Especial San Mateo 2011

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIA

–AÑO XXVIII–Nº 9.100 DISTRIBUIDO CON EL DIA

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial San Mateo 2011

Sumarios

03

La I edición de “Cuenca histórica” promete convertirse en un proyecto cultural hecho en Cuenca, por gente de Cuenca, que sin duda se convertirá en un aliciente más para el turismo.

04

Importantes novedades en las Fiestas de San Mateo 2011 que verán reducido en un 20% su presupuesto sin dejar de lado la calidad y cantidad de las actividades.

05

Manuel Moraleja ofrecerá un pregón sencillo, pero cargado de experiencias mateas acumuladas a lo largo de toda su vida.

06

Elena Sopeña habla sobre su cartel anunciador de las Fiestas de San Mateo. “He querido destacar el cariño que los conquenses tienen por esta fiesta”.

08

Las peñas inscritas en los festejos mateos llegan por primera vez en su historia al medio centenar. Sólo en peñistas habrá más de 6.500 personas.

22

Conozca minuto a minuto todos los actos organizados con motivo de las Fiestas de San Mateo 2011.

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Ochocientos treinta y cuatro años después de la conquista de Cuenca, sigue viva. POR EL DIA

Una fiesta popular, pero sobre todo taurina

E

l casco Antiguo de Cuenca vuelve a disfrutar de sus fiestas más antiguas, las que conmemoran la conquista de la ciudad por el Rey Alfonso VIII, origen del privilegio concedido a la ciudad para que cada día de San Mateo se suelten vaquillas enmaromadas para solaz y disfrute del pueblo. Así que ochocientos treinta y cuatro años después de la conquista, Cuenca sigue celebrando la festividad de San Mateo como el día en que estas tierras pasaron de manera definitiva a la Corona de Castilla, y con ello, el engrandecimiento de la misma, que recibió un notable impulso por voluntad real tanto en el aspecto económico y juridíco, como en el urbano y administrativo. Desde hace algunos años, todo lo relacionado con la lidia del toro bravo está siendo puesto en cuestión. Los cambios en la conciencia humana con respecto a su relación con los animales están llevando a muchos ciudadanos a inducir limitaciones y prohibiciones a lo que entienden que es maltrato animal, y han conseguido que la prohibición de los toros como espectáculo sea una realidad territorial y un hori-

zonte posible. Lo que no han logrado, es que más allá del espectáculo, se eliminen las tradiciones más apegadas a la tierra, más participativas, más ancestrales, que tienen más que ver con el juego, con la celebración, con la participación, que con el negocio y el espectáculo. Afortunadamente, en Castilla-La Mancha se ha adoptado una dirección diferente con respecto a la Fiesta Nacional, con medidas de protección como bien cultural. San Mateo, la vaquilla, entraría sin duda en el aspecto imposible de prohibir, precisamente por esos más de ochocientos años de tradición, pero no hay que confiarse. Y para ello, hay que profundizar, recuperar e insistir en el aspecto taurino de las fiestas del Casco Antiguo. Es decir, hay que insistitr en el respeto a las vaquillas, en la calidad de las mismas, en la participación alegre pero segura de la gente, en la obediencia a las instrucciones de los maromeros, y en que todo lo que se haga alrededor de una fiesta que cada año convoca a miles y miles de personas a un espacio reducido, está bien, pero sin olvidar que San Mateo es sobre todo, una fiesta popular, participativa y taurina.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

3

EL DIA

—Programa histórico—

UN GRAN PROYECTO EL DIA

Hace tres años se llevó a cabo una recreación similar, pero mucho menos ambiciosa que el proyecto actual.

“Cuenca C histórica”, la gran apuesta de 2011 El objetivo primordial es conseguir que todo el mundo sepa el origen de las Fiestas de San Mateo y potenciar el turismo de cara a posteriores ediciones. POR EL DIA

uenca histórica se presenta este 2011 como una fuerte apuesta para convertirse en uno los grandes acontecimientos culturales de Cuenca. Se trata de una recreación histórica de la toma de la ciudad de Cuenca por las tropas cristianas de Alfonso VIII, el día de San Mateo, que tendrá lugar mañana, día 17 de septiembre, a partir de las 18 horas, en el Arco de Bezudo. Cuatro escenarios acogerán cada una de las partes de la recreación histórica (Arco de Bezudo, Plaza Mayor, Plaza de la Merced y Plaza de Obispo Valero). La recreación historica es un proyecto histórico cultural propuesto por la Asociación de Peñas Mateas, como idea del historiador Miguel Romero y que bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Cuenca, p retende ser una propuesta que ayude al desarrollo cultural de la ciudad en base a su reconocimiento como Ciudad Patrimonio, potenciando sus tradiciones y sirviendo de promoción turística hacia el exterior, entendiendo que el conocimiento de nuestra historia puede y debe ayudar al desarrollo cultural y por ende al desarrollo económico y al progreso social de la misma.

SÁBADO, 17 DE SEPTIEMBRE 11.00hs Juegos de habilidad y destreza para niños. Tiro con Arco en la explanada del Archivo Histórico. (La organización recaerá en el Club de Tiro con Arco de Cuenca capital). 13.00hs Tiro con arco para adultos. Colocación de banderas y estandartes en la muralla y puerta. Grupo Tiruraina ameniza el lugar. Organiza peña madridista 18.00hs 1ª Recreación histórica: “Representación de la toma y rendición de la ciudad por las tropas cristianas comandadas por el rey Alfonso VIII”. Se hará una escena en la explanada del Archivo Histórico Provincial, incluyendo parte de la muralla restaurada y el Arco de Bezudo. 18.30hs Desfile (Calle San Pedro): Reyes cristianos, Prior, Nobleza, Órdenes Militares, Pregonero, soldados cristianos, soldados musulmanes frailes, Peñas Mateas, Arqueros, CONCA y plebe, músicos, juglares,... 19.00hs 2ª Recreación Histórica (en las escaleras y antepuerta de la catedral) sobre “La entrega del Pendón al Cabildo catedralicio y el establecimiento de la Fiesta Matea, con un primer pregón impartido por el Corregidor de turno. Vestidura del caballero (Conca). 20.00hs Baile de honor por los Danzantes de la Virgen de la Cabeza de Palomares del Campo, en el centro de la Plaza Mayor, delante de autoridades y público en general, celebrando el Acto conmemorativo representado e inicio y establecimiento de la Fiesta de San Mateo después de la Arenga y el Romance. Herminio Carrillo recita el romance de la entrega del Pendón. Rafa Núñez da el manifiesto o Arenga. 20.30hs Desfile, ofrenda floral y recital poético ante la imagen de Alfonso VIII (Plaza de Obispo Valero). Degustación de alajú, zurra y sangría. 22.00hs Cena medieval en el Parador. Sólo partipantes.

Todas estas instituciones y personas forman parte de la iniciativa de forma totalmente altruista: Participantes y colaboradores: - Ayuntamiento de Cuenca. - Asociación de Peñas Mateas. - Asociación de Amigos del Teatro. - Taller de Teatro Engatos. - Asociación Musical Tiruraina. - Actores de Larderos y Deshaucio. - C.P. Federico Muelas. - Asociación Recreacionista CONCA. - Club de Tiro con Arco. - Caballos Sorianito. - Peñas Mateas. - Asociación el Canto del Gallo. - CeoeCepyme. Artesanos de Cuenca. - Agrupación de Hostelería. - Catedral de Cuenca. - Danzantes Virgen de la Cabeza de Palomares del Campo. Actores: - Rey Alfonso VIII: Germán Olivares. - Leonor de Plantagenet: Marina Mories - Bufón: Fco. Javier Alarcón. - Arraez musulmán: Arturo García. - Lugarteniente del Arraez: Miguel de la Fuente. - Capitán Nuño: Francisco Escamilla. - Ruiz de Azagra: Ángel Suárez. - Pedro Fernández: Enrique Cardenal. - Pregonero: Jesús Romero. - Canónigo Obrero: Carlos Suárez. - Corregidor: Rafael Nuñez. - Corregidor: Rafael Núñez. - Juglar: Herminio Carrillo. - Manrique de Lara: Julio del Peso. - Doncellas: Carla y Gala. - Comendador: Rafa Núñez. - Juglar: Herminio Carrillo. Frailes, soldados, mesnadas, arqueros, músicos, voluntarios, juglares, poetas, etc... Coordinadores Maribel Gil y Miguel Romero. Regidores Rafa Gascón y Ángel Suárez. Dirección Teatro Germán Olivares. Dirección Ambientación Francisco Escamilla. Dirección Musical Herminio Carrillo Dirección Recreación Agrimiro Sáiz Poetas Laura y María Lara, Paloma Blasco, Pilar Narbón, Julián Recuenco, Santiago Cuerda, María José García Peral, Aurora Gómez, Grisel Parera y Raquel Carrascosa.


EL DÍA

4

Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Más historia, más peñas y más verbena Las fiestas comienzan de forma oficial el domingo con el pregón y el desfile de peñas en horario matinal EL DIA POR

L

as peñas cobran protagonismo en las Fiestas de San Mateo 2011 gracias a la decisión acordada en la Comisión celebrada durante los primeros días de agosto de aumentar hasta 50 el número de formaciones oficiales. Fue una reunión intensa, en la que tras varias intervenciones e intercambios de impresiones, y con el Reglamento Regulador de las Fiestas de San Mateo en la mesa, se aprobó aceptar todas aquellas solicitudes de nuevas inscripciones que habían sido presentadas en el Registro de Peñas del Ayuntamiento de la capital, dentro del plazo fijado por la Concejalía de Festejos y la Asociación de Peñas Mateas, que se cerró el pasado 31 de julio. De las cuarenta y cinco peñas presentes el pasado año en los festejos mateos, tan sólo una, la de “Los Eskastaos” ha causado baja, habiéndolo comunicado con antelación a la Asociación de Peñas y a la Concejalía de Festejos, tal y como se asegura en la web www.asociacionpmateas.com. Así, las solicitudes de “Alfonso VIII se vacabrear”, “Los +I2”, “Vacanal”, “Museo del Jamón”, “Vaca bar mal” y “La vaca pa mí”, fueron aceptadas por la Comisión de San Mateo, entrando a formar parte del grupo de cincuenta peñas que ofrecen colorido y buen ambiente a las Fiestas de San Mateo. Otro de los acuerdos de la Comisión de San Mateo, para que el número de peñas no exceda aún más, se comprometió a revisar y modificar el Reglamento Regulador de las Fiestas de San Mateo, tarea que se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses,

Manuel Martínez Gascueña será el concejal encargado de trasladar el pendón este año. Será el más joven de la historia con sólo 20 años

a fin de que el revisado Reglamento esté disponible para las Fiestas de San Mateo de 2012. CUENCA HISTÓRICA

Mucho han tenido que trabajar los miembros de la Asociación de Peñas Mateas de Cuenca, con su presidenta Maribel Gil al frente, así como los encargados municipales de llevar a buen puerto el desarrollo de estos festejos tan emblemáticos para nuestra ciudad que este año, por fin tras muchos años de intentos, contarán con una representación histórica de la conquista de la ciudad. La recreación histórica consistirá en la representación de escenas de la toma de la ciudad por el Rey Alfonso VIII, así como de la entrega de llaves a los conquenses y una exhibición de bailes medievales. En cuanto a la fecha de la representación, con el fin de no interferir en las carreras de vaquillas y poder ofrecerla a cuantos visitantes se acercan estos días hasta la capital, la iniciativa cultural tendrá lugar mañana sábado, día 17 de septiembre, en las inmediaciones de la Plaza Mayor y calles adyacentes, ambientando el Casco Antiguo un día antes del comienzo de las Fiestas. Asimismo, para dar mayor vistosidad al evento, se instalará un mercadillo medieval en las proximidades de la Plaza Mayor, donde estarán presentes artesanos de la ciudad, y donde también se podrá disfrutar de una exhibición y taller de tiro con arco. También la Agrupación Provincial de Hostelería ha querido unirse a esta iniciativa de la Asociación de Peñas Mateas aceptando

de muy buen grado muchos de los establecimientos el proyecto de elaborar una tapa o un menú especial para este fin de semana. MAÑANA SÁBADO, VERBENA EN LA PLAZA

También la Asociación de Peñas Mateas ha organizado y costeado integramente la verbena popular abierta a todas las personas que quieran asistir que se celebrará mañana por la noche en la Plaza Mayor. Pese a las informaciones contradictorias que han corrido por la ciudad durante los últimos días, la verbena de mañana será la única que se celebre en la Plaza Mayor, tal y como confirmó el teniente de alcalde, Darío Dolz el pasado día 2 de septiembre. El resto de verbenas nocturnas se celebrarán en la Plaza de Ronda, sirviendo la de mañana noche como prueba piloto para que pueda valorarse la celebración de todas ellas en la Plaza Mayor de cara a futuras ediciones. Dolz destacó durante la citada comparecencia que “han surgido algunos inconvenientes para celebrar todas las verbenas en la Plaza Mayor, como se deseaba en un principio, tales como que el evento de vaquillas finaliza a las nueve de la noche, después se produce el desfile de peñas hacia la parte baja de la ciudad y se procede a la limpieza de la Plaza Mayor, para posteriormente dar accesibilidad a los vecinos del Casco para que puedan desplazarse hasta sus domicilios particulares y después cortar el tráfico otra vez para que el ámbito de la Plaza Mayor se quedara confinado para la celebración de la verbena”.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El I Festival Trabuco te pondrá “mirando pa’Cuenca”

Vaquillas enmaromadas Recrean las vaquillas que soltó el Rey Alfonso VIII tras la conquista de Cuenca para disfrute de los conquenses.

D

EL DIA

POR INICIARSE EN DOMINGO LOS FESTEJOS

Este año, pregón y desfile matutinos La Asociación de Peñas Mateas también ha visto aceptada por la Comisión de San Mateo su propuesta de que el Desfile de Peñas de este año 2011 se celebre en horario matinal. Así, está previsto que comience a las once de la mañana y, a su llegada a la Plaza Mayor, dará comienzo el pregón inaugural. Se pretende de este modo que

5

haya más tiempo para la suelta de vaquillas por la tarde, y las personas que por sus obligaciones laborales o académicas tenga que viajar a otros puntos de la geografía española, puedan disfrutar de unas horas de Fiesta y “empaparse” del ambiente mateo que reina en las calles del Casco Antiguo desde el 18 hasta el 21 de septiembre.

Arturo Martínez, pregonero de 2010

esde hoy, hasta el día 21, el parking situado junto al Arco de Bezudo servirá de escenario para la celebración de la primera edición del Festival “Trabuco”. Se trata de un evento musical en el que una veintena de DJ’s harán exhibición de estilos tan dispares como Soul, Funk, Latin, Afro, Jazz, Rap, Breaks, Psichodelia o Boogaldo, entre otros. El espectáculo contará con los DJ’s, Groove Lee & Funk Norris, Juan Maltés, Héctor Mingues, Frodoh, F-On & JR, Jàr Çayìr, New Monday, Ventura, Cue & Caution, Peliponesso, Fausto Furioso, Ricky Ricardo, Charles Le Crapule, Peluca, Aure, David Alguacil, Txupo, Fresh Food, Alias Julio, Mushikko y Bené. El I Festival “Trabuco” está organizado por Furgo Funk y el Ayuntamiento de Cuenca a través de la Concejalía de Juventud. Tal y como puede leerse en la página web de la organización, “vamos a soltar todo el Funk que llevamos dentro..., con “nosecuantosmiles de vatios de sonido al servicio de los más experimentados y curtidos agitadores de las pistas negroides más bailongas del panorama internacional. Dirigidos desde el escenario a todos y cada uno de los rincones de la enorme pista en que se va a convertir la Ciudad de Cuenca”. “Para haceros una pequeña idea de lo que os váis a encontrar, imaginad miles de devotos de San Mateo + cientos de estudiantes de bellas artes y demás recién llegados + una legión de skaters + otros tantos cuantos peregrinos fieles de la Black Music de todos los puntos del país juntos. ¡Ah! y con ENTRADA LIBRE todos los días del festival”.


EL DÍA

6

Especial San Mateo 2011

“He querido plasmar el cariño que Cuenca pone en estas fiestas” Elena Sopeña es la autora del cartel de San Mateo 2011. POR EL DIA

E

lena Sopeña se ha alzado este año con el honor de ser elegida cartelista oficial de las fiestas de San Mateo 2011. “Ha sido una elección muy complicada”, aseguró la concejal de Festejos Nieves Mohorte durante su presentación, “ya que se han presentado 44 carteles con diseños muy dispares y con una calidad altísima, por lo que nos resultó bastante difícil elegir al ganador, aunque finalmente éste nos gustó tanto a los miembros del Ayuntamiento, como a los representantes de la Asociación de Peñas Mateas”. Su autora, la diseñadora Elena Sopeña, destacaba en el acto de presentación del cartel que se sentía muy orgullosa de que su cartel anunciara las fiestas de San Mateo. En cuanto al significado de su obra, explicaba ante los medios que ha querido resaltar la belleza del casco antiguo. “Son días de subidas y bajadas, eso es lo que he querido plasmar con los diferentes cuadros y las escaleras que suben y bajan al

casco antiguo para disfrutar de la verbena, la vaquilla, etc...”. Sopeña también destacó que aunque ella es de fuera de Cuenca, le ha sorprendido mucho el cariño que los conquenses ponen en estos festejos. “Por eso he puesto el corazón rojo al lado derecho, explicaba. Es muy curioso ver que toda la ciudad se paraliza durante las vaquillas y que toda la ciudad participa de una forma u otra en las diferentes actividades”. Por su parte, la concejal de Festejos, Nieves Mohorte, destacó que se trata de un cartel “sencillo de entender” y que está hecho para todas aquellas personas que quieren esta fiesta”. Asimismo destacó la importancia que Sopeña ha dado a la vaquilla, “le ha dado un papel protagonista, ya que verdaderamente las vaquillas son las protagonistas de estas fiestas mateas”.

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011


EL DÍA

Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

7

“No soy poeta, ni escritor, sólo mateo de corazón” Pedro Manuel Moraleja Obispo pronunciará el próximo domingo, a las partir de la una de la tarde, el pregón de las Fiestas de San Mateo 2011. POR EL DIA

E

n cuanto la Asociación de Peñas Mateas propuso a Pedro Manuel Moraleja Obispo como candidato a pregonero de San Mateo 2011 al Ayuntamiento de Cuenca, la respuesta por parte del alcalde y de la concejala de Festejos fue unánime: “es la persona idónea”. Y es que, tal y como explicó la edil encargada de Festejos, Nieves Mohorte, “lo ha sido todo en la Fiesta Matea, pasando de ser participante anónimo, a peñista, luego a presidente de peña e incluso ha sido presidente de la Asociación de Peñas Mateas entre los años 2003 y 2007”. Pedro Manuel Moraleja confesó ante los medios de comunicación que en un primer momento se sintió indeciso entre aceptar o no este honor. “Me habían precedido grandes oradores, y eso me hizo dudar, aunque finalmente me animaron y decidí aceptar. Y aquí estoy, muy nervioso pensando en lo que se me viene encima, ya que aunque es un honor y un orgullo ser el pregonero de una fiesta tan especial, también soy consciente de que supone una gran responsabilidad”, confesó. Moraleja, que nació en Villalba del Rey aunque po-

cos años después se trasladó a Cuenca, basará su pregón en su experiencia personal. “No soy poeta, ni político, ni escritor, pero soy mateo de corazón”, explica, “he vivido las fiestas de San Mateo desde mi infancia, por eso no haré un pregón histórico, no soy quien para hacerlo, pero sí puedo contar mis experiencias”. Y así parece que será. Sin querer desvelar obviamente el contenido del pregón del próximo domingo, Moraleja adelantó que se basará en cuatro pilares. “En primer lugar haré un preámbulo con la presentación de mi persona. Continuaré después con un repaso a la creación de las peñas. Soy de la peña “Los Atávicos”, que se fundó en 1990, coincidiendo con la entrada de Chamón en la Concejalía y en esta etapa comenzaban a consolidarse las peñas. En tercer lugar hablaré de las Fiestas de San Mateo 2011 y cerraré el acto con una serie de chascarrillos o “moralejas”, como a mí me gusta llamarlas en honor a mi apellido”. Moraleja recibió la noticia de su elección como pregonero un domingo. “Me llamó el alcalde y me dijo que quería que fuera el pregonero sé que no quedaban muchos días pero asumí la responsabilidad”. El pregonero también ha agradecido el “empujón” de la que considera su “valedora”, la actual presidenta de la Asociación, Maribel Gil.


EL DÍA

8

Especial San Mateo 2011

FIESTAS DE SAN MATEO 2011 CUENCA

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Por primera vez en la historia, las Fiestas de San Mateo de la capital conquense contarán con cincuenta peñas inscritas oficialmente y alrededor de 6.500 peñistas. Tan sólo una, la de “Los Eskastaos”, ha causado baja este año. Por EL DIA

2011: 50 peñas y 6.500 peñistas

1.- Los de la Fuente de los Canónigos. A la dcha., Santiago Velasco, fallecido hace unos meses.

2.- ¿Dónde está la Vaca?.

3.- Los Atávicos.

4.- Enemigos del Agua.

5.- La Vaca Grillá.

6.- Los Pies Redondos.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

9

En total se han incorporado seis peñas nuevas y se prevé que el día de mayor afluencia de peñistas sea el domingo, ya que es el único día no laborable de las

Fiestas. Por ello, la Asociación de Peñas Mateas instó al Ayuntamiento a que el desfile y el pregón fueran por la mañana y el Consistorio aceptó de buen grado.

7.- La Pastelera.es.

8.- Logotipo de “A Cascoporro”.

9.- Tentados por el Vino.

10.- Última Hora.

11.- Los de la Escalera de la Catedral.

12.- Vaca Bar Mal.


EL DÍA

10 Especial San Mateo 2011 FIESTAS DE SAN MATEO 2011 CUENCA

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Desde la Concejalía de Festejos se ha pedido a las peñas participantes en el desfile que no hagan ostentación de bebidas alcohólicas durante el recorrido, que comenzará en la Parada de Taxis y concluirá en la Plaza Mayor.

13.- Logotipo de la nueva peña “Muuuuuseo del Jamón”.

14.- La Clementina.

15.- Los Atas-kaos.

16.- Vacastaña.

17.- Con San Mateo a la Vaca.

18.- Patrimonio.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011 11

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Cada peña inscrita está formada por un mínimo de 30 euros cada uno. Se hará entrega de los mismos miembros. El Ayuntamiento ha establecido los pasadas las Fiestas cuando la Comisión de San Mateo siguientes premios: uno de 300 euros y seis de 200 se reúna para emitir el fallo del jurado.

19.- Tendidos Ceros.

20.- La Vaca Chimba.

21.- La Vaca Boluda.

22.- Emperadores de la Vaca.

23.- 1177.

24.- Los Bisi-Visyss


EL DÍA

12 Especial San Mateo 2011 FIESTAS DE SAN MATEO 2011 CUENCA

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El Consistorio también concede una ayuda de 350 euros a cada una de las peñas que incluya una charanga o grupo musical en los desfiles inaugural y final de las fiestas, que deberán estar formados por un mínimo de ocho músicos.

25.- Lo que Necesitas es Alcohol.

26.- S.A. Sociedad Alcohólica.

27.- Opio y Blas.

28.- Vakatazo.


EL DÍA VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Publicidad San Mateo 2011 13


EL DÍA

14 Especial San Mateo 2011 FIESTAS DE SAN MATEO 2011 CUENCA

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

La cuantía de las ayudas municipales será de 800 euros para aquellas peñas que cuenten con charanga o grupo musical en todos los actos y lugares de las fiestas de San Mateo.

29.- Nos Sobra la Vaca.

30.- BO-2.

31.- Paco Gorzas (Las Nuestras).

32.- Remember

33.- Entodavía sé lo que hicísteis el Último San Mateo.

34.- La Vaca Serrana.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011 15

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Más de la mitad de las peñas inscritas este año 2011, concretamente veintisiete, participarán en la recreación “Cuenca histórica” de mañana sábado.

Cada uno de los representantes de las mismas portará un banderín con el logotipo de su peña, formando parte de los 80 integrantes de la representación

35.- Los Chupazurras.

36.- Raspaná la vaca

37.- Las vacas colgadas.

38.- San Ateo.

39.- Los Despeñados

40.- La Orden del Temple.


EL DÍA

16 Especial San Mateo 2011 FIESTAS DE SAN MATEO 2011 CUENCA

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Las peñas de San Mateo son grupos asociativos de carácter festivo y participativo. Se constituyeron con la finalidad de contribuir al realce y esplendor de las Fiestas de San Mateo y se han convertido en una de las señas de identidad propias de los festejos.

41.- Casquete Antiguo.

42.- Vakafres.

43.- Los Dipsómanos.

44.- El Burladero.

45.- T’ayudo.

46.- Los Diosillos.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011 17

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Para las fiestas de San Mateo se ha organizado un dispositivo de seguridad que alternará agentes privados con fuerzas locales y nacionales. Asimismo,

Cruz Roja y Protección Civil también participarán de forma activa en los desfiles a fin de asegurar el perfecto desarrollo de la Feria.

47.- Logotipo de la nueva peña, “Alfonso VIII se Vaca-Brear”.

48.- Los +i2 formarán parte este año del panorama festivo mateo.

49.- Vacanal.

50.- Logotipo de la nueva peña “La Vaca pa´mí”.

Los maromeros son una de las figuras claves de los festejos mateos, en la imagen, el equipo de San Mateo 2010.


EL DÍA

18 Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DIA

Los miembros de la Peña El Mandil celebran cada año una comida de hermandad en la que hacen entrega de sus tradicionales distinciones.

Distinguidos de “El Mandil” La popular peña hará entrega de la Maroma de Oro a Francisco Andreu García; de los mandiles de honor a Ángel Muñoz Escribano y Marino Mansilla; mientras que la Pita de Plata irá a parar a manos de Pedro Manuel Moraleja, pregonero de San Mateo 2011. POR EL DIA

L

a peña “El Mandil” ya tiene todo listo para comenzar a disfrutar de las fiestas de San Mateo 2011 y, como no podía ser de otro modo, ya se conocen los nombres de los personajes populares que este año recibirán el particular homenaje de la peña. Este año las distinciones irán a parar a manos de Francisco Andreu García, ganadero titular de las reses participantes en los festejos mateos durante décadas, que recibirá la Maroma de Oro, también en nombre de su padre, Francisco Andreu Merchante, ya fallecido. Los Mandiles de Honor también serán entregados en la comida de hermandad que tendrá lugar el próximo día 18 en el

Restaurante Mangana de la Plaza Mayor. Concretamente irán a parar a las manos de Ángel Muñoz Escribano, “El Cury”, aficionado y presidente de la Plaza de Toros, además de ex-novillero. El otro Mandil será para Marino Mansilla Victoria, maromero retirado, miembro de la soga a lo largo de tres décadas y media. En cuanto a la Pita de Plata, tal y como manda la tradición, este año la recibirá el peñista y ex-presidente de la Asociación de Peñas Mateas, Pedro Manuel Moraleja Obispo que es, además, el pregonero de los festejos mateos de este año 2011. Finalmente destacar que este año se hará entrega de un Mandil de Honor a título póstumo a Manuel Hortelano Racionero, “Manolín”, recientemente fallecido.

A título póstumo, la peña entregará este año el Mandil de Honor a Manuel Hortelano Racionero, “Manolín”, recientemente fallecido

Los trofeos son obras exclusivas del artista y alfarero conquense Luis del Castillo. ORÍGENES DE LA PEÑA

La peña original se fundó en Montilla (Córdoba), a finales del siglo XIX por antepasados de actuales peñistas de Cuenca. En la actualidad, aquella Peña es una Cooperativa Vinícola que elabora, entre otros el amontillado “El Mandil”. En Cuenca se estableció y se refundó en la década de los 90, la forman 20 socios, no admitiéndose más hasta el fallecimiento de alguno de los integrantes. El aspirante necesita la unanimidad para ser admitido. 18 de ellos son presidentes, uno, tesorerointerventor y otro, intendente.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011 19

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Antonio de Conca, presidente de “Los de la Fuente de los Canónigos”, explica el significado de los homenajes que anualmente la peña entrega a los mejores toreros de San Mateo ya personajes populares vinculados a la Fiesta. POR EL DIA

Los Canónigos: “La Vaca con mayúsculas es lo principal” EL DIA

E

ste 2011 se cumplen diez años desde que la emblemática peña “Los de la Fuente de los Canónigos” comenzó a entregar sus reconocimientos a los mejores toreros de San Mateo. Coincidiendo con este aniversario, Antonio Moreno, presidente de la peña, traslada a los lectores de EL DIA cómo surgió la idea de iniciar los homenajes y adelanta los nombres del premiado de este año.

CRONOLOGÍA

—¿Cómo surgió la idea de crear estos premios?

—Mi Peña siempre ha sido, y lo sigue siendo, eminentemente vaquillera o, si se prefiere, torera. Hace años era frecuente ver cerca de la vaca varias camisas verdes, las de mi Peña. Pero como el tiempo pasa inexorablemente para todos, eso ya no es posible. La edad nos ha ido retirando a las trincheras, pero teniendo en cuenta que esa “trinchera” sigue estando en el propio ruedo, cerca también de las vacas. Para nosotros, la Vaca, con mayúsculas, es lo principal de la Fiesta y por eso le concedemos tanta importancia a lo que está relacionado con ella. Se trata, por lo tanto, de una aportación que hacemos para realzar el festejo.

A. DE CONCA EL DIA

—Ahora habéis ampliado vuestra aportación a la Fiesta matea, ¿no es así?

—Efectivamente, ahora se trata de realzar la propia Fiesta de San Mateo y, a tales efectos, “Los de la Fuente de los Canónigos” que-

“Hay que realzar la propia Fiesta de San Mateo”.

remos reconocer con nuestro homenaje lo mucho que algunos conquenses han hecho por la Fiesta. Al primero que homenajeamos fue a don Amador Jiménez Torrijos, el cirujano que tantas heridas ha cerrado en el improvisado quirófano que se monta en la Plaza Mayor. Después llegó el turno del ganadero Jesús Andréu, de Cruz Roja y de Luis Guijarro, un veteranísimo corredor que en la época moderna de “La Vaca” fue ejemplo de ma-

romeros. —¿Podrías adelantarnos quienes serán los agraciados este año?

—Este año hemos elegido a José Luis Chamón, un hombre que durante su larga etapa como concejal de Festejos del Ayuntamiento de Cuenca, también se desvivió para potenciar la Fiesta más popular de nuestra ciudad. Todo ello de forma altruista y como un acto de servicio para con San Mateo y, consecuentemente, para con Cuenca.

José L. Chamón en una entrevista para Tele Cuenca en su etapa como concejal. Precisamente su entrevistador, J.V. Ávila, también verá reconocida su labor matea este 2011 por el Consistorio.

MEJORES TOREROS DE SAN MATEO PARA “LOS CANÓNIGOS” 1991 S. Bustos y Ricardo Gómez (Bombas). 1992 Jesús Pardo Arribas (El Parri) 1993 Luis Carlos Dolz 1994 Francisco Gómez 1995 Sergio Soria Iglesias 1996 Michel y Paco 1997 Juan Manuel Bolaños 1998 Luis Ángel Martínez 1999 Juan Alique 2000 José Ventura Guijarro Herráez 2001 Francisco Javier Pajarón Fernández 2002 Diego Escudero Atienza 2004 David Ortega Fernández 2005 Jesús Plaza Serrano 2006 Ramón Herrero 2007 Julián Rubén Ayllón 2008 Rubén del Castillo de la Torre 2009 Javier Yebra Patrón 2010 Luis Alejandro Moya Romero


EL DÍA

20 Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Manuel Hortelano Racionero nos dejó para siempre el pasado 27 de junio. No volveremos a ver su muletilla en San Mateo intentando dar algún pase. POR J.V.Ávila

Recuerdo a un apasionado de la Fiesta Matea: “Manolillo”

L

as añejas fiestas de San Mateo tiene muchos protagonistas anónimos que, año tras año, corren la vaca “al estilo de Cuenca”, es decir con quiebros, con engaños cortos a modo de faja o muletilla,sólo para citar a la res, y sobre todo consiguiendo que el animal pueda correr sin sentir el agobio de quienes se empeñan en agarrarse a los pitones o sujetarles el rabo. La vaca puede dar la fiesta deseada si los maromeros le dan cuerda, siempre prestos a hacer el quite con un tirón, y si los mozos y mozas se comportan con el respeto que merece el animal que, por otra parte, lleva el peligro en los pitones y la cornada flota en el ambiente. Uno de esos mozos, curtido en plazas de talanqueras y en nuestra Plaza Mayor, era Manuel Hortelano Racionero, que el pasado 27 de junio nos dejó para siempre. “Manolillo”, como se le conocía popularmente, era un apasionado de la fiesta matea y ningún año faltaba con su muletilla para intentar dar algún pase. Se le veía casi siempre al lado de la res, corriendo, citando y sobre todo disfrutando. Como las imágenes hablan por sí solas, podemos ver en la primera foto de 1980, captada por José Luis Pinós a pie de calle, a un joven “Manolillo” con su gorra, citando al animal en el tramo estrecho de la calle Alfonso VIII. La otra foto corresponde a una

J.L.PINÓS

EL DIA

Manuel Hortelano recibirá este año el homenaje del Consistorio conquense a título póstumo de las últimas ediciones y Manuel aparece detrás de la vaca, mientras un mozo se agarra a la pared llevando a cabo un auténtico equilibrio. PEÑA MARISOL

Casi siempre se le veía, desde hacía años, corriendo y citando a las vaquillas. Siempre al lado de la res.

“Manolillo” fue uno de los primeros componentes de la Peña Marisol junto a su inseparable Miguel García, y también junto a su hermano Acisclo. Vaya para “Manolillo” y para otros aficionados que este año han fallecido el recuerdo de quienes seguimos la fiesta porque otros anduvieron el camino.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011 21

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DIA

La seguridad privada volverá a estar presente durante los festejos mateos de 2011.

Seguridad en San Mateo Efectivos del SESCAM, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional y agentes privados, así como todos los servicios municipales, velarán por el buen desarrollo de la Fiesta durante los próximos días. POR EL DÍA

L

a Junta Local de Seguridad de la ciudad de Cuenca se reunía esta semana con el fin de ultimar los detalles del Plan Especial de Seguridad para las fiestas de San Mateo de este año, que comienzarán el próximo domingo con el desfile de peña. Según ha explicado la concejal de Festejos del Consistorio conquense, Nieves Mohorte, el Plan de Seguridad al que se ha dado luz verde es “muy similar al del año pasado”, contando también como se viene haciendo en las últimas ediciones con agentes de seguridad privada, que se apostarán en el interior de las barreras de la Plaza Mayor, sobre todo en la más larga que discurre desde los arcos del

Ayuntamiento hasta el pilón. DISPOSITIVO PREVISTO

En cuanto a los detalles del Plan Especial de Seguridad para San Mateo, este año y como viene siendo habitual se contará con efectivos del Sescam, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional que, en perfecta coordinación con todos los servicios municipales como el ser vicio de obras, electricidad, Concejalía de Festejos, Concejalía de Urbanismo y demás, velarán por el buen desarrollo de los festejos a lo largo de los cuatro días de fiesta. El puesto de socorro estará también ubicado en el mismo sitio que el año pasado, bajo los arcos del Ayuntamiento.

El puesto de socorro volverá a ubicarse en el mismo sitio que el año pasado, bajo los arcos del ayuntamiento de la ciudad

En cuanto a las novedades para este año, Nieves Mohorte recordó que en esta edición la fiesta matea no comienza exactamente el 18 de septiembre sino que ya lo hace hoy con el Festival de DJ’s de Música Negra que tendrá lugar en el parking situado junto al Arco de Bezudo en la zona antigua de la capital. Mohorte expresó su deseo de que todo funcione a la perfección tanto para los conquenses como para los visitante y destacó que este año sólo se ha aprobado un puesto de bebidas para las verbenas de la Plaza de Ronda, que se instalará en la Plaza de L’Aquila. En cuanto al Festival de DJ’s, sí que contará con servicio de bar hasta el próximo día 21.


EL DÍA

22 Especial San Mateo 2011

Programa de actos de San Mateo

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Viernes, 16 de septiembre 21,00

FESTIVAL “EL TRABUCO”. Festival de DJ’s de Funk y Jazz. Organiza: Furgo-Funk Colabora: Concejalía de Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca . Lugar: Aparcamiento de la Plaza del Trabuco.

Sábado, 17 de septiembre

Aunque los festejos comienzan oficialmente el día 18, desde esta noche hay actividades culturales paralelas. POR EL DIA

11,00

Mercado Medieval Artesano. (Hasta que finalicen todos los actos de este día) Organiza: Asociación de Artesanos de Cuenca. Colabora: Asociación de Peñas Mateas. Lugar: Plaza de la Merced.

11,00

XXIX Concurso Infantil de Dibujo. Lugar: Jardín Cecilio Albendea. Colabora: Cruz Roja

18,00

Representación “Cuenca Histórica”. Primera representación desde el Arco de Bezudo. Segunda representación, en la catedral, hasta la estatua de Alfonso VIII, en la Plaza Obispo Valero. Organiza y patrocina: Asociación de Peñas Mateas. Colabora: Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca.

23,30

Verbena Popular. Orquesta: Skaner Lugar: Plaza Mayor. Organiza y patrocina: Asociación de Peñas Mateas. Colabora: Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca.


EL DÍA

Especial San Mateo 2011 23

VIENES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Domingo, 18 de septiembre 11,00

Desfile inaugural de Peñas. Salida: Parada de taxis. Recorrido: Carretería, Calderón de la Barca, Puente de la Trinidad, Palafox, Alfonso VIII, hasta la Plaza Mayor. Aviso: Queda prohibida la exhibición y ostentación de alcohol.

13,00

Pregón de Fiestas de San Mateo 2011. Lugar: Balcón del Ayuntamiento de Cuenca. Presenta el acto: Arturo Martínez Barambio, pregonero de San Mateo 2010. Pregonero: Pedro Manuel Moraleja Obispo.

Martes, 20 de septiembre 10,00

Concurso degustación de gachas. Lugar: Zona aparcamiento del Castillo. Aviso: El fallo se emitirá después de la degustación. Patrocina: Maxi-Toro.

Entrega de reconocimientos honoríficos a personajes populares.

13,30

16,30

Encierro Infantil. Espectáculo taurino “El Arte Chiqui”. Lugar: Plaza Mayor. Alfonso VIII, en la Plaza Obispo Valero. Organiza y patrocina: Asociación de Peñas Mateas. Colabora: Excelentísimo Ayuntamiento de Cuenca. Selección de Pasodobles Por: Banda Municipal de Música de Cuenca Lugar: Arcos del Ayuntamiento.

Concurso de zurra sin alcohol. Promueve: El Plan Municipal de Drogas. Lugar: Zona aparcamiento del Castillo.

16,30

Traslado del pendón del Rey Alfonso VIII Desde la Santa Iglesia Catedral Basílica al Excmo. Ayuntamiento, acompañado por la Excma. Corporación Municipal, Autoridades, Peñas y Banda Municipal de Música.

17,00

Selección de pasodobles Por: Banda Municipal de Música de Cuenca.

17,30

Suelta de vaquilla enmaromadas Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes. Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes. Aviso: El inicio, descanso y final se anunciará con un chupinazo.

20,30

Toro de fuego Lugar: Plaza Mayor.

23,00

Verbena popular Orquesta: Genuinos. Lugar: Plaza de Ronda.

Miércoles, 21 de septiembre

17,00 20,30 23,00

Suelta de vaquillas enmaromadas. Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes. Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes. Aviso: El inicio, descanso y final se anunciará con el tradicional chupinazo. Toro de fuego. Lugar: Plaza Mayor. Verbena popular. Orquesta: Bumerang. Lugar: Plaza de Ronda.

10,15

Devolución del pendón del Rey Alfonso VIII. Salida: Desde el Excmo. Ayuntamiento de Cuenca a la Santa Iglesia Catedral Basílica, acompañado por la Excma. Corporación Municipal, las Peñas y la Banda Municipal de Música de Cuenca.

10,30

Santa Misa. Lugar: Catedral de Cuenca.

12,00

Suelta de vaquillas enmaromadas. Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes. Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes.

14,30

Finalización suelta de vaquillas. Aviso: Con chupinazo

16,30

Selección de Pasodobles Por: Banda Municipal de Música de Cuenca Lugar: Arcos del ayuntamiento.

17,00

Suelta de vaquillas enmaromadas. Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes. Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes. Aviso: El inicio, descanso y final se anunciará con el tradicional chupinazo.

20,30

Toro de fuego y Gran Traca Final. Lugar: Plaza Mayor.

21,00

Concentración de Peñas. Lugar: Plaza Obispo Valero, desfilando por el orden establecido en el sorteo. Desfilarán desde la Plaza Mayor por las calles Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, Palafox, Calderón de la Barca, finalizando en la Plaza de España.

23,00

Verbena popular. Orquesta: Standby. Lugar: Plaza de Ronda.

Lunes, 19 de septiembre 16,30

Selección de Pasodobles Por: Banda Municipal de Música de Cuenca Lugar: Arcos del ayuntamiento.

17,00

Suelta de vaquillas enmaromadas. Lugar: Plaza Mayor y calles adyacentes. Ganadería: Juan Vicente Mora y Curro Fuentes. Aviso: El inicio, descanso y final se anunciará con el tradicional chupinazo.

20,30

Toro de fuego. Lugar: Plaza Mayor.

23,00

Verbena popular. Orquesta: Bumerang.


EL DÍA

24 Especial San Mateo 2011

VIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DIA

Encierro infantil con toros de carretones

LO QUE SE DIJO

NIEVES MOHORTE CONCEJAL DE FESTEJOS

“Hemos mantenido los carretones infantiles como en ediciones anteriores”

El espectáculo para emular a los mayores tendrá lugar el domingo, día 18 a las 13,30 horas. POR EL DIA

C

omo ya viene siendo habitual en estas últimas ediciones de San Mateo, los niños podrán disfrutar este año también de las Fiestas de San Mateo emulando a los mayores gracias al encierro que la Concejalía de Festejos ha organizado para ellos. Se trata de correr delante de toros elaborados con carretones, como los que se utilizan en las escuelas de tauromaquia para entrenamiento, elaborados con cartón-piedra. El espectáculo, en el que también se reparten multitud de regalos entre los participantes, contarán con la ambientación de varios “amiguitos” de los niños, en los últimos años nos han visitado la Ardilla Pilla o el Conejo Bermejo, entre otros. Las carreras con los morlacos de cartón tendrán lugar el domingo, día 18 de septiembre, a

partir de las 13,30 horas, minutos después de que Pedro Manuel Moraleja pronuncie el pregón inaugural de San Mateo. Dos amiguitos de los niños, la Ardilla Pilla y el Conejo Bermejo, repartirán entre los más pequeños camisetas y juguetes con el fin de que pasen una mañana de sábado inolvidable. Las carreras con los morlacos de cartón tendrán lugar en la Plaza Mayor de nuestra capital el sábado, día 20, a partir de las doce del mediodía y se extenderán aproximadamente hasta las dos de la tarde. El objetivo fundamental de este espectáculo, además de entretener a los niños es su valor didáctico, ya que se trata de hacer que los pequeños aprenderán a adentrarse sin peligro en el mundo de las Fiestas de San Mateo, tan significativas para nuestra ciudad.

“Se mantiene la calidad de todos los actos, pero se reduce un 20% el presupuesto total”

Los niños disfrutarán corriendo delante de los toros de carretones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.