DE Guadalajara MARTES 26 DE ABRIL DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.957–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
PERIODISMO El acto, celebrado en el parador, estuvo presidido por la infanta Cristina NACHO IZQUIERDO
SALUD
Guadalajara lidera la prevención cardiológica NACHO IZQUERDO
Ayer se mostró cómo actuar ante problemas cardiacos.
La provincia de Guadalajara está a la cabeza en prevención cardiológica gracias a la instalación de desfibriladores en varios municipios. Un plan pionero que el presidente Barreda quiere exportar al resto de Castilla-La Mancha.—PÁG. 17—
AGRICULTURA AL DIA —20-22—
El gasóleo agrícola corre serio peligro de desaparecer
La prensa que hace Europa recibe premio en Sigüenza Tres ‘voces’ para construir:
Las palabras de los premiados:
XVII Premio de Periodismo ‘Salvador “Tememos ser los últimos de una de Madariaga’ para quienes defienden especie. Si seguimos así no habrá una identidad europea social grandes reporteros”. —PÁGINAS 14-15— SANIDAD 25 años de la Ley de Sanidad
Eliminar los manicomios no acabó con el ‘estigma’ La Ley General de Sanidad, que ha cumplido 25 años, trajo el cierre de los antiguos manicomios e impulsó las unidades de salud mental. Desde entonces, las cosas han cambiado mucho. La reforma psiquiátrica supuso un “antes y un después”, dio “prioridad a la persona y sus necesidades”, pero no acabó con el “estigma”,
según afirman desde Afaus, la asociación de familiares, amigos y usuarios de la Unidad Residencial Rehabilitadora de Alcohete. En Guadalajara echan en falta plazas en pisos tutelados y mini residencias, aunque los servicios especializados han supuesto uno de los grandes avances de la reforma. —PÁGINAS 4-5—
Guadalajara —7— Los divorciados tendrán que pagar a medias la hipoteca Guadalajara —8— La sentencia de la depuradora sigue dando que hablar Provincia —16— La ocupación hotelera cayó en marzo por debajo del 20% Provincia —18— Se estudia hacer el parador de Molina con una empresa pública
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
“Me gustaría un árbitro que ni beneficie ni perjudique a nadie. Incluso el otro día se criticaba una decisión correcta que había tenido en la final, que es lo último”
—LA FRASE— SERGIO RAMOS JUGADOR DEL REAL MADRID
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
DE LA PRIMAVERA DE PRAGA A LA PRIMAVERA DE SIRIA
El suicidio del profesor
—QUIJOTAZOS—
Mendo Toledo
E
STA es una guerra salvaje, cuyo objetivo es aniquilar a los demócratas de Siria". Suhair Atáis, activista por los Derechos Humanos en Siria, lanzaba ayer un grito desesperado para que el mundo fuera consciente de lo que está sucediendo en su país, donde el dictador Asad se aferra al poder sobre la sangre de su pueblo, mientras Occidente se limita a pedir que cese el fuego. El dictador sirio ha sido durante demasiados años el árbitro de la frágil paz en Líbano, país modélico cercenado por una absurda guerra civil en la cual se enfrentaron los libaneses, pero también los palestinos, los sirios y los israelíes. Siria es en estos momentos una pieza clave en
el tablero de Oriente Medio, y ni la OTAN, ni la ONU ni los Estados Unidos, pueden apenas plantear cualquier tipo de intervención contra un dictador que, al igual que Gadafi, lanza al ejército contra su pueblo. Al igual que sucedió en Praga, cuando los tanques rusos aplastaron el movimiento de apertura hacia posiciones más democráticas en la entonces República Popular de Checoslovaquia, Israel y sus aliados deberán mantener una observancia pasiva, ya que cualquier movimiento desataría una nueva guerra total en esa explosiva zona del planeta. Rusia sigue protegiendo a sus aliados en la zona, para poder aplastar con tranquilidad a los movimientos independentistas y terroristas de corte islámico en sus repúblicas de mayoría musulmana, y mientras el mundo mira a Israel para que ceda en el problema palestino, no moverá un dedo por los ciudadanos de Siria. Tampoco lo hará por los ciudadanos de Qatar, Yemen o Marruecos, si se torciera la situación. La diplomacia no alcanza a tanto, y el orden internacional se basa en equilibrios imperfectos que exigen movimientos de compensación cuando un país entra en colapso para beneficio de uno u otro bloque. La historia se repite con diferentes actores, aunque similar guión. Los dictadores “bien relacionados”, que saben jugar sus cartas, jamás verán amenazado su poder más allá de alguna que otra sanción económica.”.
por Rubio
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
PERIODISTA
Un profesor español se quitó la vida en Estados Unidos, pocos días después de haber sido fulminantemente despedido de su puesto, sin que realmente se haya dado una explicación desde la afamada Universidad de Princetown. Sus alumnos, que lo querían bien, se han mosqueado por la falta de explicaciones, y se ha montado un cierto revuelo allí y aquí. No seré yo quien niegue el derecho a saber qué llevó a un profesor de 45 años a quitarse la vida tras una cancelación de contrato, pero dudo que al final se extraiga una conclusión con aproximación a la certeza. Entre otras cosas, porque si alguien se quita la vida, sin dejar una explicación, debemos evitar cualquier instrumentalización del suicidio, porque el suicida nunca debe ganar. Si había algo oscuro en su vida, su derecho es que quede oculto. Si fue víctima de una injusticia tremenda, o una venganza, debió afrontarlo... A ver si por buscar un culpable, arruinamos la buena memoria de alguien noble.
—MINICOLUMNA—
Más fútbol Luis Manchego COLABORADOR
Pasado el trago de la Copa del Rey, toca ver quien aspira a brindar con otra copa más difícil y prestigiosa, no por nobleza patria, pero sí por dimensión deportiva y repercusión internacional. Real Madrid y Barcelona vuelven a verse las caras, y salvo por lo que dicten los estrategas, no tiene sentido que el Barcelona vaya de víctima y el Madrid de matón, porque el fútbol sigue bordándolo el equipo de Pep y los del portugués siguen jugando a desactivar la avalancha. En mil enfrentamientos, el Barcelona debería ganar novecientos... aún así, parece como si a estos muchachos les hubieran despertado de un sueño, cuando en realidad Pep lleva avisando toda la temporada. ¡Tranquilos, chavales, que es a doble partido, y en Champions, el algodón no engaña!. Aunque el algodón es blanco...
—SUBE— OPERACIÓN DE DEUDA
María Luisa Araújo confirmó una nueva emisión de deuda pública de la Junta. Siempre será deuda, pero supone un aval de liquidez y confianza.
—BAJA— AUTORIDADES DE GIBRALTAR
“El PP denunciará la campaña de msm del PSOE” Es decir, la campaña de mensajes por teléfono... Suponemos que mientras no se usen medios públicos, y los mensajes los pague el PSOE, la cosa no tiene misterio Rajoy lo hizo, y no pasó nada. Claro, que igual han patentado la idea... Quedan pocos días para aprobar cosas, y el personal se pone nervioso Barreda promete hoy más proyectos en el Consejo de Gobierno... En Cuenca hay dos plenos seguidos para aprobar cosas... Y así en todas partes. Qué bonito verles trabajar contrarreloj... Estos de UPyD siempre fastidiando... ¿No van y quitan a un candidato de una lista por estar imputado? Los partidos grandes se indignan y con razón... ¡Si ahora nos ponemos a hacer las cosas bien, dónde vamos a parar! Y una vez pasada la Semana Santa, una pregunta importante... ¿Dejarán organizadas las fiestas de verano?
Los esfuerzos por liberar a dos narcotraficantes detenidos en aguas del Estrecho pusieron en peligro la vida de agentes de la Guardia Civil... un acto de piratas.
EL DÍA
Opinión Local
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
NACHO IZQUIERDO
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Basureros incontrolados en el centro de la ciudad
Nuestra Señora del Buen Consejo; santos Isidoro de Sevilla, Basilio, Pedro y Cleto. Día Mundial de la Propiedad Intelectual. ASÍ PASO
La fotografía habla por sí sola de algunas de las cosas que pasan en esta ciudad y que deberían evitarse a toda costa porque, entre otras muchas cosas, ofrecen una pésima imagen de Guadalajara. Con el panteón al fondo, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, se puede ver cómo en uno de los nuevos barrios de la ciudad (concretamente en El Fuerte) se amontonan restos de todo tipo: desde escombros, hasta bolsas, cajas... un auténtico basurero que hay que eliminar. Y la responsabilidad es de todos: también de quienes arrojan allí los desechos.
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1829— Decreto de Fernando VII para que se proceda a la elaboración de un nuevo Código Penal. —1924— Se publica "El proceso", la primera de las grandes novelas de Franz Kafka. —1986— La explosión de un reactor nuclear en la planta de Chernobil, al norte de Ucrania (URSS), arroja a la atmósfera 50 millones de curies de radiación, equivalentes a 500 bombas de Hiroshima. —1994— El Consejo Nacional Africano, de Nelson Mandela, gana las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica con el 62,6 por cien de los votos.
—¿CREE QUE LA UNIÓN EUROPEA ES SENSIBLE A LOS ASUNTOS SOCIALES?
EFEMERIDES
Mariano
María
Benito
Sagrario
Lo único que ha funcionado ha sido el euro, que nos lo pusieron y subieron los precios una enormidad. Para lo demás ya están los ayuntamientos y las autonomías.
Yo no sé muy bien para qué sirve la Unión Europea. Algunos dicen que quieren ser europeos y aquí, en cambio, otros quieren separarse de España. No hay quien lo entienda.
Deberían estar más pendientes de aspectos como el paro, la educación en las universidades y cosas así, pero la verdad es que sólo se fijan en la política económica.
No sé qué de bueno están haciendo en la Unión Europea: la crisis está en todos los países y de los mayores o los enfermos no se ocupan en Bruselas.
—CARTAS AL DIRECTOR—
Sueldos de políticos Después de trascurridos ya más de 30 años de democracia, somos muchos los ciudadanos, los que creemos que estamos realmente ciegos o al menos anestesiados, y todo por no tener conciencia de que somos los “empresarios”. Todos estaremos de acuerdo, en que es el Pueblo Soberano quien paga el sueldo de los políticos a través de los impuestos, y por tanto, nos corresponde el papel de empresarios, y a los políticos, el de empleados o trabajadores. Asumiendo estos papeles, nos debe surgir una pregunta, ¿ qué sucedería en aquellas empresas cuyos empleados fijasen sus propios sueldos ? . Sin temor a equivocarnos diremos, que acabarían “con muchas deudas y en quiebra” . Así está ocurriendo en nuestras autonomías, ayuntamientos e incluso en el Estado, y todo porque las deudas siempre han sido malas compañeras de viaje. A tal situación, nos han llevado alcaldes, diputados, senadores y presidentes, quienes con toda frescura fijan “sus sueldos y
Un día como hoy nacieron, personajes: —1798— Eugenio Delacroix, pintor francés. —1898— Vicente Aleixandre, poeta español, Premio Nobel 1977. —1932— Marujita Díaz, actriz y cantante española. —1956— Imanol Arias, actor español. —1972— Kiko Narváez, exfutbolista español.
—ACTUALIDAD GRÁFICA— los de los suyos”, y por cierto, nada despreciables. Nuestros políticos en cambio, apuestan por el endeudamiento, y como salida, vender las deudas en forma de “bonos autonómicos” o “deuda del Estado”, aunque tenga que ser pagando altos intereses. Mal funcionan aquellas empresas cuyos motores sean las deudas y el pago de intereses. ¿ Habrá que buscar soluciones para salir del pozo en que hemos caído ?. A bote pronto se me ocurre, que el sueldo de alcalde se podría fijar por decisión pública en la plaza del pueblo. Creemos firmemente, que debe ser el empresario - en nuestro caso el Pueblo-, quien fije el sueldo de sus empleados, puesto que es él, quien sabe hasta donde puede pagar, y si no le conviene al empleado, que se marche en busca de otra empresa, puesto que en política y en democracia “no se obliga a nadie”. ANA Mª CIFUENTES ROBLEDO GUADALAJARA
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
A la vuelta de vacaciones de nuevo me doy cuenta de que todo sigue igual ¡que asco! MARÍA
Estoy de acuerdo en que lo del auditorio del Alamín es una vergüenza
Firmes en la fe, a pesar de todo Pasada ya la Semana Santa me he dado cuenta de que, por mucho que se empeñen algunos en tratar de demostrar lo contrario, son muchísimas las personas que mantienen firme su fe, aunque reconozco que la Iglesia que nos representa quizás debería descender unos peldaños, bajar un poco del cielo y poner pie en tierra para buscar un necesario acercamiento con los miles de fieles que, a pesar de todo, mantenemos firmes nuestras creencias. R. S. GUADALAJARA
LUIS
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Ayer se entregaban en el polideportivo San José los diplomas a las casi 200 personas que han aprendido cómo manejar un desfibrilador. Teniendo en cuenta que estamos en ‘precampaña’, el acto estuvo muy concurrido de autoridades, que tuvieron ocasión de aprender lo que hay que hacer ante una parada cardiaca... Que con el estrés que llevan...
EL DÍA
Guadalajara Local
4
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Guadalajara 1:FRANCISCO ARITIO, A LICITACIÓN. 2:SENTENCIA DEL TS SOBRE DIVORCIOS. 3: LOS TERRENOS DE LA DEPURADORA
SOCIEDAD La Ley General de Sanidad, que cerró los manicomios e impulsó las unidades de salud mental, cumple
Pocospsiquiatras tras 25 años de ‘buena’ Salud Mental La medicación es menos agresiva y la terapia busca no aislar socialmente al enfermo En Guadalajara faltan miniresidencias y plazas en pisos tutelados, pese a los Planes de Salud E.C. GUADALAJARA
L
a vieja y estereotipada estampa de los manicomios con enfermos fuertemente medicados, sometidos a sesiones de electroshocks, desapareció hace ahora 25 años. Es la edad que cumple la Ley General de Sanidad, redactada precisamente con el fin de cambiar el chip en el área de la salud mental en España. Se echó el cierre a los manicomios y se crearon las actuales unidades de salud mental. La normativa supuso “un antes y un después”, señala Maribel Rodríguez, trabajadora de la Unidad de Media Estancia en el antiguo Hospital Provincial ‘Ortiz de Zárate’ y secretaria de Afaus Guadalajara, asociación de familiares, amigos y usuarios de la Unidad Residencial Rehabilitadora de Alcohete (casi 300 socios). Esta reforma psiquátrica dio “prioridad a la persona y sus necesidades”, dice, y cambió la forma de atender a estos enfermos. Los antiguos manicomios no eran “lugares integradores”. Parecía más que había que “proteger a la sociedad” de estas personas. Los diferentes Planes de Salud Mental de Castilla-La Mancha, admite Rodríguez, “han sido pro-
motores” de muchos avances, pero todavía hoy, 25 años después, “sigue habiendo personas que tardan en salir de casa”, afirma Rodríguez, que también es secretaria de Fundación Madre, entidad a nivel regional, que trabaja por la rehabilitación, integración y apoyo a personas con enfermedad mental. “Sigue habiendo estigmas”, añade. Y sigue sin aceptarse la enfermad hasta en el propio ámbito familiar del paciente, lo que provoca que”en muchos casos se acuda tarde” al especialista, con todo lo que ello conlleva. La Ley ha sido “positiva”, dice Pedro Díaz, de la asociación para la Integración de Enfermos Psíquicos Alcarreña (Apiepa), que cuenta con 94 socios en la provincia, la mayoría en el Corredor
FALTAN
En Guadalajara no hay mini residencias y faltan plazas en pisos tutelados, según Apiepa del Henares y la capital. “Equiparó la enfermedad mental a otras patologías” y han “mejorado mucho los recursos de rehabilitación no los residenciales”. No obstante, con la Ley también creció la responsabilidad de la familia, que “se hacía cargo del enfermo” y ha dejado al descubierto algunos retos pendientes: “más investigación”, pide Díaz, “aunque entendemos la dificultad” y “mayores recursos residenciales”. En Guadalajara, no hay “mini residencias”, coinciden tanto Maribel Rodríguez como el propio Díaz. “El enfermo se tiene que ir
a Alcohete, que es un psiquiátrico puro”, se queja Rodríguez. Los pisos tutelados también son escasos. Sólo acceden a ellos aquellos enfermos que pueden vivir con un cierto grado de autonomía personal. “Sólo hay unas 15 o 17 plazas” en Guadalajara, se queja Dïaz. Maribel Rodríguez coincide: “noto un estancamiento en los últimos 6 o 7 años”. El paso del tratamiento en el Hospital a la vida en un piso tutelado se ha hecho más grande: “hay como una frenada, no hay plazas”. LA MERCED Y ALCOHETE
En la capital, existe una Unidad de Salud Mental en el edificio de la calle Ferial, anejo al Gu-Sur. Además, se encuentra el Complejo Socio-Sanitario ‘La Merced’, que en 2008 pasó de manos de la Diputación a la Junta. El antiguo Hospital Provincial ‘Ortiz de Zárate’, es hoy uno de los centros de sus características de referencia nacional. Actualmente, cuenta con Unidad de Larga Estancia, con un centenar de pacientes aproximadamente, una Unidad de Media Estancia Psiquiátrica (UME), con 15 pacientes y presta Servicio de Estancias Diurnas a una veintena de enfermos. Desde este año, cuenta con un Instituto de Enfermedades Neurológicas, uno de los tres del país, recurso que se centrará en la investigación y la atención de los problemas neurológicos. Los servicios “especializados” son uno de los avances que se han conseguido en el área de la salud mental, reconoce Maribel Rodríguez, que sin embargo, pide “poder dar al enfermo apoyos”, donde éste se encuentre. La atención psiquiátrica “es muy buena”, dice Pedro Díaz, de Apiepa, “pero faltan psiquiatras” y la lista de espera es larga.
—Recursos sanitarios—
...¿y los niños y adolescentes? La enfermedad mental no entiende de edades. En Guadalajara, existe un dispositivo ambulatorio para evaluar y tratar a menores de edad, entre 0 y 17 años, desarrollando acciones preventivas y relacionadas con otros recursos sanitarios, sociales y educativos. Esta Unidad, dependiente del Sescam, se ubica en la C/ Ferial, 31 (2ª planta).
N.I.
Área de Salud Mental en la C/ Ferial.
EL DÍA
Local Guadalajara
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
—RECURSOS SANITARIOS— EXISTE UNA UNIDAD DE SALUD MENTAL EN EL FERIAL Y UNA UNIDAD REHABILITADORA EN ALCOHETE
5
—DE ‘ORTIZ DE ZÁRATE’ A ‘LA MERCED’— UN CENTENAR DE PACIENTES SON ATENDIDOS EN EL COMPLEJO SOCIOSANITARIO ‘LA MERCED’, EL ANTIGUO HOSPITAL PROVINCIAL
su 25º aniversario. Afaus Guadalajara o Apiepa reconocen avances pero piden más investigación y recursos EL DIA
“El enfermo mental sigue viéndose como peligroso” EL DIA
El 80% de este tipo de personas está en paro, “algo no funciona”, dicen desde Afaus E.C. GUADALAJARA
Algunos temas aún generan debate cuando se habla de salud mental. Entre ellos, el protocolo del ingreso involuntario –cuando los enfermos se niegan a ingresar en un centro– y del tratamiento involuntario –cuando el paciente cree que la medicación no le viene bien y no quiere tomarla–. La ley actual ya contempla que sea la justicia y la medicina quienes dicten sentencia. En el caso del ingreso involuntario, el médico cuenta con 48 horas para remitir su informe al juzgado y de ahí, se remite al forense y al fiscal, que entrevistan al enfermo y deciden si el enfermo ingresa o no. Hay quienes piden un protocolo regional, como Pedro Díaz, de Apiepa, asociación para la Integración de Enfermos Psíquicos Alcarreña y quienes dicen que “la Ley ya contempla un protocolo”, explica Maribel Rodriguez, de Afaus Pro Salud Mental Guadalajara. Lo mismo ocurre con el tratamiento involuntario. Es el juez, junto con los informes del fiscal y el forense quien decide si el enfermo debe tomarse o no la medicación prescrita, un protocolo que “hay quien piensa que va en contra de la libertad de la persona”, añade Rodríguez, secretaria a su vez de Fundación Madre, entidad que, entre otras funciones, asumen la tutela de enfermos mentales incapacitados. Ambos protocolos no son, sin embargo, lo “más grave ahora
PREVENCIÓN, LA CLAVE
Formar al médico de cabecera y desde la escuela La mejora de la formación de los profesionales de atención primaria es “urgente” para el presidente de Feafes, la Confederación Española de Agrupaciones Familiares y Personas con Enfermedad Mental. Son, muchas veces, el primer canal donde se atiende a pacientes con trastornos leves y es clave detectarlos y derivarlos al especialista. “Sobre todo, por prevención”, señala Pedro Díaz, de la asociación Apiepa, para la Integración de Enfermos Psíquicos Alcarreña. A su juicio, deberían tener “formación más específica” para que puedan “pronosticar”. A la propuesta se suma Maribel Rodríguez, de Afaus y Fundación Madre, pero subraya, además, la formación a los jóvenes en los colegios: “hay que trabajar los valores y la aceptación” porque “hay personas frágiles, que pueden acabar con trastornos graves”. —BULIMIA,ANOREXIA Y DEPRESIÓN—
Socios de Afus asisten a un taller de jardinería y mantenimiento.
mismo”. Hay barreras más importantes que superar como “los estigmas sociales”, dice Rodríguez, cuando muchos desconocen que son “un peligro para ellos mismos. Las estadísticas reflejan que entre este tipo de enfermos hay suicidios consagrados e intentos de suicidios”, dice. “La gente sigue viendo a estos enfermos como personas peligrosas”, coincide Pedro Díaz. Todavía, también, es difícil no excluir a este tipo de enfermos e incorporarlos a “un circuito normalizado”, dice Rodríguez. Por ejemplo, “el 80% está en desempleo” mientras en el resto de discapacidades –intelectuales o físicas– el porcentaje de paro se sitúa “en un 50%, algo no está fun-
cionando”. MEDICINAS QUE ‘APLANAN’
Son aspectos que aún deben mejorar, como “quitar el miedo a la enfermedad” para ayudar a que la intervención sea temprana. Continúan ciertos tabúes, prejuicios, faltan recursos... pero la Ley General de Sanidad ayudó hace 25 años a ‘socializar’ al enfermo mental y a desterrar los neurolíticos agresivos. Antes, la medicina “aplanaba, desconectaba al paciente, se anulaban zonas del cerebro, había electroshock...”, señala Rodríguez. Ahora, la medicación es “personalizada, se le explica al paciente” y “va destinada a lo que hay que controlar vigilando más los efectos secundarios”.
Se refiere así a las enfermedades relacionadas con los trastornos de alimentación como la bulimia y la anorexia y que “empiezan por cosas tontas”. Son también otras enfermedades mentales alejadas de las más conocidas como la esquizofrenia o los trastornos bipolares o de personalidad, quizás más modernas pero también “muy difíciles” de llevra para la persona que las padece porque son pacientes “mucho más conscientes”, a los que les cuesta “mucho más aceptarlo”. Pedro Diaz , de Apiepa, añade a esta lista una enfermedad mental más: las “depresiones temporales”. Todas, finaliza, “trastornan la visión de la realidad” y es importante tratarlas.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
ENERGÍA NUCLEAR La catástrofe fue en 1986
OBRAS El proyecto inicial contemplaba medio millón menos
Una ‘performance’ homenajea hoy a las víctimas de Chernóbil
La Junta licita hoy las obras de Francisco Aritio por 5,2 millones EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
La asociación Ecologistas en Acción está participando en la campaña internacional de conmemoración del 25 aniversario del accidente nuclear en la central ucraniana de Chernóbil, a la que se han sumado hasta el momento más de un centenar de organizaciones de todo el mundo. En este sentido, en concreto hoy mismo se cumple la efeméride de dicho accidente nuclear de Chernóbil, el accidente más grave de la historia de la industria nuclear, que fue calificado como nivel 7 en la escala INES de sucesos nucleares. En este orden de cosas, Ecologistas en Acción señala que esta misma calificación es la que se ha otorgado al reciente accidente nuclear en la central japonesa de FukushimaDaiichi. Como recuerdo y homenaje a las víctimas de la catástrofe de Chernóbil, desde Ecologistas en Acción de Guadalajara se realizará un ‘performance’ de calle, esta tarde a las 19.30 horas en la plaza del Jardinillo de Guadalajara. Asimismo, se homenajeará también a las víctimas de todos los accidentes nucleares que han existido a lo largo de la historia.
Así, el movimiento internacional antinuclear conmemora esta fecha en recuerdo de las víctimas no reconocidas de la contaminación radiactiva, de denuncia de los que niegan los riesgos nucleares y de la falta de transparencia e información que envuelve siempre todo lo relacionado a la industria nuclear. Tal y como apunta en nota de prensa el colectivo Ecologistas en Acción, los efectos del accidente de Chernóbil, 25 años después, no se conocen a ciencia cierta, y todavía hay discusión sobre sus costes económicos y sobre el impacto sobre la salud de las personas y sobre el medio ambiente. Es por ello, que en dicho comunicado se hace hincapié en que “la industria nuclear y los organismos nacionales e internacionales que impulsan la energía nuclear siguen empeñados en quitarles importancia, al igual que sucede en Japón”. En concreto, Ecologistas en Acción denuncia que los sucesos de Fukushima, “no hacen más que poner de nuevo de manifiesto el riesgo inherente del uso de la energía nuclear y aconsejan el abandono de esta fuente de energía”. EL DIA
El homenaje se celebra esta tarde en la plaza del Jardinillo.
La remodelación se realizará desde el puente árabe hasta el nudo de los Faroles Román cree que este anuncio es electoralista y no es creíble, porque fue hecho hace 4 años M.J.E./EL DÍA GUADALAJARA
El eterno proyecto de reforma de la calle Francisco Aritio parece que podrá ser una realidad en los próximos meses. Y es que el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha anunciado que el Consejo de Gobierno va a aprobar hoy la licitación de estas obras. En este sentido, el jefe del ejecutivo autonómico significó que se ha incrementado el presupuesto y pasa de 4,7 millones de euros a 5,2 millones con el objetivo de incorporar todas las sugerencias de los vecinos. En concreto, la remodelación se realizará desde el puente árabe hasta el nudo de los Faroles, y ha podido ser aprobada una vez se ha puesto en marcha la conexión de los polígonos. Desde que se redactara el proyecto de mejora hace cuatro años, la Junta de Comunidades, administración titular de esta vía de la ciudad, ha recogido las sugerencias de los vecinos de la zona, el Ayuntamiento capitalino, así como de las asociaciones de vecinos de La Chopera, Río Henares, Los Manantiales y la Estación. Según dio a conocer el presidente regional ayer, el nuevo proyecto dará prioridad a las personas, para mejorar la accesibilidad de los peatones y el sector servicios de la zona. En este sentido, a juicio de la Junta, la finalización de la vía de conexión de los polígonos ha ayudado a disminuir considerablemente la densidad del tráfico de vehículos pesados
La mejora de Francisco Aritio dará prioridad a los peatones.
en Francisco Aritio, motivo por el cual este proyecto se centrará más en los peatones, convirtiendo a la vía en una mucho más “urbana”. Del mismo modo, el proyecto recoge más aparcamientos a los dos lados de la calzada, y se construirá una nueva rotonda en el polígono del Balconcillo, junto a otros dos accesos a los Manantiales y otra glorieta en el entorno del IES Luis de Lucena. Asimismo, esta reforma pretende colocar paradas para los autobuses urbanos e interurbanos en varios puntos. Ante las declaraciones de Barreda, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, aseguró ayer a preguntas de los medios de comunicación si conocía los detalles de este nuevo proyecto sobre Fran-
cisco Aritio. “Desconozco si han trasladado este proyecto [al Ayuntamiento]. Conocimos el proyecto inicial, aquel de 4.700.000 euros, en el cual los técnicos municipales dijeron los errores que veían en aquel proyecto”, matizó Román. En relación a este anuncio, el primer edil subrayó que el ejecutivo de Barreda no tiene ninguna credibilidad porque lleva anunciando este proyecto desde hace cuatro años y todavía no se ha ejecutado. “Un engaño se produce cuando anuncias algo y lo incumples desde hace muchos años. ¿Cómo van a creer ahora que van a hacer Francisco Aritio cuando repiten el mismo anuncio electoral que hace cuatro años?”, se preguntó el alcalde.
SUCESOS Un turismo no respetó un semáforo mingo se denunció a un es-
Dos heridos leves en un accidente este sábado Según informa la Policía Local, el pasado sábado, hacia las 20.35 horas, dos turismos colisionaron en el cruce de la avenida del Ejército con la calle Constitución. El motivo del suceso tuvo lugar debido a que uno de los vehículos no respetó el semáforo que regula dicho punto. Como conse-
cuencia de la colisión, resultaron heridos leves dos ocupantes del vehículo alcanzado. DENUNCIAS ADMINISTRATIVAS
Asimismo, este fin de semana los agentes han realizado varias denuncias administrativas. En concreto, en la madrugada del do-
tablecimiento público de la calle General Moscardó Guzmán por infracción al horario de cierre. Además, por infracción a la Ordenanza Municipal de Convivencia, en la tarde noche del jueves se formularon varias denuncias: a unos jóvenes por realizar graffitis en la glorieta de Los Valles, y a otros por volcar contenedores de basura y colocarlos en mitad de la calzada en las calles Miguel Fluiters y Cardenal González Mendoza. EL DÍA
EL DÍA
Local Guadalajara
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
7
SOCIEDAD La reciente sentencia del Supremo creará jurisprudencia, pero solo para los casos de desacuerdo
Los divorciados tendrán que pagar a medias los plazos de la hipoteca EL DIA
ño, Javier Lozoya. Sin embargo, por otra parte, otro abogado de Guadalajara, Lucas Lucas Francisco, comenta que esta sentencia es muy positiva “porque ya crea jurisprudencia y antes cada audiencia determinaba lo que imponía y lo que no. Se han visto situaciones extrañas, con un mismo cónyuge pagando casi todo. Así, ahora se mitigan en parte las cargas que suelen ir a la misma parte en los casos de divorcio. Siempre quedaba al criterio del juez el decidirlo, dependiendo de quién venga ganando más o menos”. DE ACUERDO
Más escéptico sobre las repercusiones de la sentencia se muestra el decano del Colegio de Abogados de Guadalajara, Fernando Mar-
QUEJAS
Las asociaciones de padres separados abogan por la reforma de la Ley al sentirse indefensos
Las hipotecas deberán pagarse a partir de ahora al 50 por ciento, antes o después, por ambos cónyuges en bienes gananciales en caso de divorcio.
Todavía existen algunas dudas sobre cómo se aplicará en el futuro la sentencia del Supremo Según el decano del Colegio de Abogados, “esto tendrá escasa trascendencia práctica” GUSTAVO GARCÍA GUADALAJARA
Con distintos criterios han acogido los profesionales y los afectados la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a una pareja divorciada a pagar a partes iguales la hipoteca de su vivienda. Por un lado, los abogados no
acaban de ponerse de acuerdo en estos primeros días desde que se dio a conocer la sentencia. Si bien, hay algo en lo que sí que coinciden: la sentencia creará jurisprudencia antes o después porque el Supremo se ha hecho eco de las diferentes sentencias contradictorias de las audiencias provinciales en relación con el carácter que ostenta el crédito hipotecario que grava la vivienda familiar en caso de disolución de la sociedad de bienes gananciales de la pareja. Eso sí, algunos matizan que “son necesarias dos sentencias similares por parte del Tribunal Supremo para que esto cree jurisprudencia, con un pronunciamiento idéntico. Hay que tener cuidado con ello. Puede ser un paso importante porque, lo que está claro es que la jurisprudencia está en constante evolución”, explica el letrado alcarre-
—Como deuda de gananciales—
La sentencia del Tribunal Supremo El Tribunal Supremo ha establecido que el pago de las cuotas de la hipoteca contratada por ambos cónyuges para adquirir la vivienda familiar constituye una deuda de la sociedad de gananciales y no una carga del matrimonio, por lo que en caso de divorcio deberán ser abonadas por mitad entre éstos.Así lo indica la Sala de lo Civil del alto tribunal en una sentencia, en la que acuerda fijar doctrina al existir al respecto jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales. Según explica la sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada
Encarnación Roca, dichas cuotas deberán ser pagadas por mitad entre los cónyuges propietarios mientras no se haya procedido a la liquidación de la sociedad de gananciales. En esta resolución el Supremo estima el recurso de un hombre contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, que acordó que teniendo en cuenta los ingresos de cada uno de los progenitores éste tenía que pagar el 80 por ciento y la mujer el 20 por cierto. El Supremo ahora anula esta sentencia en lo relativo a la distribución de las cuotas del pago de la hipoteca.
tínez, para quien “la siguiente será igual y servirá para la unificación de la doctrina. Va más bien encaminada a si no hay acuerdo entre los cónyuges, pero no sobrepasan el 20-30 por ciento las liquidaciones que no lo son. Así lo he comprobado yo con 36 años de abogado y cientos de divorcios abordados. No creo que la sentencia vaya a tener, por eso, demasiada trascendencia práctica”. Y, añade que, “hay muchos asuntos que resuelve el juez y se puede adaptar en las cargas patrimoniales o en la pensión compensatoria”. Para el presidente de la Asociación de Padres de Familia Separados de Castilla-La Mancha, José Manuel Alberca, la noticia ha sido bien recibida. “Está bien que empiece a haber sentencias de este tipo porque hasta ahora siempre van para un lado. Son pasos que hay que ir dando, igual que con la custodia compartida o los problemas que hay por las denuncias de violencia de género, te quedas en la calle sin más. Hay que regularlo mejor”.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
TRIBUNALES Los socialistas piden que se pague con el superávit del presupuesto
MEMORIA HISTÓRICA
El PSOE achaca al PP la sentencia de la depuradora
PSOE e IU pedirán hoy la reforma de la fosa común del cementerio
B. MONTERO
NACHO IZQUIERDO
Jiménez recuerda que el proyecto procede de sendos acuerdos de 2000 y 2003 Román continúa culpando al anterior equipo de Gobierno de este caso B. M. GUADALAJARA
El Grupo Municipal Socialista salió ayer al paso de las acusaciones del alcalde de Guadalajara, Antonio Román, acerca de la responsabilidad del anterior equipo de Gobierno de PSOE e IU en la tramitación del proyecto de ampliación de la depuradora, que ha conducido a una sentencia millonaria contra el Ayuntamiento de la capital. En este sentido, el portavoz de los socialistas, Daniel Jiménez, recordó ayer que, a pesar de que las obras se realizaran en el pasado mandato, el proyecto tiene su origen “en un protocolo con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) de marzo del 2000 y un convenio firmado el 14 de mayo de 2003, justo antes de las elecciones”. En este sentido, el concejal del PSOE destacó que “el equipo de Gobierno de PSOE e IU se limitó a continuar con los compromisos adquiridos y llevar a cabo las expropiaciones, ya que el PP no dejó los deberes hechos”. Y es que, según explicó Jiménez, “una de las cláusulas del convenio decía que el Ayuntamiento debía aportar los terrenos libres de cargas para la ejecución de las obras”. Además, el portavoz del PSOE defendió la corrección del proceso llevado a cabo, ya que “fue el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa, compuesto por técnicos de la máxima cualificación de la Administración General del Estado, quien determinó el precio, y no ningún político, de modo que los criterios para determinar el justiprecio fueron solamente técnicos”. Por el contrario, Jiménez sí criticó la actitud de Román, ya que, “en 2003, aseguraba que había unas excepcionales condiciones de financiación”, si bien “esta sentencia puede llevar a la ruina al Ayuntamiento”. Por otro lado, el concejal del PSOE criticó la decisión del equipo de Gobierno de solicitar una nueva operación de crédito para hacer frente a parte del pago de esta sentencia. En este sentido, Jiménez afirmó que “el alcalde presume de tener superávit, pero no ha ahorrado a pesar de los recursos extraordinarios de los que ha dispuesto”. Así, según el portavoz socialista, “en vez de pedir créditos para la ejecución de la sentencia, debería haber reser-
La fosa común muestra un aspecto deteriorado. EL DÍA GUADALAJARA
CONSECUENCIAS
Jiménez asegura que “esta sentencia puede llevar a la ruina al Ayuntamiento” vado parte del remanente de tesorería de esta legislatura para hacer frente a estas obligaciones imprevistas”. RESPUESTA
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, afirmó ayer que “creemos que esta es la mejor forma de afrontar este pago”, en previsión de que “vendrán seguramente nuevas obli-
30 El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha condenado al Consistorio a pagar una cantidad que, con los intereses de demora, asciende a cerca de 30 millones
Las nuevos dependencias de la depuradora comenzaron a funcionar en el otoño de 2008.
gaciones”. En este sentido, el primer edil destacó que “se ha demostrado que la política de austeridad, de rigor, de control del propio presupuesto es adecuada y que recoge buenos frutos”, de modo que “mientras el Gobierno municipal del PP disminuye la deuda, disminuye el déficit sino que tiene superávit en una época de crisis económica, vemos como los gobiernos socialistas aumentan la deuda e inflan los presupuestos”. El primer edil recordó que, debido al cumplimiento de esta sentencia, “hemos destinado 5.800.000 euros al pago de esta obligación, a pesar de ser una deuda que es producto de una gestión realizada por el Gobierno del PSOE y firmada en aquellos años”.
La reparación de la memoria histórica se volverá a colar en el Pleno municipal de hoy. Así, los grupos municipales de Izquierda Unida y PSOE han presentado una moción conjunta en la que pedirán que el Ayuntamiento lleve a cabo o, al menos, permita una actuación de reforma y mejora de la fosa común del cementerio de Guadalajara, en la que se cree que descansan los restos de alrededor de trescientos fusilados, tal y como pide el colectivo de familiares de los ajusticiados. En concreto, en el texto que se votará hoy, ambos partidos piden que “el Ayuntamiento de Guadalajara permita la ejecución del proyecto de dignificación de la fosa común del cementerio católico presentado por la Agrupación de Familiares Víctimas de la Represión Franquista de Guadalajara”, así como que “facilite todos los permisos y autorizaciones necesarios” para llevarlo a cabo. De este modo, PSOE e IU apuntan que “la existencia en el cementerio de un espacio de antiguas fosas, contiguas a una zona de ejecución de presos políticos que estuvo activa hasta 1944, donde fueron inhumadas centenares de víctimas del golpe de estado y la dictadura franquista, en un estado de abandono y de nula referencia a los hechos allí referidos, constituye una realidad a la que el Ayuntamiento debe responder”. La agrupación de familiares ha convocado a sus miembros para que acudan a la votación de este punto en la sesión de hoy en el Ayuntamiento. OTROS ASUNTOS
El Pleno municipal de hoy también abordará la liquidación del presupuesto general del ejercicio 2010, así como la asignación de parte del remanente de tesorería a diferentes inversiones y proyectos. También se llevará a cabo la designación de miembros de mesas electorales para las elecciones locales y autonómicas del 22 de mayo.
EL DÍA
Local Guadalajara
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
9
LECTURA En total existen 30 dispositivos de lectura de este tipo
ESCRITURA Concurso de microrrelatos
La biblioteca inicia el préstamo de libros electrónicos
Relatos originales y de calidad en menos de quince líneas de texto EL DIA
Estos lectores cuentan con un paquete de libros de obras clásicas de la literatura
El ganador de este certamen ha sido José Luis Rodríguez Bonilla por la obra ‘Un milagro’
El siguiente paso será el préstamo de los archivos electrónicos sin dispositivo
Se han presentado 19 personas y se han recibido un total de 40 microrrelatos
M.J.E. GUADALAJARA
La biblioteca pública de Guadalajara inició ayer el préstamo de dispositivos para leer libros electrónicos. En concreto, estarán disponibles para los usuarios un total de 30 lectores de este tipo, al igual que en otras bibliotecas de la región. Según señala la directora de la biblioteca, Blanca Calvo, estos aparatos electrónicos contienen una amplia variedad de obras clásicas de la literatura. “Sabemos que ahora mismo este contenido no es muy atractivo para los usuarios, pero esperamos tener otro tipo de libros próximamente”, subraya. No obstante, algunos usuarios han decidido utilizar este nuevo servicio de la biblioteca y ya han cogido prestado algún lector de libros electrónicos. A diferencia del préstamo común de libros, películas o discos, estos dispositivos tan sólo se podrán prestar desde la sala de consulta. Y es que, debido a la naturaleza de estas máquinas, los bibliotecarios deberán cotejar cada vez que se vaya a prestar o devolver uno de estos libros electrónicos si no falta ninguna pieza: baterías, tarjetas de memoria, etc. Si bien ya el mero hecho de que la biblioteca de Guadalajara cuente con dispositivos de lectura de libros electrónicos, lo que supone ya un gran paso en materia de nuevas tecnologías, todavía queda un buen trecho que andar. En este sentido, el siguiente paso a seguir debería ser el préstamo de contenidos digitales. Tal y como apunta Blanca Calvo, la industria del libro
M.J.E. GUADALAJARA
LA CLAVE Los dispositivos de lectura electrónicos prestables cuentan con una amplia variedad de archivos con libros clásicos.
Durante la tarde de ayer se prestaron varios libros electrónicos.
se encuentra inmersa en un cambio radical del modelo de negocio, que obviamente, no sólo está afectando al modelo de venta de libros, sino que también lo hará en cuanto al préstamo se refiere. Así, desde la Junta se está investigando sobre qué tipo de modelo de convenios o contratos deberán ser necesarios para poder acometer el préstamo únicamente de los archivos electrónicos que contienen los libros. “Hay que estudiar muy bien qué pasos tenemos que seguir. En el extranjero ya existen formas de préstamo de los contenidos electrónicos pero en condiciones muy leoninas”, afirma Calvo. En este orden de cosas, la directora de la biblioteca destaca dos de estos modelos. El primero de ellos pasa por la eliminación del archivo prestado a los 21 días de haberse adquirido la copia del libro, mientras que el segundo contempla que la biblioteca adquiera un ejemplar electrónico que pueda ser prestado un máximo de veces.
Para que un relato sea de gran calidad literaria, no hace falta que tenga un gran número de líneas. Esa es la filosofía del concurso de microrrelatos que ha organizado la biblioteca con motivo de la celebración del Día del Libro. Un total de 40 relatos de apenas 15 líneas cada uno, han hecho las delicias del jurado de este certamen, que no lo ha tenido nada fácil para nombrar un ganador. Así, de los 19 participantes, el ganador de este concurso ha sido José Luis Rodríguez Bonilla por su obra ‘Un milagro’, quien ha recibido un interesante paquete de libros como premio. Según apuntó la directora de la biblioteca, Blanca Cal-
vo, muchos de los textos recibidos han sido de gran calidad. “Había algunos más bellos por la forma y otros más sorprendentes, lo que demuestra la habilidad por parte del que escribe”, subrayó. Así, de los 40 microrrelatos recibidos, la cuarta parte de ellos recibieron algún punto por parte del jurado. En concreto, la obra ganadora obtuvo ocho puntos por parte de cuatro personas del comité evaluador. En un ambiente distendido, íntimo y familiar, dos de las personas participantes en el concurso se animaron a leer sus obras. Así, uno de los autores más prolíficos en esta edición, Jorge Mato, sorprendió a los asistentes con sus textos ‘La causa’, ‘Más que historia, un sueño’, ‘Toda una vida juntos’ y ‘El crimen pasional’. De hecho, Mato leerá este último relato mañana durante la celebración del Día del Libro en la biblioteca. Además, la joven Carmen Peco también leyó su texto ‘Cuento microscópico’. Finalmente, Calvo destacó que en esta edición del certamen ha contado con la participación de una niña, lo que ha sorprendido al jurado. “Creo que es la primera vez que participa una niña en un concurso como este en la biblioteca, lo que tiene un gran mérito”. M.J.E.
Los participantes al concurso que asistieron al acto recibieron un libro.
10
Guadalajara Elecciones
Elecciones
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
mayo 2011
AUTONÓMICAS Muchos sondeos dan ventaja al PP para hacerse con el Gobierno regional
PSOE y PP no coinciden en su interpretación de las encuestas EL DIA
EL DIA
Los socialistas piden “paciencia” ya que “queda menos de un mes” para el 22-M Porfirio Herrero expresa su “satisfacción” por los resultados de los sondeos EL DÍA GUADALAJARA
Con la cercanía de las elecciones, se multiplican las encuestas realizadas por diferentes agencias y medios de comunicación. Los dos grandes partidos se afanan en sacar diferentes interpretaciones de los resultados de los sondeos. Así, mientras el PP celebra que gran parte de estas encuestas les den como ganadores de los comicios a nivel regional, el PSOE recuerda que solamente queda un mes para que se lleven a cabo las votaciones. Así, el candidato del PSOE a la Presidenta de la Junta de Comunidades, José María Barreda, pidió ayer “paciencia” a los simpatizantes socialistas con respecto a este tema, incidiendo en que, en estos últimos días, “hay encuestas para todos los gustos”. El líder del PSOE regional recordó que “queda menos de un mes para el 22 de mato, para el momento de la verdad, en el que los ciudadanos expresarán su opinión a través del voto”, de modo que “¿para qué nos vamos a preocupar ahora?”. DESDE EL PP
Por su parte, el secretario general y director de Campaña del Partido Popular de Guadalajara, Porfirio Herrero, sí se ha pronunciado acerca de uno de los sondeos realizados en los últimos días, publicados en un diario de difusión nacional. En este sentido, el representante del PP ha recordado algunas de las características de la encuesta, como la fecha de elaboración (entre el 11 y el 14 de abril) y la muestra (1.000 castellano manchegos), destacando el resultado que arroja una victoria del Partido Popular frente al PSOE por 25-27 escaños frente a 22-24. El secretario provincial de los populares ha mostrado su “satisfacción” por estos resultados pero ha pedido “prudencia”. “La encuesta formal y definitiva es la que se producirá el próximo 22 de mayo, pero este análisis sociológico vuelve a insistir, al igual que la mayoría de las últimas en-
José María Barreda y Porfirio Herrero valoraran ayer los resultados de los encuestas publicadas.
—Campaña—
EL DIA
Barreda espera un debate El candidato del PSOE a la Junta, José María Barreda, afirmó ayer que “confío y deseo” llevar a cabo un debate con su principal contrincante, la popular María Dolores de Cospedal. En este sentido, el socialista aseguró que
“debatir forma parte del juego democrático y es importante porque los ciudadanos tienen derecho a confrontar lo que opina cada uno de los candidatos”, incidiendo en materias como la educación y la sanidad.
JOSÉ MARÍA BARREDA
ARGUMENTOS
“¿Para qué nos vamos a preocupar ahora si queda poco para el momento de la verdad?”
El PP critica la gestión de los socialistas al frente de la Junta de Comunidades
cuestas, en la victoria del Partido Popular, tanto en Guadalajara como en toda Castilla-La Mancha”. En este sentido, Herrero ha advertido que “la inmensa mayoría de los ciudadanos de Castilla-La Mancha están reclamando un cambio después de treinta años de régimen socialista y de cierto hartazgo en las personas que han gobernado”, de modo que “ahora tienen la ilusión de que el Partido Popular y María Dolores Cospedal sean los protagonistas de ese cambio”. Asimismo, el representate po-
pular ha recordado la “nefasta gestión” del socialista José María Barreda a lo largo de una legislatura en la que “el paro, el déficit, la deuda, las facturas sin pagar y el autobombo han sido los protagonistas”. Finalmente, el secretario general ha confirmado que durante las próximas semanas el Partido Popular de Guadalajara “no solo se dejará la piel al igual que viene haciéndolo, sino que también luchará para que la confianza depositada pueda contribuir a la victoria de María Dolores Cospedal”.
EL DÍA
Opinión 11/13
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Opinión en El Día —CON MOTIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD DE 1986—
Una conquista social que debemos reforzar, no frenar EL DIA
Fernando Lamata CONSEJERO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL DE C-LM
“Si no es un proyecto de todos, sí al menos es un proyecto en el cual se ha teniendo en cuenta la opinión de todos”, así definió el entonces ministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, el espíritu y la letra de la Ley General de Sanidad, cuando la defendió en el Congreso de los Diputados en junio de 1985. Una norma que cumple veinticinco años de existencia y cuyo desarrollo en este último cuarto de siglo ha permitido la construcción y consolidación del Sistema Nacional de Salud como lo conocemos hoy, uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. No quiero decir con ello que con esta ley hubo en España un punto y aparte en materia sanitaria, porque un sistema sanitario de un país se construye siempre con puntos y seguidos, con normas que se complementan o son sustituidas por otras, con el esfuerzo y la sapiencia de profesionales de distintas generaciones o con el compromiso de autoridades públicas de épocas diferentes concienciadas en la mejora de la calidad asistencial de los españoles. Pero sí fue aldabonazo definitivo para cimentar en España un sistema sanitario público eficiente, universal y de financiación pública. Una norma que sustituyó a la Ley de Bases de la Sanidad Nacional de 1944 con el objetivo de hacer efectivo el artículo 43 de la Constitución Española de 1978 que reconoce el derecho a la protección de salud de todos los españoles. Y lo hizo mediante la universalización de la cobertura sanitaria, la ordenación del sector sanitario público, la articulación de las competencias del Estado y de las comunidades autónomas y el desarrollo del concepto integral de salud, potenciando la atención primaria y la integración de la salud mental. Una ley que definía por primera vez con claridad en España los derechos y deberes de los usuarios; la ordenación de las actividades privadas; la autonomía y gestión hospitalaria; la evaluación y control de calidad; las nuevas fórmulas de hospitalización; la libre elección de médico; la desmasificación de consultas; la reordenación farmacéutica; la información médica; la educación sanitaria; la salud preventiva; la participación comunitaria o la sa-
“Una ley que definía por primera vez con claridad en España los derechos y deberes de los usuarios” lud laboral. Conceptos muy vigentes hoy en día y que reflejan el calado de esta ley liderada por una persona como Ernest Lluch, que por su simpatía personal, su fortaleza dialéctica, su capacidad de negociación y la firmeza de sus convicciones en la defensa de una sociedad más justa y en la libertad innegociable de las personas para decidir su futuro, le
permitieron encabezar un proceso de cambio de enorme calado que hoy debemos consolidar e impulsar. Ahora, veinticinco años después, se ha abierto un debate público sobre la necesidad de reformar o sustituir la actual Ley General de Sanidad, especialmente tras el estallido de la crisis financiera y económica hace cuatro años, donde se ha puesto en duda la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, azuzado por diversas corrientes neoconservadoras que proponen en Europa la privatización de la sanidad, como ocurre en Estados Unidos. SOSTENIBILIDAD
Ante esta corriente privatizadora,
“Ante esta corriente privatizadora, es preciso recordar que nuestra sanidad pública es una de las más eficientes” es preciso recordar que nuestra sanidad pública es una de las más eficientes del mundo, porque con una inversión sanitaria con respecto a su Producto Interior Bruto por debajo de otros países de su entorno, sus indicadores de salud están a la cabeza de la tabla mundial. Y una vez superada la crisis España, por capacidad de renta, tiene margen de crecimiento para destinar en los
tres o cuatro próximos años un punto más de su Producto Interior Bruto a la sanidad a fin de mantener su calidad asistencial. Por tanto, la sostenibilidad no debe ser el eje único que nos mueva para articular un debate sobre la mejora de la Ley General de Sanidad sino que debe centrarse también en cómo podemos mejorar el engranaje de un Sistema Nacional de Salud descentralizado como el que disfrutamos hoy para hacer frente a los retos sanitarios del siglo XXI como es el envejecimiento de la población, el mayor peso de las enfermedades crónicas e invalidantes, la adopción por la población de hábitos de vida saludables y el desarrollo más eficaz de las políticas de prevención y promoción de la salud. Desde mi punto de vista el Sistema Nacional de Salud necesita reforzar la coordinación y la cooperación entre los servicios regionales de salud mediante un órgano de toma de decisiones compartidas y vinculantes para todas las comunidades autónomas en las materias que se consideren importantes, como pueden ser asuntos europeos, salud pública, medicamento, personal o sistema de información, entre otros. En ese sentido, puede reforzarse las competencias del Consejo Interterritorial o puede crearse un nuevo Foro de Cooperación del Sistema Nacional de Salud con estas funciones. Además, es preciso revisar el modelo de financiación autonómica y en especial el modelo de financiación sanitaria. Se trata de precisar qué prestaciones incorpora el Sistema Nacional de Salud, qué calidad queremos garantizar para esas prestaciones y quiénes tienen derecho. Definido el producto que ofrece el Sistema Nacional de Salud podemos estimar cuánto cuesta. Y si es público, hemos de garantizar la dotación adecuada de recursos por vía fiscal, desde la Hacienda Pública del Estado. Los fondos para sanidad deberían asignarse mediante cálculo capitativo y con transferencia de fondos finalista. No por "cesta de tributos" como en el modelo actual, ya que el derecho a la salud es igual para todos los españoles y no debe ser financiado de forma distinta en las comunidades autónomas. Lluch dijo en esa misma intervención de la cual me he referido al principio que a un político más le vale decir al pueblo cuál es la verdad, y la verdad incuestionable de este último cuarto de siglo es que Lluch con la Ley General de Sanidad de 1986 nos ha dejado como legado nuestra capacidad como país, como ciudadanos de un Estado Social y Democrático de Derecho, de continuar escribiendo con letras de oro nuestros puntos y seguidos en materia sanitaria.
12
EL DÍA
Guadalajara Elecciones
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
El alcalde de Pastrana, Juan Pablo Sánchez se presenta a la reelección. Por su parte, el también primer edil y candidato a la Alcaldía de la capital, Antonio Román, promete reformar el centro social de la calle Cifuentes.
ELECCIONES MAYO 2011 GUADALAJARA
PASTRANA El PP ha presentado a su equipo
GUADALAJARA Es una de sus apuestas en su programa electoral
Sánchez-Seco vuelve a presentarse a la Alcaldía
Román promete mejorar el centro social de la calle Cifuentes
EL DÍA GUADALAJARA
El PP ha presentado la candidatura que optará a la reelección en las próximas elecciones municipales al Ayuntamiento de Pastrana y que se celebrarán el próximo 22 de mayo. El equipo estará encabezado por el actual alcalde y senador, Juan Pablo Sánchez Sánchez- Seco, que irá acompañado de: Ignacio Ranera Tarancón, Mª Lourdes Martínez Ranera, José Antonio Ranera Sancha, Mercedes Bermejo Sotorio, Carlos Largo Alcón, Mario de la Fuente Gumiel, Celia Nadador León, Nieves Llamas Ranera. Como suplentes estarán Andrés Ranera Cámara y Francisco Pintor Peñas. El candidato Juan Pablo Sánchez ha ensalzado las diferentes personas que forman su candidatura y ha aclarado que “es un equipo que integra la experiencia y juventud de hombres y mujeres, todos ellos comprometidos con la localidad de Pastrana. Este equipo se caracteriza por su honradez,
EL DIA
transparencia, austeridad y por su cercanía a los vecinos”. SánchezSeco ha señalado que su candidatura continuará realizando “una gestión eficaz y de calidad”, ha apuntado. El Partido Popular de Pastrana presenta para las próximas elecciones un programa en el que destacan proyectos e iniciativas como la construcción de un nuevo centro de salud dotado con servicios de pediatría y odontología y un centro de rehabilitación, o el proyecto del nuevo paseo junto al Arroyo del Val, desde la Plaza de Abajo hasta la Plaza de Los Remedios y el instituto.
PROYECTOS
El programa incluye construir un nuevo centro de salud y un nuevo paseo junto al Arroyo del Val EL DIA
Antonio Román visitó acompañado de la concejala de Servicios Sociales, Carmen Heredia, este centro social.
Este proyecto contempla, entre otras acciones, la reforma de la sala polivalente Unas 400 personas se reúnen los domingos para disfrutar de los bailes de salón M.J.E. GUADALAJARA
Los candidatos de la lista del PP a la Alcaldía de Pastrana.
El candidato ‘popular’ a la Alcaldía de Guadalajara y actual primer edil, Antonio Román, esbozó ayer por la mañana algunas de las líneas maestras de su programa electoral en materia de servicios sociales. Así, entre las más novedosas se encuentra el acondicionamiento y ampliación de uno de los centros sociales más importantes de la ciudad, el de la calle Cifuentes. En concreto, Román aseguró que, en caso de volver a ganar las elecciones locales en la capital alcarreña, uno de los compromisos que quiere cumplir en el próximo mandato será dicha remodelación con el objetivo de seguir descentralizando los servicios sociales que se prestan desde estas dependencias. “Será remodelación y renovación con un proyecto que se ejecutará con un destino: la ampliación y mejora de estas instalaciones que son usadas
DESCENTRALIZACIÓN
Más actividad en los centros de Aguas Vivas y Los Valles La mejora del centro social de la calle Cifuentes irá aparejada al proyecto que ya se puso en marcha en el actual mandato del PP en la capital: la descentralización de los servicios sociales. Históricamente, estas instalaciones acogían todos los servicios sociales de la capital, si bien desde hace tiempo el centro social de Los Valles también realiza funciones de este tipo. Según apuntó el candidato ‘popular’, la finalidad de dicha descentralización no es otra que “el trabajador social o el educador de familia estén más cerca de las personas con las que están trabajando, y no hacer que los vecinos se tengan que trasladar al centro de la calle Cifuentes”. En este sentido, tanto el centro social de Los Valles, el ‘Eduardo Guitián’ de Aguas Vivas y el futuro centro social del Cuartel del Henares en Los Manantiales serán las instalaciones que desarrollen los servicios que se descentralicen desde la calle Cifuentes. De hecho, durante el transcurso de las obras en este mítico centro social, Los Valles y Aguas Vivas atenderán a los usuarios.
diariamente con una ocupación cercana al 100% por vecinos, no sólo de este barrio, sino de toda la ciudad”. Si bien el candidato del PP no desveló grandes detalles sobre este nuevo proyecto, subrayó que existe un borrador y que, entre otras actuaciones, se mejorará la sala polivalente y otras dependencias de este centro social. Asimismo, Román hizo hincapié en que la creación de este proyecto se ha debido, entre otras causas, a la demanda de muchos usuarios que utilizan estas instalaciones, en especial los que suelen acudir a bailar los domingos. Según los datos facilitados por Román, este centro social es el que mayor número de usuarios tiene. En invierno, la media de asistencia diaria ronda el centenar de personas para las actividades de lectura de prensa y juegos de cartas. Sin embargo, estas cifras se reducen a la mitad durante los meses de mayo y octubre. Asimismo, diariamente alrededor de 60 personas participan en este centro en cursos y talleres organizados por el Ayuntamiento. Además, unas 40 personas asisten de lunes a viernes, entre las 21.00 y las 23.00 horas, para practicar bailes de salón. El mayor número de asistentes se produce los domingos, cuando más de 400 personas se reúnen en la sala polivalente para bailar y tener un rato de ocio.
EL DÍA
Elecciones Guadalajara 13
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
ELECCIONES MUNICIPALES GUADALAJARA
La formación política UpyD presenta una lista de candidatos que pretende ejercer una política “que reponga la cordura y la energía en el Ayuntamiento y la Diputación”. Por El Día Fotos El Día
UPYD Su candidato Francisco Lucas recorrerá hoy la ciudad en autobús
PASOS PAULATINOS
UpyD publica una lista electoral ‘con vocación de servicio público’
Convocados plenos para la constitución de las mesas
EL DIA
Los candidatos pertenecen “a sectores socio-económicos y profesionales distintos”
GUADALAJARA
Su candidato Francisco Lucas recorre hoy la ciudad en un autobús y visitará el ‘mercadillo’ EL DÍA GUADALAJARA
UpyD Guadalajara ha hecho pública sus listas electorales una vez presentadas a la Junta, formadas, según esta formación, “por un grupode hombres y mujeres con una clara vocación de servicio público que no pretenden ejercer de político, sino ejercer una política de resultados que beneficien a la ciudadanía y reporte cordura y energías renovadas en el Ayuntamiento y la Diputación”. La confección de las listas ha sido elaborada y aprobada por todos los afiliados de Guadalajara,”una lista paritaria en la que las personas que la conforman pertenecen a distintos sectores socioeconómicos con profesiones muy distintas entre sí, lo que hace que esta lista sea muy representativa de la sociedad actual”, aseguran desde UpyD. Los candidatos de UpyD para Guadalajara son: Francisco Lucas Lucas, María de los Milagros Martínez Martínez, Dámaso Cabrera Álvarez, Susana Villanueva Plaza, Julián Marcos Fernández, Manuel Jiménez Ruiz, Eduarda Plaza Birillo, Oscar Mateo Camacho, Ma-
G.G.C.
Imagen de los candidatos que se presentan a las Elecciones Municipales por UpyD, con Francisco Lucas a la cabeza.
RESULTADOS
UPyD pretende llevar a cabo una “política de resultados”
ría Elena Lucas Gómez, Andrés Jalvo Henche, Sergio Vacas Herrera, Silvia Canalejas Montejano, David Perez García, Adriana Alida Montenegro Cabrera, Javier Villanueva Plaza, María Teresa Lucas Gómez, Abdellah Hajam El Courdou, Carmen Álvarez Escribano, Guillermo Jaberías Cortes, Dolores Espinosa Pintado, José María Blanco García, Lorena Canalejas Montejano, Concepción Montejano de Lucas, Alberto Villanueva Plaza, Raisy Celeste Ventura Vargas, Rubén Alonso Corral, Paloma Furio García y Francisco Javier Pérez Mateo.
El candidato de UPyD Francisco Lucas se verá apoyado hoy por la presencia de un autobús del partido en la ciudad, haciendo distintas escalas partiendo desde la Plaza de Santo Domingo. Posteriormente se desplazará a las inmediaciones del mercadillo en la Cuesta del Matadero, donde informará a los ciudadanos de 11 a 12 horas, y culminando su recorrido en la C/Isabela de Guadalajara ( Los Manantiales) de 12,10 a 13,10 horas, y haciendo acto de presencia por la tarde en Cabanillas del Campo.
Poco a poco se van cumpliendo los plazos cara a los comicios municipales y autonómicos que se celebrarán el próximo 22 de mayo. De hecho, en la jornada de hoy se da un paso más en Guadalajara y en Azuqueca con la celebración de sendas sesiones que tienen como finalidad la de designar los miembros que conformarán la constitución de las mesas electorales para estas elecciones. Y, en una situación similar se encuentran otros municipios de la provincia, con especial relevancia para los del Corredor del Henares, que estos días apuran los plazos también para lograr estos fines. El último paso hasta ahora fue la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de las candidaturas de las respectivas formaciones que concurren a estos comicios el pasado día, 20 de abril en la Junta Electoral Provincial. Dos días antes finalizaba el preceptivo plazo de presentación de las listas por los diferentes partidos que aspiran a conseguir representación en los diferentes ayuntamientos y en el Parlamento de Castilla-La Mancha. El B.O.P. publicó dichos datos, divididos en los tres partidos judiciales de la provincia. La campaña electoral tendrá los mismos plazos para todas las circunscripciones de cada junta y se iniciará en la medianoche del día 6 de mayo, para finalizar a la misma hora del viernes, 20.
14
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Provincia 1: DATOS DE TURISMO EN LA PROVINCIA. 2: DIPLOMAS POR EL CURSILLO DE DESFIBRILADORES. 3: SEMANA SANTA EN ALOVERA.
PERIODISMO La infanta Cristina presidió ayer en Sigüenza la entrega del XVII Premio de Periodismo Salvador de
Sigüenza consagra a tres periodistas que ‘hacen’ Europa El acto se convirtió en un alegato en favor del periodismo crítico, de calidad y comprometido Los premiados instan a construir una identidad europea social y no meramente económica R.M. SIGÜENZA
L
a Europa social demanda periodismo crítico y de calidad. El mensaje estuvo muy vivo en la entrega de los XVII Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, en el majestuoso salón de Doña Blanca del Parador de Sigüenza, en un acto presidido por la infanta Cristina. La radiofónica Angeles Bazán, el televisivo Bernardo de Miguel y el corresponsal de prensa escrita Ramiro Villapadierna fueron las voces del periodismo europeísta consagradas por su trayectoria, que ha contribuido a aproximar el proceso de construcción de la identidad europea a los ciudadanos y por su visión crítica frente a los puntos débiles del proceso.
TONO REIVINDICATIVO
El acto contó con la solemnidad de una puesta en escena brillante pero sobria, con reverencias a su alteza y música de un cuarteto de violín como cierre. La solemnidad no impidió, en cambio, que los discursos se adentrasen en los mensajes reivindicativos, resituando el papel del gremio en una Europa que derriba fronteras, pero también
tambalea los fundamentos sociales. El presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, defendió el papel activo de los medios de comunicación “para que el proceso continúe avanzando” hacia una integración real, no meramente económica. Los premiados encarnaron esta visión alejada del periodismo sumiso. Bazán, de RNE, fue la primera en recoger el galardón y en su intervención reivindicó la construcción de la “Europa de los derechos, del bienestar y de la solidaridad” frente a la de los “bonos indecentes de los ejecutivos”, apostando por “profundizar en la Europa de los ciudadanos” con
INFANTA CRISTINA
“Tememos ser los últimos de una especie. Si seguimos así, no habrá grandes reporteros” dirigentes –y periodistas– que “sean europeístas convencidos”. No fue la única alusión de la tarde a una mirada crítica hacia el proceso de integración de la Unión Europea, más allá del mercado común y la moneda única. Bernardo de Miguel, del canal Cuatro –era corresponsal en Bruselas de CNN+, ahora extinguida– dedicó el premio a su madre y se acordó de sus compañeros –también del periódico Cinco Días–, pero antes quiso defender su visión de la profesión: “No he pretendido ser un periodista europeísta, en el sentido de militante, pero sí crítico cuando ha hecho falta, que ha cubierto la información con luces y sombras”.
Más reivindicativo aún fue el tercero de los premiados, Ramiro Villapadierna, corresponsal de ABC en Berlín –con un largo historial de cobertura de conflictos europeos–, quien más insistió en la reflexión del concepto real de construcción de un carácter comunitario: “Europa se hará en las escuelas o no se hará. La identidad se enseña como la tabla del siete”, sostuvo, a la vez que defendió que “la prensa debe colaborar, pero por omisión”, sin “ser más papistas que el Papa” y apuntando los puntos oscuros del proceso europeo, que ya reúne a 27 países: “Dejemos la soberbia de querer arreglar el mundo con editoriales de 300 palabras”. Pese a su tono poético y su voz templada, se apasionó al defender la figura tradicional del corresponsal y del enviado especial: “tememos ser los últimos de una especie”, alertó, al criticar que los grupos de comunicación inviertan más en ejecutivos que en periodistas y que quienes toman decisiones estén más pendientes de “no caerle mal a Google” –en referencia al posicionamiento en el buscador–: “Así, tendremos despachos de primera, no grandes reporteros”. LOS FELICES ANFITRIONES
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, no faltó a la cita –la cuarta de su agenda de ayer en la provincia– y entonó el mismo discurso coral que los convocantes y los premiados al destacar la labor de los galardonados para “popularizar Europa y lo que Europa significa para nosotros”, apostando por “cambiar la visión eurocentrista del mundo” y por reconocer los beneficios de Europa –también económicos, con los fondos de convergencia– e la región.≠
EL DISCURSO DE LA INFANTA
La infanta alaba a los premiados La infanta Cristina se encargó un año más de entregar los galardones de la Asociación de Periodistas Europeos, que alcanzó un “alto consenso” en el fallo, según sus representantes. Para su alteza real, los tres galardonados suman sus nombres a “una nómina de excelencia” y del “periodismo del esclarecimiento, guiados por el rigor y la búsqueda permanente de la calidad”. En los casos de Bazán, De Miguel y Villapadierna, según la infanta, “contribuyen a impulsar la concordia y el civismo que facilitan la convivencia” en una UE que “ha recorrido un año de desafíos que ha requerido respuestas compartidas, sacando fuerzas para seguir avanzando y poder superar la crisis”. En su referencia a los
premiados, destacó que Bazán “está formada en la escuela de la dedicación, de la exigencia y de la profesionalidad” y su capacidad para “quedarse con el contenido de la noticia y con su significado para el ciudadano”. Sobre De Miguel subrayó que ha logrado “decodificar desde 1999 la compleja labor de instituciones, políticos y funcionarios en el marco de la UE”; y de Villapadierna recordó su trayectoria de dos décadas como corresponsal en Europa, su situación de “testigo directo de muchos de los grandes acontecimientos” y que “ayuda a comprender el por qué de cada noticia, de cada acontecimiento, así como su relevancia para el conjunto de Europa y del mundo”.
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
—SOLEMNIDAD— EL CLIMA MAJESTUOSO ESTUVO PRESENTE DURANTE TODO EL ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS
Provincia Guadalajara 15 —REIVINDICACIÓN— LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS EUROPEOS DEFENDIÓ UNA PROFESIÓN
Madariaga, para Ángeles Bazán (radio), Bernardo de Miguel (televisión) y Ramiro Villapadierna (prensa) EL DIA NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
1
2
EL AMBIENTE
Elogio de Sigüenza y más de 200 invitados
3
4
NACHO IZQUIERDO
El acto de entrega de premios en Sigüenza supuso, ante todo, otra oportunidad de la localidad para insistir en sus encantos turísticos, a los que también se refirió la infanta Cristina c cuando se refirió al castillo como “este maravilloso castro celtibérico recuperado en Sigüenza, joya turística de Castilla-La Mancha, que nos presta hoy [por ayer] toda su belleza para enmarcar la entrega de la XVII edición de los Premios Europeos de Periodismo”. También el alcalde, Francisco Domingo, recordó la combinación entre modernidad e historia en esta “ciudad milenaria”.También la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, subrayó esta vertiente, extendiendo los atractivos a toda una “provincia de cien veres”, citando a Camilo José Cela.“Guadalajara y la cultura siguen caminando unidas”, aseguró, para luego alabar “la cultura de la verdad, de la libertad y de la objetividad”, que ayer se premiaba. —NUMEROSAS PERSONALIDADES—
1:Villapadierna recibe la ovación, junto al presidente regional y la infanta Cristina. 2: De Miguel, durante su intervención. 3: La infanta se retira del salón de Doña Blanca, acompañada de Barreda. 4. Bazán, con su premio.
Entre las autoridades que asistieron al acto de ayer se encontraban además de los presidentes regional y provincial, Barreda y Pérez León, la consejera María Ángeles García; el delegado del Gobierno en la región, Máximo Díaz, Cano, y la subdelegada,Araceli Muñoz; varios diputados regionales y provinciales, representantes del tejido asociativo como UGT, Fundación Siglo Futuro, APAG, la Federación de Jubilados y Pensionistas y la Asociación de la Prensa; el director presidente del Grupo EL DÍA, Santiago Mateo, y, entre otros, varios alcaldes.
16
Guadalajara Provincia
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
TURISMO Los datos del INE sitúan a Guadalajara en tercera posición por la cola
AGUA
La ocupación hotelera cayó en marzo por debajo del 20%
Las reservas de agua en la cabecera del Tajo siguen subiendo
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
Siguiendo la tónica de las últimas semanas, y según los últimos datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo, las reservas de agua en los embalses de la cabecera del Tajo, Buendía y Entrepeñas, han aumentado en la última semana cinco Hectómetros cúbicos, alcanzando los 1.305 Hm3, que representan el 52,74% de la capacidad total de ambos pantanos (2.474 Hectómetros cúbicos). El nivel de Entrepeñas se mantiene en 589 Hm3, de los 835 que puede almacenar, lo que representa el 70,5% de sus posibilidades de llenado, mientras que las reservas del embalse de Buendía han subido cinco hectómetros y almacena 711, de una capacidad total de 1.639. Con todo, las reservas de Entrepeñas y Buendía están 200 Hm3 por encima que hace un año (1.095 Hm3). OTRAS PRESAS
Turistas en la Catedral de Sigüenza, el segundo destino turístico de la región, durante una visita guiada incluida en los viajes del Tren Medieval.
La Asociación de Hosteleros achaca los datos a las mínimas reservas entre semana “El turismo de interior mantiene el tipo, el problema es la capital de lunes a jueves” R.M. / EFE GUADALAJARA
Guadalajara ha sido en marzo una de las provincias con menor ocupación hotelera de todo el país. Según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los 17.533 viajeros que se alojaron en hoteles de la provincia representaron una ocupación por debajo del 20%, que se ha visto mejorada con los datos –aún por contrastar con detalle– de esta Semana Santa, que ha mantenido las reservas en torno al 55%, según las cifras que baraja la Asociación Provincial de Hosteleros y Turismo de Guadalajara. Según los datos de ocupación hotelera del mes pasado –indicador en función de las plazas disponibles–, sólo Lugo, con un 17,77% y Soria, con un 18,66%, registraron peores porcentajes du-
rante marzo, seguidos muy de cerca por Guadalajara que, con un 19,84%, fue superada por las otras 49 provincias y ciudades autónomas, entre ellas las otras cuatro de la región, Albacete (28,22%), Ciudad Real (25,81%), Cuenca (22,10%) y Toledo (26,69%), también estas a mucha distancia de Canarias, por encima del 75%, las Islas Baleares (54,05%) y la Comunidad de Madrid (50,3%). Los datos, pese a todo, se sitúan algo por encima de esta media en el caso de los registros que lleva a cabo la asociacion guadalajareña, que cifra en un 34,22% la ocupación en los siete hoteles de la capital, los tres de Azuqueca y los dos de Horche. No obstante, el presidente de los hosteleros guadalajareños, Manuel Jiménez, considera que “la bajada de reservas entre semana” es el principal factor que explica que el indicador de ocupación en la provincia se haya situado por los suelos en el mes de marzo. MENOS DE DOS DÍAS DE ESTANCIA
Tampoco remonta el indicador referente a la estancia media de los viajeros en la provincia. Según los mismos datos del INE, los 17.533 viajeros produjeron 30.114 pernoctaciones en los hoteles de la provincia –quedan fuera de estos datos las casas rurales y otros alojamientos–, lo que representa una
PRIMERA IMPRESIÓN
“La Semana Santa, razonablemente bien”, dice Jiménez Todavía no hay datos concretos de ocupación hotelera o de alojamientos rurales en la recién cerrada Semana Santa en la provincia de Guadalajara. Pese a todo, la impresión con que encaraba el sector las festividades se ha visto confirmada durante estos días. Según el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, Manuel Jiménez, en la capital y el Corredor “ha ido razonablemente bien”, con un 55% de reservas hechas a inicios de la semana, ligeramente por encima de lo que se esperaba de antemano. Mientras, el turismo rural también ha mantenido cifras por encima del 80%, si bien se ha visto influido por las lluvias a la hora de haber incrementado las reservas pendientes de última hora “que siempre se producen”. Jiménez se lamenta de que “el tiempo no ha acompañado”, factor que “siempre influye más” en las “mejores perspectivas que tenía el turismo rural”.
media de 1,72 días. Esta cifra, que es superior a las de Cuenca y Toledo, se sitúa no obstante en números similares a los del resto de territorios que no gozan de una oferta de turismo y playa, donde las estancias sí son mucho más prolongadas, como en Canarias (7,58 días de media), Baleares (5,75) o las provincias de Alicante (4,35), Málaga (3,53%) o Castellón (3,07). Para el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, “Guadalajara como destino de turismo está manteniendo el tipo” a pesar de los efectos que la crisis está teniendo en el sector en los datos globales de todo el país. A falta de que se publiquen los números del turismo rural, el inicio de año ha registrado en la provincia un incremento del 19,5% en enero y febrero. “El problema lo tenemos de lunes a jueves, donde Guadalajara capital funcionaba muy bien” hasta la irrupción de la crisis, gracias a las reservas derivadas por la actividad empresarial. “Ha sido ahí donde ahora hemos tenido la gran caída”, reconoce Manuel Jiménez. La ausencia de reservas entre semana hace que incluso los posibles aumentos en fines de semana o puentes festivos diluya los efectos. En un mes de marzo sin Semana Santa, a diferencia de otros años, durmieron 5,8 millones de viajeros en hoteles españoles.
En cuanto al resto de embalses de la provincia de Guadalajara se han registrado pequeñas variaciones en los últimos días. Así, tres han aumentado sus reservas (Alcorlo, Bolarque y La Tajera), uno las ha disminuido y el resto las han mantenido invariables. La presa de Alcorlo subido un hectómetro y se queda con 127, de los 180 que puede almacenar; la de Bolarque ha aumentado dos y se queda con 26 hectómetros, de los 31 de su capacidad total; y la presa de La Tajera ha subido un hectómetro, almacenando 39 de los 59 Hm3 . Solo el embalse de Pálmaces registró pérdidas, y almacena 23 hectómetros de un total de 31, uno menos que la semana pasada. Por lo demás, Almoguera se queda con 6 Hectómetros cúbicos, a uno de su capacidad total; El Atance conserva 21 de los 35 de capacidad máxima, el embalse de Beleña registra 43 de los 53 que puede almacenar; y la presa de El Vado supera el 85% de sus posibilidades de llenado, 48 Hectómetros cúbicos almacenados. EL DIA
El embalse de Entrepeñas, en una fotografía de archivo.
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Provincia Guadalajara 17
SALUD La instalación de 24 desfibriladores convierten la provincia en la más “cardio-protegida” de Europa
Guadalajara se sitúa en el corazón de la prevención FOTOS: NACHO IZQUIERDO
Barreda afirma que este experimento “pionero” coloca a Guadalajara “a la vanguardia europea” Se estima que unas 100 personas al año pueden sufrir en la provincia parada cardiorespiratoria Y.C.A. GUADALAJARA
La provincia de Guadalajara puede presumir de encabezar la vanguardia europea en cuanto a prevención cardiológica gracias a la instalación de 24 nuevos desfibriladores automáticos en varios municipios, principalmente en los de mayor población y los que cuentan con polideportivos o centros de interpretación, por ser lugares de especial concurrencia. Se trata de una iniciativa denominada “Proyecto Lázaro”, por el símil religioso de la resurreción. El centro San José fue ayer el lugar elegido para la entrega de diplomas a los 170 alumnos que se han formado en el curso “Soporte vital básico y uso de desfibriladores”, organizado por la Diputación Provincial, y que a partir de ahora sabrán actuar de manera inmediata en caso de paradas cardiacas. El curso ha sido impartido por profesionales del Servicio de Urgencias y Emergencias de Gerencia del Sescam. Al acto acudieron el presidente regional José Mª Barreda, la presidenta de la Diputación, Mª Antonia Pérez León, el consejero de Salud y Bienestar, Fernando Lamata, el delegado de Salud, Juan Pablo Martínez Marqueta, y el presidente de Caja GuadalajaraCajasol, José Luis Ros, por tratarse de la institución que ha financiado con 70.000 euros los desfibriladores. También acudieron algunos de los alcaldes cuyos municipios han sido elegidos para contar con un desfibrilador, como Sigüenza, Yunquera o El Casar. Previamente, asistieron en el Polideportivo San José a una simulación de asistencia en caso de parada cardiaca.
N.I.
NUEVOS PROFESIONALES
Un total de 170 alumnos se han formado en un curso sobre el uso de los desfibriladores ...Y DE AQUÍ A LA REGIÓN
Tras su desarrollo en Guadalajara se estudiará implantar el proyecto Lázaro en el resto de la región
N.I.
EL MEJOR SERVICIO DEL PAÍS
La presidenta de la Diputación declaró que “queremos que Guadalajara sea la primera provincia cardioprotegida de Europa en coordinación con el Servicio de Emergencias para estar en sintonía con los que más y mejor saben en salud”, y calificó este servicio como “el mejor del país” y que además, “crea lazos con nuestros pueblos”. Siguiendo la comparación bíblica con el Proyecto Lázaro, Mª Antonia Pérez León declaró que
se trata de un proyecto ambicioso “que da vida, porque cada minuto que se pierde sin atender a una persona con parada cardiorrespiratoria aumenta un 10% las posibilidades de perderla”. Asimismo, apuntó que según estudios estadísticos, se estima que en la provincia se pueden producir unas 100 paradas cardiorrespiratorias al año. Pérez León, que es médico y fue directora del Hospital Universitario, recordó que un desfibrilador “es extraordinariamente práctico y útil, porque se adapta a los conocimientos de cada persona, e incluso puede ser usado sin tener ninguna formación, aunque mejor que la haya, de ahí este curso”. La presidenta provincial auguró “vecinos más tranquilos y seguros”. Tras la entrega de diplomas a los alumnos, el presidente de Castilla-La Mancha cerró el acto prometiendo “un soporte vital bási-
Representantes de la Diputación y Junta asistieron en el Polideportivo San José a una simulación de asistencia de parada cardiaca, conocieron el uso de su desfibrilador, y asistieron a la entrega de diplomas a los alumnos del curso.
co para todos los ciudadanos, para que tengan la tranquilidad y la seguridad de que no les va a faltar nunca ningún servicio público básico, nada de lo elemental, independientemente de su procedencia geográfica, social o situación familiar”. En definitiva, que los ciudadanos “estén bien atendidos desde la cuna hasta la tumba”. Esto, aclaró, “incluye la formación, atención sanitaria de calidad para todos y servicios sociales que atiendan las necesidades fundamentales de todos”. José Mª Barreda sentenció que este experimento “pionero” sitúa a Guadalajara “en la vanguardia de la prevención y la recuperación en España y Europa a través de esta técnica”, y aseguró que “vamos a estudiar su desarrollo en Guadalajara con idea de trasladarlo al resto de la región”. Por último, auguró un futuro “no muy lejano” en el que existan desfibriladores casi en cada edificio, “lo que implicará un esfuerzo para que cada ciudadano lo sepa utilizar con facilidad para optimizar el recurso”.
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
MOLINA DE ARAGÓN El nuevo edificio contará con unas ochenta habitaciones EL DIA
El Ministerio estudia ‘ceder’ el Parador a una empresa pública Este encargo facilitaría la tramitación y la contratación del proyecto Barreda incidió en que “tenemos el compromiso del Gobierno de España” EL DÍA GUADALAJARA
Molina de Aragón continúa a la espera de su Parador de Turismo. Así, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo quiere seguir adelante con el proyecto a pesar del retraso que ha sufrido debido al recorte del gasto público. De hecho, actualmente se está estudiando cuál es la mejor opción para agilizar la puesta en marcha del mismo e, incluso, abaratar algo el coste de las obras de construcción. El presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, explicó ayer que, desde el Ministerio, “se está barajando la posibilidad de un encargo de a una empresa pública” de este pro-
yecto. El mandatario regional, en contacto con el Gobierno nacional para aquellas iniciativas que afectan a Castilla-La Mancha, explicó que esta cesión de la responsabilidad tendría como objetivo “hacer más fácil la tramitación”, ya que una empresa pública no tiene un proceso de contratación tan constreñido como una administración pública. Barreda no dio muchos detalles, aunque sí dejó caer que la empresa elegida para el despegue del proyecto de será “seguramente Tragsa” y recordó que su ejecución nunca estuvo en peligro sino que “se ha visto ralentizado por las dificultades económicas”. En este sentido, el mandatario regional afirmó que “estoy autorizado para comprometer la palabra de los máximos responsables de Turismo en España acerca de que el Parador de Molina de Aragón se va a llevar a cabo”. El presidente de la Junta recordó que, ya cuando se comenzó a hablar del proyecto, “encontramos dificultades inicialmente para decidir su ubicación”, recordando que se barajaron diferentes opciones para encontrar un espacio con superficie suficiente para esta instalación. Sin
El nuevo edificio estará en el entorno del Castillo de la localidad.
—Otros proyectos—
La autovía, en el limbo Otro de los grandes proyectos que la capital del Señoría de Molina, así como toda su comarca, espera con los brazos abiertos es el desdoblamiento de la carretera N-211 entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo, en Teruel. En este caso, la tramitación no se encuentra tan avanzada, por lo que el presidente de la Junta de Comunidades, José María
Semana Santa en Alovera La Procesión del Encuentro cerró en el mediodía del Domingo de Resurrección los actos de celebración que se han concentrado en los últimos ocho días en la localidad de Alovera con motivo de la Semana Santa. Este desfile procesional reproduce el encuentro en la imagen de la Virgen María y Jesús Resucitado que la tradición cristiana señala que se
produjo al tercer día de la muerte de Jesucristo. En el caso de Alovera, no se han suspendido ninguno de los actos programados a pesar de las inclemencias meteorológicas. La lluvia respetó los desfiles procesionales programados y , tan solo arreció una intensa llovizna a la entrada de la Virgen de La Soledad en su ermita en la noche del Viernes Santo.
Barreda, afirmó ayer que “habrá que seguir peleándolo”. A pesar de que el Ministerio de Fomento tiene paralizado el proyecto después de haber llevado a cabo algunos de los trámites, los vecinos esperan su puesta en marcha. De hecho, algunos colectivos ciudadanos organizaron un ‘comienzo de las obras’ ficticio como protesta por el retraso que acumula.
embargo, “todo se clarificó”, afirmó el presidente regional, de modo que “tenemos el compromiso del Gobierno de España”. Según la maqueta que se presentó el pasado verano, el futuro Parador de Turismo de Molina de Aragón se instalará en un edificio de nueva construcción, con una superficie aproximada de 21.000 metros cuadrados, situado frente al Castillo de la localidad. Este establecimiento dispondrá de unas ochenta habitaciones dobles, incluyendo varias ‘suites’ más grandes y lujosas, así como restaurante, zona de eventos y un ‘spa’.
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Provincia Guadalajara 19
COMUNICACIONES El presidente Barreda estuvo ayer con los usuarios de Azuqueca y de la zona de Molina EL DIA
La Junta supervisa las mejoras en el transporte de viajeros Azuqueca estrena autobús directo con Madrid, con ocho viajes diarios (lunes a viernes) Barreda subraya en Molina los beneficios del transporte zonal de la comarca EL DÍA GUADALAJARA
Azuqueca estrenaba ayer el nuevo servicio de transporte de viajeros que de forma directa une esta localidad con Madrid y que se ha puesto en marcha “gracias al esfuerzo y la implicación de la Junta de Castilla-La Mancha”, según subrayó el alcalde azudense, Pablo Bellido. El primero de estos autobuses hacia Madrid salía a las 9,30 de la mañana y acompañando a los primeros usuarios estaba el jefe del Ejecutivo regional, José María Barreda, que conversó con ellos e incidió en que “ hemos hecho esfuerzo para que redunde en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Azuqueca y hemos tenido éxito”. El Gobierno regional medió ante el Ministerio de Fomento para conseguir este servicio ante la demanda de los propios vecinos. El presidente de Castilla-La Mancha destacó la importancia que el transporte de viajeros tiene en la vida diaria y recordó que el Plan Astra “da una respuesta muy positiva a las comunicaciones de la zona con la capital”, puntualizando que la relación de Azuqueca con Madrid “es muy fuerte” y había un único autobús, con una parada en un lugar muy incómodo, lo que resultaba claramente insuficiente. Desde ayer Azuqueca cuenta con un servicio de autobuses que en dirección Madrid ofrece ocho expediciones y en sentido MadridAzuqueca de Henares un total de nueve. Además, la parada se ha ubicado en un lugar más cómodo donde está previsto construir una estación de autobuses en un futuro. Estos servicios están diseñados para facilitar el transporte a trabajadores y estudiantes de Azuqueca que se desplacen diaria-
mente a Madrid, por lo que funcionarán de lunes a viernes laborables durante todo el año. “Para nosotros es un paso de gigante, un autobús de progreso que va a hacer más fácil la vida de los ciudadanos de Azuqueca”, declaraba Pablo Bellido, que recordaba que este servicio complementa la oferta de transportes de Azuqueca y que gracias al convenio que el Gobierno castellanomanchego mantiene con la Comunidad de Madrid para la regulación de las tarifas va a permitir que se viaje desde Azuqueca con billetes muy económicos y descuentos para determinados sectores.
José María Barreda, junto al alcalde de Azuqueca, Pablo Bellido, y varios usuarios del autobús que desde ayer enlaza de forma directa el municipio del Corredor con Madrid.
EN MOLINA
Después de estar en Azuqueca, Barreda viajó hasta Molina para comprobar in situ el funcionamiento del transporte zonal implantado en el Señorío de forma pionera, y utilizó la línea que va desde Molina hasta Corduente, junto a los alcaldes y algunos usuarios. El presidente de Castilla-La Mancha aseguró, tras comprobar el funcionamiento de la línea, que “este es un servicio al servicio de las personas” y añadió que podemos ofrecerlo “porque conocemos las necesidades de los vecinos de la comarca de Molina, de ahí el transporte zonal integral de estas características”. El transporte zonal fue la solución que adoptó el Gobierno regional a los problemas de movilidad que se daban entre los municipios de la Comarca. “Los ciudadanos que viven aquí se merecen la misma atención que los que viven en cualquier punto de Castilla-La Mancha”, aseguró Barreda al tiempo que aseveró que se trata de un buen servicio que funciona muy bien a satisfacción de los ciudadanos tratando de hacer mas cómoda su calidad de vida. En dos años de funcionamiento este servicio ha sido utilizado por 27.384 viajeros. Los alcaldes de Molina de Aragón, David Pascual, y el de Corduente, Fernando Miguel Madrid, coincidieron al destacar los beneficios que este nuevo servicio de transporte ha reportado a los vecinos de la localidad mejorando notablemente su calidad de vida y mejorando la convivencia entre los vecinos de los distintos pueblos del Señorío.
El presidente de Castilla-La Mancha saludó en Molina a varios usuarios del transporte zonal y viajó con ellos en el autobús hasta el municipio de Corduente.
MEDIADOR
El Gobierno regional medió ante Fomento para crear el transporte directo Azuqueca-Madrid
CALIDAD DE VIDA
117 PUEBLOS
El transporte zona Las rutas del Señorío aporta calidad de dan servicio a más de vida a los vecinos de un centenar de los pueblos del pueblos que suman Señorío molinés 12.000 habitantes
20
EL DÍA
Agricultura
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Agricultura ENERGÍA Las Comisión Europea ha propuesto eliminar las ventajas fiscales del combustible de los tractores
El gasóleo agrícola corre serio peligro de desaparición D.G.
UPA estima que esta media podría encarecer en 30 céntimos el litro de gasóleo agrícola
productivas. REACCIÓN ENCENDIDA
La crisis energética y el encarecimiento de sus costes son un problema cotidiano al que todos los ciudadanos nos tenemos que enfrentar. Las últimas subidas del precio del combustible está cambiando las costumbres del español medio que ha pasado del “lleno por favor” en la gasolinera al “echa 20 euros y a ver si llego”. Una situación que en breve tiempo podría contagiarse del depósito del coche al del tractor. Y aunque pueda parecer un poco esperpéntico, ya que el pro-
Esta propuesta ha provocado que las organizaciones agrarias hayan solicitado al Gobierno español que se ponga a trabajar para impedir una medida que podría suponer el paro total de muchas explotaciones incapaces de hacer frente al sobre coste anunciado. Y es que según los cálculos realizado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, equiparar el gasóleo agrícola al convencional supondría una subida de al menos 30 céntimos por litro, según han calculado los servicios técnicos de esta organización. Aseguran que con esta subida muchos agricultores se verán obligados a abandonar porque con los precios actuales “a penas pueden llenar el depósito”. Añaden desde UPA que si el gasóleo agrícola también se ve afectado por las imposiciones a los combustibles más contaminantes, punto que aún no parece estar definido, supondría un encarecimiento todavía mayor y las consecuencias a las que se vería arras-
EL PEOR MOMENTO
DESDE UPA
Con el combustible en máximos históricos la CE propone eliminar las ventajas fiscales
Exigen al Gobierno español que pacte con el sector una postura fuerte para que no se apruebe
fesional agrario no tiene otro remedio que seguir llenando hasta arriba el depósito, la propuesta realizada por la Comisión Europea la semana pasada podría llegar a encarecer el combustible agrícola hasta en 30 céntimos por litro. Según informaron fuentes comunitarias las autoridades estarían estudiando penalizar los combustibles más contaminantes vía impuestos lo que afectaría directamente la gasóleo. Pero además entre sus planes también estaría acabar con las ventajas fiscales que algunos países aplican a los combustibles profesionales, como en el caso de España. Así la Comisión propone eliminar el artículo 15 de la directiva del año 2003, por el cual se permite que los países miembros puedan aplicar un tipo impositivo cero a los productos energéticos y la electricidad utilizados en “labores agrarias, hortícolas, piscícolas y forestales” y en todo caso, permite un nivel impositivo a los carburantes utilizados en este tipo de actividades
trado el sector agrario español “serían definitivas”. Ante esto aseguran desde la organización agraria que ya han comenzado a trabajar y a exigir al Ministerio, tanto de Economía como el de Medio Ambiente, que consensúe con el sector una posición firme y clara que evite el encarecimiento insostenible de los carburantes que pretende la Comisión Europea. “En un contexto donde el propio Gobierno admite que la situación del sector agrario español es tan precaria que se hace necesario la devolución total del IEH no se entendería que se aplicaran estas iniciativas”, mantiene UPA. De continuar adelante la propuesta todo el sector agrario correría el riesgo se sufrir las mismas consecuencias que los regantes con la eliminación de la tarifa de riego, medida que está ahogando a los regantes, del mismo modo que la supresión del gasóleo profesional silenciaría el ruido de los motores de los tractores.
El incremento de los costes obligará al abandono de muchos profesionales, advierten D. G. / EL DÍA C-LM
Muchos agricultores se asocian en cooperativas para buscar un gasóleo más barato.
—Según ASAJA—
La energía ha subido un 57 por ciento en los diez últimos años Desde Asaja también han manifestado su oposición contra la pretensión de la CE de encarecer el gasóleo agrícola y aseguran no entender los motivos por los que Europa decide ahora gravar más a los trabajadores y profesionales que requieren del empleo de este tipo de combustible para ejercer su trabajo. En una carta mandada al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, alega que “Los agricultores de la UE están ya ahogados por los elevados costes de producción: las cifras de Eurostat arrojan un subida del 57% del precio de la energía durante los diez últimos
años. Y también estamos más adelantados que otros sectores en la reducción de nuestras emisiones, al haberse reducido las emisiones del sector agrícola en un 20% en el período 1990-2007". Una vez presentada esta propuesta de modificación de la fiscalidad de los combustibles deberá debatirse en el Parlamento Europeo y el consejo para su entrada en vigor en 2013 con un período transitorio hasta 2023 por lo que desde ASAJA pedimos a nuestros representantes europeos que rechacen esta propuesta que no hace otra cosa que poner el futuro del sector agrario “cuesta arriba”.
EL DÍA
Agricultura 21
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
CINEGÉTICA Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Afines de Castilla-La Mancha
Atica C-LM presenta un recurso por la sentencia de la media veda EL DIA
Se agarra al recurso de amparo porque considera que se vulnera la tutela judicial efectiva La sentencia recurrida anula la meida veda a instancias de Ecologistas en Acción EL DÍA CAUDETE
La Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Afines a la actividad cinegética de Castilla-La Mancha, ATICA CLM, ha presentado, en el Tribunal Constitucional, un recurso de amparo contra la sentencia del Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha que anulaba la media veda en nuestra región a instancias de Ecologistas en Acción. En el recurso se pide la anulación de la sentencia al considerar vulnerado el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva. LA POSTURA DEL COLECTIVO
ATICA CLM siempre ha considerado que la sentencia del mes de enero por la que se anulaba la orden de vedas de la temporada 2007/2008, en lo referente a la media veda, era claramente perjudicial para la práctica de la caza en Castilla-La Mancha, ya que, pese a referirse a una concreta temporada ya pasada, hace unas claras indicaciones sobre la aplicabilidad de sus consideraciones y valoraciones a futuras órdenes de veda, lo que ha motivado, por ejemplo, que este año la meda veda se recorte cinco días, que en un total de 30 es un porcentaje muy alto de jornadas de caza perdidos.
Imagen de una de las movilizaciones llevadas a cabo por el colectivo castellano-manchego.
LA SENTENCIA
UNIÓN
Consideran que fue El colectivo insiste en fruto de una la necesidad de la “nefasta defensa de unión del sector para la Junta de defender la caza en Comunidades” la región Esta sentencia fue fruto de una nefasta defensa por parte de la Junta de Comunidades, al entorpecer que los representantes cinegéticos, presentes en los diferentes Consejos de Caza, se personarán ante la denuncia, y tampoco aportó al litigio los in-
formes técnicos que hubieran permitido una resolución favorable e los intereses de los miles de cazadores de Castilla La Mancha. Con independencia de su derecho a la crítica y a pedir responsabilidades por ello, ATICA
LA RODA Aseguró que “La Roda y C-LM pintan mucho”
CLM ha intentado reunirse con los responsables de la Consejería de Medio Ambiente, para coordinar la defensa de los intereses de la caza de la región, pero sus representantes fueron expulsados de las reuniones que se mantuvieron con otros sectores cinegéticos. Por ello ha tenido que proseguir en la defensa de sus asociados, y de la caza en general, de forma independiente. RECURSO DE AMPARO
En esta línea, ATICA CLM ha presentado este recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, solicitando la anulación de la sentencia, al considerar vul-
nerado su derecho constitucional a la tutela judicial efectiva (artículo 24 de la Constitución), por no haberles emplazado en el proceso, conforme exige la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. ATICA CLM considera que era un deber de la Junta y del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha el posibilitar su personación en ese litigio, así como que su calidad de interesado era clara y resultaba incontestable del examen de la propia documentación del litigio. Por ello estima que la sentencia adolece de un claro vicio de nulidad, que exigiría su repetición, y en ello se basa su recurso. A pesar de que esta Asociación ha sido apartada y expulsada de las reuniones que la Junta ha mantenido con otras asociaciones, y de no recibir más información al respecto que lo que ha aparecido en la prensa, ATICA Castilla-La Mancha ofrece al resto de miembros del sector cinegético, los estudios jurídicos elaborados sobre esta cuestión, que les permitan a su vez la presentación de sus respectivos recursos de amparo, si esa es su intención. ATICA CLM insiste en la necesidad de la unión del sector cinegético cuando de ello depende la defensa de la caza de Castilla-la Mancha, por lo que hace este ofrecimiento, pese a la discriminación a la que se ha visto sometida. No obstante lo anterior, también quiere hacer constar que la defensa de esos intereses la ejecutará siempre con absoluta independencia, sin someter sus pareceres, su derecho a la sana crítica, ni condicionar sus actuaciones a promesas administrativas sobre favores o tratos de ventaja.
EL DIA
Barreda entrega la etiqueta ecológica a dos empresas rodenses El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, visitó ayer en La Roda varias empresas de pintura. En este contexto Barreda destacó la gran apuesta que las dos empresas rodenses han hecho por la exportación y por la internacionalización de sus productos buscando nuevos mercados y ofreciendo un producto de calidad, y aseguró estar encantado de que “La Roda y Castilla-La Mancha pinten mucho”. Así y tras recorrer la primera de las empresas de pintura, Jafep, el jefe del Ejecutivo autonómico aseguró que se trata de una empresa que está a la vanguardia del
sector y que merece la Etiqueta Ecológica Europea que se les ha entregado. Barreda que recordó que desde La Roda esta empresa también tiene merado en Marruecos, Ucrania, Polonia y Argentina, por lo que destacó el esfuerzo exportación y de internacionalización que ha hecho. Esta empresa da empleo más de 60 personas y factura doce millones de euros (el 20% proviene de la exportación). En su estancia en La Roda, el presidente Barreda visitó también la empresa de pinturas Macy a cuyos responsables también entregó la Etiqueta Ecológica Europea.
Carlos Cantos, consejero delegado de la empresa agradeció al presidente Barreda la visita a la empresa y en especial agradeció la obtención de la Etiqueta Ecológica Europea que, indicó, “para nosotros es un gran logro y una respuesta al trabajo realizado durante muchos años”. En su estancia en La Roda, el presidente Barreda visitó también la empresa de pinturas Macy a cuyos responsables también entrego la Etiqueta Ecológica Europea. La empresa cuenta con un potencial humano de más de 70 personas y una flota de vehículos propios de gran tonelaje. EL DÍA
El presidente regional durante su recorrido por las instalaciones de una de las empresas de pinturas.
22
Lonja Agropecuaria Agricultura
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
EL DÍA
C-LM Región 23
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Región PAC La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se posicionó ante la nueva Política Agraria Común
Aguilar reivindica el papel de la investigación en el campo D.G.
La ministra destaca que el MARM defiende la necesidad de una PAC fuerte Deberían permanecer dos pilares básicos: ayudas directas y desarrollo rural EFE. EL DÍA MADRID
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, resaltó ayer el papel de la investigación científica en la agricultura del siglo XXI y su aportación a la hora de afrontar los futuros desafíos y retos del sector.Aguilar destacó, durante la entrega ayer del XII Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, que es "plenamente consciente" de la importancia de investigaciones como las premiadas, porque "sin duda la agricultura del siglo XXI necesita de la investigación científica y su correspondiente aplicación tecnológica para afrontar los retos planteados". Entre los desafíos, la ministra señaló el de avanzar en la competitividad del sector primario, ganando en calidad de los productos en valor añadido y en captación de mercado, así como en su "papel importante" en la conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático. También Aguilar destacó la repercusión que la agricultura debe seguir teniendo en el desarrollo humano y social, “garantizando la seguridad alimentaria y contribuyendo a la erradicación de la pobreza en el mundo”, dijo.
Entre los objetivos del MARM destaca mejorar la competitividad del sector primario.
ROSA AGUILAR
—Premio Fertiberia—
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
“Queremos una Entre los objetivos simplificación de la españoles para la PAC Política Agraria es esta incorporación Común, que es “más allá de la esencial” condicionalidad”
DEBATE SOBRE LA PAC
De la repercusión que la agricultura debe seguir teniendo en el desarrollo humano y social, fundamental en economías como la Castilla-La Mancha, Aguilar resaltó que se está "garantizando la seguridad alimentaria y contribuyendo a la erradicación de la pobreza en el mundo". En este sentido, la máxima responsable del área en nuestro país aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) tiene en cuenta "todas y cada una de estas cuestiones" ante el actual de-
EL DIA
Esencial el sector de los fertilizantes Respecto a los trabajos premiados por Fertiberia, Rosa Aguilar valoró que la tesis ganadora, centrada en el fertirriego en el olivar, demuestra cómo se puede obtener el mismo resultado productivo reduciendo significativamente las dosis de
fertilizantes nitrogenados y fraccionándolas al máximo en el conjunto de riegos, con la consiguiente mejora en la eficiencia. El sector de los fertilizantes es esencial y mueve en España unos 1.500 millones de euros/año.
bate sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013. Asimismo Aguilar defendió la necesidad de una PAC fuerte, con un presupuesto suficiente y en la que "permanezcan los dos pilares que la sustentan -ayudas directas y desarrollo rural-, y en la que cobren más fortaleza los instrumentos de gestión de mercados". Además, Rosa Aguilar abogó porque se garantice el equilibrio de la cadena alimentaria y la reciprocidad en el ámbito agrario en la relación de Europa con ter-
ceros países y por que la futura PAC "sea fácil de explicar y de aplicar", dijo la ministra ayer en Madrid. En este sentido continuó diciendo que "queremos una simplificación de la Política Agraria Común, que es esencial", según la ministra que dirige el MARM, quien reiteró a su vez la importancia de que esta sea "más verde" e "incorpore como objetivo la sostenibilidad ambiental más allá de la condicionalidad", lo que supone un compromiso claro de lucha contra el cambio climático en el ámbito agrario.
24
EL DÍA
Región C-LM
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
SANIDAD Han pasado por el centro de entrenamiento avanzado
INDUSTRIA
ELECCIONES
Unos 200 sanitarios se han formado sobre emergencias
En C-LM se encarece un 9,1% la producción
El PP denunciará la campaña de SMS del PSOE
EL DÍA.EFE
JCCM
El centro cuenta con dos simuladores, uno adulto y otro pediátrico.
Del total de profesionales, 160 son de la Gerencia de Urgencias y Emergencias Otros 24 pertenecen a las Gerencias de Atención Primaria de Alcázar y Cuenca EL DIA CASTILLA-LA MANCHA
Un total de 184 profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha han participado en el curso de simulación clínica en emergencia prehospitalaria impartido por la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del SESCAM en el Centro de Entrenamiento Avanzado de Emergencias Sanitarias, ubicado en la base de la Unidad Medicalizada de Emergencias de Ciudad Real y que comenzó a funcionar hace aproximadamente un año. Del total de participantes en este curso, que se desarrolla durante una única jornada, 160 son profesionales de la propia Gerencia de Urgencias y Emergencias (40 médicos, 40 enfermeros y 80 técnicos sanitarios), mientras que otros 24 pertenecen a las Gerencias de Atención Primaria de Alcázar de San Juan y Cuenca (12 médicos y 12 enfermeros). El Centro de Entrenamiento Avanzado de Emergencias sanitarias es el principal proyecto de la GUETS en el ámbito de la formación. Con la puesta en mar-
cha de esta iniciativa, se pretende aprovechar las ventajas que ofrece la formación a través de la simulación, entre ellas la posibilidad de ofertar a los profesionales una formación continua estandarizada y repetible, así como una capacitación de acuerdo al progreso individual de cada alumno. Asimismo, permite la formación de estrategias para la resolución de problemas y la formación de interacción en equipo. Igualmente, la formación a través de simuladores hace posible que se puedan practicar situaciones frecuentes o de alta gravedad y baja frecuenta. Aprovechando las instalaciones en las que está situada la base de la UME de Ciudad Real, la Gerencia de Urgencias diseñó un pequeño espacio destinado a la simulación. La estructura física está forma-
da por una sala de intervención, que imita el salón de una vivienda, una escena con dos vehículos turismos accidentados, una ambulancia, una sala de control y una sala destinada a la puesta en común. Tanto la sala de intervención como la ambulancia están dotadas de cámaras que posibilitan la grabación de la escena.. SIMULADORES
Por otra parte, cuenta con dos simuladores (uno adulto y otro pediátrico), equipos de respuesta fisiológica, sobre los que se pueden realizar técnicas como el aislamiento de la vía aérea, pudiendo simular situaciones de vía aérea difícil, incluso hacer abordaje invasivo de la misma. Estos equipos son sensibles a la ventilación y se pueden simular neumotórax y hemotórax, y hacer un drenaje del mismo.=
CONTROLAN LA CIRCULACIÓN, NEUROLOGÍA, PRESIÓN...
Completos simuladores Desde el punto de vista circulatorio, tiene 12 puntos donde poder abordar el pulso; medir la presión arterial; puede tener sangrado externo; se puede auscultar ruidos cardiacos; canalizar vías venosas e infundir a través de ellas fármacos, fluidos y simulación de sangre, siendo sensible a todo ello. Desde el punto de vista neurológico, el simulador, parpadea, sus pupilas son reactivas a la luz, puede convulsionar y emite sonidos vocales. Se pueden monitorizar los siguientes parámetros: ECG, saturación de
oxígeno, End Tidal CO2, PANI, temperatura, PaO2, PAO2, PacCO2, PACO2, presión arterial invasiva, presión arterial media, presión arterial pulmonar, presión capilar pulmonar, gasto cardiaco, presión venosa central, presión intracraneal, etc. Tiene una extensa lista de intervenciones y fármacos a los que es sensible. El simulador se acompaña de un equipo que permite la videograbación y la integración de la imagen, con todos los eventos que suceden en el simulador.
CASTILLA-LA MANCHA
EL DÍA.EFE
El Índice de Precios Industriales (IPRI) se situó en el 7,8% en el mes de marzo respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone el mayor aumento interanual desde septiembre de 2008. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los productos industriales se encarecieron un 0,9% en marzo respecto al mes de febrero.Los sectores industriales cuyos bienes repercutieron más en el crecimiento interanual fueron el de la energía, los bienes intermedios y los bienes de equipo.En el caso de la energía, su variación anual fue del 18,8 %, gracias al incremento de los precios del refino de petróleo, mayor que el experimentado en marzo del año pasado.Los bienes de equipo se encarecieron el 8 %, la mayor tasa desde septiembre de 2006, motivada por la influencia de la fabricación de productos de plástico y de molinería, almidones y amiláceos.No obstante, los productos que destacaron por su aportación negativa a los bienes intermedios fueron la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, y la producción de metales preciosos y otros no férreos.Por su parte, los precios de los bienes de equipo crecieron el 1,2 %, por la subida de los precios de la fabricación de vehículos de motor y de elementos metálicos para la construcción. Los mayores aumentos interanuales correspondieron a Andalucía (12,3 %), Canarias (11,9%), Murcia (10,9%), País Vasco (9,8 %), Castilla-La Mancha (9,1%), Cantabria (9 %), Baleares (8,5%), Galicia (8,1 %) y Asturias (8%).Por debajo de la media nacional, los precios industriales aumentaron en Aragón (7,5 %), Cataluña (7 %), Comunidad Valenciana (7 %), Extremadura (6,4%), Castilla y León (5,8%), Navarra (5,1%), Madrid (4,5%) y La Rioja (2,7%).=
CASTILLA-LA MANCHA
EL DIA
El Índice de Precios Industriales se ha encarecido en marzo.
La candidata del PP a la Presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, dijo ayer que su partido "presentará" una denuncia ante la Junta Electoral por la campaña de envío de 100.000 SMS que pretende realizar el PSOE regional de cara a los próximos comicios. En una rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP en Madrid, la también secretaria general de su partido ha señalado que los servicios jurídicos de su partido están "estudiando" presentar esta denuncia por una presunta vulneración de la Ley de Protección de Datos y por la intención de utilizar teléfonos móviles públicos para el envío de estos mensajes. El pasado 18 de abril, tras las críticas de los populares, el PSOE de Castilla-La Mancha lamentó que el PP cuestionara una campaña que "aún no se ha iniciado". El mismo día, el presidente regional, José María Barreda, defendió en Azuqueca de Henares (Guadalajara) esta campaña de SMS, de la que dijo que va a ser "seguramente parecida a la que hizo hace cuatro años el presidente de los populares, Mariano Rajoy". A ello respondió al día siguiente Cospedal en Toledo diciendo que el presidente del PP, Mariano Rajoy, no utilizó "ni dinero público ni empleados públicos" en la campaña de SMS a la que aludió el PSOE. El 5 de junio de 2009, Rajoy envió más de 100.000 SMS a los móviles de seguidores y simpatizantes del partido para animarles a votar en los comicios europeos que se celebraron el domingo, 7 de junio de aquel año. "Saber que las cosas pueden cambiar es emocionante, pero es mejor creer que podemos contar con tu voto para conseguirlo. Gracias. Mariano Rajoy. PÁSALO", fue el contenido de los mensajes cortos. SMS es un acrónimo de la expresión anglosajona "Short Message Service", servicio de mensajes cortos. =
EL DÍA
C-LM Región 25
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
SAN CLEMENTE (CUENCA) Desde el Patronato, la Hermandad y la Cuadrilla esperan que no se repitan los hechos
“En la subasta lo que debe primar es la devoción a laVirgen no el dinero” A. POVES
El presidente de la Hermandad se muestra abierto a una reunión entre todas las partes
HERMANDAD Y PATRONATO
El rematante insiste en que la fiesta es de todos y no se puede empañar por la tensión y los nervios C.I.P. SAN CLEMENTE
Era el acontecimiento más esperado del año y al final, la tensión y los nervios acabaron empañando la subasta de la Virgen de Rus en San Clemente. El forcejeo producido en los últimos minutos fue un espectáculo que tanto desde el Patronato de la Virgen de Rus, como de la Hermandad y del propio rematante, Fidel Martínez Calvo, han tachado de “vergonzoso y triste”. La polémica subasta de Rus copó ayer la atención mediática y levantó no pocas conjeturas sobre los responsables del incidente y de lo acertado o no de las medidas adoptadas por la presidencia. Con todo, el punto de coincidencia es que la tensión de una subasta en la que se mueven grandes cantidades de dinero y en la que todos los apostantes tienen la mirada puesta en conseguir el honor de poder llevar a la Morena Virgen de Rus puede llevar a perder los nervios y protagonizar situaciones como la vivida el pasado domingo. Algo que por otra parte nunca antes había ocurrido y que se espera nunca vuelva a repetirse. “ La fiesta es de todos los sanclementino y no se puede empañar por una mala jugada de la tensión y los nervios”, apostillaba el rematante de la subasta, Fidel Martínez, quien junto a los 24 porteadores
Igualmente, Pellejero critica que el alcade, como presidente de la mesa, no paralizara la subasta ante estos hechos.
Sobre estas líneas se recoge un momento de la intervención de la Guardia Civil y la Policía Local en la subasta.
EL ALCALDE
Carrascosa apuesta por que los hechos del domingo se queden en una mera anécdota
de su cuadrilla han pagado 60.010.000 euros por llevar a hombros a la Pastora. Martínez señala que el problema de este año ha venido determinado por la coincidencia en la estrategia de las dos cuadrillas que pujaban por la subasta. “Las dos hicimos pujas muy bajas y esperamos a los últimos minutos para rematar. Yo estaba abajo y no puedo decir con detalle que pasó, pero sí que todos queríamos una cosa: llevar a nuestra patrona”. DIMISIÓN
Declaraciones que adquieren matices mucho más contundentes
por parte de uno de los miembros de la Cuadrilla rematante, Felix Pellejero, quien acusa al secretario de la Hermandad de haber intentado favorecer a su cuadrilla. “ Todos los años está arriba y este estaba abajo. Fueron los suyos los que nos empujaron para quitarnos del sitio y él, con su insistencia de que nos retiráramos nosotros fue el que paralizó la subasta y así está grabado en todas las cámaras. Creo que esto desde la Hermandad no se puede consentir y yo, personalmente, voy a pedir su dimisión como secretario y también la pediré para el presidente por consentir este comportamiento”.
Por su parte Gerardo Brox, presidente de la Hermandad señala que la responsabilidad de la subasta es del Patronato, formado por el alcalde, el párroco y la superiora del convento del Remedio, pero reconoce que es difícil tomar una decisión en esos momentos. Con todo Brox afirma estar abierto a que se celebre una reunión entre Patronato, Hermandad, Fuerzas de Seguridad y porteadores para analizar el asunto y, en su caso, adoptar medidas que eviten que estos hechos se repitan. De todas formas, Brox considera que “en la subasta lo que debe primar es la devoción a la Virgen y no el dinero; lo primero es nuestra patrona, el resto es secundario y eso es lo que todos debemos tener bien claro”. Por su parte, el alcalde de San Clemente, Juan Carlos Carrascosa, tras lamentar lo sucedido confía en que el transcurso de la subasta de 2011 se quede en una mera anécdota. “Fue un espectáculo bochornoso pero no se trata de buscar culpables, sino de interiorizar el buen comportamiento para no degradar una costumbre tan importante como la subasta de las andas de la Virgen de Rus. Este año ya no hay remedio, se ha dado una imagen lamentable, pero lo importante es que no se repita”. Respecto a las críticas que le apuntan como responsable por no haber paralizado la subasta. Carrascosa destaca que no es una decisión que se pueda tomar en el momento y romper los usos y costumbres, además de que “ todo se quedó en un forcejeo y las Fuerzas del Orden controlaron la situación”.
26
EL DÍA
Región C-LM
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
SUCESOS El profesor que apareció muerto organizaba dos de los cursos de verano dentro del programa ESTO
Conmoción también en Toledo por la muerte deAntonio Calvo Enseñaba español en Princeton (EE UU) y al parecer se suicidó tras ser despedido Emily VanderLinden, la alumna que defiende saber la verdad, estuvo en Toledo en 2010 J.P. TOLEDO
La comunidad universitaria toledana no era ajena ayer a la noticia y mostraba también su consternación. El profesor de español en la Universidad de Princeton (EE UU), Antonio Calvo, aparecía muerto en su apartamento de Manhattan. Hasta aquí se trata de un triste y lamentable suceso si no fuera por las extrañas circustancias en la que se ha visto rodeada su muerte y la campaña que ha iniciado una de sus alumnas con el ánimo de conocer la verdad sobre su fallecimiento. Emily VanderLinden, una estudiante de Ciencias Políticas, que visitaba el verano de 2010 la ciudad de Toledo dentro del programa que el profesor Calvo organizaba en Princeton, concretamente dos cursos de verano de español conocido como el Programa ESTO (Estudiantes de Español en Toledo) y que cada año atrae a nuestra ciudad a cientos de estudiantes americanos, muchos de ellos de la mano de que fuera su profesor, Antonio Calvo. La noticia de su muerte abría ayer infinidad de debates en la red, tras darse a conocer la posibilidad de que se tratara de un suicidio provocado, según algunas informaciones, por el despido de su puesto en Princeton. Algunos me-
EL DIA
dios hablan de conspiración y son muchas las dudas que se plantean tanto a raiz de esta versión como en torno a su fallecimiento, ya que el cuerpo del profesor apareció con varios cortes en la muñeca izquierda pero también en el cuello. Sea como sea todo parece indicar que pudo verse sometido a una campaña de desprestigio por parte de algunos alumnos y algún profesor. También se habla de la posibilidad de que pudiera ser denunciado por un presunto caso de abuso sexual, malentendido por otra parte que pudo producirse cuando recriminó a a un alumno diciéndole que “dejara de tocarse las pelotas y se pusiera a trabajar”. En cualquier caso de momento todo son conjeturas, ya que sobre su muerte existe un total silencio y oscurantismo, roto por varios de sus alumnos que parece ser ya han pedido explicaciones a la Universidad sin haber obtenido respuesta alguna de momento. LA VISITA A TOLEDO
Entre ellos se encuentra Emily VanderLinden, una alumna que formó parte de la expedición de estudiantes del programa que el verano pasado organizó el profesor Calvo y que seguía bajo su tutela en este semestre. Emily que tuvo oportunidad de perfeccionar el español en nuestra ciudad, así como la posibilidad de conocer algunos de sus parajes patrimoniales, como pude apreciarse en la fotografía que le tomaron en el río Tajo y que ha colgado en la página “Tapcats” (un grupo de bailarines de claqué de la Universidad de Princeton), se ha dirigido a las autoridades académicas insistiendo con una pregunta: ¿cuál es la política de la Universidad para suspender o despedir a alguien?.
—Los estudiantes—
Un profesor de español muy carismático EL DIA
Hablan de Antonio Calvo como un profesor carismático y exigente. Muy considerado entre el alumnado por su talante afable y muy cercano a los estudiantes, a los que apoyaba y ayudaba constantemente. Quizá su forma de impartir la docencia ha sido lo que ha llevado a otros alumnos, no tan afines, a promover una campaña de desprestigio contra un profesor de mucha valía, según apunta una de sus alumnas en las informaciones de ámbito nacional que se conocían ayer. Mientras, aquí, en Toledo algunos profesores universitarios no eran ajenos a la noticia y apuntaban a este diario que “gato encerrado” puede que haya en este caso.
Emily VanderLinden en el río Tajo, durante su visita a Toledo con el programa del profesor Antonio Calvo.
Antonio Calvo, profesor fallecido.-
PROFESOR DE ESPAÑOL
LA PRESIÓN
CURSOS EN TOLEDO
Llevaba diez años ejerciendo en Princeton y fue despedido a principios de abril
Apuntan a una conspiración promovida por varios estudiantes y un profesor
De su mano han visitado nuestra ciudad muchos estudiantes americanos
EL DÍA
Sucesos C-LM 27
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
ALBACETE Deberá pagar una indemnización de 117.000 euros
JUICIO Tres años de prisión para cada uno
Dos años de cárcel por Dos condenados estafa y simular un robo por tráfico de EL DIA
El acusado solicitó a diversas empresas material que nunca pagó
L.D. ALBACETE
La Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a dos hombres a tres años de prisión para cada uno por un delito de tráfico de drogas. Además, para J.S.S.L. le han impuesto de pena de multa de 1.518,23 euros, con apremio de 30 días en caso de impago, y para T.V.V., multa 101,24 euros, con apremio de 30 días en caso de impago. Se decreta el comiso del dinero y las sustancias estupefacientes intervenidos para que se le de su destino legal.
Tras suscribir un seguro,simuló haber sufrido un robo en una nave industrial alquilada L.D. ALBACETE
La Audiencia Provincial de Albacete ha condenado a dos años de prisión a un hombre como autor de un delito de estafa y de un delito contra la administración de justicia de simulación de delito. Además, deberá de pagar una multa de 1.100 euros por el delito de contra la administración de justicia y una indemnización de 117.000 euros a las empresas estafadas. HECHOS PROBADOS
Tras el juicio celebrado en la sección primera de la Audiencia Provincial de Albacete, ha resultado probado que en el segundo semestre del año 2007, el acusado, J.M.G.G., mayor de edad y sin antecedentes penales, actuando como administrador único y representante legal de la entidad ‘Calefacciones Garzón S.L.’, con ánimo de lucrarse ilícitamente y con la intención inicial de no abonar su importe, procedió a solicitar a diversas empresas del sector de la calefacción, el suministro de material consistente fundamentalmente en calderas, radiadores y grupos térmicos, resultando impagadas las facturas devengadas y devueltos los giros y efectos bancarios que se expedían para pagar el material que obtenía el acusado de las em-
drogas
SIN ANTECEDENTES
Imagen de archivo del interior del Palacio de Justicia de Albacete.
presas suministradores.Durante el desarrollo de su ilícita actividad, el acusado consiguió defraudar una gran cantidad de material. SIMULACIÓN
Por otro lado, el acusado, con fecha 1 de julio de 2007, para desarrollar su ilícita actividad, suscribió un contrato de arrendamiento de una nave industrial, ubicada en el Polígono Campollano de Albacete, con su propietario, J.A.P.F. al que solamente abonó el importe de las 10 mensualidades y la fianza, no habiéndole satisfecho el importe de 10 mensualidades restantes de la duración del contrato, cada una de ellas por un importe de 500 euros. Finalmente, en la mañana del día 4 de octubre de 2010, con la intención de defraudar a la una entidad aseguradora, con la que el acusado había suscrito un seguro contra robo, con efectos des-
PEÑAS DE SAN PEDRO Accedía por chimeneas
de el día 31 de julio de 2007 y por un montante de 50.000 euros, el referido acusado simuló haber sufrido un robo en la nave industrial arrendada, para lo cual, desde el interior de la referida nave procedió a forzar la puerta de entrada, doblando su parte interior, dando parte del mendaz siniestro a la referida compañía de seguros y formulando una denuncia a las 12,32 horas del día siguiente, ante la Comisaría de la Policía Nacional de Albacete.
Los acusados J.S.S.L. mayor de edad, y T.V.V. mayor de edad, ambos sin antecedentes penales, fueron sorprendidos el día 29 de agosto de 2009, teniendo en su poder, con la finalidad de proceder a su venta a terceros las siguientes sustancias: En poder del acusado J.S.S.L.: 2,33 gramos de
EL DIA
REABIERTAS
Como consecuencia de la falsa denuncia, por el Juzgado de Instrucción número 2 de Albacete se incoaron las diligencias previas que fueron sobreseídas en virtud de auto de 16 de octubre de 2007, si bien ante los indicios de la falsedad de la denunciada formulada, fueron reabiertas.
Imagen de archivo de droga incautada y dinero en otras redadas.
HELLÍN (ALBACETE) Pagará 6.700 €a las víctimas beneficio se introdujo en un do-
Un joven detenido por Tres años y medio de prisión por robar en robos en viviendas garajes y viviendas
Un joven de 23 años, P.G.S., fue detenido en Peñas de San Pedro, donde reside, como presunto autor de varios robos cometidos en viviendas de la pedanía albaceteña de Cañas de Cañete en la segunda quincena del mes de marzo. Según informó ayer la Subdelegación del Gobierno, el arrestado aprovechaba siempre la ausencia de los moradores de las viviendas afectadas. Y, supuestamente, utilizaba las chimeneas para acceder a los inmuebles, sacando el botín por las puertas principales para ocultar los efectos en un lugar cercano y recogerlos posteriormente, para lo que utilizaba como medio de desplazamiento
una de las bicicletas recuperadas.En el registro domiciliario del arrestado, la Guardia Civil le intervino diversas joyas, un televisor LCD, una videoconsola, una bicicleta de montaña, navajas, machetes y herramientas varias. Todos los efectos procedían de los hechos delictivos esclarecidos. En Albacete, fueron detenidos J.J.M., E.N.M. y un menor, por robo con violencia; A.S.P., por conducir un vehículo a motor careciendo de permiso de conducción (pérdida total de puntos); R.S.S., por coacciones y lesiones; R.A.S., por daños; M.G.C., por robo con fuerza, entre otras detenciones. AGENCIAS /EL DÍA
cocaína con una pureza del 37,8 por ciento, distribuidos en cuatro bolsitas; 20,79 gramos de cocaína con un pureza del 36,2 por ciento; otras 3 bolsitas conteniendo 1,52 gramos de cocaína con una pureza del 28,6 por ciento; 6,84 gramos de hachís con una pureza del 2,5 por ciento; 53,39 gramos de hachís con una pureza del 6,3 por ciento y 64,86 gramos de hachís con una pureza del 3,2 por ciento, además el acusado tenía en su poder 9.521,95 euros con destino o procedentes de su ilícita actividad. Las referidas sustancias tienen en el mercado un valor de 1.518,23 euros.En poder de T.V.V.: una bolsita conteniendo 0,69 gramos de cocaína con una pureza del 24,3 por ciento; 1,58 gramos de cocaína con una pureza del 26,7 por ciento, distribuidos en dos bolsitas y otras dos con 0,85 gramos de cocaína. En su poder tenía 23,20 euros procedentes de su actividad ilícita.
L.D. ALBACETE
El Juzgado de lo Penal número 2 de Albacete ha condenado a M.L.B. a tres años de prisión por un delito continuado de robo con fuerza en las cosas concurriendo en el mismo la circunstancia agravante de reincidencia. Además, le condena a 7 meses más por un delito de amenazas. Deberá pagar una indemnización de 6.700 euros a cuatro de las víctimas. Los hechos ocurrieron en enero de 2007, cuando el acusado actuando con ánimo de obtener ilí-
cito beneficio económico se dirigió al un garaje de la localidad de Hellín, y aprovechado que no se encontraba cerrado, se introdujo en su interior y fracturando el cristal de un vehículo estacionado accedió al mismo adueñándose de un rosario. La propietaria del vehículo reclama 114 euros por los daños sufridos. Igualmente el día 19 el acusado se introdujo en otro garaje en el que intentó apoderarse de una motocicleta. Con anterioridad a estos hechos, el acusado actuando con ánimo de obtener ilícito
micilio de esta localidad donde se adueñó de un bolso que contenía diversa documentación y varias tarjetas de crédito. Su propietaria no reclama nada por haber recuperado los efectos sustraídos. En otro momento, el acusado volvió a entrar en otro garaje donde robó un teléfono móvil y la carátula de radio CD con localizador GPS. Su propietario reclama la indemnización que pudiera corresponderle por los daños y por los objetos sustraídos cuyo valor no ha sido tasado. También está acusado por introducirse en otro vehículo adueñándose de una radio CD valorada en 208 euros, importe que reclama su propietario.También se dirigió a la motocicleta cuyo valor no ha sido tasado y quebrantando la cerradura del bombín de arranque trató de ponerla en funcionamiento. Los daños están tasados en casi 4.000 euros.
28
Nacional
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
ELECCIONES AUTONÓMICAS La dirigente popular cree que los ciudadanos “lo agradecerán”
BILDU
Aguirre resalta que su lista no lleva imputados en el‘Gürtel’
El PP exige al Gobierno que impugne la candidatura, no sólo listas
EMILIO NARANJO / EFE
Considera que hay responsabilidades políticas “que hay que sustanciar” Cospedal deja claro que “no habrá más comentarios” al respecto ya que “está todo dicho” MADRID
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Esperanza Aguirre, presentó ayer a los integrantes de su lista electoral y consideró que los ciudadanos “agradecen” que en ella no repitan los “imputados en el Gürtel”, dadas sus “responsabilidades políticas”. “Con el lógico respeto a la presunción de inocencia penal, creo que cuando un juez sospecha que un político ha utilizado su cargo para su proyecto personal existen responsabilidades políticas que hay que sustanciar y así lo hemos hecho en el Partido Popular de Madrid y esta lista es otra prueba de ello”, defendió la presidenta. En un acto al aire libre celebrado en el parque Juan Carlos I, Aguirre se fotografió con los 132 miembros de su “candidatura de continuidad” a la Asamblea de Madrid –129 titulares más tres suplentes–, a los que ha llamado a presentarse a las elecciones con el aval que les da el trabajo de los últimos años. “Los ciudadanos nos conocen por nuestras obras y resultados, no por nuestra palabrería”, les ha dicho, convencida de que concurren a los comicios del 22 de mayo con un “balance más que satisfactorio”, el cual “se engrandece teniendo en cuenta la situación económica”, señaló. En los primeros puestos de la lista de Aguirre figuran la práctica totali-
La presidenta del PP de Madrid junto a los integrantes de su candidatura para las elecciones autonómicas.
TRIBUNALES
Pedreira rechaza imputar a Ana Mato por cohecho en la trama de corrupción El juez instructor del ‘Gürtel’ en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, ha rechazado citar en calidad de imputada por un delito de cohecho a la vicesecretaria de Organización del PP Ana Mato, como pidió el PSOE de Boadilla del Monte (Madrid). En un auto, acuerda no admitir a trámite la denuncia del portavoz socialista en Boadilla del Monte, Pablo Nieto, y otros tres miembros de este partido contra Mato, al entender que en el
TERRORISMO Manos Limpias ante el CGPJ
“hipotético supuesto de que concurriesen indicios delictivos”, los mismos habrían prescrito. La denuncia hacía alusión a los informes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal en los que se apunta la posibilidad de que la trama presuntamente dirigida por Francisco Correa pagara viajes, billetes de avión y estancias al exalcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda (PP) y varios miembros de su familia, entre ellos su exesposa Ana Mato.
dad de los consejeros de su Gobierno, seguidos del portavoz parlamentario, los portavoces adjuntos, la presidenta y la vicepresidenta de la Asamblea. “No es necesario ser mi admirado José Mourinho para saber que cuando un equipo está jugando bien y gana no hay que cambiarlo y eso es lo que ha pasado con este equipo en los últimos cuatro años”, argumentó Aguirre. Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró ayer que no hará “mas comentarios” sobre las listas del partido para el 22-M, al ser preguntada por las afirmaciones de Esperanza Aguirre. Cospedal añadió que el PP ha dado ya “cumplidas explicaciones de todas las candidaturas y ya “está todo dicho”. EFE
ACCIDENTE Su madre se lo llevó por delante
Denuncian a los jueces Muere atropellado un por excarcelar a Troitiño niño de seis años MADRID
Manos Limpias ha presentado en el Consejo General del Poder Judicial una denuncia contra los jueces de la Audiencia Nacional Alfonso Guevara, Guillermo Ruiz Polanco y Ángeles Barreiro, al considerar que al excarcelar al etarra Antonio Troitiño pudieron cometer una negligencia o imprudencia grave. En el escrito presentado, el sindicato ultraderechista considera que con el
cambio de criterio de los tres magistrados de la sección tercera de la Audiencia Nacional, que el pasado día 13 acordaron la excarcelación del etarra y revocaron esa decisión el pasado martes, los jueces admiten que se han equivocado y que se ha producido un mal funcionamiento de la Justicia. La denuncia subraya que los magistrados debían haber pedido un informe al Ministerio antes de aprobar la providencia. EFE
PALMA
La Guardia Civil investiga la muerte de un niño de 6 años que fue atropellado por su madre cuando él circulaba en una minimoto y ella en un pequeño todoterreno, en un accidente ocurrido a mediodía del pasado domingo en una finca privada del municipio ibicenco de Sant Antoni de Portmany. El incidente ocurrió alrededor de las 13.00 horas cuando el me-
nor que iba en un biciclo a motor se incorporó a un camino y se cruzó con el boogie que conducía su madre, según informó el instituto armado. Fue el propio padre del niño el que lo trasladó al Hospital de Can Misses tras producirse el siniestro, donde ya ingresó cadáver. La finca donde ocurrió el accidente se encuentra situada en la zona de Sa Forada de Sant Antoni de Portmany. EFE
MADRID
El PSOE y el PP siguieron ayer con su cruce de reproches a cuenta de la política contra ETA y, mientras los socialistas acusaron a Mariano Rajoy de azuzar a los sectores más radicales de su partido contra el Gobierno, la principal fuerza de la oposición pidió la impugnación de la candidatura de Bildu. Cuando faltan diez días para que comience la campaña electoral para los comicios municipales y autonómicos del 22 de mayo, el PSOE y el PP volvieron a centrar en la lucha antiterrorista las críticas al adversario, justo el día en el que las juntas electorales provinciales proceden a la proclamación definitiva de las candidaturas oficiales. Desde el PP, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, exigió al Gobierno que impugne la candidatura de Bildu a las elecciones, y no sólo las listas, y advirtió de que de ello dependerá “la buena o mala salud del pacto antiterrorista”. Por los socialistas, su secretario de Organización, Marcelino Iglesias, garantizó que en lo que respecta al PSOE el pacto no corre peligro, pero, arremetió contra el PP y contra José María Aznar, Jaime Mayor Oreja y la propia De Cospedal, a los que encuadró en el ala más extremista. “DERECHIZACIÓN” DEL PP
En este sentido, Iglesias avisó de una “derechización y una radicalización” del PP que persigue desmoralizar y desmotivar al electorado socialista y que está azuzada por su líder, Mariano Rajoy, mientras él “se dedica a aprender el silbo canario”. El número tres del PSOE no ahorró calificativos para referirse al “discurso tan radical y extremo que está haciendo el PP”. “Colocar todo este florilegio de personas que han tenido tanta responsabilidad en el Ministerio del Interior en un discurso tan radical en el momento de mayor éxito contra el terrorismo nos parece de una extraordinaria irresponsabilidad y deslealtad”, dijo. Una actitud que tildó de intolerable, un escándalo que “hará reflexionar” a muchos votantes, ha pronosticado Iglesias, convencido de que todo obedece a una “estrategia” del PP, que siempre que llegan unas elecciones utiliza la lucha antiterrorista contra el Gobierno. Según su análisis, mientras los interlocutores del Ejecutivo y de la oposición hablan con normalidad de antiterrorismo, los portavoces “más radicales del PP tienen la obsesión enfermiza de cuestionar al Gobierno”. EFE
EL DÍA
Sucesos 29
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
TRIBUNALES La chica murió tres años después
CÁRCELES Su hermana se une a la huelga
TRIBUNALES
Condenan a 18 años al joven que disparó a su exnovia en Rute
El preso más antiguo de España inicia una huelga de hambre
Piden 8 años al candidato de IU en La Algaba por prevaricación
Su amigo ha sido castigado con otros 15 como “cooperador” por prestarle el arma El juez les impone una indemnización para los padres de la víctima y para Hacienda CÓRDOBA
La Audiencia de Córdoba ha condenado a 18 años de cárcel al joven que en la noche del 12 de septiembre de 2006 disparó dos veces a su exnovia de 16 años en la localidad cordobesa de Rute provocándole unas heridas que acabaron con su vida tres años más tarde. La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, se produce después de que un jurado popular declarara por unanimidad a M.G.R. culpable del asesinato de su exnovia y a su amigo, M.R.C, cooperador necesario al prestarle el arma. En el caso de éste último, la Sección Tercera de la Audiencia de Córdoba le condena a 15 años de cárcel. De este modo, el juez coincide con la petición de pena solicitada por la Fiscalía y el Abogado del Estado para M.G.R, ya que el resto de acusaciones –la que presenta al padre de la joven, a la madre y a la Junta de Andalucía– pedían 20 años. Además, el juez les impone a los dos una indemnización de
200.000 euros para la madre de la joven y de 100.000 para el padre, así como más de 51.000 euros para la Hacienda Pública. M.G.R y M.R.C. no podrán aproximarse a los familiares de la chica en un radio de un kilómetro durante un periodo de 28 años y 25 años, respectivamente. En la sentencia, el juez considera probado que M.G.R., que en el momento de los hechos tenía 23 años, inició una relación con la menor de 16 años C.R. que duró algo más de un año, pero que siempre estuvo marcado por las discusiones provocadas por la personalidad violenta y celosa del chico. Durante el tiempo que estuvieron juntos, la joven rompió varias veces con él pero volvían ante la insistencia del chico, que le advertía de que si no volvía con él “se mataba o la mataba a ella”. Finalmente, el 11 de septiembre de 2006 C.R. rompió la relación con el acusado, quien no asumió la ruptura. Al día siguiente, el joven se dirigió a casa de su amigo, M.R.C, que según la sentencia,”llega a saber que M.G.R. quería su escopeta y varios cartuchos de bala y perdigones para causar a C.R. algún mal y, teniendo la intención de ayudarle, permitió que M.G.R. dispusiera de su armas y varios cartuchos”. El 12 de septiembre de 2006, los dos se dirigieron al centro de acogida de la Junta de Andalucía donde vivía la chica. Consiguió dar con ella y le grutó: “o eres para mí o no eres para nadie” y “corre puta, que te mato”. EFE
EFE
SEVILLA
Miguel Montes Neiro, el preso común más antiguo de España. HUELVA
Miguel Montes Neiro, considerado el preso común más antiguo de España al sumar desde 1976 una veintena de condenas, inició ayer en la cárcel de Huelva, donde está internado, una huelga de hambre indefinida tras no haber prosperado las gestiones realizadas para su puesta en libertad. Así lo ha confirmado a Efe, su letrado, Félix Ángel Martín, quien indicó que su cliente ya había advertido de que adoptaría esta medida si no salía de la cárcel al cumplir los 61 años, algo que ocurrió el sábado. Asimismo, ha apuntado que Montes le ha manifestado en varias ocasiones que “o lo dejan en libertad o lo sacan muerto” de la cárcel, ya que, en estos momentos, “no entiende después de todos los años de pena cumplidos cómo no lo dejan libre”. El abogado advirtió de lo extremo y lo “peligroso” de esta decisión ya que esta persona “no está bien de salud”, ha sufrido en los últimos años varias intervenciones quirúrgicas que se su-
man a su precario estado de salud –padece hepatitis C y tuberculosis–. Montes no saldrá de la cárcel hasta 2021, cuando debería haber sido puesto en libertad en 1994, según su abogado, quien ecplicó que ya ha tramitado la petición de indulto, después de que el Tribunal Supremo estimara recientemente el recurso del preso y anulara el auto de la Audiencia de Granada que denegó que fueran acumuladas sus condenas para que dicte otro más claro y así poder decidir sobre su excarcelación. SU HERMANA SE SUMA
Encarnación Montes Neiro, hermana de Miguel Montes, se ha sumado a la huelga de hambre que ha iniciado su hermano en protesta por no haberle sido concedida aún la libertad. Explicó que ella, al igual que su hermano, ha decidido no ingerir alimentos hasta que su familiar quede libre, y reclamó que “le concedan el indulto, puesto que ya ha cumplido más que cualquier criminal”. EFE
ACCIDENTE Uno de los operarios quedó atrapado por los hierros de la estructura JORGE ZAPATA/EFE
Tres heridos en la obra del metro de Málaga MÁLAGA
Tres obreros resultaron ayer heridos al caer una estructura de hierro en las obras del metro de Málaga, tras lo que dos de ellos continúan hospitalizados en situación estable y en observación, mientras el otro recibió el alta, informaron a Efe fuentes de la infraestructura en construcción. Uno de los operarios quedó atrapado por los hierros de la estructura (una armadura) y fue liberado con ayuda de una grúa de la propia obra y los otros dos sufrieron el golpe del elemento. Uno de los heridos aún hospitalizado, un varón de 27
años, sufre traumatismos facial y costal y el otro, de 42 años, presenta fractura en tobillo y está pendiente de evolución, indicaron a Efe fuentes del Hospital Regional Carlos Haya, mientras que el obrero que estaba en el Hospital Clínico recibió el alta. La Junta explicó que las lesiones de los obreros son de relevancia menor y que cedió el montaje de una armadura necesaria para construir la losa de cubierta en la obra de conexión de las líneas 1 y 2 del suburbano en la zona entre las estaciones de ferrocarril María Zambrano y la de autobuses. EFE
La Fiscalía ha pedido ocho años de inhabilitación para José Luis Vega (IU), entonces alcalde de La Algaba (Sevilla) y ahora candidato a la Alcaldía, por prevaricación al dar una orden “caprichosa” para la instalación de un toldo. El escrito de acusación explica que existía una orden de la Alcaldía de 17 de abril de 2007, confirmada en resoluciones posteriores, para la retirada de un toldo de la Cafetería Río Blanco de La Algaba. El toldo fue retirado el 21 de junio de 2007 y el 5 de julio siguiente el entonces alcalde “ordenó de forma verbal y por escrito al jefe de la Policía Local que pusiese los medios oportunos, acompañado de personal del Ayuntamiento”, para su reposición. Con esta orden “contravenía lo previamente acordado según expediente administrativo, sin que contara esta nueva decisión con amparo legal alguno, dado el carácter caprichoso y sin fundamento de la misma”, sostiene la Fiscalía. El 6 de julio de 2007 “se procedió a la instalación nuevamente del toldo por personal del Ayuntamiento”, añade. EFE
Estructura lateral de hierro que al caerse hirió a tres obreros.
MINERÍA
Rio Tinto ya posee el 72 % de Riversdale Mining SÍDNEY
La minera anglo-australiana Rio Tinto anunció ayer que ya posee el 72 por ciento de las acciones de la también australiana Riversdale Mining, después de que CSN Europa aceptase vender su participación del 19,35 por ciento a Rio Tinto Jersey Holdings, filial de la primera. El gigante minero informó a través de un comunicado de que el plazo de la oferta de compra, que finalizaba en la jornada de ayer, se ha prorrogado finalmente hasta el próximo 29 de abril y que se podría volver a extender más. Riversdale tiene en Mozambique la mina de Benga, que cuenta con más de 4.000 millones de toneladas de carbón y que explota en sociedad con Tata Steel Limited, que posee el 35 por ciento, y el yacimiento de Zambeze, con unas reservas identificadas de 9.000 millones de toneladas de carbón. EFE
30
Internacional
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
SIRIA La intervención militar causa más de veinte muertos
YEMEN Continúan las manifestaciones
El régimen sirio recurre al ejército para aplastar las protestas
La represión deja varios muertos y decenas de heridos
Es la primera vez desde que estallaron las protestas públicas que se recurre a los tanques EL CAIRO
El régimen sirio recurrió ayer a los tanques del ejército para aplastar las protestas que han estallado en ese país, con una intervención militar que ha causado más de veinte muertos, según fuentes de la oposición. La intervención de las fuerzas militares se ha centrado en la ciudad de Deraa, en el sur del país, y en la localidad de Duma, en los alrededores de Damasco, y ha incluido disparos a edificios y grupos de manifestantes, según activistas de derechos humanos.
Es la primera vez desde que estallaron las protestas públicas en Siria, a mediados de marzo, que el régimen de Bachar al Asad recurre a los tanques del ejército para sofocar estas manifestaciones. En el pasado los militares sólo se han limitado a labores de vigilancia. “El régimen sirio siempre ha recurrido al ejército según la necesidad, y como la situación se está agravando, ha tenido que intervenir directamente”, dijo a Efe telefónicamente el activista de derechos humanos Ammar Qurabi. La intervención militar comenzó poco antes del amanecer. Los tanques y las tanquetas, según Qurabi, forman parte de un operativo militar para rodear Duma y Deraa, los principales focos de resistencia contra el régimen de Bachar al Asad.
El activista y ex preso político sirio Yasin Haj Saleh declaró a Efe en una conversación telefónica que, según informes no confirmados, unas veinte personas han muerto por esta ofensiva en la localidad de Deraa, cerca de la frontera con Jordania. Saleh también dijo que 23 personas fueron detenidas ayer en Duma, a las afueras de Damasco, y agregó que hasta ayer no habían recibido informaciones sobre la posibilidad de que haya habido muertos en esa localidad. De acuerdo con informes de la red de información de la oposición ShaamNews, la intervención del Ejército, apoyando las labores de las fuerzas de seguridad, ha causado este lunes cerca de 25 muertos. EFE
LIBIA Al menos 12 muertos en los nuevos bombardeos gadafistas MOHAMED MESSARA/EFE
TAIZ (YEMEN)
La represión de las protestas contra el presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, originó ayer la muerte de varias personas y decenas de heridos, mientras parecen haber quedado en punto muerto las gestiones para buscar una solución política. Las manifestaciones continuaron en varias ciudades del país después de que la víspera se sucedieran las declaraciones contradictorias acerca de la posible renuncia en un mes de Saleh, quien, sin embargo, dijo que sólo entregaría el poder por medio de elecciones democráticas. Al menos dos personas murieron a causa de los disparos efectuados por las fuerzas de seguridad yemeníes para dispersar las protestas en las ciudades de Eb y Baida, en el suroeste y centro de Yemen, respectivamente, según fuentes médicas. Un manifestante falleció y otros 33 resultaron heridos durante las protestas que pedían la caída del régimen de Saleh en el centro de Eb. Las fuentes explicaron a Efe que ocho personas presentaron heridas de bala, mientras que el resto sufrieron lesiones por las pedradas lanzadas en las manifestaciones que desencadenaron en situaciones de caos y violencia. Los disturbios en los que derivaron las protestas en Eb son confusos, ya que unos aseguran que los autores de los disparos eran miembros de las fuerzas del orden
y otros culpan de ellos a grupos de hombres armados. Algunos testigos informaron de que agentes vestidos de civil dispararon contra los participantes en las protestas en esta ciudad del suroeste del país. Sin embargo, fuentes de los servicios de seguridad indicaron que un grupo de hombres armados que se encontraban entre los manifestantes disparó contra la policía y los viandantes. Estos disparos causaron, según las fuentes, ocho heridos, entre ellos cinco agentes y tres civiles. En cuanto a Baida, a 200 kilómetros al sur de Saná, la represión policial de las protestas se saldó con un manifestante muerto y otros cinco heridos. Eb y Baida no son las únicas ciudades en las que ayer se celebraron manifestaciones, también Taiz, a 257 kilómetros al suroeste de la capital yemení, ha sido escenario de violentos choques entre grupos de manifestantes de la oposición y fuerzas policiales. El director de un hospital de campaña situado en el centro de Taez, Sadq al Sugaa, señaló que más de 60 personas resultaron heridas, de las que 22 fueron a causa de los disparos de las fuerzas del orden. Al Sugaa explicó también que más de 250 fueron atendidos en este centro médico improvisado con síntomas de asfixia debido a los gases lacrimógenos que arrojaron las fuerzas de la policía y de la Guardia Presidencial. EFE
AFGANISTÁN Los talibanes hicieron un túnel
Unos 500 presos se fugan del penal de Kandahar FAWAD PEIKAR KABUL
Un bombero libio camina n el complejo de Muamar el Gadafi, que fue atacado por la OTAN en Trípoli.
La OTAN intensifica sus ataques y bombardea el palacio de Gadafi ARGEL
Los aviones de combate de la OTAN, que han intensificado en los últimos días los ataques aéreos contra diferentes objetivos en numerosas zonas de Libia, bombardearon ayer el palacio de Muamar al Gadafi en Trípoli. Según los medios oficiales libios, las bombas destruyeron totalmente un edificio que alber-
gaba las oficinas de Gadafi y que estaba situado en el interior del complejo residencial de Bab Al Aziziya. Además del palacio, los bombardeos de los cazas de la OTAN alcanzaron “zonas civiles y militares” de Trípoli, según la agencia libia Jana. Los bombardeos también han provocado cortes en las emisiones
de las televisiones y radios libias. BOMBARDEOS GADAFISTAS
Al menos 12 personas, entre ellas dos niños, murieron ayer como consecuencia de los bombardeos de las fuerzas leales al líder libio, Muamar al Gadafi, contra la ciudad de Misrata. EFE
Unos 500 presos talibanes se fugaron ayer de la prisión de Kandahar, en el sur de Afganistán y bastión espiritual de la insurgencia, a través de un túnel de más de 300 metros que fue excavado durante cinco meses, informaron distintas fuentes. La escapada, la segunda en solo tres años, fue confirmada en un comunicado por la oficina del Gobernador de Kandahar, que cifró en 475 el número de fugados y añadió que las autoridades han puesto en marcha un dispositivo de búsqueda para localizarlos. “Hemos capturado ya a trece de ellos. Algunos tenían chalecos explosivos. En el penal de Kandahar había en total 1.000 prisioneros”, dijo a Efe el portavoz de Kandahar, Zalmai Ayubi. En su comunicado, el Gobierno de Kandahar precisó que dis-
pone de datos biométricos de los fugados. La fuga se produjo de madrugada, indicaron los talibanes en otro comunicado, en el que precisaron que los insurgentes excavaron el túnel desde el exterior hasta llegar al bloque donde estaban presos los “convictos políticos”. “Hemos liberado a 541 talibanes presos en esa sección”, se felicitó por su parte en un comunicado un portavoz insurgente, Zabiullah Mujahid. Según el portavoz, los insurgentes iniciaron la construcción del túnel al sur del penal y tardaron unos cinco meses en llegar hasta el bloque político. Los insurgentes, añadió, desplegaron además ayer por la noche un comando de “suicidas” alrededor de la prisión para el caso de que las fuerzas afganas descubrieran el plan. EFE
EL DÍA
Economía
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
31
TURISMO Aumenta un 10% la facturación respecto a las mismas vacaciones de 2010
CHINA
La Semana Santa confirma la recuperación del turismo
Descubren fideos chinos adulterados con tinta y parafina
EFE
Aumentan un 2,9% la llegada de turistas extranjeros y un 5% las pernoctaciones
PEKÍN
Andalucía ha recibido estos días de vacaciones 742.000 turistas, un 4,4% más que en 2010 MADRID
Los aumentos del 2,9% en la llegada de turistas extranjeros a España y del 5% en las pernoctaciones hoteleras, registrados en el primer trimestre del presente ejercicio respecto al de 2010, confirman que la recuperación del sector turístico, iniciada el pasado año, se está consolidando. También lo demuestran los resultados de la Semana Santa, adelantados ayer por el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, que reflejan una ocupación hotelera que ha superado el 85% previsto por el Gobierno y una facturación que ha aumentado el 10% con respecto a las mismas vacaciones en 2010. España recibió hasta marzo 9 millones de turistas extranjeros, 256.592 más, incremento que es diez veces superior al 0,3% experimentado hace un año, de acuerdo con la encuesta de Movimientos Turísticos de Fronteras (Frontur), difundida ayer por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La encuesta destaca que incluso en marzo, pese a que el año pasado la Semana Santa se celebró en ese mes, hubo un avance del 0,6% en la llegada de turistas foráneos, hasta 3,56 millones de personas. Aunque el Reino Unido y Alemania siguen siendo hasta marzo los principales mercados emiso-
LA CLAVE Los problemas en los países árabes disparan los datos canarios Canarias, que desde enero se está beneficiando de la inestabilidad en el norte de África, concentró en los tres primeros meses de este año un tercio de las llegadas extranjeras, con 2,7 millones
res hacia España, con 1,8 y 1,47 millones de turistas respectivamente, en ambos casos se registraron retrocesos, del 4,8% y del 3,7%, compensados, sin embargo, por crecimientos de los países nórdicos (un 11,7%), Italia (un 10,9%) o Francia (un 2,7%). Canarias, que desde enero se está beneficiando de la inestabilidad en el norte de África, concentró en los tres primeros meses de 2011 un tercio de las llegadas extranjeras, con 2,7 millones, cifra que supone un incremento del 15,2% en comparación con el mismo período del año precedente. Sólo en marzo, el archipiélago recibió un 28,2% de turistas foráneos más. También lideró la ocupación hotelera y las pernoctaciones, gracias a un aumento del 21,6% en las foráneas respecto al mismo mes de 2010.
Durante marzo, se registraron 18 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España, lo que supone un aumento interanual del 4,9%, al que contribuyeron las de extranjeros, cuyo volumen se incrementó un 13,5% frente a un decrecimiento del 4,5% de la demanda nacional.
Unos turistas toman imágenes durante la Semana Santa.
AUMENTAN LOS TURISTAS UN 4,4%
Andalucía ha recibido en Semana Santa un total de 742.000 turistas, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al número de visitas registradas en el mismo periodo vacacional del año pasado, con un gasto de 358 millones de euros, una cifra similar a la obtenida en 2010. Según los datos de la Encuesta de Seguimiento Turístico, entre el Domingo de Ramos y el Sábado Santo la estancia media de los turistas fue de 6,1 días. EFE
GENERALITAT Tienen que reducir un 6% su masa salarial o un 5% su plantilla
Cataluña despedirá a más de 1.000 empleados de empresas públicas BARCELONA
La Generalitat despedirá antes del verano a más de 1.000 trabajadores de sus empresas públicas y organismos diversos en los que tiene más del 50%, como parte del plan de ajuste que está llevando a cabo la administración catalana, han confirmado a Efe diversas fuentes del sector público catalán. Según han reconocido portavoces de la conselleria de Gober-
nación, responsable de la función pública, se trata de un ajuste que se aprobó en febrero de este año por el que estas empresas públicas y entidades deben o reducir un 6% de su masa salarial o un 5% de su plantilla antes del 30 de junio y hasta entonces no se sabrá la cifra exacta de los afectados. El personal de las empresas públicas, consorcios, entidades mercantiles, fundaciones y organis-
mos de diversa condición sumaba un total de 49.670 personas en 2010, según consta en los Presupuestos de la Generalitat del año pasado, con lo que un 5% de esa cifra serían más de 2.400 trabajadores, el triple del ERE que llevó a cabo Nissan en 2009, el mayor de Cataluña en los últimos años. Fuentes de Gobernación aseguran que, en todo caso, no se llegará a esta cifra de 2.400 despe-
didos porque se intentará reducir gastos a través de no cubrir bajas, suplencias y reducciones horarias para intentar que el ajuste resulte lo menos traumático posible y acercarse así a la reducción del 6% de masa salarial. Para Xavier Casas, responsable de la función pública de UGT en la Generalitat, “lo que está ocurriendo es un ERE encubierto porque afecta a personal fijo, sin ningún criterio económico, incluso despidos de personas que tenían 20 años de antigüedad”. Según los sindicatos, los despidos ya han empezado. En total, 74 despedidos a los que tan sólo se ha abonado 20 días por año trabajado. EFE
Las autoridades chinas frenaron la producción de 17 fábricas del sur del país que añadían tinta, parafina y otros aditivos ilegales a los fideos que producían para incrementar su precio, el último escándalo por adulteración en China, informaba ayer la prensa oficial. Los fabricantes que añadían estos productos a los fideos, uno de los platos básicos de la alimentación china, están ubicados en la ciudad de Dongguan, provincia de Cantón. Las autoridades se incautaron de una gran cantidad de fideos, aunque no especifican la cifra, después de descubrir que el producto no sólo contenía aditivos nocivos, sino que además estaba fabricado con maíz en lugar de batata, como se anunciaba en el envoltorio. De esta manera, los fabricantes reducían los costes de producción, ya que una tonelada de fideos con harina de maíz cuesta unos 461 dólares, mientras que el precio se dispara hasta 766 con la batata. Según denunciaron los propios trabajadores, es posible que 50 toneladas de fideos adulterados hayan accedido al mercado. EFE
CONSTRUCCIÓN
Casi 3 de cada 4 arquitectos piensa buscar trabajo fuera MADRID
Un 73% de los arquitectos españoles se plantea buscar trabajo en el extranjero, según se señala un estudio realizado por el Sindicato de Arquitectos de España (Sarq) que puntualiza que esta circunstancia obedece a la crisis que atraviesa el mercado laboral y en especial ese sector. Un 18% de los 800 arquitectos encuestados en marzo para realizar este estudio han abandonado España en busca de trabajo en algún momento de su carrera laboral, mientras que el 32,4% de los arquitectos y urbanistas de España están desempleados y el 25,7% trabaja bajo la figura “ilegal” de falso autónomo. Según el secretario general de Sarq, Ignacio Bisbal, esa “fuga de talentos” es un “peligro” para el desarrollo del mercado laboral español. EFE
32
EL DÍA
Guadalajara Deportes
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Deportes 1: EL DEPORTIVO DISFRUTA DE SU BRILLANTE SECUNCIA 2: REPERCUSIONES EN EL AZUQUECA 3: QUABIT BM
—Fútbol—
—Balonmano—
—Baloncesto—
La directiva del Azuqueca tratará de convencer a Quique López
Mateu Castellá repasa las claves de la última derrota del Quabit BM
El Multiusos, listo para albergar la Fase Final Júnior de Castilla-La Mancha
PÁGINA 33
PÁGINA 33
PÁGINA 34
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—BREVES—
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I) NACHO IZQUIERDO
ENFERMERÍA
Optimismo con la lesión de Oya La visita a Vigo dejaba la mala noticia de la lesión de Oya, que entraba en el campo en el minuto 57 y se retiraba solo seis después con problemas en una rodilla. En un primer momento, el aspecto de la lesión no dejaba buenas sensaciones (incluso se pensaba en la rotura del ligamento cruzado), aunque con el paso de las horas, y a la espera del resultado de las pruebas realizadas, el diagnóstico final podría ser bastante más alentador. Los servicios médicos confían en que pueda quedarse en un esguince del ligamento lateral interno, con lo que la baja podría reducirse -según el grado- a un periodo de entre dos y cuatro semanas. DE CARA AL PLAY-OFF
Habrá grada supletoria
El entrenador deportivista, durante uno de los partidos disputados esta temporada en el estadio Pedro Escartín.
Terrazas ve la primera plaza “posible pero improbable” Y avisa de la tentación “de mirar a otros campos” ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA
El entrenador del Deportivo refuerza su discurso. Ni la extraordinaria dinámica del equipo (solo una derrota en las 18 últimas jornadas) ni su situación de privilegio en la tabla invitan a Carlos Terrazas a un análisis desde la euforia. Tanto es así, que el técnico bilbaíno apelaba ayer, en comparecencia de prensa, a mantener el nivel de concentración de la plantilla día a día y sin pensar en nada más lejano que el próximo compromiso liguero. De hecho, lanzaba un mensaje meridiano a los suyos para evitar más dificultades de las asumibles ante la visita del Extremadura (ya descendido) al Escartín. “Tenemos que tener objetivos a corto plazo y sacarle chispas a cada partido. Solo tenemos
CONCENTRACIÓN
“Hay que tener objetivos a corto plazo y sacarle chispas a cada partido”
que pensar en que el domingo a las ocho de la tarde tengamos tres puntos más”, explicaba, sobre todo en relación a la situación del líder -Lugo-, a cinco puntos del Depor como consecuencia de sus últimos tropiezos. Al respecto, pese a las opuestas dinámicas de gallegos y alcarreños, Terrazas reconocía la dificultad de poder optar a la primera posición en estas tres últimas jornadas, tanto, que considera “posible pero improbable” que el cuadro lucense pueda tropezar en dos de sus tres últimos compromisos. De igual forma, el míster vizcaíno incidía en lo vital de mantener los cinco sentidos en los partidos del equipo, sin desviar ni un ápice la atención hacia los rivales inmersos en la lucha por las primera plazas de la clasificación. “Ahora no podemos caer
en la tentación de ver lo que pasa en otros campos. Nosotros tenemos que darle importancia a cada partido”, proseguía.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha iniciado los contactos con varias mercantiles para instalar una grada supletoria en el lateral del Pedro Escartín de cara a la hipotética fase de ascenso a disputar por el Deportivo. Esta grada será similar a la utilizada en el partido de las selecciones sub-21 de España y Dinamarca celebrado hace unos meses y desde el Ayuntamiento se entiende como el paso previo a la construcción de una nueva grada fija en caso de que el club logre el ascenso a la Segunda División. TELEVISIÓN
UN CAMINO CON DIFICULTADES
Y como muestra de la exigencia que deparará cada cita, el entrenador deportivista quitaba trascendencia a los últimos resultados del equipo, en su opinión cosechados en duelos más disputados de lo que finalmente reflejó el marcador. No en vano, calificaba el 0-4 del pasado domingo ante el Celta B como “un partido duro y que no fue sencillo”. “El resultado puede indicar que tuvimos un día relativamente cómodo, pero no fue así. Tuvimos que correr mucho. El equipo ha tenido momentos complicados en estos partidos, pero ha sabido superarlos y enderezar el rumbo”, finalizaba.
Las dos últimas jornadas, en CMT2 El segundo canal de la televisión regional retransmitirá en directo los partidos PontevedraDeportivo y Deportivo-Deportivo de la Coruña B correspondientes a las dos últimas jornadas de la fase regular del campeonato liguero. Se disputarán los días 8 y 15 de mayo a las 17.00 horas. Antes, el equipo de Carlos Terrazas se medirá al Extremadura el próximo domingo (18.00 horas), en una jornada en la que se aprovechará para presentar a todos los equipos de la cantera del club.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 33
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)
—FÚTBOL— Tercera D.
Matías Gutiérrez:“No se concibe un Azuquecasin Quique López”
El play-off, casi decidido a falta de tres jornadas
CRIADO ANTONIO
R.B.A.
El presidente ensalza la figura del técnico, que el domingo insinuaba su salida del club
GUADALAJARA
R.B.A. GUADALAJARA
La derrota ante el Albacete B (02) del pasado domingo dejaba al Azuqueca prácticamente sin opciones de luchar por el play-off en la recta final del campeonato, pero, quizá en un sentido mucho más trascendente, la rueda de prensa posterior se convertía en el escenario de un episodio que puede marcar el futuro inmediato del club. Quique López desvelaba sin tapujos sus dudas respecto a su continuidad en el equipo, dejando entrever, incluso, su más que posible marcha al término de la actual campaña. “Son seis años conmigo, y quizá sea bueno para todos un cambio, porque mis palabras ya se las saben los jugadores. Estoy en un momento triste y llevo tiempo dándole vueltas a eso”, declaraba ante los medios. El entrenador azudense se plantea seriamente ponerle fin a su etapa en el San Miguel. LA REACCIÓN DEL CLUB
Por su parte, desde las oficinas del club se recogen con cautela las palabras del entrenador, santo y seña de un proyecto que ha dejado un ascenso a Tercera y un play-off, el del año pasado, que hizo soñar a la afición rojinegra con un nuevo hito. Por todo ello, el presidente del C.D. Azuqueca, Matías Gutiérrez, se resiste a imaginarse a un director que no sea López en el banquillo del San Miguel. “No se concibe un Azuqueca sin Quique López por su for-
ma de trabajar, de llevar el equipo y por su gran relación con todos los miembros de la directiva. Pero el momento de ver esto está lejano. Cuando llegue, hablaremos con él y veremos que miras tiene cada parte”, comentaba ayer en declaraciones a este periódico, al mismo tiempo que desvelaba el pensamiento único del club sobre el tema. “La idea es que él continúe un año más y mantener el bloque con algunos retoques, pero también enten-
CONFIANZA Y COMPRENSIÓN
“La idea es que continúe, pero entendemos que su postura se puede ver como algo normal”
demos que su postura se puede ver como algo normal después de tantos años”, proseguía. Y es que, el periplo histórico de Quique López al frente del Azuqueca ha alcanzado cotas inimaginables y podría estar cerca de finalizar, algo que acogerían con resignación los máximos dirigentes del club. “Si finalmente él decide marcharse no nos quedaría más que continuar y buscar la mejor opción para el banquillo”, apostillaba el presidente.
Quizá en algo poco habitual, el horizonte en la zona alta de la clasificación aparece prácticamente despejado pese a restar nueve puntos en disputa hasta el término de la fase regular. Tanto es así, que salvo sorpresa mayúscula, Toledo, Albacete B, La Roda y Almansa afrontarán con la tranquilidad de saberse virtualmente clasificados las tres últimas jornadas del campeonato. Y es que, el cuadro almanseño, cuarto con 69 puntos, mantiene siete de renta con sus inmediatos perseguidores; Villarrubia e Illescas. Ninguno de los dos consiguió pasar del empate en la última jornada (ante Quintanar y Almansa), quizá en la última oportunidad que les deparaba el torneo para seguir soñando con la zona de privilegio. Esos tropiezos, sumados al triunfo del filial del Albacete en Azuqueca, ha dejado prácticamente sentenciada la lucha por entrar en las eliminatorias por el ascenso, que esta temporada no tendrán representación guadalajareña. ÚLTIMOS TRÁMITES
Con esa resignación, aunque satisfechos después de una buena temporada, Azuqueca y Marchamalo tratarán de cerrar el curso con la mejor cara posible. Los de Quique López se enfrentarán a Carranque, Almansa y Quintanar, mientras el conjunto marchamalero acabará el campeonato midiéndose a Criptanense, Villarrobledo y Toledo.
—BALONMANO— Liga Asobal NACHO IZQUIERDO
Mateumira al derbi.“Iremos a ganar. Hace dos años nos dejaron sin ascenso” R.B.A. GUADALAJARA
Después de la derrota ante el Arrate del pasado sábado, la plantilla del Quabit busca nuevos puntos de motivación. El primero, muy cercano ya en el horizonte, le llevará el próximo fin de semana a medirse con el Toledo, un derbi de dinámicas absolutamente opuestas entre un equipo salvado y otro repleto de angustia y que abordará una de sus últimas opciones para soñar con la permanencia (la tiene a cuatro puntos). Al respecto, Mateu Castellá pone sobre la previa del partido algunos alicientes más, apelando, sobre todo, a los intensos due-
los vividos ante los toledanos antes del Ascenso a Asobal. “Vamos a ir allí a ganar. Hace dos años nos ganaron y nos dejaron sin ascenso directo. Ahora se juegan muchísimo. Si pierden contra nosotros, se quedarán prácticamente sin opciones de salvación”, declaraba el pivote del Quabit. ESFUERZO INDIVIDUAL
Con esa mentalidad, tanto Castellá como el resto de la plantilla se preparan a conciencia también para corregir los errores que le llevaron a perder en su última comparecencia, después de una primera parte muy deficiente que disparó el marcador a favor del Arrate. “La motivación ya es algo
personal de cada uno. La primera parte fue desastrosa y después recuperamos el espíritu de toda la temporada. Queremos seguir haciendo un buen papel hasta el final”, proseguía el jugador, consciente al mismo tiempo del enorme mérito que ha acompañado al equipo hasta lograr la permanencia con tanta antelación. “Da un poco de rabia perder así, pero ellos se jugaban muchísimo. Pese a la derrota, a este equipo no se le puede reprochar nada”, finalizaba Castellá, después de una temporada brillante que le ha consolidado como el gran referente defensivo -también en la Asobal- del equipo de Fernando Bolea.
El jugador catalán desvela su motivación ante el Toledo-Quabit.
34
EL DÍA
Guadalajara Deportes
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
—BALONCESTO— Fase Final Júnior
EL DIA
El basket alcarreño, en lucha por el cetro regional EL DÍA GUADALAJARA
El Palacio Multiusos será el escenario, desde el próximo jueves, de la Fase Final Júnior Masculino del baloncesto regional. La competición, que se alargará hasta el domingo, reúne a los ocho mejores equipos de Castilla-La Mancha, entre ellos tres de la provincia de Guadalajara (Decoraciones Juanma C.B. Guadalajara-, Basket Azuqueca y Cristalería Jesús Sanz Simón Salesianos). Azudenses y colegiales han quedado encuadrados en el Grupo A junto al Baloncesto Albacete Cinco-Escuelas Pías y el Amiab TDIOPTEX, el otro representante albaceteño. Mientras, el Decoraciones Juanma compartirá cartel en el Grupo B con Puertollano, La Roda (Restaurante Juanito) y Grupo 76 Alkasar (Alcázar de San Juan).
nará un peculiar formato, aprovechando las comodidades del Multiusos con la disputa simultánea de dos partidos durante toda la fase regular (de jueves a sábado en horario de 17.00 y 19.30 horas) y también en las semifinales, que tendrán lugar a las 12.00 horas del domingo. A las 18.00, los dos mejores del campeonato medirán sus fuerzas para decidir, finalmente, el nuevo campeón regional. SATISFACCIÓN MUNICIPAL
Para dirimir el vencedor, equipo que además representará a la región en el próximo Campeonato de España, la competición estre-
Con todo ello, el pabellón alcarreño acogerá una competición a la que se le da un gran valor desde el Ayuntamiento de la capital, tal y como asegura el concejal de Deportes, Eladio Freijo. “Hay tres equipos implicados de Guadalajara y la provincia y creímos que era lo mejor hacer la fase aquí. Además, los resultados que están teniendo los chavales se merecen que se vean aquí con su afición. Llevamos un año celebrando muchos acontecimientos de magnitud en el Multiusos y éste suponía hacer un esfuerzo más”, explicaba en declaraciones a fbclm.net.
CALENDARIO
GRAN PREMIO
EMOCIÓN DOBLE
El Palacio Multiusos Salesianos, Azuqueca acoge los partidos y C.B. Guadalajara definitivos desde luchan por el título y el jueves y hasta por el billete para el domingo el Nacional
EL DIA
El C.B. Guadalajara ya participó en la última edición de la Fase Final de la categoría júnior.
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Deportes C-LM 35
—TIRO— Campeonato de España en Foso Universal
EL DÍA
El conquenseEduardo Fernándezescribió su nombre en lo más alto ELISA FERNÁNDEZ
Fernando Gómez, campeón regional El pasado 17 de abril se celebró el Campeonato de Castilla-La Mancha de Foso Olímpico a 125 platos, en el Campo de Tiro “La Bastida “de Toledo. Discreto papel de los equipos conquenses, destacando la actuación del tirador conquense Fernando Gómez Cañas, que se alzó con el triunfo en 4ª Categoría.
EL DÍA
En la imagen, el tirador conquense Eduardo Fernández, posando con su trofeo y la medalla.
E. REAL CUENCA
Resultó que en el Campeonato de España de Tiro, en la modalidad de Foso Universal, celebrado recientemente en Granada, un conquense se convirtió en el inesperado campeón de la 2ª Categoría...y es inesperado porque él mismo reconocía que no se lo esperaba. Su nombre es Eduardo Fernández Gómez, natural de Carrascosa del Campo y aficionado a la escopeta. Un hombre con el temple necesario para aguantar los nervios en la muerte súbita de una final y ganar su primer título nacional. LO MÁS GRANDE
Con mucha humildad, el conquense reconocía que este triunfo “para mí ha sido lo más grande en mi trayectoria como tirador, porque soy un tirador mediocre y llegar a ser campeón de España ha sido lo más”. No se imaginaba subir a lo más alto del podio, y menos en un Campeonato de España. “No me lo esperaba, porque es muy difícil, estamos muchos y llegar a ser campeón de España es
muy complicado, pero está claro que no hay cosas imposibles tomándotelo un poco en serio”. Fue una prueba muy reñida, con cinco participantes empatados. Eduardo Fernández contaba cómo vivió esos momentos. “Quedamos cinco empatados, tuvimos que ha-
SINCERO
“Llegar a ser campeón de España es lo más grande en mi trayectoria como tirador” cer desempate y luego aparte hubo una muerte súbita que me la jugué con un tirador catalán, yo rompí y él no y acabé ganando. Tenía los nervios a flor de piel, pero gana al final el que los supera”. ASCENDER DE CATEGORÍA
Su objetivo ahora es ascender a la 1ª Categoría, por lo que acudirá a otras citas para tratar de conse-
guirlo. “Pienso ir a otros dos o tres nacionales, sobre todo en foso universal, porque quiero ascender. Estoy en segunda categoría y quiero subir al máximo, para ello tengo que hacer dos tiradas de más de 190 y 200 en el mismo año. Yo ya tengo superada una, el año pasado también, pero no me puntúa, ahora tengo que intentar conseguirlo en otra tirada”. Eduardo Fernández practica este deporte por “simple afición. No es un tema profesional, le dedico muy poco tiempo porque trabajo y este deporte no da para comer de ello”. Las cualidades que necesita un buen tirador, aparte de puntería, son “tener una buena escopeta, un buen nivel de tiro y, sobre todo, mantener la serenidad y los nervios, porque te traicionan en este deporte, bueno en casi todos. La serenidad te hace llegar arriba”. La clasificación quedó así: 1º Eduardo Fernández, 192+1. 2º José Mª Navarro, 192. 3º Eugenio Cortés, 192. 4º Francisco Cuaresma, 192. 5º Vega García-Serrano, 192. 6º Ángel Pérez, 191.
Buen papel de José Herrada en La Rioja El moteño José Herrada, del equipo Caja Rural, acabó el pasado fin de semana la Vuelta a La Rioja en la posición 28ª, aunque a tan sólo veinte segundos del campeón, Imanol Erviti, del Movistar Team. Fue una buena actuación de la escuadra, con presencia en las escapadas y de nuevo con protagonista en el podio, repite, al igual que en Llodio, donde el ciclista conquense terminó séptimo, Gari Bravo, en esta ocasión con la clasificación combinada.
36
EL DÍA
Deportes
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
ATLETISMO ‘Operación Galgo’
TENIS Torneo Conde de Godó PACO CAMPOS/EFE
Rafa Nadal sostiene su ventaja y Nico Almagro entra en el ‘top 10’ EFE
GINÉS MUÑOZ BARCELONA
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ayer en rueda de prensa en Madrid.
El PP preguntará si la Policía actuó a espaldas de la jueza del caso Pedirán la comparecencia de Rubalcaba y Lissavetzky en el Congreso
El CSD asegura que se respetó en todo momento el protocolo de la Agencia Antidopaje
MADRID
motivación personal o política en sus actuaciones” en relación con el procedimiento que se sigue contra Domínguez y aseguran que han “actuado en todo momento” con arreglo al protocolo de la Agencia Mundial Antidopaje”. Ambos organismos han publicado una nota “ante las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación relacionadas con la instrucción de la Ope-
El PP pedirá que el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba; el ex secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky y el actual, Albert Soler, expliquen en el Congreso si ha habido actuaciones dictadas desde el Ministerio del Interior en la Operación Galgo al margen de la jueza que instruye el caso. En rueda de prensa, tras el Comité de Dirección del PP, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, se ha preguntado cómo es posible que haya podido haber actuaciones de la Policía o de la Guardia Civil al margen de los dictados de la jueza, en el caso de la atleta Marta Domínguez. Ayer por la mañana, también la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que su partido pediría la comparecencia del ministro del Interior y aseguró que lo vivido por Marta Domínguez es “un escándalo” del que responsabiliza a Rubalcaba. Ambas dirigentes del PP se han referido así a las actuaciones que, según publicaba ayer El Mundo, realizó la Agencia Estatal Antidopaje, dependiente del Consejo Superior de Deportes (CSD), en relación con el caso de Marta Domínguez y al margen de la jueza Mercedes Pérez Barrios. Por su parte, el CSD y la Agencia Estatal Antidopaje (AEA) rechazan “radicalmente cualquier
SEGÚN LA GUARDIA CIVIL
“Las fechas las dictó la jueza” La Guardia Civil reiteró ayer que puso en marcha la ‘Operación Galgo’ una vez que la titular del Juzgado de Instrucción número 24, Mercedes Pérez Barrios, junto con la Fiscalía, determinara a mediados de noviembre de 2010 que la misma se realizase el 9 de diciembre. A través de un comunicado, el instituto armado ha recordado que esta circunstancia ya la aclaró en una nota oficial el pasado 12 de diciembre, pero que ahora vuelve a destacarlo en respuesta a las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación sobre que fue la propia Guardia Civil quien tomó la iniciativa.
ración Galgo y en concreto relativas al procedimiento que se sigue contra Marta Domínguez”. El Laboratorio de Control de Dopaje de la AEA, indica la nota, “recibió en febrero la instrucción judicial de elaborar un informe sobre las sustancias que contenía el compuesto llamado oro, intervenido en el transcurso de la Operación Galgo. Para la elaboración del citado informe, el Laboratorio efectuó el correspondiente estudio del compuesto”. “Conforme al procedimiento habitual, ya que así lo establece el protocolo en vigor de la Agencia Mundial Antidopaje, remitió la muestra a un laboratorio de referencia (Colonia) con el objeto de obtener una segunda opinión, contrastar y completar la información obtenida, según establece la Norma Internacional de Laboratorios”, explica. En la tarde del miércoles 24 de abril –prosigue–, “el Laboratorio de Control de Dopaje recibió una instrucción del juzgado, vía correo electrónico, en el sentido de que no se completara el estudio de la muestra por parte del laboratorio de Colonia. Tras la citada comunicación, el Laboratorio ha procedido a interrumpir el procedimiento de contraste y revisión de los resultados obtenidos”. “El Laboratorio de Control de Dopaje ha actuado en todo momento en el marco de su procedimiento habitual y cumpliendo el protocolo que establece la AMA”, según explica la nota. EFE
Nadie ha ganado más veces que él en Barcelona y probablemente nadie lo haga jamás. Rafael Nadal se alzó este domingo a sus 24 años y diez meses con su sexto Godó. Tras ausentarse el año pasado por lesión, el número uno mundial regresó a la capital catalana para reconquistar su corona, la misma que había llevado su nombre desde 2005 a 2009. En la final tuvo de nuevo al otro lado de la red a David Ferrer, alicantino de 29 años, que en el RCT Barcelona confirmó, como una semana antes en Montecarlo, por qué ahora mismo es la sexta raqueta mundial y la alternativa –por decirlo de algún modo– al fenómeno Nadal en la temporada de tierra batida. Ha tenido mala suerte Ferrer, jugador constante, dinámico, de mucha movilidad y habilidad innata para jugar en el polvo de ladrillo, en coincidir con el balear en el circuito. Tres finales en Barcelona y tres derrotas ante el mejor jugador de la historia sobre arcilla. Sin embargo, Ferrer está jugando este año el mejor tenis de su vida, como él mismo ha reconocido alguna vez, motivo más que suficiente para marcharse del Godó feliz pese a haber perdido ante su amigo Rafa su quinta final sobre arcilla (Barcelona en 2008, 2009 y 2011, Roma 2010 y Montecarlo 2011). El tenista de Jávea sabe que lo
El tenista Rafael Nadal.
de Nadal es de otro planeta. El manacorense sumó el domingo su título 45 de su carrera y el vigésimo primero sobre tierra batida en treinta y tres finales disputadas. Sólo ha perdido la de Hamburgo 2007 y la de Madrid 2009, ambas ante el suizo Roger Federer. Pero si este ha sido el Godó de Nadal y Ferrer, también ha sido el de Nicolás Almagro, quien gracias a las semifinales que ha hecho en Barcelona ayer entró por primera vez en su carrera en el club de los top-ten. En la penúltima ronda, el murciano no pudo con Ferrer, al que nunca ha ganado en sus siete enfrentamientos oficiales, pero confirmó, a sus 25 años, su condición de jugador maduro capaz de mantener una notable regularidad. Ahora ya es el décimo tenista del mundo. EFE
BALONCESTO Liga ACB
Un Barça menor se lleva el derbi ante la ‘Penya’ REDACCIÓN
El Regal Barcelona se llevó con más pena que gloria el derbi catalán de la Liga ACB ante el DKV Joventut (65-68) en un encuentro que se decidió en el último minuto gracias al acierto de Juan Carlos Navarro. Los azulgranas jugaron un partido muy flojo –38% en tiros de dos a pesar de capturar 19 rebotes en ataque y 17 balones perdidos– ante un rival al que le pudieron los nervios cuando vio el triunfo a su alcance en el último período. Por lo demás, en otro de los tres partidos de la jornada atrasados al lunes, el Gran Canaria logró en Alicante un importante triunfo (66-75) que le aproxima a las eliminatorias por el título de la Liga ACB mientras que la derrota obligará al Meridiano pelear por la salvación la próxima jornada ante el Granada. Además, Mainoldi y Valters lideraron al Fuenlabrada en la cancha del Bilbao Basket en una victoria clave para la quinta plaza. EFE
—Jornada 31— RESULTADOS
Real Madrid 76 - 71 Caja Laboral Power Valencia 73 - 71 Unicaja Málaga Lagun Aro 75 - 64 CB Granada Blancos de Rueda 82 - 70 CAI Zaragoza Assignia Manresa 58 - 66 Cajasol Asefa Estudiantes 77 - 69 Menorca Basquet Meridiano Alicante 66 - 75 Gran Canaria DKV Joventut 65 - 68 Regal Barcelona Bilbao Basket 75 - 84 Fuenlabrada CLASIFICACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Regal Barcelona Real Madrid Power Valencia Caja Laboral Bilbao Basket Fuenlabrada Gran Canaria Unicaja Blancos Rueda Asefa Estudiantes Cajasol DKV Joventut CAI Zaragoza Lagun Aro Assignia Manresa Meridiano Alicante CB Granada Menorca Basquet
J G
31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
25 24 22 20 18 18 18 17 17 16 15 14 14 11 9 8 7 6
P
PF
PC
6 7 9 11 13 13 13 14 14 15 16 17 17 20 22 23 24 25
2370 2381 2338 2454 2392 2347 2235 2336 2245 2271 2278 2351 2299 2301 2020 2115 2172 2104
2030 2178 2204 2286 2294 2273 2165 2240 2219 2306 2263 2545 2397 2363 2213 2230 2385 2350
EL DÍA
Servicios Guadalajara 37
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Agenda —LA PASARELA—
—AGENDA CULTURAL— EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas.
HORARIO: De
lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,00 horas. EXPOSICIÓN ‘PINTURA JOVEN 2010’ CENTRO CULTURAL DE IBERCAJA. FECHA: Hasta el 30 de abril de 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19 a 21 horas.. Entrada libre. EXPOSICIÓN DE RODRIGO GARCÍA HUETOS. PINTURA AL ÓLEO SOBRE LIENZO, TABLA Y METAL GALERÍA DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 31 de abril 2011.
MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas.
HORARIO: De lunes a viernes, de 17,30 a
21,00 h. Sábados, de 11,30 a 13,30 horas. EXPOSICIÓN ‘HISPANO-514. EL AUTOMÓVIL Y LA INDUSTRIA EN GUADALAJARA’ TEATRO BUERO VALLEJO
MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
EFE
Ágatha pone una pica en Hong Kong La polifacética Ágatha Ruiz de la Prada exhibe sus creaciones por primera vez en Hong Kong, y lo hace de la mano de la corporación MTR (Mass Transit Railway, el metro local), evadiéndose de la crisis española y dándose
a conocer en el escaparate de la emergente China. Hasta treinta modelos de la diseñadora española, similares a los que reúne su fundación, protagonizan tres espacios de tránsito del centro comercial Telford Plaza.
—MUSEOS—
EXPOSICIÓN ‘CENTENARIO DE JOSÉ LÓPEZ’. FOTÓGRAFO DE GUADALAJARA. SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Hasta el 7 de mayo de 2011.
HORARIO: De lunes a viernes, de 19,00 a 21,00 h. Excepto festivos y días de función. De lunes a viernes de 11 a 13 horas para grupos y colectivos con cita previa.
EXPOSICIÓN ‘HABITAR LAS FORMAS’. ALBERTO MARTÍNEZ CENTENERA ESCUELA DE ARTE DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 15 de abril 2011. HORARIO: De lunes a
viernes, de 9,00 a 15,00 h. miércoles hasta las 18,00 horas. EXPOSICIÓN ‘POR UN REALISMO CASI MÁGICO’. FANNY COLEGIO DE MÉDICOS DE GUADALAJARA FECHA: Hasta el 14 de abril 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 9,00 a 15,00 h. Tardes, de 17,30 a 18,30 horas. Sábados y domingos: cerrado.
—CONCURSOS
MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario
FECHA: Hasta el 20 de abril 2011.
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores)
con tantos poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CONFERENCIAS YACIMIENTO DE LOS CASARES ’ PALACIO DEL INFANTADO. FECHA: Jueves, 5 de mayo. 19,30 horas. Sala de audiovisuales del Palacio Infantado. ‘EL PROYECTO DE LOS CASARES’. A cargo de Ernesto García-Soto, Marcos García Díez y Miguel Ángel García Valero.
MUDAYYAN. EL ESPLENDOR EL MUDÉJAR ’ MUSEO DE GUADALAJARA. FECHA: Jueves, 12 de mayo. 19,30 horas. Salón actos Palacio Infantado. ‘CARPINTERÍA DE LO BLANCO EN GUADALAJARA’. A cargo de Enrique Nuere.
EL DÍA
38/44 Televisión Programación
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Televisión TVE 1 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15 17.05 18.20
Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Soy tu dueña España Directo
20.00 Gente 20.30 Programa Desafío Champions. Fútbol UEFA Champions League. Shalke 04-Manchester United (20.45 h.). IncluyeTelediario 2 (21.30 h.). 22.45 Españoles en el mundo. Ghana. 23.45 Destino: España. Cantabria, 00.45 Repor. Historias que nos contaron. Nota: Esta programación puede sufrir modificación por la retransmisión del partido de fútbol.
Clan TV 10.45 Vipo, las aventuras del perro volador 11.10 Chuggington 11.30 Jorge el curioso 11.53 Todo es Rosie 12.05 12.30 13.00 13.25 13.50 14.10 14.30 14.55 14.57 15.20 15.45 16.08 16.20 16.45 17.05 17.16 17.45 18.10 18.35
Martín Martó0n PopPixie Lazy Town Fan Boy y Chum Chum ¿Qué hay de nuevo, Scooby Doo? Pokemon. Reto Máximo Lobezno y los X-Men Angus y Cheryl Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Fan Boy y Chum Chum Los Lunnis Los Cachorros Caillou Todo es Rosie PopPixie Martín Martín Lazy Town Fan Boy y Chum Chum
Teledeporte 13.30 Teledeporte noticias 13.45 Fútbol Liga de Campeones Magazine 14.10 Hípica Raid Kaliber 2011 resumen 14.40 Balonmano Liga de Campeones Magazine 15.05 Directo tenis ATP 250 Torneo Estoril 1º partido 17.00 Directo tenis WTA Barcelona ladies Open 2011 desde Barcelona o tenis ATP 250 Torneo Estoril 2º partido desde Estoril (Portugal) 19.30 Teledeporte noticias 20.00 Directo fútbol programa Desafío Champion 20.30 Balonmano Liga de Campeones Magazine 21.00 Patinaje artístico Gala Champions on Ice 2011 desde Jaca 22.30 World of freesport programa nº 15 Freeride world tour Fieberbrunn 2011
LA 2 08.30 09.30 10.00 11.00 11.30
+ de España Aquí hay trabajo La aventura del saber Babel en TVE Para todos La 2
13.10 13.40 14.35 15.25 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.30
Página 2 Grandes documentales Documentales culturales Imaginantes Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Ciudades para el siglo XXI Programa de mano
20.00 20.30 20.55 21.00 22.00
La 2 Noticias Gafapastas La fábrica Documentales culturales Versión española Habana Blues Archivos tema ZZZ Documentales culturales Conciertos Radio-3
00.05 00.55 01.00 01.50
A3 Neox 07.30 07.45 10.00 11.00 11.55
Power Rangers 2 Shin Chan Nueva Pantera Rosa Aquellos maravillosos 70 Scrubs
13.30 14.15 15.00 17.00 17.30 18.30
Príncipe de Bel Air Next Física o Química Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio
20.15 American Dad 21.00 Los Simpson 22.30 Moder family. Claire y Phil son dos padres jóvenes que no se ponen de acuerdo en la manera de educar a sus conflictivos hijos. Jay vive sin complejos su matrimonio con Gloria, una explosiva colombiana varias décadas más joven que él. 23.45 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas
Nitro 07.30 Zoorpredente 08.00 Impacto total 10.00 Desafío bajo cero. Cerca del Ártico existe una autopista de hielo que sirve para comunicar y abastecer minas y otras explotaciones. 10.45 Turno de guardia 14.30 Rush 15.10 Cine 17.00 Colombo 20.15 Rex 21.15 Sin rastro 22.30 The Listener. Toby Logan, un joven paramédico, guarda un gran secreto: tiene la habilidad telepática de poder escuchar los pensamientos de los que le rodean, un don que podrá ser utilizado para resolver casos criminales. 01.00 Dexter 02.00 Expediente X 03.15 Ashes to ashes
ANTENA 3 09.00 Espejo público 12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons. Serie de animación. 15.00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Bandolera 17.00 El secreto de Puente Viejo 18.00 El Diario 19.15 Especial Atrapa un millón. Concurso presentado por Carlos Sobera. 20.15 Karlos Arguiñano en tu cocina 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Cine Guillermo y Kate: una historia real 23.45 Dos princesas reales. Documental. 01.00 Guillermo y Kate, 8 bodas reales. Documental. 02.00 Sin rastro 02.25 Sueños
A3 Nova
CUATRO 07.00 El zappin de surferos 07.45 Equipo de rescate 09.30 Alerta Cobra 12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro 14.50 Deportes Cuatro 15.50 Tonterías las justas. Espacio de humor presentado por Florentino Fernández. 17.30 Tienes un minuto 19.00 Allá tú! 20.00 Noticias Cuatro. Con Manu Carreño y Mónica Sanz. 20.45 Bob Esponja. Serie de animación. 21.30 El hormiguero 2.0. Espacio presentado por Pablo Motos. 22.30 NCIS: Los Ángeles. El trabajo, Recompensa, Absolución y Liberación. 01.45 Lasko. Milena y El príncipe del petróleo. 03.15 Cuatro Astros
Set en Veo TV
09.45 La Lola 10.30 La niñera 11.30 Destilando amor
09.00 Llena de amor 10.25 Contra viento y marea 11.50 Duelo de pasiones
12.30 La tormenta 13.45 Arguiñano en tu cocina 15.00 Esta casa era una ruina. Programa donde se remodelan casas de un modo radical, incluso demoliendo las estructuras originales. En sólo 7 días, un equipo de expertos transforma al completo hogares que han sido golpeados por desastres naturales o dramas personales. 16.15 Cuando me enamoro 17.30 Se solicita príncipe azul 18.30 Teresa 19.55 Prisionera
13.40 Llena de amor 15.30 Cine Crimen perfecto 17.35 Cine La jungla de asfalto
21.15 22.30 00.40 02.20 04.00
Frijolito Cine Supernova Sin cita previa Astro show Repetición de programas
20.00 Cine. La reina de los condenados Tras despertar de su eterno letargo entre las sombras, Lestat, un vampiro legendario, llega a la tierra con la intención de reinventarse a sí mismo y ser un humano más. Para ello, decide adoptar la figura de una estrella del rock y así no ser descubierto. 22.00 Cine Carrie 23.50 Cine. Sweeney Todd 01.35 Todo cine
Intereconomía
Veo 7
08.00 Otro gallo cantaría 10.00 El informativo de las 10.00 10.30 +vivir. Espacio presentado por Manuel Torreiglesias.
10.15 Veo Cine Sabaka
12.00 12.30 14.50 15.40 18.00 19.55
20.30 21.30 22.00 00.00
Informativo de las 12.00 Dando caña El Telediario de Intereconomía De película Documental Con otro enfoque. Programa presentado por Noelia Atance que informa y analiza en profundidad los asuntos de actualidad
El Telediario de Intereconomía Los clones El gato al agua Punto pelota. Magacín deportivo presentado por Josep Pedrerol, acompañado por Ramos Marcos y Elías Israel. 02.30 Hoy es tu noche 05.00 Teletienda
12.00 Veo Cine Las colinas desnudas 14.00 Aquí nos las den todas 15.00 El Mundo Noticias 16.00 Trivial Pursuit 17.00 Veo Cine Tuareg 19.00 Hércules Poirot 21.00 El Mundo Noticias 22.00 La vuelta al mundo. La actualidad y la información política se transforman en entretenimiento en este espacio innovador que cuenta con un presentador diferente cada día de la semana. 00.45 Aquí nos las den todas. Paca y Benito son un matrimonio de armas tomar. Por falta de liquidez, deciden alquilar las habitaciones de su casa. 01.30 La noche de...
TELE 5 06.30 Informativos Telecinco. Presentado por Ángeles Blanco y Concha García Campoy. 09.00 El programa de Ana Rosa. Magacín. 12.45 Mujeres, hombres y viceversa. Con Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario. Espacio presentado por Jorge Javier Vázquez. 20.00 Pasapalabra 20.55 Informativos Telecinco 22.00 La noria especial. El club de las princesas por sorpresa. Espacio presentado por Jordi González. 02.30 Locos por ganar 04.00 Infocomerciales 05.00 Fusión sonora
La 7 07.00 08.00 08.45 09.45 11.30
Vuélveme loca por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA
13.15 I Love TV 13.45 El reencuentro en directo 15.00 Vuélveme loca, por favor. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa. Espacio presentado por Emma García. 17.50 Reforma sorpresa. Espacio presentado por Nuria Roca. 18.50 El reencuentro en directo 20.45 El juego de tu vida. Concurso presentado por Emma García. 22.30 El reencuentro: diario 23.00 Callejeros viajeros 00.00 Diario de... Presentado por Mercedes Milá. 01.00 Perdidos en la ciudad 02.30 Infocomerciales
FDF 06.30 08.15 09.00 09.45 10.45 11.45
I Love TV Cazatesoros Urgencias Los problemas crecen Primos lejanos Cosas de casa
13.15 15.15 17.45 18.30
Friends Entrefantasmas Cazatesoros La que se avecina
20.30 Mentes criminales 22.30 Cine Stargate Un coronel y un científico investigan la misteriosa aparición de un extraño artefacto en unas excavaciones. A ambos les mueven intereses muy diferentes ante este objeto, identificado como Puerta de las Estrellas. 00.30 La que se avecina 01.45 Urgencias
laSEXTA 07.00 08.10 10.10 11.05 11.35
laSexta en concierto Bestial Crímenes imperfectos Yo, detective Crímenes imperfectos: historias criminales
12.35 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 13.35 laSexta/Noticias 13.55 laSexta/Deportes 14.55 Las reglas de oro del Club de la Comedia 15.55 Sé lo que hicisteis... Espacio de entretenimiento. 17.10 Navy: Investigación Criminal. Se emiten tres capítulos. 20.00 laSexta/Noticias 20.55 laSexta se mueve 21.30 El Intermedio. Espacio presentado por Wyoming. 22.35 El taquillazo Prueba de vida 01.10 Buenafuente. Magacín nocturno. 02.30 Estrellas Tour
IaSexta2 07.10 08.40 09.20 11.00 11.25
Sabor de hogar Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú Salud a la carta Cocina con Bruno Oteiza
12.10 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 16.10 Vidas anónimas 17.10 Hoteles con encanto 18.15 Este es mi barrio 19.15 Bares, qué lugares. Una manera diferente de conocer la vida en restaurantes, tabernas y otros lugares de ocio peculiares. 20.15 Crímenes imperfectos: historias criminales 21.00 Crímenes imperfectos. Se emiten tres capítulos. 22.25 Buenafuente. Magacín nocturno. 23.40 Debate al rojo vivo 02.00 Lo mejor de laSexta 02.15 Premios por un tubo
Marca TV 07.00 Teletienda (TP) 08.50 Tenis de Leyenda. Final del Torneo de Madrid 2006. Federer-González. 10.45 Futboleros. (R) 13.00 Marca Center 1 . Presentado por Ana Cobos y Pablo García Cuervo. 15.30 Fútbol de Leyenda. Noches Europeas. FC BarcelonaGoteborg (Temp.85/86). 18.00 Marca Center 2. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. Incluye: - 18.30 horas: Basket and Roll. - 19.30 horas: Europa y América en juego. - 19.50 horas: Liga Fantástica Marca 21.00 21.30 21.50 23.00
Wrestling. (R) Marca Motor Wrestling. (R) Futboleros. Presentado por Patxi Alonso y Kiko Narváez.
EL DÍA
Programación Televisión 39
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
CMT 07.30 07.35 08.25 08.40 09.25 09.30 10.15 11.20 13.10 13.55 15.05 15.10 15.30 16.00
18.00 18.30
20.55 21.25 21.35 22.00 02.30
04.15 04.45 05.55
Kosmi Club. Infantiles Blue dragon. Infantiles Doraemon. Infantiles De poca, pocas pulgas. Series Tu empleo. Magazines Alma indomable. Series Los plateados. Series Walker Texas Ranger. Series Rex. Serie CMT Noticias 1. Informativos El tiempo 1. Informativos Todo deporte 1. Deportivos Cifras y letras. Concursos Cine de tarde : “El carnaval de las águilas”. Cine: 1926. La Primera Guerra Mundial ha popularizado la aviación, y algunos pilotos, una vez licenciados, intentan ganarse la vida con espectáculos aéreos cada vez más peligrosos debido a la competencia. Waldo Pepper es uno de esos pilotos que ensaya acrobacias cada vez más arriesgadas. Esto le crea problemas, porque las autoridades necesitan convencer al público de que el avión es un medio de transporte seguro a fin de impulsar el desarrollo de la aviación comercial. Para Waldo, entonces, la mejor salida es actuar para el cine. CLM en vivo. Informativos Cine del oeste: “Smoky”. Cine: Un vaquero, interesado en un semental salvaje que se niega a ser domado, consigue hacerse con él y adiestrarlo. CMT Noticias 2. Informativos El tiempo 2. Informativos. Todo deporte 2. Deportivo. Cerca de ti. Magazines Cine de noche: “El hombre del año”. Cine: Robin Williams da vida a Tom Dobbs, un humorista que llega a la cumbre de su oficio contando las cosas como son en un talk-show de máxima audiencia. CMTop: Musicales CMT es música. Musicales Arrasando. Concursos
CMT 2 08.30 Cosecha propia. Documentales. 09.00 Made in Castilla-La Mancha. Documentales 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos 13.00 Kosmi Club. Infantiles 13.05 El gato Isidoro. Infantiles 13.25 Blue dragon. Infantiles 13.50 Doraemon. Infantiles 14.15 De pocas, pocas pulgas.
Series. 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Descubre Castilla-La Mancha. Documentales. 16.45 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.15 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Héroes. Series 23.40 Zona champions. Deportivos 00.00 Nip/Tuck, a golpe de bisturi. Series 01.15 CMT Noticias 2. Informativos
CNC
20.00 21.00 21.45 22.00 22.30 24.00 00.45 01.00 01.30
04.00 04.30 05.00 06.30
De Cerca. Informativo 2ª Edic. Prime Time Pub Causa Común: FEDETO El Braserillo Informativo 2ª Edic. (R) Diario Nacional 1ª Edic. Motomanía Cine: “Como robar un millón”. cine: El padre de Nicole, un legendario coleccionista de arte, presta su preciada Venus de Cellini a un prestigioso museo parisino. Pero la Venus no fue esculpida por Cellini sino por su abuelo -que era un falsificador lo mismo que su padre-. Antes de que las pruebas demuestren que se trata de una falsificación, Nicole se hace con los servicios de un ladrón de guante blanco, Simon Demott, para robar la estatua de un millón de dólares. Informativo 1ª Edc. (R) Causa Común: FEDETO El Braserillo Local media.
02.30 Noticias 24 horas
CRN
008.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo. 14.00 Informativo. 16.00 Informativo. 20.00 Informativo. 22.00 Informativo. 00.00 Desconexión
Teletoledo 07.00 Cine: “Como robar un millón” 09.45 Teletienda EHS 10.00 Euronews 10.45 Colchón. 11.15 De Cerca: Procesiones 13.00 Motomanía 13.30 Sobre ruedas 14.00 Teletienda EHS 14.15 Tu empleo 14.30 Teletienda EHS 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo 1ª Edic. 16.00 Cine: “Operación whisky” 18.00 Teletienda EHS 18.30 El rincón de Carlos 19.00 Informativo 1ª Edic. (R) 19.30 Tu empleo 19.45 Teletienda EHS
—EMISORAS DE RADIO. FM—
08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.32 Espacio E-Tube. 09.45 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 11.32 Espacio Empresarial. 11.45 Espacio Cultural. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.32 Espacio Joven. 12.45 Espacio Cultural. 13.00 Movida Deportiva. Con Javier Rodríguez. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Movida Deportiva. Con Javier Rodríguez. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Cultural. 17.42 Espacio Empleo. 17.55 Meteo Tarde. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Joven. 19.42 Espacio Empresarial. (Estreno) 19.55 Meteo Tarde. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.30 Redifusión Informativo Regional Noche. 22.00 Procesión Hermandad Jesús Medinaceli y Virgen de la Esperanza.
En directo desde la Plaza de la Merced de Ciudad Real. 23.30 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.00 Procesión Hdad. Jesús Medinaceli y Virgen de la Esperanza. (r) 01.30 Redifusión Informativos Noche.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena La 2 22.00
HABANA BLUES ★★★★ Musical
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 23.30 01.00 05.00
Todo por amor Noticias (R) Mi prima Ciela Noticias (R) Bric Noticias (R) Al filo de lo imposible Qué comemos hoy? Rutas de Solidaridad Skydancers Noticias Albacete La Prórroga (R) Todo por amor (R) Noticias Albacete Mi prima Ciela (R) Noticias Albacete El Secreto La Bella Durmiente Coloquios del vino (R) Noticias Protagonistas (R) Noticias Albacete (R) Territorio Comanche Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00Chat músical. 10.30 Chat videos YouTube 11.00 Guerra de mujeres Telenovela. 12.00 Chat musical. 12.30 90 minutos más. Programa de actualidad deportiva. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 14.00 Programación infantil. "Hunter and hunter". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición. 15.00 Guerra de mujeres Telenovela. 16.00 Cine clásico. "El diablo dijo no". 17.50 “Star Trek - Deep space nine” 18.30 Programación infantil. "Los Herlufs". Dibujos animados. 19.30 "Baywatch nights". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 El Percal. Programa de información taurina. 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.
DIRECCIÓN: Benito Zambrano. INTÉRPRETES: Yailene Sierra, Roberto Sanmartín, Alberto Yoel, Roger Pera, Tomás Cao. ESPAÑA, CUBA, FRANCIA. ——
—Ruy y Tito llevan años orquestando en común la melodía de un sueño: convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora que alumbra las estrechas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que ambos comparten. laSexta 22.35
PRUEBA DE VIDA ★★★★
‘Nuns on the Run’. Comedia DIRECCIÓN: x INTÉRPRETES: Eric Idle, Robbie Coltrane, Camille Coduri, Janet Suzman, Lila Kaye, Tom Hickey. PORTUGAL. ——
—Dos ladrones dispuestos a independizarse de un jefe explotador se apoderan de dos maletas llenas de dinero, pertenecientes a una banda de criminales de Hong Kong, que debían ser entregadas a su jefe. Al ser acosados por sus antiguos colaboradores, el clan dueño del dinero y la policía tienen que refugiarse en un convento, donde se disfrazan de monjas para despistar a sus perseguidores.
CARRIE
★★★★
laSexta3 22.00
Terror DIRECCIÓN: Brian De Palma. INTÉRPRETES: Sissy Spacek, Piper Laurie,
John Travolta, Amy Irving, William Katt. ESTADOS UNIDOS. ——
—Carrie es una adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, que la obliga a rezar constantemente y que no le permite tener amigos. Por eso, la joven es el hazmerreír de su clase y constante blanco de las burlas de sus compañeros. Pero lo que todos ignoran es que la muchacha posee unos enormes poderes psíquicos. Cuando es objeto de una broma cruel durante el baile de graduación de su instituto, reacciona usando todo su poder y provocando una masacre.
EL DÍA
Televisión
PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA...
del domingo
PROGRAMA
CADENA
ESPECTADORES
SHARE (%)
La película de la semana: ‘Invasión’ Telediario fin semana 2 Aída Aída Esperanza Beauty Doctor Mateo
TVE 1 TVE 1 Telecinco Telecinco Antena 3
3.439.000 2.844.000 2.819.000 2.487.000 2.296.000
18,4 18,2 15,0 15,1 12,5
El docu-show presentado por Nuria Roca alcanza los 2 millones de espectadores y destaca con un 12,3% de cuota en su estreno.
CALLEJEROS VIAJEROS
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
PERDIDOS EN LA CIUDAD
40
Escaso seguimiento para el especial de Callejeros viajeros (5,1%) sobre la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton.
PROGRAMACIÓN EMITIRÁN ESPECIALES DE ‘LA NORIA’, ‘EL PROGRAMA DE ANA ROSA’ Y ‘LAS MAÑANAS DE CUATRO’
Telecinco y Cuatro se vuelcan con la boda real de Guillermo y Kate EFE
rez. Por su parte, el espacio que presenta Ana Rosa Quintana ofrecerá este viernes seis horas de información en riguroso directo dedicadas al acontecimiento, con enviados especiales a Londres y tres mesas de trabajo en el plató, donde un amplio equipo de colaboradores comentará la señal institucional. El programa emitirá en directo desde cuatro puntos del país: desde la Abadía de Westminster,
con la periodista especializada en casas reales Mari Ángel Alcázar y Miguel Ángel Nicolás; desde el Buckingham Palace, con Jaime Peñafiel y Laura Lobo; desde los emplazamientos clave del recorrido de los novios y se mantendrá un especial seguimiento a la familia real española. Ana Rosa Quintana, Máxim Huerta y Joaquín Prat establecerán tres mesas de trabajo –moda, política y sociedad– para extraer la mayor cantidad de información
de las imágenes recibidas a través de la señal institucional del enlace. Además de los colaboradores habituales, estarán en el plató los periodistas especializados en información de la Casa Real Carmen Enríquez y José Apezarena; José Luis Ortega, experto en Protocolo; los presentadores Carmen Lomana y Boris Izaguirre; e historiadores, estilistas y diseñadores de moda. Además, se ofrecerán diversos vídeos y reportajes sobre los novios y su historia de amor, el papel de las princesas europeas y el ambiente de Londres en los días previos a la boda. Informativos Telecinco dará cuenta de todo lo que ocurra durante la jornada desde primera hora de la mañana, con Concha García Campoy, hasta las ediciones de mediodía y prime time, que contarán con las crónicas de los enviados especiales Ainhoa Paredes, corresponsal en Londres; Belinda Cea, periodista de la sección Internacional y Raquel García, corresponsal para la información de Casa Real. Las diversas posturas a favor y en contra del enlace, el sentir popular acerca del rumbo que tomará la corona británica y las repercusiones políticas que puede acarrear la boda del príncipe Guillermo serán algunas de las cuestiones que se plantearán el viernes en Las mañanas de Cuatro, donde Marta Fernández contará con su equipo habitual de colaboradores –Jorge Verstrynge, José María Calleja, Consuelo Sánchez Vicente y Marta Rivera– y con las informaciones de un corresponsal desplazado a Londres para cubrir el acontecimiento. TELECINCO.ES
SERIES
TOROS
RADIO
Fox Crime estrena ‘Covert Affairs’
La Feria de Abril, en exclusiva en Canal+
Rafa de Miguel, en la cadena Ser
Madrid El canal Fox Crime ha in-
Madrid Canal+ Toros emitirá en directo y en exclusiva la Feria de Abril 2011, que comenzaró este domingo en La Maestranza de Sevilla. La Feria de Abril durará hasta el 8 de mayo y estará compuesta por quince festejos, emitidos por el canal de pago y que darán comienzo a las seis de la tarde, excepto la matinal de rejones del domingo día 8, desde las doce de la mañana.
Madrid La Dirección de los Servicios Informativos de la cadena Ser ha nombrado a Rafa de Miguel Lahuerta nuevo subdirector de este departamento y a Ernesto Estévez corresponsal político. Lahuerta ha estado siempre vinculado a empresas del Grupo Prisa, tanto a M-80 Radio como Canal+, CNN+ y Cuatro. Hasta la fecha se ocupaba de la información económica en Telecinco.
‘El programa de Ana Rosa’ ofrecerá este viernes seis horas de emisión en directo ‘Las mañanas de Cuatro’ abordará la otra cara del enlace real británico MADRID
Desde la boda de Rainiero de Mónaco y Grace Kelly, muchos de los enlaces reales que han tenido lugar en Europa han sido protagonizados por jóvenes que, a priori, la sociedad nunca pensó que pudieran convertirse en princesas. Su nuevo papel al frente de varias de las principales casas reales del Viejo Continente será abordado ampliamente este martes en el especial La Noria que Telecinco emitirá a partir de las 22.00 horas. Conducido por Jordi González y Sandra Barneda, el programa, que será ofrecido dentro de la programación especial dedicada a la boda real británica que Telecinco, Cuatro y Divinity emitirán durante toda la semana, ofrecerá el reportaje El club de las princesas por sorpresa en el que se repasarán los casos de princesas y reinas como Mary Donaldson, Mette-Marit Tjessem, Máxima Zorreguieta y Letizia Ortiz, analizando los drásticos cambios que implica asumir repentinamente tan altas responsabilidades y las repercusiones que han tenido sus bodas en las respectivas monarquías a las
—BREVES—
Telecinco, Cuatro y Divinity ofrecerán una amplia cobertura de la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton.
que representan. El especial, que contará con las intervenciones de Jaime Peñafiel, Consuelo Font, Boris Izaguirre, Luis Pliego, Alfonso Rojo y Carmen Enríquez, ofrecerá además entrevistas con Marta Fernández, actual presentadora de Las mañanas de Cuatro y excompañera de Letizia Ortiz en CNN+, y Amelia del Valle, prima de la Princesa de Asturias, y conexiones en directo con Londres, ciudad a la que se desplazará el reportero Omar Suá-
EFE
ESTADOS UNIDOS
JLo buscará talentos en América Latina Los Ángeles La cantante Jennifer López y su marido Marc Anthony se han aliado con el creador del concurso televisivo American Idol, Simon Fuller, para desarrollar otro certamen en español que lleve a descubrir nuevos talentos en América Latina, informó la pasada semana The Hollywood Reporter.
La cantante y actriz Jennifer López.
corporado a su programación de la noche de los lunes, la exitosa serie de espionaje estadounidense Covert Affairs, con Piper Perabo, famosa por la película El bar Coyote, y Peter Gallagher, conocido por la serie O.C., en los papeles protagonistas. El exito de la serie en Estados Unidos ya ha provocado la confirmación de una segunda temporada.
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Sociedad
41
LITERATURA LA ESCRITORA RECIBIRÁ ESTE MIÉRCOLES EL PREMIO CERVANTES Y ADELANTA QUE SU DISCURSO SERÁ BREVE
Matute: “A la literatura grande se entra con dolor y con lágrimas” EFE
La escritora catalana confiesa que se aburrió mucho en su primera lectura de ‘El Quijote’ Hoy, en la previa de la recogida del galardón, tendrá un almuerzo con los reyes de España CARMEN SIGÜENZA MADRID
“Feliz”, pero “muy emocionada y nerviosa”. Así se siente Ana María Matute antes de recibir mañana el Premio Cervantes, porque una de las cosas que más le preocupa es el discurso. “Yo no leo bien en voz alta, pero espero que vaya bien, será cortito”, ha comentado sin desvelar el contenido. Ana María Matute (Barcelona, 1926), que tuvo ayer un encuentro con la prensa, en la Biblioteca Nacional, acompañada por la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha comenzado así sus actos con motivo de la entrega del premio Cervantes. Hoy tendrá un almuerzo con los reyes Juan Carlos y Sofía, en el Palacio Real, al que también acudirán representantes de la cultura, y el miércoles leerá su discurso de agradecimiento en la Universidad de Alcalá de Henares. “No me he inspirado en ningún otro escritor para hacer el discurso –explicó Matute– pero sí he mirado para ver si había alguno tan corto como el mío. Pero fun-
La galardonada con el Premio Cervantes, durante la rueda de prensa que ofreció junto a la ministra de Cultura.
damentalmente lo que voy a hacer es dar las gracias por este honor tan grande y explicar lo que ha sido quizá la razón más importante de mi vida, que es la escritura y la literatura”. Una literatura que le ha salvado de muchas cosas a esta gran escritora, la dama blanca tocada por las hadas. “Yo lo he pasado muy mal, pero también muy bien. He vivido muy intensamente el dolor y la felicidad, pero a la literatura grande se entra por el dolor y las lágrimas”, advirtió.
La escritora catalana, de 84 años, ha relatado que cuando leyó el Quijote, por primera vez a los 12 años, se aburrió muchísimo. “No entendí nada. Pero luego cuando tenía entre 18 y 20 años, cuando ya estaba instalada en la escritura, lo leí y me enamoró. Y fue la primera vez que lloré leyendo un libro”. “La muerte (del Quijote) me dio una pena tan grande, no por la muerte en sí, sino por la frustración de pensar que la vida ha sido una pérdida de tiempo”.
La Matute, como le gusta que la llamen a la autora de Paraíso inhabitado, ha reconocido que no tiene muy claro lo que es el paraíso. “Pero para mí –precisó– el paraíso puede ser una forma de amor; durante muchos años he dicho que el amor es una búsqueda real, por tanto el paraíso también podrá ser real”. El universo literario de esta escritora que cuenta con el favor del público y el cariño de sus muchísimos lectores está formado por su interés por la Edad Media, la
infancia, la injusticia social, los marginados, la incomunicación, la guerra y posguerra, la soledad y el odio. En este sentido, ella quiso aclarar que aunque la infancia es uno de los temas que más le interesan, “el odio entre hermanos” es lo que más le preocupa. “El odio y la soledad del hombre actual es lo que más me preocupa. Es una cosa tremenda, el hombre que siempre anda solo por la vida, el desafecto es lo que más me preocupa”, ha recalcado. Rebelde y moderna como siempre ha sido, la Matute se ha mostrado hoy a favor de los libros electrónicos, aunque ella se ha confesado enamorada del libro tradicional en papel. “A mi me gusta más el libro clásico –comentó– pero es que es la única manera en la que he leído. Me encanta el olor a papel, pasar las páginas, el libro electrónico no lo conozco, pero yo no creo que haga daño. Las nuevas tecnologías facilitarán la lectura a la gente que ahora no lee. Parece más fácil, más cómodo, pero a mí que dejen con mis antiguallas”, ha sentenciado con humor. Ana María Matute, tras la rueda de prensa, ha mantenido un encuentro con las escritoras Juana Salabert, Carmen Amoragas y Elena Medel, una cita a la que han acudido muchas mujeres representantes de la cultura, como las ex ministras de Cultura Carmen Calvo y Carmen Alborch; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y las escritoras Fanny Rubio, Lola Beccaria, Laura Freixas o María Tena, entre otras. EFE
ÓBITO EL AUTOR DE OBRAS COMO ‘QUÉ SE AMA CUANDO SE AMA’ O ‘LA MISERIA DEL HOMBRE’ MUERE EN CHILE EFE
Fallece a los 93 años el poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes 2003 SANTIAGO DE CHILE
El poeta chileno Gonzalo Rojas, Premio Cervantes de Literatura 2003, falleció ayer a los 93 años tras permanecer en estado de extrema gravedad durante más de dos meses a causa de un accidente cerebrovascular, informó su familia a Radio Cooperativa. La salud del escritor, galardonado también con el Premio Nacional de Literatura 1992 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, se agravó el pasado 22 de febrero, cuando sufrió
un infarto cerebral. El pasado 12 de marzo, el autor de Qué se ama cuando se ama, La miseria del hombre y Contra la muerte, entre otras obras, fue trasladado desde su casa de la localidad de Chillán hasta la capital chilena, para garantizarle una mayor cercanía con su familia y un mejor cuidado médico. El poeta falleció este lunes a las 06.15 horas (09.15 GMT) en un centro asistencial de Santiago que la familia ha eludido identificar para preservar su tranquilidad.
Su hijo Gonzalo Rojas-May dijo ayer que la familia recibió la noticia con tranquilidad y destacó que su padre tuvo “una tremenda vida”. El primogénito del poeta chileno relató que el poeta tuvo una existencia muy intensa y recordó que incluso después de la neumonía que sufrió el pasado septiembre, de la que dijo se “recuperó sorprendentemente”, se mantuvo muy activo y con muchos proyectos. “Fue realmente un privilegio para quienes pudimos aprender
El poeta chileno Gonzalo Rojas.
a ver y a leer el mundo con él”, señaló Gonzalo Rojas-May, que señaló que tras residir fuera de Chile un cuarto de siglo, de 1970 a 1995, nunca se adaptó bien a la vida en Santiago. “Le agobiaban la fama y las llamadas y, por eso, le gustaba refugiarse en Chillán”, recordó. Nacido el 17 de diciembre de 1917 en Lebu, a 660 kilómetros al sur de Santiago, Gonzalo Rojas era considerado, junto con Nicanor Parra, el poeta más importante de Chile de las últimas décadas. Rojas se consideraba “un poeta del asombro”, “lentiforme” (los que no se apresuran), y a sus 93 años se sentía “como un jovenzuelo” que, como tal, no temía a la muerte y pensaba que iba a vivir mucho. EFE
42
EL DÍA
Sociedad
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
GENTE EFE
EFE
Nace en Sao Paulo la primera hija de Kaká
Rumores de embarazo
Isabella, la primera hija que el futbolista brasileño Kaká ha tenido con su esposa Carol Celico, nació en la noche del pasado sábado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo, según había informado la esposa del deportista en su página
La primera dama de Francia, Carla Bruni, sobre la que siguen propagándose por la red rumores de que estaría embarazada, responderá el próximo viernes a las preguntas de los internautas sobre sus proyectos y planes como cantante.
de Twitter. El jugador del Real Madrid y de la selección brasileña y su mujer, Carol son padres también de Lucas, el primogénito de la pareja, que ya ha cumplido los 3 años de edad.
—EN CORTO— LA CANTANTE TAIWANESA LEE MI SE DESNUDA CONTRA LA ENERGÍA NUCLEAR Se desnudó frente al Palacio Presidencial, pero fue cubierta inmediatamente por la policía isleña, por motivos de “moral pública”.
MUERE LA ACTRIZ FRANCESA MARIE FRANCE PISIER, MUSA DE DIRECTORES DE CULTO La justicia ha abierto una investigación, porque el cuerpo de Pisier lo encontró su marido de madrugada en la piscina de la casa donde vivía.
LA JOVEN ACTRIZ DEMI LOVATO REVELA QUE ES BIPOLAR Demi Lovato ha revelado que sufre un trastorno bipolar, que se suma a su anorexia, bulimia y depresión.
EFE
EFE
Cambia de universidad
Lagerfeld urge a Alberto de Mónaco a adelgazar
Emma Watson, que hasta ahora ha compaginado su trabajo como actriz con una carrera en la prestigiosa universidad de Brown durante los últimos dos años, ha decidido cambiarse de centro de estudios. Aunque su agente lo niega, no cesan los rumores de acoso escolar.
El fotógrafo y diseñador alemán Karl Lagerfeld ha aconsejado a su amigo el príncipe Alberto I de Mónaco que adelgace de aquí al día de su boda con Charlene Wittstock, o no entrará en el traje de chaqueta que deberá llevar en la
ceremonia. “Alberto tiene que adelgazar con urgencia antes de la boda. Le he hecho llegar trajes de Dior, pero ninguno le entra. Aparte de eso, es un tipo agradable”, afirma Lagerfeld en declaraciones a un periódico alemán.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOY MARTES:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Águila Roja Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 2 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,30 Sábados-festivos: 16,15 La legión del águila Lunes a viernes: 19,30-22,00 Sábados-festivos: 18,00-20,15-22,30 SALA 3 Winnie the Pooh Lunes a viernes: 17,15-18,45 Sábados-festivos: 16,15-18,30 Soy el número 4 Lunes a viernes: 20,15-22,30 Sábados-festivos: 20,15-22,30 SALA 4 El amor y otras cosas imposibles Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-festivos: 17,00-19,30-22,00 SALA 5 Río Lunes a viernes: 18,00-20,15 Sábados-festivos: 16,30-18,30 Sin límites Lunes a viernes: 22,15 Sábados-festivos: 20,30-22,30 SALA 6 Río 3D Lunes a viernes: 17,00-18,45 Sábados-festivos: 16,00-18,00 Justin Bieber. Never say never Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábados-festivos: 20,00-22,15 SALA 7 Hop Lunes a viernes: 17,00-19,00-20,45 Sábados-festivos: 16,15-18,15-20,15 Invasión a la tierra Lunes a viernes: 22,30 Sábados-festivos: 22,15 SALA 8 Scream 4 Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 Caperucita Roja ¿A quién tienes miedo? Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Código fuente Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,00 Sábados-festivos:16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 11 Encontrarás dragones Lunes a viernes: 17,15 Sábados-festivos: 16,00-22,45 Nada que declarar Lunes a viernes: 19,40-22,15 Sábados-festivos: 18,15-20,30 SALA 12 ¿Para qué sirve un oso? Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábados-festivos: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 13 Incendies Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 17,00-19,30-22,00 SALA 14 Perdona, pero quiero casarme contigo Lunes a viernes: 18,00-20,15-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15
C/ Mayor, 13 24 horas C/ A. Núñez de Reinoso, 15 Hasta las 22 horas MAÑANA MIÉRCOLES:
C/ Cuesta de Hita, 19 24 horas C/ Isabela, 14 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY MARTES:
Vallehermoso, 9 De 10 a 10 horas MAÑANA MIÉRCOLES:
Toledo, 6 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/ Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Mayor, 10 (Bronchales. Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
C/ Bahón, s/n (Galve de Sorbe) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA
C/ Mayor, 14 (Brihuega) De 10 a 10 h.
El amor y otras Soy el número 4 Hop cosas imposibles
ZONA DE CIFUENTES
Plaza Mayor, s/n (Sacecorbo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
C/Formentera, 21 (Urbanización Señorío de Muriel) De 10 a 10 horas ZONA DE HORCHE
EEUU DIRECTOR: Don Roos AÑO: 2009 REPARTO(TRADUCCIÓN): Natalie Portman, Scott Cohen, Lisa Kudrow, Charlie Tahan, Debra Monk, Anthony Rapp, Elizabeth Marvel, Daisy Tahan. SINOPSIS: Emilia (Natalie Portman) es una
licenciada en Derecho por la Universidad de Harvard que se acaba de casar con Jack (Scott Cohen, The Understudy),un importante abogado neoyorquino que era su jefe (y que estaba casado) cuando ella empezó a trabajar en su bufete. Desgraciadamente, la vida de Emilia da un vuelco inesperado cuando Jack y ella pierden a su hija recién nacida. Emilia se esfuerza, a pesar de su duelo, por conectar con su nuevo hijastro William (Charlie Tahan, Soy leyenda), pero le cuesta entenderse con el precoz niño. También está intentando superar un prolongado distanciamiento en la relación con su padre debido a la infidelidad de él.
C/ Prolongación de San Roque, 10 (Horche) De 10 a 10 horas
ACCIÓN
COMEDIA DE ANIMACIÓN
EE.UU. DIRECTOR: D.J. Caruso AÑO: 2011
EE UU DIRECTOR: Tim Hill AÑO: 2011
REPARTO: Alex Pettyfer, Timothy Olyphant,
REPARTO: Kaley Cuoco,Russell Brand,James
C/ Chorro, 1 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas
Teresa Palmer, Dianna Agron, Callan McAuliffe y Kevin Durand.
Marsden,Elizabeth Perkins.
ZONA DE PASTRANA
SINOPSIS: Esta película, mezcla de animación
C/Princesa de Eboli, 15 (Pastrana) De 10 a 10 horas
DRAMA-COMEDIA
SINOPSIS: Tres ya están muertos. ¿Quién es el
número cuatro? D.J. Caruso (Control total, Paranoia) dirige este thriller cargado de acción acerca de John Smith (Alex Pettyfer), un adolescente extraterrestre que intenta ocultarse de despiadados enemigos, enviados para destruirlo. Cambiando constantemente de identidad, mudándose de una ciudad a otra bajo la supervisión de su guardián Henri (Timothy Olyphant), John es siempre ?el chico nuevo? del lugar, sin vínculos con el pasado. Pero ahora la pequeña Ohio se ha convertido en su hogar, y John deberá enfrentarse a nuevos hechos inesperados que le cambiarán la vida: su primer amor (Dianna Agron), el descubrimiento de poderosas y nuevas habilidades, y una conexión especial con aquellos que comparten su increíble destino.
ZONA DE LA CAMPIÑA
Plaza de los Pollos, 22 (Marchamalo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
digital de última generación con acción real, cuenta la divertida historia de Fred (James Marsden), un vago en paro que hiere accidentalmente al Conejito de Pascua (al que presta su voz Russell Brand). No le queda más remedio que albergarle mientras se recupera. Fred debe enfrentarse al peor invitado que jamás haya existido, y los dos acabarán descubriendo lo que se necesita para madurar.
ZONA DE MONDÉJAR
C/ Castilla-La Mancha, 19 (Almoguera) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
Plaza de José Antonio, s(n (Auñón) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
C/ Cardenal Mendoza, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
Crta. Armallones s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/Castilla, 12 (Málaga del Fresno) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
44
EL DÍA
Guadalajara Servicios
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
Chubascos débiles localmente moderados
La Primitiva Jueves, 21
3
· Guadalajara
Sábado, 16
14 20
12 17 29
24 30 34
36 37 45
32
34
0
C
R
11 22 36 45 48 1
Toledo ·
4
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 24
14 27 43 45 54
· Ciudad Real
8
Albacete ·
R
Bono Loto 8
Martes, 19
14 15
17 25 48 31
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
23 23 22 21 22
R
Viernes, 22
Cuenca ·
Lunes, 25
MAX
6
Euro Millones
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: en los sistemas central e ibérico y en la mitad este de la comunidad intervalos nubosos con chubascos débiles localmente moderados y ocasionalmente con tormenta y en el resto cielos poco nubosos aumentando a intervalos nubosos por la tarde y con probabilidad de chubascos débiles. Las temperaturas mínimas en ligero descenso en el sureste y sin cambios en el resto y las máximas en ligero ascenso, moderado en el sureste. Los vientos serán de componente norte flojos, con intervalos de moderados en la mitad norte.
Hoy
C
C
3
R
5
7
20
29 40 43 3
C
8
R
Mañana MIN
10 10 9 8 6
MAX
24 24 22 22 23
MIN
9 10 9 7 5
Miércoles, 20
soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
—EL HORÓSCOPO—
Viernes, 22
18 20 33
3
42 46 48
21 32 42
37
26
C
5
R
7
C
4
20
R
Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Su salud seguirá un poco delicada con molestias de carácter general. Posible cambio de planes para el fin de semana. En el amor se sentirá mejor.
Salud mala. En ocasiones es usted demasiado rígido con su familia y esto le impide avanzar en sus relaciones. Exito en el terreno del corazón.
Salud buena. Aproveche el día para hacer compras. Olvide antiguos roces y preste más atención a sus familiares. En el amor el dia se presenta magnífico.
Es posible que sufra hoy una fuerte jaqueca. No realice hoy grandes esfuerzos de clase alguna. Situación delicada en el amor.
Domingo, 24
38.901 Lunes, 25
39.935
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Descanse más horas este fin de semana. No haga unos planes tan difíciles de llevar a la práctica y sea más realista. Momento óptimo en el amor.
Salud muy buena. Aunque las cosas no salgan como había previsto, no se considere fracasado. Tendencia a mostrarse violento con su pareja.
Salud normal. Sus temores desaparecerán tras la conversación mantenida con cierto familiar. Su pareja no le logrará ablandar con sus súplicas.
Salud excelente. Aproveche la jornada para salir de casa y si es posible respirar aire puro. Buen día para los enamorados.
R: 3 - R: 5
Sábado, 23
17.225
Tauro
S: 025 - R: 1
7
39
S: 007 - R: 5
DE LA ONCE
Domingo, 24
3 11 12 19 27 33 37 REINTEGRO:
8
Lotería nacional
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud perfecta. Ponga más entusiasmo en sus tareas domésticas y no las abandone de ese modo. En el amor podrá haber cambios.
Salud pésima. Procure quedarse en casa. Tome sus propias decisiones sin escuchar las sugerencias de nadie. Armonía y felicidad en el plano sentimental.
Salud excelente. Mida bien su calendario antes de comprometerse y dar fechas concretas para realizar esa excursión. Jornada sosegada en el amor.
Salud muy mala. Si tiene la ocasión quédese en la cama la mayor parte del día. En el amor, su pareja le hará rabiar hoy mucho.
Jueves, 21
94.959
FRACC.
8ª
SERIE
2ª
Sábado, 23
55.696
10ª 3ª
EL DÍA
Servicios Guadalajara 45
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
46
EL DÍA
Guadalajara Clasificados
MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Agentes comerciales para compañía de seguros, no hace falta experiencia, formación en la empresa. Tel.: 633523139. DEMANDAS Busco trabajo de cualquier tipo, soy autónomo.Tel.: 686290512. Chica busca trabajo como ayudante de cocina, cuidado de niño o mayores. Tel.: 619593447. Chica rumana busco trabajo como camarera o ayudante de cocina, tengo experiencia y coche propio. Tel.: 634915985. Se ofrece chico joven con experiencia de camarero, albañil, jardinero, y cuidado de personas mayores. Tel.: 608739549. Chico latino se ofrece como albañil, pintor, jardinero, limpieza, responsable y económico. Tel.: 649340320.
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso 3 dormitorios con calefacción central, 590 €, para españoles con nómina fija. Tel.: 685236020. Piso 2 dormitorios, amueblado, zona tranquila, buenas vistas, 480 €, nómina fija o aval bancario. Tel.: 665236633. Piso cerca de la estación de autobuses, amplio, luminoso, y
amueblado. 550 €. Tel.: 629255474. Apartamento 1 dormitorio, zona La Chopera, a 200 m de renfe, amueblado, 390 €. Tel.: 653029115. Piso céntrico semiamueblado, completamente reformado.Tel.: 660773399. Piso amueblado, tres habitaciones, salón, cocina, dos terrazas, zona Nuevo Alamin. Tel.: 669164238. Piso amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, c/Roncesvalles, 600 €, comunidad incluida. Tel.: 949200506.
Chalé 360 m2 zona renfe, 4 dormitorios, 3 baños, garaje de 90 m2. Jardín trasero de 60 m2 y delantero de 15 m2. Tel.: 650194042. Piso (90m2), Avda. de Francia, 3 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero. Luminoso y soleado. 240000 €. Tel.: 629072525. Apartamento c/Zaragoza para entrar a vivir. 145000 €. Tel.: 686870946. Piso 60 m2, c/Roncesvalles, 2 habitaciones, cocina amueblada, garaje y trastero. 139000 €. Tel.: 949252223 - 605289140 639658261. Condemios de Arriba
Pisos compartidos
Casa a rehabilitar 157 m2 con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951. Pareja
Guadalajara Piso nuevo a persona sola en zona tranquila con fácil aparcamiento 275 €. Zona los valles. Tel.: 664422059 - 949491810. Garajes Guadalajara Garaje, plaza Llanilla, junto entrada Mercadona, fácil acceso, 50 €. Tel.: 949253408. Plaza de garaje, Blur Entrepeñas, nº1, 45 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, c/Zaragoza nº8.Tel.: 949212856. Plaza de garaje, 45 € en Aguas Vivas, vigilancia 24 h. Tel.: 949255137, horario comercial. COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos… Guadalajara 2
Piso 110 m , 4 habitaciones, salón, 2 baños, exterior, cocina amueblada, 2 terrazas, parqué, ascensor. Tel.: 625982933.
nas.
-MOTOR-VARIOS-
COMPRA/VENTA Atlético de madrid, temporada 2011-12 a precio coste por no poder asistir. Tel.: 606420598. ENSEÑANZA Clases particulares de informática a domicilio, adultos, niños desde nivel cero, móviles, TDT, TV. Personalizadas. Tel.: 657321444. Licenciada en químicas imparte clases particulares de matematicas, física y química. Tel.: 686196577.
COMPRA-VENTA Coches... Se vende Audi A6 Avant. 2.5, iptronik (automático), siempre en garaje, a toda prueba. 9500 €. Tel.: 680844451. Vendo Nissan primera 2.0 - 16V, 120 CV, 1991, A/C, E/E, enganche remolque, 1100 €. Tel.: 625121617. Compro coches, todo terrenos, furgonetas, en buen estado o con pequeñas averías, sin ITV, impuestos. Tel.: 672899397.
SERVICIOS
Piso 3 habitaciones, 1 baño, cocina, salón, terraza, totalmente reformado, precio 75000 €negociables. Tel.: 629747505. Parcelas, naves... Guadalajara Local comercial 160 m2 en la Concordia, precio a convenir, se enseña sin compromiso, acondicionado. Tel.: 949880493. Aldeanueva de Guadalajara Terreno de 125m2, para edificar. Tel.: 609124967. ALQUILER - VENTA Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, junto al parque recinto ferial y al centro de especialidades.Tel.: 969241315. Horario de maña-
Apto. Bv Clara Campoamor
50 m2 ut, 1 dorm, baño Cocina indep. Garaje y Trastero A ESTRENAR (2.008) 115.000 € Ref 19-6-890
PISO C/ Chile 70 m2, 3 dorm, baño Calefacción Gas ciudad TRASTERO
129.000 €
Ref 19-6-878
PISO Zona Mercado 99 m2, 3 dorm, baño y aseo Calefacción Gas ciudad Ascensor, GARAJE
175.000 €
Ref 19-6-893
DUPLEX INFANTADO
ADOSADO ALOVERA
PISO Zona Centro
78 m2 útiles, 2 dorm, baño, aseo Calefacción y A/A, Ascensor. GARAJE Y TRASTERO 250.000 € Ref 19-6-883
176 m2, Patio de 50 m2, 3 plantas, 3 dorm, 3 baños Bodega, Garaje, Seminuevo
275.900 € Ref 19-6-894
154 m2, 4 dorm, 2 baños, 2 patios de 20 y 35 m2 GARAJE, Seminuevo de 2.007
331.000 €
ALQUILER DUPLEX
TRASPASO de BAR
Zona Centro, 80 m2 2 dorm, 2 baños, Amueblado
Zona Centro, 100 m2 En funcionamiento
475 euros/ Mes
19.000 Euros
CASA EN ROMANONES 250 m2, Parcela de 470 m3, 3 plantas, 4 dorm, 3 baños Bodega, Jardín de 350 m2
203.500 €
Ref 19-6-892
Ref 19-6-891
EL DÍA MARTES, 26 DE ABRIL DE 2011
Pasatiempos
47/55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—EL PROTAGONISTA—
—NUEVOS E-MAIL—
“Radicalización”del PP
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, avisa de una “derechización y una radicalización” del PP con el fin de desmoralizar y desmotivar al electorado socialista, azuzados por Rajoy, mientras él “se dedica a aprender el silbo canario”.
Hoy Variable
9º 21º MIN
MAX
Se mantienen las temperaturas en los mismos valores, pero los cielos comienzan a despejarse.
“Los ciudadanos agradecen que en mi lista no haya imputados en el Gürtel”. ESPERANZA AGUIRRE (PRESIDENTA DE MADRID)
—COLUMNA CINCO—
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 230229, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 902 101537. Economia y Empresas, 925 284246
Felicidades José Ángel García COLABORADOR
A EL DIA
EL DIA
EL DIA
Quer esquivó la lluvia con un paseo en bici y una ruta a pie Pese a la lluvia, las dos actividades de convivencia organizadas por el Ayuntamiento de Quer se pudieron celebrar estos días y en los intervalos el sol acompañó al medio centenar de seteros participantes. El día 21 partía desde la calle Páez de Castro el Paseo en Bicicleta. La lluvia intensa que había caído media hora antes hizo variar en parte el recorrido, evitándose así los caminos embarrados, aunque fue bastante amplio. Al llegar al modular de la antigua multicancha todos
los participantes compartieron el avituallamiento y un refrigerio. El viernes los vecinos salieron de la Plaza del Ayuntamiento para recorrer una pequeña ruta senderista de algo más de cuatro kilómetros. Al igual que ya ocurriera el año pasado con la depuradora municipal, el alcalde, José Ramón Calvo, mostró el funcionamiento y los mecanismos que rigen otra nueva instalación municipal como es el depósito del agua. Al término de la ruta hubo también tiempo para el avituallamiento.
EL DIA
EL DIA
golpe de centenario, el del fallecimiento de Mahler, y tras haber prestado asimismo especial atención al cuarto de la también desaparición de Tomás Luis de Victoria y al segundo del nacimiento de Liszt, cerraba el pasado domingo, sorteando crisis y estrecheces económicas, su a su vez cincuenta edición, que tampoco es cifra despreciable, la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Medio siglo pues en la brecha, que ya es mérito; pero medio siglo, además, a lo largo del cual el festival no sólo fue alcanzando -y manteniendo, que es aún más difícil- un interés y un nivel de calidad que convierten cada Semana Santa a la capital conquense en especial punto de referencia del calendario melómano estatal, sino que jugó, especialmente en sus décadas iniciales, un papel decisivo -ni tan conocido ni tan reconocido cual sería justo - en la promoción de la composición musical española contemporánea, a través de su continuada política de encargos de obras; y si alguien tiene dudas, que le eche una ojeada a la relación de esos encargos y de otros paralelos estrenos, año tras año, y se dará cuenta de cómo la lista de autores es casi el propio catálogo de la composición contemporánea española generación a generación, grupo a grupo, individualidad a individualidad. Y por ello, por lo uno y por lo otro, y también por tantos buenos ratos como personalmente le ha proporcionado, este columnista, quiere, hoy, felicitar a la Semana por su recién cumplido quincuagésimo aniversario y desearle que, para bien de todos, sean muchos más.