2 minute read
LASE AGOTAN PASTIZALES, ADVIERTEN GANADEROS
PRODUCTORES MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN DEBIDO A QUE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA, FALTA DE LLUVIAS Y SOBREPASTOREO ESTÁN AFECTANDO EN GRAN MEDIDA A LA GANADERÍA ALFREDO GUEVARA
Por cuestión del clima, la sequía recurrente y el sobrepastoreo realizado por los productores ganaderos han ocasionado que por lo menos la mitad de los pastizales en la zona rural se encuentren agotados, confirmó José Guerrero Gamboa.
Advertisement
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) dijo que hay municipios dedicados de antaño a la ganadería, en los que por espacio de más de diez años a la fecha, no les llega una tormenta o ciclón que permita recuperar pastizales y niveles de almacenamientos de agua.
Declaró que en el poblado La Pesca, municipio de Soto la Marina, desde el 2019 que no se presenta un ciclón, cuando recurrentemente llegaba y hasta había la necesidad de desalojar a la gente de donde vivían para protegerla de las abundantes lluvias.
“No te puedo hablar de un porcentaje de pastizales agotados ni de cuánta comida hay, pero sí te puedo asegurar que la mitad de donde se alimentaba el ganado se vino abajo, al no recuperarse por la falta de agua, al no llover”, señaló.
Confirmó que la Unión replanteará al Gobierno del Estado la necesidad de apoyar a los productores por las condiciones que imperan en algunas regiones, entre estas el cuarto distrito, que es donde siempre se sufre y que necesitan de melaza, sales minerales, nutricionales y algo de alimento”, señaló.
Guerrero Gamboa citó que los ranchos gana- comunicarse al teléfono 811 660 16 67. deros de lo que comprende el poblado La Pesca sur y norte, hasta Maratines, considerada como el vergel de los productores, en este año se ha venido abajo por las condiciones que imperan.
Cabe señalar que quien atienda la convocatoria será integrado en situación de encuadrado por un periodo de tres meses a la Cuarta Compañía del Servicio Militar Nacional ubicada en el municipio de Apodaca, Nuevo León.
Durante los tres meses el personal encuadrado contará con alojamiento, alimentación, vestuario, equipo, atención médica, un pago de ayuda económica y los permisos pertinentes.
La Sedena informó que además podrán ingresar a la bolsa de trabajo y obtendrán hoja de liberación y credencial de identidad militar como soldado del SMN.
Admitió que aun con la escasez de pastizales, en las praderas hay un sobrepastoreo, es decir, más reses que el alimento que pudiera generarse por las mismas condiciones de sequía y falta de lluvias.
Convino en que el tema de sequía ya es algo que no les cae de sorpresa a los ganaderos adheridos a la Unión, tomándose en cuenta que es una problemática que se arrastra desde hace varios años con una sequía recurrente.
“La verdad es que como productores tenemos que buscar alternativas e ir solucionando esa situación, guardando forraje, pastura o hacer silos, conscientes de que tenemos un clima mucho muy diferente al de años anteriores”, sostuvo.
El aspirante deberá reunir los siguientes requisitos: ser voluntario, aprobar exámenes físicos, médicos, psicológicos y toxicológicos que cubrirá la Sedena, ser mexicano de nacimiento con 18 años cumplidos y no ser mayor de 29 años once meses y contar con Cartilla de Identidad del Servicio Militar no liberada.
Los interesados deberán presentar de manera individual la siguiente documentación; credencial del INE, CURP, acta de nacimiento, constancia de estudios y comprobante de domicilio.
No serán aceptados quienes cuenten con antecedentes penales, con tatuajes visibles y perforaciones.