POLIGONO INDUSTRIAL SANTA MARIA DE BENQUERENCIA TOLEDO

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

–AÑO XXVIII–Nº 8.910– DISTRIBUIDO CON EL DIA

MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011

ESPECIAL


26

Toledo Especial Polígonos Industriales

Sumarios 27

Ocho mil personas trabajan en el Polígono Industrial, un 33 por ciento menos desde que empezó la crisis. Son algunos datos del informe de actividades. Por C. Muñoz

28-29

Resultados de la encuesta elaborada por EL DIA entre setenta empresarios. Seguridad y limpieza, sus principales preocupaciones. El cerramiento del Polígono es la alternativa por la que apuesta la mayoría del sector

30-31

Entrevista con el presidente, Ángel García: “después de 30 años en el olvido, ya hay aliguen que se fija en nosotros”, asegura.

33

Unauto ha fijado su sede principal en este polígono, aumentado de una forma importante sus servicios

34-35

La seguridad: Aumenta la presencia policial y la privada va tomando forma día a día. Ambas garantizan la tranquilidad en Santa María de Benquerencia, nombre que recibe tanto el Polígono como el barrio residencial y que fue propuesta de la Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas.

36

La relación de las Administraciones con el Polígono, a estudio también en la encuesta de EL DIA de Toledo.

37

Las actuaciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Toledo en esta legislatura de García-Page, de la mano de su concejala de Empleo y Promoción Empresarial Milagros Tolón

38-40

La ampliación del Polígono y mejores comunicaciones en vías de desarrollo.

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Especial Polígonos Industriales Toledo 27

EL DIA

Más de 8.000 personas trabajan en el Polígono La crisis económica En los últimos cuatro años, es decir, los de la crisis, en esta zona industrial se ha pasado de 12.000 puestos de trabajo a 8.000, es decir, una reducción laboral del 33%. POR C.Muñoz.

E

l Polígono es el pulmón económico de Toledo fuera del sector servicios. En estos momentos hay 390 industrias, de las cuales, 334 tienen actividad diaria y censada. Por sectores, las más relevantes son las dedicadas al sector del comercio, concretamente 131, lo que supone un porcentaje total del 33,5%. En segundo lugar se encuentra la del sector servicios con 124 empresas dedicadas a esta actividad, lo que supone un 31,8% de la actividad total de la zona. Mucho más lejos se encuentran el resto, siendo de industria, propiamente dicho, 82 empresas, lo que supone un 21% del total de las factorías que hay en el Polígono Industrial. En puestos menos relevante se encuentran los cuarenta negocios dedica-

dos al comercio al por mayor, es decir, un 10,25%. Cierra este listado las empresas de construcción con 13 negocios abiertos en estos momentos, es decir, un 3,33% del total. En todas ellas trabajan en estos momentos aproximadamente 8.000 personas, es decir, un 33% menos que hace cuatro años, cuando la economía estaba en este país en todo su auge. Hay que destacar que la zona industrial se ha ampliado con la incorporación de otros 6 millones de metros cuadrados de los cuales el primer millón ya se está urbanizando para la instalación de empresas principalmente de logística. En estos terrenos es donde se tiene proyectado la ubicación de la planta de la empresa Casbega. S.A., comercializadora

LAS EMPRESAS DEL POLÍGONO POR SECTORES

La gran mayoría de las empresas se dedican al sector del comercio y de servicios

El número de trabajadores se ha reducido un 33% en el barrio industrial de la ciudad.

PUESTOS DE TRABAJO

En estos momentos hay 8.000 personas, un 33% menos que hace cuatro años.

Datos de las empresas que hay en el Polígono Industrial, divididas por sectores.


28

Toledo Especial Polígonos Industriales

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Seguridad y limpieza, las dos grandes quejas EL DIA realiza una encuesta entre los empresarios del Polígono Industrial y como resultado el 94% de los consultados, de un total de setenta, consideran que los principales problemas son la seguridad y la limpieza. POR C.M.

EL DIA

E

l Polígono Industrial de Toledo lo tiene claro. La falta de seguridad es el principal problema que tienen en estos momentos. Una encuesta realizada por EL DÍA entre setenta empresarios pone de manifiesto esta afirmación. Del total de las personas consultadas, un 94% asegura que “la seguridad es mala o regular” y las cuatro personas restantes la califican de buena por el incremento de la presencia policial en la zona. Esta situación se produce a raíz de la posibilidad de que en los próximos meses se produzca el cerramiento del polígono fuera de las horas de comercio, lo que supondrá que todas las personas que sean amantes de lo ajeno sepan que sólo podrán intentar sus fechorías a pie, ya que toda la zona industrial se convertirá en un lugar cerrado con barreras y perfectamente controlado con cámaras de seguridad y vigilancia privada que impedirá pasar desapercibido en la noche y escapar por cualquiera de las muchas salidas con dirección tanto a Toledo como hacia Ocaña y que hace poco menos que imposible el poder detenerles, a no ser que sea in fraganti. De una forma o de otra, de lo que no cabe la menor duda es que los propietarios de las instalaciones industriales del

Los empresarios instalarán varios subdirectorios en las calles del Polígono para “que nadie se pierda”

Los trabajadores aseguran que el servicio de autobús es deficitario y piden que se adopten medidas

Polígono son optimistas de que de cara al futuro “pueda mejorar la situación”, ya que, hasta que la Policía Nacional incrementó su presencia en la zona, los robos dejaron de ser algo habitual para convertirse en algo excepcional. La segunda de las reivindicaciones de los empresarios del Polígono Industrial es la falta de señalización, sólo tres personas aseguran que “es buena” a diferencia de los 67 restantes que aseguran que es mala o regular. Pese a todo, esta situación dará un giro de 180 grados de forma inmediata, a tenor de la próxima instalación de dos amplios directorios en zonas estratégicas del Polígono Industrial, además de varios subdirectorios que servirán para que todas las empresas queden perfectamente ubicadas para los clientes. Es más, todo el polígono quedará dividido en cuadrículas en las que se indicará perfectamente el nombre de la empresa, la calle y la sección en la que se encuentra ubicada, es decir, para que no haya la menor duda de dónde se encuentra. Con esta actuación se pone fin a una tradicional demanda de los empresarios, los cuales aseguraban que en la zona todavía quedaban señales verticales de empresas que ya ni existen y otra señalización que se encontraba tapada con arbustos o, incluso, con contenedores de basura.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

La tercera de las demandas de los empresarios es la limpieza. Sólo cuatro empresarios del total de consultados por EL DÍA consideran que es “buena”, mientras que 31 aseguran que es “regular” y 35 que es “mala”. En este sentido hay que recordar que el Consistorio ya procedió hace meses a limpiar calles principales del Polígono Industrial, en especial en lo que se refiere a vegetación en estado casi salvaje y que no daba, precisamente, buena imagen. Tiempo después se solucionó el problema aunque nuevamente empiezan a verse zonas que necesitan de un “repaso” importante. Pese a todo, a lo que se refieren los propietarios de las instalaciones es a la limpieza viaria, la cual califican de “insuficiente” de forma mayoritaria, ya sea por falta de eficiencia de los barrenderos o, simplemente, por considerar que faltan contenedores para depositar las sobras; a lo que añaden, también los pocos puntos de reciclaje existentes para poder tirar las cantidades ingentes de plástico y

papel que se generan en un zona industrial. ESTADO DE VIALES

Por orden, los propietarios también critican en esta encuesta “el estado de los viales de acceso y de las calles”, considerando que falta visibilidad en muchos cruces, mejorar la señalización de las calles en lo que a la ordenación del tráfico se refiere y, sobre todo, el estado de muchas aceras, el parcheo que han sufrido o, sencillamente, como se encuentra el conjunto de la zona industrial en lo que al mantenimiento de las instalaciones se refiere. En este sentido, sólo un siete por ciento considera que es “buena” el estado de las calles, a diferencia de lo que opina el 45% que la califica de mala y el 48% que considera que es claramente mejorable. También una amplia mayoría de las empresas, concretamente el 81%, asegura que hay una deficiencia importante de luz en el Polígono, es más, insisten en que gran parte de la culpa de los robos que se

Especial Polígonos Industriales Toledo 29

están llevando a cabo en la zona industrial del barrio se deben, fundamentalmente, a la falta de visibilidad que hay en la zona y que “invita” a que estas personas “amantes de lo ajeno” sientan la tentación de poder llevar a cabo estos delitos. En otro orden de cosas, el ochenta por ciento de los consultados también califica de “regular o malo” el servicio de autobuses que hay en la zona industrial, ya sea por que no responde a las necesidades de los usuarios o, sencillamente, porque inciden en que hace falta una mayor y mejor frecuencia de horarios, aún así, es de justicia señalar que se trata del penúltimo de los problemas que aseguran tener los empresarios del Polígono Industrial. Por último, el cuarenta por ciento de los empresarios afirma que “el servicio de correos es bueno” a diferencia de lo que piensan el siete por ciento que lo califica de malo. Se trata, en definitiva, de una muestra más de que el Polígono se encuentra en claro avance y, por ende, necesita infraestructuras.

DEMANDAS PARTICULARES

Más aparcamientos y zonas verdes, las quejas minoritarias Las demandas de los empresarios del Polígono no sólo se centran en este tipo de aspectos. A nivel particular y no siempre mayoritario, varios instan a las administraciones a definir zonas de aparcamientos en la calzada, mejorar la cartelería del Polígono, mejorar las zonas peatonales, las zonas verdes, las de información y la señalización vial horizontal. Se trata, en definitiva, de lograr un Polígono Industrial acorde a las dimensiones reales que está teniendo esta ciudad, la cual está creciendo a pasos considerables en los últimos años y que espera salir de la crisis muy fortalecida.


30

Toledo Especial Polígonos Industriales

—ENTREVISTA— CARLOS MUÑOZ

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Ángel García

—Presidente de los empresarios del Polígono—

TOLEDO

El presidente de los empresarios del Polígono reconoce que “somos el pulmón económico de la ciudad y pagamos una barbaridad de impuestos. Por ello pedimos a las administraciones que hagan una inversión que esté acorde a la riqueza que nosotros aportamos tanto a la ciudad, como a la provincia y a la región”

“Depués de treinta años en el olvido, ya se fijan en nosotros”

E

l movimiento se demuestra andando y es lo que está llevando a cabo desde la directiva de la asociación de empresarios del Polígono. Es cierto que queda mucho trabajo por hacer y que no siempre se puede ir a la velocidad de crucero que en algunas ocasiones les gustaría. Además, aunque reconocen que desde las administraciones, aunque con treinta años de retraso, parece que empiezan a desarrollarse los trabajos que requiere esta basta zona empresarial de nuestra ciudad y principal motor de la economía.

—¿Qué opina sobre el posible cerramiento del Polígono para evitar robos en las empresas?

—Evidentemente es una necesidad. Lo que sí tenemos claro todos los empresarios del Polígono Industrial es que es una necesidad imperiosa para todos nosotros porque hemos tenido épocas en los que los robos nos estaban asfixiando. Yo, por ejemplo, lo he vivido en primera persona y sé lo que duele que te ro-

ben. Por todo ello, desde el Ayuntamiento nos pidieron un compromiso y nosotros le hemos informado de que no tenemos problema por mantener las instalaciones una vez que estén puestas, pero de primeras, son ellos los que tienen que realizar la inversión. Además, ha habido tres técnicos de Fedeto, durante veinte días, recorriendo, literalmente hablando puerta a puerta todas las empresas del barrio industrial para informar a los autónomos de la necesidad de acometer este cerramiento y la inmensa mayoría, para ser exactos más del 99% de los empresarios, que quieren que se lleve a cabo este cerramiento con seguridad privada. Además, todos consideran que pese a la labor que está llevando a cabo la Policía Nacional y Local es necesario que se incremente con seguridad privada para poder alejar a los amantes de lo ajeno de nuestras industrias ya que somos el principal motor económico de esta ciudad y, después de treinta años, ya es hora que alguien se fije en nosotros y haga

SEÑALIZACIÓN

“El Ayuntamiento va a colocar tres directorios en la calle Jarama en confluencia con las tres glorietas” la inversión que tienen que hacer. Por último, tengo que señalar que son todas las administraciones las que lo tienen que acometer por el bien de la ciudad ya que nuestros impuestos van tanto para el Ayuntamiento, como para la Diputación y para la Junta de Comunidades. —¿Qué opinión le merece la señalización de la zona industrial?

— Es algo que tiene que desarrollarse. Hay un proyecto que va a pagar el Ayuntamiento para poner señalización en la calle Jarama en confluencia con las tres glorietas de la zona industrial. En ellas va a existir una misma señalización que cumpla los mis-

mos parámetros para todos y no que cada señal sea de su padre y de su madre. En estos directorios quedarán especificadas todas las empresas y el lugar en el que se encuentran. También está en proyecto la colocación de varios subdirectorios que tendremos que financiar entre todos ya que es algo que nos beneficia a nosotros mismos. Se trata de colocarlos en todas las confluencias de calles para que sea relativamente fácil poder encontrar y localizar todas las empresas del sector. —¿Hay que mejorar la limpieza?

—Es otra tradicional demanda que tenemos los empresarios del Polígono. Es claramente mejorable. Hemos informado en numerosas ocasiones a las administraciones que el servicio de limpieza no es precisamente el mejor que se puede realizar, es más, consideramos que hay bastante suciedad que no nos corresponde tener; más aún teniendo en cuenta que hemos mostrado nuestro malestar varias veces. —¿Y los puntos de reciclaje?

—Enviamos una circular a todos los empresarios para informarles de dónde podían llevar sus cartones, plásticos, palés, etcétera, en qué cantidad y con qué horario. Creo que en este sentido no tendría que haber quejas. —¿Los viales están en buen estado?

—Este es otro tema que necesita mejorar de forma relativamente urgente. Es cierto que


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

—Seguridad privada— TENEMOS LA CERTEZA DE QUE EN EL MOMENTO EN EL QUE SE CIERRE EL POLÍGONO BAJARÁN LOS ROBOS

—Seguridad pública— LA POLICÍA NACIONAL Y LOCAL HAN MEJORADO LA COORDINACIÓN PARA EVITAR LOS SUCESOS

—Iluminación— LOS EMPRESARIOS ASEGURAN QUE “HAY MUCHAS EMPRESAS QUE ESTÁN CASI A OSCURAS”

Especial Polígonos Industriales Toledo 31

—Limpieza— UNA AMPLIA MAYORÍA DE LOS AUTÓNOMOS AFIRMA QUE “EL POLÍGONO ES UN BARRIO MUY SUCIO” EL DIA

—Reciclaje— LA ASOCIACIÓN ENVIÓ UNA CIRCULAR A LOS EMPRESARIOS INDICÁNDOLES LOS PUNTOS LIMPIOS

todas formas, sí que puede haber alguna queja en la última parte del Polígono, donde las calles son privadas y, por tanto, la recepción de la luz la tenemos que acometer nosotros. Creo que la mejor opción es la de crear una comunidad y llegar a acuerdos con el Ayuntamiento en este sentido pero, insisto, es algo que se tendrá que realizar próximamente. —¿Existen problemas con Correos en la llegada de las cartas a las empresas?

—Este es otro de los talones de Aquiles que tiene el Polígono y sí que hemos recibido críticas de muchos empresarios. Prácticamente a diario nos llegan cartas que no son nuestras, sino de otros autónomos y tenemos que estar entre nosotros llevándonos las cartas que no llegan correctamente. Además, hemos observado que vienen con bastante retraso, por lo que sería bastante importante que se pudiera cambiar esta situación. Creo que nosotros tenemos derecho a recibir la correspondencia como cualquier otro empresario, es decir, correctamente y a su tiempo, ya que podría haber cartas importantes que no tie-

EL SERVICIO DE CORREOS

“Muchas veces tenemos que estar los empresarios llevándonos las cartas que el cartero deja mal en el buzón” hace poco tiempo se actuó sobre el famoso pinar y que se arregló la calle Río Marchés, pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Insistimos en que sólo con la mejora del barrio en su totalidad se podrá lograr que se generen puestos de trabajo y que vengan más empresas a esta zona para generar riqueza al conjunto de la ciudad. En definitiva, no podemos negar que se está tra-

VIALES ZONA INDUSTRIAL

“Hay que mejorar la situación. No podemos seguir con calles que no estén en buenas condiciones”

bajando sobre ello, pero todavía queda mucho. —¿Ha recibido críticas sobre el servicios de autobuses del Polígono Industrial?

—Sinceramente no es algo que centre toda nuestra atención. Es posible que haya personas que consideren que hay que mejorar las frecuencias, poner más paradas y que estas tengan dársenas, aún así, sí puedo asegurar

que no es el sector en el que más críticas hayamos recibido en la asociación. —¿Hay que mejorar la iluminación?

—Hay zonas que están poco iluminadas y que se quejan las empresas que hay en la zona porque consideran que los ladrones tienen más facilidades para robarles que en otras que tengan una farola justo al lado. De

nen porque estar de mano en mano y con riesgo a que se pierdan. —¿El Polígono es un centro comercial abierto?

—Prácticamente sí. Hemos observado como en los últimos años cada vez son más las empresas que venden de cara al público y, por tanto, necesitan de unos servicios básicos que son los que estamos reclamando desde hace demasiados años.


32

Toledo Publicidad

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Especial Polígonos Industriales Toledo 33

Unauto Las líneas 6.1, 6.2, 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 y dos líneas búho pasan por el barrio de Santa María de Benquerencia, lo que lo convierte en el barrio con más líneas de toda la ciudad. POR EL DÍA

Once paradas de autobús EL DIA

U

nauto, empresa concesionaria del servicio de autobuses regulares en Toledo recuerda que “en el barrio de Santa María de Benquerencia hay hasta seis líneas que pasan por este barrio”, a lo que hay que sumar dos líneas de Búho, o lo que es lo mismo, se trata del barrio que más opciones de transporte tiene de toda la ciudad. Desde la gerencia de la empresa recuerdan que desde las seis de la mañana está en marcha el servicio de la línea 6.1, con una frecuencia de sólo 16 minutos en los horarios de máxima afluencia y de 30 minutos en los de menos tránsito de viajeros, es decir, entre las 20.15 horas de la noche y hasta las 23.15. Esta línea parte del Corralillo de San Miguel y llega hasta Río Alberche. La línea 6,2 es la que da servicio al sur del Polígono. Inicia su actividad a las 07.08 minutos desde Zocodover y llega hasta Boladiez, pasando por Fresnedoso, Guadarrama, Río Mesa, Alberche y Tarpeya entre otras vías menos principales del barrio. En esta ocasión, la frecuencia en horario de mañana, donde se registra la mayor afluencia de personas, es también cada 16 minutos y finaliza a las 23.30 horas de la noche. La tercera de las líneas que tiene Unauto en el Polígono es la 9.1, que inicia en Río Alberche para llegar hasta Buenavista desde las siete de la mañana y hasta las diez de la noche de forma ininterrumpida cada veinte minutos, pasando por Boladiez,

EL DIA

El número de autobuses que pasan por el Polígono Industrial se ha incrementado en los últimos años de forma considerable.

Unauto recuerda que el Polígono es el barrio que mejor conectado está de toda la ciudad

el Centro Comercial, Vía Tarpeya, Arroyomolinos (gasolinera) y Río Jarama (mercado) entre otras. La 9,2 también inicia a las siete y diez minutos de la mañana y realiza servicios hasta las 22.10 horas de la noche, pasando cada veinte minutos por toda la calle Río Jarama, desde el Mercado hasta Hernisa, además de recorrer Río Guadarrama. Desde la gerencia de Unauto también recuerdan que la línea

9,3 recorre gran parte de las vías principales del barrio los días festivos desde las siete de la mañana a diez de la noche con una frecuencia de treinta minutos. Por último, destaca las paradas de la línea 9,4, con paradas en Grupo Prilux, Galvanizados, Trinaranjus, Artes Gráficas, ITV, la confluencia con Guadarrama, Janssen, la confluencia con Estenilla, la propia parada en Unauto, ABM y el Mercado de Mayoristas, con sesenta minutos

de intervalo de una a otra. Todo ello sirve para asegurar desde la gerencia de la empresa que “existe un gran número de líneas y paradas en el Polígono tanto Industrial como residencial que sirve para dar servicio a las aproximadamente 8.000 empresas que trabajan en esta zona industrial. Recuerda que toda esta información se puede consultar con todo lujo de detalles en la web de la empresa.


34

Toledo Especial Polígonos Industriales

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

EL DIA

La presencia policial tanto en en el Polígono industrial como en el residencial se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, la noche es todavía la asignatura pendiente.

Mayor presencia policial Policía Nacional Aseguran que la coordinación con la Policía Local es óptima, que se ha reducido el número de delitos o sucesos en la zona industrial e incrementado, por contra, las detenciones por estos hechos. POR El Día

E

l 51% de los empresarios consultados por EL DÍA culpa de los robos que se han producido en el Polígono Industrial de Toledo a la falta de presencia policial en la zona, algo que es inmediata descartado por los agentes de la Policía Nacional, al considerar que se están realizando muchos más controles y una mejor presencia policial que hace años, concretamente desde que se está apostando por la prevención iniciada en su día por Redondo Zúñiga y continuada poco después por Juan Carlos

Ortiz Argüelles cuando el primero se marchó como Jefe Superior a Madrid. Desde la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Castilla-La Mancha se incide en que “se está realizando un seguimiento del Polígono casi constante. Hay patrullas, coches de incógnito y por la noche, fines de semana o días festivos se han producido controles y dispositivos de importancia para evitar que se produzcan los sucesos de antaño, asegurando que “sí se ha producido un descenso de los sucesos” y que, incluso, “se han llegado a pillar in fraganti a ciertas personas ro-

bando en naves industriales, procediéndose de forma inmediata a su detención”. Además, consideran que las posibles bandas pseudo organizadas que pudiera haber en la zona, al comprobar el incremento policial, decidieran marcharse a otras zonas; en definitiva, aseguran que se han producido un descenso del número de delitos y sucesos y un incremento importante en las detenciones realizadas por los agentes. En este mismo sentido, incidir en que se ha mejorado la labor de coordinación con la Policía Local, algo que supone optimizar resultados.

En otro orden de cosas, destacar que la crítica realizada por los empresarios se centra, fundamentalmente, durante la noche. Del total de consultados, un 45% considera que la presencia policial se tendría que incrementar cuando las instalaciones están cerradas, aunque

muchos aseguran comprender que el Polígono es una basta zona de terreno que es complicado de controlar, más aún con poco iluminación y muchas vías de escape entre las calles, tanto en dirección a Toledo como hacia Ocaña con todas sus posibles escapes.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Especial Polígonos Industriales Toledo 35 EL DIA

“Inseguridad en el Polígono Industrial. ¡Pleguemos velas!” Robos La necesidad de poner seguridad privada en el Polígono. POR JuanA.CortésTorres

U

na empresa del Polígono sufre el tercer robo en dos meses”, “Continúan produciéndose robos en el Polígono Industrial” , “Oleada de robos en el Polígono Industrial” , “Detenido en Toledo el presunto autor del robo de 2800 kilos de acero en el Polígono Industrial de Toledo”…. Devastadora letanía de titulares que amargan nuestro desayuno matinal, apesadumbran nuestra jornada y desvelan nuestros sueños.

Tomando las palabras del escrito y teólogo inglés William George Ward, no lamentemos la inseguridad que sufrimos “cual pesimista se queja del viento”, reivindicando más presencia policial y mejores actuaciones, enfrentando instituciones y convirtiendo el problema de la inseguridad en “banderas” que defender, diluyendo la esencia del mismo, cegando soluciones que atajen y pongan fin a situación sangrante que padecemos. No podemos permitirnos ser “el optimista que espera que cambie”,

En la imagen, vehículos y uno de los vigilantes de Sac Seguridad.

“No podemos ser optimistas y esperar a que la situación cambie por sí sola”

Seguridad Privada y Pública, la fusión perfecta para evitar robos en el Polígono

pues la situación económica y laboral suele aparejar sus índices con la inseguridad ciudadana. Lejos de aseverar que un desempleado es un delincuente en potencia, la realidad golpea con datos contundentes: el crecimiento de la pequeña delincuencia, robos con fuerza e intimidación, hurtos y estafas, se incrementa exponencialmente con el factor más negativo de la actual situación económica: El desempleo. Llegado el momento de actuar, seamos “el realista que ajusta las velas”, busquemos alternativas, soluciones que representen y materialicen una colaboración eficaz con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, aportando el plus de seguridad que garantice la integridad de nuestros hogares y negocios. Independientemente de la ampliación de efectivos policiales, Seguridad Privada aporta ese plus que le faculta la legislación vigente. Por y para ello, Seguridad Alerta Castellana pone a disposición de todos sus clientes las soluciones más avanzadas en materia de vigilancia, apostando por personal cualificado y una planificación ajustada a las necesidades de los mismos (rondas motorizadas, instalaciones de Circuito Cerrado de Televisión, Sistemas Anti-Intrusión, etc.). Parafraseando a William George Ward “Las oportunidades son como los amaneceres: si uno espera demasiado, se los pierde”. Ajustemos las velas y adoptemos medidas que reduzcan nuestra vulnerabilidad y potencien nuestra seguridad.


36

Toledo Especial Polígonos Industriales

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

EL DIA

Consideran los empresarios del Polígono Industrial que las administraciones tendrían que centrar más atención a esta zona del barrio.

Un 95% de las empresas pide un mayor esfuerzo a las administraciones Cambio de tendencia Gran parte de los proyectos que reclaman los empresarios están en vías de desarrollo por parte de las administraciones. POR El Día

L

os empresarios, poco a poco, están cambiando la concepción que tienen de las administraciones tanto municipales como provinciales y regionales. Lo que hace años era un malestar generalizado por el teórico abandono que estaba sufriendo esta zona industrial, con el paso del tiempo y a raíz de los próximos proyectos, la mayoría de los empresarios en la encuesta llevada a cabo por EL DÍA califica de “regular” el trabajo de las administraciones, concretamente el 64% de ellos, los porcentajes restantes son un 31% que considera que “sigue siendo mala”, mientras que para el 5% la gestión de las administraciones en el Polígono es “buena”. En este sentido, las reivindicaciones más importantes que tienen los empresarios es que “se cumplan todas las promesas que se hacen”, en referencia sobre todo al incremento de contenedores y la señalización, temas que están en proyecto y que teóricamente se tendrían que acometer con relativa velocidad. Además, inciden en los comentarios que “nos gustaría que nos prestaran más atención”, en lo que a las “audiencias” se refiere por parte de los autónomos que quieren escuchar en primera persona que, efectivamente, estos proyectos terminarán convirtiéndose en una realidad

más pronto que tarde. En el último puesto del ranking de reclamaciones figura el capítulo de pagos, donde algunos empresarios consideran que las administración tendrían que tener más premura para realizar los pagos de los productos que compran o de los trabajos que reciben. También hay una pequeña parte del grupo total de propietarios de las instalaciones que considera que paliar los malos olores es una necesidad que se tiene que llevar a cabo de forma inmediata, para evitar dar la imagen que en algunas ocasiones se produce, en especial con la llegada del calor del verano. De una forma o de otra, lo que sí está claro es que el Ayuntamiento conoce estas demandas y que la gran mayoría de los casos están en vías de poder solucionarse para que nuestro Polígono sea acorde a la ciudad.

Un 64% de los empresarios considera que las administraciones sólo tienen un comportamiento “regular” con ellos


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Especial Polígonos Industriales Toledo 37

AYUNTAMIENTO La concejal de Empleo, Milagros Tolón, afirma que “trabajamos con ellos codo a codo”

Las diez actuaciones del PSOE en la zona industrial También han mejorado el transporte urbano, creado puntos limpios, incrementado los aparcamientos y la colocación de la pasarela. POR C.M.

E

l Ayuntamiento de Toledo, en los últimos cuatro años, ha acometido varios proyectos de importancia en el Polígono Industrial de la ciudad. En este sentido, la concejal de Empleo, la socialista Milagros Tolón, recuerda que "es cierto que la zona industrial ha estado relativamente abandonada durante treinta años, pero lo que sí es cierto es que ahora está dando un giro importante. Pese a todo, no podemos negar que todavía queda mucho por hacer". Recuerda, por ejemplo, "la línea de autobús específica que hemos puesto en la zona industrial y que sirve para dar servicio a los muchos trabajadores que acuden allí a diario y que hasta hace relativamente poco tenían serios problemas para llegar hasta allí". A nivel e limpieza también incide en que "hemos actuado en el pinar del Polígono, que se encontraba en un estado realmente lamentable". De la misma forma, incide en que "también tuvimos que realizar una importante readaptación de la calle Río Marchés, concretamente en dos fases, cambiando de forma completa tanto los viales como la creación de varios cientos de plazas de aparcamiento que eran tremendamente necesarias por los problemas que existían al respecto". Se trata de una obra que fue llevada a cabo a través del Plan E. INFRAESTRUCTURAS

A nivel de infraestructuras también se acometió en esta legislatura la puesta en marcha de la doble tubería, algo que era de necesidad imperiosa para evitar que "una empresa se quede sin agua cuando se producía una rotura, ya que somos todos conscientes desde el Ayuntamiento que había factorías que no podían prescindir del agua para poder seguir con su producción". Insiste en que "ha

EL DIA

sido algo complicado, pero por fin lo hemos podido desarrollar". En relación a los directorios, desde el Ayuntamiento, Milagros Tolón recuerda que "hemos estado constantemente en conversaciones con los empresarios para que nos digan cómo y donde quieren que se coloquen estos directorios, precisamente por ello nos estamos demorando en su colocación pero para nosotros lo importante es que todo se hiciera de forma coordinado con ellos", asegurando que "en los próximos días se realizará la colocación de los mismos". No menos importante es la "puesta en marcha de la Pasarela peatonal del Polígono, para unir los dos barrios y que puedan ir personas de la zona residencial a la industrial". Considera que "para nosotros ha sido un proyecto importante y que servirá para unir mucho más esta zona de la ciudad y que permitirá un tránsito de compras diario, con lo que ello supone de mejora económica para los empresarios". RESPUESTA A LOS EMPRESARIOS

También relacionado con las infraestructuras, desde el Ayuntamiento también han querido cumplir con una demanda tanto de los empresarios como de los vecinos, concretamente los "malos olores" contra los que está luchando la administración municipal. De esta forma se comprometieron a cubrir la depuradora para minimizar estos malos olores. Por último, desde el Ayuntamiento, Milagros Tolón recuerda que en materia de limpieza también hemos puesto en marcha el punto limpio para que todas las empresas que lo consideren oportuno pueda llevar todo lo que sea susceptible de reciclaje a este lugar. Además, desde la directiva de la Asociación mandaron una circular a todos los empresarios recordando esta posibilidad".

Durante estos últimos cuatro años se han llevado a cabo varias actuaciones para mejorar la zona industrial-

MILAGROS TOLÓN

“Hemos arreglado el Pinar, actuado en la calle Río Marchés y ahora vamos a poner los directorios”


38

Toledo Especial Polígonos Industriales

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

El mejor Polígono de C-LM El futuro inmediato El tres de marzo de 2009, García-Page firmó un acuerdo de colaboración con Fedeto y Cámara de Comercio para desarrollar 600 hectáreas de suelo industrial y generar 45.000 puestos de trabajo. POR C.M.

EL DIA

E

l reto de las asociaciones empresariales y del Ayuntamiento es claro. Convertir al Polígono de la capital regional, en el más relevante de nuestra región aprovechando nuestra posición estratégica en el mapa. El pasado tres de marzo de 2008, el alcalde, Emiliano GarcíaPage, el presidente de Fedeto, Ángel Nicolás y el de la Cámara de Comercio firmaron un acuerdo de colaboración a tres partes para llevar a cabo un Plan Director para desarrollar la estrategia de desarrollo de más de seiscientas hectáreas de suelo industrial, la atracción de nuevas empresas de relevancia y referencia internacional y que todo ello sirviera para generar 45.000 puestos de trabajo. El reto era ambicioso y, aunque todavía no se ha desarrollado en su plenitud, sí que es cierto que se está logrando un avance significativo, con la posible llegada de inversión americana y en especial de Coca Cola. El 24 de febrero de 2009 se dieron los primeros pasos para convertir este proyecto en una realidad. Ese día, el Gobierno regional aprobaba la concesión de de más de 43 millones de euros para la ejecución, por parte de la Empresa Regional de Suelo, de la primera fase de creación de suelo industrial en el Polígono de la capital regional. Entonces, García-Page incidió en que “se trata de un paso decisivo que atraerá nuevas empresas y que generará puestos de trabajo cambiando así la radiografía económica de la ciudad que hasta el momento ha crecido a costa de la administración y del sec-

En 2009 se daban los primeros pasos para la creación del suelo industrial, actuación que hoy se conoce como PP-11.

En 2008 se pone en marcha el Plan Director del Polígono Industrial

En 2009 se firma el compromiso del Gobierno de aportar 43 millones de euros

En 2010 se da el visto bueno a la parcelación y urbanización definitiva del PP-11

tor servicios”. El tercer paso decisivo en estas lides se produjo el 30 de julio de 2009. El famoso acuerdo de los 43 millones de euros empezaba a ver la luz con la firma del protocolo de colaboración con el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón para la tramitación y gestión de la ampliación del Polígono, anunciando que la ampliación de 1,3 millones de metros cuadrados se empezaría en 2010. Uno de los anuncios más esperados fue el que se produjo el 10 de octubre de 2009, con la firma del alcalde y el Presidente Ejecutivo de Casbega (comercializadora de The Coca-Cola Company), Víctor de Urrutia, de un acuerdo de negociación para la implantación de una planta de la multinacional en Toledo con la generación de 265 puestos de trabajo directos. Los primeros visos de realidad de ampliación se produjeron el 21 de septiembre de 2010, cuando el Consistorio dio el visto bueno al proyecto definitivo de parcelación y urbanización de la nueva zona industrial de la ciudad (PP-11) incluida en el Plan de Ordenación Municipal (POM). Entonces fue el concejal de Urbanismo, Javier Nicolás, el que dijo que estas modificaciones venían provocadas, principalmente, porque la empresa Coca-Cola necesitaba un total de 200.000 metros cuadrados para su instalación en el PP-11. Finalmente, hace sólo dos meses, el alcalde insistió en que la ampliación y llegada de más empresas es un objetivo que, cueste lo que cueste, se tiene que llevar a cabo para seguir generando puestos de trabajo.


EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

Especial Polígonos Industriales Toledo 39 EL DIA

Maqueta de la pasarela que une la zona industrial (en la parte superior de la imagen) con la zona residencial. En el cuadro, aspecto que ofrecerá este nuevo nexo de unión.

Comunicaciones de lujo Nexos de unión La Ronda Este, la recuperación del tren de mercancías, el AVE e incluso la pasarela que unirá los polígonos residencial e industrial, son los “atractivos” para la llegada de nuevas empresas e inversores. POR El Día A Ronda Este, que recientemente se presentaba por parte de los mandatarios locales y regionales, supondrá también un importante revulsivo para el polígono industrial Santa María de Benquerencia. Esta nueva Ronda terminará de “anillar” la ciudad, mejorando las comunicaciones de Toledo con su entorno y al tiempo haciendo más fluidas las co-

L

municaciones en la provincia. Para el alcalde de la capital la Ronda Este será un elemento fundamental para plantear el crecimiento industrial, al contar con un entramado viario de primer orden, unido a la comunicación a través de Alta Velocidad y el tren de mercancías. Toledo será así, apuntaba el alcalde, “más apetitoso” como destino para la instalación de empresas. Con esta infraestructura, su-

brayaba el regidor toledano, no sólo se solucionarán los problemas actuales, sino que “nos anticiparemos a los problemas que pudieran surgir en veinte o treinta años”. Será fundamental también para dotar de un nuevo acceso al barrio de Santa María de Benquerencia y a su Polígono industrial, drenando así los tráficos procedentes de otras zonas de la ciudad y de municipios del entorno.

Pero no sólo esta ronda se perfila como un balón de oxigeno para la zona industrial, la recuperación del tren de mercancías en la que sigue trabajando el Ejecutivo de García-Page será otro de los “atractivos” con los que se cuenten para regenerar la vida empresarial toledana, uniendo así voluntades como también se unen el barrio residencial y el industrial a través de una nueva pasarela, de imagen vanguardista.

En todo este proceso de cambios, de la mano del Plan Director se persigue convertir a Santa María de Benquerencia y al PP11 en “Ciudad Empresarial”. Las comunicaciones, por tanto, son fundamentales y de ahí el interés de empresas como La Casera que ha ampliado su planta o de Coca Cola que ya ha comprado terrenos para implantarse en la nueva zona industrial del polígono.


40

Toledo Especial Polígonos Industriales

EL DÍA MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011

El las claves LaPolígono, luna de papel SEGURIDAD Y LIMPIEZA EN BENQUERENCIA

Sin duda la seguridad y la limpieza en el polígono industria Santa María de Benquerencia son claves. En estos años se ha ido avanzando, dando respuesta a las necesidades de los empresarios que lo habitan. Por EL DIA Fotos EL DIA

La limpieza y los viales, otra constante Otra de las demandas más constantes del sector empresarial del polígono son la limpieza y el mantenimiento de los viales. Sin duda ofrecer una buena imagen del polígono también es otro de los “atractivos” que deben cuidarse para atraer a nuevos empresarios que revitalicen el “pulmón” industrial de nuestra economía. En las imágenes, algunas actuaciones ne materia de limpieza viaria, tala y desbroce.

Atentos para garantizar la tranquilidad Las reuniones y encuentros para abordar las necesidades del polígono industrial de Santa María de Benquerencia se han ido sucediendo a lo largo de esta legislatura, dando respuesta desde varios frentes a las demandas que planteaban los empresarios e industriales de la zona. En el ecuador del mandato de

García-Page, el regidor junto con la concejala de Promoción Empresarial, Milagros Tolón y el concejal y presidente del Distrito, Aurelio San Emeterio, escuchaban estas demandas. Las reuniones con las Fuerzas de Seguridad han sido constantes, con el fin de garantizar la tranquilidad de la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.