DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
–AÑO XXVIII–Nº 8.950 DISTRIBUIDO CON EL DIA
VIERNES 29 DE JULIO DE 2011
ESPECIAL
EL DÍA
2
Toledo Santa Marta 2011
Sumarios 3
El estado actual del sector de la Hostelería en Toledo
4-5
Escapadas por Castilla-La Mancha
6-7
Castilla-La Mancha, con los cinco sentidos
8-9
Entrevista con Isabel Fernández Samper
10-13
Nuestros establecimientos hosteleros
14-15
Los efectos de no poder fumar en la hostelería
16-17
Lux Greco, un espectáculo con recorrido y falta de promoción
18-19
La situación del sector en la Plaza de Cuba tras la prórroga de la ordenanza de protección acústica en la zona.
20
Toledo preside la Red de Juderías
21
“La Cervecería” gana el jamón de EL DÍA
22
Retos y objetivos de la AHT
23
Indicadores de confianza empresarial. El caso de la hostelería
24-25
Vinos de Castilla-La Mancha, la opinión de un experto
26-27
La problemática del sector con la SGAE
28-29
El Palacio de Congresos puede ser el gran revulsivo del turismo de nuestra ciudad
30
Iluminación artística de la ciudad
31
Hostelería renueva el convenio de GSF
29 DE JULIO DE 2011
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
3
Profesionalidad El sector insiste en la necesidad de que no se produzcan “picos” desmesurados de turismo. Aseguran que es “clave” que el volumen de personas se reparta a lo largo de todo el año, aunque sea con menor intensidad. POR El Día
Una apuesta por la calidad EL DIA
E
l sector de la hostelería, desde antaño, insiste en la necesidad de que no se produzcan tantos “picos” de asistencia durante diversos días del año y que estos se repartan más a lo largo de toda la temporada. Dicho de otra forma, consideran que la verdadera necesidad es que no sólo haya un volumen tremendo de público durante días como el Corpus Christi, los días grandes de la Semana Santa y situaciones similares. Consideran, por contra, que sería más beneficioso que se organizaran actividades que fueran capaces de atraer público durante todo el año para dar continuidad a un sector que durante muchos momentos del año se encuentra en una situación bastante complicada. Afortunadamente, días como el de Lux Greco, la celebración del certamen de Miss España y otras actuaciones similiares han motivado que viniera a nuestra ciudad un volumen importante de personas que ha servido para paliar las cuentas de resultados de diferentes negocios que con motivo de la crisis económica y de la Ley Anti Tabaco ha dejado a muchos empresarios en una situación realmente caótica. En segundo lugar, hay que destacar que poco a poco se está apostando verdaderamente por la profesionalidad para que todos los turistas que lleguen a la ciudad reciban un trato que les haga sentirse “como en casa”. Son perfectamente conscientes de que independientemente de que la ciudad sea Patrimonio de la Humanidad y que se cuen-
La profesionalidad se ha convertido en el primer paso de la totalidad de los empresarios de la hostelería de nuestra provincia.
El sector de la hostelería es consciente de que un mal trato puede “arruinar” unas buenas vacaciones
te con un sin fin de atractivos turísticos, culturales, patrimoniales, populares, etcétera, si la atención recibida en los hoteles, en los restaurantes o por la noche en un bar de copas no es la correcta, de poco sirve la belleza intrínseca de la propia ciudad. Por ello, todo el sector hostelero está haciendo lo imposible para que la totalidad de las plan-
tillas realmente sepa como atender a los clientes de una forma correcta, algo que no siempre ocurría cuando la economía estaba en sus años más espectaculares y en los que “todo valía”. Con el paso de los meses y años la situación ha cambiado profundamente, dicho de otra forma, el turista ya no sólo va buscando una buena ciudad, sino
también ese servicio de excelencia que se requiere. Afortunadamente se están llevando a cabo cursos de adaptación y de orientación profesional para conseguir que el cien por cien de los camareros, recepcionistas, etcétera, tengan ese marchamo que es más que necesario, sobre todo por la oferta existente en lo que al sector se refiere.
EL DÍA
4
Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
HOSTELERÍA La AHT vela por los emprearios del sector mejorando la formación profesional de sus miembros
La hostelería apuesta por la profesionalización La hostelería echa un pulso a la crisis ofreciendo cursos gratuitos y creando concursos para darle un toque de color a esta época tan negra. POR El Día EL DIA
L
a Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Toledo es una organización profesional sin ánimo de lucro, creada el 25 de mayo de 1977 al amparo de la Ley reguladora del Derecho de Asociación Sindical, constituida para la representación, gestión, defensa y fomento de los intereses profesionales del sector de la hostelería y el turismo en el ámbito de la provincia de Toledo. La AHT además de velar por la hostelería, está al tanto de hacerles saber a los ciudadanos lo que está ocurriendo en el sector hostelero en Toledo, y lo hace con reuniones periódicas especialmente enfocadas para los profesionales del sector. Muchas son las “batallas” que ha librado en los últimos meses, como puede ser la reciente noticia de las variaciones del precio del tabaco, que tras la guerra de precios a la baja sufrida en el primer semestre del año, ahora se produce el fenómeno contrario, el de las subidas; o la petición de la AHT al Ayuntamiento para que no discrimine a los hosteleros de la Plaza de Cuba ya que se considera que esta zona debe ser tratada como cualquier otra de la ciudad y que a sus establecimientos hosteleros se le deben de aplicar por parte del Ayuntamiento los mismos criterios en cuanto a horarios de ciere, terrazas, ruidos, etcétera.
CURSOS
La AHT ofrece cursos para obtener el Certificado de Manipulador de Alimentos
FORMACIÓN
Pero no sólo presta estos servicios, también ofrece formación administrando cursos de formación para obtener el Certificado de Manipulador de Alimentos. Por el momento, los cursos se ofrecen en modalidad mixta, de
forma que constan de 10 horas, de las cuales 7 son a distancia, para el estudio en casa del temario que se entrega al alumno, y 3 presenciales que se hacen el día del curso en horario de 17 a 20 horas. Está previsto poder ofrecer este tipo de cursos también en modalidad a distancia, de forma que el interesado no se vea obligado a desplazarse y pueda realizarlo cómodamente desde su casa, algo de lo que informan a todos los miembros del sector de forma periódica. Y a partir de septiembre continuará la oferta formativa gratuita con cursos presenciales de cocina creativa, cocina italiana, enología y cata de vinos, innovación en el área de alimentos y
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Toledo impartiendo clases a sus alumnos.
bebidas y la cocina de los vegetales y las setas. Si los cursos son a distancia, las ofertas formativas son la comercialización de productos y servicios turísticos, gestión de turismo rural, marketing publicitario y tratamiento de quejas y reclamaciones en los hoteles. Y si las clases están repartidas entre presenciales y mixtas las formaciones giran en torno al conocimiento, cata y servicio de la cerveza, tapas, pinchos y canapés y camareros-vendedores. En definitiva, se trata de velar por el buen funcionamiento del sector aportando todo lo que esté en su mano para poder asesorar a sus representados.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
5
JAVIER POZO
El mayor avance de confianza hostelero El sector de la hostelería y turismo registra el mayor avance de confianza, aumentando diez puntos este mes hasta -3,7. Es el mejor dato desde abril de 2011. POR EL DÍA
E
l gremio hostelero está de enhorabuena, puesto que entre las empresas pertenecientes al sector servicios, las de hostelería y turismo, registran el avance de confianza más destacado, aumentando 10 puntos en julio hasta -3,7. La rama que agrupa al resto de servicios, como transporte u ocio, también presenta mejoras, aunque más moderadas que en hostelería. El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), que elaboran las Cámaras de Comercio, experimenta una mejora y sube siete puntos en julio, situándose en -9,2, frente a -16,2 registrado en la encuesta anterior de abril. A pesar de que el ICE se mantiene en niveles negativos, se trata del mejor dato de confianza desde abril de 2008.
CÁLCULO DEL ICE
El ICE analiza trimestralmente las perspectivas de más de 5.000 empresas sobre cifra de negocio, empleo, precios, inversión y exportaciones. La distribución de la muestra se realiza según tamaño, sector y CCAA. Se calculan los saldos, que son
la diferencia entre el porcentaje de empresas que señala avances en la variable y el que indica disminuciones; y los saldos se corrigen de factores estacionales. La situación de los negocios y las expectativas se calculan como media de los saldos, corregidos de estacionalidad, de las variables cifra de negocio, empleo e inversión, referidas al trimestre cerrado o al próximo, respectivamente. El ICE se calcula como la media de las series situación y expectativas. Otros sectores como el de la industria, avanza más de cinco puntos y se sitúa en julio en -8,8, el mejor dato desde enero de 2008. La confianza entre las empresas del sector de la construcción alcanza los -28 puntos, frente al -33,5 de abril. Las empresas de la rama comercio son las menos optimistas, puesto que la confianza se situó en -13,2, frente al -14,4 de la encuesta anterior. El 76,8% de las empresas señala la debilidad de la demanda como factor principal que limitó la actividad del negocio en el segundo trimestre de 2011, cifra inferior al 81,5% registrado en el periodo enero-marzo del mismo año.
1 JAVIER POZO
2
El sector hostelero registra el mejor avance de confianza, aumentándolo en 10 puntos. Aunque la crisis continúa y los bares y restaurantes no pasan por una buena época, ésto es un dato muy alentador.
EL DÍA
6
Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
AHT lucha contra los cánones de la SGAE El secretario de la Asociación de Hosteleros de Toledo, Valentín Salamanca, lucha para que se pueda regularizar y hacer las cosas de forma “coherente” entre los hosteleros y la Sociedad General de Autores y Editores POR El Día
V
alentín Salamanca, el secretario de la Asociación de Hosteleros de Toledo, es una de las personas que más ha luchado para que el canon de la SGAE no sea tan caro, aseguraba que "desde las diferentes asociaciones hemos trabajado mucho para que se pueda regularizar y hacer las cosas de forma coherente entre hostelería y la SGAE. Es cierto que en muchas ocasiones nos hemos chocado contra un muro, pero lo que está claro es que hay unos acuerdos que hay que cumplir, independientemente de que estemos o no a favor de ellos", además de insistir en que "no podemos crucificar a nadie hasta que no haya una sentencia firme sobre lo que ha pasado en la SGAE. Tendrá que ser un juez el que diga si esas personas son o no culpables y cuáles son los derechos de las personas que han pagado, entre otros muchos temas". Salamanca achaca el problema no a que la SGAE te mande una carta y te pida dinero, si no a que despúes de esa carta pueda llegarte otra donde la AGEDI y la AIE, (entidades de gestión de los derechos de
“A la vista de lo que parece que ha pasado, podemos pensar que no ha habido los controles necesarios en esta sociedad para controlarla”
propiedad intelectual de los productores fonográficos y de los artistas intérpretes o ejecutantes, respectivamente), también exijan una retribución, puesto que están en todo su derecho. Así, la SGAE se hace cargo de cafeterías, pubs, bares de copas, discotecas, etc. Pero para cada uno de ellos tiene impuesta una metodología de pago distinta. Cuando los bares son "especiales", es decir, bares de copas o pubs, entre otros, el precio al que tienen que hacer frente es al de 98,67 euros para los establecimientos que midan hasta 100 metros. Y añadiendo por cada 50 metros cuadrados o la fracción que exceda de los 100, 24,62 euros. El aparato receptor de televisión también tiene un pago de 15,79 euros. Las bodas son otro tema que trae cola en cuanto a opiniones. Hasta 75 comensales, 123,33 euros al mes y por cada comensal que exceda de los 75, hay que pagar 0,49 euros. Al respecto, el secretario de la Asociación de Hosteleros de Toledo,pone en duda si realmente hay que pagar en una boda, ya que sería una celebración privada.
Por otro lado las cafeterías tienen menos problemas en cuanto al dinero que tienen que abonar a la SGAE puesto que el uso del repertorio musical y audiovisual es secundario. Así, se tienen que abonar 15,79 euros para los locales de hasta 50 metros, 18,44 para los de 51 a 100 metros cuadrados y para los de más de cien metros, 26,33 euros al mes. Valentín Salamanca insiste en que "a la vista de lo que parece que ha pasado, podemos pensar que no ha habido los controles necesarios en esta sociedad como para controlarla, o si los ha habido, no se han hecho bien". La televisión también está teniendo problemas, sobre todo los canales donde se emiten videoclips, como la MTV o 40 TV, por los cuales la SGAE tiene la suerte de recibir un ingreso doble. Dentro de lo malo, las tarifas que impone la Sociedad General de Autores y Editores de España, son susceptibles de bonificaciones. Siendo un 5 por ciento el beneficio y el descuento que los establecimientos donde la música es secundaria, se llevan. A su vez, si se es asociado de la AHT hay otra bonificación del 5% por do-
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
A ritmo de música Los jóvenes toledanos en una noche de fiesta y música sin problemas con la SGAE.
7
miciliación bancaria de los pagos, un 2,5% por pago semestral anticipado y otro 2,5% por pago anual anticipado. Para los "Bares Especiales y Salones de Bodas" la bonificación al ser miembro de la AHT sería de un 20%. MÁS PAGOS Desde hace años los afectados por este canon, al que cada vez se suman más asociaciones que también reclaman una cantidad parecida a la que cobra la SGAE, vienen reivindicando que haya una “caja única” o una ventanilla única, para no tener que pagar en concepto de derechos de autor a la SGAE. Pero no sólo son los establecimientos hosteleros los que tienen que pagar los derechos de autor a la SGAE. Gimnasios, autobuses, peluquerías, fiestas de los pueblos, etc., se suman a la lista de los financiadores de la SGAE al tener que pagar la música y los vídeos que reproducen. Oscar Rodríguez, presidente de la Confederación Española de Gimnasios Privados, reclama que el Estado cree una gestora única y que controle el canon que se paga. En este sentido, no considera de recibo el sistema que actualmente emplea la SGAE, que es quien aprueba unilateralmente las cantidades a cobrar y posteriormente informa al Ministerio de Cultura, que no tiene voz ni voto; controla los mercados para defender los derechos de sus socios; gestiona las solicitudes de autorización para la sincronización de las obras musicales preexistentes en producciones audiovisuales; vigila el cumplimiento de los acuerdos suscritos con las distribuidoras de soportes de grabaciones audiovisuales; etc. Oscar Rodríguez lamenta que no haya un control exhaustivo entre lo que la SGAE cobra y lo que se distribuye entre los autores y editores. En concreto en el sector de los gimnasios vienen reclamando que se pague por el uso real de la música y no por los metros cuadrados que tenga el local, independientemente de que sólo se utilice la sala dos horas al día. En similares términos se expresaba José Luis Pertierra, director de Fenebús, de transporte de viajeros, quien asegura que los autocares empezaron pagando un canon de 80 euros pago único en el año 2000, y que luego se ha ido incrementando hasta pagar más de 2.000 en la actualidad. En sucesivas ocasiones han intentado que se llevara a cabo una revisión del convenio acordado entre el sector del transporte y la SGAE, para que se redujeran las tarifas un 20% y en 2010 y 2011 no se revisaran por el tema de la crisis, pero ha sido en vano, a pesar de haber pedido incluso la mediación del Ministerio de Cultura. Y pide que toda la normativa de derechos de autor sea revisada que contemple por igual los derechos de los autores y los de los ciudadanos.Desde la Asociación de Peluquerías y Centros de Belleza de Cuenca, su presidente Germán Martínez, calificaba de “escandaloso” lo que está pasando en la SGAE y asegura que las peluquerías no sacan ningún rendimiento por poner música.
EL DÍA
8
Toledo Santa Marta 2011
—ENTREVISTA— ROSA BENITO
29 DE JULIO DE 2011
Isabel Fernández Samper
—Concejal de Turismo—
TOLEDO
Isabel Fernández Samper, pese a su juventud, es una de las personas que más y mejor conoce el turismo de nuestra región. Se trata de uno de los “fichajes” de García-Page para esta legislatura con la que se espera mejorar los datos turísticos y, sobre todo, mantener la apuesta creada por la anterior concejala, Milagros Tolón.
“El objetivo está muy claro, lograr más turismo y pernoctaciones”
A
na Isabel Fernández Samper, pese a su juventud, se ha convertido en un referente expansivo del turismo, más aún teniendo en cuenta los buenos resultados que se han logrado en los últimos años gracias al trabajo que antes ocupaba, Milagros Tolón.
—El sector lleva mucho tiempo diciendo que Toledo tiene que salir fortalecido de la crisis. ¿Cree que se está logrando?
—Trabajamos para ello, para que el turismo siga siendo un factor positivo en la economía y para que siga siendo en la ciudad una herramienta generadora de riqueza y empleo. A pesar de la crisis, la ciudad y el sector turístico han seguido innovando en sus productos y servicios, se ha ido mejorado en la relación calidadprecio y eso hace que la ciudad se mantenga como destino competitivo. —Actividades como Lux Greco o el Corpus dan muchos beneficios a la ciudad. ¿Se están dando avances para desarrollar el turismo de Toledo?
—Si, es importante que una ciudad esencialmente turística y que vive del turismo, como es Toledo, tenga una importante agenda de eventos culturales que resulten atractivos turísticamente y que estén consolidados e identificados con la ciudad, y estas actuaciones son dos ejemplos de ello. El Corpus es la festividad más antigua, con más prestigio y
que mejor representa el sentimiento y tradición toledanos, y desde el Ayuntamiento se acompaña de un importante programa de actividades para que todos, toledanos y turistas, puedan disfrutar esos días de la Semana Grande de Toledo con actividades para todos y de gran calidad. Por otro lado, Lux Greco se ha consolidado como un potente foco de atracción de turistas y de visitantes, que ha vuelto a llenar la ciudad, un año más, con más de cien mil personas. Esto demuestra que estos pasos son los correctos y hay que seguir trabajando para mejorar y conseguir ofrecer más eventos de este calado a lo largo del año. —Nos consta que durante el verano son muchas las actividades que se organizan a nivel turístico. ¿Podría especificarnos alguna?
—Lux Greco es un ejemplo de este tipo de actuaciones nocturnas, que tienen como objetivo que el turista venga a Toledo y tenga una motivación más para pernoctar. También hemos organizado una serie de conciertos para amenizar las noches toledanas, como son los que se están celebrando en el Corralillo de San Miguel o los que están previstos para las Fiestas de Agosto. —¿Se mantendrá la unión con los empresarios de la Hostelería para que siga el avance de las mejoras de los datos del turismo?
—Sí, creemos firmemente que es necesario trabajar de la mano del sector, por ello buscaremos una mayor implicación del mis-
mo en los temas que les afectan directamente, como es el diseño y planificación de la estrategia turística municipal. Para ello, uno de los objetivos de esta legislatura es constituir una Mesa del Turismo, en la que estén representados el sector de la ciudad y diferentes profesionales del turismo. —¿Qué supondrá la apertura del Palacio de Congresos para la ciudad de Toledo?
—El turismo de congresos tiene un importante impacto económico en la ciudad de acogida, y es uno de los segmentos del mercado turístico que más va a crecer en España en los próximos años. Por tanto, contar con esta nueva infraestructura va a suponer un importante revulsivo que traerá importantes beneficios económicos para la ciudad y que, unido al importante patrimonio de Toledo y su excelente situación y comunicación, va a hacer de Toledo un importante foco de atracción de eventos y congresos. —¿Cuáles son las claves de la concejalía de cara al futuro?
—Nuestro objetivo se va a centrar en conseguir aumentar el número de visitantes y las pernoctaciones. Para ello vamos a trabajar para seguir promocionando y potenciando Toledo como ciudad de congresos, ciudad del Greco, ciudad de las Tres Culturas y ciudad con una amplia oferta cultural, patrimonial, museística y de ocio; pero también para potenciar otros productos turísticos en auge, espe-
LAS ACTIVIDADES
UNIDAD EMPRESARIAL
Es muy importante “Creemos firmemente que es necesario que Toledo tenga trabajar de la mano una agenda de del sector, por ello eventos culturales buscaremos una que resulten mayor implicación” atractivos” cializando la oferta y generando experiencias para el visitante. El posicionamiento en internet y la incorporación de nuevas tecnologías también será un reto para los próximos años. —¿Se mantendrá la apuesta por vincular varias concejalías para mejorar los datos del sector?
—Sí, de hecho como responsable de Turismo estoy trabajando estrechamente con el concejal de Cultura, Festejos y Patrimonio, Jesús Nicolás, porque ambos entendemos que el turismo y la cultura deben ir de la mano,
puesto que Toledo es un destino de turismo cultural y patrimonial de primer orden y porque las fiestas se deben planificar igualmente de forma que atraigamos al turismo. Es fundamental generar sinergias y para ello seremos "pareja de hecho" durante los próximos 4 años. —¿Espera que la llegada de 15.000 personas para la JMJ suponga un agradecimiento turístico?
—Cualquier actuación que suponga la llegada de turistas que visiten nuestro patrimonio y hagan uso de la oferta hostelera de
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
—Actuaciones— “DESDE EL AYUNTAMIENTO VAMOS A TRABAJAR PARA LLEGAR A UNA SITUACIÓN DE CONSENSO”
—Anterior legislatura— “EN ESTA LEGISLATURA VAMOS A RECOGER LOS FRUTOS DE LO YA INICIADO POR EL ALCALDE”
—El futuro— “NUESTRO RETO ES CULMINAR UN PROYECTO DE CIUDAD QUE COMENZÓ HACE 4 AÑOS” EL DIA
9
—Palacio Congresos— “CONTAR CON ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA VA A SUPONER UN IMPORTANTE REVULSIVO”
—Luz y sonido— “LUX GRECO ES UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE ACTUACIONES NOCTURNAS EN NUESTRA CIUDAD”
la ciudad es un hecho muy positivo para Toledo. Estamos seguros que cualquier visitante que llegue, por cualquier motivo se quedará enamorado de la ciudad y si no tiene tiempo de recorrer todos los lugares que quisiera, volverá después a conocer más profundamente Toledo en compañía. Esperamos que esos 15.000 jóvenes que llegarán con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud sirvan luego de embajadores y transmisores de las bondades y el potencial de nuestra hermosa ciudad.
zo, puesto que proyectos como la instalación de El Corte Inglés y de Coca-Cola están en marcha. Esto, junto a la puesta en funcionamiento del Palacio de Congresos que generará igualmente puestos de trabajo directos e indirectos, marcará un antes y un después en la ciudad.
—¿Cree que llegará a un entendimiento con los hosteleros de la Plaza de Cuba?
—No hay duda que desde el Ayuntamiento vamos a trabajar para llegar a una situación de consenso en la que tanto el sector hostelero, como los vecinos del barrio salgan beneficiados.
—¿Se seguirán los mismos parámetros en esta legislatura que los iniciados en la anterior de la mano de Milagros Tolón, ahora diputada regional en Las Cortes?
—Esta legislatura tiene una finalidad: culminar un proyecto de ciudad que comenzó hace 4 años, a lo largo de los cuales hemos sido testigos de la transformación de Toledo. En el ámbito turístico hay que continuar con lo ya avanzado y conseguir sacar el máximo partido a todo el potencial turístico que tiene la ciudad.
—¿Cuentan con ayudas para poder salir adelante?
—Hasta ahora hemos contando con la colaboración de diferentes instituciones y de la Administración Regional y Provincial para sacar muchos proyectos adelante. Esperamos poder seguir contando con esta colaboración, que sin duda redundará en beneficio no solo de Toledo, sino de la Región en general. —¿Cuánto tiempo cree que tendrá que pasar para que Toledo se recomponga de la crisis?
—Creo que en esta legislatura vamos a recoger los frutos de lo ya iniciado por el alcalde, que ha conseguido que en un entorno económico hostil, Toledo se haya convertido en un gran polo de atracción empresarial y generador de empleo. En pocos meses se pondrá en marcha un centro comercial que generará cientos de puestos de trabajo para los toledanos y eso sólo es el comien-
PALACIO DE CONGRESOS
“El turismo de congresos tiene hoy en día un importante impacto económico en la ciudad de acogida” POR LA JMJ
“Cualquier actuación que suponga la llegada de turistas que visiten nuestro patrimonio será un hecho muy positivo”
EL DÍA
10 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
MÁS TRANQUILIDAD Aunque no todos coinciden en ello, gran parte de los hosteleros de nuestra ciudad
reconocen a EL DÍA que los tiempos que corren en la actualidad son bastante difíciles.
Antonio, Mesón Rte. Don Diego
Diego, Cervecería Acrópolis
Jesús, Pan Pan
De la actual situación que atraviesa el sector, Antonio destaca que “está todo muy tranquilo y el público no llega a un tercio de estos años atrás”. “Llevo sin tocar los precios dos años”, añade. La especialidad de este mesón es la gastronomía de cochinillo, estofado, ciervo o rabo de toro.
Este otro hostelero ve las cosas diferentes y explica que “la cosa está empezando a animarse un poquito”. Al menos así en su negocio, en el que ha hecho “un cambio para bien” de ubicación y cuenta con un lugar para 40 comensales. Las especialidades, anchoas, gambas de Huelva y carne gallega.
“Me gustaría que se celebrase Santa Marta como antaño para que fuésemos los protagonistas ese día”, expone Jesús haciendo referencia a las actividades que se desarrollaban en honor a la patrona. Respecto a la crisis, explica que “nos mantenemos como podemos”. “La cosa va bien”, añade.
Fran, Refugio de Juan Luis
Ángel, La Villa
Fran quiere “agradecer a clientes y amigos su apoyo” tras el primer aniversario del establecimiento. “Estamos muy satisfechos”, reconoce. El éxito lo está teniendo en la comida para llevar y en dar servicio todos los días, incluidos sábados y domingos. Destacan la paella y las ensaladas.
Para este hostelero “la cosa ahora está parada, aunque nos vamos defendiendo”. Particularmente lo que más trabajo da son los bautizos, comuniones y comidas de empresa. Basa su carta en la comida castellana y entre los platos destacados están el bacalao y las milhojas de solomillo.
Iryna, Restaurante con Pan y Vino Con cerca de un año de vida, este restaurante destaca por su menú diario. Carnes a la brasa y cocidos hechos en puchero son sus especialidades. De la situación, su dueño explica que “no nos podemos quejar”. El día 1 de septiembre invitarán a comer a los clientes con motivo de su primer aniversario.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 11
29 DE JULIO DE 2011
SEGUIR ADELANTE Aunque los hosteleros explican que las cosas no están bien, lo que les queda es
continuar trabajando e intentar saberlo llevar para ir recuperando el sector
Tomás, Asados Palencia de Lara
Julián, Marisquería La Naviera
José, Restaurante Malpica Capital
Este hostelero explica que “la cosa durante el invierno ha estado aceptable, pero ahora en verano es más complicado”. “No hay buenas expectativas”, añade. En este restaurante lo que predomina es la cocina tradicional, con el cordero y el cochinillo a la cabeza. También hay arroces.
“Estamos bastante tranquilos, pero nos mantenemos”, dice este otro hostelero. Es por ello por lo que está buscando otras alternativas incluyendo arroces. “Lo que más funciona son los menús”, explica Julián. Respecto a la especialidad, el marisco, Julián expone que “se vende más los fines de semana”.
Para José, “la cosa está muy tranquila”. La actual situación lo referencia con “el tabaco y la crisis”, ya que “al no tener terraza se nota más”. El restaurante cuenta con una carta muy extensa. Pescado fresco, buenas carnes y guisos es lo que completa su carta.
Julio, Cafetería Madrid
Javier, La Calabria
Julio es más crítico con la situación que se vive hoy. “No se levanta, aunque vamos aguantando como podemos”, comenta. Lo que más destaca en su cafetería son los desayunos, ofreciendo ofertas para comenzar el día con las pilas cargadas.
Este hostelero hace referencia a la temporada en la que nos encontramos. “Está muy floja en general por culpa de la crisis”, cita. Lo destacable de su negocio es el menú del día tradicional, ofertando hasta un total de diez plazos. También ofrece bocadillos, hamburguesas, etc.
Fernando, Bar Toledo Nuevo en el sector, Fernando cree que “la cosa parece que está más fría de lo que estaba”. Lo más jugoso de su carta son los desayunos y unos pinchos realizados con montaditos de pan. “Todo muy bien preparado de presencia”, nos traslada.
EL DÍA
12 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
NOVEDADES Una de las cosas que buscan los hosteleros de nuestra ciudad a la hora de reflotar el
negocio es crear nuevas iniciativas para incentivar a sus clientes
José María, Nueva Orleans
José, Bar Ludeña
Javier, Restaurante Curcuma
“El negocio está flojo, como todo”, nos transmite este hostelero toledano. Por eso, la propuesta que presenta este restaurante es “dar la mayor calidad al menor precio posible”. Lo que destaca en su día a día son los desayunos económicos y los menús a un precio asequible.
Para José “el asunto está un poquito más flojo, pero sigue la cosa para adelante”. “Luchar” es la palabra que matiza. En lo que presenta el Bar Ludeña, destaca con las carcamusas, que son el plato de la casa. También ofrece un buen número de tapas y raciones, como por ejemplo los chipirones.
Destaca de otro restaurante el jardín interior que tiene. “Lo mantengo regado y frequito, que en verano se está muy bien él, sobre todo ahora para cenar”, añade. A nivel gastronómico destaca por la cantidad de raciones y para poder comer y cenar a la carta.
Nazario, Rte. La Campana Gorda
Jesús, Rte. Mesón Palacios
Este hostelero reconoce que “la cosa está muy parada”. En número, Nazario nos traslada que “estamos a un 15 o 16 % menos que el año pasado”. En cuanto a lo que ofrece a los clientes, continúa contando con los mismos productos, aunque a precio más baratos. La comida de caza destaca.
Jesús también explica que “el tema ahora está flojo”. “No sé si por el calor o por qué, pero no hay mucho ambiente ahora en verano”, añade. Lo más destacado de lo que orfece, además del menú diario, son los asados de cochinillo y cordero. Lo acompañan también las ensaladas.
Santiago, La Cervecería “El problema de nuestro sector es por la crisis y la gente se nota que viene menos”, explica este otro hostelero. “La cosa está difícil, pero intentamos salir adelante”, expone. En su caso lo que ofrece es una gran variedad de cervezas y gastronómicamente numerosas tapas y raciones.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 13
29 DE JULIO DE 2011
VARIEDAD GASTRONÓMICA En Toledo la oferta culinaria es amplia y de variedad. Tapas, raciones, asados,
comida tradicional y un largo etcétera ofrecen los establecimientos
Jonathan, Bar el Bierzo
Puli, El Corralito
David, La Bóveda
En el caso de este bar con raíces norteñas “la experiencia es positiva”. Así lo reconoce su dueño, aunque explica que “las cosas no están para tirar cohetes”. En los próximos meses hará una reforma integral del local, pero en cuanto a su carta seguirán destacando las raciones y los platos de cuchara.
“La actualidad en estos momentos está regular”, nos explica Puli. En el caso de El Corralito, el negocio “no ha bajado respecto año pasado, pero tampoco está bien del todo”. Gastronómicamente destaca por su variedad en raciones y tapas como venao, carcamusas, gambas rebozadas...
Este establecimiento en el Casco Histórico si tiene movimiento. Así lo reconoce David, quien reconoce que “ahora mismo en el Casco sí hay trabajo”. En la carta de La Bóveda encontramos sugerencias manchegas, raciones, tapeo y cerveza para refrescarse.
Juan, Taberna de la Curz
Ángel, Salones Corona-Veracruz
Esta taberna “ha funcionado bien”, explica su dueño Juan. El éxito está en que están “trabajando bien y teniendo unos buenos precios”. La especialidad que tiene es el pescado fresco, de una gran selección del sur, exactamente de Málaga y Huelva. También cuenta con una gran variedad.
Este hostelero es contundente y reclama que “la cosa está difícil”. Es por ello por lo que para el año próximo ya tiene pensadas ofertas como ofrecer una primera hora de barra libre y bonos de siete noches de hotel gratis para las bodas. Destaca la cocina muy tradicional y castellana de la tierra.
Olga, Restaurante Yorkis En este establecimiento son optimistas con la actual situación que atraviesan, aunque esperan que de cara al futuro aún mejore más explica. Con su marca tienen previsto expandirse por el resto de Castilla-La Mancha y en Madrid tienen previsto hacer nuevas aperturas de una variante de la marca llamada Yorfresh.
EL DÍA
14 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
LEY DEL TABACO Su aplicación no ha resultado ser tan grave como se preveía cuando se informó de ella JAVIER POZO
Con la llegada del calor las terrazas se convierten en las protagonistas para que los clientes puedan fumar en ellas.
La Ley Antitabaco crea estragos pero menos de los esperados En el primer trimestre del año 2011 se estimó un 8% de rebaja en el panorama nacional DIEGO MARTÍN TOLEDO
N
o ha sido tan grave como se esperaba. Así pueden pensar los hosteleros a la hora de hacer balance de sus negocios tras la Ley del Tabaco que entró en vigor el día 2 de enero del presente año. Y es que, como todos se esperaban, el no dejar fumar en los establecimientos cerrados ha perjudicado al sector, pero no de la manera que todos pensaban. La gente ha aprendido a convivir con ello. O al menos éso reflejan los datos del primer trimestre del año en las ventas globales del sector de la restauración comer-
cial. Unos datos publicados por la consultora NDP que reflejan que fue en torno a un 8% la disminución de esas ventas en el panorama nacional. Dos puntos más de esa cifra, un 10%, ha tenido de bajada la visita de los clientes a los bares, restaurantes, etcétera. La mayor caída, en este sentido, ha tenido como protagonista a los bares, bajando hasta un 16%. Le siguen bares y cafeterías en el tramo de la mañana del desayuno con un 14%, mientras que las cafeterías un 12%. Unos datos que van muy de la mano al anterior y que lógicamente tampoco son tan graves como se preveían en un principio. Estas cifras, según la NDP, pueden también ir ligadas a la continuidad de la crisis en el país y al aumento del paro. A esa rebaja de clientes, se le suma también un porcentaje de personas que motivadas por la desaparición del humo se decanten por hacer uso del sector hostelero. En este caso se estima en un 6%
COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO
Disminuye la contaminación en el sector No hay mal que por bien no venga. Así pueden sentirse hosteleros y fumadores a la hora de convivir en los establecimientos. Y es que con la llegada de la Ley del Tabaco se ha producido una disminución importante de la contaminación PM 2,5 a nivel nacional en el sector de la hostelería. Algo por lo que seguramente se muestren muy satisfechos los ciudadanos no fumadores, que desde entonces ven como el ir a un bar, pub o restaurante no es sinónimo de humo. En datos, a nivel general se ha vivido una reducción media de un 86,7 % en la contaminación PM 2,5, tanto interior como exteriormente, antes y después de la aplicación de la ley. En este sentido, en el año 2010 se contaba con una cifra de 170
mcg/m3 de contaminación en el interior, mientras que en el exterior 43,2 mcg/m3. Unos números que se quedan muy lejos de los actuales en lo que llevamos de año, que son exactamente 22,54 en contaminación interior y 25,23 en exterior. En esos estudios también se han analizado estos datos dependiendo del tipo de establecimiento, siendo los bares los más beneficiados en cuanto a contaminación por la ley. De 209,87 mcg/m3 de contaminación en 2010, se ha pasado a 26,49 mcg/m3 en el presente año. Le sigue los pubs, que han visto reducida su contaminación de 112,09 a 14,09 mcg/m3. mientras que los restaurantes han pasado de 73,91 a 13,02 mcg/m3 de contaminación.
el aumento de clientes tras la implantación de la Ley del Tabaco. MAYOR LIBERTAD EN VERANO
La Ley del Tabaco refleja que no se puede fumar “bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados”. Esto provoca que en las terrazas y veladores que se encuentran en la vía pública y no están acotadas sí se podría fumar. Algo que ha hecho incrementar el número de las terrazas en época de buen tiempo, para poder así fumar. Una posibilidad a la que se agarran muchos hosteleros, a pesar de que lógicamente también acarrea unos gastos, en cuanto a permisos se refiere. Pero en estos caso el trato al cliente es lo primero, y un buen cigarrito con refrigerio encima de la mesa parece no tener precio para muchos. Es por ello por lo que los datos en el segundo trimestre en el sector de la hosteleria se esperan más favorable y equilibren en su medida la balanza.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 15
29 DE JULIO DE 2011
Los fumadores continúan acudiendo a bares, restaurantes y demás establecimientos a pesar de la ley JAVIER POZO
Los fumadores no renuncian a sus costumbres y han sabido adaptarse D.MARTÍN TOLEDO
Habrá a quien la Ley del Tabaco le guste más y a quien le guste menos. Pero los datos que se han dado en el primer trimestre del año demuestran que los fumadores se han adaptado a las circunstancias y han aceptado el no al humo en los establecimientos cerrados. Así lo demuestran los números y las propios clientes que acuden a los establecimientos hosteleros. Es el caso, por ejemplo de María que, a pesar de ser fumadora, reconoce que le “pareció muy bien que se introdujera esta ley”. Evidentemente, a los no fumadores, como en el caso de Palmira, cayó muy bien aplicación de la ley. “Es mejor porque se está más cómodo en los sitios”, explica. La desaparición del humo en los espacios cerrados permite a los clientes estar más cómodos en los
establecimientos, además de ser mucho más saludable, como se puede ver en la disminución de la contaminación. Así los reconocen hasta los propios fumadores, como María, que afirma que “así en los bares se está mejor”. Los fumadores lo han aceptado y han tenido que aprender a convivir con ello. Así se ve en los datos y lo ve por ejemplo Palmira en su entorno. “La gente se ha adaptado y no ha dejado de ir al bar por de jar fumar en él”, explica. En cuanto al incremento de las terrazas de verano, donde se puede fumar al estar al aire libre, fumadoras como María lo ven “bien” ya que “puedes estar tomándote también a la vez tu copa, no como en invierno en un sitio cerrado”. Por su parte, María como no fumadora lo ve también correcto puesto que “no dejar fumar en las terrazas es difícil”.
—Las frases—
Durante el invierno los fumadores tienen que salir a la calle para poder echarse un cigarro.
PALMIRA
MARÍA
CLIENTA NO FUMADORA
CLIENTA FUMADORA
“La gente se ha adaptado y no ha dejado de ir al bar por no dejar fumar en él”
“Me parece muy bien la ley porque en los locales ahora se está mejor”
EL DÍA
16 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
Las proyecciones de El Greco, en el Hospital de Tavera fueron uno de los momentos más emblemáticos del espectáculo.
Mágicas noches de luz y sonido gracias a Lux Greco Esta edición, la tercera, ha comprobado que es necesaria la promoción para lograr los efectos deseados. Pese a todo, se ha producido una gran asistencia de público, en especial en los pases de Tavera. POR El Día
E
l pasado 8 de julio comenzaba en Toledo el espectáculo de luz y sonido Lux Greco, un gran revulsivo para el turismo de la ciudad, puesto que los hoteles de cinco estrellas tuvieron una ocupación de entre el 80% y el 100% y los de menor categoría no han bajado de un índice de pernoctación del 50% y 70%. Según el concejal de Cultura, Jesús Nicolás, el número de visitantes ha aumentado ligeramente durante el primer fin de semana así como las pernoctaciones, cumpliendo de esta forma con uno de los objetivos marcados por el Ayuntamiento de Toledo, es decir, lograr que “el Casco Histórico no se quede sin vida cuando los museos y monumentos cierran sus puertas”. Toledo ha vuelto a responder a la llamada del juego de luz y color que supone Lux Greco para la ciudad. Una vez más, fueron miles las personas que se congregaron en las inmediaciones de San Juan de los Reyes, el Hospital de Tavera y la Catedral de Tole-
do para presenciar un espectáculo que, pese a tener sólo tres años de vida, ya se ha hecho fuerte en la ciudad. Así, Toledo, aún siendo un destino de interior, ha visto en Lux Greco, un importante revulsivo para la asistencia de visitantes que, en estas fechas de julio, prefieren destinos de sol y playa. En este sentido, Nicolás, señaló que los hoteles que han incluido en sus paquetes turísticos el evento Lux Greco, han visto cumplidas sus expectativas, al ver como como miles de personas se han echado a la calle para luchar contra el calor, ante un espectáculo de luz y sonido sin parangón en todo el país. La primera parte de la tercera edición de Lux Greco "cumplió los objetivos" que se marcaban desde el Consistorio. Así lo manifestaban Jesús Nicolás, concejal de Cultura, y Ana Isabel Fernández, concejala de Turismo, en el balance que realizaron tras lo visto el primer fin de semana en los dos primeros días de la actividad. Ni los cambios realizados, ni el recorte
presupuestario de 300.000 euros a 200.000, han sido impedimento para que toledanos y turistas, que han acudido en números parecidos a la anterior edición, "hayan disfrutado de un bello espectáculo", informaba Nicolás. El Ayuntamiento de Toledo ha cifrado en 105.000 los espectadores de esta tercera edición de Lux Greco, que finalizaba el sábado 16 de julio, y que tenía como escenarios principales la fachada de San Juan de los Reyes, la Catedral y la del antiguo Hospital Tavera. Sin embargo, y al margen de cifras, puede decirse que "segundas partes nunca fueron buenas". Y es que San Juan de los Reyes, donde se repite el montaje del año pasado, sigue siendo incómodo y en Tavera los árboles no permitían ver todo el conjunto del espectáculo, salvo a aquellos que estaban en las primeras filas. Se requieren, por tanto, espacios más abiertos donde pueda apreciarse una visión más completa. La Catedral, que este año se ha descartado, a todas luces ha sido el me-
jor escenario hasta el momento. En cuanto a las críticas ya han pasado bastantes días de esta tercera edición de Lux Greco, pero todavía está en el punto de mira. En este caso, los encargados de subirse al carro de los reproches eran los miembros de la oposición municipal. La concejala del Grupo Popular, Ángela Moreno, considera que la propuesta está “mal enfocada”. LUX GRECO 2012
Ya se piensa en Lux Greco 2012 y en próximas ediciones, así la empresa adjudicataria está ya trabajando en nuevos edificios o parajes del Casco Histórico en los que "la gente no se amontone", así lo apuntaba su responsable, Manuel Coronado, a este diario. Se trataría de llevar el proyecto "Lux Greco" a la zona de Los Cobertizos e, incluso, se piensa en la posibilidad de utilizar el río preparando un montaje similar al que se preparó en La Cartuja (Sevilla), bajo el título “Isla Mágica”.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 17
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
JAVIER POZO
LOLA CABEZAS
La necesidad de estudiar los lugares de proyección Lux Greco ha tenido este año 2011 dos escenarios fundamentales, la fachada de San Juan de los Reyes y la del antiguo Hospital Tavera, a lo que hay que añadir las proyecciones en la Catedral de Toledo. Pese a todo, y aunque no se puede decir que esta edición ha sido un fracaso, lo que sí está claro es que ha perdido parte del esplendor que tuvo en un primer momento por diferentes motivos, fundamentalmente por la bajada del presupuesto que ha motivado, a su vez, una reducción de calidad en el espectáculo, además de la necesidad de estudiar lugares más apropiados para las proyecciones.
EL DÍA
18 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
Los hosteleros de la Plaza de Cuba cuelgan carteles pidiendo respeto y comprensión para que los vecinos de la Plaza de Cuba y para velar por su derecho al descanso.
Santa Teresa mantiene la batalla por la protección acústica Los vecinos insisten en que es necesario el mantenimiento de la zona de protección acústica y los hosteleros reclaman igualdad de condiciones.
POR El Día
H
ace aproximadamente un mes empezó la polémica en el Barrio de Santa Teresa cuando los vecinos de la Plaza de Cuba se opusieron a la instalación de nuevas terrazas y marquesinas por parte del Consistorio, al tiempo que el presidente vecinal, José Antonio Carrión, reclamaba un seguimiento permanente de la Ley de Protección Acústica apelando al derecho al descanso por encima del derecho al ocio. Los vecinos de Santa Teresa se mostraron "relativamente" satisfechos con la medida que se llevó al Pleno municipal el día 21 de julio, a iniciativa del propio alcalde, para ampliar un año más la zona de protección acústica de Santa Teresa. No obstante, consideraban fundamental que se realizara un seguimiento permanente, día a día, de las mediciones que ofrezcan los sonómetros para poder tomar medidas en función de los resultados. José Antonio Carrión, que aunque agra-
decía que el Ayuntamiento hubiera prorrogado la protección acústica del barrio creía que dicha ampliación "era muy corta en el tiempo", ya que se iba a otorgar de forma anual. Los vecinos de Santa Teresa, asimismo, se mostraron totalmente en contra de que el Consistorio concediera a los hosteleros la posibilidad de instalar terrazas en la Plaza de Cuba e incluso llevar a cabo una peatonalización parcial de la zona. Y es que Carrión aseguraba que "ya hemos sufrido bastante como para ahora tener que aguantar los ruidos también procedentes de terrazas de bares”. INDIGNACIÓN
La guerra no había hecho más que empezar, y muchos de los bares del barrio colgaron pancartas para mostrar su desacuerdo. Aseguraban que los vecinos “nunca” habían querido reuniones a tres bandas. Los hosteleros de Santa Teresa no podían más, ésto les estaba superando y lo que decidieron fue hacer pública su situación
colocando carteles en sus establecimientos, mostrando su indignación "contra lo que están haciendo con nosotros". “Basta de mentiras, no quieren soluciones, quieren que cerremos" o "proveedores y clientes nos apoyan" son algunas de las frases que se podían leer en las pancartas que aparecieron en la plaza de Cuba. Los afectados aseguraban que estaban dispuestos a abrir sus terrazas durante el día y cerrarlas a las doce de la noche. Sin embargo estas medidas no parecían satisfacer al Ayuntamiento, que no ha concedido ninguna terraza nueva esta temporada. Los días transcurrieron, y la tensión era cada vez mayor. Lo que parecía un acercamiento entre las posiciones de hosteleros y vecinos, dio paso a algo mucho más preocupante, el incendio de una de las pancartas, el arranque de otras, y amenazas, que han hicieron que la tensión comenzase a instalarse en esta zona. Los hosteleros aseguraban que Carrión se negaba a reunirse con ellos y plantearon
una propuesta basada en poder instalar sus terrazas con un horario limitado, hasta la una de la mañana, horario tras el cual cerrarían los establecimientos. Y así, la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo se mostró dispuesta a recurrir jurídicamente la decisión si finalmente el Ayuntamiento aprobaba en el Pleno del 21 de julio la prórroga por el plazo de un año de la declaración de zona de protección acústica en la plaza de Cuba. Aunque para limar asperezas los empresarios de hostelería de la zona remitieron a los vecinos una carta en la que les explicaban una serie de medidas con las que buscaban evitar el ruido que los residentes denunciaban. Entre estas destacaba la instalación de unas placas a la entrada de los locales y en las que pedirán a sus clientes que sean respetuosos y sensibles al descanso de los vecinos, además de mostrar su más absoluta concienciación para poder velar los intereses de unos y de otros.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 19
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
—el comentario—
Fin de la polémica, por el momento El Día TOLEDO
2 JAVIER POZO
JAVIER POZO
2
2
1. Pleno del día 21 donde se decidió el futuro de hosteleros y vecinos 2. Los hosteleros reivindican sus derechos como ciudadanos con tales pancartas 3. Otra pancarta de los hosteleros de Santa Teresa donde detallan el daño que les están causando.
El pasado 21 de julio se celebró el Pleno del Ayuntamiento que acabó aprobando la prórroga de protección acústica en Santa Teresa, gracias al apoyo de los grupos del PSOE e IU y la abstención del PP, aunque con el compromiso del alcalde de Toledo, García-Page, de intentar llegar a acuerdos concretos para aglutinar las opiniones de todos los implicados y alcanzar los correspondientes entendimientos. Entre las nuevas medidas para este próximo año de prórroga acústica se encuentra la limitación de horarios de los cafés-teatros de la zona que reduce su horario de las 06:00 horas a las 04:00 horas de la madrugada. Solo los establecimientos que tengan licencia como cafés-teatros, porque las discotecas no entran en esta catalogación. Así, se aprueba una campaña de concienciación para evitar ruidos, y la web municipal será la encargada de publicar cada tres meses las mediciones de ruidos en la zona Una “guerra” que ha durado casi un mes, y que todavía no ha dicho su última palabra, ya que los hosteleros se han comprometido firmemente a hacer cuanto esté en su mano para lograr que los ruidos sean los menores posibles y, de esta forma, lograr los “méritos” necesarios para que se les permita la colocación de las ansiadas terrazas que podrían mejorar sus cuentas de resultados. Finalmente, de una forma o de otra sólo queda esperar para comprobar si se cumplen los pronósticos y la Plaza de Cuba vuelve a ser ese lugar en el que todos son capaces de encauzar sus intereses, unos el derecho al descanso y los otros la posibilidad de que el Ayuntamiento les conceda permiso para instalar una terraza, al igual que el resto de los establecimientos de la ciudad de Toledo, algo que es clave en estos momentos de crisis económica latente donde cualquier ingreso es relevante.
EL DÍA
20 Toledo Santa Marta 2011
VIERNES 29 DE JULIO DE 2011
Toledo preside la Judería Tras eregirse Toledo con la Presidencia de la Red de Juderías, se decidió en una reunión de la Mesa la realización de diversas campañas promocionales en Bulgaria y Estados Unidos para dar a conocer todas las obras que engloban la Red de Juderías en España . POR EL DIA
VICENTE MACHUCA
A
finales de julio de este año se aprobaba en una reunión de la Mesa de Presidencia de la Red de Juderías la realización de campañas promocionales en Bulgaria y Estados Unidos y potenciar una colaboración permanente y sistemática con el Ministerio de Cultura y Turespaña. Se daba el visto bueno a dos operaciones de promoción cultural y turística que se desarrollarán en Bulgaria y en el oeste de Estados Unidos, la primera en septiembre y la segunda en el mes de noviembre. Fue en marzo de este año cuando se anunció que el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, asumiría la presidencia de la Red de Juderías de España lo que supondría un importante revulsivo para la ciudad de Toledo en materia de promoción turística. El alcalde capitalino describía esta nueva situación como "una gran oportunidad de promoción para Toledo". NUEVA PRESIDENCIA
El 9 de abril en Tarazona se formalizó el traspaso de la presidencia de manos del alcalde de este municipio, Luis María Beamonte, al alcalde de Toledo, quien manifestaba sentirse muy satisfecho ante este reto para abordar la consolidación y desarrollo turístico y cultural de los barrios judíos de las ciudades que conforman esta red. Con respecto a la presidencia de la Red de Juderías, García-Page confirmaba que se trata de un trabajo conjunto que se hace con im-
Imagen del interior de la Sinagoga del Tránsito
El 9 de abril la ciudad de Toledo obtenía la presidencia de manos de Luis Beamonte
Este título supondrá una gran oportunidad de promoción para Toledo
Se ha restaurado la plaza situada en la calle de Santa María La Blanca
portantes ciudades como Barcelona o Córdoba, entre otras que también poseen Toledozonas con legado judío en sus municipios, y puso en valor el “enorme simbolismo” que es para Toledo asumir este reto. En cuanto a los objetivos fijado, el Alcalde de Toledo indicaba que “sobre todo, se debe hacer un esfuerzo por consolidar y promocionar la marca ‘Red de Juderías’, ya que significa una oportunidad para los municipios de potenciar el sector turístico, pero también supone una importante dosis de autoestima por recuperar sus juderías y dar a conocer el legado histórico y cultural judío de todas la ciudades que integran esta entidad”. Una de las medidas que se han llevado a cabo en 2011 para mejorar los elementos que pertenecen a la red de Juderías ha sido la remodelación de la plaza situada en la calle de Santa María la Blanca, frente a la Casa del Judío recuperándose así una zona de gran valor histórico y cultural para la ciudad. La zona presentaba parcialmente en el solado un estado de degradación progresiva que precisaba una actuación urgente. Unos trabajos complejos debido a que dicha plaza queda enmarcada por conjuntos monumentales de gran valor, como la Sinagoga de Samuel Leví o Santa María la Blanca, a lo que hay que añadir una compleja red de callejuelas densamente transitadas. Por tanto, la Red de Juderías supone para Toledo un legado importante y el establecimiento de que la Presidencia fomentará su importancia en otros países.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 21
29 DE JULIO DE 2011
PREMIO Un “jugoso” reconocimiento
EL DIA
La Cervecería, ganador del jamón de EL DÍA El Grupo de Comunicación EL DÍA ha sorteado un jamón entre todos los anunciantes de Santa Marta. POR EL DÍA
E
L Grupo de Comunicación de EL DÍA ha sorteado un jamón entre todos los anunciantes del especial de Santa Marta 2011. El agraciado ha sido en esta ocasión “La Cervecería”, establecimiento al cual se le ha hecho entrega de este premio con el que EL DÍA ha querido reconocer el trabajo y el esfuerzo que llevan a cabo todos los profesionales de la hostelería en estos momentos tan complicados por culpa de la crisis económica, más aún en un sector como el de la hostelería que ha vivido con especial fuerza los avatares de la situación económica, en especial después de
que se pusiera en marcha la prohibición de fumar en los establecimientos, lo cual ha mermado sustancialmente su cuenta de resultados. Desde el Grupo de Comunicación EL DÍA se quiere romper una lanza a favor de este sector el cual es relevante para toda Castilla-La Mancha, más aún si cabe para Toledo y Cuenca, las dos ciudades que son Patrimonio de la Humanidad y que más volumen de turismo reciben a lo largo de todo el año. Por último, insistir en la importancia de los avances que se han llevado a cabo desde el sector para lograr la auténtica profesionalización.
Santiago Gálvez, gerente de La Cervecería, situado en el Polígono residencial, con el jamón de EL DÍA.
EL DÍA
22 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
El Greco pintó la ciudad de Toledo desde el Valle y, siglos después, sigue siendo la estampa más idílica y bella que cualquiera puede contemplar.
Rutas para “enamorarse” de una provincia de fantasía Paisajes, monumentos, tradiciones populares y un sin fin de “encantos” es lo que ofrece nuestra provincia a sus miles de visitantes. El Día POR
T
oledo la tierra de nobles e hidalgos, la tierra de los molinos, del gran Cervantes... Sin lugar a dudas, es uno de los lugares perfectos para hacerse una escapada tanto en invierno como en verano. Una provincia de bellos campos, sus hermosas calles y sus más emblemáticos encantos y muchas rutas para escaparse. RUTAS DE NATURALEZA
Aunque parezca imposible, en Toledo también se puede hacer surf, ir en piragua o en una embarcación a vela. Sólo hay que acercarse hasta un enclave de la espectacular Sierra de San Vicente, en Toledo, que se llama San Román de los Montes. Allí, en el pantano de Cazalegas, formado gracias a las aguas del río Alberche, se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos. En el pantano, además de la vela, se pueden realizar actividades al aire libre
como senderismo y cicloturismo. Y para los niños, juegos en la playa, pesca y vuelo de cometas. En Toledo también se puede hacer la ruta de los Castillos. La provincia de Toledo nos conduce a un viaje por lugares que fueron durante siglos moneda de cambio entre musulmanes y cristianos, y entre cristianos y cristianos. Lugares que marcaban el equilibrio de poderes entre los señores y reyes, y en los que se produjeron hechos históricos que marcaron el devenir de España. Entre los lugares más destacados bien se podría destacar el de Guadamur. Con un interior exquisitamente conservado, sirve de escenario para el rodaje de múltiples películas. Se alza sobre una suave colina llamada Cerro del Castillo, en el centro de la localidad del mismo nombre, y se trata de un bello ejemplar de fortaleza del siglo XV con influencias italianas. Y no menos importante es el Castillo
de Montalbán, una fortaleza que fuera propiedad de la Orden del Temple, conserva uno de los arcos góticos civiles más grandiosos de toda Europa. Es una de las fortalezas más impresionantes de toda Castilla-La Mancha, pues se trata del amurallamiento completo de lo que iba a ser una población de cierta importancia, que luego no terminó de instalarse donde estaba proyectado. Y así un innumerable volumen de castillos que ha servido para que, de una forma o de otra, se sea capaz de aportar ese marchamo de calidad que tanto gusta a los amantes de los castillos en todo el territorio nacional RUTAS DE OCIO
Para muchos, una buena concepción de vacaciones se centra en la posibilidad no sólo de descansar, sino también de vivir la noche. Como no podía ser de otra for-
ma, en Toledo también se pueden encontrar lugares idílicos para ello, en especial si la “fiesta” se inicia antes incluso de comer. Nuestra región cuenta con un sin fin de establecimientos para “tapear” y poder degustar los vinos más emblemáticos de nuestra región y “catar” algunas de las delicias de nuestra gastronomía que ha modo de tapa se convierten en pequeñas delicias para el paladar y, sobre todo, a un precio sin parangón. De una forma o de otra, de lo que no cabe la menor duda es de la importancia que tiene para todos los amantes de una buena escapda la calidad que ofrece Toledo en particular y Castilla-La Mancha en general, no sólo por su patrimonio, sino también por sus actividades populares, por su cultura, por sus vinos, por su alta cocina y gastronomía rural, sus fiestas y, como es obvio, la sensacional apuesta hostelera que se ha llevado a cabo en los últimos años para mejorar los datos.
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 23
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
—el comentario—
Última parada: relax en balnearios y spas de nuestra provincia El Día TOLEDO
1 JAVIER POZO
EL DIA
2
Para finalizar este gran paseo por las tierras toledana, ¿qué mejor que pasear por las nubes en un fin de semana de relax por todo lo alto? El agua es vital para la supervivencia del ser humano y del planeta que habitamos. Y para velar por ella Naciones Unidas declaró en 1992, el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. No hay mejor forma que relajarse en un circuito relax. Un tratamiento de Balneoterapia que consta de una piscina activa, y la entrada al club termal, con fuente de hielo, sauna, baño turco y duchas biotérmicas. Toledo cuenta con muchos spas y balnearios con un toque de lujo en multitud de hoteles de la ciudad, con diferentes circuitos que te harán pasar unos días inolvidables. Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara son otras tres ciudades maravillosas para relajarte con la mejor selección de bodegas, balnearios, hoteles-spa y empresas de turismo activo y ecoturismo. LA SOLUCIÓN
3
1. Castillo de Escalona donde habitaban los templarios 2. La noche antes del Corpus Christi, Toledo se echa a la calle para ver la decoración de las calles 3. Embalse de Cazalegas situado entre Cazalegas y San Román de los Montes.
En definitiva, Castilla-La Mancha y sus diferentes empresas relacionadas con el mundo del turismo han sido capaces de adaptarse a las necesidades del sector, o dicho de otra forma, no se trata tanto de apostar exclusivamente por el turismo cultural, sino también por esas otras alternativas que nos encontramos en Castilla-La Mancha, como puede ser el caso de ese turismo de salud que en tantas ocasiones es más que necesario para las familias que viven los efectos de la tensión del día a día en una sociedad en la que la velocidad es la premisa fundamental.
EL DÍA
24 Toledo Santa Marta 2011
¿A qué llamamos calidad de un vino?
29 DE JULIO DE 2011
E
spaña es un pueblo que goza de una cultura vitivinícola desde tiempos inmemoriales. Actualmente somos el país del mundo que más extensión de terreno dedica al cultivo de la vid y el tercero en el ranking de países productores de vino. Sin embargo sólo bebemos unos 16 litros por cabeza al año, cuando Francia e Italia casi triplican esa cantidad. Con el agravante de que una parte importante de esa proporción la consumen los turistas extranjeros que visitan la costa mediterránea. Las estadísticas son indiscutibles: cada vez tomamos menos vino, se vende poco y no se exporta suficientemente. ¡Pero lo compramos más caro! Los jóvenes casi no lo prueban y los mayores sólo los festivos. En una ocasión anterior comenté que una de las características más singulares y destacables de nuestro país es que quizás seamos uno de los pocos pueblos del mundo, por no decir los únicos, donde la mayoría del consumo de vino se lleva a cabo en el circuito de hostelería: bares, restaurantes, hoteles, cafeterías y no en los hogares como en el resto de los países de la UE o América ¿Qué quiere decir esto? Que la hostelería manifiesta una gran influencia sobre las ventas y se encuentra en una situación óptima para ayudar a mejorar el consumo. Pero paradójicamente, hace unos meses la Federación Española del Vino (FEV) comunicó que la cantidad de litros de este producto suministrados a través de la hostelería había disminuido un 15% en los últimos dos años. Sin embargo, este descenso no se ha experimentado en el sector de la alimentación, al menos en cuanto al número de litros vendidos… Y al final vamos a parecernos a los otros países consumiéndolo cada vez más en cenas y en reuniones familiares o de amigos.
CUIDAR DEL VINO
España es el país del mundo que más extensión de terreno dedica al cultivo de la vid y el 3º en producción de vinos .POR Luis de Toledo del Restaurante El Catavinos
Reflexionando sobre este contrasentido y dejando a un lado las dificultades de la crisis económica, creo que el sector de la hostelería tiene algunos problemas con el vino que hemos provocado nosotros mismos. Si hay algo que siempre me ha resultado interesante ha sido observar como la mayoría de las bebidas que se pueden probar en cualquier establecimiento tienen adjudicada, de antemano, una temperatura de servicio para su degustación que casi todo el mundo conoce y diferencia. Por ejemplo: ¿quién admitiría que le sirvieran una cerveza de grifo “del tiempo” en pleno verano…? Es sabido que existe un sistema refrigerador compuesto de serpentines o tuberías rodeadas de agua helada para que al servir una copa se consiga una temperatura aproximada de 2º a 5ºC, que es la ideal para saborear una caña en las mejores condiciones. Igualmente, cualquier refresco de cola, naranja, tónica o agua mineral está debidamente enfriado por frigoríficos ó botelleros, siendo muy extraño encontrar algún bar que no disponga de ellos o que lo sirvan a la temperatura ambiente. Y qué decir del café… Esta bebida desarrolla mucho mejor sus aromas cuando está bien caliente, por eso casi todos los locales hosteleros disponen de cafeteras a presión. Sin embargo, con los vinos casi nada de esto ocurre y aun sabiendo que hay algunas excepciones, los tintos suelen permanecer de pie en las estanterías, da igual que sea verano ó invierno. Todos somos conscientes de que la temperatura ideal para saborear un vino es compleja debido a sus diferentes elaboraciones: blancos, tintos, cavas, etc. puesto que cada una de ellas tiene su temperatura recomendada de consumo. A la hora de tomar un vino, la influencia de la temperatura es tan grande que puede llegar a cambiar las características organolépticas del mismo y mucha gen-
te que desearía tomarse una copa, pide una cañita de cerveza para no equivocarse. EL CATAVINOS
Debido a mi larga experiencia profesional he tenido la oportunidad de escuchar en El Catavinos, todo tipo de comentarios: un día entró al bar un grupo de clientes y ya en la barra me dijeron lo siguiente: “Luis, por favor, pónganos usted unos vinos, pero que sean buenos…” Después de servirles una botella, que para mí era excelente, se originó un dilema o un pequeño conflicto. Algunos dijeron: “este vino es estupendo, es maravilloso, huele a frutas del bosque, a flores y especias y tiene una buena estructura… ¡Está muy rico!” Enseguida otro comentó: “pues yo creo que el vino es una mierda, está muy áspero y creo que tiene demasiado sabor a barrica de roble”… Pues bien, tratándose del mismo vino intuí lo que querían decir: que a algunos les gustó mucho y a otros nada en absoluto… Y creo que las dos partes tenían razón porque lo que estaban expresando eran sus gustos personales, no la calidad. Siempre digo que no es obligatorio ser un experto en vinos para consumirlo y disfrutarlo con agrado, como tampoco es necesario ser experto en ganado vacuno para deleitarse con un rico y jugoso entrecot de buey a la parrilla. LA CATA PROFESIONAL
Si ya resulta complicado y laborioso describir y cuantificar las sensaciones que logra producirnos un vino, podemos intuir la dificultad que supondrá evaluar su ca-
En este periodo de crisis e incertidumbre que nos ha tocado vivir, deberíamos contar con el vino como protagonista diario Con toda seguridad existe un tipo de vino “ideal” para cada bolsillo y para cada persona... Sin embargo cada vez lo consumimos menos lidad sensorial. La primera dificultad surge desde el mismo planteamiento inicial: ¿a qué llamamos calidad en un vino? La respuesta no resulta sencilla y, a buen seguro, no existe un argumento que complazca a todo el mundo. La definición más extendida es la que considera la calidad sensorial como el grado en que sus características sensoriales satisfacen las expectativas del consumidor. Pero el hecho de que un vino goce de gran aceptación popular y tenga un vasto número de seguidores no significa necesariamente que sea de excelente calidad. Por otra parte y sin dejar de lado la opinión y las apetencias de los consumidores, se puede decir que la cata o valoración sensorial de un vino, como la de cualquier otro producto alimenticio; es una disciplina técnicamente acreditada cuyo objetivo es estudiar las sensaciones que nos provocan. Al consumir un vino estamos recibiendo estímulos que normalmente implican a los cinco sentidos: la vista, el olfato y el gusto están muy bien definidos en las catas; pero también cuentan esas sensaciones táctiles que apreciamos en los dedos: al coger la botella, tocando el corcho, agarrando una copa o al beber: en los labios o el interior de la boca. ¿Y quién no reconoce el estallido cuando se abre una bo-
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 25
29 DE JULIO DE 2011
tella de cava o champán? Incluso los sonidos son diferentes dependiendo del tipo de elaboración ya que no apreciamos el mismo tono cuando servimos en una copa un vino ligero, un cava o un dulce de la variedad Pedro Ximénez. Por lo tanto, creo que para valorar la calidad de un vino están los entendidos (al resto de los comunes nos basta con saber si nos gusta el producto o no). El análisis sensorial descriptivo es el que normalmente va en busca de la calidad, gozando de especial relevancia la valoración sensorial de cada catador, aunque siempre existe alguna dificultad asociada con la oscilación en las respuestas del instrumento de medida que se utiliza, es decir: los órganos sensoriales del profesional, puesto que a la hora de catar un vino la percepción de los estímulos apreciados puede que no sea igual para todos los catadores. Es más, un mismo vino presentado en diferentes momentos puede ser percibido con diferente intensidad por una misma persona debido a factores como el estado de ánimo, el cansancio, el momento del día, la concentración, el ambiente, etc. Para asegurar la fiabilidad y la seriedad de los resultados, la cata profesional debería realizarse, siempre que fuera posible, mediante la participación de un grupo de estas personas cualificadas. El análisis sensorial es, por lo tanto, una labor muy importante siempre que se realiza en equipo. ROBERT PARKER
En este sentido el estadounidense Robert Parker considerado uno de los críticos de vino más influyentes del mundo, cuenta con un grupo de excelentes catadores que analizan vinos de todo el planeta. Influyendo, tanto en lo que se refiere al precio que pueden alcanzar con una buena puntuación, como a la influencia que ocasiona en la producción de ciertos vinos, ya que es sabido que hay productores que "parkerizan" sus vinos, es decir, los adaptan a lo que creen el gusto de este crítico, con la finalidad de obtener una alta puntuación. El sistema de puntuación de Robert Parker está inspirado en el sistema escolar americano que va de 50 a 100 puntos. El “gurú” del vino adaptó este sistema para mejorar el clásico de 20 puntos, al que consideraba inflexible e ineficaz.
El hecho de que un vino goce de aceptación popular y tenga un vasto número de seguidores no significa que sea de gran calidad.
El mundo del vino sigue siendo uno de los grandes protagonistas del mundo culinario en Castilla-La Mancha.
El sistema se basa en una mirada muy crítica y su escala de valoraciones considera que los vinos calificados entre 50-59 puntos están defectuosos o rozan lo aceptable, pero que apenas se deja beber; de 60 a 69: un vino regular; 70-79: correcto (un vino promedio, con poca distinción, excepto por su buena elaboración, pero en esencia es un vino inocuo); 80-89: vino bueno o muy bueno (por encima del promedio, que posee muy buenos atributos de finura y sabor); 90-95: vino excelente (sobresaliente de complejidad y carácter excepcional, vinos fantásticos para beber en el corto plazo); y 96-100: vino extraordinario (profundo y complejo, que posee todos los atributos esperados en un vino clásico de su variedad, en los que hay que invertir). El equipo de cata de Robert Parker otorga a cualquier vino 50 puntos de partida. Tras ellos, los aspectos valorados para establecer la anterior escala son: color, de 5 a 10 puntos; aroma, de 15 a 30; paso final en boca y postgusto, 20; y el nivel de calidad global y el potencial de evolución futura y mejora del vino, de 5 a 10 puntos.
EL DÍA
26 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
De la Mezquita al corazón de los conventos toledanos M
onumentos, yacimientos arqueológicos y otros lugares de singular interés se han ido incorporando en los últimos años, y gracias a la actuación del Consorcio, al catálogo de puntos de interés que se pueden visitar, de forma completamente gratuita, en la ciudad de Toledo. Buena parte de ellos se encuentran incorporados a las Rutas “Patrimonio Desconocido” en las que el 2010 participaron cerca de 82.000 personas. Hace unos días se incorporaban a estas visitas guiadas la Mezquita del Cristo de la Luz, la Capilla de San Jerónimo del Convento de Concepcionistas y la Sala Capitular del Convento de San Clemente. Tres inmuebles que fueron protagonistas de las VIII Jornadas de Puertas Abiertas que tuvieron lugar en noviembre de 2010. LA MILENARIA MEZQUITA
La Mezquita del Cristo de la Luz se incorpora al programa de rutas, la mañana del sábado. A las once de la mañana da comienzo el recorrido por este monumento, cuya rehabilitación comenzó a abordar el Consorcio en enero de 2006. Un largo proceso durante el cual, los trabajos arqueológicos, dirigidos por Arturo Ruiz Taboada y Raúl Arribas, permitieron descubrir en la zona norte, los restos de una vía monumental romana, formada por grandes losas de granito, y que hoy constituye un atractivo más de este conjunto. Casi 50 metros de restos romanos de etapa alto-imperial (siglo I d.C.), que hoy pueden ser contemplados. UN CIELO CERÁMICO VIDRIADO
Tres joyas del patrimonio toledano se han incorporado a las rutas guiadas y gratuitas que, cada semana, lleva a cabo el Consorcio de Toledo. POR Susana Jiménez
En cuanto al edificio de la Mezquita en sí, los visitantes pueden contemplar sus restauradas fachadas al exterior, y en el interior la recuperada zona islámica, donde se limpiaron y consolidaron los revestimientos de yeso, dejando a la vista los originales del siglo X. Otra de las joyas que se incorporan a las Rutas es la Capilla de San Jerónimo del Convento de Concepcionistas, que junto a su cripta, también recuperada por el Consorcio hace unos años, pueden vi-
Otra de las joyas que se incorporaron a las rutas es la capilla de San Jerónimo del convento de las Concepcionistas
sitarse en la ruta de la mañana del viernes. Un auténtico tesoro custodiado por la clausura, y en el que destaca su cúpula de cerámica vidriada, sus azulejos y alfardones, ladrillos y enlucidos policromados, que van encajándose como si de un alfarje se tratara. Junto a la espectacular cúpula, destacan también las pinturas murales de esta capilla funeraria, que tienen como tema la Misa de San Gregorio. EN EL CORAZÓN DEL MONASTERIO
Por su parte la mañana del domingo, el Consorcio incorpora en su Ruta la Sala Capitular del Convento de San Clemente, que se visita junto a la Torre de San Román. Un recorrido en el que el visitante se adentra en el corazón de uno de los monasterios más grandes e importantes de Toledo, llegando hasta su Sala Capitular, en la que destaca su altar cerámico en torno a la cual se configura todo el conjunto, que se completa con un estrado perimetral de azulejería, y los dos sillones cerámicos de la Madre abadesa y la Madre priora. Destacan también el alfarje policromado y la antigua decoración de entrada a la sala descubierta durante los trabajos de restauración llevados a cabo por el Consorcio. Tesoros del pasado recuperados para el futuro que ya se pueden visitar todas las semanas. El Consorcio de Toledo ponía en marcha en junio de 2004 sus Rutas “Patrimonio Desconocido”, momento desde el que no ha dejado de crecer el número de visitantes. Rutas que pueden realizarse de forma individual o en grupo, y que se encarga de organiza el Centro de Gestión de Recursos Culturales, situado en las Termas Romanas de la plaza Amador de los Ríos. Estas rutas presentan a toledanos y visitantes “otro Toledo”, ese Toledo que ha permanecido oculto durante siglos y que poco a poco va saliendo a la luz. Elementos de diferentes tipos y épocas, que dan testimonio del interés del Consorcio por la conservación del patrimonio.
El Consorcio ponía en marcha en junio de 2004 sus rutas de Patrimonio Desconocido, desde entonces no han dejado de crecer
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 27
29 DE JULIO DE 2011
JAVIER POZO
JAVIER POZO
VICENTE MACHUCA
JAVIER POZO
LOLA CABEZAS
Otros puntos de interés recuperados La cúpula de la Capilla de San Jerónimo (arriba) y la Sala Capitular del Monasterio de San Clemente (en la imagen inferior) completan, junto a la Mezquita del Cristo de la Luz, las más recientes incorporaciones a las Rutas.
Entre los lugares abiertos a los visitantes se encuentran la iglesia, la mezquita y el pozo de El Salvador (foto1), los baños Islámicos de Tenerías (foto 2) y la Casa del Judío (foto 3). Junto a ellos otros lugares de interés que llevaban años, algunos incluso siglos, sin poder ser visitados.
EL DÍA
28 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011
VICENTE MACHUCA
El Palacio de Congresos de Toledo, una infraestructura que previsiblemente tiene que ser un revulsivo para el turismo de nuestra ciudad.
Congresos, el futuro del turismo en Toledo GIS ya está negociando la celebración de una veintena de congresos
A
raíz de la construcción del Palacio de Congresos de Toledo y su próxima apertura, se estima que el turismo con-
gresual será muy elevado, beneficiando a las empresas hosteleras de la ciudad. El 6 de abril tuvo lugar una reunión en el Palacio de Congresos donde alrededor de una veintena de profesionales organizadores de congresos se en-
contraban con motivo de la celebración de una jornada profesional. Una infraestructura turística que tras su visita les dejó satisfechos, ya que Toledo es una ciudad con un gran potencial en este sector. Fruto de ello es que la empresa que se está encargando de la gestión del Palacio, GIS, está negociando la celebración de aproximadamente una veintena de congresos que servirán para dar “velocidad de crucero” al turismo de Toledo el próximo año. Una situación que refuerza los primeros análisis que señalaban a Toledo "como uno de los grandes núcleos de España en el ámbito del turismo congresual", como afirmó el director de GIS (Gestión de Infraestructuras y Servicios), Francisco Ruiz. Con respecto a las expectativas que maneja esta empresa de cara el futuro próximo, Ruiz conside-
ró que lo adecuado sería que el Palacio de Congresos de Toledo pudiera celebrar entre 20 y 25 congresos al año con una media de participantes en cada uno de ellos de 300 y 500 asistentes. No obstante, aseguró que "recibiremos con mucho gusto" aquellos congresos que tengan una participación de 150 personas. Asimismo, no deshechó la posibilidad de organizar eventos con más de 600 asistentes aunque reconoció que "está difícil". El año pasado Toledo se configuró como uno de los principales destinos turísticos de interior ya que registró un 4,7 por ciento más de viajeros y un 3,5 por ciento más de pernoctaciones, y para el próximo años lo que realmente se pretende es que el número de eventos aumente, y a su vez, la cifra de participantes se incremente, logrando así un acrecentamiento del turismo en la ciudad. Y es que desde el Ayuntamiento
capitalino se ha venido repitiendo, en numerosas ocasiones, que el Palacio de Congresos se va a convertir en el "motor económico" de la ciudad. Una afirmación que pronto será realidad, a más tardar a finales de año, gracias a la apertura de esta infraestructura y que permitirá posicionar a Toledo como uno de los principales destinos de turismo congresual. El Ayuntamiento, para ello, ha ideado una estrategia turística integrada por siete ejes. Los museos y la oferta cultural, Toledo de noche, gastronomía, fiestas y eventos, congresos, El Greco y los campos de golf constituyen los ejes de esta nueva estrategia que García-Page quiere desarrollar en la ciudad de Toledo durante los próximos años. Un paso necesario para conseguir que la ciudad pase de recibir 2,3 millones de turistas al año a tener 3 millones de visitantes. "Toledo necesita ofrecerse y venderse como
EL DÍA
Toledo Santa Marta 2011 29
29 DE JULIO DE 2011
VICENTE MACHUCA
gran ciudad y explorar nuevos caminos", subrayaba Emiliano García-Page en rueda de prensa. El turismo es un sector estrátegico para Castilla-La Mancha. Pese a la situación de crisis económica, Toledo además se ha consolidado como potencia en el turismo rural. Así, el año 2010 cerró con 400 casas rurales más que en 2007 y con 30 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas más que en 2007 también. "La creación de casas rurales ha aumentado un 10 por ciento este año y los hoteles un 7 por ciento, además los turistas han otorgado una nota de 7,26 en cuanto a su nivel de satisfacción en nuestra tierra", señalaban desde el Gobierno regional.
Se estima que el turismo congresual será muy elevado, beneficiando a las empresas hosteleras Según GIS lo adecuado sería que se pudieran celebrar entre 20 y 25 congresos al año "Toledo necesita ofrecerse y venderse como gran ciudad y explorar nuevos caminos" FINANCIACIÓN
En un principio se estimó que las obras del Miradero supondrían un presupuesto alrededor de 9,5 millones de euros, destinando la mitad a la infraestructura del Palacio de Congresos, pero más tarde se sabría que la obra del Palacio de Congresos costaría a su finalización 24 millones de euros más de lo presupuestado inicialmente, debido a los modificados de obra. Si el primero de ellos ya fue cuantioso, ahora se precisa que un segundo modificado suponga un incremento de los costes, y al tiempo un problema de financiación para el Ayuntamiento capitalino. Emiliano García-Page, señalaba en rueda de prensa que esto le va a suponer tener que “buscar” otros 8 millones de euros para poder terminar la obra.
Una infraestructura cuya inauguración estaba prevista para el mes de noviembre, fecha para la cual estaban fijados los primeros congresos, y que ahora vuelve a quedar en el aire, tras haberse comprobado que existen ciertos asuntos que están bloqueando el avance de las obras. Page aseguraba que trataría de acabar esta obra “sin merma para la imagen de la ciudad y del propio proyecto”, aunque aventuraba que con el tiempo “habrá posibilidades de hacer muchas matizaciones y hablar largo y tendido de lo que ha sido” . GARCÍA-PAGE
El alcalde de Toledo lanzaba un mensaje a las empresas que se están encargando de esta obra “vital”, tanto a las que se ha contratado para su ejecución como a las que la gestionan, pidiéndoles que “se apliquen”, porque “no hay excusas”. Preguntado por el pequeño retraso sufrido en los trabajos de construcción del nuevo remonte mecánico de Safont, que conectará con el Palacio de Congresos, García-Page evitaba hacer una valoración al respecto, puesto que haciéndolo se puede estar beneficiando al empresario dándole pie a pedir más presupuesto o justificarlo con los hallazgos, pero recordó que “la obra tiene su contrato y su plazo”, por lo que pidió a las empresas que se apliquen en ello. “Puede haber razones legales y estudios patrimoniales, pero por lo demás, estamos para exigirles que cumplan el plazo, y no para dar explicaciones”. PEREZAGUA
El concejal de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Protección Civil recordaba que la Ley de Haciendas Locales limita las vías de financiación de los ayuntamientos, bien a través de ingresos directos como impuestos o aportaciones mediante convenio; bien a través de los aprovechamientos urbanísticos y venta del patrimonio público, o bien mediante préstamos bancarios. En este caso concreto del Palacio de Congresos, lo que se lleva empleando desde hace meses, explicaba, se están aprovechando los desarrollos urbanísticos que se han puesto en marcha en este último año, al considerarlos como la mejor fuente de financiación en este momento. Sin embargo, precisaba el portavoz municipal, para afrontar este pago de ocho millones de euros que corresponden al Ayuntamiento, será necesario un planteamiento jurídico y técnico para decidir cómo financiarlo.
La parte de arriba del Palacio de Congresos de Toledo.
EL DÍA
30 Toledo Santa Marta 2011 UNA CIUDAD CON MUCHA LUZ TOLEDO
29 DE JULIO DE 2011
Toledo se ha propuesto captar turismo para no “cerrar” por la noche. Para ello ha hecho una gran apuesta por iluminar artísticamente sus monumentos más emblemáticos; Alcázar, la Catedral, el Ayuntamiento o San Gil, entre otros. V.Machuca
1
2
El patrimonio de Toledo luce más que nunca El Ayuntamiento de Toledo se ha propuesto que la ciudad no cierre con los museos, es decir, se quiere hacer una apuesta importante por lograr que mejoren las pernoctaciones, por ello se han programado varias actividades y atractivos en el ámbito nocturno para mejorar el volumen de personas que se quedan en la ciudad, al menos
durante dos días. Por ello, la Catedral luce su nuevo aspecto artístico, con unos 235 proyectores de diferentes potencias y 400 luminarias, al igual que ocurre con el Ayuntamiento, desde el pasado 2 de marzo, el convento de San Gil, sede de las Cortes regionales, el Alcázar y varios monumentos más que están causando furos entre el gran turismo.
4
Noches toledanas que brillaron por sí solas No se trata sólo de lograr una iluminación artística de los principales monumentos de la ciudad, sino de conseguir que por la noche la ciudad luzca más que nunca, por ello también se han iluminado varias rondas de la ciudad que la imprimen un carácter muy distinto. Por si todo ello fuera poco, no se trata, como algunos pueden pensar, de un gasto innecesario para la ciudad, sino de todo lo contrario, es decir, de aprovechar las sinergias con bombillas de bajo consumo.
EL DÍA 29 DE JULIO DE 2011
Toledo Santa Marta 2011 31
En la imagen,el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería,Alfonso Silva,junto al director de la correduría de seguros GSF,Enrique García.
GSF dispone de un menú anticrisis
G
SF pone a disposición de los asociados el mejor menú anticrisis con las coberturas más completas y al menor precio para la seguridad de su negocio ya que la a empresa GSF y la Asociación de Hostelería, siguen renovando el Protocolo de colaboración que mantienen desde el año 2007. Esto se trata de poner a disposición de la Asociación los medios técnicos y humanos necesarios para cumplir el objetivo primordial que tienen las dos entidades, "el asesoramiento integral en materia de seguros" que pueda beneficiar a los señores/as asociados, al igual que a sus integrantes y familiares directos. Estas coberturas están íntimamente relacionadas con los incendios, explosión y caída de rayos, desperfectos al continente, robo, daños eléctricos, daños por agua, rotura de lunas y cristales, responsabilidad civil, daños a equipos y maquinaria, paralización del negocio, deterioro de alimentos refrigerados, asistencia en el comercio etc. Lo que se pretende es lograr que ambas partes cuenten con las mejores coberturas posibles y que se sigan formalizando los acuerdos necesarios para lograr que la Asociación de Hostelería de Toledo cuente con servicios propios para sus clientes y asociados. Desde la Asociación se apuesta por dotar a los establecimientos de las mejores posibilidades del mercado, ya que "el sector del turismo es uno de los más sensibles" y más aún en estos momentos de crisis nacional.
La misión de GSF es convertirse en el Departamento de Riesgos de cada uno de sus clientes, proporcionándoles así todas las soluciones posibles, centradas en diferentes prestaciones de las que en todo momento dispondrá el interesado. POR Rosa Benito
EL DÍA 29 DE JULIO DE 2011
Toledo Santa Marta 2011 31
En la imagen,el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería,Alfonso Silva,junto al director de la correduría de seguros GSF,Enrique García.
GSF dispone de un menú anticrisis
G
SF pone a disposición de los asociados el mejor menú anticrisis con las coberturas más completas y al menor precio para la seguridad de su negocio ya que la a empresa GSF y la Asociación de Hostelería, siguen renovando el Protocolo de colaboración que mantienen desde el año 2007. Esto se trata de poner a disposición de la Asociación los medios técnicos y humanos necesarios para cumplir el objetivo primordial que tienen las dos entidades, "el asesoramiento integral en materia de seguros" que pueda beneficiar a los señores/as asociados, al igual que a sus integrantes y familiares directos. Estas coberturas están íntimamente relacionadas con los incendios, explosión y caída de rayos, desperfectos al continente, robo, daños eléctricos, daños por agua, rotura de lunas y cristales, responsabilidad civil, daños a equipos y maquinaria, paralización del negocio, deterioro de alimentos refrigerados, asistencia en el comercio etc. Lo que se pretende es lograr que ambas partes cuenten con las mejores coberturas posibles y que se sigan formalizando los acuerdos necesarios para lograr que la Asociación de Hostelería de Toledo cuente con servicios propios para sus clientes y asociados. Desde la Asociación se apuesta por dotar a los establecimientos de las mejores posibilidades del mercado, ya que "el sector del turismo es uno de los más sensibles" y más aún en estos momentos de crisis nacional.
La misión de GSF es convertirse en el Departamento de Riesgos de cada uno de sus clientes, proporcionándoles así todas las soluciones posibles, centradas en diferentes prestaciones de las que en todo momento dispondrá el interesado. POR Rosa Benito
EL DĂ?A
32 Toledo Santa Marta 2011
29 DE JULIO DE 2011