DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
–AÑO XXVII–Nº 8.615– DISTRIBUIDO CON EL DIA
DOMINGO 16 DE MAYO DE 2010
ESPECIAL
EL DÍA
2
Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Sumarios
03
20
La organización de defensa de los conductores “Automovilistas Europeos Asociados” (AEA) se muestra contraria al decomiso de vehículos implicados en delitos de seguridad vial
23
Los conductores podrán renovar su carnet de identidad sin tener que acudir a las oficinas de Tráfico. Incluso las tasas correspondientes se abonarán en los propios centros en los que se supere el examen psicotécnico.
24
El Elefante Azul presenta en Cuenca un área de lavado automático, así se convierte en la primera localidad en que esta marca ha instalado el servicio.
Página en formato de noticias breves en la que se recogen las últimas informaciones relacionadas con el mundo del motor, el tráfico y la conducción.
Y... EL DIA de Cuenca
POLÍGONO LA CERRAJERA, PARCELA 77-78 - 16004-CUENCA TFNOS: 969 21 22 91 (REDACCIÓN); 969 21 22 94 (ADMINISTRACIÓN) 969 240423 (PUBLICIDAD) DEPÓSITO LEGAL: CU-380-1987
Toda la información referente a los últimos modelos de vehículos de las diferentes marcas implantadas en Cuenca.
GRUPO DE EMPRESAS DE COMUNICACIÓN EL DIA Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de artículos, anuncios y fotografias, así como la lectura pública de los mismos sin permiso expreso de la empresa
Santiago Mateo Sahuquillo José María Dávila DIRECTOR PRESIDENTE Juana Patiño Ana M. Anula Suárez Ángeles Oliver DIRECTOR EJECUTIVO
SUBDIRECTORES
Javier Semprún Guillén DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN
Ángel Hidalgo del Rincón DTOR. MONOGRÁFICOS Y PUBLICIDAD
Alberto Jiménez Jiménez
Manuel Guzmán
ASISTENTE DTOR ADMINISTRATIVO. JEFE DE PERSONAL.
COORDINADOR DE MONOGRÁFICOS
Álvaro Velayos y Borja Bujero
Pilar Olivares
REDACCIÓN MONOGRÁFICOS
COORDINADORA DE INFORMACIÓN DE MONOGRÁFICOS
Vanesa Pinto
Mª Felisa Arribas Redondo ASISTENTE DIRECTOR ADMINISTRATIVO
José Luis del Rincón JEFE DE TALLER
DISEÑO DE PORTADA
EL DÍA DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Especial XVI Feria del Automóvil
3
La AEA, contraria al decomiso de vehículos en delitos de seguridad vial La organización denuncia la reforma del Código Penal que prevé la retirada y venta de los vehículos implicados en este tipo de delitos, a no ser que pertenezcan a un tercero de buena fe . POR EFE EL DIA
L
La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA) se ha mostrado contraria al decomiso de los vehículos implicados en los delitos de seguridad vial. Esta organización denuncia que una reforma del Código Penal, actualmente en tramitación en el Congreso, prevé el decomiso y la venta de los vehículos implicados en estos delitos a no ser que pertenezcan a un tercero de buena fe. La AEA se refiere a la redacción que se quiere dar al artículo 385 bis del Código Penal al prever la pérdida y el decomiso de los vehículos utilizados en todos los delitos contra la seguridad vial, de forma que los conductores condenados por exceso de velocidad, exceso de consumo de alcohol o conducir sin carné se quedarían sin coche. Hasta ahora, indica la AEA en un comunicado, esta medida sólo estaba prevista para el delito contemplado en el artículo 381 relativo a los conductores “kamikazes”. Sin embargo, con la reforma propuesta se amplía a todos los delitos de seguridad vial previstos en el Capitulo V, “y ello nos parece desproporcionado en los casos en que no haya ningún resultado lesivo ni existan antecedentes”. El comiso o decomiso es una pena accesoria que consiste en la pérdida de los efectos o instrumentos utilizados en la comisión del delitos. En la legislación penal espa-
ñola se encuentra recogida en todos los Códigos desde 1822 (con excepción del de 1928) y su finalidad es anular cualquier ventaja que pudiera obtener el delincuente con el fruto del delito. Por eso, la AEA considera desproporcionada esta medida cuando se trata de instrumentos que no provienen de un delito, como pudiera ser el caso de delitos por narcotráfico o de robos, en los que considera que sí está justificado. Si lo que se persigue es una medida cautelar para evitar que se pueda utilizar temporalmente un vehículo mientras alguien está privado del derecho a conducir, o sometido a cualquier programa de desintoxicación de alcohol o drogas, lo que habría que regular, en opinión de la AEA no es el decomiso, sino el depósito. Esta, agrega la AEA, es una figura más adecuada para estos supuestos, ya que permite recuperar la posesión del vehículo una vez que el automovilista ha pagado su deuda con la sociedad.” OTRA DE LAS NOVEDADES
Hasta ahora la medida sólo estaba prevsita para el delito contemplado en el artículo 381 del Código Penal relativo a conductores “kamikazes”.
Otra de las novedades que incluye la reforma respecto a la seguridad vial y que la AEA ha valorado “muy positivamente” es la obligatoriedad de someterse a las pruebas de detección de drogas mediante test indiciarios de saliva. En caso de negarse, se acusará al conductor de un delito contra la seguridad del tráfico castigado con una pena de prisión de seis meses a u año y la privación del derecho a conducir vehículos a motor de un año y un día hasta cuatro años.
EL DÍA
4
Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Hyundai i20, un llamativo y fresco estilo de gran fiabilidad Este vehículo está considerado como uno de los más seguros del segmento B. POR EL DÍA
D
otado de un fresco y llamativo estilo, un interior sumamente versátil, una conducción confortable y divertida y unos estándares de seguridad que le sitúan en vanguardia en su categoría, el nuevo i20 añade nuevas razones para el crecimiento de Hyundai como marca en Europa. Diseñado desde las premisas de fiabilidad y excepcional relación valor/precio ofrecidas por su predecesor, el Getz, el i20 ofrece a sus propietarios mucho más en todos los sentidos — aún más funcional, con un interior que ofrece mayor
espacio, una gran versatilidad, nuevos estándares en cuanto a calidad de materiales y terminaciones, un equipamiento aún más completo, la incorporación de los más avanzados dispositivos de seguridad activa y pasiva, una mejorada manejabilidad, una espectacular gama de nada menos que siete motorizaciones de gasolina y diesel y la posibilidad de optar entre cajas de cambios manuales o automáticas—. SEGURIDAD
El i20 cuenta con los más avanzados dispositivos de seguridad activa y pasiva disponibles. Además,
7 Motorizaciones gasolina y diésel que han sido revisados a fondo para ofrecer unas mejores prestaciones con unos consumos mejorados y emisiones reducidas.
su extrema rigidez de su bastidor y el estudiado esquema de las suspensiones, permiten al conductor mantener en todo momento el máximo control sobre las reacciones del coche. En caso de que el accidente resulte inevitable, el i20 ofrece un habitáculo sumamente rígido, gracias al masivo empleo de aceros de alta tensión. Tanto en el frontal como en la zaga cuenta con áreas de deformación programada para absorber la máxima cantidad de energía posible derivada del impacto. Seis airbags —frontales, laterales y de cortinilla— se activan y, trabajando en conjunción con los cinturones con pretenso-
res, ofrecen una muy eficaz protección a los ocupantes de las plazas delanteras. Del mismo modo, son de serie los reposacabezas activos, que protegen a conductor y acompañante en caso de alcance. Y entre las medidas de seguridad activa, junto a la gran eficacia del bastidor, las suspensiones y la dirección, el i20 monta un sistema antibloqueo de los frenos, ABS, de última generación, con cuatro canales y cuatro sensores, dotado además del EBD —dispositivo de reparto de la fuerza de la frenada entre ejes—. Del mismo modo, el i20 cuenta con un sistema de control de la estabilidad, ESP, sumamente avanzado.
La seguridad del i20 se completa con un avanzado sistema monitorizado de control de la presión de los neumáticos y anclajes Isofix para las sillitas de los niños.
EL DÍA DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Especial XVI Feria del Automóvil
5
EL DÍA
6
Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
7
Opel Insignia, uno de los coches más innovadores del mercado El cautivador diseño delantero dirige todas las miradas hacia las sutiles curvas y líneas armoniosas. POR A. Velayos l Opel Insignia esta ´ disponible en tres carroceri´as: Seda ´n, 5 puertas y Sports Tourer, asi´ como en cuatro versiones: Essentia, Edition, Sport y Cosmo. Cada alternativa muestra su propia personalidad y todas comparten la admirable filosofi´a intri´nseca al Opel Insignia. Un sinfín de avanzadas soluciones, como el Opel Eye y los Faros Adaptativos (AFLplus), convierten al Opel Insignia en uno de los coches más innovadores del mercado. El cautivador diseño delantero dirige todas las miradas hacia las sutiles curvas y líneas armoniosas. La fluida sensualidad de la super-
E
ficie del Nuevo Opel Insignia se acentúa en la parte delantera gracias al particular grupo óptico, con su característica forma de“ala” y su distintiva parrilla del radiador. Estos elementos plasman la expresión de seguridad del lenguaje del diseño del nuevo Opel. El diseño interior del Nuevo Opel Insignia hace eco de la fluidez de líneas y suaves curvas que caracterizan su diseño exterior. La perfección y el nivel de acabado del Nuevo Opel Insignia quedan más que patentes en cada uno de los detalles de su interior. Combina las mejores soluciones tecnológicas con un paquete de potencia y comportamiento diseñados para disfrutar al máximo
LA CLAVE Diseño El diseño interior del Nuevo Opel Insignia hace eco de la fluidez de líneas y suaves curvas que caracterizan su diseño exterior.
del placer de conducir. Prestaciones excelentes y economía de combustible son características que definen todos los motores diesel y gasolina ECOTEC® del Nuevo Opel Insignia. Todos cumplen el estándar Euro 5 y se combinan con cambio manual o automático de 6 velocidades. La gama gasolina del Nuevo Opel Insignia comienza con el motor de alta tecnología y bajo consumo 1.8 con 140 cv. de potencia, hasta llegar al motor 2.8 V6 Turbo de 260 cv. Si se prefiere un motor diesel, hay tres versiones diesel Common Rail de muy bajo consumo, con potencias de 110 cv, 130 cv, y 160 cv.
Todos los motores diesel del Nuevo Opel Insignia incorporan tecnología DOHC y 4 válvulas. El turbocompresor de geometría variable aporta una aceleración fluida y elimina todo retardo del turbo, mientras que la función de turboalimentación proporciona mayor par motor cuando se necesita. Para algunos conductores el medio ambiente es lo primero... En ese caso, el Nuevo Opel Insignia ofrece una auténtica opción ecológica. Los motores 2.0 CDTI ECOTEC® del nuevo Opel Insignia ecoFLEX ofrecen 130 cv y 160 cv de potencia, con un consumo mixto de sólo 5,2 litros, y reducidas emisiones de CO2 de tan solo 136 g/km.
Su fluida superficie se acentúa en la parte delantera gracias al particular grupo óptico, con su característica forma de“ala” y su distintiva parrilla del radiador.
EL DÍA
8
Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Un modelo a la última en lo que se refiere a tecnología y con motores de hasta 300 CV. POR A.Velayos
Passat CC, diseño deportivo y elegancia
S
eguro que se habrá imaginado conduciendo un sedán por una carretera infinita: 4 puertas, elegante y una comodidad que hace desaparecer cualquier síntoma de tensión. O quizá disfrutando de un auténtico coupé por una carretera de curvas: con un diseño inconfundible, con la última tecnología y motores de hasta 300 CV. Ese es el volskwagen Passat CC. El interior del este coupé de cuatro puertas sorprende por la comodidad de un vehículo de cuatro plazas plenamente funcionales. Y en el exterior muestra las líneas dinámi-
cas típicas de un coupé. Las ventajas de este concepto híbrido son manifiestas: no tendrá que renunciar ni a una comodidad absoluta, ni a un elegante diseño deportivo. La perfección es satisfacer todas las demandas al mismo tiempo. IMAGEN
Tener una imagen dinámica y elegante exige estar siempre a la altura de esas expectativas. Ningún problema para el nuevo Passat CC. Su motorización se inicia con un potente motor de gasolina TSI de 160 CV (consumo de combustible: 7,6 l/100 km; emisión de CO2: 180 g/km), además se ofrecen poten-
tes pero económicos motores TDI con 140 CV (consumo de combustible: 5,8 l/100 km; emisión de CO2: 153 g/km). La motorización superior con 300 CV (consumo de combustible: 10,1 l/100 km; emisión de CO2: 242 g/km) cuenta de serie con el cambio de doble embrague DSG, lo que asegura un mayor placer de conducción. De ello se encargan una excelente comodidad de cambio sin interrupciones en la tracción, unas prestaciones de marcha óptimas y un bajo consumo. Numerosos sistemas de asistencia al conductor, tales como Lane Assist, Front Assist, cámara de visión trasera, Rear Assist y el asistente de dirección para el estacionamiento (Park Assist) aportan una
“Front Assist” mantiene de forma automática la distancia seleccionada ayuda extra y aumentan la seguridad en la conducción. Realmente no puede evitar ser tan especial. Y es que en carretera es importante mantener las distancias con los demás. El sistema de observación del entorno “Front Assist” mantiene de forma automática la distancia previamente selecciona-
da con respecto a los vehículos que circulan por delante, y además avisa al conductor ante las situaciones de peligro mediante señales visuales y acústicas. En las situaciones de estacionamiento difíciles, el asistente de estacionamiento “Park Assist” permite maniobrar de forma relajada: en cuanto se activa el asistente de estacionamiento, el sistema realiza los movimientos de dirección necesarios y aparca el vehículo de forma automática: el conductor sólo tiene que accionar el acelerador, el embrague y el freno. Porque hasta para detenerse hay que tener clase.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
9
El interiordestaca por ofrecer un espacio confortable tanto para el conductor como para los pasajeros. POR A. Velayos
Nuevo Citroën C3, un automóvil con vistas al exterior y confortable
E
l nuevo Citroën C3 es un automóvil con vistas. En él la luz invade todo el habitáculo y la visión hacia el exterior es muy amplia; por algo se le ha denominado visiodrive. Pero no todo en el Citroën C3 es luz y visión, también hay lugar para el confort, la calidad, lo fresco, ágil y el sentirse bien. Tomando lo mejor de su antecesor, el nuevo C3 añade innovaciones y mejoras. La más destacable, el parabrisas Zenith, una proeza tecnológica que supone 80º más de visión vertical para los pasajeros delanteros y que le convierte en el modelo con el mayor parabrisas y con el techo más pe-
queño del mercado. Además, el diseño y la arquitectura del nuevo C3 le aportan una habitabilidad fuera de lo común en uno de los vehículos más compactos del mercado, ya que mide 3,94 m de largo, 1,73 m de ancho y 1,52 de alto. El interior destaca por ofrecer un espacio confortable tanto para el conductor como para el resto de los pasajeros, cuya posición elevada en todas las plazas facilita el acceso y la visibilidad a bordo. Y es que, cuando se habla de confort, el C3 tiene mucho que decir. Aparte de su habitabilidad, ofrece equipamientos, como el perfumador de ambiente, que contribuyen a que la vida a bordo sea lo más agradable posible para todos los pasajeros, que disfrutan, además, de la calidad de los materiales y el cuidado puesto en los acabados. A bordo, también se aprecia el trabajo de insonorización, la amortiguación de los ruidos, que contribuye a un mayor silencio en el interior. Cuando el nuevo C3 está equipado con el sistema Hifi, los viajeros puedan disfrutar plenamente de su música. Como opción, el Connecting Box, compuesto por un conector USB y por un kit manos libres Bluetooth®. En lo que se refiere a la seguridad, el C3 cuenta con una nota global de cuatro estrellas en los test de choque de Euro NCAP; cinco en protección de adultos, niños y peatones, y cuatro en seguridad activa. Contribuyen a esta calificación equipamientos presentes desde el primer nivel de acabado como el ABS con ayuda a la frenada de urgencia y repartidor electrónico de frenada o los airbags de conductor y pasajero, y laterales delanteros. El nuevo C3 dispone de tres motores HDi (70, 90 y 110 FAP) y 4 de gasolina Euro V (1.1i, 1.4i, VTi 95
y VTi 120). Entre ellos, destaca el HDi 90 FAP Airdream, con unas emisiones de CO2 de 99 gr/km. Para conseguir una conducción más económica y ecológica, el nuevo C3 recomienda el momento adecuado para realizar los cambios, mediante un indicador de cambio de marcha. NUEVA REFERENCIA
El nuevo Citroën C3 retoma las formas redondeadas y protectoras de su antecesor, transmitiendo un mayor dinamismo, gracias a unas líneas más tensas y fluidas. Conserva el equilibrio de sus formas curvas, subrayadas por arcos que enmarcan la carrocería. Su estilo también gana en dinamismo, con unas líneas más incisivas, fluidas y aerodinámicas. El frontal del nuevo C3, en el que se han estrenado los chevrones de la marca, destacan por una entrada de aire que parece preparada para devorar el asfalto, unos faros y pilotos en forma de boomerang, una superficie acristalada que parece envolver el puesto de conducción y unas aletas cuyo perfil y forma subrayan la adherencia de este automóvil a la carretera. El nuevo C3 anuncia un cambio de referencia en cuanto a calidad percibida en su categoría, gracias al cuidado en el tratamiento de las superficies y de los ajustes, y a la presencia de adornos cromados en las manillas de las puertas, en los marcos de las ventanillas, o incluso, en el tubo de escape. En el exterior, se puede elegir entre 10 tonalidades diferentes y unas llantas de 15 a 17”.
EL DÍA
10 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Recibe importantes modificaciones estéticas, especialmente en el interior del habitáculo. POR EL DÍA
Suzuki lanza una nueva versión del polivalente SX4
S
uzuki Motor Ibérica ha iniciado la comercialización en España de una nueva versión del polivalente SX4, un vehículo enclavado en el segmento de los denominados SUV crossover, cuyo diseño y prestaciones le permiten combinar a la perfección la conducción en ciudad, por sus contenidas dimensiones y su excelente manejabilidad; en carretera, gracias a un comportamiento dinámico intachable; e, incluso, en pequeñas salidas al campo, ya que las versiones más eleva-
das están equipadas con tracción integral. El Suzuki SX4 de 2010 recibe importantes modificaciones estéticas especialmente en el interior del habitáculo. Exteriormente, los mayores cambios se centran en el frontal. El paragolpes delantero es completamente nuevo, las luces antiniebla están ubicadas de una forma más eficiente y la exclusiva parrilla delantera le otorga un aspecto más moderno y actual. Los cambios estéticos se completan con unas nuevas llantas que realzan la línea lateral del vehículo.
Amplía su oferta de motores con la incorporación de un 2.0 DDiS de 135 CV El interior incorpora muchas mejoras. Destacables son las referidas a la calidad de los materiales empleados y su ergonomía dentro del habitáculo, con una instrumentación de nuevo diseño, mucho más clara y legible. El restyling interior del SX4 afecta, sobre todo,
al salpicadero. Los mandos del climatizador automático son de nueva factura y las versiones más equipadas –denominadas GLX- montan un altavoz en la parte superior del salpicadero, mejorando considerablemente la acústica del vehículo. Además, el 2.0 D GLX incluye como dotación de serie el Cruise Control. Los cambios del nuevo SX4 se completan con la regulación en altura de los faros y la retroiluminación de los mandos del volante, muy práctico cuando se circula por la noche. NUEVOS COLORES
El nuevo SX4 está disponible en nuevos colores, que se combinan con una selección de tapicerías más modernas y acordes a la nueva estética del coche.
Mecánicamente, el nuevo SX4 amplía su oferta de motores con la incorporación de un potente 2.0 DDiS de 135 CV que, como el resto de la gama (a excepción del 1.6 gasolina), cumple con la estricta normativa Euro 5. La gama de gasóleo se completa con una versión 1.6 DDiS de 90 CV. En cuanto a las variantes de gasolina, ésta se reduce a una única versión: 1.6i VVT de 120 CV, aunque se le han hecho algunas modificaciones para mejorar su respuesta. Este nuevo motor se puede adquirir con dos sistemas de tracción, 1.6i VVT 2WD y 1.6i VVT 4WD. Además, la versión con tracción 2WD puede equipar el cambio automático de 4 velocidades. El consumo medio es de 6,2 l/100 km para la primera versión y de 6,5 l/100 km para la versión 4X4.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil 11
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Este modelo de Ford ha obtenido la calificación máxima de cinco estrellas del Euro NCAP en seguridad, ya que goza de un sistema de medidas, tanto activas como pasivas que trabajan para evitar los accidentes. POR Borja Bujedo
Mondeo, para los que saben lo que quieren desde el primer instante
E
l Ford Mondeo como es habitual en otros modelos de la marca ha obtenido la calificación máxima de cinco estrellas del Euro NCAP en seguridad de los ocupantes adultos, lo que significa que se trata de un vehículo que toma muy en serio la calidad en la conducción . Así, el vehículo de Ford tanto en su versiones del Trend X como en la del Titanium goza de un amplio sistema de seguridad con funciones tanto activas, como pasivas que trabajan para evitar accidentes, y para proteger al conductor como al resto de los acompañantes en caso de que la colisión sea inevitable. Desde los pretensores de los cinturones de seguridad que sujetan firmemente a todos los ocupantes a sus asientos, hasta el sistema de la dirección deformable -movimiento horizontal-, que se colapsa para reducir las posibles lesiones de la parte superior del tronco, el Mondeo ha sido diseñado teniendo en mente la seguridad como absoluta prioridad. En este sentido, resulta muy beneficioso para mejorar la seguridad “El Sistema de suspensión con IVD adaptativo” (IVDC) con “Control continuo de la amortiguación” que garantiza la estabilidad y una frenada eficiente. Así, cada uno de los amortiguadores se ajusta cinco veces por segundo para una marcha suave y más confortable. El “Control de velocidad adaptativo” (ACC) opcional, con “Alerta de alcance” (FA) es otro elemento a destacar para mejorar la seguridad y me-
DISEÑO
El Mondeo se mantiene fiel a la filosofía de Ford Con el Ford Mondeo la compañía se ha mantenido fiel a la filosofía del “kinetic Design” de Ford que consiste en la expresión de energía en movimiento, y el Mondeo es un gran ejemplo de ello. Es la razón por la cual el coche tiene un perfil tan elegante, dinámico y poderoso y transmite una sensación de energía, poder y distinción. Entre las fuentes de inspiracion de este vehículo está el rompedor diseño del prototipo Iosis de Ford. De manera que el Mondeo tiene una imagen elegante, poderosa y de seguridad que no resulta estridente. UN DISEÑO INTERIOR ARMONIOSO
LA CLAVE La seguridad es la prioridad en el diseño del Mondeo Así, se han añadido pretensores en los cinturones y un sistema de dirección deformable.
jorar la experiencia de conducción. Con el ACC se mantiene automáticamente la distancia seleccionada con respecto al vehículo que circula delante. Si el vehículo que circula delante aminora la velocidad y se reduce la separación, su velocidad también disminuirá. El vehículo volverá automáticamente a la velocidad programada cuando las condiciones del tráfico lo permitan. Mientras tanto, el FA controla la separación con respecto al vehículo que circula delante. Si te
acercas demasiado, se activará una señal acústica y parpadeará un testigo. La caja de cambios automática es otro elemento del que la compañia se siente orgullosa. El motor TDCi de 140 CV está disponible con una caja de cambios automática Durashift de 6 velocidades que incluye un "Sportsmode" -modo deportivo-, y también se puede adaptar a cada estilo de conducción particular cambiando al modo manual, lo que permite implicarse más en la conducción.
El diseño exterior del Ford Mondeo está inspirado en el rompedor diseño del prototipo Iosis de Ford y cuenta con materiales especialmente escogidos.
En el diseño interior del Ford Mondeo se combinan precisión artesanal y materiales cuidadosamente escogidos para obtener un resultado armonioso. El efecto que Ford ha tratado de aportar se trata de un estilo elegante pero sin estridencias. Así, hay una gama de colores actuales entre los que elegir, disponibles en suave tela o flexible cuero. Por otro lado, la seguridad en los desplazamientos de los niños es una prioridad. De manera, que el asiento de seguridad infantil está, especialmente diseñado. También hay disponible una versión similar para niños de hasta 18 meses pero este es accesorio.
EL DÍA
12 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Disponible en 5 ó 7 plazas, diesel o gasolina, 4x2 ó 4x4, el todoterreno ofrece soluciones versátiles para los asientos y la carga. POR EL DÍA
Chevrolet Captiva, uno de los grandes dentro de su categoría
E
l Captiva es un todoterreno SUV diseñado para satisfacer las necesidades de una exigente familia moderna. Disponible con 5 ó 7 plazas, diesel o gasolina, 4x2 ó 4x4. Ofrece soluciones versátiles para los asientos y la carga, una cabina espaciosa repleta de prestaciones de serie, como el sistema de frenos ABS, el Control Electrónico de Estabilidad, sistema de sonido con 8 altavoces compatible con MP3 y Climatizador Electrónico (según versiones). Sus prestaciones de seguridad activa y pasiva garantizan la protección y solidez del Captiva. Está disponible en cuatro versiones: LS, LS7, LS7+, LT y LTX. El todoterreno de Chevrolet tiene un diseño que refleja su fuerte carácter en cualquier tipo de carretera y un atractivo que no se limita sólo al exterior. El interior es acogedor, con un diseño orientado a la versatilidad y a la comodidad donde no se ha pasado por alto nin-
gún detalle: salpicadero ergonómico con acabados en simil de alumnio, volante multifunción regulable en altura y profundidad, equipo de audio integrado en la consola central, 8 altavoces, cargador frontal de 6 CD compatible con MP3 y toma de audio AUX en el frontal. VERSIONES
El LS, tiene Motor de 2.4 16V, llantas de Aleación 16", Raíles Sobre Te -
cho, elevalunas Eléctricos y Aire Acondicionado, Frenos ABS con EBD y Spoiler trasero (superior) y Airbag de Conductor/ Acompañante/ Laterales/ Cortina. El Captiva LS7, entre otras especificaciones, posee un mo-
tor de 2.0 VCDi Diesel, llantas de Aleación 17”, 7 plazas y Asientos 3ª Fila Abatibles 50/50, Control de estabilidad ESC, control antivuelco
ARP, Control de tracción TCS, Asistencia de frenado HBA, Control de descenso DCS y sensor aparcamiento. El LS7+, también posee un motor de 2.0 VCDi Diesel, Ordenador de abordo, Cruise Control, Volante y pomo en cuero, faros antiniebla delanteros, climatizador Automatico, asientos con lateral en simil cuero y ajuste en profundidad columna de la dirección. Al igual que en otras versionesel Captiva LT tiene motor de 2.0 VCDi Diesel, potencia máxima de 150CV /4.000rpm, tracción total 4x4 , sensor de lluvia y sensor luces, inserciones en símil titanio y sistema audio 8 altavoces. Finalmente, el Captiva LTX posee motor de 2.0 VCDi Diesel (manual o auto.), llantas de Aleación 18”, colas de Escape Cromadas y Skid Plate, cristal térmico delantero / tintado trasero y asientos de cuero y Asiento delanteros calefactados.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil 13
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Este modelo de Ford ha sido galardonado con cinco estrellas y 35 puntos, la máxima clásificación Euro NCAP, en las últimas pruebas de colisión y goza de una gran variedad de elementos de seguridad. POR Borja Bujedo
El Galaxy, la apuesta familiar de Ford, es un vehículo versátil y estilizado
F
ord con el diseño del Galaxy ha dado otro giro al “Kinetic Design” y ha mezclado un exterior esculpido elegantemente con un interior espacioso y práctico. Los ingenieros de Ford aseguran que se trata de un “coche elegante y actual que acomoda a siete adultos con un confort de primera clase” y que dispone de dos versiones: Ghia y Titanium. Para esta compañía el Galaxy, “es lo más parecido a una berlina de lujo” y “el rendimiento, el comportamiento y las sensaciones al volante no defraudan”.
DISEÑO EXTERIOR
En el diseño exterior se han cuidado mucho los detalles. Por ejemplo, el anguloso frontal y los faros engastados como joyas, proporcionan al Galaxy un refinado perfil elegante. Asimismo, su apariencia reba-
jada le proporciona un diseño más aerodinámico, mientras que las inserciones cromadas de las manecillas de las puertas, el embellecedor superior de las puertas y los protectores de estribo con acabado en brillo dan unos toques de estilo. En la segunda y la tercera fila de asientos los cristales son tintados de serie en Titanium. SEGURIDAD
Otro de los puntos
fuertes del Galaxy es su seguridad. El Galaxy ha sido galardonado con la máxima clasificación Euro NCAP, cinco estrellas con 35 puntos en seguridad de los ocupantes adultos, en las últimas pruebas de coli-
sión. De manera, que en su completo sistema de protección, hay una variedad de características de seguridad. Entre ellos, se encuentra un método de protección que ofrece el sistema integral de airbags y
los anclajes para asientos infantiles ISOFIX. Asimismo, otro de los puntos que ha fomentado para mejorar la conducción ha sido incorporar las innovaciones más recientes en lo que se refiere a tecnología. Entre estas mejoras se encuentra el Sistema opcional de suspensión con IVD adaptativo (IVDC)que incorpora el Control continuo de la amortiguación (CCD). De manera, que según Ford el Galaxy ofrece “un comportamiento suave y activo, estabilidad garantizada y un frenado eficaz”. Cada uno de los amortiguadores se ajusta cinco veces por segundo para una marcha suave y más confortable. También se puede seleccionar el ajuste de la suspensión que más se adapte a tu estilo de conducción mediante los modos deportivo, normal y confort.
EL DÍA
14 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
E
Peugeot 5008, la nueva interpretación del monovolumen El 5008 establece nuevas referencias en materia de seguridad y de confort de conducción con la introducción de tecnologías inéditas en el segmento de los monovolúmenes compactos. POR EL DÍA
l Peugeot 5008 es un monovolumen compacto familiar de modularidad ejemplar y líneas fluidas y perfiladas, conjuga armoniosamente la polivalencia y el estilo. Al ir equipado con todas las últimas tecnologías en materia de seguridad, abordará todo tipo de carreteras con confianza, disfrutando de un verdadero placer al conducirlo gracias a sus cualidades dinámicas, dignas de una berlina, y a su posición de conducción dedicada por entero al confort del conductor. En el apartado del diseño exterior, el 5008 se distingue por una línea equilibrada y particularmente perfi lada. Su diseño aerodinámico (Cx de 0,29 y Scx de 0,77) sugiere fluidez y unas aptitudes en carretera de primer orden. Este nuevo estilo parte de una interpretación inédita del monovolumen compacto en la que el aspecto dinámico del diseño exterior se conjuga de manera armoniosa con un importante volumen habitable en el interior. Después del 308 SW y del más reciente 3008, el 5008, con una longitud de 4,53 metros y una altura de 1,64, completa de manera natural la oferta de Peugeot en el segmento M1. Este monovolumen compacto de 5 o 7 plazas constituye una oferta determinante que viene a reforzar la presencia de Peugeot en el campo de los vehículos familiares. El amplio parabrisas (1,70 m2) se prolonga hacia el enorme techo de cristal (1,69 m2), uno de los más grandes de la gama Peugeot. De este modo, los pasajeros pueden aprovechar la generosa luminosidad del habitáculo y disfrutar de una excepcional vista panorámica del exterior. Si se añaden los cristales laterales, el cristal de custodia y la luneta trasera, la superficie acristalada llega hasta los 5,77 metros cuadrados. Espacioso. Este es el adjetivo ideal para definir el habitáculo del 5008. La anchura al nivel de los codos, por ejemplo, es de 1.476 mm. en las plazas delanteras y de 1.520 mm. En la segunda fila, con 3 asientos individuales de idéntica anchura. En la tercera fila, donde pueden acomodarse otros
dos adultos, esta medida alcanza los 1.341 mm. Disponible en dos niveles diferentes; manual o automático bizona, este equipo propone, además de un funcionamiento eficaz, una innovadora función llamada Air Qualit y Sensor (AQS). El 5008 establece nuevas referencias en materia de seguridad y de confort de conducción con la introducción de tecnologías inéditas e innovadoras en el segmento de los monovolúmenes compactos. Entre otras muchas cualidades y características, el modelo dispone de Head Up Display, un dispositivo habitual ¡en los cockpits de los aviones de caza! Permite proyectar informaciones esenciales para la conducción (velocidad, limitador/regulador de velocidad y Distance Alert) a través de una lámina traslúcida situada en la prolongación trasera de la visera de la instrumentación. El Distance Alert es una tecnología que ayuda al conductor a mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Entre otros sistemas, cuenta con Sistema de control de trac-
El amplio parabrisas se prolonga hacia el enorme techo de cristal uno de los más grandes de la gama ción inteligente es un sistema antipatinaje. Aporta una nueva funcionalidad al control de tracción tradicional para permitir al conductor ponerse en marcha y rodar de manera eficaz en todo tipo de carreteras. La gama cuenta con 6 motores distintos que se adaptan perfectamente a la filosofía dinámica de esta nueva propuesta de monovolumen. Combinando las prestaciones con un consumo contenido, estos motores obtienen un balance de emisiones de CO2 muy favorable (135 gr/km para el motor 1.6 l HDi FAP 110 CV con caja manual pilotada de 6 velocidades) al tiempo que permiten un intenso placer de conducción.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil 15
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Se trata de un urbano de tamaño pequeño enfocado a los conductores que buscan un utilitario económico y que además consuma poco. POR Borja Bujedo
Nissan Pixo, una receta anticrisis muy ecológica
E
l Nissan Pixo es la receta anticrisis de la companía nipona que ha diseñado un vehículo para los clientes que buscan una compra asequible para el bolsillo, de bajo consumo y mantenimiento, ecológico y bien equipado. Se trata de un urbano de tamaño pequeño que se sitúa como uno de los coches más baratos del mercado que incluye dos dos versiones —Visia y Acenta—. No en vano, los fabricantes nipones siempre han sido grandes especialistas en la producción de coches urbanos de pequeñas dimensiones. Nissan lo vuelve a demostrar con el nuevo Pixo, un coche realizado con la colaboración de Suzuki y que comparte muchos de los elementos de su modelo alto. Debido a la gran crisis económica internacional el segmento de los turismos de bajo coste cobra mayor fuerza si cabe. Por esta razón Nissan ha centrado el Pixo a la economía de uso dotándolo de un pequeño propulsor tricilíndrico de gasolina de 1 litro que entrega 68 cv a 6.000 rpm y maximiza la eficiencia. La carrocería del Nissan Pixo mide 3,56 metros e incorpora cinco puertas con cuatro plazas, a las que se accede a través de 4 puertas de tamaño suficiente para permitir la entrada cómoda de un adulto. Así, el resto de la equipación se complementa con una transmisión manual o automática. Las dimensiones alcanzan un alto de 1.470 mm, la anchura de 1.600 mm y la distancia entre ejes de 2.360 mm. Su maletero alcanza129 litros, que se pueden ampliar hasta los 367 litros con los asientos traseros abatidos. En cuanto al diseño, el Pixo se distingue de su hermano gemelo de Suzuki por los pequeños detalles. De manera, que su parte frontal es la que más diferencias presenta. Según Nissan, los faros cuentan con una ingeniosa solución de diseño que ya emplean el
Micra y el Note. Y en este sentido, la compañía nipona explica que se trata de un saliente en la parte superior de los faros, que se puede ver desde el puesto de conducción. Lo cual ayuda al conductor a tener referencias visuales que le facilitan las maniobras de aparcamiento. El interior del Pixo presenta una estética bastante simple. Así, la instrumentación está compuesta únicamente por un velocímetro redondo que muestra, además de la velocidad, un indicador digital del nivel de gasolina y el cuentakilómetros. El toque juvenil lo aporta el salpicadero que está revestido de un plástico de color negro y gris. Además, por el interior del vehículo se reparten numerosos huecos y guanteras diseñados para alojar objetos pequeños. Asimismo, se incluye un cajón iluminado en el salpicadero, justo encima de los mandos de la calefacción. Las ventanillas de las puertas traseras tienen apertura de tipo compás. SEGURIDAD
En lo que se refiere la suspensión ésta sigue un esquema de tipo McPherson en el eje delantero y de eje rígido c o n tres
brazos en el trasero y cuenta de serie con llantas de acero de 14 pulgadas. Estas incluirán la opción de ser de aleación, dirección asistida de piñón y cremallera y un sistema de frenos con ABS compuesto por discos en eje delantero y tambores en el trasero. Asimismo, el ESP es un elemento opcional. Equipa una caja de cambios manual de 5 relaciones, existiendo en opción una caja automática de 4 relaciones. Según un estudio de la marca, el potencial comprador de este tipo de vehículo encuentra a menudo muy complejo el proceso de compra, lo que les supone un tiempo y una implicación excesivos. Por este motivo desde el inicio, el objetivo de Nissan ha sido facilitar al máximo el proceso de compra haciéndolo lo más simple posible. Por ello se comercializa en España con dos niveles de acabado, Visia y Acenta. VISIA
Entre los elementos más destacables de la equipa-
ción del Visia se incluye dirección asistida antibloqueo de frenos (ABS), airbags para el conductor y el pasajero. De igual manera, se ha cuidado también detalles como los anclajes ISOFIX para sillitas infantiles y la inclusión de un lavaluneta trasero. Por otro lado, se han añadido detalles para mejorar la comodidad como un volante ajustable en inclinación y cuatro portalatas, dos situadas en la parte delantera y dos en la trasera. La garantía que ofrece Nissan de este modelo es de tres años. ACENTA
El nivel de acabado del Pixo Acenta incluye todos los elementos de su hermano Visia y además acceso sin llave con inmovilizador, lector de CD compatible con MP3 y elevalunas eléctricos delanteros. La seguridad sigue siendo en el Pixo Acenta un elemento destacable, si bien, incluye airbags laterales, así como, faros antiniebla delanteros. En cuanto, a su acabado el Acenta está dotado de manecillas de las puertas y carcasas de los retrovisores exteriores pintados en el color de la carrocería . Además, dispone de una amplia gama de opciones, como son, la transmisión automática, airbags de cortina con ESP y pintura metalizada. CONSUMO
En lo que al consumo se refiere, gracias a la caja de cambios manual, éste asciende a 4,4 l/100 km. y con el cambio automático, la media asciende a 5 l/100 km., lo cual es muy positivo. De igual manera, la punta de velocidad también varía dependiendo del cambio. Con el manual, este modelo puede alcanzar los 155 km/h mientras que con el automático puede llegar hasta los 150 km/h.
EL DÍA
16 Especial XVI Feria del Automóvil de Cuenca
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
U
na de las principales novedades del Mitsubishi Montero es que incorpora el motor diésel 3.2 DI-D, el cual se ha sometido a una importante revisión en muchos de sus elementos. Entre las modificaciones del Montero cabe destacar un
El Montero dispone de dos tipos de carrocería de tres y cinco puertas.
Nuevo Mitsubishi Montero, potencia en estado puro El nuevo Montero incorpora una mecánica turbodiesel 3.2 Di-D que alcanza los 200 CV, desarrollando 40 CV más, pero con un consumo y unas emisiones de CO2, un 20% menores. POR Borja Bujedo
rediseño de bielas, pistones, culata de cilindros, sistema de inyección, bomba de aceite y reprogramación de la centralita electrónica, entre otros elementos. Como consecuencia de ello se ha producido un incremento de potencia que en la actualidad acanza los 200 CV a 3.800 rpm- y de par motor 45,0 mkg a 2.000 rpm. Otra de las diferencias, más destacables es que esta mecánica pasa a contar con un nuevo alternador de alta eficiencia que aprovecha al máximo la energía generada cuando se realiza una frenada, junto a unos desarrollos más largos de la caja de cambios. MODIFICACIONES
Estas últimas modificaciones permiten que el nuevo Montero 3.2 DI-D Diesel ofrezca una reducción del 20% en los niveles de consumo y emisiones (8,0 l/100 km y 212 g/km de CO2 con cambio manual de 5 marchas y 8,5 l/100 km y 224 g/km de CO2 con cambio automático de 5 velocidades). En cuanto, al nivel estético, el Mitsubishi Montero apenas cambia de imagen. Así, las principales modificaciones en el exterior que ahora recibe un tributo a los 12 triunfos absolutos en el rallye más duro del mundo, el Dakar. Así, el nuevo Montero cuenta con un logotipo conmemorativo
en la parte izquierda de la carrocería, junto a la puerta delantera. EQUIPAMIENTO
En cuanto al equipamiento, a parte del sistema de tracción de serie en todas las versiones, el Mitsubishi Montero 2010 dispone de otros dispositivos de gran utilidad como, como por ejemplo, un sistema de frenado ABS multimo-
El nuevo Montero dispone en su oferta de dos tipos de carrocería de tres y cinco puertas do, los controles activos de estabilidad ASC y de tracción ATC, además del dispositivo EBAC (un sistema de control de descenso de pendientes). Mitsubishi ha compuesto su oferta de dos tipos de carrocería de tres y cinco puertas junto a dos niveles de equipamiento que son el Spirit y Motion. Por lo que respecta al tipo de cambio, el motor Diesel de 200 CV se puede acoplar a una transmisión manual de 5 relaciones o a una automática también de 5 marchas. Como es habitual enMitsubishi con el Montero ha apostado por ofrecer un producto versátil en todos los aspectos a unos precios muy competitivos, todo ello con el objetivo de plantar cara a su principal rival entre los todoterrenos puros: el Toyota Land Cruiser. Así, según comenta Mitsubishi el Montero se trata de un producto “resistente y refinado”, que gracias a su “estilizado diseño refleja su auténtica naturaleza.” EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN
En este sentido, la compañía comenta que “los avances tecnológicos y la calidad incorporada en su fabricación permiten lograr una experiencia de conducción insuperable en cualquier terreno”. Por otro lado, en lo que respecta al interior la marca ha incorporado mejoras en la insonorización, nuevas tapicerías, inserciones lacadas con aluminio en el salpicadero, Bluetooth con mandos integrados en el volante de cuero multifunción, puerto USB y conexión auxiliar de audio para reproductores externos.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil 17
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Encarna, con su capota clásica de lona, el concepto más auténtico de cabrio. POR EL DÍA
Clase E Cabrio, el acompañante ideal para días radiantes
E
l Clase E Cabrio es el acompañante ideal para días radiantes en cualquier época del año. El deflector automático AIRCAP, una novedad mundial, y la calefacción en la zona de la nuca AIRSCARF, ahora más refinada, prometen estimulantes paseos descapotados para cuatro personas durante todo el año. El modelo descapotable de dos puertas encarna con su capota clásica de lona el concepto más auténtico de cabrio. En la vista lateral, el nuevo modelo fascina por sus proporciones claras y una silueta diáfana de descapotable.
La capota puede abrirse y cerrarse de forma completamente automática en sólo 20 segundos; incluso durante la marcha, hasta una velocidad máxima de 40 km/h. El techo de lona del cabrio se conserva plegado en un alojamiento situado detrás de la pared trasera. Un estor basculante separa el alojamiento de la capota del maletero. El estor tiene que estar cerrado para poder cerrar la capota. Si se desea conducir con el techo cerrado, es posible desplazar el estor hacia atrás y aumentar así la capacidad del maletero en 90 litros adicionales, hasta un total de 390. El acceso al habitáculo desde el ma-
letero forma parte del equipamiento de serie del nuevo cabrio, al igual que un sistema de acceso de confort para los ocupantes de las plazas traseras, denominado por los especialistas «EASY-ENTRY». La nueva Clase E Cabrio asume igualmente un papel de pionero en el capítulo de la propulsión. Los nuevos motores diésel y de gasolina con inyección directa conjugan eficiencia con un desarrollo excelente de la potencia. El consumo ejemplarmente bajo no se debe solamente a los nuevos motores, sino también a un largo elenco de medidas prácticas que ayudan a ahorrar combustible. Entre ellas se cuentan, por ejemplo, la regulación variable de la bomba de la servodi-
rección y de la bomba de combustible en función de la demanda, el uso de neumáticos con baja resistencia a la rodadura y la regulación de la potencia del generador con arreglo a la situación y la tensión de a bordo, así como, un aspecto decisivo, el perfeccionamiento aerodinámico. Una cota cx de 0,28 supone el liderazgo en su segmento y no desdice en absoluto de la historia de éxitos de la familia de la Clase E
en el campo de la aerodinámica. Dispone de siete motorizaciones: E 220 CDI, E 250 CDI, E 350 CDI /BlueEFFICIENCY Cabrio/ de 170, 204 y 231 CV; y de E 200, E 250 y E 350/ BlueEFFICIENCY Cabrio/ de 184, 204 y 292 CV; además del E 500 Cabrio: 285 kW (388 CV). El modelo básico E 200 CGI incorpora de serie un cambio automático. A partir de junio de 2010, este modelo estará disponible también con cambio manual de 6 velocidades y función de parada y arranque ECO.
EL DÍA
18 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
BMW Serie 1, el único en su categoría con propulsión trasera
Tres puertas
Cinco puertas
La producción de la Serie 1 ha alcanzado el primer millón de unidades en cinco años. POR EL DÍA
E
l BMW Serie 1 se presenta como un compacto de tres o cinco puertas con extraordinarias cualidades deportivas y prestaciones poco comunes. Al conducirlo se siente el inconfundible dinamismo del único vehículo de su clase con propulsión trasera. El objetivo es reducir el consumo y aumentar el dinamismo. Los nuevos BMW Serie 1 tres puertas pueden incorporar tres eficaces motores de gasolina
de cuatro cilindros con inyección de alta precisión, un poderoso seis cilindros o dos económicos diésel con filtro de partículas de serie, todos ellos ideales para combinar la comodidad con la agilidad deportiva para que el placer de conducir sea perfecto. El fundamento de estas cualidades es el reparto óptimo 50:50 del peso entre
Coupé
Cabrio
ejes. También contribuye la dirección activa opcional de BMW, que adapta la desmultiplicación y la resistencia del volante al ritmo de la conducción. Así, mejora la agilidad en curva y la fidelidad a la trayectoria a velocidades elevadas. También el aparcamiento se ve facilitado por la dirección activa, aumentando la respuesta al volante y haciendo innecesario cruzar las manos. Las proporciones deportivas, la gran distancia entre ejes y los voladizos cortos definen su forma. Las ventanillas alargadas son tan elegantes como inusualmente deportivas. Las amplias puertas sin marcos desplazan ópticamente la atención hacia la zaga. La línea de cintura elevada da al BMW Serie 1 tres puertas una línea particularmente dinámica. El nuevo BMW Serie 1 cinco puertas dispone de un habitáculo desplazado hacia atrás y un capó alargado, elementos que transmiten una deportividad poco común. La zaga marcada no rompe el dinamismo ni siquiera cuando la velocidad es de 0 km/h. Hay que mirar con más detenimiento para reparar en su flexibilidad: cinco plazas de serie y un asiento trasero con el respaldo abatible en dos partes asimétricas. Sin embargo, lo experimentarás en movimiento con la máxima seguridad. El Control Dinámico de Estabilidad (DSC) asegura una fidelidad a la trayectoria y una tracción perfectas. El BMW Serie 1 se presenta también en las versiones Cabrio y Coupé.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil 19
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2O1O
Land Cruiser, apto para los desafíos más extremos Este Toyota posee, además, un diseño interior inteligente y refinado. POR EL DÍA
L
and Cruiser ha sido diseñado para afrontar los desafíos más extremos, con una maniobrabilidad y estabilidad a toda prueba. Su espíritu aventurero lo hace imparable. Cuenta con potentes y sofisticados motores 4.0 litros V6 VVT-i gasolina y 3.0 D-4D diesel. El Sistema de suspensión KDSS, la tracción 4x4 permanente y la dirección asistida variable proporcionan una estabilidad y confort incomparables, tanto en carretera, como fuera de ella. Su innovadora tecnología hace
que no existan fronteras. Transforma el desafío más desalentador en un trayecto del día a día gracias a las más avanzadas tecnologías: Crawl Control, sistema MTS y sistema de visión 360 grados. Además, con los sistemas de Asistencia en Descenso (DAC) y de arranque en pendiente (HAC), el conductor dispondrá de confianza para superar los terrenos más exigentes. El nuevo Toyota Land Cruiser es uno de los 4x4 más seguros de su segmento. Gracias a su robusto chasis, su desarrollada capacidad
de absorción de impactos, su completa dotación de Airbags y los reposacabezas activos, ayudará a protegerte, tanto a ti, como al resto de ocupantes. Cuenta con un extraordinario equipo de audio JBL con 17 altavoces y 605W de potencia. Diseñado para tener una perfecta
calidad acústica, con una dotación de tweeters, altavoces y subwoofer... Diseño interior inteligente y refinado. Desde lo sofisticado y novedoso del panel de instrumentos hasta la calidad en cada detalle, todo ha sido diseñado para mejorar la experiencia en la conducción. Dispone de Sistema MTS (Multi-terrain System), mandos en el volante, consola central con navegador, monitor de entretenimiento para plazas traseras. Posee un interior muy versátil transformable en segundos: deslizable sin ningún esfuerzo la segunda fila de asientos dejando espacio de sobra o esconde la tercera con un sólo toque de botón para ganar espacio de forma rápida y dejar el suelo plano. La más novedosa tecnología ofrece agilidad y estabilidad allá donde se vaya: desde las calles de la ciudad a las pendientes pedregosas más traicioneras. El placer de conducción está asegurado gracias a una serie de sistemas de suspensión y seguridad incluyendo el Sistema de Suspensión Kinetic Dynamic (KDSS) electro-hidráulica. La dirección asistida variable (VFC) proporciona una conducción más dinámica y sencilla.
EL DÍA
20 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
—BREVES— CICLOMOTORES
MOTOR-AYUDAS
DENUNCIAS DE TRÁFICO
Congreso pide mantener la edad para conducirlos
UGT pide mantener las ayudas al automóvil
El 71% se tramita por vías telemáticas
EL DÍA La Comisión de Seguridad Vial del Congreso ha aprobado una proposición no de ley que pide al Gobierno que estudie la conveniencia de ampliar el plazo de entrada en vigor de la norma que eleva de los 14 a los 15 años la edad mínima para conducir ciclomotores, prevista para el próximo 1 de septiembre. En agosto de 2008, el Gobierno ya aplazó esta medida dos años tras las peticiones de los constructores de ciclomotores y ahora es el Congreso el que solicita al Ejecutivo que reconsidere un nueva moratoria "en atención a la situación económica" del sector industrial afectado y "a las necesidades de las políticas de seguridad vial". El portavoz de CiU, Jordi Jané, que ha propuesto mantener la edad mínima en los 14 años y no una nueva moratoria, ha insistido en que el ciclomotor es una escuela de futuros conductores de motocicletas,
EL DÍA El secretario general de la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT), Manuel Fernández "Lito", ha pedido al Gobierno que mantenga las ayudas a la industria automovilística hasta que se supere esta etapa de crisis. Lito" ha participado en la clausura del Comité de Automoción organizado por la Federación Europea de Metalúrgicos (FEM) que se ha celebrado en Sevilla y en el que han participado 25 sindicatos pertenecientes a 14 países europeos. En este sentido, "Lito" ha reclamando, según una nota del sindicato, la continuidad del Plan de Competitividad para el ejercicio 2011, a pesar de los recortes anunciados por el presidente del Gobierno, con el objeto de consolidar la marcha del sector. Según dijo "Lito", "las ayudas son una iniciativa beneficiosa”.
FORO-TRÁFICO
Debate sobre seguridad vial EL DÍA Más de 170 profesiona-
les debatieron sobre las novedades que plantea la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en materia sancionadora, que entrará en vigor este mes, en el III Foro Nacional de Derecho de la Circulación inaugurado en Ciudad Real. El vicerrector de Títulos de Grado y Máster de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, fue el encargado de inaugurar este Foro, que reunió durante dos días a profesionales del ámbito universitario, del Derecho, Dirección General de Tráfico, Agencia Tributaria, ayuntamientos y asociaciones de consumidores y usuarios al objeto de analizar la reforma de esta Ley. El nuevo texto normativo agiliza, simplifica y moderniza el procedimiento sancionador, incorpora nuevos medios tecnológicos que aseguran las ga-
lo que redunda en una reducción de los accidentes y en una mejora de la seguridad vial. "Es mejor conductor de un ciclomotor el que ha conducido bicicletas muchos años, y es mejor conductor de moto el que ha llevado muchos años un ciclomotor", ha dicho. Jané ha alertado además de que elevar la edad mínima para conducir ciclomotores acarreará una caída de las ventas y "despidos" en las empresas fabricantes. Carlos Corcuera, del PSOE, ha defendido el aumento de la edad mínima para circular en ciclomotor pero ha admitido que la DGT puede una nueva moratoria.
rantías y derechos de los ciudadanos, y reduce el catálogo de conductas que hacen perder puntos del carné de conducir. Según han afirmado los coordinadores del Foro en su inauguración, el profesor de Derecho Administrativo de la UCLM, Miguel Beltrán, y el jefe provincial de tráfico de Ciudad Real, Antonio Carrasco, esta reforma es otra más de las acciones del plan estratégico puesto en marcha en España en materia de seguridad vial, que persigue un cambio en la conducta de los conductores y la reducción del número de accidentes y de víctimas. El Foro, además, según ha recordado el vicerrector de Títulos de Grado y Máster, Miguel Ángel Collado, se ha convertido ya en referente a nivel nacional en materia de seguridad vial y en punto de encuentro para el debate y la reflexión de cuestiones que interesan e implican a la ciudadanía. Tras la inauguración de este evento, organizado conjuntamente por la UCLM y la Dirección General de Tráfico (DGT), la jefa provincial de Tráfico de Cuenca, María Lindón Pérez,
EL DÍA La Dirección General de Tráfico (DGT) impuso 650.000 denuncias en el primer trimestre de 2010, de las que más del 71 por ciento, unas 461.000, se tramitaron por vías telemáticas y sin desplazamientos innecesarios a las oficinas de Trafico. Así lo ha avanzado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la sesión de control en el Congreso, en la que ha destacado la "revolución silenciosa" que se está viviendo en la DGT gracias a la implantación progresiva de la administración electrónica que ahorra, según el ministro, "desplazamientos y burocracia adicional". De enero a abril, Tráfico tramitó 372.585 matriculaciones de vehículos, y casi la mitad se realizó por medios telemáticas. Porcentaje aún superior se registra en las bajas por desguace, ya que el 86 por ciento de los más de 242.000 expedientes se llevaron a cabo de forma electrónica y sin
papeles. En el capítulo de pagos a la DGT, como tasas o sanciones, el porcentaje se elevó también al 85 por ciento del total de lo recaudado en el primer trimestre del año. Por su parte, Rubalcaba se ha felicitado y ha afirmado que “las cosas van bastante bien".
TRÁFICO
Un sistema inteligente mezcla meteorología y tráfico para reducir los accidentes EL DÍA Un sistema inteligente desarrollado por la Universidad de Valen-
Foro sobre seguridad vial.
abrió la jornada de trabajo con una ponencia sobre la gestión de la potestad sancionadora en materia de tráfico en la DGT. Asimismo, durante el foro se prestó atención al control de las infracciones de tráfico en el País Vasco y Sevilla, al procedimiento de recaudación ejecutiva de las multas de tráfico y a la prueba de alcoholemia y la obligación que en este sentido tienen los conductores de colaborar con la Administración. Además, el encuentro abordó, entre otras cuestiones, la defensa jurídica del conductor.
cia podría permitir que se redujeran, en un futuro no muy lejano, los accidentes de tráfico. La nueva aplicación consiste en un programa informático que incluye información sobre la metereología, la circulación y las condiciones de las vías. Se trata de El Programa MeteoSafety que busca lograr carreteras más inteligentes que puedan evitar siniestros. Dicho proyecto, está dirigido por el 'Institut de Robòtica i Tecnologies de la Informació i la Comunicació' (IRTIC) y financiado con más de 500.000 euros por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento. Con la aplicación de este sistema, se podría reducir entre un 5 y un 10% los accidentes de circulación provocados por el clima.
EL DÍA DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
Especial XVI Feria del Automóvil 21
C
Volvo XC60, una conducción divertida y cómoda El Volvo XC60, diseñado para clientes exigentes, tiene una estructura robusta para hacer frente a todas las condiciones de funcionamiento. POR EL DÍA
on el nuevo Volvo XC60, Volvo Cars da un paso más al ofrecer coches cuya conducción es divertida y a la vez, cómoda. Gracias a su formato compacto y sus atributos específicos para la carretera, podrá conducir el nuevo Volvo XC60 de una forma tan elegante en las ciudades como en los caminos rurales. “El nuevo Volvo XC60 está diseñado para clientes sumamente exigentes en cuanto a la experiencia de conducción. Independientemente de si el coche se utiliza en la ciudad, en la autopista o para sortear curvas pronunciadas en caminos rurales. Por este motivo Volvo se ha centrado en encontrar exactamente el equilibrio perfecto entre la deportividad y el confort, en el chasis y en todo el coche”, declaró Lars Blenwall, director de proyecto del nuevo Volvo XC60. El nuevo Volvo XC60 tiene una estructura robusta para hacer frente a todas las condiciones de funcionamiento. La carrocería tiene una mayor rigidez torsional (20 kNm/grados) y gracias a su deportivo chasis, el coche puede controlarse con precisión y se reducen al mínimo las tendencias de balanceo incluso en las situaciones de conducción más exigentes. El motor instalado transversalmente y el sistema de tracción integral con Instant TractionTM de Haldex refuerzan el control y la suavidad. Gracias a las llantas de gran tamaño (17 ó 18 pulgadas) de serie (y 19 pulgadas opcionalmente) y la distancia de 230 mm hasta el suelo, el Volvo XC60 es capaz de abrirse paso en terrenos imposibles para los turismos convencionales. El sistema de frenado del Volvo XC60 se basa en el utilizado por el Volvo XC90. Sus potentes frenos, en combinación con el
peso más reducido del coche (más pequeño), permiten lograr unas prestaciones de frenado óptimas. MOTORES
Gasolina turboalimentado 6 Cilindros (T6). Este motor deportivo de gasolina de 3.0 litros y seis cilindros en línea cumple las elevadas expectativas de rendimiento, confort y protección del medio ambiente. El turbo de doble desplazamiento responde de forma inmediata en todas las revoluciones: el par máximo de 400 Nm ya está disponible a partir de 1.500 rpm. Turbodiesel 5 cilindros (D5). El turbodiésel D5 de 205 CV de última generación eleva el rendimiento, la eficiencia de combustible y el refinamiento a niveles totalmente nuevos. Con doble turbo secuencial y la más nueva tecnología de inyector piezoeléctrico de alta presión, este avanzadísimo motor de cinco cilindros te permitirá acceder a un par supremo (420 Nm máx.) en toda la gama de revoluciones. Turbodiésel 5 cilindros (2.4D). Optimizado para reducir las emisiones de CO2 sin comprometer el confort ni el rendimiento, el turbodiésel 2.4D de tracción delantera de última ge-
El sistema de frenado del Volvo XC60 se basa en el utilizado por el Volvo XC90 El turbo y el inyector piezoeléctrico hacen que el motor de cinco cilindros acceda a un par supremo, 420 Nm neración de Volvo eleva la eficiencia de combustible y el refinamiento a niveles totalmente nuevos. Con la más nueva tecnología de turbo e inyector piezoeléctrico de alta presión, este avanzadísimo motor de cinco cilindros permite acceder a un par supremo (420 Nm máx.).
EL DÍA
22 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
El Kia Cee’d es uno de los grandes vehículos de esta marca con visos de convertirse en la revolución de la temporada.
El Cee’d crece y se renueva Cuenta con las cinco estrellas en las pruebas de choque para ganar en eficacia y dispone del sistema de “parada y arranque inteligente” para aportar seguridad . POR El DIA
K
ia es una de las marcas plenamente consolidadas en el sector automovilístico. Aunque la crisis está haciendo estragos en el mundo del motor, esta marca ha sido una de las que mejor ha sabido esquivar las acometidas del mercado par aincrementar incluso, su número de ventas. Buena parte de este éxito la tiene su nuevo Kia Cee’d, que, con un buen “lavado de cara” ha agradado mucho a todos los amantes de este tipo de coches, es decir, un vehículo que “crece por fuera y se reafirma por dentro”, además de mantener su garantía de siete años; lo cual, indudablemente, es una muestra de la confianza que tienen en este vehículo. Una de las características pro-
pias es el montaje de sistemas “ecológicos” y económicos como es el caso del Start-Stop que permite a sus conductores reducir de forma considerable el consumo por ciudad como la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. En referencia al propio diseño exterior del vehículo hay que señalar que el paragolpes frontal ha sido rediseñado, dando una sensación de que este Cee’d es más bajo que su predecesor, lo que le aporta una línea mas deportiva. Los grupos de faros delanteros y los de niebla han cambiado; de hecho, estos últimos ahora son cuadrados, lo que supone un toque de diseño carente de toda duda que tiene visos de ser una de las grandes atracciones para los amantes de la innovación a la hora de decidirse por este vehí-
culo. En la zaga destacan los grupos ópticos, tipo LED de suaves curvas en su diseño y en su lateral dispone de nuevos retrovisores, colocados más bajos que el modelo anterior y con los intermitentes integrados dependiendo del acabado. EL ESTILO DEL INTERIOR
Los interiores se han cuidado de forma muy positiva. Los pásticos y las moquetas han cambiado su concepción aportando un tacto que da calidad a todo el conjunto. Otra de las novedades con respecto a su antecesor, el cual es ahora de cuatro radios según los modelos y, sobre todo, más grueso para aportar una consistencia; además de contar con todos los elementos de la tecnología en lo
El Nuevo Cee’d es más bajo que su predecesor, lo que le aporta una línea más deportiva
que a la adpatación se refiere. Dispone también de uan serie de detalles propios de las marcas alemanas; como puede ser el hueco central con sus cuatro pilares con las conexiones de Aux y USB para el iPOD, o el prodigioso volante multifunción que dispone de controles de audio y según el acabado; control de velocidad y controles para el sistema de telefonía Bluetooth. Hay que incidir en la maestría que han adquirido con el ordenador de a bordo, donde se nos informa del consumo instántaneo y medio, el nivel de combustible, la autonomía y la velocidad entre otras muchas prestaciones. Por otro lado, el nuevo Sorento conserva poco respecto al anterior modelo. El nuevo cuenta con prestaciones muy distintas.
EL DÍA
Especial XVI Feria del Automóvil 23
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
M.M.C.
Esta medida será positiva para el conductor que se evitará tener que acudir tras el examen psicotécnico a la Jefatura Provincial de Tráfico.
Se podrá renovar el carné sin ir a Tráfico Los conductores podrán abonar las tasas correspondientes en los propios centros en los que se supere la prueba del examen psicotécnico. POR EL DÍA
E
l nuevo reglamento que ya está en vigor permite renovar el carné de conducir sin necesidad de acudir a las oficinas de Tráfico, ya que las tasas se podrán abonar en los propios centros en los que se supere el examen psicotécnico. Gracias a esta modificación, el mismo día que se supere esta prueba para renovar la licencia, si se tiene carné y no se ha agotado el saldo de puntos, el centro entregará un documento provisional al usuario para que pueda conducir durante 90 días hasta que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre envíe el carné definitivo a su domicilio. El Gobierno calcula que, al permitir a los centros psicotécnicos que gestionen la prórroga de la vigencia de los permisos o licencias de conducción, cuando así lo solicite el interesado, los conductores ahorrarán un total de 7,2 millones de euros y 3,6 millones horas en concepto de desplazamientos, ya que se reducirán las colas en las oficinas de Tráfico. GESTIONES
Con el nuevo cambio, las gestiones se podrán realizar por vía telemática, por lo que los centros
conectados a la Dirección General de Tráfico (DGT) no tendrían por qué cobrar una cantidad adicional por este trámite. Además, los centros de reconocimiento tendrán que remitir por vía telemática al Registro de Conductores e Infractores los historiales clínicos en los que se apoyan los informes de aptitud psicofísica al momento de realizar el examen, por lo que el Gobierno podrá constatar que los informes son el resultado de "una exploración completa del estado de salud del afectado". Este nuevo reglamento simplifica los trámites administrativos que conlleva la exigencia del informe de aptitud psicofísica para poder obtener los permisos y licencias de conducción. Se prevé también que los centros puedan contratar con una clínica la prestación de servicios de oftalmología, en lugar de tener que contar con un médico oftalmólogo en el centro. DIRECTOR FACULTATIVO
También se crea la figura del director facultativo, que será el responsable de la firma del informe de aptitud psicofísica en aquellos supuestos en que el director del centro correspondiente no reúna la consideración
También se crea la figura del director facultativo que será el responsable de aprobar el informe El nuevo reglamento simplifica los trámites administrativos del permiso de conducir de facultativo. Así, con el nuevo reglamento los informes de aptitud psicofísica se deberán emitir en formato telemático de manera inmediata al Registro de Conductores e Infractores, así como los historiales clínicos en los que se apoyan los informes de aptitud psicofísica. Por su parte, los informes de aptitud psicofísica surtirán efecto en todo el territorio nacional, mientras que en la actualidad sólo podían surtir efecto en la provincia donde estuviera ubicado el centro.
EL DÍA
24 Especial XVI Feria del Automóvil
DOMINGO, 16 DE MAYO DE 2010
ELEFANTE AZUL
Elefante Azul incluye ahora un área de lavado automático Cuenca ha sido la primera ciudad donde la enseña ha instalado este servicio. POR A. Velayos
E
nmarcado en el ‘Proyecto Evolución’, un proceso con el que los centros de lavado de vehículos Elefante Azul están transformando su identidad, la enseña ha querido satisfacer las necesidades de todos los clientes, incluyendo un área de lavado automático, que complementa el actual sistema de lavado a alta presión. El primero de estos ‘pórticos mixtos’ se ha puesto en marcha en el centro que la enseña tiene en Cuenca y que lleva en funcionamiento 11 años. El centro, con 2.000 metros cua-
drados de superficie, dispone de seis pistas de lavado y seis aspiradores. La instalación de esta nueva zona de lavado automático responde al afán de Elefante Azul por ampliar sus servicios para cubrir las necesidades de todo tipo de usuarios. La zona de lavado automático de Elefante Azul comprende un pórtico de lavado mixto, que mantiene la calidad de lavado característico de la marca gracias al lavado previo de los cepillos para eliminar cualquier rastro anterior de suciedad antes de iniciar el lavado de cada vehículo (sistema patentado por Hypromat), prelavado a alta presión y
—entrevista—
“La acogida de nuestros clientes ha sido óptima”
Albert Valderde DIRECTOR DE FRANQUICIAS Y MARKETING PARA ESPAÑA
El nuevo túnel de lavado de Elefante Azul.
acabado con agua desmineralizada. NUEVO SISTEMA
Este nuevo sistema de lavado, mantiene el compromiso de gestión responsable del agua ya que el dispositivo de tratamiento de las aguas usadas está acoplado a las pistas de alta presión, al tiempo que garantiza el máximo respeto por la carrocería del vehículo: los cepillos de espuma de polietileno no alteran la brillantez de la carrocería; antes de cada lavado los cepillos se limpian mediante aspersión de agua de modo que se eliminan las partí-
culas que existen en el cepillo; y el prelavado de la carrocería permite apartar las partículas del coche para evitar que el contacto con el cepillo la raye. El ‘pórtico mixto’ permite lavar el vehículo en aproximadamente cuatro minutos. El cliente dispone de distintos programas de lavado, desde el lavado ‘Express’, que incluye lavado de carrocería y ruedas, además de aclarado antihuellas; hasta el lavado ‘Excelencia’ que incluye, además del lavado normal, el lavado lateral del coche y el acabado con ‘super polish’.
—- ¿Qué ha significado la puesta en marcha del servicio de lavado automático en Cuenca? —Hemos ampliado las opciones de lavado y la oferta en nuestro centro de lavado y hemos constatado que la acogida entre nuestros clientes de este nuevo sistema ha sido óptima. Hemos percibido la afluencia de un tipo de usuario nuevo, que prefiere lavar su coche en túneles automáticos, beneficiando también a nuestra clientela habitual, que opta por el sistema de lavado a presión. —¿Qué le diferencia a Elefante Azul de sus competidores más cercanos? —En primer lugar la calidad de nuestro lavado y el acabado del vehículo. Además, realizamos continuas promociones y ofertas en nuestros centros, que nos posicionan como el centro de lavado con mejor relación calidad precio. Por otro lado, cabe señalar el cuidado que prestamos en nuestras instalaciones con el objetivo de que resulte un espacio agradable para nuestros clientes.