GUADALAJARA30052011

Page 1

DE Guadalajara LUNES 30 DE MAYO DE 2011 1 EURO –AÑO XXVIII–Nº 8.991–

www.eldiadigital.es

DIARIO INDEPENDIENTE

FÚTBOL Fase de ascenso a Segunda División CRIADO ANTONIO

El Depor sella su presencia en la segunda eliminatoria Empate y clasificación:

El equipo de Carlos Terrazas empató 1-1 en el Pedro Escartín ante el Orihuela y conocerá hoy su rival en la siguiente ronda. —PÁGINA 20 Y 21— Guadalajara —5— Guadalajara aspira a convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia

Guadalajara —8— Un transplantado de hígado cuenta a EL DÍA su experiencia

El conjunto morado conocerá hoy su próximo rival, Badalona, Sevilla Atlético o Mirandés.

Provincia —10-11— Los proyectos y grandes anuncios que el 22-M ha dejado en el aire

Provincia —12— Entrevista a los alcaldes de Yunquera de Henares y Torrejón

Provincia —14— De las orillas del río Tajo en Trillo a las colinas de Atenas

SOCIEDAD Recogieron sus pertenencias y limpiaron la Plaza Mayor

SOCIEDAD IV

El movimiento 15-M levanta el campamento

Los niños con déficit auditivo se hacen oír en La Concordia

Asambleas: Los indignados volverán cada jueves a la Plaza Mayor de la capital Tal y como habían acordado en la asamblea del pasado viernes, los indignados levantaron ayer el campamento instalado hace doce días en la Plaza Mayor. Desaparecía así ‘Acampada Guada’, si bien este movimiento ciudadano tiene intención de proseguir semanalmente con sus asambleas. Algunos de sus miembros compartieron ayer la comida y se dispusieron después a desmantelar el campamento, recoger sus pertenencias y limpiar la plaza que han ocupado durante las dos últimas semanas.—PÁGINAS 6 Y 7—

CRIADO ANTONIO

Los miembros del movimiento, durante la limpieza de la plaza.

taller de pintura al aire libre

Unos cincuenta niños participaron ayer en el taller de pintura al aire libre organizado por la Asociación de Padres y Amigo de Niños con Déficit Auditivo de Guadalajara (Apandagu). Este acto lúdico fue una jornada de encuen-

tro de niños y familiares, pero también sirvió para dar a conocer la asociación a la ciudadanía y tratar de que los vecinos se sensibilicen. Nacida en 2007, Apandagu ha creado este año un servicio de atencion y apoyo a las familias.—PÁG. 4—


2

Castilla-La Mancha

Opinión

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

“Rubalcaba es un político muy experimentado con una magnífica hoja de servicio dilatada en el tiempo”

—LA FRASE—

Carme Chacón MINISTRA DE DEFENSA

—EDITORIAL—

—MINICOLUMNA—

EL MOVIMIENTO DE LOS “INDIGNADOS” SE MANTIENE VIVO

El coleccionista de drogas Juan Carlos Orcajo

P

ENSÁBAMOS que el movimiento de los “indignados”, conocido también como el del 15-M por la fecha en la que comenzaron sus acampadas de protesta, no iba a aguantar. Creíamos en los primeros días que el Gobierno podría actuar con contundencia, cosa que no pasó, y que iba a desalojar los campamentos que han montado en muchas plazas españolas. Sin embargo, aunque el movimiento ciudadano es una realidad y continúa reivindicando un giro de 180 grados al actual sistema, algunos indignados han decidido retirarse de las plazas en las que estaban instalados, como por ejemplo, en Toledo y Guadalajara. Si bien, eso no quiere decir que hayan dado por perdida esta batalla. De hecho, en las distintas asambleas que han venido celebrando en los últimos días han anunciado su intención de trasladar su movimiento a otros barrios de las distintas ciudades españolas, estableciendo un calendario desde el 1 de junio y días sucesivos. Se han hecho fuertes y en un futuro, más organizados y quizá mejor dirigidos, pueden plantear “batalla”. Aunque habrá que esperar a la convocatoria de Elecciones Generales de 2012, si es que no se adelantan al otoño como algunos auguran, para saber si este movimiento ha sido “ave pasajera” o por el contrario ha conseguido afianzar sus cimientos. Sea como sea el movimiento ciudadano y el sentir de los “indignados” continúa, lanzando consignas por una Democracia Real Ya y otro tipo de mensajes como se han podido oír este fin de semana: “No estamos en contra de Cos-

COLABORADOR

UNA DE LAS ACAMPADAS DEL 15-M EN LA REGIÓN.

pedal -tras su rotunda victoria en Castilla-La Mancha- ni contra Page -en el caso de Toledo-, sino contra un sistema que nada tiene de Democracia”. También se les oía decir “eramos 30 y ya somos 30.000 mil” o “luego diréis que somos cinco o seis”. En materia de conflictividad tampoco han generado en la región, al menos, ningún tipo de incidente. Excepto la opinión de algún que otro detractor que considera que el 15-M ofrece una “mala imagen” en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, poco más hemos oído. Los habrá a favor y los habrá en contra, pero lo cierto es que han sabido protagonizar parte de la campaña y poner nervioso a algún que otro político.

por Rubio

—CHOCOLATE CON PICATOSTES—

En ningún sitio dice que vendan droga, venden "productos destinados exclusivamente para coleccionar", productos, dicen, "no aptos para el consumo humano". Sin embargo, en las vitrinas de la sección "hierba", bajo un póster de Bob Marley, venden sobres de contenido muy parecido a la marihuana, lo de la sección "polvos" se parece mucho a la cocaína, y sus "pastillas Fiesta" podrían ser perfectamente de éxtasis. El dueño de este establecimiento valenciano del que os hablo asegura que es 'material de coleccionismo no apto para consumo'. 'Lo que cada uno haga con su colección es problema suyo', afirma el vendedor, quien dice desconocer el contenido de sus productos. Por su parte, la Policía Local confirma que se está investigando la actividad del negocio. Todo un consuelo. Solo fata que a cualquier negocio turbio se le ponga el cartelito de ‘pieza de coleccionista’ y a vender a sus anchas; armas de coleccionista, personas de coleccionista, y como no, drogas de coleccionista.

EL BARÇA, CAMPEÓN DE EUROPA

A bote pronto parecería que las arcas municipales están a rebosar tras la gestión del Sr. Pulido y, por lo tanto, un gasto más, aunque innecesario, no importaría... Pero, la situación es más bien al contrario, con una preocupante deuda municipal.

—MINICOLUMNA—

Grande, Penélope

El FC Barcelona gana la Copa de Europa

Clementina Medrano

Los diablos rojos sólo fueron ayer unos gatitos en manos de una fiera

Hay veces que, aunque me dé rabia reconocerlo y me fastidie sobremanera tirar de frases hechas, hay que reconocer que en España el deporte nacional es ‘la envidia’. (Eventos fubolísticos y de otra clase, al margen). Hoy quiero hablar de Penélope, no la del abrigo de piel marrón, sino la otra. La actriz española que ha conseguido hacerse con un lugar privilegiado en el inacccesible mundo de Hollywood. Una actriz bella y potente que ha escrito su personal pedacito de historia del cine y que, sin embargo, nos afanamos en criticar sin piedad. ‘Que si es antipática con la prensa española, que si menudo vestido en los Oscar, que si se ha puesto fondona...’, Pero qué patéticos podemos llegar a ser. No es que sea una premio Nobel, pero hagamos de la envidia orgullo.

Miles de aficionados celebraron ayer en Barcelona la victoria del Barça ante el Manchester United, lo que le valió su cuarta Liga de Campeones.

El alumbrado público del Paseo del Júcar y los aledaños del puente de San Antón, en Cuenca capital, estaba a pleno rendimiento a lo largo de todo el día de ayer.

A lo mejor se habrán encendido las farolas para arrojar algo de luz en este final de mandato, “un tanto oscuro” ¿o no?

COLABORADORA

—SUBE—

—QUIJOTAZOS—

—BAJA— MÁS MUERTES POR TORNADOS

Sir Alez Ferguson reconoce que el Barca es el mejor equipo al que se ha enfrentado nunca Lleva razón, pero el Barca es el Rey y los de manchester sólo Sir. Muchos indignados levantan el campamento y se marchan a casa Tanta indignación en la calle les ha indignado en las plazas.

El número de muertos a causa del tornado registrado el pasado domingo en Joplin (Misuri) ascendió a 142, diez más que el viernes.


EL DÍA

Opinión Local

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

EL DIA

—LA IMAGEN—

3

—HOY— SANTOS DE HOY

Vuelven los juegos de cartas en el parque

Juana de Arco y santos Anastasio, Basilio y Fernando, rey de Castilla y León y patrón de Sevilla. Día de Canarias. ASÍ PASO

La llegada del buen tiempo ha vuelto a animar a muchos a echar la partidita en el parque, una imagen de la que nos había privado el invierno. Un buen grupo de vecinos se reunieron este fin de semana pasado en La Concordia, cuyo mobiliario urbano les permite jugar a las cartas cómodamente, al sol y disfrutando de un rato en el parque. Una práctica habitual que debe ser contagiosa, a juzgar por el revuelo formado a su alredededor de curiosos y, también, a buen seguro, de algunos a los que no les importaría pasar a formar parte del juego. Pues que gane el mejor.—EL DÍA—

Un día como hoy sucedieron, entre otros, los siguientes acontecimientos: —1516— El cardenal Cisneros proclama en Madrid Rey de España a Carlos I, que después sería emperador de Alemania. —1814— Fernando VII decreta la expulsión de España de todos los afrancesados. —1920— Canonización de la heroína francesa Juana de Arco, que había sido quemada en la hoguera en Rouen el 30 de mayo de 1431. —1969— Entra en vigor en Gibraltar la nueva Constitución por la que el Reino Unido concede un Gobierno autónomo al Peñón. —1992— La ONU decreta un embargo total contra Serbia y Montenegro.

—¿CREE QUE EL BARCELONA ES EL MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIA?

EFEMERIDES

Mariano

Carlos

Jesús

Jesús

El Barcelona es un gran equipo y hace un fútbol espectacular, pero de ahí a que sea el mejor equipo de la historia hay mucho que ver. Actualmente, es el mejor.

El Barça está en un gran estado de forma. Desde mi punto de vista, es mejor que el Ajax de Cruyff, que el Milán de Sachi o que el Madrid de Di Stefano.

No se mucho de fútbol. No me gusta. Aún así, el Barça está en las portadas de los periódicos día sí y día también. No tienen de reclamo a ningún entrenador.

Creo que el Barcelona está dentro del club de clubes mejores de todos los tiempos. Es más, creo que es el que mejor fútbol practica. Por ello, merece ser el mejor.

—CARTAS AL DIRECTOR—

No siempre son negativas No siempre las noticias que nos llegan a los católicos son descorazonadoras. Ya estamos saturados y son bien aireados los escándalos que salpican a sacerdotes o catequistas. Los medios ponen todo su afán, tanto, que da la impresión que el mundo se mueve en la órbita del “corre ve y dile”. Sean del país que sea. Cualquier plaga que salpique la moral, será siempre desagradable y desde luego no debiera ser motivo de darle vueltas. Lo que sí parece, se deduce, es que sólo se habla de pederastia. Hablar de homosexualidad sólo se hace para exaltar este comportamiento. La buena noticia, para los católicos desde luego y yo me congratulo enormemente, es que leo en un “suelto” de prensa que el número de sacerdotes católicos crece en el mundo. Optimista cuando se sabe de la escasez y de la edad avanzada de muchos de ellos en varias diócesis. El católico tiene que ser consciente de la necesidad que tenemos de ellos y de atraer a la gente.

Un día como hoy nacieron, personajes: —1845— Amadeo de Saboya, Rey de España durante tres años. —1896— Howard Hawks, director estadounidense de cine. —1920— Antoni Badía i Margarit, filólogo y académico español. —1943— Narcis Serra, político español.

—ACTUALIDAD GRÁFICA— Hacerles ver que hablar de Dios también es competencia del seglar. Saber decir que la Fe proporciona felicidad, y exteriorizarla. Saber rezar y saber pedir no “exigiendo” frutos inmediatos. No tenemos paciencia, ni pensamos que los tiempos de Él no son nuestros tiempos. Podemos y debemos pedir más sacerdotes y pedir por ellos. Nos acompañan desde que nacemos hasta el final de nuestra existencia. Son necesarios, imprescindibles para el católico, al menos para el católico practicante. Y parece que el número de los que se deciden por el sacerdocio aumenta. Se están formando en los seminarios en mayor cantidad. Según el diario vaticano, la evolución del número total es positiva, pues” desde1999 no se había registrado un aumento de 809 sacerdotes, como ha sucedido en 2009, lo cual permite mirar el futuro con renovada esperanza”. Los candidatos al sacerdocio eran117.978 en 2009, con un aumento de 0,82% con respecto al año anterior. Gran parte de ello se atribuye a Asia y África, con ritmo de crecimiento de 2.39% y de2, 20% respectivamente. En Europa hubo retroceso de 1,64%.

ENVÍA TU SMS AL:638048602 —SMS—

Creo que Carme Chacón ha sido inteligente y ha sabido retirarse a tiempo. Cualquiera se mete ahora en ese lío tal y como ha quedado de tocado el Partido Socialista. Ánimo a Rubalcaba. CARLA

No quiero ser ni pesimista ni optimista, pues no creo que lo vea. Tal vez, con el tiempo, veremos una evangelización de la Europa caóticamente indiferente a las creencias religiosas, evangelizada por sacerdotes africanos o asiáticos. El tiempo lo dirá. ALFREDO HERNÁNDEZ SACRISTÁN

Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opinión no coinciden necesariamente con la opinión del periódico,la cual sólo se transmite a través del artículo editorial. Para que una opinión pueda ser publicada es imprescindible que venga acompañada de una fotocopia del DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impiden cartas cuya extensión exceda de las 40 líneas mecanografiadas. —EL DIA—

Hay quien dedica la tarde del domingo a darse un buen paseo, disfrutando de alguna de las zonas verdes de la ciudad. Sin embargo, a veces esto se convierte en misión imposible, o al menos, un poco complicada. Ayer, una enorme zanja dificultaba el tránsito por el parque de La Concordia y obligaba a los viandantes a dar un rodeo.


EL DÍA

Guadalajara Local

4

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Guadalajara 1: “ACAMPADA GUADA” 2: GUADALAJARA, CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA 3: LOS PELIGROS DE LOS RAYOS UVA

SOCIEDAD La asociación representa a más de una treintena de personas con dificultades auditivas

Apandagu amplía su oferta de servicios para las familias La asociación ha creado una oficina de inserción laboral para personas con discapacidad auditiva

Los servicios de apoyo a las familias y de logopedia siguen siendo los principales B. M. GUADALAJARA

La discapacidad auditiva es un problema que sufren, en mayor o menor medida, cientos de guadalajareños, lo que no implica que puedan llevar una vida normal. Ese es el principal cometido de la Asociación de Padres y Amigos de Niños con Déficit Auditivo de Guadalajara (Apandagu), que, a lo largo del último año ha ido ampliando los servicios que presta a las familias y a las personas sordas para adaptarse a las necesidades de sus asociados. Y es que, según recuerda la secretaria y tesorera de este colectivo, Inmaculada de Luis, “el fin último de la asociación es, en general, mejorar la calidad de vida de las familias”. De este modo, “no solamente nos conformamos con los apoyos puntuales a las familias y los niños, sino que, estamos intentando hacer un trabajo de base para que las soluciones a problemas que se le plantean a una persona sirvan para cuando vuelva a surgir esa situación”, explica esta representante de Apandagu. De este modo, y tras cuatro años de actividad, la asociación ha creado este año un Servicio de Atención y Apoyo a las Familias. “Siempre hemos atendido a todas las personas para informarles de todos los recursos a su alrededor y para ponerles en contacto con otras familias”, explica la vicepresidenta de Apandagu, Blanca Pérez, de modo que esta iniciativa es la normalización de una tarea que ya se llevaba a cabo. La responsable de esta agrupación insiste en que “es importante que las familias conozcan ejemplos concretos para que vean que los niños pueden llegar a ser personas adultas que se desenvuelvan muy bien en la sociedad”. Por otro lado, y ante la dificultad de que las personas con esta discapacidad se integren en el mundo laboral, situación agravada a su vez por la crisis económica, Apandagu también ha respondido a esta demanda, crean-

do un Servicio de Inserción Laboral, en el que se contacta con empresas y se orienta a los socios acerca de los nichos de empleo más adecuados dependiendo de sus capacidades o de las ofertas públicas y privadas de puestos de trabajo. Además, con el fin de ofrecer servicio a las más de treinta familias asociadas a este colectivo, continúan con sus actividades culturales y de ocio para los más pequeños y sus familiares y mantienen abierta una videoteca subtitulada con decenas de películas y programas televisivos. Por otro lado, probablemente la actividad más importante para los que sufren esta discapacidad, “tenemos servicio de logopedia”, explica Pérez, recordando que “empezamos con él porque era lo más necesario en el momento de la fundación de la asociación”. El objetivo es que “los niños puedan oir cuanto antes”, ya que, “cuando se colocan

CRIADO ANTONIO

CRIADO ANTONIO

CITA

La asociación celebró su tradicional taller de pintura para niños en el parque de La Concordia implantes, hay que reeducar el lenguaje”, por lo que la logopedia es “básica”, afirma la vicepresidenta de Apandagu. ACTIVIDADES DE CALLE

La asociación celebró ayer en el parque de La Concordia su tradicional taller de pintura al aire libre para niños, un acto público y lúdico que sirve a modo de cumpleaños de la organización. Así, desde su creación en 2007, Apandagu ha organizado esta actividad infanfil en cuatro ocasiones, incrementando en cada edición el número de participantes, que ayer llegó a superar la cincuentena de niños. Aparte de conseguir una mañana de ocio para los más pequeños, la organización de esta actividad infantil es “conseguir que la gente conozca la asociación y se sensibilice con el problema”, ya que, a pesar de ser relativamente común, “muchas personas no son conscientes de lo que supone esta discapacidad y los problemas que tienen los que la padecen”, asegura Pérez. Para ello, los miembros de la asociación ofrecían diferentes folletos acerca de las actividades y la labor de este colectivo.

CRIADO ANTONIO

Varios momentos del taller de pintura al aire libre para niños de Apandagu, actividad con la que la asociación pretende llamar la atención de la gente sobre su labor y la problemática de la discapacidad auditiva.


EL DÍA

Local Guadalajara

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

5

SOCIEDAD Unicef sacará una nueva convocatoria para completar su lista en 2012

Guadalajara trabaja para ser "Ciudad Amiga de la Infancia" EL DIA

batirán todo tipo de asuntos que afecten a los niños. En pocas semanas, antes de que acabe el curso, la Concejalía tiene previsto un encuentro con los directores de los centros para ultimar detalles y "a partir de septiembre para empezar a trabajar con ellos para planificar el primer pleno", apunta la concejala. Éste no es el único paso que han dado desde la Concejalía para entrar dentro de la lista de Unicef. También se ha conseguido una pequeña distinción que ayudará a que la ONG tenga a Guadalajara más encuentra si cabe para calificarla como ciudad amiga de los niños. Y es que se Unicef ya otorgó

CARMEN HEREDIA

“Unicef va comprobando que se cumplan indicadores de limpieza, medio ambiente, etc”

A lo largo del próximo curso escolar, el Ayuntamiento tiene previsto realizar plenos infantiles.

La Concejalía de Familia y Bienestar Social trabaja para formar parte de este grupo El Consistorio recibió un áccesit por los trabajos de prevención de drogodependencias EVA GRUESO GUADALAJARA

Habrá que esperar hasta 2012 para que Unicef saque una nueva convocatoria para integrar su lista de Ciudades Amigas de la Infancia. Será entonces cuando el Ayuntamiento de Guadalajara pondrá toda la carne en el asador para for-

mar parte de ese grupo. Hasta entonces desde la Concejalía de Familia y Bienestar Social no se ha parado de trabajar en distintos proyectos y actividades, punto imprescindible para sobrepasar el baremo establecido por la ONG y es que con el programa Ciudades Amigas de la Infancia se pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en el ámbito de las Entidades Locales. Una de las actividades llevadas a cabo fue la creación del Consejo de la Infancia. "Tenemos ya aprobado y publicado el reglamento de este Consejo y a varios colegios que quieren formar parte de él", asegura Carmen Heredia, concejala de Familia y Bienestar Social. Serán los alumnos de los centros que participen quienes preparen las sesiones del Consejo en las que se de-

EL DIA

Serán los escolares quienespreparen las sesiones del Consejo Infantil.

un accésit a la Concejalía por el trabajo que se realiza en cuanto a la prevención de drogodependencia. "Unicef va comprobando que se cumplan unos indicadores, por ejemplo, de medio ambiente, salud, limpieza, buenas prácticas municipales, deporte o cultura para la infancia, y nos van reconociendo que nuestro trabajo va por buen camino", detalla Carmen Heredia. otros puntos a cumplir es haber realizado un reglamento de Participación Ciudadana o haber celebrado plenos infantiles -que serán los que se hagan el próximo curso escolar-. Con todo, Unicef reconoce esa labor y "por eso nos dieron en diciembre del año pasado el accésit de buenas prácticas en el tema de salud", señala orgullosa la concejala. De los 8.164 municipios españoles que pueden optar a formar parte de la lista de Unicef, que también tiene reconocimiento europeo, tan sólo un centenar lo han conseguido hasta el momento. Guadalajara podría estar en esa lista en 2012, cuando Unicef vuelva a sacar la convocatoria.


6

Guadalajara Local

“ACAMPADA GUADA” GUADALAJARA

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Después de doce días permaneciendo día y noche en el centro neurálgico de la ciudad, la reivindicativa acampada ciudadana se levanta, aunque la actividad continuará en las próximas semanas. Por B. M. Fotos Criado Antonio

Los ‘indignados’ abandonan la Plaza Mayor hasta el jueves “Hoy dejamos de estar 24 horas aquí, pero no nos vamos”, afirman los participantes

E

l campamento del movimiento ciudadano “Acampada Guada” se levantó ayer después de doce días instalado en la Plaza Mayor. De este modo, los ‘indignados’ abandonan este céntrico espacio público con la intención inquebrantable de volver puntualmente cada jueves para seguir manteniendo sus asambleas ciudadanas. La jornada de ayer fue de mucho trabajo, para desmantelar todas las ‘infraestructuras’ que se han ido construyendo los campistas a lo largo de casi dos semanas. Ya desde el mediodía, aunque sobre todo después del almuerzo, alrededor de una veintena de personas se afanaba en desalojar de la plaza los sofás y demás mobiliario que han utilizado durante la acampada, las lonas para ocultarse del sol y algunos de los carteles reivindicativos, además de barrer y fregar la zona de la plaza ocupada por la acampada. Todo este trabajo se llevó a cabo después de una comida popular en la que participaron algunos de los miembros más activos del movimiento ciudadano. Después de la laboriosa tarea de desmontar la que ha sido la morada de decenas de personas durante doce días, una última asamblea ciudadana antes de abandonar el campamento. En cuanto al balance que realizan los participantes, se muestran satisfechos del trabajo realizado y miran con esperanza y responsabilidad todo lo que queda por hacer. “Hoy (por ayer) dejamos de estar 24 horas, pero no nos vamos”, explica Patricia, de la Comisión de Comunicación, incidiendo en que “vamos a volver a la Plaza Mayor para la asambleas y también para mantener el contacto personal entre nosotros los fines de semana”. Además, esta portavoz recuerda que, de ahora en adelante, se llevarán las propuestas y el manifiesto de este movimiento a los barrios, todo ello que con el fin de que “la gente pueda expresarse”. “Lejos de ser una revolución, porque todavía no hemos conseguido ninguna reforma, hemos dado el primer paso de conciencia de forma masiva sobre la situación que vivimos”, comenta Álvaro, otro de los participantes en “Acampada Guada”.

Varios momentos de la jornada de ayer, la última en la que los participantes en “Acampada Guada” permanecieron en la Plaza Mayor de la capital.


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

“ACAMPADA GUADA” GUADALAJARA

Una intensa tarde de trabajo para desmontar todo el campamento y una comida popular entre los participantes

Jornada de trabajo y muchas anécdotas La jornada de ayer en la acampada de la Plaza Mayor fue intensa por varios motivos. Así, además del ingente trabajo que suponía desmantelar todo el campamento y limpiar el espacio ocupado por el mismo, así como de la continuación de los grupos de trabajo y demás labores propias del movimiento ciudadano, los participantes en esta movilización

también tuvieron tiempo para cuestiones más lúdicas. De este modo, los alrededor de veinte campistas que han permanecido en los últimos días de la acampada compartieron una comida popular, realizada con las aportaciones de todos ellos y recordaron algunas de las anécdotas vividas en los últimos doce días.

Local Guadalajara

fue el preludio de la asamblea popular que cerró, ya en la tarde-noche, “Acampada Guada”

7


8

EL DÍA

Guadalajara Local

—ENTREVISTA— MIGUEL PARREÑO

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

J. L. Sevillano

—Vocal de la Asociación C-LM de Trasplantados—

VILLARROBLEDO

“Gracias a las donaciones y a los trasplantes yo puedo continuar con vida, y tengo la oportunidad de decirle a esa familia, que aunque ese hombre de 40 años de edad falleció, en mi cuerpo hay un cachito de su vida que está trabajando por ayudar a otras personas, por sacar a una familia adelante y por disfrutar la vida, que creo que también me lo merezco”.

«Con el trasplante la vida nos ha dado una segunda oportunidad» EL DIA

J

osé Luis Sevillano Calero ha sufrido en carne propia un trasplante de hígado. Esta amarga experiencia le ha servido para ayudar a la Asociación Castellano Manchega de Trasplantados a difundir su mensaje. Tiene 38 años de edad, es vocal de esta asociación, y tras su traumática experiencia quiere trasladar a la sociedad que las donaciones “salvan vidas”, y precisamente la vida le ha dado una segunda oportunidad, de la que ahora disfruta junto a su mujer y sus dos hijos.

—Cuéntanos tu experiencia

—Yo llevo 10 meses con un trasplante de hígado, un trasplante que me ha permitido seguir viviendo, poder disfrutar de nuevo de mi familia, incorporarme a mi trabajo próximamente y desarrollar una vida tal y como la desarrollaba antes de caer tan enfermo. —¿Y como te enteras de la enfermedad que tenías?

—Pues un día, sin previo aviso, con alevosía, llegó la enfermedad. Nadie estamos preparados para la enfermedad, y ella no conoce de clases sociales o sexos, y finalmente te atrapa. Un día mi tripa comenzó a hincharse y comencé a retener líquidos. Yo sabía que eso podía ocurrir porque desde pequeño me detectaron una hepatitis B, que en mi caso y por aquel entonces, no contó con las vacunas pertinentes, por lo que mi generación ha estado expuesta a ese tipo de infección que, hoy en día y gracias a Dios, existen. Un día la enfermedad dio la cara, y cuando la da ya no hay solución. Fui al Hospital y me dijeron que mi hígado había dicho basta, y me plantearon la posibilidad de un trasplante para salvar mi vida. —¿Y que se le pasa a uno por la cabeza cuando recibe esa noticia?

José Luis Sevillano, en la imagen con su familia, considera que el trasplante de hígado les ha dado a todos una segunda oportunidad.

—La primera reacción es la de darte cuenta lo frágiles que somos, porque previamente has pensado que la vida es muy bonita, que nunca nos va a pasar nada, pero cuando te encuentras en este tipo de situaciones se te cae el mundo encima. Me hicieron varias pruebas médicas en los hospitales de Villa-

rrobledo y Albacete y los resultados arrojaron que no había solución. Afortunadamente soy una persona joven, no he fumado, no he tomado bebidas alcohólicas, lo que me ha hecho llegar al trasplante en un estado de salud aceptable, por lo que era un candidato idóneo para ser receptor. El 28 de octubre del año 2009 firmé los papeles en el Hospital de Murcia, que cuenta con unos profesionales estupendos y una de las unidades con más prestigio de España. Allí pasé una comisión médica donde se me determinó que entraba como receptor y después llegó lo más duro, la lista de espera. —¿Como afronta una persona ese período?

—La lista de espera es muy jodida. Debo decir que es una de las peores cosas que me han ocurrido en la vida, porque estar en la cama sin saber si un día va a llegar un donante o que un día te puedes levantar muerto es muy duro para el enfermo y mucho más para la familia. Yo estuve siete meses en lis-

ta de espera porque mi urgencia era vital. —¿Cuando entraste en quirófano?

—Te tengo que decir que el 22 de mayo es mi segundo cumpleaños, no se me olvidará nunca. Un bebé cuando nace no tiene conciencia

SENTIMIENTOS

“Cuando una persona está tan mal como estaba yo, lo único que esperas es una segunda oportunidad” de la vida, pero una persona joven como yo, con familia, que sabe lo que es la vida, cuando te la devuelven de esta manera tan generosa y tan solidaria, tienes una gratitud eterna, y no hay día que no dé gracias a la familia que tomó la decisión de donar los órganos de

su ser querido. —La decisión de donar los órganos de un familiar, debe ser muy complicado, ¿verdad?

—Es un sentimiento muy encontrado. Cuando estás en lista de espera estás muy mal porque ya no hay solución. Te levantas todos los días con el deseo de que suene un teléfono, pero por otro lado estás viendo que tiene que fallecer una persona para que a ti te devuelvan la vida. Con eso sufres mucho pensando en esa persona, pero cuando una persona está tan mal como estaba yo, lo único que esperas es tener una segunda oportunidad. —¿Y como te sientes ahora tras superar la enfermedad?

—Gracias a las donaciones y a los transplantes yo puedo continuar con vida, y tengo la oportunidad de decirle a esa familia, que aunque ese hombre de 40 años de edad falleció, en mi cuerpo hay un “cachito” de su vida que está trabajando por ayudar a otras personas, por sacar a una familia adelante y por disfrutar la vida.


EL DÍA

Local Guadalajara

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

9

SALUD Según la Academia Española de Dermatología pueden causar cáncer cutáneo y otros daños en la piel

Los dermatólogos alertan del peligro de los rayos UVA EL DIA

La Academia Española de Dermatología y Venereología ha alertado de que las cabinas de rayos uva son “altamente perjudiciales para la salud por causar cáncer cutáneo”, entre otros daños para la piel. El doctor José Carlos Moreno, presidente de la Academia, ha recordado que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha elevado al nivel de “riesgo máximo” este tipo de tecnología, sin que exista en España ningún tipo de restricción legal en torno a ello.

intensidad de radiaciones ultravioletas emitidas por las lámparas de los aparatos de bronceado son “muy superiores” a la solares, por lo que “son mucho más concentradas y por ello mucho más perjudiciales”. El presidente de la Academia ha dicho que es “un error muy frecuente creer que el uso de rayos UVA no es dañino o pensar que es bueno recibir sesiones antes de la temporada de baños para preparar la piel”. La realidad, según los estudios científicos, es que la radiación ultravioleta causa modificaciones en el DNA celular, y estas alteraciones provocan cáncer. Estas emanaciones, producidas por el sol y que son necesarias para mantener la vida y sintetizar la vitamina D, son reguladas por la propia naturaleza cuando llegan a la superficie terrestre a través de la capa de ozono. Sin embargo, lamenta Moreno, “el género humano es capaz de alterar este filtro, bien destruyendo dicha capa, o bien produciendo radiación artificial para recibirla con fines cosméticos”.

LOS DERMATÓLOGOS

EN SU JUSTA MEDIDA

Se quejan de que les ignoran y de que la Administración no toma medidas para evitar su abuso

La radiación ultravioleta puede ser terapéutica, pero su exceso puede ser muy perjudicial

Fue en la década de los noventa cuando empezó la moda del bronceado artificial, y como el cáncer cutáneo tiene un período de incubación de 20 años, ahora es cuando empiezan a surgir las primeras afectaciones “francamente preocupantes”, mientras que el experto vaticina para el futuro “consecuencias nefastas”. Moreno ha hecho hincapié en que las cabinas de rayos ultravioleta son siempre un “enorme peligro” por la radiación que emiten y, en numerosas ocasiones, son utilizadas sin ningún tipo de fotoprotección. Además, ha denunciado que las deficiencias de muchos de estos aparatos “escapan al control” de las autoridades.

Como todo, en su justa medida, la radiación ultravioleta es beneficiosa, e incluso se utiliza con fines terapéuticos en el tratamiento de diversas enfermedades cutáneas, pero su exceso puede, sin lugar a dudas, ser perjudicial.

El cáncer tiene una incubación de 20 años y ahora empiezan a surgir los primeros efectos La Agencia Internacional del Cáncer ha elevado a riesgo máximo este tipo de tecnología EL DÍA GUADALAJARA

IGNORAR A LOS DERMATÓLOGOS

“Muchas personas no son conscientes de este riesgo, otras hacen oídos sordos a las advertencias que realizamos constantemente los dermatólogos, incluso la Administración no se ocupa suficientemente de controlar las cabinas de UVA”, ha aseverado. El presidente de la Academia se pregunta por qué el Gobierno actúa contra el tabaco, mientras se olvida de tomar medidas sobre el abuso de los rayos ultravioletas, tan dañinos para la salud. La

RIESGO EN LA INFANCIA

La moda del bronceado artificial empezó en la década de los 90, y ahora han surgido las primeras afectaciones.

— ¿Qué opinan los centros de estética? —

“Si se toman con mesura, no hay problema” Raquel Rojo, desde su centro de estética en Horche, explica que, “como todo, si se toman con precaución no hay problemas, no hay que abusar”, y apunta que “dependiendo del tipo de pie, te puedes dar un determinado número de sesiones u otro”, y recomienda siempre “dejar un tiempo entre una y otra, usar gafas de protección ocular”. Además, explica que las máquinas de Rayos UVA pasan periódicamente una inspección sanitaria. “Primero se necesita un permiso de Sanidad, donde hay que presentar un informe con todos los datos de la máquina”. La regularidad de la inspección depende de la potencia, el número de minutos y las sesiones de cada máquina, que viene determinados por cada fabricante. Raquel cuenta que los rayos UVA son muy solicitados “sobre todo en primavera, en invierno, muy poco”.

- INSPECCIONES DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL De hecho, cuando una empresa tiene intención de instalar una de estas máquinas, tiene que ponerlo en conocimiento de la Delegación de Salud y Bienestar Social, que, efectivamente, lleva, según se marque en la programación regional o nacional, una serie de campañas de Inspección. Durante esas campañas, esas empresas reciben la visita de un inspector de la Delegación, que comprueba que las máquinas tienen las revisiones obligatorias pasadas, las cuales las realiza otra empresa. En definitiva, los aparatos de rayos UVA están controlados e inspeccionados periódicamente, pero hay que tomar estas radiaciones con mesura y de forma muy controlada, dirigida por profesionales de confianza y probada experiencia.

A corto plazo, ha precisado, “puede producir quemaduras, un hecho que, especialmente en la infancia, multiplica por dos el riesgo de padecer un cáncer cutáneo”. También causa reacciones alérgicas, muy especialmente si se está tomando algún medicamento que produce fotosensibilidad, y acelera el envejecimiento cutáneo, con aparición de manchas, pérdida de la elasticidad cutánea y arrugas. El organismo tiene una capacidad determinada de recibir radiación ultravioleta, “pero una vez que la hemos superado -ha agregado el dermatólogo- los rayos se acumulan en nuestra piel y comienzan a producir radicales libres, que son el primer paso para la aparición de efectos indeseables”. De hecho, la piel “tiene memoria y acumula la radiación de forma "irreversible”, siendo las pieles claras, que se queman y no se broncean las que tienen un mayor riesgo que las oscuras.


10

Guadalajara Provincia

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Provincia 1: LOS ALCALDES DE YUNQUERA Y TORREJÓN DESGRANAN SUS PROYECTOS 2: TRILLANA POR EL MUNDO 3: FRXX

INVERSIONES El PP

controlará a partir de junio la Junta y la Diputación, tras las elecciones del 22 de mayo EL DIA

El consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez PIngarrón, explica antes de las elecciones el trazado de la variante de Fontanar ante su delegado provincial, Fernando Senesteva.

Proyectos en el aire tras el 22-M El PP deberá decidir en la Junta numerosas iniciativas hidráulicas y de carreteras Deberá fijar su postura en el debate del Plan de cuenca y retomar el Pacto de Zorita R.M. GUADALAJARA

E

l cambio registrado en las urnas el 22-M deja un puñado de proyectos en el aire. Carreteras, tuberías de redes hidráulicas, programas comarcales como el Pacto de Zorita o los compromisos con La Otra Guadalajara, y otros proyectos se encuentran ahora en la encrucijada: fueron anunciados o proyecatados por el PSOE, pero será el PP el que decidirá si les da el impulso presupuestario y la tramitación necesarios. ¿Qué hará el PP con el Consorcio del Agua en las cuencas del Sorbe y el Bornova, que nunca apoyó? ¿Presionará a Fomento

para que construya la autovía de la Alcarria o insistirá en que devuelva el proyecto, como pretendía en los últimos meses Barreda? ¿Adoptará la propuesta de los ribereños de una lámina estable del 40%? El presidente del PP provincial y diputado electo en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Román, apenas ha dejado caer en los últimos días que “la creación de empleo estará por encima de las grandes obras e infraestructuras”. Será a partir de ahora, con el traspaso de poderes y el ‘aterrizaje’ de nuevos cargos, cuando se disipen las dudas. El PP ha atacado en numerosas ocasiones el abandono que, a su modo de ver, han tenido las administraciones mayores de signo socialista con la provincia. LAS CARRETERAS

En materia de carreteras, hay proyectos muy avanzados –como la Carretera de La Vega– y otros en trámites, como la llamada autovía de Humanes, que deberá seguir concretándose. También surgen varios interrogantes, como la postura que mantendrá el PP con la autovía de la Alcarria, proyecto de la Junta que se traspasó al Estado para su agilización, pero sin exito. El PP ha criticado una y otra vez el incumpli-

ENERGÍA NUCLEAR

¿Se mantiene el ‘no’ al ATC en Yebra? El presidente del PP provincial, Antonio Román, lo ha dicho por activa y por pasiva: rechaza la instalación del ATC en Yebra. También la presidenta electa de la Junta, Dolores Cospedal, aunque no acudió a la multitudinaria manifestación de febrero de 2010, lo ha dicho de forma más categórica incluso que en el caso de la candidatura conquense de Villar de Cañas. La nueva victoria del candidato del PP en Yebra, Pedro Sánchez, que lideró la propuesta de su pueblo en el concurso de Industria, y el hecho de que la decisión esté en manos del Gobierno central, convierten cualquier titubeo de la Junta en opciones para una localidad ante la falta de consensos a la que se enfrenta Industria en el resto del país. El PSOE aprobó en Consejo de Gobierno –antes del 22-M– una iniciativa en el POT para cerrar las puertas a proyectos nucleares.

miento de plazos –se llegó a anunciar que en 2008 circularían los primeros vehículos–. Cospedal dijo en campaña que el PP la hará. Tendrá que fijar cuándo y cómo. EL AGUA

Una de las polémicas más intensas en la última legislatura tiene como fondo a los embalses de la cabecera del Tajo. Será el PP el que tenga que lidiar con la elaboración por parte del Ministerio de Medio Ambiente del Plan de Cuenca del Tajo, donde se establecerán las nuevas reglas del juego sobre el trasvase Tajo-Segura y la garantía de caudal ecológico en el río. La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía reivindica una lámina estable del 40%. ¿Adoptará el PP regional esta ‘raya’? En la misma materia, el PP tendrá que dar solución a la conexión entre el Sorbe y el Bornova, el otro gran proyecto pendiente en la zona de Aguas del Sorbe para incrementar las reservas disponibles y cuyo proyecto había recibido un informe negativo de impacto ambiental. Pero será sin duda la organización de infraestructuras en la zona el principal asunto que deberá resolver el PP, que siempre se ha opuesto a la creación de un Con-

sorcio Provincial para compartir infraestructuras, dar prioridad a Aguas de Castilla-La Mancha en la explotación y fijar el papel de gestión de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS) en todo el entramado. Precisamente los enfrentamientos han sido constantes entre esta entidad, controlada por el PP, y las instituciones socialistas. Por último, el PP deberá ejecutar e inaugurar dos renovaciones y ampliaciones de redes, en las mancomunidades de La Muela y el Tajuña, aunque ambas han sido ya licitadas. EL PACTO DE ZORITA

Uno de los proyectos más importantes en los que el renovado Gobierno regional tendrá mucho que decir es el Plan de Desarrollo de la comarca de Zorita tras el cierre de la central nuclear José Cabrera en 2006, que plantea una serie de alternativas para reactivar el tejido productivo en la zona. El PP ha sido especialmente crítico con el ritmo de las inversiones y, sobre todo, la aprobación de proyectos, en las que siempre han denunciado beneficios y perjuicios partidistas, que ilustraban con la existencia de carpetas de diferente color. Ahora tendrán que convocar


EL DÍA

Provincia Guadalajara 11

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—LOS MÁS ESPERADOS— ¿QUÉ POSTURA TENDRÁ EL PP EN EL PLAN DE CUENCA DEL TAJO, LA AUTOVÍA DE LA ALCARRIA Y EL ATC?

—MODELOS POLÍTICOS— EL POT, EL GASTO SOCIOSANITARIO O EL IMPULSO A LAS RENOVABLES ESTABAN MUY LIGADOS AL MODELO DEL PSOE

Las nuevas administraciones se encuentran proyectos sin concretar o a los que pueden dar otra orientación BORJA MONTERO

El PP rematará el Plan de Carreteras y el de la Arquitectura Negra Proyectos como la remodelación exterior del San José quedan a merced de los populares R.M. GUADALAJARA

El 22-M también deja algunas incertidumbres con proyectos de la Diputación en trámites muy iniciales. Aun cuando no se sabe ni siquiera quién presidirá la Institución Provincial, lo cierto es que el PP, que se hará con ella, tendrá que rematar el Plan de Carreteras y decidir sobre el futuro de una serie de iniciativas todavía en estado embrionario. Sin ir más lejos, días antes de las elecciones, la presidenta, María Antonia Pérez León, anunciaba la convocatoria de un concurso de ideas para la remodelación de los exteriores delcomplejo San José y la creación de un aparcamiento subterráneo. ¿Compartirá el surgiente equipo de Gobierno del PP esta decisión?

Autoridades en la inauguración de las obras del Plan de Carreteras, a principios de junio de 2009 en Budia.

la Mesa de Seguimiento –no se ha hecho en 2010 ni en lo que va de este año– y decidir si se comprometen las cantidades pendientes en un programa de actuaciones que contemplaba 20 millones de inversión antes de 2015. Otros proyectos pendientespara la Junta en la provincia son la puesta en marcha de marcas de calidad como Guadanorte de ternera, Cordero de la Alcarria o la de la Mancomunidad de La Sierra, hasta aplicar la ley ya aprobada del Parque Natural de la Sierra Norte, que contenía algunos criterios que no siempre compartió el PP. Pero quedan más dudas, por ejemplo sobre la política de energías renovables o el modelo urbanístico que el PSOE ya fijó en el Plan de Ordenación del Territorio (POT), muy ligados a políticas transversales de orientación socialdemócrata, como lo serían también las respuestas con un modelo concreto de sanidad y educación pública a las necesidades educativas y sanitarias de los pueblos. El PP decidirá ahora qué proyectos cristalizan y cuáles se quedarán para siempre en el aire.

—La Otra Guadalajara—

LAS CARRETERAS

EL DIA

Los compromisos con Molina El hasta ahora presidente José María Barreda se reunió el 19 de junio de 2008 con la plataforma ciudadana molinesa La Otra Guadalajara–en la foto–. De aquel primer contacto surgieron seis compromisos, que luego se han ampliado a más de una decena, así como un contacto regular entre ambas partes para hacer seguimiento de estas políticas que tenían como objetivo combatir la

despoblación humana y revitalizar el castigado tejido socioeconómico de la comarca.Algunas medidas son de aplicación directa por la Junta y están pendientes se seguir llevándose a cabo, como las ayudas para atraer inversión privada o para vivienda o mantener una ‘minidelegación’ de la Junta en Molina. ¿Hará suyos ahora Cospedal estos compromisos tan ligados a su antecesor?

El Plan de Carreteras ha sido el proyecto estrella de la legislatura agotada, pero su horizonte se expandía a la que ahora comienza. Aunque la aprobación de su puesta en marcha contó con consenso, lo cierto es que, sobre todo una vez comenzadas las obras en junio de 2009, llegaron las críticas al acabado de varios de los proyectos y a algunos aspectos de la gestión. Ahora el PP tendrá encomendada la labor de rematar las obras de los tramos pendientes, que sumarán en torno a dos terceras partes del total al final de este año. En materia de carreteras, la oposición del PP que ha encabezado el portavoz provincial Mario González ha sido extremadamente dura con el equipo de Gobierno

de Diputación en el incumplimiento, aprobado en Pleno, del traspaso de algunas carreteras provinciales a la Junta para que se hiciese cargo de su mantenimiento, sobre todo en lo referente a la carretera del Valle del Mesa. Ahora, como antes, un mismo partido se controla ambas administraciones. TURISMO Y CONSORCIOS

El PP tendrá también que llevar a cabo la ejecución de la Casa del Cordón de Atienza como centro consagrado a la cultura tradicional y la etnografía, mientras que deberá decidir si mantiene la propuesta de otro centro turístico comarcal en Centenera, como parte de una red iniciada en la última legislatura por el equipo del PSOE, con centro en el Citug de Torija. También tendrá que rematar la gestión de la ultima anualidad del Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra, criticado por algunos alcaldes de la zona de su signo. El Consorcio de Residuos y la planta de tratamiento de Torija han sido a menudo objetivo de las críticas del PP en Diputación y sobre todo del Ayuntamiento de Guadalajara por los retrasos de la planta de transferencia de El Serranillo –puesta ya en marcha–, la subida de las tarifas en la Asamblea de diciembre de 2008 y, sobre todo, por la gestión y el llenado antes de lo previsto de los vasos. Cabe esperar, por la profundidad de las discrepancias, que el PP le dé un giro radical a esta gestión. En el otro consorcio, de bomberos, la legislatura ha estado marcada por la incapacidad para construir el Parque de Sacedón. Las disputas técnicas entre Ayuntamiento y Diputación impidieron aprobar el proyecto. Ahora el PP controlará Diputación y el PSOE el Consistorio. ¿Habrá más disputas técnicas con el cambo de papeles?


12

EL DÍA

Guadalajara Provincia

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

YUNQUERA José Luis González León (PSOE) repite como alcalde

TORREJÓN Entrevista a Mario San Martín

“Ha pesado el esfuerzo “Ha sido una en nuestro trabajo y legislatura la variedad de la lista” digna de olvidar” EL DÍA

A. CARBALLO GUADALAJARA

El alcalde de Yunquera de Henares, José Luis González León.

Un centro de salud, una planta de biomasa y la terminal del Puerto de Barcelona, prioritarios El alcalde espera que comiencen “cuanto antes” las obras de la autovía de Humanes R.M. YUNQUERA DE HENARES

El candidato socialista de Yunquera ha vuelto a recibir el respaldo mayoritario de sus vecinos y lo hace con un programa cargado de proyectos, después de cuatro legislaturas con el bastón de mando. José Luis González León, de 49 años, casado y con dos hijas y con estudios básicos, considera que la victoria que ha reeditado en su municipio se ha basado en aspectos muy concretos: “Ha pesado el trabajo que hemos hecho con mucho esfuerzo, que la gente nos conoce y que había una variedad muy grande de gente en nuestra lista”. En pleno batacazo electoral del PSOE en los municipios grandes de La Campiña –del que sólo se han salvado Azuqueca, Marchamalo y Yunquera–, el regidor yunquerano también admite que en las elecciones en su pueblo “se ha notado menos la crisis, el desempleo y Zapatero”. Más de la mitad de quienes votaron en su pueblo lo hicieron con la papeleta que contenía su nombre, lo que ha dado como resultado seis ediles socialistas, cuatro del PP y otro de IU. Pese a todo, el panorama ha

cambiado. Si antes se beneficiaban de la confluencia de signos socialistas en su ayuntamiento, en la Junta de Castilla-La Mancha y en Diputación, donde la presidenta, María Antonia Pérez León, era también teniente de alcalde yunquerana, ahora pasrán a una situación de aislamiento político que el regidor espera que no se traslade también a la orientación de las inversiones. “Creemos en el trabajo de que quienes esarán al frente de estas administraciones, igual que los que hubo antes”, media el alcalde. “No tengo que dudar de momento de su honestidad y de su buen hacer”. Y, aunque admite que “sí es verdad que ahora dejaremos de trabajar con gente con la que llevábamos muchos años tratando”, también cree que hay

GONZÁLEZ LEÓN

“Estaremos de acuerdo en muchas cosas con el PP de la Junta y de la Diputación” una confluencia de objetivos, aunque no la sea de partidos. “Todos en Guadalajara y en la provincia queremos lo mejor para Guadalajara, para la provincia y, en nuestro caso, para Yunquera. Seguro que estaremos de acuerdo en muchas cosas”, augura el alcalde socialista ante el cambio de panorama en las administraciones regional y provincial, ambas en manos ahora del PP.

Así, el regidor espera que siga el impulso a uno de los proyectos para la comarca que más importancia otorga, la llamada autovía de Humanes o duplicación de carriles de la CM-101. “Permitirá el desarrollo de toda la zona, se trata de una infraestructura para que haya más industria y se generen más puestos de trabajo”, opina González León, que confía en que empiecen “cuanto antes” las obras del primer tramo, entre Guadalajara y Yunquera, que es precisamente el que más beneficia a su pueblo. LOS PROYECTOS

Entre los proyectos que el alcalde yunquera consdiera que son prioritarios, dentro de “un programa atento a las posibilidades de Yunquera”, se encuentra la construcción de un nuevo centro de salud, para lo que hará falta la buena colaboración con la Junta de CastillaLa Mancha; también lo será para sacar adelante otros de los objetivos principales, la reconversión de una zona agrícola tradicional en cultivos destinados a alimentar una planta de biomasa que espera que se aloje en el municipio, contribuyendo así a la política de combinar lo industrial y lo agrícola, que forma parte de las raíces de la fértil Vega del Henares. En este mismo afán se encuadra otro gran proyecto, que no es nuevo: la puesta en marcha del polígono de San Isidro, más de 1,3 millones de metros cuadrados, como terminal de ferrocarril en pleno centro del país para el Puerto de Barcelona.

Casado, 47 años y dos niñas. El nombre de Mario San Martín está ligado a la vida política de Torrejón del Rey desde que en 1995 se presentara por la candidatura de Vicente Gil. "Esa vez me quedé a las puertas de ser concejal pero en 1999 repetí y ya sí, estuve hasta 2002 como teniente de alcalde. Fue en ese momento cuando me hice cargo de la Alcaldía hasta la fecha". Para San Martín, esta legislatura ha sido francamente dura. En ella han tenido, su equipo y él, que hacer frente a la adversidad de navegar en una crisis no deseada que, sin duda, ha sumido al Consistorio en una actitud de austeridad y pesadumbre. "Tuvimos que aparcar varios proyectos muy importantes que sin duda emprenderemos en esta legislatura. En primer lugar, la puesta en marcha de la superficie comercial, en segundo lugar, la construcción de un instituto que llevamos persiguiendo desde 2004 y, por último, tener ese centro de salud que permita tanto a los vecinos de Las Castillas, como a los del pueblo, acudir al médico sin tener que desplazarse a El Casar unos, y a Guadalajara a otros". LA CRISIS

El tono de voz se quiebra al recordar la situación económica de estos últimos años. A ellos hace referencia con mucha firmeza: "Ha sido la peor legislatura con diferencia. Digna de olvidar". Con pocos ingresos así como con una reducción a la "mínima expresión" de los presupuestos, este antiguo delineante industrial, ha tenido que tirar de moral para, como alcalde, responder por su pueblo. Ante la posibilidad de un pac-

to entre el PSOE, IU y UITOR que le arrebate la Alcaldía, Mario San Martín se encuentra muy tranquilo. De hecho, cree inviable esa conjunción. "En el caso del Partido Socialista e Izquierda Unida sí pero no está tan claro en el caso del grupo independiente. Su número 1 tenía la concejalía de Economía en mi anterior legislatura así que es más seguro que esté con nosotros", aclaró el edil torrejonero. Por último, no dudó en felicitar a María Dolores de Cospedal por su histórica victoria en la Junta: "Era necesaria. Tenía cierta ilusión ya que había datos bastante fundados de que se podía dar la

POSIBILIDAD DE PACTO

Mario San Martín está tranquilo y cree inviable la unión de PSOE, IU y el grupo independiente ELOGIOS A COSPEDAL

“En Guadalajara se jugaba el todo, y Cospedal ha sabido trabajarlo, ha tenido perseverancia” vuelta. Haciendo un símil con la Champions, en Guadalajara se jugaba el todo y ha sabido trabajarlo mucho y ha tenido mucha perseverancia que, junto al desencanto de la crisis, ha hecho que se diera el resultado". En ese momento, Mario San Martín se despidió para continuar con sus labores como alcalde de Torrejón del Rey. EL DÍA

Mario San Martín lleva en política desde 1995.


EL DÍA

Provincia

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

13

CAZA Sólo serán responsables cuando el accidente sea como resultado de la acción directa de la caza

Los ‘golpes’ de tráfico no serán responsabilidad total del coto Esta semana se acordó una propuesta para elevar a las Cortes para su aprobación definitiva Cuando la vía no esté bien señalizada sería el titular de la misma el que pague y si no el seguro D. GUIJARRO C-LM

El sector cinegético tiene motivos para la esperanza ya que una de sus reivindicaciones históricas está más cerca de hacerse realidad. Se trata de limitar la responsabilidad que tienen los cotos en los accidentes de tráfico que causan los animales salvajes dentro de sus territorios. Esta semana se reunía el Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad en el que participaron representantes del sector, del Ministerio, de las comunidades autónomas y organizaciones conservacionistas y entre los puntos debatidos se abordó el tema de los accidentes de tráfico. La propuesta de modificación de la disposición adicional 9ª de la Ley 17/2005 de seguridad vial sobre la responsabilidad en los accidentes de tráfico ocasionados por especies cinegéticas alcanzó un principio de acuerdo para evitar una situación que desde el propio sector de los cotos calificaban de “insostenible” ya que en la mayoría de los casos se hace responsable al coto de caza de los accidentes de tráfico ocasionados por la fauna en las carreteras que discurren por él. RESPONSABILIDAD LIMITADA

El acuerdo acordado contempla la limitación para que el titular del coto sólo tenga que hacerse responsable de los daños causados por el animal cuando el accidente sea el resultado de la acción directa de la caza, es decir que la presa esté huyendo de una cacería. Una postura que según explicó el presidente de Aproca España y miembro de la Oficina Nacional de la Caza, Luis Fernando Villanueva, “sólo es un primer paso ya que sólo se ha aprobado elevar la propuesta consensuada con el sector a las Cortes” pero sin ocultar su satisfacción por el avance hasta el objetivo final. Preguntado sobre quién tendrá que hacerse cargo, Villanueva declaraba a El Día que “deberán ser el Ministerio y las compañías de seguro las que se pongan de acuerdo” aunque precisó que en esta reunión se adelantaron algunas de las hipótesis en las que se podría basar la nueva norma. En aquellos siniestros cuya causa sea una señalización indebida será el titular de la vía el que tenga que pagar. Y para el resto de casos serán las compañías de seguros las

EL DIA

que hagan frente a los gastos siempre que así se estipule en la póliza del asegurado. Considera Villanueva que las compañías de seguro no se verán afectadas pues el aumento de los costes por los accidentes se vería compensado por el ahorro de los gastos jurídicos que actualmente tienen para decidir a quién corresponde el pago. Mostró la total disposición del sector para trabajar y buscar acciones conjuntas con el fin de asumir cada uno su parte de responsabilidad por lo que se debatieron distintos sistemas para evitar los accidentes como los elementos reflectantes o las vallas. Unos sistemas que en muchos casos chocan con las leyes medioambientales y que en otros casos son muy difíciles de llevar a cabo. Como ejemplo citó Villanueva la provincia de Guadalajara donde la población de corzo es muy importante y cuya movilidad es muy alta sobre todo en los meses de abril a julio. “Es totalmente injusto que la Ley establezca que el coto no es propietario de las piezas de caza y sin embargo sí tenga que cargar con los daños que ocasione en accidentes de tráfico o en la agricultura”, afirmó Villanueva. OTROS PUNTOS

También se trató el reglamento sobre métodos de control de depredadores alcanzando el compromiso de publicar en breves días las directrices básicas en las que las CC

LUIS FERNANDO VILLANUEVA

“Si según la Ley el coto no es propietario de las piezas, tampoco lo es de los daños que causen” CONTROL PREDADORES

Aprobados los métodos de captura no cruel que podrán ser utilizados en las distintas CC AA AA se basen para desarrollar sus reglamentos. Los únicos métodos aprobados serán el Collarum, las cajas para urracas, los lazos con tope y cierre libre en alar, el lazo Wisconsin al paso y en alar al ser considerados como captura no cruel. También se aprobó el listado de especies exóticas invasoras donde las novedades más destacas son la restricción del muflón como especie invasora en la comunidad Canaria. Al mismo tiempo el arruí se declara animal autóctono de la región de Murcia y de la zona de influencia en Castilla-La Mancha, es decir en la sierra de Albacete que colinda con esta comunidad.

Los cotos se verán aliviados con la nueva normativa sobre seguridad vial.

—Aves necrófagas—

Las vísceras de las reses se quedarán en el campo esta temporada EL DIA

Otro de los puntos que fueron estudiados en el último año en las Comisiones de Trabajo y que ha sido aprobado en el Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, celebrado esta semana, ha sido la elaboración de unas directrices para la gestión de especies necrófagas, fruto ellas de la amenaza que están sufriendo la población española de estas aves.

En cuanto a lo que afecta al sector cinegético, el presidente de Aproca España, Luis Fernando Vilanueva, considera que esta temporada se podrá volver a tirar las vísceras de reses en el campo para que las aves necrófagas puedan alimentarse de ellas, salvo excepciones en algunas comarcas que no se permitirá por los riesgos sanitarios que se pudieran ocasionar.

Los buitres, entre los beneficiados.


14

EL DÍA

Guadalajara Provincia

TRILLANOS POR EL MUNDO GRECIA

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Hace años que Ana Moreno, de origen trillano, decidió dejar España para buscar su futuro en Irlanda. De ahí partió tiempo después a Grecia, donde reside ahora junto a su marido toledano y su hija Ariadna. Por El Día

“Hablo del Tajo en todas partes, y de mi peña, Las Perchas” EL DIA

A

na Moreno y Ángel González, crecieron veraneando en las orillas del Tajo, ella en Trillo, el pueblo de sus padres que lleva “cada vez más” en el corazón, y él apenas cien kilómetros más abajo, en la Puebla de Montalbán (Toledo). Muchos años después el río de la vida los unió en un contexto bien distinto. Se conocieron en Atenas, ciudad en la que ambos trabajan en el Instituto Cervantes después de que Ana lo hubiera hecho antes en la misma institución, pero en Dublín. Allí nació hace 20 meses la hija de ambos, Ariadna, que tiene nacionalidad española. Antes de acabar en Grecia, la peripecia vital de la trillana la había conducido hasta otro lugar bien distinto. “Terminé mis estudios de Filología Clásica en el año 1991. La situación económica en España era muy parecida a la actual, con una tasa de paro del 20%”, empieza. En aquel caldo de cultivo y para una licenciada en letras, la emigración era una opción a considerar. “Me surgió la oportunidad de trabajar en Irlanda como profesora de español, y me marché”, recuerda. Aquel viaje iniciático cambiaría su vida por completo alejándola de España laboralmente. Sentimentalmente, Ana conserva un amor por el terruño que, con el nacimiento de su Ariadna, ha ahondado aún más sus raíces. “En la isla esmeralda se cumplieron todos mis deseos. Empecé a trabajar como profesora de español. Después también lo fui de latín. Para una recién licenciada, aquello era un sueño”, dice. Nuestra crisis nacional contrastaba con el buen momento financiero que vivía Irlanda. Su oportunidad llegó para quedarse cuando ganó por oposición una plaza en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Dublín que estabilizó su vida al otro lado del Mar del Norte.

LLEGADA A GRECIA

Ana recibió una oferta laboral muy tentadora: promocionar en el Cervantes, pero de Atenas: “Lo pensé mucho. Sabía que el cambio iba a ser radical. Del verde, las brumas y la lluvia, a un clima mediterráneo, que tiene sus cosas buenas y malas”. Pero la lengua es algo vocacional. Más que la arqueología y la historia, “en mi opinión el monumento más importante que tiene la cultura helena es su idioma”, afirma. La trillana opina que aprender griego es “bastante más fácil de lo que pueda parecer a priori”. Después de nueve años en Atenas, nuestra protagonista lo habla con fluidez, tanto, que los nativos detectan su acento, pero la toman por chipriota, un país en el que el

—entrevista—

“Lo más importante que tiene uno son las raíces”

Ana Moreno posa junto a su marido Ángel González, de origen toledano, y la hija de ambos, Ariadna.

EL IDIOMA

“En mi opinión, el monumento más importante que tiene la cultura helena es su idioma” griego también es lengua oficial. Al contrario que lo que ocurre en España, a los helenos les encanta dominar otros idiomas. “Además les encanta la titulitis. La dipIomatura que expide el Instituto Cervantes es la equivalente a la de la Universidad de Cambridge para el inglés. Todos los años tenemos más de 6.000 candidatos para su obtención”, explica Ana. Pero esa es más bien labor de Angel. La tri-

llana trabaja en la Biblioteca ateniense del Cervantes: “Mi trabajo consiste en la catalogación y el proceso técnico de los fondos y la orientación a los usuarios”. Como buena conocedora del continente europeo, Ana afirma que no hay una cocina mejor ni más equilibrada que la española. Mientras en Grecia las amistades se juntan para comer, “en Irlanda se juntan para beber”, puntualiza. En Grecia quedan muchos sitios “auténticos” para comer, alejados del fantasma de la fast food. Como experta en el lenguaje que es, le pedimos a Ana que se quede con dos palabras significativas, irlandesa y griega. La primera es Craig, o juerga en irlandés. “Creo que define muy bien su carácter”, dice. La segunda es thalassa, mar en griego, “porque me

gusta cómo suena y porque una de las cosas más placenteras que hay es coger un barquito para ir a una de las cientos de islas que tiene Grecia. El mar griego es un mar a escala humana, la línea del horizonte siempre la rompe una isla o un islote, por eso te invita a navegar”. Su lugar favorito de Trillo, lógicamente, está junto al río, en la Fuente del Piojo. “Hablo del Tajo en todos los sitios y de mi peña, Los Perchas. Les mando un beso enorme a todos ellos desde Atenas. No soy persona especialmente religiosa, pero me gusta que existan y se mantengan las tradiciones. Por eso escucho con mi hija los cantos bizantinos de la iglesia ortodoxa. A Ariadna le fascinan. Y por eso la llevo a la Ermita de la Virgen del Campo y a las procesiones de Trillo”, termina.

El clima de la capital de Grecia es parecido al de Sevilla. El mar está a sólo quince kilómetros del centro de la ciudad, pero paradójicamente el tiempo es muy seco, con inviernos fríos, quizá más que en el sur de España, y veranos extremadamente calurosos. “Atenas es una ciudad que al principio no gusta. Es caótica. Sin embargo, tiene varias colinas dentro su perímetro desde las que se puede contemplar el laberinto de calles en todo su esplendor anárquico”, informa Ana. Su lugar favorito de la ciudad es la colina de Filopapo, que está frente a la Acrópolis, por la perspectiva que ofrece del Partenón. “Las vistas al atardecer, cuando se encienden las luces del recinto arqueológico, son impresionantes. Las colinas son los pulmones de Atenas. En ellas te puedes echar la siesta tranquilamente debajo de un olivo, mirando al puerto del Pireo y a los barcos que salen con rumbo desconocido. Es un lugar muy especial, pero para disfrutarlo bien, hay que venir con la mente abierta y echarle imaginación”. ¿Y dónde queda Trillo en Atenas? Pues aunque no lo parezca, cada vez más cerca de la familia de Ana. “Regresamos a España tres veces al año, en verano, Navidad y Semana Santa, cuando la ortodoxa coincide con la católica. Y siempre visitamos Trillo. En Grecia ya no digo que soy madrileña, digo que soy de Trillo. Ahora que tengo una hija, y me he dado cuenta que lo más importante que tiene uno son las raíces en un sitio pequeño como mi pueblo, en el que todo el mundo se conoce. Adoro las grandes reuniones con primos, tíos y abuelos. Trillo es mi referente en la vida. Los expatriados vivimos una vida artificial. Aunque tengamos muchos amigos donde estemos, nos perdemos la vida familiar y la echamos mucho de menos”.


EL DÍA

C-LM Sociedad

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

15

CONSUMO Ni siquiera un hecho histórico como ganar el Mundial frenó el descenso del consumo de cerveza

Salir de cañas, una costumbre que pierde adeptos por la crisis SAÚL GARCÍA

—Valor económico—

La cerveza recaudó el pasado año 5.000 millones de euros en impuestos El Día C-LM La producción del sector cervecero alcanzó en 2010 los 33,4 millones de hl, cifra que mantiene a España como cuarto productor de cerveza de Europa y entre los diez primeros del mundo y ese mismo año facturó 3.162 millones de euros. Además, su aportación a la economía nacional en términos de valor añadido supone más de 6.000 millones de euros; de hecho, el valor de la cerveza en el mercado ha resultado ser de unos 13.000 millones de euros, lo que representa el 1,2% del PIB. En hostelería es donde se produce la mayor parte de ese gasto. Precisamente en estos establecimientos la cerveza supone un gran dinamizador económico, ya que como su consumo suele estar acompañado de algo de comer, esta bebida aporta una mayor contribución en facturación y pues-

El consumo de cerveza en los bares y restaurantes cayó en 2010 un 6 por ciento España sigue siendo el mayor consumidor y productor de cerveza sin alcohol de la UE EL DÍA C-LM

Mientras tengamos para un café, para el tabaco y para unas cañas, la crisis parece menos crisis. Esa era la mentalidad de muchos españoles cuando la crisis parecía más un invento de los medios que algo real, pero tras unos años en la que sus efectos han ido invadiendo todos los aspectos de la vida cotidiana esta mentalidad ha cambiado y en parte porque ha llegado a tocar aspectos que parecían sagrados; como la costumbre de salir de cañas. Al menos así se desprende del “Informe de Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2010” en el que se aprecia que el consumo de cerveza en nuestro país descendió un 4,7% durante el pasado año y alcanzó el 6% en cuanto al consumo de esta bebi-

da en bares y restaurantes. Un descenso en este canal que se relaciona directamente con la crisis económica ya que las ventas en la hostelería han bajado un 3,5% en general según la Federación Española de Hostelería. Este descenso se ha producido a pesar del incremento del turismo o de habernos alzado con el Mundial de Fútbol el pasado verano, dos acontecimientos ligados al consumo de cerveza. Y es que en 2010 bebimos menos cerveza incluso en casa, aunque en este caso el descenso no fue tan significativo rozando sólo el 1,9 por ciento. Algo ligado al comportamiento mediterráneo en el que se asocia el consumo de cerveza al encuentro social por ello el dos de cada tres cervezas que nos tomamos el pasado año lo hicimos en los bares. Aunque el consumo de cerveza per cápita de España es uno de los más bajos de Europa con 48,3 litros por persona y año, el uso que hacemos de ella es mucho más responsable que el de nuestros vecinos europeos como demuestra el hecho de que España sigue siendo el principal consumidor y productor de cerveza sin alcohol de la Unión Europea, manteniéndose en niveles similares al año anterior, pues cerca del 15% de la cerveza consumida en nuestro país pertene-

ce a esta variedad. UNA CAÑA, PERO MEJOR CON TAPA

EL DATO CONSUMO DE CERVEZA En hostelería

Los bares y restaurantes siguen siendo el lugar preferido para tomar cerveza. Por ello una de cada tres cervezas que consumimos el pasado año lo hicimos en estos lugares

Sin embargo la tradición de acompañar la cerveza con una tapa es vital para el sector hostelero según se desprende del estudio “Valor socioeconómico del binomio cerveza-tapa” desarrollado por la empresa Eratema para Cerveceros de España y la Federación Española de Hostelería (FEHR). Una de las conclusiones más importantes del trabajo es que el gasto total de cerveza con tapas en hostelería en el año 2010 ascendió a más de 12.000 millones de euros y contribuyó a mantener en el sector 306.000 puestos de trabajo. El 81% de los clientes de estos establecimientos acompañan la cerveza con una tapa, según afirma el informe, siendo significativamente bajo el número de ocasiones en las que esta bebida se consume sola. Por otra parte, según el 97% de los hosteleros, la cerveza es la bebida favorita para acompañar las tapas, seguida del vino (69%) y los refrescos (57%). En general, el 71% de los encuestados afirma que la bebida más consumida en su establecimiento es la cerveza, lo que demuestra su relevancia en el sector hostelero.

Las cañas también se resienten de la crisis económica.

El valor de la cerveza en el mercado ha resultado ser de 13.000 millones de euros, lo que representa el 1,2% del PIB tos de trabajo. Un reciente estudio de Eratema apunta que el gasto de cerveza asociado a las tapas en bares y tabernas supone un 70% más que el que se produce únicamente por esta bebida. A todo ello contribuyen los cerca de 5.000 millones de euros recaudados por impuestos generados en torno al sector cervecero, de los que algo más de 1.800 provienen del IVA, la mayor parte generados en la hostelería. EMPLEO

En cuanto a la creación de empleo, la cerveza es una gran generadora de puestos de trabajo directo e indirecto en nuestro país con 225.000 empleos. La mayor parte de ellos se crean en la hostelería, uno de los principales motores nacionales con cerca de 190.000 puestos de trabajo, mientras, existen otros 20.100 más indirectos que son atribuibles a los sectores abastecedores, de los que más del 22% se corresponden con el sector agrícola. La caída de las ventas registrada en 2010 las han situado en 32,5 mill. de hectolitros, 0,5% menos que en 2009.


16

EL DÍA

Región C-LM

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Región SANIDAD Cerca de un centenar de nuevas helisuperficies han finalizado las obras

CIENCIAS DE LA SALUD

C-LM, más cerca de tener la mejor red de helipuertos

Abierta la solicitud para ayudas a la investigación en sanidad

JCCM

EL DÍA C-LM

Imagen de la nueva helisuperficie de Escalona (Toledo).

A la conclusión del Plan la región contará con 219 helisuperficies, la mayor red de España Entre los objetivos está el adaptar todos los helipuertos para operar durante las 24 horas EL DÍA C-LM

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha finalizado las obras de cerca de un centenar de nuevas helisuperficies para el transporte sanitario aéreo incluidas en el programa de construcción, dotación y mantenimiento de nuevos puntos de toma para los helicópteros sanitarios. Este programa contempla la creación de 121 nuevas helisuperficies repartidas por toda la región; la adaptación total o parcial de 31 helisuperficies ya existentes y su mantenimiento, así como el diseño e instalación de un sistema de

gestión remota desde un centro de coordinación. Una vez concluyan todas las obras, Castilla-La Mancha contará con la red más amplia de helipuertos de toda Europa, con un total de 219. En las últimas semanas, los responsables de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario están verificando estas nuevas instalaciones para incluirlas en el portal de Helisuperficies Sanitarias, en el que los pilotos disponen de información técnica detallada sobre las helisuperficies, acompañada por un plano de localización sobre una base cartográfica, así como fotos descriptivas y de detalle para facilitar las maniobras de aproximación y aterrizaje. El centenar de nuevas helisuperficies ya finalizadas están operativas para el vuelo diurno y una veintena de ellas también para el nocturno, estando previsto que próximamente todas estén preparadas para misiones sanitarias durante las 24 horas del día. También está en funcionamiento ya el Centro de Control desde el que se apagan y encienden las helisuperficies y se controlan

CARACTERÍSTICAS

Sistema de control remoto de encendido Las helisuperficies construidas para dar servicio a los helicópteros sanitarios del SESCAM están compuestas por la pista de aterrizaje y despegue. Esta pista se compone de una zona central de hormigón de forma cuadrada de 18 metros de lado, llamada TLOF, donde el helicóptero aterriza y toca el suelo. La zona TLOF está bordeada por balizas aeronáuticas omnidireccionales de color verde de luz visible. Alternadas con estas, lleva unas balizas de luz infrarroja para uso con gafas de visión nocturna que son totalmente autónomas de manera que se cargan durante el día y se encienden durante la noche. Disponen de un sistema de encendido y apagado de las luces por control remoto de manera que desde el Centro de Control y desde el propio helicóptero pueden encender y apagar la helisuperficie.

constantemente las condiciones de cada una de ellas a través de las cámaras instaladas. Además, desde este centro se procesa la información meteorológica de las estaciones y se está en contacto con las tripulaciones o las personas que se encuentran en las helisuperficies, en el momento de las intervenciones. MÁS DE 8.700 INTERVENCIONES

Desde su puesta en marcha, el Servicio de Transporte Sanitario Aéreo de la Junta ha realizado más de 8.700 intervenciones, permitiendo prestar una asistencia sanitaria inmediata y actuar en distintos puntos de la comunidad para proporcionar a todos los ciudadanos atención sanitaria de urgencias en igualdad de condiciones, con independencia del lugar en el que residan. A finales de 2006, los helicópteros sanitarios de Castilla-La Mancha comenzaron a operar durante las 24 horas del día, convirtiendo a nuestra Comunidad Autónoma en la primera de la Península en realizar misiones en horario nocturno. Desde entonces, ya se han contabilizado más de 640 activaciones por la noche.

Desde esta semana, todos los profesionales médicos de Castilla-La Mancha pueden presentar las solicitudes para desarrollar proyectos de investigación en el ámbito sanitario, tras la publicación de la convocatoria para Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud, por parte de la Fundación Sociosanitaria de C-LM. Esta convocatoria de ayudas, la más importante en investigación sanitaria que se lleva a cabo en la región, tiene como objetivos el desarrollo del conocimiento, de los avances médicos y la mejora en la calidad asistencial en C-LM. La convocatoria de proyectos es la tercera de las modalidades de Ayudas a la Investigación Sanitaria, cuyas dos primeras, la de grupos y movilidad, fueron publicadas con anterioridad. De esta manera, será un millón de euros los que la Fundación Sociosanitaria destine a esta modalidad de Ayudas a Proyectos de Investigación 2011, con el objetivo de financiar los estudios más sobresalientes que se presenten para mejorar el conocimiento científico de la región. Para hacerse una idea de la importancia de estas ayudas hay que tener en cuenta que durante el pasado año se aprobaron y financiaron 31 estudios, en base a la convocatoria de proyectos, en los que participan más de 200 investigadores de Castilla-La Mancha. Esta cantidad profesionales involucrados en este tipo de estudios pone sobre la mesa lo que significa la investigación sanitaria para la creación y mantenimiento de una comunidad investigadora, que cada vez alcanza a un mayor número de personas en la región. EL DIA

Esta es la tercera convocatoria de ayudas a la investigación.


EL DIA 30 de mayo de 2011 AÑO XXVIII; NÚMERO 8.991

SUPLEMENTO DEPORTIVO EL DIA

—Fútbol Sala — Antonio Portillo, optimista con la renta de dos goles del Alamín

—Fútbol Sala— El cadete femenino del Alovera se procalama campeón regional

—Fútbol — El Cabanillas juvenil cae en Sonseca y se complica el ascenso (3-1)

—Baloncesto — El Basket Azuqueca vuelve a quedarse a las puertas del ascenso a la Liga EBA

PÁGINA 31

PÁGINA 31

PÁGINA 31

PÁGINA 35

1-1

¡A SEMIFINALES!


18

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— CLASIFICACIONES DE PRIMERA, SEGUNDA Y SEGUNDA B (GRUPO I)

—LA QUINIELA— COMBINACIÓN GANADORA

—Primera División—

.1. Granada-Elche POSICIONES TOTAL PTS

COMPETICIÓN FINALIZADA

COMPETICIÓN FINALIZADA

Campeón F. C. Barcelona Liga de Campeones F. C. Barcelona, Real Madrid, Valencia y Villarreal (Fase previa) Europa League Sevilla, Ath. de Bilbao y Atl. de Madrid (Fase previa) Descienden Almería, Hércules y Deportivo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

F.C.Barcelona

96

J

38

EN CASA

G

E

P

GF GC

30

6

2 95 21

J

1

.3. Alcorcón-Betis

X

11

.4. Huesca-Valladolid

1

FUERA

G

E

P

19 16

2

1

GF GC

46 10

J

G

19 14

E

4

P

GF GC

1 49

X

.2. Villarreal B-Recreativo

Real Madrid

92

38

29

5

4 102 33

19 16

1

2

61 12

19 13

4

2 41

21

.5. Gimnástic-Albacete

1

Valencia

71

38

21

8

9 64 44

19 10

5

4

34 21

19 11

3

5 30

23

.6. Tenerife-Ponferradina

X

Villarreal

62

38

18

8 12 54 44

19 13

3

3

33 14

19

5

5

9 21

30

.7. Córdoba-Las Palmas

1

Sevilla

58

38

17

7 14 62 61

19 10

4

5

35 27

19

7

3

9 27

34

.8. Numancia-Girona

1

Ath. de Bilbao

58

38

18

4 16 59 55

19 12

1

6

32 20

19

6

3 10 27

35

.9. Barcelona B-Salamanca

1

Atl. de Madrid

58

38

17

7 14 62 53

19 10

3

6

35 20

19

7

4

8 27

33

10. Cartagena-Rayo Vallecano

2

Espanyol

49

38

15

4 19 46 55

19 11

2

6

33 22

19

4

2 13 13

33

11. Mónaco-Lyon

2

Osasuna

47

38

13

8 17 45 46

19 10

6

3

28 14

19

3

2 14 17

32

12. Lille-Rennes

1

Sporting de Gijón

47

38

11 14 13 35 42

19

9

6

4

23 16

19

2

8

9 12

26

Málaga

46

38

13

7 18 54 68

19

7

3

9

29 29

19

6

4

9 25

39

Racing de Santander 46

38

12 10 16 41 56

19

8

6

5

25 21

19

4

4 11 16

35

Zaragoza

38

12

19

9

3

7

26 27

19

3

6 10 14

26

45

9 17 40 53

13. Bordeaux-Montpellier

1

14. St. Etienne-PSG

X

P-15. Xerez-Celta

1

Levante

45

38

12

9 17 41 52

19

9

4

6

25 20

19

3

5 11 16

32

PRÓXIMO BOLETO

Real Sociedad

45

38

14

3 21 49 66

19 11

2

6

27 21

19

3

1 15 22

45

.1. Recreativo-Granada

Getafe

44

38

12

8 18 49 60

19

9

3

7

33 26

19

3

5 11 16

34

.2. Betis-Villarreal B

Mallorca

44

38

12

8 18 41 56

19

9

4

6

25 19

19

3

4 12 16

37

.3. Valladolid-Alcorcón

Deportivo

43

38

10 13 15 31 47

19

8

6

5

22 19

19

2

7 10

9

28

.4. Albacete-Huesca

Hércules

35

38

9

8 21 36 60

19

7

5

7

27 27

19

2

3 14

9

33

.5. Ponferradina-Gimnástic

Almería

30

38

6 12 20 36 70

19

3 10

6

23 35

19

3

2 14 13

35

.6. Girona-Córdoba .7. Salamanca-Numancia .8. Rayo Vallecano-Barcelona B

—Segunda División—

.9. Celta-Cartagena

RESULTADOS

10. Elche-Xerez

POSICIONES

Tenerife-Ponferradina

1-1

Villarreal B-Recreativo

2-0

Gimnástic Tarragona-Albacete

2-1

Córdoba-Las Palmas

2-0

Numancia-Girona

4-0

Barcelona B-Salamanca

5-1

Granada-Elche

3-3

Alcorcón-Real Betis

3-3

Huesca-Valladolid

1-0

Cartagena-Rayo Vallecano

2-4

Xerez-Celta

2-1

PRÓXIMA JORNADA

Recreativo-Granada Valladolid-Alcorcón Albacete-Huesca Ponferradina-Gimnástic Las Palmas-Tenerife Girona-Córdoba Salamanca-Numancia Rayo Vallecano-Barcelona B Celta-Cartagena Elche-Xerez

TOTAL PTS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

J

EN CASA

G

E

P

GF GC

J

FUERA

G

E

P

GF GC

J

G

E

11. Grecia-Malta P

GF GC

Real Betis

80

41

24

8

9 83 43

20 16

2

2

51 17

21

8

6

7 32

26

Rayo Vallecano

79

41

23 10

8 71 45

20 13

4

3

41 18

21 10

6

5 30

27

Barcelona B

68

41

19 11 11 82 60

21 12

4

5

44 22

20

7

7

6 38

38

Granada

67

41

18 13 10 71 47

21 15

4

2

50 16

20

3

9

8 21

31

Elche

66

41

17 15

9 51 41

20 11

6

3

25 15

21

6

9

6 26

26

Celta

64

41

16 16

9 59 43

20

8

6

6

27 23

21

8 10

3 32

20

Valladolid

63

41

18

9 14 63 51

20 14

3

3

43 20

21

4

6 11 20

31

Xerez

60

41

17

9 15 59 60

21 10

5

6

32 24

20

7

4

9 27

36

Alcorcón

58

41

17

7 17 57 50

21 14

3

4

41 18

20

3

4 13 16

32

Numancia

56

41

17

5 19 63 61

21 13

2

6

45 29

20

4

3 13 18

32

Cartagena

56

41

16

8 17 48 60

21 11

4

6

33 26

20

5

4 11 15

34

Huesca

55

41

13 16 12 38 42

21

7 11

3

23 13

20

6

5

9 15

29

Recreativo

55

41

12 19 10 44 37

20

7

9

4

23 14

21

5 10

6 21

23

Girona

54

41

14 12 15 56 55

20 10

6

4

37 22

21

4

6 11 19

33

Córdoba

52

41

13 13 15 57 61

21

8

9

4

32 23

20

5

4 11 25

38

Las Palmas

51

41

12 15 14 55 71

20

9

9

2

31 22

21

3

6 12 24

49

Villarreal B

12. Inglaterra-Suiza 13. Portugal-Noruega 14. Islandia-Dinamarca P-15. Las Palmas-Tenerife

—LOTOTURF—

COMBINACIÓN GANADORA: 10 - 11 - 12 - 15 - 27 - 28 CABALLO GANADOR: 5 REINTEGRO: 8 BOTE CATEGORÍA

2.173.348,38 EUROS ACERTANTES EUROS

51

41

15

6 20 42 61

21

8

3 10

21 28

20

7

3 10 21

33

Gimnástic Tarragona 48

41

12 12 17 36 44

21

8

8

5

20 15

20

4

4 12 16

29

1ª (6 NÚMEROS + CABALLO GANADOR)

0

Salamanca

45

41

13

6 22 44 66

20

7

5

8

27 32

21

6

1 14 17

34

2ª (6 NÚMEROS)

0

0,00

Tenerife

38

41

9 11 21 42 65

21

6

6

9

22 31

20

3

5 12 20

34

3ª (5 NÚMEROS + CABALLO GANADOR)

4

536,40

Ponferradina

33

41

5 18 18 35 62

20

4

9

7

22 29

21

1

9 11 13

33

4ª (5 NÚMEROS)

23

124,38

Albacete

29

41

6 11 24 32 63

20

4

7

9

17 24

21

2

4 15 15

39

5ª (4 NÚMEROS + CABALLO GANADOR)

78

18,34

6ª (4 NÚMEROS)

476

6,01

7ª (3 NÚMEROS + CABALLO GANADOR)

565

5,06

REINTEGRO

6.934

1,00

Betis-Villarreal B

—Liga Nacional Juvenil (Grupo XV)

BOTE

POSICIONES

RESULTADOS

TOTAL

Talavera FC-San José Obrero

2-0

Fundación Albacete-San Vicente

1-2

Guadalajara-Villacañas

3-0

Almansa-Daimiel

3-1

UD Talavera-Gimnástico Alcázar

1-2

Cristo de la Vega-Albacete B

0-0

Mora-Zona 5

2-1

Conquense-Tomelloso Villanueva-Ciudad Real

1-1 (No facilitado)

COMPETICIÓN FINALIZADA

Campeón Tomelloso Asciende Tomelloso Descienden Cristo de la Vega, Fundación Albacete, Villanueva de la Torre y Villacañas

PTS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

J

G

E

EN CASA P

GF GC

J

G

E

FUERA P

GF GC

J

G

E

P

GF GC

Tomelloso

68 34

19 11

4

67

37

17 13

3

1 42 16

17

6

8

3 25

21

Albacete B

64 34

19

7

8

67

38

17 11

4

2 37 14

17

8

3

6 30

24

Ciudad Real

60 33

17

9

7

55

32

17 13

2

2 35 16

16

4

7

5 20

16

UD Talavera

57 33

17

6 10

61

38

15

9

3

3 29 15

18

8

3

7 32

23

Almansa

51 34

15

6 13

55

45

17 10

2

5 34 19

17

5

4

8 21

26

Talavera FC

49 34

14

7 13

63

62

18 12

4

2 42 23

16

2

3 11 21

39

Daimiel

47 34

14

5 15

42

53

17

9

3

5 23 21

17

5

2 10 19

32

Mora

46 34

13

7 14

42

48

17

7

4

6 24 25

17

6

3

8 18

23

—QUINTEPLUS— RESULTADOS DE LAS CARRERAS: 1ª CARRERA ......... 2 2ª CARRERA .........1 3ª CARRERA .........8 4ª CARRERA .........5 5ª CARRERA - 1º. CABALLO ........4 5ª CARRERA - 2º. CABALLO ........2

Guadalajara

46 34

13

7 14

41

51

17

9

3

5 26 24

17

4

4

9 15

27

San José Obrero

46 34

14

4 16

63

64

17 10

3

4 41 25

17

4

1 12 22

39

Zona 5

44 33

11 11 11

57

55

17

6

7

4 32 26

16

5

4

7 25

29

Gimnástico Alcázar

44 34

11 11 12

38

38

17

7

7

3 20 14

17

4

4

9 18

24

RECAUDACIÓN

33.404,00 EUROS

San Vicente

44 34

12

8 14

54

59

17

8

5

4 33 27

17

4

3 10 21

32

CATEGORÍA

Conquense

43 34

11 10 13

44

46

17

7

4

6 25 24

17

4

6

7 19

22

ESPECIAL (UN SOLO ACERTANTE DE 1ª CAT)

0

0,00

Cristo de la Vega

39 34

8 15 11

25

25

17

5

8

4 14

9

17

3

7

7 11

16

(5 CABALLOS GAN + 2º DE 5ª CARRERA)

0

BOTE

Fundación Albacete 36 34

9

9 16

47

66

17

5

5

7 26 29

17

4

4

9 21

37

Villanueva

35 33

8 11 14

47

61

16

5

5

6 24 19

17

3

6

8 23

42

(5 CABALLOS GANADORES)

0

0,00

Villacañas

18 34

4

24

74

17

3

3 11 12 27

17

1

3 13 12

47

(4 CABALLOS GAN + 2º DE 5ª CARRERA)

0

0,00

(4 CABALLOS GANADORES)

211

22,16

6 24

ACERTANTES EURO


EL DÍA

El Día Deportivo 19

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Clasificaciones de las fases de ascenso a Segunda y Segunda División B

—FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN A—

—ELIMINATORIAS CAMPEONES—

—ELIMINATORIAS ASCENSO—

Eibar-Sabadell

1-1

Lugo-Real Murcia

1-0

Guadalajara-Orihuela Badalona-Leganés Mirandés-Cádiz

—Ascienden—

—ELIMINATORIAS ASCENSO— 1-1 1-0 4-1

—Clasificados—

Real Murcia y Sabadell (Lugo y Eibar siguen luchando por el ascenso)

Sevilla Atlético-Real Unión Alcoyano-Real Madrid Castilla Alavés-Melilla

—PROMOCIÓN DESCENSO— 3-0 2-2 1-0

—Clasificados—

2-1 3-1

—Descienden—

Sevilla Atlético, Alcoyano y Alavés

Guadalajara, Badalona y Mirandés

Caudal Deportivo-Conquense Real Betis B-Benidorm

Caudal Deportivo y Real Betis B

—FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN B—

—ELIMINATORIAS CAMPEONES— Náxara

1

Toledo

—Asciende— Toledo (Náxara sigue luchando por el ascenso)

—1ª ELIMINATORIA ASCENSO— 1

Albacete B

2

Arandina B

—Clasificado—

—1ª ELIMINATORIA ASCENSO— 1

La Roda

2

Langreo

—Clasificado—

Arandina B

—1ª ELIMINATORIA ASCENSO— 0

Real Murcia B

0

U.D. Almansa B

—Clasificado—

La Roda

U.D. Almansa

1


20

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Fase de Ascenso a Segunda División

El Deportivoprogresa para seguir soñando El conjunto alcarreño apeó de la competición al Orihuela con un empate a uno suficiente tras el 0-2 del partido de ida. Javi Soria abrió el marcador y Garavano anotó el tanto visitante. Por R. del Barrio

C.D. GUADALAJARA

1

ORIHUELA C.F.

1

—C.D. GUADALAJARA— Saizar, Antonio Moreno, Jorge, David Fernández, Javi Barral, Javi Soria, Nico (Oinatz, min. 70), Iván Moreno, Gerard Badía (Ernesto, min. 62), Aníbal y Juanjo. —ORIHUELA C.F.— Ricardo, Werner, Carmelo, Samu, Rodri (Garavano, min. 73), Juanma, Manrique (Fleky, min. 81), Molina, Mathias (Eldin, min. 68), Cases y Florian Árbitro: Rebollo López, asistido en las bandas por Carrasco Vázquez y Rodríguez Enrique. Tarjetas amarillas: Amonestó a Javi Barral, Antonio Moreno y Saizar en el Deportivo Guadalajara y a Ricardo, Fleky, Werner, Florian y Mathias en el Orihuela. Goles: 1-0, Javi Soria (min. 77). 1-1, Garavano (min. 79) Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 32 de Segunda División B (Grupo I) disputado en el Pedro Escartín de Guadalajara. 4.000 espectadores.

E

l Deportivo de Terrazas cumplió los pronósticos para solventar su paso a la segunda eliminatoria por el ascenso. Lo hizo con su ideario habitual ante un Orihuela obligado a escribir una auténtica gesta para apear a los alcarreños de su carrera hacia la Segunda División. De inicio, seguramente según lo esperado, el conjunto alicantino apostó por una aparición valiente y con dirección a la portería de Saizar. Con dos extremos muy abiertos y la referencia de Florian, los de Pato se lanzaron el reto de intimidar al Deportivo. Un par de internadas de Mathias y Cases y un remate del delantero francés tomaron protagonismo en los primeros minutos, pero los alcarreños gobernaron con personalidad el momento y pronto iniciaron su discurso en el Escartín. Nico, Gerard y los delanteros morados multiplicaron su participación y el pichichi Juanjo asumió la responsabilidad de castigar al Orihuela. Suya fue la acción más espectacular de la primera mitad, con una ruleta en el borde del área con la que se zafó de la defensa amarilla y encaró a Ricardo. El meta visitante solventó el lance con una gran intervención y dejó sin premio al ariete extremeño. Sin embargo, el '9' apareció dos veces más antes de cumplirse la media hora de juego con sendos remates de cabeza, el segundo de ellos con destino al larguero de la portería alicantina.

CRIADO ANTONIO

El Depor desarbolaba a su rival -Aníbal e Iván Moreno también lo intentaron- y las sensaciones del Escartín en aquel momento eran ya altamente positivas. De hecho, el cuadro levantino no daría señales de vida hasta el minuto 42, con una falta desde el pico del área ejecutada por Molina y a la que respondió Saizar con un gran vuelo hasta la escuadra. El Depor había perdido la opción de sentenciar la eliminatoria y el pase de ronda en los primeros 45 minutos, si bien el Orihuela estaba muy lejos de llevar el miedo a la grada y al asentado equipo de Terrazas. Tanto es así, que el panorama no varió en exceso tras la reanudación. El mando, y sobre todo la sensación de peligro, siguió correspondiendo en mayor medida al Depor, sin grandes problemas para contener los ataques alicantinos. Prueba de las intenciones moradas llegaron dos jugadas polémicas en el área que bien pudieron decantar definitivamente la balanza. En la primera (min. 50), más dudosa, Aníbal llegó forzado ante la salida de Ricardo, cayó derribado y Rebollo López entendió simulación del delantero (le mostró amarilla). Apenas ocho minutos después, Samu barrió claramente a Nico tras un recorte, una acción obviada de nuevo por el colegiado catalán. Por su parte, el Orihuela respiró y encontró su mejor ocasión, quizá la única tabla de salvación que hubiera podido meterle en la eliminatoria y poner en riesgo el botín del Deportivo. Eldin, recién ingresado en el campo, gozó de una doble opción en una jugada de cierto desconcierto en la zaga morada. Saizar desbarató el chut del delantero, que encontró un rechace con todo a favor segundos después pero lanzó desviado (min. 71). LOS GOLES

De forma casi simultánea, Carlos Terrazas introdujo a Oinatz para apuntalar la medular y el Depor encontró el gol que buscaba en una genialidad de Javi Soria, que acertó con una brillante vaselina desde la frontal (mostró la camiseta de Oya en la celebración). La eliminatoria estaba resuelta, pero el Orihuela no quiso rendirse y halló el premio a su esfuerzo apenas dos minutos después con el empate a uno firmado de cabeza por Garavano.

1


EL DÍA

El Día Deportivo 21

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Las mejores imágenes del encuentro ante el conjunto alicantino C.A.

El sorteo,esta tarde en Las Rozas Mirandés, Badalona y Sevilla Atlético, posibles rivales en la segunda ronda R.B.A. GUADALAJARA

2 C.A.

La Ciudad del Fútbol de Las Rozas acogerá esta tarde, a partir de las 17.00 horas, el sorteo de la segunda eliminatoria de ascenso a Segunda División. Con el Murcia y el Sabadell ya ascendidos, ocho equipos quedan en liza para buscar las otras dos plazas en la categoría de plata. Así, Lugo, Eibar, Sevilla Atlético, Deportivo Guadalajara, Alavés, Alcoyano, Mirandés y Badalona conocerán hoy su destino en un sorteo en el que volverán a tenerse en cuenta las posiciones de la fase regular. De antemano, las bases fijan que los primeros se emparejan con los cuartos y los segundos con los terceros siempre que haya suficientes equipos de cada posición para establecer los cruces pertinentes. Al no ser así en este caso, ya que ningún cuarto ha conseguido la clasificación, Lugo y Eibar -perdedores de la eliminatoria entre los líderes-, se medirán a Alcoyano (verdugo del Castilla) y Alavés (eliminó al Melilla), mientras los cuatro segundos de grupo que afrontan esta segunda ronda se medirán entre sí. TRES POSIBLES RIVALES

Así las cosas, el Deportivo Guadalajara podría quedar emparejado con Badalona, Sevilla Atlético o Mirandés, con el factor campo también a definir en el

sorteo. Al respecto, Carlos Terrazas destacaba en la rueda de prensa posterior al partido la dificultad de cualquiera de los equipos que le puede deparar el bombo y no manifestaba su preferencia por ninguno de ellos. “Todos son buenos y han hecho una gran temporada. Han jugado muy bien esta primera eliminatoria y cualquiera nos pondrá en dificultades”, explicaba el técnico deportivista. De esta forma, como hace dos semanas, los máximos representantes de la directiva alcarreña,

EL BOMBO

El Lugo y el Eibar se repartirán al Alcoyano, que eliminó al Castilla, y al Alavés con el presidente, Germán Retuerta, y el secretario técnico, Celestino Vallejo, a la cabeza, acudirán a Las Rozas para presenciar en directo el sorteo e iniciar las conversaciones con los directivos del club que toque en suerte para organizar el desarrollo del doble emparejamiento. El partido de ida se jugará el próximo fin de semana y la vuelta se fijará para los días 11 o 12 de junio.

—Vestuarios— 3 C.A.

4

1: Los jugadores saludan a la grada a la conclusión del partido. 2: Javi Soria celebra el espectacular gol conseguido en el minuto 77. El conquense se lo dedicó a José Oya. 3: Juanjo fue uno de los destacados pese a no marcar. 4: Iván Moreno conduce el balón.

CARLOS TERRAZAS

JOSÉ FCO. GRAO ‘PATO’

ENTRENADOR DEL DEPORTIVO

ENTRENADOR DEL ORIHUELA

“Nunca vi peligrar la eliminatoria para nosotros”

“Creíamos que íbamos a ser capaces de remontar ”

“Fue un partido disputado en el que los dos equipos han jugado a cara o cruz. El Orihuela es un gran equipo que nos ha puesto las cosas difíciles. Ninguno se ha dejado nada en el tintero. Hemos sufrido mucho porque estábamos deseando marcar un gol. Cuando lo hemos hecho, nos hemos relajado, nos hemos visto vencedores, y ha llegado el gol de nuestro rival. No obstante, nunca vi peligrar la eliminatoria. Además, las tarjetas por acumulación no me importan, porque en el play-off es complicado que alguien no juegue”.

“He visto un partido de fútbol con mucha intensidad en el que ambos equipos querían ganar. El Guadalajara estuvo más conservador en base al resultado a favor. Hubo ritmo y mucho desgaste. Espero que todos se hayan ido contentos del campo. Además, quiero felicitar a mis futbolistas porque nunca se han ido del partido. Creíamos que íbamos a ser capaces de remontar, porque fuimos superiores en casa y porque gozamos de más ocasiones. Sólo el desacierto de cara al gol nos impidió llegar aquí por delante”.


22

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Promoción de permanencia de Segunda División B ELENA CASERO / LA NUEVA ESPAÑA

Los aficiondos blanquinegros que se desplazaron hasta Mieres celebraron con los jugadores en el terreno de juego al acabar el partido la permanencia del Conquense.

Final feliz

El Conquense logró la permanencia y seguirá en Segunda B. Belencoso, con un gol en la segunda parte de la prórroga, rescató a los blanquinegros del abismo. El Caudal, a Tercera. CAUDAL DEPORTIVO

2

U.B. CONQUENSE

1

—CAUDAL DE MIERES—Segura; Nacho López, Invernón, Berto Toyos (De la Fuente, 81’), Saavedra, Nacho Méndez (José Luis, 58’), Nacho Matador, Aitor, Miguel (Carlos Álvarez, 69’), Jorge y Javi Camochu. —U.B. CONQUENSE—Eduard; Alba, Juachi, Bardal, Garrido, Elías, Cubillo, Nacho Calvillo (Mario Ortiz, 84’), Cristian (Valverde, 71’), Berodia (Rubén Negredo, 90’) y Belencoso. Árbitro: Martínez Álvarez. (La Rioja). Tarjetas amarillas: Por parte local, Álvarez, Invernón, Aitor, Nacho López, Saavedra, Matador, Jorge, Camochu y José Luis. Por parte visitante la vieron Belencoso, Berodia, Alba, Eduard, Mario, Garrido Bardal, Cristian, Valverde y Calvillo en dos ocasiones, la segunda en el banquillo, por lo que fue expulsado. Expulsó también al local Javi Díaz en el banquillo, al preparador físico del Caudal y a José Luis, al término del choque. Tino Cabrera también vio la roja en el 113’ por protestar. Los goles: 1-0. Minuto 87: Álvarez. 2-0. Minuto 96’: José Luis. 2-1. Minuto 112’: Belencoso. Incidencias: Partido de vuelta de la promoción de permanencia en Segunda B, disputado ayer tarde en el “Hermanos Antuña” de Mieres ante cerca de 2.000 espectadores, un centenar de ellos llegados desde Cuenca.

RUBÉN SÁEZ CUENCA

S

e mascaba la tragedia. La prórroga enfilaba su recta final y los fantasmas sobrevolaban el “Hermanos Antuña”. Otro gol mierense mandaba al Conquense a Tercera y, la otra opción, abría de para en par la puerta de la tanda de penaltis. Sin embargo, esta vez el balón largo dirigido a la banda derecha encontró un socio: Valverde; el sevillano corrió, galopó, al menos para su defensor Invernón fue Usain Bolt, apuró hasta la línea de fondo y, ahí, como mandan los cánones, centró hacia atrás, al segundo palo, donde tiene que estar un buen delantero centro que se precie. Y lo estaba. Belencoso apareció en silencio, midió el bote del balón y lo golpeó suave a placer, sin oposición. “Gooool”, gritó el de Elche de la Sierra dirigiéndose a los valientes aficionados conquenses que acompañaron al equipo. Un grito que traspasó la grada y llegó hasta Cuenca para fundirse con el de todos los blanquinegros. El gol valía su peso en oro

y dejaba a la Balompédica en Segunda División B. La pesadilla terminaba, por fin. SOBRARON TRES MINUTOS

Por mucho que Tino Cabrera y sus jugadores hubieran advertido que quedaban noventa minutos de sufrimiento, ni los más pesimistas hubieran escrito el guión del partido de ayer en Mieres. Y es que, el fútbol fue cruel con el Conquense. Controló sin apuros el choque durante ochenta y siete minutos en los que el Caudal Deportivo apenas inquietó a Eduard con tímidos disparos. Bien plantados atrás, los blanquinegros solventaron la presión y los balones colgados de los locales con eficencia. Acariciaban la permanencia y sólo un accidente y, doble, podía ponerla en peligro. Si no quieres sopa, dos tazas... Cuando Paco Fernández había ya quemado sus naves con tres cambios ofensivos y dejando al equipo con tres defensas, uno de los recién entrados, Carlos Álvarez se plantaba en la frontal y con un zurdazo ajustado al palo daba vida a los suyos. Quedaban tres minutos más el descuento y comenzaba la pesadilla. Optó el Con-

quense por el oficio y, con un contraataque de Valverde y dos saques de esquina, se sacudió momentáneamente los nervios. Había que aguantar como fuera para evitar la prórroga. Ahí muchos nos acordamos de una famosa frase del ahora vilipendiado Valdano: “El fútbol es un estado de ánimo”. El gol empequeñeció al Conquense diluyéndolo como un azucarillo y envalentonó a los mierenses que se fueron con todo arriba. Balón al área y a buscar el segundo como elefantes en cacherrería. En el primer intento, el balón le caía a Jorge, libre de marca, y marcaba. Afortunadamente, el árbitro veía la falta al defensor del Conquense y anulaba el tanto. “CANTADA” Y A LA PRÓRROGA

Tuvo “argumentos”, Marín Álvarez, secundado por su auxiliar y, como era de esperar, llegaron las protestas y la tángana. Al trencilla se la paraba el cronómetro y los minutos para el Conquense se hacían interminables: 93, 94, 95... Cumplido ya el 96’ y, seguramente en su último cartucho para seguir vivo, Nacho López golpeó desde la medular un balón bom-

beado. A priori parecía fácil, pero a medida que fue entrando en el área con Camochu, Álvarez, Garrido y Bardal buscándolo empezó a dar miedo. Eduard, impecable hasta entonces, salió a buscarlo y, no sé por qué, en su carrera muchos intuyeron la fatalidad. El portero falló con estrépito, se quedó sin balón y, tras chocar, vio como la pelota le quedaba mansa a José Luis para empujarla a la red y llevar el partido a la prórroga. Increible, pero cierto. ¿Que más le tenía guardado el caprichoso destino al Conquense? EXPLOSIÓN DE ALEGRÍA

Quedaban treinta minutos por delante y ahora el Caudal parecía el Barcelona y el Conquense el Manchester. Los locales combinaban y llegaban. Javi Camochu rozó el tercero, Jorge avisó. La cosa pintaba mal, pero ahí, cuando la Tercera intentaba abrazar a los blanquinegros, salió la casta, el orgullo, la experiencia y la calidad de unos jugadores que merecían seguir en la categoría. Mario lo intentó, Segura frenó a Juachi y a Negredo, pero no pudo con “Belen-gooooooooooollllllllllllll”.


EL DÍA

El Día Deportivo 23

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Imágenes y vestuarios del Caudal-Conquense, disputado ayer en el “Hermanos Antuña” LA NUEVA ESPAÑA (ELENA CASERO)

LA NUEVA ESPAÑA (ELENA CASERO)

LA NUEVA ESPAÑA (ELENA CASERO)

Tino Luis Cabrera dando órdenes durante el partido de ayer.

Tino Cabrera:“La unidad de todos nos ha permitido salvarnos” R. SÁEZ CUENCA

LA NUEVA ESPAÑA (ELENA CASERO)

En la imagen superior, Belencoso, incansable como siempre en su trabajo y que, además, ayer encontró el premio de un gol que vale una permanencia. En el centro, Elías con el balón. El de Herencia estuvo colosal ayer. Abajo, el colegiado expulsando al preparador físico del Caudal. Fue un encuentro muy tenso y con un rosario de tarjetas.

Minutos después del término del encuentro y de la celebración, Tino Luis Cabrera atendía exultante a El Día montado en el autobús que trajo de regreso a Cuenca a la expedición blanquinegra. “Aunque había advertido que habría que sufrir para superar al Caudal, no pensaba que lo pasaríamos tan mal. Dentro de mí sabía que esto no podía acabar de otra forma. Nos mereciamos seguir en Segunda División B, sabía que llegaría”, aseguró El entrenador del Conquense reflejaba en el rostro todavía la tensión vivida, “pudimos llegar a Mieres con la eliminatoria resulta y, sin embargo, nos faltó sentenciar en La Fuensanta. Luego aquí tuvimos el partido durante ochenta y siete minutos controlado, nos marcaron el gol y nos entró el miedo, es humano, pero no merecíamos llegar a la prórroga, es más, es que después del último mes y medio que han hecho estos jugadores, no deberíamos ni siquiera haber jugado la promoción, pero bueno esto es es fútbol y lo más importante es que supimos sufrir para marcar ese gol que nos daba la salvación”. Eso sí, el canario también tuvo elogios para los mierenses. “Es un equipo con unos valores de unidad y compromiso que no se ven hoy en día en el fútbol y ojalá que el año que viene vuelva a subir porque se lo merece», valoró”.

Conseguida la permanencia, Cabrera quería felicitar a todos los que la han hecho posible, “ahora mismo me acuerdo de mucha gente. Primero de los jugadores que me han respetado en el vestuario, de la directiva, que se ha volcado conmigo, de la gente que cuida el campo, de los aficionados, los que han venido aqui y los que nos han apoyado desde allí, también a ustedes, a los medios de comunicación. La unidad de todos es lo que nos ha llevado a conseguir la salvación. Al entrenador se le notaba radiante y, aunque perdió su primer partido y fue expulsado por protestar en el 113’, no paraba de agradecer los apoyos recibidos, “es que toda la gente de Cuenca se ha volcado, me han ayudado todos y así se consiguen las cosas. Sabía que lo ibamos a conseguir, además no me podía ir a mi casa con un descenso. Le he privado a mi familia de mi presencia en unos momentos muy importantes, en el nacimiento de mi hijo Rubén. Sabía que Dios me iba a ayudar. Gracias a todos”, terminó. PACO FERNÁNDEZ, TRISTE

Mientras, cariacontecido, el entrenador del Caudal, Paco Fernández, describía en estado del vestuario local, “Estamos destrozados, por el esfuerzo físico y por la decepción, pero ahora toca levantarse, porque todos estos jugadores se merecían seguir una temporada más en Segunda B”.


24

El Día Deportivo

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Imágenes del Caudal-U.B. Conquense, disputado ayer en el “Hermanos Antuña”

La afición del Conquense no dejó solo al equipo en su último partido de la temporada. No importó el madrugón y los más de 600 kilómetros que tuvieron que recorrer, ellos querían estar allí y, tras pasarlo muy mal, el gol de Belencoso desató la fiesta en el “Hermanos Antuña”. Primero celebraron el gol y, tras el pitido final saltaron al césped para fundirse en abrazos con jugadores y directivos como el presidente, Jesús Fernández, quien terminó sensiblemente emocionado. La afición de la Balompédica es de Segunda B y seguirá animando a los suyos en esa categoría . ¡Enhorabuena! FOTOS: LA NUEVA ESPAÑA (Elena Casero) y EL COMERCIO (Jesús Manuel Pardo).


EL DÍA

El Día Deportivo 25

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Segunda División (Liga Adelante)

El Albamantiene su línea y suma una derrota más El de ayer fue el último desplazamiento del Albacete esta temporada, que visitaba a un Nástic con todo en juego. Y una vez más, los de Mario Simón se marcharon sin puntuar de un partido que se les escapó pese a adelantarse en el marcador. El Nástic confirmó la permanencia. Por Área 11 OLIVIA MOLET

GIMNÁSTIC

2

ALBACETE

1

—GIMNÁSTIC— Rubén, Ruz, Mairata, Medina, Fuster, Seoane, Bergantiños, Tuni (Rey, m.65), Sanchón, Eloy (Morán, m.46) y Powel (Virgili, m.80). —ALBACETE BALOMPIÉ— Miguel, Kike, Alan Baro, Tarantino, Toni (Fragoso, m.51), Verza, Miguel Núñez, Adriá, Pina, Sousa (De Lerma, m.63) y Tato (Alfredo, m.46). Árbitro: Jaime Latre (Colegio aragonés). Tarjetas: Mostró cartulina amarilla a Powel, Toni, Núñez, Verza y Tarantino. Gol: 0-1, m.42: Tato; 1-1, m.45: Sanchón. 2-1, m.53: Bergantiños. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 41 disputado en el Nou Estadi de Tarragona ante unos 13.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por la muerte del ciclista de Valls Xavi Tondo.

Ú

ltima salida, última derrota lejos del Belmonte para un Albacete que nunca dio su brazo a torcer, a pesar de que nada se jugaba ante un Nàstic que sí se estaba jugando la vida y acabó festejando su permanencia matemática al confirmarse la victoria del Barça Atlétic ante el Salamanca. Siguieron las probaturas de los manchegos de Mario Simón, que en unos minutos finales de infarto encerraron al Nàstic en su campo. Pero no se movió el 2-1. De salida, y como se podía prever ante lo que se jugaban unos y otros en el envite, el Nàstic salió a por todas, volcado ante la meta de Miguel. Jugaba bien el equipo local, moviendo con dinamismo y buscando las bandas. A los dos minutos, un disparo de Felipe salía cruzado a la izquierda de la meta de Miguel en la primera oportunidad del encuentro. Pero el Albacete, relajado al no jugarse nada, respondió con una gran ocasión de Tato, quien disparaba al poste. Un susto pero no dejó de ser una llegada aislada por parte del Albacete. Y es que el control siguió en manos de un Nàstic que cercaba la meta de Miguel. A los diez minutos, una falta colgada sobre el área visitante la remataba el central Mairata en un testarazo espectacular que se estrellaba en el travesaño. Las ocasiones y el juego eran para los catalanes, mientras el Albacete seguía pertrechado en sus cuarteles de invierno, con posesiones cor-

OLIVIA MOLET

Lances del encuentro disputado entre el Nástic de Tarragona y el Albacete ayer en el Nou Estadi.

tísimas de balón. Un disparo de Felipe Sanchón a los 22 minutos llevó de nuevo el peligro, pero Miguel despejó bien. Pero desde ese momento, los locales cayeron presa de su nerviosismo, viendo que no entraban sus ocasiones. El miedo a perder se apoderó de los granates, y cada vez el Albacete estaba más cómodo. Los manchegos movían mejor en la parcela ancha, y a los 41 minutos llegó la sorpresa del cero a uno. Y los nervios del Nàstic tuvieron mucho que ver, ya que en un balón en largo hubo una falta de entendimiento entre el central Medina y el arquero Rubén, del cual se aprovechó Tato, hábil y ratonil, para llevar el esférico a las mallas. Con el 0-1, los catalanes redoblaron sus esfuerzos y en el tiempo de añadido, Felipe Sanchón firmó una gran jugada personal, entrando en diagonal, sorteando a dos defensas y lanzando un zapatazo raso que se coló junto al poste de la meta de Miguel. Fue una jugada psicológica, ya que en el segundo periodo los tarraconenses salieron a por todas en busca de la victoria. Powel tuvo la primera oportunidad en un remate en semichilena, preludio del dos a uno que significaba la remontada. La pelota acabó en el poste. A los siete minutos, el lateral Ruz progresaba por su banda, su centro al área lo remataba a bocajarro el propio Powel con la cabeza, encontrándose con un paradón de Miguel. Pero el rechace le llegaba franco a Bergantiños y lo enviaba al fondo de las mallas. A los once minutos Felipe lanzaba en pleno acoso del conjunto tarraconense, pero rechazaba bien un Miguel que fue de los mejores en la escuadra visitante. Pero en el último cuarto de hora, el Albacete en un arranque de vergüenza torera se fue en pos del empate a dos, creando algunas oportunidades de gol. Incluso hubo polémica ya que en el minuto 32, le fue anulado un gol a Verza por posible fuera de juego. El nerviosismo se apoderaba también del graderío del Nou Estadi, viendo al Alba adueñarse de la situación. A los 38 minutos, Adrià remató dentro del área sacando bien el portero Rubén en la mejor ocasión manchega. Dos córners forzó el Alba en ese tramo final, pero la defensa del Nàstic estuvo sólida y al final los granates celebraron su permanencia.


26

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Play-off de ascenso a Segunda División B LA RIOJA

Los aficionados desplazados a Nájera saltaron al césped para celebrar junto a los jugadores la gesta del ascenso.

El barrizal de ‘La Salera’ devuelve alToledo a 2ªB El equipo capitalino regresa un año después a la categoría de bronce del fútbol español. La lluvia caída antes del partido dejó el campo muy pesado y embarrado. Por A.Molero/P.Seguido

E

l C.D. Toledo ya es equipo de Segunda División B. Después de una temporada de sobresaliente coronada con una fase de ascenso inmaculada, el equipo que entrena Manolo Alfaro certificaba en el municipal de ‘La Salera’ de Nájera su regreso a la competición de bronce del fútbol español. El equipo toledano ha vuelto un año después a la categoría que como mínimo le corresponde por historia y trayectoria. Es cierto que el 4-0 de la ida dejaba poco margen a la sopresa, pero la impresionante tromba de agua caída minutos antes del comienzo del choque convirtió el municipal najerino en un barrizal que dio un toque épico a este logro. Como en aquellos campos del norte que hace un par de década veíamos todos por televisión, los jugadores verdes se pusieron el mono de trabajo, se enfangaron y pusieron la rúbrica al salto de categoría.

NÁXARA C.D.

1

C.D. TOLEDO

1

—NÁXARA C.D.—Ruska, Ángel Olarte, Luis de la Fuente, Sesma, Pablo Sabando, Matute (Madero, m.65), Olasagarre, Nano (Kopi, m.75), Quique (Jorge GArcía, 61), De Val y Juan López. —C.D. TOLEDO—Saavedra (Buyo, m.51), Amores, Javi Sánchez, Cubi, Wellington, Alberto, Abel Buades (Butra, m.63), Dani Alonso, Víctor, Javi Fernández y Diego Carrillo (Robledo, m.63). Árbitros: Frechoso Beltrán, auxiliado en las bandas por Fontoba y Sánchez, del colegio aragonés. Tarjetas amarillas: A los locales Nano y Matute, y a los visitantes Saavedra y Dani Alonso. Expulsó con roja directa en el minuto 72 a Javi Robledo por un golpeo a Sesma. Goles: 0-1, Alberto Martín (m.60) y 1-1, Luis de la Fuente (m.73). Incidencias: Partido correspondiente al partido de vuelta del play-off de ascenso a 2ª B. Cerca de 1.800 espectadores en el campo municipal ‘La Salera’ de los que cerca de medio millar eran toledanos. En el palco estuvo el alcalde en fuciones Emiliano García-Page y los concejales electos Gabriel González y Javier Nicolás. Antes de comenzar el partido cayó una tromba de agua que dejó el césped embarrado.

Durante los noventa minutos se vio poco fútbol. Las condiciones en las que estaba el césped impedían hilvanar jugadas de más de tres o cuatro toques, una premisa que el Náxara no necesitaba para plantear su filosofía. El antídoto que preparó Alfaro para contrarrestar el juego aéreo fue adelantar a Alberto Martín a la parcela ancha. En este escenario volvió a emerger la figura de Abel Buades, quizá el hombre más desequilibrante de la eliminatoria. Si en la ida dio una auténtica lección de mediocentro defensivo haciendo en todo momento lo oportuno, ayer supo leer el partido a la perfección y teledirigir pases largos ante la imposibilidad de rasear. En los primeros 45 minutos, los verdes tuvieron sobre todo dos ocasiones claras para haberse adelantado. En el 25’, Wellington botó una falta que tras golpear en un defensor se fue envenenando y golpeó en el palo de Ruska. Sin tiempo de reacción, Cubi no pudo

remacharla. La respuesta vino a renglón seguido en un disparo cruzado de Juan López que se marchó muy cerca del palo de Saavedra. A falta de seis minutos para el descanso, el ‘heroe’ del anterior ascenso, Dani Alonso, cruzaba demasiado su golpeo en un uno contra uno con Ruska después de aprovecharse de una indecisión de los centrales. Con la igualdad en el marcador, los equipos terminaban la primera parte. Faltaban 45 minutos para la gloria y Alfaro quiso hacer partícipe de ella a Buyo, quien sustituía a Saavedra a los pocos minutos de la reanudación. ALBERTO CERTIFICA EL ASCENSO

El aviso que había dado Diego Carrillo después de una salida en falso de Ruska sería la antesala del tanto verde. A la salida de un córner votado por Víctor, una de las sorpresas de la alineación, Alberto Martín entró con todo en el segundo palo alojando el balón en las mallas. El ascenso era una rea-

lidad y la fiesta se desataba entre el medio millar de toledanos que apoyaron sin descanso al equipo. Los dos entrenadores movían sus banquillos y fueron los locales quienes recibirían premio en el 73’. También en un lance a balón parado, De la Fuente batía a Buyo. Apenas dos minutos antes, Javi Robledo veía la roja directa por codazo a Sesma. La eliminatoria estaba sentenciada, pero no el partido. El choque era de ida y vuelta, y el tanto rondaba ambas portería. A cinco minutos del final, de nuevo De la Fuente batía a Buyo después de una ‘melé’ en el área toledana, pero el tanto era anulado por fuera de juego. Al final, tablas en el marcador, celebración en el castigado césped de ‘La Salera’ y hermanamiento entre los aficionados. La Segunda B regresará al Salto del Caballo un año después y tras una temporada que comenzó con sobresaltos y ha terminado de la manera soñada.


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

El Día Deportivo 27

LA RIOJA

ÑA ROPKA

Celebración del ascenso a Segunda División B

Juan José del Valle, la alcaldesa de Nájera y Emiliano García-Page.

Visitas oficiales y fiesta en la Plaza del Ayuntamiento El equipo celebró el título en la fuente de Colón de madrugada A.MOLERO TOLEDO

De la Fuente hizo el tanto del empate para el Náxara en la segunda mitad.

—sobre el césped— ABEL BUADES

DANI ALONSO

SAAVEDRA

JUGADOR C.D. TOLEDO

JUGADOR C.D. TOLEDO

JUGADOR C.D. TOLEDO

“Con este ascenso me he quitado un peso de encima”

“Lo estoy disfrutando igual que hace dos años”

“Hemos sido fieles a nuestro estilo y hemos tenido recompensa”

El ‘jefe’ del centro del campo reconoció al final del partido que con el ascenso de categoría “me he quitado un peso de encima,” recordando lo que pasó hace solo un año. Veterano en estas batallas, lo describió como “uno de los más importantes de mi carrera.”

Con su hat-trick ante el San Roque, hace dos temporadas Dani Alonso certificaba la vuelta del C.D. Toledo a Segunda B. Titular en el encuentro de ayer, dijo disfrutarlo “igual que hace dos temporadas,” a pesar de no haber tenido un papel tan destacado.

Saavedra dedicaba el ascenso “a todos los aficionados que han venido a apoyarnos.” En una temporada donde se ha consagrado con uno de los porteros menos goleados de todas las categoría, describía el logro como “un premio a nuestro estilo.”

Nada más terminar el partido, el júbilo estalló en ‘La Salera’. El medio millar de aficionados que se habían desplazado para animar a los suyos saltó al césped y celebró por todo lo alto el ascenso de categoría. Sólo un año después de caer al infierno de la Tercera de manera cruel, los seguidores capitalinos se fundían con sus ídolos para agradecerles la gesta conseguida. Éste no era más que el inicio de la fiesta. Una vez más, la fuente de Colón se convertía en el eje central de la fiesta del ascenso. Debido al ‘éxodo’ de aficionados verdes al encuentro de Nájera, al término del encuentro no había demasiado movimiento en esta fuente situada en confluencia de Reconquista, Barber y Duque de Lerma. Con el paso de las horas, este ambiente se fue animando. Poco a poco, los aficionados llegaron a la capital, tanto los que se desplazaron en sus coches particulares como los que lo hicieron en los autobuses que puso el club. A

éso de las dos de la madrugada, la alegría se desbordó cuando los protagonistas llegaban a este emblemático punto a celebrar el ascenso. Sin duda, el hecho de que hoy sea fiesta en la ciudad, posibilitó que muchas personas acudieran y tras el pertinente baño lo celebrasen hasta bien entrada la madrugada. FIESTA EN LA PLAZA

Pero esto no será todo. Hoy continuarán los actos. Para que jugadores y aficionados descansen de la ‘juerga’ de esta noche, el club ha programado las diferentes visitas para la tarde. A las 20:30 horas, equipo, cuerpo técnico y responsables del club visitarán la Catedral para ser ofrecer el triunfo a la Virgen del Sagrario. Desde allí, recorrerán los pocos metros que separan el templo del Ayuntamiento para ser recibidos por Emiliano García-Page, que ayer fue testigo directo. A partir de las 22:00 horas, nueva fiesta en la Plaza del Ayuntamiento con música en directo para poner el broche.


28

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—AUTOMOVILISMO— Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1

Vettel,Alonsoy Button, podio tras una carrera de ensueño La carrera fue apasionante hasta que a siete vueltas del final el director de carrera la detuvo tras un accidente múltiple ocurrido en la curva de La Piscina. En ese momento, los tres pilotos de cabeza rodaban separados por apenas medio segundo. Por J. García-Ochoa (Efe)

E

l alemán Sebastian Vettel (Red Bull), Fernando Alonso (Ferrari) y el británico Jenson Button, que han finalizado por ese orden en el Gran Premio de Mónaco, han protagonizado una carrera de ensueño que podría haber pasado a la historia, pero la interrupción de la misma a siete vueltas del final, por un accidente múltiple, terminó con todo el interés. Vettel, Alonso y Button llevaban doce vueltas separados por poco mas de medio segundo cuando tenían que doblar a un grupo de rezagados que podían definir la carrera y que, finalmente, la definieron. Tres tácticas diferentes, Vettel a una parada y con los neumáticos casi completamente agotados, Alonso a dos y Button a tres y la misma igualdad en la pista. Alonso trataba de adelantar a Vettel en las dos únicas rectas en las que existe esa pequeña posibilidad, la de meta, en la que el piloto de Ferrari podía utilizar el alerón móvil, pero no era suficiente, y en el túnel, pero en ambos sitios el alemán se defendía utilizando el KERS, mientras que Button permanecía al acecho. Las diferencias en el paso por meta eran de una o dos décimas de segundo. Alonso presionaba a Vettel para que aumentara la degradación de sus neumáticos o cometiera un error. Parecía imposible que el alemán aguantara la presión en las nueve vueltas que faltaban, cuando se acercaban a doblar a un grupo de rezagados. La carrera se parecía al Gran Premio de España de 1981, en el circuito del Jarama, cuando el canadiense Gilles Villeneuve (Ferrari) hizo mas de media carrera con cuatro coches pisándole los talones y logró cruzar la línea de meta primero. Pero cuando llegaron al primer ángulo de La Piscina se encontraron con que el alemán Adrian Sutil (Force India) se salió, el británico Lewis Hamilton (McLaren) frenaba para evitarlo y Jaime Alguersuari (Toro Rosso), que estaba adelantando al alemán Nick Heidfeld (Renault), dio por detrás a Hamilton y, con el coche desequilibrado, se llevó por delante al ruso Vitaly Petrov (Renault). Vettel, Alonso y Button tuvieron la suerte de pasar sin verse implicados en el incidente. El director de carrera neutralizó la prueba tras el coche de seguridad y luego la detuvo con bandera roja,

El piloto alemán Sebastian Vettel (d) comenta algo al español Fernando Alonso durante la entrega de los trofeos del Gran Premio de Mónaco.

PROTAGONISTAS

Vettel, tras su primer triunfo en Montecarlo: “Es un auténtico honor poner mi nombre en Mónaco” El piloto alemán Sebastian Vettel (Red Bull) aseguró tras ganar el Gran Premio de Mónaco, sexta prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, que “es un honor” para él poner su nombre en el circuito de Mónaco, donde no había ganado todavía. El actual campeón del mundo era el único campeón que no había ganado en el circuito monegasco, por lo que gracias a esta victoria ha conseguido estrenarse. Vettel señaló que había tenido “suerte” de que saliese el ‘safety car’ en dos ocasiones ya que así pudo “respirar de la presión” que le estaban ejerciendo Jenson Button y Fernando Alonso”.

“Afortunadamente, he podido cambiar los neumáticos porque estaban muy mal”, advirtió en rueda de prensa. “Estoy muy contento con la victoria ya que parecía difícil. Este lugar es una locura por lo que intentamos tomar cada carrera de una forma individual y tuvimos que aprovechar las ventajas que nos dio la carrera, pero creo que merecimos la victoria. Tuvimos la recompensa ya que asumimos riesgos, ha sido todo muy estratégico”, aseguró Vettel. El líder del Mundial recalcó que le “encanta ganar” y que sabe que “hay carreras en las que se tiene el

coche perfecto”, y otras donde hay “gente más rápida y uno debe tratar de estar adelante y ganar la carrera”. Por su parte, el británico Jenson Button admitió que su equipo había realizado una “mala estrategia”, después de parar en ‘boxes’ en tres ocasiones y acabar tercero. “En Mónaco hay que contar con que puede salir el coche de seguridad y no lo hemos hecho. Nos vamos decepcionados por la mala estrategia y por el rendimiento, pero contentos por el espectáculo que hemos dado”, dijo el británico en la rueda de prensa.

porque Petrov necesitaba asistencia médica. Fue traslado al hospital Princesa Gracia de Mónaco y los médicos comprobaron que no tenía

PENALIZADO

Hamilton, sexto tras dos penalizaciones, afirmó que: “Lo mío con los comisarios es de broma” fracturas, solo un fuerte esguince en el tobillo izquierdo, y dos horas después de su ingreso regresaba al circuito. El hecho de que la carrera se reanudara tras el coche de seguridad y que los pilotos pudieran cambiar de neumáticos anuló ya toda emoción en las últimas seis vueltas y Vettel se adjudicaba su primera victoria en el Principado,


EL DÍA

El Día Deportivo 29

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—AUTOMOVILISMO— Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 —Clasificaciones— GP DE MÓNACO (78 VUELTAS = 260,520 KM) 1 Sebastian Vettel (GER-RBR)

2h.09:38.373

2 Fernando Alonso (ESP-Ferrari)

a

1.138

3 Jenson Button (GBR-McLaren)

a

2.378

4 Mark Webber (AUS-RBR)

a

23.101

5 Kamui Kobayashi (JPN-Sauber) a

26.916

6 Lewis Hamilton (GBR-McLaren) a

47.210

7 Adrian Sutil (GER-Force India)

a 1 vuelta

8 Nick Heidfeld (GER-Renault)

a 1 vuelta

9 Rubens Barrichello (BRA-Williams)a 1 vuelta 10 Sebastien Buemi (SUI-Toro Rosso) a 1 vuelta Promedio del vencedor: 120,574 km/h Vuelta rápida: La 78 de Mark Webber en 1:16.234 a 157,724 km/h. Líderes sucesivos: Vuelta 1 a 15 Sebastian Vettel; 16 Fernando Alonso; 17 a 32 Jenson Button; 33 a 78 Sebastian Vettel. MUNDIAL DE PILOTOS

Sebastian Vettel circula con su bólido primero por las calles de Montecarlo tras la salida del Gran Premio, por delante de Fernando Alonso y Jenson Button.

la quinta del mundial en seis carreras, y al cumplirse el primer tercio del campeonato pone una seria hipoteca sobre el título. Fernando Alonso conseguía un segundo puesto que le sabía a poco, porque podía haber ganado la carrera, y se habría convertido en el primer piloto que lo hacía con tres coches diferentes, en 2006 con Renault, en 2007 con Mclaren y ayer con Ferrari. Jenson Button también terminó decepcionado, porque de los tres era el que tenía los neumáticos mas nuevos y también pensaba que podía ganar. Lewis Hamilton (Mclaren) ha salido de este Gran Premio de Mónaco con un buen puñado de sanciones y graves daños colaterales. El sábado fue sancionado por saltarse la variante de entrada al puerto en la sesión de clasificación y perdió dos puestos en la formación de salida. Ayer, por haber colisionado con el brasileño Felipe Massa (Ferrari), al que arrolló en la curva del Hotel Fairmont y luego tuvo que abandonar en el túnel, y fue sancionado con un paso por la calle de garajes. Su actuación ha terminado en la reanudación de la carrera cuando se ha llevado por delante al venezolano Pastor Maldonado (Williams), que estaba haciendo una gran carrera –iba sexto–, en la curva de Santa Devota y lo ha estampado contra las protecciones. Por esta acción, Hamilton ha sido sancionado con un tiempo añadido al suyo de la clasificación de 20 segundos, que no le altera el sexto puesto conseguido. Hamilton justificó su estilo de pilotaje al señalar que los espectadores quieren verle correr, adelantar y dijo que lo suyo con los comisarios “es de broma”. “De las seis carreras que hemos disputado, los comisarios me han investigado en cinco. Esto es una broma ridícula”, sentenció el inglés.

1 Sebastian Vettel

143 puntos

2 Lewis Hamilton

85

3 Mark Webber

79

4 Jenson Button

76

5 Fernando Alonso

69

6 Nick Heidfeld

29

7 Nico Rosberg

26

8 Felipe Massa

24

9 Vitaly Petrov

21

10 Kamui Kobayashi

19

MUNDIAL DE CONSTRUCTORES 1 Red Bull Racing 2 Vodafone McLaren Mercedes

Vettel (dcha) empujó al jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, a una piscina para celebrar la victoria.

—Fernando Alonso—

“Ser segundo creo que ha sido un resultado magnífico” Fernando Alonso, que finalizó en segunda posición en el Gran Premio de Mónaco, manifestó tras la carrera que fue “un resultado magnífico”. “Ser segundo creo que es un resultado magnífico, que para la moral del equipo va a venir muy bien y ahora llegan carreras muy bonitas en Canadá, en Valencia, e intentaremos subir al podio”, señaló el piloto de Ferrari. “Este es el mejor resultado y creo que es muy importante, sobre todo para el equipo. Quería estar en el podio, pero también quería luchar hasta el final por la victoria”, añadió el español. “Este

es un circuito atípico y no se pueden sacar conclusiones de una carrera que siempre es una historia diferente. He hecho una buena salida, y de haber habido mas espacio podría haber hecho lo mismo que en España, luego he tratado de conservar los neumáticos para atacar a Vettel en la parte final de la carrera, pero con la bandera roja se ha terminado todo, porque con las ruedas nuevas era imposible batirlo”, explicó. “Ha sido una carrera muy interesante”, continuó, “con diferentes estrategias, pero lo mas importante hoy es saber que

Vitaly Petrov está bien, que solo tiene dolor en la pierna y eso es lo mas importante”. “Sabemos que Mónaco es especial, que todo puede pasar. Un coche de seguridad nos ha venido muy bien a nosotros, el primero, porque hemos podido adelantar a Button, el segundo nos ha venido muy mal, cuando la bandera roja, porque Sebastian estaba sin neumáticos y tenía la posibilidad real de ganar la carrera”, subrayó. Alonso, por último, dijo que “es cierto que las diferencias en la clasificación del campeonato son muy grandes, pero todavía queda mucha temporada”.

222 puntos 161

3 Scudería Ferrari Marlboro

93

4 Lotus Renault GP

50

5 Mercedes GP

40

6 Sauber F1 Team

21

7 Force India F1 Team

10

8 Scudería Toro Rosso

7

9 AT&T Williams

2

10 Team Lotus

0

11.Marussia Virgin Racing

0


30

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—BALONMANO— Liga de Campeones / Final Four

Otra Copa de Europapara el fin de semana mágico del Barcelona Conquistó su octavo título frente al Renovalia Ciudad Real, 27-24 EFE

Los jugadores del FC Barcelona celebran la victoria conseguida ante el Renovalia Ciudad Real, en la final de la Liga de Campeones disputada en el Lanxess Arena de Colonia, Alemania.

BARCELONA BORGES RENOVALIA C. REAL

27 24

nemyr, que han neutralizado todos los ataques del equipo manchego. EQUILIBRIO INICIAL

EFE

El Barcelona Borges logró ayer su octavo título de Liga de Campeones al superar al Renovalia Ciudad Real por 27-24, después de un encuentro extraordinario de ambas escuadras y en el que la actuación de Daniel Saric, el meta bosnio del equipo azulgrana, con 22 paradas, fue determinante. Sin duda alguna se enfrentaron los dos mejores equipos del balonmano mundial, que han hecho vibrar a los casi 19.000 espectadores que llenaban el Lanxess Arena de Colonia, de los que apenas un millar eran españoles, pero que vieron una de las mejores finales de la historia. El Barcelona Borges recupera así el máximo título continental después de seis años y precisamente frente al mismo rival que entonces y que ha sido el gran dominador de la Liga de Campeones con tres títulos y dos finales en las seis últimas temporadas, pero que se vio totalmente superado por un equipo demoledor. La poderosa defensa azulgrana fue la clave del encuentro en la primera mitad, con Saric impresionante arropado por las tres 'torres' azulgranas, Sorhaindo, Nagy y Jer-

El choque estuvo totalmente equilibrado en los primeros veinte minutos (10-10) y la igualdad se rompió con un tanto de Jesper Noddesbo, con ocho goles el mejor jugador de su equipo, y con otro del propio Saric, de portería a portería, sorprendiendo a José Javier Hombrados y que dejaba el marcador en 12-10 (m.24). Fue un golpe duro para el Ciudad Real, que se iba abajo con dos nuevos tantos que daban una ventaja clara a los azulgranas al descanso (14-10) después de que Saric le parase la segunda pena máxima a un descentrado Kiril Lazarov. Raúl Entrerríos abría más la brecha al inicio de la segunda mitad (15-10), pero los hombres de Djushebaev respondían por medio de Alberto Entrerríos, aunque la defensa azulgrana no cedía y Rutenka colocaba la máxima ventaja en el electrónico (19-12, m.39). EL CIUDAD REAL RECORTABA

Cañellas entraba en juego, a pesar de tener problemas en un tobillo, y tras un penalti transformado por Lazarov se recortaban distancias (22-18, m.48). Sería la última reacción del equipo manchego porque Juanín devolvía la máxima ventaja a los barcelonistas (26-19,

DETERMINANTE

La actuación de Daniel Saric, el meta bosnio del equipo azulgrana, con 22 paradas BIEN EN DEFENSA

Los de Talant se estrellan ante las 'torres' azulgranas; Sorhaindo, Nagy y Jernemyr

EFE

El jugador del Barcelona, Laszlo Nagy (arriba), intenta lanzar ante la defensa del jugador del Ciudad Real, Alberto Entrerríos.

m.53). Ni el formidable Luc Abalo ni Jonas Kallman, que soñará con Saric mucho tiempo (le paró 5 de sus seis lanzamientos), podían ya reaccionar y el Barcelona empezó a ralentizar el juego. A partir de ese momento el choque entró en una fase de relajación y euforia del equipo catalán. Gonzalo Pérez de Vargas entraba por Daniel Saric, que era despedido por el público del Lanxess Arena puesto en pie, e Iker Romero jugaba su último minuto como azulgrana. Todo esto permitió al Ciudad Real, que luchó hasta la extenuación y con José Javier Hombrados muy acertado (15 paradas), recortar distancias al final (27-24). FICHA TÉCNICA

27. FC Barcelona Borges (14+13): Saric (1); Víctor Tomás (3), Nagy (1), Noddesbo (8), Sarmiento (1), Rutenka (3), Juanín García (3), siete inicial, Raúl Entrerríos (2), Jernemyr (-), Sorhaindo (1), Rocas (2,1p), Ugalde (1), Igropulo (1), Oneto (-), Iker Romero (-) y Gonzalo Pérez de Vargas (p.s). 24. Renovalia Ciudad Real (10+14): Hombrados; Abalo (3), Isaias Guardiola (-), Dinart (-), Chema Rodríguez (2), Jurkiewicz (5), Kallman (1), siete inicial, Viran Morros (-), Julen Aguinagalde (1), Lazarov (5, 2p.), Alberto Entrerríos (4), García Parrondo (1), Davis (), Joan Cañellas (2) y Antonio Carreño (p.s.).

—HISTORIAL—

Octavo título, seis años después El Barcelona Borges logró su octavo título de la Liga de Campeones, tras imponerse al Renovalia Ciudad Real en la final disputada ayer en el Lansexx Arena de Colonia. El conjunto catalán recupera de este modo una corona que se le resistía desde hace ya seis años, cuando conquistó su séptimo título de la máxima competición continental, tras derrotar, al igual que ayer, en la final, entonces a doble partido, al equipo ciudadrealeño. Un octavo título, que confirma el equipo azulgrana como el mejor equipo de la historia de la competición, con tres galardones más que Gummersbach alemán, que suma cinco Liga de Campeones, y con cinco más que el Renovalia Ciudad Real. HISTORIAL DEL BARCELONA 8 títulos: FC Barcelona (España): 1990-91, 1995-96, 1996-97, 1997-98, 1998-99, 1999-00, 2004-05 y 2010-11. ELRIVAL Ciudad Real: 2005-06, 2007-08, 2008-09


EL DÍA

El Día Deportivo 31

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL SALA— Fase de Ascenso a División de Plata

—FÚTBOL SALA—

Portillo:“A mi equipo le pongo un 10.Hemos impuesto respeto”

Las cadetes del Alovera, campeonas regionales

CRIADO ANTONIO

EL DÍA

El entrenador del Grupo Ballesteros Alamín, optimista ante el partido de vuelta

GUADALAJARA

El equipo cadete femenino de las Escuelas Municipales de Alovera se proclamó campeón de Castilla-La Mancha el pasado sábado en el polideportivo El Sargal de Cuenca. El cuadro aloverano superó al Villacañas en la gran final con un contundente 7-1, y eso que las toledanas se adelantaron en el marcador con apenas dos minutos de juego disputados. Sin embargo, un tiempo muerto del Alovera cambió la dinámica del choque, tanto, que las de Guadalajara remontarían para irse al descanso con 3-1 a su favor. Tras la reanudación, la supremacía alcarreña se ratificó para acabar con la resistencia del Villacañas y sellar el 7-1 definitivo con los goles de Eva (3), Alejandra (2), Cristina y Clara.

El conjunto alcarreño defenderá en la pista del Narón el 5-3 del pasado sábado ROBERTO DEL BARRIO GUADALAJARA

El Grupo Ballesteros Alamín ha iniciado con optimismo en su camino en la Fase de Ascenso a la División de Plata. Por si había alguna duda de la fiabilidad del equipo, el conjunto alcarreño cuajó el sábado una gran actuación ante el Cidade de Narón gallego, incluso superando un mal comienzo en el que encajó dos goles en apenas cuatro minutos. Después, el cuadro alaminero fue todo derroche de ambición y consiguió finalizar el choque con el 5-3 con el que afrontará el partido de vuelta, un motivo de reconocimiento y satisfacción para su entrenador, Antonio Portillo. “Esta plantilla tiene siete jugadores de 20 años o menos y hacer lo que hemos hecho contra un equipo que para mucha genete es favorito al ascenso tiene mucho mérito. A mi equipo le doy un 10”, explica el míster alaminero, convencido de la importancia del mensaje psicológico que supondrá el buen papel del sábado para acudir con garantías a tierras gallegas. “Creo que ellos no se esperaban que no-

EL PREMIO DEL NACIONAL

El míster alaminero, en una imagen correspondiente al partido del pasado sábado disputado en el San José.

sotros estuviéramos así. Los jugadores hicieron un esfuerzo descomunal y estoy seguro de que les hemos impuesto respeto”, prosigue Portillo. OPTIMISMO ANTE LA VUELTA

Por todo ello, en el Grupo Ballesteros Alamín reina la confianza. Los primeros 40 minutos de la eliminatoria han servido para desterrar favoritismos y comprobar que el equipo está al nivel que exigen estas alturas de la

LA VUELTA

“Hemos demostrado que podemos marcar allí. Creo que somos capaces de conseguir dos o tres goles”

competición. Por eso, y por el carácter competitivo de su vestuario, el míster defiende con convencimiento la candidatura de los suyos para pasar la eliminatoria. “Nosotros podemos marcar y lo hemos demostrado. Creo que somos capaces de conseguir dos o tres goles allí y ponerles en dificultades”, asegura Antonio Portillo, ante el gran reto de impulsar al que sería el tercer equipo de la provincia en la División de Plata.

Gracias a este triunfo, el Alovera representará a Castilla-La Mancha en el próximo Campeonato de España que se disputará en Madrid entre los días 17 y 19 de junio, todo un impulso para las jugadoras y todos los integrantes de las Escuelas Municipales, tal y como ensalza el entrenador del equipo, Víctor Fernández. “Para nosotros es un premio habernos clasificado y vamos a ir con la intención de disfrutar y aprender de la experiencia. Si damos la sorpresa, mejor, pero hay que tener en cuenta que nos enfrentaremos a las mejores escuelas de España”.

—FÚTBOL— Fase de Ascenso a Liga Juvenil Nacional CRIADO ANTONIO

La inexperiencia castiga al Sporting Cabanillas en Sonseca SONSECA

3

SPORTING CABANILLAS 1 —SONSECA—Roberto, Iván, Mendoza (Juan, min.45), Miguel (Adrián, min.45), Alexis, José (Sami, min.45), David, Eme (Alonso, min.80), Arturo, Pedro y Edgar (Adrián Felipe, min.80). —SPORTING CABANILLAS—Juan, Ángel, Javi, Pablo, Sergio, Esteban, Jorge (Mario, min.62), Marcos (Daniel, min.75), Álvaro (Adrián, min.71), David y Rubén. Árbitro: Sánchez Salcedo. Tarjetas amarillas: A Roberto, David y Eme, por el equipo visitante. Goles: 1-0, David, de penalti (m.10). 2-0, Marcos (m.20). 3-0, Álvaro (m.25). 3-1, Samuel (m.80). Incidencias: Ida de la segunda eliminatoria de la Fase de Ascenso a Juvenil Nacional.

EL DÍA GUADALAJARA

El Sporting Cabanillas cayó derrotado en Sonseca en la ida de la segunda eliminatoria de ascenso a Liga Juvenil Nacional. Los campiñeros echaron en falta esa experiencia necesaria para jugar estos partidos. Aún así, llegan vivos para poder dar la vuelta al marcador en el Municipal de la localidad guadalajareña. Desde el primer momento, el choque se puso cuesta arriba para los visitantes. Habían saltado al terreno de juego sin tensión y el Sonseca no desaprovechó la ocasión para poner distancias en el electrónico. David hizo el primero en el minuto 10 desde el punto de penalti. Momentos des-

pués era Marcos el que batía a Roberto, el meta cabanillero. Para rematar la faena, Álvaro hizo el desalentador 3-0; y todo ello en apenas 25 minutos. Un jarro de agua fría para los visitantes. El Cabanillas tenía que cambiar si quería sacar algo positivo de Sonseca y así lo hizo. Ángel Castillo, el míster visitante, movió el banquillo y pronto se hizo con el control del cuero. Los campiñeros habían encontrado por fin su estilo, solo faltaba que concretaran alguna acción ofensiva para recotar las distancias. No fue hasta el minuto 80 cuando Samuel hizo el 3-1 y dejó todo abierto para su desenlace en el campo del Cabanillas.

Los cabanilleros tendrán que remontar en su campo.


32

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Fase de ascenso a Segunda B CARLOS MARTÍNEZ

La Roda se adelantó en el marcador con este gol de Megías en una jugada muy embarullada cerca de la portería asturiana.

La Rodaencuentra el camino en la prórroga Después de 180 minutos sin goles y con escasa fluidez en el juego, los rojillos llegaron más enteros al tiempo extra y eliminaron al Langreo con tantos de Megías y Jesús. Por Javier N. Bravo

E

l primer obstáculo de La Roda en su aventura hacia la Segunda B ya está superado y costó lo suyo. El Langreo se volvió a mostrar en el Municipal como un equipo con los recursos justos en la plantilla, pero muy bien trabajado, por lo que llevó a La Roda hasta el límite. La prórroga fue decisiva después de 180 minutos en los que los dos conjuntos no encontraron el gol debido a que lo buscaron con muchas reticencias. Las ocasiones escasearon durante los 90 minutos reglamentarios y la entereza física de La Roda, reflejada en el rendimiento de Berni y Chilo desde que entraron al campo, fue decisiva para decantar la eliminatoria a su favor con los goles de Megías y Jesús. La salida en tromba del conjunto local no se produjo. De hecho, fue el Langreo el que empezó con algo más de confianza, sobre todo por su banda derecha, donde Carly se mostraba como un futbo-

LA RODA

2

LANGREO

0

—LA RODA— Bocanegra, Patuso, Chupi, Moreno, Santi Polo, Jesús, Espínola, Dudi (Berni, min.84), Carlos Alfaro, Ocaña (Chilo, min.84) y Megías (Mauro, min.111). —LANGREO— Calleja, Kili, Otero, Asenjo, Saúl, Manolo, Borja Fernández (Dani Hevia, min.86), Abraham (Omar, min.99), Carly, Alonso (Luis, min.71) y Diego Arias. Árbitro: Sánchez Mateos (Madrid). Tarjetas: Amonestó a Chilo por parte de La Roda y a Calleja, Kili y Diego Arias en el conjunto asturiano. Goles: 1-0: Megías (min.96); 2-0: Jesús (min.108). Incidencias: Encuentro de vuelta de la primera eliminatoria de ascenso a Segunda B, disputado en el Municipal de La Roda ante unos 1.500 espectadores. A medida que se decantaba la eliminatoria a favor de los rodenses, hubo varias trifulcas que no pasaron a mayores ni en el campo ni en las gradas.

lista a tener en cuenta. A los seis minutos de juego, uno de sus centros no encontró rematador, ni siquiera cuando la defensa rojilla no lo despejó con la suficiente contundencia. Poco después llegó la réplica local con un disparo muy desviado de Carlos Alfaro. Estos primeros amagos dieron paso a media hora de auténtico sopor, donde el Langreo cada vez perdía más interés por acercarse al área rival y La Roda carecía de la velocidad necesaria para desordenar la disciplina asturiana. Un pase cruzado a la espalda de la zaga visitante fue la excepción a la tónica de la primera parte, pero Carlos Alfaro no lo remató como hubiera pretendido y Calleja resolvió el peligro. El mismo protagonista rojillo volvió a tener en sus botas una nueva aproximación digna de destacar entre tanta monotonía, pero de nuevo Calleja le comió el suficiente terreno en el área para que su pase a Megías no llegara a buen puerto. Corría el minuto 40 y el

bagaje ofensivo de ambos equipos era tan desalentador que la sombra de la prórroga se alargaba. Todo pudo cambiar al inicio de la segunda parte, con un testarazo de Moreno en una falta lateral bien botada por Carlos Alfaro que obligó a lucirse a Calleja. Aun así, La Roda seguía sin activarse y se llevó un buen susto cuando Carly tuvo la mejor opción asturiana para marcar en una falta de entendimiento de la defensa local, pero su remate se marchó arriba ante la salida de Bocanegra. MÁS FRESCURA CON BERNI

Antonio Cabezuelo era consciente de que la posibilidad de prórroga era cada vez más evidente y demoró sus cambios hasta el minuto 84. Las entradas de Berni y Chilo le concedieron otro aire a La Roda, que acabó el partido creando más ocasiones que durante los 80 minutos anteriores. Entre las aproximaciones en este tramo final del tiempo reglamentario, destacó un remate del

propio Berni tras un centro de Carlos Alfaro que se marchó a un palmo del poste. El cansancio había hecho mucha mella en un Langreo que empezaba a fiar su destino a los penaltis a medida que transcurría la prórroga, pero sus planes cambiaron con el 1-0 en una falta lateral que no despejó con contundencia ante la presencia de Moreno. El balón se quedó sin dueño en el área pequeña y en una maraña de piernas, Megías tuvo la picardía de encontrar el gol. El delantero aún pudo sentenciar poco después la eliminatoria, pero Calleja le ganó el mano a mano. Para entonces, la impotencia del Langreo ya era palpable y los piques en el campo se reproducían con frecuencia. En la segunda parte del tiempo extra, Megías cabeceó al larguero tras una gran acción por banda de Berni. Jesús, aprovechó el rebote para dejar todo decidido entre la euforia rojillo y la decepción de un Langreo al que le faltó fuelle.


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

El Día Deportivo 33

CARLOS MARTÍNEZ

CARLÓS MARTÍNEZ

Crónica gráfica del encuentro en el Municipal rodense

3 CARLOS MARTÍNEZ

4 CARLOS MARTÍNEZ

1 CARLOS MARTÍNEZ

2

1: La contundencia aérea de Moreno causó muchos problemas en el Langreo. 2: Algunos jugadores perdieron los nervios al término del partido. 3: Patuso intenta interceptar una jugada del conjunto asturiana por su banda derecha. 4: Carlos Alfaro fue el futbolista que llevó más peligro al área rival durante la primera parte. 5: La euforia no se puedo controlar al término del encuentro y decenas de aficionados saltaron al césped.

5


34

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—FÚTBOL— Tercera División (Grupo XVIII)

El Almansase mantiene en la lucha por el ascenso a Segunda B Un gol de Meca en el minuto 67 decidió la eliminatoria M.J.

M.J.

El conjunto almanseño celebró justamente su clasificación a la segunda fase de los play off sobre el césped de la Nueva Condomina, donde ganó al filial murciano.

REAL MURCIA B ALMANSA

0 1

—REAL MURCIA B— Fernando, Abenza, Samu, Raúl, Rodri, Crespo, Nico (min.80 Lebrón), Pablo, Samuel López (min.69 Lionel), Acosta (min.61 Mario Gómez) y Fran Minaya. —UD ALMANSA— Imanol, Septién, Castellanos, Rangel, Santi, Rubén Jurado (min.85 Oca), Iñaqui, Gaviro, Meca (min.72 Pablo Buendía), Abellán (min. 54 Faura) y José Carlos. Árbitro: García Rodriguez, auxiliado en las bandas por Ubeda Pascual y De Haro Romero, pertenecientes al Colegio Andaluz. Tarjetas: Amonestó con cartulina amarilla a los locales Rodri, Nico, Acosta y doble amarilla y expulsión en el 88 a Raúl, y a los visitantes Santi, Abellán y Angel (p.s.). Goles: 0-1: Meca (min.67). Incidencias: Partido de vuelta correspondiente a la primera fase de ascenso a la Segunda B, disputado en la Nueva Condomina ante unos 700 espectadores. Terreno en buenas condiciones y temperatura agradable.

MARÍA JOSÉ ALMANSA (ALBACETE)

La UD Almansa logró colarse en la segunda ronda de los play off de ascenso a la Segunda B. Para ello ha apeado de la misma al filial murciano en un partido que no le quedaba otra que marcar y que lo consiguió con un gol de delantero Meca, que una vez más marcó la diferencia al anotar en casi la única ocasión que dispuso un precioso

gol que le valdría el pase a segunda ronda. La Nueva Condomina fue un marco incomparable para un Almansa que tenía un partido muy difícil, que llegaba con el marcador adverso, puesto que el 0-0 beneficiaba a los pimentoneros, demasiado conformistas ayer hasta que los almanseños se pusieron por delante, ya que las ocasiones más claras las tuvo el equipo de Jovi, que sacó adelante este encuentro con ganas y mucha entrega. La primera mitad fue intensa, el dominio almanseño fue superior aunque las ocasiones no fueran demasiado claras. Un Almansa que sabía que todo pasaba por marcar y lo intentaría, mientras la meta de Imanol apenas se inquietó. Solamente en el minuto 4, con una internada peligrosa de Nico por banda derecha, que en el uno contra uno con el meta almanseño la envía fuera. A partir de aquí, las llegadas serían para los manchegos, en el minuto 8, primer disparo de Santi que atrapa sin apuros Fernando y en el minuto 14 la ocasión sería para Rubén que tras driblar a dos contrarios su tiro lo atrapa el cancerbero murciano. Las aproximaciones llegaban pero no con todo el peligro que se requería, los murcianos apenas pisaban el área de Imanol y corforme pasaba el tiempo se hacían

MARCO INCOMPARABLE

—Banquillos—

El partido se disputó en el Estadio Nueva JOVI MECA DELANTERO DEL ALMANSA Condomina, donde TÉCNICO DEL ALMANSA habitualmente juega “Es mucho lo que “Es uno de los goles el Real Murcia estamos haciendo; la más importantes de mi alegría ha sido inmensa” carrera”

más cómodos y seguros de que el empate les beneficiaba. Así se llegó al descanso. A la salida de vestuarios, la cosa no cambió demasiado, los murcianos se volvieron más conservadores y las perdidas de tiempo se agudizaron, mientras que a los de Jovi no les quedaba otra que buscar una jugada que le diera ese gol que tanto necesitaba. Y lo intentó, pero sin mucho acierto. En el minuto 58, Fernando atrapa un buen disparo de Rubén, Santi también lo buscaría en dos ocasiones pero también co poca fortuna, hasta que llegó el minuto 67 y con él el gol, en un córner botado por Santi, remata Rangel, rechaza el meta y ahí está Meca para que a la media vuelta empuje el esferico al fondo de la red. El tanto hizo mella en los locales que desesperados adelantaron las líneas, pero la seria labor del Almansa en defensa impidió que el marcador se moviera y la victoria y la eliminatoria quedara en manos almanseñas.

“Siento una alegria inmensa no solo a nivel personal sino para toda la familia almanseña. El Almansa ha sido justo merecedor de la eliminatoria,ya que en todo momento hemos intentado jugar al fútbol, hemos intentado crear ocasiones y hoy hemos sufrido por el resultado porque no metíamos gol, pero el Murcia apenas ha tenido ocasiones. Es mucho lo que estamos haciendo, hoy ha sido un partido vibrante y agradezco a la afición el ánimo que nos ha dado, al final la alegria ha sido inmensa y a jugar dos partidos más. Todo el equipo ha estado un gran nivel”.

Satisfecho se mostraba el autor del gol del Almansa tras la conclusión del encuentro ante el Real Murcia B. “Es uno de los goles más importantes que he podido meter en mi carrera, ya que nos ha dado la clasificación para la segunda ronda de play off con un gran equipo, un gran club y una gran afición. Hemos sido superiores tanto en Almansa como aquí, hoy apenas han tirado a puerta, en el computo general hemos sido mejores y muy contento por habernos llevado esta eliminatoria, vamos a esperar mañana el sorteo lo que nos depara”.


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

El Día Deportivo 35

—BALONCESTO— Primera Nacional / Fase de Ascenso

El Basket Quintanarjugará la próxima temporada en EBA Los de Vayá ascendieron tras derrotar en la final al Azuqueca BASKET QUINTANAR

78

BASKET AZUQUECA

58

EL DÍA QUINTANAR DEL REY

El baloncesto total del Basket Quintanar fue demasiado para un Basket Azuqueca que volvió a pagar caro la pájara del segundo cuarto. Los quintanareños se aplicaron en defensa y supieron aprovechar las concesiones de los azudenses para firmar su ascenso a la Liga EBA (78-58). Sin reservas ni tapujos. Basket Quintanar y Basket Azuqueca se enzarzaron desde el primer minuto en un duelo de iguales que valió para que cada uno sacara lo mejor que tiene dentro. Esta vez no hubo dudas ni errores de planteamiento. En cada uno de los equipos funcionaron sus argumentos y el resultado fue el de un cara a cara de época. SALIERON BIEN LOS AZUDENSES

En el primer cuarto mostró sus armas el Basket Azuqueca. Acierto exterior mezclado con jugadas rápidas de ataque dieron a los azudenses una ventaja de cinco puntos al acabar el parcial. La respuesta del Basket Quintanar llegó en forma de baloncesto total. Desde Padilla, acertadísimo en el tiro exterior, pasando por Alcañiz, Márquez o Verdeguer. Todo comenzó a funcionar en el equipo local, que durante el segundo cuarto endosó un parcial de 25-8 que le sirvió para dar la vuelta al marcador e irse con 11 de ventaja al descanso. La pájara ofensiva del Basket

Azuqueca se prolongó durante el tercer cuarto, motivada sobre todo por la buena capacidad ofensiva del Basket Quintanar, que coartó todas las vías de ataque de los azudenses. El equipo de Peinado sumó muy de tarde en tarde y eso lo aprovecharon los locales. Verdeguer se hizo el dueño de la zona y casi todos los balones que le llegaron acabaron en acciones positivas. El tiro exterior siguió funcionando a la perfección y la ventaja local se disparó hasta los 19 puntos Entonces sonaron las alarmas en los azudenses. Peinado recompuso a los suyos y en tres minutos redujeron las distancias hasta los 10 puntos con los que acabó el tercer período. La reacción de Azuqueca se mantuvo en el último parcial. REACCIÓN QUINTANAREÑA

Metió el miedo en el cuerpo al Basket Quintanar cuando llegó a ponerse a sólo cinco puntos. Entonces apareció en los locales la figura de Padilla, que desde el 6,25 les sacó del apuro en el que se habían metido. Los locales recuperaron los 13 puntos de ventaja y entonces a quien le entraron las prisas fue al Basket Azuqueca. Los azudenses comenzaron a jugar en el alambre y un fallo mínimo en forma de tiros libres desaprovechados dio alas a un Basket Quintanar que ya era imparable. La ventaja se marchó hasta los 20 puntos y dejó al Basket Azuqueca con su segundo subcampeonato consecutivo. La temporada que viene el Basket Quintanar será de liga EBA.

PEDRO RUIPÉREZ

PEDRO RUIPÉREZ

P.R.

PEDRO RUIPÉREZ

Arriba, los campeones celebrando junto a su afición el ascenso a Liga EBA. En el centro, los dos equipos finalistas junto a las autoridades, tras el partido. Abajo, Luis Verdeguer, nombrado MVP de la final. El jugador del Quintanar anotó 20 puntos y capturó 11 rebotes. A la izquierda, Bermejo cortando la red subido a hombros de José Antonio.


36

EL DÍA

El Día Deportivo

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—BALONCESTO— Fase final Liga ACB

—CICLISMO— Giro de Italia EFE

El Barcelona, a un paso de la final y el Madrid pierde en su campo REDACCIÓN

El ciclista español Alberto Contador besa su trofeo de ganador del Giro en la plaza del Duomo de Milán.

Contadorse vuelve a coronar en el Giro El de Pinto logra su segundo triunfo en la ronda italiana con un dominio aplastante CARLOS DE TORRES MILÁN

El español Alberto Contador (Saxo Bank) ha grabado en su palmarés el segundo Giro de Italia al final de la vigésima primera y última etapa disputada en la modalidad de contrarreloj individual en un recorrido de 26 kilómetros con salida y llegada en Milán, en la que se impuso el británico David Millar (Garmin). La capital lombarda se vistió de fiesta para aclamar la victoria de Contador, que entró en meta como tercer clasificado de la crono a 36 segundos de Millar, emocionado, con tiempo para levantar los brazos, señalar el nombre del patrocinador y disparar al aire. "La carrera más dura de mi vida,

será un recuerdo imborrable", dijo Contador, desde ahora al lado de Miguel Indurain en el palmarés de la carrera rosa, que ya conquistó en 2008. Un tiro certero a la historia. Contador aseguró después de la etapa de Sestriere que no arriesgaría en la crono, pero estuvo entre los mejores, solo superado por su amigo Millar y el danés Alex Rasmussen, que fue segundo. Suficiente para asegurar la conquista de Milán, cuna de del Giro. Contador subió a lo alto del podio a recoger el trofeo sin fin, el de las espirales doradas. Y escuchó un himno español, cantado, con la letra de los tiempos de la dictadura, ante la sorpresa y estupor de los cientos de españoles que se encontraban en la plaza. Finalmente, le acompañó Michele Scarponi (Lampre), segundo a 6.10 y Vincenzo Nibali tercero a 6.56. Fuera del cajón se quedaron el francés y revelación John Gadret (Ag2r) y el español

Purito Rodríguez, quinto. La ciudad lombarda abrió su corazón histórico para recibir al pelotón, se puso elegante a las puertas de su impresionante catedral gótica, el Duomo, testigo de la emoción de Contador, esta vez vencido por las lágrimas. El ciclista de Pinto, de 28 años, puso la rúbrica a un Giro que dominó de principio a fin, con mano de hierro, en una faceta marcadamente ambiciosa que apenas dio opciones a sus rivales, quienes admitieron que el madrileño había reducido el interés de la prueba a la lucha por la segunda plaza en el podio. Un aviso en Tropea (octava etapa) y una exhibición al día siguiente en el Etna cimentaron el éxito de Contador, quien terminó de despejar cualquier interrogante en el tríptico de las etapas dolomíticas y la posterior cronoescalada. EFE

El Regal Barcelona sumó su segunda victoria consecutiva ante el Caja Laboral (78-62) y viajará al Buesa Arena de Vitoria –la pista más difícil de la ACB– con un 2-0 a su favor, lo que le asegura jugarse en el Palau Blaugrana su pase a la final de la competición en un hipotético quinto partido. Como sucediera en el primer encuentro de la serie, el Caja Laboral empezó mandando en el juego. Esta vez, gracias a su tremenda efectividad en los lanzamientos de dos. Su 6 de 6 en el arranque del choque le permitió ir casi siempre por delante en el marcador, aunque con ventajas mínimas, en este primer cuarto (18-19, m.10). El Barça echaba en falta la anotación de sus jugadores interiores, pero aguantaba gracias a su dominio del rebote ofensivo y el acierto desde el perímetro de Navarro, Ricky y Anderson. La entrada de Vázquez y Lakovic al inicio del segundo cuarto revitalizó el juego azulgrana y el Barcelona abrió una primera brecha en el electrónico (24-19, m.24). Entonces apareció Teletovic, inédito los 25 primeros minutos de juego, para anotar siete puntos consecutivos que mantuvieron a su equipo en el choque (28-26, m.17). Con Teletovic ya metido en el partido, pero con un San Emeterio igual de desdibujado que en el primero de la serie, el Caja Laboral volvió a atascarse al final de segundo cuarto (37-29, m.20). El Barça apretó en defensa tras la reanudación. Los de Dusko Ivanovic perdieron varias pelotas consecutivas y los azulgranas pudieron correr hasta ponerse nueve puntos arriba (47-38, m.25). La cuarta falta de Marcelino Huertas tampoco ayudó al conjunto vitoriano, que intentó trabar el choque y recuperar el terreno perdido alargando las posesiones y metiendo balones dentro para que Barac resolviera cerca del aro (49-47, m.29). La irrupción de Perovic como antídoto de Barac al inicio del último cuarto resultó casi definiti-

va. El serbio no solo anuló en la al jugador baskonista sino que anotó dos canastas consecutivas que contribuyeron a que el conjunto catalán alcanzara por primera vez los diez puntos de ventaja (61-51, m.34). Para entonces, San Emeterio había despertado tímidamente de su letargo con la intención de echarse el equipo a las espaldas e intentar darle la vuelta al partido. Fue un intento fallido. A esas alturas del choque, el Barça, con un Anderson muy enchufado, ya había puesto la velocidad de crucero y volaba disparado hacia su segundo triunfo. PIERDE EL MADRID

Un gran Bilbao Bizkaia resistió al Real Madrid y rompió (66-71) la Caja Mágica, donde el equipo blanco no había perdido en los 19 partidos de la ACB de la presente temporada. En una nefasta primera parte en la que el los locales recordaron al partido de la Euroliga contra el Montepaschi de Siena, detonante de la dimisión de su anterior técnico, Ettore Messina, el Madrid llegó a ir perdiendo por 19 al descanso. En la segunda todo cambió y los madridistas, con Llull al frente dieron la vuelta al marcador. Pero, cuando todo parecía perdido para los vascos, dos ex madridistas, Hervelle, ocho puntos, once rebotes y 24 de valoración, y Mumbrú, acompañados por Jackson, Mavroeidis y Vasileiadis, estos dos infalibles desde la línea de tiros libres, dieron al cuadro de Bilbao su primera victoria en unas semifinales de la ACB. Llull volvió a ser el mejor del Madrid y del partido, aunque falló un triple al final, sumó 20 puntos, tres rebotes, cuatro asistencia y 26 de nota general. Pero el equipo que dirige Molin no puede estar a que en cada partido el escolta de Menorca salve al grupo. El Madrid se queda a una victoria de empatar al Barcelona, que lo hizo la temporada pasada en veinte partidos, en el número de victorias en su cancha en la liga española. EFE

—TENIS— Roland Garros

EFE

Djokovicvence a Gasquety pasa a McEnroe en victorias seguidas PARÍS

A pesar de que Richard Gasquet salvó tres bolas de partido y de que se refugió en la central de Roland Garros, el serbio Novak Djokovic le liquidó por 6-4, 6-4 y 6-2 en una hora y 47 minutos, para colocarse en los cuartos de final. Con un sólo set perdido, ante el argentino Juan Martín del Potro, en la ronda anterior, Djoko-

vic acumula ahora 43 victorias (41 este año) consecutivas, y ha superado ya al estadounidense John McEnroe para ocupar el tercer puesto en la historia de triunfos seguidos. Djokovic se enfrentará en cuartos con el italiano Fabio Fognini, que venció en un maratón de cuatro horas y 22 minutos al español Albert Montañés, por 4-6, 6-4, 3-

6, 6-3 y 11-9, después de salvar cinco puntos de partido. Fognini jugó el último set del encuentro lesionado y puede retirarse del torneo debido a un pequeño desgarro en el femoral. Si se confirma su abandono, Djokovic no tendría opción de igualar el récord del argentino Guillermo Vilas, con 46 triunfos consecutivos, aunque ganase la final. EFE

Djokovic derrotó sin problemas a Gasquet y ya está en cuartos de final.


EL DÍA

Nacional

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

37

DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS Al acto central castrense de Málaga también asistieron los príncipes de Asturias

Los reyes rinden homenaje a la bandera y a los caídos este año JORGE ZAPATA / EFE

Según la Subdelegación de Gobierno, unos 50.000 malagueños siguieron el acto Chacón cumplió ayer 1.140 días al frente del Ministerio de Defensa tras una semana difícil MÁLAGA

Los reyes, acompañados por los príncipes de Asturias, presidieron ayer un homenaje a la bandera y a los caídos en el acto central que cerró la celebración del Día de las Fuerzas Armadas el pasado fin de semana en Málaga. La ministra de Defensa, Carme Chacón, junto a los máximos jefes de la cúpula militar y autoridades locales y autonómicas de Andalucía, acompañaron a don Juan Carlos y doña Sofía en el homenaje castrense celebrado en la céntrica plaza del General Torrijos. Unos 250 militares de los tres ejércitos y de la Guardia Civil intervinieron en este acto, que comenzó con la llegada, a las 12.00 horas, de los reyes, recibidos con aplausos del público. A su llegada, don Juan Carlos pasó revista a la Fuerza, saludó, acompañado por doña Sofía, a las autoridades civiles y militares presentes y comenzó el solemne acto de izado de bandera. Como es tradicional, uno de los momentos más espectaculares fue el salto de precisión de tres paracaidistas de la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (Papea), que tomaron tierra en el centro del escenario con una bandera española de grandes dimensiones. El lanzamiento se realizó desde un Aviocar a poco más de 1.000 metros de altura y los paracaidistas cayeron delante de la tribuna principal. En el homenaje a los caídos participaron una veintena de familiares en representación de los 17 militares y guardias civiles fallecidos en acto de servicio en el último año. De forma especial desfiló el guión o bandera de la primera agrupación española que bajo el nombre de Málaga se desplegó en 1992 en Bosnia en el marco de la operación Unprofor de Naciones Unidas, constituida sobre la base de la Legión. El rey acudió al evento vestido con el uniforme verde del Ejército de Tierra, mientras que el príncipe lo hacía con su indumentaria blanca de capitán de fragata de la Armada. Además de las máximas autoridades, también estaban en la tribuna principal el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general José Julio Rodrí-

personalmente a los familiares de los fallecidos. Unos 50.000 malagueños siguieron en las calles de Málaga este acto central, según datos de la Delegación del Gobierno, que duró unos 45 minutos y se desarrolló con temperatura veraniega. Al final del acto, los reyes saludaron personalmente a los mandos de las unidades participantes y se dirigieron a la recepción oficial que ofrecía el ayuntamiento en la Finca de la Concepción, a las afueras de la capital andaluza CHACÓN, AGRADECIDA

La ministra de Defensa, Carme Chacón, agradeció al rey su apoyo, compromiso y afecto, y confesó que tras cumplir ayer 1.140 días al frente de Defensa es consciente de que trabajar con él supone un honor y un privilegio. Así lo puso de manifiesto la titular de

TRADICIÓN Los reyes y los príncipes de Asturias presidieron el homenaje a la bandera y a los caídos.

Uno de los momentos más espectaculares fue el salto de precisión de tres paracaidistas UN RECUERDO ESPECIAL

Un total de 17 militares y guardia civiles han fallecido en el último año en actos de servicio

Un momento del acto central castrense.

Los príncipes de Asturias con la reina Sofía.

guez, el presidente de Andalucía, José Antonio Griñan, los jefes de Estado Mayor de Tierra, general Fulgencio Coll, de la Armada, almirante general Manuel Rebollo, y del Aire, general José Jiménez, el director del Centro Nacional

El príncipe Felipe conversa con Chacón.

de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, y el director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez. Respecto al homenaje a los caídos, se depositó una corona floral ante un monolito, bajo el him-

no La muerte no es el final y los acordes del Toque de oración. En ese momento la patrulla acrobática Águila voló a baja altura y dejó la estela de los colores de la enseña nacional. Entonces, los reyes y los príncipes saludaron

Defensa en la recepción oficial a las autoridades con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, en la que el rey agradeció a la ciudad de Málaga su acogida a este Día y el cariño mostrado hacia los militares. En el brindis y ante medio millar de autoridades civiles y militares, la ministra de Defensa elogió a las Fuerzas Armadas y recordó especialmente a los que ayer se encontraban desplegados en misiones internacionales en Afganistán, Líbano o Somalia. También tuvo un recuerdo especial para los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se han desplegado recientemente en Lorca ante el terremoto y en Ibiza en el reciente incendio de esta última semana. Tras recordar que lleva 1.140 días el frente de Defensa, Chacón dijo que es más consciente del honor y privilegio que supone trabajar a las órdenes del rey, a quien agradeció su apoyo, compromiso y afecto, y en especial por ser un referente moral. Los reyes y los príncipes departieron de forma distendida durante cerca de una hora con los asistentes. EFE


38

EL DÍA

Nacional

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

SUCESOS Su coche chocó frontalmente contra otro turismo, cuyo conductor falleció, cuando se dirigía a su finca EDUARDO ABAD / EFE

Ortega Cano, muy grave en la UCI tras sufrir un accidente Tras una operación de seis horas, su pronóstico seguía siendo “muy grave” El diestro tuvo que ser sometido a una segunda intervención por una hemorragia interna SEVILLA

El diestro retirado José Ortega Cano se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla tras una operación de seis horas y media, y, al cierre de esta edición, su pronóstico seguía siendo “muy grave” debido a las heridas sufridas en un accidente de

tráfico la noche del sábado. Según informó el centro hospitalario en un comunicado, Ortega Cano, que ingresó la noche del pasado sábado en urgencias, ha sido intervenido quirúrgicamente por un equipo de cirujanos generales, cardiovasculares y traumatólogos. Mediante esta operación se pudo resolver un punto sangrante de colon y se fijó la fractura múltiple de fémur que presentaba, tras lo cual el paciente fue trasladado de nuevo a la Unidad de Cuidados Intensivos donde permanecerá de momento para su vigilancia postoperatoria, dice la nota. El comunicado señala que “salvo si se sucedieran importantes cambios clínicos en la evolución del paciente, el nuevo parte médico será emitido hoy, día 30, por el centro hospitalario”. La nota recoge el agradecimiento de la familia de José Or-

Un empleado de conservación de carreteras muestra restos del automovil del viudo de Rocío Jurado.

tega Cano por el interés demostrado hacia su salud, después de que su vehículo colisionara frontalmente a las 23.15 horas del sábado contra otro vehículo, cuyo conductor falleció en el acto. Ortega Cano se dirigía a su finca Yerbabuena, en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), por la carretera A-8002, cuando, a la altura del kilómetro 28 su vehículo, un Mercedes-XR, impactó contra el otro turismo, en el que sólo viajaba el conductor, de 48 años. Fuentes del entorno del diestro

informaron a Efe de que el siniestro ocurrió después de que Ortega Cano dejase a su hija en casa de una amiga en la cercana Villaverde del Río. Fuentes de la familia mostraron su “preocupación” por la segunda operación a la que tuvo que ser sometido, ya que se volvió “a complicar un problema de hemorragia interna que en un principio se pensaba que ya estaba controlada”. “Los médicos -asegurónos han dicho que son muchas las fracturas que tiene, sin embargo,

lo más inquietante es lo de la hemorragia, que, aunque parecía haberse solucionado en la primera intervención, se ha vuelto a presentar”. “Hay que confiar, sobre todo en Dios, para que esto salga adelante, aunque no sabemos plazos ni si harán falta más intervenciones. Anoche nos decían por teléfono que era cosa de fracturas y hematomas, pero luego se presentó lo de la hemorragia. Y aunque los médicos se están haciendo con la situación, no sabemos, no sabemos...”, señalaron. EFE

SUCESOS Tenía entre 30 y 35 años

TURISMO

SUCESOS Defiende a la cuñada de Carcaño

Baja el empleo hotelero pese a la mejora del sector

Un abogado plantea que Piden colaboración Marta del Castillo pudo para la mujer hallada muerta en un vertedero morir en otro lugar

MÁLAGA

SEVILLA

La senda de recuperación iniciada por el turismo en Andalucía, con un crecimiento del 6,5 por ciento de las pernoctaciones hoteleras y del 6,1 por ciento de los viajeros en el primer cuatrimestre de este año, no se ha reflejado en el empleo hotelero, que ha bajado el 0,5 por ciento interanual hasta abril. La pérdida de empleo en establecimientos hoteleros, hasta situar la cifra de personal empleado en 26.776 en la comunidad, se suma al descenso que sufrió esta variable en los años 2009 y 2010, en los que desaparecieron 4.140 empleos, ha manifestado a Efe el secretario de la Federación de Turismo de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes. La pérdida de empleo persiste mientras se produce un aumento de indicadores como las pernoctaciones, viajeros y ocupación hotelera (+2,53 puntos), lo que significa un aumento de la economía sumergida y de las cargas de trabajo, y además repercute en la relación precio-calidad-servicio, explicó. EFE

El abogado de una joven procesada por encubrir la violación y muerte de Marta del Castillo ha planteado que los delitos pudieron cometerse en un lugar diferente, pues no existe “prueba concluyente” ni del escenario, los participantes ni el coche en el que fue trasladado el cuerpo. En su escrito de defensa, al que tuvo acceso Efe, el defensor de María García dice que el piso de la calle León XIII de Sevilla fue examinado “hasta en sus más mínimos detalles”, y pese a ello no ha aparecido prueba “científica, indubitada, objetiva, evidente y concluyente” de que Marta fuese golpeada y violada allí.El abogado José Antonio Salazar insiste en las escasas pruebas de que el cuerpo de Marta fuese sacado del piso en la madrugada del 25 de enero de 2009, pues desde las 23.30 horas de la noche anterior el asesino confeso, Miguel Carcaño, y sus dos amigos acusados de ayudarle a trasladarlo -el menor apodado El Cuco y su amigo Samuel Benítez“sabían que los amigos y familiares de Marta la estaban buscando”. Si el cadáver estaba en León XIII desde las 22 horas, sus pre-

suntos asesinos y encubridores “debieron sentir mucha inquietud al saber que la estaban buscando y que los que la buscaban podían ir -y de hecho fueron en dos ocasiones- al piso en busca de pistas de la menor”. “El escenario de la madrugada resulta así completamente irreal y no razonable por lo peligroso de coincidir con el equipo de búsqueda y ser descubiertos”, dice el defensor de García, novia del hermano de Carcaño, que estuvo estudiando toda la noche del crimen en el piso. A la vez, destaca que el hermano de Carcaño no pudo participar de madrugada en el traslado del cuerpo porque las antenas de móviles y los registros de consumiciones del bar donde trabajaba lo sitúan a las 23.55 horas, a la 1.30 horas, a las 2.01 y a las 3.01 horas en el local de la calle Juan Cavestany, a considerable distancia de León XIII. Por otra parte, recoge que Carcaño recibió a partir de la 1.37 horas varias llamadas a su móvil que lo posicionan en Camas, donde vivía con la familia de su entonces novia, por lo que considera que hay que creer a Carcaño cuando dijo que sacaron el cuerpo antes de las 22.55 horas. EFE

GRANADA

La Guardia Civil pidió ayer colaboración ciudadana para identificar el cuerpo de una joven que fue encontrado sin signos de violencia en la planta de residuos sólidos de Alhendín (Granada) y que vestía un pijama, llevaba un pañal de persona adulta y parches por algún tratamiento. Según la descripción facilitada a Efe por la Guardia Civil, se trata de una mujer de raza blanca de entre 30 y 35 años, que mide 1,55 metros y pesa entre 44 y 45 kilogramos. La mujer tiene el pelo castaño oscuro, ojos marrones claros y presenta cicatrices de cortes en los brazos, que podrían haber sido ocasionados durante el traslado y tratamiento de la basura entre la cual fue encontrada ayer por la mañana. Asimismo, los datos genéticos obtenidos en las pruebas forenses practicadas al cuerpo no son suficientes para identificar el cadáver si no se dispone de familiares con los que poder compararlos, añadieron las mismas fuentes consultadas. Nadie reclamó el cuerpo de la fallecida, que procedería de Granada capital o su cinturón, prin-

cipal área al que da cobertura la planta de residuos de Alhendín. De igual manera, a la Guardia Civil tampoco le consta por el momento ninguna denuncia por desaparición en las últimas horas que pueda coincidir con la de una mujer que reúna las características anteriormente especificadas. Junto con el pijama, de color naranja y con dibujos de gatos negros y corazones, la mujer vestía una camisa de manga larga de cuadros naranja, marrón y blanco así como una camiseta de tirantes gris de algodón. Además, llevaba en el cuello un cordón fino del que pendía un pequeño elefante dorado con brillantes de pedrería y otro colgante en forma de media luna con un brillante pequeño, según los datos facilitados por la Guardia Civil. NO SE DESCARTAN HIPÓTESIS

El caso está siendo investigado por el Grupo de Policía Judicial, que no descarta ninguna hipótesis sobre lo ocurrido y que dispondrá en los próximos días de todos los resultados de los análisis practicados en el Instituto de Toxicología, con sede en Sevilla, sobre las pruebas remitidas tras la autopsia. EFE


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Actualidad

39

PROTESTAS Estudian la posibilidad de retirar el campamento y dejar una representación

ELECCIONES

El movimiento 15-M sigue y debate si levanta la acampada

Rajoy:“Pese a la victoria, nada está decidido para las generales”

MONDELO / EFE

Hay grupos que apoyan mantener una semana más la concentración para definir las iniciativas

MADRID

Las asambleas tambien plantean continuar con la movilización en los barrios MADRID

Los integrantes del Movimiento 15-M han comenzado a debatir si levantan los campamentos de “indignados” desplegados en distintas ciudades el pasado 15 de mayo a través de diferentes asambleas, en las que han coincidido en que el movimiento va a continuar. Hasta el cierre de esta edición, en la Puerta del Sol de Madrid, miles de personas asistían desde las ocho de la tarde a una asamblea que se inició con la exposición de los principales acuerdos alcanzados en los debates realizados por los portavoces de barrios, hacia donde acordaron dirigir a partir de ahora el movimiento de protesta. Entre las propuestas planteadas se expuso la posibilidad de retirar el campamento de la capital, pero dejando una representación para que los ciudadanos puedan seguir trasladando sus propuestas y continuando con la movilización en los barrios. Hay otros grupos que apoyan mantener una semana más el campamento, hasta que se definan mejor las iniciativas del movimiento. El moderador de la asamblea aclaró que, en cualquier caso,

Momento de la Asamblea General celebrada ayer durante toda la tarde en la madrileña Puerta del Sol.

“el movimiento continúa”. Los “indignados” de la Puerta del Sol destacó el éxito de las movilizaciones secundadas en los barrios a lo largo del sábado, así como en las asambleas que desde el mediodía se celebraron ayer para conocer la opinión de los ciudadanos. Según los datos recibidos en la Acampada Sol, más de 25.000 personas se reunieron a lo largo del pasado sábado en distintos barrios de Madrid para hablar sobre la continuidad de la acampada en la Puerta del Sol y del movimiento. En Barcelona, los centenares de “indignados” acampados en la

plaza de Catalunya se levantaron ayer tarde, pero con un estado de ánimo pletórico al haber conseguido salir indemnes de los violentos altercados de la pasada noche y madrugada tras la victoria del Barça en la Champions. “Esta noche hemos demostrado que juntos podemos conseguir el cambio”, aseguraron ayer los seguidores del movimiento 15-M en la cuenta de Twitter que utilizan para transmitir sus mensajes a los medios de comunicación y a la sociedad. Entre los 132 heridos registrados durante los disturbios en los alrededores de la plaza de

Catalunya no hay, en principio, ningún miembro del movimiento, y la acampada pudo proseguir pese a los riesgos que se preveían y a los momentos de tensión vividos hasta pasadas las cinco de la madrugada. En Toledo, sin embargo, los concentrados del Movimiento 15-M que han estado acampados las últimas dos semanas en la plaza de Zocodover recogierno sus enseres y no pasaron la noche en la acampada, mientras que en Sevilla el movimiento convocó una concentración en el centro que estuvo integrada mayoritariamente por jóvenes. EFE

SUCESIÓN Lo considera un “político muy experimentado” y resalta su larga “hoja de servicios” EFE

Chacón ve en Rubalcaba un“gran candidato” para ganar las elecciones MADRID

La ministra de Defensa, Carme Chacón, afirmó ayer que el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, es un “gran candidato” para ganar las próximas elecciones al ser un “político muy experimentado” y con “una magnífica hoja de servicios”, sobre todo en la lucha contra ETA. Un día después de que Rubalcaba fuese propuesto por el Comité Federal del PSOE para ser el próximo candidato electoral, Chacón dio también su apoyo al vicepresidente y ministro del Interior para que pueda ganar los

comicios en 2012 a la espera de ver si habrá más aspirantes en las primarias. “Tenemos un gran candidato. Un político muy experimentado, con una magnífica hoja de servicios, dilatada en el tiempo”, afirmó la titular de Defensa en declaraciones a TVE en Málaga, donde asistió con los Reyes a los actos del Día de las Fuerzas Armadas. La dirigente catalana renunció el pasado jueves a rivalizar con Rubalcaba en las primarias en favor de la unidad del partido y de la estabilidad del Gobierno. En su opinión, la decisión adoptada por el

Carme Chacón.

Comité Federal -máximo órgano del partido entre congresos- es la más acertada. “(Yo) Había tomado la decisión que había tomado y creo que ayer tomamos la que debíamos tomar. Es de todos conocida la capacidad de Alfredo Pérez Rubalcaba, te-

nemos un buen candidato”, insistió. Además de su trayectoria, Chacón destacó “los logros y la capacidad de trabajo” de Rubalcaba en la lucha contra el terrorismo de ETA. El portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, negó que el apoyo a Rubalcaba deba interpretarse como una designación a dedo de Zapatero. López Aguilar, en declaraciones a Efe, consideró que “tan legítimas y tan democráticas” son las primarias “cuando hay tres candidatos, cuando hay dos, como cuando hay uno”. No obstante, el exministro de Justicia no descartó que otros militantes concurran a las primarias, si bien ha dado por hecho que Rubalcaba saldrá vencedor. “La persona que competirá por todo el PSOE en 2012 va a ser Alfredo. Su suerte es la nuestra y la nuestra es la suya. Merece y tendrá todo el apoyo de cada uno y de cada una, cerrado, y a por todas, sin fisuras”, garantizó. EFE

El presidente del PP, Mariano Rajoy, cree que pese a que el PP ha logrado en las pasadas municipales y autonómicas la victoria más amplia que ha tenido nunca, “nada está decidido” para las elecciones generales, como así lo demuestra la experiencia de otras convocatorias anteriores. Mariano Rajoy, en una entrevista en el diario ABC recogida por Efe, ha recordado cómo el PP ganó la municipales en 1999 por un punto y al año siguiente, en las legislativas, sacó a los socialistas una ventaja de diez, pero no fue así años después, cuando en las municipales de 2007 ganó igualmente por un punto y, sin embargo, perdió las generales de 2008 por cuatro. Ante el “miedo a la derecha” que se podría activar por la tendencia que han marcado los resultados del 22-M, que darían mayoría absoluta al PP, su líder ha señalado que trabajará para que todos los que han ganado estén “a la altura de las circunstancias”. “Del PP, de sus gobiernos, de sus actitudes y ayuntamientos” depende que los ciudadanos revaliden la confianza puesta en su partido, añadió. EFE

SUCESOS

El incendio de Ibiza se da por extinguido tras cuatro días PALMA

Ayer por la mañana se dio por “estabilizado” el incendio en el municipio ibicenco de Sant Joan de Labritja, ya que la situación ha mejorado “sustancialmente” durante la noche previa, después de cuatro días desde que se iniciara el fuego en la Serra de Morna. “Empezamos a respirar tranquilos”, dijo en rueda de prensa la consellera balear del Interior en funciones, Pilar Costa, quien confirmó que desde las 10.00 horas de ayer el incendio se ha dado por “estabilizado” y que espera que “en pocas horas o pocos días”, ya puedan decir que ha sido completamente extinguido. El supuesto responsable del fuego, que se inició el pasado miércoles, continúa en prisión provisional sin fianza, tras la decisión del juez de instrucción número 4 de Ibiza. EFE


40

EL DÍA

Guadalajara Medio ambiente

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

C-LM Incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas

SABÍAS QUE...

—BREVES—

El águila imperial ibérica sigue en peligro de extinción

EL DIA

El muérdago es una planta parasitaria y no toca nunca el suelo EL DIA CASTILLA-LA MANCHA

EL DIA

año 2008 un total de 87 parejas. Esta rapaz ha padecido la destrucción de grandes áreas apropiadas de monte y matorral mediterráneo. Además, también sufre una elevada mortalidad causada por la electrocución, el uso clandestino de venenos y la caza ilegal. Desde 1993 se han venido realizando acciones destinadas a la conservación de esta rapaz. Estas medidas han consistido por una parte en acciones destinadas a aumentar la supervivencia de la especie y han consistido fundamentalmente en aislamiento y modificación de tendidos eléctricos para evitar la electrocución sobre todo en las áreas de dispersión juvenil y en la aprobación del plan de luchax contra el uso ilegal de venenos en el medio natural. ÉXITO REPRODUCTOR

Águila Imperial Ibérica.

En Castilla-La Mancha se censaron en 2008 un total de 87 parejas de esta especie EL DIA CASTILLA-LA MANCHA

El águila imperial ibérica se encuentra desde 1990 incluida en la categoría “En Peligro de Extinción” del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. En Castilla-La Mancha la especie está incluida en el Católogo Regional de Especies Amenazadas en la categoría “En Peligro de Extinción”.

El águila imperial ibérica es una especie endémica de la Península Ibérica, distribuida en la actualidad por las comunidades de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Andalucía. En Castilla-La Mancha sus áreas de reproducción se localizan en los Montes de Toledo, Sierra Madrona-Sierra Morena Oriental, sierras de Almadén-Guadiana, depresión del río Tajo, valles de los ríos Tiétar y Alberche, y recientemente, algunos puntos de la provincia de Albacete. 200 PAREJAS EN EL MUNDO

La población mundial de la especie ronda las 200 parejas. En Castilla-La Mancha se censaron en el

QUEESLAND Once años estudiándolas

Canción de las ballenas Durante once años, científicos de la Universidad de Queesland (Australia), han llevado a cabo un estudio sobre los sonidos emitidos por las ballenas jorobadas, que se acaba de publicar recientemente. Para llevar a cabo este estudio se colocaron micrófonos en gran cantidad de barcos. El resultado ha sido sorpren-

dente. Los machos de esta especie emiten todos la misma canción durante la temporada de apareamiento, pero al cabo de cierto tiempo, algún individuo cambia la canción introduciendo algún elemento nuevo y el resto de la comunidad aprende esta nueva canción, que al final sustituirá a la anterior hasta que algún individuo vuelva a cambiarla. Parece que el

Por otra parte, el otro grupo de medidas, han ido encaminadas a aumentar el éxito reproductor mediante la vigilancia y protección de los nidos, la alimentación suplementaria puntual de alguna pareja y el reforzamiento de plataformas de nidificación. Además, se han realizado actuaciones de potenciación de las poblaciones de conejo y varias campañas de sensibilización y educación e implicación del sector privado.

MEDIO AMBIENTE

Nueva reserva cinegética EL DÍA La laguna del Tito (San Clemente) ha sido protegida recientemente como “Reserva Cinegética”. La gran cantidad de lluvias caídas durante estos dos últimos años han propiciado que gran cantidad de especies de aves, que no frecuentaban este humedal desde hace mucho tiempo hayan vuelto atraídas por el agua.

TRASPASANDO FRONTERAS

Llega a C-LM el lince ibérico EL DIA El lince ibérico traspasa la

frontera de Andalucía y ha sido detectado al sur de las provincias de Albacete y Ciudad Real. Se trata de una especie endémica de la Península, el felino más amenazado del planeta y el carnívoro más amenazado de Europa. EL DIA

RECUPERACIÓN

Todo esto ha permitido la recuperación continua de la población, y el aumento del área de distribución en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha .

origen de estos cambios puede ser el afán de destacar sobre los demás para atraer a las hembras. Este comportamiento puede suponer una transmisión cultural de conocimientos que según algunos científicos no sería exclusiva de la especie humana. Los científicos han comprobado que la transmisión cultural de canciones se extendía desde Australia a la Polinesia Francesa en un periodo de dos años, es decir, recorría alrededor de 6.000 kilómetros de distancia. EL DIA

Focha moruna.

AVE AMENAZADA

96 parejas de focha moruna EL DIA La focha moruna, una de las especies de aves más amenazadas de España (actualmente sólo hay 96 parejas reproductoras en España) ha vuelto al Parque Natural de las Tablas de Daimiel gracias a su recuperación medioambiental.

El muérdago es una planta parásita que vive alimentándose de los árboles en los que se implanta y que pasa toda su vida en las alturas sin tocar nunca el suelo. Es la única planta que tiene forma totalmente redonda. Los antiguos galos le atribuían poderes sobrenaturales. Para recogerlo se organizaba una ceremonia, en la cual el Druida debía cortarlo con una hoz de oro. El muérdago debía caer en un sábana blanca ya que si tocaba el suelo perdía todos sus poderes. Cada habitante de la tribu se colgaba una rama en el cuello a modo de amuleto. GERMINACIÓN

Pero, ¿cómo se consigue germinar esta planta en las ramas de los árboles a los que parasita? La polinización, como no podía ser menos, corre a cargo de los insectos, que recorren distancias de hasta varios kilómetros transportando el polen de una planta masculina hasta otra femenina. Una vez polinizadas las flores, se convierten en hermosas bayas blancas, que en invierno, pueden resultar muy apetitosas para los únicos animales que pueden llegar hasta ellas: las aves. Debajo de la envoltura, las bayas tienen una sustancia muy viscosa llamada “viscina”, que rodea a la auténtica semilla, provista de una corteza dura a prueba de ácidos. El resto de la historia es fácil de imaginar. Un ave hambrienta, como pro ejemplo, un zorzal, se da un festín de bayas blancas. Cuando se encuentra saciada emprende el vuelo transportando en sus intestinos una buena cantidad de semillas, que pronto serán expulsadas. La gran mayoría de estos excrementos caerán en algún lugar donde les será imposible prosperar (suelo, tejado...), sobre todo si son expulsados en vuelo. Pero en algunas ocasiones, nuestro zorzal parará a hacer sus necesidades en otro árbol o caerán sobre la rama de algún árbol casi por casualidad. Los restos de viscina no digeridos cumpliarán ahora su función haciendo que la semilla quede pegada a la rama. Pero aún no estará superada la prueba, ya que deberán tener la suerte de no ser devoradas por alguna otra ave como el herrerillo. Sólo una de entre 10.000 a 15.000 cumplirá su objetivo.


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Sociedad

41

EPIDEMIA EL GOBIERNO FRANCÉS HA INFORMADO DE QUE INVESTIGA TRES CASOS RELACIONADOS CON LA BACTERIA

Retiran en Austria pepinos, tomates y berenjenas originarios de España EFE

Los resultados de los análisis se conocerán el “martes o miércoles”, según avanza la CE

VALLADOLID

Ingresada una atleta tras un maratón en Hamburgo

Alemania detecta indicios de la peligrosa bacteria en otros tres pepinos VIENA/BERLÍN

En Austria se ha iniciado una operación para retirar de la venta al público pepinos, tomates y berenjenas de 33 tiendas que adquirieron productos a dos mayoristas de verduras alemanes, los que a su vez habían comprado productos españoles en los que se encontró la peligrosa bacteria E. coli Enterohemorrágica. Así lo anunció la directora general de Salud Pública, Pamela Rendi-Wagner, ante el temor de un contagio de la epidemia desatada en Alemania por el brote de una variante de la citada bacteria E. Y que en ese país ha causado ya diez muertos y cerca de un millar de afectados. Fueron los mayoristas alemanes los que avisaron a los comerciantes austríacos e iniciaron una acción de retirada de productos, después de que las autoridades sanitarias alemanas anunciaran que el brote infeccioso tiene su origen en pepinos procedentes de España comercializados a través del mercado central de Hamburgo. “Suponemos que las tiendas ya no ofrecen esos productos, pero no podemos descartarlo”, dijo Rendi-Wagner a la radio ORF. El ministerio austríaco de Sanidad ha instado a los consumi-

Plantación de pepinos en un invernadero del poniente almeriense.

dores a destruir, y de ninguna manera comer los pepinos, tomates y berenjenas procedentes de España que adquirieron en las citadas tiendas, todas especializadas en productos orgánicos y cuya lista ha sido publicada por la Agencia Austríaca para la Salud y la Seguridad Alimenticia (AGES). La Comisión Europea (CE) espera recibir el “martes o miércoles” los resultados de los análisis realizados en las dos explotaciones de Almería y Málaga sospechosas de haber distribuido los pepinos causantes del brote. Según el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, la detección de la infección demuestra que el sistema de prevención

que se aplica en los Veintisiete funciona, aunque “hará falta ver las conclusiones del análisis para ver si es suficiente o no”. Además, Alemania informó ayer de la detección en otros tres pepinos con indicios de la peligrosa variante de la bacteria E, que ha causado ya diez muertos y más de mil afectados en el país, aunque no especificó su origen. El ministro de Protección del Consumidor del estado federado de Mecklenburgo-Antepomerania, Till Backhaus, afirmó no obstante que el agente patógeno en sí no ha sido detectado y que los análisis en esta dirección no arrojaran resultados definitivos hasta mediados de esta semana.

El ministro no hizo mención en ningún momento al país de origen de los tres pepinos supuestamente contaminados, pese a la polémica que ha suscitado esta cuestión después de que Alemania señaló a España. Asimismio, los ministerios franceses de Economía, Agricultura y Sanidad informaron ayer de que investigan tres casos de intoxicación alimentaria vinculados con la epidemia. “Actualmente hay en Francia tres casos sospechosos en proceso de investigación, vinculados con la epidemia alemana, pero en ningún caso se ha identificado un vínculo con el lote (de pepinos) retirados en Francia”, informaron los tres ministerios. EFE

La atleta vallisoletana Elena Espeso permanece ingresada como consecuencia de la bacteria E. coli Enterohemorrágica en un Hospital de Hamburgo (Alemania), donde acudió para disputar al pasado domingo, día 22, el Maratón de esta ciudad. Espeso, en conversación telefónica con Efe, ha explicado que le han diagnosticado mediante una analítica que padece esta bacteria y ha precisado que se encuentra “bien” y espera que los análisis de sangre a los que está siendo sometida diariamente revelen que la bacteria ya no está en su organismo y pueda, de esta manera, regresar a España. “Me fui para tres días y ya llevo diez, estoy deseando volver para ver a mis dos hijos. Yo me encuentro bien, aquí estoy con mi marido y él no ha sido afectado, aunque en el hospital hay más gente con esta bacteria que está mucho peor que yo, sobre todo de lo riñones”, ha precisado Espeso. “Me empecé a encontrar mal hacia el kilómetro 23 y ya muy mal en el 37, me pesaban mucho las piernas, pero quise acabar la carrera y llegué en cuarta posición; entré en meta con las piernas ensangrentadas porque esta bacteria provoca una diarrea con sangre”, relató. La atleta vallisoletana residente en Madrid ha concretado que ella no había comido pepinos y ha admitido que “sí” ha ingerido tomates crudos.

CONCIENCIACIÓN ESTÁN DISTRIBUYENDO FOLLETOS Y CARTELES EN VARIOS IDIOMAS EN TODAS LAS COMISARÍAS ESPAÑOLAS

La Policía activa una campaña para que se denuncie la explotación sexual MADRID

La Policía Nacional ha puesto en marcha una campaña de información para animar a las mujeres víctimas de la explotación sexual a denunciar su situación, y que consiste en la distribución por toda España de más de 4.000 dípticos y carteles informativos en seis idiomas en los que se detallan sus derechos.

Los folletos, escritos en español, francés, inglés, portugués, ruso y rumano, están siendo distribuidos por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en todas las dependencias policiales de España, según informó la Policía Nacional en un comunicado. En ellos, la Policía informa de los derechos que se reconocen a las víctimas que denuncien y que

colaboren en las actuaciones policiales y judiciales contra estas redes criminales, garantizándoles una atención integral y ofreciéndoles seguridad y confidencialidad. Así, a través de esta campaña, la Policía alentará a las víctimas a denunciar no solo la explotación sexual, sino otros delitos conexos como las amenazas, intimidacio-

nes, coacciones, agresiones sexuales, lesiones, falsificaciones documentales o blanqueo de dinero. Para ello, la Policía está reforzando los mecanismos de denuncia, intensificando las inspecciones policiales en lugares de riesgo y articulando instrumentos que permitan la detección y denuncia en ámbitos como el sanitario, el asistencial o el educativo. La campaña, con la que también se pretende sensibilizar a la sociedad sobre este fenómeno, está dirigida además a todas aquellas personas que puedan tener conocimiento de episodios de explotación sexual de mujeres, “una forma de esclavitud que supone

un atentado contra los derechos y las libertades de los seres humanos”. Esta iniciativa se apoya en la reciente aprobación en el Congreso de un informe sobre la proposición de Ley Orgánica que modificará la Ley de Extranjería para aumentar la protección a las inmigrantes irregulares que sean víctimas de violencia de género o de trata de mujeres. Este Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual reconoce una serie de derechos a las víctimas, como un periodo de restablecimiento y reflexión para decidir sobre su colaboración con las autoridades policiales y judiciales. EFE


42

Cuaderno de Campo

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

La fiesta aesdehi ossifragi deciperet adfabilis apparatus bellis Zide Inciliter POR Nazaret Leóngu

Cuaderno de Campo

Decorar nuestro jardín con arbustos, flores y árboles En primavera, el jardín se revoluciona y es una explosión de infinidad de olores y colores. Todo se transforma en nuevos brotes, verdes, contrastados y alegres. POR C. Moral

C

on la llegada del buen tiempo comenzamos también a prestar más atención a nuestros balcones y jardines. La primavera es la época ideal para volver a llenarlos de color o empezar desde cero y diseñar de nuevo nuestro entorno. Sea como fuere, lo primero de todo debe ser ponerse frente al temido papel en blanco y exprimir al máximo las ideas. No obstante, hoy te facilitamos algunos consejos para que te resulte más sencilla la preparación de los pasos previos. Como ya sabrás, es esencial disponer de un plano del jardín. Deberás tomar todas las medidas de los límites de la propiedad y de la superficie de los edificios. Dibuja todos los detalles, desde las terrazas hasta los caminos pasando por las canalizaciones subterráneas o el lugar donde ubicarás la caseta de tu mascota. En el caso de los balcones de menor tamaño también resulta importante hacer un diseño del lugar donde ubicaremos cierto tipo de plantas. Por ejemplo, podemos destinar un espacio específico a las aromáticas y otro para los arbustos. Lo más importante de este diseño antes de ponernos manos a la obra será tener muy clara toda la distribución del jardín o el balcón y saber qué especie ubicaremos en cada lugar. Una vez hecho esto, y si eres principiante, deberás tener en cuenta algunos consejos. Por ejemplo, puede optar por plantas fáciles que crezcan con rapidez, como arbustos (retama, kerria o árbol de las pelucas), vivaces (Aster, Nepeta o ané-

Una de las cosas que todos buscamos a la hora de preparar el jardín es tener flores desde enero hasta diciembre

mona japonesa) y anuales (cosmos, dedalera o arañuela). Si el problema es que no dispones de tiempo suficiente para dedicar a tu jardín, puedes optar por plantas que no requieran riego ni poda tales como el rosal paisajístico o la rosa de Siria, así como la campánula o las siemprevivas. Una de las cosas que todos buscamos a la hora de preparar nuestro pequeño jardín son las flores, desde enero hasta diciembre. ¿Cómo lograrlo? Lo más importante de todo es contar con distintas especies y variedades que florezcan en distinta época del año. Si no eres un gran conocedor de las especies, déjate aconsejar por algún especialista de tu pueblo o ciudad. También es importante no olvidar los arbustos con bayas que proporcionan un gran colorido al jardín durante la época otoñal, así como por los arbustos de floración invernal, como las camelias o la Mahonia X “Charity”. Un consejo que puede serte muy útil es cortar las flores marchitas con el objetivo de que la planta reaccione dando lugar a otras flores que nacerán con más fuerza. Recuerda también que las plantas agradecen que se las riegue a menudo y se las abone cada quince días, más o menos. No te obsesiones. Debes saber que un jardín se construye a largo plazo. Sin embargo, si te gustaría contar con algunas flores y frutos desde el primer año te ofrecemos algunos trucos sencillos. Elige plantas que crezcan con rapidez para tener flores lo antes posible, como el clavel de indias, la dalia, la salvia roja o la sanvitalia.

Para que un seto crezca con rapidez deberás adquirir plantas de 3 años. Prepara el suelo con una línea de 80 centímetros de anchura y 50 de profundidad, añade una carretilla de compost descompuesto cada 4 metros o una palada de estiércol en gránulos cada metro. Planta en otoño o invierno, entre noviembre y marzo y después de plantar, corte un tercio y la mitad de la longitud de las ramas para obligar a la planta a ramificarse. Hay otras plantas que son un valor seguro, tales como la boca de dragón, la dedalera, la balsamina, la capuchina o la lavatera. Por otro lado, si lo que buscas es una rápida cosecha de frutos puedes plantar frutas pequeñas ya el primer año (grosellero rojo, frambueso, zarzas...). Utiliza abono bajo en nitrógeno pero rico en potasa y fosfatos y fertiliza a partir de febrero o marzo. Al igual que sucede con infinidad de temas y ámbitos, el mundo de la jardinería se ha volcado en masa en la red. En internet es posible polemizar en foros, aprender, descubrir cosas nuevas, etcétera. No obstante, tenemos que aprender a distinguir la información que merece la pena de la que no. Uno de los criterios más relevantes a tener en cuenta es priorizar siempre las páginas webs oficiales. El sentido común indica no dar nunca por cierta una información leída al azar. Si lo que quieres es realizar tus compras a través de la red, decántate por las páginas más prestigiosas, ya que protegen tus datos bancarios. En caso de duda, puedes utilizar el teléfono. Los servicios comerciales tienen un servicio de atención.


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

—CAMBIO CLIMÁTICO — EL MARM ADVIERTE QUE ES NECESARIO QUE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO VAYAN DESAPARECIENDO

Existen plantas que son muy amigas del jardinero eco Un buen ejemplo es el del helecho, que en forma de purínló gico. insecticida. La ortiga tambié n puede actuar como abono es un genado y, viva, es una planta hué sped para numerosas nitroy mariposas. La artemisa, en decocció n, es efectiva par orugas contra el pulgó n. Asimismo, la cola de caballo en decocca luchar tú a contra la roya, el mildiu y las manchas negras deió n aclos rosales.

Cuaderno de Campo 43

—INVESTIGACIÓN— MÁS DE 200 ORNITÓLOGOS ESTUDIARÁN LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN MACARONESIA (MADEIRA)

Consejos EL ÉXITO DE LAS PLANTACIONES

Una de los pasos esenciales para el éxito es realizar correctamente las plantaciones en macetas. 1. En primer lugar hay que sumergir las macetas de plástico un minuto en agua. Si plantas el terrón seco, el agua no penetra en él, sino que chorrea por fuera. Así es más difícil que la planta agarre. 2. Deja espacio suficiente entre las plantas. Al principio se tiene la sensación de vacío, pero las plantas van llenando el espacio poco a poco. Si están muy juntas, se ahogan. 3. Forma una cubeta con 10 centímetros de tierra para regar alrededor de la planta. Con ello, se retendrá el agua para que alcance las raíces. 4. Durante el mes posterior a plantar (otoño), no olvides regar cada dos días. Esto es importante sobre todo cuando la tierra es arenosa. 5. Si vas a utilizar jardineras para colocar las plantas, elige tierra especial para jardines, que no se compacte como consecuencia del riego. 6. Otro consejo importante es que llenes los espacios que quedan entre las plantas presionando la tierra con un bastón y dando unos golpecitos con el fondo contra una mesa. 7. El césped embellece de forma extraordinaria el entorno natural de nuestro hogar. Sin embargo, requiere de muchas atenciones. Por ello, otra alternativa es utilizar rollos de césped y, aunque habrá que preparar el suelo, éstos son ideales para pequeñas superficies y se pueden pisar de inmediato. Desenróllalo en cuanto llegues a casa, ya que se empieza a secar al cabo de 24 horas si permanece enrollado.


44

EL DÍA

Televisión Programación

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Televisión TVE 1 06.30 Telediario matinal 09.00 Los desayunos de TVE 10.15 La mañana de La 1 14.00 Informativo territorial 14.30 Corazón. Magacín presentado por Anne Igartiburu. 15.00 Telediario 1 16.15 Amar en tiempos revueltos. Irene, muy entera, recibe el pésame de Adelina y Andrés, mientras Richi ayuda a los de la funeraria. 17.05 Soy tu dueña 18.20 España Directo 20.00 21.00 22.05 22.15

Gente Telediario 2 El tiempo Los misterios de Laura. El misterio de los ocho hombres sin piedad (nuevo) y Laura y el misterio del cadáver anunciado (R). 00.35 Cine Los lios de Gray 02.00 La noche en 24H

Clan TV 11.20 11.35

Chuggington Jorge el curioso

12.00 12.11 12.30 13.00 13.25 13.50 14.10 14.53 14.57 15.20 15.45 16.08 16.20 16.35 16.55 17.15 17.35 18.05 18.25 18.50 19.10 19.35 19.50

Todo es Rosie Martín Martín Sandra, detective de cuentos Las aventuras de Tom y Jerry Fan Boy y Chum Chum Metajets Pokémon Angus y Cheryl Bob Esponja Los pingüinos de Madagascar Fan Boy y Chum Chum Los Lunnis Los cachorros Caillou Gombby Sandra, detective de cuentos Martín Martín Las aventuras de Tom y Jerry Fan Boy y Chum Chum Pokémon Metajets El intrépido Batman Angus y Cheryl

Teledeporte 09.00 Fútbol Liga de Campeones. Magazine. 09.25 Natación sincronizada Copa de Europa final rutina libre duos desde Sheffield 10.50 Golf serie El golf sale a la calle’ bloque 4 caíitulo 1 11.00 Directo tenis Torneo Roland Garros presentación jornada desde París (Francia) 11.15 Directo tenis Torneo Roland Garros 2ª jornada desde París (Francia) 21.00 Programa baloncesto Liga ACB. Directo baloncesto Liga ACB play off ¼ final 3º partido Regal FC Barcelona – Unicaja desde Barcelona (si es necesario y la eliminatoria no está resuelta) 23.30 Golf serie El golf sale a la calle bloque 4 capítulo 1 23.40 Atletismo 5º programa Corre 00.00 Tenis torneo Roland Garros 2ª jornada desde París

LA 2

ANTENA 3

08.30 09.30 10.00 11.00 11.30

Grandes documentales Aquí hay trabajo La aventura del saber Nosotros también Tres 14

06.15 Las noticias de la mañana. Con Sandra Golpe, Luis Fraga e Himar González. 09.00 Espejo público. Con Susanna Griso.

12.00 13.00 14.40 15.30 16.00 17.55 18.55 19.00 19.45

Grandes documentales Para todos La 2 Mixeur: sabores e ideas Saber y ganar Grandes documentales Documentales culturales Biodiario Ciudades para el siglo XXI Zoom tendencias

20.00 20.30 21.20 21.50 22.00

La 2 Noticias Documentales culturales Gafapastas Sorteo bonoloto El cine de La 2 Los niños de San Judas Cine Una casa en el fin del mundo Documentales culturales Conciertos Radio-3 ZZZ

12.30 La ruleta de la suerte. Concurso presentado por Jorge Fernández. 14.00 Los Simpson. Serie de animación. 15.00 Antena 3 Noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Bandolera 17.00 El secreto de Puente Viejo 18.00 El diario 19.15 Especial Atrapa un millón. Concurso.

23.35 01.05 01.55 02.25

A3 Neox 07.30 07.50 09.30 10.45 11.30

Power rangers Shin Chan Kochikame Aquellos maravillosos 70 Scrubs

12.45 El príncipe de Bel Air 14.00 Next 15.00 Aquí no hay quien viva 16.40 Me llamo Earl 18.00 Cómo conocí a vuestra madre. Serie. 19.10 Dos hombres y medio 20.15 American Dad. Serie de animación. 21.10 Los Simpson. Dibujos animados. 22.15 Aquí no hay quien viva. Los cotilleos, romances, filias y fobias que tienen lugar en una comunidad de vecinos son tratados en clave de humor en esta comedia coral. 02.40 Me gustas 05.30 Repetición de programas

Nitro 08.00 Impacto total 11.05 Desafío bajo cero 11.55 Turno de guardia 15.15 Cine. Amenaza bajo el cielo 17.30 Colombo 20.15 Ley y orden 21.00 Sin rastro 22.15 Nitrocine U-571 Un capitán de la marina americana y su tripulación están disfrutando sólo 48 horas de su salida cuando reciben la orden de regresar inmediatamente para una tarea. Por asignación altamente secreta, ellos deben disfrazarse de nazis e infiltrarse en un submarino nazi gravemente averiado. 01.00 Roma 02.15 Expediente 03.30 Resumen Campeonato de Rally

20.15 21.00 22.00 23.45

Karlos Arguiñano en tu cocina Antena 3 Noticias 2 La reina del Sur. Capítulo 12. Equipo de investigación. Hipotecados. 01.00 Equipo de investigación. Reportaje. 02.00 GPS

A3 Nova 11.55 Destilando amor 12.40 14.00 14.30 15.00 16.15 16.45 18.00 19.00 19.55

La tormenta Cocina con Bruno Arguiñano en tu cocina Esta casa era una ruina Los herederos del monte Cuando me enamoro La marca del deseo Teresa Prisionera

21.00 Frijolito 22.15 Cine. Alerta tiburones En una ciudad costera de California, la bióloga Amy Zucker descubre un extraño comportamiento en los tiburones. Su agresividad ha aumentado de tal manera que despedazan a cualquier persona que se encuentran en el agua y, además, están empezando a atacar zonas playeras llenas de bañistas. 00.45 Las Vegas 02.30 Astro Show

Intereconomía 08.00 10.00 10.30 11.00

Otro gallo cantaría El informativo de las 10.00 Teletienda +vivir. Espacio sobre salud y bienestar.

12.00 12.30 14.50 16.00

Informativos de las 12.00 Dando caña El Telediario de Intereconomía De película Como un torrente 18.30 La botica de Txumari 19.00 Con otro enfoque 20.00 Football Cracks 20.30 El Telediario de Intereconomía 21.35 Los clones. Programa de sátira y humor en el que un equipo de actores imitan a las personalidades más destacables de la esfera política nacional. 22.00 El gato al agua 00.00 Punto pelota 02.30 Hoy es tu noche

CUATRO

TELE 5

07.45 El último superviviente 09.30 Alerta Cobra

06.30 Informativos Telecinco 09.00 El programa de Ana Rosa

12.30 Las mañanas de Cuatro. Magacín presentado por Marta Fernández. 14.00 Noticias Cuatro 14.50 Deportes Cuatro 15.50 Tonterías las justas. Espacio presentado por Florentino Fernández. 17.30 Tienes un minuto 19.00 Allá tu! Concurso presentado por Jesús Vázquez.

12.45 Mujeres y hombres y viceversa. Presentado por Emma García. 14.30 De buena ley. Presentado por Sandra Barneda. 15.00 Informativos Telecinco. Espacio presentado por David Cantero y Sara Carbonero. 15.45 Sálvame diario. Espacio presentado por Jorge Javier Vázquez.

20.00 Noticias Cuatro 20.45 Deportes Cuatro 21.30 El hormiguero 2.0. Invitados: Antonio Carmona y Juan Tamariz. 22.30 Cine Cuatro Con air 00.45 Diario de... Presentado por Mercedes Milá. 01.45 Billete a Brasil. Con Julián Iantzi. 03.00 Cuatro Astros

laSexta3 10.25 Las dos caras de Ana 11.05 Contra viento y marea 13.25 14.15 15.00 15.30 17.30

Duelo de pasiones Llena de amor Todo cine Cine. Mystic pizza Cine Como caído del cielo El peculiar carácter y la disparatada forma de vida de Gary chocan enormemente con la filosofía de vida de la ordenada y ambiciosa Linda. A nadie, excepto a Gary, le extraña que la relación sentimental de ambos se vaya a pique. 19.35 Todo cine 20.00 Cine Rebeldes del swing 22.00 Cine Fiebre del sábado noche 00.05 Cine Zelig 01.25 Todo cine 02.10 Premios por un tubo

Veo 7 07.45 08.35 09.55 11.35

Planeta salvaje Así son las mañanas Distrito de policía Veo Cine Aquel maldito día

13.35 Yo dona cocina 14.20 Aquí nos las den todas 15.20 Veo Cine Masacre en Condor Pass 18.00 El marcador: primer tiempo 19.00 Los casos de Sherlock Holmes 19.50 Hércules Poirot 22.00 La vuelta al mundo. La actualidad y la información política se transforman en entretenimiento en este espacio innovador que cuenta con un presentador diferente cada día de la semana. 00.50 Escuela de reporteros. Este programa emite los trabajos realizados por los estudiantes durante su periodo de formación.

20.00 Pasapalabra. Concurso presentado por Chritian Gálvez. 20.55 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras y J. J. Santos. 22.00 Supervivientes: última hora 22.15 Piratas. El tesoso perdido de Yáñez el Sanguinario. Ron, ron, ron, la botella de ron. 00.00 Supervivientes: el debate 02.30 Locos por ganar

La 7 07.30 08.00 08.45 09.45 11.45

I Love TV Rebelde Vuélveme loca por favor Vaya semanita Agitación + IVA

13.45 I Love TV 14.30 Supervivientes 2011 resumen diario 15.00 Vuélveme loca, por favor. Presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 16.00 Mujeres y hombres y viceversa 17.45 Reforma sorpresa. Espacio presentado por Nuria Roca. 19.45 Supervivientes 2011. Resumen diario 20.15 I love TV 20.30 El juego de tu vida. Espacio presentado por Emma García. 22.30 Sálvame Deluxe. Espacio de entretenimiento presentado por Jorge Javier Vázquez. 02.30 Infocomerciales 05.00 I Love TV

FDF 07.00 08.15 09.00 09.45 10.45 11.45

I love TV Cazatesoros Urgencias Los problemas crecen Primos lejanos Cosas de casa

13.15 Friends. Se emiten cuatro capítulos. 15.15 Entrefantasmas. El primer fantasma de Delia, Hijos de los fantasmas y El coleccionista. 18.00 Cazatesoros 18.45 La que se avecina. Un sicario, un puto y una local del volante. 20.15 Mentes criminales. Amplificación. 21.15 Caso abierto 22.15 La que se avecina. Serie de la que se emiten dos capítulos. 01.30 Siete vidas. Hoosiers. 02.15 Minutos mágicos 04.00 Infocomerciales

laSEXTA 07.00 08.20 10.15 11.15 11.55

laSexta en concierto Bestial Crímenes imperfectos Forenses de Los Ángeles Crímenes imperfectos: historias criminales

13.00 13.55 15.10 15.25 17.10

Real NCIS laSexta/Deportes laSexta/Noticias El mentalista Navy: Investigación Criminal. Se emiten tres capítulos.

20.00 laSexta/Noticias 20.55 laSexta/Deportes 21.30 El intermedio. Presentado por El Gran Wyoming. 22.25 Bones. Se emiten dos capítulos. 00.05 Buenafuente. Magacín nocturno presentado por Andreu Buenafuente. 01.20 El intermedio. (R) 02.25 Astro TV 06.00 Teletienda. Espacio promocional.

IaSexta2 07.00 Teletienda 09.00 Lo mejor de laSexta 09.15 Hoy cocinas tú. Con Eva Arguiñano. 10.50 Salud a la carta 11.20 Cocina con Bruno Oteiza 12.30 15.20 17.15 18.10 19.10

Hoy cocinas tú El club de la comedia Este es mi barrio Carreteras secundarias Bares, qué lugares

20.10 Crímenes imperfectos: historias ciminales 21.00 Crímenes imperfectos 22.25 Buenafuente 23.40 Debate al rojo vivo. Antonio G. Ferreras dirige y presenta el espacio, en el que la protagonista es la actualidad política tratada desde una línea editorial cercana a la izquierda. 02.00 Lo mejor de laSexta 02.15 Ring ring 05.00 Teletienda

Marca TV 09.00 Fútbol Liga Adelante. FC Barcelona B-UD Salamanca. (Repetición) 10.30 Fútboleros. (R) 13.00 Marca Center 1. por Ana Cobos y Pablo García Cuervo. 15.30 Fútbol. Todos los goles del Real Madrid. 17.00 Marca Center 2. Presentado por Carolina Bueno y Álvaro de la Lama. Incluye las siguiente secciones: Basket and Roll y LMFS. 21.00 Basket and roll. (R) 21.30 Marca Motor. Presentado por Miguel Serrano. 22.45 Fútboleros. Presentado por Patxi Alonso y Kiko Narváez. 01.30 Call TV. Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono. 05.00 Teletienda. Espacio promocional.


EL DÍA

Programación Televisión 45

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

CMT 07.30 Kosmi Club. Infantiles 07.35 Las aventuras de Sonic. El Erizo. Infantiles 07.55 Los padrinos mágicos. Infantiles 08.15 Doraemon. Infantiles 09.05 Alma indomable. Series 11.30 Walker Texas Ranger. Series 13.10 Rex. Series 13.55 CMT Noticias 1. Informativos 15.05 El tiempo 1. Informativos 15.10 Todo deporte 1. Deportivos 15.30 Cifras y letras. Concursos 16.00 Cine de tarde “Libertad a muerte”. Cine: Sam Houston, abogado de Texas, decide permanecer fuera de la lucha para liberar Texas de México, pero por orden del presidente Jackson se ve obligado a ayudar a los tejanos. 18.00 CLM en vivo. Informativos 18.30 Cine del oeste: “Los cowboys”. Cine: Durante la fiebre del oro, un ranchero se queda sin hombres y se ve forzado a contratar muchachos de 11 años. En su primera expedición, conducen 1200 reses de ganado a través de un largo y duro recorrido. 20.55 CMT Noticias 2. Informativos 21.25 El tiempo 2. Informativos. 21.35 Todo deporte 2. Deportivo. 21.45 La vida en broma. Magazines 22.15 Gala musical: Un sueño posible. Musicales:Una gala especial en la que disfrutaremos de las actuaciones musicales de Francisco, Concha Márquez Piquer, Ángela Carrasco, Pastora Soler, Miguel Ríos y Malú. 02.00 Noche documental. Documentales. 03.30 CMTop: Musicales 04.00 CMT es música. Musicales 05.30 Arrasando. Concursos 05.55 CLM en vivo. Informativos 02.30 Noticias 24 horas

CMT 2

08.30 Tiempo de toros. Toros:El paciente trabajo para curarle el ojo. El cuidadoso regreso al cercado con las vacas, en plena naturaleza, tal como vive el toro bravo. Tal como ESCOGIDO perpetuará la sangre brava en la ganadería de Victorino. 09.00 Cosas nuestras. Magazines 09.30 Aprende Inglés TV. Magazines 12.00 CLM en vivo. Informativos 13.00 Kosmi Club. Infantiles 13.05 El gato Isidoro. Infantiles 13.30 Las aventuras de Sonic El

Erizo. Infantiles 13.50 Los padrinos mágicos. Infantiles 14.15 Doraemon. Infantiles 15.00 CMT Noticias 1. Informativos 16.05 El tiempo 1. Informativos 16.10 Todo deporte 1. Deportivos 16.25 Un lugar para la aventura. Otros 16.45 Las hermanas McLeod. Series 18.10 Toda una dama. Series 18.50 Los fogones de Adolfo. Cocina 19.20 Date el bote. Concursos 20.15 CMTop. Musicales 20.45 Rex. Series 21.30 CMT Noticias 2. Informativos 21.50 El tiempo 2. Informativos 22.05 Todo deporte 2. Deportivos 22.15 Cine de noche. “Anónimo veneciano“. Cine: Enrico, un tocador de oboe en la fenice, cuyo sueño era llegar a ser director de orquesta, sabe que morirá pronto a causa de un cáncer. Enrico vive separado de su mujer, Valeria, quien ha creado una familia en otra ciudad. Aún así, él le ruega que regrese a Venecia. Valeria, desconfiada, piensa que Enrico quiere chantajearla, pero en cambio sólo pasean por una Venecia deshecha, agonizante, recorriendo los lugares donde vivieron su unión, Valeria se da cuenta de que aún ama a Enrico. Es entonces cuando él le revela su enfermedad. 23.45 Cine de noche. “El hombre rompecabezas”. Cine: Philip Kimberley es un desertor de los servicios de inteligencia británico que trabaja como espía para la Unión Soviética. Sus jefes le envían de nuevo al Reino Unido con la misión de encontrar un importante dossier que contiene un archivo con todas las nóminas y pagos realizados a todos los agentes de la KGB desde los años 30’. Para llevar a cabo este trabajo es sometido a una complicada intervención de cirugía estética que transformará su rostro, haciéndole rejuvenecer 10 años. 02.15 CMT Noticias 2. Informativos

CNC 08.00 Buenos Días. (Avance

—EMISORAS DE RADIO. FM—

informativo. La información más práctica). 10.00 Informativo. 14.00 Informativo. 16.00 Informativo. 20.00 Informativo. 22.00 Informativo. 00.00 Desconexión 02.00 Informativo.

Teletoledo

07.00 Cine: “” 09.45 Teletienda EHS 10.00 Euronews 10.45 Colchón. 11.15 De Cerca: (R) 12.00 Cine: “” 14.00 Teletienda EHS 14.15 Tu empleo 14.30 Teletienda EHS 14.45 Euronews 15.15 Diario Nacional 15.30 Informativo 1ª Edic. 16.00 Fútbol. 18.00 Teletienda EHS 18.30 El carro de la compra. Concurso 19.30 Tu empleo 19.45 Teletienda EHS 20.00 De cerca: 21.00 Informativo 2ª Edic. 21.45 Prime Time Pub 22.00 Remontada. Cantabria infinita 23.30 Entre blancos y tintos 24.00 Informativo 2ª Edic. (R) 00.45 Diario Nacional 1ª Edic. 01.00 Meridiano 0 01.30 Cine: “”. 04.00 Informativo 1ª Edc. (R) 04.30 Remontada (R). Cantabria infinita 06.30 Local media.

CRN 08.00 Informativo Regional Mañana. 08.30 Redifusión Informativo Regional Mañana. 09.30 Espacio Joven. 09.45 Espacio Empleo. 10.00 Redifusión Informativo Mañana Regional. 11.30 Espacio Cultural. 11.47 Espacio E-Tube. 12.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 12.32 Espacio UCLM. 12.45 Espacio Empleo. 13.00 Redifusión Informativo Regional Mañana. 14.00 Informativo Regional Tarde.

14.30 Redifusión Informativo Regional Tarde. 17.32 Espacio UCLM. 17.45 Espacio Empleo. 18.00 Redifusión Informativo Regional Tarde. 19.30 Espacio E-Tube. 19.45 Espacio Joven. 20.00 Informativo Regional Noche. 20.30 Redifusión Informativo Regional Noche.

AB TeVE 08.00 09.00 09.30 10.30 11.00 12.00 12.30 13.00 13.30 14.00 14.30 15.00 16.00 17.00 17.30 18.30 19.00 20.00 20.30 21.30 22.00 23.00 00.30 01.30 05.00

Todo por amor Ikusbit Mientras haya vida (R) Infocampo (R) Amércica total Vete enterándote Al filo de lo imposible Qué comemos hoy? Bric Simba Noticias Albacete La voz semanal (R) Todo por amor (R) Noticias Albacete Mientras haya vida Noticias Albacete El Secreto Carlomagno Estrellas en la calle Noticias La Prórroga Noticias Latino Cine para adultos Telechat

Visión 6 TV 06.00 Chat músical. 10.30 Chat Videos YouTube. 11.00 Guerra de mujeres Telenovela. 12.00 Chat músical. 12.30 Albacete a fondo Magazine. 13.30 Cocina J.J. Castillo. Programa de cocina. 14.00 Programación infantil. "Street football". Dibujos animados. 14.30 Informativos 1ª edición. 15.00 Guerra de mujeres Telenovela. 16.00 Cine. "Los dientes del diablo". 17.45 "El Señorío se Larrea". Teleserie. 18.30 El carro de la compra. 19.40 "Lea Parker". Teleserie. 20.30 Informativos 2ª edición. 21.00 90 min+. Programa de información deportiva. 22.15 Mano a mano. Programa de entrevistas. Alfonso Sánchez. Presidente de Fava. 23.00 "Nos vamos". Documentales.

LAS PELÍCULAS ●

Mala ★ Regular ★★ Entretenida/Aceptable

REBELDES DEL SWING

laSexta3 20:00

‘Swing Kids’. Drama. DIRECCIÓN: Thomas Carter. INTÉRPRETES: Robert Sean Leonard, Christian Bale, Frank Whaley, Barbara Hershey, Tushka Bergen, David Tom. ESTADOS UNIDOS. 1993. ——

—En pleno auge nazi, un grupo de jóvenes alemanes que no comulgan con estas ideas se aferra a la música swing como acto de rebeldía. Se llaman a sí mismos Swing Kids y sus ídolos son músicos como Count Basie, Bennie Goodman o Artie Shaw, considerados como decadentes por los nazis. Sin embargo, la presión fascista hace que uno de ellos se sienta atraído por estas ideas y termine traicionando a sus propios amigos.

FIEBRE DEL SÁBADO NOCHE

laSexta3 22.00

★★★

‘Saturday Night Fever’. Comedia. DIRECCIÓN: John Badham. INTÉRPRETES: John Travolta, Karen Lynn Gorney, Barry Miller, Joseph Cali, Paul Pape. ESTADOS UNIDOS. 1977. ——

—Tony Manero es un joven de Brooklyn que, durante la semana trabaja en una droguería. Pero cuando llega el fin de semana se convierte en el rey de la discoteca. Una noche conoce a Stephanie, otra gran bailarina, y acuerdan formar pareja en una competición de baile. Durante los ensayos, Tony flirtea con Stephanie pero ella se resiste a sus encantos.

UNA CASA EN EL FIN DEL MUNDO

La 2 23.35

★★★

‘A Home at the End of the World’. Drama. DIRECCIÓN: Michael Mayer. INTÉRPRETES: Colin Farrell, Dallas Roberts, Robin Wright, Sissy Spacek, Erik Smith, Harris Allan. ESTADOS UNIDOS. 2004.

——

—Dos niños de caracteres opuestos traban amistad en el Cleveland de la década de 1960. Tras una pubertad marcada por el despertar de la sexualidad y la muerte del hermano de uno de ellos, sus caminos se separan.


46

EL DÍA

Sucesos C-LM

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Sucesos C-LM EN LAS IMÁGENES, MOMENTOS DE LA EXTINCIÓN DEL FUEGO QUE SE PRODUJO AYER EN MUEBLES CARO, EN EL POLÍGONO

TOLEDO Los bomberos temían que el fuego también alcanzara el bazar chino que linda con la siniestrada

Un incendio destroza la empresa Muebles Caro LOLA CABEZAS

Todos los efectivos de bomberos acudieron al Polígono para evitar un siniestro aún mayor García-Page y Perezagua aseguraron que “cuando hemos llegado esto era un infierno” C.M. TOLEDO

P

arecía un infierno”, así de rotundo y contundente se mostró el alcalde de Toledo, Emiliano GarcíaPage, durante los primeros trabajos de extinción que estaban llevando a cabo la totalidad de los bomberos del parque de Toledo, para intentar controlar el incendio que destruyó por completo la fábrica de muebles Caro, ubicada en el polígono industrial y que durante más de dos horas amenazó con incendiar el almacén chino que linda con la empresa siniestrada. Fue una llamada anónima la que alertó al 112, en torno a las 22.30 horas de la noche. Instantes después se personó en el lugar de los hechos bomberos, policía local, nacional y una ambulancia, además de aproximadamente cuarenta personas anónimas que alertados por el humo y olor a quemado acudieron a las inmediaciones de la zona. Entre ellos, el propio alcalde de Toledo, García-Page, el concejal de

Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua y el presidente de los empresarios del Polígono, Ángel García, quienes, pese a la lluvia, permanecieron delante de la nave siniestrada hasta que los bomberos terminaron con sus trabajos en torno a las cuatro de la mañana. En declaraciones a EL DÍA, el alcalde insistió en la gravedad de lo ocurrido asegurando que “cuando hemos llegado parecía un infierno, mostrando su pesar por lo ocurrido y ofreciendo cuanta ayuda podamos dar a los propietarios de las instalaciones”. Ayer por la mañana se podía ver como la fábrica estaba totalmente devastada, la estructura de la techumbre en el suelo y un coche inservible en su totalidad pasto de las llamas, además de un intenso olor en toda la zona en la que no estaba permitido el acceso a peatones tal y como indicaba la cinta de la Policía, la cual tendrá que iniciar en estos momentos una ardua labor de investigación para comprobar la causa del siniestro, la cual en estos momentos todavía se desconoce en su totalidad. Afortunadamente no hay que lamentar daños personales pese a la espectacularidad de lo ocurrido.

LABORES DE EXTINCIÓN

Los bomberos tuvieron que usar la escala ante la imposibilidad de poder entrar en la nave industrial

—Sin daños personales—

El bazar chino limpiaba ayer sus instalaciones Los propietarios y trabajadores del bazar chino que linda con la fábrica siniestrada, en declaraciones a EL DÍA aseguraban ayer que “nosotros nos marchamos a las diez de la noche y no había fuego, pero cuando llegamos a casa a las 22.15 horas nos llamaron para decirnos que nuestra nave corría serio peligro. Pasamos mucho miedo pensando que el siniestro iba a

destruirnos nuestro negocio”. Ayer por la mañana, los trabajadores de este bazar se afanaban en limpiar la totalidad de los productos que tienen, los cuales estaban llenos de polvo y con un fuerte olor a quemado en toda la instalación. Pese a todo, mostraban su satisfacción por el hecho de que “afortunadamente no nos ha pasado nada. Sólo tendremos que limpiar un poco”.

1


EL DÍA

C-LM Sucesos 47

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Policía Local, Nacional y una dotación sanitaria de urgencia acudieron hasta el lugar de los hechos LOLA CABEZAS

JAVIER POZO

Estado en el que quedó uno de los coches que había en las instalaciones. 2 LOLA CABEZAS

Más de seis horas de “infierno” hasta que se controló el fuego por completo García-Page y Perezagua ofrecieron toda su ayuda a los damnificados

3 JAVIER POZO

C.M. TOLEDO

4

1. Los bomberos no pudieron acceder al interior de la nave durante más de una hora por la intensidad del fuego. 2. Tuvieron que extender la escala para evitar que se propagara por el bazar chino. 3. Pasada la una de la madrugada empezaron a controlar la situación. 4. Estado en el que quedó la nave tras el incendio.

Aproximadamente a las 22.30 horas se personaban los bomberos en el lugar de los hechos, solicitaron la ayuda de una dotación provincial y extendieron la escala para poder atacar el fuego desde uno de los lados, ante la imposibilidad de entrar dentro de la nave, de la cual salían llamaradas de varios metros de altura por la cantidad de material inflamable que había en su interior, fundamentalmente madera, plástico y textiles. En el lugar de los hechos eran muchos los que insistían en que “es espectacular, el fuego se va a comer esa nave y las demás”, una previsión afortunadamente errónea. En torno a las 00.30 horas, los bomberos informaban a Perezagua que “creemos que el fuego no va a pasar al bazar chino, estamos atacando por ese lado para intentar frenarlo. Es pronto para poder confirmarlo pero somos optimistas”. En torno a las 01.00 horas, las palabras de Perezagua a García-Page fueron elocuentes,

“a Isabelo -el jefe de los bomberos- ya se le ve más tranquilo”, una muestra evidente de que el fuego estaba totalmente controlado pese a los momentos de tensión que se vivieron. A esa hora, una de las dotaciones se marchaba del lugar de los hechos “por si se produce algún problema en otro punto de la ciudad”. En torno a las 04.00 horas de la madrugada, los bomberos se quedaban sólo enfriando la fachada y los rescoldos de lo que eran muebles para evitar que el aire reactivara el fuego. Unas horas antes se produjo uno de los momentos más curiosos del día. Cuando a la una de la madrugada la lluvia arreciaba sobre la ciudad, un Policía Local ofrecía al alcalde, García-Page y a Perezagua la posibilidad de acercar el coche de los agentes de la Policía Local en frente del incendio para que no se mojaran mientras veían las labores de extinción. Sin dudarlo ni un sólo momento, ambos declinaron la posibilidad y decidieron mojarse igual que todos los presentes, algo que alentó a muchos de los presentes, incluido al presidente de los empresarios del Polígono, quien le agradeció tal hecho. Las labores de extinción total continuaron hasta casi ayer por la mañana.


48

EL DÍA

Sociedad C-LM

EL DÍA

LUNES, 30 DE XXXXXXX MAYO DE 002011 DE XXXXXX, 0000

Sección Cuenca

1

Sociedad C-LM TECNOLOGÍA DIGITAL El nuevo planetario digital del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha va a permitir a todos

El Museo de las Ciencias de C-LM , entre estrellas y astros digitales Se trata de una tecnología moderna creada expresamente para el Museo Ingenieros de Barcelona han trabajado en este nuevo sistema durante dos años PATRICIA MONTERO CUENCA

E

l atardecer de un paisaje manchego, una lluvia de estrellas, la Vía Láctea o el desarrollo de la revolucionaria idea que cambió nuestra visión sobre el cosmos, son algunos de los programas que, desde hace menos de un mes, pueden disfrutar los castellano-manchegos gracias al nuevo planetario digital con sistema fulldome del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Una experiencia única a través de la tecnología más moderna creada expresamente por y para el

Museo de las Ciencias de la región. DURO TRABAJO

Tras la reinaguración del Museo que se llevó a cabo hace dos años, con una remodelación de la sala de exposiciones permanentes, uno de los elementos que quedó pendiente fue la renovación del planetario. “En estos dos años, la tecnología ha cambiado muchísimo y cosas que antes no eran viables ahora sí lo son, lo que nos ha permitido poner en marcha el nuevo planetario digital. Hemos llevado a cabo una labor de investigación y gerencia muy importante para adecuar los costos del sistema a las posibilidades del museo y buscar unas tecnologías nuevas”, aseguró el director del Museo de las Ciencias de CastillaLa Mancha, Jesús Madero. El astrónomo del Museo, José María Sánchez Martínez, junto a un equipo de ingenieros de Barcelona, estuvieron trabajando en los equipos que había diseñados para planetarios móviles, como el que llevan por los centros de la región. Una de las fases del trabajo más complicada fue la de buscar las lentes y la óptica que les permitiera llegar a la proyección de

un planetario de 10 metros de cúpula como el del Museo. “Culminado este trabajo de investigación, de pruebas y de experimentación se consiguió una tecnología mucho más barata que la que tienen otros centros con unos resultados prácticamente similares”, señaló Madero. Por fin consiguieron crear una nueva tecnología con la que están “muy contentos; no sólo de haber participado en un proyecto de investigación tan importante como éste, y de haber conseguido bajar los costos de explotación del Museo de las Ciencias de C-LM, sino también haber conseguido unos resultados tan buenos”. ESFUERZO ECONÓMICO

El Museo de las Ciencias ha tenido que llevar a cabo un esfuerzo económico enorme para poder poner en marcha este nuevo sistema. Sin embargo, gracias a su labor de investigación, “tecnologías que hace dos años no conseguíamos que bajaran de los 200.000 dólares, en estos momentos, estamos hablando en torno a los 40.000 ó 50.000 dólares”, aseguró el director del Museo de las Ciencias.


EL DÍA

C-LM Sociedad 49

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

los castellano-manchegos disfrutar de una experiencia única gracias al nuevo sistema de vídeo fulldome SAÚL GARCÍA

SAÚL GARCÍA

Imagen del nuevo equipo del planetario digital del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.

“Es una experiencia única para niños y mayores” El director del Museo de las Ciencias de C-LM está convencido del éxito de este programa P. MONTERO CUENCA

La implantación de este nuevo sistema supone un hito más para el Museo de las Ciencias de CastillaLa Mancha. Junto a la llegada del dinosaurio “Pepito” y otras novedades “producen picos de nuevas visitas al Museo, y el planetario va a ser una de estas novedades”, aseguró el director del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Jesús Madero. En este sentido, Madero aseguró que, a parte de una revulsivo que hará aumentar las visitas, “tenemos entre manos una herramienta didáctica muy buena para trabajar con los escolares y vamos a poder colaborar con los talleres de astronomía que ya tenemos implantados”. Y añadió que este colectivo es uno de los más importantes para el Museo, “porque siempre estamos trabajando con y para

ellos”. DIFERENCIAS

Por su parte, el astrónomo del Museo José María Sánchez Martínez, destacó que este nuevo sistema, “completamente digital”, elimina el uso de las diapositivas y el uso de vídeos estáticos. Con esto consigues darles a los programas “mayor espectacularidad e incluso, en algunos momentos, de que se mueve la sala; todo esto en un espacio de 360 grados y 180 de proyección”. De este modo, el Museo de las Ciencias de la región se pone al nivel de otros planetarios de España. Asimismo, esto supone la desaparición del sistema de diapositivas, “que va a ir al cajón desastre” porque es un sistema obsoleto “que se desgasta muy rápido, al contrario que el sistema digital, que sólo exige el cambio de lámpara”, manifestó el astrónomo. Y añadió que esto supone un descenso de los costes de mantenimiento de los sistemas muy elevado”. PROGRAMAS

Cuatro serán los programas que se proyectarán en el nuevo sistema

digital Fulldome. El primero de ellos, “Evolución”, nos permite conocer la revolucionaria idea que cambió nuestra visión del cosmos. Tras “Evolución”, nos encontramos con “Supernova”, que nos intenta enseñar los violentos procesos que hacen desaparecer las estrellas, así como los mágicos pasos que llevan al nacimiento de otras. El tercer programa, que responde al nombre de “Abuela Tierra”, una producción que nos cuenta la historia de nuestro planeta, llena de sorpresas y acontecimientos que fueron haciendo que ahora la veamos tal y como es. Asimismo, nos hablará de sus hermanos, los otros planetas, que giran en torno al Sol, de la Luna, y las estrellas que podemos ver desde aquí. Por último, y sólo en inglés, los castellano-manchegos podremos disfrutar de “Two small pieces of glass”, un programa en el que se celebra los 400 años del uso, por primera vez, de dos lentes por Galileo para mirar al cielo, en 1609, siendo el precursor y detonante del gran avance que supuso este momento para la Astronomía.


50

Guadalajara Servicios

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Agenda —LA PASARELA—

—AGENDA CULTURAL— EL DIA

MUSEO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN PERMANENTE. HORARIO: De martes a sábado, de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 19,00 horas. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,00 horas. CITUG. CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA. TORIJA CASTILLO DE TORIJA. HORARIO: De miércoles a sábado, de 11,00 a 19,30 horas y domingos de 11 a 14 horas. MUSEO SALETA DE JOVELLANOS Y SALA DE EXPOSCIONES PERLADO VERDUGO. JADRAQUE PLAZA DE JOVELLANOS, S/N. JADRAQUE HORARIO: De miércoles a domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas. MUSEO DIOCESANO DE ARTE ANTIGUO. SIGÜENZA PLAZA DEL OBISPO DON BERNARDO. SIGÜENZA HORARIO: De martes a domingo, de 11,00 a 14,00 horas. Tardes 16,00 a 19 horas.

EFE

Winslet entrega el premio del Museo del Barrio La actriz Kate Winslet entregó al fotógrafo peruano Mario Testino el galardón que el museo de El Barrio de Nueva York le concedió en reconocimiento de sus treinta años de

trayectoria profesional y artística. "Kate Moss y Kate Middleton no estaban disponibles, y llamaron a la tercera Kate", señaló la actriz.

—MUSEOS—

EXPOSICIÓN ‘LA INTIMIDAD DE MI TALLER’. OBRA INÉDITA DE JULIÁN GRAU SANTOS. ESPACIO DE ARTE ANTONIO PÉREZ. CENTRO SAN JOSÉ. FECHA: Hasta el 4 de junio de 2011.

lunes a sábados (excepto festivos) de 19,00 a 21,00 horas. EXPOSICIÓN ‘PAISAJES DE LA ALCARRIA’ GALERÍA SUPERIOR DE DÁVALOSFECHA: Hasta el 31 de mayo de 2011. HORARIO: Horario habitual de la Biblioteca Pública. EXPOSICIÓN DE LIBROS GIGANTES PATIO CENTRAL DE DÁVALOS. FECHA: Del 9 de mayo al 11 de junio. HORARIO: Horario habitual de la Biblioteca. EXPOSICIÓN ‘III EXPO CRUZ’ ANTIGUAS CABALLERIZAS DEL PALACIO DUCAL DE PASTRANA. FECHA: Hasta el 26 de junio. HORARIO: De lunes a domingo, en horario de Oficina de Turismo. EXPOSICIÓN ‘PASADO Y FUTURO’ GALERÍA LICEO. FECHA: Hasta el 10 de junio 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 18,00 a 20,30 horas. EXPOSICIÓN ‘MUDAYYAN. EL ESPLENDOR DEL LEGADO ANDALUSÍ EN LA CULTURA ESPAÑOLA’ MUSEO PROVINCIAL. FECHA: Hasta el 5 de junio 2011. HORARIO: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, sólo mañanas. EXPOSICIÓN ‘ARTEMÁTICO’ ESCUELA DE ARTE DE GUADALAJARA. FECHA: Hasta el 23 de mayo 2011. HORARIO: De lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 h. Miércoles hasta las 18:00 h.

—CONCURSOS

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES Plaza de los Caidos, s/n - GUADALAJARA TEL: 949 21 33 01 DE M ARTES A SÁBADO: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 DOMINGOS Y FES: De 10.00 a 14.00

MUSEO DE LA COLEGIATA Iglesia Parroquial Colegiata - PASTRANA TEL: 949 37 00 27 DE LUN A SÁB: De 11.30 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 DOM Y FEST: De 12.45 a 14.30 y de 16.30 a 18.00

MUSEO DE SAN BARTOLOMÉ Prado de San Bartolomé - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES C/ Mayor, 48 - ALCALÁ DE HENARES TEL: 91 889 96 54 DE MART A DOM: De 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.30

MUSEO DE LA CABALLADA - SANTÍSIMA TRINIDAD Final de la calle Cervantes - ATIENZA TEL: 949 39 90 41 SÁB, DOM Y FEST: De 11.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00. Avisar con antelación

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA CELTIBÉRICA Convento de San Francisco. - MOLINA DE ARAGÓN DE MARTES A VIERNES: De 16,00 a 18.00 horas. SÁBADOS Y DOMINGOS: De 12,00 a 14,00 horas.

MUSEO DEL VIAJE A LA ALCARRIA Plaza Mayor - TORIJA VIERNES: De 17.00 a 20.00 SÁB Y DOM: De 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00

MUSEO DE LA MIEL Pza. Mayor. PEÑALVER. TEL: 949 284 333. Horario: preguntar por el alguacil.

MUSEO DEL SIGLO DE ORO Hospedería Real de Pastrana - PASTRANA TEL: 949 37 10 60 T. D.: De 8.00 a 24.00

MUSEO DE ARTE SACRO DE SAN GIL. ATIENZA. ARQUEOLOGÍA, ARTE SACRO, FÓSILES Y MINERALOGÍA CUESTA DE SAN GIL, S/N. ATIENZA HORARIO: Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Del 15 de julio al 15 de septiembre abierto todos los días en el mismo horario

HORARIO: De

MUSEO POPULAR Placio de la calle Franca. TENDILLA. TEL: 949 289 010. Abierto sábados y domingos. Horario: preguntar en Ayuntamiento.

CONCURSO DE CARTELES DE SAN ROQUE 2011.El Ayuntamiento de Sigüenza ha lanzando las bases de su concurso de carteles de fiestas para elegir el que las anunciará mediante la convocatoria de un concurso artístico. Las obras se entregarán antes de 23 de junio y deberán llevar el rótulo: “Fiestas San Roque 2011. Sigüenzaa, 12 al 16 de agosto”.

XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ‘ARQUITECTURA NEGRA’. La Asociación Cultural y de Vecinos de Robleluengo vuelve a convocar este tradicional concurso fotográfico que se centra en “La arquitectura negra, sus gentes y paisajes”, como valor etnográfico y futuro Patrimonio de la Humanidad. El plazo de presentación concluye el 10 de junio.

—CONFERENCIAS ‘AGUAS Y RÍOS. VISIÓN GLOBAL’. PALACIO DEL INFANTADO. FECHA: Lunes, 16 de mayo, 19,00 horas. Centro Cultural Ibercaja. A cargo de Mariano Mérida y Mario Burgui, de VoluntaRíos. En el marco del ciclo “El río de mi ciudad, espacio para la vida”.

MUDAYYAN. EL ESPLENDOR EL MUDÉJAR ’ MUSEO DE GUADALAJARA. FECHA: Jueves, 12 de mayo. 19,30 horas. Salón actos Palacio Infantado. ‘CARPINTERÍA DE LO BLANCO EN GUADALAJARA’. A cargo de Enrique Nuere.


EL DÍA

Servicios Guadalajara 51

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Tiempo —EL TIEMPO— —LA SUERTE—

Intervalos nubosos con chubascos débiles

La Primitiva Jueves, 26

9

· Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para hoy: Intervalos nubosos con chubascos débiles o moderados, ocasionalmente acompañados de tormentas, menos probables hacia el suroeste y con probabilidad de que sean localmente fuertes en el Sistema Ibérico. Brumas matinales dispersas de madrugada, con posibilidad de nieblas en zonas altas de las sierras, en la mitad este. Temperaturas en ligero descenso, localmente moderado en zonas altas del noreste. Vientos de componente sur flojos, moderados en zonas altas y en el resto por la tarde. Mañana

Toledo ·

Ciudad Real Toledo Albacete Cuenca Guadalajara

26 25 26 22 24

15 15 14 14 12

MAX

26 25 25 22 24

31 33 34

20 32 44

32

35

8

C

R

3

C

R

9

17 25 28 49

8

9

E

El Gordo de La Primitiva Domingo, 29

· Ciudad Real

16 22 38 44 49

Albacete ·

2

R

Bono Loto Lunes, 23

Mañana MIN

12 14 18

Martes, 27

—temperaturas— MAX

21 24

Euro Millones Cuenca ·

MARTES, 31 DE MAYO Intervalos nubosos con chubascos débiles a moderados, ocasionalmente acompañados de tormentas. Temperaturas en descenso, ligero de las mínimas.

Hoy

Sábado, 28

Martes, 24

12 29 31

13 19 21

36 37 40

27 30 47

26

34

C

1

R

C

2

R

MIN

14 14 14 12 11

Miércoles, 25 soleado cubierto

muy nuboso

claros y nubes

lluvia

tormenta

nieve

viento flojo v. moderado

viento fuerte

niebla

Viernes, 27

20 23 34

1

4

40 47 49

7

16 17

37

40

C

6

R

C

7

6

R

—EL HORÓSCOPO—

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

21 MARZO A 19 ABRIL

21 JUNIO A 22 JULIO

23 SEPTIEMBRE A 22 OCTUBRE

22 DICIEMBRE A 19 ENERO

Intente cuidarse un poco más. Liberado del qué dirán los demás, luchará a capa y espada por lo que considera suyo. Tendencia a tener aventuras amorosas.

Salud excelente. Pruebe suerte en el azar. No existirán hoy contratiempos en eltrabajo, y logrará lo que se proponga. Salga hoyr y hará nuevas amistades.

No tendrá hoy ningún problema de salud. No sea individualista en el trabajo y tenga más en cuenta al equipo. No transfiera sus problemas laborales al terreno afectivo.

Salud pasable. Sea realista y no se haga demasiadas ilusiones laborales. Espere momentos más propicios. En el amor no fuerce las cosas.

Once Domingo, 29

41.896

S: 016 - R: 6

Viernes, 27

93.401

S: 106 - R: 1

Sábado, 28

48.004

Tauro

Leo

Escorpio

Acuario

20 ABRIL A 20 MAYO

23 JULIO A 22 AGOSTO

23 OCTUBRE A 21 NOVIEMBRE

20 ENERO A 18 FEBRERO

Salud excelente. Sus superiores confían plenamente en usted. Aproveche la ocasión. Su situación amorosa corre el riesgo de deteriorarse por su culpa.

Buen estado físico. Podría tener una jornada caótica dado que se le avecinan numerosos gastos. Jornada ideal para salir a cenar con su pareja y hablar sinceramente.

Tome vitaminas. Recuerde que, a veces, lo barato acaba costando el doble porque no sirve. Hoy parientes desinteresados le demostrarán su cariño.

Molestias estomacales si cometes abusos. A pesar de la oposición de cierta persona influyente, podrá llevar a cabo sus proyectos laborales. Pasable en el amor.

7

39

S: 050 - R: 4

DE LA ONCE

Domingo, 29

5

9 12 18 30 36 39 REINTEGRO:

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

21 MAYO A 20 JUNIO

23 AGOSTO A 22 SEPTIEMBRE

22 NOVIEMBRE A 21 DICIEMBRE

19 FEBRERO A 20 MARZO

Salud pésima. En esta jornada los amigos harán mucho por usted. Una situación tensa o conflictiva con un familiar, o con alguien querido para Vd. puede entristecerle.

Tendencia al dolor de cabeza. No se duerma en los laureles si no quiere echar por tierra todos sus logros. Tome una decisión de una vez en el amor.

Molestias físicas. Tendrá que hacer todo lo posible por conquistar su independencia personal. En el amor, jornada algo lenta, aburrida y rutinaria.

Tendencia a sufrir accidentes. En el trabajo mostrará una actitud dialogante lo que favorecerás las relaciones. No sea tan cerebral en los asuntos afectivos.

7

Lotería nacional Jueves, 26

25.446

FRACC.

SERIE

Sábado, 28

06.507


52

EL DÍA

Guadalajara Servicios

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Cartelera — CINES —

— ESTRENO —

—FARMACIAS— GUADALAJARA HOY LUNES:

MULTICINES GUADALAJARA CC. Ferial Plaza – Av. Eduardo Guitian, 13-19 Todos los días, excepto miércoles: 7 euros. Día del espectador, miércoles no festivos: 5,60 euros. Tarjeta Club Renoir en Espacio Renoir: 5 euros SALA 1 Piratas del Caribe: En mareas misteriosas 3D Lunes a viernes: 19,00-21,50 Sábados-festivos: 16,30-19,30-22,30 SALA 2 Arthur y la Guerra de los Mundos Lunes a viernes: 18,00-20,15 Sábados-festivos: 19,00-22,00 No tengas miedo Lunes a viernes: 22,15 Sábado-domingo: 22,15 SALA 3 El inocente Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 20,00-22,30 SALA 4 El sicario de Dios Lunes a viernes: 18,30-20,15-22,30 Sábado-festivos: 16,15-18,15-20,30-22,45 SALA 5 El Castor Lunes a viernes: 18,30-2030-22,30 Sábados-festivos: 16,30-18,30-20,30-22,45 SALA 6 Rio Sábados-festivos: 16,00-18,00 Thor (3D) Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 20,15-22,30 SALA 7 Piratas del Caribe Lunes a viernes: 17,30-20,30 Sábados-festivos: 16,00-19,00-22,00 SALA 8 The company men Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 9 Sin identidad Lunes a viernes: 17,30-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,00-18,15-20,30-22,45 SALA 10 A todo gas 5 Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos:17,00-19,30-22,00 SALA 11 Happy thank you more please Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,15 Sábados-festivos: 16,30-18,30-20,30-22,45 SALA 12 Medianoche en París Lunes a viernes: 18,15-20,30-22,30 Sábados-festivos: 16,15-18,15-20,15-22,15 SALA 13 Agua para elefantes Lunes a viernes: 17,00-19,30-22,00 Sábados-festivos: 17,00-19,30-22,15 SALA 14 No lo llames amor... llámalo X Lunes a viernes: 18,00-20,00-22,30 Sábado-domingo: 16,15-18,00-20,15-22,45

C/ Mayor, 13 24 horas C/ Castellón, 1 Hasta las 22 horas MAÑANA MARTES:

C/ Virgen de la Soledad, 9 24 horas C/ Molina de Aragón, 3 Hasta las 22 horas AZUQUECA DE HENARES HOY LUNES:

C/ Vallehermoso, 9 De 10 a 10 horas MAÑANA MARTES:

Bulevar de las Acacias 55-57 De 10 a 10 horas ZONA DE ALCOLEA-MARANCHÓN

C/ Nueva, 1 (Maranchón) De 10 a 10 horas ZONA DE ALUSTANTE-CHECA

C/ San Roque, 4 (Orihuela del Tremendal, Teruel) De 10 a 10 horas ZONA DE ATIENZA

El Castor

No lo llames Medianoche amor.. llámalo X en París

C/ Nicolás Virseda, s/n (Hiendelaencina) De 10 a 10 horas ZONA DE BRIHUEGA

C/ Soledad, s/n (Ledanca) De 10 a 10 h. ZONA DE CIFUENTES

Plaza Mayor, S/N (Sacecorbo) De 10 a 10 horas ZONA DE EL CASAR

COMEDIA

COMEDIA ROMÁNTICA

Crtra. de Galápagos, s/n (Galápagos) De 10 a 10 horas

ESPAÑA DIRECTOR: Oriol Capel AÑO: 2011

EE UU DIRECTOR: Woody Allen AÑO: 2011

ZONA DE HORCHE

REPARTO: Mariano Peña, Adriana Ozores, Javier

REPARTO: Owen Wilson,Rachel McAdams,

Gutiérrez, Kira Miró, Julián López, Javier Mora, Ana Polvorosa, Eduardo Gómez, Sophie Evans, Paco León.

Marion Cotillard, Carla Bruni, Michael Sheen, Nina Arianda, Tom Hiddleston, Kathy Bates, Kurt Fuller, Mimi Kennedy

SINOPSIS: Tras casi 20 años de sequía creativa,

SINOPSIS: Ambientada en París, narra la historia de una familia que viaja a esta ciudad por motivos de trabajo, así como la de dos jóvenes prometidos que se casarán en otoño. Las experiencias que tienen en la capital francesa cambiarán sus vidas. Cuenta el gran amor que siente un joven por una ciudad, París, y la ilusión que tiene la gente de creer que una vida diferente a la suya sería mucho mejor.

FANTÁSTICO EEUU DIRECTOR: Jodie Foster AÑO: 2011 REPARTO: Jennifer Lawrence, Mel Gibson,

Jodie Foster, Anton Yelchin, Jon Stewart, Michelle Ang, Riley Thomas Stewart, Zachary Booth, Michael Rivera, Jeff Corbett, Kris Arnold, Lorna Pruce, John Bernhardt, Ernest E. Brown, Yosef Herzog Director: Jodie Foster SINOPSIS: ELa cinta será una comedia

fantástica entre 'Cómo ser John Malkovich' y 'Lars y una chica de verdad', que gira alrededor de un hombre que va a todas partes con una marioneta en su mano que tiene forma de castor, y a la que trata como si fuera un ser humano de verdad.

el director de cine porno, Pepe Fons, decide que le debe a su público una última película. Aunque su público, la verdad, es que no le ha pedido nada. Es así cómo nace la mayor producción española de cine porno de la historia: El Alzamiento Nacional. Pepe tiene un sueño, revivir sus años dorados como director y que la Guerra Civil Española tenga, por fin, una película x que le haga justicia. Lo que no sabe, es que en este entorno tan poco dado al romanticismo, rodeado de sexo y de personajes extremos y patéticos vivirá las tres historias de amor más bonitas que pueda recordar.

C/ Soledad, 7 (Lupiana) De 10 a 10 horas ZONA DE LA CAMPIÑA

Crtra. de Marchamalo, 17 (Cabanillas del Campo) De 10 a 10 horas ZONA DE MOLINA DE ARAGÓN

C/ Las Tiendas, 67 (Molina de Aragón) De 10 a 10 horas ZONA DE PASTRANA

C/ Amargura, S/N (Yebra) De 10 a 10 horas ZONA DE MONDÉJAR

Crta. de Aranzueque, S/N (Loranca de Tajuña) De 10 a 10 horas ZONA DE SACEDÓN

C/ La Tiercia, 4 (Buendía, Cuenca) De 10 a 10 horas ZONA DE SIGÜENZA

Avda. Pío XII, 2 (Sigüenza) De 10 a 10 horas ZONA DE VILLANUEVA DE ALCORÓN

Crtra. de Armallones, s/n (Villanueva de Alcorón) De 10 a 10 horas ZONA DE YUNQUERA-JADRAQUE

Travesía Primera, S/N (Tamajón)De 10 a 10 horas

— RESTAURANTES — Cafetería El Jardinillo Travesía Santo Domingo, 1.Tel:Tel: 949 229811 Bar - Restaurante El Albero C/ Capitán Arenas, 17 . Tel:949 227868 - 949 223469 Restaurante La Rubia C/ Fco. de Quevedo, 1 (Junto a Pza. de Dávalos).Tel:949 214267 - 949 219075

—NÚMEROS ÚTILES—

Cervecería Cruz Blanca-Aguas Vivas C/ Boulevar de Entrepeñas, 2 y 7.Tel: 949 492679 SANIDAD

H. General: 949 209 200 H.Prov. Ortiz de Zárate 949 211 500 CENTROS DE SALUD

Alamín 949 210 284 El Balconcillo: 949 200 460 Cervantes: 949 218 000 Guadalajara Sur (Ferial) 949 226 508 Cruz Roja Guadalajara 949 221 184 SEGURIDAD CIUDADANA

Policia Local 092/949 247 072 Policia Nacional 091/949 248 400 Guardia civil 062/949 223 158 Protección civil 949 220 442 Emergencias

061/112 Bomberos: 949 247 280 Ambulancias: 061/949 201 250 TRANSPORTE

Renfe 902 240 202 Estación de autobuses 949 247 277 Taxis 949 212 245 VARIOS

Ayuntamiento 949 887 070 Diputación provincial 949 887 500 Cámara de Comercio 949 247 032 COPEG 949 212 100 Correos 949 248 018 Proyecto Hombre 949 253 573 Servicio al

consumidor 900 501 089 Universidad de Alcalá 949 220 649 Recogida de muebles: 949211406

949 370 014 Sacedón 949350015 Sigüenza 949 220 442 Trillo 949 815 030

CRUZ ROJA

Alovera 949275260 Cabanillas del Campo 949332001 Molina de Aragón 949830301 Mondéjar 949385001 Pastrana 949 370 014 Sacedón 949 350 015 Sigüenza 949 347 003 Trillo 949 815 030

Brihuega 949280566 Sacedón 949 350 344 Sigüenza 949 391 333 Albalate de Zorita 949 376037 Azuqueca de Henares 949 262 161 Alcalá de Henares 91 883 60 63 PROTECCIÓN CIVIL

Brihuega 949 280 016 Molina de Aragón 949 830 001 Pastrana

AYUNTAMIENTOS

AZUQUECA DE HENARES

Centro de Salud

949 262 266 Urgencias 112/949 2622 66 Policía Local 092/949 264 240 Guardia civil 062/949 260 946 Protección Civil 949 266 714 Ayuntamiento 949 348 032 Correos 949 260 397 Biblioteca Pública 949 348 461 Renfe 949 261 192 ALCALÁ DE HENARES

H.Príncipe d Asturias 918878100 Ambulatorio Avda.Castilla 91 888 27 29 Ambulatorio Pinos 91 882 27 68 Guardia civil 062/ 91 888 07 77

Bomberos 91 889 00 80

Restaurante El Rincón Suizo Dtor. Layna Serrano, 28.Tel: 949 217824

Ambulancias 91 880 07 01

Mesón Pucela Pza. Virgen de la Antigua. Tel: 949 220249

Ayuntamiento 91 888 33 00 Renfe 91 888 01 96 Radio-taxi 918882979 Inform. consumidor 91 880 59 98 Universidad de Alcalá. 91 885 40 00 Recogida de muebles 91 883 57 98

Cafetería Manhattan C/ Miguel Fluiters, 21. Tel: 949 254432 Confitería Cafetería Campoamor C/ Miguel Fluiters, 4.Tel: 949 221790 Bar Marfil C/ Felipe Solano Antelo, 6 . Tel: 949 252532 Bar El Cairo C/ Gral. Vives Camino, 12. Tel: 949 255352 Bar - Tasca El Casinillo C/ Topete, 5 Restaurante Las Galeras Ctra. NII Km 60. Tel: 902 267902 Bar La Granja Pza. General Prim, 6. Tel: 625 047 271 Bar Príncipe de Asturias Avda. Príncipe de Asturias., 15. Tel: 949 270 358. Bar Asador de Alovera Avda. Diputación, 3. Tel: 949 297 243


EL DÍA

Servicios Guadalajara 53

LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Servicios —AUTOBUSES— GUADALAJARA - MADRID Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 - 17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horas y hasta las 22.00 y a las 11.20 h. MADRID - GUADALAJARA Lab: 6.00 - 6.15 - 6.30 - 6.45 - 7.00 - 7.15 7.30 - 7.45 - 8.00 - 8.20 - 8.40 - 9.00 - 9.30 10.00 - 10.30 - 11.00 - 11.30 - 12.00 - 12.30 13.00 - 13.30 - 14.00 - 14.20 - 14.40 - 15.00 15.30 - 16.00 - 16.20 - 16.40 - 17.00 -17.30 18.00 - 19.00 - 19.30 - 20.00 - 20.20 - 20.40 21.00 - 21.30 - 22.00 Sab. dom. y fes: Cada hora a partir de las 8.00 horasy hasta las 22.00 y a las 11.20 SALIDAS DE GUADALAJARA Albalate - Illana 15.00 (Lab) 13.00 (S) Argecilla 16.05 (Lunes y Miercoles) Brihuega 13.30 - 14.45 - 19.00 (Lab) Budia - Escamilla 16.00 (Lab) 13.30 (Sáb) Campisábalos 14.45 (De L. a S.) 9.15 (Dom) Chiloeches 12.30 (Lab) Driebes 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) El Casar 7:45 - 10.00 -11.45 - 13.15 - 14.30 16.10 - 18.15 - 21.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Estación AVE 7.30 7.15- 11.40 - 16.20 - 17.50 - 20.50 - 21.30 - 23.00 (Lab) Fuentes de la Alcarria 6.45 - 18.00 (Mie. y V) Jadraque 14.00 (V) Jadraque - Cantalojas 14.00 (La) 16.00 (V) Henche - Solanillos 13.30 (Martes) Horche 9.00 (Lab) Humanes 7:00 - 8.15 - 11.15 - 13.15 - 14.45 19.00 (Lab) Majaelrayo 17.00 (Lab) Malaguilla 17.00 (Lab) Molina de Aragón 12.45 (Lab) Pastrana 16.30 (Lab) 13.00 (S) Romancos 14.30 (L-M-V) 16.30 (S) Sacedón-Buendía 14.30 (Lab) 13.00 (Sáb) Saélices 16.05 (X-J-V) Sigüenza 13.30 (Lab) 16.05 (Sáb) Sigüenza - Miedes 19.00 (L - X) Sigüenza - Paredes 19.00 (M - V) Sigüenza - Alboreca 19.00 (J) Sigüenza - Paredes 19.00 (J) Trillo 10.05 (L-S) Uceda 13.30 (L - M - V) Uceda - Valdepeñas 14.30 (Lab) Valverde de los Arroyos 17.00 (M) Zaorejas 16.05 (L - M - V -S) CIUDAD DIRECTO Guadalajara -Toledo 7.00 - 17.00 (Lab) 17.00 (S) 17.30 (D.y Fest) Toledo - Guadalajara 7.00- 16.00 (Lab) 9.00 -17.00(S) 20.00 (D. y F est) GUADALAJARA - ALCALÁ DE HENARES GUAD Alov. Azuq Alc H 07.00 07.10 07.25 07.50 l-v 08.00 08.10 08.25 08.50 l-v 09.00 09.10 09.25 09.50 l-v 09.30 09.40 09.55 10.20 .s, d y fest. 10.00 10.10 10.25 10.50 l-v 11.00 11.10 11.25 11.50 l-v 11.30 11.40 11.55 12.20 .s, d y fest. 12.00 12.10 12.25 12.50 l-v 13.00 13.10 13.25 13.50 l-v 13.30 13.40 13.55 14.20 s, d 14.00 14.10 14.25 14.50 l-v 15.00 15.10 15.25 15.50 l-v 16.00 16.10 16.25 16.50 l-v 17.00 17.10 17.25 17.50 l-v 17.30 17.40 17.55 18.20 s y d. 18.00 18.10 18.25 18.50 l-v 19.00 19.10 19.25 19.50 l-v 19.30 19.40 19.55 20.20 s y d. 20.00 20.10 20.25 20.50 l-v 21.00 21.10 21.25 21.50 l-v 22.00 22.10 22.25 22.50 l-v ESTACIÓN AUTOBUSES - ESTACIÓN AVE 7.30 - 8.40 - 9.20 - 12.40 - 13.20 - 16.40 17.20 - 18.50 - 20.40 - 21.20 ESTACIÓN AVE - ESTACIÓN AUTOBUSES 8.15 - 9.05 - 10.05 - 13.05 - 14.10 - 17.00 18.05 - 19.40 - 21.10 - 22.30

—TRENES— ASTRA. ÁREA SUPRAMUNICIPAL DE TRANSPORTES LÍNEA EL CASAR-GUADALAJARA

Salidas. Desde Valdenuño: 6:45, 9:45 (L a V), 8:45 (S). Desde El Casar: 5:40, 8:30, 11:30, 13:00, 15:30, 16:30, 18:30, 19:30, 21:00, 22:00 (L a V), 9:00, 14:30, 19:30 (S),14:30, 20:30 (D). Desde Hospital Guadalajara: 8:30, 9:50, 11:20, 12:50, 14:35, 16:50, 18:05, 19:50, 20:50; 7:20, 12:50 (L a V), 17:50 (S) ;12:50, 18:50 (D). Desde Guadalajara estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:45, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:45, 17:00, 18:15, 20:00, 21:00; (S), 7:30, 13:00, 18:00;(D), 13:00. 19:00. LÍNEA 1. VILLANUEVA AZUQUECA - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Villanueva de la Torre: (L a V) 6:20, 7:20, 9:20, 10:20, 11:20, 12:20, 13:20, 14:20, 15:20, 16:20, 17:20, 18:20, 19:20, 20:20, 21:20, 22:20; (S) 8:20, 10:20, 12:20, 14:20, 16:20, 18:20, 20:20, 22:20;(D) 9:35, 13:35, 17:05, 22:05 . Desde Guadalajara Hospital: (L a V)7:05, 8:05, 9:05, 10:05, 11:05, 12:05, 13:05, 14:05, 15:05, 16:05, 17:05, 18:05, 19:05, 20:05, 21:05, 22:05;(S) 7:05, 9:05, 11:05, 13:05, 15:05, 17:05, 19:05, 21:05;(D)10:25, 14:25, 17:55, 22:55. LÍNEA Q. QUER - ALOVERA - GUADALAJARA

Salidas Desde Quer: 10:05, 11:05, 13:05, 15:05, 16:05, 17:05, (L a V) . Desde Guadalajara Hospital: 10:40, 11:40, 13:40, 15:40, 16:40, 17:40 (L a V). LÍNEA HUMANES - MOHERNANDO YUNQUERA - FONTANAR GUADALAJARA Salidas Desde Humanas: (L a V), 6:25, 7:25, 8.25, 11.25, 13:25, 15:25, 16:25, 17:25, 18:25, 18:25, 19:25, 20:25; 8:25, 10:25, 12:25, 14:25 (S) ; 11:25, 19:25 (D). Desde Guadalajara Hospital: (L a V) 7:15, 8:15, 9:15, 10:15, 12:15, 14:15, 15:15, 16:15, 17:15, 18:15, 19:15, 21:15; (S) 9:15, 11:15, 13:15, 15:15;(D)10:15, 18:15. LÍNEA L + U. AZUQUECA - VILLANUEVA ALOVER- QUER

Salidas Desde Azuqueca: (L a V), 4:55, 5:25, 5:55, 6:25, 6:55, 7:55, 8:25, 8:55, 9:25, 9:55, 10:25, 10:55, 11:25, 11:55, 12:25, 12:55, 13:25, 13:55, 14:25, 14:55, 15:25, 15:55, 16:25, 16:55, 17:25, 17:55, 18:25, 18:55, 19:25, 19:55, 10:25, 20:55, 21:55, 22.25, 22:55; (S) 7:25, 8:25, 9:25, 10:25, 11:25, 12:25, 13:25, 14:25, 15:25, 16:35, 17:25, 18:25, 19:25, 20:25, 21:25, 22:25, 23:25;(D) 7:55, 10:55, 14:55, 18:25, 20:25, 23:25.

AVE: MADRID - LLEIDA MADRID GUAD/YEL CALATAY AVE 07.00 07.20 08.24 ALTARIA 07.15 07.49 22.00 REG.EXP. 07.20 07.5 ALTARIA 07.45 08.13 09.09 REG.EXP. 09.15 09.51 ALTARIA 11.45 12.13 13.09 R.ARAG. 14.45 15.18 17.00 ALTARIA 16.15 16.42 17.39 INTERC. 17.00 17.33 19.11 REG. 17.15 17.51 ALTARIA 18.00 18.34 REG.EXP. 20.10 20.48 ALTARIA 21.30 21.59 22.54 C.BRAVA 22.00 22.42 00.43 T.HOTEL 23.00 23.37 01.24 CERCANIAS: GUADALAJARA - MADRID GUADAL

05.06* 05.36 05.51* 06.05 06.20* 06.35 06.50* 07.05 07.15* CIVIS 07.26* 07.35 07.45* CIVIS 07.56* 08.06 08.21* 08.36 08.51* 09.06 09.36 10.06 10.36 11.06 11.36 12.07 12.37 13.06 13.21* 13.36 13.51* 14.06 14.21* 14.36 15.06 15.36 16.06 16.36 17.06 17.36 17.51* 18.06 18.36 19.06 19.36 20.06 20.36 21.06 21.36 22.06 22.36 23.06

ZARAG/D 09.00 23.00 07.15 09.45 13.45 18.10 18.15 20.14 1.50 02.31

LLEIDA 09.58 24.00 10.44 14.44 19.14 05.00

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVD DIARIO LMXJVD V DIARIO DIARIO DIARIO DIARIO LMXJVD

AZUQUECA UNIVERS. ALC. DE H. ATOCHA

CHAMARTÍN

05.13* 05.43 05.58* 06.12 06.27* 06.42 06.57* 07.12 07.22* 07.34* 07.42 07.52* 08.04* 08.13 08.28* 08.43 08.58* 09.13 09.43 10.13 10.43 11.13 11.43 12.14 12.44 13.13 13.28* 13.43 13.58* 14.13 14.28* 14.43 15.13 15.43 16.13 16.43 17.13 17.43 17.58* 18.13 18.43 19.13 19.43 20.13 20.43 21.13 21.43 22.13 22.43 23.13

06.15* 06.46 07.00* 07.14 07.28* 07.46 07.58 08.14 08.23* 08.06* 08.44 08.54* 08.36* 09.15 09.27* 09.46 09.58* 10.14 10.45 11.15 11.45 12.15 12.44 13.15 13.47 14.14 14.30* 14.44 15.00* 15.14 15.29* 15.45 16.15 16.46 17.14 17.44 18.15 18.44 19.00* 19.14 19.45 20.15 20.44 21.15 21.45 22.17 22.45 23.14 23.45 00.14

05.21* 05.51 06.06* 06.20 06.35* 06.50 07.05* 07.20 07.30* 07.50 08.00* 08.21 08.36* 08.51 09.06* 09.21 09.51 10.21 10.51 11.21 11.51 12.22 12.52 13.21 13.36* 13.51 14.06* 14.21 14.36* 14.51 15.21 15.51 16.21 16.51 17.21 17.51 18.06* 18.21 18.51 19.2 19.51 20.21 20.51 21.21 21.51 22.21 22.51 23.21

05.26* 05.56 06.11* 06.25 06.40* 06.55 07.10* 07.25 07.35* 07.42* 07.55 08.05* 08.12* 08.26 08.41* 08.56 09.11* 09.26 09.56 10.26 10.56 11.26 11.56 12.27 12.58 13.26 13.41* 13.56 14.11* 14.26 14.41* 14.56 15.26 15.56 16.26 16.56 17.26 17.56 18.11* 18.26 18.56 19.26 19.56 20.26 20.56 21.26 21.56 22.26 22.56 23.26

06.02* 06.33 06.47* 07.01 07.15* 07.33 07.45* 08.01 08.10* 08.31 08.41* 09.02 09.14* 09.33 09.45* 10.01 10.32 11.02 11.32 12.02 12.31 13.02 13.34 14.01 14.17* 14.31 14.47* 15.01 15.16* 15.31 16.02 16.33 17.01 17.31 18.02 18.31 18.47* 19.01 19.32 20.02 20.31 21.02 21.32 22.04 22.32 23.01 23.32 00.01

* NO CIRCULAN, SÁBADOS(D)

AVE: MADRID - LLEIDA LLEIDA ZARAG/D CALATAY C.BRAVA 02.48 03.58 T.HOTEL 01.25 03.36 04.39 REG.EXP. ALTARIA 06.45 07.19 REG.EXP. ALTARIA INTERC 09.00 10.07 ALTARIA 09.48 10.45 11.21 REG. ALTARIA 15.51 16.48 17.23 R.ARAG. 17.26 18.24 REG.EXP. ALTARIA 18.49 19.48 20.23 ALTARIA AVE 21.00 22.00 22.34 CERCANIAS: MADRID-GUADALAJARA

CIVIS CIVIS

CIVIS CIVIS

cham

Atocha

05.08* 05.30 05.50* 06.08 06.13 06.23* 06.40 06.57 07.08 07.29 07.39 07.55* 08.08 08.25* 08.37* 08.39 09.08 10.07 10.37 11.07 11.38 12.08 12.37 13.07 13.37 14.08 14.37 14.50 15.07 15.15 15.38 16.08 16.22* 16.37 17.07 17.39 18.08 18.37 18.50 19.08 19.20 19.37 20.07 20.37 21.08 21.37 22.07 22.36 23.05 23.36

05.22* 05.44 06.04* 06.22 06.27 06.37* 06.54 07.11 07.23 07.43 07.54 08.10* 08.23 08.40* 08.51* 08.54 09.52 10.21 10.51 11.21 11.52 12.22 12.51 13.21 13.51 14.22 14.51 15.21 15.52 16.22 16.37* 16.51 17.21 17.53 18.22 18.51 19.22 --19.51 20.21 20.51 21.22 21.51 22.21 22.50 23.19 23.50

GUAD/YEL MADRID 06.10 07.00 07.00 08.00 07.53 08.00 08.13 08.44 10.12 10.52 11.03 11.40 11.47 12.20 12.15 12.45 18.01 18.40 18.17 18.48 20.18 20.56 21.03 -21.43 21.17 21.43 21.51 22.25 23.29 23.58

ALC. DE H. univers.

05.56* 06.18 06.38* 06.56 07.01 07.11* 07.28 07.46 07.57 08.17 08.28 08.44* 08.57 09.14* 09.25* 09.28 10.26 10.55 11.25 11.55 12.26 12.56 13.25 13.55 14.25 14.56 15.25 15.18 15.56 15.42 16.26 16.55 17.11* 17.25 17.55 18.27 18.56 19.25 19.18 19.56 19.48 20.25 20.55 21.25 21.56 22.26 22.55 23.25 23.53 00.24

05.59* 06.21 06.41* 06.59 07.04 07.14* 07.31 07.50 08.00 08.20 08.31 08.47* 09.00 09.17* 09.28* 09.31 10.29 10.58 11.28 11.58 12.29 12.59 13.28 13.58 14.28 14.59 15.28 15.59 16.29 16.58 17.14* 17.28 17.58 18.30 18.59 19.28 19.59 --20.28 20.58 21.28 21.59 22.29 22.58 23.28 23.56 00.27

DIARIO LMXJVS LMXJV DIARIO SD DIARIO LMXJVS DIARIO V DIARIO LMXJVD LMXJVS DIARIO LMXJVD DIARIO

azuqeca

guadal

06.07* 06.29 06.49* 07.07 07.12 07.22* 07.39 07.58 08.06 08.27 08.39 08.55* 09.08 09.24* 09.35* 09.39 10.37 11.06 11.36 12.06 12.37 13.07 13.36 14.06 14.36 15.07 15.36 15.25 16.07 15.49 16.37 17.06 17.22* 17.36 18.06 18.38 19.07 19.36 19.25 20.07 19.55 20.36 21.06 21.36 22.07 22.37 23.06 23.36 00.04 00.35

06,15* 06.37 06.57* 07.15 07.20 07.30* 07.47 08.06 08.16 08.40 08.47 09.02* 09.16 09.37* 09.42* 09.47 10.45 11.14 11.44 12.14 12.55 13.15 13.44 14.14 14.44 15.15 15.44 15.33 16.15 15.57 16.45 17.14 17.30* 17.44 18.14 18.46 19.15 19.44 19.33 20.15 20.03 20.44 21.14 21.44 22.15 22.45 23.14 23.43 00.12 00.43

* NO CIRCULAN, SÁBADOS (D)

—MISAS—

LÍNEA CIRCULAR

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 13:00, 14:10, 15:05, 16:00, 17:00, 18:00, 19:0020:00, 21:00; (S), 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00, 20:00, 22.00;(D), 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00, 22:00. LÍNEA C2 (CAMPO DE GOLF)

Salidas Desde estación de autobuses: (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30. LÍNEA C1 (POLÍGONO)

Salidas Desde estación de autobuses. (L a V), 5:30, 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:30, 15:30, 16:30, 17:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30, 21:30, 22:30.

GUADALAJARA

11 LABORABLES: 7:30 h.

CONCATEDRAL SANTA MARÍA LA MAYOR Plaza de Santa

PARROQUIA DE MARÍA AUXILIADORA CALLE TOLEDO,

24 LABORABLES: 8:30, 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 8:30, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:00 h.

PARROQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA CALLE GENERAL VIVES

LANDETE, 6 LABORABLES: 11:00, 19:30 h.VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 10:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

CAMINO, S/N FESTIVOS: 10:00, 12:00, 13:00, 18:00 h.

PARROQUIA DE SAN PEDRO APÓSTOL C/ ECUADOR, S/N

PARROQUIA DE SAN ANTONIO DE PADUA AVENIDA DE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ PASEO DR. FERNÁNDEZ

FESTIVOS: 10:00, 11:30, 13:00 h.

IPARRAGUIRRE, 24 FESTIVOS: 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 h.

NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD FESTIVOS: 11:30, 12:30

19 LABORABLES: 9:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

h.

PARROQUIA DE SAN NICOLÁS EL REAL CALLE MAYOR, 21

PARROQUIA DE SAN GINÉS

LABORABLES: 12:00, 19:30 h. VÍSPERAS: 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 12:00, 13:00, 19:30, 21:00 h.

PARROQUIA DE SANTA MARÍA MICAELA AVDA. SANTA MARÍA

PARROQUIA DE SAN PABLO

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA

María, s/n LABORABLES: 9:00, 19:30 h. FESTIVOS: 9:00, 11:00, 12:00, 19:00 MISA CON NIÑOS:11:00 IGLESIA DEL CARMEN PLAZA DEL CARMEN, 1 LABORABLES: 11:00, 19:00 h. FESTIVOS: 10:00, 12:30, 19:00 h.

PEDRO SANZ VÁZQUEZ, 27 LABORABLES: 11:00, 19:30 h. FESTIVOS: 11:30, 12:30, 19:30 h. MISA CON NIÑOS:11:30 h.

PLAZA DE SANTO DOMINGO, S/N LABORABLES: 8:30, 20:00 h. VÍSPERAS: 19:00, 20:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 13:45, 19:00, 20:00 h. MISA CON NIÑOS: 11:00 h.

PARROQUIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN CALLE CASTILLA,

PARROQUIA DE SAN JOSÉ ARTESANO CALLE JARABA, 11

PARROQUIA DE LA BEATA MARÍA DE JESÚS AVENIDA

LABORABLES: 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30 h. MISA CON NIÑOS: 12:30 h.

CALLE IGLESIA, 4 FESTIVOS: 12:00 h. PARROQUIA DE SAN PASCUAL BAYLÓN CALLE LUIS IBARRA

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL C/ TENIENTE FIGUEROA,

1 LABORABLES: 10:00, 20:00 h. FESTIVOS: 10:30, 12:30, 20:00 h.

MICAELA, 5 LABORABLES: 18:30 h. FESTIVOS: 11:00, 12:30, 18:30 h.

LABORABLES: 10:30, 19:00 h. VÍSPERAS: 19:00 h. FESTIVOS: 12:30, 19:00 h.


54

Guadalajara Clasificados

EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Clasificados SUS ANUNCIOS CLASIFICADOS EN EL TELÉFONO 902 31 00 10

-EMPLEOOFERTAS Salón de belleza Rocío en Guadalajara necesita peluquero/a con conocimientos de estética. Tel.: 949235166. Se buscan agentes comerciales para compañía de seguros, no se precisa experiencia, formación en la empresa. Tel.: 633523139. DEMANDAS Se ofrece mujer como interna o externa para el cuidado de personas mayores. Tel.: 669107569. Busco trabajo en el cuidado de personas mayores por las noches, o media jordanda mañana o tarde, también por horas. Tel.: 638270110. Se cuidan minusválidos, mayores, en ciudad y pueblos por la noche y el día.Tel.: 605310651.

663412485. Apartamento Doctor Serrano 4, en la Concordia, amueblado, habitación, cocina, salón y baño, muy céntrico. Tel.: 656508809. Habitaciones Guadalajara Habitación piso, zona Los Valles, buena comunicación con autopista, parking, teléfono fijo e internet, 275 €. Tel.: 664422059. Garajes Guadalajara Plaza de garaje amplia, c/Zaragoza nº8. Tel.: 949212856. Plaza de garaje en Salesianos.Tel.: 637932007. Plaza de garaje zona centro c/ Glez Rendoza 8, ¡aprobecha esta oportunidad!, buen precio. Tel.: 949324421 - 670541772. Garaje, plaza Llanilla, junto entrada Mercadona, fácil acceso, 50 €. Tel.: 665236633. COMPRA - VENTA

-INMOBILIARIA-

Pisos, Apartamentos… Guadalajara

ALQUILER Pisos, Apartamentos… Guadalajara Piso zona tranquila, 2 dormitorios, amueblado, nuevo, solo nómina fija. 480 €. Tel.: 637515742. Piso 2 dormitorios, totalmente equipado, remodelado, sin haber sido habitado posteriormente. Maristas 550 €. Tel.: 696448697. Piso 3 dormitorios con calefacción central, c/ Rufino Blanco. Tel.: 665236633. Piso 2 dormitorios, amueblado con terraza, tranquilo, vistas a zonas verdes, 480 €. Tel.:

Piso zona Alamín, reformado, cocina amueblada, a/a en salón, 3 dormitorios, armarios empotrados, parquet y gres. Tel.: 949218190. Piso zona Avd. Ejército 90 m2, 3 dormitorios, 2 baños con hidromasaje, ascensor, buenas vistas, garaje. 155000 €. Tel.: 630022163. Piso c/ Roncesvalles, 60 m2, 2 habitaciones, cocina amueblada, patio exclusivo, garaje y trastero, 120000 €. Tel.: 949252223 605289140 - 639658261. Piso zona Balconcillo, 100 m2, 4 dormitorios, 2 baños, salón, cocina con terraza, ascensor, garaje y trastero. 155000 €. Tel.: 692608278. Piso Zona Manantiales 135 m2, 4 dormitorios,

2 baños, salón 30 m2, cocina, garaje y trastero. 200000 €. Tel.: 692608278. Piso en zona de La Rosaleda, 2 dormitorios, salón con terraza, cocina, baño, ascensor, garaje. 133000 €. Tel.: 692675962. Piso 2 dormitorios a estrenar, cocina y baño amueblados, garaje. Los Valles 173000 €.Tel.: 618317063. Cabanillas Piso 2 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero en la plaza del ayuntamiento, 150000 €. Tel.: 679143707. Ático 1 dormitorio con garaje y terraza vistas a ayuntamiento, 135000 €. Tel.: 618317063. Terrenos Aldeanueva de Guadalajara Terreno para edificar, 125 m2.Tel.: 609124967. ALQUILER - VENTA

Su anuncio en este espacio. Clasificados EL DIA. Más información: 902310010. Coches

SERVICIOS

Vendo Volvo 440 Turbo, a/a, c/c, e/e, barato, itv 05/2012 o cambio por coche pequeño.Tel.: 648726297. Vendo Citroen ZX Break 1.9. D en buen estado, precio a convenir. Tel.: 679863998. Se vende Audi A6 Avant. 2.5, iptronik (automático), siempre en garaje, a toda prueba. 9500 €. Tel.: 680844451. Motos Vendo Sherco 50 HRD con 3000 Km, 600 €. Tel.: 647023018.

Pisos, apartamentos Marchamalo Duplex céntrico, amueblado, nuevo para entrar a vivir, 2 dormitorios, 2 baños, comedor, cocina, garaje y trastero. Tel.: 695401785. Local Tarancón (Cuenca) Vendo o alquilo Local de 2500 m, junto al parque recinto ferial y al centro de especialidades. Tel.: 969241315. Horario de mañanas.

-VARIOSDECORACIÓN Vendo puerta cuarterones, ambas caras con marco y herrajes, nueva, todo 50 €. Tel.: 619381593. Vendo librería 1.5 m, 4 sillas a juego (pino-simil), 3 lámparas y fregadero (acero inoxidable. 110 €. Tel.: 619381593. Vendo ENSEÑANZA

-MOTORCOMPRA-VENTA

13 años, lunes a viernes, cursos intensivo + exámenes.Todos los niveles.Tel.: 675420347. Clases de matemáticas, física y química, E.S.O., bachillerato, selectividad y universidad. ¡Aprueba conmigo!.Tel.: 685977591. Clases de inglés y lengua, recuperaciones, desde 5€/h, selectividad o cualquier nivel. Tel.: 654137134.

¿Aprender Alemán? Te ayudaré, como quieras por horas, particulares, 8 €/h. Te.: 949290734. Actividades en inglés, mañanas de 9 - 15, 6 -


EL DÍA LUNES, 30 DE MAYO DE 2011

Pasatiempos

55


¿Quieres que tu publicidad tenga la última palabra?

¿

—EL PROTAGONISTA—

¿? ?

Ortega Cano,muy grave en la UCI Al cierre de esta edición, el torero José Ortega Cano se encontraba en estado crítico en la UCI del Hospital Macarena de Sevilla tras sufrir la noche del sábado un accidente de tráfico, en el que pereció el conductor del otro vehículo.

Este espacio es para tu anuncio. Informate en el telf.: 969 24 04 23

ELDIA

—NUEVOS E-MAIL—

Hoy

Toledo redaccion.to@grupo-eldia.net Cuenca redaccion.cu@grupo-eldia.net Guadalajara redaccion.gu@grupo-eldia.net Ciudad Real redaccion.cr@grupo-eldia.net Albacete redaccion.ab@grupo-eldia.net

Lluvia

13º 22º MIN

MAX

Temperaturas en descenso, aunque agradables, con posibilidad de chubascos y tormentas.

—ÚLTIMA COLUMNA—

“Los indignados son el géiser previo a la erupción del volcán”. JOAQUÍN LORENTE (PUBLICISTA)

Reflexión

GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACION EL DIA: EL DIA de Cuenca, Tel. 969 212294/902 310 010. Tarancón, 969 327004. EL DIA de Toledo, Tel. 925 221400. Quintanar de la Orden, Tel. 925 560001 EL DIA de Ciudad Real, Tel. 926 223040, EL DIA de Guadalajara, Tel. 949 234640 EL DIA de Albacete, Tel. 967 19 27 74. CNC, Tel. 969 230332. Economia y Empresas, Tel.925 284246

Luis C. Sahuquillo DIPUTADO NACIONAL DEL PSOE

L

EFE

Adecentando el barrio entre todos los vecinos Si el barrio en el que uno vive no está en las mejores condiciones, ¿quién mejor que los propios vecinos para adecentarlo a su gusto? Eso es lo que han pensado los residentes en el barrio de San Agustín, en la ciudad venezolana de Caracas, que han pasado el fin de semana

ayudando a varios artistas urbanos para dar un toque de color a las paredes de los “ranchitos”, como llaman a las humildes casas del lugar, mejorando así su imagen de esta zona, una de las más desfavorecidas de la capital venezolana.

EFE

EFE

Todo el mundo en la Feria del Libro

Los Beatles vuelven a sonar... en el cine

La Feria del Libro de Madrid está siendo tan exitosa en cuanto a público que, además de escritores y periodistas como Javier Marías o Irene Villa, los visitantes pueden encontrar a los soldados imperiales de “La Guerra de las Galaxias”.

La música de The Beatles vuelve a estar de actualidad, aunque en el cine. Así, la película “Nowhere Boy”, estrenada este fin de semana, cuenta la adolescencia de uno de los líderes del carismático grupo británico, John Lennon.

a semana que acaba ha sido una semana para la reflexión. Varios acontecimientos nos obligan, especialmente a la clase política, a replantearnos el futuro. El 22 de mayo los ciudadanos aprovecharon su cita con las urnas para enviar un mensaje claro: “Queremos un cambio”. (esperemos que ese cambio sea a mejor). La situación de crisis y, sobre todo, la lacra del paro se ha llevado por delante a grandes candidatos y candidatas que no tienen la culpa de lo que está pasando, pero los ciudadanos nunca se equivocan con su voto y ahora sólo queda situarnos en el lugar que ellos nos han puesto y desempeñar la función que nos han asignado con responsabilidad y contundencia para asegurarnos, especialmente aquellos a los que les ha tocado estar en la oposición, de que no se da ni un paso atrás en los avances sociales conseguidos. Por otra parte, el movimiento 15M se ha consolidado prácticamente en todas las capitales de provincia de España, sobreviviendo a la noche electoral y dando una lección de civismo a quienes creían a esto no sería más que un “macrobotellón”. Este grupo de hombres y mujeres descontentos con el sistema y ansiosos por un cambio social, político y económico que garantice una mayor dignidad de las personas y participación en la vida política también ha de hacernos reflexionar sobre nuestra democracia. Una democracia que nos costó mucho alcanzar, que hoy es madura pero que sigue exigiendo un cuidado diario. Y es que cuando se trata de nuestras libertades no podemos dormirnos en los laureles... Un movimiento el del 15M que también tiene que reformularse y buscar una salida digna para no echar por tierra el apoyo social alcanzado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.