guadalajara22082011

Page 1

DE Guadalajara LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 9.075–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

ELECCIONES GENERALES El presidente del Congreso sigue sin tener claro si encabezará o no la lista por Toledo REBECA BLANCO

Bono:La renovación debe “ser fuerte e importante” Entiende que la renovación no puede ser total

“Se debe poner en las listas a personas que han tenido buenos resultados en las autonómicas”

José Bono sigue sin confirmar ni desmentir lo publicado por este periódico hace dos semanas respecto a que encabezará la candidatura por Toledo, tal y como le piden desde Génova. Lo que sí ha confirmado, también adelantado por El Día, es su opinión acerca de

NACHO IZQUIERDO

la necesaria renovación profunda en el PSCM-PSOE mediante la renovación de las listas electorales: “un cambio amplio sí sería bueno”, explica, convencido de que “deberían ir en las listas aquellas personas que han obtenido buenos resultados.—PÁGINA 17—

Bono hizo declaraciones a El Día.

SOCIEDAD La Diócesis hace balance

Los peregrinos alcarreños se preparan para la JMJ de Brasil La Diócesis de Sigüenza-Guadalajara ha celebrado con gran intensidad las Jornadas Mundiales de la Juventud, que ayer echaban el cierre en Madrid tras una multitudinaria misa que contó con más de un millón y medio de asistentes. Entre ellos había cientos de guadalajareños desplazados hasta allí

Provincia —14-15—

La feria taurina de Marchamalo echa el cierre sin registrar incidentes C.A.

a título particular o junto a la Delegación Diocesana de Juventud. Por la tarde regresaban a sus hogares con la vista puesta en las próximas Jornadas. Notablemente emocionado, el delegado diocesano, Jerónimo Tabernero, afirmó que comenzarán a preparar la visita a Brasil en 2013.—PÁGINA 5—

Guadalajara —7— La Junta hace oficial el nombramiento de la coordinadora educativa Deportes —20— El Deportivo podría mantener hoy su huelga

Deportes —34— Último encierro de la localidad.

PATRIMONIO:

Bonaval pide a gritos una intervención urgente La caída de un muro contiguo a la estructura monacal de Bonaval ha alertado de la necesidad de una intervención en este importante monasterio del Císter. La Consejería de Cultura ha determinado el vallado, y se está a la espera de la aprobación de una partida con cargo al 1% Cultural —PÁGINAS 10 Y 11—

El Azuqueca debuta con derrota ante el Torrijos


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

“La Iglesia no es una simple institución humana, como otra cualquiera, sino que está estrechamente unida a Dios”

—LA FRASE— BENEDICTO XVI PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

UNA INTENSA VISITA DEL PAPA QUE DEJA A ESPAÑA EN UN MAR DE REFLEXIONES

Canguros

L

A Jornada Mundial de la Juventud concluyó con la misa multitudinaria en Cuatro Vientos, a la que se calcula han asistido cerca de un millón de peregrinos, jóvenes en su mayoría, y que han recibido un mensaje muy claro por parte de la cabeza visible de la Iglesia Católica: “No se puede seguir a Jesús fuera de la Iglesia”. Lo que Benedicto XVI ha venido a decir es que la Iglesia Católica, lejos de atender a quienes abogan por su “autodisolución”, da un paso al frente hacia una nueva evangelización, convencida más que nunca, que sólo desde la unidad de acción y devoción en torno al mensaje de Jesús, se puede cambiar el mundo hacia lo que todos queremos. Fracasado el

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

Medo PERIODISTA

comunismo, el liberalismo económico no ha servido para evitar la brecha creciente entre un mundo rico y un mundo lleno de pobres, enfermedades y marginación. Y esto sólo puede hacerlo una Iglesia Católica renovada, que se desprende de lastres terribles, que mira a sus problemas internos de frente, que pide perdón, pero que acepta la comparación de su acción solidaria y asistencial en todo el mundo, y que alza la voz en favor de la paz y la no violencia. Esa es la llamada a una juventud católica que se desarrolla en un mundo global y vertiginoso con enormes contradicciones, y un sinfín de mensajes que cuando no llaman al éxito rápido, a la competitividad extrema, apelan a la vida contemplativa sin responsabilidad alguna. Pero es que a nuestro país, esta visita le ha dejado también inmerso en un mar de dudas, al enfrentar el derecho de los católicos a organizar un evento de repercusión mundial, y contar con el apoyo institucional preciso a la oposición frontal de una izquierda aliada con el laicismo, y que ha tratado de usar al 15M como fuerza de choque. Pero también ha puesto en duda el derecho a discrepar de una parte importante de la sociedad, que no comulga con los postulados del Papa, y que critica el gasto que ha supuesto este evento en medio de una crisis alimentaria de máxima urgencia. Somos un país en crisis, y es evidente que no solo económica.

por Rubio

El reino animal nos ofrece múltiples ejemplos de comportamiento que trascienden lo etimológico y llegan a los sociológico, a veces por vías de ternura. Si el camello es el animal de carga por excelencia,allende el Estrecho, de ahí tomamos la imagen del camello del barrio, que es el sujeto que se relaciona con los del sur y carga la droga. Ahí no hay ternura, en todo caso cierto desprecio hacia el imbécil que asume el riesgo para que otros se forren. La ternura se muestra más bien en la palabra canguro, animal del que podríamos haber extraído la imagen aguerrida del boxeador, por su peculiar manera de dirimir sus disputas, o incluso la del saltador de longitud, por el modo ágil para sacar parido de sus musculatura tractora. Sin embargo, nos hemos quedado con canguro para denominar a las personas que cuidan de los niños pequeños, con la seguridad y el calor que ofrece la bolsa marsupial en la que terminan de criar a sus crías. No tiene mucho sentido, porque esa bolsa no admite,por lo general, bebés de otras madres, pero la lengua es así... aunque yo prefiero la zarigüeya, porque soy de familia numerosa.

—MINICOLUMNA—

Sombrero Luis Manchego COLABORADOR

No suelo llevar sombrero a los toros, ni cuando viajo por el mundo, ni cuando recorro largos senderos campestres. No entiendo por qué mi mente se niega a aceptar la sombra protectora que el ala de un buen sombrero ofrece a la vista cansada, y a la sesera machacada por el sol. Un sombrero viste, da igual que sea de fieltro, de paja o de tela. En invierno protege del frío, y en verano, del sol. Me temo que afecta a la pelambrera, porque la mayoría de los militares y agentes del orden que conozco, y que van cubiertos por obligación, suelen quedarse calvos a partir delos noventa años. Aunque tal vez no sea causa del uso permanente de un tocado, sino más bien de que cuando se lo quitan, el pelo se resiente no por el sol y el aire, sino por la falta de autoridad... y si es tricornio, con más razón.

—SUBE— JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Más allá del mensaje religioso, la JMJ ha sido una explosión de actividad, socialmente sana, que ha llenado con imágenes de España la actualidad mundial

—QUIJOTAZOS—

—BAJA— GADAFI NO EVITA LA BATALLA FINAL

César Jiménez demostró que está hecho de una pasta especial, toreando en Cuenca amenos de 24 horas de haber sufrido un fuerte trastazo en la nocturna de Málaga Hizo un gran papel de Ciudad Real y es un torero que respeta las plazas de Castilla-La Mancha y a su público. Ayer nos quedamos sin partidos de fútbol en Primera y en Segunda Y la vida continuó igual, como si nada El Papa ha dicho a los jóvenes que nada de seguir cada uno a Jesús por su cuenta. Este Benedicto, qué cosas tiene.Mira que se mete con él Wayoming, pues no se rinde. Por cierto, que el Papa predicó ayer a los cuatro vientos... Perdón, que predicó “en” Cuatro Vientos.. Educación ha nombrado ya a los cinco coordinadores provinciales para las delegaciones... Una vez concluya la puesta en marcha de los nuevos equipos, será el momento de echar cuentas y calcular el ahorro real. Que según algunos, no es tal. Veremos, y se lo contaremos. El dictador libio se ha aferrado al poder a sangre y fuego, en lugar de evitar el derramamiento de sangre que se avecina en la batalla final por la capital: Trípoli


EL DÍA

Opinión Local

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

CRIADO ANTONIO

—LA IMAGEN—

3

—HOY— SANTOS DE HOY

La ‘gallardía’ en Marchamalo viene de fábrica

Santa María, reina; Santos Timoteo, Hipólito y Saturnino. ASÍ PASO

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1526— El español Toribio Alonso de Salazar descubre en el Océano Pacífico las Islas Carolinas, en nombre de Carlos I de España. —1717— El Ejército español desembarca en Cagliari y en tres meses reconquista la isla de Cerdeña en nombre del Rey Felipe V. —1864— Firma del Tratado de la Cruz Roja Internacional o Convención de Ginebra por 16 países para militares heridos en campaña. —1902— Gran ola de calor en Sevilla: temperaturas de 57 grados al sol y 47 a la sombra. —1950— La Asamblea Europea aprueba la Declaración de Derechos Humanos. —2004— Robo en Oslo (Noruega) de los dos cuadros más famosos de Edvard Munch: 'El grito' y 'La Madonna'.

Como su propio nombre indica, los mansos, mansos son..., pero no dejan de ser animales de más de 500 kilos. Como si se tratase de un duelo entre dos vaqueros del lejano Oeste, tanto el astado como el joven parecen mirarse el uno al otro en actitud de lo más desafiante. Y es que, en un encierro en el que además de mansos hay toros bravos, lo mejor es optar por demostrar la valentía delante del primero de estos animales. Que si de algo pueden presumir en Marchamalo, que ayer celebró su último encierro es, precisamente, de ‘gallardía’.—EL DÍA—

—¿QUÉ LE PARECE LA HUELGA DE JUGADORES PROFESIONALES DE FÚTBOL?

EFEMERIDES

Rafael

Milagros

Jesús

Mariano

Están en su derecho de hacer huelga. A mí me parece bien, porque están reclamando que se les pague sus sueldos. Además, que haya huelga no me afecta.

Me da igual, porque no soy muy aficionada al fútbol. Si no estoy mal informada, será la primera vez que haya una huelga de este tipo y todos tenemos derecho a protestar.

Va a ser un fin de semana un poco raro, aunque como todavía es verano pues no lo notaré mucho. No obstante, comprendo a los jugadores y les apoyo.

Espero que la segunda jornada sí que se juegue, porque un fin de semana sin fútbol no es lo mismo. Es lógico que paren, porque en este mundo hay mucho ‘mamoneo’.

—CARTAS AL DIRECTOR—

¿Democracia sin respeto? La democracia está basada en la participación de todos los ciudadanos en el gobierno de la nación. En una democracia real –no en una tiranía del más fuerte- todos tenemos derecho a defender nuestros ideales respetando los de los demás. Defensa, que puede ser enérgica pero sin hacer daño, sin molestar a los que no piensan como nosotros. ¿Qué está pasando con la venida del Papa? En España la inmensa mayoría somos católicos, ¿por qué una minoría tiene que amenazarnos con entorpecer nuestra invitación al Papa? Quieren poner la excusa de que no quieren que se gaste el dinero público en dicho acontecimiento. Saben de sobra que económicamente la nación va a ganar debido al turismo que engendra, ya que todos los gastos están pagados por los peregrinos y por los católicos españoles. El acontecimiento en Cuatro Vientos no interrumpe nada ni molesta a nadie. ¿Por qué ese odio?¿Por qué esa falta de respeto?¿Por qué esas amenazas?

Un día como hoy nacieron, personajes: —1862— Claude-Achille Debussy, compositor francés. —1934— Norman Schwarzkopf, militar estadounidense, organizador de la Guerra del Golfo Pérsico contra Irak (1991).

—ACTUALIDAD GRÁFICA— Con estos comportamiento no vamos a ningún sitio bueno, no conseguiremos la feliz convinvencia entre todos los españoles que es lo que debemos pretender.

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

MARIA VICTORIA PALOP

Solo mochila y fe Una mochila de juventud ha recorrido los pueblos de España. Con el corazón en bandolera, se abrazan, bailan y cantan. Alzan sus banderas al viento de la esperanza. Han llegado de todos los rincones del planeta. La juventud del mundo cree, y viene para escuchar un mensaje de futuro. Son un canto a la vida. Nada les separa, ni la distancia siquiera. Tampoco la raza, ni la lengua, ni el sexo, ni los años, ni los sueños. Son de aquí, de este planeta. Todos son uno. No son la juventud perdida. La incomodidad, el viaje, los calores de agosto, en estos días tórridos, nada les importa. El termómetro del alma y el camino del corazón les guían hacia el centro de España. Se reúnen en Madrid con el Pastor. ¿Qué imán tendrá su voz para atraer un millón de jóvenes?

Por fin podemos decir en Guadalajara que estamos viviendo un verano ‘tranquilo’ en lo que a incendios se refiere. Toquemos madera... UN LECTOR

¿Se contagiará esta vitalidad? ¿Seguiremos el ritmo de su luz y de sus cantos, nos dejaremos embargar de su vitalidad? ¿No hay nada que a nosotros nos puedan decir en estos días, ni ellos, ni el humilde Peregrino cuya voz les convoca? ¿No podemos dejar por unos días, nuestras limitaciones, humanas, y nuestras rivalidades político-sociales? ¿Importa tanto, de verdad, el coste de estos creyentes? Seguro que cuando regresen a sus países de origen transmitirán boca a boca, la imagen que sin querer, se haya impreso en su retina. ¡Jóvenes del mundo, es una alegría contemplaros! ¡La Jornada Mundial de la Juventud , en Madrid, será impagable! ¡Bienvenidos todos y cada uno! ¡Bienvenido Santo Padre! ¡La juventud, y nosotros no tan jóvenes, aguarda y aguardamos, vuestro mensaje! JOSÉ MANUEL BELMONTE Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

José Ramán Corchado, entrenador del Torrijos, no tuvo ayer su mejor tarde, aunque a pesar de los pesares su equipo acabó ganando al Azuqueca, que al fin y al cabo es lo que importa. Las avispas se cebaron con él durante un buen rato, dando al míster más protagonismo que al terreno de juego, e incluso llegó a ser expulsado.


4

EL DÍA

Guadalajara Local

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Guadalajara 1: LA DIÓCESIS HACE BALANCE DE LA JMJ 2: HACEN OFICIAL EL NOMBRAMIENTO DE VIOLETA MIGUEL 3: HELADOS INSOSPECHADOS

ECONOMÍA Se adelantó esa cantidad en previsión a una serie de ingresos que, finalmente, no se han producido

El Consistorio deberá devolver 5 millones de euros al Estado EL DIA

El PP culpa al Gobierno estatal por “equivocarse en sus previsiones”

—Administraciones—

“Exigiremos que se cumplan los compromisos de la Junta”

Se devolverán en cinco años en sesenta “cómodos” plazos, a millón por anualidad

Alfonso Esteban CONCEJAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA

EVA GRUESO GUADALAJARA

Una vez que se han cerrado definitivamente las cuentas del Estado correspondiente al ejercicio 2009 se ha hecho oficial lo que algunos temían: que el Gobierno estatal calculó mal sus ingresos y envió a cuenta a ayuntamientos y diputaciones una cantidad excesiva, más de lo que les correspondería por la recaudación de tributos y que ahora tendrán que devolver. Esa deuda asciende en el Ayuntamiento de Guadalajara a cinco millones de euros, según asegura el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban. “El Estado, equivocándose año tras año en los presupuestos, hacía unas previsiones de lo que le correspondía a cada Ayuntamiento de los tributos estatales y como al final la recaudación del Estado fue menor de lo que se había previsto, ahora nos hacen devolver alrededor de 5 millones de euros”, explica el edil. Esta importante cuantía deberá devolverse en los próximos cinco años a razón de un millón de euros aproximadamente en cada anualidad repartidos en “sesenta cómodos plazos”, ironiza Esteban. El plazo de devolución de este dinero es para todos los Ayuntamientos el mismo, aunque no todos deben las mismas cantidades, hay algunos que deben poco más de un millón de euros y otros, sin embargo, como es el caso de Málaga, por ejemplo, que debe 66 millones. MAL PARA LOS PRESUPUESTOS

El millón de euros que el Ayuntamiento de Guadalajara tendrá que devolver durante el próximo ejercicio económico afectará negativamente a la redacción de los presupuestos de municipio. Así lo reconoce el concejal responsable del área de Economía y Hacienda, quien explica que este recorte no es el único que implica que los presupuestos sean menores año tras año.

Con las deudas del Ayuntamiento, el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban tendrá complicado elaborar los presupuestos y más si la Junta de Comunidades no empieza a abonar el dinero que debe, 10,4 millones de euros según sus cuentas. Esteban, al ser preguntado si pese a ser del mismo partido político, será igual de exigente con el Gobierno regional, si respuesta es contundente: “evidentemente”, asegura, aunque matiza “de esas facturas en el cajón por importe de 2.600 millones de euros no se

El Ayuntamiento ha adelantado el dinero de inversiones de la Junta, como planes de empleo y ayuda a domicilio

LA CLAVE La devolución de ese dinero y la reducción de ingresos de la participación de los ingresos del Estado afectarán negativamente a los presupuestos de 2012

“Además de que desde 2008 hemos sufrido un recorte de hasta el 20 por ciento en la participación de los ingresos del Estado, ahora durante cinco años vamos a tener que devolver un millón de euros al Estado de aquellos anticipos que nos hicieron en base a sus previsiones de ingresos, que fueron errónea”, se lamenta. Estas dos situaciones “hacen que los presupuestos para el año 2012 se presenten complicados”, puntualiza. Por lo tanto, los ajustes se volverán a repetir un año más y, probablemente, en mayor medida, aunque esto último el concejal no lo ha querido afirmar ya que

“todavía lo estamos estudiando”. “Habrá que aplicar nuevas medidas de austeridad en las que estamos trabajando y cuando las tengamos diseñadas las haremos públicas”, detalla. Eso sí, lo que el concejal de Economía y Hacienda tiene bastante claro es que hay una serie de concejalías que no se pueden tocar y cuyas inversiones seguirán incrementándose como pueden ser “las ayudas de emergencia social”. Con todo, Esteban asegura que “serán unos presupuestos equilibrados y que sigan produciendo los buenos resultados que hemos obtenido estos últimos cuatro años”.

En estos momentos se están elaborando nuevas medidas de austeridad.

sale de un día para otro, no se soluciona en dos meses”. El concejal espera que tanto las inversiones previstas como los convenios firmados en su momento se lleven a cabo, aunque sea fuera de los plazos previstos. Sin embargo, reconoce que llevar las cuentas sería mucho más fácil si se tuvieran todos los ingresos al día. Y es que “en nuestro presupuesto viene contemplado aquello que se corresponde con programas que se recogen en convenios firmados con este Ayuntamiento, como ayuda a domicilio, talleres de empleo, escuelas taller, el plan de choque y el plan de empleo local. Ese es dinero que hemos adelantado al cien por cien de los ingresos del Ayuntamiento y en la medida que vayan llegando ayudarán a hacer frente a los pagos que tenemos con nuestros proveedores”.


EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Local Guadalajara

5

RELIGIÓN Balance de las actividades realizadas en Guadalajara y Madrid con motivo del encuentro con el Papa NACHO IZQUIERDO

“El esfuerzo por la JMJ ha merecido la pena” La Delegación Diocesana, con la vista puesta en la JMJ de Brasil en 2013 B. M. GUADALAJARA

Han pasado casi dos semanas desde la llegada de los primeros peregrinos a Guadalajara, un periodo que ha sido de máxima actividad para los voluntarios y los miembros de la Delegación de Juventud de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. A pesar de ello, después de que se hayan consumado todas las actividades de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid, el delegado diocesano, Jerónimo Tabernero, ha asegurado que “ha merecido absolutamente la pena todo el esfuerzo”.

En este sentido, Tabernero ha incidido que “la participación ha sido muy buena tanto en Madrid como en Guadalajara”, con cientos de voluntarios y fieles que se implicaron en las jornadas previas y en las actividades de la JMJ madrileña, lo que ha supuesto “una experiencia indescriptible”. “Cuando preparas una cosa durante tanto tiempo, más de un año y medio, y ves que se va realizado, ves el deber cumplido y que todo el trabajo ha merecido la pena; es una gozada”, afirma el representante de la Diócesis. El delegado de Juventud ha destacado que “el trabajo en Guadalajara ha sido más cercano y familiar”, incidiendo en las diferentes actividades religiosas, de ocio y turísticas que los peregrinos pudieron realizar. Asimismo, el responsable de este área ha resaltado en contacto con los participantes en la JMJ en estas jor-

LA CLAVE La cercanía de Guadalajara con Madrid ha hecho que la capital se convierta en una de las ciudades en las que más intensamente se ha vivido la JMJ

nadas previas, llegados a Guadalajara “desde los cinco continentes”. Una vez en Madrid, “había un clima que merecía la pena vivir”, ha apuntado Tabernero, que ha hecho hincapié en la “enorme dimensión” de las grandes citas del fin de semana y la “dimensión de universalidad” que los asistentes pudieron percibir. RUMBO A BRASIL

La experiencia ha sido buena para la Delegación y sus miembros, por lo que “la idea de ir a Brasil en 2013 para la próxima JMJ no parece tan irrealizable”,

NACHO IZQUIERDO

El colorido de las flores invade la Biblioteca Alrededor de 30 obras son las que componen la exposición “Composiciones florales” que en estos días se exhibe en la segunda planta de la Biblioteca Municipal de Guadalajara, en el Palacio de Dávalos. Se trata de fotografías realizadas por Consuelo Ortiz, y que estarán expuestas hasta finales del mes de agosto. En dichas imágenes pueden verse flores a través de la visión de un caleidoscopio, lo que da lugar a composiciones florales que rozan lo paranormal y la psicodelia.

Una explosión de color que, lejos de resultar disonante, encaja a la perfección con las instalaciones de la Biblioteca. Sin duda una gran alternativa para aquellos y aquellas que tienen que pasar el verano en la capital, y que no saben en qué invertir su tiempo libre. Una exposición con la que Guadalajara demuestra estar al frente de la vanguardia y disponer de una gran variedad cultural para todos los gustos.

ha asegurado Tabernero, que ha indicado que, “después de todos estos días, nos apetece mucho repetir la experiencia”. De este modo, según ha anunciado el delegado de Juventud, “ya estamos pensando en cómo podemos reunir algo de dinero y viendo qué gente se anima a participar”, con la vista puesta en el encuentro cristiano juvenil de dentro de dos años. Y es que, después de haber vivido tan intensamente esta JMJ y el contacto con los peregrinos, “tenemos que mandar aunque sea un pequeño grupo para participar y para conocer la realidad de aquel país”.

Los peregrinos disfrutaron de todo tipo de actividades durante su estancia en Guadalajara.


6

EL DÍA

Guadalajara Local

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

TOROS Tras una cogida en Málaga

MÚSICA Dentro del programa de las Ferias y Fiestas

Fandiño,de vuelta a los ruedos en quince días

Juan Valderrama y Ariel Rot actuarán en los Jardines del Infantado

No peligra su participación en la feria taurina de La Antigua en la capital EL DÍA GUADALAJARA

El matador de toros afincado en Guadalajara Iván fandiño se recupera ya de la grave cornada sufrida el pasado sábado en Málaga. Así, se espera que el diestro pueda volver a los ruedos en menos de quince días, por lo que no peligra su participación en la feria taurina de Guadalajara. Según se informaba en su página web, tras la operación en la plaza de toros, el matador fue trasladado a la clínica Doctor Gálvez, donde deberá estar ingresado hasta hoy lunes. La evolución de las primeras horas ha sido positiva y se estima que tendrá que estar de baja entre diez y quince días.

EL DIA

El matador recibió una grave cornada en el segundo toro de su lote, lo que le causó una herida de 25 centímetros en su pierna derecha. Fandiño fue intervenido en la enfermería de la plaza de toros de La Malagueta por el doctor Juan Pedro de Luna. Según el parte médico del personal del coso malagueño, el matador sufrió una “herida inciso contusa en la cara anterior de la pierna derecha desde la región del maleolo interno al tercio medio de pierna en una extensión de 25 centímetros con trayectoria hacia arriba y hacia adentro de 15 centímetros”. La cornada afectó “piel, tejido celular subcutáneo y aponeurosis, seccionando la vena safena y contusionando la tibial posterior con afección muscular de tibial posterior disecando en su parte superior hasta el músculo gemelo interno”, aunque el pulso en las arterias de la zona ni se vio afectada por la cogida. EL DIA

Ariel Rot será uno de los grandes atractivos musicales del programa de Ferias y Fiestas.

Los conciertos serán gratuitos, aunque hay que retirar pases por lo reducido del aforo

Fandiño se recupera en una clínica malagueña tras la operación.

Ambas actuaciones tendrán lugar días antes del inicio de la “Semana Grande” EL DÍA GUADALAJARA

Como complemento a la programación de conciertos musicales de la “Semana Grande” de las próximas Ferias y Fiestas, el Patronato Municipal de Cultura ha organizado dos espectáculos más para los días 9 y 10 de septiembre, uno de flamenco y otro de rock, que tendrán como escenario los Jardines del Palacio de Infantado. Así, en las jornadas previas al comienzo de los festejos populares, este monumental recinto acogerá la actuación de Juan Valderrama, uno de los cantaores llamados a renovar el panorama del flamenco. En su visita a la capital, el madrileño aprovechará para repasar las canciones de “Sonidos Blancos”, su último disco, en el que, además de explorar nuevas formas y sonidos, cuenta con la colaboración de algunas figuras del flamenco tradicional, como Juan Carmona “Habichuela”. Por otro lado, y tal y como ade-

lantó EL DÍA hace semanas, el otro protagonista de los conciertos en los Jardines del Palacio del Infantado será en guitarrista y cantante argentino Ariel Rot, miembro fundador de grupos tan populares como Tequila y Los Rodríguez. En su caso, el veterano instrumentista repasará las composiciones de su último trabajo discográfico, “Solo Rot”. La entrada a ambos eventos será gratuita y darán comienzo a partir de las 22,30 horas. Sin embargo, y al tratarse de un recinto con un aforo limitado, para asistir a cualquiera de estos espectáculos será necesario retirar pases en las taquillas del auditorio Buero Vallejo a partir del próximo 1

de septiembre, que abrirán en su horario habitual de 18 a 20 horas de martes a viernes y los días de función. Por otro lado, las entradas para el resto de los conciertos de las Ferias y Fiestas pueden seguir retirándose en los puntos habituales, a los que este año se ha sumado la Oficina de Gestión Turística del parque de la Huerta de San Antonio, en horario de 10 a 14 horas los día de diario. Los pases pueden encontrarse además en la taquilla instalada en la Plaza de Santo Domingo y en internet, a través de la página web del Ayuntamiento del Ayuntamiento.

—Programación—

Completando el menú musical El anuncio de estos dos nuevos conciertos en los Jardines del Palacio del Infantado completa el menú musical que el Ayuntamiento de Guadalajara ofrece de cara a las dos semanas Ferias y Fiestas de septiembre. Así, con la contratación de Juan Valderrama se introduce el flamenco, uno de los estilos de que adolecía la selección conocida hasta el momento. Por otro lado, la inclusión de Ariel Rot intentará repetir el éxito de citas anteriores del guitarrista en la ciudad, como la gira de

reunión de Tequila en 2008, cuando se registró una buena entrada en la Fuente de la Niña. Además de estos dos conciertos, destacan los dos platos fuertes, dos grupos que, a pesar de sus diferencias de estilo y sonoridad, se encuentra en su momento de mayor popularidad, Vetusta Morla y Maldita Nerea. Además, los nostálgicos podrán disfrutar de bandas como Los Secretos u Obús, mientras que los seguidores de la música ‘indie’ contarán con Supersubmarina en el cartel.


EL DÍA

Local Guadalajara

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

7

SOLIDARIDAD La presentación de ofertas terminó el pasado martes, 16 de agosto

METEOROLOGÍA

Las ayudas de cooperación se repartirán entre 24 proyectos

Nueva alerta amarilla por temperaturas muy altas

EL DIA

El montante total a repartir en esta convocatoria asciende a 463.000 euros Renales apuesta por “seguir apoyando a los países que sufren una desventaja social” EL DÍA GUADALAJARA

La convocatoria pública de subvenciones para Proyectos de Cooperación al Desarrollo del año 2011 realizada por el Ayuntamiento de Guadalajara se ha cerrado con un total de 24 proyectos. Del total de las iniciativas presentadas, 18 se incluyen dentro de la convocatoria específica de “Cooperación al desarrollo” y los otros 6 a la de “Educación y Sensibilización para el Desarrollo”. El pasado día 16 de agosto finalizó el plazo oficial de presentación de proyectos, por lo que comienza a partir de ahora el proceso de evaluación “para asignar los recursos y la colaboración institucional a cada uno de ellos”, apunta la concejala de Bienestar Social, Verónica Renales. En este proceso participarán de forma activa todos los miembros del Consejo Municipal de Cooperación en la línea de trabajo que el equipo de Gobierno municipal ha venido realizando

El Consejo Municipal de Cooperación decidirá sobre las subvenciones.

CONSEJO

La decisión se tomará “aplicando el consenso con los actores sociales y con las ONG’s”

en esta materia, “aplicando el consenso con los actores sociales y con los miembros de la Coordinadora Provincial de ONG’s, garantizando la transparencia y la participación de estos colectivos”, añade la edil. Para la convocatoria de 2011 el Ayuntamiento de Guadalajara ha destinado un total de 463.000 eu-

ros, cifra que supone un aumento de más del 7 por ciento con respecto a los fondos de los años 2009 y 2010. Este aumento progresivo de fondos para la cooperación tiene, en opinión de la responsable de Bienestar Social, un significado especial, ya que pone de manifiesto el “compromiso firme del Ayuntamiento de Guadalajara de trabajar a favor de la erradicación de la pobreza, destinando el 0,7 por ciento de sus presupuestos a la cooperación y a la atención de las necesidades de los más desfavorecidos”. Por lo que se refiere al ámbito geográfico al que se han destinado principalmente los fondos municipales, desde la Concejalía de Bienestar Social se señala que en los dos últimos ejercicios, 2009 y 2010, las ayudas municipales han ido en más de un 50 por cuento a países del continente africano, seguidos de países de América del Sur. Por sectores, en estos mismos años las subvenciones se han caracterizado por el apoyo mayoritario a proyectos relacionados con la educación, seguidos en número por los de proyectos del ámbito sanitario. A la vista del número de proyectos presentados, Verónica Renales manifiesta el propósito del equipo de Gobierno de “seguir apoyando los proyectos de cooperación, en especial para los países que sufren una desventaja social, económica y de desarrollo que les hacen todavía más vulnerables en una situación de crisis que se vive en estos momentos”.

EL DÍA GUADALAJARA

Guadalajara amaneció ayer como una de las provincias en alerta amarillas por las altas temperaturas registradas, con máximas de 37 grados en la capital y 36 en Molina de Aragón. Con la alerta amarilla no hay riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta. En total fueron dieciséis las provincias que ayer tuvieron alerta amarilla por altas temperaturas en todo el país. La previsión para hoy es que las temperaturas máximas se reduzcan sensiblemente y, a pesar de que se ha retirado la alerta, la sensación térmica seguirá superando los 30 grados. Ante el calor extremo, Protección Civil aconseja adoptar medidas de protección, como limitar la exposición al sol, mantenerse en lugares ventilados, ingerir comidas ligeras, beber mucha agua o líquidos y evitar ejercicios físicos prolongados. EL DIA

Altas temperaturas en la capital.

EDUCACIÓN Se completa el organigrama de funcionamiento de esta Consejería EL DIA

Nombramiento oficial de la coordinadora de Educación Violeta Miguel ya ejercía en su cargo desde hace varias semanas EL DÍA GUADALAJARA

A pesar de que ya llevaba varias semanas ejerciendo en su cargo, en los últimos días se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el decreto de nombramiento de coordinadores provinciales a partir del cual se regula la estructura de los servicios periféricos de la Junta de Comunidades. En concreto, esa decisión ha servido para completar la estructura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. En el caso de Guadalajara, Violeta Miguel será la encargada de atender las cuestiones relativas a estas materias.

El consejero, Marcial Marín, se ha reunido con los coordinadores de Educación, Cultura y Deporte para agradecerles “haber aceptado la gran responsabilidad de formar parte del Gobierno de Castilla La Mancha”. En ese sentido, Marín ha afirmado “que no va a ser fácil y va a haber que trabajar muy duro, pero les avala la gran profesionalidad y experiencia que han demostrado durante todos estos años en la docencia”. Junto a los servicios centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, integrados por la viceconsejería de Educación y las cinco direcciones generales, el organigrama se completa con el nombramiento de los cinco coordinadores en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. En Guadalajara, la coordinadora provincia es Violeta Miguel

Pérez, de 43 años, que destaca por su dedicación profesional y académica a esta materia. Así, es doctora “Cum Laude” en Educación por la Universidad Camilo José Cela y licenciada en Psicopedagogía, además de diplomada en Idiomas por la Universidad Borunemouth de Inglaterra y en Educación Infantil. Con una amplia formación y experiencia, Miguel ingresa como funcionaria del Estado en el cuerpo de maestros en 1992. Desde al año 2010 es Inspectora de Educación de Castilla La Mancha. Para la coordinación de los Servicios Periféricos de la Consejería de Educación desde Toledo se ha nombrado a Raúl Gómez López, mientras que los representantes de este departamento en el resto de provincias serán David Marchante García (Albacete), Miguel Morales Molina (Ciudad Real) y Javier Carrascosa Baeza (Cuenca).

Violeta Miguel en una reunión en la Delegación de la Junta.

EDUCACIÓN

SERVICIOS PERIFÉRICOS

Miguel ha dedicado su carrera a esta materia

La coordinación desde Toledo recae en Raúl Gómez


8

EL DÍA

Guadalajara Local

HELADERÍA ARTESANAL GUADALAJARA

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Esteban y su familia regentan una popular heladería en el centro de Guadalajara desde el año 1910. Durante todo este tiempo no han dejado de apostar por los sabores tradicionales, pero sin dejar de lado la innovación Por Silvia Morales

Helados de edición limitada para combatir el calor estival

E

s prácticamente imposible pasar el verano en Guadalajara, y no haber caído en la tentación de disfrutar de un helado en la única heladería artesanal de la capital. Llevan 21 años situados en un local en el paseo de San Roque, pero sería el abuelo de Esteban, heladero de profesión, quien allá por el año 1910 descubriera a los guadalajareños el placer de disfrutar del postre más famoso y recurrido a la hora de combatir el calor propio de la temporada estival. Aunque si hay algo que marca la diferencia entre el ayer y el presente, es el gran abanico de sabores que encontramos hoy en día. “Se puede hacer helados de cualquier cosa” señala Esteban. Tanto es así, que este heladero muestra el que será un helado de edición limitada.“Este año, voy a elaborar diferentes helados que estarán en las vitrinas alrededor de dos semanas” comenta este profesional del gremio. Gracias a esta original iniciativa, por las vitrinas de la Heladería Ibense, ya se han paseado sabores tan extravagantes como gin tonic o kikos. Ahora le ha llegado el turno de los gusanitos, “Es la primera vez que lo hago, así

que no se cómo será el resultado” añade Esteban mientras se pone manos a la obra. El primer paso es preparar los ingredientes, “para un helado de gusanitos, necesitamos obviamente, gusanitos, sal, azúcar y leche en polvo desnatada” explica el heladero. Y sin más preámbulos, comienza a mezclar los ingredientes en un bol. Aunque el de heladero pueda parecer un trabajo difícil, tiene sus pequeños trucos. “Hay que tener cuidado con las cantidades, sobretodo, en este caso que se trata de un helado que será salado” indica Esteban mientras sigue trabajando en su nueva creación. Tras un proceso sencillo, al fin se obtiene el que será la nueva edición limitada de la heladería de Esteban. “El resultado ha sido el esperado, yo creo que los guadalajareños se animaran a probarlo” comenta con orgullo y satisfacción este profesional. En total, en la heladería Ibense se pueden disfrutar de más de 30 sabores diferentes, desde el clásico de nata hasta el de huesitos, pasando por una misteriosa “receta de mamá”. Sin embargo, los guadalajareños son algo tradicionales a la hora de escoger sus helados. “El chocolate puro, es uno de los más

solicitados” señala Esteban, “aunque también, he decir que el de kikos gustó mucho, y el de mojito” añade.

EDICIÓN LIMITADA

“Elaboraremos helados que sólo venderemos durante dos semanas”, explica Esteban NUEVA APUESTA

Después de crear sabores como gin tonic o kikos, ahora es el turno del sabor a gusanitos Sea como sea, los últimos rezagados han de saber que todavía quedan días de verano por delante. Los suficientes como para darse un paseo por San Roque, y dejarse llevar para disfrutar de un helado con sabor tradicional, y lo más importante, elaborados artesanalmente.

Esteban trabaja en la heladería que regenta su familia desde 1910.


EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

La heladería ofrece una variedad de más de 30 sabores, todos ellos elaborados de forma totalmente artesanal.

Los guadalajareños son muy tradicionales, y el sabor de chocolate puro es el que más suele gustar en la capital.

Local Guadalajara

9

GRAN VARIEDAD

Sabores para todos los gustos S. MORALES

S. MORALES

S. MORALES

Hay que aprovechar el último mes estival Como bien decía la obra de Fernando Fernán Gómez, “Las bicicletas son para el verano”. Pero habría que añadir algo más. Los helados también son para el verano. Y es que la temporada estival es la más propicia para dejarse llevar por el placer y el deleite que produce saborear este dulce.

S. MORALES


10

Guadalajara Provincia

EL DÍA

EL DÍA

Sección Cuenca

LUNES, 22 DE XXXXXXX AGOSTO00 DEDE 2011 XXXXXX, 0000

1

Provincia 1: EL PAPA RECIBE A SOR TERESITA 2: ENCIERRO URBANO EN MARCHAMALO 2: PREPARATIVOS DE LAS CARROZAS DE AZQUECA

PATRIMONIO

El monasterio espera que el Ministerio de Fomento apruebe el proyecto con cargo al 1% Cultural

La caída de un muro evidencia la urgencia de Bonaval NACHO IZQUIERDO

Tras el derrumbe se desplazó al lugar un técnico de Cultura que determinó su vallado El Ayuntaminto tiene ya la cesión del monasterio durante cincuenta años MARTA PERRUCA GUADALAJARA

E

l derrumbe de uno de los muros del monasterio de Bonaval alerta sobre la urgencia de intervenir en este cenobio cisterciense cuyas ruinas se enclavan en la localidad de Retiendas. Tal y como asegura el alcalde del municipio, Ramón Martín García, no se trata de un lienzo importante dentro de la estructura monacal, sino de una pared contigua “y estamos en conversaciones con Cultura, para ver si se consolida lo que hay para que la ruina no vaya a más”. El alcalde considera que la estructura no corre peligro pero advierte que “la última palabra la tienen los arquitectos y los técnicos. Si mañana se cae, entiendo que he cumplido con mi obligación como alcalde”. En este sentido, señala el primer edil, “me puse en contacto con Cultura, que mandó al arquitecto que tienen en Guadalajara y estuvo visitando las ruinas y redactó un informe, con lo que todos los protocolos están hechos”, aclara. Inmerso desde hace décadas en un problema de carácter administrativo, ya que la titularidad del mismo estaba en manos privadas, una vez solucionado el problema, el camino quedó expédito para poner en marcha los trámites con el fin de incluir los restos de este monasterio dentro del 1% Cultural. Tal y como relata el regidor municipal, ya se ha presentado un proyecto consistente en una limpieza general, la edificación de una techumbre para evitar que el agua deteriore la piedra, entre otras actuaciones: “Es un plan general para conservar lo que hay”, aclara. La intervención proyectada supondría un coste de 100.000 euros, “pero solicitaron que se redujera un poco más la cantidad”, indica el regidor municipal.“Si se pudiera acoger al 1% Cultural sería una buena noticia, porque se podrían

acometer las obras más urgentes , pero el Ministerio de Fomento solo pone una parte y el Ayuntamiento tiene que correr con el 25 por ciento de los gastos”, advierte el director general de Cultura, Javier Morales. Tras el derrumbe de esta pared el alcalde se puso en contacto con los servicios de Cultura de la Junta de Comunidades y hasta el lugar se trasladó un técnico para valorar la situación que recomendaron instalar un vallado para que nadie pueda acceder al lugar y evitar posibles incidentes: “En este sentido tenemos un problema, porque se trata de fincas privadas que no se pueden vallar sin consultar a sus propietarios”. Será la empresa Tragsa la que instale el vallado oportuno, una cuestión que se abordará “a primeros o mediados de septiembre” cuando el alcalde llegue a un acuerdo con los titulares de las fincas para una ocupación provisional de los terrenos: “Hay un camino vecinal que discurre por la pared del monasterio. Como medida preventiva Cultura quiere cortar ese camino vecinal con la intención de evitar posibles accidentes”, explica el alcalde. Sin embargo, apunta Martín, para ello habría que desviarlo “y ya nos volvemos a meter en fincas privadas”. LOS OBSTÁCULOS

Se conserva en pie algunos de las partes de su iglesia.

La decadencia se asentó en los muros del cenobio tras la Desamortización de Mendizábal en 1821. Entonces el edificio fue vendido a particulares que no se ocuparon de su conservación. La titularidad del mismo llegó a nuestros días con un número ingente de propietarios, una cuestión que hacía impracticable la intervención en el centro monacal. Fue una labor ingente la que se desarrolló desde las administraciones para localizar a los dueños del inmueble, para lo que se contó con los servicios jurídicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Finalmente, explica el alcalde de la localidad, Ramón Martín, “con las firmas que teníamos de propietarios” se convocó una asamblea general en la que se aprobó por mayoría una cesión por cincuenta años al Ayuntamiento de Retiendas. “Era el primer paso que teníamos que dar porque las Administraciones, como es lógico, en inmuebles particulares no pueden hacer nada”, afirma Martín. El cenobio está pendiente de que el Gobierno central se decida a emprender las obras que hagan perdurar las ruinas del monasterio de Bonaval.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 11

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—PROBLEMAS— EL VALLADO PERIMETRAL DE LA ZONA DEL DERRUMBE SE METE EN TERRENOS PRIVADOS

—HISTORIA— EL MONASTERIO RESISTIÓ LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, PERO NO LA DESAMORTIZACIÓN

El entorno de Bonaval acogió recientemente la grabación de algunas de las escenas de la serie ‘Águila Roja’ NACHO IZQUIERDO

NNACHO IZQUIERDO

NACHO IZQUIERDO

El monasterio sobrevivió hasta 1821.

Mendizábal sembró la ruina en Bonaval NACHO IZQUIERDO

Pasó a manos de propietarios privados que no se preocuparon de su conservación M.P. GUADALAJARA

Algunos rincones de las ruinas del monasterio cisterciense de Bonaval.

Las ruinas de Bonaval configuran una escena que bien podría aparecer en un cuadro del Romanticismo. Situado en un valle a las afueras de la localidad de Retiendas, ha sido elegido en multitud de ocasiones como escenario cinematográfico. Recientemente, comenta el alcalde de la localidad, Ramón Martín, el ayuntamiento ingresó 500 euros por permitir que se grabaran algunas escenas de la serie “Águila Roja”. A merced de expoliadores, de este monasterio solo se conserva parte de su iglesia -la cabecera, el crucero, la nave meridional y una sacristía adosada al ábside del Evangelio-y algunos paredones de lo que debieron ser dependencias monacales, celdas, refectorios, salones... El monasterio sobrevivió a los avatares de la Guerra de Independencia de España, al ser este territorio poco castigado por los fran-

ceses, pero no al Trienio Liberal que con la desamortización de Mendizábal en 1821 plantó la semilla de la decadencia en sus muros. Los monjes se retiraron a su casa madre en Toledo y el edificio fue vendido a particulares que no se preocuparon de su conservación. El convento fue fundado por Alfonso VIII de Castilla en 1164 que cedió en préstamo el valle donde se levanta a unos monjes cistercienses con el fin de repoblar la zona. En 1175, en el monasterio de Fitero, Alfonso VIII cedía definitivamente Bonaval a la orden y determinaba las posesiones del monasterio. Los primeros monjes venían del monasterio de Santa María de Valbuena de Valladolid. En 1224 Alfonso IX de León entregó una nueva heredad y en 1253 Alfonso X “El Sabio”confirmó todos los privilegios y donaciones de sus antepasados. Poco a poco perdió su carácter de abadía y se convirtió en un lugar donde los monjes más ancianos se preparaban para morir. En 1713 al acabar la Guerra de Sucesión Española y con la victoria de Felipe V de España, le fue nuevamente a Bonaval su exención de pagos al Estado, confirmando su posesión de territorios anejos.


12

EL DÍA

Guadalajara Provincia

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

SOCIEDAD Sor Teresita permaneció unos minutos con el pontífice en la Nunciatura Apostólica

La monja con más años de clausura se encuentra con Benedicto XVI EFE

Sor Teresita estuvo acompañada por la madre superiora del convenio y el capellán Aseguró que reza por el papa y que volvió tras el encuentro “muy contenta”

al pontífice. La Nunciatura Apostólica la invitó expresamente a conocer al papa durante su estancia en Madrid para presidir los actos principales de la Jornada Mundial de la Juventud. Es la segunda vez que ha estado fuera de su convento, pues tuvo que abandonarlo durante la Guerra Civil porque el pueblo quedó en zona republicana y marchar a otro de Medinalceli (Soria) con algunas compañeras, aunque pudieron regresar un año y medio después.

EFE GUADALAJARA

ABADESA Y COCINERA

El papa recibió en la tarde del sábado a sor Teresita, que es probablemente la monja viva que lleva más tiempo de vida contemplativa en todo el mundo: 84 años de clausura en el convento del Císter de la localidad alcarreña de Buenafuente del Sistal. La religiosa, de 103 años, regaló a Benedicto XVI un ejemplar dedicado por ella misma del libro "¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?" (Libros Libres), de Jesús García, que recoge los testimonios de ella y otras nueve monjas de clausura, según han explicado a Efe fuentes conventuales. Nacida en Forondas (Álava), sor Teresita (Valeria de nombre civil) ingresó el 16 de abril de 1927, curiosamente la misma fecha en que nació el papa. Esta coincidencia es la que ha permitido que pudieran conocerse, según la dedicatoria, en la que la hermana centenaria asegura con "letra clara" que reza por él. También incluye unos versos de la oración de San Bernardo para decirle: "mira la estrella, invoca a María".

La "decana" de la clausura mundial fue abadesa entre 1951 y 1972, y luego cocinera hasta los 95 años, momento en que tuvo que conformarse con ser ayudante de cocina, pues las fuerzas le flaqueaban, aunque hoy sigue entre los fogones. A pesar de la edad, mantiene intactas las facultades mentales y apenas necesita un andador, así que no gasta pereza para levantarse a las cinco de mañana y acudir puntual a sus obligaciones religiosas. "Me dio miedo entrar. Pero el Señor me ayudó. Yo venía 'zote', no sabía nada de monjas, pero Él y santa Teresita me ayudaron, y entre ellos se las arreglaron para que no me acobardara". Es lo que cuenta en el libro citado, en el que recuerda que la patrona de Vitoria, a la que rezó, le dio la vocación. Al principio no quería saber nada de monjas, hasta que su padre le preguntó a ella y su hermana si querrían ingresar en un convento por la vida de trabajo duro que les esperaba en el campo.

16 DE ABRIL DE 1927

Sor Teresita ingresó en el convento el mismo día en que nació el papa Benedicto XVI

SOCIEDAD En la Casa de la Cultura

La magia centra el último taller de verano de Azuqueca de Henares EL DÍA GUADALAJARA

Un total de quince niños y niñas, con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años, se han acercado en Azuqueca de Henares al mundo de la magia gracias a la primera sesión del taller de verano que organiza la Biblioteca Municipal Almudena Grandes. La cita, que dio comienzo el pasado martes, resultó ser todo un éxito. “Como toma de contacto hemos practicado ilusiones con gomas, muy sencillas de llevar a cabo, y algunos juegos de 'pasa pasa', que consisten en crear figuras con las gomas colocadas entre los dedos", explicó el mago

David, integrante del Duo Magliatore encargado del taller. El taller, que se imparte en la Casa de la Cultura de Azuqueca durante una hora y media por las mañanas, se prolongará hasta el 31 de agosto, consiguiendo que los pequeños estén entretenidos a la vez que aprenden durante las vacaciones estivales, y favoreciendo que los padres puedan seguir trabajando. Entre los contenidos de las sesiones, el mago adelantó que los participantes “tendrán la ocasión de practicar ilusiones con cuerdas, destrezas con cartas y también fabricar sus propias ilusiones ópticas con cartones y otros materiales fáciles de conseguir”,

Sor Teresita fue recibida a las 18.30 horas en la Nunciatura Apostólica, donde llegó acompañada por la superiora del convento, madre María, y el capellán, Ángel Moreno, y otra monja de los Sagrados Corazones. Tras el encuentro, que duró unos minutos, la monja ha comentado a los acompañantes que "volvía muy contenta" por haber podido conocer personalmente

aseguró. Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha conseguido cerrar la programación de los talleres de verano, en la que han participado otros 75 alumnos y alumnas. Así, según los datos facilitados desde el Consistorio azudense, el taller de cine, desarrollado en el mes de julio, consiguió reunir a 31 alumnos, mientras que otras 12 personas participaron en el de stop motion. Además, la Casa de la Cultura albergó varias sesiones de manualidades, a las que asistieron pequeños de entre 6 y 12 años, así como un curso de introducción a la danza moderna, para chicos y chicas de edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. Por último, una docena de alumnos asistieron al curso ‘Reality Show. Kit de supervivencia para no morir consumiendo imágenes’, impartido por el escritor y crítico de cine Hilario J. Rodríguez.

Imagen de archivo de la veterana monja de clausura.

LA CLAVE Le dedicó un ejemplar del libro que recoge sus testimonios.

SANIDAD Campaña ‘Revisa ru visión’

Revisiones de vista sin salir de Villanueva Los vecinos de Villanueva de la Torre tienen la oportunidad estos días de comprobar el estado de su visión sin salir de su municipio. Así, solicitando cita previamente, los vecinos podrán realizarse chequeos en el centro social Victoria Kent de la propia localidad en horario de mañana y tarde de lunes a jueves y los viernes sólo en horario de mañana, según ha explicado la concejala de Sanidad y Consumo, Eugenia Campos. La Unidad Móvil quedará instalada en el propio centro social, donde los vecinos podrán mediante cita previa acudir a conocer el estado de su vista. Eso sí, el servicio es solo para empadronados en el municipio. El objetivo de las revisiones es detectar y diagnosticar posibles anomalías oculares que pudieran causar ceguera o baja

EFE

Centro social.

visión, aunque los responsables quieren manifestar que no se gradúa la vista a los pacientes, tema del que se encargan los ópticos-optometristas. La operación “revisa tu visión” ha sido organizada por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Villanueva de la Torre. EL DÍA


EL DÍA

Actualidad

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

13

SOCIEDAD El decano del Colegio Oficial de Abogados de Cuenca recuerda que es un derecho constitucional ARCHIVO

Ven indicios de ilegalidad en el posible copago de Justicia Desde los 50 y hasta el Gobierno de Felipe González ya hubo una especie de copago Para Jesús Celada la posible medida no es sorprendente pero sí “difícil de legalizar” B.LÓPEZ/C.MORAL/P.MONTERO CUENCA

E

l copago en materia de Justicia podría ser, además de impopular — tanto entre la gente como entre buena parte de los profesionales de la Justicia de todo el país— inconstitucional. Así lo advierte el decano del Colegio Oficial de Abogados de Cuenca, Jesús Celada, quien se muestra contrario a una medida que, pese a no haberse anunciado de forma oficial, se ha instalado ya en la sociedad en for-

ma de rumor. “El copago en Justicia no es algo muy constitucional, ya que en la Constitución se establece que la Justicia debe ser gratuita para quien no tenga medios” precisa Celada. A pesar de no haber estudiado el tema en profundidad, el decano del Colegio de Abogados de Cuenca asegura, teniendo en cuenta la Constitución, que el copago en Justicia “no me parece correcto” aunque se lo esperaba: “No me extraña que la propuesta llegue a Justicia, porque lo están haciendo con todo”. El caso de la Justicia es, sin embargo, más delicado. “El copago en Justicia es de difícil legalidad, ya que se trata de poner trabas a los ciudadanos que no tienen recursos pero sí derecho a la Justicia según la Constitución”. De ahí que, aunque la medida se proponga, vaya a ser a priori complicado encajarla en el marco normativo español . VUELTA A LOS AÑOS 50

A pesar de lo impopular de la presunta medida y del revuelo que ha

causado desde que salió a la luz el rumor del copago en Justicia, lo cierto es que en España y según recuerda el decano del Colegio Oficial de Abogados de Cuenca, Jesús Celada, ya hubo una especie de copago en esta materia durante la segunda mitad del siglo pasado. “El copago en Justicia no es totalmente nuevo. Ya existió una especie de copago en España que quitó Felipe González cuando llegó al Gobierno y que existía desde los años cincuenta” comenta Celada. “Era un sistema de tasas mediante el que también cobraban los secretarios y que, en definitiva, hacía que los ciudadanos pagaran por la Justicia como parece ser que se pretende ahora, de manera que la idea actual no es del todo nueva” precisa. Desde la Audiencia Provincial guardan silencio al respecto, a la espera de lo que suceda finalmente y de si hay o no anuncio oficial de copago. La finalidad de la medida, solicitada por distintas voces de la política y la judicatura, sería agilizar los pleitos y oxigenar las arcas públicas.

Imagen de los nuevos juzgados de la capital conquense.

—Opinan los castellano-manchegos— DAVID MARTÍNEZ

VÍCTOR OSMA

JOAQUÍN RUBIO

JOSÉ MARÍA LAUDIO

AMADOR SOLERA

CONQUENSE

VISITANTE

CONQUENSE

CONQUENSE

CONQUENSE

“La justicia debe seguir siendo un derecho constitucional”

“El sistema de justicia español tendría que ser reformado”

“Todos los ciudadanos debemos ser iguales ante la ley”

“Estoy totalmente en contra de la propuesta de copago”

“Es injusto que los más adinerados puedan defenderse mejor”

“Hace poco tiempo me vi obligado a solicitar el servicio de un abogado de oficio. Considero que la justicia debe seguir siendo un derecho constitucional al alcance de todos los ciudadanos independientemente de su situación económica. De lo contrario, sólo tendrían derecho a defenderse los ricos”.

“Lo que yo opino es que el sistema de justicia que tenemos en España tendría que someterse a una reforma seria, ya que no funciona como debería. Es demasiado lenta y tiene muchas deficiencias y carencias que solventar. En cuanto al copago, yo estaría dispuesto a abonarlo si todos estos problemas se solucionaran”.

“Me parece muy mal que los ciudadanos tengamos que pagar para hacer uso de la justicia. Creo que no todo el mundo tiene la misma capacidad para hacer frente al pago de un abogado y alguien debe favorecer que todas las personas seamos iguales ante la ley, aunque luego en realidad no sea así”.

“Todo el mundo tiene que tener derecho a una defensa para que el Estado se haga cargo de ello si no dispone de medios económicos. Por ello, estoy totalmente en contra de la propuesta de copago. Entiendo que todos tenemos el mismo derecho, pero hay quien se puede permitir unos abogados mejor que otros”.

“En España hay personas que pueden permitirse el lujo de contratar a buenos abogados a altos precios económicos, pero creo que la gran mayoría de la gente no tiene acceso a ello y aunque tengan la razón, al final no pueden defenderse en igualdad de condiciones. Es algo totalmente injusto”.


14

Guadalajara Provincia

FIESTAS DE AGOSTO MARCHAMALO

EL DÍA LUNES, 21 DE AGOSTO DE 2011

Después de seis días de animación callejera y festejos taurinos, los gallardos se despiden de su semana festiva veraniega con un nuevo encierro y actividades para todos los públicos. Por B. M. Fotos Criado Antonio

Marchamalo cierra sus fiestas taurinas sin incidentes La localidad ha vivido un ciclo festivo “fenomenal”, según su alcalde Un encierro y la corrida de toros, principales actos del último día de festejos

M

archamalo cerró ayer una nueva edición de sus fiestas de agosto, un ciclo que, sin conexión con la festividad de algún patrón en particular, sirve para que los gallardos puedan disfrutar de actividades tradicionales, ocio callejero y, sobre todo, festejos taurinos durante seis días. El alcalde de la localidad, Rafael Esteban, definió ayer como “fenomenal” el transcurso de las actividades programadas, que han contado con juegos infantiles, torneos deportivos y bailes, así como los ya tradicionales encierros y la feria taurina. Así, durante la jornada de ayer, los aficionados marchamaleros se despidieron de los encierros en el recinto ferial de la localidad, así como de las corridas, con el último festejo vespertino. Además, los niños pudieron también disfrutar de actividades infantiles, culminando la programación con los toros de fuego y el baile de fin de fiesta. “Hemos celebrado todos los festejos taurinos sin tener que la-

BALANCE

“Las reses han dado un juego excelente a los corredores en las calles”, afirma el primer edil mentar heridos de relevancia ni cogidas”, explicó el primer edil, incidiendo en que “las reses han dado un juego excelente a los corredores en las calles”. En este sentido, Esteban incidió en el “buen ganado” con que han contado los encierros y demás festejos taurinos, así como “los éxitos de los novilleros” en el coso marchamalero. El alcalde destacó que “el festejo popular se va adaptando a los ritmos de la sociedad”, de modo que “todo el mundo se ha comportado de forma consciente y ha permitido que la fiesta sea lo que tienen que ser”.

Varios momentos del último encierro celebrado en las calles de Marchamalo con motivo de sus fiestas populares.


EL DÍA

Actualidad

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

15

MEDIO AMBIENTE Es una de las principales apuestas del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire EL DIA

La calidad del aire pasa por un uso racional del vehículo El borrador propone limitar el acceso a las ciudades a los coches “más sucios” También contempla la inclusión de criterios medioambientales en el impuesto de circulación EL DÍA / AGENCIAS REDACCIÓN

La calidad del aire es una de las materias que más preocupan a las autoridades de las distintas administraciones publicas por lo que Gobierno central, comunidades autónomas y ayuntamientos están diseñando un plan para mejorarla actuando sobre las partículas de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono y realizando un diagnóstico de la situación que permita emprender medidas concretas a desarrollar por cada una de las tres Administraciones, en el ámbito de sus respectivas competencias. El tráfico será un elemento clave a la hora de evaluar la calidad del aire y por eso está previsto contemplar medidas de diagnóstico y de concienciación, planes de movilidad sostenible, de buenas prácticas y acciones de I+D, trabajando de forma transversal con otros Ministerios. El primer borrador del Plan de Mejora de la Calidad del Aire emitido por el ministerio propone establecer peajes urbanos, crear zonas de "atmósfera protegida" en las ciudades, y etiquetar los vehículos para limitar el acceso de los "más sucios". En declaraciones a EFEverde, el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Jesús Huertas, se mostró convencido de que el Plan recogerá medidas "muy útiles", pero que necesitan de "la valentía política de las ciudades y de las CCAA para incorporarlas e implementarlas". USO RACIONAL DEL COCHE

Se orientarán, sobre todo, al uso racional del vehículo y al tráfico rodado (principal emisor de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión), asuntos en los que

los municipios y las comunidades autónomas "tienen mucho que decir", añadió Huertas. Uno de los principales objetivos del Plan Nacional es lograr una "movilidad más eficiente y sostenible, que permita que podamos respirar un aire más limpio en nuestras ciudades". En líneas generales, "se espera que sea un documento valiente y ambicioso y que sea compartido por las comunidades autónomas". El borrado ministerial, conocido a finales del pasado mes de junio, baraja también incluir criterios ambientales en el impuesto de circulación, limitar la velocidad máxima en la periferia urbana, incorporar criterios de conducción eficiente en los exámenes de conducir y aplicar incentivos en los títulos de transporte público. PARTICIPACIÓN DE LA FEMP

La FEMP está participando de forma activa en la elaboración y desarrollo de estos planes así como otras medidas que ya están adoptando los Gobiernos Locales para reducir la contaminación, como el fomento del transporte colectivo frente al vehículo privado, el impulso de planes de movilidad sostenible, medidas de pacificación del tráfico o el fomento de las eficiencia energética en las instalaciones y servicios municipales. Desde este organismo destacan que los Ayuntamientos aplican instrumentos de planificación con criterios de desarrollo sostenible, en concreto la integración del transporte colectivo en los nuevos desarrollos urbanos, junto a intensas campañas de concienciación y sensibilización ciudadana para modificar los hábitos de conducta y orientarlos hacia comportamientos sostenibles y recuerdan el compromiso de las principales ciudades españoles con la estrategia nacional de impulso del vehículo eléctrico. La FEMP es favorable a la descentralización en el ámbito urbano de instalaciones y sedes administrativas de organismos oficiales, para descongestionar el centro de algunas ciudades y aplicar medidas de restricción del tráfico en el centro de las ciudades, similares a algunas experiencias que ya han sido puestas en práctica en varias ciudades del mundo.

El tráfico en el centro de las grandes ciudades es uno de los elementos que más afectan a la calidad del aire.

—competencias en la calidad del aire—

Las CC.AA. velarán que se cumplan los límites La participación de la FEMP en la elaboración de los planes impulsados por el Gobierno, en calidad de máximos representante de los Ayuntamientos, está implícita en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de enero que, entre otras cosas, obliga a la elaboración de planes de calidad del aire en las ciudades de más de cien mil habitantes, teniendo en cuenta los planes de las respectivas CC.AA. y el Plan Nacional. Las CC.AA. tendrán amplias competencias en la aplicación de la nueva regulación, pero también los Ayuntamientos, puesto que deberán delimitar en su ámbito

territorial las zonas susceptibles de evaluación y gestión, informar al resto de administraciones y a los ciudadanos y, sobre todo, serán responsables de garantizar que la contaminación no supere los objetivos de calidad establecidos. El Real Decreto define y establece los objetivos de calidad del aire para cada uno de los contaminantes regulados en esta norma y la manera de evaluarla en todo el territorio, por medio de mediciones y de modelización, así como la forma de proceder una vez vistos los resultados. Igualmente, establece la información a intercambiar entre las Administraciones local, autonómica, nacional y europea.

Una de las principales novedades es la inclusión de obligaciones para las partículas de tamaño inferior a 2,5 µm (PM 2,5), siguiendo las especificaciones de la Directiva, y la exigencia nueva de vigilar los niveles de amoniaco en aire en estaciones de fondo regional y en estaciones de tráfico de las ciudades españolas de más de quinientos mil habitantes. El texto precisa además las condiciones y la manera de proceder para solicitar exenciones en la aplicación de los valores límite de partículas o prórrogas en el plazo para el cumplimiento de los valores límite de dióxidos de nitrógenos y benceno que, en último caso, concederá la CE.


16

Guadalajara Provincia

EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

FIESTAS Pablo Bellido y Santiago Casas comprobaron los avances

ACTIVIDAD Para niños de entre 6 y 14 años

Las carrozas de las peñas públicas de Azuqueca toman forma

Cifuentes anima al cuidado del medioambiente a través de la lectura

EL DIA

EL DÍA GUADALAJARA

El programa de Educación Ambiental de la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente de Guadalajara en colaboración con la Biblioteca Municipal de Cifuentes desarrolló un programa de Educación Ambiental a través de la animación a la lectura. Con la población escolar como único destinatario, el proyecto intenta concentar a todos aquellos niños de entre 6 y 14 años que se encuentren en el municipio durante los meses estivales. El objetivo principal de este programa fue promover las actitudes proambientales así como poner en valor el entorno de la provincia a través de actividades de animación a la lectura. TRES ETAPAS IMPORTANTES

Hace dos años que el desfile de carrozas fue declarado fiesta de Interés Turístico Regional.

A sólo un mes del desfile de carrozas, los peñistas trabajan con gran dedicación Dos años de participaciones como Fiesta de Interés Turístico Regional EL DÍA GUADALAJARA

Las carrozas del desfile de las Fiestas de septiembre, que el domingo 18 afrontarán su XXXVI edición, han empezado a tomar forma. El alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, y el concejal de Fiestas, Santiago Casas, pudieron

comprobar el avance de los trabajos de construcción, durante la visita a una de las naves que el Ayuntamiento de Azuqueca pone a disposición de los peñistas durante los dos meses previos al desfile. INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

"Cada año se superan en creación e imaginación", señaló el concejal, quien además explicó que, para la elaboración de las carrozas, "emplean todo tipo de materiales, desde madera y cuerpos de hierro para montar la estructura, a papel, pintura y muchos otros para crear las figuras y los detalles". "El momento de la exhibición es algo efímero, porque dura lo que tardan en realizar el recorrido entre la calle Río Henares y el Ayuntamiento, pero la preparación anterior se lleva muchas horas de trabajo", aña-

JADRAQUE Para las Fiestas 2011

Beatriz Sanz gana el concurso de carteles La jadraqueña Beatriz Sanz Escribano se proclamó ganadora del XXIII Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas de Jadraque. El cartel ganador resultó elegido de entre un total de 21 carteles presentados, la mayoría por artistas locales y provinciales. Los 15 miembros del Jurado, representes de la

corporación municipal y de las asociaciones y colectivos locales, decidieron el cartel que anunciará las Fiestas de Jadraque de septiembre, en dos vueltas. En la primera, resultaron elegidos tres carteles, los presentados por Diego Rojo, César Techera y Beatriz Sanz. Finalmente, en la segunda vota-

dió Santiago Casas, concejal de Festejos. En concreto, los peñistas trabajan desde los primeros días de julio en dos naves, una cedida por una empresa privada, que se ubica en el polígono Miralcampo, y otra en el polígono Comendador. La más grande cuenta con 1.500 metros cuadrados y alberga a trece peñas públicas, y en la otra, con 1.200 metros cuadrados, trabajan once. Santiago Casas afirmó que el desfile es el "corazón de las Fiestas de Septiembre" y recordó, en este sentido que, "en 2009 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Regional". "Es un reconocimiento al esfuerzo continuado de las peñas y al gran ambiente que se crea en torno al desfile", concluyó el edil.

ción, el cartel de Beatriz Sanz resultó elegido por siete votos. El cartel destaca por su originalidad, sencillez y colorido y por haber sido diseñado y realizado con técnicas manuales. El cartel, en el que predomina el color rojo y negro, incluye a manera de collage, un original castillo de Jadraque con fuegos artificiales, el Cristo de la Cruz Acuestas y los toros, como señas de identidad. La ganadora recibirá el premio en la fiesta de presentación de las Fiestas 2011 que se celebrará en el parque municipal de la localidad. EL DÍA

El alcalde de Cifuentes, José Luis Tenorio, resaltó la importancia del cuidado del entorno aunque resaltó que por encima de todo, “es fundamental que les trasmitamos esa idea a los más pequeños porque así animarán a los padres a que participen en esta transmisión de valores”. El programa, dividido en tres

fases, tiene como primera etapa la biblioteca. Así, esta institución participó con el proyecto preparando un listado de los participantes. Después se fue clasificando todos aquellos libros que guardaban alguna relación con el medioambiente, habilitandose en la propia biblioteca, un espacio para exponerlos. La segunda fase del programa contó con la visita de los monitores de la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente. Éstos estuvieron leyendo junto a los niños los cuentos que llevan por nombre “El castaño que estaba malito” y “La olma de Pareja”. Para edades comprendidas entre 8 y 10 años, estos libros pretenden iniciar a los niños en la lectura, en esta caso, la lectura que guarda relacionada con el medioambiente. Por ultimo, la tercera fase del Programa de Educación Ambiental promovido por la Delegación consistió en la entrega de los libros que incorporan los cuentos leídos durante la semana por medio de préstamo. De manera que los niños tendrán una semana para revivir todas esas historias que les han acompañado en el tiempo que a durado el Taller. EL DIA

Imagen de una de las últimas actividades.

ACTIVIDADES Organiza la Diputación

Sesiones etnográficas El Servicio de Cultura de la Diputación de Guadalajara organizó para este mes de agosto varias sesiones de animación etnográfica en la provincia de Guadalajara por medio de las cuáles se intentarán difundir, entre la infancia y la juventud, distintos aspectos de nuestra cultura tradicional. Para ello, los técnicos del Servicio se desplazaron a distintas lo-

calidades provinciales con piezas de distintas colecciones para explicar la historia, la evolución y las circunstancias ambientales de los objetos, realizando, a veces, talleres de construcción o de interpretación. Las actividades tuvieron lugar en los municipios de Condemios de Arriba, Membrillera y Guadalajara. EL DÍA


EL DÍA

C-LM Región

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

17

Región NATURALEZA Según el último informe temático del Observatorio para la Sostenibilidad en España (OSE)

El cambio climático amenaza los Parques Nacionales de la región EL DIA

Las condiciones de lluvia y temperatura podrían ser similares a las que registra el norte de África En Cabañeros menos de un 2% de su superficie mantendrá las mismas condiciones EFE C-LM

Los Parques Nacionales peninsulares podrían sufrir severas desviaciones climáticas respecto a sus condiciones actuales, lo que disminuiría su capacidad para asegurar la diversidad biológica y ambiental de estos espacios. Estas son algunas de las conclusiones extraídas en el último informe temático del Observatorio para la Sostenibilidad en España (OSE), que analiza el estado y las tendencias de la biodiversidad en el país. "Al comparar las condiciones climáticas de los Parques Nacionales en un futuro respecto a las actuales se observa que los situados al norte y noroeste muestran disminuciones en las precipitaciones y aumentos en las temperaturas", señaló a EFEverde uno de los autores del informe, el investigador del CSIC Jorge M. Lobo. Por otra parte, "el resto de los Parques Nacionales peninsulares podrían llegar a tener valores de precipitación y temperatura similares a los que pueden encontrase actualmente en el norte de África", afirma el experto.

FUENTE DE RECURSOS

Imagen de archivo del Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real.

RECURSOS ECONÓMICOS

Los Parques Nacionales aportan recursos através del ecoturismo,una opción consolidada

CAMBIO RADICAL

Según el informe de la OSE, los cambios climáticos en estos parques "pueden llegar a ser tan drás-

ticos que no quede ninguna superficie dentro de ellos con condiciones climáticas similares a las actualmente existentes". Ese es el caso de Aigüestortes, Cabañeros, Monfragüe y Picos de Europa, pero prácticamente también de Doñana y Ordesa, en los que menos del 2% de su superficie poseería condiciones climáticas semejantes a las actuales. Por ello, Lobo recomienda que sería necesario conocer la ubicación de las áreas que serán climáticamente afines en el futuro y que poseen un grado de transformación pequeño, ya que serían las mejores candidatas para actuar como receptoras de las comunidades que

FARMACÉUTICOS Mediante un escrito al Consejo de Ministros

EN CASTILLA-LA MANCHA

Cabañeros y Las Tablas, las referencias Nuestra región posee dos espacios naturales de gran importancia catalogados como Parque Nacional, se trata de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real y Cabañeros que se extiende entre esta provincia y la de Toledo. Ambos espacios constituyen una importante reserva para la biodiversidad de la región.

EL DIA

Piden que avalen la deuda de las CC AA La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) presentó un escrito ante el Consejo de Ministros mediante el que solicita que el Estado avale el cobro de la deuda contraída por las comunidades autónomas. Con esta medida la patronal farmacéutica pretende garantizar el derecho de los ciudadanos a la prestación farmacéutica, asegurando la continuidad del servicio,

actualmente habitan en cada reserva. Ante este escenario, el informe apunta que aunque la delimitación de corredores y amplias zonas capaces de facilitar la conexión entre estos espacios es una tarea difícil de realizar, es fundamental hacerlo. España cuenta con 14 de estos parques que suman más de 320.600 hectáreas, el 0,6% del territorio español, y que conforman la Red de Parques Nacionales, un sistema integrado de protección bajo la tutela del Estado que se creó a comienzos de los ochenta.

el acceso de los pacientes a sus tratamientos y evitando el desabastecimiento de medicamentos. Ante el impago de las recetas farmacéuticas en comunidades como Castilla-La Mancha, Baleares o La Rioja, situación que se prolonga desde hace meses, FEFE propone un aval similar al ya aprobado por el Gobierno para empresas navieras, fabricantes de automóviles y entidades de crédito.

"En este último caso, entidades bancarias como el Banco Popular, Banco Pastor, Cajamadrid o La Caixa se beneficiaron de avales por un importe máximo de 100.000 euros para operaciones financieras nuevas y el reforzamiento de recursos propios", recuerda la organización. En el texto presentado, FEFE fundamenta su petición en los artículos 117 y siguientes de la Ley

Imagen de archivo de una farmacia de la región.

El ecoturismo ya no es una moda en España: los datos del Instituto de Turismo de España (Turespaña) ponen de manifiesto que se trata de un sector consolidado que busca nuevos retos y apoyos, y que ha crecido muy por encima de otros modelos de ocio. Los indicadores de visitas a los Parques Nacionales, una de las patas en las que se asienta el turismo ecológico en España, junto con las Reservas de la Biosfera, los geoparques y los espacios de la Red Natura 2000, confirman esta tendencia al alza desde hace ya varios años. Según datos de la Red Nacional de Parques Naciones, más de 9.500.000 personas visitaron los 14 espacios con esa denominación existentes en España durante 2010, una cifra que se ha mantenido constante en torno a los diez millones de visitantes en la última década. "Hace seis años, el Gobierno español decidió apostar por este modelo turístico, pero la única fórmula para que todo este esfuerzo proporcione resultados económicos es asegurar su visibilidad y dar razones para su consumo entre los turistas potenciales", aseguran desde Turespaña.

General Presupuestaria y 201 de la Ley de Contratos del sector público. También se basa en las competencias que atribuyen al Estado la Constitución, la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Garantía del Sistema Nacional de Salud, la Ley General de la Seguridad Social y la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades autónomas. Esta legislación establece, según la Federación, que la responsabilidad última del mantenimiento del Sistema Nacional de Salud es del Estado. EFE


18

EL DÍA

Región C-LM

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

POLÍTICA El presidente del Congreso, José Bono, aún indeciso sobre su futuro

EN CUENCA

“Una renovación amplia sería buena para el Partido Socialista”

Corneado un hombre en los encierros de Torrejoncillo

REBECA BLANCO

El ex presidente de C-LM pasaba ayer unas horas en la capital antes de partir hacia Madrid

CUENCA

Un hombre ha sido trasladado este mediodía al Hospital General de Albacete tras ser corneado en el abdomen por un toro en un encierro de las fiestas patronales que se celebran estos días en la localidad conquense de Torrejoncillo del Rey. Según han informado a Efe fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), el hombre, de unos 50 años, ha ingresado sobre las 14.00 horas de hoy, domingo, en el Hospital General de Albacete, donde está siendo valorando por los médicos. Las mismas fuentes han indicado que se encuentra "estable", pero presenta una cornada en el abdomen.

“No voy a pelear por tener un puesto en las candidaturas de las próximas elecciones” NOELIA MOLINA CUENCA

“Estoy en la idea de que una renovación amplia e importante sería buena para el Partido Socialista”. Así respondía José Bono, presidente del Congreso de los Diputados, sobre la opinión creciente de que, de cara a las próximas elecciones generales del mes de noviembre, el PSOE debería renovar completamente sus listas. Bono visitaba ayer Cuenca, con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas de San Julián, para mantener un almuerzo con el primer edil de la ciudad, Juan Ávila, así como con otros alcaldes de la provincia justo antes de marcharse hacia Madrid para despedir al Papa, pues el Gobierno Central le nombró representante en funciones del Estado para tal evento. SU POSIBLE CANDIDATURA

José Bono hablaba, en exclusiva, con El Día sobre algunos de los asuntos que afectan al Partido Socialista en relación a las elecciones convocadas para el próximo mes de noviembre. En este sentido, y acerca de la especulación que existe sobre si se presentará o no como candidato a los próximos comicios, el ex presidente de Castilla-La Mancha afirmaba que “no tengo tomada ninguna decisión a ese respecto, pero, en cualquier caso, lo que ocurra en las

EL DÍA

TRASLADO A ALBACETE

José Bono estuvo en Cuenca para compartir un almuerzo con compañeros de partido y otros amigos.

DAR PASO A LOS JÓVENES

LISTAS DE GANADORES

José Bono explicaba que cree que “puede llegar el momento de dar paso a los más jóvenes en política”

También aseguraba que “quienes hayan tenido buenos resultados deben estar en las listas”

elecciones será lo importante y no si Bono es o no candidato”. Además, apostillaba que “creo que tengo suficiente experiencia, edad y nivel de conocimientos para poder decir con verdad que no voy a pelear por tener un puesto en las candidaturas. Además, probablemente sería bueno que quienes tenemos ya experiencia demos paso a que los más jóvenes sean los que ocupen esas direc-

ciones”. Por otro lado, José Bono respondía sobre si cree o no que su candidatura podría afectar al Parido Socialista en Castilla-La Mancha en estos momentos en los que se encuentra más debilitado. Sobre este asunto, afirmaba que “las elecciones generales están muy determinadas por el programa y el candidato. No creo que los candidatos que puedan presentarse

en cada uno de los distritos puedan afectar porque tienen una relevancia muy secundaria si se comparan con lo anterior”. Finalmente, durante su comparecencia ante El Día, el presidente del Congreso de los Diputados opinaba sobre la renovación de las filas del PSOE. Así, Bono explicaba que “me parece que una renovación total en la que cambien el cien por cien de las personas que han sido diputados es exagerada. Sin embargo, un cambio amplio si sería bueno y, además, pienso que se deben poner en las listas a aquellas personas que han tenido buenos resultados, quienes han sido ganadores, por ejemplo, en las elecciones autonómicas y municipales. Es lo que deberíamos hacer y que la renovación fuese fuerte e importante”.

El hombre ha sido trasladado en un helicóptero sanitario después de que, al parecer, haya sido corneado por el primer toro del encierro, que se ha dirigido directamente a la ventana en la que se encontraba subido este vecino de Torrejoncillo, han indicado a Efe testigos presenciales. El toro lo ha "zarandeado" y "se lo ha llevado por las tripas", han indicado algunos jóvenes, quienes han señalado que el herido es padre de un conocido joven recortador que ha ganado varios concursos taurinos.

El herido fue traladado a Albacete.


EL DIA 22 de agosto de 2011 AÑO XXVIII; NÚMERO 9.075

SUPLEMENTO DEPORTIVO EL DIA

—Fútbol— El proyecto del Albacete comienza con buen pie tras ganar en Getafe

—Fútbol— La Roda suma su primer triunfo en Segunda B a costa del Coruxo

—Fútbol— El Toledo no pasa del empate sin goles ante el Atlético de Madrid B

—Ciclismo— Sutton sorprende en el primer sprint de la Vuelta, donde Bennati es líder

PÁGINAS 22-24

PÁGINA 25

PÁGINAS 26-27

PÁGINA 28

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII) CRIADO ANTONIO

0-1

UN ACIAGO ESTRENO

El Azuqueca no pudo comenzar con buen pie su nueva andadura en Tercera División. Los de Miguel López cayeron ante el Torrijos después de desaprovechar dos penaltis. —PÁGINA 34—

—FÚTBOL—

El Depor inicia con dudas su semana de entrenamientos

CRIADO ANTONIO

El técnico deportivista, Carlos Terrazas.

Tras secundar una de las jornadas de huelga del fin de semana, la plantilla del Deportivo no ha desvelado sus intenciones acerca de si retomará el trabajo este lunes o cumplirá con el último día de paros recomendados por la AFE. Mientras la atención sigue puesta en las nuevas reuniones que mantendrán hoy el sindicato de jugadores y la LFP, se aproxima la fecha del encuentro de la segunda jornada que debe enfrentar a los alcarreños con la U.D. Las Palmas. —PÁGINA 20—


20

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División

La huelga del Depor altera los planes de Terrazas La plantilla despejará este lunes las dudas sobre si alargará su periodo sin entrenar J.I.F. GUADALAJARA

La decisión de la plantilla del Deportivo Guadalajara de apoyar la huelga de futbolistas profesionales y no desarrollar la sesión de entrenamiento prevista para el pasado sábado ha alterado los planes del cuerpo técnico alcarreño. El hecho de que los jugadores completaran con normalidad el trabajo del viernes y de que su entrenador, Carlos Terrazas, manifestara ese día su opinión con respecto a las consecuencias de dejar de entrenar no hacían prever el paro acordado por el plantel morado, que no ha querido hacer declaraciones en los últimos días para referirse a los acuerdos alcanzados. De este modo, los futbolistas despejarán este lunes las dudas concernientes a si cumplen el último día previsto de huelga tras la jornada de descanso de la que han disfrutado el domingo. La convocatoria para el primer entrenamiento semanal estaba fijada a las 10.00 horas en las instalaciones del Pedro Escartín, mientras que el martes se había programado el trabajo en doble sesión de acuerdo al plan de trabajo habitual para afrontar el en-

CRIADO ANTONIO

cuentro del próximo sábado en el Pedro Escartín ante la Unión Deportiva Las Palmas, previsto para las 18.00 horas. HUELGA PARCIAL

Terrazas admitió en rueda de prensa su posición contraria a que los jugadores dejaran de entrenar los cuatro días establecidos por la AFE, lo que podría conducir a un acuerdo para retomar el trabajo sin más jornadas de huelga, aunque desde el club no se ha especificado esta posibilidad. Las consecuencias físicas de otra jornada sin actividad en la preparación de los futbolistas era una de las principales preocupaciones del entrenador vasco, que ya dejó notar su malestar por no haber cumplido con el debut este sábado ante el Numancia. La mayor parte de los conjuntos de Primera y Segunda División no han cumplido de forma íntegra el cese de la actividad recomendado por el sindicato de jugadores. La reunión prevista para este lunes con la LFP podría aclarar si se alcanzará un acuerdo para desconvocar la huelga.

C. A.

NUEVA REUNIÓN

La LFP y la AFE podrían aclarar hoy en su nuevo encuentro el futuro de la huelga

—Próximo rival en el Escartín—

La U.D. Las Palmas no entrenará hoy El próximo rival del Deportivo Guadalajara para la segunda jornada liguera, la Unión Deportiva Las Palmas, ya ha aclarado de sus intenciones con respecto a la huelga de futbolistas. A través de un comunicado en la página web oficial del club, la plantilla canaria informó de su decisión de apoyar la huelga que se está llevando a cabo en Primera y Segunda

División. Los jugadores entrenaron el pasado viernes en doble sesión con el objetivo de “no perder el estado de forma física”, aunque decidieron secundar la huelga en los tres días posteriores. Así, su vuelta al trabajo está prevista para este martes, aunque dejaron abierta la posibilidad de adelantarla al lunes si se producía un acuerdo entre LFP y AFE.

El entrenador del conjunto alcarreño, en la imagen superior, manifestó recientemente su deseo de no perder sesiones de entrenamiento con la plantilla.


EL DÍA

El Dia Deportivo 21

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)

Tino Cabrera: “El empate es positivo y nos permitirá crecer” El técnico del Conquense está contento con el inicio liguero JOSÉ LUIS PINÓS

JOSÉ LUIS PINÓS

Tino Cabrera habla con sus jugadores en el descanso del partido ante el Montañeros, el pasado sábado. A la derecha, dando indicaciones a Dailos antes de que saliera al terreno de juego.

FERMÍN A CORUÑA

Como ya les informábamos ayer, el Conquense comenzó la liga en A Coruña y frente al Montañeros. El conjunto balompédico consiguió un merecido empate por el trabajo realizado en el terreno de juego. Entre el calor, más de 30 grados, el césped artificial y el rival, un Montañeros prácticamente con el mismo equipo que la temporada pasada, el Conquense no lo tuvo fácil. Por todo ello, Tino Luis Cabrera, que vio el partido desde la grada por sanción, valoraba muy positivamente el estreno liguero de su equipo porque “hemos tenido la desventaja de ser un equipo nuevo y jugar contra otro que prácticamente se conoce de memoria. Creo que la primera parte la hicimos bien, apretándoles en su campo y teniendo claros contraataques con posibilidades de gol. En la segunda,pagamos el esfuerzo hecho en la primera y cuando el partido se fue rompiendo, la idea futbolística del Montañeros se impuso y también tuvieron alguna ocasión”. EL TERRENO DE JUEGO

El entrenador del Conquense daba mucha importancia al estado del césped artificial del campo “Elviña Grande” donde se jugó. “No quiero que sirva como excusa, pero nos costó muchísimo do-

minar el bote del balón. Hemos estado entrenando en césped artificial, pero no tiene nada que ver el césped de la Beneficencia con el que hemos jugado. Eso nos ha perjudicado a la hora de meter el pie por debajo del balón y con-

trolar su bote. Por eso, muchos de los centros peligrosos que hemos realizado, no han llegado a su destino”. Dani Rodríguez y Dani Martí, dos centrocampistas creativos, no pudieron jugar al arrastrar una

—El fisio del Conquense atendió al Montañeros—

JOSÉ LUIS PINÓS

Un fisio para los dos equipos Ismael, el fisioterapeuta del Conquense tuvo que estar pendiente tanto de los incidentes con los jugadores de su equipo como con los del Montañeros, al no poder sentarse el fisio del

equipo coruñés en el banquillo. El fisio conquense, a pesar de el marcaje y presión de los dos equipos, tuvo poco trabajo. En la imagen le vemos atendiendo a un jugador del Montañeros.

sanción de la temporada pasada. Tal vez por eso vimos en el centro del campo, acompañando a Cubillo, a Javi Selvas. “No es de extrañar, Javi Selvas jugó en el Lugo, que luego fue el campeón, en el medio centro. A nosotros nos falta fuerza en esa zona del campo. Tenemos a Cubillo que nos aporta minutos, pero necesitamos a gente de contención si queremos tener a Pulga, Ruano, Jordi y Cristian arriba. Creo que Javi hizo un partido espectacular”. Nos imaginamos que con la presencia de los dos centrocampistas ausentes el sábado, el equipo ganará en poder creativo. “Cubillo nos da mucha calidad en la posesión del balón, aunque ante el Montañeros, entre el campo y la humedad, creo que nunca estuvo cómodo. Eso hizo que en la primera parte mandáramos nosotros, pero que en el segunda nos faltara frescura y darle un poco de pausa al partido”. Lo que no le gustó al entrenador del Conquense fue algunos despistes de sus jugadores a la hora de poner en juego el balón su rival. De un saque de banda, en campo local, el Montañeros estuvo a punto de marcar al realizar un contraataque de dos contra uno. “Cuando la ocasión más clara la tiene tu rival en un saque de banda, te habla de los detalles que llegan cuando trabajas con un equipo nuevo. Estamos en fase de cre-

cer y debemos tener paciencia para corregir ese tipo de detalles”. Para Tino Cabrera, había que valorar el “trabajo de la gente, que no se deja nada en cuanto al esfuerzo que se le pide, que quiere atacar, no especula, y que estando fuera de casa, aprieta al contrario arriba”. Así pues, “si la gente lo da todo, siempre salgo satisfecho. Vi a la gente hablando en el campo e intentado ganar el partido. Luego, a lo mejor, no estamos acertados en un pase o el contrario tiene una ocasión de gol, que también juega. Puede ser, pero no puedo reprocharles nada”. Eso sí, para Tino el punto en A Coruña es bueno porque “veníamos a por los tres, pero si nos llevamos uno es porque nos merecimos uno. La forma de crecer un equipo nuevo tiene que ir desde la parte positiva y este punto es muy positivo”. ANTE EL CASTILLA, ¿DÓNDE?

El Conquense vuelve a los entrenamientos mañana martes para preparar el partido ante el Castilla. La afición se pregunta si se jugará en La Fuensanta. Parece ser que Competición no acepta el “Luis Ocaña”, así que todo se centra en que se encuentre un permiso para utilizar La Fuensanta, aunque todavía la obra no esté terminada. Además, el partido será televisado.


22

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I) CARLOS MARTÍNEZ

Adriá se hidrata durante un momento del partido, pues el calor hizo mella en el césped. El jugador valenciano y Tete (al fondo) llevaron la voz cantante en el ataque blanco.

Los duendes del Albale llevan hacia la victoria Remontada blanca ante el Getafe B en un partido muy nivelado durante una hora, pero los visitantes se mostraron superiores en el tramo final, liderados por Adriá y Tete. Por Javier N. Bravo

E

l Albacete acaba de adentrarse en el espeso bosque de la Segunda B y en este escenario, nada mejor que el uso de duendes para salvar pruebas tan exigentes como la que se le presentó ayer en el Coliseum Alfonso Pérez frente al filial del Getafe. En este sentido, los blancos cuentan con dos pequeños diablos por sus costados que fueron decisivos para la remontada y victoria final por 1-2. Adriá fue titular y volvió a demostrar un punto de frescura y estado de forma superior al resto de compañeros, mientras que Tete trajo de cabeza a la zaga azulona por su banda derecha tras su entrada en el descanso sustituyendo a un David Añón bastante más apagado. Uno y otro se repartieron los goles y gran parte del peligro ofensivo de un Albacete que mereció la victoria, aunque estuvo a punto de lamentar el empate cuando Calle desperdició un penalti a seis minutos del final.

GETAFE B

1

ALBACETE

2

—GETAFE B— Tomeu Nadal, Arroyo (Chuchi, min.47), Gotor, Álex Pérez, Nacho, Escassi, Dani García (Tello, min.57), Dani Provencio (Alfredo Ortuño, min.77), Hugo Fraile, Rubén Sánchez y Jon Uriarte. —ALBACETE BALOMPIÉ— Campos, David Alba, Noguerol, Santamaría, Zurdo, Miguel Núñez (Candela, min.90), Rocha, Adriá, David Añón (Tete, min.46), David Torres (Domene, min.69) y Calle. Árbitro: Abad Esteban (Valencia). Tarjetas: Amonestó a Nacho, Álex Pérez, Hugo Fraile, Dani Provencio y Tello por parte del filial getafense, así como a Rocha, Calle, Miguel Núñez, David Torres y el técnico Antonio Gómez en el Albacete Balompié. Goles: 1-0: Rubén Sánchez (min.24); 1-1: Adriá (min.31); 1-2: Tete (min.88). Incidencias: Encuentro correspondiente a la primera jornada del Grupo I en la Segunda División B, disputado en el Coliseum Alfonso Pérez en horario matinal ante unos 1.000 espectadores en la Tribuna principal del estadio getafense, con más de 200 aficionados del Albacete. Césped bastante seco, aunque bien cuidado.

El debut ante el Getafe B se convirtió en un duelo muy nivelado durante toda la primera mitad y el inicio de la segunda. En los primeros compases, ambos equipos se repartían el control del balón, con tímidos acercamientos de los visitantes, pero sin la sensación de tener la situación bajo control. Un centro cerrado de Zurdo y un disparo muy desviado de Torres a la media vuelta fue todo el bagaje ofensivo de un Albacete que encajó el 1-0 en el ecuador de este primer acto y en la primera ocasión del filial getafense. La jugada se originó en una maniobra de Uriarte en la frontal, atajada por Noguerol con un despeje algo tibio que, para colmo, dejó el balón en los pies de Dani Provencio, cuyo centro templado al segundo palo lo empalmó el ex canterano del Alba, Rubén Sánchez. El despeje a la desesperada de Santamaría no impidió que el balón alcanzase las mallas. Corría el minuto 24 y el Alba sufría demasiado castigo, más allá

de los problemas que tenía para frenar el descaro de Hugo Fraile por el costado izquierdo de los blancos. Por ese mismo carril, Adriá acaparaba el peligro de los visitantes con jugadas que no se acababan de culminar con la contundencia necesaria. EL EMPATE DE ADRIÁ

No ocurrió lo mismo al rebasar la media hora, cuando David Torres, escorado al vértice izquierdo del área local cedió en corto a Adriá, quien se zafó de su contrario con un movimiento de cadera y superó a Tomeu con un disparo ajustado a la escuadra del palo largo. Golazo para empatar. Con el partido nivelado, el juego del Alba seguía algo espeso, aunque alcanzó el descanso con otra llegada más a la portería de Tomeu, al que David Torres le ganó el salto, pero su cabezazo se marchó demasiado alto. La segunda parte arrancó con la entrada de Tete a banda cambiada y dos claras ocasiones para

cada equipo. La primera fue local, con un cabezazo franco de Uriarte que se marchó desviado y flojo. Poco después, Tete recibió un gran pase de Adriá en profundidad, encaró a Tomeu, pero cruzó su remate demasiado. Esta ocasión sirvió como punto de partida de la superiodidad blanca durante la última media hora, enfatizada con la entrada de Domene, que aportó más dinamismo en ataque. Los acercamientos al área de Tomeu se sucedían sin la claridad necesaria en los últimos metros, esa misma que tuvo Tete al encarar a Nacho y provocar un claro penalti que Calle no pudo materializar, pues Tomeu le adivinó las intenciones a seis minutos del final. Cuando el empate empezaba a tomar sabor amargo, la enésima arrancada de Adriá por la izquierda acabó con un centro al primer palo que Calle no pudo rematar, pero Tete lo aprovechó a su espalda para marcar el 1-2 con un remate cruzado que hacía justicia.


EL DÍA

El Día Deportivo 23

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Imágenes, análisis y declaraciones del encuentro entre el Getafe B y el Albacete CARLOS MARTÍNEZ

—Minuto a minuto— Minuto 19 Combinación en corto entre Calle y David Torres, que se revuelve y dispara desviado a la media vuelta. Minuto 24 1-0: Uriarte se revuelve en la frontal, Noguerol aleja el balón, pero le cae a Dani Provencio, cuyo centro al segundo palo lo empalma Rubén Sánchez con una volea cruzada. Minuto 29 Córner botado por Rocha y remate involuntario de Santamaría. El balón se pierde cerca del poste. Minuto 31 1-1: David Torres recibe en el vértice izquierdo del área y cede en corto a Adriá, que se perfila para el disparo y suelta un derechazo desde la frontal que se cuela por la escuadra. Minuto 41 Centro de Adriá y cabezazo forzado de Torres, que se anticipa a Tomeu. Minuto 52 Centro medido y a pierna cambiada de Rubén Sánchez y cabezazo flojo y

desviado de un Uriarte desmarcado. Minuto 53 Eslalon de Adriá, que cede al hueco para que Tete encare a Tomeu, pero remata demasiado cruzado. Minuto 74 Gol anulado a Calle por un fuera de juego que pareció claro. Minuto 82 Pase en profundidad de Tete a Domene, que tras recortar dispara alto con Tomeu muy adelantado. Minuto 83 Nacho comete penalti por un claro derribo a Tete. Minuto 84 Tomeu detiene el penalti a Calle. Minuto 88 1-2: Adriá vuelve a ganar la línea de fondo y Calle no logra cabecear su centro, pero el balón le llega a Tete en el segundo palo, que sorprende a Tomeu con un disparo cruzado. Minuto 90 Domene recibe en la frontal y conecta un disparo al poste. CARLOS MARTÍNEZ

Tomeu, en el momento en que le detiene el penalti a Calle con 1-1.

—Vestuarios— Calle intenta ganar una acción por alto ante un defensor del Getafe. CARLOS MARTÍNEZ

VALORACIÓN INDIVIDUAL

TETE

ADRIÁ

JUGADOR DEL ALBACETE

JUGADOR DEL ALBACETE

Peligro y goles por los costados

“Le dedicamos el triunfo “Tras el penalti veía a la afición, su presencia injusto que el resultado ha sido importantísima” se quedara en empate”

Campos: Vendido en el gol y buena salida por alto en el descuento. D. Alba: Cubrió su banda con firmeza. Noguerol: Tan fiable como nos tenía acostumbrados, a pesar del origen del 1-0. Santamaría: Seguro en los cruces. Zurdo: Sufrió mucho con Hugo Fraile en la primera parte. Mejor tras el descanso. Núñez: Mejor en la presión que en la distribución. No se escondió. Rocha: Sus apariciones se notan en la salida del balón, pero le faltó continuidad. Adriá: Sostuvo al equipo en el primer tiempo, marcó el 1-1, encaró siempre con peligro y asistió a Tete en el 1-2. Brillante. David Añón: Apenas apareció en un primer tiempo bastante gris. David Torres: Actuó más descolgado y combinó aciertos con imprecisiones. Calle: Se fajó con la defensa getafense, aunque desperdició un penalti al final. Tete: Intensidad y desborde por la derecha desde su entrada. Provocó peligro, un penalti y marcó el 1-2. Domene: Mucho desparpajo. Tuvó una gran ocasión con el 1-1 y se encontró con el poste en el descuento. Candela: Entró en el descuento.

“Estamos contentos por esta victoria ante un muy buen filial fuera de casa. Le dedicamos el triunfo a la afición, que se ha desplazado y su presencia ha sido importantísima. Ahora hay que seguir sumando y pensar en el Montañeros. Es muy positivo que la afición nos siga desde el principio en los desplazamientos y por otro lado es una pena que esta afición tenga que animar en Segunda B. Tienen que saber que lo daremos todo, aunque sabemos que es una categoría complicada. Estoy contento por el gol, pero sobre todo por la victoria. Uno trabaja para esto cada semana y estamos aquí para remar todos juntos hacia el objetivo”. Domene aportó descaro, velocidad y ocasiones en sus 20 minutos.

“Estoy muy cómodo, con confianza y con buen estado de ánimo. Ofensivamente, vamos a crear mucho peligro durante toda la temporada y es positivo que las cosas salgan bien desde el principio y que entren los goles. Tras el penalti veía injusto que el resultado se quedara en un empate porque se estaba viendo la superioridad en la última media hora. Lo de la afición es impresionante, hemos saltado al campo sorprendidos por la cantidad de aficionados que estaban en la grada. Es una de las cosas que más me motivan. El equipo se ha renovado, pero los que han llegado y los que seguimos tenemos las mismas ganas”.


24

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Crónica gráfica y reacciones del Getafe B - Albacete CARLOS MARTÍNEZ

Gómez: “En la segunda parte tuvimos tranquilidad con el balón” J.N.B. GETAFE (MADRID)

1 C. MARTÍNEZ

C. MARTÍNEZ

3 C. MARTÍNEZ

Antonio Gómez no era ajeno al optimismo que envolvía al Albacete al término de un partido con tensión hasta su tramo final, donde llegó el merecido gol de Tete con el que se culminaba la remontada. El mánager del Alba reconocía las carencias de los blancos durante la primera mitad y el cambio sufrido en la última media hora. “En la primera parte noté precipitación en los dos equipos, aunque ellos se mostraban algo más tranquilos con el balón. En la segunda parte tuvimos más tranquilidad con la posesión, movimos el balón más rápido y jugando más en corto. Eso nos permitió contar con más opciones ofensivas”, explicó Gómez. Además, la entereza física y la entrada de Domene terminaron por decantar el dominio visitante. “Físicamente nos mostramos superiores al Getafe B y con el chaval tuvimos esa chispa y velocidad que nos transmite. Me alegro por él porque está trabajando bien y se merece estos minutos”, manifestó el mánager del Alba. Al igual que sus jugadores, Gómez no quiso olvidarse de la presencia de más de 200 aficionados en el Coliseum, un apoyo que agradece, a pesar de que “al equipo le pudo pesar esa presión durante la primera parte”. El gol del triunfo se resistió hasta los últimos minutos, pero Antonio Gómez aseguró que siempre confió en que se lograrían los tres puntos, incluso con el desenlace del penalti lanzado por Calle. “He confiado en la victoria hasta el final porque es lo que me transmite el equipo. Tienen muy buena predisposición para el trabajo y saborean la victoria. Fallamos un penalti y seguimos intentándolo”, recordó. Aun así, el mánager insiste en que el de Getafe solo ha sido el primer obstáculo de un camino muy largo en el que “nos queda mucho por delante”. C. MARTÍNEZ

2

1: Tete aportó más profundidad y desborde por la banda derecha con su entrada en el descanso. 2: Noguerol volvió a portar el brazalete de capitán de su primera etapa. 3: Calle estuvo envuelto en un rifirrafe donde se pidió expulsión. 4: Aranalde no perdió detalle en el banquillo. 4

Antonio Gómez apenas se sentó durante los 90 minutos.


EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

El Día Deportivo 25

CARLOS MARTÍNEZ

CARLOS MARTÍNEZ

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)

La Roda se estrena con goleada y lidera la tabla Qué distinto desenlace tuvo ayer el reencuentro de La Roda ante el Coruxo en el debut de los rojillos en la Segunda B. Si hace dos temporadas el conjunto gallego celebraba en el Municipal rodense un ascenso histórico a la categoría de bronce, en esta ocasión La Roda se tomó cumplida revancha al golear por 4-0 al Coruxo para delirio de sus aficionados según caían

los goles. Al descanso, los rojillos ya dominaban por dos goles, una victoria que aseguraron en un segundo tiempo de euforia y felicidad. No es para menos, pues lejos de mostrar una debilidad de novato, el equipo dirigido por Antonio Cabezuelo se estrena en Segunda B asumiendo el simbólico liderato de la primera jornada. C. MARTÍNEZ

C. MARTÍNEZ

C.M.


26

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I) LOLA CABEZAS

David Sanz intenta llevarse el balón ante Regalón y César Ortiz. El delantero madrileño estuvo vigilado muy de cerca por la defensa.

C.D.Toledoy Atlético B hacen huelga de goles En el estreno liguero, los dos equipos adolecieron de finura y eficacia en los últimos metros. Con uno más, los toledanos terminaron acorralando al filial colchonero. Por Alberto Molero

S

in fútbol en Primera y Segunda, la afición toledana se encomendó en la tarde del domingo a su equipo para poder gozar de fútbol de competición. Sin embargo, en un partido muy típico de estas alturas de temporada, ni los capitalinos ni el filial atlético se mostraron acertados de cara al gol, como si estuvieran el huelga en esta faceta. Es cierto que en la primera mitad el C.D. Toledo sí que gozó de alguna ocasión. Cuando los tres zurdos del centro del campo combinaban -Encinas, Dani Alonso y Javi Fernández- daban cierta sensación de peligro, pero sin la claridad necesaria como para acertar con el último pase. En la segunda y después de un tremendo aguacero, el campo se volvió más pesado y en esa tesitura la juventud de los jugadores rojiblancos destacó, aunque sin demasiada profundidad. No obstante, el primero en avisar fue el visitante Fer, que en una

C.D. TOLEDO

0

ATLÉTICO DE MADRID B 0 —C.D. TOLEDO—Saavedra, Amores, Javi Sánchez, Dani Martínez, Pichardo, Diego Ramírez, Dani Alonso (Enguix, m.71), Encinas (Butra, m.71), Javi Fernández, Diego Carrillo y David Sanz (Óscar Espinosa, m.66). —ATLÉTICO DE MADRID B—Iago, Fran, Javi Cantero, Regalón, César Ortiz, Fer, Roberto (Ndoye, m. 65), Cidoncha (Sergio Marcos, m.78), Pedro (Collado, m.76), Noguera y Saúl. Árbitro: Santos Caballero, auxiliado en las bandas por Iglesias Pintos y Castillo Peláez Tarjetas amarillas: A los locales Diego Carrillo, Dani Alonso, Óscar Espinosa y Enguix, y al visitante Fer. También expulsó en el 85’ a César Ortiz por doble amonestación. Goles: No hubo. Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de liga en el Grupo I de Segunda División B. Al comienzo, los capitanes Javi Sánchez y Dani Alonso ofrecieron al público los trofeos de campeón de liga que ha recibido el club por parte del Real Federación Española de Fútbol y de la Territorial. Según datos facilitados por el club, hubo 2.400 espectadores.

falta en el 5’ ponía a los capitalinos en guardia. Precisamente era este mediocentro el elegido por Milinko Pantic como antídoto de David Sanz, ya que cuando el Toledo atacaba se metía como tercer central para intentar sujertarle e impedir su juego de espaldas. Durante toda los primeros 45 minutos casi todo el peligro verde se canalizaba por la banda izquierda, donde Javi Fernández y Dani Alonso volvieron a Fran loco por momentos. Pero cuando pisaban área la toma de la última decisión siempre era la errónea y el remate nunca era limpio. Mediada la primera mitad, el ritmo bajó y el juego se hizo mucho más espeso. A pesar de que los dos equipos siempre apostaron por rasear y no había demasiados pelotazos, cada vez costaba más hilvanar. En ésas estábamos cuando comenzó a llover y la atención de todos se trasladó al trasbordo gradatribuna que los espectadores más avispados puedieron lograr con éxito.

En el minuto 33 los locales gozaron de la que se podía catalogar como ocasión más clara de toda la primera parte. Tras un centro de Pichardo, Diego Carrillo enganchó una tremenda volea que estrelló en Regalón y donde se reclamó penalti por posible mano. La respuesta atlética llegaría cinco minutos más tarde en un tiro de Cidoncha que Saavedra blocó en dos tiempos. CAMPO MÁS PESADO

En el descanso la lluvia se convirtió en aguacero y el campo se puso mucho más pesado. Después de unos instantes de juego deslabazado, sin continuidad y con muchas faltas, los locales parecían que querían tomar la iniciativa. Incluso, tejieron una jugada de varios toques en las inmediaciones del área de Iago que parecía peligrosa, pero que terminó sin un tiro claro. Pero fue un espejismo. Quien tomó la responsabilidad del balón fue el Atlético B avisando con una

falta lateral que nadie acertó a tapar. Las líneas verdes estaban cada vez más atrás, el balón rodaba la mayor parte del tiempo por el campo local y estaba claro que el Toledo necesitaba oxígeno. Alfaro se lo dio con la entrada de Enguix y Butra en el medio y Óscar como referencia. De los tres, el que actuó como verdadero revulsivo fue Butra, que cobró protagonismo cuando a falta de cinco minutos para que se cumpliera el tiempo César Ortiz fue expulsado por doble amarilla. Con más corazón que cabeza, el partido se rompió y el toledano culminó una bonita jugada que había comenzado él mismo con una ruleta alta. Óscar Espinosa y Dani Martínez de cabeza también tuvieron su ocasión, mientras que los rojiblancos enlazaron un par de contras que no supieron rematar. Al final, la precipitación y la falta de puntería impidió que el público toledano pudiese ver algún gol en este estreno liguero. La próxima semana, al Tartiere.


EL DÍA

El Día Deportivo 27

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Crónica gráfica y vestuarios del C.D. Toledo-Atlético de Madrid B LOLA CABEZAS

—Vestuarios— MANOLO ALFARO ENTRENADOR C.D. TOLEDO

“Estoy medianamente contento. Nos ha faltado finalización”

“Medianamente contento.” Así se mostraba el entrenador del C.D. Toledo tras el empate a cero que cosechaba su equipo en el estreno liguero frente al Atlético de Madrid B. El técnico alcalaíno reseñaba en el debe de su equipo “la falta de finalización” mientras que el haber subrayaba que “en la primera parte hemos llegado bastante bien hasta el borde del área y en la segunda también hemos hecho cosas positivas.” En líneas generales, destacó “el esfuerzo que ha hecho el equipo incluso en la segunda mitad, cuando la técnico y el criterio de unos rivales muy jóvenes nos ha hecho correr.” Cuando en los últimos cinco minutos el partido se convirtió en un auténtico correcalles, Alfaro pensó que “podíamos ganar y que si perdíamos iba a ser por un error corregible o por una mala decisión arbitral.” De la ausencia de Alberto y Enguix en el once titular, aseveró que “acaban de salir de lesiones y teniendo por delante una semana con tres partidos de liga, he preferido que descansasen y no forzasen.” Santos Caballero alcanza el túnel de vestuarios junto a su asistente en el descanso. LOLA CABEZAS

LOLA CABEZAS

MILINKO PANTIC ENTRENADOR ATLÉTICO DE MADRID B

“No hemos tenido paciencia en los últimos veinte metros”

Buenas combinaciones por la izquierda

Estreno liguero pasado por agua

En la primera parte fue cuando el C.D. Toledo logró trenzar algunas jugadas de cierto peligro y vistosidad. En todas ellas había un denominador común: la presencia de Dani Alonso, Encinas y Javi Fernández, una sociedad de zurdos que puede dar muchas alegrías.

Cuando apareció la lluvia fueron muchos los aficionados de grada que se ‘colaron’ en la tribuna. Ante el enfado de muchos hinchas colocados en estas localidad, cuyo precio es mucho más alto, el C.D. Toledo colgó un comunicado en su web para pedir que no se vuelva a repetir esta situación.

En su primera comparecencia de prensa post-partido como entrenador de fútbol, Milinko Pantic coincidía con su colega Alfaro es mostrarse “contento.” No obstante, echó en falta que su equipo hubiese tenido “más paciencia en los últimos veinte metros.” Frente a un rival que “apuesta por la misma filosofía de juego que nosotros tratando bien el balón” subrayó “el trabajo de mis jugadores” y les emplazó a “continuar en la misma línea.” De la jugada de la expulsión desveló que “César me ha dicho que le ha dado el balón en el pecho y tiene la marca en la camiseta” al tiempo que reconoció que “en los últimos cinco minutos hemos sufrido porque ante la superioridad han sido capaces de crecerse y ponernos las cosas difíciles.”


28

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES 22 DE AGOSTO, 2011

—CICLISMO— Vuelta España 2011

Sorpresa en el primer sprint de la Vueltacon la victoria de Sutton El italiano Bennati es el nuevo líder de la clasificación EFE

Sobre estas líneas, Christopher Sutton, gandor de la etapa, alza los brazos en señal de victoria al cruzar la meta.

BENIDORM

la etapa para mí", señaló feliz Sutton.

El australiano Christopher Sutton, del Sky, dio la sorpresa al adjudicarse al esprint la segunda etapa de la Vuelta, disputada entre La Nucía y Playas de Orihuela, de 174 kilómetros, en la que el italiano Daniele Bennati (Leopard) se convirtió, por puntómetro, en nuevo líder. Sutton, de 26 años y procedente de la escuela del ciclismo en pista, no estaba invitado a la fiesta prevista para los grandes velocistas en su primera oportunidad, pero aprovechó un desordenado esprint lanzado por el belga Tom Boonen y el suizo Fabian Cancellara para poner su nombre en el libro de honor de la Vuelta. El ciclista de Sydney, que alzó los brazos con un tiempo de 4h11.41, a una media de 41,5 kms/hora, supo pescar en aguas revueltas en la meta de las Playas de Orihuela. Ganó la partida al español Vicente Reynes (Omega Pharma) y al alemán Marcel Kittel (Skil), e incluso a uno de los grandes "guepardos" del pelotón, el estadounidense Tyler Farrar (Garmin), que fue cuarto. "Un sueño hecho realidad. He venido a proteger a Wiggins, pero he pedido libertad de actuación para intentar ganar. Sabía que al final subía la carretera y podía ser

No acudieron a la cita los más afamados velocistas, Cavendish, Petacchi o Boonen, tal vez fuera de su escenario predilecto por el ligero repecho de 300 metros al 8 por ciento cercano a meta que citaba Sutton. Sí lo hizo Daniele Bennati, sexto, quien por mejor puesto en la etapa desbancó a su compañero danés Jakob Fuglsang como titular de "la roja" de líder. Bennati envió la dedicatoria a su compañero Wouter Weylandt, fallecido en el Giro de Italia. La primera etapa en línea de la Vuelta se resolvió conforme al guión previsto, aunque con protagonistas inesperados. Más previsible fue la primera escapada de la presente edición, la cual no se hizo esperar. Se formó apenas abandonó Benidorm el pelotón, cuando el termómetro mordía señalando casi 40 grados. Se lanzaron a la primera aventura el alemán Paul Martens (Rabobank), el australiano Adam Hansen (Omega), el francés Steve Houanard (Ag2r) y el sevillano de Carmona Jesús Rosendo (Andalucía), un especialista en fugas. Estaba en juego el hecho de asomarse a las pantallas en la prime-

EFE

AUSENCIAS DESTACADAS

ra etapa en línea y el estreno del jersey de la montaña. El primer objetivo lo consiguieron los cuatro valientes que desafiaron el viaje que entraba y salía por la costa alicantina, aunque las opciones de victoria nunca existieron. Fueron absorbidos por el pelotón a 30 kilómetros de meta, aunque Hansen aguantó un poco más. El segundo premio fue para Martens, que subió al podio como primer líder de las montaña, y se puso el jersey blanco de puntos azules. Ese era el sueño de Rosendo, pero el andaluz no pudo con su rival y fue declarado combativo de la jornada. Lo suyo son las fugas, con o sin premio, pero siempre tiene que ofrecer batalla. Maneras de correr. Un día tranquilo para los favoritos, que sobrevivieron a una de esas etapas de transición en las que se conforman con no sufrir percances, y una jornada de gloria para Sutton, hijo del ex ciclista profesional Gary Sutton. SORPRESAS INESPERADAS

No entraba en las quinielas, pero en el primer boleto que jugó le tocó el gordo. Los equipos de los esprinters anularon la fuga, pero ninguno de ellos controló la llegada. El HTC quiso pero no puso, y además le faltó el australiano Matthew Goss, el vencedor de la

EFE

Arriba, Daniele Bennati, lider de la general con el maillot rojo en el podio.

Milán San Remo, primer retirado de la Vuelta. Por si fuera poco Boonen y Cancellara se encargaron de reventar el esprint, por lo que aparecieron los segundos espadas. Sutton, que cuenta con casi una docena de victorias desde su debut profesional en 2006, entre ellas la Kuurne-Bruselas-Kuurne de este año, aprovechó para presentarse en sociedad en Orihuela. Su única experiencia en grandes vueltas fue un fiasco, pues llegó fuera de control en la decimosexta etapa del Giro 2008. Lo suyo era la pista, con doble título nacional y un segundo puesto en la Copa del Mundo. PÓDIUM

Sutton ya puede volver al trabajo de protección de Wiggins, con los deberes hechos. Los vientos de Orihuela le arrastraron a la victoria, y al podio, donde coincidió con Bernardo Ruiz, vecino ilustre de la localidad, el primer español que consiguió un podio en el Tour de Francia y ganador de la Vuelta en 1948. La historia se asomó a la Vuelta, y ese día empezó a escribirla el ciclista de las antípodas. La tercera etapa de la Vuelta llevará al pelotón desde Petrer a Totana a través de 163 kilómetros. Otra oportunidad para los velocistas.

—Protagonistas—

Las dos caras de la misma moneda Dependiendo del prisma con el que se mire podemos ver el vaso medio lleno o medio vacio.Para muestra un botón. Esto fue lo que comentaron algunos ciclista con respecto a la segunda etapa de la Vuelta a España. : El ganador señaló: “Para mí es fantástico y un sueño hecho realidad ganar una etapa en una gran vuelta. En la Vuelta estoy para trabajar para nuestro líder Wiggins pero hoy me encontraba con unas piernas fantásticas y he pedido al equipo que me dejase libre en los últimos kilómetros. Sabía que el final era en cuesta y he decidido intentarlo. Agradezco la confianza que ha puesto en mí el equipo y todos los que están detrás”. Por otro lado, Vicente Reynes, que se quedó a las puertas del triunfo, comentó: "Ha sido una pena y casi me pongo a llorar cuando he cruzado la línea de meta porque me ha faltado poco. He arrancado cuando acababa el repecho pero Chris Sutton me ha cogido bien rueda y me ha pasado.


EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

El Día Deportivo 29

EL DÍA

EL DÍA

—ATLETISMO— XI Circuito de Carreras Populares de Albacete

EL DÍA

Las calles de Caudete se vistieron de gala apara asistir al paso de los atletas que, una vez más, ofrecieron una carrera apasionante.

Caudeteasistió a una nueva fiesta del atletismo Andrés Micó y María Ángeles Magán se impusieron en el ‘Cross Antonio Amorós’ de la localidad albaceteña, la prueba más antigua del calendario provincial de carreras populares. Por El Día

C

audete se vistió de fiesta para acoger su ‘XXXI Cross Antonio Amorós’, la carrera más antigua de la provincia de Albacete. La viuda del que fuera Campeón de España en varias ocasiones y en diversas distancias, doña Isabel Rubio, tuvo el honor de realizar el disparo de salida homenajeando así, un año más, a unos de los mejores atletas que ha tenido este país en toda su historia. La prueba en sí no tuvo mucha historia, por lo menos en categoría masculina. Andrés Micó (Club de Atletismo Albacete-Diputación) tomó la cabeza de la carrera desde los primeros metros y no cedió ni un palmo de terreno a su más inmediato perseguidor, el atleta local Juan Antonio Gil Martínez, que a la postre fue segundo. El crono dictó sentencia al final de la prueba y los muchos aficionados que se dieron cita en las pistas de atletismo de la Ciudad Deportiva Antonio Amorós tuvie-

ron que esperar un buen rato, casi tres minutos, entre la llegada de Andrés Micó y los demás. En féminas, Mª Ángeles Magán volvió a vencer y de nuevo empata a victorias con Pilar Igarza en este XI Circuito Provincial de Carreras Populares de Diputación de Albacete, en ambos casos con ocho triunfos cada una. Magán ha vencido en Fuentealbilla, Minaya, Montealegre del Castillo, Abengibre, Madrigueras, Socovos, Villamalea y Caudete, mientras que Igarza ganó en Balazote, Villarrobledo, Alpera, Tobarra, El Salobral, Cenizate, Mahora y Tarazona de La Mancha. La corredora del Tarazona-Saycu no lo tuvo fácil en ningún momento, En la primera vuelta, Natacha López (Club de Atletismo Antonio Amorós de Caudete) pisaba la alfombra de cronometraje a dos segundos de Magán, una diferencia que se mantuvo durante toda la segunda vuelta del recorrido y que sólo al final, ya en las pistas de atletismo, se amplió a seis segundos.

—Clasificación masculina— POSICIÓN

ATLETA

EQUIPO / PAÍS

TIEMPO

RITMO POR KM.

1

Andrés Micó Martínez

C. A. Albacete-Diputación

34:25

3:09

2

Juan Antonio Gil Martínez

C. A. Antonio Amorós

37:00

3:24

3

José Ángel Cifuentes Navalón

C. A. Sarraz

37:17

3:25

4

José Luis Sánchez Cózar

Serrano Jiménez Molinicos

37:38

3:27

5

Francisco Núñez Chumillas

C. A. Albacete-Diputación

38:36

3:32

6

Francisco Carpena Salcedo

Fondistas de Yecla

38:43

3:33

7

Patricio García Jiménez

C. A. Chinchilla

38:55

3:34

8

Fco. Javier Cuenca Piqueras

CODA Almansa

39:17

3:36

9

Daniel Gómez Rueda

Vinos Mahora

39:54

3:40

10

Antonio Simarro García

C. A. Tarazona-SAYCU

40:04

3:41

PRÓXIMA CITA EN VILLALGORDO

—Clasificación femenina— POSICIÓN

ATLETA

Por detrás llegaron las habituales en podium en sus respectivas categorías, casos de Mª Elena Ruiz Nieva (independiente), Laura Villar (Don Quijote Albacete) y Eva María Carretero (La Cañada de La Roda), aunque bien es cierto que se vieron algunas caras nuevas entre las diez primeras como Marina Almendros (A. D. Marathon de Madrid), Inmaculada Casillas (Poblats Maritims) y Mª Dolores Banovio (CODA de Almansa).

EQUIPO / PAÍS

TIEMPO

RITMO POR KM.

1

Mª Ángeles Magán Talavera

C. A. Tarazona-SAYCU

44:40

4:06

2

Natacha López García

C. A. Antonio Amorós

44:46

4:06

3

María Elena Ruiz Nieva

Independiente

45:08

4:08

4

Laura Villar Palacios

Don Quijote Albacete

48:07

4:25

5

Marina Almendros Quílez

A. D. Marathon Madrid

48:27

4:27

6

Inmaculada Casillas Galindo

C. A. Poblats Martims

49:12

4:31

7

Cristina Dolores Moya Martínez

Triatlón Albacete

50:34

4:38

8

Mª Dolores Banovio García

CODA Almansa

51:11

4:42

9

Eva María Carretero Blasco

La Cañada de La Roda

51:43

4:45

10

Irene Gil Sánchez

Independiente

52:06

4:47

La próxima cita de este calendario provincial tendrá lugar en Villalgordo del Júcar el próximo sábado a partir de las 20.00 horas y sobre una distancia de 10.000 metros, con salida y meta en el Paseo Gonsálvez, junto al río Júcar. No habrá premio en metálico para los vencedores y sí obsequios en forma de jamón y vino. Un día después, el domingo a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar la ‘II Carrera Imaginalia’.


30

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División B, Tercera División (Grupo XVIII) — Segunda División B (Grupo III) —

— Segunda División B (Grupo II) — RESULTADOS

RESULTADOS

CLASIFICACIÓN

Osasuna B-Alavés Lemona-Palencia Real Sociedad B-Real Unión Gimnástica Segoviana-Arandina Eibar-Ath. Bilbao B Salamanca-R.S.Gimnástica Logroñés-Sestao River Ponferradina-Zamora Burgos-Amorebieta Mirandés-Guijuelo

2-2 0-0 1-0 3-2 0-3 1-1 3-1 1-0 0-1 1-0

PRÓXIMA JORNADA

Real Unión-Eibar Alavés-Real Socedad B Arandina-Osasuna B Guijuelo-Gimnástica Zamora-Mirandés Segoviana-Ponferradina Amorebieta-Salamanca Palencia-Burgos Sestao River-Lemona Ath. Bilbao B-Logroñés

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Ath. Bilbao B Logroñés Gimnástica Segoviana Amorebieta Mirandés Ponferradina Real Sociedad B Osasuna B Alavés R.S.Gimnástica Salamanca Palencia Lemona Arandina Zamora Guijuelo Real Unión Burgos Sestao River Eibar

J

G

E

P

GF

GC

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

3 3 3 1 1 1 1 2 2 1 1 0 0 2 0 0 0 0 1 0

0 1 2 0 0 0 0 2 2 1 1 0 0 3 1 1 1 1 3 3

PTS

3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

Écija-Caravaca Roquetas-Lucena Almería-Cacereño Melilla-Linense Badajoz-Betis B Sevilla Atl.-Villanueva Cádiz-Ceuta Villanivense-Real Jaén Lorca-Ejido San Roque-Puertollano

2-0 0-1 2-1 4-1 0-0 1-0 1-1 2-0 1-1 4-2

PRÓXIMA JORNADA

Valencia-Lleida Andorra-Orihuela Mahonés-Sant Andreu Ontinyent-Gandía Atl. Baleares-Llagostera Olímpic-Manacor Mallorca b-Huracán Valencia Badalona-Hospitalet Zaragoza B-Teruel Reus-Dénia

J

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Dénia Reus Ontinyent Atl. Baleares Orihuela Gandía Teruel Andorra Huracán Mallorca B Hospitalet Sporting Mahonés Sant Andreu Olímpic Badalona Llagostera Lleida Valencia Mestalla Manacor Real Zaragoza B

G

E

P

GF

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1

GC

3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0

PTS

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 2 1 1 1 3 3 2 2 3

3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

J

G

E

P

GF

GC

PTS

0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1

4 4 3 2 1 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 1

1 1 1 0 0 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 1 3 2 4 4

3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

— Tercera División (Grupo XVIII) — CLASIFICACIÓN

Lucena-Ecija Caravaca-San Roque de Lepe Ceuta-Sevilla Atl. Poli Ejido-Villanovense Cacereño-Roquetas Real Betis B-Melilla Sporting Villanueva-Badajoz Puertollano-Lorca Atl. Real Jaén-Cádiz Linense-Almería B

1-0 3-0 2-1 1-3 0-1 1-1 1-0 0-2 3-0 1-3

PRÓXIMA JORNADA

— Segunda División B (Grupo IV) — RESULTADOS

CLASIFICACIÓN

Huracán-Olímpic Dénia-Real Zaragoza B Gandía-Sporting Mahonés Llagostera-Ontinyent Sant Andreu-Andorra Hospitalet-Mallorca B Teruel-Badalona Manacor-Atl. Baleares Orihuela-Valencia Mestalla Lleida-Reus

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

RESULTADOS

Poli Ejido Linense Lucena Puertollano Ceuta San Roque de Lepe Real Betis B Sporting Villanueva Real Jaén Badajoz Cádiz Roquetas Cacereño Sevilla Atl. Caravaca Melilla Almería B Ecija Lorca Atl. Villanovense

J

G

E

P

GF

GC

PTS

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1

4 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 2 0 0 1

1 2 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 2 1 1 4 2 2 4

3 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

CLASIFICACIÓN

Marchamalo-Puertollano B C.D.Illescas-Villarrubia Madridejos-Gimnástico Albacete Balompié B-Alt. Ibañés Azuqueca-Torrijos Villarrobledo-U.D.Talavera Manzanares-Hellín Almansa-La Gineta Quintanar del Rey-Tomelloso Socuéllamos-Carranque

3-1 4-1 0-0 4-1 0-1 2-0 0-0 2-2 2-1 1-1

PRÓXIMA JORNADA

Puertollano B-Albacete B Gimnástico-Marchamalo Villarrubia-Madridejos Torrijos-Illescas Deportivo-Azuqueca Tomelloso-Manzanares Carranque-Quintanar Talavera-Socuéllamos La Gineta-Villarrobledo Ibañés-Almansa

—Segunda División B (Grupo I)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

C.D.Illescas Albacete Balompié B Marchamalo Villarrobledo Torrijos La Gineta Almansa Tomelloso Socuéllamos Quintanar del Rey Carranque Gimnástico Hellín Manzanares Madridejos Azuqueca Puertollano B U.D.Talavera Villarrubia Alt. Ibañés

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

—LOTOTURF— POSICIONES

RESULTADOS

TOTAL

Montañeros-U.B.Conquense

0-0

S. S. Reyes-Marino de Luanco

2-3

Getafe-Albacete

1-2

R.M.Castilla-Real Sporting B

1-0

Celta-Lugo

1-4

Tenerife-Vecindario

3-0

Toledo-Atl. de Madrid B

0-0

Rayo Vallecano B-Alcalá

1-1

La Roda-Coruxo

4-0

Leganés-Real Oviedo

3-2

PRÓXIMA JORNADA

Lugo-La Roda Atl. de Madrid B-Celta B Real Oviedo-Toledo Marino-Leganés Alcalá-San Sebastián Vecindario-Rayo Vallecano B Sporting B-Tenerife Conquense-RM Castilla Albacete-Montañeros Coruxo-Getafe

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

EN CASA

PTS

J

G

E

P

GF GC

La Roda

3

1

1

0

0

4

Lugo

3

1

1

0

0

Tenerife

3

1

1

0

Leganés

3

1

1

0

Marino de Luanco

3

1

1

Albacete

3

1

1

FUERA

J

G

E

P

GF GC

J

0

1

1

0

0

4

G

E

P

0

0

0

0

0

4

1

0

0

0

0

0

3

0

1

1

0

0

3

2

1

1

0

0

0

3

2

0

0

0

0

2

1

0

0

GF GC

0

0

0

0

1

1

0

0

4

1

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

3

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

3

2

0

0

0

0

1

1

0

0

2

1

R.M.Castilla

3

1

1

0

0

1

0

1

1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

Rayo Vallecano B

1

1

0

1

0

1

1

1

0

1

0

1

1

0

0

0

0

0

0

Alcalá

1

1

0

1

0

1

1

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

1

1

Toledo

1

1

0

1

0

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

U.B.Conquense

1

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

0

0

Atl. de Madrid B

1

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

0

0

Montañeros

1

1

0

1

0

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Real Oviedo

0

1

0

0

1

2

3

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

2

3

San Sebastián Reyes

0

1

0

0

1

2

3

1

0

0

1

2

3

0

0

0

0

0

0

Getafe

0

1

0

0

1

1

2

1

0

0

1

1

2

0

0

0

0

0

0

Real Sporting B

0

1

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

1

Celta

0

1

0

0

1

1

4

1

0

0

1

1

4

0

0

0

0

0

0

Vecindario

0

1

0

0

1

0

3

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

3

Coruxo

0

1

0

0

1

0

4

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

0

4

COMBINACIÓN GANADORA: 30 - 25 - 24 - 19 - 18 - 21 CABALLO GANADOR: 6 REINTEGRO: 3 BOTE CATEGORÍA

1ª (6 NÚMEROS + CABALLO GANADOR) 2ª (6 NÚMEROS) 3ª (5 NÚMEROS + CABALLO GANADOR) 4ª (5 NÚMEROS) 5ª (4 NÚMEROS + CABALLO GANADOR) 6ª (4 NÚMEROS) 7ª (3 NÚMEROS + CABALLO GANADOR) REINTEGRO

0 0 1 6 40 211 643 5.478

BOTE 0,00 1.714,83 381,07 28,58 10,84 3,56 1,00

—QUINTEPLUS— RESULTADOS DE LAS CARRERAS:

POR LA HUELGA EFE

La segunda jornada, en la cuerda floja José Sepulcre, vicepresidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y presidente del Elche, ha manifestado que si la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) no rebaja sus pretensiones es muy difícil que se levante la huelga y que, por lo tanto, tampoco se disputaría la segunda jornada.”La primera jornada ya se ha perdido y la segunda peligra siempre y cuando la AFE no rebaje sus

2.447.865 EUROS ACERTANTES EUROS

pretensiones, porque los clubes no podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo”, ha dicho Sepulcre en declaraciones a Efe. El presidente del Elche considera que “no es justo lo que está pasando”, porque hay clubes que, “con mucho sacrificio”, están cumpliendo con sus obligaciones. “Sin embargo, se nos ha metido en el mismo saco que a los que no cumplen”, ha indicado.

1ª CARRERA ......... 6 2ª CARRERA .........1 3ª CARRERA .........6 4ª CARRERA .........6 5ª CARRERA - 1º. CABALLO ........8 5ª CARRERA - 2º. CABALLO ........6 RECAUDACIÓN CATEGORÍA

José Luis Astiazarán, presidente de la LFP.

30.262 EUROS ACERTANTES EURO

ESPECIAL (UN SOLO ACERTANTE DE 1ª CAT)

0

0,00

(5 CABALLOS GAN + 2º DE 5ª CARRERA)

0

0,00

(5 CABALLOS GANADORES)

5

423,67

(4 CABALLOS GAN + 2º DE 5ª CARRERA)

5

423,67

(4 CABALLOS GANADORES)

109

19,43


EL DÍA

El Día Deportivo 31

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

El Alba Blogra una plácida victoria en su estreno

El Almansase deja llevar y La Gineta empata ‘in extremis’

El At. Ibañés se descompuso en la segunda mitad

U.D. ALMANSA

2

LA GINETA

2

A.P.

—U.D. ALMANSA—Imanol, Septién, Castellanos, Rangel, Peque, Mara, Iñaki (Abellán, min.65), José Carlos, Oca (Churre, min.58), Garrote y Gaviro (Chava, min78). —SPORTING LA GINETA—Buyo, Germán, Jaquín, Mark, Fernan, Juanpa (James, min.86) Pascu (Juan Alejandro, min.56), David Álvarez, Paramarcos (Veco, min.76), Buitre y Juanfran. Árbitro: Toledo Galindo (Colegio Castellano-Manchego). Tarjetas: Mostró tarjeta amarilla al local Iñaki y a los visitantes Joaquín, Fernan y Buitre. Goles: 1-0: Septién (min.4); 2-0: Mara (min.10); 2-1: Juan Alejandro (min.71); 22: David Álvarez (min. 91). Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo XVIII de Tercera División disputado en el Municipal de Almansa ante unos 750 espectadores.

MARÍA JOSÉ ALMANSA

El equipo de Jovi se adelantó en el marcador merced a un gol de Carletes.

ALBACETE B

4

ATLÉTICO IBAÑÉS

1

—ALBACETE B—Luis, Felipe, Samu, Perona, José Carlos (Carlos, min.23), Raúl Haro, Álex, Roberto (Faura, min.68), Quique, Fran (Piojo, min.60) y Carletes. —ATLÉTICO IBAÑÉS—Álvaro, Emilio (Fermín, min.75), Tárraga, Paños, Sarrión, López, Víctor (Javier García, min.59), Temprado (Gabriel, min.65), Freddy, José López y Alberto García. Árbitro: David Sevilla Lérida (Colegio Castellano-manchego). Tarjetas: Mostró tarjeta amarilla al local Samu y a los visitantes Sarrión y López. Expulsó a Raúl Haro por doble amarilla en el minuto 82 de juego. Goles: 1-0: Carletes (m.43); 2-0: Roberto (m.48); 3-0: Quique (min.55); 3-1: Gabriel (min.86); 4-1: Piojo (min.89) Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo XVIII de Tercera División disputado en la Ciudad Deportiva del Albacete Balompié ante unos 250 espectadores.

ÁLVARO PIQUERAS ALBACETE

El Albacete B comenzó con buen pie su andadura en la competición tras superar claramente al Atlético Ibañés en un partido en el que ambos equipos demostraron, como no podía ser de otro modo, estar lejos de su mejor forma. Y es que tanto los locales como los visitantes cometieron demasiados errores, aunque fueron los de Casas Ibáñez quienes pagaron

un precio más alto en su estreno en la categoría. A pesar del sofocante calor que acompañó a los jugadores durante los noventa minutos, el choque no estuvo exento de intensidad ya que desde muy pronto coemnzaron a sucederse las ocasiones en uno y otro marco. El primero en avisar de sus intenciones fue el Albacete B por medio de Fran, que en el minuto 6 se plantó solo ante Álvaro aunque no supo cómo superar al meta visitante. La iniciativa era de los locales en los primeros minutos, pero el Atlético Ibañés pudo sorprender a los pupilos de Jovi por partida doble. En el minuto 14, Freddy no pudo aprovechar un error de la zaga albaceteña, muy insegura en determinadas fases del encuentro, y poco más tarde, Víctor tampoco supo sacar provecho de un nuevo fallo defensivo. La candidez en ataque de los visitantes evitó que el Albacete B nadara a contracorriente a pesar de haber hecho méritos para ello. El doble aviso del Atlético Ibañés hizo despertar a los locales, que estrellaron un balón en el palo en el minuto 21 tras una acción de Carletes, que comenzaba a avisar de sus intenciones ya que el futbolista, que ha realizado toda la pretemporada con el primer equipo, fue el encargado de inaugurar el marcador cerca del des-

RECURSOS EN ATAQUE

El Albacete B demostró que cuenta con potencial en ataque, pero dejó dudas en defensa ACLIMATACIÓN

El Atlético Ibañés debe cogerle todavía el pulso a la competición y adaptarse

canso después de fusilar a Álvaro desde el punto de penalti. INICIO GOLEADOR

El paso por el túnel de vestuarios no cambió demasiado el panorama. de hecho se agravó para los hombres de Deogracias Pérez que, en diez minutos, encajaron dos goles más con el sello de Roberto y Quique. Con el viento a favor, el Albacete B se limitó a controlar a su rival, que no inquietó demasiado la portería defendida por Luis. Solamente tras la rigurosa expulsión en el minuto 82 de Raúl Haro, otro de los canteranos que han estado a las órdenes de Gómez, buscó la meta de Luis con más ahínco. Así, el Atlético Ibañés recortó distancias en el marcador en el minuto 86 por mediación de Gabriel, que remató en un más que probable fuera de juego el servicio de Eusebio López. Sea como fuere, el gol subió al marcador aunque muy poco le duró la alegría al conjunto visitante ya que, tres minutos después, Piojo ejecutaba un falta desde la frontal del área que sorprendió a Álvaro, que quizá pudo hacer algo más para evitar el cuarto tanto local, que certificaba la victoria de un Albacete B que deberá seguir mejorando si no quiere verse sorprendidos por rivales de mayor entidad

La U.D. Almansa dejó pasar una gran oportunidad para comenzar su andadura en la competición con una victoria. Y es que el cuadro de Mario Simón fue muy superior al Sporting La Gineta, que pudo irse al descanso con una goleada de escándalo y que, sin embargo, fue capaz de remontar un marcador muy adverso a base de tesón y fe en la segunda parte. El arranque del choque fue fulgurante por parte de los locales ya que en el minuto 10 ya vencían a su rival merced a sendos goles de Septién y Mara, ambos de muy bella factura. El Sporting apenas inquietó la portería defendida por Imanol y respiró aliviado cuando el árbitro decretó el final de la primera mitad. El panorama cambió por completo en el segundo acto ya que la U.D. Almansa acusó el cansancio y el Sporting La Gineta tomó las riendas del choque. Así, Juan Alejandro recortó distancias en el minuto 71 y David Álvarez hizo justicia al despliegue de los gineteros con el tanto del empate, que logró tras un testarazo inapelable. EL DIA

Mario Simón no pudo debutar con una victoria en casa.


32

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

ElVillarrobledose impone al Talaveray a su terreno de juego Los locales vencieron con los goles de Pituli y Carlos Pérez EL DIA

C.P. VILLARROBLEDO

2

U.D. TALAVERA

0

—C.P. VILLARROBLEDO—Javi López, Ángel, Borja Collado, Cubi, Moreno, Antonio David, Javi Jerez (José Mari, minuto 60), Carlos Pérez (Carlos Alfaro, minuto 77), Javi Bolo, Vílchez y Pituli. —U.D. TALAVERA—Dani, Víctor, Seco, Oscar, Alvaro (Juan, minuto 61), Jandri, Edu (Isaac, minuto 58), Infantes, Kike (Roberto, descanso), Timón y Róber. Árbitro: Burillo Naranjo de la delegación de Ciudad Real, auxiliado por Valentín Muñoz y Ordóñez Benito. Buena actuación. Tarjetas: Mostró amarilla a Jandri, Infantes, Timón y Juan por parte de la Unión Deportiva Talavera, y Antonio David y Vílchez por parte del C.P. Villarrobledo. Goles: 1-0: Pituli (m.42); 2-0 Carlos Pérez (m.58). Incidencias: Partido disputado en el Municipal ‘Nuestra Señora de la Caridad’ de Villarrobledo, ante unos 350 aficionados en las gradas. Tarde agradable y terreno de juego en lamentables condiciones.

EL DIA VILLARROBLEDO

El CP Villarrobledo comenzó la temporada con una valiosa victoria ante la Unión Deportiva Talavera de Javier Rosado. Los locales, que parten esta temporada como uno de los ‘gallitos’ del grupo, saben que, al menos de momento, tienen que luchar contra sus rivales y contra el deplorable estado del terreno de juego, que parece de todo menos un campo de fútbol. La dejadez ha sido tal en el cuidado de ese campo, que en estos momentos se encuentra absolutamente impracticable, lo que perjudica sobremanera a un conjunto local que tiene futbolistas con calidad para jugar al fútbol, pero que no lo pueden hacer debido al estado de abandono en el que se encuentra la instalación. Alguien tendría que poner remedio porque a poco que se mejore el campo, este año los aficionados pueden disfrutar de un buen equipo. Ayer pese a las adversidades, los hombres de Javier Bermúdez salieron dispuestos a doblegar a un difícil rival como la UD Talavera que se ha reforzado muy bien en esta pretemporada y que dio muestras de su nivel desde el principio. Los locales llevaban el peso del partido, pero sus intentos de acercarse al área rival caían en saco roto, sobre todo porque los talaveranos se defendían con mucho criterio y aprovechaban el mal estado del terreno para cortar cualquier jugada de ataque local. Los de Rosado también lo intentaban, pero perdían el balón con mucha facilidad y a penas si inquietaban a una defensa muy segura, con Cubi y Moreno, acompañados por A. David excelsos en su labor, y Ángel y Borja que evitaban cualquier acercamiento de los

Este fue el primer once inicial que dispuso Javier Bermúdez en el debut de su equipo en el Municipal de la Virgen en esta temporada.

PRIMERA PARTE

SEGUNDA MITAD

Cuarenta y cinco minutos igualados en los que los locales estuvieron más acertados

Los de Bermúdez presionaron más arriba, robaron más balones y fueron mejores que su rival

talaveranos por banda. El partido tenía el ligero dominio local, pero éstos carecían de profundidad, muy atascados en su juego de ataque. Lo intentaban sobre todo por banda izquierda con Carlos Pérez, pero no terminaban de fructificar con ocasiones de gol. Por su parte, la Unión trataba de crear peligro por mediación de Kike por la derecha e Infantes por la izquierda, pero el último pase siempre era desbaratado por la contundente defensa rojilla. El partido tenía mucho centrocampismo, pero pese al lamentable estado del césped, es de agradecer el empeño que pusieron ambos equipos. Los talaveranos tuvieron la mejor ocasión en el minuto 13 de partido, pero el remate de Infantes desde unos 40 metros, al ver a Javi López algo adelantado, acabaría estrellándose en la cruceta derecha de la portería de Javi López. Los talaveranos se defendían con criterio y avisaban con esa gran ocasión en los pri-

meros compases de partido. Pero este hecho no desanimó a los locales, que lo seguían intentando poniendo amor propio y empeño sobre el patatal del Municipal de la Virgen. En el minuto 42 llegaría el primer gol a favor de los locales, gracias a una gran jugada de Pituli por banda derecha. Su centro medido sobre Javi Bolo no es rematado por el rodense, que previamente era objeto de penalti que no pitaba Burillo Naranjo. Sin embargo, el balón suelto lo recoge Carlos Pérez, para poner un gran centro sobre Pituli, que en la frontal del área pequeña conecta un fuerte disparo por el que nada puede hacer el guardameta visitante. Gran gol para los locales, en una primera mitad de ligero dominio del Villarrobledo, con igualdad de ocasiones, pero que los villarrobledenses fueron capaces de materializar en gol. En el 44 el Villarrobledo sorprende en la ejecución de una falta a los talaveranos,

Carlos Pérez se planta solo ante Dani, pero su centro en el segundo palo no encuentra rematador. EL MEJOR

Carlos Pérez Tanto Carlos Pérez como Pituli se podrían repartir el honor. Aunque finalmente recae sobre el albaceteño que volvió a jugar en su puesto, en detrimento de un Carlos Alfaro que ocupó el banquillo.

REANUDACIÓN

En la segunda mitad el conjunto albaceteño adelantó líneas y empezó presionando la salida de balón de la defensa talaverana. Los de Rosado se sentían más incómodos sobre el terreno de juego, pero eso requería un sobresfuerzo por parte local, que en los últimos minutos acabaría pasándoles factura. Sin embargo, en el minuto 58 dejaban prácticamente sentenciado el partido, tras un saque de esquina muy cerrado botado por Pituli, que Carlos Pérez terminaría por introducir a gol con el pecho. Era el gol de los dos mejores del partido. Diez minutos después, un pase en profundidad deja solo a Javi Bolo delante del guardameta visitante, pero la vaselina del rodense terminaría marchándose alta por muy poco. Un minuto después la Unión tendría una clara ocasión, pero el remate de Infantes acabaría fuera por poco. La última ocasión sería local. En el minuto 93 un pase de Pituli deja solo a José Mari ante Dani, sin embargo se escora demasiado y su remate se pierde alto. En definitiva, justo triunfo del Villarrobledo ante una U.D. peleona pero con poco gol.


EL DÍA

El Día Deportivo 33

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

El Carranqueimpugnará el partido por alineación indebida de Jacinto El jugador del Socuéllamos tenía un encuentro de suspensión JAVIER POZO

YUGO SOCUÉLLAMOS

1

C.D. CARRANQUE

1

—YUGO SOCUÉLLAMOS—Antonio, Seco, Vela, Soria, Jacinto, Morales (Adolfo), José María (Castellanos), Agustín, Aguilar (Mateo), Palacios y Josevi. —C.D. CARRANQUE—Marcos, Alex, Cano, Miguel Ángel, Killian, Arévalo, Peña, Pablo (Borja), José Morales (Luis), Lorenzo (Ángel Lorenzo) y Antonio Sánchez. Árbitro: García Onrubia, auxiliado en bandas por Ferranz Aguilar y Ruipérez Marín. Tarjetas amarillas: Seco por el Socuéllamos; Killian y Alex por el Carranque. Goles: 1-0, Agustín (m.26), 1-1, Lorenzo (m.63) Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de liga del Grupo XVIII de Tercera División, disputado en el Municipal de Socuéllamos. Buena entrada.

EL DIA SOCUÉLLAMOS

El Carranque se volvió de Socuéllamos con un empate que puede convertirse esta misma semana en un victoria por la impugnación que va a realizar el club toledano, y que ya quedó reflejado en el acta, de alineación indebida por parte del Socuéllamos al alinear a Jacinto, quien tenía que cumplir un partido de suspensión arrastrado del año pasado. A pesar de que el conjunto toledano tomó nota de ello durante

El Carranque ofreció una buena imagen en el primer encuentro liguero.

REPARTO

PENDIENTES

Cada tiempo tuvo a un equipo como dominador del mismo, siendo justo el empate final

De darle a razón al Carranque, los toledanos sumarán los tres primeros puntos del curso

el transcruso del encuentro, avisando posteriormete al colegiado, el partido se disputó en su totalidad durante los noventa minutos, siendo al final del encuentro un resultado justo por lo visto en el terreno de juego. Durante los primeros cuarenta y cinco minutos el conjunto local fue el que tiró del carro ayudado

por el viento, que contaba con él a favor. El Socuéllamos abusaba de balones largos a la espalda de la defensa local aunque no conseguía llegar con cierto peligro sobre la meta toledana. Así hasta que en una falta al borde del área la mala fortuna se cebaba con el meta toledano, que veía como se le resbalaba el balón y los locales aprovechaban para subir el 1-0 al luminoso. Resultado que se mantuvo hasta el descanso. Ya en la segunda mitad, el conunto dirigido por Miguel Ángel Galán se puso el mono de trabajo para intentar darle la vuelta al partido. Algo que no llegaría, pero que si lo tuvo cerca en determinados momentos. Primero conseguía la igualada tras una buena internada de Loren. Éste conectaba un preciso disparo que se topaba con el palo, rebotando inmediatamente el balón en la espalda del portero y colándose entre los tres palos. Pero el Carranque no se conformaba con el empate y buscó el segundo. Antonio Sánchez tuvo la ocasión más clara en sus botas, pero no acertó en un mano a mano con el meta local. A falta de cinco minutos el Carranque daba por bueno el empate, a sabiendas de la alineación indebida, y el Socuéllamos contó con un par de ocasiones fallidas para haberse llevado el triunfo.

FÚTBOL Tercera División (Grupo XVIII) EL DIA

Remontada y tres puntos para el Quintanar del Rey ante el Tomelloso EL DÍA

QUINTANAR DEL REY

2

TOMELLOSO

1

—QUINTANAR DEL REY—Felix, Sendoa, Lerma, López, Fatai, Héctor, Chino, Santi, Tajamata. Eleazar y Amalio. También jugaron Landete, Cholilla y Bolero. —TOMELLOSO—Alfonso, Dani, Carlos García, David Martínez, Pablo, Julio, Migui, Franco, Darío, Soria y Facundo. También jugaron Micu, Álex y Javi. Árbitro: Villejos Sepúlveda Tarjetas amarillas: a los locales Lerma, Chino, Eleazar y Landete; a los visitantes Julio y Darío. Goles: 0-1, Darío (m. 32). 1-1, Santi (m. 55). 21, Cholilla (m. 83). Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de Tercera División, jugado ayer en San Marcos ante unos 300 aficionados.

CUENCA

Se tuvo que poner el traje de faena el Quintanar del Rey para sumar los tres puntos de la temporada, ya que el Tomelloso comenzó adelantándose en el marcador por mediación de Darío, aunque finalmente la victoria se quedó en un campo de “San Marcos” que se fue llenando poco a poco. La primera parte tuvo un claro color local, aunque sería el conjunto ciudarrealeño quien diera primero. Un pase entre líneas de Franco a Darío lo aprovechó el delantero para batir a Félix en el mano a mano. El tanto hizo daño a los de “Tolo” Ocaña, pero se repusieron bien tras la reanudación. Eso sí, el Tome-

lloso no iba a dar facilidades y se mostró como un equipo combativo, que aspira a todo en la competición liguera. A los diez minutos de la segunda mitad, Santi establecía la igualada con un disparo después de una buena jugada colectiva. Pero ninguno de los contendientes estaba por la labor de repartirse los puntos y se fueron a por la victoria, sobre todo el Quintanar del Rey, que encontró la recompensa a su insistencia con el gol de la victoria. Un pase de Lerma a la banda lo recogió Cholilla y el joven quintanareño, de tan sólo 17 años, no se lo pensó dos veces para empalmar el balón a la media vuelta. Un golazo que bien vale el primer triunfo de la temporada.

El Quintanar del Rey ha comenzado la liga con victoria.

LOS GOLEADORES

EL DUELO

Santi y Cholilla hicieron inútil el gol visitante

Fue un partido de poder a poder y muy combativo


34

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

Kikesostiene al Torrijos y frustra el despegue rojinegro El Azuqueca cae en su estreno liguero tras fallar dos penaltis CRIADO ANTONIO

AZUQUECA

0

TORRIJOS

1

—C.D. AZUQUECA— Javi Alonso, Kike, Pancorbo, Alcocer, Álvaro Mata, Stéfano (Javi Hernández, min. 68), Rafa Espada, Manzano (Víctor, min. 85), Pascu (Charlie, min.82), Roberto y Esaú. —TORRIJOS— Kike, Pedropa, Fran, Soria, José Carlos, Josué, Toni (Kevin, min. 67), Santi, Enrique (Chumy, min. 84), Carlos (Chanete, min. 81) y Diego. Árbitro: Escudero Marín, auxiliado en las bandas por Cencerrero Pérez y Díaz de Mera. Tarjetas amarillas: A Kike y Manzano en el Azuqueca; y a Toni, Soria, Enrique, Diego y Kike en el Torrijos. Amonestó al técnico local, Miguel López, y expulsó al visitante, José Ramón Corchado (min. 91). Goles: 0-1, Enrique (min. 69). Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de Tercera División (Grupo XVIII) disputado en el San Miguel.

JAVIER IBÁÑEZ AZUQUECA DE HENARES

El Azuqueca tuvo un estreno aciago en el primer encuentro liguero de Miguel López en el banquillo. Los rojinegros no consiguieron evitar la derrota por la mínima frente al Torrijos en un partido en el que acusaron su desacierto ante la portería contraria. Su rival se valió de la inspiración de su guardameta, Kike, y su esfuerzo colectivo para llevarse los tres primeros puntos del San Miguel en la calurosa mañana de este domingo. Aunque el choque comenzó con una rápida ocasión local de Roberto, que cruzó demasiado su disparo tras encarar en solitario el marco toledano, el Azuqueca no pudo ejercer el dominio deseado en la primera parte. Miguel López puso en liza un esquema con tres defensas, Manzano y Rafa Espada como carrileros y Esaú en punta, pero al equipo le faltó ritmo. El Torrijos generó su primera opción de peligro en el minuto 23, cuando Santi recibió el balón tras un envío en largo y remató fuera desaprovechando una salida en falso de Javi Alonso. Roberto respondió algo después con un nuevo mano a mano, pero la rápida salida de Kike le impidió encontrar un hueco y su remate acabó en córner. Un disparo del visitante Carlos desde el vértice del área que atrapó sin dificultades el portero rojinegro y otro lanzamiento de Pascu muy desviado en una falta cercana a la frontal pusieron fin a las ocasiones antes del descanso. Fue a partir de la reanudación cuando el Azuqueca pareció encontrar la verticalidad necesaria. Los remates de cabeza de Pancorbo y Roberto –dio en el larguero– y un disparo de Manzano hicieron aparecer a Kike, que salvó poco después a su equipo tras un derribo de Soria a Pascu en el

Manzano, que debutó con la camiseta rojinegra, trata de superar a Pedropa en una acción del partido disputado en el San Miguel.

MÁS VERTICAL

El equipo azudense mejoró en la segunda mitad y generó la mayor parte de las ocasiones EL GOL

Enrique aprovechó una de las opciones visitantes entre los dos penaltis errados por el Azuqueca área. El portero adivinó el lanzamiento de Manzano en el minuto 62, aunque el Azuqueca continuó buscando el área rival y asumiendo riesgos en defensa. En ese contexto, el Torrijos aprovechó un centro raso de Santi desde la derecha para que Enrique recogiera el balón en el área y marcara el 0-1. Los azudenses se volcaron a partir de ahí, pero se encontraron de nuevo con Kike, que primero frustró un remate a bocajarro de Roberto y acabó deteniendo otra pena máxima a Javi Hernández por mano de Fran en el tiempo de descuento.

—Vestuarios— LA CLAVE

Dos penas máximas Las paradas del meta Kike a Manzano y Javi Hernández desde los once metros dejaron al conjunto de Miguel López sin puntuar en su debut.

—Vestuarios—

“No hemos tenido “Me quedo con el puntería” trabajo del equipo” Miguel López

José Ramón Corchado

ENTRENADOR DEL AZUQUECA

ENTRENADOR DEL TORRIJOS

Miguel López reconoció su descontento por haber iniciado la temporada con derrota, un resultado que achacó a la falta de acierto y la precipitación de su equipo en los últimos metros: “No hemos tenido puntería y hemos estado un poco ansiosos; queríamos resolver pronto. Si hubiéremos metido el primer gol, nos habríamos tranquilizado”, analizó. El técnico aseguró que el vestuario azudense se encontraba con ánimo pese al traspié y restó importancia a la forma en que se produjo: “Da igual cómo pierdes, lo que importa es que has perdido. Tácticamente, el equipo ha hecho lo que le he pedido. No hemos estado acertados ni en los tiros libres ni en los penaltis”.

“Son tres puntos conseguidos contra un gran equipo. Sabemos cuáles son nuestras limitaciones y esta victoria nos va a dar confianza”, afirmó José Ramón Corchado en su comparencia posterior al choque. El entrenador del Torrijos señaló que la primera parte fue “bastante disputada” y que tras el descanso el duelo se abrió: “El partido se ha roto muy pronto. Con espacios cualquiera podía marcar y hemos encontrado el gol”. Aunque reconoció que el Azuqueca pudo haber sacado más rédito a su actuación, Corchado consideró “justo” el triunfo de su conjunto: “Independientemente de que ellos pudieran hacer más, me quedo con el trabajo y sacrificio del equipo”.


EL DÍA

El Día Deportivo 35

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

El Illescas comienza como un tiro gracias a un insuficiente Villarrubia Los visitantes jugaron desde el minuto 3 con un jugador menos JAVIER POZO

C.D. ILLESCAS

4

VILLARRUBIA C.F.

1

—C.D. ILLESCAS—Yosu, Parra, Torivio, Óscar Martín (Morato m.50), Chano, Velasco, Piñas, Noé (Clausí m.60), Zafra, Rubén y Miguel Ángel (Abraham m.39). —VILLARRUBIA C.F.— Manolo, Novillo, Chus, Carlos García, Camacho, Juanpe, Eimard (Juanda m.67), Rodri (Morales m.4), Jesute, Jaime y Luque (Torres m.45).

OTRA HISTORIA

Arbitro: Martínez Olivas, auxiliado en las bandas por Culebras Gómez y Nieva López. Tarjetas amarillas: Óscar Martín por el Illescas; Juanpe y al técnico visitante, Kiko Peña, por el Villarrubia. Roja directa a Manolo del Villarrubia en el minuto 3 de partido. Goles: 0-1, Eimard (m.1), 1-1, Rubén (m.23), 2-1, Zafra (m.43), 3-1, Abraham (m.49), 4-1, Abraham (m.60). Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de liga del Grupo XVIII de Tercera División, disputado en la tarde del sábado en el Municipal de Illescas. Alrededor de 400 espectadores.

El Illescas superó claramente al Villarrubia en el partido inaugural de la presente temporada. EL DIA ILLESCAS

El C.D. Illescas comenzó con muy bien pie la nueva temporada consiguiendo una contundente victoria ante su afición a costa de un Villarrubia al que le pasó mucha factura la expulsión en el minuto 3 de su meta Manolo. Habiéndose adelantado con anterioridad los ciudadrealeños, a

a Óscar Martín, suponía el 0-1 para el Villarubia. Pero la suerte se aliaba con el Illescas minutos después cuando Manolo derribaba fuera del área a Rúben, que se encontraba con todo a su favor, suponiendo la expulsión del meta visitante.

DIERON PRIMERO

GOLEADORES LOCALES

El Villarrubia se Rubén, Zafra y adelantó en el Abraham por partida marcador en la doble fueron los primera jugada del autores de los goles encuentro del Illescas

partir de ahí el partido fue un coser y cantar para los sagreños, que arrancan con mucha confianza un curso con muchas expectativas para ellos. El encuentro comenzó muy movidito. No se había alcanzado prácticamente el minuto de juego cuando una internada de Eimard, que superaba en velocidad

A partir de ese momento se vivió un encuentro nuevo. El Illesca se hizo dueño y señor del balón con Velasco y Zafra como máximos baluartes y Rubén como referencia en ataque. Él mismo sería el encargado de subir el empate al marcador. Pero antes del descanso el Illescas iba a dejar el partido encarrilado con un disparo desde el centro del campo de Zafra que se “comía” el meta cadete Morales. En la segunda mitad el Villarrubia se dejó llevar por el juego del Illescas y prácticamente inquietó sobre la meta defendida por Yosu. El Illescas por su parte buscaba ampliar las diferencias para intentar así evitar sustos de última hora, cosa que conseguiría Abraham por partida doble. De esta manera el Illescas cerraba el partido con un contundente 4-1 que muestra clararamente las opciones de este nuevo Illescas para la presente temporada.

FÚTBOL Tercera División (Grupo XVIII) JAVIER POZO

El Madridejos mereció más ante un Alcázar respaldado por Brianen portería C.D. MADRIDEJOS

0

GIMNÁSTICO ALCÁZAR 0 —C.D. MADRIDEJOS—Casero, Héctor, Cabrera, Zurro, Viti (Punzón m.61), Ángel Luis, Jorge, Mario, Salami, Lominchar y Otero. —GIMNÁSTICO ALCA´ZAR—Brian, Serrano, Javivi, Benítez (Juanma m.68), Nacho, Chule, Agus, Parra (Tonser m.72), Castillo, Edu y Carlos. Arbitro: Fernández Orozco, asistido en las bandas por Albarrán Sanz y Royo García. Tarjetas amarillas: Héctor, Cabrera, Zurro y Mario por el Madridejos; Javivi, Chule y Juanma en dos ocasiones, por lo que vio la roja en el minuto 90, por el Gimnástico Alcázar. Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de liga del Grupo XVIII de Tercera División, disputado en la tarde del sábado en el Municipal de Madridejos. 500 espectadores.

EL DIA MADRIDEJOS

Con un empate que sabe a poco se estrenó el Madridejos en su retorno a Tercera División. Un resultado que se dio en parte gracias a la actuación en portería del meta visitante Brian, que desvarató las mejores ocasiones del Madridejos en un choque en el que los chicos de Féliz Pérez merecieron los tres puntos. El nerviosismo y las imprecisiones se apoderaron de ambos equipos en el arranque del partido, siendo el Gimnástico el que llegaba primero al área rival. Minutos después respondía el Madridejos con una falta lateral que despejaba la defensa visitante. Poco a poco el Madridejos fue ganando terreno, contando al

filo del descanso con la ocasión más clara. Falta botada por Mario y remate de Cabrera al que responde Brian con una estirada de las que crean escuela. Ya en la segunda mitad el Madridejos no dio opción alguna al Gimnástico, aunque solamente llegando con peligro a balón parado, saliendo éste de las botas de Mario. Una nueva falta colgada al área visitante era por enésima vez consecutiva despejada por la defensa, para desesperacón de toda la parroquia azulona. En los últimos minutos el Madridejos aumentó su presión en busca del gol, pero el conjunto visitante subo defenderse y conseguir un punto que les sabe mucho mejor que a los toledanos.

Salami pugna por el balón en una acción del encuentro del sábado.

MARIO

GIMNÁSTICO ALCÁZAR

Fue el jugador más Ofreció muy poco en destacado del un partido que Madridejos dominaron los locales


36

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—BALONMANO— Trofeo de Ferias de Toledo LOLA CABEZAS

LOLA CABEZAS

LOLA CABEZAS

LOLA CABEZAS

A la izquierda, Filic con Chelu Cid. A la derecha y de arriba a abajo: público, un tiempo muerto del Casdisa Toledo BM. y un vuelo de Quique Plaza.

El Casdisa Toledoaprueba en su primer ensayo veraniego CASDISA TOLEDO

27

PUERTO SAGUNTO

31

—CASDISA TOLEDO BM.—Ciobanu, Djukic (3), Filic (1), Barbón (2), Toni Fernández (4), Fuentes y Quique Plaza (7). También jugaron García Lloria, Drange (1), Sever (3), Casado, Jiménez Reina (5), Vidal (1) y Lozano. —ALSER PUERTO SAGUNTO—Peg, Sorrentino (1 gol), Moya (2), Sifre (6), Tarrasó (3), Fernández (3) y Chelu Cid (7). También jugaron Nacho, Rubén Ruiz (4), Stefanovic, Dzokic (2), Nebot (1), Prendes (2) y Samuel. Árbitros: Amigo Plaza y Espadas García Exclusiones: Por los locales Sever (2), Djukic (2), Barbón y Drange (3) que fue expulsado en el 35’. Por Sagunto fueron excluidos Sifre, Tarrasó, Estefanovic, Fernández y Moya. Parciales: 0-2, 2-5, 5-7, 6-9, 8-11, 12-10 (descanso), 12-14, 16-19, 18-23, 22-26, 24-27 y 27-31. Incidencias: Unos 400 espetadores.

A.MOLERO TOLEDO

El Casdisa Toledo BM. perdió por cuatro goles en su estreno veraniego ante un Puerto Sagunto al que se le notó más rodado. Pese a haber jugado un día antes frente al Ciudad Encantada, los valencianos siempre llevaron la iniciativa en el marcador y terminaron por alzarse con el Trofeo de Ferias de Toledo. Desde los primeros minutos, los pupilos de Goran Dzokic tomaron la responsabilidad en el marcador, que no en el electrónico del Javier Lozano, que ayer no funcionó. Sobre todo enmendándose al tiro exterior de Chelu Cid, los de Sagunto pronto lograban ventajas de dos y tres goles en los primeros diez minutos. Pese a ello, en toda la primera parte destacó la labor del porte-

ro rumano Ionut Ciobanu, que se marchó con cinco balones parados y muy buenas sensaciones en la primera media hora. SEGUNDA MITAD

Con dos goles de ventaja para los foráneas comenzaba la segunda mitad. Pronto, el Casdisa Toledo BM. tendría que hacer frente al contratiempo de quedarse sin zurdo en la primera línea porque Thomas Drange era excluido por tercera vez. Ante esta circunstancia, Julián Ruiz tuvo que rotar a Javi Jiménez, Filic y Quique Plaza en los dos puestos de lateral. De los tres, el que más gris estuvo fue el balcánico, algo por otra parte totalmente comprensible por tratarse de un jugador que todavía tiene que adaptarse al equipo. Por su parte, el cordobés Javi Jiménez mostró muy

EN LA LÍNEA ESPERADA

Al equipo naranja se le notó espeso por la carga de trabajo que acumula en estos primeros días

buenas maneras en ataque y perseverancia en defensa, mientras que Quique Plaza volvió a ser capaz de echarse el equipo a las espaldas cuando más se le necesitaba. Conforme pasaron los minutos, afloró el cansancio de un equipo que en este comienzo de pretemporada está soportando mucha carga física. Mediada la segunda mitad, el partido comenzó a enloquecer y en ese intercambio de golpes los hombres de Goran Dzokic sacaron tajada consiguiendo ventajas de hasta seis goles. Al final, las fuerzas volvieron a equilibrarse y los locales terminaron cediendo por cuatro tantos de desventaja, y lo que es más importante sin mostrar ningún síntoma preocupante, algo vital a estas alturas.


EL DÍA

Nacional

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

37

PARTIDOS El candidato del PSOE para el 20-N descarta sorpresas en su lista electoral

SUCESOS

Valenciano suena como la ‘número 2’ de Rubalcaba

Detenido el padrastro de los gemelos asesinados MADRID

EFE

El otro nombre que suena con fuerzas es el de la ministra Trinidad Jiménez MADRID

El candidato del PSOE para las elecciones del 20-N, Alfredo Pérez Rubalcaba, descarta sorpresas en su lista electoral y quiere a una persona del partido como número dos, un puesto para el que suenan los nombres de la directora de campaña, Elena Valenciano, o de la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez. El proceso para elaborar las candidaturas electorales no empezará hasta el próximo mes de septiembre en el PSOE, pero las especulaciones sobre los nombres que irán en ellas ya han comenzado a circular. Diversas fuentes del PSOE consultadas por Efe han explicado que Rubalcaba ha dejado claro a su equipo que no quiere “estre-

POLÍTICA ¿TIENEN LOS DÍAS CONTADOS?

Elena Valenciano suena para ser la número 2 por Madrid del PSOE.

llas” en sus listas, un método utilizado en algunas épocas en el partido, como en el año 1993, cuando los socialistas presentaron al juez Baltasar Garzón como número dos de Felipe González. Según entiende Rubalcaba, esa

fórmula ya no funciona, porque la ciudadanía no quiere sorpresas –dice–, sino a personas solventes del partido. El segundo puesto por Madrid debería ser una mujer si el PSOE continúa con su política habitual

de listas cremallera, aunque la ley de igualdad no recoge ese aspecto como requisito obligatorio, sino sólo que haya una proporción equilibrada de hombres y mujeres. Y el nombre que más suena para ocupar esa posición es Elena Valenciano, una persona de la total confianza de Rubalcaba. Valenciano fue novena en la candidatura socialista por la capital en los comicios generales de 2008, tres puestos por detrás de Trinidad Jiménez, a quien Rubalcaba también tiene en alta estima. De hecho, Rubalcaba se decantó claramente por Jiménez frente a Tomás Gómez en las primarias celebradas el año pasado en el PSM y que al final ganó el secretario general de los socialistas madrileños. En general, ya han comenzado los movimientos internos para colocarse en las candidaturas del PSOE para el 20-N, que incluirán a varios ministros y secretarios de Estado, así como a algunos dirigentes socialistas que han perdido sus alcaldías en las pasadas elecciones de mayo. EFE

Agentes de la Policía Nacional han detenido al padrastro de los dos gemelos asesinados ayer en A Coruña, dos hermanos de unos diez años, por su presunta relación con su muerte, según han confirmado a Efe fuentes municipales. El suceso ocurrió pasadas las 16 horas en un tercer piso del número 13 de la calle Andrés Antelo, en el barrio de Monte Alto, en el que presuntamente el hombre detenido ha matado a los dos menores. La Policía Nacional ha descartado que la muerte de los niños se deba a un hecho de violencia machista. Según fuentes de la investigación, la madre de los niños, María, de 35 años y que trabaja como camarera, se encontraba trabajando en el momento del suceso. El servicio de urgencias se comunicó con el 112 sobre las 16,55 horas para solicitar la presencia de psicólogos en el domicilio para atender a la madre. EFE

¿Tienen sentido las diputaciones provinciales en la estructura territorial del Estado? ¿Es necesaria una cuarta administración? ¿Son sostenibles en una situación de crisis? El debate no es nuevo, pero ahora vuelve a estar sobre la mesa. Por Marco Leal (Efe) EFE

El futuro de las diputaciones pasa por renovarse o morir

P

revistas en el artículo 141 de la Constitución y a punto de cumplir doscientos años, estas instituciones ejercen una labor de la que nadie duda: la prestación de servicios a los pequeños municipios que por sí mismos no podrían prestarlos. ¿Deberían, por tanto, suprimirse? En esa discusión se han enzarzado estos días los partidos, aunque ya el año pasado el ministro de Fomento, José Blanco, abrió el melón al preguntarse si tenía sentido la existencia de estas instituciones en un momento de crisis. Son 41 las diputaciones que existen en España, aunque tres de ellas –las forales vascas– se han quedado fuera de este debate dado su particular régimen. Tampoco se cuestiona la permanencia de los siete cabildos canarios ni de los tres consejos insulares de Baleares, comunidades en las que este cuarto nivel de la administración no se organiza en provincias sino en islas. El debate se centra en las 38 diputaciones de régimen común que funcionan en las comunidades pluriprovinciales, ya en que las uniprovinciales –As-

turias, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja– esa administración fue absorbida por la autonómica. LAS CIFRAS

Rubalcaba, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, ha echado cuentas y dice que renovar las diputaciones supondría un ahorro de mil millones de euros y de mil cargos políticos. Hay otras cuentas que ya están echadas, como la de los presupuestos de esas 38 administraciones que, según los datos de 2010, gestionan casi 6.500 millones de euros, de los que unos 2.000 millones (algo más de un 30 por ciento) son gastos de personal. Aunque están fuera de debate, las tres diputaciones vascas, con amplias competencias en materia fiscal, contaron el pasado año con un presupuesto de 13.325 millones y los cabildos y consejos insulares de 634 millones. Según datos también de 2010, los últimos oficiales disponibles, las diputaciones, cabildos y consejos cuentan con 76.151 trabajadores públicos, lo que supone sólo el 2,8 por ciento del total de

Alfredo Pérez Rubalcaba ha puesto de nuevo el debate sobre la mesa con sus declaraciones.

empleados al servicio de las distintas administraciones públicas. De todos modos, la situación de las arcas no es igual en todas las diputaciones. La de Ciudad Real, por ejemplo, las tiene muy saneadas y cerró el pasado ejercicio con déficit cero. Con todo ese dinero las diputaciones gestionan servicios tan imprescindibles para los pequeños pueblos como el agua, los residuos y los bomberos y reparten fondos estatales para arreglar caminos, carreteras y otras infraestructuras. Por otro lado, las diputaciones pro-

vinciales son órganos de elección indirecta, ya que su composición se establece a partir de los resultados de las elecciones locales. El batacazo electoral del PSOE en los comicios del pasado 22 de mayo también ha teñido de azul el mapa provincial. Hay quien dice que los socialistas han abierto el debate sobre el futuro de estas instituciones precisamente porque han perdido poder en ellas. En cualquier caso, el PSOE no ha lanzado todavía una propuesta concreta, pero lo hará cuando la tenga definitivamente elaborada.


38

Economía

EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

CRISIS Tanto la canciller como su ministro de Finanzas ratifican su rechazo a esta fórmula

INFORME

Merkel descarta como solución los eurobonos

Andalucía, de la que menos dedican a la Justicia MADRID EFE

La canciller asegura que no hay peligro de recesión en la economía alemana Reconoce una ralentización del crecimiento en el segundo trimestre BERLÍN

La canciller alemana, Angela Merkel, descartó ayer tajantemente la implantación de eurobonos para resolver la crisis de la deuda en la eurozona y afirmó asimismo que no hay peligro de recesión en la economía alemana. “Los eurobonos no son la solución a la actual crisis”, dijo la jefa del gobierno alemán, en una entrevista con la televisión pública alemana ZDF. En el momento actual la implantación de los eurobonos sería “justamente el camino equivocado” para tratar de resolver la crisis, ya que llevarían a una “unión de la deuda”, no a la “estabilización de la situación”. La canciller rechazó, asimismo, que haya un peligro de recesión en la economía alemana, a pesar de la ralentización del crecimiento en el segundo trimestre del año –el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) fue de 0,1 % frente al 1,3 % del trimestre anterior–. Tanto la canciller, como su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y el líder del Partido Liberal y titular de Economía, Phi-

La canciller alemana entiende que “los eurobonos no son la solución a la actual crisis” en la eurozona.

lipp Rösler, ratifican casi a diario su rechazo a los eurobonos. Según revelaba ayer el semanario Der Spiegel, la implantación de eurobonos acarrearía a Alemania costes de 2.500 millones de euros, sólo el primer año, y del doble en el ejercicio siguiente. De acuerdo con ese medio, que se remite a cálculos del ministerio de Finanzas, en diez años los costes adicionales para Alemania se situarían entre los 20.000 y los 25.000 millones de euros. La unanimidad en el rechazo

a los eurobonos contrasta con las disensiones internas en las filas de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y sus socios del FDP acerca de la reforma del paraguas de rescate europeo, que el Gobierno pretende apruebe el Parlamento el 23 de septiembre. PRÓXIMO ENCUENTRO

La canciller abordará la cuestión este lunes con la cúpula de la CDU, a lo que seguirá el martes una reunión del grupo parlamentario conservador para tratar

de dirimir esas disonancias. Desde las filas de la CDU se ha pedido insistentemente la convocatoria de un congreso extraordinario, previo a la votación parlamentaria, para abordar esa delicada situación. Merkel se propone realizar reuniones a escala de las delegaciones regionales y llevar el correspondiente debate al congreso regular de la CDU de noviembre, pero no quiere convocar otro con rango de extraordinario y previo a la votación del Bundestag. EFE

REINO UNIDO Alerta de las grandes empresas

GRECIA Sobre las peticiones de garantía

Contra la regulación excesiva de la banca

Pide a la Unión Europea un “mensaje claro”

LONDRES

ATENAS

Las cien compañías británicas más importantes advirtieron ayer de que el plan de separar la banca de inversión de la comercial puede tener graves consecuencias en la recuperación de la economía del Reino Unido. La Asociación de tesoreros y directivos de empresa (ACT, en sus siglas en inglés), que agrupa a las compañías líder del Reino Unido, alertó de que un “anillo de protección” demasiado restrictivo para los bancos puede encarecer los créditos para las empresas. La Comisión independiente para la banca (IBC, en sus siglas en inglés) propuso en abril que los bancos puedan seguir ope-

rando en el sector comercial y el de inversión, pero de manera claramente diferenciada, utilizando empresas filiales separadas. Este organismo, creado por el Gobierno el año pasado para mejorar la estabilidad del sector financiero y evitar otra crisis como la de 2008, presentará el 12 de septiembre sus conclusiones definitivas sobre la reforma del sistema bancario. Los bancos británicos han mostrado una oposición frontal a los intentos del Gobierno de regular la banca a raíz de la crisis de 2008 e, incluso, han amenazado con trasladar sus cuarteles generales a otros países más liberales, si el Reino Unido adopta medidas demasiado severas. EFE

Atenas solicitó ayer a la Unión Europea (UE), al Banco Central Europeo (BCE) y al Eurogrupo una solución “política” y un “mensaje claro” a las peticiones de garantías de varios países, en contrapartida a sus aportaciones económicas al segundo rescate financiero para Grecia. Esta petición aparece en una carta del ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, dirigida al comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn; al presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, y al presidente del Eurogrupo, JeanClaude Junker. Finlandia, uno de los seis países de la UE con la máxima nota

crediticia, logró el martes un acuerdo para que Grecia ofrezca garantías sobre los 1.400 millones de euros que aportará el país escandinavo dentro del segundo rescate a Atenas, por valor de 159.000 millones de euros y acordado el 21 de julio pasado. Holanda, Austria y Eslovaquia han demandado un acuerdo similar al conseguido por Finlandia, mientras que Eslovenia y Estonia también lo han sugerido, lo que complicaría la aplicación de la ayuda financiera. Sobre el plan de ayuda acordado por los líderes de la UE y que aún debe ser aprobado por los 17 parlamentos de la eurozona, solicita su “inmediata y completa aplicación”. EFE

Cataluña (75,2 euros), Canarias (74,2) y el País Vasco (72,4) son las comunidades autónomas que más dinero dedican a la Justicia por habitante, mientras que en el extremo opuesto se sitúan Aragón (47,9), la Comunidad Valenciana (48,7) y Andalucía (53,2). Los datos indican también que aunque Cataluña, Canarias y el País Vasco son los territorios que más dinero dedican a la Justicia por habitante, es Madrid la que mayor porcentaje de su presupuesto –el 2,2%– destina a esta materia, seguida por Canarias (1,9) y Cataluña y la Comunidad Valenciana (1,7). En el extremo opuesto aparecen Navarra –0,9%–, Aragón (1,1) y Andalucía y Galicia (1,3). En relación con el PIB, las Administraciones autonómicas que más dinero dedican a la Justicia son Canarias y Andalucía (0,31%) y las que menos Aragón (0,20), Navarra (0,21) y Madrid (0,22). Por último, en términos absolutos, los presupuestos de Justicia más elevados correspondieron lógicamente a las comunidades más pobladas –Cataluña (564 millones), Andalucía (453 millones) y Madrid (414 millones)–. EFE

SEGURIDAD SOCIAL

Trabajo planea reducir las cotizaciones sociales un 3% BARCELONA

El Ministerio de Trabajo planea reducir las cotizaciones sociales un 3 % a las empresas que permanezcan un mínimo de tres años con una misma mutua de Trabajo. El proyecto de reforma del reglamento de las mutuas de trabajo contempla la posibilidad de que las empresas con más de 50 trabajadores puedan beneficiarse de un 2 % de bonificación en las cotizaciones por contingencias profesionales si asumen su gestión directamente. En caso de que permanezcan tres años con la misma mutua, las empresas recibirán un 1 % adicional. El proyecto establece una duración mínima de dos años, con prórrogas sucesivas por otros dos, para los convenios de asociación entre una empresa y una mutua de accidentes de trabajo. EFE


EL DÍA

C-LM Economía 39

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Economía SEPTIEMBRE Podría ponerse en marcha una sociedad para deshacerse del stock de viviendas

La banca sigue empeñada en hundir a las inmobiliarias EL DIA

El sector inmobiliario cree que esta sociedad puede hacer bastante daño Los compradores tendrían más facilidades a la hora de adquirir su vivienda R. ABELLÁN C-LM

La banca sigue empeñada en hacerle la vida imposible a las inmobiliarias, quienes intentan defenderse “como gato panza arriba” para sobrevivir a la crisis que llevan padeciendo desde hace varios años. Y es que, varias entidades financieras están esperando la autorización del Banco de España para poner en marcha una sociedad inmobiliaria que tendrá como misión deshacerse de la mayor cantidad de activos inmobiliarios posibles con el fin de aligerar el número de viviendas que bancos y cajas tienen en stock. Para ello, se ofrecerán las máximas facilidades a los posibles compradores e incluso descuentos para atraer más. En principio esa autorización se espera que pueda estar lista para el mes de septiembre, aunque no es un dato fijo y podría haber variaciones en ese sentido. Aunque desde las inmobiliarias se ha dejado claro que es lícito y que no se trata de una competencia desleal como puede suceder cuando no dan créditos a las personas que los piden para comprar una vivienda a no ser que sea un piso de los que tienen las entidades el que compren, sin embargo si señalan que es un tema que seguirá haciendo daño al sector por cuanto serán viviendas que saldrán más baratas y serán más atractivas a la hora de adquirir que las de las propias inmobiliarias. En este sentido, manifestaba el presidente de las inmobiliarias de Toledo, Daniel Castaño, que “la unión hace la fuerza y ellos están más unidos que nosotros, por lo que les saldrá todo mejor. Por nuestra parte, hemos intentando unirnos en algunas ocasiones y es muy difícil, aunque ahora algunas inmobiliarias de Toledo hemos creado una asociación con un gestor don-

PETICIÓN

PROBLEMÁTICA

El presidente de las inmobiliarias de Toledo reclama una mayor unión en el sector

El sector no acaba de levantar cabeza y la situación sigue siendo crítica en estos momentos

de tenemos toda l información de los inmuebles y los compartimos”. De cualquier forma, opina Castaño, quizás este problema pueda incidir más en las grandes ciudades que no en las pequeñas como puede ser en Castilla-La Mancha y se preguntaba el por qué se ha permitido llegar a esta situación. “No entiendo cómo se han querido forrar y ahora nos encontramos así”.

las empresas inmobiliarias en lo que va de año y de cara a un futuro inmediato, el sector se muestra poco optimista teniendo en cuenta como está la situación y la cantidad de viviendas que sobran en Castilla-La Mancha en estos momentos y no ha habido mucha variación respecto a comienzo de año, en todo caso para peor. Daniel Castaño afirma que todo lo que está sucediendo en las últimas semanas en los mercados bursátiles y las noticias negativas económicas que llegan desde Europa y Estados Unidos,

SECTOR

En cuanto a la situación real de

Competencia El sector cree que a pesar de que esta asociación inmobiliaria puede hacer más daño, no será mayor del que se les está haciendo desde que empezó la venta de viviendas por parte de bancos y cajas. Fue en ese momento cuando comenzó el “calvario” por el que ahora pasan

Las inmobiliarias siguen sufriendo traspiés y el sector sigue con muchos problemas.

están repercutiendo más en el sector si cabe de lo que ya lo está de por sí. “La desconfianza global se deja notar en todo y eso hace que el dinero no se mueva. En unos casos porque la gente no puede comprar viviendas y en otros caso porque los que pueden hacerlo no mueven su dinero por si acaso”, apuntaba. Así las cosas, augura un futuro inmediato incierto por cuanto “la situación no parece que vaya a cambiar mucho hasta final de año”, aunque lo que sí afirma que puede provocar movimientos serán los resultados de las próximas elecciones generales del día 20 de noviembre. “Generalmente cuando hay cambio de gobierno suele haber esperanza de la gente y movimiento porque confían en las posibilidades. Si existe ese cambio político puede ser que algún cambio experimentemos también en el sector”, decía.


40

Internacional

EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

LIBIA La comunidad internacional insta al líder a dejar el poder lo antes posible

FRANJA DE GAZA

Aumenta la presión a Gadafi y continúan los combates

Israel arresta a más de 50 palestinos en una redada en Hebrón

EFE

Desde Trípoli los rebeldes aseguran que el régimen caerá en breve

ROMALA

Sarkozy le pide una renuncia “sin más tardar” para evitar” sufrimientos inútiles” REDACCIÓN

La comunidad internacional instó ayer al líder libio, Muamar el Gadafi, a dejar el poder lo antes posible para evitar más derramamiento de sangre, mientras los combates se suceden en Trípoli y los rebeldes aseguran que el régimen caerá en breve. Los llamamientos a Gadafi se multiplican desde las capitales occidentales a organizaciones panárabes y, así, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, instó a Gadafi a renunciar “sin más tardar a lo que le queda de poder” para evitar a la población “nuevos sufrimientos inútiles”. Sarkozy pidió a Gadafi que ordene un “alto el fuego de manera inmediata a las fuerzas que todavía le son leales” y garantizó al Consejo Nacional de Transición (CNT) y a la población “el pleno apoyo de Francia para lograr la liberación de su país de la opresión y de la dictadura”. En la misma línea, la canciller alemana, Angela Merkel, llamó al dirigente libio a dejar el poder “lo antes posible” para evitar más derramamiento de sangre. También la Liga Árabe pidió al régimen de Gadafi que entregué el poder a la población y reclamó el cese de los enfrentamientos. En Estados Unidos, su presidente, Barack Obama, que está de vacaciones con su familia en un balneario de Massachusetts, recibió hoy informaciones sobre

Multitud celebrando, en la plaza Tahrir en Bengasi (Libia), el reclamo de los rebeldes de haber avanzado.

la situación en Libia por parte de su asesor principal sobre seguridad nacional y antiterrorismo, John Brennan. “Estados Unidos mantiene comunicaciones permanentes con sus aliados”, dijo el portavoz presidencial Josh Earnest, quien destacó que “el pueblo libio merece un futuro justo, democrático y pacífico” y reiteró la idea del Gobierno de Washington de que “los días de Gadafi están contados”. Esta opinión sobre la inminente caída de Gadafi ya la había expresado el Consejo Nacional de Transición (CNT), organismo político de los rebeldes libios, que afirmó hoy que el fin del régimen está “muy cerca”. De hecho, los insurgentes habrían iniciado lo que denominan “la operación para la liberación de Trípoli”.

Violentos enfrentamientos se suceden entre los rebeldes y las fuerzas leales al líder libio en el centro de la capital, según el canal de televisión qatarí Al Yazira, que precisa que los barrios de las afueras de Trípoli han sido “liberados” y las fuerzas del régimen se han retirado hacia Bab El Aziziya, el palacio-cuartel de Gadafi. Además, las últimas informaciones de la oposición hablan de un rápido avance, apoyado por los bombardeos de la OTAN, de los rebeldes sobre la ciudad, donde se han abierto prisiones para liberar a presos políticos y que estos se unan a la batalla. Según dijo a Efe el encargado de la seguridad del CNT, Fathi Baja, dos unidades de fuerzas especiales de los rebeldes, que se infiltraron anoche en la capital libia con el apoyo de la OTAN, han to-

mado el control de diversos puntos de la ciudad. Añadió que los aviones de combate de la OTAN permitieron el avance de las fuerzas hasta el corazón de la ciudad, en una operación preparada con mucha antelación y que consiste en conseguir el control de los hoteles, los aeropuertos civiles y militares, las oficinas del primer ministro y los alrededores de Bab El Aziziya. De acuerdo con esta fuente, la primera fase de esta operación había sido un éxito, los insurgentes habían tomado la base aérea de Matica y controlaban algunos barrios de la periferia de Trípoli. Los rebeldes, según la cadena de televisión Al Yazira, han comenzado a llegar también a través del mar, procedentes de Misrata, a 200 kilómetro al este de Trípoli. EFE

Más de 50 palestinos, entre ellos varias personalidades y familiares vinculados al movimiento islamista Hamas, fueron arrestados ayer por el Ejército israelí en la mayor redada en la zona de Hebrón desde 2003, informaron a Efe fuentes oficiales. Entre los detenidos figura el legislador Mohamed Abu Dheishe y varios hijos de miembros de Hamas, señaló Samira Halaik, diputada por la zona, y las agencias palestinas Maan y Wafa. El Ejército israelí penetró de madrugada con entre 50 y 100 vehículos en la ciudad de Hebrón, en el sur del territorio ocupado de Cisjordania, y en poblados vecinos como Dura, Surif, Beit Umma, Yatta y Samua. Los soldados irrumpieron en varias viviendas en la mayor operación efectuada por Israel en Hebrón desde 2003, en plena Segunda Intifada. La agencia oficial Wafa rebaja la cifra de arrestos a 40. Consultado por Efe, el Ejército israelí declinó comentar de momento la información. La redada supone el traslado a Cisjordania de la actual escalada de violencia en torno a Gaza, en la que han muerto quince palestinos y un israelí, originada en una cadena de atentados en el sur de Israel el pasado jueves en la que perdieron la vida ocho israelíes. Hamas no está detrás ni del ataque del jueves ni de los posteriores lanzamientos de proyectiles desde Gaza, según ha reconocido Yoav Mordejai, portavoz del Ejército de Israel, que no obstante considera al grupo responsable de los mismos porque gobierna en la franja, informó ayer la radio pública israelí. EFE

NORUEGA Enviaron un mensaje por la libertad, la democracia y la diversidad en la ceremonia celebrada ayer

Recuerdan a las víctimas del atentado ANXO LAMELA OSLO

Noruega envió ayer un mensaje por la libertad, la democracia y la diversidad en la ceremonia celebrada en el Spektrum de Oslo en recuerdo de las víctimas de los atentados del 22 de julio, perpetrados por el ultraderechista Anders Behring Breivik y en los que murieron 77 personas. La defensa de esos valores, así como de la solidaridad, la unidad y la apertura, estuvieron presen-

tes en los discursos pronunciados al principio y al final de la ceremonia, respectivamente, por el rey Harald y por el primer ministro, el laborista Jens Stoltenberg. El monarca señaló que la “tragedia” del día 22 “nos ha recordado lo fundamental que nos une en nuestra sociedad multicultural y diversa” y que la libertad “es la mayor seguridad” que existe. “Como nación debemos llevar este tiempo en nuestros corazones, en nuestra experiencia. He-

mos sido despertados a una nueva conciencia sobre lo que realmente significa algo para nosotros”, dijo al final de su alocución Harald V. El monarca a duras penas pudo contener el llanto, al igual que en el palco su nuera, la princesa Mette-Marit, que perdió a un familiar en la masacre de la isla de Utøya. Unidad y responsabilidad para defender la libertad y la democracia fue la idea central sostenida por Stoltenberg en su inter-

vención, que se cerró con el Spektrum en pie y aplaudiéndole. Stoltenberg animó a “luchar contra la violencia con todas las armas de la democracia” y apeló a cada noruego, sin tener en cuenta su origen o su religión, a emprender ese camino. “Independientemente de dónde vivas, independientemente de a qué Dios adores, cada uno de nosotros puede asumir la responsabilidad, cada uno de nosotros puede defender la libertad.

Juntos haremos una unión irrompible de ayuda, democracia y seguridad. Es nuestra defensa contra la violencia”, dijo emocionado. El primer ministro agradeció su papel a quienes ayudaron en las labores de rescate de los atentados, aunque admitió que existen muchas preguntas acerca de la actuación de las autoridades que deben de ser respondidas “para seguir adelante”. La emoción dominó una ceremonia que tuvo su momento culminante cuando cinco actores noruegos fueron leyendo en alto los nombres de los muertos, mientras en la pantalla del escenario iba pasando una foto de cada uno. EFE


EL DÍA

Sociedad

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

41

GENTE CEFERINO LOPEZ/EFE

DOMENECH CASTELLÒ/EFE

Jimmy Cliff derrocha energía en el escenario del Rototom

Etura se forma con la danza

El legendario músico jamaicano Jimmy Cliff derrochó energía en el escenario principal del Rototom Sunsplash en la tercera noche del festival frente al multitudinario público que coreó sus grandes éxitos. La tercera jornada del Rototom Sunsplash

Marta Etura, que protagoniza en Mérida la Antígona de Sófocles, reveló que de no haber sido actriz habría sido bailarina y que la danza le ayuda a formarse “como actriz y como persona” porque es una disciplina que le ayuda a expresar lo que lleva “dentro”.

fue una noche de leyendas del reggae ya que contó además de con Cliff, con otros nombres consagrados como Inner Circle y Adrian Sherwood. A sus 63 años, Cliff conquistó al público al que regaló muchos de sus grandes éxitos.

—EN CORTO— 50 AÑOS DEL ROBO DE UN GOYA EN LA NATIONAL GALLERY POR UN TAXISTA COMPASIVO Hace 50 años, un taxista se llevó el Retrato del Duque de Wellington, de Goya, para pedir una recompensa y repartirla entre la “gente pobre”.

SEAN PENN AFIRMA QUE “TODAVÍA TENGO MUCHAS PASIONES Y ASPIRACIONES” El actor , que estrena en Francia This must be the place, asegura que a estas alturas de su carrera aún tiene “muchas pasiones y aspiraciones”.

CLAUDIO PERI/EFE

LOS FAMOSOS PERJUDICAN LA CAUSA DE LA COMIDA ECOLÓGICA, SEGÚN UN ACTIVISTA Famosos como Gwyneth Paltrow y Sting están perjudicando la causa de la comida ecológica, según la presidenta de una organización británica.

ROBIN UTRECHT/EFE

Woody Allen rueda en Italia

Beatriz de Holanda, en el Campeonato Europeo de Doma

El director estadounidense Woody Allen rueda estos días en Italia la película The Bop Decameron. En estos momentos el rodaje, que comenzó en julio, se está desarrollando en Roma, donde tiene previsto filmar en 69 lugares distintos.

La reina Beatriz de Holanda y una de sus nietas, la princesa Amalia, presenciaron las competiciones de la última jornada del Campeonato Europeo de Doma en la modalidad de dressage, que se celebró en Rotterdam, Holanda, este

domingo. El dressage es un método de adiestramiento de caballos para que realicen movimientos controlados. Tanto la reina holandesa como la pequeña princesa disfrutaron en todo momento de la exhibición.


42

EL DÍA

Cuaderno de Campo

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

La fiesta aesdehi ossifragi deciperet adfabilis apparatus bellis Zide Inciliter POR Nazaret Leóngu

Cuaderno de Campo NACHO IZXQUIERDO

El Encierro: Frontera entre la ganadería y el ocio Cada verano, cientos de localidades españolas celebran encierros taurinos. Una diversión no exenta de riesgo que entronca con la forma tradicional de llevar el ganado a los corrales POR Javier Semprún

E

L encierro es una de las prácticas festivas más populares en España. se celebran de norte a sur, y de este a oeste, y aunque en muchos pueblos queda limitado a una carrera en la que mozos y astados compiten en velocidad, de un corral a otro, en otras muchos pueblos se mantiene la auténtica tradición vaquera, cobrando más importancia el traslado por los montes y cañadas del ganado, a caballo, que la carrera final del ganado una vez encauzado por las calles de la localidad. En realidad, el encierro se ha convertido en la auténtica frontera entre la tradición ganadera y el ocio puro; lugar de encuentro entre los toros y el público, antes de que el animal quede enfrentado al profesional, en lucha a muerte con el torero. Antes de que los grandes camiones capaces de transportar hasta una decena de reses fueran habituales en nuestras carreteras, las reses bravas eran conducidas a

través de cañadas, montes y caminos por los vaqueros, que se servían además de los mansos o cabestros para mantener unido el grupo. En las cercanías de las plazas de toros, se constreñía el camino con carros, barreras, etc, para lanzar a la manada hacia el corral de destino, aprovechando la docilidad de los mansos para arrastrar al ganado bravo. Son momentos complicados, ya que los toros tienen tendencia a revolverse buscando el camino de regreso, o atacar si se sienten amenazados, después de horas o días de ruta tranquila. LA CARRERA

En algunos casos, este corral de destino queda lejos de la Plaza de Toros, y se produce un segundo acto, en el que el ganado es llevado en volandas por mozos rápidos que, citando a los animales, los guían hacia la plaza. Este el sentido de la mayoría de los encierros en nuestros pueblos y ciudades. Los

El ganado, una vez en la plaza, debe ser introducido en los toriles, lo que exige valor, habilidad y prudencia a partes iguales... ...Es el momento en el que los mozos van citando a las reses, las requiebran, acortan terrenos, y muestran su valor.

vaqueros -o el transportista- llevan el ganado hacia un corral, desde el cual, la ruta hacia la plaza queda marcada y protegida. El ganado es lanzado y los mozos van corriendo delante o detrás de las reses hasta que éstas entran en el coso. EN LA ARENA

Una vez allí, se produce otra de las imágenes más típicas, cuya evolución es la suelta de vaquillas. El ganado, una vez en la plaza, debe ser introducido en los toriles, lo que exige valor, habilidad y prudencia a partes iguales. Es el momento en el que los mozos van citando a las reses, hacen quiebros, acortan terrenos... El mayoral es capaz de hacerlo solo, apenas con la ayuda de alguien que cite en la puerta de toriles, manejando con la voz o la vara a los mansos, que arrastran a las reses bravas. Pero para el mocerío, es una oportunidad de oro. De ahí surgen luego otras tradiciones, otros festejos: toros embolaos,


EL DÍA

Cuaderno de Campo 43

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

—¿SABÍAS QUÉ? — UN LINCE HA MUERTO EN UNA TRAMPA PARA ZORROS EN UNA FINCA DE CIUDAD REAL

—INCREÍBLE— EL LOBO SERÁ ESPECIE CINEGÉTICA (CAZABLE) EN ASTURIAS, EN LUGAR DE ESPECIE PROTEGIDA

Opinión JAVIER SEMPRÚN

Toros embolaos, toros de fuego, toros enmaromados, etc, son tradiciones que surgen del entretenimiento ante la dificultad de encerrar los toros El término “encierro” comprende, por tanto, varias formas de mover los toros, aunque en realidad se refiere al hecho de llevarlos a los toriles toros de fuego, etc, que surgen del entretenimiento ante la dificultad de encerrar los toros y de la demostraciones de habilidad de los mozos. TRADICIÓN Y OCIO

El mundo del toro y el del caballo se encuentran Los encierros congregan a muchos aficionados al caballo. Es momento de recuperar la funcionalidad de la doma vaquera, y se disfruta del caballo en plena naturaleza. Pero encierros hay para todos los gustos: multitudinarios como San Fermín (arriba), más camperos como Brihuega (centro) o tradicionales en pueblos pequeños (abajo)

El término “encierro” comprende, por tanto, varias formas de mover los toros, aunque en realidad se refiere al hecho de llevarlos finalmente a los toriles. Lejos de ser una fiesta artificial, recogen lo más puro del arte ganadero, ya que exigen, cuando se producen del modo natural, que los vaqueros cumplan los mismos pasos de siempre, manejando con habilidad la montura y la garrocha, cuando no la vara o la tranca, y ayudándose de los cabestros para mantener unida la manada y guiarla donde sea menester. Durante miles de años, el ganado se ha manejado así en la península, y en estas técnicas están la base del modo que ha hecho famosos, por ejemplo, a los vaqueros del Lejano Oeste, o a los gauchos de la Pampa. En suma, estamos en la frontera entre el trabajo y el ocio, cuando la gente se divierte colaborando con los profesionales.

Son tiempos de reflexión en los que el mundo taurino se juega algo más que el modo en que han de celebrarse las corridas de toros. El mundo del toro bravo es mucho más que un matador frete a un astado en una tarde de fiesta. Las ganaderías de reses bravas en España, ya lo dijimos hace un año por estas fechas, forman una auténtica barrera ecológica frente al avance imparable de la agricultura mecanizada y el turismo rural. Pero no son estructuras aisladas en un mundo ideal. Existen porque hay un inmensa actividad en toda España con el toro bravo como producto estrella: suelta de vaquillas, becerradas, encierros, festejos locales, corridas de toros, tientas, jornadas camperas. Se desarrolla un incipiente y prometedor sector turístico ligado al toro y las ganaderías de reses bravas, y existe una relación creciente con el mundo de la gastronomía tradicional. Los encierros son la actividad que más gente concentra, y en muchos casos, una oportunidad de oro para vivir, explicar y observar la huella cultural del toro en nuestra España de hoy. En algunos, podemos ver a los últimos vaqueros en acción; en otros, vivir el trajín y la dificultad de hacer “pasar por el aro” a unas bestias nobles pero caprichosas... y podemos sentir de cerca el aliento de la res, y comprobar la potencia de un animal que, por la tele, y dominado por un matador, puede parecer débil e indefenso. Pero hay que cuidar la pureza del encierro y el respeto al toro.


EL DÍA

44/50 Televisión Programación

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Televisión TVE 1 06.00 Noticias 24H 10.15 La mañana de la 1 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15 17.05 18.15 19.00

Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Eva Luna Amar de nuevo Repor 24H

20.00 21.00 22.05 22.15

Gente Telediario 2 El tiempo Plaza de España El Palacete del Marqués sirve de improvisado hospital de sangre hasta que lleguen las ambulancias. Melitón, que no es muy de recibir gente en casa, se desvive por la visitas mientras éstas se le van muriendo. 23.10 Los misterios de Laura El misterio de los diez desconocidos

Clan TV 10.05 10.20 10.50 11.10 11.35 12.00 12.25 12.50 13.10 13.30 13.55 14.20 15.04 15.30 16.15 16.40 17.05 17.25 17.45 18.10 18.30 18.55

Chuggington Los hermanos koala La nuevas aventuras del pájaro loco El cristal de Gawayn DaVincibles Los pingüinos de Madagascar Bob Esponja Los cazadorks Baby Looney Tunes Scan2Go Gormiti, la era del eclipse supremo Pokémon Advanced Battle Bob Esponja Los Pingüinos de Madagascar DaVincibles Dora la exploradora Chuggington La nuevas aventuras del pájaro loco El cristal de Gawayn Baby Looney Tunes Scan2Go Pokémon Blanco y Negro

Teledeporte 09:45 Liga de Campeones Magazine 10:15 Ciclismo: Vuelta a España 2ª Etapa: La Nucía – Playas de Orihuela 11:30 Hockey Hierba Campeonato de Europa femenino España – Holanda 13:00 Tenis: Masters 1000 Cincinnati Final 15:45 Ciclismo: Vuelta a España 3ª Etapa: Petrer – Totana 19:00 Turf: Carrera de Caballos 19:45 Esquí: Náutico Campeonato de Europa Sub-21 Resumen 20:00 Hockey Hierba Campeonato de Europa femenino España – Holanda 20:15 Saltos de Acantilados World Series 5ª Prueba Malcesine 20:45 Vela: Semana Náutica de Melilla 21:00 Asp Women Surf Hossegor’ 21:30 Ciclismo: Vuelta a España 2ª Etapa

LA 2 08.30 09.25 09.30 10.00 11.00 11.30

Grandes documentales Biodiario El escarabajo verde Paraisos cercanos El escarabajo verde Vías romanas en Europa

12.00 13.00 13.40 14.10 14.40 14.45 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.30

Grandes documentales Para todos la 2 A pedir de boca Sabores del mundo Bajo nuestros mares Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Vietnam, vida tras la muerte Mi reino por un caballo

20.00 20.15 20.30 21.00 22.00

La 2 Noticias Miradas 2 El rio de la vida Documentales culturales El cine de La 2 El coche de pedales 23.35 Somos cortos

A3 Neox 07.15 Witch 07.55 Megatrix Programa infantil que incluye las siguientes series de animación: Al otro lado, Shin Chan, Lizzie, Zoey y H20. 14.55 Next 16.00 Otra movida Programa de humor presentado por Florentino Fernández. 17.20 Cómo conocía a vuestra madre 19.00 Dos hombres y medio Telecomedia 20.25 American Dad 21.20 Los Simpson 22.15 Aquí no hay quien viva Los cotilleos, romances, filias y fobias que tienen lugar en una comunidad de vecinos son tratados en clave de humor en esta comedia coral. 02.35 Me gustas 04.45 Repetición de programas

Nitro 07.35 Zoorprendente 08.00 Impacto total 10.30 Desafío bajo cero 11.40 Turno de guardia 15.05 Cine Lazos secretos Tras la muerte de su padre, un reputado juez, Nathalie descubre que antes de conocer a su madre mantuvo una intensa relación amorosa con una famosa vaquera de rodeo. Haciéndose pasar por una escritora se introduce en su familia y es entonces cuando descubre que tiene una hermanastra. Pero no podrá ocultar por mucho tiempo su identidad. 17.00 Colombo 20.45 Ley y orden 22.25 Nitrocine Freejack: sin identidad 00.40 Flashpoint

ANTENA 3

CUATRO

06.15 Noticias de la mañana 09.00 Espejo de verano Presentado por Alicia Senovilla.

06.45 Los cazadores de mitos 08.15 Top Gear 10.15 Alerta Cobra

12.45 14.00 15.00 15.40 16.00 16.15 17.15 18.15 19.45

La ruleta de la suerte Los Simpson Antena 3 Noticias 1 Deportes El tiempo Bandolera El secreto de Puente Viejo Ahora caigo Atrapa un millón

21.00 21.40 21.45 21.55 22.00

Antena 3 Noticias 2 Deportes El tiempo Ver cine Cine Spiderman Especial investigación Hipotecados Especial investigación El precio de fraude Adivina quién gana esta noche Adivina quién gana esta noche Únicos

12.30 Las mañanas de Cuatro Presentado por Ruth Jiménez. 14.00 Noticias Cuatro Presentado por Ane Ibarzabal y Roger Persiva. 14.50 Deportes Cuatro Presentado por Manu Carreño y Juanma Castaño. 15.50 No le digas a mamá que trabajo en la tele Presentado por Goyo Jiménez. 17.10 NCIS: Los Angeles 19.00 ¡Allá tú!

00.30 01.30 02.30 02.30 04.15

A3 Nova 10.10 Los herederos del Monte 11.10 Teresa 11.45 Destilando amor Gaviota, una sensual y noble jornalera, recorre México para trabajar las cosechas con su madre, Clarita. Como cada año, trabaja en el poblado de Tequila en la hacienda de Los Montalvo, una reconocida familia en la producción de tequila. 13.00 15.10 16.40 17.45 19.25 19.55

La tormenta Pasión de gavilanes Los herederos del Monte La marca del deseo Teresa Aurora

20.20 Prisionera 21.00 Amor en custodia 22.15 Cine El largo camino del amor 23.55 Cine Saawariya

Intereconomía 08.00 10.00 10.30 11.00

Más se perdió en Cuba Los consejos de Txumari Teletienda +vivir

12.30 13.00 14.58 16.00 16.20 18.15

Universo clones Dando caña El Telediario de Intereconomía Los consejos de Txumari De película De película

20.30 El Telediario de Intereconomía 21.35 Los clones Programa de sátira y humor en el que un equipo de actores imitan a las personalidades más destacables de la esfera política nacional. 22.00 El gato al agua 00.00 De película Arriba y abajo 00.50 Dando caña

20.00 20.45 21.30 22.30

Deportes Cuatro Deportes Cuatro Mójate Uno para ganar Concurso presentado por Jesús Vázquez. 00.00 Diario de... 02.15 Ciudades del pecado

Sony TV 08.27 08.53 09.19 10.06 10.30 11.21

No con mis hijas Hidden Hills Los increíbles Powell Will y Grace Las hermanas McLeod Kevin Hill

12.07 12.54 13.43 14.35 14.58 15.25 17.11 18.03 18.55 19.48

Veritas Los increíbles Powell Dr. Oz No con mis hijas Hidden Hills cine Resucitar un amor Dr. Oz Las hijas de McLeod Edel y Starck Will y Grace

20.14 20.41 21.08 22.01 22.55 23.47 00.38

No con mis hijas Becker Divina de la muerte Ahora o nunca De vuelta al nido Medium Becker

laSexta3 09.00 Todo cine 11.00 Cine Four Rooms 12.40 Todo cine 12.55 Cine Cómo conquistar Hollywood 14.55 Todo cine 15.30 Cine Un lugar llamado milagro 17.45 Todo cine 18.15 Cine Anatomía de un asesinato Frederick Manion, un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer Laura. Tras su detención, se celebra el juicio. 21.30 Todo cine 22.00 Cine El último mohicano 00.05 Cine Hawai 02.30 Premios por un tubo

TELE 5 07.00 Informativos Telecinco 09.00 El programa del verano 12.45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley Presenatdo por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Espacio presentado por Isabel Jiménez y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario Espacio presentado por Paz Padilla. 20.00 Pasapalabra Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Presentado por Ángeles Blanco y Ramón Fuentes. 22.00 El cuerpo del delito 22.45 CSI Las Vegas 23.30 CSI Miami 02.15 Locos por ganar Concurso

La 7 08.00 08.45 09.45 11.45

I Love TV Vuélveme loca por favor Vaya semanita Agitación + IVA

13.45 I Love T 14.30 Supervivientes 2011. Resumen. 15.00 Vuélveme loca, por favor Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa Espacio presentado por Emma García. 17.45 Reforma sorpresa Espacio presentado por Nuria Roca. 20.00 Supervivientes 2011. Resumen. 20.30 Vaya semanita 22.30 Sálvame Deluxe Espacio presentado por Terelu Campos. 02.30 Infocomerciales 05.00 I Love TV

FDF 07.15 I love TV 09.05 Cazatesoros 09.55 Primos lejanos Balki, un joven pastor de ovejas de Mypos, una isla griega, decide un día emprender una nueva vida en Estados Unidos. 11.20 Cosas de casa 12.15 Cheers 13.10 Todo el mundo odia a Chris Con 13 años, y por deseo de sus padres, Chris va a estudiar a un colegio de blancos y empieza a padecer las gamberradas y collejas.. 13.55 Friends 16.05 La que se avecina 17.45 Caso abierto 20.20 21.10 22.10 02.45 04.30

CSI Las Vegas CSI Miami La que se avecina Minutos mágicos Infocomerciales

laSEXTA 07.00 08.30 08.35 09.25 10.50

laSexta en concierto Lo mejor de laSexta Carreteras secundarias Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: Estados Unidos 11.55 Crímenes imperfectos: Historias criminales 12.50 Crímenes imperfectos: investigadores forenses 13.55 laSexta/Noticias 15.05 laSexta/Deportes 15.25 Bones 18.00 Verano directo Todo lo que sucede en España a través de conexiones en directo desde varios puntos. 19.55 20.55 21.30 22.30

laSexta/Noticias laSexta/Deportes The very best of ‘El intermedio’ Pretemporada Fútbol 2011/12 Trofeo Joan Gamper FC Barcelona - Nápoles 00.20 Bones 02.15 Astro TV 06.00 Teletienda

IaSexta2 09.00 Mariana de la noche Telenovela 10.25 Salomé Telenovela 11.50 Amigas y rivales 13.35 15.30 16.30 17.30 18.30 19.30

Código postal Hoteles con encanto Bestial Este es mi barrio Carreteras secundarias Bares, qué lugares Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares.

20.30 Piso compartido 21.30 Quién vive ahí 22.30 Salvados Presentado por Jordi Evolé. 23.25 Buenafuente 00.40 Vidas anónimas 01.40 Historias con denominación de origen 02.15 Premios por un tubo

Marca TV 07.00 Teletienda Espacio promocional. 09.00 Wrestling 13.30 Marca Center 14.30 Baloncesto Ruta Ñ 2011 España-Eslovenia 16.30 Marca Center 18.00 Fútbol Segunda B R.Madrid Castilla-Sporting B (R) 20.00 Marca Center Espacio presentado por Presentado por Ana Cobos y Pablo García Cuervo. 22.30 Marca Motor Presentado por Miguel Serrano. 23.00 La noche del boxeo 00.15 Fútboleros Espacio presentado por Presentado por Enrique Marqués. 01.30 Premios por un tubo 05:00 Teletienda


EL DÍA

Programación Televisión 45

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

CMT 07.30 Kosmi Club. Infantiles 08.30 Amy, la niña de la mochila azul. Series 10.00 Cuidado con el ángel. Series 11.30 Bonanza. Series. 12.00 CLM en vivo. Informativos. 12.15 Walker Texas Ranger. Series 13.00 Rex. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo . Informativos 15.10 Todo deporte. Deportivos 15.30 Cifras y letras. Concursos. 16.00 Cine de tarde “El halcon del desierto”. Cine: La bella princesa Serezade (Yvonne de Carlo), hija del poderoso califa de Bagdad, se casa engañada con Omar ‘el Halcón del Desierto’(Richard Greene), un rebelde que trata de luchar contra la tiranía del príncipe de Teherán. Una vez casados, Omar huye con toda la dote de la princesa para poder ayudar a los oprimidos y Serezade hará todo lo posible por buscar al hombre que la ha engañado. Una vez lo encuentra, se da cuenta que es un hombre valiente que merece su amor. 17.30 Renegado. Series. 18.15 CLM en vivo. Informativos. 18.45 Cine: “Tepepa“. Cine: En plena revolución mexicana, un hombre solitario se adscribe a la causa y lucha por sus ideales. 20.55 CMT Noticias 2. Informativos 21.25 El tiempo. Informativos 21.35 Todo deporte. Deportivos. 21.45 La vida en broma. Magazines 22.15 Especial Castellano-

01.30 03.30 04.00 05.59

manchegos por el mundo. Documentales. Noche documental. Documentales. CMTop: Musicales CMT es música. Musicales Arrasando. Concursos

02.30 Noticias 24 horas

CMT 2

08.30 Cosecha propia.Documentales. 09.00 Made in Castilla- La Mancha. Documentales. 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos. 12.25 Kosmi Club. Infantiles. 13.35 Amy, la niña de la mochila azul. Series. 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Un lugar para la aventura. Otros 16.45 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Chuck II. Series. 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.15 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Breaking bad. Series. 22.45 Zona champions. Deportivos. 00.00 Heroes. Series. 01.00 CMT Noticias 2. Informativos

CNC

14.00 16.00 20.00 22.00 00.00

Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Desconexión

02.00 Informativo.

Teletoledo

07.00 Cine: “Bloqueo”. Cine: En la guerra civil española, un campesino se rebela ante la idea de abandonar su tierra para incorporarse a filas. Cuando es trasladado al cuartel general para entrar en combate, conoce a una hermosa mujer, que resulta ser una espía del bando contrario. Durante un ataque aéreo, buscan cobijo refugiándose en una casa que resulta bombardeada, quedando ambos bajo los escombros. El campesino intentará convencer a la mujer de que sus ideas representan la opresión... 10.00 En el objetivo 11.00 De cerca. 12.00 Nuestra gente 13.30 Programación divulgativa 15.00 En el objetivo 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo primera edición 16.00 Cine: “Hasta que las nubes pasen”. Cine: La vida de Jerome Kern, compositor del musical `Magnolia´, desde sus inicios en Nueva York hasta su triunfo en 1927. 18.05 Informativo primer edición 18.30 En el objetivo/ De cerca 20.10 Déjate llevar 21.00 Informativos segunda edición 22.00 Bravo por ti / Entre blancos y tintos/ Hoy es mi día 23.30 Nuestra gente/ Laudes y Castañetas/ Entre blancos y tintos/ Bravo por tí 00.45 En el objetivo 01.00 Programación divulgativa 01.30 Cine: “bloqueo” 06.30 Programación divulgativa

AB TeVE 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo.

—EMISORAS DE RADIO. FM—

08.00 08.30 09.00 10.00 11.00

Telechat Todo por amor Ikusbit Mientras haya vida (R) Amércica total

12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 15.30 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.00 22.00 22.30 23.00 00.30 05.00

Bric Al filo de lo imposible Qué comemos hoy? La voz semanal (R) Estereoscopio. Lo mejor (R) Noticias Albacete Gran libro de la naturaleza Noticias Albacete Todo por amor Noticias Albacete Mientras haya vida Noticias Albacete La verdad de Laura Noticias Albacete Lupo Alberto/ Insectos Girasoles Vuelta al origen (R) Noticias Me lo dices o me lo cuentas Cine para adultos Telechat

Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 11.00 Guerra de mujeres Telenovela. 12.00 La coctelera. Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 14.00 Ven de viaje. Documentales. 14.30 Informativos 1ª edición. 15.00 Guerra de mujeres Telenovela. 16.00 Cine. "Cowboy". Cine: Soñando con el éxito como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar como gigoló seduciendo a mujeres maduras de Manhattan. Joe pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba, pero antes conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un timador que lo quiere estafar. 17.45 "Ambiciones". Teleserie. 18.25 "El gran héroe americano". Teleserie 19.20 "Todos los hombres". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 90 minutos . 21.45 Pop corn. Documentales 22.10 La coctelera. Magazine. 23.45 Informativos 3ª edición. 00.15 Chat Adultos.

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable

EL COCHE DE PEDALES

La 2 22.00

★★★ ‘El coche de pedales’. Drama. DIRECCIÓN: Ramón Barea. INTÉRPRETES:Álex Angulo, Rosana Pastor, Pablo Gómez, Cesáreo Estébanez, Mikel Losada, María Pastor, Isabel Ruth. ESPAÑA, PORTUGAL. 2004. ——

—Pablito desea el coche a pedales que ve en el escaparate de una tienda cerca de su casa. Su familia, de clase media y con mala suerte, sufre la sorda presión de la otra parte de la familia, que tiene mejor suerte e influencias. El deseo del coche y la esperanza de conseguirlo llevan al niño, hucha en ristre, a un viaje extraño al abigarrado y sorprendente mundo familiar, lleno de mentiras y chantajes.

SPIDER-MAN

Antena3 22.00

★★★ ‘Spider-Man’. Fantástico. DIRECCIÓN: Sam Raimi. INTÉRPRETES: Tobey Maguire, Willem Dafoe, Kirsten Dunst, James Franco, Cliff Robertson, Rosemary Harris. ESTADOS UNIDOS. 2002.

——

—Peter Parker es un estudiante que trabaja como fotógrafo en un diario. Durante una visita a un museo, una extraña araña le pica. Poco después, descubre que posee unos poderes nada habituales.

EL ÚLTIMO MOHICANO

laSexta 3 22.00

★★★★ ‘The last of the Mohicans’. Acción y aventuras. DIRECCIÓN: Michael Mann. INTÉRPRETES: Daniel Day-Lewis, Madeleine Stowe, Russell Means, Eric Schweig, Jodhi May, Steven Waddington, Wes Studi, Maurice Roëves, Patrice Chéreau, Edward Blatchford, Terry Kinney, Tracey Ellis, Justin M. Rice, Dennis Banks, Pete Postlethwaite. ESTADOS UNIDOS, FRANCIA. 1992 ——

—En plena guerra colonial entre Francia e Inglaterra por el dominio del norte de los Estados Unidos, los británicos buscan ayuda en los hombres de una milicia local de nativos. Estos se alistan a regañadientes, pues les desagrada tener que dejar sus hogares indefensos. Entre estos hombres hay uno, de origen europeo pero criado entre la tribu de los mohicanos, que se enamora de la hija de un oficial inglés.


46

EL DÍA

Tema del día

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

El papa Benedicto XVI se despidió ayer agradeciendo la acogida recibida en España y la atención prestada por los reyes don Juan Carlos y

Jornada Mundial de la Juventud

España debe progresar “sin renunciar a su alma católica” PACO CAMPOS/EFE

Benedicto XVI destaca la capacidad de convivencia sana, plural, abierta y respetuosa

PRÓXIMO ENCUENTRO

Río de Janeiro será en 2013 la sede de la próxima JMJ

El papa se muestra convencido de que los jóvenes podrán aportar lo mejor de sí mismos

Benedicto XVI anunció ayer que Río de Janeiro, en Brasil, será la sede de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en el año 2013. El anuncio lo hizo al término de la XXVI Jornada, celebrada en Madrid y que ha reunido en la ciudad española a unos dos millones de personas de 193 países, según los organizadores. El papa, de 84 años, expresó su deseo de viajar a la ciudad brasileña para presidir el evento. “Me complace anunciar que la sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en 2013, será Río de Janeiro. Pidamos al Señor ya desde este instante que asista con su fuerza a cuantos han de ponerla en marcha y allane el camino a los jóvenes de todo el mundo para que puedan reunirse nuevamente con el Papa en esa bella ciudad brasileña”, dijo el papa en español. Y añadió: “queridos amigos, antes de despedirnos, y a la vez que los jóvenes de España entregan a los de Brasil la cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, como Sucesor de Pedro, confío a todos los aquí presentes este gran cometido: Llevad el conocimiento y el amor de Cristo por todo el mundo. Él quiere que seáis sus apóstoles en el siglo veintiuno y los mensajeros de su alegría. ¡No lo defraudéis!”. Nada más anunciar la ciudad, numeros jóvenes procedentes de Brasil comenzaron a ondear banderas brasileñas y aplaudir.

MADRID

El papa Benedicto XVI se despidió ayer agradeciendo la acogida recibida en España, una “gran nación” que “sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica”, dijo ante los reyes don Juan Carlos y doña Sofía. En Barajas, y ante un numeroso grupo de peregrinos que pese al bochorno y al cansancio quisieron decirle adiós el último día de su estancia en Madrid, el santo padre destacó la capacidad de “convivencia sana, abierta, plural, respetuosa” de España, un país que “sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica”. Benedicto XVI también se mostró convencido de que los jóvenes españoles, “animados por la fe de Cristo”, podrán aportar “lo mejor de sí mismos para que este gran país afronte los desafíos de la hora presente y continúe avanzando por los caminos de la concordia, la solidaridad, la justicia y la libertad”. A los jóvenes de todo el mundo, el sumo pontífice les agradeció “de todo corazón” por haber acudido masivamente a Madrid y por su participación “entusiasta e intensa” en la Jornada Mundial de la Juventud. Como a lo largo de los cuatro días de su visita a Madrid, en su última tarde en la capital miles de personas le acompañaron agitando banderas, lanzando vítores y coreando eslóganes allá donde fuera: desde la puerta de la Nunciatura hasta la pista del aeropuerto de Barajas. DESPEDIDA CALUROSA

Tras un almuerzo privado en la sede de la Nunciatura Apostólica, cuando salía en dirección al aeropuerto, el pontífice se encontró con que las monjas que le habían servido estos días agitaban sus pañuelos al ritmo del “Adiós con el corazón”. Unos metros más allá, un grupo rociero cantaba y bailaba sevillanas en su honor y cientos de ciudadanos le esperaban en la calle gritando y cantando y bailando se-

PARTICIPANTES LA CLAVE El papa agradece la acogida de España El papa agradeció la acogida recibida en España, una “gran nación” que “sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica”.

Miles de peregrinos comienzan el retorno a sus hogares de origen Miles de peregrinos que han participado en los últimos días en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) iniciaron ayer el regreso a sus lugares de origen. Horas después de que concluyera la multitudinaria misa celebrada ayer en Cuatro Vientos y con la que se puso fin a la JMJ, las estaciones de autobuses y ferrocarril así como el aeropuerto de Barajas fueron llenándose de peregrinos de regreso a sus casas.

Muchos otros lo harán este lunes en los miles de autobuses que se han fletado desde diferentes ciudades. Más de 420.000 jóvenes se han inscrito para participar en la Jornada, aunque la organización estima que en el acto de ayer por la mañana podrían haber participado hasta un millón y medio. Unos 330.000 fueron alojados en parroquias, colegios, polideportivos y universidades.

El papa Benedicto XVI, durante la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Barajas, tras su estancia en la capital.

villanas en su honor. Para despedirse de ellos, Benedicto bajó la ventanilla del papamóvil momento en el que le pasaron un bebé para que fuera bendecido por el papa. Las banderas y cánticos no cesaron en el trayecto al aeropuerto ya que varios centenares de ciudadanos flanqueban las calles por las que ha circulado el “papamóvil” para despedir el pontífice. Más vítores, más bullicio y más jaleo esperaban a Benedicto XVI en su parada en el recinto ferial de Ifema, centro de operaciones de los casi 25.000 voluntarios que participaron en la organización de la JMJ. Buena parte de ellos participaron –gritando y cantando– en una breve ceremonia de agradeci-


EL DÍA

Tema del día 47

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

doña Sofía, así como por parte de las demás numerosos peregrinos que, pese al bochorno y el autoridades. En su regreso al aeropuerto de Barajas, cansancio, quisieron decirle adiós, tanto en el recibió calurosas muestras de cariño por parte de los camino como en el aeropuerto. INFORMACIÓN

Lombardi dice que puede hablarse de millón y medio de peregrinos MADRID

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, dijo ayer que puede darse por acertada la cifra de un millón y medio de peregrinos que han acudido a la JMJ y que participaron el sábado en la vigilia de Cuatro Vientos con el papa. Lombardi, que ofreció al medio día de ayer una rueda de prensa acompañado por el director ejecutivo de la Jornada Mundial de

miento en la que el papa les dio las gracias “muy vivamente” por su “inestimable” servicio, de amabilidad, simpatía y entrega a los peregrinos. “No sólo habéis estado atentos a los peregrinos, sino también al papa”, subrayó provocando el griterío de los jóvenes, muchos de los cuales se perdieron los principales actos de la Jornada Mundial de la Juventud por estar trabajando en labores de organización. Más banderas, más pancartas y más vivas le esperaban en Barajas, donde varios cientos de personas, en su mayoría voluntarios, se agolpaban junto a la alfombra que le conduciría al avión especial de Iberia que le llevaría de vuelta a Roma. Antes, el pontífice agradeció al rey Juan Carlos que le haya acompañado en estos días y a las demás autoridades su “colaboración y fina sensibilidad por este acontecimiento internacional” que ha hecho posible el éxito de la convocatoria de la JMJ. Don Juan Carlos agradeció al papa sus “palabras de amor y esperanza, así como de aliento y confianza” a los jóvenes, y subrayó el “compromiso generoso de la juventud para construir un mundo más justo, más pacífico, más solidario y más sostenible”, que requiere del “esfuerzo, del diálogo, del entendimiento y de la cooperación de todos para asegurar la concordia”. Más aplausos, más cánticos y más “¡yo soy adicto, al papa Benedicto!” coreado a pleno pulmón, resonaron mientras el pontífice subía la escalerilla del avión y se volvía para saludar, y sólo se apagaron cuando, pasadas las 19.30 horas el avión se perdió de vista en el cielo. Benedicto XVI regresó a Roma en un Airbus A321 de la compañía española Iberia bautizado con el nombre de Villa de Uncastillo, que aterrizó en el aeropuerto de Ciampino a las 21.20 hora local, tras recorrer los 1.348 kilómetros. Desde el aeropuerto de Ciampino, Benedicto XVI se trasladó a la residencia de verano de los papas de Castel Gandolfo. El próximo 11 de septiembre irá a Ancona, en la costa adriática italiana, para clausurar el Congreso Eucarístico Nacional y del 22 al 25 de septiembre viajará a su Alemania natal. EFE

la Juventud (JMJ), Yago de la Cierva, precisó que la organización de las jornadas no quería facilitar, por el momento, cifras oficiales de la participación, pero reconoció que entre uno y dos millones de participantes que se ha venido barajando se podía hablar de un millón y medio sin equivocarse. Tanto el portavoz del Vaticano como el director ejecutivo de la JMJ, mostraron su preocupación

y disgusto –Lombardi señaló que había sido muy “doloroso” para el papa– porque no se haya podido dar la comunión hoy, en Cuatro Vientos, a los peregrinos que participaron en la “misa de envío” con Benedicto XVI, y explicaron que fue una decisión de la policía adoptada por motivos de seguridad tras la tormenta. El portavoz informó también de que cuando el papa llegó el

Lombardi, portavoz del Vaticano.

viernes a la Nunciatura tras la vigilia del aeródromo de Cuatro Vientos, se interesó por el estado de los peregrinos heridos o que tuvieron que ser asistidos el sábado por el Samur, y que había expresado su gratitud y reconocimiento por la paciencia en la espera y la fuerza con la que los jóvenes vivieron la jornada. Tanto Lombardi como Yago de la Cierva, que reconocieron que hubo peregrinos que no pudieron acceder al recinto del aeródromo para participar en la vigilia, manifestaron su satisfacción con la organización del evento, y señalaron que a pesar de estos incidentes lo esencial “ha sido cubierto de manera adecuada”. EFE

El Ejecutivo destaca el clima de respeto y lealtad mutuos en visita del papa a Madrid

El Gobierno y el PP felicitan a la Iglesia por la jornada PACO CAMPOS/EFE

Izquierda Unida critica la “sumisión” de todas las instituciones del Estado MADRID

El Gobierno y el Partido Popular coincidieron ayer en felicitar a la Iglesia por el “éxito” de la Jornada Mundial de la Juventud, mientras que el PSOE destacó el “respeto” entre los planteamientos del Vaticano y del Ejecutivo e IU criticó la “sumisión” de todas las instituciones del Estado. En la última jornada de la visita del papa a Madrid, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, hizo balance de este encuentro. Jáuregui resaltó el interés de la Iglesia de que el mensaje del papa en esta visita no tuviera contenido político, sino que estuviera dirigido a los jóvenes y fuera una pastoral católica. Por ello, el papa, dijo Jáuregui, ha sido “profundamente respetuoso con cualquier ámbito político de España” y ese “respeto” también se lo ha manifestado el Gobierno, que ha colaborado con la Iglesia “con absoluta lealtad”. El ministro de la Presidencia reiteró la satisfacción del Ejecutivo por que este “gran acontecimiento” ha colocado a Madrid y a España “en el eje de la información en todo el mundo”. Restó además importancia a los altercados ocurridos entre la Puerta del Sol agentes de la Policía y manifestantes contrarios a la visita de Benedicto XVI, que, a su juicio, han sido “muy colaterales”. Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, consideró también que la Jornada Mundial de la Juventud ha sido un “éxito rotundo” y destacó “la alegría” y el “buen ambiente” de los partici-

El papa saluda al presidente del Congreso, en presencia del rey Juan Carlos y otras autoridades.

pantes en la misma, algo “realmente reconfortante –ha dicho–en los tiempos que vivimos”. El líder del PP resaltó “lo que transmitían las caras de la gente” con la que se ha encontrado durante estos días en Madrid. “En el mundo hay mucha gente buena que merece la pena y merece ser respetada y trabajar por ellas”. Rajoy, que el sábado se entrevistó con Benedicto XVI, agregó que el papa “es un hombre enormemente inteligente y enormemente informado (...), un hombre afable y bueno” y aseguró que fue un “orgullo” estar en una audiencia en la que estuvo representando a mucha gente. Respecto a los altercados en Sol a raíz de las protestas de algunos sectores en contra de la visita del

Pontífice, señaló que “los incidentes han sido irrelevantes”. “Ha habido dos millones de personas a favor del papa y de las ideas que defiende”, y luego, continuó, “hay gente que da muestras de una intolerancia y fanatismo verdaderamente incomprensible”. Desde el PSOE, el vicecoordinador del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, destacó la “absoluta normalidad” con la que se han desarrollado los actos y el “respeto” entre los planteamientos de la Iglesia y del Gobierno como notas fundamentales de la visita del papa a Madrid. Hernando indicó que su partido no está de acuerdo con algunas de las cosas que se han dicho, pero en todo caso lo respetan, “dentro del ámbito religioso y den-

tro de los actos que han tenido lugar estos dos días”. En cuanto a los contactos entre el Vaticano y el Gobierno, consideró que son los “normales”, insistió. Las críticas a la vista del papa han venido de Izquierda Unida, partido desde el que se lamentó la “sumisión” de todas las instituciones del Estado a la jerarquía de la iglesia católica y el “flagrante incumplimiento” del precepto constitucional de que España es un Estado aconfesional. También rechazóla “encerrona” de la Delegación del Gobierno en Madrid y del Ministerio del Interior a los participantes en la manifestación laica del pasado miércoles. EFE


48

EL DÍA

Sociedad

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Toledo en la JMJ MOMENTOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS TOLEDANOS EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD A las seis de la madrugada del domingo, la Custodia volvió a su Catedral EFE

Momento en el que se estaba iniciando la Comunión en el aeródromo de Cuatro Vientos, con la Custodia de Toledo en primer término.

Cuatro toledanos centraron las miradas de millones de jóvenes Juan Sánchez, Juan Pedro Sánchez, Hernández y Jaime León decidieron que se elevara la Custodia La posibilidad de que la Custodia se quedara bajo el altar por la lluvia se planteó firmemente C.MUÑOZ TOLEDO

E

l momento álgido de la visita del Santo Padre a Madrid para participar en la Jornada Mundial de la Juventud tuvo como protagonistas a cinco personas, cuatro de ellas directamente relacionadas con Toledo. Era el instante, literalmente hablando, en el que tuvieron que decidir si la Custodia subía desde el subsuelo has-

ta el altar para adorar al Santísimo. Se trata, concretamente, del Deán de la Catedral, Juan Sánchez, el canónigo Obrero, Javier Hernández, el maestro de Capilla, Jaime León y el canónigo delegado y responsable de Cultura, Juan Pedro Sánchez, además del obispo auxiliar de Madrid, todos ellos al lado de la Custodia. Durante las actividades centrales de Cuatro Vientos, una inoportuna tormenta de lluvia y fortísimo viento hizo su aparición en escena, algo que ponía gravemente en peligro a la Custodia toledana, la cual no puede mojarse para no deteriorarse, algo que aconsejaba a que no subiera hasta el altar, donde la estaba esperando el Papa de la Cristiandad, Benedicto XVI. Por otro lado se encontraba la decepción que sentirían los casi dos millones de personas que la estaban esperando en el aeródromo y los varios millones de personas que estaban viendo los actos a través de la televisión o de internet.

JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ, “QUILLO”

“El mensaje es claro, Cristo sí e Iglesia también” José Antonio Jiménez, conocido por todos como Quillo, que dentro de unas horas se marcha a Cádiz a participar en un campamento de verano con más de trescientos jóvenes de Toledo, asegura que “fue sencillamente precioso ver que cuando llegamos a las 5.30 de la mañana al aeródromo ya estaba todo casi lleno, pese a todo, pudimos ponernos en un buen lugar para volver a ver al Santo Padre”. Entre los momentos más espectaculares, destaca Quillo que fue “cuando el cardenal Riklo pidió al Santo Padre que dijera el lugar en el que se celebraría la siguiente Jornada Mundial de la Juventud. Cuando anunció que sería en Río de Janeiro todos los brasileños que teníamos a nuestro lado se pusieron a cantar y bailar. Fue algo

muy bonito y emocionante”. Insiste en que “hemos podido ver bastante bien a varios ministros y a los Reyes de España, los cuales se llevaron una gran ovación”. También destaca que “he podido participar junto a 12.000 sacerdotes más en la celebración de la misa. Todos hemos vestido igual y la organización ha tenido el gran detalle de regalarnos la ropa que teníamos puesta con el emblema de la JMJ y un sombrero blanco muy bonito que para todos nosotros será un recuerdo muy significativo en nuestras vidas”. Por último, destaca que “ahora hay que reflexionar sobre el mensaje del Papa, es decir, el de estar unidos y la de seguir demostrando que los jóvenes son el verdadero futuro de la Iglesia”.

Con millones de personas pendientes de ellos, y tras el parón de aproximadamente treinta minutos a la espera de que el tiempo amainara, los canónigos decidieron arriesgarse y autorizaron la subida de la Custodia, un momento que el delegado cultural, Juan Pedro Sánchez, describe como "único en la vida. Fue tremendo tener que tomar la decisión que tomamos entre todos. Finalmente, cuando estaba subiendo y vimos que dejaba de llover, sólo pudimos pensar todos los que estábamos allí con ella lo bueno que era el Señor", insiste en que "fue como una especie de milagro. Los minutos que estuvo la Custodia con el Santísimo en el altar el tiempo se calmó para volver a empeorar cuando la estábamos bajando nuevamente". MINUTOS DE ESPERA

Durante esos largos minutos de espera "fueron muchas las cosas que se nos pasaron por la cabeza, incluida la posibilidad de que,


EL DÍA

Sociedad 49

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

La Custodia fue cubierta en el momento en el que empezó a llover para evitar que el agua la deteriorara EFE

EFE

El Santo Padre arrodillado ante el Santísimo portado en la Custodia.

Villacampa: “El Papa nos ha agradecido la alegría transmitida”

Benedicto XVI porta al Santísimo. El tiempo que estuvo la Custodia en el altar ni llovió ni hizo aire.

efectivamente, no saliera la Custodia o, que lo hiciera exclusivamente la parte central de la misma para poder portar al Santísimo. Finalmente todo salió a pedir de boca y fue algo, simplemente, espectacular y muy especial". Narran que "no podremos olvidar ninguno de nosotros el silencio de respeto que se originó en dos o tres segundos con casi dos millones de personas unidas, en el momento que la Custodia estaba subiendo" y el estruendo y los vítores de "viva Toledo que nos dieron miles y miles de personas cuando nos vieron que emprendíamos el camino de vuelta. No hay palabras para describirlo, simplemente hay que vivirlo". En referencia a la tensión vivida, Sánchez insiste en que "desde las dos de la mañana del viernes hasta las seis de la mañana del domingo no hemos pegado ojo ninguno. Sabíamos que no nos íbamos a separar de la Custodia en ningún momento y así fue, así es que cuando llegábamos a la Catedral para ponerla en su sitio fue una especie de descanso del guerrero. Sinceramente se pasan muchos nervios por diferentes motivos, como pudo ser cuando tuvimos que taparla con una lona debajo del altar para evitar que la llegara el agua, entre otros muchos instantes. Afortunadamente todo ha salido bien y una de nuestras joyas ha brillado con luz propia al lado del Santo Padre".

—Francisco Ramírez—

“Benedicto XVI se marcha de España sabiendo que le quieren todos los jóvenes” C.MUÑOZ TOLEDO

EFE

“Cuando empezó a llover todos nos vinimos arriba” Francisco Ramírez, natural de Yepes responsable de la orden de peregrinación y miembro de la secretaría de la delegación de Juventud aseguraba en declaraciones a EL DÍA que “es cierto que nos mojamos y que estamos muy cansados, pero el momento en el que vimos que salía el Santísimo con la Custodia como protagonista se olvidan todos los problemas, los dolores y el cansancio, fue algo alucinante”. En referencia al aguacero que

descargó sobre Madrid en esos momentos, asegura Francisco Ramírez que “a mi personalmente me emocionó mucho ver como ante las adversidades, los jóvenes, en lugarse de venirse abajo, se lo tomaron con un gran sentido del humor y empezaron a bailar y a cantar. Fue increíble sentir tanta unión y saber que todos estábamos formando parte de una misma fe. Estoy seguro de que ha sido uno de los momentos más emocionantes de toda mi vida”.

El responsable de los “días en la Diócesis” en Toledo, Francisco Villacampa, en declaraciones a EL DÍA, mostró ayer su satisfacción por “como ha transcurrido todo. Es cierto que han sido jornadas muy duras y que los preparativos han sido tremendos, pero de lo que no tenemos la menor duda es que ha merecido la pena, y si no que se lo digan a los cientos de miles de personas que participaron en la última misa del Papa en esta Jornada Mundial de la Juventud en Cuatro Vientos”. Asegura que “después de como se puso el tiempo la noche antes, del estado en el que se encontraban algunas zonas del aeródromo por el agua y el barro y del malestar de algunas personas por no haber podido acceder el sábado por la tarde-noche al recinto por motivos de seguridad, algunos dudaban de la respuesta de los jóvenes el día posterior y, como no podía ser de otra forma, ha vuelto a ser brutal”.

Recuerda que la organización hablaba de que al menos cuatrocientas mil personas no habían podido acceder al recinto para estar en la vigilia. Para paliar esta situación, durante gran parte de la noche fueron muchos los jóvenes que decidieron quedarse en Cuatro Vientos para mantener su lugar en el recinto y poder ver al Papa, nuevamente, al día siguiente. Otros, en cambio, decidieron participar en el adecentamiento de las instalaciones y colaborar en incrementar el espacio para permitir el paso de más personas, hasta el punto de lograr que “en la última misa hubo aún más personas que en la vigilia de la noche anterior. Incluso se permitió el paso a personas que no tenían acreditación para que también pudieran ver al Santo Padre cerca”. Afirma Villacampa que “para mi, uno de los momentos más emocionantes de toda la Jornada Mundial de la Juventud fue, sin lugar a dudas, el momento en el que el Papa nos ha agradecido a todos los jóvenes y organizadores de estas jornadas la alegría y el trabajo que hemos llevado a cabo y así se lo hemos transmitido al Papa, es decir, él mismo se ha dado cuento y ha comprendido que realmente los jóvenes de todo el mundo están con él”.


50

Guadalajara Servicios

EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Agenda —LA PASARELA—

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 hs. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas. MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSICIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.

EFE

Maquillaje marcado en los ojos para este verano Al igual que ocurre con la ropa y los zapatos, también existen tendencias a la hora de maquillarse. Este verano se pone especial atención al marcado en los ojos, si se opta por ello acertaremos de pleno si bien las

difuminación hacia tonos como el negro era tendencia, ahora podemos apostar por otros tonos como el turquesa.Precisamente este color lo podremos aplicar también tanto en el rímel como en el delineador de ojos.

—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00

MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30

MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.

MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00

MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.

MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.

MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de

11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario EXPOSICIÓN ‘MANDALAS FLORALES’. BIBLIOTECA PÚBLICA DE DÁVALOS. GALERÍA SUPERIOR. FECHA: Hasta el 31 de agosto de 2011. HORARIO: De lunes a jueves de 09,00 21,00 hs. Sábados de 9,00 a 14,00 hs. EXPOSICIÓN ‘LOS MEJORES MOMENTOS DEL FESTIVAL MEDIEVAL DE HITA’. BIBLIOTECA PÚBLICA DE DÁVALOS. GALERÍA SUPERIOR. FECHA: Hasta el 31 de agosto de 2011. HORARIO: De lunes a jueves de 09,00 21,00 hs. Sábados de 9,00 a 14,00 hs. EXPOSICIÓN DE CONCHA MÁRQUEZ Y PEDRO GARCÍA MUSEO DE LAS ESCUELAS DE LUZÓN. FECHA: Hasta el 31 de septiembre . HORARIO: Horario habitual del museo.

¿HOMBRES O DIOSES? MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL ALCALÁ DE HENARES. FECHA: Hasta el 16 de octubre. HORARIO: Horario habitual del museo y los sábados visitas guiadas.

—CONCURSOS IX CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA HUEVOS PITAS 2011. Certamen abierto a aficionados o profesionales residentes en territorio español y la temática del concurso es el huevo. Las bases se pueden descargar de la web y la fecha límite de entre de trabajos será el 30 de septiembre. A partir del 10 de octubre se informará del nombre de los ganadores.

PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. Podrán participar las personas que lo deseen, de forma individual o colectiva, con trabajos inéditos y en castellano. La extensión máxima debe ser de 400 páginas DIN-44 y mínima de 200 páginas. Dotado con 7.000 euros. Plazo de presentación hasta el 30 de septiembre de 2011.

IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA HITOS DEL RODENAL. Convocado por la Fundación Concha Márquez. El certamen se centra en las construcciones que se dan en el Alto Tajo. Los trabajos se pueden presentar en la sede de la Fundación hasta el día 16 de septiembre. Está previsto que se conozca el fallo del jurado el 21 de ese mismo mes.

PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA. NARRATIVA. Podrán participar las personas que lo deseen, con novela, relatos, biografía. Premio 10.000 euros. Presentación hasta el 30 de septiembre de 2011.

PREMIOS PROVINCIA DE Guadalajara. Convocados por la Diputación de Guadalajara en las modalidades de ‘Investigación Histórica y Etnográfica’, ‘Narrativa’, ‘Pintura’, ‘Poesía’, ‘Periodismo’, ‘Dibujo’ y ‘Fotografía’.

PREMIO PROVINCIA DE GUADALAJARA. POESÍA. Podrán participar todas las personas que lo deseen. El premio, de 3.500 euros irá a parar al mejor libro o colección de poemas de forma, metro y temas libres, con versos originales e inéditos y no menos de 500 versos ni más de 1.000. El plazo de presentación de los trabajos se prolonga hasta el 30 de septiembre de 2011.


EL DÍA

Servicios Guadalajara 51

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO—

—LA SUERTE—

Cielos nubosos o muy nubosos

La Primitiva Jueves, 18

4

9

30

32 39 48

· Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: En el noroeste y de madrugada cielos nubosos o muy nubosos con chubascos y tormentas moderadas que pueden ser localmente fuertes; tendiendo durante la mañana a intervalos nubosos y a poco nuboso rápidamente. En el resto, predominio de cielos poco nubosos. Temperaturas en descenso, ligero a moderado para las mínimas y moderado para las máximas. Viento de componente oeste flojo, moderado en las horas centrales.

Sábado, 20

35

0

C

7

19 24

39 46 47 3

R

8

C

R

Euro Millones Viernes , 19

Cuenca · Toledo ·

6

14 16 28 31

11

2

E

El Gordo de La Primitiva Domingo, 21

5

· Ciudad Real

1

Albacete ·

21 26 37

6 R

Mañana MARTES, 23 DE AGOSTO

Bono Loto

Cielo nuboso o muy nuboso de madrugada con chubascos y tormentas moderadas, que pueden ser localmente fuertes.

Lunes, 15

—temperaturas— Hoy MAX

Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

32 32 35 32 30

Martes, 16

17 20 24

8

27 42 47

32 39 45

12

12

C

8

R

20 30

C

3

R

Mañana MIN

19 20 19 19 18

MAX

34 35 37 34 33

MIN

18 28 18 16 14

Miércoles, 17

1 soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

—EL HORÓSCOPO—

4

Viernes, 19

14

10 14 20

16 18 25

21 25 40

9

27

C

8

R

C

4

R

Once Domingo, 21

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Cuide su cuerpo y su imagen. Hoy los asuntos relacionados con el hogar serán prioritarios y le apetecerá hacerlos. Normalidad en el amor.

Salud bastante regular. Hoy contactará con personas que pueden favorecer su trayectoria profesional. Los problemas de su pareja le harán sufrir.

Preste atención al estrés. Jornada en la que tendrá importantes mejoras económicas. Hoy estará pletórico de optimismo en el plano del amor.

Desaparecerán los dolores de espalda. Hoy, un espléndido temple embellecerá la jornada laboral. Jornada de paz y tranquilidad junto a su pareja.

83.153 Viernes, 19

77.473

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Salud muy buena. En el terreno profesional habrá cambios muy favorables para usted. Jornada en la que ejercerá el control sobre las relaciones de pareja.

. No cometa ningún tipo de exceso. Buena jornada para firmar pactos relacionados con el mundo laboral. En el amor, agasaje a su pareja y lime asperezas.

Salud bastante buena. Hoy habrá armonía en su vida laboral y posibilidad de ascenso. En esta jornada le preocuparán mucho los asuntos del corazón.

Posible problema de carácter nutricional. Hoy tomará decisiones importantes para mejorar su posición laboral. Evite roces con su pareja.

R: 035 - R: 3

Sábado, 20

25.068

Tauro

S: 016 - R: 3

7

39

R: 016 - R: 8

DE LA ONCE

Domingo, 21

1 11 15 27 28 29 37 REINTEGRO:

8

Lotería nacional

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Haga una dieta purificadora. En esta jornada el trabajo discurrirá de manera bastante fluida. Día muy apasionado en su vida sentimental.

Salud muy buena. Haga valer sus ideas en el terreno profesional y alcanzará sus objetivos. En esta jornada no se oponga a los deseos de su pareja.

Estará muy agresivo. En el campo laboral tendrá sentido de propósito. Día agradable en el amor, porque sabrá disfrutar de las relaciones con su pareja.

Salud muy buena. Hoy algún despiste le llevará a trabajar el doble, pero quedará satisfecho. En el campo sentimental habrá intereses compartidos.

Jueves, 18

70.620 Sábado, 20

41.669

FRACC.

SERIE

FRACC.

SERIE

10ª 9ª


52

EL DÍA

Guadalajara Servicios

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Cartelera — CINES — MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Conan, el bárbaro (Formato 3D) Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 17,00-19,30-22,00 SALA 2 Cars 2 Lunes a viernes: 17,15 Sábados-festivos: 16,15-18,20 La víctima perfecta Lunes a viernes: 20,00-22,15 Sábados-festivos: 20,30-22,30 SALA 3 Los Pitufos Lunes a viernes: 17,30 Sábados-festivos: 16,00-18,00 Capitán América Lunes a viernes: 19,30-22,00 Sábados-festivos: 20,00-22,30 SALA 4 Harry Potter y las reliquias de la muerte II Lunes a viernes: 17,15-19,50-22,15 Sábados-festivos: 17,30-20,00-22,30 SALA 5 Conan, el bárbaro Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,30 Sábados-festivos: 17,30-20,00-22,30 SALA 6 Los Pitufos (Formato 3D) Lunes a viernes: 20,00 Sábados-festivos: 19,30 Capitán América (Formato 3D) Lunes a viernes: 17,30-22,10 Sábados-festivos: 17,00-22,00 SALA 7 La boda de mi mejor amiga Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 18,00-20,20-22,45 Los pingüinos del Sr. Popper Sábados-festivos: 16,00 SALA 8 El origen del Planeta de los Simios Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,3022,45 SALA 9 Super 8 Lunes a viernes: 17,30-19,50-22,10 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Zoo loco Lunes a viernes: 18,00-20,15 Sábados-festivos:16,15-18,15-20,15 Paul Lunes a viernes: 22,30 Sábado-festivos: 22,45 SALA 11 Midnight in Paris Lunes a viernes: 17,30 Sábados-festivos: 20,00 La oportunidad de mi vida Lunes a viernes: 19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,00-22,15 SALA 12 El hombre de al lado Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábados-festivos: 16,00-18,00-20,30-22,30 SALA 13 Amigos Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,30 Sábados-festivos: 16,30-18,30-20,15-22,45 SALA 14 Manuale d’amore 3: Las edades del amor Lunes a viernes: 17,15-19,50-22,15 Sábado-domingo: 17,00-20,15-22,30

— ESTRENO —

—FARMACIAS— GUADALAJARA HOY LUNES:

C/ Mayor, 13 24 horas C/ Castellón, 1 Hasta las 22 horas MAÑANA MARTES:

C/ Mayor, 13 24 horas C/ Alamín, 28 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY LUNES :

C/ Vallehermoso, 9 De 10 a 10 horas MAÑANA MARTES :

C/ Toledo, 6 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN

C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA

C/ San Roque, 4 (Orihuela del Tremendal, Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA

Plaza de España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA

Zoo loco

Capitan Amérca

Conan, el bárbaro

COMEDIA

FANTASÍA

AVENTURAS

ITALIA

EE.UU. DIRECTOR: Joe Johnston AÑO: 2011

EEUU DIRECTOR: Marcus Nispel AÑO: 2011

REPARTO: Amanda Righetti, Chris Evans,

REPARTO:

DIRECTOR: Frank Coraci AÑO: 2011 REPARTO: Adam Sandler, Sylvester Stallone,

Cher, Rosario Dawson, Kevin James. SINOPSIS: En Zooloco, los animales del

zoológico Franklin Park adoran a su bondadoso cuidador, Griffin Keyes (Kevin James). Cuando Griffin se da cuenta de que se encuentra más a gusto con un león que con una dama, decide que la única manera de conseguir a una chica para compartir su vida es dejar el zoológico y buscar un trabajo más glamuroso. Los animales entran en pánico y deciden romper el código que han mantenido desde siempre y revelar su mayor secreto: ¡pueden hablar! Para evitar que Griffin se vaya, deciden enseñarle las reglas del cortejo al más puro estilo animal. La película también cuenta con la presencia de Rosario Dawson y Leslie Bibb y con las voces de Cher, Nick Nolte, Adam Sandler y Sylvester Stallone.

Dominic Cooper, Hayley Atwell, Hugo Weaving, Neal McDonough, Richard Armitage, Samuel L. Jackson, Sebastian Stan, Stanley Tucci, Toby Jones, Tommy Lee Jones SINOPSIS: Nacido durante la Gran Depresión,

Steve Rogers creció como un chico frágil en una familia pobre. Horrorizado por los noticiarios sobre los Nazis en Europa, Rogers desea ante todo enrolarse en el ejército. Sin embargo, por su debilidad, es rechazado una y otra vez. Escuchando las súplicas del chico, el General Chester Phillips ofrece a Rogers la oportunidad de tomar parte de un experimento especial. Operación: Renacimiento. Primero le administran el “Suero Super-Soldado” y le bombardean con “vita-rayos”. De este tratamiento Steve sale con un cuerpo tan perfecto como puede llegar a serlo un cuerpo sin dejar de ser humano. Posteriormente, es sometido a un intensivo programa de entrenamiento físico y táctico. Tres meses después, recibe su primera misión como Capitán América.

C/ Soledad, s/n (Ledanca) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES

C/ La Fuente, 3 (Trillo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR

C/ Lisboa, 659 (Urb. El Coto, El Casar) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE

C/ Vallejo, 14 (Horche) De 10 a 10 horas

Jason Momoa, Ron Perlman, Rose McGowan, Rachel Nichols, Stephen Lang, Bob Sapp, Leo Howard, Said Taghmaoui.

ZONA DE LA CAMPIÑA

C/ Carretera de Marchamalo, 17 (Cabanillas del Campo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN

C/ Chorro, 1 (Molina de Aragón) y C/ Extramuros, 88 (El Pobo de Dueñas) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA

C/ Amargura, s/n (Yebra) De 10 a 10 horas SINOPSIS: El bárbaro más legendario de todos

ZONA DE MONDÉJAR

los tiempos regres. Tras haber prosperado y evolucionado durante ocho décadas consecutivas en el imaginario colectivo – en prosa e ilustrado, en la gran pantalla y en la pequeña, en juegos y en todas las formas y propiedades imaginables – las hazañas de Conan en la Era Hiboria cobran ahora vida como no se habían visto jamás en una colosal película de acción y aventuras en 3D. Una búsqueda que comienza como una venganza personal para el feroz guerrero cimmerio no tardará en convertirse en una épica batalla que lo enfrentará a descomunales rivales y horrendos monstruos. Contra toda esperanza de victoria, Conan se dará cuenta de que es la única posibilidad de salvación de las grandes naciones de Hiboria frente a la invasión de un mal sobrenatural.

C/ Rosario, s/n (Mazuecos) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN

C/ Mayor, 12 (Sacedón) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA

Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN

Cstra. Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE

Paseo de la Estación, 2 (Jadraque) De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075

—NÚMEROS ÚTILES—

Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 SANIDAD

H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD

Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA

Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias

061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE

Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS

Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al

consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406

949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030

CRUZ ROJA

Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030

Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL

Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana

AYUNTAMIENTOS

AZUQUECA DE HENARES

Centro de Salud

949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES

H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77

Bomberos 91 889 00 80

Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824

Ambulancias 91 880 07 01

Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249

Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96 Radio-taxi 918882979 Inform. consumidor 91 880 59 98 Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532 Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352 Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5 Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243


EL DÍA

Servicios Guadalajara 53

LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30

—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA

Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER

Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

CHAMARTÍN

05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21

05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

cham

Atocha

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)

—MISAS—

LÍNEA CIRCULAR

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)

Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.

GUADALAJARA

11 LABORABLES: 7:30 h.

CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa

PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,

24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES

LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ

FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.

IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.

NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30

19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

h.

PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21

PARROQUIA DE SAN GINÉS

LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA

PARROQUIA DE SAN PABLO

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA

María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.

PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.

PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11

PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA

LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.

CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,

1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.

MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.

LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.


54

Guadalajara Clasificados

EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEO-

Chica busca trabajo en hostelería, titulación técnico de cocina, carnet B y coche. Tel. 679 80 46 27.

OFERTA Busco “manitas” para que termine varias cosas en una casa nueva en Sacedón. 1.200 €/mes. 650273031. DEMANDAS Español responsable se ofrece para cuidar niños y ancianos por las tardes. 629482768. Mujer española, 42 años, responsable y trabajadora se ofrece para cuidar niños, mayores o cualquier trabajo honesto. 644 387 515. Española con rexperiencia y referencias cuida niños, ancianos, emfermos, etc...690 757 083 Clases particulares de matemáticas, Fisica y Quimica, inglés. 670735174. Estudiante 2º año de ingeniería en Paris. Ofrece sus servicios para clases de francés a domicilio en Guadalajara. 675 420 347. Chica de Guadalajara se ofrece para dar clases particulares a niños de repaso. 659 48 58 17. Busco trabajo en limpieza de casas, cuidar niños, personas mayores, hacer comidas, etc. Urgente. 659 485 817. Chica de 21 años busca trabajo en el sector hostelero, titulación técnico en cocina y gastronomía. Carnet de conducir. Incorporación inmediata. tanis_jaztire@hotmail.com. Se ofrece señora con experiencia como empleada de hogar, interna o externa a convenir. 649 841 991.

-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Alquilo piso amueblado. 4 habitaciones, 2 baños, cocina, salón comedor, 2 terrazas. 600 € 680 814 215. Alquilo apartamento en Taracena 390€, 1 dormitorio, 1 baño, cocina americana, amueblado. 660 188 296. Se alquila piso de 3 habitaciones muy luminoso, totalmente amueblado, céntrico. 500 €/mes. 949 881 301. Se alquila piso amueblado, C/ Rufino Blanco, amueblado, con garaje, calef. central . 590€. Para funcionarios o similar. 637 920 532. Alquilo piso de 4 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero, cocina amueblada, como nuevo. 700 €. 687 07 55 90. Marchamalo Se alquila Duplex amueblado 450€, 2 habitaciones, nuevo, con garaje y calefacción. (82m) 677701120.

Garajes Alquilo plaza de garaje en salesianos. 655 455 692. Se alquila plaza de garaje frente a Cruz Blanca. Económica. 618 31 21 69. Alquilo plaza de garaje para moto en la zona Plaza Virgen de la Antigua. Precio 25€. 63637 7573.

Se alquila habitación en piso, nuevo céntrico, 200€. . Más gastos. Preguntar por Ángel, Tfn: 949 48 18 10. Alquilo habitaciones. 695 439 060.

OCASIÓN pardela de 37.000m2 de concetración parcelaria. Secano en Budia. 16.000€. 680 644 221. Vendo terreno en Aldeanueva de Guadalajara. 125 m2. 609 124 96 7

-MOTOR-

Pisos compartidos Se buscan persona seria y responsable para compartir piso en zona aguas vivas. 230€+ gastos. 677 32 90 57 / 665 69 26 35.es COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos… Vivienda de 120 m2 con parcela de 4500 m2, piscina, urb. Fuentetajuña. 180.00 € negociables. 699 342 047 - 699 374 551. Vendo piso en Roncesvalles. 60 m2, 2 habitaciones, cocina amueblada, patio liso exclusivo, garaje y trastero 120.000€. 949 25 22 23. Condemios e Arriba Venta casa a rehabilitar de piedra, y pizarra. 157 m2. Entrego proyecto de obra. 679 548 951. Negocios

Habitaciones

Terrenos

Se vende o alquila cafetería en el centro de Guadalajara. 605 24 02 45 y 949 29 05 24. Se alquila local en calle San Roque, de Guadalajara. 617 777 719 y 627 654 865.

Compro vespas y otras motos antiguas, ni importa estado ni papeles. Tfno: 620 868 269. Se vende BMW F650GS. 8.500 Kms. baúl trasero, protector puños, pantalla alta, ordenador. 657 126 859. Vendo KIA CARNIVAL 2.9. 150cv. Automático. Año 2006. Como nuevo.Todos los extras. Precio 9.000€. 672 12 18 48. Vendo VOLVO S60 2.4 D, 163 cv. 2006, full equipe. 11.000€. Tfno: 652 84 61 44. Vendo BMW 120D color oro. 1.900€. 620 22 36 03.

-VARIOSENSEÑANZA Profesoras nativas dan clases de ingés para el curso que viene.Todos los niveles. Horario flexible. Teléfono: 675 420 347. Profesora nativa CANADIENSE, cursos intensivos verano, preparación de exámenes. Horario flexible. 675 420 347. Educadora social, se ofrece para dar cla-

ses particulares, o hacer actividades de anima COMPRA -VENTA Vendo andador en buen estado 25€y cuna de viaje 25€. 648 078 025. Vendo TV de plasma 37” poco uso marca AIRIS. 180€. 622 358 032. ANIMALES Protectora de animales de Guadalajara http://lacamada.org


EL DÍA LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011

Pasatiempos

55/63


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 969 24 04 23

ELDIA

—EL PROTAGONISTA—

Muamar el Gadafi La OTAN sigue estrechando el cerco de Gadafi en Trípoli. La Alianza ha bombardeado el cuartel general del dictador y un aeropuerto en la capital. Por su parte la Liga Árabe ha instado a Gadafi a entregar el poder al pueblo de Libia.

—NUEVOS E-MAIL—

Hoy

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

Soleado

18º 30º MIN

MAX

El calor dará mañana un respiro en la capital, con un importante descenso de las temperaturas.

—ÚLTIMA COLUMNA—

“No se puede encontrar a Cristo y no darlo a conocer. Por tanto, no se guarden a Cristo para ustedes”. Benedicto XVI.

Economía pública

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294/902 310 010. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, Tel. 925 560001 EL DIA de Guadalajara, Tel. 949 234640 EL DIA de Albacete, Tel. 967 19 27 74. CNC, Tel. 969 230332. Economia y Empresas, Tel.925 284246

L. Carlos Sahuquillo COLABORADOR

EL DIA

Jadraque se engalana en su primera Jornada Cidiana EL DÍA GUADALAJARA

La Loa y Danza de San Acacio de Utande puso el sábado el broche de oro a la I Jornada Cidiana Jadraqueña. Una cita cultural y turística que contó con la visita de la Asociación Cidiana “Tierra de Pinares”, que ha establecido este año en Jadraque una de sus paradas prioritarias dentro de la Ruta del Cid que realizan cada verano. A primera hora de la mañana, los miembros de la Asociación Cidiana con sede en Burgos eran recibidos en el Ayuntamiento por la Corporación Municipal. Medio centenar de damas y caballeros a pie acompañaban a la docena de caballos que recorrieron en pasacalles las calles de la localidad. El alcalde, Alberto Domínguez, hizo entrega a la Asociación Cidiana de un ejem-

plar del “Libro de Jadraque” y un diploma, recordatorio de esta visita. Para la ocasión la plaza Mayor de Jadraque y el parque municipal fueron engalanados con pendones y estandartes. Por la tarde, el grupo de teatro de la Asociación Cidiana “Tierra de Pinares” recitó un breve sainete en clave de humor en el que recordaban las andanzas del Campeador, pero con anacronismos relacionados con la época actual. Tras su intervención, que concluyó con la lectura de un poema dedicado a Jadraque, los danzantes de San Acacio de Utande tomaron el escenario. Una decena de danzantes, en la actualidad chicos y chicas de una media de edad de 20 años, han recuperado desde hace tres años las danzas medievales que tienen su origen en los siglos XII y XIII y que se representaban des-

BROCHE DE ORO

Los danzantes de San Acacio de Utande tomaron el escenario y cerraron el acto

Medio centenar de damas y caballeros acomparon a pie a una docena de caballos que recorrió las calles de la localidad.

de tiempo inmemorial con motivo de la festividad de San Acacio de Utande. En la actualidad, el grupo de danzantes, al son del laud, ha recuperado los vistosos y artesanales trajes de baile, las castañuelas y los palos que ondean en cada una de las danzas. Una iniciativa con la que Utande se esfuerza por mantener vivas sus tradiciones y que se ha visto, por vez primera, en Jadraque. En el capítulo de agradecimientos, el Ayuntamiento ha manifestado su interés en propiciar jornadas culturales cidianas como la que se vivió el sábado, dada la importancia que la Ruta del Cid tiene para la promoción y el desarrollo de la localidad. Tras los actos, en el parque municipal, todos los asistentes que abarrotaban el recinto del anfiteatro compartieron una limonada para paliar el calor.

Convulsos días de verano, azotados por la amenaza de la recesión, por las dudas del sistema financiero, la prima de riesgo de varios países, la bajada continuada de las bolsas mundiales… días de tanta incertidumbre económica, que dicen generan los mercados, a los cuales no conocemos personalmente pues nadie nos los ha presentado a pesar de que se han metido en nuestras vidas con más fuerza que cualquiera de nuestros propios vástagos y que nos tienen subyugados de tal forma que los ciudadanos ya no sabemos qué hacer, preguntándonos un día tras otro, con qué nos desayunaremos hoy y cómo finalizaremos la jornada. Será alguien capaz de explicarnos si existe alguna fórmula distinta hasta las ahora aplicada, que nos haga salir de esta difícil situación que vivimos, pues un día nos dicen que debe haber más inversión pública y al día siguiente los mismos plantean que hay que reducir el déficit que esa inversión pública ha generado, aunque últimamente se descuelgan con que la deuda privada es el mayor problema. Da la impresión que nada o poco pintamos, ni gobiernos, ni parlamentos, ni instituciones públicas vinculadas a la economía, pues ante las decisiones que otros, los mercados, deciden tomar poco podemos hacer o hacemos. Si estornudan en Estados Unidos en Japón se pillan un gran catarro y en Europa enfermamos gravemente. Eso sí, comentan que esto va a cambiar en los próximos años y que serán los países emergentes, China, Brasil, India… los que van a decidir sobre estas situaciones, o sea, los que estornudarán y harán enfermar al resto del mundo. Visto lo cual, o nos arremangamos todos, países que deciden en la actualidad y los emergentes, prevaleciendo la política y lo público, y que desde este ámbito se cojan las riendas de la economía en detrimento de esos mercados y sus acólitos especuladores, o lo tendremos bastante “claro” en el futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.