DE Guadalajara MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.931–
www.eldiadigital.es
DIARIO INDEPENDIENTE
REGIÓN Las asambleas generales discuten hoy la aprobación del proceso de fusión
CCM:el Banco Base pide ahora 2.784 millones más Precaución ante nuevos síntomas de pánico:
Diversas fuentes apuntan a nuevos movimientos de retirada de capital ante la incertidumbre por la CAM
La operación de fusión entre cajastur, CAM, Caja de Extremadura y Caja Cantabria puede estrellarse hoy si las asambleas generales votan en contra, dado que la situación generada por la alta morosidad de la Caja del Mediterráneo, y la negativa de sus directivos
a reducir su participación, obligan a la entidad resultante a solicitar del Estado unos 2.784 millones de euros adicionales. Si esta aportación se materializase, el Estado quedaría como principal accionista del Banco Base: una nacionalización .—PÁGINA 23—
NACHO IZQUIERDO
ECONOMÍA
Alumbrado más eficiente en todos los pueblos La Diputación de Guadalajara quiere concurrir este año a la convocatoria de los fondos FEDER para financiar el cambio del alumbrado público en el 85% de los pueblos de la provincia. La Institución calcula que se podrían ahorrar casi un millón de euros con un sistema eficiente. —PÁGINA 18—
DESARROLLO RURAL —28-29—
Año 2010: récord histórico en las exportaciones de vino de C-LM
Guadalajara —7— El vivero municipal se traslada junto a la depuradora Guadalajara —8-9— Se busca empleo, se ofrece talento e ilusión
LAS TAREAS DE BÚSQUEDA FUERON SUSPENDIDAS AL CAER AL NOCHE. HOY SE RETOMAN:
Desaparecido un soldado en aguas de Entrepeñas Un joven soldado de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desapareció ayer en la ‘Boca del Infierno’, en aguas de Entrepeñas, cuando realizaba prácticas de buceo junto a otros compañeros. Aunque la búsqueda se inició de forma inmediata y a la misma se
sumaron varios equipos del GEAS de la Guardia Civil y el Ejército, la noche obligó a suspender los trabajos, que se retoman de hoy. El desaparecido en un joven militar miembros del V Batallón de intervención de Emergencias de León. —PÁGINA 19—
EDUCACIÓN Visita del Defensor del Pueblo
Campaña para prevenir a los menores del peligro de la red El 70% de los jóvenes de entre 11 y 14 años navega por la red sin control paterno. Y tiene sus riesgos. El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha estuvo ayer en Guadalajara para presentar a padres y alumnos una campaña que trata de educar sobre redes sociales para prevenir los peligros que esconde la red, especialmente para los más jóvenes. —PÁGINAS 4-5—
NACHO IZQUIERDO
Guadalajara —10— El profesorado interino se ‘revuelve’ contra la Junta Guadalajara —14— El certamen de teatro ‘Arcipreste de Hita’ vuelve con fuerza Elecciones —16— Cospedal arropa a los candidatos de Galápagos Provincia —20— Alovera promociona la literatura de ciencia-ficción
El defensor del pueblo, en el Castilla.
2
Castilla-La Mancha
Opinión
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
“No seremos nosotros quienes desviemos la atención de lo mucho que se decide el 22 de mayo”
—LA FRASE— JOSÉ BLANCO VICESECRETARIO GENERAL DEL PSOE
—EDITORIAL—
—MINICOLUMNA—
—QUIJOTAZOS—
BANCO CCM: UNA ABSORCIÓN “MALDITA” De nuevo todos con QUE PUEDE ACABAR EN MANOS DEL ESTADO Haití Mendo Toledo
L
OS viejos fantasmas del pánico entre los clientes de CCM están regresando, y con más fuerza aún si cabe. No es una opinión, es un hecho que viene siendo reflejado por diferentes medios de comunicación y que, una vez más, este medio no ha querido airear hasta que ha podido ver que hay base y, lo que es peor, razones que lo explican. Una vez más, quienes han visto en los problemas de la entidad un medio para su propio interés político, no han temido seguir enarbolando banderas que han ido en contra de la estabilidad de la entidad. Sin embargo, esta vez, han encontrado un aliado imprevisto y a la vez, impredecible: el presidente de Cajastur que, faltando a todos sus compromisos morales con esta región, ha utilizado el banco creado gracias a fondos del Estado para fortalecer su posición de cara al SIP con la CAM y otras dos entidades, dejando fuera
de la ecuación al banco CCM “por razones jurídicas”, y pretendiendo manejar la nave como si fuera un banco privado creado merced al esfuerzo inversor de sus propietarios, lo que no es así. Como en otros tantos casos, los procesos de bancarización de las cajas pueden poner en manos de gestores nombrados por el mundo de la política empresas y entidades que pasan a tener la calificación de “privadas”, y a funcionar como tales. La no presencia de unos gestores con prisas por liquidar en la Caja del Mediterráneo ha permitido a una entidad con graves pérdidas, y en peor situación que la CCM intervenida, manejar la fusión con ganas de defender los intereses de la caja, forzando la situación para lograr una fusión con su propio peso específico, en condiciones de igualdad con Cajastur, obligando al Gobierno a triplicar los fondos y, por tando, nacionalizando prácticamente la entidad resultante, o se rompe la baraja. El modo en que se ha tratado a esta región desde Cajastur ha llevado a la CAM a preferir la nacionalización que una gestión similar. Y en este “totum revolutum”, quienes ven cómo se esfuman los fondos son los empleados de CCM, y cómo los que no aceptaron prejubilarse, con dinero del estado, pueden verse en peor estado aún... y suspiran por una marcha atrás que la Justicia podría habilitar, mal que le pese a quienes denunciaron la fusión por otros motivos más prosaicos y electoralmente estratégicos.
por Rubio
—CHOCOLATE CON PICATOSTES—
PERIODISTA
Haití sigue echo polvo. Cientos de miles de niños siguen en las calles, el cólera atenaza el futuro de la población con la certeza de que mientras no se restablezca un mínimo flujo de agua corriente, los haitianos seguirán cayendo como moscas, y los que saben leer y escribir tratan de abandonar el país. Estamos acojonados por los sunamis de Japón, la guerra de Libia, la crisis nuclear de la central destruida por el terremoto, y nuestra propia crisis económica... pero hay gente que, afortunadamente, ni olvida ni perdona: son los bomberos sin fronteras, y los cocineros madrileños, y el arquitecto Joaquín Torres, y Cajamadrid, y El DÍA, y tantos otros... Porque los bomberos que ayudaron a rescatar vivos y muertos de entre los escombros no se desentendieron, y además de jirones de piel entre los cascotes y los hierros retorcidos, se dejaron el alma y el corazón... y por eso la otra noche nos divertimos, ensanchando el alma y aligerando el bolsillo, para que viva Haití.
—MINICOLUMNA—
Ya está liada Luis Manchego COLABORADOR
Mira que se lo tengo dicho a barreda. Tú hazte el longuis y pasa. Pero no. Se pone estupendo, te sale con que la Ley y el orden, y disuelve las Cortes y convoca elecciones. Claro, pues se ha liado. Ha sido publicar el decreto y enseguida ha salido dos o tres que han dicho que quieren ser califas en lugar del califa... Con lo fácil que es mirar para otro lado y decir que el imperialismo español no va a imponernos el ritmo electoral, o cosas así. ¡Y como quien oye llover! Pero no me hace caso el presidente... y venga con el lío de los carteles, y que si las urnas, y que si los colegios electorales, y que si los pobres alcaldes a pedir el voto de nuevo, como si lo hubieran perdido en un cajón... Total, para que al final nada cambie, porque gane quien gane, aquí gobierna el de siempre: Botín.
—SUBE— FRANCISCO PARDO
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ha superado una muy difícil legislatura, por los modos con que el PP se ha manifestado
—BAJA— PRESENTE Y FUTURO DE BANCO BASE
“Blanco tuvo un recuerdo para Dolores de Cospedal en su intervención e ayer” La puso como ejemplo de lo que ellos “no van a hacer”, que es rehusar debates directos, en este caso, con Barreda ¿Entonces no vamos a tener debate electoral entre ellos? Creemos que sí, ya verán como sí. No va a tener mejor ocasión de discutir sobre los temas que dicen que no les dejan discutir.... Andalucía y el Gobierno acuerdan prolongar la ilegalidad de la gestión del Guadalquivir durante seis meses más Lo que no se explica si no fuera por el origen andaluz de la ministra de Medio Ambiente, y su carácter de exconsejera de la Junta de Andalucía. Y Valcárcel vuelve a hacer un favor a Barreda... Acaba de proclamar, de nuevo, que la Ley del Agua aprobada por la Región sería “letal” para Murcia . Vamos, que han visto el texto y se han “quedao secos” No será para tanto, si tienen aguas subterráneas como para nadar en la abundancia...
La aventura del Banco Base pinta mal, porque si aprueban las cajas la fusión, se verán abocadas a una nacionalización... ¡menos mal que CCM estaba mal!
EL DÍA
Opinión Local
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
EL DIA
—LA IMAGEN—
3
—HOY— SANTOS DE HOY
Los jóvenes aprender a usar sus datos en las redes
Nuestra Señora de la Estrella, Santos Juan Clímaco, Quirino, Víctor y Domingo. ASÍ PASO
Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1615— Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de "El Quijote". —1806— José Bonaparte es nombrado rey de Nápoles. —1867— Los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por siete millones doscientos mil dólares. —1939— Guerra Civil Española: Las tropas de Franco ocupan Valencia. —2010— El juez del "caso Palma Arena" impone al ex presidente balear Jaime Matas una fianza de 3 millones por 12 delitos de corrupción.
Decenas de adolescentes siguieron ayer con atención las explicaciones que ofreció en la capital el Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, que se desplazó a Guadalajara para dar cuenta del programa ‘Redes sociales seguras’. El gran interés que suscitó la charla vino a demostrar que los jóvenes no lo saben todo sobre las redes sociales, aunque con frecuencia aparenten ser todos unos expertos. Los alumnos del IES Castilla aprendieron, por ejemplo, cómo pueden hacer un buen uso de los datos personales y la imagen.—EL DÍA—
—¿ HA EMPEZADO A NOTAR LAS CONSECUENCIAS DE LA ALERGIA? EFEMERIDES
Un día como hoy nacieron, personajes: —1135— Moisés Ben Maimón, "Maimónides", filósofo y médico hispano-judío. —1664— Julio Alberoni, cardenal y ministro de Felipe V. —1746— Francisco de Goya, pintor español. —1945— Eric Clapton, músico británico.
José
Enrique
Alberto
César
Todavía no se ve mucha alergia porque ha estado lloviendo. Me imagino que a partir de ahora se empezará a notar un poco más.
Afortunadamente no soy alérgico, por lo que no sufro las consecuencias de la primavera en este sentido.
Como no soy alérgico al polen, las primaveras no tienen este tipo de inconvenientes para mí.
Precisamente vengo del médico por temas de alergia y me ha puesto la medicación por las fechas en las que estamos.
—CARTAS AL DIRECTOR—
La sanidad privada del PP El presidente de la comunidad murciana –Ramón L. Valcárcel-, ha hablado recientemente de la “sanidad privada”, por lo que desde aquí le queremos decir, que quienes ya tenemos cierta edad, recordamos, que entre los años cuarenta y sesenta, cuando aún no existía la Seguridad Social, aquellas familias que por desgracia o por alguna enfermedad tenían que someterse a operaciones médicas de envergadura, acababan en la ruina. Mucho se está hablando últimamente de pagar 1euro por cada consulta a nuestro médico de cabecera. Creemos que sería una medida razonable, puesto que todo aquello que es gratuito no lo solemos agradecer, y además abusamos de ello, pero esta medida es realmente “muy peligrosa”, puesto que se comienza por un euro, y poco a poco se pasa a dos, a tres, hasta desembocar en la medicina “privada”. Qué ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica, que para su vergüenza, a pesar de ser el es-
—ACTUALIDAD GRÁFICA— tado más rico del planeta, por sus calles pululan más de 23 millones de pobres que no tienen derecho a la Sanidad, puesto que es privada. En estos tiempos de globalización y capitalismo salvaje, somos muchos los ciudadanos que tememos y de que manera, la privatización de la sanidad, la educación y las pensiones, y más que nada, porque tanto socialistas como populares parecen desear emprender ese camino. Recordemos que Renfe, Iberia y Correos ya han sido privatizados, y las cajas de ahorro van por el mismo camino, y se tendrá que privatizar la labor social que ahora desarrollan con mayores y minusválidos. Todas estas privatizaciones son victorias del gran capital. Llevamos ya años,en que se nos está machacando con la idea de los “planes de pensiones bancarios” como complemento a nuestra pensión de la Seguridad Social, cosa que no debe sorprendernos, puesto que las pensiones de diputados y senadores gozan de grandes privilegios, sin olvidar prejubilaciones reales como las de Telefónica, bancos y tele-
ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—
visión. española, y las fraudulentas de Merca-Sevilla, que han supuesto un saqueo a las arcas de Seguridad Social de alrededor de 750 millones de euros, algo así como el presupuesto de algunos ministerios. ISABEL BÁRCENAS OLALLA
Vaya manera de concluir el Pleno de las Cortes regionales. Los ciudadanos exigimos rigor y seriedad a nuestros gobernantes y a su oposición. Basta ya.
NAVARRA
SARA
No me pienso perder el concierto de Dani Martín, que desde que trabaja en solitario es otro. MIRIAM
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—
Representantes del Ayuntamento capitalino presumieron ayer del vivero municipal, que ha pasado a ocupar un espacio junto a la depuradora. El comienzo de la primavera ha propiciado una imagen espectacular de las plantas que allí se cuidan, alimentando un lugar del que se nutrirá la brigada de jardines durante todo el año.
EL DÍA
Guadalajara Local
4
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Guadalajara 1:NUEVA EDICIÓN DE LOS JUEVES DEL COMERCIO 2: EL VIVERO MUNICIPAL SE TRASLADA 3: ALCAJOB ABRE SUS PUERTAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS El Defensor del Pueblo presentó una campaña sobre educación y redes sociales
Aprendiendo a navegar con seguridad en la red Tan sólo 1% de los jóvenes avisaría a sus padres o docentes si sufriera acoso en la red El 70% de los jóvenes entre 11 y 14 años navega por internet sin control paterno M.J.E. GUADALAJARA
E
l Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, realizó una serie de visitas a dos centros educativos de Secundaria y a la Delegación de la Junta, con el objetivo de dar a conocer una campaña destinada a los menores de entre 11 y 14 años sobre el uso seguro de las redes sociales. Tal y como explicó el Defensor del Pueblo de la región, hace unos meses se puso en marcha la idea de crear una serie de materiales audiovisuales e interactivos que recogieran de una forma didáctica qué serie de riesgos se pueden encontrar los jóvenes en las redes sociales. “Estos materiales permiten a los niños y niñas de Castilla-La Mancha adquirir hábitos y pautas de autoprotección en el manejo de las redes sociales y de internet”, apuntó Martínez Cenzano. En este sentido, los materiales están siendo distribuido por los centros de Educación Secundaria de la región, con el fin de que, tanto docentes, padres y alumnos pue-
NACHO IZQUIERDO
dan conocerlos. Así, los CD-ROM se han distribuido a través de los servicios de Educación de la Consejería, los servicios de formación de las aulas de Consumo, las bibliotecas públicas y los centros de internet del Gobierno regional. TODA LA SOCIEDAD
Durante la presentación de esta nueva campaña informativa a los alumnos del IES Castilla, Martínez Cenzano hizo un llamamiento a todo el conjunto de la sociedad para concienciarse ante el problema que puede llegar a convertirse si los pequeños usan mal las redes sociales. En este orden de cosas, el Defensor del Pueblo destacó que más del 70% de los jóvenes entre 11 y 15 años de la región navegan por la red y por las redes sociales, sin ningún tipo de control paterno ni docente. De este porcentaje, el 40 % asegura que se sienten agredidos por la red, desde un punto sexual, y tan sólo un 1% recurriría a sus padres o a sus profesores en el caso de que sufrieran ese tipo de problema en la red. Asimismo, un 14% de los jóvenes entre 11 y 15 años facilita su dirección de correo sin garantía alguna, y un 15% concierta citas y da sus datos personales, según las estadísticas que maneja el Defensor del Pueblo. “Lo que no sabemos es cuántos de esos jóvenes que se quiebran por el acoso al que se han visto sometidos por unos sinvergüenzas, podrán llegar a recuperarse algún día”, destacó. Finalmente, el Defensor del Pueblo mostró en el IES José Luis Sampedro a varias asociaciones de padres la dinámica de estos materiales electrónicos.
—Redes sociales—
Preservar la privacidad en Internet Los alumnos más jóvenes del IES Castilla conocieron ayer a fondo qué riesgos se pueden encontrar cuando comparten sus datos personales, fotografías y vídeos a través de las redes sociales. Si bien este tipo de herramientas web 2.0 pueden ser muy útiles para los pequeños para comunicarse de una forma rápida y divertida con sus amigos, en la jornada de ayer estos estudiantes
descubrieron que compartir cierta información puede convertirse en una pesadilla. Así, los responsables de la jornada les explicaron, entre otras cosas, cómo pueden cambiar la configuración de la privacidad de sus perfiles en redes sociales como Tuenti; qué fotografías personales deben evitar subir a la Red o evitar utilizar sus ‘webcam’ con desconocidos. 1
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
—CONCIENCIACIÓN— CENZANO HIZO UN LLAMAMIENTO A LA CONCIENCIACIÓN DE TODA LA SOCIEDAD
5
—SILENCIO— MUCHOS JÓVENES NO QUERRÍAN AVISAR A SUS PADRES SI TUVIERAN UN PROBLEMA EN INTERNET
Martínez Cenzano se reunió en su visita a Guadalajara con orientadores y docentes, alumnos y padres. NACHO IZQUIERDO
NACHO IZQUIERDO
Cenzano (centro) visitó junto a la delegada de Educación el IES Castilla. 2 NACHO IZQUIERDO
El Defensor del Pueblo recibió 101 quejas durante 2010 En la provincia se registraron 57 quejas desde los pueblos y 44 desde la capital
3 NACHO IZQUIERDO
4
1. Este CD-ROM es el que podrán consultar los padres y alumnos para saber navegar mejor por las redes sociales. 2. Cenzano charla con algunos alumnos del IES Castilla. 3 y 4. Los jóvenes participantes en la jornada aprendieron, entre otras cosas, a evitar que personas desconocidas puedan acceder a sus perfiles en la red.
M.J.E. GUADALAJARA
El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cenzano, recibió un total de 101 quejas en la provincia durante 2010. En concreto, 44 de ellas se produjeron en la capital alcarreña y el resto provinieron de distintas localidades de Guadalajara. En concreto, durante el pasado año la figura del Defensor del Pueblo recibió un total de 1.171 quejas en toda la región, además de 1252 consultas. Según datos ofrecidos por el equipo del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, a nivel provincial, excluyendo los datos de la capital alcarreña, el mayor volumen de quejas registradas se determina en materia de educación (13 quejas), asuntos sobre menores (10) y urbanismo (9). Asimismo, cabe destacar otros asuntos en los cuales los ciudadanos de la provincia de Guadalajara también han mostrado algún tipo de malestar o inquietud: empleo público, hacienda, industria y sociedad de la informa-
ción, justicia o sobre el sistema sanitario. Tan sólo hay dos temas sobre los cuáles los vecinos de la provincia no han expresado ningún tipo de queja, en comparación a otras provincias de la región: inmigración y trabajo. Además de la capital alcarreña, las localidades desde las que se han registrado quejas durante 2010 han sido Sigüenza, Azuqueca de Henares, Marchamalo, El Casar, Alovera, Cabanillas del Campo, Fontanar, Galápagos, El Pozo de Guadalajara, Almoguera, Almonacid de Zorita y Sacedón. CONSULTAS
El número de consultas en la provincia durante el pasado año, excluyendo los datos de Guadalajara capital, ha sido de un total de 109. En este sentido, los temas más consultados han sido muy similares a los registrados en al categoría de quejas. Así, los asuntos sobre menores y educación han registrado un total de 14 consultas cada uno; justicia (11 consultas); industria y sociedad de la información (9); sistema sanitario, urbanismo y obras y servicios públicos (8 consultas respectivamente) y empleo público (7). En relación al resto de la región, no se han registrado consultas en materia de agricultura, igualdad de género e inmigración.
6
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
COMERCIO Esta semana arranca la tercera edición de esta iniciativa
Los ‘Jueves del Comercio’ regresarán mañana con 82 participantes Entre los clientes se sorteará un lote de 80 productos valorado en 4.000 euros Este año se ha ampliado en cuatro jornadas el número de jueves del comercio EL DÍA GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Guadalajara, en colaboración con las federaciones locales de comerciantes FCG y Fedeco y la Cámara de Comercio, pondrá en marcha la tercera edición de la campaña “Jueves del Comercio”, que este año se celebrará los jueves días 31 de marzo, 7 de abril, 5 de mayo, 2 de junio, 7 de julio y 1 de septiembre. Cuatro jueves más que en la pasada edición. Encarnación Jiménez, concejala de Promoción Económica y Comercio, ha comparecido hoy en el Ayuntamiento junto con los responsables de las citadas federaciones, Rosa Alonso y Ángel Es-
cribano, y de Octavio Olalla, secretario de la Cámara de Comercio, para dar a conocer el contenido de esta iniciativa de “dinamización económica a favor del comercio de la ciudad”, tal y como ha explicado la edil. Tras el éxito de las dos convocatorias anteriores, esta tercera edición contará con la participación de 82 comercios -20 más que el pasado año- de distintos sectores (alimentación, perfumería, ropa, calzado, decoración, librerías, mercerías, deporte, óptica, etc.). Los comercios participantes están distribuidos por toda la ciudad y durante los días de celebración de estas jornadas, que se ampliarán a los fines de semana, ofrecerán productos en stock, liquidaciones, ofertas especiales, artículos de lanzamiento, productos de temporada y promociones especiales.
en la ciudad. Para dar a conocer esta iniciativa, se ha editado un folleto informativo que se buzoneará por toda la ciudad, y que incluye calendario de la campaña, la relación de establecimientos participantes, e información sobre una novedad que se presenta en esta edición denominada “gran escaparate de primavera”, que se sorteará entre los clientes de los comercios. Este escaparate, que estará expuesto en la planta baja de la Cámara de Comercio, está formado por más de 80 productos, donados por los comercios participantes, con un valor aproximado de 4.000 euros. Para participar en el sorteo se pondrán a la venta unas papeletas al precio de 0,50 euros que se podrán adquirir en cualquiera de los establecimientos de la campaña.
PREMIO
PRESENCIA DE ‘COLORINES’
Los establecimientos participantes estarán identificados con una alfombra de color verde y un tótem alusivo a la campaña y contarán además con la presencia de “Colorines”, la simpática mascota que suele animar las actividades de promoción que se celebran
El ‘Gran escaparate de Primavera’ estará expuesto en la sede de la Cámara de Comercio
SALUD
—BREVES— EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
CULTURA
‘Hay que ser tonto para hacer teatro’ La capilla del Convento de la Piedad servirá mañana de escenario para la conferencia “Hay que ser tonto para hacer teatro”, a cargo de Juan López Berzal, integrante y miembro fundador de la compañía “Ultramarinos de Lucas”. El actor, está formado y titulado académicamente en la École Internationale de Théatre Jacques Lecoq de París, en el Estudio de interpretación del Actor Jorge Eines de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid. La charla, que se imparte en el marco de la IV edición de jornadas de conferencias IES Liceo Caracense 2011, comenzará a las 18,00 horas. CULTURA
El cine en la actualidad, hoy en la Escuela de Arte
AYTO. GUADALAJARA/J. ROPERO
Representantes municipales y de las asociaciones de comerciantes presentaron ayer esta iniciativa.
Voluntarios de Protección Civil enseñan a salvar vidas
El salón de actos de la Escuela de Arte de Guadalajara acogerá mañana la conferencia ‘El viajero más lento’, a cargo de dos realizadores cinematográficos: Sergio Oksman y Juan Millares Alonso. Durante el acto se proyectarán dos de sus cortometrajes, a partir de los cuales hablarán de la práctica cinematográfica en la actualidad y abrirán un coloquio con los asistnetes. También se proyectarán los cortos ‘Notes on the other’, de Sergio Oksman y ‘El pabellón alemán’, de Juan Millares. Esta conferencia se enmarca dentro de un ciclo de aproximación a la obra de realizadores audiovisuales, que en anteriores convocatorias ha contado con la presencia de Pedro Solís y Jorge Rivero.
La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Guadalajara ha sido la encargada de impartir el taller denominado “Aprende a salvar una vida”, dentro de los actos organizados por la Sociedad Española de Cardiología con motivo de la primera Semana del Corazón que se está celebrando en nuestra ciudad. Este taller, que se ha desarrollado durante el fin de semana en el hospital de campaña instalado en el céntrico parque de la Concordia, ha corrido a cargo de los técnicos sanitarios de dicha agrupación. Entre otros contenidos, se han realizado demostraciones prácticas de distintas técnicas de reanimación cardiopulmonar básica. El objetivo de esta iniciativa, que contó con una gran aceptación, ha sido el de “lanzar un mensaje preventivo y explicar a los ciudadanos la importancia de estas maniobras de reanimación ante un episodio cardiaco inesperado”, explica Vicente Plaza, jefe de la AVPC. AGRADECIMIENTO
Desde la citada Agrupación, que cuenta ya en nuestra ciudad con una dilatada carrera de servicios asistenciales de todo tipo realizados con gran profesionalidad y entrega durante los 25 años que lleva en activo, “agradecen a la Sociedad Española de Cardiología el haber sido elegidos para participar en los actos de esta Semana del Corazón”. EL DIA
Primera Semana del Corazón.
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
7
MEDIO AMBIENTE Jaime Carnicero y Lorenzo Robisco acudieron ayer a conocer las nuevas instalaciones
El vivero municipal se traslada junto la depuradora NACHO IZQUIERDO
Las antiguas dependencias estaban en la carretera de Marchamalo El vivero servirá para abastecer a la brigada de jardines para las zonas verdes EVA GRUESO GUADALAJARA
El vivero municipal de Guadalajara ha cambiado de ubicación. Desde la carretera de Marchamalo se ha trasladado hasta la orilla del río Henares, junto a la depuradora. Los concejales de Medio Ambiente, Lorenzo Robisco, y de Obras, Jaime Carnicero, acudieron ayer a conocer las nuevas instalaciones y las más de 9.000 plantas de 60 especies distintas que hay en el vivero. Hace dos años, cuando acabó la construcción de la depuradora y se puso en marcha, surgió la idea de colocar un vivero para aprovechar las instalaciones. Así, después de “toda la ilusión y el esfuerzo que han puesto” los funcionarios municipales en adecentar esta instalación, tal y como relató Carnicero, ya está a disposición de los ciudadanos. Por su parte, Lorenzo Robisco destacó el lugar elegido para la colocación del vivero, junto al río Henares, como un nexo de unión entre otros lugares de ocio y esparcimiento para la población. “Que esté justo pegado al río tiene un gran significado, siempre que hacemos las cosas es por algo: arreglar Castillejos o el zoo; y el vivero no son solo plantas y especies, sino que comparte un nexo de unión que es el río Henares”, apuntó el edil. “Nos ha costado mucho, pero queríamos ensalzarlo y dignificarlo y esto nos ha permitido seleccionar las especies viejas, hacer una limpieza, y crear un nuevo espacio”. Además, Robisco señaló que el vivero podrá servir para enseñar a los niños y niñas los diferentes tipos de plantas que existen; son actividades que el Ayuntamiento ya tiene preparadas. “Queremos que sea un punto de encuentro, de enseñanza y de aprendizaje con ese nexo de unión que es nuestro río”, puntualizó. Las 9.000 plantas que allí se cuidan, “nos permite nutrirnos durante todo el año para reponer los jardines”, señaló Robisco. En el vivero hay árboles, arbustos y plantas que se van reponiendo para adecentar los parques y ahora, una vez comenzada la primavera, “es buen momento” para ello. “Las flores son más significativas, son de temporada y se reponen a través de la UTE y de la brigada de jardines, pero también
El vivero municipal está instalado junto al río Henares, que sirve como “nexo de unión” con otras zonas de esparcimiento.
COSTES
—Medio Ambiente—
ENSEÑANZA
El Al igual que en el Zoo autoabastecimiento y en Castillejos, en el permite evitar vivero también se comprar las plantas a realizarán empresas externas actividades didácticas son importantísimas las especies autóctonas porque son las que sobreviven y las que plantamos con niños”, comentó el edil. AHORRAR COSTES NACHO IZQUIERDO
Agua reciclada para regar Dentro de la política medio ambiental del Ayuntamiento de Guadalajara, el concejal responsable, además de adecentar los parque existentes y crear nuevas zonas verdes en la ciudad, ha tratado de unir los lugares más extensos a través de la influencia del río Henares. Así, Lorenzo Robisco hizo referencia a puntos como la finca de Castillejos y el zoo municipal,
como ejemplos. El siguiente ha sido el traslado del vivero a la antigua depuradora. “Queremos que pueda complementarse con esas ideas de ahorro energético, ya que también se está regando todo con agua depurada”, apuntó. Así, el agua que todos los guadalajareños utilizamos se depura, se reutiliza, se vuelve a depurar y “finalmente va a parar al río”.
El mantenimiento del vivero tiene un segundo objetivo, que no es otro que ahorrar costes económicos. “Nos permite ahorrar agua y ahorrar dinero, porque no es lo mismo comprar a empresas estas plantas que criarlas nosotros mismos”, señaló Robisco. Así, además, no hay que estar pendiente del suministro y permite “una mayor eficacia y eficiencia”. Este hecho también tiene otro beneficio que es la inmediatez, así, cuando “en un momento determinado se necesite en un parque cualquier tipo de árbol, arbusto o planta, se puede
reponer de forma directa”. La política medioambiental del Ayuntamiento de Guadalajara se ha distinguido siempre por crear y mejorar las zonas verdes de la ciudad. “Siempre es una satisfacción poder contar con un espacio bonito, un espacio que tanto en verano como en invierno va a ser visitable y que pueda complementarse con esas ideas de ahorro energético”, apuntó Robisco. Respecto a este punto, el concejal recordó uno de los puntos dentro del Pacto de Alcaldes que trataba sobre el favorecimiento de la sostenibilidad y del ahorro para “contribuir a que haya menos emisiones al medio ambiente”. Con todo, el vivero de la carretera de Marchamalo desaparece para dar paso a la nueva ubicación.
8
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
EMPLEO El edificio multidepartamental del Campus acoge la 9ª edición del foro Alcajob, que pretende acercar
Se busca empleo, se ofrece talento e ilusión A la inauguración, ayer, asistieron los directores generales de Formación y Trabajo, entre otros Hubo palabras motivadoras para los estudiantes, a quienes pidieron ideas y valentía E.C. GUADALAJARA
S
i la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña. El popular dicho resume la filosofía de Alcajob, el foro de empleo que hasta mañana se celebra en tres escenarios de la Universidad de Alcalá –entre ellos, el multidepartamental de Guadalajara– y en el que las empresas se acercan a los alumnos con el fin de mejorar el proceso de inserción laboral de los todavía universitarios, dándoles a conocer salidas profesionales y recursos de formación. Talleres para elaborar un curriculum y hacerlo llamativo o para controlar la ansiedad ante la entrevista de selección; orientación laboral, fomento del espíritu emprendedor, conferencias sobre formación y cualificación profesional e, incluso, conferencias sobre planes de pensiones en España. Alcajob es un foro de intercambio de ideas y de conocimientos en cuyos stands, los estudiantes pueden dejar el curriculum y participar en procesos de selección. Además de empresas privadas, en Alcajob se han implicado administraciones públicas, como la Junta de Comunidades o el Ayuntamiento de Guadalajara; asociaciones empresariales –CEOE o AJE (jóvenes empresarios)– y sindicatos. La inauguración oficial de la novena edición de este foro de empleo se celebró ayer en el edificio multidepartamental del Campus
de Guadalajara. Con cierto retraso y sin demasiados estudiantes entre el público, las intervenciones corrieron a cargo de Beatriz Echagüe, por parte de la Fundación UniversidadEmpresa; el director general de Trabajo e Inmigración de la Junta de Comunidades, Reinaldo de la Fuente; la directora general de Formación del Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam), Yolanda Lozano y los vicerrectores de Estudiantes y de Innovación y Nuevas Tecnologías, Carmelo García y José Antonio Gutiérrez de Mesa, respectivamente. No faltaron, pese a que no intervinieron en la mesa redonda, personalidades del mundo de la empresa, como Miguel Cambas, director gerente de la Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara (CEOE-Cepyme) y Octavio Olalla, secretario general de la Cámara de Comercio de Guadalajara, entre otros. Los discursos, de contenido motivador, intentaron transmitir ilusión en la búsqueda de empleo a estos estudiantes, que en muchos casos buscan el primer contrato de su vida. “Es fácil que nos dejemos llevar por las preocupaciones”, admitió Beatriz Echagüe (Fundación Universidad-Empresa), “pero la realidad es que estáis aquí porque un día soñásteis con ser arquitectos o maestros. Si lo olvidáis, la construcción de vuestro sueño profesional no será la correcta”. “La crisis no debe ser un problema sino una oportunidad para el talento”, dijo el director general de Trabajo, Reinaldo de la Fuente. “Nunca ha habido una generación tan preparada como ahora”.
LA MEJOR PREPARADA
“La crisis no debe ser un problema. Nunca ha habido una generación tan preparada”
EL ESPÍRITU DE LAS IDEAS
Ser el dueño de tu propia vida “No se trata de crear macroempresas sino de crear tu proyecto vital y empresarial”. Es la clave, según el director general de Trabajo e Inmigración, Reinaldo de la Fuente, invitado ayer en la inauguración de Alcajob. El espíritu de las ideas se defendió ayer con la misma intensidad que el de la necesidad de formarse:“cuando hay aptitudes y nos esforzamos en incorporar la experiencia, damos
valor añadido. Si eso lo plasmamos en el curriculum, las empresas saben discernir cuáles son los mejores”, subrayó Yolanda Lozano, directora general de Formación del Sepecam. Otras palabras repetidas ayer fueron “trabajo, compromiso, ilusión, liderazgo y valentía:“sólo hay sitio para el que es valiente, entusiasta y emprendedor”, dijo el vicerrector de Innovación y Tecnología, José Antonio Gutiérrez.
NACHO IZQUIERDO
EL DÍA
Local Guadalajara
MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2011
9
a los universitarios al mundo de la empresa para facilitar la inserción antes de que lleguen las prácticas de verano NACHO IZQUIERDO
¿Cómo puedo superar la ansiedad en una entrevista? Hay talleres que ayudan a superar la ansiedad ante la entrevista o elaborar un CV llamativo
NACHO IZQUIERDO
E.C.
Las fotografías ilustran varios momentos de la jornada de ayer de Alcajob, en el hall del edificio multidepartamental Campus de Guadalajara.
GUADALAJARA
La pregunta del millón en los foros de empleo es ¿cómo puedo hacer llamativo mi curriculum?. Lo asegura Beatriz Echagüe, de Fundación Universidad-Empresa, que ayer quisó transmitir una inyección de optimismo a los estudiantes que participaron en la inauguración de Alcajob. “El que realmente quiere encontrar una práctica, la consigue”, dijo. Pero además del curriculum, que los estudiantes pudieron aprender a configurar ayer en uno de los talleres del foro, otro de los escollos a superar es la entrevista de selección. Las hay “estresantes, formales e informales”, se detalla en la guía de la Oficina Local de Empleo y Desarrollo del Ayunta-
miento, que cuenta con stand en Alcajob. Uno de los talleres de este foro ahondó sobre cómo controlar la ansiedad ante la entrevista. ¿USTED ESTÁ CASADO?
“Hacer esperar demasiado, ser sarcástico o provocador en las intervenciones e, incluso, hacer preguntas de carácter privado” son algunos de los ejemplos de entrevista estresante, según la guía de la Oficina Local de Empleo. Si esto sucede “no hay que tomarlo como algo personal. Generalmente, lo hacen para ver tu reacción y el mejor modo de superar estas situaciones de tensión, sin sentirse incómodo y de manera eficaz”. Lo contrario a este tipo de entrevista es la informal. El ambiente es “relajado y cercano”. Suelen hacerse en “cafeterías, o en salas de descanso de las empresas”. La entrevista formal, la más frecuente, es en la que entrevistador y entrevistador están enfrentados en una mesa. Suele llevarse a cabo “en un despacho u oficina”.
10
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
EDUCACIÓN Fueron convocados profesores de toda la provincia por el sindicato STE-CLM EL DIA
Los interinos se reúnen para defender sus derechos Un grupo de unos 60 jóvenes profesores se reunieron ayer en el Brianda de Mendoza El objetivo era poner en común su malestar por las medidas del Gobierno regional EVA GRUESO GUADALAJARA
Hace meses que el sector de la enseñanza se viene mostrando muy reacio con las medidas del Plan de Ajuste de la Junta de Comunidades para reducir el gasto. Ayer fue el turno de los interinos, colectivo que se ve muy perjudicado por los impulsos que el Gobierno regional está llevando acabo. Ese fue el motivo de que el STE-CLM convocara a todos los profesores interinos de Guadalajara (unos 1.200 en toda la provincia) para poner en común su malestar y las distintas propuestas que se podrían llevar a cabo. A dicha reunión, que tuvo lugar en el IES Brianda de Mendoza, acudieron más de 60 profesores y profesoras de la provincia. Como portavoz de ellos estuvo Ernesto Santurino, profesor en Cabanillas del Campo, quien destacó “el boca a boca” como la mejor fórmula para conseguir sus objetivos. Tomás Sancho, responsable de
STE-CLM, explicó que “hay preocupación porque una sentencia puede echar a bajo las actuales listas de interinos”. “En diciembre de este año finaliza el actual acuerdo de ordenación y gestión de listas de interinos en CastillaLa Mancha, desde el STE-CLM lo consideramos que cualquier acuerdo sobre listas de interinos debe venir acompañado de un Plan de Estabilidad para este colectivo, porque no es de recibo que, año tras año, miles de compañeros y compañeras vean peligrar su puesto de trabajo, sin posibilidad alguna de conseguir una situación mínimamente estable tras muchos cursos al servicio de la administración educativa”. Una de las propuestas es que “a partir de las últimas convocatorias de oposiciones se desliguen por completo la oposición de la lista de interinos, como hacen en otras comunidades autónomas”, explicó Sancho. Además, recuerda que tampoco está claro que la sentencia antes mencionada que limita la bolsa de trabajo de las oposiciones de 2006, tenga un alcance más allá de esa fecha, pero “si lo tuviese existiría esa posibilidad”. “El funcionariado interino está afectado porque se establecería una reorganización de las listas y si lo que se promulga es que haya enseñanza de calidad, creemos que es fundamental que la gente que tenga experiencia esté en la escuela”, puntualizó Ernesto Santurino, quien no descartó protestas y manifestaciones al respecto.
EL DIA
La sala del IES Brianda de Mendoza estaba llena de profesores interinos de toda la provincia.
RELIGIÓN Lo hizo en la última eucaristía de la concatedral
EL DIA
José Sánchez se despide de sus fieles José Sánchez, hasta hace unas semanas obispo de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara y actual administrador apostólico, se despidió de sus feligreses el domingo pasado en la última misa que ha ofrecido en la concatedral de Guadalajara. En su homilía recordó que “es mi penúltimo encuentro con mis queridos diocesanos en la concatedral de Guadalajara, antes de
dar por terminado mi servicio episcopal, mis próximos encuentros con vosotros serán el día 2 de abril en la Catedral de Sigüenza, para participar en el comienzo del ministerio episcopal de nuestro nuevo obispo Atilano Rodríguez Martínez, que presidirá el Sr. Nuncio de Su Santidad en España S. E. Renzo Fratini, y el domingo, día 3 de abril, nuevamente aquí, para la presenta-
ción del nuevo Obispo en esta otra sede de Guadalajara”. “En mi lema episcopal - Servir - no quisiera hoy haber pretendido otra cosa. Si en algo he ayudado, en este aspecto, a avanzar a la comunidad diocesana de Sigüenza-Guadalajara, que el señor me encomendó, sean dadas gracias a Él, si en algo he fallado, a su misericordia me acojo, pues Él permanece fiel. Si algo falta, y
José Sánchez ofrecerá su último acto este fin de semana.
creo que es mucho más lo que queda por hacer que lo conseguido, es la tarea que queda pendiente para el nuevo pastor diocesano y para todos los diocesanos, entre los que me incluyo y a la que colaboraré, desde mi nueva situación, con el interés y el afecto por todos vosotros, con mi oración y de la forma que el nuevo Obispo considere conveniente”. Fueron las emotivas palabras de despedida de José Sánchez y de bienvenida al mismo tiempo para el actual obispo, Atilano Rodríguez. EL DÍA
EL DÍA
Local Guadalajara 11
MIÉRCOLES, 30 MARZO DE 2011
SALUD La Aeec organiza un ciclo de conferencias sobre el cáncer
SAN FRANCISCO Tras su restauración
Holgado:‘La detección temprana del cáncer de mama es fundamental’
La cripta se abrirá el 1 de abril con la cerradura de la discordia
EL DIA
EL DIA/M.P. GUADALAJARA
Al menos un centenar de mujeres asistió a la conferencia sobre el cáncer de mama.
‘El hecho de ser mujer ya constituye por si solo un factor de riesgo para padecer la enfermedad’ Una de cada doce mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida
se eleva hasta los 221.000 en Estados Unidos. “Nos interesa mucho la prevención, sobre todo cuando estás pasando por el proceso. Es importante que se aborden este tipo de iniciativas, porque en mi caso la enfermedad fue totalmente asintomática y me la detectaron en una revisión rutinaria”, comenta Ángeles, una de las asistentes a la conferencia que está recuperándose de un cáncer de mama. FACTORES DE RIESGO
MARTA PERRUCA GUADALAJARA
“La detección temprana en casos de cáncer de mama es fundamental. Las técnicas de screening que se realizan en Castilla-La Mancha están funcionando muy bien y debe seguir siendo así porque es la única manera de hacer un diagnóstico precoz y disminuir la mortalidad”, explica Esther Holgado, médica adjunta del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Guadalajara. Holgado fue la responsable de dirigir la ponencia “Epidemiología del cáncer de mama y estrategias de prevención y tratamiento” que abría ayer el ciclo de conferencias “La lucha contra el cáncer en siglo XXI” organizadas por la Asociación Española Contra el Cáncer en el salón del actos del Centro Cultural de Ibercaja. Al menos un centenar de féminas asistían a la cita conscientes de la importancia de prevenir, y sobre todo diagnosticar a tiempo esta enfermedad, que según dijo Holgado afecta a 1 de cada 12 mujeres a lo largo de su vida. Solo en España existen 15.000 casos diagnosticados, una cifra que
El hecho de ser mujer ya constituye un factor de riesgo, tal y como apuntó la oncóloga. La incidencia de esta enfermedad es 100 veces más frecuente en mujeres que en hombres, aunque también se dan casos en los varones. Otro factor de riesgo sería la edad. La probabilidad de padecer cáncer de mama es mayor entre los 45 y 70 años, mientras por debajo de los
35 , señaló Holgado, la incidencia es menor. Entre los factores hormonales y reproductivos, tener el primer periodo a una edad temprana y una menopausia tardía, incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama ya que la exposición a los estrógenos, es mayor, al igual que los tratamientos hormonales durante la menopausia Sin embargo el embarazo, tener un primer hijo a una edad temprana, o la lactancia materna disminuyen las probabilidades. El tabaco, el consumo de alcohol, y una dieta rica en grasas animales y carne roja, advierte la doctora, son hábitos dañinos que aumentan las probabilidades de padecer esta enfermedad, de la misma manera que una dieta equilibrada, el ejercicio físico y un consumo moderado de alcohol y no fumar previenen su aparición. EL DIA
Esther Holgado junto con Fernando Téllez, presidente de la Aeec.
Tras ser restaurada y recuperar una parte importante del antiguo esplendor que tenía antes de ser expoliada en la Guerra de la Independencia, la cripta de San Francisco abrirá sus puertas al público por fin el próximo 1 de abril. No obstante su próxima apertura se encuentra empañada por un cambio de la cerradura realizado por parte del Ayuntamiento, algo que parece ser ha impedido la visita a los representantes de la Junta, que también han colaborado en la financiación de las obras: “No puedo entender cómo una Institución puede llegar al punto de cambiar la cerradura para evitar que otra entre allí”, señala la delegada de la Junta, Magdalena Valerio. Para Valerio se trata de una cuestión “de ética política y respeto institucional” que no tendría que haberse producido y afirmó que el Ayuntamiento de Guadalajara, “con Antonio Román a la cabeza, desgraciadamente, lleva haciendo de la confrontación bandera de acción política durante estos cuatro años”. Por su parte, la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura aclaró ayer en un comunicado, que las obras de restauración de la
Cripta del Fuerte de San Francisco en Guadalajara han sido posibles gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Fomento, a través del programa 1% Cultural. La parcela en la que se levanta la Cripta, afirma, es propiedad del Ayuntamiento a través de un convenio firmado en 2004 por la Junta y el Consistorio, pero las actuaciones de conservación, mantenimiento y rehabilitación han corrido y corren a cargo del Ejecutivo autonómico. Las obras en la Cripta, que comenzaron en enero de 2010, según indica la Consejería, han contado con una inversión de 667.000 euros, de los que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aportado 107.000 euros y han consistido, básicamente, en la limpieza, reparación y sustitución de los revestimientos de mármol de paredes, suelos y techos, así como de los elementos decorativos; restauración de las bóvedas; tratamiento del pudridero; realización de solera de hormigón en claustro y fondo de las cámaras, y solado. Asimismo, el Gobierno regional financiará el 50 por ciento de las obras de la iglesia de San Francisco que tienen un coste total de 1.181.798 euros. EL DIA
Imagen de la cripta antes de las obras de restauración.
12
EL DÍA
Actualidad
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
CENA SOLIDARIA La recaudación irá destinada al proyecto de reconstrucción del Colegio El Buen Pastor en Puerto FOTOS: J.S.G.
Los chefs participantes posaron como “estrellas” de la noche en el photocall dispuesto para la ocasión en el hotel Mirasierra Suites.
Menú de lujo para alimentar el sueño de “El Buen Pastor” Bomberos Unidos Sin Fronteras sintieron el calor de más de 350 participantes El cocinero Darío Barrio, del restaurante Dassa Bassa, ha sido el impulsor de esta cita YAGO LÓPEZ MADRID
M
ás de 300 personalidades entre periodistas, artistas, figuras del deporte, políticos y empresarios se dieron cita el lunes en el Mirasierra Suites Hotel de Madrid en una cena benéfica por Haití para la reconstrucción de un colegio en Puerto Príncipe. Una iniciativa, enmarcada en
el proyecto Escuelas con Fundamento de Bomberos Unidos Sin Fronteras, BUSF, que pretende levantar la Escuela del Buen Pastor en donde, tras el terremoto de 2009, sólo queda un solar. “Queremos construir una edificación mejorada, antisísmica, preparada para lo que pueda ocurrir en el futuro”, señala Enrique Fernández, director general de BUSF. Para ello, necesitan una financiación de 200.000 euros y qué mejor forma de recaudarlo que con la organización de una gran cena benéfica elaborada por veintiuno de los mejores cocineros de nuestro país. SOBRE EL TERRENO
Darío Barrio fue el primero en recibir la propuesta y el desencadenante de la celebración. Este cocinero madrileño llegó incluso a viajar a la zona, lo que le permitió conocer de primera mano el proyecto y a sus futuros destinatarios. Al regresar, no dudó en levantar el teléfono para contactar con sus amigos y colegas
de profesión quienes aceptaron inmediatamente su propuesta. Pero no fue hasta fin de año cuando el proyecto empezó a tomar forma, tras un encuentro entre el propio Barrio y la empresa de Castilla La Mancha Mateo&Co, que asumió las riendas de la coordinación y en apenas un par de meses tuvo todo dispuesto. Y tras mucho trabajo, llegó el día de la celebración y el evento salió a pedir de boca. Decenas de caras conocidas pasaron a última hora de la tarde por el photocall instalado en la recepción del hotel. Javier Castillejo, Florenci Rey, Mercedes Milá, María Adánez, Cristina Tárrega, Natalia Mateo, Joaquín Torres, Gema Ruiz, Cristina Yanes, Isabel Serrano, Judith Mateo, la embajadora de Haití Yulette Azor-Charles, y el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla La Mancha, Fernando Lamata fueron algunas de las personalidades que se dejaron ver por esta cena solidaria. Todos coincidieron en la
DURANTE LA VELADA
21 chefs al servicio de la solidaridad También en la noche del lunes se pudo ver una amplia gama de regalos cedidos altruistamente por sus propietarios -camisetas firmadas de estrellas de nuestro fútbol, joyas o prendas de diseñoayudaron notablemente a incrementar la recaudación. Por su parte, el mago More fue el encargado de dirigir la rifa donde se sortearon entre los invitados productos cedidos por los patrocinadores y colaboradores del evento, entre otros, la Obra Social de Caja Madrid, Iberia, eldíadigital.es (Grupo EL DÍA), La Razón, Iberia, Barceló Viajes y Atrápalo. Hubo también un minuto de silencio en memoria de un bombero de 29 años fallecido.
necesidad de aportar su granito de arena en esta causa y continuar ayudando más allá de las primeras reacciones. “Como siempre dice Forges en sus viñetas, “…y no te olvides de Haití”, nos recordó Mercedes Milá. CENA, SUBASTA Y RIFA
Tras el coktail, los invitados pasaron al salón de cenas donde tuvo lugar una rifa y una subasta benéfica, en la que la modelo y actriz, Laura Sánchez, y el coreógrafo Poty actuaron de maestros de ceremonias. Además de las tapas creadas para la ocasión por cada uno de los restauradores, el menú degustación corrió a cargo fundamentalmente de Darío Barrio, Ernesto Hinojal y Mario Sandoval. Los comensales pudieron pujar durante la noche por objetos de un valor sentimental incalculable. Muestra ello, fueron los guantes que usó Castillejo en su mítico combate con Óscar de la Hoya, o los diseños del arquitecto Joaquín Torres, muy comprometido.
EL DÍA
Actualidad 13
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Príncipe, impulsado por Bomberos Unidos Sin fronteras y “Escuelas con fundamento”
1
2
La delicada situación de un país devastado Arriba podemos ver un ejemplo de cómo los personajes “del famoseo” se volcaron con la iniciativa, conscientes de que además de su dinero, la repercusión que aportan informativamente ofrece un efecto multiplicador. Abajo vemos a la embajadora de Haití posando con los organizadores de la cena. Tuvo una intervención, durante la cena, en la que agradeció
la ayuda prestada a su país, y describió la terrible situación sin recurrir al melodrama. Expresó la urgente necesidad de rescatar del hambre y la miseria a cientos de miles de niños, que necesitan atención, escuelas y familias de acogida, para evitar que caigan en la desesperación, al enfermedad, la delincuencia o la droga.
3
4
Aportaciones de todos los ámbitos Joaquín Torres, el conocido arquitecto, no solo regala el proyecto de la escuela sino que participó activamente en la subasta. En la imagen, con su mujer. Abajo, La actriz María Adánez, junto a Ángel Hidalgo, director de Publicidad y Marketing de EL DÍA. A continuación, la actriz Isabel Serrano, y abajo del todo, el consejero de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de C-LM, Fernando Lamata y su mujer, en la mesa junto a Santiago Mateo, presidente director de EL DÍA, y Ana María Anula, director ejecutivo.
14
EL DÍA
Guadalajara Local
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
CULTURA Este certamen teatral tendrá lugar entre los días 1 y 17 de abril en los teatros Buero Vallejo y Moderno M.J.E.
El Arcipreste de Hita capea la crisis y regresa con más fuerza El presupuesto será de 23.000 euros lo que supone un 20% que la pasada edición Por primera vez en 33 años una compañía de Guadalajara participará en la sección oficial M.J.ESTABLÉS GUADALAJARA
Ni la crisis ni el desánimo han podido con la voluntad de la Agrupación de Teatro Alcarreña (ATA)de celebrar la trigesimotercera edición del certamen Nacional de Teatro Arcipreste de Hita. Aunque hace unos meses los responsables de ATA estuvieron a punto de suspender este evento, el aliento de una decena de agrupaciones escénicas, de sus socios y la firma de convenios con las distintas administraciones públicas consiguieron finalmente que Guadalajara no se quedara en 2011 sin su afamado festival teatral. Finalmente, y tras una importante reducción del presupuesto, los teatros Antonio Buero Vallejo
y Moderno volverán a acoger las distintas obras que conforman el certamen. Así, la cuantía monetaria asciende a los 23.000 euros, lo que supone un 20% menos que en 2010. El ganador recibirá un premio de 5.000 euros y el segundo clasificado de 3.000. A estas cifras habría que sumarles 2.000 euros extra, cantidad que recibirán todas las compañías participantes en el certamen. Asimismo, Luis Barra ha vuelto tras dos años de ausencia a la dirección del Arcipreste de Hita en esta nueva edición, por aclamación de los miembros de la ATA. “Cuando terminamos la pasada edición, los augurios era muy malos. Concluyó con un importante déficit y Obras había poco empuje para tirar adecompetirán en lante”, apuntó Barra. Y es que tola sección davía la ATA está pendiente de cooficial del brar varias subvenciones que le fuecertamen. ron concedidas el año pasado. La organización Este año el certamen se cele- eligió estas obras brará del 1 al 17 de abril, si bien la de un total de inauguración oficial tendrá lugar 106 que se el próximo día 6 en el Buero Vapresentaron a llejo con la obra ‘Todos eran mis concurso. hijos’ de Arthur Miller e interpretada por la compañía Producciones Teatrales Contemporáneas. Los días previos a la inauguración oficial los amantes del teatro
6
podrán disfrutar con las sesiones golfas. Así, el próximo viernes 1 de abril, Ponten Pie escenificará ‘Copacana’ de Sergi Ots en el Teatro Moderno. Otra de estas sesiones especiales se celebrará al día siguiente, también el el Moderno. Se tratará de la pieza ‘Bobalización’ de Eloy Arenas. Esta representación, al igual que la que se celebre en la sesión de clausura por la compañía Tres Tristres Trigres no podrán competir en el certamen. Como es habitual la sección oficial estará compuesta por seis obras, y por primera vez en 33 años, una compañía de Guadalajara optará a uno de los dos premios. Se trata de la compañía Ultramarinos de Lucas que representará el día 9 en el Moderno la obra ‘La sombra de Lear’ de Shakespeare.
La sección oficial se abrirá con ‘Los peces no vuelan’, representada por ‘La mona ilustre’ el próximo día 7 en el Buero Vallejo. ‘Inquilinos’ de los vallisoletanos Azar Teatro será la siguiente obra que intentará alzarse con el primer premio del festival y se representará el día 6 también en el Buero. El resto de obras serán ‘Gaviotas 2.1’, ‘La ventana de Chigrinsky’ y ‘Torero, las tres últimas suertes de Antonio el Macareno’. Todas ellas se representarán en el Buero Vallejo los días 14, 15 y 16 respectivamente. Los más pequeños también podrán disfrutar de dos obras teatrales que tendrán lugar respectivamente el 3 y el 10 de abril. Higiénico Papel representará ‘Una casa’ de Laura Iglesia y la actriz Mariàntonia Oliver hará lo propio con ‘Nou’, escrita por ella misma.
Luis Barra (izda.), presidente del Certamen y Juan Aylagas, presidente del jurado, presentaron ayer las novedades de la nueva edición del Arcipreste de Hita.
SEGURIDAD LABORAL Los cursos tienen parte práctica y teórica
CEOE-Cepyme forma a 120 trabajadores sobre prevención de riesgos EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
La CEOE-Cepyme de Guadalajara está desarrollando en las empresas una modalidad de formación en materia de prevención de riesgos labores. Principalmente, los técnicos de esta patronal se desplazan hasta las empresas y analizan, en cada puesto de trabajo, los riesgos que cada trabajador puede tener. El objetivo es realizar una formación adaptada a cada puesto y a cada trabajador, dependiendo de sus tareas en la empresa y de la forma que las realiza. Así, entre otras actuaciones, estos técnicos se han desplazado hasta una empresa ubicada en la localidad de Sigüenza para llevar a cabo dicha formación en prevención de riesgos. En concreto, la teoría se realizó en la sede de la Confederación en la Ciudad del Doncel, mientras que las se-
Algunos de los asistentes al último curso de prevención de riesgos impartido por la CEOE.
siones prácticas tuvieron lugar en la propia empresa solicitante de este tipo de curso. Dicha formación de riesgos laborales se enmarca dentro de la línea de actuación de CEOE de llevar la formación a la propia empresa, facilitando así la concienciación en este área, tanto a empresarios como a los trabaja-
dores. DATOS EN 2011
Concretamente, en el caso de este último curso formativo, al que han asistido más de 30 trabajadores. Asimismo, a lo largo de este año ya se ha formado en esta modalidad a un total de 120 trabajadores, que han adquirido nuevos conocimientos en materia de prevención de riesgos laborales en geriatría y servicios de ayuda a domicilio. Los problemas más tratados en estas jornadas formativas han sido los trastornos musculoesqueléticos, la biomecánica de la espalda y el síndrome del túnel carpiano, principales riesgos a sufrir los trabajadores geriátricos. Además de esta teoría, los asistentes recibieron un completo dossier informativo para ampliar lo tratado en el curso y solucionar, en cualquier momento sus dudas. Esta formación en prevención de riesgos laborales puede ser solicitada a la sede de CEOE-Cepyme Guadalajara por todas las empresas asociadas a esta patronal que estén interesadas.
El Solsticio Folk ya tiene cartel ganador El cartel titulado ‘Folkflores’, presentado por Juan Diego Ingelmo Benavente, ha sido el ganador del concurso convocado por el Patronato Municipal de Cultura para anunciar el festival Solsticio Folk 2011, que se celebrará en el merendero de San Roque el próximo 18 de junio.
EL DÍA
Actualidad 15
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Recoge una propuesta de C-LM, a raíz de una denuncia en Albacete
El Gobierno amplía dispositivos para localizar a los maltratadores EL DIA
Ahora los ‘brazaletes’ los llevarán también los maltratadores con condena firme La Región registró más de un 16% más de denuncias el año pasado respecto a 2009 EL DÍA MADRID/C-LM
La titular regional de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, mostró recientemente “la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha” por el respaldo recibido por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a la propuesta realizada por el Ejecutivo autonómico, junto con otras comunidades autónomas, de ampliar el ámbito de aplicación de los dispositivos electrónicos de localización inmediata de maltratadores. Así, a partir de ahora, estos “brazaletes localizadores” no sólo los llevarán aquellos maltratadores a los que se les haya impuesto una orden de alejamiento como medida cautelar, sino que también los portarán aquellos maltratadores con condena firme. Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de CastillaLa Mancha, Ana de la Hoz, recordó que “fue nuestra región la que trasladó este requerimiento al Gobierno central”, a raíz de una denuncia interpuesta en 2009 por una mujer albaceteña, víctima de violencia de género, a través del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha y del propio Instituto de la Mujer. Paula Fernández defendió la necesidad de “seguir trabajando para mejorar los sistemas de protección de las mujeres víctimas de violencia de género con medidas como ésta”, al mismo tiempo que reclamó la implicación de “toda la sociedad para frenar esta lacra”, afirmó la consejera durante el encuentro en Madrid, donde se trataron todas estas medidas. Asimismo, tras la reunión la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha aseguró que “en este reto debemos estar todos unidos” y, en este sentido, ha rechazado los “debates interesados sobre la efectividad de las medidas, mecanismos y herramientas” que se ponen a disposición, desde las diferentes administraciones “para atajar el peor de los terrorismos; el terrorismo dentro del propio hogar”, dijo con seguridad la titular regional. DENUNCIA EN C-LM
En este sentido, Fernández re-
Dispositivos de localización de los maltratadores.
PAULA FERNÁNDEZ
—ATENPRO—
LAS CIFRAS
La consejera reclamó “Las mujeres han ido la implicación de paulatinamente “toda la sociedad perdiendo el miedo a para frenar esta denunciar porque lacra” cuentan con medios”
JCCM
Una partida específica para C-LM La consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Paula Fernández, y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Ana de la Hoz, participaron este miércoles en la Conferencia Sectorial de Igualdad que se celebró en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, en Madrid. Durante la Conferencia Sectorial también se dio el visto bueno a la
ampliación del Servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO), y se concedió a Castilla-La Mancha una partida específica de 270.000 euros para la asistencia social integral de las víctimas de violencia de género y la atención especializada de sus hijos en los casos que se requiera dicha asistencia.
cordó que el año pasado se registraron en Castilla-La Mancha un total de 3.214 denuncias, un 16,36% más que en 2009 y un 177 por ciento más que en 2001, año de entrada en vigor de la Ley regional contra la Violencia de Género. Unas cifras que “demuestran que las mujeres han ido paulatinamente perdiendo el miedo a denunciar, también porque saben que cuentan con medios de protección efectivos y realmente útiles”, asegura la responsable en esta materia. RED DE RECURSOS DE ATENCIÓN
Entre estos, la línea 900 contra el maltrato, las 265 plazas en los 15 recursos de acogida con que cuenta la región, la red de 85 centros de la mujer de Castilla-
La Mancha, los 144 dispositivos de localización inmediata que se aplicaron en 2010, o los más de 1.500 procedimientos que se atendieron desde el Gobierno regional en 2010, gracias al servicio jurídico gratuito y universal que ofrece Castilla-La Mancha a las víctimas de violencia de género. Por último, en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada este miércoles día 16 de marzo en Madrid también se dio cuenta del borrador de la Ley de Integral para la Igualdad de trato y no discriminación. Comunidades autónomas y Gobierno nacional debatieron y llegaron a conclusiones en la ampliación de medidas para hacer frente a la violencia de género en nuestro país.
16
Guadalajara Elecciones
Elecciones
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Mayo 2011
CASO FAISÁN La campaña electoral se centra en los asuntos de política nacional
OFICINAS POSTALES
Cospedal arropa a los candidatos de Galápagos
Ya se puede solicitar el voto por correo hasta el 12 de mayo EL DIA
EL DIA
Las oficinas postales, a punto. EL DÍA GUADALAJARA
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha presentó ayer a los candidatos de esta formación a la Corporación de la localidad de Galápagos.
La presidenta regional del PP pidió explicaciones a Rubalcaba En el PP se continúa reclamando poder hablar de empleo en las Cortes regionales EL DÍA GUADALAJARA
La secretaria general del Partido Popular y candidata popular a la presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, tildó ayer, tras las últimas informaciones aparecidas en los medios de comunicación, las revelaciones en torno al caso Faisán como “uno de los mayores escándalos de la democracia”. Unas declaraciones realizadas en la presentación de los candidatos de su partido en Galápagos a las elecciones municipales, con Felicidad Martínez a la cabeza . Cospedal insistió que “aparte de las risas y los chistes del caso Faisán, el ministro del Interior sería bueno que diera una explicación de cómo es posible que desde los man-
dos políticos se dieran instrucciones para que se abortara una operación de la Policía contra los etarras. Y se defendiera a los etarras frente a la Policía Nacional”. En este sentido, Cospedal preguntó públicamente al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda qué es lo que más le gusta del ministro de Interior. “Ya que vienen aquí a decir lo buenos que son, que el candidato socialista explique qué es lo que le parece tan bueno o le gusta tanto del que ha venido a presentarlo, si lo del Faisán o si lo de los GAL, o simplemente cuando Barreda aplaudió a Zapatero al excarcelar al terrorista etarra De Juana Chaos”. La candidata popular a la presidencia de Castilla-La Mancha, criticó los numerosos intentos de Barreda por desvincularse de Zapatero. “Ahora dice Barreda que aquí no traen a Zapatero, aquí al que traen es al del caso Faisán, que les gusta más que Zapatero. Yo al candidato socialista no le he oído hablar en contra de la política de Zapatero, ni protestar cuando les han congelado las pensiones, cuando han subido el IVA a los ciudadanos de toda España o cuando les han subido la tarifa de la luz en más de un 40%. No he oído nunca al candidato socialista hablar en contra de lo que ha hecho Zapatero.
Cuando han empezado a aparecer encuestas que decían que iban a perder, sí que le he oído decir que era mejor que Zapatero no viniera”, indicó. NO HABLAR DE EMPLEO
La presidenta popular de CastillaLa Mancha también valoró el último pleno de las Cortes regionales para lamentar la actitud de José María Barreda y el PSOE. “En las Cortes regionales no nos dejaron hablar del empleo y de las propuestas para crear empleo, y como nos parecía que era una tomadura de pelo que en el pleno otra vez nos hicieran lo mismo, el PP dejó a Barreda y a los socialistas que debatieran ellos solos. Desde el PP decidimos que nosotros íbamos a estar con quien tenemos que estar que es con los ciudadanos de Castilla-La Mancha presentando nuestras propuestas para solucionar el paro, que es algo de lo que el señor Barreda debería avergonzarse todos los días”, apuntaba. Igualmente, Cospedal recordó que “el Partido Popular ya presentó su propuesta sobre el agua, y que ese lunes Barreda no estuvo en el Parlamento autonómico. A algunos les gusta decir muchas cosas y se olvidan de lo que han hecho antes. Esto está bien recordarlo”, añadió.
CRÍTICAS SOCIALISTAS
Consideran un “absurdo enredo” El PSOE exige a Mª Dolores de Cospedal “que resuelva de una vez por todas el absurdo enredo en el que el Partido Popular ha convertido el Ayuntamiento de Galápagos”, cuya candidatura apadrinaba en la tarde de ayer. En estos momentos, la alcaldesa popular gobierna con el apoyo de cuatro concejales, dos de los cuales concurrirán el próximo 22 de mayo a las elecciones municipales en una candidatura independiente. Son Ángel Ligero, concejal de Economía y Hacienda, que ocupa el número dos en esa lista, y Mari Carmen Navarro, que ostenta las concejalías de Cultura, Educación, Deportes y Festejos, que figura en el cuarto lugar y que es la actual secretaria local del Partido Popular. La alcaldesa estaría en minoría pues el equipo de Gobierno solo mantiene a dos concejales del Partido Popular.
Poco a poco se van cumpliendo los plazos preceptivos para los comicios electorales del mes de mayo próximo. El último tuvo lugar ayer con la publicación de la convocatoria de elecciones Autonómicas, Locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla y otros procesos electorales, que se celebrarán el día 22 de mayo de este 2011. Los ciudadanos que quieran votar por correo en las citadas elecciones pueden solicitar ya desde el 29 de marzo y hasta el 12 de mayo en cualquier oficina de Correos de España, el certificado de su inscripción en el censo electoral. La obtención de este documento es un requisito imprescindible para poder emitir el voto por correo en dichas elecciones. DE MANERA INDIVIDUAL
Esta solicitud debe ser realizada de forma personal por cada votante en el impreso oficial y será presentada en una oficina de Correos, salvo en caso de enfermedad o incapacidad, que deberá ser acreditada por medio de certificado médico oficial. En este caso, la solicitud de voto puede ser entregada por otra persona autorizada mediante el correspondiente poder notarial. En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, pasaporte o carnet de conducir originales, o la tarjeta de residencia en el caso de los extranjeros con derecho a voto.
EL DÍA
Elecciones Guadalajara 17
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
ELECCIONES DEL 22 DE MAYO GUADALAJARA
Dos concejales del PP de Guadalajara confirman que les gustaría formar parte de nuevo de las listas. La exposición de El Jardinillo será retirada para cumplir la Ley Electoral. Listas de IU en Cabanillas del campo.
POLÍTICA Para las elecciones del próximo mayo
POLÍTICA El PSOE pensaba denunciarla
A Carnicero y Robisco les “gustaría seguir” con Román en las listas
Carnicero retirará la exposición de El Jardinillo para “cumplir la ley”
NACHO IZQUIERDO
EVA GRUESO GUADALAJARA
Lorenzo Robisco (izqda) y Jaime Carnicero (drcha), concejales del Ayuntamiento de Guadalajara.
A falta de conocer las listas oficiales, los dos concejales han mostrado su disposición Si bien, ambos coinciden en que primero están a disposición de los ciudadanos EVA GRUESO GUADALAJARA
El concejal de Medio Ambiente y Limpieza, Lorenzo Robisco, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Obras, Jaime Carnicero, confirmaron ayer que les “gustaría seguir” al lado del al-
calde de Guadalajara, Antonio Román y formar parte de la lista electoral para concurrir a las próximas elecciones de mayo. “Los concejales tenemos que ser conscientes de que somos aves de paso, hoy estamos aquí y nuestro contrato se acaba el 22 de mayo y podemos finalizarlo o renovar, cada uno tendrá unas circunstancias personales, profesionales y políticas y, al menos en mi caso, voy a estar a disposición, no ya de lo que quiera el partido que me parece importante, sino estar a disposición de lo que quiera la ciudad de Guadalajara”, comentó Carnicero, para después concretar su ilusión por continuar en el PP de Guadalajara: “A mí me gustaría continuar”. Por su parte, Lorenzo Robisco, mostró esa misma ilusión al
afirmar que “siempre hay que estar a disposición primero de los vecinos y después del partido y de la ideología que defendemos “. Apuntó también que “todo el equipo de Gobierno está satisfecho con el trabajo y es una satisfacción poder saber que todo el mundo tiene ganas de continuar, pero quien hace las listas y quien en primer lugar se juega todo, elegirá a quién crea que lo haga lo mejor posible”. Concluyó su discurso con la misma afirmación que su compañero: “a mí me gustaría continuar”. Estas afirmaciones, sin embargo, todavía no suponen candidaturas oficiales, si bien, el propio alcalde en los próximos días revelará su lista.
POLÍTICA La encabeza Mercedes Cardín López
El PSOE presentará el viernes ante la Junta Electoral de Zona de Guadalajara, día en el que se procederá a su constitución, una denuncia contra Antonio Román, alcalde de Guadalajara, en la que se solicitará de dicho órgano que ordene la retirada de la exposición fotográfica ‘Guadalajara, un antes y un después’, que se exhibe en la Plaza del Jardinillo desde el pasado 22 de marzo. El argumento es que es una “campaña de logros” en la que aparecen imágenes de obras ejecutadas durante el mandato municipal. “Para ello, se utiliza el escudo del Ayuntamiento de la ciudad y determinadas expresiones como ‘Guadalajara, así la quieres’ o ‘Todos hacemos ciudad’. Igualmente, se hace referencia a proyectos como el anillo verde, la peatonalización de la calle Mayor, el puente sobre el río Henares o la finca Castillejos, entre otras”. Así lo hizo público en una nota de prensa, cuya contestación por
EL DIA
La exposición fue inaugurada el pasado 22 de marzo.
EL DIA
IU de Cabanillas presenta su lista Izquierda Unida de Cabanillas del Campo ha hecho pública su candidatura a la elecciones municipales de mayo de este año. Mercedes Cardín López, candidata de IU a la Alcaldía de esta localidad ha asegurado que “el fuerte incremento poblacional y el gran desarrollo urbanístico y empresarial, han hecho posible que Cabanillas disfrutase durante un tiempo, de unos servicios
acordes, más o menos, a sus necesidades”, pero que, después de la “bonanza económica [...] el Ayuntamiento de Cabanillas, no ha sabido utilizar los recursos de los que disponía con mesura y sentido común, y el derroche en gasto superfluo ha sumido a nuestro Ayuntamiento en una crisis de gestión”. La lista está formada por (en orden): Mercedes Cardín, Ma-
nuel Gallego, Ángel Renieblas, Julia González, Mª Ángeles San Antonio, Antonio Maldonado, Daniel Serrano, Mª Jesús Barbas, Emilia Cañadas, Antonio Magro, Eladio Pardo, Ismael Serrano, Beatriz Maldonado, Blanca Sánchez y Javier Fuertes. Por su parte, Mario Vega, Coordinador Local de IU de Cabanillas del Campo, ha realizado un llamamiento a la participación
parte del Partido Popular no se hizo esperar. El segundo teniente de alcalde, Jaime Carnicero, afirmó que estaba dentro de sus planes retirar la exposición porque “antes de que lo pidiera el PSOE nosotros ya habíamos procedido a dar las instrucciones necesarias para cumplir con la Ley Electoral y con las instrucciones dadas por la Junta Electoral desde la semana pasada”. Afirmó que “el PSOE ya sabía que la íbamos a retirar”. Aprovechó también la ocasión para recordar a los socialistas que ellos también “se tienen que fijar en otras campañas que lleva el PSOE, por ejemplo de la Diputación Provincial, que imagino que también pedirán que retiren esa campaña, sería lo lógico”. Cabe recordar que la exposición se inauguró bajo el escudo del Ayuntamiento y no bajo las siglas del Partido Popular, aunque, finalmente, sí se considera como propaganda electoral, motivo por el cual se ven obligados a retirarla.
La candidata a la Alcaldía de Cabanillas de IU, Mercedes Cardín.
en estos comicios: “Somos asamblearios; apostamos por la educación igualitaria y por los derechos del pueblo; creemos que la gestión del municipio debe realizarla el pueblo y para ello lucharemos porque Cabanillas sea el primero en implantar plenos participativos; no a la corrupción; no a la pasividad de nuestros representantes; no al olvido de nuestros mayores. Luchemos por nuestro futuro y por el de nuestros hijos sin salir de nuestro pueblo”. Aseguran que Izquierda Unida es la única alternativa de izquierdas. EL DÍA
18
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Provinca 1:DESAPARECIDO EN ENTREPEÑAS 2:JORNADAS DE CIENCIA A FICCIÓN EN ALOVERA 3: PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL EN MOLINA
ECONOMÍA La Diputación presentará a los fondos Feder un proyecto para sustituir el alumbrado público
Alumbrado más eficiente para todos los pueblos,en dos años EL DIA
Esta medida cambiaría el 100 por cien del alumbrado del 85% de los municipios La Diputación estima un ahorro de entre 800.000 y 900.000 euros anuales MARTA PERRUCA GUADALAJARA
Todos los municipios y EATIM de la provincia podrán mejorar la eficiencia energética de su alumbrado público, con criterios de ahorro y sostenibilidad, en un plazo máximo de dos años. La Diputación Provincial ha convocado un Pleno extraordinario y urgente, que se celebra esta misma mañana, con el fin de concurrir con este proyecto a la convocatoria a los fondos Feder cuyo plazo expira mañana. Una medida que según los cálculos de la Institución Provincial supondrá la renovación de 18.000 puntos de luz con un ahorro de entre 800.000 y 900.000 euros anuales a las arcas municipales. Tal y como explicó el vicepresidente primero de la Diputación, Rafael Esteban, en una rueda de prensa celebrada en la mañana de ayer, el proyecto se estructura en dos medidas diferentes. La primera consiste en una serie de actuaciones en los edificios públicos provinciales , concretamente en el Palacio Provincial y el centro San José, para reducir su consumo energético; y la segunda está encaminada a llevar a cabo un Plan de Mejora en el alumbrado público en los municipios. Esteban recordó que el pasado día 4 de marzo, el Consejo de Ministros adoptó una serie de medidas en el marco de la Ley de Economía Sostenible entre las que se encuentra la renovación integral del alumbrado público de los municipios con menos de 200 habitantes de todo el Estado español, con lo que el proyecto de la Diputación Provincial se centrará en las localidades que superen esta población. De esta manera, apuntó Esteban, el proyecto recoge cuatro tramos diferentes dependiendo del volumen de población. En aquellos municipios de entre 200 y 500 habitantes se cambiarán todos los puntos de luz “sin coste alguno para las arcas municipales”, lo que beneficiará a 32 municipios y 14 EATIM. Los 24 municipios de la pro-
En los municipios con menos de 500 habitantes se renovarán todos los puntos de luz sin coste alguno.
AHORRO
Unos 40 euros por cada punto de luz El diputado de infraestructuras, Julio García, manifestó ayer que el 85 por ciento de los municipios , un total de 248 de los 288 con los que cuenta la provincia, verán sustituidos el 100 por cien de sus puntos de luz, en un plazo de un año, en lo que se refiere a la medida impulsada por el Gobierno central, y de dos, en las actuaciones, que de concederse, se abordarían con cargo a los fondos Feder:“Creemos que es una actuación integral en la provincia que va a producir notables beneficios en cuanto a la sostenibilidad y el ahorro energético, pero fundamentalmente, va a producir importantes ventajas en cuanto a las arcas de los ayuntamientos”, dijo García. García explicó que actualmente el sistema predominante de alumbrado público en la provincia
consiste en luminarias y lámparas de vapor de mercurio de una potencia de 125 vatios y lo que se pretende es sustituir estos equipo por por alumbrados más eficientes a base de halogenuros metálicos con lo que se consigue “con lo misma eficiencia y servicio” reducir la potencia a la mitad con el consiguiente ahorro de consumo. Asimismo, dijo que en aquellos casos en los que “sea necesario cambiar las luminarias porque no sean capaces de albergar este equipo, las cambiaríamos también”, señaló. El diputado estimó el ahorro en unos 40 euros al año por cada una de las farolas que se sustituyan. En lo que se refiere a los edificios públicos, relató, se sustituirán las carpinterías de madera y con vidrio sencillo “por otros perfiles más técnicos” para reducir el consumo en un 50 por ciento.
PLENO EXTRAORDINARIO
DOS MEDIDAS
Esta mañana se celebra un Pleno Urgente para concurrir a los fondos Feder
También se recogen actuaciones en los edificios de la Diputación reducir un 50% el consumo
vincia que tienen entre 500 y 2.000 habitantes podrán renovar hasta un máximo 250 luminarias realizando “una aportación simbólica” del 5 por ciento del presupuesto. Las mismas farolas serán las que podrán renovar los 12 municipios que tienen entre 2.000 y 5.000 vecinos, solo que en este caso tendrán que realizar una aportación del 10 por ciento. Con las mismas condiciones, las seis localidades que sobrepasan estos baremos de población, tendrán que contribuir con el 15 por ciento. El coste total del proyecto asciende a 4.572.521 euros, de los que el 70% será financiado con cargo a los fondos FEDER (3.200.764,85 euros); y el 30 por ciento restante por las administraciones públicas: la Diputación pre-
tende aportar 1.221.756,37 euros, mientras que los ayuntamientos tendrían que asumir 150.000 euros. De esta partida general, apuntó el vicepresidente primero, 1.358.326 euros irán destinados al acondicionamiento energético del Palacio Provincial y el centro San José y 3.100.000 euros a renovación del alumbrado público en los municipios. Otros 155.000 euros se destinarán a gastos de gestión y publicidad. Esteban explicó que la premura con la que se lleva a Pleno esta medida se debe a la brevedad en el plazo de la segunda convocatoria para presentar los proyectos a los Fondos Feder 2007-2013, que salía en el mes de febrero y cuyo plazo concluye mañana.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 19
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
SUCESOS Las tareas, que se suspendieron ayer al caer la noche, se retomarán hoy
MEDIO AMBIENTE
Buscan a un soldado de la UME desaparecido en Entrepeñas
‘Villas Alcarreñas’ abre en Horche su punto limpio EL DIA
Es un joven de 24 años que realizaba prácticas de buceo junto a otros compañeros
EL DIA GUADALAJARA
Buceadores de la UME, equipos del GEAS y del ejército de tierra rastrean el fondo EL DÍA/A.O. GUADALAJARA
El soldado Héctor Luelmo Mayo, de 24 años, miembro del V Batallón de intervención en Emergencias de León, desaparecía en la mañana de ayer en aguas del pantano de Entrepeñas, en la zona conocida como ‘Boca del Infierno’, mientras realizaba prácticas de buceo. Un total de cinco equipos de buceadores de las Compañías de Ingenieros de los cinco batallones de la UME, se encontraban desde el lunes 28 de marzo y hasta el próximo viernes 1 de abril, realizando un ejercicio práctico de buceo con el propósito de unificar procedimientos operativos. En el momento de accidente, el soldado Luelmo Mayo, se hallaba trabajando junto a otros tres componentes de su equipo. Por causas que se desconocen, el resto de compañeros perdieron su contacto. Los componentes de la Unidad Militar de Emergencias que estaban haciendo el ejercicio junto al soldado desaparecido, rastrean la zona del fondo del pantano donde se cree que puede encontrarse. A lo largo de la tarde se sumaron a las tareas equipos de buceo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, de Valdemoro (Madrid) y Cuenca, expertos en rastreo a grandes profundidades y en zonas de fango, así como miembros del Regimiento de Pontoneros 12, del Ejército de Tierra, con un robot de búsqueda subacuática. Sin embargo, al caer noche no se había localizado aún al militar desaparecido. Las tareas de búsqueda, que tuvieron que ser suspendidas, se reanudan hoy. Héctor Luelmo Mayo, de 24
LA CLAVE Los trabajos de búsqueda se iniciaron de forma inmediata en la zona donde desapareció. Después se sumaron más equipos
años de edad está destinado en el V BIEM, en León. Desde su ingreso en la UME en el año 2009, ha realizado diversos cursos especializados, entre ellos el Campamento Básico de Emergencias, el de Socorrista Acuático, impartido en Cruz Roja Española y por último, el Curso de Buceador de Búsqueda y Rescate UME, de 510 horas de duración, entre clases teóricas y prácticas. SUCESOS EN EL PANTANO
No es la primera vez que las aguas del pantano de Entrepeñas son escenario de un suceso trágico. En junio de 2009, permitió la vida un joven de 22 años de edad, vecino de Pastrana y de procedencia rumana, que desapareció en las aguas del embalse, en el paraje de La Olmedilla, junto a la urbanización sacedonense de Las Brisas, mientras se bañaba con un grupo de amigos. Siete horas más tarde de que desapareciese, una unidad espe-
cial de la Guardia Civil recuperó el cuerpo. En marzo de 1997, una embarcación naufragó en Entrepeñas y desaparecieron en sus aguas tres personas, mientras que otro logró sobrevivir. La búsqueda se prolongó durante meses. Finalmente se encontró el cuerpo de uno de los fallecidos, casi un mes después, que se sumó a la recuperación el mismo día del naufragio de uno de los chicos fallecidos y al de una joven que no fue encontrada. Otro naufragio colectivo tuvo lugar en la primavera de 2005, también en las inmediaciones de Las Brisas. Se pudo rescatar con vida a siete de los ocho integrantes de una barca de recreo, pero no a un hombre de 36 años, que fue rescatado sin vida. En el verano de 2007 se produjo otra muerte en la zona, esta vez en el pantano de Buendía. En agosto siguiente, ocho meses después, fue encontrado el cadáver.
Diversos equipos se emplearon a fondo en la búsqueda del militar en el fondo del pantano. Hoy se retoma la búsqueda.
A partir del próximo viernes, día 1 de abril, estará operativo el punto limpio de la Mancomunidad Villas Alcarreña, ubicadoen la entrada del municipio de Horche, en unos terrenos cedidos por su Ayuntamiento. Esta infraestructura, que pretende dar sercicio a los pueblos integrados en la mancomunidad, ha sido realizada por CESPA, con una inversión de 283.000 euros que ha sido subvencionada al cien por cien por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha. “El punto limpio estará exclusivamente al servicio de los vecinos de Horche, Romanones, Peñalver, Tendilla, Fuentelencina, Moratilla de los Meleros, Alhóndiga y Auñón”, apunta el presidente de la Mancomunidad Villas Alcarreñas, Santos López Tabernero, indicando además que próximamente pondrán en march una campaña divulgativa en los pueblos mancomunados “para explicar los detalles sobre los horarios y funcionamiento de la instalación”. Cabe recordar que hace unas semana, la Mancomunidad iniciaba el proceso para adjudicar a gestión del servicio de recogida y transporte de rresiduos sólidos urbanos y residuos selectivos en los municipios mancomunados, con un presupuesto de salida de 230.000 euros (IVA incluido).
Horche acoge el punto limpio de ‘Villas Alcarreñas’.
20
EL DÍA
Guadalajara Provincia
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
ALOVERA La Biblioteca Municipal organiza las I Jornadas de Ciencia-Ficción
QUER
La biblioteca promocionará la ciencia-ficción entre los jóvenes
Descubrir los secretos de la conducción “ecológica”
EL DIA
Las jornadas están dirigidas a alumnos del IES Carmen Burgos de Seguí y profesionales
GUADALAJARA
Contarán con la presencia de escritores de prestigio y la proyección de películas EL DÍA GUADALAJARA
La Biblioteca Municipal de Alovera organiza los días 6 y 7 de abril las primeras Jornadas de Ciencia y Ficción, bajo la denominación de ‘ALOCIF’. Se trata de una iniciativa del centro para promocionar estos géneros literarios y hacerlos más interesantes para lectores y profesionales del campo. En esta primera cita con el mundo de la ciencia ficción se contará con la participación de unos 20 profesionales del mundo de la educación y la biblioteconomía, además de los más de 600 alumnos del instituto Carmen Burgos de Seguí. ALOCIF contará con la presencia de escritores de reconocido prestigio como Ariel Capone, que presentará su último libro ‘El maleficio de la duda’ ante tres clubes de lectura de adultos; Clara Tahoces que presentará su exitoso ‘Gothika’; Joaquín Londáiz que enseñará técnicas para la creación literaria de este género; y, por último, Gabriel Guerrero, creador de la saga Sillmarem. A estas plumas se unirán las conferencias a cargo del periodista Roberto Mangas y otra conducida por Mercedes García Granizo y Montserrat Gutiérrez por parte de la Biblioteca Municipal, así como la proyección de una cinta de José Orteu. También será po-
La Biblioteca Municipal de Alovera ha organizado estas primeras jornadas denominadas ALOCIF.
UNO DE LOS OBJETIVOS
Que bibliotecarios, adolescentes y profesores conozcan la literatura clásica y el cine del género sible descubrir cómo se construye y se gestiona una ‘fábrica de ciencia ficción’ de la mano de Juana Cerezo. “Pretendemos mostrar toda la literatura de ciencia ficción que está ahí y que los adolescentes desconocen, literatura clásica y últimas novedades. La ciencia ficción es un género que cuando lo conoces engancha mucho y lo hace desde la base”, valora la directora
de la Biblioteca Municipal, Mercedes García Granizo. Las conferencias tendrán como complemento un guiño al cine con una exposición de carteles de películas del género y la proyección de fragmentos cinematográficos de las cintas más representativas. El gusto por el género literario de ciencia y ficción suele despertarse por primera vez en los lectores adolescentes. Por este motivo, la organización ha considerado conveniente que las Jornadas ALOCIF estén abiertas a todos los alumnos del IES Carmen Burgos de Seguí desde el primer curso de ESO a Bachillerato. La presencia de los estudiantes se ha organizado para que todos puedan acudir a alguna de las conferencias de los escritores que par-
JADRAQUE Participaron 11 establecimientos de la localidad
Unas 4.000 tapas marcan el excelente balance del Fin de Semana de la Tapa Jadraque ha celebrado durante los días 26 y 27 de marzo el Fin de Semana de la Tapa con un balance muy satisfactorio para los organizadores. Aunque el tiempo no acompañó, la hostelería jadraqueña se ha mostrado satisfecha de los resultados obtenidos, alcanzando las expectativas que se habían marcado y dispuesta a repetir la iniciativa. El I Fin de Semana de la Tapa se ha desarrollado con excelente ambiente, tanto en la calle como en los establecimientos participantes, que se llenaron a la hora del vermut para degustar las tapas elaboradas por los restauradores. Se calcula que en total
EL DÍA
se han degustado unas 4.000 tapas en la localidad durante el fin de semana. El Fin de Semana de la Tapa en Jadraque se ha desarrollado bajo el lema ¡Para comérselo!, organizada a partir del interés de los hosteleros y de la inquietud del Ayuntamiento local por la promoción de la gastronomía y el turismo local. En el Fin de Semana de la Tapa han participado ocho bares y restaurantes, dos alojamientos rurales y un bar de copas. Los bares y restaurantes elaboraron una amplia variedad de tapas, frías y calientes, recuperando también la gastronomía tradicional ja-
EL DIA
La primera edición se ha celebrado bajo el lema “¡Para comérselo!”.
ticipan en ALOCIF, de manera que puedan conocer al autor de las obras que previamente han leído en clase. El interés por la ciencia-ficción también se cultiva entre profesionales del mundo de las bibliotecas y la educación, con plazas limitadas. La participación lleva implícita la adquisición de un certificado acreditativo de 20 horas de curso, y todavía esta semana se puede cursar la inscripción. Las jornadas ‘ALOCIF’ están organizadas por la Biblioteca Municipal de Alovera, y colaboran el diario digital El Heraldo del Henares y la Junta. Además, la actividad está patrocinada por la Fundación ‘Vallecas todo Cultura’ que ya ha colaborado anteriormente en otras actividades con el centro bibliotecario aloverano.
draqueña. El bar de copas que participó en la iniciativa ofreció tapas a sus clientes en el horario habitual hasta la madrugada, y los alojamientos rurales, invitaciones a sus huéspedes para participar del Fin de Semana de la Tapa en los bares de la localidad que el cliente escogiese. En el Fin de Semana de la Tapa de Jadraque han participado los establecimientos Hostal Restaurante “El Castillo”, Hostal Restaurante “Cuatro Caminos”, Restaurante “La Palma”, Restaurante “Justi”, Cafetería “Grena”, Cervecería “Alto Rey”, Bar “Liceo Casino”, Bar “El Parque”, Casa Rural “La Gesta”, Casa Rural “La Carbonera” y Pub Porche’s. Además, durante el fin de semana, la Oficina de Turismo de Jadraque ha atendido 300 consultas en el mostrador y ha realizado visitas guiadas en las que han participado un centenar de personas. EL DÍA
Los vecinos de Quer tiene otra oportunidad de mejorar la eficacia y sostenibilidad de su conducción gracias a un curso gratuito de conducción eficiente que organiza la la Oficina Municipal de Información al Consumidor, de la Concejalía de Sanidad y Consumo. El plazo de inscripción finaliza hoy, y el número de plazas está limitado a 15, adjudicadas por orden de inscripción. El curso tendrá lugar el próximo día 7 de abril, y cuenta con una parte teórica y otra práctica. El curso enseñará, por ejemplo, que unas ligeras variaciones en la forma de conducir consiguen un ahorro significativo de energía y reducen de forma notable la emisión de contaminantes a la atmósfera. Las cifras son contundentes. La conducción eficiente ahorra el 15% de carburante, disminuye la contaminación ambiental con un 15% menos de emisiones de CO2 a la atmósfera, disminuye la contaminación acústica, aumenta el confort del vehículo, reduce el estrés del motor, permite un ahorro en costes de mantenimiento del vehículo y reduce la tensión del conductor. Y lo mejor de todo es que lo hace sin aumentar el tiempo de desplazamiento. En el curso se observarán también algunas normas básicas para ahorrar combustible, como circular en la marcha más larga posible y a bajas revoluciones, mantener la velocidad de circulación uniforme, cambiar de marcha en los procesos de aceleración entre 2000 y 2500 vueltas en los motores de gasolina y entre 1500 y 2000 en los diesel, reducir de marcha lo más tarde posible en los procesos de deceleración, realizar la conducción con anticipación y previsión, y recordar que manteniendo una marcha engranada y una velocidad superior a los 20 km/h sin pisar el acelerador, el consumo de carburante es nulo. EL DIA
Un curso enseñará a los seteros a conducir de forma sostenible.
EL DÍA
Provincia Guadalajara 21
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
SERVICIOS Por un convenio con la Gerencia Territorial de Catastro
POLÍTICA Tras la polémica de las pancartas
La Delegación de Molina será punto de información catastral
Los diputados por Guadalajara de PP y PSOE valoran el Pleno de las Cortes EL DIA
Los vecinos de la comarca podrán tener acceso a la base de datos del Catastro
El PP dice que la Ley de Aguas es una cortina de humo para no hablar de desempleo
Hasta el momento la Delegación servía como un punto donde presentar documentos
El PSOE apunta que a lo largo de la legislatura se han abordado 58 debates sobre empleo
EL DÍA GUADALAJARA
La Delegación de Servicios de la Junta de Comunidades en Molina de Aragón ha firmado un convenio de colaboración con la Gerencia Territorial del Catastro en Guadalajara para convertirse en un Punto de Información Catastral. Así lo manifestó la delegada de la Junta en Guadalajara, Magdalena Valerio durante el acto de entrega de los III premios ‘Emprendedores Molineses’, que anualmente concede la asociación cultural Tierra Molinesa para reconocer la trayectoria de personas originarias del Señorío o vinculadas con la zona. De esta forma, explicó Valerio, los ciudadanos y ciudadanas del Señorío de Molina podrán tener acceso a la base de datos nacional del catastro sin tener que desplazarse a Guadalajara, con un servicio que garantiza la rapidez, comodidad, sencillez y gratuidad. Se trata de una demanda de la propia Delegación molinesa, tal y como manifestó su responsable Carlos Sanz, en declaraciones a EL DIA, ante las numerosas gestiones que se llevan a cabo desde esta oficina en materia de catastro, que hasta el momento se li-
EL DÍA GUADALAJARA
LA CLAVE Una demanda satisfecha El responsable de la Delegación había solicitado ampliar los servicios en materia de Catastro ante las numerosas gestiones realizadas
Imagen de archivo de la Delegación de Servicios de la Junta en Molina de Aragón.
mitaba a ser un punto donde se presentaba la documentación. Por otra parte, la delegada de la Junta destacó que esta nueva ampliación de los servicios propios de la Delegación de Servicios de la Junta en Molina, al igual que el convenio con la Jefatura Provincial de Tráfico firmado el pasado mes de noviembre para tramitar el cambio de domicilio del pago de impuestos de los vehículos, responde al compromiso del Gobierno regional de proporcionar unos servicios de calidad y una Administración cercana y accesible a los habitantes de la zona.
YEBES Sobre la admisión a trámite de la denuncia por el PERIM
Porfirio Herrero guarda silencio en relación al auto del Juzgado El secretario general entiende que se trata de un problema del Consistorio y no del PP M.P. GUADALAJARA
El secretario general del PP de Guadalajara, Porfirio Herrero, guarda silencio tras la noticia publicada por EL DÍA en la que se ponía de manifiesto el conocimiento por parte del Ayuntamiento de Yebes, de la admisión a trámite de la denun-
cia interpuesta por un empresario de la localidad en relación al PERIM Paseo del Observatorio. Según han manifestado desde el Gabinete de prensa del Partido Popular, Herrero, rehusaría hacer declaraciones al respecto al entender que se trata de un problema del Ayuntamiento de Yebes y no del PP. El secretario general del PP en Guadalajara, justificaba la semana pasada a este periódico el no valorar la admisión a trámite de la denuncia, ya que según dijo, desde el Consistorio le habían asegurado que aún no habían recibido la notificación. Sin embargo, casi un mes antes, el 28 de febrero, el Ayunta-
miento ya había dado cuenta al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de que había recibido el escrito e incluso había presentado las alegaciones que creyó oportunas a través de su procuradora, según el documento al que tuvo acceso este periódico. El artículo sobre el que Herrero prefiere guardar silencio ponía de manifiesto que , o bien el Ayuntamiento de Yebes mintió al número dos del PP provincial -porque sí había recibido la información de la denuncia- o bien el secretario general del PP mintió en las declaraciones de este periódico.
Los diputados regionales, Porfirio Herrero y José María Bris, valoraron ayer el Pleno de las Cortes regionales del pasado lunes, y han lamentado que Barreda dejara fuera del Parlamento autonómico “los debates que preocupan en la calle como son el paro y los 216.000 desempleados que hay en la región”. En este sentido, Porfirio Herrero señaló que la Ley de Aguas que el PSOE y José María Barreda llevaron a las Cortes “no es más que una cortina de humo porque es una proposición que tiene que ser debatida y aprobada en el Congreso, por lo que se demostró que lo que quiere Barreda es distraer la atención sobre la situación del desempleo”. Herrero criticó la soberbia de Barreda por debatir el Pleno de la Ley del Agua cuando “todos sabemos que el PSOE de Castilla-La Mancha y de Guadalajara lleva treinta años llevándose el agua de los embalses y el dinero del trasvase”. “Es bochornoso que tras 30 años en el gobierno regional, a mes y medio de las elecciones aparezcan con la propuesta de una ley para la que
no tienen facultad de aprobarla o rechazarla las Cortes regionales”, aseveró. “Las Cortes de Castilla-La Mancha han sido testigos a lo largo de la actual legislatura de 58 debates en los que se han abordado la situación del empleo en la región y las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de José María Barreda durante el mandato”. Así lo recordó Antonio Marco, en alusión a los mensajes que contenían las pancartas que exhibieron los diputados del Grupo Popular y que “utilizaron como excusa para abandonar el hemiciclo y, de ese modo, no tener que votar la Ley de Agua”. “Ni el Partido Popular ni Mª Dolores de Cospedal fueron capaces de realizar ni una sola aportación a las propuestas que se suscitaron en esos debates. Ha sido la tónica que han mantenido a lo largo de la legislatura, en consonancia con su negativa a firmar el Plan de Choque y el Pacto por Castilla-La Mancha, dos herramientas que se han demostrado válidas para el mantenimiento de la actividad productiva y la generación de puestos de trabajo”, señaló Marco. El parlamentario socialista se refirió también a la Ley del Agua de Castilla-La Mancha que aprobó el Parlamento regional y recordó que el texto alternativo presentado por el PP hablaba de ‘estimación de necesidades’ no de ‘reserva’, no hacía referencia alguna al mantenimiento del caudal ecológico del río Tajo, eliminaba la lámina estable de agua en los pantanos de Entrepeñas y Buendía, “una reivindicación irrenunciable”, y eludía la presencia de Castilla-La Mancha de los órganos de representación de la cuenca del Tajo.
22
EL DÍA
Sucesos
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Sucesos RESCATE Se trata del cuerpo sin vida de otro de los desaparecidos tras el naufragio de la embarcación “Zirri”
Recuperan el cuerpo de otro desaparecido frente a Vizcaya EL DIA
El cadáver localizado ayer fue recuperado hacia las siete y media de la tarde Se trata del cadáver de uno de los dos tripulantes del "Zirri" que faltaban por localizar EL DÍA.EFE BILBAO
Una embarcación de Salvamento Marítimo ha recuperado esta tarde en el mar a unas 3,6 millas al nordeste de Cabo Matxitxako el cuerpo sin vida de otro de los desaparecidos tras el naufragio el pasado jueves de la embarcación "Zirri" frente a la costa de Zierbena (Vizcaya). La localización del cadáver se produce un días después de la recuperación, también en la zona de Matxitxako, del cuerpo sin vida J.L·L.G., una de las tres personas desaparecidas tras el naufragio. Según informaron fuentes de Salvamento Marítimo, el cadáver localizado ayer fue recuperado hacia las siete y media de la tarde de ayer por la embarcación "Salvamar Alcyone", que ha trasladado el cuerpo hasta el puerto vizcaíno de Bermeo. Allí ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial para su identificación.
en los límites del puerto de Bilbao. Al día siguiente, sobre las 7 de la mañana, uno de los adultos y el niño fueron rescatados tras permanecer toda la noche sobre el casco de la embarcación y trasladados al hospital de Cruces con una hipotermia leve. El hombre fue dado de alto ese mismo día y el niño abandonó ayer el centro sanitario. Desde el viernes, efectivos de Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Ertzaintza y Guardia Civil rastrean por aire y mar para tratar de hallar a los desaparecidos. Las operaciones de búsqueda se reanudarán mañana a primera hora, según Salvamento Marítimo. HERIDOS EN MÁLAGA
El “Zirri” desapareció el pasado jueves en un naufragio frente a las costas de Vizcaya.
LOCALIZACIÓN CADÁVER
RESCATE
La localización ha sido dos días después de la recuperación de otro cuerpo sin vida
Uno de los adultos y el niño fueron rescatados tras permanecer toda la noche en el casco
DEPARTAMENTO
Según confirmaron fuentes del
departamento vasco de Interior, se trata del cadáver de uno de los dos tripulantes del "Zirri" que faltaban por localizar. Las mismas fuentes indicaron que sobre las 21,30 horas se había procedido al levantamiento del cadáver, que ha sido trasladado al servicio de patología forense de Bilbao. El pasado jueves, sobre las 8 de la tarde, una pequeña embarcación de 6,7 metros de eslora volcó cuando sus cinco ocupantes, cuatro adultos y un niño de 11 años, estaban pescando verdel
Tres personas, al parecer obreros de la construcción, resultaron ayer heridos al explotar una bomba de hormigón en las obras del metro de Málaga, en la calle Miguel Mérida de esta capital. El suceso ocurrió a las 20:00 horas de ayer martes en el túnel comprendido entre la zona del Palacio de los Deportes "Martín Carpena" y el centro comercial "Carrefour Los Patios", según dijeron a Efe portavoces de Emergencias 112 y Policía local. De los tres heridos, uno se encontraba más grave y fue trasladado al Hospital Carlos Haya y los otros, menos graves, al Hospital Clínico. La Policía Nacional investigaba las causas de la explosión y todo apunta a que se trata de un accidente laboral, según las primeras impresiones, dijeron las fuentes.
CIUDAD REAL En el siniestro hubo dos heridos más
CRN
Muere en un accidente de tráfico un vecino de Agudo de 75 años Un hombre de 75 años, A. O. G., vecino de Agudo, falleció ayer como consecuencia del accidente de tráfico ocurrido en el punto kilométrico 26,100 de la CM 4110, término municipal de Abenójar. Según informaba la Guardia Civil, el accidente, del que se tuvo conocimiento a las 11.47 horas de la mñana, se produjo como consecuencia de la colisión frontal entre un turismo y una furgoneta. El fallecido era el conductor de la furgoneta. Además, el accidente de-
jaba dos heridos, uno de ellos leve, y el otro, una mujer de 34 años, que está ingresada en el Hospital de Ciudad Real con un traumatismo torácico y pronóstico reservado. Se trata del segundo accidente mortal producido en la provincia de Ciudad Real en menos de 48 horas, ya que a última hora del pasado domingo se producía un accidente de tráfico por colisión en el que se vieron implicados tres vehículos, con el resultado de una persona fallecida.
El hecho se produjo a la altura del punto kilométrico 321,400 de la N-430, término de Torralba, cuando un turismo conducido por un varón que dio positivo en el control de alcoholemia colisionó por alcance con una furgoneta que, a su vez, lo hizo por raspado con otro turismo. A consecuencia del accidente fallecía la conductora de la furgoneta, A.M.O.R., de 46 años, mientras que los otros dos conductores salían ilesos. EL DÍA
En la imagen, estado de los vehículos implicados en el accidente de circulación.
EL DÍA
C-LM Región
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
23
Región ECONOMÍA Es el grupo formado por CAM, Caja Extremadura, Caja Cantabria y Cajastur, a la que pertenece CCM
CCM: Hoy puede estallar en pedazos la fusión en Banco Base EFE
Según las últimas informaciones podría haber pedido 2.784 millones al FROB
Los trabajadores prefieren esperar al resultado de las asambleas
El Estado sería el máximo accionista y las cajas tendrían que convertirse en fundaciones
F. J. Llana C-LM Cautela y prudencia. Esta es la postura que prefieren mantener los sindicatos con representación en Banco CCM sobre el futuro del Banco Base, que aglutina a Cajastur, Caja del Mediterráneo, el propio Banco Castilla-La Mancha, Caja Cantabria y Caja Extremadura, tras el cuestionamiento de la operación por parte del presidente de la caja asturiana, Manuel Menéndez. Incógnita para la que no habrá que esperar mucho tiempo, ya que a lo largo del día de hoy se reunirán las cuatro asambleas generales donde se votará la creación o no de la que sería la tercera entidad financiera más grande de España por volumen de activos. Una decisión que puede marcar un antes y un después para los trabajadores de la extinta CCM, ya que tal y como señalaba a EL DÍA el secretario de la Federación de Empresas de Servicios FES-UGT Castilla-La Mancha, Carlos Jiménez Morante, "algunos de los escena-
EL DÍA / EFE C-LM
La reestructuración del sector financiero, y en concreto de las cajas de ahorro, es una de las medidas más importantes y también más urgentes de las que se han puesto en marcha para superar la crisis económica que precisamente tuvo su origen en este sector. Para esta reestructuración, el Gobierno y el Banco de España habían marcado un plazo que venció las 22:00 horas del lunes para que las entidades aportaran sus planes de recapitalización. Con esos planes encima de la mesa, el Banco de España ya conoce las necesidades de cada entidad para asegurar su viabilidad y los fondos que tendrá que desembolsar el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). Estas cifras, según las últimas informaciones podrían ascender a 7.700 millones de euros. La alta morosidad de la CAM pone en riesgo la supervivencia de Cajastur, donde se integra CCM, como caja de ahorros BANCO BASE, EL QUE MÁS PIDE
Entre las entidades que acuden a este ‘rescate’ se encuentran Novacaixa, CatalunyaCaixa, Unnim y Banco Base. Y es la situación de este último grupo el que más preocupa al BE ya que las previsiones de fondos que calculaban serían necesario para ‘rescatarlo’ podrían haberse disparado. Banco Base es un grupo formado por cuatro cajas, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Cantabria, Caja Extremadura y Cajastur,en la que está integrada Caja Castilla-La Manchaa través deBanco CCM, en la que la caja asturiana y la CAM compartirían peso con un 40% del accionariado. Para poder cumplir con los nuevos requisitos financieros el grupo tenía previsto pedir al Estado 1.447 millones de euros a cambio de que éste entrara en el accionariado y tuviera varios asientos en el Consejo de Administración. Pero según informaciones aparecidas ayer en la prensa nacional, la CAM abría solicitado una cantidad muy superior, 2.784 millones de euros, una cantidad que casi dobla las pre-
—el comentario—
DISCREPANCIAS
CAM mantiene sus acciones con un alto riesgo En el Grupo Banco Base se han barajado dos alternativas, salir a bolsa o acudir al FROB. La primera de ella requería que la CAM bajara la participación del 40 al 27% de las acciones por la alta tasa de morosidad que se ha elevado en los últimos meses, opción a la que se opuso con rotundidad. Tras esa
oposición sólo queda acudir al rescate el Estado pero el ‘agujero’ que presenta la caja valenciana pone en peligro la continuidad de las otras entidades como cajas. La CAM parece haber impuesto su criterio pero las Asambleas de las otras cajas deben ratificar esta decisión en las reuniones de hoy
visiones iniciales. De confirmarse estas cifras, significaría que Banco Base nace con un serio problema de solvencia debido, sobre todo, a la alta morosidad de la CAM. Pero además convertiría al Estado en el máximo accionista del Grupo, lo que significaría su nacionalización. Y es que según estas informaciones el valor del grupo ascendería a 4.603 millones y el FROB debería aportar 2.784 millones a los que se sumarían los 1.423 que ten-
dría en participaciones preferentes. Teniendo en cuenta que las entidades financieras cotizan un 20 por ciento por debajo de su valor nominal, el Estado sería el máximo accionista de Banco Base con las consecuencias de una nacionalización. En primer lugar las Cajas, que perderían el control del Banco, tendrían que desaparecer para convertirse en fundaciones. Un extremo que tendrá que ser ratificado hoy por las Asambleas de cada
una de las cajas. En su mano tendrían la opción de votar a favor de una fusión fría que implicaría la desaparición como cajas, o bien votar en contra y decir adiós al proyecto Banco Base. REACCIÓN DE LOS SINDICATOS
Comfia-CCOO pedía ayer al BE que actúe para solucionar el problema que ha creado al abocar a la CAM a la fusión que ha colocado al proyecto de Banco Base en una “situación crítica”. En un comunicado, Comfia-CCOO subraya que la viabilidad del proyecto "está más que cuestionada" al solicitar 2.784 mill. al FROB, sumado al préstamo de 1.493 millones pedido anteriormente al fondo, convierte al Estado en el primer accionista de Banco Base lo que "no tendría nada que ver con la idea original". "Las cifras apuntadas -agrega el sindicato- demuestran que la viabilidad del grupo es incierta, y que, en estas condiciones, aprobar la integración sería una irresponsabilidad grave por parte de las asambleas".
En el porcentaje de participación en el Banco Base se han tenido en cuenta los activos de Cajastur con los de CCM rios que se barajan pueden ser bastante negativos". Más aún cuando los sindicatos han obtenido el compromiso de Cajastur de que Banco CCM se integrará finalmente en el Banco Base, una vez que se subsanen los problemas jurídicos. Y también judiciales, ya que tal y como explica el delegado de Ausbanc en Alicante, Pedro Pérez, la denuncia que en su día presentó el PP contra los tres administradores del Banco de España por haber modificado los estatutos de la Fundación CCM sin pasar por la asamblea general también puede tener consecuencias para el futuro del SIP si finalmente los tribunales dan la razón. "Entre otras cosas porque en el porcentaje de participación en el Banco Base se han tenido en cuenta los activos de Cajastur con los de CCM ya incorporados", afirma.
24
EL DÍA
Región C-LM
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
SECTOR CINEGÉTICO La decisión se amolda a la sentencia del TSJ que declaraba nula la media veda del 2007-08
El inicio de la media veda de caza se retrasará cinco días FOTO: LOLA CABEZAS
Las fechas para la caza de perdiz se mantienen y se retrasan en 5 días para la tórtola y la torcaz Las organizaciones del sector no descartan presentar recurso ante el Constitucional A.P.L. TOLEDO
La nueva orden general de vedas, que aprobará el Gobierno de Castilla-La Mancha previsiblemente antes del mes de mayo, contempla este año retrasar cinco días el inicio de la temporada de media veda de caza, buscando así dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que declaró nula la media veda del año 2007-2008. Según explicó el director general de Política Forestal, Darío Dolz, acompañado por representantes de organizaciones de un sector cinegético que echa humos, con esta medida se pretende dar respuesta a dos de los preceptos que estipulaba la resolución judicial: respetar la época reproductora de las especies cinegéticas y contribuir a la sostenibilidad de los aprovechamientos cinegéticos de estas especies. El acuerdo, que se elevará en breve a los Consejos Provinciales y Regionales reguladores de la Caza de Castilla-La Mancha, prevé mantener las mismas fechas de años anteriores para la caza de la perdiz, del 15 de agosto al 15 de septiembre, mientras que se retrasará en el caso de la tórtola y la paloma torcaz, del 20 de agosto al 15 de septiembre. El retraso en el inicio de la actividad cinegética para estas dos especies se ha realizado atendiendo a los informes disponibles. Hay que recordar que comunidades como la valenciana tiene idéntico periodo de caza, frente a Extremadura del 21 de agosto al 12 de septiembre; Andalucía, del 22 de agosto al 19 de septiembre o Murcia, del 8 de agosto al 5 de septiembre. Los representantes de las principales organizaciones cinegéticas, después de agradecer el apoyo mostrado por el Gobierno regional, han decidido acatar la sentencia, pero advierten que no descartan presentar recurso de amparo al Tribunal Constitucional. Según los principales colectivos, en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia se ha producido una grave “indefensión” porque no sólo no se les dio traslado de la resolución judicial, de la que tuvieron conocimiento cuando ya no tenían posibilidad de recurrir, sino que además tampoco tuvieron la oportunidad de asistir al juicio. Igualmente, advierten que el ór-
UN ATAQUE
LA ESCOPETA NACIONAL
Aproca, sin pelos en la lengua, acusa a algunos “ecologistas radicales” de querer cargarse la caza
Castilla-La Mancha, con 180.000 licencias de caza, es un destino cinegético por excelencia
gano judicial ha apoyado su resolución sobre un único informe presentado por la parte demandante, los ecologistas, sin tener en cuenta al sector cinegético. Ese informe hacía referencia a la existencia de crías en un sólo nido, sin tener en cuenta la generalidad. Sí presentó sus documentos y sus informes la Junta de Comunidades, pero el Tribunal Superior de Justicia se pronunció en el sentido de anular la media veda de esa temporada. El representante de la Asociación de Titulares de Cotos de Castilla-La Mancha (ATICA), Juan Antonio Corral, puso de relieve la importancia del mantenimiento de la media veda, ya que recordó que el 80% de los cotos en la provincia de Cuenca y el 60% en Guadalajara corresponden a esta modalidad
cinegética. Además, hizo una defensa a ultranza de esta actividad cinegética no sólo por su enfoque económico (aún son numerosos municipios los que subsisten exclusivamente de la caza) sino también de su peso social (“mucha gente deja las playas ex professo para venir a cazar a los pueblos de Castilla-La Mancha”). Por su parte, Luis Fernando, el máximo representante de Aproca que representa a 600 cotos de caza y cerca de 600.000 hectáreas, no se mordió la lengua a la hora de denunciar a los ecologistas “radicales” que tratan por todos los medios de liquidar la actividad cinegética. A este respecto, Dolz trasladó el apoyo al 120 por ciento para el sector se encargaba de remarcar la gran tragedia económica que
LAS CLAVES —1— En 2007 Ecologistas en Acción interpuso recurso contra la autorización de determinadas prácticas cinegéticas —2— Lo considera insostenible El TSJ de CastillaLa Mancha declara ilegal la media veda en la región del20072008 —3— Acatan la sentencia El sector cinegético acata la sentencia, pero no descarta el recurso.
De izquierda a derecha, Juan Antonio Corral (ATICA); Juan de Dios, de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha; Darío Dolz, director general de Política Forestal y Luis Fernando, de Aproca C-LM.
supondría la desaparición de esta actividad, una ‘tragedia’ valorada en no menos de mil millones de euros,estimó Dolz. PRINCIPAL DESTINO
No en vano, Castilla-La Mancha, que cuenta con 180.000 licencias de caza, es el primer destino cinegético a nivel nacional que moviliza una diversidad de sectores y actividades como pueden ser los alojamientos hoteleros, el sector de la restauración, las realas de perros... El presidente de la Federación de Caza de C-LM, Juan de Dios, advertía del desatino de una sentencia que ha creado una gran alarma social en el sector cinegético y en el turístico por las graves pérdidas económicas que supondría para una región como Castilla-La Mancha. Luis Fernando (Aproca) que la situación se podría haber evitado si los ecologistas hubieran intermediado, o hubieran decidido dialogar. Una prueba de ello es que los métodos de control de depredadores que se van a aplicar, incluso con el respaldo internacional, han sido ampliamente cuestionados.
EL DÍA
C-LM Región 25
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
TRAMA GÜRTEL Caballero se refirió al informe de la Policía Nacional
AGUA Aseguró Ramón Luis Valcárcel
Piden explicaciones a De Cospedal y el PP niega cualquier vinculación
"Si prospera la Ley del Agua de C-LM será letal para la Región de Murcia"
EL DIA
La Policía cree que una sociedad de Correa emitió facturas ficticias al PP de C-LM
EL DÍA.EFE CASTILLA-LA MANCHA
Para sufragar los servicios privados y particulares que varias agencias de viajes prestaron a Bárcenas EL DÍA.EFE CASTILLA-LA MANCHA
El PSOE de Castilla-La Mancha ha exigido explicaciones a María Dolores de Cospedal sobre la vinculación del PP regional con el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, relacionado con la "trama Gürtel", pero el PP regional insiste en que está "a favor de la justicia y de la investigación" en este caso. En sendas ruedas de prensa, ambas en Toledo, el secretario de Organización del PSOE castellano-manchego, José Manuel Caballero, y el secretario de Acción Parlamentaria del PP, Leandro Esteban, se refirieron al informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. La Policía sostiene que una sociedad del presunto cabecilla de la "trama Gürtel", Francisco Correa, emitió entre 2000 y 2004 facturas ficticias al PP de Castilla-La Mancha para sufragar los servicios privados y particulares que esas agencias de viajes prestaron a Bárcenas. Caballero (PSOE) apuntó que en varias ocasiones "han aparecido vinculados tangencialmente" Bárcenas y Cospedal y exigió que "más pronto que tarde" explique si ha recibido facturas para financiar los servicios privados del extesorero del PP. En este sentido, se preguntó "qué sabe Bárcenas de Cospedal" y de la financiación de las campañas electorales del PP de Castilla-La Mancha, en particular la de 2007 cuando Cospedal aspiró a la Presidencia de Castilla-La Mancha (aunque el informe de la Policía se refería a los años 2000 a 2004). El secretario de Organización del PSOE puntualizó que hay "elementos de duda" sobre las "relaciones cruzadas" entre Bárcenas y Cospedal que llegaron, incluso, a compartir despacho en la sede del PP, en la calle Génova de Madrid. Por su parte, Leandro Esteban (PP) repitió varias veces, ante las preguntas de los periodistas, que el PP de Castilla-La Mancha está "siempre a favor de la investigación y la justicia", y pidió que se depuren responsabilidades si las hay.
En la imagen superior José Manuel Caballero que pidió explicaciones a María Dolores De Cospedal, en la parte inferior, sobre el caso Gürtel.
RECORDÓ CABALLERO
“Un informe de la Policía que lo acredita” Un informe de la Policía sostiene que una sociedad del presunto cabecilla de la "trama Gürtel", Francisco Correa, emitió entre 2000 y 2004 facturas ficticias al PP de C-LM para sufragar los servicios privados y particulares que varias agencias de viajes prestaron a Bárcenas. Caballero recordó el informe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal, ‘acredita que el extesorero del PP, L. Bárcenas, habría financiado viajes privados, aportando facturas emitidas por empresas de la trama al PP de C-LM’. El PP de C-LM aseguró que desde junio de 2006, cuando Mª Dolores Cospedal fue elegida presidenta regional, ni se ha contratado ni se ha pagado ninguna factura a Special Events, una de las empresas de Correa.
No obstante, aprovechó para criticar al PSOE por pedir explicaciones sobre este caso cuando en Castilla-La Mancha se ha opuesto a la creación de una comisión de investigación sobre CCM. NIEGAN VINCULACIÓN
El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha negado cualquier vinculación entre la presidenta regional del partido, María Dolores de Cospedal, con la "trama Gürtel" y ha anunciado que interpondrá medidas legales ante "cualquier intento" de relacionar a Cospedal con este caso. El Partido Popular de Castilla-La Mancha remitió ayer un comunicado tras la rueda de prensa del secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, en la que exigía explicaciones a De Cospedal sobre la vinculación del PP regional con el extesorero del PP Luis Bárcenas, relacionado con la "trama Gürtel".
El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, aseguró ayer que si la Ley del Agua de Castilla-La Mancha aprobada el lunes en las Cortes de Castilla-La Mancha prospera en el Congreso de los Diputados "será letal para la Región de Murcia". La Ley dice que no se podrá autorizar ningún trasvase desde el Tajo al Segura sin que previamente y en cada caso esté justificado que son recursos excedentarios de esta cuenca, y si no se justifica que "los recursos procedentes de la desalinización, reutilización y modernización de los regadíos se están aplicando de forma prioritaria a sustituir los caudales procedentes del Tajo con destino a los regadíos del levante español". El jefe del Ejecutivo regional, a preguntas de los periodistas en la firma de un convenio para facilitar el acceso a la Vivienda de Protección Oficial, indicó que el texto es "papel mojado" y "una tomadura de pelo para los castellanomanchegos, al no poder prosperar porque contiene una cantidad de factores que contradicen el precepto constitucional". En este sentido, señaló que se trata de un "discurso anticonstitucional" que sirve para "esconder problemas de Castilla-La Mancha". "Hay quienes se encargan de firmar convenios como yo y otros que se dedican a establecer cortinas de humo con discursos como este", ha indicado el jefe del Ejecutivo regional. La ley manchega insta a la Confederación Hidrográfica del Segura a realizar estudios para conocer los recursos subterráneos de Murcia para sumarlos a los balances de recursos sustituyendo los caudales del Tajo, y que la Junta de Comunidades participará "con voz y voto" en los órganos permanentes de gestión y control del
trasvase. LA LEY DEL AGUA DE C-LM
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Santiago Moreno puso en valor el compromiso del presidente Barreda “de luchar por garantizar agua en cantidad y en calidad” a través de la Ley del Agua de Castilla-La Mancha, aprobada en el día de ayer en el Parlamento regional. Durante la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo, Santiago Moreno recordó que la Ley regional del Agua reproduce los argumentos y las líneas básicas contempladas en la reforma del Estatuto y que permitirá defender en el Congreso de los Diputados, el derecho que asiste a Castilla-La Mancha a participar en los órganos de regulación de las cuencas de los ríos que pasan por la Comunidad Autónoma, así como en la asignación de los recursos hidrográficos. El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas aclaró que la Ley del Agua de Castilla-La Mancha será un instrumento que persigue que los ríos “sean ríos vivos y garanticen desarrollo industriales y agrarios para la región”. =
ANTICONSTITUCIONAL
Según el presidente murciano la Ley contiene factores que contra el precepto constitucional SANTIAGO MORENO
“Se garantizará que los ríos sean vivos y garanticen el desarrollo industrial y agrario de la región” EL DIA
Ramón Luis Valcárcel atacó ayer de nuevo la Ley del Agua de C-LM
26
EL DÍA
Región C-LM
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Mayo 2011
OBJETIVO Evitar la incidencia de los poderes públicos mediante campañas institucionales y de inauguración de obras
¿Aclara la Ley Electoral lo que puede hacer un político? JESÚS MONROY
Los interrogantes se sucedieron ayer en los partidos en relación a qué pueden hacer
PRECAMPAÑA
Prohibido difundir propaganda electoral
¿Puede un alcalde dar una rueda de prensa hablando de sus logros en su institución? J.M.F.A. CIUDAD REAL
Evitar la incidencia de los poderes públicos en las campañas electorales mediante la realización de campañas institucionales y de inauguración de obras, así como reducir la publicidad y la propaganda electoral durante el periodo electoral. Palabras llenas de contenido pero, a su vez, algo faltas de concreción que ayer mismo suscitaban innumerables preguntas en los partidos políticos y medios de comunicación. ¿Qué se puede hacer y qué no en precampaña y campaña electoral? Pues leyendo y releyendo la Ley Orgánica del Régimen Electoral General queda claro, y poco claro al tratarse de una ley nueva, sin jurisprudencia de por medio que aclare las dudas. Al enfrentarse a ella, ya de primeras uno de sus primeros párrafos lleva a duda. “Durante dicho periodo, quedará prohibido realizar campañas de logros o con determinadas imágenes o expresiones, es decir, cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos o que utilice imágenes o expresiones semejantes a las empleadas en sus propias campañas”. Qué es esto. Cómo se traduce. ¿Puede un alcalde presentar sus logros de legislatura ante la ciudadanía? ¿Puede dar una rueda de prensa ensalzado el campo de fútbol que, por ejemplo, ha construido en su pueblo? Parece que sí, al rato, parece que no. Lo que sí está claro es que la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que ayer entró en vigor está provocando que los partidos políticos hilen fino a la hora de organizar cualquier acto, cualquier comparecencia pública. La responsable del comité electoral del PSOE, Blanca Fernández, manifestó ayer a este diario
Los partidos debieron quitar ayer los carteles de propaganda electoral.
PSOE/PP
LOREG
Fernández y García coinciden en que la Junta Electoral deberá aclarar los interrogantes
Ambos políticos valoran que esta ley incida en el ahorro del gasto público en la campaña
que se encuentran a la expectativa ante una ley nueva que no tiene precedentes en anteriores precampañas y campañas electorales. Comparte la idea de que los poderes públicos no utilicen durante este periodo el dinero público para hacer publicidad y que se economice el gasto en tiempos de crisis, aunque sí reconoce que el nuevo texto está generando dudas que trata de resolver leyendo en varias ocasiones la ley, no obstante, vaticina que será la Junta Electoral la que vaya aclarando muchos de estos interrogantes
una vez que se vayan planteando consultas y denuncias. Responde ante la pregunta directa. ¿Puede un alcalde dar una rueda de prensa para hacer balance de sus logros de legislatura? “No”. No como alcalde y en su institución, pero como candidato, y en la sede del partido, ya sería otra cosa. Desde el bando contrario, Sebastián García, responsable del comité electoral del PP, comparte con Blanca Fernández la valoración de austeridad y ahorro en campaña y de que no se utilicen
los poderes públicos con fines electoralistas. Eso está claro, así como que sí está dentro de ley que un alcalde “venda” ante los suyos, sus ciudadanos, sus logros alcanzados durante los años de mandato. Para García, un alcalde no puede, según su interpretación, comparecer ante los medios de comunicación en la sede institucional para presentar sus logros, otra cosa es que lo haga como candidato y en la sede de su partido, donde ya sí cualquier persona puede, según García, presentar sus actuaciones pasadas, presentes y futuras. Sebastián García también coincide con la responsable del PSOE en otra cosa fundamental, en las dudas que irán apareciendo a raíz de las diferentes interpretaciones y que la Junta Electoral deberá aclarar para que los partidos políticos sepan qué hacer en cada momento y no incumplir una norma que, de momento, seguirá dando que hablar.
En el periodo comprendido entre la convocatoria de Elecciones y el inicio de la campaña electoral “queda prohibida la difusión de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales”. Asimismo, durante dicho periodo las formaciones políticas y las candidaturas no podrán contratar directamente ni a través de terceros, espacios soportes o sitios para la difusión de publicidad o propaganda electoral. Tampoco se permite el reparto de material diverso, con fines propagandísticos, como pueden ser llaveros, bolígrafos, mecheros, pins u otros objetos similares que incluyan el nombre o la foto de los candidatos o la denominación o siglas de la formación política, así como tampoco se podrán exhibir fotos de los candidatos o carteles en el exterior de domicilios privados. Lo que sí está permitido son los mítines y actos destinados a presentar candidaturas o el programa electoral; la intervención de candidatos o representantes de las formaciones políticas que concurran a las Elecciones en entrevistas o debates en los medios de comunicación públicos o privados; la distribución de folletos, cartas o panfletos, también a través de soportes electrónicos, en los que se den a conocer los candidatos o el programa electoral; la utilización de vehículos particulares con fotos de los candidatos o la denominación, siglas de una formación política, para dar a conocer a los candidatos o para informar de los actos públicos; la exhibición de fotos de los candidatos o de las siglas de los partidos en la fachada exterior de los lugares en que radiquen las sedes y locales de éstos; así como también la creación o utilización de páginas web y la participación de los candidatos o las formaciones políticas en redes sociales, siempre que no suponga ningún tipo de contratación comercial para su realización.
EL DÍA
C-LM Región 27
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Elecciones
Autonómicas 2011
ELECCIONES 2011 Podrán votar en las elecciones regionales 1.542.607 ciudadanos
COPAGO
Ahorro del 30 por ciento en la convocatoria de elecciones
‘No se conocen sus propuestas hasta que no se les escapa algo’
JCCM
Habrá 1.513 colegios electorales en C-LM, agrupados en 3.257 mesas electorales
Se regula también la campaña electoral que tendrá una duración de 15 días
EL DÍA
Santiago Moreno explicó que se utilizará mediante PDA en los municipios de más de 3.000 electores, lo que contribuirá a un recuento rápido, matizando que este recuento se hace en coordinación con el Estado, gracias a diferentes convenios de colaboración firmados entre el Gobierno regional y el central. De esta forma, “se comparten recursos y se abaratan costes”, explicó el consejero de Presidencia. Santiago Moreno subrayó que en este proceso electoral habrá un importante ajuste de gasto que permitirá un ahorro del 30 por ciento sobre el presupuesto empleados en las pasadas Elecciones Autonómicas de 2007. En estos comicios regionales se registró un gasto en torno a 4,5 millones de euros y sin embargo el coste de la campaña 2011.
CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Presidencia y Administraciones, Santiago Moreno informó ayer que se ha publicado el Decreto de Convocatoria de las Elecciones Autonómicas en Castilla-La Mancha, que se celebrarán el 22 de mayo, firmado por el presidente José María Barreda. Podrán votar y participar en estos comicios regionales, 1.542.607 ciudadanos, habrá 1.513 colegios electorales y agrupados en 3.257 mesas electorales. En este Decreto se regula también la campaña electoral que tendrá una duración de 15 días y la sesión constitutiva de las nuevas Cortes regionales que se celebrarán el próximo 16 de junio. Además, el Consejo de Gobierno aprueba en su reunión, 3 decretos más relacionados con las Elecciones Autonómicas. El primer Decreto establece el límite de gasto electoral para los grupos políticos; el segundo Decreto regula los elementos materiales que se utilizarán en el proceso electoral y un tercer Decreto, por el que se nombran los miembros de la Mesa Electoral que sustituyen puestos vacantes. DECRETOS SOBRE EL GASTO ELECTORAL
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Santiago Moreno, explicó ayer que el Decreto del gasto electoral se ajusta a la Legislación nacional y establece un tope máximo para cada grupo político que concurra a las cinco circunscripciones de Castilla-La Mancha de 986.235 euros. Con respecto al segundo Decreto de elementos materiales, Santiago Moreno puso en valor que por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha, se instalará el voto accesible para garantizar el voto de las personas con discapacidad visual, atendiendo la petición de la ONCE. Este voto se utilizará usando el lenguaje braille y custodiándose la total intimidad en el proceso de selección y de voto. Además, recordó que en esta normativa se describen las urnas, cabinas, modelos de papeleta o sobres, entre otros elementos que se utilizan en las Elecciones Autonómicas. En cuanto al recuento de votos,
CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Santiago Moreno, subrayó que en el PP no se conoce sus propuestas en materia de políticas sociales, “hasta que no se le escapa algo a alguno de sus dirigentes”, en relación a las declaraciones del presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel defendiendo el copago sanitario. Moreno afirmó que “ya sabemos cómo piensan algunos en el PP y cuál es la política del PP en materia de garantizar servicios básicos como la educación, la sanidad o los servicios sociales”. Sobre este asunto, el consejero de Presidencia recordó que los ciudadanos ya pagan con sus impuestos la educación, la sanidad y las prestaciones sociales, pero ahora, “el PP con la señora De Cospedal a la cabeza defienden que hay que aplicar el copago”, una política, que en opinión del consejero, “nadie defiende”. En relación a la política social del PP, Santiago Moreno se pregunta cómo aplicarán este sistema en la educación y preguntaba a los dirigentes del PP si habrá copago educativo. A preguntas de los periodistas, Moreno criticó que De Cospedal no explique su programa de austeridad y de recortes, pero entiende que tras las declaraciones de Ramón Luis Valcárcel, “ya conocemos de dónde quieren recortar y cómo quieren equilibrar las cuentas públicas y es haciendo que los ciudadanos paguen por la educación y la sanidad pública”.
GASTO AJUSTADO
El tope máximo para cada grupo político que concurra a las 5 circunscripciones de C-LM es de 986.235 € VOTO ACCESIBLE
Será la 1ª vez que se pongan los medios para que puedan votar las personas con discapacidad visual
ACTITUD BOCHORNOSA
El consejero de la Presidencia y Administraciones Públicas, Santiago Moreno, explicó ayer los tres decretos, uno de ellos el de la convocatoria de las elecciones autonómicas 2011.
MESA ELECTORAL
La solicitud del voto por correo se podrá realizar entre el 29 de marzo y el 12 de mayo y el voto accesible podrán solicitarse entre el 29 de marzo y el 25 de abril. Además, las personas con discapacidad visual tienen un teléfono gratuito 900 22 05 11, para ponerse en contacto con la administración electoral que remite las papeletas con el sistema braille para poder ejercer su derecho. La presentación de las candidaturas ante la Junta Electoral tiene que producirse entre el 13 y el 18 de abril y la publicación y proclamación de las candidaturas se realizará el 26 de abril.=
EL DÍA
SUSTITUCIONES
Los nombramientos en la Junta Electoral En relación con la constitución de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Santiago Moreno, aclaró que fue ayer también cuando se procedió a nombrar a Ascensión Olmeda Fernández en sustitución de Fernando Múñoz Esteban; a Juan García Montero que sustituirá a María Ángeles Alcalá
Díaz, y a Francisco Javier Díaz que sustituirá a Jesús Labrador Encinas. NUEVA WEB También se pone a disposición de los ciudadanos la página web elecciones2011.jccm.es, donde se podrá encontrar toda la información necesaria de estas elecciones autonómicas.
El consejero de Presidencia y AA.PP., Santiago Moreno calificó de “espectáculo bochornoso y triste”, el comportamiento del grupo parlamentario Popular, en el Pleno de ayer en las Cortes de C-LM, al mostrar las pancartas mientras “quién les había mandado, la señora De Cospedal, tomaba en un café en la cafetería, en vez de estar con el resto de sus compañeros del grupo parlamentario”. Con esta actitud del PP, en sede parlamentaria, el consejero de Presidencia y AA.PP. recordó que se bate un récord al ser la octava vez que se quedan vacíos los asientos de la bancada Popular, “no existe precedente en ningún sistema democrático”, añadió Moreno.
28
EL DÍA
Desarrollo Rural
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Desarrollo Rural
Récord histórico en las exportaciones del sector vitivinícolade C-LM en 2010 La Región logró exportar, durante el año pasado, cerca de la mitad de todo el volumen exportado por todo el país. POR EL DÍA
R
écord histórico en la Región en cuanto a las exportaciones de vino durante 2010. Así lo dicen las cifras sobre la importancia estratégica de la actividad exportadora de las bodegas de Castilla-La Mancha, vendiendo fuera de nuestras fronteras cerca de la mitad de todo el volumen exportado por España. Y es que la actividad exportadora del sector del vino en la Región puede ser considerada, por un lado como dinámica ya que ha sabido recuperarse de la crisis de 2009, mejorando sus cifras tanto en valor como en volumen; es estable, porque su base exportadora crece a un promedio anual del 14 por ciento. Y por último, está considerada como diversificada, porque el peso de los mercados situados en terceros países (fuera de la Unión Europea) se ha ido incrementando hasta haber superado un tercio del total facturado por las bodegas en los mercados internacionales (más de una tercera parte). Asimismo, hay que reseñar que la buena salud de la que disfrutan
las exportaciones del sector vitivinícola regional tiene consecuencias directas sobre el desarrollo socio-económico de los municipios donde están establecidas las bodegas. El consenso de los economistas, informes del Banco de España y de la OCDE han demostrado en diversos informes que la internacionalización de las empresas, en especial las manufactureras –caso de la industria agroalimentaria-, tiene efectos positivos. En primer lugar sobre el empleo, incrementándolo y creando puestos de trabajo cualificados. Sobre la productividad porque la mejora, gracias a la mayor cualificación de la mano de obra y a una mayor producción derivada de una mayor demanda. También tiene efectos positivos en relación al Producto Interior Bruto, incrementándolo, por una mayor apertura de la economía. FACTURACIÓN Y PRODUCCIÓN
Cuando hablamos de cifras en el sector que pasarán a la historia en Castilla- La Mancha hablamos de más de 430 millones de euros fac-
turados y 944 millones de litros vendidos que representan la mitad de la producción anual de nuestra Región. Castilla-La Mancha ha conseguido estos números gracias a incrementos del 26% en el volumen exportado y del 16% en el valor total obtenido, con respecto al año 2009. A modo de ejemplo, estas cifras suponen que Castilla-La Mancha ha sido capaz de exportar, en 2010, un volumen que representa el 70% de todo lo que exportó Francia en este mismo año, un 29% más que todas las bodegas de Chile juntas y un 15% más de lo exportado por todas las bodegas australianas. En la última década, el crecimiento medio anual de las exportaciones de Castilla-La Mancha ha sido casi el doble en volumen que el del conjunto de España (13,7% frente al 6,9%) y más del doble en valor (8,9% frente al 4,3%). La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción en terceros países ha sido todo un éxito, ya que, en tan solo un año, las exportaciones se han visto incrementadas en estos países de forma espectacular.
COMPARATIVA
C-LM pudo exportar en 2010 un volumen que representa el 70% de todo lo que hizo Francia
Nuestra Región se ha convertido en la comunidad autónoma española que más invierte en promoción, gracias, en gran medida, a las ayudas adicionales que ha puesto en marcha la Fundación CastillaLa Mancha Tierra de Viñedos y a la apuesta realizada por la marca común de los “Vinos de la España de Don Quijote”. Con la marca común de los “Vinos de la España de Don Quijote”, se ha creado una imagen unitaria de los vinos de la región, claramente identificable a nivel internacional, que ha repercutido de forma positiva en nuestras ventas. El Gobierno regional ha participado de forma activa en la difusión de dicha marca en las principales ferias internacionales, siempre en colaboración con la Fundación CaLM Tierra de Viñedos. Los proyectos de promoción que vienen desarrollando las bodegas de Castilla-La Mancha, incluida la propia Fundación, se han centrado en países con gran potencial de crecimiento, como son EEUU, China, Rusia, Canadá, Japón, México o Brasil. Los 12 millones invertidos en pro-
EL DÍA
Desarrollo Rural 29
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
—EXPORTACIONES DE VINO— EFECTOS POSITIVOS EN EL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD DE LA INDUSTRIA, E INCREMENTADO EL PIB
—PROWEIN 2011— C-LM HA PARTICIPADO, DE NUEVO ESTE AÑO, EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL VINO Y LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS DE ALEMANIA DISEÑO GRÁFICO: VANESA F. PINTO
PESO REAL DE CASTILLA-LA MANCHA Exportaciones españolas de vino ■ ■ Una de cada 3 bodegas españolas que han salido a exportar por primera vez en el año 2010 proviene de Castilla-La Mancha. Las bodegas de Castilla-La Mancha aportan el 54% del volumen y el 43% del valor del vino español importado por China. PROWEIN 2011 Feria Internacional del Vino y las Bebidas Espirituosas ■ ■ En ella se da cita el mundo del vino a nivel mundial y en la que, lógicamente, Castilla-La mancha debía estar presente. Se ha desarrollado recientemente en Düsseldorf (Alemania) del 27 al 29 de marzo. Este año se ha celebrado la decimoséptima edición de la feria, con una participación esperada aún más numerosa que en 2010, por lo que la Consejería de Agricultura, la Cámara Oficial de Comercio de Ciudad Real y el IPEX decidieron organizar, por octava vez, un pabellón para nuestras empresas que dispuso de 365 metros cuadrados. Además del espacio expositivo, propiamente dicho, en la Feria también hubo sitio para las degustaciones y catas –pabellón 6-, además de maridaje con degustaciones gastronómicas que se desarrollaron en toda la ciudad. Acudieron un total de 3.745 expositores de todo el mundo, de los que 334 (8,9%) eran españoles. Hubo 39 expositores de Castilla-La Mancha: 7 de Albacete; 21 de Ciudad Real; 6 de Cuenca; y 3 de Toledo, además de la propia Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
Las exportaciones del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha disfruta en la actualidad de una buena salud.
moción en estos países han generado unos incrementos de negocio de casi 35 millones de euros en tan solo un año. Esto supone que, por cada euro invertido en promoción en estos países, nuestras bodegas han obtenido, en tan solo un año, un retorno de casi 3 euros, triplicando de esta forma los beneficios a la inversión realizada. En el caso concreto de las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha con destino a Alemania en el año 2010, las bodegas de la Región se incrementaron un 0,2% en valor y un 15,6% en volumen, con respecto a 2009, frente a un incremento del 5,6% en valor y un 6,6% en volumen del conjunto de bodegas españolas. El mercado alemán es el segundo destino de las exportaciones de las bodegas de la región, copando el 16% en valor y el 15,6% en volumen exportado a todo el mundo. Castilla-La Mancha aporta más del 22% de la facturación y más del 55% del volumen exportado por las bodegas españolas al mercado alemán. EL DÍA
—Resultados conseguidos en diversos países— LAS CLAVES —1— Dinamismo Las bodegas de Castilla-La Mancha han mejorado sus cifras, incluso se han recuperado de la crisis de 2009. —2— Estabilidad La base exportadora ha crecido con un promedio al año del 14%. —3— Diversificación Incremento del peso de los mercados situados en terceros países.
Crecen las ventas con destino a Rusia Han crecido mucho las ventas destinadas a Rusia, tercer cliente de los vinos castellanomanchegos con incrementos del 38 por ciento en volumen (100 millones de litros) y del 37% en valor (32,6 millones de euros). Por encima de la media, destacan igualmente las ventas dirigidas a China, donde se han cuadruplicado en volumen, México con un 156% más, Canadá con un 148% más, Brasil con un 87% más, EEUU con un 71% más y Japón con un 51% más. En solo 5 meses, que además coinciden con la época de vendimia, nuestras bodegas han sido capaces de vender más de un 42% del vino producido en esta campaña. —GRADO DE DIVERSIFICACIÓN—
Hay que destacar el peso de los
terceros países en esta evolución, y su notable aportación en las exportaciones, habiéndose incrementado en 50 por ciento, la facturación total de las bodegas castellanomanchegas en estos mercados, con unas ventas totales de 110 millones de euros. Los terceros países han aportado el 32% de la facturación total del sector en los mercados exteriores, superando en 6 puntos la media de los tres años anteriores que se situaba en un 26%, cumpliendo con el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de propiciar la diversificación de las exportaciones y reducir nuestra dependencia de los mercados de la Unión Europea, pero además consiguiendo resultados muy importantes en este sentido para nuestra Región.
EL MERCADO DEL VINO EN ALEMANIA Alemania es, actualmente, el primer país importador de vinos del mundo en volumen y el segundo en valor ■ ■ En el año 2009 el volumen total importado fue de 14.391.000 Hl., alcanzando un valor las importaciones de 2.018 millones de euros. Las estadísticas hasta marzo de 2010 y que recogen todo 2009 muestran que las importaciones alemanas en volumen un 1,5% pero descendieron en valor a un 3,7%. Con respecto a las cuotas de importación por países y por volumen de 2009, los datos recogidos de las importaciones alemanas de vinos sitúan a: Italia en primer puesto con 6.263.000 Hl. (43,52% del total); a Francia en la segunda posición con 2.257.000 Hl. exportados (15,68% del total); y a España en tercer lugar con un total de 2.185.000 Hl. (15,18%). Los datos en cuanto a cuotas de valor de 2009 sitúan nuevamente a: Italia como principal suministrador con 754.000 millones de €(37,36% del total); a Francia en segundo puesto con 574.000 millones de € (28,44%); y a España en la tercera posición con 260.000 millones de €, lo que representa el 12,88% del total. TENDENCIAS EN EL MERCADO DE VINO Alemania tiene buenas perspectivas de cara al año 2012 ■ ■ En cuanto a las tendencias de consumo, los últimos estudios realizados por el Instituto Británico para la Investigación de Mercados (I.W.S.R.), confirman la tendencia positiva para el mercado de vinos alemán hasta el horizonte del año 2012.
30
Nacional
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
TERRORISMO El vicepresidente primero del Gobierno responde por las actas de la banda
‘CASO GÜRTEL’
“Estamos como estamos gracias a no fiarnos de ETA”
Bárcenas dice que pagó de su bolsillo sus viajes y los de su familia
JAVIER LIZÓN / EFE
Asegura que las cosas se hicieron “bien” durante la última tregua
MADRID
Pese a todo, deja claro que en la del 1998 el Gobierno del PP “hizo lo que tenía que hacer” MADRID
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó ayer que la delicada situación que vive ETA ha sido posible porque las cosas se hicieron “bien” durante la última tregua, en la que el Gobierno “no se fio” de la banda terrorista para que no ocurriera como en la tregua de 1998. Rubalcaba respondía así en la Comisión de Interior del Congreso a las últimas revelaciones de las actas redactadas por ETA sobre las conversaciones entre la banda y el Gobierno socialista en el último alto el fuego, y también al caso Faisán que investiga un “chivatazo” a la red de extorsión etarra en ese periodo. “Porque hicimos bien las cosas en la tregua, estamos como estamos. No nos fiamos, estamos como estamos”, afirmó Rubalcaba, que recordó que en la tregua de 1998, durante el Gobierno del PP, la banda introdujo cinco nuevos comandos en España que más tarde cometieron más de 40 ase-
ENFADO
Blanco reprocha al PP que dé “más credibilidad” a ETA El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró ayer que, mientras el Gobierno trabaja para “debilitar” a la banda terrorista ETA, el Partido Popular “trabaja por debilitar” al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Así se pronunció Blanco en una rueda de prensa para presentar la campaña electoral de su partido y al ser preguntado por las últimas informaciones del ‘caso Faisán’ y de las actas de ETA sobre el diálogo con el Gobierno. Blanco está viendo estos días, según dijo, un debate “bien interesante” y es comprobar que al PP “le preocupa más la fortaleza de Rubalcaba que debilitar a la banda terrorista”. Así, reprochó a los populares que “dé más credibilidad a lo que dicen los terroristas” que a lo que sostienen las Fuerzas de Seguridad del Estado.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior en un momento de su comparecencia de ayer.
sinatos. Pese a ello, dejó claro que el Gobierno del PP “hizo lo que tenía que hacer” y “con la mejor intención” en su gestión de la tregua, en la que contó con el apoyo del PSOE, como se demostró con el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo. No obstante, el titular de Interior contrapuso lo hecho por el Gobierno socialista durante el alto del fuego de 2006, en el que no se hicieron “movimientos irreversibles” y la Policía se mantuvo “vigilante” y “trabajando”, consciente de que la tregua se podía romper, como así fue. “La tregua la perdió ETA políticamente y policialmente”, ha proclamado Rubalcaba, gracias a que la Policía y la Guardia Civil estuvieron “encima” para que la banda no se rearmara, una estrategia de la que se siente “orgulloso”. Explicaciones que no convencieron al portavoz de Interior del PP, Ignacio Cosidó, que pidió al vicepresidente primero que abandone el cargo ante las últimas revelaciones sobre las negociaciones entre ETA y el Gobierno, y sus vinculaciones con el caso Faisan. “Lo que ha negociado Zapatero con ETA en la legislatura anterior no lo ha negociado nadie”, dijo a este respecto. Cosidó dejó claro que el que su partido quiera conocer la verdad sobre el “chivatazo” y de las conversaciones con ETA no pone en cuestión su sincera voluntad de acabar con ETA. “Los hechos son tan graves que ya no vale que nos cuente cuentos, que nos cante canciones o que nos insulte a quienes le preguntamos”, aseguró tras añadir que a un ministro del Interior se le puede perdonar todo menos que vulnere el Estado de derecho y mienta al Parlamento. EFE
—Al Pleno del Congreso—
GUSTAVO CUEVAS / EFE
El PP le exige que aclare “qué pasó en el bar Faisán” El PP va a pedir la comparecencia ante el pleno del Congreso del vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que aclare qué pasó en el bar Faisán cuando se produjo el “chivatazo” a ETA y también para dar su versión sobre los contactos con la banda reflejados en las actas de los terroristas. Así lo anunció ayer la portavoz del grupo popular, Soraya Sáenz de Santamaría, en una rueda de prensa tras la Junta de Portavoces del Congreso, donde afirmó que en la investigación judicial del llamado ‘caso Faisán’ y a medida que “encajan las piezas del puzzle” va
apareciendo la “cara” del ministro del Interior, al que el PP sitúa en una situación “muy delicada”, que insistió en que el vicepresidente primero “queda muy tocado para cualquier actividad política”, especialmente al frente del Ministerio de Interior. Para Sáenz de Santamaría, la evidente responsabilidad política de Rubalcaba en el supuesto chivatazo llegará también a “quien le puso”, es decir al jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Por ello, exigió al ministro que “dé explicaciones, ya que no le queda otra salida”, y puntualizó que si no lo hace, deberá dimitir. EFE
El exsenador y extesorero del PP Luis Bárcenas negó ayer ante el instructor del caso Gürtel en Madrid, Antonio Pedreira, todos los hechos que se le imputan, dijo que pagó de su bolsillo sus viajes y que no favoreció a las empresas de la trama con la adjudicación de contratos públicos. Así lo aseguró su abogado, Alfonso Trallero, a la salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), donde Bárcenas contestó durante cerca de tres horas a las preguntas de la Fiscalía y del magistrado, y de donde salió imputado de los delitos de cohecho y fraude fiscal, que ya pesaban sobre él, y sin ninguna medida cautelar. Bárcenas negó “contundentemente” haber cometido fraude fiscal y, tal y como ya hizo ante el Tribunal Supremo, que sea la persona cuyas siglas -L.B.aparecen en los apuntes de la contabilidad opaca de la trama de corrupción. El extesorero del PP preguntó a la fiscal por qué la Policía descarta investigar a otras personas también llamadas Luis y que aparecen, por ejemplo, en unos informes policiales sobre la contratación y ejecución de las obras en las variantes de Olleros de Alba (León) de las que Bárcenas habría cobrado una comisión. También negó “categóricamente” haber recibido ninguna cantidad de Correa y de sus empresas, y explicó que los delitos fiscales de los que se le acusa “habrían prescrito” porque se remontan a 2002 y 2003. El exsenador afirmó que conocía a Francisco Correa y al número dos de la trama Gürtel, Pablo Crespo, de su relación como “proveedores de servicios y eventos” del PP. “No era ninguna relación extraña e irregular”, dijo Bárcenas ante el juez, según su abogado, después de presentarse en el juzgado con una carpeta con documentos y recibos que acreditan que sus viajes particulares y los de su familia fueron pagados por él mismo. EFE JUANJO GUILLÉN / EFE
Luis Bárcenas.
EL DÍA
Nacional 31
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
ELECCIONES Empieza la cuenta atrás del 22-M con la publicación en el BOE de los decretos de convocatoria EFE
Rajoy fija como reto la creación de empleo para recuperar el crédito exterior
FernándezVara: “Rubalcaba no es el futuro del PSOE” MÉRIDA
El “gran fracaso” del Gobierno es que no ha sabido gestionar la economía, asegura MARBELLA
El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, durante la rueda de prensa de ayer.
El PSOE quiere debates con los populares “desde el minuto uno” Los socialistas “no esconderán” a Zapatero, que participará en una quincena de mítines MADRID
El PSOE lo “dará todo” para ganar las elecciones de mayo, afrontará la campaña “sin nada de lo que avergonzarse” y con la convicción de que el PP tendrá que debatir con los candidatos socialistas “desde el minuto uno” porque “no podrá esconderse detrás del atril”. Así lo manifestó ayer en rueda de prensa el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, durante la presentación de la campaña
electoral de su partido a los comicios municipales y autonómicos del 22 de mayo, a los que su partido concurre con más candidaturas que nunca (7.700) y candidatos (75.000). Blanco dejó claro ayer que su partido “no esconderá” al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ni en la campaña ni en la precampaña electoral, porque participará en una quincena de mítines y recorrerá prácticamente todos los territorios. El también ministro de Fomento eludió el debate sucesorio, ha reiterado su lealtad hacia Zapatero, persuadido de que tomará la decisión sobre su futuro cuando toque, y subrayó que “lo que le conviene a España es un Gobier-
no que gobierne hasta agotar la legislatura”. “No seremos nosotros quienes desviemos la atención de lo mucho que se decide el 22 de mayo”, subrayó Blanco, que aseguró que el PSOE emprende el camino electoral sin nada de lo que avergonzarse y con mucho de lo que sentirse orgullosos. Su argumento es que “nadie como los socialistas ha impulsado el Estado del bienestar en momentos de crecimiento económico y nadie como los socialistas ha defendido el Estado del bienestar en momentos de dificultad”. Quiso centrar su intervención en las elecciones y dijo que, sólo en abril, los socialistas ya tienen más de 10.000 actos. EFE
SEGURIDAD Alcanza el nivel más bajo de los últimos once años
El líder del PP, Mariano Rajoy, fijó ayer como uno de los “objetivos fundamentales” de su partido en los próximos años la creación de empleo, que además de generar riqueza permitirá que España gane “el crédito que ha perdido en el exterior” porque el Gobierno, dijo, no ha cumplido sus compromisos. En su intervención durante la clausura del Comité Ejecutivo Local del PP de Marbella, Rajoy aseguró que “el gran fracaso” del Gobierno socialista es que ha sido “incapaz” de gestionar la economía y crear empleo y afirmó que el PP impulsará el empleo, apoyará a los emprendedores y desarrollará una política austera. El PP, dijo, “no se va a resignar” a que haya 4,7 millones de parados, lo que calificó de “inaceptable”, y señaló que tras siete años de Gobierno socialista el nivel de desempleo es equiparable al de 1996, pese a que durante los mandatos populares de los años siguientes la tasa descendió desde el 22 hasta menos del 10 por ciento. En este sentido, prometió: “Volveremos a abordar el problema” si el PP gana las elecciones. Rajoy, que criticó el “recorte” de políticas sociales vivido durante la etapa socialista, ha indicado que “todo el mundo tiene buenas intenciones, pero hay que saber gestionar bien la economía”. Según el dirigente popular, la lucha contra el desempleo y las políticas sociales “van muy unidas”. EFE
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, aseguró ayer que Alfredo Pérez Rubalcaba sabe “y todos sabemos” que no representa el futuro del PSOE “en el medio y largo plazo”, pero sería el mejor presidente si se gobierna en el corto plazo. En declaraciones a la revista Vanity Fair recogidas por Efe, Fernández Vara afirma que “si se trata de explicar a los ciudadanos qué se ha hecho en estos años y por qué, que es muy necesario, el que mejor puede explicarlo es él (Rubalcaba) porque es quien mejor sabe hacerlo, el que puede obtener un mejor resultado”. A su juicio, “si gobernara (el PSOE) es el que podría ser en el corto el mejor presidente y si no gobernamos quien podría obtener el mejor resultado y luego ya veremos por donde irían las cosas en el futuro”. En este sentido y en otras declaraciones es vez a Punto Radio recogidas por Efe, añade que en estos momentos Rubalcaba es, en el caso de que José Luis Rodríguez Zapatero decida no presentarse, “quien mejor sintetiza una mayoría del partido”. Asimismo, insiste en que el presidente del Gobierno debería decir antes de las elecciones autonómicas si repetirá como candidato y en cuanto a que la persona que sea candidata no sea el secretario general del partido, indica que este tipo de situaciones “tiene que ser muy excepcional”. También se confiesa “aburrido” de que cada día que se plantee como tema de conversaciones la sucesión de Zapatero, “cuando hay tantas cosas de las que deberíamos hablar” y asegura, sobre su posible candidatura en esta carrera sucesoria, que no va a salir de Extremadura, ya que su vida política “terminará el día que deje de ser presidente”. EFE
SUCESO Asesinó a una cajera en Cambrils
Nueva bajada de la criminalidad pese Cae una peligrosa al repunte de los robos en viviendas banda de atracadores MADRID
La tasa de criminalidad ha descendido de nuevo en el 2010 –45,1 delitos y faltas por cada mil habitantes– y se ha colocado en el nivel más bajo de los últimos once años, a pesar del repunte que han sufrido los robos en viviendas: 39,5 por cada cien mil viviendas, 3,1 más que el año anterior. Estas son algunas de las cifras aportadas por el vicepresidente del Gobierno y ministro del Inte-
rior, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su comparecencia en la Comisión correspondiente del Congreso, en la que sobrevoló en no pocas ocasiones el caso Faisán y las actas de ETA sobre las negociaciones con el Gobierno. Para Rubalcaba, la nueva bajada en la tasa de criminalidad –siete puntos inferior a la de 2002, cuando se alcanzó el máximo histórico– se debe a la eficacia de la Policía y la Guardia Civil que han
contabilizado en territorio dependiente de Interior 1.745.313 delitos y faltas, 32.152 menos que el año anterior. Estas cifras traducidas a porcentajes nos indican que la delincuencia en general se redujo en un 1,8 por ciento porque bajaron los indicadores principales: los delitos contra la vida, la integridad y la libertad de las personas, los que van contra el patrimonio, las faltas de lesiones y las de hurto. EFE
BARCELONA
Una operación policial conjunta permitió detener ayer a cinco miembros de una de las bandas más activas en España en atracar bancos, entre ellos el supuesto autor del disparo que acabó en octubre pasado con la vida de una empleada de una sucursal del Banco Santander en Cambrils (Tarragona). La red ahora desarticulada está acusada de perpetrar desde
2005 una cincuentena de asaltos violentos a entidades bancarias, a razón de una al mes, especialmente en la cornisa cantábrica. Entre los detenidos figura uno de los delincuentes más buscados de España en los últimos meses, apodado Bravo, acusado de ser el ladrón que efectuó el disparo que acabó con la vida de Estela Calduch, la cajera de 25 años del Santander. EFE
32
EL DÍA
Nacional
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
ANDALUCÍA Hasta que los gobiernos central y autonómico acuerden un modelo definitivo
ANDALUCÍA
La Junta gestionará durante seis meses el Guadalquivir
Cuatro consejerías asumen la gestión del litoral
MANUEL H DE LEÓN / EFE
Una subcomisión de seis miembros del Ejecutivo y la Junta estudiarán la fórmula
SEVILLA
Las dos administraciones firmarán el convenio de la encomienda el próximo lunes MADRID
La Junta de Andalucía gestionará desde el lunes y durante seis meses el Guadalquivir, y lo hará de forma transitoria hasta que los gobiernos central y autonómico acuerden un modelo definitivo que dé respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anuló el artículo 51 del Estatuto andaluz. Así lo explicó en rueda de prensa la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y la consejera de Presidencia de la Junta, Mar Moreno, tras la reunión de la Comisión Bilateral Estado-Comunidad Autónoma presidida por el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves. En el encuentro, ambas administraciones acordaron firmar el próximo lunes un convenio por el que el Gobierno encomiende de forma transitoria a la Junta la gestión del Guadalquivir a fin de garantizar la seguridad jurídica mientras se llega a una solución definitiva. Durante seis meses improrrogables, una subcomisión integrada por seis miembros del Gobierno central y otros seis de la Junta, tendrá que estudiar la fórmula que concretará de manera definitiva el modelo de gestión del río. Según señalaron a Efe fuentes del Ministerio de Medio
La ministra de Medio Ambiente y la consejera de Presidencia de la Junta comparecieron al término de la reunión.
Ambiente, la encomienda de gestión permitirá también a la Junta hacer propuestas de resolución y de actos administrativos en relación al Guadalquivir, pero deberá ser el Gobierno central el que los autorice. El TC anuló recientemente el artículo 51 del Estatuto andaluz, que otorgaba a la comunidad autónoma la competencia exclusiva sobre las aguas del Guadalquivir, lo que fue recurrido por la Junta de Extremadura, comunidad que, junto a Castilla-La Mancha y Murcia, es por la que también discurre el río. Moreno resaltó la “celeridad” con la que se está resolviendo el asunto, ya que pocos días después de la sentencia, los presidentes de Gobierno, José Luis Rodríguez Za-
patero, y de la Junta, José Antonio Griñán, mantuvieron una reunión para intentar dar respuesta a la sentencia. Apenas una semana después tuvo lugar la reunión de la Comisión Bilateral y en seis días se firmará el convenio de encomienda en un acto que tendrá lugar en el Ministerio de Medio Ambiente y en el que estamparán la firma Rosa Aguilar y el consejero del área de la Junta, José Juan Díaz. Moreno también resaltó la “excepcionalidad” de este asunto, que no tiene precedente, ya que la sentencia afecta a una transferencia que ya se estaba ejecutando, lo que complica la solución jurídica. Pero dada la voluntad política expresada por ambas partes, ha dicho la consejera, el acuerdo será po-
SUCESOS Captaban a mujeres y las obligaban a prostituirse
sible y durante los seis meses de trabajos podrá adoptarse un modelo definitivo de gestión, en el que Andalucía quiere tener “el mayor protagonismo posible”. Según subrayó, el nuevo modelo, tendrá que respetar al “cien por cien” el fallo del TC y no deberá afectar a la unidad de cuenca. Además, deberá garantizar “el máximo protagonismo posible de Andalucía, su peso y su ambición legítima de seguir realizando políticas de agua en la comunidad”, aunque todo ello deberá ser compatible con los intereses de las otras regiones. Por su parte, la ministra se ha congratulado de este acuerdo transitorio, que supone construir “otro dique” respecto a la gestión hasta la sentencia. EFE
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto por el que se asignan a cuatro consejerías (Obras Públicas; Agricultura y Pesca; Turismo, Comercio y Deporte, y Medio Ambiente) las funciones, medios, servicios y personal transferidos por el Estado para gestión y ordenación del litoral andaluz. Con este traspaso, que se hará efectivo el próximo 1 de abril con un coste anual efectivo de 2,11 millones de euros, la Junta se hace cargo de 62 puestos de trabajo y 21 vehículos. Asimismo, recibe un inmueble de 2.348 metros cuadrados en el Paseo de la Farola número 12 de Málaga, cuyo uso será compartido por las administraciones central y autonómica hasta que se libere por parte de la Junta el edificio ubicado en el número 7 de esta misma vía, donde se ubicarán los servicios estatales. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, señaló en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que el traspaso permitirá reforzar la “excelencia natural y turística” del litoral andaluz y consolidar su papel como un “espacio de oportunidades” que recibe al año seis millones de turistas y acoge tres millones de residentes al año. LA PRINCIPAL NOVEDAD
El decreto recoge como una de sus principales novedades, según Díaz Trillo, la creación de una comisión de seguimiento y evaluación, adscrita a la Consejería de la Presidencia, como instrumento de participación de los agentes económicos y sociales en la ordenación y gestión del litoral. EFE
AYUNTAMIENTO Alertó de irregularidades
Cae una red de proxenetas que retuvo Denuncia coacciones un a un bebé para coaccionar a su madre sindicalista de Manilva SEVILLA
La Policía Nacional detuvo en Sevilla a seis personas acusadas de formar una organización internacional de trata de seres humanos que ha sido desarticulada, y liberó a un niño de dos años retenido por la red de proxenetas para coaccionar a su madre a que ejerciera la prostitución. Los detenidos, todos de Nigeria y en prisión tras declarar en el juzgado, son dos hombres y cuatro mujeres que captaban a mujeres de ese país africano para trasladarlas a España y a otros países europeos para obligarlas a prostituirse hasta saldar una deuda de 50.000 eu-
ros, informó la policía en un comunicado. Las primeras investigaciones, iniciadas en diciembre de 2010, confirmaron la existencia en Sevilla de un grupo de nigerianos con jerarquía, reparto de funciones y otros indicadores propios de una organización criminal dedicados a captar mujeres nigerianas para explotarlas sexualmente mediante prostitución callejera. Las mujeres captadas en Nigeria procedían de estratos sociales de escaso nivel económico y eran engañadas con falsas promesas de trabajo bien remunerado así como de regularizar su situación
en España. Según indicó la policía, las víctimas eran amenazadas y coaccionadas, y los responsables de la red de proxenetas llegaban incluso a utilizar técnicas de magia negra como el vudú para obligar a las mujeres a prostituirse, según la policía. La organización disponía de varios controladores localizados en los países de tránsito entre Nigeria y Europa (Mali, Costa de Marfil, Senegal, Libia, Argelia y Marruecos), por donde las mujeres eran trasladadas hasta Europa en vehículos todo terreno e incluso a pie. EFE
MANILVA (MÁLAGA)
El presidente del comité de empresa del Ayuntamiento de Manilva (Málaga), Francisco Román, que denunció los contratos en el Consistorio de 17 miembros de la candidatura de IU, así como de 57 familiares de estos, denunció ayer la desaparición de su ordenador durante la mañana en el Área de Juventud y Deportes. Román explicó a Efe que intentó ponerse en contacto con el concejal de este departamento municipal, Diego Urieta (IU), pero que éste no le cogió el teléfono. Ante esta situación, se dirigió al Ayuntamiento, donde compa-
reció ante el secretario de la Corporación y afirmó que se le está “coaccionando”. Según relató, en el ordenador conserva documentación relativa a la labor que desempeña en el Área de Juventud y Deportes, además de documentación referente al comité de empresa. El sindicalista invitó a una reunión al coordinador general de IU, Cayo Lara, y al responsable regional, Diego Valderas, para mostrarles que “son ciertos” los hechos denunciados sobre la contratación por el Consistorio de varios integrantes de la candidatura de este partido en las pasadas elecciones. EFE
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Internacional
33
SIRIA Desde que comenzaron las revueltas el pasado día 18 se han registrado 130 muertos
ITALIA
Renuncia el Gobierno sirio en medio de la ola de protestas
Berlusconi propone como testigos a Clooney y Ronaldo
EFE
Otri se mantendrá como primer ministro hasta la formación de un nuevo gabinete
ROMA
Fuentes oficiales ven posible que hoy se anuncie quién será el nuevo jefe de Gobierno DAMASCO
El Gobierno sirio presidido por Mohamed Nayi Otri presentó ayer su renuncia en medio de una ola de protestas políticas que estallaron el pasado día 18 y que han causado decenas de muertos. Otri se mantendrá como primer ministro hasta la formación de un nuevo gabinete, según informó la agencia oficial SANA al anunciar que la renuncia presentada por el primer ministro había sido aceptada por el presidente sirio, Bashar al Asad. El jefe de Gobierno saliente formó su gabinete, con un perfil tecnócrata, el 18 de septiembre de 2003, cuando fue designado primer ministro en reemplazo de Mohamed Mustafa Miro. La última remodelación del gabinete de Otri fue completada en abril de 2009. Fuentes oficiales consultadas por Efe dijeron que en los próximos días, posiblemente hoy, se anuncie el nuevo jefe de Gobierno. La renuncia del Gobierno se conoció mientras se está a la espera de que el presidente Al Asad pronuncie hoy ante el Parlamento “un importante mensaje dirigido a todos los sirios”, según fuentes oficiales. La crisis del gobierno se pro-
Decenas de miles de personas muestran su apoyo al presidente sirio, Bashar al Asad (en el póster).
duce después de varios días de protestas en distintos puntos del país en las que han muerto unas 130 personas, según cálculos de activistas de la oposición, aunque, según el Gobierno, las víctimas mortales son una treintena. Los grupos opositores acusan a las fuerzas de seguridad de ser responsables de esta represión, pero el Gobierno sostiene que los disturbios fueron causados por “bandas armadas” y radicales islámicos. Al Asad está en el poder desde el 17 de julio del año 2000, una semana después del fallecimiento de su padre, Hafez al Asad. Ayer, centenares de miles de personas participaron en multi-
LIBIA Las fuerzas rebeldes retroceden
tudinarias manifestaciones en las principales ciudades del país en apoyo al presidente sirio, en un intento del régimen por ganar apoyo popular ante la oleada de protestas de la oposición. Según las imágenes de la televisión estatal, los participantes en esas muestras de apoyo al régimen llevaban pancartas como “Urgente: la conspiración ha fracasado” o “Hemos hecho caer la conspiración y las divisiones sectarias”. En las concentraciones de ayer un gran número de manifestantes portaban banderas sirias y retratos de Bashar al Asad, mientras gritaban eslóganes a favor del presidente. Desde que estallaron las pro-
testas de la oposición, el Gobierno de Damasco ha desviado la responsabilidad a actores extranjeros no identificados que, según su opinión, quieren extender a Siria las revueltas populares que estallaron en varios países de la región. El régimen asegura que es blanco de un complot inspirado desde el extranjero para castigar a Siria por su apoyo a grupos opuestos a EEUU, en una clara referencia al grupo chií libanés Hizbulá, al palestino Hamás y a las buenas relaciones con Irán. Las concentraciones de ayer en apoyo al régimen se llevaron a cabo en la capital, Damasco, y también en otras ciudades como Alepo, Hama o Hasake. EFE
JAPÓN La situación es “imprevisible”
España pide aumentar El Gobierno sigue sin la presión sobre Gadafi controlar Fukushima LONDRES
Las ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, dijo ayer en Londres que hay que aumentar “la presión política y militar” para lograr que Muamar el Gadafi deje el poder, ya que el dictador libio “no puede formar parte del futuro” de Libia. En una rueda de prensa al término de la cumbre internacional para analizar el futuro del país norteafricano, Jiménez señaló además que la acción militar aliada en Libia “debe seguir hasta que se consiga un alto el fuego”
que pueda ser verificado por las Naciones Unidas. Las fuerzas rebeldes libias se han retirado hasta Ras Lanuf, a 360 kilómetros al oeste de Bengasi, para protegerse de los bombardeos de la artillería del líder libio, Muamar el Gadafi, anunció ayer a Efe el portavoz de los sublevados, Mohamed Kablan. “Los rebeldes se han replegado a Ras Lanuf para cobijarse de los misiles Grad que están lanzando las fuerzas de Gadafi”, señaló Kablan, mediante contacto telefónico. EFE
PATRICIA SOUZA TOKIO
El hallazgo de plutonio en el suelo de la central nuclear de Fukushima, unido a la alta radiación en el agua, muestran que la situación es “muy seria” y sigue sin ser controlada, admitió ayer el Gobierno japonés. Trazas de plutonio fueron detectadas este lunes en dos muestras del terreno de la planta nuclear y, aunque no suponen un riesgo para la salud por constituir cantidades muy pequeñas, parecen demostrar que ha habido fil-
traciones de un reactor. El primer ministro japonés, Naoto Kan, calificó ayer de “imprevisible” la situación de la planta nuclear de Fukushima Daiichi (noreste de Japón), que obliga a “no bajar la atención”. Los esfuerzos de ayer se centraron en tratar de drenar el agua radiactiva que inunda la zona de turbinas cerca de los reactores 1, 2 y 3, el último de los cuales preocupa especialmente por contener un combustible que mezcla uranio y plutonio, altamente tóxico. EFE
La defensa del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha propuesto como testigos al actor estadounidense George Clooney y al futbolista portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo para el juicio del llamado caso Ruby, que comienza el próximo 6 de abril. En este juicio, Berlusconi está imputado por inducción a la prostitución de menores y abuso de poder. Clooney y Cristiano Ronaldo, sobre los que no han trascendido de momento las razones por las que se les cita como testigos del jefe del Gobierno italiano, figuran en una lista depositada ayer en el tribunal penal de Milán y dada a conocer a la prensa. La joven marroquí Karima El Marough, conocida como Ruby Robacorazones, ha sido llamada como testigo tanto por la defensa como por la acusación, que ejerce la Fiscalía de Milán, que también ayer presentó su lista de testigos, en la que figuran 132 nombres. Entre las personas citadas por los fiscales figuran las 32 chicas, mayores de edad, que acudieron a las fiestas de supuesta índole sexual. EFE
COSTA DE MARFIL
Los leales a Ouattara toman una ciudad del este ABIYÁN
Las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI), leales a Alassane Ouattara, reconocido por la comunidad internacional como vencedor de las elecciones presidenciales del pasado noviembre, tomaron la ciudad de Bondoukou, capital de la región de Zanzan, al este del país. La emisora de la Misión de la ONU en Costa de Marfil (Onuci), Onuci FM, informó ayer de que Bondoukou es la segunda ciudad que los soldados leales a Ouattara arrebataron durante la jornada a las Fuerzas de Defensa y Seguridad del país (FDS), que apoyan a Laurent Gbagbo, después de la de Duékoué, enclave estratégico del oeste del país. Con Bondoukou son ya siete las ciudades tomadas por las FRCI desde el inicio de los combates. EFE
34
EL DÍA
Entrevista
—ENTREVISTA— MANUEL LORENZO
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Raúl Moreno
—Fotógrafo albaceteño—
ALBACETE
El fotógrafo albaceteño ha visitado Ucrania, concretamente la ciudad de Chernobyl, que sufrió el mayor accidente nuclear de la historia hace ahora 25 años. Un cuarto de siglo después, la zona afectada por la radioactividad está lejos de recuperar la normalidad y en todos los sitios hay evidencias de la catástrofe.
“En Chernobyl he visto muchos niños enfermos de cáncer” trabajo y contarlo de la mejor manera posible siempre siendo fiel a la verdad. —Precisamente ahora hay una exposición en Sevilla sobre su viaje.
—Es una exposición que está en el Rectorado de la Universidad Hispalense. Comenzó el día 16. Antes, también he realizado una exposición en Morón de la Frontera.
L
nos cuenta lo que ha visto a través de su cámara fotográfica. —¿Qué se ha encontrado en ese viaje a Chernobyl en esas zonas afectadas por el accidente nuclear?
—Lo que me he encontrado en Ucrania y Bielorrusia es con una gente fantástica, me lo han dado todo y me han ayudado lo inimaginable para poder hacer este reportaje. Para mi fue muy duro, se sufre al ver a todas esas personas afectadas, sobre todo cuando veía a los niños. Emocionalmente lo pasé mal, pero hay que reponerse para poder hacer el
—¿Cómo es el día a día allí?
—La Asociación Azahar, de Morón de la Frontera, y la Asociación Elkartea, del País Vasco. Ellos se encargan de captar familias y traer a niños de Chernobyl en verano. Cuando esos niños vienen aquí descansan de la radioactividad que reciben allí durante todo el año, gracias a la alimentación y al aire limpio. Es bueno que vengan a España y que haya gente que esté dispuesta a traer a esos niños. Es una de las principales soluciones para evitar las enfermedades de cáncer que allí sufren.
—El día a día es diferente en Ucrania y en Bielorrusia. En Ucrania, por ejemplo, la forma de vida es soviética. Los ucranianos son un poco más tristones y más apagados. En Bielorrusia la actitud es totalmente distinta, la gente es más optimista y más alegre. El día a día intentan hacerlo normal, no acordarse demasiado del accidente y de las consecuencias que tuvo y que está teniendo. Me contaban que si estuvieran pensando que la alimentación que están recibiendo está contaminada, pues no podrían comer nada. Ellos cultivan su tierra y lo que sacan es lo que comen, por eso no piensan que lo que están comiendo está contaminado. Al principio se hacían pruebas de radioactividad en los alimentos y se retiraban los que estaban malos, pero hoy en día ya no se hacen. Intentan no acordarse demasiado de todas esas cosas.
—¿Qué es lo que más le impactó de su viaje por Ucrania y Bielorrusia?
—Y las personas más pequeñas, ¿cómo viven?
—Me he encontrado gente muy enferma, y mucha pobreza. Me ha llamado mucho la atención la extrema pobreza por los alrededores de la zona de exclusión. Cerca de las zonas contaminadas, los pueblos y las aldeas son muy pobres. No sé si será realmente porque todo está contaminado, por la tierra, porque no hay empresas y porque tampoco pueden vender sus cultivos al estar todo contaminado. Hay una pobreza extrema. También hay muchos
—Los niños pequeños lo ven todo normal. Han nacido con ello. Dicen que son más fuertes a la radioactividad, pero son dichos que hay por allí. He visto muchos niños enfermos, mucho cáncer infantil, sobre todo de leucemia, porque afecta al corazón, a los pulmones, al sistema óseo y a la sangre, sobre todo en la zona sur de Bielorrusia.
—¿Y qué cuenta usted en esa exposición?
a alarma nuclear de Japón ha vuelto a poner de actualidad el accidente de Chernobyl del 26 de abril de 1986, hace ahora 25 años. Raúl Moreno estuvo el pasado mes de enero en Ucrania visitando las zonas afectadas por el desastre nuclear más grande de la historia y que, un cuarto de siglo después, continúa vigente en una lugar que jamás se recuperará totalmente de la catástrofe. Raúl Moreno, que organizará en Albacete, en abril, una exposición sobre su viaje a Chernobyl,
problemas de alcoholismo, por diversas causas, y luego las enfermedades y secuelas que ha dejado el accidente. Por todos los sitios por los que vas te encuentras a alguna persona que está afectada, directa o indirectamente, por el accidente.
—Trato de recordar que 25 años después hay gente allí que sigue padeciendo las secuelas del accidente nuclear; dar una visión de cómo está la situación. —¿Qué asociaciones le han ayudado en ese viaje?
—Aunque han pasado 25 años, ¿es impactante recorrer aquella zona?
—Hay muchas aldeas y pueblos
que tuvieron que ser desalojados. Cuando te acercas a ellos parece como si hubiera desaparecido el hombre de repente y hay muchos sitios que están abandonados por las consecuencias de la radioactividad, porque tras el accidente fueron evacuadas un montón de personas de zonas que estaban altamente contaminadas y eran inhabitables. Lo que pasa es que hay mucha gente que se ha resignado, han dicho que no pueden vivir en otro lugar, y han vuelto a la zona donde vivían, a pesar de estar contaminada. Hay casi
OLVIDADOS
“Han pasado 25 años y nadie se acuerda de ellos a pesar de la importancia del accidente nuclear”
300 personas que han vuelto a habitar esas casas y el Gobierno ha tenido que ceder y dejarles vivir allí. Hay mucha gente que ha enfermado más fuera de la zona de exclusión que dentro, porque la gente que vuelven están en sus casas y ahí son más felices. —Y la gente, ¿es reacia a salir en las fotografías y volver a revivir lo sucedido hace tanto tiempo?
—La gente está muy predispuesta a salir y me daban constantemente las gracias por acordarme de ellos, porque han pasado 25 años y nadie se acuerda de ellos a pesar de la importancia del accidente. La nube radioactiva a consecuencia de la explosión llegó a cubrir toda Europa, y en algunos puntos de Inglaterra aún se siguen haciendo pruebas de
EL DÍA
Entrevista 35
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
—Consecuencias— “LA GENTE DE ALLÍ SIGUE PADECIENDO LAS SECUELAS DEL ACCIDENTE, 25 AÑOS DESPUÉS”
—Pobreza— “ME LLAMÓ LA ATENCIÓN LA EXTREMA POBREZA EN LOS ALREDEDORES DE LA ZONA DE EXCLUSIÓN”
—Panorama desolador— “NO SE OYE NADA, LA NATURALEZA SE HA HECHO DUEÑA DE LA CIUDAD. ES IMPRESIONANTE, DA MIEDO”
—Próximo proyecto— “NO SÉ PARA CUANDO, PERO QUIERO HACER ALGO SOBRE EL HAMBRE Y LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO” RAÚL MORENO
—En Albacete— “HARÉ UNA EXPOSICIÓN DEL 27 DE ABRIL AL 15 DE MAYO EN EL MUSEO MUNICIPAL DE ALBACETE”
radioactividad. Es una pena que hoy en día nos tengamos que acordar de Chernobyl por lo que está pasando en Japón. Un accidente de estas características destroza la vida a miles de personas. —¿Es difícil que Chernobyl recupere la normalidad?
—Es desolador. Es una de las zonas más contaminadas del planeta, pero la gente sigue haciendo su vida normal. Sigue habiendo gente trabajando, porque necesitan mantener el reactor frío, porque si no podría explotar otra vez. Hay una ciudad que está a tres kilómetros, que se llama Pripyat, que es donde vivían prácticamente todos los trabajadores de la central. Esa ciudad ha quedado desierta, no vive nadie, está cerrada a cal y canto militarmente. Aquello es desolador, es como si el hombre hubiera desaparecido de la tierra. No se oye nada, la naturaleza se ha hecho dueña de la ciudad. Es impresionante, da miedo. —Dejando a un lado Chernobyl, se ha recorrido ya medio mundo con su cámara de fotos.
—He estado en Bielorrusia, Ucrania, Irlanda, Groenlandia, Mon-
DAÑOS IRREPARABLES
“Por todos los sitios te encuentras a alguna persona que está afectada, directa o indirectamente” golia, Uzbekistán, Kazajstán, Rusia, Islandia y casi toda Europa. Lo que me ha impactado más han sido Groenlandia y Chernobyl, pero de distinta manera, uno para bien y otro para mal. —¿Está trabajando en algún proyecto para el futuro?
—Estoy intentando hacer un proyecto sobre el hambre en el mundo. No sé para cuándo sería, pero quiero hacer algo sobre el hambre y la educación en el mundo. A ver si puedo empezar con algo en invierno o a principios del año que viene. —Pero antes, ¿expondrá aquí en Albacete?
—En Albacete haré una exposición del 27 de abril al 15 de mayo, en el Museo Municipal.
Una madre posa con sus dos hijos, ambos enfermos de leucemia, en un hospital de Bielorrusia. Imagen cedida por Raúl Moreno.
Raúl Moreno nació en Albacete en 1979. Se ha recorrido medio mundo con su cámara fotográfica, siendo Chernobyl el último destino en el que ha estado para mostrar su punto de vista particular, y ha publicado en numerosos medios de comunicación de España. La página web www.chernobyl.abphoto.es recoge su viaje a esa zona. Raúl Moreno pertenece al colectivo AbPhoto, asociación creada recientemente en Albacete.
36
Sociedad
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
MEDIO AMBIENTE AGUILAR ANUNCIA DOS PLANES NACIONALES PARA ANTES DEL VERANO
HOLANDA
Planes contra la contaminación “sin repercusiones fiscales”
Una escolar de 12 años da a luz durante una excursión LA HAYA
EFE
El objetivo es combatir los principales contaminantes atmosféricos en España La ministra asegura que las medidas que se adopten no implicarán nuevas tasas MADRID
La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, anunció ayer la puesta en marcha, antes del verano, de dos planes nacionales para combatir los principales contaminantes atmosféricos en España, las partículas y el dióxido de nitrógeno, y ha asegurado que no implicarán nuevas tasas a los ciudadanos. Así lo avanzó la ministra tras una reunión con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, con quien ha suscrito un protocolo para la ejecución de medidas conjuntas para mejorar la calidad del aire en los más de 8.000 municipios españoles. Entre las medidas a trasladar por los ayuntamientos se encontrarán tres planes nacionales para luchar contra otros tantos principales causantes de la contaminación del aire: las partículas en suspensión (PM), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono. “Sostenibilidad no es igual que fiscalidad”, ha recalcado la ministra, “y nada de fiscalidad estamos hablando ni planteando” en estos planes de mejora de la calidad del aire; en el mismo sentido se ha pronunciado el alcalde de Getafe y presidente de la FEMP. La ministra hizo esta puntualización tras ser preguntada por los periodistas a cerca de la nueva estrategia de transporte de la Co-
Recortar gases contaminantes en países en desarrollo salvaría miles de vidas Si los países en desarrollo aplicaran normas como las europeas para limitar la emisión de contaminantes distintos del dióxido de carbono en sus vehículos, se podrían evitar cada año miles de muertes por la polución ambiental en el mundo, según un estudio publicado ayer en
el primer número de Nature Climate Change. Un equipo liderado por el científico del Instituto Goddard de la NASA Drew Shindell determinó que la adopción de normativas similares a las de la Unión Europea (UE) en esa materia en 2015 en muchos países en desarrollo salvaría entre
120.000 y 280.000 vidas al año a partir de 2030. Otros beneficios potenciales serían evitar la pérdida anual de entre 6,1 millones y 19,7 millones de toneladas de cultivos por culpa del ozono y reducir en 0,20 grados centígrados el aumento de temperatura en el hemisferio norte.
misión Europea para 2050, presentada ayer en Bruselas, en la que se plantean medidas a llevar a cabo en este sector para mejorar la calidad del aire, con implicaciones fiscales.
Aguilar dijo que España hará suya esta estrategia y adoptará sus medidas “poco a poco”, pero que no se plantea que estas vayan acompañadas de nuevos esfuerzos fiscales para los ciudadanos.
En cuanto al protocolo suscrito ayer, Aguilar destacó que “enriquecerá el trabajo que vienen haciendo Entidades Locales y Ministerio de Medio Ambiente en materia de calidad del aire. EFE
MALOS TRATOS INTERIOR ESTÁ MODIFICANDO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
Las denuncias por violencia machista bajan pero hay más mujeres asesinadas MADRID
La tasa de violencia machista en el ámbito familiar pasó de 16,6 denuncias por cada 10.000 habitantes en 2009 a 16,4 el año pasado, el primer descenso de este indicador de la última década, dato que contrasta con las 74 mujeres asesinadas en 2010, 18 más que
en el año anterior. Para dar la vuelta a esta situación, el Ministerio del Interior está modificando los criterios de evaluación de riesgo de las mujeres maltratadas, ya que se ha detectado que los agresores que terminan asesinando a sus parejas o ex parejas suelen tener anteceden-
tes por otro tipo de delitos. Así lo ha anunciado el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una comparecencia en el Congreso en la que ha detallado el balance de criminalidad del año 2010 y ha informado de ese ligero descenso en
el número de denuncias por malos tratos. “Son unas pocas denuncias menos. Es una variación relativamente pequeña, creo que deberíamos ser prudentes para los próximos años”, ha subrayado Rubalcaba, que ha reconocido que 2010 fue un “año malo” por el altísimo número de mujeres asesinadas, una tendencia negativa que parece que se mantiene en los primeros meses de 2011. A día de hoy, el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género incluye los datos de 193.491 mujeres. EFE
Una escolar de 12 años de la localidad de Groningen, en el norte de Holanda, dio a luz a una niña durante una excursión con su colegio, lo que ha supuesto una auténtica sorpresa para la menor y su familia, informó ayer en un comunicado el servicio de sanidad de esa ciudad. Los hechos tuvieron lugar el pasado día 22, cuando la menor se encontraba de excursión con su colegio y le sobrevino un fuerte dolor abdominal que antecedió al parto. El equipo médico de una ambulancia previamente alertada atendió el alumbramiento, que se produjo sin problemas ni para la niña ni para su hija, ambas actualmente en un buen estado de salud. Tras dar a luz, la menor y la recién nacida fueron trasladadas al hospital, donde siguen ingresadas para recibir “todos los cuidados que necesitan”, según la nota. Los servicios sanitarios precisaron que la familia “también recibirá apoyo en el futuro”, mientras que la escuela y sus profesores recibirán indicaciones sobre cómo actuar. EFE
LABORAL
Las empleadas del hogar quieren cobrar el ‘paro’ MADRID
La Plataforma Estatal de Asociaciones de Trabajadoras del Hogar anunció ayer la “gran precariedad laboral” del sector y reclamó el derecho a recibir prestación por desempleo. Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Plataforma recuerda en un comunicado que el 94 por ciento de las personas que trabajan en el sector son mujeres y que el 65 por ciento de las empleadas forma parte de la economía sumergida. El comunicado recoge que en España hay 731.400 hogares que declaran tener actividad como empleadores de personal domestico, según datos de la Encuesta de Población Activa. EFE
EL DÍA
Deportes Guadalajara 37
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Deportes 1: DEPORTIVO GUADALAJARA 2: RUBÉN ÍÑIGO REPASA LA SITUACIÓN DEL RAYET 3: LIGA MANCOMUNIDAD VEGA HENARES
—Baloncesto—
—Fútbol Sala—
—Salvamento—
Rubén Íñigo espera acabar la campaña con el Rayet de la mejor forma
Jesús Calvo dice adiós a la campaña en Honor por una lesión de pubis
La cantera del Alcarreño amplía su palmarés en el Trofeo de Cáceres
PÁGINA 38
PÁGINA 38
PÁGINA 39
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD Más información en el teléfono969 24 04 23
—FÚTBOL— Segunda División B (Grupo I)
“Además de sacar los partidos, estamos siendo un equipo” Celestino Vallejo ve un Depor “más regular” que el año pasado CRIADO ANTONIO
EL DATO
Máximos rivales El Leganés y el Celta B son los equipos que cierran el apartado de candidatos a la cuarta plaza, en opinión de Celestino Vallejo.
El secretario técnico muestra su confianza en las posibilidades del Deportivo para el final de temporada. JAVIER IBÁÑEZ GUADALAJARA
“Ahora es el momento crucial de la temporada, cuando hay que sacar los partidos. El equipo los está sacando, pero además está siendo un equipo y se está mostrando al nivel de los primeros de la clasificación”. Celestino Vallejo, secretario técnico del Deportivo, reconoce con estas palabras las buenas sensaciones que le está transmitiendo el conjunto de Carlos Terrazas a estas alturas de la temporada. A siete partidos del final de la liga regular, con el equipo morado instalado desde hace varias jornadas en la cuarta plaza y tras cuatro triunfos sumados de forma consecutiva, Vallejo cree que “el rendimiento que está dando convence de poder jugar play-off”, si bien recuerda que es conveniente mantener la cautela y seguir
por el mismo camino: “Siempre me gusta ser prudente. Hay que ir jornada a jornada. La dinámica es buena y el equipo da sensación de poder ganar cualquier partido. No es que tengas la seguridad de que puede llegar, pero sí te hace pensar que hay más facilidad”, explica. MÁS FIABLE
El precedente de la campaña anterior con Félix Arnaiz Lucas al mando del equipo permite establecer diferencias con la actual trayectoria de los alcarreños. El responsable del área deportiva del club subraya la fiabilidad que ha alcanzado el Deportivo de Carlos Terrazas como principal ventaja con respecto al año anterior: “El año pasado estuvimos casi toda la temporada metidos entre los cuatro primeros. Es verdad que en el último tramo fue cuando
PLANTILLA CORTA
“Lo mejor es su espíritu de competir. Es preferible pocos jugadores pero implicados”, afirma
más titubeamos y nuestros resultados eran dispares: ganar, perder... El Depor de este año está siendo regular en la última fase. Se puede perder, pero la línea que muestra en los partidos es muy similar”, analiza. Con respecto a las limitaciones que podría mostrar en el final de temporada una plantilla sin demasiados recambios, como la del Deportivo, Vallejo recalca que el conjunto morado está “compitiendo bien” y da prioridad a otros aspectos, como el compromiso de los futbolistas: “El equipo está en buena forma y dispone de jugadores polivalentes. Ese examen ya lo hemos pasado de enero hasta aquí, pero hay una cosa que está por encima: el espíritu que tienen los jugadores de competir, su implicación. Es preferible pocos e implicados que muchos mirando a otro lado”, afirma.
Vallejo cree accesible la pugna por la tercera posición Mientras el Lugo y el Real Madrid Castilla están todavía lejos del alcance del Deportivo, la tercera plaza defendida por el Universidad de Las Palmas se presenta como un objetivo factible. Así lo cree Celestino Vallejo dada la poca distancia –dos puntos– que existe en la clasificación y las dinámicas del equipo canario y sus perseguidores, pues considera que “el Universidad parece que está empezando a tener problemas y ahora tiene que comenzar una fase de la temporada contra rivales directos”. Mientras tanto, el Leganés y el Celta B son los otros candidatos en una pelea final de seis equipos por cuatro puestos, en opinión del soriano. De este modo, los enfrentamientos directos tendrán un gran peso en las “alternativas” que Vallejo prevé en esas posiciones. “Si ganamos los partidos de casa tendremos muchas opciones, pero en esos partidos contra rivales directos avanzas o retrocedes el doble”, añade. REGRESO AL TRABAJO
Tras haber dispuesto de día de descanso ayer, los jugadores del Deportivo se reincorporarán hoy al trabajo en la habitual doble sesión de los miércoles. El resto de sesiones semanales se desarrollarán en horario de mañana. El estado físico de algunos futbolistas con molestias o sobrecargas, como Antonio Moreno, será el principal contratiempo de Terrazas. J.I.F.
38
Guadalajara Deportes
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
—BALONCESTO— Adecco LEB Plata
—BALONMANO—
Íñigo se resigna al mejor final liguero posible con el Rayet
Los cadetes del Quabit pelearán por ir al Nacional NACHO IZQUIERDO
EL DÍA
El capitán del Rayet cree que las derrotas en los finales apretados le han privado de los play-off
GUADALAJARA
J.I.F. GUADALAJARA
La atención del Club Baloncesto Rayet Guadalajara se ha centrado ya en los cálculos para evitar la última plaza de la tabla en las tres jornadas que le quedan para cerrar la temporada. Tras agotar sus opciones matemáticas de pelear por jugar la fase de ascenso, los de Román Peinado cuentan con un calendario relativamente favorable para conseguir evitar la pérdida de categoría en una campaña marcada de nuevo por las dificultades. Exceptuando la complicada visita del próximo viernes a la cancha del River Andorra, los siguientes encuentros medirán a los alcarreños con el Prat Joventut en casa y el Illescas a domicilio. Al Rayet, penúltimo clasificado con las mismas victorias que el Lan Mobel, colista, le serviría sumar los mismos resultados que este último. ÍÑIGO, RESIGNADO
El capitán del equipo morado refleja la nueva perspectiva del vestuario al no haber podido entrar en la lucha por jugar la segunda fase. Sus derrotas en algunos finales apretados son una de las razones que han impedido alcanzar ese objetivo, según Rubén Íñigo: “Hay que ser un poco realistas, porque la Liga te pone en tu sitio, pero es cierto que hemos estado
El base no ha dispuesto de demasiados minutos de juego esta temporada.
peleando casi todos los partidos hasta el final y que en los últimos cuatro o cinco minutos no hemos tenido el acierto o las decisiones necesarias. Creo que ha sido la clave”, afirma el base alcarreño, seguro de que los de Peinado habrían estado muy lejos de su posición actual en otras circunstancias: “A pesar de los cambios, de las idas y venidas de jugadores y sistemas, lo peor es que no hemos sabido jugar los últimos minutos.
RECTA FINAL
Andorra, Prat Joventut e Illescas son los últimos tres rivales para evitar el descenso
Al final, por una canasta o un robo se nos han ido cinco o seis partidos. De lo contrario nos habríamos metido en los play-off y con opciones incluso de tener el factor cancha”. Aunque el veterano base cree que el Rayet no tuvo opciones reales de victoria ante el Knet Rioja, insta a pelear para “mejorar el puesto” en la tabla en la cita del próximo viernes en Andorra (21.00 horas) y, sobre todo, en los dos últimos choques ligueros.
La base del Quabit BM Guadalajara continúa sacando buenos resultados en la Liga de Madrid. Del fin de semana hay que destacar a los cadetes de Razola y Ruiz, que a pesar de perder contra el Bacovi (32-25) consiguen su objetivo y por primera vez jugarán el sector para el Campeonato de España. Será los próximos 15,16 y 17 de abril en Leganés. También hay que resaltar la primera victoria del equipo infantil que entrena Tito Aragonés. Los alcarreños se impusieron al San Agustín (22-28) y se estrenan en esta segunda fase. Con este resultado se mantienen en la quinta posición de la tabla. Por su parte, las chicas de Diego Oliva descansaron para iniciar el próximo fin de semana su lucha por el quinto puesto. Su primer obstáculo será el Iplacea. Otra victoria fue la de los juveniles de José Andrés, que vencieron al Iplacea (29-21). Es el séptimo triunfo de los alcarreños, que se colocan terceros. También las cadetes de Silvia Valero cumplieron venciendo al Tres Cantos (14-10), además del partido aplazado ante San Fernando Escolapios (12-26). Por último, los alevines de Fernando Bolea aplastaron al Getasur Alhóndiga (11-29) y continúan líderes. En Segunda, los de Velo Rajic resolvieron la eliminatoria de semifinales contra el Osuna Madrid en la vuelta por un contundente 29-16. Los alcarreños jugarán la gran final contra el Pinto a partir del 10 de abril.
—FÚTBOL SALA— División de Honor
La lesión de Jesús Calvole obligará a perderse lo que resta de campaña
CRIADO ANTONIO
EL DÍA GUADALAJARA
Jesús Calvo no podrá terminar la temporada en División de Honor con el Gestesa Guadalajara. El cierre padece una osteopatía de pubis que podría llevarle a pasar por el quirófano si así lo decide de acuerdo con su médico el próximo martes 5 de abril. El canterano morado reapareció en el encuentro del pasado viernes en Castellón ante el Playas (6-2) tras infiltrarse, pero se ha resentido de las molestias que le habían mantenido más de un mes fuera de las canchas, por lo que ha vuelto a parar su preparación y plantearse una intervención quirúrgica para solucionar esos problemas físicos. La recuperación
de cara a la próxima temporada es la prioridad del jugador una vez comprobado que no está en condiciones de ayudar a sus compañeros en los cinco partidos ligueros que restan. Rubén Cala y Cristian serán los principales encargados de la faceta defensiva en el equipo de Carlos Sánchez Rozas, que por sanciones o lesiones no ha podido contar con la frecuencia deseada con su otro especialista en esa demarcación. ANTE AZKAR, EN EL MUNICIPAL
Al margen de la ausencia de Jesús Calvo, la plantilla del Gestesa sigue su preparación para el choque del próximo sábado contra el Azkar Lugo. Chino, con molestias
leve en un dedo del pie, era el único jugador con problemas físicos a comienzos de semana, aunque ayer pudo entrenarse con relativa normalidad junto a sus compañeros. El partido ante el conjunto lucense se celebrará en el Municipal David Santamaría a las 17.00 horas. El motivo del cambio de cancha es la coincidencia con el compromiso liguero del Quabit BM Guadalajara frente al Antequera, que tendrá lugar en el Palacio Multiusos. El Azkar Lugo es décimo en la tabla a cinco puntos de la promoción y de los puestos de play-off después de haber derrotado la jornada anterior por 3-2 al OID Talavera.
El cierre canterano, en el encuentro disputado en casa ante el Manacor.
EL DÍA
Deportes Guadalajara 39
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
—SALVAMENTO— Trofeo Ciudad de Cáceres
—ATLETISMO—
La base del Alcarreño muestra su alto potencial en Cáceres
Serrano y los Lozano,en el Nacional de 10.000 metros
EL DIA
EL DÍA GUADALAJARA
El Club Alcarreño de Salvamento se desplazó este fin de semana con 18 deportistas para disputar el Trofeo Ciudad de Cáceres. Aunque con alguna baja importante, el club acudía con el objetivo de hacerse con la general individual y general conjunta de alguna categoría. Fue en la cadete femenina en la que se logró el oro, mientras en cadete masculina y juvenil femenina se hizo con la plata. A nivel individual destacó la primera posición de Diego Pardo en infantil masculino, que, con dos oros en obstáculos y arrastre de maniquí con aletas, se hizo con el oro y el jamón de la clasificación general individual. Otros medallistas infantiles fueron Isabel Expósito, segunda en la general con el oro de obstáculos y la plata del arrastre de maniquí con aletas. Guzmán de Lucas fue el otro medallista infantil, al lograr la plata en el 25 arrastre de maniquí. Por parte de los cadetes, fue Cristina Valero quien con tres oros indiscutibles en 50m arrastre de maniquí, 75m combinada y 100m super socorristas, se hizo con la primera posición de la general individual. Mario Ramos tuvo una gran lucha por la primera posición. Las bases del trofeo no le fueron favorables y con un oro y dos platas fue segundo en la general cadete masculina. Otros cadetes que subieron al podium fueron Eva López, plata en 150m obstáculos y bronce en
POR EQUIPOS
El club sumó un oro en cadete femenino y platas en cadete masculino y juvenil femenino
50m maniquí con aletas; Javier Acuña, oro en 150m obstáculos; y Nicolás de Lucas, que se hizo con la plata del maniquí aletas y el bronce de los obstáculos. El resto del equipo cadete se completó con Pablo Moya, Alejandro Castillejo, Alberto Simón y Nacho García, quienes también subieron al podium en la disputa de los relevos. Las juveniles solo fueron dos, y junto con la energía y las ganas
Cristina Valero se hizo con tres oros y la victoria en la categoría cadete.
de hacerlo bien de las dos infantiles, Isabel Expósito y Ana García, se pudo competir en relevos, consiguiendo los puntos necesarios para hacerse con la segunda plaza de la general juvenil. Irene Álvarez se hizo con el oro del 100m socorrista, la plata del 50m maniquí y el bronce de los obstáculos. Por otro lado, Claudia García consiguió tres medallas de plata en socorrista, combinada y maniquí con aletas.
EL DÍA GUADALAJARA
Ricardo Serrano competirá el próximo sábado en el Campeonato de España de 10.000 metros en pista que tendrá lugar en Pontevedra, una distancia en la que el atleta del Kafewake CCM Guadalajara es especialista y en la que aspira a subir a lo más alto del podio. Junto al alcalaíno competirán los alcarreños Álvaro y Alberto Lozano, del Camargo. Serrano será el único representante del club que preside Jesús Peinado debido a la lesión de Carles Castillejo, que padece una fractura de la cresta iliaca derivada de su participación en el Mundial de campo a través de Punta Umbría. Al retomar los entrenamientos después del campeonato, Castillejo comenzó a notar molestias que podrían estar relacionadas con su reciente lesión en el sacro. Mientras tanto, Youssef Aakaou, que también participó en la cita onubense y arrastra molestias, ha preferido centrarse en el Nacional de media maratón que se celebrará en Gijón el día 30 de abril. Serrano, por su parte, aspira a subir por tercera vez al podio del Campeonato de España y, de paso, volver a competir con la selección en la Copa de Europa de 10.000 de Oslo (Noruega) en junio.
EL DIA
El Canicross Guadalajara acaba la Liga segundo El pasado domingo 27 se celebró la última prueba de la Liga Nacional de Canicross en Huesca, la más dura y larga, con doce kilómetros con cerca de 400 metros de desnivel acumulado por caminos con barro, charcos y riachuelos que cruzar a los pies de los Pirineos. El Club Canicross Guadalajara acudió con quince miembros y destacaron en senior Cristhian García, con Jasmin, que fue quinto, Andrés Medina, con Nora, octavo, y sobre todo Verónica Cestero, con Becker, que fue primera. En master 40, José Olalla, con Mosca, fue tercero, y en master 50 Santiago León, con Boni, fue primero. Los junior también tuvieron carrera larga y dura de cinco km. y como siempre brillaron los alcarreños. En chicas hubo pleno. Lucía Rodriguez, con Muñeca, seguida de Raquel León, con Becker, y Eva Rodríguez, con Thor. En chicos, Rubén Prieto, con Mia, fue segundo, e Iván Prieto, con Laica, tercero. Al ser la última carrera de la liga se entregaron los trofeos de la misma. En cuanto a clubes, primero
fue el madrileño Lealcan, seguido por el Club Canicross Guadalajara y el también madrileño Correcaninos. Por categorías, el alcarreño fue el club más laureado consiguiendo once de los veintidós trofeos entregados. En senior femenina Verónica Cestero fue segunda. En master 40 femenino Lourdes Juarez fue segunda y Jenny Orozco tercera. En master 40 masculino José Olalla fue primero. En master 50 masculino Santiago León acabó primero. En junior femenino, Raquel León primera, Eva Rodríguez segunda y Lucía Rodríguez tercera. En junior masculino Rubén Prieto primero, Iván Prieto segundo y Miguel A. Algarra tercero. También destaca en la categoría senior masculina la actuación alcarreña, colocando al final de la liga a tres miembros entre los diez primeros: Cristhian García (quinto), Raul Torres (octavo) y Andrés Medina (décimo). El 10 de abril se celebrará en Chiloeches la última carrera del circuito provincial. EL DÍA
La Liga ‘Vega del Henares’ conoce a sus campeones Chiloeches acogió el domingo una jornada clave para las clasificaciones de la Liga Mancomunidad Vega del Henares de fútbol sala. La jornada fue una de las de mayor afluencia de público. En categoría benjamín,
han quedado primeros Molina y Sigüenza A, al igual que CDE Guadalajara A y Villanueva A en los grupos de prebenjamín, y el CFS Azuqueca A en chupetines. La siguiente cita, el 10 de abril en Villanueva de la Torre.
40
EL DÍA
C-LM Deportes
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
—CAMPO A TRAVÉS— Campeonato de España en Edad Escolar
Castilla-La Mancha logró dos medallas de bronce en Asturias Los juveniles y Dunia Mahassin subieron al podio en La Morgal EL DÍA SAN CLEMENTE
El pasado domingo se celebró el Campeonato de España de Campo a Través en Edad Escolar. El circuito de La Morgal-Llanera (Asturias) acogió esta competición, junto al Campeonato de España Universitario, un circuito en perfecto estado. El sábado por la mañana se realizó un reconocimiento del circuito y entrenamiento para todas las selecciones autonómicas. Por la tarde en la Laboral de Gijón hubo una mesa redonda “El atletismo y los valores olímpicos”, con atletas autonómicos y nacionales, entre los que destacaba el reciente campeón de España de maratón, Pablo Villalobos. Y el domingo llegaba el Campeonato. Los nervios eran patentes en los participantes desde los primeros momentos. CADETES
La primera carrera era la de la categoría Cadete Femenina, con una distancia a recorrer de 4.000 metros. Como se esperaba, hubo mucho nivel en la prueba y ataques desde el primer momento por parte de las favoritas. Llegó primera con cierta holgura la castellano-leonesa Celia Antón, seguida de la catalana Judit Pérez y de la aragonesa Inés Zugasti. La primera castellano-manchega fue Rosalía Tárraga, en el puesto 34. La taranconera Jenny Hurtig llegó la 73. Por equipos ganó Castilla y León, siendo la medalla de plata y de bronce para Cataluña y Madrid respectivamente. Castilla-La Mancha ocupó el octavo puesto. Seguidamente se dio la salida a la categoría Cadete Masculina que tenía que cubrir una distancia de 5.500 metros. También mucho ritmo desde el comienzo de la competición y los favoritos en cabeza. En un final apretado se impuso Rachid Choukairi (Extremadura) a Carlos Baeza (Castilla y León). El bronce fue para el local Hugo García (Asturias). Destacado quinto puesto para el atleta castellano-manchego Yahya Aouna. Por comunidades autónomas, claro triunfo de Cataluña, seguida de Asturias y de Castilla y León. La selección de Castilla-La Mancha ocupó el noveno puesto. NACIONAL UNIVERSITARIO
Después de esta carrera se celebraron las dos pruebas del Campeonato de España Universitario, la femenina y la masculina y a continuación dio comienzo la carrera juvenil femenina, sobre una distancia de 4.500 metros. Igual que en las carreras anteriores hubo una selección de salida y las favoritas encabezaron
pronto la prueba. Poco a poco se estiraba ese pelotón y en la última vuelta ya se fue destacando la que sería la campeona de España, la andaluza Claudia Estévez, que consiguió un claro triunfo. Le siguió la canaria de Lanzarote Summer Leigh Ibrahim y el bronce fue, en una magnífica reacción, para la corredora de Castilla-La Mancha Dunia Mahassin, que fue de menos a más pues en la última vuelta iba quinta y remontó hasta esa tercera posición. En el puesto 50 entró la conquense Sonia Arnao. Por equipos hubo cierta decepción con el cuarto puesto conseguido. El oro fue para Cataluña que se impuso con mucha diferencia a Andalucía (plata) y a Castilla y León (bronce).
EL DIA
JUVENIL MASCULINO
En la última carrera, la de la categoría Juvenil Masculina, también había fundadas esperanzas en lograr un buen resultado. Había que correr 6.000 metros y desde el principio los primeros marcaron un fuerte ritmo que hizo que rápidamente se formaran grupos. En la última vuelta parecía que las medallas iban a ser para tres corredores catalanes que marchaban algo destacados. Pero a falta de poco más de un kilómetro se retiró el primero, al parecer por una caída. Entonces empezó el fuerte sprint y sorprendiendo a todos ganó el madrileño Mohamed Ali Jelloul siguiéndole muy cerca Jaime García (Castilla y León) y Artur Bossy (Cataluña). Fue un final espectacular y muy bonito. Por equipos se impuso Cataluña por tan sólo ocho puntos a Castilla y León y el bronce fue para Castilla-La Mancha que quedó a dos puntos de los castellano y leoneses. Gran resultado para nuestra selección que fue bronce, pero estuvo muy cerca de la plata, e incluso de la medalla de oro. Individualmente el primer castellano-manchego juvenil fue Ismael Quiñonez, octavo. Aitor Ramírez, corredor de Las Pedroñeras, ocupó el 28º puesto y Samuel Gómez, de Tarancón, el 71.
EL DIA
EL DIA
BUENOS RESULTADOS
Alegría en la entrega de medallas y trofeos. Destacar los resultados conseguidos por Cataluña y Castilla y León y las dos medallas que consiguió Castilla-La Mancha. Los entrenadores castellano-manchegos resaltaron el buen comportamiento de nuestros atletas y el magnífico ambiente de convivencia entre los deportistas durante este fin de semana, una experiencia que seguramente será imborrable para ellos.
Arriba, la selección juvenil masculina que se alzó con la medalla de bronce. En el centro, las chicas juveniles, que acabaron cuartas a pesar del tercer puesto individual de Mahassin (primera por la izquierda, junto a la conquense Sonia Arnao). Abajo, el equipo cadete femenino con la taranconera Jenny Hurtig.
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Deportes C-LM 41
—ATLETISMO— Volta Al terme (Alfondeguilla) y XXXIII Media Marathon de Coslada
Buena actuación del C.A. Cuenca en Alfondeguilla y en Coslada El equipo de relevos y Eva Mª Serrano consiguieron el bronce EL DÍA CUENCA
Los integrantes de la Fundación CCM-C.A.Cuenca Dolomía, y pertenecientes al Equipo Trail Running Cuenca, consiguieron el domingo el bronce en la primera edición de la clásica Volta al Terme en Alfondeguilla (Castellón), que estaba dividida en cinco tramos, que se realizaron por relevos. Era condición indispensable la presencia en el equipo de una atleta femenina y al menos un veterano. Pues bien, la composición del equipo final, y el orden en el que salieron, fue: –Santiago García Soria. – María Eugenia Figueroa “Maggi”. – Javier Triguero Atienza (veterano). –Roberto Barambio Donate: (veterano). –César Canales Hortelano. Ya en la prueba, Santi entregó en primera posición su relevo luchando con el corredor Remigio Queral( Fusteria Berenguer -Sport Natura) y José Javier Rubio Sagredo( Peña Mur y Castel Tuga). Después le tocó a “Maggi” padecer su vuelta a la competición en una disciplina que no conoce y a la que se ha adaptado maravillosamente. La atleta luchó sola contra ella misma, perdiéndose en algún tramo y manteniendo el tipo hasta entregar el relevo en quinta posición. TRIGUERO REMONTA
Ahora le tocaba a Javier Triguero, que hizo una soberbia actuación recortando la amplísima ventaja que llevaba la cabeza. De este modo, él perdía 17 minutos y consiguió entregar el relevo a Roberto con sólo 4 minutos de desventaja. Roberto comenzó a arrastrar problemas físicos tras la disputa del Campeonato de España de la FEDME 2009 en Alfondeguilla y curiosamente es Alfondeguilla quien lo ha devuelto a la competición. Barambio mantuvo el segundo puesto del equipo con una
EL DIA
caída y rotura de zapatilla incluida, aunque cedía tiempo con José Manuel Granadero( Fusteria Berenguer -Sport Natura) y distanciaba un poquito a Angél González ( Peña Mur y Castel Tuga) para intentar dejar a César un colchón de tiempo. Cuando Rober cedió el relevo al conquense, el equipo era segundo, pero el tercero en ese momento tenía de relevista a Cristóbal Adell ( Peña Mur y Castel Tuga), que actualmente es uno de los mejores corredores levantinos y el único que esta temporada ha batido a Santi. César Canales aguantó a Cristóbal hasta la Pipa, pero poco antes de coronar le dio alcance. De ahí a meta, se conjuró para no perder el tercer puesto y con fe y peleando contra las piedras en la bajada de la Pipa lo logró. Terceros al final y sin apuros en esa última parte en la que César Canas supo defender las posiciones. Los integrantes del equipo de relevos en el podio con su medalla de bronce en Alfondeguilla. EVA EN COSLADA
También el domingo tuvo lugar una de las pruebas más veteranas del calendario atlético madrileño, la Media Marathon de Coslada, que este año alcanza ya su XXXIII edición. Se disputó en un circuito bastante duro, con abundantes subidas y bajadas y en una mañana bastante fresca, nublada, pero sin llegar a llover, y con un ligero viento bastante molesto en algunos tramos. Lo más interesante es que la atleta conquense del Fundación CCM-Club Atletismo Cuenca, Eva María Serrano Mota, consiguió la tercera plaza de la Clasificación General Absoluta Femenina, con una marca de 1 h. 32 min. En otro orden de cosas, decir que la prueba ha tenido cerca de 1.000 participantes y que los vencedores absolutos han sido en categoría Masculina Mircea Sacara, imponiéndose en un apretado sprint a J.M. Abascal y en categoría femenina, la campeona fue Rosa Mª Teresi.
Arriba, Eva María Serrano después de haber quedado tercera en la Media Marathon de Coslada.
TIRO FOSO OLÍMPICO Se decidieron los equipos para el
Regional
EL DIA
“El Marañal” acogió la 2ª tirada El domingo tuvo lugar en el campo de tiro “El Marañal” de Cuenca la segunda tirada a 100 platos en modalidad de Foso Olímpico, puntuable para determinar los seis integrantes de los equipos que representarán a Cuenca en el Campeonato de Castilla-La Mancha de Foso Olímpico, que se disputará el próximo día 17 de abril en el campo de “La Bastida” en Toledo. Participaron un total de 33 tiradores,
quedando la clasificación de la tirada de la siguiente manera: –1º José Francisco Hontecillas . –2º Roberto Fernández García. – 3º Leandro Mesas Aroca. – 4º David Ortega Fernández. Categorias: –Ganador de 2ª categoría: Eduardo Fernández Gómez, 84 platos. –Ganador de 3ª categoría: Ricardo Carrión Mondéjar, 83 platos. –Ganador de 4ª categoría: Juan An-
tonio Ruiz Rodríguez, 80 platos. Por tanto, los equipos que estarán en el Regional serán: Equipo A 1º José Francisco Hontecillas. 2º Roberto Fernández García. 3º Leandro Mesas Aroca. Equipo B 4º Jesús Herrada Campos. 5º Juan Carlos Serrano Marín. 6º Eduardo Fernández Gómez. EL DÍA
Estos son los seis tiradores que participarán en el Regional de Toledo.
42
EL DÍA
Literatura Infantil
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
La depapel Papel La Luna luna de PÁGINA DE LITERATURA INFANTIL. TEXTOS: PEDRO CERRILLO Y SANTIAGO YUBERO
EL AUTOR Y SU OBRA Escribió libros de viajes, novelas, poemas, obras teatrales y biografías
PROPUESTAS
La llamada de la naturaleza
Mark Twain
AUTOR: Jack London EDITORIAL Bruño, 2011. (Desde 12 años).
Las aventuras de Tom Sawyer, escrita en 1876, es un clásico de la literatura juvenil El tono humorístico y el toque autobiográfico aparecen de manera constante en su obra LITERATURA INFANTIL C-LM
Samuel Langhorne Clemens nació en Florida -Misuri- en 1835 y murió en Connecticut, en 1910; desde 1863 firmó sus obras con el seudónimo que lo hizo famoso: Mark Twain. Twain, autor de libros de viajes, novelas, poemas, obras teatrales y biografías, es reconocido como uno de los grandes clásicos de la literatura norteamericana, a pesar de las dudas que él mismo tuvo sobre la calidad de sus escritos. Hay dos notas que aparecen constantemente en sus obras: en primer lugar, el tono humorístico (un humor con buenas dosis de ingenio y, a veces, de irreverente sarcasmo, que suaviza la visión del mundo pesimista que Twain suele mostrarnos en sus textos); y, en segundo lugar, su propia vida, como tema básico en el que encuentra inspiración. Efectivamente, la producción de Twain nos muestra una serie de avatares y de aventuras que él mismo tuvo la oportunidad de vivir: sus recuerdos infantiles y sus vivencias, como observador o como navegante, del río Misisipí; sus expe-
Mark Twain.
riencias como buscador de oro; o sus desplazamientos y largas estancias en varias ciudades europeas. En el conjunto de su literatura, hay unas cuantas novelas que han sido consideradas juveniles y que, con el paso del tiempo, han sido lectura de millones de jóvenes de todo el mundo: Las aventuras de
HUCKLEBERRY FINN
En principio se consideró una novela vulgar por su estilo claramente realista
Huckleberry Finn, Tom Sawyer, Un yanqui en la corte del rey Arturo y El príncipe y el mendigo (novela histórica basada en sus vivencias personales). Su primera experiencia sólida como novelista fue en 1876, Las aventuras de Tom Sawyer (el personaje tuvo continuidad, aunque no el mismo éxito, en otras dos novelas: Tom Sawyer en el extranjero, 1894; y Tom Sawyer detective, 1896). Tom Sawyer es hoy un clásico de la literatura juvenil, en el que se contraponen la emoción de la vida infantil con la monotonía y el aburrimiento de la madurez del hombre. Twain escribió Tom Sawyer pensando en un público lector adulto, pero tanto su mujer como su buen amigo, el crítico y novelista, William D. Howells, le convencieron para que el libro se publicara "para niños". El éxito que el autor ya tenía como periodista se vio refrendado con el que tuvo con esta novela, y aumentado, en 1885, con la edición de Las aventuras de Huckleberry Finn, en donde, de la mano del protagonista, el autor vuelve a ese escenario que, desde niño, fue una fijación para él: el río Misisipí. Huckleberry Finn fue considerada, al principio, una novela vulgar, poco aconsejable para jóvenes; probablemente, porque en ella retrataba, con un estilo claramente realista, un mundo degradado, injusto, innoble y mezquino. Pese a ello, la novela fue pronto considerada como su obra maestra, tanto por su completa y acertada caracterización de los personajes, como por el entramado de la acción, la expresión narrativa y la constante presencia del humor.
SINOPSIS:Reedición escolar de un libro de un clásico, Jack London. Es la historia de Buck, un gran perro que vive una apacible vida en la cálida California, al que un día secuestran llevándolo a tierras frías del norte.
Delirium AUTOR:Lauren Oliver EDITORIAL 2004 ILUSTRACIONES SM, 2011. (Desde 14
años).
Primera parte de una anunciada trilogía en donde se recrea un futuro, ¿verosímil?, donde los jóvenes deben ser operados para prevenir los “deliria nervosa del amor”, enfermedad contagiosa y mortal…
SINOPSIS:
La cueva de los doblones AUTOR:Julio C. Romano EDITORIAL Brief, 2011. (Desde 10 años). ILUSTRACIONES Marta Gil
SINOPSIS:FrutigNovela de aventuras con pequeñas dosis de intriga, protagonizada por tres chicos y una chica que se disponen a pasar un verano más en un pequeño pueblo de los Montes de Toledo.
LEEMOS POESÍA Forma parte de la obra “Tarde de circo”
“La partida”, del escritor Jaime Ferrán El autor leridano habla con admiración del mundo mágico del circo Os invitamos a leer el poema que hemos seleccionado esta semana, “La partida”, del escritor Jaime Ferrán, poema que forma parte de su libro Tarde de circo, en el que el autor leridano habla, con admiración y entusiasmo, de ese mundo mágico
del circo que tantas ilusiones despierta en la infancia de todo el mundo desde hace muchísimos años. Dice así: Ha terminado la función. Sobre el circo, la luna mira curiosa cómo caen lonas y cuerdas, una a una. –Sueñan los niños en las casas que el circo continúa–, pero tan solo en unas horas, bajo la noche oscura,
los carromatos están listos y se abren paso entre la bruma. Por la mañana, en la gran plaza, hoy vacía y desnuda, ya nada queda del color, de la alegría y de la música. Solo en el alma de los niños brillan y suenan con luz pura, mientras el circo, allá a lo lejos, sobre una nueva ruta, con su cortejo de alegría sigue su rumbo a la aventura. LITERATURA INFANTIL
El asesinato del profesor de música AUTOR:108 min EDITORIAL 2004 ILUSTRACIONES 2004
Gustavo Valbuena es un profesor de música que es secuestrado debido a una siniestra apuesta. Irene, Berto y Antonio, alumnos del profesor, son los designados para salvarlo, pero tienen poco tiempo…
SINOPSIS:
Portada del libro.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 43
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Agenda —AGENDA CULTURAL—
—LA PASARELA—
EL DIA
MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas. MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.
días en el mismo horario EXPOSICIÓN ‘CENTENARIO DE JOSÉ LÓPEZ’. FOTÓGRAFO DE GUADALAJARA. SALA MULTIUSOS DEL CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Hasta el 7 de mayo de 2011. HORARIO: De lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,00 horas. EXPOSICIÓN ‘PINTURA JOVEN 2010’ CENTRO CULTURAL DE IBERCAJA. FECHA: Hasta el 30 de abril de 2011. HORARIO: De lunes a sábado, de 19 a 21 horas.. Entrada libre. EXPOSICIÓN ‘CERCANÍAS’. CONCHA GÓMEZ-ACEBO SALA AZUL DEL MUSEO DE GUADALAJARA. PALACIO DEL INFANTADO FECHA: Hasta el 3 de abril 2011. HORARIO: De martes a sábados, de 10,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 19,00 h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. EXPOSICIÓN ‘HISPANO-514. EL AUTOMÓVIL Y LA INDUSTRIA EN GUADALAJARA’ TEATRO BUERO VALLEJO FECHA: Hasta el 20 de abril 2011.
EFE
Complementos para el hombre en Corea La moda de Corea del Sur propone para el hombre, al igual que para la mujer más coqueta, complementos como el bolso donde poder llevar sus autensilios. En la imagen, un modelo luce una de las propuestas para
otoño- invierno 2011/2012 del diseñador surcoreano Hong Seung-Wan, durante su desfile en la Semana de la Moda de Seúl (Corea del Sur), que se celebra del 28 de marzo al 4 de abril.
—MUSEOS— MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00
MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00
MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30
MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.
MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00
MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.
MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00
MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.
MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los
HORARIO: De lunes a
viernes, de 19,00 a 21,00 h. Excepto festivos y días de función. De lunes a viernes de 11 a 13 horas para grupos y colectivos con cita previa.
—CONCURSOS II CONCURSO DE POEMAS ‘CORAZONES LATEVERSOS’ El Patronato de Cultura y la asociación cultural Grupo El Observatorio convocan el II Concurso de Poesía “Corazones Lateversos” 2011. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad, sin límite de edad (si bien los menores habrán de contar con el permiso de sus padres o tutores) con tantos
poemas como deseen. Los poemas deberán estar escritos en castellano, con una longitud máxima de 20 versos (líneas). Pueden ser inéditos o haber sido publicados con anterioridad, pero en cualquier caso deben ir firmados. El estilo y el tema son libres, y los poemas puede ser rimados o no. El plazo de presentación de poemas acaba el 1 de mayo 2011.
—CHARLAS LOS JUEVES DE LA CIENCIA ’ ORGANIZA UNED. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 20,00 horas. Sala multiusos del Centro San José. ‘TRAS LA PISTA DE LOS DINOSAURIOS’. A cargo de Francisco Ortega Coloma, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNED y miembro del equipo de investigación Geología y Paleontología del Yacmiento de ‘Lo Hueco’ (Cuenca).
LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER EN EL SIGLO XXI’ ACECC-IBERCAJA. FECHA: Jueves, 31 de marzo. 19,00 horas. Centro Cultural Ibercaja. ‘CÁNCER DE COLON EN EL SIGLO XXI. CÓMO LO PREVENIMOS Y CÓMO LO TRATAMOS’. A cargo de Javier Cassinello. Jefe de Oncología del Hospital Universitario de Guadalajara.
EL DÍA
Televisión Programación
44
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 14.30 15.00 16.05 16.15
Informativo territorial Corazón Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos. Andrés decide esperar para actuar contra Bibiana y, mientras tanto, recaba más información y más pruebas. 17.05 Soy tu dueña 17.55 El clon 18.20 España Directo 20.00 21.00 22.05 22.15
Gente Telediario 2 El tiempo Comando actualidad. Nos pasan factura. 23.15 En familia. Más que mascotas. 00.15 59 segundos. Programa de entrevistas y debate. 01.45 La noche en 24H
Clan TV 10.55 Dora la exploradora 11.15 Harry y su cubo de Dinosaurios 11.40 Ya llega Noddy 12.00 12.10 12.35 12.40 13.00 13.20 13.45 14.05 14.45 14.52 15.15 15.52 16.15 16.40 17.05 17.25 17.50 18.15 19.05 19.25 19.45
El Tiovivo Mágico Arthur Lazy Town Sandra, detective de cuentos George de la Jungla Winx Club Baby Looney Tunes Pokémon George de la Jungla Bob Esponja Dora la exploradora Ya llega Noddy Dora la exploradora Caillou Baby Looney Tunes El Tiovivo Mágico Arthur Lazy Town Pokémon Advanced George de la jungla Gormiti
Teledeporte
LA 2 07.30 08.25 08.30 09.30 10.00 11.00 11.30
Grandes documentales Biodiario Documentales culturales Aquí hay trabajo La aventura del saber Pueblo de Dios Para todos La 2
13.10 13.40 14.35 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.30
La casa encendida Grandes documentales Documentales culturales Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Serie América e Indonesia mítica Redes 2.0
20.00 20.30 20.55 21.00 22.00
La 2 Noticias Gafapastas Grandes obras universales Cazadores de nazis Cine clásico El premio 00.10 Nostromo 01.10 ZZZ 01.25 Cazadores de nazis
A3 Neox 11.15 Aquellos maravillosos 70 11.55 Scrubs 13.30 14.15 15.00 17.00 17.30 18.30
Príncipe de Bel Air Next Física o Química Me llamo Earl Cómo conocí a vuestra madre Dos hombres y medio
20.15 American Dad 21.00 Los Simpson 22.15 Cine. Jack Hunter el tesoro de Ugarit Jack Hunter es un joven arqueólogo que tiene la firme convicción de que la pista para encontrar el tesoro perdido de Ugarit se encuentra inscrita en una reliquia de piedra que logra robar del museo arqueológico. 01.00 Aquí no hay quien viva 02.30 Me gustas 04.45 Aquellos maravillosos 70
Nitro
13.30 Teledeporte noticias 13.45 Tenis Masters 1000 Miami 1/16 final desde Miami (EEUU) 15.15 Directo ciclismo 3 días de la Panne 2ª etapa: Oudenaarde - Koksijde desde Bélgica 17.00 Tenis masters 1000 Miami 1/16 final desde Miami (Estados Unidos) 18.45 Programa balonmano Liga Asobal. Directo balonmano Liga Asobal 24ª jornada Fraikin BM Granollers - Renovalia Ciudad Real desde Granollers (Barcelona)
10.15 Desafío bajo cero 11.15 Turno de guardia
20.45 Programa tenis Masters 1000 Miami. Directo tenis Masters 1000 Miami ¼ final (1) desde Miami (EEUU) 23.00 Motociclismo programa Paddock GP 23.30 Programa Objetivo 2012 00.00 Motocross Campeonato de España 3ª prueba San Miguel de Abona (Tenerife)
20.15 21.15 22.15 00.15
14.30 Rush 15.15 Cine Atomic Twister Para los habitantes de una pequeña y tranquila ciudad norteamericana ha comenzado la cuenta atrás. Un tornado de gran magnitud se dirige a la ciudad, pero la amenaza del desastre alcanza proporciones incalculables. 17.00 Colombo Rex Sin rastro Fútbol. Costa Rica-Argentina. 1000 maneras de morir. Serie documental que recrea muertes inusuales y que incluye entrevistas con expertos que descubren que ciencia se esconde detrás de cada fallecimiento.
ANTENA 3 08.45 Espejo público 12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpsons 15.00 Antena 3 Noticias 1 16.00 Bandolera. Miguel pierde los nervios e intenta pegar al prometido de Sara. 17.00 El secreto de Puente Viejo. Juan a punto de morir después de una paliza encargada por Francisca. 18.00 El tercero en discordia. Concurso presentado por Carlos Sobera. 19.00 El Diario 20.15 21.00 22.00 23.45
Karlos Arguiñano en tu cocina Antena 3 Noticias 2 La reina del Sur 7 días, 7 noches. Espacio de reportajes. 01.15 Impacto total 01.45 Campeonato europeo de póker
A3 Nova 10.00 La Lola 10.45 La niñera 11.45 Destilando amor 13.00 14.00 15.00 16.15 17.30 18.45 19.45
Alborada Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina Cuando me enamoro Te voy a enseñar a querer Se solicita príncipe azul Prisionera
21.15 Frijolito 22.15 Cine. Salir del armario Un trabajador de una empresa de preservativos se entera de que va a ser despedido. Aconsejado por un amigo, se hace pasar por homosexual para demandar a la empresa alegando discriminación en el trabajo, pero fingir su nueva situación le traerá más de un malentendido... 00.00 Boston legal 02.30 Astro Show 04.00 Los ladrones van a la oficina
Intereconomía 06.00 Punto pelota 08.00 Otro gallo cantaría 10.10 +vivir. Programa de salud, calidad de vida y bienestar presentado por Manuel Torreiglesias. El espacio incluye 'El Chequeo', un consultorio sobre las distintas partes del organismo, además de secciones en torno a la nutrición, dieta saludable, ejercicio y deporte.
CUATRO 07.00 07.45 08.30 09.30
TELE 5
Patito feo El zapping de Surferos Equipo de rescate Alerta Cobra
06.30 Informativos Telecinco. Con Daniel Gómez y Concha García Campoy. 09.00 El programa de Ana Rosa
12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro. Con Hilario Pino. 14.50 Deportes Cuatro 15.50 Tonterías las justas. Espacio presentado por Florentino Ferández. 17.15 Castle 19.00 Allá tú
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Espacio presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Espacio informativo presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario
20.00 Noticias Cuatro 21.00 Bob Esponja. Serie de animación. 21.30 El hormiguero 2.0. Con Pablo Motos. 22.30 Spartacus: sangre y arena. Favores en la celebración y Viejas heridas. 00.30 True Blood 02.30 El zapping de Surferos
laSexta3 10.30 Palabra de mujer 11.55 Duelo de pasiones 13.35 15.30 17.25 17.45 19.35 19.55
Llena de amor Cine. La isla del doctor Moreau Todo cine Cine. Camino de la horca Todo cine Cine Los hijos del capitán Grant El profesor Panagel va a visitar a los hijos del capitán Grant con el objetivo de trasmitirles un mensaje que su padre ha dejado en una botella. Mary y Robert se embarcarán en una aventura llena de misterios plantando cara a indígenas, delincuentes y fenómenos naturales.
21.40 Todo cine 22.00 Cine. Conan, el bárbaro 00.15 Cine. Extraños en un tren
Veo TV 08.30 Así son las mañanas 10.15 Aquí nos las den todas 11.00 Veo Cine Justicia apache 13.00 15.00 16.00 17.00
12.00 12.30 14.50 15.40 18.00 19.55
Informativo de las 12.00 Dando caña El Telediario de Intereconomía De película De película Con otro enfoque
Veo Cine El Mundo Noticias Trivial Pursuit Veo Cine Ladrona por amor Harry Dean es un experimentado ladrón de guante blanco, especializado en obras de arte. Para su siguiente golpe, el robo de una preciosa escultura, Harry contrata a una mujer muda de ascendencia euroasiática llamada Nicole Chang. 19.00 Hércules Poirot
20.30 21.35 22.00 00.00 02.30
El Telediario de Intereconomía Los clones El gato al agua Punto pelota Hoy es tu noche
21.00 21.30 22.30 01.00 01.30
El Mundo Noticias Aquí nos las den todas La vuelta al mundo Zip Zap Zapping Call TV
20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Con Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 Vuélveme loca esta noche 22.15 Hospital Central. Decisiones. 00.00 Enemigos íntimos 02.30 Locos por ganar 04.00 Infocomerciales
La 7 06.45 07.00 08.00 08.45 09.30 11.15
Reporteros Vuélveme loca por favor Camaleones Rebelde Vaya semanita Agitación + IVA
12.45 I Love TV 13.30 El reencuentro en directo 15.00 Vuélveme loca, por favor. Espacio presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 17.45 Reforma sorpresa 18.45 El reencuentro en directo 20.35 El juego de tu vida. Espacio presentado por Emma García. 22.20 El reencuentro: diario 23.00 El reencuentro: el debate 01.30 Gemelos extremos 02.30 Infocomerciales
FDF 06.30 08.00 09.45 10.30
El coleccionista (de imágenes) Cazatesoros Urgencias. La familia importa. Los problemas crecen. El retorno del triángulo y El espectáculo del hogar. 11.30 Primos lejanos. Sólo postre y Adiós, Vicky. 12.30 14.00 16.00 18.15 20.00 21.30 22.25 23.00
Cosas de casa Friends Entrefantasmas Cazatesoros. El contacto perdido y Lo auténtico en el cine.
Mentes criminales Último aviso. Cabos sueltos. Aída Vida loca. Amelia tiene un pasado y La Mari de Juanjo. 00.00 La que se avecina. Un reencuentro, un desalojo y un partido de paddle. 01.30 Minutos mágicos 04.00 Infocomerciales
laSEXTA 07.00 laSexta en concierto 08.10 Lo mejor de laSexta 09.05 Crímenes imperfectos. Documental. 11.00 Crímenes imperfectos: Estados Unidos 11.55 Crímenes imperfectos: investigadores forenses 13.00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14.00 laSexta/Noticias 14.55 laSexta/Deportes 15.20 Sé lo que hicisteis... Espacio presentado por Patricia Conde. 17.10 Navy: Investigación Criminal 18.05 JAG: alerta roja 19.00 Navy: Investigación Criminal 20.00 20.55 21.30 22.15 00.00 01.20 02.35
laSexta/Noticias laSexta/Deportes El intermedio El mentalista Buenafuente El intermedio. (R) Astro TV
IaSexta2 08.40 09.20 11.00 11.25
Cocina con Bruno Oteiza Hoy cocinas tú Salud a la carta Cocina con Bruno Oteiza
12.15 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 16.15 Decora tu interior. En este espacio, profesionales de renombre muestran los trabajos que más les enorgullecen, además de poner al día a la audiencia sobre las últimas tendencias del sector. 17.15 Hoteles con encanto. 18.15 Este es mi barrio. Este espacio refleja cómo se vive en diferentes barrios de España. 19.15 Bares, qué lugares 20.15 21.15 22.15 23.30 02.00 02.15
Bestial Vidas anónimas Buenafuente. Debate al rojo vivo Lo mejor de laSexta Premios por un tubo
Marca TV 07.00 Teletienda 10.30 Marca Rec. (Repetición) 11.45 Futboleros. (Repetición). 13.00 Marca Center 1. Presentado por Ana Cobos y Pablo García Cuervo. 15.00 Fútbol Internacional. (Repetición). Inglaterra-Ghana. 16.45 Wrestling. (R) 18.00 Marca Center Edición 2. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. Secciones: Basket and roll. Presentado por Carlota Reig y Kike Peinado; Selecciones y Marca Player. 21.00 Wrestling. (R) 21.30 Marca Motor 22.00 Fútbol de Leyenda. Noches Europeas. R.Madrid-Colonia (85/86). 00.00 Futboleros 01.30 Astro TV
EL DÍA
Programación Televisión 45
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
CMT 07.25 Kosmi Club. Infantiles 07.35 Grand Prix Xpress. Concursos 08.00 Doraemon. Infantiles 08.25 De pocas, pocas pulgas. Series 09.25 Tu empleo. Magazines 09.30 Alma indomable. Series 10.15 Los plateados. Series 11.20 Bonanza. Series 12.00 Walker Texas Ranger. Series 13.15 Rex. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo 1. Informativos 15.10 Todo deporte 1. Deportivos 15.30 Cifras y letras. Concursos 16.00 Cine de tarde: “Nido de águilas”. Cine: En una base aérea de los Estados Unidos, el oficial al mando no ha conseguido superar una inspección y se decide relevarlo. El nuevo jefe es el Coronel Cadwll, un héroe de la guerra de Corea, pero, quizá, no tan experto en el manejo de una gran unidad en permanente estado de alerta. Cadwell debe mostrarse exigente con sus hombres, lo que, en más de una ocasión, le planteará graves problemas de relación con sus compañeros y también con su propia esposa. 18.00 CLM en vivo. Informativos 18.30 Cine del Oeste. “Al otro lado de la frontera”. Cine: Los sioux tienen que ser pacificados por la Policía Montada del Canadá, que persiguen a un grupo de hombres que se dedican a cometer asesinatos. 20.55 CMT Noticias. Informativos 21.25 El tiempo 2. Informativos 21.35 Todo deporte 2. Deportivos 21.45 La vida en broma. Magazines. 22.15 Supercine sin cortes. “El Código Da Vinci”. Cine: 00.30 Cine de noche. “Ratas”. Cine: 03.40 CMTop. Musicales 04.15 CMT es música. Musicales 05.55 CLM en vivo. Informativos 05.59 Arrasando. Concursos 02.30 Noticias 24 horas
CMT 2
08.30 Cosecha propia. Documentales 09.00 Made in Castilla-La Mancha. Documentales 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos 13.00 Kosmi Club. Infantiles 15.05 Grand Prix Xpress. Concursos 13.35 Doraemon. Infantiles 14.15 Luz Clarita. Series
14.35 De pocas, pocas pulgas. Series 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Un lugar para la aventura. Otros 16.50 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.10 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Planta 25. Series 00.45 Cine de noche. “El apartamento de la tentación”. Cine 02.15 CMT Noticias 2. Informativos
CNC 08.00 Buenos Días. (Avance informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo. 14.00 Informativo. 16.00 Informativo. 20.00 Informativo.
22.00 Informativo. 00.00 Desconexión 02.00
Informativo. Teletoledo
07.00 Cine: “Un cadillac de oro macizo” 09.45 Teletienda EHS 10.00 Informativo 2ª Edic. (R) 10.45 Colchón. 11.15 De cerca (R) 12.00 Causa común: Santiago Moreno 12.30 Braserillo (R) 14.00 Teletienda EHS 14.15 Tu empleo 14.30 Teletienda EHS 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo 1ª Edic. 16.00 Cine: “El emperador del norte” 18.00 Teletienda EHS 18.30 Nos vamos.
—EMISORAS DE RADIO. FM—
19.00 19.30 19.45 20.00 21.00 21.45 22.00 23.30 24.00 00.45 01.30 04.00 04.30 06.00 06.30
Informativo 1ª Edic. (R) Tu empleo Teletienda EHS De cerca Informativo 2ª Edic. Prime Time Pub Entre unos y otros Cotos toledanos Informativo 2ª Edic. (R) Teletienda EHS Cine: “Un cadillac de oro macizo”. Informativo 1ª Edc. (R) Entre unos y otros (R) Cotos toledanos (R) Local media.
CRN 08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Compras. 09.50 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 10.30 Espacio Compras. 10.50 Espacio Empresarial. 11.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 11.30 Espacio Compras. 11.50 Espacio Joven. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.30 Espacio Compras. 12.50 Espacio Empleo. 13.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 13.30 25 Minutos. (r) 14.00 Informativo Regional Tarde. 14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 16.00 Punto de Vista. (r) 17.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.30 Espacio Compras. 17.50 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 18.30 Espacio Compras. 18.50 Espacio Empresarial. 19.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio Compras. 19.50 Espacio E-Tube. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.32 Meteo Regional. 20.35 Espacio Joven. 20.50 Espacio UCLM. (Estreno) 21.00 Redifusión Informativo Regional Noche 21.30 25 Minutos. 22.00 Espacio Urbano. (Estreno) 22.32 Meteo Regional. 22.35 Espacio Empresarial. 22.50 Espacio E-Tube. 23.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 23.35 Espacio Compras.
23.50 Espacio Cultural. 00.00 Redifusión Informativo Regional Noche. 00.30 Espacio Compras. 01.00 Redifusión Informativos Noche. 01.30 Espacio Compras. 06.00 Redifusión Informativos Noche.
AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 23.30 00.30 01.00 05.00
Todo por amor (R) Noticias (R) Mi prima Ciela Noticias (R) La Caja Negra Noticias (R) Al filo de lo imposible Qué comemos hoy? Estereoscopio Noticias Albacete Por cuanto? Todo por amor Noticias Albacete Mi prima Ciela Noticias Albacete El Secreto Letters from Félix Entre nosotras Noticias Albacete La Prórroga C-LM Noticias (R) Me lo dices o me lo cuentas Telechat Cine para adultos Telechat
Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 10.30 Chat videos YouTube. 11.00 Arroz con leche Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 14.00 Programación infantil. "Hunter and hunter". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición. 15.00 Arroz con leche Telenovela. 16.00 Cine clásico. "El capitán Blood". 18.00 "Star Trek - Deep space nine". Teleserie. 18.45 Programación infantil. "Alicia en el país de las maravillas". Dibujos animados. 19.30 "Baywatch nights". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 Albacete a fondo Magazine. 22.00 El Filo de la noticia. Debate. El diccionario de la crisis. 23.00 Cuaderno de cine. 23.30 Informativos 3ª edición. 00.00 Chat adultos.
LAS PELÍCULAS ●
Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable ★★★ Buena ★★★★ Muy buena
EL PREMIO ★★★★
La 2 22.00
‘The Prize’. Intriga. DIRECCIÓN: Mark Robson. INTÉRPRETES: Paul Newman, Edward G. Robinson, Elke Sommer, Diane Baker, Micheline Presle. ESTADOS UNIDOS. 2002.
——
—El joven escritor americano Andrew Craig, mujeriego y bebedor, está a punto de recibir un premio Nobel de literatura. Otro de los galardonados es el Dr. Max Stratman, que recibirá el premio de física. Sin embargo, Craig descubrirá que el Dr. Stratman ha sido sustituido por un doble, quien planea un golpe antiamericano durante la ceremonia de entrega. Craig se esforzará en encontrar al verdadero Dr. Stratman y descubrir al villano con la única ayuda de una bella intérprete llamada Inger Andersen.
CONAN, EL BÁRBARO ★★★★
laSexta3 22.00
‘Conan the Barbarian’. Acción y Aventuras. DIRECCIÓN: John Milius. INTÉRPRETES: Ryan Reynolds, Melissa George, Jesse James, Chloe Moretz, Jimmy Bennett. ESTADOS UNIDOS. 1982.
——
—Conan, el pequeño hijo de un herrero nacido en el inhóspito reino de Cimmeria, es vendido como esclavo por los soldados del malvado hechicero Thulsa Doom, después de que hayan matado a sus padres. Años más tarde, convertido en un poderoso guerrero, Conan recupera su libertad y busca venganza contra Thulsa Doom .
EXTRAÑOS EN UN TREN ★★★★
laSexta3 00.15
‘Strangers on a Train’. Suspense / Thriller. DIRECCIÓN: Alfred Hitchcock. INTÉRPRETES: Farley Granger, Ruth Roman, Leo G. Carroll, Patricia Hitchcock. ESTADOS UNIDOS.1951 ——
—El desquiciado Bruno Anthony conoce a un famoso tenista, Guy Haines, en un vagón de tren. Guy quiere casarse con la hija de un senador, pero no puede porque espera que su esposa le conceda el divorcio. Bruno quiere matar a su madre, pero sabe que si lo hace será atrapado.
EL DÍA
Televisión
PANTALLAS EL MANDO DE LA AUDIENCIA...
del lunes
PROGRAMA
CADENA
ESPECTADORES
SHARE (%)
El Barco 14 de abril. La República Tiempo 2 Telediario 2 Tiempo 1
Antena3 TVE 1 TVE 1 TVE 1 TVE 1
4.306.000 3.634.000 3.591.000 3.026.000 2.981.000
21,3 17,2 17,3 17,7 22,0
La serie de Antena 3 cosechó su segundo mejor dato de la historia alcanzando el 21,3% de la audiencia.
SOY TU DUEÑA
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
EL BARCO
46
La telenovela de sobremesa de TVE cae tras una semana de subida y se queda en el 14,7% de la audiencia.
INTERNET PREMIO ‘CHEF MILLESIME BY CRUZCAMPO GRAN RESERVA’
—BREVES—
Los fogones de los grandes chefs abordan las pantallas digitales
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
La CE pregunta por la aplicación de la Directiva
La televisión de pago Starmax llega a España
Bruselas La Comisión Europea
Madrid Sin contratos de perma-
(CE) solicitó ayer formalmente a España y otros quince países de la Unión Europea (UE) información sobre cómo aplican la directiva comunitaria sobre los servicios de medios audiovisuales (AVMS), al albergar algunas dudas sobre su trasposición a la legislación nacional. La Comisión ha escrito a estos dieciséis países para conocer más detalles y como parte de sus esfuerzos para asegurarse que la legislación se aplica de manera apropiada, indicó en un comunicado, y agregó que los estados dispondrán de diez semanas para responder. La directiva AVMS pretende crear un mercado único y certidumbre legal para la industria europea de televisión a nivel de la UE, preservando a su vez la diversidad cultural.
nencia y con una programación de calidad y familiar, Starmax HD, una televisión de pago -10 euros al mes, en su opción más baratay en alta definición, llega hoy a España para hacerse con un mercado que sus promotores creen que está prácticamente sin explotar. En torno al 70 % de la población española no tiene en sus hogares televisión de pago, un dato que contrasta con lo que ocurre en el resto de Europa, donde en muchos países es precisamente ese mismo porcentaje el de ciudadanos que pagan por ver televisión. “Sorprende que un país tan desarrollado como España no haya desarrollado mucho la televisión de pago”, afirmó en la presentación de esta primera plataforma española de televisión prepago vía satélite y en alta definición (HD).
TELEVISIÓN
TELEVISIÓN
EFE
Los cocineros aseguran que la red es una “bendición” para la difusión de sus platos “Ahora somos un escaparate culinario abierto las veinticuatro horas del día”, dicen JAVIER MARÍN VALENCIA
Internet ha “democratizado” la alta cocina. Los fogones de los grandes chefs han abordado las pantallas digitales extendiendo su producto a una popular mesa de comensales ajena hasta hace poco a su trabajo, que ahora “desnuda” sus platos. Así lo entienden tres de los cocineros más emergentes de la gastronomía española: Paco Morales, del restaurante Ferrero; Jorge Bretón, de La Sucursal, y Ricard Camarena del Arrop -todos ellos con una estrella de la Guía Michelín-, reunidos en un almuerzo de promoción del premio Chef Millesime by Cruzcampo Gran Reserva. La Red, aseguran, les ha supuesto una “bendición” al ayudarles a tomar posiciones en un mapa gastronómico dominado por los restaurantes de Barcelona y Madrid, y ha hecho que su cocina abandone la exclusividad de las grandes carteras. Ahorrar para ir a un buen restaurante se ha con-
Durante la promoción de ‘Chef Millesime by Cruzcampo Gran Reserva’.
vertido en una alternativa de ocio. “Ahora somos un escaparate culinario abierto las veinticuatro horas del día”, reconoce Bretón, responsable de La Sucursal (Valencia). “Internet ha democratizado nuestra cocina y la ha colocado en el mapa; antes era para una minoría, ahora es mucho más accesible”. Lo es también para quien no puede permitirse la cuenta, porque internet facilita a los gastrónomos las recetas de los platos, y con “paciencia” y algunos instrumentos básicos “todo el mundo” puede acceder a ella. “Desnudamos nuestra cocina”, asume. Para Paco Morales, chef del restaurante Ferrero de Bocairent (Valencia), la red “ha tenido mucha influencia para poder llegar a más
público” y ha abierto lo que parecía un “coto”. “Antes, nuestra clientela era un sector limitado. Eran pocos los que se lo podían permitir y después hablaban de los restaurantes, pero hoy en día todo el mundo habla, porque internet nos ha hecho llegar a mucho más público” y ha convertido la oferta gastronómica en una “opción” comparable a un viaje de placer, argumenta. Internet ha supuesto una “bendición” para todos los chefs y “especialmente para los que están menos a mano o los que están en grandes ciudades como Madrid o Barcelona”, admite este joven cocinero. EFE
Nace el canal infantil El PP pide más rigor Panda, con en las sanciones en producción española horario infantil Madrid Un nuevo canal televisivo infantil, Panda, comenzará sus emisiones el próximo 1 de abril con la intención de llevar a niños de entre 3 y 8 años valores “positivos” con series de animación y películas en su mayoría españolas, explicó ayer su directora, Laura Tapias. Panda, que estará disponible en las principales plataformas de televisión de pago, se diferenciará de la numerosa competencia de canales infantiles en su “apoyo a la producción española”, añadió ayer Tapias en la presentación del canal. Canal Panda quiere transmitir “valores positivos” como la amistad, el compañerismo y el respeto.
Madrid El Grupo Popular del Se-
nado ha presentado una moción para instar al Gobierno a “aumentar” el grado de exigencia y el rigor en la imposición de sanciones por vulneración del horario televisivo infantil protegido con la emisión de programas no aptos para menores. La propuesta de la senadora María Jesús Sainz pide también que el Ejecutivo presente un informe anual sobre el número de expedientes incoados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información por infracciones de la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
TELEVISIÓN HICIERON CONTONEARSE COMO UNA BAILARINA DE STRIPTEASE A UN CONCURSANTE MENOR DE EDAD
Escándalo en Filipinas por un programa que humilla a un niño de 6 años MANIAL
El comportamiento de uno de los más populares presentadores de Filipinas, que hizo contonearse como una bailarina de “striptease” a un concursante de 6 años al que se veía visiblemente vejado mientras le jaleaba el público, ha
desatado un escándalo y ha llevado al canal TV5 a pedir ayer disculpas. La ministra de Bienestar Social, Corazon Soliman, condenó “el abuso emocional y la humillación” sufridas por el niño en el programa Willing Willie, y expresó su pre-
ocupación por que el presentador, Willie Revillame, y el público no mostraran ninguna pena por el niño, que terminó llorando sobre el escenario. Soliman recalcó que “las imágenes muestran al niño bailando con cara de disgusto” y recordó
que pudo quedar traumatizado por ser “obligado a imitar comportamientos adultos a cambio de dinero” y por “soportar las burlas de cientos de personas”. Tanto Revillame como el canal de televisión TV5 pueden ser denunciados por violar la ley de abuso al menor. El canal de televisión ha difundido un comunicado de disculpa en el que subraya que en ningún momento se pretendió avergonzar al chico y se insiste en que las lágrimas eran fingidas porque
“quería aparecer triste, pero no porque le obligasen a ello sino porque pensaba que el baile así lo requería y estaba interpretando el papel”. El concursante, que competía por segunda vez y que estaba acompañado por una tía, pertenece a una familia pobre y ganó 10.000 pesos (162 euros o 230 dólares) con su actuación en ese programa, en el que se reparten premios en metálico, automóviles y otros regalos a los participantes a cambio de subirse al escenario. EFE
EL DÍA
Economía
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
47
DÉFICIT Fue de 1.900 millones de euros hasta el mes de febrero
I+D Casi se ha duplicado el empleo
Las transferencias a las CCAA hacen bajar el superávit del Estado
España,quinta potencia aeronáutica, ha triplicado su facturación en 10 años
El superávit en los dos primeros meses del año descendió un 43,5% respeto a 2010 MADRID
El Estado registró en los dos primeros meses del año un superávit de 1.900 millones de euros, el 0,18% del PIB, lo que supone un descenso del 43,5% respecto al mismo periodo de 2010, debido al adelanto de marzo a enero del inicio de los pagos de los anticipos a cuenta a las comunidades autónomas. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, explicó en el Congreso de los Diputados que de hacerse la comparación “pura” de las cifras de los dos primeros
meses de 2010 y 2011, así como un cierto adelanto en la ejecución de este año, el excedente habría sido superior en unos 600 millones al del año pasado. “El déficit va un poquito mejor que hace un año, cerca de la previsión y no estamos pensando en corregir nada”, aseguró el secretario de Estado. En términos de caja -que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional- el Estado registró un desequilibrio de 5.582 millones, inferior al saldo negativo 7.759 millones del mismo periodo de 2010. El balance es consecuencia de unos ingresos de 24.509 millones durante los dos primeros meses del año, frente a unos gastos de 22.609 millones.
En el análisis antes de descontar la participación de las administraciones territoriales, los ingresos no financieros totales ascendieron a 35.233 millones, de los que el 95% corresponde a ingresos impositivos, un 0,7% menos que en 2010. Los impuestos indirectos, por su parte, ingresaron 17.331 millones de euros en los dos primeros meses del año, un 4,5 % más que en el ejercicio precedente, gracias al empuje del IVA. Por figuras impositivas, el IRPF proporcionó una recaudación de 15.219 millones de euros, superior en un 2,9 % a la obtenida en el mismo periodo del ejercicio precedente como consecuencia de los ingresos por retenciones. EFE
SEGURIDAD SOCIAL Pese a las rebajas de la calificación EFE
MADRID
España es la quinta potencia aeronáutica europea, con una facturación que casi se ha triplicado en una década, pasando de 2.138 millones de euros en 1999 a 5.414 millones de euros en 2009, acompañada de un mayor empleo en el sector en esos años, que casi se ha duplicado, de 19.355 trabajadores a 35.544. Los datos, que incluyen además una inversión en I+D en el sector aeronáutico español que también se ha triplicado en ese período, desde 258 millones de euros en 1999, hasta 784 millones en 2009, han sido avanzados por el director general del CDTI, Arturo Azcorra, durante una entrevista con Efe, en vísperas de la inauguración, hoy, en Madrid, del mayor foro aeronáutico de expertos de I+D en Europa. Esta sexta edición de las conferencias Aerodays, Innovation for Sustainable Aviation in a Global Environment, que han sido organizadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), junto con la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, serán inauguradas por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. A estas jornadas de tres días de duración, en las que se debatirá sobre las últimas investigaciones y desarrollos tecnológicos en el sector, está previsto que asistan más de 1.400 personas y expertos en investigación aeronáutica de
más de 45 países del mundo. Sólo Francia, Alemania, Inglaterra e Italia preceden a España en el ránking de producción aeronáutica en la Unión Europea (UE), con unos niveles de facturación, de empleo y de inversión en I+D en la industria española de la aviación que han crecido progresivamente a lo largo de los últimos años. Según Azcorra, España es puntera en el desarrollo de sistemas de control de vuelos y simuladores; en tecnología de fibra de carbono (uno de los sectores en auge para reducir el peso de las aeronaves y hacerlas más eficientes en los vuelos); y en la fabricación de componentes para motores de aviación. En 2009 la facturación del sector aeronáutico español se incrementó respecto a 2008, el 8 por ciento, según el director general del CDTI, mientras que el empleo en esta industria aumentó el 7 por ciento, en relación con el año anterior, y la inversión en I+D creció algo más del 50 por ciento, pasando de 509 millones de euros a 784 millones de euros en el ejercicio siguiente. El 42 por ciento del personal en el sector aeronáutico español, -una industria que representa el 0,5 por ciento del PIB español, con unas exportaciones del orden del 77 por ciento de su facturación-, es universitario y directivo, mientras que el 16 por ciento de sus trabajadores se dedica a tareas de I+D. EFE
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Abril como mucho
Gómez:“No es posible que el acuerdo se retrase” MADRID
Valeriano Gómez (i), tras entregar al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, el informe.
El Fondo de Reserva seguirá invirtiéndose en deuda española MADRID
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, descartó ayer que, pese a las rebajas de calificación de la deuda española, vaya a dejarse de invertir en ella la inmensa mayoría del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones. Gómez acudió ayer, acompa-
ñado del secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, al Congreso de los Diputados, donde entregaron el último informe sobre la evolución y actuaciones en el Fondo durante 2010. Actualmente, el 87,9 % del Fondo de Reserva (que a finales de 2010 ascendía a 64.373,86 millo-
nes) está invertido en deuda española, mientras que el 12,1 % restante lo están en la de otros países de la zona del euro (Francia, Países Bajos y Alemania). Al respecto, Gómez afirmó que “no cabe la posibilidad” de reducir la inversión en la deuda pública española. EFE
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, advirtió ayer de que, en materia de negociación colectiva, “no es posible” ni siquiera “conveniente” que la discusión entre los sindicatos y los empresarios pase de mediados de abril. Estas declaraciones de Gómez se produjeron en rueda de prensa, tras entregar el último informe sobre el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la conocida como hucha de las pensiones, al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono. Sobre el estado de las conversaciones entre CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme, Gómez se mostró convencido de que va a culminar con “éxito”, porque, recordó, ya hay un compromiso en el Pacto Social y Económico del pasado 2 de febrero con el Go-
bierno. Según el ministro, el proceso de discusión no puede ser “infinito”, debido a que el acuerdo debe ser tramitado en el Congreso de los Diputados. Al respecto, precisó que el plazo de junio es “razonable” para dicha tramitación parlamentaria, pero, precisó, que el Ejecutivo lo que pretende es que se consiga mucho antes. En este sentido, Valeriano Gómez indicó que la reforma laboral fijaba el 19 de marzo como plazo máximo para el acuerdo, pero como ha existido y existe “predisposición” por parte de los agentes sociales para alcanzarlo, el Ejecutivo está dispuesto a esperar un tiempo. El esperar un poco más en el caso de esta reforma es “de manual”, sostuvo el ministro de Trabajo. EFE
48
EL DÍA
Bolsa
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Valor
BOLSA
Último
Var
Var %
Valor
ERCROS
0,96
0,11
13,03
CLEOP
7,34 -0,26 -3,42
SOLARIA
2,58
0,14
5,74
QUABIT INM.
0,19 -0,01 -3,08
CORREA
2,05
0,10
5,13
MONTEBALITO
1,77 -0,05 -2,75
22,19
0,96
4,52
AISA
0,18 -0,00 -2,70
7,00
0,28
4,17
GRUPO EZENTIS S.A
0,48 -0,01 -2,62
12,45
0,45
3,75
METROVACESA
6,17 -0,15 -2,37
MIQUEL COST. FUNESPAÑA UNIPAPEL
Último
IBEX 35
Var Var %
Índices Internacionales
-0,15% 10.735,00
Datos actualizados a las 18:22h. del 29-03-2011
Último
Var.%
Último
Var.%
12.261,95
0,53
FTSE 100
5.932,17
0,47
S&P 500
1.315,49
0,40
CAC 40
3.987,80
0,27
Nasdaq Comp.
2.750,66
0,73
Bovespa (Brasil)
67.678,69
0,72
EUROSTOXX 50
2.910,93
-0,13
IBEX 35
10.735,00
-0,15
Nikkei 225
9.459,08
-0,21
IGBC (Colombia)
14.393,54
-0,59
DAX
6.934,44
-0,06
IGPA (Chile)
21.614,46
-0,60
DOW JONES IND
TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MERCADOS EN WWW.RENTA4.COM Y LOS MEJORES FONDOS INTERNACIONALES EN WWW.FONDOTOP.COM
Próximos dividendos
Ibex 35
La banca condena al Ibex
Próx.Pago Dividendo
EBRO FOODS SA
04/04/2011 0,104 EUR
ACERINOX
05/04/2011 0,100 EUR
VOLCAN CIA MIN-B
26/04/2011 0,060 PEN
ANTENA 3 TV
27/04/2011 0,250 EUR
INDITEX
02/05/2011 0,800 EUR
Eloy Calzón, Director Renta 4 Cuenca Las Bolsas europeas cerraron con escasas variaciones una sesión marcada, no obstante, por las rebajas de S&P del rating de Grecia y Portugal y la publicación de un índice de confianza del consumidor en Estados Unidos por debajo de estimaciones. S&P rebajó la calificación de la deuda pública de Grecia hasta BB+ y la de Portugal en un escalón hasta el nivel BBB-, con perspectiva negativa. La agencia señaló que las elevadas necesidades de financiación exterior de Portugal hacen probable que el país luso acceda en 2013 a la financiación del ESM. Al cierre, el DAX restó un 0,06%, el CAC avanzó un 0,27%, el FTSE ganó un 0,47% y el Eurostoxx se dejó un 0,13%. En el plano macroeconómico, la confianza de los consumidores estadounidenses se redujo en marzo, debido a un mayor pesimismo sobre la economía del país y el mercado laboral. El índice de confianza del consumidor elaborado por The Conference Board descendió a 63,4 en marzo, lo que se compara con la lectura de febrero de 72,0. En España, el Ibex 35 registró un comportamiento en línea al de sus homólogos europeos; nuestro selectivo cedió un 0,15% y se estableció en el nivel de 10.735 puntos con Ebro Foods, Gas Natural y Endesa al frente de los avances.
BRADESCO SA-PREF 02/05/2011 0,015 BRL
Mercado interbancario Último
Euribor 1 día
0,62
Euribor 1 semana
0,81
Euribor 1 mes
0,95
Euribor 2 mes
1,07
Euribor 6 mes
1,53
Euribor 9 mes
1,77
Euribor 1 año
1,98
Cambio de monedas Moneda
$ EEUU Yen
Último
Dif%
1,4086
-0,01
116,1000
-0,88
0,8814
-0,06
Libra
Bono 10a España
115,56
0,57
5,21
0,54
Bono 10a Alemania
3,33
1,25
Bono 10a EEUU
3,47
1,03
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
24,00
23,80
0,20
0,84
23,51
24,00
841.352
ABERTIS
15,02
14,90
0,12
0,81
14,90
15,05
2.288.629
ACCIONA
79,58
78,95
0,63
0,80
78,00
79,77
395.787
ACERINOX
13,70
13,66
0,04
0,29
13,63
13,76
1.481.249
ACS CONST.
32,93
32,81
0,12
0,37
32,63
32,94
596.150
AMADEUS
13,74
13,80
-0,06
-0,40
13,66
13,86
1.990.361
B. SABADELL
3,17
3,20
-0,03
-0,97
3,16
3,21
8.542.287
BANKINTER
5,02
5,08
-0,06
-1,18
5,00
5,10
3.277.591
BBVA
8,85
8,98
-0,14
-1,50
8,82
9,01
45.413.738
BOLSAS Y MER
21,81
22,10
-0,29
-1,31
21,72
22,25
586.505
4,30
4,36
-0,06
-1,35
4,28
4,36
8.944.350
BSCH
8,44
8,55
-0,11
-1,26
8,37
8,57
53.174.046
COR.MAPFRE
2,66
2,71
-0,05
-1,85
2,61
2,74
9.337.831
CRITERIA
5,07
5,02
0,06
1,10
5,01
5,07
4.712.928
EBRO FOODS
16,70
16,22
0,48
2,96
16,16
16,72
928.568
ENAGAS
15,74
15,59
0,15
0,96
15,57
15,76
640.761
ENDESA
21,94
21,53
0,42
1,93
21,42
21,94
445.711
FCC
23,14
23,13
0,02
0,06
22,90
23,28
406.153
8,97
8,91
0,06
0,71
8,85
8,97
1.735.269
GAMESA
7,33
7,31
0,02
0,33
7,22
7,45
7.786.536
GAS NATURAL
13,26
12,93
0,32
2,51
12,86
13,38
6.686.604
GRIFOLS
12,32
12,36
-0,04
-0,28
12,26
12,44
778.666
6,17
6,12
0,05
0,75
6,10
6,17
26.244.783
IBERDROLA IBE.RENOVABL
Renta 4 Albacete: 967 191 798 Renta 4 Guadalajara: 949 235 307
Renta 4 Ciudad Real: 926 270 277 Renta 4 Toledo: 925 285 043
Renta 4 Cuenca: 969 240 772 www.renta4.com
Volumen
B.POPULAR
FERROVIAL
Otros indicadores Brent 21 días
Último ABENGOA
3,06
3,03
0,03
1,09
3,03
3,06
15.701.586
INDITEX
57,54
56,80
0,74
1,30
56,50
57,69
1.435.299
INDRA
14,28
14,31
-0,03
-0,21
14,18
14,50
1.069.681
MITTAL
25,74
25,52
0,22
0,84
25,45
25,78
346.758
OBR.H.LAIN
25,72
25,76
-0,04
-0,17
25,38
25,87
437.557
RED ELEC.ESP
40,58
40,06
0,52
1,31
39,94
40,68
870.468
REPSOL YPF
24,36
24,25
0,12
0,47
24,06
24,43
4.492.668
SACYR VALLEH
8,34
8,32
0,02
0,29
8,25
8,37
801.871
TECNICAS REU
42,10
42,08
0,02
0,05
41,59
42,20
313.407
TELECINCO
8,53
8,50
0,03
0,33
8,44
8,58
1.705.182
TELEFONICA
17,80
17,86
-0,06
-0,34
17,68
17,90
27.412.027
Mercado Continuo Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
A. DOMINGUEZ
8,95
9,00
-0,05
-0,56
8,95
9,00
2.735
AISA
0,18
0,18
-0,00
-2,70
0,18
0,19
1.166.194
AMPER
3,71
3,64
0,07
1,92
3,61
3,74
ANTENA3TV
6,87
6,89
-0,02
-0,29
6,82
6,92
APERAM
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
ENCE
2,63
2,60
0,03
1,15
2,58
2,64
1.987.049
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
Volumen
1,12
1,14
-0,02
-1,75
1,12
1,15
ENEL GREEN P
1,85
1,88
-0,03
-1,65
1,85
1,90
182.484
256.636
28,71
28,61
0,10
0,35
28,25
28,80
116.701
ERCROS
0,96
0,85
0,11
13,03
0,85
0,97
2.311.685
48.894
PRIM
5,57
5,61
-0,04
-0,71
5,55
5,64
496.199
EUROPAC
3,92
3,92
0,00
0,13
3,86
3,94
3.785
274.712
PRISA
2,06
2,07
-0,00
-0,24
2,06
2,08
2.656.266
PROSEGUR
27,40
27,43
-0,05
-0,18
26,30
27,49
597
FAES
2,80
2,80
-0,00
-0,18
2,78
2,82
180.923
398,00
395,00
3,90
0,99
395,00
398,90
4.748
FERSA
1,44
1,39
0,05
3,60
1,35
1,50
2.257.351
AZKOYEN
2,08
2,04
0,04
2,21
2,02
2,08
7.513
FLUIDRA
2,98
2,98
0,00
0,00
2,96
3,02
B. VALENCIA
3,30
3,37
-0,07
-2,08
3,30
3,39
706.849
FUNESPAÑA
7,00
6,72
0,28
4,17
6,73
7,00
G.CATALANA O
15,56
15,73
-0,17
-1,08
15,50
G.E.SAN JOSE
5,40
5,40
0,00
0,00
5,26
GRAL.ALQ.MAQ
1,88
1,86
0,02
1,08
GRAL.INVERS.
1,80
1,80
0,00
0,28
0,48
0,50
-0,01
-2,62
AUXIL. FF.CC
BANESTO
6,57
6,63
-0,06
-0,97
6,49
6,63
408.610
BARON DE LEY
46,89
46,99
-0,10
-0,21
46,30
48,20
4.930
BAYER
53,15
53,15
1,35
2,54
54,50
54,50
28
BEFESA
25,64
25,60
0,05
0,20
25,60
25,65
3.304
BIOSEARCH
0,69
0,68
0,01
1,47
0,68
0,70
11.985
GRUPO EZENTIS S.A
B.PASTOR
3,40
3,44
-0,04
-1,31
3,38
3,42
87.678
GRUPO TAVEX
B.RIOJANAS
6,88
6,71
0,17
2,53
6,65
6,88
890
B.R.PLATA B
2,85
2,85
0,00
0,00
0,00
0,00
0
CAJA A.MEDIT
6,33
6,33
0,00
0,00
6,09
6,37
98.932
CAMPOFRIO
7,79
7,95
-0,16
-2,01
7,79
7,95
10.413
28,07
28,06
0,01
0,04
28,06
28,10
CIE AUTOMOT.
5,62
5,63
-0,01
-0,18
5,50
CLEOP
7,34
7,60
-0,26
-3,42
7,23
CLIN BAVIERA
8,00
8,05
0,05
0,62
7,91
CODERE
9,96
10,00
-0,04
-0,40
9,95
44,04
43,85
0,19
0,43
43,65
1,72
1,71
0,00
0,29
1,69
CEPSA
COR.ALBA CORP.DERMO CORREA
42,00
42,00
0,00
0,00
41,67
42,46
53.051
0,19
0,20
-0,01
-3,08
0,19
0,20
3.743.987
49.513
REALIA
1,78
1,78
-0,01
-0,56
1,76
1,80
114.739
17.471
RENO MEDICI
0,22
0,22
0,00
1,82
0,22
0,23
301.104
15,80
61.116
RENO,CONVERT
0,70
0,70
0,00
0,00
0,00
0,00
0
5,50
8.074
RENTA CORP.
1,29
1,32
-0,02
-1,90
1,29
1,33
20.344
1,88
1,91
38.024
RENTA 4 SERV
5,30
5,27
0,03
0,57
5,25
5,30
25.691
1,80
1,80
675
REYAL URBIS
1,12
1,10
0,02
1,36
1,10
1,14
36.480
0,48
0,50
1.136.190
SERV.POINT S
0,51
0,52
-0,01
-1,73
0,51
0,55
1.115.901
SNIACE
1,72
1,73
-0,01
-0,58
1,70
1,83
1.125.924
SOL MELIA
8,14
8,07
0,07
0,87
8,05
8,15
434.642
SOLARIA
2,58
2,44
0,14
5,74
2,45
2,70
3.596.179
SOS CORPORACION ALI.
0,68
0,68
-0,00
-0,73
0,68
0,69
2.668.850
SOTOGRANDE
3,86
3,86
0,00
0,00
3,86
3,86
18.000
TECNOCOM
2,25
2,28
-0,04
-1,53
2,24
2,28
38.857
TESTA INMUEB
5,95
5,95
0,00
0,00
0,00
0,00
0
TUBACEX
2,82
2,81
0,01
0,36
2,79
2,84
620.223
0,45
0,45
0,00
0,22
0,44
0,46
99.612
15,07
0,26
1,73
14,73
15,35
3.014
0,60
0,60
0,00
0,00
0,00
0,00
0
INM. DEL SUR
12,65
12,65
0,00
0,00
12,65
12,65
289
INM.COLONIAL
0,08
0,08
0,00
1,27
0,08
0,08
26.593.682
24.165
INT.CONS.AIR
2,61
2,62
-0,01
-0,50
2,58
2,63
3.742.236
5,66
69.182
INYPSA
1,79
1,75
0,04
2,29
1,75
1,80
2.958
7,79
10.818
JAZZTEL
3,82
3,87
-0,05
-1,21
3,81
3,88
748.571
8,10
3.278
LA SEDA
0,08
0,08
-0,00
-1,22
0,08
0,08
13.582.679
10,24
76.731
LAB.ALMIRALL
7,96
7,88
0,08
1,02
7,86
7,96
509.992
44,17
59.199
LABORAT.ROVI
5,13
5,10
0,03
0,59
5,02
5,13
19.550
1,72
20.996
LINGOTES ESP
3,56
3,59
-0,03
-0,84
3,56
3,60
2.360
INDO
PESCANOVA
QUABIT INM.
15,33
IBERPAPEL
NYESA VALORE
TUBOS REUNID
2,08
2,06
0,02
0,73
2,05
2,10
231.381
12,45
12,00
0,45
3,75
12,00
12,55
31.801
URALITA
3,41
3,40
0,01
0,29
3,40
3,46
15.714
URBAS
0,09
0,09
-0,00
-1,14
0,09
0,09
2.246.106 378.275
UNIPAPEL
2,05
1,95
0,10
5,13
1,90
2,10
220.132
MARTINSA FAD
7,30
7,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0
C.PORTLAND V
14,55
14,69
-0,09
-0,61
14,51
14,86
14.718
METROVACESA
6,17
6,32
-0,15
-2,37
6,15
6,49
47.579
VERTICE 360
CUNE
15,02
15,02
0,00
0,00
0,00
0,00
0
MIQUEL COST.
22,19
21,23
0,96
4,52
21,00
22,19
D. FELGUERA
5,64
5,66
-0,02
-0,35
5,59
5,68
214.915
MONTEBALITO
1,77
1,82
-0,05
-2,75
1,74
DINAMIA
8,30
8,42
-0,12
-1,43
8,30
8,49
42.915
NATRA
1,90
1,90
0,00
0,00
1,89
EADS NV
20,27
20,17
0,10
0,50
20,04
20,28
15.648
NATRACEUTICA
0,34
0,34
0,00
0,00
0,33
0,34
196.821
ZARDOYA OTIS
ELECNOR
10,90
11,00
-0,10
-0,91
10,71
11,00
15.696
NH HOTELES
4,88
4,88
-0,00
-0,10
4,81
4,92
235.763
ZELTIA
0,22
0,22
-0,00
-2,22
0,22
0,23
VIDRALA
21,34
21,80
-0,46
-2,11
21,32
21,70
17.358
9.839
VISCOFAN
28,46
28,33
0,13
0,46
28,31
28,60
296.762
1,83
44.832
VOCENTO
3,61
3,62
-0,01
-0,28
3,55
3,61
27.704
1,91
66.563
VUELING
9,85
10,00
-0,15
-1,50
9,66
9,95
138.573
11,76
11,71
0,05
0,43
11,55
11,78
321.696
2,80
2,82
-0,02
-0,71
2,79
2,85
480.802
Eurostoxx 50 Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
AIR LIQUIDE
93,63
92,68
0,95
1,03
92,03
93,74
DANONE
ALLIANZ SE
97,89
99,06
-1,17
-1,18
96,31
99,60
DEUTSCHE BOERSE NA O
ALSTOM
42,10
42,22
-0,12
-0,28
41,67
42,50
ENEL
ANHEUSER-BUSCH INBEV
40,40
40,28
0,12
0,29
40,00
40,42
ENI
ARCELORMITTAL
25,70
25,54
0,16
0,63
25,44
25,77
AXA
14,74
14,75
-0,02
-0,10
14,54
BASF AG O.N.
59,27
59,09
0,18
0,30
BAYER
53,15
53,15
1,35
BAYER AG O.N.
54,30
53,08
BAY.MOTOREN WERKE AG
57,39
57,36
8,85 53,10
BBVA BNP PARIBAS BSCH
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
45,46
45,38
0,08
0,19
44,66
45,54
NOKIA CORPORATION
53,51
54,01
-0,50
-0,93
53,08
54,28
4,38
4,31
0,07
1,58
4,30
4,38
17,29
17,31
-0,02
-0,12
17,19
17,41
E.ON AG NA
21,16
21,29
-0,14
-0,63
20,98
21,39
14,84
FRANCE TELECOM
15,66
15,66
0,00
0,03
15,55
15,69
58,10
59,40
GDF SUEZ
28,08
27,90
0,19
0,68
27,76
28,10
2,54
54,50
54,50
GENERALI ASS
15,09
15,30
-0,21
-1,37
14,97
15,39
1,22
2,30
53,05
54,48
IBERDROLA
6,17
6,12
0,05
0,75
6,10
6,17
0,03
0,05
56,63
58,19
ING GROEP
9,38
9,41
-0,03
-0,34
9,33
9,44
8,98
-0,14
-1,50
8,82
9,01
INTESA SAN PAOLO
2,19
2,29
-0,10
-4,53
2,16
2,28
53,26
-0,16
-0,30
52,58
53,86
82,23
82,00
0,23
0,28
81,24
82,45
110,25
110,90
-0,65
-0,59
108,95
111,30
25,74
25,52
0,22
0,84
25,45
25,78
. .
L’OREAL LVMH
Último
Anterior
Var
Var%
Mín
Máx
6,17
6,18
-0,02
-0,24
6,11
6,24
PHILIPS KON
22,55
22,18
0,37
1,67
22,18
22,58
REPSOL YPF
24,36
24,25
0,12
0,47
24,06
24,43
RWE AG ST O.N.
44,48
44,71
-0,24
-0,53
44,10
44,86
SAINT GOBAIN
43,62
43,12
0,50
1,15
42,68
43,68
SANOFI-AVENTIS
49,05
49,06
-0,00
-0,01
48,64
49,30
SAP AG ST O.N.
42,95
42,90
0,04
0,10
42,30
43,22
118,80
118,40
0,40
0,34
116,55
118,90
SIEMENS AG NA
94,23
94,27
-0,04
-0,04
93,02
95,17
SOCIETE GENERALE
48,32
48,35
-0,02
-0,05
47,84
48,98
1,09
1,07
0,01
1,31
1,07
1,09
17,80
17,86
-0,06
-0,34
17,68
17,90
SCHNEIDER ELECTRIC
TELECOM ITALIA TELEFONICA TOTAL
8,44
8,55
-0,11
-1,26
8,37
8,57
CARREFOUR
31,57
31,68
-0,10
-0,33
31,25
31,70
MITTAL
CREDIT AGRICOLE
12,08
12,18
-0,10
-0,78
11,98
12,38
MUENCH.RUECKVERS.VNA
108,20
108,95
-0,75
-0,69
107,30
109,45
UNILEVER
CRH ORD EUR 0.32
16,55
16,87
-0,32
-1,90
16,48
17,04
N~DEUTSCHE BANK AG N
41,44
41,62
-0,18
-0,43
40,95
41,75
VINCI (EX.SGE)
DAIMLER AG
48,35
48,27
0,08
0,17
47,67
48,81
N~DT.TELEKOM AG NA
10,76
10,74
0,02
0,23
10,67
10,77
VIVENDI SA
UNIBAIL-RODAMCO UNICREDIT SPA
42,76
42,60
0,15
0,35
42,28
42,78
149,95
150,10
-0,15
-0,10
148,90
150,30
1,81
1,88
-0,07
-3,68
1,79
1,87
22,09
22,06
0,02
0,11
21,74
22,10
43,52
43,14
0,38
0,89
42,90
43,52
19,86
19,78
0,08
0,38
19,50
19,87
EL DÍA
Bolsa 49
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
FONDOS DE INVERSIÓN
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Amundi Asset Management Amundi Arbitrage Volatilité
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
4,77
BGF Global Equity A2 EUR RFM 13.702,15 117,55
Amundi Funds Dynarb Volatility AE C
0,06 0,74 0,09 1,12
6,72
BGF Global Equity A2 USD
6,56
BGF Global Equity E2 USD
-1,65 6,71 -1,94 6,56 -1,93 6,15
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
FF - Emerging Mkt Debt A Euro
RFI
10,04 12,46
FF - Emerging Mkt Debt E Acc Euro RFI
11,42
FF - Euro Bond A Acc Euro
Nombre
Voc.
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
Nombre
-0,99 -0,09
Legg Mason Emerging Markets Eq A Acc
263,50
0,09 9,80
Renta 4 Accurate Global Equity FI
-1,03 0,56
Legg Mason Emerging Markets Eq A USD
372,99
0,10 9,80
Renta 4 Activos Globales FI
0,09 0,88
Legg Mason Emerging Markets Eq C Acc
244,99
0,03 8,97
0,09 0,91
Legg Mason Emerging Markets Eq C USD
346,84 134,85
3,24 0,00
5,26
0,51 3,67
Renta 4 Alhambra FI
13,86
0,04 -0,08
0,04 8,97
Renta 4 Asia FI
11,02
1,21 4,56
0,07 0,50
Renta 4 Bolsa FI
115,96
0,06 0,82
BGF US Small MidCap A2 EUR
94,26
-1,89 15,98
Amundi Funds Dynarb Volatility IE C
1.204,41
0,13 1,66
BGF US Small MidCap A2 USD
132,86
-2,12 15,96
FF - Euro Bond E Acc Euro
21,80
0,05 0,41
Legg Mason Euroland Cash A EUR
Amundi Funds Dynarb Volatility SE C
116,72
0,08 1,01
BGF US Small MidCap E2 EUR
88,79
-1,93 15,40
FF - Euro High Yield A Acc Euro
RFI
13,71
0,29 8,64
Lyxor International Asset Management
Amundi Funds Volatility Euro Eqs AE C
148,42
0,70 7,65
BGF US Small MidCap E2 USD
125,15
-2,16 15,38
FF - Euro High Yield A Euro
RFI
9,61
0,29 8,64
Lyxor Equisys Fund Euroland R1
Amundi Funds Volatility Euro Eqs H C
144,62
0,65 7,36
BNY Mellon Asset Management
FF - Euro High Yield E Acc Euro
RFI
27,37
0,26 8,35
Lyxor Equisys Fund Japan R2
Amundi Funds Volatility Euro Eqs SE C
146,49
0,68 7,68
BNY Mellon Euroland Bond A EUR
1,45
-0,12 1,42
FF - Euro Short Term Bond A Euro
22,57
-0,04 1,58
Nordea Investment Funds
Amundi International SICAV AHE-C
126,31
-0,40 12,36
Carmignac Gestion
FF - Euro Short Term Bond E Euro
10,57
0,00 1,44
Nordea-1 Global Theme Select BP
36,93
-3,70 7,32
Renta 4 Eurobolsa FI
4.895,69
-2,47 7,73
Carmignac Emergents A
679,75
2,35 13,20
Fidelity AS Europe A Acc Euro
218,56
-3,08 10,84
Nordea-1 Global Theme Select E
4,46
-3,67 6,70
R4 Europa Este FI Acc
Amundi International SICAV FHE-C
114,24
-0,45 11,19
Carmignac Euro-Entrepreneurs
177,08
-1,90 8,82
Fidelity AS Europe E Acc Euro
114,32
-3,14 10,00
Oyster Asset Management S.A.
Amundi International SICAV FU-C
181,56
-2,55 6,39
Carmignac Euro-Patrimoine
270,76
0,31 2,49
Fidelity AS OptEur MktNetl A A
88,30
-0,03 1,25
Oyster Diversified EUR
RVMI 228,88
-1,26 1,01
Renta 4 Fondpueyo FI
Carmignac Innovation
223,21
-4,50 2,22
Fidelity AS OptEur MktNetl E A
86,38
-0,09 0,48
Oyster Euro Liquidity EUR
RFM
150,86
0,03 0,36
R4 Fondtesoro CortoPlazo FI Acc
129,07
-1,97 4,43
0,05 0,48
Oyster European Corporate Bonds EUR
200,70
-0,06 0,55
130,43
-1,55 0,57
Oyster European Fixed Income EUR RFI
189,68
396,77
-3,19 25,39
296,08
78,99
-2,18 2,72
Amundi International SICAV AU-C
Axa Investment AXA Aedificandi A Acc
286,08
1,79 14,39
Carmignac Investissement E
AXA Aedificandi A Inc
234,48
1,79 14,39
Carmignac Patrimoine E
FIAM 25.214,03
0,05 0,52
Carmignac Portf Commodities A
AXA EONIA
1.151,13 -10,33 0,30
Axa Rosenberg Jpa Sm-Cp
RVMI
Carmignac Portf Grande Europe E
61,87
-0,73 17,32
Carmignac Profil Réactif 100
RVMI
157,30
-3,06 4,24
8,38
-3,12 8,69
Carmignac Profil Réactif 50
RVMI
152,25
-1,95 1,00
AXA WF Euro Credit Plus AC EUR
13,77
-0,15 0,58
Carmignac Profil Réactif 75
RVMI
177,63
-2,51 2,30
AXA WF Euro Credit Plus EC EUR
13,24
-0,23 0,08
Carmignac Sécurité
1.535,96
-0,06 1,97
AXA WF Euro Credit Short Duration AC EUR
115,18
-0,07 0,66
Deutsche Bank
AXA WF Euro Credit Short Duration EC EUR
113,51
-0,10 0,26
DWS Aktien Strategie Deutschland RV
174,95
-1,64 28,39
RFM
54,82
0,22 -1,14
DWS Brazil
154,82
-0,05 6,00
RV
37,36
-1,14 6,56
DWS Eurorenta
49,30
-0,64 -1,56
Axa Rosernberg PacExJapSmCp Axa Ronsenberg PanEurop Eq
AXA WF Force 3 AC EUR AXA WF Frm Euro Relative Value AC EUR AXA WF European Opportunities
43,88
-2,27 17,08
DWS Health Care Typ O
AXA WF Frm Europe Small Cap EC EUR
75,33
-0,57 13,19
DWS India
133,36
-1,48 5,48
99,42
AXA WF Frm Optimal Income AC EUR RVMI AXA WF Frm Optimal Income EC EUR RVMI
AXA WF Frm Italy EC EUR
RV
RFI
85,81
-1,35 -2,52
1.586,82
4,88 -2,73
DWS Invest Alpha Strategy NC
114,48
0,10 -0,90
-2,92 27,04
DWS Invest Chinese
146,14
0,23 -1,75
145,82
1,00 8,30
DWS Invest Clean Tech NC
61,23
-0,29 -0,63
140,99
0,96 7,86
DWS Invest Convertibles NC
133,06
-0,97 6,13
11,24
Fidelity ILF - EUR A Acc
FIAM 13.959,32
Franklin Templeton Investment Funds Franklin Mutual Global Disc A Acc ¿
11,97
-3,00 6,68
Oyster European Opportunities EUR
Franklin Mutual Global Disc N Acc ¿
11,47
-3,04 5,91
Oyster European Small Cap EUR
Templeton Asian Growth A YDis $
33,10
2,66 17,31
OYSTER US Dollar Bonds USD
Templeton Glbl Total Return N Acc ¿RFI H1
16,76
0,72 10,12
Templeton Global Bond A MDis $
20,03
-1,68 2,47
RFI
Generali Investments Sicav
AXA WF Glbl Inflation Bds AC EUR
119,47
0,65 5,37
DWS INVEST NEW RESOURCES
AXA WF Glbl Inflation Bds EC EUR
118,15
0,63 5,10
DWS Invest Sovereigns Plus NC
AXA WF Money Market Euro AC EUR FIAM 13.393,72
0,03 0,19
DWS Invest US Value Equities NC
AXA WF Money Market Euro EC EUR FIAM 13.157,36
0,02 0,19
DWS Lateinamerika
BBVA Asset Management BBVA Ahorro Corto Plazo FI BBVA Bolsa Euro FI
DWS Russia FIAM 2.091,24
0,17 -0,22
DWS Technology Typ O
7,34
-2,78 0,10
Dexia Asset Management
RV
BBVA Bolsa Europa Finanzas I FI BBVA Bolsa FI
RV
BBVA Gestión Conservadora FI
BGF Global Allocation A2 EUR BGF Global Allocation A2 USD
1,89 28,60
62,15
-4,06 7,19
-1,17 0,68
7,83
-1,03 0,67
84,45
0,50 0,14
Renta 4 Global FI
8,61
1,06 7,32
-0,79 -0,98
Renta 4 Japón FI
3,74
-8,03 -1,95
-1,90 9,85
R4 Latinoamerica FI Acc
27,61
-1,30 3,85
10,03
5,04 2,44
10,36
0,31 2,90
0,70 20,83
Renta 4 Minerva IICIICIL Renta 4 Monetario FI
Oyster World Opportunities EUR
141,67
-1,94 8,38
Renta 4 Nexus FI
10,04
-0,31 0,00
Oyster World Opportunities USD
293,25
-4,48 2,65
Renta 4 Pegasus FI
12,67
0,76 3,25
Renta 4 Retorno Dinámico FI
10,58
0,38 5,07
11,00
0,34 1,91
2,12
-2,96 0,99
RFI
Pimco Global Advisors (Ireland) Limited
FIAM
0,38 1,99
PIMCO GIS Euro Bond Adm
RFI
15,69
0,26 3,43
Renta 4 RF Euro FI
Generali IS AR Global Macro Strat EX
111,50
0,36 1,72
PIMCO GIS Gl Inv Grd Crdt E Acc
RFI
12,95
-1,86 1,66
R4 Tecnologia FI Acc
Generali IS Capital Markets Strat DX
113,16
0,56 0,41
PIMCO GIS Gl Inv Grd Crdt E EUR Hg RFI
13,18
0,23 7,07
Renta 4 Valor FI
Generali IS Capital Markets Strat EX
108,03
0,53 0,00
PIMCO GIS Gl Inv Grd Crdt Inv Acc
RFI
15,00
-1,82 2,28
Renta 4 Valor Relativo FI
Generali IS Centr East Europ Bds DX RFI
153,14
0,37 0,49
PIMCO GIS Gl Inv Grd Crdt Inv EUR Hg Acc
RFI
13,55
0,22 7,63
Robeco Asset Management BV
Generali IS Centr East Europ Eqs DX
239,29
1,84 8,16
PIMCO GIS Global Hi Yld Bd E Acc
RFI
14,88
-2,15 6,51
1,81 7,63
PIMCO GIS Global Hi Yld Bd E EUR Hdgd
231,03 FIAM
113,66
0,12 0,29
RFI
PIMCO GIS Global Hi Yld Bd E Inc
RFI
16,67 10,71
FIAM
11,66
0,62 10,70
10,67
0,62 0,00
Robeco Emerg Stars Equities D EUR
150,98
0,06 9,67
-0,06 11,80
Robeco Emerg Stars Equities D USD
101,40
0,06 10,27
-2,18 6,50
Robeco Emerging Markets Eq D EUR
143,30
1,13 8,12
RV
Generali IS Eurp High Yield Bds CX
RFI
124,07
-0,98 10,13
PIMCO GIS Hi Yield Bd E Acc
RFI
20,70
-2,23 6,57
Robeco Emerging Markets Eq M EUR
108,67
1,10 7,60
Generali IS Eurp High Yield Bds EX
RFI
142,97
-1,26 8,81
PIMCO GIS Hi Yield Bd Inv Acc
RFI
20,13
-2,13 7,18
Robeco US Premium Equities D EUR
148,25
-3,17 4,71
PIMCO GIS Hi Yield Bd Inv EUR Hdg
RFI
18,05
0,00 12,60
Robeco US Premium Equities D USD
126,38
-3,16 4,92
0,22 5,55
Robeco US Premium Equities DH EUR
115,04
-0,40 9,85
116,18
-3,21 4,39
110,39
-0,40 9,20
JPMorgan Asset Mgmt (Europe) AB Eurozone Strat Value Port CX EUR
6,13
JPM Emerging Markets Eq A (acc)USD
23,17
-3,46 9,66
PIMCO GIS Total Ret Bd Inv EUR Hdg RFI
17,88
0,39 6,27
Pioneer Asset Management S.A.
Robeco US Premium Equities M USD Robeco US Premium Equities MH EUR
JPM Euro Gov Liquidity Fd A (acc.)
FIAM 10.386,74
0,01 0,03
Pioneer Fds Abs Ret Currencies C EUR ND
JPM Euro Gov Liquidity Fd C (acc.)
FIAM 10.494,60
0,03 0,24
Renta 4
JPM Euro Gov.Liquidity Fd D (acc.)
FIAM 10.289,59
0,00 0,01
Accurate Global Assets FIL
JPM Euro Liquidity C (acc.)
FIAM 13.578,37
0,05 0,39
Argos Capital FI
FIAM
4,80
-0,62 -0,62
902 15 30 20 www.r4.com Santander Asset Management 109,50
1,97 3,30
Fondo Anticipación Moderado FI
10,08
0,34 0,00
Fondo Superselección FI
1.108,10
0,23 -13,55
Santander Ahorro Diario 2 FI
11,33
-1,12 6,15
SCH Monet. Fdtesoro Renta FI Acc
115,25
0,43 -1,37
39,52
-0,01 -1,10
7,99
0,08 -1,32
1.358,80
0,10 0,04
JPM Euro Money Market D (acc) EUR
108,62
0,01 0,03
Atlas Renta de Inv. FI Acc
0,03 -0,73
JPM Gl Cap Preserv.(EUR) A (acc)USD
154,74
-0,93 -0,76
Espinosa Partners Inv.FI Acc
-0,19 7,63
JPM Gl Cap Preserv.(EUR) C (acc)EUR
991,77
-0,65 -0,03
Global Allocation FI
9,96
-0,06 0,00
Santander Memoria FI
136,03
0,02 -0,12
-2,85 -2,20
JPM Global Balanced (EUR) C (acc)RVMI EUR
981,79
-1,94 5,39
ING Direct FN RF FI
11,31
0,27 1,32
Santander Positivo FI
116,37
-1,09 -0,86
0,97 7,39
JPM Global High Yield Bd A EUR Hdgd Acc
161,19
0,17 13,48
ING Direct RF Corto Plazo PP
11,31
0,27 0,94
Santander Positivo 2 FI
120,36
0,05 2,44
437,58
-3,16 -1,28
JPM Global High Yield Bd C EUR Hdgd Acc
174,06
0,21 14,23
Mosaic Iberia FIL
94,02
-0,33 3,00
Schroder Investment Mgmt (Luxembourg)
78,51
-3,07 -0,65
JPM Global Total Return A (acc)-EUR
111,85
-0,78 1,25
Plan de Pensiones Renta 4 Acciones RV
35,54
-0,67 1,89
Schroder ISF EMkt Dbt Abs Ret A H RFI Acc
28,23
0,25 -0,11
Schroder ISF EMkt Dbt Abs Ret A Acc
RFI
26,23
-1,86 -4,94
10,07
-4,04 4,62 0,15 -0,01 -0,35 -1,73 0,08 -0,73
1.835,02
Dexia Bonds Euro Short Term N
138,51
Dexia Bonds High Spread N Dexia Bonds USD Government N
RFI 2.921,59 544,38
Dexia Eqs L Emerging Mkts N
-0,07 -0,98
Dexia Eqs L Euro 50 N
0,62 -1,93
Dexia Eqs L Europe Finance Sect N
RV
34,26
30,54 43,05
-0,07 0,14 -0,08 -0,30 -2,37 5,09
652,29
Dexia Eqs L Europe N
608,14
Dexia Eqs L USA N Dexia Eqs L World N
-2,70 2,89
11.326,00 -11,76 -4,51
Dexia Eqs L Japan N
-2,58 5,06
-2,84 5,25
40,64
JPM Global Total Return C (acc)-EUR JPM Global Total Return D (acc)-EUR JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral A (acc)-EUR
115,54 104,62 108,61
-0,71 2,06
Plan de Pensiones Renta 4 Dédalo
11,69
0,64 3,31
-0,85 0,24
Plan de Pensiones Renta 4 Deuda Pública
10,20
0,73 -0,36
Schroder ISF EMkt Dbt Abs Ret B H RFI
27,19
0,22 -0,59
0,95 -2,36
Plan de Pensiones Renta 4 Global Acciones
-1,18 0,00
Schroder ISF EMkt Dbt Abs Ret B Acc
24,52
-1,88 -5,40
10,47
0,52 0,00
Schroder ISF Euro Corporate Bond B
15,39
0,07 1,45
153,00
0,72 -2,39
-4,17 4,66
JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral D (acc)-EUR
105,40
0,88 -3,11
Plan de Pensiones Renta 4 RF
12,95
0,37 1,15
Schroder ISF Euro Liquidity B
0,04 0,42
JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral D (acc)-USD
148,53
0,66 -3,12
Renta Markets Patrimonios FI
9,91
1,00 9,37
Schroder ISF Global Energy B
12,41
-1,84 0,42
Skandia Fund Management (Ireland) Ltd
9,72
0,60 0,00
Skandia Emerging Market Debt A1 Acc
RFI
18,31
-0,26 5,50
10,31
1,64 0,00
Skandia Emerging Market Debt C
RFI
16,41
-0,38 3,63
-2,37 4,58
41,16
-2,63 4,51
Fidelity International
JPM Income Opportunity A (acc)-EUR (Hdg)
126,99
0,06 4,75
Renta 4 Acciones EPSV
-0,56 9,16
FF - Emerging Mkt Debt A Acc Euro
RFI
12,80
-0,93 -0,08
JPM Income Opportunity D (acc)-EUR (Hdg)
126,24
0,05 4,51
Renta 4 Accurate Duración Flexible FI
-0,60 8,68
FF - Emerging Mkt Debt A Acc USD
RFI
14,54
-0,93 -0,21
Legg Mason Global Asset Management
TELÉFONOS DE INTERÉS RENTA 4 CNMV BOLSA DE BARCELONA BOLSA DE MADRID BOLSA DE BILBAO BOLSA DE VALENCIA PROTECTOR DEL INVERSOR BARCELONA PROTECTOR DEL INVERSOR MADRID ASOCIACIÓN DE RELACIONES CON INVERSORES BANCO DE ESPAÑA BANCO DE ESPAÑA (RECLAMACIONES)
Renta 4 Accurate Forex FI
RV
FAMILIAS DE FONDOS Teléfonos 902 153 020 915 851 500 934 013 555 915 892 600 944 034 400 963 870 100 934 013 555 915 891 659 915 474 459 913 385 068 913 385 851
-: - FIAM: FIAMM Internacional FIAM: FIAMM GLO: Globales GRF: Garantizados Renta Fija GRV: Garantizados Renta Variable RF: Renta FijaInternacional RFCP: Renta Fija Corto Plazo RFI: Renta Fija Internacional RFLP: Renta fija Largo Plazo PP RFLP: Renta Fija LargoPlazo RFLP: Renta Fija Largo Plazo RFM: Renta Fija Mixta RFM: Renta Fija Mixta Internacional RV: Otros Renta VariableInternacional RV: Renta Variable Euro RV: Renta Variable PP RV: Renta Variable Nacional RV: Otros Renta Variable Internacional RVE: Renta Variable Internacional Europa RVEm: Renta Variable Internacional Emergentes RVJ: Renta Variable Internacional Japón RVM: Renta Variable Mixta RVMI: Renta Variable
RFI
-3,33 5,23
29,21
30,05
10,81
Plan de Pensiones Renta 4 Retorno Activo
RVMI
30,15
RV
JPM HiBdge Stat.Mkt Neutral A (acc)-USD
RVMI
RVMI
263,12
Renta 4 Fondcoyuntura FI
-2,78 -2,43
BGF Global Allocation E2 USD
BGF Global Allocation Hdg E2 EUR
5,17 19,01
309,12
BGF Global Allocation E2 EUR
RVMI
26,08
RV
287,87
Dexia Money Market Euro Sust C FIAM 1.142,30 Acc
BGF Global Allocation Hdg A2 EUR
-2,26 0,65
Renta 4 Delta FI
0,65 2,75
13,32
RVMI
249,08
467,10
RFLP
-0,10 -2,72
14,05
RVMI
-1,13 6,22
-0,18 2,43
Renta 4 Dédalo EPSV
1.710,40
Dexia Eqs L Europe Growth N
BGF Euro Short Duration Bond E2
331,14
7,84
-9,61 -2,01
Dexia Bonds Euro Convergence N RFI 2.618,18
Blackrock (Luxembourg) S.A. BGF Euro Short Duration Bond A2
-2,27 6,88
0,52 2,18
8.668,99
Dexia Bonds Euro Government N
10,14
BBVA Solidez IV FI
77,05
10,43
Renta 4 CTA Trading FI
-1,53 -1,72
6,31
BBVA Gestión Proyecto 2012 FI
-0,19 -2,55
-0,42 2,93
-0,14 0,40
-6,63 -9,56
10,60
BBVA Gestion Corto Plazo FI
113,28
8,28
120,65
23,84
FIAM 7.194,59 RFM
-1,20 8,13
-0,56 3,57
322,16
7,40
BBVA Telecom. 2 FI Acc BBVA Bonos Ahorro Plus FI
RFI
102,99
-0,45 3,74
9,65
RV
113,56
Generali IS Euro Liquidity EX
RFI
RV
22,14
Renta 4 Cartera FI
Generali IS AR Global Macro Strat DX
Generali IS Centr East Europ Eqs EX AXA WF Frm Junior Energy EC EUR
FIAM
Valor Rent.30 Renta Liquid. Días 12M.
10,42
Amundi Funds Dynarb Volatility H C
FF - Euro Bond A Euro
Voc.
Renta4.com Gestión Patrimonios | Fondos de Inversión | Bolsa
FIAM
120,39
0,07 0,21
42,70
-1,83 24,18
50
EL DÍA
Sociedad
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
GENTE EFE
EFE
Mariah Carey decora su vientre para mostrar su embarazo
Carla Bruni y Woody Allen
La cantante Mariah Carey, embarazada de gemelos, se encuentra a punto de salir de cuentas y ha querido compartirlo con sus seguidores en la red social Twitter de una manera original: con un dibujo de una mariposa en su
Las primeras imágenes de la exmodelo, cantante y primera dama de Francia, Carla Bruni-Sarkozy, en las que interpreta a la directora del célebre Museo Rodin en la próxima película de Woody Allen Midnight in Paris, fueron publicadas ayer por la revista Premiere.
vientre. Carey, que el domingo cumplió 42 años, quiso celebrar la ocasión decorando su abultada panza con una mariposa de alas azul y rosa, que algunos medios han interpretado como una pista sobre el sexo de los bebés.
—EN CORTO— LA IGLESIA REGALA LA ‘TORRE DE PISA ALEMANA’ A QUIEN PUEDA ENDEREZARLA En un desesperado intento de evitar su derrumbe o demolición, la parroquia se ofreció a regalar el cada vez más inclinado campanario.
BRITNEY SPEARS SALDRÁ DE GIRA POR ESTADOS UNIDOS CON ENRIQUE IGLESIAS La temperatura de los escenarios norteamericanos sumará varios grados extras este verano con esta gira conjunta.
CARLOS SLIM ASEGURA QUE HA “DEJADO DE SER CAPRICHOSO” El magnate mexicano dijo que ha dejado de ser caprichoso y no le quita el sueño sumar alguna que otra pieza de arte a su colección.
EFE
EFE
Músico “por casualidad”
Marc Anthony estrena videoclip
El cantante español Joaquín Sabina confiesa que terminó dedicándose a la música “por casualidad” y que su sueño era ser profesor de literatura. Agradece su profesión, pese a que algunas veces sienta que no tiene “nada que ver con el idiota” que se sube al escenario.
El vídeo del nuevo tema en promoción del cantante Marc Anthony, A quién quiero mentirle, de su álbum Iconos, se estrenará en televisión el próximo 30 de marzo en los programas Access Hollywood y Primer Impacto de las
cadenas NBC y Univisión. A quién quiero mentirle, compuesto por el cantante de origen puertorriqueño y el colombiano Julio Reyes, productor de Iconos, fue grabado en versión balada y ya se escucha en la radio.
EL DÍA
Servicios Guadalajara 51
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Tiempo —EL TIEMPO—
—LA SUERTE—
En el nordeste intervalos nubosos
La Primitiva Jueves, 24
2
· Guadalajara
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: En el nordeste intervalos nubosos, mas abundantes en los sistemas Central e Ibérico, donde existe la posibilidad de algún chubasco débil y disperso. Cota de nieve 1600 metros al principio subiendo rápidamente a 2200 metros. En el resto, cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas. Temperaturas mínimas en ligero o moderado descenso; máximas en ligero a moderado ascenso. Vientos del oeste flojos, con intervalos de moderados en el este y en zonas altas. Mañana
MAX
19 18 18 15 18
10 28 35
36 37 40
43 44 45
8
C
3
R
C
4
R
Euro Millones Viernes, 25
Cuenca · Toledo ·
6
12 21 27 33
3
7
E
El Gordo de La Primitiva Domingo, 27
11 36 44 51
8
· Ciudad Real
9
Albacete ·
R
Bono Loto Lunes, 28
7
—temperaturas— Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara
25 26
35
JUEVES, 31 DE MARZO Poco nuboso o despejado. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso; máximas en moderado ascenso. Vientos de dirección variable, flojos.
Hoy
Sábado, 26
Martes, 29
29 32
18 20 25
35 37 39
30 40 41
34
22
C
5
R
C
5
R
Mañana MIN
7 8 5 5 4
MAX
25 24 24 23 23
MIN
6 7 4 5 2
Miércoles, 23
3 soleado cubierto
muy nuboso
claros y nubes
lluvia
tormenta
nieve
viento flojo v. moderado
viento fuerte
niebla
Viernes, 25
10 24
26 30 35
26 41 43
36 40 42
19
3
C
9
R
C
9
R
—EL HORÓSCOPO— Once
Aries
Cáncer
Libra
Capricornio
21 MARZO A 19 ABRIL
21 JUNIO A 22 JULIO
23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE
22 DICIEMBRE A 19 ENERO
Salud buena. Hoy surgirá un problemas no graves en el trabajo, que tenderá a dramatizar. Cierta persona que le gusta se fijará en usted.
Aunque su salud sea muy buena, no abuse del alcohol; En el trabajo está a punto de cometer un grave error con su obstinación. Día gris en el amor.
Su salud es buena, pero deberá ser prudente con la alimentación. No se deje intimidar por alguien que no puede hacerle daño. Mal en el amor.
Si no aminora el ritmo de trabajo, sufrirá una depresión. Debería dar mayor libertad a las iniciativas de sus colaboradores. Mejoría en el amor.
Lunes, 28
40.887
R: 4 - R: 7
Martes, 29
59.720
R: 5 - R: 0
Domingo, 27
90.828
Tauro
Leo
Escorpio
Acuario
20 ABRIL A 20 MAYO
23 JULIO A 22 AGOSTO
23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE
20 ENERO A 18 FEBRERO
Sus molestias desaparecerán completamente. Su ambición le llevará a realizar un juego muy peligroso. La tranquilidad será la nota dominante en el amor.
Se sentirá muy apático. Se sentirá poco ilusionado y sin esperanzas por la nueva tarea encomendada. Bastante bien en los temas del querer.
Su salud será buena, pero debería perder unos cuantos kilos. Actúe cuanto antes: mañana podría ser ya tarde. La soledad le irá bien para reflexionar.
Salud buena. En el trabajo las cosas marcharán muy bien y al final de la jornada el día habrá sido muy fructífero. Jornada prometedora en el amor.
Géminis
Virgo
Sagitario
21 MAYO A 20 JUNIO
23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE
22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE
19 FEBRERO A 20 MARZO
Salud normal. En el trabajo obtendrá óptimos resultados si lleva a cabo un pequeño reajuste. En el amor pasará por un gran momento.
Salud regular con tendencia al agotamiento. La falta de apoyo de la gente le hará sentirse dolido. En el amor hoy se sentirá necesitado de afecto.
Salud muy buena. Están llegando tiempos serenos y prometedores; trate de aprovecharlos al máximo. Disfrutará mucho junto al ser amado.
Salud normal. Está a punto de concluir un negocio en el que ha trabajado largamente y muy duro. Hoy se sentirá muy seguro en el amor.
Piscis
7
39
S: 031 - R: 8
DE LA ONCE
Domingo, 27
10 11 20 23 24 25 39 REINTEGRO:
3
Lotería nacional Jueves, 24
71.225
FRACC.
SERIE
2ª
1ª
5ª
5ª
Sábado, 26
90.293
52
EL DÍA
Guadalajara Servicios
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Cartelera — CINES —
—FARMACIAS—
— ESTRENO —
GUADALAJARA HOYMIÉRCOLES:
MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Torrente 4: Lethal Crisis 3D Lunes a viernes: 17,30-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 2 Sígueme el rollo Lunes a viernes: 17,30-20,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30 Bienvenidos al sur Lunes a viernes: 22,15 Sábado-domingo: 22,45 SALA 3 El rito Lunes a viernes: 17,15-19,30-22,00 Sábado-domingo: 18,15-20,30-22,45 Enredados Sábado-domingo: 16,15 SALA 4 Sucker punch Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 5 Gnomeo y Julieta Lunes a viernes: 17,00-18,45-20,30 Sábado-domingo:16,00-18,00-20,00 Destino oculto Lunes a viernes: 22,30 Sábado-domingo: 22,00 SALA 6 Piraña 3D Lunes a viernes: 18,00-20,30-22,30 Sábado-domingo: 18,15-20,00-22,30 El oso Yogui 3D Sábado-domingo: 16,30 SALA 7 Esta abuela es mi padre Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábado-domingo: 16,15-18,15-20,15-22,15 SALA 8 Sin compromiso Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,00-22,00 SALA 9 Encontrarás dragones Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 Rango Lunes a viernes: 18,15 Sábado-domingo: 17,00-19,00 Torrente 4: Lethal crisis Lunes a viernes: 20,30-22,30 Sábado-domingo: 21,00-22,45 SALA 11 Nunca me abandones Lunes a viernes: 17,15-19,40 Sábado-domingo: 16,00-18,00 El mundo según Barney Lunes a viernes: 22,00 Sábado-domingo: 20,00-22,30 SALA 12 El discurso del rey Lunes a viernes: 17,00-19,40-22,00 Sábado-domingo: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 13 Potiche Lunes a viernes: 18,15-20,15-22,15 Sábado-domingo: 16,30-18,30-20,30-22,30 SALA 14 El cisne negro Lunes a viernes: 17,15-19,40-22,15 Sábado-domingo: 16,00-18,00-20,15-22,30
C/ Mayor, 13 24 horas C/ Virgen de la Soledad, 26 Hasta las 22 horas MAÑANA JUEVES:
Bulevar Clara Campoamor, 18 24 horas C/ Mayor, 13 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY MIÉRCOLES:
Avda. de Europa, 11. Esq C/Holanda De 10 a 10 horas MAÑANA JUEVES:
C/Molina de Aragón, 1 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN
C/Real, 44 (Alcolea del Pinar) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA
C/ Mayor, 10 (Bronchales. Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA
En tiempo de brujas
Destino oculto
Torrente IV: Letal Crisis
C(Nicolás Virseda s/n (Hiendelaencina) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA
C/ Brihuega, S/N (Torija) De 10 a 10 horas ZONA DE CIFUENTES
C/La Fuente, 3 (Trillo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR
SUSPENSE/ROMANCE
COMEDIA
C/ Olmo, S/N .Urb. Caraquiz (Uceda) De 10 a 10 horas
EE.UU. DIRECTOR: George Nolfi AÑO: 2011
ESPAÑA DIRECTOR: Santiago Segura AÑO: 2011
ZONA DE HORCHE
REPARTO: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony
REPARTO: Yon González, Santiago Segura,
Mackie, Terence Stamp, Daniel Dae Kim. .
Kiko Rivera, Tony Leblanc, Ana Obregón, Cañita Brava.
COMEDIA Francia DIRECTOR: François Ozon. AÑO: 2011 REPARTO: Gerard Depardieu, Fabrice Luchin,
Catherine Deneuve. SINOPSIS: El carismático político David Norris SINOPSIS: Suzanne Pujol es una millonaria que
dedica su vida a su marido y as u jardín. Pero por ciertas casualidades tiene que sustituir a su esposo como directora de una fábrica de paragüas justo cuando las revueltas sindicales son más duras.
(Matt Damon) está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
SINOPSIS: En esta cuarta entrega de la épica saga torrentiana, encontramos a nuestro héroe en una situación delicada. Tras varios intentos de conseguir llevar una vida 'digna' (como si eso fuese posible atrapado en su propia piel), Torrente decide aceptar el peligroso 'encargo' que le ofrece un viejo conocido, esto le llevará a enfrentarse con uno de los momentos mas críticos de su carrera.
C/ Arenas, 9 (Yebes) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA
C/Miguel Cervantes, 5 (Cabanillas) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN
C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) y C/Extramuros, 88 (El Pobo de Dueñas) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA
C/ Princesa de Éboli, 15 (Pastrana) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR
C/Abajo, 35 (Albares) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN
C/ Del Arco, 3 (Salmerón)De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA
Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN
C/Boleo, 6 (El Recuenco) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE
C/San Matías, 1 (Fontanar) De 10 a 10 horas
— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075
—NÚMEROS ÚTILES— SANIDAD
H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD
Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA
Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias
061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE
Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS
Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al
Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406
949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030
CRUZ ROJA
Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030
Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL
Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana
AYUNTAMIENTOS
AZUQUECA DE HENARES
Centro de Salud
949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES
H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77
Bomberos 91 889 00 80
Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824
Ambulancias 91 880 07 01
Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249
Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96
Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532
Radio-taxi 918882979
Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352
Inform. consumidor 91 880 59 98
Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5
Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98
Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243
EL DÍA
Servicios Guadalajara 53
MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30
—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA
Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA
Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER
Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.
AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL
05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06
ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31
LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD
AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA
CHAMARTÍN
05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13
06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14
05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21
05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26
06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01
* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)
AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA
CIVIS CIVIS
CIVIS CIVIS
cham
Atocha
05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36
05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50
GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58
ALC. DE H. univers.
05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24
05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27
DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO
azuqeca
guadal
06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35
06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43
* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)
—MISAS—
LÍNEA CIRCULAR
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)
Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)
Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.
GUADALAJARA
11 LABORABLES: 7:30 h.
CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa
PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,
24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.
PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES
LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.
PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N
PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ
FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.
IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30
19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
h.
PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21
PARROQUIA DE SAN GINÉS
LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.
PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA
PARROQUIA DE SAN PABLO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA
María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.
PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.
PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.
PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,
PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11
PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA
LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.
CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA
PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,
1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.
MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.
LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.
54
Guadalajara Clasificados
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10
-EMPLEOOFERTAS Empresa nacional, busca comerciales ambos sexos de 25 a 45 años, sueldo fijo más comisiones. Tel.: 645688127. DEMANDAS Camarero 29 años, serio y responsable con experiencia en disco pub y restaurante busca trabajo. Tel.: 633644335. Española se ofrece para servicios domésticos, cuidado niños/mayores, mañanas, tardes y noches. Tel.: 620283388. Reparo ordenadores a domicilio, diseño web, recuperación de datos, desarrollo de aplicaciones.Tel: 622179343 - 662934100.
mina fija. Tel.: 665236633. Piso 3 dormitorios, zona C/Rufino Blanco, amueblado, 595 €, calefacción central, nómina fija o aval bancario. Tel.: 949253408. Piso 3 dormitorios, 595 €amueblado, calefacción y portero físico, C/Rufino Blanco, nómina fija o aval bancario. Tel.: 685236020. Piso 4 dormitorios, 2 baños, calefacción individual, frente a la escuela de idiomas, colegio y hospital. Tel.: 618189707. Habitaciones Guadalajara Habitación en piso compartido. Zona Aguas Vivas, 230 € + gastos. Tel.: 677329057 - 665692635. Locales Guadalajara
-INMOBILIARIAALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso amueblado, 3 dormitorios, salón comedor, cocina amueblada, 2 baños, terraza 5 m2, garaje, piscina. Edificio zona I. Tel.: 619357021. Piso 2 dormitorios amueblados, independiente, zona tranquila, 480 €. No-
Local comercial acondicionado, C/Wenceslao Argumosa, nº5, 75 m2. Precio a convenir. Tel.: 665119732 679960787. Garajes
-VARIOS-
COMPRA - VENTA Pisos, Apartamentos… Condemios de Arriba 2
Casa a rehabilitar, 157 m con patio, proyecto de obra incluido. 28000 €. Tel.: 679548951. Parcelas, naves...
ANIMALES Perdida perrita Yorkshire, zona La Chopera, 21 de marzo, pelo negro, patitas marrones. Tel.: 687382198. Se gratificará. SERVICIOS
Guadalajara
ENSEÑANZA Chica da clases particulares individuales de francés. También cuida niños hasta 12 años. Tel.: 629482768. Universitaria da clases particulares individuales hasta 4º ESO y bachillerato. Económicas. Tel.: 629626660.
Nave en el polígono Henares 320 m2 en 2 plantas, 5 oficinas acondicionadas para entrar. Tel.: 659356384. Congostrina
-MOTOR-
Suelo urbano aproximadamente 95 m2 en el centro pueblo. 14000 €negociables. Tel.: 636602620.
COMPRA-VENTA Coches Vendo Fiat punto diesel, 1700 cm3, 1998, ITV recien pasada, 900 €, 174000 km. Tel.: 651638043.
ALQUILER - VENTA Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, planta baja en el centro, idóneo para supermercado o centro comercial, con acceso a 85 plazas de garaje. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.
-RELACIONESAMISTAD - CONTACTOS
Garaje
Guadalajara Plaza de garaje, C/Virgen de la Soledad 29.60 €/mes. Tel.: 620334245. Plaza de garaje, BLVA entrepeñas, nº1, 50 €. Tel.: 629938363. Plaza de garaje amplia, C/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856.
Caldera Laisan digital, 27 kw y quemador Lamborgini, 60000 € negociables. Tel.: 646421316.
Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010.
Guadalajara 2 plazas de garaje, muy amplias, contiguas, sin columnas. C/José Luis Valcarcel nº1. Tlf.: 949218631. DECORACIÓN
EL DÍA MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011
Pasatiempos
55
¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?
¿
¿? ?
Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 902 31 00 10
ELDIA
—NUEVOS E-MAIL—
—EL PROTAGONISTA—
Rubalcaba,en el ojo del huracán El vicepresidente 1º, Pérez Rubalcaba, estaba ayer en el ojo del huracán informativo, tanto por su comparecencia para ofrecer los datos de criminalidad como por las novedades del caso Faisán o las actas de las negociaciones con ETA.
Hoy
Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net
Nubes y claros
6º 18º MIN
MAX
Suben ligeramente las temperaturas. El día estará principalmente nublado.
“Los españoles no sabemos gestionar ni dar valor al tiempo”. I. BUQUERAS (PTE. COMISIÓN PARA LA RACIONALIZACIÓN DE LOS HORARIOS)
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, Alcázar de San Juan, 926 588042. Tomelloso, 926 515653. EL DIA de Guadalajara, 949 234640 EL DIA de Albacete, 967 19 27 74. CNC, 969 230332. Economia y Empresas, 925 284246
—COLUMNA CINCO—
Las circunstancias Francisco Mora COLABORADOR
Homenaje en Galápagos al primer alcalde de la democracia E Sus nietos descubrieron una placa en un nuevo parque, inaugurado para la ocasión EL DÍA GUADALAJARA
Manuel García Moreno fue el primer alcalde elegido democráticamente en Galápagos en el periodo post franquista y algunos de los ediles de aquella Corporación, que aun viven, estuvieron presentes en el acto-homenaje que el Ayuntamiento de Galápagos, con su alcaldesa, Felicidad Martínez, a la cabeza le rindieron un emotivo homenaje donde las lágrimas de algunos familiares se hacían notorias. La alcaldesa invitó al acto a todos los grupos políticos presentes en la Corporación, y también estuvieron presentes representantes de la Entidad Urbanística de Montelar en la persona de su presidente, Jordi Delgado. El nuevo parque que forma parte de una extensa zona verde del barrio Alto de la Cañada fue ordenado en 2009 gracias a los fondos provenientes del llamado Plan E. Muchos de los árboles que crecen fueron colocados en su día por los propios vecinos en una de las denominadas jornadas del día de árbol durante el mandato del ex alcalde Juan Amalio de Blás en el año 2007. Los nietos del homenajeado descubrieron una placa colocada en una piedra de granito a la entrada del nuevo parque. Fue el momento más emotivo del acto.
EL DIA
EL DIA
EL DIA
Diferentes imágenes del acto, en el que los familiares del ex alcalde tuvieron gran protagonismo.
scribía Borges, en un prólogo al libro de Daniel Defoe ‘Las aventuras y desventuras de la famosa Moll Flanders’, que el hallazgo esencial del autor de ‘Robinsón Crusoe’ fue la invención de rasgos circunstanciales, casi ignorada por la literatura anterior. ‘Lo tardío de este descubrimiento’, dice Borges, ‘es notable; que yo recuerde, no llueve una sola vez en todo el Quijote”. Sebastián se revuelve en su taburete –estamos acodados en la barra de nuestro bar de siempre-, me mira con cara de homicida, da un tiento a su vaso de vino y dispara: “O sea, que llevas meses sin acordarte de mí y ahora me sales con esas. A ti te falta un hervor”. “No entiendo, Sebastián”, le digo. “Pues espabila”, me replica él, “que estás en Babia. Quiero decir, que si para una vez que me sacas en los papeles, de uvas a brevas, va a ser hablando de tontunas, mejor no me saques”. “¿Crees poca cosa –le espeto- el descubrimiento de la importancia de los rasgos circunstanciales en narrativa? Si no hubiese sido por el hallazgo de Defoe, tú me dirás qué serían esas novelas negras que tanto te gustan”. “Si yo no digo que el tema no tenga su aquel”, concede Sebastián, “pero vamos, con la guerra en Libia, la crisis y la radioactividad nipona en el aire, creo yo que ya tenemos bastante circunstancia como para gastar el tiempo en novelerías e invenciones”. “Pues tú eres una invención, Sebastián”, le digo, hiriente, “con dejar a medias esta frase, nos suicido”. “¡Vete a hacer puñetas!”, me escupe. En la tele, Zapatero y Rajoy conjugan el pretérito pluscuamperfecto de un verbo –inventado, por supuesto- que es una mezcla de las palabras crisis y elecciones. ¡Qué castigo!