DE Guadalajara MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.924–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
MEDIO AMBIENTE Guijarro inaugura oficialmente El Serranillo
NACHO IZQUIERDO
Una planta para 60.000 toneladas de residuos al año Avances:
Críticas:
La recogida selectiva de residuos llega ya al 65 por ciento de la provincia
El Consistorio reprochó su puesta en marcha “sin licencia”. —PÁGINAS 4 Y 5— NACHO IZQUIERDO
El consejero, Martínez Guijarro, visitó ayer las instalaciones.
EDUCACIÓN
La UNED inicia un plan de ajuste y recorta las tutorías
Reunión de la Junta Rectora.
ELECCIONES 2011:
Cospedal defiende “la autoridad” de los mayores La secretaria general del PP y presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, reivindicó ayer en Guadalajara “la autoridad moral y espiritual de los mayores en nuestra sociedad” durante la presentación del programa ‘Más empleo, pensiones seguras’. La líder del PP mantuvo un encuentro con representante de asociaciones sociales y de jubilados y visitó la oficina electoral del partido. —PÁGINA 11—
MEDIO AMBIENTE
Nuevo ataque de lobos al ganado de la Sierra Norte Un ganadero de Galve de Sorbe ha denunciado el ataque provocado por lobos a parte de su ganado, con el resultado de cuatro ovejas muertas y varias desaparecidas, según ha informado APAG.—PÁGINA 20—
La situación económica ha obligado a la UNED a tomar la decisión de paralizar la creación de una nueva sede, tras la marcha como patronos de varias entidades financieras. El centro asociado llevará a cabo un plan de ajuste que, entre otras cuestiones, supondrá la reducción de tutorías.—PÁGINA 9—
DESARROLLO RURAL
El derecho del consumidor, elemento de cohesión social en C-LM —28-29—
Guadalajara —6 Y 7— El Palacio Multiusos acoge unas jornadas de Cocemfe Guadalajara —8— Inaugurado el nuevo consultorio médico de Iriépal
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
“España ve con buenos ojos que el mando pase a la OTAN, pero también nos sentimos cómodos con EEUU al frente”
—LA FRASE—
José Luis Rodríguez Zapatero PRESIDENTE DEL GOBIERNO
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
APOYO CASI UNÁNIME A LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN LA GUERRA DE LIBIA
Pobreza y honradez
—QUIJOTAZOS—
Luis Manchego
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO, AYER EN EL CONGRESO
E
L Presidente del Gobierno fue claro a la hora de explicar la variación sustancial de postura general en torno al conflicto con respecto a lo explicado el lunes pasado por él mismo en París: “La resolución 1973 no pretendía la expulsión del coronel Gadafi del Gobierno de Libia. Su objetivo era advertir al coronel Gadafi de que dejase de usar las armas contra su pueblo, de que si no lo hacía así, la comunidad internacional estaba dispuesta a usar la fuerza para poner fin al genocidio contra su pueblo". Con esta prevención, fruto además de un acuerdo internacional que ha precisado la postura común en torno a la resolución, la comparecencia del Presidente se cerró con un apoyo casi total de la Cámara a la petición de autoriza-
ción para que nuestras tropas participen en la misión internacional de intervención en Libia. El PP se ha preocupado mucho de explicar que su voto significa que no se opone a lo que es una decisión del Presidente Zapatero en uso de sus atribuciones constitucionales, ya que al Gobierno corresponde la política exterior y la Defensa Nacional. Solo tres diputados se han opuesto, lo que significa que en el mundo institucional y político, el acuerdo es casi total. Algo que igual no se refleja en la calle, donde las dudas y las experiencias anteriores abren más focos de oposición. Así pues, al igual que en otros temas, la posición institucional podría no ir pareja a la posición social. En cualquier caso, los límites de la misión parecen claros, no así los numerosos interrogantes que parecen abiertos, y que más que por la palabras del líder de la oposición, nos llegan de las dudas mostradas por los países que integran la coalición, y que empiezan por la propia Francia, que después de liderar públicamente el ataque, y reclamar el protagonismo internacional, pide ahora una “dirección política” en lugar de una coordinación de la OTAN, más técnica que diplomática. La duda más preocupante es la que pone sobre la mesa la posibilidad de una guerra civil prolongada, frente a la cual, no parece existir una previsión de estrategia internacional. En cualquier caso, nuestro país está empeñado en una misión avalada por casi el total de la representación popular, y con esta tranquilidad de espíritu, debemos afrontar como país la crisis libia.
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
por Rubio
COLABORADOR
Antes, no había autobiografía que se preciara que no empezara con una proclamación de pobreza y honradez. Algo así como “yo nací pobre en el seno de una familia humilde y honrada”. Frente a las privilegios de nacimiento, y a la zafiedad del delito, el mayor honor que un español podía mostrar era el de haber llegado a la cumbre desde un origen humilde. Y esto viene a cuento a raíz de una columna de mi amigo Francisco Mora, en contraportada de este periódico, titulada “Millonaritis aguda”, en la que afirma que “la crisis masacra a una inmensa mayoría que se las ve y se las desea para llegar a fin de mes y paralelamente hace más rico al rico, minoría silenciosa y al acecho”. Y es que parece incuestionable que cuando el mundo que sembró pobreza cosecha una gran cantidad de miseria, lo que peor huele no es el fracaso o el hambre, sino la riqueza inmisericorde. Y encima, los más ricos, los banqueros, han ido llorando a Palacio para que les echaran una mano... ¡joder!
—MINICOLUMNA—
“Ayer, PP e IU estuvieron a punto de reanudar la pinza famosa contra Zapatero, aunque fuera por la vía de la ironía” Rajoy se contuvo, dejando alguna pincelada sobre la credibilidad y la lealtad con los aliados... Pero Llamazares se soltó la melena con ganas... “¡Quién le ha visto y quién le ve! Otrora enarbolando la pancarta de ‘No a la guerra’; después el ‘Sí, pero’ a la intervención en Afganistán y ahora encabezando la coalición de París” Se refería a Zapatero, claro ¿A quién si no?
Agur... Mendo Toledo
El Banco de España cierra sus oficinas en Castilla-La Mancha
COLABORADOR
Bono ha dejado que un diputado vasco se explaye en euskera en la tribuna del Congreso, y luego le ha reprendido, haciéndole ver que muy pocos le entendieron... Yo sé que el Congreso es algo serio, pero qué pena que Bono no le haya dejado terminar, y a continuación haya dicho algo así como “votos a favor de la propuesta del señor diputado vasco para prohibir el euskera en las escuelas de Navarra...” ¿Se imaginan al diputado vasco gritando en español castizo, más bien de Atocha, que él no ha dicho eso, que él ha dicho otra cosa, que él no ha pedido que se vote nada...? Qué pena que la seriedad del Congreso no permita estas lecciones prácticas de por qué, entre personas, lo importante es entenderse, y entre españoles, más aún.
—SUBE— BUENA COLOCACIÓN DE DEUDA PÚBLICA
El Tesoro ha colocado 2.050 millones en letras a tres y seis meses a tipos más bajos, según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Economía
—BAJA— MAREO LINGÜÍSTICO EN EL PARLAMENTO
¿Y no se podían haber quedado en CCM, que por lo menos era como estar en la región? EL PP promete la autovía Toledo Ciudad Real Córdoba, y Barreda dice que será él quien la haga Con la de autovías en curso, y las que están pendientes... ¡no será mejor poner plazo a la que hay que acabar cuanto antes? Maqueda-Tarancón, La Alcarria, Cuenca-Albacete Los nacionalistas volvieron a saltarse la ley a la torera e intervinieron en vasco y catalán en el Pleno del Congreso. Bono les dejó un buen rato.
EL DÍA
Opinión Local
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
EL DIA
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Un bombero alcarreño que apagó las Fallas
Santos Santos Toribio de Mogrovejo, Fidel, Félix y Rebeca. Día Meteorológico Mundial. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1534— Clemente VII declara excomulgado a Enrique VIII de Inglaterra de persistir en su intención de divorciarse de Catalina de Aragón. —1901— Estados Unidos entrega a España el precio de la venta de las islas de Joló (Filipinas). —1927— El poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española. —1959— Günther Grass publica la novela "El tambor de hojalata". —1992— Presentación a los medios de comunicación del nuevo tren de alta velocidad (AVE), que recorrió 317 kilómetros y alcanzó una velocidad de 300 kilómetros por hora.
Por todos es sabido el importante papel que desempeñan los bomberos en las populares Fallas de Valencia, ciudad que este año contabilizaba un total de 480 conjuntos. Entre ellos hubo presencia alcarreña, ya que José Miguel García Calvo, bombero en Guadalajara capital, se desplazó por segundo año consecutivo para poner su granito de arena. Fue uno de los 27 voluntarios desplazados desde otros puntos de España, y contribuyó a apagar cuatro fallas, incluida la del Ayuntamiento. José Miguel García Calvo aparece a la izquierda de la fotografía saludando a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. —EL DÍA—
—¿ CREE QUE LOS JÓVENES DE HOY LEEN EN SU TIEMPO DE OCIO?
EFEMERIDES
Alejandro
Raquel
Arturo y Óscar
David y Alberto
Creo que los jóvenes sí que leen, porque la lectura es la base de la cultura. El último libro que me he leído es “La hora de los sensatos” de Leopoldo Abadía.
Creo que sí, o al menos yo sí leo en mi tiempo de ocio cuando estoy en casa. El último libro que me leí es “Perdona si te llamo amor” de Federico Moccia.
La gente joven ya no leemos en nuestro tiempo de ocio, a no ser que cuente el periódico “El Marca” como lectura.
No leemos literatura. Los libros que nos hemos leído han sido por obligación, porque nos los mandaban en el instituto.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Nos ignoran, pero existimos Es cierto que ejercer la labor de gobierno en un municipio como Villanueva de la Torre, en la situación actual, no es fácil; pero no es menos cierto que hacer oposición a un gobierno con el talante del que actualmente “disfrutamos”, roza el imposible; especialmente si quien intenta ejercer la oposición es una fuerza política ignorada a todos los niveles y de forma absolutamente deliberada... Hacer una oposición responsable implica, entre otras cosas, disponer de la información necesaria que permita aportar soluciones a los múltiples problemas que nuestro gobierno ha creado y que se muestra incapaz de resolver, algo que hasta la fecha y a pesar de la lucha mantenida, ha sido imposible conseguir. ¿Por qué es tan difícil obtener la información que un grupo político necesita para realizar sus funciones de manera constructiva y eficaz? Como ejemplo, el grupo municipal de Izquierda Unida ha pedido repetidas veces listado de las deudas pendientes de pago a Proveedores, Acreedores Diversos y Gru-
Un día como hoy nacieron, personajes: —1749— Pierre Simon Laplace, sabio francés. —1887— Juan Gris, seudónimo de José González, pintor español. —1903— Alejandro Casona, dramaturgo español. —1968— Fernando Hierro, futbolista español.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— pos Políticos... El motivo de esta petición, es que tenemos constancia de que hay acreedores que llevan años esperando a que se les abonen sus facturas ... Solo durante el periodo en que el gobierno quedó en minoría, pudimos empezar a conseguir algunos datos económicos... y al mismo tiempo corregir el rumbo de un pueblo que de forma inexorable se precipitaba al vacío... No obstante y pese a que las evidencias nos empujan a pensar que existe una consigna no escrita de ignorar a nuestra formación política, consideramos que desatender peticiones de grupos políticos que están amparadas por la Ley es, además de una falta de respeto, la evidencia de una gran torpeza; porque aunque a los actuales gobernantes no les guste, Izquierda Unida sigue existiendo en Villanueva de la Torre y el número de ciudadanos que nos dan su confianza, aumenta de día en día... Es muy triste tener que lamentarse ante el ocaso político de nuestro actual regidor y sus escasísimas expectativas de mantenerse en el poder tras los próximos comicios, de lo que pudo haber sido y no es. Un gobierno municipal eficiente,
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
A mí me gusta mucho como ha quedado la plaza del Jardinillo... a pesar de la pérgola RAQUEL
Es cierto que Guadalajara puede presumir de parques y zonas verdes MAYTE
hubiera sido capaz de crear el pueblo que jamás hubiéramos podido soñar, mediante la utilización inteligente de unos recursos abundantes... Pero todo esto se utilizó para crear una súper administración estéril, que aplicando los recursos para su auto existencia, no permitió que fluyeran los que requiere la existencia y desarrollo del pueblo... El desgobierno que padecemos nos produce vértigo y queremos saber qué situación nos vamos a encontrar cuando los ciudadanos de nuestro pueblo decidan cambiar el errático rumbo que se ha empeñado en seguir. Tenemos la ligera sospecha de que en un futuro no muy lejano, la paralización total del pueblo puede ser una triste realidad.. una administración sobredimensionada que, a falta de recursos, no pueda llevar a cabo los servicios que el pueblo necesita. JOAQUÍN GARCÍA PÉREZ CONCEJAL DE IU EN DE VILLANUEVA DE TORRE Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Hace dos meses que imágenes como ésta son habituales en la planta de transferencia de El Serranillo, que ayer recibió la visita del consejero Martínez Guijarro. La creación de este nuevo punto limpio, tan demandado en la ciudad, contribuye a que los vecinos lo tengan un poco más fácil a la hora de deshacerse de los residuos más aparatosos.
4
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Guadalajara 1: JORNADAS “PONTE EN MI LUGAR”. 2: LAMATA VISITA EL CENTRO DE SALUD DE IRIÉPAL. 3: JUNTA RECTORA DE LA UNED.
MEDIO AMBIENTE Tiene una capacidad máxima de gestión de 100.000 toneladas de residuos al año
Guijarro inaugura la planta de El Serranillo EVA GRUESO GUADALAJARA
E
l consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, visitó ayer las instalaciones de la planta de transferencia y el punto limpio de El Serranillo de Guadalajara. Hace dos meses que la planta empezó a funcionar, rodeada por la polémica y los retrasos. Pese a todo, Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Chiloeches, Fontanar, Marchamalo, Quer, Villanueva de la Torre y Yunquera de Henares, así como Guadalajara capital, están utilizando estas instalaciones, ahorrándose los costes de llevar los residuos sólidos de los municipios hasta Torija. En total, son entorno a unos 160.000 habitantes los que se van a beneficiar de esta planta, según destacó la presidenta del Consorcio de Residuos y de la Diputación Provincia, María Antonia Pérez León, que también acudió a la inauguración. La estación de transferencia, que ha tenido un importe de ejecución de 1,2 millones de euros, cuenta con una capacidad máxima de gestión de unas 100.000 toneladas al año, con la previsión de recibir unas 60.000 anuales. Asimismo, se han invertido también casi 500.000 euros para la adecuación del acceso a la finca El Serranillo, de propiedad del Gobierno regional, donde se ubica, además de la planta, el punto limpio, las instalaciones de la perrera municipal y el centro provincial de lucha contra incendios forestales “mejorando las condiciones de seguridad a todos los usuarios” de esta finca, según destacó Martínez
NACHO IZQUIERDO
Guijarro. “Son instalaciones habilitadas como elemento transitorio de trasporte entre los servicios de recogida y las plantas de compostaje y vertederos de rechazos. Son un elemento básico de la gestión de los residuos y del modelo de gestión implantado en Casilla-La Mancha, ya que permiten la agrupación de todos los residuos de los municipios incluidos y su transporte a los centros de tratamiento de una manera económica”, apuntó. Martínez Guijarro indicó que en la presente legislatura, la Junta de Comunidades ha invertido en la provincia de Guadalajara “casi 10 millones de euros en políticas de gestión de residuos”. Además de la planta de El Serranillo, se encuentran otras infraestructuras como el centro de tratamiento de Residuos Urbanos de Torija, consistente en una planta de selección, una planta de compostaje y un vertedero de rechazos, y dispone además de 7 estaciones de transferencia en El Casar, Yebra, Cifuentes, Sigüenza, Molina de Aragón, la de El Serranillo de Guadalajara y en Humanes, donde ya se están finalizando las obras. En la provincia existen también 15 puntos limpios fijos y 4 puntos limpios móviles, encontrándose en ejecución otros 6 nuevos puntos limpios en este año 2011. Por su parte, Pérez León destacó que la recogida selectiva en la provincia ya llega al 65% de los municipios, y con infraestructuras como la que hoy se inaugura “se está realizando un gran avance para dar servicio a los municipios que forman parte del Consorcio para los que supondrá además un importante ahorro económico”.
—Medio Ambiente—
Plan Regional de Residuos Urbanos La estación de transferencia de El Serranillo, gestionada por Cespa, supone “un paso más en el desarrollo del Plan Regional de Residuos Urbanos en esta provincia y en la región”. En la actualidad existe un total de 41 estaciones de transferencia en toda la región, “un número suficiente para que todas las Áreas de Gestión (AGES) puedan desarrollar el modelo de gestión
de residuos urbanos establecido en Castilla-La Mancha”, manifestó el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, durante su visita a la planta. La provincia de Guadalajara constituye el AGES 6 de la comunidad autónoma, y está gestionada por el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de Guadalajara. 1
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
—RECICLAJE— EL 65 POR CIENTO DE LA PROVINCIA CUENTA YA CON LA RECOGIDA SELECTIVA
5
—VISITA— ACUDIERON ALCALDES DE VARIOS MUNICIPIOS Y CONCEJALES DEL AYUNTAMIENTO CAPITALINO
El Ayuntamiento sigue mostrando su malestar por el funcionamiento de la estación de transferencia NACHO IZQUIERDO
Al Ayuntamiento no le gusta que haya abierto la planta sin licencia El consejero le recuerda el ahorro de 20.000 euros mensuales desde que la planta está abierta EVA GRUESO GUADALAJARA
2 NACHO IZQUIERDO
3
1. El consejero, Martínez Guijarro, comprobando los contenedores del punto limpio. 2. Imagen de los camiones de Cespa debajo de las tolvas de reciclaje de la planta de transferencia. 3. El consejero, acompañado por la presidenta de la Diputación, Pérez León, dando un paseo para comprobar las instalaciones.
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadalajara, Lorenzo Robisco, aprovechó la visita de su homólogo en la Junta, José Luis Martínez Guijarro, para criticar, una vez más, la puesta en marcha de la planta de transferencia de El Serranillo. Esta vez, su primera queja llega por que “la instalación carece de licencia de apertura”. “Se les debería caer la cara de vergüenza a los responsables del Consorcio, a la presidenta de la Diputación y a los responsables de la Junta de Comunidades por atreverse a inaugurar esta instalación sabiendo que el pasado 25 de enero se les notificó la falta de la documentación preceptiva para conceder la licencia”. Robisco aseguró que todavía no han presentado ni los informes ni las facturas ni la documentación solicitada. En cuanto a la relación ya denunciada hace días de los problemas y fallos de diseño que acumula la planta, Robisco volvió a incidir en los problemas de accesibilidad de la instalación y a la báscula, cuya pendiente de acceso “en el proyecto estaba soterrada, y cuya ejecución final obliga a los camiones a realizar complicadas maniobras”; criticó de nuevo “las deficiencias técnicas de las tolvas, más
propias de una planta de pueblo”; los “complicados accesos” a la instalación desde la carretera de Fontanar, la falta de información sobre la funcionalidad de la depuradora y “la sospecha añadida de que esté dando servicio a los bomberos de la Junta de Comunidades, junto con el mal estado de la tubería de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, que discurre por la instalación”. Por su parte, el consejero respondió a las acusaciones afirmando que “las administraciones están para resolver los problemas de los ciudadanos y no para creárselos” y argumentó que el Ayuntamiento es el primero que está utilizando la planta, aunque sabe que no tiene licencia, problema que espera resolver en una “reunión entre el Ayuntamiento y el Consorcio”. Recordó al Consistorio que “se ahorra 20.000 euros al mes” desde que la planta está abierta. AYTO GUADALAJARA / J. ROPERO
Lorenzo Robisco, concejal de Medio Ambiente y Limpieza.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
MOVILIDAD Cocemfe organiza charlas, juegos y un circuito para sensibilizar a los niños sobre los obstáculos
Los niños aprenden a salvar las barreras de la discapacidad EL DIA
Unos 350 alumnos de seis colegios de Guadalajara participan en las actividades Sillas de ruedas, antifaces y bastones sirvieron para ofrecer los problemas prácticos
DESDE NOVIEMBRE
Esta iniciativa se basa en un proyecto más amplio, entre Cocemfe y el Ayuntamiento de Guadalajara, que trata de la dinamización asociativa. Precisamente, una de las partes de este proyecto es la búsqueda de inculcar la sensibilización a la población sobre todo lo que rodea a la discapacidad. Según la gerente de esta Federación de Asociaciones de Discapacitados, “comenzamos con la población infantil en colegios e institutos de Guadalajara y de la provincia –Brihuega, Torija o Cabanillas–, con charlas a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y en institutos, a los de 1º a 4º de la ESO. Hemos llegado en total a 1.700 alumnos”. La campaña viene ya desde el pasado 18 de noviembre, habiendo pasado por fechas tan especiales para este colectivo como la del 3 de diciembre, que el Día Internacional de la Discapacidad. Pero, dicha campaña tendrá continuidad a lo largo de lo que resta de curso escolar, incluso sin cambiar de nombre, y la intención es volver a poner en marcha otro circuito con más tiempo en su preparación, pero, en este caso, solamente para los estu-
GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
La Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Guadalajara (Cocemfe)celebraba en la mañana de ayer la clausura y entrega de premios del Concurso de Accesibilidad, culminando así las jornadas que se han venido desarrollando para concienciar a los jóvenes de las dificultades que tienen los minusválidos para desplazarse y sentirse como los demás hoy en día. El punto final de estas jornadas, que llevaban por lema ‘Ponte en mi lugar y sigue mis pasos’, tuvo
EN SU LUGAR
‘Ponte en mi lugar y sigue mis pasos’ es el lema de la jornada desarrollada ayer por Cocemfe lugar en el palacio Multiusos de la capital alcarreña, con la participación de unos 350 alumnos de los últimos cursos de Educación Primaria, pertenecientes a media docena de colegios de esta ciudad.
CURSO ESCOLAR
APRENDER DIVIRTIÉNDOSE
En esta jornada final del proyecto los niños disfrutaron con el circuito de accesibilidad preparado en el pabellón, procedente de Cocemfe Oretania (Centro Especial de Empleo)y que era una especie de ciudad con obstáculos diversos como fuentes, bordillos sin adaptar, ... donde los chavales se sentaban en sillas de ruedas, colocándose antifaces y guiándose únicamente con bastones para comprobar por sí mismos las dificultades con que se encuentran a diario los discapacitados físicos y orgánicos en las ciudades. Los colegios participantes en esta ocasión fueron el Sanz Vázquez, Alcarria, Badiel, Río Henares, Maristas y El Balconcillo. En la misma jornada final de ayer los alumnos presentes también realizaron talleres de juegos didácticos, con el mismo objetivo de comprobar cuáles son las discapacidades, junto a una proyección, en este caso, sobre accesibilidad. Y es que, “los niños se conciencian rápidamente de todo esto cuando ven las dificultades
diarias de nuestro colectivo. Algo que hemos comprobado por las preguntas que llevan a cabo y porque está claro que no se puede aparcar muchas veces, que no existen las rampas adecuadas en edificios u otros accesos y demás. Su respuesta ha sido magnífica, al igual que la de los orientadores y tutores”, explica Mariola Castillo, gerente de Cocemfe.
Los niños comprobaron en primera persona las dificultades para desplazarse en silla de ruedas por las calles.
—Los protagonistas—
—Aparcamientos—
ACTIVIDADES ÚTILES La importancia de la sensibilización de la sociedad en general ■ ■ La gerente de Cocemfe asegura que la organización apuesta por estas jornadas de sensibilización en la sociedad porque es muy importante que se conozcan los problemas con que los disminuidos físicos y orgánicos padecen en el día a día cuando se mueven por las calles de las ciudades.
MEDIDAS MUNICIPALES El Ayuntamiento ha duplicado las plazas para minusválidos ■ ■ El alcalde de la ciudad,Antonio Román, destacó en la jornada de Cocemfe ‘Ponte en mi lugar y sigue mis pasos’, el hecho de que el Ayuntamiento “haya duplicado el número de plazas de aparcamiento reservadas para personas discapacitadas en los últimos años y el especial control ejercido por la Policía Local para que no se ocupen indebidamente dichas plazas”. En estas actividades han colaborado tres concejalías del Consistorio de la capital alcarreña: Bienestar Social, Deportes y Tráfico y Movilidad. Una implicación que supieron valorar ayer en la jornada las asociaciones de minusválidos.
PARTICIPACIÓN Satisfacción por la magnífica respuesta obtenida de los alumnos ■ ■ El hecho de haber concentrado en el pabellón Multiusos a en torno 350 alumnos de Enseñanza Primaria y Secundaria es un éxito para los responsables de Cocemfe, como traslucía el rostro de su presidente, Ángel Sánchez, a la conclusión de esta interesante y, a la vez, lúdica jornada para los niños.
La campaña se viene desarrollando desde el pasado 18 de noviembre hasta final de curso diantes de instituto, además de seguir con las charlas. “Ellos se lo toman como un juguetillo y se lo pasan muy bien”, comenta el presidente de la Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Guadalajara, Ángel Sánchez. TODOS DE LA MANO
El alcalde de la ciudad, Antonio Román, inauguró esta jornada y destacó la importancia que tiene en el día a día la eliminación de barreras arquitectónicas en las calles. “El Ayuntamiento de Guadalajara lo está trabajando en todos los nuevos proyectos que se acometen”, apuntó el edil. Cocemfe y Ayuntamiento se agradecen mutuamente la colaboración prestada en este tipo de iniciativas, uno por ponerlas en marcha y el otro por su apoyo.
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
JORNADA ‘PONTE EN MI LUGAR Y SIGUE MIS PASOS’
Local Guadalajara
7
El circuito de accesibilidad puesto en marcha por Cocemfe y el Ayuntamiento fue un reclamo especial para los alumnos de los seis colegios que participaron en la jornada. El turno de este circuito será ahora para los institutos. Por Gustavo García EL DÍA
J.ROPERO / AYTO. GUADALAJARA
Eliminar barreras arquitectónicas es clave Los primeros colegios en participar en la jornada de ayer en el palacio Multiusos de Guadalajara fueron el Sanz Vázquez y el Alcarria. El alcalde de la ciudad en el acto de inauguración de estas actividades se refirió a la importancia de la eliminación de barreras arquitectónicas en las calles. EL DÍA
EL DÍA
EL DÍA
Sufrir en las propias carnes Los niños tomaron buena nota a lo largo de toda la mañana de ayer en el pabellón Multiusos de la capital alcarreña de lo que se encuentra a diario alguien que se desplaza en silla de ruedas o que cuenta con problemas de visión por las calles
de las ciudades. Las campañas de sensibilización por parte de organizaciones con la Federación de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos ahondan en estas dificultades para sus socios. Lo cual tratan de evitar.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
PEDANÍAS
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Fernando Lamata inauguro este nuevo recurso que ha costado 60.000 euros
Los vecinos de Iriépal estrenan su nuevo consultorio médico EL DIA
El Consultorio ocupa ahora el espacio que antes se destinaba a centro social El alcalde de Guadalajara destaca la implicación municipal en materia de Sanidad EL DIA GUADALAJARA
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, inauguró en la tarde de ayer el nuevo consultorio médico de Iriépal, barrio anexionado de Guadalajara. Se trata de una actuación que, según el consejero, aunque es modesta en cuanto a inversión, unos 60.000 euros, generará grandes beneficios tanto a los vecinos de la localidad como a sus profesionales, pues el anterior espacio resultaba poco funcional para la actividad sanitaria y las necesidades prácticas que de ésta se derivan. Lamata estuvo acompañado, entre otras autoridades, por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, el pedáneo, Luis García, la delegada de la Junta, Magdalena Valerio y el delegado provincial del área, Juan Pablo Martínez Marqueta. El nuevo consultorio médico de Iriépal ocupa ahora una infraestructura que, a partir de unos espacios cedidos por el Ayuntamiento, dispone de unas consultas de Medicina y Enfermería más amplias y cómodas, uniéndose a esas dependencias un área independiente para extracciones, así como la correspondiente sala de espera, almacén y aseos adaptados. Los espacios habilitados con la reforma, y que anteriormente estaban destinados a centro social, han sido adecuados tras un corto período de obras a los usos sanitarios, mientras que el espacio del que disponían allí los vecinos será trasladado al antiguo consultorio local. Tal y como destacó Lamata “ver el resultado de la adaptación de
LA CLAVE Los servicios del nuevo consultorio Las instalaciones cuentan con dos salas de consulta, una sala de extracciones, una sala de espera, un almacén y nuevos aseos
estos espacios es un orgullo, porque redunda en beneficio de los usuarios, así como de sus profesionales sanitarios”. El consultorio de Iriépal cuenta además con una tecnología que permite “tener conectado este centro de Atención Primaria con la Atención Especializada, accediendo, por ejemplo a resultados de pruebas diagnósticas realizadas fuera del consultorio”, dijo. 706 TARJETAS SANITARIAS
Iriépal, perteneciente a la Zona Básica de Salud de Guadalajara Periférico, cuenta en la actualidad con 706 tarjetas sanitarias y dispone de consulta diaria de Enfermería y de Medicina de Familia (ésta última excepto los miércoles), siendo el jueves la jornada en la que se realizan las extracciones sanguíneas.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román hizo hincapié en que “sin ser de su competencia directa, el Ayuntamiento de Guadalajara ha demostrado en los últimos años, que la sanidad sí es de su incumbencia”. Prueba de ello -señaló- fueron las cesiones gratuitas de suelo que el Ayuntamiento realizó al Sescam para la ejecución de proyectos como la ampliación del Hospital, el centro de salud de Los Valles o el cambio de ubicación del GUSur, que en un futuro se localizará en el actual auditorio municipal descubierto. Asimismo recordó que el Ayuntamiento cedió al Sescam el inmueble donde hoy se encuentra el nuevo consultorio, que consta de dos salas de consulta, una sala de extracciones, una sala de espera, un almacén y nuevos aseos.
De izquierda a derecha, Antonio Román, Magdalena Valerio, Fernando Lamata y Luis García.
SUCESOS
Cae una banda que robaba por el método del butrón EL DIAIEFE GUADALAJARA
La Guardia Civil ha desarticulado una banda que realizaba robos en establecimientos mediante el método del butrón y que guardaba los objetos robados en viviendas de distintas ciudades, entre ellas Guadalajara. En total se han detenido a trece personas, una activa banda a la que se atribuyen al menos 18 robos mediante eeste procedimiento en diferentes localidades de España, la mayoría perpetrados en estancos. Según informó la Comandancia de la Guardia Civil,la organización criminal estaba formada por 9 personas de origen rumano que ejecutaban los robos con fuerza y 4 ciudadanos de origen chino que daban salida a la mercancía sustraída desde una tienda de alimentación en el distrito de Villaverde de Madrid. La banda llevaba operando al menos dos años a razón de dos robos por semana, en ciudades como Soria, Barcelona, Jaén, Granada, Lérida, León, Oviedo y, sobre todo, en Málaga y Madrid.La denominada operación "Boquete" comenzó el 19 de noviembre de 2010 tras un robo perpetrado en un estanco de Tres Cantos, en el que los ladrones lograron un botín de 42.000 euros tras acceder al mismo mediante un agujero practicado en la pared del garaje de la vivienda contigua. Al registrar este local y un domicilio de los receptadores, así como el vehículo de los detenidos, se descubrieron 211 cartones de tabaco y 5.475 cajetillas de distintas marcas, así como más de 50.000 euros en efectivo. La Guardia Civil practicó otros cinco registros domiciliarios en Torrejón de Ardoz y Alcorcón, y en Guadalajara, en los que se intervinieron más objetos procedentes de robos, como 662 perfumes de alta gama y numerosos productos de cosmética, ropa deportiva, ordenadores, cámaras de vídeo, cámaras de fotos, 3.500 euros y abundantes herramientas y objetos para cometer los robos.
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
9
EDUCACIÓN La situación económica por la que atraviesa el centro se abordó ayer en la Junta de Patronato
La UNED reducirá algunas tutorías hasta que se recupere la economía NACHO IZQUIERDO
Ha perdido las aportaciones de tres cajas de ahorro: CCM, Ibercaja y Cajasol Es posible que el número de actividades se vea reducido por el mismo motivo EVA GRUESO GUADALAJARA
El centro Asociado de la UNED en Guadalajara no pasa por su mejor momento económico, aunque en el aspecto académico supera ya los 3.000 alumnos-, por ello, éste fue uno de los temas principales de la reunión mantenida ayer por la tarde por la Junta Rectora del Patronato. En dicha cita se aprobó también el anterior ejercicio presupuestario y estuvieron presentes su presidente Antonio Román, María Antonia Pérez León, vicepresidenta del patronato, y Antonio Fernández Fernández, vicerrector de Centros Asociados de la UNED. El motivo de estos problemas es el abandono de varias entidades financieras como “patronos” del centro. Así, Caja Guadalajara-Cajasol, Ibercaja y Caja Castilla-La Mancha (CCM) ya no aportarán la cantidad que venían dando a la UNED de Guadalajara, de manera que “habrá que apretarse el cinturón”, según reconoce el propio director del centro asociado, Ángel Villarino. “La fuga de patronos se debe a la salida escalonada que han tenido las cajas de ahorros que en los últimos dos años poco a poco han ido abandonando este barco y eso, unido a la crisis, se hace difícil incrementar las aportaciones”, explica Villarino. La primera decisión que se ha tomado ha sido paralizar la creación de la nueva sede, pero también se llevará a cabo “un plan de ajuste que afectaría a los servicios que actualmente tenemos y que tendríamos que disminuir en algunos punto”. El más importan-
Imagen de uno de los momentos de la reunión de la Junta rectora del Patronato del centro asociado de la UNED.
TUTORÍAS
CUENTAS
En lugar de ser presenciales, se pasaría a realizarlas a través de videoconferencias
La Junta Rectora del Patronato del centro asociado también aprobó las cuentas del ejercicio anterior
te sería “recortar las tutorías” para optimizar este recurso. Según Villarino, en el centro de Guadalajara se realiza un número importante de tutorías conferenciadas, por lo tanto, para no dejar a los alumnos sin esa opción, se trataría de que otros centros ofrecieran sus tutorías por videoconferencia; “seguirían contando con el apoyo de un profesor, pero en otro centro asociado, porque pueden interactuar con él y ven lo que el profesor está enseñando”. Se trata, básicamente, de “optimizar el servicio”. Además, también se verían afectadas las distintas actividades
que organiza la UNED, aunque Villarino no determina por dónde empezaría el recorte en ese caso. Lo único que en ningún momento se tocarían serías las titulaciones existentes. “Por el sistema que tiene la UNED, no sería necesario tocar las titulaciones”, asegura el director. Estos recortes son asumidos como temporales dentro del centro asociado de la UNED, ya que esperan que la economía se recupere lo suficiente para contar con más apoyos y ayudas externas que permitan continuar con su función formativa en Guadalaja-
ra. Hasta ahora, las tres cajas de ahorro aportaban unos 150.000 euros en ayudas a partes iguales, dinero que ya no entra en la caja de la UNED. “La situación es mala para todo el mundo, entonces a medida que vayamos saliendo de la crisis, también se irían resolviendo los problemas de la UNED, al igual que cualquier otra institución”. Sin embargo, esta disminución de las aportaciones no significa que el centro no cuente con otras aportaciones tanto o más significativas, incluso. Así, el Ayuntamiento de Guadalajara da anualmente 180.000 euros, la Diputación aporta el edificio y personal de trabajo, así como 156.000 euros y la Junta de Comunidades ofrece algo más de 100.000 euros todos los años. No obstante, el centro asociado se mantiene en pie gracias a la propia UNED, que invierte 360.000 euros cada curso. Después de la Junta Rectora, el centro asociado había organizado un programa sobre las nuevas tecnologías, emprendimiento y empleo, que fue impartida por Álvaro Jarillo, vicerrector de Estudiantes.
EL DÍA
1O Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
MÚSICA Los alumnos del centro ofrecieron un interesante concierto de cámara
—BREVES—
El Conservatorio de Música apura la I Semana Cultural EL DIA
La dirección del centro se encuentra satisfecha con el desarrollo de estas jornadas Hay 320 alumnos y 30 profesores para la enseñanza de nueve instrumentos EL DÍA GUADALAJARA
Los alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Guadalajara han protagonizado el Concierto de Música de Cámara que se celebraba dentro de la I Semana Cultural, que viene desarrollándose desde el pasado lunes, 21 de maro. A esta actuación asistía la delegada de Educación, Ciencia y Cultura, Reyes Estévez, para comprobar las habilidades musicales y la progresión de los estudiantes del centro alcarreño. Se trata de la primera ocasión en la que el Conservatorio celebra esta Semana Cultural, cuyos actos se han programado entre los días 21 y 24 de marzo. Con tal motivo, se han organizado, no sólo conciertos instrumentales a cargo del alumnado del propio Conservatorio, sino también audiciones, canto coral, la proyección de una película infantil para el alumnado más joven, recitales por parte del profesorado, y una visita a un ensayo y concierto en el Auditorio Nacional de Madrid. La delegada de Educación, Ciencia y Cultura destacó el hecho de que, “la música estimula prácticamente todas las facultades de la persona y desarrolla la sensibilidad de nuestro alumnado y su equilibrio, favoreciendo la sociabilización y fomentando el trabajo en grupo, al tiempo que se respetan las habilidades de cada uno”. BUENA ACOGIDA
El propio claustro de profesores, con su director, José María Barquín, a la cabeza se muestra plenamente satisfecho con la acogida que están teniendo estas jor-
EN EL CICLO ‘MUDAYYAN’
Conferencia sobre el mudéjar ARTE Mañana, día 24, se cele-
brará la primera de las conferencias del ciclo organizado en torno a la exposición ‘Mudayyan. El esplendor del Mudéjar’, titulada “Yeserías mudéjares”, que será impartida por Pedro Lavado Paradinas. El acto comenzará a las 19.30 horas en la sala de audiovisuales del palacio del Infantado. Esta muestra se celebra en el Museo de Guadalajara entre el 8 de marzo y el 5 de junio de 2011 y está organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Sociedad Don Quijote de Conmemoraciones Culturales de CLM. El mudéjar es, quizá, el arte más genuinamente original y representativo de nuestro país. En la actual Guadalajara confluyeron dos de los grandes focos del mismo: el aragonés y el toledano. Estas dos influencias se manifiestan en el conjunto de objetos que forman parte de esta exposición, una buena muestra de la ornamentación de los interiores y de los objetos de la vida cotidiana, procedentes de Guadalajara capital, Molina de Aragón y Toledo. Un apartado imprescindible es el dedicado al palacio del Infantado, en el que se expone una selección de algunos de los escasos elementos decorativos que sobrevivieron al bombardeo de 1936.
EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGUAS
LA CLAVE La dedicación particular de los alumnos a la música, no solo en las clases, sino también en casa es fundamental para sacar adelante estas enseñanzas.
nadas, tanto por parte del alumnado del Conservatorio, como por parte de las familias. Este centro de la música en la provincia de Guadalajara se creó en 1985. Hasta hace poco tiempo dependía de la Diputación Provincial de Guadalajara, impartiendo enseñanzas de grado elemental. En mayo de 2009 pasó a integrarse en la Red de Centros Docentes Públicos de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como Conservatorio Profesional de Música de Guadalajara, ampliando dichas enseñanzas elementales al grado medio y a las profesionales. IMPORTANTE EVOLUCIÓN
La evolución de las enseñanzas impartidas en el conservatorio ha seguido una línea ascendente y en la actualidad cuenta con 320
alumnos y 30 profesores, que imparten docencia en nueve instrumentos: clarinete, contrabajo, flauta travesera, guitarra, oboe, piano, viola, violín y violoncello. El Conservatorio Provincial de Música recibe alumnos de Guadalajara capital, pero también de diferentes pueblos, con niños que tienen en la música una afición a la cual deben dedicar un tiempo importante si tenemos en cuenta las exigencias reclamadas desde la docencia. Cuando un alumno ingresa, para lo cual tiene que pasar la correspondiente prueba de aptitud, lo primero que se le comunica es que allí es imprescindible aplicarse porque, de lo contrario, el sacrificio por la música en las clases no servirá de nada. Muchas promociones han salido ya con una importante preparación de este centro.
Los alumnos del Conservatorio Provincial, tras el concierto de cámara de esta I Semana Cultural.
Centenario de José López FOTOGRAFÍA Entre los próxi-
mos días 24 de marzo y 7 de mayo, de 19.00 a 21.00 horas, los amantes de la fotografía tienen una cita en la sala multiusos del Centro San José de Guadalajara capital. Entre estas fechas se realizará la exposición titulada ‘Centenario de José López’, un artista alcarreño que vivió entre 1911 y 1982, cuyos hijos también heredaron esta profesión y han seguido su estela en Guadalajara. A las 19.00 horas de mañana, jueves, 24 de marzo, tendrá lugar la inauguración de esta interesante muestra. El horario de visitas será de lunes a sábado en esa misma franja (19-21 horas).
EL DÍA
Elecciones Guadalajara 11
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
PARTIDO POPULAR La secretaria nacional del PP convocó a representantes de asociaciones sociales y de jubilados
Cospedal presenta su programa electoral dirigido a los mayores NACHO IZQUIERDO
La número 2 del PP explicó su programa “Pensiones seguras, más empleo” Cospedal declaró que hay que cuidar de los mayores, garantizar sus pensiones y el empleo Y.C.A. GUADALAJARA
La secretaria general del Partido Popular, Mª Dolores de Cospedal, convocó ayer a los representantes de algunas asociaciones sociales y de jubilados de Guadalajara para presentarles el nuevo programa electoral del PP especialmente dirigido a los mayores, “Más empleo, pensiones seguras,”. Al acto, celebrado en una céntrica cafetería de la capital, acudieron, entre otros, miembros de asociaciones de pensionistas y jubilados de Usanos, Taracena, El Doncel, Fuente de la Niña, Asociación Española contra el Cáncer o Manos Unidas. El encuentro fue inaugurado por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que comentó las cifras de desempleo o las últimas medidas del Gobierno para congelar las pensiones y el sueldo de los funcionarios. Asimismo, recordó las últimas medidas sociales y de ocio del Ayuntamiento dirigida a jubilados.
La candidata delPP a la presidencia de C-LM se reunió con asociaciones de mayores en una cafetería de la capital.
Por su parte, Cospedal resaltó la importancia de los mayores en nuestra sociedad porque “uno de cada tres abuelos en CastillaLa Mancha salen de su casa a diario para cuidar de sus nietos, garantizando su desarrollo emocional y afectivo, o a hacer labores de voluntariado, un trabajo indispensable”. La número 2 del PP reivindicó “la autoridad moral y espiritual de los mayores en nuestra sociedad”.
COTIZAR PARA COBRAR
“Para que los mayores tengan una pensión digna, es imprescindible que la gente trabaje”
Por eso, añadió que “es neceario que los mayores tengan unas pensiones dignas, que el derecho esté reconocido, y para ello, es imprescindible que haya personas trabajando, que se creen empresas y dar facilidades a los emprendedores”. Así, Cospedal afirmó que en España se tarda un promedio de 47 días en crear una empresa, frente a los 7 días en Francia o los 13 en Alemania. “Para incentivar
la creación de empleo es fundamental que la pequeña y mediana empresa y los autónomos sean viables en nuestra región y en nuestro país. Si no cuidamos de ellos, que son los que generan los puestos de trabajo, no tendremos personas trabajando y no se garantizará el futuro de las pensiones”, añadió. MENOS COTIZANTES
La candidata popular a la presidencia de Castilla-La Mancha recordó que en España hay dos millones menos de afiliados a la Seguridad Social, “es decir, por cada tres pensionistas sólo hay un trabajador cotizando, mientras quecuando gobernaba el PP, por cada pensionista había seis trabajadores, aumentando los afiliados a la S.S. en cuatro millones”. También apuntó que la pensión media en Castilla-La Mancha es de 747 euros, “frente a los 900 euros de la media nacional”. “Por esto es por lo que tenemos que trabajar, porque las personas mayores no quieren más engaños, sino conocer que lo que les corresponde lo van a tener, y que van a contar con Gobiernos comprometidos con ellos”. La dirigente popular se comprometió con los mayores a “un auténtico contrato, somos un partido que en el pasado cumplió, como volveremos a hacer, el PP hizo una ley garantizando la revisión y revalorización automática de las pensiones, la misma que se ha saltado el gobierno socialista de Zapatero y Barreda”. Cospedal señaló que este programa también está dirigido a los jóvenes, porque “toda la sociedad, empezando por los más jóvenes, tienen que concienciarse de que cuidar de las personas mayores y garantizar su derecho a una pensión digna no es tarea sólo de los políticos, sino de la sociedad”.
40 COMPROMISOS El movimiento ciudadano se transforma en opción política, con Ormazábal de cabeza de lista
Habrá candidatura independiente en Yebes R.M. GUADALAJARA
Los cerca de setenta vecinos de Yebes que han venido conformando durante el último año la plataforma ciudadana 40 Propuestas han decidido por unanimidad presentar una candidatura política para las elecciones municipales de mayo, al considerar que es mejor opción buscar su ingreso en el Pleno del Ayuntamiento que persuadir a otros partidos de que asuman sus propuestas. Se confirma de este modo la candidatura independiente, como ya anunció este periódico el 27 de febrero. El presidente de la Asociación de Vecinos de Valdeluz, Joaquín Ormazábal, impulsor además de la iniciativa vecinal 40 Compro-
misos –que ha planteado una propuesta semanal de mejora para el municipio, especialmente para Ciudad Valdeluz– encabezará esta candidatura, que tiene como objetivo “lograr la representación directa de los intereses vecinales en el Ayuntamiento”.
EL DIA
POR UNANIMIDAD
La decisión se adoptó la semana pasada por unanimidad en una reunión mantenida en la Casa de Labranza –junto al campo de golf de Valdeluz– por los setenta integrantes de esta plataforma, que se ha venido definiendo como “movimiento ciudadano transversal”, coincidiendo además con la publicación del último de los compromisos que en el último año y medio han venido ideando, con-
Asistentes a la asamblea en la que se decidió presentar la candidatura.
sensuando y difundiendo a través de un blog. De hecho, el grueso de estas propuestas conformará el programa electoral de 40 Compromisos para el 22-M. “Valdeluz es el nuevo epicentro municipal”, defienden en su ideario. Tanto la plataforma 40 Compromisos como muy especialmente la Asociación de Vecinos de Valdeluz, lideradas en ambos casos por Ormazábal, han sido muy críticas con el actual equipo de Gobierno de Yebes, presidido por José Antonio Hernández –que no repite, tras su estancia de sólo cuatro años en la Alcaldía–, al que han venido reprochando la ausencia de inversiones, especialmente en Valdeluz, así como la excesiva judicialización de la vida municipal.
12
EL DÍA
Guadalajara Provincia
ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
El PSOE de Guadalajara cargó ayer las tintas contra Cospedal, precisamente de visita en Guadalajara, por su actitud en materia de agua y energía nuclear. Mientras, IU sigue presentando sus candidaturas.
PSOE Los diputados regionales recriminan los votos en contra de Cospedal en la última sesión de las Cortes
El PSOE defiende que “son justos” “La lámina estable desaparece de la los impuestos eólico y nuclear propuesta del PP” AGUA
EL DÍA
Apela al compromiso de las eléctricas y a crear un fondo de investigación para las renovables Vinculan la presión fiscal al rechazo al ATC y critican a Cospedal por no apoyarlo R.M. GUADALAJARA
El PSOE de Guadalajara insiste en que Cospedal no se opone frontalmente al almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares y que no defiende los intereses del agua de la provincia. Los diputados regionales Antonio Marco, Araceli Martínez y José María Calvo criticaron la actitud de la líder del PP regional, María Dolores de Cospedal, con sus votos en contra del canon eólico y la nueva tasa a la actividad nuclear, que los socialistas consideran “justas” y que creen que, en el caso del impuesto para las renovables, no conducirá a una “deslocalización” de aerogeneradores porque la medida está “consensuada” con el sector. “No es una decisión política arbitraria”, defiende Martínez, para quien la medida “da seguridad” y es justa en dos sentidos: por apelar a que las compañías eléctricas asentadas en la región “contribuyan a sostener la sociedad” y porque, como tasa ecológica, “consolida un modelo de desarrollo sostenible”. Los socialistas no tienen una estimación de la cantidad de ingresos que reportará esta medida en la única provincia con instalaciones nucleares de la región y la segunda en potencia eólica instalada. Pese a todo, Calvo recordó que
Los tres diputados socialistas del PSOE: Antonio Marco, Araceli Martínez y José María Calvo, ayer.
RESIDUOS NUCLEARES
Se cobrará siete euros por kilo de residuo de alta intensidad; 1.400 por metro cubico de baja
“no se trata de recaudar por recaudar, que tambien se hace en tiempo de crisis”, sino que gran parte de las cantidades ingresadas se trasladarán a un fondo de desarrollo tecnológico para investigación y estudios relacionados con energías renovables. Martínez aseguró ayer que “la provincia de Guadalajara es indudablemente la que más se puede beneficiar” con estos impuestos, y recordó que aproximadamente se recaudará un 1,6% más de impuesto nuclear que hasta ahora. En Guadalajara se cobrarán siete euros por kilo de residuo de alta intensidad y 1.400 euros por metro cúbico de media y baja que alberguen las centrales. “No quere-
mos más centrales y menos un cementerio nuclear. Barreda lo tiene claro, pero dudamos de que Cospedal sí lo tenga claro”, dijo la diputada socialista en referencia al voto contrario del PP en las Cortes Regionales. Además, Martínez puntualizó que quedan excluidas del canon eólico las iniciativas que estén dirigidas al autoconsumo o las plantas experimentales con menos de 5 MW de producción. El PSOE critica que Cospedal rechace estas tasas cuando en Galicia, gobernada por el PP, se ha llevado a cabo una iniciativa similar. “Lo que aquí les parece mal, allí les parece bien”, por una actitud en la que observa “irresponsabilidad”.
Los diputados socialistas también acusaron ayer al PP de no defender correctamente los intereses de Castilla-La Mancha y concretamente de la provincia de Guadalajara en materia de agua. Una vez más, Antonio Marco tildó de “traición” el comportamiento de la oposición en las Cortes Regionales durante la penúltima sesión, el lunes, y cargó las tintas contra el documento presentado por el PP para la Ley del Agua por no contener ninguna referencia concreta a la lámina estable en los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del río Tajo y desde donde parte el trasvase Tajo-Segura. “La propuesta del PP ha eliminado la lámina estable en la cabecera, ha desaparecido”, se quejó Marco, que denunciaba también que tampoco “hay ninguna referencia al caudal ecológico” y que el texto alternativo del PP “no habla de una reserva estratégica del agua, sino de una estimación de necesidades de 4.500 hectómetros cúbicos”. Para el socialista alcarreño, la diferencia es que una estimación “no garantiza” el agua suficiente para dar respuesta a esas necesidades, que sí se responden con lo que el PP ha sacado del texto: reserva estratégica, caudal ecológico –que puede cerrar las puertas a los trasvases en ciertos momentos– y lámina estable, la demanda de la Asociación de Pueblos Ribereños, porque realmente responde a sus reivindicaciones concretas. “El texto del PP parece redactado por Murcia, donde seguramente ha sido revisado”, ironizó Marco, que también criticó que el PP haya votado en contra de la creación del Consejo del Agua, donde “está representada toda la sociedad de Castilla-La Mancha”.
IZQUIERDA UNIDA Encabezada de nuevo por Riaño, reivindica su labor de oposición y combate el voto útil EL DÍA
IU cierra su lista en Torrejón Izquierda Unida de Torrejón del Rey ha hecho pública su candidatura a la municipales de mayo. Francisco Riaño, coordinador local, encabeza la lista por segunda vez. “En 2007 ya tuve el placer y la responsabilidad de encabezar la lista de Izquierda Unida y, en aquella ocasión, nos quedamos a solo treinta votos de conseguir representación en el ayuntamiento y de arrebatarle el último concejal al PP”, recuerda, apelando al aumento de respaldo para coneguirlo esta vez, luchando, para ello, contra “quien haga campaña con el famoso ‘voto útil’”, ante el que re-
comienda que “cada uno eche cuentas, mire atrás, haga repaso de estos cuatro años y valore la utilidad de su voto”. IU confía en “poder seguir peleando por los vecinos desde las instituciones, como lo hemos hecho hasta ahora desde la calle”, reivindicando que “cuatro años de trabajo dan para mucho”. Así, defiende los avances en la formación durante esta legislatura: “Hemos trabajado, hemos crecido, hemos aprendido, y para las próximas elecciones presentamos una candidatura con renovadas ilusiones, con vecinos de Torrejón que sufren y
padecen los muchos problemas de este pueblo”. La coalición motiva a aquellos que estén “pensado en no acudir a las urnas por distintos motivos” como que “todos los políticos son iguales, no sirve para nada, luego no nos hacen ni caso...”. La coalición, que entiende estos comentarios hacia “los gobernantes”, insiste en que quedarse en casa “significa que otros elegirán”, dice Riaño, que defiende que el cambio pasa por IU. “Que cambien, a golpe de voto, el estilo de la clase política que nos gobierna”, les anima. EL DÍA
Candidatos de IU para las municipales en Torrejón, con Riaño en el centro.
EL DÍA
Actualidad 13
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
PRINCET El viceconsejero de Ciencia y Tecnología presentó ayer la resolución de las ayudas 2011-2014
C-LM financiará 176 proyectos de investigación en el sector público EL DIA
Así se garantiza la actividad de más de 1.000 investigadores en diferentes sectores “El desarrollo del PRINCET ha situado a C-LM en condiciones de afrontar retos” EL DÍA C-LM
El viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díez Barra, presentó ayer los resultados de la convocatoria de 2010 para la financiación de proyectos de investigación en el sector público de Castilla-La Mancha, la sexta convocatoria desde 2005, destacando el número creciente de proyectos y de investigadores implicados. “El desarrollo del Plan Regional de Investigación, PRINCET, ha situado a Castilla-La Mancha, y a sus grupos de investigación, en condiciones de afrontar retos más ambiciosos”, indicó el viceconsejero. Un total de 1.150 investigadores, principalmente de la Universidad de C-LM, están implicados en la realización de un total de 176 proyectos que atienden a todos los campos del conocimiento: Tec-
nologías de la Producción y las Comunicaciones, Agricultura y Medio Ambiente; Biomedicina; Ciencias Sociales y Humanidades; y Ciencias y Matemáticas. Directamente, supondrá la contratación de unos 180 investigadores. Estas capacidades del sistema regional de ciencia y tecnología se dirigen no sólo a investigación básica sino también a la búsqueda de soluciones a necesidades muy ligadas a los sectores económicos de Castilla-La Mancha, ya sean tradicionales o emergentes. Así, entre los proyectos financiados pueden identificarse a modo de ejemplo: “Evaluación de la calidad ambiental en suelos forestales de la serranía de Cuenca”; “Control de la contaminación de aguas por productos de la oxidación de plaguicidas”; “Infraestructura de Datos Espaciales de Patrimonio Arqueológico de Castilla-La Mancha”, “Estudio de los mecanismos celulares y moleculares que participan en la enfermedad de Parkinson”; “Reciclaje de residuos mineros y bolsas de plástico para la fabricación de áridos ligeros”; o la “Atenuación de la contaminación por nitrato en acuíferos regionales conectados a sistemas lagunares salinos”. Los proyectos, que serán ejecutables a partir del próximo 1 de abril, pueden tener vigencia hasta 31 de marzo de 2014, un máxi-
TEXTUAL ENRIQUE DÍEZ BARRA Viceconsejero
“Esta nueva financiación garantiza la actividad investigadora de nuestros grupos, su capacidad para seguir formando doctores, para competir en el ámbito nacional y europeo”
mo de 36 meses aunque hay proyectos de uno o dos años de duración. El conjunto de fondos dedicados a su financiación supera los 13 millones euros que se dedicarán en buena parte a la contratación de personas, investigadores o técnicos, a la adquisición de equipamiento científico y a los gastos corrientes derivados de la acción investigadora. “Son más de 600 personas las contratadas con fondos provenientes de estas convocatorias, las cuales han supuesto una inyección de recursos en el sistema público desde 2005 que supera ya los 66 millones de euros. Este apoyo del Gobierno regional a la investigación universitaria ha servido de soporte y acicate para competir mejor en el ámbito nacional”, valoró Díez Barra. INNOVACIÓN
“Esta nueva financiación que se producirá durante la vigencia del nuevo PRINCET garantiza la actividad investigadora de nuestros grupos, su capacidad para seguir formando doctores, para competir en el ámbito nacional y europeo, y para situar con su trabajo a C-LM en las mejores condiciones, mediante la innovación, la investigación y la transferencia de conocimiento, a la salida de la crisis”, concluyó el viceconsejero.
Los proyectos están relacionados con diferentes sectores como las Tecnologías de la Producción, las Comunicaciones, Agricultura y Medio Ambiente; Biomedicina; Ciencias Sociales y Humanidades; y las Ciencias y Matemáticas.
INVESTIGACIÓN
“Evolución extraordinaria” en la Región El viceconsejero recordó cómo han crecido en Castilla-La Mancha los indicadores que miden la evolución de la investigación. “En 1985 el gasto en investigación y desarrollo representaba el 0,1% del producto interior bruto. La última cifra oficial, de 2009, lo sitúa en el 0,68; valor bajo respecto al nacional pero que significa una evolución extraordinaria”, indicó. Desde 2004 a 2009 la tendencia de crecimiento es superior a la española y en los años 2007 y 2008 la tasa de crecimiento de la inversión en I+D en Castilla-La Mancha triplicó y duplicó, respectivamente, la nacional. También el número de personas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo también ha crecido en este periodo en C-LM pasando de 1.973 en 2004 a 3.410 en 2009, “lo que pone de manifiesto el esfuerzo presupuestario promovido por el presidente Barreda, que ha más que triplicado desde 2004 los recursos destinados a I+D, hasta alcanzar el 1% del presupuesto regional”.
14
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Provincia 1: PRESENTAN LA NOCHE DE LA SOLIDARIDAD. 2: JADRAQUE TENDRÁ RUTA DE LA TAPA 3: OBRAS EN EL CAMINO DE EL VADO
VIVIENDA El delegado provincial de Vivienda hace balance, justo después de sortear la última promoción
La Junta insta a las constructoras a que “tiren del carro”de las VPO La Junta recuerda que su registro cuenta unos 6.000 demandantes de vivienda más asequible De las previstas, sólo quedan por iniciarse las ocho de Sigüenza y las cuatro de Cogolludo R.M. GUADALAJARA
Le ha llegado el turno a las propias constructoras. La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda anima al sector a que responda a la llamada de unos 6.000 demandantes de vivienda a precios más bajos con la construcción de las viviendas de protección que en tiempos de boom inmobiliario tenían que atender desde la administración. Los tiempos han cambiado y las empresas del sector “tienen que tirar del carro”, según dice Fernando Senesteva, el delegado provincial del ramo, que de paso hace balance: en esta legislatura se han puesto en marcha diez promociones en nueve municipios, de las que ya se han acabado las obras en ocho de ellas y está en trámites “avanzados” las dos últimas, para Sigüenza y Cogolludo. “Hasta ahora la administración ha construido más viviendas de las que correspode. Actualmente sólo hay un mercado de vivienda protegida, el libre está parado”, explica Senesteva. “Ahora tiene que ser la iniciativa privada la que dé el impulso”, cuando antes eran las administraciones públicas quienes
NACHO IZQUIERDO
tenían que velar por que también se construyesen viviendas más asequibles para otro tipo de cliente que se ajusta a los precios medios de esta vivienda, unos 120.000 euros. “La obra nueva la tienen que hacer las constructoras”, subraya. La semana pasada se sortearon las 48 viviendas de protección del barrio de Escritores de la capital. Sin embargo, son muchos los que exigen una vivienda de similares características en toda la provincia, unos 6.000 demandantes que tiene la Delegación de Vivienda en su registro, después de una criba reciente, que se concentran en su mayoría en el Corredor. La cifra no está abultada: “Esas 6.000 personas necesitan una casa”, admite Senesteva. El delegado considera que las 171 viviendas que se han construido y se pondrán en marcha esta legislatura son un número estimable, a la luz de dos argumentos: que la Junta “complementa” el parque de viviendas protegidas privadas, que por ejemplo contó con un número elevado en Azuqueca; y los “periodos largos” que exigen los desarrollos de estas promociones desde el inicio de los trámites hasta la entrega de las llaves, prueba de lo cual serían las más de mil viviendas de El Fuerte en la capital. Además de la iniciativa de la Consejería, el delegado recuerda que hay cooperativas –caso de Santa Águeda en Villenueva– que llevan adelante algunos desarrollos. Lo que sí deja claro es que, aun con crisis económica, los guadalajareños siguen apostando por comprar frente a las fórmulas de protección, pero de alquiler. Es, confirma Senesteva, un “rasgo cultural” del mercado de la vivienda.
TIPO DE VPO
Las 48 viviendas de Escritores, el modelo a seguir El delegado provincial en la materia, Fernando Senesteva, considera que las 48 VPO del barrio de Escritores que acaban de ser sorteadas son el modelo a seguir en las promociones que lleven a cabo ahora las constructoras. Se trata de “proyectos sencillos, pensados para que haya un menor consumo medioambiental y que estéticamente no tengan nada que envidiar al mercado libre y sean funcionales para vivir y de calidad en los materiales”, explica Senesteva, convencido de que “se puede hacer” también en VPO. Otro de los modelos que se comenzará a explotar todavía más consistirá en el “mixto” o de alquiler con opción de compra, que dilata la compra durante diez años, aunque en la práctica gran parte de la mensualidad consiste en el pago del inmueble. “Es una fórmula intermedia entre el alquiler y la compra que viene bien para quien no puede afrontar al principio una hipoteca”.
CRÍTICAS DEL PP
“¿Dónde están las VPO de Barreda?”
—Promociones de vivienda de protección oficial— Más de 17,5 millones de euros invertidos en once promociones ■ ■ Durante esta legislatura, en la provincia se han finalizado ya las obras de 159 viviendas de protección oficial y hay otras doce en trámties “muy avanzados”, según la delegación LOCALIDAD
Nº VIVIENDAS / PRESUPUESTO LICIT.
Mohernando Yunquera Tórtola de Henares Alovera Azuqueca de Henares Heras de Ayuso Tórtola de Henares Guadalajara (Escritores) Sigüenza Cogolludo TOTAL PROVINCIA
10 / 852.445 15 / 1,7 millones 11 / 889.406 16 / 1,6 millones 34 / 2,4 millones 14 / 1,6 millones 11 / 967.125 48 / 6,3 millones 8 / 723.633 4 / 353.910
SITUACIÓN ACTUAL
Obras terminadas Obras terminadas Obras terminadas Obras terminadas Obras terminadas Obras terminadas Obras terminadas Obras terminadas En trámite avanzado En trámite avanzado
171 / 17,567 millones DATOS FACILITADOS POR LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA.
Sorteo, el lunes de la semana pasada, de VPO de Escritores, en la capital.
FERNANDO SENESTEVA
PAPEL DE LA JUNTA
“Ahora tiene que ser La Consejería impulsa la iniciativa privada vivienda de la que dé el impulso protección donde y construir la VPO hay demandantes y que se haga nueva” no precios asequibles
El delegado Senesteva considera que el número de VPO que se ha realizado durante esta legislatura, y en el actual contexto, resulta significativo. Sin embargo, el PP ha venido manifestando en las últimas semanas que el presidente de la región, José María Barreda, había elevado el número de las que se llevarían a cabo hace cuatro años, muy por encima de los resultados finales: “Prometió que iba a construir 1.200 VPO en Azuqueca y no lo ha hecho”, ha recordado el presidente del PP provincial, Antonio Román, en dos recientes actos de la precampaña en Azuqueca y Villanueva de la Torre. “Barreda prometió en su discurso de investidura, en junio de 2007, 50.000 viviendas de VPO, ¿dónde están?”, se ha preguntado también la presidenta de Nuevas Generaciones en Guadalajara, Fátima Torija.
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Publicidad 15
16
EL DÍA
Guadalajara Provincia
SOCIEDAD
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
La Diputación celebra este viernes la I Noche de la Solidaridad, en el San José
“Los mejores entre nosotros” reciben la gratitud de la provincia EL DIA
Las ONG que operan en la provincia pondrán su stand en el hall del San José, por la mañana
MARTA PERRUCA GUADALAJARA
María Antonia Pérez, presidenta provincial, y Ana Fabián, responsable de Servicios Sociales, presentaron la iniciativa.
HORA Y LUGAR
El Salón de Actos del San José acogerá esta gala el próximo viernes, a partir de las 19.30 horas fila cero para que todos aquellos que lo deseen puedan hacer sus donativos adquiriendo una de estas entradas. La recaudación, dijo la presidenta, irá destinada a alguno de los proyectos que desarrollan las ONG de la provincia. LOS PREMIADOS
“No están todos los que son” y sin embargo son numerosos los guadalajareños los que recibirán el reconocimiento de la Institución Provincial. Así, habrá una mención es-
pecial en memoria de la recientemente fallecida Petri Arenas, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer, por su incansable labor. También serán premiados, Sacramento Gómez López-Gil que preside la asociación Paz y Perdón, fundada en 2003 e integrada por cinco personas que en 2010 prestaron ayuda a 207 personas y a 61 familias; Francisca Martínez Guillén, voluntaria de Cruz Roja desde hace 12 años en la Asamblea Local de Molina de Aragón; Felipe Manuel Serrano Piña, vecino de Mondéjar y director de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara; Carmen Hombrados, presidenta de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas, por su labor al frente del Banco de Alimentos; Ernestina Coello, fundadora de la Federación Progresista de Asociaciones de Mujeres y Consumidores de Guadalajara, hace 21 años;
CONVOCATORIA Los alumnos elaboraron un cartel publicitario
La ONCE ha fallado los ganadores de su XXVII Concurso Escolar La ONCE ha fallado los premios del XXVII Concurso Escolar que organiza esta organización y que este año se convocó bajo el lema “Un viaje para tod@s” en el que los participantes han tenido que relizar un cartel publicitario sobre un viaje. Finalmente han resultado premiados en la categoría A, para 3º y 4º de Primaria, el colegio “La Isabela” de Sacedón con el equipo formado por Aurora Gevara Agreda, Paula Vargas Tortosa y Jemima Cordero Pérez, bajo la batuta de Javier Díaz. El colegio “San Antonio de Portaceli” de Sigüenza ha sido seleccionado ganador en la categoría B, para los alumnos de 5º y 6º de Pri-
Las EDAR de Trillo,Tendilla y Tórtola,tras tres años M.P. GUADALAJARA
Todo aquel que lo desee podrá realizar su donación comprando la entrada de una fila 0 En una sociedad tan “individualista” como la que nos ha tocado vivir, recordaba ayer María Antonia Pérez León, presidenta de la Diputación, resulta sorprendente que existan en la provincia tantas personas y asociaciones que luchen de manera altruista por conseguir un mundo mejor: “Son los mejores entre nosotros”, dijo la presidenta provincial. Ahora corresponde “devolverles algo de nuestro cariño y gratitud”, dijo Pérez León. De esta manera, el próximo viernes, 25 de marzo, la Diputación provincial celebrará la primera “Noche de la Solidaridad”. Será a partir de las 19.30 horas en el salón de actos del centro San José, en la capital y lo que se pretende es “reconocer a las personas y asociaciones que trabajan de forma altruista y solidaria por el bienestar de los demás”, señaló la presidenta de la Diputación. Ya por la mañana, las diferentes Organizaciones No Gubernamentales que operan en la provincia, instalarán sus stands en el hall del centro San José, en los que además de ofrecer información de la actividad que realizan, pondrán a disposición de los asistentes, algunos de sus productos. Además, aunque la entrada es libre, aseguró Pérez León, se ha previsto una
AGUA
maria con el equipo integrado por Diego Bodega Miño, Sergio Martín Cabrerizo, Alba García Díaz e Irene Casas López, dirigidos por el profesor Ángel de Francisco. En la categoría C, para alumnos de 1º y 2º de Secundaria, el premio ha recaído en el colegio “Diocesano Santa Cruz” de Guadalajara” con el equipo formado por Eva López Camino, Laura Castillo Bel, Virginia Sanz Rojo y Carlota Izquierdo Gil, bajo la dirección de la profesora Leonor Mingo. Finalmente, en la categoría D, (alumos de 3º y 4º de Secundaria) el equipo premiado ha sido el del instituto “Arcipreste de Hita” de Azuqueca de Henares, integrado
EL DIA
Imagen de archivo de la sede de la ONCE en Guadalajara.
Elena Vera y Manuel Garcilópez, por su proyecto como familia de acogida y su labor en el fomento de este necesario recurso, que en estos momentos tiene acogidos a cinco hermanos; José Pedro Gascón, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui; Santiago Ibáñez Sanz, presidente de la Asociación “Camino de la Solidaridad” con sede en Molina y Zaragoza por los proyectos que desarrollan en Chincha (Perú) con menores maltratados, niñas embarazadas y madres en edad temprana; También se premiará a Jesús Cuevas Santos, anatomo-patólogo miembro de “Cirujanos Plásticos del Mundo” y “África Directo” organizaciones que desarrollan proyectos médicos en Tanzania. da presidenta de la Asociación Contra el Cáncer, Petri Arenas. La gala se cerrará con un concierto musical.
por José Luis García Cruz, Diego Carrión Puebla, Christian Jiménez Reyes y Fernando Carmona Lomas, con Cristina Muñoz como profesora responsable. El concurso ha contado con la participación de 1.345 alumnos, pertenecientes a 23 colegios de la provincia. El proceso se desarrollará, como en anteriores ediciones, en sucesivas fases; los ganadores de la fase provincial pasan a concursar a la fase autonómica, y los finalistas pasarán la fase nacional. El jurado estuvo presidido por Juan A. SaizHuelamo, director de la Agencia de Guadalajara, junto con María Elena Rodríguez , vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE en C-LM, Isabel Nogueroles, concejala de Cultura de Guadalajara, Ana de la Serna, asesora de la Delegación Educación, y Victoria Vinuesa, profesora de plástica del I.E.S. “Profesor Domínguez Ortiz” de Azuqueca de Henares. EL DIA
La Delegación de Ordenación del Territorio y Vivienda ha publicado la relación de parcelas afectadas por las expropiaciones que se realizarán para la construcción de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Trillo, Tórtola de Henares y Tendilla con el fin de requerir hoja de aprecio de los afectados, al no haberse podido practicar la notificación personal. Se trata de uno de los trámites previos y necesarios para construir estas tres depuradoras y de cara a cumplir los objetivos del II Plan Director de Depuración que pretenden que el 90 por ciento del agua que se consuma en la provincia reciba algún tipo de tratamiento por depuración en 2012, y el cien por cien, en 2015. Cabe recordar que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha anunció hace más de tres años, en noviembre de 2007, la adjudicación conjunta de las obras de estas tres depuradoras por un importe global de 3.27 millones de euros. Las tres plantas están dimensionadas para tratar los vertidos de una población equivalente de 5.500 habitantes y su capacidad media de tratamiento diario será de 1.210 metros cúbicos. Así, la depuradora de Tórtola tendrá capacidad para tratar un caudal medio diario de 330 m3/día y una población de1.500 habitantes equivalentes. El efluente depurado se verterá al arroyo de la Vega. La EDAR de Tendilla depurará un caudal medio diario de 280 metros cúbicos al día y una población de 1.400 habitantes equivalentes. El vertido del efluente depurado se realizará al arroyo del Prá. Por último, la de Trillo tratará un caudal medio diario de 660 metros cúbicos para 3.000 habitantes equivalentes.El efluente depurado se verterá al río Tajo.Las líneas de agua y fangos de la depuradora serán similares a las de la EDAR de Tórtola, se proyecta el mismo proceso de depuración adaptado a un mayor tamaño. EL DIA
Las aguas residuales de Trillo se verterán al río Tajo.
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Provincia Guadalajara 17
ENERGÍA Red Eléctrica confirma que se mantiene en la planificación 2008-2016 en la localidad de Perales
Sí hay subestación prevista para los parques eólicos EL DIA
PUERTA ABIERTA
“Es una decisión empresarial, pero podría retomarse”
Los promotores de los parques para la zona sur podrían barajar otras posibilidades La incertidumbre se mantiene en la comarca ante la falta de información existente GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
Aunque casi todos dan por muerto el proyecto de creación de cinco parques eólicos en la zona sur de la comarca de La Alcarria, todavía podría haber un halo de esperanza para salvar los muebles. La idea de paralizar la construcción de este grupo de parques aprovechando la energía generada por el viento, se planteó al encontrarse el grupo promotor nuevas dificultades añadidas a las que ya han venido surgiendo en los seis años durante los que la idea se puso en marcha. Si el proyecto técnico en sí y el Estudio de Impacto Ambiental estaban ahora ya cerca de aprobación por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, los problemas para costear una subestación eléctrica nueva por parte del Minis-
terio de Industria y Energía en el municipio de Perales son insalvables a estas alturas. Ahí debería hacerse el entronque que sirviera a la empresa explotadora para distribuir la electricidad una vez generada. Según los responsables de la sociedad Eléctrica de La Alcarria, que es la titular de los parques, a la que pertenece la parte promotora de la iniciativa, el grupo Nesys, “estamos pendientes de la última planificación que salga de Red Eléctrica porque en la más reciente publicada por el Ministerio, la subestación se realizaría dentro de unos años. Sin embargo, puede ser que en la siguiente planificación se contemple un periodo que vaya de 2012 a 2020”, comenta uno de los administradores mancomunados de la empresa propietaria de los parques. De concretarse estas fechas, los planteamientos de los promotores podrían dar un giro positivo, de manera que existiera la posibilidad de volver a retomar el macroproyecto eólico, pese al cansancio producido y tanta acumulación de trabas en estos años desde que se iniciase. Este periódico ha intentado en varias ocasiones recabar más información sobre las intenciones de este grupo promotor tal y como está la situación en estos momentos, teniendo también en cuenta la inversión y
LA CLAVE ¿Cómo se desestima un proyecto de seis años? No está clara la respuesta. Algunos apuntan razones económicas de viabilidad en este difícil momento y otros creen que cabe la posibilidad de que se relance en el futuro.
el tiempo que se ha venido realizando en este proyecto. Sin embargo, han preferido no hacer más declaraciones, con lo que la incertidumbre se mantiene en la comarca suroeste de Guadalajara sobre el futuro de tan trascendental iniciativa. ESTÁ PREVISTO
Lo que sí ha podido confirmar El Día de Guadalajara es que la planificación de Red Eléctrica Española aprobada y vigente es la perteneciente al periodo 20082016 y está todavía pendiente de salir adelante la de 2012-2020. El entronque de Perales de Tajuña sí que estaría contemplado en la primera, lo cual contradice la versión inicial que los promotores habían ofrecido a los alcaldes de las municipios afectados por los parques –Almoguera, Albares y Mondéjar–. Eso sí, parece que ahora aquellos piden calma y paciencia, por si el asunto acaba finalmente tomando el rumbo deseado y se puede retomar lo que ahora mismo se encuentra muy alejado de ser una realidad. Por su parte, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se asegura que “las planificaciones se van actualizando, aunque, en todo caso, es Red Eléctrica Española quien gestiona todo el activo de transporte de redes”.
Las intenciones iniciales, de acuerdo al proyecto, era comenzar las obras el 1 de enero de 2013, algo ya que cuenta con escasas garantías.
“No podemos hacer mucho. Es una iniciativa privada y seguramente que la empresa no lo ve viable en estos momentos”.Así es como explica la situación del posible fracaso del proyecto de los cinco parques eólicos el delegado de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda en Guadalajara, Fernando Senesteva, organismo al que corresponden las competencias en materia de industria dentro de la región.Y afirma que “la Junta de Comunidades solamente se encarga de realizar las autorizaciones oportunas, expropiaciones, declaraciones de impacto medioambiental y demás”. Respecto a las trabas administrativas de que se quejan los promotores en materia medioambiental, según los alcaldes de esos municipios, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se considera que “la legislación es clara y hay que cumplirla. En algunos proyectos se protesta por la rigidez de la norma, pero así es la legislación. Las declaraciones de impacto medioambiental son trastornos para todos y, más si son negativas, pero son así”. Por todo ello, parece que la viabilidad administrativa no sería el problema para este conjunto de parques eólicos. —EL ABANDONO—
En la institución regional, que tanto viene apostando en los últimos años por energías limpias como la eólica, no entran en la gestión de los procesos de alimentación a la red previstos o de cómo se pensaba hacer la evacuación de la producción. Sin embargo, se insiste, en palabras del delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, que “si llevan tanto tiempo con el proyecto y no salen los números para que sea rentable, quizás es por eso por lo que lo abandonan.Aunque, eso lo tienen que decir los promotores, pues es lo que los demás suponemos por nuestra cuenta”. En la Junta de Comunidades no se han rasgado las vestiduras con esta negativa noticia para el desarrollo de energías renovables porque “si en esa zona no es interesante, habrá otras, o si ahí lo fue en un momento, podría retomarse en el futuro. El espacio está localizado y las posibilidades productivas también. No nos agrada la decisión de que una iniciativa empresarial fracase en nuestro territorio, pero es suya.Y lo mismo ocurre cuando alguna empresa apuesta por otra región para instalarse”, matiza Senesteva.
18
Guadalajara Provincia
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
JADRAQUE La localidad celebra el I Fin de Semana de la Tapa
EDUCACIÓN Las obras costarán 420.000 euros
Cuatro mil bocados de El colegio de la tierra para recuperar Hontoba tendrá “la cultura del vermú” tres clases más y otros servicios NACHO IZQUIERDO
EL DIA GUADALAJARA
El alcalde de Jadraque, Alberto Domínguez (centro), entre el restaurador de La Palma, Jesús Cervelló y la propietaria de la casa rural La Gesta, Pilar de la Peña, durante la presentación de la iniciativa.
Se elaborarán 4.000 tapas con sabores tradicionales e ideas innovadoras La iniciativa parte de once hosteleros, con el fin de que el visitante coma y haga noche E.C. GUADALAJARA
Jadraque propone pasar este fin de semana 26 y 27 de marzo en la localidad disfrutando de “la belleza” del entorno y los productos de la tierra en forma de tapas frías y calientes hasta la madrugada. La iniciativa, llamada I Fin de Semana de la Tapa, no parte del Ayuntamiento sino de los hosteleros, que han pasado “unos meses bastante malos”, certificaba ayer el alcalde de Jadraque, Alberto Dominguez, remarcando el apoyo del Consistorio a la promoción de la gastronomía y el turismo local. Once empresarios –bares, restaurantes, casas rurales y hasta el único disco-pub de la localidad– se han unido para alumbrar esta jornada, con la que pretenden atraer más turismo –que coman y pasen la noche– y animar, de paso, a los vecinos del municipio a recuperar la costumbre española de tomar una caña antes de comer, la “cultura del vermú, la cultura española”, dice el empresario jadraqueño, dueño del
DINAMIZACIÓN TURÍSTICA
Tapa, refresco y visita guiada por Jadraque El I Fin de Semana de la Tapa de Jadraque ya cuenta con 3.000 amigos en Facebook y en Tuenti, las dos redes sociales más famosas. El evento ha contado con el apoyo de casi todo el tejido empresarial del municipio. La financiación privada ha permitido editar “un plano callejero, que al Ayuntamiento le ha costado cero euros”, dijo ayer el primer edil,Alberto Domínguez.Y es que la promoción del turismo es otro importante vértice de esta iniciativa. De hecho, la Oficina de Turismo ofrece visitas guiadas gratuitas a la una de la tarde desde la plaza de Jovellanos, conocida como ‘plaza roja’, para visitar, entre otros enclaves, la iglesia y el óleo de Zurbarán ‘Cristo recogiendo sus vestiduras después de la flagelación’, pintado en 1661. Habrá además paneles informativos en la plaza Mayor, en la iglesia, en la plaza de Jovellanos y en el cruce de Cuatro Caminos (este, con el trazado del plano turístico ). El alcalde, Alberto Domínguez, destacó además que “hace dos meses” se renovó la web (www.jadraque.org) y que “en ese tiempo, ha recibido 11.000 consultas”. Durante 2008 y 2009, el portal recibió 130.000 visitas “y ahora se ha puesto el marcador a cero”.
asador La Palma, Jesús Cervelló. Los organizadores estiman que se cocinarán 4.000 tapas –2.000 por día– durante estas jornadas, que tienen el lema ‘Para comérselo’. Serán bocados elaborados “con recetas de siempre”, con “productos de la tierra” y sin dejar de lado el aspecto innovador que acompaña últimamente a este tipo de oferta gastronómica. Aunque cada establecimiento aportará su propia idea –Cervelló detaca su tapa de picadillo con huevo de avestruz, bañada en la salsa típica jadraqueña, el “breve”–, habrá “cuatro o cinco tipos de tapa en cada establecimiento”, dijo. Entre ellas, tapas de pan con tomate, queso fundido y jamón, ahumados, aptas para vegetarianos, migas jadraqueñas y croquetas. Ninguna competirá por alzarse con premios porque esta iniciativa, a diferencia de otras surgidas en la capital y la provincia, “no es un concurso”. La tapa, acompañada por una caña, un vermú o una copa de vino, costará 2 euros. “Esperamos gran afluencia”, señaló Cervelló, porque la oferta no se limitará sólo a “la hora del vermú” sino que “habrá tapas hasta la madrugada. Estamos especialmente ilusionados”, admitió Cervelló. Por su parte, Pilar de la Peña, “nueva empresaria” de la localidad, explicó que “a cada turista alojado” se le repartirá un vale con opción a tapa y bebida.
La delegada de Educación, Ciencia y Cultura, Reyes Estévez, ha anunciado la inminente ampliación del aulario de Hontoba (10 alumnos, en la actualidad), perteneciente al Colegio Rural Agrupado (CRA) de Tendilla. Con esta ampliación, valorada en algo más de 420.000 euros, se proyecta la construcción de tres aulas y servicios complementarios. Estévez realizó el anuncio durante una visita a la cabecera del CRA de Tendilla, en la que estuvo acompañada por el director del centro, Emilio Nuño, y por técnicos de la Delegación Provincial de Educación, Ciencia y Cultura. El Colegio Rural Agrupado de Tendilla agrupa a cuatro localidades de la provincia –Aranzueque, Hontoba, Loranca de Tajuña y la propia Tendilla–, y en sus aulas recibe a 152 niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y los 11 años. En concreto, Tendilla acoge a 84 alumnos, Aranzueque a 42, Loranca de Tajuña a 18 y Hontoba a 10 alumnos. Para atender a estos 152 alumnos, el CRA cuenta en su plantilla con 21 profesores.
de organización escolar, bajo criterios dinámicos y flexibles en la distribución de recursos, facilitamos el desarrollo educativo y afectivo del alumnado y contribuimos a su arraigo cultural”. La delegada añadió además que “desde el Gobierno de José María Barreda nos gusta oír la voz de los alcaldes y ésta es unánime al afirmar que el Colegio Rural Agrupado ha sido un factor determinante de desarrollo integral no sólo del alumnado, sino del pueblo y la comunidad rural en general”.
MÁS DE 1.500 ALUMNOS
En la provincia, hay 13 colegios rurales agrupados que escolarizan a más de 1.500 alumnos DELEGADA EDUCACIÓN
Los CRA permiten dar la respuesta educativa “más adecuada a nuestra singularidad geográfica”
DESARROLLO INTEGRAL
La delegada de Eduación, Ciencia y Cultura destacó, asimismo, la labor que desarrollan los colegios rurales agrupados, que “nos permiten dar la respuesta educativa más adecuada a la singularidad geográfica de nuestra provincia”. Estévez incidió en su visita en que “mediante vías alternativas
En la provincia de Guadalajara existen 13 colegios rurales agrupados, que dan respuesta educativa a 54 localidades y escolarizan a más de 1.500 alumnos y alumnas de la zona rural. Para enseñar a estos alumnos existe un equipo de 246 profesores distribuidos en 123 unidades. EL DIA
La delegada de Educación, Reyes Estévez, durante su visita al Colegio Rural Agrupado de Tendilla, al que asisten 152 alumnos.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
INFRAESTRUCTURAS Visita de la presidenta provincial con alcaldes
Iniciadas las obras en los cinco kilómetros de la carretera de El Vado EL DIA
—BREVES— CULTURA
Cine, música y exposiciones en la primavera seguntina PROGRAMACIÓN MUNICIPAL. El
Ayuntamiento de Sigüenza tiene a punto la programación cultural de primavera, con varios actos convocados en la localidad para el mes de abril. El domingo 3 habrá una sesió de videocine, con ‘La leyenda del robahuesos’ (infantil) a las seis y ‘Que se mueran los feos’, a las ocho, proyecciones que se llevarán a cabo en el Centro Cultural del Paseo de los Arcos. Mientras, el sábado 9 se inaugura la exposición ‘Paisajes’, de Jesús Campoamor, en la Casa del Doncel, mientras que al día siguiente habrá otra sesión de cine infantil con ‘Little Einstein expedición animal’, para dar paso después a ‘Australia’, para adultos, en el Centro Cultural. Ya más avanzado el mes habrá un concierto de zarzuela en la Ermita de San Roque, el III Festival Pin, pan, Pumk, además de otros actos durante la segunda quincena. Cabe recordar que hasta el día 3 de abril sigue abierta en la Casa del Doncel la exposición ‘El mantón de manila en los pinceles de Mercedes Ballesteros’. AGUA
La presidenta charla con el alcalde de Tamajón, junto a los de Campillo,Valverde y Tamajón y el diputado García.
Diputación invierte 543.000 euros, tras el convenio con el Canal de Isabel II EL DÍA GUADALAJARA
La Diputación ha iniciado las obras de acondicionamiento de un tramo de cinco kilómetros, hasta ahora perteneciente a los caminos de servicio de la presa de El Vado, que parte de Tamajón y da acceso a los pueblos de la Arquitectura Negra. La inversión prevista es de 543.000 euros, que servirán para reforzar el firme y ensancharlo a 5,5 metros. En el tramo junto a la ermita de Los Enebrales y la Ciudad Encantada de Tamajón, se conservará el acho actual para proteger las formaciones tobáceas y los muros de piedra tradicionales, según la resolución de impacto ambiental. La presidenta, María Antonia
Pérez León, se trasladó el lunes para visitar las obras, cuya finalización está prevista para mayo. Pérez León ha recordado que “se trata de una reivindicación histórica de la zona y de la propia Diputación, que por fin vamos a resolver”. La responsabilidad de este tramo, y del resto de caminos de servicio de El Vado correspondía al Canal de Isabel II hasta que en mayo del año pasado se firmó un acuerdo para el traspaso de su gestión y mantenimiento a la Diputación. FAVORECE EL TURISMO
“Estamos hablando de la principal vía de comunicación para poblaciones situadas en ambas vertientes del Pico Ocejón, cuya mejora supondrá un incentivo más para el desarrollo del turismo, junto a iniciativas como el Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra”. De este tramo parte tanto la carretera que comunica con Valverde de los Arroyos, a través de Almiruete y Palancares, como la que
lleva a Majaelrayo y El Cardoso de la Sierra, pasando por Campillo de Ranas. En total, se verán beneficiados quince pueblos con unos 500 vecinos censados. Durante la visita, Pérez León estuvo acompañada del diputado de Infraestructuras, Julio García, y los alcaldes de Campillo, Francisco García Maroto; Majaelrayo, Severino Moreno; y Tamajón, Eugenio Esteban, además de técnicos de la Diputación y de responsables de la empresa constructora. Además, la Diputación ha iniciado también el arreglo de los demás caminos de servicio de El Vado, que suman algo más de 14 kilómetros y recibirán una inversión de 252.000 euros. En la actualidad, están terminados más de cinco kilómetros, en los que se ha reforzado la capa de rodadura, la señalización horizontal y vertical, así como el balizamiento y las defensas.
Tórtola conciencia a los niños por el Día Mundial del Agua CON PAYASOS. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tórtola de Henares se ha sumado a la celebración ayer del Día Mundial del Agua, intentando concienciar desde la base, “para que los niños y niñas sean conscientes del problema de la escasez de agua y que aprendan a usarla de manera racional y solidaria”, según ha indicado la edil tortoleña, Ana Domínguez, responsable del área de Medio Ambiente. Así, se celebró un espectáculo de payasos que enseñaron a ahorrar agua a través de diversos números de risa, en el Centro Municipal El Horno. El tema de este año del Día Mundial, ‘Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano’, ha tenido por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.
EDUCACIÓN
La provincia recogerá cinco de los premios del Día de la Enseñanza EL DÍA GUADALAJARA
La provincia estará presente en la recogida de cinco de los premios que entrega la Consejería de Educación con motivo del Día de la Enseñanza, en un acto que se celebrará el viernes en Toledo. Personal de Pioz, Cifuentes, Guadalajara capital y Chiloeches, así como el Ayuntamiento de Azuqueca, regresarán de la undécima edición con cinco de los 29 galardones anunciados por la consejera del ramo, María Ángeles García. Entre los premiados de este año se cuentra Ana María Casado, conserje de los colegios públicos La Arboleda y Castillo de Pioz, ambos en Pioz,por “su colaboración insuperable en todos los proyectos que se desarrollan en el colegio”, desde desayunos saludables hasta talleres y festivales. También el claustro de profesores del colegio público San Francisco de Cifuentes recibe un premio por “la pasión por la educación, la dedicación, trabajo en equipo, implicación y excelente trabajo con el alumnado, las familias, los compañeros y todo el centro”. Otro de los premios va para la capital, para Elisa Escolano, maestra del colegio Badiel, “por su tenacidad, constancia y entusiasmo, así como su apuesta por la inclusión educativa, sus iniciativas y sus constantes ganas de participar en proyectos y seguir aprendiendo”. El cuarto de los premios para miembros de la comunidad educativa lo recogerá Valentín Galán, del colegio José Inglés de Chiloeches, “en reconocimiento a su integridad, prudencia, discreción y su disposición activa incluso en losmomentos difíciles”, en una figura de “gran maestro que se manifiesta por sus resultados e influencia en su entorno diario”. Por último, el Ayuntamiento de Azuqueca, en el apartado de corporaciones y asociaciones, por el apoyo que ha dado sobre todo en la Educación de Personas Adultas y la mejora de otros centros con inversiones.
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
YEBES PSOE y 40 Compromisos confirman sus dudas sobre la legalidad jurídica de la actuación municipal EL DIA
“Preocupación” en la oposición de Yebes por el caso del PERIM El PSOE ve que “algo no cuadra” y alerta de posibles consecuencias económicas 40 Compromisos recuerda que ya hubo “un dictamen negativo” del Defensor del Pueblo R.M. GUADALAJARA
La oposición política en Yebes coincide en hablar de “preocupación” por la admisión a trámite del juzgado de la denuncia de un particular contra el Ayuntamiento por el PERIM del Paseo del Observatorio. Tanto el candidato socialista para el 22-M, Miguel Cócera, como quien encabeza la lista de la candidatura independiente, Joaquín Ormazábal, consideran que el hecho pone de manifiesto que hay indicios sobre una actuación sospechosa de cargos municipales y funcionarios y ponen el acento en el alto coste que pueden tener para las arcas municipales éste y otros de los procesos en los que está inmenso el Ayuntamiento.
Como adelantaba ayer este periódico, el juzgado número uno de Guadalajara admitió a trámite el día 3 de marzo la denuncia interpuesta por el empresario Ángel Sanz contra el secretario municipal, Julio Delgado, la arquitecta Virginia del Valle, además de denunciarse manipulaciones interesadas de las actas de los plenos –se han aportado hasta tres redacciones diferentes de un mismo acuerdo que afectaba a la parcela de la discordia–. El juez ha decidido decretar la instrucción de diligencias. LA CLAVE
LA LECTURA DEL PSOE
Al PSOE le preocupan especialmente “las consecuencias económicas” que pueda tener el caso y anuncia que es “un capítulo muy importante” que abordarán si logran gobernar será atender a “todos los procesos judiciales” en los que está inmerso el Ayuntamiento. “Algo no cuadra y la prueba es que lo dice el juzgado”, indica el candidato Miguel Cócera. “No quisimos opinar sobre este tema cuando sólo había opiniones, pero ahora hay indicios de delito”, asegura, ante lo cual reclama “que se aclare y que la verdad salga a la luz”. Los socialistas apuestan por un golpe de timón en la gestión mu-
Reacciones a la noticia. Tanto el PSOE como la candidatura 40 Compromisos ven en la admisión a trámite de la denuncia sobre el PERIM la confirmación de las sospechas de delito en la actuación municipal.
nicipal tras el 22 de mayo. “El Ayuntamiento tendrá que encontrar el camino para resarcir las voluntades individuales y recomponer las actuaciones de una serie de cargos electos y de funcionarios”, explica Cócera, que de momento deja un análisis de más recorrido hasta que avance el proceso en los juzgados. ANÁLISIS ‘INDEPENDIENTE’
Similar lectura hace también el candidato independiente de la formación 40 Compromisos, surgida a raíz de una plataforma ciudadana. Joaquín Ormazábal también habla de “preocupación” por la noticia y, aunque de momento “no se puede hacer una valoración más allá” de la admisión a trámite de esta denuncia, sí considera que se pone en entredicho desde un punto de vista jurídico “la actuación
del Ayuntamiento”. El impulso de lo que previamente ha sido una plataforma ciudadana también llamada 40 Compromisos recuerda que, en un sentido similar al de la denuncia, también él solicitó documentos “que han sido sistemáticamente boicoteados por el Ayuntamiento”. También saca a relucir el informe del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, que en su día ofreció “un dictamen negativo” sobre la marcha atrás del convenio urbanístico. Ormazábal considera que “obviamente” el caso puede repercutir económicamente a las arcas municipales –el empresario denunciante reclama una indemnización– y que “se suma a los demás procesos que tiene abiertos el Ayuntamiento con Horche, otros promotores y otros particulares”.
A la izquierda, el candidato del PSOE, Miguel Cócera; sobre estas línas, el candidato independiente, Joaquín Ormazábal.
GANADERÍA Se ha presentado denuncia, según APAG
AZUQUECA Inscripciones en el Consistorio
El lobo vuelve a atacar y mata a cuatro ovejas en Galve de Sorbe
Forman otro grupo para ayudar a dejar de fumar
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
Cuatro ovejas muertas y varias desaparecidas ha sido el balance del último ataque sobre el ganado, esta vez provocado por lobos, en la comarca de la Sierra Norte de Guadalajara, según ha denunciado el propio ganadero, Alfonso Muñoz, de Galve de Sorbe, y ha difundido a través de un comunicado de prensa la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) Los sucesos ocurrieron en la noche del domingo al lunes, cuando las ovejas pasaban la noche a la intemperie en el campo. Según el ganadero afectado, que ha tramitado la oportuna deuncia ante los agentes medioambientales, se trata de un nuevo ataque a su ganado –también tiene vacas–, después de otros episodios similares durante el pasado año y también a principios de este año, tanto a ove-
Ejemplar de lobo ibérico, la especie que ha regresado a la provincia.
jas, como a terneros, y siempre por parte de los lobos, según mantiene. Los últimos ataques denunciados por ganaderos, ya en este año 2011 se produjeron el 13 de enero en Cantalojas, la misma semana que el suceso de Galve, pero esta vez en la finca El Cerrillar, en el Río Dulce. La última semana de
enero a dos ganaderos en Peñalba de la Sierra, en el término municipal de El Cardoso de la Sierra, y el día 17 de febrero en Campillo de Ranas, en estos casos con los buitres como protagonistas de las agresiones. En su comunicado, APAG ha mostrado su solidaridad con el ganadero afectado e informa de que continúa su labor de negociar con la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente “para mejorar algunos aspectos de la orden que indemniza a los ganaderos por estos ataques”. Como informaba este periódico en un reportaje del pasado fin de semana, horas antes del último ataque, la Junta confirma que hay al menos una manada de lobos ibéricos en la Sierra Norte. De hecho, todos los ataques registrados en los últimos tiempos, tanto de lobos como de buitres, se han cometido en territorio del que ya se ha aprobado que se convierta en Parque Natural de la Sierra Norte. El delegado de Medio Ambiente, Sergio Cabellos, apuesta por intensificar “las medidas de prevención” ante la presencia, que ve irreversible, del lobo en la provincia.
El Ayuntamiento de Azuqueca va a poner en marcha un segundo grupo de ayuda para ayudar a los ciudadanos que lo deseen a abandonar la dependencia del tabaco. Se trata de un programa gratuito que se pondrá en marcha dentro de un mes y que sigue la estela marcada por la primera experiencia, un grupo de fumadores que se reúne semanalmente para combatir su adicción. “Ya tenemos a cuatro personas en lista de espera y la inscripción, que es gratuita, está abierta a través del correo electrónico sanidad@azuqueca.net”, ha in formado la concejala de Promoción de la Salud, Elisa Cansado, quien también adelanta que se está poniendo en marcha la recepción de candidatos con la intención de que el curso celebre su primera sesión tras la Semana Santa, concretamente el 27 de abril. El primer grupo de deshabituación tabáquica organizado por el Ayuntamiento de Azuqueca comenzó sus reuniones el 23 de fe-
brero, tras la campaña puesta en marcha en diciembre por el consistorio para concienciar a los vecinos de las ventajas que supone el abandono del consumo de tabaco. “El grupo empezó a reunirse semanalmente, en sesiones de noventa minutos, bajo la coordinación de la responable del Plan Municipal de Drogas y ahora la frecuencia de las sesiones se ha reducido, porque el objetivo final es que los participantes no necesiten ninguna ayuda para no fumar”, explica la concejala Cansado. La edil azdudense también insiste en que “el abandono del tabaquismo sólo aporta ventajas a los ciudadanos”, entre las cuales cita algunas de salud, como que quienes den el paso “se sentirán mejor física y psicológicamente”, pero también otras como que “darán un buen ejemplo a sus hijos y, además, lo notarán en el bolsillo porque se reducirán sus gastos”. EL DÍA
EL DÍA
C-LM Región 21
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Región AGUA Barreda defendió la coparticipación de las regiones en los órganos de gestión
Es‘necesaria’ la participación de las CC.AA.en la gestión del agua Barreda reconoció que la sentencia del Tribunal Constitucional “le gusta” La ministra Aguilar apostó por un “pacto de Estado que acabe con la confrontación” EL DIA.EFE CASTILLA-LA MANCHA
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, defendió ayer la coparticipación de las comunidades autónomas en los órganos de gestión de agua, algo que, a su juicio, es "lógico", "necesario" y encaja con el actual proceso de descentralización. Durante la inauguración de unas obras hidráulicas en la provincia de Ciudad Real junto al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu. Barreda contestó a preguntas de los periodistas sobre la reunión que han mantenido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de Andalucía, José Antonio Griñán. En esta reunión, Zapatero y Griñán analizaron las consecuencias de la sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo 51 del Estatuto andaluz, referido a otorgar a la comunidad andaluza
EL DIA
las competencias exclusivas sobre las aguas de la cuenca del río que transcurren por su territorio.
HIDROLÓGICO DE CUENCA
El Plan del Tajo sigue bloqueado por el Levante
COPARTICIPACIÓN
El presidente de C-LM admitió que la sentencia del Tribunal Constitucional le "gusta" y se mostró partidario de la coparticipación de las comunidades autónomas. "Yo estoy de acuerdo con que la gestión del agua sea del Estado, sea del estado que tenemos, del Estado Autonómico", matizó Barreda. Y citó dos ejemplos de competencias transferidas a las comunidades autónomas, la agricultura y medioambiente y el urbanismo y vivienda, y afirmó que en estos dos ámbitos el agua es "absolutamente fundamental". Barreda manifestó que la sentencia del Constitucional habla de "aguas excedentarias", un concepto "un tanto complicado" en su opinión. "Habrá que ponerse de acuerdo en cuál es el agua excedentaria de la cuenca de un río, un ecologista diría que ninguna, que toda el agua es fundamental en la propia cuenca del río", dijo. Barreda dijo que es necesario aplicar la ley que dice que el uso consultivo prioritario es el del abastecimiento. "Asegurarnos el abastecimiento es la prioridad que indica la ley y el sentido común", apuntó Barreda.
En la elaboración del Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo (PHT) se están admitiendo las peticiones del Gobierno regional, aunque el presidente de la Comisión del Agua de las Cortes de C-LM admitió que este Plan "sigue bloqueado" porque a las comunidades del Levante "no le interesan" los planteamientos que contiene. El diputado socialista indicó que el Plan "va por buen camino" y ha destacado las pretensiones castellano-manchegas de elevar el volumen mínimo de agua para que sea trasvasable, incrementar la participación de C-LM en los órganos de decisión de la cuenca y establecer un caudal ecológico en toda la cuenca del Tajo. En todo caso, al PSOE de C-LM no le importaría que se aprobara antes el PHT que la Ley del Agua ya que ambos recogen las aspiraciones principales de la región en materia hídrica. Las Cortes de C-LM aprobarán la próxima semana, en el último pleno de la legislatura, la Ley del Agua y después será remitida al Congreso de los Diputados. Por otra parte, Salinas aludió al ex presidente del PP en C-LM, el también ex alcalde de Toledo José Manuel Molina, y al ‘compromiso’ en materia de agua que había entre PSOE y PP antes de la llegada de María Dolores de Cospedal a la Presidencia del PP en la región.
AGUILAR APUESTA POR EL PACTO
En relación al agua la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y
—Aún pendientes de aprobación—
EL DIA
Ley del Agua y Plan del Tajo, al Congreso El PSOE de C-LM considera que el Plan de cuenca del Tajo, aún pendiente de aprobación, y la Ley del Agua de C-LM, que previsiblemente se aprobará este mes en las Cortes regionales y después será remitida al Congreso, recogerán las mismas aspiraciones de la región. El presidente de la
Comisión del Agua de las Cortes de C-LM, Antonio Salinas, explicó que ambos documentos contendrán las demandas fundamentales de la comunidad en materia de agua incluido el caudal ecológico en toda la cuenca del Tajo y la participación de la región en los órganos de decisión de la cuenca.
El presidente de C-LM, José Mª Barreda, y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, inauguraron ayer, en el embalse de la Torre de Abraham, la mejora del abastecimiento de agua a Ciudad Real y su comarca.
BARREDA
ROSA AGUILAR
Al tener transferidas la agricultura y medio ambiente las CC AA necesitan participar en la gestión del agua
“La Ley del Agua deberá tener como base el uso social y la prevención de fenómenos hídricos”
Marino, Rosa Aguilar, abogó ayer por un pacto de Estado que ponga "punto y final a las confrontaciones de territorios y a la confrontación política innecesaria". "Hay que llegar a un gran pacto de Estado por el agua que permita dar agua de calidad y en cantidad al conjunto de la ciudadanía, que permita administrar un recurso escaso mirando a las necesidades y calidad de vida de los ciudadanos y que sepa todo el mundo que, por encima del interés partidista o electoral, está la ciudadanía", subrayó. Aguilar señaló asimismo que con estos principios la futura Ley del Agua deberá tener como bases un "uso social y eficiente, la preservación del recurso y la prevención de fenómenos hídricos".
22
EL DÍA
Región C-LM
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
ACTO REIVINDICATIVO Instalaron pancartas en las que denunciaban el mal estado del caudal en varios puentes FOTOS: LOLA CABEZAS
La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo en el acto reivinidcativo llevado a cabo ayer en el puente de La Peraleda y en el que advertían sobre la suciedad de las aguas del río
Advierten de que el Tajo no se saneará en 2015 sino en 2027 La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo reiteró ayer, en el Día Mundial del Agua, que el caudal del río es la cloaca del Jarama El colectivo rechaza el proyecto “Take me to the river” y pide que le devuelvan el río Critican los “globos sonda” que se están lanzando sobre el futuro Plan de Cuenca LUCÍA G. BARRETO TOLEDO
Carácter reivindicativo el que elegía ayer la Plataforma en Defensa del Tajo de Toledo durante la celebración el Día Mundial del Agua. Y, es que denuncia que desde hace tres décadas el río ya no es tal. “Por aquí no pasa sino las cloacas del Jarama”, explicaba el presidente del colectivo, Alejandro Cano, tras colocar una pancarta en el puente de La Peraleda en la que se alertaba de dicha situación. Un hecho que repetían desde primera hora de la mañana en otras pasarelas y viaduc-
tos de la capital castellano-manchega pero del que no quedaba rastro media hora después de su instalación. “Desconocemos quién ha sido pero si hay servicios de limpieza tan eficientes como el que nos ha ido persiguiendo, estaríamos orgullosos de nuestros ayuntamientos e instituciones”. “La inmensa mayoría del caudal, poco después de nacer muere en el trasvase al Segura, en el embalse de Bolarque”, puntualizaba al tiempo que instaba a la clase política a que reconociera eso. No en vano, destacaba que mientras no se asuma esa problemática, no se resolverá la situación. Además de a los dirigentes, reclamaban la colaboración de la ciudadanía. En este sentido, han organizado unas jornadas de sensibilización social que constan con un viaje al embalse de Bolarque con el fin de que se vea lo que debería estar pasando por la Ciudad Imperial. “Lo haremos público a través de los medios y de los correos electrónicos”. Allí se disfrutará de paseos y de picnics. “No hay mejor forma
SEGÚN URI-PCAS
“Una vergüenza humillante” El Candidato a la Alcaldía de Toledo por la coalición URI-PCAS, Daniel Gómez, manifestó ayer que se identifican y apoyan plenamente la acción de la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo. Consideran que son muy necesarias estas acciones ciudadanas, en vista de que los grandes partidos políticos PSOE y PP lo único que saben hacer sobre el tema, “es prometer cada 4 años que en la siguiente legislatura los toledanos se podrán bañar en el río”. Algo, denunciaban, que llevan prometiendo desde hace 3 décadas y la realidad es que el Tajo sigue sin ser otra cosa que una “gigantesca cloaca a cielo abierto por mucho que se quiera acompañar de caras sendas por sus orillas, de fotitos y presentaciones de proyectos”. Una vergüenza humillante es lo que debería dar a los dirigentes de ambos partidos PP y PSOE, decían.
de saber lo que está pasando que verlo con nuestros propios ojos. Y todos sabemos que el río está muerto”. Al hilo, rechazaban iniciativas para acercar a los vecinos al río como el proyecto “Take Me To The River” sino, decían, que se nos devuelva. Igualmente, solicitaban un respaldo de las alegaciones de la Plataforma cuando se publique el Plan de Cuenca en Junio. Consideran que es importante que todos estén unidos en la defensa del Tajo, algo que ya se produjo cuando se publicó el Esquema de Temas Importantes. “Eran unas 70 páginas con 65 alegaciones mientras que instituciones como el Ayuntamiento de Toledo sólo presentaron 4 ó 5 folios”, criticaban. DENUNCIAS
En los últimos meses, denunciaban desde la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, se han filtrado a la opinión pública globos sonda que consideran que han sido motivados de cara a hacer “terapia de grupo”. Es el caso, relataban, de las derivaciones de
agua del Jarama 50 kilómetros más arriba que su unión actual con el Tajo. “Lo que pretenden es sencillamente que por Aranjuez pase más caudal porque por Toledo pasará lo mismo”. Con antecedentes así piensan que el Ministerio de Medio Ambiete no pretende sanear el Tajo en el horizonte 2015 sino en 2027 acogiéndose a todas aquellas cláusulas que permiten que no cumplamos con los objetivos marcados para la primera de las dos fechas tope. “España no está haciendo un buen trabajo en favor de sus cuencas y usan cláusulas de excepcional excepcionalidad para justificar que toda la cuenca del Tajo no pueda sanearse hasta 2027”. LISBOA
Cano incidía en que ya existe una red que agrupa a los movimientos en defensa del Tajo donde se trabaja en conjunto. Una de las actividades que realizan en conjunto consiste en que una actividad conjunta en Lisboa. Los asistentes recorrerán varias ciudades donde pondrán en marcha actos.
EL DÍA
C-LM Región
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
23
INTERNACIONALIZACIÓN 2011-2015 El documento fue aprobado ayer en la reunión del Consejo de Gobierno
La estrategia hacia el exterior cubrirá las nuevas necesidades JCCM
Araújo informó que esta estrategia participa de la filosofía del Pacto por Castilla-La Mancha En el anterior plan de internacionalización se realizaron 340 acciones de promoción exterior EL DÍA C-LM
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, presentó en Toledo la Estrategia de Internacionalización 2011-2015 que aprobó ayer el Consejo de Gobierno. Esta estrategia es uno de los compromisos del Pacto por CastillaLa Mancha, y “con este documento queremos dar respuesta a un nuevo tiempo, a unas nuevas necesidades del tejido productivo regional y a las nuevas oportunidades del mercado internacional”, señaló. En la elaboración de esta Estrategia se ha participado de lo fundamental de la filosofía de trabajo del Pacto por Castilla-La Mancha y por eso “esta Estrategia se ha diseñado contando con los empresarios, con los legítimamente interesados”, convirtiéndose –apuntó Araújo- “en el fruto del análisis y del trabajo de todos, por lo que han participado activamente las organizaciones empresariales de la Región como Cámaras de Comercio, Cecam, cooperativas y empresas organizados en sectores estratégicos”. En este sentido, la vicepresidenta explicó que “en el último trimestre de 2010 organizamos 10 reuniones sectoriales, y en total en la elaboración de esta Estrategia han participado 130 empresas y organizaciones empresariales -102 empresas individuales y 28 organizaciones empresariales-“, porque “era un compromiso del Gobierno de José María Barreda el elaborar este plan y es un compromiso de nuestro Gobierno también hacerlo con todos, con las aportaciones de todos los implicados”. Asimismo Araújo hizo un balance del anterior Plan de Internacionalización 2006-2010 que se “ha desarrollado con éxito, porque ha permitido una clara mejora de la internacionalización de la Región, incrementándose el número de empresas exportadoras; se han ampliado los mercados de destino, y hemos avanzado en el proceso de captación de inversiones en nuestra Comunidad, todo ello marcado en un contexto de crisis económica lo que le dota de mayor relevancia”. En este sentido la responsable de la Promoción Empresarial y
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, comparecía ayer ante los medios de comunicación en la sede de la Presidencia regional, en Toledo, para informar de la nueva Estrategia de Internacionalización de Castilla-La Mancha 2011-2015.
EN 2010
C-LM bate récords en exportaciones Estas actuaciones han hecho que en 2010, Castilla-La Mancha lograra un récord en sus exportaciones, pues el pasado año las empresas castellanomanchegas exportaron 3.408 millones de euros, un 17,6% más que en 2009. Un crecimiento que se sitúa por encima de la media del conjunto de España (17,4%). En 2010, 3.624 empresas de CastillaLa Mancha realizaron operaciones de venta en el exterior, un 2,1% más que en 2009. De éstas, 1.062 exportan con regularidad, lo que representa un 1,1% más que el año anterior, frente a la tendencia en negativo del conjunto de España (-1,4%). Nuestra Región supera en 2 puntos y medio porcentuales a la media nacional. Además la vicepresidenta explicó que “si hablamos de las empresas que han exportado entre 2007 y 2010, C-LM ha sido la segunda Comunidad Autónoma con mejor comportamiento, destacando cuatro provincias de la Región –Cuenca,
Ciudad Real, Toledo y Albacete- que están entre las diez del país que mejor comportamiento han tenido de empresas exportadoras”. —NOVEDADES DE LA ESTRATEGIA—
En este sentido, el Gobierno regional ha elaborado la nueva Estrategia de Internacionalización de Castilla-La Mancha 2011-2015, que incorpora programas e iniciativas adaptados a las nuevas realidades de la Región y del entorno internacional. La Estrategia define las vías y mecanismos que permitan a CastillaLa Mancha incrementar su competitividad y posicionamiento en el exterior, ayuden a desarrollar los planes de internacionalización de las empresas castellano-manchegas y faciliten la captación de inversión extranjera en nuestra Región. La Estrategia de Internacionalización 2011-2015 está compuesta por 7 objetivos, 17 líneas de actuación y 43 programas, que dirigirán las actuaciones del IPEX.
Mª LUISA ARAÚJO
SEGÚN LA VICEPRESIDENTA
El nuevo plan “es fruto del análisis y del trabajo y de todos los representantes de los empresarios
En el anterior plan participaron un total de 2.622 empresas regionales en 59 países
Comercio detalló que en el anterior Plan de Internacionalización se han realizado 340 acciones de promoción exterior -161 dirigidas al sector agroalimentario y 179 a los sectores industrial, de bienes de consumo y servicios- y en las que han participado 2.622 empresas en 59 países.
Castilla-La Mancha las desarrolla directamente el Gobierno de Castilla-La Mancha”. Por otro lado, recordó que han desarrollado 10 Programas orientados a iniciar a nuestras PYMES en la exportación que han tenido una buena acogida, con 340 diagnósticos de capacidad exportadora realizados; se ha facilitado la cooperación entre empresas creando dos consorcios de exportación agrupada creados con éxito; se abren nuevas vías de internacionalización y de oportunidades comerciales, como es el caso de la participación en licitaciones internacionales, con 8 acciones realizadas en esta materia, y se han asesorado a las empresas exportadoras, con más de 1.500 consultas anuales atendidas.
ACCIONES HACIA EL EXTERIOR
Araújo resaltó que en el número de acciones que el Gobierno regional ha diseñado para salir al exterior ha crecido significativamente en los últimos años, pues en 2006 se realizaron 43 acciones y en 2010 se ejecutaron casi 100, “lo que da cuenta de que la evolución y el esfuerzo es espectacular y más del 50% de las acciones de promoción de
24
EL DÍA
Región C-LM
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
C-LM Ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable
La autovía que unirá Ciudad Real y Toledo se licitará en dos semanas EL DIA
—BREVES— CASTILLA-LA MANCHA
Movilizaciones de los trabajadores de Telemárketing SECTOR Alrededor del 72% de los
trabajadores y trabajadoras de Telemárketing en Castilla-La Mancha secundaron este lunes la primera jornada de protestas a nivel nacional el el sector para exigir el desbloqueo de su convenio colectivo. En la región están convocadas a esta movilización unas 2.000 personas, de los centros de Atento y Teletech en Toledo, Digitext en Albacete y Talavera de la Reina, y Serviphone en Cuenca. AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
CSI·F denuncia irregularidades en una oposición SESCAM El pasado 14 de febrero
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ayer en Ciudad Real.
Araújo: “La Junta se ha comprometido para desarrollar esta infraestructura”
anunciaron la construcción de la autovía Toledo-Ciudad RealCórdoba, si los ‘populares’ ganan las próximas Elecciones Autonómicas en ambas Comunidades, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, contestaba, tras ser preguntada por los medios de comunicación, que el Gobierno regional piensa que “obras son amores” y que las promesas tienen “un valor relativo”.
EL DÍA
BARREDA LO TIENE CLARO
CIUDAD REAL
Ayer, el presidente de CastillaLa Mancha, José María Barreda, ironizó en Ciudad Real sobre la promesa que habían realizado los presidentes del PP en Castilla-La Mancha y Andalucía de hacer la autovía entre Toledo, Ciudad Real y Córdoba, y apuntó que será su Gobierno el que la ejecute. Barreda respondía así a preguntas de los periodistas sobre el compromiso que asumieron ayer, también en Ciudad Real, los presidentes del PP en Castilla-La Mancha y Andalucía, María Dolores de Cospedal y Javier Arenas, para crear esta infraestructura si el PP gobierna en ambas comunidades autónomas y en España. "Está bien que lo digan", ironizó Barreda, pero si es el PP el que tiene que hacer la autovía
Barreda dijo que si es el PP el que tiene que hacer la autovía “no habrá autovía”
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, respondió a los medios de comunicación sobre las declaraciones del lunes de María Dolores de Cospedal, y dijo que la redacción del proyecto de la autovía Toledo-Ciudad Real-Córdoba está en fase de licitación una vez que ya ha obtenido la declaración de impacto ambiental favorable. De hecho, el delegado de la Junta, José Valverde, ampliaba esta información al Canal Regional de Noticias (CRN) donde aseguró que la licitación de la autovía Ciudad Real-Toledo se producirá en dos semanas. La presidenta del Partido Popular en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, acompañada por el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas,
"entonces no habrá autovía", apuntó. "La autovía la haremos nosotros", dijo ayer el presidente del Ejecutivo castellano-manchego. OBRAS SON AMORES
Araújo señaló “que obras son amores, y el Gobierno de Castilla-La Mancha, aunque se trata de una infraestructura estatal, se ha comprometido activamente para desarrollar esta infraestructura, pero además respetando el medio ambiente, elaborando un proyecto que sea medioambientalmente sostenible”. Esto, señaló Araújo, “a la señora de Cospedal no le interesa mucho, a la vista de su paso en la Comunidad de Madrid, que ganó el premio Atila por una carretera que construyó sin respetar el medioambiente, como han dicho los tribunales”. La vicepresidenta dijo que aunque el proyecto de autovía Toledo-Ciudad Real-Córdoba es una obra estatal porque forma parte de la red de carreteras del Estado, el Gobierno de Castilla-La Mancha “se ha comprometido activamente” para hacer posible esta autovía, pero, además, “respetando el medio ambiente, haciendo un proyecto que sea medioambientalmente sostenible”.
se publicó el listado provisional de méritos de la fase de concurso del proceso selectivo de Auxiliares Administrativos del Sescam, para cubrir 483 plazas básicas de la categoría mencionada, a la que se presentaron más de 20.000 solicitudes, muchas de ellas de Ciudad Real y de los que aprobaron el examen un total de 729 opositores, que pasaban a la siguiente fase en la que tenían que presentar méritos. CSI·F denunció en nota de prensa que el proceso se ha visto gravemente afectado ante el elevado número de reclamaciones presentadas, como consecuencia del daño sufrido por los opositores a esta convocatoria. STE-CLM
Piden un calendario escolar con criterios pedagógicos EDUCACIÓN El Sindicato STE-
CLM aseguró ayer en un comunicado que lleva muchos años reivindicando la elaboración de un calendario escolar con criterios pedagógicos “que tenga en cuenta la curva ergonómica de aten-
ción y fatiga del alumno mediante la racionalización de los trimestre. “Para ello, es necesario que la división entre el segundo y el tercer trimestre esté desligada de la Semana Santa. En este curso el tercer trimestre apenas tendrá una duración de mes y medio”. DENOMINACIÓN DE VACACIONES
IU habla de sumisión de la Junta a los obispos CALENDARIO ESCOLAR Izquierda
Unida emitió ayer un comunicado en el que señaló que “en unas horas hemos pasado de tener un calendario escolar con descanso entre el segundo y tercer trimestre, y tras la orden dada por el presidente Barreda, a otro con descanso de Semana Santa. Esta rectificación responde a la sumisión tradicional del Gobierno regional a determinados intereses que corresponden al ámbito privado de las personas, como es la creencia o fe en una determinada confesión religiosa, además de ser un acto de prepotencia hacia la comunidad educativa y la propia Consejería de Educación”, señaló IU. COFRADÍAS DE CIUDAD REAL
“Imagineros de la Luz” se presenta hoy ANTIGUO CASINO Hoy miercoles día 23 de marzo, el Centro Cultural Municipal Antiguo Casino acogerá la inauguración de la exposición y presentación del libro “Imagineros de la Luz”. El libro “Imagineros de la Luz”, editado por la Asociación de Cofradías con colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha, que tiene prologo del Canonigo de la S.I.P.B. Catedral el M. I. Sr. D. Antonio Lizcano Ajenjo y un saluda del Presidente de la Asociación de Cofradías Emilio Martín Aguirre. Junto a la presentación del libro, se inaugurará también una exposición fotográfica de algunas de las fotografías del libro.
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Sucesos C-LM 25
Sucesos C-LM SUCESO El accidente ocurrió sobre las 18 horas en el kilómetro 373 de la Nacional 322, carretera de Valdeganga
Un muerto y un herido grave en un choque entre turismos El fallecido tenía 69 años y el herido grave fue trasladado al Hospital de Albacete Los Bomberos de la capital fueron los encargados de excarcelar el cuerpo
ANTERIORES ACCIDENTES
Un hombre de 69 años de edad de Fuentealbilla falleció en la tarde de ayer tras un accidente de tráfico ocurrido en el kilómetro 373,400 de la Nacional 322, término municipal de la localidad albaceteña de Mahora. En el incidente se vieron implicados tres vehículos de los que otra persona resultó herida grave, según explicaron a El Día de Albacete los Bomberos de la capital, que se desplazaron hasta el lugar de los hechos y fueron los encargados de excarcelar el cuerpo del fallecido que quedó atrapado en el amasijo de hierros del turismo.Además,tres personas resultaron ilesas. Al parecer, los hechos ocurrieron sobre las 18 horas y a última hora de ayer se desconocían las causas que pudo provocar este choque múltiple. Además de los equipos de Bom-
El anterior fue un hombre de 74 años que murió tras una colisión entre dos vehículos , en este caso fue trasladado aún con vida pero grave hasta el Hospital de Albacete donde falleció horas después. También resultaron heridas graves otras dos personas que ocupaban uno de los vehículos siniestrados que también fueron evacuados hasta el Centro Hospitalario Universitarios de Albacete.En este mismo mes una mujer resultó herida de gravedad en una salida de vía.El siniestro se produjo en la A-30, dirección Murcia. Los miembros del Sepei tuvieron que excarcelar a la víctima que quedó atrapada entre el amasijo de hierros en el que quedó el coche. Uno de los accidentes más trágicos en lo que llevamos de año en las carreteras de la provincia ocurrió a finales de enero donde un joven de 25 años perdió la vida tras caer su turismo por el río Záncara, en una zona entre Albacete y Cuenca.El vehículo fue rescatado por los bomberos cuando estaba sumergido por completo en el agua.
ATENCIÓN
DE FUENTEALBILLA
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos médicos y la Guardia Civil
El fallecido en el trágico accidente residía en la localidad albaceteña de Fuentealbilla
L.D. ALBACETE
EL DIA
beros de Albacete, hasta el lugar del suceso se han desplazado efectivos médicos y agentes de la Guardia Civil de Tráfico. Este ha sido el primer accidente mortal que ha ocurrido en las carreteras de la provincia durante este mes de marzo.
Imagen de los Bomberos durante el rescate del fallecido.
En el choque se vieron involucradas cinco personas de las cuales tres resultaron ilesas.
26
EL DÍA
Sucesos C-LM
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Crimen de Cañaveras CUENCA Un día después de que se levantara el secreto del sumario sobre el caso, el delegado del Gobierno en C-LM,
Un ajuste de cuentas, detrás del asesinato de Cañaveras Se encuentran en la cárcel de Cuenca tres jóvenes como presuntos autores materiales A José Manuel O.G. le dieron una paliza y le dispararon con una escopeta de caza MIGUEL A. RAMÓN CUENCA
U
n ajuste de cuentas. Éste fue el móvil del asesinato del joven conquense de 19 años de edad, José Manuel O.G., que fue hallado enterrado el pasado 25 de febrero en una zona de olivar del término municipal de Cañaveras. Así lo manifestaba ayer en la capital conquense el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, un día después de que la autoridad judicial competente decretara el levantamiento del secreto de sumario sobre los hechos. Díaz-Cano explicó que el pasado día 24 de febrero la Policía Nacional —tal y como ya adelantó en su momento El Día de Cuen-
ca— detuvo como presuntos autores del asesinato de José Manuel a tres jóvenes, dos de ellos vecinos de Cuenca y otro de Villar de Olalla. Se trata de A.B.E, de 19 años de edad y con antecedentes por tres delitos contra el patrimonio, y de los hermanos J.M.F y N.M.F., de 21 y 19 años de edad respectivamente, que acumulan entre los dos 18 detenciones, igualmente por delitos de robo. Los tres presuntos autores materiales ingresaron en prisión y, en la actualidad, se encuentran en el centro penitenciario de la capital conquense. En la misma operación, también se procedió a la detención de JE.H.G., vecino de Cañaveras y de 44 años de edad, como presunto autor de un delito de encubrimiento. Después de ser detenido y prestar declaración fue puesto en libertad con cargos; situación en la que se encuentra en la actualidad. RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS
Díaz-Cano detalló que “los presuntos autores materiales asesinaron a José Manuel por un ajuste de cuentas a raíz de las discrepancias surgidas entre ellos a la hora de repartirse el botín logrado en robos anteriores y, sobre todo, por el último cometido, que se perpetró a un familiar del joven ase-
sinado, quien quería recuperar la mercancía sustraída”. Precisamente, este objetivo fue lo que le llevó a la muerte, ya que, según Díaz-Cano, fue objeto de una emboscada para matarle en Cañaveras. La reconstrucción de los hechos elaborada por la Policía Nacional, apunta a que la víctima, acompañada por uno de los autores materiales, se desplazó en su coche hasta Villaconejos de Trabaque, donde localizaron una furgoneta que había sido utilizada en un robo, dando, de esta forma, mayor verosimilitud a la trama diseñada, que tenía como fin llevar a la víctima hasta Cañaveras, donde supuestamente iba a recuperar la mercancía sustraída a su familiar. No obstante, lo que allí se iba a encontrar era al resto de inculpados como autores materiales, quienes le dieron una paliza y le dispararon con una escopeta de caza. A continuación, cogieron el coche de la víctima para trasladar el cadáver hasta el lugar donde lo enterraron tras excavar una fosa de un metro de profundidad, y posteriormente se dirigieron hasta el paraje de “La Grillera”, cerca de Cuenca, donde empotraron el vehículo de la víctima y lo quemaron, emprendiendo a pie su regreso a la capital por las vías del tren.
Rueda de prensa de ayer en Cuenca para dar a conocer los detalles del asesinato de Nacional en Cuenca; Julio Magdalena, subdelegado del Gobierno en Cuenca; Máximo Argüelles, jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Castilla-La Mancha.
—Secreto de sumario—
“La víctima no era un testigo protegido” La prolongación durante casi un mes del secreto de sumario hizo que se dispararan todo tipo de conjeturas sobre los motivos que habían llevado a la autoridad judicial competente a esta medida. Una de ellas era la posible condición de la víctima de ser testigo protegido en relación a alguna operación policial contra el tráfico de drogas, lo que, por cierto, puso en el punto de mira a una serie de personas. Sin embargo, Máximo Díaz-Cano lo dejó claro ayer: “La
víctima no era un testigo protegido, sino que había sido citado a declarar como testigo en un juicio relativo a una operación antidroga y por extorsión”. De ahí que Díaz-Cano recordara que esa decisión atañe exclusivamente al juez y la justificaba en el hecho de que “la autoridad judicial lo consideró oportuno para garantizar que la Policía pudiera aportar todas las pruebas inculpatorias de manera eficaz”.
EL DÍA
C-LM Sucesos 27
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
DESDE EL PRIMER MOMENTO SE REALIZÓ UN DESPLIEGUE ESPECTACULAR DE EFECTIVOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE JOSÉ MANUEL
Máximo Díaz-Cano, daba ayer los detalles del crimen, que ha tenido en vilo a los conquenses durante casi un mes MANUEL M. CASADO
“Se catalogó como una desaparición de alto riesgo” MIGUEL A. RAMÓN
Díaz-Cano explicaba que fue así por los antecedentes del joven desaparecido M.R.D. CUENCA
Cañaveras. De izquierda a derecha, Manuel Laguna, comisario jefe de la Policía Díaz-Cano, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha; y Juan Carlos Ortiz
—Las frases—
MÁXIMO DÍAZ-CANO
MANUEL LAGUNA
DELEGADO GOBIERNO EN C-LM
COMISARIO POLICÍA NACIONAL CUENCA
“A la víctima le tendieron una emboscada para matarle en Cañaveras”
“El tiempo corría en nuestra contra y era básica la rapidez en la investigación”
Todo comenzó el 17 de febrero cuando la novia de José Manuel O.G. denunció en la Comisaría de la Policía Nacional su desaparición, siendo la última vez que lo había visto el día anterior y con su coche. “Desde el principio se catalogó como una desaparición de alto riesgo, a tenor de los antecedentes delictivos del joven”, según explicaba ayer el delegado del Gobierno en la región, Máximo DíazCano, quien detallaba que “inmediatamente se puso en marcha una doble actuación policial: por un lado, se iniciaban las pesquisas necesarias para reconstruir las últimas horas del desaparecido, y, por otro, se ponía en marcha un dispositivo de búsqueda de su vehículo, en el que intervinieron un helicóptero, agentes de las Brigadas Judicial y de Seguridad Ciudadana —ambas del Cuerpo Nacional de Policía—, al igual que miembros de las Unidades Canina y de Caballería, así como efectivos del GEAS de la Guardia Civil”. De esta manera, el día 23 de febrero se encontró empotrado y calcinado el coche del desaparecido en el paraje de La Grillera, en las proximidades de la capital conquense, junto al río Júcar. Y, fruto de la investigación iniciada, el jueves se procede a la detención de cuatro personas, tres como presuntos autores materiales del asesinato de José Manuel y un cuarto como presunto autor de un delito de encubrimiento. Los tres jóvenes detenidos, dos de ellos hermanos, son interrogados y, según Díaz-Cano, “confie-
Momento del traslado del cadáver del joven, una vez fue extraído de la fosa excavada en una zona de olivar de la localidad de Cañaveras.
EL DÍA 24 DE FEBRERO
Los presuntos autores confesaron los hechos a la Policía san los hechos y comunican a la Policía Nacional el lugar donde se encuentra el cadáver del joven conquense”. Confesión que lleva a los efectivos policiales hasta la localidad de Cañaveras, concretamente a una zona de olivar en el paraje conocido como “El Carrascalejo”, muy próximo al municipio, donde localizan el cuerpo sin vida de José Manuel enterrado en una
fosa de un metro de profundidad excavada por los presuntos autores del asesinato . RECONOCIMIENTO
El subdelegado del Gobierno en la región no quiso dejar pasar la ocasión para reconocer “el magnífico trabajo policial del conjunto de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Cuenca, y, especialmente, de la Brigada Provincial de Policía Judicial que es quien realiza todo el trabajo de investigación que ha llevado al esclarecimiento de los hechos y a la detención de los presuntos autores del asesinato y del presunto encubridor”.
28
EL DÍA
Desarrollo Rural
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
DesarrollO Rural
El derecho del consumidor, elemento de cohesión social en C-LM La red de oficinas de derechos del consumidor llega al 90% de territorio de Castilla-La Mancha
M
ejorar el medio rural para obligatoriamente por incrementar el nivel de vida de los habitantes de este entorno, faceta en la que la defensa de todos sus derechos juega un papel determinante. Y aunque muchas veces se hable del medio rural como el motor de desarrollo de la región, se recuerda la importancia productiva que tiene y se explica su potencial comercializador, no hay que olvidar que también disfrutan unos derechos como consumidores que son y en su defensa el Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado una de las redes de Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) mejores de todo el país.
En concreto existen en la región 146 OMIC que dan cobertura de forma directa al 85 por ciento de la población regional, lo que suponen un ratio de 14.255 personas por oficina, unas cifras que mejoran la media nacional que se sitúa en 54.000. Una red de asistencia que además suponen la consolidación de 300 puestos de trabajo para su atención. Tal es la importancia de estas oficinas, y así lo entiende el Gobierno regional, que a pesar de los tiempos de crisis y los recortes en los presupuestos, los fondos para estas oficinas se han aumentado para que puedan seguir desarrollando la valiosa labor encomendada. Este trabajo beneficia directamente a un total de 550 entidades locales que además de prestar servicio de atención a los consumidores, desarrollan campañas informativas y divulgativas, programas de formación y educación en consumo responsable. Pero además también realizan una labor de inspección y con-
trol del mercado y velan por la protección del consumidor castellano-manchego mediante la puesta en marcha de programas específicos. Este apoyo se traducía en la aprobación por el Consejo de Gobierno de una línea de subvenciones por valor de 1,7 millones de euros para las entidades locales de Castilla-La Mancha durante 2011. I PLAN ESTRATÉGICO DE CONSUMO
Y es que Castilla-La Mancha ha sido siempre pionera en la defensa de estos derechos ya que fue aquí, precisamente en Albacete, don-
de se pusiera en marcha la primara oficina de defensa del consumidor de España en 1982, hasta la aprobación del I Plan Estratégico de Consumo 2010/2014 en el que se analiza la situación actual y se marcan los objetivos a conseguir. Entre ellos está el establecimiento de un cauce único para la resolución de conflictos para que quedara claro de quién son las competencias y qué organismos son los encargados de gestionar las posibles reclamaciones para que los consumidores tengan una idea clara de lo que deben hacer a la hora de ejercitar sus derechos. Con el fin de agilizar la resolución de los conflictos se han establecido mecanismos y procedimientos. Desarrollo de una red de entidades locales para la promoción de la compra pública ética y sostenible. En cuanto a la información y formación de los consumidores el Plan parte de una buena situación ya que durante 2009 se impartieron en la región 1.349
horas lectivas de jornadas y cursos a los que asistieron 814 alumnos. Pero además el Gobierno de Castilla-La Mancha es consciente que la mejor inversión en la futuras políticas de consumo pasa por la educación de los más pequeños.Por ello en este sentido a los niños en 2009 se realizaron 2.500 actividades con una participación de 46.000 niños repartidos en mas de 1.100 colegios de toda la región, además de la realización de diveros talleres. Estos han versado sobre temas tan dispares como publicidad, etiquetado, juguetes, cambio climático, ahorro de energía o seguridad infantil. Tanto las actividades dirigidas a los niños como a los adultos tienen un objetivo común que es acercar al consumidor al conocimiento de sus derechos a través de la observación y manipulación de objetos de la vida cotidiana. Con esta base los objetivos marcados pasan por afianzar y potenciar el conocimiento del con-
EL DÍA
Desarrollo Rural 29
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
—IGUALDAD— EL OBJETIVO ES GARANTIZAR QUE TODOS LOS CIUDADANOS ACCEDAN A LOS MISMOS SERVICIOS
—ASOCIACIONES— EN LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR, EL TEJIDO ASOCIATIVO ES UN ALIADO PARA EL GOBIERNO REGIONAL
RECONOCIMIENTOS 2011 POR LOS MÉRITOS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
ENTREGADOS EN EL ACTO CELEBRADO EN MAZANARES, CIUDAD REAL. Manuel Martínez y Pascual Collado ■ ■ Llevan desde principios de los años 90 trabajando en el Servicio Provincial de Consumo de la Delegación de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Albacete. Asociación Laborvalía ■ ■ Asociación sin ánimo de lucro impulsada por la Diputación de Ciudad Real que agrupa a 15 centros especiales de empleo de la provincia con el fin primordial de la integración sociolaboral de las personas con discapacidad psíquica. Centro de Formación del Consumidor de San Clemente (Cuenca) ■ ■ Creado en 2006 ha conseguido que más de 35.000 ciudadanos hayan participado en sus actividades, con las que ha contribuido a crear una cultura de consumo más solidario, seguro y sostenible. Sacramento Menchén ■ ■ Se inició en la protección de los consumidores en la Asociación de Amas de Casa de Pastrana (Guadalajara) desde la que entró en contacto con la Unión de Consumidores de España. Ahora en la Unión de Consumidores de Guadalajara, asociación federada en las uniones de consumidores de C-LM y de España.
Castilla-La Mancha es una de las regiones que más protege el derecho de los consumidores velando para que su red de oficinas alcance a casi todo su territorio.
sumidor, pero además fomentar el consumo responsable y sensibilizar a la población en la necesidad de tener criterios éticos y sostenibles en las decisiones de compra y en los hábitos y actitudes como consumidores y usuarios. MAYOR COHESIÓN SOCIAL
Este Plan se creó con el objetivo de contribuir a la cohesión social de Castilla-La Mancha, para que todos los ciudadanos de la región puedan acceder en igualdad de condiciones a los diferentes servicios con independencia del lugar donde vivan. Se plantea como un plan abierto y flexible pero que al mismo tiempo recoge más de 240 medidas concretas consensuadas con los diferentes agentes de consumo y el movimiento asociativo de la región. “El Plan Estratégico de Consumo sienta las bases para que el consumo pueda servir como elemento de integración social, ayudando al desarrollo personal, familiar y comunitario de los con-
sumidores y usuarios de CastillaLa Mancha” aseguraba el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata.
TEXTUAL
MOVIMIENTO ASOCIATIVO
Y dentro de la defensa de los derechos de los consumidores, toma una especial importancia la participación del tejido asociativo, con gran implantación en el medio rural, ya que en el Plan se prevé un aumento en la participación de las asociaciones de consumidores en la elaboración de las políticas regionales de consumo. l movimiento asociativo de los consumidores y usuarios es muy numeroso y activo en Castilla-La Mancha, recordó Montalvo quien agregó que las 56 entidades registradas en nuestra región, 46 de ámbito provincial, 9 federaciones regionales y una Confederación, integran a 165.000 personas. Las Asociaciones de Consumidores participan de manera activa en el diseño y ejecución de las políticas de defensa y pro-
JOSÉ MARÍA BARREDA Presidente
“Quiero que mis ojos vean siempre lo que sucede en Castilla-La Mancha en nuestros pueblos en nuestras ciudades”
tección de los derechos de los consumidores que desarrolla el Gobierno regional a través del Consejo regional de Consumidores y Usuarios, que se ha creado en esta legislatura respondiendo al compromiso del presidente Barreda y en el que están representadas todas las asociaciones de consumidores a través de las 9 federaciones que las agrupan. “Estamos convencidos de que la participación de los agentes sociales en el desarrollo de las políticas de protección de los consumidores es esencial para la evolución de Castilla-La Mancha como región”, aseguraba director general de Consumo, Jesús Montalvo, al destacar la importancia de estos colectivos. Una apuesta que se demuestra en el esfuerzo que realiza el Gobierno de José María Barreda, a pesar de la situación económica, para “mantener las ayudas al movimiento asociativo regional que prestan un servicio cercano a los consumidores y usuarios de nuestra región”. EL DÍA
La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Toledo ■ ■ Comenzó su andadura en 1985 trabajando para lograr la mayor difusión posible de los derechos y obligaciones de los consumidores y para ayudar a resolver sus problemas desde de la cercanía al ciudadano, bien de forma presencial o a través de las nuevas tecnologías. Pedro Romero ■ ■ Presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes de C-LM “FUCI-CLM” entró a mediados de los 90 a formar parte de la junta directiva de “Consumidores Unidos de C-LM”. Ángel Carrasco ■ ■ Director del Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La Mancha, es Catedrático de Derecho Civil y Director del Centro de Estudios de Consumo de la UCLM (CESCO) Roberto Sabrido ■ ■ Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense y Diplomado en Sanidad; Además, es Diplomado en Dirección de Hospitales por la Universidad de Castilla-La Mancha.
30
EL DÍA
C-LM Sucesos
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Sucesos C-LM ALBACETE-SEGURIDAD Las detenciones tuvieron lugar durante un dispositivo preventivo de la Guardia Civil
Ocho detenidos enVillarrobledo por robo de cable de cobre También se detuvo a dos personas por un delito de hurto en la vía pública A los arrestados se les incautaron casi 70 kilos de cobre y dos toneladas de hierro EL DÍA ALBACETE
Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete detuvieron a lo largo del pasado fin de semana a ocho personas, seis de ellas como presuntas autoras de un delito de robo de cable de cobre, y dos más como supuestos autores de un hurto de catenaria en la vía férrea. Ambas actuaciones son consecuencia directa de los distintos servicios preventivos que viene efectuando la Guardia Civil al objeto de evitar la sustracción de cable de cobre. VECINOS DE LAS MESAS
En el primero de los casos, los agentes arrestaron a D.M., de 37 años; L.G.M., de 30; D.T., de 38; D.D.M., de 20; C.M.T., de 34; e I.B., de 27, todos con residencia habitual en la localidad de Las Mesas (Cuenca) a los que se les imputa un presunto delito de robo con fuerza en las cosas. Las detenciones tuvieron lugar durante el transcurso de un dispositivo preventivo llevado a cabo en el término municipal de Villarrobledo, tras portar los detenidos en el interior de una furgoneta y un turismo un total de 69 kilogramos de cobre, entre los cuales se encontraban tornillos, cable y planchas de bobinas de transformadores.
EL DIA
La segunda operación policial tuvo lugar en la noche del domingo, cuando personal de los Puestos de Chinchilla y Pétrola, en colaboración con la Policía Local de Chinchilla, identificaron a J.M.B.A., de 43 años; y A.H.P., de 28; cuando circulaban en una furgoneta en la que portaban 70 unidades de contrapesas circulares de hierro fundido, con un peso aproximado de 30 kilos cada una de ellas, que habían sido hurtadas de la catenaria del servicio de energía de la vía férrea a su paso por la localidad albaceteña de Chinchilla. A uno de los arrestados se le imputa también un presunto delito contra la seguridad del tráfico por conducir dicha furgoneta sin el pertinente permiso de conducción. MÁS VIGILANCIA
El alto número de robos de hilo de cable de cobre que se está produciendo en toda la provincia ha hecho que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado intensifiquen sus actuaciones. Entre las últimas denuncias recibidas, destaca la de el presidente de la Comunidad de Regantes de Carcelén, Vicente García Tornero, que quiso denunciar los últimos robos de hilo de cobre sufridos a principio de mes y cuyas pérdidas cuantificó en alrededor de 40.000 euros. García Tornero, que también denunció la situación de los regantes de Tobarra, reclamó mayor seguridad en el sector y apeló a un cambio y endurecimiento de la legislación actual. Asimismo reconoció las dificultades a las que se enfrentan día a día. “Los seguros van subiendo, porque hay partes de incidencias, y los robos se vuelven a producir y, muchas veces, por las mismas personas y nosotros no vemos solución”.
Parte del material incautado en las dos operaciones.
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Nacional
31
OPERACIÓN MILITAR El Gobierno recibe el apoyo de todos los grupos parlamentarios excepto de IU y BNG
Aval casi unánime del Congreso a la intervención militar en Libia EFE
DESEMPLEO
Zapatero defendió la legitimidad de la misión basada en “un principio humanitario”
Piden el cobro del paro en los seis primeros días del mes
El presidente dejó claro en el Congreso que España no intervendrá por tierra
El Congreso instó ayer al Gobierno a adelantar el pago de las prestaciones por desempleo a través de las entidades financieras a los seis primeros días de mes (ahora se abonan entre el 10 y el 15) para evitar descubiertos en las cuentas de los parados y el consiguiente pago de intereses de demora. Los grupos parlamentarios apoyaron por unanimidad una enmienda de sustitución presentada por CiU a una proposición no de ley del PP, en la que se pide impulsar, de forma paulatina, la reducción del periodo de pago de la prestación por desempleo. Originalmente el grupo popular solicitaba una modificación legal para que los subsidios a más de tres millones de beneficiarios fueran abonados el primer día de cada mes, en las mismas condiciones en las que se realiza el pago de las pensiones de la Seguridad Social. El diputado del PP José María Ponce calculó que el desfase entre el momento en el que se pasan la mayoría de los recibos y el del cobro de la prestación por desempleo genera unos intereses de entre 50 y 60 euros, un 8 % de los 853 euros de media de cada subsidio, y en total pueden superar los 100 millones de euros mensuales. Aunque finalmente aceptó la enmienda de CiU, defendió que esta diferencia entre la prestación por paro y por jubilación “no tiene mayor sentido”, ya que en ambos casos se trata de pagos periódicos.
MADRID
El Congreso autorizó ayer con el apoyo de todos los grupos, salvo IU y BNG, la participación española en la operación militar en Libia, en un debate en el que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió la legalidad y legitimidad de la misión basada en “un principio humanitario”. Tras más de dos horas de debate, 336 diputados han votado a favor de la participación española, 3 expresaron su rechazo y ha habido una abstención, por equivocación, de un diputado del PP. De esta forma el Parlamento dió luz verde para que cerca de 500 militares españoles participen durante un mes en el control de la zona de exclusión aérea y tres meses en el embargo de armas, dentro de la operación Odisea del amanecer. En su intervención, Zapatero, afirmó que la operación militar no busca expulsar al coronel Gadafi del país, sino “poner fin a los asesinatos de su pueblo”. Tras indicar que se trata de una “petición prudente” y en ambos casos con plazos prorrogables, Zapatero dijo que hasta ahora la misión internacional ha permitido el cese de los ataques indiscriminados a la población. Advirtió que “mientras exista el riesgo de que Gadafi vuelva a atacar a su pueblo, aplicaremos la fuerza necesaria para impedirlo”. NO HABRÁ INTERVENCIÓN TERRESTE
Tras dejar claro que en ningún caso habrá una intervención terrestre, no quiso aventurar qué pasos se darán si continúa el régimen, convencido de que los bombardeos, las sanciones y los embargos “van a producir efectos”. “Lo ideal sería el cambio de régimen político, la transición a la democracia como se ha vivido en Túnez y Egipto”, señaló Zapatero antes de instar a esperar para ver cuánto resiste Gadafi. Zapatero agradeció el apoyo de todos los grupos y especialmente el del PP, cuyo presidente afirmó que “no esta claro” que la operación militar internacional contra Gadafi consiga el objetivo para el que fue diseñada: expulsar al líder libio del poder. En su intervención, Rajoy res-
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su comparecencia en el pleno del Congreso.
paldó la misión aunque mostró sus dudas sobre un conflicto que corre el riesgo de convertirse en una “guerra civil” y “enquistarse”. Recalcó que su partido apoya la operación, ante todo porque tiene como fin proteger la libertad y los derechos humanos de los libios. Los tres votos en contra llegaron desde IU (uno) y BNG (dos), cuyos respectivos portavoces Gaspar Llamazares, y Francisco Jorquera, resucitaron el “no a la guerra”. Con emblema del no a la guerra en su solapa que se usó hace 8 años para rechazar la guerra de Irak, Llamazares reprochó a Zapatero: “Quién le ha visto y quién le ve”. Aseguró que el argumento “no son los derechos humanos ni la democracia en Libia”, porque ambos principios no se exportan ni se imponen en una guerra.
El final del debate estuvo también monopolizado por el rifirrafe entre Zapatero y Llamazares, quien, recordando a José María Aznar y la guerra de Irak, ha dicho no entender qué ocurre con los presidentes del Gobierno cuando terminan sus legislaturas, que “pierden el contacto con la gente”, que es pacifista, y piensan que ya sólo responden ante la historia. LA COHERENCIA SOCIALISTA
Zapatero defendió la “coherencia” de los socialistas, que rechazaron Irak porque no tenía aval de la ONU y apoyaron Afganistán porque sí contaba con ella, como Libia,e instó al portavoz de IU a no desfigurar su posición Por su parte, Jorquera expresó que no cree “en la bondad de las intenciones de los aliados” y señaló que la operación militar sólo
contribuirá a agrandar los problemas, a acentuar la destrucción del país que se dice querer reconstruir y a sumirlo en un estado de guerra permanente, como en Irak y Afganistán. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, dijo sentir “vergüenza” de formar parte de una comunidad internacional que ha tomado tarde una decisión sobre Libia y censuró el papel de la UE en este asunto. El portavoz del PSOE, José Antonio Alonso, señaló que el uso de la fuerza en Libia no era una opción, sino “una obligación democrática”. UPyD, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro respaldaron la participación española para evitar una masacre por parte de Muamar el Gadafi. El portavoz de Coalición Canaria, José Luis Perestelo, calificó
de “oportuna y procedente” la petición del Gobierno y advirtió de la necesidad de que la coalición internacional deje de dar señales de improvisación y descoordinación. La diputada de UPyD, Rosa Díez, dijo que “había que actuar” ante “un exterminio y una masacre como la que se estaba produciendo” en Libia. Para el portavoz de ERC, Joan Ridao, la comunidad internacional ha dudado demasiado y ha actuado con “tibieza”. Al término del debate, un grupo de personas que siguió el pleno desde la tribuna de invitados profirió gritos de “no a la guerra” y fue desalojado del edificio. El PP aclaró que el único diputado que se abstuvo, Aurelio Sánchez Ramos, lo hizo por equivocación. EFE
32
EL DÍA
Nacional
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
‘OPERACIÓN ODISEA DEL AMANECER’ Los países de la OTAN mantienen su división sobre la organización de las
La OTAN sigue dividida sobre su papel en las operaciones aéreas Los países aliados coinciden en que la OTAN sea la encargada de controlar la entrada de armas París propone una “dirección política” de la operación sin excluir a la Alianza Atlántica BRUSELAS
A pesar de las presiones de varios países miembros –entre ellos Estados Unidos, Reino Unido e Italia–, la Alianza Atlántica sigue sin un acuerdo para intervenir o coordinar las acciones por aire después de varios días de reuniones. Según fuentes aliadas, los países tienen “distintas opiniones” sobre el rol que la OTAN debe desempeñar en esa operación y su relación con la coalición internacional que hasta ahora ha ejecutado los bombardeos y se ha encargado de imponer la zona de exclusión aérea. “Hay una discusión en curso”, señalaron esas fuentes, que anunciaron nuevos encuentros para hoy y, probablemente, los próximos días. Hasta ahora, Francia –cuyos aviones fueron los primeros en
atacar– se ha opuesto a transferir el control de la operación a la OTAN, organización con la que tradicionalmente ha mantenido tensas relaciones a pesar de ser socio fundador. En esa línea, París propuso ayer establecer una “dirección política” de la operación militar, que ejercerían los ministros de Exteriores de los países que participan en la coalición de voluntarios. Esa opción podría aún dejar para la OTAN el mando militar o las tareas de coordinación, que hasta ahora ha desarrollado Estados Unidos y de las que Washington quiere deshacerse. La Alianza Atlántica estaría lista para actuar en cuanto logre un acuerdo político, después de que ayer cerrase la planificación técnica para apoyar la intervención aérea.
Mientras Francia se ha opuesto en todo momento a convertir la misión internacional en una operación de la Alianza Atlántica, a la que querría ver con un papel secundario, varios de los participantes en la coalición insisten en que la OTAN debe ponerse al frente. Especialmente clara ha sido Italia, que ayer volvió a decir que retomará el control de sus bases militares puestas a disposición de los aviones que están bombardeando Libia si el control de las acciones no pasa a la OTAN. El ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, recalcó ayer en Roma el punto de vista de su Gobierno de que el mando militar “debe pasar a la OTAN, es una cuestión de seriedad, una cuestión altamente política”. La división en el seno de la Alianza se acentúa además con la postura de Alemania y Turquía, que han decidido mantenerse al margen de los ataques y continúan dejando caer críticas a la intervención armada. Si el lunes el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, aseguró que la reacción negativa de parte del mundo árabe
PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA
Los cinco aviones españoles completan su primera misión conjunta de patrulla Los cinco aviones españoles desplegados por España en la misión militar sobre Libia completaron ayer su primera misión conjunta de patrulla para contribuir al mantenimiento de la zona de exclusión aérea sobre Libia establecida por la ONU. Los cuatro cazas de combate F-18 y el avión cisterna desplegados en la base italiana de Decimomannu, al sur de la isla de Cerdeña, llevaron a cabo la misión asignada con “éxito”, según informa el Ministerio de Defensa en un comunicado. Los dos primeros aviones F-18 del Ejército del Aire despegaron a las 7.00 horas de la base de Decimomannu y media hora después lo hicieron los otros dos cazas, que han intercambiado relevos con los dos primeros en esta operación. También participó en esta misión el avión Boeing 707, cuyo cometido es el
abastecimiento de combustible en vuelo. Las aeronaves regresaron a la base en torno a las 11.45 horas, añade la nota. La misión de ayer es la segunda en la que participan los medios aéreos que España aporta a la misión internacional, cuyo objetivo es frenar los bombardeos ordenados por el líder libio, Muamar el Gadafi, contra los rebeldes y la población civil. En la jornada de ayer, lunes, la patrulla fue realizada por dos de los F-18 y el avión cisterna. En cuanto al despliegue de los medios navales, la fragata F-104 Méndez Núñez llegó ayer al mediodía a la base de Rota (Cádiz) procedente de Ferrol, desde donde zarpó el pasado domingo. Esta fragata y el submarino S-74 Tramontana, que partió desde Cartagena (Murcia), están a la espera de que el mando aliado les autorice unirse al dispositivo naval.
EL DÍA
Nacional 33
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
EFE
operaciones aéreas aunque ayer acordaron utilizar sus medios navales para bloquear la entrada de armas TRÍPOLI
Las baterías antiaéreas se vuelvieron a oír
Daños provocados en una instalación del ejército libio durante el ataque aéreo que las tropas de la coalición han llevado a cabo la noche de ayer en la ciudad de Trípoli.
a la operación da la razón a su país en su decisión de no participar, ayer el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió de que Libia no debe convertirse en un nuevo Irak. Con todas estas diferencias pendientes de resolución, la OTAN sí logró ayer consenso para utilizar sus medios navales con el fin de aplicar el embargo de armas sobre Libia aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Las fuerzas aliadas en el Mediterráneo “vigilarán, informarán y, si es necesario, detendrán barcos sospechosos de transportar armas ilegales o mercenarios”, señaló el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen. Según una fuente diplomática, la decisión se pospuso hasta ayer por los intentos de Francia para que la operación fuese desarrollada por la Unión Europea y no por la OTAN, algo que quedó descartado el lunes en una reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete. DIRECCIÓN POLÍTICA
El Gobierno francés propuso ayer crear lo que denominó una “dirección política” de la intervención en Libia, sin excluir que las operaciones se apoyen en los medios militares de la OTAN. El ministro de Asuntos Exte-
Las baterías antiaéreas se han vuelto a oír ayer en Trípoli, la cuarta desde que el pasado sábado comenzaron los ataques de la coalición internacional contra Libia, según informó la cadena qatarí Al Yazira desde la capital libia. Las explosiones distantes que precedieron al comienzo del fuego antiaéreo no pudieron ser ubicadas por la corresponsal de la cadena, que sí subrayó que la intensidad de los disparos de las baterías ayer era muy inferior a la de la víspera. Los corresponsales invitados por el régimen del líder libio, coronel Muamar el Gadafi, tienen restringidos sus movimientos por lo que no pueden precisar la naturaleza de las explosiones y relatan en directo el duelo antiaéreo sin poder concretar más datos. Esporádicos trazos rojos surcaban el cielo de Trípoli ayer por la noche desde las baterías situadas en la capital libia. En la noche del pasado domingo los misiles lanzados por las fuerzas internacionales destruyeron un edificio administrativo en el complejo del palacio de Gadafi de Bab el Aziza, a las afueras de Trípoli. Según las fuerzas de la coalición internacional, el edificio albergaba un centro de comunicaciones militares del régimen libio. El almirante estadounidense Samuel Locklear denunció ayer que las tropas del líder libio, Muamar el Gadafi, están atacando a los civiles en la ciudad de Misrata, la tercera mayor de Libia. En una conferencia telefónica desde uno de los buques estadounidenses que se encuentran en el Mediterráneo, Locklear indicó que, después de tres días de ataques Gadafi “no está cumpliendo”.
riores, Alain Juppé, explicó ante la Asamblea Nacional en París que la iniciativa, que se concretaría con reuniones de los Estados participantes y la Liga Árabe, partió del presidente Nicolas Sarkozy. La primera reunión se celebrará, según Juppé, en los próximos días en Londres, Bruselas o París. “A partir de esa dirección política y bajo la responsabilidad de nuestros ministros de Defensa, se utilizarán desde luego las capacidades de planificación y de intervención de la OTAN”, agregó Juppé. Su declaración se conoció después de que, en Bruselas, la OTAN cerrara su planificación técnica para ayudar a imponer la zona de exclusión aérea sobre Libia aprobada por Naciones Unidas, pero sin alcanzar un acuerdo sobre si va a participar en esa operación. El ministro recalcó que la operación la llevan a cabo estados que no son todos miembros de la OTAN, y “por lo tanto no es una operación de la OTAN”. Juppé sostuvo que la intervención será “breve”, un deseo en el que coincide Francia con Estados Unidos. EFE
La‘Méndez Núñez’ parte de Rota para proteger a los libios de“un tirano” ROMÁN RÍOS / EFE
Despedida de la fragata ‘Méndez Núñez’, que partió en la tarde de ayer de la Base Naval de Rota. ROTA
La fragata Méndez Núñez partió ayer de la Base Naval de Rota con la misión de “proteger a la población de Libia frente a los crímenes de un tirano”, según aseguró la ministra de Defensa, Carme Chacón, en su despedida. Unas horas después de que el Congreso diera luz verde a la intervención de España, Chacón se trasladó hasta la Base Naval de Rota para despedir a la fragata. “Por segundo día consecutivo, vuestros compañeros del Ejército del Aire han realizado un patrullaje aéreo y el submarino Tramontana ya ha partido a la zona, vosotros vais a acompañarles en breve”, añadió la ministra de Defensa. Y lo hacen dentro de una misión autorizada por las Naciones Unidad, según Chacón, “que de hecho pide a la comunidad internacional que tome todas las medidas necesarias para prote-
ger a la población civil de Libia”. La OTAN, explicó la titular de Defensa, “os envía a realizar labores de vigilancia y si es necesario para interceptar cualquier buque sospechoso de transportar armas o mercenarios”. Chacón trasladó un mensaje de apoyo tanto del Rey como del presidente de Gobierno, que “son conscientes de que vais a realizar una misión ejemplar”. La dotación de la fragata Méndez Núñez está compuesta por un total de 201 hombres y mujeres, todos ellos altamente especializados y preparados para manejar un buque de este porte. Se trata del cuarto buque de la serie de las fragatas clase Álvaro de Bazán y fue construida en los Astilleros Navantia de Ferrol y entregada a la Armada en el año 2006. Esta embarcación es una unidad de la Flota de la Armada Española y forma parte de la 31 Es-
cuadrilla de Escoltas. Asimismo, es el cuarto buque en la historia de la Armada con este nombre, que como es tradición en la Armada, corresponde a un marino ilustre, el Brigadier de la Armada española Casto Méndez Núñez (1824-1869), héroe de la batalla de El Callao. Le precedieron una fragata blindada (1869-1888), un crucero ligero antiaéreo (1924-1963) y un destructor (1973-1992). La Méndez Núñez es un buque multipropósito, de 147 metros de eslora, 19 de manga y un desplazamiento a plena carga de 6.000 toneladas. Sus aptitudes para hacerse presente en todo tipo de escenarios, con la seguridad que proporciona su sistema de combate Aegis, la convierten en una herramienta valiosísima para realizar todo tipo de operaciones, desde las convencionales a las de ayuda humanitaria. EFE
La Liga Árabe reitera que la exclusión aérea no debe afectar a los civiles EL CAIRO
La Liga Árabe reiteró ayer que la zona de exclusión aérea aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el territorio libio no debe derivar en acciones que afecten a los civiles. El anuncio lo hizo el secretario general adjunto de la organización panárabe, Ahmed bin Heli, en una rueda de prensa tras una reunión de los delegados
permanentes de los países miembros de la Liga. El responsable árabe dijo que su institución lleva a cabo contactos con el Consejo de Seguridad para subrayar que la Liga Árabe pidió la imposición de la exclusión aérea sobre Libia “con la condición de que no se perjudique a los civiles y las instalaciones del país”. Subrayó que esa medida “debe
ser temporal para dar la oportunidad a los libios y las autoridades de responder a las demandas del pueblo y poner fin a las causas que generaron la revolución” contra el régimen de Gadafi. El pasado 20 de marzo, el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, aseguró que “la protección de los civiles no necesita de una operación militar” en Libia. EFE
34
EL DÍA
Nacional
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
ILEGALIZACIÓN Hoy comienzan las deliberaciones que se conocerán en esta semana
CANTABRIA
Sortu pide poder “construir un futuro sin violencia"
Un municipio denuncia que le han robado 50 metros de carretera EFE
La abogacía del Estado y la Fiscalía aseguraron que esta formación no ha roto con ETA
TORRELAVEGA
“Sortu no es pantalla de nada ni de nadie, no se quiere disfrazar” asegura su abogado MADRID
El abogado de Sortu, Íñigo Iruin, reclamó ayer a la Sala del 61 del Tribunal Supremo (TS) que permita la inscripción de esta formación en el registro de partidos políticos del Ministerio del Interior porque se trata de un ingrediente indispensable “para construir un futuro sin violencia” Así lo indicó en la vista pública para estudiar las demandas interpuestas para impedir la inscripción de Sortu, en la que tanto la Abogacía del Estado como la Fiscalía aseguraron que esta formación no ha roto con ETA. Según fuentes del Supremo, los dieciséis magistrados de la Sala Especial -incluido el presidente del Supremo, Carlos Dívar,- iniciarán sus deliberaciones hoy, en sesiones de mañana y tarde, y previsiblemente darán a conocer su decisión esta misma semana. La vista comenzó con la declaración de los miembros de la Policía y la Guardia Civil que elaboraron los informes sobre Sortu in-
GOBIERNO
“Batasuna quiere aparentar que ha cambiado” La Abogacía del Estado, en nombre del Gobierno, aseguró ayer que, con la creación de Sortu, la izquierda abertzale “quiere aparentar que ha cambiado” y que ha roto con ETA, pero no lo ha hecho, y calificó a la nueva formación como “la enésima manifestación del complejo ETABatasuna”. Así se pronunció el abogado del Estado Manuel Rivero al exponer sus conclusiones en la vista ante la Sala del 61 del Tribunal Supremo de las demandas contra Sortu, en la que negó que la ponencia Zutik Euskal Herria de la que surgió la nueva formación abertzale contenga una “crítica” del terrorismo de ETA, ya que se limita a “ignorar” la cuestión de la violencia. La diferencia respecto a ocasiones anteriores, añadió, es que dada su debilidad ETA no está ahora en condiciones de imponer su postura, por lo que no le ha quedado más remedio que “tolerar” el nacimiento de Sortu.
Los magistrados que integran la sala especial del 61 del Tribunal Supremo del Estado contra Sortu.
corporados a las demandas, quienes coincidieron en que ésta forma parte de la estrategia de ETA y continuó ayer con la exposición de las conclusiones por las partes. El letrado de Sortu aseguró que “ya no hay vuelta atrás” en el rechazo del terrorismo por parte de esta formación, incluso si ETA rompe la tregua, y ha recalcado que “Sortu no es pantalla de nada ni de nadie, no se quiere disfrazar”. “No sabemos cuáles son las intenciones de ETA, pero ETA no va a tener presencia (en las instituciones) a través de los parlamentarios o cargos electos de Sortu”, dijo Iruin, que añadió que los estatutos de la formación abertzale establecen “cortafuegos” como la amenaza de expulsión a quienes apoyen o justifiquen el terrorismo- que lo impedirán. A su juicio, “no existe riesgo potencial para el sistema democrático” con la legalización de Sortu, que además sería una legalización “vigilada y controlada”, con una permanente “fiscalización y observación” por parte de las Fuerzas de Seguridad y de la Fiscalía. El abogado del Estado Manuel Rivero, defendió, en nombre del Gobierno, que con la creación de Sortu la izquierda abertzale “quiere aparentar que ha cambiado” y que ha roto con ETA, pero no lo ha hecho. Según Rivero, la nueva formación es “la enésima manifestación del complejo ETA-Batasuna” y ha negado que la ponencia Zutik Euskal Herria de la que surgió la nueva formación abertzale contenga una “crítica” del terrorismo de ETA, ya que se limita a “ignorar” la cuestión de la violencia. La diferencia respecto a ocasiones anteriores, añadió, es que dada su debilidad ETA no está
ahora en condiciones de imponer su postura -explicitada en la ponencia Mugarri, que apostaba por un nuevo ciclo de violencia para forzar al Estado a negociar-, por lo que no le ha quedado más remedio que “tolerar” el nacimiento de Sortu. Además, subrayó que la amenaza de expulsión a quienes apoyen el terrorismo que contienen
los estatutos de la nueva formación “contrasta con la ausencia de debate” sobre esta cuestión entre sus miembros. Indicó que aunque actualmente se está en un contexto diferente, ya que ETA mantiene un alto el fuego, la banda no ha cesado su actividad y la prueba de que sigue activa son las detenciones producidas en Francia. EFE
—Fiscalía—
“El hábito no hace al monje” La Fiscalía sostuvo ayer que Sortu no debe ser inscrito como partido político porque “no ha roto amarras con ETA” y sólo cumple “aparentemente” la legalidad para poder volver a las instituciones, y concluyó diciendo: “El hábito no hace al monje”. Así lo explicó el fiscal jefe de la sala de lo contenciosoadministrativo del Tribunal Supremo (TS), Antonio Narváez, durante la segunda jornada de la vista oral que celebra la Sala del 61 para estudiar las demandas interpuestas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado para impedir la inscripción de Sortu por considerarlo continuidad de Batasuna. Narváez dijo que Sortu está cumpliendo “aparentemente” con la legalidad ante las próximas elecciones del 22 de mayo, pero que el rechazo de la violencia que figura en sus estatutos es un “paso insuficiente”. Aseguró también que “no se ha producido una ruptura de Batasuna con el resto del entorno de la izquierda abertzale, ni tampoco con ETA” e hizo hincapié en que en este
proceso lo importante son los documentos de los que se dispone, mientras que lo que han dicho los testigos vale de complemento de estos. Los miembros de la Policía y de la Guardia Civil que elaboraron los informes sobre Sortu incorporados a las demandas testificaron y dijeron que esta formación forma parte de la estrategia de ETA y cuenta con su beneplácito. “Es fácil decir que rechazan los actos violentos, pero lo importante que tiene que analizar la Sala es si Sortu ha roto con la formación ilegalizada de la que ha nacido”, argumentó. Para el fiscal el problema no es que Sortu tenga una determinada ideología, sino que lo importante es que se desligue de ETA, cuya actitud hasta el momento de silencio “es importante”, ya que “los silencios a veces hablan más que las palabras”. El representante del Ministerio Público recordó que hasta que ETA no emitió su comunicado de alto el fuego Sortu no fue presentado, por lo que “no hablamos de un nuevo escenario”.
El Ayuntamiento de Miengo (Cantabria) denunció ayer ante la Guardia Civil la sustracción de unos 150 metros cuadrados de asfalto de una carretera municipal en el pueblo de Mogro, un vial de unos 50 metros que acaba de ser reparado hace sólo unos días con una inversión de casi 15.000 euros. En declaraciones a Efe, el alcalde de Miengo, Avelino Cuartas Coz (PP), manifestó su “sorpresa y disgusto” ante la desaparición del asfaltado en esta carretera, que es una servidumbre de paso da acceso a varias viviendas particulares y a la playa de la localidad, una sustracción que además perjudica a los vecinos de la zona. Aunque no quiso comentar más detalles del suceso a la espera de los resultados de la investigación que realiza la Guardia Civil, el regidor aseguró que este inusual robo pudo haberse realizado entre el entre los pasados 15 y 16 de marzo, ya que en la jornada anterior había visitado la zona tras concluir las obras “y todo estaba perfectamente”. Además, destacó que para llevarse el asfalto es necesario utilizar maquinaria pesada, al menos una pala y un camión, dado que se trata de 150 metros cuadrados de superficie, aunque nadie parece haber visto nada y se desconoce si la sustracción fue realizada por una o varias personas. EFE
SUCESO
Hallan un cadáver despedazado en Murcia MURCIA
Los trabajadores de una empresa de reciclaje ubicada en la pedanía murciana de El Esparragal encontraron ayer entre residuos de papel y cartón el cadáver “despedazado” de una persona, informó el Centro de Coordinación de Emergencias. La misma fuente no ha podido precisar si se trata del cuerpo de un hombre o de una mujer. Añadió que el hallazgo se ha producido después de que un camión de la empresa Cespa, adjudicataria del servicio de limpieza viaria del municipio de Murcia, descargara los residuos de papel y cartón que acababa de recoger. EFE
EL DÍA
Nacional 35
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
SUCESOS Navarro dice que no es un caso de violencia de género JOSÉ PEDROSA/EFE
SOCIEDAD
GUADALQUIVIR
Denuncian los controles selectivos contra los inmigrantes
Vara ve la encomienda como algo coyuntural CÁCERES/SEVILLA
Los realizan en los comedores, los albergues y las sedes de las ONG´s SEVILLA
Los especialistas de la Guardia Civil recogen muestras de la vivienda en la que tuvo lugar el crimen.
Muere apuñalada por su pareja, de la que tenía orden de alejamiento Ambos llevaban cuatro años de litigios por acusaciones mutuas de malos tratos La víctima tenía prohibido acercarse al presunto asesino, aunque vivían juntos JAÉN/GRANADA
Una mujer de 44 años falleció ayer en Torredelcampo (Jaén) supuestamente apuñalada por su pareja, del que tenía una orden de alejamiento y con el que llevaba años litigando con acusaciones mutuas por malos tratos, según han informado a Efe fuentes de la Guardia Civil. La pareja llevaba litigando en
—BREVES— MARTA DEL CASTILLO
El fiscal rechaza el recurso de los padres INCOSTITUCIONALIDAD La Fiscalía de Menores de Sevilla se ha opuesto a la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la familia de la joven sevillana Marta del Castillo, desaparecida y presuntamente asesinada la noche del 24 al 25 de enero del año 2009 en una vivienda de León XIII, al objeto de que el menor conocido
El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y la Asociación pro Derechos Humanos (APDH-A) han denunciado los controles “excesivos” y selectivos a inmigrantes sin papeles en las proximidades de los lugares que frecuentan como comedores, albergues y sedes de ONG. Chamizo y Carlos Arce, coordinador del área de Inmigración de la APDH-A, han presentado una Guía para Personas sin Papeles que han editado en español y francés y que divulgarán por internet, destinada a informar de los derechos que les asisten. Arce ha denunciado que la crisis “se ensaña especialmente con este colectivo” y ha expresado de manera especial su preocupación por “el deterioro de la percepción que tiene la sociedad española”. Así, ha recordado que la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) recoge que el 77% de los españoles cree que el número de inmigrantes es excesivo y el 7% que la legislación de extranjería es demasiado tolerante. Chamizo y Arce han denunciado la “presión policial” sobre los centros frecuentados por inmigrantes, especialmente locutorios de Granada y comedores y albergues de grandes ciudades como Sevilla o Granada, donde la Policía llega a hacer de seis a ocho controles semanales. Han explicado que cuando se producen denuncias vecinales por las molestias de la prostitución, donde se ha incrementado la presencia de extranjeras, acude la Policía Nacional en lugar de la Local, competente en estos casos. EFE
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, indicó ayer que el acuerdo sobre el Guadalquivir alcanzado entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía es “una decisión coyuntural para buscar que no esté en el limbo toda la organización”. A preguntas de los periodistas, el jefe del Ejecutivo extremeño se refirió al encuentro celebrado ayer para abordar la gestión del Guadalquivir, tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional el artículo 51 del Estatuto andaluz, que reconoce las competencias exclusivas de la Junta. A juicio de Fernández Vara, la elaboración de una “encomienda transitoria de gestión” del Ejecutivo a la Andalucía supone que se ha buscado la solución “más lógica para este momento, que no es otro que la solución que se adopte tenga carácter provisional”. El presidente extremeño defendió la necesidad de buscar una solución a corto plazo “porque ahora mismo toda la organización está en el limbo y hay sanciones administrativas que pueden prescribir, y funcionarios que están trasferidos y que, desde la sentencia del Tribunal Constitucional, no sabe dónde están”. Fernández Vara insistió en que “lo más razonable” es que se encomiende la gestión hasta que se busque la decisión definitiva, que “hay que buscarla” y en la que la Junta de Extremadura aportará su “granito de arena”. Por su parte, la consejera de Presidencia, Mar Moreno, aseguró ayer que la encomienda de gestión sobre el río Guadalquivir dará “normalidad y plena legalidad” al periodo transitorio y opinó que la solución definitiva será “jurídicamente compleja”. La consejera destacó que se “ha encauzado” políticamente la solución del Guadalquivir mediante la encomienda transitoria de gestión. EFE
los Juzgados desde hacía cuatro años y ambos habían sido condenados por malos tratos e incluso el hombre había pasado unos meses en la cárcel por quebrantar una orden de alejamiento que en la actualidad no estaba vigente. La víctima, que había requerido los servicios del centro provincial de atención a la mujer, sí tenía prohibido acercarse a su pareja, aunque vivían juntos. Los hechos ocurrieron poco antes de las 03.55 horas, cuando el hombre llamó a la Policía Local y confesó que había matado a su mujer. Fue la Guardia Civil la que se personó en el domicilio del detenido, donde encontraron el cadáver de P. A. V. con una puñalada en el cuello. Una vecina ha asegurado a Efe que las peleas eran continuas entre la pareja y que por la noche los oyó discutir, pero que no llamó a la Policía porque como sucedía tantas veces no le dio importan-
cia. Según otros vecinos, la pareja llevaba varios años conviviendo y se habían casado hace tres, y ella tenía una hija adolescente de una relación anterior. El detenido fue trasladado desde las dependencias de la Guardia Civil de Torredelcampo a Jaén capital, donde espera pasar a disposición judicial. Ante este nuevo caso, la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro, aseguró que “de momento” “no es” un caso de violencia de género, ya que “no se ha terminado de definir” dado que entre ambos había “una larga historia de conflictos cruzados”. Por su parte, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Granada decretó ayer prisión provisional y sin fianza para el policía nacional jubilado de 62 años que fue detenido el lunes en Granada tras confesar a la Policía Local que había matado a su mujer. EFE
como el Cuco fuera juzgado al mismo tiempo que los cuatro acusados mayores de edad. En un escrito de 13 folios remitido al Juzgado de Menores número 3 de Sevilla, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público se opone a la cuestión planteada y recuerda además que la cuestión de inconstitucionalidad “no se ha planteado con cumplimiento de los requisitos formales establecidos en el artículo 35.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”, que establece que ese planteamiento corresponde “en exclusiva a los órganos judiciales” y no a las partes del juicio. E. P.
EN CHIRIVEL
AGENCIAS PÚBLICAS
‘CASO MALAYA’
Atracan a la vez dos sucursales bancarias
CSIF recurrirá todos los estatutos
Corulla no ocultó la presencia de Roca
LAS ÚNICAS DEL PUEBLO Cuatro encapuchados armados con pistolas atracaron ayer de forma simultánea las dos únicas sucursales bancarias del municipio almeriense de Chirivel, de donde se han llevado un botín de unos 12.000 euros. Según el alcalde de Chirivel, Cristóbal Aránega, los cuatro ladrones se bajaron de un mismo vehículo sobre las 12.30 horas y se repartieron entre las dos oficinas, de Cajamar y Unicaja. EFE
FUNCIÓN PÚBLICA La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recurrirá ante la Justicia todos los estatutos de las nuevas agencias públicas que pretende crear la Junta mediante la Ley de Reordenación del Sector Público, según explicó el presidente de CSIF Jaén, Joaquín Álvarez, quien quiso dejar claro que los estatutos no pueden vulnerar los derechos adquiridos por los empleados públicos. EFE
EN SUS PROYECTOS Montserrat Co-
rulla, presunta testaferra del supuesto cerebro de la trama de corrupción en Marbella (Málaga), Juan Antonio Roca, ha declarado este martes en el segundo bloque del juicio del caso Malaya y ha asegurado que “nunca jamás” ocultó la identidad de éste en relación con los proyectos hoteleros de los que ella se encargó cuando era administradora de sociedades vinculadas al ex asesor marbellí. E. P.
36
Internacional
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
JAPÓN Reactivar el suministro para su refrigeración puede llevar de uno a varios días
ORIENTE MEDIO
Instalan cables para llevar electricidad a los reactores
Ocho muertos en Gaza en dos ataques de Israel GAZA EFE
Camiones de bomberos retoman el vertido de agua al reactor número 3 Las zonas marinas próximas a la central muestran altos niveles de radiactividad MARIBEL IZCUE TOKIO
La esperanza de devolver la electricidad a la planta de energía atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de Japón, se mezcló ayer con la preocupación por la radiactividad detectada en las aguas costeras de la zona. Los esfuerzos por controlar los seis reactores de Fukushima dieron ayer un paso adelante al concluir con éxito las operaciones para conectar todos ellos a fuentes externas de energía. Aunque los cables ya están tendidos, reactivar el suministro eléctrico puede llevar uno o varios días, puesto que antes hay que revisar el estado de todos los instrumentos y motores para evitar un cortocircuito que complicaría aún más las labores de los operarios. Éstos trabajan en situaciones extremas, rodeados de elevados niveles de radiactividad, a menudo a ciegas y en un panorama de tres unidades (la 1, la 2 y la 3) destruidas por explosiones de hidrógeno y una cuarta (la 4) a causa de un incendio. La electricidad en los reactores 1 y 2 podría reactivarse hoy y la de las unidades 3 y 4 un día después. Empleados de Tokyo Electric Power (Tepco), la operadora de la central, junto con militares y equipos de bomberos desplazados desde Tokio y Osaka se esfuerzan desde hace once días por
Vista general de una zona de la localidad de Onagawa, prefectura de Miyagi, unas de las zonas más afectadas.
TRAS 11 DÍAS
Más de 9.000 muertos y 12.000 desaparecidos por el terremoto El número de fallecidos por el terremoto y tsunami del día 11 en Japón aumentó ayer hasta las 9.079 personas mientras otras 12.645 se encuentran desaparecidas, de acuerdo con el último cómputo de la policía japonesa. Once días después del seísmo de 9 grados en la costa noreste de Japón, el peor desastre natural tras la II Guerra Mundial, se teme todavía que aumenten las víctimas mientras se trata de restaurar las infraestructuras para
poder atender a los damnificados. Del total de fallecidos, 4.080 han sido identificados y 2.990 han sido entregados a sus familias. Unas 320.000 personas han sido evacuados de sus casas y en su mayoría se encuentran en 2.100 refugios temporales en 16 provincias, según el último recuento de la agencia local Kyodo. Entre ellos se encuentran los 200.000 evacuados en los alrededores de la planta nuclear de Fukushima.
evitar que la temperatura del combustible nuclear se dispare. Camiones de bomberos retomaron ayer el vertido de agua en el reactor número 3 al tiempo que un vehículo especial utilizado normalmente para bombear cemento se centró en la unidad 4, donde preocupa la piscina de almacenamiento. Mientras se trata de controlar la planta nuclear, las autoridades vigilan los niveles de radiación en la zona, donde un radio de 20 kilómetros alrededor de la central ha sido evacuado. La inquietud por el alcance de la contaminación aumentó al confirmarse ayer que las zonas marinas próximas a la central nuclear también muestran niveles de radiactividad por encima de lo normal. EFE
Cinco palestinos, entre ellos cuatro adolescentes, murieron ayer en la ciudad de Gaza, en un bombardeo de la artillería israelí contra una vivienda en el barrio de Shayaíe, según informó el servicio de emergencia en la Franja. Adham Abu Selmeya, portavoz de ese servicio, dijo que los adolescentes, tres de una misma familia, estaban jugando al fútbol cuando un proyectil disparado por un tanque israelí apostado fuera de la franja palestina impactó en la vivienda. Según testigos presenciales, al menos cuatro proyectiles impactaron en ese barrio del este de Gaza capital y uno de los más poblados de la ciudad. Por otro lado, tres milicianos de la Yihad Islámica murieron también ayer en la Franja de Gaza en un ataque aéreo israelí cuando trataban de disparar cohetes contra Israel. El portavoz del servicio de emergencia en la franja informó de que un avión israelí disparó un proyectil contra los milicianos en el noreste de la Franja, en una zona próxima a la frontera con Israel. Estos ocho muertos se unen a los diecinueve palestinos heridos entre la noche del lunes y la mañana de ayer durante un bombardeo de la fuerza aérea israelí. El objetivo de este ataque eran numerosos puntos vinculados al brazo armado de Hamas, las Brigadas de Ezedín al Kasam. Entre los lugares bombardeos figuraban campos de entrenamiento de ese grupo armado y talleres de material de construcción. El Ejército israelí confirmó en un comunicado los ataques en “respuesta a la serie de proyectiles de mortero y cohetes Al Kasam y Grad disparados desde Gaza”. EFE
YEMEN Los opositores no estan satisfechos y aseguran que quieren “la partida del presidente y no una dilación” EFE
El presidente yemení promete dejar el poder antes de fin de año JALED ABDALÁ SANÁ
Con el fin de ofrecer una salida a la crisis política que atraviesa el Yemen, el presidente Ali Abdalá Saleh anunció ayer su disposición a entregar el poder antes de que termine este año. En declaraciones a Efe, el secretario de prensa de Saleh, Ahmed al Sufi, señaló que el presidente renunciará a su cargo a finales de este año y entregará el
poder tras la celebración de elecciones parlamentarias, “para garantizar un traspaso institucional”. Al Sufi agregó que Saleh no desea permanecer en el poder, pero que tampoco quiere abandonarlo sin saber quién le sucederá. Asimismo, indicó que la decisión de Saleh, que preside el país desde su reunificación en 1990, responde a una iniciativa presentada por las fuerzas de la oposición. Sin embargo, un portavoz de la
plataforma opositora Encuentro Compartido, Mohamed al Sabri, dijo a Efe que “eso no responde a las demandas de los hijos del pueblo yemení, que piden la partida del presidente y no una dilación.” El anuncio de Saleh ocurrió poco después de que el propio presidente avisara de que cualquier intento de golpe de Estado para tomar el poder llevará al Yemen a una guerra civil. Saleh hizo está declaración du-
El presidente de Yemen.
rante una reunión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que fue transmitida en directo por la televisión pública yemení. “Cada dirigente tiene que asumir su responsabilidad en su zona para mantener la seguridad de la institución militar porque cualquier división se reflejará negativamente en la estabilidad de la nación”, afirmó. Insistió también en que la institución militar es “estable” y debe respetar las leyes y la Constitución. Una fuente oficial dijo hoy a Efe que Saleh ha pedido al monarca saudí, Abdalá bin Abdelaziz, que medie con la finalidad de convencer a los opositores a entrar en un diálogo con el Gobierno y que espera su respuesta. EFE
EL DÍA
Economía
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
37
EMPRESAS Un ERE global, por un periodo de seis meses, aplicable en un plazo máximo de un año
Nueva Rumasa y sindicatos acuerdan un ERE temporal EFE
GRANADA
Podrán acogerse a este acuerdo cada una de las empresas de la familia Ruiz-Mateos
Dhul no se lo ha planteado de momento
Hoy enviarán a Nueva Rumasa un borrador que establezcan estos Expedientes
El sindicato UGT, que compone íntegramente el comité de empresa de Dhul, informó ayer de que en estos momentos no se está planteando ningún Expediente de Regulación Temporal de Empleo para la planta de Granada. En un comunicado, la secretaria provincial de UGT de Granada, Manuela Martínez, afirmó que este acuerdo obedece a la intención del sindicato de “blindar” los empleos afectados en toda España por la gestión de Nueva Rumasa, pero precisó que cada empresa del grupo tiene una situación específica que requiere de una actuación “adaptada a su realidad concreta”. De hecho, según la dirigente sindical esta posibilidad no se ha planteado a día de hoy en el caso de Dhul, que entró recientemente en concurso de acreedores. Martínez explicó que en la fábrica granadina deberá ser el titular del Juzgado Mercantil 1 de Granada quien autorice en su momento un ETRE.
MADRID
Los sindicatos CCOO y UGT, y Nueva Rumasa llegaron ayer a un acuerdo marco de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por un periodo de seis meses, aplicable en un plazo máximo de un año, para las compañías de la familia Ruiz-Mateos. Así lo aseguró el secretario de Política Industrial de la Federación Agroalimentario de UGT, Sebastián Serena, y su homólogo en CCOO, Jorgé Tomé, al finalizar la reunión mantenida ayer en la Dirección General de Trabajo, y en la que también participaron representantes del Fogasa y de los Ministerios de Trabajo y de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Los representantes sindicales avanzaron, además, que podrán acogerse a este acuerdo cada una de las compañías de la familia Ruiz-Mateos, en función de sus niveles producción. Precisaron que hoy enviarán a Nueva Rumasa un borrador que establezca estos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo de 180 días, aplicables en un plazo máximo de un año, y que no consumirán prestación por de-
Javier Ruiz-Mateos Rivero durante la rueda de prensa.
sempleo si posteriormente no se presentase un nuevo expediente. Según explicaron, el acuerdo se dirige a las compañías que aún no han entrado en concurso de acreedores, mientras que el objetivo para las actualmente concursadas es que los jueces sean sensibles a la aplicación de este acuer-
do alcanzado ayer entre sindicatos, empresas, y no opten por la extinción de los contratos. Ambos sindicalistas expresaron, también, que Nueva Rumasa ha anunciado su intención de presentar concurso de acreedores para el 90% de las empresas con retraso en el pago a proveedores.
Tomé señaló que la gestión de los concursos de acreedores en un único proceso sería más “fácil”, mientras que Serena manifestó su intención de reunirse con jueces y administradores concursales para tratar de garantizar la actividad de las industrias de Nueva Rumasa.
Por su parte, el consejero delegado de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos Rivero, recordó que están en concurso de acreedores Dhul –que ha sido admitido–, Carcesa, Clesa, Cacaolat y Quesería Menorquina –aún pendientes de admisión–, y que esta semana solicitarán el procedimiento concursal Hibramer y cuatro de las bodegas del Grupo Garvey. Ruiz-Mateos Rivero defendió que “son humanos” y que “todos cometemos errores cada día”, pero que su mayor fallo ha sido “no despedir a nadie y haber confiado en nuestro banco de los últimos 20 años, el Santander, y pensar que estaría a las duras y a las maduras”. “Sin embargo, no ha sido así; esto ha complicado seriamente toda nuestra posición financiera y ha sido el causante principal de que nos encontremos en esta situación”, explicó. El director general de Trabajo, Juan Riesco, recordó que los ERE temporales serán validados por la autoridad laboral competente, en el caso de las empresas que no hayan declarado suspensión de pagos, mientras que en las concursadas serán los jueces quienes adopten la decisión. Riesco apuntó que este acuerdo marco servirá para que las empresas de Nueva Rumasa no aumenten su deuda salarial y para que los trabajadores perciban unos ingresos a través de la regulación temporal de empleo. También participaron en la reunión el secretario general del Fogasa, Juan Pedro Serrano, y la directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal. EFE
TURISMO Hasta febrero, lo que supone un 4,5% más que en 2010
DEUDA En plazos de tres a seis meses
Pese a un importante crecimiento de este mercado emisor en Canarias, el Reino Unido registró un descenso del 5,8% en febrero en el conjunto de los destinos españoles. No obstante, con casi 1,1 millones, sigue siendo, junto con Alemania, que emitió 878.257 turistas, el principal mercado emisor en lo que va de 2011. Además, lo siguieron siendo pese a que acumularon en estos dos meses descensos de un 5,6% y de un 0,5%, respectivamente. El mercado que más creció, en valores porcentuales, fue el de los Países Bajos, un 23%, y la llegada de 217.485 turistas en estos dos meses, mientras que los italianos se mantuvieron en un aumento constante, con 397.392 turistas y un incremento del 18,3%. EFE
España coloca 2.050 millones en letras
España recibe 5,5 millones de turistas MADRID
España recibió en los dos primeros meses del año 5,5 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento de un 4,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según la encuesta de Movimientos Turísticos de Fronteras (Frontur) que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este incremento supone la llegada de 235.000 turistas internacionales más, apoyado por el crecimiento del mes de febrero, de un 4,3%, hasta 2,8 millones, tras las caídas registradas ese mismo
mes en los dos años anteriores. Canarias concentró en los dos primeros meses del 2011 un tercio de las llegadas de turistas extranjeros, con cerca de 1,8 millones, cifra que supone un incremento del 13,5% en comparación del mismo período del año precedente. Sólo en el mes de febrero, el archipiélago recibió un 18,5% de turistas extranjeros más, así que siguió beneficiándose de la inestabilidad en el norte de África, lo que se deduce de un aumento del 13,2% en la llegada de los británicos.
MADRID
El Tesoro Público español adjudicó ayer 2.050 millones de euros en letras a tres y seis meses y redujo el interés marginal de ambas denominaciones a niveles de octubre del año pasado, según los datos de mercado. Así, se adjudicaron 1.208,14 millones de euros en letras a tres meses con un rendimiento del 0,929%, por debajo del 1,120% de la anterior subasta, así como 842,09 millones de euros en letras a seis meses al 1,378%, inferior al 1,6% precedente. Como en ocasiones anteriores,
el ratio de cobertura –proporción entre demanda y capital adjudicado– ha sido muy elevado, ya que las entidades solicitaron cerca de 11.700 millones de euros, 5.233 de letras a tres meses y 6.445,65 millones de letras a seis meses. En la anterior subasta de estas denominaciones, el Tesoro adjudicó 1.859 millones de euros en letras a tres meses con un interés marginal del 1,120%, superior al 0,995% de la anterior subasta de esta denominación, con lo que rompió una racha de cinco subastas consecutivas en las que había logrado reducir el interés. EFE
38
EL DÍA
Bolsa
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Valor
BOLSA
Último
Var
Var %
Valor
Último
Var
Var %
TESTA INMUEB
6,30
0,70
12,50
NYESA VALORE
1,21
0,06
5,68
METROVACESA
6,51
-0,41
-5,92
SNIACE
1,53
-0,06
-3,77
G.E.SAN JOSE
5,49
0,23
BARON DE LEY
43,35
1,34
4,37
URBAS
0,09
-0,00
-3,33
3,19
PRISA
2,04
-0,06
-2,86
RENO MEDICI
0,23
0,01
3,17
FLUIDRA
2,82
-0,08
-2,76
AZKOYEN
2,10
0,06
2,70
REYAL URBIS
1,12
-0,03
-2,62
IBEX 35
Índices Internacionales
0,02% 10.576,10
Datos actualizados a las 18:22h. del 22-03-2011
Último
Var.%
Último
Var.%
12.018,93
-0,15
FTSE 100
5.762,71
-0,40
S&P 500
1.294,73
-0,28
CAC 40
3.892,71
-0,30
Nasdaq Comp.
2.683,39
-0,32
Bovespa (Brasil)
67.211,96
0,78
EUROSTOXX 50
2.854,79
-0,21
IBEX 35
10.576,10
0,02
Nikkei 225
9.608,32
4,36
IGBC (Colombia)
14.565,58
-0,57
DAX
6.780,97
-0,52
IGPA (Chile)
21.274,36
0,77
DOW JONES IND
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM
Próximos dividendos Próx.Pago
Ibex 35
El Ibex se desinfla y termina plano tras ganar más del 1,4%
Dividendo
UNIPAPEL SA
23/03/2011 0,140 EUR
USIMINAS SA-PF A
04/04/2011 0,151 BRL
Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca
USIMINAS SA
04/04/2011 0,137 BRL
EBRO FOODS SA
04/04/2011 0,104 EUR
ACERINOX
05/04/2011 0,100 EUR
ANTENA 3 TV
27/04/2011 0,250 EUR
Las Bolsas europeas cerraron con ligeros descensos una sesión de más a menos, recogiendo la apertura negativa en Wall Street y la persistente preocupación en torno a la evolución de los reactores de la central nuclear de Fukushima y el conflicto libio. Al cierre, el DAX restó un 0,52%, el CAC un 0,30%, el FTSE un 0,40% y el Eurostoxx un 0,21%. En el plano macroeconómico, el Banco de la Reserva Federal de Richmond informó que la actividad manufacturera en la región central de la costa del Atlántico de Estados Unidos se está expandiendo este mes, pero a un ritmo levemente más lento que en febrero. El índice del banco sobre la actividad en el sector manufacturero descendió a 20 desde los 25 en febrero, quedando por debajo de la previsión de 24. El índice de envíos cayó de 29 a 23. El índice del empleo, por su parte, no registró cambios y se mantuvo en 16. Las cifras superiores a cero indican un crecimiento, mientras que las cifras negativas reflejan una contracción. En España, el Ibex 35 se desmarcó ligeramente de sus homólogos europeos y logró cerrar en positivo; nuestro selectivo avanzó un ligero 0,02% y se estableció en el nivel de 10.576,10 puntos. Por valores, Enagás, REE y Mapfre lideraron los avances del selectivo.
Mercado interbancario Último
Euribor 1 día
0,70
Euribor 1 semana
0,78
Euribor 1 mes
0,90
Euribor 2 mes
1,03
Euribor 6 mes
1,50
Euribor 9 mes
1,74
Euribor 1 año
1,94
Cambio de monedas Moneda
Último
Dif%
$ EEUU
1,4202
-0,17
115,0000
0,23
0,8671
0,59
Yen Libra
115,94
0,77
Bono 10a España
5,19
0,80
Bono 10a Alemania
3,26
0,74
Bono 10a EEUU
3,34
0,44
Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
22,11
22,52
-0,42
-1,84
22,05
22,77
2.632.699
ABERTIS
14,50
14,50
-0,00
-0,03
14,46
14,62
2.244.809
ACCIONA
75,64
76,37
-0,73
-0,96
75,47
77,43
461.591
ACERINOX
13,40
13,68
-0,28
-2,08
13,38
13,84
2.201.290
ACS CONST.
31,67
31,93
-0,26
-0,81
31,59
32,20
762.642
AMADEUS
13,50
13,51
-0,01
-0,07
13,47
13,66
1.037.064
B. SABADELL
3,16
3,15
0,00
0,06
3,13
3,21
8.563.895
BANKINTER
4,95
4,91
0,04
0,73
4,90
4,99
2.843.451
BBVA
8,94
8,85
0,09
1,02
8,86
9,12
88.241.800
BOLSAS Y MER
21,62
21,88
-0,26
-1,17
21,60
22,10
313.037
B.POPULAR
4,32
4,31
0,01
0,16
4,29
4,36
11.835.497
BSCH
8,50
8,53
-0,03
-0,40
8,43
8,78
83.903.997
COR.MAPFRE
2,64
2,60
0,04
1,50
2,61
2,67
9.042.123
CRITERIA
4,98
4,97
0,01
0,20
4,97
5,04
4.203.242
EBRO FOODS
15,70
15,88
-0,17
-1,07
15,66
15,90
547.362
ENAGAS
15,56
15,15
0,40
2,67
15,15
15,59
1.470.889
ENDESA
21,28
21,14
0,14
0,69
21,08
21,39
547.616
FCC
22,52
22,34
0,18
0,78
22,30
22,85
585.427
8,78
8,79
-0,01
-0,11
8,76
8,90
1.949.975 3.997.050
FERROVIAL GAMESA
Otros indicadores Brent 21 días
Último ABENGOA
Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com
6,74
6,81
-0,07
-1,06
6,73
6,94
GAS NATURAL
12,48
12,48
-0,01
-0,08
12,46
12,64
2.246.787
GRIFOLS
12,16
12,13
0,03
0,25
12,14
12,24
1.166.711
IBERDROLA
6,05
6,02
0,03
0,43
5,99
6,12
30.472.477
IBE.RENOVABL
3,05
3,06
-0,01
-0,29
3,04
3,08
7.688.007
INDITEX
54,00
53,39
0,61
1,14
53,25
54,40
2.609.080
INDRA
13,65
13,59
0,06
0,44
13,52
13,71
868.160
MITTAL
24,82
25,07
-0,24
-0,98
24,67
25,27
646.248
OBR.H.LAIN
24,33
24,62
-0,29
-1,18
24,22
24,72
786.192
RED ELEC.ESP
39,22
38,30
0,92
2,40
38,58
39,25
890.908
REPSOL YPF
23,98
23,82
0,16
0,69
23,79
24,12
17.688.650
SACYR VALLEH
8,18
8,24
-0,06
-0,68
8,17
8,40
1.620.019
TECNICAS REU
40,72
41,30
-0,59
-1,43
40,65
41,60
317.040
TELECINCO
8,54
8,64
-0,10
-1,20
8,54
8,70
1.711.762
TELEFONICA
17,57
17,69
-0,12
-0,68
17,57
17,85
37.636.302
Mercado Continuo Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
9,00
9,00
0,00
0,00
8,75
9,00
303
AISA
0,20
0,20
-0,00
-2,50
0,20
0,20
1.593.457
AMPER
3,46
3,50
-0,04
-1,14
3,43
3,51
48.754
ANTENA3TV
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ENCE
2,43
2,49
-0,06
-2,41
2,43
2,51
556.826
ENEL GREEN P
1,81
1,82
-0,01
-0,49
1,81
1,85
76.275
ERCROS
0,83
0,83
0,00
0,36
0,81
0,83
140.883
PRIM
NYESA VALORE PESCANOVA
7,12
7,17
-0,05
-0,70
7,06
7,17
769.500
EUROPAC
3,83
3,78
0,04
1,19
3,80
3,86
136.203
PRISA
27,86
28,39
-0,53
-1,87
27,80
28,19
1.642
FAES
2,80
2,80
0,00
0,00
2,72
2,84
319.131
PROSEGUR
390,05
391,00
-0,95
-0,24
389,65
394,60
3.748
FERSA
1,24
1,26
-0,02
-1,59
1,22
1,28
139.859
AZKOYEN
2,10
2,04
0,06
2,70
2,06
2,10
2.584
FLUIDRA
2,82
2,90
-0,08
-2,76
2,82
2,90
24.997
B. VALENCIA
3,40
3,44
-0,04
-1,02
3,33
3,49
616.564
FUNESPAÑA
6,62
6,67
-0,05
-0,75
6,56
6,69
4.100
BANESTO
6,62
6,61
0,01
0,17
6,51
6,68
564.424
G.CATALANA O
15,55
15,47
0,08
0,52
15,50
15,77
122.420
BARON DE LEY
43,35
42,01
1,34
3,19
42,05
43,48
13.118
G.E.SAN JOSE
5,49
5,26
0,23
4,37
5,28
5,49
BAYER
53,45
53,00
0,45
0,85
53,45
53,45
649
GRAL.ALQ.MAQ
1,78
1,77
0,01
0,56
1,77
BEFESA
25,60
25,61
-0,01
-0,04
25,60
25,69
13.709
GRAL.INVERS.
1,80
1,80
0,00
0,00
0,00
BIOSEARCH
0,68
0,68
0,00
0,00
0,68
0,69
12.312
GRUPO EZENTIS S.A
0,48
0,47
0,01
1,50
B.PASTOR
3,43
3,42
0,01
0,29
3,40
3,46
77.335
GRUPO TAVEX
0,44
0,44
0,00
0,00
B.RIOJANAS
6,92
6,93
-0,01
-0,14
6,65
6,93
2.641
15,10
15,29
-0,19
B.R.PLATA B
2,85
2,85
0,00
0,00
0,00
0,00
0
0,60
0,60
0,00
CAJA A.MEDIT
6,43
6,29
0,14
2,23
6,28
6,45
49.045
INM. DEL SUR
11,70
11,89
CAMPOFRIO
7,76
7,65
0,11
1,44
7,68
7,78
2.094
INM.COLONIAL
0,07
0,07
28,05
28,05
0,00
0,00
28,05
28,09
11.599
INT.CONS.AIR
2,56
2,56
CIE AUTOMOT.
5,27
5,20
0,07
1,35
5,25
5,34
84.991
INYPSA
1,74
1,74
0,00
0,29
1,72
1,77
8.033
CLEOP
7,80
7,78
0,02
0,26
7,30
7,80
2.161
JAZZTEL
3,80
3,83
-0,04
-0,99
3,80
3,87
665.877
CLIN BAVIERA
7,85
7,70
0,15
1,95
7,63
7,85
2.445
LA SEDA
0,08
0,08
0,00
0,00
0,08
0,08
24.810.693
CODERE
9,66
9,52
0,14
1,47
9,60
9,74
19.244
LAB.ALMIRALL
7,87
7,80
0,07
0,90
7,76
8,25
256.291
44,08
44,25
-0,17
-0,38
43,91
44,69
56.545
LABORAT.ROVI
5,00
5,00
0,00
0,00
5,00
5,08
22.929
1,66
1,64
0,02
1,53
1,62
1,66
14.121
LINGOTES ESP
3,59
3,57
0,02
0,56
3,54
3,61
8.131
APERAM AUXIL. FF.CC
CEPSA
COR.ALBA CORP.DERMO CORREA
IBERPAPEL INDO
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
1,21
1,14
0,06
5,68
1,15
1,24
437.468
28,30
28,33
-0,03
-0,11
27,64
28,66
9.291
5,48
5,52
-0,04
-0,72
5,38
5,62
32.567 2.835.518
2,04
2,10
-0,06
-2,86
2,02
2,12
40,30
40,33
-0,03
-0,07
40,00
40,78
62.986
QUABIT INM.
0,20
0,20
-0,00
-0,50
0,20
0,21
3.658.919
REALIA
1,78
1,78
0,00
0,00
1,75
1,80
112.128
RENO MEDICI
0,23
0,22
0,01
3,17
0,22
0,23
38.517
RENO,CONVERT
0,70
0,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
2.345
RENTA CORP.
1,32
1,30
0,02
1,92
1,32
1,34
3.952
1,84
27.258
RENTA 4 SERV
5,27
5,28
-0,01
-0,19
5,25
5,28
2.475
0,00
0
REYAL URBIS
1,12
1,14
-0,03
-2,62
1,12
1,16
27.846
0,47
0,48
382.006
SERV.POINT S
0,50
0,48
0,01
2,68
0,49
0,51
181.027
0,42
0,45
64.550
SNIACE
1,53
1,59
-0,06
-3,77
1,48
1,64
1.020.805
-1,24
14,90
15,10
721
SOL MELIA
8,25
8,26
-0,01
-0,12
8,13
8,40
513.355
0,00
0,00
0,00
0
SOLARIA
2,06
2,04
0,02
0,74
1,96
2,12
652.294
-0,19
-1,60
11,70
11,70
494
SOS CORPORACION ALI.
0,67
0,68
-0,01
-1,47
0,66
0,68
1.887.287
0,00
0,00
0,07
0,08
7.593.695
SOTOGRANDE
3,79
3,79
0,00
0,00
3,79
3,79
1.198
0,00
0,20
2,53
2,59
2.852.139
TECNOCOM
2,30
2,29
0,00
0,22
2,25
2,30
24.372
TESTA INMUEB
6,30
5,60
0,70
12,50
5,95
6,30
9.333
TUBACEX
2,79
2,80
-0,00
-0,18
2,76
2,82
656.297
1,94
1,91
0,04
1,83
1,92
1,95
2.503
MARTINSA FAD
7,30
7,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
14,75
14,65
0,10
0,68
14,53
14,96
41.262
METROVACESA
6,51
6,92
-0,41
-5,92
6,50
6,99
83.399
CUNE
15,20
15,20
0,00
0,00
0,00
0,00
0
MIQUEL COST.
21,10
21,25
-0,15
-0,71
21,04
21,40
D. FELGUERA
5,66
5,67
-0,01
-0,18
5,58
5,72
117.502
MONTEBALITO
1,84
1,87
-0,03
-1,60
1,82
DINAMIA
8,20
8,10
0,10
1,23
8,10
8,21
9.958
NATRA
1,92
1,90
0,02
1,32
1,90
EADS NV
19,49
19,50
-0,01
-0,05
19,22
19,55
6.132
NATRACEUTICA
0,34
0,34
-0,01
-2,61
ELECNOR
10,96
11,01
-0,05
-0,45
10,95
11,02
3.885
NH HOTELES
4,79
4,82
-0,02
-0,52
TUBOS REUNID
1,98
1,95
0,03
1,54
1,95
2,00
110.409
12,00
11,79
0,21
1,78
11,79
12,04
3.020
URALITA
3,40
3,40
-0,00
-0,15
3,40
3,40
1.129
URBAS
0,09
0,09
-0,00
-3,33
0,09
0,09
4.216.020 1.241.339
UNIPAPEL
VERTICE 360
0,23
0,22
0,00
2,22
0,23
0,24
VIDRALA
21,75
21,70
0,05
0,23
21,71
22,00
3.365
8.333
VISCOFAN
27,34
27,02
0,32
1,18
26,76
27,45
124.447
1,91
11.951
VOCENTO
3,56
3,56
-0,00
-0,14
3,48
3,56
14.085
1,95
89.038
VUELING
9,55
9,56
-0,01
-0,10
9,47
9,68
121.689
0,34
0,35
120.688
ZARDOYA OTIS
11,17
11,13
0,04
0,36
11,10
11,22
153.408
4,74
4,88
269.297
ZELTIA
2,84
2,82
0,02
0,89
2,80
2,86
341.936
Eurostoxx 50 Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
AIR LIQUIDE
91,00
91,31
-0,31
-0,34
90,75
91,90
DANONE
ALLIANZ SE
97,01
96,88
0,13
0,13
96,52
98,05
DEUTSCHE BOERSE NA O
ALSTOM
41,30
41,50
-0,20
-0,48
40,83
41,75
ENEL
ANHEUSER-BUSCH INBEV
39,48
39,72
-0,24
-0,59
39,29
39,97
ENI
ARCELORMITTAL
24,83
25,05
-0,22
-0,88
24,65
25,26
AXA
14,50
14,52
-0,03
-0,21
14,38
BASF AG O.N.
56,46
56,93
-0,47
-0,83
BAYER
53,45
53,00
0,45
BAYER AG O.N.
53,12
53,23
BAY.MOTOREN WERKE AG
54,59
55,44
8,94
. .
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
44,20
43,98
0,22
0,51
43,76
44,32
NOKIA CORPORATION
53,06
53,31
-0,25
-0,47
52,96
53,71
4,21
4,16
0,05
1,30
4,15
4,23
17,00
16,83
0,17
1,01
16,86
17,15
E.ON AG NA
21,10
21,08
0,01
0,05
21,04
21,34
14,77
FRANCE TELECOM
15,54
15,54
-0,00
-0,03
15,50
15,60
56,21
57,29
GDF SUEZ
27,15
27,02
0,13
0,48
26,82
27,35
0,85
53,45
53,45
GENERALI ASS
15,11
14,91
0,20
1,34
14,98
15,27
-0,11
-0,21
52,85
53,53
IBERDROLA
6,05
6,02
0,03
0,43
5,99
6,12
-0,85
-1,53
54,25
55,34
ING GROEP
9,07
8,97
0,10
1,10
8,98
9,10
8,85
0,09
1,02
8,86
9,12
INTESA SAN PAOLO
2,28
2,28
0,00
0,00
2,25
2,33
52,57
53,18
-0,61
-1,15
52,20
54,22
80,03
80,48
-0,45
-0,56
79,88
80,78
8,50
8,53
-0,03
-0,40
8,43
8,78
108,75
109,00
-0,25
-0,23
108,75
110,75
CARREFOUR
31,56
31,66
-0,10
-0,32
31,40
32,03
MITTAL
24,82
25,07
-0,24
-0,98
24,67
25,27
CREDIT AGRICOLE
11,80
11,58
0,22
1,90
11,54
11,90
MUENCH.RUECKVERS.VNA
110,00
110,10
-0,10
-0,09
109,80
110,90
CRH ORD EUR 0.32
15,66
15,60
0,06
0,37
15,47
15,92
N~DEUTSCHE BANK AG N
41,12
41,19
-0,06
-0,16
40,83
DAIMLER AG
46,46
46,86
-0,40
-0,84
46,24
46,94
N~DT.TELEKOM AG NA
10,80
10,67
0,13
1,22
10,62
BBVA BNP PARIBAS BSCH
L’OREAL LVMH
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
5,92
5,90
0,02
0,25
5,85
5,97
PHILIPS KON
22,47
22,64
-0,18
-0,77
22,39
22,83
REPSOL YPF
23,98
23,82
0,16
0,69
23,79
24,12
RWE AG ST O.N.
43,73
43,82
-0,09
-0,21
43,62
44,40
SAINT GOBAIN
41,64
41,93
-0,29
-0,69
41,36
42,03
SANOFI-AVENTIS
47,66
47,99
-0,34
-0,70
47,38
48,14
SAP AG ST O.N.
40,88
41,20
-0,32
-0,78
40,72
41,33
116,85
116,45
0,40
0,34
115,60
117,10
SIEMENS AG NA
91,51
93,32
-1,81
-1,94
91,23
93,30
SOCIETE GENERALE
48,36
48,12
0,23
0,48
47,74
49,47
1,08
1,09
-0,01
-1,01
1,08
1,10
17,57
17,69
-0,12
-0,68
17,57
17,85
41,63
41,52
0,12
0,28
41,48
41,99
146,80
146,45
0,35
0,24
145,55
148,20
SCHNEIDER ELECTRIC
TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA
1,76
1,77
-0,01
-0,68
1,74
1,80
UNILEVER
21,32
21,51
-0,20
-0,91
21,26
21,52
42,41
VINCI (EX.SGE)
42,21
42,41
-0,20
-0,47
42,02
42,74
10,86
VIVENDI SA
19,55
19,76
-0,20
-1,04
19,50
19,76
EL DÍA
Bolsa 39
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Ahorro Corporación
Nombre
Voc.
BBVA Ahorro Corto Plazo FI
FIAM 2.089,86
7,65
-0,23 -1,88
BBVA Bolsa Euro FI
12,81
-8,95 -1,19
BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI
AC Inversión Selectiva Moderado FI
10,29
-3,09 -0,19
BBVA Bolsa FI
CAN Euribor Garantía FI
10,91
0,09 -0,31
BBVA Telecom. 2 FI Acc
CAN Plusmarca Activa FI
11,07
-1,80 -2,84
BBVA Bonos Ahorro Plus FI
954,13
0,10 -1,05
BBVA Gestión Conservadora FI
RFM
AC Dinerplus FI Acc AC EURO STOXX 50 Índice
RV
Fondin. Cast.-La Man.
Axa Investment
AXA Aedificandi A Inc
-2,51 11,10
227,75
-2,50 11,10
1.092,01 -16,48 -4,26
Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp
58,46
Axa Rosernberg PacExJapSmCp
313,37 -12,57 -10,20 22,90
-9,91 12,87
54,76
0,09 -0,99
Caixa Catalunya Borsa Europea
RV
35,91
-7,14 3,82
42,65
AXA WF European Opportunities AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR
RVMI
Rural Mixto 25 FI Rural Multifondo 75 FI
-0,86 0,56
1.398,86
0,13 -0,22
Renta 4
902 15 30 20 www.r4.com
633,37
-5,28 2,71
Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc
11,16
0,22 -0,17
Accurate Global Assets FIL
-0,68 -1,83
9,94
-2,35 -2,60
Carmignac Gestion
10,58
-0,19 -0,93
Carmignac Emergents A
649,84
-5,65 9,31
Ibercaja Gestión
6,31
-0,07 -0,98
Carmignac Euro-Entrepreneurs
173,97
-5,33 8,57
IB Ahorro Dinámico A FI
10,14
0,68 -1,78
Carmignac Euro-Patrimoine
268,83
-0,49 2,02
IB Ahorro FI
Carmignac Innovation
215,54 -10,41 0,31
IB Bolsa A FI
Carmignac Investissement E
124,44
IB Din FI
RVMI
-7,86 0,90
Atlas Renta de Inv. FI Acc
1.107,51
0,23 -13,58
0,12 0,02
Espinosa Partners Inv.FI Acc
11,24
-2,92 5,03
Madrid Dimensión 5 Ibex FI
112,79
0,00 -0,06
ING Direct FN RF FI
11,29
0,19 1,33
Madrid Patrimonio Inmobiliario FII
112,76
-0,24 -4,89
ING Direct RF Corto Plazo PP
11,30
0,21 0,87
Mosaic Iberia FIL
94,02
-0,33 3,00
34,14
-7,77 -3,62
128,60
-4,39 -0,62
IB Financiero FI
380,47
-8,97 19,69
IB Dinero II Fondt. R FI Acc
RVMI
153,97
-7,35 2,72
IB Futuro A FI
-7,14 14,74
Caixa Catalunya China Fund FI
6,57 -11,58 -2,90
Carmignac Profil Réactif 50
RVMI
150,86
-4,04 0,40
IB Japón A FI
RVMI
174,70
-5,82 1,11
IB Renta FI
1.535,75
-0,14 1,95
Invercaixa Gestión
-6,38
2,20
Carmignac Profil Réactif 75
0,23
1,57
Carmignac Sécurité
139,15
-1,15 7,15
Caja Ahorros del Mediterraneo
AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.392,46
0,04 0,18
CAM Fondo Premier FI
AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.156,08
0,03 0,18
Caja Duero
Bancaja Fondos
Deutsche Bank 871,62
0,31
0,69
0,89 3,29
10,17
0,50 -0,68
1.746,71
0,28 0,75
Plan de Pensiones Renta 4 Global Acciones
-6,61 0,00
10,43
0,18 0,00
0,17 0,10
Plan de Pensiones Renta 4 RF
12,92
0,21 1,01
10,61
0,40 -0,43
Renta Markets Patrimonios FI
9,77
-0,28 7,98
12,09
-7,46 -3,08
17,38
RV
10,54
-1,72 -0,11
Renta 4 Acciones EPSV
RV
9,70
0,29 0,00
Renta 4 Accurate Forex FI
10,08
-0,34 0,00
10,25
1,35 0,00
5,19
-1,18 2,28
Renta 4 Alhambra FI
13,72
-1,41 -1,05
10,47
-6,83 -0,13
Renta 4 Accurate Duración Flexible FI
23,46
-9,10 -2,49
Renta 4 Accurate Global Equity FI
-8,24 3,40
Renta 4 Activos Globales FI
150,50
-4,90 0,91
Fonc. Bolsa Selección Japón FI
3,78 -16,33 -6,19
49,40
-0,53 -1,15
Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI
RFCP1.056,04
-0,19 1,84
Renta 4 Asia FI
RFI
RV
1.271,19
3,05 -14,67 -10,36
Fonc. Bolsa Euro FI
RV
Plan de Pensiones Renta 4 Retorno Activo
DWS Brazil
83,89
-5,12 -3,64
Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI
RFCP
6,96
-0,17 2,29
Renta 4 Bolsa FI
21,33
-5,90 0,08
1.491,87
-5,69 -6,50
Fonc. 25 RF Mixta Int. FI
RFM
7,90
-0,33 10,42
Renta 4 Cartera FI
9,33
-5,50 0,45
DWS Invest Alpha Strategy NC
114,40
0,32 -0,93
Fonc. 28 RF Mixta Int. FI
RFM
7,92
-0,33 10,46
Renta 4 CTA Trading FI
8,09
-3,49 1,01
0,61
DWS Invest Chinese
142,79
-5,39 -5,03
Fonc. 7 RF Corto Euro FI
RFCP
18,57
-0,10 3,86
Renta 4 Dédalo EPSV
10,39
0,32 1,89
-4,83
1,81
DWS Invest Clean Tech NC
59,39
-5,10 -1,66
Fonc. 75 Global FI
6,24
-2,71 0,14
Renta 4 Delta FI
7,78
-1,25 1,68
-1,15
4,94
DWS Invest Convertibles NC
131,85
-2,36 5,72
JPMorgan Asset Mgmt (Europe)
447,70
-8,38 -3,12
-5,86 6,85
AB Eurozone Strat Value Port CX EUR
24,97
0,07 16,94
113,64
0,16 -2,08
Mapfre Inversión Dos
256,49
-4,90 -1,40
75,73
-6,31 6,45
7,76
-2,57 -0,11
84,40
0,46 0,11 -0,28 6,10
130,48
-4,90 2,53
Fonduero Bonos Corporativos FI
352,64
0,30 -1,96
DWS Health Care Typ O
RV
1.982,52
-3,78 -1,18
Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc
320,25
0,10 -0,73
DWS India
Bancaja Dividendos FI
RV
1,38
-6,69 -1,70
Fonduero Depósito FI
9,00
0,11
1,34
Bancaja Energía y Comunicaciones
RV
1.628,45
-5,59 2,48
Fonduero Dinero FI
FIAM 1.163,34
0,28
Bancaja Europa Financiero FI
RV
657,26
0,04 -6,14
Fonduero Dream Team Fondo FI
7,03
1.686,59
-5,67 4,32
Fonduero Emergentes FI
553,26 8,99
11,67
Plan de Pensiones Renta 4 Deuda Pública
8,23
Bancaja Construcción FI
RV
Plan de Pensiones Renta 4 Dédalo
-6,52 -1,81
Fonc. Bolsa Selección Europa FI
DWS Eurorenta
Fonduero Europa FI
0,42 -0,19
18,84
-5,18 29,30
-0,25 -3,09
0,19 0,73
17,94
171,90
422,96
1.625,29
Plan de Pensiones Renta 4 Acciones
DWS Aktien Strategie Deutschland RV
Fonduero Acciones Plus Gar. FI
RVMI
0,06 0,37
3,27 -10,32 -1,86
Carmignac Profil Réactif 100
8,08
7,20
RV
6,56
7,26
-2,41 -0,58
-2,27 -3,45
Caixa Catalunya Borsa 4 FI
0,15
105,82
0,10 0,49
111,87
Carmignac Portf Commodities A
-0,11
907,63
1.686,13
3,51 -11,89 -0,12
RV
Caixa Catalunya 1 FI
Bancaja Interés I FI
788,17
1.093,36
Caixa Catalunya Dinámico FI
Bancaja Fondo de Fondos Emer.
FIAM
Rural Valor FI
-6,77 5,53
Bancaja BRIC Nuevos Desafíos
Eurovalor Tesorería FI
0,10 -0,08
-5,01 13,56
AXA WF Frm Optimal Income EC EUR RVMI
0,13 -0,22
FIAM 7.188,80
Carmignac Patrimoine E
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
1.398,86
Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI
1,66
Voc.
Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc
Fondmadrid FI
0,03
Nombre
Dinermadrid Fondtesro CP
0,60 -1,82
1,45
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
-4,50 0,02
0,23 0,28
73,70 RV
RVMI
Voc.
1.114,95
129,79
AXA WF Frm Italy EC EUR
550,82
Nombre
8.119,25
BNY Mellon Euroland Bond A EUR
RFM
Rural Mixto Intl. 50 FI
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Rural RF 3 FI
BBVA Solidez IV FI
Caixa Catalunya Gestió
Voc.
Rural Rendimiento FI
-8,24 -5,03
7,10 -10,67
BNY Mellon Asset Management
-8,35 6,42
Nombre
2,57
RV
BBVA Gestión Proyecto 2012 FI
8,12
Axa Ronsenberg PanEurop Eq
AXA WF Frm Euro Relative Value AC EUR
277,87
0,14 -0,28
7,01 -10,07 -3,33
RV
BBVA Gestion Corto Plazo FI
AXA Aedificandi A Acc
AXA WF Force 3 AC EUR
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
-8,39 -2,85
DWS INVEST NEW RESOURCES
RFI
99,94
Renta 4 Eurobolsa FI 6,04
-5,18 9,42
R4 Europa Este FI Acc
Fondm. Gar. 004 FI
8,29
-2,42 -7,26
Renta 4 Fondpueyo FI
RV
RFLP
RV
1,18
0,26 1,55
Fonduero Europeo Gar. FI
356,61
0,69 -3,39
DWS Invest Sovereigns Plus NC
106,83
0,36 -0,12
Fonduero Gar. FI
443,16
-1,01 -1,56
DWS Invest US Value Equities NC
Bancaja RF Mixta FI
6,90
-1,38 1,20
Fonduero Inverbonos FI
12,68
-1,00 -0,70
DWS Lateinamerika
320,53
-6,44 2,14
Fondm. Gar. 703 FI
6,88
0,02 -0,33
R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc
Bancaja RV EEUU FI
446,14
-7,81 -0,01
Inverd. Fondt. Rta. FI Acc
555,04
0,77 -0,50
DWS Russia
238,71
0,32 24,35
Fondm. Gar. 803 FI
7,45
0,28 0,08
Renta 4 Global FI
8,53
19,87
-0,72 -1,20
DWS Technology Typ O
59,68 -10,54 5,00
Fondm. Gar. 907 FI
13,20
-6,68 -9,67
Renta 4 Japón FI
3,64 -11,84 -2,97
6,78
-7,91 -3,31
Dexia Asset Management
Fondm. Gar. 911 FI
6,76
-4,71 -11,42
R4 Latinoamerica FI Acc
Dexia Bonds Euro Convergence N RFI
2.589,31
-1,25 2,03
Fondm. Renta FI
89,84
0,12 -0,68
Dexia Bonds Euro Government N
1.719,57
0,59 -2,15
Fondm. Renta Mixto FI
116,01
-6,81 -3,17
Dexia Bonds Euro Short Term N
1.836,11
-0,01 -0,63
Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc
138,18
-0,22 7,48
Pimco Global Advisors (Ireland) Limited
2.943,93
-2,03 -0,38
PIMCO GIS High Yield Bd E Acc
RFI
20,68
-3,81 7,19
Renta 4 RF Euro FI
521,29
-6,28 3,54
PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR Hdg
RFI
17,91
0,90 5,54
R4 Tecnologia FI Acc
Bancaja Interés Principal FIP Bancaja RF Corto Plazo FI
Banco Pastor
Fonduero Mixto FI
Pastor Doble Gar. 2 FI Acc Esaf Gar. Bolsa Mundial 3 FI Esaf 10 FI
8,31
-0,49 -1,37
Fonduero Sectorial FI
7,01
-1,54 -2,15
Caja España
25,76
0,08 -2,38
Fondesp. Acumulativo FI
Bankinter
Fondesp. Bolsa FI
RFM
RV
BK Bolsa España FI
RV
1.134,07
-0,64 -2,13
Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI
71,42
-3,15 -5,54
Dexia Bonds High Spread N
BK Bolsa Euribex FI
RV
1.877,44
-3,58 -9,58
Fondesp. Consolida 2 FI
81,91
0,06
Dexia Bonds USD Government N
BK Bolsa Europa FI
RV
BK Bramex Gar. FI
-5,39 -4,82
Fondesp. Consolida 3 FI
93,51
0,17 -0,17
Dexia Eqs L Emerging Mkts N
973,61
-1,50 -0,89
Fondesp. Dólar Gar. 3 FI
80,30
-0,34 -0,99
Dexia Eqs L Euro 50 N
421,48
-9,01 -3,62
Popular Gestión
0,11
Dexia Eqs L Europe Finance Sect N
76,20
-8,82 -2,08
Eurovalor Ahorro Euro FI
-0,11 -0,83
Dexia Eqs L Europe Growth N
33,32
-7,08 3,64
Eurov. Bolsa Europea FI Acc
-0,07
Dexia Eqs L Europe N
632,91
-7,56 1,01
Eurovalor Bolsa FI
0,12 0,48
Fondesp. Fondo 111 FI
832,92
0,10 -0,02
Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc
841,55
1,72 5,21
Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI
BK Fondo Monetario FI
FIAM 1.803,55
0,00 0,18
Fondesp. Global FI
BK Mixto Europa 20 FI
76,26
0,03 -2,21
Fondesp. Semest. Gar.FI Acc
804,37
0,12 1,36
58,05 367,70
BK Deuda Pública II FI
FIAM
BK Gar. Cupon Mem. FI Acc
BK Monetario Activos Euro FI
FIAM
BK RV Europea FI BK Sector Telecom. FI Acc
RFI
28,20
1.258,07
Cuenta Fiscal Oro BK Acc
0,17
RFI
FIAM 1.117,50 72,01 120,15
0,79
0,54
0,72 -2,53
Renta 4 Minerva IICIICIL
8,15
-1,55 -2,63
Renta 4 Monetario FI
14,21
0,65 -1,25
5,04 2,44 0,29 2,86
Renta 4 Pegasus FI
12,64
0,70 3,20
Renta 4 Retorno Dinámico FI
10,56
0,13 4,92
10,97
0,13 1,80
2,05
-7,85 0,25
11,33
-3,51 9,18
10,63
0,28 0,00
115,35
0,54 -1,26
39,55
-0,03 -0,83
7,99
0,12 -1,36
1.358,47
0,18 0,03
Renta 4 Valor FI FIAM 1.750,29
0,31 0,32
Renta 4 Valor Relativo FI
RV
51,19
-7,76 -1,30
Santander Asset Management
RV
256,51
-6,65 -3,47
Fondo Anticipación Moderado FI
Eurov. Monet. Plus Acc
71,23
0,10 0,88
Fondo Superselección FI
79,39
0,13
0,95
Dexia Eqs L USA N
592,07
-8,25 4,53
Eurovalor Consolidado 5 FI
73,77
-1,42 -0,07
Santander Ahorro Diario 2 FI
Fondesp. Oro Gar. FI
70,20
-0,96
2,03
Dexia Eqs L World N
39,48
-9,09 3,21
Eurovalor Gar. Europrotección FI
87,58
-2,85 -2,78
SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc
-6,12 -1,84
Fondesp. Renta Act. FI Acc
88,52
0,13 -0,83
Franklin Templeton Investment Funds
-3,24 7,69
Fondesp. RF Corto Plazo FI
86,44
0,08
Templeton Glbl Total Return N Acc RFI ¿-H1
16,61
-0,36 9,35
FIAM
1,19
Gesmadrid
Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc
11,47
-0,19 2,68
Rendicoop FI
1.226,22
0,19
0,44
Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI
Sabadell BS Interés Euro 1 FI
18,64
0,10 -0,78
Rural Euro Dólar Gar. FI
1.012,34
-0,40
2,87
Caja Madrid Evolución Var 3 FI
Atl. Gestion Dinamica FI Acc
9,36
-0,08 0,18
Rural Europa 2012 Garantía FI
824,33
-0,53
1,58
Caja Madrid Flexible CP FI
729,78
-1,40 -0,15
Rural Mixto Intl. 25 FI
TELÉFONOS DE INTERÉS
RFM
Caja Madrid Fondlibreta 2015 FI
RFM
-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable
FIAM
FIAM
RV
Eurovalor Mixto 15 FI
82,70
-0,99 -0,96
Santander Memoria FI
135,10
-1,34 -0,60
Eurovalor Mixto 30 FI
80,50
-1,85 -2,20
Santander Positivo FI
115,54
-2,69 -1,49
Eurov.Part. Vol. FI Acc
84,74
0,17 1,26
Santander Positivo 2 FI
119,01
-1,40 1,41
85,62
0,36 -0,21
Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)
6,43
0,63 -2,46
Schroder ISF Euro Corporate Bond B
93,91
-2,13 -1,55
Schroder ISF Euro Liquidity B
75,97
0,02 0,12
Schroder ISF Global Energy B
8,25
0,64 -0,52
Eurovalor RF Corto FI
120,22
-0,13 2,33
Eurovalor RF FI
9,58
0,51 0,51
Eurovalor RF Int. FI
113,80
0,07 0,71
Euroval. Selec. Optima Acc
RFI
FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851
-6,66 2,63
10,03
Dexia Eqs L Japan N
10.982,00 -12,64 -0,74
26,78
10,35
-2,19 -0,99
Caja Rural
RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)
16,53
86,46
BanSabadell Inversion
BBVA Gestión
RV
Renta 4 Fondcoyuntura FI
Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa
FIAM
15,36
-0,19 1,32
120,37
0,05 0,17
42,27
-2,45 21,28
EL DÍA
Televisión
PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA...
del lunes
PROGRAMA
CADENA
ESPECTADORES
SHARE (%)
El Barco Tiempo 2 14 de Abril. La República Telediario 2 Tiempo 1
Antena3 TVE 1 TVE 1 TVE 1 TVE 1
3.996.000 3.931.000 3.423.000 3.416.000 3.192.000
19,8 18,5 16,7 18,4 23,8
La serie de Antena 3 volvió con fuerza tras el parón de una semana para la emisión de La Reina del Sur.
CALLEJEROS
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
EL BARCO
40
Callejeros viajeros cae a un 5%, mientras que Conexión Samanta cierra temporada con un gran 9,6%.
TELEVISIÓN DECLARACIONES DEL GRAN WYOMING
—BREVES—
“En la prensa pasan hoy cosas que no había visto ni con Franco”
TELEVISIÓN
ANTENA 3
En España hay “hambre de historia”
‘El Barco’ primer “reality show” español en alta mar
Madrid El éxito de La República ha
propiciado la edición de un libro de igual nombre y con el mismo trasfondo histórico, una obra dirigida por el catedrático Ángel Bahamonde, para quien la aceptación de este tipo de producciones se debe al “hambre de historia” que se da en España. Bahamonde, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid, ha presentado hoy el libro 14 de abril. La República (Plaza & Janés), que retrata la época que supuso el inicio “del turno del pueblo”. El catedrático ha confesado que tratar la épica de la II República, proclamada el 14 de abril de 1931, “es complicado, porque siempre se ha estudiado como una especie de tobogán hacia la Guerra Civil”, un hecho histórico que ha calificado de “evitable”.
Madrid El buque escuela Cervantes Saavedra será el escenario del primer “reality show” español en alta mar, que, inspirado en la serie El Barco, de Antena 3, protagonizarán doce personas durante treinta días, informó ayer esa cadena de televisión. La misma embarcación que se utiliza para el rodaje de la serie El Barco será el hogar de doce personas que no se conocen entre sí y buscan dar un nuevo rumbo a sus vidas, según la nota de prensa. El concurso, al que precederá el programa de telerrealidad que prepara la cadena británica ITV, se llevará a cabo en alta mar, según el comunicado. La serie El Barco, que está protagonizada por Mario Casas, Blanca Suárez, Irene Montalá y Juanjo Artero, entre otros, es la ficción española revelación de la temporada.
TELEVISIÓN
INTERNET
EFE
El presentador cumple un lustro al frente de ‘El intermedio’ en la Sexta analizando los medios “Una cosa es ocultar la información y otra dar noticias a sabiendas de que son falsas” MANUEL CARRETERO MADRID
El Gran Wyoming cumple un lustro al frente de El intermedio, el espacio de La Sexta que analiza la actualidad a través de los medios de comunicación, un sector en el que se dan situaciones “que nunca había visto, ni en la época de Franco”, como la de publicar noticias falsas, asegura el presentador. “Una cosa es ocultar la información y otra dar noticias a sabiendas de que son falsas, como ocurre continuamente”, asegura el músico, presentador y actor José Miguel Monzón, El Gran Wyoming, uno de los rostros más populares de La Sexta, que el próximo 27 marzo celebra sus cinco años de vida. “Vivimos momentos muy graves para los medios de comunicación”, asegura en entrevista con Efe Wyoming, quien prepara junto a Andreu Buenafuente y Patricia Conde una gala especial para celebrar el aniversario de la cade-
El Gran Wyoming, uno de los rostros más populares de La Sexta.
na. Recuerda a lo largo de estos años que en El intermedio se han analizado noticias publicadas como la de que Zapatero tenía un plan para hacer obligatorio el aborto, “cosas -dice- que no tienen que ver con la ideología, son sandeces de un calibre” que no sabe “bien cómo calificar”. El conductor de El intermedio se vio inmerso en una gran polémica tras la agresión al periodista Herman Terstch, que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, asoció a un vídeo humorístico del programa sobre el entonces presentador del informativo nocturno de Telemadrid. “Finalmente se supo que fue una pelea de borrachos en un
bar”, explica Wyoming, y lamenta que cuando se aclararon estas circunstancias la noticia “ya no le interesara a nadie”, pese a que por un tiempo él se convirtió “en una especie de monstruo, e incluso recuerda que en una tertulia radiofónica dijeron que a él le “gustaría que cogieran a los periodistas y les pegasen un tiro en la nuca”. Tiene todavía un juicio pendiente por la emisión de aquellos vídeos asociados al “momento más desagradable” de su carrera, aunque recuerda que él no participa en los contenidos del programa: “Muchas veces ni veo los vídeos que entran porque estoy siguiendo el monitor”. EFE
Tom Selleck vuelve a Apple denuncia a la televisión en ‘Blue Amazon por usar Bloods’ ‘Appstore’ Madrid El veterano actor estadounidense Tom Selleck, que consiguió la fama en televisión con la serie policíaca Magnum, regresa al medio y al género con la serie Blue Bloods (Familia de policías), que el canal Fox Crime estrena el jueves. Blue Bloods es una producción de la CBS creada por Mitchell Burgess y Robin Green, ambos guionistas de Los Soprano, que retrata la vida de una familia de policías de Nueva York. Tom Selleck (Detroit, 1945) interpreta a Frank Regan, portavoz de la policía de Nueva York y patriarca de una saga de agentes de la ley marcada por la muerte del hijo mayor.
Los Ángeles La compañía tecno-
lógica Apple ha denunciado al gigante de comercio electrónico Amazon por adoptar el término “Appstore” para su plataforma de aplicaciones para dispositivos Android, según informóayer PCWorld. Apple acudió a los tribunales federales de California el 18 de marzo ante la anunciada salida al mercado, bajo la nomenclatura “Appstore”, de la librería de aplicaciones de Amazon, que finalmente se produjo el lunes. “Amazon ha empleado la marca App Store de forma ilegal para abordar a los desarrolladores de software”, dijo la empresa con sede en Cupertino.
VIDEOJUEGOS PERMITEN AFRONTAR “SIN RIESGO, CON BAJO COSTE Y DE UN MODO LÚDICO” SITUACIONES DE LA VIDA
Expertos debaten sobre el potencial de los videojuegos en educación BILBAO
Especialistas en industrias creativas debatieron ayer en Bilbao sobre el potencial de los videojuegos en aspectos de la vida no asociados al ocio, como la educación y la sanidad, ya que permiten afrontar "sin riesgo, con bajo cos-
te y de un modo lúdico" situaciones que, de otra forma, serían imposibles. La primera jornada del III Fórum Internacional de las Industrias Creativas, que se celebra desde ayer hasta mañana en el Museo Marítimo de Bilbao, se ha cen-
trado en los denominados "juegos serios" y arrancó con una conferencia del fundador del Serious Games Institute de la Universidad de Coventry (Reino Unido), David Wortley. Wortley señaló que los "juegos serios", que no son sino videojue-
gos ideados con un objetivo que va más allá de la mera diversión, tuvieron su origen en el entrenamiento de soldados, pero actualmente están más presentes de lo que puede parecer. No en vano, ya se aplican en campos entre los que figuran la preparación de la respuesta ante catástrofes naturales y desastres, en la enseñanza de métodos y procesos de aprendizaje a distintos niveles y en consultas médicas para terapias contra el estrés postraumático o la cura de fobias.
Wortley apuntó que la creación de estos juegos "prácticos" estimula la competitividad, la innovación y la creatividad, y ha subrayado que su desarrollo genera una serie de capacidades y de herramientas tecnológicas que están modelando un "cambio" entre el "mundo en el que vivimos hoy y en el que viviremos mañana". El psicólogo Carlos González Tardón quiso destacar que "de todos" los videojuegos siempre se aprende. EFE
EL DÍA
Sociedad
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
41
GENTE EFE
EFE
Fernando Torres: “Doparse en el fútbol no sirve para nada”
Una mansión de 10 millones
El delantero del Chelsea y de la selección española, Fernando Torres, aseguró ayer que doparse en el mundo del fútbol “no sirve para nada” y sentenció que los futbolistas están “totalmente limpios” y que hay “muchísimas medidas más
El actor Russell Crowe y su esposa, Danielle Spencer, compraron una mansión valorada en diez millones de dólares (siete millones de euros) en un exclusivo barrio cerca de la bahía de Sídney, publicó ayer la prensa australiana.
de las que la gente piensa”. El futbolista fuenlabreño, que visitó ayer su pueblo natal para recibir la medalla de oro de la ciudad, se mostró convencido de que “en el fútbol no hay doping, más que nada porque no sirve”.
—EN CORTO— UNA MUJER DE 63 AÑOS DA A LUZ A UNA NIÑA EN HOLANDA Una mujer de 63 años se ha convertido en la madre con más edad en dar a luz en Holanda, a una niña que fue concebida in vitro.
LOU REED PARTICIPARÁ EN UN CONCIERTO EN HOMENAJE A VÍCTIMAS DEL TERREMOTO JAPÓN El músico Lou Reed y el compositor Philip Glass participarán en un concierto que la ‘Japan Society’ de Nueva York organiza en abril.
MUERE A LOS 97 AÑOS PINETOP PERKINS, LA LEYENDA DEL BLUES El pianista Pinetop Perkins murió ayer a los 97 años en su casa de Austin (Texas) a causa de un ataque cardiaco.
EFE
EFE
Nueva gira llena de sensualidad
Sabina dice que Cuba es un “fracaso histórico”
El cantante puertorriqueño Ricky Martin dijo ayer en San Juan que su nueva gira mundial, ‘Música + alma + sexo’, que arranca el viernes próximo en San Juan, promete momentos sensuales y sexuales pero con clase.
El cantautor español Joaquín Sabina ha asegurado en una entrevista con el diario El Nuevo Herald sentir un profundo amor por Cuba, un país con múltiples “contradicciones” que “últimamente” se ha convertido en un “tremendo
fracaso histórico”. “Amo mucho la isla y vivo todas las contradicciones que vive esa isla, que últimamente está siendo algo muy parecido a un tremendo fracaso histórico”, ha señalado Sabina en la entrevista.
42
Literatura Infantil
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
La depapel Papel La Luna luna de PÁGINA DE LITERATURA INFANTIL. TEXTOS: PEDRO CERRILLO Y SANTIAGO YUBERO
OBITUARIO Fundó y dirigió el prestigioso Colegio Estilo, heredero de la Institución Libre de Enseñanza
Emotiva despedida a la escritora y pedagoga Josefina Aldecoa Perteneció a la generación del 50 junto a narradores como Carmen Martín Gaite No escribió literatura para niños pero dejó constancia de su defensa de la infancia LITERATURA INFANTIL CUENCA
Josefa Rodríguez Álvarez (Josefina Aldecoa, pues adoptó el apellido de su marido Ignacio Aldecoa, cuando este murió en 1969) nació en 1926, en La Robla (León) y murió el pasado día 11 de marzo. Escritora y pedagoga, fundó, en el año 1959, y dirigió el prestigioso Colegio Estilo, un colegio pequeño y casi familiar, laico y heredero del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, en unos años en que la enseñanza en España era todo lo contrario de lo que ese colegio modélico postulaba: ideas humanistas, mucha importancia a la literatura y al arte, y libertad. Josefina Aldecoa formó parte
del grupo literario leonés de la revista poética Espadaña y perteneció a la llamada Generación del 50, junto a narradores como Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús Fernández Santos o el citado Ignacio Aldecoa. Estudió Filosofía y Letras y se doctoró en Pedagogía con una tesis titulada El arte del niño (1960). La producción literaria de Josefina empezó unos años después de morir su marido, con novelas como La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1986) o El vergel (1988). En 1990 inició una trilogía de contenido autobiográfico, muy leída, compuesta de la magnífica Historia de una maestra, Mujeres de negro (1994) y La fuerza del destino (1997), que, de algún modo, eran una respuesta al debate político que se produjo durante los años posteriores a la dictadura sobre la configuración del nuevo sistema educativo, que ella consideraba que no era lo suficientemente laico. No escribió literatura para niños Josefina Aldecoa, pero sí nos dejó constancia de su defensa de la infancia (“que siempre prevalece, aún en las condiciones más adversas”), y un magnífico
libro que habla de niños: Los niños de la guerra (Anaya, 1983), en donde hizo una crónica de su generación ilustrada con semblanzas, biografías y comentarios literarios de diez narradores de su generación, que fueron niños durante la guerra civil, teniendo que vivir la tragedia sin entender la razón de tanto sufrimiento, aunque con la despreocupación infantil de quienes no tenían colegio. Aquellos niños vivieron una experiencia que no olvidaron nunca y que siempre influyó en sus vidas y en su literatura. “Luchábamos por conseguir los libros que no nos dejaban leer. Leíamos el teatro que no se podía representar. Soñábamos el cine que algún día llegaríamos a ver. Y no nos aburríamos nunca”, dice la autora. También publicó La educación de nuestro hijos, un libro en el que recoge por escrito las ideas educativas que puso en práctica en el Colegio Estilo, y escribió algunas colecciones de cuentos en las que niños y adolescentes tienen una parte de protagonismo: Pinko y su perro, Fiebre y A ninguna parte. En 2004 le fue concedido el Premio Castilla y León de las Letras.
Josefina Aldecoa.
NUESTRO CONCURSO Se ha seleccionado a los siguientes animales: Mitifá, Lan Tin y El Cocoperro rapero
Ganadores del concurso “Animales de libro” Los trabajos seleccionados son de Aarón Crespo, Melany Nayeli y Saúl Lanza LITERATURA INFANTIL CUENCA
Ya tenemos ganadores del concurso “Animales de libros”, en el que os proponíamos que inventarais un nuevo animal a partir de los animales protagonistas (un perro y un cocodrilo) del poema de Samaniego “Bebiendo un perro en el Nilo”, es decir los nuevos animales debían poseer alguna característica de perro y alguna de cocodrilo, teníais que ponerles nombre y describirlos en un poema de 4
y 10 versos y dibujarlo. Gracias a los profesores que han colaborado y a todos los niños y niñas participantes. Desde Cuenca: María, Mario y Antonio. De Pedroñeras: Ruth. De 5º Primaria del C.P. “Alto Cabriel” de Cañete: Saúl, Arantxa, Mario Roberto, Laura, Robert, Paul. Chicos y chicas del mismo colegio, pero de 1º y 2º de Primaria: Óscar, Olga, Ángela, Lucas, Unai, Carlos, Marcos, Raúl Sanz, Gabriel, Gabriel Nohales, Francisco, Aarón, Pedro, Melany, Andrés, Ángel, Ayloha, Rubén, Raquel, Alejandro, Lucía y Luna. De Tarancón: Lucía. Los animales seleccionados han sido Mitifá, de Aarón Crespo: Mitifá con ocho patas va.
Tiene tres colas de caballo Y unos dientes afilados. El cuerpo lleno de rayas, Con pinchos de dinosaurio Y cabeza de cocodrilo. Lan Tin, cuya autora es Melany Nayeli: Lan Tin se llama, Con su dentadura afilada, De colorines tiene la cola Y el cuerpo de perro, ¡cómo mola! Y el tercero es El Cocoperro Rapero, de Saúl Lanza: Es un animal algo fantástico y original, Su aliento huele mal Y su figura es fantasmal. El cocoperro es un rapero Y viste todo de cuero, Pero no tiene dinero Y, a veces, es fiero.
Dibujos ganadores.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas.
EFE
Los calzoncillos que pisaron la Luna se reinventan Presumir de ropa interior en público puede ponerse de moda. Ganas no faltan al conocer los nuevos diseños de calzoncillos que han realizado los alumnos del Instituto Europeo de Diseño de Madrid, en el certamen "Evolución de la Ropa Interior: Tú puedes formar parte de la historia...". El planteamiento del futuro de la ropa interior masculina, a través de la firma Jockey, que llevó los calzoncillos a la Luna, ha sido el objetivo que desde octubre se han marcado alumnos del Área Transversal del IED Madrid, proyecto que culminó el jueves 17 de marzo en tres categorías: diseño, producto y campaña
audiovisual. Los trabajos de los jóvenes diseñadores se han inspirado en el pasado de la empresa, que en 1934 ideó el slip que lleva su nombre y un año más tarde creó el modelo Y-Front, aquel que incorpora una abertura frontal en forma de "Y" invertida (los que Homer Simpson luce orgulloso en la serie televisiva). Precisamente, el ganador del premio a la mejor colección, Enrique Mellado, ha jugado con esta figura en su trabajo y de una forma muy sutil ha incorporado la famosa "Y" en costuras, mangas y cordones de sudaderas y shorts, en un diseño que va más allá y apuesta por la exteriorización de la ropa interior.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA
HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.
—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.
LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.
EL DÍA
Televisión Programación
44
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15
Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos. Andrés llega inesperadamente a casa de Adelina para desahogarse, demasiados problemas en casa. 17.05 Soy tu dueña 17.55 El clon 18.20 España Directo 20.00 21.00 22.05 22.15
Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad. Me das la vida. 23.15 En familia. Tierra adentro. 00.15 59 segundos. Programa de entrevistas y debate. 01.45 La noche en 24H
Clan TV 10.55 Dora la exploradora 11.15 Harry y su cubo de Dinosaurios 11.40 Ya llega Noddy 12.00 12.10 12.35 12.40 13.00 13.20 13.45 14.05 14.45 14.52 15.15 15.52 16.15 16.40 17.05 17.25 17.50 18.15 19.05 19.25 19.45
El Tiovivo Mágico Arthur Lazy Town Sandra, detective de cuentos George de la Jungla Winx Club Baby Looney Tunes Pokémon George de la Jungla Bob Esponja Dora la exploradora Ya llega Noddy Dora la exploradora Caillou Baby Looney Tunes El Tiovivo Mágico Arthur Lazy Town Pokémon Advanced George de la jungla Gormiti
Teledeporte 14.30 Directo ciclismo Across Flanders desde Bélgica 17.00 Baloncesto Euroliga play off 1º partido: Regal FC Barcelona Panathinaikos desde Barcelona 18.45 Vela III Campeonato España Open Match Race femenino 19.00 Esquí Copa del mundo. Magazine. 19.30 Teledeporte noticias 19.45 Ciclismo Volta a Catalunya 3ª etapa: La Vall D'en Bas andorra/Vallnord 20.15 Programa balonmano Liga Asobal. Directo balonmano Liga Asobal 23ª jornada: FC Barcelona Borges - Fraikin Granollers desde Barcelona 22.15 Baloncesto programa Zona ACB 22.30 Teledeporte noticias 23.00 Motociclismo programa Paddock GP 23.30 Programa Objetivo 2012
LA 2 07.30 08.25 08.30 09.30 10.00 11.00 11.30
Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Aquí hay trabajo La aventura del saber Pueblo de Dios Para todos La 2
13.10 13.40 14.35 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.30
La casa encendida Grandes documentales Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Serie América e Indonesia mítica Redes 2.0
20.00 20.30 20.55 21.00 22.00
La 2 Noticias Gafapastas Grandes obras universales Cazadores de nazis Cine clásico Alaska, tierra de oro 00.00 Nostromo 01.00 ZZZ 01.25 Cazadores de nazis
A3 Neox 11.15 Aquellos maravillosos 70 11.55 Scrubs 13.30 14.15 15.00 17.00 17.30 18.30
Príncipe de Bel Air Next Física o Química Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio
20.15 American Dad 21.00 Los Simpson 22.00 Covert Affairs. La serie cuenta la historia de Annie Walker, una joven que habla siete idiomas que entra en la CIA y que rápidamente es ascendida a agente de campo debido a que su misterioso ex novio parece tener ciertas conexiones que son de gran interés para sus jefes. Ella, en cambio, ignora la verdadera causa de su ascenso. 00.00 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas 04.30 Aquellos maravillosos 70
Nitro 07.30 08.00 10.30 11.30
Zoorprendente Impacto total Desafío bajo cero Turno de guardia
14.30 Rush 15.15 Cine Llamarada solar 17.30 Colombo 19.30 Rex 20.30 Sin rastro 22.30 1000 maneras de morir. Serie documental que recrea muertes inusuales y que incluye entrevistas con expertos que descubren que ciencia se esconde detrás de cada fallecimiento. 00.30 Cómo sobrevivir al desastre. Los desastres naturales son tan inesperados como inevitables y ponen a prueba la destreza y la resistencia humana. 01.15 Serie 24
ANTENA 3 06.15 Las noticias de la mañana 08.45 Espejo público 12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons 15.00 Antena 3 Noticias 1 16.00 Bandolera. Don Germán recibe un anónimo que le revela la existencia de un hijo secreto. 17.00 El secreto de Puente Viejo. La familia de Juan le pide que se olvide de Soledad. 17.45 El tercero en discordia. Concurso presentado por Carlos Sobera. 18.45 El Diario 20.15 21.00 22.00 23.45
Karlos Arguiñano en tu cocina Antena 3 Noticias 2 La reina del Sur 7 días, 7 noches. Espacio de reportajes. 01.15 Impacto 01.45 Estrellas en juego 02.45 El futuro en tus manos
A3 Nova
CUATRO 07.00 07.45 08.30 09.30
06.30 Informativos Telecinco. Con Daniel Gómez y Concha García Campoy. 09.00 El programa de Ana Rosa
12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro. Con Hilario Pino. 14.50 Deportes Cuatro 15.50 Tonterías las justas. Espacio presentado por Florentino Ferández. 17.30 Fama a bailar. Con Tania Llasera. 19.00 Allá tú
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Espacio informativo presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario
20.00 Noticias Cuatro 21.00 Bob Esponja. Serie de animación. 21.30 El hormiguero. Con Pablo Motos. 22.30 Spartacus: sangre y arena. La marca de la hermandad y Ramera. 00.30 True Blood 02.30 El zapping de Surferos
laSexta3
09.00 10.00 10.45 11.45
Alerta 112 La Lola La niñera Destilando amor
07.00 09.00 10.30 11.55
Big box Llena de amor Palabra de mujer Duelo de pasiones
13.00 14.00 15.00 16.15 17.30 18.45 19.45
Alborada Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina Cuando me enamoro Te voy a enseñar a querer Se solicita príncipe azul Prisionera
13.35 15.30 18.10 18.30
Llena de amor Cine. El héroes solitario Todo cine Cine Tin Cup
21.15 Frijolito 22.15 Cine La isla del miedo Cinco estudiantes deciden pasar un fin de semana en una apartada isla. Después de una noche de fiesta, alcohol y música, el grupo se encuentra con el cadáver del guardia del lugar, asesinado. 00.00 Boston legal 02.30 Astro Show 04.00 Los ladrones van a la oficina 04.45 Farmacia de guardia
Intereconomía 06.00 Punto pelota 08.00 Otro gallo cantaría 10.10 +vivir. Programa de salud, calidad de vida y bienestar presentado por Manuel Torreiglesias. El espacio incluye 'El Chequeo', un consultorio sobre las distintas partes del organismo, además de secciones en torno a la nutrición, dieta saludable, ejercicio y deporte. 12.00 12.30 14.50 15.40 18.00 19.55
Informativo de las 12.00 Dando caña El Telediario de Intereconomía De película De película Con otro enfoque
20.30 21.35 22.00 00.00 02.30
El Telediario de Intereconomía Los clones El gato al agua Punto pelota Hoy es tu noche
TELE 5
Patito feo El zapping de Surferos Equipo de rescate Alerta Cobra
22.40 Cine Operación dragón 23.55 Cine Tarde de perros Una pequeña banda planea un robo a un banco, que en teoría debía ser rápido y fácil. Sin embargo, su inexperiencia hará que todo se complique de manera inesperada hasta convertirse en un circo para la televisión en directo. 02.05 Ring ring 05.00 Teletienda
Veo TV 08.30 Así son las mañanas 09.55 El Mundo Noticias 11.00 Veo Cine 13.00 14.00 15.00 15.30
Aquí nos las den todas Tensión sin límite El Mundo Noticias Veo Cine Fuego, nieve y dinamita 17.30 Hércules Poirot 19.00 Aquí nos las den todas 20.00 Trivial Pursuit. Silvia Jato presenta la versión televisiva del clásico juego de mesa sobre cultura general. 21.00 El Mundo Noticias 21.30 Aquí nos las den todas 22.30 La vuelta al mundo. La actualidad y la información política se transforman en entretenimiento en este espacio innovador que cuenta con un presentador diferente cada día de la semana. 01.30 La noche de...
20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 Vuélveme loca esta noche 22.30 Hospital Central. El olor a la muerte. 00.30 Enemigos íntimos 02.30 Locos por ganar 04.00 Infocomerciales
La 7 06.45 07.00 08.00 08.45 09.30 11.15
Reporteros Vuélveme loca por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA
12.45 I Love TV 13.30 El reencuentro en directo 15.00 Vuélveme loca, por favor. Espacio presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 17.45 Reforma sorpresa 18.45 El reencuentro en directo 20.35 El juego de tu vida. Espacio presentado por Emma García. 22.20 El reencuentro en directo 23.00 El reencuentro: el debate 01.45 El reencuentro en directo 02.30 Infocomerciales
FDF 06.30 07.45 08.30 09.15 10.00 11.00
El coleccionista (de imágenes) Monk Cazatesoros Alias Los problemas crecen Primos lejanos. Pierde peso, amigo y Todas las noticias son posibles.
laSEXTA 08.10 Lo mejor de laSexta 09.00 Crímenes imperfectos. Documental. 10.30 Crímenes imperfectos: Estados Unidos 11.00 Crímenes imperfectos: investigadores forenses 12.00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 12.55 Vidas anónimas 14.00 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.20 Sé lo que hicisteis... Espacio presentado por Patricia Conde. 17.10 Navy: Investigación Criminal 18.05 JAG: alerta roja 19.00 Navy: Investigación Criminal 20.00 20.55 21.30 22.15
laSexta/Noticias laSexta/Deportes El intermedio El mentalista. Sangre por sangre y Carta roja. 00.00 Buenafuente 01.20 El intermedio. (R) 02.35 Astro TV
IaSexta2 08.40 09.20 11.00 11.25
Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú Salud a la carta Cocina con Bruno Oteiza
12.15 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 16.15 Decora tu interior. En este espacio, profesionales de renombre muestran los trabajos que más les enorgullecen, además de poner al día a la audiencia sobre las últimas tendencias del sector. 17.15 Hoteles con encanto. 18.15 Este es mi barrio. Este espacio refleja cómo se vive en diferentes barrios de España. 19.15 Bares, qué lugares 20.15 21.15 22.15 23.30 02.00 02.15
Bestial Vidas anónimas Buenafuente. Debate al rojo vivo Lo mejor de laSexta Premios por un tubo
Marca TV 07.00 Teletienda 10.15 Marca Rec. (Repetición) 10.45 Futboleros. (Repetición).
Cosas de casa Friends Siete vidas Entrefantasmas Cazatesoros Alias Monk. El señor Monk y la señora Monk. 19.45 Mentes criminales
13.00 Marca Center 1. Presentado por Ana Cobos y Pablo García Cuervo. 14.55 Fútbol de leyenda. Noches Europeas. R.Madrid- Estrella Roja (86/87). 17.00 Wrestling. (R) 18.00 Marca Center Edición 2. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. Secciones: Basket and roll. Presentado por Carlota Reig y Kike Peinado; Selecciones y Marca Player.
21.30 Último aviso 22.15 CSI Miami. Ejerciendo presión y Tierra de nadie. 23.55 NCIS: Los Ángeles 01.00 La que se avecina 02.30 Minutos mágicos 04.00 Infocomerciales
21.00 Wrestling. (R) 21.30 Marca Motor 22.35 Fútbol de Leyenda Express. R.Madrid-Bor. Mönchengladbach (85/86) 23.00 Futboleros 01.30 Astro TV
12.00 13.00 14.00 15.00 17.00 18.00 18.45
EL DÍA
Programación Televisión 45
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
CMT 07.25 Kosmi Club. Infantiles 07.30 Grand Prix Xpress. Concursos 08.15 Doraemon. Infantiles 09.00 Luz Clarita. Series 09.25 De pocas, pocas pulgas. Series 09.45 Tu empleo. Magazines 09.50 Alma indomable. Series 10.40 Los plateados. Series 11.20 Bonanza. Series 12.15 Walker Texas Ranger. Series 13.10 Rex. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo 1. Informativos 15.10 Todo deporte 1. Deportivos 15.30 Cifras y letras. Concursos 16.00 Cine de tarde: “Corbari ”. Cine: En 1944, el joven italiano Silvio Corbari, después de reconocer públicamente el asesinato de un amigo suyo fascista, se convierte en un fugitivo al margen de la ley junto con su amigo Adriano Casadei (Antonio Piovanelli). Su actitud valiente y libre, le hacen convertirse en todo un héroe nacional al que muchos jóvenes italianos en contra del régimen quieren seguir. Es así como Corbari recluta a un grupo de partisanos con los que intentará hacer su propia guerra en contra de los ‘republicanos’ y también de los alemanes. 18.00 CLM en vivo. Informativos 18.30 Cine del Oeste. “Lanza rota”. Cine: Un ranchero de Arizona que ha dirigido sus propiedades de forma tiránica ha educado a sus hijos de la misma forma.Ante la próxima desaparición de éste, los hijos se rebelan contra él e intentan adueñarse del rancho. Cada uno va a intentar hacerse con el mayor poder posible. 20.55 CMT Noticias. Informativos 21.25 El tiempo 2. Informativos 21.35 Todo deporte 2. Deportivos 21.45 La vida en broma. Magazines. 22.15 Supercine sin cortes. “Hancock”. Cine: 01.30 Cine de noche. “Lucky you”. Cine: 03.40 CMTop. Musicales 04.15 CMT es música. Musicales 05.55 CLM en vivo. Informativos 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.30 Cosecha propia. Documentales 09.00 Made in Castilla-La Mancha. Documentales 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos
13.00 Kosmi Club. Infantiles 15.05 Grand Prix Xpress. Concursos 13.35 Doraemon. Infantiles 14.15 Luz Clarita. Series 14.35 De pocas, pocas pulgas. Series 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Un lugar para la aventura. Otros 16.50 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.10 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Planta 25. Series 00.15 Cine de noche. “La pura verdad”. Cine 01.15 CMT Noticias 2. Informativos
CNC 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica).
10.00 14.00 16.00 20.00 22.00 00.00
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Desconexión
02.00 Informativo.
Teletoledo
07.00 Cine:“” 09.45 Ehs Walkfit 10.00 Informativo 2ª Edic. (R) 10.45 Colchón. 11.15 De cerca (R) 12.00 Causa común (R) 12.30 Braserillo (R) 14.00 Ehs. Sarenes 14.15 Tu empleo 14.30 Ehs.Te chino 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo 1ª Edic. 16.00 Cine:“” 18.00 Ehs. Pro jui
—EMISORAS DE RADIO. FM—
18.30 19.00 19.30 19.45 20.00 21.00 21.45 22.00 23.30 24.00 00.45 01.30 04.00 04.30 06.00 06.30
Nos vamos. Informativo 1ª Edic. (R) Tu empleo Ehs.Walkfit De cerca Informativo 2ª Edic. Prime Time Pub Entre unos y otros Cotos toledanos Informativo 2ª Edic. (R) Ehs.Walkfit/Samura. Cine:“”. Informativo 1ª Edc. (R) Entre unos y otros (R) Cotos toledanos (R) Local media.
CRN 08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio Empresarial. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio Joven. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 13.30 25 Minutos. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Punto de Vista. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio Empresarial. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio E-Tube. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.32 Meteo Regional. 20.35 Espacio Joven. 20.50 Espacio UCLM. (Estreno) 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.30 25 Minutos. 22.00 Espacio Urbano. (Estreno) 22.32 Meteo Regional. 22.35 Espacio Empresarial. 22.50 Espacio E-Tube. 23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.35 Espacio Compras. 23.50 Espacio Cultural.
00.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativos Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativos Noche.
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 23.30 00.30 01.00 05.00
Todo por amor (R) Noticias (R) Mi prima Ciela Noticias (R) La Caja Negra Noticias (R) Al filo de lo imposible Qué comemos hoy? Estereoscopio Noticias Albacete Por cuanto? Todo por amor Noticias Albacete Mi prima Ciela Noticias Albacete El Secreto Letters from Félix Entre nosotras Noticias Albacete La Prórroga C-LM Noticias (R) Me lo dices o me lo cuentas Telechat Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat músical 10.30 Chat videos YouTube. 11.00 Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 13.45 Programación infantil. "Hunter and hunter". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "Canción de cine para un cadaver". 17.30 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 18.30 Programación infantil. "Alicia en el país de las maravillas". Dibujos animados. 19.30 "Baywatch nights". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 El Filo de la noticia. Debate. Las zonas verdes de Albacete. 23.00 Cuaderno de cine. 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
TIN CUP
★★★★
laSexta3 18.30
‘Tin Cup’. Comedia romántica. DIRECCIÓN: Ron Shelton. INTÉRPRETES: Kevin Costner, Don Johnson, Rene Russo, Cheech Marin, Linda Hart, Dennis Burkley, Lou Myers. ESTADOS UNIDOS. 1996.
——
—Roy 'Tin Cup' McAvoy es un excelente jugador de golf que ha despreciado las oportunidades que la vida le ha presentado. Ahora pasa el tiempo entre cervezas, charlas con los amigos y clases de golf para novatos. Sin embargo, su vida da un giro el día en que la Dra. Molly Griswold le pide que le enseñe a jugar al golf. A pesar de ser la amante del jugador de golf de más éxito del momento, Molly se enamorará de Roy.
ALASKA, TIERRA DE ORO ★★★★
La 2 22.00
‘North to Alaska’. Wéstern. DIRECCIÓN: Henry Hathaway. INTÉRPRETES: John Wayne, Stewart Granger, Ernie Kovacs, Fabian , Capucine. ESTADOS UNIDOS.
——
—George Pratt y Sam McCord son dos mineros que han entablado una gran amistad. Por ello George pide a Sam que vaya a la ciudad para traer a su novia, con la que ya puede casarse porque ha encontrado oro. Sam marcha en su busca, pero cuando llega al destino ve que la novia de su amigo ya se ha casado. Así que decide regresar con Angel, otra chica. Pero de regreso a Alaska, será finalmente Sam quien termine enamorándose de Angel.
OPERACIÓN DRAGÓN ★★★★
laSexta3 22.00
‘Enter the Dragon’. Artes marciales. DIRECCIÓN: Robert Clouse. INTÉRPRETES: Bruce Lee, John Saxon, Kien Shih, Jim Kelly, Ahna Capri. ESTADOS UNIDOS, HONG KONG. 1973. ——
—Lee, un joven experto en artes marciales, es reclutado por el servicio de inteligencia británico para que se infiltre en una red criminal de Hong Kong dedicada al contrabando de opio y a la prostitución. Para conseguir entrar en esta organización no le queda más remedio que inscribirse en un brutal campeonato de artes marciales.
46
Guadalajara Deportes
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: BOLEA, ENTRENADOR DEL QUABIT 2: DEPORTIVO GUADALAJARA 3: EL MARCHAMALO CELEBRA LA VUELTA DE SU CAPITÁN
—Fútbol—
—Fútbol—
—Polideportivo—
Iván Moreno y Soria, los únicos “fijos” en la temporada del Deportivo
Daoiz reconoce sentirse como “un juvenil” en su vuelta a los campos
La MAS aportará 12.000 euros al Alcarreño de Salvamento
PÁGINA 47
PÁGINA 47
PÁGINA 35
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—BALONMANO— Liga Asobal
El Quabit BMrozó su enésima remontada ante el Naturhouse Recuperó siete goles de desventaja, aunque acabó cediendo CRIADO ANTONIO
LA CLAVE
Acierto final Los alcarreños llegaron con empate a 30 a los últimos cinco minutos, pero dos goles de Parra certificaron el triunfo local
Agustín Vidal, ante la oposición del jugador del Naturhouse La Rioja, Miguel Velasco.
NATURHOUSE
32
QUABIT BM
30
—NATURHOUSE LA RIOJA— Lorger (21%), Juárez (6), Arrieta (2), Velasco (1), Sorrentino (4), Víctor Hugo (2), Garabaya (4) -equipo titular-, Parra (6), Tioumentsev (2), Praznik (4), Abrao (-), Dijshebaev (1) y Aguinagalde (39%). —QUABIT BALONMANO— Jorge Gómez (24%), Castellá (3),Fontenla (6), Vidal (3), De la Salud (7), Rudovic (4), Reig (3) -equipo titularRedondo (-), Valles (2), Epeldegui (-), Dzokic (2), Basmalis (-) y Beret (-). Árbitros: García Mosquera y Ríos Martín. Excluyeron a Víctor Hugo (2) y Garabaya en el conjunto local y a Redondo (2) y Vidal (2) en el Quabit. Parciales: 3-3, 6-7, 10-8, 10-11, 14-11, 17-12 (descanso), 19-14, 23-17, 26-21, 27-23, 3029 y 32-30. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 23 de la Liga Asobal.
EL DÍA GUADALAJARA
El Quabit Balonmano Guadalajara sumó anoche su cuarta derrota consecutiva en un partido en el que apeló a una de las señas de identidad que le han acompañado durante todo el curso. Los de Bolea, que llegaron a tener siete goles de diferencia en su contra, recuperaron su espíritu más guerrillero para rozar la remontada. Sin embargo, el conjunto local supo definitivo mejor en los momentos decisivos para llevarse el triunfo en el tramo final del encuentro. Antes, la primera mitad había transcurrido en un escenario de igualdad. De la Salud abría el marcador para los alcarreños, que aguantaron con entereza el arranque riojano, tanto como para llegar incluso por delante al minuto
20 de partido con un gol de Coque Fontenla (10-11) Entonces, el equipo de Jota encontró la inspiración de Parra y Praznik para dar un contundente estirón al marcador, que se detendría en 17-12 (parcial de 7-1) para llegar al tiempo descanso. UN NUEVO ATAQUE LOCAL
A la vuelta de vestuarios, y tras dos goles de Rudovic y Castellá, el Naturhouse recuperó su autoridad para firmar lo que, aparentemente, parecía la sentencia definitiva del partido. Juárez, Sorrentino, Velasco y Garabaya castigaron al Quabit, que se veía con un mundo por delante (21-14) aunque con casi 25 minutos por disputar. En ese momento, los de Guadalajara comenzaron a apelar al espíritu infinito propio de su ADN con un parcial de 0-3 firmado por
Castellá, Vidal y Fontenla (23-20, min. 42) que llevó las dudas al bando riojano. Dzokic acercó la gesta con el 2726 y el sueño pareció acercarse, con otro gol del extremo, a menos de cinco minutos para el final (30-30). Pero por aquel entonces, ya era evidente que faltaba por lograr lo más complicado, la culminación de la épica en las posesiones claves y definitivas. Ahí la experiencia y la puntería del Naturhouse decidió la contienda, con dos goles de Parra (De la Salud -con 31-30- y Fontenla se toparon con el palo) que dejaron la victoria y los dos puntos correspondientes en el Palacio de los Deportes. El Quabit regresaba de vacío, pero a buen seguro que con el refuerzo anímico que supone desempolvar su versión más épica, un aval para encarar los próximos compromisos del calendario.
Apelación desestima el recurso del caso ‘Jorge Gómez’ El culebrón ‘Jorge Gómez’ sigue quemando etapas. Después de que el BM Huesca exigiera al Quabit Balonmano 22.800 euros en concepto de derechos de formación del portero maño y de que el Comité de Competición ratificara esa propuesta para convertirla en sanción, el Comité de Apelación se ha pronunciado al respecto por segunda vez (en la primera dio la cautelar al club alcarreño -que presentó el pertinente recurso- y solicitó más información a las partes implicadas; en principio también al CAI Zaragoza, propietario de los derechos del jugador). Ahora, Apelación, tal y como recoge el BO.IN.BA de la Real Federación Española de Balonmano, desestima las alegaciones del Quabit Balonmano, una decisión ante la que la directiva alcarreña, según anunciaba ayer su presidente, Adolfo Aragonés, ha solicitado “la anulación por un defecto de forma”, ya que el CAI Aragón no ha recibido el expediente del caso (por ello la entidad zaragozana también ha pedido la anulación de la resolución). Además, el club se reserva nuevas vías de actuación al respecto y plantea, incluso, presentar próximamente un recurso ante el Comité Español de Disciplina Deportiva para defender su posición en un conflicto que sigue alargándose en el tiempo y que podría suponer un grave contratiempo presupuestario. EL DÍA
EL DÍA
Deportes Guadalajara 47
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
—FÚTBOL—
Javi Soria,la pieza que encaja en todos los sistemas de Terrazas
El Azuqueca, más lejos que nunca de la zona noble
NACHO IZQUIERDO
EL DÍA
Junto a Iván Moreno, es el único que ha sido titular siempre que ha estado disponible
GUADALAJARA
La derrota ante La Gineta del pasado fin de semana (2-0) ha dejado al Club Deportivo Azuqueca en la peor disposición para luchar por las posiciones del play-off. No en vano, los seis puntos que le separan ahora mismo del cuarto puesto son la máxima distancia sufrida en todo el campeonato (también lo fue hace dos jornadas), una muestra de la difícil situación en la que han quedado encuadrados los de Quique López de cara al sprint final del torneo liguero. En cuanto a las causas del alejamiento azudense, aparece su irregularidad en las últimas semanas. En concreto, solo ha sido capaz de sumar siete de los últimos 18 puntos en juego, con dos victorias en el San Miguel (Torrijos y Hellín) y un escaso bagaje de un punto (Manzanares) en sus cuatro salidas (perdió en Illescas, Villarrobledo y La Gineta).
R.B.A. GUADALAJARA
En su segunda temporada como inquilino del Pedro Escartín, Javi Soria, ya indiscutible con Lucas en su debut como morado, ha multiplicado exponencialmente su importancia en el Deportivo. Es el segundo capitán de la plantilla y el jugador más utilizado con un total de 2430 minutos sobre el campo, quizá dos datos que hagan fehaciente su peso tanto dentro como fuera del vestuario. Además, se ha convertido en la pieza que encaja en todos los sistemas de Carlos Terrazas, principalmente como sostén en el centro del campo, pero también con apariciones puntuales en el centro de la defensa, una posición en la que inició su andadura como jugador del Depor. Con todo ello, quizá en su mejor momento de la temporada, Soria reconoce su satisfacción por el elevado rol asumido en los últimos meses (es, junto a Iván Moreno, el único jugador que ha sido siempre titular cuando ha estado disponible), tal y como reconocía ayer en declaraciones a EL DÍA. “El míster está confiando mucho en mí y cuenta conmigo también en la defensa. Espero devolverle esa confianza a él dando lo mejor de mí juegue donde juegue. Ahora lo importante es acoplarme a las circusntancias que se vayan dando y aportar lo máximo al equipo”, explicaba el jugador conquense, al
El jugador conquense, en un lance del partido Deportivo-Badajoz del pasado domingo.
mismo tiempo que desvelaba el buen ambiente que ha dejado en el vestuario el triunfo del domingo ante el Badajoz. “Estamos muy contentos. El partido se puso difícil y el equipo estuvo impresionante. Sabíamos que eran tres puntos fundamentales que se tenían que quedar aquí”, añadía el futbolista.
UN FIJO
Además, es el jugador de la plantilla más utilizado con 2430 minutos
OTRO PARTIDO VITAL
Con ese refuerzo, el Deportivo, ya piensa en el partido del sábado que
le enfrentará al Rayo Vallecano B, otro duelo directo que podría relanzar definitivamente a los alcarreños en la clasificación (es séptimo a cuatro puntos de los morados). “Vamos a ir a buscar esos tres puntos. Además se da la circunstancia que hay otros partidos entre equipos de arriba (Castilla-Leganés) y, si los conseguimos, abriremos brecha. Es una jornada muy importante”, finalizaba el segundo capitán del Deportivo Guadalajara.
CALENDARIO
Con ese lastre, el Azuqueca tratará de apurar sus opciones en el tramo definitivo del calendario, primero con un duelo ante el Unión Criptanense y después con el esperado derbi en el campo del Marchamalo. Además, tendrá que hacer frente a enfrentamientos directos con los favoritos (Toledo, Albacete B y Almansa), quizá la última oportunidad para intentar pugnar por las cuatro primeras posiciones.
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII) CRIADO ANTONIO
Daoiz vuelve a disfrutar:“Me dicen que tengo la ilusión de un juvenil” R.B.A. GUADALAJARA
Después de casi dos años de auténtico calvario por las lesiones (sufrió una calcificación en el tendón rotuliano, problemas de espalda y estuvo cuatro meses parado por una dolencia en el hueco poplíteo de su rodilla), el capitán del Marchamalo vuelve a disfrutar. Tras su reaparición en la jornada 22, Daoiz de la Plata ha conseguido enlazar varios partidos en el equipo, el último, también desde el once titular, el del pasado fin de semana, que acabó con victoria gallarda ante el Illescas (2-1). El delantero, además, culminó su actuación con su segun-
do gol de la temporada, un motivo más de satisfacción en una etapa que está saboreando especialmente. No en vano, el capitán reconoce las sensaciones que le están dejando estas últimas semanas con el equipo. “No sé lo que me quedará de fútbol, pero, después de sufrir tanto, lo que quiero es disfrutar de cada partido y de cada entrenamiento. En el pueblo me dicen que me ven con la ilusión de un juvenil”, desvela el delantero, que agradece la confianza depositada por Pedro Morilla. “Al principio me dijo que me consideraba importante, pero con tantas lesiones no podía participar. Ahora, cuando me ha visto en condiciones, me
ha puesto a jugar y yo se lo agradezco mucho”, añade el ariete marchamalero. LA RODILLA, ENTRE ALGODONES
Con todo ello, Daoiz intentará aprovechar al máximo este tramo final de la temporada antes de decidir su futuro, que vendrá marcado por el estado de su rodilla. “No está del todo bien y las molestias siguen. Puedo tener una bursitis crónica, así que habrá que esperar al verano para tratarme, quizá con infiltraciones y reposo. Sé que tengo que vivir con ello”, finaliza el futbolista verdillo, rebosante de ambición en el equipo de toda su vida.
El capitán del Marchamalo, Daoiz de la Plata.
48
EL DÍA
Guadalajara Deportes
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
—SALVAMENTO— Convenio
El Alcarreño de Salvamentoy la MASreafirman su vinculación
El club define el calendario de su XV aniversario
EL DIA
EL DÍA
La Mancomunidad Aguas del Sorbe aportará un total de 12.000 euros al club
GUADALAJARA
EL DÍA GUADALAJARA
El vicepresidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jaime Carnicero, y el presidente del Club Alcarreño de Salvamento y Socorrismo, Pablo Martínez, suscribían ayer, por tercer año consecutivo, el convenio de colaboración entre ambas entidades por el cual la Mancomunidad aporta 12.000 euros para el patrocinio y adquisición de equipamiento deportivo. Carnicero aseguraba ante los medios que esta colaboración “no se traduce sólo en palabras, sino también en hechos con la firma de este convenio, que además deseamos sea prorrogable, porque nuestra intención es seguir apoyando a este club que tantas alegrías y premios está consiguiendo para Guadalajara”. Además, el vicepresidente de la MAS desvelaba como uno de los grandes objetivos de la colaboración “estar más cerca del ciudadano, no sólo a nivel provincial dentro del ámbito de los más de 375.000 usuarios de la MAS, sino también a nivel regional, nacional, europeo y mundial”. Además, destacaba la labor educativa del Club Alcarreño, que trasladará a
Carnicero, el presidente del Alcarreño, Pablo Martínez, y el director deportivo, Carlos Alonso, en la firma.
sus más de 400 jóvenes de las escuelas la importancia de la gestión del agua y la trascendencia del consumo y los hábitos responsables. EL CLUB
Por su parte, el presidente del Club Alcarreño de Salvamento, Pablo Martínez, mostraba su agradecimiento a la Mancomunidad por la continuidad del compromiso de patrocinio del club y destacaba que “gracias a esta aportación está siendo posible la participa-
ción del equipo absoluto en los europeos y mundiales”. Al mismo tiempo, Martínez señalaba que con motivo del 15 Aniversario está previsto, en los próximo meses, que los más jóvenes del club visiten las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable que la MAS tiene en Mohernando para que conozcan de primera mano los procesos a los que se somete el agua para potabilizarla y cómo llega a nuestras casas.
En cuanto al plano deportivo, Carlos Alonso, deportista y director deportivo del club, hacía hincapié en los dos compromisos clave del equipo absoluto para los próximos meses. “Serán el Europeo que se celebrará en España este verano y por el que lucharemos para revalidar el título de actuales campeones del mismo, y el Mundial de Australia de 2012 y que será, sin duda, un duro reto para el club”, comentaba en el acto de firma del convenio.
Además de la firma del convenio, los responsables del club desvelaban algunas de las iniciativas que pondrán en marcha para celebrar su XV aniversario. En concreto serán quince, coincidiendo con la efeméride, y con quince eslóganes diferentes. Hasta el momento ya se ha celebrado la primera actividad bajo el eslogan “15 años solidarios”, que consistió en la formación de socorristas júnior en Lima con el proyecto IV Edición de Jóvenes Delfines. La segunda, con el lema “15 años de competición” tuvo lugar el pasado fin de semana y consistió en el I Trofeo Ciudad de Guadalajara de Salvamento Deportivo. Siguiendo con el calendario, la próxima jornada, que responde al nombre de “15 años de escuela y cantera” tendrá lugar el 2 de abril y consistirá en una fiesta-merienda-competición en la que participarán 400 niños de la escuela. Después, a lo largo del año se irán celebrando el resto de actividades: 15 años con la familia, 15 años en la calle, 15 años de excursiones, 15 años de 24 horas, 15 años con la provincia, 15 años en la playa, 15 años en la piscina, 15 años con la ciudad, 15 años de retos, 15 años mas, 15 años formando campeones y 15 años de celebración.
—VOLEIBOL— Recepción Municipal
—POLIDEPORTIVO—
El Seranco,destino de los homenajes
Berta Rodríguez, en el Europeo de lucha
J. ROPERO / AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
EL DÍA GUADALAJARA
A las 19.00 horas del pasado lunes, los técnicos y jugadores del primer equipo y del juvenil del Seranco Voley Guada acudían al salón de plenos del consistorio capitalino invitados por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román. El equipo senior para recibir la felicitación del primer mandatario de la ciudad por el triplete conseguido en la temporada recién finalizada al conseguir el título de la Superliga 2, la Copa Príncipe y el soñado ascenso a la máxima categoría del voleibol nacional, sellado hace algunas semanas como fruto de una espectacular temporada que ha devuelto a Guadalajara al primer plano del panorama nacional (en las instalaciones municipales, junto al alcalde, estuvieron presentes Pepe Izquierdo, en representación de la junta gestora del Seranco Voley Guada, y Eladio Freijo, concejal de Deportes y vicepresidente de la Federación Españo-
la de Voleibol). Además, con el plantel recién ascendido, comparecía el equipo juvenil, con el fin de despedirse antes de emprender viaje a Canarias y representar a Guadalajara en la Superliga Júnior que tendrá lugar desde mañana y hasta el 26 de marzo. La competición se celebrará en en la localidad de Vecindario, del municipio de Santa Lucía de Tirajana en la isla de Gran Canaria, y los alcarreños parten con toda la ilusión posible para medirse con los veinte mejores clubes de España en la categoría, sin duda, un reto que muestra el gran nivel de la cantera alcarreña. MIRANDO AL FUTURO
El salón de plenos del Ayuntamiento acogió el acto.
GRAN ÉXITO
CANTERA
El primer equipo brindó su particular “triplete”
Los júnior inician mañana su camino en la Superliga
Con todo ello, el recibimiento municipal sirve, de algún modo, como el punto final a una temporada histórica y quizá como el arranque del exigente camino al que obliga el ascenso a la Superliga, empezando por conseguir los apoyos económicos necesarios para cubrir las necesidades de la categoría.
La alcarreña Berta Rodríguez, que es miembro de la selección castellano-manchega, ha sido seleccionada para acudir con el equipo nacional al Campeonato de Europa de lucha. La deportista de Pastrana ha acogido con gran ilusión su convocatoria, que la llevará a disputar la competición europea en Dormund (Alemania) entre los días 29 de marzo y 3 de abril. Además, la cita le servirá para preparar el Campeonato del Mundo de Turquía, en la modalidad lucha libre femenina, en el que también comparecerá. Por otra parte, esta experiencia a nivel europeo se encuadra en el itinerario previsto por Rodríguez con vistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el gran reto marcado en su calendario. EL DÍA
EL DÍA
Deportes C-LM 49
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
—BALONMANO— Liga Asobal
SAÚL GARCÍA
La defensa conquense deberá estar hoy al cien por cien para parar las acometidas de los de Talant. En la imagen, un partido de la primera vuelta.
El BM. Cuenca quiere hurgar en la herida del Ciudad Real El Ciudad Encantada visita hoy a un Renovalia “tocado” tras decir adiós a la Liga en Pamplona. Zupo Equisoain cuenta con toda su plantilla para buscar la sorpresa. RUBÉN SÁEZ CUENCA
H
ace 18 años, concretamente en la temporada 92-93, la Sociedad Conquense BM. ganaba en la primera fase de la División de Honor al por entonces Caserío Vigón de Ciudad Real. En la segunda fase, esa misma campaña, empatarían a 21. Son los dos únicos resultados positivos cosechados en la máxima categoría por un equipo conquense en esta ciudad manchega. Después llegarían cuatro derrotas, las dos últimas ya como Cuenca 2016 y con los ciudarrealeños siendo el mejor equipo de España. Esta tarde, el BM. Ciudad Encantada tiene otra oportunidad para cambiar la historia. Y es que, los más soñadores esperan con expectación el partido. La derrota del Renovalia el pasado domingo en Pamplona ante el San Antonio (segunda en dos jornadas), ha bajado a la tierra a los de Talant sembrando la preocupación y el nerviosismo en el equipo. El Ciudad Real ya no es inaccesible, es humano y se le puede ganar y no sólo los equi-
—QUIJOTE ARENA— BM. CIUDAD ENCANTADA
RENOVALIA CIUDAD REAL
PEDRO PAVÁN CORZO KALLMAN
●
MENDOZA
ENTRERRÍOS
● ●
●
● ● ●
AGUINAGALDE
●
CHEMA RODRÍGUEZ
●
HOMBRADOS
●
● ●
KAPPELIN
● GUARDIOLA
DA COSTA
● MARKOVIC
ABALO
RENOVALIA CIUDAD REAL: Sterbik (p), García Parrondo, Shevelev, Cañellas, Jurkiewicz, Davis y Viran Morros . ENTRENADOR: Talant Dujshebaiev CIUDAD ENCANTADA: De Hita (p), Sabonis, Marco Gamuz, Grosas, Rafa López, Ivankovic y Carlos Arias. ENTRENADOR: Zupo Equisoain. Quijote Arena. 20.30 horas. 23ª jornada de la Liga Asobal. Árbitros: Gude Prego y Gude Prego (Euskadi). TV Sportmanía y Canal + (directo)
pos alemanes, franceses o el Barcelona como venía ocurriendo en las últimas temporadas. Para los más optimistas, si CAI y Amaya Sport pueden, ¿por qué no debe aspirar el Cuenca 2016 a intentarlo?. Está claro que las circunstacias no son las mismas, que los de Dujshebaev ya están avisados, que quieren levantarse y dar un puñetazo en la mesa reivindicándose. Sí, eso puede ocurrir esta noche, pero también es cierto que a la vista está el trascendental partido de cuartos de final de la Liga de Campeones frente al Chambery y, perdida la liga, los manchegos han puesto sus miras en esta competición y en la próxima Copa del Rey que se disputará en Vigo. Para ellos, los objetivos hasta final de temporada son esas dos competiciones y, aunque no van a tirar la liga, quieran o no, el partido de este fin de semana estará en sus cabezas. Ahí puede estar su debilidad. Con este razonamiento, el técnico del BM. Cuenca, Zupo Equisaoin ha alentado a sus pupilos los dos últimos días. Ganar es casi imposible, pero hay posibilidades. El equipo debe creerse que puede hurgar en la herida del Ciudad Real y darle un susto.
50
EL DÍA
Deportes
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
FÚTBOL Selección española
FÚTBOL 1ª División
Del Bosque prueba su equipo en un día cargado de compromisos
Dani Alves renueva el contrato con el Barça hasta 2015
EFE
Ensayó con el posible once titular que se enfrentará a los checos el viernes en Granada
BARCELONA
El seleccionador planea alinear juntos en el ataque a David Villa y Fernando Torres ROBERTO MORALES LAS ROZAS (MADRID)
El seleccionador Vicente Del Bosque no tiene tiempo que perder. Dispone de tres entrenamientos antes de afrontar en Granada el duelo ante la República Checa. Por eso, en un día cargado de compromisos, probó el once titular en la primera toma de contacto en La Ciudad del Fútbol. Los campeones del mundo tuvieron un día completo. Por la mañana acudieron a varios actos. Fernando Torres recogió la medalla de oro de Fuenlabrada, su ciudad natal. David Villa y Andrés Iniesta estuvieron en el museo de cera, donde inauguraron sus esculturas, y el resto de los internacionales recogieron un reloj conmemorativo por el título mundial conquistado en Sudáfrica. Con Del Bosque a la cabeza, los jugadores recibieron un reloj exclusivo de un valor de 24.000 euros. Tras la llegada a La Ciudad del Fútbol, la primera comida de equipo y tiempo para el descanso, los internacionales completaron un entrenamiento vespertino. La bajada de temperatura en Las Rozas no impidió la presencia de numerosos aficionados. Del Bosque es consciente de las fechas en las que llega el compromiso en Granada ante la República Checa y el viaje a Kaunas para enfrentarse a Lituania. La ca-
Los jugadores de ‘La Roja’ durante el entrenamiento vespertino que realizaron ayer en Las Rozas.
beza del jugador está en sus clubes. En un momento donde se deciden títulos, que marca temporadas y su futuro en el caso de los que luchan por entrar en Europa. Por eso no les concentró el lunes. Pese a jugar el viernes partidos antes que se disputaban los sábados, La Roja arrancó el martes. Ha preparado dos entrenamientos en La Ciudad del Fútbol y uno en el estadio Nuevo Los Carmenes de Granada. Al primero, del que habitualmente se suelen ausentar jugadores por ligeras molestias, no faltó nadie. El seleccionador tenía cosas que probar y necesitaba a todos.
España tiene tres ausencias importantes respecto al bloque que conquistó el Mundial. Son Carlos Puyol, Pedro Rodríguez y Cesc Fábregas. Los dos primeros son titulares indiscutibles en la última etapa de la selección. Sus bajas provocan cambios. Las primeras pruebas del técnico consistieron en pasar a Sergio Ramos al centro de la defensa y devolver la titularidad a Fernando Torres. El Niño necesita marcar. Calmar la ansiedad del delantero. Desde su fichaje por el Chelsea no lo ha conseguido. El primer equipo que probó Del Bosque fue el formado por Ál-
FÚTBOL Congreso de la UEFA
Platini sigue al frente de la UEFA y no cierra las puertas de la FIFA LUIS MIGUEL PASCUAL PARÍS
Michel Platini fue reelegido ayer por aclamación al frente de la UEFA, tras cuatro años en los que ha logrado pacificar una institución que se encontró en plena ruptura, y no cerró las puertas a presentarse a la presidencia de la FIFA en 2015. El exinternacional francés vivió en París un Congreso pacífico en el que recogió los frutos de cuatro años en los que se ha dedicado a poner fin a los conflictos del fútbol europeo, al tiempo que presentó proyectos que tuvieron una buena acogida. Reforzado en el trono de la con-
federación continental más importante, su nombre aparece como una posibilidad lógica para optar en 2015 a la FIFA, sobre todo después de que el actual presidente, Joseph Blatter, asegurara que, si gana en el Congreso del próximo 1 de junio, no volverá a presentarse. Platini llegó a los despachos del fútbol de la mano de Blatter y, aunque luego su relación se ha enfriado, la sucesión entre ambos sería presentada como un camino lógico. Para eso, el suizo, que dirige la FIFA desde 1998, tiene que imponerse al presidente de la Confederación Asiática, el catarí Mohamed Bin Hamman, que ha
EFE
Michel Platini.
varo Arbeloa, Sergio Ramos, Gerard Piqué, Joan Capdevila, Sergio Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, David Villa y Fernando Torres. En la primera parte de un entrenamiento de una hora de duración no hubo porteros. El once lo completaría el capitán Iker Casillas. El partido acabó con triunfo de los teóricos titulares 3-2 sobre los suplentes. Dobletes de Villa y Mata, más un tanto de Iniesta. Fue la primera de las pruebas que realizará Del Bosque antes de decidir los equipos que jugarán en Granada y Kaunas. En su cabeza está hacer varios cambios.
anunciado su candidatura. Recién elegido al frente de la UEFA, Platini tiró de diplomacia para no apoyar a ninguno de los dos candidatos y, de paso, dejar abierta la puerta a una candidatura suya en 2015. “Nos vemos en tres años y se lo diré”, les dijo a los periodistas que le preguntaron por sus ambiciones al frente de la Federación Internacional. Para entonces el exinternacional galo ya habrá completado dos mandatos al frente de la UEFA. El segundo promete ser más calmado que el primero. Uno de sus objetivos será armonizar el calendario a nivel internacional para que los partidos de las selecciones no aparezcan como anecdóticos en medio de los encuentros de clubes. Platini también tendrá que llevar a buen puerto su promesa de hace cuatro años de excluir de las competiciones europeas a los clubes que acumulen deudas, un proyecto que el presidente de la UEFA considera primordial. EFE
El lateral brasileño Dani Alves renovó ayer su contrato con el Barcelona hasta el 30 de junio de 2015, ha informado la entidad catalana. El jugador y el club azulgrana han mantenido una intensa negociación en los últimos meses hasta el punto de que al principio el jugador llegó a decir que si tenía que abandonar la entidad en 2012 lo haría sin ningún problema. Dani Alves tenía contrato hasta el 30 de junio de 2012 y finalmente el jugador y el club han llegado a un acuerdo satisfactorio hasta 2015, que se ratificará hoy con la firma del documento a las 19.00 horas en las oficinas del Barcelona. El acuerdo se ha podido cerrar bajo los parámetros económicos que estableció el Barcelona, es decir, que Alves se situará en la escala salarial donde están Valdés, Piqué y Puyol, en torno a los cinco millones de euros anuales. No obstante, el jugador también verá incrementado su salario con acuerdos de patrocinio con las empresas Adidas y Big Cola. El hecho de que se anunciase ayer el acuerdo se debe a que los puntos sellados la semana pasada se han acabado de plasmar hoy en documentos, aunque un último encuentro entre el presidente Sandro Rosell y el propio jugador el domingo ayudó a dar el impulso final. EFE
La próxima jornada sigue en riesgo de suspensión MADRID
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) mantiene su decisión de suspender la próxima jornada de Liga, fijada para el 3 de abril, al no haber “avances significativos” en sus solicitudes al Gobierno de la no obligatoriedad del partido en abierto o la ley de apuestas, según explicó José Luis Astiazarán, presidente de la LFP, tras la reunión de los clubes de Primera División. También aseguró que en esa junta no hubo votación sobre el aplazamiento de la trigésima jornada en Primera División y la 32 en Segunda, pero sí hubo siete clubes que se manifestaron en contra de esa decisión y que intentarán jugar el 3 de abril: Villarreal, Real Sociedad, Athletic, Zaragoza, Espanyol, Sevilla y Málaga, este último había delegado ayer en el equipo amarillo. EFE
EL DÍA
Servicios Guadalajara 51
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Nevadas débiles, localmente moderadas en el noreste
La Primitiva Jueves, 17
5
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Nuboso o muy nuboso con precipitaciones débiles a moderadas, menos probables de madrugada y mas intensas por la tarde y en el tercio oriental, donde podrían ser persistentes. Cota de nieve: en torno a los 1400 metros en el noreste y 1800 en el sur, bajando temporalmente de madrugada y primeras horas de la mañana a 900 y 1300 respectivamente. Temperaturas en ligero descenso; heladas débiles en el noreste. Viento de componente este flojo, aumentando a moderado y con intervalos de fuerte por la tarde sobre todo en la mitad oriental y en zonas altas. Mañana
MAX
15 15 14 11 13
25
1
10 15
27 43 45
17 34 49
22
46
7
C
R
C
4
R
Viernes, 18
Cuenca · Toledo ·
1
13 20 26 50
6
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 20
10 15 17 32 35
· Ciudad Real
0
Albacete ·
R
Bono Loto Lunes, 21
6
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
8
Euro Millones
JUEVES, 24 DE MARZO Muy nuboso tendiendo a intervalos nubosos con chubascos débiles, localmente moderados.
Hoy
Sábado, 19
Martes, 22
10 32
20 24 27
35 45 46
34 39 44
27
48
C
5
R
C
7
R
Mañana MIN
7 6 4 4 6
MAX
18 16 11 12 11
MIN
6 9 7 7 6
Miércoles, 16
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
Viernes, 18
15 23 25
1
31 32 42
30 39 42
3
38
C
5
R
2
C
3
19
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud buena, pero evite los cambios de temperatura. Muy bien en lo económico. En el amor se encuentra en un momento de búsqueda.
Salud excelente. Hoy se sentirá muy susceptible y chocará continuamente en su puesto de trabajo. Piensa que su pareja no le apoya y no es cierto.
Cuide hoy especialmente sus ojos y sus oídos. Hoy se mostrará muy seguro de si mismo en su trabajo. Jornada muy buena para el amor.
La artrosis le molestará hoy bastante. Su fuerza de voluntad y su espíritu de lucha harán que sus jefes se fijen en usted. Mayor comprensión en el amor.
Martes, 22
06.883
R: 0 - R: 3
Domingo, 20
78.392
S: 047 - R: 2
Lunes, 21
41.029
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Salud excelente. Aproveche la jornada para reflexionar sobre la situación laboral. Entrará en contacto con alguien que le fascinará.
Molestias de columna. Vencerá todos los obstáculos que se le pongan en su trabajo. Su pareja se mostrará hoy un poco intolerante.
Su salud será bastante buena. Su entusiasmo y su capacidad de ver el lado bueno de las cosas serán hoy contagiosos. Día malo para el amor.
Su salud será bastante buena. En el trabajo, su carácter contradictorio le creará problemas. Se sentirá bastante confundido en el amor.
7
39
R: 4 - R: 9
DE LA ONCE
Domingo, 20
1
2
5 12 22 26 38 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Siga una dieta equilibrada para mejorar su metabolismo. Su voluntariedad hará que haga muy bien las cosas. Jornada excelente para el amor.
Salud buena. Una actitud arrogante y de autosuficiencia no le va a beneficiar en absoluto en su trabajo. Hoy tendrá más suerte en el plano afectivo.
Salud bastante delicada. Su confianza en los demás podría acarrearle problemas; piense que no todo el mundo es generoso. En el amor las cosas irán regular.
Salud buena. Jornada propicia para la comunicación. Encontrará que sus ideas son muy bien entendidas. Su pareja se mostrará más receptiva.
6
Lotería nacional Jueves, 17
30.184
FRACC.
SERIE
9ª
5ª
3ª
5ª
Sábado, 19
04.600
52
EL DÍA
Guadalajara Servicios
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY MIÉRCOLES:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 En tiempo de brujas Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15 SALA 3 Rango Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 26,30-18,30-20,30 Ispansi Lunes a viernes:20,15-22,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 4 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,40 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Primos Lunes a viernes: 20,30 Sábado-domingo: 22,30 SALA 6 El Oso Yogui 3D Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-18,45 Destino oculto Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 7 Cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,30 SALA 8 El discurso del Rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Torrente 4: Letal Crisis Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 17,00-18,55-20,50-22,45 SALA 11 Winter’s bone Lunes a viernes: 17,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15 Valor de ley Lunes a viernes: 20,15-22,15 Sábado-domingo: 20,30-22,30 SALA 12 El mundo según Barney Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,30-22,30 SALA 13 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-20,00-22,15 Sábado-domingo: 17,00-18,00-20,15-22,15 SALA 14 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Alamín, 28 Hasta las 22 horas MAÑANA JUEVES:
Avda. de Castilla, 7 24 horas Plaza Burgas, 5 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY MIÉRCOLES:
C/ Toledo, 6 De 10 a 10 horas MAÑANA JUEVES:
C/ Antonio Pérez Ruiz, 2 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/ Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Iglesia, 1 (Alustante) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
Pza. España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
ZONA DE BRIHUEGA
Plaza Mayor, 2 (Trijueque) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
C/ Empedrada, 1 (Cifuentes) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/ Formentera, 21. Urb. Señorío de Muriel (Torrejón del Rey) De 10 a 10 horas
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
ZONA DE HORCHE
ACCIÓN / FANTÁSTICO EE UU DIRECTOR: Dominic Sena. AÑO: 2010 REPARTO:
Nicolas Cage, Ron Perlman, Stephen Campbell Moore, Claire Foy, Stephen Graham, Ulrich Thomsen . SINOPSIS: En tiempo de brujas” cuenta las
aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano. Ambos regresan a casa tras décadas de feroz lucha, solo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Así, se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se ven movidos a luchar contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo
C/ Del Cura, 32 (Aranzueque) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
Pza. de los Pollos, 22 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
SINOPSIS: El carismático político David Norris
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica
saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA
C/Cultura, S/N (Fuentelencina) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
Ctra. de Aranzueque, S/N (Loranca de Tajuña) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ La Tiercia, 4. Buendía (Cuenca) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
Avenida Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
Crtra. de Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/ Valdeancheta, S/ N (Espinosa de Henares) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
EL DÍA
Servicios Guadalajara 53
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
54
Guadalajara Clasificados
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Empresa nacional, busca comerciales ambos sexos de 25 a 45 años, sueldo fijo más comisiones. Tel.: 645688127. DEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches.Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones.Tel: 622179343 - 662934100. Chica española, se ofrece para trabajar en hostelería o comercio. Disponiblidad inmediata. Tel.: 606893577.
calefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario.Tel.: 685236020. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones Guadalajara Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635.
ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blanco, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado,
DECORACIÓN Caldera Laisan digital, 27 kw y quemador Lamborgini, 60000 € negociables. Tel.: 646421316.
Guadalajara Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811.
Guadalajara Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856. COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos…
Coches Vendo Fiat punto diesel, 1700 cm3, 1998, ITV recien pasada, 900 €, 174000 km. Tel.: 651638043. Vendo BMW 320-D, todos los extras, perfecto estado, ITV recién pasada, precio a convenir, Tel.: 618588372. Vendo Opel Combo 1,3 CDTI, cargo 75,2007, ITV 2003, 93000 Km, 45000€. Tel.: 636612008. Vendo Renault Espase - 2,2 DT, 115 CV, 7 plazas, 1999, 230000 Km, 2800 €. Tel.: 636612008.
Guadalajara Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620. ALQUILER - VENTA
Piso zona Bejanque, 5 habitaciones, 2 baños, salón independiente, garaje.
-RELACIONES-
Local
Guadalajara
-VARIOS-
-MOTORCOMPRA-VENTA
Casa a rehabilitar, 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €.Tel.: 679548951.
Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
SERVICIOS
Parcelas, naves... Locales
Garajes
-INMOBILIARIA-
200000. Tel.: 949200641. Casa en pueblo cercano a Alcolea del Pinar con patio. 35000 €. Tel.: 648440188. Piso C/ Roncesvalles, cocina amueblada, 2 habitaciones, garaje y trastero, patio. 139000 €. Tels.: 949252223 605259140 - 639658261. Condemios de Arriba
AMISTAD - CONTACTOS
ENSEÑANZA Chica da clases particulares individuales de francés.También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768.
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
EL DÍA MIÉRCOLES, 23 DE MARZO DE 2011
Pasatiempos
55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
Salario y productividad La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirma que la vinculación entre salarios y productividad debe ser el “fundamento” de la reforma de la negociación colectiva sobre la que están dialogando la patronal y los sindicatos.
—NUEVOS E-MAIL— Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
“El PSOE es un partido habitable en el que puede haber disensiones sin represalias”. JOSÉ ANTONIO GRIÑÁN (PRES. DE ANDALUCÍA)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246
Hoy Lluvia
7º 14º MIN
MAX
Cielos nublados con algunos chubascos y brisa, durante el día de hoy, en la capital.
—COLUMNA CINCO—
Japón. Fukushima Francisco Mora COLABORADOR
“ NACHO IZQUIERDO
La muestra callejera se sitúa en la recientemente renovada Plaza del Jardinillo de la capital.
NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
Talento y talante se confunden en la exposición de El Jardinillo EL DIA/M.P. GUADALAJARA
Talento y talante se confunden en la exposición “Guadalajara, un antes y un después”. El talento de los alumnos de la Escuela de Arte de la capital, que queda manifiesto en cada una de las instantáneas que desde ayer se pueden admirar en la Plaza del Jardinillo; y el velado aunque evidente talante electoralista de la muestra, que aunque disfrazada de exposición artística se mete de lleno en precampaña como un gran cartel que enumera todas las actuaciones realizadas en la ciudad durante la legislatura Román.
El alcalde capitalino inauguraba en la mañana de ayer esta exposición que consta de de 6 cubos, con cuatro imágenes de 1,20 por 1,20 metros expuestos en cada uno de ellos. Los cubos se elevan sobre una base también en forma de cubo, de 0,80 metros de lado. Los fotógrafos que han participado, tanto en la toma de imágenes como en su edición son, en su gran mayoría, alumnos de la Escuela de Arte de Guadalajara: Alicia Vicente, Cristina Prieto, Darío Veguillas, Fernando Toquero, Gemma Minguez, Iratxhe Jareño, Laura de Lucas, Rebeca Mar-
LA MUESTRA
Guadalajara: un antes y un después enumera las actuaciones en la legislatura Román
tínez, Sergio Ruiz, Víctor Carmona, Víctor Márquez, Virginia Sánchez y Yolanda García. Román explicó que la exposición “nos lleva por distintos puntos emblemáticos, bajo la mirada de jóvenes fotógrafos de nuestra ciudad, que componen un retrato urbano de Guadalajara y sus ciudadanos, una ciudad viva”. El Casco Histórico, las nuevas instalaciones deportivas, espacios urbanos, parques… siempre con la perspectiva del antes y el después de cada lugar, mostrando no sólo espacios sino verdaderos "testimonios de vida", dijo el alcalde de Guadalajara.
Somos parte de la tierra. ¿Quién puede comprar o vender el cielo, el calor de la tierra o la rapidez del antílope? No podemos imaginarlo. Si nosotros no somos dueños del frescor del aire, ni del brillo del agua, ¿cómo podríais comprárnoslos? (…) Las flores son nuestras hermanas, el venado, el caballo, el gran águila; las escarpadas peñas, los húmedos prados, todos pertenecemos a la misma familia. (…) Los ríos son nuestros hermanos… (…) El aire es un gran valor para el Piel Roja, pues todas las cosas participan del mismo aliento: el animal, el árbol, el hombre… El viento dio a nuestros padres el primer soplo de vida y recibe su último suspiro. (…) El hombre blanco debe tratar a los animales como a sus hermanos, porque lo que le sucede a los animales también le sucederá al hombre. Todo está enlazado. (…) Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra. Todo lo que le ocurra a la tierra les ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida, él es solo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo”. No se me ocurre nada mejor que prestar mi columna -a modo de plegaria y ante la devastación provocada por el terremoto, el tsunami y el accidente de la central nuclear de Fukushima, en Japón- a las sabias palabras del Gran Jefe Indio Seattle, en un vano y romántico intento por solicitar de la Naturaleza que sea más benigna y piadosa con nosotros, a pasar de nuestras agresiones. Nos enmendaremos, confío. Mi pesar por tanta muerte y dolor.