1 minute read

Del sueño americano a la pesaDilla Del migrante

Una vez concluido el Título 42, al menos 16 mil migrantes varados en distintos puntos de Tamaulipas siguen intentando cruzar hacia Estados Unidos, en donde grupos de hasta 50 personas “torean” el peligro del río Bravo y se arriesgan a las fuerzas armadas del vecino país para cristalizar el “sueño americano”, pero llevando con el riesgo de, incluso, perder la vida.

La gente ha sido participativa, los migrantes han accedido a trasladarse a los lugares donde se les brinde el apoyo que requieren durante su estancia, una vez que son deportados por autoridades de Estados Unidos

Advertisement

SERGIO

HERNANDO CHÁVEZ, titular de la Secretaría de Seguridad Pública

Coepris: operan clandestinamente muchos centros de rehabilitación

FRANCISCO MEDINA

GUERRERO

Además de los centros de rehabilitación contra las adicciones que funcionan de manera clandestina, la tercera parte de los que se encuentran registrados ante las instancias gubernamentales operan sin contar con una verificación actualizada, admitió la Coepris.

“A nivel estado tenemos 36 centros de rehabilitación, algunos del sector público de gobierno y otros privados, sí se han verificado, de hecho, algunos ya necesitan ser regularizados nuevamente, ya vencieron”, reveló el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alberto Moctezuma Castillo

Y agregó: “Estamos en una situación de revisión de todos los procesos, algunos se tienen que reverificar, son 12”.

De esos 12 centros de rehabilitación dijo Moctezuma Castillo, la constancia que otorga la Coepris para que sigan funcionando están vencidas, por lo que se tienen que reactivar.

El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios reconoció, además, que los centros de rehabilitación que operan al margen de la ley son difíciles de detectar ya que los verificadores de Coepris no pueden ir preguntando “casa por casa” sobre su existencia.

“Yo puedo poner un centro de rehabilitación sin avisarle a nadie, eso no lo podemos controlar, al menos que exista una denuncia en este caso una incidencia”.

“Hay centros de rehabilitación que nosotros no estamos enterados”, reconoció.

Sobre el anexo de esta Capital, donde murió asesinado a golpes un atleta de alto rendimiento que se había internado en dicho lugar de manera voluntaria, el titular de la Coepris informó que fue cerrado por la Fiscalía General de Justicia del Estado por operar de manera clandestina.

“No lo tenemos registrado, estaba funcionando de manera ilícita, nosotros buscamos en la base de datos y no estaba registrado, lo cerró la Fiscalía”.

This article is from: