DE Guadalajara DOMINGO 25 DE JULIO DE 2010 1 EURO –AÑO XXVII–Nº 8.685–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
GUADALAJARA En nuestra provincia, el porcentaje es algo menor a la media nacional
DEPORTES
Crece la morosidad en las comunidades de vecinos
Alberto Contador da a España su quinto Tour consecutivo
Crece al 16’6 % en el primer trimestre de 2010:
La cifra resalta las dificultades que atraviesan las familias españolas para hacer frente a los gastos comunitarios
La crisis también está afectando a las comunidades de vecinos. Según el Eurobarómetro, el índice de morosidad en el pago de los gastos de comunidad ha crecido hasta superar el 16% en el primer trimestre del año en España, y de esta for-
ma quedan de manifiesto las dificultades que atraviesan las familias españolas para hacer frente a los gastos vinculados a la vivienda. Sin embargo, ha descendido el número de conflictos por obras no consentidas y los litigios —PÁG 7— NACHO IZQUIERDO
Contador, en el podio
Alberto Contador será coronado hoy en París como vecendor del Tour de Francia 2010. Tras una contrarreloj absolutamente emocionante. En duelo cerrado con Andy Schleck, el madrileño se coronará por tercera vez como vencedor de la prueba reina. Es el décimo tercer Tour de Francia con vencedor español, quinto consecutivo. Samuel Sánchez, será cuarto. —PÁGINA 35—
EL DIA NAZARENO —21-24—
La Cofradía de la Pasión celebra al Apóstol Santiago
Torija regresa al Medievo a la sombra de su castillo Son muchos los pueblos que animan sus calles estos meses durante un tiempo con la mejor escenografía medieval. Pero cuando una localidad está dominada por uno de los castillos en servicio más impresionantes y bonitos de España, como es el caso de Torija, esta ambientación
resalta sencillamente espectacular. Y así ocurrió ayer en esta localidad, que vivió hasta bien entrada la noche todo el sabor del Medievo, con música, mercado, torneos y, sobre todo, mucha animación. En la imagen, danzarinas a la sombra del castillo. —PÁGINA S 14 Y 15—
Tema del Día —4-5— La Ruta de la Lana: El camino de los peregrinos alcarreños Guadalajara —8— Crece la preocupación por el aumento del consumo de heroína Provincia—16— Fugitivos del asfalto, y neorrurales se dan cita en Hontanillas
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
“En un escenario central todas nuestras entidades demuestran su solvencia”
—LA FRASE—
Elena Salgado VICEPRESIDENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
CONTROLADORES AÉREOS: CONFLICTO, MILITARIZACIÓN, PRIVATIZACIÓN
París bien vale una misa Mendo Toledo
A
L final, el conflicto de los controladores aéreos nos e va a resolver por la vía de la militarización, sino que, tal y como denuncian algunos de estos millonarios asalariados, todo parece responder a un plan de privatización de este servicio, que permitirá a AENA contratar con empresas que, a su vez, paguen a controladores precios de mercado. Lo de la militarización, y el discurso de Blanco contra las bajas médicas sospechosas, fue cortado de raíz por los sindicatos, ya que el ministro de Fomento estaba haciendo las delicias del empresariado y de muchos ciudadanos hartos de ser siempre víctimas de secuestro sindical en los conflictos laborales. Si se puede militarizar el control aéreo, también se pueden poner conductores militares en los trenes, en el metro, en los autobuses, en los camiones de recogida de basura... no hay razón para avalar legalmente un supuesto y negarlo en los demás. Si además, cuando exista la evidencia de que una baja médica puede ser fraudulenta, se podrá investigar en todos los casos: funcionarios que se dan de baja el día de retorno de vacaciones, conductores de metro que se niegan a cumplir los servicios mínimos, policías locales y trabajadores que pasan más tiempo de baja que en su puesto de trabajo a lo largo del año... No es de extrañar que al final los sindicatos se hayan puesto nerviosos, y que la solución sea menos imaginativa y más parecida a lo de siempre: privatización. Y esto no es malo en sí. Lo que extraña en que
PERIODISTA
siendo AENA una empresa pública, no pueda aplicar directamente estos principios empresariales, o que faltando controladores en España, y habiendo tan alto grado de desempleo, nos e haya entendido esta actividad como un buen yacimiento de empleo para titulados universitarios. Blanco tiene a la opinión pública de su parte en este conflicto, pero la realidad dicta que no lo va a tener fácil. Porque cualquier fallo puede generar un accidente aéreo y la cadena de responsabilidad no puede romperse en el momento en que alguien contrata a un controlador privado. Si analizamos lo que puede hacer un juez de instrucción en un caso como el incendio de La Riba, ¿qué puede ocurrir si chocan dos aviones bajo dirección de controladores privados? Ahí está la raíz del problema.
por Rubio
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
Se cumplen hoy, exactamente, 417 años del momento histórico en que un tal Enrique se convierte al catolicismo abjurando del protestantismo, para poder pasar a la historia como Enrique IV, Rey de Francia. 417 años de la famosa frase “París bien vale una misa”, que ha pasado al acerbo cultural de la humanidad, como ejemplo de acomodación práctica de la ideología, los principios y la religión para que no impidan la consecución de un objetivo superior. Es el espíritu de Enrique IV, sin duda, el que animó a Zapatero en algún momento de su vida a elevar la ofrenda al Apóstol Santiago desde su corazón de rogelio antiguo y anticlerical, y el que anima a Zapatero en su nuevo despliegue liberal-banquero, algo así como Moncloa bien vale un beso de la Merkel... o una palmadita de Sarkozi. pero sería injusto señalar sólo a Zapatero, cuando todos nuestros políticos están encantados con la lección práctica de aquel Enrique IV, patrón de los cínicos del mundo mundial.
—MINICOLUMNA—
Adiós, Raúl, adiós Luis Manchego COLABORADOR
Por palmarés, podría decirse que estamos ante el mejor jugador del Madrid de todos los tiempos. Ya sé que Gento tiene seis Copas de Europa, pero Raúl ha batido todos los records de partidos jugados con la camisola blanca, de goles marcados para el equipo, de años de capitanía... y lo malo es que si nos descuidamos, lo echan del equipo como a un ladrón. Cuando Muñoz decidió que tenía que sentar a Di Stefano en el banquillo, presentó la dimisión a Bernabéu... y andie piensa que Di Stefano fuera un mafias en el vestuario. Raúl ha tenido el peso que le corresponde en un equipo que cambia de entrenador cada seis meses durante años... Es un grande del Fútbol Mundial que no ha explotado su imagen, ys e ha limitado a entrenar, jugar y luchar... un grande, y que se fastidie Ussía.
—SUBE— LOS FERRARI REGRESAN A PRIMERA LÍNEA
—QUIJOTAZOS—
Aunque perdió la pole por 2 milésimas, Alonso sale hoy con todas las posibilidades de ganar, al igual que Massa. Los Ferrari han regresado...
—BAJA— UNA IDEA NADA AGRADABLE PARA EL CONDUCTOR
Alonso perdió la “pole” por milésimas... Y no es una frase hecha. Hoy sale segundo por dos milésimas... Ya tienen que afinar los cronometradores, ya. Al alcalde de Cuenca no le gusta la encuesta que dice que tendrá más votos que su rival, pero perderá la mayoría absoluta. Aunque depender de IU no sería tan malo, visto lo bien que lo llevan en esta legislatura... Cospedal seguía ayer por tierras albaceteñas. Y en Guadalajara se miran extrañados. ¿Dos días sin la Cospe ni Rajoy? Algo pasa... Los coreanos y los venezolanos están en pie de guerra... los iraníes también Al final, el bruto de Bush va a tener razón con aquello del “eje del mal”... De momento, los islamistas ya van matando aficionados al fútbol en medio continente africano Sólo Moratinos mantiene la calma, y agita la alianza de civilizaciones como panacea pacifista... ¡Ay Dios!
La denuncia de Asociación Unificada de Guardias Civiles es grave: Interior quiere premiar a los agentes que más multas pongan en carretera
EL DÍA
Opinión Guadalajara
DOMINGO, 25 DE JUNIO DE 2010
EL DIA
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Una vista cenital del Palacio de Cogolludo
Santiago Apóstol, san Teodomiro y santa Valentina. Día de Galicia. ASÍ PASO
Un día como hoy, 25 de julio sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos:
El Palacio Ducal de Cogolludo, de finales del siglo XV, es una obra de la arquitectura del Renacimiento Español. Su autor, Lorenzo Vázquez de Segovia, respondió a un encargo de la importante familia Mendoza. Pues ahora, los arquitectos del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) van a proceder a la limpieza y restauración de la fachada, y a la construcción de una nueva cubierta acorde con la estrucutura original del palacio. La notica es vieja, pero la imagen del palacio, desde arriba, merece la pena, para que todos comprendamos la grandeza del edificio.
—1593— Enrique IV de Francia abjura del protestantismo y se convierte al catolicismo para lograr el trono, convencido con la frase "París bien vale una misa". —1797— Fuerzas tinerfeñas rechazan victoriosamente el ataque de una potente flota inglesa mandada por Nelson, que quedó manco en la acción. —1936— Guerra civil española: Fuerzas republicanas recuperan Albacete y Lérida, a favor de los sublevados.
—LA CALLE OPINA— SOCIEDAD
¿Cree que son apropiadas iniciativas como la Fiesta de la Historia en Torija?
Marcelino
Antonio
Mercedes
Félix
No, me parece muy mal todo lo que sea gastar. En estos tiempos de crisis no me gusta que se malgaste de esta manera. Además esto no soluciona el paro.
Es una idea extraordinaria.Yo no soy de aquí pero la idea me ha encantado.Todo está perfecto y muy bien decorado. Crear eventos como estos está genial.
Acabo de llegar, no soy de aquí pero la idea me parece perfecta. Todo está muy decorado, me ha sorprendido. Yo soy de Gerona y hay fiestas similares.
Es una gran iniciativa. Qué venga gente al pueblo es agradable además engrandece un poco más a Torija. Estos acontecimientos me gustan más que los toros.
—CARTAS AL DIRECTOR—
El hombre dominado por los medios En esta sociedad en la que todo está mediatizado por los medios de comunicación, no se ha dejado ni el más leve resquicio para que el hombre actual pueda decidir sobre nada. Todo está perfectamente controlado para que no te salgas de las directrices marcadas, todos estamos dominados desde el mismo momento de nacer. Los medios nos atiborran a mensajes y nosotros no tenemos más remedio que seguirlos. Hace unos días recibí un correo, con las cosas “buenas” que debemos hacer para tener la salud intacta y la verdad que si una persona trata de hacer todo lo que se aconseja, no dura ni un mes. Haciendo un pequeño resumen habría que comer diariamente: una manzana por el hierro, un plátano por el potasio, una naranja y un limón por la vitamina C, medio melón para mejorar la digestión y una taza de té verde para prevenir la diabetes, dos litros de agua para el buen funcionamiento del riñón, un yogur activia para el buen tránsito intesti-
—ACTUALIDAD GRÁFICA— nal, una aspirina para prevenir los infartos, un vaso de tinto para la buena circulación de la sangre, un güisqui porque también es un vaso dilatador, otro de vino blanco para el sistema nervioso, una cerveza porque es diurética, muchos alimentos todos con fibra porque es lo que se lleva y es buenísima para evitar el cáncer de colon y para estar al día de todo, seis comidas ligeras al día y lavarte los dientes después de cada una de ella con esta pasta que tiene flúor, un yogur bebido para evitar el colesterol y otro para la tensión alta, mucho aceite de oliva porque tiene todas las propiedades de una dieta mediterránea y muchos más consejos que tenemos que soportar continuamente machacándonos por todos sitios. Yo me pregunto que si tenemos que hacer todo esto, nos llevaríamos todo el día comiendo y bebiendo y no tendríamos tiempo para trabajar, dormir o hacer otras cosillas que son la salsa de la vida. Naturalmente, si hiciéramos caso a todo lo que escuchamos o vemos, estaríamos gordísimos, con una borrachera impresionante diaria y con todas las enfermedades del mundo encima y además producidas por esos alimentos lla-
ENVÍA TU SMS AL 27011: DIA + MENSAJE PRECIO POR SMS: 1’39 EUR. IMP. INC.
—SMS—
Contador, un tipo grande. Y que se j... los franchutes, que odian que los españoles sigamos ganando el Tour. MERCKX
Si nuestros bancos son sólidos, ¿por qué no dan crédito?. VIVA EL BOTÍN
mados salvadores. Antiguamente y no hay que remontarse mucho tiempo atrás, tan solo un siglo, las personas vivían mucho mejor y sin tantas enfermedades como últimamente se vienen dando, los alimentos eran naturales y no tenían ni una décima parte de las porquerías que ahora se le echan para su presentación y conservación. La verdad es que estamos comiendo cosas que no tienen nada de natural, todo está adulterado y no hay más remedio que comerlas porque si no te mueres. Estamos dominados por los medios de comunicación y aunque no queramos, a la larga a base de oírlos y verlos, tenemos que entrar por el aro, entre otras cosas porque es lo que hay. No me gusta nada esta sociedad, controlada íntegramente por las multinacionales y que todos como borregos seguimos a la perfección. JOAQUÍN TOMÁS FORTUNATI CENDRERO Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
UNA POSTURA DE LAS DE TODA LA VIDA. - Así descansaba ayer, a la sombre de un árbol, este señor de Torija, viendo la animada fiesta a su alrededor, y en compañía de otros dos amigos. La postura es la misma postura respetable con la que tantos abuelos han sido retratados en España... con perceta simetría respecto al bastón.
Guadalajara Reportaje
4
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Tema del Día HOY, 25 DE JULIO, DÍA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN PLENO AÑO XACOBEO
TURISMO Se espera que este Año Xacobeo lleguen a Compostela 700 peregrinos guadalajareños DECUENCAASANTIAGO.ORG ACSC
Peregrinos en la ruta Viana de Mondéjar-Villaescusa de Palositos-Salmerón, enl a provincia de Guadalajara.
A pie a Compostela por la Ruta de la Lana alcarreña La Asociación Alcarreña de Amigos del Camino ha expedido ya más de 500 credenciales El único Ayuntamiento implicado en la Ruta de la Lana es Trillo, que señalizó 17 kilómetros E.C. GUADALAJARA
E
l número de peregrinos que han llegado a Santiago en este Año Xacobeo ya se ha duplicado respecto a 2004, último Año Jubilar. Más de 500 han partido o partirán de Guadalajara aunque el presidente de la Asociación Alcarreña de Amigos del Camino estima llegar a los 700 peregrinos “con facilidad”. Se nota que es Año Jacobeo. El año pasado, la Asociación expidió 431 credenciales.
La mayoría, así lo dicen las estadísticas de la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela, habrá elegido el Camino Francés (70,32%), ruta que gana a otros también emblemáticos como el Camino Portugués, el del Norte o la Vía de la Plata. Minoritario pero no por eso menos interesante es la Ruta de la Lana, que atraviesa 170 kilómetros de Guadalajara y sigue el antiguo trayecto del ganado y que une Valencia con Burgos, en el Camino Francés. Aún señalizada con pintura amarilla, la Ruta de la Lana espera su señalización ‘oficial’ conbalizas y carteles –de momento, ha salido a concurso– y Diputación espera que los alcaldes de los municipios por donde pasa se impliquen. “El primer pueblo interesado en la Ruta de la Lana ha sido Trillo”, destaca Bartolomé. El Ayuntamiento trillano pagó la señalización en 17 kilómetros: “Carteles de lujo, atriles, mesas de paisaje, balizas...”. El último gesto de interés por parte e Trillo fue la apertura el pasado sábado de un
refugio de peregrinos en el centro municipal polivante de la localidad. Un albergue “de cinco estrellas”, dice Bartolomé, que se encuentra en la planta baja del centro, cuenta con dos literas y tiene capacidad para doce personas. Además, el Ayuntamiento ha organizado una exposición que se clausura hoy (visitas de 10 a 14 horas) a en la Casa de la Cultura. Entre sus fondos se cuentan un Códice Calixtino “casi auténtico”, según explica Bartolomé, puesto que es el número seiscientos de una tirada exclusiva de 900, una réplica de la talla románica del Apóstol Santiago copia de la que se conserva en Santa Marta de Tera (Zamora), además de cuadros, esculturas, fotografías y otros libros que podrán ojear los visitantes de la exposición. Coincidente con el Camino del Cid durante 19 kilómetros, la Ruta de la Lana arranca en Salmerón para proseguir por Villaescusa de Palositos, Viana de Mondéjar, Trillo, Gárgoles de Arriba, Gárgoles de Abajo, Cifuentes, Moranchel, Las Inviernas, Mirabueno, Man-
SE UNE AL CAMINO FRANCÉS
La Ruta de la Lana, paso de ganado La Ruta de la Lana, de la que discurren por Guadalajara 140 kilómetros, fue utilizada antiguamente para el traslado de ganado. Confluye con el Camino Francés y por él, viajaba lana de la Alcarria y paños de Cuenca hacia las ferias de Medina del Campo y el Consulado de Burgos. El primer peregrino que hizo esta ruta fue Francisco Patiño, un esclavo cristiano que tras ser liberado quiso agradecérselo al Apóstol Santiago caminando desde Monteagudo de las Salinas hasta Santiago en la primavera de 1624. Lo recorrió junto a su esposa, María Sanchís y un pariente. El rey Felipe III pasó por esta ruta cuando visitó el Monasterio alcarreño de La Salceda (1604).
dayona, Aragosa, La Cabrera, Pelegrina, Sigüenza, Palazuelos, Las Salinas, Olmeda de Jadraque, Santamera, Ríofrío del Llano, Atienza, Romanillos, Miedes y de ahí, a la Sierra de la Pela, desde donde el peregrino se adentra en Soria. Esta ruta emula al camino que seguían los esquiladores, ganaderos y comerciantes relacionados con las mercancias de la lana y sus derivados, y unía al gran productor ovino de La Mancha con Burgos, capital comercial de la lana durante los siglos XVI y XVII. OTRA RUTA POR MADRID
Bartolomé reconoce haber investigado una ruta más que saldría de Guadalajara y enlazaría con el Camino de Madrid, “pero existen fincas valladas y mucha carretera”. Pese a las dificultades, la ruta no está deshechada como posibilidad en el futuro. El trazado permitiría a los alcarreños llegar a Compostela a través de El Casar, El Vellón, Guadalix de la Sierra, Soto del Real y Manzanares del Real, donde se uniría al Camino de Madrid.
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
—140 KILÓMETROS— LA RUTA DE LA LANA RECORRE 140 KILÓMETROS DE LA PROVINCIA, 19 DE ELLOS COINCIDE CON ELCAMINO DEL CID
Reportaje Guadalajara
5
—NUEVO ALBERGUE EN VIANA— HACE UNA SEMANA, SE INAUGURABA UN ALBERGUE DE PEREGRINOS EN EL CENTRO CULTURAL DE VIANA DE MONDÉJAR
La Asociación Alcarreña de Amigos del Camino rectifica actualmente los tramos de la ruta Illana-Chillarón del Rey EL DIA
Un Camino Primitivo desde Illana y otro, por Torija e Hita La Asociación Alcarreña del Camino prepara una ruta por Torija e Hita que se una a la Ruta de la Lana E.C. GUADALAJARA
Todos los caminos conducen a Roma pero sólo tres conducen a Santiago desde Guadalajara. La Asociación Alcarreña de Amigos del Camino, presidida por José Luis Bartolomé, se encuentra actualmente rectificando una de las rutas “señalizadas en el terreno” y que descubrenEmilio Cuenca y Margarita del Olmo en un interesante trabajo deinvestigación ‘Los Caminos de Santiago por tierras de Guadalajara’. “El camino viene del Sur, por Albacete y Alcázar de San Juan”, cuenta Bartolomé y llega a Illana, donde pisa suelo guadalajareño, enlanzando en su tramo final con Viana de Mondéjar, localidad incluida en la Ruta de la Lana. “Lo bautizaremos como un Camino Primitivo”, afirma a EL DIA, y añade el itinerario: Illana, Albalate de Zorita, Zorita de los Canes, Almonacid de Zorita, Pastrana, Alhóndiga, Berninches, Alocén, Chillarón del Rey y Viana de Mondéjar. La ruta fue presentada el jueves ante varios alcaldes de las localidades donde discurre este Camino compostelano. La reunión, a
—Entrevista—
“Lo peor del Camino de Santiago son los lobos...”
la que asistió Bartolomé, los autores del libro antes citado y el diputado de Turismo, Jesús Recuero, sirvió “para implicar” a los ediles en este proyecto. Próximamente, la Diputación Provincial sacará a concurso el número de balizas y carteles, que señalizarán este Camino Primitivo. El próximo año, en la Feria de Turismo Fitur, laDiputación presentará una topo-guía del Camino de Santiago a su paso por Guadalajara y se ha comprometido a la señalización de todo el camino en sus diferentes tramos “cuando sea técnicamente posible”. Muy pronto estará lista, sin embargo, la ruta Guadalajara-Mandayona, que entroncará también con la Ruta de la Lana, la principal y emblemática de la provincia. La Diputación Provincial está interesada porque pase por Torija, precisamente porque en el castillo de esta localidad está el Citug, el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara. La ruta también pasaría por Hita, otro enclave de importancia turística precisamente en un año como éste en el que la villa del Arcipreste celebra su 50º aniversario del Festival Medieval. José Luis Bartolomé advierte de que este Camino, de 70 kilómetros, está en estudio pero que debe estar listo “pronto”. El itinerario quedaría marcado así: Guadalajara-Torija-Hita-Jadraque-Mandayona. Desde esta localidad, se entroncaría con la Ruta de la Lana.
José Luis Bartolomé PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ALCARREÑA DE AMIGOS DE SANTIAGO
1 DECUENCAASANTIAGO.ORG ACSC
2 EL DIA
—Señalización en la Ruta de la Lana—
Cerámica en lugar de pintura amarilla La pintura amarilla que orienta al peregrino, como única señalización por el momento en la Ruta de la Lana será sustituida por baldosines de cerámica que tendrán, por dibujo, la típica concha de peregrino, la vieira. Pero sólo en los tramos en que el Camino atraviesa “el casco urbano”. Así lo han solicitado ya Cifuentes o Sigüenza. El presidente de la Asociación Alcarreña de Amigos de Santiago, José Luis Bartolomé, confirma que ya se han encargado “a un taller de Lerma (Burgos)” la elaboración “de 50 baldosines”.
EL DIA
3
Concha del peregrino.
1. Señalización de la Ruta de la Lana en su paso por la provincia de Guadalajara. 2. Refugio de peregrinos en Viana de Mondéjar (Guadalajara). 3. Peregrino descansando en el puente sobre el río Tajuña, cerca de Trillo.
—El mejor consejo para el futuro peregrino... —Que vaya con un sentimiento de espiritualidad y acepte lo que se encuentre en el Camino. Recientemente le dije a una chica que iba a hacerlo sola que no se dejara influenciar por lo que viera en el Camino. El Camino te va a dar lo que tú vayas buscando. Cuando llegues cansado a un sitio y veas el albergue lleno, por ejemplo... tienes que pensar que no vienes a dormir cómodamente sino dar la bienvenida a lo que pase. —¿Qué no debe faltar nunca en la mochila? —Ilusión. —¿Se acuerda de su primer Camino de Santiago? —Fue en 1989. Primero lo hice solo pero a los tres o cuatro kilómetros, ya éramos cinco. Y juntos llegamos a Santiago. —¿Cuál es la mejor ruta para hacer el Camino? —Creo que la mejor ruta es la que parte de la propia casa del peregrino. Hay rutas extraordinarias como el Camino Francés o el Portugués, también el Camino del Norte, sin olvidarnos de las maravillas paisajísticas que ofrece la Ruta de la Lana. —¿Qué es lo mejor de hacer el Camino? —La satisfacción de ver día a día cómo vas conquistando lo que tienes propuesto desde el principio. También, la gente que te encuentras en el Camino, la naturaleza, el arte y sobre todo, saber aprovechar los largos silencios que te regala el Camino para poner en orden tu vida, dejar muchas miserias y volver de otra manera. —¿Y lo peor? —Los lobos....pero si no hay lobos, hombre (risas). Lo peor es cuando te tienes que encontrar con autovías y carreteras... No se conocen robos, aunque hay que tener cuidado con las pertenencias.
6
EL DÍA
Opinión
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Opinión del Día —LA IMPORTANCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS DE INFORMACIÓN—
—FIRMA INVITADA—
Miedo a la opinión pública
Sobre políticos y poder EFE
José Palacio COORDINADOR LOCAL DE IZQUIERDA UNIDA DE EL CASAR
Cuando se crea una nueva infraestructura, uno de los pasos necesarios del proceso lo comprende la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) que puede provocarse durante la construcción o la posterior actividad de la nueva infraestructura. Tan importante como el cumplimiento de la EIA, es la opinión que tienen ciudadanos y ciudadanas sobre las repercusiones sociales, económicas y medioambientales de una situación que les afecta de lleno, por invadir su vida cotidiana. Por este motivo, tras la EIA se procede a someter a información pública el proyecto, de tal forma que la ciudadanía pueda elaborar alternativas, enmindas o alegaciones sobre el interés público, la necesidad de la misma y cuantos criterios crean de interés para mejorar el proyecto. Los periodos de exposición a la opinión pública siempre parecen cortos y mal comunicados, ya que rondan entre los 10 y los 30 días y suelen ser comunicados mediante anuncios en los boletines oficiales de la administración. A eso hay que añadir que, en ocasiones, la información a consultar tiene un volumen considerable y no puede ser fotocopiada, sino que sólo se puede leer en el lugar adecuado por la autoridad administrativa. En Guadalajara existe un problema añadido y es la falta de eficacia de la administración provincial que provoca considerables retrasos en la exposición de la información a la ciudadanía y la saturación, falta de medios y de financiación adecuada en la administración local. Lamentablemente, en estos días, El Casar vuelve a ser ejemplo de
Tan importante como el cumplimiento de la EIA, es la opinión que tienen ciudadanos y ciudadanas sobre una situación que les afecta de lleno
Cuando la obra está en un avanzado estado de ejecución, se publica en el BOP la apertura del periodo de Información Pública
lo mencionado anteriormente. Cuando Izquierda Unida fue informada de la construcción de una nueva infraestructura comercial en nuestro pueblo, buscamos en el Diario de Castilla la Mancha la Evaluación de Impacto Ambiental y las condiciones previas impuestas al inicio de las obras. Con el listado de estos requisitos nos encaminamos a solicitar, por medio de nuestro portavoz y concejal en el Ayuntamiento, copia de la documentación aportada por la promotora del poryecto y que debía haber sido entregada antes de su inicio. La oficina técnica ignoraba esos requisitos previos y por tanto no los había solicitado, informando que se ponía a ello de forma inmediata, lo que permitiría disponer de esa información ràpidamente, aunque se hubiera incumplido los plazos. Lo importante era que la información estuviera en manos del Ayuntamiento cuanto antes Ahora, cuando la obra está en un avanzado estado de ejecución, se publica en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara del 30
de junio pasado, un anuncio del mes de mayo en el que se informa de la apertura del periodo de Información Pública con un plazo de diez días para la presentación de enmiendas al proyecto. Nadie de la administración provincial o local puede ignorar que presentar alegaciones a una infraestructura comercial de esa dimensión, cuando la obra está casi acabada sólo tiene una lectura: hacer imposible la acción de control por parte de la ciudadanía, de la oposición política y de las demás sensibilidades del equipo de Gobierno Local de los proyectos presentados en nuestro pueblo. ¿Que ocurre si las alegaciones que se presenten contra el proyecto son consideradas acertadas y la zona tiene que ser restaurada? ¿Quien asumirá la responsabilidad política? ¿Está tomada ya la decisión de aceptar el proyecto tal cual sin atender a las demandas sociales? Nosotros creemos que sí. Que para el equipo técnico del Ayuntamiento de El Casar, la opinión pública no tiene validez y que la publicación del anuncio en el BOPGU esponde única-
mente al lavado de cara legal al que están obligados. Desde Izquierda Unida tomamos nota del intento de boicotear a la ciudadanía, a la que nunca se convoca a los Foros de Participación Ciudadana, a la que se les hurta la posibilidad de colaborar en el desarrollo sostenible de nuestro pueblo; y tomamos nota igualmente de las nuevas formas de política de hechos consumados, negando nuestro futuro apoyo a aquellas áreas que no manifiesten transparencia, ética y efectividad de la administración pública y no sean presentadas a los ciudadanos y ciudadanas de El Casar. Nuestra forma de concebir la política se basa en un modelo de democracia, de carácter exigente, entendida la democracia como aquella que conforma un consentimiento informado por parte de una ciudadanía activa, donde las representaciones de gobierno hacen lo que diga el pueblo y no a la inversa, pretendiendo poner en marcha una acción política eminentemente práctica y con la base de nuestro republicanismo a ultranza. La ciudadanía debe ser muy exigente con la Administración, mediante el control efectivo de la toma de decisiones de los gobernantes, fomentando las virtudes cívicas en la esfera pública. Sólo de esa manera se podrá contar con nosotros en la toma de decisiones. políticas.
María Fernández Alonso
Dice Fernando Ferrín : “Los políticos en el poder se creen que somos idiotas. Insultan nuestra inteligencia a diario. Para ellos somos un rebaño de corderos que cada cuatro años vamos a votar, y nos creemos que elegimos a nuestros representantes. Digo creemos, porque realmente se vota una lista cerrada y bloqueada, cuyos integrantes son designados a dedo por la cúpula del partido, y dependen del mismo en todo momento, de suerte que si osan pensar por su cuenta no salen en la foto de la siguiente legislatura. Al día siguiente de las elecciones se reúnen las camarillas de los partidos políticos y hacen sus pactos y coaliciones, muchas veces desvirtuando la voluntad popular”. Ahora parece que el PSOE es un partido democrático, en el que su Presidente en el País Vasco, Jesús Eguiguren, puede ir por libre, siendo "respetado" por el lehendakari López y por Rubalcaba, cuando (como muy bien ha dicho Jaime Mayor) cumplen el mismo papel y están haciendo teatro. Como digo, se creen que nos lo tragamos. El PSOE no ha dejado nunca de negociar con ETA, y ahora le urge una salida al "conflicto" vasco para vender la "paz" en la feria de ganado a la que nos convocarán en marzo de 2012 (como muy tarde). Con tal de mantenerse en el poder, cualquier cosa. Un partido que no tiene principios ni valores, que hoy dice una cosa y mañana otra (según convenga). Y el PP no le anda muy a la zaga. Todos recordamos el Congreso de Valencia, amañado en la cuestión de los avales para impedir que hubiera otros candidatos alternativos. Que al hospital Gómez Ulla la Comunidad autónoma (PP) le ha exigido la práctica de abortos... Podría seguir.
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
7
Guadalajara 1:CRECE EL CONSUMO DE HEROÍNA. 2:AGENTE PONIENDO UNA MULTA. 3: CONFERENCIA EN LA UNED
VIVIENDA Pero se reduce el número de conflictos por la realización de obras no consentidas
Aumenta la morosidad en las comunidades de vecinos EL DIA
En el primer trimestre de 2010 se ha registrado una morosidad del 16,5 por ciento El 2009, ese pocentaje era ligeramente inferior,llegando al 15,3 por ciento EVA GRUESO GUADALAJARA
La última encuesta del Eurobarómetro de la Comisión Europea señalaba que el 9 por ciento de los españoles cree que tendrá que dejar la casa en la que vive en los próximos doce meses por nopoder pagarla (frente a sólo el 5 por ciento de la Unión Europea). Esta alarmante cifra pone de manifiesto las dificultades que atraviesan las familias españolas para hacer frente a los gastos vinculados a la vivienda. Y eso se ha traducido a un continuo incremento del número de comunidades de propietarios que sufren el impago de cuotas o derramas por parte de uno o varios vecinos: un 18 por ciento del total, lo que representa un crecimiento de dos puntos en el primer semestre del año, según datos de la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda (Arrenta). En Guadalajara, este tipo de morosidad supone el 16,5 por ciento, algo por debajo de la media nacional. Esta cifra es superior, sin embargo, a la de todo el 2009, donde el porcentaje de morosos fue del 15,3. A nivel regional, la morosidad es del 16,7 por ciento, frente al 15 por ciento con la que se cerró el año 2009. Esto representa que hay más de 6.600 edificios en la región que albergan al menos algún vecino que debe cuotas o derramas. Los impagos se han convertido en el principal problema de las comunidades, de ahí que haya pasado de representar el 58 por ciento de las reclamaciones hace un año al 64 por ciento en la actualidad. En contraposición, el impacto de los conflictos por obras no consentidas ha bajado dos puntos y aumenta el desacuerdo con obras y reformas generales. VÍA JUDICIAL
Muchos de los casos llegan a los tribunales, en un intento de las comunidades por obligar al vecino que no paga a satisfacer su deu-
En Guadlajara, el índice de morosidad en las Comunidades de Vecinos es algo menor a la media nacional
—Corte de arbitraje—
EL DIA
Documento de garantía de alquiler La conflictividad en los juzgados ordinarios de Castilla-La Mancha ha descendido considerablemente, según reconoce la Corte de Arbitraje con datos del INE. Este descenso se debe al servicio que ofrece la Corte de Arbitraje a la
hora de rubricar contratos de alquiler, cada vez más en auge, ya que habilita la posibilidad de firmar el ‘Documento de Garantía de Alquiler’, que ofrece cobertura jurídica al arrendatario y al arrendado en caso de conflicto.
NACIONAL
ASOCIACIONES
Un 9 por ciento de los españoles tendrá que dejar su casa en el próximo año por no poder pagarla
Tanto Arrenta como la Sociedad Pública de Alquiler ayudan a resolver los conflictos
da. En el primer trimestre de 2010, en toda España se han puesto 255.000 procesos monitorios o reclamación de deudas inferiores a 250.000 euros. Según el Consejo General del Poder Judicial, sólo el 8,7 por ciento de los procesos termina en pago. En Castilla-La Mancha, los procedimientos monitorios presentados en el primer trimestre de 2010 fueron 9.641, mientras que los presentados en todo 2009 fueron 32.809. A nivel nacional, en 2009 se presentaron 856.875 procesos monitorios, de los que se resolvió el 38,1 por ciento, el resto
está aún pendiente. Sin embargo, existen otras vías que cada vez están teniendo más efectividad, como el arbitraje. Gracias a esta vía, por ejemplo, en Guadalajara se desalojaron a seis inquilinos morosos entre 2008 y 2009. La tasa de morosidad, desde septiembre de 2009, se sitúa en el 1,5 por ciento, tres décimas por encima de la tasa de 2008 (1,2 por ciento), y casi un punto más que la tasa inicial del año 2007 (0,8 por ciento). Se encargan de este tipo de asuntos tanto Arrenta como la Sociedad Pública de Alquiler.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
DROGAS En Castilla-La Mancha el consumo de esta sustancia también ha experimentado un leve aumento
Un repunte del consumo de heroína hace saltar las alarmas EL DIA
Informes
Esta sustancia, tanto fumada como inhalada, causó estragos en los años 80 en nuestro país Este aumento no sería significativo en otras sustancias adictivas pero de ésta es “preocupante” EFE / L.C. MADRID/C-LM
Un "ligero repunte" registrado en el consumo de heroína fumada e inhalada, ha alertado a los expertos, y ante lo que es necesario tomar medidas dada la peligrosidad de una droga que causó estragos en España en los años 80 y a la que se hacen adictas 1 de cada 4 personas que la prueban. Así se desprende del "Informe sobre Heroína" presentado hace unas semanas por la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, y que ha sido elaborado por la Comisión Clínica de este organismo. En el caso de Castilla-La Mancha, según los últimos datos al respecto que se obtienen recogidos en la Encuesta Regional Domiciliaria de Drogas 2008, se muestra también un leve aumento del consumo de heroína. Aunque sigue siendo testimonial ya que en 2008 el consumo de esta sustancia es del 0,2%, frente al 0,1% del año 2004, esta subida es un hecho que preocupa. Los datos de las encuestas nacionales de 2007 y 2008 sitúan el consumo de heroína por debajo del 1% tanto de la población general como en estudiantes de 14 a 18 años, y se contabilizan alrededor de 82.000 "consumidores históricos" tratados con metadona. Mientras que en 2007 ningún encuestado contestó afirmativamente a la pregunta de si había consumido heroína en el último mes, en 2008 este porcentaje creció una décima al responder que sí lo habían hecho un 0,1%. HECHO SIGNIFICATIVO
Carmen Moya explicó que el dato no sería significativo con otras sustancias adictivas pero, en el caso de este opiáceo, "resulta preocupante" y constituye una "señal de alerta", ya que la heroína fumada o inhalada "sigue siendo tan adictiva y produciendo los mismos problemas en términos de salud y vida" que la inyectada. Actualmente, un 77% de los consumidores fuma heroína, un 12% se la inyecta y un 8,9% la inhala. El precio de referencia del gramo de esta droga se sitúa en unos 40 euros, frente a los entre 60 y 70 que cuesta el de cocaína, aunque puede salir más cara si se intenta adquirir en la noche del viernes y el
sábado por la mayor demanda. "Los jóvenes desconocen los estragos que el consumo de heroína provocó en nuestro país en los años 80; de ahí la importancia de recordar la peligrosidad de esta droga, cuyo uso en España originó la creación del Plan Nacional sobre Drogas hace ahora 25 años". El doctor Julio Bobes, presidente de Socidrogalcohol y miembro de la Comisión, recordó que el 70% de los que iniciaron este consumo en 1980 está muertos actualmente, mientras que la mortalidad de la población general desde ese mismo año se sitúa en un 30%. Apunta que en aquel momento quienes recurrían a la heroína eran "fieles" a ella y se les vinculaba con marginación, delincuencia y muerte, mientras que ahora son "policonsumidores", al mezclarla con la coca, el cannabis, el alcohol, el tabaco y otras sustancias, además de estar integrados en la sociedad. El profesor Carlos Álvarez Vara, miembro de la Comisión y participe de este informe, comentó que actualmente "los abusadores de sustancias son señoritos distinguidos, con corbata como yo y con trabajo
PARTÍCIPE DEL INFORME
“Los abusadores de sustancias son señores distinguidos con corbata y con trabajo fijo”
La heroína “sigue siendo adictiva y produciendo los mismos problemas en términos de salud y vida”.
—Drogas—
Cambio en los hábitos consumistas En España, desde 2005 dejó de ser la primera sustancia que motivaba la admisión a tratamiento y, en su lugar, es la cocaína la que más demandas suscita, con el 46,4% del total, frente al 34,6% de la heroína en 2008 -18.407 personas-, cuya edad media se sitúa en 37,5 años. Los expertos especifican que la heroína, que se presenta en forma de polvo cristalino blanco o café, inodoro y muy fino, es destructiva con todos los sistemas del organismo. Recordó que los adeptos a esta droga buscan euforia transitoria,
sedación o analgesia, pero terminan por encontrar una fuerte adicción, síndrome de abstinencia si se deja de consumir, y efectos secundarios como adormecimiento, vómitos, estreñimiento, retención urinaria, insomnio, irritabilidad, problemas cardiovasculares, depresión respiratoria e, incluso, la muerte. Los cambios estructurales y funcionales que produce en el cerebro suelen persistir en el tiempo, facilitando las recaídas, incluso mucho tiempo después de haber dejado de consumirla.
EFE/GUSTAVO CUEVAS
fijo -ironizaba-, que se ponen de coca hasta arriba los fines de semana". La realidad es que "empieza a cantar" que cuando llega el lunes no pueden ir a trabajar porque tienen "un catarro" y esa enfermedad temporal del inicio de la semana empieza a ser "muy notoria", indica. A su juicio, estas personas empiezan a utilizar la heroína el domingo por la tarde como "freno" del "acelerón" que les ha provocado la cocaína durante la noche del viernes y el sábado, y no tener así el "catarro" del lunes por la mañana. El problema no ha desaparecido y constituye una continua amenaza, aunque no lo detecten las encuestas, según Álvarez Vara, ya que las plantaciones de adormidera no han disminuido -el 89% de la heroína se produce en Afganistán- y se vende en igual medida. DROGAS EN CASTILLA-LA MANCHA
La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya.
En nuestra Región, el consumo de drogas en general se ha reducido y la percepción social de esta problemática es cada vez menos permisiva y banal, según se desprende de la última Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas Proactivas 2008, elaborada por la Consejería de Salud y Bienestar Social, a través del Observatorio de Drogas de la Fundación de Investigación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (Fiscam).
EL DÍA
Local Guadalajara
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
9
TRÁFICO La organización denuncia una evaluación a los agentes que prima sancionar
CINE
AUGC dice que se premia a los agentes que más multan
El Fescigu recibe 293 filmes para su nueva edición EL DÍA GUADALAJARA
EL DIA
Desde julio, Tráfico aplicaría un “sistema de puntos” donde las multas cuentan más Estos agentes critican que se anteponga el “afán recaudatorio” a la seguridad EL DÍA GUADALAJARA
La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha denunciado que la dirección de Tráfico está premiando “únicamente a los agentes que más multas pongan” a través de un “sistema de puntos” que pretende combatir “la huelga de bolis caídos” provocada por la desmotivación entre los agentes. “Desde AUGC, consideramos esta decisión como una absoluta irresponsabilidad que pone en evidencia el afán recaudatorio de la Administración”, indican. En un comunicado, la AUGC co indica que “el Ministerio del Interior, la DGT y los altos mandos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han encontrado una solución para atajar la conocida como huelga de bolis caídos”, de modo que durante este mes de julio los agentes estarían siendo “evaluados por sus mandos aplicando un sistema de puntos que será utilizado para medir su ‘rendimiento’ en carretera”. Así, se “primará por encima de todo el número de multas que se hayan impuesto”. Para AUGC, “esta respuesta por parte de los mandos de la Agrupación y de Interior, viene a dejar en evidencia a todos los que afirman que esta especialidad tiene como prioridad la prevención y que no tiene un afán recaudatorio”. Unos comportamientos que critican duramente desde la asociación profesional, al entender que se está empujando a los guardias a “anteponer su labor recaudatoria frente a la de garantizar la seguridad vial”. De este modo, “la nueva situación, lejos de mejorar la se-
El Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU) ha cerrado ya el plazo de inscripción para participar en la Sección Oficial de Cortometrajes, la Sección Requetecortos y la Sección Cine Comprometido. En total ha recibido 293 obras, de las que 256 han sido inscritas en la Sección Oficial (193 cortometrajes de ficción, 50 documentales y 13 cortos de animación). A partir de ahora, el Comité de Selección del festival decidirá qué obras formarán la programación de la nueva edición, con hsta 28 cortometrajes seleccionados más los requetecortos. La programación definitiva será dada a conocer en los primeros días de septiembre; el festival será en el Auditorio Buero Vallejo entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre. LA NOVEDAD
LA CLAVE Problema laboral de fondo. Frente a la huelga de ‘bolis caídos’ de los guardias, sin poner multas para reivindicar sus derechos laborales, la administración prima ahora su labor sancionadora frente a otras.
guridad vial, podría derivar en que algún agente comience a buscar la multa por la multa y la situación corre el riesgo de variar: el agente ya no previene, solo multa”, lo que podría complicarse todavía más con las denuncias de transportes, “materia muy compleja, ya que las denuncias a vehículos pesados y de viajeros puntúan doble que las de seguridad vial”. Así, la organización indica algunos ejemplos que contiene el nuevo baremo establecido, los auxilios en carretera suponen un punto; la intervención en accidentes, dos puntos; las denuncias de seguridad vial, también dos; y las denuncias de transportes, cuatro puntos. La AUGC recuerda que en los meses de mayo y junio, “cuando ya estaba en marcha la llamada huelga de bolis caidos”, el número de siniestros mortales y de muertos en la carretera ha vuelto a descender. En concreto en
estos dos meses los accidentes mortales descendieron un 12,9% y el número de muertos bajo también un 12,8%. HUELGA DE ‘BOLIS CAÍDOS’
A partir de estos datos, la AUGC dice que “el descenso en la bajada de denuncias no solo no afectó negativamente al número de accidentes, sino que esa labor previsora y pedagógica que los Agentes han antepuesto a la denuncia, ayudó a que este haya sido el cuarto mes de mayor descenso de la década”, según recuerdan. La organización de profesionales de la Guardia Civil considera también que Interior antepone el “afán recaudatorio” a la solución del problema de fondo, que “pasa por reconocer a los una jornada laboral acorde con el resto de cuerpos policiales de nuestro país” y pide “calma a la ciudadanía ante la enorme irresponsabilidad de la aplicación de esta novedosa medida”.
Un agente de la Guardia Civil multa al conductor un vehículo.
Al margen del cierre del plazo de inscripción para las diferentes secciones del festival, este año se estrena una nueva iniciativa, Ecominuto. Se trata de un concurso para autores que deseen crear un cortometraje sobre el cambio climático y sus consecuencias, mostrando al espectador su responsabilidad en la conservación del medio ambiente. Estas piezas tendrán una duración exacta de 60 segundos y optarán a un premio de 400 euros. El plazo de inscripción finaliza el 10 de agosto. Por otra parte, el diseño del cartel del Fescigu 2010 ha sido llevado a cabo por Raquel Lozano y representa a la Madre Tierra víctima de diferentes agresiones como la destrucción de la masa forestal, la emisión de gases de efecto invernadero, la destertización, las plagas, la extracción desmedida de combustibles fósiles, etc. El tema elegido como protagonista en esta edición es el cambio climático, y con este cartel la organización pretende llamar la atención de una forma muy gráfica sobre cómo la acción del hombre está poniendo en peligro la biodiversidad, la salud y la habitabilidad de nuestro planeta.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
SOCIEDAD Según datos del Consejo General del Poder Judicial
RELIGIÓN En un seminario en Compostela
Más de 33.000 parejas se rompieron en el primer trimestre de este año
Los obispos quieren potenciar el Camino de Santiago para la evangelización
Se rompieron 368 matrimonios cada día, lo que uno cada 3,9 minutos
Han analizado el sentido de la peregrinación y la meditación
EL DÍA GUADALAJARA
EFE
A pesar de la crisis económica que ha ralentizado el incremento en el número de rupturas familiares en España y del descenso vertiginoso del número de matrimonios, en el primer trimestre del 2010 se alcanzaron las 33.103 rupturas matrimoniales, cifra que supera en más de 1.500 rupturas –y un incremento del 4,8% - al mismo trimestre del año pasadoEn el primer trimestre del 2010, y según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se produjeron 33.103 rupturas matrimoniales, de los cuales 30.820 fueron divorcios, 2.245 fueron separaciones y 38 anulaciones. Estos datos suponen que en este primer trimestre del 2010 se rompieron 368 matrimonios cada día, es decir un matrimonio cada 3,9 minutos. Los datos sobre rupturas matrimoniales presentan y confirman un panorama desolador para los matrimonios y el fracaso evidente de la ley del divorcio exprés: tri-
GUADALAJARA
El matrimonio está dejando de ser “para toda la vida”
mestre tras trimestre, las rupturas en España siguen aumentando. Con esta situación, algunos consideran que el fracaso de la ley del divorcio Express es evidente ya que su aplicación está provocando, el que, por una parte, las rupturas sean cada vez más conflictivas, de manera que en el primer trimestre del 2010 las rupturas conflictivas han alcanzado el 40,4% , y por otra parte que las rupturas, además, sean, en su inmensa mayoría una ruptura definitiva (el divorcio representa ya el 93,1% de las rupturas). Creen que es necesario, por
tanto, un auténtico cambio en las políticas familiares y que se tomen medidas para combatir el principal problema que sufren las familias: la ruptura matrimonial. Por Comunidades Autónomas Andalucía ha sido la Comunidad con más rupturas matrimoniales (6.101) en el primer trimestre del 2010, seguida por Cataluña (6.082) y Madrid (4.441) y Valencia (4.093). Sin embargo, La Rioja, Navarra y Cantabria tienen el menor número absoluto de rupturas.
Obispos franceses y españoles se han comprometido en Santiago da "potenciar" y "atender" el Camino de Santiago "como un lugar privilegiado de evangelización". Con este objetivo, ha concluido el II Encuentro de los Obispos franceses y españoles de los Caminos de Santiago celebrado en el Seminario Mayor de Compostela, y que ha reunido a una treintena de obispos, arzobispos y cardenales con el propósito de intercambiar sus experiencias pastorales en la ruta de peregrinación. La reunión, según informó el Arzobispado compostelano en un comunicado, estuvo presidida por el arzobispo de Santiago Julián Barrio, quien propuso la celebración de este encuentro en la capital gallega con motivo del Año Xacobeo, y por el cardenal Jean Pierre Ricard, arzobispo de Burdeos.
Durante el encuentro, los participantes destacaron la importancia de una futura pastoral común para los Caminos de Santiago, con el fin de dinamizar la dimensión espiritual de estas vías de peregrinación, articular el acompañamiento de los peregrinos y armonizar su acogida en las diferentes etapas, se indica en la nota. Por otra parte, consideraron que el icono gráfico del Camino podría ser el Camino de Emaús, cuyo relato narra cómo Jesús se hace presente durante la travesía de dos discípulos de camino a la localidad jordana de Emaús, al noroeste de Jerusalén. Además, los obispos trataron cuestiones como el sentido de la peregrinación, la preparación y la asistencia espiritual, los temas de meditación a lo largo del Camino, la atención a los no peregrinos, o el patrimonio religioso y cultural. La reunión celebrada estos días en Santiago tiene su precedente en un primer encuentro celebrado en Roncesvalles, el 4 de mayo de 2009, donde se inició un trabajo común entre los diferentes obispados para definir las grandes líneas de una pastoral común que profundice en el significado de la peregrinación a Santiago.
—CARTA PASTORAL—
Fiesta de Santiago Apóstol José Sánchez OBISPO DE LA DIÓCESIS DE SIGÜENZAGUADALAJARA
Queridos diocesanos: En este domingo, 25 de julio, celebramos también la Fiesta de Santiago Apóstol, Patrón de España. Como siempre que coincide esta fiesta en domingo, todo este año 2010 es también Año Jubilar Compostelano. En él se organizan numerosos acontecimientos culturales; pero, sobre todo, es año de peregrinaciones y, como se dice en lenguaje religioso, de la gran “perdonanza”.
Se da la especial circunstancia de que, entre los peregrinos a Santiago de Compostela, figura este año, en el mes de noviembre, nuestro Santo Padre el Paspa Benedicto XVI, que quiere, como un peregrino más, unirse a la gran corriente, antigua y actual, del pueblo peregrino que acude a la tumba del Apóstol, para orar y recibir la Indulgencia. Presidirá con los Obispos de la Iglesia en España la Eucaristía y nos dirigirá a todos un especial mensaje. Son muchos los peregrinos y numerosas las peregrinaciones que, a lo largo de este Año Santo Compostelano 2010, acudiremos a Santiago de Compostela de las más diversas formas y con los distintos medios – a pie, a caballo, en bicicleta, en tren, en coche, en avión, en barco…- a visitar la tumba del Apóstol Santiago y a beneficiarnos de la perdonanza y de la Indulgencia, confesando y comulgando en los días próximos anteriores o posteriores y orando por las intenciones del Papa.
Este es el objetivo fundamental de la peregrinación a Santiago de Compostela. Con ese fin fue instituido el Año Santo Jubilar hace ya casi nueve siglos. Es cierto que también es bueno y conveniente caminar, sobre todo por unas rutas tan bellas en paisaje historia, arte y cultura. Prueba evidente, por otra parte, de que la fe vivida y manifestada es también una fuente inagotable de cultura, como se expresa en los monumentos civiles y sobre todo religiosos que embellecen los diversos Caminos de Santiago, así como en la literatura, la música… Pero lo más importante en el Camino de Santiago y en la cele-
bración de la peregrinación y de la fiesta es su sentido espiritual y su finalidad religiosa. Vamos a Santiago con el objetivo de encontrarnos con el Señor Jesucristo, el mismo que llamó a Santiago y a Juan su hermano y a los demás Apóstoles y a los discípulos de todos los tiempos a seguirle incondicionalmente, a vivir atentos a su palabra como palabra de vida, a convertirnos de corazón, a creer en Él, encontrarnos con Él, a estar con Él, a aprender de Él como nuestro supremo Maestro y a salir de este encuentro perdonados y dispuestos a ir al mundo entero a anunciar el Evangelio y a hacer las buenas obras que Él hizo, viviendo reconciliados con los hermanos.
“Lo más importante en el Camino de Santiago y en la celebración de la peregrinación y de la fiesta es su sentimiento espiritural y su finalidad religiosa”
“Santiago es para nosotros, como para todos los peregrinos que han llegado con fe a su sepulcro, un modelo a imitar en el seguimiento de Cristo”
Santiago es para nosotros, como para todos los peregrinos que a lo largo de los siglos han llegado con fe a su sepulcro, un modelo a imitar en el seguimiento de Cristo en su afán apostólico, en su fidelidad al Señor, que le llevó a ser el primer Apóstol en sellar con su sangre su seguimiento y amistad incondicional con el Maestro. Él superó, por el encuentro con el Señor y por su gracia, los defectos de su carácter impetuoso e inmisericorde, que le mereció, junto con su hermano Juan el sobrenombre de los “Hijos del Trueno”. Hoy es para nosotros un foco luminoso en su “Campus stellae” o Compostela. Nuestro encuentro con el Apóstol por la peregrinación o simplemente en el espíritu ha de conducirnos al encuentro con el Señor, con todas las consecuencias para nuestra vida. Así se verificará el lema de este Año Santo Compostelano; "Peregrinos hacia la luz” Os saluda y bendice vuestro Obispo
EL DÍA
Actualidad
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
—ENTREVISTA— LEO CORTIJO
José Luis Gil
11/13
—Secretario general de CC.OO. de Castilla-La Mancha—
CUENCA
—Total convicción— “ESTOY CONVENCIDO DE QUE EL PRÓXIMO DÍA 29 DE SEPTIEMBRE LA HUELGA GENERAL VA A SER UN ÉXITO”
—Aprobación errónea— “EL GOBIERNO PLANTEÓ UN PLAN DE AJUSTE TOTALMENTE INSOLIDARIO Y ADEMÁS, INÚTIL”
—Empresarios— “EL TÁNDEM GOBIERNOCEOE ES EL MÁS LESIVO PARA LOS TRABAJADORES DE ESTE PAÍS”
—Motivo de la huelga— “EL GOBIERNO HA GIRADO RADICALMENTE DE POSICIONES Y ADEMÁS, RECORTA DERECHOS”
«La reforma es un disparate que recorta derechos a todo el mundo» REBECA BLANCO
E
l próximo 29 de septiembre el Gobierno de Zapatero se enfrenta a su primera huelga general desde que llegara a la presidencia en 2004. Es la última desde la del Gobierno de Aznar, en 2002. Ocho años después, Zapatero y su equipo se enfrentan a uno de los peores momentos de su mandato.
—Todavía hoy los seguimos debatiendo, ¿la huelga de funcionarios fue un éxito o un fracaso?
—Fue una respuesta muy amplia ante una decisión tremendamente injusta como fue la de congelar los salarios públicos, rebajarles una media del 5%, congelar las pensiones; es una barbaridad. Además veníamos de un acuerdo con el Ministerio de Economía donde habíamos fijado de qué manera los empleados públicos tenían subidas moderadas para este año y el siguiente; el Gobierno rompe ese compromiso y de forma unilateral toma decisiones para recortar solamente el gasto.
—¿Qué ambiente has encontrado entre los trabajadores de la región de cara a la huelga general?
—Los trabajadores cuando se les explican las razones que han motivado esta convocatoria, tienen muy claro sus posiciones de secundar la huelga, por eso es muy conveniente llegar a todos los rincones de la región y explicar, compartir, convencer..., para conseguir el respaldo a una movilización que es justa, convocada por la actitud del Gobierno. Una actitud muy poco responsable, que ha atacado los derechos de los trabajadores y que, lógicamente, si el Gobierno tomaba la decisión de recortar los derechos, íbamos a responder de forma categórica y contundente, y lo hemos hecho. Este país en momentos de dificultades, como éstos, necesita políticos de Estado con altura de miras, y lamentablemente no los tenemos ni en el Gobierno ni en la oposición, y eso ha impedido un Pacto de Estado que hemos sugerido los sindicatos para intentar sacar al país de la crisis de otra manera, sin que hubiera un coste personal tan duro como lo está habiendo para muchas personas, que son los nuestros. Por eso estoy convencido de que el día 29 de septiembre la huelga va a ser un éxito para que después, que es el objetivo, podamos cambiar las cosas. La huelga se hace para cambiar la política del gobierno, para abrir esa negociación, es decir, hay que acaparar respaldos, recopilar esfuerzos compartidos, cargarnos de razones... para que el Gobierno entienda que este camino es el equivocado y que así no podemos seguir. —¿Qué derechos van a quedar vulnerados tras esta reforma laboral?
—El Gobierno dio un golpe de muerte cuando el día 12 de mayo planteó un plan de ajuste totalmente insolidario y además inútil. El Gobierno sabía perfectamente que si anunciaba que si no había acuerdo con la negociación iba a legislar, estaba impidiendo cual-
nerar menos temporales, por ejemplo.
—¿Cómo se convence al trabajador de que esta huelga general no es pactada y llega tarde?
—Nos han reclamado desde distintos ámbitos la convocatoria de huelga, y no lo hemos hecho, porque queríamos hacer una huelga si éramos incapaces de hacer ver al Gobierno que la salida de la crisis podía ser de otra manera, y porque no queríamos en ningún caso hacer una huelga contra el Gobierno sólo por razones políticas. Creo que hay intereses distintos, nosotros defendemos siempre a los mismos, a los trabajadores. Si tuviéramos la constancia de que una huelga general acaba con el desempleo, hace ya mucho tiempo que se hubiera hecho. Ahora la hacemos porque el Gobierno ha girado radicalmente de posiciones en política económica y recorta derechos, y los sindicatos, que nunca nos resignamos, respondemos de forma coherente y contundente. Quiero defender el papel que hemos mantenido en los últimos tres años, sabiendo que había voces, como las ha habido, que no podían no entender la posición de los sindicatos.
José Luis Gil, secretario general de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha.
quier acuerdo. Estaba cargándose el diálogo social y finalmente, han puesto una reforma laboral que vulnera los derechos de los trabajadores, sea cual sea su situación. La reforma laboral es un disparate que recorta derechos a todo el mundo sin excepción, por eso todo el mundo está convocado a esta huelga general. En definitiva, una serie de derechos de carácter general que afecta al conjunto de trabajadores de este país: Los que tienen trabajo, los que no lo tienen, los antiguos, los temporales, los fijos... con lo cual, cuando estas cosas se explican con más detalle en las empresas, la gente primero se sorprende, después se indigna y
luego nos manifiesta que ellos también se van a sumar a la huelga. —¿En qué manera esta reforma laboral va a cambiar las relaciones entre trabajadores y empresarios?
—Estamos trabajando para que esta reforma laboral, que todavía tiene un trámite parlamentario, se pueda reconducir. Desde luego, tal y como está planteado, el tándem Gobierno de España-CEOE, es el tándem más lesivo que tenemos en este momentos los trabajadores de este país. Saben perfectamente que esta reforma está hecha al dictado de la CEOE y el Gobierno miente, y saben que lo hacen cuando dicen que esta reforma va a crear empleo y va a ge-
OBJETIVO PRINCIPAL
”Nosotros hacemos la huelga el día 29 para negociar el día 30, porque ésta es una huelga para cambiar las cosas“
—¿Qué es lo que se busca principalmente con la huelga?
—Nosotros hacemos la huelga el día 29, para negociar el día 30. No es una huelga que hacemos como un desahogo, sino que la hacemos para cambiar las cosas. Es una huelga general a la ofensiva, para decirle al Gobierno: Hay otra manera de hacerlo, tenemos un respaldo mayoritario amplísimo para que otras políticas se abran camino y te emplazamos como Gobierno a que te sientes con los sindicatos y con los empresarios, y planteemos de forma razonada qué es lo que hay que hacer cuanto antes para salir de la crisis, sin que lo paguen, como siempre, los trabajadores.
12
EL DÍA
Guadalajara Local
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
EDUCACIÓN La sede de la UNED en Guadalajara acogió la ceremonia de clausura
Pérez Henares clausuró el curso “Periodismo,viajes y literatura” Pérez Henares adelantó que su próximo libro verá la luz el cinco de octubre El periodista y director del curso mencionó en su discurso al retén de Cogolludo EL DÍA GUADALAJARA
Ayer finalizó el curso de "Periodismo, viajes y literatura", que se ha estado celebrado en la sede de la UNED en Guadalajara desde el pasado lunes. El encargado de poner el broche final a este curso fue su director y conocido periodista, Antonio Pérez Henares que mostrando su lado más humano ofreció, a los presentes, un pequeño resumen de su vida y obras literarias. Todo ello acompañado de un sinfín de anécdotas. Comentó para aquellos que estuvieron su primer gran viaje. El sitio escogido fue Durón, cuan-
5x5 25 módulos 169 x 250 mm
do su padre inmigró al País Vasco. De ello recuerda el tren, un medio de transporte del que se sentirá muy ligado a lo largo de toda su vida. Más adelante viajaría a Francia para trabajar en la temporada de la vendimia. Una vez en España, Pérez Henares que siempre quiso ser escritor, publicó sus dos primeros artículos en el desaparecido "Flores y Abejas". Pérez Henares adelantó durante la ponencia que su próximo libro "La mirada del lobo", saldrá publicado el próximo día cinco de octubre.Y retomando sus viajes, Pérez Henares recordó con especial interés aquellos que realizó a América del Sur, sobretodo, los que llevó a cabo en la Ruta Quetzal. De ella tiene muchas historias que contar, ya que participó en varias campañas. Pero si destacó algún país por encima del resto éste fue Ecuador. De él tuvo a bien resaltar su belleza y hospitalidad de las gentes. “Es como un mini-continente”, aseguró. Para finalizar su ponencia, Pérez Henares quiso hacer una mención a los miembros del retén de Cogolludo que murieron en un incendio hace ahora cinco años.
EL DIA
—Ponencia—
Conocer Guadalajara a través de sus ríos
Entrega de diplomas en la sede de la UNED en Guadalajara.
DISCURSO
PÉREZ HENARES
Destacó por encima de otros países a Ecuador
Fue el encargado de cerrar el curso de periodismo
Un viaje a través del curso de los ríos. Ésta fue la propuesta que el novelista y periodista, Pedro Aguilar Serrano, realizó en el curso "Periodismo, viajes y literatura". Concretamente, Aguilar habló del libro La letra de los ríos, del que es coautor junto a Manuel Leguineche, Antonio Pérez Henares y Francisco García Marquina. La obra, publicada hace nueve años, recoge cuatro viajes de cuatro periodistas a lo largo del curso de cuatro ríos de Guadalajara. “El camino de los ríos es el más antiguo que hay, ya que fue abierto por la naturaleza”, explicó para animar a todos los asistentes a que conocieran el nacimiento de los ríos ya que son unos de los paisajes más maravillosos que se pueden contemplar, aunque criticó que en algunas ocasiones sean parajes que no están lo suficientemente conservados.
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Publicidad 13
14
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Provincia 1:NEORRURALES EN HONTANILLO. 2: CONSEJERA EN EL CASAR. 3: MURO CHILOECHES.
TORIJA La localidad guadalajareña vivió ayer la sexta edición de sus “Fiestas de la Historia”
Un fiesta para recordar la historia de un pueblo Torija vivió ayer su sexta Fiesta de la Historia con luchas medievales, bailes orientales, etc. El Ayuntamiento ha invertido alrededor de 20.000 euros para que se lleve a cabo la fiesta ALBA CARBALLO TORIJA
B
ajo un marco histórico envidiable arrancó ayer, por sexta vez consecutiva la Fiesta de la Historia en Torija. Con un sol intenso, la mañana pasó entre el bullicio de aquellos que interesados en la artesanía se acercaron de diferentes puntos de la península a disfrutar de esta fiesta, que asentándose en la historia del municipio pretende ser un símbolo como lo es desde la autopista su castillo.
ciativas como estas. Uno de los vecinos de la localidad, al preguntarle por cómo vivía él esta fiesta que se está convirtiendo poco a poco en un referente provincial afirmó: “Me parece mal que se realicen este tipo de actividades. Todo lo que sea gastar en tiempos de crisis no me gusta. Además esto no soluciona el que haya cuatro millones de parados”. No todos apoyaron esta decisión. La mayoría de la población adornaron sus casas con emblemas. La caracterización en las vestimentas también fue muy recurrida y para aquellos que por su edad, la fiesta estaba lejos de ser pretendida, encontraron bajo la sombra de unos árboles su mayor diversión: “Nosotros nos conformamos con mirar y ver cómo
JUAN MANUEL BARRIOPEDRO
“Esta fiesta es para no olvidar el pasado y recordar a aquellos que han dado nombre al pueblo”
DIVERSIDAD DE OPINIONES
Los festejos comenzaron sobre las once de la mañana y con toda Torija contextualizada para la ocasión, se inició un día de intensas y continuadas actividades que sin duda, hicieron las delicias de tantos se acercaron hasta allí. “Venimos desde Gerona, y la primera impresión que tuvimos al llegar, es que está todo perfecto, muy bien decorado y muy limpio”, comentaron unos veraneantes que desde el norte se pasearon a primera hora de la mañana entre sus calles, aún, sin mucho trasiego. Frente a esta cálida opinión, siempre hay personas que no están de acuerdo con ini-
está el pueblo, la fiesta nos queda lejos pero a la comida iremos”, sollozaron entre todos. Juan Manuel Barriopedro, alcalde de la localidad, también se vistió para la ocasión y acompañado de algún que otro concejal recorrió el mercado para comprobar la acogida de una idea que nació en las manos de María Luisa Villar. “Hablé con el Ayuntamiento hace seis años y le propuse traer un mercado artesano. Hay muchos pueblos bonitos en España, pero Torija, con su castillo en el centro del pueblo, es precioso”, explicó la creadora que con puesto también en el
mercado se dedica a tallar cristal, una actividad casi perdida. “Intentamos distinguirnos en calidad ya que en cantidad no pretendemos competir con pueblos más grandes o con más historia artesanal”, afirmó María Luisa que confirmó que cada año se va cribando aquellos puestos o objetos que no tienen la suficiente calidad. “Este año incluimos como novedad la forja, bolillos, horno de pan y un carrusel ecológico para los niños. La variedad es lo que buscamos”, comentó la ideóloga de este fabuloso mercado que se incrementa cada año con el apoyo de los habitantes, “en cualquier casa ves un pendón colgando o muchos niños disfrazados. Tenemos mucha colaboración de su parte”, comentó María Luisa Villar, reacia a esa exposición de medios que acudieron a su puesto.
—La imagen—
UN PUEBLO CON HISTORIA
Por su parte, el alcalde confesó que esta fiesta no se considera una obligación por su gran acogida, sino una tradición cada vez más asentada. Juan Manuel Barriopedro quiso incidir de manera intensa en que lo que el Ayuntamiento intenta es “hacerla distinta, con actividades durante todo el día intentando discernirla de otras, con el mercado artesanal”. Con 20.000 euros aproximadamente de presupuesto, el alcalde explica: “Este año prácticamente no hemos introducido nada nuevo, los espectáculos de calle cambian porque intentamos que sean superiores a otros años pero el grueso del programa suele ser el mismo”. Y encuentra “en la particación de la gente” el mejor factor para obtener una buena respuesta y un buen sabor. Juan Manuel quiso recordar
EL DIA
Una calle sólo para niños Los más pequeños pudieron disfrutar también de esta Fiesta de la Historia. Disfrazados como corresponde pudieron jugar en una calle cercana a la plaza con juguetes “de toda la vida” hechos de madera. Entre los juegos más recurridos estaban las cuatro en
línea guigantesca, así como bolos de madera. Una de las más visitadas fue un pequeño lago de madera dónde los niños, con cañas a su medida, pudieron pescar peces de madera que se encontraban en el fondo del recipiente.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 15
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
—FIESTA MEDIEVAL— MILES DE PERSONAS VISITARON AYER EL MERCADO Y LAS ACTUACIONES EN TORIJA
—TORIJA DE FIESTA— LA DISTINCIÓN FUE LA PRINCIPAL BAZA EN ESTA SEXTA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA HISTORIA
NACHO IZQUIERDO
1
2
3
1. Lucha de caballeros en la plazuela de la Iglesia. 2. Decenas de visitantes se acercan a un puesto artesanal. 3. Gran Boda Medieval en la Plaza de la Villa. 4. Los visitantes se mezclan con los habitantes de Torija.
MARÍA LUISA VILLAR
“ Intentamos distinguirnos del resto por medio de la calidad. Buscamos no repetirnos” que esta fiesta se creó no como algo medieval típico sino como una fiesta de la historia: “Recordar a personajes históricos que han pasado por el pueblo. Por ejemplo: el empecinado, los templarios, Bernardino de Mendoza. En definitiva, recordar aquellos personajes que nos han hecho famosos y han dado nombre al pueblo. Ese es el fin. No olvidar el pasado”, sentenció el edil. Con el paso de la mañana, aumentaba el calor y con él las personas que se acercaban hasta Torija para disfrutar de estas promocionadas fiestas medievales de la historia. Los puestos ubicados
en la plaza de la Villa recibian las miradas de los curiosos que oteando la mercancía se dirigían de aquí para allá, intentando decidirse por algún objeto de mimbre hecho a mano, o bien, por anillos de madera. Para los más atrevidos, hay quien pudo desafiar a su propio futuro en pequeños estantes donde dos mujeres leían las cartas. Y como si de un funambulista se tratara, todos iban buscando el equilibrio entre esa pequeña y delgada línea de sombra que discierne a la una del medio día el calor del bochorno. Entre tanto, “Shilvyna, la sensual bailarina oriental” se hacía espacio en la plaza del consistorio donde miles de personas se agolpaban al ritmo de su música y sus bailes. Más tarde, una “lucha medieval entre caballeros” fue la delicia de aquellos que, curiosos, fueron testigos de una amistosa batalla. Por último, una “Gran boda medieval” sorprendió a todos que uniendosé al convite acompañaron a los novios.
4
FIESTA DE LA HISTORIA TEXTUAL J.M. BARRIOPEDRO Alcalde
“La gente está encantada con la idea de disfrazarse. Hasta un niño de menos de un año se presentó en el pregón disfrazado. Les encanta participar”
Calidad para la distinción Esta fiesta está pensada para diferenciarse de otros actos medievales que puedan existir en la provincia. Conscientes de que tan solo llevan seis años, lo importante de esta jornada es aprender y superarse para asentar con más fuerza si cabe un evento que se ha convertido en tradicional. —PARTICIPACIÓN—
El Ayuntamiento, con esta iniciativa pretende recordar que en la historia de Torija hubo ciertos personajes que dieron nombre y prestigio a la Villa. Es por eso que no solo es importante el mercado medieval sino también los decorados y actuaciones que se dan en la localidad en ese día. Aunque prácticamente no hayan
cambiado mucho las propuestas con respecto a anteriores años, el público ha respondido de igual forma o mejor que en ediciones pasadas acudiendo en masa a la llamada de esta sexta edición del Mercado. Con el único propuesto de mejorar, la feria se ha caracterizado por presentar objetos de calidad para, de alguna forma distinguirse del resto de mercados que se están dando en la zona. Y citando textualmente a la coordinadora del mercado, Maria Luisa Villar: “el objetivo como el de otros años es mejorar, que se consiga o no, no está en nuestras manos”. De manera que si algo ofreció Torija ayer, eso fue calidad.
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
DESARROLLO RURAL Hontanillas, en Pareja, acogió ayer el II Encuentro de Pobladores Rurales de Guadalajara R.M.
Cónclave de neorrurales y desertores del asfalto R.M. PAREJA
Otro mundo rural es posible. El mensaje lo trasladaron unos cincuenta neorrurales llegados de toda la provincia que se concentraron ayer en Hontanillas, un despoblado de Pareja en plena rehabilitación, para reividicar que hay otra forma de hacer las cosas, con más mimo; de ganarse el sustento, con la venta de productos a través de cauces alternativos y, en definitiva, de vivir la vida, alejados de los agobios, los malos humos y los excesos consumistas. La segunda experiencia del Encuentro de Pobladores Rurales sirvió para que hiciesen una puesta en común de experiencias y para destacar las carencias que afrontan quienes toman el camino menos ortodoxo para los tiempos que corren. Entre los asistentes había sobre todo familias jóvenes, artesanos, agricultores, forestales y hasta diseñadores gráficos que se retiran a una aldea para dar un golpe de timón a su proyecto vital, pero también una pareja de jubilados de Alcalá que vive ahora su retiro en Hontoba. ¿Quiénes son y cómo son? Juanjo, que trabaja en el Hospital Universitario, cuando puede toma los caminos polvorientos rumbo a Santiuste, donde tiene un huerto y una granja con gallinas. Jesús vive desde hace una década en La Puerta, pedanía de Trillo. Después de pasar buena parte de su vida en Francia, llegó a este pequeño pueblo “de manera provisional”. Ni entraba en sus planes acomodarse ni quería vivir tan cerca de una central nuclear. “Al final, lo provisional fue definitivo”. Ahora se ha asentado en el que fuera el pueblo de su abuela donde ha logrado una plena integración. La mayoría de los asistentes ayer a
esta cita aseguraba que, en realidad, están aprendiendo a ser rurales. “Somos urbanitas, tenemos esa visión y esas carencias, pero intentamos integrarnos lo mejor que podemos. No venimos a imponer ninguna forma de hacer las cosas, ningún dogma”, asegura uno de los anfitriones de la jornada de ayer, Javier. Experimentan con formas de producción alternativa, instalan placas solares para abastecimiento propio, intentan no desvinculrse de la población local ya existente –“la gente de aquí no entiende muy bien por qué estamos, pero hemos tenido una acogida muy buena”– y, sobre todo, destierran falsos estereotipos: “No somos hippies, nosotros venimos aquí a currar”. Y otro más: “Que no se nos vea como ermitaños”.
R.M.
LOS MÁS EXPERIMENTADOS
Frente a los que dan los primeros pasos, otros han recorrido ya mucho más trecho. Juan, de Ures, pueblo anexionado a Sigüenza, cultiva con un grupo de agricultores 300 hectáreas para elaborar harinas, legumbres y pastas, en un proyecto abierto a cuantos se animen: “Si alguien quiere hacer panes, por ejemplo, nosotros tenemos la materia prima”. En su caso, mantienen “una filosofía alternativa, pero metidos en el mundo oficial”, disfrutando de calificaciones de agricultura ecológica para sus productos, aunque, a la hora de la verdad, “la cabeza se tire al monte”. “La gente va a volver a los pueblos, porque en la ciudad no hay trabajo y en los pueblos hay oportunidades”, dice Chechu, de la asociación El Rincón Lento. Eso sí, hay que romper algunos esquemas. El objetivo común es reivindicar la vida en los pueblos, el camino inverso. Como dice Javier: “Estamos aquí para dignificar la vida rural”.
R.M.
Arriba, algunos de los asistentes a esta ‘asamblea al aire libre’. En medio, algunos de los organizaciones de la jornada en Hontanillas; sobre estas líneas, varios de los niños de las familias neorrurales, en un cuentacuentos mientras los mayores discutían sobre sus experiencias.
LA CRUZ DE LA NEORRURALIDAD
Las enormes carencias de la vida en el universo rural La jornada de ayer contó con actividades lúdicas durante toda la tarde, pero empleó la mañana en debatir sobre las experiencias de los neorrurales, con tres puntos principales en el orden del día, entre ellos analizar los principales problemas y carencias con que se topan los neorrurales para enviar una carta con conclusiones a la Junta y la Diputación exigiendo su resolución.Además, se organizaron
dos charlas. Una primera sobre la arquitectura tradicional en la provincia abordó la falta de sensibilidad que ha habido en muchos pueblos para mantener las construcciones con materiales típicos, y estuvo acompañada de una exhibición de fabricación de adobes. La otra charla, sobre agroecología, mantuvo que la agricultura ecológica constituye “un potencial de futuro para la zona
rural”, como mantiene Alberto Mayor –portavoz guadalajareño de Ecologistas en Acción y uno de los organizadores de la cita–.A su juicio, tiene futuro si de verdad “hay gente dispuesta” a cultivarla, porque evita distribuidores y permite obtener productos de calidad. En el encuentro estuvieron presentes organizaciones como El Rincón Lento, Didesur, Despelta, Muévete por el Mundo o Altrantrán.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 17
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
EDUCACIÓN El centro se encuentra en El Casar y entrará en funcionamiento en septiembre, con el nuevo curso
La Junta inaugura otra guardería y suma ya más de 4.000 plazas EL DÍA
Castilla-La Mancha es la segunda región con más oferta pública de cero a tres años La consejera dice que se atiende el 80% de las demandas de plazas públicas en la región EL DÍA GUADALAJARA
La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, participó ayer por la mañana en la jornada de puertas abiertas de la nueva escuela infantil El Casar, que lleva el nombre de la propia localidad campiñera en la que se ubica. Este centro educativo, que entrará en servicio a partir del próximo mes de septiembre, ofrecerá 62 plazas para niños y niñas de cero a tres años, y se suma a las 67 escuelas infantiles que darán servicio en la provincia durante el próximo curso, con 4.075 plazas disponibles. Castilla-La Mancha cuenta en estos momentos con 476 escuelas infantiles en las cinco provincias, que en su conjunto ofrecen una oferta pública de 27.565 plazas. La consejera destacó esta cifra: “Nos convierte en la segunda comunidad autónoma, sólo por detrás del País Vasco, con mayor porcentaje de plazas de educación infantil de cero a tres años”, recalcó ayer por la mañana la titular de Educación, Ciencia y Cultura, durante la jornada de puertas abiertas de la nueva escuela infantil ‘El Casar’, en la que estuvo acompañada del alcalde, Ramón Vidal, otras autoridades y vecinos que quisieron acercarse a conocer de cerca las instalaciones ya acabadas. “Estas cifras reflejan no sólo la
La consejera, en la derecha, ayer por la mañana, durante la visita a la nueva escuela infantil de El Casar.
MARÍA ÁNGELES GARCÍA
“La Junta valora la educación infantil en el desarrollo intelectual de los alumnos”
importancia que tiene para el Gobierno de José María Barreda la educación infantil en el desarrollo intelectual de nuestros alumnos y alumnas, sino que también dan respuesta a las políticas del Gobierno autonómico en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las ciudadanas y ciudadanos de la región”, destacó la consejera guadalajareña. En Castilla-La Mancha se atienden más del 80% de las solicitudes de plaza en una escuela infantil, y “seguiremos incrementando progresivamente el número de plazas” con el fin de alcanzar las
30.000 que comprometía el Plan Integral de Apoyo a la Familia, tal y como explicó la consejera. La nueva Escuela Infantil ‘El Casar’ contribuye a alcanzar ese objetivo y se suma así a las 67 escuelas infantiles que comenzarán el próximo curso en la provincia de Guadalajara, con 4.075 plazas a disposición de los ciudadanos. BUENA RELACIÓN CON EL CASAR
Durante esta jornada de puertas abiertas, la consejera destacó la colaboración existente entre el Gobierno del presidente José María Barreda y los ayuntamientos de Cas-
LAS INSTALACIONES
Acogerá a más de sesenta niños en cinco aulas El nuevo centro educativo para los niños y n iñas de El Casar de cero a tres años ha supuest una inversión en su conjunto de más de 612.000 euros, de los que el 80% ha sido aportado por las arcas del Gobierno de Castilla-La Mancha y el 20% restante ha sido costeado por el Ayuntamiento de El Casar. Esta nueva escuela infantil de El Casar cuenta con 62 plazas, de las que 46 son para niñas y niños mayores de un año y 16 son para bebés que todavía no han cumplido esa edad. La escuela se distribuye en cinco aulas, dos de ellas para el módulo de cero a un año; dos salas están destinadas al módulo en el que serán educados los niños de uno a dos años; y una sala más servirá para atender a aquellos que tengan ya cumplidos los dos años. Esta nueva infraestructura educativa de El Casar, se unirá a partir de septiembre a los colegios públicos que existen, Vicente Asuero y El Coto –en este caso ya para niños que cursan a partir de Primaria–, y a los institutos d eeducación secundaria Campiña Alta y Juan García Valdemora, según recordó ayer la consejera.
tilla-La Mancha, que en el caso de El Casar se materializa con la puesta a disposición de los ciudadanos de este nuevo servicio público, que entrará en funcionamiento a partir del próximo mes de septiembre, coincidiendo con el arranque del nuevo curso. Durante su visita, en la que recorrió los diferentes espacios de la escuela, García estuvo acompañada también por la directora del centro, María Gema Fernández Heredia Onrubia, además de por el alcalde de El Casar, que aprovechó la presencia de la consejera para agradecer el compromiso del presidente Barreda con la localidad y su desarrollo educativo.
CHILOECHES Los vecinos denuncian que ya habían alertado de la situación que finalmente se ha producido
La caída de un muro obliga a desalojar a una familia en El Mapa Varias familias de la urbanización El Mapa de Chiloeches han sufrido las consecuencias de la caída de un muro que amenzaba desde 2006 con venirse abajo. Según comenta una afectada, el episodio, que no causó daños personales, obligó al desalojo de una familia y ha afectado a otras tres, en la calle Zamarrilla de los números 2, 4 y 6, al ver cómo el suelo se venía abajo al hacerlo a su vez el muro de contención. De hecho, hay una piscina al borde del precipicio y varios árboles dañados, como muestra parte del material gráfico enviado a este periódico. Según esta denuncia, el muro sostiene varias toneladas de tierra
de unas parcelas que están más altas que otras en la calle Zamarrilla de la urbanización y después de presentar defectos como abombamiento y grietas desde hace ya cuatro años, los vecinos han visto como ha habido un episodio de derrumbe que habían tratado de evitar con envíos de burofaxes individuales y reclamaciones de la Asociación de Vecinos de El Mapa. PREOCUPACIÓN POR QUE SE REPITA
Otros vecinos muestran su preocupación por que pueda ocurrir igual con otras zonas con muro similar. En el lugar de los hechos, la empresa constructora había intervenido ante la alarma de los ve-
EL DÍA
cinos, pero emitió un informe que daba por buena la construcción, según la Asociación de Vecinos. El muro de piedra sujetaba enormes masas de arena y piedra “sin que haya tenido el drenaje ni buenos materiales de relleno”, según el presidente de la comunidad de vecinos de El Mapa, Rafael Peñalvo, que dice que “hay más muros iguales en la urbanización y nos tememos que pueda volver a ocurrir”. La familia afectada ha sido realojada en la capital por la empresa y, según la Asociación de Vecinos, les han prometido que el problema en el muro de El Mapa quedará resuelto. EL DÍA
Una excavadora trabaja en el punto donde se cayó el muro.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
La semana en imágenes 1: CABANILLAS DISFRUTA DE LA FIESTA. 2: PROTESTA EN AZUQUECA CONTRA LA SANIDAD. 3: BALANCE DE LA NUCLEAR DE TRILLO.
RESUMEN SEMANAL Esta semana han sido noticia los nuevos avances en la promoción de la Arquitectura Negra NACHO IZQUIERDO
Cabanillas del Campo disfruta de sus fiestas populares Las fiestas populares de Cabanillas del Campo arrancaban oficialmente el miércoles con el tradicional pregón y desfile de carrozas. Peñistas y vecinos no quisieron perderse este acto multitudinario, que suponía el preámbulo de una intensa programación. En las siguientes jornadas se han sucedido el gran prix, tortilla gigante para degustar y para concursar y, por
supuesto, la música, los concursos, los espectáculos taurinos, los torneos... Los cabanilleros, y todo aquel que quiera compartir con ellos estas fiestas populares, todavía tienen la oportunidad de hacerlo. La programación no acabará hasta mañana lunes, con la tradicional caldereta popular. ALBA CARBALLO
Reclaman en Azuqueca más medios sanitarios El dolor por la pérdida de una vida no es ni comparable al sentimiento que produce la sensación de que se podía haber hecho mucho más. Por esto, los familiares del fallecido Diego Moreno convocaron una manifestación en Azuqueca para mostrar su disconformidad por el retraso de los servicios sanitarios de urgencia en el momento de su requerimiento,el pasado 29 de junio,así como para vi-
sibilizar la necesidad de disponer de mayores servicios sanitarios de urgencias.“Que pongan más medios de sanidad, lo que sea necesario para una población de aproximadamente 55.000 personas,entre Azuqueca y pueblos limítrofes que también pertenecen a este centro”, pidió Antonio Moreno, padre del fallecido. E insistió que nunca cesarán en su empeño:“Toda sanidad es poca”.
R. M.
Trillo presenta su balance y mira al futuro Los responsables de la central de Trillo quieren desempolvar el ‘viejo’ proyecto de un reactor más,Trillo 2.El director de la actual planta alcarreña,Aquilino Rodríguez,ha aprovechado la apertura del debate nacional sobre la energía,que podría conducir a un pacto de Estado entre PSOE y PP,para exigir más peso de la industria nuclear en el futuro mix energético y, al paso, ampliar la vida de la actual planta y retomar el proyecto de Trillo 2. Rodríguez lo apuntó el miércoles durante la presentación del informe de funcionamiento de la planta en el último semestre, con un balance muy positivo.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
4: CONVENIOS EN MATERIA DE URBANISMO. 5: PASEO POR LA RESERVA ORNITOLÓGICA. 6: PROMOCIÓN DE LA ARQUITECTURA NEGRA.
Además, han llegado a Sigüenza los primeros exiliados cubanos y se han firmado acuerdos importantes NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
Promoción de la arquitectura negra Esta semana, la Diputación de Guadalajara daba el visto bueno al proceso para redactar los proyectos de los distintos centros de eventos, interpretación e información que se construirán en Campillo,El Cardoso y Tamajón.merced al Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra. Además, se daba cuenta del acuerdo con el touroperador Factor Ocio para la promoción de la zona. EL DÍA
Pingarrón firma convenios para redactar POM La Consejería de Ordenación del Territorio firmó el jueves seis convenios con otros tantos ayuntamientos de la provincia (Cifuentes, Uceda, Humanes,Yunquera y Fuencemillán) para avanzar en la renovación de los planeamientos urbanísticos y en su adaptación a la actual nor-
mativa regional del suelo, la LOTAU. En su balance de la situación actual, el consejero fijó que de los 288 municipios de la provincia,157 ya tienen aprobado un POM,aunque en 44 de ellos está actualmente revisándolo. Pingarrón animó a todos los pueblos a hacer sus POM. NACHO IZQUIERDO
Exiliados cubanos llegan a Sigüenza El Centro de Refugiados de Sigüenza ha acogido esta semana al primer grupo de exiliados cubanos, que llegaron acompañados de sus familias. El responsable de Accem, Braulio Carlés, explicaba que recibirán una atención personalizada en este centro, donde permanecerán al menos dos o tres meses, mientras se determina su futuro y su condición: ¿inmigrantes o refugiados?
CRIADO ANTONIO
Un paseo por la Reserva Ornitológica de Azuqueca Elena de la Cruz, delegada de Empleo, Igualdad y Juventud, acompañada por José Luis Banco Moreno, concejal de Desarrollo Sostenible, Sagrario Bravo, concejala de Juventud y por Jesús Puebla, director técnico de la Reserva Ornitológica de Azuqueca, visitaba esta semana las instalaciones. Se trata de un espacio de 100.000 metros cuadrados de los cuales 60.000 son lagunas interconectadas que funcionaron hasta 2003 como depu-
radora. La Reserva cuenta a su vez con un arboreto de 6.000 metros cuadrados y en ella se han identificado más de ciento cuarenta especies de aves. En su paseo por la Reserva,Elena de la Cruz,comprobó los trabajos de anillamiento,acondicionamiento y renovación de hábitats que se están realizando en el campo de trabajo de Azuqueca, dentro de las actividades impulsadas por "Verano Joven".
Pastrana luce en su Festival Ducal De nuevo se repetía el éxito de anteriores ediciones en el Festival Ducal de Pastrana, que ha cumplido ya nueve años. El evento llenó las calles de esta histórica de localidad de música, juegos, desfiles y malabares que recordaban los mejores años del Renacimiento y el Barroco.Además, el palacio de la princesa de Éboli daba cuenta de los trajes de época que cada año confeccionan los vecinos a través de la Asociación de Damas y Caballeros.
20
Guadalajara Provincia
NUEVA ‘GUÍA DEL PARQUE NATURAL’ SIERRA NORTE
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
El Parque Natural del Río Dulce vive un momento tan delicioso como sugiere su nombre. Al despliegue de centros de interpretación en Mandayona y Pelegrina se le une ahora la cuidada y meticulosa edición de una completa guía para visitantes. Por R.M.
Una radiografía al detalle del Barranco del Río Dulce EL DIA
Panorámica del barranco del río Dulce, en uno de los rincones más poblados de buitres.
E
l idílico paisaje del Río Dulce cuenta ya con una guía para orientar los pasos y la vista hacia sus cañones, sus cuevas y abrigos, sus corrientes de agua y sus cascadas, el revoloteo de las mariposas y el vuelo de los halcones o las imponentes fortalezas y las sencillas iglesias levantadas con la piedra labrada por los pobladores del antepasado. La ‘Guía de visitantes del Parque Natural del Barranco del Río Dulce’ revela misterios y reabre caminos a través de 180 páginas cuidadas, generosa en comentarios, datos, fotografías, ilustraciones, planos e infografías con información de rutas, consejos para las visitas, notas de color y curiosidades, expertas aportaciones sobre aspectos climáticos, flora y fauna o patrimonio cultural, así como un plano general de la zona. Durante la reciente presentación, a cargo de Alberto López, director general de Areas Protegidas y Biodiversidad –herencia del desaparecido Organismo Autónomo
de Espacios Naturales–, destacó el empeño por seguir dando a conocer un paraíso que fue declarado Parque Natural en 2003, que pronto será absorbido por el todavía más amplio Parque Natural de la Sierra Norte y que está siendo objeto de un despliegue de infraestructuras en el que se encuadra el Centro de Interpretación de Mandayona, inaugurado en marzo, y de una instalación similar en Pelegrina, en proceso de equipamiento. El objetivo: reconocer la riqueza de la biodiversidad del barranco de Aragosa, La Cabrera y Pelegrina, y atraer la mirada de u nos 10.000 visitantes anuales a uno de los escenarios preferidos del naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente. “Habíamos detectado la necesidad de los visitantes de tener una guía así, porque se les quedaba corto el folleto que se les daba y pedían más”, comentó en la presentación la directora del Parque Natural, Mariona García. A su juicio, estas más de 180 páginas responden al fin a este objetivo.
—Presentación de la guía—
NACHO IZQUIERDO
Los valores de la comarca El libro aporta en el bloque final información para las visitas –cómo llegar, puntos de atención y orientación al visitante–, normas del paso por el Parque, las cuatro rutas por el barranco, la huella del naturalista Rodríguez de la Fuente y el paso de otras sendas como la de Don Quijote y la Cañada Real
Soriana o los espacios naturales próximos, como la Laguna de Somolinos, la Reserva Fluvial del Río Pelagallinas o la Microrreserva del Río Salado.Además, se comenta el papel que juegan las autoridades en la gestión del Parque Natural, aspecto de plena actualidad.
Entre las curiosidades que aporta el libro, obra coral escrita por varios expertos en las diferentes materias que aborda, se encuentran algunas como el modo en que el cambio climático está afectando a los periodos cada vez más prolongados de tramos secos del río, además de cómo identificar los elementos arquitectónicos más característicos del románico en las iglesias de la zona o los hábitos, distribuciones y amenazas de algunas de las aves emblemáticas, como el águila real, el buitre leonado, el alimoche, el buho real, el águila perdicera o el halcón pelegrino. Eso sí, ni rastro del lobo, emblemático, pero en otros tiempos. LOS EJEMPLARES
Los 2.500 primeros ejemplares de esta guía serán distribuidos en bibliotecas y centros educativos de toda la provincia. En todo caso, estarán disponibles en los centros de interpretación y los interesados podrán solicitar un volumen escribiendo a la dirección de correo electrónico pnriodulce@jccm.es.
EL DÍA
El Día Nazareno 21
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
El Día Nazareno Albacete (Hellín). El avanzado estado de las obras de acondicionamiento de la Casa del Conde —futura sede del Museo— que comenzaron hace más de tres años, así parece indicarlo. POR Isabel Rubio
El Museo de Semana Santa de Hellín abrirá sus puertas en 2011 FOTOS: ISABEL RUBIO
E
l Museo de Semana Santa de Hellín (Albacete) estará listo en la recta final del 2011, según se desprende de la marcha de las obras que comenzaron hace más de tres años en la conocida como Casa del Conde. Así, en las últimas semanas han concluido las labores tendentes a poner en valor la fachada principal. Éste ha sido el único elemento que, tras el estudio detenido en su día sobre el estado del edificio que data del siglo XVIII, se decidió conservar, con el fin de poner en valor toda su historia y belleza, como estos días se ha puesto de manifiesto. Así, los técnicos especializados, tras un proceso concienzudo y cuidadoso, llevaron a cabo un proceso de limpieza y aplicaron una capa de veladura, utilizando para ello unas pinturas muy finas para aumentar al máximo el color de la zona conservada. En ésta, según dibujaba Javier López Precioso, director del Museo Comarcal y una de las personas que forma parte de la comisión técnica que se formó, adquieren un valor añadido elementos deteriorados con los años, como ladrillos y los que imitan a piezas arquitectónicas, como dinteles o columnas. Pero López Precioso invitó a los ciudadanos a contemplar, sobre todo cuando se despeje el camino con la retirada de las casetas de los operarios y la valla que marca el acceso al anterior de las obras, la imitación que se ha realizado de las ventanas o celosías de madera que se asoman como una figura en rombo.
Imagen del estado en que se encuentran en la actualidad las obras de acondicionamiento de la Casa del Conde, edificio en el que se ubicará el Museo.
UN LEMA PARA UN MUSEO
Hay que recordar que el Museo de Semana Santa se constituirá en torno a “La Procesión va por dentro”: el título del proyecto que, en el año 1997, realizaron dos arquitectos madrileños, y en el que se repone un recorrido por el interior de del edificio para poder experimentar los momentos más emocionantes que se viven desde Viernes de Dolores hasta Domingo de Resurrección. Para ello, desde hace meses que los componentes de la Comisión integrada por políticos, técnicos y personas relacionadas, más o menos directamente con la Semana Santa, comenzaron con el proceso previo tendente a dotar al edi-
La fachada presenta todavía un estado desmejorado debido a las obras.
Hay negociaciones para que una de las salas albergue la mayor colecciones de tambores del mundo, la de Carlos B. Fadoll
También es posible que estén presentes imágenes como La Burrica, La Negación, El Prendimiento o La Oración del Huerto
ficio por dentro de todo lo necesario para conseguir el objetivo. Así, las cofradías y hermandades aportarán, a modo de préstamo, algunos objetivos identificativos que se colocarán a lo largo del recorrido, en el que también se usarán las nuevas tecnologías para recrear algunos momentos de la gran fiesta de los hellineros. No faltará el sonido de los tabores y hasta los olores que se desprende en algún momento de la Semana Santa; mas videos con proyecciones, reconstrucciones en tres dimensiones sobre paneles, pantallas táctiles y una serie de tambores que ilustrarán la evolución de este instrumento a lo largo de la historia. En este sentido, hace meses que se desvelaron las negociaciones que se mantuvieron con Carlos Blanco-Fadoll, propietario de la mayor colección de tambores del mundo, con el fin de cederla para su ubicación en una de las estancias de este Museo en el que, además, parece confirmarse que estarán presentes imágenes como La Burrica, El Prendimiento, El Resucitado, la Negación de San Pedro, la Oración del Huerto o La Santa Cena.
El recorrido por el Museo comenzará tras cruzar la puerta de entrada, desde donde se pasará a una plaza que se ha ideado, antes de acceder a la zona de recepción y de información al ciudadano, a la que se han incorporado unas vidrieras para ganar en luminosidad, dando que esa zona se halla en un lugar con sombras ante la presencia majestuosa de la Iglesia de La Asunción, justo enfrente. El recorrido comenzará en un camino descendente, de acorde a la topografía de la zona, en forma de zig-zag, y en el que se asomarán los distintos objetos y elementos expositivos. Entre las distintas rampas aparece una especie de peanas de madera que acogerán a las vitrinas en las que también se expondrán distintos objetos. Al tiempo que se ha cuidado de manera importante el impacto de la luz para que todos los elementos cobren todo su esplendor original, se podrá visitar la planta sótano en la que se creará, finalmente, una sala de exposiciones permanente y un salón de actos, de unos 600 metros cuadrados, tras la inversión que en su día autorizó el Ministerio de la Vivienda.
22
EL DÍA
El Día Nazareno
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
TOLEDO JAVIER POZO
En la imagen, el grupo de cofrades-costaleros que han llevado a cabo el proyecto de recuperación y puesta en marcha del paso.
Cofrades de las Angustias y Humildad recuperan un paso Nuestra Señora del Carmen de San Andrés Gracias al trabajo desinteresado de un grupo de “nazarenos” que quieren cumplir con una de las decisiones del Congreso de Ocaña, “incrementar la participación”. POR El Día
L
a cofradía Esclavitud de Nuestra Señora del Carmen de la parroquia de San Andrés, de la que existe constancia desde 1870, por motivo del envejecimiento de sus hermanos, y la falta de nuevos integrantes, ha estado aproximadamente dos décadas que, aunque no se había dado de baja en el registro de cofradías de la ciudad, no tenía ninguna actividad directa o indirectamente relacionada con el mundo nazareno, habiendo sido, incluso, entregados todos sus bienes y enseres a la parroquia para su total disponibilidad. Y ha sido este año cuando con la llegada del nuevo párroco, José Ángel Jiménez Frutos y con la iniciativa de Luis García, cuando se decide intentar volver a poner en marcha la cofradía, con el apoyo de algunos feligreses de la parroquia, los cuales han logrado que en sólo un mes de tra-
bajo, hayan podido preparar un paso, en cuya adaptación a la imagen y a las calles de la parroquia, que algunas solo cuentan con 1,55 metros y otras ni llegan a esta medida, se ocupan Víctor Sánchez y Rafael Cabello. Para vestir el paso, se recupera un antiguo estilo castellano del que se encargan tanto Félix Nodal como José Infantes, los cuales han trabajado con absoluta maestría para lograr los resultados que todos pueden apreciar en la propia parroquia. Después de celebrar un Triduo en la parroquia de San Andrés llegó el día de la Fiesta Mayor y la Procesión, con algunos de los costaleros del Santísimo Cristo de la Humildad y de Nuestra Señora de las Angustias y las órdenes del capataz Andrés Soler, y acompañados por la Agrupación Musical San Juan de Jerusalén, de Madridejos, y un centenar de fieles, en la tarde del pasado 18 de julio de 2010, volvía a salir a la calle tras más de vein-
—Virgen del Carmen—
JAVIER POZO
El arduo trabajo del día a día nazareno Algo está cambiando en la ciudad de Toledo. Desde hace aproximadamente cuatro años, la Semana Santa ha vivido un impulso carente de toda duda y gran parte del mérito se debe al trabajo realizado por un grupo de amantes reales del mundo
nazareno que trabajan de forma desinteresada para lograr el realce que se merece esta festividad. Poco a poco se están logrando y haciendo méritos para alcanzar el grado de Semana Santa de Interés Turístico Internacional.
te años, la venerada Imagen de Nuestra Señora del Carmen. Al finalizar fue más de medio centenar de personas que dieron su nombre para reorganizar la cofradía y así apoyar la recuperación de esta Hermandad que ha nacido con tanta fuerza y emoción en nuestra ciudad. Y sirva este apoyo para animar a aquellos que viven su sentimiento cofrade, durante todo el año, no solo en Semana Santa, que participan en los cultos y colaboran con sus parroquias, con sus comunidades, con obras sociales, participan de las las tradiciones toledanas como el Corpus Christi, y todo sólo por ser seguidores de Cristo y de su Santa Madre. Además de incidir en la importancia de que se pongan en marcha las prerrogativas obtenidas del Congreso de Ocaña en el que se instaba a todos los cofrades a no ser “marcianos”, es decir, “aquellos que participan en las actividades exclusivamente en el mes de marzo”.
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
CIUDAD REAL
Pleno Cofradías. Así se comunicó a los afectados en la reunión celebrada la pasada semana en la capital ciudarrealeña. POR El Día
Sanciones a cinco cofradías por valor de 3.340 euros
La Hermandad del Ecce-Homo de Ciudad Real fue la que mayor sanción económica tuvo.
C
inco cofradías de Ciudad Real han sido finalmente sancionadas por la Asociación de Cofradías de la ciudad, debido a las infracciones cometidas durante la celebración de la pasada Semana Santa. La decisión firme se tomaba y se comunicaba durante la pasada reunión del Pleno de la Asociación de Cofradías, Pleno que fue más tenso de lo habitual debido a esta cuestión. Según se recoge en el acta de la sesión, publicada en la página web de la Asociación de Cofradías de Ciudad Real, durante el Pleno se informó de las decisiones tomadas por la Comisión Sancionadora, tras un duro debate debido al recurso en contra de estas sanciones presentado por la Hermandad del Ecce-Homo, la cual llegó
La imposición de sanciones por el incumplimiento del reglamento provocó que el Pleno fuera muy tenso a pedir incluso la nulidad del Pleno de mayo en el que se informó ya de las sanciones que podrían caer a las cofradías infractoras SANCIONES
En cuanto a las sanciones propiamente dichas, se ha impuesto una sanción de 200 euros a la Archicofradía de Nuestro Padre
Jesús Nazareno (Medinaceli) por falta de decoro en la procesión, lo que infringe el artículo 5 del Reglamento de Obligaciones, Infracciones y Sanciones de la Asociación de Cofradías. Elevada a Pleno la propuesta de sanción, ésta fue ratificada por 23 votos a favor, 3 en contra y uno en blanco. A la Hermandad Sacramental de la Santa Cena se le impuso una sanción de 551,60 euros por falta de colaboración en la exposición de arte religioso hecha este año en Ciudad Real. La Hermandad infringió el artículo 7 del mencionado Reglamento de Obligaciones, Infracciones y Sanciones de la Asociación de Cofradías, estableciéndose en este que la pena para la infracción es de la detracción del 20% de la subvención total. El Pleno aprobó la propuesta por 22 votos a favor y 5 en contra. En cuanto a la Hermandad del EcceHomo, las tres infracciones por las que se le sanciona son la total y absoluta falta de colaboración con la Asociación, la falta de asistencia a actos programados y aprobados en Pleno y la falta de asistencia a la postulación de Semana Santa. Se infringen de este modo los artículos 3, 7 y 8 del Reglamento, por lo que se contempla una sanción de 1.607 euros en concepto de pérdida del 65% de la subvención total. El Pleno lo aprobó por 25 votos a favor y 2 en contra. La Hermandad del Cristo de la Piedad pierde 368,80 euros en concepto del 20% de la subvención total por haber infringido el artículo 7 del Reglamento al no haber acudido a algunos de los actos programados por la Asociación de Cofradías y aprobados en Pleno. El Pleno aprobó la sanción por 25 votos a favor y dos en contra. Finalmente, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad ha sido sancionada por falta de asistencia a la mesa petitoria de postulación de Semana Santa. La Hermandad infringió el artículo 3 del Reglamento de Obligaciones, Infracciones y Sanciones de la Asociación de Cofradías, por lo que se le retira el 25% de la subvención total, que asciende a 612,75 euros. El Pleno aprobó la sanción por 22 votos a favor y 5 en contra.
El Día Nazareno
23
Musical. La estrenaron en abril. POR El Día
El Santo Niño de Puertollano ya tiene banda
L
a Cofradía Pasionaria del Santísimo Niño Jesús de Puertollano ya cuenta con banda de tambores de cara a la Semana Santa del año próximo. La presentación oficial de la banda, formada en su mayoría por niños, fue el pasado mes de abril en la Plaza de la Asunción de la localidad ciudarrealeña, aunque ya habían acompañado a la imagen del Santo Niño durante su estación de penitencia. Perfectamente uniformados, los más pequeños han estado ensayando desde la formación de la banda, a fin de perfeccionar su toque y que en la Semana Santa de 2011 suenen mucho mejor y de forma más compacta que en la Pasión de este año, en la que no obstante estuvieron muy bien. Los más pequeños de Puertollano están muy implicados en la Semana Santa, como lo demuestra la ilusión que ponen los integrantes de esta banda de tambores, una de las de más reciente creación y que abre el camino para otras formaciones musicales infantiles en Puertollano.
Imagen de la banda de la Hermandad del Santo Niño de Puertollano (Ciudad Real).
GUADALAJARA
La Cofradía de la Pasión del Señor inició ayer la fiesta en honor al Apóstol, hoy prosigue con una Eucaristía. POR El Día
La Pasión celebra Santiago
C
on motivo de la fiesta de Santiago que se celebra hoy, la Cofradía de la Pasión del Señor celebra la festividad del patrón de España y titular de la sede canónica de la Cofradía con una Eucaristía a las 12,30 horas, donde se recordó que es Año Jubilar Xacobeo.
De la misma forma, los cofrades organizaron ayer una jornada de oración. En honor al apóstol se celebró una misa en la parroquia de Santiago Apóstol a las 20:00 horas a la que siguió una procesión a las 20,30 horas con el Santo por el barrio donde está enclavada la parroquia. Los feligreses partieron del templo
Imagen de Santiago Apóstol.
para después, recorrer la calle Miguel Fluiters, la calle Benito Hernando, la calle Sinagoga, la calle Teniente Figueroa para regresar, de nuevo, a la iglesia de Santiago. La Cofradía de la Pasión del Señor no quiso tampoco olvidar la parte popular de la festividad, organizando una verbena con rifas y diferentes actividades lúdicas. También se instaló un kiosko donde, durante la verbena, se pudo beber y cenar. La Cofradía se despide, con este acto, hasta el próximo 15 de agosto, en que celebrará la Asunción de la Virgen, como todos los feligreses. Posteriormente, se emplaza a la fiesta de Nuestra Señor a de la Antigua, que se celebra el 8 de septiembre.
24
El Día Nazareno
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
CUENCA FOTOS: REBECA BLANCO
Exitosa primera jornada del II Torneo Benéfico La Asociación “Cristo de la Salud” lo organiza por segundo año consecutivo en el polideportivo “El Sargal”. Ayer se jugaron nueve partidos. El sábado próximo será la fase final. POR B. López
L
a Asociación “Cristo de la Salud” celebró en la mañana de ayer la primera jornada del II Torneo Benéfico, este año en beneficio de la Asociación de Ayuda a Cité Soleil (Haití) y, en concreto, a los niños que reciben educación en el país caribeño gracias a la actuación de esta organización conquense. El pabellón polideportivo El Sargal acogió los primeros nueve partidos de la fase de grupos, que enfrentaron a los integrantes de las asociaciones “Soledad del Puente”, “Santa Cena”, “La Borriquilla”, “San Martín” de Cañaveras y la organizadora. Desde primera hora de la mañana hubo muy buen ambiente de fútbol sala
en el pabellón, siendo mucho el público que se animó a pasarse por las instalaciones y contribuir en la medida de lo posible en la colecta de material escolar que Cité Soleil hará llegar a los dos mil niños que estudian en el colegio que las Hijas de la Caridad regentan en el barrio de Cité Soleil de la capital haitiana, Puerto Príncipe.
Fase Final Para el próximo sábado, 31 de julio, está prevista la celebración de la fase final de este II Torneo, en la que participarán los clasificados en la fase de grupos y que decidirá si hay nuevo campeón, toda vez que en 2009 fue la Asociación Cultural “Soledad del Puente”.
EL DÍA
C-LM Región 25
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Región SANIDAD Fernando Lamata y Ernesto Martínez Ataz se han reunido esta semana
SANIDAD Y ESTADO
La investigación sanitaria, entre las prioridades de C-LM
‘La Sanidad descentralizada prueba la utilidad de las autonomías’
JCCM
EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
Durante esta semana la Comisión Mixta del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Universidad regional han mantenido una reunión en Toledo presidida por el consejejo de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata.
Gran impulso a la investigación desde que la Junta asumió las competencias En la Comisión se valoró que en 2009 se publicaron más de un millar de trabajos EL DÍA CASTILLA-LA MANCHA
La Comisión Mixta del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y la Universidad regional, que se ha reunido esta semana en Toledo, bajo la presidencia del consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, y el rector universitario, Ernesto Martínez Ataz, ha acordado renovar el esfuerzo conjunto que llevan a cabo ambas entidades para impulsar la investigación sanitaria en la comunidad autónoma. Este ha sido uno de los acuerdos alcanzados en la reunión que cada semestre celebra esta Comisión Mixta que canaliza la colabora-
ción que mantiene la Universidad regional con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tanto en el ámbito formativo como científico. En ese sentido, Castilla-La Mancha ha dado un gran impulso a la investigación en el ámbito de la sanidad desde que el Gobierno regional asumió en enero de 2002 las competencias sanitarias, triplicando el número de artículos publicados en revistas científicas de ámbito regional, nacional e internacional. Así, el año pasado se publicaron más de un millar de trabajos. Durante la reunión, el consejero ha agradecido el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha en el ámbito de la investigación y el esfuerzo de los profesionales sanitarios de la región para seguir avanzando por el camino del conocimiento científico. Por otro lado, los miembros de la Comisión Mixta han analizado la incorporación del Hospital General de Ciudad Real como hospital universitario, y de esa manera, unirse a esta categoría a la que ya pertenecen en la comunidad autónoma tanto el Complejo Hospitalario Universitario de Albace-
REUNIONES
La Comisión Mixta canaliza la colaboración UniversidadSESCAM te como el Hospital General y Universitario de Guadalajara. Por último, en la reunión se han analizado también las plazas asociadas y vinculadas a la Universidad regional en la formación pregrado de los estudiantes de Medicina en la comunidad autónoma para futuras convocatorias. LISTAS DE ESPERA
Por otro lado, las listas de espera en C-LM a 31 de diciembre de 2009 se sitúa por debajo de la media nacional, según los datos dados a conocer por el Mº de Sanidad y Política Social en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la demora media en España a esa fecha. Así, la demora media de espera para una operación quirúrgica en
Castilla-La Mancha se sitúa en 41,6 días a 31 de de diciembre de 2009, es decir, 28,4 días menos que la media nacional, fijada en 70 días; y la de consultas externas, en 32,9 días frente a 59 días en el conjunto de España, según el informe con los últimos datos suministrados por las Comunidades Autónomas. Es decir, aproximadamente un mes menos que la media española. Desde hace seis años, el Mº de Sanidad monitoriza cada semestre las listas de espera en España con los datos suministrados por las comunidades autónomas, excepto Madrid, que contabiliza su demora de manera distinta al resto de regiones. El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, que asistió a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, mostró su satisfacción por los datos de C-LM, que un semestre más se sitúa por debajo de la media nacional. Según Lamata, los datos reflejan la solidez de la sanidad pública castellano-manchega, así como el buen trabajo de los profesionales del Servicio de Salud de C-LM para ofrecer el mejor servicio posible a los ciudadanos.
El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, aseguró en Aranjuez (Madrid) que la mejora continua de la sanidad pública española ha demostrado la utilidad del Estado de las Autonomías, a la hora de poder gestionar recursos básicos y esenciales para el bienestar general de la población. Cataluña fue la primera comunidad autónoma que asumió en 1981 la gestión sanitaria y en 2002 se cerró el proceso de descentralización de las competencias en este materia a las diez últimas autonomías que no la tenían, entre ellas Castilla-La Mancha. Para el consejero, mientras se avanza en la descentralización sanitaria se mantiene una buena calidad asistencial, se amplían servicios, se mejora la Atención Primaria, se ponen en marcha nuevas tecnologías, se aumenta la cobertura y se mejora la financiación. Según Lamata, España dispone de uno de los sistemas sanitarios públicos más eficiente del mundo, con unos indicadores de salud a la cabeza y muy por encima de países con una mayor cobertura sanitaria privada como Estados Unidos. Así, la esperanza de vida en España es de 81,1 años, siendo de las más altas del mundo, junto con las de Japón, Australia o Italia, mientras que en EEUU es de 78,1 años. La tasa de mortalidad infantil y materna es inferior en España que en el país norteamericano mientras que el gasto sanitario total sobre el Producto Interior Bruto en Estados Unidos alcanza el 16 por ciento mientras que en España es del 8,5 por ciento. EL DIA
Fernando Lamata, con el secretario de Sanidad del Mº de Sanidad y Política Social, José Martínez Olmos.
26
EL DÍA
Sociedad C-LM
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
ALBACETE Ya se proyectan nuevas casas rurales y otras iniciativas ante la llegada de más turistas
Fuentealbilla se ha convertido en una marca a escala nacional EL DIA
El gol de Andrés Iniesta ha hecho que la localidad salga de su anonimato El día que reciban al jugador está prevista la llegada de unas 15.000 personas C. JIMÉNEZ FUENTEALBILLA
El gol marcado por Andrés Iniesta que alzó a la Selección Española con la Copa del Mundo en fútbol ya está dando su rentabilidad en Fuentealbilla, localidad albaceteña de la que es natural el jugador de fútbol. Así lo corroboraba a El Día de Albacete su teniente de alcalde, Juan Ramón Pardo, quien asegura que el gol de Iniesta “ha marcado un antes y un después enla trayectoria de este pueblo, que apenas cuenta con 1.800 habitantes”.
EFECTOS
Imagen del Ayuntamiento de la localidad. AUTOCARES
Por el momento, el pueblo ya se prepara para recibir un verdadero aluvión de visitantes, que calculan en torno a las 15.000 personas, el día en el que se le de el merecido homenaje a su paisano, el próximo 30 de julio. Una fecha aún por determinar ya que el jugador ahora tiene que cumplir con algunos de sus compromisos publicitarios y después disfrutar de un merecido descanso. Pero ya están recibiendo en el Consistorio llamadas de autocares enteros que quieren participar de este día. “Esto para un ayuntamiento pequeño como el de Fuentealbilla llega a desbordarnos porque no estamos acostumbrados”. En ese sentido ya han solicitado ayuda a la propia Delegación del Gobierno, a Protección civil y a autoridades para que se diseñe un plan exhaustivo de tráfico y para controlar ese día en el que se le hará un recibimiento en el balcón de las Casas Consistoriales.
Desde el Ayuntamiento también se prevé que en un periodo corto de tiempo se soliciten más licencias para poner en marcha nuevas casas rurales que se unirían a las diez que ofrece el pueblo en la actualidad, para dar a conocer una comarca con mucho encanto, situada entre el Júcar y su hoz y Alcalá del Júcar, que presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España. Se trata de un pueblo agrícola esencialmente, dedicado en su mayor parte al viñedo y al azafrán además de dar una gran importancia al champiñón. En los próximos años se espera que se incremente la construcción ante la demanda que generará la publicidad dada por Iniesta así como nuevos comercios de souvenirs ante el aluvión de visitas.
El vino de la localidad se revaloriza
FELICITACIONES Tratándose de un pueblo que vive esencialmente de la agricultura y donde el vino está adquiriendo un papel importante,tras el gol de Iniesta las bodegas han visto revalorizado su producto. Sin ir más lejos, después del gol del jugador de Fuentealbilla, un gran número de aficionados se trasladaron desde Valencia a las puertas de la cooperativa vitivinícola con el fin de adquirir vino de Fuentealbilla y la cooperativa vendió más de 1.000 botellas en tan sólo una hora. A juicio del teniente de alcalde “Fuentealbilla se ha convertido en una marca a escala nacional”. También en el Ayuntamiento se han recibido llamadas de personas particulares felicitando por el gol de Andrés Iniesta. Llamadas que llegaban incluso de Bulgaria, con lo que se puede decir que Fuentealbilla ha salido de su anonimato y ha traspasado fronteras.
Tras el gol que valió un mundial el Consistorio recibió llamadas de todo el mundo El jugador tendrá además otros reconocimientos aún por diseñar que se unen a los que ya tiene. Es hijo predilecto y también se puso el nombre de Andrés Iniesta a una de las calles del pueblo. También se prevé este año un cambio en los folletos que se reparten con motivo de las fiestas patronales, ya que se incluirá un dvd, camisetas y un mayor número de programas. Un merchandising que tendrá a Andrés Iniesta como eje central y con el que están seguros de que se incrementará el número de visitantes. El jugador albaceteño Andrés Iniesta.
EL DÍA
C-LM Región 27
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
DATOS Castilla-La Mancha registró un total de 180.774 viajeros y 306.881 pernotaciones el mes pasado
Baja el número de turistas y pernoctaciones en junio Toledo sigue liderando el número de viajeros que llegan a Castilla-La Mancha Con respecto al año anterior, las pernoctaciones han aumentado un 2,5% S.RUFFIANGEL TOLEDO
Tanto el número de viajeros como las pernoctaciones bajaron en el mes de junio con respecto al mes anterior en nuestra provincia. En concreto, 61.763 viajeros llegaron a Toledo el mes pasado, de los que 45.577 fueron turistas españoles y el resto, 16.187 eran extranjeros. Datos que contrastan con los obtenidos en el mes de mayo donde llegaron 1.384 turistas más. Con respecto a las pernoctaciones, junio alcanzó 11.080 menos que en el mes de mayo llegando hasta las 92.996 (el mes anterior hubo 104.076) y siendo la estancia media de 1,51 días. Así se desprende del último informe sobre coyuntura turística hotelera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el mes de junio se registraron 27,5 millones de pernoctaciones en establecimieintos hoteleros de nuestro país, lo que supone un aumento del 5,4 por ciento respecto al mismo mes de 2009. Un aumento que también se ha producido en la provincia de Toledo, que a pesar de haber visto cómo las pernoctaciones han caído en el último mes, ya que con respecto al mismo periodo del año anterior ha habido un crecimiento del 2,5 por ciento. Haciendo una comparación de los datos a nivel regional, la provincia de Toledo lidera un mes más el número de viajeros que llegan hasta Castilla-La Mancha. En conjunto, la comunidad autónoma recibió la visita de 180.774 turistas.
Tras la provincia toledana, Ciudad Real alcanzó los 36.331 turistas seguida de Albacete con 31.633, Cuenca con 27.779 y Guadalajara con 23.268 visitantes. Idéntico ránking se produce si analizamos las pernoctaciones en cada provincia si bien se ve modificado si tenemos en cuanta la estancia media de las mismas. Así, Albacete se posicionó en primer lugar el mes pasado con una estancia media de 2,16 días seguida de Ciudad Real con 1,70 días. En tercer lugar se encuentra Guadalajara con 1,66 días, Cuenca con 1,62 días y, en último lugar, Toledo con 1,51 días. El informe sobre coyuntura turística hotelera dado a conocer por el INE también analiza el grado de ocupación y personal empleado en los establecimientos. Toledo, con 192 establecimientos tuvo un grado de ocupación del 32,18 por ciento que se in-
VICENTE MACHUCA
DATOS POR PROVINCIAS ESTADÍSTICA INE
El turismo en nuestra región Castilla-La Mancha Número de viajeros: 180.774 Pernoctaciones: 306.881 Estancia media: 1,70 días Grado de ocupación de los establecimientos por plazas: 29,43% Toledo Número de viajeros: 61.763 Pernoctaciones: 92.996 Estancia media: 1,51 días Grado de ocupación de los establecimientos por plazas: 32,18%
LOS QUE MÁS VISITAN C-LM
Los madrileños, castellanomanchegos, valencianos y andaluces crementó hasta el 42,97 por ciento en fin de semana. Asimismo, los establecimientos toledanos ocuparon a 1.208 empleados. En cuanto a la procedencia de los turistas que visitaron nuestra provincia vuelve a repetirse el patrón de los últimos meses. Así, madrileños, castellano-manchegos, andaluces y valencianos son los turistas que en mayor número decidieron visitar Toledo en junio. A nivel nacional, el Índice de Precios Hoteleros registró un descenso del 1,4 por ciento en junio. Con respecto al grado de ocupación hotelera, en junio se cubrieron 54,8 por ciento de las plazas ofertadas lo que supone un aumento del 3,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Ciudad Real Número de viajeros: 36.331 Pernoctaciones: 61.930 Estancia media: 1,70 días Grado de ocupación de los establecimientos por plazas: 27,62% Albacete Número de viajeros: 31.633 Pernoctaciones: 68.264 Estancia media: 2,16 días Grado de ocupación de los establecimientos por plazas: 32,62% Cuenca Número de viajeros: 27.779 Pernoctaciones: 45.035 Estancia media: 1,62 días Grado de ocupación de los establecimientos por plazas: 26,40%
Toledo, a pesar del descenso, es la provincia que más turistas recibió en el mes de junio como ocurriera en el mes de mayo.
Guadalajara Número de viajeros: 23.268 Pernoctaciones: 38.656 Estancia media: 1,66 días Grado de ocupación de los establecimientos por plazas: 25,80%
28
EL DÍA
Región C-LM
EL DÍA
Sección Cuenca
DOMINGO, 25 XXXXXXX DE JULIO00DE DE2010 XXXXXX, 0000
1
Sociedad C-LM CIUDAD REAL Ante las quejas de los vecinos, seguirán construyendo chabolas porque no tienen viviendas JESÚS MONROY
Juanma, que explicaba a este diario el sentir generalizado de la barriada, junto a su mujer y algunos de sus hijos.
“En San Martín de Porres no nos comemos a nadie” Los gitanos se quejan de que el Ayuntamiento les tenga “marginados” y sin servicios municipales Aseguran que el propietario de los terrenos nunca les ha llamado la atención SYLVIA G.S CIUDAD REAL
Q
uien se casa, casa quiere”. Así de claro lo tienen los gitanos que viven la barriada de San Martín de Porres, las nuevas generaciones están contrayendo matrimonio y como no trabajan no tienen opción a una vivienda de alquiler. Así que ellos han buscado una solución, construir una chabola cerca de la de
sus padres. Hace unos días los vecinos del Camino de Sancho Rey se quejaban del crecimiento “desmesurado” del chabolismo en la zona porque cada vez estaba más cerca de sus casas. Pues parece ser que no ha hecho más que empezar. Juanma, un gitano de los que vive en una de las chabolas de San Martín, explicaba ayer a El Día que no sólo permanecerán las chabolas que hay hasta ahora sino que seguirán construyendo en los alrededores para dar una vivienda a sus hijos. “Son menores de edad, no trabajan y al ser gitanos no les dan una vivienda de alquiler, no pueden vivir siempre con sus padres”, apuntaba. A pesar de que son conscientes de que esos terrenos no son suyos, aseguran que el dueño nunca les ha llamado la atención. “Es una persona con corazoncito y al principio venía a arar hasta aquí, pero ya hemos ocupado todo”, reconocía Juanma.
En las chabolas suelen vivir alrededor de siete personas, no tienen luz ni agua, “la conseguimos donde podemos”, decía Juanma. Y no se avergüenzan al decir que viven sin pagar alquiler, ni luz ni agua. Las chabolas las construyen con material que van recogiendo de obras, paneles todavía con baldosas de muestrario o madera. Los gitanos que viven en esta barriada creen que los vecinos de la zona no deberían quejarse porque ellos construyan sus chabolas. “Ellos tienen pisos buenos, trabajo y han tenido opción a buenos estudios, nosotros no”, decía Juanma. Y aunque parezca extraño, coinciden en algunas de las quejas mostradas por los vecinos del Camino de Sancho Rey. Ellos denunciaban que el servicio municipal de Limpieza no pasa por esta barriada y la basura está generando una situación de insalubridad. Los gitanos de San Martín, aunque sean ellos los que arrojan esta basura, piensan lo mismo.
INTEGRACIÓN
“Yo soy el primero que firmo para salir de aquí” La mayoría de los gitanos de la barriada de San Martín de Porres quiere salir de allí. Pero quiere hacerlo con una vivienda que tenga un alquiler bastante bajo para los tiempos que corren. Saben que es complicado y critican a la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, por no darles facilidades para ello. No entienden por qué habiendo pisos vacíos en varios barrios no se les cede una vivienda. “Yo soy el primero que firmo para salir de aquí porque no quiero que mis hijos se críen entre mierda, con una vivienda en alquiler con opción a compra de unos 50 ó 60 euricos mensuales, firmo”.
“Tú eres payo y si tiras basura la recogen, aquí como somos gitanos no la cogen”, decía. Juanma precisaba que a los barrenderos les da miedo meterse en el barrio, pero también a las ambulancias “que van con escolta”, a los taxistas, e incluso a la policía, “ni siquiera patrulla por aquí”, añadía. “No hay higiene ninguna, las gitanas barren cada una su puerta porque aquí no limpia nadie. Se creen que esto es un cementerio y aquí no nos comemos a nadie, esto es un barrio, parece mentira que estemos en España”, destacaba Juanma. Los gitanos de San Martín aseguran que son los demás los que les marginan, “nosotros también cotizamos porque trabajamos y somos personas como vosotros”, señalaba. “No tenemos ni acerado, ni papeleras, las calles están sin asfaltar, el anterior alcalde sí se pasó por aquí, la de ahora ni siquiera ha venido, no creo que quisiera que sus hijos vivieran en un sitio así” , sostenían.
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Nacional
29
GOBIERNO En otoño se procederá al concurso de las primeras torres controladas por empresas privadas
Defensa de la liberalización de servicios de navegación aérea EFE
El Gobierno cree que las medidas producirán beneficios para la ciudadanía
CARRETERAS Y FERROCARRILES
La obra pública se recuperará con la "senda del crecimiento"
El ministro de Fomento insiste en señalar el gran consenso que hubo en la decisión MADRID
El ministro de Fomento, José Blanco,defendió ayer el decreto por el que el Gobierno liberaliza la prestación de los servicios de navegación área y anunció que en otoño se procederá al concurso de las primeras torres controladas por empresas privadas. “Lo que estamos haciendo es lo que ya han hecho otros países de la Unión Europea (UE), que es introducir competencia, y esto creo que va a redundar en beneficio de los ciudadanos”, aseguró Blanco en declaraciones a los periodistas tras visitar las obras del Puerto Exterior de A Coruña. El ministro destacó el “amplio consenso” con el que fue aprobada la ley que regula la prestación de servicios de tránsito aéreo, y que contempla que dichos servicios pueden ser prestados por proveedores de servicios certificados distintos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Esta misma semana el Consejo de Ministro aprobó el Real Decreto en el que se establece el procedimiento específico que habrán de seguir los proveedores de ser-
vicios de navegación aérea para obtener la certificación que les habilite para desempeñar su actividad en España. “Tengo la determinación de, en otoño, proceder a la licitación y por lo tanto al concurso de aquellas torres que puedan estar ges-
Llamazares critica los diez años de Zapatero El portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, señaló que el periodo de sesiones que ahora acaba ha sido el peor de la democracia en lo que a derechos laborales se refiere, y ha opinado que tras diez años liderando el PSOE José Luis Rodríguez Zapatero “está desmontando su escasa obra reformista”. En una entrevista con Efe, Llamazares criticó el acto con el que el PSOE conmemoró esta semana el décimo aniversario de elección de Zapatero como secretario general, “una celebración desafortunada y un mensaje aún más
“Ningún español entendería que rebajáramos el sueldo de los funcionarios, que congeláramos las pensiones y que tomáramos medidas de ajustes y que éstas no llegaran a la obra pública”, añadió. No obstante, Blanco reiteró que “en el momento que empecemos una senda de recuperación de crecimiento de empleo podremos volver a recuperar el ritmo de la inversión pública”. Asimismo, el titular de Fomento ha defendido las inversiones de su departamento en Galicia, por valor de 4.500 millones de euros -el 13,5 por ciento del total del fondo-, entre las que se incluye el propio Puerto Exterior de A Coruña o la autovía del Cantábrico (A-8), que no está “paralizada”, aseguró. “Lo que hay son retrasos, no paralización”, puntualizó. El conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, aseguró que la Xunta está “preocupada” por los “recortes”, y vio la posibilidad de “acelerar alguna de esas obras que causan retrasos”.
quien aseguró que “esta operación trata de privatizar las torres y los centros de control de los aeropuertos”, y añadió que “ahora se pueden entender las campañas mediáticas que estamos sufriendo”. Cabe recordar que el Consejo
de Ministros aprobó el viernes un Real Decreto por el que liberaliza la prestación de los servicios de navegación área y abre la posibilidad de encomendar el control del tránsito aéreo a controladores privados ajenos a la empresa pública AENA. EFE
Las torres de control aéreo pasarán a estar en manos privadas.
tionadas por empresas privadas, que previamente fueran homologadas”, señaló Blanco. De esta manera el responsable de Fomento respondió a las declaraciones del portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Daniel Zamit,
IU “Está desmontando su escasa obra reformista”, afirma
MADRID
El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró ayer que el “ritmo” de la inversión pública se recuperará en el momento que España entre en una “senda” de “recuperación” y de “creación de empleo”. “Aspiro a volver a recuperar recursos públicos para volver a acelerar la obra púbica una vez que entremos en una senda de crecimiento económico”, señaló Blanco tras visitar las obras del Puerto Exterior de A Coruña. El responsable de Fomento ha defendido los recortes de su departamento y aseguró que el Gobierno “ha priorizado” aquellas actuaciones más “importantes” para el futuro del país. “Hay que decir la verdad a los ciudadanos. Se necesita bajar el ritmo de ejecución de algunas obras públicas para tratar de responder al desafío que en este momento tiene el país: conseguir el equilibrio de las cuentas públicas para poder volver a iniciar una senda de crecimiento, recuperación y de creación de empleo”, apuntó.
desafortunado”, puesto que ante la crisis económica y la falta de apoyos del Gobierno en el Parlamento “los actos de autobombo sobran”. Y es que, según dijo, no se trataba de hacer una celebración austera, sino directamente de “evitar un acto superfluo” que “transmite una imagen de ensimismamiento del Gobierno y de su presidente”. “Creo que, al cabo de diez años, podemos decir que Zapatero está desmontando, escudándose en la crisis, su escasa obra reformista”, agregó, antes de señalar que los ajustes que está aplicando el Go-
bierno no se distribuyen de forma equitativa y justa. Así, continuó, la “contrarreforma” laboral aprobada por decreto por el Gobierno “es la peor de la democracia, y mira que ha habido reformas”, y ha considerado “incomprensible” que un Ejecutivo “que se dice de izquierdas” apueste por medidas que “no van a mejorar la productividad de la economía”. La reforma laboral no es la única medida que ha adoptado el Gobierno a golpe de decreto, una práctica que, según ha comentado el diputado de IU, se está generalizando a nivel europeo, puesto que la crisis ha provocado que los que dictan las leyes ya no sean los ciudadanos, sino los mercados. Los gobiernos están actuando como “marionetas” de los mercados. EFE
PP Limitando la capacidad de las CCAA
Feijóo carga contra el recorte del gasto SANTIAGO DE COMPOSTELA
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, criticó ayer a quienes quieren utilizar la crisis económica para “construir un discurso antiautonomista” y pretender recortar las competencias financieras o las capacidades de gasto de las haciendas autonómicas. Núñez Feijóo asistió al Panteón de Gallegos Ilustres en Santo Domingo de Bonaval para realizar la ofrenda floral de los populares a Rosalía de Castro, pues este año se cumple el 125 aniversario de su muerte, acompañado por miembros de Nuevas Generaciones del partido.
Tras la ofrenda, el presidente del Gobierno gallego y del PPdeG leyó el manifiesto del partido ante el Día de Galicia, y durante su intervención hizo varias referencias a la situación económica de la Comunidad y a las exigencias del Gobierno sobre los plazos de devolución de liquidaciones negativas. Recordó que Galicia tiene la obligación de devolver 2.600 millones de euros que le fueron atribuidos en los “irreales” presupuestos del Estado para 2008 y 2009 en unos plazos y condiciones que el Gobierno le impone que para la Comunidad Autonóma resulta imposible. EFE
30
Internacional
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
ALEMANIA Se trata de la más multitudinaria fiesta tecno del mundo
SUDAMÉRICA
Al menos 15 muertos en la ‘Loveparade’ de Duisburgo
Unasur media para recuperar el diálogo entre Bogotá y Caracas EFE
La tragedia se produjo al desatarse el pánico en un túnel abarrotado de jóvenes
BOGOTÁ
En el recinto había concentrados hasta 1,4 millones de aficionados participando en la fiesta BERLÍN
La Loveparade, la más multitudinaria fiesta “tecno” del mundo, acabó ayer en tragedia con al menos 15 muertos y un centenar de heridos, 45 de ellos graves, al desatarse el pánico en un túnel abarrotado de jóvenes, en una edición que había concentrado a más de un millón de personas en Duisburgo. Según fuentes policiales, las víctimas mortales son nueve mujeres y seis hombres que, sobre las 15.00 GMT, quedaron atrapadas al desatarse el pánico en el interior de un túnel de los años sesenta sin salidas de emergencia, cercano a la antigua estación de mercancías, escenario de la fiesta. El paso subterráneo había quedado colapsado con centenares de jóvenes en su interior, en lo que algunos testigos presenciales describían como “pesadilla anunciada”, por previsible. En esos momentos, por las calles de Duisburgo y en el recinto de la estación había concentrados hasta 1,4 millones de aficionados al “tecno” participando en la fiesta. Los organizadores de la Loveparade optaron por dejar que el desfile y la fiesta siguieran, en prevención de nuevos incidentes y visto que, a los primeros intentos de llamar a desconvocarlo, algunos de los concentrados reaccionaron agresivamente. Se trataba de la primera edición de la Loveparade en esa ciudad de la Cuenca del Ruhr. Las autori-
La fiesta que acabó en tragedia terminó con un centenar de heridos por la avalancha, 45 de ellos graves.
dades de Duisburgo habían dispuesto un contingente de 1.200 agentes por la ciudad para velar por el discurrir de la fiesta. La policía confirmó que la avalancha se produjo poco después de las 15.00 horas GMT, cuando estaba prevista la llegada del desfile y el cierre de las puertas del recinto del festival. A esa hora cientos de miles de personas ya se encontraban dentro del recinto. Otras miles se quedaron sin poder entrar y, según la segunda cadena de la TV pública alemana, la ZDF, a la zona seguía fluyendo una multitud desde la cortada autopista A-59 con ganas de entrar. El desastre se produjo en un estrecho túnel cercano, de unos 10 metros de ancho, en la calle KarlLehr. Por causas aún sin aclarar, un ataque de pánico colectivo entre las miles de personas que lo atestaban en ambas direcciones,
quienes querían entrar y quienes deseaban salir, desató una avalancha. A causa del gran número de personas presentes en el recinto del Loveparade, y en previsión de nuevas avalanchas, la policía y los servicios de emergencia tardaron horas en desalojar la zona en la que se había producido el suceso. La estación central quedó cortada el tráfico ferroviario durante horas ante el gran número de jóvenes en estadio de pánico que cruzaba las vías. Loveparade (el desfile del amor) es la más multitudinaria de las fiestas de música electrónica y nació en 1989 en Berlín. La fiesta arrancó a primera hora de la tarde, con un desfile de quince camiones equipados con poderosos altavoces, sobre los que cientos de personas bailaban al ritmo de los pinchadiscos. A las 17 horas local (15.00
GMT) el convoy tenía previsto llegar hasta las instalaciones de la antigua estación de mercancías donde la fiesta debía proseguir hasta altas horas de la madrugada. Poco después de partir el convoy que debía recorrer algunas calles de la ciudad bajo el eslogan “El arte del amor”, miles de jóvenes formaban ya colas de cientos de metros para acceder a la citada estación, situada en el centro de la ciudad, según informó la policía. Horas después de la tragedia el ministro del Interior del Estado de Renania del Norte-Westfalia, Ralf Jager, afirmaba en una rueda de prensa estar “espantado y triste porque ha muerto gente que sólo quería ir de fiesta”. También el presidente de Alemania, Christian Wulff, expresó su conmoción por la tragedia e instó al total esclarecimiento de las causas que la originaron. EFE
Ecuador convocó ayer una reunión extraordinaria de Unasur con el fin de recuperar el diálogo entre Bogotá y Caracas, mientras Colombia insistió en denunciar la presencia en Venezuela de las bandas armadas FARC y ELN. “Colombia considera que no se ha dado respuesta” a sus denuncias contra Venezuela, dijo en una breve comparecencia el canciller Jaime Bermúdez, quien recalcó que se necesita una “cooperación eficaz” de ese país en la lucha contra el terrorismo, mientras el presidente Álvaro Uribe guarda silencio sobre el particular. Luego de las declaraciones de Bermúdez, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, que ostenta la presidencia temporal de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), dispuso al canciller Ricardo Patiño convocar una reunión extraordinaria del Consejo de Cancilleres con el fin de “fortalecer el diálogo y la paz en la región”. La Cancillería de Ecuador confirmó en un comunicado la convocatoria de la reunión extraordinaria en Quito para la próxima semana, que atiende el pedido del Gobierno de Venezuela, que ayer, por escrito, solicitó a Ecuador un encuentro de autoridades del organismo para analizar la crisis diplomática. Venezuela rompió el jueves sus relaciones diplomáticas con Colombia “ante la gravedad” de lo ocurrido en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Colombia denunció que en Venezuela tienen refugio unos 1.500 integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y pidió que una comisión internacional lo verificara “in situ”. EFE
BRITISH PETROLEUM La depresión tropical podría tornarse en tormenta al llegar al Golfo de México EFE
La llegada de ‘Bonnie’ suspende las operaciones contra el vertido NUEVA YORK
La petrolera BP mantuvo ayer suspendidas sus operaciones de lucha contra el vertido de crudo en el Golfo de México ante la llegada inminente de la depresión tropical Bonnie. Bonnie, que perdió fuerza al atravesar Florida, podría volver a
cobrarla a su paso por las aguas del Golfo de México, antes de tocar tierra en Luisiana entre ayer por la noche o en el día de hoy por la mañana. Según el Centro Nacional de Huracanes, la depresión, que atravesó el sur de Florida con vientos de 55 kilómetros por hora, podría
“volverse a convertir en tormenta al llegar al Golfo de México”. Durante su paso por las cercanías del área donde se encuentra el pozo averiado de la British Petroleum (BP), la empresa responsable del vertido, declaró la suspensión temporal de las actividades.
Imagen de satélite del huracán.
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses dieron permiso a la petrolera para que mantenga cerrado el pozo mediante la campana de contención instalada hace dos semanas y actualmente en período de pruebas. Si la tormenta es lo suficientemente fuerte, también podrían abandonar la zona los barcos que supervisan el comportamiento de la campana. El coordinador federal de las tareas de lucha contra el vertido, subrayó que en el peor de los casos esos barcos no permanecerán alejados más de 48 horas. EFE
EL DÍA
Economía
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
BANCOS Cuatro entidades españolas, además de la intervenida CajaSur, suspendieron
ATA
Analistas aplauden el rigor de las pruebas a la banca
Crece el empleo autónomo extranjero
31
MADRID EFE
De las 91 entidades financieras analizadas por los expertos, 27 eran españolas Los suspensos españoles se deben a que el control ha sido para nuestro país más exhaustivo MADRID
La transparencia que ha mostrado el sistema financiero de España al “desnudar” íntegramente sus cuentas y balances en las pruebas europeas de resistencia y el rigor del análisis a bancos y cajas españoles no pueden ser más positivos para despejar las dudas de una vez y abrir los mercados. Así lo explicaron algunos de los analistas financieros que asistieron ayer a una reunión en el Banco de España con varios representantes de la entidad, como el director general de Regulación, José María Roldán, quien les informó pormenorizadamente de los detalles más técnicos de estas pruebas y a quien hicieron todo tipo de preguntas en un encuentro que duró una hora y media. También estuvieron presentes, por parte de Banco de España, el director general adjunto de Supervisión, Fernando Vargas, y el responsable de Estabilidad Financiera, Daniel Pérez-Cid, además de entre 80 y 100 analistas financieros, inversores y representantes de bancos comerciales y de inversión españoles y extranjeros. Para Enrique Martín, socio responsable de Banca de Analistas Financieros Internacionales
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín.
(AFI), la lectura de la reunión es “muy positiva”. El test ha sido un ejercicio de estrés “duro, creíble y transparente” y ha salido bien, “aunque tengamos cinco suspensos”, agregó. De las 91 entidades financieras analizadas en 20 países europeos, 27 de ellas españolas, sólo siete “suspendieron” el test al no alcanzar la solvencia exigida en caso de crisis económica y de deuda: un banco alemán, otro griego, y cuatro agrupaciones de cajas de ahorros españolas, además de la
intervenida CajaSur. No obstante, pese a que estas entidades españolas no alcanzaron el ratio de solvencia mínimo exigido en las pruebas -el 6% de Tier 1, que mide los activos de máxima calidad-, el apoyo público que necesitarían no alcanza el 1,5% del PIB, muy inferior al capital inyectado en los bancos de otros países. Tanto Roldán como Vargas insistieron, como hizo ayer ante la prensa el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, en que aquí se
ha analizado casi el 100% del sistema financiero y que si hubiera sido sólo el 50%, como en otros países, todas las entidades habrían aprobado con holgura, explicó Martín. Los “suspensos” españoles también se deben a que los criterios son mucho más exhaustivos para España que para otros países, aunque también es cierto que sobre nuestro país había más dudas, agregó. Todos los analistas consideraron que los inversores valorarán el esfuerzo y la transparencia. EFE
Tras dos años perdiendo empleo autónomo extranjero, el primer semestre del año se ha cerrado en signos positivos y su número creció un 1,4 por ciento, al pasar de los 197.624 en diciembre de 2009 a 200.342 en junio de 2010, lo que se tradujo en 2.718 trabajadores extranjeros por cuenta propia más. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) señala, en un análisis realizado con datos del Ministerio de Trabajo, que a pesar de que en el conjunto de España el número de autónomos extranjeros ha experimentado un “importante crecimiento”, han sido nueve las comunidades en la que se produjo una caída. De éstas, se sitúa en primer lugar La Rioja, con un descenso del 2,2 por ciento, seguida de Andalucía (-1,4 por ciento), Castilla y León (-0,9 por ciento), Aragón (-0,9), Canarias (-0,8 por ciento), Castilla La Mancha (-0,4 por ciento), Madrid (-0,2 por ciento), Galicia (-0,2 por ciento) y Murcia (-0,04 por ciento). En el extremo opuesto, y con crecimientos superiores a la media, se sitúan Islas Baleares (15,8 por ciento), Melilla (3,5 por ciento), Cataluña (3 por ciento), Navarra (3 por ciento), Extremadura (2,5 por ciento) y Asturias (2,3 por ciento), según el análisis de la ATA. Según el estudio elaborado por la ATA, de que el 53,83 por ciento de los autónomos extranjeros pertenecen a algún estado de la Unión Europea y un 46,2 por ciento de países extracomunitarios. EFE
CRISIS De los 110.000 millones pactados
ALEMANIA Por la exportación de vehículos
Grecia espera en septiembre 9.000 millones de ayuda de la UE y el FMI
Pronostican un mayor crecimiento del previsto
ATENAS
BERLÍN
El ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, expresó su certeza de que Grecia recibirá en septiembre el segundo tramo de ayudas, por valor de 9.000 millones, porque el país cumple con las condiciones de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista publicada en el semanario financiero griego “Kósmos tu Ependitís”, el ministro declaró que “hemos cumplido con las condiciones y hemos ido incluso más allá con la tramitación de una ley de pensiones”. Los países socios de la zona euro
y el FMI cerraron en mayo un paquete trienal de ayudas de 110.000 millones de euros para salvar al país de la bancarrota, pero condicionado a una serie de reformas estructurales. El primer tramo 20.000 millones de euros se entregó en mayo, y será seguido por otros 9.000 millones de euros en septiembre, perteneciendo 2.500 millones de euros al FMI y 6.500 millones de los socios del euro. El tercer tramo, también de 9.000 millones de euros, está previsto para finales de noviembre. Todo dependerá del informe que elaborarán los expertos de las
tres entidades que tienen previsto iniciar una visita de inspección el próximo a la capital helena. En esa inspección, los expertos revisarán los progresos alcanzados en la reducción de los gastos del Estado, en la recaudación de las nuevas cargas impositivas y los primeros resultados de las medidas contra la evasión de impuestos. La mayoría del Parlamento griego ya aprobó unas leyes que en el sector público reducen los sueldos, congelan los nuevos contratos, elevan la edad de retiro a los 65 años. EFE
El ministro federal alemán de Economía, Rainer Brüderle, cree que la tasa de crecimiento de la economía germana será mayor de lo augurado hasta el momento por el Gobierno alemán, según una entrevista que adelanta en el día de ayer el semanario germano Focus. “Con toda la prudencia, creo que podremos colocar un dos antes de la coma”, afirma Rainer Brüderle. Hasta el momento el Gobierno alemán prevé un crecimiento de su economía del 1,4% mientras que el Bundesbank (Banco Cen-
tral alemán) lo sitúa en el 1,9%. La asociación de la industria DIHK vaticina un 2,3% al tiempo que el instituto económico IFO augura un 2,1%. El motor de la economía alemana sigue siendo la exportación de vehículos, asegura el ministro, que en el primer semestre de 2010 ascendió un 44%. “Hay de nuevo faena y trabajo adicional. El número de trabajadores a jornada parcial podrían reducirse de 600.000 a 100.000 antes de final de año”, estima el ministro en la edición de la revista Focus que se publicará el próximo lunes. EFE
32
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Deportes 1: EL MULTIUSOS RECIBE LOS ELOGIOS DE LA LIGA NACIONAL 2: EL MARCHAMALO ORGANIZA SU PREPARACIÓN 3: DEPORTIVO
—Fútbol Sala—
—Fútbol—
—Fútbol—
Alamín y Azuqueca ya conocen el calendario de la Primera Nacional A
El Marchamalo de Morilla perfila su itinerario de pretemporada
El Deportivo concluye su primera semana de trabajo con Kike Liñero
PÁGINA 33
PÁGINA 34
PÁGINA 34
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—FÚTBOL SALA— El pabellón alcarreño será la sede de la próxima Supercopa de España
Lozanoensalza las propiedades del nuevo Palacio Multiusos El presidente de la LNFS, “maravillado” con las instalaciones EL DIA
EL DATO
Una fiesta del deporte Después de las semifinales se celebrará, por primera vez, la gala del fútbol sala español
Javier Lozano estuvo acompañado durante su recorrido por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román. EL DÍA GUADALAJARA
Guadalajara y la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) ya se han puesto a trabajar para acoger la Supercopa de España de 2010, que se disputará los próximos 11 y 12 de septiembre en la capital alcarreña. El presidente de la LNFS, Javier Lozano, visitó el pasado viernes el nuevo Palacio Multiusos de Guadalajara, instalación que, con capacidad para casi 6.000 espectadores, será el escenario de la competición. En su visita estuvo acompañado por el alcalde de la ciudad, Antonio Román, el concejal de Deportes, Eladio Freijo, y el responsable de este deporte en CastillaLa Mancha, Juan Abellán, los encargados de mostrarle los entresijos de las nuevas instalaciones. El alcalde se mostró encantado
con la celebración de esta competición. “El hecho de que venga la Supercopa de Fútbol Sala es una oportunidad más para demostrar lo que es posible hacer en Guadalajara. Ya hemos demostrado de lo que somos capaces y ahora con el nuevo pabellón podemos superarnos. En fútbol sala tenemos un equipo, el Gestesa, que lleva años luchando y con buenos resultados, y esta competición va a dar un respaldo muy importante al club. Agradezco a la Liga y a Javier Lozano que hayan contado con Guadalajara para la Supercopa, y ahora nuestro reto es el de poder cumplir el objetivo que nos hemos marcado y poder colgar el cartel de no hay billetes en la instalación”, comentaba. Por su parte, Javier Lozano, que reconoció estar “maravillado” con el nuevo pabellón, recogió el guante de Román y señaló que se
ALABANZAS
“Guadalajara lleva muchos años sembrando fútbol sala. Es una plaza de mucha tradición”
esforzará al máximo “para poder vestir este escenario de gente y llenarlo”. Lozano, además, incidió en su deseo de “hacer la gran fiesta del fútbol sala con la Supercopa” y desveló la celebración de “la primera gala conjunta de todo el fútbol sala después de las semifinales. Así, la LNFS, el Comité Nacional y la Federación tendrán su acto conjunto y su gran fiesta”, aseguraba. BUENAS RELACIONES
Por último, el presidente de la Liga Nacional no dudó en alabar el respaldo que siempre ha sentido el fútbol sala en Guadalajara. “Venimos aquí porque hay cariño y porque esta ciudad tiene un club que tiene muchas cosas buenas y que lleva muchos años sembrando fútbol sala. Es una plaza de gran tradición”, finalizaba el presidente.
El Gestesa, ante los gigantes del panorama nacional La celebración de la Supercopa de España servirá para que el fútbol sala vuelva a poner el foco sobre Guadalajara y, sobre todo, para que el Gestesa disfrute de una competición de élite ante los mejores equipos del panorama nacional. El torneo contará con la participación del ElPozo Murcia, el Inter Movistar y Xacobeo Lobelle de Santiago, tres rivales de altísimo nivel ante los que se opondrá la resistencia del conjunto alcarreño. Con ese reclamo, la Supercopa tomará el protagonismo ya el sábado 11 septiembre, día en el que el Palacio Multiusos de Guadalajara, acogerá las dos semifinales de la competición. Después, el domingo 12, se decidirá la gran final y, por consiguiente, el nuevo dueño del título, para el que, en principio, el conjunto murciano parte como gran favorito (no en vano, concluyó la pasada temporada adjudicándose Liga -ha ganado cuatro de las cinco últimas ediciones-, Copa y Supercopa de España). UN TORNEO MÁS
Además, el mismo domingo se disputará la Supercopa femenina, que servirá para completar el completo programa de un fin de semana que volverá a demostrar la extrema vinculación de la capital alcarreña con el deporte del fútbol sala. EL DÍA
EL DÍA
Deportes Guadalajara 33
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
—FÚTBOL SALA— Calendario de la temporada 2010-2011 en Primera Nacional A CRIADO ANTONIO
—JORNADA 6—
—JORNADA 19—
1ª VUELTA
LOCAL
-
06/11/10
F.S. La Solana
-
Grupo Disfarol Valdepeñas
VISITANTE
—JORNADA 10—
—JORNADA 23—
2ª VUELTA
1ª VUELTA
LOCAL
-
12/03/11
04/12/10
Águila Granitos San Pedro
-
Grupo Disfarol Valdepeñas
VISITANTE
2ª VUELTA
09/04/11
06/11/10
Navalmoral F.S.
-
U.D. Bargas Rallago
12/03/11
04/12/10
San Clemente Carrascosa
-
Navalmoral F.S.
09/04/11
06/11/10
Águila Granitos San Pedro
-
A.D. Calera F.S.
12/03/11
04/12/10
C.F.S. Azuqueca
-
F.S. La Solana
09/04/11
06/11/10
San Clemente Carrascosa
-
Grupo Ballesteros Alamín 12/03/11
06/11/10
C.F.S. Azuqueca
-
06/11/10
Velada F.S.
06/11/10
Olías del Rey
04/12/10
Velada F.S.
-
U.D. Bargas Rallago
09/04/11
Illescas F.S.
12/03/11
04/12/10
Olías del Rey
-
A.D. Calera F.S.
09/04/11
-
Hotel Gran Sol
12/03/11
04/12/10
Manzanares F.S.
-
-
Manzanares F.S.
12/03/11
04/12/10
Hotel Gran Sol
-
—JORNADA 7—
—JORNADA 20—
—JORNADA 11—
Grupo Ballesteros Alamín 09/04/11 Illescas F.S.
09/04/11
—JORNADA 24—
1ª VUELTA
LOCAL
-
11/12/10
Águila Granitos San Pedro
-
San Clemente Carrascosa
19/03/11
11/12/10
Navalmoral F.S.
-
C.F.S. Azuqueca
16/04/11
19/03/11
11/12/10
F.S. La Solana
-
Velada F.S.
16/04/11
C.F.S. Azuqueca
19/03/11
11/12/10
U.D. Bargas Rallago
-
Olías del Rey
16/04/11
Velada F.S.
19/03/11
11/12/10
A.D. Calera F.S.
-
Manzanares F.S.
16/04/11
-
Olías del Rey
19/03/11
11/12/10 Grupo Ballesteros Alamín
-
Hotel Gran Sol
16/04/11
-
Manzanares F.S.
19/03/11
11/12/10
-
Illescas F.S.
16/04/11
1ª VUELTA
LOCAL
-
VISITANTE
13/11/10
F.S. La Solana
-
Navalmoral F.S.
13/11/10
U.D. Bargas Rallago
-
Águila Granitos San Pedro
13/11/10
A.D. Calera F.S.
-
San Clemente Carrascosa
13/11/10 Grupo Ballesteros Alamín
-
13/11/10
Illescas F.S.
-
13/11/10
Hotel Gran Sol
13/11/10
Grupo Disfarol Valdepeñas
2ª VUELTA
19/03/11
Grupo Disfarol Valdepeñas
VISITANTE
2ª VUELTA
16/04/11
CRIADO ANTONIO
Grupo Ballesteros Alamín y C.F.S.Azuqueca serán los representantes del fútbol sala de la provincia en la Primera Nacional A. El conjunto alaminero, a las órdenes de Antonio Portillo, debutará en su cancha ante el Calera, mientras los azudenses, recién ascendidos a la categoría, visitarán al Grupo Disfarol Valdepeñas en la primera jornada.
—JORNADA 1— 1ª VUELTA
LOCAL
02/10/10 Grupo Ballesteros Alamín
—JORNADA 14— -
VISITANTE
2ª VUELTA
-
A.D. Calera F.S.
22/01/11
02/10/10
Illescas F.S.
-
U.D. Bargas Rallago
22/01/11
02/10/10
Hotel Gran Sol
-
F.S. La Solana
22/01/11
02/10/10
Manzanares F.S.
-
Navalmoral F.S.
22/01/11
02/10/10
Olías del Rey
-
Águila Granitos San Pedro
22/01/11
02/10/10
Velada F.S.
-
San Clemente Carrascosa
22/01/11
02/10/10
Grupo Disfarol Valdepeñas
-
C.F.S. Azuqueca
22/01/11
—JORNADA— 2ª
—JORNADA 15—
1ª VUELTA
LOCAL
-
09/10/10
A.D. Calera F.S.
-
09/10/10
U.D. Bargas Rallago
-
09/10/10
F.S. La Solana
-
Illescas F.S.
12/02/11
09/10/10
Navalmoral F.S.
-
Hotel Gran Sol
12/02/11
09/10/10
Águila Granitos San Pedro
-
Manzanares F.S.
12/02/11
09/10/10
San Clemente Carrascosa
-
Olías del Rey
12/02/11
09/10/10
C.F.S. Azuqueca
-
Velada F.S.
12/02/11
—JORNADA 3—
VISITANTE
Grupo Disfarol Valdepeñas
2ª VUELTA
12/02/11
Grupo Ballesteros Alamín 12/02/11
—JORNADA 16—
1ª VUELTA
LOCAL
-
VISITANTE
2ª VUELTA
16/10/10
A.D. Calera F.S.
-
U.D. Bargas Rallago
19/02/11
16/10/10 Grupo Ballesteros Alamín
-
F.S. La Solana
19/02/11
16/10/10
Illescas F.S.
-
Navalmoral F.S.
19/02/11
16/10/10
Hotel Gran Sol
-
Águila Granitos San Pedro
19/02/11
16/10/10
Manzanares F.S.
-
San Clemente Carrascosa
19/02/11
16/10/10
Olías del Rey
-
C.F.S. Azuqueca
19/02/11
16/10/10
Grupo Disfarol Valdepeñas
-
Velada F.S.
19/02/11
—JORNADA 4—
—JORNADA 17—
1ª VUELTA
LOCAL
-
23/10/10
U.D. Bargas Rallago
-
23/10/10
F.S. La Solana
-
Los duelos provinciales, el 13 de noviembre y el 19 de marzo Después del brillante pase del Azulejos y Pavimentos Brihuega a la División de Plata, el ascenso del Azuqueca ofrecerá la posibilidad de disfrutar de dos derbis provinciales durante la temporada. El primero tendrá lugar el 13 de noviembre (en un partido
correspondiente a la jornada 7) en el Municipal David Santamaría de la capital, mientras en la 20, el conjunto azudense será el anfitrión del duelo guadalajareño. La temporada 2010-2011 de la Primera Nacional se despedirá el 21 de mayo.
—JORNADA 8—
—JORNADA 12—
2ª VUELTA
1ª VUELTA
Grupo Disfarol Valdepeñas
26/02/11
A.D. Calera F.S.
26/02/11
Grupo Ballesteros Alamín 26/02/11
VISITANTE
—JORNADA 21—
LOCAL
-
20/11/10
Navalmoral F.S.
-
20/11/10
Águila Granitos San Pedro
-
—JORNADA 25—
2ª VUELTA
1ª VUELTA
LOCAL
Grupo Disfarol Valdepeñas
26/03/11
18/12/10
Grupo Disfarol Valdepeñas
-
San Clemente Carrascosa
14/05/11
F.S. La Solana
26/03/11
18/12/10
C.F.S. Azuqueca
-
Águila Granitos San Pedro
14/05/11 14/05/11
VISITANTE
-
VISITANTE
2ª VUELTA
23/10/10
Navalmoral F.S.
-
20/11/10
San Clemente Carrascosa
-
U.D. Bargas Rallago
26/03/11
18/12/10
Velada F.S.
-
Navalmoral F.S.
23/10/10
Águila Granitos San Pedro
-
Illescas F.S.
26/02/11
20/11/10
C.F.S. Azuqueca
-
A.D. Calera F.S.
26/03/11
18/12/10
Olías del Rey
-
F.S. La Solana
14/05/11
23/10/10
San Clemente Carrascosa
-
Hotel Gran Sol
26/02/11
20/11/10
Velada F.S.
-
Grupo Ballesteros Alamín 26/03/11
18/12/10
Manzanares F.S.
-
U.D. Bargas Rallago
14/05/11
23/10/10
C.F.S. Azuqueca
-
Manzanares F.S.
26/02/11
20/11/10
Olías del Rey
-
Illescas F.S.
26/03/11
18/12/10
Hotel Gran Sol
-
A.D. Calera F.S.
14/05/11
23/10/10
Velada F.S.
-
Olías del Rey
26/02/11
20/11/10
Manzanares F.S.
-
Hotel Gran Sol
26/03/11
18/12/10
Illescas F.S.
-
—JORNADA 5—
—JORNADA 18—
—JORNADA 9—
2ª VUELTA
1ª VUELTA
LOCAL
F.S. La Solana
05/03/11
27/11/10
Navalmoral F.S.
Navalmoral F.S.
05/03/11
27/11/10
F.S. La Solana
Águila Granitos San Pedro
05/03/11
27/11/10
San Clemente Carrascosa
05/03/11
27/11/10
C.F.S. Azuqueca
05/03/11
27/11/10 Grupo Ballesteros Alamín
-
Velada F.S.
05/03/11
27/11/10
-
Olías del Rey
05/03/11
27/11/10
1ª VUELTA
LOCAL
-
30/10/10
U.D. Bargas Rallago
-
30/10/10
A.D. Calera F.S.
-
30/10/10 Grupo Ballesteros Alamín
-
30/10/10
Illescas F.S.
-
30/10/10
Hotel Gran Sol
-
30/10/10
Manzanares F.S.
30/10/10
Grupo Disfarol Valdepeñas
VISITANTE
—JORNADA 22— -
VISITANTE
—JORNADA 13—
2ª VUELTA
1ª VUELTA
LOCAL
Grupo Ballesteros Alamín 14/05/11
—JORNADA 26— -
VISITANTE
2ª VUELTA
Águila Granitos San Pedro
02/04/11
15/01/10
San Clemente Carrascosa
-
C.F.S. Azuqueca
21/05/11
-
San Clemente Carrascosa
02/04/11
15/01/10
Águila Granitos San Pedro
-
Velada F.S.
21/05/11
U.D. Bargas Rallago
-
C.F.S. Azuqueca
02/04/11
15/01/10
Navalmoral F.S.
-
Olías del Rey
21/05/11
A.D. Calera F.S.
-
Velada F.S.
02/04/11
15/01/10
F.S. La Solana
-
Manzanares F.S.
21/05/11
-
Olías del Rey
02/04/11
15/01/10
U.D. Bargas Rallago
-
Hotel Gran Sol
21/05/11
Illescas F.S.
-
Manzanares F.S.
02/04/11
15/01/10
A.D. Calera F.S.
-
Illescas F.S.
21/05/11
Grupo Disfarol Valdepeñas
-
Hotel Gran Sol
02/04/11
15/01/10 Grupo Ballesteros Alamín
-
Grupo Disfarol Valdepeñas
21/05/11
34
Guadalajara Deportes
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
—FÚTBOL— Tercera División
—BALONCESTO—
El Atlético de Madrid C,primer rival veraniego del Marchamalo
El C.B.Rayet, sin noticias de la Federación sobre su plaza
NACHO IZQUIERDO
EL DÍA
Fuenlabrada, Horche, Rayo Juvenil, Azuqueca y Alcalá B completarán la preparación gallarda
GUADALAJARA
El Club Baloncesto Rayet sigue a la espera de conocer la decisión final de la Federación Española sobre la composición final de la Liga EBA (el conjunto alcarreño renunció a salir en LEB Plata por sus problemas económicos). La FEB estableció el 9 de julio como fecha tope para presentar la documentación pertinente a los clubes de las diferentes competiciones, aunque tras estudiarla la pasada semana abrió un nuevo plazo que finalizaba el pasado miércoles (el sorteo, en principio, iba a celebrarse el jueves). Sin embargo, la fecha ha vuelto a cumplirse sin novedades, por lo que habrá que esperar algunos días más para conocer la composición del grupo, según estiman desde la directiva del C.B. Rayet Guadalajara.
EL DÍA GUADALAJARA
El nuevo Club Deportivo Marchamalo de Pedro Morilla va perfilando su preparación con vistas al debut liguero de la última semana de agosto. El conjunto gallardo, salvo contratiempos o cambios inesperados, tiene definido el calendario de pretemporada que abordará durante las próximas semana y con el que el técnico tratará de poner en óptimo estado a la plantilla. Al respecto, el debut del conjunto verdillo tendrá lugar el próximo sábado 31 de agosto en el Trofeo La Campiña, que le medirá en La Solana al Atlético de Madrid C (todos los partidos de la pretemporada se disputarán en el campo marchamalero). Una semana después, los de Morilla se medirán al Fuenlabrada, al igual que el filial rojiblanco perteneciente a la Tercera División madrileña, para seguir comprobando la evolución de los sistemas del nuevo entrenador. OTROS RIVALES
Además, el Marchamalo se medirá al Horche el jueves 12 de agosto y abordará su presentación oficial el día 14. Para la cita, la directiva ha concretado un encuentro ante el Rayo Vallecano juvenil, que milita en la División de Honor y será
MOLESTOS CON EL RETRASO
Pedro Morilla tiene un mes por delante para poner a punto al nuevo Club Deportivo Marchamalo.
otra buena piedra de toque en la pretemporada gallarda. Ya en el tramo final del calendario fijado, el cuadro verdillo se enfrentará el viernes 20 al Azuqueca en un derbi que, a buen seguro, tendrá en Cristian Seubert su gran punto de interés, después de que el delantero decidiera cambiar el San Miguel por La Solana después de no llegar a un acuerdo para renovar con el conjunto azudense. Por último, el día 25 de agos-
OTRAS CITAS
La presentación oficial del equipo tendrá lugar el 14 de agosto ante el Rayo Vallecano juvenil
to el periplo veraniego del Marchamalo se cerrará ante el filial del Alcalá, el último partido antes de comenzar la temporada en la Tercera División. Quizá en ese momento, ya se puedan sacar algunas lecturas sobre el equipo de Pedro Morilla, que tendrá ante sí el ambicioso reto de mejorar la gran temporada cuajada el curso pasado a las órdenes de Sergio Rubio, la mejor de la historia del club en la categoría.
Al respecto, el presidente, Antonio de la Orden, no entiende el porqué de la actitud de la Federación Española y reconoce su preocupación por el futuro de la entidad, en este momento sin plaza garantizada en la Liga EBA. “Esto es algo que se debía haber sabido el pasado 9 de julio y seguimos igual, sin ninguna novedad y sin saber nada. No sé a qué se debe este retraso, pero nos está perjudicando”, explica el máximo mandatario del club morado en declaraciones a este periódico, resignado a seguir esperando para conocer la ubicación final del primer equipo.
—FÚTBOL— Segunda División B
El Deportivodespide la semana con Antonio Morenoal margen del grupo La plantilla del Deportivo Guadalajara despidió ayer su primera semana de trabajo con una sesión en la que el único ausente fue Antonio Moreno, que sigue al margen del equipo por un pequeño esguince en la parte posterior de su pie derecho (concretamente entre el cuboides y el calcáneo). El lateral gaditano se ha ejercitado al margen del grupo durante casi toda la semana (sí ha realizado diferentes sesiones en el gimnasio), aunque se espera que pueda reincorporarse a la dinámica del equipo a partir del lunes (Oinatz Bilbao, que arrastraba problemas en una uña del pie en los últimos días, se entre-
nó sin ningún problema sobre el césped del Escartín). En el entrenamiento de ayer, Kike Liñero planificó una sesión marcada por el protagonismo del balón, con diferentes ejercicios de técnica y tres partidos de corta duración en los que los futbolistas comenzaron a mostrar su carácter competitivo. PRIMER DESCANSO
Así, Liñero daba por finalizada la primera tanda de entrenamientos planificada para comenzar la pretemporada. El equipo gozará hoy de jornada de descanso y mañana retomará el trabajo, de nuevo en doble sesión, para comenzar a
NACHO IZQUIERDO
preparar los primeros partidos amistosos marcados en su calendario. El primero de ellos se disputará el próximo sábado 31 julio en Soria ante el filial del Numancia, el que será el test inicial del nuevo Deportivo Guadalajara 2010-2011. Después, esperan Real Madrid Castilla, Toledo (Trofeo de la Junta), Alcorcón y Almazán, los primeros rivales del conjunto alcarreño, que debutará en la competición liguera el 28 de agosto en el Pedro Escartín ante el Cerro Reyes, en el que será el punto de partida de su cuarta temporada en la Segunda División B. EL DÍA
El lateral, en una imagen de la sesión vespertina del pasado lunes.
EL DÍA
Deportes 35
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
CICLISMO Tour de Francia
Contador apuntala su tercer Tour y Menchov baja del podio a Samuel EFE
La contrarreloj de 52 kilómetros fue ganada por el suizo Fabian Cancellara (Saxo Bank) La general la lidera Contador seguido, a 39 segundos, del luxemburgués Schleck PAUILLAC
El español Alberto Contador (Astana) entrará en París por tercera vez como vencedor del Tour de Francia al superar en 31 segundos al luxemburgués Andy Schleck (Saxo Bank) en la contrarreloj de 52 kilómetros entre Burdeos y Pauillac, en la que se impuso el suizo Fabian Cancellara, y el ruso Denis Menchov desalojó a Samuel Sánchez de la tercera plaza del podio. Contador, de 27 años, sufrió más de lo previsto para ganar la partida a Schleck, pero finalmente hizo valer los 8 segundos con los que contaba de ventaja en la salida y además superó a su rival en medio minuto. Ahora son 39 segundos, suficientes para ser coronado este domingo en París por tercera vez, lo que le colocará en la historia de la carrera junto al belga Philippe Thys, el francés Louison Bobet y el estadounidense Greg Lemond. El ciclista madrileño terminará el Tour sin ganar ninguna etapa, lejos de las exhibiciones del año pasado en la montaña y contrarreloj. Lo hará con una impresión más conservadora, sin excesiva superioridad ante un Andy Schleck que será el gran rival durante años. Aportará la decimotercera victoria española -quinta consecutiva- en la historia de la carrera francesa. En el segundo duelo más esperado de la contrarreloj, en el que estaba en juego el tercer puesto del cajón, no hubo color. Denis Menchov se hará la foto con
Alberto Contador celebrando su triunfo en la decimonovena etapa del Tour de Francia.
Contador y Andy en los Campos Elíseos, finalmente a 2:01 del líder. La etapa no podía tener otro dueño que el suizo Fabian Cancellara, que impuso la ley del más fuerte en la modalidad. El triple campeón del mundo y oro medalla de oro olímpica superó por 17 segundos al alemán Tony Martin y en 1:48 a otro germano, también del Columbia, Bert Grabsch. En la batalla de ilustres Contador se alejó a un inusual puesto 35, a 5.43 de Cancellara y Schleck al 44 a 6.14 del vencedor. Salvó el tipo en la etapa Menchov, undécimo, a 3.38. Puestos intrascendente alejados del interés que perseguía cada uno de los favoritos. La llegada a meta de “Espartaco” Cancellara grabó un registro difícil de superar: 1h.00.56. El triple campeón mundial solo fue superado por el alemán Tony Mar-
tín en el primer punto intermedio, kilómetro 18, pero la maquina suiza empezó a funcionar para dejar claro en el km 36 que se iba a adjudicar la etapa. Tras la participación de más de 160 corredores el campeón olímpico mandaba con 17 segundos sobre Martin y 1.48 respecto a otro campeón mundial, el germano Bert Grabsch. Tres nombres de gran calibre para discutir la crono, al frente de la clasificación provisional, El británico David Millar(Garmin) se desmarcó del grupo de elite con un retraso de 4.20 minutos, un batacazo para un especialista en la materia. Tenían que salir los gallos de la general, con el doble duelo al sol. Contador versus Schleck, Samuel contra Menchov. En juego las tres plazas del podio, o sea, todo. Andy salió de blanco, dispues-
to a cambiarle a su rival el color del maillot. Contador todo de amarillo, a defender a tope su hegemonía. En el kilómetro 18 avisó el luxemburgués poniéndose a 6 segundos en la general. Había restado dos segundos. No iba a ser un paseo para el madrileño, sin margen de error. En el kilómetro 36 se apreció una ligera reacción del líder, 7 segundos mejor que Andy, que ya estaba a 15 en la general. En el mismo punto ya se había decidido el asunto del tercer puesto en el escalón. Denis Menchov estaba arrasando a Samuel Sánchez, con un adelanto de 1.21 minutos. El campeón olímpico iba directo hacia la temida medalla de chocolate, sospecha que se confirmó en meta. En la Champions se iba entonando Contador en los últimos kilómetros, mientras Andy reci-
bía malas noticias desde el coche de su director, Bjarne Riis. A 10 kilómetros de Pauillac su sueño se alejaba a los 20 segundos. Restaba el último esfuerzo en una pelea igualada que arrojaba preguntas a medida que se acercaban a la llegada. Aquel tiempo que ganó Contador cuando se le salió la cadena a Andy. ¿Sería decisivo?. El madrileño tuvo que ir a tope, sin reservas, pero a falta de 4 kilómetros Andy había cedido de manera casi definitiva. Estaba a 38 segundos en la general provisional. El campeón de Luxemburgo apareció en la última recta y detuvo finalmente el reloj en 1h.07.10. Detrás llegó Contador, pletórico, en 1h.06.39, es decir 31 segundos por encima de su enemigo íntimo. Tiempo similar al que cosechó el virtual vencedor del Tour gracias a la cadena traviesa de Andy el día del Port de Balés. “Todavía no me hago a la idea de lo que acabo de conseguir. Lo he pasado muy mal, he sufrido muchísimo”, fue lo primero que expresó el virtual triple vencedor del Tour de Francia. Final interesante, con intriga, entre Contador y Schleck, llamados a mantener un duelo que, con los años, será histórico. ‘SAMU’ SE QUEDA SIN PODIO
Samuel Sánchez (Euskaltel Euskadi), cuarto de la general tras perder el tercer puesto a manos del ruso Menchov en la contrarreloj disputada entre Burdeos y Pauillac, señaló en la meta que “lo bonito hubiera sido salir en la foto de París” y felicitó a su rival directo “porque ha sido muy superior”. “Estoy tranquilo porque he ido a tope, pero Denis Menchov ha sido muy superior. Más vale bajarme del podio por mucha diferencia que por poca. Ser cuarto en un Tour de Francia está bien pero lo bonito hubiera sido salir en la foto del podio de París”, dijo el campeón olímpico. Finalmente, El bravo corredor admitió que se queda “con un sabor amargo”. EFE
CICLISMO Tour de Francia EFE
Contador:“He pasado momentos muy difíciles y he ido nervioso” BURDEOS
El corredor español Alberto Contador, líder del Tour de Francia, aseguró ayer a los periodistas en referencia a la contrarreloj de 52 kilómetros que le va a otorgar el triunfo final en la carrera, que ayer había pasado “momentos muy difíciles” y que había ido “nervioso”. “He sufrido mucho por las referencias que me iban dando al principio de la etapa, ya dije que
en una carrera de tres semanas todo puede pasar en el último momento y hoy se ha demostrado, he podido mantener el amarillo y todavía no me hago a la idea, lo he pasado muy mal”, subrayó. “No he dormido nada bien esta noche y éste es un momento de una liberación enorme para mí”, agregó el corredor madrileño del equipo Astana. “Me iban diciendo que Schleck
estaba a dos segundos e incluso que me sacaba cinco. Hubo un momento en que ya no sabía si las diferencias que me decían eran de verdad, he sufrido muchísimo y ahora estoy aliviado”, insistió. “El recorrido era plano, pero soplaba bastante viento y he tenido que ir a tope”, subrayó Contador, quien vivió momentos muy duros cuando supo que Schleck estuvo a sólo dos segundos.
El ganador del Tour de 2010.
El doble ganador del Tour de Francia comentó: “Ha sido muy difícil ganar este Tour, no puedo expresar la alegría que siento, es la victoria que más me ha emocionado así que gracias a todos", dijo poco antes de abrazarse a su compañero de equipo Alexander Vinokurov”. El luxemburgués Andy Schleck, segundo en la general del Tour a 39 segundos del español Alberto Contador, anticipó, en vísperas de la última etapa, que el año que viene regresará a la ronda francesa “para ganar”. “Vencer a Contador no es fácil, pero lo he intentado todo. Estoy contento y el año que viene volveré para ganar”. EFE
36
EL DÍA
Deportes
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
FÓRMULA 1 Gran Premio de Alemania
Dos milésimas le faltaron a Alonso para lograr la ‘pole position’ VALDRIN XHEMAJ/EFE
El piloto español se acerca en Alemania a conseguir su objetivo del mundial La clasificación de ayer fue la mejor que ha tenido con Ferrari dominando HOCKENHEIM (ALEMANIA)
El español Fernando Alonso (Ferrari), que parte hoy desde la primera fila de la formación de salida del Gran Premio de Alemania, tras ser batido por dos milésimas de segundo por el alemán Sebastian Vettel (Red Bull-Renault), se acerca al objetivo de conseguir la victoria que le acerque a su objetivo del mundial. La de ayer fue la mejor sesión de clasificación de Fernando Alonso con Ferrari. Dominó las dos primeras eliminatorias, se sabía que en la tercera los Red Bull eran, como hasta hora, imbatibles, pero al final tan solo dos milésimas de segundo separaron a Vettel de Alonso. Hasta ayer Fernando Alonso no había logrado estar en primera fila. Lo hizo desde la segunda, tercer puesto, cuando ganó la primera carrera en Bahrein y repitió esta posición en Australia, China y hace dos semanas en Gran Bretaña. Conocedor de que los Ferrari tienen un mejor ritmo de carrera que los Red Bull, lo único que le preocupa a Fernando Alonso es la lluvia, de momento no está prevista, pero el tiempo cambia con mucha rapidez en esta zona boscosa donde está enclavado el circuito de Hockenheim y su aparición, como hizo esta mañana al principio de la última sesión libre, podría poner patas arriba la carrera. Que los Ferrari están dando pasos de gigante lo demuestra que desde la tercera posición partirá su compañero de equipo Felipe Massa, que puede y debe jugar un papel primordial para restar el mayor número de puntos a sus ri-
El piloto español mandó en las dos primeras clasificatorias y rozó la ‘pole’ en la definitiva.
vales en la óptica del campeonato del mundo. Si Ferrari demuestra carrera a carrera sus progresos y Red Bull continúa con su dominio aplastante en la sesión de clasificación , con diez poles en once carreras (seis para Vettel, cuatro para Mark Webber), los Mclaren de los líderes del mundial, los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button, se encuentras en problemas como hace dos semanas. La evolución de los escapes bajos y el nuevo difusor que introdujo el equipo en Gran Bretaña y que tuvo que ser desmontada para la carrera, dos semanas después, sigue sin dar el rendimiento esperado. En vez de acortar las distancias con Red Bull estas se están aumentado y ayer Jenson Button y Lewis Hamilton quedaron rele-
gados a la tercera fila, a seis décimas de segundo de Vettel, lo que además representa una buena noticia para Fernando Alonso obligado a restar el mayor número de puntos posible al líder del mundial. Pedro de la Rosa (Sauber Ferrari) y Jaime Alguersuari (Toro Rosso-Ferrari) compartirán la octava fila. En esta ocasión sus coches no les permitieron luchar por entrar en la tercera y definitiva parte de la sesión de clasificaciónSi De la Rosa no pudo con su compañero de equipo, el japonés Kamui Kobayashi, en cambio Jaime Alguersuari si logró batir al suyo, el suizo Sebastian Buemi, y hoy los dos pilotos españoles lucharán por entrar en los puntos, aunque la tarea no es precisamente fácil.
El brasileño Bruno Senna, que volvía al volante del Hispania parte desde la undécima fila, mientras que su compañero de equipo, el japonés Sakon Yamamoto lo hará desde la duodécima. La sesión de clasificación tuvo que ser interrumpida en la primera eliminatoria, cuando el italiano Vittantonio Liuzzi (Force India-Mercedes) perdió el control del coche en la última curva y fue a estrellarse lateralmente contra el muro de separación de la calle de talleres. Liuzzi, que se bajó aturdido por el fuerte golpe, superó sin problemas el examen médico y partirá junto a Bruno Senna. ALONSO VUELVE A LA PELEA
El español Fernando Alonso (Ferrari), que hoy partirá desde la primera fila de la formación de sali-
da del Gran Premio de Alemania, tras ser batido por dos milésimas de segundo por el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), ha declarado al final de la sesión de clasificación que después de diez carreras había podido luchar por la pole. “Después de diez carreras he luchado por la pole. Después de las últimas evoluciones que hemos traído, el coche ha funcionado perfectamente, hemos recuperado mucho terreno en las últimas carreras y estoy encantado de salir en primera fila de la formación de salida”. Sobre las dos milésimas de segundo que le han separado de Vettel, una de las distancias más cortas en la historia del mundial, el bicampeón del mundo dijo que: “En circuitos como este las distancias son muy cortas y una décima te pueden cambiar muchas posiciones. Hemos hecho todo lo que se ha podido, por fin después de diez carreras hemos podido luchar por la pole y la dirección de las últimas evoluciones ha sido la correcta. Dos Ferrari entre los tres primeros no ocurría desde la primera carrera y a ver si mañana lo aprovechamos”. “El resultado”, añadió, “nos abre mucho la esperanza de luchar por las victorias y las poles que hasta ahora era dominio total de Red Bull, ahora es una nueva posibilidad y en carrera sabemos que siempre hemos sido mejores. Es la primera vez del año que estoy en la primera fila y a ver si lo puedo aprovechar y disfrutar mañana (por hoy”. “Cuando hice segundo”, indicó, “pregunté rápidamente quien era tercero, porque saliendo por la parte limpia y teniendo una recta tan larga después de la primera curva, preocupa un poco quien sale tercero y cuando me dijeron que era Felipe, pues mucho mejor porque tenemos el mismo coche, la misma velocidad punta, todo igual y eso siempre es positivo”. “Los Mclaren van muy rápidos en las rectas y era una de nuestras preocupaciones, no tener justo detrás un Mclaren, porque en la primera vuelta podíamos tener problemas”, explicó. EFE
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Servicios Guadalajara 37
Agenda EFE
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
EXPOSICIÓN ‘TRÁNSITOS’. Museo de Guadalajara EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. EXPOSICIÓN COLECTIVA 2010. Galería Liceo. HORARIO: De lunes a viernes, de 18,00 a 20,30 horas. Sábados de 11,30 a 13,30 horas. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “VACÍO”, DE VÍCTOR M. FERNÁNDEZ. Estudio Lauradom. FECHA: Hasta el 30 de junio.
HORARIO: De lunes a jueves, de 9,00 a 14,00 y de
16,00 a 19,00 horas. Viernes de 8,00 a 15,00 horas. PAISAJES Y ESCULTURAS, DE JESÚS CAMPOAMOR Espacio de Arte Antonio Pérez. FECHA: Hasta el 31 de julio. HORARIO: De lunes a sábado de 19,00 a 21,00 horas. CONCURSO PROVINCIAL DE FOTOGRAFÍA Biblioteca Pública de Dávalos FECHA: Hasta el 30 de junio. HORARIO: De lunes a viernes de 9,00 a 21,00 horas. Sábados de 9,00 a 14,00 horas.
—PREMIOS Y CONCURSOS—
Imaginativo homenaje al Distrito de Manhattan Vista de un maniquí vestido con un diseño de Carlos Falchi, que forma parte de un homenaje que algunos de los grandes diseñadores estadounidenses rinden al conocido Distrito de la Moda de Manhattan en Nueva
York (EEUU), bajo el nombre de "Sidewalk Catwalk" (Acera Pasarela), con la instalación en sus calles de una treintena de maniquíes que acercan su concepción de la moda al gran público.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIA DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00 MUSEO DE SAN GIL Cuesta de San Gil - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar de la visita con antelación MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar de la visita con antelación MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA
TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a
TEL: 949 39 10 23 DE MART A VIER: De 12.00 a
14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar de la visita con antelación
14.00 y de 17.00 a 18.00 SAB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 Cerrado temporalmente por obras.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00 MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00 MUSEO DIOCESANO DE ARTE Pza. del Obispo D. Bernardo - SIGÜENZA
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 MUSEO ARQUEOLÓGICO Pza. de San Bernardo, 2 ALCALÁ DE HEN. TEL: 91 882 31 79 Cerrado temporalmente MUSEO CISNERIANO.PALACIO LAREDO Paseo de la Estación, 10 - ALCALÁ DE HEN. TEL: 91 882 13 54 HOR. VISITAS GUIADAS LAB: 11.30 - 12.30 - 13.30 - 16.000 - 17.00 - 18.00 DOM Y FEST: 11.00 - 11.45 - 12.30 - 13.15 16.00 - 16.45 - 17.30 - 18.15
IX CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA CORTA PARA JÓVENES ESCRITORES.- La Fundación Siglo Futuro promueve la creación literaria entre la juventud y convoca la 9ª edición del Certamen Nacional de Novela para Jóvenes Escritores de Castilla-La Mancha-Fundación Siglo Futuro. El texto deberá ser original y tendrá una extensión máxima de 120 páginas y mínima de 100. Los trabajos se presentarán por triplicado a la sede de la fundación hasta el 30 de octubre de 2010, aunque hasta el mes de diciembre no se hará público el fallo del jurado. Deberán ir firmados con seudónimo, acompañando un sobre cerrado en cuyo interior se repita el título y el seudónimo y donde deberá hacer constar los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección, teléfono, e-mail y fotocopia del DNI. Se otorgará un premio de 3.000 euros netos, que no podrá ser declarado desierto ni dividido entre dos o más personas. Los trabajos presentados no se devolverán a los autores. No obstante, se guardarán durante un periodo de tiempo de 15 día, por si algún autor quisiera recuperarlos. PREMIOS PROVINCIA DE GUADALAJARA 2010.- Con una dotación de 32.500 euros, la Diputación de Guadalajara ha convocado los Premios Provincia de Guadalajara 2010, que incluyen las disciplinas de Investigación histórica y etnográfica, narrativa, poesía, periodismo, dibujo y fotografía. El premio de Narrativa, con 10.000 euros, es el de mayor dotación de todos los convocados, seguido del de Investigación Histórica y Etnográfica, con 7.000, . En las bases de las seis convocatorias se establece que el plazo de presentación de trabajos terminará el 30 de septiembre de 2010 (menos los de Dibujo y Fotografía, que será el 30 de octubre de 2010), mientras que
el fallo del jurado se realizará dentro del mes de noviembre de este año. X CERTAMEN NACIONAL DE NOVELA ‘PREMIO ÁMBITO EDICIONES’. - El Ayuntamiento de Dueñas (Palencia) ha convocado el Certamen Nacional de Novel ‘Premio Ámbito Ediciones’ de la ciudad, en la que podrán participar todos los interesados que presenten obras originales escritas en castellano y que no hayan sido premiadas en las tres últimas ediciones de este certamen. Cada obra irá firmada con un seudónimo y se concederán dos premos, uno de 4.000 euros más la edición de 1.000 ejemplares de la novela y un accésit que conlleva la edición de otros mil ejemplares. El plazo de presentación de originales finalizará el 6 de julio. XLIV JUSTAS POÉTICAS CIUDAD DE DUEÑAS 2010- El Ayuntamiento de Reinosa ha convocado las Justas Literarias Reinosa 2010 y el XXXVIII Concurso de Cuentos José Calderón Escalada. Las obras deberán ser originales y los trabajos se presentarán por triplicado, en un sobre cerrado sin remite ni datos personales, bajo un título o lema. El plazo de admisión de originales finalizará el 10 de julio de este año. Deberán remitirse a Casa de Cultura Sánchez Díaz. Apartado de Correos 18 - 39200 Reinosa (Cantabria). Para el certamen poético, las composiones tendrán una extensión comprendida entre un mínimo de setenta y cinco versos y un máxito de ciento cincuenta. Respecto al concurso de cuentos, se presentarán mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, con una extensión mínima de noventa líneas y máxima de doscientas. Ambos concursos cuentan con dos premios cada uno dotados con 2.500 y 600 euros.
38/44
EL DÍA
Televisión Programación
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Televisión TVE 1 07:50 Los Lunnis 11:35 Cine para todos Superman II 13:35 14:30 15:00 15:50 16:00
España entre el cielo y la tierra Corazón Telediario 1 El tiempo Ciclismo: Tour de Francia Etapa 20: Longjumeau / ParisCampos Elíseos 18:45 Motociclismo campeonato del mundo de velocidad G.P. EE.UU. 19:10 España directo 21:00 Telediario 2 21:50 El tiempo 22:00 Motociclismo campeonato del mundo de velocidad G.P. EE.UU. Moto GP 00:00 Especial Cine Asalto al distrito 13 01:40 Ley y orden: Unidad de víctimas especiales 03:00 Tve es música 03:05 Noticias 24H
Disney 09:00 09:25 09:50 10:15 10:30 11:00 11:30 12:00 12:10 12:35 13:00 13:25 13:55 14:25 14:50 15:05 15:30 16:00 17:35 18:00 18:30 19:00 19:30
LA 2 10:25 Testimonio 10:30 Misa de Santiago Desde la Catedral de Santiago de Compostela. 12:00 13:00 13:55 14:00 14:45 15:40 16:35 17:30 18:00 18:05 19:10 19:55 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:50 23:45 00:05
A pedir de boca En realidad Sorteo Gordo primitiva Cruce de caminos Otros pueblos Paraísos cercanos Memoria de españa América total La huella de Félix Nostromo La entrevista Biodiario Tres 14 Página 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo XXI En portada Historia de América Latina Vietnam, vida tras la muerte Cine
A3 Neox
Manny Manitas Stitch! Phineas y Ferb Los Padrinos Mágicos Los Magos de Waverly Place Hotel dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody Hannah Montana
06:00 06:45 07:30 08:30 09:30
Cambio de clase Art Attack Casper, escuela de sustos Monster´S Allergy Los Padrinos Mágicos Phineas y Ferb American Dragon Johnny Test Zeke y Luther Zack y Cody: Todos a bordo Harriet la espía La banda del patio El show secreto El club de la Herradura Hotel dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody Hannah Montana
10:00 11:15
W.I.T.C.H. Lucky Luke Kochikame Shin-Chan Kochikame Ryo-san es un policía que trabaja en la comisaría de Katsuhsika, en el centro de Tokio. El show de la Pantera Rosa Blue Water High
12:30 13:30 15:15 17:00 17:30 18:00 18:45 19:30
El príncipe de Bel Air Stargate Atlantis El internado Invasores Next Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Shin-Chan
20:00 21:00 23:00 00:00 02:00 03:00
American Dad Los Simpson Glee Cine: F/X Efectos mortales Estación Neox Skins
Teledeporte
Canal 24h 09:00 10:00 11:00 11:45
Noticias 24H Informe Semanal Noticias 24H Zoom tendencias
14:30 Tour de Francia 2010: 20ª etapa: Longjumeau-París 16:00 Hípica 17:00 Estrellas de la pista 17:30 Kitesurfing 17:45 Road to London 18:15 Mundial de motociclismo: GP de Estados Unidos 19:10 Estrellas de la pista 19:40 Reportaje 19:50 Baloncesto
12:00 12:45 13:00 13:30 14:00 14:45 15:00 15:30 16:30 17:30 17:45 18:00 18:30 19:00 19:45
Noticias 24H Natural Telediario Internacional Repor Noticias 24H Miradas 2 Tres14 Telediario 1 Informe Semanal Noticias 24H Cámara abierta 2.0 Telediario Internacional Página 2 Noticias 24H Fue informe
20:00 Tour de Francia 2010: 20ª etapa: Longjumeau-París 21:30 Rally Baja España 2010 22:00 Mundial de motociclismo: GP de Estados Unidos
20:00 20:30 21:30 22:30 23:30
Noticias 24H Parlamento Telediario 2 Comando Actualidad Noticias 24H
08:15 08:45 09:15 09:30 10:00
Saltos de natación Vela Padel Pro Tour Rally Baja España 2010 Tour de Francia 2010: 19ª etapa: Burdeos-Pauillac 11:30 Mundial de motociclismo: GP de Estados Unidos
ANTENA 3 07:15 Power Rangers 08:15 Megatrix 12:15 Impacto total 13:00 La cara más divertida 14:00 Los Simpson pez, dos peces, pez fugu, pez azul y Dinero viejo. 15:00 Antena3 Noticias 1 Presentado por Lourdes Maldonado y Mariano Sancha. 16:00 Multicine Pacto entre adolescentes 17:45 Multicine Atrapada en el abismo 19:45 Multicine Sobrevivir al amor 21:00 Antena3 Noticias 2 Presentado por Lourdes Maldonado y Mariano Sancha. 22:00 Cine: La hora de la araña 00:00 Aquí no hay quien viva 02:45 Astro Show 02:45 La noche mágica 04:30 Repetición de programas
A3 Nova
CUATRO
07:00 Boing 09:45 Patito feo 11:35 Más que coches GT
13:00 13:55 14:50 15:45
12:00 I love TV 13:00 Vuélveme loca Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Carme Chaparro 16:00 Cine en familia La isla del tesoro
O el perro o yo Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes CQC Presentado por Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sàrrias. 17:15 Home Cinema Silly Movie 2 19:05 Home Cinema: La isla de los caníbales 20:55 Noticias Cuatro 21:30 Ola Ola 22:25 Callejeros: Benidor y Vacaciones en Conil 00:10 FlashFoward Conmoción futura 01:10 Cuarto milenio Presentado por Iker Jiménez. 03:35 Millenium 04:20 13 miedos Ojo por ojo
FDF
07:45 08:30 10:15
Impacto Total Los ladrones van a la oficina En el bar La oficina regentado por Prudencia y su marido Smith se llevan a cabo los timos de una panda de granujas. Casa de América El futuro en tus manos Manos a la obra
06:30 07:15 07:55 08:55
12:30 13:30 15:15 17:30 18:30 19:30
Los vigilantes de la playa Las Vegas ¿Dónde estás corazón? Cambio radical Hogar sucio hogar Esta casa era una ruina
12:10 13:05 13:30 14:00
20:30 22:00 00:00 01:00 02:00 03:00 04:15 05:00
Esta casa era una ruina Sexy Money Las Vegas Poker Los ladrones van a la oficina Farmacia de guardia El diario extra Impacto Total
05:30 06:30
Clan TV 05:12 06:30 06:50 07:27 07:52 09:01 09:05 10:15 11:30
Cuéntame cómo pasó El cristal de Gawayn Pocoyó Enermanos Little Einsteins Pocoyó Juega conmigo Dora la exploradora Lazy Town
12:20 13:05 13:50 15:05 16:15 17:00 18:15 19:40
Jim Jam & Sunny Superheroes Squad El cristal de Gawayn Bob Esponja Winx Club Martín Martín Un chucho en la Casa Blanca Gormiti
21:30 22:15 23:00 23:40 01:55 03:47 04:40
Bob Esponja ICarly Smallville Cuéntame cómo pasó Águila Roja Hércules Hércules
TELE 5
07:05 Sabrina, cosas de brujas 09:00 El zapping de Surferos 10:50 El encantador de perros
09:55 10:20 10:45 11:10 11:45
Inspector Wolff El coleccionista de imágenes Boing: Ben 10 Boing: Bakugan en Nueva Vestroia Boing: Dinosaur King Boing: Ben 10: Alien Force Boing: Inazuma Eleven Boing: Beyblade Metal Fusion Boing: Los Secret Saturday
Boing: Las Supernenas Z Boing: Jewelpet Boing: Gerónimo Stilton El coleccionista de imágenes. Espacio que muestra las imágenes más impactantes, sorprendentes y divertidas emitidas en televisión. 14:30 Los Serrano 18:00 7 vidas 19:45 Escenas de matrimonio 20:30 22:15 00:05 02:00
La que se avecina Mentes criminales El comisario Minutos mágicos
CNN+ 07:00 Edición matinal 11:50 La red. Programa que nos acerca a los últimos avances en Internet, telefonía móvil, videojuegos y otras aplicaciones del mundo de la tecnología y la comunicación . Además, una muestra de las ferias más importantes del mercado tecnológico. 12:00 13:00 13:50 14:00 15:30 16:00 17:00 19:30
Edición matinal Edición tarde Ocio digital (en La Red) Edición tarde Estrenos Reporteros Cuatro. REC Edición tarde Estrenos
20:00 20:30 21:25 21:30 01:00 02:00
Deportes Cuatro Edición noche Sorteo de la ONCE Edición noche Reporteros Cuatro. REC Edición noche
20:00 Pasapalabra Presentado por Christian Gálvez. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por Carme Chaparro. 21:45 Supervivientes: la final 00:30 Supervivientes: el debate Presentado por Emma García. 02:00 Locos por ganar 03:30 Nosolomusica 04:00 Cómo se rodó 04:30 Infocomerciales
La 7 06:30 06:45 07:00 08:00 09:00 10:00 10:45 11:30
I Love TV Reporteros I Love TV Michinoku Banzuke I Love TV Supervivientes (resumen) Dutifrí
13:00 Vaya semanita Informativo en clave de humor en el que el tono desenfadado a la hora de ver la actualidad será la nota predominante. 13:45 Fear Factor 14:35 Supervivientes: perdidos en Nicaragua 18:00 Resistiré ¿vale? 19:30 Adopta a un famoso 20:00 20:30 20:45 21:20 22:30 02:00 02:30
Sexo en Chueca.com Becari@s Supervivientes (resumen) La pecera de Eva El juego de tu vida Vaya semanita Infocomerciales
VEO TV 05:00 06:00 06:30 07:00 08:00 10:00 10:15 11:00
Bellas y ambiciosas Veo tendencias En el espacio Animalia Es la mañana El tiempo Top Chef Planeta salvaje
12:30 Veo Cine: La ametralladora Perdida 14:00 7 noticias 7 opiniones 15:00 Veo Cine: Desmadre en la escuela 17:00 Veo Cine: Primera plana 19:30 Marca Mundial 20:30 21:00 22:00 23:00 02:30 05:00
Alfred Hitchcock presenta 7 noticias 7 opiniones Investigación al descubierto La vuelta al mundo Call TV Bellas y ambiciosas
laSEXTA 07:32 laSexta en concierto 08:30 Documentales ¿Sabías qué? Nuevas megaestructuras Prototipos 11:00 Mundial GP2 series: GP de Alemania 12:00 Mundial GP2 series: GP de Alemania. Previo 14:00 Mundial GP2 series: GP de Alemania. Carrera 14:15 laSexta/ Noticias 17:00 Cine Un pez llamado Wanda 19:15 Las fiestas de mi pueblo 20:20 laSexta/Noticias 21:30 Salvados 22:20 Sin identificar La desconocida del tren La prisionera desconocida 00:00 Reencarnación Santa Sara 00:55 Vidas anónimas 02:00 The office Money 02:25 Astrotv
Intereconomía 08:00 10:00 11:00 11:10 11:30
+vivir Valores en alza Boletín Alguien tenía que decirlo Vivir de cine
12:00 12:20 12:30 14:00 15:00 16:00 18:00 18:10 18:30 19:30
Santa Misa Tal día como hoy Bertiniños Dando caña Crónica 1 Tardes de cine Boletín Azucar Glasse Charlas Comedy Demodé
20:00 20:30 21:00 23:00
El balance Crónica 2 España en la memoria Punto pelota Magacín deportivo presentado por Josep Pedrerol, acompañado por Ramos Marcos y Elías Israel. 01:30 Ganatodo.es 05:00 Teletienda
Set en Veo TV 07:14 Zoe, factor sorpresa 08:05 Las hermanas McLeod 12:10 13:52 14:22 14:49 15:36 16:24
Zoe, factor sorpresa Becker No con mis hijas Kevin Hill Veritas Cine: Juego asesino 18:30 Becker 19:06 Fenómenos 19:54 El gran reto Asia Concurso en el que diez parejas procedentes de varios países asiáticos deben superar diversas pruebas. 20:50 Kevin Hill 21:37 Veritas 22:25 Cine: El marido de la peluquera 23:46 Becker 00:16 No con mis hijas 00:43 Fenómenos 01:27 El gran reto Asia
EL DÍA
Programación Televisión 39
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
CMT 07.45 Kosmi Club. Infantiles 07.50 Marco. Infantiles 08.45 Cine matinal: “Yu-Gi-Ohi. La película”. Cine. 10.30 Nuestro Campo. Magazines 10.50 Tú canción. Musicales 13.00 Los animales más peligrosos del mundo. Documentales 14.00 CMT noticias F/S. Informativos 14.40 Todo Deporte fin de semana. Deportivos 14.50 El tiempo 1. Informativos 15.00 Un paseo por las nubes. Documentales 15.45 Cine familiar. “María Antonieta”. Cine: 18.30 Nuestro Campo Bravo. Documentales 19.00 Toros desde Barcelona. Para Rivera Ordóñez "Paquirri", El Fandi y Alejandro Talavante frente a los toros de Torrehandilla y Torreherbero. 22.00 Gala Especial A tu vera. Concurso musicales. 02.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 03.30 Cine fin de semana: “Instinto perverso”. Cine 04.30 Cine fin de semana: “Ojos en la noche”. Cine 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
09.00 Conciertos RCM. Musicales 11.00 Memoria de elefante. Concurso. 12.30 Todos a la tele. Concursos 14.30 Team Galaxy. Infantiles 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 15.45 El tiempo 1. Informativos 15.50 Todo deporte 1. Deportivos 16.00 Colombo. Series 19.00 Una vuelta por la música de Castilla-La Mancha. Musicales. 19.30 Kosmi Club. Infantiles 19.35 Marco. Infantiles 20.00 Doraemon. Infantiles 20.30 Heidi. Infantiles 21.00 Castellano-manchegos en Latinoamérica. Documentales. 22.15 Cine fin de semana: “Gunga Din”. Cine: 00.30 Concierto RCM: "Lobos Negros”. Musicales.
CNC 06.00 08.00 09.00 10.00 12.00 13.00 13.20
Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Informativo. Semana a Semana. Plano abierto.
CNC: 24 HORAS DE INFORMACIÓN
16.00 17.00 18.30 20.00 20.30 21.30 22.00 24.00 02.00
Plano abierto. Informativo. Plano abierto. Semana a Semana. Informativo. Plano abierto. Informativo. Informativo. Informativo.
0
Teletoledo
07.00 Instrumentos musicales (Rep) 07.30 La España Prodigiosa 08.00 JJ Castillo 08.15 Oficios perdidos (Rep.) 08.30 Instrumentos musicales 09.00 Ehs Pro V Juicer 15 09.30 Cus Verano (Rep.) 10.00 Tiempo de tertulia 11.30 Nos vamos 12.00 Trial Indoor 13.00 Entre blancos y tintos 13.30 Pasaba por aquí 14.00 Ehs Spider Pan 15 14.30 Cus Verano (Rep.) 15.00 Ehs Gaf Trucolor 15.30 El Callejon de las Maravillas Incluye película: “Rebelión a bordo” 18.00 Ehs Walkfit 18.30 Veo Veo (Rep.) 19.00 Nuestra Gente (Rep) 20.00 Unos y otros (Rep) 21.30 Se hace saber 21.45 Diario nacional 22.00 Cine. Aventuras: “Rebelión en la isla” 23.45 Entre blancos y tintos 24.00 Ehs Walk Fix Optic/ Pro 01.00 Oficios perdidos (rep) 01.30 La España prodigiosa (rep) 02.00 Nuestra Gente (Rep) 03.00 Veo Veo (Rep.) 03.30 El Percal (Rep.) 04.30 Con una sonrisa. Remix. (Rep) 05.30 Cine. Drama: “Ángeles del paraíso” 02.30 24 horas TVNoticias Guadalajara 08.00 08.30 09.00 09.30 10.00 12.00 14.00 15.00
—EMISORAS DE RADIO. FM—
Informatic.com. Local musical. Motomanía. Meridiano 0. Cine Este es mi pueblo (rep). Resumen Semanal. Dos butacas, por favor
15.30 16.00 16.30 17.00 19.00 21.00 21.30 22.30 23.00 00.00 00.30 01.30
El Tomavistas. “” Nos vamos Entre blancos y tintos. Este es mi pueblo (rep). Cine Local musical. Resumen Semanal. Dos butacas, por favor Tiempo de tertulia El Tomavistas. “” Tal día como hoy. La hora de Octavio Aceves
TV Corredor 09.30 11.15 13.00 13.30 14.00 16.00 17.30 18.00 19.00 21.00 22.45 23.45
Dibujos Animados Partido Infantil Entrevista Henares Cultural Informativo Semanal Película Entrevista Me siento bien Retransmisión deportiva Informativo Semanal Musilandia Infocomerciales
02.30 Noticias 24 horas
CRN
08.00 En Imagen Regional Matinal. 08.30 Espacio Joven. (r) 08.40 Espacio Semanal. 09.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 09.30 Escápate y Siente. (r) 09.40 Espacio Compras. 10.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 10.30 Espacio Vinos. (r) 10.40 Espacio Semanal. (r) 11.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 11.30 Espacio E-Tube. (r) 11.40 Espacio Compras. 12.00 Redifusión En Imagen Región Matinal. 12.30 Espacio Joven. (r) 12.40 Espacio Compras. 13.00 Especial Local de Teatro. (r) 13.30 Redifusión En Imagen Región Matinal. 14.00 En Imagen Región Tarde. 14.30 Escápate y Siente. (r) 14.40 Espacio Semanal. (r) 15.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 15.30 Espacio Vinos. (r) 15.40 Espacio Compras. 16.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 16.30 Espacio E-Tube. (r) 16.40 Espacio Semanal. (r) 17.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 17.30 Espacio Joven. (r) 17.40 Espacio Compras. 18.00 Redifusión En Imagen Región Tarde. 18.30 Escápate y Siente. (r) 18.40 Espacio Semanal. (r) 19.00 Redifusión En Imagen
19.30 19.40 20.00 20.30 20.40 21.00 21.30 21.40 22.00 22.30 22.40 23.00 23.30 23.40 00.00 00.30 01.00 02.00 06.00
Región Tarde. Espacio Vinos. (r) Espacio Semanal. (r) En Imagen Regional Noche. Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Joven. (r) Espacio Compras Especial Local de Teatro. (r) Espacio E-Tube. (r) Espacio Semanal. (r) Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Vinos. (r) Espacio Compras. Redifusión En Imagen Regional Noche. Espacio Compras Redifusión En Imagen Regional Noche. programación Adultos. +18 Redifusión En Imagen Regional Noche.
AB TeVE 10.00 11.00 12.30 13.30 14.00 14.30 15.30 16.30 17.30 18.00 18.30 19.00 20.30 21.30 22.30
Animalia (R) Televenta En la calle (Rep) Qué comemos hoy El médico de su empresa (R) Tendido 9 (R) América Total Animación El otro México Televenta Vídeos musicales Cine (R) Estereoscopio La Voz (R) Me lo dices o me lo cuentas (R) 23.30 Cine clásico: “” 01.00 Cine para adultos 05.00 Telechat
Visión 6 TV 06.00 10.30 11.00 12.30 13.30 14.00 14.30 15.30 16.00 17.45 19.30 20.00 20.30 21.00 21.20 22.00 00.00
Todo música Videos YouTube Programación infantil Página de Actualidad. Resumen Agromundo. Un día de montería Agromundo. Los sindicatos al servicio del campo Seis días African Skies Cine Clásico “El temible burlon” Cine Clásico Infantil “No somos ángeles” Súper Gol Peach Girl African Skies Página de Actualidad. Resumen La salud natural Cine Clásico. “La reina de África” Cine erótico
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
UN PEZ LLAMADO ★★★★ WANDA
laSexta 17.00
‘A Fish Called Wanda’ Comedia. DIRECCIÓN: Charles Crichton. INTÉRPRETES: John Cleese, Jamie Lee Curtis, Kevin Kline, Michael Palin, Maria Aitken, Tom Georgeson, Patricia Hayes, Geoffrey Palmer, Cynthia Caylor, Mark Elwes, Neville Phillips, Peter Jonfield, Ken Campbell, Al Ashton, Roger Hume. REINO UNIDO. 1988.
——
—Los estadounidenses Wanda y Otto llegan a Inglaterra para preparar el robo de una colección única de diamantes. Aunque consiguen las joyas con la ayuda de dos atracadores más, Wanda y Otto pretenden quedarse con el botín sólo para ellos.
LA ISLA DE LOS CANÍBALES
★★★★
Cuatro 19.05
‘The Forgotten Ones’. Terror. DIRECCIÓN: Jorg Ihle. INTÉRPRETES: Jewel Staite, Nikki Griffin, Kellan Lutz, Marc Bacher, Justin Baldoni. FOTOGRAFÍA: Christopher Popp. ESTADOS UNIDOS. 2009.
——
—Un grupo de amigos que viajan en barco naufragan y llegan a una tenebrosa isla. Lo que parecían unas idílicas vacaciones se acaba convirtiendo en una angustiosa lucha por la supervivencia.
LA HORA DE LA ARAÑA ★★★★
Cuatro 22.00
‘Along Came a Spider’. Suspense / Thriller. DIRECCIÓN: Lee Tamahori. INTÉRPRETES: Morgan Freeman, Monica
Potter, Michael Wincott, Dylan Baker, Mika Boorem, Jay O. Sanders, Billy Burke, Michael Moriarty, Penelope Ann Miller, Anna Maria Horsford. ESTADOS UNIDOS. 2001. ——
—Tras la muerte de su compañero, el detective Alex Cross decide retirarse. Sin embargo, un psicópata secuestra a la hija de un senador y deja una prueba del caso en su buzón de correos. Junto a la agente federal Jezzie Flannigan, Cross descubrirá que su presa no es un secuestrador cualquiera, ya que su deseo no es obtener un rescate...
40
Sociedad
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
CULTURA OPTAN UN TOTAL DE 41 PROYECTOS DE AL MENOS UNA DECENA DE PAÍSES
CINE
Concurso para reordenar los accesos a la Alhambra
El documental ‘La vida en un día’ se rodó ayer en todo el mundo a la vez
MIGUEL ANGEL MOLINA /EFE
Será seleccionada la mejor propuesta valorando el diseño y la adecuación al recinto
MADRID
El objetivo es mejorar la prestación de los servicios al público del monumento nazarí MADRID
Un total de 41 proyectos de al menos una decena de países optan al concurso internacional de ideas convocado por el Patronato de la Alhambra y Generalife para reordenar la zona de entrada y salida del monumento nazarí, el más visitado de España. Según han informado fuentes del Patronato de la Alhambra y el Generalife, los proyectos presentados proceden de México, Estados Unidos, Portugal, Francia y Japón, entre otros países, así de todas las comunidades autónomas españolas excepto Galicia. De entre los proyectos participantes en el concurso, denominado Atrio de la Alhambra, será seleccionada la mejor propuesta arquitectónica desde el punto de vista del diseño y adecuación al recinto del conjunto monumental, con una media anual de dos millones de turistas. La directora del Patronato, María del Mar Villafranca, explicó que el objetivo fundamental es el de mejorar la prestación de los servicios al público de la Alhambra, “cada vez más diverso y con unas necesidades concretas”, precisó. El proyecto ganador también deberá servir para resolver las carencias en lo relativo a la llegada de viajeros, a los servicios de información y atención al público y a la distribución de las taquillas, entre otros aspectos. Entre las mejoras planteadas por el Patronato figuran un pequeño salón de actos para la emisión de documentales en 3D o una oficina de información turística. Las propuestas permitirán también la recuperación de las perspectivas visuales hacia el conjunto monumental, actualmente obstruidas, lo que posibilitará el reconocimiento de la silueta del extremo sur de la fortificación, los perfiles de las casas de labor de la Mimbre y el paseo de los Cipreses. Otra de las actuaciones en las que el Patronato ha puesto un especial interés es la mejora de la integración paisajística en el espacio de las dos plataformas de aparcamiento existentes en la actualidad en la zona.
Un grupo de niños palestinos, durante su visita a la Alhambra de Granada.
‘VACACIONES DE PAZ’
Fomentan la interculturalidad de niños palestinos con una visita a la Alhambra MADRID
Un grupo de niños palestinos estuvo de visita en la Alhambra de Granada, en una actividad incluida dentro del programa Vacaciones en paz con la que se pretende fomentar la educación intercultural de los menores, que en su mayoría son huérfanos o víctimas del conflicto en Oriente Medio. Los pequeños quedaron prendados de los encantos del monumento nazarí, especialmente del Palacio de los Arrayanes así como de los techos y tejados del recinto, que han dejado a los ocho niños participantes “con la boca abierta”, explicó la delegada de Paz Ahora Granada, Lucía López. El monumento no es un desconocido para los chicos, ya que parte de su historia forma parte de sus libros de texto, por lo que “pese a que no saben ubicar muy bien dónde está España sí saben de la Alhambra”, ha explicado López, quien ha dicho que la visita ha sido “una experiencia inolvidable”. Además de la Alhambra, los ni-
ños palestinos, que previamente fueron recibidos en la Diputación de Granada, también visitaron estos días la playa de Torremolinos (Málaga), algo que les ha dejado “sorprendidos” y que es lo que “más les ha impactado”, al carecer en Palestina de costas en las que poder bañarse.
VIOLENCIA
Los niños son en su mayoría son huérfanos o víctimas del conflicto en Oriente Medio Es la primera vez que estos menores, de entre nueve y once años, salen de Palestina para participar en el programa Vacaciones en Paz, lo que motivó algunas anécdotas tras llegar a la frontera con Jordania, donde uno de los chicos preguntó si ya estaban en España. “La mayoría de sus padres fue-
ron asesinados delante de ellos y los de otros están en cárceles”, ha dicho López, quien ha deseado que estas visitas sirvan para concienciar a la sociedad española sobre las vivencias de los pequeños más desfavorecidos. “Hay que impulsar la cooperación con Palestina y que se hable de la situación inhumana de Cisjordania o de Gaza”, ha añadido la delegada de Paz Ahora Granada, quien cree que este tipo de proyectos deben transmitir mensajes de solidaridad. Otro de los objetivos que persigue el programa es el de educar para la paz, con la finalidad de que los niños sean “embajadores infantiles” y de que durante su estancia se hable de su situación en Palestina y del conflicto del que han sido víctimas. Con su estancia, los niños también participan en un intercambio entre España y Palestina y forman parte del grupo de 54 niños que llegó al país el pasado 13 de julio y disfrutarán del verano en España hasta el próximo 7 de agosto, cuando regresarán a sus destinos de origen.
El cronómetro del link de la página de vídeos YouTube www.youtube.com/user/lifein aday marca los segundos que restan para que se cumpla el plazo final de grabación de los vídeos que optan a formar parte de la película La vida en un día. El rodaje de los vídeos terminaba y empezaba ayer, 24 de julio, aunque podían ser colgados en www.youtube.com/user/lifein aday desde ayer y hasta el próximo 31 de julio, según la web. Cualquier persona puede participar en este proyecto de montar una película con vídeos recibidos a través de la página web de YouTube y que recoja simplemente “un momento” de la vida. Para ello, los participantes tenían las 24 horas del día de ayer. Desde “una puesta de sol” hasta “la comida familiar” o un “creyente rezando” es decir, que están abiertos a recibir cintas con instantes vitales “mundanos o extraordinarios, serios o alegres", informa YouTube. Asimismo los entusiastas en ese proyecto, que va a ser dirigido por el escocés Kevin MacDonald y producido por el director Ridley Scott, podrán mandar cuantos vídeos quieran. MacDonald, el oscarizado director por el documental Un día en septiembre, responsable de El último rey de Escocia -por la que Forest Withaker ganó la estatuilla por Mejor Interpretación Masculina, reunirá las mejores imágenes. Para enviar los videos realizados tan sólo tienen que ir a ese link citado de YouTube, subir el vídeo a la página web y después contestar a las preguntas que formula MacDonald tales como: “¿Qué te gusta?, ¿A qué tienes miedo?, ¿Qué te hace reír?, ¿Qué tienes en tu bolsillo? y ¿Algunas de las cosas que llevas en el bolsillo tiene alguna historia?”. La vida en un día es el primer filme en la historia del cine que va a ser montado con vídeos de autores que pueden ser profesionales como amateurs y que si son seleccionados “aparecerán en los créditos del documental como codirectores”, señaló YouTube. Y además veinte de esos entusiastas cuyos vídeos sean escogidos recibirán como premio un viaje a Park City (Utah, EEUU) para ver la premiere el filme La vida en un día en el Festival de Cine de Sundance de 2011, según la web.
EL DÍA
Sociedad
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
41
PATRIMONIO Para ser bienes protegidos
ISMAEL SERRANO
Tres sitios españoles aspiran a estar en la lista de la Unesco
Concierto para las víctimas del sismo chileno SANTIAGO DE CHILE
INFORMACIÓN
Aspiran el Camino Real de Almadén, el arte rupestre de Sierra Verde y fósiles de dinosaurios Un total de 34 países presentan candidatos a la lista de bienes protegidos BRASILIA
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inaugurará hoy en Brasilia su 34 reunión, en la que decidirá sobre las candidaturas de sitios de 34 países que aspiran a entrar en su lista de bienes protegidos, entre ellos el Camino Real de Almadén (Ciudad Real), el arte rupestre de Sierra Verde (Salamanca) y los fósiles de dinosaurios de la Península Ibérica. Durante las reuniones, que se prolongarán hasta el día 3 de agosto, expertos de 21 países que integran el comité también deberán analizar los casos de 31 sitios ya considerados patrimonio mun-
Un ejemplo del arte rupestre en la zona de la Sierra Verde del Salamanca.
dial, pero que han caído a la lista de “bienes en peligro” por distintas causas, en su mayoría vinculadas a problemas de conversación. Entre esos últimos casos hay algunos emblemáticos, como las islas Galápagos, que fueron consa-
gradas como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1978 y desde 2007 figuran entre los “bienes en peligro”, por lo que pueden ser retiradas de las listas de la Unesco en cualquier momento. La condición de Patrimonio
Mundial de la Humanidad le puede ser retirada a cualquier sitio por causa de “desastres, conflictos o mala gestión”, explicó Jurema Machado, coordinadora del área de Cultura de la oficina de la Unesco en Brasil. EFE
El cantautor Ismael Serrano ofrecerá el próximo 4 de agosto un concierto gratis a los damnificados del terremoto que el pasado 27 de febrero devastó varias regiones del centro y sur de Chile, informaron los productores del espectáculo. El concierto tendrá lugar en la sureña ciudad de Concepción, a 515 kilómetros de Santiago, una de las más afectadas por el sismo de 8,8 grados, seguido de un tsunami, que dejaron en Chile más de medio millar de muertos, cientos de miles de damnificados y daños calculados en 30.000 millones de dólares. Según dijo Universal Music, el sello de Ismael Serrano, el autor de Papá cuéntame otra vez y tantos otros éxitos programó esta presentación gratis “fundamentalmente por el gran lazo afectivo que lo une a Chile y su espíritu solidario, que se traducen en sus exitosas visitas anteriores al país”. El concierto de Serrano en Concepción marcará el estreno en Chile de la gira Acuérdate de Vivir. EFE
42
EL DÍA
Guadalajara Servicios
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Tiempo —LA SUERTE—
—EL TIEMPO—
La Primitiva
Poco nuboso
Jueves, 22
3
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Poco nuboso, con algún intervalo nuboso en el sureste. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Vientos de dirección variable, flojos con intervalos moderados.
Sábado, 24
16 32
2
8
17
36 40 43
28 37 42
27
44
0
C
R
3
C
R
· Guadalajara Euro Millones Viernes, 23
Cuenca ·
Mañana
Toledo ·
LUNES, 26 DE JULIO Poco nuboso o despejado, con algún intervalo de nubosidad de evolución en el sureste. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Vientos del nordeste, flojos con intervalos moderados.
4
13 35 37 46
3
9
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 18
6 9
· Ciudad Real
13 29 52
8 R
Albacete · Bono Loto Lunes, 19
8
—temperaturas— Hoy MAX
Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
36 35 33 32 32
Martes, 20
10 16
3
22 32
37 39 47
34 39 45
46
30
C
1
R
C
8
R
Mañana MIN
21 20 20 17 14
MAX
34 35 34 31 32
MIN
19 18 18 14 12
Miércoles, 21
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
Viernes, 23
10 24 32
5
37 41 48
16 39 41
29
3
C
8
R
11 15
C
2
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud regular. No será su mejor momento material, pues la tendencia será muy gastosay todo dependerá de su crédito. Procure no discutir con su pareja.
Indisposición gástrica. En esta jornada su economía dependerá de la solidez de sus ingresos fijos. Suceso grato en compañía de su pareja.
Salud buena. Reconoci-miento de su trabajo por parte de sus jefes. En esta jornada se propiciarán los intercambios íntimos y el aumento de la fecundidad.
Muy energético. Se sentirá relajado y la jornada resultará netamente productiva. Su panorama amoroso es amplio y estimulante fuera de las rutinas.
Viernes, 23
91.612 Sábado, 24
78.343
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Cuide su piel. No quiera batir records antes de estar en buena forma. Felicidad en el plano sentimental.
Salud excelente. En azares y similares aumentará sus haberes, pruébelo. Trate de pasar más horas con su pareja.
Salud excelente. Hoy tendrá la posibilidad de aumentar sus ingresos o sus ganancias de índole diversa. Preste atención a los consejos de su familia.
Salud regular. Hoy no le faltará ese toque de suerte que tanto ha deseado en las últimas jornadas. Su pareja le apoyará en todo.
S:029 - R:3
Jueves, 22
21.958
Tauro
S:050 - R:2
7
39
R: 2 - R: 8
DE LA ONCE
Jueves, 22
1 11 17 34 36 37 38 REINTEGRO:
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud muy buena. A tenor de las circunstancias, su poder adquisitivo será bastante bueno. Optimismo en el amor.
Salud regular. El común denominador de esta jornada será las ganancias de índole diversa. Con referencia al amor procure no ser voluble.
Salud buena. La suerte será su aliada y la casualidad o la causalidad le ofrecerá grandes oportunidades. Discusión familiar.
Cuidado con las intoxicaciones. No se complique la vida más de lo necesario. Trate de evitar las discusiones domésticas o romperá parte de la vajilla.
5
Lotería nacional Jueves, 22
74.884
FRACC.
SERIE
9ª
6ª
4ª
1ª
Sábado, 24
65.094
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Cartelera — ESTRENO —
— CINES —
—FARMACIAS—
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 1319 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros
GUADALAJARA HOY DOMINGO: C/ Mayor,13 Hasta las 22 horas C/ General Medrano de Miguel,2 24 horas MAÑANA LUNES: C/ Virgen del Amparo,38 Hasta las 22 horas C/ GeMedrano de Miguel,2 24 horas
SALA 1 Toy Story 3 Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45
SALA 2
HOY DOMINGO: C/ Toledo,6 De 10 a 10 horas MAÑANA LUNES: C/ Trinidad Tortuero,1 esqna.Avda.Alovera De 10 a 10 horas
SALA 3
ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN C/Nueva,1 (Maranchón) De 10 a 10 horas
Shrek,Felices para siempre Lunes a viernes: 17,30-19,40 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,15 Príncipe de Persia Lunes y martes: 22,00 Sábado-domingo: 22,15
Eclipse
Shrek, felices para siempre
Una hora más en Canarias
THRILLER
ANIMACIÓN
COMEDIA
EEUU DIRECTOR: David Slade AÑO: 2010
EEUU DIRECTOR: Mike Mitchell AÑO: 2010
ESPAÑA DIRECTOR: David Serrano AÑO: 2010
REPARTO: Kristen Stewart, Robert Pattinson,
GUIÓN: Darren Lemke,Josh Klausner
Taylor Lautner, Ashley Greene, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Kellan Lutz, Nikki Reed.
SINOPSIS: Tras enfrentarse a un malvado dragón,
REPARTO: Quim Gutiérrez, Angie Cepeda, Juana Acosta, Miren Ibarguren y Eduardo Blanco.
SINOPSIS:
Adaptación de la novela de ciencia fincción 'Eclipse', una obra de fantasía y romance para jóvenes escrita por la autora Stephenie Meyer y publicada el 2007; es la tercera parte de una serie de cuatro libros, que también incluye a 'Crepúsculo', 'Luna nueva' y 'Amanecer'. Respecto a la historia, Bella sabrá que jamás podría dejar a Edward. Pero, al mismo tiempo, quiere arreglar las cosas entre Jacob y ella, que comenzaron a estropearse con la transformación de él en licántropo.
rescatar a una bella princesa y salvar el reino de sus suegros, ¿qué le queda por hacer a un ogro? Bueno, si eres Shrek, de repente te conviertes en un dócil padre de familia. En lugar de aterrorizar aldeanos como solía hacer, un desganado Shrek es ahora un famoso local que accede a firmar autógrafos a regañadientes en instrumentos de labranza. ¿Qué fue del rugido de ese ogro? Añorando los tiempos en que sentía un ogro ?de verdad?, a Shrek le embaucan para que firme un pacto con el persuasivo negociante Rumpelstiltskin. Shrek se encuentra de repente en una versión alterada y retorcida de Muy Muy Lejano en donde los ogros son perseguidos, Rumpelstiltskin es el rey y Shrek y Fiona nunca se conocieron. Ahora le toca a Shrek enmendar todo lo que ha hecho con la esperanza de salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar a su único y Verdadero Amor. De regreso para esta aventura están Asno y Gato con Botas, así como unas cuantas caras nuevas (y ogros), y un astuto villano: Rumpelstiltskin.
SINOPSIS: Claudia, una mujer atractiva de treinta y cinco años, tiene un bonito café en el centro de Madrid, un marido guapo al que adora, un hijo guapo al que también adora y un amante aún más guapo al que adora aún más. Su vida no puede ser más perfecta, o eso parece, porque Pablo, su amante, ha decidido que está harto de ser solamente eso: su amante, y la ha dejado por Elena, una joven simpática, tierna, cariñosa... y con cierta propensión a la violencia cuando le quieren quitar al novio. Claudia, que no soporta perder ni a los chinos, no está dispuesta a dejarle escapar, así que con la ayuda de su hermana Mónica, y de un poco de chantaje económico y emocional, organiza lo que a primera vista parece un sencillo plan para recuperar a Pablo: llevárselo lejos de su novia, para poder seducirle más fácilmente. Aunque puede que las cosas se le compliquen un poco durante el proceso.
SALA 4
ZONA DE ALUSTANTE-CHECA C/ Larga,1 (Checa) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA C/ Nicolás Virseda,s/n (Hiendelaencina) De 10 a 10 horas
Noche y día Lunes y martes: 18,00-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,30-22,00
ZONA DE BRIHUEGA
SALA 5
ZONA DE CIFUENTES
Eclipse Lunes a viernes: 18,00-22,00 Sábado-domingo: 16,30-19,15-22,30
C/La Fuente,3 (Trillo) De 10 a 10 horas
SALA 6
C/ Formentera,21 (Urb Señorío de Muriel) De 10 a 10 horas
Shrek,Felices para siempre 3D Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45
C/Mayor,14 (Brihuega) De 10 a 10 horas
ZONA DE EL CASAR
ZONA DE HORCHE C/ Mayor Alta,47 (Romanones) De 10 a 10 horas
SALA 7
ZONA DE LA CAMPIÑA
Toy Story 3 Lunes a viernes: 17,30-19,40-22,00 Sábado-domingo: 17,00-19,15-22,00
C/ Alameda,13 (Marchamalo) De 10 a 10 horas
SALA 8 Eclipse Lunes a viernes: 17,30-20,30 Sábado-domingo: 16,00-18,30-20,00
SALA 9 Pesadilla en Elm Street Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-1815-20,30-22,45
SALA 10 El diario de Carlota Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,0-18,15-20,30-22,45 SALA 11 La vida privada de Pippa Lee Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,30 Sábado-domingo: 18,15-20,30-22,45 Rosa y negro Sábado-domingo: 16,00
SALA 12 El retrato de Dorian Gray Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45
—NÚMEROS ÚTILES—
AZUQUECA DE HENARES
Noche y día Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 18,00-20,15-22,45 Marmaduke Sábado-domingo: 16,15
SALA 13 Una hora más en Canarias Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,15
ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN C/ Las Tiendas,67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA C/ Amargura,s/n (Yebra) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR Plaza Mayor,15 (Mondéjar) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN Plaza de José Antonio,s/n (Auñón) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA Avda.Pío XII (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN Crta.Armallones,s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE Paseo de la Estación,2 (Jadraque) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.TEL: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . TEL: 949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos) . TEL: 949 214267 - 949 219075
GUADALAJARA Sanidad
ambulancias y emergencias
Servicio al consumidor: 900 501 089
949 815 030 Ayuntamientos
Policía Local: 092/949 264 240
Policía Local: 092
H. General: 949 209 200
Emergencias: 061/112
Universidad de Alcalá: 949 220 649
Alovera: 949275260
Guardia civil: 062/949 260 946
Policia Nacional: 091
H.Prov. Ortiz deZárate 949 211 500
Bomberos: 949 247 280
Recogida demuebles: 949211406
Cabanillas d Campo: 949332001
Protección Civil: 949 266 714
Guardia civil: 062/ 91 888 07 77
Centros de salud
Ambulancias: 061/949 201 250
PROVINCIA Cruz roja
Molina de Aragón: 949830301
varios
Transporte
Brihuega: 949280566
Mondéjar: 949385001
Ayuntamiento: 949 348 032
Bomberos, Ambulancias y Emer.
Sacedón: 949 350 344
Pastrana. 949 370 014
Correos: 949 260 397
Emergencias: 112
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. TEL: 949 254432
Sigúenza: 949 391 333
Sacedón: 949 350 015
Biblioteca Pública: 949 348 461
Bomberos: 91 889 00 80
Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4. TEL: 949 221790
Albalate de Zorita 949 376037
Sigüenza: 949 347 003
Renfe: 949 261 192
Ambulancias: 91 880 07 01
Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . TEL: 949 252532
Trillo: 949 815 030
ALCALÁ DE HENARES
varios
Protección civil
Alamín: 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460
Renfe: 902 240 202
Cervantes: 949 218 000
Estación de autob.: 949 247 277
Guadalajara Sur (Ferial): 949 226 508
Taxis: 949 212 245
Cruz Roja Guadalajara: 949 221 184
varios
Seguridad ciudadana Policia Local: 092/949 247 072 Policia Nacional: 091/949 248 400 Guardia civil: 062/949 223 158 Protección civil: 949 220 442 Bomberos,
Ayuntamiento: 949 887 070 Diputación provincial: 949 887 500 Cámara de Comercio: 949 247 032 COPEG: 949 212 100 Correos: 949 248 018 Proyecto Hombre: 949 253 573
Brihuega: 949 280 016 Molina de Aragón: 949 830 001
SALA 14 Madres e hijas Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,30-19,15-22,15
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.TEL: 949 492679 Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.TEL: 949 217824 Mesón Pucela Pza.Virgen de la Antigua.
TEL: 949 220249
Bar El Cairo C/ Gral.Vives Camino, 12. TEL: 949 255352
Sanidad
Ayuntamiento 91 888 33 00
AZUQUECA DE HENARES
H.Príncipe d Asturias: 918878100
Renfe: 91 888 01 96
Sanidad
Ambulatorio Avda.Castill: 91 888 27 29
Radio-taxi: 918882979
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. TEL: 902 267902
Ambulatorio Pinos: 91 882 27 68
Inform. consumidor: 91 880 59 98
Bar La Granja Pza. General Prim, 6. TEL: 625 047 271
Cruz Roja: 91 883 60 63
Universidad de alcalá. 91 885 40 00
Bar Prícipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. TEL: 949 270 358.
Seguridad ciudadana
Recogida de muebles: 91 883 57 98
Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. TEL: 949 297 243
Pastrana: 949 370 014
Centro de Salud: 949 262 266
Sacedón: 949350015
Urgencias: 112/949 2622 66
Sigüenza: 949 220 442
Cruz roja: 949 262 161
Trillo:
Seguridad ciudadana
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
44
Guadalajara Servicios
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Servicios —RESERVAS DE RESTAURANTES, HOTELES Y PARADORES—
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Servicios —EL RECOMENDADO—
—TRENES— NACHO IZQUIERDO
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
Iglesia de Santa Coloma, en Albendiego.
De ruta por el románico de la Sierra Norte Guadalajara es una provincia que tiene mucho que enseñar. Entre esas cosas que no hay que perderse, está el románico rural, un estilo del que esta provincia tiene muchos y muy buenos ejemplos. Por hacer una ruta cómoda, en la Sierra Norte se pueden visitar algunos de los templos más característicos, aunque también los hay en la zona del Señorío. De momento, en Atienza se conservan algunas iglesias románicas destacadas: Santa María del Rey, San Bartolomé, la Santísima Trinidad, San Gil y Santa María del Val. Algunos de estos templos albergan en su interior interesantes
museos de arte religioso y también de restos arqueológicos. Muy cerca de Atienza, en el corazón de la Sierra Pela, se localizan las iglesias románicas de Villacadima, Campisábalos (dedicada a San Bartolomé) y el templo de Santa Coloma en Albendiego, un edificio muy singular cuyo elemento más destacado en un ábside que hace que esta pequeña iglesia sea inconfundible. Aquellos que se animen a conocer este interesante patrimonio podrán disfrutar también de un patrimonio natural incomparable.
—MISAS— GUADALAJARA CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa María, s/n - Laborables: 9:00, 19:30 h. - Festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 - Misa con niños:11:00 IGLESIA DEL CARMEN Plaza del Carmen, 1 - Laborables: 11:00, 19:00 h. - Festivos: 10:00, 12:30, 19:00 NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD - Festivos: 11:30, 12:30 PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS Avenida Pedro Sanz Vázquez, 27 - Laborables: 11:00, 19:30 h. - Festivos: 11:30, 12:30, 19:30 - Misa con niños:11:30 PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN Calle Castilla, 11
- Misa con niños:11:00 PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA Avenida de Castilla, 19 - Laborables: 9:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN GINÉS Plaza de Santo Domingo, s/n - Laborables: 8:30,
20:00 - Vísperas: 19:00, 20:00 - Festivos: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 - Misa con niños: 11:00 PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO Calle Jaraba, 11 - Laborables: 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 11:00, 12:30 - Misa con niños: 12:30
- Laborables: 7:30 h. PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA Calle Toledo, 24 - Laborables: 8:30, 11:00, 19:30 h. - Festivos: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA Calle General Vives Camino, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00
- Misa con niños: PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, 24 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL Calle Mayor, 21 - Laborables: 12:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PABLO Calle Iglesia, 4 - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 12:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN Calle Luis Ibarra Landete, 6 - Laborables: 11:00, 19:30 - Vísperas: 19:30 - Festivos: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 - Misa con niños: 11:00
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ Ecuador, s/n - Laborables: - Vísperas: - Festivos: 10:00, 11:30, 13:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ Teniente Figueroa, 1 - Laborables: 10:00, 20:00 - Vísperas: - Festivos: 10:30, 12:30, 20:00 - Misa con niños: PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA Avda. Santa María Micaela, 5 - Laborables: 18:30 - Vísperas: - Festivos: 11:00, 12:30, 18:30 - Misa con niños: SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA - Laborables: 10:30, 19:00 - Vísperas: 19:00 - Festivos: 12:30, 19:00 - Misa con niños:
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
05.06* 05.13* 05.21* 05.26* 05.36 05.43 05.51 05.56 05.51* 05.58* 06.06* 06.11* 06.05 06.12 06.20 06.25 06.20* 06.27* 06.35* 06.40* 06.35 06.42 06.50 06.55 06.50* 06.57* 07.05* 07.10* 07.05 07.12 07.20 07.25 07.15* 07.22* 07.30* 07.35* CIVIS 07.26* 07.34* 07.42* 07.35 07.42 07.50 07.55 07.45* 07.52* 08.00* 08.05* CIVIS 07.56* 08.04* 08.12* 08.06 08.13 08.21 08.26 08.21* 08.28* 08.36* 08.41* 08.36 08.43 08.51 08.56 08.51* 08.58* 09.06* 09.11* 09.06 09.13 09.21 09.26 09.36 09.43 09.51 09.56 10.06 10.13 10.21 10.26 10.36 10.43 10.51 10.56 11.06 11.13 11.21 11.26 11.36 11.43 11.51 11.56 12.07 12.14 12.22 12.27 12.37 12.44 12.52 12.58 13.06 13.13 13.21 13.26 13.21* 13.28* 13.36* 13.41* 13.36 13.43 13.51 13.56 13.51* 13.58* 14.06* 14.11* 14.06 14.13 14.21 14.26 14.21* 14.28* 14.36* 14.41* 14.36 14.43 14.51 14.56 15.06 15.13 15.21 15.26 15.36 15.43 15.51 15.56 16.06 16.13 16.21 16.26 16.36 16.43 16.51 16.56 17.06 17.13 17.21 17.26 17.36 17.43 17.51 17.56 17.51* 17.58* 18.06* 18.11* 18.06 18.13 18.21 18.26 18.36 18.43 18.51 18.56 19.06 19.13 19.2 19.26 19.36 19.43 19.51 19.56 20.06 20.13 20.21 20.26 20.36 20.43 20.51 20.56 21.06 21.13 21.21 21.26 21.36 21.43 21.51 21.56 22.06 22.13 22.21 22.26 22.36 22.43 22.51 22.56 23.06 23.13 23.21 23.26 * NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS
CALATAY 03.58 04.39 07.19 10.07 11.21 17.23 18.24 20.23 22.34
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D C.BRAVA 02.48 T.HOTEL 01.25 03.36 REG.EXP. ALTARIA 06.45 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 ALTARIA 09.48 10.45 REG. ALTARIA 15.51 16.48 R.ARAG. 17.26 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 ALTARIA AVE 21.00 22.00
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
CHAMARTÍN
cham
Atocha
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS DOMINGOS Y FESTIVOS
—AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Guadalajara - Madrid LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 Madrid - Guadalajara LAB: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 9.30 -10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 -13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 14.40 - 15.00 -15.30 - 16.00 - 16.20 16.40 - 17.00 - 17.30 -18.00 - 19.00 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 - 21.00 21.30 - 22.00 SAB. DOM. Y FES:Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00.y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana LAB15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab)
Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 - 11.45 - 13.15 14.30 - 16.10 - 18.15 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 - 7.15 .11.40 - 16.20 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 14.45 - 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00
(Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de l. Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 9.00 - 16.00(Lab) 17.00 (S. D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 17.00 (Lab) 20.00 (S. D. y Fest) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD ALOV. AZUQ ALC H 07.00 07.10 07.25 07.50 L-V 08.00 08.10 08.25 08.50 L-V 09.00 09.10 09.25 09.50 L-V
09.30 09.40 09.55 10.20 S, D Y FEST. 10.00 10.10 10.25 10.50 L-V 11.00 11.10 11.25 11.50 L-V 11.30 11.40 11.55 12.20 S, D Y FEST. 12.00 12.10 12.25 12.50 L-V 13.00 13.10 13.25 13.50 L-V 13.30 13.40 13.55 14.20 S, D Y FEST. 14.00 14.10 14.25 14.50 L-V 15.00 15.10 15.25 15.50 L-V 16.00 16.10 16.25 16.50 L-V 17.00 17.10 17.25 17.50 L-V 17.30 17.40 17.55 18.20 S, D Y FEST. 18.00 18.10 18.25 18.50 L-V 19.00 19.10 19.25 19.50 L-V 19.30 19.40 19.55 20.20 S, D Y FEST. 20.00 20.10 20.25 20.50 L-V 21.00 21.10 21.25 21.50 L-V 22.00 22.10 22.25 22.50 L-V ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05-19.40 - 21.10 - 22.30
46
EL DÍA
Guadalajara Clasificados
DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Necesitamos corredor para empresa de exportación. Imprenscindible vehículo. Buenas comisiones y condiciones. 690 76 00 57. DEMANDAS Busco trabajo como empleada de hogar interna o externa. 689 93 79 51. Busco trabajo como monitora para campamentos y juveniles, ludotecas, guarderías o similar. Poseo título. 663 05 49 70//670 59 19 74. Estudiante universitaria, se ofrece para cuidar niños durante el verano. 949 21 89 18//615 492 844. Chico rumano, busco trabajo, peón, jardinero, con papeles. 686 290 512. Socorrista serio y con experiencia, titulado por la FJJCLM y grado sup. tafad, se ofrece para trabajar en piscina privada ó pública. 625 63 33 79. Chica rumana busca trabajo como camarera, ayudante de cocina, con experiencia. 634 91 59 85. Ucraniana de 30 años busca trabajo como ayudante de cocina, limpieza y cuidado de niños, repartidora, coche propio. 949 49 28 82//675 03 67 88. Ucraniano de 50 años busca trabajo como jardinéro, pintor, cuidado de finca, mozo almacén...949 49 28 82//675 03 67 88. Chica española, responsable, se ofrece para el cuidado de niños, ancianos, y tareas del hogar. Coche propio. 692 06 32 32. Se cuidan niños por horas o a jornada. Precio económico. Persona responsable. Española. 629 48 27 68. Chica joven, responsable busca trabajo por horas. 681 05 85 43. Reformas goteras, solar, alicatar, tejados, decoraciones, gotele, liso, desatascos, tapet, 679 26 41 40. Señora busca trabajo en limpieza, cuidado de niños o personas mayores. 677 35 17 43//671 72 76 37. Chica seria busco trabajo en limpieza de cualquier sector, cuidado de niños o ancianos. 642 85 47 04. Auxiliar adminitrativo, con más de 10 años de experiencia, joven y responsable, busco trabajo en Guadalajara capital, provincia y corredor de henares. ç 95 52 51.
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara
Piso 2 dormitorios, amueblado con portero y calefación central, por 590€. 637 92 05 32. Se alquila piso centrico, 3 habitaciones, 1 baño, pocos gastos y amueblado. 620€ 618 96 58 51. Piso dos dormitorios, buena zona, amueblado, calefación central. 450€ más 140€ de comunidad. 665 236 699 Alquilo piso amueblado, 100m2, 4 dormitorios, 2 baños, 2 terrazas, calefacción, C/Antonio Buerro Vallejo. 629 91 94 28//949 49 24 44. Alquilo piso amueblado, C/Roncesvalles, 4 dormitorios, 600€ (Comunidad incluida). 949 20 05 06. Piso exterior, C/Soria 1, 2ºA, 3 habitaciones y salón, 430€ (comunidad incluida). 949 20 36 44. Alquilo apartamento de 1 dormitorio, salón comedor, amueblado, exterior, gas natural, ascensor, garaje, trastero, incluido gastos de comunidad (vivienda y garaje), agua, basuras, alcantarillado, zonas verdes, 450€/mes. 600 87 80 73. Piso 2 dormitorios, amueblado, chalé, central, C/Sigüenza, 450€+140€ comunidad. 665 23 66 33. Piso Zona C/Madrid, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, amueblado, 2 terrazas, calefacción central, a/a, ascensor, garaje opcional. Comunidad incluida. 949 21 57 29 Piso zona centro, nuevo, 2 dormitorios, salón independiente, baño, cocina, hall, amueblado, calefacción individual, 550€+comunidad. Aval bancario, garaje opcional. 619 38 15 93. Alquilo apartamento amueblado, céntrico, 475€ (Comunidad Incluida). No se admiten mascotas. Terraza (50m). 619 67 17 53. Alquilo apartamento amueblado zona Boixarem Rivera. 655 45 56 92. Alquilo piso Fdez. Iparraguirre, 4 dormitorios, salón, 2 baños, aseo, a/a, terraza. Precio a convenir. 639 02 84 77. Se busca piso de alquiler por 450€+gastos, 1/2 habitaciones. Zona ferial Avd. Castilla Felipe Solano. 665 48 05 78. Tórtola de Henares Alquilo casa totalmente amueblada, soleada, calefacción gasoil. 450€/mes incluido agua y basura. 605 87 86 01. Alicante 2
Se alquila/vende casa-loft con 70m , 2 baños, salón, cocina, A/A. Urbanización el Paraíso. 663 05 49 70//949 88 70 45. Dénia Se alquila bongalow en primera línea de playa, salida directa desde Tardin, 2 dormitorios, 2 piscinas. 617 71 78 38. Habitaciones Guadalajara
Habitación en piso compartido, Zona Aguas Vivas. 230€+gastos. 677 32 90 57. Habitaciones en piso céntrico. Avd. Castilla-La Mancha, estudio tranquilo, 2 funcionarios ó similar. 620 73 75 32. Garajes Guadalajara Alquilo plaza de garaje, C/Zaragoza, nº 8. Tlf: 949 21 28 56. Alquilo plaza de garaje para moto en la zona Plaza Virgen de la Antigua, junto a muebles jumobles. 636 37 75 73. Precio : 25€. Alquilo plaza de garaje C/Zaragoza, nº8. 949 21 28 56. Se alquila plaza de garaje, plaza Salvador. Dali, tardes. 660 83 60 68. Naves y locales... Guadalajara Se alquila 2 locales de 45m2 cada uno por 200€ó uno de 90m2 por 400€. C/Antonio Buero Vallejo. 949 21 94 62//665 11 97 32. Alquilo 2 locales de 25m, acondicionados, con posibiliad de unirlos, en la carretera de Zaragoza junto a Mercadona. 679 22 38 11. Alquilo locales de 20m, acondicionados, económicos. 680 23 74 41. Alquilo local comercial. Avenida Belena. 618 16 35 65. Marchamalo
Condemios de Arriba Vendo casa para rehabilitar, fachada piedra y pizarra, muros para conservar, hace esquina y tiene patio, precio a convenir. 679 54 89 51. Alcolea del pinar Se vende mansión de 500m, rehabilitada, dejar mensaje. 917 66 33 74. Los Valles Se vende casa con agua y luz para reformar. 618 18 97 07. Valdeconcha Casa de 2 plantas construidas (84m) para acondicionar, situada en la plaza del ayuntamiento, cerca de Pastrana. 617 98 89 61. Condemios de arriba Venta casa para rehabilitar, muros para conservarlos. Esquinera y con patio. Fachada de piedra y pizarra. 28.000€. 679 54 89 51. Naves, locales, parcelas... Guadalajara Vendo nave Pol. Henares, 2 plantas, 320m2, 4 oficinas, despacho. 659 35 63 84. Trillo Se vende parcela urbanizable de 3000m2 en urbanización Valdenaya. 60.000€. 655 92 99 52.
-VARIOS-
2
Local de 200m , con gran fachada de esquina junto a la plaza del pueblo, renta a negociar. 615 05 32 07. COMPRA / VENTA Pisos, Apartamentos… Guadalajara Vendo casa a media hora de Albacete, 260 m2, 12 m de fachada, a reformar muy céntrica. 72.000€. 607 56 55 87. Vendo apartamento en C/ Zaragoza, 50m2 útiles, amueblado, suelo de parquet. Precio 156.263€. Vendo piso 90m2, zona manatiales, 4 habitaciones, exterior, salón independiente, 2 baños, cocina amueblada, 625 98 29 33. Piso 100m2, 4 habitaciones, C/A, 4 armarios empotrados, garaje, trastero, amueblado. 699 89 89 96. Particular vende chalé, parcela 500m, 2 alturas, 4 dormitorios, aseo, 2 baños, cocina... 638 12 13 34. Piso 2 dormitorios, salón 23m2, cocina y baño amueblados, patio 18m2, parque, garaje y trastero. 152.000€. 949 25 22 23. 125.000€. Apartamento a estrenar amueblado, amplio y soleado. Todo exterior. Zona nueva y tranquila. Para entrar a vivir. Urge. 65m2. 616 53 62 53
S.O.S para los animales abandonados de Guadalajara. ¡Ayúdanos a salvarlos! Adopta responsablemente un perro o un gato del albergue municipal Asoc. “La Camada”. Tel: 626 90 33 65 - 636 99 61 17. A.A.A. SOL Ayuda animales abandonados ofrece en adopción animales de compañía. Varias razas. Perros y gatos. Tfno.: 679 94 36 74. Guadalajara. ENSEÑANZA Profesores de música este verano, solfeo, armónica y ESO, 654 13 71 34. Busco profesor/a nativo de inglés para clases de conversación. 699 29 24 01. Lincenciado da clases: ESO y Bachillerato, Julio y Agosto, experiencia, seriedad y resultados. 666 27 82 81. Inglés, lengua, y matemáticas. Doy clases en verano, soy licenciado con 7 años de experiencia. Tengo mucho material y resúmenes, 625 98 16 36. ¡Recuperaciones! Julio y Agosto, Lengua, Inglés, matemáticas, física y química, de: primaria, ESO, bachillerato, y selectividad. 618 56 32 33. Doy clases de Ingés particulares, todos los niveles. 606 91 81 94. Universitaria da clases individuales hasta 4º ESO, cualquier materia. Prepara selectividad. Económico. 629 62 66 60. Se dan clases de pintura y dibujo. Acceso a bellas artes. 618 16 35 65.
-MOTOR-
COMPRA / VENTA Vendo dos camas articuladas y dos colchones de latex y dos cabezales de pino de 90 cm. 949 88 38 12. Vendo libros de inglés para 1º de la EOI de Guadalajara, estan nuevos, sin usar. 30€. 607 140 650. Se vende muebles de cocina, en perfecto estado, mando fotos. 619 67 17 53. Vendo 3 cajas de azulejos 33x33 color verde, 7 color blanco de 40x25 y 7 blanco de 20x20. 660 77 33 99. Compro / cambio sellos usados o nuevos, sólo de España. Tfno.: 949 337 118. Cantera Cuenca Cantera de arenas y gravas a 10 km de Cuenca con autorización -sin explotar- se vende, se alquila, o se aceptaría socio industrial. Estamos interesados en su apertura. Precio económico y facilidades. Teléfono: 969 32 44 47. E-mai: midab@midab.e.telefonica.net. ANIMALES Vendo camada de BOXER y PASTOR BELGA. 678 30 43 07. Regalo perro para chalé o terreno, mastin. 609 12 49 67.
COMPRA / VENTA Vendo coche “Suzuqui-alto” turismo, 5p, A/A, 1000, R/C, 58.000kms, año 1999, 1500€, transi. 676 01 50 43. OPEL ASTRA 1.6, 5 puertas, año 99, AA, CC, EL, DA, Radio Cd, airbag, itv hasta nov. 2010, 3.300 neg. 653 02 74 09. Se vende CITROEN JUMPER 30LL 1H1 HDI 100, blanco, diesel, año 2008, 30.000km, 4 puertas, 13.000€. 666 13 26 94. Vendo MOTO BULTACO MERCURIO 155, 1965 con la documentación original. 1300€. 626 40 90 39. Fiesta año 2000-1.8 diesel, A/A, C/C, E/L, airbag, dirección asistida. 2399€. 695 97 69 81. Aficionado motos, cambio despieces vespino Rieju 401 Rieju R51 por otras piezas. Moto o tapón gasolina y alfombrillas R5 GTC. 600 77 31 20. CONTACTOS Abuela rica, dame sexo y yo te compensaré bien. 638 11 36 60. Cuarentona atractiva, sola y adinerada. Recompensaré por buen sexo. 646 37 92 22.
EL DÍA DOMINGO, 25 DE JULIO DE 2010
Pasatiempos
47/55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—NUEVOS E-MAIL—
—EL PROTAGONISTA—
Contador gana su tercer Tour El ciclista español del Åstaná, Alberto Contador, derrotó a su más directo rival en la contrarreloj y hoy será coronado como nuevo vencedor del Tour de Francia. Es su tercera victoria en la prueba reina.
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
“Se ha hecho justicia con unos profesionales honestos que trabajaron para apagar un incendio que ellos no habían provocado”. Francisco Pardo (Pte. de las Cortes de C-LM)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246
Hoy Soleado
18º 36º MIN
MAX
Jornada igualmente calurosa que la anterior. Algunas nubes de evolución por la tarde.
—ÚLTIMA COLUMNA—
Planes Santiago Yubero COLABORADOR
S
Bella restauración de lienzos en Pardos Dos espléndidas pinturas sobre lienzo pertenecientes a la Parroquia de Pardos han sido restauradas por la Empresa “Atrium” a la largo de casi 10 meses. El coste de los trabajos ha sido de 13.000 euros, aportados íntegramente por María del Carmen Alguacil. El párroco, Jesús del Castillo, ha animado y coordinado el proceso de restauración. Las pinturas restauradas representan “La Flagelación de Cristo” y “La caída de Cristo camino del Calvario”. Están pintadas al óleo sobre lienzo de lino, miden 2,85 m de alto y 1,85 m de ancho y de mediados del siglo XVIII. Son piezas de una gran calidad por su composición, colorido, disposición de personajes y detalles iconográficos, de diferentes autores.
i estás vivo tienes algún plan, aunque sólo sea dejar pasar el tiempo. Además, el verano es un período propicio para que proliferen multitud de planes propios y ajenos, que fluyen como una cascada de intenciones que terminan salpicándote. Algunos están pensados para cambiar radicalmente de vida, otros se urden para seguir manteniendo las mismas condiciones que ya se tienen con la estrategia de cambiar algo para que todo siga igual. Hay planes que responden a pequeñas modificaciones en las rutinas, que se hacen porque las circunstancias nosobligan,seapor enfermedad o por el simple paso del tiempo; otros, sin embargo, llevan años preparados esperando el momento propicio. Todo tenemos un plan (o dos) y en verano suelen salir a la superficie animados por las buenas temperaturas, la ligereza de ropa o la dicha del periodo vacacional. Se los contamos a los demás para hacerles partícipes de nuestras intenciones, en una terraza tomando un helado o en la piscina mientras nos secamosybebemosunrefresco. Puede ser aburrido, pero es parte del ritual veraniego pensar que contar nuestros planes los hará más reales. Sin embargo, este comportamiento que sirve para la mayoría de las personas normales no es válido ni para los políticos ni para los banqueros. Escucho al presidente del gobierno y al líder de la oposición y, por mucho que me cueste salir de sus enredos dialécticos, sé que detrás del humo de sus palabras su único plan es gobernar. Aunque realmente lo quemeestremeceeselsilenciodelos banqueros. Me llena de tranquilidad y desconcierto que dos bancos españoles sean los mejores de Europa porque tienen un plan para nuestro dinero, pero se lo callan y sólo les beneficia a ellos.