TOLEDO, SANTA MARTA, 2010

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL

–AÑO XXVII–Nº 8.689 DISTRIBUIDO CON EL DIA

JUEVES 29 DE JULIO DE 2010

ESPECIAL


EL DÍA

2

Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Sumarios 3

Santa Marta se va este año a Talavera y Torrijos, donde la asociación ofrecerá su habitual comida solidaria en la Ciudad de la Cerámica, mientras que la carrera de camareros y el baile se organizan en la localidad torrijeña.

4-7

Repunte de la actividad turística en la región, con datos favorables a nivel de empleo; aunque, la confianza empresarial aún es baja.

8-9

“Toledo saldrá de la crisis económica muy fortalecida y posicionada”, asegura la concejala de Empleo, Turismo y Promoción Empresarial, Milagros Tolón, en una entrevista.

10-14

Nuestros hosteleros, a escena. Desde nuestros más fieles colaboradores a caras nuevas en el negocio. Todos tiene un espacio de opinión en EL DIA de Toledo.

16-19

La actividad de la Asociación de Hostelería de Toledo (AHT) y sus dos nuevo revulsivos, el Museo del Ejército y el espectáculo Lux Greco.

20-23

Turismo Rural, Castilla-La Mancha registra los mejores datos en los seis primeros meses del año, con un repunte que supera a la media nacional.

24-27

El mundo de los vinos, de la mano de Luis de Toledo. Cerveza, alimentación y comer fuera de casa, una costumbre que también refleja índices negativos.

28-29

Los paisajes de nuestra tierra, espacios únicos que no hay que perderse y que no resultan caros al bolsillo. Apuesta por el turismo de interior.

30-31

Ley Antitabaco y los seguros en el sector, otras cuestiones a tener en cuenta.

Santa Marta, patrona de la Hostelería LLega el 29 de julio y como cada año la Hostelería celebra a su patrona, Santa Marta. EL DIA de Toledo se suma a esta celebración y como ya viene siendo habitual en estos últimos quince años, hoy sale a la calle un Especial dedicado a este sector que sigue luchando contra viento y marea.


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

3

EL DIA

Santa Marta este año se va a Talavera y Torrijos

LOS PERSONAJES

ENRIQUE SALAMANCA PTE. HONORÍFICO

Este año la festividad tendrá una especial significación, tras la muerte en noviembre de 2009 de su presidente

Asociación de Hostelería La comida solidaria en las Hermanitas de los Pobres y el albergue de Cáritas de Talavera POR EL DIA A comida solidaria que cada año ofrece la Asociación de Hostelería de Toledo, AHT, y que este año tiene como destino dos centros de Talavera de la Reina y una carrera de camareros en Torrijos son dos de las actividades que se han programado para esta edición, la segunda en la que la asociación no organiza ningún acto en la capital toledana. La residencia de la tercera edad de las Hermanitas de los Pobres y el albergue de Cáritas, ambos en la Ciudad de la Cerámica, han sido los dos centros elegidos por la AHT en su ya tradicional colaboración con los más necesitados coincidiendo con la celebración de su patrona, Santa Marta. Marta y María eran las que habitualmente recibían a Jesús y los apóstoles cuando estos visitaban a su hermano Lázaro. Mientras María escuchaba atentamente las enseñanzas del maestro, Marta se encargaba de servir las viandas y bebidas que iban

L

a tomar ese día, disponiéndolo todo desde su elaboración hasta la llegada a la mesa de los alimentos que iban a compartir. De ahí, que los hosteleros eligieran a Santa Marta como su patrona, por su vocación de servicio a los demás y su buen hacer en los fogones. Volviendo a la parte lúdica de la fiesta será la localidad de Torrijos la que este año acoja la carrera de camareros, tal y como lo ha dispuesto el vicepresidente de la asociación, Alfonso Beltrán. Para el año que viene la AHT está pensado en retomar la fiesta en la capital, después de dos años de parón. En 2009 se suspendió al fiestas por distintos motivos, aunque se mantuvo la misa en San Nicolás y la comida solidaria y este año únicamente en Toledo se celebrará el acto religioso, teniendo una significación especial tras la muerte de su presidente, Enrique Salamanca, en noviembre del año pasado.

ALFONSO SILVA ACTUAL PRESIDENTE DEL COLECTIVO

“El año que viene vamos a retomar la festividad, tras estos dos años de parón”

Imagen de archivo de la carrera de camareros que se venía celebrando en Toledo.


EL DÍA

4

Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

EL DIA

Cualquier rincón o punto de la ciudad histórica es bueno para llevarse un recuerdo fotográfico, como la instantánea que esta visitante está tomando a sus amigos en una terraza de Zocodover.

Repunte de la actividad turística en el primer semestre del año Este verano se prevé un repunte de la actividad en toda España que por el momento no se traducirá en mayor rentabilidad empresarial EL DIA POR

E

l mayor número de ofertas y descuentos hizo que en el segundo semestre del año se produjera un repunte en la actividad del turismo, según el Informe sobre el Balance del Turismo en este período y previsiones para el siguiente, realizado por Exceltur. Esto hace que, según se apunta, esta mejoría no se traduzca por el momento en mayores ingresos procedentes del turismo, según la información que facilita la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) en su último boletín informativo. Según el informe, este repunte de la demanda se debe principalmente al mayor número de viajes de los españoles, cuyas pernoctaciones subieron en la primavera un 4% respecto a 2009. No obstante, el español sigue pautas propias de una economía de crisis, esperando a la oferta de última hora para comprar, viajando a lugares próximos, utilizando más el

coche y viajando a casas de familiares y amigos, lo que previsiblemente se seguirá produciendo en verano. El turismo extranjero, por su parte, no termina de recuperarse, salvo en las ciudades. SEGUNDO TRIMESTRE

El menor gasto realizado, hace que el PIB turístico vuelva a caer en el segundo trimestre, aunque en menor medida, un 0,2% interanual, frente al -0,9% registrado en el primero. A pesar de la desaceleración que se produce en la evolución del PIB turístico, la situación del turismo en este trimestre provoca que no mejoren los niveles de confianza empresarial. Así, según el Índice de Confianza del Sector Turístico elaborado por EXCELTUR, se sitúa en un valor de 7 a principios de julio, sólo dos puntos por encima del 5 que se alcanzó en el primer trimestre. Los destinos que más se han visto beneficiados en este trimestre, han sido los

vinculados al año Xacobeo (Galicia, País Vasco y Navarra) así como algunas ciudades (destacando especialmente Madrid) y Canarias, frente a las caídas de ventas que se ha producido en este período en destinos de interior, Asturias, Cantabria y especialmente los de las zonas vacacionales del mediterráneo, debido al clima desfavorable durante estos meses. En cuanto a las expectativas apuntadas en el informe de Exceltur de cara al verano, se espera mayor movimiento turístico que en 2009 aunque con presupuestos muy contenidos, sin un mayor gasto en destino. OFERTAS Y DESCUENTOS

Los empresarios, por su parte, seguirán confiando en las ofertas y descuentos que permitirán a más del 45% de las empresas incrementar levemente su facturación respecto al verano del año anterior y un 52% cuenta con ligeras mejo-

rías, derivadas del ajuste de capacidades y el recorte de costes, más que del incremento de ingresos. Por otro lado, el 61% de la subida del IVA será asumida en gran parte por las empresas turísticas, reduciendo aún más sus márgenes de beneficio, al no poder repercutirla al consumidor, que se eleva al 75% en el caso de los hoteles vacacionales de la costa. Según las previsiones de Exceltur, el año cerrará con una leve recuperación de la caída del PIB prevista en enero aunque todavía en recesión, -0,6% en lugar de -0,9%. Así las cosas todo hace indicar que habrá que esperar al próximo ejercicio; es decir, en 2011 el sector confía en que se puede hablar de una recuperación real, en la que los datos reflejen una mejoría también en los ingresos de una actividad que no termina de salir de una de las crisis económicas más severas que está sufriendo nuestro país.


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

5

EL DIA

SECTOR TURÍSTICO

La afiliación a la Seguridad social crece un 1,3 %

2 EL DIA

EL DIA

2

2

Las terrazas del casco histórico suelen acoger a muchos de los turistas que vienen a visitarnos y suelen presentar novedades, como ventiladores o aspersores para hacer más refrescante la estancia. O la simpatía de sus camareros, como Ángel.

El director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, dio a conocer recientemente que durante el pasado mes de junio las consultas realizadas en las oficinas de la Red Infotur relativas al Turismo Cultural crecieron un 49,7 por ciento con respecto a junio de 2009. Fernando de Pablo, que estuvo acompañado por el presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, y el alcalde de Oropesa, Juan Antonio Morcillo, en el acto en el que se presentaba el Museo Parador de Oropesa anunció también que la media de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas ha crecido durante el primer semestre de 2010 un 1,3 por ciento más que en el mismo período del año anterior “frente a la evolución positiva del 0,6% que registra el conjunto de España”. Tras la inauguración el Palacio de los Álvarez de Toledo de Oropesa se convierte en el primer Parador Museo de Castilla-La Mancha. El objetivo de la Red de Paradores es mostrar a través de paneles expositivos la historia y las leyendas relacionadas con estos característicos lugares de alojamiento. En ese sentido, De Pablo recordó que “en el Gobierno del presidente José María Barreda, conscientes de la alianza de nuestros recursos culturales y turísticos hemos editado la guía ’20 escapadas de leyenda’ con la intención de dar a conocer espacios singulares de Castilla-La Mancha vinculados a leyendas de misterio documentadas para ofrecer una nueva visión innovadora que pocas ofertas turísticas muestran en la actualidad’, explicó. En el Parador de Oropesa se han instalado placas informativas para que los viajeros puedan descubrir numerosos secretos del Palacio de los Álvarez de Toledo.


EL DÍA

6

Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

El Indicador de Confianza Hostelero, ICH, refleja que los empresarios del sector aún no ven una salida clara a la crisis en lo que queda de año POR EL DIA

El sector hostelero sigue con niveles de confianza muy bajos

Los hosteleros detectan una leve mejoría de sus negocios, pero los ingresos siguen a la baja.

S

egún los datos del Indicador de Confianza de Hostelería (ICH) del 2º trimestre, la confianza de los empresarios hosteleros respecto a la evolución de la actividad en los próximos meses vuelve a caer respecto al trimestre anterior, después del repunte que se había mostrado en el 1º trimestre del año tras la tendencia de expectativas negativas que se produjo a lo largo de los cuatro trimestres de 2009. El ICH proyecta una actitud de desconfianza de los empresarios hosteleros en general alta, actitud más negativa que la resultante del primer trimestre de 2010. Esto es reflejo de la caída de las ventas que se sigue produciendo en el sector de restauración donde se suman 26 meses consecutivos de caídas, con más del 12% de descenso acumulado. Esta tendencia al pesimismo también se desprende de los últimos datos del barómetro del CIS, que muestran las peores cifras de la percepción de los es-

El sector suma 26 meses consecutivos de caídas, con más del 12% de descenso acumulado

El indicador apunta que concretamente en hostelería se ha registrado una leve mejoría en el sector

Costes energéticos y salariales, entre los problemas que más preocupan a los empresarios

pañoles ante la situación económica tanto actual, como futura. El indicador también refleja un fuerte empeoramiento respecto a la evolución de la actividad en este trimestre comparando la situación actual con la del mismo período de 2009, ya que las respuestas negativas de los empresarios han aumentado, mientras que ha crecido el número de las respuestas positivas, adquiriendo el indicador un valor próximo al del último trimestre de 2009. Respecto a la evolución de la actividad de hostelería en el segundo trimestre de 2010 con relación al primer trimestre del año, el ICH refleja en este caso una mejoría, al aumentar significativamente las respuestas favorables, mostrán-

dose además una actitud ligeramente menos mala con relación a los anteriores trimestres. Una vez más, la caída de la demanda y la situación adversa de la economía parecen ser las principales causas de este empeoramiento de la confianza empresarial, según se refleja en el ICH. Los costes energéticos y salariales, así como la desconfianza social de la demanda o los costes financieros, son señalados en segundo lugar como problemas que más preocupan a los empresarios. Otras causas de menor influencia han sido la necesidad de modernizar y tecnificar los procesos, la calidad de los productos, la pérdida de competitividad y el coste de materias primas.


EL DÍA JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Santa Marta 2010 Especial

7

LAS CIFRAS EN C-LM Así lo destacó la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, Mª Luz Rodríguez

El empleo en el sector crece un 45% en el último año Destacan el impulso que está experimentando Castilla-La Mancha en relación a los “empleos verdes”, vinculados a un turismo rural de calidad. POR EL DIA EL DIA

E

l empleo en el sector del turismo y la hostelería se incrementó en Castilla-La Mancha en más de un 45 por ciento durante el último año, a pesar de la crisis económica, según destacaba la consejera de Empleo, Igualdad y Juventud, María Luz Rodríguez, a principios del mes de julio durante una visita a las localidades guadalajareñas de Sigüenza, donde recorrió los distintos mercadillos instalados, e Hita, donde asistió al 50º Festival Medieval, acompañada de la delegada pro-

La consejera subrayó el fuerte impulso que está experimentando Castilla-La Mancha en relación con los 'empleos verdes' vinculado al desarrollo de un turismo rural de calidad "que está dando buenos resultados", y resaltó la importancia de este sector, considerado como estratégico para nuestro desarrollo económico en el Pacto por Castilla-La Mancha. "Tenemos un patrimonio cultural y natural que debemos saber aprovechar para nuestro propio desarrollo y crecimiento económico y del empleo", aseguró. Del mismo modo, la titular de Empleo, Igualdad y Juventud des-

Más de 1.400 personas que estaban en el paro encontraron trabajo en esta actividad vincial de la Junta, Magdalena Valerio, entre otras autoridades. La responsable regional de Empleo, Igualdad y Juventud subrayó que este aumento de la ocupación en el sector se manifiesta en que "más de 1.400 personas que estaban en el paro encontraron un puesto de trabajo en esta actividad económica durante los últimos doce meses". María Luz Rodríguez se desplazó hasta Sigüenza en el Tren Medieval que traslada a miles de turistas a la Ciudad del Doncel durante los meses en que está en funcionamiento, en una iniciativa "muy interesante para la promoción del turismo en este municipio y de toda la provincia de Guadalajara".

La consejera asegura que el Turismo Rural sigue arrojando de los mejores datos del país, según el INE

Juan, uno de los camareros del bar Toledo, durante uno de los servicios que realiza en la terraza de Zocodover.

tacó que tradiciones como el Festival Medieval de Hita, "que ya cumple cincuenta ediciones", también impulsan el turismo en nuestra región y "favorecen el desarrollo de actividades como la hostelería y el comercio". Además, en lo que va de año, el turismo rural en Castilla-La Mancha continúa arrojando uno de los mejores datos del país y así, en los cinco primeros meses del año se ha situado como la segunda comunidad autónoma en la que más ha crecido el número de viajeros, cerca de un 11 por ciento, según refleja la Encuesta de Ocupación de Turismo Rural del Instituto Nacional de Estadística.


EL DÍA

8

Especial Santa Marta 2010

—ENTREVISTA— CARLOS MUÑOZ

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Milagros Tolón

—Concejal de Turismo

TOLEDO

El trabajo que se está llevando a cabo desde la concejalía de Turismo es indiscutible. Se ha apostado por la promoción en las grandes ferias y, lo que es más importante, por lograr que nuestra ciudad adquiera la relevancia que realmente se merece tanto por patrimonio como por desarrollo de la cultura y el patrimonio.

“Toledo saldrá de la crisis económica muy favorecido y posicionado”

T

oledo, al igual que el resto de los ciudades turísticas del mundo, se encuentra en una situación atípica por culpa de la crisis económica. Pese a todo, el trabajo que se ha realizado tanto desde el ayuntamiento como desde la iniciativa privada y la apuesta por mejorar la calidad desde la Asociación de Hostelería, ha servido para que nuestra ciudad, poco a poco, vaya ganando enteros y situándose en un lugar privilegiado de salida para poder dar carpetazo a la crisis y salir reforzados de la misma. —¿Cuál es la situación real del sector en estos momentos?

—La crisis, como es obvio, afecta al consumo en general de todos los sectores, no sólo al turístico; pese a todo, sí podríamos decir que este es especialmente sensible a los cambios económicos que se producen. En Toledo los datos de turismo se han mantenido bastante bien, tanto en lo que a las pernoctaciones se refiere como en lo referente al número de visitantes y por ello estamos especialmente satisfechos.

en nuestra mano y que no podemos saber. —¿Cada vez es mejor la infraestructura turística de nuestra ciudad?

—Salta a la vista. Somos una ciudad que poco a poco tiene más hoteles de cinco estrellas, con mucha capacidad en lo que a número de camas se refiere y, como es obvio, todo ello sirve de complemento a nuestra gran ciudad patrimonial. No podemos olvidar tampoco el número y calidad de los restaurantes que hay tanto en el Casco Histórico como fuera del mismo; bien podríamos decir que estamos especialmente orgullosos de que se haya producido una renovación tan importante en lo que a la restauración se refiere. —¿Además del encanto de los mismos?

—Por supuesto. No se trata sólo y exclusivamente de que se dé bien de comer, sino también de que los clientes estén cómodos. Los hosteleros de nuestra ciudad son conscientes de ello y están trabajando duro para lograrlo.

—¿Y en lo referente a la economía?

—¿La promoción también está más coordinada que hace unos años?

—Nosotros no podemos controlar el gasto que realizan los turistas en los establecimientos, evidentemente en unos habrá sido mejor que en otros dependiendo de los servicios que pongan en marcha y de las características de los establecimientos, pero insisto, es algo que no está

—Con esa intención trabajamos. Ahora nosotros estamos haciendo una promoción muy seria y en los lugares en los que la tenemos que hacer. Nuestra intención es que siempre haya espacios de cultura importantes en la ciudad, como es el caso del Tajo envuelve las tres culturas o

LUZ Y SONIDO

“Lux Greco ha recibido una promoción increíble durante varios meses. No sé porqué el PP afirma lo contrario” LOS DÍAS GRANDES

“La Semana Santa y el Corpus siguen siendo nuestras dos grandes fiestas y seguiremos apostando por ellos” Lux Greco entre otras muchas. Además, en la totalidad de los casos se trata de actividades gratuitas. —¿Qué opinión le merecen las críticas del Partido Popular sobre Lux Greco?

—El PP se metió con Lux Greco de forma ilógica. Desde el día 22 enero que fuimos a Fitur, el Ayuntamiento ha mantenido la promoción en todas y cada una de las ferias en las que hemos estado, desde Alemania hasta Lisboa pasando por otras muchas. Hemos tenido a periodistas especializados en materia turísti-

ca escribiendo las bondades de nuestra ciudad en espectáculos como el de Lux Greco o en festividades como la del Corpus Christi y la Semana Santa, nuestros técnicos han hablado con todos los tour operadores españoles que operan fuera de nuestro país, hemos abierto y mejorado las oficinas de turismo, pasando de una que había cuando llegamos a las que hemos puesto en marcha en la estación del AVE, en las escaleras mecánicas y la del Ayuntamiento, en definitiva, creo que todo ello ha servido para mantener la cuota de mercado en Toledo y que estamos haciendo un buen trabajo; precisamente por ello no soy capaz de entender las críticas constantes del Partido Popular absolutamente por todo. Creo que son los únicos que no saben apreciar el trabajo que estamos llevando a cabo. Además, si el Partido Popular hubiera tenido el más mínimo interés por todo el proyecto de Lux Greco, podría haberlo consultado y no lo ha hecho, tal y como se desprende de sus palabras. —¿Mantendrán el empuje que se está dando tanto a la Semana Santa como al Corpus Christi?

—En estos momentos son nuestras dos grandes fiestas. Creemos que con las promociones que estamos llevando a cabo, estas dos festividades, el Palacio de Congresos, la apertura del Museo del Ejército y, en definitiva, el encanto de nuestro Casco Histórico de Toledo, estamos en el buen

camino para poder hacer las cosas correctamente. Independientemente de que estemos o no en crisis, creo sinceramente que Toledo está en un momento excelente y que puede salir mucho más reforzado que otras ciudades de similares características, de esta crisis internacional que estamos viviendo desde hace algunos años. Además, desde que el Gobierno regional decidiera hace unos meses poner el día del Corpus como fiesta regional, sin lugar a dudas estamos expectantes de lo que pueda pasar el año que viene. —¿Actúan en los países de más influencia o el trabajo es general?

—Para nosotros todos los turistas son buenos, aún así es verdad que se incide en aquellos lugares en los que desde antaño más índice de visitantes hay, como es el caso de los de la zona de influencia de España, es decir, Francia o Inglaterra. También es muy interesante para nosotros el turismo procedente de Asia y, claro está, el de Estados Unidos,


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

—El sector— “EL TURISMO EN TODAS SUS VERTIENTES ES UN SECTOR ESPECIALMENTE SENSIBLE A LA CRISIS ECONÓMICA”

—El consumo— “NOSOTROS NO PODEMOS CONTROLAR EL GASTO QUE REALIZAN LOS CLIENTES CUANDO LLEGAN A TOLEDO”

—Crecimiento— “SOMOS UNA CIUDAD QUE ESTÁ GANANDO MUCHOS ENTEROS EN LO QUE A LA HOSTELERÍA SE REFIERE”

—Un buen servicio— “EN UNA CIUDAD TURÍSTICA, ADEMÁS DE PATRIMONIO, HAY QUE DAR UN BUEN SERVICIO” EL DIA

9

—Por todo el mundo— “ESTAMOS HACIENDO UNA PROMOCIÓN MUY SERIA EN TODO LO RELACIONADO CON EL TURISMO”

en especial para esas personas judías. Se trata de un turismo sefardí. Aún así, también estamos intentando abrir nuevos mercados para poder superar los tradicionales dos millones de personas que nos visitan cada año. —¿Es fundamental el trabajo de otras concejalías?

—Sin lugar a dudas. El área de turismo es transversal no horizontal. Una persona, cuando llega a una ciudad, no sólo quiere que sea bonita, sino también que se pueda pasear por su calles y eso lo hemos logrado gracias a

EL FUTURO DE LA CIUDAD

“Para nosotros, todos los turistas son buenos. Pese a todo, seguiremos buscando nuevos focos de visitantes” la peatonalización, también quiere que sea segura y por ello están mejorando los datos, que los servicios que tiene sean de calidad y por ello constantemente estamos modernizando todo, que esté limpia y por ello nos hemos volcado en la recogida. Es inasumible que una ciudad como Toledo tuviera coches aparcados en la puerta de la Catedral y bolsas de basura a los pies de los monumentos más importantes de su Casco Histórico —En definitiva, podríamos decir que se están haciendo bien las cosas.

—Eso creemos pese a las críticas que hemos recibido recientemente por parte del PP. Evidentemente estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para lograrlo.


EL DÍA

10 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Hacer frente a la crisis Los hosteleros de Toledo coinciden en señalar que la situación es muy complicada y que tienen que poner en marcha promociones y actividades varias para captar clientes durante todo el año. POR EL DÍA

Fran. Rte. El Refugio de Juan Luis

Sergio. Restaurante Hotel Medina Manolo y Chules. Mesón Palacios

Lo más novedoso de este restaurante es su traslado al Centro Comercial Buenavista, justo en frente de la Policía Nacional. Continúan con las mismas ofertas que en su anterior local. Los menús del día, la comida casera siguen siendo el plato fuerte (nunca mejor dicho) de este restaurante toledano, del que Fran dice que no serían nada sin la fidelidad de sus clientes.

Sergio señaló que la cosa está “muy mal”. Desde el Hotel Restaurante Medina se instó al Ayuntamiento a proponer medios y propuestas nuevas. Se necesita una agenda cultural nueva que atraiga al turista de las cercanías. Recalcó que la crisis está afectando negativamente al negocio y que el menú del día es una apuesta segura para la entrada de ingresos.

La crisis afecta, está claro. Se trata de un factor muy importante al tener en cuenta. Pero el calor también perjudica a los negocios. Chules facilitó la idea para que mejoraran los negocios hosteleros de Toledo (entre ellos el suyo) retardando el cierre de algunos museos a las 9 de la noche.Al igual, espera que el otoño sea mejor para su negocio.

David. Restaurante Dulcinea

José. Bar Restaurante Ludeña

Cervecería San Eugenio

En la calle Dulcinea, número 10, el restaurante Dulcinea ha abierto las puertas de un nuevo local. Se sitúa en la zona nueva del Polígono. “Con la crisis la gente consume menos”, afirmó David, el cual aclaró que las dificultades económicas por las que estamos pasando afectan negativamente al negocio. “Eso sí, la gente no deja de venir”, sentenció.

“Este año se está pareciendo al del año pasado, yo tenía la esperanza de que no fuera así, pero es la misma situación”. De este modo, José anunciaba como este presente año, la crisis volvía a perjudicar los intereses de este hostelos. Sin embargo, José no pierde la esperanza y confía en que agosto, y sobre todo, septiembre y agosto refloten el negocio.

“Nos encontramos en un bache del que saldremos como siempre hemos salido”, esto comentó Emilio de forma resignada. “La clave es aguantar, apretar el cinturón e intentar funcionar como siempre”. Emilio tiene total convencimiento de que esta etapa mala se solventará con esfuerzo y trabajo.


EL DÍA

Especial Santa Marta 2010 11

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Hacer frente a la crisis Hostelería insiste en la importancia de la formación para poder mantener los niveles de público. Esperan que el verano sea un paréntesis en los datos negativos de toda la temporada. POR El Día

Hostal-Cafetería Madrid

Puli. El Corralito

Juan Carlos. Restaurante Knoe

Afirmó que este año no esta siendo un buen año para el negocio hostelero en la ciudad. El cliente del día a día sigue siendo habitual en la cafetería, pero el número de reservas de habitaciones ha disminuido. El incentivo que mejoró parte del mal año que azota a los hosteleros fueron las oposiciones. Resaltó que esta última semana estaba siendo mala.

“La situación está tranquila, pero el local se está llenando ahora”, declaró Puli. Destacó que la situación varía día a día, “hay veces que que se llena más y otras veces está más vacío”. Reconoció que con la apertura del Museo del Ejército su negocio había experimentado una mejora, “se nota la afluencia de gente”. “Esperemos que mejore para agosto”.

Juan Carlos nota especialmente estos meses de vacaciones, puestos que su local se encuentra rodeado de empresas. “El descenso se nota en un cuarenta por ciento”, declaró. En la calle Río Marchés, en el Polígono de Toledo, se sirven menús del día, menú de carta y copas en una terraza los fines de semana.

Fede. Cafetería Azabache

Santiago. La Cerveceria

Jesús. Pan Pan

Para este hostelero la situación es parecida a la del resto de sus compañeros, la crisis se nota. Pero para Fede la crisis se nota más por la mañanas que por las tardes ya que como afirma este hostelero la clientela por las mañanas es más fija. Para Fede lo importante es que las cuentas sigan saliendo con buen trabajo y la misma calidad, que se mantiene.

Nosotros llevamos siete años en el Polígono y hemos notado que la crisis está haciendo mella en el barrio. La gente ahora sale menos, ha bajado el consumo de cañitas, ya no se ve el mismo movimiento. Somos la sede Peña Atlética de 1903 y, para nosotros, lo mejor del mi negocio son los clientes. Tenemos gente de todas las edades.

Lamenta mucho que ya no se celebre como antes. Era un asiduo de la fiesta y a la carrera de camareros. Es una tradición que estaba bastante bien para nosotros, éramos los protagonistas. Si el cambio es para mejor, bienvenido sea. Y creo que el cambio puede venir bien, con la crisis todos hemos tenido que hacer cambios, pero en general todo va bien.


EL DÍA

12 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Actividades Los profesionales de la hostelería consideran que, aunque se mantienen los niveles de turismo, éstos han reducido significativamente el gasto que realizaban en otros años de más bonanza. POR El Día

Antonio. Mesón Rest. Don Diego Javier. Rest. Curcuma

Tomás. Asador Palencia de Lara

Solía ir todos los años. Me parece absurdo que suspendan esta fiesta. El que más o el menos podemos juntarnos y gastarnos un dinero. He notado menos gente pero no por la crisis. No hemos tomado medidas.Toledo hay que venderlo desde otras instituciones. La gente quiere un servicio de calidad. Quiero destacar que este año hemos sacado el comedor a la terraza.

Hemos recibido el premio del V Concurso de Gastronomía. Seguimos teniendo bastante éxito con nuestros arroces y especialmente con los asados, es una comida tradicional que siempre funciona. Quería comentar nuestra novedad, y es que hemos convertido nuestros mejores platos en tapas y pueden disfrutarse en la barra.

El año pasado lamenté mucho que ya no se celebrara esta fiesta y quise creer que se trataría de algo circunstacial, pero parece que no es así. No obstante yo no soy el que más indicado para echarlas de menos, pues como he manifestado en otras ocasiones, luego no encuentro la ocasión para poder participar.

Ángel. Salones Corona y Veracruz Diego. Cerveceria Acropolis

Nazario. Rte.La campana Gorda.

La gente estaba acostumbrada a la fiesta. El impacto de la crisis tiene un aspecto muy grande de actuación. En la hostelería ha afectado, pero tampoco tanto. Si es verdad que ha habido que controlar un poco. Somos exclusivamente salones de boda. Ha bajado el tema de los comensales. En nuestro negocio somos muy sinceros con nuestros clientes.

Habría que celebrar algo. En alguna ocasión he asistido y la verdad es que cada vez participaba menos gente en las pruebas. Para combatir la crisis mantenemos los precios de hace tres años, pero la afluencia ha bajado un 15% y hemos tenido que recortar personal. Nuestra ubicación nos favorece y tenemos clientes de todo tipo, sobre todo familias.

La fiesta se echa de menos, Santa Marta es toda una tradición.Mi negocio tiene una clientela muy fiel y fija de gente que viene todos los dias. Estamos más devinculados del turismo. Ofrecemos un servicio personal y muy familiar. Quiero mencionar el cambio de emplezamiento del negocio. Seguirá siendo el mismo, pero lo vamos a transladar a la calle Dublin.


EL DÍA

Especial Santa Marta 2010 13

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

El necesario repunte Los hosteleros afirman que es necesaria la preparación para evitar índices negativos de clientela, más aún en estos momentos en los que cualquier detalle puede hacer ganar o perder un cliente. POR El Día

José. Rte Malpica Capital

Julián. Marisqueria La Naviera

Jonathan, Bar el Bierzo

Aunque me era muy dificil asistir, es una pena que ya no se celebre. La crisis sigue ahí y la llevamos como podemos. El caso es que somos un local de invierno y en estos meses lo pasamos un poco peor, pero ya estamos acostumbrados a ello. Nuestro restaurante cuenta con dos comedores, con una carta excelsa. Una buena elección.

Sigo diciendo que es una pena que se haya suspendido. Le tenía batante cariño a esta fiesta en la que todos podíamos reunirnos. El problema es que la mayoría de las veces, como le ocurria a muchos, no podía acudir por tener que atender el negocio. La crisis la notamos, pero la clientela nos sigue respondiendo de la mejor manera.

Nosotros llevamos abiertos un año y de momento nos está yendo bien. Tanto es así que agradecemos a todos nuestros clientes el apoyo que no están ofreciendo asistiendo a nuestra terraza de verano. En nuestra casa tenemos un plato especial como es el botillo y también nos demandan los arroces que preparamos o los mariscos por encargo.

Rte. Mar de Olivos-Villa Nazules

Valle, Bar Rte Entrecalles

Luis y Ángel, Rte La Villa

Enmarcado en un entorno natural privilegiado a pocos kilómetros de Toledo, el hotel combina unos servicios atentos en todo momento hacia el cliente con unas actividades al aire libre, tales como senderismo, prácticas ecuestres, tiro con arco, rutas en bicicleta, etcétera. Cuenta con el SPA Agua y Luz y con un centro de hípica de reconocido prestigio en la zona.

Hemos tenido días mejores pero nuestra posición enfrente al recién inaugurado Museo del Ejército en el interior del Alcázar nos puede reportar algo de movimiento. Esperamos que la gente se anime un poco a salir a tomar una copa o un aperitivo. Tenemos la esperanza de aguantar el tirón y que la cosa no empeore.

No hemos hecho números pero la situación no ha sido mejor a la del año pasado sino más bien todo lo contrario. A esto se le suman los meses de verano donde hay menos gente en la ciudad y se consume notablemente menos. Por otro lado hemos mantenido la carta y los menús con una variedad que renovamos cada año.


EL DÍA

14 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Profesionalidad Muchos hosteleros han puesto en marcha determinadas actividades o mejorado la infraestructura de sus establecimientos para mantener la clientela e intentar aprovechar el “tirón” del periodo estival. POR El Día

Tomás, Rte. Taberna Gótica

Pepe, Restaurante La Cubana

Javier, Restaurante La Calabria

Se está llevando un turismo “diésel” en donde se camina mucho y se gasta poco. Resulta sorprendente que en las fiestas grandes de la ciudad donde las calles están a rebosar esto no se traduzca como debiera en los locales de hostelería. Afortunadamente nuestras mañanas siguen siendo fuertes. Ofrecemos un corderito asado y unas tortillitas muy ricas.

Mi establecimiento no está pasando por uno de sus mejores momentos. Esta crisis nos está haciendo polvo pese a que hemos intentado hacer algunos menús especiales u otras ofertas que sirvan para atraer a la gente. Sin embargo, lo único que estamos consiguiendo es que los turistas paren a preguntarnos sobre la ciudad y no se consuma.

Hemos decidido abrir en un mes un poco irregular. Llevamos tan solo un mes abiertos al público y las condiciones no son iguales que en épocas de invierno. Nuestra condición de local de interior no pasa el mejor momento en verano, al contrario que la costa. No obstante, conseguimos servir alrededor de 30 comidas de estilo tradicional al día con un precio ajustado.

Enrique Salamanca, Bar Toledo Los tiempos que corren no son buenos para nadie. Pienso que esta crisis está pasando factura al sector y para hacer frente a ella tenemos que utilizar mucho esfuerzo e imaginación. En esta nueva etapa hemos incluído algunas novedades tanto en nuestra carta como en servicios, ofreciendo a nuestros clientes un clima más agradable, por ejemplo, en la terraza.


EL DÍA JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Santa Marta 2010 Publicidad 15


EL DÍA

16 Especial Santa Marta 2010 ACTIVIDAD DE LA ASOCIACIÓN HOSTELERÍA

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

La actividad de la Asociación de Hostelería de Toledo, AHT, ha sido muy intensa en estos últimos meses. Jornadas de la tapa y del puchero y convenios de colaboración, entre otras, ha formado parte de su programación . Por EL DI Fotos EL DIA

Tapas, pucheros, repostería y convenios Las primeras Jornadas del Puchero, de Tapas por Toledo o por Illescas y el concurso de repostería han sido algunas de las actividades que ha promovido la Asociación de Hostelería de Toledo, AHT, durante estos últimos meses. A esta programación hay que sumar también el convenio de colaboración que firmaba su

presidente, Alfonso Silva, con la Asociación de Celíacos, con el fin de ir fomentando en los establecimientos de la provincia menús sin gluten. A todo ello hay que unir el proceso electoral que ha vivido el colectivo, eligiendo una nueva junta directiva más amplia con el fin de buscar una mayor implicación de los hosteleros.

5


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 17

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

EL DIA

El revulsivo en el que confían sectores como Comercio y Hostelería Museo del Ejército Más de 10.000 metros cuadrados que permiten conocer la historia militar de nuestro país . POR El Día

E

l Museo del Ejército está llamado a ser uno de los grandes referentes de nuestra ciudad. Después de años de obras y de momentos de algunos problemas, por fin abrió sus puertas el pasado 20 de julio, 24 horas después de que el Príncipe Felipe y las ministra de Defensa y Cultura le dieran por inaugurado. Desde entonces y hasta ahora ha sido un ir y venir de personas constante que está superando todos los pronósticos. En sólo dos horas alcanzaron las quinientas visitas y 952 en su primer

día, algo que pocos son capaces de lograr en estos momentos. En este sentido, la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Toledo, Milagros Tolón, en declaraciones a EL DÍA aseguró que “nuestra intención es que ayude a incrementar el número de visitantes que llegan a nuestra ciudad siga creciendo de forma progresiva”. Recordar que el Museo del Ejército dispone de más de 10.000 metros cuadrados repartidos en diferentes salas de exposiciones que permiten recorrer la historia de España a través de sus ejércitos, distribuidos

por rutas temáticas como 'España y su historia militar', 'La Organización Militar y sus hombres', 'Los Medios Materiales', 'El Arte de la Guerra' y 'Ejército y Sociedad'. Además, el museo exhibe en su interior 2.100 metros cuadrados de restos arqueológicos del histórico edificio del Alcázar de Toledo, desde su primera construcción hasta restos más modernos, todo ello junto a las exposiciones. En definitiva, el monumento que junto con la catedral era el que más público recibía ha vuelto a abrir sus puertas para deleite de los toledanos.

En la imagen, una de las salas del Museo del Ejército.


EL DÍA

18 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

EL DIA

El espectáculo de luz y sonido Lux Greco se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos del mes de julio, atrayendo a miles de personas al casco histórico toledano.

Toledo apuesta fuerte durante el verano para captar turismo Lux Greco y El Tajo envuelve las Tres Culturas se han convertido en las dos actividades estrella del verano en materia cultural. El Día POR

L

ux Greco se ha convertido en uno de los grandes referentes culturales de nuestra ciudad. Sólo un espectáculo de estas características es capaz de llenar, literalmente hablando, la Puerta de Bisagra, las inmediaciones de San Juan de los Reyes y la Plaza del Ayuntamiento para ver esa gran fusión de luz y sonido proyectado sobre algunos de los grandes monumentos de nuestra ciudad. Este año se partía con el reto de superar los 100.000 asistentes y se ha logrado con creces, concretamente han sido 108.000 los que han decidido acudir a los tres pases. Durante la presentación, el vicealcalde y concejal de Cultura, Ángel Felpeto, la concejal de Turismo, Milagros Tolón, y el director de “Lux El Greco”, Manuel Coronado, hicieron un balance del espectáculo ofrecido en la ciudad en los pasados fines de semana. Los tres mos-

traron su satisfacción por unos resultados en los que se ha incrementado la participación un 22% despues de trabajar “como bestias”. El concejal de Cultura afirmó que el espectáculo ha conseguido traspasar fronteras. “La gente ha entendido el mensaje” de este espectáculo y de la ciudad, afirmó Ángel Felpeto, que además destacó el éxito de la nueva ubicación en el Monasterio de San Juan de los Reyes, por donde han pasado la mitad de los espectadores, y de la canción “Adiós Toledo”. Un tema que, anunció, vendrá a Toledo en directo en alguna de las actividades preparadas por el Ayuntamiento para este verano u otoño. Por su parte la concejal de Turismo, Milagros Tolón, mostró su satisfacción por el dato de pernoctaciones en la ciudad, que alcanzó el 70% en estos dos fines de semana. Un dato muy bueno teniendo en cuenta que durante este mes el turismo de interior es menos atrayen-

te que los destinos de costa. Además añadió que 9.115 personas han visitado durante estos días las oficinas de turismo. A nivel nacional, han sido mayoría los turistas procedentes de Madrid, Valencia y Barcelona, mientras que a nivel internacional Francia, Brasil y Méjico han sido los países destacados. Desde el punto de vista económico, Milagros Tolón afirmó que “Lux El Greco revierte grandes beneficios para la ciudad de Toledo”, por lo que compensa la organización de este espectáculo. Y concluyó afirmando que “en la ciudad todos nos hemos beneficiado”, ya que el turismo se ha visto incrementado y ha repercutido en beneficios para el sector hostelero y comercial de Toledo. Por último el director del espectáculo “Lux El Greco”, Manuel Coronado afirmó que para el próximo año será necesario pensar en abrir nuevos espacios o aumentar el número de días, puesto que “éste año se ha colgado el cartel de

no hay billetes”. Además señaló su intención de que la ciudad y el sector comercial se impliquen más en el espectáculo, con el objetivo de “crear un recorrido de luz por la ciudad”, concluyó. Para el próximo año, tal y como dejaron entrever los organizadores, se quiere mantener la itinerancia de las funciones, por lo que no se descarta que pueda cambiar alguna de las ubicaciones, concretamente la de la Puerta de Bisagra, que este año ha sido la “más floja” de las tres, para llegar al Puente de San Martín o, incluso, al Alcázar de Toledo, algo que se decidirá en los próximos meses. Si todo sale como está planteado en la hoja de ruta, teóricamente se mantendrá la proyección en San Juan de los Reyes “muy intimista”, la de la Catedral como lugar de referencia y se pondrá la del Puente de San Martín como una de las grandes estrellas de la próxima temporada.


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 19

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

EL DIA

—el comentario—

Una forma de comprender las Tres Culturas en nuestra ciudad El Día TOLEDO

1 EL DIA

EL DIA

2

3

1. La Catedral vuelve a convertirse en una de las grandes atracciones 2. Imágenes proyectadas de Lux Greco en la fachada principal de la Catedral. 3. Actividades del Tajo envuelve las Tres Culturas.

El Tajo envuelve las Tres Culturas es uno de los programas más ambiciosos que se han llevado a cabo en nuestra ciudad en materia de cultura. Se trata de dotar a la ciudad de todo un calendario de actividades capaz de atraer a los turistas o, una vez aquí, que realmente comprendan que Toledo es mucho más que las joyas de la corona tradicionales de nuestro Casco Hitórico. Se trata, simplemente, de contar con una variada actividad cultural en lo que a exposiciones, conciertos y muestras se refiere, todas ellas gratuitas para mantener el esplendor durante todos los días del año. El objetivo del programa “El Tajo envuelve las Tres Culturas” es ayudar al público a comprender y mejorar el conocimiento de estas tres civilizaciones, como es el caso de la cristiana, judía y musulmana que constituyen los pilares fundamentales de la ciudad de Toledo. La Iglesia de San Sebastián de las Carreras de Toledo acoge desde el pasado 15 de julio y hasta el próximo 15 de septiembre la exposición “El Tajo envuelve las Tres Culturas: cristiana, judía y musulmana”, que estará abierta al público de lunes a domingo desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde. En ella se podrá ver piezas de diferente índole, como grabados del siglo XIX recogidos del Archivo Municipal, piezas escultóricas, patrimonio municipal, objetos y libros de culto de colecciones privadas, etc. Esta muestra mantiene la línea expositiva de su predecesora “Cultura Cristiana en Toledo”, con la que se inició el programa de promoción turístico-cultural “El Tajo envuelve las Tres Culturas” y que el Ayuntamiento de Toledo viene desarrollando durante todo el año. En estas exposiciones la idea del templo, el rito y los acontecimientos sociales plasman la huella multicultural de Toledo, como símbolo de tolerancia y convivencia de culturas.


EL DÍA

20 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

EL DIA

Turismo Rural Sigue arrojando uno de los mejores datos del país a través de la fuerte posición registrada en los cinco primeros meses de 2010. POR EL DIA

La segunda Comunidad con mayor crecimiento de viajeros

L turismo rural en Castilla-La Mancha continúa arrojando uno de los mejores datos del país a través de la fuerte posición registrada durante los cinco primeros meses del año. De esta manera, la Región se ha convertido en la segunda comunidad en la que más ha crecido este indicador de enero a mayo, un 10,8 por ciento en el número de viajeros, según refleja la Encuesta de Ocupación de Turismo Rural del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se estima que durante el primer trimestre 32.315 viajeros pasaron por Castilla-La Mancha, registrandose un incremento superior a la media nacional, que alcanzó el 6,6 por ciento. Durante el mismo trimestre se computaron un total de 75.248 pernoctaciones en alojamientos rurales, con un crecimiento del 3,2 por ciento. El turismo rural en Castilla-La Mancha continúa arrojando uno de los mejores datos del país a través de la fuerte posición registrada durante los cinco primeros meses del año. De esta manera, la Región se ha convertido en la segunda comunidad en la que más ha crecido este indicador de enero a mayo, un 10,8 por

E

ciento en el número de viajeros, según refleja la Encuesta de Ocupación de Turismo Rural del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, se ha producido también un incremento del 1,8 por ciento de las pernoctaciones. Por provincias, Ciudad Real ha experimentado una espectacular crecida de viajeros del 34,4 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior, así como Toledo del 33 por ciento y Guadalajara del 12,1 por ciento, según informó la Junta en nota de prensa. "Estos datos reflejan que el esfuerzo que los empresarios del sector turístico y del Gobierno regional por posicionar a Castilla-La Mancha como un referente en el turismo de interior está dando sus frutos. Mientras hay un descenso generalizado a nivel nacional nuestra comunidad autónoma ocupa un destacado lugar sólo superado por Navarra", ha explicado la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo. CUOTA DE MERCADO

Por otra parte, Araújo añadió que "los recursos naturales y patrimoniales únicos

El turismo rural, uno de los sectores que consigue mantenerse a pesar de la crisis.


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 21

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

de esta región junto con una oferta de calidad nos ha convertido en la tercera comunidad autónoma en cuota de mercado de viajeros de turismo rural con un 7,4 por ciento del total registrado a nivel nacional". La vicepresidenta ha destacado también el crecimiento del 1,3 por ciento de afiliados a la Seguridad Social en hostelería y agencias de viajes con respecto a 2009, frente a la estabilidad registrada en España. En la actualidad, la media de afiliados en los cinco primeros meses del año asciende a 41.154 personas. PERNOCTACIONES

En la región el turismo rural está consiguiendo cifras superiores a la media nacional.

Con respecto al mes de mayo, el turismo rural en Castilla-La Mancha se ha visto beneficiado por un fuerte crecimiento de viajeros, más de un 26 por ciento, y por la estabilidad en sus pernoctaciones (+0,6), mientras que la situación del conjunto de España es de -1,9 por ciento y -11,4 por ciento. El número total de viajeros que han pasado por los alojamientos rurales en lo que va de año por Castilla-La Mancha es de 67.330 con 155.597 pernoctaciones. Con respecto a la situación de los hoteles en Castilla-La Mancha se ha superado el millón de pernoctaciones en 2010, siendo el total de 1.363.963. El número de viajeros registrados en los cinco primeros meses del año es de 760.607. Cabe destacar el aumento del 12,4 por ciento los viajeros extranjeros alojados en los establecimientos turísticos de Castilla-La Mancha, alcanzando una cota del 21% del total de viajeros. Con respecto a 2009 también ha crecido en un 20,5 por ciento el gasto que los turistas extranjeros realizaron en CastillaLa Mancha durante su visita a España en lo que va de año. En este sentido, el gasto medio diario en nuestra comunidad es de 131,06 euros, superior a la media nacional que está en 95,94 euros.

EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EL DIA

EL DIA TOLEDO

La Junta de Castilla – La Mancha ha presentado recientemente una nueva herramienta para el iPhone que permite acceder desde el mismo teléfono móvil a toda la información de los recursos y atractivos turísticos de la Comunidad Autónoma.“La apuesta que el Gobierno regional está realizando por aplicar las nuevas tecnologías al sector turístico da un paso más a través de la aplicación oficial de Turismo de Castilla-La Mancha para el iPhone“, informó la vicepresidente y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, en nota de prensa. Con este nuevo dispositivo se ponen todos “los recursos directamente en la mano” de los ciudadanos y visitantes. De este modo, el usuario sólo debe estar conectado a la red para poder visualizar toda la información sobre los “museos, restaurantes y alojamientos” de las cinco provincias que conforman Castilla – La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Además, cada persona podrá crear su propia guía de Castilla – La Mancha a través de esta nueva plataforma. Así también, la herramienta permite subir y compartir experiencias de viajeros que hayan pasado por el destino, de modo tal, que los turistas y locales puedan conocer los atractivos más recomendados a través de su iPhone.


EL DÍA

22 Especial Santa Marta 2010

Datos pormenorizados que recoge el Boletín Trimestral de Turismo de C-LM. POR EL DIA

Despegue del turismo rural en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre de 2010

L

as últimas estimaciones efectuadas por Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur) del Instituto de Estudios Turísticos indican que en el cuarto trimestre de 2009 se realizaron un total de 2.685.390 viajes en Castilla-La Mancha. Estos viajes suponen un 7,9 por ciento sobre el total e los viajes realizados en España, situando así a la región como la sexta comunidad autónoma receptora de viajes. Atendiendo a los motivos de realización de los viajes, el 46,4 por ciento fueron por motivos de ocio; el 37,1 por ciento por visita a familiares y amigos; el 7,7 por ciento por motivos de trabajo y un 1,3 por ciento por otros motivos. En cuanto al período de realización del viaje, el 60,1 por ciento de los viajes tuvieron lugar durante los fines de semana, el 8,3 por ciento en la época de vacaciones y el 31,6 por ciento en otros casos. Según la forma de organización del viaje, el 8,2 por ciento se ha realizado con reserva y el 92,8 por ciento sin ella.

TURISMO EMISOR

Del número total de viajes realizados por los españoles, 1.496.784 corresponden a los residentes en Castilla-La Mancha. Esta cifra supone el 4,1 por ciento del total de viajes realizados por los españoles. Atendiendo al destino de los viajes de los castellano-manchegos, el 4,1 por cien-

to tuvieron un destino en el extranjero y el 95,9 por ciento fueron destinos nacionales. De estos últimos, el 52,8 por ciento se realizaron dentro de Castilla-La Mancha; el 12,5 por ciento a la Comunidad de Madrid; el 10,9 por ciento a la Comunidad Valenciana; el 10 por ciento a Andalucía y un 13,7 por ciento a otras regiones. Los datos de turistas extranjeros, según la información proporcionada por Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) del Instituto de Estudios Turísticos, en el primer trimestre de 2010, muestran una entrada de visitantes por fronteras con destino principal a la región de 27.430 personas, que representan un 0,3 por ciento sobre el total de extranjeros. ALOJAMIENTO TURÍSTICO

En cuanto a la oferta a fecha de marzo de 2010, Castilla-La Mancha posee un total de 36.379 plazas de alojamientos hoteleros (hoteles, hostales, pensiones, hoteles apartamento y moteles), según el registro de establecimientos, elaborado pro la Dirección General de Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades. En cuanto a las casas rurales, la oferta de la región se cifra en 1.517 establecimientos con un total de 10.520 plazas de alojamiento, obteniéndose crecimientos, con respecto a los datos del mismo mes de 2009, del 6,9 por ciento y 8,7 por ciento,

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 23

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

respectivamente. Por otra parte, la demanda de alojamiento hotelero en Castilla-La Mancha en el primer trimestre de 2010, según los datos publicados en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha situado en 390.905 viajeros y 687.243 pernoctaciones. VIAJEROS Y PERNOCTACIONES

El análisis de viajeros y pernoctaciones totales en establecimientos hoteleros de la región, con relación al mismo período de 2009, muestra unas variaciones negativas del 1,8 por ciento en el número de viajeros y del 27 por ciento en el número de pernoctaciones. La estancia media de un turista en alojamientos hoteleros de la región ha sido de 1,8 noches, correspondiendo la más baja a Toledo (1,6) y la más elevada a Albacete (2,1), siendo la media nacional de 2,9 noches. Entre los destinos de interior, las más bajas se registran en Extremadura, La Rioja y Castilla y León (1,7) y la más elevada en Aragón (2,2). En cuanto al número de pernoctaciones totales realizadas en los alojamientos rurales de la región se han computado un total de 75.248, con una variación inter-

La estancia media más baja de la región la registraba Toledo, con 1,6 noches. En Albacete, por contra, se daba la más alta, 2,9 noches La región cuenta con 10.520 plazas de alojamiento en casas rurales, siendo Toledo la que mayor número de establecimientos registra

La opinión de los hosteleros de C-LM Los estudios y análisis además de la evolución de las pernoctaciones o el número de alojamientos también recoge otros datos como la opinión de los empresarios de hostelería de la región, que en este primer trimestre aprecian un leven incremento o el mantenimiento de sus beneficios.

anual del 3,2 por ciento, ascenso similar al registrado para el conjunto nacional. La estancia media para la región alcanza la cifra de 2,3 noches. Por provincias, la menos se registra en Ciudad Real (1,9) y la más elevada en Albacete (2,7). Los principales mercados emisores de turistas a la región fueron la Comunidad de Madrid (48,9 por ciento), Castilla-La Mancha (22,3 por ciento), la Comunidad Valenciana (11,5 por ciento), la Región de Murcia (6,9 por ciento) y Andalucía (3,8 por ciento). Castilla-La Mancha durante el primer trimestre del año se ha convertido en la tercera comunidad receptora de turismo rural, con una cuota de 7,1 por ciento sobre el total de viajeros alojados en establecimientos de turismo rural. Todos los datos aportados se recogen en el último boletín que también ha hecho público el Instituto de de Promoción Turística de la región, que cuenta también con un Sistema de Investigación Turística.


EL DÍA

24 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Nuestros vinos sufren la resaca de la crisis “Hay que salir al exterior y promocionar nuestros caldos” POR Luis de ToledoRestaurante “El Catavinos”

L

as estadísticas son concluyentes: los españoles cada vez bebemos menos vino pero lo compramos más caro. Los jóvenes casi no lo prueban y los mayores sólo los festivos. Se vende poco y no se exporta lo suficiente. La industria bodeguera está dividida y sin embargo grandes multinacionales han ido adquiriendo viñedos y bodegas. Hay una tremenda sobreproducción anual con millones de litros que no se mueven o se destilan y las nuevas leyes de tráfico penalizan fuertemente conducir bajo los efectos del alcohol, lo cual no ayuda a promover su consumo moderado. Las cerca de 6.000 bodegas españolas con 18.000 referencias no pueden luchar cada una por su lado sin aunar los esfuerzos, porque mientras tanto, se van colando serios competidores como los vinos chilenos, australianos, italianos y norteamericanos con excelentes calidades a precios asequibles y con campañas de marketing muy agresivas y mejor dirigidas. Nos sentimos orgullosos al recordar que Castilla la Mancha siempre ha sido un enorme territorio vitivinícola que muchos comparaban con China cuando decían de ese país que era un gigante dormido. En los últimos tiempos, las propias bodegas y cooperativas, junto con organismos y entidades competentes pusieron en marcha una gran revolución en el sector sacando a la luz lo mejor de las bodegas tradicionales, así como nuevas marcas con modernas e interesantes propuestas. Un conjunto que, sin embargo, apenas representa una pequeña porción de nuestro gran almacén regional de vino. La totalidad de las viñas de la región es un mar de cepas que abarca parte de las cinco provincias convirtiéndolo en el mayor viñedo del mun-

do con más de 567.000 hectáreas. Sabiendo que los caldos que elaboran, tanto las diferentes Denominaciones de Origen; Vinos de la Tierra de Castilla o los nuevos Vinos de Pago, están tan ricos o son tan buenos y beneficiosos para la salud, se plantean algunas preguntas: ¿Qué es lo que está fallando si todo es tan positivo? ¿Por qué según las estadísticas más fiables países o estados como El Vaticano en primer lugar, o las Islas Norfolk, Francia, Luxemburgo, Andorra, Italia, Croacia, Hungría o Portugal, por nombrar unos pocos, consumen más vino que nosotros? Hace 40 años en España se consumían 70 litros de vino al año per cápita y 20 de cerveza, ahora es al contrario. Algo que no ocurre ni en Francia ni en Italia. Es muy preocupante la caída del consumo anual de un 10%, sobre todo en bares y restaurantes y dentro de un contexto de exceso de oferta que nos llega al mercado desde países del “Nuevo Mundo” que van imponiendo sus vinos o que lo intentan. Algunas de las diferentes teorías para salir de esta crisis indican que quizás deberíamos fijarnos más en esas zonas como Estados Unidos, Australia, Chile, Sudáfrica o Argentina y planificar nuestra región alrededor de una fuente lucrativa e inagotable de vinos sólidos, fiables y asequibles destinados a conquistar los diferentes mercados internacionales como lo han hecho éstos y otros países. Parece que el gran éxito de marketing y comercialización de los vinos del nuevo mundo nos está sirviendo de ejemplo. El consejero de Agricultura y Medio Ambiente José Luis Martínez Guijarro destacó, hace un par de meses, el aumento de nuestras exportaciones de vino en el primer trimestre del año. Gracias a la eficacia de las campañas de pro-

moción puestas en marcha a través de las nuevas medidas recogidas en la OCM del vino, apostando por la promoción de nuestros caldos en países tan diferentes como Rusia, China o Estados Unidos. Porque en cuanto a la historia, tradición o cultura del vino, no olvidaremos nunca que algunos de los países más destacados del llamado “Nuevo Mundo” deben sus inicios, tradiciones y hábitos vitivinícolas a nuestros antepasados y a nuestras costumbres. Los vinos americanos actuales tienen una bonita e interesante tradición. California, Chile, Argentina o México se convirtieron en zonas de reconocida reputación global, al producir algunos de los más acreditados vinos del mundo. Mucho antes del prestigio adquirido durante los años sesenta/setenta del siglo veinte, según cuenta la historia, los colonizadores españoles a su llegada al continente americano encontraron algunas vides silvestres como la Vitis rupestris, muy diferentes de la Vitis vinifera europea que es la especie más apropiada para elaborar vinos de calidad. Correspondió a Hernán Cortés el mérito de haber sido el principal promotor del cultivo de la Vitis vinifera en lo que hoy en día es México, el primer sitio del continente americano donde comenzó a cultivarse regularmente la vid. MIEL PIS DE VID

En marzo de 1524 Hernán Cortés ordenó que cada colono plantara mil pies de vid por cada cien aborígenes que tuviera a su cargo. El viñedo plantado comenzó a extenderse a partir de la ciudad de México, capital del virreinato más floreciente de la metrópoli hispana hacia regiones septentrionales como

Querétaro o Guanajuato. Alcanzando posteriormente un gran desarrollo en la Baja California, donde los misioneros jesuitas propagaron su cultivo. De la Nueva España las viñas fueron llevadas a América del Sur, alcanzando en Perú, Chile, Argentina y Uruguay una formidable expansión que actualmente perdura con revelador y productivo éxito. También fue llevado el cultivo de la vid a lo que hoy son los Estados Unidos de América. En 1769 Fray Junípero Serra trasladó las vides desde Loreto (Baja California) a la entonces Alta California. La primera misión que fundó este monje franciscano fue la de San Diego de Alcalá, en torno a la cual creció la actual metrópoli de San Diego, y los viñedos por él sembrados constituyen el antecedente directo de la pujante industria vitivinícola californiana. El padre Serra continuó estableciendo misiones y viñedos hasta su muer-


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 25

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Viticultura Algunas de las imágenes más tradicionales del mundo del vino, más aún en una provincia tan amante de este arte y tradición como es Toledo.

te en 1784 siendo considerado como el “padre del vino californiano”. Al igual que en otros lugares, la variedad que sembró descendía de anteriores plantaciones mexicanas y se conocía como la variedad “Misión” o “Criolla” que dominó las producciones del vino Californiano hasta 1880. Algunos documentos demuestran que las primeras vides llegadas de otros países europeos se plantaron en 1833. Pero fue en la década de 185060 cuando el comerciante y antiguo conde

húngaro Agoston Haraszthy, un peculiar personaje que había sido Sheriff en San Diego, fundador de una ciudad en Wisconsin y ex miembro de la Guardia Real de Hungría el que gracias a su empeño y perseverancia plantó en Sonoma diferentes cepas. Durante años siguió realizando viajes por Europa y llevó hasta California más de 100.000 esquejes de las mejores vides de Francia, España, Alemania o Italia, sentando unas sólidas bases al crear la bodega “Buena Vista”, hoy “Buena

Vista Carneros” Fundada en 1857, la bodega de calidad más antigua del estado donde actualmente se levanta un monumento histórico . Poco tiempo después el viñedo americano sufrió un parón de unas tres décadas, debido en primer lugar a la plaga de la filoxera, al terremoto de 1906 y después por la ley seca que prohibió el consumo de alcohol hasta su abolición en 1933. Actualmente Estados Unidos elabora vino en casi todos los estados del país, pero el 90% de la producción pertenece a California, siendo el cuarto mayor productor de vino del mundo por detrás de Italia Francia y España. Para dar una idea del potencial vinícola de California basta señalar que la producción de este estado dobla la de toda Australia. Y si un país tórrido como Australia ha sido capaz, apoyándose en la tecnología y sobre todo en las nuevas técnicas de viticultura, de crear tintos poderosos y frutales con el sello del carácter mediterráneo que triunfan en todo el mundo, ¿qué no podría hacer La Mancha con una superficie de viñedo aún mayor y el sol asegurado prácticamente todas las vendimias? EL GURÚ DE LA VITICULTURA

Richard Smart, el gurú de la viticultura más famoso del mundo que ha contribuido a exponer y desarrollar muchas de las prácticas

responsables del éxito australiano, que podríamos resumir en cómo producir la máxima cantidad de uvas sin perder carácter y calidad, cada vez viene más a España, ya sea como asesor o a impartir conferencias. Es un enamorado de la variedad Tempranillo y siempre compara esta zona con Australia e insiste en el enorme potencial de la región. De hecho, en una conferencia que pronunció hace unos años frente a viticultores y elaboradores en la Mancha dijo: “En un futuro no muy lejano desearía ver a esta región como el lugar donde se produce el mejor vino del mundo de un tipo de uva… Pues así como California tiene la Zinfandel y Australia la Shiraz, espero que se consiga la máxima expresión con la Cencibel o Tempranillo”. Las campañas de difusión intentan conseguir ese objetivo con la Cencibel (el nombre local de nuestra internacional Tempranillo), que todavía no goza de la suficiente popularidad en los mercados internacionales. Quizás porque los prestigiosos tintos que con ella se elaboran en España son más conocidos por otras D.O. como la Rioja y la Ribera del Duero. Pero eso, lejos de perjudicar a los tempranillos manchegos, los vinos de esas zonas, nos brindan la oportunidad de trabajar debidamente con los mercados internacionales.


EL DÍA

26 Especial Santa Marta 2010

Crisis económica

Cae un 4,6% el consumo de cerveza en el sector de la hostelería

E

l consumo de cerveza per cápita en España descendió un 3% en 2009 con relación al año anterior, siendo el sector hostelero el más afectado por esta caída con un descenso del 4,6%, según el “Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2009”, presentado el 24 de mayo por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Cerveceros de España. Las ventas del sector cervecero, sin embargo, se mantuvieron en 2009, debido fundamentalmente a la climatología favorable en el último trimestre del año, aunque en los establecimientos de hostelería, en concreto, descendieron un 2,6% respecto al año anterior. El acto de presentación fue presidido por la Directora General de Industrias y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, quien ha destacado “la importancia del sector cervecero como creador de riqueza y empleo en el panorama agroalimentario español y especialmente en la hostelería”. Por su parte, el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, apuntó que “la crisis económica está afectando fuertemente al sector hostelero ya que el consumo en estos establecimientos es un índice de la confianza del consumidor en la economía y por consiguiente también afecta a la cerveza”. Este descenso del consumo de cerveza en hostelería se produce por segundo año consecutivo, aunque se ha ralentizado la caída, ya que en 2008 el consumo de esta bebida bajó un 7,3% respecto al año anterior. Hay que destacar que pese a la caída en el consumo, los bares y restaurantes siguen siendo los principales lugares de consumo de cerveza, donde se toma un 67% de esta bebida. Se observa, además, una creciente tendencia del traslado del consumo de restaurantes y bares a los hogares, donde el consumo se incrementó un 5%. España es el cuarto productor europeo de cerveza, con una aportación a la economía nacional de casi seis millones de euros. Además, la cerveza es una gran generadora de puestos de trabajo directo e indirecto en nuestro país con 225.000 empleos, la mayor parte de ellos, 190.000, se crean en la hostelería, donde esta bebida supone el 30% de la facturación de los casi 300.000 bares que hay en España. El "Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2009" se ha realizado en virtud del Convenio Específico de Colaboración, firmado en enero de 2008, entre el entonces Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación de Cerveceros de España, con el objetivo de publicar conjuntamente la información relativa al sector cervecero español.

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

COMERCIOS Hasta el primer trimestre de 2010 consumieron 8.600 millones de kilos

Los hosteleros compran un 7,4% menos que en 2009 El descenso de clientes a los establecimientos ha sido progresivo. El Día EL DIA

E

l consumo anual de alimentos y bebidas realizado por los establecimientos de restauración en el último año hasta el primer trimestre de 2010 fue de 8.600 millones de kg/l, descendiendo un 7,4% con relación al año anterior, según el último Estudio de Consumo alimentario Extradoméstico en España realizado por la Consultora Nielsen referido al primer trimestre de 2010 para el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Este descenso anual del consumo se suaviza ya que en 2009 caía un 8,7% respecto al año anterior. Sólo en los tres primeros meses del año el consumo por parte de los establecimientos de restauración fue de 1.972 millones de kg/l de alimentos y bebidas, un 5,1% menos que el mismo trimestre de 2009, caída que se reduce a más de la mitad respecto a la que se produjo en el año anterior (10,6%). La mayor caída en los últimos doce meses se produce en el consumo de la restauración tradicional, hoteles, establecimientos de ocio nocturno y de forma más suave en colectividades, frente a la restauración organizada, donde el consumo prácticamente se mantiene estable. El mayor consumo se produce por parte de la restauración comercial que con 7.400 millones de kg/l, representa el 86% del total del consumo. Siendo la cerveza el producto

LA CLAVE Descenso La mayor caída se produce en el consumo de la restauración tradicional.

en el que más se gastaron los establecimientos en el último año, subiendo también respecto al año anterior el gasto en bebidas alcohólicas de alta graduación y las bebidas refrescantes, frente a la carne y el pescado en el que en los últimos doce meses representan un menor gasto que en el período anterior. La cerveza representa más del 24% del gasto de las cafeterías y bares, seguido de las bebidas alcohólicas de alta graduación y las bebidas refrescantes, aumentando todos ellos en los últimos doce

meses, mientras que se reduce el gasto anual de estos establecimientos en carne y pescados y mariscos. El mayor gasto de los restaurantes en el último año se produjo en la compra de carne y pescado y marisco, aunque la carne representa un menor porcentaje de compras respecto al año anterior a favor de las diferentes bebidas en que aumentan respecto a hace doce meses. En el primer trimestre del año destaca el aumento de compras de café e infusiones y verduras y hortalizas.

Los profesionales de la restauración también han reducido sus compras en los grandes almacenes.


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 27

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Visitas El mayor descenso se produjo en los restaurantes a la carta, un (-4,2%), y en bares (-4,1%), manteniéndose las visitas a los restaurantes de menú (0,2%). POR EL DIA

EL DIA

El gasto fuera del hogar baja un 4% Las comidas fuera del hogar se han venido reduciendo considerablemente, a causa de la crisis que padecemos.

S

egún Informe del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presentado el 17 de junio, sobre los hábitos del consumo de los españoles fuera del hogar, de abril de 2008 a marzo de 2009 los españoles gastaron un 3,8% menos en alimentación extradoméstica, respecto al mismo período del año anterior, frente al aumento del 3,1% en el hogar. Este estudio, de gran interés, no representa, sin embargo, la totalidad del consumo en la restauración española ya que se excluyen los canales de restauración colectiva

sin transacción económica directa (penitenciaria, hospitalaria, colegios, etc.), los consumos de bodas, banquetes, convenciones, etc., así como el consumo en restauración de los 56 millones de turistas extranjeros que visitan cada año nuestro país, ya que la suma de todos estos consumos a precio de mercado en 2007 superaba los 107.000 millones de euros. LAS CIFRAS

Del Informe se extrae que los establecimientos más visitados fueron los que más redujeron su clientela, con un descenso del 4,1% en bares y cafeterías y

un 4,2% en restaurantes a la carta, siendo los restaurantes de menú, que representan el 12,8% de las visitas, los que menos han visto reducidas sus visitas, sólo un 0,2%. El estudio revela, además, que el número de salidas durante el fin de semana se redujo un 3,1% sumado a la caída de las salidas de lunes a viernes en almuerzos de trabajo. Además, según este informe, las mujeres son las que más han modificado sus hábitos fuera del hogar, con un descenso en sus visitas del 6,6%, mientras que los hombres sólo redujeron las salidas un 1,7%.


EL DÍA

28 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Paisajes y rutas de la región para evadirse La provincia de Toledo ofrece hermosos parajes naturales en los que respirar aire puro y desconectar de la vida diaria. Una lista de lugares que no podrán perderse los amantes de la naturaleza. POR EL DIA

H

ablar de la provincia de Toledo no es hacerlo sólo en referencia a su valor monumental y artístico, sino que los amantes de la naturaleza también encontrarán extraordinarios paisajes en los que el único requisito es la contemplación. No en vano, la tranquilidad que ofrecen los espacios naturales es insustituible en nuestro ajetreado modo de vida. Un fin de semana basta para volver al mundanal ruido con las pilas bien recargadas. En primer lugar, cabe trasladarse a la reserva ornitológica Los Charcones, situada en el municipio toledano de Miguel Esteban y la cual se considera la reserva más importante del territorio castellano-manchego. Poblaciones de pato malvasía, porrones, cuchara común, cigüeñuela o el chorlitejo son algunas de las especies que conviven en este entorno junto a vegetación acuosa, lo cual otorga a esta laguna un valor ecológico y medioambiental digno de reconocimiento internacional. Hay que remontarse a sus orígenes, cuando se trataba de una laguna natural endorreica, es decir, que el agua no tiene salida superficialmente, por ríos, hacia el mar. Así, llegaba el agua por causa de las precipitaciones, por lo que estas lagunas se llenaban según las estaciones: en las lluviosas se encontraban a rebosar y en la tempora-

da estival, obviamente se secaban. Fue en este punto donde el Ayuntamiento de Miguel Esteban tomaría la decisión de construir un sistema de depuración de las aguas residuales en esta zona, con lo que se aprovechaban las características del terreno, buscándose el modo de asegurar el agua sin importar la estación. Asimismo, se puso en marcha un mecanismo de depuración por lagunaje. Soprendió el hecho de que al poco tiempo de implantarse este sistema comenzaran a aparecer especies animales que despertaron gran interés, como las citadas anteriormente. Así es como Los Charcones se han convertido en una referencia nacional de cómo es posible conservar el Medio Ambiente, reciclar las aguas y fomentar el turismo ecológico. En este contexto, dependiendo de la estación del año en que nos encontremos, podrán observarse unas aves u otras. No obstante, hay especies que se ven durante todo el año. Igualmente espectacular aunque se trate de un paisaje sustancialmente diferente son las Barrancas de Burujón, localidad que se encuentra a unos 30 kilómetros de la capital. Se trata de impactantes cortados y cárcavas rojizas que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del río Tajo sobre sedimentos de, se calcula, 25 millones de años.

EL DIA

Las Barrancas de Burujón se extienden a lo largo de un kilómetro. El Pico del Cambrón es el más alto Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros es el destino ideal para disfrutar de un buen baño

La extensión de éstas es de aproximadamente un kilómetro de longitud y, en algunos puntos, pueden llegar a alcanzar más de un centenar de metros de altura. El Pico del Cambrón se sitúa, asimismo, como el más alto. Este enclave, además, puede ser observado a través de la senda ecológica de las Barrancas, que alberga varios miradores para contemplar los espectaculares cortados, además de la flora y fauna de la zona. En este sentido, es destacable la vegetación riparia, como cinturones de altos carrizos, eneas, zarzamoras, sauces o tarayes. También, vegetación mediterránea, como tomillo, romero, almendros y enebros. Además, en cuanto a la fauna, hay que resaltar una gran variedad de especies como conejos liebres o perdices y aves como cigüeñas, ánades, patos, garzas, martinetes o cormoranes. Asimismo, tienen cabida numerosas especies de aves amenazadas, tales como el halcón peregrino, águila imperial ibérica, el águila perdicera, aguilucho lagunero, búho real, lechuza común, buitre negro, etc. Estas características no dan otro resultado que el hecho de que Las Barrancas de Burujón se alzan como uno de los parajes más hermosos de la provincia de Toledo. No obstante, aún se trata de un rincón desconocido pues, debido a su ubicación, pue-


EL DÍA

Santa Marta 2010 Especial 29

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

de pasar desapercibido para la mayoría de los visitantes. PARA DESCANSAR

Asimismo, otro de los rincones más idóneos para disfrutar de la naturaleza y descansar se encuentra en Calzada de Oropesa, un destino ideal para el turismo rural. Los Eucaliptos es un paisaje que merece la pena disfrutarlo. Se trata de un lugar rodeado de este tipo de árboles de gran tamaño que proporcionan sombra y frescor al entorno. Además, también se encuentra el pozo denominado ‘de la República’, llamado de este modo por haberse realizado durante la época de la 2ª República. Por otra parte, otro de los sitios que no puede perderse está en la localidad de Villafranca de los Caballeros. El ecosistema de Las Lagunas se encuentra a 2 kilómetros al noroeste de este municipio, la cual se abastece del río Cigüela. Además, se trata de un refugio de fauna y está declarado Reserva de la Biosfera. Pese a que Las Lagunas sufren variaciones en el volumen, permanecen con agua todo el año. Así, se compone por la Laguna Grande, Laguna Chica, Laguna de la Sal y la Dehesa encharcable, siendo la primera la que recibe más visitas, pues es posible darse un refrescante chapuzón durante los meses de verano. Respecto a la Laguna Chica cabe destacar fauna como el Pato Colorado, el Porrón Moñudo, la Focha Común, la Malvasía Cabeciblanca, el Ánade Real o el Porrón Común. Así, la Dehesa encharcable puede verse invadida por centenares de aves acuáticas que anidan en ella. Por su parte, la Laguna de la Sal se ha utilizado para diversos usos tales como la extracción de sal. En este contexto, su importancia radica en los tipos de sales y vegetación que en ella se encuentra, así como en las colonias de aves limícolas. Además, existe un Aula de la Naturaleza en las inmediaciones, donde a lo largo del año numerosos visitantes se acercan para tener un contacto más de cerca con la naturaleza. El albergue, de esta manera, está compuesto por dormitorios, salones, cocina, sala de audiovisuales, comedor y piscina.

Lagunas de Villafranca Un paraje ídilico en pleno corazón de La Mancha, apto para el baño, el ocio y la contemplación de muchas de las aves que allí han fijado su residencia. Los humedales manchegos son una riqueza natural a tener en cuenta.

RUTAS POR LOS MONTES DE TOLEDO

Incluso para los amantes de la naturaleza que busquen aventura, la provincia de Toledo ofrece numerosas posibilidades. Los Montes de Toledo se extienden de Este a Oeste desde La Mancha hasta La Jara y establece, en parte, el límite con la provincia de Ciudad Real. Una opción reside en una marcha a lo largo de 10 kilómetros, por la pradera del arroyo Marchés. Se trata de un recorrido muy bien señalizado en la Calzada Real Segoviana. Tras unos minutos, hay que descender hasta el cauce del arroyo y comen-

zar una subida progresiva. Tendremos ante nosotros un bosque adornado de hojas amarillas, si realizamos el recorrido en otoño. La abundancia de setas y níscalos, muy propicios en esta época, no se ven debido a las hojas caídas del suelo. Podrá observarse, asimismo, vegetación como jaras, brezos o quejigos. Depende del ritmo de la marcha, saldremos del bosque para llegar al valle del río Bullaque, una panorámica espectacular. A la izquierda destaca el Pico Cuervo (1.407 metros) que se alza por encima de los demás. La orografía de los Montes de Toledo su-

pone una alteración en el relieve generalmente llano de la provincia. De este modo, de la altitud media (entre 600 y 700 metros) se pasa a alturas como las del pico de Noez (1.035 metros), el de Layos (1.084 metros) o el cerro del Castillejo en Los Yébenes (1.203 metros) el cual es la máxima cumbre de esta cadena montañosa. En cuanto a vegetación, se desarrollan especies propias del bosque mediterráneo como encinas, robles, alcornoques o jaras y, en relación a la fauna que habita en el entorno, es posible encontrar jabalíes, venados, linces, zorros, comadrejas y hasta águilas quebrantahuesos.

MIGUEL ESTEBAN

BURUJÓN

CALZADA DE OROPESA

V. DE LOS CABALLEROS

MONTES DE TOLEDO

EL DIA

EL DIA

EL DIA

EL DIA

EL DIA

Las Barrancas, un paraje que sigue siendo desconocido ■ ■ Este hermoso paisaje de cortados arcillosos que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo aún es desconocido para muchos. Para acceder, es necesario tomar una pista de tierra que se encuentra en el km.26 de la CM-400.

Un lugar para descansar entre eucaliptos ■ ■ ¿Quién no ha disfrutado de una buena merienda rodeado de campo? El sitio perfecto para hacerlo se encuentra en Calzada de Oropesa, a 1,5 kilómetros de distancia de esta localidad, en un lugar conocido por la multitud de eucaliptos que se encuentran ahí.

‘Los Charcones’, humedal que cuenta con gran cantidad de aves ■ ■ En la localidad de Miguel Esteban se encuentra este humedal. Por su recuperación al Ayuntamiento le fue otorgado el Premio Nacional de Medio Ambiente en 1997.‘Los Charcones’ son utilizados por las aves para beber y alimentarse.

Las Lagunas constituyen un magnífico entorno de veraneo ■ ■ En época estival Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros se llenan de visitantes que quieren pasar unos días disfrutando de un refrescante baño en este entorno, además de contemplar los paisajes que ofrece este paraje de la localidad toledana.

Un paisaje montañoso que se extiende hasta Ciudad Real ■ ■ Los Montes de Toledo constituyen una parada imprescindible para los amantes de la aventura, pues cuenta con varias rutas para realizar en compañía. Actividades al aire libre en un entorno inmejorable, pues es la comarca de mayor riqueza cinegética de la provincia.


EL DÍA

30 Especial Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

EL DIA

Asociación La aplicación de la normativa podría afectar más seriamente a los locales de ocio nocturno. POR EL DIA

Hostelería estima un 15% de pérdidas con la “Ley Antitabaco”

E

l Presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Toledo expuso en declaraciones a EL DÍA su punto de vista sobre el endurecimiento de la "Ley Antitabaco", en los días previos a su debate en el pleno del Congreso de los Diputados el pasado mes de junio. Silva se mostraba convencido de que se va a provocar un menor volumen de negocio cuando esta medida llega en un momento que no cosidera el adecuado. Desde su punto de vista se valora duramente esta revisión de la ley en

tanto en cuanto la situación económica no es la más idónea. De la misma forma apuntaba que la aplicación de la legislación vigente no está generando ningún tipo de conflicto en los establecimientos en los que se permite fumar.. Asimismo no ve como la solución más idónea esta prohibición total, en base a las experiencias vividas en el resto de países europeos cuando son sólo una minoría los que tienen la expresa prohibición y han constatado importantes pérdidas económicas. Silva, en una estimación calculó que se podría perder un 15% de

la facturación en lo que se refiere a la hostelería cotidiana, en la cual no entran los locales de ocio nocturno "donde el impacto puede ser terrible"a lo que se le suma una pérdida significativa de puestos de trabajo y de volumen de negocio. Incluso aventuró que desviando a todos los fumadores al exterior cuando se trata de locales de ocio nocturno, se podría generar importantes problemas de contaminación acústica para aquellos vecinos a los que pertubarían el sueño, con lo cual se estará provocando otro conflicto.

La prohibición de fumar llevará a mucha gente a la calle.


EL DÍA JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010

Santa Marta 2010 Especial 31 EL DIA

En la imagen, en presidente de la Asociación Provincial de Hostelería, Alfonso Silva, junto al director de la correduría de seguros GSF, Enrique García.

La mejor cobertura hostelera

L

a empresa GSF y la Asociación de Hotelería, siguen renovando el Protocolo de colaboración que mantienen desde el año 2007, donde GSF pone a disposición de la Asociación los medios técnico y humanos necesarios para cumplir el objetivo primordial que tienen las dos entidades, “el asesoramiento integral en materia de seguros” que pueda beneficiar a los señores/as Asociados, a igual que sus integrantes y familiares directos. Esta vez, GSF pone a disposición de los asociados el mejor Menú anticrisis con las coberturas mas completas y a menor precio para la seguridad de su negocio, se trata concretamente de todo lo relacionado en materia de incendio, explosión y caída de rayos, desperfectos al continente, robo, daños eléctricos, daños por agua, rotura de lunas y cristales, responsabilidad civil, daños a equipos y maquinaria, paralización del negocio, deterioro de alimentos refrigerados, asistencia en el comercio, reclamación de daños, etcétera. Además de las coberturas; GSF maneja las mejores primas del mercado asegurador, hasta el puntode asegurar que “No pagará de más en su seguro”. Se trata, en definitiva, de lograr que ambas partes cuenten con las mejores coberturas posibles y que se sigan formalizando los acuerdos necesarios para lograr que la Asociación de Hostelería de Toledo cuente con servicios propios para sus clientes y asociados. Se trata, en definitiva, de una muestra más de que desde la Asociación se realizan actividades y se apuesta en todo momento por dotar a los establecimientos de las mejores posibilidades del mercado, más aún en estos momentos de crisis de los que no se escapa nadie ya que, como aseguró la propia concejal de Turismo, “el sector del turismo es uno de los más sensibles”.

GSF y Hostelería Ambas entidades han vuelto a formalizar una cobertura integral para dar el mejor servicio posible a todos los asociados que forman parte del sector de la hostelería en todos los sentidos . POR El Día


EL DÍA

32 Publicidad Santa Marta 2010

JUEVES, 29 DE JULIO DE 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.