GUADALAJARA25032011

Page 1

DE Guadalajara VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.926–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

EMPLEO Firma del protocolo para crear un centro de empresas en Azuqueca

CRIADO ANTONIO

Nueva oportunidad para emprendedores ‘Azuqueca Emprende’:

Una provincia con iniciativa empresarial:

El Ayuntamiento gestionará el centro de empresas, que se ubicará en la calle Escritores

La Junta tutela en la actualidad a 230 emprendedores en Guadalajara —PÁGINA 16— CRIADO ANTONIO

La consejera Mª Luisa Araújo y el alcalde Pablo Bellido.

DIPUTACIÓN Ya han empezado los trabajos

El Plan de Carreteras se retoma en Molina La Diputación de Guadalajara ha retomado las obras del Plan de Carreteras en la zona de Molina de Aragón con el inicio de los trabajos en las carreteras Gu-401, que da acceso a Corduente, y en la Gu-973 (Chequilla). Se trata de las primeras actuaciones que arrancan tras la decisión, adoptada en pleno el pasado mes de diciembre, de rescindir el con-

INAUGURACIÓN DEL CENTRO JOVEN:

La “factoría de ideas” de Cabanillas echa a andar La portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez, descubrió ayer la placa inaugural del nuevo centro joven de Cabanillas del Campo, una de las localidades con más jóvenes de Castilla-La Mancha. Con más de 1.000 metros cuadrados útiles, esta infraestructura cuenta con locales de ensayo, salas de reuniones y talleres, esapcios multiusos y un gran espacio al aire libre aprovechando el desnivel de la parcela. —PÁGINA 21—

EMPLEO

El Consistorio logró en 2010 1.400 inserciones laborales El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, presentó los datos de la Memoria de Empleo 2010, que refleja que las acciones del Consistorio permitieron el año pasado 1.394 inserciones laborales.—PÁGINA 4—

trato con la unión de empresas adjudicataria y de continuar la ejecución del Plan en el área 2 sacando a licitación por separado los proyectos pendientes. La próxima semana empezarán los trabajos en la Gu-976 (Tierzo), con lo que se completará el primero de los lotes sacados a licitación.—PÁGINA 17—

Guadalajara —7—

EL CULTURAL —23-26—

La crisis también llega a los desguaces alcarreños

Libisosa: preservando la herencia oretana

Guadalajara—8— El pasado industrial de la ciudad, en una exposición

Guadalajara —10— La Asociación de la Prensa entrega sus distinciones

C

C C C C

CCCC C

C


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

“Este libro es un viaje constate un programa apasionado, un cántico al paisaje y al paisanaje y no escribe de oído”

—LA FRASE— RAÚL DEL POZO PERIODISTA Y PRESENTADOR DEL LIBRO DE JOSÉ MARÍA BARREDA SOBRE CUENCA

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

UN REVÉS IMPORTANTE QUE OBLIGA A EXIGIR LOS CAMBIOS LEGALES QUE C-LM PROPONE

Ocho años, una vida

—QUIJOTAZOS—

Juan Carlos Orcajo

E

L rechazo por parte del Tribunal Supremo del recurso de la Junta de Comunidades contra la decisión de autorización de un trasvase de agua excesivo, decretado por el Consejo de Ministros de acuerdo a la propuesta de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, es un revés jurídico importante por el refuerzo que hacen los magistrados de las competencias del Gobierno Central con respecto a la gestión de los ríos. Esta sentencia no viene sino a coincidir en doctrina con la del Constitucional, que rechazaba recientemente la competencia exclusiva de la Junta de Andalucía en la gestión del Guadalquivir. La Junta ha conseguido que la Justicie nos dé la razón en ocasiones, y en otras, como es el caso, no. El efecto práctico es nulo porque una vez tras-

vasada el agua, lo que queda es la conclusión en torno a los derechos conculcados por los gestores. La cuestión es cuando el recurso de la Junta se produce sobre la base de la letra que regula las condiciones de explotación del acueducto, que contempla en qué condiciones no es trasvasable la reserva de agua en la cabecera del Tajo, o como es el caso, cuando se establece sobre legislación autonómica, y es evidente que la legislación regional no es de obligado cumplimiento para el Gobierno Central cuando las competencias no están transferidas, y se regulen derechos y acciones que afectan a varias comunidades autónomas. Por ello es fundamental que se consiga el reconocimiento del Parlamento Español a las aspiraciones de Castilla-La Mancha en cuanto a presencia en los órganos de gestión del agua, mientras se logra establecer los límites del cambio competencial que ese está produciendo a base de reformas de estatutos de autonomía, y que la Justicia se ve obligada a reconducir. Claro que la Junta puede perder si invoca su propia legislación para frenar o discutir las decisiones del ejecutivo. Lo mismo le puede pasar a Murcia cuando recurre las decisiones restrictivas del Consejo de Ministros reclamando derechos históricos sobre unas aguas sujetas a regulación gubernamental. Pero si el Congreso aprueba la reforma propuesta por el Parlamento Autonómico, la situación será bien distinta. De eso se trata.

por Rubio

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

COLABORADOR

Con 52 años, la tobarreña Nieves García, se enfrentó con aparente frialdad a las palabras de la traductora que interpretaba las palabras del tribunal tailandés que decidía su cadena perpetua. La albaceteña que el pasado mes de agosto fue detenida en Bangok con más de 3 kilos de metanfetamina en cristal pasará los próximos 8 años en una de las tercermundistas prisiones de Tailandia. Tal vez, cuando se jugó el tipo aquel 9 de agosto en el aeropuerto no era conocedora de las hieles de este tipo de cárceles. Después de 8 meses durmiendo en el suelo, comiendo un par de raciones de arroz al día y pagando, cuando se puede, por una ducha de agua caliente, sabe muy bien qué tipo de vida le espera en la próxima década. Por suerte, el miedo a la pena capital queda a trás, y regresa la esperanza de que el tiempo pase rápido para volver a España. Aunque imagino que después de ocho años allí, la mujer que regrese no será la misma persona.

—MINICOLUMNA—

Estrellas fugaces Clementina Medrano COLABORADORA

O tal vez no tanto. Liz Taylor nos deslumbró varias décadas y por poco no llegó a octogenaria. A todos nos impactó la noticia de su muerte. Pero no tanto como a la estrella de Hollywood de 94 años Zsa Zsa Gabor, quien fue hospitalizada el miércoles, afectada por la noticia de la muerte de su colega Elizabeth Taylor (15 años menor). Poco a poco se va apagando el firmamento del Hollywood más dorado, y pocas son las glorias que siguen vivas. El panorama actual nunca competirá con actrices de la talla de Lauren Bacall y sus coetáneas, que aunque inmortales para la historia y nuestra memoria, se van rindiendo irremediablemente al paso del tiempo, dejando un cielo desierto de estrellas y un mundo sembrado de sus imborrables recuerdos.

—SUBE— PROTESTA CIUDADANA EN SIRIA

La exigencia de libertad ha sacado a la gente a las calles en Siria, a pesar de la represión del gobierno, que ayer dejó un centenar de muertos

—BAJA— UNA JUSTICIA IMPLACABLE

“El presidente de la Junta Islámica de Cataluña afirma que Zapatero tendrá su 11-M por la participación de españa en el ataque a Libia, aunque añade que Dios no lo quiera” Hasta ahora pensábamos que lo de Libia no es un conflicto de buenos musulmanes masacrando a malos musulmanes... y a lo mejor, el presidente de la Junta Islámica de Cataluña es más feliz viendo como un buen musulmán se lleva por delante a miles de buenos musulmanes, con tal de que quien mata y quien muera sea musulmán... Lo mejor es que si este señor lee estas líneas, igual nos llama racistas o papistas... Pero el sistema de libertades que le permite escribir lo que escribe, nos permite a nosotros opinar libremente... Román, presidente provincial del PP y alcalde de Guadalajara, insiste en que no está de acuerdo con el alcalde de Yebra, que insiste en pedir el ATC Pues entonces, y dado que el PP de Yebra no es unánime ¿por qué lo propone como candidato otra vez?. ¿Qué tiene este alcalde que no tengan los demás?

La albaceteña María Nieves García Alcaraz fue condenada a cadena perpetua por un tribunal de Tailandia por tráfico de drogas... ¡y ha esquivado la pena de muerte!


EL DÍA

Opinión Local

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

ÁLVARO DÍAZ VILLAMIL / AYTO DE AZUQUECA

—LA IMAGEN—

3

—HOY—

Diplomas en Azuqueca para los nuevos carretilleros

SANTOS DE HOY

Aunque no es la panacea, el Programa Experimental para el Empleo 'Competencia profesional para el empleo II' que desarrolla el Ayuntamiento de Azuqueca ha logrado 57 inserciones en el mercado laboral, 26 de ellas con contratos de más de seis meses y el resto, de duración inferior. De momento, aprovechando la reciente visita del consejero de Salud y Bienestar Social se entregaban los diplomas a los 23 usuarios del programa que han participado en dos cursos para la obtención del carné de carretillero. El acto contó conla presencia de Fernando Lamata, y el alcalde azudense, entre otros.

ASÍ PASO

Santos Dimas, Quirino e Irineo. La Anunciación de Nuestra Señora. Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido.

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1793— España declara la guerra a la República francesa. —1835— Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Andersen. —1876— Primera competición ciclista de la historia, realizada en Cambridge, para establecer el récord de la hora, que logró el británico Dodds, en 25 kilómetros y 598 metros. —1996— El Comité Veterinario de la UE prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las "vacas locas".

—¿QUÉ LE PARECE LA OFERTA CULTURAL DE GUADALAJARA?

EFEMERIDES

Miguel

Catalina

Ana

Juan

Creo que está bien, aunque no se arriesgan mucho con la programación. Hay dos teatros y algunos bares que tienen actuaciones en directo.

Echo de menos que se hagan más conciertos de buenos grupos. Menos mal que está la Semana de la Música, que siempre trae algunas cosas nuevas.

Me gusta mucho el teatro y, aunque hay programación todas las semanas, normalmente me tengo que ir a Madrid a ver las cosas que me interesan.

Ahora que vuelve el buen tiempo, estaría bien que se hicieran más actividades de calle, sobre todo actuaciones musicales de estilos variados.

—CARTAS AL DIRECTOR—

España, de risa Sin ánimo de echar más leña al fuego. En el mismo instante en que oí por televisión que habían robado armas -fusiles y pistolas-, en un cuartel del ejército en Badajoz, me entró la “ risa floja”, y me dije, España se ha convertido en un país de risa. De risa por fuera y de llanto por dentro, puesto que ya hemos hecho de la “inseguridad y las drogas” parte de nuestras vidas. Yo preguntaría, ¿ dónde está el llamado estado de bienestar ? . Bienestar sí hay, para los sinvergüenzas, que se mueven como pez en el agua. Corrupción en Caja Castilla-La Mancha, corrupción en el palacioarena de Mallorca, y pensionistas que nunca trabajaron en Andalucía. Campesinos, que trabajan de día y patrullan sus tierras de noche. Ministros, políticos y politiquillos, que mienten mañana tarde y noche. Jueces, magistrados y fiscales, que sometidos al vaivén político estiran las leyes como si de chicle se tratara. Adultos, niños y jóvenes, con todos los derechos, pero sin obligaciones.

Un día como hoy nacieron, personajes: —1500— Antón Martín, discípulo y sucesor de San Juan de Dios. —1614— Juan Carreño de Miranda, pintor de cámara de Carlos II. —1808— José de Espronceda, poeta romántico español. —1914— Norman Ernest Borlaug, científico y Premio Nobel de la Paz en 1970. —1947— Elton John, cantante y compositor británico.

—ACTUALIDAD GRÁFICA— Médicos, enfermeras y maestros, agredidos por pacientes, familiares, padres y alumnos. En fin, que con este desaguisado solo florecen las empresas de seguridad. Agentes de seguridad en supermercados, en Hacienda, en hospitales, en centros escolares, en Renfe y hasta en los conventos de clausura, pues hemos sabido que en Aragón han robado alrededor de 400.000 euros en billetes de 500 a las monjitas de un convento. Y para colmo de los colmos, nos hemos enterado, que el matrimonio Zapatero- Sonsoles no dio de alta en la Seguridad Social a una portuguesa empleada en su hogar. Ante tales niveles de impotencia, al Pueblo Soberano solo nos queda imitar a la selección de fútbol y gritar : “ A POR ELLOS OE”

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

¡Vaya cagada! que han hecho en la Diputación. Más que un palacio parece un restaurante barato, aunque seguro que se han gastado un pastón en la pintura

dos políticos más que revueltos y en los periódicos todo lo que sale publicado tiene un tufo electoral que echa para atrás... No sé si los políticos se creen que los ciudadanos somos tontos, a fuerza de hacernos los idem. En fín, que digan lo que digan, que no cuenten conmigo el próximo 22-M. C.M.V. MADRID

FIRMA

Mª LUZ SÁNCHEZ SALVADOR BADALONA

¡Hasta arriba! No hemos empezado aún la campaña electoral y ya están los parti-

Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

No es solo un coche bonito que llama la atención. El vehículo que despierta tanta curiosidad es todo un símbolo del esplendor industrial que vivió la ciudad de Guadalajara en las primeras décadas del pasado siglo XX. Durante estos días, en el Buero Vallejo, además de teatro se puede ver una interesante exposición que habla del pasado glorioso de la Hispano.


EL DÍA

Guadalajara Local

4

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Guadalajara 1: MULTAS DE LOS AUTOBUSES DEL PLAN ASTRA. 2:CRISIS EN LOS DESGUACES. 3: EXPOSICIÓN DE LA HISPANO EN EL BUERO.

EMPLEO El alcalde de Guadalajara realizó el balance del Plan de Empleo Municipal de 2010

El Plan de Empleo logró 1.400 inserciones laborales en 2010 AYTO. GUADALAJARA(J.ROPERO

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, realizó ayer un balance del Plan Local de Empleo 2010, que ha logrado un total de 1.394 inserciones laborales, 734 de ellas directas, a través de la Oficina Local de Empleo, 600 en empresas que tienen adjudicado algún servicio con el Ayuntamiento, y 60 a través de la oferta municipal pública de empleo. El edil dejó claro que “sin ser competencia directa del Ayuntamiento, al estar las competencias transferidas a las comunidades au-

Por edades, las comprendidas entre los 31 y 45 años son las que copan la mayoría de ofertas de empleo, mientras que entre los 16 y los 27 años no hay ninguna oferta. La mayoría de los demandantes cuentan con un nivel básico de formación, aunque las mujeres son las que tienen mayor formación, ya que un 65% de ellas tienen una titulación. El pasado año ha destacado por un importante descenso en las contrataciones indefinidas, que han pasado del 11,5% del 2008 al 2,7% de 2010. Otra de las fuentes municipales de empleo son los programas de promoción económica y desarrollo empresarial, como Guadaempleo, con el que se contrataron temporalmente a 31 personas, el 10% de las cuales encontraron empleo al mes siguiente. El Programa Experimental del Empleo (Expile) tuvo 95 participantes y consiguió 32 inserciones laborales, mientras que el Pigmalión contó con 77 personas y logró 20 inserciones. El programa de Autoempleo impulsó 119 proyectos, 36 de ellos empresas y 46 puestos

CONTRATOS INDEFINIDOS

PUESTOS MÁS SOLICITADOS

Han descendido considerablemente, pasando del 11,5% del año 2008 al 2,7% de 2010

Limpiador, comercial, carretillero, manipulador, administrativo y dependiente

tónomas, el empleo es una de nuestras principales preocupaciones y a lo que destinamos una parte significativa del presupuesto municipal”. Y es que la capital cuenta, a fecha de 28 de febrero, con 7.450 desempleados, un 5,16% más respecto al año anterior, aunque en la provincia ha sido un 7,37% más, cuando la subida nacional ha sido del 4,5%. Sin embargo, la palma se la lleva Castilla-La Mancha, con una subida del desempleo del 9,03%. Román desgranó las principales actuaciones municipales en materia de empleo, entre ellas la bolsa de empleo de la Oficina Local de Empleo, a la que se han sumado un total de 1.330 nuevos demandantes en 2010, 15 más que en 2009, de los cuales un 55% son hombres, un 53,7%, españoles y un 46% de otras nacionalidades, teniendo en cuenta que los extranjeros representan el 16% de la población. El 4% de los demandantes tenían alguna discapacidad.

de trabajo. El 75% de los demandantes eran españoles, y el 75%, autónomos. Además, el Ayuntamiento proporcionó 42 ayudas para la promoción de empresas en el casco histórico y 21 en líneas de impulso a la actividad económica. En cuanto a formación, el Ayuntamiento becó a 37 jóvenes en 19 empresas, de los cuales, 13 encontraron trabajo en esa misma empresa, lo que representa una inserción laboral del 30%. Dentro del programa Expile se formaron 67 personas en 6 meses, las mismas que en el Pigmalión. En total, el Ayuntamiento de Guadalajara ha aportado casi dos millones de euros de fondos propios municipales a programas de empleo y formación en 2010. El alcalde adelantó ayer que en el segundo semestre de 2011 comenzará un nuevo Plan Municipal de Formación y Empleo, que se financiará con el superávit presupuestario del Ayuntamiento, que se aprobará con toda seguridad en un Pleno del mes de abril.

Un total de 1.330 demandantes se incorporaron a la bolsa local de empleo La mayoría de ofertas son para personas entre 31 y 45 años; de 16 a 27 años no hay ninguna Y.C.A GUADALAJARA

El alcalde y la concejala de Empleo ofrecieron ayer estos datos en el Ayuntamiento.

EN CONCEPTO DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO DEL AÑO 201O

La Junta adeuda al Ayuntamiento 1,3 millones de euros Antonio Román aprovechó la presentación del balance del Plan de Empleo 2010 para recordar que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha adeuda 1,3 millones de euros al Ayuntamiento de Guadalajara, que ha adelantado los pagos a profesores y trabajadores de los planes de empleo y formación puestos en marcha por la Junta en 2010, como los Talleres de Empleo, las Escuelas Taller, el programa Expile y el Plan de Acción Local. “A día de hoy la Junta no ha pagado el dinero en el plazo comprometido, seis meses después de que finalizara la última contratación de 2010, y que hemos tenido que pagar de la tesorería del Ayuntamiento”,

resumió el alcalde. Así, la Junta debe el 100% del Expile, que asciende a 107.000 euros, y de las Escuelas Taller y Talleres de Empleo, 616.000 euros, así como el 50%del Plan de Acción Local, 323.000 euros, y el 33% del Plan de Choque, 282.000 euros.“No se pueden hacer programas que luego no se pagan a su debido tiempo, porque están ahogando a los ayuntamientos, y si otros fracasan en sus políticas, nosotros no podemos abandonar a nuestros ciudadanos”, añadió. El edil apuntó que el Ayuntamiento destina 23 euros por habitante de fondos propios a políticas de empleo, frente a los 10 euros de media nacional.


EL DÍA

Local Guadalajara

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

5

NEGOCIOS Convenio de colaboración entre ambas entidades

CULTURA

La Cámara y Sodicaman firman su colaboración

“Grifo y León”abren este sábado también a los adultos EL DIA

El objetivo es organizar actividades de orientación a los empresarios

GUADALAJARA

Valerio: “El apoyo del Gobierno posibilita que las empresas puedan salir adelante” EL DÍA GUADALAJARA

La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Guadalajara y la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha (Sodicaman) rubricaron ayer un convenio con el que se garantizan la colaboración mutua para el asesoramiento y la ayuda a las empresas de la provincia. El objetivo de este acuerdo es facilitar iniciativas de inversión y dar apoyo a los procesos de consolidación y expansión de las empresas, así como para potenciar el desarrollo tecnológico y la capacidad de innovación de las mismas. En virtud de este convenio, ambas instituciones organizarán, de forma conjunta, seminarios, cursos de formación y otras actividades formativas con la filosofía común de fomentar acciones que favorezcan el fortalecimiento del tejido empresarial de la provincia y su crecimiento. Después de la firma, la sede de la Cámara acogió una jornada informativa acerca del Plan Excepcional de Apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del Gobierno regional. La cita contó con dos ponencias diferentes a cargo del presidente de Sodicaman, Juan Ramón Durán, y del consejero delegado del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, Francisco Hernández. Según destacó la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Magdalena Valerio, durante la inauguración de esta jornada, estas ayudas, enmarcadas dentro del segundo eje del Pacto por CastillaLa Mancha, han propiciado que,

EL DÍA

LA CLAVE El Plan Excepcional de Apoyo a las pymes, puesto en marcha el pasado año, se enmarca dentro del Pacto por Castilla-La Mancha promovido por el Gobierno regional

desde su puesta en marcha en el año 2010, las pymes de la región hayan realizado inversiones por valor de más de 500 millones de euros y hayan accedido a préstamos por importe de 215 millones de euros. La delegada de la Junta explicó que “el apoyo del Gobierno de José María Barreda posibilita que las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos puedan salir adelante en el día a día y puedan seguir invirtiendo en nuestra comunidad autónoma”, en un momento en el que “las empresas en general y también las pymes y autónomos están pasando por muchas dificultades en cuanto a financiación de sus inversiones y liquidez”. Por ello, según subrayó Valerio, “queremos que los empresarios de Guadalajara tengan in-

formación sobre estas líneas de ayudas a la financiación”, que se canalizan a través de Sodicaman, del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y de la Sociedad de Garantía Recíproca “Aval Castilla-La Mancha”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Cercadillo, subrayó que “la jornada informativa es del máximo interés” para las empresarios en un momento delicado para conseguir financiación, resaltando además la disposición de la entidad que representa para ser un “vehículo divulgativo de las ayudas a las que pueden acceder las empresas y autónomos de Guadalajara” procedentes de las distintas administraciones, que se plasma en un convenio firmado entre la institución cameral y Sodicaman.

Un momento de la inauguración de la jornada formativa para empresarios y autónomos.

La actividad de “Grifo y León. Guardianes del Museo” programada para mañana, sábado 26 de marzo, estará abierta al público familiar, y no solamente a niños, como es habitual. A pesar del cambio en la composición del público, la iniciativa seguirá llevándose a cabo en dos partes. La primera de ellas es una representación de títeres, que comenzará a las 18 horas en el salón de actos del Palacio del Infantado, con una duración de 40 minutos. La segunda parte será la visita al Museo, con una duración de 20 minutos. La entrada a esta actividad es gratuita y se efectuará por riguroso orden de llegada hasta completar el aforo. “Grifo y León. Guardianes del Museo” es una actividad didáctica, dirigida a niños de 6 a 8 años, con la que se pone a disposición de los más pequeños una forma divertida y llena de sorpresas de acercarse a los museos y entender su funcionamiento. El diseño de esta actividad, que este año cumple su cuarta edición organizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y promovida por la Obra Social de Caja de Guadalajara-Grupo Cajasol, corre a cargo del Museo de Guadalajara. La representación de títeres corresponde a la compañía Galápagos Teatro Cálido. EL DIA

Cartel anunciador de la actividad “Grifo y León”.


6

EL DÍA

Guadalajara Local

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

INFRAESTRUCTURAS “Es papel mojado”

TRANSPORTES Según los datos de la Policía Local de Guadalajara

Román cree que “no está cerca”el Palacio de Congresos

Los autobuses del Plan Astra acaban con 1.200 multas en 2010

El edil recuerda que el Ayuntamiento es el único que ha aportado algo al proyecto El alcalde se mostró decepcionado por no haber sido invitado a la firma del protocolo Y.C.A. GUADALAJARA

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, mostró ayer su decepción por no haber sido invitado a la firma del protocolo del Palacio de Congresos entre la Cámara de Comercio y la Junta, “pese a que el Ayuntamiento es el único que ha dado un paso al frente cediendo gratuitamente una parcela”. A pesar de todo, califica dicho protocolo de “papel mojado, porque no figura ninguna partida presupuestaria”, y recordó que la Junta lleva desde 2006 anunciando un proyecto que nunca se ha llevado a cabo. Por todo

ello, Román considera que el Palacio de Congresos “va demasiado lento y no lo veo cerca”. El edil también recordó que la Junta fue la única institución que se desvinculó en su día del proyecto, al exigir que “si el Palacio no se levantaba en una parcela en Valdeluz se retiraría”. Sin embargo, cuando a posteriori la Cámara de Comercio se dirigió de nuevo al Ayuntamiento para solicitar una parcela “accedimos”, aunque el alcalde apuntó que si el edificio no está construido en el plazo máximo de cinco años “la parcela revertirá al Ayuntamiento”.

NACHO IZQUIERDO

La mayoría de las multas se pusieron desde abril hasta final de verano El resto del año, las denuncias han sido “esporádicas”, según Julio Establés EVA GRUESO

PALACIO MULTIUSOS Y CMI

GUADALAJARA

Mientras se construye o no el Palacio de Congresos, Román señaló que el Ayuntamiento de Guadalajara seguirá aportando el Palacio Multiusos para la celebración de ferias y exposiciones, al que se añadirá en otoño el nuevo Centro Municipal Integrado Eduardo Guitián, que, con un aforo de 380 personas, se destinará a congresos. Aunque se prevé que las obras del CMI finalicen en abril, no se utilizará hasta otoño.

Hace casi un año que entraron en funcionamiento de las nuevas rutas del Plan Astra que conectan varios municipios de la provincia con la capital. La negativa del Ayuntamiento a que los autobuses pararan frente al Hospital Universitario de Guadalajara y en la calle Francisco Aritio alegando motivos de espacio y movilidad, promovió una polémica que ya está a apunto de acabar, ya que la Junta ya ha comenzado la creación de una nueva parada frente al Hospital. Durante este tiempo, la Policía Local de Guadalajara comenzó a poner una patrulla en las inmediaciones de las calles Donantes de Sangre y Francisco Aritio y empezaron a caer las multas a los conductores de los autobuses, ya que paraban según la ruta pero en un lugar no permitido por el Ayuntamiento capitalino. Ninguno de esos trabajadores se ha librado de las multas, algunos incluso acababan la jornada laboral con seis u ocho multas en el bolsillo. Según los datos facilitados por la Policía Local de Guadalajara, el año pasado se pusieron unas 1.200 multas a estos conductores, todas ellas, por supuesto, han sido recurridas. “La mayoría se impusieron los primeros días, con los servicios permanentes y, posteriormente, aunque no hemos estado de manera permanente, sí se han puesto denuncias esporádicamente”, explica el jefe de la Policía Local, Julio Establés.

NACHO IZQUIERDO

El presidente Barreda firmó recientemente un compromiso con la Cámara.

Las obras de la nueva parada frente al Hospital están ya muy avanzadas.

El periodo de mayor “acoso”, denunciado por los socialistas hacia el Plan Astra, se produjo desde abril de 2010 (mes en el que se pusieron en marcha las rutas) hasta finales de verano. “Las últimas que se pusieron de forma esporádica fueron después de septiembre y después ha habido alguna, pero muy pocas, porque tenemos que hacer más servicios y no estamos allí de manera permanente”, detalla Establés. Todas las multas han sido notificadas y el procedimiento sancionador ha continuado su trámite, ya que se han recurrido todas ellas, se está a la espera de las resoluciones judiciales. “Sé que ha habido un contencioso por parte de la Junta y otro por parte del Ayuntamiento en relación de las distintas paradas y está en

trámite”, añade. Casi todas las empresas adjudicatarias de las rutas del Plan Astra están gestionando las multas en nombre de sus conductores y en todas las sanciones se han rellenado los pliegos de alegaciones realizados y todas ellas han tenido ya su correspondiente contestación, por lo que se ha llegado a la vía judicial. NUEVA PARADA

El Ayuntamiento reclamó desde el principio que la Junta de Comunidades creara una nueva parada frente al Hospital para que puedan parar tanto los autobuses urbanos como interurbanos. Casi un año después, esa nueva dársena es casi una realidad.


EL DÍA

Local Guadalajara

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

7

ECONOMÍA “Hemos pasado de recibir cinco coches al día, a diez en todo un mes”

OBRAS

La crisis ha llegado también a los desguaces alcarreños

La Plaza Mayor abrirá “en las próximas semanas”

EL DIA

Algunos hablan de pérdidas de 25% y otros aseguran que ha sido del 50%

GUADALAJARA

El año 2010 fue algo mejor que 2009, “gracias a las bonificaciones” EVA GRUESO GUADALAJARA

En Guadalajara existen varios desguaces a los que se puede acudir para adquirir piezas de recambio y en la mayoría han notado un descenso en el número de clientes, tanto los que llevan muchos años como los que han abierto hace relativamente poco y que esperaban tener un mercado mucho mayor. La grave crisis que viene arrastrando el mercado del automoción está pasando factura a este sector, estrechamente ligado. Puede parecer que los desguaces están consiguiendo más beneficios, pero la realidad está muy lejos de esta suposición porque “entran coches muy viejos y que no sirven casi ni para piezas”, según explica Jesús Martínez, de Desguaces Martínez. “Llevamos año y medio con el negocio y tenemos menos clientes de los que pensábamos”. Una situación similar tienen en Desguaces Lomar, su dueño, José Luis Moratilla también asegura que “el mercado está muy frío y tenemos casi más gastos que ingresos”. Calcula una pérdida de entre el 20 y el 25 por ciento de beneficios de 2009 a 2010 y afirma que ese descenso se ha multiplicado en lo que va de 2011. “En 2011 vamos peor porque antes había una bonificación en las matriculaciones y aunque la gente también estaba fría, compraban, y ahora nada, está todo muy parado”. Por su trabajo, Moratilla acude a menudo a los concesionarios para retirar vehículos y explica que su situación “es incluso peor, han tenido que quitar a la mitad de los vendedores”.

Y.C.A.

LA CLAVE Los conductores de motocicletas también “apuran” más su vehículo y cuando lo llevan al desguace, las piezas ya no sirven ni para recambio

En su desguace la crisis también se ha transformado en despidos. “de tres chicos que tenía en el taller me quité a uno y de dos chicas en administración tuve que despedir a una porque al vender menos, había menos papeles y menos trabajo”, se lamenta. Eso sí, reconoce que en 2010, gracias a las ayudas estatales, “alguna vez nos traían coches que daba pena desguazarlos porque eran coches muy buenos”, sin embargo, ahora la situación ha cambiado. “De cinco o seis coches que entraban hace medio año cada día, hemos pasado a recibir diez al mes”, señala. Otro de los puntos negativos que les está generando la crisis es que se han visto obligados a reducir el precio de las piezas porque “la gente busca mucho y si tú les pides un duro y en otro sitio

cuatro pesetas, se van”, menciona Moratilla. Por su parte, Jesús Martínez puntualiza que “antes llegaban coches de mejor calidad, pero ahora vienen coches tan viejos que valen pocas piezas”. La crisis no solo ha llegado a los vehículos de cuatro ruedas, sino también a los de dos ruedas. En Recambios Arrastrón se dedican a la compra venta de piezas de motocicletas y sus empleados aseguran que “muchos se creen que nosotros hacemos el agosto pero no es así, ahora los clientes apuran la moto hasta el límite”, lo que significa que, al igual que con los coches, muchas de las piezas no sirven y se vende menos. En este negocio han llegado a notar que “se vende hasta un 50 por ciento menos que antes”. Cantidades que no todas las empresas pueden soportar.

En los desguaces no solo tienen menos trabajo, sino que, además, lo tienen que hacer más barato para no perder clientes.

La Plaza Mayor de Guadalajara estará abierta al público “en las próximas semanas”, según el alcalde, Antonio Román, que también aseguró que “estoy deseando que luzca junto a la fachada del Ayuntamiento y que los ciudadanos puedan usar el parking”. Los vecinos de Guadalajara, por cierto, tienen de plazo hasta el próximo día 1 de abril para presentar las solicitudes para la adquisición del derecho de uso de las 20 plazas de aparcamiento para residentes del parking subterráneo de la Plaza Mayor. El precio es de 21.000 euros (IVA incluido). La adjudicación de las plazas se realizará con arreglo a unos criterios determinados, teniendo preferencia las personas que acrediten su condición de residentes con los documentos que exige el Ayuntamiento, estableciéndose como área de residencia las viviendas situadas en un radio inferior a los 200 metros del centro del aparcamiento. Por cada una de las viviendas se asignará exclusivamente una plaza, salvo que el residente tuviera dos viviendas unidas, pudiendo entonces cederse una segunda plaza. A continuación tendrán preferencia los titulares de empresas y locales comerciales ubicados en la zona, así como los trabajadores de los mismo. Finalmente, si aún existiesen plazas vacantes, podrán adquirir el derecho de uso de la plaza los propietarios de viviendas no residentes. EL DIA

La Plaza Mayor abrirá en abril.


8

EL DÍA

Guadalajara Local

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

SOCIEDAD Inauguración de la exposición “Hispano-514. El automóvil y la industria en Guadalajara” CRIADO ANTONIO

La ciudad recuerda la pujanza de su pasado industrial La estrella de la muestra es el ejemplar de Hispano-514 que compró el Consistorio Román destaca que el primer tercio del siglo XX fue “muy importante” para la ciudad B. MONTERO GUADALAJARA

Si antes de la crisis, la logística y la construcción hicieron de Guadalajara un núcleo de crecimiento económico, hubo una época en la que la capital se vio beneficiada por la implantación de empresas del sector industrial, principalmente dedicadas al automóvil y la aerostación. Una exposición recuerda estos días en el teatro Buero Vallejo aquellos días dorados del primer tercio del pasado siglo XX, periodo en el que se vivió el nacimiento, el desarrollo y la caída de la industria guadalajareña. El alcalde de la ciudad, Antonio Román, inauguró ayer la muestra “Hispano-514. El automóvil y la industria en Guadalajara”, una actividad enmarcada dentro del programa de conmemoración del 550º aniversario del otorgamiento del título de ciudad a la capital. A través de fotografías, proyecciones de grabaciones cinematográficas de Tomás Camarillo en la época, recortes de periódicos y revistas como “Crónica”, “La Esfera” y “Mundo gráfico”, documentos tales como contratos de trabajo, licencias y carnés y, sobre todo, algunas piezas de maquinaría de la fábrica de la época, los guadalajareños pueden conocer cómo fue el desarrollo de la ciudad y su industria entre los años 1917 y 1936. El primer edil recordó que esta época fue “muy importante” en historia de la ciudad, debido a su “pujanza económica en aquellos años 20, de gran actividad industrial”. En este sentido, Román recordó “la existencia de la Academia de Ingenieros Militares y de fábricas como la Hispano y otras muchas dedicadas a la aerostación”, lo que hizo que “el dinamismo de la ciudad en los años 20

CRIADO ANTONIO

fuera impresionante”. Por su parte, el técnico de Patrimonio del Patronato de Cultura, Pedro Pradillo, que ejerce como comisario de la exposición, explicó que “la Guadalajara de principios del siglo XX era una ciudad eminentemente agraria, que no tenía industria”, de modo que, “gracias a la importancia de la talla política de Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, se pudo traer a Guadalajara un gran elemento de dinamización social y económica, no solamente para la ciudad, sino para la comarca”. Así, el experto explica que “el establecimiento de la Hispano Suiza en Guadalajara fue un revulsivo, al igual que en el siglo XVIII lo fue la fábrica de paños, tan importante para el desarrollo de la ciudad”. Sin embargo, la situación de la capital como cabecilla del desarrollo industrial duró poco, ya que “el desarrollo de los acontecimientos políticos y el desencadenamiento de la Guerra Civil supuso que ese momento de esplendor, de una ciudad industrial de gran progreso, se quedara frustrado en apenas tres décadas”, concluyó Pradillo.

CRIADO ANTONIO

EL HISPANO-514

Uno de los principales atractivos de la exposición es la posibilidad de comprobar de cerca uno de los productos de la Hispano guadalajareña. Así, la muestra incluye el coche Hispano-514, vehículo adquirido por el Ayuntamiento de Guadalajara en el año 2009 y que ha sido restaurado para dejarlo como recién salido de fábrica. El alcalde explicó que “presentamos al público en esta exposición uno de los pocos ejemplares que quedan de este modelo”. Román afirmó que “esperamos que, en un futuro Museo de la Ciudad, podamos tener piezas como ésta, que recuerden lo que ha sido la historia de Guadalajara”. El encargado de reparar y rehabilitar este coche, José Baptista, explicó que “se han desmontado todas las piezas para limpiarlas completamente”. De este modo, se ha empezado a construir desde cero”, dando como resultado un vehículo casi como nuevo que “podría circular por la carretera”, afirmó el restaurador.

Varios momentos de la inauguración ayer de esta exposición, que permanecerá abierta al público en el teatro Buero Vallejo hasta el próximo 20 de abril.

CONMEMORACIÓN CRIADO ANTONIO

La última exposición del aniversario La exposición “Hispano-514. El automóvil y la industria en Guadalajara” es uno de los últimos actos del programa de divulgación histórica realizado por el Ayuntamiento con motivo de la conmemoración del 550º aniversario de la concesión del título de ciudad a la villa de Guadalajara.Así, además de otras actividades lúdicas, educativas y divulgativas, la ciudad ha acogido

otras dos exposiciones dentro de este programa. La primera de ellas fue “15x21”, una muestra de escultura moderna de gran formato que pretendía unir las dos fechas de referencia, los siglos XV y XXI. La segunda de las exposiciones fue “Guadalajara ciudad”, en la que se recogían fotografías, documentos, pinturas y mucho más material recogido en los 550 años desde la concesión de este título.

Un detalle de la muestra.


EL DÍA

Local Guadalajara

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

CULTURA Exposición de 62 instantáneas realizadas López

SALUD

—BREVES—

Guadalajara,según los ojos y el objetivo del fotógrafo José López

9

EL DIA

Aprender a mejorar la salud con la I Semana del Corazón EL DÍA GUADALAJARA

CRIADO ANTONIO

EDUCACIÓN

Continúan los encierros de los profesores

Los hijos del fotógrafo José López, junto a la diputada de Cultura (segunda por la izqda.) en la muestra.

El centro San José alberga una exposición con fotografías de todo el siglo XX Destacan las imágenes de la Guerra Civil y el laboratorio original donde revelaba las fotos EVA GRUESO GUADALAJARA

El fotógrafo guadalajareño José López “por fin” tiene “la exposición que se merecía, aunque sea después de su muerte”. Con esta ilusión hablaba ayer el hijo del fotógrafo durante la inauguración de esta nueva exposición de fotografía que llega de manos de la Diputación Provincial y del Centro de Fotografía e Imagen Histórica de Guadalajara (Ce-

fihgu). La exposición recoge 62 instantáneas, escogidas de un repertorio de 3.000 imágenes del autor, que comenzó su andadura fotográfica en 1930 haciendo fotos de la fábrica Hispano Suiza donde trabajaba. La diputada de Cultura, María Jesús Lázaro, agradeció “la generosidad de los herederos del fotógrafo” que cedieron a Cefihgu todas las instantáneas que realizó José López. Este año se cumple el centenario de su nacimiento y es por ello que se ha elegido para “hacerle un homenaje”. Lázaro animó al público a que acudan a ver la muestra y destacó “lo que ha cambiado Guadalajara”, desde 1930 hasta el siglo XXI. “La Guadalajara de las fotos que hay aquí no tiene nada que ver con la Guadalajara actual”. Además de las 62 fotografías, también han varios aparatos con los que lópez trabajaba, así como

su laboratorio donde revelaba las imágenes. José López, hijo del fotógrafo, destacó la amable manera de trabajar de su padre, sobre todo, a la hora de cobrar los encargos. “Antes pocos llevaban dinero y, sobre todo en los pueblos, le pagaban en especias, le daban una gallina o huevos, cosa que a mi madre le enfadaba mucho”, señaló. Por costumbre de la época, era raro no conseguir que la gente posara para la foto, por ello, en casi todas las imágenes de la exposición se pueden ver los rostros de la gente, cada uno adaptados a su año y con la moda de la época, y alguno, incluso, “con la misma ropa, porque las mujeres posaban con mantón de Manila y los hombres con chaqueta”. La exposición estará abierta hasta después de Semana Santa.

PROTESTAS Por quinta semana consecutiva, los docentes de Guadalajara continúan con sus movilizaciones en los institutos de la provincia. En esta ocasión más de treinta profesores y maestros de diferentes institutos se encerraron en el IES José Luis Sampedro de la capital, para seguir denunciando la merma de los estándares de calidad en la enseñanza pública de Castilla-La Mancha, según ha informado el sindicato CSI·F. “Con más recortes, menos calidad” es el lema que quieren trasladar a la opinión pública y auguran que no cejarán en su empeño hasta que la Consejería de Educación se comprometa "en firme a parar la sangría presupuestaria" que, según ellos, "ataca uno de los pilares básicos de cualquier sociedad avanzada".

ECOLOGÍA

La Hora del Planeta llega a monumentos de Guadalajara SOCIEDAD Este sábado 26 de mar-

zo, ciudades de todo el mundo apagarán sus luces en la mayor campaña global de sensibilización ambiental de la historia: La Hora del Planeta. En Guadalajara, la Plaza de Santo Domingo, el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo, los Maristas, el Convento de la Piedad y el Torreón de Alvarfañez de Minaya apagarán sus luces durante la Hora del Planeta. Será de 20:30 a 21:30 horas cuando estos monumentos quedarán a oscuras durante 60 minutos como símbolo de su concienciación sobre la amenaza del cambio climático.

MERCADO Viviendas nuevas y de segunda mano a la venta

EL DIA

Vuelve la III Feria Guadaocasión Hoy comienza la tercera edición de la feria inmobiliaria Guadaocasión Residencial, que estará abierta todo el fin de semana en el antiguo local de Prenatal, situado en la avenida de Castilla, 11. Es una iniciativa promovida por la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Guadalajara (APEC), integrada en CEOE-Cepyme de Guadalajara, junto con las principa-

les empresas promotoras inmobiliarias de la provincia que buscar volver a revitalizar el mercado inmobiliario. La feria se dio a conocer la semana pasada por Luis Sánchez Lorenzo, presidente de APEC, quien destacó que en esta ocasión habrá promociones tanto terminadas, como en construcción, e incluso de nueva promoción, de distintas tipologías y di-

mensiones y no sólo de viviendas, sino también plazas de garaje y naves industriales. Se trata de un amplio abanico de posibilidades con descuentos de hasta el 30 por ciento. Y es que, según los datos económicos de 2010, los precios de la vivienda han tocado fondo, debido, fundamentalmente, a una reducción de la demanda, un estancamiento de la oferta y una reducción en el stock de vi-

Imagen de un momento de la presentación de la feria.

La Semana del Corazón 2011, organizada por La Fundación Española del Corazón (FEC), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), llega a Guadalajara, bajo el lema ‘Cada pieza cuenta para un corazón sano’. La Semana del Corazón se inaugurará hoy a las 12:30 horas, en el parque de la Concordia. Al acto asistirán Juan Pablo Martínez Marqueta, delegado de Salud y Bienestar Social, Magdalena Valerio, delegada de la Junta, Carmen Heredia, concejalía de Familia y Bienestar Social, y el doctor Javier Balaguer, vocal de la Sociedad Castellana de Cardiología y Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Guadalajara. Del 25 al 27 de marzo, en una gran carpa situada en el parque de la Concordia, todos los habitantes de la ciudad podrán realizarse pruebas gratuitas para medir su riesgo cardiovascular. Entre las pruebas que se realizarán, se tomará la tensión arterial, se medirá el índice de masa corporal (IMC) y el colesterol y se asesorará a nivel nutricional. Asimismo, se organizarán otras actividades paralelas, como demostraciones de Técnicas de Reanimación Pulmonar (RCP), llevadas a cabo por miembros de Protección Civil de Guadalajara. Más de un 31% de las defunciones en Castilla-La Mancha se deben a una enfermedad cardiovascular. EL DÍA

Parque de la Concordia.

viendas. En la presentación, Juan Antonio de las Heras, primer teniente de Alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Guadalajara, señaló la importancia del sector de la construcción en la economía del país, y deseó a las empresas participantes, en su mayoría de Guadalajara, que la feria sea un rotundo éxito "como lo ha sido en anteriores ediciones y confiando en que actividades como ésta contribuyan a que las empresas vuelvan a generar empleo e impulsen la economía". EL DÍA


10

EL DÍA

Guadalajara Local

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

SOCIEDAD Las instituciones recalcan la importancia del oficio de periodista

TEATRO

Los periodistas hacen su repaso del pasado año

José Luis Galiardo se sube a las tablas del Buero Vallejo CRIADO ANTONIO

EL DIA

La asociación entrega los Premios de Periodismo a los mejores trabajos de 2010 Carlos Sanz anunció su marcha del cargo de presidente de la APG tras 23 años B. M. GUADALAJARA

El colectivo de periodistas de Guadalajara celebró ayer su tradicional gala en la que se repasan los acontecimientos más importantes acaecidos en la provincia a lo largo del año anterior, además de reconocer algunos de los mejores trabajos realizados por los compañeros en los diferentes medios de comunicación con difusión en territorio guadalajareño. Así, la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) realizó ayer la presentación pública de su “Anuario 2011”, que recorre y analiza aquello que fue noticia a lo largo de 2010. El acto contó con la presencia de gran cantidad de autoridades públicas y representantes de todo tipo de colectivos y agentes sociales, que no dudaron en reconocer la labor de los profesionales de este oficio, además de analizar la mala situación por la que atraviesa el periodismo. Así, la subdelegada del Gobierno, Araceli Muñoz, no dudó en afirmar que “el mundo del periodismo está en un momento crítico y no es un problema que haya que circunscribirlo a un descenso de la facturación”. Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, expresó su esperanza de que “todo se reajuste y llegue a una nueva normalidad”, recordando el importante incremento de medios de comunicación que ha vivido Guadalajara en los últimos años. En este mismo sentido, la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Magdalena Valerio, indicó que “el periodismo forma parte de nuestras vidas” y mostró su “dolor” por el reciente cierre de algunas cabeceras. Finalmente, el vicepresidente de la Diputación Provincial, Rafael Esteban, animó a los profesionales a “contar la verdad con objetividad, que es lo mejor que le puede pasar a la sociedad que quiere leer” y recordó que “cada vez hay más lectores y más formas de acceder a la información”. La gala terminó con el anunció del actual presidente de la APG, Carlos Sanz, de su abandono del cargo después de 23 años al frente de la asociación. “Me voy muy satisfecho porque sé que hay gente que viene detrás y va a tirar del carro”, afirmó el todavía representante del colectivo, que recordó que “comenzamos sin

“El avaro” ha tenido cierto éxito en desde su estreno. EL DÍA GUADALAJARA

CRIADO ANTONIO

nada y ahora tenemos mucho”. Además de la presentación del Anuario 2011, la APG aprovechó la gala de ayer para entregar los Premios de Periodismo 2010, en las categorías de Medio Ambiente Industrial, Ciclo Integral del Agua y Deportes, entre los reportajes, noticias, documentales y artículos realizados por los diferentes medios de comunicación con presencia en la provincia acerca de estos temas. En concreto, se trata de la novena edición del Premio sobre Medio Ambiente Industrial, cuya ganadora es la periodista alcarreña Nuria Navarrete, gracias al reportaje “Truchas lógicas para una piscifactoría eco”. Por su parte, el séptimo Premio sobre Ciclo Integral del Agua, cuyo patrocinio corre por cuenta de la

LA CLAVE La Asociación de la Prensa de Guadalajara lleva trece años editando de forma ininterrumpida un anuario con las noticias más relevantes del año en la provincia

Varios momentos de la gala de presentación del Anuario 2011 y de la entrega de premios.

Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), ha sido otorgado ‘ex aequo’ a Marta Jiménez por el reportaje “Perdiendo agua por un tubo”, y a Castilla-La Mancha Televisión por el documental “La memoria del Agua”, cuya dirección y guión es obra de la periodista Teresa Viejo. A pesar de ser compartido, la dotación económica de este premio se entregará íntegramente a cada uno de los ganadores, ya que se acumula la gratificación del pasado año, en cuya edición este premio quedó desierto. Por último, la tercera edición del Premio de Deportes, patrocinado por la Diputación Provincial de Guadalajara y dotado con 3.500 euros, ha recaído en Sergio Alberruche Oter por el reportaje “Éxodo alcarreño”.

El teatro Buero Vallejo de la capital será escenario hoy de la revisión de un clásico de las artes escénicas, un montaje que, desde su estreno hace un año, se ha convertido en una de las revelaciones del panorama teatro nacional. “El Avaro”, también conocido como “La escuela de la mentira” del escritor francés Moliére llega hoy a Guadalajara en la versión dirigida por Jorge Lavelli. Con Juan Luis Galiardo como protagonista y productor del espectáculo, el montaje de Lavelli se ha ganado la reputación entre crítica y público después de una gira que lo ha llevado por algunos de los más prestigiosos festivales teatrales como Nápoles, Almagro o Mérida. Los responsables del espectáculo destacan la actualidad de esta obra debido al momento de crisis económica que se vive. Según José Ramón Fernández, co-autor de la adaptación junto al propio Lavelli, “el teatro no busca actualidad, sino aquello de eterno que hay en nuestro paso por el mundo”, de modo que “el personaje de Harpagón, el viejo avaro, nos interesa porque habla de nosotros, estén donde estén los índices de la Bolsa”. De este modo, el montaje ideado por Lavelli pretende ofrecer una visión contemporánea y atemporal de este clásico del teatro barroco, contando con la interpretación de un actor tan experimentado como Juan Luis Galiardo. Sin olvidar que el texto de Moliére es una comedia, la puesta en escena es, según las palabras de su director, “un trabajo de relojería teatral que debe aparecer con la máxima simplicidad y sin ostentación”. Además de ser una de las propuestas mejor recibidas de la temporada teatral, “El avaro” también tiene un objetivo educativo, participante en un programa de representaciones teatrales para alumnos de Secundaria y Bachillerato.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 11

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Elecciones

Mayo 2011

ATC El alcalde capitalino afirma que no quiere el ATC y que lo ha dejado claro

IZQUIERDA UNIDA

Román dice que discrepa con Sánchez y Rodríguez pide su cese

La revista del grupo municipal se mete en elecciones

CRIADO ANTONIO

El alcalde tira balones fuera y dice que el responsable de poner el ATC es Zapatero

EL DIA GUADALAJARA

Rodríguez pide que se ponga un candidato en Yebra que garantice que no va a pedir el ATC Y.C.A/M.P. GUADALAJARA/CABANILLAS

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, reiteró ayer su rechazo a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Yebra. "No quiero el ATC, lo he dejado claro hace muchos años, y quien tiene la potestad de ponerlo es Zapatero". Es más, aseguró que el otro día transmitió su malestar al propio alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez. "Le dije que discrepo profundamente de su decisión de pedir el ATC". El edil criticó también el método de selección del ATC. "No debería ser decisión de los ayuntamientos, siempre he criticado la subasta que ha hecho el gobierno socialista, lo único que ha conseguido ha sido dividir pueblos por una actitud irresponsable". Román cree que lo que debería haber hecho el Gobierno "es hacer los estudios técnicos necesarios y luego ponerse con el alcalde en cuestión". También lamentó que la instalación "no

Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno regional, y Antonio Román, presidente provincial del Partido Popular.

se haya hecho en el debido tiempo y ahora estemos pagando 60.000 euros al día a Francia por nuestros residuos nucleares". ‘DE COSPEDAL Y ROMÁN TIENEN RESPONSABILIDAD EN SU PARTIDO’

Momentos después, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez, valoraba las declaraciones del presidente provincial del PP durante el acto inaugural del centro joven de Cabanillas. En este sentido señaló: "Me alegro de que vayan evolucionando (el PP) y que al menos

se atrevan a decir con claridad: no al ATC”, no sin recordar acto seguido que "tanto el señor Román, como la señora De Cospedal tienen responsabilidad en su partido, y la persona que ha exigido la instalación de un cementerio nuclear en Guadalajara (en Yebra) es alcalde, un alcalde que va en la candidatura del Partido Popular". Rodríguez manifestó en este sentido que "si de verdad quieren demostrar a la sociedad de Guadalajara que están en contra de la instalación del cementerio nuclear cesen

inmediatamente la candidatura de este señor con las siglas del PP, y que nombren a otra persona que garantice, que en el caso de ganar las elecciones, no volverá a pedir ese almacén para Yebra". La portavoz del Ejecutivo castellano-manchego recordó además que la sociedad guadalajareña ya mostró su rechazo al cementerio nuclear en esta provincia durante una multitudinaria manifestación que tenía lugar en la capital en febrero de 2010.

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Guadalajara saca este mes, el que ya es su número 16 de la revista "Guadalajara Kapital". En esta edición, que lleva en portada al candidato de IU a la Alcaldía de Guadalajara, José Luis Maximiliano Romo, se realiza "un balance de esta legislatura bajo el título de "Recuerda quien", ya que creemos que es necesario que los ciudadanos no olviden quien privatizó el agua o subió los impuestos, entre otras cosas. Y también hay que recordar quién ha destapado las irregularidades del PP en el Ferial Plaza, en el aparcamiento de la Plaza Mayor, en la privatización del agua, los servicios jurídicos, la limpieza a domicilio o el cobro de multas", señala Maximiliano. Para el candidato la labor de oposición de IU en estos años ha sido constructiva: “Hemos liderado la lucha contra la privatización del agua, las iniciativas en materia de mejora de transporte público y movilidad, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas concesionarias, y wn materia de vivienda pidiendo la equiparación del precio con el resto de las capitales de la región”. IU seguirá vigilante “porque ya sabemos que la derecha populista dice unas cosas cuando está en campaña pero cuando llegan al poder tienen muy claros los intereses que quieren defender y para los que gobiernan".

POLÍTICA Se trata de la publicación ‘Castilla-La Mancha progresa’

EL DIA

La Junta paga una revista ‘partidista’ con fondos públicos,según el PP El secretario general del Partido Popular por Guadalajara, Porfirio Herrero, y la diputada regional, María Crespo, criticaron ayer la edición y la distribución de la revista “Castilla-La Mancha progresa”, realizada con “fondos públicos, pero con fines partidistas y electoralistas”. “Se trata de la última maniobra propagandística y electoral (...) raya casi lo deshonesto, lo ruin, lo engañoso y es casi un robo de nuestro dinero, el de los ciudadanos”, aseguró Porfirio Herrero. Según las estimaciones realizadas por el PP de acuerdo con los datos ofrecidos por empresas del sector, la edición de dicha revista

habría supuesto un gasto superior a los 800.000 euros. En cuanto al contenido de la publicación, “lo que se venden son futuribles, como el Parador de Molina o la conversión de la Nacional 211 en autovía”, además que “desde el Gobierno regional se vanaglorian de acciones de los demás, como el hecho de que habrá dos titulaciones universitarias nuevas en Guadalajara, algo que se ha conseguido gracias a la labor de la propia Universidad de Alcalá y para lo que la Junta no ha puesto ni un céntimo”, puntualizó Crespo. Según indicaron en esta publicación se incluyen fotografías de obras ‘insinuando’ que se han re-

alizado con fondos regionales, como es el caso de la calle Mayor de Guadalajara, e incluso se añaden otros proyectos que finalizaron hace más de cinco años, como la Ronda Norte, inaugurada en 2006. Según Crespo, el propio texto de la revista plasma los propios incumplimientos del Gobierno del socialista Barreda, ya que resaltan que la Junta ha destinado el 4,66% del PIB a Educación cuando en el programa electoral de 2007 prometieron que sería un 6%. “¿Cuántas mentiras no habrá más en esa revista?”, se preguntó la diputada regional. EL DIA

María Crespo y Porfirio Herrero, durante la rueda de prensa.


12

EL DÍA

Guadalajara Elecciones

ELECCIONES DEL 22-M EN LOS PUEBLOS

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

También hay clima electoral en los pueblos. El alcaldable del PP en Yebes trabaja en uno de los frentes más complejos del municipio. En Cabanillas, UPyD critica el acto del viernes y el PCAS anuncia una nueva candidatura

YEBES Tras reunirse con la gestora de este centro educativo

PCAS Confirmado Francisco de Lucas

El candidato del PP El PCAS anuncia mantendrá el convenio un candidato del Luz de Yebes para la Alcaldía de Arbancón EL DIA

Aún así, Vioque sigue reclamando a la Junta el concierto para el colegio de Valdeluz

EL DIA

Es la primera que anuncia en la Sierra Norte, aunque dicen que habrá más

También promete seguir con las ayudas a cambio del uso público de las instalaciones

De Lucas promete “buena gestión, honradez e ilusión” si sale elegido

EL DÍA GUADALAJARA

El candidato del PP de Yebes, Manuel Vioque, asegura que mantendrá el convenio con el colegio Luz de Yebes si vence el 22 de mayo, sustituyendo así a su colega de partido José Antonio Hernández. Es una de las propuestas que realiza tras una reunión con la dirección y en la que se insiste en exigir el concierto del centro a Educación, tras la polémica originada precisamente porque fue denegado, cuando el Ayuntamiento lanzó el proyecto prometiendo, sin tener las competencias, que lo sería. Según un comunicado enviado desde la sede provincial del partido, Vioque se reunió hace unos días con parte de la gestora del colegio para tratar la situación actual del centro y los compromisos futuros de la educación en el municipio. Los compromisos surgidos “no son futuros, sino que son ya realidades para dar viabilidad al centro”, en palabras del candidato. Entre los compromisos que habrían salido de la reunión se encontraría ampliar el convenio que, a falta del concierto, se ofreció a todos los alumnos matriculados en el centro. Pese a todo, el PP recuerda que solicitó el concierto en la Comisión de Educación y Cien-

GUADALAJARA

El candidato del PCAS para Arbancón, Francisco de Lucas.

El Partido Castellano (PCAS) ha anunciado que Francisco de Lucas es su candidato a la Alcaldía en Arbancón, el primer municipio de la comarca de la Sierra Norte en el que esta formación ha anunciado una candidatura, aunque ya adelanta que le seguirá alguna otra. “No somos ni de izquierdas ni de derechas, eso ya quedó atrás. Somos castellanos, y trabajaremos todos juntos por gestionar de la mejor manera posible nuestras instituciones”, se presenta el candidato a la Alcaldía de Arbancón por el PCAS, Francisco de Lucas, de 37 años, formación económica y recién llegado al proyecto político, con el que se identificó nada más conocerlo. “Buena gestión, honradez e ilusión es lo que propongo para Arbancón”, asegura el candidato recién confirmado por le Comité Ejecutivo Provincial. El PCAS mantiene que Arbancón es “una villa con cierta vida, pero que en la actualiddad sufre la problemátia del resto de municipios de la provincia: la despo-

blación y la falta de oportunidades”. De Lucas ha mostrado su disposición de centrar su acción política en campos como las pequeñas iniciativas de desarrollo local, la lucha por la cobertura de internet y la mayor cooperación entre los productores de la zona para evitar el desplome de las materias primas: “Ahora muchos agricultores, transportistas o pequeños productores están trabajando bajo costes, perdiendo dinero. Arbancón necesita una alterantiva”. El Partido Castellano presenta así sus aspiraciones en la localidad serrana, ahora gobernada por el PP a través del alcalde más joven de la provincia, Gonzalo Bravo –que ya anunció a este periódico que no se presentará–. Si en la comarca de la Alcarria ya habían dado el visto bueno a candidaturas en la capital, Atanzón y Loranca de Tajuña, Arbancón abre ahora los horizontes en la Sierra Norte, donde un comunicado del Partido Castellano asegura que habrá más listas.

EL DÍA

Interior del colegio Luz de Yebes, de Valdeluz, en una imagen de archivo.

cia en las Cortes Regionales el 15 de junio de 2009. El PP también se compromete a “diferir, adaptar, revisar, retrasar o reducir el canon siempre y cuando dicho canon suponga un riesgo para la viabilidad del proyecto del Colegio Luz de Yebes”. De hecho, recuerda que “así se hizo en 2009”. De ser alcalde, Vioque asegura que mantendrá “las ayudas económicas para la utilización de las instalaciones, piscina y polideportivo, del centro, 90.000 euros anuales, por parte de todo el municipio”, así como que, “una vez que se pueda hacer uso de estas instalaciones”, se fomentarán actividades “para darle el mayor rendimiento a las mismas”: matronatación, aqua-gym, pilates, yoga,

tai-chi, artes marciales… “actividades que se harán extensivas a los padres y madres de los alumnos matriculados que no estén empadronados en Yebes”. Entre las promesas se encuentra también “fomentar la creación de Escuelas Municipales Deportivas y Culturales valiéndonos de las instalaciones”. Sobre la raíz del problema, Vioque seguirá reclamando al Ejecutivo regional hasta el 22-M que “cumpla con la promesa que en octubre de 2009 realizó la delegada de Educación a propósito del Centro de Atención a la Infancia”. En el mismo sentido, el PP de Yebes anuncia que en septiembre contratará un C.A.I. Municipal en las instalaciones y con el personal técnico del colegio.

CABANILLAS Tras la presentación del futuro centro de salud

EL DIA

UPyD critica la “foto electoralista” El coordinador local de UPyD de Cabanillas, José Viñas, ha solicitado al equipo de Gobierno que deje de “hacer falsas inauguraciones y fotos electoralistas y empiece a trabajar para los vecinos”, tras la presentación de la maqueta del futuro centro de salud, el viernes con el consejero de Salud, Fernando Lamata. “Los vecinos están totalmente indignados con el trato que les da el Consistorio. Tomar el pelo

así a la gente de Cabanillas es un insulto”, asegura UPyD, que considera que la preentación de la maqueta fue un acto de contenido meramente electoralista, como también ha denunciado el PP. “Desde UPyD de Cabanillas queremos manifestar nuestra indignación ante este hecho, que consideramos una burla de los gestores municipales hacia sus ciudadanos. Nuestro municipio precisa

un nuevo centro de salud que no quede sobre los planos, de manera virtual”, ha apuntado Viñas. “Ha ocurrido lo mismo que con el centro polideportivo con piscina cubierta que nuestros vecinos llevan esperando desde hace ya más de 6 años. Seguramente en unos días el Ayuntamiento hará unas fotos a una pecera y querrán hacérnosla pasar por polideportivo. Parece que tratar a los cabani-

El candidato de UPyD a la Alcaldía de Cabanillas, José Viñas.

llenses como si fuesen niños se está convirtiendo en una costumbre para este Consistorio” apunta el también candidato a la Alcaldía. El partido magenta reclama “transparencia y, principalmente, el paso de las promesas y las fotos de campaña a hechos y actuaciones que verdaderamente respondan a las necesidades de los conciudadanos de la localidad. Porque Cabanillas es una población cada vez más numerosa que requiere unos dirigentes capaces y francos, que no actúen de forma electoralista, sino que trabajen por el bienestar de los ciudadanos”. EL DÍA


EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

I Feria Internacional del Queso 13/15

ALBACETE Inauguración de la I Feria Internacional del Queso de la región

La internacionalización, objetivo clave para el sector lácteo de C-LM BASI BONAL

—el comentario—

Entre los aciertos del pasado, la consecución de la ‘DO Queso Manchego’

“Las exportaciones de queso han crecido un 13%”

En este sector trabajan unas 160 empresas que facturan al año más de mil millones de euros

José Luis Martínez Guijarro CONSEJERO DE AGRICULTURA

M.VAREA ALBACETE

La internacionalización del sector lácteo castellano-manchego se posiciona como uno de los objetivos de futuro más importantes para la región. Con el objeto de incrementar las ventas en el extranjero y de posicionar a los productos lácteos en continentes como América o Asia se inauguró la Feria Quesab, el primer salón del queso de la región que tiene como sede Albacete. José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha fue el encargado de inaugurar la primera edición de esta cita alimentaria. En la misma también estuvieron presentes, el presidente de las Cortes regionales, Francisco Pardo, la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, el presidente de la Diputación provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el máximo responsable de la Cámara de Comercio de Albacete, Antonio Atiénzar. El presidente de las Cortes, que apostó por adoptar iniciativas y aportar soluciones en tiempos difíciles como los que estamos viviendo, puso en valor el trabajo realizado tanto por las instituciones como por los profesionales del sector para penetrar en los mercados internacionales. Pardo aseguró que la obtención del certificado de ‘Deno-

LA CLAVE La alcaldesa de Albacete aposto porque la región forme parte de la Ruta Turística del Queso Carmen Oliver destacó que este tipo de citas suponen una gran oportunidad para “dinamizar el sector y proyectarnos al mundo”.

minación de Origen Queso Manchego’ ha sido una de las conquistas más importantes para un sector clave en la economía de Albacete y C-LM. “Cuando defendimos a este sector actuamos con inteligencia porque el queso es algo más que historia, cultura e identidad, también es riqueza”. Además, Pardo matizó que en este sector trabajan unas 160 empresas que facturan al año más de mil millones de euros. Por su parte, Carmen Oliver, agradeció al Gobierno regional que haya elegido a Albacete como sede de esta feria internacional ya que, aseguró: “es una gran oportunidad para dinamizar el sector y proyectarnos al mundo”. Oliver apostó por la internacionalización de mercados y por continuar invirtiendo en tecno-

logía con el fin de mejorar la producción. Asimismo la primera edil de Albacete, asegurando que el mejor queso del mundo está en nuestra región, subrayó la importancia de formar parte de la Ruta Turística del Queso. En la misma línea que Oliver se manifestó Pedro Antonio Ruiz Santos, el presidente de la Diputación provincial, puso en valor un sector del que dependen numerosas familias. Y aseguró que el queso manchego debería estar a la misma altura del Quijote en cuanto a icono de referencia de la región. El presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Atiénzar, también apostó por la exportación, materia en la que aseguró nuestro país está remontando y ya se ha colocado a la cabeza de Europa.

Las autoridades políticas en el momento del corte de la cinta con el que se daba por inaugurada la I edición de Quesab, la Feria Internacional del Queso.

El consejero de Agricultura y Medio Rural fue el encargado de inaugurar la I edición de Quesab. Este certamen tiene como estrella al queso, “un producto de riqueza y de valor añadido” gracias al cual Castilla-La Mancha se sitúa en una posición privilegiada a nivel internacional. Durante la inauguración de la Feria, Martínez Guijarro, recordó que el sector del queso genera más de 1.5000 puestos de trabajo. Además, subrayó que ésta es una industria que gana cuota de mercado, ya que en el último año las exportaciones han crecido un 13% situando a Castilla-La Mancha como referente. “El 27% del queso que se exporta en nuestro país proviene de nuestra región”. Martínez Guijarro destacó que este tipo de ferias son una excusa para los encuentros entre profesionales que elaboran y comercializan este producto lácteo. El consejero manifestó que con esta cita concluye el objetivo del Gobierno regional de que en cada provincia haya una feria de un producto clave para el sector. “Ciudad Real cuenta con una feria del vino, Guadalajara de la miel; Toledo del aceite; Cuenca de la biomasa; y Albacete del queso”.


14

I Feria Internacional del Queso

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

FERIA En esta cita alimentaria, en la que se dan cita más de 60 expositores, participan más de 300 marcas de

El queso, dinamizador turístico internacional BASI BONAL

La Feria se concibe como un elemento dirigido, sobre todo, a los profesionales La ‘DO Queso Manchego’ es la que mayor proyección internacional tiene

UNA TREINTENA DE DO

M.V. / EL DÍA ALBACETE

M

ás de 450 entrevistas de venta durante el primer día, 30 importadores internacionales, 300 marcas de queso, 3.000 metros cuadrados y 63 expositores, éstas son las cifras de la I edición de la Feria Internacional del queso ‘Quesab’, que se prolongará en la ciudad hasta el próximo sábado. Esta primera edición de la Feria se concibe como un elemento dirigido, principalmente, a profesionales, aunque mañana abrirá sus puertas al público en el Recinto Ferial del IFAB. Además, durante toda la jornada del sábado los expositores saldrán a la ciudad. La organización instalará una carpa en la que se organizarán catas y se podrán conocer los beneficios de este alimento en la dieta mediterránea. En colaboración con la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete, se ha organizado un concurso de tapas en el que participan 22 establecimientos de la ciudad. Además de queso con DO de nuestra región, en la feria alba-

ceteña pueden encontrarse productos de Galicia, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Murcia, Baleares, Canarias y Portugal. Estos productos, competidores directos en el mercado internacional, tendrán que demostrar su valía ante compradores de EEUU, Rusia, Suecia, Francia, India, Alemania, Noruega, Brasil, Portugal, China, Dinamarca, Polonia, Chipre y México.

Los albaceteños podrán visitar la Feria el próximo sábado.

De las 27 DO de quesos existentes en todo el país, la que concierne a Castilla-La Mancha es la que cuenta con mayor proyección nacional e internacional, por ello, en la feria albaceteña trabajarán durante tres días por seguir siendo un referente y por propiciar la creación de nuevas vías de negocio y establecer sinergias entre productores, distribuidores y comparadores del sector agroalimentario y de las industrias auxiliares. Además, Quesab aboga también por la especialización y el mantenimiento de alimentos abocados a la desaparición como los que se elaboran de forma artesanal. Otro de los objetivos de esta feria pasa por convertir el queso en un elemento de promoción turística en nuestro país y que pueda crearse en España una ruta del queso como las existentes en Argentina, Chile o Austria. Para conseguir todos estos objetivos los organizadores de Quesab incorporarán una plataforma de negocio virtual que permita difundir la existencia de estos centros así como dar continuidad a los acuerdos comerciales alcanzados durante la celebración de la esta cita que en palabras de Francisco Pardo, presidente de las cortes de C-LM, “ya es un éxito”.


EL DÍA

I Feria Internacional del Queso 15/17

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

queso que luchan por hacerse un hueco en el mercado internacional BASI BONAL

—Los responsables de los expositores, opinan—

Albacete busca ser un referente de la industria quesera.

DEHESA DE LOS LLANOS

QUESOS CORCUERA

BURUAGA ARDITEGIA

ALBACETE

LA PUEBLA DE MONTALVÁN

ÁLAVA

“Hoy en día el consumo nacional se ha resentido mucho y tenemos que buscar otros mercados”

“Italianos y franceses nos llevan mucha ventaja porque están muy bien posicionados en el sector”

“Si nos quedamos en casa nunca podremos mostrar nuestros productos a otros compradores”

Los responsables de la marca quesera ‘Dehesa de Los Llanos’, aseguraron que ferias como la de Albacete son los entornos de negocio que han de buscar las empresas españolas y castellanomanchegas. “Hoy en día el consumo en el mercado nacional se ha resentido mucho y hay que buscar otros en los que se demanda producto español”. Además, apuntaron a EEUU, Canadá, Rusia o Japón como los principales compradores de la actualidad “porque han descubierto la calidad y el buen precio de nuestros productos”. Asimismo destacaron la importancia del marketing, un aspecto en el que nos llevan ventaja Francia e Italia.

El responsable de ‘Quesos Corcuera’, Julio Sánchez, destacó que este tipo de actividades sirven para proyectar y dar a conocer este negocio y el trabajo que se realiza. Corcuera aseguró que, de momento, “italianos y franceses nos llevan mucha ventaja en cuanto a la proyección de sus productos. Ellos llevan mucho tiempo muy bien posicionados, de hecho, Francia es el primer país productor y consumidor de queso y eso se nota en la conquista de los mercados”. A pesar de esto, Corcuera puso sus esperanzas de futuro en la calidad del queso de C-LM y aseguró las texturas regionales son envidiables por otros.

“Ferias como esta tienen gran importancia para nosotros porque si nos quedamos en casa no podremos mostrar nunca nuestros productos”, aseguraba Xabier Aizpeolea, responsable de Buruaga Arditegia, una quesería familiar de Álava. Aizpolea reconoció que su vista a Quesab suponía la primera salida a nivel nacional de la empresa familiar. Aizpolea subrayó que, de momento, la empresa a la que él representa tan solo exporta a Francia. “Llevamos algunas piezas a localidades cercanas de Francia, pero todavía no trabajamos con grandes cantidades aunque sí hemos comenzado a vender nuestros productos a través de internet”.


16

Guadalajara Provincia

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Provincia 1:SE RETOMA EL P LAN DE CARRETERAS EN MOLINA 2:CONEXIÓN DEL SORBE Y BORNOVA 3: CENTRO JOVEN DE CABANILLAS

ECONOMÍA El alcalde y la consejera de Economía y Hacienda firman un protocolo para un

Azuqueca apuesta por el apoyo a los emprendedores

vivero de empresas RECURSOS

El asesoramiento será otra de las patas del futuro vivero azudense

CRIADO ANTONIO

El vivero contará con nueve locales para emprendedores en la Avda. de Escritores

Además de ofrecer un espacio a los emprendedores, en el Vivero de Empresas de Azuqueca de Henares se les ofrecerá asesoramiento. "Desde 2006 estamos trabajando en la Oficina de Promoción Económica proporcionando un asesoramiento personalizado a emprendedores y atención y apoyo a las empresas y el futuro Vivero también tendrá en cuenta esas necesidades de asesoramiento", afirmó el alcalde de la localidad, Pablo Bellido. La vicepresidenta del gobierno regional, María Luisa Araújo, también se refirió a ese trabajo de asesoramiento y apoyo que recibirán los emprendedores desde el vivero de empresas. "Sólo en esta legislatura se han puesto en marcha en Castilla-La Mancha once Viveros, en los que el gobierno regional ha invertido 16 millones de euros", detalló Araújo, quien se refirió también al Proyecto de Vivero Virtual que cuenta con una factoría de 25 emprendedores y que tutela a 230 empresas.

Con ello se pretende contribuir a crear pequeñas actividades empresariales EL DIA GUADALAJARA

“Contribuir a crear pequeñas actividades empresariales y generar sinergias para el desarrollo empresarial de la localidad” es el objetivo del vivero de empresas que se pondrá en marcha próximamente en Azuqueca de Henares, tal y como manifestó en la tarde de ayer el alcalde, Pablo Bellido. El regidor municipal y la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, María Luisa Araújo, firmaban ayer un protocolo de colaboración para hacer realidad este proyecto en un local municipal de 700 metros cuadrados situado en la avenida de los Escritores, en los bajos de la promoción viviendas de la cooperativa Vitra. Concretamente, se habilitarán nueve locales de 13 metros cuadrados que serán arrendados a precios inferiores a los de mercado a emprendedores del municipio por un periodo de 12 meses, prorrogable por otros 12. "Intentaremos que las empresas estén vinculadas a la innovación, pero no se cierra la puerta a ningún proyecto", ha adelantado el alcalde, quien ha precisado que la inversión estimada para poner en marcha el Vivero ronda los 500.000 euros, que serán aporta-

Pablo Bellido y María Luisa Araújo firmaron en la tarde de ayer un protocolo de colaboración.

dos por el Ayuntamiento (125.000), la Junta (175.000) y el Ministerio de Industria (200.000). "Es un cálculo inicial que se puede modificar", dijo el primer edil. “UNA PROVINCIA EMPRENDEDORA”

"Guadalajara es una provincia emprendedora", dijo Araujo. La vicepresidenta y consejera se apoyó en los últimos datos de creación de empresas del INE, que reflejan un incremento del 66 por ciento de las sociedades mercantiles en el mes de enero en la provincia, frente a un incremento medio del 28 por ciento en CastillaLa Mancha y del 13 por ciento a nivel nacional. "En 2010, la crea-

EN EL MES DE ENERO

Araújo señaló que la creación de empresas mercantiles se incrementó un 66%

ción de empresas en Guadalajara creció un 17 por ciento", añadió al mismo tiempo que mostró la disposición del gobierno regional a "acompañar ese espíritu emprendedor que tan bien florece en la provincia de Guadalajara". En este sentido destacó el vivero virtual de empresas, que ha lanzado la Factoría de Emprendedores, “como un compromiso que adquiere gran importancia en una provincia tan emprendedora como es Guadalajara”. “En la actualidad- indicó- estamos tutelando a 230 emprendedores y en la provincia de Guadalajara hemos apoyado a más de 900 proyectos emprendedores,

acompañados de subvenciones que superan los 24 millones de euros”. APOYO A LAS INICIATIVAS

El Centro de Empresas está llamado a constituirse en un importante instrumento para la incorporación en el mismo de empresas innovadoras, al tiempo que ha de favorecer el desarrollo y crecimiento de nuevos emprendedores. Asimismo servirá de apoyo directo a las iniciativas empresariales de carácter innovador, que contribuyan a la diversificación productiva y a la generación de empleo, fomentando el desarrollo del tejido empresarial local.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 17

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

PLAN DE CARRETERAS Después de que se acordase sacarlas a concurso por lotes o tramos

DIPUTACIÓN

La Diputación reinicia las obras en la zona de Molina de Aragón

Convocan oposiciones para cubrir 30 plazas EL DIA

Los trabajos han empezado en la GU401 (Corduente) y la GU-973 (Chequilla)

GUADALAJARA

La próxima semana comenzarán en la Gu976, completando el primero de los lotes EL DÍA GUADALAJARA

La Diputación de Guadalajara ha iniciado las obras de las carreteras GU-401, que da acceso a la localidad de Corduente, y GU-973 (Chequilla). Se trata de las primeras que arrancan sobre el terreno tras la decisión de continuar la ejecución del Plan de Carreteras en el Área 2 (Molina de Aragón) sacando a licitación por separado los proyectos pendientes. La próxima semana empezarán los trabajos en la GU-976 (Tierzo), con lo que se completará el primero de los lotes sacados a licitación. En total, los tres tramos suman 6,5 kilómetros y recibirán una inversión de más de 600.000 euros para reforzar el firme y ensancharlo hasta 6,25 metros en el caso de Corduente y 5,5 metros en los otros dos casos. El vicepresidente cuarto y responsable del Área de Infraestructuras, Julio García, ha señalado que “el objetivo ahora es ga-

AZUQUECA Mª

Imagen de los trabajos que se están ejecutando en la carretera GU-401, vía que da acceso a Corduente.

nar tiempo, porque vamos a tener varias empresas trabajando simultáneamente en la zona”. García ha adelantado que ya están a punto de adjudicarse las obras para reforzar el firme y ensanchar hasta 5,5 metros la carretera GU-967, entre Setiles y Piqueras, un tramo de 18 kilómetros que recibirá una inversión de 1,9 millones de euros. Además, han salido a licitación otros tres proyectos, que afectan a un

total de 60 kilómetros, por un importe conjunto que supera los tres millones de euros. El proceso continuará en las próximas semanas, a medida que estén redactados y aprobados los proyectos del resto de carreteras de la zona. ANTECEDENTES

Tanto el equipo de Gobierno como la oposición daban su apoyo a la rescisión del contrato con

la unión de empresas adjudicataria de la zona de Molina en una sesión extraordinaria del Pleno el pasado mes de diciembre. Se daba luz verde entonces a la convocatoria de concursos por tramos o lotes de tramos y al inicio de la tramitación para sacar tres tramos de la la Gu-401, la Gu-973 y la Gu-976, los mismos que ahora han dado inicio, con una inversión conjunta de 600.000 euros.

Ángeles García inaugura la nueva guardería “La Curva” de Azuqueca

Más de 400 plazas en escuelas infantiles EL DIA

EL DÍA GUADALAJARA

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, constató ayer que Azuqueca de Henares es la localidad alcarreña que más plazas públicas oferta para la etapa educativa 03 años, un total de 405 en cinco escuelas. El total de plazas en Azuqueca, incluidas conveniadas y concertadas supera las 700 en las once escuelas existentes. Así lo destacó en la inauguración de la Escuela Infantil Municipal “La Curva”, un centro con capacidad para atender a 82 niños y niñas, que ha supuesto una inversión de 851.000 euros. Acompañada por el alcalde de la localidad, Pablo Bellido, la consejera recorrió las instalaciones de la Escuela que dispone de 6 aulas, sala de usos múltiples, sala de profesores, despacho, almacén, cocina y comedor y zona de lavandería. Azuqueca, dijo, “es una muestra de la importancia que desde el Gobierno regional concedemos a esta etapa educativa por-

EL DÍA

Un momento de la visita de la consejera a la nueva escuela infantil.

AZUQUECA, A LA CABEZA

LA NUEVA GUARDERÍA

El 48% de los niños de 0 a 3 años están escolarizados

Dispone de seis aulas, comedor y lavandería

que consideramos que la escolarización temprana tiene una importancia clave para el posterior éxito escolar de nuestros niños y jóvenes, y porque es un servicio que ayuda a las familias castellano-manchegas a conciliar la vida laboral y familiar”. “Con este número de plazas autorizadas, la tasa de escolarización en Azuqueca se sitúa en el 48 por ciento, muy por encima de la tasa que recomienda la Unión Europea que es el 33 por ciento. En el conjunto de la región también superamos esta tasa, con un 44 por ciento, siendo la segunda Comunidad Autónoma que más plazas oferta”, señaló. Junto a las once Escuelas Infantiles, completan la oferta educativa de la localidad, los Colegios Públicos La Espiga, La Paloma, La Paz, Maestra Plácida Herranza, Siglo XXI, Virgen de la Soledad y el privado-concertado Giovanni Antonio Farina; los IES Arcipreste de Hita, Profesor Domínguez Ortiz y San Isidro; y el Centro de Educación de Personas Adultas Clara Campoamor.

La Diputación de Guadalajara ha convocado un proceso de concurso-oposición para cubrir un total de 30 plazas de la plantilla de funcionarios y personal laboral. Las bases ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, y el periodo de presentación de solicitudes abrirá en los próximos días, una vez aparezca en el BOE el extracto de la convocatoria. La vicepresidenta tercera y responsable del Área de Función Pública, Teresa Tejedor, ha destacado el importante número de plazas convocadas, y ha subrayado que, con este proceso de consolidación de empleo temporal, “la Diputación está contribuyendo a la creación de puestos de trabajo estables y de calidad”, subrayó. La relación de plazas convocadas es la siguiente: dos plazas auxiliar de administración general (una para discapacitados); dos plazas de ingeniero técnico de Obras Públicas; una plaza de oficial oficios albañil; una plaza de oficial oficios fontanero; una plaza de oficial oficios maquinista; cinco plazas de ayudante de servicios (limpieza y edificios); seis plazas de operario de servicios (infraestructuras provinciales); dos plazas de operario de servicios (centros comarcales); una plaza de técnico de Promoción Económica y Empleo; una plaza de monitor de restauración etnográfica; una plaza de monitor de indumentaria y labores; una plaza de monitor de alfarería y azulejería.; una plaza de monitor de encaje de bolillos; una plaza de monitor de cestería; una plaza de monitor de danza y baile tradicional; una plaza de monitor en técnicas decorativas y cerámica; una plaza de operario de servicios (centros comarcales); y una plaza de operario de servicios (limpieza). PROCESO DE SELECCIÓN

Las instancias serán facilitadas por el Servicio de Recursos Humanos y deberán presentarse en un plazo de 20 naturales contados a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Según informaron ayer fuentes de la Diputación Provincial, el proceso de selección consta de dos fases: concurso y oposición. En la primera se valorará la experiencia en los puestos de trabajo objeto de las convocatorias, mientras que la oposición constará de dos ejercicios: uno de carácter teórico y otro consistente en una prueba práctica.


18

Guadalajara Provincia

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

INDUSTRIA El suroeste de La Alcarria se ha cansado ya de los proyectos que nunca llegan para su desarrollo EL DIA

El “no”a los eólicos moviliza a la comarca Los pueblos realizan los primeros contactos en conjunto para exigir un mejor trato El último capítulo ha sido el proyecto eólico, que, por ahora, no será tampoco una realidad GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA

Siguen las reacciones en la comarca suroeste de Guadalajara en torno al frustrado proyecto de cinco parques eólicos dentro de los términos municipales de Almoguera, Albares y Mondéjar. A la generación de riqueza que supondría esta iniciativa, y con la cual se habían generado unas importantes expectativas en la zona, los ayuntamientos implicados en el proyecto habrían contado con fuentes de ingresos añadidos para llevar a cabo obras e infraestructuras necesarias y que estaban esperando, al igual que esperan sin desesperar la anhelada Autovía de La Alcarria o el polígono industrial mancomunado del consorcio, de 2.200.000 metros cuadrados, que agrupa a 13 munici-

pios como compensación por el cierre de la central nuclear ‘José Cabrera’ de Almonacid de Zorita. De hecho, se calculaba la llegada de partidas procedentes del canon del suelo rústico y las licencias de obras, además de los empleos directos e indirectos a crear. Así, habrían subsistido entre tres o cuatro años, según los cálculos de estos Ayuntamientos. MOVER FICHA

Pero, las tres localidades que habrían albergado estos cinco parques eólicos piensan reunirse con otros pueblos de la zona para estudiar su situación de desarrollo y tomar medidas. “Alguien nos tiene que dar explicaciones, la Junta de Comunidades, o bien, el Ministerio de Industria y Energía. No hemos podido actuar y es como si esto fuera un chalé. Esperemos que, a efectos de información, se nos ofrezca”, comenta el alcalde de Mondéjar, Aurelio González. Mientras, los alcaldes quieren tener por escrito también de primera mano los datos y gestiones realizados durante los últimos cinco años. Hoy, viernes, se mantendrán ya contactos entre ediles de la comarca, aprovechando los actos instituciones de despedida a un guardia civil de Mondéjar en esta jornada.

Mondéjar será el escenario de la reunión entre los alcaldes que van a pedir explicaciones a las administraciones.

LOS ALCALDES SIGUEN MOLESTOS EL DIA

“Imposible invertir con tanta burocracia” Uno de los ediles más críticos con la situación que se ha creado tras anunciarles la empresa promotora de los parques eólicos que abandonaba el proyecto, es el de Mondéjar. Aurelio González considera que “la Junta de Comunidades ha tardado año y medio sin responder a la Declaración de Impacto Medioambiental, el enganche para la distribución de la energía

generada iba a ser primero en Carabaña, luego en Tielmes, ahora en Perales en el año 2020, hay una posibilidad con lo de Zorita, pero puede ser que se deje para la central de ciclo combinado...las administraciones no han tenido coordinación para solucionar esto. Con tanta burocracia es imposible invertir. Volvemos al proceso inicial y ello llevaría a más allá de enero de 2013, que era la fecha de inicio”.

Aurelio Glez., alcalde de Mondéjar.

JADRAQUE Las obras obligan a reordenar todo el tráfico de la zona centro de esta localidad serrana EL DÍA

En tres semanas se renovará el aspecto de la plaza de Las Posadas Ya se han iniciado las obras de remodelación de la céntrica plaza de Las Posadas de Jadraque. La empresa adjudicataria de los trabajos estima que, “si el tiempo lo permite, estos se agilizarán al máximo para evitar incomodidades al tráfico y a los peatones, y podrían estar concluidas en unas tres semanas”. Entre tanto, se facilitará en la medida de lo posible el acceso a las viviendas y a los locales comerciales de la plaza y se agradece la colaboración de los vecinos y afectados durante la ejecución de las obras. La idea es levantar el pavimento y realizar nuevas aceras alrededor de la plaza de Las Posadas, de

1,5 metros de ancho, con adoquinado similar al de la calle Mayor, aprovechando la reciente renovación de redes en la zona. Las obras se ejecutan con la colaboración de los Planes Provinciales de la Diputación de Guadalajara y con un presupuesto de 60.000 euros. Mientras tanto, esta plaza permanecerá cortada al tráfico. No obstante, se permite temporalmente la circulación desde Bibiano Contreras hacia la calle Mayor por la calle Huertas, y desde la Cuesta de San Antón por Doctor Bris, hacia la plaza Mayor. Desde la plaza de San Roque se puede llegar a la de Jovellanos por la calle Carnicería y desde la iglesia en la plaza de Gutiérrez de

Luna hasta el Peaje se continúa accediendo por la calle de San Juan. DEPÓSITO

Por otra parte, ya han concluido las obras de reparación y arreglo integral de uno de los depósitos que abastece de agua potable a la localidad. Ello ha requerido el vaciado del depósito y se han reparado y sellado las grietas, aplicando el aislamiento específico al cubo, así como el tratamiento adecuado para su interior. Su capacidad es de 240.000 litros. Jadraque dispone de tres depósitos con una capacidad total en torno a los 800 metros cúbicos. EL DÍA

Las obras se agilizarán al máximo para evitar molestias a los vecinos.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 19

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

AGUA Ordenación del Territorio explica las opciones

FORMACIÓN Acuerdo de Diputación y UNED

La conexión entre Sorbe y Bornova baraja ya dos nuevas alternativas R.M.

Lecciones para hacer la pyme más competitiva El programa Estarter promueve el uso de nuevas tecnologías en la pequeña empresa EL DÍA GUADALAJARA

Tubería de Alcorlo, en una fotografía de archivo realizada días antes de que finalizase la obra.

Una de ellas consiste en llevar con bombeos el agua desde el Pozo de los Ramos a Alcorlo La otra, que supondría superar menos desnivel, derivaría desde la cola del mismo azud R.M. GUADALAJARA

Las administraciones ya están trabajando en dos posibles alternativas al proyecto de conexión de las cuencas de los ríos Sorbe y Bornova para lograr una mayor capacidad de retención de recursos en el abastecimiento a los municipios dependientes de estas cuencas. Después de que el proyecto planteado por Aguas del Tajo no superase la declaración de impacto medioambiental, se avanza, como ya anunció el consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, en dar otra solución a esta demanda histórica. “Hay que ejecutarlo obligatoriamente”, sostiene su delegado provincial, Fernando Senesteva. Una de las opciones pasa por enganchar la captación en el Pozo de los Ramos del río Sorbe y poder derivar agua desde allí hasta el embalse de Alcorlo, en el río Bornova. La duda radica en conocer los desniveles para evaluar el coste económico –o, lo que es lo mismo, del bombeo eléctrico– porque habría que salvar aproximadamente ochenta metros de desnivel. “Hay que ver si es viable económicamnete”, subraya Senesteva. La otra alternativa en estudio pasa por iniciar el trasvase desde la

DEMANDA HISTÓRICA

¿Por qué se pretende conectar las dos cuencas? La conexión entre las cuencas del Sorbe y el Bornova es una vieja reivindicación que parte de un planteamiento en el que todos siempre han estado de acuerdo: el embalse de Beleña, que abastece a los municipios de la Mancomunidad Aguas del Sorbe (MAS), la zona que ha experimentado la mayor expansión demográfica de la provincia, no da de sí para garantizar el abastecimiento y es un factor de riesgo en temporadas –ni siquiera demasiado prolongadas– de sequía. Paradójicamente, el río Sorbe tiene unas aportaciones mayores a las que es capaz de almacenar su embalse, obligado en temporadas de precipitaciones a desembalsar. En el río vecino, el Bornova, la situación es opuesta: tiene menos aportaciones, pero su embalse, Alcorlo, es mucho mayor, con 180 hectómetros cúbicos: suele estar casi siempre más vacío que lleno. Después de descartar la construcción de un embalse mayor en el Sorbe por razones medioambientales, la idea de conectar las cuencas pasa por trasladar el ‘excedente’ de recursos del Sorbe a Alcorlo. Esa derivación es la que está pendiente. La otra parte del sistema consistía en poder trasladar ese agua que se almacene al fin desde Alcorlo hasta la potabilizadora de Mohernando, como se hacía ya desde Beleña. Esta tubería ya ha sido ejecutada.

cola del Pozo de los Ramos para ver si sería posible contar con un desnivel menor, de aproximadamente un metro y medio de altura, lo que reduciría el coste económico al demandar “menos bombeo” o incluso poder derivar mediante gravedad, sin bombas. En ambos casos hay que estudiar posibles trazados. NEGATIVA MEDIOAMBIENTAL

El proyecto de conexión SorbeBornova no ha superado el examen del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), después de seis años de tramitación. El informe ha concluido que, tal como fue planteado, con la construcción de un azud en el Sorbe, “causará efectos negativos significativos sobre el medio ambiente”, al mismo tiempo que ha considerado que “las medidas previstas por el promotor [Aguas de la cuenca del Tajo, S.A.] no son una garantía suficiente de su completa corrección o su adecuada compensación”, según recogía el BOE hace un mes. El delegado asegura que “se va a ejecutar obligatoriamente” la conexión, de la que se viene hablando desde hace años. Senesteva considera que ahora que “ya se ha hecho la mitad” del proyecto no se puede paralizar. El sistema contemplaba la derivación de una tubería desde Alcorlo a la potabilizadora de Mohernando, lista hace año y medio, aunque sólo se ha estrenado en pruebas. El único momento de escasez en la cuenca, justo por entonces, fue objeto de una disputa institucional entre la Junta y la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS).

La diputada-delegada de Promoción Económica, Covadonga Pastrana, y el director de la UNED de Guadalajara, Ángel Villarino, presentaron ayer en Guadalajara un curso del programa ‘Estarter’, que promueve el uso de herramientas y soluciones ‘online’ para mejorar la productividad y competitividad de las pymes y que constituye un proyecto integral que aborda tanto actividades formación y entrenamiento como acompañamiento y consultoría en materia de innovación y creación de empresas. Pastrana destacó que en estos momentos es “más necesario que nunca mejorar la competitividad”, especialmente con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ahí se encuadran jornadas como la celebrada ahora para dar formación e información práctica, así como para resaltar el papel que las nuevas tecnologías tienen “para dinamizar la economía”. La diputada agradeció a la UNED la colaboración con la Di-

putación, gracias a la cual se vienen realizando “distintas iniciativas encaminadas en la formación para creación de empresas, la innovación y el empleo a través de los emprendedores”. Por su parte, el director de la UNED, Ángel Villarino, destacó también esta colaboración, simbolizada en este último curso. La diputada ha recordado que el 5 de abril comienza el curso ‘¿Cómo competir en un mundo digital? El autoempleo a través de las nuevas tecnologías’, organizado por la UNED en colaboración con el Centro Local de Innovación y Promoción Económica (CLIPE) de la Diputación, dirigido a personas con interés en la incorporación de las nuevas teconologías en su actividad empresarial y profesional y personas con potencial emprendedor, entre ellos empresarios, autónomos, estudiantes o titulados universitarios. Pastrana recordó que las empresas y emprendedores tienen a su disposición al Centro Local de Innovación y Promoción Económica (CLIPE), dependiente de la Diputación y adscrito a la red regional Innovared, que trabaja desde hace más de diez años para ayudar a las empresas a innovar y sacar el máximo partido a las Nuevas tecnologías a través de formación y asesoramiento.


20

Guadalajara Provincia

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

AGUA Contestan con datos a la crítica del PP de que no se ha hecho nada en la materia

COMUNICACIÓN

El PSOE da cuenta de una inversión hidráulica de más de 120 millones

Diputación renueva su compromiso con la prensa

EL DIA

El Plan de los Ribereños, la tubería de Alcorlo y 24 depuradoras, entre las iniciativas lanzadas

GUADALAJARA

La Diputación y la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG) han renovado el convenio de colaboración que mantienen, dirigido fundamentalmente a “mejorar la formación profesional de los periodistas, promover acciones formativas para favorecer la inserción en el mercado laboral de los jóvenes licenciados en Ciencias de la Información”. La presidenta de la Diputación, Maria Antonia Pérez León, y el presidente de la APG, Carlos Sanz Establés, han suscrito la renovación del acuerdo que permitirá la realización de diversas iniciativas formativas (cursos, seminarios, master) y la convocatoria de becas para licenciados de último año en Ciencias de la Información, facilitando así su incorporación al mundo de la empresa.

Marco: “No es que Cospedal no defienda el agua de CLM, es que la defiende para Murcia” R.M. GUADALAJARA

El Plan de Abastecimiento a los Ribereños, las obras de abatecimiento de la Mancomunidad del Tajuña, la nueva red de suministro a Sigüenza, la tubería de Alcorlo, los convenios con Diputación, la ampliación de regadíos o las obras de depuración constituyen, según los socialistas, un balance más que satisfactorio en obra hidráulica. Según el diputado regional Antonio Marco, “escandaliza” que la dirigente del PP haya dicho que “con Barreda no se ha hecho obra hidráulica” cuando durante esta legislatura se han invertido 2.000 millones de euros, según sus cálculos, más de 120 en la provincia de Guadalajara. Los socialistas aportan datos de lo que se ha hecho –o se está haciendo en estos momentos–. La principal inversión ejecutada definitivamente es la conexión del embalse de Alcorlo con la potabilizadora de Mohernando, de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, en la que se emplearon 38,5 millones de euros, con respaldo de financiación europea. También se está inviertiendo 916.000 euros en la Mancomunidad del Río Tajuña y se han ejecutado otros 2,5 millones en obras de abastecimiento en Sigüenza. En el entorno de los pantanos de la cabecera del Tajo, el PSOE

EL DÍA

20.000 EUROS

Los diputados socialistas, Antonio Marco y Araceli Martínez, en una fotografía de archivo.

defiende las inversiones de 47 y 18 millones en actuaciones dentro del Plan de los Ribereños –todavía sin acabar– y destacaron los 10,3 millones invertidos en la Mancomunidad del Guadiela. La inversión que defendió ayer el PSOE de Guadalajara suma también el balance de la colaboración entre Diputación y Junta a través de los sucesivos convenios de obras hidráulicas durante esta legislatura, que han sumado 391 actuaciones con una inversión de 20 millones de euros, además de las obras de depuradoras en 24 puntos de la provincia, con un gasto que ha superado los 38 millones de euros. Además, se han ampliado los regadíos de Cogolludo. Entre lo que no se dijo, cabría sumar obras a punto de comenzar, como la mejora y ampliación de la red de abastecimiento a La Mue-

la, o lo que todavía no se ha llevado a cabo después de toda la legislatura, como la conexión entre el Sorbe y el Bornova o la tercera conducción de la MAS. CRÍTICAS A COSPEDAL

El diputado socialista Antonio Marco reprochó que la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, criticase que no se ha hecho obra hidráulica en la región, cuando se han llevado a cabo actuaciones también en otros territorios, como la tubería manchega, para abastecer a 59 municipios. Marco lanzó un doble ataque, contra el PP en general y contra Cospedal en particular. A la candidata a la Presidencia de la Junta le reprochó que, en su alternativa a la Ley del Agua, se haya opuesto a la reserva estratégica de 4.500 hectómetros cúbicos –planteando una

estimación de necesidades–, a que “se regule el Tajo desde la cabecera”, a que “los pueblos ribereños dispongan de una lámina estable de agua” para el desarrollo socioeconómico de la zona y a que se regule el caudal ecológico. Pero, además, Marco cree que al encargar el PP la redacción del Plan Hidrológico Nacional al presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, “Cospedal no sólo no defiende el agua de Castilla-La Mancha, sino que defiende la de Murcia”. En un reproche al PP por su trayectoria en materia de agua en la región, Marco recordó algunos hitos como la votación en 1985 de la entonces Alianza Popular a que “el agua fuese de dominio público” o las reiteradas negativas a desplazar agua del Tajo a la Mancha y las Tablas de Daimile

El convenio cuenta con una partida de 20.000 euros durante este ejercicio. La Asociación de la Prensa asume el compromiso de convocar las actividades para los asociados; del mismo modo, se promocionan premios y concursos de fotoperiodismo y publicaciones profesionales para incentivar el conocimiento de la realidad provincial y los valores naturales, medioambientales y monumentales de la provincia, especialmente en su medio rural. Gracias a este acuerdo, las entidades locales y asociaciones de la provincia podrán hacer uso de manera gratuita de los servicios que presta el Centro de Prensa de Guadalajara (convocatoria de ruedas de prensa, envío de comunicados y notas de prensa, reuniones de trabajo, etc) gestionado por la Asociación de la Prensa.

SIGÜENZA El alcalde Francisco Domingo acudió a las obras, cofinanciadas por Adel y la Comunidad de Vecinos EL DÍA

Renovado el lavadero de Imón, junto a un parque nuevo Una delegación municipal encabezada por el alcalde de Sigüenza, Francisco Domingo, y la concejala de pedanías, Charo Galán, estuvo presente en la reciente inauguración de la restauración del lavadero de Imón. Igualmente visitaron el parque municipal colindante que tiene una extensión de más de 1.200 metros cuadrados. El lavadero, instalación municipal que todavía utilizan a diario algunos vecinos de la pedanía seguntina, ha sido rehabilitado con el fin de recuperar lugares significativos para la intrahistoria local. Las obras las ejecutó la empresa Construcciones Felipe Lucio Mo-

reno y han costado algo más de 22.000 euros, aportados al 80-20% por Adel Sierra Norte y la Comunidad de Vecinos de Imón. Fue ésta asociación vecinal la que decidió emprender la restauración en una de sus reuniones periódicas, iniciando después toda la tramitación administrativa necesaria. En cuanto al parque, desde que pasó a ser de titularidad municipal, los imonenses, con el apoyo de diferentes aportaciones materiales y económicas gestionadas por el Ayuntamiento, han vallado su perímetro, deslindándolo de la carretera, han efectuado plantaciones de árboles, allanado el fir-

me adecuándolo con una capa de grava previa a la instalación del césped artificial y los columpios. Domingo, quien también es presidente de ADEL Sierra Norte, recordó algunas inversiones en los últimos años en Imón, como el nuevo depósito del agua, el arreglo y pavimentación de la plaza, la rehabilitación de la antigua casa del secretario como centro social, la instalación de antenas para solucionar la cobertura de móviles, el parque municipal que esta prácticamente terminado o la instalación de nuevo alumbrado público en todo el pueblo. EL DÍA

Foto de familia de la inauguración en el renovado lavadero.


EL DÍA

Provincia Guadalajara 21

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

CABANILLAS Isabel Rodríguez descubrió ayer la placa inaugural del nuevo centro joven del Mirador del Henares

Los jóvenes tienen ya su factoría de ideas para hacer ‘un pueblo mejor’ CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

Rodríguez señaló que cosas así son posibles cuando se trabaja en la misma dirección El alcalde se dirigió a los jóvenes para recordarles que en el centro tienen su espacio y su futuro MARTA PERRUCA CABANILLAS DEL CAMPO

“Es complicado soñar las cosas y verlas proyectadas cuando todavía no son una realidad, pero se pueden hacer cuando las piensas, las proyectas y te pones a trabajar en ello, y todos trabajamos en la misma dirección”, comentaba ayer la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Isabel Rodríguez, que descubría junto con algunas escolares del municipio la placa inaugural del nuevo centro joven de Cabanillas del Campo. Ayer fue “un día grande” para la localidad, y al acto asistieron, además de representantes políticos, decenas de jóvenes y ciudadanos. Han pasado más de dos años desde que se pusiera la primera piedra de esta infraestructura, el 28 de diciembre de 2008. Ahora, en el solar caracterizado por un importante desnivel que requirió una compleja solución arquitectónica, se levanta ya el palacio de los jóvenes, que tal y como apuntó el alcalde, Jesús Miguel Pérez, representan en torno al 20 por ciento de la población de una de las localidades más jóvenes de Castilla-La Mancha: “Ha sido una apuesta grande incitada por los jóvenes que nos han apretado mucho(...) Nos hemos dejado otras cosas por hacer, pero ha merecido la pena”, dijo Pérez, al mismo

2 CRIADO ANTONIO

3

1

LA CLAVE Características del proyecto El centro tiene más de 1.000 metros cuadrados útiles con locales de ensayo, salas de reuniones para asociaciones, talleres, espacios multiusos y una zona verde.

tiempo que se dirigía a los usuarios potenciales de este centro para decirles: “Aquí tenéis vuestro espacio, aquí tenéis vuestro futuro”. Con más de 1.000 metros cuadrados útiles, el centro joven gobierna una superficie de 1.700 metros cuadrados en el Mirador del Henares y cuenta con locales de ensayo, salas de reuniones para asociaciones, salas de talleres, espacios multiusos y un gran espacio al aire libre aprovechando el desnivel de la parcela que puede ser utilizado con varios fines, puesto que tal y como señaló el arquitecto del proyecto, Martín Iza, todavía falta por ejecutar la par-

te más importante, que es la aportación de sus usuarios. De esta manera, dijo, se han creado espacios abiertos, flexibles y susceptibles de incorporar nuevas distribuciones, sugerencias o modificaciones que deben partir de la gente joven. UNA FACTORÍA DE PROYECTOS

Por su parte, Luis Blanco, representante de la asociación juvenil Mejunje, recordó que este colectivo nacía hace diez años con el objetivo de “cubrir el vacío” que había entonces en cuanto a actividades juveniles, pero ha llegado el momento “de pasar el testigo” a los jóvenes cabanilleros de hoy

para que el nuevo centro joven sea una auténtica “factoría y vivero de ideas y proyectos de los jóvenes que quieren que Cabanillas, si cabe, sea un pueblo mejor”. La inversión total para hacer realidad esta nueva instalación ha rondado los dos millones de euros, que han sido financiados por el Gobierno regional, el Injuve, y el Ayuntamiento. Este es, según destacó la portavoz, “el modo de hacer política que le gusta al presidente José María Barreda, la política de hacer cosas nuevas para la gente”, que ha hecho una importante apuesta por este centro para el municipio de Cabanillas del Campo.

1.Isabel Rodríguez descubre la placa del nuevo centro joven. 2.La concejala de Juventud y la portavoz del Gobierno regional durante la visita. 3.El alcalde acompaña a Rodríguez en la parte exterior del centro.

MEDIO AMBIENTE El alcalde también inauguró esta nueva zona verde

EL DIA

El nuevo parque de Cabanillas se llama ‘Clara Campoamor’ El alcalde de Cabanillas del Campo, Jesús Miguel Pérez, acompañado por el resto de miembros de la corporación municipal, inauguró en la mañana de ayer el parque “Clara Campoamor”.Un nuevo espacio ciudadano, con zonas verdes, paseos y espacios de juegos infantiles. Con cerca de 6.000 metros cuadrados, situados entre las calles Viena, San Sebastián y Mónaco, el parque ha recibido una inversión que ronda los 500.000 euros. El alcalde y varios concejales quisieron participar en la conmemoración del Día del Árbol, que a nivel mundial se celebró el pasado 21 de marzo, con la plan-

tación de varias especies autóctonas cedidas por la Fundación Apadrina un Árbol. Como explica el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, Manuel Nieves, el parque está divido en dos terrazas comunicadas y totalmente accesibles ente sí. “En la primera terraza es donde está la zona de pradera verde y la zona de juegos infantiles, que se conecta con la de abajo a través de un bloque de escaleras, pero también a través de unas rampas de acceso. La segunda parte está dedicada a disfrutar de lo que es el entorno del parque”, detalla el edil.

Con respecto a las especies que predominan en el parque, Nieves recuerda que se ha intentado seguir “criterios de optimización del agua y que sean especies autóctonas” a la hora de escoger las distintas especies. Por último, detalla que como consecuencia de los trabajos que se han llevado a cabo en la zona se han ganado 40 plazas de aparcamiento en superficie, que servirán para descongestionar los fines de semana la afluencia de personas a la residencia de la Tercera Edad “El Parque”, ubicada en una parcela colindante con el nuevo parque. EL DIA

El alcalde, Jesús Miguel Pérez, descubre la placa del nuevo parque.


22

Guadalajara Provincia

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

VISITA Visita al balneario de Trillo y una tienda artesana en Tierzo

JUVENTUD

—BREVES—

La Junta destaca la calidad del turismo y la artesanía en la provincia

EL DIA

La parroquia de Yunquera acogerá a jóvenes de la JMJ EL DÍA GUADALAJARA

EL DIA

El real balneario de Carlos III ha obtenido hace unos meses la ‘Q’ de calidad

NATURALEZA

El ‘Rincón del Arte’ tiene el reconocimiento de Tienda y Empresa Artesana

CHARLA El Ayuntamiento de Ja-

El Ayuntamiento de Jadraque da pautas sobre jardinería draque, a través de la Concejalía de Cultura, ha organizado para hoy viernes 25 de marzo, a las ocho de la tarde, en el Consistorio, una charla sobre jardinería, titulada: “Jardinería: flores y plantas”. La iniciativa surge a partir del interés de colectivos locales por conocer más sobre las plantas y sus cuidados, la conservación y el diseño de jardines. Durante la charla se profundizarán sobre las características de las distintas especies y se responderá a las dudas del público asistente, con nociones y consejos prácticos y útiles, ahora que la primavera acaba de comenzar.

EL DÍA GUADALAJARA

El director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, y la delegada de Vicepresidencia y Consejería de Economía en Guadalajara, Ángela Ambite, han visitado en Trillo el balneario de Carlos III, y en Tierzo la empresa artesana de Jorge Cortés González, dos establecimientos que han sido merecedores de diversos distintivos que premian su calidad y que, según los representantes de la Junta, sirven como ejemplo de “la firme apuesta de las empresas de los sectores turístico y artesano de la provincia de Guadalajara por incrementar y acreditar su calidad”, lo que redunda en “mayores posibilidades de comercialización y de actividad económica ligada a estos dos sectores en la provincia”. El director general de Turismo y Artesanía recordó que el modelo de desarrollo turístico en Castilla-La Mancha se basa en la permanente colaboración entre el Gobierno regional, el resto de administraciones públicas y la iniciativa privada, algo que se cumple también en las políticas de promoción de la Artesanía, sector en el que “el compromiso del presidente Barreda ha supuesto que, aún en estos tiempos de dificultades económicas, se mantengan los presupuestos destinados a mejorar la actividad de los artesanos de la región”. El balneario de Trillo, un establecimiento de cuatro estrellas abierto en 2006, ha obtenido la

MEDIO AMBIENTE

Tórtola se sumó a la celebración del Día Mundial del Agua EFEMÉRIDE Más de 60 personas enArraiba, momento de la visita al balneario. Sobre estas líneas, con el artesano de Tierzo.

‘Q’ de calidad, que concede el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE). Está incluido en el club de producto turístico de Salud y Bienestar, puesto en marcha por la Junta dentro de sus estrategias de promoción y comercialización de los recursos con que cuenta Castilla-La Mancha. Por su prte, el taller artesano de Jorge Cortés González, situado en Tierzo con el nombre de “Rincón del Arte”, cuenta con todos los títulos que concede el

Gobierno regional para acreditar la actividad artesana de su titular. Desde el año 2008 dispone de los carnés artesanos en los oficios de ceramista y dorador. En el año 2010 obtuvo el reconocimiento de Tienda Artesana, así como el título de Empresa Artesana. Su vinculación con el turismo está también acreditada por su reciente adhesión, como empresa artesana, a la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Natural del Alto Tajo.

MEDIO AMBIENTE Mañana apagará espacios públicos

tre pequeños y mayores de Tórtola pudieron disfrutar del espectáculo de "Ahorro de Agua con risas" realizado por "los payasos ahorradores" en el local municipal de "El Horno" de Tórtola. Canciones al agua, risas con el agua y diversión para los más pequeños que tambien tuvieron que exponer su manera particular de ahorrar agua, como por ejemplo: cerrar el grifo cuando te lavas los dientes y cuando te enjabonas en la ducha, utilizar el agua de la lluvia para regar las plantas del jardín, ducharse mejor que bañarse por que gastas menos agua, etc, ... estas y otras más fueron las razones para el ahorro de agua.

La Parroquia de Yunquera acogerá a jóvenes llegados de Venezuela para participar en la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid el próximo mes de agosto. La Jornada Mundial de la Juventud es un evento internacional de la Iglesia Católica que reúne a jóvenes de todo el mundo, convocados por el Papa. Es un encuentro festivo, es un signo de comunión eclesial que va dirigido a jóvenes de todo el mundo mayores de16 años y se va a celebrar este año en Madrid . Los días del 11 al 14 de Agosto, parte de los grupos participantes en este evento, van a compartir y visitar las distintas diócesis españolas. A la de Sigüenza-Guadalajara, llegarán alrededor de 2000 jóvenes de distintos países ( Perú, Emiratos Arabes, Italia, Venezuela, El Salvador, Polinesia Francesa, Portugal...). La Parroquia de San Pedro de Yunquera va a ser una de las que acogerá a jóvenes de otros países, concretamente a unos 40 venidos desde Venezuela. Para poder atenderles se necesitan voluntarios que les acompañen y ayuden a organizar actividades. Ya están en marcha los preparativos relacionados con este importante evento y la ilusión con la que se están organizando hacen pensar que será del beneplácito de todos.

La Cruz de la JMJ también estuvo en Yunquera.

EL DIA

Alovera,contra el cambio climático El Ayuntamiento de Alovera ha querido sumarse a la iniciativa ‘La Hora del Planeta’ y apagará las luces de las entradas principales al municipio y la Casa Consistorial entre las 20,30 y las 21,30 horas de mañana sábado, 26 de marzo. Concretamente, se oscurecerán las calles Víctimas del terrorismo, Príncipes de Asturias, Carretera de Quer y la fachada principal del Ayuntamiento aloverano. ‘La Hora del Planeta’ es una

campaña de movilización ciudadana global para luchar contra el cambio climático. Se trata de un acto sencillo con el que simbolizar la protesta contra la utilización desmesurada de recursos naturales. Como en ediciones anteriores, la organización WWF y otros colectivos encabezan esta iniciativa por la que durante una hora, un gesto se convierte en el protagonista para invitar a la reflexión. Alovera será una de las más de

1.500 ciudades que en todo el mundo se suman a la iniciativa. El alcalde y responsable del área de Medio Ambiente, David Atienza, considera “importante este pequeño gesto para caer en la cuenta de los recursos energéticos que estamos utilizando de manera diaria. Es un acto simbólico al que nos gusta sumarnos con otros vecinos del pueblo que también apagarán los interruptores de sus casas”.

Alovera apagará mañana una hora el alumbrado de algunos de sus accesos.


EL DÍA

El Día Cultural 23

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

El Día Cultural PATRIMONIO

C

C

C C CC CCCC C

C CC C

Con la construcción de una estructura protectora

Libisosa: preservando la herencia oretana Desde hace unos días una estructura de hormigón y acero protege de la acción de los agentes meteorológicos - a la que su estructura de adobe hacía particularmente sensible - a un singular edificio oretano del yacimiento arqueológico de Libisosa, en el término municipal albaceteño de Lezuza. La estructura cuenta además con accesos y pasarelas sobreelevadas para su observación por los visitantes

S

CC C C C

egún las hipótesis manejadas por los arqueólogos, el edificio para el que se ha construido esta cubierta protectora debió pertenecer a un miembro destacado de la oligarquía libisosana del periodo Ibérico Final, un momento inmerso ya en un avanzado proceso de romanización. Considerando la excelente conservación de las estructuras, tabiques de adobe y tapial de hasta dos metros de altura que delimitan un total de seis estancias (una de ellas con una cuba de plomo destinada al lavado de la lana) así como el hallazgo en su ubicación original de cerca de quinientas piezas completas, algunas incluidas en la Colección Museográfica de inminente inauguración, cabe suponer que su propietario controlaba un amplio abanico de los procesos de producción y de las actividades agropecuarias, textiles, comerciales que se llevaban a cabo en el poblado.Su buen estado de conservación se de-

bería, paradójicamente, al hecho de su destrucción violenta y precipitada en el contexto de las llamadas Guerras Sertorianas desatadas en el territorio hispano en los años ochenta del primer siglo antes de Cristo como consecuencia del enfrentamiento en Roma de la facción aristocrática, encabezada por Sila, y la “popular”, dirigida por Mario y Cinna, confrontaciones que reciben su nombre del de Quinto Sertorio, sabino del partido popular, que había sido enviado a Hispania como pretor. El derrumbe de sus paredes de adobe otorgó un favorecedor “efecto sepultura” a los restos del edificio. La estructura protectora - que ha costado 180.000 euros - se inauguraba el pasado sábado en el curso de un acto al que corresponden las fotografías que ilustran este reportaje. Redactada por el arquitecto de la Diputación provincial albaceteña José Carlos Sainz de Baranda y el arquitecto técnico de esta misma institución Luciano Ferrer con la supervisión de la delegación de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, está realizada en acero y hormigón, dispone de una serie de rejillas de ventilación superior y cubre una superficie trapezoidal de trescientos cuarenta metros cuadrados. Cuenta asimismo, tal como quedó señalado, con accesos y pasarelas sobreelevadas que permiten la contemplación de los restos y de los trabajos de excavación, así como con un acceso auxiliar de

Vista exterior de la estructura protectora recién inaugurada en el yacimiento albaceteño

La estructura recién inaugurada en este yacimiento del municipio albaceteño de Lezuza protege de las inclemencias meteorológicas a un singular edificio que debió pertenecer a un miembro destacado de la oligarquía oretana en un momento inmerso ya en un avanzado proceso de romanización mantenimiento y se encuentra preparada para posibles ampliaciones futuras. El proyecto de puesta en valor, supervisado por Héctor Uroz Rodríguez junto a José Uroz Sáez y Antonio M. Poveda Navarro, directores científicos de las excavaciones arqueológicas, nació gracias a la financiación de la Obra Social de Cajasol - que en los últimos años ha costeado además el trabajo de investigación llevado a cabo fuera de campaña - y se ha podido desarrollar por las colaboraciones del ayuntamiento de Lezuza, la Diputación provincial y la Asociación Sacam, grupo de desarrollo local de la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel. Existe el propósito de dar también a la instalación la condición de museística, exhibiendo en ella copias de esas mencionadas piezas que han ido apareciendo en el curso de los trabajos de excavación. EL YACIMIENTO DE LIBISOSA

Con una extensión que ronda las diez hectáreas y ubicado en el llamado “Cerro del Castillo”,el yacimiento viene siendo excavado desde 1996 por un equipo de la Universidad de Alicante que cuenta asimismo con el apoyo de trabajadores de la zona y estudiantes de diversas universidades españolas y extranjeras. Sus trabajos han sacado a la luz toda una serie de estructuras y materiales que se remontan al Bronce Final y que alcanzan la época Bajomedieval, siendo en general las relativas al Foro de la colonia romana que le da nombre y las puertas de la muralla tardorepublicana las que se encuentran en un estado de estudio más avanzado. Mencionada por Plinio el Viejo y fundada

sobre un “oppidum” oretano registrado por Ptolomeo, la colonia romana de Libisosa Foroaugustana gozó de un emplazamiento privilegiado al presidir una encrucijada viaria fundamental en la Península Ibérica - era el paso desde la Meseta hacia Andalucía y de Levante a Extremadura y Portugal - y estar ubicada en un territorio que basaba su riqueza en el control de las rutas ganaderas; ello la convirtió en un enclave de excepcional importancia. En la ladera norte del “oppidum” es donde precisamente se están excavando los restos de la ciudad ibérica oretana. Hoy en día el yacimiento constituye el punto de referencia arqueológico, histórico y monumental de la zona, por ello resulta lógico el que aspire a conseguir su declaración como el que sería el sexto Parque Arqueológico de la región, junto a los ya así considerados: la ciudad romana de Segóbriga en el municipio conquense de Saelices, la villa romana de Carranque en la provincia de Toledo, el “oppidum” ibero-medieval de Alarcos en Ciudad Real, la ciudad visigoda de Recópolis en la guadalajareña Zorita de los Canes y el Tolmo de Minateda en la albaceteña Hellín. A este respecto, el alcalde lezuzeño, Ángel Munera, señalaba que está ya aprobado el Plan de Ordenación del Parque Arqueológico que ahora mismo estaría en trámites en la correspondiente Consejería. EDC- EL DÍA ALBACETE


24

EL DÍA

El Día Cultural

LITERATURA

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Con biografía y monográfico

INSTITUCIONES

Ángel Crespo: Castilla-La Mancha le sigue recordando

Ciencia, música y literatura en la programación de Siglo Futuro Pese al complicado horizonte económico dibujado por la crisis, la Fundación Siglo Futuro de Guadalajara continúa adelante con su programación. El pasado miércoles daba a conocer en rueda informativa el atractivo contenido de sus próximas actividades, enmarcadas en el ya undécimo ciclo Pensamiento y Sociedad

La memoria del poeta, ensayista y traductor Ángel Crespo sigue viva en la tierra que le vio nacer. Buena prueba de ello son las publicaciones que continúan acercándose a su figura y obra. En tanto hoy mismo se va presentar en el Ateneo de Barcelona el número a él dedicado por la revista guadalajareña “El Alambique”, se anuncia ya la próxima aparición de una biografía suya firmada por Amador Palacios

R

ecordemos que ese último número de la revista que, dirigida por Agustín Porras, publica la Fundación Alambique para la Poesía de Guadalajara, dedica buena parte de sus páginas, casi la mitad, a homenajear al autor ciudadrealeño con una nutrida selección de textos más volcados en este caso, en su mayoría, hacia la evocación personal de su personalidad tanto intelectual como humana que al puro estudio de su producción. Coordinado por Amador Palacios, el dossier se abre sin embargo con cuatro artículos en los que el propio Palacios, Pedro Antonio González Moreno, Dionisio Cañas y Javier Gil Martín analizan su obra. Tras ellos seis poemas del propio Crespo preceden a las antes aludidas entregas evocadoras de su figura firmadas por José Corredor Matheos, Ángel Guinda y Trinidad Ruiz Marcellán, José Ángel García, Santiago Sastre Ariza y Santiago Ramos Plaza. Cierran la oferta un trabajo de Enrique Trogal detallando el decisivo papel que el escritor desempeñó en las Jornadas Poéticas celebradas en Cuenca en la década de los ochenta y un relato de su viuda, Pilar Gómez Bedate, narrando su conjunto viaje a Oporto para visitar al poeta Eugénio de Andrade. Como complemento doce imágenes fotográficas, al-

El número de Alambique que homenajea al escritor se presenta hoy en Barcelona

En Guadalajara

C

La biografía de Crespo firmada por Amador Palacios se presentará el próximo día 31 en Ciudad Real

Si hoy se presenta en Barcelona el número que le dedica la revista El Alambique, el próximo 31 será en Ciudad Real donde se dé a conocer la biografía que, bajo el título de “Humanidad y Humanismo de Ángel Crespo” ha escrito Amador Palacios

gunas inéditas, y una serie de viñetas alusivas al letrismo del artista plástico Alfredo Martínez. Este número de El Alambique es el que va a presentarse esta tarde, a partir de las siete y media en el Ateneo barcelonés, en acto organizado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña y la propia Fundación Alambique, y que va a contar con las intervenciones de Agustín Porras, José Corredor-Matheos, Amador Palacios y Ángel Guinda, en mesa redonda coordinada por Pilar Gómez Bedate. También es obra de Amador Palacios la igualmente mencionada biografía de Crespo que el próximo día 31 va a presentarse en el Aula Cultural Universidad Abierta del campus en Ciudad Real de la Universidad de Castilla La Mancha. Bajo el título de “Humanidad y Humanismo de Ángel Crespo: 1926-1995” ha sido publicada por Almud Ediciones dentro de su colección Biografías de Castilla-La Mancha. Además del propio Palacios, intervendrá en el acto el arquitecto y escritor José Rivero Serrano EDC

iencia, música y literatura se dan la mano en las propuestas de la entidad guadalajareña. La primera se hará presente mediante los denominados Encuentros con la Ciencia que, al hilo de la doile celebración de los Años Internacionales de la Química y de los Bosques, constará de cuatro conferencias centradas en esas áreas: el 11 de abril el periodista Jorge Alcalde protagonizará la primera bajo el título de “Claves científicas para la sostenibilidad”; el 25 la investigadora Mercedes Cano hablará a su vez de “La química en nuestras vidas”; ya en mayo y en fecha aún pendiente de concretar, tomará el relevo el director del Observatorio Astronómico Nacional Rafael Bachiller para disertar en torno a cómo la la ciencia espacial puede velar por la salud de nuestro planeta; y en junio el periodista especializados en temas medioambientales Joaquín Araújo hará girar su charla en torno a cómo preservar nuestra riqueza forestal. El programa cuenta con el patrocinio de BASF. La oferta musical, por su parte, irá del flamenco a la música culta con un programa que se iniciará ya el próximo 1 de abril, fecha en la que el Teatro Buero Vallejo acogerá la ya XVIII edición de la Cumbre Flamenca, que en esta ocasión evocará la figura del recientemente desaparecido Enrique Morente, con las actuaciones de la cantaora jerezana La Macanita y de la compañía de danza Antares con su espectáculo “Algo más que flamenco”. Ya en mayo, y falta aún de la fecha exacta, tendrá lugar el estreno mundial de la obra “Notturno II” para clarinete, violín, viola y violonchelo, que fue la pieza compuesta por el compositor mexicano David Hernández que resultó ganadora del Premio de Composición Musical Jesús Villa Rojo que convoca la Fundación. También en mayo, el día 20, concierto homenaje en el Centro Cultural de Ibercaja al compositor Franz Listz en el bicentenario de su nacimiento, con la presencia de la solista de la Orquesta de RTVE la pianista Raquel del Val; en igual escenario y en día aún por precisar, otro concierto rendirá a su vez homenaje a Gustav Mahler en el centenario de su fallecimiento. Y el 27 de ese mismo mes, otro homenaje, en este caso a Federico García Lorca con las intervenciones de Vicente Soto “Sordera” y Clara Montes. La literatura centrará a su vez otras dos citas: la presentación del libro ganador del Premio de Poesía Tardor de Castellón, “Cartas a deshora'” de Francisco García Marquina, que se llevará a cabo en la sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo, y la en-

trega del Premio Nacional de Poesía para Jóvenes Escritores a María Moreno en una velada que, en el Centro Cultural de Caja Guadalajara, completarán la trompeta y el piano de Allen y Laura Vizzutti. Y ya que de literatura hablamos anotemos con gozo que, gracias al convenio que Siglo Futuro ha firmado con el ayuntamiento de Guadalajara, va continuar convocándose el Certamen Nacional de Novela Corta para Jóvenes Escritores, a partir de ahora bajo el nombre del académico, fundador y presidente de honor de Siglo Futuro, Valentín García Yebra, recientemente fallecido. Aparte de lo dicho, el 24 del entrante abril se entregarán los Premios Fundación Siglo Futuro 2010 al ayuntamiento de Brihuega- Asociación III Centenario y al ayuntamiento de Hita. AYER JUEVES, PRESENTACIÓN DE LIBRO

Reseñemos también que ayer tarde, en la sala Tragaluz del Buero Vallejo, se presentaba el libro “Ángeles de Tartanedo” del que son coautores el poeta José Antonio Suárez de Puga y el profesor de Filosofía Teodoro Alonso Concha, en acto que contó también con la presencia del editor de la publicación Antonio Herrera Casado y con la intervención musical del Trío Acorde. Publicado por AACHE Ediciones el volumen reproduce fotográficamente los ángeles y arcángeles virreinales que se conservan, ahora ya restaurados, en la capilla de los Montesoro de la iglesia parroquial de esa localidad de Tartanedo. Los versos con los que Suárez de Puga glosa su significado y belleza se unen en sus páginas al completo estudio iconográfico realizado por Alonso Concha . EDC

Enrique Morente será recordado en la Cumbre Flamenca del próximo 1 de abril


EL DÍA

El Día Cultural 25

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Libros y revistas

TÍTULO: AUTOR: EDITA: AÑO:

EL JUICIO (SÓCRATES) CARLOS MOLINA MARTÍNEZ DIPUTACIÓN DE CUENCA 2010

Prematuramente fallecido en 2002, Carlos Molina Martínez, además de su labor profesional como catedrático de griego primero en Granada y luego en Cuenca, fue un enamorado total del teatro. Ello le llevó a la dirección escénica, a la constitución de un grupo teatral en un principio denominado Juécar y finalmente acogido al nombre de Grupo Agón y a la escritura, para ese colectivo, de una serie de textos dramáticos que por él fueron representados junto a obras de Aristófanes, Nieva, García Calvo y Dürrenmantt y la adaptación, también de Molina, de "El Buscón" de Quevedo. Así nacieron "El Retablillo del Abate Orate", "Comedia Mojiganga y Paso de Sant´urnina y Sant´toficio", y "El juicio" que ahora pone en las librerías el Servicio de Publicaciones de la Diputación conquense iniciando una nueva colección dedicada a obras teatrales. En "El juicio" se recrea el proceso seguido contra Sócrates y que le terminaría llevando a beber la cicuta, pero no a través de una re-

”El Juicio” recrea escénicamente el proceso sufrido por Sócrates no a través de réplicas monologadas, sino poniendo en pie en sus diferentes escenas la propia vida y personalidad del filósofo

presentación estricta del propio juicio sino mediante la puesta en pie, a partir de él, de escenas que muestran al espectador la propia vida y personalidad del filósofo, a la vez causa de las acusaciones y meridianas bazas para su defensa. Molina lleva a cabo esta tarea mediante un texto en el que, como nos recuerda en el prólogo Jesús Herrero, se aprecia un exhaustivo trabajo de documentación a partir de testimonios clásicos como los de Aristófanes, Platón, Jenofonte y Diógenes Laercio, pero también de trabajos contemporáneos como la "Vida de Sócrates" de Antonio Tovar. Claro que Molina, partiendo de tales referencias, lo que hizo fue, usando las propias palabras de Herrero, "crear una obra original que se inspira en ellos adaptándolos libremente, creando situaciones nuevas que buscan transmitir al espectador lo que

de universal e intemporal tienen algunos problemas humanos: la coherencia de las propias acciones con las convicciones personales, el linchamiento a que puede verse sometido el individuo ante una opinión pública adversa, desinformada y superficial, etc." Esa intemporalidad, o quizá sería mejor decir atemporalidad, se vio complementada por una puesta en escena para la que Molina desarrolló una cuidadosa y precisa serie de anotaciones, esquemas y dibujos relativos a una escenografía apoyada en los juegos de luces y en el uso de móviles elementos geométricos, y en un vestuario que deliberadamente apelaba a la combinación de elementos anacrónicos, diseñando así una corporeidad complementaria del por otro lado ya también claramente presente en el texto juego de espejos de esa atemporalidad de su problemática con expresas referencias a su presencia concreta en nuestra época. Todo ello puede comprobarse en el volumen ya que en él el libreto, por primera vez publicado, se ve acompañado, en muy acertada decisión, por la reproducción de esos figurines y bocetos. Junto a ellos, también para aplaudir, una nutrida serie de imágenes fotográficas de sus representaciones, que se iniciaron en la Casa de Cultura de Cuenca el 29 de junio de 1987 para seguir luego por distintas localidades tanto de Castilla La Mancha como de las comunidades de Madrid y Castilla y León. J. A. GARCÍA

Desde mi butaca

Roma demoníaca EL RITO DIRECCIÓN : Mikael Hafstrom GUIÓN: Michael Petroni NACIONALIDAD: EEUU ACTORES: Anthony Hopkins, Alice Braga, Ciarán Hinds, Rutger Hauer, Chris Marquette, Franco Nero, Toby Jones, Torrey DeVitto FOTOGRAFÍA: Ben Davis MONTAJE: David Rosenbloom DURACIÓN: 114 minutos AÑO: 2011 TÍTULO:

Después de que el padre Karras nos cautivase en aquella maravillosa película que fue “El exorcista”, el tema ha sido tratado en innumerables ocasiones por el séptimo arte, normalmente con productos nada destacables salvo alguna rareza como la reciente “El último exorcista”. “El rito”vuelve a tocarlo inspirándose en el libro de Matt Baglio sobre el departamento de exorcismo del Vaticano, dando de lado el cine de terror para adentrarse en los caminos del suspense en busca de una tensión dra-

mática relativamente verdadera (se supone que está basada en hechos reales), eso sí, aderezada con sustitos palomiteros. En esta ocasión le toca lidiar con el diablo a un joven seminarista: Michael Kovac, a pocos días de celebrar sus votos decide dejar el seminario, pero una serie de acontecimientos le llevarán a Roma para asistir a un curso sobre exorcismo, donde conocerá a su mentor, el padre Lucas; ni sus dudas metafísicas ni de fe podrán parar su aprendizaje. La película del sueco Michael Hafston promete mucho en su impecable inicio pero las expectativas creadas van desvaneciéndose según avanza por una excesiva seriedad y unos efectismos que no vienen al caso, que acaban por convertir el film en un producto correcto pero poco interesante, que entretiene a veces y hasta nos inquieta, pero que realmente pasa ante tí como si nada. Un proyecto excesivamente comercial e insulso, que ni la correcta interpretación, mitad Hanibal Lector, mitad padre Karras simpaticón, de Anthony

Hopkins es capaz de salvar de la quema; y por si esto fuera poco nos ponen de protagonista a un perdido y soso Colin O'Donogue, un actor sin un ápice de fuerza ni de carisma. “El rito” se resume en una frase de Hopkins en el film "… elegir no creer en el demonio no te va a librar de él…", eso sí, dejando claro que la única vía para combatirlo es el propio rito. Una pena que un realizador capaz de entretenernos magníficamente con su anterior trabajo “1408”, sobre un hotel maldito, no sepa moverse en el suspense como lo hizo en el terror, llenando la historia de unos toscos y previsibles conflictos teológicos, y con un ritmo lento y serio que te llevan al tedio. ARTURO Gª. BLANCO

REVISTAS

Cinco años después

“Añil”: el regreso de una revista histórica La revista “Añil”, una de las publicaciones más interesantes de cuantas nacieran en nuestra región en el tramo final del pasado siglo, está a punto de volver a la oferta editorial castellano-manchega. Es sin duda una espléndida noticia para la cultura castellano-manchega

E

l primer número de la revista - “Añil. Cuadernos de Castilla-La Mancha” era su título completo - veía la luz en 1993. Su aventura iba a prolongarse a lo largo de veintinueve números más hasta su despedida, en 2006, con una trigésima entrega dedicada al centenario de la primera parte de El Quijote. Toda una hazaña en una región como la nuestra donde este tipo de empresas no suele ni de lejos - salvo honrosas pero escasas excepciones - cubrir tan dilatados periplos. Heredera en cierta medida de “Almud” y también cual ella promovida por ese infatigable trabajador por la cultura regional que es Alfonso González Calero, el número inicial de “Añil” se abría con un artículo sobre la economía de Castilla La Mancha ante el mercado único europeo firmado por el catedrático de Economía Política de la Universidad de Castilla La Mancha Alfredo Iglesias Suárez. Tras él, colaboraciones de gente como Juan Sebastián Castillo Valero, José Baños Torres e Inmaculada Ortiz, Mercedes Sanz Gómez, José María Cantos, Carmen Bayod y Carmen Jiménez Arias, Oliva Blanco y Alfonso González Calero, José Luis Loarce, José Luis Muñoz Ramírez, Luis Arroyo, Javier Moreno Luzón o Juan Pedro Clemente, con una panoplia de temas que iban desde el

Tras un lustro de silencio “Añil” inicia su nueva etapa haciendo balance de lo ocurrido en nuestra región durante la última década

El número con el que “Añil” vuelve a la carga hace balance de la primera década del siglo en la región

análisis de los distintos sectores castellano-manchegos ante el reto de Europa al recordatorio de los antecedentes históricos de proyectos como el de la autovía Madrid-Cuenca-Valencia, pasando por textos de análisis de distintos temas puntuales sociales, artísticos o paisajísticos. Hoy, tras un lustro de silencio, “Añil” se dispone a retornar al panorama editorial regional con un número, el 31, inicio de una nueva etapa, cuyo contenido ya podemos adelantarles que - con un sin duda claro propósito de enlace y continuidad con lo hecho en el pasado - se aboca a realizar un balance de lo ocurrido en la región a lo largo de la primera década de este siglo, repasando, por supuesto, las convulsiones que han caracterizado los últimos años, pero también recordando los avances globales alcanzados, sobre todo en los siete u ocho primeros de ese periodo, que ha sido especialmente significativo en aspectos tales como la economía, la educación en general, la investigación ligada al desarrollo, las infraestructuras de transporte, la red de ciudades y municipios, la atención sanitaria, la igualdad entre mujeres y hombres, la cooperación o determinados aspectos de la cultura. Para ello repasa el proceso a lo largo de sus distintos sectores: economía, conocimiento y desarrollo, infraestructuras y ordenación del territorio, recursos naturales, sociedad y cultura. EDC


26

EL DÍA

El Día Cultural

TEATRO

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Desde el pasado 18 y hasta el 17 de abril

MÚSICA

La Puebla de Montalbán: cita con el teatro aficionado Música y escena se aliaban hace hoy siete días en La Puebla de Montalbán en la inauguración de su ya IV Muestra de Teatro Aficionado que, cada fin de semana, va a continuar hasta el 17 de abril a asociación músico-cultural Maestro García Tenorio, la folclórica Semillas del Arte, la orquesta de guitarras Allegro XXI, la Escuela de Danza Chelo Oliva y la asociación juvenil de teatro Nueva Era, que puso sobre el escenario de la casa Cultural un espectáculo basado en los musicales de Disney, fueron los protagonistas de esa jornada cultural del pasado viernes 18. Tras ella llegaron las actuaciones, el sábado de la asociación teatral Primer Acto de Argamasilla de Alba con la representación de “Las criadas” de Genet, y el domingo de, nuevamente, la local Nueva Era con “Peter Pan. el Musical” sobre la obra de James Barrie.

L

En el IV Centenario del compositor

La SMR llevará la música de Victoria a ocho localidades conquenses

La Muestra continuará mañana sábado con la puesta en escena del “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” de Valle Inclán por el grupo cántabro Entrecajas Fusión Teatro y el domingo con un programa doble chejoviano en el que Artefacto Teatro, de Guadalajara,pondrá en pie sus piezas “El Oso” y “La pedida de mano”. Ya en abril, el sábado 2 intervendrá el grupo conquense Desahucio Teatro con “Acto imprevisto” de Miguel Gallego y el domingo 3 Corrales de Comedias Teatro con “Romeo y Julieta” de Shakespeare. El siguiente fin de semana lo harán El Trigal, de Villamalea con “El enfermo imaginario” de Moliere y Zapa, de Fuensalida con “Mis queridos hijos” de Rafael Mendizábal. El último fin de semana lo protagonizarán los elencos pueblanos La Recua Teatro, el viernes con “La mujer sola” de Dario Fo y Franca Rame, y Los buscadores de sonrisas el sábado con su montaje “Teresita y los siameses”, sobre la década de los 70. EDC

El Ensemble Plus Ultra, bajo la dirección de Michael Noone, protagonizará el ciclo

Además de los conciertos a ella ya dedicados en la propia programación del Festival, la 50 Semana de Música Religiosa de Cuenca llevará la obra de Tomás Luis de Victoria a otras siete localidades conquenses en un ciclo al que se añadirá también un concierto, en noviembre, en la propia capital a conjunción de dos conmemoraciones cuales son el medio siglo de la cita melómana conquense y el cuarto centenario del fallecimiento del maestro abulense han propiciado este ciclo de conciertos - con mecenazgo de la Caja Rural de Cuenca en colaboración con el Obispado - que se iniciará el 15 de abril, Viernes de Dolores, en el convento de religiosas Clarisas Las Nazarenas de Sisante y concluirá el sábado

L El grupo cántabro Entrecajas Fusión Teatro representará mañana sábado el “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte” de Valle Inclán

POESÍA

Una sección de José Ángel García

Vuelos hoy sólo soy la sombra de mis miedos

el difícil crucigrama de tu alma

3 de diciembre en la Iglesia de La Merced de Huete. Entre una y otra fecha, el Ensemble Plus Ultra que dirige el australiano Michael Noone y que está integrado por algunos de los mejores cantantes ingleses de música antigua, actuará en Uclés (17 de abril), Alarcón (17 de junio), Garaballa (18 de junio), Belmonte (23 de junio), la propia Cuenca (26 de noviembre) y San Clemente (3 de diciembre).En los conciertos de Uclés y de Cuenca capital se unirán al elenco del Ensemble Plus Ultra los integrantes de Schola Antiqua, el grupo que, dedicado al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano, dirige Juan Carlos Asensio El ciclo - que viene a complementar los tres Oficios de Tinieblas que podrán escucharse dentro de la propia programación de la Semana en la antigua Iglesia de San Miguel durante el Miércoles, Jueves y Viernes Santos en la interpretación del Ensemble y de Schola Antiqua - ha distribuido las obras a interpretar ajustándolas lo más posible al propio calendario litúrgico. Así, si el Viernes de Dolores se podrán escuchar en Sisante las Lamentaciones de Semana Santa,el Domingo de Ramos, en el monasterio de Uclés, será la propia Liturgia del Domingo de Pasión la interpretada. En Alarcón y en Garaballa se escucharán la Misa Surge Propera junto a algunas piezas de Victoria pero también de Palestrina relacionadas con el Cantar de los Cantares. En Belmonte, y justo en la festividad del Corpus, la Liturgia in Solemnitate Sacratisssimi Corporis Christ; en la catedral conquense, en noviembre, el Officium Defunctorum y en San Clemente; y en Huete el programa del concierto se centrará en el Magnificat. EDC


EL DÍA

C-LM Región 27

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

TOLEDO Los informes médicos con los que cuentan descartan, de momento, su vuelta al púlpito

El Arzobispado “duda” sobre la rehabilitación de Samuel M. EL DIA

El trastorno bipolar o de doble personalidad es una patología difícil y complicada, que lleva a quien la padece a mostrar en un momento determinado comportamientos que indican una posible recuperación. Sin embargo, para certificar que el tratamiento ha sido efectivo y que la rehabilitación ha sido definitiva, según los especialistas, se necesita tiempo y en el caso de

pentido” y “aunque nada es descartable”, en referencia a su posible vuelta a los púlpitos, Martín añade que “en estos momentos no podría ser, pero si algún día se demuestra y comprueba que está totalmente recuperado, ¿quién sabe?. Eso sí, digo todo esto con toda la prudencia del mundo y sin fechas de regreso”. Además, apunta: “el perdón es uno de los pilares de la Iglesia” que habría que tener en cuenta también una vez esté totalmente restablecido de su adicción. El canciller, que prefirió no entrar a valorar el asunto de los informes médicos, confirmaba también que Samuel M.M. ha mantenido varios contactos con el arzobispo Rodríguez Plaza, alguno de ellos en Toledo, con el fin de conocer su evolución. Tras estos encuentros y teniendo en cuenta los diagnósticos, la decisión de monseñor Rodríguez, por tanto, también se hará esperar. Sea como sea, el joven sacerdote tendrá que continuar con su tratamiento un tiempo más,

RECUPERACIÓN

CANCILLER-SECRETARIO

Los informes aconsejan un tratamiento más prolongado y una terapia reparadora

Martín confirma los encuentros con el arzobispo, quien tardará en tomar una decisión

ex párroco de Noez, Samuel M.M, no parece que sea así según la información a la que ha tenido acceso EL DIA. Fuentes cercanas al caso aseguran que los informes médicos con los que cuenta el Arzobispado “no aconsejan que vuelva a ejercer, de momento”. Consideran que sigue siendo una persona enferma que necesita de un tratamiento más prolongado en el tiempo y de una terapia reparadora que confirme su total curación. De esta forma se “truncan” así sus aspiraciones de poder tener parroquia u otro destino en breve, como así lo hacía saber en declaraciones a EL DIA el propio sacerdote. Manifestaciones que realizaba a este diario justamente al cumplirse un año del escándalo que lo llevó a ser destituido de su cargo, relacionado con su adicción a páginas eróticas y al uso de internet para ofrecer sus servicios sexuales a través de la red. Así las cosas, el Arzobispado parece tener muchas “dudas” sobre su rehabilitación, aunque entienden los deseos y pretensiones que trasladaba el joven cura a través de este medio de comunicación. En este sentido su cancillersecretario, José Luis Martín, señala que por sus palabras “puede entenderse que está muy arre-

quizá más del que él desea. Al respecto, los especialistas consultados por este diario apuntan que el trastorno bipolar ofrece episodios como el que acaba de mostrar Samuel M.M, trasladando una visión de la realidad de la que sólo él es consciente. Dice que es una persona totalmente nueva, que está rehabilitado y considera, además, que “ha pagado ya” por sus culpas. Aseveraciones que, por otra parte, no coinciden con los informes y exámenes clínicos a los que se está viendo sometido. Al igual que no era consciente de las acciones que realizaba hasta el momento en el que se descubren, ahora también puede estar convencido de su rehabilitación sin ser consciente de que no es así. Cabe recordar que fue a finales del mes de febrero de 2010 cuando saltó a la luz pública el anómalo comportamiento de este joven sacerdote, cuyas actividades muchos desconocían ya que en su quehacer diario nunca había mostrado indicio alguno de padecer esta patología. Un transtorno que le llevaba durante el día a ejercer con normalidad su profesión de párroco, pero que lo transformaba por la noche en un “perfecto gigoló”, apoderándose de él su otra personalidad.

Las claves El joven sacerdote sufre un “trastorno bipolar”, del que parece que aún no se ha restablecido Samuel M.M, por contra, dice que es “una persona nueva”, como así lo dijo a EL DIA en exclusiva J.PATIÑO/C.MUÑOZ TOLEDO

Samuel M.M. en una imagen de archivo del año pasado y con la que ofrecía sus servicios sexuales en la red.

LA PSICÓLOGA MARÍA PÉREZ-MORENO

“Los trastornos de identidad disociativa sí tienen cura” “Los trastornos de doble personalidad o de identidad disociativa tienen tratamiento y cura”, así lo aseguraba ayer la psicóloga María Pérez-Moreno en declaraciones a EL DÍA. Asegura que “siempre se trata de al menos dos personalidades, una más dominante y otra secundaria y, como característica, ninguna de las dos facetas de esa persona se conocen entre ellas, es decir, la persona no es consciente, en ningún momento de lo que hace”, hasta que finalmente empieza ese tratamiento y descubre lo que está haciendo, que perfectamente es lo que le ha podido pasar a Samuel M.M., es decir,

sacerdote por el día y, por la noche, persona dedicada a otros menesteres. Para poder solucionar este trastorno es necesario un tratamiento farmacológico y “la realización de una terapia continuada por un profesional”, aunque sin poder especificarse, por el momento, el tiempo que sería necesario para que Samuel M.M., realmente esté en condiciones de volver a ser párroco de una iglesia con la certeza de que no volverá por sus fueros. Es precisamente esto lo que se está esperando desde el Arzobispado, es decir, la confirmación de que se trata de una persona que “se ha curado”.


28

EL DÍA

Región C-LM

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Región EL CAUDAL ECOLÓGICO FUE UNO DE LOS PUNTOS TRATADOS EN EL CONSEJO NACIONAL DEL AGUA CELEBRADO AYER

CONSEJO NACIONAL DEL AGUA La adaptación a la legislación europea fue uno de los puntos tratados en la reunión EL DIA

Castilla-La Mancha quiere que se establezca un caudal suficiente en los ríos que garantice el buen estado ecológico de sus aguas en toda la cuenca.

Los planes de cuenca, antesala de un gran Pacto por el Agua La ministra Aguilar apela al diálogo para acabar con el enfrentamiento entre las comunidades C-LM defendió un caudal ecológico en todo el Tajo y una lámina estable de agua en la cabecera D. GUIJARRO MADRID / C-LM

R

esponsabilidad y diálogo. Esto es lo que ayer la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, demandaba a todas las partes implicadas en la elaboración de los planes hidrológicos de cuenca tanto para cumplir con las nuevas exigencias de la Unión Europea como para lograr un acuer-

do que termine con la confrontación entre los territorios. “Los territorios no deben enfrentarse por un recurso como el agua, que es escaso y que tenemos que administrar bien, desde la responsabilidad”, dijo la ministra En este sentido la ministra, que presidió ayer la reunión del Consejo Nacional del Agua, destacó que la elaboración de estos planes podría ser “la antesala para lograr un gran Pacto de Estado por el Agua” para lo que reiteró la voluntad del Gobierno para sacarlos adelante. C-LM PIDE UN CAUDAL ECOLÓGICO

Entre lo puntos del orden del día que manejaba el Consejo se encontraba la modificación del borrador de la Orden por la que se regula una nueva metodología para el cálculo del caudal mínimo de un río con el fin de adaptarse a las imposiciones legislativas de la UE que introduce mayores exigencias de racionalidad económica, sostenibilidad am-

biental y participación pública. A este respecto Castilla-La Mancha, por medio del consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, defendió la necesidad de un caudal ecológico que garantice el buen estado de los ríos y expuso el caso del Tajo en el que este caudal se ha visto reducido en demasiadas ocasiones por los constantes trasvases al Segura. Pingarrón recordó que la región ha intentado defender estas postura tanto en la fallida reforma del Estatuto de Autonomía como en la nueva Ley del Agua que se votará el lunes en el Pleno de las Cortes. Aprovechó la ocasión para lamentar que en el texto alternativo del Partido Popular a la Ley del Agua no hable de garantizar el caudal ecológico del Tajo a su paso por Toledo o Talavera de la Reina, ni de la necesidad de establecer una lámina estable en las cabeceras que permitan el desarrollo turístico de los municipios

—el comentario—

Europa mete prisa en la gestión hídrica D. G. Antes de que termine la legislatura los planes de cuenca de los diferentes ríos deben estar listos. Y no sólo porque sea una materia vital, ni un objetivo electoral, sino porque Europa está metiendo prisa y nos arriesgamos a sanciones importantes. Ayer Aguilar mostraba toda su disposición para que sean una realidad dentro del plazo marcado, pero además de diálogo se necesita aplicar sentido común, que tanto reclaman desde Murcia, para que las regiones se limiten a decidir sobre las cuencas de su territorio, si no difícilmente podremos alanzar el acuerdo tan deseado.

de estas comarcas. LA MINISTRA GARANTIZA EL AGUA

En este sentido Aguilar insistió en la necesidad de transmitir a los ciudadanos que “habrá agua en cantidad y calidad suficiente para garantizar el consumo humano” pero además también destacó que el agua debe garantizar “el desarrollo económico, la generación de empleo y las políticas medioambientales en todas y cada una de las comunidades autónomas”. Por ello tendió la mano para intentar lograr un clima de diálogo entre las distintas regiones que permita el entendimiento. En otros puntos del día se debatió la planificación hídrica de otras regiones en las que C-LM no está implicada por lo que la postura del Gobierno regional es consecuente y no pide participar en ellas, explicó Sánchez Pingarrón, insistiendo en la negativa a que Murcia participa en la planificación del Tajo, una cuenca que no transcurre por su territorio.


EL DÍA

C-LM Región

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

—ROSA AGUILAR— INSISTE EN LA NECESIDAD DE DIÁLOGO ENTRE LAS CC AA PARA APROBAR LOS PLANES DE CUENCA

29

—JUSTICIA— NUEVO REVÉS PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES HÍDRICOS DE CASTILLA-LA MANCHA

El TS desestimó un recurso de la Junta contra un trasvase realizado sin evaluación de impacto ambiental previa D.G.H.

Rechazado un recurso de la Junta contra un trasvase en 2009 El TS afirma que el Gobierno regional no tiene competencias para condicionar los trasvases EFE C-LM

C-LM reclamaba en el recurso que antes de aprobar un trasvase se tuvieran en cuenta los impactos ambientales.

CONSIDERAN QUE EL TS ES FAVORABLE A SUS INTERESES

Valencia y Murcia celebran los fallos judiciales El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, consideró necesario que haya una autoridad del agua que aplique la justicia distributiva porque "hasta ahora ha habido alguna comunidad que se ha dedicado a hacer lo que no debía hacer y con el tiempo ha sido un desastre". Cotino se refirió así a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el recurso presentado a un trasvase del 2009. Tras aclarar que aún no había leído la sentencia, Cotino explicó que es necesario "aplicar el

sentido común" que indica que "si el agua es de todos los españoles", el Estado debe ser el que llegue a acuerdos con las comunidades autónomas a través de las confederaciones hidrográficas. A juicio de Cotino, lo que no puede ser es que cada autonomía haga lo que quiera con el agua, porque ello supondría tener "diecisiete Españas en materia de agua" y "así nadie se puede aclarar". En este sentido, ha añadido que "el problema es el conflicto entre los pueblos por el problema del agua", al no regar ésta un único

término municipal. Por su parte el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, celebró que los tribunales “desautoricen” las pretensiones de algunas comunidades que “creen que los ríos son suyos y pueden hacer sobre ellos las leyes que quieran”, y confío en que “aprendan de los varapalos que llevan en este sentido”. “El agua es un recurso escaso y un bien público y no puede estar dirigido por ninguna autonomía particular, sino por el Estado”, aseveró el titular de Agricultura y Agua.

El Tribunal Supremo (TS) ha dicho en una sentencia que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no tiene competencias para condicionar los trasvases TajoSegura a su ley de Evaluación de Impacto Ambiental por tratarse de aguas que discurren por varias autonomías. La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, desestima el recurso presentado por la Junta de Castilla-La Mancha contra el trasvase aprobado por el Consejo de Ministros en enero de 2009, en el que alegó que debía ser declarado nulo por no haberse realizado previamente la evaluación de impacto ambiental prevista en su ley autonómica y por no estar motivado. El TS en su sentencia afirma que "bastaría para desestimar el presente recurso con señalar que venimos declarando de modo reiterado que esta norma autonómica

no resulta de aplicación en el caso de los trasvases de cuencas intercomunitarias, esto es, aquellas que transcurren por más de una Comunidad Autónoma". Dice, además, que el acuerdo del Consejo de Ministros incluye "los motivos de su decisión de trasvasar agua" y que se fundamentó "en una interpretación racional y no fue fruto de la arbitrariedad o el capricho". REACCIONES

Al conocer la resolución del Supremo la portavoz del Gobierno de C-LM, Isabel Rodríguez, comentó que evidencia que esta región no dispone de herramientas para defender el agua con "la contundencia deseada" y abogó por cambiar la Ley del Agua, modificar las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura y trabajar en el Plan de cuenca del Tajo. Por su parte el consejero de Agricultura y Agua de Murcia, Antonio Cerdá, celebró que se recupere el "sentido común" con las reiteradas sentencias que dictan los tribunales, en concreto el Supremo y el Constitucional, sobre las competencias del agua, en referencia a sus pronunciamientos sobre la gestión del río Guadalquivir y la del Duero.


30

Región C-LM

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2009

MERCADOS La consejera de Economía y el presidente de Cecam abrían ayer la I Feria de Productos Sanitarios

El Sescam estrecha lazos con sus empresas subsidiarias LOLA CABEZAS

Un 7,4% del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha lo representa el gasto sanitario que en cifras supone más de 2.600 millones. Así lo daba a conocer ayer el presidente de la Confederación de Empresarios de CastillaLa Mancha, Ángel Nicolás, durante la inauguración de la I edición de la Feria Regional de Consumo de Centros Sanitarios que alberga el Recinto Ferial de La Peraleda entre ayer y hoy. Una cita a la que asistía también la consejera de Economía, María Lui-

sectores como farmaceútico o material quirúrgico. Junto a ellos, estarán presentes 40 compañías líderes. Como complemento a la Feria se desarrollarán un amplio programa de conferencias y charlas técnicas. "Las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha llevamos más de 30 años trabajando por la coordinación, fomento y defensa de los intereses empresariales por lo que nos enorgullece dar luz verde a esta iniciativa". Por su parte, la vicepresidenta de la Junta de Comunidades insistía en que la gran prioridad del Gobierno de José María Barreda tiene que ver con garantizar la calidad en la prestación de los servicios socio-sanitarios. De hecho, el presupuesto para atender los servicios socio-sanitarios en el presente curso se traduce en 3.600 millones de euros. Cifra que representa un incremento que no se ha dejado mermar por el actual momento de vacas flacas ya que en 2007 rozaba los 3.000 millones de euros.

EMPRENDEDORES

EN CIFRAS

La vicepresidenta insistió que los asistentes dan una lección de confianza a la sociedad

En La Peraleda están presentes 45 stands que dan a conocer a 20 empresas de la región

sa Araújo, y el director general de Infraestructuras del Sescam, Javier Alionso Cogolludo. "Pretende ser un nexo de unión donde las empresas propicien la negociación y colaboración con los responsables de los centros sanitarios de Castilla-La Mancha". No en vano, la patronal persigue, aseguraba, impulsar las iniciativas que tengan como finalidad incrementar la productividad de las compañías de la región, especialmente en el actual momento de dificultades económicas. "Debemos no sólo seguir potenciando la internacionalización, sino también conocer mejor y explotar las posibilidades que tenemos en nuestro territorio", concretaba Nicolás, quien decía a los responsables de los complejos hospitalarios que las pymes de Castilla-La Mancha están a la altura para ofrecerles los suministros que deseen "con una excelente calidad y a precios competitivos". "El tejido empresarial de nuestra región es un claro ejemplo del esfuerzo y la tenacidad con la que nuestros empresarios han sacado adelante proyectos que no podían seguir vivos sino es por la magnífica calidad de los productos". Algo que será patente en los 45 stands que promocionan 27 empresas de diversos sub-

Araújo puntualizaba que ese esfuerzo desde que se asumieron las competencias en materia sanitaria se muestra con los 10.000 nuevos profesionales sanitarios incorporados al servicios y las casi dos decenas de nuevos centros abiertos. Otra de las prioridades, ahondaba la responsable regional, es el apoyo a los emprendedores. "En el marco del Pacto por Castilla-La Mancha hemos intentado paliar y trabajar a su lado". Lo denotan las ayudas e incentivos a la inversión y comercialización de sus productos. Se ha colaborado financieramente con la organización de 160 ferias concediendo ayudas que se acercan a los 3,5 millones de euros. "El Sescam compra muchas cosas y no sólo resonancias magnéticas. En bienes corrientes adquiere cada año en torno a 300 millones de euros. Hay, por tanto, un nicho de mercado que puede ser ocupado por empresarios que generan riqueza en CastillaLa Mancha”. Por último, Araújo detallaba que son muchos los que se llaman empresarios pero pocos los que se pueden llamar emprendedores, un requisito, decía que sí cumplen los asistentes a la cita ferial donde se “da una lección de confianza a la sociedad”.

El gasto sanitario regional se traduce en el 7,4% del PIB y supone 2.600 millones En bienes corrientes C-LM gasta anualmente en torno a 300 millones de euros LUCÍA G. BARRETO TOLEDO

Elm presidente de Cecam, Ángel Nicolás, y la vicepresidenta y consejera de Economía, María Luisa Araújo, recorrían ayer la I Feria Regional de Productos de Consumo Sanitarios donde se exponen empresas farmacúticas y sociosanitarias, entre otras.


EL DÍA

C-LM Región

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

31

CIUDAD REAL El ministro de Justicia colocó ayer la primera piedra del edificio que verá la luz el próximo año

La nueva sede judicial de Almagro podrá albergar hasta 3 juzgados JESÚS MONROY

Caamaño destacó que el Ministerio de Justicia está comprometido con la modernización El ministro restó importancia a las quejas sobre el funcionamiento de la Oficina Judicial SYLVIA G.S CIUDAD REAL

“A pesar de las dificultades presupuestarias por la crisis había necesidades importantes que había que atender, y una de ellas era las instalaciones judiciales de Almagro”. Con estas palabras, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, destacaba el “esfuerzo inversor” del Ministerio tras poner ayer la primera piedra del nuevo edificio de juzgados de la localidad encajera. Un edificio que se está construyendo en un “solar privilegiado”, cedido por el Ayuntamiento de Almagro hace ya cuatro años, y que verá la luz el próximo 2012. En la actualidad, la sede del partido judicial de Almagro se encuentra en un local de alquiler al igual que el juzgado de apoyo. Las nuevas instalaciones, diseñadas por el estudio Mmasa, contemplarán la posibilidad de albergar tres juzgados en un futuro. “Queremos que la Justicia acompañe al progreso de la ciudad”, precisaba Caamaño. En este sentido, el ministro de Justicia aseguraba que la nueva sede, que cuenta con una inversión que supera los tres millones de euros, es tan sólo un ejemplo del compromiso del Gobierno de modernizar la Administración de Justicia. “Queremos que el ciudadano pueda transitar por la Justicia de manera cómoda, con la debida atención y con la agilización de los trámites”, precisaba. Así, recordaba que en los últimos siete años se han invertido más de 63 millones de euros en Castilla-La Mancha y se han creado diez nuevas unidades judiciales. Igualmente, nombraba los últimos proyectos puestos en marcha como la rehabilitación del Palacio de Justicia, sede de la Audiencia Provincial, y las obras de accesibilidad en los juzgados de Alcázar, Manzanares y Puertollano. Además, también recordaba la construcción del nuevo edificio de juzgados de la localidad de Tomelloso.

Un momento de la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de los juzgados de Almagro que estará ubicado frente al Parador Nacional.

—UN EDIFICIO SOSTENIBLE—

ENERGÍA GEOTÉRMICA El proyecto del nuevo edificio se ha basado en el respeto a las características históricas del lugar. Así, las plantas que albergará la sede judicial, con casi 2.000 metros cuadrados, se alzarán en torno a un patio central simulando un patio manchego. La fachada estará revestida con piedra de Valdepeñas y la cubierta con teja cerámica. Las ventanas tendrán colocadas lamas metálicas horizontales de

acero lacado reinterpretando así la reja manchega. Pero además de recoger aportaciones locales en su arquitectura, será un edificio sostenible que utilizará la energía geotérmica. Por ello, el edificio aprovechará el calor del agua que se encuentra sumergido a unos 100 metros bajo tierra sin que disminuya el nivel de los acuígeros, convirtiendo este calor en energía “más económica y menos contaminante”.

Sin embargo, se olvidó de otras viejas demandas como la creación del Instituto de Medicina Legal o la de un Juzgado comarcal de Violencia de Género. De éste último, Caamaño explicaba que tendría que estar enmarcado en el proyecto de ley de creación de tribunales de instancia, (sustitución de los actuales juzgados), pendiente todavía de informe del Consejo General del Poder Judicial. Y continuando con el plan de modernización del Ministerio, Caamaño hacía especial hincapié en la implantación de la nueva Oficina Judicial en los juzgados de la capital. El ministro restaba importancia a las quejas de los funcionarios y manifestaba que los inicios “nunca han sido fáciles”. “Es lógico que se produzcan inconvenientes, hay muchas empresas trabajando para que esto funcione. Lo mismo que está pasando en Murcia y Burgos, que ya se notan los beneficios, se producirá en Ciudad Real, porque además el proceso ya es irreversible”, destacaba. “Y si hiciese falta algún refuerzo puntual, una vez que se valore el

tránsito, el Ministerio de Justicia lo estudiará con detenimiento”, añadía. Por otra parte, el ministro de Justicia aprovechaba la ocasión para anunciar que el próximo 4 de abril el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha pondrá en marcha la llamada ‘apostilla electrónica’, una experiencia pionera en España. Se trata de una especie de sello electrónico que “garantizará la legalidad de las firmas para adaptación internacional”, agilizando así las gestiones jurídicas entre países. TRANSFERENCIAS

Por último, Caamaño sostenía que el Ministerio sigue trabajando “intensamente” en lo que se refiere a la transferencia de competencias en materia de Justicia, pero apuntaba que ahora “no es el momento idóneo” por la proximidad de unas elecciones autonómicas. “Estamos trabajando en cuestiones de personal, infraestructuras y cálculo de costes del traspaso, deseo que se pueda hacer lo antes posible”.


32

EL DÍA

Región C-LM

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

ALBACETE Durante el juicio, María Nieves García Alcaraz se declaró culpable del delito de tráfico de drogas EFE

La española María Nieves García Alcaraz se presentó ante el juez con el atuendo propio de las presas e intento ocultar su rostro con una mascarilla siempre que pudo.

Cadena perpetua para la tobarreña detenida en Tailandia Al juicio, que duró media hora, acudieron el abogado defensor y personal de la Embajada Para volver a España deberá cumplir un mínimo de ocho años de cárcel en Tailandia EFE BANGKOK / ALMAGRO

M

aría Nieves García Alcaraz, de 52 años y natural de Tobarra, fue condenada ayer a cadena perpetua por un tribunal de Justicia de Tailandia, tras declararse culpable de tráfico de drogas, delito que la legislación del país asiático castiga con la pena de muerte. En la lectura del fallo, el juez del Tribunal de lo Penal de Bangkok indicó que el delito cometido por García Alcaraz acarrea la pena capital, pero que esta fue rebajada al tener en cuenta el atenuante de que la acusada se había declarado culpable. La fiscalía tailandesa acusó a la española de “tenencia de droga e importación para su distribución”, a raíz de que en su equipaje fueran

hallados 3,1 kilogramos de metanfetamina en cristal. La tobarreña fue detenida el pasado 9 de agosto en la terminal del aeropuerto de Bangkok por agentes de la brigada antidroga poco rato después de su llegada en un avión procedente de Addis Abeba, capital de Etiopía. García Alcaraz escuchó puesta en pie el veredicto y reaccionó con frialdad, cuando la intérprete oficial que traducía tramos de la sentencia le susurró al oído el fallo anunciado en tailandés. La acusada acudió al tribunal vestida con la blusa beige y la falda larga de color marrón, que componen el uniforme de presa, y empleó siempre que pudo una mascarilla con la intención de ocultar parte de su rostro. Al inicio de la vista pública, García Alcaraz pidió al juez que prohibiera la presencia en la sala del único periodista acreditado, a lo cual el juez accedió, por lo que el informador abandonó el recinto. Al juicio, celebrado en la pequeña sala 612 del tribunal y que apenas duró media hora, acudieron también el abogado defensor y personal consular de la Embajada de España, con quienes mantuvo una larga conversación tras conocer el veredicto. García Alcaraz fue traslada a primera hora a los calabozos del tribunal desde la prisión de Klong

—Acontecimientos—

EFE

Fueron 3,1 kilos de metanfetamina en cristal María Nieves García era detenida el lunes, 9 de agosto de 2010, cuando viajaba desde Addis Abeba (Etiopía) hacia Bali, con escala en Bangkok. Fue mientras realizaba el enlace entre dos vuelos, cuando fue sorprendida por agentes de la Brigada Antinarcóticos y le fueron incautados 3,1 k. de metanfetamina en cristal, ocultos en el fondo falso de una bolsa de viaje. La española era detenida de manera inmediata y trasladada a los calabozos de la

oficina central de la Brigada para proseguir con la investigación. En su declaración, García Alcaraz sostuvo, en todo momento, que la bolsa se la había entregado un ciudadano de Ghana para que lo llevase hasta Bali. Junto a la tobarreña, otras dos personas de nacionalidad tailandesa fueron arrestadas ese mismo día en el aeropuerto por hallarse en posesión de grandes cantidades de droga.

Prem en un furgón policial, junto a otra decena de presas. El fallo del juicio, que comenzó el pasado octubre, fue anunciado casi un mes después de la visita oficial realizada a Tailandia por la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, quien durante su estancia se vio con la española en la cárcel de mujeres, conocida por Lard Yao y situada en el extrarradio de Bangkok. Según la Policía, García Alcaraz alegó tras ser detenida que desconocía que había droga en su equipaje de mano y que, de acuerdo a su versión, se lo entregó un ciudadano de nacionalidad ghanesa para que lo llevara hasta la turística isla indonesia de Bali. García Alcaraz fue la primera española detenida en Tailandia por tráfico de droga en los últimos 13 años. En la actualidad, otro español está encarcelado en Bangkok y a la espera de juicio por presunta tenencia de hachís, tras su detención hace apenas unos meses. En 1991 el número de españoles encarcelados en Tailandia por tráfico de drogas se situó en 33, y entre 2003 y 2009 no hubo ninguno, gracias al convenio bilateral de traslado de personas condenadas. Tailandia y España firmaron en 1983 un convenio de cumplimiento de condenas, que entró en vigor cuatro año después.


EL DÍA

Nacional

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

33

ILEGALIZACIÓN La resolución tampoco ha convencido a los partidos nacionalistas

FRANCIA

Sortu culpa al PSOE del fallo que celebran Gobierno y PP

Piden prisión para Lozano por pertenecer a ETA PARÍS

EFE

“No habrá marcha atrás en el camino emprendido” advirtió la cúpula del partido Queda abierta la vía para el recurso ante el Tribunal Constitucional MADRID / BILBAO

La izquierda abertzale ha responsabilizado al PSOE y su “servilismo” hacia el PP de la decisión del Tribunal Supremo de impedir la legalización de Sortu, un fallo por el que se han felicitado el Gobierno y los populares, y que deja abierta la vía de un recurso ante el Constitucional. Un recurso sobre el que no quisieron hablar ayer por la tarde los dirigentes abertzales, mientras que el propio presidente del Constitucional, Pascual Sala, señaló que anticipar la fecha en la que este órgano podría resolver sería una “elucubración” que ha rechazado hacer. “No habrá marcha atrás en el camino emprendido”, advirtió la izquierda abertzale en un escrito que leyeron en una rueda de prensa en San Sebastián los dirigentes Txelui Moreno y Mirian Beitialarrangoitia. “Nos costará más o menos, pero Madrid no conseguirá que en Euskal Herria cambie el rumbo”, avisaron. Mientras, el Gobierno y el PP se han felicitado por el fallo, que, sin embargo, no ha convencido a los partidos nacionalistas. El vicepresidente primero y ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, subrayó la satisfacción del Gobierno e insistió en que la

Los dirigentes de la izquierda abertzale en rueda de prensa.

legalidad de Sortu sólo era posible si se cumplían dos supuestos: que ETA deje de matar, “cosa que no ha ocurrido”, y que el nuevo partido “demostrara fehaciente e inequívocamente que ha roto con ETA”. Desde Bruselas, el presidente del PP, Mariano Rajoy, se mostró “muy contento” porque “la franquicia política de ETA” no pueda concurrir a las elecciones y ha pe-

dido al Gobierno que se aplique para evitar que lo consiga con algún “plan B”. El lehendakari, Patxi López, por su parte, recordó a Sortu que tiene la “oportunidad” de ir al Constitucional para demostrar que rompe de forma mucho más clara con ETA. López destacó que la decisión del Supremo, por primera vez, no ha sido unánime, lo que demues-

AUDIENCIA Propone mantener sólo la de revelación de secretos

tra que “no ha sido fácil”, pero también que la izquierda abertzale “no ha sido capaz de convencer suficientemente a los tribunales” con su apuesta. Jesús Eguiguren, presidente de los socialistas vascos, fue más allá y señaló que habría preferido la legalización de Sortu para “no poner en peligro lo que está pasando”. En cualquier caso, Eguiguren sigue pensando que la izquierda abertzale concurrirá a los comicios de mayo y el fallo del Supremo le ayudará a movilizar a su gente. Las mayores críticas llegaron de los nacionalistas: el portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, cree que el fallo es una “mala noticia” tras los pasos “inequívocos” que ha dado la izquierda abertzale en favor de las vías políticas y de rechazo a la violencia, incluida la de ETA. Por su parte, el portavoz de Eusko Alkartasuna en la cámara, Juanjo Agirrezabala, cree que PSOE y PP han obtenido una “victoria pírrica” que sólo “ha retrasado” la legalización y que la izquierda abertzale estará en las urnas en mayo. Para Aralar, el veto del Supremo “vulnera derechos civiles y políticos”, según su vicecoordinador, Jon Abril, quien no obstante ha pedido a Sortu que mantenga la apuesta “exclusiva” por las vía política y pacífica. Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso, advirtió de que “algo tendrá que hacerse” si hay una parte de electores que nunca se verán representados en el País Vasco, y el coordinador de IU, Cayo Lara, considera un “error” el fallo y ve “razones jurídicas de peso” que podrían acreditar su “inoportunidad”. EFE

La Fiscalía francesa ha pedido la imputación y el ingreso en prisión por pertenencia a ETA de Ione Lozano Miranda, detenida el pasado lunes en un control rutinario de carretera de Francia. Fuentes judiciales francesas confirmaron a Efe que Lozano será conducida esta tarde ante un juez antiterrorista, que decidirá sobre qué cargos considera debe imputársele. Los cargos de los que le acusa la Fiscalía son los de pertenencia a asociación criminal con fines terroristas, tenencia y transporte de armas y municiones, y receptación de un robo cometido en banda organizada. Además, hasta completar las ocho peticiones de la Fiscalía, están los de llevar documentos de identidad falsos, matrículas falsas, financiación de terrorismo y extorsión. La detención de Lozano se produjo el lunes de madrugada durante un control que la Gendarmería había situado en el departamento 36, en Indre, en el centro del país. Según detalles de la investigación revelados en España, no confirmados por las autoridades galas, la presunta etarra portaba en el momento de su arresto una pistola y 48.000 euros en efectivo. Lozano era una de las presuntas terroristas más buscadas por la Policía y la Guardia Civil desde su huida hace poco más de un año, cuando fue arrestado Ibai Beobide, quien supuestamente la captó para uno de los 'comandos' que iba a poner en marcha. Nacida en octubre de 1986 en San Sebastián, era novia de Jon Rosales. EFE

SUCESO Le imputan 61 robos a la familia

La Fiscalía pide retirar la imputación Cae una banda dedicada de colaboración en el ‘caso Faisán’ a robar en hoteles de lujo MADRID

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la sala de lo penal de este tribunal que retire la imputación por colaboración terrorista a los tres imputados en el caso Faisán, entre ellos el ex director general de la Policía Víctor García Hidalgo, y mantenga sólo la de revelación de secretos. Así lo pidió el fiscal Carlos Bautista en la vista celebrada ayer ante la sección segunda de la sala de lo penal de este tribunal donde se ha analizado el recurso de apelación interpuesto por García Hi-

dalgo contra el auto en el que el juez Pablo Ruz transformó en sumario las diligencias previas de la causa que investiga el “chivatazo” con el que se alertó a ETA sobre una operación contra su red de extorsión en 2006 en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa). Fuentes fiscales explicaron que las nuevas diligencias practicadas por el magistrado en la instrucción han dado lugar a “elementos incriminatorios” que justifican la imputación por revelación de secretos pero no por colaboración terrorista.

Las fuentes consultadas han señalado que “técnicamente no se puede construir” la imputación por colaboración con ETA, ya que este delito exige, además de llevar a cabo actos concretos para ayudar a la banda armada, compartir las finalidades y objetivos de la organización terrorista, lo que no ocurre en este caso. Están imputados Jefe Superior de Policía del País Vasco Enrique Pamiés y el inspector de la Brigada de Información de Álava José María B. EFE

MADRID

La Policía Nacional ha desarticulado una organización matriarcal que desvalijaba habitaciones en hoteles de lujo, en una operación en la que han sido detenidas once personas a las que se les imputan 61 robos en seis provincias y han sido recuperados 28.000 euros en efectivo y más de 200 teléfonos móviles. El clan, asentado en Madrid y Murcia, sustraía todo tipo de objetos de valor para su venta en España o en países de Europa del Este y para cometer los atracos se

desplazaba a diferentes ciudades españolas, según ha informado la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. A ocho de los arrestados se les imputan 61 robos en habitaciones de hotel, mientras que los otros tres son presuntos responsables de un delito de receptación de la mercancía robada. En Murcia han sido detenidos cuatro integrantes del clan, entre ellos el matrimonio que lo lideraba y uno de los receptadores, mientras que el resto ha sido arrestado en Madrid. EFE


34

Internacional

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

LIBIA EEUU seguirá participando en las acciones contra las fuerzas leales al líder Muamad el Gadafi

La OTAN dice que tomará pronto el mando de las operaciones EFE

Turquía ha sido hasta ahora uno de los principales obstáculos para la coordinación El Gobierno turco ha decidido aportar un tercio de su flota a la operación naval BRUSELAS

La OTAN “está cerca” de lograr un acuerdo para asumir el mando de las operaciones militares internacionales en Libia, pero aún no ha cerrado oficialmente la decisión, aseguraron ayer a Efe fuentes de la organización. “Los embajadores aún están reunidos y consultando con las capitales”, explicó esa fuente, después de que el ministro de Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, diese por hecho el acuerdo en declaraciones a la prensa en Ankara. Está previsto que el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, haga una declaración oficial tan pronto como se adopte la decisión, señaló la fuente. Turquía ha sido hasta ahora uno de los principales obstáculos para que la Alianza pase a coordinar las operaciones militares en Libia, tal y como reclaman varios Estados miembros como Estados Unidos, Reino Unido o Italia. El Gobierno turco, que dirige el islamista moderado Recep Tay-

ATAQUE

Los rebeldes están constituyendo un Ejército Nacional Los rebeldes libios están constituyendo un Ejército Nacional dirigido por el general Jalifa Hafter, anunció ayer el portavoz militar de los revolucionarios, coronel Ahmad Omar Bany. Bany no quiso poner una fecha para la culminación de ese Ejército ya que “depende de las circunstancias”, y recordó que están empezando “desde cero”. Respecto al hasta ahora jefe militar de los rebeldes, el exministro del Interior, general Abdelfatah Yunes, indicó que será el jefe del Estado Mayor. Y es que “no se puede comparar el Ejército libio con un Ejército de verdad porque Gadafi se encargó de destruirlo”, señaló Bany sobre la falta de experiencia militar. Bany también hizo un llamamiento a que la coalición internacional.

Rebeldes libios hacen guardia en el último control de seguridad en la carretera que comunica Ajdabiya y Bengasi, en el este de Libia.

yip Erdogan, ha sido muy crítico con los ataques que la coalición internacional está llevando a cabo contra las fuerzas del líder libio, Muamar El Gadafi. En los últimos días, diversas rondas de conversaciones con la administración estadounidense han suavizado la postura de Turquía. Ankara decidió primero aportar un tercio de su flota (4 fragatas, 1 buque de apoyo y 1 submarino) a la operación naval para aplicar el embargo de armas, la única acción iniciada hasta ahora por la OTAN. Ahora, según lo declarado por el ministro de Exteriores, Turquía habría dado luz verde a que la OTAN coja el testigo de Estados Unidos en la dirección de las acciones militares. La fórmula elegida pasaría por una dirección militar de la Alianza y una dirección política más amplia, ejercida por los ministros de Exteriores de todos los países que cooperan en Libia, incluidos los árabes, tal y como propuso Francia. EEUU CEDERÁ EL MANDO

Estados Unidos está trabajando para ceder el mando de las operaciones contra Libia “este fin de semana”, dijo ayer el director del Personal Conjunto en el Pentágono, el vicealmirante William Gortney. Aunque ceda el mando de las operaciones, EEUU seguirá participando en las operaciones con-

—Supuestas víctimas de la coalición—

EFE

El régimen denuncia la muerte de civiles en Trípoli Varios centenares de habitantes de Trípoli acudieron ayer al entierro de trece personas, supuestas víctimas de los bombardeos de la coalición internacional sobre la capital libia, aunque la identidad de los fallecidos es de difícil verificación. Según informó ayer en su twitter el corresponsal de CNN en Trípoli, Nick Robertson, varios cientos de personas acudieron al cementerio de los Mártires de la capital libia,

donde se iba a inhumar a las supuestas víctimas, que estaban en trece féretros cubiertos con paños verdes, el color del régimen del líder libio, Muamar El Gadafi. La televisión libia ofreció en directo imágenes de la ceremonia en la que las enseñas verdes y las consignas religiosas se confundían con las proclamas de apoyo a Gadafi. Un clérigo dirigió la oración rodeado por hombres que secundaban sus rezos.

tra las fuerzas leales al líder Muamad el Gadafi, especialmente “aportando capacidades que la coalición no tiene, como portaaviones”, dijo el militar en rueda de prensa. Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, agradeció ayer a su colega ruso, Dmitri Medvédev, sus “declaraciones positivas sobre Libia” en una conversación telefónica, informó la Casa Blanca. En un comunicado, la Casa Blanca indicó que Obama y Medvedev abordaron “los acontecimientos en Oriente Medio en detalle, con especial atención a Libia”. Obama agradeció a su colega ruso el apoyo de Moscú a la puesta en marcha de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece la creación de una zona de exclusión aérea en Libia para proteger a los civiles de los ataques aéreos, “y las declaraciones positivas que Medvédev ha hecho sobre el mandato de esa resolución”. Medvédev criticó el pasado lunes unas declaraciones del primer ministro ruso, Vladímir Putin, que había calificado de “cruzada medieval” las operaciones para poner en marcha la zona de exclusión aérea. El presidente ruso se defendió entonces de las críticas a su decisión de no vetar la resolución, al considerar que refleja en buena parte la posición rusa. EFE


EL DÍA

Internacional 35

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

JAPÓN Las autoridades reparten unas 24.000 botellas de agua a las familias con bebés

ISRAEL

Agotan el agua embotellada por los avisos de radiactividad

Prosiguen los ataques desde y contra la franja de Gaza JERUSALÉN

EFE

La tensión en la franja de Gaza y sus alrededores continúa con ataques de las milicias palestinas y del Ejército israelí registrados durante toda la madrugada de ayer. “Esta mañana un avión identificó a un grupo de personas que iban a lanzar un cohete contra Israel y disparó contra ellas”, dijo a Efe una portavoz del Ejército israelí. Fuentes palestinas aún no han confirmado si hay víctimas y ninguna milicia ha anunciado que sus miembros fueran atacados. La portavoz militar también confirmó bombardeos la noche del miércoles contra un túnel de contrabando en el sur de Gaza y contra un “centro de actividad terrorista” en el norte de la franja. Los ataques no provocaron muertos ni heridos, según la agencia de noticias palestina “Maan”. “El ataque a estos puntos sucede en respuesta al lanzamiento de cohetes Grad, Al Kasam y proyectiles de mortero desde Gaza contra los civiles israelíes en los últimos días”, indica un comunicado del Ejército israelí, que asegura que en los últimos cuatro días han caído 25 proyectiles en territorio de Israel. Según la portavoz castrense, un proyectil de mortero cayó alrededor de la media noche en la región de Eshkol mientras que otro proyectil alcanzó la región de Hos Ashkelon, ambos sin causar víctimas ni daños. La mujer fallecida el miércoles en el atentado con bomba cerca de la estación de autobuses de Jerusalén era una turista británica de 56 años, informaron ayer los medios locales. La mujer ha sido identificada como Mary-Jane Gardner y en el momento del atentado no llevaba consigo ninguna identificación, lo que retrasó todo el proceso. EFE

El Gobierno ha pedido a las empresas embotelladoras que aumenten su producción Una réplica de 6,1 grados con epicentro en el Pacífico sacude la costa noreste de Japón JAIRO MEJÍA TOKIO

Los ciudadanos de Tokio han agotado la mayoría de las existencias de agua embotellada después de que el miércoles las autoridades desaconsejaran que los niños beban agua corriente y pese a que ayer los niveles de radiación cayeron a cotas aceptables. Las autoridades de la capital repartieron ayer 240.000 botellas de 550 mililitros a las familias de los alrededor de 80.000 bebés de Tokio (tres botellas por niño) y cinco ciudades cercanas, ante el temor a una contaminación radiactiva. Las madres, muchas de ellas con sus niños, esperaron pacientemente para recibir un bien que comenzó a escasear justo después terremoto del día 11 y que con el anuncio del miércoles ha desaparecido casi totalmente de los estantes en la capital. La preocupación de que la falta de agua embotellada se agrave en una zona metropolitana con más de 30 millones de habitantes ha llevado al Gobierno a pedir a las empresas embotelladoras que aumenten su producción y a plantearse la opción de importar agua del extranjero. La atención está puesta en la planta depuradora de Kanamachi, donde el agua registró el martes una concentración de yodo radiactivo (el isotopo I-131) de 210 becquerel por kilo, superior al valor 100 recomendado para bebés, pero por debajo de los 300 becquerel para adultos.

Las botellas de agua mineral se han agotado en la mayoría de tiendas de alimentación de Tokio.

AGENCIA NUCLEAR DE LA ONU

Continúa la lucha por enfriar los depósitos de combustible en la planta de Fukushima La agencia nuclear de la ONU confirmó ayer que los equipos de emergencia en la accidentada central nuclear de Fukushima (Japón) continúan tratando de enfriar con agua los depósitos de combustible atómico utilizado. Según un comunicado emitido en Viena por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), se han rociado unas 58 toneladas de agua sobre la unidad 2 del reactor entre los días 20 y 22 de marzo, lo que redujo la temperatura del agua en la piscina de desechos a 47 grados en la

medianoche de ayer. En la unidad 3, dañada por una fuerte explosión el pasado día 14, han sido arrojadas entre 4 y 5 toneladas de agua marina en la piscina de combustible usado, aunque el OIEA no precisó ni la temperatura del agua ni los niveles de radiación. Más grave es la situación en la unidad 4, donde todas las barras de combustible usado se encuentran desde noviembre pasado en una piscina, lo que hace que la radicación y el calor sea más fuerte en esa unidad que en el resto de la planta.

La alcaldía de Tokio indicó ayer que el contenido de yodo en esa planta ha caído durante dos días hasta los 79 becquerel. RÉPLICA DE 6,1 GRADOS

Un seísmo de 6,1 grados en la escala Richter con epicentro en el Océano Pacífico, frente a la costa de la provincia japonesa de Iwate, sacudió ayer la costa noreste, sin que se haya informado de daños ni se haya emitido una alerta de tsunami. Según la Agencia Meteorológica de Japón, el seísmo, que se sintió en Tokio, tuvo una intensidad de 5 en la escala cerrada japonesa de 7 niveles en la costa de la provincia de Miyagi, concretamente en Ishinomak. El epicentro, a 20 kilómetros de profundidad, está ubicado en la misma zona que la mayoría de las 700 réplicas que han sacudido el noreste japonés. EFE

SIRIA El Ejecutivo va a estudiar la posibilidad de levantar el estado de emergencia en el país EFE

Estudian las demandas del pueblo e investigarán lo sucedido en Deraa DAMASCO

El Gobierno sirio dijo ayer que estudia las reivindicaciones “legítimas” del pueblo y que va a formar una comisión para investigar lo sucedido en la ciudad meridional de Deraa, escenario de sangrientas protestas. En una rueda de prensa en Damasco, la consejera de la Presidencia siria, Buzeina Shaaban, anunció también que el Ejecuti-

vo va a estudiar la posibilidad de levantar el estado de emergencia en el país, vigente desde 1963. En cuanto a la comisión, Shaaban explicó que tiene el objetivo de contactar con los habitantes de Deraa para “responder a sus demandas, determinar responsabilidades y castigar a los responsables de negligencia”. “Las demandas legítimas del pueblo están en la mesa de estu-

dio” del presidente sirio, Bachar al Asad, “y de la jefatura del partido Baaz”, subrayó. La consejera transmitió el “pésame” de Al Asad a los familiares de las víctimas de Deraa, donde desde el comienzo de las revueltas han fallecido 32 personas, según la Comisión Siria de Derechos Humanos. “Deraa fue elegida como escenario de las protestas no por su si-

Buzeina Shaaban.

tuación social o económica, sino por su cercanía a la frontera (jordana) y la facilidad de hacer llegar armas y fondos a algunos grupos que desean alterar la seguridad y la estabilidad de Siria”, denunció. Además, Shaaban afirmó que las autoridades sirias van a preparar nuevas leyes de partidos políticos y de prensa, reforzar el poder judicial y crear mecanismos para combatir la corrupción. También anunció una serie de medidas sociales que el Gobierno va a poner en marcha, entre ellas, un aumento inmediato de los salarios de los funcionarios y la dedicación de recursos para la creación de nuevos empleos. EFE


36

Economía

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

CRISIS Los rumores sobre la petición de un rescate financiero no se hacen esperar

FUNCIÓN PÚBLICA

La crisis institucional pone contra las cuerdas a Portugal

El Gobierno quiere que los docentes se jubilen a los 67 años

EFE

La presión a la que le someten los mercados se recrudece ante la situación política

MADRID

El Gobierno luso en funciones insiste en que hará lo posible por evitar la intervención LISBOA

La crisis institucional por la que atraviesa Portugal tras la dimisión de su primer ministro, José Sócrates, le ha puesto contra las cuerdas en su lucha por evitar la ayuda externa y ha recrudecido la presión a la que le someten los mercados. Las suspicacias que despierta entre los inversores el estado de la economía lusa se agravaron ayer con la situación de incertidumbre política que vive el país, lo que disparó los intereses de sus títulos a diez, cinco, tres y dos años hasta máximos nunca alcanzados antes desde la entrada en vigor del euro, en 2002. La crisis de Gobierno portugués no pasó desapercibida para la agencia de calificación de riesgo Fitch, que rebajó también ayer en dos escalones la nota de la deuda lusa, hasta A-, como consecuencia directa de que el Parlamento luso tumbara el martes el último paquete de medidas de ajuste. Los rumores sobre la petición de un rescate financiero –como ya hicieran Dublín y Atenas el pasado año– no se han hecho esperar e, incluso, el presidente del Eurogrupo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, cuantificó el valor de esta ayuda en el entorno de los 75.000 millones de euros. Tampoco contribuyó a aliviar esta presión la decisión de la Unión Europea (UE) de aplazar la ampliación y flexibilización del actual fondo de rescate, prevista en principio para la cumbre que se celebra entre ayer y hoy en Bruselas y

El primer ministro de Portugal, José Sócrates (i), conversa con el presidente francés, Nicolás Sarkozy (d).

que finalmente se retrasará hasta junio. El Ejecutivo portugués, de signo socialista, había dirigido todos sus esfuerzos desde febrero a lograr la aprobación del paquete de medidas de ajuste para calmar a los mercados e, incluso, propuso formalmente endurecer sus planes de austeridad para tratar de convencer a sus socios de la UE. Este proyecto, sin embargo, se convirtió finalmente en el detonante de la dimisión del primer ministro, quien decidió presentar su renuncia tras el rechazo el miércoles del Parlamento a los nuevos ajustes. Pese a todo, el Gobierno luso, que ejerce desde ayer en funciones, volvió a insistir en que seguirá haciendo todo lo posible por evitar una intervención externa, al considerarla altamente perjudicial y gravosa para los intereses del país. En este sentido, el ministro portugués de la Presidencia, Pedro Silva Pereira, aseguró ayer que el res-

cate financiero “es aún evitable”, pese a esta crisis institucional, aunque sí “más difícil” de eludir. El líder del principal grupo de la oposición, cuyo rechazo al último plan de austeridad del Ejecutivo derivó en la dimisión de Sócrates, el conservador Pedro Passos Coelho, también expresó desde Bruselas que espera que Portugal “quede fuera” de un plan de intervención externa, aunque el viernes pasado declaró que el país “precisa” de esta ayuda. El impacto de esta crisis institucional se ha reflejado en el fuerte incremento de la presión sobre su deuda soberana, que en el mercado secundario se intensificó de forma generalizada. La penalización sobre las obligaciones a diez años alcanzó un nuevo máximo del 7,727%, casi una décima más que el miércoles, mientras que los títulos a cinco años continuaron con su escalada hasta llegar al 8,401%, lo que evidencia que el temor de los inver-

sores a un hipotético impago de Portugal es más a corto que a largo plazo, según los analistas. La misma tendencia siguió la deuda lusa a tres y dos años, con intereses del 7,815 y del 6,873%. En el fondo de la cuestión se encuentra la situación económica de Portugal, que presenta un elevado déficit público (equivalente al 7,3% del PIB en 2010), un alto déficit exterior (cercano al 10% del PIB) y un crecimiento medio anual de sólo el 0,9% en la última década. El Gobierno socialista, por su parte, contrapone que sus cifras no son mucho peores que las de otros Estados de su entorno y recuerda que países como EEUU o el Reino Unido presentan un mayor endeudamiento. EFE que la media europea, que Portugal ha sido uno de los que más ha rebajado su déficit de toda la UE y que algunos de sus socios comunitarios tienen tasas de paro más altas. EFE

NUEVA RUMASA Por presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública

Ruiz-Mateos, imputado por un delito fiscal por el caso Rayo Vallecano MADRID

El patriarca de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, y su hijo Javier Ruiz-Mateos Rivero están citados a declarar el próximo lunes como imputados en la investigación que sigue el Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid contra el Rayo Vallecano por tres presuntos delitos fiscales. Así lo han indicado a Efeagro fuentes jurídicas, que han deta-

llado que el Juzgado investiga al equipo de fútbol Rayo Vallecano por la presunta comisión de delitos contra la Hacienda Pública, además de por falsedad documental y alzamiento de bienes. El presunto delito de falsedad documental está relacionado con las actas de las juntas de accionistas de la sociedad Rayo Vallecano. En el caso del presunto delito de alzamiento de bienes, el juz-

gado investiga en relación a los ingresos que generó la publicidad de la marca Clesa, que se incorporó a las camisetas de los jugadores de este equipo de fútbol. El procedimiento, que se encuentra en fase de instrucción avanzada, tiene practicadas casi todas las diligencias solicitadas, así como las pruebas documentales. Las mismas fuentes han asegurado que se ha tomado declara-

ción a los miembros de la asesoría jurídica de la sociedad, al administrador y a su presidenta, Teresa Rivero, y que este próximo lunes están citados a declarar como imputados José María RuizMateos padre y su hijo. Según las cuentas de Rayo Vallecano correspondientes a 20082009, los principales acreedores son Hacienda y la Seguridad Social, que reclamaban 21,68 millones de euros al club de fútbol, correspondientes a los ejercicios comprendidos entre 2004 y 2008. De esa cantidad, 14,4 millones eran en concepto de IRPF, 2,8 millones por IVA y 2,19 millones más correspondían a deudas contraídas con la Seguridad Social. EFE

El Gobierno ha propuesto a los sindicatos de la función pública elevar a 67 años la edad de jubilación de los funcionarios del régimen de clases pasivas del Estado, que encuadra a la mayoría de los funcionarios docentes, y “armonizar” así dicho régimen con el general de la Seguridad Social. Así consta en un documento de cinco páginas que fue entregado el miércoles a los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para comenzar la negociación que tramite un nuevo anteproyecto de Ley. Según esta propuesta, la reforma de las pensiones afectaría a los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) y sobre todo de la Enseñanza, ya que quedarían excluidos los empleados de la Administración de Justicia, de las Fuerzas Armadas y, probablemente de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado. Así, serían cerca de 650.000 funcionarios, del total de 998.000 de clases pasivas, los que cambiarían de régimen.

VIVIENDA

El número de hipotecas bajó un 8% en enero MADRID

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 7,9 % en enero, respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 49.665 operaciones, tasa con la que encadena nueve meses consecutivos a la baja. Según la estadística publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de dichos créditos fue de 118.519 euros, un 5% más alto que hace un año y un 3% superior al registrado en diciembre de 2010. El valor total de las hipotecas constituidas sobre inmuebles superó los 5.886 millones de euros en enero, lo que supone una disminución interanual del 3,2%. El importe medio de todas las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó los 116.555 de euros, un 5,9% menos que en el primer mes de 2010, aunque supuso un incremento del 6,9%. EFE


EL DÍA

C-LM Economía 37

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

ECONOMÍA Según constata el informe Contabilidad Regional de España de 2010

NUEVAS TECNOLOGÍAS

C-LM fue donde menos creció la economía en 2010

La Junta extiende la banda ancha a cientos de municipios EL DIA

JCCM

Todas las CC.AA. crecieron el año pasado por debajo de la media europea La Región supera la media nacional en cuanto al crecimiento de su EFE/ EL DÍA MADRID

Todas las comunidades autónomas crecieron el año pasado por debajo de la media europea, con Navarra como la región con un mayor aumento de su Producto Interior Bruto (PIB), con un 1,2 por ciento, seguida del País Vasco y Castilla y León, ambas con un 0,8 por ciento, y Asturias, con un 0,3 por ciento. Sin embargo, en el lado contrario y según constata el informe, las comunidades autónomas que registraron los resultados menos favorables fueron Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un descenso del 0,9 por ciento, y Canarias, con el -0,8 por ciento. Así se recoge en los datos de la Contabilidad Regional de España correspondiente a 2010 y que ayer publicaba el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según los datos del INE, la economía española en su conjunto se contrajo el año pasado un -0,1 por ciento y bajó e ocho autonomías (Baleares, La Rioja, Aragón, Murcia, Comunidad valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha y Andalucía), así como en Ceuta. Creció, sin embargo, en Navarra, País Vasco, Castilla y León, Asturias, Cantabria, Cataluña y Galicia, mientras que se mantuvo estancada en Madrid, Extremadura y Ceuta. El INE achaca este diferente resultado del crecimiento del PIB de las comunidades autónomas en 2010 especialmente a la evolución de las ramas agrarias y de la industria, porque, en términos agregados, el resto de las actividades registró subidas más similares entre los distintos territorios. Así, el mayor crecimiento de Navarra se sustenta, sobre todo, en la notable aportación de la industria del sector del automóvil y, en menor medida, en la ligada a la metalurgia. PIB NOMINAL POR HABITANTE

Atendiendo al Producto Interior Bruto nominal por habitante, la primera posición en 2010 la ocupa el País Vasco, con 31.314 euros por persona, seguida de Navarra, con 29.982 euros; Madrid, con 29.963 euros, y Cataluña, con 27.053 euros. En el lado opuesto se sitúan Extremadura (16.828 euros por habitante), Andalucía (con

Barreda en una imagen de archivo, en Caudete. EL DÍA C-LM

El Gobierno regional viene impulsando desde el año 2000 la creación y el despliegue de redes de telecomunicaciones para facilitar el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, no sólo como acción pública para vigorizar nuestro tejido productivo, sino también como instrumentos para incorporar a todos nuestros ciudadanos, de manera efectiva y en condiciones de igualdad, a la Sociedad de la información y del Conocimiento. A lo largo del pasado año 2010 el Gobierno Regional puso en marcha sendos proyectos para la extensión de la cobertura del servicio de acceso de banda ancha en la Comunidad Autónoma. El primero de estos proyectos se deriva del contrato de servicios avanzados de comunicaciones para la Junta de Comunidades. PROYECTOS

CREMIENTO DEL PIB CC.AA.

El diferente resultado se debe a la evolución de las ramas agrarias y de la industria 17.405 euros) y Castilla-La Mancha (con 17.621 euros). La media nacional se situó en 23.063 euros y la de los 27 países de la Unión Europea en 24.486 euros por habitante. Al igual que en el 2009, ocho comunidades autónomas superaron el registro nacional y todas ellas, excepto Cantabria, se colocaron por encima del registro medio europeo.

0,9% EL PORCENTAJE Castilla-La Mancha tuvo una reducción del 0,9 por ciento durante 2010 de su Producto Interior Bruto. Sin embargo atendiendo a los resultados de los últimos diez años, nuestra región ha crecido una media del 2,28%.

El PIB nominal por habitante en 2010 en la Región ocupa las últimas posiciones de todas las CC.AA.

PERIODO 2000-2010

Analizando las variaciones interanuales del PIB real correspondientes al período 2000-2010, el INE estima que el crecimiento medio nacional fue del 2,06 por ciento. Así en Castilla-La Mancha el PIB creció en los últimos diez años por encima de la media nacional, alcanzando el 2,28%. En el conjunto nacional, once comunidades autónomas superaron o igualaron dicho registro, en una lista encabezada por Extremadura, con una subida media del 2,56 por ciento en ese periodo. Por contra, los territorios que menos crecieron fueron Baleares (1,45 por ciento), Asturias (1,83 por ciento) y Canarias (1,83 por ciento).

Desde marzo de 2010 hasta la actualidad, las actuaciones ejecutadas dentro del ámbito de este contrato alcanzan las siguientes cifras: se ha llevado el ADSL a 134 poblaciones, resultando beneficiados 12.534 habitantes; se han llevado servicios de telefonía móvil a 4 poblaciones, con una población de 3.187 habitantes, y se han desplegado servicios de banda ancha móvil (3G) en 167 poblaciones, resultando beneficiados 287.971 habitantes. El segundo proyecto iniciado en el año 2010 fue el concurso para la extensión de la cobertura del servicio de banda ancha en zonas rurales. En virtud de este contrato se pretende dotar a lo largo del año 2011 de cobertura de acceso de banda ancha con una velocidad mínima de 2 Mbps a un total de 461 poblaciones con un total de 16.227 habitantes. Actualmente se encuentra desplegada ya la red necesaria para prestar este servicio en un total de 174 poblaciones (6.800 habitantes), localidades en las que se iniciará en breve la comercialización de este servicio.


38

EL DÍA

Bolsa

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Valor

BOLSA

Último

Var

Var %

SNIACE

1,76

0,13

7,98

VUELING

9,90

0,50

5,32

Valor

Último

Var

Var %

METROVACESA

6,16

-0,24

-3,75

RENO MEDICI

0,22

-0,01

-3,51

OBR.H.LAIN

25,66

1,10

4,50

TESTA INMUEB

5,95

-0,20

-3,25

BARON DE LEY

46,49

1,99

4,47

NH HOTELES

4,84

-0,13

-2,62

PROSEGUR

42,12

1,53

3,77

TECNOCOM

2,26

-0,04

-1,74

FUNESPAÑA

6,89

0,25

3,77

CORP.DERMO

1,68

-0,02

-1,47

IBEX 35

Índices Internacionales

1,11% 10.755,60

Datos actualizados a las 18:23h. del 24-03-2011

Último

Var.%

Último

Var.%

12.158,53

0,60

FTSE 100

5.880,87

1,47

S&P 500

1.305,94

0,65

CAC 40

3.968,84

1,41

Nasdaq Comp.

2.727,34

1,08

Bovespa (Brasil)

67.523,23

-0,40

EUROSTOXX 50

2.909,78

1,52

IBEX 35

10.755,60

1,11

Nikkei 225

9.435,01

-0,15

IGBC (Colombia)

14.646,34

-0,00

DAX

6.933,58

1,90

IGPA (Chile)

21.721,08

0,65

DOW JONES IND

TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM

Próximos dividendos

Ibex 35

El Ibex se hace fuerte ante el envite portugués

Próx.Pago Dividendo

EBRO FOODS SA

04/04/2011 0,104 EUR

ACERINOX

05/04/2011 0,100 EUR

ANTENA 3 TV

27/04/2011 0,250 EUR

INDITEX

02/05/2011 0,800 EUR

Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca Las Bolsas europeas cerraron con subidas generalizadas una sesión de menos a más. Los principales selectivos abrieron la jornada a la baja recogiendo la dimisión del primer ministro portugués, José Sócrates, ante el rechazo del parlamento a las nuevas medidas de austeridad propuestas por el Gobierno, y el anuncio por parte de Moody´s de rebajas de calificación al sector financiero español. Sin embargo, a medida que transcurría la jornada los selectivos se adentraron en terreno positivo y fueron ganando altura con la vista puesta en el Consejo Europeo, a la espera de que los líderes europeos aprueben nuevas medidas para hacer frente a la crisis de deuda soberana. Al cierre, el DAX sumó un 1,90%, el CAC un 1,41%, el FTSE un 1,47% y el Eurostoxx un 1,52%. En el plano macroeconómico, los pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos cayeron un 0,9% en febrero a un monto ajustado por factores estacionales de 199.990 millones de dólares, según el informe publicado en el día de ayer por parte del Departamento de Comercio. En España, el Ibex 35 registró un avance ligeramente menor al de sus homólogos europeos penalizado por las rebajas de calificación al sector financiero anunciadas por Moody´s; nuestro selectivo avanzó un 1,11% y se estableció en el nivel de 10.755,60 puntos.

BRADESCO SA-PREF 02/05/2011 0,015 BRL BANCO SANTANDER 02/05/2011 0,229 EUR

Mercado interbancario Último

Euribor 1 día

0,70

Euribor 1 semana

0,80

Euribor 1 mes

0,91

Euribor 2 mes

1,04

Euribor 6 mes

1,51

Euribor 9 mes

1,74

Euribor 1 año

1,95

Cambio de monedas Moneda

Último

Dif%

$ EEUU

1,4178

0,64

114,7500

-0,65

0,8804

-1,43

Yen Libra

115,79

0,14

Bono 10a España

5,17

-0,08

Bono 10a Alemania

3,24

0,28

Bono 10a EEUU

3,38

0,77

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

22,58

22,28

0,31

1,39

22,05

22,65

355.781

ABERTIS

14,61

14,62

-0,01

-0,07

14,46

14,69

1.976.517

ACCIONA

78,49

77,23

1,26

1,63

76,03

78,49

443.303

ACERINOX

13,74

13,54

0,20

1,48

13,42

13,80

2.303.017

ACS CONST.

32,50

32,07

0,44

1,36

31,70

32,50

643.005

AMADEUS

14,06

13,68

0,38

2,81

13,56

14,14

2.153.072

B. SABADELL

3,18

3,14

0,03

1,02

3,11

3,18

5.584.023

BANKINTER

5,02

4,95

0,07

1,42

4,87

5,03

3.081.327

BBVA

9,06

8,95

0,11

1,22

8,77

9,08

73.141.910

BOLSAS Y MER

22,54

22,06

0,48

2,20

21,80

22,62

418.888

4,37

4,30

0,07

1,53

4,22

4,38

11.177.259

BSCH

8,60

8,49

0,12

1,37

8,33

8,61

54.582.418

COR.MAPFRE

2,74

2,70

0,04

1,33

2,64

2,74

11.218.194

CRITERIA

4,98

5,01

-0,03

-0,64

4,95

5,03

5.648.287

EBRO FOODS

16,17

16,12

0,04

0,28

15,99

16,24

691.962

ENAGAS

15,74

15,59

0,16

0,99

15,50

15,76

1.645.085

ENDESA

21,56

21,26

0,30

1,43

21,00

21,62

417.434

FCC

23,24

22,68

0,56

2,45

22,46

23,30

633.430

8,96

8,81

0,15

1,68

8,72

8,98

2.932.227

GAMESA

6,92

6,93

-0,02

-0,22

6,84

6,99

9.224.563

GAS NATURAL

12,88

12,74

0,13

1,02

12,54

12,88

2.493.159

GRIFOLS

12,35

12,30

0,05

0,41

12,18

12,38

1.708.741

6,14

6,07

0,07

1,17

6,00

6,16

30.463.964

IBERDROLA IBE.RENOVABL

Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307

Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043

Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com

Volumen

B.POPULAR

FERROVIAL

Otros indicadores Brent 21 días

Último ABENGOA

3,05

3,04

0,01

0,33

3,02

3,06

33.528.679

INDITEX

57,73

57,25

0,48

0,84

56,85

58,30

2.894.037

INDRA

14,01

13,56

0,44

3,28

13,46

14,04

1.299.187

MITTAL

25,44

25,10

0,34

1,35

24,95

25,50

539.654

OBR.H.LAIN

25,66

24,55

1,10

4,50

24,36

25,71

1.582.544

RED ELEC.ESP

40,20

40,09

0,11

0,27

39,55

40,44

721.310

REPSOL YPF

24,04

23,56

0,47

1,99

23,35

24,06

6.713.282 747.374

SACYR VALLEH

8,33

8,19

0,14

1,67

8,03

8,34

TECNICAS REU

42,64

41,84

0,80

1,91

41,51

42,64

457.463

TELECINCO

8,43

8,50

-0,06

-0,73

8,34

8,49

2.788.025

TELEFONICA

17,76

17,67

0,09

0,51

17,48

17,80

35.415.980

Mercado Continuo Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

A. DOMINGUEZ

9,00

9,00

0,00

0,00

8,85

9,00

1.256

AISA

0,20

0,19

0,00

2,63

0,19

0,20

865.312

AMPER

3,44

3,43

0,01

0,29

3,37

3,45

50.162

ANTENA3TV

6,97

7,02

-0,05

-0,71

6,94

7,02

604.105

APERAM

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

ENCE

2,50

2,44

0,06

2,46

2,41

2,51

705.502

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

Volumen

1,17

1,17

0,00

0,00

1,14

1,19

ENEL GREEN P

1,80

1,81

-0,00

-0,28

1,79

1,81

49.265

PESCANOVA

184.810

28,22

28,00

0,22

0,79

27,65

28,23

ERCROS

0,83

0,84

-0,01

-0,95

0,83

0,84

85.590

24.650

PRIM

5,43

5,46

-0,03

-0,55

5,30

5,44

EUROPAC

3,93

3,83

0,10

2,61

3,81

3,95

22.523

236.460

PRISA

2,06

2,05

0,01

0,49

2,02

2,09

2.549.704

NYESA VALORE

27,41

27,26

0,14

0,53

27,15

27,50

1.090

FAES

2,81

2,78

0,03

1,08

2,73

2,81

101.539

PROSEGUR

42,12

40,59

1,53

3,77

40,52

42,85

89.261

387,40

389,25

-1,85

-0,48

385,35

390,15

2.394

FERSA

1,28

1,26

0,01

0,79

1,24

1,30

352.705

QUABIT INM.

0,20

0,20

-0,00

-0,51

0,20

0,20

3.275.091

AZKOYEN

2,06

2,06

0,00

0,00

2,04

2,08

5.197

FLUIDRA

2,83

2,82

0,01

0,35

2,81

2,85

60.416

REALIA

1,78

1,80

-0,02

-1,39

1,72

1,79

234.033

B. VALENCIA

3,40

3,40

0,00

0,00

3,29

3,40

700.858

FUNESPAÑA

6,89

6,64

0,25

3,77

6,61

6,90

10.408

RENO MEDICI

0,22

0,23

-0,01

-3,51

0,22

0,22

9.086

BANESTO

6,64

6,56

0,07

1,13

6,45

6,64

482.409

G.CATALANA O

15,57

15,59

-0,02

-0,13

15,42

15,76

56.422

RENO,CONVERT

0,70

0,70

0,00

0,00

0,00

0,00

0

BARON DE LEY

46,49

44,50

1,99

4,47

44,00

47,41

9.876

G.E.SAN JOSE

5,47

5,49

-0,02

-0,36

5,30

5,49

5.073

RENTA CORP.

1,30

1,30

-0,00

-0,38

1,27

1,32

10.105

BAYER

53,45

53,45

0,00

0,00

53,45

53,45

150

GRAL.ALQ.MAQ

1,83

1,81

0,02

1,10

1,77

1,83

12.568

RENTA 4 SERV

5,25

5,27

-0,02

-0,38

5,10

5,27

5.821

BEFESA

25,61

25,61

0,00

0,00

25,60

25,65

5.950

GRAL.INVERS.

1,80

1,80

0,00

0,00

1,80

1,80

1

REYAL URBIS

1,10

1,10

0,00

0,00

1,08

1,12

20.730

BIOSEARCH

0,68

0,68

0,00

0,74

0,67

0,69

4.673

GRUPO EZENTIS S.A

0,47

0,47

-0,00

-0,64

0,46

0,47

1.004.937

SERV.POINT S

0,50

0,50

0,00

1,00

0,49

0,51

62.175

B.PASTOR

3,45

3,40

0,05

1,47

3,36

3,45

82.907

GRUPO TAVEX

0,44

0,43

0,01

2,78

0,43

0,44

21.946

SNIACE

1,76

1,63

0,13

7,98

1,58

1,80

2.539.896

B.RIOJANAS

6,89

6,75

0,14

2,07

6,67

6,89

550

15,07

15,08

-0,01

-0,07

14,87

15,08

529

SOL MELIA

8,25

8,19

0,06

0,73

8,14

8,29

290.866

B.R.PLATA B

2,85

2,85

0,00

0,00

0,00

0,00

0

0,60

0,60

0,00

0,00

0,00

0,00

0

SOLARIA

2,20

2,14

0,06

3,04

2,10

2,26

897.519

CAJA A.MEDIT

6,50

6,45

0,05

0,78

6,26

6,50

76.057

INM. DEL SUR

11,89

11,89

0,00

0,00

11,89

11,89

300

SOS CORPORACION ALI.

0,66

0,66

0,00

0,00

0,65

0,66

9.822.255

SOTOGRANDE

3,79

3,79

0,00

0,00

0,00

0,00

0

TECNOCOM

2,26

2,30

-0,04

-1,74

2,26

2,28

5.458

TESTA INMUEB

5,95

6,15

-0,20

-3,25

5,95

6,15

1.926

TUBACEX

2,74

2,75

-0,00

-0,18

2,71

2,76

226.646

AUXIL. FF.CC

CAMPOFRIO

IBERPAPEL INDO

8,00

7,87

0,13

1,65

7,87

8,00

23.713

INM.COLONIAL

0,07

0,07

0,00

1,37

0,07

0,07

7.629.248

28,09

28,09

0,00

0,00

28,06

28,09

10.225

INT.CONS.AIR

2,57

2,50

0,07

2,84

2,45

2,57

47.573.103

CIE AUTOMOT.

5,29

5,22

0,07

1,34

5,17

5,30

8.878.531

INYPSA

1,75

1,71

0,04

2,34

1,73

1,77

4.558

CLEOP

7,94

7,94

0,00

0,00

7,90

7,99

202

JAZZTEL

3,86

3,80

0,07

1,79

3,76

3,86

717.013

CLIN BAVIERA

8,14

7,87

0,27

3,43

7,76

8,14

702

LA SEDA

0,08

0,08

0,00

0,00

0,08

0,08

23.223.102

CODERE

9,85

9,87

-0,02

-0,20

9,81

10,10

51.124

LAB.ALMIRALL

7,88

7,85

0,03

0,38

7,81

7,91

42.738

UNIPAPEL

43,82

43,90

-0,08

-0,18

43,50

44,09

51.460

LABORAT.ROVI

5,05

5,00

0,05

1,00

4,96

5,05

46.381

1,68

1,70

-0,02

-1,47

1,68

1,72

13.601

LINGOTES ESP

3,60

3,59

0,02

0,42

3,52

3,63

10.412

CEPSA

COR.ALBA CORP.DERMO CORREA

1,90

1,92

-0,02

-1,04

1,85

1,94

8.302

MARTINSA FAD

7,30

7,30

0,00

0,00

0,00

0,00

0

C.PORTLAND V

14,63

14,63

0,00

0,00

14,56

14,65

40.124

METROVACESA

6,16

6,40

-0,24

-3,75

6,10

6,46

60.295

CUNE

15,20

15,20

0,00

0,00

0,00

0,00

0

MIQUEL COST.

21,79

21,11

0,68

3,22

20,40

21,79

D. FELGUERA

5,55

5,62

-0,07

-1,25

5,53

5,64

137.252

MONTEBALITO

1,82

1,84

-0,02

-1,09

1,74

DINAMIA

8,33

8,30

0,03

0,36

8,21

8,43

7.409

NATRA

1,93

1,92

0,01

0,52

1,88

EADS NV

20,22

19,76

0,46

2,33

19,40

20,35

9.725

NATRACEUTICA

0,34

0,34

0,00

1,47

0,34

ELECNOR

11,02

11,00

0,02

0,18

10,97

11,02

1.560

NH HOTELES

4,84

4,97

-0,13

-2,62

4,83

TUBOS REUNID

1,98

1,97

0,00

0,25

1,93

1,98

139.775

11,90

11,61

0,29

2,50

11,54

11,97

2.773

URALITA

3,49

3,40

0,09

2,65

3,41

3,49

3.530

URBAS

0,09

0,09

-0,00

-1,15

0,08

0,09

1.662.446 355.982

VERTICE 360

0,22

0,22

0,00

0,00

0,22

0,23

VIDRALA

21,45

21,75

-0,30

-1,38

21,25

21,63

7.976

6.746

VISCOFAN

28,06

27,85

0,21

0,75

27,67

28,08

140.497

1,90

19.783

VOCENTO

3,55

3,50

0,05

1,43

3,46

3,58

9.080

1,94

96.907

VUELING

9,90

9,40

0,50

5,32

9,31

10,00

290.420

0,34

65.211

ZARDOYA OTIS

11,53

11,25

0,28

2,49

11,13

11,57

385.448

4,97

543.926

2,82

2,80

0,02

0,89

2,76

2,82

215.810

ZELTIA

Eurostoxx 50 Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

AIR LIQUIDE

92,97

91,74

1,23

1,34

91,23

93,25

DANONE

ALLIANZ SE

99,18

97,64

1,54

1,58

96,86

99,68

DEUTSCHE BOERSE NA O

ALSTOM

42,28

41,32

0,95

2,30

41,15

42,35

ENEL

ANHEUSER-BUSCH INBEV

40,54

39,94

0,60

1,51

39,70

40,68

ENI

ARCELORMITTAL

25,47

25,08

0,40

1,58

24,93

25,49

AXA

14,72

14,54

0,19

1,31

14,37

BASF AG O.N.

58,37

56,47

1,90

3,36

BAYER

53,45

53,45

0,00

BAYER AG O.N.

53,61

52,86

BAY.MOTOREN WERKE AG

57,60

55,27

9,06

. .

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

45,26

44,77

0,49

1,09

44,48

45,39

NOKIA CORPORATION

53,91

52,72

1,19

2,26

52,50

54,24

4,31

4,25

0,06

1,32

4,23

4,31

17,30

17,04

0,26

1,53

16,95

17,30

E.ON AG NA

21,40

21,21

0,20

0,92

21,08

21,49

14,80

FRANCE TELECOM

15,68

15,57

0,11

0,71

15,44

15,69

56,80

58,58

GDF SUEZ

27,82

27,46

0,35

1,27

27,22

27,84

0,00

53,45

53,45

GENERALI ASS

15,32

15,16

0,16

1,06

15,05

15,35

0,75

1,42

52,67

53,75

IBERDROLA

6,14

6,07

0,07

1,17

6,00

6,16

2,33

4,22

55,03

57,83

ING GROEP

9,35

9,14

0,22

2,35

9,08

9,36

8,95

0,11

1,22

8,77

9,08

INTESA SAN PAOLO

2,29

2,27

0,01

0,62

2,25

2,29

53,39

52,56

0,83

1,58

51,90

53,48

81,32

80,16

1,16

1,45

79,64

81,47

8,60

8,49

0,12

1,37

8,33

8,61

110,20

108,20

2,00

1,85

107,60

110,40

CARREFOUR

31,88

31,56

0,32

1,03

31,37

31,95

MITTAL

25,44

25,10

0,34

1,35

24,95

25,50

CREDIT AGRICOLE

11,94

11,82

0,12

1,02

11,65

11,97

MUENCH.RUECKVERS.VNA

109,90

109,55

0,35

0,32

108,05

110,80

CRH ORD EUR 0.32

16,16

15,70

0,46

2,96

15,57

16,18

N~DEUTSCHE BANK AG N

41,56

40,91

0,66

1,60

40,54

DAIMLER AG

49,02

47,35

1,66

3,52

47,06

49,28

N~DT.TELEKOM AG NA

10,85

10,86

-0,00

-0,05

10,76

BBVA BNP PARIBAS BSCH

L’OREAL LVMH

Último

Anterior

Var

Var%

Mín

Máx

5,99

5,91

0,08

1,35

5,86

6,01

PHILIPS KON

22,63

22,40

0,23

1,03

22,23

22,73

REPSOL YPF

24,04

23,56

0,47

1,99

23,35

24,06

RWE AG ST O.N.

44,36

43,91

0,45

1,02

43,47

44,40

SAINT GOBAIN

42,97

42,40

0,57

1,34

42,10

43,22

SANOFI-AVENTIS

48,54

47,78

0,76

1,58

47,42

48,64

SAP AG ST O.N.

42,16

41,00

1,15

2,80

40,80

42,19

118,55

116,70

1,85

1,59

115,60

118,65

SIEMENS AG NA

93,01

91,60

1,41

1,54

91,34

93,27

SOCIETE GENERALE

48,38

47,98

0,40

0,82

47,11

48,55

1,10

1,09

0,01

0,83

1,07

1,10

17,76

17,67

0,09

0,51

17,48

17,80

42,50

42,08

0,42

1,00

41,80

42,70

151,20

149,85

1,35

0,90

148,80

151,40

SCHNEIDER ELECTRIC

TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA

1,87

1,79

0,08

4,35

1,78

1,87

UNILEVER

21,80

21,66

0,14

0,65

21,47

21,85

41,98

VINCI (EX.SGE)

43,29

42,46

0,84

1,97

42,10

43,32

10,92

VIVENDI SA

19,69

19,47

0,22

1,13

19,32

19,69


EL DÍA

Bolsa 39

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

FONDOS DE INVERSIÓN

Nombre

Voc.

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

Ahorro Corporación

Nombre

Voc.

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

BBVA Gestión -0,36 -1,37

BBVA Ahorro Corto Plazo FI

13,10

-4,40 1,28

BBVA Bolsa Euro FI

AC Inversión Selectiva Moderado FI

10,34

-1,91 0,34

BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI

CAN Euribor Garantía FI

10,90

0,01 -0,39

BBVA Bolsa FI

11,12

-0,43 -2,23

BBVA Telecom. 2 FI Acc

954,45

0,05 -0,99

BBVA Bonos Ahorro Plus FI

FIAM 7.193,42

BBVA Gestión Conservadora FI

RFM

AC EURO STOXX 50 Índice

RV

CAN Plusmarca Activa FI Fondin. Cast.-La Man.

Axa Investment AXA Aedificandi A Acc

280,85

-0,18 13,16

BBVA Gestion Corto Plazo FI

AXA Aedificandi A Inc

230,19

-0,18 13,16

BBVA Gestión Proyecto 2012 FI

FIAM 25.211,72

0,05 0,52

BBVA Solidez IV FI

AXA EONIA

1.153,97 -10,89 -1,06

Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp

FIAM 2.090,76 7,18

RV

319,64 23,53

RV

-1,47 11,61

IB Ahorro FI

174,66

-3,58 9,46

IB Bolsa A FI

-5,05 0,10 Carmignac Euro-Patrimoine

268,75

-0,07 2,23

IB Din FI

-7,37 -7,72 Carmignac Innovation

217,26

-6,74 1,31

IB Financiero FI

-2,08 -0,61 Carmignac Investissement E

126,31

-4,01 3,00

IB Dinero II Fondt. R FI Acc

-3,81 3,18

IB Renta FI

17,51

-0,05 1,21

Argos Capital FI

10,59

-0,02 -0,84 Carmignac Profil Réactif 100

RVMI

154,80

-4,52 3,83

Invercaixa Gestión

6,31

-0,07 -0,98 Carmignac Profil Réactif 50

RVMI

151,00

-2,68 0,75

Fonc. Bolsa Euro FI

24,03

-5,17 0,43

Espinosa Partners Inv.FI Acc

10,13

0,57 -1,92 Carmignac Profil Réactif 75

RVMI

175,33

-3,63 1,88

Fonc. Bolsa Selección Europa FI

8,28

-7,74 4,01

Global Allocation FI

1.535,62

-0,09 1,92

Fonc. Bolsa Selección Japón FI

3,75 -16,65 -7,30

ING Direct FN RF FI

170,27

-4,59 28,35

-5,07 5,66 DWS Brazil

6,56

-0,01 0,09 DWS Eurorenta

115,31

0,03 0,77

Caixa Catalunya China Fund FI

6,64 -10,42 -2,97 DWS Health Care Typ O

113,64

0,00 0,37

Caixa Catalunya Dinámico FI

7,37

-5,33 4,03 DWS India

RFM

54,79

0,16 -0,98

Caixa Catalunya 1 FI

8,08

0,22 1,48 DWS Invest Alpha Strategy NC

RV

36,51

-3,39 6,29

Caja Ahorros del Mediterraneo

AXA WF European Opportunities

43,30

-3,80 17,38

CAM Fondo Premier FI

AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR

74,46

-2,42 14,68

Caja Duero

131,75

-1,56 7,49

Fonduero Acciones Plus Gar. FI

426,64

0,78 -2,24 DWS INVEST NEW RESOURCES

98,41

-1,73 27,10

Fonduero Bonos Corporativos FI

352,67

0,29 -1,96 DWS Invest Sovereigns Plus NC

AXA WF Frm Optimal Income AC EUR RVMI

144,60

0,38 8,25

Fonduero Cap.Gar. 2 FI Acc

320,30

0,11 -0,69 DWS Invest US Value Equities NC

AXA WF Frm Optimal Income EC EUR RVMI

139,82

0,35 7,82

Fonduero Depósito FI

AXA WF Glbl Inflation Bds AC EUR

119,59

1,03 5,25

Fonduero Dinero FI

AXA WF Glbl Inflation Bds EC EUR

118,27

1,01 4,99

Fonduero Dream Team Fondo FI

AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.392,26

0,04 0,18

Fonduero Emergentes FI

AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.155,93

0,04 0,18

Fonduero Europa FI

Inverd. Fondt. Rta. FI Acc Fonduero Mixto FI

Bancaja Europa Financiero FI

RV

657,29

0,04 -4,50

Fonduero Sectorial FI

Bancaja Fondo de Fondos Emer.

1.677,70

-6,42 3,77

Caja España

Bancaja Interés I FI

1.625,71

0,22 0,75

Fondesp. Acumulativo FI

Esaf Gar. Bolsa Mundial 3 FI Esaf 10 FI

DWS Invest Convertibles NC

9,00 FIAM 1.163,79 7,03 RVMI 553,26 9,19

Fondesp. Bolsa FI

12,74 554,69 19,94

RFM

6,94

-1,15 4,94 Dexia Asset Management -3,92 0,04 Dexia Bonds Euro Convergence N RFI

2.600,56

-0,16 2,73

0,26 0,21 Dexia Bonds High Spread N 0,73 -0,56 Dexia Bonds USD Government N

-3,81 -0,87 Dexia Eqs L Euro 50 N

89,84 RV

118,80

-3,13 -5,48 Dexia Eqs L Japan N 0,04 0,13 Dexia Eqs L USA N

80,23

-0,11 -1,04

Fondesp. Gestión Activa Gar. 5 FI

FIAM 1.118,10

Fondesp. Semest. Gar.FI Acc

0,00 0,52 Franklin Mutual Global Disc N Acc ¿

11,39

-2,98 5,66

FIAM

86,85

-1,06 -0,41 Templeton Asian Growth A YDis $

32,76

0,83 18,09

79,43

Templeton Glbl Total Return N Acc 0,16 1,00 RFI ¿-H1

16,65

0,60 9,47

0,03 -0,91 Gesmadrid

841,20

1,26 5,11

Rural Euro Dólar Gar. FI

FIAM 1.803,59

0,01 0,18

Rural Europa 2012 Garantía FI

BK Mixto Europa 20 FI

76,27

0,06 -2,21

Rural Mixto Intl. 25 FI

FIAM

BK Sector Telecom. FI Acc

804,41

0,12 1,32

Rural Mixto Intl. 50 FI

58,01

-5,65 -1,81

Rural Mixto 25 FI

366,27

-3,22 7,08

Rural Multifondo 75 FI

11,57

0,57 3,97

BanSabadell Inversion Sab. BS Gar. Fija 3 FI Acc

1.010,79

RFM

0,20 0,43 Caja Madrid Flexible CP FI -0,35 2,78 Caja Madrid Fondlibreta 2015 FI

828,08

0,12 1,96 Dinermadrid Fondtesro CP

730,92

-0,84 -0,06

RVMI 553,38 789,78 RVMI 638,94

Dinermadrid Fondtesoro C.Plazo FI Acc

19,93

-2,31 2,85

RV

8,26 RFM

-0,18 0,00 0,23 -13,56

11,24

-2,92 5,03

9,96

-0,06 0,00

11,30

0,23 1,35

11,30

0,21 0,87 -0,33 3,00

Fonc. 25 RF Mixta Int. FI

RFM

7,90

-0,33 10,42

Plan de Pensiones Renta 4 Acciones

34,14

-7,77 -3,62

Fonc. 28 RF Mixta Int. FI

RFM

7,92

-0,33 10,46

Plan de Pensiones Renta 4 Dédalo

11,67

0,89 3,29

Fonc. 7 RF Corto Euro FI

RFCP

18,57

-0,10 3,86

10,17

0,50 -0,68

6,27

-2,51 0,40

10,54

-6,61 0,00

10,43

0,18 0,00 0,21 1,01

Fonc. 75 Global FI

JPMorgan Asset Mgmt (Europe) AB Eurozone Strat Value Port CX EUR JPM Emerging Markets Eq A (acc)USD

Plan de Pensiones Renta 4 Deuda Pública Plan de Pensiones Renta 4 Global Acciones Plan de Pensiones Renta 4 Retorno Activo

RV

RV

6,05

-3,20 8,81

Plan de Pensiones Renta 4 RF

12,92

22,71

-0,99 4,97

Renta Markets Patrimonios FI

9,83

0,11 8,68

JPM Euro Gov Liquidity Fd A (acc.)

FIAM 10.386,66

0,01 0,03

Renta 4 Acciones EPSV

12,36

-3,09 0,97

JPM Euro Gov Liquidity Fd C (acc.)

FIAM 10.494,03

0,03 0,24

Renta 4 Accurate Duración Flexible FI

9,71

0,59 0,00

JPM Euro Gov.Liquidity Fd D (acc.)

FIAM 10.289,59

0,00 0,01

Renta 4 Accurate Forex FI

10,18

0,69 0,00

JPM Euro Liquidity C (acc.)

FIAM 13.577,22

10,34

2,82 0,00

5,24

-0,01 3,28

JPM Euro Money Market D (acc) FIAM EUR JPM Gl Cap Preserv.(EUR) A (acc)USD JPM Gl Cap Preserv.(EUR) C (acc)EUR JPM Global Balanced (EUR) C (acc)RVMI EUR JPM Global High Yield Bd A EUR Hdgd Acc JPM Global High Yield Bd C EUR Hdgd Acc

0,05 0,39

Renta 4 Accurate Global Equity FI

0,00 0,02

Renta 4 Activos Globales FI

154,70

-0,31 -1,20

Renta 4 Alhambra FI

13,80

-0,19 -0,04

988,04

-0,58 -0,65

Renta 4 Asia FI

10,62

-3,26 1,62

973,04

-2,38 5,16

Renta 4 Bolsa FI

21,82

-0,92 4,19

161,78

0,49 14,22

Renta 4 Cartera FI

9,51

-1,78 2,95

174,68

0,54 14,96

Renta 4 CTA Trading FI

8,20

-1,71 2,36

JPM Global Total Return A (acc)-EUR

111,26

-1,08 1,42

Renta 4 Dédalo EPSV

JPM Global Total Return C (acc)-EUR

114,92

-1,01 2,23

Renta 4 Delta FI

JPM Global Total Return D (acc)-EUR

104,08

-1,15 0,41

Renta 4 Eurobolsa FI

108,39

0,66 -2,69

R4 Europa Este FI Acc

153,21

0,98 -2,55

Renta 4 Fondcoyuntura FI

105,20

0,59 -3,42

Renta 4 Fondpueyo FI

148,75

0,92 -3,27

R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc

126,83

-0,06 4,84

Renta 4 Global FI

126,09

-0,06 4,60

Renta 4 Japón FI

JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral A (acc)-EUR JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral A (acc)-USD JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral D (acc)-EUR JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral D (acc)-USD JPM Income Opportunity A (acc)-EUR (Hdg) JPM Income Opportunity D (acc)EUR (Hdg)

RV

108,61

Mapfre Inversión Dos

RV

RFLP

RV

R4 Latinoamerica FI Acc

10,42

0,54 2,13

7,81

-0,64 2,05

458,29

-3,79 0,11

25,24

2,23 17,10

260,03

-2,19 0,43

7,80

-1,36 0,58

84,48

0,52 0,19

8,56

0,60 6,76

3,75

-8,18 -1,01

26,85

-5,11 3,30

10,03

5,04 2,44

Fondm. Gar. 004 FI

8,32

-1,65 -6,98

Renta 4 Minerva IICIICIL

Fondm. Gar. 703 FI

6,88

0,02 -0,35

Renta 4 Monetario FI

Fondm. Gar. 803 FI

7,45

0,29 0,08

Renta 4 Nexus FI

Fondm. Gar. 907 FI

13,18

-6,08 -9,59

Renta 4 Pegasus FI

12,65

0,59 3,27

Fondm. Gar. 911 FI

6,75

-4,20 -11,38

Renta 4 Retorno Dinámico FI

10,57

0,20 5,01

16,53

0,57 -2,55

Renta 4 RF Euro FI

8,19

-0,35 -1,90

R4 Tecnologia FI Acc

14,22

0,64 -1,21

Renta 4 Valor FI

Fondm. Renta FI Fondm. Renta Mixto FI

1,09 -0,38 Pimco Global Advisors (Ireland) Limited

120,49

-0,03 2,46

9,58

0,42 0,42

PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR Hdg

FIAM

FIAM

RV

Renta 4 Valor Relativo FI

RFI

20,67

-2,70 7,58

Santander Asset Management

RFI

17,90

0,73 5,29

Fondo Anticipación Moderado FI

0,03 0,67 Popular Gestión

Fondo Superselección FI

1.398,83

0,16 -0,22

Eurovalor Ahorro Euro FI

1.398,83

0,16 -0,22

Eurov. Bolsa Europea FI Acc

FIAM 1.750,45

0,30 0,35

Santander Ahorro Diario 2 FI

RV

52,25

-3,57 1,56

SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc

RV

262,16

-1,49 0,47

10,35

0,30 2,87

9,96

-1,07 0,00

10,98

0,22 1,71

2,07

-5,47 0,48

11,49

-0,37 11,36

10,65

0,50 0,00

115,18

0,32 -1,37

39,53

-0,06 -0,87

7,99

0,10 -1,31

1.358,73

0,18 0,05

Santander Memoria FI

135,59

-0,74 -0,20

-2,97 0,25 Mad. Ibex Prem. 100-I FI Acc

11,15

0,16 -0,27

Eurovalor Bolsa FI

-0,26 0,80 Caja Madrid 1 Euro Stoxx FI

111,67

-1,26 -3,80

Eurov. Monet. Plus Acc

71,25

0,09 0,87

Santander Positivo FI

116,37

-1,60 -0,70

1.686,29

0,13 0,02

Eurovalor Consolidado 5 FI

73,85

-0,69 0,03

Santander Positivo 2 FI

120,36

-0,22 2,59

Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)

-3,92 3,04 Fondmadrid FI

0,00 -0,06

Eurovalor Gar. Europrotección FI

88,81

-0,88 -1,17

Eurovalor Mixto 15 FI

82,97

-0,25 -0,39

Schroder ISF Euro Corporate Bond B

1.095,15

-0,15 -1,67 Ibercaja Gestión

Eurovalor Mixto 30 FI

81,02

-0,23 -1,06

Schroder ISF Euro Liquidity B

Eurov.Part. Vol. FI Acc

84,77

0,17 1,28

Schroder ISF Global Energy B

IB Ahorro Dinámico A FI

7,21

0,18 0,49

FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851

10,01 1.107,85

94,02

-0,24 -4,89

TELÉFONOS DE INTERÉS

1,06 3,14

ING Direct RF Corto Plazo PP

112,76

Carmignac Gestion

109,33

Mosaic Iberia FIL

112,79

-0,08 0,18

0,11 0,51

-0,17 2,29

0,44 -1,97 Madrid Patrimonio Inmobiliario FII

9,36

0,02 0,12

907,85

-0,19 1,84

0,24 0,28 Madrid Dimensión 5 Ibex FI

Atl. Gestion Dinamica FI Acc

-1,99 -1,62

75,97

6,96

1.114,25

Rural Valor FI

93,89

RFCP 1.056,04

8.120,25

0,15 -0,79

0,41 -2,61

RFCP

Rural RF 3 FI

18,64

0,36 -0,21

6,43

Fonc. Rto. Corto Plazo 37 FI

PIMCO GIS High Yield Bd E Acc

113,80

85,67

Fonc. Rto. Corto Plazo 77 FI

Mapfre Fondtesoro L.Plzo FI Acc

0,18 1,23 Caja Madrid Cesta Índices Gar. FI Caja Madrid Evolución Var 3 FI

1.226,27

RFI

RFI

Atlas Renta de Inv. FI Acc

Rural Rendimiento FI

Sabadell BS Interés Euro 1 FI

RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)

86,49

Fondesp. RF Corto Plazo FI

BK Fondo Monetario FI

-5,32 4,69

120,12

-1,28 1,40 Templeton Global Bond A MDis $

Rendicoop FI

598,90

-2,86 6,54

69,90

Caja Rural

11.364,00 -10,43 -4,04

11,89

88,47

0,12 0,01

-4,03 3,16

-0,10 -0,81 Franklin Mutual Global Disc A Acc ¿

Fondesp. Oro Gar. FI

0,12 0,49

-4,64 4,82

72,00

Fondesp. Renta Act. FI Acc

833,09

-3,25 0,89

33,69

0,15 0,83 Franklin Templeton Investment Funds

-4,60 -4,76

1.258,22

78,11

0,04 0,41

Fondesp. Dólar Gar. 3 FI

0,34 -2,25

-4,56 -0,84

Dexia Money Market Euro Sust C FIAM 1.142,23 Acc

0,16 -0,16 Dexia Eqs L World N

25,79

430,81

-5,72 4,45

93,49

Fond. Ges. Act. Gar 3 FI Acc

-2,35 5,91

40,22

Fondesp. Consolida 3 FI

-0,77 -1,72

-2,95 -1,75

529,71

644,47

-1,32 1,12 Dexia Eqs L Europe N

71,46

7,04

RV

2.935,60

0,11 -0,70 Dexia Eqs L Europe Growth N

81,84

Fondesp. Fondo 111 FI

RFI

0,31 -0,47 Dexia Eqs L Emerging Mkts N

-2,92 -9,08

BK RV Europea FI

-2,54 3,91 2,73 26,20

28,18

BK Monetario Activos Euro FI

-4,75 5,36

-6,99 5,80

1.880,50

BK Gar. Cupon Mem. FI Acc

75,27

60,39

RV

FIAM

0,30 -2,41

240,39

RV

BK Deuda Pública II FI

-2,59 6,32

113,45

DWS Russia

BK Bolsa Europa FI

Cuenta Fiscal Oro BK Acc

99,92 RFI

0,28 0,63

Fondesp. Bolsa Inter. Gar. FI

-1,45 -0,43

-1,20 5,82

-4,83 1,81 DWS Technology Typ O

Fondesp. Consolida 2 FI

976,29

132,11

326,26

BK Bolsa Euribex FI

BK Bramex Gar. FI

RFI

DWS Lateinamerika

0,41 0,00

-0,14 -0,85

-2,65 -2,78

0,11 1,35

-1,29 1,68

1.134,04

59,07

Dexia Eqs L Europe Finance Sect N

Fondesp. Global FI RV

-0,27 -1,43

0,34 0,69 DWS Invest Clean Tech NC

6,91

Bankinter BK Bolsa España FI

871,82

106,90

-0,15 -1,32

144,42

DWS Invest Chinese

-0,32 7,51

-5,54 3,17

8,31

0,51 -1,00

138,30

-7,57 -0,46

Pastor Doble Gar. 2 FI Acc

114,33

0,03 -0,64

1,37

Banco Pastor

-2,48 -4,50

1.835,21

1.629,27

-7,85 -1,18

1.517,33

-0,76 -1,49 Dexia Bonds Euro Short Term N

Fonduero Inverbonos FI

446,26

-3,19 -4,20

443,51

RV

Bancaja RV EEUU FI

84,19

-0,11 -2,63

RV

Bancaja RF Mixta FI

-0,70 -1,49

1.712,70

Bancaja Energía y Comunicaciones

Bancaja RF Corto Plazo FI

-0,85 2,96

49,28

1,03 -3,12 Dexia Bonds Euro Government N

-3,96 0,51

0,29 1,58

153,33 RFI

357,57

1.995,59

1,18

DWS Aktien Strategie Deutschland RV

Fonduero Europeo Gar. FI

Bancaja Dividendos FI

Bancaja Interés Principal FIP

1,44

-0,37 1,35 Deutsche Bank

3,70

RV

902 15 30 20 www.r4.com

77,97

Caixa Catalunya Borsa 4 FI

Bancaja Construcción FI

FIAM

-1,01 -1,71 Carmignac Portf Grande Europe E

Caixa Catalunya Borsa Europea

Fonduero Gar. FI

Eurovalor Tesorería FI

10,01

-0,38 -0,15

-5,55 1,98

0,23 0,18

Accurate Global Assets FIL

-0,29 0,44

129,79

1.272,13

Renta 4

13,23

Bancaja BRIC Nuevos Desafíos

Euroval. Selec. Optima Acc

0,27 -0,54

13,76

Bancaja Fondos

Eurovalor RF Int. FI

-5,28 1,17

-9,96 -7,63

Carmignac Sécurité

RV

0,32 0,78

3,34

3,18

AXA WF Euro Credit Plus EC EUR

RV

1.747,60

10,61

AXA WF Euro Credit Plus AC EUR

AXA WF Frm Junior Energy EC EUR

Eurovalor RF Corto FI Eurovalor RF FI

IB Japón A FI

Caixa Catalunya Gestió

AXA WF Frm Italy EC EUR

0,44 -0,17 -1,25 2,25

IB Futuro A FI

BNY Mellon Asset Management

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

19,29

-4,18 23,84

RVMI

Voc.

17,94 RV

-2,59 -0,12

-5,29 8,56

AXA WF Frm Euro Relative Value AC EUR

Nombre

388,17

8,24

AXA WF Force 3 AC EUR

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

129,17

-7,09 3,67 Carmignac Patrimoine E

BNY Mellon Euroland Bond A EUR

AXA WF Euro Credit Short Duration AC EUR AXA WF Euro Credit Short Duration EC EUR

Voc.

0,17 -0,01 Carmignac Portf Commodities A

7,21

RV

Nombre

659,85

-4,68 15,16

Axa Ronsenberg PanEurop Eq

Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.

0,18 -0,24 Carmignac Euro-Entrepreneurs

60,14

Axa Rosernberg PacExJapSmCp

Voc.

Carmignac Emergents A

7,65

AC Dinerplus FI Acc

Nombre

-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable

Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa

FIAM

15,38

0,07 1,38

120,38

0,05 0,18

42,50

-0,16 23,55


40

Sociedad

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

PROPIEDAD INTELECTUAL ANULAN LA ORDEN QUE REGULA LOS SOPORTES ELECTRÓNICOS SUJETOS A SU PAGO

Reclaman la devolución del dinero del canon digital a los consumidores Los internautas ven “incongruente” que si el canon es nulo no se devuelva lo pagado La sentencia constituye “un tremendo varapalo al Gobierno”, según Ametic MADRID

La Unión de Consumidores de España (UCE) celebró ayer la sentencia de la Audiencia Nacional que declara nula la norma del canon digital, y reclama que se devuelva a los usuarios el importe abonado por este concepto. La Audiencia Nacional declaró ayer nula la orden del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sobre el canon digital que regula los soportes electrónicos sujetos al pago de esta tasa. La UCE ha subrayado en un comunicado que esta tasa es “injusta” porque actúa como compensación preventiva por si el consumidor decide cometer un delito contra la propiedad intelectual. El departamento jurídico de esta organización de consumidores considera que los importes cobrados hasta ahora son susceptibles de devolución ya que la sentencia de la Audiencia Nacional ha declarado nula la norma por un fallo en el procedimiento. El presidente de la Unión de Consumidores de España, José Ángel Oliván, ha reivindicado que las entidades recaudadoras de dichas tarifas “procedan a desembolsar el dinero cobrado, porque de otra manera se estaría llevando a cabo un enriquecimiento ilícito”. La UCE ha recomendado a los consumidores que adquieran productos gravados con el canon que recopilen las facturas o justificantes de pago para proceder a la reclamación. En este sentido, la organización ha recordado las sentencias anteriores contrarias a esta tasa, como la de la Audiencia Provincial de Barcelona, que dio la razón a una empresa por no liquidar el canon entre 2002 y 2004. REACCIÓN DE LOS INTERNAUTAS

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, declaró ayer que considera “incongruente” que si la Audiencia Nacional ha declarado nula la orden ministerial sobre el canon digital “no se devuelva lo que se ha

cobrado ilegalmente”. “Esta resolución debería tener consecuencias políticas concretas. No puedes hacer a un país pagar 150 millones de euros al año por una tasa indebida sin que los responsables rindan cuentas”, añadió Domingo. El presidente de la Asociación de Internautas añadió que la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde , “tiene que hacer algo que no sea echar balones fuera”. Para Domingo, el defecto de forma al que hace referencia la Audiencia en su sentencia demuestra que la tramitación del reglamento “se ha hecho deprisa y corriendo para salvaguardar ciertos intereses”. “Nosotros defendemos el interés general y este reglamento defiende unos intereses que son legítimos, pero que son corporativos y sectoriales y van en contra del interés general, como indican todas las sentencias que estamos viendo últimamente”, relató Domingo. En caso de que el Gobierno buscara nuevas fórmulas para sacar adelante el canon, el representante de los internautas declaró que seguirán su lucha “para que todo se resuelva de una manera positiva”. “Es una triste desgracia que llevemos ocho años luchando contra la imposición del canon digital y la arbitrariedad y el pago de este concepto y que lleguemos a 2011 y tengamos que seguir pagándolo”, sostuvo Domingo. Además, Domingo lamentó que siga sin aplicarse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que el pasado 21 de octubre eximió del pago del canon digital a empresas y administraciones públicas. VARAPALO PARA EL GOBIERNO

El presidente de la patronal de la industria tecnológica Ametic, Jesús Banegas, dijo ayer a EFE que la sentencia que anula la orden de regulación del canon digital es “un tremendo varapalo al Gobierno”, que debería aceptarlo y legislar de nuevo para evitar la inseguridad jurídica. Banegas recordó que la orden regula la aplicación de la ley que establece la compensación por el daño causado por la copia privada con dispositivos electrónicos, estableciendo los equipos que deben ser gravados y la cuantía. La Aetic (patronal que al fusionarse con Asimilec dio lugar a la actual Ametic) recurrió esta orden, explicó Banegas, porque consideraba que incluía equipos que no estaban en la ley y que, además, los importes a pagar no estaban justificados. EFE

EFE

La ministra de Cultura asegura que su departamento ya está trabajando en la búsqueda de soluciones.

PROMUSICAE: “UNA VEZ MÁS, NO HA SIDO DECLARADO ILEGAL”

La decisión no altera los planes del Gobierno, según la ministra Sinde TOLEDO

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, dijo ayer que su departamento trabaja ya en solucionar los “defectos de forma” de la orden ministerial sobre el canon digital declarada nula por la Audiencia Nacional y pide “confianza” al sector porque esta resolución “no altera” los planes. En declaraciones a los periodistas ayer en Toledo antes de inaugurar junto al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, el Museo del Greco, la ministra indicó que es “muy importante” entender que la resolución de la Audiencia Nacional “en modo alguno” anula el derecho a la compensación por copia privada. La Sala de lo Contencioso-Administrativo justifica su decisión argumentando que la orden ministerial es un reglamento y que, por tanto, su aprobación requería determinados trámites relativos a memorias justificativa y económica y un dictamen del Consejo de Estado que no se hicieron. La ministra explicó que la re-

solución de la Audiencia Nacional dice que la citada orden no se tramitó adecuadamente y tiene defectos de forma, por lo cual seguiría vigente la de 2006. González-Sinde avanzó asimismo que el Ministerio lleva desde enero reuniéndose “con las partes” porque la orden “había que modificarla en cualquier caso”.

LA CLAVE

Su tramitación tiene defectos de forma, por lo que seguiría vigente la de 2006 En este sentido, reiteró que el fallo “no altera” los planes del Ministerio y del sector y ha pedido “confianza y seguridad” para seguir trabajando. Por su parte, el presidente de la patronal de los productores de música Promusicae, Antonio Guisasola, afirmó que la sentencia de la Audiencia Nacional que

anula la regulación del canon digital permite concluir que “una vez más, el canon no ha sido declarado ilegal”. Para Guisasola, la sentencia anula la orden ministerial sobre el canon digital “por un defecto de forma, no porque sea ilegal”, lo que, a su juicio, debe dar paso a que “el Gobierno se pronuncie claramente y que de alguna manera despeje ya todas las dudas” sobre este asunto. “El Gobierno debe aclarar todos los puntos que están sobre la mesa sobre cómo se aplica el canon y cómo se cobra, y no dejar la cuestión en que los sucesivos tribunales vayan dictando sentencias que en muchos casos son contradictorias”. Para el responsable de Promusicae, en las negociaciones para concretar la regulación sobre el canon digital “habrá que tener en cuenta a todas las partes implicadas, no a los internautas como tal, sino a los consumidores a nivel general porque los internautas somos todos y el Gobierno es quien representa el interés general”. EFE


EL DÍA

Sociedad

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

DÍA MUNDIAL SE COBRA CASI DOS MILLONES DE VIDAS AL AÑO

DEMOGRAFÍA UNA JUVENTUD PREPARADA

Una vacuna española podría erradicar la tuberculosis

No hay una generación perdida: sólo un 1% de los jóvenes son ni-ni

Se trata de una enfermedad contagiosa que se transmite por vía aérea La comercialización se prevé para los años 2015 o 2016 concluído el ensayo clínico MADRID

Ayer se celebró el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad que se cobra casi dos millones de vidas al año, y que España se propone frenar con una vacuna pionera, actualmente en fase clínica dos, que previsiblemente será la primera terapéutica en el mercado capaz de erradicar la infección latente. La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa que se transmite por vía aérea y que afecta sobre todo a los pulmones, aunque hasta en un tercio de los casos puede causar lesiones en cualquier otro órgano o tejido. Científicos del Hospital Ger-

mans Trias y Pujol de Badalona han diseñado una vacuna pionera para frenar la expansión de la que sigue siendo la segunda causa de mayor mortalidad después del sida, especialmente en los países más pobres. Su comercialización se prevé para los años 2015 ó 2016, una vez concluido todo el ensayo clínico que determinará su éxito y que podría convertir el producto en el primero en el mercado con estas características. Así lo explicó a EFE Pere-Joan Cardona, del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona y “padre” de esta vacuna, que forma parte de una terapia combinada a partir de un producto que incorpora la bacteria causante de la enfermedad, el Mycobacterium tuberculosis. Su desarrollo corre a cargo de una compañía biotecnológica española con apenas una veintena de empleados, Archivel Farma, de la que Cardona es director científico, y que comenzó su andadura gracias a la ayuda de un mecenas. Hasta el momento, el proyecto ha recibido el apoyo de varios empresarios españoles y de organis-

mos públicos, como la Fundación Genoma España, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del programa Innocash. El tratamiento incluye el fármaco usado ahora contra el mal, pero con un uso más limitado en el tiempo, es decir, tan sólo 30 días, frente a los nueve meses actuales, junto con dos dosis de la vacuna. La terapia estimula el sistema inmune, a modo de vacuna, eliminando las bacterias latentes o durmientes, que habitualmente escapan al efecto de los antibióticos. Estas bacterias infectan al individuo y lo predisponen al desarrollo de la enfermedad en el 10 por ciento de los casos. El problema es que el enfermo se cansa y no suele concluir el tratamiento cuya larga duración aumenta la toxicidad. La segunda concluirá en marzo, una vez aplicada la correspondiente dosis de la vacuna al último paciente dentro de esta fase del ensayo en Sudáfrica, con 96 participantes, de los que la mitad está infectado con el virus del sida. EFE

MADRID

En España “ni hay ni previsiblemente habrá una generación perdida”, pues tan solo un 1 por ciento de los jóvenes de entre 16 y 29 años (80.358) pueden ser catalogados de “auténticos ni-ni”, es decir, no trabajan ni estudian ni quieren hacerlo y su única motivación es el ocio y el consumo. Así lo señaló ayer el director del Instituto de la Juventud (Injuve), Gabriel Alconchel, durante la presentación del estudio Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis, elaborado por un equipo de investigadores dirigido por el profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Lorenzo Navarrete. Un auténtico “ni-ni” es aquel que no está ocupado, no está buscando trabajo ni muestra deseo de buscarlo, no está afectado por una regulación de empleo, no muestra incapacidad o enfermedad que le impida buscar empleo y no está cursando estudios ni recibiendo formación, ni tiene pensado acceder a ella de inmediato. Además, no realiza trabajos no remunerados de tipo benéfico o asistencial, no tiene a su cargo el cuidado de familiares o conoci-

41

dos dependientes ni es responsable de las tareas domésticas. La etiqueta “ni-ni” marca una imagen del colectivo juvenil “burdamente injustificada”, señaló Alconchel, quien explicó que el objetivo del estudio era “deshacer ese entuerto”. El “gran descubrimiento del informe es que hay una juventud muy consumista, muy desorientada y perpleja, pero con proyectos y muy enganchada al futuro”, señaló el profesor Navarrete. Alconchel insistió en que a la juventud actual no le falta motivación ni inhibición, es más pragmática y está más formada que nunca y preparada para afrontar la crisis. Precisamente a pesar de la difícil situación económica, el número de jóvenes que están en situación de desorientación “ni-ni” ha descendido. Una de las explicaciones es que los jóvenes se han acostumbrado a la crisis, según el sociólogo Enrique Carreras, otro de los autores del estudio. El profesor Navarrete consideró que “la gente, en general, espera que la crisis pase”. EFE


42

EL DÍA

Sociedad

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

GENTE EFE

EFE

James Mardsen presenta su conejo de Pascua en España

El album sonoro en Internet

El actor James Marsden, que visita España para promocionar la película Hop, una comedia familiar en la que comparte protagonismo con un conejo de animación digital, considera una pena que los adultos pierdan su capacidad de creer en la

La grabación sonora del enlace entre el príncipe Guillermo y su prometida Kate Middleton estará disponible en portales musicales de internet horas después de celebrarse el servicio religioso, el próximo 29 de abril.

magia: “si la mantienes, la vida es más interesante”, aseguró a EFE. Marsden, actor, músico, cantante y modelo de Versace, fue todo un icono por sus apariciones en series de televisión como Blossom o Cinco en familia.

—EN CORTO— FUNDACIÓN NELSON MANDELA ANUNCIA PUBLICACIÓN LIBRO DE CITAS DE EX PRESIDENTE La Fundación Nelson Mandela anunció ayer la publicación del primer libro de citas autorizado del ex presidente de Sudáfrica.

LA ACTRIZ PAZ DE LA HUERTA, DETENIDA POR AGREDIR A LA MODELO SAMANTHA SWETRA La actriz Paz de la Huerta ha sido detenida en Nueva York después de agredir a la modelo Samantha Swetra.

EFE

EL PIANISTA CHINO YUNDI PRESENTA EN LONDRES UN DISCO CON PIEZAS DE CHOPIN El pianista chino Yundi, reconocido por sus interpretaciones de Chopin, ha presentado en Londres su trabajo Live in Beijing.

EFE

Juanes de concierto en España

Suspendido un concierto de Serrat por falta de licencia

Juanes presentará su quinto y último trabajo, P.A.R.C.E, en una gira por ocho ciudades españolas que arrancará en Barcelona el próximo 18 de julio y concluirá el día 30 del mismo mes en Tenerife. También visitará Madrid, Granada, Gandía, Murcia, Málaga y Gran Canaria.

El concierto que el cantautor español Joan Manuel Serrat iba a ofrecer ayer en Lima fue suspendido porque el local carecía de permisos municipales, informaron los organizadores.

El concierto Hijo de la luz y de la sombra, inspirado en los poemas de Miguel Hernández, estaba anunciado para las 21.00 hora local (02.00 GMT) en el centro de exposiciones del Jockey Club del Perú.


EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Tribunales

43

‘CASO MARTA DEL CASTILLO’ El juez lo absuelve de asesinato y violación, pero cree que sabe dónde está el cuerpo

Condenan a ‘El Cuco’ sólo por el delito de encubrimiento JULIO MUÑOZ/EFE

La Fiscalía y los padres de Marta anuncian que recurrirán la sentencia ante la Audiencia Cuestiona que la Fiscalía tenga como principal prueba la declaración de Carcaño SEVILLA

El juez de Menores de Sevilla ha impuesto dos años y once meses de reclusión al menor apodado el Cuco, al que solo declara culpable de encubrir la muerte de Marta del Castillo y no de su violación y asesinato, y ha dicho que tiene la “plena convicción” de que el chico sabe donde está el cuerpo. La Fiscalía y los padres de Marta, que pidieron seis años de internamiento, han anunciado que recurrirán ante la Audiencia de Sevilla y la defensa de los padres llega a advertir del riesgo de que esta sentencia provoque la nulidad del juicio pendiente en la jurisdicción de adultos contra al asesino confeso, Miguel Carcaño, y sus tres presuntos cómplices mayores de edad. En una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, el juez de Menores reprocha al Cuco haber hecho un uso “abusivo y desproporcionado” de su derecho a dar la versión de los hechos que más le convenga, sin cumplir su “obligación moral, primero con los padres y hermanas de Marta, y segundo con la sociedad en su conjunto, de revelar el paradero del

El abuelo y el tío de Marta del Castillo realizan declaraciones a los medios con un cartel suyo como testigo.

cuerpo”. El juez Alejandro Vián hace un relato de lo ocurrido en la noche del 24 de enero de 2009 y da por ciertos una serie de hechos como que el cuerpo de Marta fue sacado del piso de la calle León XIII en una silla de ruedas y que fue trasladado en el coche de la madre del Cuco, tumbado en el asiento trasero, a un lugar desconocido. La principal prueba contra el Cuco, una mezcla de perfiles genéticos de él mismo y Marta jun-

to a la mesa del dormitorio de Miguel, pudo producirse cuando el joven participó en el traslado del cuerpo, añade la sentencia. El juez cree que el asesino confeso acusó al menor por “venganza o resentimiento” porque el día anterior el Cuco había implicado al hermano de Carcaño en el traslado del cadáver, y además en su nueva versión de que el cuerpo fue sacado entre las 20.25 y las 22.50 horas daba a su hermano una “coartada sólida”. El fallo contiene una dura crí-

tica a la Fiscalía porque la principal prueba contra el Cuco fue el testimonio de Carcaño, del que simplemente se incorporó su declaración en el juzgado de instrucción al procedimiento de menores, sin tomarle declaración en presencia del abogado del Cuco, y pese a que estaba perfectamente localizado por cumplir prisión preventiva. GRAN DECEPCIÓN

La fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, ha explicado esta deci-

sión en su deseo de “evitar la reiteración de diligencias”, ha expresado su “gran decepción” por la absolución del Cuco y ha mostrado su esperanza en lograr una condena en la Audiencia. Su recurso se basará en la declaración del asesino confeso, quien “implicó plenamente” al Cuco en la violación y asesinato, y tal confesión se vio corroborada por “elementos objetivos externos que el juez no ha considerado relevantes” como su huella en la botella de ron consumida la noche del crimen y la mezcla de perfiles del menor y Marta, según Segarra. Los padres de Marta, en un comunicado, afirman que la condena por encubrir un delito que aún no se ha juzgado “pone de manifiesto de una manera todavía más evidente la cuestión de inconstitucionalidad” que planteó su abogado respecto a la Ley Penal del Menor y el enjuiciamiento por separado de los mayores de edad, que hoy ha sido rechazada por el juez de Menores. “Denunciamos expresamente ante la opinión pública el riesgo de que esta sentencia pueda provocar la nulidad del enjuiciamiento de los mayores”, indica el comunicado, que también reprocha al juez haber actuado “con un discurso más propio de la defensa” y con “rebuscados argumentos exculpatorios del menor”. El tío de la joven asesinada, Javier Casanueva, ha declarado a los periodistas que la familia está “indignada” y lamenta la “inmoralidad” del Cuco, que se “ha reído de la justicia”. EFE


44/50

EL DÍA

Televisión Programación

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15 17.05 17.55 18.20

Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Soy tu dueña Clon España Directo. Programa magazine diario que nos ofrece reportajes, actualidad, la última hora acerca de todo lo que acontece en nuestra geografía.

20.00 21.00 21.45 21.50

Gente Telediario 2 El tiempo Fútbol. Clasificación Eurocopa. Selección absoluta. EspañaRepública Checa. 23.50 Cine. Resident Evil: extinción 01.20 Ley y orden: acción criminal

Clan TV 10.50 Dora la exploradora 11.20 Harry y su cubo de Dinosaurios 11.40 Ya llega Noddy 12.00 12.25 12.55 13.15 13.45 14.05 14.25 14.50 14.52 15.15 15.52 16.15 16.40 17.05 17.25 17.50 18.15 19.05 19.25 19.45

El Tiovivo Mágico Arthur George de la jungla Winx Club Baby Looney Tunes Pokémon George de la Jungla Angus y Cheryl Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Ya llega Noddy Dora la exploradora Caillou Baby Looney Tunes El Tiovivo mágico Arthur Lazy Town Pokémon Advanced Challenge George de la jungla Gormiti

20.00 Batman

Teledeporte 13.45 Baloncesto Euroliga play off 2º partido: Regal FC Barcelona Panathinaikos desde Barcelona 15.30 Baloncesto Euroliga play off 2º partido: Real Madrid - Power Electronics Valencia desde Madrid 17.15 World of freesport programa nº 11: Engadin Snow 17.45 Fútbol amistoso selección Sub21 Francia - España desde Reims (Francia) 19.30 Directo Teledeporte noticias 19.45 Vela programa Barcelona World Race 20.30 Ciclismo Volta a Catalunya 5ª etapa: El Vendrell - Tarragona 21.00 Directo voleibol Copa SM El Rey semifinal desde Gran Canaria 23.00 Motociclismo Campeonato del mundo de Velocidad GP Qatar carreras 125 cc, Moto2 y MotoGP desde Losail

LA 2 08.25 08.30 09.30 10.00 11.00 11.30

Biodiario Grandes documentales Aquí no hay trabajo UNED La fábrica de ideas Para todos La 2

13.10 13.40 15.30 16.00 18.25 19.00 19.30

Al filo de lo imposible Grandes documentales Saber y ganar Grandes documentales El escarabajo verde América e Indonesia mítica Tres 14

20.00 20.30 21.00 21.45 22.05 23.25 00.20

La 2 Noticias Gafapastas Cazadores de nazis La suerte en tus manos Imprescindibles Igual-es. Ellas... compiten. Singular.es Los pajaritos Cazadores de nazis Conciertos radio-3 Días de cine Los oficios de la cultura

01.45 02.35 03.10 04.10

A3 Neox 11.00 Aquellos maravillosos 70 11.55 Scrubs 13.30 14.15 15.00 17.00 18.00 18.45

El príncipe de Bel Air Next Física o Química Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio

20.15 American Dad 21.00 Los Simpson 22.30 Cine Perro al rescate Rex, la estrella canina mejor pagada de Hollywood, es conocido por sus habilidades extremadamente atléticas y su actitud de divo. Entre su lista de exigencias se incluyen la carne de buey de Kobe, todo un harén de caniche y un collar de diamantes. 01.00 Aquí no hay quien viva 02.30 Se estrena 04.45 Aquellos maravillosos

Nitro 07.45 08.00 10.00 10.45

Zoorprendente Impacto total Desafío bajo cero Turno de guardia

14.15 Rush 15.15 Cine Escuadrón mosquito Mientras las fuerzas aliadas luchan contra las poderosas fuerzas aéreas alemanas, surge una amenaza aún mayor en la forma del destructivo misil V3 que está a punto de ser perfeccionado en un centro de pruebas secreto. 17.15 Colombo 19.15 Rex 20.15 22.15 01.00 01.45

Sin rastro Flashpoint Serie 24 Resumen Campeonato Mundial de Rallies 02.30 Expediente X

ANTENA 3

CUATRO

06.15 Las noticias de la mañana 08.45 Espejo público. Presentado por Susanna Griso.

07.45 El zapping de Surferos 08.30 Equipo de rescate 09.30 Alerta cobra

12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons. Serie de animación. 15.00 Antena 3 Noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Bandolera. Los bandoleros se preparan para asaltar la diligencia bajo las órdenes de Sara. 17.00 El secreto de Puente Viejo 18.00 El tercero en discordia 19.00 El Diario. Presentado por Sandra Daviú.

12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro 14.50 Deportes Cuatro 15.50 Tonterías las justas 17.30 Fama a bailar. Espacio presentado por Tania Llasera. 19.00 Allá tú. Concurso presentado por Jesús Vázquez.

20.15 Karlos Arguiñano en tu cocina 21.00 Antena 3 Noticias 2. Informativo presentado por Matías Prats y Manu Sánchez. 22.00 DEC 02.30 Adivina quién gana esta noche 05.00 Repetición de programas

A3 Nova 07.00 Punto de mira 07.30 ¿Qué me pasa doctor? Espacio de salud. 08.00 Los ladrones van a la oficina 09.15 Alerta 112 10.00 La lola 11.00 La niñera 11.45 Destilando amor 12.45 Alborada 13.45 Arguiñano en tu cocina 15.00 Esta casa era una ruina (versión americana) 16.15 Cuando me enamoro. Telenovela. 17.30 Te voy a enseñar a querer 18.45 Se solicita príncipe azul 19.45 Prisionera 21.15 22.15 00.00 02.30 04.00 04.45 05.15

Frijolito Miénteme The good wife Astro Show Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia Impacto total

Intereconomía 06.00 08.00 10.00 10.10

Punto pelota Otro gallo cantaría Boletín +vivir

12.00 12.30 14.55 15.40 18.00

Especial informativo Dando caña El Telediario de Intereconomía De película De película

20.00 Diálogos al límite 20.30 El Telediario de Intereconomía 21.35 Lágrimas en la lluvia. El escritor Juan Manuel de Prada presenta este espacio de debate cultural sobre temas de actualidad que incluye la emisión de una película que ilustra el tema central del programa. 02.00 España en la memoria 03.00 Con otro enfoque 05.00 Teletienda

20.00 Noticias Cuatro 21.00 Bob Esponja. Serie de animación. 21.30 Hermano Mayor. Con Pedro García Aguado. 22.30 Hijos de papá. Espacio presentado por Luján Argüelles. 23.30 Callejeros. Menú de crisis. 00.15 El cirujano. El hombre cebolla y Cambio de sexo en adolescentes. 01.35 Club contra el crimen

laSexta3 09.00 Llena de amor 10.30 Palabra de mujer 11.55 Duelo de pasiones 13.35 Llena de amor 15.30 Cine. Un lío padre Collete, la ex novia de Jack y Dale dos hombre extremadamente diferentes, acude a ellos para recuperar a su hijo adolescente que se ha fugado tras una discusión. Para conseguir la ayuda de los dos hombres les hará creer a cada uno que es el padre del muchacho. 17.25 Todo cine La tienda de los horrores 17.45 Cine Pesadilla antes de Navidad 19.20 Todo cine 19.40 Cine. Gremlims 21.40 Todo cine 22.00 Cine. Spy Kids 2 23.50 Cine. Four rooms Mis queridos compatriotas

Veo TV 11.00 Veo Cine El caballero de los cien rostros 13.00 14.00 15.00 15.30

Aquí nos las den todas Tensión sin límite El Mundo Noticias Veo Cine El hombre de la máscara de hierro Los tres mosqueteros y D'Artagnan descubren que Luis XIV es un falso rey. Philippe, su hermano gemelo y verdadero heredero, ha sido encerrado en la Bastilla, con el rostro cubierto por una máscara de hierro. 17.30 Hércules Poirot 19.00 Aquí nos las den todas

20.00 21.00 22.00 01.00 01.30

Trivial Pursuit El Mundo Noticias La vuelta al mundo Zip Zap Zapping Call TV

TELE 5

laSEXTA

06.30 Informativos Telecinco. Espacio informativo presentado por Concha García Campoy y Daniel Gómez. 09.00 El programa de Ana Rosa

07.00 08.10 09.00 11.00

12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Espacio presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario

12.05 Crímenes imperfectos: investigadores forenses 13.00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14.00 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.20 Sé lo que hicisteis... Espacio de entretenimiento. 17.10 Navy: Investigación Criminal. Serie de la que se emiten dos episodios. 18.05 JAG: alerta roja 19.00 Navy: Investigación Criminal.

20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras. 22.00 Sálvame Deluxe. Presentado por Jorge Javier Vázquez. 02.30 Locos por ganar 03.30 Más que coches 04.00 En concierto

La 7 07.00 08.00 08.45 09.45 11.15

Vuélveme loca, por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA

12.45 I Love TV 13.30 El reencuentro en directo 15.00 Vuélveme loca, por favor. Espacio de entretenimiento presentado por Patricia Pérez y Celia Moltalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa 17.45 Reforma sorpresa. Espacio presentado por Nuria Roca. 18.45 El reencuentro en directo 20.25 El juego de tu vida. Con Emma García. 22.20 El reencuentro: diario 23.00 El reencuentro: 10 años después. Espacio presentado por Jordi González. 02.30 Infocomerciales 05.00 I Love TV

FDF 07.00 08.15 09.00 10.30 11.30

El coleccionista (de imágenes) Monk Cazatesoros Los problemas crecen Primos lejanos

12.30 Cosas de casa. Mama Wilslow se casa, Dulce enredo y Laura da un mal paso. 14.00 Friends 15.30 Entrefantasmas. Avanzar y Espíritu dividido. 17.15 Cazatesoros 18.45 Monk. El señor Monk y el pequeño Monk. 19.45 Mentes criminales. Se emiten dos capítulos. 21.30 Último aviso. Una negociación muy dura. 22.15 NCIS: Los Ángeles 23.55 Spartacus: sangre y arena. La marca de la hermandad y Ramera. 01.30 El comisario. En carne viva. 02.45 Minutos mágicos

laSexta en concierto Lo mejor de laSexta Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: Estados Unidos

20.00 laSexta/Noticias 20.55 laSexta/Deportes 21.30 Cine Mamá a la fuerza 23.35 Cine Un mar de líos 01.50 Navy: Investigación criminal 02.35 Astro TV

IaSexta2 07.00 Sabor de hogar 08.35 Cocina con Bruno Oteiza 09.15 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 10.55 Salud a la carta 11.20 Cocina con Bruno Oteiza 12.10 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 16.10 Decora tu interior 17.15 Hoteles con encanto 18.15 Este es mi barrio. Cada barrio es un pequeño mundo con sus comercios, edificios y ambientes dispares. 19.15 Bares, qué lugares 20.15 Bestial. Nacho Sierra se encarga de mostrar a la audiencia lo que da de sí el reino animal. 21.15 Vidas anónimas 22.15 Salvados 23.10 Debate al rojo vivo 01.40 Vidas anónimas 02.25 Premios por un tubo

Marca TV 06.30 Entrenamientos libres II. GP Australia. 08.00 Teletienda. Espacio promocional. 10.15 Marca REC. (Repetición). 10.45 Futboleros. (R). 13.00 Marca Center Edición 1 14.00 Entrenamientos Libres I y II. GP Australia. (Repetición). 17.00 Wrestling. (R) 18.00 Marca Center Edición 2. Secciones: - 18.30 horas: Basket and roll. - 19.30 horas: Liga Adelante. - 19:50 horas: Liga Fantástica Marca. 20.30 21.00 21.30 22.30

Real NBA Wrestling. (R) Marca Motor La noche del boxeo. Velada en directo 02.00 Call TV 05.00 Teletienda. Espacio promocional.


EL DÍA

Programación Televisión 45

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

CMT 07.25 07.30 08.15 09.00 09.25 09.45 09.50 10.40 11.30 12.15 13.10 13.55 15.05 15.10 15.30 16.00

18.00 18.30 20.55 21.25 21.35 21.45 22.15

02.00 03.30 04.00 05.59

Kosmi Club. Infantiles Grand Prix Xpress. Concursos Doraemon. Infantiles Luz Clarita. Serie. De pocas, pocas pulgas. Serie. Tu empleo. Magazines Alma indomable. Series Los plateados. Series Bonanza. Series Walker Texas Ranger. Series Rex. Series CMT Noticias 1. Informativos El tiempo 1. Informativos Todo deporte 1. Deportivos Cifras y letras. Concursos Cine de tarde: “La batalla del desierto ”. Cine: Durante la 2ª Guerra Mundial el capitán británico George Bradbury (George Hilton) es enviado junto con su comando de soldados para minar la zona más avanzada de expansión del ejército alemán en el frente africano.Tras un duro enfrentamiento en le que sufre grandes bajas, Bradbury regresa al campamento base con cinco de sus hombres, y en el trayecto se encuentran con el capitán alemán Curd Heinz (Robert Hossein), quien también se encuentra aislado con otro de sus hombres. Aunque al principio ambos militares deciden colaborar juntos para sobrevivir, poco a poco la desconfianza entre sus hombres hará mella en el grupo… CLM en vivo. Informativos Cine del oeste. “Sin piedad”. Cine: CMT Noticias 2. Informativo El tiempo 2. Informativos Todo deporte 2. Deportivos La vida en broma. Magazines Cine de noche: “Gigante”. Cine: La acción se desarrolla en el inmenso rancho de Reata. Bick conoce a Leslie, una rica muchacha de Maryland con la que se casa. Pero poco después descubre el abismo que les separa. Además Leslie conoce a Jett, un joven granjero que tiene la suerte de descubrir petróleo en sus tierras. ... Cine de noche: “Esencia de mujer”. Cine CMTop: Musicales CMT es música. Musicales Arrasando. Concursos

CMT 2 08.30 Cosecha propia. Documentales 09.00 Made in Castilla-La Mancha.

Documentales 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos 13.00 Kosmi Club. Infantiles 13.05 Grand Prix Xpress. Concursos 13.35 Doraemon. Infantiles 14.15 Luz Clarita. Series 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Un lugar para la aventura. Otros 16.50 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.10 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Crisis ¿qué crisis?. Magazines 23.15 El gran Show de la publicidad. Magazines 00.15 Cine de noche. “El sueño de Ibiza”. Cine 01.45 CMT Noticias 2. Informativos

CNC 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica).

10.00 14.00 16.00 20.00 22.00 00.00

Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Desconexión

02.00 Informativo.

Teletoledo

07.00 Cine: “Topaz” 09.45 Ehs. Sartenes 10.00 Informativo 2ª Edic. (R) 10.45 Colchón. 11.15 El percal (R) 12.00 Ida y vuelta (R) 12.30 Veo veo (R) 13.00 De finde (R) 13.30 Dos butacas 14.00 Ehs.Té Chino 14.15 Tu empleo 14.30 Ehs.Walkfit 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional

—EMISORAS DE RADIO. FM—

15.30 16.00 18.00 18.30 19.00 19.30 19.45 20.00 21.00 21.45 22.00 24.00 00.45 01.00 01.30 04.00 04.30

Informativo 1ª Edic. Cine: “Dos cabalgan juntos” Ehs.Walkfit Local musical Informativo 1ª Edic. (R) Tu empleo Ehs. Sartenes De cerca. Remix Informativo 2ª Edic. Prime Time Pub Dejate llevar Informativo 2ª Edic. (R) Diario Nacional 1ª Edic. Ehs.Walkfit/ Samura. Cine: “Topaz”. Informativo 1ª Edc. (R) Dejate llevar. Remix. (R)

CRN 08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio Joven. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio Empresarial. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Espacio Urbano. (r) 13.30 25 Minutos. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Punto de Vista. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio E-Tube. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio UCLM. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.32 Meteo Regional. 20.35 Espacio Joven. 20.50 Espacio Cultural. (Estreno) 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.32 Meteo Regional. 21.35 Espacio UCLM. 21.50 Espacio E-Tube. (Estreno) 22.00 Espacio Urbano. (r) 22.32 Meteo Regional. 22.35 Espacio Joven. 22.50 Espacio Empresarial. 23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.35 Espacio Compras. 23.50 Espacio Joven. 00.00 Redifusión Informativo

Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativo Regional Noche.

AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 22.30 23.30 01.00 05.00

Todo por amor Noticias (R) Mi prima Ciela Noticias (R) Esta es mi tierra Noticias (R) Al filo de lo imposible ¿Qué comemos hoy? Rutas de solidaridad Skydancers Noticias Albacete La Moncloa (R) Todo por amor (R) Noticias Albacete Mi prima Ciela (R) Noticias de Albacete El Secreto Letters from Félix Estereoscopio Noticias Albacete La Prórroga Tendido 9 Cine: “Crímenes del pasado” Cine para adultos Telechat

Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 10.30 Chat videos YouTube. 11.00 Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 13.45 Programación infantil. "Hunter and hunter". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "César y Cleopatra". 18.00 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 19.00 Programación infantil. "Alicia en el país de las maravillas". Dibujos animados. 19.30 "Baywatch nights". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 Cine clásico. "El viejo y el mar". 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena

MAMÁ A LA FUERZA ★★★★

laSexta 21.30

‘Raising Helen’. Comedia. DIRECCIÓN: Garry Marshall. INTÉRPRETES: Kate Hudson, John Corbett, Joan Cusack, Hayden Panettiere, Spencer Breslin. ESTADOS UNIDOS. 2004. ——

—Helen Harris es una mujer cuya vida transcurre entre los desfiles de moda durante el día y los clubes más modernos de la ciudad por la noche. Sin embargo, una simple llamada cambiará radicalmente su vida. De repente, deberá hacerse cargo de los hijos de su hermana. Durante este proceso, Helen encontrará ayuda en un atractivo reverendo protestante que, además, es el director del nuevo colegio de los niños.

UN MAR DE LÍOS ★★★★

laSexta 23.35

‘Overboard’. Comedia. DIRECCIÓN: Garry Marshall. INTÉRPRETES: Goldie Hawn, Kurt Russell, Edward Herrmann, Katherine Helmond, Roddy McDowall. ESTADOS UNIDOS. 1987.

——

—Una excéntrica millonaria, egoísta y caprichosa, se cae al mar desde su lujoso yate y, como consecuencia del golpe que recibe en la cabeza, pierde totalmente la memoria. Al ver la noticia en televisión, un humilde carpintero, viudo y padre de cuatro chicos ruidosos e indisciplinados, decide adoptar a la mujer como esposa y madre de sus criaturas para asegurarse que éstas estén bien atendidas.

FOUR ROOMS

★★★★

laSexta3 23.50

‘Four Rooms’. Comedia. DIRECCIÓN: Allison Anders, Quentin Tarantino, Robert Rodriguez, Alexandre Rockwell. INTÉRPRETES: Madonna , Bruce Willis, Tim Roth, Marisa Tomei, Valeria Golino, Antonio Banderas. ESTADOS UNIDOS. 1995. ——

—Durante la Noche de Fin de Año, Ted, un botones novato de un hotel de Los Ángeles, debe atender las particulares peticiones hechas por los clientes de cuatro habitaciones distintas...


46

Guadalajara Deportes

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Deportes 1: EL GESTESA VISITA AL PLAYAS 2: PARTIDO VITAL PARA EL C.B. RAYET 3: GRAN RETO PARA EL DEPOR EN VALLECAS

—Baloncesto—

—Fútbol—

—Fútbol—

El líder de la LEB Plata mide la capacidad de rebelión del Rayet

El Depor, ante el reto de ser el primero en ganar en Vallecas

Quique López analiza las causas del bajón del Azuqueca

PÁGINA 47

PÁGINA 48

PÁGINA 48

ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23

—FÚTBOL SALA— División de Honor

El Gestesa,de rival propicio a seria amenaza para el Playas Un triunfo alcarreño dejaría a su rival al borde del descenso CRIADO ANTONIO

LA CLAVE

Angustia extrema El rival de los alcarreños es penúltimo a siete puntos del Marfil Santa Coloma, actualmente en el puesto de promoción

Juanillo protege la pelota en una jugada del partido de la primera vuelta, que acabó con victoria del Playas por 0-2.

—Los equipos— PLAYAS DE CASTELLÓN GESTESA GUADALAJARA Día y hora: 25 de marzo de 2011. A las 20.30 horas. Campo: Pabellón Ciutat de Castelló. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 25 de la División de Honor.

ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA

El Gestesa Guadalajara afronta esta tarde un episodio más en su particular camino por la División de Honor. Los alcarreños visitan al Playas de Castellón ya sin nada que perder y conscientes de que la competición les puede devolver de golpe el protagonismo ne-

gado en las 24 jornadas previas. El conjunto castellonense le espera con una ansiedad máxima, penúltimo y con siete puntos por remontar al Marfil Santa Coloma (el equipo que ocupa la promoción), todo un mundo repleto de dificultades que, automáticamente, eleva la amenaza del Gestesa. Así lo reconocía en la previa Carlos Sánchez Rozas, convencido de que, después de rozar los puntos ante Talavera y Zaragoza, los suyos están en disposición de dejar al Playas al borde del abismo. “Estamos más cerca de tener un resultado positivo. Hay que aprovechar que nosotros no tenemos presión y que ellos luchan por sobrevivir. Si ganan, se reengancharan a la lucha por alcanzar el puesto de promoción. Si no, perderán las pocas opciones que les quedan”, explicaba el téc-

FACTOR ANÍMICO

“Hay que aprovechar que nosotros no tenemos presión y ellos luchan por sobrevivir”

nico madrileño, consciente de que su equipo “va a marcar el futuro de la Liga” en la zona baja en este tramo final de la temporada. UN GRAN AMBIENTE

Ante toda esa necesidad, los morados se encontrarán a un rival que, según Sánchez, ha mejorado con sus cuatro incorporaciones invernales (Arnaldo Ferreira, Javi Matía, Gordillo y Carlos Martínez) y a una afición que hará todo lo posible por empujar a los suyos. “Me imagino un Ciudad de Castellón con sus mejores galas y lo prefiero así que como en la primera vuelta, que estaba casi vacío. El Playas tiene ahora una plantilla muy equilibrada, aunque no haya podido sacar aún los resultados que esperaban”, explicaba el entrenador del Gestesa Guadalajara.

Kensuke y Shota jugarán con el permiso de su selección Carlos Sánchez Rozas contará con toda su plantilla al completo para afrontar el partido de hoy, una vez que la Selección de Japón ha dado luz verde a la petición del Gestesa para liberar a Kensuke y Shota durante unas horas de la concentración del conjunto asiático. El combinado nacional llegaba ayer a Madrid después de su periplo por Portugal y se desplazaba a Segovia para realizar una sesión de recuperación. A su finalización, los dos internacionales viajaban con rumbo a Guadalajara para hacer noche y hoy se unirán a la expedición alcarreña para viajar a Castellón (la salida está prevista para las 9.30 horas). Mañana por la mañana, una vez disputado el encuentro, ambos jugadores se reincorporarán a la concentración japonesa. VUELVE JESÚS CALVO

Además, Sánchez Rozas podría recuperar para esta jornada al canterano Jesús Calvo, muy mejorado de los problemas de pubis que le han mantenido alejado del equipo durante las últimas semanas (ha entrenado con el grupo toda la semana). El cierre, que no juega desde el pasado 19 de febrero, podría regresar a la convocatoria si así lo estima conveniente el técnico, que desplazará a Castellón a sus 13 jugadores y realizará un único descarte minutos antes del encuentro. R.B.A.


EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Deportes Guadalajara 47

—BALONCESTO— Adecco LEB Plata

A romper la lógica para acercarse a la ansiada salvación El C.B. Rayet busca sorprender al líder de la LEB Plata para escapar de la última posición —Los equipos— C.B. RAYET KNET RIOJA Día y hora: 25 de marzo de 2011. A las 20.45 horas. Campo: Municipal David Santamaría. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 27 de la Adecco LEB Plata.

R.B.A. GUADALAJARA

Sin tiempo para mayores lamentaciones ni espacio para más errores, el C.B. Rayet Guadalajara recibe esta noche al líder de la competición (20.45 horas, en el Municipal) con el objetivo de exprimir al máximo sus límites competitivos. Las últimas derrotas ante Ávila, Tarragona y Tíjola, todas ellas en finales ajustados, obligan a un cambio de mentalidad para buscar una sorpresa que despeje el camino hacia la salvación, cifrada en dos triunfos por el entrenador del equipo, Román Peinado. Para conseguirlos, los alcarreños lucharán sin reservas en las

cuatro finales que les reserva el calendario, la primera de ellas ante el poderoso KNET Rioja, un equipo de enorme solvencia, con un balance de 21 victorias y tres derrotas, y jugadores del nivel de los exmorados Sidao y Witt (también destacan Ott y Swanston). “Sabemos de la dificultad del partido, pero nuestro objetivo será competir al máximo. Nos quedan cuatro partidos y no vamos a desechar ninguno”, asegura Peinado, consciente del punto fuerte en el que incidir para intentar elevar las opciones de su equipo. “Ellos anotan con mucha facilidad por encima de los 80 puntos y eso nos obligará a trabajar en varios frentes. No nos valdrá solo con tratar de defender, porque si nos quedamos en los 70 o 73 que hemos hecho últimamente, será muy complicado optar a la victoria. Estamos ante el mayor caudal ofensivo de la Liga”, añade el técnico morado, mentalizado para guiar a su equipo en este momento de extrema importancia pese a tener delante a un rival absolutamente lanzado después de nueve triunfos consecutivos.

NACHO IZQUIERDO

N.I.

EL RIVAL

“Es el equipo con mayor caudal ofensivo de la Liga, pero no nos valdrá con defender”

—Plantilla—

Vuelve Smith, baja en la última jornada Para afrontar el reto de esta noche, Peinado contará con toda su plantilla, después de que Deforrest Smith, baja el pasado fin de semana ante el Tíjola, haya superado la gastroenteritis que le apartó de la jornada. El americano, recuperado de sus problemas, ha entrenado con normalidad durante la semana y regresará al equipo, en el que ha tenido un papel creciente en las

últimas semanas. Rubén Íñigo, que arrastra molestias por un golpe en las costillas del último partido, también jugará. El capitán morado, salvo contratiempo inesperado de última hora, estará en condiciones de entrar en la convocatoria y participar en la rotación de bases junto a Carlos Arjonilla y el canterano Miguel Dicent.

En la imagen superior, Raúl Lázaro, uno de los jugadores más utilizados en la rotación de Román Peinado, entra a canasta. Abajo, el técnico alcarreño se dirige a su plantilla durante uno de los tiempos muertos del último partido disputado en el Palacio Multiusos.


48

Guadalajara Deportes

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)

—BREVES—

El Deportivo prepara su asalto “al otro”feudo inexpugnable

CRIADO ANTONIO

NACHO IZQUIERDO

El Rayo B es, junto al Lugo, el único equipo invicto como local en todo el Grupo I FÚTBOL: TERCERA DIVISIÓN R.B.A.

Seubert, Puma y Grande, dudas en el Marchamalo

GUADALAJARA

El Deportivo Guadalajara afronta una jornada repleta de alicientes, con tres puntos de un valor incalculable en juego y en un campo del que, a estas alturas de la temporada, ningún equipo ha sido capaz de salir victorioso. Y es que, la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano ha sido un auténtico fortín para el filial, que ha sustentado su buena posición (es séptimo) en su enorme fiabilidad como local. De hecho, ha saldado sus 14 partidos con nueve victorias y cinco empates, todos ellos en la primera vuelta de la competición. Ahora, los números ratifican el crecimiento del conjunto vallecano, que ha solventado con triunfo sus últimas cinco comparecencias ante Celta B (3-1), Pontevedra (1-0), Cerro Reyes (20 por la expulsión del equipo extremeño), Conquense (3-1) y Alcalá (2-1). Ese registro, por lo tanto, redondea una gran secuencia, tanto que hay que remontarse al 19 de diciembre del pasado año para encontrar el último “tropiezo” del Rayo ante su público (aquel día, empató sin goles ante el Castilla). En ese sentido, quizá como el dato más optimista que deja el inmaculado camino de la estadística, el Depor podrá agarrarse a que, pese a su fortaleza, ninguno

El Club Deportivo Marchamalo de Pedro Morilla afronta la visita a Torrijos del próximo domingo después del impulso anímico que supuso la victoria del pasado fin de semana ante el Illescas (2-1). Por contra, el técnico tendrá que hacer frente a las bajas casi seguras, una semana más, de Gerardo y Cillo y ha trabajado durante la semana con las dudas de Grande, Puma (ambos con problemas en el cuádriceps) y el goleador Cristian Seubert, que arrastra molestias en la rodilla y en el glúteo que le han impedido entrenar con normalidad. Oya, uno de los protagonistas del 2-1 con el que el Depor solventó el partido disputado en el Escartín.

de los actuales inquilinos del playoff salió derrotado de la Ciudad Deportiva, pues, además del Real Madrid Castilla, el Lugo y el Universidad de Las Palmas arrancaron un punto con sendos empates a un gol. LA IMBATIBILIDAD

Sea como sea, todo ese arsenal muestra la enorme dificultad que entraña la visita a Vallecas del Deportivo. Tanto es así, que el feudo inexpugnable del filial es el

GRAN REGISTRO

El filial ha ganado sus cinco últimos partidos en Vallecas y no pincha desde el 19 de diciembre

único imbatido junto al del Lugo, el segundo mejor local con 39 puntos (12 victorias y tres empates). Así, el mejor balance sigue correspondiendo al Universidad de Las Palmas, con 13 partidos ganados, un empate y una derrota que le han dejado 39 puntos. El Real Madrid Castilla, con 34 (11-1-3), es el tercer y último equipo que mejora a estas alturas del curso los números del Rayo Vallecano B.

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

Quique López:“Somos inexpertos y nos está pudiendo la presión”

jamos, pero ahora es cuando tenemos que ser fuertes y ver, realmente, hasta donde podemos llegar”, prosigue el entrenador rojinegro. L DIA

R.B.A. GUADALAJARA

A seis puntos de la cuarta plaza después de caer en La Gineta, el Azuqueca está inmerso en una obligada reflexión. A la cabeza del proceso, su entrenador, Quique López, desvela las causas y efectos que ha dejado en su equipo este tramo del calendario, el que les ha alejado sensiblemente del ambicioso objetivo de repetir presencia en el próximo play-off de ascenso. Al respecto, el técnico lo tiene claro y asume con sinceridad el descenso de la progresión de los suyos. “Nosotros somos un equipo joven e inexperto y nos está pudiendo la presión. Lo he avisado durante las últimas semanas y está claro necesitamos no estar

tan atenazados para recuperarnos”, comenta el míster azudense. Esa falta de competitividad se ha reflejado, sobre todo, en los partidos lejos del San Miguel, en los que el equipo no ha alcanzado sus prestaciones más competitivas. No en vano, el Azuqueca acumula ya cinco desplazamientos sin conseguir la victoria, el gran lastre que le ha impedido seguir el ritmo de los equipos de cabeza. “No estamos dando la talla fuera de casa y esa es la clave”, asegura, seguramente en un momento en el que el aspecto psicológico esté tomando un mayor peso. “La situación se ha complicado y esta semana es difícil porque hemos visto que nos ale-

El entrenador del Azuqueca reconoce el bajón de su equipo.

FÚTBOL: TERCERA DIVISIÓN

Yoyo Ocaña, al filial del Albacete El entrenador que consiguió el histórico ascenso a Segunda División B con el Deportivo Guadalajara en la temporada 2006-2007 fue contratado ayer como nuevo entrenador del Albacete B en sustitución de Mario Simón, que dirigirá al primer equipo albaceteño tras la destitución de David Vidal. Después de su etapa en el Depor, Ocaña había dirigido a Almansa, Alzira, en Segunda B, y Olímpic de Xátiva. Ahora tendrá la misión de finalizar la gran campaña del Albacete B en el Grupo XVIII, actualmente en la segunda posición.

LA LESIÓN DE ONGIL

VOLEIBOL: SUPERLIGA JÚNIOR

Al margen de la situación en la tabla, la última derrota en La Gineta (2-0) ha dejado también la mala noticia de la grave lesión de Ongil, que será baja por una rotura en el ligamento cruzado que le mantendrá alejado de los terrenos de juego durante los próximos meses. Sin duda, un contratiempo a destacar, tal y como reconoce Quique López, “por la importancia que tiene el jugador para el equipo tanto dentro como fuera del campo”. Por contra, el resto de la plantilla, a expensas de las últimas sesiones programadas antes de la jornada liguera, estará disponible para el crucial AzuquecaUnión Criptanense del próximo domingo.

El Seranco pasa a la segunda fase Después su infructuoso inicio con derrotas ante Cáceres Extremadura y Caravaca, el Seranco Voley Guada consiguió ayer la clasificación para la segunda fase de la Superliga Júnior que se disputa en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Los alcarreños doblegaron por un contundente 30 al Cajasol Juvasa (25-22, 2520 y 25-13) y han quedado encuadrados en un nuevo sector con el Tenerife Sur, segundo del grupo B con dos victorias y una derrota, y el San Roque, invicto y primer clasificado del grupo C.


EL DÍA

Deportes 49

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

FÚTBOL Fase de clasificación Eurocopa 2012

En busca del brillo perdido y de dar un golpe de autoridad

Del Bosque avisa:“Un empate o una derrota sería preocupante”

EFE

La selección persigue un cuarto triunfo consecutivo que encarrile su clasificación

GRANADA

No jugarán Carlos Puyol ni Pedro Rodríguez al estar de baja por lesiones GRANADA

La selección española, campeona de Europa y del mundo, busca reencontrarse en Granada con su verdadera identidad, ante la República Checa, el rival más exigente en su perfecto caminar hacia la Eurocopa 2012, y firmar un cuarto triunfo consecutivo que sería un golpe de autoridad para dejar encarrilada su clasificación. España quiere vencer y recuperar la brillantez. Es el rival a batir tras llegar a la cima en Sudáfrica. Derrotas en amistosos ante Argentina (4-1) y Portugal (4-0), el empate de México (1-1) o el triunfo sin brillo ante Colombia (1-0) han alejado a la Roja de la excelencia. El regreso de la competición oficial vuelve a motivar a los campeones del mundo. Y su rival es la República Checa de Rosicky y Baros, con la que e principio jugará el liderato de grupo. Su visita a Granada permite a los internacionales españoles alejarse por unos días de la actividad de sus clubes en un momento decisivo. Vicente Del Bosque ha trabajado una idea desde el inicio de la concentración. La importancia de ganar para dejar el grupo prácticamente sentenciado. España lo lidera con pleno de triunfos, tres de tres, y le sigue su rival con dos victorias y una sorprendente derrota en su visita a Lituania. El seleccionador tendrá que mover piezas de su once tipo. Las ausencias por lesión de titulares como Carlos Puyol y Pedro Rodríguez le obligan. Tampoco

Los jugadores de la selección española durante el entrenamiento realizado en el Nuevo Estadio Los Cármenes.

estará Cesc Fábregas. Del Bosque ha probado a diario el mismo equipo. Mostrará la que es pareja de futuro como centrales: Sergio Ramos-Gerard Piqué. El andaluz abandona la banda, para la entrada de Álvaro Arbeloa en su gran año. Mientras, Fernando Torres vuelve a ser titular. Busca romper su sequía. Tras su fichaje por el Chelsea no ha marcado. Meses de búsqueda que generan ansiedad en un jugador que vive del gol. También David Villa sabe que el gol llegará con la Roja. Desde que igualó a Raúl González como máximo goleador de la historia de la selección, no ha vuelto a marcar. Fallos en acciones claras, disparos a los postes y ocasiones perdidas. Granada está señalada en su calendario para hacer historia. Del Bosque piensa en su cometido. No medirá esfuerzos de sus jugadores y hasta se molesta cuando se le plantea la lucha entre Barcelona y Real Madrid para

el reparto de minutos. Ante la República Checa alineará a los que considera los mejores en una ciudad, Granada, donde España ha ganado los cinco partidos que ha jugado y además no ha encajado ni un solo gol. Mientras, la República Checa llega a España con la motivación que provoca enfrentarse al campeón del mundo en un duelo de prestigio largamente esperado, al que los centroeuropeos acuden con el medio Tomas Rosicky y el delantero Milan Baros como sus principales referentes. “No he visto en mi vida un favorito tan claro”, reconoció el centrocampista del Arsenal, Rosicky, antes de enfrentarse a España. Los checos se complicaron las cosas el septiembre pasado, al perder por la mínima en casa contra Lituania (0-1). “Tengo muchas ganas del partido del viernes. Jugar con los mejores futbolistas del mundo y luchar por un buen resultado es en

sí una gran motivación”, dijo el veterano ariete Baros, de 29 años, que reaparece tras una lesión. Las 38 dianas de Baros en encuentros internacionales son la divisa del checo. Los planes del técnico Michal Bilek son anular las cualidades de la Roja y luego optar a hacer daño en alguna llegada. “Debemos cubrir bien a los jugadores claves como Xavi e Iniesta. Y si conseguimos desbaratar su fútbol, su juego no será como de costumbre”, señaló. EFE —Alineaciones probables— ESTADIO: NUEVO LOS CÁRMENES HORA: 22.00

TV: TVE1

ÁRBITRO: JViktor Kassai (HUN)

—ESPAÑA—Iker Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Piqué, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta, Villa; y Fernando Torres. Entrenador: Vicente del Bosque —REPÚBLICA CHECA—Cech; Prospech, Sivok, Hubnik, Kadlec; Rosicky, Hübschman, Polak, Plasil; Baros, Hlousek. Entrenador: Michal Bilek

Vicente Del Bosque, seleccionador español, avisó del peligro que tendría para la Roja no jugar al máximo de sus posibilidades ante la República Checa, al que calificó como gran rival del grupo, y admitió que “un empate o una derrota sería preocupante” en el camino a la Eurocopa 2012. Del Bosque quiere que se acaben las relajaciones que han existido en partidos amistosos. El regreso de la competición oficial, en Granada ante la República Checa, es el momento de recuperar el buen juego de la selección y dar un golpe definitivo al Grupo I. “No creo que desde dentro tengamos ninguna duda de que son seis puntos importantísimos, principalmente los de mañana. La República Checa es nuestro rival y vamos a jugar prácticamente una eliminatoria ante los checos”, aseguró. “Si vencemos mañana tenemos mucho ganado, un empate o derrota en Granada sería preocupante porque tendríamos que ir a jugarnosla a su campo. Desde dentro esta asumido y en la grada vamos a tener un apoyo extraordinario que va a llegar seguro a los jugadores”, agregó. Tras estudiar las cualidades de su rival y preparar un vídeo que en las próximas horas trasladará a sus jugadores en una charla, Del Bosque destacó los puntos fuertes de la República Checa, segunda en el grupo de clasificación. “Es un equipo bien organizado al que hemos visto tres partidos, de ellos un amistoso ante Croacia y dos oficiales en los que han mantenido la línea en cuanto a juego. Marca mucho su fútbol Rosicky y también la profundidad de sus laterales. Tiene mucha fuerza en el juego aéreo. Es un equipo que con poco que hagan pueden hacer mucho daño”, avisó. EFE

FÚTBOL Liga de Fútbol Profesional EFE

Astiazarán:“A día de hoy, hay muy pocas opciones de que se juegue” MADRID

El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, dijo que “a día de hoy” las opciones de que se dispute la jornada prevista para el primer fin de semana de abril, “son muy pocas”, aunque expresó su disposición al diálogo con el Consejo Superior de Deportes para evitar el parón. “No hay ningún avance signifi-

cativo en las conversaciones con el Gobierno pero queda margen de tiempo incluso para que los representantes de Consejo puedan tener un acercamiento. Mañana hay un partido de la selección en Granada y estaremos allí prácticamente todos. La mano tendida por parte de la Liga a ver si encontramos un punto de encuentro”, señaló. Astiazarán hizo estas declara-

ciones antes de asistir a una sesión organizada en Madrid por la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) sobre la problemática de las retransmisiones deportivas, y antes de la reunión de la Comisión Delega de la LFP en la que esta tarde se abordará de nuevo el paro de la competición. El presidente admitió que “no es bueno que haya división” den-

José Luis Astiazarán.

tro de la Liga, en alusión a la demanda presentada por seis clubes –Espanyol, Villarreal, Real Zaragoza, Athletic Club, Real Sociedad y Sevilla– para que la jornada se dispute con normalidad, y comentó que desconoce el contenido de esta reclamación, que tendrá que resolver el juzgado número 63 de primera instancia de Madrid. “Ellos no están de acuerdo con el planteamiento pero es una decisión asamblearia tomada democráticamente y amparada por la legalidad de los estatutos de la Liga”, dijo Astiazarán, que se definió como “el representante de los 42 equipos” que forman la patronal. EFE


50

Guadalajara Servicios

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Agenda —LA PASARELA—

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.

CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario

CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.

EXPOSICIÓN ‘IMÁGENES PARA UN LIBRO’. DIBUJANTE JOSÉ MARÍA ANTÓN SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Del 2 al 18 de marzo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,:00 horas.

MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.

EXPOSICIÓN ‘ESTRUCTURAS, SENSACIONES E IMPRESIONES DE COLOR’ GALERÍA DE GUADALAJARA. FECHA: Del 2 al 31 de marzo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a 21,00 h. Sábados, 11,30 a 13,30 horas.. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011.

MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA

HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas.

EFE

Barbie y Ken se visten en París a la moda Amores bíblicos como el de Adán y Eva, literarios como el de Romeo y Julieta y reales como el de los príncipes de Gales reviven en una exposición que tiene en la pareja de muñecos más famosa, Barbie y Ken, dos modelos perfectos para repasar la Historia y, con ella, sus

respectivas modas. La responsable de vestirlos y caracterizarlos, la francesa Claude Brabant, no ha escatimado horas de trabajo e investigación desde que hace diez años iniciara parte de la colección privada que se exhibe en el Museo de la Muñeca de París.

—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00

MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30

MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.

MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00

MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.

MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.

—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos

poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.

—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘LA QUÍMICA DE LO COTIDIANO’. A cargo de Bernardo Herradón García, investigador del Insituto de Química Orgánica General del CSIC. LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 24 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘¿ES LA ESPIRITUALIDAD INNATA’. Conferencia a cargo de Francisco Javier Rubia Vila, catedrático emérito de la Facultad de Medicina de la Complutense.

LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca). MEDICINA Y SALUD PÚBLICA ’ ORGANIZA SIGLO FUTURO. FECHA: Jueves, 17 de marzo. 20,00 horas. Salon de Actos del Campus Universitario. ‘EL ICTUS EN EL SIGLO XXI. ¿QUÉ PODEMOS HACER?’. A cargo de Pablo Irimia. Neurólogo de la Clínica Universitaria de Navarra.


EL DÍA

Servicios Guadalajara 51

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO—

—LA SUERTE—

Nuboso o muy nuboso con chubascos débiles

La Primitiva Jueves, 24

2

· Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Nuboso o muy nuboso con chubascos débiles, posiblemente moderados y con alguna tormenta en las horas centrales del día en la mitad oeste, disminuyendo la nubosidad a lo largo de la tarde. Cota de nieve de 1600 a 1800 m al principio, subiendo por encima de los 2000. Temperaturas en ascenso ligero o moderado, mas acusado en las máximas. Vientos flojos del este y sureste, flojos con intervalos de moderados, que en zonas altas serán moderados, ocasionalmente fuertes. Mañana

MAX

18 17 16 15 16

1

10 15

36 37 40

17 34 49

35

46

8

C

R

C

4

R

Viernes, 18

Cuenca · Toledo ·

1

13 20 26 50

6

7

E

El Gordo de La Primitiva Domingo, 20

10 15 17 32 35

· Ciudad Real

0

Albacete ·

R

Bono Loto Lunes, 21

6

—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

25 26

Euro Millones

SÁBADO, 26 DE MARZO Intervalos nubosos aumentando a muy nuboso, con probabilidad de lluvias débiles, que serán poco probables hacia el sureste. Temperaturas mínimas en ligero o moderado descenso.

Hoy

Sábado, 19

Martes, 22

10 32

20 24 27

35 45 46

34 39 44

27

48

C

5

R

C

7

R

Mañana MIN

9 10 8 7 9

MAX

18 18 20 17 16

MIN

7 7 7 6 4

Miércoles, 23

3 soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

10 24

Viernes, 18

1

2

19

26 41 43

30 39 42

19

38

C

9

R

C

3

R

—EL HORÓSCOPO— Once

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Salud excelente. Aproveche más el tiempo y no se disperse de ese modo. La fidelidad de su pareja se halla fuera de cuestión, recuérdelo.

Salud muy buena. En lo laboral cambie de actitud cuanto antes y no siga perjudicándose. Exponga abiertamente sus temores a su pareja.

Salud muy buena. Jornada difícil en el plano económico. Posiblemente existirán tensiones en sus relaciones amorosas.

Salud regular. No confíe tanto en esa persona que se llama su amigo; podría perjudicarle mucho. Mejoría en sus relaciones sentimentales.

Martes, 22

06.883

R: 0 - R: 3

Miércoles, 23

70.694

R: 7 - R: 4

Jueves, 24

50.563

Tauro

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Salud óptima. Actúe con pies de plomo: el paso que va a dar será decisivo para su futuro profesional. En el amor, sea consciente de sus actos.

Salud excelente. En el terreno laboral sea más perseverante y no se canse tan pronto de las cosas. Pequeña discusión de pareja.

Salud excelente. Tenga cuidado con lo que habla: sus palabras podrían ser utilizadas en contra suya. No sea tan huraño o no conseguirá ligar.

Salud muy buena. Escuche la opinión de sus familiares sobre ese negocio; corre el riesgo de equivocarse. Posibilidad de tener un flechazo.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Salud muy buena. En lo laboral las cosas no marcharán nada bien. Manténgase firme y no se deje dominar por su pareja de esa forma.

Dolor de cabeza. Sea optimista y confíe en su suerte para sacar adelante ese proyecto laboral. En el amor, reflexione y no tome una decisión precipitada.

Podría resentirse del estómago. En esta jornada gastará mucho más de lo necesario. Pida perdón a su pareja y no sea tan testarudo.

Ataque de reúma. No intente causar una falsa impresión; a la larga le costará caro. En el amor, la indiferencia será su mejor arma.

7

39

R: 5 - R: 3

DE LA ONCE

Jueves, 24

5

6 13 19 21 26 33 REINTEGRO:

5

Lotería nacional Jueves, 24

71.225

FRACC.

SERIE

Sábado, 19

04.600


52

EL DÍA

Guadalajara Servicios

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Cartelera — CINES —

—FARMACIAS—

— ESTRENO —

GUADALAJARA HOY VIERNES:

MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Torrente 4: Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,30-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,30-20,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 22,15 Sábado-domingo: 22,45 SALA 3 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 18,15-20,30-22,45 Enredados Sábado-domingo: 16,15 SALA 4 Sucker punch Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-18,45-20,30 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Destino oculto Lunes a viernes: 22,30 Sábado-domingo: 22,00 SALA 6 Piraña 3D Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 18,15-20,00-22,30 El oso Yogui 3D Sábado-domingo: 16,30 SALA 7 Esta abuela es mi padre Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15 SALA 8 Sin compromiso Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 9 Encontrarás dragones Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Rango Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-19,00 Torrente 4: Lethal crisis Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 21,00-22,45 SALA 11 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-19,40 Sábado-domingo: 16,00-18,00 El mundo según Barney Lunes a viernes: 22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,30 SALA 12 El discurso del rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 13 Potiche Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,30 SALA 14 El cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,30

C/ Mayor, 36 24 horas C/ Isabela, 14 Hasta las 22 horas MAÑANA SÁBADO:

C/ Virgen del Amparo, 38 24 horas C/ Cuesta de Hita, 19 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY VIERNES:

C/ Constitución, 14 De 10 a 10 horas MAÑANA SÁBADO:

C/ Toledo, 6 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN

C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA

C/ Iglesia, 1 (Alustante) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA

Pza. España, 11 (Atienza) De 10 a 10 horas

En tiempo de brujas

Destino oculto

Torrente IV: Letal Crisis

ZONA DE BRIHUEGA

Avda. Sauce, 200 (Urb. La Beltraneja, Trijueque) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES

Pza. Mayor, s/n (Sacecorbo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR

Crtra. Galápagos, s/n (Galápagos) De 10 a 10 horas

SUSPENSE/ROMANCE

COMEDIA

EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011

ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011

Pza. Mayor, 5 (Tendilla) De 10 a 10 horas

REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony

REPARTO: Yon González, Santiago Segura,

ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN

Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .

Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.

C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas

COMEDIA

ZONA DE HORCHE

Francia DIRECTOR: François Ozon. AÑO: 2011 REPARTO: Gerard Depardieu, Fabrice Luchin,

Catherine Deneuve. SINOPSIS: El carismático político David Norris SINOPSIS: Suzanne Pujol es una millonaria que

dedica su vida a su marido y as u jardín. Pero por ciertas casualidades tiene que sustituir a su esposo como directora de una fábrica de paragüas justo cuando las revueltas sindicales son más duras.

(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.

SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.

ZONA DE LA CAMPIÑA

Pza. de los Pollos, 22 (Marchamalo) De 10 a 10 horas

ZONA DE PASTRANA

Pza. Mayor, 6 (Escariche) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR

Crtra. Aranzueque, s/n (Loranca de Tajuña) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN

C/ Mayor, 12 (Sacedón) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA

C/ Cadenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN

Crtra. de Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE

CPaseo de la Estación, 2 (Jadraque) De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075

—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD

H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD

Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA

Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias

061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE

Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS

Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al

Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406

949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030

CRUZ ROJA

Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030

Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL

Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana

AYUNTAMIENTOS

AZUQUECA DE HENARES

Centro de Salud

949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES

H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77

Bomberos 91 889 00 80

Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824

Ambulancias 91 880 07 01

Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249

Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532

Radio-taxi 918882979

Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352

Inform. consumidor 91 880 59 98

Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5

Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98

Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243


EL DÍA

Servicios Guadalajara 53

VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30

—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA

Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER

Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

CHAMARTÍN

05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21

05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

cham

Atocha

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)

—MISAS—

LÍNEA CIRCULAR

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)

Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.

GUADALAJARA

11 LABORABLES: 7:30 h.

CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa

PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,

24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES

LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ

FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.

IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.

NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30

19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

h.

PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21

PARROQUIA DE SAN GINÉS

LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA

PARROQUIA DE SAN PABLO

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA

María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.

PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.

PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11

PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA

LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.

CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,

1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.

MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.

LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.


54

Guadalajara Clasificados

EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEOOFERTAS Empresa nacional, busca comerciales ambos sexos de 25 a 45 años, sueldo fijo más comisiones. Tel.: 645688127. DEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches.Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones. Tel: 622179343 - 662934100.

-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso 2 dormitorios amueblados, independiente, zona tranquila, 480 €. Nomina fija. Tel.: 665236633. Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blanco, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, ca-

lefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario. Tel.: 685236020. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones

baños, salón independiente, garaje. 200000. Tel.: 949200641. Condemios de Arriba

Parcelas, naves... Guadalajara Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina

Guadalajara Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Locales de 20 y 30 m, acondicionados. Económicos. Tel.: 679223811. Garajes Guadalajara Plaza de garaje, C/Virgen de la Soledad 29.60 €/mes. Tel.: 620334245. Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856. COMPRA - VENTA

Piso zona Bejanque, 5 habitaciones, 2

-MOTORCOMPRA-VENTA

Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620.

Coches Vendo Fiat punto diesel, 1700 cm3, 1998, ITV recien pasada, 900 €, 174000 km. Tel.: 651638043.

ALQUILER - VENTA Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas. Garaje

-RELACIONESAMISTAD - CONTACTOS

ANIMALES

Guadalajara 2 plazas de garaje, muy amplias, contiguas, sin columnas. C/José Luis Valcarcel nº1. Tlf.: 949218631.

Pisos, Apartamentos… Guadalajara

Chica da clases particulares individuales de francés.También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768. Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.

Casa a rehabilitar, 157 m con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951.

Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635.

Tel.: 646421316. ENSEÑANZA

2

Guadalajara

Locales

SERVICIOS

Perdida perrita Yorkshire, zona La Chopera, 21 de marzo, pelo negro, patitas marrones. Tel.: 687382198. Se gratificará. DECORACIÓN

-VARIOS-

Caldera Laisan digital, 27 kw y quemador Lamborgini, 60000 € negociables.

Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.


EL DÍA VIERNES, 25 DE MARZO DE 2011

Pasatiempos 55/63


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

¿? ?

Condenado por encubrimiento El menor apodado el Cuco, juzgado por la violación y muerte de la joven Marta del Castillo, ha sido condenado a dos años y once meses de reclusión en un centro de menores, por lo que su abogado ha dicho que es posible que quede libre en unos meses.

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10

ELDIA

—NUEVOS E-MAIL—

—EL PROTAGONISTA—

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

“Sortu ha perdido la oportunidad histórica de acudir como partido a las elecciones”. MANUEL CHAVES (VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO)

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246 VICENTE MACHUCA

Hoy Lluvioso

0º 13º MIN

MAX

Bajan las mínimas, aunque se mantienen las máximas. Sigue la alta probabilidad de lluvias.

—COLUMNA CINCO—

De remedios y enfermedades

VICENTE MACHUCA

Miguel Á. Ortega COLABORADOR

L

EL DIA

La entrega de los premios para los concursantes ganadores en Castilla-La Mancha se llevó a cabo ayer en Toledo.

Juan Carlos, el rey de La Roja EL DÍA GUADALAJARA

La alumna Beatriz Gil Méndez, que cursa quinto curso de Primaria en el Colegio Público Los Olivos, de Cabanillas del Campo ha sido la ganadora en Castilla-La Mancha del concurso escolar ‘¿Qué es un rey para ti?’, un clásico del calendario de premios escolares en todo el país y que ahora le dará la oportunidad a esta joven campiñera de conocer en persona al rey Juan Carlos I. Para lograrlo, su trabajo consistió en un muñeco del rey vestido con la camiseta de la selección –copa incluida– con el número uno en la pechera. La resolución del concurso se dio a conocer ayer mismo en Toledo, con una rueda de prensa ofrecida para informar del desarrollo de este concurso en la región, en la que participaron el director general de Participación e Igualdad, Carlos Ayala; el secretario del Patronato de la Fundación Institu-

cional Española, Andrés Merino Thomas, y el representante institucional de la Fundación Orange, Miguel Ángel Gutiérrez Dégano. Estas dos fundaciones son las encargadas de organizar este concurso, que este año ha contado con la participación de 1.298 alumnas y alumnos de terero, cuarto, quinto y sexto de Primaria, de primero y segundo de Secundario y de Educación Especial de hasta 18 años de edad. Estos participantes proceden de 83 centros de Castilla-La Mancha y han contado con la colaboración de sus maestros y tutores. VISITA AL PALACIO REAL

Además de conocer al monarca, la ganadora tendrá la oportunidad de entregarle su trabajo en la Audiencia que cada año ofrece el rey a los vencedores del certamen. Coincidiendo con la 30 edición de este concurso, los ganadores podrán participar junto a sus profe-

LA GANADORA

Beatriz Gil, del colegio Los Olivos, gana en la región el concurso ‘¿Qué es el rey para ti?’ PREMIADA

Ha realizado un muñeco que muestra al monarca como un futbolista de la selección, con la copa

sores y familiares en la visita programada al Palacio Real de Madrid, que finalizará con un concierto privado en el Campo del Moro, de la mano de Patrimonio Nacional. Como parte del acto celebrado ayer en el Palacio de Benacazón de la capital regional, se han expuesto las cuarenta obras finalistas, procedentes de 22 colegios de la región, lo que refleja la incipiente vocación artística de los jóvenes y su simpatía a la Corona. Este concurso, que se ha convertido en una cita habitual en los programas educativos de los centros de enseñanza españoles, ofrece desde hace cinco años la posibilidad de participar en cualquier formato multimedia. Esta categoría incluye la celebración de una exposición virtual con los trabajos finalistas. El ganador en esta modalidad se dará a conocer tras una votación ‘online’ que se realizará el próximo 17 de mayo, coincidiendo con el Día de Internet.

a de Biafra me enseñó que la guerra es una cosa que pone la barriga de los niños hambrientos como la de los adultos que se hartan de comida tres veces al día. Otras que vinieron después me mostraron que la guerra es una cosa que convierte los edificios en escombros. Pero ni una ni otras me contaron cómo empieza ni qué pasa entre los niños barrigudos y los cascotes polvorientos. Todo cambió con la primera guerra de Irak, no sé si porque ya éramos europeos (y nada humano nos era ajeno) o porque la cenene, como el famoso dinosaurio, ya estaba allí cuando empezó. El caso es que hoy sabemos que una guerra consiste en que unos aviones de Estados Unidos bombardean una ciudad y la tele nos muestra unos cientos de balas que se elevan hacia el cielo como si fueran fuegos artificiales y se desvanecen de igual manera, sin hacer explotar ninguna aeronave enemiga (suya: amiga nuestra). Luego, el país agredido nos enseña que los bombardeos han hecho serrín hospitales y escuelas y el mundo no le hace caso, no porque no sea verdad sino porque le da igual. Porque ya nos lo sabemos. Igual que sabemos que después de cargarnos las defensas antiaéreas del malo no sabemos si entrar con la infantería y enredarnos en años de guerrillas o abandonar y dejar con el culo al aire a los que nos vitoreaban por las calles como si fuéramos a darles de comer gratis. Sería bueno que la próxima vez que vayamos a cargarnos a un dictador decidamos antes cómo lo vamos a hacer. De lo contrario, seremos nosotros los que acabaremos con los movimientos populares, que terminarán por creer que es peor el remedio que la enfermedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.