmar al momento su conocimiento sobre ellos, pero muy pocos son los que han subido y han podido disfrutar desde lo alto de la panorámica que ofrece su vista sobre toda la comarca. Coronar Cifuentes y acercarse a Trillo es tenerlas como referencia permanente a lo largo de cualquier sendero o ruta que emprendamos. Es esta una de las maravillosas rutas senderistas que el caminante puede emprender desde Trillo. Es la referencia más efectiva para situarnos dentro de Trillo y su entorno alrededor del río Tajo. Una peculiaridad es la llanura con la que nos encontramos al llegar a lo alto de estos montes. Esta circunstancia produce un sinfín de historias sobre que o quienes se han asentado a lo largo de los siglos. Quiere la leyenda, que sobre el altiplano de las Tetas de Viana, se reúnan en aquelarre durante las noches de plenilunio los brujos de La Alcarria, se emborrachen con aguardiente y churú robado en las bodegas de Morillejo, y reciten conjuros hasta que despunte el día. Las aguas termales se hallan situadas en un valle en la margen izquierda del río Tajo, a dos kilómetros aguas arriba del pueblo. Se sabe que los romanos tuvieron asentamiento en Trillo y que ya aprovechaban los beneficios de estas aguas. Durante siglos se ofrecieron de modo espontáneo a cuantos las precisaban para su salud y desde antaño sus hervideros servían para la cura o mejoría de enfermedades como la artrosis, los procesos cutáneos, reumatismo, neurosis, anemia, catarros, raquitismo, neurastenia y un largo etcétera. Ahí radican las bondades del Real Balneario de Carlos III. Las ruinas del monasterio de Ovila, a la margen derecha del Tajo, hoy propiedad particular, tienen escasos restos artísticos, pues, en el año 1930 fue vendido al magnate de la prensa norteamericana W.R. Hearst, el cual hizo desmantelarlo.
La fiesta de las Vacas por el Tajo constituye un evento taurino popular muy llamativo
Un coso fluvial singular para un festejo único
Los mozos participantes no disponen de protección salvo la arboleda.
E
l encierro o suelta de las Vacas por el Tajo tal y como ha llegado a la fama empezó a celebrarse en Trillo en 1996. Fue recogido en el calendario de festejos bajo la denominación de “Sorpresa en la Isla” a propuesta de la Comisión de aquel año cuyos miembros fueron Antonio Batanero Pascual, Antonio García Sancho, Juan Jesús Bodega, Fernando Chico, Julián Henche, Eusebio Bodega, Clemente Muñoz, Isaías López, J. Andrés Rodrigo, Victorino Bachiller, Manuel Souto, Julián Henche, César Muñoz y Alejandro Suárez. Pese a que “con papeles” no haga todavía veinte años que se convoca este divertimento taurino personalísimo, a la mocedad del pueblo siempre le gustó trastear con las reses bravas en el agua. Pedro Bodega Hernández (Trillo, 1935), primer alcalde de la democracia del municipio, recuerda que el origen de las Vacas por el Tajo entronca con la suelta de ganado que se hacía en el río Gallo, a su paso por Molina de Aragón, cuando él era todavía un brioso jovencito. El festejo popular molinés tuvo mucho que ver con las carreras acuáticas con las que la juventud de Trillo burló en aquellos años a las toros imitando, y muchas veces superando, la valentía de los serranos, cuando bajaban a la Plaza Mayor para su lidia en la Virgen del Campo desde el Alto Tajo o desde la finca de Santa María de Ovila. Después de la Guerra Civil, fue
en el año 1941, según refiere Bodega, la primera vez que hubo toros en la fiesta patronal de Trillo. El coso, hecho de troncos, se levantaba frente al Ayuntamiento. “A estos primeros de los que yo tengo recuerdo, los trajeron de Checa. Eran de la ganadería de los Sorando. A los segundos, de Trijueque. Más tarde también hubo un hierro en Ovila. Cuando el ganado se descarriaba camino de Trillo, los mozos lo metían en vereda utilizando el río
A la mocedad del pueblo siempre le gustó trastear con las reses bravas en el agua como defensa si los cuernos acortaban la distancia con las camisas. Ya en la Plaza, los lidiaban maletillas que venían de Guadalajara. Los chicos del pueblo también toreábamos. En Trillo han cortado orejas “El Sordo de Guadalajara”, “El Botas” o Aurelio Calatayud”, recuerda Bodega. En su versión actual, la suelta de reses se produce en un espacio acotado del Tajo, aguas abajo del Puente de Trillo, conocido como La Isla, de tal forma que los muros de contención del cauce y las protecciones artificiales, que dejan pasar el agua pero que limitan el ruedo evitando el descarrío del ganado.
EL DÍA
38 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Hontoba se renueva bien Las fiestas y sus gentes, con la renovación de calles, saneamiento de redes de agua, nuevos equipamientos y zonas de recreo son muestras de que la localidad trabaja por situarse acorde con los tiempos actuales. POR Gustavo García
EL DIA
C
on 32 kilómetros cuadrados de extensión y una densidad de 10,45 habitantes por kilómetro cuadrado, Hontoba se halla en el fondo del profundo valle que forma el arroyo de San Sebastián, uno de los afluentes del río Tajuña. La localidad se abriga a los pies de la cárcava, en cuya cima se encuentra la antiquísima ermita de Nuestra Señora de los Llanos, a la postre, patrona de la villa. Aunque el padrón del INE de 2010 indica que cuenta con 350 habitantes, lo cierto es que durante dicho la población se ha ido incrementado paulatinamente. Están pendientes de funcionar a pleno rendimiento las dos urbanizaciones con que cuena el término municipal: “Los Manantiales” y “El Mirador”. Su término municipal limita con los de Aranzueque, Renera, Hueva, Escopete, Escariche y Loranca de Tajuña.
BUENAS FIESTAS
HISTORIA
El origen del pueblo procede de lo que fue aldea musulmana, reconquistada en 1124 por el rey Alfonso VII. Su nieto, Alfonso VIII, la donaría a la Orden de Calatrava, en cuyo señorío se mantuvo hasta finales del siglo XV. Entonces, los Reyes Católicos tomaron para la Corona los extensos territorios de la Orden. La iglesia de esta localidad es de las más antiguas de La Alcarria y su ábside se considera que es de principios del siglo XIII. La tradición local cuenta que en la Edad Media la Virgen se apareció a un pastor en la actual ubicación de la ermita y, desde en-
tonces, sus habitantes marchan una vez al año en romería a lo que también fue monasterio de Jerónimos hasta la desamortización de Mendizábal en 1836.
Los rincones que ofrece Hontoba en sus calles, plazas y alrededores merecen una visita interesante.
Durante agosto y septiembre la actividad es variada y con oferta diversa
La gran afición a los toros y la veneración a la Virgen son parte de la esencia local
La población sigue creciendo, impulsada por las dos recientes urbanizaciones
Los hijos del pueblo que emigraron en los pasados años 60 y 70 a Madrid y localidades del Corredor del Henares se acercan en masa a finales de agosto para acudir a su obligada cita con la Virgen de los Llanos en la principal fiesta de Hontoba. En cada edición se subastan las andas para sacarla en procesión por las calles durante estas jornadas festivas, además de hacerlo también con el cetro del hermano mayor de la Cofrafía, que está formada por unos 70 miembros. Una veneración por la patrona que viene desde muy atrás. ∫Las fiestas se componen de actos religiosos,verbenas y espectaculos taurinos. Previamente, durante los últimos días de agosto se celebra la Semana Cultural, que esta dirigida a todas las edades, aunque especialmente para los niños, con actividades todas las noches en la plaza, además de actuaciones variadas. Las jornadas se cierran con un homenaje a la tercera edad. Mención especial merecen los acontecimientos taurinos, que este año se componían de dos encierros por las calles y uno por el campo, con cinco toros en total. Mientras, la idea de los responsables municipales es que la localidad evolucione, con insistencia en el saneamiento de agua, asfaltado de calles, la realización de parques, además de equipamiento en educación y nuevo alumbrado.
EL DÍA
39 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
Las fiestas y la cultura en esta villa ocupan un lugar destacado a lo largo del año para dejar de lado los problemas y tensiones del día a día.
Durón derrocha esperanza a raudales con mucho tesón
E
nclavada en la zona de los embalses de Entrepeñas y Buendía, la villa de Durón, se sitúa a 53 kilómetros de la capital alcarreña y a una altura de 755 metros sobre el nivel del mar. La población ascendía, según el último padrón oficial, a 122 habitantes. En ella es posible encontrarse lugares de gran interés paisajístico, aprovechando el privilegiado enclave en el que se halla. El pueblo se emplaza en la confluencia de varios cursos de agua muy encajados en barrancos, con formas de erosión kárstica, destacando la llamada Zangosta u Hoz Angosta, El Portillo, La Calera y el Granillo de Sal, en el límite de contacto entre la llanura de La Alcarria y la ribera del río Tajo, que ocupa Entrepeñas, el cual anegó el antiguo puente y la ermita de Nuestra Señora de la Esperanza (barroca del siglo XVII), trasladada a la Olla Espesa, un cerro testigo próximo (1953). Con estos parajes, es posible la realización de un par de rutas de senderismo para los amantes de lo natural. Entre la vegetación y los cultivos se dan algunos frutales como los cerezos. Existe una yesería abandonada, muestra de su antigua pujanza.
de los siglos XVI al XVIII, entre ellas la de los Baquero de Lirueña, familia de escribanos que ocupó altos cargos en el Santo Oficio y en las Audiencias, sita en la calle Mesones, 13. Cuentan en el pueblo que existió un convento de templarios en las ruinas de la ermita de Santo Domingo de Guzmán. Los acontecimientos históricos con más trascendencia documental fueron probablemente los sucesivos milagros que siguieron a la aparición de la Virgen María sobre una encina al vecino Fernando Villafaña, suceso ocurrido en 1350, en lo más crudo de la crisis demográfica de la peste negra y que dio origen a dicha ermita. El edificio actual es obra de Juan García Ochaíta (1629) y Pedro Villa Monchalian (1700). La iglesia parroquial también es del siglo XVII y de estilo barroco. Se conserva igualmente una picota del siglo XVI y una fuente barroca del siglo XVII con mascarón de bronce por el que sale el agua. Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Esperanza fueron este año del 13 al 16 de agosto.
DEL ALFOZ DE ATIENZA
La villa se debate entre la ilusión que ofrece ver los embalses en su ribera llenos de agua y los proyectos que van logrando una imagen acorde con todo lugar turístico que se precie. POR G. García
Desde la reconquista de la población, a principios del siglo XII, la aldea de Durón perEl alcalde, Javier teneció al alfoz de la Colmenero, dice villa de Atienza y fue cabeza de uno de sus apostar por sexmos, al que pertemejorar el entorno necían otras poblaciones hoy más habiurbano “para darle tadas, como la vecina un aire diferente y Budia. El rey Juan II de Castilla desgajó su adecuado” jurisdicción en1437 para donársela a su consejero Gómez Carrillo y a su esposa María, nieta del rey Pedro I el Cruel. Se conservan varias casas blasonadas
NUEVA IMAGEN
La Plaza Mayor y el proyecto que la rehabilita viene siendo el objetivo prioritario del Ayuntamiento de Durón desde hace tres lustros y dibuja obras de mejora, tanto subterráneas como de superficie, pues se están sustituyendo de redes de agua y alcantarillado, además de aprovechar la ocasión para institucionalizar el adoquín como forma externa de pavimento. La idea es mejorar todo el entorno y ofrecer la mejor impresión al turista, que busque en esta zona los (Pasa a página siguiente)
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 40
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Enclave natural
(Viene de la página anterior)
encantos de los pantanos y los pueblos que, como Durón, se esfuerzan por dar una imagen moderna, conservando el valor de lo antiguo. “Con ello habrá una espectacular mejora del aspecto general, con el consiguiente disfrute para el personal y la subsiguiente tranquilidad nuestra por el deber cumplido. Esta obra es la guinda del pastel de los casi cuatro años transcurridos, es el colofón a una legislatura en la que se apostó por el empleo y por enfrentarnos a las obras de raigambre, cuyos proyectos dormían el sueño de los justos en los cajones municipales”, explica el alcalde, Javier Colmenero. Las ayudas de otras instituciones para la realización de varias obras han hecho que el Ayuntamiento se haya embarcado en diferentes proyectos, que también le han costado su lógica aportación económica. Según Colmenero, “ha habido que encauzarlos para no perjudicar nuestro futuro y sí regar aquello que nos haga
crecer como lugar habitable y entorno sostenible. Lo hecho está ahí, las obras son todas de futuro, mejora urbana que posibilita un vivir diario más cómodo para nuestra gente”. POR EL EMPLEO
En la actualidad que domina a esta villa, el primer objetivo conseguido llevó a los gestores municipales a contratar a dos trabajadores más, ambos empadronados –con lo que ya son seis en total–, lo que ha mantenido el padrón a buen tono, siempre en equilibrio y ha mejorado el aspecto general del pueblo. “Hemos ganado terreno al paro, aunque todos deberían saber que no somos la panacea. Está claro que no se puede dar trabajo a todos los desempleados. El personal del Sepecam conoce nuestras intenciones y también sabe de nuestras disputas”, apunta el primer edil al respecto. El segundo sueño en el que se involucró la localidad es la reforma del paseo peatonal. Ello ha supuesto un cambio radical en cuanto a la seguridad de tránsi-
to, principalmente para los más pequeños. Del mismo modo, se ha mejorado la eficiencia y ahorro energético en el sector de los servicios públicos. Un empeño en el que se ha involucrado en especial esta Corporación. Otra de las iniciativas en infraestructuras es la funcionalidad al barrio del Villar y la travesía que lo une con el pueblo y a la calle Molino. Se han cambiado las redes y el pavimento, asfaltando en unos espacios y colocando adoquín en otros. Más tarde, la idea que cuajó fue la de hacer transitable la cuesta Marivaquera, con diferentes puntos de vista entre los vecinos sobre su idoneidad. Y, como futuro, asoma el proyecto de finalizar la piscina municipal con vistas al mantenimiento de los jóvenes hijos del pueblo, además de los propios vecinos. VILLA CULTURAL
En especial, la cultura es una aliada en Durón, con propuestas constantes. En este sentido, se amplió recientemente la biblioteca y se pretende que el libro sea
un compañero de viaje. El alcalde comenta que ya “el día de Reyes se regaló un libro a cada una de las personas que asistieron al acto, 81 en total”. Por eso, Colmenero insiste en que “un deseo soñado es ocupar, dar vida, llenar de una vez por todas los espacios vacíos de los ordenadores subvencionados y aprobados que nunca llegan. En diciembre hemos instalado dos de ellos por nuestra cuenta, abriendo la puerta a la esperanza de que un día el servicio sea pleno”. No faltan espacios lúdicos como compañías de títeres y marionetas o la calidad y categoría del Certamen de Estatuas Humanas , con dos premios en 2009. Sin duda que el asesoramiento del que fuera jefe de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Central Nuclear de Trillo, Miguel Ruiz Berlanga, también tuvo que ver en ello y así se reconoce en el pueblo. Ideas, ilusión de mejora y trabajo. Todo esto va unido en los últimos tiempos en Durón. La esperanza llega a raudales.
Vista del viaducto sobre el pantano
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 41
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Una villa con un rico patrimonio monumental, por las diversas civilizaciones que la poblaron en su historia, puede presumir de contar con un entorno privilegiado, a cabo entre Madrid y Guadalajara. POR G.G.C.
Uceda, la posibilidad de elegir monumentos, historia o naturaleza
E
sta Villa de Uceda, en La Campiña se encuentra entre Guadalajara y Madrid, de la cual está separada por el río Jarama. En concreto, son 62 kilómetros con la capital de España y unos 40 con la de La Alcarria. Además, están muy cercanas localidades como Torrelaguna, Patones y las presas del Atazar y el Pontón de la Oliva. Una impresionante naturaleza que merece más de cualquier visita esporádica. El término municipal tiene una superficie de 47,25 kilómetros cuadrados, con una población que en 2011 se acerca a los 2.600 habitantes y una densidad de 43,01 por kilómetro cuadrado.
CRECIMIENTO CONSTANTE
El aumento paulatino de la población se debe en buena medida a las urbanizaciones de Peñarrubia y Caraquiz, que distan del casco urbano del pueblo en unos
siete y ocho kilómetros, respectivamente. Dependientes ambas del Ayuntamiento de Uceda, la última cuenta con mayor historia, pues se ubica en los terrenos de los cuales ha tomado el nombre, y donde estaba situada la aldea de Caraquiz. Allí nació y vivió Santa María de la Cabeza. Muestra de esta evolución es que en 1991 había 491 vecinos, 791 en 1996, 981 en 2001, 1575 en 2004, 2.338 en 2009 y ya en el último padrón del INE (enero de 2010) aparecen censados un total de 2.519.
EL DIA
Está cambiando la tendencia, tras la emigración de mediados del S. XX
GRAN RIQUEZA
La villa posee un rico patrimonio monumental, con sus iglesias románicas y renacentistas, restos de castillo árabe o sus calles soportaladas. Destacan la iglesia románica de Santa María, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Varga (siglos XVI-XVII, estilo clásico), las ruinas del castillo (siglos IX y X, de estilo árabe), el recin-
to amurallado y villa medieval, la calzada romana, la cuesta de la Varga, del siglo II antes de Cristo, la cartuja del pueblo, (siglo XVIII, arquitectura palaciega ucedana), fragmentos del muro y ar-
cos mudéjares del siglo XVII, del convento de San Francisco, la casa de Cisneros y su escudo nobiliario(el Arcipreste de Uceda, siglo XVII), la fuente gorda (1902) o la ermita de San Roque, del siglo XIX y nuevo ejemplo de arquitectura popular. En cualquier calle aparecen detalles que le hacen un pueblo pintoresco.
(Pasa a la página siguiente)
EL DÍA
42 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES,19 DE ENERO DE 2011
Multitud de fiestas en los nueve primeros meses
Edificios con peso Dar una vuelta por el casco histórico de Uceda es sinónimo de encontrar monumentos de gran calado.
E
n las múltiples fiestas que conserva este municipio todavía hoy en día, se pueden mencionar la Cabalgata de Reyes, el 5 de enero, en la que los ucedanos se visten de pastores y sirvientes y acompañan a Sus Majestades por el recorrido. Acaba en las puertas de la iglesia parroquial, en cuyo interior se celebra la entrega de regalos, y con la degustación del roscón de Reyes y chocolate. Justo un mes después, Santa Águeda, que se inicia con el toque de campanas por las mujeres del pueblo, pues ellas toman el poder en la localidad. El Jueves de Compadres, tiene lugar el segundo jueves anterior al miércoles de Ceniza, en el que todos los hombres se reúnen y celebran este día tradicionalmente con una merienda. Lo mismo ocurre, en el caso de las mujeres, el Jueves de Comadres, que es el primero anterior al miércoles de Ceniza. No se pueden olvidar el Carnaval y la Semana Santa, así como los Mayos o San Isidro Labrador. Caso aparte son las fiestas en honor de la Virgen de la Varga, los días 14, 15, 16 y 17 agosto, que cuentan con una gran variedad de actos dirigidos a todo tipo de personas. El 8 de septiembre también hay celebración en honor de la Virgen de la Varga, cuando la Hermandad de la patrona realiza diferentes actos en su honor. Y, en Uceda se rinde homenaje a Santa María de la Cabeza, el 9 de septiembre, pues la santa nació en esta villa y fue la mujer de San Isidro Labrador.
—Artesanía a rebosar—
Las piedras y la forja confieren al casco antiguo un aspecto singular y de una estética muy cuidada Son pintorescos en Uceda los trabajos
de artesanía moderna y tradicional en forja y piedra caliza de plazas, rincones y edificios que confieren a su casco antiguo un aspecto singular y de cuidada estética. El entorno natural brinda múltiples posibilidades de ocio relacionadas con los deportes acuáticos. El paisaje, salpicado de chopos, olmos, fresnos y sauces, es el marco idóneo para la práctica de senderismo, mountain-bike y equitación. Además de otras alternativas como el aeromodelismo, el vuelo con parapente y ala-delta en la Sopeña, o bien, la escalada en el Pontón de la Oliva. También se practica la caza menor en la zona. Los asados de cordero y de cabrito, el queso de oveja y setas de cardo, así como las hortalizas y legumbres de la huerta del Jarama componen los platos típicos de esta localidad de la Alta Campiña de Guadalajara.
RECUPERACIÓN EXITOSA
Pero, de todos los acontecimientos festivos, es obligado hacer una mayor referencia al recuperado, hace 21 años, encierro de la Charcuela. Ahora está plenamente reconocido y es difícil imaginar unas fiestas sin él. El toro se conduce desde el campo hasta llevarlo a los toriles de la parte baja del barranco que le da el nombre al evento. La subida es lo esencial. CRIADO ANTONIO
ROMANOS Y ÁRABES
La antigua ciudad romana de Uscelia, que era como se conocía a Uceda, es más antigua porque en el término municipal se han hallado muestras de asentamientos humanos desde el Paleolítico, como la cueva de Reguerillo, y desde la Edad de Bronce, habitada también por los celtíberos. Tras la reconquista castellana por Alfonso VI, Uceda reforzó y reconstruyó sus defensas. Bajo el po-
der real adquiere verdadera importancia como cabecera de una extensa comarca: “el Común de la Villa y Tierra”. A finales del XIV surgieron pleitos a causa de las lindes y aprovechamientos. Se vende en1609 por las deudas y pasa al duque de Lerma. El XVIII trajo a Uceda el inicio de las construcciones hidráulicas, que se ampliarían en el siglo XIX, para el abastecimiento de Madrid. Lance en el encierro de la Charcuela.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 43
MIÉRCOLES,19 DE ENERO DE 2011
ZAOREJAS El Alto Tajo rodea su existencia EL DIA
La fiesta de los gancheros se ha convertido en un referente en el Alto Tajo, organizada por la Asociación de Municipios y cuya XV edición se celebrará este año en Zaorejas.
Un peculiar casco antiguo y un enclave espectacular El pueblo tiene una estructura especial, con calles estrechas y casonas de sillarejo calizo, con paisajes paradisiacos del río al lado. POR Gustavo García Casado
U
no de los municipios más importantes del Alto Tajo es el de Zaorejas y el mayor de los que se localizan en la parte sur del río. Su término municipal comprende las pedanías de Huertapelayo y Villar de Cobeta. La localidad no tiene una historia demasiado atractiva ya que no ocurrió nada importante durante siglos en su término. Surgió como una atalaya de gentes ibéricas y los romanos tuvieron asiento en su espacio. El cercano acue-
ducto viene a significar que posiblemente tuvo población de cierta significación para dedicar tanto tiempo a hacer esta magnífica obra. Desde su reconquista perteneció a la jurisdicción conquense y solo en el siglo XIX pasó a engrosar los territorios de la provincia de Guadalajara. CASONAS RECIAS
De especial estructura, sus calles estrechas y muy recias casonas de sillarejo calizo en toda su altura, abrigan los interiores del habitual frío exterior. Zaorejas cuenta con
dos buenas plazas, que tienen edificios comunes como el Concejo y particulares como casonas con escudos, rejas, llamadores, clavos, etc. Su aspecto es típicamente serrano. La iglesia parroquia (siglo XVIII) es relativamente moderna y sin interés artístico. Un par de forjas trabajaron durante muchos años por todo el pueblo la copia de objetos de hierro. Sin embargo, el monumento más relevante es el acueducto romano, que está a algo más de un kilómetro al sur del casco urbano y que fue construido para salvar el
EL MÁS EXTENSO
Zaorejas es el municipio que mayor territorio ocupa en el Parque Natural del Alto Tajo
barranco de Fuentelengua. LAS FIESTAS
El 8 de septiembre se celebran las fiestas de la Virgen. También se añaden otros tres días al calendario festivo y en febrero tiene lugar la matanza, además de la Semana Santa en primavera. Especial interés tiene a primeros de septiembre la fiesta de los gancheros, que se comparte con Poveda de la Sierra, Peñalén, Taravilla y Peralejos de las Truchas. En este año 2011 vuelve a corresponder a Zaorejas su organización.
EL DÍA
44 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
CRIADO ANTONIO
1
2
El agua sigue siendo la gran incógnita para Sacedón La localidad ribereña se debate entre las dificultades de las últimas décadas y la ilusión de un futuro desarrollo. Gustavo García Casado POR
C
amilo José Cela definía Sacedón así: “Rodeado de campos de trigo verde y lozano, parece un pueblo importante y muy industrioso. El caserío se extiende bastante y la torre de la iglesia destaca airosa sobre todo él”. A escasos 110 kilómetros de la capital de España, y a tan solo 53 de Guadalajara, esta localidad vive eminentemente del turismo. Si bien, en las últimas décadas cuando no ha sido por la escasez de lluvias, ha sido por las constantes derivaciones de agua a Levante, el caso es que la prosperidad que le dieron en su momento los embalses Entrepeñas y Buendía, que llegaron a conocerse como ‘El Mar de Castilla’, se difuminó. Actualmente, después de muchas luchas de intereses entre comuni-
dades autónomas, lo único que le salva y en lo que el municipio tiene puestas todas sus esperanzas es la bondad de la climatología. De hecho, el pasado verano ha sido uno de los pocos que se ha salvado de la despoblación y del paso de largo de los visitantes. Las lluvias del invierno y de la primavera hicieron que ya desde junio los turistas volvieran con ganas a poblar su playa y llenaran de barcas sus aguas. La hostelería vio resurgir sus negocios en plena época de crisis general, aunque ésta también les favorecía pues la falta de dinero para realizar desplazamientos largos ha beneficiado a Sacedón como destino de madrileños y valencianos, fundamentalmente. Mientras, éste como otros pueblos ribereños a estos embalses,continúan su particular lucha
por tratar de conseguir un caudal mínimo de agua que les asegure una cierta estabilidad y puedan mirar con esperanza el desarrollo futuro. MÁS QUE BELLEZA
A todo el conjunto panorámico que proporciona el pantano de Entrepeñas, y también el de Buendía, se deben unir todas las zonas recreativas y playas que en los 50 kilómetros de costa de los embalses pueden disfrutarse. Allí se pueden practicar todo tipo de deportes acuáticos como vela, piragüismo, etc. y pesca como el lucio la carpa... Atravesados los dos túneles de Entrepeñas, surge el bello panorama del pueblo, recostado junto a las aguas del embalse. No obstante, este trayecto se debe recorrer despacio. El primero de ellos
—Historia y turismo—
Ya tuvo curativas aguas termales En los fines de semana y época vacacional, la población aumenta, en parte por las urbanizaciones y casas de descanso existentes. Su origen es antiguo, destacando en su día los baños de aguas termales y curativas de sus alrededores. La jurisdicción a la que pertenecía era Huete y adquirió el villazgo en el siglo XVI; después mayorazgo de la Casa del Infantado, hasta casi despoblarse en la Guerra de Sucesión, por los graves desastres sufridos.
desemboca en el muro de contención, por lo que la carretera ofrece a un lado la inmensidad de las aguas remansadas y al otro, el río Tajo ya con caudal bajo. La construcción del pantano de Entrepeñas le dio una categoría económica y turística muy alta. Lo más notable artísticamente de Sacedón es la iglesia parroquial, muy típica de La Alcarria, con líneas clasicistas y una enorme torre cuadrangular a los pies. Destaca también la ermita de la Cara de Dios, situada en otro barrio de la villa. Un entrañable monumento cargado de leyendas, al gusto barroco según los cánones arquitectónicos del siglo XVIII. Sobre el cerro guardián de la Coronilla, se alza el monumento al Sagrado Corazón, de 23 metros de altura, en recuerdo de las obras del pantano.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 45
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
1. La playa y el pantado de Sacedón ocupan un importante lugar en la economía local 2. La localidad también otros encantos, si bien, siempre está mirando al agua por la repercusión que tiene en su desarrollo.
—Entrevista a A. Román Escamilla, alcalde Sacedón—
“Queremos una lámina estable de agua en el pantano o el deseado azud, como elemento primordial de desarrollo” —Para Ángel Román Escamilla, ¿ha sido un verano ideal para Sacedón? —No nos podemos quejar. Por dos factores. La abundancia de agua hace que la gente pase unos días agradables en el pantano y la crisis influye en que se hagan desplazamientos más cortos, aunque en Sacedón sea un turismo de fin de semana. La mayor parte de los visitantes proceden de Madrid y de Valencia. —¿Están contentos los hosteleros? —Están deseando que los embalses de cabecera tengan por fin una lámina estable de agua para garantizarse así el futuro en sus negocios. Que no fluctúe tanto y sea tan estacional en función del agua y no de la época del año. —¿Cómo van las gestiones para seguir luchando por que no salga tanta agua por otros criterios? —Va siendo hora ya de garantizar la estabilidad económica en el municipio con este asunto del agua. Si no es con la lámina estable, tendría que ser con
la construcción del deseado azud, como elemento primordial del municipio para su desarrollo. —Al respecto, ¿han retomado ya las conversaciones con la nueva presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo? —Estamos esperando que Mercedes Gómez aterrice en el cargo, pero que no lo demore ya mucho porque queda poco de legislatura. Hay ilusión porque con su antecesor, José María Macías no había ninguna relación. —Y, ¿en qué punto se debe retomar el proyecto? —Hay que concretar qué azud se debería hacer porque en su día se propuso uno por la Confederación que no nos interesaba. Para eso, mejor nada. Es necesario un acuerdo y que éste tenga una finalidad clara. —¿Cuál sería el que se prefiere? —El de la Boca del Infierno y otro más pequeño. Al menos tiene que tener unas 90 ó 100 hectáreas inundables para satisfacer las necesidades económicas de Sacedón.
EL DÍA
46 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Este municipio es un compendio en todo su término de lo que ofrecen los ríos, la montaña y los valles. El casco urbano no desmerece y su atractivo es innegable, con sorpresas continuas para el turista. POR EL DIA
Checa: Un paraíso entre naturaleza y buen ambiente
E
l término municipal de Checa es uno de los más grandes de Castilla-La Mancha. Es quebrado y montuoso, frío incluso en verano. Bañado por el Tajo en toda su extensión, infranqueable e inaccesible, linda ya con las provincias de Teruel y de Cuenca, separada de esta última por el curso del río. En él desaguan los arroyos o ramblas del Hoz Seca (Hoceseca) y Villarejo, que atraviesan las inmensas dehesas de Sierra Molina y Villarejo Seco, llevando al Tajo un gran caudal de aguas por debajo de tierra. Checa es una villa aislada y pintoresca como pocas en España, enclavada en la Sexma de la Sierra de la Comunidad del antiguo Señorío de Molina, entre montes poblados de robustos pinos y más ríos como el Cabrillas que le circunda y el Genitoris (degeneración de su denominación primigenia y medieval Genitores o Gil de Torres), que atraviesa la villa dividiéndola en dos barrios. Las riscas de caliza rojiza que la protegen ofrecen su pintoresca imagen serrana. Si bien, en una segunda visión más reflexiva o matizada, las dificultades que ha tenido que solventar esta villa para crecer y expandirse, por la escasez de suelo y su pendiente, que ha dificultado enormemente su crecimiento y desarrollo urbano, hasta llegar al actual estado de saturación del casco urbano. El río Genitores entra caudaloso en el pueblo, convirtiéndose en el principal elemento urbano, al discurrir paralelo o cortando sus calles, penetrar hasta su Plaza Mayor y ofrecer el espectáculo agreste y de ruda belleza de despeñarse en forma de cascada, pegado a las casas, como una calle más.
AGRÍCOLA E INDUSTRIAL
Los tres medios de vida tradicional de este pueblo han sido la riqueza de sus montes, la pastoría de abundantes ganados y la fabricación de hierro. En su patrimonio destacan la Plaza Mayor y la Casa Consistorial, además de otras dos casas principales del siglo XVIII y la del linaje de los García o La Gerencia (siglo XVI), la iglesia de San Juan Bautista y las ermitas dedicadas a San Lorenzo y de la Soledad. Hay rutas entre llanos y montañas.
Los alrededores de esta localidad están llenos de fenómenos naturales y un colorido que conforman paisajes hermosísimos
Los primeros pobladores fueron pastores celtíberos, que se establecieron en torno al salto de agua, que tiene casi quince metros
El pueblo cuenta con casas blasonadas y una singular Plaza Mayor con solo tres fachadas, además de la iglesia y dos ermitas
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 47
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Henche, un pueblo con tradiciones que vuelven a recuperarse
Muchas de las costumbres de antaño se han recuperado en esta localidad, destacando los Mayos y la matanza del cerdo. Su entorno natural es muy destacable con varias rutas. POR GUSTAVO GARCÍA
H
enche se encuentra en la comarca de La Alcarria, a 59 kilómetros de Guadalajara capital y a 115 de Madrid. Su extensión es de 23,05 kilómetros cuadrados, con una población que ronda el centenar de vecinos y una densidad de 4,47 habitantes por kilómetro cuadrado. Limita con los términos municipales de Castilmimbre,Gárgoles de Abajo,Gualda,Olmeda del Extremo,Picazo y Solanillos del Extremo. Su clima no varía con el resto de la provincia de Guadalajara: riguroso, con veranos calurosos e inviernos fríos. Pertenece a la Mancomunidad Riberas del Tajo. Respecto a su historia, viene marcada por el propio nombre del pueblo, un apellido de origen francés, de un caballero que paso a España en ayuda del rey don Pelayo en el año 712, y que se llamaba Dhanche, que derivó posteriormente hacia Enche y Henche. Perteneció al Común de Villa y Tierra de Atienza,pasando a jurisdicción del Señorío de Cifuentes. En1696 obtuvo ya el título de Villa de Henche.
ladea un exquisito caldo de las viñas locales. Sobre todo, en los primeros días de las catas el tema de conversación no puede ser otro que comparar unos vinos con otros de cada cosechero. Sin embargo, con el paso de la temporada, las bodegas sirven para pasar un rato agradable con los amigos y los vecinos. Invitar a un forastero a una de ellas es un honor para sus propietarios y un privilegio para los visitantes, que seguro se quedarán con ganas de repetir la experiencia. Y es que, dicen que no hay nada como un buen vino para olvidarse de las penas y disfrutar de la vida. BELLEZA Y PATRIMONIO
Entre los lugares de mayor interés se pueden destacar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo románico (siglo XIII), que presenta en la fachada sur una magnífica portada con arquivoltas que forman un arco apuntado ojivo. Además, su capilla mayor, del siglo XVI, cuenta con un vistoso artesonado mudéjar en forma octogonal de par y nudillo. También son importantes la ermita de San Bartolomé, del siglo POR TRADICIÓN XVI, ya en dirección a Gualda, y la de San RoSon conocidas las boque, barroca del misdegas, así como las mo siglo, en la entrada huertas, especialmeny junto al cementerio, te por sus calabacines y con pórtico y planta pepinos. Otros cultivos cuadrada. Y, cómo no, predominantes son la el precioso puente mecebada y los girasoles. dieval, que está situado En el pueblo es obligaen la zona del Pradillo. do acercarse hasta una Es de especial agrado de esas bodegas porpara el visitante que que, tanto aquí, como El alcalde de descubre por primera en otras muchas locaHenche, Ángel vez el encanto de este lidades de La Alcarria, pueblo cuando se llela vida sería de otra forCuesta, viene ga a este monumento, ma distinta sin esta traapostanto por que se encuentra en la dición en la produczona del parque del ción artesanal de vino, seguir Pradillo y que formó que se guarda en antimanteniendo parte en su momento guas cuevas-bodega exdel camino que se uticavadas en la tierra desdiversas fiestas lizaba desde Madrid a de tiempos antiguos. Trillo para ir a los ReaAlgo más que una costumbre. Es una devoción y una venera- les Baños de Carlos III. ción, convertidas en arraigo social y donde se conserva la amistad mientras se pa(Pasa a página siguiente)
EL DÍA
48 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
COSTUMBRES ARRAIGADAS
Matanza del cerdo (Viene de la página anterior)
Pero, es en el entorno natural de la localidad donde se pueden contemplar bellos parajes como La Covacha la Mora, en lo alto del monte de entrada al pueblo llegando desde el vecino Solanillos. Dar un paseo hasta ella, desde donde se pueden disfrutar de unas hermosas vistas del caserío y del valle donde se asienta, o bien, por la zona recreativa del Pradillo, sobre el arroyo de La Vega, en ese histórico camino que unía la Corte de Madrid con Trillo, es una experiencia muy recomendable. Se parte desde la era alta y la Fuente del Cenacho. Continuando por una buena pista se llega a la Fuente de Buempenilla y también a la Cañada Real Soriana. Podemos elegir otra ruta senderista hasta la Fuente del Colmenar y continuar después por Picazo regresando a Henche por la ermita de San Bartolomé. Otra buena ruta es la del Camino de La Taina, pasando por la Fuente de las Maraquillas. Por todo el término de Henche se encuentran numerosas fuentes que calmaban la sed de los que trabajan o disfrutan
del campo. Muchas de ellas tienen agua y aún cumplen su misión; otras están abandonadas, pero la intención es la de ir restaurándolas poco a poco en su totalidad. Pequeños valles, fuentes en el campo, paisaje predominante de encinas, robles y plantas aromáticas, ofrecen la posibilidad de practicar el paseo, senderismo o bicicleta. Todo ello lo posibilita la proximidad al Parque Natural del Alto Tajo y al embalse de Entrepeñas. Igualmente, sin salir del aspecto deportivo, destaca el frontón en el centro del pueblo, el juego de bolos castellanos, también en el Pradillo y la pista polideportiva junto al río Tajo. Como curiosidades, y como muestra de la intención que los responsables municipales mantienen para que el municipio avance, prestando, al igual que cualquier buen gestor que pretenda serlo, los servicios que la sociedad local demanda, tiene Henche una residencia para mayores con capacidad para diez personas y apartamentos municipales para alquiler.
Los hencheros no quieren perder de vista su pasado. Para ello, continúan celebrando tradiciones de antaño como son los Mayos. Una fiesta que representa antiquísimas formas musicales y costumbres paganas al inicio de la primavera. La ronda a las mozas del pueblo, el baile y los chatos de vino en los bares eran en su momento la esencia de esta celebración que ahora ya no tiene tanta razón de ser porque la mentalidad y la sociedad han cambiado excesivamente como para mantenerla tal cual era hasta hace al menos medio siglo. Todo comenzaba la noche del 30 de abril, cuando los jóvenes colocaban uno de los árboles mas altos en la plaza principal del pueblo. Y, por supuesto, una mención especial merecen las fiestas patronales, que esta población alcarreña celebra el 24 de agosto en honor a San Bartolomé. El grueso de las mismas suele comenzar el jueves de ese fin de semana,dilatándose dichos festejos
Migas en la matanza del cerdo
hasta el domingo, cuando tiene lugar la misa principal del santo. Entonces se lleva a cabo también la ofrenda al propio patrón de la localidad, para pasar a una comida popular gratuita, que habitualmente suele ser una paella en el Pradillo. Es importante también la romería tradicional y bajada del santo a la ermita de San Bartolomé. Una celebración que tiene lugar durante el primer sábado del mes de junio, cuando la primavera está casi dejando paso firme al verano. Y, mientras, ya en la temporada contraria, a lo largo del primer fin de semana de diciembre tiene un hueco especial en el calendario de Henche la recuperación de la matanza del cerdo. Aquí aparece la más pura tradición de esta época de frío en La Alcarria, y en otras comarcas de Guadalajara. Un día festivo que, desde hace ya una docena de años el Ayuntamiento de la localidad se encarga de su organización como prolegómeno de la Navidad en la nueva etapa.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 49
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
La Asociación de Torija, Brihuega, Trillo y Cifuentes sortea en Fitur este premio. POR G.G.
Cuatro fines de semana por el Viaje a La Alcarria
M
enos de los confeccionados para ediciones anteriores, llegando casi a los 8.000 en esta ocasión. Así será la distribución de folletos promocionales de la zona que en esta ocasión prepara la Asociación La Alcarria, el Viaje. Además, quienes se acerquen al stand que la componen en Fitur se podrán llevar a la boca un caramelo de miel, de los 4.000 de que dispondrá en esta ocasión la organización, y un sorteo de un viaje para cuatro fines de semana en una casa rural de uno de
los cuatro municipios agrupados: Torija, Cifuentes, Brihuega y Trillo. Y, ya no es novedad, porque se cambió en la edición de 2010, que los Premios Alcarria se reserven para entregarlos fuera de esta Feria Internacional de Turismo, pues “aunque Fitur es un buen escaparate, no se le puede hacer al principal premiado los honores que merece por la confluencia de cosas que hay a la vez allí. También es positivo que el mismo venga a La Alcarria a recogerlo”, explica el presidente de este año de la Asociación La Alcarria, el Viaje, Rubén García. Todavía está por de-
El Citug se empieza a configurar como el epicentro informativo del turismo en la provincia de Guadalajara.
Los visitantes del stand podrán encontrar folletos y caramelos de miel terminar el sitio en el que se realizará el acto de entrega, si bien, en la edición precedente se aprovechó la reciente puesta en marcha del Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug), que se ubica en el castillo de Torija. Es el undécimo año que cum-
ple esta agrupación de municipios por los que Camilo José Cela hizo su particular y famosa ruta. De ellos, solo el primero no tuvo premios y ya instauraron al siguiente. IMPORTANTE EVOLUCIÓN
Cada una de estas cuatro localidades gestiona por su cuenta la parte que dedica al fomento del turismo. Según Rubén García, “el visitante se ha ido centrando. Ello se ha notado en la apertura de casas rurales en los cuatro pueblos, además de otros negocios de hostelería, junto a la notoria promoción conseguida desde Fitur. Ha
habido un importante movimiento de visitantes cada año”. De hecho, desde julio de 2009 se han contabilizado unas 30.000 visitas, principalmente desde que se puso en marcha el Citug. Esta Asociación se gestiona gracias a la tarea de los respectivos concejales de Turismo, que se turnan cada año en su Presidencia. Además de Fitur, acude anualmente a la Feria de Turismo Interior (Intur), que se celebra en Valladolid. (Pasa a página siguiente)
EL DÍA
50 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
EL DIA
Redes sociales y páginas web propias o con enlaces aparecen como los mejores instrumentos del momento para llegar a todo el mundo Ya no es tan habitual ver a los visitantes con mapas y papeles, sino con un móvil descargándose los datos EL DIA
CAMBIOS DE ESTRATEGIA
Siempre de la mano los cuatro en Fitur Los cuatro municipios de Brihuega, Trillo, Cifuentes y Torija han ido de la mano desde hace bastantes años en Fitur. Los seis primeros en los que participaron como asociación, lo hicieron con stand propio y luego, dentro del pabellón de Castilla-La Mancha. Su integración les centra más. EL DIA
Una entrada para un viaje delicioso Torija es la entrada y comienzo de la ruta del viaje que hizo Cela, pero, una vez dentro, Brihuega con su fábrica de paños; Trillo con El Colvillo y el balneario; y Cifuentes con el antiguo convento de San Francisco, son una delicia para el visitante.
(Viene de la página anterior)
E
l futuro para estos cuatro municipios en materia turística viene de momento marcado por la reducción presupuestaria que determinan los difíciles tiempos económicos de hoy en día, como ya ha ocurrido con la cartelería. Sin embargo, las magníficas posibilidades que se abren con todo el mundo de internet y las redes sociales hacen mirarlo con optimismo. “Ahora estamos en proceso de crear un folleto virtual para facilitar la tarea al visitante. Es importante la subvención que aporta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el fin de digitalizar todos estos asuntos. Viene muy bien para el turista de fin de semana o de puentes, que son los que hacen esta ruta del Viaje a La Alcarria y son con quienes tenemos que explotar internet como recurso real que ya es”, analiza el presidente de la Asociación. En nuestros días los visitantes se mueven más por las aplicaciones que ofrecen las nuevas tecnologías que por el uso del pa-
ello los dos últimos días del fin de semana son los elegidos.
La Asociación no cesa en su afán por superarse y estar a la última, por lo que está confeccionando un folleto virtual de la ruta del viaje Los turistas susceptibles de pasar por esta comarca son de fin de semana o de puentes, y a ellos se dirige
pel o los CD para informarse. Ahora ya se realizan descargas a los teléfonos móviles con todo lo necesario, incluso en el mismo instante de llegar al destino para ver lo que el lugar ofrece de interés y por dónde hay que ir a buscarlo. “Te puedes descargar todo allí mismo sin necesidad de un guía”, comenta García, que también es concejal de Turismo de Torija. Ahora los folletos se encaminan más a la publicidad como tal, para anunciar fiestas, costumbres o monumentos y se deja una mayor libertad al visitante para elegir lo que quiera en concreto. Cada uno puede luego ir a la información general si lo precisa y siempre tendrán acceso a ella, en cualquier caso. Todo este mundo de la promoción se resintió el pasado año con el descenso producido por la crisis económica general. Algo que afectó a Fitur, donde los profesionales, con los tour operadores y demás, cierran sus negocios durante los primeros días de la feria, aunque a participantes como la Asociación Alcarria, el Viaje lo que les interesa es el propio visitante, al que mostrarle las ofertas de que se disponga. Para
‘La Alcarria, el Viaje’ arrancó su presencia en esta Feria Internacional del Turismo con un stand propio fuera del mercado regional. No obstante, la intención era que se conociera la ruta y, por añadidura, los cuatro municipios y sus alrededores. De ahí que con esta filosofía se mantuviesen durante seis años en Fitur. Más tarde llegó la propuesta de la Junta de Comunidades para que la Asociación formase parte del stand conjunto de Castilla-La Mancha, en el que también están las cinco diputaciones provinciales. En opinión de Rubén García, “este cambio fue muy positivo porque ya todo el mundo se puede centrar más adecuadamente en la provincia y en la región”. Y, no solo llegaban por ahí las novedades a todos los municipios de la Asociación, sino que en cada uno no existían hace pocos años las oficinas de turismo y, por tanto, no había estadísticas de visitantes ni folletos individuales –de estas localidades– o colectivos. Sin embargo, en estos momentos la mencionada revolución de la red de redes acapara casi todo. Así, no es extraño encontrar abundante y útil información en las páginas web de todos los ayuntamientos que configuran este viaje por las tierras que visitó don Camilo. Con la edición de estas páginas web en el año 2005 se añadió la ventaja que supone el enlazar desde unas a otras, lo cual diversifica y amplía todo cuanto sobre la comarca puede pedir el visitante. GAMA VARIADA
Los cuatro municipios cuentan en la actualidad con una oferta diversificada y del momento. Todos continúan trabajando por dar al turista atractivos que le lleven a realizar la ruta del viaje. Por un lado, a la entrada, Torija acaba de ampliar el Citug, con tres plantas en el castillo de todo el patrimonio natural, etnográfico, artístico, gastronómico y tradicional de la provincia, además del propio Viaje a La Alcarria y la cultura en la segunda planta. Trillo muestra sus encantos con el complejo de El Colvillo y el Balneario de Carlos III. Brihuega cuenta con el proyecto de reconstrucción de la Real Fábrica de Paños en hotel de lujo. Mientras Cifuentes restauró el convento de San Francisco como salón cultural y Oficina de Turismo.
CIFUENTES
BRIHUEGA
TRILLO
TORIJA
LA ALCARRIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
EL DIA
Visita obligada al restaurado convento de San Francisco ■ ■ El antiguo convento de San Francisco, en el mismo eje central de la localidad, se ha convertido en salón cultural que vertebra todo el devenir de Cifuentes. Además, en su interior se ha colocado la oficina de información turística, con lo que la visita es obligada cuando se llega.
La fábrica de paños: Proyecto de quilates que puede cuajar ■ ■ En estos momentos se encuentra en estudio la realización de un hotel de lujo en la Real Fábrica de Paños de Brihuega. Es un proyecto de reconstrucción que se iniciaba hace unos años y que ha ido progresando lentamente por su envergadura, pero que puede cuajar.
El Colvillo y el Balneario de Carlos III, los grandes atractivos en el Tajo ■ ■ La localidad de Trillo lleva varios años tratando de explotar sus bondades en torno al complejo de El Colvillo, con un camping que es una oferta diferente y acogedora, además de contar al lado con las aguas termales del Balneario de Carlos III.
El castillo y el Citug aspiran a ser la referencia turística de Guadalajara ■ ■ Desde el año 1995 el castillo de Torija alberga el museo del Viaje a La Alcarria. Un aspecto que ahora se ha visto especialmente reforzado con la creación en el mismo lugar del Centro del Turismo de Guadalajara. Su reciente ampliación le hace una referencia para la provincia.
Una comarca novelada que no quiere dejar pasar su oportunidad ■ ■ La comarca de La Alcarria que descubrió el insigne don Camilio José Cela en un novelado viaje ofrece destacados hitos a todos los amantes de la naturaleza y alienta la curiosidad de cuantos conocen los pormenores de la famosa novela del escritor gallego.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 51
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La localidad cuenta con la picota más vistosa y esbelta de toda la comarca y un modelo a nivel nacional, que fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, formando conjunto con el Ayuntamiento y la iglesia. POR El Día
Fuentenovilla crece, con la Plaza Mayor como eje de la vida
F
uentenovilla se encuentra asentada sobre la suave pendiente de la ladera de un valle no muy profundo, que aporta sus aguas al caudaloso arroyo Torrejón antes de su confluencia con el río Tajuña. Tiene una superficie de 37,34 kilómetros cuadrados, con una población de más 600 habitantes, a 13,74 por kilómetro cuadrado de densidad. En el pueblo destaca su magnifica Plaza Mayor, luciendo en su centro el rollo o picota más vistosa de toda La Alcarria. UNA JOYA ESBELTA
Aunque el privilegio de villazgo le fue concedido por don Pedro Girón, maestre calatravo, en la mitad del siglo XV, esta es una obra de la segunda mitad del siglo XVI, bajo el señorío de los marqueses de Modéjar, hacia el año 1579. Esta bella picota es uno de los modelos a escala nacional de este tipo de monumentos. Fue el centro de la vida de esta villa y a su alrededor se celebran fiestas y acontecimientos destacables. Se trata de una columna erigida en este municipio sobre la que se exponían los reos y las cabezas o cuerpos de los ajusticiados por la autoridad civil. Es de tipo renacentista y fue construida en el siglo XVI. Se levanta sobre una serie de gradas de piedra y encima de un grueso pedestal como una columna, en la cual pueden distinguirse varios elementos. Su primer tercio es cilíndrico, después una pequeña moldura da paso a un friso con decoración vegetal, para continuar el fuste acanalado. La columna se remata con un capitel corintio, en cuyas esquinas hay cuatro grandes carátulas y cabezas de león. Sobre éstas se levantan un ábaco y una cornisa intermedios que sustentan un templete abalaustrado rematado por un chapitel piramidal, de dos cuerpos, con decoración de escamas y una cruz de hierro. En la misma plaza Mayor se encuentran, igualmente, el Ayuntamiento, con una torre sobre la que se puede admirar un vistoso carillón para el reloj municipal; un caserón noble, cuyo escudo heráldico está tallado en piedra sobre la puerta; y, en el lado norte, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de finales del siglo XVI.
En la Plaza Mayor también se encuentra un caserón noble, con un escudo heráldico tallado en piedra sobre la puerta
Sobre la picota se exponían las cabezas o los cuerpos de los reos y de los ajusticiados por parte de las autoridades civiles
La población continúa en crecimiento en los últimos años, de manera que ya ha sobrepasado con creces los 600 habitantes en 2010
EL DÍA
52 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
La puesta en marcha del azud, hace ya tres temporadas, ha supuesto el despegue del municipio, que cuenta con un bello conjunto. POR Gustavo García
Un refugio singular a la cola del pantano de Entrepeñas EL DIA
P
areja destaca por su belleza alcarreña dentro la provincia de Guadalajara. Todo un paraje emblemático que se puede descubrir a la vez que se recuerdan los pasos de Camilo José Cela por estas tierras. Para el visitantes que llegue por primera vez a la localidad, se debe dejar llevar por el encanto de las calles y las muestras de patrimonio existentes, como la Plaza Mayor, que es uno de los conjuntos urbanos más interesantes de la arquitectura popular alcarreña. En la misma se encuentra el Palacio de los Obispos de Cuenca, que en 1787 mandó construir el obispo Solano para sustituir al antiguo, y la olma centenaria, un majestuoso ejemplar de olmo, incluido en el catálogo de Árboles Singulares de España, que también ha sido declarado Monumento Natural. Además cuenta con una modernizada fuente y algunas barandillas que modulan los diferentes niveles de la plaza. En el extremo oriental se levanta el Ayuntamiento. Al sur una hilera de casas soportadas, algunas con blasones sobre sus puertas, y un edificio con soportales tenidos por columnas metálicas muy
en el estilo de la arquitectura del hierro del siglo XIX, pero con un marcado acento rural. Su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es renacentista. Se trata de un grandioso edificio construido por los obispos de Cuenca, señores de la Villa, en 1530, que refleja el poderío de los mismos en su época. El trazado de la iglesia responde a un solo proyecto, si bien, en su ejecución se pueden apreciar las variantes que distinguen sus dos fases. La primera, en torno a 1530-1540, se centra en la cabecera y el crucero, incluyendo la sacristía y la capilla mayor. Respeta en gran medida los conceptos góticos de construcción con un presbiterio de planta poligonal. Las bóvedas de crucería empleadas fueron las cubiertas elegidas para las tres naves de la iglesia. EL RECLAMO TURÍSTICO
Desde hace tres años el entorno natural del municipio ha cobrado un mayor interés. A los interesantes parajes con que cuenta en sus alrededores, sobre todo, con el embalse de Entrepeñas de fondo, ha surgido el Lago de Pareja. Un complejo recreativo éste de más de 30 hectá-
La olma centenaria y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción son los dos emblemas.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 53
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
reas de superficie, creado para el ocio activo y para el disfrute del entorno natural. Es actualmente el gran reclamo turistico y de ocio para el pueblo. Esto hace que cada vez sean más los que se decidan por ocupar su tiempo en esta zona de la cola del embalse de Entrepeñas. Con la llegada del buen tiempo los bañistas, deportistas y visitantes encuentran en este paraje el lugar ideal para practicar deporte, pasar unas horas de asueto y divertirse en plena naturaleza. Eso sí, además disponen con la ventaja de tener al lado todos los servicios que puede prestar el municipio. Desde la puesta en marcha de esta peculiar playa los visitantes han aumentado considerablemente. El primer año se estimaron en 6.000 personas, con una media de entre 100 y 120 diarias, manteniendo esas cifras en la segunda temporada y subiendo aún más en la más reciente. Con las habituales actividades deportivas, ya habituales en sus aguas, la afluencia de público es masiva.
Practicar diversos deportes o disfrutar de unas horas de asueto son los grandes atractivos del nuevo azud de la localidad
TORREÓN RECINTO AMURALLADO
El azud de Pareja está lleno de encanto para el visitante y congrega multitud de actividades.
En tiempos existió una fortaleza en la villa con dos torres, una cuadrada y otra redonda. Las murallas de esta fortaleza estaban construidas de cantería y yeso. De esta muralla existen aún hoy día en Pareja algunos puntos concretos que se pueden observar por el viajero, como la torre cuadrada conocida como ‘Torreón’, que se erige junto a la plaza de toros, o los lienzos de la ‘Fuente del Oro’. Cuenta la leyenda que desde los muros que la recluían en este Torreón se despeño afligida “Juana la Morilla”, por la acusación inquisitorial de Brujería. Esta fortaleza se recoge en el escudo heráldico de la villa, junto a su famosa olma de la plaza principal de este sugerente pueblo alcarreño.
Francisco Javier del Río, alcalde de Pareja. LA ERMITA
Especial mención merece igualmente la ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Su contrucción se remonta a 1761. Tiene una planta es de cruz latina y una cubierta en el crucero rematada con una cúpula. Los brazos de la cruz, que forman su planta, están cubiertos por bóvedas de medio cañón. En la portada principal aparece un pequeño pórtico sujetado por dos columnas, que cubren la puerta. Está formada por un arco de medio punto fabricado en piedra.
EL DÍA
54 Guadalajara Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La localidad campiñera tiene dos fiestas patronales, avanza con paso firme por su gran ubicación y no cesa en sus proyectos ambientales. POR El Día
EL DIA
Quer mantiene tradiciones y se relanza al futuro EL DIA
E
s cierto que siempre hemos tenido la idea de que la villa de Quer no constituye precisamente un lugar turístico por excelencia. Sin embargo, sí que existen varios rincones que merecen el paseo y que resultan interesantes, cada uno por un motivo bien diferente. Tras la reconquista de la zona de la Baja Campiña por Alvar Fáñez de Minaya, a finales del siglo XI, Quer fue incluido en la Tierra y Común de Guadalajara. Cuenta la tradición que en este pueblo se quedó a vivir a temporadas el conquistador burgalés y que incluso tenía terrenos de cultivo, que todavía hoy se conocen como “los olivos de Alvaráñez”. En esta localidad destacan los buenos edificios hechos con mortero de piedras, cal, barro y adobe, así como escasos entramados de madera. También se usa el ladrillo, mientras la piedra se halla más reducida. Además hay en el casco urbano algunos ejemplos de casonas alcarreñas. Bien vale la pena acercarse hasta el parque nuevo de la Dehesa Alta para admirar La Campiña, que, según la época del año, adquiere unos tonos verdaderamente llamativos. Se podrían resaltar dos edifi-
cios de una singularidad particular, que son el más nuevo y el más viejo. La iglesia parroquial de Nuestra Señora la Blanca está también construida en exclusiva de ladrillo y mampostería de piedras rodadas. Su aspecto es muy interesante y se encuentra perfectamente restaurada. Se trata de una obra del siglo XVI, construida entre 1571 y 1575 por los maestros canteros de Guadalajara Pedro Medinilla y Juan Ballesteros. La puerta que se abre bajo el atrio, al sur, presenta una magnífica guarnición de clavos y alguazas de la misma época. Cuenta con una elevada torre, que está rematada en chapitel. El interior es de dos naves, con pilares centrales. Su planta es de cruz latina, con crucero poco acusado, y presbiterio. En él destacan un escudo de caballero santiaguista de la familia de Cisneros, una magnífica talla del Cristo de la Misericordia y otra policromada del siglo XVII. Recientemente, en el pórtico del tempo fue instalada una estatua del Papa Juan Pablo II, cuya efigie da nombre a la plaza. APUESTA MEDIOAMBIENTAL
El Ayuntamiento local inició en el año 2007 la construcción de un edificio en la
Monumentos religiosos y casonas típicas merecen la pena en un pueblo que se moderniza.
EL DÍA
Guadalajara Fitur 2011 55
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DIA
Educación en la materia y preservación medioambiental son las bases de El Primillar.
misma puerta de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) para albergar la cría y con ella la recuperación del cernícalo primilla. Se trata de una especie de ave rapaz que pobló abundantemente de azul en su momento la estepa cerealista de esta parte de Guadalajara hace no demasiado tiempo. Por este motivo, el Consistorio setero ha apostado por el proyecto del primillar, como se ha conocido a la instalación. La elegante silueta de su torre ecológica se eleva ahora por detrás del polígono industrial, como una puerta abierta a la naturaleza y al respeto por el entorno. La idea ha contado con el apoyo técnico de GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat). Una ONG que inició en 1992 un programa de cría en cautividad de ya más de 15 años de experiencia, que tutela el nuevo edificio y que ha programado la repoblación. Con el objetivo logrado de la recuperación efectiva del cernícalo primilla (Falco naumani) en la estepa cerealista, el pasado mes de septiembre de 2010 el Ayuntamiento de Quer obtuvo el Premio Nacional de la Fundación Biodiversidad en la categoría de municipios de menos de mil habitantes, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. También relacionada con la protección de la biodiversidad está otra de las iniciativas más importantes puestas en marcha, la plantación de un seto de 800 metros lineales con un extracto arbóreo, arbustivo y herbáceo que sirve como refugio y lugar de alimentación de numerosas aves e insectos. Toda la vegetación del seto es autóctona, con la característica común de que produce abundante floración y frutos que sirven de alimento para la fauna local. Del mismo modo, ha puesto en marcha otros proyectos relacionados con el concepto de igualdad am-
Es una villa interesante de visitar por las diferentes peculiaridades con las que cuenta y el desarrollo que viene alcanzando EL DIA
biental, como la plantación de árboles y arbustos autóctonos en zonas habilitadas para ello, la realización de una labor de concienciación a la población municipal o la propia difusión de los proyectos. El alcalde de Quer, José Ramón Calvo, ha destacado la labor de los vecinos, pues “son ellos, principalmente, quienes lo han logrado. El Ayuntamiento puede proponer, pero si nuestros niños, nuestros mayores y los seteros en general no responden, el esfuerzo es baldío”, apuntaba. Y, más proyectos son la charca para anfibios para la preservación de diferentes especies de anfibios y de insectos y con una finalidad educativa; además de la construcción de un segundo primillar didáctico, al lado del edificio actual.
EL DÍA
56 Publicidad Fitur 2011
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
EL DÍA
Desarrollo Rural 25/29
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
—PARQUE NATURAL ALTO TAJO— LA ADHESIÓN A LA CETS CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES TURÍSTICOS Y SOCIALES DE LA ZONA
ACCIONES PROMOCIONALES
Un foro y una guía turística son algunas de las actuaciones puestas en marcha para el Alto Tajo tuaciones que el grupo de trabajo ha estimado necesarias para alcanzar un desarrollo turístico sostenible que en ningún caso afecte negativamente a los valores del espacio protegido. El Dossier se entregó a EUROPARC en diciembre de 2008, y en abril de 2009 se recibió la visita de la auditora encargada de verificar la información contenida en la documentación presentada. Finalmente, el 12 de septiembre de 2009 se produjo la adhesión oficial a la CETS. FORO DE TURISMO
Sólo durante el año que recientemente acabamos de despedir,
se consolidó un foro permanente denominado la Mesa de Turismo de la zona, en la que participan todos los agentes implicados y está concebida para ser el órgano encargado de recoger las inquietudes del sector y transmitirlas a los organismos competentes.
—TURISMO SOSTENIBLE— LA PROMOCIÓN DEL ENTORNO ES EL OBJETIVO FUNDAMENTAL PARA LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS EN EUROPA
—Objetivos del Plan de Acción—
GUÍA TURÍSTICA ALTO TAJO
Otra acción de gran interés fue la que contempla la elaboración de una guía turística del Alto Tajo en la que se incluyen todos los recursos del Parque Natural (recursos culturales, eventos, recursos naturales, instalaciones interpretativas y recreativas,…). Asimismo, se está procediendo a la renovación y mejora de la red de rutas existentes, tanto generales como interpretativas, así como a la creación y adecuación de rutas para bicicleta de todoterreno (BTT).
Impacto económico del Alto Tajo, positivo para la zona
El objetivo del Plan de Acción, actualmente en desarrollo, es conseguir que el desarrollo turístico en el Parque Natural produzca un impacto económico positivo en la población local sin afectar negativamente a los valores naturales del espacio protegido. Para ello el Plan contempla diez programas de trabajo diferentes:
nivel interno y externo del Parque. -6. Productos turísticos y su comercialización.
-1. Coordinación, colaboración y cooperación.
-10. Gestión de la demanda y de los flujos turísticos.
-2. Gestión y seguimiento del Plan de acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
Estos programas de trabajo se concretan en distintas acciones que se ejecutan desde entonces a cargo, fundamentalmente, del Parque Natural el Alto Tajo, la Dirección General de Turismo y el Grupo de Acción Local Molina de Aragón-Alto Tajo. Todo ello bajo el apoyo de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, perteneciente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
-3. Protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural. -4. Calidad, accesibilidad y satisfacción del visitante. -5. Promoción y comunicación a
-7.Programa de formación. -8. Apoyo a la calidad de vida de la población local. -9. Apoyo al desarrollo económico y social de la zona.
26
EL DÍA
Región C-LM
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
CAJASTUR Paga con soberbia las ayudas recibidas y amenaza con expropiar hasta el 40% de la Obra Social en manos de la Fundación
Quo Vadis? Banco CCM Ausbanc, una asociación que lleva 25 años trabajando en defensa de los clientes de bancos y cajas, y que estudia abrir delegación en esta comunidad, muestra su preocupación por el panorama financiero de la región. Esta organización, que celebró el pasado 21 de diciembre el IV Foro de la Justicia en Toledo, considera que Castilla-La Mancha merece realizar un esfuerzo dada la crisis de CCM. Por Luis Pineda, Presidente de Ausbanc
L
a Comunidad de Castilla-La Mancha ha sido escenario de la primera desaparición de una caja de ahorros en el mapa bancario español. Todo el negocio de clientes de la extinta Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha –apenas un 1% de los activos totales del sistema financiero español, pero muy significativos para la economía local de la región– fue mercantilmente segregado y transferido con efectos 1 de enero de 2010, a una ficha bancaria propiedad de Cajastur. Curiosamente, se trata de la ficha del antiguo Banco del Noroeste, una entidad fundada en 1964 bajo la órbita del también expropiado Grupo Rumasa y que había sido adquirido por la entidad asturiana en el año 2000, cuyo nombre cambió por el de Banco Liberta. En este rápido proceso de desmembramiento, los propios clientes todavía no han dicho la última palabra, puesto que aunque la doctrina jurídica considera que la cesión de contratos –aparte de los que tuvieran carácter de litigiosos– no requiere el consentimiento expreso del titular afectado, en todo caso existe una obligación de comunicar la cesión conectada con el decisivo derecho de retracto legal y asimismo existe la necesidad de recabar el consentimiento expreso del cliente en cuanto a la cesión de otros datos personales. Tras la intervención de la caja castellano-manchega a finales de marzo de 2009, el Gobierno movilizó a través del Tesoro Público un aval de hasta 9.000 millones de euros, que fue materializado a través del Fondo de Garantía de Depósitos en 1.300 millones de euros en cuotas participativas y en
—Otras irregularidades—
CCM perdió 300 millones de euros con Colonial
En su informe de inspección tras la intervención de CCM, el Banco de España estima que el anterior equipo gestor de Caja Castilla-La Mancha (CCM), provocó a la entidad una pérdida de 305 millones de euros por sus operaciones "de alto componente especulativo" en Inmobiliaria Colonial. Dicha pérdida se desglosa entre un “riesgo vivo” pendiente de 185 millones de euros en créditos al promotor Luis Portillo y su grupo de empresas, concedidos en julio de 2007 para financiar la absorción de Inmobiliaria Colonial, más una inversión directa de la misma caja en acciones de la propia Colonial por un importe de 127 millones de euros, a un precio medio de 1,4 euros por acción que a la fecha del informe cotizaban a 0,09 euros. La caída en picado de la cotización provoca por tanto un quebranto adicional de 120 millones de euros que ahora prácticamente supera los 122 millones, pues las
cotizaciones han seguido descendiendo desde entonces hasta mínimos cercanos a los 0,05 euros por acción. Para el Banco de España "la operación presenta insuficiencias manifiestas en su análisis de la solvencia y capacidad de pago de los deudores". Destaca, especialmente, la ausencia de declaraciones de bienes del deudor principal y ni siquiera consta la mínima consulta sobre su posición en el CIRBE. El informe de intervención, con esta y otras muchas operaciones poco claras fue remitido a la Fiscalía Anticorrupción por apreciarse indicios de comportamientos presuntamente delictivos. CCM, que ya cerró 42 oficinas al poco de producirse la intervención, anunció a finales del pasado año un acuerdo con los sindicatos para proceder al cierre de otras 100 oficinas, así como para proceder a casi 500 prejubilaciones incentivadas para todo el personal con más de 55 años y con tan sólo diez años de antigüedad. En total, la red de CCM se habrá reducido en una cuarta parte, pasando de 600 a 450 oficinas, con fuerte impacto en muchas zonas rurales de la región, donde el acceso en situación de mínima competencia a los servicios bancarios básicos puede quedar comprometido.
2.475 millones de euros de un programa de préstamos a cinco años, ampliables a siete, denominado EPA –Esquema de Protección de Activos– que concierne a un total de 6.096 millones de operaciones crediticias, de los que 2.851 tuvieron la calificación de dudosas. Con el desmembramiento de la caja y la cesión de todo su negocio financiero a una ficha bancaria procedente de la expropiada Rumasa, el FGD aceptó el reembolso anticipado de la emisión de 1.300 millones en participaciones preferentes mediante la dación en pago de determinados activos dañados, estableciéndose que las pérdidas del proceso de recuperación no serían asumidas en ningún caso por Cajastur, sino que serían íntegramente cargadas a la Fundación CCM, la cual recibió de entrada un 25% de las acciones del banco CCM, porcentaje que puede ser expropiado hasta un 40%, quedando reducida su participación hasta un 15%. Así, gracias a los pactos entre el Banco de España y Cajastur, la factura de la mala gestión de la antigua CCM la pagarán primero todos los españoles con los avales del Gobierno y luego, si falta algo, los castellano-manchegos en primera persona, a través de una expropiación nada encubierta de la Obra Social, aparcada en una ya de entrada, amenazada Fundación. Esto, sin contar con los problemas derivados de un nuevo ‘talante’ de gestión que se muestra extraordinariamente agresivo con los antiguos clientes de la difunta caja. INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA
Sobre la mala gestión habida en la extinta CCM, parece que nadie tie-
COSTE ECONÓMICO
La factura de la mala gestión de la antigua CCM la pagarán todos los españoles ne dudas. Según se ha hecho público del informe de la División de Instrucción de Expedientes del Banco de España, el ex presidente de la entidad intervenida, el socialista Juan Pedro Hernández Moltó “se extralimitó en sus funciones”. Contra todas las normas de buen gobierno corporativo, los propios responsables del comité de inversiones de la caja de ahorros y miembros también del consejo de administración formaban parte a su vez de los máximos órganos de administración de las sociedades participadas por la entidad financiera. Asimismo, la caja carecía de política o estrategia de inversiones, faltando los oportunos análisis sobre la capacidad financiera de las sociedades a las que se les concedían los créditos. El Banco de España describe con crudeza cuál era el esquema
EL DÍA
C-LM Región 27
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
12
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda (foto superior) culpa al gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de la situación que terminó en la intervención de Caja Castilla-La Mancha.
organizativo de CCM y sus procesos de toma de decisiones. “Ha habido inversiones en las que la Comisión ni siquiera ha informado al Consejo”, dice el informe del Banco de España. El informe hace también hincapié en el incumplimiento sistemático por parte de los antiguos gestores de CCM de los límites establecidos para inversión en renta variable. Así, CCM superó el 10% de participación en Colonial, Afirma –antigua Astroc– y Parquesol sin que se tomara medida alguna, ni tampoco para paliar la concentración de riesgos en sociedades participadas que llegaron a comprometer el 150% de los recursos propios mínimos exigibles de la caja. IRREGULARIDADES
La conclusión de todas estas irregularidades es que los gestores de CCM pusieron en peligro la solvencia y viabilidad de la entidad de ahorro, propiciando en definitiva su posterior y ominosa desaparición. Pero siendo la lista de anomalías tan grave y dilatada, con un cúmulo de irregularidades que necesariamente tuvieron que venirse produciendo a lo largo de mucho tiempo, ni el Banco de España ni la Junta de Comunidades
NUEVOS DIRIGENTES
La actitud ante los ciudadanos y empresarios es de absoluta prepotencia de Castilla-La Mancha actuaron antes y preventivamente en ningún sentido. Es más, como síntoma inequívoco de que el propio Banco de España estuvo apoyando en todo momento al equipo gestor de la antigua CCM tenemos el hecho sorprendente de que el propio ex director general, Ildefonso Ortega Rodríguez-Arias estuvo ocupando su cargo de vocal suplente del mismísimo Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros hasta el 2 de abril de 2009. Frente a este cúmulo de permisividades en la gestación de la crisis de CCM y tras las múltiples ayudas derivadas luego hacia Cajastur –cuyo presidente Manuel Menéndez acaba de llegar a un pacto con la aristocracia sindical para seguir con sus privilegiados esquemas cuando desde el Congreso se amenaza a los españoles
LA FRASE LUIS PINEDA PRESIDENTE DE AUSBANC
“Los gestores de CCM pusieron en peligro la solvencia y viabilidad de la entidad de ahorro”
con la subida de la edad de jubilación y la ampliación del cómputo de años–, la actitud de los nuevos dueños de los contratos suscritos en su día con CCM por ciudadanos y empresarios castellano manchegos es de absoluta prepotencia. Los propios Magistrados con plaza en la Comunidad –tal y como lo han puesto de manifiesto en la jornada del Foro de la Justicia convocado por Ausbanc en Toledo a finales del pasado mes de diciembre– están alarmados por las duras condiciones que se están imponiendo en los concursos forzosos que acaban casi unánimemente liquidando cualquier potencia de creación de riqueza y empleo en la región. Cuando la entidad financiera beneficiaria del esfuerzo de miles de clientes que han pagado sus créditos religiosamente durante muchos años – beneficiaria porque el hecho de que Braulio Medel hubiera declinado su vez no justifica los excesos del que ha querido tomarla luego–, cuando esta entidad, decíamos, con sede en Oviedo, está disfrutado y disfruta de avales extraordinarios del Gobierno, de aplazamientos de hasta siete años, de cómodas daciones en pago. Cuando se les ha concedido por
el Banco de España la dudosa merced de cargar contra la Obra Social –es decir, contra los más débiles– el resultado de sus negocios, su respuesta acaso es: ¿poner a disposición de la sociedad castellanomanchega unas condiciones financieras mínimamente recíprocas para paliar en lo posible los efectos de las actuales dificultades? O por el contrario, ¿su respuesta es abocar a miles de deudores afectados por la crisis a la pura desesperación en nombre de la soberbia, de una renacida usura? Usura más cruel si cabe que la narrada por William Shakespeare en ‘El mercader de Venecia’, puesto que se trata de una usura institucionalizada por el mal gobierno. Ojalá estuviéramos a tiempo de rectificar esta situación: los responsables de Cajastur deben recordar que quien consiente un mal contra un tercero –en este caso, los clientes de la antigua CCM–, en realidad y nunca mejor dicho, lo está preparando contra sí mismo. Nadie quiere volver a las erróneas dinámicas de las ‘dos Españas’: nuestros clásicos ya escribieron el Don Quijote de la Mancha, loco lúcido y también de la Vetusta nobilísima y anclada en lo ya superado. Unamos bien lo que ya es uno. El momento bien lo merece.
28
C-LM Tribunales
EL DÍA MIERCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
TribunalesC-LM CRIMEN DE VELADA Juan Carlos G.M., que robó 1.000 euros a la anciana, dice que se “puso nervioso” y se “asustó”
El acusado de matar a su suegra reconoce los hechos FOTO: VICENTE MACHUCA
El acusado, toxicómano desde hace 14 años, no esperaba encontrar a la anciana en casa, afirma “Cometí lo que cometí y tenía que afrontarlo”, terminó por reconocer a preguntas del fiscal A.PORTILLO TOLEDO
De poco sirvieron las vueltas y giros que imprimió a su declaración Juan Carlos G.M., acusado de matar a su suegra de 81 años en la localidad toledana de Velada el 17 de noviembre del 2008. En el juicio celebrado ayer en la Audiencia Provincial de Toledo, después de alegar que la muerte de la madre de su esposa había sido algo casi accidental, finalmente no tuvo más remedio que reconocer los hechos: “Hice lo que hice y tengo que afrontarlo”, terminó por ceder.
drogas desde hacía 14 años, se deshizo de ella, lanzándola contra una mesa-camilla. Una vez en el suelo, el acusado se abalanzó sobre ella y le golpeó en repetidas ocasiones la cabeza contra el suelo. Pero la anciana no paraba de chillar. Le lanzó un mordisco. El acusado apretó un cojín contra su cara y le golpeó con el puño en dos ocasiones. Finalmente el acusado la sujetó por el cuello hasta que la mujer dejó de moverse. A continuación, se dirigió al dormitorio de su suegra, donde se apoderó de un oso de peluche donde la anciana guardaba mil euros. Después revolvió la habitación para simular un robo y se marchó. Esa noche, gastó el dinero en consumiciones y cocaína. RECONOCÍA LA VERSIÓN
La lectura en el juicio de su declaración policial y judicial terminó por refrescarle la memoria y finalmente terminaba por reconocer que esa versión se ajustaba más a lo que había ocurrido. En el juicio, el acusado sostuvo que se puso nervioso y se asustó y que tras empujar a su suegra, ésta se golpeó la ca-
LOS HECHOS
MUERTE VIOLENTA
Golpeó la cabeza de su suegra contra el suelo, tapó su cara con un cojín y finalmente la asfixió
La autopsia atribuye las causas de la muerte a una hemorragia cerebral por traumatismos
Lo hizo después de que el Ministerio Fiscal alegara que su declaración en sede policial y en el Juzgado de Instrucción estaba cargada de todo lujo de detalles sobre lo sucedido. En esas declaraciones, el acusado explicó cómo el 17 de noviembre del 2008, cogió una escalera metálica de una nave propiedad de la familia situada en la localidad toledana de Velada, con la que posteriormente saltó la tapia que rodeaba la vivienda de su suegra, en ese mismo municipio. Tras intentar en vano entrar por una ventana, se dirigió a la puerta que comunicaba con la sala de estar de la vivienda. La puerta se reventó a la segunda patada. Según su declaración, pretendía amordazar y atar a la anciana para apoderarse de su dinero, pero las cosas no salieron cómo pensaba. La mujer de 81 años, enjuta y menuda, le salió al encuentro y trató de defenderse con uñas y dientes. El acusado, enganchado a las
beza accidentalmente. Contrariamente a lo que argumentó en su declaración inicial, en el juicio sostuvo que no esperaba encontrar a su suegra en el domicilio y cuando se encontró con ella, trató de taparle los ojos para que no le reconociera. Durante la tarde del crimen, el acusado había estado hasta en tres ocasiones en casa de su suegra. Primero, estuvo con su esposa y los chiquillos, posteriormente regresó para pedir a Milagros 50 euros, que la anciana le entregó. Se marchó entonces a Talavera donde compró una pizza para sus hijos y consumió cocaína y whisky para volver de nuevo esta vez a la casa de María, la hermana de Milagros donde fingió que había visto a la Guardia Civil. La cuarta vez que regresó a la casa de la anciana fue para matarla. “Sólo quisiera pedir disculpas a la familia y que me arrepiento de lo sucedido”, alegaba finalmente el acusado antes de abandonar la sala con destino a la cárcel.
Después de que el acusado, Juan Carlos G.M., asumiera ayer su culpa, el juicio ha quedado vista para sentencia.
DELITO DE HOMICIDIO Y ROBO
El Ministerio Fiscal rebaja la pena de 20 a 15 años de prisión Al término del juicio, el Ministerio Fiscal decidía modificar sus conclusiones provisionales, a las que se adhirieron tanto la acusación particular como la defensa, y rebajó la petición de pena para el acusado de 20 a 15 años de cárcel al considerar que esta última pena se ajusta más a los hechos. De esta forma, el fiscal reclama una pena de 12 años de cárcel por el delito de homicidio, con las agravantes de superioridad y parentesco y la atenuante por drogadicción; circunstancia esta última que, en su opinión, mermó sus facultades intelectivas y volitivas.
Mientras, por el delito de robo con violencia procede imponer la pena de tres años de cárcel. Del mismo modo, y a petición de la familia que no quiere “negociar con la muerte de su madre”, el Ministerio Fiscal también decidió rebajar las indemnizaciones, fijando en 20.000 euros la cuantía para los tres herederos de Milagros G.P., sus dos hijas y un nieto. Del mismo modo, Maria Joanna B.G., esposa del acusado, es la única que ha renunciado a cualquier medida de protección y alejamiento, sin perjuicio de lo que pueda decidir el tribunal.
EL DÍA
Literatura infantil Guadalajara 29
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
La depapel Papel La Luna luna de PÁGINA DE LITERATURA INFANTIL. TEXTOS: PEDRO CERRILLO Y SANTIAGO YUBERO
LIBROS El primero es de Ángela Figuera y el segundo de Eduardo Galeano
PROPUESTAS
“Canciones para todo el año” y “La piedra arde”, obras para compartir
Poka y Mina
El libro de Figuera lo componen 35 poemas, 4 canciones navideñas y varias adivinanzas La otra propuesta del autor uruguayo cuenta con ilustraciones de Luis de Horna LITERATURA INFANTIL CASTILLA-LA MANCHA
Proponemos dos lecturas para compartir adultos y chicos; la primera es de la escritora Ángela Figuera, Canciones para todo el año (Hiperión, 2001), con ilustraciones de Fernando Gómez). El tema de la infancia, que recorre todo su itinerario como poeta y que es una constante preocupación creadora, provocó que esta escritora se animara a componer poesía infantil al final de los últimos años de su vida; un hecho muy concreto, el nacimiento de su nieta, es el origen de este libro, escrito en 1984 —poco antes de su muerte— y editado por vez primera en 1986. CONTENIDO ATRACTIVO
Treinta y cinco poemas, cuatro preciosas canciones navideñas y un puñado de nuevas adivinanzas forman este libro, magníficamente escrito, lleno de sugerencias y sensibilidad, en el que animales, vientos, juegos, primaveras, ríos, amaneceres o lunas protagonizan unos versos que, sobre todo al ser leídos en voz alta, emocionarán y conmoverán a chicos
EL DIA
y grandes, con personajes tan logrados como “La gallina tontiloca”, “La niña de tierra adentro, “El chorlito” o “El burro del botijero”.
EDITORIAL Cuatro Azules, 2010. 8,65€ (Primeros lectores). SINOPSIS: Mina nunca ha ido al cine y
Poka le invita a ir a ver una película. Mina acepta, pero dice que tendrá que llevarse sus muñecos de peluche, porque ¡tampoco han ido nunca al cine! Ternura a raudales…
Josefina en la nieve
“LA PIEDRA ARDE”
Nuestra segunda propuesta de lectura es La piedra arde (Lóguez, 2002), del escritor uruguayo Eduardo Galeano, con ilustraciones de Luis de Horna. Carasucia se pierde en el bosque y allí encuentra una piedra incandescente en la que está grabada la siguiente inscripción “Joven serás, si eres viejito, partiéndome en pedacitos”. Él no desea tener más juventud pero se acuerda de un viejo que vive en su pueblo y que es muy bueno con todo el mundo. Al día siguiente lo lleva hacía allá y, ante su sorpresa, el anciano se niega a romper la piedra para recuperar su juventud. Su debilidad física y las heridas que surcan su cuerpo no son sólo huellas del paso del tiempo sino también marcas de la barbarie de la guerra. Son también sus “documentos de identidad”, aquellos que le hacen reconocerse en el espejo. Por ello, para él sería una traición partir la piedra porque la lucha por la libertad continúa en su tierra y él no debe olvidar por qué ha luchado. El viejo consigue enseñarle al niño la importancia de aceptarse a uno mismo tal y como es, al mismo tiempo que comprende que las heridas que más duelen no son las que están a la vista de todos, sino aquellas que ni tan siquiera están en el cuerpo, ya que ésas nunca cicatrizan.
AUTOR: Kitty Crowthe
AUTOR: Alexander Steffensmeier EDITORIAL Anaya, 2010. (Desde 6 años). SINOPSIS: Josefina, cuando llega la
Navidad, tiene muchas cosas que hacer. Cuando termina sus tareas decide regresar pronto a casa, pero se da cuenta que, cada vez, nieva con más fuerza. Josefina no encuentra el camino… ¿Llegará a tiempo o se quedará sin regalos?
¿Quién es Tento? AUTOR:
Ricardo Alcántara
EDITORIAL Edelvives, 2010.(Primeros lectores). ILUSTRACIONES Gusti SINOPSIS: Tento tiene cuatro patas, la
cabeza muy gorda y orejas largas y negras. Pero ¿quién será este misterioso Tento? Para muy pequeños, es una propuesta muy sugerente.
Como Lily AUTOR:
Derek Kirk Kim
EDITORIAL SM, 2010. (Desde 14 años). SINOPSIS: La vida de Grace se compli-
Portada del libro de Ángela Figuera titulado “Canciones para todo el año”.
ca más de lo que ya es habitual cuando, de pronto, aparecen en su instituto tres versiones de ella misma: a los 6, a los 29 y a los 70 años. En formato de cómic juvenil, se nos presenta este título en Gran Angular.
APRENDICES DE ESCRITOR Es una de las composiciones de los alumnos de 5º de Primaria del CRA “Los Girasoles”
“El zorro y la tortuga”, de A. Maya Esta composición cuenta la historia de una tortuga tacaña y un zorro muy perspicaz La profesora de 5º curso de Primaria del CRA “Los Girasoles” de Honrubia (Cuenca), Trini Escudero, nos ha enviado las composiciones que han hecho los chicos y chicas de su clase. Gracias a todos: Leticia, Héctor, Marina, Sandra, Ainoa, Amanda, Rita, Laura, Ire-
ne, Verónica, Lucía, Diego, Esther, Gabriela y Ángel. De todos los relatos y poemas que nos han enviado, hemos elegido el cuento titulado “El zorro y la tortuga”, del que es autor Ángel Maya Segovia, de 10 años; cuenta la historia de una tortuga muy tacaña y un zorro muy perspicaz y enfadado. Dice así: Hace mucho tiempo un zorro estaba muy enfadado porque una tortuga le debía dinero. Todos los días él se lo recordaba, aunque ella siempre le decía que no tenía, pero que se lo daría muy pronto. Pero, en realidad, sí que tenía mucho di-
nero. El zorro se hartó de ella y fue a avisar al comisario. Este se presentó en casa de la tortuga y se dio cuenta que era muy rica y muy avariciosa; entonces, la arrestó y le dio su dinero al zorro. Para ilustrar esta sección, hemos elegido un dibujo de Gabriela Nicoleta Coman, de 10 años, también alumna de Primaria en Honrubia, que nos ofrece una simpática imagen invernal. ¡Felicidades a los dos! Esperamos que os gusten los libros que os hemos enviado. LITERATURA INFANTIL
Dibujo de Gabriela Nicoleta Coman, de 10 años, del centro honrubiano.
30
EL DÍA
Guadalajara Opinión
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Opinión en El Día —OPINIÓN—
—OPINIÓN—
Los malos humos EL DÍA
Herminia Esteso COLABORADORA HABITUAL
Mientras celebrábamos la Navidad, no éramos conscientes de que se acercaba el dos de Enero y con él, una nueva prohibición por parte de la ministra Pajín, con el beneplácito del Gobierno Zapatero. Esta manía que tienen quienes gobiernan, han hecho de la prohibición una de sus normas preferidas. Pero los Magos de Oriente, si observamos, nos han traído una excelente herramienta de protesta contra Pajín y Zapatero: el cigarrillo reivindicativo; que puede ponerse de moda y en lugar de caceroladas, me huelo que estará dedicado al “fumeteo protesta”. No es por dar ideas, pero no estaría de más que alguien convocase una concentración de fumadores ante las puertas de la Moncloa para ahumar al primer incumplidor de la ley antitabaco que se vislumbrara, pues esta ley atañe a todos, también a quienes “allí viven y moran”. Parece que estén tratando de confundirnos ante tantas prohibiciones soportadas desde los años de legislatura socialista. Nuestro mayor bien es el de la libertad. Octavio Paz la define, como “el momento mágico en el cual somos capaces de decidir entre el sí y el no”. Haciendo uso de ella, podemos equivocarnos pero de las equivocaciones, siempre se sacan conclusiones positivas. Solo se actúa en libertad cuando no nos sentimos comprimidos por un exceso de normas que encorsetan, aprisionan y complican la convivencia. Se asegura que en democracia es cuando se vive en libertad, pero tengo la sensación de que ahora es cuando más vapuleada y maltratada está. Es lo que se palpa cada día. Fumar o no fumar, se debe considerar una opción personal. Años atrás, los padres se sentían responsables y se ocupaban de vigilar a sus hijos menores cuando, sin tener edad, les acometía “la fiebre del fumete”. Y otros recordarán el momento cuando el chico volvía de la mili. Supuestamente regresaba “hecho un hombre” y era cuando se disponía de auténtica libertad para dar y pedir un pitillo al padre. Ese momento era intenso para ambos, y gozosamente se fumaban el primer cigarrillo uno frente a otro, sin prejuicios de nada ni de nadie. Ahora los del “ordeno y mando”, nos están agriando el carácter y tan solo nos dan dos opciones: o sí; o sí. Por tanto, solo queda tragar los malos humos: los nuestros y los ajenos. Ahora parece que, “papá Gobierno”, quiere velar por la salud de sus ciudadanos, mucho mejor que
lo hicieron nuestros padres. De ahí que, nada de humos en ninguna parte: ni en bares, restaurantes, lugares de trabajo, hospitales, colegios, parques infantiles y no sigo más por no aburrirles. Pero Tabacalera sigue funcionando por ser una magnífica fuente de ingresos para el Estado, y más cuando la cajetilla la pusieron por las nubes y las máquinas de tabaco, también siguen en los bares. Si es tan malo fumar, ¿por qué sigue Tabacalera expendiendo tabaco? ¿Por qué en su día obligaron en bares y restaurantes a poner “zona de fumadores y no fumadores” si no sirve para nada? ¿Cayeron en la cuenta de que al prohibir fumar en estos lugares dejarán de frecuentarlos muchas personas que antes lo hacían? A menor activi-
“Parece que estén tratando de confundirnos ante tantas prohibiciones soportadas desde los años de legislatura socialista” dad, menor número de empleados y camareros y mayor incremento de paro, pero a ellos, ¡qué más les da! ¿No tuvieron en cuenta que los padres que fuman, al no poder hacerlo en otro lugar, fumarán doblemente en casa, aunque sus hijos sean pequeños? ¿Y no es mucho mayor la polución atmosférica que emiten chimeneas, fábricas, coches etc. que la que puedan ocasionar los llamados fumadores? Personalmente sigo exigiendo que dado que los humos del tabaco son perjudiciales para la salud y por eso se prohíben, que se prohíban también los humos de los coches, de los aviones, de las fábricas, de las calefacciones… porque aquí o tiramos todos los malos humos o no los tira nadie. Otra utilidad de la nueva ley es la de servir de herramienta para la venganza. Y ahí, ¡sí que se le ve el plumero a la sin par Leire Pajín y su mandamenos ZP! O sea que si usted tiene problemas con Fula-
nito, y quiere vengarse de algún agravio y el tal Fulanito tiene un bar, basta con mandar a alguien para que allí se fume un pitillo; le pongan una reclamación y le claven al Fulanito de turno 100.000 euros de multa, y al fumador otros 30 euritos y eso… ¡si es que da el nombre! No hay derecho a que la tal señora, incite y recuerde a cualquier ciudadano, el derecho que tiene a denunciar al paisano de turno por el incumplimiento de esta, su magnífica ley, porque los ojos se quedan como platos, al leer tamaña tontería puesto que más que aplacar, está enervando los ánimos de la gente hasta el punto de que - entre unos y otros - pueda haber más que palabras. Con el puntazo de prohibir fumar, ¡se ha lucido la ministra Pajín! Parece convencida de que somos incapaces de tomar decisiones y por eso nos impone su ley. ¡Es indignante! ¿Por qué no multan a doña Leire Pajín si pillan a alguien fumando a escondidas en su ministerio? Debe ser porque dona Leire tiene bula ¿O acaso es ella mejor que el tabernero de la esquina? El gobierno de Zapatero a través de Leire Pajín incita a la denuncia anónima. Eso es peligroso y constituye un índice más, de lo propenso que es este Gobierno a limitar la libertad y a dirigir todas las actividades de nuestra vida, imponiendo sus criterios. Ejemplos claros tenemos con las multas en Cataluña por no rotular en catalán. Hay que recordar a “los prohibidores” que las primeras civilizaciones fumaron desde siempre y el hacerlo constituía un hábito social, de amistad y protocolo. Quien tiene el hábito de fumar, se atiene a las consecuencias y cuida de su salud como quiere y le parece oportuno y no necesita del mandatario de turno para que vele por él, puesto que cada cual, ya sabe como cuidarse. Más les valdría centrar la atención para que cada español, tuviera un digno puesto de trabajo con el que ganarse honradamente la vida y no lanzar constantemente cortinas de humo, para despistarnos de lo que es realmente serio. En este país, todo lo están dejando patas arriba o manga por hombro, si así les gusta más. Quizá dentro de poco, se nos prohíba beber un cortadito de vino para prevenir nuestro hígado de la cirrosis, o comer jamón y derivados del cerdo por lo de los triglicéridos y grasas no saturadas y además, para que no seamos obesos. ¿Impensable? ¿Absurdo? ¿Por qué? ¿No es absurda la ley antitabaco en la forma actual? ¿Dónde está el límite?.. Vivimos un tiempo en que se nos prohíben demasiadas cosas, y “presuntamente” quienes se encargan de dictar estas leyes, se suelen saltar a la torera aquello que imponen a los demás, de obligado cumplimiento. Mejor no tener que tragar los malos humos, pero creo que… ¡es demasiado pedirle peras al olmo!
Un nuevo fracaso Juan Pablo Pastor COLABORADOR HABITUAL
Así los va sumando la Sra. de Cospedal, en su incomprensible actitud de querer y desear grandes fracasos para Castilla-La Mancha, parece pues, como demuestran los dirigentes del Partido Popular, alegrándosen si algo fracasa, pues están convencidos que esas son sus bases y sus triunfos, pues lo único que les importa al convencersen que los fallos del gobierno serán su victoria. Hay otra dirigente del Partido Popular, que le da pena dejar sola a su jefa y trata de copiar las formas de mentir para ganar puntos en el Partido a costa de quedar en evidencia ante los ciudadanos castellano-manchegos; yo que tengo un gran respeto y una gran admiración por las mujeres y de lo que son capaces de hacer para que la sociedad mejore, en éste caso lo lamento, sinceramente la Sra. de Cospedal y Bonilla no dan la talla para que se pueda creer en ellas. Debe de ser bastante frustrante para unas personas públicas que representan a unos ciudadanos que han confiado en ellas, sentirse desilusionados viendo que son capaces de acusar permanentemente de algo que no es verdad y cuando llega el desenlace se ve que era mentira, sin comprobar nada, el otro día me decía un amigo que..., en el caso del AVE Madrid-Valencia, empeñadas en negar la realidad y el ajuste del tiempo, y todo ha quedado negado y convertido en nada, en una falacia, al comprobar que todo ha ido ajustado al tiempo previsto con una precisión como los horarios de los trenes; todo ello después de reírse muchas veces y afirmar que los plazos no se cumplirían por el abandono de C-LM. Hace un tiempo el ministro de
Fomento D. José Blanco decía en Cuenca, más ó menos, que sería un año estupendo para nuestra provincia y ahora se demuestra que era cierto. ¿Cuántos proyectos que van a propiciar grandes transformaciones para Cuenca?... Parece que todo va a ir adelante por lo que se está viendo, a pesar de la gran contrariedad que sufran las Señoras del Partido Popular en C-La Mancha. Ha sido extraordinario el deseo que existía en la sociedad para demostrar su alegría ante la llegada del AVE, para utilizarlo y probar esa grandísima infraestructura y entender lo que puede ser de beneficiosa para nuestra C-LM, y su desarrollo social y económico; y el precio, con la variedad de posibilidades que da, creo que podrá ser asumible por la sociedad. Hace unos días decía D. José Bono, lo que le había costado
“Sinceramente la Sra. De Cospedal y Bonilla no dan la talla para que se pueda creer en ellas” “Ha sido extraordinario el deseo que existía en la sociedad para demostrar su alegría ante la llegada del AVE [...]” convencer a algunas personas de la realidad del proyecto y su realización, incluso decía que se le habían quedado apartados, unos cuantos amigos incrédulos cuando él defendía por que estaba seguro, a pesar, por ejemplo de que dijera el Sr. Aznar ex presidente del Gobierno, que sería un "tranvía". Y ya que hablamos de fracasos, no hay más remedio que recordar a la Sra. de Cospedal, otro y ahora definitivo, cuando el Tribunal Supremo ha dado la razón al Sr. Bono y, (cuantos van), y se la ha quitado a ella, por basarse en mentiras para hacer mal a la persona del ex presidente de CCM, y de paso ver si podía hacer daño al presidente Barreda; así pues ahí están los méritos que está haciendo en C-LM, la presidenta del Partido Popular. EFE
EL DÍA
Nacional
MIERCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
SUCESO Una llamada fue realizada mientras se daba la agresión
31
TERRORISMO Miembros de Ekin y Segi
ISRAEL SANCHEZ/EFE
Francia deja en libertad a dos etarras recién detenidos y reclamados PAU (FRANCIA)
José David B.L., el joven detenido como presunto implicado en la agresión del consejero de Cultura de Murcia.
El rastreo del móvil del detenido le sitúa lejos del lugar de la agresión Los investigadores creen, no obstante, que la llamada la pudo realizar otra persona
El consejero recibe el alta hospitalaria y reaparecerá en el partido Murcia-Cádiz
MADRID
bierto que a la misma hora de la agresión, se realizó una llamada desde un punto situado a kilómetros del domicilio de Cruz. No obstante, estas mismas fuentes han alertado de que siempre es posible que el teléfono no estuviera en poder del detenido, y que la llamada hubiera sido realizada por otra persona. Desde que fuera detenido el domingo, la Policía ha estado cotejando las diferentes coartadas ofre-
El rastreo del teléfono móvil del detenido el lunes por su presunta implicación en la agresión sufrida el pasado sábado por el consejero de Cultura de Murcia, Pedro Alberto Cruz, le sitúa lejos del lugar de los hechos, han indicado fuentes de la investigación. La Policía Nacional ha analizado una por una las llamadas y los mensajes enviados y recibidos en el móvil del arrestado y ha descu-
cidas por el joven, a quien fuentes de la investigación sitúan en grupos violentos de extrema izquierda. En rueda de prensa, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguraba ayer que el arresto fue posible gracias al reconocimiento del consejero. CRUZ RECIBE EL ALTA
El consejero de Cultura y Turismo de Murcia, Pedro Alberto Cruz, recibió ayer el alta hospitalaria y ha anunciado que reaparecerá públicamente en el partido que jugará el próximo domingo el Real Murcia contra el Cádiz en el Estadio Nueva Condomina. EFE
El Tribunal de Apelación de Pau puso en libertad a Igor Uriarte López y Aiala Zaldibar Alvarado, detenidos ayer en Bayona, hasta que el próximo día 25 se pronuncie sobre la aplicación de una euroorden de la Justicia española contra ellos. La Justicia española considera a Uriarte como uno de los dirigentes de Ekin, aparato encargado de hacer cumplir las directrices de ETA en la izquierda abertzale, mientras que Aiala Zaldibar fue candidata de organizaciones relacionadas con el entramado de la organización terrorista. Los dos, que permanecerán ahora en libertad bajo control judicial, fueron detenidos en Bayona, en el suroeste de Francia, y trasladados al Tribunal de Pau, donde se les notificó la orden de detención cursada contra ellos por “participación en organización terrorista”. Fuentes de la investigación se-
ñalaron que su detención en Bayona se produjo en plena calle entre las 10.00 y las 11.15 horas de ayer. No precisaron, en cambio, si su arresto está relacionado con la operación policial de ayer en Navarra y en el País Vasco contra Ekin, ocho días después de que la banda terrorista declarase un alto el fuego permanente, de carácter general y “verificable internacionalmente”. Los detenidos en esa operación fueron diez, nueve de ellos en Navarra y el décimo en Álava (País Vasco), según han informado a EFE fuentes españolas de la lucha antiterrorista. La semana pasada fue detenido también en Francia el presunto terrorista Iraitz Guesalaga, sobre quien el Tribunal de Pau decidió ayer que se le mantenga en la prisión de Seysses hasta que también el próximo día 25 examine la orden de detención de la Justicia española. EFE
CÁMARA ALTA Uso de lenguas cooficiales
El catalán se abre paso en los debates del Senado MADRID
El PP fue el único grupo del Senado que renunció ayer al empleo de las lenguas cooficiales en el debate sobre el fracaso escolar, ya que prefirió recurrir al castellano para exponer su punto de vista sobre un asunto que afecta a todos los ciudadanos. Así lo explicó la senadora popular que ha defendido la posición de su grupo, María Jesús Sáinz, gallega de nacimiento, aunque, en vez de expresarse en gallego, lengua que conoce pues como maestra ha impartido cla-
ses en ella, ha optado por el castellano para defender la posición del PP en un asunto, la educación y el fracaso escolar, que atañe a todos, según sus palabras. Su justificación despertó a los senadores de su grupo, quienes, pese a ser unas pocas decenas, han reaccionado con sonoros aplausos. Sólo el PP ha empleado el castellano en el debate de una moción ya que los senadores pudieron seguir las intervenciones gracias a un sistema de traducción simultánea y pinganillos instalados en sus escaños. EFE
NARCOTRÁFICO La ‘operación Colapso’ se salda con 25 detenidos
INMIGRACIÓN Sobre las costas españolas
Desmantelan en Madrid el mayor laboratorio de cocaína de Europa
La llegada de ilegales cae un 50% en 2010
MADRID
MADRID
La Policía Nacional ha desmantelado en la localidad madrileña de Villanueva de Perales el mayor laboratorio clandestino de cocaína conocido hasta ahora en Europa, en una operación en la que han sido detenidas 25 personas, entre ellas un empresario de ocio madrileño que distribuía la droga en sus locales, en la llamada operación Colapso.
En el laboratorio había almacenado ya más de 300 kilos de cocaína listos para su venta, así como 33 toneladas de productos químicos para adulterarla. La droga sin adulterar se introducía en España por vía marítima en contenedores con cargamentos de café. En los pisos “de seguridad” con los que contaba la red, los agentes han encontrado más de dos millones de euros en efectivo, ar-
mas de fuego, vehículos de lujo y más de 470 teléfonos móviles, empleados para burlar los seguimientos policiales. Además, se han inmovilizado bienes financieros por valor de 50 millones de euros. El comisario de la UDEV, Jesús Pacheco, ha explicado que la banda estaba liderada por una pareja de españoles y dos hermanos colombianos. EFE
La llegada de inmigrantes ilegales a las costas de España ha descendido un 50 por ciento en el último año y más de un 80 por ciento en una década, ha informado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la presentación del balance de inmigración de su Departamento. Según datos del Ministerio del Interior, en el último año han lle-
gado a España de forma ilegal y por mar un total de 3.632 personas, frente a las 7.285 que llegaron el año anterior. “Han llegado menos embarcaciones y las que llegan son más pequeñas”, ha precisado Pérez Rubalcaba, quien ha felicitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y agradecido la colaboración de los países de la costa africana. EFE
32
Economía
EL DÍA MIERCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
TELECOMUNICACIONES Comisión Nacional de la Competencia
AUTONOMÍAS Revisión del modelo
La CNC expedienta a tres operadoras por precios excesivos en los SMS
Rajoy no quiere que se recuperen competencias autonómicas
Por un posible abuso de posición de dominio de Telefónica Móviles, Vodafone y Orange MADRID
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador a Telefónica Móviles, Vodafone y Orange por un posible abuso de posición de dominio, al aplicar precios excesivos en el servicio mayorista que dan a los operadores sin red propia para el envío y recepción de mensajes. En un comunicado emitido durante la pasada jornada, la CNC explica que estas operadoras ha-
brían cobrado tarifas abusivas a los operadores móviles virtuales (OMV) en los servicios por “originación” y recepción de mensajes cortos de texto (SMS) y multimedia (MMS) en el ámbito nacional. Por un lado, las compañías con red propia prestan a los virtuales servicios mayoristas de “originación”, que consisten en entregarles los mensajes cortos generados por sus clientes en la red del operador a través del que funcionan. Por otro lado, se cobra un servicio mayorista de terminación, que permite que los clientes de los virtuales reciban los mensajes que se generan en otras redes. Competencia añade que de la información obrante en el expediente se “desprenden indicios”
de que los operadores “habrían incurrido en una conducta consistente en la aplicación de precios excesivos” en ambos servicios. En España hay numerosos operadores móviles virtuales, que funcionan gracias a dar servicios en la red de otros, y que han ido ganando cuota de mercado en los últimos meses a los operadores con red propia. Entre ellas, están algunas como Simyo, Pepephone, Lebara o MásMovil, con tarifas muy ajustadas por minuto. El expediente se abre después de que Competencia iniciara de oficio la investigación, en tanto que a partir de ahora dispone de 18 meses para su resolución. EFE
TESORO PÚBLICO Reacción favorable a las medidas EFE
MADRID
El presidente del PP, Mariano Rajoy, dejó ayer claro que en sus propuestas para revisar el funcionamiento del modelo autonómico no plantea que la administración central pueda recuperar competencias transferidas a las comunidades. En su intervención ante los periodistas en las dependencias del Senado, en donde tenía previsto celebrar una reunión con los integrantes del grupo popular en la Cámara, el líder del PP apostilló acto seguido que no plantea la devolución a la administración central de algunas competencias autonómicas “por el momento”. Rajoy subrayó que, demostrado que el sistema adolece de un excesivo gasto, “ha llegado el momento de la cooperación” entre las administraciones para que las autonomías “contribuyan a la mejora del bienestar de los ciudadanos” y de las condiciones económicas del país. Con todo, insistió en que es perentoria una ley de estabilidad presupuestaria que fije los techos de gasto y de endeudamiento en to-
das las comunidades autónomas, así como la consolidación de la unidad de mercado y la simplificación de lo que es ahora “una maraña de normas” para la inversión empresarial. Preguntado por unas declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien dijo que su administración tiene instrumentos para impedir que las comunidades incurran en gastos desmesurados y en aumentos de deuda, el líder de los populares ha opinado que estas palabras son, una vez más, “contradictorias”, además de una “rectificación” de lo hecho. “Si las autonomías están endeudadas es porque el Gobierno ha autorizado que puedan tener más déficit”, añadió Rajoy, para quien el Ejecutivo se ha equivocado al suprimir esa exigencia a las comunidades autónomas de limitar el gasto, medida que el anterior Gobierno del PP sí puso en práctica. Reiteró que “lo que hay que hacer” es fijar techos de gasto, una ley de unidad de mercado y normas iguales para todos. EFE
NEGOCIACIÓN Reforma de las pensiones
Caldera insiste en elevar la edad de jubilación MADRID
El ex ministro de Trabajo Jesús Caldera aseguró ayer que aportará su experiencia para alcanzar el máximo acuerdo político en la negociación de la reforma de las pensiones, que calificó de “imprescindible” y donde dijo es preciso estimular la permanencia en el empleo. De esta forma se pronunció antes de participar en el seminario
La reforma del sistema de pensiones en Alemania: ¿un ejemplo para España? organizada por la Fundación IDEAS y la Fundación Friedrich Ebert. Caldera confió en alcanzar un gran consenso en las negociaciones entre los partidos políticos, el Gobierno y los agentes sociales ya que dijo que “todos están poniendo lo mejor de sí mismos para que haya un acuerdo”. EFE
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se mostró optimista ante los datos del Tesoro Público.
MOTOR Garantías de empleo hasta 2024
Salgado dice que la subasta de hoy Una furgoneta despeja prueba que hay confianza en España el futuro de Nissan BRUSELAS
La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, consideró ayer que la subasta de más de 5.500 millones de euros llevada a cabo por el Tesoro muestra que “hay confianza en España y en la deuda española”. El Tesoro Público logró adjudicar más de 5.500 millones de euros en letras a un año y a 18 meses a tipos más reducidos que en las anteriores subastas del mismo
tipo, por primera vez desde octubre. El éxito de la subasta, que ha logrado “una alta demanda e intereses bastante inferiores” ha sido interpretado por Salgado como una reacción favorable a las creíbles medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno. Esa confianza en España también se ha extendido entre los ministros de Finanzas de la Unión Europea, según Salgado, que dice
no haber encontrado más que manifestaciones de “reconocimiento” e “interés”. “En lo referido a España, las únicas manifestaciones que escucho son de reconocimiento a la profundidad del ajuste fiscal”, dijo Salgado, preguntada por las informaciones que apuntan a que los seis países de la zona euro más solventes han pedido mayores ajustes a los países afectados por la crisis. EFE
BARCELONA
La adjudicación de la fabricación de una nueva furgoneta a la planta de Barcelona de Nissan despeja el futuro de la multinacional en España, al garantizar el empleo hasta el año 2024 en las factorías de Zona Franca y Montcada, que dan trabajo directo a 3.200 personas e indirecto a otras 9.000. La confirmación de esta asignación, después de semanas de
nervios e incertidumbre, hizo que ayer respiraran aliviados no sólo los trabajadores y la dirección local, sino también la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Industria, que ha mediado para atraer esta inversión hasta la planta más importante de Nissan en España. A partir del año 2014, la factoría empezará a producir los 60.000 vehículos. EFE
EL DÍA
Deportes Guadalajara 33
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Deportes 1: EL DEPOR PREPARA EL DUELO ANTE EL CONQUENSE 2: NOVEDADES EN EL GESTESA 3: EL RAYET DEFINE SUS MALES
—Fútbol Sala—
—Fútbol Sala—
—Baloncesto—
El Gestesa decide prescindir de Shota y se da un margen con Kensuke
Mínguez, cauto ante el buen momento del Azulejos Brihuega
Peinado localiza los defectos a erradicar por el Rayet en las próximas jornadas
PÁGINA 34
PÁGINA 34
PÁGINA 35
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
Competición acepta el recurso y Soriajugará en La Fuensanta Deja sin efecto la tarjeta amarilla recibida ante el Cacereño NACHO IZQUIERDO
LA CLAVE
La prueba definitiva Las imágenes aportadas han sido el argumento fundamental para evitar la sanción
El jugador deportivista, en una jugada correspondiente al derbi de la primera vuelta disputado en el Pedro Escartín. ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA
El Juez Único de Competición dejaba ayer una noticia ciertamente positiva para los intereses del Deportivo Guadalajara, que podrá contar con Javi Soria para disputar el derbi de La Fuensanta del próximo domingo. El jugador deportivista veía su décima amarilla de la temporada (acarreaba suspensión) ante el Cacereño en una jugada en la que, a juicio del árbitro, interceptaba con el brazo un disparo de un delantero extremeño. Al respecto, el club, apoyado en las imágenes de televisión, presentaba el pertinente recurso, una acción que se resolvía en la tarde de ayer con la absolución del jugador. Y es que, según la resolución oficial, “del meticuloso examen de la prueba videográfica aportada sí que se desprende que
el balón no golpea en el brazo del jugador, sino a la altura del hombro”, algo que deja sin efecto la amarilla y que libera al futbolista para participar en el encuentro ante la Balompédica Conquense. SATISFACCIÓN
Soria, según reconocía en declaraciones a EL DÍA minutos después de conocerse la decisión definitiva, recibía la noticia directamente de Carlos Terrazas, un motivo de satisfacción ante el que es siempre un partido diferente para el único jugador conquense de la plantilla del Deportivo. “Desde luego, es una noticia muy buena para mí. El de La Fuensanta es el partido que espero durante todo el año. Vuelvo a casa y siempre es especial”, comentaba, al mismo tiempo que desvelaba no sentirse sorprendido por el desenlace del recurso. “Tenía confianza por-
LA JUGADA
El video demuestra que interceptó el balón con el hombro y no con el brazo, como decía el acta EL JUGADOR, SATISFECHO
“Es el partido que espero durante todo el año. Vuelvo a casa y siempre es especial para mí”
que en ningún momento el balón me dio en el brazo y en las imágenes de la televisión se veía todo bastante claro”. Así, con el indulto recibido desde la federación, Javi Soria encara el derbi regional repleto de motivación, sobre todo por la importancia de los puntos en juego, vitales para los alcarreños en su lucha por no desengancharse de las primeras posiciones de la clasificación. “Tenemos que ir a Cuenca a ganar. Si queremos estar arriba al final de la temporada, tenemos que hacerlo. Sabemos bien cómo son estos partidos, la rivalidad que hay y las ganas que nos tenemos los dos equipos”, reconocía el futbolista morado, que volverá a ser titular para buscar la que sería la primera victoria alcarreña de la historia sobre el Conquense en la Segunda División B.
El Conquense, con ausencias importantes en la zona defensiva Mientras el Depor celebra la resolución federativa, el Conquense sigue preparando el duelo con sus mayores preocupaciones orientadas a la zona defensiva. De hecho, Zurro tendrá las bajas de los centrales Garrido, que fue expulsado en la última jornada (Competición desestimó ayer el recurso presentado), y Alba, sancionado también al ver la quinta amarilla ante el Leganés. Además, el técnico de la Balompédica no podrá contar tampoco Jorge Campos, que arrastra una rotura de fibras, ni con Cristian, con un esguince de rodilla que le apartará del derbi. Berodia, con molestias en el tobillo, es duda (no jugó el fin de semana pasado por sanción). EL DEPOR VUELVE AL TRABAJO
Por su parte, la plantilla del Deportivo regresa hoy a los entrenamientos después de la jornada de descanso de ayer. Lo hará en doble sesión y con la duda, en principio, de si Carlos Quesada podrá reincorporarse por fin a la dinámica del grupo. El central alicantino, que se lesionó en el cuádriceps en el último partido del 2010, no ha podido ejercitarse con el resto del equipo desde entonces. Por el momento, es la única duda de Terrazas para el derbi, en el que no podrá contar con Antonio Moreno, que cumplirá sanción por su tarjeta roja del domingo. R.B.A.
34
EL DÍA
Guadalajara Deportes
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
—FÚTBOL SALA— División de Honor
El Gestesa rescinde a Shota y alarga su decisión sobre Kensuke El club no descarta que pueda regresar en los próximos días EL DÍA
EL DÍA / R.B.A. GUADALAJARA
INICIATIVA
La Unión Deportiva Gestesa Guadalajara anunciaba ayer de forma oficial la rescisión del contrato del japonés Shota Hoshi, con el que la directiva mantenía contactos en los últimos días que han cristalizado en un acuerdo para la desvinculación entre ambas partes. El club, a través de una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, explicaba que el motivo principal de la decisión adoptada se debe al retraso injustificado del jugador nipón, que debía haberse reincorporado a los entrenamientos hace semanas. “El pívot debía haberse incorporado el pasado 3 de enero al equipo y a la fecha actual aún no ha regresado de Japón, por lo que el club morado ha tomado esta decisión”, rezaba el comunicado.
Habrá entrada libre para el partido del 29 de enero ante el Manacor
LA INCÓGNITA DE KENSUKE
Por su parte, sobre la situación de Kensuke, que sí tenía permiso de la directiva para alargar su estancia en Japón ante el inminente nacimiento de su hijo, el club no ha tomado ninguna decisión definitiva. La última comunicación con el pívot se produjo el pasado sábado y, en principio, desde la directiva no se descarta la reincorporación del japonés en los próximos días. Al respecto, el cuerpo técnico y la directiva decidirán definitivamente sobre el futuro del jugador una vez se concrete su fecha de vuelta. Con esa incógnita, el equipo
Shota, que llegó al Gestesa el pasado verano, pone punto final a su etapa en el equipo alcarreño.
ESPERA EL LOBELLE
Chino, Dani y Cristian siguen con problemas físicos y son duda para la próxima jornada
sigue preparando el partido de la próxima semana, que le enfrentará al Lobelle de Santiago y para el que Carlos Sánchez Rozas sigue teniendo las dudas de Chino (amigdalitis), Cristian (molestias en los isquiotibiales) y Dani Cabezón (esguince en el dedo pulgar del pie derecho), que ya se perdieron el choque ante el Benicarló del pasado fin de semana. Al respecto, el técnico madri-
leño esperará a su evolución en los próximos entrenamientos, al igual que la de Jesús Calvo, que sigue arrastrando los problemas en el pubis que le llevan perjudicando durante prácticamente toda la temporada. El canterano acabó con muchas molestias el partido del pasado sábado, en un día en el que reaparecía con el equipo después de cumplir tres partidos de suspensión.
El Gestesa está preparando toda una fiesta para su próximo partido en casa, que le medirá ante el que posiblemente sea el equipo revelación de la División de Honor, el Fisiomedia Manacor. El duelo entre alcarreños y mallorquines se disputará el próximo 29 de enero, a las 18.00 horas, y con las cámaras de Marca TV en directo. De esta forma, el club ha decretado la jornada de puertas abiertas, con lo que la entrada al partido será gratuita para todos los aficionados que deseen acompañar al equipo en la jornada. De igual forma, hará entre los asistentes diversos sorteos y tiene preparada una serie de encuentros amistosos de sus categorías inferiores para los prolegómenos del partido. Será, por lo tanto, una cita especial, también por el regreso a Guadalajara de José Ruiz, ex capitán del conjunto alcarreño ahora en las filas del Manacor- y uno de los jugadores más valorados por la afición en las últimas temporadas.
—FÚTBOL SALA— División de Plata
Isma Mínguez:“Estamos bien, pero nuestro techo está por llegar” Después de la plaga de lesiones que lastró el sector inicial de la temporada, el Azulejos y Pavimentos Brihuega atraviesa ahora por su momento más plácido en la División de Plata. Y es que, los de Isma Mínguez han ido recuperando efectivos (salvo Miñambres, lesionado de la rodilla para toda la temporada) y han traducido esa inercia positiva en resultados -acumulan cinco jornadas sin perder-. Al respecto, el técnico reconoce el crecimiento de su equipo, aunque ve mucho margen de progresión por delante hasta alcanzar su verdadero nivel. “Tenemos que ser ambiciosos y es-
perar un mejor rendimiento. Es cierto que la dinámica ha mejorado gracias a que hemos recuperado jugadores, pero nuestro techo físico, táctico y técnico tiene que estar por llegar”, asegura el entrenador briocense. MODERADO OPTIMISMO
Al mismo tiempo, Mínguez recuerda la enorme exigencia de la categoría y llama a la cautela a la hora de fijar objetivos (el Brihuega es décimo). “Lo primero que tiene que hacer un recién ascendido es mirar hacia abajo. Después, una vez que se consiga la salvación, será el momento de otras casas, pero no hay
EL DÍA
que olvidar que nos estamos enfrentando y plantando cara a equipos con dos o tres brasileños y que siguen reforzándose”, añade. Para contrarrestar todas esas dificultades que deja la competición, el técnico tiene claro que las opciones de su equipo pasarán por seguir siendo igual de fiables en el Virgen de la Peña, donde solo ha perdido un partido. “Para nosotros es fundamental estar bien en casa, sobre todo viendo que fuera no hemos conseguido ganar. Tenemos que seguir haciendo de nuestra cancha un fortín”, desvela el entrenador. R.B.A.
El técnico del Brihuega confía en el margen de progresión de su plantilla.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 35
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
—BALONCESTO— Adecco LEB Plata
—BALONMANO—
Rebote y pérdidas de balón, las dos obsesiones del C.B.Rayet
La cantera del Quabit retoma la competición
CRIADO ANTONIO
EL DÍA GUADALAJARA
Román Peinado: “Si controlamos esas dos facetas, podemos ganarle a cualqiera”
EL DATO
Estrecho margen Los morados son penúltimos, pero están a un solo triunfo de la zona de play-off
El técnico le pide más a sus interiores: “Hay que señalar a los que nos deben ayudar en eso” R.B.A. GUADALAJARA
El C.B. Rayet Guadalajara apura las sesiones de entrenamiento previas a su duelo ante el Barcelona de la próxima jornada con el peso de sus dos últimas derrotas (es penúltimo en la tabla), pero con la convicción de saber los puntos a mejorar de cara a sus siguientes compromisos. Al respecto, Román Peinado señala claramente las debilidades de los suyos, aspectos fundamentales a solucionar, en su opinión, para seguir siendo competitivos en la Liga. “Tengo muy claro que lo que tenemos trabajar es el rebote y las pérdidas de balón (promedia casi 15 por partido). Ahí estamos teniendo muchos problemas, pero son cosas vitales en el juego. Si controlamos eso, podemos ganarle a cualquiera”, comentaba ayer el entrenador en declaraciones a este periódico, al mismo tiempo que exigía un poco más a sus hombres interiores. “No podemos dejar pasar esto y hay que señalar a los hombres que nos pueden ayudar, que son los pívot. Ellos están más cerca del aro y son los que tienen que dominar el rebote”, reconocía. En ese sentido, además, el técnico alcarreño destacaba el buen
Malick Fall dejó gratas sensaciones en su debut con el conjunto alcarreño.
ENFERMERÍA
Sergio Fernández y Barra, parados Ambos jugadores arrastran desde la semana pasada sendos esguinces de tobillo que les han impedido entrenar con el resto del grupo. De hecho, a estas alturas, siguen siendo duda para enfrentarse el próximo viernes al filial del Barcelona. Román Peinado no descarta poder contar con ellos para el encuentro, aunque reconoce que en ningún caso llegarán al cien por cien a la cita ante el conjunto catalán.
rendimiento de Malick Fall en su debut ante el Plasencia, si bien llamaba a la cautela, sobre todo teniendo en cuenta su extrema juventud (18 años). “Desde luego que es un jugador que nos puede ayudar. Lo vimos en el partido, que vino a verificar lo que pensábamos. Pero hay que ser cautos. Es un jugador muy joven y, salvo casos excepcionales, los jóvenes tienden a ser irregulares porque aún no tienen una gran madurez mental. Jugó mejor de lo que esperábamos y tiene cosas que no hay en el resto de la plantilla, pero no hay que cargarle con excesiva responsabilidad”, aseguraba. BARCELONA, PRÓXIMA PARADA
Con ese análisis sobre la situación del equipo, el Rayet buscará su sexta victoria de la temporada
ante el filial catalán, un encuentro en el que, después de lo visto en la primera vuelta en el Multiusos (el Barcelona se llevó la victoria después de una irregular actuación de los morados, 72-78), el equipo de Peinado tratará de carale un mayor partido a sus virtudes. “Está claro que tenemos que explotar las cosas que nosotros tenemos y ellos no, como la experiencia y el conocimiento de la Liga. Ellos juegan con intensidad y agresividad, pero tenemos que hacer valer en lo que nosotros somos mejores”, explica el entrenador del Club Baloncesto Guadalajara (el filial, que viene de perder en Plasencia, es noveno en la clasificación de la Adecco LEB Plata en estos momentos con un balance de seis encuentros ganados y diez derrotas).
La vuelta a la competición le ha sentado muy bien a la cantera del Quabit BM Guadalajara. Solo el equipo juvenil no pudo conseguir la victoria el pasado fin de semana, ya que se enfrentaba a uno de los poderosos de la categoría, el BM Carabanchel, que no dio opción a los alcarreños (30-22). En la categoría cadete, los chicos de Carlos Razola y Pedro Ruiz (el equipo femenino descansaba) se impusieron al Tres Cantos por un cómodo 35-20. Los alcarreños son segundos con nueve victorias y dos derrotas. Mientras, los infantiles, tanto en categoría masculina como femenina, saldaron sus compromisos con dos triunfos más que merecidos. Las chicas aplastaron al San Agustín (392) y los chicos de Tito Aragonés sudaron para imponerse al Coslada (23-27). De esta forma, se colocan terceras y cuartos, respectivamente. Por último, el alevín de Fernando Bolea exhibió su dominio venciendo con contundencia al Getasur Alhondiga (22-14). Los alcarreños son líderes con seis de seis y un balonmano muy superior al del resto de sus competidores. En Segunda División, los de Rajic continúan su camino triunfal y sumaron su novena victoria ante el Airbus (26-20). EL DÍA
Vidalconsigue su primer triunfo en el Mundial
—BALONCESTO— Liga Femenina 2
Las estadísticas del Isolux Corsán tocaron fondo ante el Conquero N.I.
Después de los síntomas de mejoría mostrados por el conjunto alcarreño hace dos jornadas ante el líder de la competición (pese a caer 49-93), su última comparecencia, la del pasado domingo, ha vuelto a reafirmar la peor cara de las de García Arés y a reafirmar las teorías manifestadas por el técnico en los días previos al partido. No en vano, el entrenador y presidente del equipo había atisbado un amplio margen de progresión con las llegadas de Van Daalen y D’ Hont, la clave del “buen papel” ante el Univerisdad del País Vasco. Sin embargo, la espantada posterior de la base ho-
landesa, que abandonaba el equipo el día siguiente a su debut, ha devuelto las peores sensaciones posibles al Isolux, lastrado durante todo el año por las carencias de su presupuesto y, más en concreto, por la ausencia de una base pura en su plantilla. Tanto es así, que, pese a la diferencia respecto a su rival del pasado fin de semana (el Grupo Marsol Conquero es cuarto), la estadística de las alcarreñas muestra una significativa diferencia en su rendimiento. Ante el UPV, las de Arés alcanzaron los 49 puntos, una cifra que solo han sido capaces de superar
Las alcarreñas siguen contando sus partidos por contundentes derrotas.
en cuatro ocasiones esta temporada. Además, cuajaron un mejor papel -en la práctica totalidad de los apartados de la estadística- del protagonizado el domingo ante el Conquero, en el que finalizó su actuación con 36 puntos y unos porcentajes de acierto del 27% en tiros de dos puntos (12/44), 14 en triples (2/14) y un acumulado de 24 en tiros de campo (14/58). Sin duda, son guarismos que muestran todas sus carencias en la competición (cuentan por derrotas sus 13 comparecencias), como el dato de cinco puntos de valoración con el que el equipo finalizó el partido, con el agravante que supone que Claudia Aponte aportara 10 (Rabadán, Robles y De Felipe, con -7,-1 y -2, respectivamente, acabaron el encuentro en negativo).
El lateral del Quabit Balonmano Guadalajara continúa disputando el Mundial de Suecia con la selección Argentina, que después de tres partidos ha conseguido ganar a Eslovaquia (18-23), empatar con Corea del Sur (25-25) y perder con Polonia (23-24). El jugador del conjunto alcarreño sigue colaborando en el transitar de la albiceleste por el campeonato, aunque solo ha podido contribuir, por el momento, con un gol. Argentina, que ha dejado buenas sensaciones, tendrá que enfrentarse a la anfitriona Suecia y cerrará la primera fase contra la selección chilena, dos exigentes partidos en los que se jugará su clasificación para la segunda fase, su gran objetivo en este Mundial.
EL DÍA
EL DÍA
EL DÍA
36/42 Sociedad
MIERCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
GENTE EFE
EFE
Michelle Obama cumple 47 años junto a su familia
Kidman de nuevo madre
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, cumplió hoy 47 años participando con su familia en un acto social para conmemorar el Día de Martin Luther King. En la festividad dedicada a Luther King se promueve el
La actriz australiana Nicole Kidman, de 43 años, y su marido, el cantante de country Keith Urban, han sido padres de una niña gestada por una madre de alquiler, informó hoy el periódico australiano The Daily Telegraph.
servicio a la comunidad y la primera dama quiso honrar la memoria del pastor nacido el 15 de enero de 1929 y asesinado en Memphis el 4 de abril de 1968, haciendo lo propio.
—EN CORTO— MÁQUINAS EXPENDEDORAS DE ORO, EL ÚLTIMO “GADGET” EN JAPÓN Los japoneses ya pueden comprar oro en máquinas expendedoras, gracias a la iniciativa de una empresa privada.
“EL TEATRO ENGAÑA SANAMENTE Y, COMO NO SOMOS POLÍTICOS, DIVIERTE” El actor Paco Valladares dijo ayer que el público tiene que ir al teatro a “sentarse, a relajarse y a dejarse engañar”.
MUERE EL AUTOR DEL HIMNO DE LA TRANSICIÓN RUMANA A LA DEMOCRACIA El cantautor Cristian Paturca, autor del que fuera himno de los estudiantes e intelectuales reformistas durante la transición rumana.
EFE
EFE
Keira Knightley en el metro
Los Reyes ofrecen un almuerzo a Plácido Domingo
La actriz británica Keira Knightley intentará arrancar una sonrisa a los sufridos usuarios del metro de Londres a través de un corto que se emitirá en las estaciones de ese medio de transporte como parte del proyecto artístico ‘Smile for London (Sonríe por Londres).
Los Reyes ofrecerán hoy un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela a Plácido Domingo y su esposa, en homenaje por el 70 cumpleaños del tenor, que se celebra el viernes, y sus 50 años de carrera.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, felicitaron a Domingo el pasado sábado en la gala que le dedicó la Sociedad de Artistas AIE.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 37
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Agenda EFE/
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE Plaza de Jovellanos, S/N. Jadraque HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA Plaza del Obispo Don Bernardo. Sigüenza HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas. MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA Cuesta de San Gil, s/n. Atienza HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
Lencería sensual en la moda de Berlín Varias modelos desfilan con diseños de lencería durante la muestra '5 Elements' que se celebra en Berlín, Alemania, el
18 de enero de 2011, en el marco de la semana de la moda de Berlín que se celebra del 19 al 23 de enero.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a
14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
EXPOSICIÓN ‘PIEZAS SINGULARES DE LA COLECCIÓN CAJASOL (S. XVII-XVIII’. MURILLO, ZURBARÁN, ESTEBAN MÁRQUEZ... Sala Torre Caja de Guadalajara. FECHA: Hasta el 31 de enero 2011. HORARIO: De lunes a viernes 10,00 a 13,:00 horas y de 17,00 a 20,00 horas. Sábados de 10 a 13,30 horas. Previa reserva visitas guiadas para colegios, asociaciones, etc EXPOSICIÓN ENCUENTROS: PINTURA. TEXTURA. DISEÑO. PACO ROJAS Centro Cultural Ibercaja FECHA: Del 13 de enero al 26 de febrero 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19,00 a 21,00 h. Entrada Libre. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘DESDE MI MIRADA’ Estudio Lauradom. FECHA: Hasta el 28 de febrero 2011. HORARIO: De lunes a jueves, de 9,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Viernes, de 8,00 a 15,00 h. EXPOSICIÓN LUCES, SOMBRAS, INOCENCIA Biblioteca Dávalos. Guadalajara. FECHA: Hasta el 15 de enero.
—CONCURSOS— I PREMIO ALVAR FÁÑEZ 2011’.- A proyectos de dinamización, conservación y promoción del Camino del Cid y el legado cidiano dentro del ámbito geográfico que comprende este itinerario. Pueden participar asociaciones sin ánimo de lucro legalmente contituidas y con sede en alguna de las provincias del Camino del Cid. Las actividades previstas deberán realizarse en al menos una de las poblaciones de la ruta (fiestas, representaciones populares, marchas, encuentros, recuperación y conservación de caminos, etc). Los proyectos deberán ser presentados antes del 1 de marzo de 2011 en la sede del Consorcio Camino del Cid, en el número 24 de la calle Madrid de Burgos. El premio del concurso está dotado con 2.000 euros. Entre otros aspectos, el jurado valorará el número de asociaciones implicadas en el proyecto, su repercusión, la singularidad del
proyecto o el número de poblaciones o provincias beneficiarias. CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA FERIA APÍCOLA DE CASTILLA-LA MANCHA.- La El Patronato de la FUNDACION FERIA APICOLA DE CASTILLA-LA MANCHA, convoca Concurso para seleccionar el Cartel Anunciador de la XXXI FERIA APICOLA INTERNACIONAL. Pueden participar todos los artistas que lo deseen, con obras inéditas y referidas al tema del concurso. Los trabajos se deben presentar en el Ayuntamiento de Pastrana, donde se celebrará la feria del 8 al 11 de marzo de 2012. El plazo de presentación de obras acaba el 10 de febrero de 2011. El premio está dotado con 600 euros y el cartel ganador anunciará la Feria Apícola de la edición de 2012.
—CHARLAS— MIÉRCOLES SOLIDARIOS.Centro Cultural Ibercaja. Miércoles 19 de enero. 19 horas. “Los sin techo”. Juan Pablo Martínez Marqueta. Delegado de Salud y Bienestar Social.// Miércoles, 26 de enero. 19 horas. “Familias destructuradas”.
María Crespo. Diputada regional. Responsable de Servicios Sociales. // Miércoles, 2 de febrero. 19 horas. “Paro y alternativas para nuevos emprendedores”. Miguel Cambas. Director gerente de CEOE-CEPYME de Guadalajara.
38/44
EL DÍA
Televisión Programación
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1. Magacín presentado por Mariló Montero. 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15
Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos. Almudena comienza a tener sospechas sobre lo que le ha podido pasar a Juan Carlos. 17.05 El clon 18.20 España Directo 20.00 21.00 22.05 22.15 00.15 01.45 03.15 03.45
Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad. Ley y orden (nuevo) y Vivir en la frontera (R). 59 segundos La noche en 24 horas TDP Noticias TVE es música
Clan TV 10.55 Dora la exploradora 11.20 Harry y su cubo de Dinosaurios 11.40 Ya llega Noddy 12.00 12.25 12.45 13.15 13.40 14.05 14.25 14.45 15.10 15.15 15.35 16.00 16.20 16.45 17.10 17.30 17.52 18.10 18.35 19.00 19.20
El Tiovivo Mágico Jim Jam & Sunny Sandra, detective de cuentos Winx Club Lazy Town Baby Looney Tunes Gormiti George de la Jungla Berni Bob Esponja Dora la exploradora Ya llega Noddy Dora la exploradora Jim Jam & Sunny Baby Looney Tunes El Tiovivo Mágico Sandra, detective de cuentos Lazy Town Winx Club Pokémon Advanced George de la Jungla
Teledeporte 12.45 Directo snowboard Campeonato del Mundo paralelo gigante femenino y masculino finales desde La Molina 14.45 Teledeporte noticias 15.00 Road to London nº 51 15.30 Fútbol sala amistoso internacional: España - Portugal desde Villafranca de los Barros (Badajoz) 17.00 Zona ACB 17.15 World of freesport programa nº 1 Zero emission rallye 2011 17.45 Freestyle Copa de España 2ª prueba Gijón 18.15 Directo balonmano Campeonato del Mundo masculino: Alemania - Francia desde Kristianstad 20.00 Teledeporte noticias 20.15 Directo balonmano Campeonato del Mundo masculino: España - Egipto desde Kristianstad (Suecia)
LA 2 07.30 Cierta idea de Europa 08.30 Documentales culturales 09.30 Aquí hay trabajo. Espacio divulgativo. 10.00 La aventura del saber 11.00 Pueblo de Dios 11.30 Para todos La 2 13.00 13.30 14.30 15.30 16.00 17.55 18.55 19.30
Página 2 Grandes documentales Documentales culturales Saber y ganar. Concurso presentado por Jordi Hurtado. Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Redes 2.0
20.00 20.30 20.55 21.00
La 2 Noticias Inquietos Grandes obras universales Planeta Tierra. Incluye Sorteo Bonoloto. 22.00 El cine de La 2 El apartamento 00.05 Nostromo 01.00 ZZZ
A3 Neox 08.00 08.30 10.15 11.00
Pucca Shin-Chan Pantera rosa Aquellos maravillosos 70
12.15 Scrubs 13.15 Príncipe de Bel Air 14.00 OC. Serie sobre la vida de Ryan Atwood, un joven marginal que se sumerge en Newport Beach, donde cambiará las vidas de los acaudalados vecinos del Condado de Orange (OC). 15.00 Física o Química 17.00 Me llamo Earl 18.15 Dos hombres y medio 20.00 American Dad. Serie de animación. 21.00 Los Simpson 22.00 Cine Señales del futuro 00.30 Aquí no hay quien viva 01.45 Me gustas 03.30 Aquellos maravillosos 70
Nitro 08.00 08.30 09.30 11.00
Zoorprendente Impacto total Más allá del límite Pacific Blue
13.30 Rush 14.30 Turno de guardia 15.15 Cine Sirenas del Caribe Michael Pace es un hombre de negocios que vive en una lujosa casa en el Caribe. Paseando por la playa se encuentra con una mujer de increíble belleza, que parece estar inconsciente en el mar. 17.30 Colombo 19.00 Rex 20.00 22.15 23.15 01.00 02.30 01.45 02.45
Sin rastro 1000 maneras de morir Cómo sobrevivir al desastre 1000 maneras de morir Expediente X Más allá del límite Turno de guardia
ANTENA 3 06.00 Las noticias de la mañana. Informativo. 08.45 Espejo público. Con Susanna Griso. 12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons 15.00 Antena 3 Noticias 1 16.00 Bandolera. Sara está decidida a implicarse y a conocer más a fondo la precaria situación que vive el jornalero andaluz. Nadie mejor que Roberto para hablarle del asunto. 17.15 3D. Magacín presentado por Gloria Serra. 18.45 El Diario 20.15 Karlos Arguiñano en tu cocina 21.00 Antena 3 Noticias 2. Con Matías Prats y Manu Sánchez. 22.00 Miniserie. Sofía (1ª parte). 23.45 La reina y yo 01.00 Reportaje: Felipe, el príncipe heredero.
A3 Nova 08.00 09.30 10.30 11.30
Los ladrones van a la oficina La Lola La niñera Perro amor
12.30 14.00 14.30 15.00
Alborada Cocina con Bruno Karlos Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina (versión americana) Cuando me enamoro Pasión de gavilanes Te voy a enseñar a querer Se solicita príncipe azul El juramento
16.00 16.30 17.30 18.30 19.30
21.00 La dama de Troya 22.15 Sin cita previa. Tercera temporada de la serie sobre la cirujana Addison Montgomery, que decide aceptar la oferta de su amiga Naomi: incorporarse a su consulta privada en Los Ángeles. 00.00 Boston legal 01.30 Astro show
Intereconomía 06.00 07.30 08.00 10.10
12.10 12.30 14.30 14.58 15.40 18.00
Punto pelota Capital: la bolsa y la vida Otro gallo cantaría +vivir. Programa de salud, calidad de vida y bienestar presentado por Manuel Torreiglesias. El espacio incluye 'El Chequeo', un consultorio sobre las distintas partes del organismo, además de secciones en torno a la nutrición, dieta saludable, ejercicio y deporte. Informativo de las 12.00 Dando caña Con un par de bigotes El Telediario de Intereconomía Cine Espacio por determinar
22.00 Cine 00.00 Punto pelota. Espacio deportivo. 02.00 Redifusión
CUATRO 07.00 El zapping de Surferos 08.30 Equipo de rescate 09.25 Alerta Cobra 12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 13.55 Noticias Cuatro 14.50 Deportes Cuatro 15.40 Tonterías las justas. Espacio presentado por Florentino Ferández. 17.05 Fama a bailar. Con Tania Llasera. 19.00 Allá tú 20.00 20.45 21.00 21.30 22.35 00.45 02.25 03.00
Noticias Cuatro Deportes Cuatro Fama Non Stop El hormiguero 2.0. Con Pablo Motos. Cine Cuatro Transsiberian Cine Cuatro El lobo El zapping de Surferos Cuatro Astros
laSexta3 09.40 Llena de amor 10.25 Palabra de mujer 11.50 El manantial 13.20 14.10 15.00 15.45 16.40 18.30
Las dos caras de Ana Llena de amor Padre de familia Futurama JAG: alerta roja Urgencias
20.20 Cómo conocí a vuestra madre 21.05 Padre de familia 22.00 Cine Harry el sucio 00.00 Cine Manhattan Sur Stanley White es un veterano de la Guerra de Vietnam que trabaja como policía destinado en Manhattan Sur. En sus investigaciones se topa con la mafia china, que maneja a su antojo el mercado de la droga. 02.15 Ring ring 02.10 Ring ring
Veo TV 08.15 08.30 09.55 10.05 10.30 11.05
Crimen SA Así son las mañanas Avance informativo Así son las mañanas Planeta salvaje Ley y orden
12.00 Cine Voy le mato y vuelvo 14.00 El marcador: primer tiempo. El periodista Matías Prats, hijo, presenta una tertulia deportiva en la que se tratan los asuntos más relevantes de la actualidad futbolística 14.30 El Mundo Noticias 15.15 Veo Cine Cómo matar al perro de tu vecino 17.10 Veo Cine No importa morir 19.30 El marcador: segundo tiempo 21.00 El Mundo Noticias 22.00 la vuelta al mundo 01.30 Call TV
TELE 5
laSEXTA
06.30 Informativos Telecinco. Con Daniel Gómez y Concha García Campoy. 09.00 El programa de Ana Rosa
07.00 08.10 09.00 11.10
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Espacio informativo presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario
12.05 Crímenes imperfectos: historias criminales 14.00 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.20 Sé lo que hicisteis... Espacio presentado por Patricia Conde. 17.05 Numb3rs. El hombre escáner. 18.05 Caso abierto 19.00 Navy: Investigación Criminal
20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 Enemigos íntimos. Espacio presentado por Santiago Acosta. 02.30 Locos por ganar 04.00 Infocomerciales
20.00 laSexta/Noticias 20.55 laSexta/Deportes 22.00 Copa del Rey. Cuartos de final. Real Betis Balompié-FC Barcelona. 00.15 Buenafuente. Magazín nocturno presentado por Andreu Buenafuente. 01.45 The office 02.15 Astro TV
La 7 08.00 08.45 09.30 10.00 11.00
Camaleones Rebelde OT: resumen diario OT: la academia Fama, a bailar!
12.45 14.00 15.00 16.00
Vaya semanita Agitación + IVA Vuélveme loca, por favor Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 17.45 Operación Triunfo: resumen diario 18.25 El hormiguero 2.0. Pablo Motos. 19.25 I Love TV 20.00 El juego de tu vida. Con Emma García. 21.50 Operación Triunfo: resumen diario 22.30 Gran Hermano: diario 23.15 Gran Hermano: el debate 00.15 Mientras duermes
FDF 06.30 07.50 08.40 10.20 11.10
El coleccionista (de imágenes) Monk Cazatesoros Padres forzosos Los problemas crecen
12.05 13.05 14.00 15.00
Cosas de casa Friends Siete vidas Entrefantasmas. El primer fantasma de Melinda y La pena del muerto. 17.00 Cazatesoros 18.45 Monk 19.45 Mentes criminales 21.30 Life 22.15 CSI Las Vegas. Fritura y frescor mentolado y Error judicial. 00.00 NCIS: Los Ángeles 00.45 La que se avecina. Un desterrado, una pecadora y una estafa genética. 02.00 Minutos mágicos 04.00 Infocomerciales
laSexta en concierto Lo mejor de laSexta Crímenes imperfectos Las pruebas del crimen. Documental.
IaSexta2 08.35 Cocina con Bruno Oteiza 09.20 Hoy cocinas tú. Espacio presentado por Eva Arguiñano. 11.00 Salud a la carta 11.25 Cocina con Bruno Oteiza 12.15 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 15.30 laSexta/Noticias 1ª edición. Espacio informativo. 16.25 Qué vida más triste 16.50 La tira 17.20 Documental. Vida de perros. 18.25 Documental. Casas ecológicas. 19.25 Vidas anónimas 21.30 laSexta/Noticias 2ª edición 22.15 Buenafuente. Magacín nocturno. 23.30 Debate al rojo vivo 01.25 Todos ahhh 100. Programa de sexo. 02.15 Premios por un tubo 05.00 Teletienda
Marca TV 07.00 Teletienda 09.45 Marca Rec. (Repetición). 10.45 Futboleros. (Repetición). 13.00 Marca Center 1. Contiene sección: Copa del Rey. Presentado por Ana Cobos y Pablo García Cuervo. 15.00 Fútbol argentino. Racing-River. 16.55 Tiramillas. Presentado por Lara Álvarez y Miguel Serrano. 18.00 Marca Center Edición 2. Contiene sección: Copa del Rey. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. 20.00 Fútbol argentino. (R). RacingRiver. 21.55 Wrestling. (Repetición). 23.45 Futboleros. Presentan Patxi Alonso y Kiko Narváez. 01.30 Call TV 05.00 Teletienda. Espacio promocional.
EL DÍA
Programación Televisión 39
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
CMT 07.25 Kosmi Club. Infantiles 07.30 Rantaro, el ninja boy. Infantiles 07.55 Grand Prix Xpress. Concursos 08.20 Momias. Infantiles 09.05 Luz Clarita. Series 09.40 Tu empleo. Magazines 09.55 Olvidarte jamás. Series 10.30 Mañana es para siempre. Series 12.15 Los plateados. Series 13.15 El Equipo A. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo 1. Informativos 15.10 Todo deporte 1. Deportivos 15.30 Castilla-La Mancha en 25. Concursos 16.00 Cine de tarde. “Su alteza el ladrón”. Cine: El acceso al trono de Tánger sólo tiene un pequeño obstáculo para el maquiavélico Mustafá, el pequeño Julna, un bebé que es el legítimo heredero. Para librarse de él, decide secuestrarlo y dejarlo en manos de un asesino, pero éste se compadece de él y Julna es criado por el pícaro Yussef en el seno de una banda de ladrones. Cuando se conoce su verdadera identidad porque lleva en su brazo la marca de su linaje, Julna inicia una revuelta contra el usurpador para recuperar su trono.Todos sus amigos y su enamorada, una bella contorsionista, le ayudarán en la empresa. 17.50 CLM en vivo. Informativos 18.30 Cine del oeste. “Una trompeta lejana”. Cine. 20.55 CMT Noticias. Informativos 21.25 El tiempo 2. Informativos 21.35 Todo deporte 2. Deportivos 21.45 La vida en broma. Magazines 22.15 Supercine sin cortes. “Firewall”. Cine. 00.00 Cine de noche. “Sin salida”. Cine 02.00 Cine de noche. “Vajont: Presa mortal”. Cine. 03.30 CMTop. Musicales 04.00 CMT es música. Musicales 05.45 Arrasando. Concursos 05.59 CLM en vivo. Informativos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
09.00 Manos prodigiosas. Documentales 09.20 Jay Son como animales. Documentales 09.45 Un lugar para la aventura 10.20 Descubre Castilla-La Mancha. Documentales 10.50 CLM en vivo. Informativos 11.35 Los fogones de Adolfo. Cocina 11.50 Los 80 son nuestros. Musicales
13.15 El jardín viviente. Documentales 14.05 Team Galaxy. Infantiles 14.45 El gato Isidoro. Infantiles 15.30 CMT Noticias 1. Informativos 16.30 El tiempo 1. Informativos 16.40 Todo deporte 1. Deportivos 16.45 Las hermanas McLeod. Series 17.30 Kosmi Club. Infantiles. 17.35 El inspector Gadget 17.55 Rantaro, el ninja boy. Infantiles 18.15 Grand Prix Xpress. Concursos 18.45 Momias. Infantiles 19.15 Luz Clarita. Series 20.15 Toda una dama. Series 21.00 CMTop Musicales 21.30 CMT Noticias 2. Informativos. 21.50 El tiempo 2. Informativos. 22.05 Todo deporte 2. Informativos. 23.15 Planta 25. Series 00.00 Cine de noche. “Young Sánchez”. Cine 02.00 CMT Noticias 2. Informativos
CNC 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo.
14.00 16.00 20.00 22.00 00.00
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Desconexión
02.00 Informativo.
Teletoledo
07.00 La España Prodigiosa 07.30 Instrumentos musicales (Rep.). 08.00 Informativo Segunda Edic. (Rep.). 08.45 Ehs Walkfit 09.00 Cine. “Billy El Niño” 11.00 De cerca (Rep.). 12.00 Causa común (Rep.). 12.30 El Braserillo (Rep.). 14.00 Ehs Sartenes 14.15 Tu empleo 14.30 Ehs Té Chino 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo Primera Edic.
—EMISORAS DE RADIO. FM—
16.00 18.00 18.30 19.00 19.30 19.45 20.00 21.00 21.45 22.00 23.30 24.00 00.45 01.00 01.30 04.00 04.30 06.00 06.30
Cine. “Missouri” Ehs. Pro Jui/ Walkfit Nos vamos Informativo Primera Edic. (Rep). Tu empleo Ehs Walkfit De cerca Informativo Segunda Edic. Prime Time Pub Unos y otros Cotos Toledanos Informativo Segunda Edic. (Rep). Diario Nacional Segunda Edic. Ehs Walkfit. /Samura Cine. “Billy El Niño” Informativo Primera Edic. (Rep). Unos y otros (Rep.). Cotos Toledanos Local Media.
02.30 Noticias 24 horas
CRN
08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio Empresarial. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio Joven. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 13.30 25 Minutos. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Punto de Vista. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio Empresarial. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio E-Tube. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.32 Meteo Regional. 20.35 Espacio Joven. 20.50 Espacio UCLM. (Estreno) 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.30 25 Minutos. 22.00 Espacio Urbano. (Estreno) 22.32 Meteo Regional. 22.35 Espacio Empresarial.
22.50 Espacio E-Tube. 23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.35 Espacio Compras. 23.50 Espacio Cultural. 00.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativos Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativos Noche.
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.30 12.30 13.00 13.30 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 23.30 00.30 05.00
Telechat Noticias Albacete (R) Todo por amor Mi prima Ciela Televenta Mucho viaje La Cocina de Subijana Estereoscopio (R) Noticias Albacete El programa de Modesto Calorado (R) Todo por amor (R) Noticias Albacete Mi prima Ciela (R) Noticias Albacete Date el bote Animación. Entre nosotras Noticias Albacete La Prórroga (Resumen) Noticias Albacete (R) El Secreto Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 09.55 10.30 11.00
Chat músical Teletienda. Chat videos YouTube. Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 13.45 Programación infantil. "Sylvan". Nueva serie. 14.30 Informativos 1ª edición 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "Alarma en el expreso". 17.30 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 18.30 "Marea alta". Teleserie. 19.30 "Casi perfectos". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 El Filo de la noticia. Debate. Situación de los inmigrantes en Albacete. 23.00 Cuaderno de cine. 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
EL APARTAMENTO
★★★★
La 2 22.00
‘The Apartment)’. Comedia. DIRECCIÓN: Billy Wilder. INTÉRPRETES: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray, Ray Walston, Jack Kruschen. ESTADOS UNIDOS. 1960. ——
—C.C. Baxter, empleado de una gran compañía de seguros neoyorquina, escala puestos en la empresa a base de prestar su modesto apartamento para que los altos ejecutivos mantengan en él sus aventuras eróticas. Su sistema de promoción funciona perfectamente hasta que se enamora de la ascensorista Fran Kubelik, una mujer que frecuenta su apartamento en compañía de uno de sus jefes.
HARRY, EL SUCIO ★★★★
laSexta 3 22.00
‘Dirty Harry’. Acción y Aventuras. DIRECCIÓN: Don Siegel. INTÉRPRETES: Clint Eastwood, Harry Guardino, Reni Santoni, John Vernon, John Larch, Andrew Robinson, John Mitchum, Josef Sommer. ESTADOS UNIDOS. 1971. ——
—Harry Callahan es un duro policía de San Francisco al que sus compañeros apodan el Sucio por sus particulares métodos de luchar contra el crimen, y porque siempre se encarga de los trabajos menos deseados. Su última misión será capturar a un francotirador que se hace llamar Scorpio y que, tras matar a dos personas, pide un millón de dólares a la ciudad por dejar de asesinar.
TRANSSIBERIAN
★★★★
Cuatro 22.35
‘Transsiberian’. Suspense / Thriller. DIRECCIÓN: Clint Eastwood. INTÉRPRETES: Woody Harrelson, Emily Mortimer, Ben Kingsley, Kate Mara, Eduardo Noriega ESPAÑA, ALEMANIA, REINO UNIDO, LITUANIA. 2008.
——
—Tras una temporada en Pekín, Roy y Jessie viajan hasta Moscú en el mítico Transiberiano. Aunque los pasajeros del tétrico tren son bastante extraños, la pareja no tarda en entablar relación con sus compañeros de compartimiento. Sus caminos se cruzarán con el del inspector Grinko, que investiga un asesinato.
40
EL DÍA
Bolsa
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Valor
BOLSA
Último
Var
Var %
Valor
Último
Var
PRISA
1,82
0,12
7,40
CLIN BAVIERA
7,43
-0,33
-4,40
LA SEDA
0,08
0,00
6,41
G.E.SAN JOSE
4,81
-0,19
-3,80
SACYR VALLEH
5,80
0,30
5,45
FLUIDRA
2,62
-0,10
-3,51
BBVA
8,64
0,44
5,38
NYESA VALORE
1,68
-0,04
-2,60
BANKINTER
4,71
0,24
5,30
REYAL URBIS
0,96
-0,02
-2,04
B.PASTOR
3,96
0,20
5,18
DINAMIA
8,60
-0,16
-1,83
IBEX 35
Var %
Índices Internacionales
2,95% 10.583,40
Datos actualizados a las 18:22h. del 18-01-2011
Último
Var.%
Último
Var.%
11.848,30
0,52
FTSE 100
6.056,43
1,18
S&P 500
1.293,07
-0,01
CAC 40
4.012,68
0,94
Nasdaq Comp.
2.755,67
0,01
Bovespa (Brasil)
70.840,14
0,33
EUROSTOXX 50
2.945,62
1,20
IBEX 35
10.583,40
2,95
10.518,98
0,15
IGBC (Colombia)
15.204,16
-0,03
7.143,45
0,92
IGPA (Chile)
23.241,46
0,07
DOW JONES IND
Nikkei 225 DAX
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM
Próximos dividendos Próx.Pago Dividendo
TECNICAS REUNIDA
19/01/2011
0,660
ACCIONA SA
21/01/2011
1,070
PRIM SA
21/01/2011
0,050
BANESTO SA
01/02/2011
0,080
ACS
08/02/2011
0,900
VIDRALA
15/02/2011
0,397
Irene Cervera, Asesor de Inversiones Renta 4. Las Bolsas europeas cerraron con subidas generalizadas impulsadas por el resultado positivo de la subasta de letras en la que el Tesoro español. Al cierre, el DAX sumó un 0,92%, el CAC un 0,94%, el FTSE un 1,18% y el Eurostoxx un 1,20%. En cuanto a datos macro de relevancia; la encuesta ZEW alemana arrojó que el indicador de clima económico de enero ascendió más de lo esperado hasta una lectura de 15,4 puntos, frente a la previsión de 7,0 y los 4,3 puntos registrados en diciembre. Por otra parte, el indicador de la situación actual mejoró ligeramente hasta 82,8 desde 82,6, quedando por debajo de la previsión de 83,7. El Ibex 35 registró un mejor comportamiento relativo al de sus homólogos europeos y cerró con un repunte del 2,95% estableciéndose en 10.583,40 puntos. Por valores Sacyr, BBVA y Bankinter lideraron los avances, mientras que Técnicas Reunidas registró ligeros descensos. El Tesoro español colocó 5.538 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, reduciendo el interés pagado desde la subasta anterior, hasta el 3,010 % en las letras a un año y el 3,40 % para las letras a 18 meses. La demanda rozó los 14.000 millones de euros, sobrepasando ampliamente el importe final adjudicado.
Mercado interbancario Último
Euribor 1 día
0,37
Euribor 1 semana
0,69
Euribor 1 mes
0,78
Euribor 2 mes
0,88
Euribor 6 mes
1,25
Euribor 9 mes
1,41
Euribor 1 año
1,55
Cambio de monedas Moneda
Último
Dif%
$ EEUU
1,3400
0,80
110,7400
-0,75
0,8376
-0,09
Yen Libra
Ibex 35
El Tesoro vuelve a impulsar las subidas de los bancos, y la del Ibex
98,17
0,31
Bono 10a España
5,48
0,83
Bono 10a Alemania
3,10
2,20
Bono 10a EEUU
3,37
1,35
Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
19,98
19,20
0,78
4,09
19,20
19,98
494.723
ABERTIS
14,64
14,23
0,40
2,85
14,20
14,68
4.129.662
ACCIONA
58,15
56,43
1,72
3,05
56,50
58,72
506.130
ACERINOX
13,06
12,93
0,12
0,97
12,94
13,18
1.383.277
ACS CONST.
35,55
34,38
1,17
3,40
34,32
35,55
1.007.245
AMADEUS
15,01
15,01
0,00
0,00
14,85
15,09
1.108.270
B. SABADELL
3,40
3,27
0,13
3,94
3,27
3,41
7.498.121
BANKINTER
4,71
4,47
0,24
5,30
4,47
4,73
3.071.937
BBVA
8,64
8,20
0,44
5,38
8,25
8,66
97.918.749
BOLSAS Y MER
18,98
18,46
0,52
2,79
18,41
18,98
542.966
4,26
4,09
0,17
4,13
4,07
4,28
12.183.412
BSCH
8,74
8,40
0,34
4,01
8,42
8,79
98.347.677
COR.MAPFRE
2,34
2,29
0,04
1,97
2,28
2,35
6.230.840
CRITERIA
4,16
4,05
0,12
2,89
4,02
4,16
13.510.733
EBRO PULEVA
15,17
15,16
0,01
0,07
15,16
15,30
1.643.417
ENAGAS
15,42
15,18
0,24
1,58
15,08
15,42
1.206.881
ENDESA
20,00
19,64
0,35
1,78
19,60
20,05
877.516
FCC
19,10
18,71
0,39
2,08
18,59
19,16
629.646
8,35
8,10
0,25
3,04
8,13
8,35
5.392.493
GAMESA
Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com
Volumen
B.POPULAR
FERROVIAL
Otros indicadores Brent 21 días
Último ABENGOA
5,60
5,51
0,09
1,58
5,48
5,60
3.160.558
GAS NATURAL
11,80
11,39
0,41
3,60
11,42
11,80
3.722.411
GRIFOLS
11,00
10,99
0,02
0,14
10,83
11,08
1.626.154
IBERDROLA
6,14
5,96
0,18
3,00
5,96
6,16
38.717.448
IBE.RENOVABL
2,71
2,67
0,04
1,65
2,65
2,72
7.160.780
IBERIA
3,63
3,62
0,02
0,41
3,61
3,71
7.453.978
INDITEX
58,77
57,72
1,05
1,82
57,55
58,93
1.393.313
INDRA
13,44
13,32
0,12
0,94
13,30
13,45
784.030
MITTAL
27,10
26,97
0,13
0,48
26,91
27,45
644.681
OBR.H.LAIN
22,49
22,30
0,19
0,85
22,27
22,81
3.142.452
RED ELEC.ESP
35,58
35,08
0,51
1,45
34,94
35,68
591.261
REPSOL YPF
23,00
22,28
0,72
3,21
22,34
23,00
74.585.403 3.609.896
SACYR VALLEH
5,80
5,50
0,30
5,45
5,51
5,90
TECNICAS REU
44,85
45,16
-0,30
-0,68
44,52
45,16
963.324
TELECINCO
8,76
8,73
0,03
0,39
8,73
8,89
5.111.960
TELEFONICA
17,93
17,56
0,37
2,11
17,58
17,97
28.737.485
Mercado Continuo Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
8,98
8,62
0,36
4,18
8,33
8,99
29.160
AISA
0,20
0,20
0,00
2,56
0,19
0,20
251.822
AMPER
2,93
2,90
0,03
1,03
2,85
2,94
26.639
ANTENA3TV
7,44
7,34
0,10
1,36
7,32
7,48
429.400
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ENCE
2,36
2,34
0,02
0,64
2,36
2,40
556.024
NYESA VALORE
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
1,68
1,73
-0,04
-2,60
1,66
1,72
ENEL GREEN P
1,59
1,59
0,01
0,50
1,58
1,61
203.761
PESCANOVA
325.435
25,20
25,00
0,20
0,80
24,90
25,30
ERCROS
0,72
0,71
0,00
0,56
0,70
0,72
270.748
11.682
PRIM
5,24
5,25
-0,02
-0,38
5,02
5,28
EUROPAC
3,40
3,40
0,00
0,15
3,36
3,45
213.018
22.387
PRISA
1,82
1,69
0,12
7,40
1,69
1,85
11.254.825
386,00
385,00
1,00
0,26
386,00
390,50
15.254
FAES
2,74
2,72
0,02
0,74
2,70
2,77
53.742
PROSEGUR
45,55
45,26
0,29
0,64
44,97
45,98
90.690
AZKOYEN
2,00
2,01
-0,00
-0,25
2,00
2,05
13.243
FERSA
1,04
1,04
-0,00
-0,48
1,03
1,06
62.714
QUABIT INM.
0,08
0,08
-0,00
-1,28
0,08
0,08
1.589.698
B. VALENCIA
3,44
3,32
0,12
3,77
3,31
3,45
594.080
FLUIDRA
2,62
2,71
-0,10
-3,51
2,58
2,70
118.472
REALIA
1,55
1,56
-0,00
-0,32
1,54
1,57
26.613
RENO MEDICI
0,24
0,24
-0,00
-1,23
0,24
0,24
16.125
RENO,CONVERT
0,70
0,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
RENTA CORP.
1,26
1,26
-0,00
-0,40
1,24
1,30
10.088
RENTA 4 SERV
4,99
4,96
-0,02
-0,40
4,90
4,99
14.450
REYAL URBIS
0,96
0,98
-0,02
-2,04
0,96
1,00
97.824
SERV.POINT S
0,43
0,42
0,00
1,18
0,42
0,44
244.410
SNIACE
1,17
1,12
0,05
4,46
1,12
1,20
247.395
SOL MELIA
7,06
7,00
0,06
0,93
6,96
7,14
225.299
SOLARIA
1,51
1,48
0,03
2,03
1,46
1,52
134.581
SOS CORPORACION ALI.
0,64
0,65
-0,00
-0,77
0,62
0,66
15.201.356
SOTOGRANDE
2,40
2,40
0,00
0,00
2,40
2,40
1.000
TECNOCOM
2,45
2,40
0,05
2,08
2,34
2,58
44.837
TESTA INMUEB
5,20
5,14
0,06
1,17
5,20
5,40
5.100
TUBACEX
2,46
2,40
0,06
2,50
2,40
2,48
490.480 386.650
AUXIL. FF.CC
BANESTO
6,52
6,22
0,30
4,82
6,19
6,52
431.263
BARON DE LEY
41,94
40,59
-0,04
-0,10
40,35
41,94
2.989
BAYER
54,00
54,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0
BEFESA
FUNESPAÑA
6,77
6,67
0,10
1,50
6,60
6,85
10.391
G.CATALANA O
13,50
13,15
0,35
2,66
13,06
13,58
87.231
G.E.SAN JOSE
4,81
5,00
-0,19
-3,80
4,76
4,98
38.195
GRAL.ALQ.MAQ
1,68
1,63
0,05
3,07
1,64
1,74
47.797
GRAL.INVERS.
1,74
1,74
0,00
0,00
1,74
1,74
110
GRUPO EZENTIS S.A
0,45
0,44
0,01
2,97
0,44
0,45
325.448
GRUPO TAVEX
0,42
0,42
0,00
0,24
0,41
0,42
23.347
14,15
14,39
-0,07
-0,49
14,00
14,35
11.910
0,60
0,60
0,00
0,00
0,00
0,00
0
16,20
16,20
0,00
0,00
16,20
16,45
60
BIOSEARCH
0,67
0,65
0,02
3,08
0,65
0,70
58.779
B.PASTOR
3,96
3,76
0,20
5,18
3,81
3,96
233.521
B.RIOJANAS
7,11
7,17
-0,06
-0,84
6,75
7,13
20.944
B.R.PLATA B
2,50
2,50
0,00
0,00
0,00
0,00
0
CAJA A.MEDIT
6,64
6,65
-0,01
-0,15
6,55
6,72
49.458
INDO
CAMPOFRIO
IBERPAPEL
7,31
7,24
0,07
0,97
7,26
7,37
10.436
INM. DEL SUR
13,00
13,00
0,00
0,00
13,00
13,00
710
20,50
19,99
0,51
2,55
20,08
20,50
49.504
INM.COLONIAL
0,06
0,05
0,00
1,85
0,05
0,06
18.164.161
CIE AUTOMOT.
5,11
4,97
0,14
2,82
4,95
5,15
117.532
INYPSA
1,67
1,72
-0,00
-0,29
1,66
1,72
2.240
CLEOP
7,97
7,80
0,17
2,18
7,67
7,97
1.603
JAZZTEL
3,84
3,81
0,03
0,81
3,79
3,88
2.074.753
CLIN BAVIERA
7,43
7,50
-0,33
-4,40
7,17
7,45
7.708
LA SEDA
0,08
0,08
0,00
6,41
0,08
0,08
21.044.420
CODERE
8,98
8,94
0,04
0,45
8,82
9,00
9.330
LAB.ALMIRALL
8,12
7,97
0,15
1,88
7,92
8,12
91.686
40,83
39,76
1,07
2,69
39,79
40,83
33.873
LABORAT.ROVI
4,98
4,84
0,14
2,89
4,88
4,98
102.258
CORP.DERMO
1,36
1,30
0,06
4,62
1,30
1,36
51.895
LINGOTES ESP
3,32
3,25
0,06
2,00
3,23
3,32
912
CORREA
1,58
1,50
0,08
5,00
1,52
1,60
32.815
MARTINSA FAD
7,30
7,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
12,83
12,67
0,16
1,26
12,52
12,90
7.899
METROVACESA
5,87
5,77
0,10
1,73
5,80
6,09
27.852
CUNE
14,60
14,60
0,00
0,00
0,00
0,00
0
MIQUEL COST.
20,97
20,32
0,65
3,20
20,33
20,97
D. FELGUERA
5,18
5,17
0,01
0,19
5,12
5,24
679.072
MONTEBALITO
1,68
1,65
0,03
1,82
1,60
DINAMIA
8,60
8,76
-0,16
-1,83
8,33
8,90
87.407
NATRA
1,95
1,94
0,01
0,52
1,92
EADS NV
21,45
20,81
0,64
3,08
20,74
21,50
76.255
NATRACEUTICA
0,34
0,33
0,01
2,42
0,33
0,34
61.465
ELECNOR
10,02
10,03
-0,03
-0,30
10,00
10,07
25.361
NH HOTELES
3,80
3,85
-0,05
-1,30
3,78
3,96
1.287.442
CEPSA
COR.ALBA
TUBOS REUNID
1,78
1,75
0,03
1,71
1,74
1,80
10,31
10,51
-0,09
-0,86
10,31
10,63
669
URALITA
3,45
3,45
0,00
0,00
3,45
3,45
1.092
URBAS
0,06
0,06
0,00
0,00
0,06
0,06
708.018
VERTICE 360
0,20
0,20
-0,00
-0,50
0,20
0,20
83.587
VIDRALA
20,33
20,49
-0,16
-0,78
19,75
20,50
21.076
5.907
VISCOFAN
27,60
27,43
0,17
0,62
27,35
27,70
142.237
1,68
3.435
VOCENTO
3,40
3,45
-0,05
-1,45
3,35
3,52
39.175
1,95
7.237
VUELING
10,32
10,00
0,32
3,20
10,07
10,43
222.716
ZARDOYA OTIS
11,36
11,09
0,27
2,43
11,05
11,37
363.830
2,81
2,74
0,08
2,74
2,72
2,83
380.028
UNIPAPEL
ZELTIA
Eurostoxx 50 Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
AIR LIQUIDE
94,28
93,80
0,48
0,51
93,35
94,44
DANONE
ALLIANZ SE
96,45
95,30
1,15
1,21
94,81
97,56
DEUTSCHE BOERSE NA O
ALSTOM
40,64
39,48
1,16
2,95
39,75
40,85
ENEL
ANHEUSER-BUSCH INBEV
42,93
42,85
0,08
0,19
42,55
43,28
ENI
ARCELORMITTAL
27,04
26,98
0,06
0,24
26,90
27,23
AXA
14,75
14,50
0,25
1,72
14,50
BASF AG O.N.
57,41
57,15
0,26
0,45
BAYER
54,00
54,00
0,00
BAYER AG O.N.
56,20
55,30
BAY.MOTOREN WERKE AG
58,75
58,55
8,64
. .
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
45,10
45,62
-0,52
-1,15
44,85
45,60
NOKIA CORPORATION
56,94
56,24
0,70
1,24
56,05
57,19
3,92
3,87
0,04
1,10
3,88
3,93
17,55
17,45
0,10
0,57
17,50
17,67
E.ON AG NA
24,45
23,96
0,48
2,02
24,11
24,46
14,88
FRANCE TELECOM
15,76
15,78
-0,01
-0,06
15,64
15,82
57,17
57,65
GDF SUEZ
28,98
28,44
0,54
1,90
28,52
28,98
0,00
0,00
0,00
GENERALI ASS
14,90
14,78
0,12
0,81
14,72
14,97
0,90
1,63
55,46
56,20
IBERDROLA
6,14
5,96
0,18
3,00
5,96
6,16
0,20
0,34
58,27
59,94
ING GROEP
7,93
7,79
0,14
1,78
7,80
7,94
8,20
0,44
5,38
8,25
8,66
INTESA SAN PAOLO
2,28
2,23
0,06
2,47
2,24
2,30
53,24
52,32
0,92
1,76
52,34
53,60
83,91
83,25
0,66
0,79
83,37
84,57
8,74
8,40
0,34
4,01
8,42
8,79
118,30
116,70
1,60
1,37
117,25
119,65
CARREFOUR
32,75
33,10
-0,36
-1,07
32,39
33,27
MITTAL
27,10
26,97
0,13
0,48
26,91
27,45
CREDIT AGRICOLE
10,58
10,41
0,16
1,59
10,44
10,67
MUENCH.RUECKVERS.VNA
113,90
114,20
-0,30
-0,26
113,05
114,60
CRH ORD EUR 0.32
15,09
15,18
-0,10
-0,95
14,93
15,39
N~DEUTSCHE BANK AG N
43,49
42,96
0,52
1,22
42,92
44,08
DAIMLER AG
58,46
56,89
1,57
2,76
57,53
59,09
N~DT.TELEKOM AG NA
9,61
9,55
0,06
0,60
9,50
9,61
BBVA BNP PARIBAS BSCH
L’OREAL LVMH
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
8,02
8,20
-0,18
-2,26
8,00
8,24
PHILIPS KON
25,34
24,90
0,44
1,77
25,02
25,45
REPSOL YPF
23,00
22,28
0,72
3,21
22,34
23,00
RWE AG ST O.N.
53,69
52,96
0,73
1,38
52,83
53,71
SAINT GOBAIN
42,40
42,06
0,34
0,80
42,08
42,85
SANOFI-AVENTIS
50,91
51,10
-0,19
-0,37
50,47
51,25
SAP AG ST O.N.
40,58
40,86
-0,28
-0,67
40,33
40,98
116,50
115,45
1,05
0,91
115,70
117,55
SIEMENS AG NA
91,41
91,60
-0,19
-0,21
91,05
92,12
SOCIETE GENERALE
45,94
44,96
0,98
2,19
45,03
46,02
1,04
1,04
0,00
0,10
1,03
1,04
17,93
17,56
0,37
2,11
17,58
17,97
SCHNEIDER ELECTRIC
TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA
42,50
42,16
0,34
0,82
42,25
42,54
143,25
143,45
-0,20
-0,14
143,10
145,15
1,73
1,70
0,03
1,76
1,70
1,75
UNILEVER
22,77
22,74
0,04
0,15
22,70
22,90
VINCI (EX.SGE)
41,72
41,08
0,64
1,56
41,20
41,86
VIVENDI SA
21,40
20,78
0,62
2,98
20,94
21,76
EL DÍA
Bolsa 41
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Ahorro Corporación AC Dinerplus FI Acc AC EURO STOXX 50 Índice
RV
Nombre
Voc.
BBVA Ahorro Corto Plazo FI
FIAM 2.078,87
7,64
-0,99 -2,12
BBVA Bolsa Euro FI
13,35
3,08 1,50
BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI
113,53
0,08 0,80
ING Direct FN RF FI
11,13
-0,34 0,12
BBVA Gestión Conservadora FI
RFM
114,46
-0,00 -4,60
ING Direct RF Corto Plazo PP
11,19
0,06 0,09
1,26 27,85 Ibercaja Gestión
Mosaic Iberia FIL
92,60
-0,28 2,09
PLAN DE PENSIONES RENTA 4 ACCIONES
35,25
2,27 -3,78
10,06
0,34 -1,72 Carmignac Gestion
10,56
0,13 -1,17 Carmignac Emergents A
6,31 10,00
226,83
1,98 13,91
BBVA Solidez IV FI
3,41 20,77
BNY Mellon Asset Management
62,48
4,32 32,06
BNY Mellon Euroland Bond A EUR
2,87 15,08 IB Ahorro Dinámico A FI
-0,12 -2,01 Carmignac Euro-Patrimoine
275,37
-1,06 4,18 IB Ahorro FI
238,02
6,02 13,14 IB Bolsa A FI
137,40
0,11 13,57 IB Din FI
Carmignac Innovation 1,45
0,40 2,97 Carmignac Investissement E
Caixa Catalunya Gestió
Carmignac Patrimoine E
PLAN DE PENSIONES RENTA 4 GLOBAL ACCIONES
11,09
1,54 0,00
3,42
5,85 1,44
PLAN DE PENSIONES RENTA 4 RETORNO ACTIVO
135,62
0,30 6,04 IB Financiero FI
10,24
0,16 0,00
413,16
3,41 36,85 IB Dinero II Fondt. R FI Acc
1.262,57
0,26 -0,64
PLAN DE PENSIONES RENTA 4 RF
12,81
0,07 0,49
9,61
0,51 -0,99
12,48
2,18 -3,24
Renta Markets Patrimonios FI
Caixa Catalunya China Fund FI
7,86
2,02 17,37 Carmignac Profil Réactif 50
RVMI
161,58
0,41 8,85 IB Japón A FI
3,52
2,32 6,25
Renta 4 Acciones EPSV
RVMI
191,40
0,69 12,73 IB Renta FI
17,26
1,12 -3,09
Renta 4 Accurate Duración Flexible FI
0,79 8,24
Caja Ahorros del Mediterraneo
AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.382,28
0,04 0,10
CAM Fondo Premier FI
AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.145,94
0,03 0,06
Caja Duero
Deutsche Bank 863,94
DWS Brazil 417,52
0,43 -4,38 DWS Eurorenta
RFCP
18,57
-0,10 3,86
Renta 4 Dédalo EPSV
10,27
0,47 1,04
6,38
1,30 2,51
Renta 4 Delta FI
7,80
0,52 2,18
466,45
3,36 -1,90
26,20
5,36 24,02
262,60
2,59 -1,14
7,88
1,01 0,65
82,98
0,39 -1,50
1,15 10,52 DWS Invest Convertibles NC
9,38
2,20 -0,79 DWS INVEST NEW RESOURCES
Fonduero Europeo Gar. FI
351,61
-0,06 -4,85 DWS Invest Sovereigns Plus NC
Fonduero Gar. FI
443,32
0,74 -0,98 DWS Invest US Value Equities NC
Bancaja RF Mixta FI
6,97
0,37 2,79
Fonduero Inverbonos FI
12,54
Bancaja RV EEUU FI
475,19
2,70 11,38
Inverd. Fondt. Rta. FI Acc
545,39
R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc
0,87 -1,68 DWS Russia
248,97
8,03 36,41 Fondm. Gar. 803 FI
7,38
0,16 -0,35
Renta 4 Global FI
8,44
-0,21 2,53
66,64
5,34 22,97 Fondm. Gar. 907 FI
13,94
0,84 -4,53
Renta 4 Japón FI
4,06
2,85 11,56
Fondm. Gar. 911 FI
7,01
0,94 -8,93
R4 Latinoamerica FI Acc
29,42
3,96 18,14
16,24
-0,10 -3,84
Renta 4 Minerva IICIICIL
8,10
1,08 -3,47
Renta 4 Monetario FI
13,94
0,71 -2,95
0,81 -3,65 DWS Technology Typ O 0,90 0,31 Dexia Asset Management
2.617,94
0,15 7,89 Fondm. Renta FI
1.720,96
0,24 -0,75 Fondm. Renta Mixto FI
116,58
2,57 -10,21 Dexia Bonds Euro Short Term N
1.833,87
-0,09 -0,21 Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc
Dexia Bonds Euro Convergence N RFI
81,35
0,56 0,16 Dexia Bonds USD Government N
BK Bolsa Euribex FI
RV
1.926,89
0,13 -10,83
Fondesp. Consolida 3 FI
92,86
0,34 -0,19 Dexia Eqs L Emerging Mkts N
BK Bolsa Europa FI
RV
29,22
2,84 -3,18
Fondesp. Dólar Gar. 3 FI
81,40
-0,31 1,11 Dexia Eqs L Euro 50 N
BK Fondo Monetario FI
FIAM 1.803,57
0,01 0,24
Fondesp. Semest. Gar.FI Acc
BK Mixto Europa 20 FI
76,27
-0,07 -2,41
802,17 60,48
Renta 4 Fondcoyuntura FI
0,02 -0,45
0,10 -1,21 Dexia Bonds Euro Government N
72,17
R4 Europa Este FI Acc
6,86
88,98
FIAM 1.113,12
3,70 13,65
4,39 19,62 Fondm. Gar. 703 FI
Fondesp. Consolida 2 FI
Fondesp. Global FI
0,41 -0,52 Mapfre Inversión Dos
6,16
RV
363,26
4,33 -13,12
1,21 4,61
114,01
Renta 4 Eurobolsa FI
0,93 -3,44 DWS Lateinamerika
1.078,79
822,01
105,64
AB Eurozone Strat Value Port CX 4,73 11,98 EUR
Renta 4 Fondpueyo FI
1,03 -5,11 Dexia Bonds High Spread N
Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI
1,16 9,59 JPMorgan Asset Mgmt (Europe)
0,91 -6,21
71,95
0,03 -0,30
RFI
133,06
8,39
Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI
830,77
RFI
4,16 1,61 Fonc. 75 Global FI
RFLP
3,97 19,51 Fondm. Gar. 004 FI
3,64 9,59
Fondesp. Fondo 111 FI
62,62
RV
79,08
363,33
Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc
89,01
2,36 7,16 DWS Invest Clean Tech NC
0,06 -1,17
0,99 1,33
2,79 15,44
2,00 12,13 Fonc. 7 RF Corto Euro FI
0,15 0,97
0,05 0,26
11,72
162,19
1,17
999,34
Renta 4 Asia FI
0,25 0,00 DWS Invest Chinese
105,32
1.255,09
-0,19 1,84
1,13 0,66
Fonduero Emergentes FI
RV
RFCP1.056,04
8,14
5,01 23,86
Fondesp. Bolsa FI
0,55 1,70 Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI
51,27
RFI
Renta 4 CTA Trading FI
1.947,56
Fondesp. Acumulativo FI
0,49 -3,32
-0,33 10,46
Fonduero Dream Team Fondo FI
Caja España
13,62
7,92
0,98 -13,48
0,52 -1,78
Renta 4 Alhambra FI
RFM
620,34
1,03 -2,41
5,83 18,71
0,61 -0,10 Fonc. 28 RF Mixta Int. FI
RV
7,02
4,46
114,27
Bancaja Europa Financiero FI
8,22
5,78 15,73 Fonc. Bolsa Selección Japón FI
0,20 1,15 DWS Invest Alpha Strategy NC
Fonduero Dinero FI
Pastor Gar. Bolsa Mundial 3 FI
168,45
2,44 -1,93
2,64 -0,81
Pastor Doble Gar. 2 FI Acc
Renta 4 Activos Globales FI
2,72 -7,99
1.620,69
7,04
2,26 13,15
9,41
RV
Fonduero Sectorial FI
8,80
21,30
Bancaja Energía y Comunicaciones
0,91 -3,26
0,56 31,64 Fonc. Bolsa Selección Europa FI
Renta 4 Bolsa FI
Fonduero Depósito FI
25,29
1,32 0,53
174,65
Renta 4 Cartera FI
0,66 1,42
19,63
5,17
Renta 4 Accurate Global Equity FI
-0,33 10,42
1,44
RFM
-0,00 0,00
1,91 -0,60
-0,17 2,29
RV
Fonduero Mixto FI
10,08
24,58
7,90
Bancaja Dividendos FI
RV
0,07 0,00
6,96
0,36 -0,81 DWS India
Fonduero Europa FI
-0,93 0,00
10,06
RFM
-0,19 -2,04 DWS Health Care Typ O
319,27
0,08 0,18
9,66
Renta 4 Accurate Forex FI
RFCP
349,64
Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc
RVMI 573,07
RV
1,96 9,92 Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI
Fonduero Bonos Corporativos FI
0,03 -2,94
7,28
RV
-5,88 10,83 Fonc. 25 RF Mixta Int. FI
5,38 20,21
1.979,17
FIAM 1.154,71
RV
RV
1.677,02
149,31 RV
8,97
0,21 2,15 Invercaixa Gestión Fonc. Bolsa Euro FI
0,13 -0,08 DWS Aktien Strategie Deutschland RV
Fonduero Acciones Plus Gar. FI
1.615,76
1.532,74
Carmignac Sécurité
Bancaja Construcción FI
137,68 RFI
RV
2.931,66
2,82 9,28 Pimco Global Advisors (Ireland) Limited
9,64
0,00 -1,75
10,27
0,24 2,44
Renta 4 Pegasus FI
12,43
0,39 2,06
Renta 4 Retorno Dinámico FI
10,47
0,52 4,21
10,72
0,85 -0,10
2,20
4,08 15,02
11,13
1,23 6,70
10,37
0,56 0,00
113,50
0,06 -2,03
39,45
0,02 -0,55
7,97
0,13 -1,76
1.352,55
0,29 -0,40
1,01 12,56 PIMCO GIS High Yield Bd E Acc
RFI
20,36
2,32 22,12
Renta 4 RF Euro FI
587,68
PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR 2,46 22,40 Hdg
RFI
17,77
1,48 6,28
R4 Tecnologia FI Acc
444,66
3,73 -0,82 Popular Gestión
Renta 4 Valor FI
Dexia Eqs L Europe Finance Sect 0,15 0,46 N
79,51
3,64 0,77 Eurovalor Ahorro Euro FI
-0,04 -0,39 Dexia Eqs L Europe Growth N
35,63
0,28 15,57 Eurov. Bolsa Europea FI Acc 1,70 8,67 Eurovalor Bolsa FI
FIAM 1.735,77
0,03 -0,33
Renta 4 Valor Relativo RF FI
RV
53,16
1,87 -1,09
Santander Asset Management
RV
260,15
2,28 -10,83
Fondo Anticipación Moderado FI
3,94 13,78 Eurov. Monet. Plus Acc
71,03
0,20 0,72
Fondo Superselección FI
4,26 19,99 Eurovalor Consolidado 5 FI
73,15
1,07 -0,98
Santander Ahorro Diario 2 FI
88,93
0,94 -2,05
SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc
FIAM
FIAM
RV
119,49
0,62 0,70 Dexia Eqs L Europe N
86,97
0,59 -0,45 Dexia Eqs L Japan N
79,10
0,23 0,61
Dexia Eqs L USA N
599,54
Fondesp. Oro Gar. FI
71,04
0,77 4,55
Dexia Eqs L World N
40,13
3,43 16,23 Eurovalor Gar. Europrotección FI
0,12 1,33
Fondesp. Renta Act. FI Acc
87,86
0,11 -1,16 Franklin Templeton Investment Funds
Eurovalor Mixto 15 FI
82,46
0,37 -1,91
Santander Memoria FI
135,53
0,08 0,63
4,36 0,10
Fondesp. RF Corto Plazo FI
86,08
0,19 0,94
16,54
1,66 12,67 Eurovalor Mixto 30 FI
80,14
0,55 -4,75
Santander Positivo FI
116,21
0,45 -1,01
84,44
0,16 1,09
Santander Positivo 2 FI
118,97
0,58 1,91
84,61
0,03 -0,89
Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)
6,37
-0,05 -2,82
Schroder ISF Euro Corporate Bond B
15,19
0,40 1,20
96,62
0,33 1,95
Schroder ISF Euro Liquidity B
120,25
0,02 0,09
75,97
0,02 0,12
Schroder ISF Global Energy B
39,54
5,70 23,04
BanSabadell Inversion
FIAM
Caja Rural -0,07 1,70
Rendicoop FI
1.221,09
0,24 -0,11 Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI
Sabadell BS Interés Euro 1 FI
18,50
0,31 -1,13
Rural Euro Dólar Gar. FI
1.011,75
0,08 7,54 Caja Madrid Evolución Var 3 FI
Atl. Gestion Dinamica FI Acc
9,36
-0,08 0,18
Rural Europa 2012 Garantía FI
TELÉFONOS DE INTERÉS
12.282,00
Gesmadrid
11,37
Rural Mixto Intl. 25 FI
670,01
Templeton Glbl Total Return N Acc RFI ¿-H1
Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc
RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)
0,17 -0,04
0,24 -0,68
138,61
BBVA Gestión
1.729,79
10,53
RVMI
FIAM
0,31 -2,35
1,34 17,26 IB Futuro A FI
0,35 2,08
BK RV Europea FI
0,24 1,88
9,99
171,99
1,64 6,67 Carmignac Profil Réactif 75
BK Monetario Activos Euro FI
11,45
PLAN DE PENSIONES RENTA 4 DEUDA PÚBLICA
RVMI
8,03
BK Gar. Cupon Mem. FI Acc
PLAN DE PENSIONES RENTA 4 DÉDALO
2,28 -9,81
0,05 0,74 Carmignac Profil Réactif 100
7,63
FIAM
0,28 -1,08
18,78
6,57
Caixa Catalunya Dinámico FI
BK Deuda Pública II FI
17,73 RV
Caixa Catalunya Borsa 4 FI
Caixa Catalunya 1 FI
BK Bramex Gar. FI
0,14 0,06
3,81
RV
5,23 5,91
Cuenta Fiscal Oro BK Acc
RVMI
7,17
Carmignac Portfolio Commodities 5,40 8,10 A
2,56 19,76
RV
733,12 187,71
78,07
BK Bolsa España FI
Madrid Patrimonio Inmobiliario FII
-0,07 -0,98 Carmignac Euro-Entrepreneurs
133,57
BK Sector Telecom. FI Acc
0,06 1,30
0,59 -1,92 Madrid Fonlibreta 2011 FI
1.240,88
Bankinter
108,90
1.093,29
RV
Fonpastor 10 FI
Accurate Global Assets FIL
Rural Valor FI
BBVA Gestión Proyecto 2012 FI
Banco Pastor
0,38 -2,27
0,13 -0,41
3,92 21,94
Bancaja RF Corto Plazo FI
113,41
FIAM 7.150,03
44,79
Bancaja Interés Principal FIP
2,18 11,85 Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI
BBVA Bonos Ahorro Plus FI
AXA WF European Opportunities
Bancaja Interés I FI
902 15 30 20 www.r4.com
0,21 -15,97
2,72 7,88
Bancaja Fondo de Fondos Emer.
Renta 4
1,31 5,79
36,95
Bancaja BRIC Nuevos Desafíos
0,11 -0,47
11,29
1,98 13,92
Bancaja Fondos
11,11
1.102,27
Caixa Catalunya Borsa Europea
AXA WF Frm Optimal Income EC EUR
0,69 -0,71 Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc
0,13 0,29
Espinosa Partners Inv.FI Acc
0,09 -0,69
AXA WF Frm Italy EC EUR
FIAM
Atlas Renta de Inv. FI Acc
54,83
AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR
Eurovalor Tesorería FI
0,00 -0,06
RV
BBVA Gestion Corto Plazo FI
RFM
0,22 -0,83
-0,02 -0,25
AXA WF Frm Euro Relative Value AC RV EUR
AXA WF Force 3 AC EUR
905,40
1.391,60
112,79
-0,68 -1,58
3,73 15,09
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
1.681,00
949,31
8,62
668,89
Voc.
0,37 -2,91 Madrid Dimensión 5 Ibex FI
-0,06 -3,66
Axa Ronsenberg PanEurop Eq
23,51
RVMI
Nombre
0,24 -0,47 Fondmadrid FI
11,06
Axa Rosernberg PacExJapSmCp
3,82 -8,23 Rural Multifondo 75 FI
782,28
Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
1.101,76
CAN Plusmarca Activa FI
Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp
335,29
1,73 5,75
Voc.
8.075,31
BBVA Telecom. 2 FI Acc
AXA Aedificandi A Inc
2,47 -2,92 Rural Mixto 25 FI
570,62
Nombre
Rural RF 3 FI
BBVA Bolsa FI
-0,52 0,28
276,76
RVMI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
4,37 20,36
1,03 1,20
10,85
AXA Aedificandi A Acc
0,09 -0,70 Rural Mixto Intl. 50 FI
Voc.
2,54 -11,73 Rural Rendimiento FI
10,41
CAN Euribor Garantía FI
Axa Investment
7,34
RV
Nombre
7,91
AC Inversión Selectiva Moderado FI
Fondin. Cast.-La Man.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
RFM
818,64
0,91 0,88 Caja Madrid Flexible CP FI
736,75
0,90 1,68 Dinermadrid Fondtesro CP
Eurov.Part. Vol. FI Acc 8,32 RFM
120,30 9,45 1.391,60
0,01 0,35 Eurovalor RF Corto FI 0,43 2,83 Eurovalor RF FI 0,11 -0,58 Eurovalor RF Int. FI
RFI
0,22 -0,83 Euroval. Selec. Optima Acc
FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851
-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable
Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa
FIAM
42
EL DÍA
Guadalajara Servicios
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Muy nuboso o cubierto
La Primitiva Jueves, 13
6
· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Muy nuboso o cubierto con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa en el Sistema Central, de nieve por encima de 1600 metros. Brumas y posibilidad de nieblas matinales, mas probables en la mitad oriental. Temperaturas sin cambios significativos. Vientos de componente este, flojos.
9
22
11 13 14
42 43 49
15 16 36
30
27
2
C
R
1
C
R
Euro Millones Viernes, 14
Cuenca · Toledo ·
2
14 24 39 44
6
7
E
El Gordo de La Primitiva
Mañana
Domingo, 16
JUEVES, 20 DE ENERO Nuboso o muy nuboso, tendiendo a intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersas en el tercio oriental, mas probable en las sierras. Cota de nieve: en torno a los 1500 metros en el norte y 1700 en el sur. Brumas y posibilidad de nieblas matinales, mas probables en la mitad oriental. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso; heladas débiles en el noreste.
1
· Ciudad Real
Hoy MAX
12 13 13 12 11
13 40 45
6
3
Albacete ·
R
Bono Loto Lunes, 17
6
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
Sábado, 15
Martes, 18
29 30
8
22 26
33 48 49
29 36 49
13
27
C
3
R
C
6
R
Mañana MIN
4 5 2 1 4
MAX
12 13 11 12 14
MIN
2 2 2 1 2
Miércoles, 12
1 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
8
Viernes, 14
9
13 29 30
14 17 21
39 42 44
35
4
C
2
R
C
3
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Insomnio. Se encontrará con unos ingresos extraordinarios que le vendrá muy bien en estos momentos. En el amor las relaciones con su pareja serán muy tensas.
Esfuerzo que repercutirá sobre su salud de manera negativa. En el trabajo déjese guiar por su intuición. En el amor, intente ser más equilibrado y trate mejor a su pareja.
No tendrá ningún problema de salud. No sea tan exigente con sus subordinados ya que por las malas no va a conseguir nada de ellos. No transfiera sus problemas laborales al terreno afectivo.
Salud buena. Ganancia con la que no contaba ya, y que le llenará de moral . No confunda un capricho pasajero con el verdadero amor. Disfrute el momento pero no espere más.
Martes, 18
53.135 Domingo, 16
23.487
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Aléjese de los pensamientos obsesivos. Posibilidad de ganar bastante dinero relacionándose con países lejanos. Convenza a su pareja para salir a la calle a disfrutar.
Salud óptima. Paréntesis desafortunado en sus asuntos financieros, que si bien deben contrariarle, no deben tampoco alrmarle. Una situación con la que no contaba le alejará de la persona amada.
Tome un complejo vitamínico. Recuerde que, a veces, lo barato acaba costando el doble porque no sirve. Hoy parientes desinteresados le demostrarán su cariño.
Cuide su alimentación; es la base para una buena salud. Habrá de pasar varias horas peleando con la burocracia, lo que le sacará de quicio. En el amor no se corte ni si siquiera un pelín.
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud pasable. Riesgos de tipo económico; tenga mucho cuidado a la hora de invertir dinero y cerciórese bien antes de tomar una decisión. Jornada propicia para sorprender gratamente a su pareja.
Deberá tomar vitaminas para estar más a tono. Posibilidades excepcionales de dar a concocer sus proyectos laborales y subir un escalón en su empresa. Tranquilidad en el amor.
Molestias estomacales si cometes abusos. Discusiones y tensiones en el ámbito laboral que repercutirán sobre su estómago. Hoy es el momento de desconectar lo antes posible con el trabajo.
Altibajos emocionales. Tiene preocupaciones como todo el mundo, pero usted las exagera, con lo cual se encierra en el victimismo. Venza sus celos y no sea tan suspicaz.
S: 026 - R: 7
Lunes, 17
80.186
Tauro
R: 5 - R: 5
7
39
R: 8 - R: 6
DE LA ONCE
Domingo, 16
03 04 20 24 30 35 37 REINTEGRO:
8
Lotería nacional Jueves, 13
81.811
FRACC.
SERIE
1ª
2ª
7ª
8ª
Sábado, 15
67.041
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Cartelera — ESTRENO —
— CINES —
—FARMACIAS—
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 1319Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros
GUADALAJARA HOY MIÉRCOLES: C/ Constitución, 7 24 horas C/ A Nuñez de Reinoso, 15 Hasta las 22 horas
SALA 1 The green hornet (3D) Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45
MAÑANA JUEVES: C/ Mayor, 13 24 horas Avda. Pedro Sanz Vázquez, 33, local B Hasta las 22 horas
SALA 2
AZUQUECA DE HENARES
Los viajes de Gulliver Lunes a viernes: 18,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00 Ahora los padres son ellos Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,15-22,30
SALA 3
También la lluvia
No controles
Balada triste de trompeta
No controles Lunes a viernes: 20,00-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 Las crónicas de Narnia Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 La daga de Rasputín Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 -20,15-22,15 También la lluvia Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45
COMEDIA
COMEDIA
FFRANCIA, ESPAÑA Y MÉXICO DIRECTOR: Icíar Bollaín AÑO: 2010
ESPAÑA DIRECTOR: Borja Cobeaga AÑO: 2010
ESPAÑA / FRANCIA DIRECTOR: Álex de la Iglesia AÑO: 2010
REPARTO:
REPARTO: Unax Ugalde, Alexandra Jiménez, Miguel Ángel Muñoz, Mariví Bilbao, Julián López, Ramón Barea, Mariam Hernández
REPARTO:
Gael García Bernal, Luis Tosar, Najwa Nimri, Emma Suárez, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Dani Currás, Carlos Aduviri.
SINOPSIS: Es Nochevieja, pero Sergio (Unax SINOPSIS:
Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) es un director de cine cuyo objetivo es rodar una película sobre Cristóbal Colón, mostrando una faceta bastante más oscura de la que nos presentan los libros de historia, tachándole de fascista, avaro y prepotente. En cambio, al productor del film (Luis Tosar) lo único que le interesa es que los gastos del rodaje no sobrepasen ni un céntimo el presupuesto asignado. Acaban eligiendo la ciudad boliviana de Cochamba como localización, puesto que es más barata que cualquier otra de Sudamérica. Pero el día en que las cámaras empiezan a grabar, estallan las protestas de los habitantes de Cochamba porque las autoridades quieren privatizar el agua corriente.
Ugalde) no está para fiestas. Una impresionante nevada ha cancelado su vuelo, lo que le obliga a pasar la última noche del año en compañía de un montón de desconocidos a los que no tiene ganas de conocer. Y encima tiene que intentar recuperar a su novia, Bea (Alexandra Jiménez), antes de que se vaya a trabajar a Alemania. En fin, que Sergio no tiene ninguna vibración positiva de cara al año que está a punto de comenzar. Sin embargo, los otros pasajeros que se han quedado en tierra le proporcionarán una ayuda inesperada.
Santiago Segura, Fernando Guillén Cuervo, Antonio de la Torre, Javier Botet, Fran Perea, Sancho Gracia, Carlos Areces, Juana Cordero, Raúl Arévalo, Terele Pávez.
SINOPSIS: En plena guerra civil, tropas
republicanas irrumpen en un circo, durante el espectáculo, para reclutar a sus trabajadores para luchar contra las tropas nacionales. Muchos años después, en los años previos a la Transición, dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) lucharán por el amor de una atractiva trapetista (Carolina Bang).
SALA 6 Pan negro Lunes a viernes: 19,30-22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,30 Las aventuras de Sammy (Formato 3-D) Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,15-18,00
SALA 7 Como la vida misma Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,15 Megamind Sábados-domingo:16,00-18,00
SALA 8 Amor y otras drogas Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,15
SALA 9 El turista Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30-22,45
SALA 10 Camino a la libertad Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15 SALA 11 Twelve Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20.15-22,30
SALA 12 El último bailarín de Mao Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15
—NÚMEROS ÚTILES—
MAÑANA JUEVES: C/ Río Guadiana, s/n De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN C/ Única, s/n (Saelices de la Sal) C/Villa, s/n (Villel de Mesa) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA C/ Larga, 1 (Checa) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
SALA 4
SALA 5
DRAMA HISTÓRICO
HOY MIÉRCOLES: C/ Antonio Pérez Ruiz, 2 De 10 a 10 horas
Plaza de España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA C/Brihuega, s/n (Torija) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES C/Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR C/ Norte, 2 bis (Uceda) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE C/ Soledad, 7 (Lupiana) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA C/ Alameda, 13 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA C/Princesa de Éboli, 15 (Pastrana) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR C/Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN C/Mayor, 60 (Alcocer) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN C/Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE C/Valdeancheta, s/n (Espinosa de Henares) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.TEL: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . TEL: 949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos) . TEL: 949 214267 - 949 219075
GUADALAJARA Sanidad
ambulancias y emergencias
Servicio al consumidor: 900 501 089
949 815 030 Ayuntamientos
Policía Local: 092/949 264 240
Policía Local: 092
H. General: 949 209 200
Emergencias: 061/112
Universidad de Alcalá: 949 220 649
Alovera: 949275260
Guardia civil: 062/949 260 946
Policia Nacional: 091
Balada triste de trompeta Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,30-20,30-22,30
H.Prov. Ortiz deZárate 949 211 500
Bomberos: 949 247 280
Recogida demuebles: 949211406
Cabanillas d Campo: 949332001
Protección Civil: 949 266 714
Guardia civil: 062/ 91 888 07 77
SALA 14
Centros de salud
Ambulancias: 061/949 201 250
PROVINCIA Cruz roja
Molina de Aragón: 949830301
varios
Transporte
Brihuega: 949280566
Mondéjar: 949385001
Ayuntamiento: 949 348 032
Bomberos, Ambulancias y Emer.
Los próximos tres días Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,40-22,15
Sacedón: 949 350 344
Pastrana. 949 370 014
Correos: 949 260 397
Emergencias: 112
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. TEL: 949 254432
Sigúenza: 949 391 333
Sacedón: 949 350 015
Biblioteca Pública: 949 348 461
Bomberos: 91 889 00 80
Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4. TEL: 949 221790
Albalate de Zorita 949 376037
Sigüenza: 949 347 003
Renfe: 949 261 192
Ambulancias: 91 880 07 01
Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . TEL: 949 252532
Protección civil
Trillo: 949 815 030
ALCALÁ DE HENARES
varios
Alamín: 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460
Renfe: 902 240 202
Cervantes: 949 218 000
Estación de autob.: 949 247 277
Guadalajara Sur (Ferial): 949 226 508
Taxis: 949 212 245
Cruz Roja Guadalajara: 949 221 184
varios
Seguridad ciudadana Policia Local: 092/949 247 072 Policia Nacional: 091/949 248 400 Guardia civil: 062/949 223 158 Protección civil: 949 220 442 Bomberos,
Ayuntamiento: 949 887 070 Diputación provincial: 949 887 500 Cámara de Comercio: 949 247 032 COPEG: 949 212 100 Correos: 949 248 018 Proyecto Hombre: 949 253 573
Brihuega: 949 280 016 Molina de Aragón: 949 830 001
SALA 13
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.TEL: 949 492679 Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.TEL: 949 217824 Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua.
TEL: 949 220249
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. TEL: 949 255352
Sanidad
Ayuntamiento 91 888 33 00
AZUQUECA DE HENARES
H.Príncipe d Asturias: 918878100
Renfe: 91 888 01 96
Sanidad
Ambulatorio Avda.Castill: 91 888 27 29
Radio-taxi: 918882979
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. TEL: 902 267902
Ambulatorio Pinos: 91 882 27 68
Inform. consumidor: 91 880 59 98
Bar La Granja Pza. General Prim, 6. TEL: 625 047 271
Cruz Roja: 91 883 60 63
Universidad de alcalá. 91 885 40 00
Bar Prícipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. TEL: 949 270 358.
Seguridad ciudadana
Recogida de muebles: 91 883 57 98
Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. TEL: 949 297 243
Pastrana: 949 370 014
Centro de Salud: 949 262 266
Sacedón: 949350015
Urgencias: 112/949 2622 66
Sigüenza: 949 220 442
Cruz roja: 949 262 161
Trillo:
Seguridad ciudadana
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
44
Guadalajara Servicios
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Servicios —RESERVAS DE RESTAURANTES, HOTELES Y PARADORES—
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Servicios —TRENES—
—EL RECOMENDADO— NACHO IZQUIERDO
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
Imagen del río Cifuentes a su paso por la localidad de Trillo.
Trillo: un lugar para ver y disfrutar en la Alcarria A tan solo 136 kilómetros de Madrid y a 81 de Guadalajara, a Trillo se llega por la A-2 hasta la salia 101, donde la autovía enlaza con la N-204. Trillo es uno de esos municipios que esconde grandes rincones y que ofrece al visitante un buen número de propuestas. Ubicado en la comarca de la Alcarria, es una de las puertas de acceso a la zona del Alto Tajo. Desde Trillo es posible realizar algunas rutas que permitirán disfrutar de interesantes recursos naturales. En cualquier caso, sin salir de la localidad, en Trillo el Cifuentes ofrece todo su esplendor y el entorno del río un paseo
inmejorable. Además de la iglesia parroquial o el museo de la energía, muy cerca están las famosas ‘Tetas de Viana’ o las ruinas del monasterio cisterciense de Óvila. Los meandros del Tajo no están muy lejos y por Trillo pasan también dos grandes rutas: la Ruta de la Lana, que forma parte del Camino de Santiago, y el ‘Viaje a la Alcarria’, una ruta que sigue los pasos del célebre y nobel Camilo José Cela. Trillo dispone de una Oficina de Turismo en la que se ofrece toda la información de interés, además de un balneario.
—MISAS— GUADALAJARA CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa María, s/n - Laborables: 9:00, 19:30 h. - Festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 - Misa con niños:11:00 IGLESIA DEL CARMEN Plaza del Carmen, 1 - Laborables: 11:00, 19:00 h. - Festivos: 10:00, 12:30, 19:00 NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD - Festivos: 11:30, 12:30 PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS Avenida Pedro Sanz Vázquez, 27 - Laborables: 11:00, 19:30 h. - Festivos: 11:30, 12:30, 19:30 - Misa con niños:11:30 PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Calle Castilla, 11
- Misa con niños:11:00 PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Avenida de Castilla, 19 - Laborables: 9:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN GINÉS Plaza de Santo Domingo, s/n - Laborables: 8:30,
20:00 - Vísperas: 19:00, 20:00 - Festivos: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO Calle Jaraba, 11 - Laborables: 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 11:00, 12:30 - Misa con niños: 12:30
- Laborables: 7:30 h. PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA Calle Toledo, 24 - Laborables: 8:30, 11:00, 19:30 h. - Festivos: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA Calle General Vives Camino, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00
- Misa con niños: PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 24 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL Calle Mayor, 21 - Laborables: 12:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PABLO Calle Iglesia, 4 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 12:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN Calle Luis Ibarra Landete, 6 - Laborables: 11:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ Ecuador, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 11:30, 13:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ Teniente Figueroa, 1 - Laborables: 10:00, 20:00 - Vísperas: - Festivos: 10:30, 12:30, 20:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA Avda. Santa María Micaela, 5 - Laborables: 18:30 - Vísperas: - Festivos: 11:00, 12:30, 18:30 - Misa con niños: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA - Laborables: 10:30, 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 12:30, 19:00 - Misa con niños:
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
05.06* 05.13* 05.21* 05.26* 05.36 05.43 05.51 05.56 05.51* 05.58* 06.06* 06.11* 06.05 06.12 06.20 06.25 06.20* 06.27* 06.35* 06.40* 06.35 06.42 06.50 06.55 06.50* 06.57* 07.05* 07.10* 07.05 07.12 07.20 07.25 07.15* 07.22* 07.30* 07.35* CIVIS 07.26* 07.34* 07.42* 07.35 07.42 07.50 07.55 07.45* 07.52* 08.00* 08.05* CIVIS 07.56* 08.04* 08.12* 08.06 08.13 08.21 08.26 08.21* 08.28* 08.36* 08.41* 08.36 08.43 08.51 08.56 08.51* 08.58* 09.06* 09.11* 09.06 09.13 09.21 09.26 09.36 09.43 09.51 09.56 10.06 10.13 10.21 10.26 10.36 10.43 10.51 10.56 11.06 11.13 11.21 11.26 11.36 11.43 11.51 11.56 12.07 12.14 12.22 12.27 12.37 12.44 12.52 12.58 13.06 13.13 13.21 13.26 13.21* 13.28* 13.36* 13.41* 13.36 13.43 13.51 13.56 13.51* 13.58* 14.06* 14.11* 14.06 14.13 14.21 14.26 14.21* 14.28* 14.36* 14.41* 14.36 14.43 14.51 14.56 15.06 15.13 15.21 15.26 15.36 15.43 15.51 15.56 16.06 16.13 16.21 16.26 16.36 16.43 16.51 16.56 17.06 17.13 17.21 17.26 17.36 17.43 17.51 17.56 17.51* 17.58* 18.06* 18.11* 18.06 18.13 18.21 18.26 18.36 18.43 18.51 18.56 19.06 19.13 19.2 19.26 19.36 19.43 19.51 19.56 20.06 20.13 20.21 20.26 20.36 20.43 20.51 20.56 21.06 21.13 21.21 21.26 21.36 21.43 21.51 21.56 22.06 22.13 22.21 22.26 22.36 22.43 22.51 22.56 23.06 23.13 23.21 23.26 * NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS
CALATAY 03.58 04.39 07.19 10.07 11.21 17.23 18.24 20.23 22.34
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D C.BRAVA 02.48 T.HOTEL 01.25 03.36 REG.EXP. ALTARIA 06.45 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 ALTARIA 09.48 10.45 REG. ALTARIA 15.51 16.48 R.ARAG. 17.26 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 ALTARIA AVE 21.00 22.00
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
CHAMARTÍN
cham
Atocha
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS
—AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Guadalajara - Madrid LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 Madrid - Guadalajara LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana LAB15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab)
Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 - 11.45 - 13.15 14.30 - 16.10 - 18.15 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 - 7.15 .11.40 - 16.20 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 14.45 - 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00
(Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de l. Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00(Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y Fest) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD ALOV. AZUQ ALC H 07.00 07.10 07.25 07.50 L-V 08.00 08.10 08.25 08.50 L-V 09.00 09.10 09.25 09.50 L-V
09.30 09.40 09.55 10.20 S, D Y FEST. 10.00 10.10 10.25 10.50 L-V 11.00 11.10 11.25 11.50 L-V 11.30 11.40 11.55 12.20 S, D Y FEST. 12.00 12.10 12.25 12.50 L-V 13.00 13.10 13.25 13.50 L-V 13.30 13.40 13.55 14.20 S, D Y FEST. 14.00 14.10 14.25 14.50 L-V 15.00 15.10 15.25 15.50 L-V 16.00 16.10 16.25 16.50 L-V 17.00 17.10 17.25 17.50 L-V 17.30 17.40 17.55 18.20 S, D Y FEST. 18.00 18.10 18.25 18.50 L-V 19.00 19.10 19.25 19.50 L-V 19.30 19.40 19.55 20.20 S, D Y FEST. 20.00 20.10 20.25 20.50 L-V 21.00 21.10 21.25 21.50 L-V 22.00 22.10 22.25 22.50 L-V ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05-19.40 - 21.10 - 22.30
46
Guadalajara Clasificados
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEODEMANDAS Me ofrezco para trabajos de limpieza y/o cuidado de niños y personas mayores. Española, responsable. Tlf.: 617880777. Mujer de 26 años busco trabajo en Bar, restaurante, limpieza doméstica, industrial, cuidado de niños/mayores.Tlf.: 642749701. Chica rumana busco trabajo de camarera. Tengo experiencia. Tlf.: 634915985. Señora responsable se ofrece para cuidar ancianos externa, limpiar casas, dependienta, restaurantes, cuidado de niños. Tlf.: 689937951.
Usanos Apartamento luminoso, 2 habitaciones, salón, cocina americana, baño. Amueblado, electrodomésticos. Tlf.: 699393801. Pisos compartidos
ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara 650 €/mes Piso 4 dormitorios, 2 W.C., con garaje, cocina amueblada, terraza, salón. Semiamueblado. Comunidad Incluida. Tlf.: 629775633. Piso en C/Condesa Vega del Pozo 4, 2ºB, frente a la plaza de Santo Domingo. Llamar a partir de las 17 h. Tlf.: 620198970.
Guadalajara Se venden 2 parcelas juntas urbans de unos 95 m2, por 14000 euros cada una. Se pueden construir 3 plantas. Tlf.: 636602620. Llamar de 19 a 21h.
Guadalajara Busco chica para compartir loft sin ningún problema. En convivencia ha acordar. Tlf.: 659823975.
-MOTORCOMPRA VENTA
Garajes Guadalajara Plaza de garaje, C/Zaragoza, nº 8. Tlf.: 949212856. Plaza de garaje zona Adoratrices. Tlfs.: 949376356 - 636254831. COMPRA VENTA
-INMOBILIARIA-
Parcelas
Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso con trastero en C/Alcalá de Henares, 3 habitaciones, 1 baño, salón, calefacción central. Tlfs.: 949210775 692698902 - 654387097. Piso C/ Roncesvalles, más de 60 m2, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero. 139000 €. Negociables. Tfl.: 949252223, 605289140, 639658261. Condemios de Arriba Casa a rehabilitar con patio y proyecto de obra. 28000€. Tlf.: 679548951.
Vendo tractor FIAT. DT. D.-10-90 de 110 caballos, tracción a las 4 ruedas, 12000 €. Brihuega. Tlf.: 606586506. Vendo tractor DEUZ FAR con 550 horas -doble tracción con pala y 2 cazos. 8000 €. Ver en Guadalajara. Tlf.: 636602620. Motos Compro vespas y otras motos antiguas, no importa estado ni papeles. Tlf.: 620868269. Moto Sherco 50 hrd con tres años y 3000 Km. Precio 950 €.Tlf.: 647023018.
-VARIOSDECORACIÓN Se vende cocina corbero 4 fuegos horno, nueva, 170 €con bombona. Tlf.: 650010623.
ENSEÑANZA Licenciado en psicopedagogía de clases particulares y grupos.Todas las asignaturas. 12 años de experiencia. Tlf.: 625981636. ¡Inglés! Licenciado en idiomas por la escuela oficial da clases de inglés, escrito, oral... Tlf.: 654137134. SERVICIOS
ANIMALES S.O.S para los animales abandonados de Guadalajara. ¡Ayúdanos a salvarlos! Adopta responsablemente un perro o un gato del albergue municipal Asoc. “La Camada”. Tlf: 626903365 636996117. NEGOCIO Compramos billares y futbolines de segunda mano. Ojo, se vende dos billares de carambolas de marca SAM. “Gran MAX de competición”. Tlf.: 678010433. Te montamos tu bar o restaurante y paga como quieras. También realizamos reformas a medida. Tlf.: 678010433. Se venden Pin balls y maquinas de juego a buen precio para particulares.Tlf.: 678010433.
-RELACIONESAMISTAD CONTACTOS
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
EL DÍA MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011
Pasatiempos 47/55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
El PSOE confía en Jesús Caldera El PSOE ha elegido al ex ministro de Trabajo Jesús Caldera para reforzar y mejorar la coordinación política en todo lo relacionado con la reforma de las pensiones en la nueva fase de la negociación, una vez finalizadas las reuniones del Pacto de Toledo.
—NUEVOS E-MAIL—
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Nublado
3º 10º MIN
MAX
Cielos parcialmente cubiertos con temperatura máxima en descenso y mínima sin cambios.
—COLUMNA CINCO—
“Apostar por Camps es apostar por un uno fijo”. FRANCISCO CAMPS (PRESIDENTE DE LA GENERALITAT VALENCIANA)
Humphrey
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 230229, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246
Francisco Mora COLABORADOR
L
EL DIA
El Cerdo de San Antón de Jadraque se va para el 7223 EL DÍA GUDALAJARA
La Fiesta de San Antón de Jadraque ha tocado a su fin. A las doce del mediodía del 18 de enero comenzaba puntual el sorteo del Cerdo. Una rifa que ha recaído este año en el número 7223. El sorteo comenzó a las 12 en punto del mediodía y ha estado protagonizado por los niños Carlos López, Sara Felipe y Sonia Esteban. La Rifa, a las órdenes de Joaquín Traba “Quini”, todo un veterano jadraqueño de 76 años que lleva 31 años organizando el sorteo de San Antón al más puro estilo tradicional, con bombo de hierro y piezas de madera, se pro-
longó durante media hora. A partir de hoy, el propietario del número agraciado dispone de 30 días para dirigirse a la Hermandad de San Antón y reclamar el cochino. Si pasado ese plazo, no se conoce el dueño del premio, la Hermandad se hará cargo del cerdo de San Antón, hasta el año que viene. La Rifa del Cerdo de San Antón ha congregado en la plaza del Ayuntamiento ha los hermanos más rezagados de la Hermandad, dispuestos a prolongar la fieta lo que hiciera falta con dulces, moscatel y cañamones. Cohetes y tracas han anunciado el final del sorteo, realizado en el bombo de
PROTAGONISTAS
El sorteo estuvo protagonizado por los niños Carlos López, Sara Felipe y Sonia Esteban
toda la vida hasta que ha coincidido uno de los 10.000 número posibles con la palabra CERDO. Las papeletas de la Rifa del Cerdo de San Antón comienzan a venderse a 1 euro a principios de diciembre. La persona agraciada deberá hacerse cargo del cerdo que suele pesar unos 170 kilos. Antiguamente, eran los vecinos del pueblo quienes, durante todo el año, criaban el cerdo de San Antón con las mondas de las cocinas y el animal campaba a sus anchas por las calles del pueblo. Tras la Rifa, la Hermandad comparte la llamada “comida de las sobras” y la fiesta se da por concluida hasta el año próximo.
o dije en una antigua columna: de los clásicos del cine negro uno admiraba el aplomo, la gabardina y el sombrero. En aquellos hombres sin fisuras, compactos, casi rocosos, uno envidiaba la épica pero, sobre todo, la lírica. Porque había que ver la mano que se daban con las mujeres… Hace unos días, un canal de televisión emitió un maratón de películas de Humphrey Bogart. Cuantos más años pasan, más joven está Janfri -así le llamábamos de críos, incluso bautizamos a un compañero con ese alias castellanizado-, que es tanto como decir el Sam Spade de Dashiell Hammett, el Philip Marlowe de Raymond Chandler, o el Rick de “Casablanca”. Qué tendrían aquellas viejas películas que aún hoy recordamos secuencias enteras, diálogos de carrerilla. Uno de mis favoritos es aquel que, en la genial “Tener y no tener” de Howard Hawks, mantienen Marie “Slim” Browning y Harry Steve Morgan, cuando ella (Lauren Baccall) le dice a él (Bogart): “Ya sabes que no tienes que fingir conmigo, Harry. No tienes que decir nada y no tienes que hacer nada. Nada de nada. Tal vez sólo silbar. ¿Sabes silbar, verdad? Juntas los labios… y soplas”. Claro que lo escribió William Faulkner. Una gozada, insisto; y casi una terapia para evadirse un rato de tanto cine actual sin guión y de esta dudosa realidad en crisis permanente que nos asola. Ahora que se acercan elecciones -ya estamos en campaña aunque falten meses- no son mala receta los clásicos para olvidar las sandeces de los políticos. Ojalá alguno merezca su candidatura. Si no, lector amigo, ya sabes, juntas los labios y soplas. Y que se vayan con la música quiero decir su cencerrada- a otra parte.