3 minute read

DESPEDIRÍAN A 180 EN EL INE EN TAMAULIPAS POR ‘PLAN B’

Next Article
Dolor De cabeza

Dolor De cabeza

Presidente de ese organismo en el estado, Sergio Iván Ruiz Castellot, dijo que en agosto se concretaría el recorte de personal, esto a raíz de la reforma electoral recién aprobada

ROGELIO RODRÍGUEZ MENDOZA

Advertisement

Será a partir del próximo mes de agosto cuando el Consejo local aplique el despido de aproximadamente 180 empleados del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas.

Sergio Ruiz Castellot, titular del INE en el Estado, sostuvo que a causa del llamado “Plan B”, el organismo se verá obligado a fusionar áreas y eliminar funciones.

Con ello el recorte se daría un mes antes del comienzo del año electoral del proceso 2023-2024.

“Entre marzo y abril se debe plantear como serán los ajustes para que apliquen más tardar en agosto”, afirmó Ruiz Castellot.

Aseguró que por ahora no sabe con exactitud cuáles áreas de fusionarán en el INE de Tamaulipas.

También se espera que haya impugnaciones a la reforma de la ley electoral recién aprobada por el Senado de la República

Ruiz Castellot refirió que “hasta este momento la información que tengo es que una vez que se publique varios actores políticos van a impugnar”.

Añadió que “en el caso del INE sí hay la intención de presentar algún medio legal para combatir la aplicación de estas reformas, pero no tengo fecha de cuándo sería, primero hay que esperar se publique”. En relación a la marcha en defensa del organismo que se hará el próximo domingo 16 de febrero aclaró que el INE no participará cómo institución.

“Quienes deseen participar del personal del INE lo podrán hacer a título personal, es decir, como ciudadanos”, apuntó. El miércoles pasado, los senadores aprobaron por 72 votos a favor y 50 en contra la reforma a leyes secundarias que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir el costo que significa el INE a las finanzas públicas.

JOSÉ

Del Carmen Perales Rodr Guez

Tras el anuncio de la basificación de los alrededor de cinco mil trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se desató también la “rebatinga” entre las organizaciones sindicales por captar a estos nuevos trabajadores de base.

Lo anterior después de que tanto la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), como la Sección 1 del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa), emitieron sendos comunicados dirigidos a trabajadores en esa condición.

La confrontación entre ambas organizaciones surge a pesar que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reiterado que el proceso de basificación se realizará de forma directa y personal a través de una plataforma, sin intervención de ningún sindicato.

Por una parte, la Sección 51 del Sntsa, a través de una circular firmada por su secretario general Adolfo Sierra Medina, asegura que en el artículo once del decreto por el que se crea el IMSS Bienestar, no se hace a un lado a ningún sindicato.

Precisa que dicho artículo indica que la junta de gobierno del IMSS Bienestar la integrarán los titulares de las secretarías de Salud, de Hacienda y Crédito Público, del Trabajo y Previsión Social, del Bienestar y órganos normativos del IMSS.

El Sntsa subraya que también se incluye en la junta de gobierno a un representante del sindicato mayoritario al que estén afiliados los trabajadores, que en este caso sería esa organización.

Por su parte el Sinaitsa advierte a los trabajadores susceptibles de ser basificados, que ningún sindicato está autorizado para solicitar y recibir documentación a los trabajadores de contrato con la finalidad de participar en el proceso de entrega de bases.

Subraya que el IMSS Bienestar y la SST son los únicos autorizados para llevar a cabo dicho proceso y harán los comunicados oficiales en el momento que así se requiera, para solicitar la información necesaria.

El Sinaitsa puntualiza que una vez que se realice la basificación cada trabajador elegirá a qué sindicato pertenecer, sin ser hostigado o amenazado, o tener compromiso para pertenecer o no a un sindicato determinado, en apego a la libertad de asociación sindical.

En días previos el dirigente del Sntsa, Sierra Medina adelantó que los trabajadores que sean basificados serán integrados a la organización que él dirige, por ser el sindicato mayoritario, sin que hasta el momento se tenga alguna información oficial al respecto.

This article is from: