DE Guadalajara SÁBADO 19 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.920–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
SEGURIDAD Primera reunión del plan ‘Mayor seguridad’
BORJA MONTERO
Suma de fuerzas para enseñar a los mayores a prevenir riesgos Una nueva campaña:
Principales peligros:
Junta y Subdelegación Los intentos de robo tanto informarán sobre amenazas en el propio domicilio y ofrecerán consejos como en la vía pública AGRICULTURA —22-25— El sector del aceite de oliva pasa de la palabra a la acción
Guadalajara —14— Juan Garrido será miembro de honor del Instituto Barraquer
SOCIEDAD La asociación ‘Víctimas y justicia’ clausura un curso
Familiares de jóvenes asesinadas exigen penas más duras Miembros de la asociación ‘Víctimas y justicia’, con Francisco Javier Casanueva, abuelo de Marta del Castillo a la cabeza, denunciaron ayer en Guadalajara el “mal funcionamiento” del sistema y la justicia española. —PÁGINA 5—
NACHO IZQUIERDO
La Subdelegación del Gobierno acogió ayer la primera reunión.
Provincia —16-17— Cómo hacer compatible la presencia del lobo con el ganado
Provincia —18— Muñoz:“Nunca está de más que se vuelva a revisar el Pengua”
SANIDAD Atenderá al triple de población
Cabanillas tendrá un gran centro de salud R.M.
Entre los participantes en el curso de la Uned había familiares de Marta del Castillo, Jessica Spits, Samira Sayegh y Rocío López, todas asesinadas.
El futuro centro de salud de Cabanillas del Campo estará preparado para atender al triple de población que en la actualidad. Esta ambiciosa infraestructura, que tendrá una superficie construida de 3.600 metros cuadrados, fue presentada ayer en sociedad. Entre otras mejoras, contará con servicio de Urgencias, Pediatría, matrona, Unidad de Salud Bucodental, aula y biblioteca.—PÁG.19—
Un momento de la presentación.
LABORAL
El jurado arbitral medió en 2010 en 288 conflictos El jurado arbitral laboral promovió el pasado año 288 expedientes de mediación, logrando acuerdo en algo más de la mitad de los casos. —PÁGINA 7—
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
“El PP se mostrará receptivo a la propuesta del Gobierno porque estará siempre con sus aliados, que son los miembros de la comunidad internacional”
—LA FRASE— MARIANO RAJOY PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
UNA CRISIS INTERNA AL LÍMITE DEL CONFLICTO BÉLICO INTERNACIONAL
Despedidas
—QUIJOTAZOS—
Juande Cañas
E
SPAÑA está dispuesta a participar en la misión internacional contra Libia que, bajo el amparo de Naciones Unidas, podría aplicar las medidas de exclusión aérea aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo que en el fondo incluye “permiso” para atacar por aire al ejército libio si no se cumple el alto el fuego proclamado pro Gadafi. Obama lidera la respuesta internacional contra el aplastamiento salvaje de la resistencia contra el dictador en Bengasi, ciudad al norte de Libia convertida en capital rebelde, después de ver la brutalidad y falta de escrúpulos con las que tropas gubernamentales han ido machacando, uno por uno, los focos de una rebelión que se inició con revueltas ciudadanas que, ante la represión oficial, se convirtieron en levantamiento arma-
do. España estará al lado de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña en una operación que, de tener que llevarse a cabo, puede acarrear consecuencias insospechadas. Por un lado, la opinión pública ha clamado contra la pasividad europea y occidental ante el asesinato de cientos y cientos de ciudadanos libios. Ahora toca ejercer la máxima presión y, en caso de no avenirse a una restauración del diálogo el dictador libio, habrá que cumplir el mandato de Naciones Unidas. Pero una guerra se sabe siempre cómo comienza, pero nunca se puede vaticinar cómo acabará. Los ejemplos de Irak y Afganistán están muy recientes en la memoria de los ciudadanos occidentales, y conviene actuar desde la prudencia y la firmeza, pero con el impulso unánime de una ciudadanía que ha visto el horror de la batalla en libia y ha mirado a sus líderes pidiendo acción. Zapatero ya ha pedido comparecer en el Congreso para solicitar la pertinente autorización. Sin embargo, esta autorización puede ser posterior al envío de tropas si así se considera necesario, sobre todo si se han efectuado consultas previas con los grupos parlamentarios. De esta forma, el Gobierno cuenta de antemano con la mayoría suficiente, si bien todos esperamos que Gadafi no insista en conquistar Bengasi a sangre y fuego. Y a última hora de ayer, las noticias no eran halagüeñas, porque los rebeldes denunciaban que el avance de los tanques gubernamentales nos e había detenido.
por Rubio
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
COLABORADOR
Muchas veces se habla de lo traumático de las despedidas, del abrupto momento de la separación de dos cuerpos (y mentes) tan unidos hasta ese punto. Sin embargo, hay ocasiones en el que el final de una amistad, de una relación de cualquier tipo, no tiene un desenlace tan marcado y tan katárquico. En ocasiones, las cosas simplemente pasan y las personas dejan de verse. Últimamente, cuando echo la vista atrás, me doy cuenta de que, por el camino, se han ido quedando multitud de compañeros de correrías, colegas laborales, competidores y demás contemporáneos que, por el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias, han desaparecido, y sin posibilidad de despedirse. No sé qué es más doloroso: si enfrentarse a los sentimientos de una vez, coger el toro por los cuernos y descargar todo lo que sobra o, por el contrario, no saber que ésa es la última vez y, por tanto, no ser consciente de la carga emocional que compartíamos hasta meses o años después.
—MINICOLUMNA—
El campo y la ciudad Juancho Cano
“Ya está a punto de liarse en Libia, y nosotros, los primeros ahí, al lado de los americanos para una misión militar amparada por Naciones Unidas” ¿No nos suena a algo esa vaina? Una pregunta: ¿Estamos dispuestos a que luego, si nos ponen un bombazo de los que duelen en sitio público, no llamar asesino a Zapatero? Bueno, bueno, tengámoslo claro, que esto pinta mal., y Gadafi es el mismo que mandó derribar el avión de Lockerbie... Hoy es el día del padre Prohibido regalar pipas o mecheros... que se enfada la ministra. Santiago del Valle deberá cumplir 22 años de cárcel por el asesinato de la niña Mari Luz Cortés...
COLABORADOR
Cuando comienza el buen tiempo, cuando la lluvia comienza a dar paso a días cada vez más calurosos y largos, empiezo a echar de menos las vida en el pueblo, lejos del mundanal ruido de la ciudad. Es verdad que, durante lo más crudo del invierno, las calles de la urbe son más acogedoras. La lluvia no moja tanto, la nieve dura apenas unos minutos, las casas son más fácilmente caldeables... Sin embargo, con el calor, llega el agobio y uno comienza a recordar los estanques, las carreras por el campo, los juegos veraniegos, y desea volver a ser un niño, a poder exiliarse durante tres o cuatro meses en un lugar alejado de las obligaciones de la vida diaria.
—SUBE— PADRES DEL MUNDO
La profesión de padre jamás fue fácil, y cada día se pone más complicado. Así que un saludo en este Día del Padre a todos los papás del mundo.
—BAJA— NUEVO REVÉS PARA EL JUEZ GARZÓN
Bueno, que ya verán como no son 22, que como no es terrorista... Tomás Gómez dice que en el PSOE “tenemos un banquillo extraordinario" en el que está Chacón Tal y como están las cosas, hablar de banquillos es mentar la bicha en casa del partido de Chaves y de Griñán O en el Madrid de la Gürtel, todo sea dicho
El juez que instruye el sumario por las escuchas a los detenidos y sus abogados no admite las nuevas aportaciones de Garzón y dice que no hay excusa para lo que hizo.
EL DÍA
Opinión Local
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
EL DIA
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Qué hay que saber para ser ‘periodistas de instituto’
José y Marcos. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1565— El navegante y conquistador español Miguel López de Legazpi descubre, camino de Filipinas, la isla de Bohol, de la que toma posesión en nombre de Felipe II. —1808— Carlos IV abdica la corona de España en su hijo Fernando VII. —1812— Las Cortes de Cádiz proclaman y juran la Constitución española, popularmente conocida como "la Pepa", por ser proclamada el día de San José. —1882— Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Antonio Gaudí. —2002— Un iceberg de unos 85 kilómetros de largo y 60 de ancho se desgaja de la Antártida, posiblemente por el calentamiento del planeta.
Nuestra compañera Eva Grueso protagonizó la semana pasada una charla sobre periodismo en el Instituto Newton Salas de Villanueva de la Torre. Varios alumnos de este centro siguieron con gran interés las explicaciones que la redactora de este periódico les ofreció sobre los diferentes géneros periodísticos, unas nociones que los jóvenes estudiantes pudieron poner en práctica con un ejemplar de El Día de Guadalajara en sus manos. Los alumnos sabrán aprovechar estas jornadas, por las que han pasado otros periodistas alcarreños, para poner en marcha una revista.—EL DÍA—
—¿HA CAMBIADO LA ALERTA NUCLEAR JAPONESA SU PERCEPCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR?
EFEMERIDES
Juan
Eugenio
Braulio
Pablo
Aquí no afectaría igual porque no es zona de seísmos, podemos decir que incluso es una zona privilegiada ante catástrofes. La seguridad es muy alta. Estoy tranquilo.
Las nucleares dan trabajo, que es lo que hace falta. Riesgos siempre hay, pero con todo. Lo importante es que se hagan centrales con seguridad y con menos riesgos.
Las centrales dan energía y nos dan trabajo. Además, si no hubiese centrales nucleares tendríamos que seguir yendo en burro y con velas.
Aquí no tenemos terremotos y estamos en un país seguro, donde las centrales están muy controladas. No lo cuestiono. Harían falta incluso más.
—CARTAS AL DIRECTOR—
La convocatoria de empleo en Villas Alcarreñas Somos un grupo de vecinos y afectados de Moratilla de los Meleros, municipio de la provincia que cuenta con 70 habitantes y en el que un total de siete vecinos tenemos la enorme desgracia de encontrarnos en el paro. Recientemente, el Sepecam, en un claro ejemplo de ineptitud e ineficacia, ha enviado a tan solo dos de los siete vecinos desempleados de esta localidad una convocatoria de empleo para ocupar durante tres meses un puesto en la mancomunidad Villas Alcarreñas olvidándose del resto. Este hecho, que ha sido puesto inmediatamente en conocimiento del Sepecam por los cinco vecinos afectados, se ha interpretado por parte de su jefe de Sección en Guadalajara como un error humano. Sin embargo, en este caso, no llegamos a saber si realmente se trata de un desliz fruto de la casualidad o realmente es el resultado de una ac-
Un día como hoy nacieron, personajes: —1813— David Livingstone, misionero y explorador escocés. —1934— Ursula Andress, actriz suiza. —1947— Antoni Miró, diseñador español.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— ción malintencionada. No en vano, este señor, a quien no conocemos y no queremos juzgar, no sólo no ha sabido contestarnos a algunas preguntas que le hemos realizado, sino que en muchos casos se ha contradicho e incluso nos ha animado de una forma un tanto vaga y desagradecida a poner una reclamación que lo más seguro es que no traspase la puerta de salida de este servicio público de empleo que padecemos. Aunque éticamente podrían acusarnos de tener un interés subjetivo en este puesto y no ser ecuánime, consideramos que este pensamiento no se puede catalogar como infundado teniendo en cuenta que existen antecedentes de quejas de otros vecinos que en anteriores ocasiones se han visto afectados por esta forma de proceder, como así consta y se puede comprobar en el registro de Villas Alcarreñas. De hecho, el agraciado con este empleo es la tercera vez de forma consecutiva que consigue este puesto, y para más inri, es vecino de la localidad madrileña de Alcalá de Henares y tan sólo se ha empadronado en Moratilla para
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
Lo ocurrido en Japón ha puesto en un segundo plano a la situación en Libia. Las naciones se arman contra Gadafi, y no sabemos qué alcance puede tener su respuesta.
cumplir un mero trámite. Por eso, desde estas líneas queremos denunciar lo que consideramos una verdadera injusticia manifiesta y que no es otra cosa que una convocatoria de empleo, que debería asegurar formalidad e igualdad de oportunidades, al final se convierta en un auténtico paripé en el que priman las irregularidades en las contrataciones, los favores personales y por supuesto los intereses particulares de un alcalde. UN GRUPO DE VECINOS DE MORATILLA DE LOS MELEROS
UN LECTOR
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Es lo que pasa cuando una zona se encuentra en obras y, además, soporta el paso de una gran intensidad de tráfico, sobre todo autobuses. Se trata de la acera de salida del Hospital Universitario, la más próxima al lugar donde estacionan los autobuses urbanos de la capital. Con tanto autobús, la acera presenta un estado cada vez más deteriorado.
EL DÍA
Guadalajara Local
4
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Guadalajara 1: BALANCE DEL JURADO ARBITRAL LABORAL 2:ENTREVISTA A BLANCA CALVO 3: ENCUESTA EN LOS NUEVOS DESARROLLOS
SEGURIDAD Primera reunión de coordinación del plan “Mayor seguridad”
Las administraciones se unen por la seguridad de los mayores B. M.
Se programarán charlas informativas en centros de mayores y se repartirán folletos Los objetivos son “aumentar los niveles de prevención y mejorar la respuesta policial” B. M. GUADALAJARA
Los mayores suponen uno de los colectivos más vulnerables en lo que a delitos se refiere. Agresiones, atracos, timos y robos son algunas de las estrategias que más comúnmente utilizan los delincuentes con estas víctimas. Es por ello que la Junta de Comunidades, a través de la Consejería de Salud y Bienestar Social, y la Subdelegación del Gobierno, responsable de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Estado, se han aliado para intentar incrementar la seguridad de este colectivo. La subdelegada del Gobierno, Araceli Muñoz, y la delegada de la Junta, Magdalena Valerio, presidieron ayer la primera reunión provincial de esta colaboración, que se enmarca dentro del programa “Mayor seguridad” del Ministerio del Interior. El acto contó también con la presencia de representantes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, el comisario Rafael González y el teniente coronel José Félix García Robledo, y el delegado de Salud y Bienestar Social, Juan Pablo Martínez Marqueta. Muñoz destacó que, a través de esa campaña, se pretende conseguir tres objetivos: “aumentar los niveles de prevención de los mayor, dándoles información de las amenazas y los riesgos más frecuentes; fomentar su confianza en los Cuerpos de Seguridad del Estado, y mejorar la respuesta policial a la hora de atender a este colectivo”. De este modo, se plantea la celebración de charlas informativas y la divulgación de consejos de seguridad entre los mayores, con el fin de alertarles de los peligros y ofrecerles medidas de prevención y autoprotección. La reunión de ayer sirvió para “articular estos mecanismos de coordinación”, explicó Valerio, ya que, con la colaboración entre ambas administraciones, “va a ser mucho más sencillo”. De este modo, según explicó la repre-
Un momento de la reunión celebrada ayer en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara.
RECOMENDACIONES
Peligros dentro y fuera de casa Los mayores, debido a su consideración de personas vulnerables y, en ocasiones, débiles, se enfrentan a diversos peligros, de los que los delincuentes intentan aprovecharse.Así, la subdelegada del Gobierno en Guadalajara incidió en que las amenazas a los mayores se centran en “cuatro bloques”. El primero de ellos incluye los “riesgos en el domicilio particular”, que van desde la falta de auxilio a los intentos de robo, muchas veces precedidos de engaños, como los ladrones que se hacen pasar por operarios de servicios técnicos. Por otro lado, los mayores se enfrentan también a “riesgos en la vía pública”, entre los que destacan los atracos y los ‘tirones’ de bolso.
También hay amenazas en comercios o bancos, en los que son presa fácil para los ladrones, por lo que se recomienda “ir siempre acompañado de personas de confianza y no manejar dinero en la calle” en estos casos, explicó Muñoz. En el caso de los viajes, se recomienda estar pendientes de los objetos de valor y demás pertenencias y no dejar a la vista efectos personales o dinero en las habitaciones de los hoteles. Además, en cuanto a las personas de acompañamiento y asistencia que tienen muchos mayores, se aconseja no contratar a cualquier, sino acudir a ONG’s que dispongan de listados de personas válidas y con referencias.
MAGDALENA VALERIO
ACTIVIDADES
“Los mayores son una población muy vulnerable y estos consejos son muy importantes”
Ambas instituciones se comprometen a trazar el programa de charlas antes del 20 de abril
sentante provincial de la Junta,“desde la Delegación, estamos en contacto con los directores de los diferentes centros asistenciales y de mayores, con las zonas del Plan Regional de Acción Social y con los ayuntamientos”, por lo que “podemos hacer esa labor de captación de interés para que estas charlas puedan ser impartidas por los responsables de la Policía Nacional o de Guardia Civil”. Aunque la de ayer era la primera reunión, dentro de la colaboración firmada el pasado 14 de febrero entre la Delegación del Gobierno y la Consejería de Bien-
estar Social, se pretende poner en marcha esa iniciativa cuando antes. Es por ello que “nos hemos comprometido a hacer esta labor de coordinación antes del 20 de abril”, de modo que “podamos determinar ya un programa de charlas por todos estos lugares”, explicó Valerio. La delegada de la Junta recordó que los mayores constituyen “una población muy vulnerable”, por lo que hizo hincapié en la importancia de “incrementar la sensación de seguridad” a través de “estos consejos muy importantes”.
EL DÍA
Local Guadalajara
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
5
SOCIEDAD Familiares de jóvenes asesinadas clausuraron ayer el curso ‘Violencia en nuestra sociedad’, en la Uned
“El legislador tiene que saber lo que las víctimas sufren” NACHO IZQUIERDO
Asistieron, entre otros, el abuelo y el padre de la sevillana Marta del Castillo Se recordaron los casos de las jóvenes Jessica Spits, Samira Sayegh y Rocío López Agredano E.C. GUADALAJARA
“En España hay muchas Martas del Castillo. Esa es nuestra lucha”. El abuelo de la desaparecida joven sevillana, Francisco Javier Casanueva, dijo ayer en Guadalajara que su “meta” es “encontrarla” pero su “batalla, trabajar por todas las víctimas de España”. Le acompañaban el padre de la adolescente, Antonio del Castillo –que atendió a EL DIA en una entrevista que se publicará mañana–; y tres madres luchadoras: Lucila Agredano, Juana Escolar y Rosario Genovés, que recordaron los casos de sus hijas, todas veinteañeras, asesinadas a puñaladas. Forman parte de la asociación ‘Víctimas y Justicia’, invitada ayer a clausurar el curso de la Uned ‘Violencia en nuestra sociedad. Un tratamiento multidisciplinar’, en el Centro San José de la capital. Los testimonios, ofrecidos a los medios de comunicación en una rueda de prensa anterior al curso, dejaron patente el dolor de los familiares y la soledad que algunos sintieron en todo el proceso, pero además, “errores judiciales, mala actuación policial” y “procedimientos deplorables”, que cuestionan el funcionamiento del “sistema” y “la Justicia” española. El cuerpo de Samira Sayegh, de 28 años, apareció dos meses después de que sus padres denunciaran su desaparición. “Se había pasado 60 días en la basura”, recuerda su madre, Rosario Genovés. El hombre con el que salía, de 34 años, fue detenido tras confesar que la había matado y descuartizado. “Es como si me clavaran un puñal en el pecho pero no me pudiera morir”, dice Rosario. Su testimonio, tranquilo pero espeluznante, deja al descubierto “la impotencia” que siente cuando recuerda “esos dos meses interminables, de angustia...”, cuando rememora detalles de la confesión del asesino: “dijo que cada día tiraba a la basura un trozo... que ella murió haciendo el amor”, cuando cuenta la reacción de la Policía cuando denunció la desaparición: “como tenía 28 años me dijeron que era mayor de edad, que posiblemente tenga un novio con el que es muy feliz. Sólo cuando dijimos que era sorda y tenía certificado de minusvalía, dijeron que podían buscarla”. La condena del asesino confeso fue, en un primer momento, de
De izquierda a derecha, Rosario Genovés, Juana Escolar y Lucila Agredano, madres de Samira Sayegh, Jessica Splits y Rocío López; al fondo, el abuelo de Marta del Castillo, Francisco Javier Casanueva, presidente y portavoz de la asociación ‘Víctimas y Justicia’.
ROSARIO GENOVÉS, MADRE
VIOLENCIA DE GÉNERO
La Policía autorizó la Rocío López y Jessica búsqueda de Samira Splis fueron víctimas Sayegh “cuando de violencia de dijimos que era género. Ambas sorda” murieron apuñaladas 14 años “a pesar de todo” pero “su abogado alegó que había actuado bajo efectos de la droga” y la pena se rebajó a 12 años y medio de cárcel. La investigación, según Rosario, ha demostrado, entre otras cosas, que su hija “no murió de forma natural porque según los forenses el corazón no tenía calcificación (algo que ha de existir en este caso)” y que el asesino “no tenía síndrome de abstinencia” (en el caso de las drogas). CASO ‘MARTA DEL CASTILLO’
El abuelo de la joven sevillana y presidente de la asociación, Francisco Javier Casanueva, confiesa que “nunca creíamos que esto nos iba a suceder a nosotros, pero a cualquiera le puede suceder... es muy desagradable”. Es un “calvario” que aún no ha tenido desenlace porque “desgraciadamente, todavía toda España se pregunta ¿dónde está Marta?”, dice el secretario de la asociación ‘Víctimas y Justicia’, Fernando Suárez.
En el caso de la adolescente sevillana, ha habido “cuatro o cinco cambios de versiones” . En su búsqueda, se han gastado “800.000 euros” y el 23 de marzo, comenzará el juicio oral contra el principal acusado, el asesino confeso Miguel Carcaño. “Estos delincuentes se están riendo de la Justicia... tenemos leyes caducas, de hace dos siglos... la Ley del Menor es demencial y el ministro [Caamaño] dice que el Código Penal es el más duro de Europa... será sobre el papel, en la práctica no”. Juana Escolar mueve la cabeza, apoyándole. Su hija, Jessica Spits, murió asesinada en Fuensalida (Toledo) por su entonces marido, que le asestó “30 puñaladas”. Tenía 26 años y 3 hijos de corta edad. El juicio está recurrido ante el Constitucional, tras haberlo intentado antes “en el Tribunal Supremo de Albacete” y también en el de Madrid. Siente que “nadie le ha hecho caso” en todo el proceso y que a pesar del “desamparo”,
SIETE AÑOS DE LUCHA
La asociación ‘Víctimas y Justicia’ La asociación ‘Víctimas y Justicia’, constituida desde el 13 de octubre de 2003 y reconocida por Interior como asociación cívico-política, fue invitada ayer a clausurar el curso de la Uned ‘Violencia en nuestra sociedad. Un tratamiento multidisciplinar’. Su secretario, Fernando Suárez, dijo que “esta sociedad necesita un gran Pacto de Estado sobre educación, contra la violencia” y que para ello, es necesario “un trabajo en equipo de todos los estamentos”. Entre las reivindicaciones de la asociación destaca “el cumplimiento íntegro de las penas”, la “mejora de las leyes que existen, el Código Penal, la Ley del Menor... Si el legislador quiere tener una visión completa, tiene que saber lo que las víctimas sufren. Si no, lo que hagan será muy bonito pero no se ajustará a la realidad”. La asociación se financia con sus propios medios. El abogado de la asociación, José Luis Espinar, lamentó, por eso, que “de los cuatro proyectos presentados para obtener subvenciones”, el Gobierno no haya “aprobado ninguno”.
llegará “hasta Estrasburgo” si es necesario porque cree que el juicio ha estado lleno de irregularidades. Juana, que estuvo “en peligro de muerte, por la paliza” que el marido de su hija “me dio” dice que “en ningún momento funcionaron” los recursos y denuncia que la Fiscalía “se puso de parte del asesino”. La joven castellonense Rocío López Agredano tenía 25 años cuando su novio, al que nunca había denunciado, la asesinó a puñaladas. “Había terminado con su pareja y fue engañada...”, cuenta su madre Lucila. “No creo en el sistema, no creo en la reinserción”, dice. “Desde hace una década, 704 mujeres han sido asesinadas. Este año, 14”. Lucila pide “justicia, por eso lucho y es lo que me mantiene en pie. La cárcel será dura pero más duro lo tengo yo. Ellos han puesto el asesinato, yo he puesto a mi hija y a mi hija no la tendré”. Al final de su intervención, mostró a los medios la forma en que la Policía le comunicó que su hija había sido asesinada. Una pequeña hoja de bloc con dos números:“El primero, es el de su caso; el segundo es el de un móvil donde tiene que llamar para informarse de todo”. “Hay procedimientos deplorables”, dice el secretario de la asociación, Fernando Suárez, “para comunicarte la muerte de tu hijo”.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
PP Guarinos dice que Barreda vuelve a engañar a Guadalajara
‘En los presupuestos no figura ni un euro para el Palacio de Congresos’ NACHO IZQUIERDO
Afirma que el PSOE rechazó una enmieda del PP dotada con 750.000 euros Según Guarinos el protocolo firmado con la Cámara de Comercio es “papel mojado” EL DÍA GUADALAJARA
La portavoz popular en el Parlamento autonómico y diputada regional, Ana Guarinos, valora en un comunicado de prensa, la visita que realizó el jueves el presidente regional socialista y señala que “Barreda ha vuelto a engañar a Guadalajara con una infraestructura tan importante como el Palacio de Congresos, ya que no hay previsto ni un solo euro en el presupuesto de la Comunidad Autónoma”. En este sentido, Guarinos recuerda que “en los presupuestos regionales de este año no figura ni una sola partida, es decir, ni un solo euro para el Palacio de Congresos de Guadalajara”. En este sentido, continúa el comunicado, lamenta la escenificación protagonizada por los socialistas “ya que el PSOE y José María Barreda rechazaron una enmienda del PP dotada con 750.000 euros para que, junto con otras partidas presupuestarias, pudieran comenzar los trabajos del Palacio de Congresos como elemento dinamizador de la economía de nuestra provincia y generador de empleo”. Para la portavoz popular, “resulta lamentable que Barreda venga a Guadalajara, la provincia en la que más ha crecido el paro desde que él es presidente con cerca de un 250 por ciento, a ofrecernos “papel mojado” - ha afirmado en clara referencia al protocolo firmado el jueves - y no a ofrecernos dinero para el Palacio de Congresos y para la
LA CLAVE La portavoz del PP en las Cortes de C-LM dice que Barreda es incapaz de ofrecer soluciones al principal problema de la provincia: el paro, que ha crecido cerca de un 250 por ciento
Imagen de archivo de la diputada regional del PP por Guadalajara, Ana Guarinos.
dinamización de la economía provincial y, en consecuencia, soluciones al empleo que tanto necesitamos los guadalajareños”. “PARA HACERSE FOTOS”
Asimismo, la diputada regional señala que “esta nueva aparición de Barreda por nuestra provincia y ciudad, es un nuevo ejemplo de que el máximo responsable regional no es de fiar y es incapaz de ofrecer soluciones al principal problema de los ciudadanos: el paro. Un nuevo ejemplo de que Barreda utiliza a Guadalajara para hacerse fotos y firmar protocolos que no sirven para nada”. Finalmente, la parlamentaria autonómica sugiere a Barreda que “la próxima vez que venga a Guadalajara, que se preocupe de hacerse algo más que una foto, y que deje de engañarnos con falsas promesas y compromisos que nunca cumple”.
—BREVES— SOCIEDAD
El Colegio de Médicos dona el 0,7% de sus presupuestos a ONG SOLIDARIDAD El Colegio de Médicos de Guadalajara, por primera vez en su historia, ha decidido destinar el 0,7% de sus presupuestos a organizaciones no lucrativas afincadas en Guadalajara. En concreto, la cifra total asciende a 2.600 euros que se han repartido a partes iguales entre Proyecto Hombre, Cáritas Diocesana, Manos Unidas y Cruz Roja. Por parte de Cruz Roja, asistió a la entrega simbólica del cheque su director Javier Senent García, quien explicó que la donación se va a destinar a la frontera con Libia, donde hay necesidades logísticas y de avituallamiento. En nombre de Cáritas Diocesana acudió el administrador, Demetrio Chamón. Aseguró que el dinero se destinará a obra socia y ayuda a los necesitados en nuestra provincia. Por su parte Pilar Simón Morán, de Manos Unidas, dio detalle de un Proyecto de Maternidad que la organización está financiando en estos momentos. Por último, el director de Proyecto Hombre, Modesto Salgado, contó que van a usar los 625 euros en trabajos de mantenimiento de centro para drogodependientes situado de la calle Bolarque de la capital, donde se atiende habitualmente a más de cien personas con problemas de drogadicción.
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Jornadas sobe la competitividad en la Europa mediterránea EDUCACIÓN La Universidad de Alcalá (UAH) acoge los próximos 23, 24 y 25 de marzo las Jornadas sobre Competitividad en el Área Euromediterránea, un foro abierto sobre las relaciones económicas entre los países europeos y todos los de la Ribera Sur del Mediterráneo y de Oriente Medio. A lo largo de las sesiones se tratarán aspectos de enorme relevancia en las relaciones y la economía de la zona, como la agricultura y el espacio euro-mediterráneo, la industria, el desarrollo de los servicios y del turismo en particular, así como algunos problemas particularmente estratégicos como el agua o la energía.
EMPRESA
El proyecto Starter cierra en la capital sus sesiones de formación EL DIA GUADALAJARA
El Proyecto Estárter llega a Guadalajara de la mano de Innovared como última parada de unas sesiones formativas tecnológicas con gran afluencia de profesionales y emprendedores. Con esta iniciativa, se espera impulsar la innovación tecnológica entre Pymes, emprendedores y, en general, profesionales de Castilla-La Mancha, que quieran formarse y recibir información sobre las mejores vías para modernizar e implementar sus negocios o, formar nuevas sociedades acordes con los últimos avances tecnológicos. En este sentido, la primera sesión formativa se celebrará el próximo lunes, 21 de Marzo, en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Guadalajara, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Las siguientes sesiones se realizarán en el mismo lugar los días 22 y 23, para acabar el 24 de Marzo, jueves, en el Centro Local de Innovación y Promoción Económica (CLIPE), adherido a Innovared. El proyecto tiene dos fases. La primera fase consiste en sesiones formativas e informativas sobre los nuevos medios sociales y la llamada Web 2.0, así como las herramientas de productividad en cloud computing. La segunda fase del proyecto, denominada Proyectos Lanzadera, consiste en la realización de programas de consultoría y formación totalmente subvencionados para emprendedores y empresarios castellano-manchegos sobre temas de innovación, internacionalización del negocio, creación de nuevas sucursales o de una empresa desde cero, etc. Para poder optar a estas subvenciones, es obligatorio asistir a las sesiones de formación. De esta forma, Innovared continúa, desde su creación en el año 2000, ofreciendo asesoramiento coordinado e integral a las empresas para su adecuación a las nuevas tecnologías, búsqueda de financiación, gestión comercial del suelo público industrial y asesoramiento para nuevos proyectos.
EL DÍA
Local Guadalajara
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
7
LABORAL El secretario general, Victoriano Tera, lo calificó como un órgano de resolución rápido y eficaz
El Jurado Arbitral Laboral promovió 288 expedientes de mediación EL DIA
La inmensa mayoría (222) fueron de origen individual y el resto colectivo Se logró acuerdo en el 60 por ciento de los casos individuales y en el 42 de los colectivos EL DÍA GUADALAJARA
El Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha en Guadalajara promovió en el año 2010 un total de 288 expedientes de mediación, de los que 66 fueron de origen colectivo y 222 de naturaleza individual, según detalló ayer el secretario general de este órgano, Victoriano Tera, en rueda de prensa. En las mediaciones colectivas llevadas a cabo se logró algo más del 42 por ciento de acuerdos y en las individuales cerca del 60 por ciento en Guadalajara, un porcentaje 9 puntos por encima de la media regional. Esta circunstancia ha sido valorada muy positivamente por representantes de la patronal y de los sindicatos de la provincia, así como por la delegada de Empleo, Igualdad y Juventud, Elena de la Cruz, representante del órgano que tutela al Jurado Arbitral, que hizo hincapié en que este recurso permite “ahorrar recursos y tiempo en la resolución de conflictos laborales y contribuir a la paz social”. La memoria del Jurado durante el año pasado en Guadalajara refleja que se han visto afectadas 334 empresas y 9.200 trabajadores en la provincia. Sobre la tipología de los con-
flictos, Victoriano Tera puntualizó que se tramitó solo un asunto de bloqueo de la negociación colectiva, once huelgas, 43 conflictos de interpretación o aplicación y 14 conflictos de modificación sustancial del contrato de trabajo. En este punto, el responsable del Jurado Arbitra Laboral explicó que en seis de los once casos registrados de conflictos de huelgas se llegó a acuerdo, por lo que no llegaron a ser convocadas. Por sectores, en la provincia, los más afectados fueron el de Químicas, con 13 conflictos, el de Logística, con 11, y el de Hostelería, con 10. La tramitación de estos expedientes en la provincia supuso que se celebraran 312 reuniones y que se practicaran hasta 778 ac-
tuaciones por parte del Colegio de los Mediadores provinciales. La delegada de Empleo, Igualada y Juventud destacó lo consolidado que está ya este sistema para dirimir conflictos laborales sin tener que recurrir a la vía judicial. Esta situación ha sido igualmente destacada por los representantes de UGT y CCOO, Luis Notario y Laura Gil, respectivamente, que subrayaron la “rapidez, eficacia” de este sistema, así como la sencillez en los trámites del Jurado. También Agustín Carrillo, de CEOE-Cepyme felicitó a la Administración regional por esta herramienta de resolución de conflictos laborales que, a su juicio, “evidencia que vamos por el buen camino”.
—Laboral—
EL DIA
Algunos acabaron en huelga.
Buenos resultados regionales
TRABAJADORES
HUELGAS
Se han visto afectados 9.200 trabajadores y 334 empresas de la provincia
Seis de los once casos de huelga de 2010 consiguieron resolverse, y no hubo huelga
A nivel regional, se formalizaron 974 expedientes: 205 de naturaleza colectiva y 769 de origen individual, viéndose afectados 38.254 trabajadores y 994 empresas. En cuanto a la tipología: 8 se produjeron por bloqueo de la negociación colectiva, 59 de huelga
–de los que 30 resultaron con acuerdo-, 118 de interpretación y aplicación de convenio-acuerdo, y 21 de modificación sustancial de las condiciones de trabajo.Y los sectores que más acudieron al Jurado Arbitral fueron el de transportes, químicas y limpieza.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
—ENTREVISTA— ELENA CLEMENTE
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Blanca Calvo
—Dtora. de la Biblioteca Pública y exalcaldesa de Guadalajara (1991-1992)—
GUADALAJARA
Fue alcaldesa de la ciudad un año, un mes y un día, “como una condena”, cuenta entre bromas. Han pasado 20 años de aquella experiencia, los mismos que cumple el Maratón de Cuentos, que impulsó en aquella legislatura; los mismos también que lleva en la dirección de la Biblioteca Pública de Guadalajara.
“Dejar la Alcaldía fue como quitarme un zapato que aprieta”
E
l 15 de junio de 1991, Blanca Calvo se convirtió en alcaldesa de Guadalajara (por IU) –la única mujer hasta el momento–. La primera sorprendida fue ella misma. Nunca esperó la ‘jugada’ de los diez concejales del PSOE, que la votaron para evitar un alcalde del PP. Aquella aventura duró hasta el 16 de julio de 1992. En esta entrevista, habla, abiertamente, de todo aquello.
tido Popular, que para nosotros era una mala solución. Él, tan decaído y yo, triste pero con responsabilidad por lo que íbamos a hacer... de repente, la perspectiva cambió.
—¿Qué poso le dejó la experiencia?
—¿Por qué no querían ustedes que ganara el socialista Javier Irízar?.
—Un poso bonito, me gustó ver la vida desde otra perspectiva. Me dí cuenta de que lo más importante del mundo no eran las bibliotecas (risas). Todas mis ocupaciones políticas me han dejado una sensación de muchísimo alivio porque es una dedicación que te absorbe mucho, (...) es la sensación de cuando te quitas un zapato que te aprieta y también, de haber conocido gente muy interesante, de haber aprendido... Éramos tres concejales para gestionar toda la ciudad. Teníamos mucha tarea...recuerdo una vez que tenía que comprar unos zapatos a mi hijo, que le hacían muchísima falta y no sacaba tiempo para comprárselos (...) —¿Recuerda su elección?
—No era la primera vez que me presentaba. En el 87, ya había ido de cabeza de lista... fue a raíz de la campaña contra la entrada de España en la OTAN. Aquello me comprometió mucho. El proyecto de IU, que nació más o menos por entonces, me pareció un proyecto muy interesante de unificación de la izquierda... En el 87, la gente que formaba IU me presionó mucho para que encabezara la lista. Yo no quería... y salí concejala asi que casi, casi estaba cantado. —¿Fue una investidura ‘agridulce’?
—Subía con Juan Ignacio Begoña la calle Mayor y él decía: es el día más triste de mi vida porque pensábamos que nuestra postura política iba a abrir las puertas al Par-
—Los diez concejales socialistas la votan ¿Fue realmente una sorpresa?
—Una sorpresa total. Salieron tres votos a mi favor... salió el cuarto y fue como perder el suelo bajo los pies. Y el quinto... no sé si la gente se lo puede creer pero no teníamos ni idea de que el Partido Socialista había decidido votarnos. —Habíamos visto su forma de actuar en las legislaturas anteriores y no nos merecía confianza. Si el PSOE hubiera escogido otro candidato, tal vez habríamos admitido los pactos federales entre los dos partidos de izquierdas... fue una rebelión también contra la dirección de IU. De hecho, Julio Anguita nos llamó al orden. —No le gustó que saliera elegida sin votos pactados y sí por sorpresa.
—Claro. Me acuerdo de la sesión, en la sede de IU en Madrid, dos o tres días después, no crea que nos dejaron mucho más (risas), Julio Anguita enfadado... y cómo lo justificábamos nosotros y cómo le debimos convencer... Nos dio un margen de confianza, no sé si de muy buena gana o no, que luego no vino a Guadalajara a darnos apoyo explícito, eso sí que lo eché de menos... pero creo que se dio cuenta de que no éramos unos arribistas. La verdad es que las razones eran convincentes y la situación, irreversible. Dijimos que íbamos a gobernar por tres dignidades: por la del cargo, por la de la ciudad y por la nuestra propia. —¿Se sintió presionada alguna vez?
—Por IU, no. De hecho, empezamos conversaciones profundas con el PSOE para pactar un programa y de ahí salió un tránsfuga, Fernando Planelles. Sí que sentí una presión de otro tipo. Salvando las millas de distancia, comprendí lo
que le había pasado a Salvador Allende porque antes de mi dimisión, los trabajadores de la empresa Trapsa, movidos yo creo por algún sindicato, hicieron unas manifestaciones salvajes... antes de las ferias, hubo una huelga de basura y manifestaciones de vecinos del polígono del Balconcillo... incluso, pocos días antes de dimitir, que era una cosa también secreta, vino una delegación de vecinos a montar un poco de número a la plaza Mayor. Subieron al Pleno y se quedaron pasmados cuando dimití. —¿No sintió nunca apoyo externo?
—Notaba muchísimo el apoyo de la gente, por la calle, sobre todo, las mujeres. Me decían: “tú aguanta, demuestra lo que vale una mujer, yo no te he votado, no soy de tu
ideología, pero me gusta...” y eso daba muchísima fuerza. Los últimos tiempos fueron de una presión muy grande. Alguien se empeñó a fondo, no sé, prefiero no investigar, en ver si eso se podía transformar en algo más sólido a la larga (...) En el propio Pleno se votaban en contra cosas que eran muy razonables. Recuerdo que poco antes de dimitir y con la decisión tomada hicimos una especie de oferta: si aprobaban en un Pleno el presupuesto, dimitíamos. Debieron pensar que era una artimaña y no se aprobó el presupuesto, a pesar de lo cual, yo dimití. Creo que faltó generosidad, aunque no me dejó amargura. —¿Dimitió por las presiones?
—No... la decisión la tomamos en NACHO IZQUIERDO
equipo, muy natural. Hubiéramos podido permanecer con el presupuesto prorrogado, era factible administrativamente... si hubiera sido bueno para la ciudad... pero llegó un momento en que la situación era bastante insostenible. —A pesar de las críticas que recibió, usted defendió que habían imprimido estilo. Incluso, se fijaron el mismo sueldo de su anterior empleo.
—Llevé la nómina al Ayuntamiento y le dije al secretario que la copiara. Ganaba lo mismo que ganaba como bibliotecaria. Nunca he querido que la política me diera unas ventajas materiales que luego me apetezca agarrarme a ellas. Criticaron mucho que yo siguiera viviendo en el Palacio [del Infantado]... el paso a situación especial te permite seguir teniendo las mismas ventajas que tienes como funcionario, y vivir allí era una de esas ventajas. Si hubiera tenido que pagar un alquiler para luego volver, no hubiera podido soportar ese sobregasto. Tenía una familia que mantener, estaba divorciada y ganaba lo que como bibliotecaria.
SUELDO COMO ALCALDESA
“Llevé mi nómina al Ayuntamiento y le dije al secretario que la copiara. Ganaba lo mismo que ganaba como bibliotecaria” —¿Cómo fueron los días posteriores?
—Noté que me había vuelto transparente para algunas personas. Y eso me hizo ver lo humanos que somos porque hay gente que cuando estás en un cargo te saluda, te alaba... y luego no te conoce. Como uno de mis tres deseos es convertirme en en invisible, me gustaba. —¿Por qué dejo IU?
—Se me hizo un poco estrecho el
EL DÍA
Local Guadalajara
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
—Investidura en 1991— “IBA CON TRISTEZA PERO DE REPENTE, LA PERSPECTIVA CAMBIÓ. FUE UNA SORPRESA TOTAL PARA MÍ”
—Disciplina política— “COMO DIJO FREI BETO: LO PEOR DE UN GOBIERNO ES QUE NO SE LE PUEDE CRITICAR”
—Maratón de Cuentos— “ME DARÁ PENA SI VEO EL FIN DEL MARATÓN, PERO ESTÁ SIENDO PRECIOSO MIENTRAS ESTÁ SIENDO”.
—Criticada— “DÍAS DESPUÉS DE SUSPENDER LOS ENCIERROS, ME GRITARON DESDE UN AUTOBÚS: ¡HIJA DE PUTA!” NACHO IZQUIERDO
9
—La ciudad, hoy— “GUADALAJARA ME SIGUE PARECIENDO UNA CIUDAD ESTUPENDA, AUNQUE MUY MEJORABLE”
—¿Qué sorpresas están preparando?
Queremos hacer un homenaje que tenga manifestaciones distintas hacia la gente que ha estado desde el primer año hasta ahora. Estamos intentando encontrar fotos de cómo eran y cómo son para hacer una exposición... Con el tema, que es el silencio, queremos hacer un homenaje a toda la gente que ha guardado silencio todos estos años para que la palabra y los cuentos brillen. —¿Se mantendrán las actividades?
Sí. No va a estar El Cid pero habrá cosas similares. El programa está prácticamente cerrado. —¿Recuerda el primer Maratón?
margen que nos dejaba Julio Anguita. Había que estar muy de acuerdo con muchas cosas y no puedo con la disciplina de partido. Es un cinturón de castidad demasiado estricto. La libertad es una de las grandes cosas que se adquieren con los años. Me gusta mucho lo que decía Saramago, que cuanto más viejo se hacía, se hacía más radical. —Repitió experiencia años más tarde,en 2005,aceptando ser consejera de Cultura con Barreda (PSOE), algo que también se ha criticado.
—Estaba como independiente y se puso de manifiesto en mi toma de posesión.Es difícil estar en un alto cargo de un partido y no dejarse absorber por él y yo tenía muy claro que no quería... bueno, sí, quizás yo también me hubiera criticado a mí misma si lo veo desde fuera (risas), pero a mí me pareció que podía hacer algo por la Cultura de la región. Cuando volví sentí mucho alivio. Me sentí menos libre como miembro de un Gobierno que en la Alcaldía. En la Alcaldía estábamos gente de IU, solidaria en la ideología. En el PSOE, tenía que ser solidaria de un Gobierno en el que, a veces, no entendía bien algunas de sus medidas. Y me gustó mucho una cosa que me dijo Frei Beto, dominico, ex ministro de Lula: “lo peor de un Gobierno es que no se le puede criticar”. Él duró dos años, luego dimitió. Había momentos en que yo no sentía una identificación total pero no podía criticarlo ni podía manifestar mi disconformidad...
no me voy a hacer la presumida, Barreda no me propuso seguir, pero estoy prácticamente segura de que le hubiera dicho que no. Me sentí muy a gusto cuando volví a quitarme ese zapato apretado. —¿Qué proyectos destaca de su paso por la Alcaldía y cuáles se quedaron en el tintero?
—Habría que haber hecho algo en el campo de bibliotecas porque era una ciudad suficientemente grande como para que tener un desarrollo bibliotecario en los barrios. No sé si el urbanismo se desarrolló con plena satisfacción... y luego, quizás un centro cultural más amplio para la juventud (...) Trabajamos mucho en urbanismo, todo el UP12, el desarrollo anterior a Aguas Vivas y pusimos en marcha el proceso electoral en los barrios anexionados, establecimos un sistema de consultas con los barrios y visitas abiertas en el Ayuntamiento... creo que se sentaron unas bases interesantes de Gobierno. Después del fracaso de los encierros, hicimos una Comisión que estuvo trabajando muchos meses y dio como resultado una normativa.... Desde entonces, no ha habido problemas. —Aquella fue una noche difícil ¿no?.
—Una de las más amargas de mi vida. Estábamos aterrorizados porque pudiera morir alguna de las tres personas que resultaron más heridas. Se tomó la decisión de anular los encierros y alguna persona no lo entendió. Dos o tres días después, desde un autobús, alguien me gritó: ¡hija de puta!... Hubo crí-
SU PASO COMO CONSEJERA
“Barreda no me propuso seguir, pero estoy prácticamente segura de que le hubiera dicho que no” ENCIERRO CON HERIDOS
“Después del encierro, hubo críticas absurdas... que si me estaba divirtiendo con Aute cuando todo ocurrió” ABANDONO DE IU
“ La disciplina de partido es un cinturón de castidad demasiado estricto. Anguita dejaba un estrecho margen”
ticas completamente absurdas, que si yo me estaba divirtiendo con Aute... Yo estaba en la plaza de toros cuando todo ocurrió y, desde ahí, fuimos al Hospital. —¿Le gusta la ciudad hoy?
—Me sigue pareciendo una ciudad estupenda. Tiene defectos, es muy mejorable. Tiene un tamaño muy bueno y calidad de vida. También me gusta la gente. Toda esa amargura que se destila en los medios, de que todo está mal y la gente es materialista, sólo es una parte pequeña de la verdad. Somos una ciudad pequeña, que ójala no crezca mucho más. Hay muchas cosas con las que no estoy de acuerdo con el Gobierno actual, quizás la más grave sea la privatización del agua. El agua no puede estar en manos privadas. Una de las cosas que más me gustó del Gobierno municipal fue pertenecer a la Mancomunidad de Aguas del Sorbe. —Después de 20 años, la historia se puede repetir.Otra mujer ,alcaldesa.
—Aunque sólo sea como mujer, me gustaría que fuera una mujer la que gobernara. Pero yo voto en Cabanillas (risas). —Siendo usted alcaldesa, impulsó el Maratón de los Cuentos.Ya entonces nació con el objetivo de entrar en el Guiness. ¿Están en ello otra vez, no?
Nos quieren meter en una categoría que no nos va porque es de lectura y no tienen la categoría de Narración de Cuentos... Si no hay más remedio, tendremos que pasar por el aro porque creo que es bueno estar, pero vamos a procurar que abran esa categoría.
Como una noche muy bonita, también dormí muy poco. Vino Buero, que leyó un cuento de Wells; vino José Luis Sampedro, Kiti Mánver y Pedro Mari Sánchez, actores, y recuerdo que los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro fueron equipo de mantenimiento, se aprendieron cuentos por si no saliera gente y casi no pudieron contar. Recuerdo a un chico de Alcalá, era la una de la mañana y había mucha cola. Entonces se leía y había gente que había escogido cuentos muy largos. El chico tenía para leer a las doce y... me vio por allí, creo que no sabía que yo era la alcaldesa, pero dijo: oye, ya que te veo, te voy a contar el cuento porque me tengo que marchar porque tengo un niño pequeño y he contratado a un kanguro y se me va a marchar. Entonces, fui al control y les dije que le dejaran contar, que era un asunto de fuerza mayor. también recuerdo un chico que llegó bastante pasado de copas a las 4 de la mañana y empezó a dar gritos como queriendo reventar [el Maratón] y terminó contando un cuento. Y que la Policía Localme bajó en coche al Palacio –el Maratón entonces era en la plaza Mayor–, para dormir un poco... —¿Con qué Maratón se queda?
No lo sé... se me confunden todos, tengo como una masa (risa) Me gustó mucho la primera vez que conté con mis nietos. Tengo un nieto que tiene 7 años y siete pines. Hay una mujer, Pepita Loidi, que a mí me emocionaba mucho cómo contaba... Si empezaba a hablar tenías que escucharla. Tenía mucha fuerza. Luego murió de cáncer poco después de haber contado y ahora cuentan sus hijos. Me quedo también con esa pareja de novios que fue al Infantado a hacerse las fotos y les pedimos que contaran una historia o cuando vino Carmen Martín Gaite, sin estar anunciada... El Maratón es un conjunto de sensaciones muy placenteras y cuando termina todavía más porque (risas) el casancio ya... es un equipo muy majo. Hay 200 voluntarios, impresiona mucho cuando vas por el mundo y lo cuentas. —¿Se escribirá el ‘Fin’ del Maratón?
Me daría pena si lo vivo yo pero está siendo precioso mientras está siendo. Dependerá de los que vengan detrás. A lo mejor hacen otra cosa más bonita.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
EMPRESA Se impulsan líneas de financiación
PARTICIPACIÓN Programa ‘Tú cuentas’ en Aguas Vivas y Los Valles
Cajasol firma un Los vecinos ya pueden convenio con el enviar sus propuestas grupo Alsara EL DÍA GUADALAJARA
El director territorial de Andalucía Oriental de Cajasol-Banca Cívica, Ángel Salar Rodríguez, y el director general del grupo Alsara, Juan García Baena, han firmado un convenio de colaboración a través del cual podrán beneficiarse los detallistas agrupados en el Grupo Alsara, así como los empleados vinculados a este grupo. El acuerdo pretende, entre otros objetivos, el desarrollo y expansión de este grupo, mediante la unión de sinergias entre ambas entidades. De este modo, el convenio pone a disposición del Colectivo de Alsara varías líneas de financiación a través de Cajasol en condiciones preferentes para la compra de inmuebles, reformas, financiación de stock, líneas de leasing, cuentas de crédito pequeñas y medianas empresas, etc.
Del mismo modo, se contemplan diversos productos de ahorro e inversión, así como la puesta a disposición de los comerciantes de los Terminales Puntos de Venta (TPVs) con unas tarifas especiales. El Grupo Alsara es una cooperativa de servicios con más de 40 años en el mercado dedicado a la distribución alimentaria. En la actualidad cuenta con más de 900 establecimientos Alsara, distribuidos por Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, gestionados por empresas, generalmente de carácter familiar. Cajasol-Banca Cívica por su parte, muestra con este convenio una vez más su apoyo y respaldo a empresas de origen netamente andaluz dedicadas al impulso de la economía de la región, en un sector clave para dinamizar la economía como es el comercio y el sector alimentario. EL DIA
Los firmantes del convenio entre Cajasol y Grupo Alsara.
EL DIA
El Ayuntamiento envía 7.000 folletos con un apartado para reenviar las propuestas El equipo de Gobierno defiende en estas páginas los proyectos ya hechos y futuros EL DÍA GUADALAJARA
El programa municipal de participación ciudadana denominado ‘Tú cuentas’ está llegando estos días a los barrios de Aguas Vivas y Los Valles. El Ayuntamiento está buzoneando 7.000 ejemplares de una publicación informativa en la que se detallan las acciones emprendidas en los últimos años en la zonay que se completa con un cuestionario que los vecinos pueden rellenar con sus sugerencias, inquietudes y reclamaciones, y remitir, sin ningún coste, el Ayuntamiento. Se trata del cuarto número de ‘Tú cuentas’, tras llegar a otros barrios de la ciudad como Escritores-La Rambla y Polígono del Balconcillo, La Chopera- Río Henares-Manantiales y Estación, y Adoratrices, Ferial-Panteón-Amparo y Toledo. Aunque no ofrece datos de número de reenvíos, el Consistorio asegura en una nota que la respuesta ciudadana obtenida a través de estos folletos “ha sido muy satisfactoria” y que todas las demandas realizadas, en su mayoría referentes a aspectos de mantenimiento o infraestructuras, han sido revisadas por los miembros del equipo de Gobierno, quienes han dado respuesta, siempre que ha sido posible. Entre los proyectos de los que
Barranco del Alamín, objeto de varias actuaciones.
se informa en la última publicación municipal, figuran el Palacio Multiusos de Guadalajara, el parque de Las Lomas, la creación del anillo verde peatonal y ciclista, el nuevo cuartel de la Policía Local, la instalación de contenedores soterrados, la Ciudad de la Raqueta, la mejora del asfaltado realizada en la Avenida del Atance, la mejora de la accesibilidad en la calle Redondel, el Centro Social de Los Valles, la creación de una nueva zona ajardinada junto a la iglesia de San Diego de Alcalá o la mejora de las pistas deportivas del barranco del Alamín. MÁS MEJORAS
Estas páginas incluyen también otras iniciativas como la mejora del alumbrado en diversas calles, la remodelación del Bulevar de Entrepeñas, la creación de plazas de aparcamiento en la Avenida de Beleña, la apertura del nuevo
Centro de Atención a la Infancia, la construcción de la pasarela sobre el barranco del Alamín, la ‘naturalización’ de los parques del Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo o la instalación de bases de bicicletas en alquiler. El Ayuntamiento defiende que “Aguas Vivas ha sido prioritario en la gestión del actual equipo de Gobierno, aportando, a través de ellos, más dinamismo y calidad de vid”. En el folleto también se informa de proyectos futuros como el arreglo de la lámina de agua del parque del barranco del Alamín, el arreglo de la acera de la calle Rafael de la Rica (los trabajos han concluido recientemente), la apertura del Centro Municipal Integrado y la conclusión del parque de Aguas Vivas, situado frente al Palacio Multiusos.
MÚSICA La Banda Provincial actúa esta tarde en el centro San José
Repertorio cargado de novedades en el concierto de San José EL DÍA GUADALAJARA
La Banda de Música de la Diputación Provincial de Guadalajara ofrece hoy su tradicional concierto de San José, que en esta edición propone un programa plagado de estrenos: hasta cinco de las ocho obras que lo componen se interpretarán por primera vez en público, bajo la dirección de Nuria Matamala. La primera parte de esta celebración musical del día del padre contiene ‘El último romántico’, de Soutullo y Vert; ‘La casa
de Valencia’ de Pascual Marquina –en ambos casos, por vez primera–; ‘La parranda’ de Francisco Alonso; ‘Acuarelas Campesinas’ (Crepúsculo, Romería, Las Vendimiadoras y Boda en la aldea) de Emilio Cebrián –también por vez primera–; ‘Danzas fantásticas’ de Joaquín Turina. La segunda parte del concierto arranca con ‘Te gusta’ de M. Pascual, con los solistas Miguel Pérez Gutiérrez, bombardino; y José Miguel Alis Peñarocha, tuba; ‘La vida es bella’ de Nicola Piovani, por primera vez también; y
‘Louis Armstrong’s Legend’, del propio Louis Armstrong, también como novedad y con Ismael López Calvo a la trompeta y Mariano Marcos Gómez al clarinete como solistas. El concierto tendrá lugar en el salón de actos del Centro San José de la capital a partir de las ocho de la tarde con entrada gratuita hasta completar el aforo de local. Cabe recordar que la Banda de Música de la Diputación de Guadalajara celebró en 2009 su 50 aniversario. Sus miembros han evolucionado, al igual que su música, mientras que varias generaciones de guadalajareños han ido creciendo asistiendo a sus pasacalles, deleitándose en los festejos taurinos con sus pasodobles y disfrutado de las veladas musicales en el Parque de la Concordia, en el Palacio del Infantado y en los pueblos de la provincia.
EL DÍA
Local Guadalajara 11
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
COMERCIO Consideran que es una manera de ganar tiempo
VIVIENDA Ha gastado en ello casi 43 millones
La Junta ha dado Los empresarios apoyan el uso de la bici desde 2007 más de N.I.
Con ello se mejoraría también el tráfico en las zonas comerciales con medios más limpios
8.500 ayudas para acceso a la vivienda R.M. GUADALAJARA
Desde la CEOE se anima a los socios a inscribirse en el servicio también por publicidad EL DÍA GUADALAJARA
Los empresarios de Guadalajara están colaborando con el Ayuntamiento de la capital en el Plan de acción para la integración del servicio público de alquiler de bicicletas, Guaybici, en el tejido comercial de la ciudad. Un servicio de alquiler al cual, la Confederación de Empresarios anima a adscribirse a sus asociados. De esta forma, según el Consistorio alcarreño, se lograrán tres objetivos principales: la promoción de las empresas y comercios de Guadalajara que se adhieran a la acción, fomentar la utilización de la bicicleta y ayudar a los trabajadores de las empresas a ahorrar en sus desplazamientos. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con la participación de una empresa de vehículos eléctrico y con la colaboración de asociaciones empresariales como CEOE-Cepyme Guadalajara y Fedeco. Con esta acción, los comercios que se inscriban lograran publi-
El alquiler de bicis se promociona también desde los comercios.
cidad para sus empresas, así como mejorar el tráfico de las zonas comerciales, fomentando un medio de transporte más rápido y limpio. De hecho, las empresas participantes se incluirán en un plano informativo con su ubicación, así como su logotipo y un cheque regalo para canjearlo por publicidad gratuita en las bicicletas del servicio de Guaybici, potenciando así su negocio y el conocimiento del mismo para el resto de la ciudadanía. UN AÑO GRATIS
Desde el Ayuntamiento de Guadalajara se informa que “se ofrecerá la gratuidad del servicio Guaybici durante el año 2011 para los trabajadores de empresas y comercios que soliciten su
OBRAS La calle Chorrón va a buen ritmo
A mediados de abril estarán listos todos los accesos a El Fuerte Los accesos a la urbanización de El Fuerte de San Francisco van cumpliendo paulatinamente sus plazos. Con la finalización de las obras de ampliación de la avenida de Ricardo Velázquez Bosco entre la avenida de Juan Pablo II y la calle Francisco Aritmendi y también la construcción de una glorieta de regulación del tráfico, las entradas y salidas de los nuevos vecinos que ya se han instalado en ese barrio son mayores. Mientras, las obras de acceso por la calle Chorrón continúan a buen ritmo y se esperan terminar en el plazo previsto, que es el 16 de abril. “La empresa piensa cumplir ese plazo establecido y venimos haciendo un seguimiento semanal de su evolución. Si no ocurre nada esta nueva vía de comunicación con El Fuerte se abrirá en un mes”, ha confirmado a este diario el delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Jun-
N.I.
Los nuevos vecinos ya circulan por algunas entradas y salidas.
ta de Comunidades en Guadalajara, Fernando Senesteva. Las mejoras en la señalización y la ampliación de los carriles de circulación en estas vías de acceso ya culminadas están facilitando a los nuevos residentes de esta recién creada urbanización sus desplazamientos.
participación en el programa a través de sus asociaciones empresariales”. En este aspecto, la organización de la patronal de esta provincia ha puesto a disposición de las empresas interesadas en inscribirse en el proyecto toda la información, así como la solicitud de alta en el uso del servicio de préstamo de bicicletas. En la página web de CEOE Guadalajara se puede encontrar toda esta información al respecto y contactar con la empresa de vehículos eléctricos para resolver todas las dudas que se planteen al respecto de esta iniciativa que busca la movilidad limpia y ecológica en la ciudad.
La prolongación de la calle Chorrón, por detrás de la piscina municipal de San Roque, nació con el objetivo de ser una calle de nueva ejecución que conectará la ciudad con El Fuerte en un plazo de ejecución de seis meses. Además de estas zonas, la urbanización se comunica también con el resto de Guadalajara por la calle Argentina y el paseo San Roque, además de la nueva rotonda de la Unión Europea que enlaza con la calle Zaragoza. En el Proyecto de Singular Interés de El Fuerte de San Francisco, junto a las más de mil viviendas protegidas, también tendrá un “magnífico espacio y contexto”, según anunciaba en una visita a la zona el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón. Y se contará con un gran equipamiento público deportivo, dotaciones sociales y culturales, equipamientos públicos educativos o edificaciones de uso comercial, entre otros. Todo hace indicar que para este mes de abril esté todo terminado, tal y como se acordó con la dirección de obras en su momento. G.G.C.
La ayuda para alquiler a los jóvenes, las de adquisición de vivienda usada, los planes para rehabilitación de casas en cascos históricos, colaboración en los gastos de notaría... la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda se ha gastado casi 43 millones de euros de recursos propios o transferidos por el Estado en las más de 8.500 ayudas prestadas a los guadalajareños durante esta legislatura, según los datos reagrupados y facilitados por el delegado provincial del ramo, Fernando Senesteva. Las más cuantiosas, los 22,6 millones en 1.200 prestaciones para adquisición de vivienda protegida. La Junta cuenta con once líneas de ayudas para el acceso a la vivienda en la provincia. Entre 2007 y el 30 de septiembre de 2010 se habían concedido un total de 8.528, con un gasto conjunto de 42,94 millones de euros. La crisis se hace notar y una de ellas, las ayudas para promoción de viviendas para venta sólo registro veinte demandas respondidas positivamente en 2007, mientras que no ha habido ninguna más en los tres años siguientes, coincidiendo con el parón inmobiliario. Mientras, las ayudas para adquisición de vivienda protegida nueva se llevan la palma, con un total de 1.199 y un gasto de nada menos que 22,6 millones de euros, aunque también en descenso desde 2007, que fue el año con más solicitudes (541) hasta caer en 2009 y 2010, con 186 y 229. Se trata de la ayuda “clásica”, según el delegado, que además hace caer en la alta media de ayuda recibida por solicitante: casi 19.000 euros. Las ayudas para promoción de viviendas para alquiler se dieron fundamentalmente en 2008, y han supuesto casi un gasto de dos millones de euros. Las que se prestan para adquirir vivienda usada han sido sólo 39, con un gasto de poco más de 760.000 euros y las que se dan para adquirir viviendas de promoción pública sí han llegado hasta 74, con más de 150.000 euros.
De forma paralela al frenazo inmobiliario, con el parón en las ventas de viviendas, sí se había registrado un incremento de las solicitudes de la renta de emancipación básica, las ayudas de 210 euros para los jóvenes de menos de 30 años que han alquilado un piso. “Ha ido en aumento, es la que más demanda ha tenido”, explica el delegado provincial. De hecho, a los 1.217 beneficiarios de 2008 se le sumaron otros 734 en 2009 y otros 561 hasta septiembre de 2010 –últimos datos contrastados–, lo que supone en conjunto la concesión de más de 2.500 ayudas por un importe superior a 4,5 millones de euros en menos de tres años. No es la única ayuda de alquiler. La Junta cuenta con otra línea dedicada a otras personas de renta baja que no entran en el perfil diseñado por el Estado en la anterior convocatoria y ha gastado una cantidad incluso superior, más de 4,7 millones de euros, en las 946 prestaciones que ha tramitado y aprobado. ÁREAS DE REHABILITACIÓN
Otra de las cifras más abultadas radica en el más de un millón de euros que la Junta había dado antes del 30 de septiembre pasado para rehabilitación de vivienda en las áreas que declaran algunos ayuntamientos para acogerse a este plan, como han hecho en la provincia tanto Azuqueca –actualmente– como Molina, que ya ha concluido la reforma de más de 250 y finaliza en diciembre de 2013. El delegado defiende que “es el mejor momento para llevar a cabo las rehabilitaciones de viviendas en los pueblos y en los barrios de las ciudades, que además genera el doble de empleo que la vivienda de nueva construcción”. Otras de las ayudas prestadas por la Junta son las 539 para gastos de notaría y registro (han supuesto más de 218.000 euros), otras 52 para ayudas a arrendadores y nada menos que 2.408 para áreas de urbanización de suelo, que han reunido casi 6,5 millones de euros. N.I.
Reciente sorteo de viviendas de protección del barrio de Escritores.
12
Guadalajara Publicidad
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
EL DÍA
Actualidad 13
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Ecos de esperanza
VINO Según el director general de Producción Agropecuaria
“Cada vez hay más vino de C-LM con indicación de calidad”
Verdad y libertad
EL DÍA
Educación cristiana y sacerdotal Vicente Langreo Garrote COLABORADOR
Han sido quehaceres de siempre en la Iglesia, en ambientes distintos y al ritmo de los tiempos. En general educación cristiana es dar a conocer a Cristo “Ley, camino, verdad y vida”, encauzar las costumbres para vivir y morir con sentido, liberándonos del pecado con su gracia y practicando las virtudes. Desde ese modo de ser y pensar se puede dialogar con las culturas, superar la negatividad con el Evangelio —con paciencia y sin imponer nada— y expresando con palabras, escritos y obras artísticas, el gozo y la alegría de sus misterios. Educar y la formar religiosamente son desafios urgentes y una forma eficaz para corregir errores y dudas morales en la humanidad. Hoy es tarea particularmente ardua y difícil, en la cultura dominante, cuyo credo es el relativismo y devaluación de la verdad, considerándola peligrosa y molesta. Hay muchos rechazos de valores básicos en la vida personal y comunitaria. Y crean malestar. Mostrar al Hijo de Dios pacífico y en pobreza, como Salvación y Rey, es dar a la humanidad y a la cultura esperanza y sentido pleno. Y las respuestas exigen preparación, entrega y coherencia. Las constantes y crecientes dificultades han dado lugar a la Congregación pontificia para la educación católica en 1915 y la Obra Pontificia para las vocaciones sacerdotales en 1941. Tras las Escuelas monásticas y catedralicias, aparecieron Universidades en la Iglesia. Con la Edad Moderna creció el saber y nacen otras Universidades civiles y Seminarios diocesanos a raíz de Trento, con misión específica: formar sacerdotes. El desarrollo llevó a una separación hostil en algunas naciones europeas; pero sin confusiones, sigue siendo necesaria la integración del saber, demanda del hombre y la sociedad. Es bueno acudir a todas las fuentes, cuando los Medios técnicos modernos, en el ágora del mundo, rebasan las paredes de Escuelas y Universidades. La educación del hombre es cada día más necesaria, es exigente y difícil. Proceden las actitudes in-
tegradoras y dialogantes, buscando la verdad razonada con sentido crítico, que los medios por sí mismos no ofrecen. En cantidad la desproporción científico-técnica frente a la religión es inmensa; pero cualitativamente, la verdad y el bien que cambia en profundidad a personas y culturas, está más en lo religioso por el horizonte trascendente que descubre: Dios. Se han multiplicado las titulaciones, las carreras y especialidades, lo difícil es trabajar con ética. La secularización radical ha reducido mucho el número de sacerdotes y de jóvenes dispuestos a seguir a Cristo. Pero el sacerdote es un “don de Dios para el mundo y para la Iglesia”. Su presencia y voz necesarias para vivir moral y espiritualmente, como “adoradores del Creador y Salvador del mundo”. La formación exige distancias del mundo, tiempo de “desierto” y en el silencio oír a Dios. Ser sacerdote implica una radical configuración a Cristo y estar al servicio de los fieles, formado en Ciencias religiosas, Teología Derecho canónico, Filosofía, Historia y Liturgia, etc. El saber teológico está vinculado con la Sagrada Escritu-
Ofertar la visión cristiana del hombre y de la realidad es un ejercicio de ‘caridad intelectual’ ra, “su alma y corazón”. El teólogo no olvida que él también muestra, habla de Dios. Es indispensable unir la Teología con oración personal y comunitaria: alimentos de la fe. La unión con Dios, acerca los misterios hasta saborearlos. Son luz para la inteligencia. La teología debe conectarse con la enseñanza de las Universidades. El beato Henry Newman hablaba de un “círculo de saber”. Existe interdependencia en los conocimientos; y sólo Dios tiene relación con la realidad total. Eliminar a Dios significa romper ese círculo. En este sentido, las Universidades católicas abren a la totalidad del ser y saber humano, al promover la valiosa búsqueda del pensar, en profesores y alumnos. Cristo es la “luz verdadera para el hombre”. Y los sacerdotes, sus instrumentos débiles y necesarios.
La vendimia pasada hubo una producción de 21,4 millones de hectolitros, un millón más que el año pasado.
Cerca de 7 millones de hectolitros son de vino con indicación de calidad Del total de 21,4 millones de Hl. que se produjeron en la región la vendimia pasada EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, indicó esta semana que cada vez hay más vino de Castilla-La Mancha que se produce con una indicación de calidad y por tanto tiene un mejor precio medio en el mercado. Martínez Arroyo, que visitó el jueves la empresa Vinícola de Castilla en Manzanares (Ciudad Real), explicó los datos finales de la vendimia pasada que ha tenido una producción de 21,4 millones de hectolitros, un millón más aproximadamente que el año anterior. De esta cifra, como destacó, más de 3 millones de hectolitros son vinos con la indicación Vinos de la Tierra de Castilla, un 15 por ciento más que el año pasado y con un crecimiento muy interesante en los últimos años. De igual forma, ocurre con los vinos procedentes de las Denominaciones de Origen de la región, que alcanzaron los 2,6 millones de hectolitros, un 20 por ciento más que lo producido el
pasado año. Además, por primera vez se refleja que 1,2 millones de hectolitros de vino se están vendiendo con variedad y añada, “una de las posibilidades que ofrecía la OCM del vino y que para Castilla-La Mancha ha sido muy positivo pues competimos en igualdad de condiciones con nuestros competidores a nivel internacional”. DATOS DE EXPORTACIÓN
El responsable de Producción Agropecuaria destacó también los excelentes datos de exportación que ha alcanzado Castilla-La Mancha en el último año con un volumen de 9,5 millones de hectolitros de vino y mosto. “Una cifra histórica que refleja la apuesta por la internacionalización que están realizando las bodegas de la región, como forma de seguir creciendo y mejorando la competitividad”, aseguró.
No obstante, como dijo, “los datos de existencias, junto a la venta y las exportaciones del vino, hacen que se cuente actualmente con unas bajas existencias en las bodegas, con la previsión de que a final de campaña se tengan las menores existencias de los últimos años. Un aspecto que será muy positivo de cara al inicio de la próxima campaña de vendimia en muy buenas condiciones”. Asimismo se refirió a la tendencia alcista que están teniendo los precios de los vinos en origen y que, en el caso de los tintos de variedades tradicionales o autóctonas, están alcanzando los 3 euros/ hectogrado en granel. Así, aseguró que por primera vez el vino está adquiriendo unos buenos precios para que la actividad sea rentable para los viticultores.
FERIAS
Continúan las salidas al exterior Prueba de la tendencia a salir al exterior fue cuando el Gobierno de C-LM, a través la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y del Instituto de Promoción Exterior de C-LM, conjuntamente con la Fundación Tierra de Viñedos, acompañaron a las empresas en un nuevo foro internacional en el que se dieron cita los sectores productivos dedicados a los alimentos y vinos ecológicos. C-LM participó en BioFach por
quinto año consecutivo en el caso del sector alimentario y por cuarto año en el pabellón del vino, siendo ésta la primera edición que la Fundación Tierra de Viñedos agrupa a bodegas castellanomanchegas para promocionar los vinos bajo la marca “Vinos de la España de Don Quijote”, conscientes de la importante demanda del vino ecológico en los mercados internacionales, y en el mercado alemán en particular.
14
EL DÍA
Guadalajara Local
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
SOCIEDAD Es presidente de la Fundación Siglo Futuro
SOCIEDAD Podría ganar 30.000 euros
Garrido,miembro de honor del Instituto Barraquer
Nipace participa en el premio Inocente 2011
EL DIA
La distinción será entregada en Barcelona el próximo viernes, 8 de abril Juan Garrido ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento EL DÍA GUADALAJARA
El Instituto Barraquer de barcelona ha nombrado “Miembro de Mérito” a Juan Garrido, presidente de la Fundación Siglo Futuro de Guadalajara. Así se lo comunicaron en una carta enviada esta semana en la que le explicaban que había sido la Junta Rectora del Instituto la que había propuesto su nombramiento, que después fue aprobado en ese mismo acto. En la misiva confían en que Garrido acepte este distinción honorífica que tiene como objetivo aumentar “el prestigio” de la institución, con la incorporación del presidente de Siglo Futuro como miembro de Mérito. La entrega oficial de esta distinción tendrá lugar el próximo viernes, 8 de abril, a las 13:30 horas, en el Auditorium AXA, de Barcelona, durante la celebración del curso “Avances en cirugía de la córnea. Transplante de córnea, implantes y prótesis corenales”.
Juan Garrido, presidente de la Fundación Siglo Futuro.
EL INSTITUTO
Se dedica a la investigación de la Oftalmología La información ha sido hecha pública por el propio galardonado que afirma sentirse muy agradecido. “Dado el prestigio científico a nivel mundial del Instituto Barraquer que lo componen más de 3000 asociados, que sus miembros de honor son personalidades relevantes de todo el mundo, es un gran honor para mi y para la Fundación Siglo Futuro el recibir esta distinción que nos llena de satisfacción”, afirma Juan Garrido en su breve comunicado.
El Instituto Barraquer es una asociación científica independiente y autofinanciada, dedicada a la investigación y enseñanza de la Oftalmología, al intercambio de ideas y descubrimientos científicos, la mejora y difusión de las terapias médicas y quirúrgicas, y a la promoción general de la Oftalmología. Fue fundado el 15 de abril de 1947 por Ignacio Barraquer y su esposa, Josefa Moner, en memoria del Profesor José Antonio Barraquer Roviralta. La relación entre Juan Garrido e Ignacio Barraquer es bien conocida y el oftalmólogo ha participado en varias charlas promovidas por la Fundación Siglo Futuro.
NACHO IZQUIERDO
Triunfo de la danza de Bodas de Sangre Los miembros de la compañía de danza Antonio Gadés actuaron ayer en Guadalajara. Fue en el Teatro Auditorio Buero Vallejo donde representaron “Bodas de sangre”, inspirados en la obra de Federico García Lorca y la Suite Flamenca. La actuación llamó la atención del público guadalajareño que llenó el teatro y disfrutó de la
magistral coreografía, aunque al mismo tiempo austera y marcada por una esencialidad que sólo se pudo conseguir a través de muchas renuncias, como la traducción del lenguaje literario de Lorca. Por su parte, los protagonistas de la obra muy bien caracterizaros, derrocharon fantasía sobre el escenario con un vestuario sencillo.
EL DÍA GUADALAJARA
La Fundación Nipace, con el apoyo de Pepe Reina, portero de la Selección Española de Fútbol, opta a conseguir el premio "Súper Inocente 2011" que la fundación "Inocente Inocente" ha convocado. A este premio, valorado en 30.000 euros, se presentan distintos famosos de toda España representado a diversas fundaciones y asociaciones que abarcan todos los sectores. En Nipace reclaman el apoyo de los cuídanos de Guadalajara para conseguir este premio que ayudará a la construcción de su nuevo Centro de Rehabilitación para niños con parálisis cerebral en Guadalajara, y "nos ayudara a poder reducir la enorme lista de espera de más de 200 niños", destacan en un comunicado. Este nuevo centro contara con nuevos tratamientos como es el caso del robot Lokomat que uni-
do al método Therasuit dará unos resultados increíbles. Además las instalaciones serán mayores, poseyendo mayor número de salas, una piscina para hidroterapia con las mas novedosas tecnologías. la forma de participar y votar por Pepe Reina y Nipace es a través de las redes sociales, en concreto, a través de Facebook. Una vez en la página de "Inocente Inocente", basta con pinchar sobre la imagen del portero para dar el voto a que la Fundación Nipace consiga su objetivo. Hasta ahora las votaciones están siendo bastante reñidas, ya que Pepe Reina y Nipace luchan por el premio contra otras caras conocidas, como Andrés Iniesta, Ana García Siñeriz, Pepe Domingo Castaño o Edurne Pasabán. En total son 14 los famosos que han ofrecido su rostro para promocionar distintas asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.
La Fundación Nipace espera conseguir los 30.00 euros.
NACHO IZQUIERDO
EL DÍA
Elecciones Guadalajara 15
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
PSOE Culpa al PP de maquillar su postura tras el desastre nuclear de Japón
El PSOE pide a Cospedal que defina su postura nuclear EL DIA
“Hace una semana decía que el PP nunca declarará antinuclear a Castilla-La Mancha” “Román y Cospedal no son de fiar, han engañado a sus propios compañeros de partido”
No adelantan la lista “por miedo a las represalias” Araceli Martínez señaló que la candidatura socialista en Yebra “está prácticamente cerrada”, sólo que no adelantarán nombres “a petición de nuestros compañeros, que nos han pedido que no digamos nada porque la convivencia allí ya es muy difícil y tienen miedo de sufrir represalias”. La socialista adelantó que se hará pública la lista “a mediados de abril”, y que de ganar el PSOE “se revocará la candidatura al ATC”. —CANDIDATURA AL ATC—
Y.C.A. GUADALAJARA
La diputada regional del PSOE, Araceli Martínez, salió ayer al paso de las declaraciones de la secretaria popular del PP, Mª Dolores de Cospedal, que pidió a los socialistas “que no hicieran demagogia”. La socialista contraatacó solicitando a su vez “que no diga mentiras e intente maquillar su postura tras el desastre de Japón, cuando hace una semana su defensa de lo nuclear era acérrima, diciendo que el PP nunca declarará antinuclear a Castilla-La Mancha”. Martínez también apuntó que el PSOE “no es que sea antinuclear, sólo que consideramos que Guadalajara ya ha contribuido suficientemente con dos centrales nucleares y apostamos por el cie-
CANDIDATURA EN YEBRA
Los diputados regionales del PSOE Araceli Martínez y Antonio Marco criticaron la postura ambigua del PP.
LA APUESTA DEL PSOE
“El cierre paulatino de las nucleares, y las energías renovables”
rre paulatino de la centrales y por otras formas de energía renovables y ecológicas”. La diputada socialista aseguró que Cospedal quiere “volver a lo nuclear, como se aprecia claramente en la web de FAES, de la que es presidenta, donde se abo-
ga por construir nuevas centrales y alargar la vida de las existentes. Por último, pidió a Cospedal que se pronuncie claramente sobre si quiere aumentar el número de nucleares y en qué comunidades y cuántas, porque “ya sólo engaña a quien se deja engañar”.
La diputada regional socialista aseguró que “mientras Barreda sea presidente, no se va a instalar ningún ATC en nuestra tierra, y su postura siempre ha sido clara”. Por el contrario, afirmó que Román y Cospedal “no son de fiar, porque han engañado a sus propios compañeros del PP”. Y pidió al también diputado regional Porfirio Herrero que “se deje de declaraciones y se preocupe más por nuestra provincia, porque se sabe que la zona de Yebra es inundable y con tendencias sísmicas, y por tanto, tiene riesgo”. También criticó que el expediente al alcalde de Yebra “se ha quedado en mero apercibimiento, y encima le ratifican como alcalde, que además, ha reconocido que no ha recibido ninguna llamada del PP para censurarle por pedir el ATC” .
PARTIDO POPULAR Estas instalaciones se encuentran en la plaza de Santo Domingo EL DIA
El PP inaugura su oficina de atención al ciudadano Estará abierta en horario de mañana y tarde hasta el próximo 22 de mayo EL DÍA GUADALAJARA
El Partido Popular inauguró ayer la que será su oficina de atención al ciudadano hasta las elecciones del próximo 22 de mayo, en un acto al que han acudido numerosos representantes del partido de índole local, provincial y regional, así como vecinos de la capital alcarreña. La oficina repite la misma ubicación que en las elecciones municipales de 2007, es decir, en la céntrica plaza de Santo Domingo. Según el candidato del PP a la Alcaldía de Guadalajara y presidente provincial del Partido Popular, Antonio Román, “es un pun-
to de encuentro para muchos vecinos, porque la característica de este partido es que está en la calle. Estamos diariamente, semanalmente, desde hace cuatro años, y desde que gobernamos en la ciudad de Guadalajara en todos y cada uno de los barrios, y por eso es en este lugar, que es un punto de encuentro y de convivencia para muchos vecinos que vienen diariamente a esta plaza de Santo Domingo, donde quisimos ubicar en 2007 esta oficina electoral y volvemos a hacerlo en 2011”. La oficina estará abierta de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y en ella, “habrá además de personas atendiendo a los vecinos, candidatos y representantes públicos. Haremos ruedas de prensa, comparecencias, y la visitarán los líderes nacionales que vengan a Guadalajara. Será una herramienta de trabajo con el objetivo de ganar las elecciones del próximo 22 de mayo”, explicó.
Por último, el candidato popular a la alcaldía de Guadalajara ha subrayado “que lo que la gente va a valorar es el trabajo realizado a lo largo de los últimos cuatro años en Guadalajara y en Castilla-La Mancha, los resultados y también el proyecto ilusionante de futuro. Creo que el resultado es claro, porque creo que Guadalajara es una ciudad mejor que hace cuatro años, más moderna y en la cual se ha trabajado el bienestar de los ciudadanos. Hemos mejorado aspectos relacionados con el ocio, la sostenibilidad, el orden, la seguridad o la limpieza, por lo que creo que el resultado es positivo”, afirmó.
ANTONIO ROMÁN
“Será una herramienta de trabajo para ganar”
El candidato a la Alcaldía, Antonio Román, junto a Jaime Carnicero.
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Provincia 1: EL PSOE REMARCA LA SEGURIDAD NUCLEAR. 2: PARQUE DE LA ALAMEDA DE SIGÜENZA. 3: CENTRO DE DÍA DE MARCHAMALO.
MEDIO AMBIENTE El lobo ha recolonizado la Sierra Norte en su extensión por toda la Península tras años de CEDIDA POR CARLOS SANZ
Dos ejemplares de lobo ibérico capturados por el objetivo fotográfico del naturalista Carlos Sanz, experto que ha ‘girado’ una exposición divulgativa titulada ‘Amigo lobo’.
Un pacto con los lobos Medio Ambiente opta por “las medidas preventivas” porque la población aumentará El experto Carlos Sanz cree que el “equilibrio” es posible, como ocurre en Castilla y León RUBÉN MADRID GUADALAJARA
E
l lobo ha llegado para quedarse. Después de años de exilio y una década de incursiones, Medio Ambiente confirma que hay al menos una manada en la Sierra Norte y que serán más en los próximos años. Y lo que es lo mismo: aumentará la amenaza para un ganado que se había acostumbrado a campear a sus anchas. “Los que estamos en peligro de extinción somos los ganaderos, no los lobos”, clama la Asociación de Ganaderos de la Sierra Norte. “No podemos hablar de biodiversidad y pensar que no haya lobos”, responde la Consejería de Medio Ambiente y Agricultura, cuya doble compe-
tencia encierra el conflicto de intereses. Algunos expertos defienden que es posible una convivencia sin excesivas tensiones. La manada ‘guadalajareña’ ha llegado por su propio pie. “Lo de que se sueltan en cajones es una leyenda rural que se cuentan unos ganaderos a otros desde tiempos de Félix Rodríguez de la Fuente”, sostiene Carlos Sanz, naturalista y especialista en esta especie, que rebate las sospechas manifestadas por los ganaderos de que los lobos serían poco menos que animales de zoológico liberados para repoblar los bosques. “En absoluto se sueltan: ni la Junta, ni los ecologistas ni nadie”. Y recuerda que “en Guadalajara hubo lobos toda la vida, pero se los cargaron hace treinta años: se los consideraba alimañas a exterminar”. También el delegado de Medio Ambiente, Sergio Cabellos, alude al éxito de las políticas de protección tras el confinamiento del lobo en los años ochenta al norte del Duero. La especie ha salido adelante y se desplaza por la Península conforme aumenta su población. Por eso la presencia en la provincia está casi garantizada. “Nos guste o no, acabará por venir”, insiste Cabellos, que recuerda que la normativa europea mantiene un exigente régimen de protección y
—¿Dónde está el lobo?—
CEDIDA POR CARLOS SANZ
Un ‘radiomarcaje’ a la loba La huella del lobo queda en el terreno que pisa, en los aullidos a la luna llena y en los ataques al ganado: entre 2001 y 2002 se registraron más de cien ataques, la cifra descendió después –sólo uno en 2004 y 13 en 2007– y en 2010 se ha registrado un repunte, con 32. La presencia de esta especie salvaje en la Sierra Norte ha quedado constatada por lo que el delegado provincial de Medio Ambiente, Sergio Cabellos,
denomina “un radiomarcaje” a una loba por parte del personal de la Consejería, a través de un sistema de GPS. Así se han confirmado algunos movimientos, como su presencia en la zona de Atienza, pero también en las inmediaciones de Umbralejo y Galve, donde ha atacado. Puntos dispersos de la Sierra para un tipo de animal que “puede hacer un recorrido de unos cincuenta o setenta kilómetros en un día”.
anima la recolonización. De este modo, el conflicto con la ganadería acabaría por tarde o temprano. Sanz considera que “el lobo es una buena noticia para el noventa por ciento de la población. Es una joya de nuestra naturaleza y tenerlo es un lujo, pero hay que pagarlo. Y lo sufren los ganaderos. La piedra angular radica en buscar el equilibrio, un pacto con los lobos, una armonía entre los intereses de todos”. Él cree que es posible: “En Castilla y León hay mil lobos y siempre han convivido con la ganadería”. Y en la zamorana Sierra de la Culebra se da “una gran densidad de población y los daños son mínimos”. No hay que inventar nada. Las experiencias de otros territorios mantienen la posibilidad de avanzar en medidas de protección para el ganado –como el vallado eléctrico, “más barato y eficaz”– y las compensaciones cuando, aun así, se produzcan daños. En realidad, los ganaderos no tienen más opción –el lobo está aquí y muy protegido– que escoger entre la disyuntiva de resignarse a sufrir los ataques y cobrar por los daños o adoptar medidas preventivas. El dilema lo refleja el doble mensaje que han adoptado las voces del sector. El vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
—LOS ATAQUES— LOS GANADEROS SE QUEJAN DE LOS ATAQUES: 32 EN 2010, MENOS QUE LOS 59 DE 2001
Provincia Guadalajara 17 —QUÉ ATACA— LOS EXPERTOS INDICAN QUE EL LOBO ATACA AL GANADO SI ES SU OPCIÓN MÁS ‘ASEQUIBLE’
confinamiento al norte del río Duero. Con su presencia, el debate está servido: ¿es posible la convivencia? EL DIA
Mitad inferior de una infografía sobre el lobo ibérico difundida hace meses por el entonces Organismo Autónomo de Espacio s Naturales de Castilla-La Mancha.
CIPRIANO RAMIRO (UPA)
CARLOS SANZ (EXPERTO)
“Los que estamos en “Hacen falta medidas preventivas, pero el peligro de extinción gran problema del somos en realidad los ganadero son los ganaderos. El lobo vive a nuestra costa” precios, no los lobos”
“Hay que buscar un equilibrio. En Castilla y León hay mil lobos y conviven con la ganadería”
cobrando tarde, pero llegan”. Medio Ambiente no cierra las puertas a las compensaciones: el delegado se compromete a agilizar las tramitaciones y los pagos, a la vez que en la Sierra Norte se ha acordado cubrir el coste de la póliza de seguros necesaria para cobrar las ayudas. Sin embargo, insiste en que la verdadera convivencia con el lobo pasa por evitarle caer en las tentaciones.
que falten ayudas, sino que el lobo exige un cambio en el manejo del ganado”, tenerlo acompañado de día y recogerlo cada noche. En los montes de Álava y en la asturiana Sierra de Somiedo se compensa de antemano al ganadero que continúe en una zona protegida con lobos, en una suerte de plus por peligrosidad. Para Sanz, el lobo siempre paga los platos rotos –como ahora, en plena crisis ganadera– y salta a escena “en campaña electoral”. Es culpable de los verdaderos ataques a un rebaño desprotegido, del extravío de ovejas, de las pesadillas de los niños... Pero el lobo ya estuvo aquí y el hombre lo exterminó. “Ese lobo de dos patas, que es el más peligroso” dio por zanjados los problemas de convivencia con plomo y veneno. Ahora se abre una tercera vía entre la lucha por la supervivencia del lobo y del ganadero. Que sobrevivan los dos.
GANADEROS SIERRA NORTE
Norte, Francisco García Peinado, asegura que la mejor opción pasa por “que desaparezcan los lobos”. La normativa lo impide y multa con 18.000 euros a quien mate un ejemplar. ¿Qué hacer, entonces? En su opinión, hay que recluir a las manadas a los montes públicos de titularidad regional y, si aun así hay daños, establecer un sistema de pagos ágiles de las compensaciones. En cambio, otros ganaderos ponen el acento en la prevención: “No se puede obviar el tema, por lo que hacen falta medidas preventivas, como la línea de ayudas que ya existe”, admite Cipriano Ramiro, secretario general de UPA en Guadalajara, que desdramatiza: “A los lobos hay que darles la importancia que tienen. El gran problema que tenemos son los precios”, dice en referencia a la crisis del sector. La reparación tras los ataques debe ser el último recurso: “las compensaciones se están
QUÉ SE ESTÁ HACIENDO
Entre las medidas puestas en marcha por la Junta se encuentra el pago al “cien por cien” de la compra de mastines, de la instalación de vallado eléctrico o para adquisición de naves donde el ganado duerma protegido de las garras del lobo y de otros depredadores, como los perros asilvestrados. “Las ayudas están, pero se piden pocas”, precisa Cabellos. La clave, según Sanz, es otra: “el problema no es
PINCELADAS SOBRE UNA ESPECIE IBÉRICA
El lobo no es como en los cuentos El lobo ibérico puede ser muy feroz, como en los cuentos, pero no ataca a las personas. Lo dice un experto, Carlos Sanz, que se remonta a 1975 para hablar del último caso, en Ourense, donde tampoco quedó claro si se trataba más bien de un perro asilvestrado, más peligroso. “El cuento de Caperucita es un mito absurdo. Hay que desmitificar la idea de que ataca a las personas”, subraya categórico. “Si alguien se encuentra un lobo, lo que es bastante improbable porque son capaces de vernos desde más lejos que nosotros a ellos, que no tenga miedo y que disfrute”. El lobo siempre preferirá otro tipo de bocado más tierno y menos complicado de obtener: “Corzos, conejos, liebres... y si hay ganado, también, pues son presas vulnerables”, explica Sanz: “Entre atacar a un jabalí o a una oveja sin proteger, va a por la oveja”. Su opción de comer desde roedores hasta otros mamíferos mayores –también carroña– ha hecho que el lobo tenga “gran capacidad de adaptación”, lo que le
ha permitido sobrevivir en situación extrema y reconquistar ahora viejos territorios.A Guadalajara llegó ya “hace diez o doce años”, con poblaciones mayores que ahora:“estaban en Atienza, el Alto Tajo o Hiendelaencina, pero se los cargaron”. Sin embargo, el lobo siempre vuelve: “Da dos pasos adelante y uno atrás, pero acaba llegando”, asegura Sanz. Sigue su ruta natural hacia Levante, opina la Delegación de Medio Ambiente. En una infografía elaborada el año pasado por Espacios Naturales de la región, se daban algunas claves de esta especie emblemática de la Península. Suelen vivir entre diez y quince años, pesan hasta 45 kilos de máximo y se estima que hay entre 1.500 y 2.000 ejemplares en todo el país, la mayoría entre Castilla y León y Galicia y otra pequeña población en Sierra Morena, al sur. El gran objetivo para asegurar la repoblación en España pasa por conectar ambas comunidades.Y ahí Castilla-la Mancha es un territorio clave.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
ENERGÍA La última revisión de los planes de Guadalajara se realizó en el año 2009
El Gobierno central “confía”en el Pengua
MEDIDAS
Revisión integral de la seguridad de las centrales
EL DIA
La subdelegada no descarta que se revisen los planes para su mejora Muñoz se muestra “tranquila desde la responsabilidad y el conocimiento” B. M. GUADALAJARA
En medio de un debate acerca de la seguridad de las centrales nucleares y la efectividad de sus protocolos a seguir en caso de incidentes, el Gobierno de España “ha dejado clara” su confianza en la eficacia de los mismos, aunque no elude su responsabilidad de revisarlos y mejorarlos. En este sentido, la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Araceli Muñoz, afirmó ayer rotundamente que “nuestras centrales nucleares son seguras”, mientras que “los planes de emergencia que hay tanto para el interior como para el exterior de las mismas están previstos y tutelados por quien es una voz más que autorizada, reconocida y prestigiosa, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)”. Sin embargo, y “a pesar de tener todas las garantías de seguridad”, la representante del Ejecutivo central en la provincia reconoció que “nunca está de más que se vuelvan a revisar, por lo que se va a proceder a ello dentro de la normalidad y
Tras la crisis nuclear generada en Japón tras el devastador terremoto y el posterior ‘tsunami’, el Gobierno central parece decidido a certificar todavía más la seguridad de las instalaciones nucleares existentes en el país.Así, a lo largo de los últimos días, tanto el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el ministro de Industria, Miguel Sebastián, han anunciado diferentes medidas de vigilancia, control y revisión de las centrales. Por un lado, los planes de seguridad de las centrales serán revisados, además de reforzar aquellos elementos preventivos. Por otro lado, el Ministerio de Industria ha encargado una revisión completa de los ocho reactores operativos en España para comprobar su resistencia a terremotos e inundaciones, así como informes complementarios sobre los riesgos sísmicos y de inundaciones. Por su parte, la Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC) ha reclamado mejores planes de emergencia y que la seguridad de los reactores se verifique en base a criterios profesionales.
La central de Trillo tiene el único reactor operativo en la provincia de Guadalajara.
ARACELI MUÑOZ
“A pesar de tener todas las garantías de seguridad, no está de más que se vuelva a revisar”
no significando que tuvieran algún defecto o alguna carencia”. En este sentido, la subdelegada del Gobierno recordó que “los planes de emergencia nuclear de las centrales de la provincia de Guadalajara (Pengua) han sido revisados recientemente”, ya que en el año 2009 “tuvieron que adaptarse a una sentencia que dejó sin valor los anteriores”. Además, Muñoz incidió también en la actualidad de los planes de seguridad municipales de las localidades cercanas a las instalacio-
nes nucleares, como es el caso de Trillo, donde “se presentó y se aprobó a finales de 2009”, explicó Muñoz. Por otro lado, la subdelegada recordó que “se hacen con periodicidad ejercicios de muy diferentes naturaleza”, de modo que a la vista de las pruebas realizadas en los tres años, “me da mucha tranquilidad la capacidad de funcionamiento en los planes de seguridad de cada uno de los agentes actuantes, como las asistencias sanitarias, Protección Ci-
vil, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los servicios radiológicos”. Muñoz aseguró estar “tranquila” con las medidas de seguridad de las instalaciones nucleares de la provincia “desde la responsabilidad y el conocimiento”. Sin embardo, “eso no quiere decir que no podamos hacer ese trabajo serio, reflexivo, de revisión porque todo lo que pueda ser mejorable, porque ésta es la voluntad de todo el mundo”, concluyó.
ENERGÍA Declaraciones de Alfredo Pérez Rubalcaba acerca del debate sobre la energía nuclear
“La crisis de Japón no ayuda al consenso sobre el ATC” El vicepresidente recuerda el cambio “drástico” de políticas en otros países EFE GUADALAJARA
El vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reconoció ayer que la crisis nuclear ocurrida en Japón tras el terremoto y el tsunami no ayuda a alcanzar el consenso sobre el futuro Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares (ATC). “Es cierto que la tragedia de Japón ha reabierto el debate sobre el tema nuclear”, aseguró el vi-
cepresidente del Gobierno, refiriéndose al cambio “drástico” de las políticas adoptadas tras el accidente nuclear nipón por países como Alemania y China. Rubalcaba reconoció que en España el debate ha sido hasta ahora razonablemente “sosegado” y no duda en que seguirá así y entonces “serán otros –en referencia al PP– los que tendrán que hacer cambios o no” en sus posiciones nucleares. El ministro insistió en que el Gobierno “no es pronuclear” y, en este sentido, citó como ejemplo la decisión de cierre de la central de Garoña o finalizar la vida de las plantas a los 40 años, “a medida que podamos sustituirlas por energías alternativas”. Sobre la ubicación del ATC, el
CRIADO ANTONIO
vicepresidente ha aceptado que la crisis nuclear tras el terremoto de Japón no va a ayudar a encontrar el consenso necesario para su instalación. “Es un tema complejo y ahora se ha hecho todavía más”, destacó Rubalcaba, recordando que el Gobierno conserva su intención de alcanzar un acuerdo. “No es razonable pensar que las cosas sobre la energía nuclear son más fáciles ahora que hace diez días”, concluyó el vicepresidente.
ALFREDO P. RUBALCABA
“No es razonable pensar que las cosas son más fáciles”
El vicepresidente habló acerca de la seguridad de estas instalaciones.
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 19
CABANILLAS El consejero Lamata dio a conocer la maqueta, los detalles y que estará construido en tres años
Presentan un centro de salud para el triple de población R.M.
El edificio, de tres plantas, se encontrará situado al norte de la localidad “No hemos querido esperarnos a que el actual centro de salud estuviese saturado” R.M. CABANILLAS DEL CAMPO
Cabanillas del Campo tendrá su nuevo centro de salud dentro de tres años. El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, presentó ayer a los vecinos la maqueta y los planos de una instalación sanitaria preparada para atender el triple de población de la que ahora tiene el municipio, con menos apreturas en sus más de 3.500 metros cuadrados e incorporando las nuevas tecnologías médicas. Aunque de momento no pasa de una vitrina, el anuncio supone un espaldarazo a la demanda del Ayuntamiento, que ha querido adelantarse a los problemas que podría ocasionar el crecimiento demográfico –ahora ralentizado– en la atención primaria de los cabanilleros. “Son unas instalaciones modernas y funcionales”, mantuvo el consejero, que recordó que el presupuesto de licitación será de 5,5 millones de euros y que “en tres años estará listo para estrenarlo si Dios quiere”. Se trata de un edificio en tres plantas, que ha tenido en cuenta la eficiencia energética en el diseño de sus futuros materiales como muros y ventanas– y en la orientación de las consultas buscando una luz más difusa”. Tanto el alcalde como Lamata hicieron referencia a la progresión demográfica que cabría esperar en los próximos años para este municipio del Corredor. “No hemos querido esperarnos a que el centro de salud estuviese saturado, sino aelantarnos”. De ahí que Cabanillas, que roza los 10.000 habitantes censados en estos momentos, vaya a tener a corto plazo unas instalaciones sanitarias preparadas para
LA CLAVE Una actuación a tiempo. Ante los primeros síntomas de estrecheces en el actual centro, el Ayuntamiento reclamó la construcción de uno nuevo que además pueda asumir el previsible incremento demográfico del municipio en los próximos años.
entre 25.000 y 30.000 pacientes. El alcalde de Cabanillas dijo que el actual centro de salud, inaugurado hace aproximadamente una década, “está muy ajustado” en su respuesta a la demanda de las necesidades médicas de la localidad, pero agradeció la respuesta de la Consejería de Sanidad a su reclamación admitiendo que “el momento es difícil” desde la perspectiva presupuestaria. LAS TRES PLANTAS
Fue el arquitecto el que se encargó de dar unas pinceladas sobre el proyecto ya redactado ante la presencia del consejero Lamata, el alcalde campiñero, Jesús Miguel Pérez, y la presidenta de la Dipuación, María Antonia Pérez León, además de un grupo de más de treinta vecinos. El edificio, en forma de L y situado en una parcela norte de la localidad, entre nuevos desarro-
llos –algunos todavía por llevar a cabo– contará con tres plantas. En la baja se situarán los dos accesos: uno principal, en la confluencia de las calles Miró y Goya, y otro secundario pero próximo al aparcamiento y un nuevo barrio que se construirá; Urgencias, una sala médica especial, la zona de extracciones sanguíneas, un área de rehabilitación, los mostradores de admisión y citas y vestuarios y zonas para mantenimiento. En la primera planta estará el grueso de las consultas, a ambos lados de un pasillo, con una zona de pediatría, otra de medicina general con las enfermerías y otra más para los gabinetes de odontología y de Salud Pública. Ya en la segunda planta en un ala se encontrarán Medicina General, con enfermería y curas, y otro ala para uso privado del personal, el despacho del trabajador social, la matrona y, entre otros espacios, una biblioteca.
La presidenta de la Diputación, el alcalde y el consejero, ante la maqueta del futuro centro de salud, ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cabanillas.
EL MENSAJE
“Este centro es el símbolo de un modelo sanitario” “El centro de salud que estamos presentando es un símbolo de un modelo de entender la atención sanitaria como un derecho universal de todas las personas”, defendió ayer el consejero Fernando Lamata, que aprovechó la ocasión para volver a lanzar un mensaje en defensa del sistema de sanidad pública, que definió como “conquista social que no son irreversibles” y que, de hecho, está amenazado: “En los últimos tiempos asisto a muchos congresos en los que se está cuestionando la sanidad pública”. Hay, asegura el titular de Salud Pública de la Junta, “una ofensiva actual para cambiar el modelo”. El consejero no lo dijo, pero tras sus palabras se hallaba como telón de fondo la defensa que los socialistas están realizando del modelo del Estado del Bienestar frente a las críticas que realizan al PP, del que entienden que, de gobernar, cambiaría el modelo. Este combate dentro de la particular guerra electoral del 22-M cobra más importancia en Guadalajara, donde el consejero ha quedado incluido como número dos de la candidatura de los socialistas para las Cortes Regionales. De hecho, Lamata recordó que la construcción de 63 centros de salud y más de 60 consultorios desde que la Junta asumió las transferencias sanitarias se deben a que el presidente Barreda se ha “comprometido” con este modelo social, cuando “no ha sido así en otras comunidades”. —SANIDAD Y SOLIDARIDAD—
El consejero resumió su apuesta sanitaria como un ejercicio de solidaridad:“la pagamos entre todos y la utilizamos en función de las necesidades”. Lamata no desaprovechó la oportunidad de recordar también otras inversiones en la provincia como la multimillonaria del Hospital Universitario o el Centro de Especialidades de Azuqueca. El consejero aseguró que el futuro centro de salud de Cabanillas “incorporará las mejoras a este nuevo edificio” y que a su “excelente equipo de salud” se le unirá “una buena tecnología”, incluyendo algunos “avances que no hay en casi ninguna región, no ya de España, sino de Europa”.
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
DIPUTACIÓN El Pleno aprobó ayer la firma de un convenio
FORMACIÓN Comienza el 5 de abril
La Diputación facilita contratos a personas con discapacidad
La UNED imparte un curso para saber competir en el mundo digital EL DÍA
El programa está orientado a favorecer la inserción sociolaboral
EL DÍA GUADALAJARA
La UNED de Guadalajara ha convocado el “¿Cómo podemos competir en el mundo digital?”, dada la creciente importancia del manejo de herramientas y aplicaciones basadas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS) e Internet como elemento clave para la competitividad y la generación de empleo en nuestro país. El curso cuenta con la colaboración de la Diputación con su Centro Local de Innovación y Promoción Económica. Este curso pretende facilitar la incorporación de las TICS en las empresas y personas que trabajan en ellas y dar a conocer el potencial de estas tecnologías para ser más competitivos y como recurso básico para el autoempleo. Está dirigido a personal con interés en la incorporación de las
Habrá convenios con la Delegación de Salud y las asociaciones Síndrome de Down y Las Encinas EL DÍA GUADALAJARA
La Diputación de Guadalajara proporcionará un contrato de formación a personas con discapacidad intelectual para facilitar su inserción socio-laboral. El pleno de la Corporación ha aprobado hoy con los votos favorables del Equipo de Gobierno y la abstención del Grupo Popular un convenio con la Delegación de Salud y Bienestar Social y las asociaciones Síndrome de Down de Guadalajara (ASIDGU) y Las Encinas. El acuerdo prevé la incorporación de tres personas a partir del mes de julio, previa superación de un periodo de prácticas. El contrato tendrá una duración de 24 meses, prorrogables por otro periodo de igual duración. La Diputación continúa así la línea de colaboración con estas tres entidades iniciada en 2008 y finalizada en diciembre del año pasado, una experiencia que se saldó con resultados muy favorables y ha determinado la renovación del programa. La Diputación aportará un total de 64.000 euros, distribuidos entre 2011 y 2013 y destinados fundamentalmente al pago de salarios. La formación teórica previa correrá a cargo de los servicios de in-
TICS en su actividad empresarial y profesional y personas con potencial emprendedor, como empresarios, autónomos, empleados, estudiantes, universitarios y desempleados. El curso comienza el 5 de abril y su duración es de 24 horas, impartiéndose martes y jueves de 16 a 18 horas en la sala de Informática de la UNED, y también en la página web de la UNED. A la finalización del mismo se expedirá un certificado acreditativo de la realización del curso, previa justificación de la asistencia. El precio es de 50 euros para alumnos de la UNED, 70 para estudiantes universitarios, FP y desempleados, y 90 para resto de personal. Los alumnos de la UNED pueden obtener dos créditos con el curso. El plazo de inscripción finaliza cuando se agoten las plazas, de un mínimo de 10 y un máximo de 25. EL DIA
El Pleno aprobó este punto con la abstención del Grupo Popular.
LA CLAVE El acuerdo prevé la incorporación de tres personas a partir del mes de julio, previa superación de un periodo de prácticas.
tegración laboral de cada entidad. A la firma del contrato, se establecerán los tiempos dedicados a formación, horarios, y contenidos, así como los apoyos para el desarrollo de procedimientos de rehabilitación y ajuste personal y social. Para el seguimiento de las distintas fases del proceso, se crea una comisión de seguimiento integrada por representantes de las entidades firmantes del convenio. Cada una de ellas designará un tutor responsable para ocuparse de la actividad formativa del alumno y le prestará los apoyos necesarios para facilitar su proceso de adaptación.
El curso se impartirá martes y jueves en la sala de informática de la UNED.
AZAÑÓN Tendrá una superficie total de 550 m2, los mismos que la Plaza Mayor de esta pedanía de Trillo EL DIA
Más espacio para la Plaza de la Iglesia gracias a las últimas obras El Ayuntamiento de Trillo ha emprendido unas obras de mejora en la Plaza de la Iglesia de la pedanía de Azañón, gracias a las cales su superficie va a ganar cerca de 50 metros cuadrados. Para conseguirlo, los trabajadores de la Brigada Municipal cambiaron primero la direccionalidad de las escaleras que ascienden desde la calle de las Bodegas hasta la Plaza. Las obras requirieron también la adecuación de las barbacanas laterales. Una vez generado el nuevo espacio urbano, el Ayuntamiento de Trillo convocó a tres empre-
sas locales para ejecutar las obras de pavimentación de la nueva Plaza. La oferta seleccionada ha sido la de Asycar.
nes ejecutadas durante los últimos años en el centro histórico de Trillo.
A COMIENZOS DE MAYO
La renovación y ampliación de la Plaza de la Iglesia de Azañón extenderá su superficie hasta los 550 metros cuadrados, siendo tan amplia incluso como la Plaza Mayor de la pedanía. La reurbanización de la Plaza de la Iglesia de Azañón está presupuestada en unos 120.000 euros, todos de aportación municipal.
La firma del acta de replanteo, y con ella el comienzo de las obras, está prevista para el comienzo del mes de mayo. Cuando terminen las obras, la cota de la plaza habrá bajado apreciablemente, permitiendo así que luzca en su estatura original la entrada a la iglesia parroquial de Azañón. El firme será el mismo que ha sido utilizado en las renovacio-
TAN AMPLIA COMO LA PZA. MAYOR
EL DÍA
Las obras incluyen el cambio de dirección de las escaleras y las barbacanas.
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 21
MARCHAMALO Las obras del edificio se terminaron en marzo de 2010 pero quedaba pendiente el equipamiento AYUNTAMIENTO DE MARCHAMALO: ÁLVARO GARCÍA
El Centro de Día espera su puesta en marcha,tras un año La Consejería de Salud y Bienestar Social ha sacado a licitación el contrato de gestión MARTA PERRUCA GUADALAJARA
El Centro de Día y Servicio de Estancias Diurnas “Las Fuentes” de Marchamalo está un paso más cerca de su puesta en funcionamiento. Las obras concluían hace ahora un año, en marzo de 2010, pero tal y como explican desde el Ayuntamiento gallardo, quedaban pendientes las labores de equipamiento, cuya financiación corre a cargo de la Junta. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba en su edición de ayer la licitación, por procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de la gestión,
con un presupuesto de 786.662, 13 euros. Tal y como recuerdan desde el Ayuntamiento gallardo, el Consistorio y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha negociaron que fuera la Administración regional la responsable de financiar la gestión del centro a través de una subcontrata, al mismo tiempo que la Junta se haría cargo de financiar el equipamiento. Esta infraestructura ha tenido un coste de 2,1 millones de euros, de los que la Consejería de Salud y Bienestar Social ha financiado el 70 por ciento, y el 30 por ciento restante, el Ayuntamiento. El edificio se levanta en la calle “Las Fuentes” sobre una parcela de 6.000 metros cuadrados y 1.500 metros cuadrados de superficie útil. En el exterior contempla una zona verde que será
LA CLAVE Los antecedentes Consitorio y Junta negociaron que fuera la Administración regional la responsable de la gestión indirecta de este recurso
destinada a huertos comunales, un area de recreo y una plaza abierta para la población en general, así como una zona de aparcamientos. EL SED CONTARÁ CON 20 PLAZAS
El edificio se estructura en diferentes espacios destinados a zonas comunes y específicas para el Servicio de Estancias Diurnas, que consta de un máximo de 20 plazas y está destinado a mayores con un grado superior de dependencia y que requieren de un cuidado mayor en horario laboral. De esta manera, entre las áreas comunes se encuentran diver-
ALOVERA Abierto el plazo de inscripción de las actividades
El Centro Joven prepara su actividad primaveral El Centro Joven de Alovera prepara ya sus actividades de fin de semana de cara al segundo trimestre del año. De esta manera, ya se encuentra abierto el plazo de inscripción para los diferentes programas destinados al público joven de la localidad. Los interesados en participar en los programas ‘Club los findes’ y ‘Peke findes’, nuevo grupo creado para las mañanas de los sábados, pueden cursar su solicitud hasta el 24 de marzo en horario de 10,00 a 13,00 y de 16,00 a 20,00 horas. El ‘Club de los findes’ es una iniciativa dirigida a alumnos con
EL DIA
Imagen de archivo del Centro Joven de Alovera.
edades comprendidas entre los 10 y los 14 años. Las actividades están organizadas para mantener tres grupos los sábados por la tarde. La novedad de este programa de ocio orientado a los fines de semana es la creación de un nuevo grupo para los sábados por la mañana, ‘Peke findes’ de 11,30 a 13,30 horas, destinado a aquellos aloveranos nacidos entre los años 2002 y 2004. Estos programas están organizados por la asociación juvenil Arévola y para su configuración se necesita la inscripción mínima de 10 participantes. Las cuotas del programa son de 30 euros para el ‘Club de los findes’ y 15 euros para ‘Peke findes’. EL DIA
sas instalaciones como dos salas de usos múltiples, una biblioteca, zona de acceso a internet, cafetería y comedor, gimnasio, peluquería y “otros servicios comunes a precios adaptados a sus posibilidades”, aclaran desde el Ayuntamiento. El Servicio de Estancias Diurnas tiene sus servicios específicos como las diferentes consultas en fisioterapia, podología y otras especialidades. Desde el Ayuntamiento destacan que se trata de un proyecto muy ambicioso que mejorará notablemente el nivel de vida de los mayores del municipio.
El centro cuenta con áreas de esparcimiento en el exterior.
22
EL DÍA
Agricultura
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Agricultura MOVILIZACIÓN Las protestas que comenzaron ayer en Jaén llegarán a Toledo el próximo 15 de abril
El sector del aceite de oliva pasa de la palabra a la acción directa EFE
Denuncian que el precio sigue en niveles de hace 10 años pero los costes de producción no Piden el almacenamiento privado y acabar con las ventas a pérdidas por parte de la distribución D. GUIJARRO C-LM
Han sido muchas las ocasiones en las que, tanto el sector como el Gobierno, han acudido a la Unión Europea para que activara el almacenamiento privado de aceite para evitar la “ruina” de los productores, y en todas ellas Europa se ha negado a poner en marcha esta medida. Ahora el sector ha decidido expresarse con acciones y saldrá a la calle. Las manifestaciones comenzaron ayer en Jaén, y continuarán en Córdoba, Toledo y Mérida los días 1, 15 y 29 de abril. Pero ade-
la producción anual de aceite de oliva. Denuncian que el precio que ha percibido el olivarero en esta campaña está al mismo nivel que el que recibieron hace una década, un estancamiento que contrasta con el incremento de los costes de producción para los agricultores. De esta forma las cotizaciones medias están por debajo de los costes de producción ya que en el último mes el precio del aceite de oliva rondó los 1,84 €/Kg mientras que los costes de éste en su salida de la almazara son de 2,49 €/Kg, según reconoce el propio Ministerio. Sin embargo la CE se ha negado sistemáticamente a activar el almacenamiento privado al considerar que no se han alcanzado los niveles admitidos. Ante esto los productores recuerdan que la remuneración que reciben es menor ya que tienen que descontar de sus ingresos unos 20 céntimos por kilo del denominado escandallo de molturación por lo que el precio real que reciben los olivicultores sí está por debajo de los
MÁS PROTESTAS
PRECIOS OBSOLETOS
Las manifestaciones se repetirán cada 15 días y se extenderán a otras provincias hasta lograr su objetivo
Los niveles para la activación del almacenamiento privado se fijaron en la campaña 97/98
más, según informaron las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, las protestas se repetirán cada quince días extendiéndose a otras provincias hasta que sus demandas sean satisfechas. Estas manifestaciones se producen precisamente la misma semana que el Ministerio se reunía con el sector para analizar la situación y exponer los trabajos resalizados desde el Gobierno para corregir la situación como el borrador de acuerdo para valorizar el aceite de oliva en el punto de venta (elaborado conjuntamente con las OPAS y Cooperativas, industria y distribución).
niveles establecidos para elalmacenamiento privado.
ARGUMENTOS NO FALTAN
Y es que argumentos para la movilización no les faltan pues como expusieron en la convocatoria las pérdidas acumuladas en las tres últimas campañas superan los 2.200 millones de euros, es decir, un importe superior al valor de
EXIGENCIAS DEL SECTOR
Imagen de las protestas que protagonizó ayer el sector en Jaén.
ESPAÑA AMPLÍA LOS APOYOS
La UE pospone a abril la decisión de activar el almacenamiento España logró el jueves aumentar los apoyos de los países de la UE para activar las ayudas al almacenamiento privado del aceite de oliva, pero los productores tendrán que esperar hasta abril para conocer si finalmente se activa esa medida, cuyo objetivo es contribuir a que mejoren los precios. La ministra española del Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, declaró a la prensa, al término del Consejo de Agricultura de la UE, que un número "amplio" de países respalda la petición española para poner en marcha ese régimen. Sin embargo, el comisario europeo de Agricultura,
Dacian Ciolos, afirmó que seguirá "estudiando el mercado" y apuntó que el 13 de abril, en una reunión de un Comité de Gestión de la UE -formado por expertos de los Veintisiete- se estudiará la demanda española. Esto significa que hay un número significativo de países que apoya la aplicación del almacenamiento privado del aceite, pero hasta ese comité no se sabrá si finalmente la UE pone en marcha dicha actuación. Entre los Estados que apoyaron hoy a España figuran Grecia, Italia, Portugal, Polonia, Chipre y Francia, según Aguilar, quien añadió que en el Consejo de la UE "no hubo ningún país en contra".
Reclaman que se ponga en marcha de forma inmediata el almacenamiento privado, pero además que se revisen los precios de referencia de esta medida pues consideran que están obsoletos, (ahora están en 1,77 €/Kg de aceite de oliva virgen extra y 1.71 €/Kg para el aceite virgen y 1,52 para el lampante) ya que se fijaron en la campaña 97/98 y los costes de producción han aumentado por lo que es necesario corregir esta diferencia para hacer efectiva esta medida. Pero además también denuncian y exigen que se actue contra las prácticas llevadas a cabo por la distribución de vender a pérdidas, por debajo del coste de producción en origen, utilizando el aceite como reclamo comercial a costa de tirar por tierra la calidad del aceite por lo que reclaman un código de buenas prácticas.
EL DÍA
Agricultura
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
POLÍTICA Aprobada una PNL del PSOE
para impulsarla
23
FERIAS Acto organizado por la revista Alcuza
Los aceites de oliva virgen extra de Toledo, estrellas de Consumeralia
La modernización de los regadíos tiene el apoyo del Congreso EL DIA
El objetivo que persigue es un nuevo esfuerzo inversor para el desarrollo de los regadíos
EL DÍA MADRID
Se pretende impulsar este tipo de cultivo también en olivar, viña y frutos de cáscara EFE MADRID
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el martes una Proposición No de Ley (PNL) relativa a modernización de regadíos presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, con el apoyo de ERC, IU y CiU -tras incluir enmiendas de todos ellos-, PNV y CC, y la única oposición del PP. La PNL, aprobada por 190 votos a favor y 146 abstenciones, insta al Gobierno a seguir impulsando el proceso de modernización de regadíos ya iniciado mediante la aprobación de la Estrategia Nacional de Modernización de Regadíos Horizonte 2015 "en el menor plazo de tiempo posible". El portavoz de Agricultura del PSOE, Alejandro Alonso, subrayó que la PNL persigue un nuevo esfuerzo inversor para el desarrollo de los regadíos, con planificación y coordinación entre Administración central y las comunidades autónomas. CONTINUAR CON EL TRABAJO
Alonso resaltó que los diferentes Gobiernos han hecho "muchas cosas" bien, como el Plan Nacional de Regadíos y el último "Plan de Choque" de modernización, pero que quedan otras "por hacer", como dar un nuevo impulso a las obras no ejecutadas aún por problemas presupuestarios o medioambientales, y realizar mejoras en eficiencia, ahorro, calidad o nuevas tecnologías, entre otras. Recordó que los regadíos son "clave" para la economía española porque aportan, con una su-
El regadío potencia la producción de los cultivos.
perficie del 13 % del total, más del 50 % de la producción, así como los cultivos más dinámicos y exportadores y que más contribuyen a la balanza comercial agrícola. A su juicio, no sólo las frutas y hortalizas, donde más se ha desarrollado el regadío, sino también la viña, el olivar o los frutos de cáscara demandan una "acción prioritaria". La diputada del Grupo Parlamentario Popular María Olga Iglesias tildó de "oportunista" la PNL, por llegar en un momento en el que "el Gobierno ralentiza" proyectos ya aprobados debido a la reducción de presupuestos, que cifra en el 31,3 % en 2010. Iglesias defendió una enmienda para "sustanciar" el texto con "medidas concretas" más allá de "una mera declaración de intenciones" y que el Gobierno cumpla
con el mandato parlamentario de 2009 para reducir el IVA en las tarifas eléctricas de las comunidades de regantes y que dé más apoyo a la formación. En su opinión, la desaparición de las tarifas especiales y la subida de canones de las confederaciones hidrográficas pone en "grave peligro" a 800.000 hectáreas modernizadas en la primera fase del Plan Nacional de Regadío y puede paralizar la segunda. La diputada incidió en la importancia del regadío, puesto que la productividad media de una hectárea es 5,5 veces superior a la de secano y multiplica por 7 la creación de mano de obra -cada hectómetro cúbico de agua genera 20 empleos- y fomenta la ganadería y la industria agroalimentaria.
Los aceites de oliva virgen extra de la provincia de Toledo fueron los grandes protagonistas del acto de promoción del consumo de aceite de oliva organizado por la Revista ALCUZA el pasado día 15 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con motivo de la celebración de la Feria del Consumidor, Consumeralia 2011. Tres almazaras de la provincia –García de la Cruz de Madridejos, Oleo Quirós de Mascaraque y Valderrama de Malpica del Tajo- mostraron sus mejores aceites de oliva virgen extra junto a otros aceites españoles. La Revista ALCUZA organizó una charla informativa con destacados profesionales, una cata didáctica de aceite de oliva virgen extra a cardo del IMIDRA de la Comunidad de Madrid y un “showcooking” con tres innovadores cocineros. Más de 120 personas asistieron, entre los que se encontraba alumnos de escuelas de hostelería y profesionales del sector, como José Alba. El primer orador fue Pedro Alvarez, gerente de La Aceitera de la Abuela S.L. de Titulcia, un referente en la producción de excelentes aceites de oliva virgen extra ecológicos en Madrid. Alvarez
destacó la gran riqueza de matices del olivar español, al disponer del mayor número de variedades de olivo, y repasó la forma de producción del aceite de oliva ecológico cuidando el fruto al máximo. “Con prácticas tradicionales de cultivo pero con la más moderna tecnología”, aseguró. COMERCIALIZACIÓN
Tras él Rosa Vañó, Directora Comercial de la empresa jiennense Castillo de Canena, referente en la comercialización de aceites de oliva virgen extra de gran calidad en muchos países. Vañó destacó cuáles son los principales peligros de la conservación del aceite de oliva, entre ellos la oxidación, el calor y la luz. Y desmitificó dos creencias generalizas: que no se puede elaborar mayonesa casera con oliva y que no se debe cocinar con aceite de oliva virgen extra porque tiene un sabor fuerte. Por último, Jesús Román, Presidente de la Fundación Alimentación Saludable, aseguró que “uno es lo que come en familia” y abogó por la variedad en las comidas y la vuelta a la gastronomía tradicional, donde el aceite de oliva desempeña un papel esencial. “Es una lástima que parte de la población haya abandonado la Dieta Mediterránea”. EL DIA
Imagen de uno de los aceites toledanos que fueron protagonistas del acto.
POLÍTICA Aprobadas las primeras conclusiones nas intenciones ecológicas
FORRAJES Según la ministra Rosa Aguilar
La UE deja en el aire la reforma sobre la PAC
Un sector competitivo
Los ministros de Agricultura de la UE aprobaron las primeras conclusiones sobre la reforma de la PAC, en las que quedan por resolver las principales incógnitas acerca de su futuro, como el reparto de subvenciones o el dinero que irá a este sector. El Consejo de Agricultura co-
munitario respaldó un documento que recoge los debates que ha habido hasta ahora sobre la revisión de la PAC, que se aplicará a partir de 2014. El texto, que apoyaron 20 países, entre ellos España, habla de una PAC fuerte, con unos fondos adecuados a sus ambiciones y bue-
como de cara al productor, pero de una manera muy general. El documento fue rechazado por Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Malta -países más reacios a las ayudas agrícolas europeas- y por Estonia, Letonia y Lituania. Los ministros defendieron que la PAC siga siendo una política fuerte y con recursos financieros acordes con sus objetivos, pero "sin prejuicio" de las decisiones que tomará la UE sobre perspectivas financieras para el período comprendido entre 2014 y 2020.// EFE
La Ministra Rosa Aguilar, inauguró en Zaragoza, en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA 2011), el XXVII Encuentro Sectorial de Forrajes, foro en el que ha expresado su confianza en el sector del forraje resaltando su capacidad de producción, con una superficie cultivada en 2010 que ha ascendido a 442.174 hectáreas, un 9,1% más que en 2009 y una producción de
forrajes desecados para la campaña 2010/2011 estimada en 1.814.000 toneladas lo que supone un incremento del 6% con respecto a la campaña anterior, y sitúa a España como primer país productor de la UE y segundo del mundo tras Estados Unidos. Aguilar también valoró positivamente la calidad del sector, su competitividad para abordar mercados lejanos.= EL DÍA
24
Lonja Agropecuaria
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
EL DÍA
Agricultura 25
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
FIMA 2011 La sanidad animal en las granjas de porcino fue una de las temáticas analizadas en la feria maña
La sanidad, clave para mejorar la granja EL DIA
Las diarreas, además de la mortalidad en las crías, suponen un coste de 20 euros por cerda
Desinfectar con agua caliente y productos adecuados salas y animales, una solución
EL DÍA
El hecho de influir en gran medida en la mortalidad de los lechones hace que esta enfermedad se convierta, además de sanitario, en un problema económico que se acentúa ya que cada cerda afectada cuesta al ganadero unos 20 euros. Por este motivo Marco insistió en la importancia de la higiene ya que “nos ayudarán a no tener animales enfermos y que los que lo estén, se recuperen antes”. Otro de los factores que apuntaba el experto de influencia en las diarreas y en la inmunidad que transmite la madre a las crías es la contaminación ambiental destacando entre los aspectos negativos la sobresaturación de las salas de parto, el mal estado
ZARAGOZA
Durante esta semana Zaragoza ha acogido una nueva edición de una de las ferias ganaderas más importantes de nuestro país, FIMA 2011, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la sanidad animal en las explotaciones porcinas. Así lo reflejó uno de los expertos que intervino en la jornada dedicada a esta materia, Enric Marco, quien explicó que las diarreas, además de ser uno de los problemas más frecuentes en los animales, es una de las mayores causas de mortalidad entre las crías, destacando que esta afección se puede dar tanto por causas infecciosas como no.
EL DIA
—BREVES— PUBLICADA LA ORDEN MINISTERIAL
Abierto el plazo para la cesión de cuota láctea El Día El Ministerio ha publicado
una Orden Ministerial por la que se abre el plazo para solicitar cesiones temporales de cuota láctea entre productores, que tendrá efecto para el período de tasa 2011/2012. Esta medida se enmarca en el Plan estratégico para el sector lácteo español.
Es un mecanismo flexibilizador del régimen de la tasa láctea.
de los suelos o carecer de un protocolo de vacunación adecuado con vacunas poco específicas. Entre las soluciones Marco señaló la desinfección correcta tanto de las salas como de los animales realizada con agua caliente y los productos necesarios para realizar un proceso completo. INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
Las diarreas son una de las principales causas de muerte en lechones.
DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA UE
OVINO
Por su parte desde la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón apuntaban a la necesidad de invertir en formación para mejorar el sector por lo que reclamaron mayores ayudas para la mejora y modernización de las explotaciones además de fomentar la investigación que es “la clave para ser menos dependientes y más competitivos”, ha dicho Pedro Gil, uno de los miembros de este organismo. Gil abogó por disminuir la dependencia con respecto del exterior ya que en España “tenemos materia prima suficiente y de calidad”.
PRESENTADA POR EL PP
Críticas por el control Aguilar destaca la de la carne importada fortaleza del sector
Rechazan una moción con medidas anticrisis
EFE El Tribunal de Cuentas de la
EFE El Congreso rechazó una mo-
UE criticó a la Comisión Europea por la gestión de los controles veterinarios en las fronteras a las importaciones de carne y de alimentos derivados. Concluyó que hay retrasos en la aplicación de normas de la UE de 2004 en "higiene animal" y una reducción "sustancial" de los índices de controles, debido a "acuerdos de equivalencia" entre la UE y terceros países.
C. MORAL
El Día La ministra Rosa Aguilar destacó en Zaragoza la fortaleza del sector ovino español tras la reestructuración de la última década que ha supuesto un esfuerzo para la concentración, el aumento del tamaño de las explotaciones y la profesionalización. Esta fortaleza, indicó Aguilar, queda patente cuando se constata que, con 20 mill. de ovejas, el sector ovino español se sitúa en segundo lugar en Europa.
ción del PP sobre las medidas que debe adoptar el Gobierno para paliar la grave crisis que atraviesa el sector ganadero español. Proponían medidas de apoyo económico y fiscal como equiparar el IVA compensatorio de los ganaderos al 10 %, potenciar el acceso del sector a las líneas ICO Directo o ampliar hasta un 10 % los gastos de difícil justificación.
MEDIDAS Piden un reparto justo del beneficio
COAG C-LM califica el plan de rescate de insuficiente
La trashumancia aporta valores naturales y culturales Valores naturales, culturales y educativos, estos son algunos de los argumentos que utiliza el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para fomentar la trashumancia al considerar que supone un recurso
que puede seguir aportando mucho al territorio si se trata con el esfuerzo y reconocimiento que requiere. Por ello el MARM ha destinado 1,6 millones para las cañadas reales y la trashumancia.
COAG-IR C-LM considera que el Plan de rescate ganadero del Ministerio no aborda al verdadero problema del sector productor, que es común tanto a ganaderos como a agricultores, los precios que perciben por su trabajo, por debajo de sus costes de producción y que está llevando a miles de explotaciones a una situación constante de “números rojos”. A su juicio los ganaderos no necesitan ni nuevos créditos que aumenten aún más su nivel endeudamiento, ni unas medidas fiscales que enmascaren una situación continua de falsos beneficios obtenidos por el trabajo, ni unas ayudas que no sabemos si duraran hasta 2013. En estos momentos, la única solución posible sería la misma que ha tomado el Ministro francés partidario de trasladar el precio de las materias primas a lo largo de la cadena alimentaria. Desde COAGIR consideran que existe margen suficiente para ello sin tener que encarecer el coste para el consu-
EL DIA
La crisis afecta a todos los sectores.
midor. Bastaría con que la industria o la gran distribución equilibraran sus beneficios, repartiendo con lógica y mayor sensatez los márgenes de la cadena agroalimentaria tal y como propone Francia. Ofrecer créditos a quien ya no tiene capacidad de endeudamiento, dar mejoras fiscales a quienes ven acercarse la fecha de caducidad de sus explotaciones por irrentables, resulta bienintencionado; pero fuera de la realidad, sentencian desde COAG.// EL DÍA
26
Región C-LM
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Región 1:JOSÉ Mª BARREDA 2:Mª DOLORES DE COSPEDAL 3: EMILIANO GARCÍA-PAGE, PROTAGONISTAS AYER EN MATERIA DE AGUA
AGUA Barreda y De Cospedal apuestan por que el Estado participe en la gestión, pero de distintas formas
‘C-LM siempre ha pedido una gestión compartida’ D. G. H.
Barreda defiende que la pretensión siempre ha sido que C-LM coparticipe en los órganos de gestión
COSPEDAL APUESTA POR EL PHN
Al mismo tiempo María Dolores De Cospedal afirmaba en Toledo que el programa del PP es que el agua sea objeto de una política a nivel nacional para garantizar el agua a todos los territorios siempre "respetando los principios de la cuenca cedente y el principo de solidaridad interterritorial", puntualizó. Así, reiteró que el PP no ha cambiado de postura puesto que "siempre hemos dicho lo mismo". Dijo enfrentarse "con mucha tranquilidad“ al pleno del próximo lunes en las Cortes Regionales en el que se debatirá la alternativa que ha presentado su partido sobre la Ley del Agua. "Mucha tranquilidad", dijo, porque su partido ha presentado un texto alternativo al de los socialistas que "garantiza" el agua en la región. A preguntas de los medios durante su visita al centro de Apanas en Toledo, Cospedal criticó que dos meses antes de las elecciones los socialistas hagan "demagogia" hablando otra vez del agua cuando "han estado 28 años sin dar una solución al problema ni en C-LM ni en España", subrayó. Es por ello que defendió el texto alternativo que los "populares" llevarán este lunes al Parlamento Autonómico que demuestra que el PP es un "partido coherente" puesto que, a su juicio, "siempre hemos defendido lo mismo y no hemos engañado" y que pasa por la implantación de un Plan Hidrológico Nacional . La presidenta del PP en la región, por último, lamentó que el PSOE "rechace una vez más que tengamos un PHN que garantice el agua en cantidad y calidad".
Para De Cospedal el PP siempre ha defendido la implantación de un PHN que solucione el problema EL DÍA C-LM
E
l Tribunal Constitucional se ha propuesto poner orden en la gestión de los ríos ante la pretensión de algunas comunidades de apropiarse en un cien por cien de las competencias sobre los mismos. Ante estas circunstancias tanto Barreda como Cospedal coinciden en la necesaria participación del Estado, sin embargo las fórmulas que propones sigues siendo diferentes. Mientras que para el presidente de C-LM, José María Barreda, de “sentido común” que las comunidades autónomas sean copartícipes con el Gobierno de España en la gestión del agua, para la presidenta del Partido Popular en la región Mª Dolores de Cospedal su opción, “la que siempre hemos defendido” pasa por establecer un Plan Hidrológico Nacional. Barreda insistía ayer en San Carlos del Valle (Ciudad Real), que él nunca ha pedido en exclusiva la gestión del agua sino la coparticipación para que C-LM participe en los órganos de gestión. Una demanda lógica ya que argumenta el presidente nuestra región ha asumido competencias para las que necesita el agua tales como agricultura, medio ambiente, urbanismo o vivienda, “y de la misma manera que tenemos transferidas esas competencias sería lógico, razonable, y deseable que las comunidades estuviéramos junto al Gobierno de España en los órganos de gestión del agua”.
RESPUESTA DE PAGE
UNA PROPUESTA DE C-LM
Con estas palabras el presidente se mostró de acuerdo con el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que apostó por la creación de una comisión mixta entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para tratar todo lo relacionado con el agua. Barreda recordó que es lo que nosotros hemos propuesto siempre, tanto en la reforma del Estatuto de Au-
tonomía de Castilla-La Mancha como lo que proponemos ahora en el proyecto de Ley del Agua que veremos en las Cortes próximamente.
El trasvase Tajo-Segura es uno de los elementos más importantes en la gestión del agua en C-LM
El alcalde de Toledo, Emiliano García Page, le respondía que es "perfectamente entendible" en España que mantengan una posición en cada Comunidad Autónoma ya que en eso consiste creerse el Estado de las Autonomías. "Comprendo que un señor de Murcia o Valencia no quiera prescindir de un agua que le estamos regalando todos los españoles y con la que está especulando a lo bestia". No en vano, justificaba que cada hectómetro cúbico supone 2.000 millones de las antiguas pesetas. "Estoy de acuerdo con Cospedal en que su posición es coherente". Y, es que recalcaba que siempre ha dicho lo mismo que, a juicio de Page, es lo que interesa en el Levante español.
EL DÍA
C-LM Región
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
—EXTREMADURA— FUE LA COMUNIDAD QUE RECURRIÓ LOS ESTATUTOS DE ANDALUCÍA Y CASTILLA Y LEÓN
27
—OTRAS REGIONES— TRAS LAS SENTENCIAS DEL TC SE MIRA A LAS REGIONES QUE TIENEN COMPETENCIAS PARECIDAS COMO CATALUÑA Y ARAGÓN
Las sentencias de esta semana del Constitucional sobre la gestión del agua pueden ayudar a la cohesión D. G. H.
—Reacciones—
CyL estudiará si tiene algún margen para participar en la gestión del Duero EFE VALLADOLID
El Tribunal Constitucional comienza a poner orden en la gestión de los ríos españoles ante los Estatutos y los recursos contra ellos.
Vara: “ Las sentencias pueden ser un punto y aparte en la gestión del agua” El presidente de Aragón defiende su Estatuto y asegura que mantienen la unidad de cuenca EFE EXTREMADURA / ARAGÓN
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguró que las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Duero y el Guadalquivir "aportan claridad" y pueden ser un punto y aparte a la hora de hacer una gestión del agua en España "que nos cohesione y no nos divida". A preguntas de los periodistas, el jefe del Ejecutivo extremeño destacó que es probable que la opinión pública no conozca hasta qué punto ha sido "profunda" la sentencia del TC sobre el Duero, ya que las realidades del Guadalquivir y del Duero no son iguales en Extremadura. Así, aseguró que en relación al primero hay aprovechamiento "pero no así en el caso del Duero, donde hay presencia de la cuenca pero no aprovechamiento".
En este sentido, indicó que el TC ha sido "muy firme" en el sentido de que deja claro que cuando la cuenca de un río transcurre por más de una Comunidad Autónoma, la competencia es del Gobierno de España. A su juicio, las sentencias aportan "claridad y pueden ser un punto y aparte a la hora de poder hacer una gestión del agua en España que nos cohesione y no nos divida y -agregó- en la medida en la que hayamos podido aportar algo
a esta realidad estamos satisfechos por ello, con todo el respeto lógicamente para Castilla y León y Andalucía". ARAGÓN, TRANQUILO ANTE EL TC
Por su parte el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, insistía ayer en que en el Estatuto de Autonomía de esta comunidad siempre se ha defendido la unidad de cuenca y la participación del Estado en la gestión del agua. "En Aragón, a diferencia de
REGANTES
Contentos ante las decisiones del TC El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, calificaba de "muy positiva" la decisión del Constitucional de declarar nulo el artículo del Estatuto de Autonomía de Castilla y León que regula las competencias sobre el Duero. Para este colectivo, la sentencia supone "la defensa de las competencias estatales en materia de aguas y un nuevo respaldo a los
principios de unidad de cuenca y de gestión". Del Campo afirmaba que la administración del agua en cuencas intercomunitarias corresponde "única y exclusivamente al Estado" a través de las Confederaciones Hidrográficas, tal y como recoge el artículo 149.22 de la Constitución Española y la Ley de Aguas. Creían que el Estatuto perjudicaba la unidad de cuenca.
otros estatutos, que tenían cuencas compartidas y que los estatutos lo planteaban como una competencia exclusiva de una comunidad, nosotros nunca lo hemos hecho", ha señalado Iglesias en alusión a las sentencias del Tribunal Constitucional que anulan parte de los estatutos de Castilla y León y Andalucía sobre las competencias en las cuencas del Duero y Guadalquivir, respectivamente. El presidente de Aragón recordó la apuesta de esta Comunidad por que la cuenca hidrográfica del Ebro se gestione "entre todos", con una participación importante del Gobierno central, y el Estatuto de Autonomía de Aragón "así lo contempla". Iglesias se mostró tranquilo con respecto a los recursos presentados contra este Estatuto, ya que "no tienen que ver con las sentencias que se han manifestado estos días". El titular del ejecutivo autonómico dijo que en Aragón siempre ha considerado como un elemento fundamental de la política hidráulica "la unidad de cuenca, de gestión del conjunto de la cuenca, y la participación del Estado en la gestión de esta cuenca".
La Junta de Castilla y León estudiará si existe "algún margen" para que, pese a la sentencia en contra del Tribunal Constitucional, esta Comunidad pueda participar en la gestión de la cuenca del Duero. Así lo aseguró el consejero portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, tras conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional que anula parte del artículo del Estatuto de Castilla y León sobre las competencias de la Comunidad en la cuenca del Duero, que fue recurrido por el Gobierno de Extremadura. "Se pueden buscar fórmulas para tener ese protagonismo", aseguró el portavoz en rueda de prensa en Valladolid. El consejero reiteró que "vamos a ver qué margen nos queda para buscar una solución y participar en la gestión del Duero", porque "queremos tener protagonismo" en esta materia. José Antonio de Santiago-Juárez no concretó cuál pueden ser las po-
Desde Castilla y León recuerdan que Cataluña tiene una “encomienda” de gestión sobre la parte del Ebro que les afecta sibilidades de Castilla y León, ni si ese margen de actuación depende de recursos judiciales o de una negociación política. No obstante, comentó que Cataluña tiene desde hace años "una encomienda de gestión" sobre la parte del Ebro que afecta a su Comunidad. RESPETAN Y ACATAN
El consejero argumentó que el Constitución solo había comunicado por fax a la Junta su decisión, pero tardará unos días en enviar el texto de su sentencia. En espera de conocer con detalle la decisión del Tribunal, el portavoz declaró que la Junta siempre "acata y respeta" las sentencias judiciales. De Santiago-Juárez recordó que el Estatuto de Autonomía fue consensuado en las Cortes de Castilla y León, tras un amplio debate social en la Comunidad, durante el que "todos" los colectivos consultados apoyaron la inclusión de esta competencia. Posteriormente, el Estatuto se aprobó por mayoría en el Congreso y en el Senado "nadie votó en contra", ha añadido al respecto.
28
EL DÍA
Región C-LM
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
ECONOMÍA Según los datos publicados por el Banco de España
EDUCACIÓN Según anunció ayer la consejera
La deuda regional crece un 35,7% en el cuarto trimestre de 2010
C-LM superará las 30.000 plazas para niños de 0 a 3 años el próximo curso
EL DIA
Araújo: “El Gobierno regional está haciendo un esfuerzo de contención de déficit”
EL DÍA HERENCIA (CIUDAD REAL
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, anunció ayer en Herencia (Ciudad Real), que al inicio del curso que viene se superarán en la región las 30.000 plazas para alumnos de 0-3 años, con lo que Castilla-La Mancha será la Comunidad que más plazas oferte en esta etapa educativa. La consejera inauguró en la localidad ciudadrealeña la nueva Escuela Infantil Municipal, que ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros, financiada al 100 por 100 por la Junta. García subrayó que con la gestión de la etapa 0-3 por parte de la Consejería de Educación, el presidente Barreda ha querido impulsar el carácter educativo que se quiere dar a esta etapa, “porque está comprobado que la escolarización temprana tiene una importancia clave para el posterior éxito escolar de nuestros niños y jóvenes”.
La deuda creció en todas las comunidades autónomas durante los últimos 3 meses del año EL DÍA. EFE MADRID/ C-LM
La deuda de las autonomías creció un 31,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2010 respecto al mismo período del año anterior hasta alcanzar los 115.455 millones de euros, mientras que la de las corporaciones locales aumentó un 2,1%o en este mismo período, y se situó en 35.442 millones. Según los datos publicados ayer por el Banco de España, la deuda española pasó de los 87.665 millones de euros al cierre de 2009 a los 115.455 millones al finalizar 2010, lo que supone un aumento de 27.790 millones de euros (un 31,7 por ciento más). Por comunidades autónomas, en el cuarto trimestre del año la deuda creció en todas, y en el caso de Castilla-La Mancha se sitúa por encima de la media nacional, en concreto la deuda de nuestra Región creció 35,7% en este periodo de año. Aunque las mayores subidas se dieron en el País Vasco, con un 95,1%, Extremadura, con un 60,8%; Murcia, con un 57,2, y Navarra, con un 55,6%. Por otro lado, según estos datos, los habitantes de la Comunidad Valenciana son los más endeudados, con una ratio entre deuda y PIB del 17,2; por delante de Castilla-La Mancha (16,5) y Cataluña (16,2). REACCIONES
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, que valoró ayer los datos de deuda del Banco de España, subrayó “desde el último tri-
PLAZAS DE PRIMER CICLO
Sin embargo, el crecimiento del endeudamiento de la Región en estos meses es inferior a la media del conjunto de autóonomía, según datos.
mestre de 2010 hemos hecho un esfuerzo de contención tanto en lo que afecta al déficit, como al endeudamiento que se ratifica con los datos que daba a conocer el Banco de España puesto que el crecimiento del endeudamiento medio de Castilla-La Mancha en el último trimestre de 2010 es inferior al crecimiento medio del conjunto de comunidades autónomas”. Asimismo, manifestó que respecto al crecimiento de la deuda en el último año “es cierto que en C-LM se sitúa por encima de la media nacional pero también es cierto hay 10 Comunidades Autónomas en las que el crecimiento de la deuda es proporcionalmente superior a Castilla-La Mancha”. Araújo recordó que “en 2009 y 2010 en el marco del Pacto por
Castilla-La Mancha el Gobierno regional ha querido utilizar el presupuesto como elemento dinamizador de la economía y por eso nuestra prioridad ha sido generar oportunidades de crecimiento y consolidar los servicios públicos esenciales aunque haya llevado a esta Administración a no cumplir los objetivos de déficit y de endeudamiento”. Además, la titular de Economía y Hacienda expresó que el Gobierno regional está desarrollando el Plan de Consolidación de las Finanzas y Servicios Públicos de C-LM que afectará a casi 1.000 millones de euros, porque se traduce en un ahorro real de gasto y también en una mejora de nuestros ingresos.
CONSEJO SOCIAL Nueva secretaria general y delegado de estudiantes
En estos momentos, Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma, sólo por detrás del País Vasco, con mayor porcentaje de plazas del primer ci-
serna, quienes tomaron posesión de sus cargos. En el transcurso de la reunión, el Consejo Social aprobó la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha en las fundaciones Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, El Greco 2014 y Centro Tecnológico para la Investigación, Desarrollo e Innovación en Biocombustibles. La primera de
ellas, la del Festival Internacional de Almagro, se ha constituido para difundir el teatro clásico y otras expresiones artísticas vinculadas al Siglo de Oro y se ocupará fundamentalmente de organizar y gestionar el festival de la localidad ciudadrealeña. En cuanto a la Fundación El Greco 2014, está integrada por el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades, el Arzobispado de
Mª ÁNGELES GARCÍA
“La escolarización temprana tiene una importancia clave” truyendo otras 20, con lo que el próximo curso superaremos las 30.000 plazas”, explicó. Sólo en la provincia de Ciudad Real hay autorizadas este curso 95 escuelas infantiles que suponen cerca de 6.000 plazas. La nueva escuela de Herencia tiene capacidad para atender a 127 niños y niñas. Tiene 8 aulas, sala de usos múltiples, sala de profesores, despacho, almacén, vestuarios y cocina con despensa. Presta servicio de comedor a través de una empresa de catering. JCCM
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, inauguró ayert en Herencia, la nueva escuela infantil de la localidad.
EL DIA
La UCLM renueva a dos de sus miembros El Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha acogió ayer la reunión de su Consejo Social, el órgano colegiado de participación de la sociedad castellano-manchega en la institución académica y que preside José Juan Ruiz Gómez. Durante el encuentro, se renovó a dos de sus miembros: la secretaria general, Nuria Garrido Cuenca; y el delegado de Estudiantes, Fausto La-
clo de Educación Infantil. Con una oferta que supera este curso las 29.000 plazas y 492 centros autorizados, la tasa de escolarización en la región es del 44 por ciento, muy por encima de la tasa que recomienda la Unión Europea que es el 33 por ciento. “En septiembre iniciamos el curso con un incremento de 42 escuelas, a día de hoy hemos autorizado 16 más y estamos cons-
Durante el pleno del Consejo Social de la Universidad de C-LM.
Toledo y la Diputación de esta misma provincia y surge para conmemorar el IV Centenario del fallecimiento del Greco. Por otro lado, el órgano colegiado autorizó el cambio de denominación de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén por Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, que ya fue respaldado por el Consejo de Gobierno de la UCLM el pasado mes de diciembre. Los miembros del Consejo de Gobierno asintieron a la puesta en marcha de los másteres universitarios y a los cursos de adaptación. EL DÍA
EL DÍA
C-LM Región 29
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
ALBACETE- TRIBUNALES El acusado ganaba su confianza regalándoles bollería o golosinas
ALBACETE
Piden casi 30 años de cárcel por abuso sexual a cinco menores
Cuatro detenidos por robo de animales EL DIA
La Fiscalía pide que pague una indemnización de 170.000 euros Está acusado de los delitos de abuso sexual, exhibicionismo, provocación y violación L.D. ALBACETE
La sección primera de la Audiencia Provincial de Albacete celebrará el próximo miércoles 23 de marzo el juicio contra P.S.J. por delitos de abusos sexuales, exhibicionismo y provocación sexual así como violación a cinco menores. Por todos los delitos, la Fiscalía pide una pena de casi 30 años de prisión. Desglosado por cada uno de los delitos, por el de violación continuada, la Fiscalía solicita una pena de 15 años de prisión y que el acusado no se acerque a la víctima, a su domicilio o centro de estudio o trabajo a una distancia inferior a 1.000 metros ni comunicarse con ella por cualquier otro medio durante 20 años. Con respecto al delito de abusos sexuales continuados, piden sumar 9 años de cárcel y alejamiento durante 15 años. Por el segundo delito de abusos sexuales continuados, el Fiscal solicita 30 meses de cárcel y la prohibición de acercamiento durante 5 años. Por el intento de corrupción de menores consideran que deberá cumplir una pena de 8 meses de cárcel , por el de abusos sexuales 30 meses más y finalmente 8 meses por un delito de exhibicionismo. HECHOS
El escrito de la acusación expli-
Imagen del Palacio de Justicia donde el miércoles se celebrará el juicio.
ca que desde aproximadamente el año 2006 hasta octubre de 2008, el acusado, carente de antecedentes penales, aprovechando que regentaba una panadería ubicada en la localidad albaceteña de Villarrobledo y que a ella acudían muchos menores “ganaba la confianza de estos mediante la entrega de bollería o golosinas de modo que los menores pasaban horas en el citado establecimiento”. Con el propósito de satisfacer sus más elementales instintos el acusado invitaba a las menores, por separado, a chucherías y bollería y en algún caso llegó a pagar 50 euros. Una vez que las niñas se encontraban en la trastienda de la
panadería, les bajaba la roba y abusada de ellas. Les tocaba, penetraba y lamía sus partes más íntimas. En una ocasión, a un menor, que era acompañante habitual de las otras niñas lo sentó el acusado sobre sus rodillas y comenzó a mover sus piernas a gran velocidad con el único propósito de obtener satisfacción sexual. A otra de las víctimas le tocó los glúteos o le acariciaba las piernas con ánimo de satisfacer sus deseos sexuales. En este caso la llevó hasta el baño y tras cerrar la puerta él le dijo “te tengo que chupar el chichi” bajándole a continuación la ropa le lamió la vagina y como la niña le dijera que no al acusado, éste la sujetó con fuerza con los brazos para CARLOS MARTÍNEZ
que la menor no se moviera. Al día siguiente el acusado llevó igualmente a la menor al cuarto de baño donde tras bajarle la ropa a la niña sin que ella accediera, y decirle “te la tengo que meter” cogió su pene y lo pasó por los genitales desnudos de la menor en diversas ocasiones. En una ocasión no determinada, pero anterior al mes de octubre de 2008, el acusado aprovechando que tenía el pene erecto se bajó los pantalones y les dijo a los niños “mirad qué larga la tengo, queréis tocar?” a continuación se masturbó hasta que eyaculó. En cuanto a las indemnizaciones, la Fiscalía pide un total de 170.000 euros para las víctimas.
Efectivos de la Guardia Civil de la ciudad de Albacete han detenido a F.M.R, de 20 años; J.B.R., de 24 años; J.J.S., de 22; y a un menor de edad, todos ellos vecinos de Albacete, como supuestos autores de varios delitos contra el patrimonio por robo de animales. Los hechos tuvieron lugar entre finales de año 2010 y febrero del 2011 cuando, presuntamente, los detenidos accedían a distintas granjas y corrales de la provincia de Albacete para sustraer con escalo y fuerza palomos deportivos, perros y aves exóticas. El equipo de Investigación de la segunda Compañía de la Comandancia inició las indagaciones a raíz de la comisión de varios robos de animales en las localidades albaceteñas de Motilleja, Casas de Juan Núñez y en la pedanía de El Salobral (Albacete). Tras los arrestos se han conseguido recuperar distintas especies animales, como cuatro palomos deportivos, dos perros de la raza Yorkshire Terrier y un loro Yaco acogido al convenio C.I.T.E.S. (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. EL DÍA EL DIA
Imagen de los animales que fueron recuperados. CARLOS MARTÍNEZ
Arde un camión de paquetería sin víctimas Un camión de paquetería se incendió a las 20 horas de ayer en la carretera de Pozohondo (Albacete) sin heridos . Aunque se desconocen las causas que provocó el incendio, todo indica que pudo ser por los frenos.Al conductor le dieron el aviso los vehículos que circulaban en sentido contrario.
30
Nacional
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
TERRORISMO El vicepresidente primero apela a evitar discrepancias entre los demócratas
PEDOFILIA
Rubalcaba aboga por llegar “juntos” al fin de ETA
El Obispado, afligido por el arresto del cura deTarazona ZARAGOZA EFE
Tras las declaraciones de Patxi López respecto a la nueva formación abertzale Reitera su convencimiento de que “estamos ante el principio del fin” MADRID
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, lanzó ayer un llamamiento a todos los demócratas y responsables políticos para evitar discrepancias en un momento en el que estamos ante el principio del fin de ETA y para acabar “juntos” esa tarea. Así lo manifestó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntado por las declaraciones de algunos dirigentes políticos sobre la nueva formación abertzale –Sortu–, entre ellos el lehendakari, Patxi López, que afirmó que no podía asumir críticas hechas desde 500 ó 1.000 kilómetros de distancia. Pérez Rubalcaba reiteró su convicción de que “estamos ante el principio del fin de ETA” y subrayó: “Hemos llegado hasta aquí juntos y tenemos que continuar y acabar la tarea juntos”. No obstante, el titular de Interior ha querido “desdramatizar” y restar importancia a algunas declaraciones que sitúa precisamente en ese contexto cercano al final de la organización terrorista. “Por eso, porque estamos en el principio del fin, ahora parece que hay distintas sensibilidades, incluso distintas estrategias, todas ellas opiniones razonables, de gente que está trabajando para que esto termine de una vez por todas”, dijo Rubalcaba. Ante esas distintas opiniones, el vicepresidente primero quiso hacer un llamamiento a “todo el
377 años para dos etarras por atentar contra el teniente de alcalde de Portugalete La Audiencia Nacional ha condenado a 377 años de prisión a los miembros de ETA Asier Arzalluz e Idoia Mendizábal por intentar asesinar el 28 de febrero de 2002 a la teniente de alcalde de Portugalete (Vizcaya) Esther Cabezudo en un atentado en el que resultaron heridas otras dieciocho personas. Así lo ha acordado la sección primera de la sala de lo penal de este tribunal en una
sentencia notificada ayer, en la que también obliga a los terroristas a indemnizar a Cabezudo (PSE) con 155.800 euros, a su escolta Iñaki Torres con 286.200 euros, y al resto de las víctimas con más de 200.000 euros, así como el pago de cerca de un millón de euros por los daños materiales causados. La sentencia considera probado que en los primeros meses del año 2002 Mendizabal y Arzalluz formaban el
comando Olaia de ETA. Por otra parte, la Policía Nacional trasladó ayer desde Francia a España a los presuntos miembros de ETA Aitor García Justo, Aiala Zaldíbar Alvarado e Iraitz Gesala Fernández, reclamados por la Audiencia Nacional por diversos delitos. Según ha informado la Policía, la entrega de García Justo se ha producido a favor de la sección tercera de este tribunal.
mundo” y pidió esfuerzo y coordinación para evitar que en los próximos meses, “cuando ya vemos el final”, aparezcan discrepancias que no ayudan y que, en su opinión, a veces son posiciones perfectamente discutibles y ex-
plicables. Alfredo Pérez Rubalcaba ve lógico que surjan esas diferencias en este momento y considera que “esas cosas pueden pasar” cuando “estamos en el principio del fin de ETA”, por lo que insistió una
vez más en que “queda poco trabajo, pero queda trabajo”, y en que “hay que hacerlo bien y acabar juntos”. “Tranquilidad y buena letra, hasta ahora ha ido bien”, concluyó Alfredo Pérez Rubalcaba. EFE
COMPLUTENSE
Cuatro detenidos por la irrupción en la capilla
PARTIDOS Ante la posibilidad de la candidatura a la presidencia de Carme Chacón
De la Vega:“Zapatero debe seguir liderando el presente y el futuro” MADRID
La exvicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha abordado la posibilidad de que Carme Chacón se posicione como candidata del PSOE y ha asegurado que, pese a no dudar de que España está preparada para tener una presidenta, Za-
patero debe “seguir liderando el presente y el futuro inmediato”. En una entrevista en la revista Marie Claire, la exvicepresidenta aborda de esta forma el debate sucesorio y, en concreto, la posibilidad de que la ministra de Defensa pueda postularse para sustituir a José Luis Rodríguez Zapatero
como candidata del PSOE a las elecciones generales. De la Vega remarca que no tiene ninguna duda de que España está preparada para una mujer presidenta, aunquesubraya que “ahora la persona más preparada para afrontar los problemas que tiene España es Zapatero”. EFE
El Obispado de Tarazona, del que depende la parroquia de Maluenda (Zaragoza), cuyo párroco ha sido detenido por poseer pornografía infantil, se ha mostrado consternado por estos hechos y ha indicado que la toma de medidas al respecto “lleva su proceso”. “Estamos todos consternados y muy preocupados”, han declarado a Efe fuentes del Obispado, que han precisado que todo ha sido “tan precipitado” que aún no ha habido tiempo de evaluar si se aparta al párroco de sus funciones. Las medidas que se puedan tomar dependerán del caso en cuestión, que todavía no ha podido ser estudiado, han insistido. “Estamos todavía intentando reponernos”, han concluido las fuentes del Obispado de Tarazona, cuyo nuevo titular, Eusebio Hernández, tomará hoy posesión de la diócesis en el Monasterio de Veruela. El párroco de Maluenda, Ángel Luis Saldaña, de 46 años, fue detenido el pasado día 15 y quedó el jueves en libertad con cargos, tras pasar por la Comisaría de Policía de Calatayud acusado de poseer archivos informáticos de pornografía infantil. EFE
EFE
María Teresa Fernández de la Vega.
MADRID
La Policía Nacional ha detenido a cuatro jóvenes por la irrupción en una capilla del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense, el pasado día 10, de medio centenar de personas, algunas de las cuales se desnudaron de cintura para arriba. Un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid ha informado de que los arrestados son dos chicas y dos chicos y que prevén más detenciones. Se les acusa de ser presuntos autores de un delito contra la libertad de conciencia y el sentimiento religioso. La denuncia había sido interpuesta por el párroco de la capilla y por varios feligreses. En la irrupción, aparte de algunos desnudos parciales se leyeron textos que el Arzobispado de Madrid considera ofensivos contra la Iglesia. EFE
EL DÍA
Economía
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
31
AEROLÍNEAS El juez imputa a la compañía, junto a Airbus, por “homicidio involuntario”
INSOLVENCIAS
Air France, imputada por el siniestro del Airbus A330
El Gobierno remite al Parlamento la reforma de la ley concursal EFE
Se estrelló en el Atlántico entre Río de Janeiro y París y murieron 228 personas
MADRID
El abogado de la compañía considera que la condena “no está justificada” PARÍS
La aerolínea Air France fue imputada ayer por “homicidio involuntario” por el juez que investiga el accidente del Airbus A330 que se estrelló en el Atlántico cuando cubría la ruta Río de Janeiro-París, en el que murieron 228 personas. El procesamiento de Air France se produce un día después de que fuera inculpado el fabricante aeronáutico europeo Airbus en la misma causa con vistas a la determinación de responsabilidades en la caída del avión por razones que todavía no se han podido precisar. El abogado de Air France, Fernand Garnault, en declaraciones a la emisora France Info, consideró que la imputación de la aerolínea “no está justificada”, teniendo en cuenta que la investigación técnica ha constatado deficiencias de las sondas de velocidad Pitot que llevaba el avión, pero no considera que eso pudiera llevar a la pérdida del aparato. “Me parece curioso que el juez de instrucción haya querido imputar hoy a la compañía cuando no hay ningún vínculo de causalidad establecido entre las (sondas) Pitot y el accidente”, indicó
El procesamiento de Air France se produce un día después de que fuera inculpado el fabricante aeronáutico.
el letrado antes de añadir que “algunos expertos dicen que puede ser un elemento que contribuyó al accidente, pero no hay nada demostrado”. Air France, que estuvo representado ante el juez instructor por su director general, Pierre-Henri Gourgeon, acompañado de Garnault, puso el acento en que no le corresponde determinar las causas del siniestro, pero que colabora activamente tanto con la investigación administrativa como con la judicial. Un portavoz también recordó a Efe que la compañía apoya financieramente la cuarta campa-
ña de búsqueda de las cajas negras y de los restos del fuselaje que va a iniciar la semana próxima el Organismo de Investigaciones y Análisis (BEA). Air France confía en que la búsqueda “permitirá encontrar el aparato” porque, según señaló el portavoz, la situación actual de incertidumbre sobre los motivos del siniestro le resulta “insoportable” a la empresa y a sus empleados. En las tres operaciones anteriores, el BEA no logró dar con las cajas negras del avión, imprescindibles para establecer las circunstancias de la catástrofe, que se produjo el 1 de junio de 2009.
En diciembre de ese mismo año, este organismo oficial francés recomendó cambiar los “criterios de certificación” de los sensores de velocidad Pitot de los aviones, fabricados por la empresa gala Thales, que llevaba el aparato siniestrado. Air France sustituyó las sondas de ese tipo en todos sus aviones tras el siniestro de su vuelo AF447. Jean-Claude Guiudicelli afirmó tras conocerse la imputación del fabricante de los aparatos que “no hay ninguna duda de la responsabilidad colectiva de Air France y de Airbus, puesto que la verdad en este asunto salta a la vista”. EFE
El Consejo de Ministros acordó ayer remitir al Parlamento el proyecto de reforma de la Ley Concursal, que permitirá que la banca pueda imponer acuerdos de refinanciación de deudas y favorecerá la aportación de liquidez a empresas en dificultades con el objetivo de frenar los concursos de acreedores. El vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que la reforma de la Ley Concursal, cuyos principales detalles fueron adelantados en diciembre, es “importante” porque “facilita la viabilidad de las empresas” y busca “aliviar” la carga de trabajo que afrontan los juzgados mercantiles, los que tramitan estos procedimientos. El Ministerio de Justicia destacó de hecho que la nueva normativa “configura el concurso de acreedores como una segunda oportunidad”, ya que mejora las alternativas a estos procesos, como son las refinanciaciones de deuda. Entre las principales novedades de la reforma de la Ley Concursal destaca que una mayoría de entidades financieras podrá imponer al resto un acuerdo de refinanciación de deuda, con lo que se evitan así las minorías de bloqueo que han llevado a muchas sociedades al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos). La reforma no incluye grandes variaciones respecto al anteproyecto de ley estudiado el pasado mes de diciembre, pese a las recomendaciones que habían hecho los órganos. EFE
NUEVA RUMASA Las cuatro concursadas debían 578 millones en 2009
DEUDA La pública llega al 60,1% del PIB
Presentan concurso voluntario de acreedores para Cacaolat y Clesa
La deuda autonómica crece el 31,7 por ciento
MADRID
MADRID
Nueva Rumasa ha presentado concurso voluntario de acreedores para Cacaolat y Clesa, con lo que ya son cuatro las empresas de la familia Ruiz-Mateos que se encuentran en suspensión de pagos. Fuentes cercanas a la compañía han explicado a Efe que la intención es presentar suspensión de pagos para otras cuatro empresas del Grupo Garvey –Complejo Bodeguero Bellavista, Teresa Rivero, Zoilo Ruiz-Mateos y Bodegas Valdivia– y para Quesería Menorquina. Hasta la fecha Dhul, Carcesa, Cacaolat y Clesa son las empresas
que han presentado concurso de acreedores, por lo que de presentarse los cinco anunciados, Nueva Rumasa tendría nueve empresas en concurso de acreedores. La deuda total de Cacaolat, Carcesa, Clesa y Dhul ascendía en 2009 a 577,8 millones de euros, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil. La mayoría de esta suma, 417,9 millones, correspondían a deudas con entidades de crédito y otros pasivos financieros, mientras que el resto eran cantidades adeudadas fundamentalmente a proveedores y organismos públi-
cos como Hacienda o la Seguridad Social. La empresa más endeudada era la láctea Clesa y que tenía deudas cercanas a 290 millones de euros en 2009. De esta cantidad, las deudas financieras a largo plazo tenían un valor de 184,95 millones (de los que 76,42 millones eran deudas con entidades de crédito). A corto plazo, Clesa debía 39,53 millones de euros , mientras que adeudaba 67,45 millones de euros a los proveedores y a otros acreedores de relevancia. EFE
La deuda pública española se elevó al 60,1% del PIB en 2010, impulsada por el crecimiento del 31,7% del endeudamiento de las autonomías, del 13,8% en la Administración General del Estado y del 2,1% en las corporaciones locales. Así, la deuda de las Administraciones Públicas sobrepasa por primera vez en once años el 60% del PIB (en 1999 se situó en el 62,3%), y supera en una décima el límite establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (UE). La deuda española representó
el 53,3% del PIB al cierre de 2009, por lo que en un año su peso ha aumentado en 6,8 puntos porcentuales. El crecimiento afectó a todas las autonomías, aunque de forma especial al País Vasco, donde fue del 95,1%, al pasar de 2.519 millones en 2009 a 4.916 millones en 2010. En Extremadura, el 60,8%; Murcia, el 57,2%, y Navarra, con un 55,6%. También se situaron por encima del aumento de la media del 31,7% Aragón (53,4%), Asturias (51,3%), La Rioja (43,2%), Canarias (40,2%), Cantabria (37,6%), y Cataluña (36,7%). EFE
32
EL DÍA
Tema del día
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
La comunidad internacional ha acordado preparar una intervención armada en Libia, por su parte Gadafi, tras conocer el acuerdo, ha decidido cerrar
Rebelión en Libia
La comunidad internacional se prepara para una intervención EFE
Una cumbre en París de la Liga Árabe, la Unión Africana y la UE analizará la situación La Unión Europea acuerda ampliar las sanciones al sector energético libio REDACCIÓN INTERNACIONAL
La comunidad internacional aceleró ayer los preparativos para una operación militar en Libia, mientras que las fuerzas de Muamar el Gadafi intentan tomar las ciudades de Misrata y Ajdabiya. La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) informó de que Libia había cerrado su espacio aéreo, después de la decisión de la ONU. Eurocontrol rechazó todas las solicitudes para pasar sobre el espació aéreo de Libia. La situación en Libia será analizada hoy en una cumbre en París de la Liga Árabe, la Unión Africana y la Unión Europea. El secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, anunció que la organización panárabe apoya la decisión adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU para establecer una zona de exclusión aérea. La presidencia francesa invitó a la cumbre en París a “todos los estados que quieran apoyar la aplicación” de la resolución de la ONU. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que hay “una necesidad urgente” de que la comunidad internacional intervenga en Libia. Para Rasmussen, la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas envía un mensaje “alto y claro de toda la comunidad internacional al régimen de Gadafi: detenga su brutal y sistemática violencia contra el pueblo de Libia inmediatamente”. Los países de la OTAN acordaron ayer acelerar sus preparativos para una posible operación militar en Libia, pero pospusieron al fin de semana cualquier decisión sobre si se usará el marco de la organización para combatir al régimen de Muamar el Gadafi. Según fuentes diplomáticas, todos los estados miembros apoyaron ayer que se completen los planes militares “lo antes posible”, a pesar de que dos socios -Alemania y Turquía- rechazan una intervención extranjera en Libia y han dejado claro que sus tropas
SITUACIÓN LA CLAVE Cuestiones pendientes La OTAN acordó ayer acelerar sus preparativos para una posible operación militar en Libia, pero pospuso cualquier decisión sobre si se usará el marco de la organización para combatir a Gadafi.
Gadafi anuncia un alto el fuego pero los rebeldes dicen que sigue atacando El régimen de Libia declaró un alto el fuego después de que el Consejo de Seguridad de la ONU autorizara el jueves establecer una zona de exclusión aérea para proteger a la población civil. En las afueras de la ciudad de Misrata y en Ajdabiya, a 160 kilómetros de Bengasi, continuaron los combates, según dijeron testigos a la cadena de televisión catarí Al Yazira. En Ajdabiya, según informó la televisión catarí, las fuerzas leales
a Gadafi continuaron los ataques y en la ciudad “hay muertos y heridos por todas partes”. Fuentes de los rebeldes en Misrata afirmaron que las fuerzas del régimen dispararon “obuses y proyectiles sobre el centro de la ciudad, aunque han sido expulsados hacia las afueras”. Un representante del Consejo Nacional Transitorio (CNT) dijo que las tropas de Gadafi intentarán “invadir” Misrata.
Un soldado sostiene un lanzagranadas frente a la ciudad de Ajdabiya. El Gobierno libio negó ayer que esté violando el alto el fuego anunciado ayer mismo.
no participarán en ningún ataque. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a las autoridades libias “a que cesen inmediatamente los hostilidades” y apliquen todos los términos de la resolución del Consejo de Seguridad. “Es una situación difícil en la que miles de vidas siguen estando en peligro”, afirmó Ban en una conferencia de prensa en Madrid tras reunirse con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. “Que nadie se equivoque, la comunidad internacional no se va a dejar engañar por el régimen libio”, advirtió Zapatero. El presidente del gobierno español solicitó al Parlamento autorización para que las Fuerzas Armadas de su país puedan participar en una operación militar internacional en Libia con medios navales y aéreos. La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, consideró que la actitud del líder libio no ha dejado otra opción a la comunidad internacional que “actuar para proteger a los civiles”. La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró que su país “no participará en las medidas militares pero comparte los objetivos de la resolución”, durante una comparecencia de prensa. Italia decidió cerrar su embajada en Trípoli y ceder sus bases para lograr una zona de exclusión aérea, mientras que Canadá anunció que enviará aviones de combate CF-18. En la Haya, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, advirtió a Gadafi de que incurrirá en el delito de crímenes de guerra si ataca a los civiles de la ciudad rebelde de Bengasi. La premio Nobel y líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, recordó que “las Naciones Unidas tienen una misión número uno, que es la defensa de los derechos humanos de los civiles dentro de un conflicto.” La Unión Europea alcanzó hoy un acuerdo de principio para ampliar las sanciones contra Libia a nueve entidades y once personas, algunas del sector energético, indicaron varias fuentes comunitarias. Entre las nuevas medidas, según las fuentes, destaca la congelación de los activos en territorio comunitario de la compañía estatal petrolera libia y sus filiales. Estas sanciones entrarán en vigor el martes, y el miércoles la UE tomará otra decisión para adaptar la lista de sancionados a la resolución 1.973 que aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU. EFE
EL DÍA
Tema del día 33
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
el espacio aéreo. España pondrá a disposición de la OTAN las bases de Rota y Morón. Alemania no participará en el operativo militar. El presidente de
EEUU asegura que si no se pone freno al líder libio, este podría seguir cometiendo atrocidades. El alto el fuego anunciado por Gadafi ha abaratado el crudo.
Obama:“Si no se le pone freno, podría continuar cometiendo atrocidades” WASHINGTON
El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo ayer que el líder libio, Muamar Al Gadafi, debe cumplir con el alto el fuego y acatar todos los términos de la resolución de la ONU o tendrá que afrontar las consecuencias, lo que incluye una eventual acción militar. “El alto el fuego debe aplicarse de inmediato” y Gadafi debe frenar la campaña de represión, dijo
Obama desde el Salón Este de la Casa Blanca, y reiteró que Estados Unidos no desplegará tropas en Libia. “Si no se le pone freno, tenemos todos los motivos para creer que él (Gadafi) podría continuar cometiendo atrocidades” contra su pueblo, agregó Obama tras una reunión con líderes del Congreso. Obama dijo que Estados Uni-
dos “actuará como parte de una coalición” para hacer cumplir una zona de exclusión aérea en Libia, si Gadafi, en el poder durante 42 años, no cesa de inmediato las operaciones militares contra grupos insurgentes. El presidente norteamericano dijo que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, viajará hoy, sábado, a París para una reunión con aliados para analizar los próximos
pasos a seguir en Libia. Para Obama, la pelota está en el tejado de Gadafi, quien debe cumplir con todos los términos de la resolución 1973, o afrontar las consecuencias. La resolución, aprobada el jueves por Naciones Unidas, establece una zona de exclusión aérea en Libia y, eventualmente, autoriza el uso de la fuerza para impedir los ataques contra la población civil. Obama dijo que Gadafi debe poner fin a los ataques contra la población, replegar sus tropas de bastiones rebeldes, y permitir la entrega de ayuda humanitaria. El gobierno libio negó ayer que esté violando el alto el fuego. EFE
El presidente pide al Congreso autorización para participar en la intervención militar
España pondrá Rota y Morón a disposición de la OTAN EFE
Zapatero asistirá hoy a un encuentro en París con varios líderes para abordar la crisis de Libia MADRID
El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido autorización al Congreso para que España participe en una intervención militar en Libia con una “contribución importante” y ha asegurado que la comunidad internacional “no se dejará engañar” por el régimen de Muamar el Gadafi. Zapatero ha comparecido ante los medios de comunicación junto al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas diera luz verde al uso de la fuerza en Libia en una resolución a la que el régimen de Gadafi ha respondido declarando un alto el fuego inmediato. El jefe del Ejecutivo ha informado de que España ofrecerá a la OTAN medios navales y aéreos y dará permiso a Estados Unidos para el uso de las bases aéreas de Rota y Morón. Sobre estas decisiones, Zapatero ha informado al rey y ha tenido varios contactos con el líder del PP, Mariano Rajoy. Asimismo, ha anunciado que participará hoy en París en un encuentro que ha convocado el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con varios líderes europeos, de la Liga Árabe y de la Unión Africana para abordar la crisis libia. Rodríguez Zapatero ha mostrado su satisfacción por el “paso decisivo” dado por la ONU con una resolución de “relevancia histórica” con la que este organismo “ha cumplido con su deber y marca una senda muy positiva para ga-
El anunciado alto el fuego abarata el petróleo LONDRES
El alto el fuego anunciado ayer por el líder libio, Muamar el Gadafi, ante la perspectiva de un ataque inminente de la comunidad internacional hizo retroceder el precio del Brent, que pasó de superar por la mañana los 117 dólares a bajar hasta los 113,76 dólares el barril. El crudo de referencia europea vivió una jornada de oscilación en la que llegó a negociarse por encima de los 117 dólares el barril, hasta tocar los 117,29, impulsado por la perspectiva de una posible operación internacional en Libia para combatir al régimen del dictador libio. Las fuerzas del líder libio se encuentran a las puertas de Bengasi, la segunda ciudad más importante de Libia y principal bastión de los rebeldes, después de haber reconquistado otros enclaves estratégicos de la parte este del país. Gadafi amenazó el jueves, antes de que se aprobara la resolución de la ONU, con ordenar “grandes bombardeos” en Bengasi a partir de la pasada medianoche si los rebeldes no se rendían. EFE
Alemania no participará en el operativo militar BERLÍN
El presidente del Gobierno español, Rodríguez Zapatero (d), y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon (i).
rantizar los derechos humanos, la protección de la población” y el respeto al derecho internacional. “La determinación de la comunidad internacional es inequívoca. Por eso hoy hago un llamamiento apremiante al régimen de Gadafi para que cese radicalmente el uso de la violencia contra su pueblo y de paso, tras abandonar el poder, a un cambio democrático en Libia”, ha subrayado. El jefe del Ejecutivo ha destacado la importancia de que la iniciativa de la ONU cuente con el aval de las organizaciones internacionales, en especial de la Liga Árabe y de la Unión Europea. Zapatero ha advertido de que
la comunidad internacional “no se va a dejar engañar” después de que el líder libio haya decretado un alto el fuego en sus ataques contra los rebeldes y la población civil. A su juicio, el régimen libio debe cesar “de manera inmediata y total en sus acciones represivas” y dar paso a una situación que “responda a las expectativas del pueblo libio”. “La comunidad internacional no se va a dejar engañar por el régimen libio y va a verificar con todos sus medios al alcance el cumplimiento estricto de la resolución (de la ONU)”, ha recalcado. Ante el alto el fuego declarado por el régimen de Gadafi, Ban Ki-
moon también ha considerado “absolutamente necesario” que las autoridades libias cesen “inmediatamente en todo tipo de hostilidades” contra la población civil y apliquen las medidas incluidas en la resolución de la ONU. También ha advertido de que los ataques contra civiles desarmados son una violación de los derechos humanos y de la legalidad internacional” cuyos culpables “tendrán que rendir cuentas” ante los tribunales. La comparecencia ante los medios de Zapatero con Ban Kimoon en el Palacio de la Moncloa ha tenido lugar después de la reunión del Consejo de Ministros. EFE
La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró ayer que su país no participará en el operativo militar de la OTAN contra Libia, aunque subrayó que comparte los objetivos finales de la resolución que adoptó el jueves el Consejo de Seguridad de la ONU. “Alemania no participará en las medidas militares pero comparte los objetivos de la resolución”, aseguró la canciller. No obstante, la jefa del gobierno alemán agregó que no se puede confundir la decisión alemana de “no tomar parte” en la operación con “la neutralidad” de su país con respecto a este asunto. La canciller aprovechó su intervención para confirmar que acudirá a la cumbre extraordinaria para abordar la crisis libia que ha convocado de urgencia el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para hoy en París. EFE
34
Internacional
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
NUCLEAR Continúan los intentos de suministrar energía eléctrica mediante cables extremos y enfriar los
Japón eleva la gravedad de la crisis nuclear de Fukushina EFE
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón aumentó la alerta hasta el nivel 5 Las mediciones de radiactividad mostraron ayer un descenso en los alrededores de la planta PATRICIA SOUZA TOKIO
Japón elevó ayer un grado el nivel de gravedad del accidente nuclear de Fukushima, donde continuaron los intentos de suministrar energía eléctrica mediante cables externos y enfriar los reactores con arriesgadas operaciones desde camiones cisterna. La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón aumentó la alerta en Fukushima hasta el nivel 5, el de accidente “con consecuencias de mayor alcance”, al considerar que hubo “una filtración de radiación continuada”. Ese agravamiento de la alerta se produjo pese a que en los alrededores de la planta las mediciones de radiactividad mostraron un ligero descenso, ayer, frente a los niveles registrados el jueves. Efectivos militares y empleados de Tepco, operadora de la planta, continuaron desde camiones cisternas las labores de refrigeración del reactor 3, el más dañado de los seis de Fukushima y que la víspera también fue rociado desde tierra y aire con agua salada. El portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, dijo ayer en una de sus numerosas ruedas de prensa –constantes desde que comenzara la crisis– que aparentemente parte de las 50 toneladas de agua marina lanzadas ayer habrían alcanzado la piscina del combustible nuclear del reactor, a juzgar por el vapor emitido durante la operación. Se trata de un recipiente en el que se almacena el combustible ya usado, que al bajar el agua se puede sobrecalentar y emitir sustancias radiactivas. Todo apunta a que la inyección a distancia de agua ayer, sumada a la que el jueves realizaron helicópteros y camiones, ha ayudado a reducir los niveles de radiactividad en las cercanías de la central, aunque Tokyo Electric Corporation (Tepco) consideró que es demasiado temprano para asegurar si se mantendrá esa tendencia. Mientras el perímetro de evacuación permanece en 20 kilómetros, el primer ministro japonés, Naoto Kan, prometió ayer transparencia a la hora de informar sobre el accidente nuclear en una reunión con Yukiya Amano, director Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Amano consideró “muy seria”
la situación en Fukushima y pidió al Gobierno nipón que divulgue más información sobre la crisis ante la alarma creada en el mundo. El responsable del OIEA llegó ayer a Japón para comprobar de cerca la situación de la central, que será vigilada en adelante también por expertos de su agencia para confirmar las radiaciones que emite. Aunque todavía se desconoce cuál será el alcance del accidente en Fukushima, a unos 250 kilómetros de Tokio, el aumento del nivel de su gravedad por parte de Japón hasta el 5 lo sitúa a la altura del que tuvo lugar en la central nuclear de Three Mile Island, en EEUU, en 1979. El nivel 7 solo lo alcanzó el desastre de Chernóbil en 1986. A pesar de la alarma mundial, expertos de países como el Reino Unido creen que ni siquiera en el peor de los casos la central de Fukushima crearía una situación similar. Aunque buena parte de la atención está centrada en la piscina de combustible de la unidad 3, los otros cinco reactores de la planta Fukushima 1 también presentan problemas. En el 1 y el 2 la prioridad es restablecer el suministro eléctrico para alimentar el sistema que bombea agua de manera mecá-
SOLUCIONES
Se considera la posibilidad de lanzar agua a la piscina de combustible nuclear de la unidad 1 nica los reactores, que quedó dañado por el tsunami del 11 de marzo. Hasta el momento se ha logrado tender cables hasta la planta, pero todavía deben conectarse con los sistemas de cada una de las unidades, algo que Tepco espera lograr para la tarde de hoy. Además, se considera la posibilidad de lanzar agua a la piscina de combustible nuclear de la unidad 1, ya que también en ella podría haber descendido el nivel de líquido pese a que, al parecer, aún no implica un riesgo tan inme-
Vapor saliendo de la tercera unidad de la planta nuclear de Fukushima en Okumamachi.
ORGANISMO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ATOMICA
El OIEA se reúne el lunes para tratar el accidente La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) celebrará el lunes próximo en Viena una reunión extraordinaria sobre la crisis nuclear en Japón, según anunció hoy la agencia nuclear de la ONU. El director general del organismo, Yukiya Amano, informará a los 35 estados miembros del órgano ejecutivo del OIEA sobre su actual visita a Japón que termina hoy, sábado. Fuentes cercanas al OIEA indicaron a Efe en Viena que la reunión estará
centrará únicamente en conocer con más detalles la situación sobre el terreno en la zona del accidente en la planta atómica de Fukushima y las medidas que la agencia nuclear lleva a cabo allí. El OIEA ha estado bajo críticas de algunos medios de comunicación y también de representantes de países miembros por una supuesta falta de acción en relación con esta crisis nuclear, la más grave desde el accidente de Chernóbil (Ucrania) en 1986. Acompañado por un grupo de expertos, Amano se encuentra
desde ayer en Japón, donde se ha reunido con representantes del Gobierno, incluido el primer ministro, Naoto Kan. El responsable máximo del OIEA le pidió más transparencia e información sobre la crisis nuclear, al tiempo que anunció que expertos de su organismo vigilarán las radiaciones en torno a la planta de Fukushima. La reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores comenzará el lunes próximo a las 11.00 hora local (10.00 GMT).
EL DÍA
35
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
reactores con arriesgadas operaciones desde camiones cisterna diato de fuga de material radiactivo como los reactores 3 y 4. LA SITUACIÓN ES “MUY SERIA”
Por su parte, el OIEA confirmó ayer que la situación en la planta nuclear de Fukushima sigue siendo “muy seria”, aunque aseguró que “no hubo un empeoramiento significativo” desde el jueves. De esta forma, la agencia nuclear de la ONU repite el análisis efectuado el día anterior sobre la situación en esa central, que resultó gravemente dañada por la interrupción de suministro eléctrico a causa de la catástrofe natural de la semana pasada. Graham Andrew, asesor científico de la agencia nuclear de la ONU, dijo ante la prensa en Viena que las unidades 1, 2 y 3 de la central de Fukushima Daiichi “parecen estar bastante estables”. No obstante, el experto reconoció que existe “gran preocupación” por la situación en las pis-
RESCATE
Abren lentamente vías a la ayuda en zonas afectadas Una semana después del mayor seísmo de la historia de Japón, las zonas devastadas comenzaron ayer a recuperar algunas infraestructuras esenciales y los supervivientes a recibir, con cuentagotas, alimentos y electricidad. La cifra de muertos por el peor desastre de la posguerra nipona supera ya los 6.900, por encima de los cerca de 6.500 que dejó en 1995 el terremoto que asoló la ciudad de Kobe (sur), y se espera que aumente todavía puesto que hay más de 10.300 desaparecidos. Unas 90.000 personas, incluido personal militar y de la policía, trabajan a la
YEMEN Declaran el estado de emergencia
ísmo y el tsunami, lo que Andrew calificó de “positivo”. JAPÓN SERÁ “CAPAZ DE EMERGER”
El primer ministro de Japón, Naoto Kan, se mostró ayer convencido de que el país será “capaz de emerger de la crisis” tras el terremoto que azotó el noreste de Japón hace una semana. “Reconstruiremos Japón de nuevo”, aseguró Kan, que reconoció que la crisis nuclear de la planta de Fukushima Daiichi es “grave”, pero se mostró esperanzado en que “los problemas se resuelvan pronto”. En su discurso televisado en directo desde Tokio, también hizo un llamamiento a la unidad de los japoneses e incidió en que “no hay espacio para el desaliento” en esta crisis. Además, agradeció a la población la “calma” que ha mantenido durante una semana en la que, insistió, ha vivido dos desastres de EFE
Manifestantes muertos por disparos de francotiradores SANÁ
Los alrededores de la Universidad de Saná fueron escenario ayer de una matanza en la que perecieron decenas de manifestantes de la oposición por los disparos de francotiradores apostados en los tejados de edificios cercano. El Ministerio del Interior dijo que en este tiroteo murieron 25 personas, pero fuentes de la oposición aseguran que los fallecidos fueron 41, mientras llegan a centenares los heridos por disparos, golpes y armas blancas. Con el fin de intentar evitar mayores incidentes como el de ayer el presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, anunció en una rueda de prensa que a partir de ayer regía el estado de emergencia en todo el país, que se extenderá por treinta días. Todo comenzó después de los rezos del mediodía, la celebración religiosa semanal más importante para los musulmanes. Según comprobó Efe, los disparos fueron hechos por civiles desde los tejados próximos a la entrada de la universidad, que viene siendo escenario de con-
tinuas protestas públicas desde el mes pasado en las que se pide el final del régimen de Saleh. Primero hubo un intercambio de golpes entre ambos bandos, pero el tiroteo empezó cuando los manifestantes de la oposición intentaron demoler un muro que había sido levantado por residentes de viviendas cercanas a la universidad de Saná. Ese muro pretendía impedir la instalación de más tiendas de campaña en un lugar próximo a la universidad, bautizado como la Plaza del Cambio y donde centenares de personas mantienen una vigilia política permanente pidiendo el final del régimen. El ministro del Interior, Mutahar al Masry, reconoció que la policía no estaba en el lugar cuando estallaron los disturbios, pero después se presentó, sin armas de fuego. Insistió también en que ninguno de los disparos fue hecho por los policías. En una rueda de prensa, Saleh lamentó la muerte de estos manifestantes de la oposición, que calificó como “mártires de la democracia”. EFE EFE
Comprobación de los niveles de radiación de los pasajeros de Japón.
cinas de combustible usado de las unidades 3 y 4 de la planta, sin dar más detalles al respecto. Por otra parte, confirmó que en la unidad 2 se inyectó agua marina, lo que causó una nube de vapor, mientras que cañones de agua fueron empleados en un intento de enfriar las barras de combustible nuclear usado en la unidad 3 de la central. Según Andrew, las autoridades japonesas continúan con sus esfuerzos para restablecer el suministro eléctrico en toda la planta atómica. De hecho, generadores diesel están suministrando ya energía eléctrica para los sistemas de refrigeración de las unidades 5 y 6, las dos menos afectadas por el se-
carrera para trasladar a lugares seguros a unas 16.000 personas que siguen aisladas en precarios refugios en zonas arrasadas de provincias como Miyagi, Ibaraki y Fukushima. Además hay cientos de miles de evacuados, buena parte de ellos a causa de la crisis en la planta nuclear de Fukushima, donde los operarios tratan por todos los medios de evitar una fuga masiva de radiactividad que cause un desastre y obligue a aumentar el área de evacuación. La televisión pública NHK hablaba ayer de cerca de 400.000 personas resguardadas en 2.000 refugios, muchas de ellas sin alimentos, electricidad, gasolina ni calefacción para ayudar a sobrellevar las bajas temperaturas.
una magnitud sin precedentes, y transmitió la “rotunda resolución” de su Gobierno de reconstruir el país. Sobre la planta nuclear de Fukushima el primer ministro dijo que la situación “no permite todavía ser optimistas”. También se refirió a los cientos de miles de refugiados en las provincias más afectadas por la tragedia y recordó que su situación se ha visto empeorada por el frío y la escasez de alimentos, pero garantizó la asistencia del Gobierno para mejorar su situación y les instó a “seguir adelante”. El terremoto y posterior tsunami que asolaron Japón el pasado día 11 dejaron casi 17.000 muertos y desaparecidos. EFE
Imagen de la manifestación convocada por la oposición en Saná.
ITALIA Respalda su presencia en las aulas
El Tribunal rectifica sobre los crucifijos ESTRASBURGO
POR DECISIÓN DEL G7 PARA APOYAR A JAPÓN
Acción coordinada en los mercados de divisas El Banco de Japón decidió ayer inyectar 3 billones de yenes (27.085 millones de euros) a corto plazo, poco después de acordar con los ministro de Finanzas del G7 una intervención coordinada en los mercados de divisas para debilitar el yen. Japón, Estados Unidos,
Reino Unido, Canadá y el Banco Central Europeo acordaron apoyar a Japón en una operación en el mercado de divisas, lo que hizo que el dólar se apreciara al inicio de las cotizaciones en Tokio hasta la banda baja de los 81 yenes, desde los 79 yenes. El Gobernador del
Banco de Japón (BOJ), Masaaki Shirakawa, dijo ayer que el banco central seguirá proveyendo liquidez en el sistema bancario para estabilizar los mercados financieros, en medio de las preocupaciones de Tokio por el impacto negativo en la economía.
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos rectificó ayer su sentencia de noviembre de 2009, en la que se opuso a la presencia de crucifijos en las escuelas públicas italianas, al dictar que esa exhibición no viola el derecho a la educación y la libertad de pensamiento y religión. La nueva sentencia fue apoyada por 15 de los 17 jueces de la Gran Sala del Tribunal; el juez suizo, Giorgo Malinverni, y la búlgara, Zdravka Kalaydjieva, vo-
taron en contra. El texto señala que al mantener los crucifijos en las aulas “las autoridades han actuado dentro del margen de apreciación” en el marco de su obligación de respetar el derecho de los padres a asegurar la educación de acuerdo a sus convicciones religiosas. “Un crucifijo colgado de una pared es un símbolo esencialmente pasivo, cuya influencia sobre los alumnos no puede ser comparada a un discurso didáctico o a la participación en actividades religiosas”. EFE
36
Tribunales
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
‘CASO MARI LUZ’ Su hermana cumplirá 9 años de cárcel por ser cómplice de asesinato
‘CASO MINUTAS’
Condenan a Santiago del Valle a 22 años de prisión
Elevan de 13 a 30 los años de cárcel que piden para Del Nido EFE
El tribunal le impone 19 años por el asesinato de la niña y tres por los abusos sexuales
MÁLAGA
La pena de alejamiento de la familia es de 32 años para él y de 19 años para ella HUELVA
La Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a Santiago del Valle a 22 años de prisión por el asesinato de la niña Mari Luz Cortés y por abusos sexuales, y su hermana Rosa ha sido condenada a 9 años por ser cómplice del asesinato, en una sentencia que los abogados estudian para determinar si recurren. La sentencia, a la que tenido acceso Efe, pone fin al proceso judicial abierto en marzo de 2008 después de la detención de los hermanos del Valle en Pajaroncillo (Cuenca) y por el cual se celebró juicio oral entre el 16 y 25 de febrero en el que participaron más de 70 testificales, entre testigos y peritos. En la sentencia, el tribunal condena a Santiago del Valle a 19 años de prisión por un delito de asesinato y a 3 años por un delito de abuso sexual con la agravante de reincidencia y a Rosa del Valle a 9 años por cómplice del delito de asesinato. Además, Santiago del Valle no podrá residir en Huelva ni comunicarse con los familiares de Mari Luz durante 32 años y su hermana Rosa durante 19. El tribunal ha acordado, dada la gravedad de los delitos, que no puedan disfrutar del tercer grado penitenciario antes del cumplimiento de la mitad de la condena total impuesta. Los condenados deberán indemnizar a los padres y hermanos de Mari Luz con 166.000 euros en concepto de daños y perjuicios y con otros 19.000 en concepto de daño moral añadido por los 54 días que transcurrieron entre la muerte de la menor y el descubrimiento del cadáver el 7 de marzo de 2008. En la sentencia se ordena también que se deduzca testimonio de Isabel García, mujer de Santiago del Valle, por la posible comisión durante su declaración en el juicio como testigo de un delito de falso testimonio, dando respuesta a la petición que la Fiscalía y la defensa de Rosa del Valle realizaron durante el juicio. Por su parte, Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, ha manifestado que la sentencia ha dejado a la familia “bloqueada y en cierta manera frustrada” y, a pesar de no poderla valorar por ello,
El asesino de Mari Luz Cortés sale de la Audiencia de Huelva tras una de las sesiones del juicio.
La muerte de la niña Mari Luz ha sido un caso envuelto siempre en la polémica El caso Mari Luz ha estado marcado por la polémica desde el inicio, cuando se detectaron graves errores judiciales, y ha provocado la reforma del código penal en relación con los pederastas. El error judicial más grave fue el que permitió que Santiago del Valle se encontrara en libertad cuando sucedieron los hechos (2008), pese a que había sido condenado a prisión en 2005 por abusos sexuales contra su propia hija, en una sentencia que llevaba dos años y medio sin ejecutarse. Esta circunstancia llevó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a abrir expediente a Rafael Tirado, titular del Juzgado de lo Penal
número 1 de Sevilla, que no ejecutó la sentencia y al que se multó con 1.502 euros por “falta grave”. La “levedad” de la sanción fue cuestionada públicamente por diversos políticos, hecho que provocó el malestar de los jueces, que el 18 de febrero de 2009 protagonizaron el primer paro judicial de la historia de España, para protestar por la falta de medios de una Justicia obsoleta. Antes, en 2008, 46 magistrados del Tribunal Supremo firmaron un manifiesto contra la “intromisión” del Gobierno en la Justicia. Juana Gálvez, la secretaria judicial del Juzgado de Tirado, fue también sancionada con seis meses de
suspensión de empleo y sueldo, lo que también provocó una huelga de Secretarios Judiciales, en octubre de 2008. El padre de la víctima, Juan José Cortés, que mantuvo una actitud muy activa durante el proceso, reunió más de dos millones de firmas a favor del endurecimiento de las penas para pederastas, que finalmente se vio reflejada en una Reforma del Código Penal. La última polémica tuvo lugar el pasado 25 de febrero, cuando Isabel García, la mujer del asesino, se retractó en “El programa de Ana Rosa” de su declaración ante el tribunal y aseguró que su marido “se cargó a Mari Luz”.
ha indicado que “lamentablemente la Justicia que tenemos impone condenas cortas y es benévola con los criminales”, expresando su deseo de que “esto cambie de una vez por todas”. La sentencia considera probado que entre las 16:30 y 16:40 horas del 13 de enero de 2008 la niña, que tenía 5 años, salió de su domicilio de la barriada de El Torrejón de Huelva, se dirigió a un kiosco próximo para comprar chucherías y al regreso Santiago del Valle, que la observaba desde su ventana, llamó su atención tirándole un oso de peluche que ésta recogió para devolvérselo. La menor subió el único tramo de escalera que lleva al domicilio de Santiago, que comenzó a rea-
lizar a la niña tocamientos y para evitar que huyera la agarró por la muñeca y por el tórax, forcejeo en el que la menor sufrió lesiones que “no sangraron pero fueron de entidad suficiente como para dejar a la menor inconsciente”. Del Valle decidió deshacerse de la niña, metiéndola en un carrito de la compra y pidiendo a su hermana Rosa, tras contarle lo sucedido, que lo llevara en su coche a la zona de marismas próxima al Estero del Rincón donde arrojó a la menor al agua “cuando aún estaba viva, muriendo por asfixia por sumersión”, dice la sentencia. El fiscal, Alfredo Flores, se ha mostrado satisfecho por la sentencia, que recoge en un 80 o 90 por ciento sus peticiones.
El abogado de Santiago del Valle, Juan López Rueda, ha asegurado que está convencido de que una vez que le comunique a su cliente la sentencia éste le pedirá que recurra, ya que en todo momento, incluso en el juicio, mantuvo su inocencia, y ha precisado, en relación al delito de abuso sexual que “no hay pruebas directas, sólo indicios”. Manuel Domínguez, abogado de Rosa del Valle, ha apuntado que tiene un sentimiento “ambivalente o agridulce” pues “está bien que se haya estimado que, como decíamos desde un principio, no haya cooperación necesaria de Rosa pero, así y todo la condena es por cómplice de asesinato”. EFE
La Fiscalía Anticorrupción ha elevado de 13 años y medio a 30 la petición de cárcel contra el letrado y presidente del Sevilla FC, José María del Nido, en sus conclusiones finales en el caso Minutas, sobre las presuntas irregularidades en los encargos del Ayuntamiento de Marbella al abogado. El fiscal, Francisco Jiménez Villarejo, ha explicado este viernes que también ha elevado la petición de cárcel para el ex alcalde de Marbella Julián Muñoz de 16 años y medio a 28 años. El ministerio público ha destacado que Del Nido, “tuvo una posición de dominio sobre el hecho delictivo” que impide la atenuación, y que “participó en la toma de decisiones”. Del Nido está acusado de cobrar más de seis millones de euros en minutas y el fiscal mantiene que trabajó estrechamente primero con el fallecido Jesús Gil y luego con Muñoz. El nuevo escrito acusatorio cuenta con unos 260 folios, según ha explicado el fiscal ante el Tribunal, y ha relatado uno a uno los delitos por los que acusa al presidente del Sevilla FC, prevaricación, malversación, fraude, falsedad documental, tráfico de influencias, un delito societario y otro de deslealtad profesional. Para Muñoz, las acusaciones son de prevaricación administrativa, malversación, fraude, prevaricación en órgano colegiado y delito societario. Los delitos de tráfico de influencia y fraude son los dos nuevos de los que se acusa a Del Nido en el escrito de acusación. Además, el representante fiscal entiende que debe agravar los delitos de malversación y prevaricación por los que acusaba al letrado y retira del escrito provisional el delito de asociación ilícita para todos los acusados. El presidente del Sevilla FC ha recibido la noticia dentro de la Sala, sentado, no en el banquillo de los acusados, sino en el estrado para los abogados, donde ha seguido el juicio durante los once meses que ha durado la vista oral. Numerosas notas ha recogido Del Nido mientras el fiscal argumentaba sus conclusiones definitivas y el próximo 31 de marzo escuchará el informe de Anticorrupción. Antes, su abogado defensor, Pedro Apalategui, tras estudiar con su cliente la modificación de la acusación, expondrá al Tribunal sus argumentos para pedir la absolución. EFE
EL DÍA
Deportes Guadalajara 37
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: GESTESA-SALA 10 ZARAGOZA 2: EL ADEMAR VISITA EL MULTIUSOS 3: EL DEPOR PREPARA UN CHOQUE ÁSPERO
—Balonmano—
—Baloncesto—
—Fútbol—
El Quabit BM recibe al Ademar con fe en sus opciones de puntuar
El Rayet visita Tíjola obligado a repetir su brillante papel del choque de ida
La fortaleza del Badajoz a domicilio, la mayor inquietud de Terrazas
PÁGINA 38
PÁGINA 39
PÁGINA 39
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono 969 24 04 23
—FÚTBOL SALA— División de Honor
El Sala 10 desluce los méritos de un combativo Gestesa NACHO IZQUIERDO
El conjunto de Carlos Sánchez cae víctima de sus concesiones en la recta final GESTESA
2
SALA 10 ZARAGOZA
5
—GESTESA GUADALAJARA— Fran Noguera, Rubén Cala, Javi Cala, Kensuke, Blecua –cinco inicial– Juanillo, Chino, Cristian y Velasco. —SALA 10 ZARAGOZA— Dídac, Valença, Sergio, Raúl, Nano Modrego –cinco inicial– Víctor Tejel, Keny y Eduardo Duato. Árbitros: Moreno Reina y Ramos Marín. Tarjetas amarillas: A los locales Rubén Cala y Velasco; y a los visitantes Víctor Tejel y Nano Modrego. Goles: 0-1, Víctor Tejel (min. 15). 1-1, Chino (min. 19). 1-2, Keny (min. 21). 2-2, Kensuke (min. 25). 2-3, Fran Noguera, en propia puerta (min. 32). 2-4, Víctor Tejel (min. 35). 2-5, Víctor Tejel (min. 38). Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 24 de División de Honor disputado en el Palacio Multiusos de Guadalajara.
JAVIER IBÁÑEZ GUADALAJARA
El Gestesa Guadalajara sumó ayer en el Multiusos un nuevo capítulo de ingratitud a su lucha por mejorar sus registros en División de Honor. La firmeza y convicción hacia ese objetivo que demostró ante el Sala 10 Zaragoza no le bastaron para inclinar a su favor un partido igualado hasta unos cinco minutos del final. La dificultad para marcar volvió a obrar en contra de sus posibilidades, aunque los de Carlos Sánchez habían logrado obedecer la premisa de su técnico y alcanzar el descanso con opciones. El choque comenzó con rápidas ocasiones para los dos equipos. Nano Modrego exhibió la potencia de su disparo con un remate al larguero tras el saque en corto de una falta, del mismo modo que Valença, que obligó a despejar con el pie a Fran Noguera en otra jugada de estrategia en el minuto 3. Segundos después, Blecua, con
Chino, autor del primer gol del Gestesa y uno de sus jugadores más brillantes en el partido de ayer, conduce el balón perseguido por el ex jugador morado Keny.
DUELO ABIERTO
Víctor Tejel deshizo en la recta final la igualdad del choque, que había llegado en tablas al descanso
un buen movimiento de espaldas que le permitió mirar hacia el marco rival, respondió con un chut que forzó la estirada de Dídac y fue secundado por un par de llegadas más del equipo morado. El Gestesa parecía convencido de sus argumentos y asumió más iniciativa del juego pese a que sus opciones más claras iban a tener que llegar al contraataque y con poca precisión, como en un tiro cruzado de Cristian que se encontró a Dídac. La salida a la pista de Keny aportó velocidad y desborde a la corta rotación aragonesa, además de capacidad para sorprender al contragolpe. Chino, por su parte, hizo lo propio sin la fortuna de poder llegar a posiciones cercanas a la
meta visitante. Así, ambos conjuntos intercambiaron llegadas, con algo más de peligro por parte del ataque rojinegro pero sin que cambiase la dinámica de igualdad del choque hasta una concesión morada. Un balón recuperado por el Sala 10 Zaragoza permitió a Víctor Tejel culminar en el segundo palo el pase de Duato. OPORTUNO EMPATE
Quedaban cinco minutos para el descanso, y el Gestesa, después de un tiempo muerto, encontró el premio a su insistencia con el empate de Chino a un minuto del final. El pívot disparó junto a la base del poste izquierdo de Dídac tras un saque de esquina y despertó a
la afición del Multiusos. El regreso a la pista, sin embargo, frustró esos síntomas positivos, pues Keny culminó a puerta vacía una acción de Tejel en apenas medio minuto. Con más trabajo por delante, el Gestesa se agarró al partido con un zapatazo de Kensuke a la escuadra que sirvió para reactivar su mejor juego. En ese contexto de equilibrio, las ocasiones se repartieron, pero el Sala 10 fue el primero y el único en golpear. Un autogol de Noguera tras un saque de esquina de Raúl y una llegada de Tejel a pase de Nano complicaron el escenario para el Gestesa, que a cuatro minutos del final se encomendó sin éxito al portero-jugador.
38
EL DÍA
Guadalajara Deportes
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal
El Ademar plantea otro reto ambicioso al Quabit Los de Bolea quieren agotar sus opciones en casa ante uno de los grandes de Asobal —Los equipos— QUABIT BM REALE ADEMAR LEÓN Día y hora: 19 de febrero de 2011. A las 18.00 horas. Cancha: Palacio Multiusos. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 de Liga Asobal.
J.I.F. / EL DÍA GUADALAJARA
La fase más dura del calendario del Quabit BM Guadalajara se acerca a su parte final, aunque tras ofrecer una buena imagen contra Barça y Ciudad Real, el equipo alcarreño no renuncia a pelear sus opciones en el encuentro que hoy le medirá en el Multiusos a otro de los equipos punteros de Asobal, el Reale Ademar León. Con la seguridad que les otorga su renta sobre la zona de descenso –seis puntos sobre el Toledo– , los de Fernando Bolea quieren hacer valer su competitividad como anfitriones para creer que tienen “alguna opción” ante el rival leonés, como afirmó el propio
NACHO IZQUIERDO
técnico en su comparecencia del pasado jueves. “Tendremos que estar a gran altura y que ellos no tengan un día muy inspirado. Allí les plantamos cara y salimos satisfechos, pero eso hará que vengan prevenidos. En nuestra casa nos estamos haciendo fuertes mentalmente para pelear los partidos, pero será complicadísimo”, reconoció Bolea. Tras esta cita, la visita a Logroño ante el Naturhouse La Rioja dejará paso a un calendario más ajustado a las posibilidades de su conjunto. VUELVE VALLES
El entrenador del Quabit recupera para la cita a Sergio Valles, aunque el lateral no está en plenitud de condiciones al no haber podido entrenar con normalidad por el flemón que ya le impidió jugar el pasado miércoles en Ciudad Real. Salvo Demovic, el resto de la plantilla estará disponible para el choque, incluido Jorge Oliva después de haber superado unas molestias estomacales. Los jugadores llevaron a cabo ayer por la tarde su última sesión de entrenamiento.
N.I.
LA CLAVE
Bolea cree que el Quabit tiene “alguna opción” si aprovecha su fortaleza mental como local
—El rival—
Ademar, en busca de la ‘Champions’ El conjunto ademarista llega con toda la artillería preparada para seguir acercándose a la Champions –es quinto con los mismos puntos que el Valladolid– y meter presión al Granollers, tercero. Jugadores como los laterales Buntic o Montoro, que roza los 2,10 metros, son los encargados de marcar la diferencia en su plantilla, que cuenta con la efectividad de Stranovski y el ruso Krivochlykov
en los extremos; el internacional argentino Gonzalo Carou en el pivote; y Venio Losert para la portería, además del asturiano Carlos Ruesga y del serbio Dalibor Cutura como centrales. Ribera cuenta con dos bajas confirmadas, la del central García Vega, que ha vuelto a entrenar después de una fractura vertebral, y la de Héctor Castresana, con un problema lumbar.
El equipo alcarreño necesitará la aportación de los laterales Rudovic –arriba– y Valles para doblegar al Ademar, quinto clasificado. El montenegrino es su máximo goleador con 104 tantos, mientras que el madrileño volverá tras haber sido baja frente al Ciudad Real.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 39
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
—BALONCESTO— Adecco LEB Plata
—BREVES— EL DÍA
El Rayet,forzado a una versión óptima para superar al Tíjola NACHO IZQUIERDO
Smith y Núñez, duda para visitar la difícil cancha del conjunto almeriense FÚTBOL SALA: DIV. PLATA
El Virgen de la Peña, baza azulona
—Los equipos— PROMOBYS TÍJOLA
Polideportivo Virgen de la Peña, 19.00 horas. El Azulejos Brihue-
C.B. RAYET Día y hora: 19 de marzo de 2011. A las 18.30 horas. Cancha: Pabellón Municipal de Tíjola. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 26 de Adecco LEB Plata.
J.I.F. GUADALAJARA
En un contexto muy diferente al enfrentamiento de la primera vuelta, el C.B. Rayet Guadalajara vuelve a verse las caras con el Promobys Tíjola, uno de los aspirantes al ascenso. Los de Román Peinado visitan hoy la cancha almeriense con el precedente de su valioso triunfo en el Multiusos (84-66), pero también con un escenario menos favorable. Ante el entonces líder de la categoría –ahora es cuarto–, el equipo morado cuajó una de sus mejores actuaciones de la temporada, apoyado en su acierto colectivo y el destacado papel de Shane Lawal, ya exjugador morado.
Raúl Lázaro, en una imagen del partido de ida ante los almerienses.
La cita llega en un momento de dudas para los alcarreños, que han perdido sus dos últimos encuentros y no han podido salir de la parte baja de la clasificación. Además, la posibilidad de que cuenten con Smith no es demadiado alta por culpa de una gastroenteritis que ha impedido entrenar al alero norteamericano en los últimos días. Roberto Núñez, por su parte, se ha ejercitado con precaución por una contractura en la espalda, aunque en
principio podría estar a disposición de su técnico. REBOTE Y AGRESIVIDAD
Con esos obstáculos presentes, el entrenador del Rayet no duda en señalar los requisitos para tener opciones de victoria en Tíjola, y que pasan por los que le dieron resultado en el choque de ida: “Me preocupa el rebote, porque ellos son un equipo que tiene obsesión por ello y es uno de los fundamentos que más trabajan. En
el partido de la primera vuelta, Lawal consiguió dominarlo por sí solo, pero ahora vamos a esperar más aportación de Arigbon”, analiza Peinado. Otro aspecto determinante para el técnico alcarreño es la necesidad de igualar la “intensidad” de juego que propone su próximo rival. Entre los jugadores más destacados de la plantilla almeriense figuran los nombres de Rufián, Bavosi, Pérez, Maglisceau, McDade o Matemalas.
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
Terrazas avisa del peligro del Badajoz NACHO IZQUIERDO
J.I.F. GUADALAJARA
Carlos Terrazas quiso advertir ayer de las dificultades que tendrá el Deportivo para superar su compromiso en casa de mañana ante el Badajoz (17.00 horas, retransmitido en directo por CMT 2). En su habitual rueda de prensa previa al fin de semana, el técnico definió al próximo rival de los alcarreños como “muy duro, fuerte y potente”, sobre todo cuando juega a domicilio. “Fuera de casa está consiguiendo resultados muy buenos. Ha sumado cinco victorias, cinco empates y cinco derrotas, lo que significa que ha puntuado en un 66% de los partidos”, recordó el bilbaíno, que prevé un encuentro de gran disputa por el juego “aguerrido” de los pacenses. Esta circunstancia haría más meritoria aún una victoria del conjunto morado, que supondría por primera vez la posibilidad de enlazar tres consecutivas. “Hemos tenido varias oportunidades de encadenar la tercera victoria con-
secutiva. Nos hace ilusión, pero lo importante es que cuando no lo hemos conseguido por un tropiezo, luego hemos reaccionado rápido, como después del partido con el Getafe”. MÁS QUE UNA REVANCHA
El entrenador del Deportivo deberá modificar la defensa.
BADAJOZ
PRECEDENTE
El técnico subraya su alto porcentaje de puntos a domicilio
Terrazas descarta recibir el partido con ánimo de revancha
Al referirse al partido de ida en el Nuevo Vivero, en el que los alcarreños cayeron 2-0 pese a acabar con dos jugadores más que su rival, Terrazas recordó que “fue un día malo” para su equipo, aunque descartó que el choque de mañana llegue con ánimo de revancha: “La verdad es que lo importante son los tres puntos que tanta falta nos hacen para cumplir nuestros objetivos. No tenemos buen recuerdo, pero ahora hay cosas más importantes que tomarnos la revancha”, afirmó. La plantilla deportivista se ejercitará hoy por última vez de cara al partido. Terrazas no desveló sus intenciones para sustituir al sancionado Jorge, que junto a Rubén Cuesta, por lesión, es la única baja segura.
ga culminará hoy una exigente semana de competición que comenzó el martes sin poder sumar en la cancha del filial de ElPozo (2-1). Los azulones reciben al Extremadura Cáceres 2016, penúltimo clasificado, sin otro objetivo que la victoria para ampliar la ventaja de seis puntos que tiene con respecto al descenso. El técnico de los briocenses, Isma Mínguez, considera el partido frente al conjunto cacereño “uno de los más importantes” por la dificultad para puntuar a domicilio. Los azulones volverán a contar con las bajas de Ángel y Pacheco, mientras que Dani Rojo es duda, pero recuperan a Juanjo y José Ignacio. BALONCESTO: LIGA FEM. 2
El Isolux, a creer en la victoria Polideportivo San José,18:30 horas. Tras haber brindado algu-
nas sensaciones positivas en partidos que no están a su alcance, como el de la pasada jornada ante el Real Canoe, el Isolux Corsán Guadalajara afronta la fase decisiva para intentar sumar su primer triunfo liguero. Las de García Arés reciben hoy al Irlandesas, equipo de la zona media-baja de la tabla ante el que podrán medir sus progresos. El penúltimo clasificado, Segle XXI, será el siguiente rival de las alcarreñas. SALVAMENTO: TROFEO C. G.
El Alcarreño toma el protagonismo Piscina Huerta de Lara, 11.00 horas. El Trofeo Ciudad de Gua-
dalajara de salvamento y socorrismo llenará de competición la jornada de hoy en la piscina Huerta de Lara. El Club Alcarreño de Salvamento organiza esta cita destinada a las categorías juvenil, junior y absoluta para clubes nacionales y extranjeros invitados. A las 11.00 horas comenzarán las pruebas tras el preceptivo calentamiento, mientras que la jornada vespertina tiene fijado su inicio a las 16.00 horas. La clasificación general individual resultará de la suma de los tiempos realizados por los deportistas en las cinco pruebas de competición.
40
EL DÍA
C-LM Deportes
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
—BALONMANO— III Jornadas de Balonmano Profesional
Las Jornadasse rinden a dos de los mejores porteros del Mundo David Barrufet y Lorenzo Rico fueron ayer los protagonistas MANUEL M. CASADO
Lorenzo Rico y David Barrufet, maestro y alumno de la portería.
ELENA REAL CUENCA
David Barrufet y Lorenzo Rico, alumno y maestro de la portería, se dieron cita ayer en las III Jornadas de Balonmano Profesional para participar en la mesa redonda sobre la figura del guardameta. Y...¿qué mejor manera que hacerlo con dos mitos? Porque ambos acumulan a sus espaldas la redonda cifra de 100 títulos, 71 para el catalán y 29 para el madrileño, porque son los jugadores que más veces han defendido la camiseta de la Selección y porque ambos se han convertido en un referente de este deporte. Previamente, José Julio Espina, presidente de la Asociación de Entrenadores de Balonmano, dio una entretenida ponencia sobre la evolución de los sistemas defensivos, que resumió en una frase: “defendemos mejor, porque atacamos mejor”. Allí estaban presentes jugadores y cuerpo técnico del Ciudad Encantada, que hoy se verán las caras con el líder F.C. Barcelona Borges. DAVID BARRUFET
Si en el deporte existen números asociados a mitos, como el 23 en el baloncesto o el 10 en el fútbol, está claro que el balonmano también tiene su propia cifra: el 16. David Barrufet ha llevado este dorsal desde que debutara en 1988 con el primer equipo hasta su re-
tirada la pasada temporada. El guardameta participó en este foro de balonmano porque “sinceramente, Evaristo (Cañas, presidente del BM. Cuenca), es amigo mío y me pidió que viniera a estas Jornadas. Le dije que en cuanto pudiera vendría y este año es el primero de poder hacer cosas por el balonmano y creo que hay que ayudar, aportaré mi granito de arena”. Para el ex jugador azulgrana, este tipo de eventos “son muy importantes, ojalá que hubiera más foros como éste, hay que ayudar y si se puede venir aquí perfecto. Creo que el BM. Cuenca, con Evaristo, lo está haciendo muy bien, un gran trabajo y hay que reconocérselo”. Ahora que Barrufet ve los toros desde la barrera, reconoce disfrutar de su familia (con sus dos hijos), a la vez que compagina su trabajo en el gabinete jurídico del club. “Estoy mucho más tranquilo que antes, dentro de la decisión que tomé de haberme retirado, puedo disfrutar de los fines de semana, ahora mismo me encuentro bien”. A pesar de haber ganado 71 títulos (el más laureado del balonmano español), el guardameta escoge un trofeo que no se puede tocar, pero sí sentir. “El cariño de la gente es lo más importante, es una cosa que llevas en el corazón, los títulos son bonitos e importantes, pero todo el cariño que me ha de-
MANUEL M. CASADO
Público presente en el salón de actos de la residencia durante la ponencia.
FOMENTAR EL DEPORTE
“Estas Jornadas son muy importantes para el balonmano. Ojalá hubiera más foros como éste” SINCERO
“Espero ver hoy un gran partido, pero que gane el Barcelona”, señala el ex guardameta mostrado la gente es algo maravilloso”. Como la ovación que le brindó El Sargal el año pasado cuando el Barcelona Borges visitó Cuenca y ya se sabía que el portero se retiraría al final de temporada. TROFEOS Y JUGUETES
Eso sí, entre medallas y trofeos, Barrufet podría hacer un museo, aunque por ahora tienen una función distinta. “Están por casa, algunos guardados y otros están para que jueguen los niños, ya que están que los aprovechen”. A lo largo de su dilatada trayectoria deportiva, el barcelonés se muestra más ambicioso cuando se le pregunta por alguna espina clavada, aunque con-
fiesa que no puede quejarse. “Todos los títulos que hemos perdido (risas), haces un balance global y estoy muy satisfecho de la carrera deportiva. Lógicamente, me hubiera gustado ganar más (risas)”. Con sus 280 internacionalidades, el cancerbero augura un futuro brillante a la Selección. “Estuve en Suecia con ellos, intenté dar ánimos y el bronce fue un momento maravilloso. Esto demuestra que España es una Selección que va a luchar por medallas, que estará ahí arriba y es un paso adelante de cara al futuro”. ¿Tiene Barrufet relevo? “Alguno debe haber, hay que dejar a los chavales que crezcan sin ninguna presión, que vayan aprendiendo cada día y seguro que saldrá algunos como yo, e incluso mejores”, señalaba el catalán, que también tuvo palabras para su mentor Lorenzo Rico. “Es el que me acogió cuando llegué al primer equipo, es mi maestro y de él aprendí muchas cosas”. Esta tarde toca disfrutar del encuentro entre el Ciudad Encantada y el Barcelona. Los colores son los colores y Barrufet pronostica victoria visitante, a pesar de que defendió la portería azulgrana cuando los conquenses ganaron hace 18 años a los culés . “Espero que se vea un buen partido, pero que gane el Barça. Con una vez que gane el Cuenca es bastante, eso ya pasó y ahora que gane el Barcelona”.
—Broche de oro—
Hoy se clausuran las Jornadas Desde las 12.00 horas, la residencia “Alonso de Ojeda” acogerá una mesa redonda que reunirá a ex jugadores del club conquense, donde contarán experiencias y vivencias de su paso por el equipo rojillo en distintas etapas. Se trata del portero Claudio Gómez, el pivote croata Senjamin Maglajlija, el lateral Ricardo Márquez y el central Javier Valenzuela. Una excelente oportunidad de ver y escuchar a una gran generación de deportistas que hicieron disfrutar a toda la afición. Posteriormente, será el turno de las preguntas de los asistentes. La entrada será gratuita. ––PARTIDO CON EL BARCELONA–– Y como colofón a estas Jornadas, a partir de las 18.30 horas el Ciudad Encantada medirá sus fuerzas con el Barcelona Borges, el líder invicto de la Asobal. Un encuentro para disfrutar y poner el broche de oro a este foro de balonmano, que ha vuelto a reunir a las personalidades más importantes de este deporte.
EL DÍA
Deportes 41
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
FÚTBOL Liga de Campeones
Real Madrid y Barcelona podrían disputar la semifinal EFE
Si los dos supervivientes españoles superan la fase de cuartos se medirán en semifinales
EMPAREJAMIENTOS Cuartos
El sorteo de la Liga Europa depara el cruce entre el Villarreal y el Twente
Semifinal
Final
Semifinal
Cuartos
R. MADRID
BARCELONA
TOTTENHAM
SHAKTHAR
CHELSEA
INTER
MANCHESTER
SCHALKE
REDACCIÓN DE DEPORTES
El Real Madrid y el Barcelona, los dos supervivientes españoles en la Liga de Campeones, se eludieron en el sorteo de los cuartos de final, celebrado ayer en Nyon (Suiza), donde se enfrentarán al Tottenham inglés y al Shakhtar Donetsk ucraniano, respectivamente, pero se citan en una hipotética semifinal. El inglés Gary Lineker, embajador de la final de Wembley del 28 de mayo, fue el encargado de repartir suerte en la sede de la UEFA, donde al margen de ambos enfrentamientos deparó un duelo inglés de grandes vuelos entre el Chelsea y el Manchester United y la confrontación entre el Inter de Milán, defensor del título, y el Schalke 04 de Raúl González. Poca gente quería una confrontación Real Madrid-Barcelona en cuartos, sobre todo desde el lado del Santiago Bernabéu, y el sorteo ha correspondido en parte, porque de superar esta ronda se verán las caras en la semifinal. Madridistas y barcelonistas jugarán la ida ante dos de las grandes revelaciones del torneo como Tottenham y Shakhtar en casa y la vuelta en Londres y Donetsk, donde ingleses y ucranianos han forjado sendos fortines.
El exjugador de fútbol Gary Lineker muestra la papeleta del FC Barcelona.
El cuadro que dirige el rumano Mircea Lucescu, considerado uno de los tapados con menos nombre que capacidad real, accede por primera vez en su historia a esta ronda, y el Tottenham solamente la ha disputado en una ocasión, en la temporada 1961/62, cuando el torneo se denominaba Copa de Europa. Si los equipos españoles sol-
ventan sus eliminatorias, en semifinales la ida tendrá lugar en el Santiago Bernabéu y la vuelta en el Nou Camp. Estos dos encuentros se añadirían al partido de Liga y la siguiente semana la final de la Copa del Rey, que tendrá lugar en Valencia el 20 de abril. En la temporada 2001/02 ya se encontraron en semifinales los 'grandes' del fútbol español, eli-
minatoria en la que salió airoso el Real Madrid por un global de 3-1 Inglaterra sí que tendrá su duelo en los cuartos, entre las dos grandes potencias del momento, el Chelsea, que por fin quiere alcanzar un gran éxito continental en la máxima competición (cinco veces semifinalista en los últimos seis años), y el Manchester United. La ida en Stamford Bridge y la vuelta en Old Trafford. El ganador tendrá la ventaja de disputar la vuelta de la semifinal en casa ante el vencedor de la eliminatoria entre el Inter y el Schalke. El cuadro italiano sigue con la defensa del título gracias a un triunfo in extremis en Múnich ante el Bayern y el Schalke de Raúl, ya no de Felix Magath, fue el ver-
dugo inesperado del Valencia en los octavos. LIGA EUROPA
Superados difíciles escollos como el Nápoles italiano y el Bayer Leverkusen alemán, el Twente holandés se cruza ahora en el camino del Villarreal, único representante español, en los cuartos de final de la Liga Europa. El equipo español, que trata de recoger el testigo del Atlético de Madrid, campeón el pasado año, tiene como desventaja teórica el hecho de disputar la ida en El Madrigal y la vuelta en el feudo holandés en Enschede. El Villarreal se encontraría, en el mejor de los casos, con el vencedor de la eliminatoria OportoSpartak Moscú. EFE
FÚTBOL Primera División
La reacción del Atlético desafía las opciones de título del Real Madrid
El Barça quiere olvidar una semana difícil
MADRID
BARCELONA
La pasión, la intensidad y la tensión de un derbi medirán hoy las opciones de Liga del Real Madrid, en un duelo transcendental para sus aspiraciones en el Vicente Calderón, donde el Atlético desafía los pronósticos y una racha de más de once años sin ganar al eterno rival con la mirada puesta en Europa. Es un choque de máxima importancia para ambos equipos. Ninguno tiene margen de error. Ni el conjunto blanco, obligado a sumar los tres puntos para no quedarse descolgado de la carrera por el título con el Barcelona, ni el ro-
jiblanco, que aún persigue las plazas de competición continental en su turbulento viaje esta temporada. La fiabilidad del Real Madrid, finalista de Copa del Rey, en cuartos de la Liga de Campeones y segundo en la Liga, a cinco puntos del líder, contra los altibajos del Atlético, en el octavo puesto y aún a cuatro victorias de la Liga de Campeones, pese a su reacción de las últimas cinco jornadas, con dos triunfos y tres empates. Los precedentes también favorecen al conjunto blanco, invicto en los últimos veinte derbis, dieciocho de Liga y dos de Copa del
Rey, resueltos con catorce triunfos madridistas y seis empates. Su derrota más reciente con el equipo rojiblanco data del 30 de octubre de 1999, cuando perdió en el Santiago Bernabéu por 1-3. Todos esos datos dan la condición de favorito al Real Madrid, que vuelve al Vicente Calderón con la única intención de mantener la historia de la última década, teñir de blanco una vez más el derbi madrileño y conseguir tres puntos que le mantengan con fuerza en el pulso por el título liguero con el Barcelona. EFE
Dedicarle la victoria a Eric Abidal y obligar al Real Madrid a salir al Calderón con la presión de verse con ocho puntos de desventaja es el objetivo que se ha marcado el FC Barcelona ante el Getafe, que hoy visitará el Camp Nou (20.00 horas) en la vigésima novena jornada de Liga. El Barcelona quiere olvidarse, con fútbol, de una semana difícil, en la que una radio le relacionó con presuntas prácticas de dopaje y a uno de sus jugadores, Eric Abidal, se le detectó un tumor en el hígado del que fue operado este jueves.
Hacer un buen partido ante el Geta, dedicar el triunfo al lateral francés y volver a poner tierra de por medio con su más inmediato perseguidor, a la espera de lo que pase en el derbi madrileño, sería la mejor forma de acabar una semana negra para el conjunto azulgrana. En Sevilla, el equipo catalán se dejó algo más que dos puntos la pasada jornada, pues Maxwell y Pedro cayeron lesionados en el Sánchez Pizjuán y son baja para este encuentro. El lateral brasileño ha arrastrado toda la semana molestias en el aductor de la pierna derecha. EFE
42
EL DÍA
Deportes
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
MOTOCICLISMO Gran Premio de Catar
Pedrosa no pudo doblegar a Stoner EFE
El español Nicolás Terol y el alemán Stefan Bradl arrasan en sus categorías
Bautista ha sufrido la fractura limpia del fémur de la pierna izquierda
JUAN ANTONIO LLADÓS
les en el último giro, pero todavía a siete décimas de sus rivales para los únicos entrenamientos oficiales que se realizarán hoy. También se tuvo que emplear al máximo el italiano Valentino Rossi (Ducati Desmosedici). Al final, octavo merced a su mejor tiempo de la última vuelta que completó al trazado catarí, aunque justo por detrás de otro piloto de Ducati, el español Héctor Barberá. En Moto2 fue el alemán Stefan Bradl (Kalex) quien sentenció la pelea por el mejor tiempo y, además, lo hizo con un nuevo récord para la categoría y con el japonés Yuki Takahashi (Moriwaki), el británico Scott Redding (Suter) y el español Marc Márquez (Suter), autor del segundo mejor tiempo en la última tanda de pruebas de Moto2, en las siguientes posiciones. Márquez acabó segundo, aunque a más de ocho décimas del alemán, quien se mostró incontestable en su rendimiento incluso para el campeón del mundo de los 125 cc en 2010, que se vio relegado a la cuarta plaza por milésimas de segundo por culpa de los anteriores registros tanto de Takahashi como de Redding, que le superó por seis milésimas de segundo.
LOSAIL
El español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) no pudo doblegar a su compañero de escudería, el australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V), al final de los entrenamientos libres para el Gran Premio de Catar de MotoGP, mientras que su compatriota Nicolás Terol (Aprilia) y el alemán Stefan Bradl (Kalex) arrasaron en sus respectivas categorías. Pedrosa perdió algo de tiempo inicialmente en su taller, pero cuando regresó a la pista no tardó demasiado en ponerse al frente de la tabla con un tiempo de 1:55.193, que al final fue el que le sirvió para quedar segundo. El español aguantó en la primera plaza hasta que Casey Stoner salió a la pista con neumáticos más blandos y rebajó su registro en algo más de décima y media de segundo. Tras ellos, el tercer compañero de equipo, el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V), quien en su último giro se colocó a siete décimas de segundo del australiano y por delante del campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1). Lorenzo tuvo que emplearse a fondo para situarse tras sus riva-
TENIS Torneo de Indian Wells
MEJOR A CADA VUELTA
El piloro español de MotoGP Dani Pedrosa, del equipo Repsol Honda.
Márquez llegó a ser líder de los últimos entrenamientos de Moto2 pero en el tramo final de los mismos se vio doblegado por un más que eficaz Bradl, quien literalmente pulverizó el récord de la vuelta más rápida al circuito de Losail. Algo semejante a lo acontecido con Stefan Bradl sucedió en los 125 cc, cilindrada en la que el español Nicolás Terol (Aprilia) ejerció un dominio incontestable y marcó un registro un segundo casi más rápido que sus inmedia-
tos perseguidores. Estos fueron los españoles Efrén Vázquez (Derbi) y Sergio Gadea (Aprilia), con el alemán Sandro Cortese (Aprilia), entre ambos. Terol demostró encontrarse en un excelente estado de forma y mandó con autoridad. BAUTISTA SUFRE UNA FRACTURA
El español Álvaro Bautista (Suzuki GSV RR) ha sufrido la fractura limpia del fémur de la pierna izquierda como consecuencia de la
BALONCESTO Liga ACB
EFE
INDIAN WELLS
Rafael Nadal fue el gran protagonista de la jornada del jueves en Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, al conseguir el billete a las semifinales del campeonato tras superar al croata Ivo Karlovic en un partido llevado al límite. El número uno del mundo dijo en la rueda de prensa del encuentro que tuvo “más nervios de lo habitual” en la manga decisiva. “Estaba a pocos puntos de perder. Si uno no tiene nervios en esa situación, mejor irse a casa y ponerse a pescar, porque se te ha acabado la vida deportiva y has perdido la ilusión por la competición”, afirmó. Pero el día en el desierto no comenzó con buen pie. El argentino Juan Martín Del Potro se clasificó por primera vez en su carrera para las semifinales de Indian Wells tras la retirada por lesión del español Tommy Robredo, y se medirá a Nadal. “Con Rafa hay que hacer todo bien. Es el número uno. Sabemos lo que es como jugador, y para ga-
Rafael Nadal.
nar a un número uno necesitaré un día espectacular”, dijo el de Tandil, algo apesadumbrado por no haber podido enfrentarse a Robredo. “Lo siento por él; hizo un esfuerzo grande ayer por terminar el partido y si no puede jugar hoy es porque se siente mal. A mí me viene bien tener día y medio de descanso”, declaró a Efe. Robredo, con el semblante serio tras anunciar su abandono, dijo que la lesión que sufre en el abductor izquierdo le impedirá competir en Miami. EFE
REDACCIÓN DE DEPORTES
El Regal Barcelona superó anoche a un Asefa Estudiantes, que ha dio una pobre imagen, por 7353 en un encuentro que ha estado marcado por las rotaciones de los dos equipos, ya con el pensamiento puesto en las importantes citas europeas de la próxima semana. No hay que olvidar que el Regal Barcelona se enfrentará el próximo martes y el jueves en el Palau Blaugrana al Panathinaikos Atenas en los dos primeros encuentros de la eliminatoria de cuartos de final de la Euroliga y que el Asefa Estudiantes debe disputar el miércoles el encuentro de ida de cuartos de final de la Eurocopa en la pista del Cedevita Zagreb, su penúltimo escalón antes de la final a cuatro de Treviso. Ni esto ni la baja de Pancho Jasen puede justificar el mal juego de la escuadra estudiantil, que dio la impresión de estar fuera del encuentro ya desde su comienzo, para acabar anotando sólo 16 puntos en la segunda mitad.
El español Marc Márquez (Suter), cuarto al final de los últimos entrenamientos libres, en los que tuvo un pequeño percance sin gravedad alguna, explicó al final de los mismo que ayer había “mejorado a cada vuelta” y que cada vez se encuentra “mejor sobre la moto”. En cuanto al percance en sí, el campeón del mundo de los 125 cc de la pasada temporada explicó: “Al final de los entrenamientos hemos tenido un percance sin importancia ya que nos hemos quedado sin gasolina”. “Durante todas las tandas de entrenamientos libres hemos mejorado los tiempos y me he encontrado muy a gusto, aunque todavía nos queda mucho margen de mejora y espero que más tarde y junto a mi telemétrico pueda encontrar algunas soluciones”. EFE
FÚTBOL Selección
Nadal gana a la heroica El Barça, a medio gas, ante el croata Karlovic supera al Estudiantes ANTONIO MARTÍN GUIRADO
caída que sufrió casi al final de los entrenamientos libres del Gran Premio de Catar de MotoGP en el circuito de Losail. El médico de la organización, el italiano Claudio Macchiagodena, explicó que la fractura es bastante limpia y en una zona alta de la pierna, además de recomendar que la intervención quirúrgica se realice en Doha. No obstante, tanto el piloto como su representante están estudiando la posibilidad de viajar a España para ser operado en Madrid por el traumatólogo Ángel Villamor. En la intervención se le fijaría la fractura con un clavo.
Mientras, en el Buesa Arena de Vitoria, el Caja Laboral se deshizo de Cajasol sin complicaciones, 81-57, en un duelo finiquitado entre el minuto final del segundo cuarto y los tres iniciales tras la reanudación, cuando el equipo vitoriano endosó un parcial de 17-0 que terminó con las esperanzas de los de Joan Plaza en el Buesa Arena. El Cajasol sólo estuvo en condiciones de competir durante el segundo cuarto y llegó a colocarse a tres puntos del Baskonia, 29-26, pero cuando los de Ivanovic vieron el peligro de cerca pusieron tierra de por medio para evitar complicaciones. Además, el equipo vasco superó los 20 puntos de diferencia que encajó en Sevilla y cobra ventaja ante el Cajasol para hipotéticos empates al final de la fase regular. EFE —resultados de la jornada— Caja Laboral 81 - 57 Cajasol Barcelona 73 - 53 Esatudiantes
Iraola, Mata y Javi Martínez, en la lista de Del Bosque LAS ROZAS
La vuelta del defensa del Athletic de Bilbao Andoni Iraola y la de los campeones del mundo Juan Mata y Javi Martínez suponen las únicas novedades en la convocatoria del seleccionador, Vicente del Bosque, para los partidos que reanudan la clasificación para la Eurocopa 2012. La República Checa, el viernes 25 en Los Cármenes de Granada, y Lituania, el martes 29 en Kaunas, son los compromisos que la campeona del mundo afrontará desde el primer puesto del grupo I, con tres puntos de ventaja sobre los checos. La tendinitis que el capitán del Barcelona, Carlos Puyol, sufre en su rodilla izquierda ha facilitado el regreso al grupo de Andoni Iraola. Iraola fue una de las primeras incorporaciones de Del Bosque cuando se hizo cargo del equipo. EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA
EFE
Firmas españolas, cierran sus puertas en Japón Los grupos textiles Inditex, Mango y Adolfo Domínguez continúan con varias de sus tiendas cerradas en Japón de "modo preventivo" ante los terremotos que ha sufrido el país, según indicaron fuentes de las compañías. El grupo
Inditex, dueño de Zara y presidido por Amancio Ortega, cerró el pasado viernes 20 de sus tiendas repartidas entre la zona nororiental de Japón y su capital, Tokio, como precaución ante los terremotos y el tsunami.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.
LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
EL DÍA
Televisión Programación
44
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1 09.30 Los Lunnis 10.40 Cine para todos Perro policia 12.00 Cine para todos Beethoven 3 13.30 En familia 14.30 Corazón Magazine con toda la crónica social y vida de los famosos. 15.00 Telediario 1 15.45 El tiempo 15.50 Motociclismo campeonato del mundo de velocidad Gran premio de Catar. Entrenamientos desde el circuito de Losaiel 19.00 Cine de barrio La novia de juan lucero 21.00 21.25 21.30 22.30
Telediario 2 El tiempo Informe semanal Versión española En la ciudad sin limites 00.40 Nit de la Cremá Cremá de la falla principal.
Clan TV 05:20 06:10 06:45 07:00 07:22 07:50 08:02 08:50 09:30 10:20 10:45 11:50
Hero Kids Pocoyó Sandra, detective de cuentos El Tiovivo Mágico Las tres mellizas Los Lunnis Caillou Ya llega Noddy Dora la exploradora Las tres mellizas El Tiovivo Mágico Sandra, detective de cuentos
12:35 13:45 14:50 14:55 17:20 18:35 19:40
Winx Club Baby Looney Tunes Berni Bob Esponja Lazy Town George de la Jungla Gormiti
20:16 23:10 00:20 01:05 02:15 04:20
Los Pingüinos de Madagascar Cuéntame cómo pasó ICarly Embrujadas Smallville Cuéntame cómo pasó
Teledeporte 06:15 Mundial de motociclismo: Campeonato del mundo de velocidad gp Qatar entremamientos libres 2 motogp y entrenamientos libres 3 125 cc, moto2 y motogp desde Losail 10:00 Esquí Copa de Europa Supergigante masculino desde Formigal 11:30 World of Freesport 12:00 Magazine Champions League 12:30 Tenis: ATP Masters 1000: Indian Wells 16:30 Baloncesto Liga ACB: Unicaja-Real Madrid 19:00 Tenis: ATP Masters 1000: Indian Wells 00:00 Mundial de motociclismo: GP de Catar 03:00 Tenis: ATP Masters 1000: Indian Wells
LA 2 07:30 08.00 09.40 10.30 11.00 11.45
UNED Los conciertos de la 2 Agrosfera En lengua de signos El club de Pizzicato Programa de mano
12.15 12.45 13.50 14.00 14.45 15.30 16.00 16.55 17.00 18.00 18.30 19.30
Mapa sonoro Igual-es Sorteo Loteria Nacional Tendido cero Memoria de España Palabra por palabra Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Guggenheim Esta es mi tierra Los oficios de la cultura
20.00 20.30 21.00 22.25 23.25
La dieta mediterranea Cocinero a presión Mujeres desesperadas Documentos TV La noche temática Imposible dormir 01.20 Guggenheim
A3 Neox
ANTENA 3
06.45 Anatomía de Grey 09.00 El zapping de Surferos 10.45 El encantador de perros
07.00 Scrubs 09.00 Wildfire 10.45 I Love TV
12.30 13.00 13.30 15.00
14.00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14.50 Deportes Cuatro 15.45 Home Cinema Recién casados 18.00 Home Cinema Durmiendo con su enemigo
13.00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez Y Celia Montalbán. 15.00 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 16.00 Cine en familia El día de la boda 18.00 Qué tiempo tan feliz. Presentado por Mª Teresa Campos.
15.50 16.00 17.45 19.45
El club del chiste Bricomania Los Simpson Antena 3 noticias 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. La previsión de las 4 Multicine Duda mortal Multicine El juego de los extraños Multicine Amor, mentiras y asesinato
21.00 Antena 3 noticias 2 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos. 22.00 El peliculón Orgullo y prejuicio 00.30 Cine Un perdedor con suerte 02.30 Adivina quién gana esta noche Llamarada solar
A3 Nova
TV on La pantera rosa Kochikame Shin-Chan Cine
06.30 07.00 08.00 09.30 10.30
13.15 15.00 16.45 18.00 19.00
Zoey 101 El barco Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio Cleveland
13.45 Karlos Arguiñano en tu cocina 15.00 Esta casa era una ruina (versión americana) 17.00 Pesadilla en la cocina. Gordon Ramsay pone toda la carne en el asador para transformar cada negocio en tan sólo un par de semanas y sacarlo adelante económicamente. 18.30 Bricomanía 19.15 Galileo Este espacio da a conocer, de manera ágil y entretenida el mundo de la ciencia.
Nitro 06.30 07.30 08.00 11.00
La batidora Zoorprendente Impacto total Pesca radical
12.45 Desafío bajo cero Cerca del Ártico, existe una autopista de hielo que sirve para comunicar y abastecer minas y otras explotaciones. 15.00 Turno de guardia 15.30 Cine El impero del sol 18.00 Frontón 19.30 Sin rastro Serie que gira en torno a la búsqueda de personas que desaparecen de forma inexplicable. 22.00 Ley y Orden Acción criminal 00.00 Cine Tarzan, el hombre mono 02.00 Poker. Estrellas en juego 03.00 Tv on
TELE 5
07.30 Pelopicopata 07.45 Magia sin secretos 10.45 Los más ...
06.30 06.45 07.15 08.00 11.00
20.00 American Dad. Serie de animación. 21.00 Los Simpson. Serie de animación. 22.00 Merlín. Las aventuras del joven mago Merlín cuando conoce al futuro Rey Arturo Pendragon, de edad similar a la suya. 00.00 Aquí no hay quien viva 01.15 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas 04.45 Bicho malo 05.00 Los más
CUATRO
20.15 00.00 01.30 04.00 05.00
Mucho viaje ¿Qué me pasa doctor? Los ladrones van a la oficina Yo Dona Manos a la obra
Esta casa era una ruina Las vegas Astro Show Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia
Intereconomía 08:00 10:00 10:30 11:00 11:30
Documental Así me va Vivir de cine Parada obligada Estar bien
12:00 13:30 15:00 16:00 18:00
El gato al agua Dando caña El Telediario de Intereconomía De película Hoy es sábado
20:30 El Telediario de Intereconomía 21:30 Los clones Programa de sátira y humor en el que un equipo de actores imitan a las personalidades más destacables de la esfera política nacional. 22:00 Más se perdió en Cuba 01:00 Intereconomía extra 02:30 Hoy es tu noche 05:00 Teletienda
20.00 Noticias Cuatro Presentado por Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21.00 Bob Esponja 21.30 Cine Cuatro Bichos, una aventrua en miniatura 23.40 Cine Cuatro Más allá 01.30 Cine Cuatro Cerco aterrador 03.15 Perdidos Bienvenida. Marginados.
Set en Veo TV 05:12 05:35 05:58 06:20 06:43 07:29
Melissa & Joey Will y Grace Kim, casi perfecta Una familia feliz Community Edel y Starck
12:09 12:58 13:25 13:52 14:43 15:10 15:36 16:02 17:40 18:28 18:49 19:47
Kevin Hill Will y Grace Becker Dr. Oz Una familia feliz Community Josh y el sexo Un entrenador genial Edel y Starck Becker Los Caraduras Kevin Hill
20:38 Divina de la Muerte 22:26 Cine El misterio de la villa 00:24 Dr. Oz 01:16 Becker 02:05 Los Caraduras 02:51 Kevin Hill
laSexta3 07.00 Big Box Contenedor infantil, presentado por el perro Samson y su amigo Fer, que incluye series de animación. 11.00 El manantial Telenovela mexicana que cuenta los enfrentamientos entre dos familias, los Váldez y los Ramírez, del pueblo de San Andrés 12.05 Duelo de pasiones 14.30 Padre de familia 15.30 Cine Las amistades peligrosas 17.50 Cine El gran lío 19.55 Cine Adictos al amor 22.00 Cine Las horas 00.05 Cine La gata sobre el tejado de zinc 01.25 Todo cine
20.55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda y Carme Chaparro. 22.00 La noria Presentado por Jordi González. 02.30 Locos por ganar 04.00 Infocomerciales 05.00 En concierto 05.15 Cómo se rodo
La 7 06.45 07.00 07.45 08.00
08.30 09.00 10.00 11.00
Reporteros I Love TV 100% sun Más Que Coches Informativo especializado en el sector del motor que se ocupa de todos los ámbitos relacionados con los automóviles. Más Que Coches GT ¡Al ataque pirata! Fibrilando Ian Wright sin límites
12.00 13.00 13:30 14:00 15.00 19.25 19.40
El reencuentro en directo Vaya semanita South Park Humor amarillo Sálvame Deluxe Reporteros Enemigos íntimos
22.00 Callejeros viajeros 01.00 El reencuentro en directo 01.00 U-24
FDF 06.30 El coleccionista de imágenes 08.15 Los Serrano 11.00 Primos lejanos Balki, un joven pastor de ovejas de Mypos, una isla griega, decide un día emprender una nueva vida en Estados Unidos. 12.00 Cosas de casa 13.25 Friends Monica, Rachel, Phoebe, Chandler, Ross y Joey son seis amigos entre los 20 y los 30 que viven en Nueva York. 16.00 Angel o demonio 17.15 7 vidas 19.15 La que se avecina 22.15 CSI Las Vegas Estafas laborales . Golpe de gracia. 00.05 CSI Miami Asuntos internos 01.00 C.S.I. Piloto / Buen cambio
laSEXTA 08.30 Lo mejor de laSexta 08.50 Documental La ciencia del deporte 09.45 Fórmula Sexta 10.15 Documentale Destruído en segundos. Jesse James es hombre muerto. Megaedificios. Nuevas megaestructuras 14.15 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.30 Cine El color púrpura 18.30 Navy: Investigación criminal Capítulos 117 y 118 20.20 20.55 21.30 22.00
laSexta/Noticias laSexta/Deportes La previa Liga El partido de laSexta Atlético de Madrid - Real Madrid 00.00 Post partido Liga 01.30 Campeonato nacional Estrellas del Póker
IaSexta2 07.00 08.30 09.10 10.45 11.10 11.55
Sabor de hogar Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú Salud a la carta Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú Eva Arguiñano ofrece soluciones culinarias a personas anónimas que piden ayuda al programa ante distintos compromisos.
15.45 Planeta finito Personajes famosos visitan los lugares con mayor atractivo turístico del planeta y analizan sus encantos. 16.45 Supercasas 17.45 Hoteles con encanto 18.40 Este es mi barrio 19.40 Bares, qué lugares 20.35 21.30 22:30 00.35 02.15
Bestial Vidas anónimas El club de la comedia Buenafuente Premios por un tubo
Marca TV 07:00 10.15 10.45 11.15
Teletienda Xtreme Sports (R) Marca REC Marca Rec
12.00 Real NBA 12.30 Liga Marca Fútbol Sala. FC Barcelona-Inter Movistar 14.00 Wrestling 15.30 Marca gol 16.00 Fútbol liga adelante. Recreativo-Rayo Vallecano. Directo 18.00 Figa marca de fútbol sala. Carnicer Torrejón-Marfil Santa Coloma. Directo 20.00 Resúmenes de partidos de la jornada 22.00 Wrestling. (R) Los combates más apasionantes de la lucha libre americana, comentados por Hector del Mar. 23.45 La noche del boxeo 02.00 Call TV
EL DÍA
Programación Televisión 45
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
CMT 07.30 Kosmi Club. Infantiles 07.35 Grand Prix Xpress. Concurso. 09.15 Los animales más peligrosos del mundo. Documentales. 10.00 A Tu vera. Concursos 14.00 CMT Noticias F/S. Informativos 14.40 Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Tiempo de toros. Toros 15.45 Cine familiar: “Arma letal 2”. Cine: En esta ocasión, el oficial de policía Riggs y su compañero Roger Murtaugh se enfrentan a una poderosa organización internacional de traficantes de droga que opera en Estados Unidos. Su misión es la de proteger a un contable que ha blanqueado dinero. 18.00 Fútbol de 2ª División: Albacete-U.D. Las Palmas. Deportivos 20.00 Regreso al futuro. Magazines. 21.00 Suspiros de España. Musicales. 22.00 Más de mil canciones. Musicales 00.30 Noche sensacional. Musicales 02.30 Cine Fin de semana. “Cuando llama un extraño”. Cine: En una casa situada en una alejada colina, Jill Johnson (Camilla Belle), una estudiante de bachillerato, se prepara para trabajar de canguro una noche más. Con los niños durmiendo y una bonita casa por explorar, Jill asegura la puerta y conecta la alarma. Pero la tranquilidad de la joven se transforma en pánico cuando unas misteriosas llamadas telefónicas insisten en que compruebe si los niños que cuida se encuentran bien. Su miedo se convierte en terror cuando, a través de la policía, localiza las llamadas y comprueba que vienen de dentro de la casa... 04.00 CMT es música. Musicales 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.45 08.50 09.30 13.15 15.00 15.45 15.50 16.00 19.00
Kosmi Club. Infantiles Teletubbies. Infantiles. Aprende Inglés TV. Magazines Los fogones de Adolfo (Rep.). Cocina CMT Noticias 1. Informativos El tiempo 1. Informativos Todo deporte 1. Deportivos Policías de Nueva York. Series Cine familiar: “Stuart Little 2”. Cine: El valiente y
20.30 21.00 00.00 01.30
pequeño héroe Stuart Little regresa con una nueva aventura llena de acción. Esta vez hay dos personajes nuevos en la familia Little; una hermana de nueve meses llamada Martha y un pájaro lleno de vida llamado Margalo, quien conquista a Stuart. Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. Cine fin de semana. “Rocco y sus hermanos” . Cine: Cine fin de semana. “Vengador” . Cine: Cine fin de semana. “El gran Houdini”. Cine
02.30 Noticias 24 horas
CNC
06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 14.30 16.00 17.00 18.30 20.00
21.30 22.00 24.00 02.00
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Plano Abierto. Informativo. Plano Abierto. Informativo. Plano Abierto. Semana a Semana.
Plano Abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
Teletoledo 07.00 Instrumentos musicales (rep) 07.30 La España prodigiosa 08.00 Informativo 2ª edición (rep) 08.45 Teletienda EHS 09.00 Cine Acción. "Una familia de locos" 11.00 De cerca (remix) 12.00 Tiempo de tertulia 13.30 Local musical 14.00 Teletienda EHS 14.15 España prodigiosa 14.30 Teletienda EHS 14.45 Euronews 15.15 Teletienda EHS 15.30 Entre blancos y tintos 16.00 Unos y otros (rep) 17.30 Cotos toledanos (R) 18.00 Teletienda EHS 18.30 Ida y vuelta 19.00 Veo veo (R)
—EMISORAS DE RADIO. FM—
20.00 21.00 21.30 22.00
24.00 00.30 01.00 01.30 02.00 02.30
05.30 06.00
El percal (rep) Causa común (rep) Euronews El callejón de las maravillas. Incluye la película: “Los mejores años de nuestra vida” (R) Entre blancos y tintos De Finde Teletienda EHS Veo veo (R) Euronews El callejón de las maravillas. Incluye la película: “Los mejores años de nuestra vida”. Dos butacas Local musical
CRN 08.00 En Imagen Regional Mañana. 08.30 Espacio E-Tube. (r) 08.40 Espacio Semanal. 09.00 Redifusión En Imagen Regional Mañana. 09.30 Espacio Joven. 09.40 Espacio Compras. 10.00 Redifusión En Imagen Regional Mañana. 10.30 Espacio UCLM. 10.40 Espacio Semanal. (r) 11.00 Espacio Urbano. (r) 11.30 Espacio Cultural. 11.40 Espacio Compras. 12.00 Redifusión En Imagen Regional Mañana. 12.30 Espacio Empresarial. 12.40 Espacio Compras. 13.00 Redifusión En Imagen Regional Mañana. 14.00 En Imagen Regional Tarde. 14.30 Espacio E-Tube. 14.40 Espacio Semanal. (r) 15.00 Redifusión En Imagen Regional Tarde. 15.30 Espacio Empresarial. 15.40 Espacio Compras. 16.00 Redifusión En Imagen Regional Tarde. 16.30 Espacio Joven. 16.40 Espacio Semanal. (r) 17.00 Espacio Urbano. (r) 17.30 Espacio UCLM. 17.40 Espacio Compras. 18.00 Redifusión En Imagen Regional Tarde. 18.30 Espacio Empresarial. 18.40 Espacio Semanal. (r) 19.00 Redifusión En Imagen Regional Tarde. 19.30 Espacio Cultural. 19.40 Espacio Compras. 20.00 En Imagen Regional Noche. 20.30 Espacio UCLM. 20.40 Espacio Semanal. (r) 21.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 21.30 Espacio Empresarial. 21.40 Espacio Compras. 22.00 Redifusión En Imagen Regional Noche.
22.30 Espacio Joven. 22.40 Espacio Semanal. (r) 23.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 23.30 Espacio Joven. (r) 23.40 Espacio Compras. 00.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión En Imagen Regional Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión En Imagen Regional Noche.
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.30 14.00 14.30 15.30 16.30 17.30 18.30 19.00 19.30 21.00 22.00 23.00 00.00 01.00 05.00
Bric (R) Noticias Albacete (R) La Bella Durmiente Rutas de solidaridad (R) Al filo de lo imposible (R) Cine: “El capitán Kidd” Infocampo La voz semanal Por cuanto? (R) La caja negra (R) América total (R) Skydancers La Bella Durmiente (R) Cine: “Algunas lecciones de amor” Estereoscopio (R) Tendido 9 (R) Protagonistas Territorio comanche (R) Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat musical. 12.00 Chat videos YouTube 12.30 Programación infantil. "La familia Robinson". 13.30 Agromundo. "Ayudas PAC". Con Patricia Zamorano. 14.00 Albacete a fondo. Magazine. (Resumen) 15.00 El filo de la noticia. Tertulia y debate. La situación de la mujer albaceteña. 16.00 Cine Clásico. "Bob, Carol, Ted y Alice". 17.30 Programación infantil. "Supergol". Dibujos animados. 19.00 Albacete a fondo. Magazine. (Resumen) 20.00 Seis días. Resumen de información semanal. 21.00 Cuaderno de cine. 21.30 Mano a mano. Programa de entrevistas. Con Modesto Belinchón, delegado de la JCCM en Albacete. 22.00 El Percal. Programa de información taurina. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
LAS AMISTADES PELIGROSAS
★★★★
laSexta3 15.30
‘Dangerous Liaisons’. Drama. DIRECCIÓN: Stephen Frears. INTÉRPRETES: John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Glenn Close, Keanu Reeves, Uma Thurman, Swoosie Kurtz. Guión: Christopher Hampton. Director de Fotografía: Philippe Rousselot. ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO. 1988. ——
—Madame de Merteuil quiere vengarse de su amante y convence al seductor vizconde de Valmont para que la ayude. Éste, a su vez, tiene su propio proyecto: conquistar a una bella mujer casada y con fama de religiosa y fiel. Ambos aristócratas tejen una trama de engaños y traiciones que termina enfrentándoles entre ellos.
EL COLOR PÚRPURA ★★★★
laSexta 15.30
‘The Color Purple’.Drama. DIRECCIÓN: Steven Spielberg. INTÉRPRETES: Whoopi Goldberg, Danny Glover, Margaret Avery, Oprah Winfrey. ESTADOS UNIDOS. ——
—La película se desarrolla entre 1909 y 1949, y cuenta la vida de Celie, una mujer negra sureña. En su adolescencia sufrió abusos sexuales de su padre, quedándose embarazada. Más tarde es separada de su hermana Nettie, con quien está muy unida, y obligada a casarse con Albert, un brutal jornalero. Un día, descubre que las cartas que ha estado escribiendo a su hermana durante años nunca fueron enviadas porque Albert ha estado escondiéndolas para que su hermana pensase que se había olvidado de ella
RECIÉN CASADOS ★★★★
Cuatro 15:50
‘Just Married’. Comedia. DIRECCIÓN: Shawn Levy. INTÉRPRETES: Ashton Kutcher, Brittany Murphy, Christian Kane, David Moscow, Monet Mazur, David Rasche Guión: Sam Harper. Música: Christophe Beck, Michelle Branch. ESTADOS UNIDOS. 2003
——
—Nada más conocerse, Tom Leezak y Sarah McNerney se vuelven locos el uno por el otro. Él es un comentarista del tráfico en un programa de radio nocturno y ella es una preciosa joven que forma parte de una de las familias más ricas de Beverly Hills. Para sorpresa de los amigos de Tom y disgusto de la familia de Sarah, ambos deciden casarse.
EL DÍA
Televisión
PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA... PROGRAMA Cuéntame cómo pasó El tiempo 2 El tiempo 1 Telediario 2 Telediario 1
del jueves
CADENA
ESPECTADORES
SHARE (%)
TVE 1 TVE 1 TVE 1 TVE 1 TVE 1
4.800.000 3.688.000 3.115.000 2.941.000 2.902.000
24,6 18,3 23,5 17,1 21,5
La serie de La 1 arrasó en la emisión de su último capítulo de esta temporada con casi cinco millones de espectadores.
COMUNICACIÓN NO HA HABIDO ACUERDO EN LAS NEGOCIACIONES
—BREVES—
Lara da por acabado el intento de fusión de Antena 3 y La Sexta
INTERNET
El presidente del grupo Planeta apuesta por el crecimiento en solitario de Antena 3 “Es un tema cerrado, ya no hay conversaciones”, aseguró ayer MADRID
El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara.
ta para Antena 3 porque los otros operadores del multiplex, como Veo7 -de Unedisa- o Net TV -de Vocento- ya tienen algunos de los canales alquilados y es difícil tener conversaciones con ellos”. Por ello Lara defendió que Antena 3 está en posición de apostar por el crecimiento orgánico como estrategia básica de futuro para la cadena. Lara también hizo un alegato a favor del libro electrónico y ha cargado contra el canon digital “porque es una ley que no discrimina, porque trata igual y que se aplica con más afán recaudatorio que de justicia” “En Francia se está penalizando tanto al comprador del top
La nueva apuesta de reality de Telecinco fracasó al lograr acaparar tan sólo el 16% de la audiencia en su estreno.
TELEVISIÓN
Los contenidos que no Las televisiones estén en la red serán aportarán 4,9 millones “invisibles” a RTVE
EFE
El presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara, dió ayer por acabado el intento de fusión entre Antena 3 y La Sexta y apostó en el futuro inmediato por el crecimiento en solitario de la televisión de su grupo, Antena 3. Según explicó Lara ayer en una conferencia en la escuela de negocios IESE, “la fusión con La Sexta es una tema cerrado, ya no hay conversaciones”. Antena 3, perteneciente al grupo Planeta, y La Sexta empezaron a negociar su fusión al mismo tiempo que Tele 5 inició las conversaciones para comprar Cuatro, pero mientras que esta última se ha cerrado con éxito, la fusión de la cadena de Planeta con la de Mediapro no llegó a buen puerto. “Era bueno para todos, quizá mejor para ellos que para nosotros, pero finalmente no será posible”, lamentó ayer el presidente de este grupo editorial. Según el análisis de José Manuel Lara, “no hay alternativa a la Sex-
EL REENCUENTRO
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
CUÉNTAME CÓMO PASÓ
46
manta como al que comercializa, y éste es el camino”, defendió ayer el presidente de Planeta. Sobre las perspectivas de la prensa, Lara opinó que “en un plazo futuro sólo quedarán dos diarios generalistas en España, no seis, que venderán, no 800.00 ejemplares como ahora, sino 30.000 y el resto de la gente tirará hacia las versiones 'on line'; los diarios que sobrevivan comercializarán publicidad muy cara”. Las acciones de Antena 3 subieron ayer en Bolsa un 1,33 por ciento y cerraron la sesión bursátil con un valor de 6,88 euros por título. EFE
Bilbao Las emisiones tradicionales de los medios de radiodifusión ya no son suficientes para “seguir el ritmo” al público, afirmó ayer en Bilbao el antiguo responsable de la estrategia multiplataforma de la BBC, Simon Nelson, para el que los contenidos que no estén en internet acabarán siendo “invisibles”. Nelson ha participado en la capital vizcaína en un congreso sobre la denominada “transmedia”, un modelo emergente de desarrollo integral de proyectos audiovisuales que experimenta con procesos de participación e interacción con la audiencia a través de múltiples formatos y plataformas. El exresponsable de la estrategia multiplataforma de la televisión pública británica ha augurado que la web no sustituirá a la televisión, sino que ambos medios coexistirán.
Madrid El conjunto de las televi-
INTERNET
COMUNICACIÓN
La lectura de ‘El Quijote’ en Youtube acabará este mes
PRISA TV reestructura las áreas de marketing y comercial
Madrid La primera lectura global de El Quijote en YouTube llegará a su fin el próximo 22 de marzo, casi seis meses después de que internautas de todo el mundo comenzarán a subir a la red las grabaciones de sus fragmentos del clásico de Cervantes. La Real Academia Española y YouTube han sido los promotores de esta iniciativa, por la que El Quijote fue dividido en 2.149 párrafos para que los internautas pudieran hacer su interpretación personal de un fragmento. Para el director general de Google en España, Javier Rodríguez, la iniciativa es una “oportunidad fabulosa” para desarrollar el español en internet.
Madrid Prisa TV ha llevado a cabo
siones deberán aportar 4,9 millones de euros de forma adicional a los 20,13 millones anteriores para la financiación de RTVE correspondientes al ejercicio de 2009, informó ayer la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). De este modo la cifra total a aportar por las televisiones queda fijada para ese ejercicio en 25,03 millones de euros. De esta cifra, 15,54 millones habrán sido aportados por las operadoras en acceso abierto y el resto por las de acceso condicional. En su nota la CMT especifica que, para calcular sus aportaciones, los operadores televisivos deben computar todos los ingresos brutos de explotación obtenidos por su actividad, sin excluir ningún concepto, incluidos aquellos sobre los que las operadoras.
una reestructuración de las áreas de marketing y comercial, organizada en tres grandes áreas, con el objetivo de “establecer una organización claramente orientada al cliente y de optimizar la gestión comercial”, informó esta empresa. La Dirección de Marketing continúa bajo la dirección de Cristina Burzaco e incorpora a sus competencias actuales nuevas responsabilidades sobre Clientes, Estudios y Audiencias. Entre sus principales objetivos está “enfocar la estructura al cliente, lograr mayor coherencia entre la captación y la fidelización y garantizar la visión global de la información.
JUSTICIA CONDENA IMPUESTA A TELEMADRID Y EL MUNDO TV QUE LES OBLIGA A INDEMNIZAR A MOHAMED NEEDL
El TS condena a dos medios por relacionar a un hombre con el 11-m MADRID
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena impuesta a Telemadrid y a El Mundo TV a que indemnizaran a un hombre que apareció por error en un documental como si fuera Mohamed Needl, dueño de la casa de Mo-
rata de Tajuña en la que se confeccionaron los artefactos explosivos utilizados en el 11-M. En una sentencia, la sala de lo civil del TS desestima así el recurso de Canal Mundo Producciones Audiovisuales S.A. contra la dictada, en julio de 2008, por la Au-
diencia Provincial de Madrid, que condenó a la primera a pagar al demandante 30.000 euros y a Televisión Autonomía Madrid S.A a indemnizarle con 7.500 euros. El documental, titulado 11-M. Historia de un atentado y emitido en dos partes, fue producido por
El Mundo TV y emitido, entre otras televisiones autonómicas, por la madrileña con ocasión de la víspera del primer aniversario del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Además, fue distribuido en formato DVD con la compra del diario El Mundo, según recuerda la sentencia, de la que ha sido ponente el presidente de la sala de lo civil del Supremo, Juan Antonio Xiol Ríos. El hombre presentó una demanda al considerar que la sola
difusión de su imagen sin su consentimiento ya suponía una grave lesión a su imagen. El juzgado de Primera Instancia número 1 de Valdemoro inicialmente condenó a Telemadrid y a El Mundo TV por una intromisión ilegítima en el derecho al honor y a la propia imagen del demandante a pagar una indemnización total de 75.000 euros 60.000 euros El Mundo TV y 15.000 euros Telemadrid-, cantidad que rebajó la Audiencia madrileña. EFE
EL DÍA
Sociedad 47
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
GENTE EFE
EFE
Joseph Jackson, orgulloso de continuar con el legado
Sandra Bullock, muy solidaria
El padre de Michael Jackson, Joseph Jackson, está “contento y orgulloso” de continuar con “el legado” de la obra de su hijo y transmitir su “filosofía de vida” a los miles de seguidores que se emocionaron con los éxitos del ‘rey del
La actriz ganadora de un Oscar Sandra Bullock donó 1 millón de dólares a Cruz Roja en EEUU para contribuir a los trabajos humanitarios que desempeña esa organización en Japón tras el terremoto y el tsunami de la semana pasada.
Pop’ a lo largo de cuatro décadas. “Me siento muy contento y orgulloso de seguir adelante con el legado de Michael, para que siempre sea recordado, y asegurarme de que su mensaje de paz y amor traspasa todas las fronteras”, ha asegurado.
—EN CORTO— SERRAT CRITICA QUE “ACABARÁN ECHÁNDOLE LA CULPA AL TEMBLOR” El cantautor español Joan Manuel Serrat criticó la “improvisación” que se advierte tras el desastre nuclear en Japón.
FALLECE A LOS 90 AÑOS LA PRINCESA ANTONIETTA DE MÓNACO La princesa Antonietta de Mónaco, hermana del exsoberano Rainiero III y tía del actual príncipe, Alberto II, falleció el jueves a los 90 años.
CHARLIE SHEEN DONARÁ UN DÓLAR DE CADA ENTRADA VENDIDA PARA JAPÓN Donará para Japón un dólar de cada entrada de su espectáculo ‘My Violent Torpedo of Truth/Defeat is Not an Option Show’.
EFE
EFE
Paulina echa a Colate de casa
Silvio Rodríguez critica a la ONU por el uso de la fuerza
Tras muchos rumores vertidos sobre el matrimonio entre Paulina Rubio y Nicolás Vallejo Najera, ahora salta a la luz que ella se ha marchado a Los Ángeles, con el hijo de ambos, y él a Miami. Los motivos principales son los malos hábitos de Colate y el carácter posesivo de la cantante.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez criticó ayer al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por aprobar “prácticamente una intervención barbarie a la clara hacia Libia”. Rodríguez, que hoy ofrecerá
un concierto en la ciudad dominicana de Santiago, dijo durante un encuentro con periodistas “que es muy fuerte que se usen las instituciones en las que los seres humanos creen para cometer actos de barbarie”.
48
EL DÍA
Bolsa
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Valor
BOLSA
Último
Var
Var %
Valor
Último
Var
Var %
METROVACESA
7,26
0,87
13,62
SOLARIA
2,21
-0,08
-3,70
SNIACE
1,45
0,14
10,35
INT.CONS.AIR
2,45
-0,08
-3,05
MONTEBALITO
1,94
0,14
7,48
C.PORTLAND V
14,22
-0,38
-2,60
25,60
1,50
6,22
CAJA A.MEDIT
6,24
-0,16
-2,50
CIE AUTOMOT.
4,95
0,24
5,10
QUABIT INM.
0,20
-0,00
-2,48
TUBACEX
2,72
0,12
4,62
SERV.POINT S
0,49
-0,01
-1,82
BEFESA
IBEX 35
Índices Internacionales
0,03% 10.328,40
Datos actualizados a las 18:23h. del 18-03-2011
Último
Var.%
Último
Var.%
11.895,22
1,02
FTSE 100
5.718,13
0,39
S&P 500
1.283,01
0,73
CAC 40
3.810,22
0,63
Nasdaq Comp.
2.649,78
0,52
Bovespa (Brasil)
67.251,41
1,56
EUROSTOXX 50
2.792,61
0,23
IBEX 35
10.328,40
0,03
Nikkei 225
9.206,75
2,72
IGBC (Colombia)
14.536,69
0,90
DAX
6.664,40
0,11
IGPA (Chile)
20.570,16
-0,66
DOW JONES IND
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM
Próximos dividendos
Ibex 35
Próx.Pago
Dividendo
UNIPAPEL SA
23/03/2011
0,140 EUR
TELEF MEXICO-L
24/03/2011 0,125 MXN
USIMINAS SA-PF A
04/04/2011
0,151 BRL
USIMINAS SA
04/04/2011
0,137 BRL
EBRO FOODS SA
04/04/2011
0,104 EUR
ACERINOX
05/04/2011
0,100 EUR
El Ibex salva el día brujo Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca La decisión de Libia de decretar el alto al fuego y la intervención del G-7 para frenar al yen consiguieron que el Ibex salvase una jornada marcada por la cuádruple hora bruja. Al cierre, en el resto de las principales plazas europeas, el DAX subió un 0,11%, el Eurostoxx un 0,23%, el CAC un 0,63% y el FTSE 100 londienese, el 0,39%. En el plano macroeconómico, la FED permitirá retomar o incrementar el pago de dividendos a algunas de las 19 principales entidades bancarias de EEUU que han sido sometidas a nuevos test de estrés por la institución dirigida por Ben Bernanke. El banco central estadounidense precisó que aún debe comunicar los resultados de estas pruebas a las entidades participantes, aunque aclaró que “a raíz de ellos, algunas entidades podrán incrementar o retomar el reparto de dividendos, llevar a cabo programas de recompra de acciones o devolver al Gobierno el capital prestado”. En España, el Ibex 35 cerró plano al ganar un 0,03% hasta los 10.328 puntos. Una ligera subida que no le sirvió para acabar la semana en positivo al perder un 0,67%. Santander terminó en tablas al ganar un 0,04%, mientras que Iberdrola se anotó el 0,07%. Repsol ganó el 0,5%, en tanto que BBVA perdió el 0,98% y Telefónica, el 0,43%.
Mercado interbancario Último
Euribor 1 día
0,70
Euribor 1 semana
0,78
Euribor 1 mes
0,89
Euribor 2 mes
1,02
Euribor 6 mes
1,48
Euribor 9 mes
1,71
Euribor 1 año
1,92
Cambio de monedas Moneda
Último
$ EEUU Yen
1,4178
1,12 -3,71
0,8727
-0,43
Libra
Bono 10a España
114,17
-0,71
5,17
-1,43
Bono 10a Alemania
3,19
0,60
Bono 10a EEUU
3,28
0,78
Var
Var%
Mín
Máx
22,40
-0,00
-0,02
22,20
22,66
626.694
ABERTIS
14,36
14,21
0,15
1,06
14,24
14,53
3.664.408
ACCIONA
74,14
74,07
0,07
0,09
72,52
74,67
470.981
ACERINOX
13,63
13,66
-0,02
-0,18
13,54
13,86
2.675.474
ACS CONST.
31,29
31,12
0,16
0,53
30,83
31,54
1.403.526
AMADEUS
13,18
13,40
-0,22
-1,68
13,15
13,50
3.080.708
B. SABADELL
3,11
3,12
-0,01
-0,22
3,07
3,14
14.577.839
BANKINTER
4,84
4,81
0,03
0,58
4,75
4,87
2.183.723
BBVA
8,58
8,66
-0,08
-0,98
8,50
8,75
94.762.086
21,58
21,45
0,14
0,63
21,45
21,95
426.582
4,24
4,24
-0,00
-0,09
4,18
4,25
15.972.218
BSCH
8,30
8,29
0,00
0,04
8,18
8,41
122.008.115
COR.MAPFRE
2,52
2,56
-0,04
-1,76
2,51
2,58
7.624.347
CRITERIA
4,92
4,88
0,03
0,68
4,88
4,94
5.213.014
EBRO FOODS
15,66
15,59
0,07
0,45
15,56
15,80
1.619.945
ENAGAS
14,98
14,69
0,29
1,97
14,64
15,12
1.353.273
ENDESA
20,81
20,66
0,15
0,73
20,54
20,98
760.782
FCC
21,88
21,62
0,26
1,18
21,29
22,02
444.698
8,63
8,56
0,07
0,85
8,54
8,73
12.310.755
GAMESA
6,90
6,84
0,06
0,89
6,76
6,99
7.487.438
GAS NATURAL
12,25
12,14
0,11
0,91
12,05
12,28
3.121.741
GRIFOLS
11,80
11,76
0,04
0,34
11,76
11,93
1.195.898
5,83
5,89
-0,07
-1,12
5,82
5,97
99.631.026
IBERDROLA IBE.RENOVABL
Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043
Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com
Volumen
B.POPULAR
FERROVIAL
Otros indicadores Brent 21 días
Anterior
22,39
BOLSAS Y MER
Dif%
114,8700
Último ABENGOA
3,01
3,00
0,00
0,07
2,98
3,03
9.554.801
INDITEX
52,65
51,58
1,07
2,07
51,58
52,90
2.757.324
INDRA
13,44
13,32
0,12
0,94
13,18
13,54
1.794.080
MITTAL
24,51
24,46
0,05
0,20
24,44
24,77
718.587
OBR.H.LAIN
23,94
23,50
0,44
1,89
23,54
24,23
425.583
RED ELEC.ESP
38,28
37,32
0,96
2,57
37,18
38,31
1.085.327
REPSOL YPF
23,20
23,08
0,12
0,50
23,07
23,54
17.248.976
SACYR VALLEH
8,05
7,75
0,29
3,78
7,81
8,11
2.240.118
TECNICAS REU
40,80
40,48
0,32
0,79
40,22
41,08
362.399
TELECINCO
8,52
8,39
0,13
1,58
8,43
8,65
1.678.639
TELEFONICA
17,30
17,38
-0,08
-0,43
17,28
17,55
77.590.706
Mercado Continuo Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
9,00
9,00
0,00
0,00
8,71
9,00
419
AISA
0,20
0,20
0,00
0,00
0,19
0,20
1.575.350
AMPER
3,49
3,48
0,01
0,29
3,46
3,59
30.882
ANTENA3TV
6,88
6,79
0,09
1,33
6,82
6,98
518.140
APERAM
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ENCE
2,46
2,38
0,08
3,35
2,40
2,46
841.589
ENEL GREEN P
1,84
1,82
0,02
1,26
1,81
1,84
54.833
ERCROS
0,81
0,79
0,02
2,27
0,80
0,82
210.621
EUROPAC
3,78
3,75
0,03
0,80
3,78
3,82
70.504
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
1,09
1,10
-0,00
-0,46
1,06
1,18
481.298
28,28
28,64
-0,36
-1,26
28,02
28,80
8.594
PRIM
5,40
5,40
0,00
0,00
5,36
5,40
7.094
PRISA
2,00
2,02
-0,02
-0,74
2,00
2,04
9.966.754
NYESA VALORE PESCANOVA
27,44
26,90
0,54
2,01
27,01
28,00
8.068
FAES
2,80
2,68
0,12
4,47
2,68
2,80
246.014
PROSEGUR
39,70
39,43
0,27
0,68
39,50
40,19
82.558
386,90
384,35
2,55
0,66
383,15
389,75
1.716
FERSA
1,30
1,32
-0,02
-1,52
1,24
1,34
636.450
QUABIT INM.
0,20
0,20
-0,00
-2,48
0,19
0,21
6.364.215
AZKOYEN
2,08
2,08
0,00
0,24
2,05
2,10
3.490
FLUIDRA
2,91
2,91
0,00
0,00
2,89
2,93
215.423
REALIA
1,72
1,72
0,00
0,00
1,70
1,74
90.700
B. VALENCIA
3,36
3,35
0,02
0,45
3,31
3,38
642.050
FUNESPAÑA
6,71
6,71
0,00
0,00
6,64
6,83
426
RENO MEDICI
0,21
0,21
0,00
0,00
0,21
0,21
1
BANESTO
6,52
6,56
-0,04
-0,69
6,47
6,57
606.664
G.CATALANA O
14,92
14,55
0,37
2,54
14,64
14,98
82.824
RENO,CONVERT
0,70
0,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
BARON DE LEY
42,00
41,98
0,02
0,05
41,80
42,42
3.259
G.E.SAN JOSE
5,46
5,34
0,12
2,25
5,20
5,57
10.663
RENTA CORP.
1,34
1,29
0,04
3,49
1,26
1,36
8.697
BAYER
53,00
52,90
0,10
0,19
51,70
53,95
2.012
GRAL.ALQ.MAQ
1,70
1,71
-0,01
-0,58
1,66
1,75
17.301
RENTA 4 SERV
5,29
5,27
0,02
0,38
5,25
5,30
3.600
BEFESA
25,60
24,10
1,50
6,22
25,40
25,89
91.703
GRAL.INVERS.
1,80
1,80
0,00
0,00
0,00
0,00
0
REYAL URBIS
1,11
1,09
0,02
1,83
1,11
1,14
99.778
BIOSEARCH
0,69
0,69
0,00
0,00
0,67
0,70
31.889
GRUPO EZENTIS S.A
0,46
0,45
0,00
1,10
0,46
0,47
836.042
SERV.POINT S
0,49
0,50
-0,01
-1,82
0,48
0,51
115.992
B.PASTOR
3,42
3,43
-0,01
-0,29
3,32
3,44
142.932
GRUPO TAVEX
0,44
0,44
0,01
1,37
0,43
0,44
27.700
SNIACE
1,45
1,31
0,14
10,35
1,32
1,48
447.279
B.RIOJANAS
6,93
6,93
0,00
0,00
6,63
6,92
171
15,00
14,85
0,15
1,01
14,80
15,00
4.006
SOL MELIA
8,21
8,10
0,11
1,36
8,09
8,36
882.852
B.R.PLATA B
2,85
2,85
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0,60
0,60
0,00
0,00
0,00
0,00
0
SOLARIA
2,21
2,30
-0,08
-3,70
2,13
2,34
912.600
CAJA A.MEDIT
6,24
6,40
-0,16
-2,50
6,24
6,52
141.983
INM. DEL SUR
11,89
11,89
0,00
0,00
11,89
11,89
1.555
SOS CORPORACION ALI.
0,66
0,64
0,02
2,33
0,64
0,66
3.019.186
SOTOGRANDE
3,79
3,65
0,14
3,84
3,79
3,79
301
TECNOCOM
2,30
2,31
-0,01
-0,43
2,25
2,31
39.663
TESTA INMUEB
5,06
5,06
0,00
0,00
5,16
5,36
183
TUBACEX
2,72
2,60
0,12
4,62
2,60
2,73
461.820
AUXIL. FF.CC
CAMPOFRIO
IBERPAPEL INDO
7,64
7,53
0,11
1,46
7,63
7,82
38.511
INM.COLONIAL
0,08
0,07
0,00
1,35
0,07
0,08
18.993.858
28,05
28,08
-0,03
-0,11
28,03
28,09
14.466
INT.CONS.AIR
2,45
2,53
-0,08
-3,05
2,45
2,58
4.944.595
CIE AUTOMOT.
4,95
4,71
0,24
5,10
4,80
5,07
77.658
INYPSA
1,77
1,79
-0,02
-1,12
1,72
1,79
5.721
CLEOP
7,70
7,37
0,33
4,48
7,11
7,80
3.222
JAZZTEL
3,70
3,67
0,03
0,82
3,65
3,74
977.609
CLIN BAVIERA
7,75
7,70
0,05
0,65
7,75
7,80
677
LA SEDA
0,08
0,08
0,00
0,00
0,08
0,08
6.308.212
CODERE
9,40
9,30
0,10
1,08
9,30
9,58
46.686
LAB.ALMIRALL
7,64
7,48
0,16
2,14
7,53
7,70
157.491
42,98
42,25
0,73
1,73
42,26
43,80
39.833
LABORAT.ROVI
4,89
4,84
0,05
1,03
4,89
4,96
16.384
1,58
1,58
0,00
0,32
1,53
1,63
11.844
LINGOTES ESP
3,55
3,55
0,00
0,00
3,50
3,64
19.752
CEPSA
COR.ALBA CORP.DERMO CORREA
1,90
1,85
0,05
2,70
1,85
1,90
4.944
MARTINSA FAD
7,30
7,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
14,22
14,60
-0,38
-2,60
14,20
14,96
56.323
METROVACESA
7,26
6,39
0,87
13,62
7,10
8,64
184.035
CUNE
TUBOS REUNID
1,96
1,88
0,08
4,52
1,90
1,98
247.449
11,80
11,55
0,25
2,16
11,50
11,80
8.239
URALITA
3,40
3,40
0,00
0,15
3,40
3,40
1.116
URBAS
0,08
0,08
0,00
0,00
0,08
0,09
2.335.515
UNIPAPEL
VERTICE 360
0,23
0,22
0,00
1,78
0,22
0,23
70.439
VIDRALA
21,86
21,65
0,21
0,97
21,57
22,18
104.572 82.316
15,20
15,20
0,00
0,00
0,00
0,00
0
MIQUEL COST.
21,00
20,98
0,02
0,10
21,00
21,99
2.899
VISCOFAN
26,70
26,55
0,15
0,56
26,28
26,82
D. FELGUERA
5,43
5,43
0,00
0,00
5,39
5,46
380.465
MONTEBALITO
1,94
1,80
0,14
7,48
1,82
1,95
64.439
VOCENTO
3,58
3,60
-0,02
-0,56
3,56
3,58
744
DINAMIA
8,11
8,12
-0,01
-0,12
8,10
8,24
12.810
NATRA
1,90
1,90
0,00
0,00
1,88
1,93
25.321
VUELING
9,34
9,47
-0,13
-1,37
9,30
9,72
106.944
EADS NV
19,23
19,01
0,22
1,16
19,11
19,69
3.240
NATRACEUTICA
0,34
0,33
0,01
2,74
0,32
0,34
112.052
ZARDOYA OTIS
11,08
11,01
0,07
0,64
10,96
11,15
331.686
ELECNOR
10,80
10,72
0,08
0,75
10,71
10,90
7.389
NH HOTELES
4,76
4,64
0,12
2,70
4,63
4,82
705.376
ZELTIA
2,71
2,70
0,02
0,56
2,70
2,75
271.548
Eurostoxx 50 Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
AIR LIQUIDE
89,40
88,32
1,08
1,22
88,80
90,79
DANONE
ALLIANZ SE
93,91
95,05
-1,14
-1,20
93,30
96,24
DEUTSCHE BOERSE NA O
ALSTOM
40,16
39,44
0,72
1,83
39,50
40,87
ENEL
ANHEUSER-BUSCH INBEV
38,92
39,43
-0,51
-1,29
38,89
39,80
ENI
ARCELORMITTAL
24,44
24,40
0,04
0,16
24,44
24,78
AXA
14,01
13,94
0,06
0,47
13,85
BASF AG O.N.
56,25
55,31
0,94
1,70
BAYER
53,00
52,90
0,10
0,19
BAYER AG O.N.
51,99
52,37
-0,38
-0,73
BAY.MOTOREN WERKE AG
55,30
54,13
1,17
2,16
8,58
8,66
-0,08
-0,98
8,50
8,75
52,00
51,75
0,25
0,48
51,27
52,75
BBVA BNP PARIBAS BSCH
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
43,00
43,00
0,00
0,01
42,98
43,80
NOKIA CORPORATION
52,78
52,78
0,00
0,00
52,78
54,06
4,08
4,10
-0,02
-0,54
4,08
4,16
16,73
16,78
-0,05
-0,30
16,59
17,02
E.ON AG NA
20,94
21,27
-0,33
-1,55
20,75
21,48
14,26
FRANCE TELECOM
15,01
14,95
0,06
0,40
14,96
15,22
55,95
56,81
GDF SUEZ
26,31
26,10
0,21
0,80
26,17
26,64
51,70
53,95
GENERALI ASS
14,69
14,73
-0,04
-0,27
14,60
14,88
51,92
53,43
IBERDROLA
5,83
5,89
-0,07
-1,12
5,82
5,97
53,82
56,16
ING GROEP
8,66
8,61
0,05
0,57
8,60
8,76
INTESA SAN PAOLO
2,20
2,20
0,00
0,00
2,18
2,24
78,51
78,39
0,12
0,15
78,30
79,85
105,50
103,65
1,85
1,78
104,00
106,75
24,51
24,46
0,05
0,20
24,44
24,77
. .
L’OREAL LVMH
8,30
8,29
0,00
0,04
8,18
8,41
CARREFOUR
30,70
30,83
-0,13
-0,42
30,56
31,06
MITTAL
CREDIT AGRICOLE
11,22
11,28
-0,06
-0,53
11,12
11,42
MUENCH.RUECKVERS.VNA
107,70
109,50
-1,80
-1,64
107,25
110,50
CRH ORD EUR 0.32
15,31
15,30
0,01
0,08
15,15
15,46
N~DEUTSCHE BANK AG N
40,41
40,78
-0,37
-0,91
40,41
41,34
DAIMLER AG
45,90
44,88
1,02
2,28
44,96
46,80
N~DT.TELEKOM AG NA
9,59
9,72
-0,13
-1,34
9,57
9,76
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
5,88
5,74
0,14
2,44
5,74
5,90
PHILIPS KON
22,12
22,04
0,08
0,36
22,00
22,40
REPSOL YPF
23,20
23,08
0,12
0,50
23,07
23,54
RWE AG ST O.N.
43,50
43,76
-0,26
-0,59
43,08
44,16
SAINT GOBAIN
40,70
40,28
0,42
1,03
40,36
41,24
SANOFI-AVENTIS
47,12
47,26
-0,14
-0,31
46,88
47,89
SAP AG ST O.N.
40,72
40,08
0,64
1,61
40,43
41,30
113,90
110,40
3,50
3,17
110,80
115,95
SIEMENS AG NA
90,40
90,21
0,19
0,21
90,40
93,24
SOCIETE GENERALE
46,44
45,44
0,99
2,18
45,08
46,84
1,07
1,06
0,01
0,95
1,05
1,08
17,30
17,38
-0,08
-0,43
17,28
17,55
40,76
40,79
-0,03
-0,07
40,76
41,70
145,65
142,70
2,95
2,07
142,15
147,10
SCHNEIDER ELECTRIC
TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA
1,73
1,72
0,01
0,41
1,71
1,76
UNILEVER
21,22
21,14
0,08
0,35
21,18
21,50
VINCI (EX.SGE)
41,34
41,30
0,04
0,10
41,10
41,76
VIVENDI SA
19,22
19,14
0,09
0,47
19,10
19,55
EL DÍA
Bolsa 49
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Ahorro Corporación 7,64
AC Dinerplus FI Acc
-0,30 -1,95
Nombre
Voc.
BBVA Ahorro Corto Plazo FI
FIAM 2.090,13
BBVA Bolsa Euro FI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
0,20 -0,27
6,81 -12,42 -5,67
RV
Nombre
Voc.
Rural Mixto Intl. 50 FI
RVMI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
548,98
Rural Mixto 25 FI
Nombre
Voc.
1.398,36
0,14 -0,26
Eurovalor Tesorería FI
FIAM
786,63
-1,04 0,44
1.398,36
0,14 -0,26
Renta 4
902 15 30 20 www.r4.com
636,00
-4,64 3,82
Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc
11,15
0,31 -0,25
Accurate Global Assets FIL
0,09 0,12
Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI
111,02
-3,47 -4,64
Atlas Renta de Inv. FI Acc
Rural Multifondo 75 FI
22,31 -10,47 -7,13
Rural Rendimiento FI
8.104,69
4,53
Rural RF 3 FI
1.116,33
0,71 -1,67
Fondmadrid FI
1.686,09
0,13 0,01
0,18 -0,05
Rural Valor FI
1.092,69
-0,67 -1,91
Madrid Dimensión 5 Ibex FI
112,79
0,00 -0,06
Madrid Patrimonio Inmobiliario FII
112,76
-0,24 -4,89
AC Inversión Selectiva Moderado FI
10,28
-3,15 -0,22
BBVA Bolsa FI
CAN Euribor Garantía FI
10,91
0,15 -0,25
BBVA Telecom. 2 FI Acc
CAN Plusmarca Activa FI
11,04
-2,01 -3,16
BBVA Bonos Ahorro Plus FI
FIAM 7.191,07
953,84
0,09 -1,08
BBVA Gestión Conservadora FI
RFM
9,89
-2,85 -3,13
Carmignac Gestion
10,57
-0,29 -0,99
Carmignac Emergents A
654,22
-4,63 12,19
Ibercaja Gestión
6,31
-0,07 -0,98
Carmignac Euro-Entrepreneurs
172,31
-6,83 7,96
IB Ahorro Dinámico A FI
10,15
0,86 -1,62
Carmignac Euro-Patrimoine
267,05
-1,23 1,54
IB Ahorro FI
Fondin. Cast.-La Man.
Axa Investment 270,31
-4,86 9,34
BBVA Gestión Proyecto 2012 FI
AXA Aedificandi A Inc
221,56
-4,86 9,34
BBVA Solidez IV FI
988,50 -23,14 -11,17
Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp
56,82 -11,52 13,70
Axa Rosernberg PacExJapSmCp
BNY Mellon Asset Management
-8,40 7,89
Caixa Catalunya Gestió
RFM
54,64
-0,13 -0,89
Caixa Catalunya Borsa Europea
RV
35,02
-9,42 2,13
AXA WF European Opportunities
41,60
AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR
71,85
1,45
3,54
Carmignac Profil Réactif 75
RVMI
175,03
-6,15 2,12
IB Renta FI
1,54
Carmignac Sécurité
1.536,28
-0,10 2,04
Invercaixa Gestión
0,98
-8,04 11,92
Caixa Catalunya Dinámico FI
7,30
-5,78
8,07
0,27
Bancaja Fondos
Deutsche Bank 871,61
0,32
0,69
-3,76 6,39
Fonduero Emergentes FI
1,07 3,44
-8,39 -3,86
10,16
0,46 -0,71
0,30 0,73
Plan de Pensiones Renta 4 Global Acciones
18,45
10,43
-7,42 0,00
10,42
0,25 0,00
0,24 0,11
Plan de Pensiones Renta 4 RF
12,93
0,26 1,05
10,62
0,53 -0,30
Renta Markets Patrimonios FI
9,72
-0,71 7,28
11,80
-9,69 -4,66
9,78
1,06 0,00
17,28
-2,25 -0,73
Renta 4 Acciones EPSV
9,92
-1,44 0,00
10,08
-0,35 0,00
5,15
-1,86 1,41
Renta 4 Alhambra FI
13,63
-2,01 -1,69
10,63
-4,96 3,21
20,81
-8,22 -2,33
9,13
-7,49 -1,76
Renta 4 Accurate Forex FI RV
22,87 -11,24 -4,70
Renta 4 Accurate Global Equity FI
RFCP
6,96
-0,17 2,29
Renta 4 Bolsa FI
1.526,78
-4,38 -2,86
Fonc. 25 RF Mixta Int. FI
RFM
7,90
-0,33 10,42
Renta 4 Cartera FI
-8,35 4,56
Renta 4 Activos Globales FI
9,00
0,12
1,33
DWS Invest Alpha Strategy NC
114,16
0,23 -0,94
Fonc. 28 RF Mixta Int. FI
RFM
7,92
-0,33 10,46
Renta 4 CTA Trading FI
0,27
0,59
DWS Invest Chinese
141,50
-6,33 -3,28
Fonc. 7 RF Corto Euro FI
RFCP
18,57
-0,10 3,86
Renta 4 Dédalo EPSV
6,95
-5,50
1,81
DWS Invest Clean Tech NC
59,36
-6,08 -1,95
Fonc. 75 Global FI
6,22
-2,80 0,16
Renta 4 Delta FI
553,58
-0,14
6,07
DWS Invest Convertibles NC
131,11
-2,84 5,79
JPMorgan Asset Mgmt (Europe)
99,42
-6,83 5,46
AB Eurozone Strat Value Port CX EUR
113,75
0,32 -2,07
Mapfre Inversión Dos
8,76 -10,58 -5,08
1.624,19
0,14 0,66
Fonduero Europa FI
1,18
0,21 1,49
Fonduero Europeo Gar. FI
355,87
RV
DWS INVEST NEW RESOURCES
0,49 -3,60
DWS Invest Sovereigns Plus NC
RFI
Renta 4 Eurobolsa FI 5,89
-8,68 6,51
0,61 0,03
Fonduero Gar. FI
442,48
-1,13 -1,71
DWS Invest US Value Equities NC
75,31
-6,51 7,34
Fondm. Gar. 004 FI
8,29
-2,31 -7,33
Renta 4 Fondpueyo FI
6,89
-1,43 1,78
Fonduero Inverbonos FI
12,62
-1,49 -1,22
DWS Lateinamerika
319,85
-6,89 2,42
Fondm. Gar. 703 FI
6,88
0,04 -0,31
R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc
Bancaja RV EEUU FI
452,82
-5,99 2,35
Inverd. Fondt. Rta. FI Acc
555,14
0,80 -0,50
DWS Russia
235,40
-2,06 21,99
Fondm. Gar. 803 FI
7,44
0,29 0,14
19,79
-1,11 -1,54
DWS Technology Typ O
59,58 -11,51 6,70
Fondm. Gar. 907 FI
13,21
6,67
-9,27 -4,57
Dexia Asset Management
Fondm. Gar. 911 FI
Fonduero Mixto FI
Pastor Doble Gar. 2 FI Acc
8,31
-0,42 -1,36
Fonduero Sectorial FI
Esaf Gar. Bolsa Mundial 3 FI
7,00
-1,71 -2,12
Caja España
25,75
0,03 -2,37
Fondesp. Acumulativo FI
Esaf 10 FI
Bankinter
RFM
Dexia Bonds Euro Convergence N RFI
2.588,52
-1,28 2,52
Fondm. Renta FI
0,90 -1,82
Fondm. Renta Mixto FI
-1,38 -1,29
Fondesp. Dólar Gar. 3 FI
80,31
-0,37 -1,08
Dexia Eqs L Euro 50 N
0,15
Dexia Eqs L Europe Finance Sect N
Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI
BK Fondo Monetario FI
FIAM 1.803,69
0,01 0,19
Fondesp. Global FI
BK Mixto Europa 20 FI
76,13
-0,28 -2,63
Fondesp. Semest. Gar.FI Acc
804,23
0,12 1,31
56,93
-9,70 -4,82
BK Monetario Activos Euro FI
FIAM
BK RV Europea FI
FIAM 1.117,65 72,01 120,17
0,79
-0,09 -0,78
Dexia Eqs L Europe Growth N
0,09
Dexia Eqs L Europe N
0,63
0,65 -1,28
RFI
529,29
412,38 -10,72 -5,37
RV
Popular Gestión
Renta 4 Pegasus FI
12,65
0,87 3,39
Renta 4 Retorno Dinámico FI
10,55
0,05 4,83
10,97
0,26 1,71
2,06
-7,54 2,23
11,07
-5,96 6,93
10,61
0,26 0,00
115,13
0,54 -1,28
39,52
0,02 -0,80
7,99
0,13 -1,36
1.358,45
0,20 0,02
Renta 4 Valor FI FIAM 1.749,53
74,90 -10,26 -2,92
Eurovalor Ahorro Euro FI
32,71
-8,78 2,86
Eurov. Bolsa Europea FI Acc
RV
622,47
-8,91 0,37
Eurovalor Bolsa FI
RV
Eurov. Monet. Plus Acc
0,28 0,29
Renta 4 Valor Relativo FI
50,12
-9,52 -3,09
Santander Asset Management
251,64
-8,39 -5,19
Fondo Anticipación Moderado FI
71,23
0,12 0,88
Fondo Superselección FI
FIAM
RV
79,40
0,17
0,96
Dexia Eqs L USA N
582,53
-8,66 6,12
Eurovalor Consolidado 5 FI
73,59
-1,65 -0,31
Santander Ahorro Diario 2 FI
Fondesp. Oro Gar. FI
69,99
-1,15
2,03
Dexia Eqs L World N
38,63
-9,66 3,97
Eurovalor Gar. Europrotección FI
87,14
-3,09 -3,18
SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc
Fondesp. Renta Act. FI Acc
88,78
0,48 -0,49
Franklin Templeton Investment Funds
Eurovalor Mixto 15 FI
82,53
-1,19 -1,11
Santander Memoria FI
135,68
-0,43 -0,05
86,45
0,13
1,20
Templeton Glbl Total Return N Acc RFI ¿-H1
79,99
-2,46 -2,76
Santander Positivo FI
116,59
-1,39 -0,48
119,97
-0,38 2,32
FIAM
11,53
0,40 2,90
Rendicoop FI
1.224,91
0,11
0,34
Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI
Sabadell BS Interés Euro 1 FI
18,67
0,27 -0,67
Rural Euro Dólar Gar. FI
1.015,00
-0,22
4,48
Caja Madrid Evolución Var 3 FI
Atl. Gestion Dinamica FI Acc
9,36
-0,08 0,18
Rural Europa 2012 Garantía FI
823,16
-0,12
1,31
Caja Madrid Flexible CP FI
729,56
-1,54
0,06
Caja Madrid Fondlibreta 2015 FI
Fondesp. RF Corto Plazo FI
Caja Rural
Rural Mixto Intl. 25 FI
TELÉFONOS DE INTERÉS RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)
14,20
Dexia Eqs L Japan N
Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc
BBVA Gestión
0,29 2,85
-2,49 -1,27
-6,06 4,80
BanSabadell Inversion
10,35
FIAM
86,10
360,87
BK Sector Telecom. FI Acc
Renta 4 Monetario FI
R4 Tecnologia FI Acc
971,50
Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc
-2,05 -3,14
1,30 5,54
Dexia Eqs L Emerging Mkts N
1,86 5,58
8,10
17,91
0,32 -0,03
0,10 -0,00
5,04 2,44
RFI
93,53
842,03
FIAM
BK Gar. Cupon Mem. FI Acc
10,03
-4,47 7,42
Fondesp. Consolida 3 FI
833,03
BK Deuda Pública II FI
Renta 4 Minerva IICIICIL
Renta 4 RF Euro FI
-9,11 -7,85
Fondesp. Fondo 111 FI
0,72 -2,53
-3,18 11,01
0,28
27,61
0,11 0,47
16,54
20,60
Dexia Bonds USD Government N
1.257,90
-5,41 4,08
RFI
0,22
Cuenta Fiscal Oro BK Acc
27,03
PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR Hdg
81,91
BK Bramex Gar. FI
R4 Latinoamerica FI Acc
PIMCO GIS High Yield Bd E Acc
Fondesp. Consolida 2 FI
RV
-4,65 -11,45
-0,77 2,59
-4,62 -10,89
BK Bolsa Europa FI
6,75
2.955,59
1.877,44
-6,03 -2,16
3,60 -12,86 -3,53
Pimco Global Advisors (Ireland) Limited
RV
253,50
Renta 4 Japón FI
Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc
BK Bolsa Euribex FI
-2,31 15,34
-6,42 -9,54
0,17 -0,42
Dexia Bonds High Spread N
24,62
-1,12 5,25
-0,04 7,90
Dexia Bonds Euro Short Term N
-2,28 -5,19
RV
435,40 -10,73 -5,34
8,46
138,27
-8,76 -5,25
71,68
Fondesp. Bolsa FI
-1,51 1,40
Renta 4 Global FI
1.839,71
113,36
Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI
7,76
0,67 0,07
1.726,70
-5,57 -5,78
0,35 1,75
-3,26 -0,43
Dexia Bonds Euro Government N
1.106,01
-4,46 0,06
7,72
0,48 -0,38
RV
RV
8,00 10,38
84,37
90,08
BK Bolsa España FI
RFLP
Renta 4 Fondcoyuntura FI
106,89
Banco Pastor
RV
R4 Europa Este FI Acc
Bancaja RF Mixta FI
Bancaja RF Corto Plazo FI
RV
Renta 4 Accurate Duración Flexible FI
Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI
RFI
RV
1.271,23
FIAM 1.163,05
RVMI
RV
Plan de Pensiones Renta 4 Retorno Activo
-5,90 -2,40
DWS India
1.718,91
11,68
83,50
0,16 -0,67
Fonduero Dream Team Fondo FI
Plan de Pensiones Renta 4 Dédalo Plan de Pensiones Renta 4 Deuda Pública
Renta 4 Asia FI
RFI
33,35 -10,01 -5,10
0,48 -0,15
Plan de Pensiones Renta 4 Acciones
-0,19 1,84
320,35
0,04 -3,45
-0,33 3,00
RFCP1.056,04
Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc
657,24
94,02
Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI
-4,02 0,70
RV
Mosaic Iberia FIL
-0,47 -0,99
1.976,58
Bancaja Europa Financiero FI
0,26 0,94
49,47
DWS Health Care Typ O
Fonduero Dinero FI
11,30
3,58 -19,80 -10,68
0,53 -1,74
Fonduero Depósito FI
ING Direct RF Corto Plazo PP
Fonc. Bolsa Selección Japón FI
353,27
-5,34 3,29
0,24 1,37
-5,63 0,35
Fonduero Bonos Corporativos FI
-6,46 -0,22
-0,19 7,53
149,88
-2,81 4,57
1,38
11,40 11,29
DWS Brazil
133,08
1.625,81
Espinosa Partners Inv.FI Acc ING Direct FN RF FI
8,19
DWS Eurorenta
RV
0,23 -13,59
Fonc. Bolsa Selección Europa FI
-0,15 -3,03
RV
1.107,35
164,12 -10,53 23,41
423,21
Bancaja Energía y Comunicaciones
-0,47 1,11
17,94
3,05 -14,55 -9,73
Fonc. Bolsa Euro FI
107,29
DWS Aktien Strategie Deutschland RV
Fonduero Acciones Plus Gar. FI
Bancaja Dividendos FI
Bancaja Interés Principal FIP
IB Japón A FI
-8,15
Caja Duero
Bancaja Interés I FI
-4,03 1,37
6,75
0,04 0,17
Bancaja Fondo de Fondos Emer.
151,43
Caixa Catalunya China Fund FI
AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.156,18
RV
RVMI
-9,60 13,14
0,10 0,49
0,12 0,40
3,23 -11,63 -2,38
Carmignac Profil Réactif 50
Carmignac Profil Réactif 100
907,55
7,20
1.746,43
IB Futuro A FI
0,33
CAM Fondo Premier FI
IB Financiero FI
-7,84 3,88
-0,08
0,04 0,18
IB Din FI
-4,16 0,65
154,19
6,56
AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.392,58
-7,98 2,40
129,35
RVMI
Caixa Catalunya Borsa 4 FI
Caja Ahorros del Mediterraneo
124,80
RV
IB Dinero II Fondt. R FI Acc
Carmignac Portf Commodities A
Caixa Catalunya 1 FI
RVMI
IB Bolsa A FI
370,85 -12,40 17,64
2,24
-9,15 4,10
Bancaja Construcción FI
Carmignac Investissement E
-8,90
-1,41 7,17
Bancaja BRIC Nuevos Desafíos
2,00
3,58
RV
127,37
RV
AXA WF Frm Optimal Income EC EUR RVMI
0,37
Carmignac Patrimoine E
138,68
AXA WF Frm Italy EC EUR
217,21 -10,30 2,30
Carmignac Innovation
BNY Mellon Euroland Bond A EUR
8,07
Axa Ronsenberg PanEurop Eq
AXA WF Frm Euro Relative Value AC EUR
7,13 -10,53
BBVA Gestion Corto Plazo FI
AXA Aedificandi A Acc
AXA WF Force 3 AC EUR
RV
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc
309,58 -13,50 -10,94
RVMI
Voc.
Dinermadrid Fondtesro CP
BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI
RV
Nombre
-5,11 0,13
12,50 -11,11 -3,91
AC EURO STOXX 50 Índice
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
10.763,00 -15,22 -4,41
16,37
-1,98 7,56
Eurovalor Mixto 30 FI Eurov.Part. Vol. FI Acc
84,73
0,17 1,26
Santander Positivo 2 FI
8,23
0,28 -0,79
Eurovalor RF Corto FI
85,61
0,36 -0,18
Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)
120,26
-0,19 2,40
Eurovalor RF FI
6,44
0,68 -2,40
Schroder ISF Euro Corporate Bond B
9,56
0,39 0,34
Eurovalor RF Int. FI
94,65
-1,60 -0,50
Schroder ISF Euro Liquidity B
113,80
0,16 0,71
Euroval. Selec. Optima Acc
75,97
0,02 0,12
Schroder ISF Global Energy B
Gesmadrid
RFM
RFM
RFI
FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851
-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable
Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa
FIAM
15,35
-0,20 1,25
120,38
0,06 0,18
41,21
-3,46 19,33
50
Sociedad
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
CINE CANDIDATOS OFICIALES EN LAS ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA ACADEMIA DE CINE
PIRATERÍA
González-Macho y Bigas Luna o la industria contra el arte
Sirgo asegura que sus claves de académico fueron usadas por terceros
EFE
Uno de los dos ocupará el puesto que deja vacante Alex de la Iglesia tras su dimisión
MADRID
La actriz Azucena de la Fuente no ha formalizado finalmente su candidatura MATEO SANCHO CARDIEL MADRID
Un hombre de arte, Bigas Luna, y un hombre de industria, Enrique González-Macho, abanderan dos candidaturas distintas y complementarias para asumir la presidencia de la Academia de Cine, huérfana desde la mediática dimisión de Álex de la Iglesia, que ha desmentido la candidatura de Azucena de la Fuente. Tras la polémica dimisión de De la Iglesia, el pasado enero, por su desacuerdo con la ley Sinde, la Academia de Cine cerró ayer el plazo para presentar candidaturas a las próximas elecciones, convocadas para el 10 de abril. Por segunda vez en su historia, la Academia no otorga su presidencia a una única candidatura, sino que, como sucedió en 2006, cuando se disputó el puesto entre Ángeles González-Sinde y Gil Parrondo, vuelve a haber unas elecciones plurales. Podrían haberlo sido más, pero la actriz Azucena de la Fuente, que se había postulado ante la prensa como tercera opción, finalmente no ha formalizado su candidatura, ha confirmado a Efe la Academia.
Enrique González-Macho (i) y Bigas Luna abanderan las cadidaturas para la presidencia de la Academia del Cine.
Así quedan dos nombres de peso en el cine español. Bigas Luna refuerza su candidatura con la actriz y cantante Leonor Watling, con la que trabajó en Son de mar, y con el director de producción Yousaf Bokahri, que ya formaba parte del equipo directivo de la Academia. González-Macho, por su parte, se rodea de la joven actriz vasca Marta Etura, ganadora del Goya por Celda 211, y la directora y guionista catalana Judith Colell, ganadora del premio especial del jurado en San Sebastián con Elisa K. En su vocación de apoyar al cine español –“barrer lo que haya que barrer”, según González-Macho–
y en la alabanza a su predecesor, Álex de la Iglesia –“que se volcó totalmente”, según Luna– acaban las similitudes, porque los programas toman direcciones muy distintas. Bigas Luna tiene a su favor la popularidad, la visión artística y su indudable tino para encontrar nuevos talentos: suyos son descubrimientos como Javier Bardem, Penélope Cruz o Verónica Echegui y prometió dar “un toque sexy” a una institución con imagen apolillada. El principal eje de su candidatura es coherente con esta habilidad: “Creo que puedo ayudar a que la Academia dé una mayor
proyección al cine español a nivel europeo e internacional. Explotar la cultura española como marca, porque es una imagen muy potente”. En su contra juega la disponibilidad, pues vive en Tarragona y afirmaciones como esta: “Puedes dedicarle a la Academia todo el tiempo que tú quieras y organizar los Goya es un trabajo difícil, pero mi trabajo es dirigir películas”. Su apertura respecto a las descargas de cine en internet también preocupa. Prometió empezar su presidencia con una “jornada de descargas” para explicar su postura al respecto. EFE Además, como De la Iglesia, ha
El realizador y productor cinematográfico Manuel Sirgo, acusado por el supuesto pirateo de películas españolas con sus claves de miembro de la Academia de Cine, ha emitido un comunicado en el que defiende su inocencia y afirma que “todo lo ocurrido se debe a acciones de terceros”. Sirgo acusa a profesionales de su productora, 12 Pingüinos, de haber “utilizado información personal e intransferible” de su propiedad “para acceder a los datos digitales de la Academia” sin su consentimiento, explica en el comunicado. La detención de Sirgo –que fue puesto en libertad a la espera de citación judicial– se produjo después de que Egeda denunciara una copia ilegal del filme Ispansi en un blog y la Policía descubriera que era un archivo conseguido a través del programa de streaming Veomac, que utilizan los académicos y al que se accede con unas claves identificativas. Las claves eran las de Sirgo, que junto con otros dos compañeros de la productora, fue acusado y detenido el jueves por delitos contra la propiedad intelectual, infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos y finalmente puesto en libertad a la espera de citación judicial. Ganador del Goya al mejor cortometraje de animación en 2002 por su filme Pollo, Manuel Sirgo considera “inaceptable” su vinculación a “tramas de pirateo”. EFE
CINE LA ACTRIZ FRANCESA PRESENTA EN MADRID SU TRABAJO MÁS RECIENTE A LAS ÓRDENES DE FRANÇOIS OZON EFE
Deneuve, “mujer florero” en ‘Potiche’, dice que no es una “actriz solemne” MADRID
La actriz francesa Catherine Deneuve que ayer visitó Madrid para promocionar Potiche, una comedia de François Ozon en la que se ríe de sí misma mientras juega a ser mujer florero, asegura que no es una actriz solemne y que hubiera hecho comedia de habérselo propuesto al comienzo de su carrera. “No soy solemne, ni cómica, sólo actriz”, afirmó en una rueda de prensa, en la que también se sorprendió de que “todo el mun-
do” le pregunte si le ha costado abandonar su imagen de mujer sofisticada para encarnar a la señora Pujol: “Es como si pensaran que me paso la vida sentada en un sillón Luis XV y tomando tazas de té”, ironiza. Deneuve, que admitió algunas preguntas de un grupo reducido de periodistas, entre ellos Efe, fue muy rápida en sus respuestas, a las que añadió siempre un toque de humor inteligente. Se confiesa poco preocupada
por el hecho de envejecer –”que no es un concepto, querido”, le espeta al periodista que se lo sugiere– aunque se ve que mide cada detalle de su figura. Fue elegantemente vestida en tonos marrones, con vestido corto tipo chanel y medias de rejilla, a juego con tacones y bolso de ante beige, y enciendió un cigarrillo tras otro, en la terraza del hotel: “Fumo dos paquetes, pero no me trago el humo”. Precisamente, su adicción fue
Catherine Deneuve.
protagonista, minutos antes, en una rueda de prensa celebrada en un hotel madrileño. Denevue encendió un pitillo y, cuando le dijeron que estaba prohibido bajo multa, respondió que la pagaría ella: “Me parece todo excesivo y creo que atenta contra la libertad individual”, argumentó la que fuera imagen de la República francesa (Mariene) entre 1985 y 1989, por aclamación popular. En Potiche. Las mujeres al poder, Deneuve es “una mujer amable, naïf, que sólo quiere que todos se sientan bien, pero no es una parodia”, puntualiza. Ya desde la primera escena, se apunta el tono de guasa con el que Deneuve encara su papel. EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 51
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Cielos poco nubosos o despejados
La Primitiva Jueves, 17
5
· Guadalajara La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ligero o moderado ascenso. Vientos flojos de dirección variable, con predominio del norte, que será moderado en zonas altas del noreste.
8
25
2
14 30
27 43 45
33 38 45
22
27
7
C
R
8
C
R
Euro Millones Viernes, 18
Cuenca · Toledo ·
1
13 20 26 50
6
7
E
El Gordo de La Primitiva
Mañana
Domingo, 13
DOMINGO, 20 DE MARZO Intervalos nubosos en el sureste y sierras del sur y poco nuboso o despejado en el resto de la comunidad. Probabilidad de algunos bancos de niebla en el sureste. Temperaturas mínimas sin cambios, o en ligero ascenso hacia el oeste; máximas en ligero a moderado descenso en el sureste y sin cambios en el resto.
20 25 29 53 54
· Ciudad Real
3
Albacete ·
Hoy MAX
22 22 19 19 18
R
Bono Loto Lunes, 14
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
Sábado, 12
Martes, 15
11 14 40
7
42 43 49
25 26 37
7
30
C
8
R
15 22
C
2
R
Mañana MIN
4 4 3 3 0
MAX
22 20 18 18 19
MIN
3 4 4 1 0
Miércoles, 16
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
—EL HORÓSCOPO—
Viernes, 18
15 23 25
1
31 32 42
30 39 42
3
38
C
5
R
2
C
3
19
R
Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Proteja sus puntos débiles. Posibles cambios en su trabajo que le pueden reportar importantes beneficios. Hoy estará afectuoso y enamoradizo.
Salud excelente. Bien en el trabajo, pero sus ingresos no correrán la misma suerte. Su pareja necesita más que nunca de su ayuda.
Salud óptima. Podría perder los nervios con cierta facilidad, especialmente cuando le lleven la contraria. Trate de iniciar una nueva relación sentimental.
Molestia muscular. En el ambiente de trabajo experimentará alguna que otra desilusión. Jornada agradable y tranquila en compañía del ser amado.
Miércoles, 16
89.775 Jueves, 17
38.082
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud excelente. Concéntrese en su trabajo o perderá de vista la meta que se había propuesto alcanzar. Descuidará sus relaciones amorosas.
Salud buena. Mantenga los ojos bien abiertos y no cuente con el apoyo de nadie. En el amor, todo volverá a su cauce.
Salud muy buena. El trabajo le cundirá poco ya que se encontrará distraído. Su actitud voluble le impedirá llegar a una relación de pareja estable.
Salud muy buena. Debería hacer examen de conciencia y ver qué es lo que puede cambiar. Cuidado con los celos.
R: 3 - R: 2
Viernes, 18
41.172
Tauro
R: 8 - R: 5
7
39
S: 046 - R: 2
DE LA ONCE
Jueves, 17
3
9 14 21 25 28 37 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud buena. Recibirá una noticia laboral francamente positiva. Tendrá grandes facilidades para el amor.
Cuide su alimentación. En lo laboral no cante victoria tan deprisa, aún tendrá que luchar algo. Resolución de los problemas de pareja y de amistad.
Dolor de espalda. Desde el punto de vista económico, tendrá una buena jornada. Tranquilidad en el terreno del amor.
Salud regular. Estará demasiado apegado a los bienes materiales y a la competitividad. Sus problemas afectivos se resolverán.
2
Lotería nacional Jueves, 17
30.184
FRACC.
SERIE
9ª
5ª
8ª
4ª
Sábado, 12
58.044
52
EL DÍA
Guadalajara Servicios
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY SÁBADO:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 En tiempo de brujas Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 SALA 3 Rango Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 26,30-18,30-20,30 Ispansi Lunes a viernes:20,15-22,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 4 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,40 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Primos Lunes a viernes: 20,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 6 El Oso Yogui 3D Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-18,45 Destino oculto Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 7 Cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30 SALA 8 El discurso del Rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Torrente 4: Letal Crisis Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 17,00-18,55-20,50-22,45 SALA 11 Winter’s bone Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 Valor de ley Lunes a viernes: 20,15-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 12 El mundo según Barney Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30 SALA 13 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 17,00-18,00-20,15-22,15 SALA 14 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Molina de Aragón, 3 Hasta las 22 horas MAÑANA DOMINGO:
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Molina de Aragón, 3 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY SÁBADO:
C/ Río Guadiana, s/n De 10 a 10 horas MAÑANA DOMINGO:
C/ Río Guadiana, s/n De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/San Roque, 4 (Orihuela del Tremedal. Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
REPARTO:
Nicolas Cage, Ron Perlman, Stephen Campbell Moore, Claire Foy, Stephen Graham, Ulrich Thomsen . SINOPSIS: En tiempo de brujas” cuenta las
aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano. Ambos regresan a casa tras décadas de feroz lucha, solo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Así, se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se ven movidos a luchar contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo
De 10 a 10 horas
ZONA DE BRIHUEGA
C/Soledad, s/n (Ledanca) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
C/ Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/Norte, 2 bis (Uceda) De 10 a 10 horas
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
ACCIÓN / FANTÁSTICO EE UU DIRECTOR: Dominic Sena. AÑO: 2010
C/ Bahón s/n (Galve)
ZONA DE HORCHE
SINOPSIS: El carismático político David Norris
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
C/ Vallejo, 12 (Horche) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
C/ Santa Ana, 8 (Cabanillas) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) y Plaza de España, 9 (Cordente) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA
C/Amargura, s/n (Yebra) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
C/Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ Camilo José Cela, 1 (Peñalver) De 10 a 10 h. ZONA DE SIGÜENZA
Avenida Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
C/Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/Mayor, 2 (Yunquera) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
EL DÍA
Servicios Guadalajara 53
SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
54
Guadalajara Clasificados
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEODEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches. Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones.Tel: 622179343 - 662934100. Chica española, se ofrece para trabajar en hostelería o comercio. Disponiblidad inmediata. Tel.: 606893577.
-INMOBILIARIA-
Guadalajara
Piso zona Bejanque, 5 habitaciones, 2 baños, salón independiente, garaje. 200000. Tel.: 949200641. Casa en pueblo cercano a Alcolea del Pinar con patio. 35000 €. Tel.: 648440188. Piso C/ Roncesvalles, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero, patio. 139000 €. Tels.: 949252223 - 605259140 - 639658261 Condemios de Arriba
Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635.
Casa a rehabilitar, 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951.
Locales
Parcelas, naves...
Guadalajara
Guadalajara
Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811.
Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina
Tel.: 685236020. Piso de 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 400 €. Zona General Vives camino. Tel.: 949227014. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones
ALQUILER
Garajes
Pisos, Apartamentos…
Guadalajara
Guadalajara Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blanco, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, calefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario.
Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856.
-VARIOS-
Chica da clases particulares individuales de francés. También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768. Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
-MOTOR-
SERVICIOS
COMPRA-VENTA Coches Vendo BMW 320-D, todos los extras, perfecto estado, ITV recién pasada, precio a convenir, Tel.: 618588372. Vendo Opel Combo 1,3 CDTI, cargo 75,2007, ITV 2003, 93000 Km, 45000€. Tel.: 636612008. Vendo Renault Espase - 2,2 DT, 115 CV, 7 plazas, 1999, 230000 Km, 2800 €. Tel.: 636 612 008.
Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620.
-RELACIONES-
Garaje AMISTAD - CONTACTOS
Alovera Garaje céntrico, 3100€entrada y 32 € al mes. Tel.: 650010623.
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
ALQUILER - VENTA
COMPRA - VENTA
Local
Pisos, Apartamentos…
Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, plan-
Guadalajara
ta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
ENSEÑANZA
EL DÍA SÁBADO, 19 DE MARZO DE 2011
Pasatiempos
55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
22 años de cárcel para Del Valle La Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a Santiago del Valle a 22 años de prisión por el asesinato de la niña Mari Luz Cortés y por abusos sexuales, mientras que su hermana Rosa ha sido condenada a 9 años por ser cómplice del asesinato.
—NUEVOS E-MAIL— Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Hoy Sol
3º 22º MIN
MAX
Cielos despejados y temperaturas cálidas y agradables, durante el día de hoy, en la capital
—COLUMNA CINCO—
“La comunidad internacional debe trabajar unida y pronto en Libia”. DOLORES DE COSPEDAL (SECRETARIA GENERAL DEL PP)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246
Las reglas del juego Francisco Page COLABORADOR
E
BORJA MONTERO
La democracia y la libertad, a un simple vistazo en el hall del Conservatorio Alrededor de una decena de paneles explicativos ubicados en el hall del Conservatorio Provincial recogen algunos de los elementos más significativos que han condicionado la aparición de los distintos regímenes democráticos y la libertad. Los comicios y los distintos
sistemas electorales, el papel que han desempeñado los sindicatos, las seis constituciones que ha tenido España y que precedieron a la actual, aprobada el 6 de diciembre de 1978, o los partidos políticos o la censura son algunos de los aspectos que recoge esta muestra.
BORJA MONTERO
BORJA MONTERO
l cielo sobre el terreno de juego anda encapotado y pequeñas gotas van calando a los jugadores que luchan con nobleza por el control del balón. Cuando apenas quedan unos minutos para acabar, un agente de la seguridad del campo, atravesando el césped, se llega ante el colegiado y le dice algo al oído; el de negro se acerca diligente al palco donde habita un señorón elegante que se fuma un Cohíba. La afición grita indignada. El presidente del club comunica no sé qué órdenes al del pito, después le entrega un papel doblado que este repasa gracias a unas gafas de farmacia que guarda con las tarjetas. Con las canillas al aire y el pelo lacio, el juez de la contienda reúne a ambos capitanes y les enseña el papel. Gesticulan, parecen decir que no y dan patadas contra el suelo. El gentío brama. Cada capitán convoca a los suyos bajo los respectivos largueros para explicarles el contenido de la nota. Se repiten las escenas en ambos campos, los escupitajos, los gritos inaudibles, los llantos. Los futbolistas se dirigen a la banda y provistos del megáfono que lleva el cansino de Lolo nos mandan callar y leen la nota donde dice que a partir de ese momento han cambiado las reglas de juego: se puede despedir sin indemnización, no se cobrará antigüedad, los trabajadores no podrán jubilarse hasta que no lleven garrota, están permitidas las patadas y los mordiscos entre nosotros, es penalti cagarse en la madre que parió al jefe, el encuentro puede durar el tiempo que de dé la gana al del puro...