2 minute read
ÚRSULA RAMOS/ESCRITORA
Dos conciertos vocales en la Residencia para Ancianos, “La Paz”.
En este mes, que está por terminar, los que, por una causa u otra vivimos en “La Paz”, tuvimos dos ratos de música vocal y alegría al escuchar a un coro, un día, u otro, al oír a un tenor cuyo nombre no conocemos, creemos que nunca lo hemos oído y su nombre o no fue anunciado debidamente, o bien yo no lo escuché.
Advertisement
El coro me parece que es el que sabiamente, dirige la distinguida maestra Judith, cuya labor es ampliamente conocida en nuestro Puerto. Pues bien, una vez más, el coro de la maestra Judith nos deleitó y nos sorprendió porque por vez primera vimos que participaron muchos jóvenes, muy jóvenes no sólo cantaron, sino que también bailaron.
El público asistente aplaudió calurosamente y con gran entusiasmo a los artistas visitantes que tan gentilmente vino a deleitarlos.
Ahora que de estadio de futbol solo queda el recuerdo, vale la pena revivir la razón del nombre con el que siempre fue conocido el coloso del Virginia: Luis “Pirata” Fuente. El apelativo del lugar se le adjudica al comentarista deportivo Manuel Seyde, quien durante algún partido de los escualos se refi rió al lugar como la casa del más brillante jugador veracruzano que vistió la casaca del equipo porteño, Luis De la Fuente “El Pirata”. Por esa cancha, hoy ya en estado ruinoso debido a la demolición, desfi laron una cantidad impresionante de estrellas del balompié mexicano y mundial inclusive.
El Veracruz aparece en la escena profesional en 1943 como el Club Deportivo Veracruz y ahí comenzó la aventura del futbol en el puerto. Por ejemplo, directo de la isla caribeña arribó ostentando el título del mejor jugador de balompié cu- bano, el bien recordado medio Fernando Blanco Abad, justamente después de haberse coronado con el equipo Puentes Grandes de aquella isla, título otorgado por las más altas autoridades caribeñas, que lo proyectó a la internacionalización y arribando a los Tiburones Rojos para militar en sus fi las durante varios campeonatos; Fernando Blanco fue el papá de otro jugador del equipo veracruzano quien destacó en sus filas hace algunas décadas, Fernando “Pipo” Blanco. También el mismo Pirata Fuentes aparece ahí y fue en parte artífi ce de los dos campeonatos que en aquella época obtuvieron los Tiburones.
En la foto del día de hoy se aprecia al poderoso conjunto escualo de la temporada 1944. En el orden acostumbrado, de izq. a der. Benjamín Alonso, Fernando Blanco, Fernández Oroza, Luis “Pirata” Fuente, Julián “Pachuco” Durán, M. Ro- dríguez, Martín Cuburu, Leblanc, José Valdivia, Gustavo Fricke Rivas y Félix de los Heras “Tache”.
**************
Te das cuenta que llegaste a la edad madura cuando la risa termina en tosa y encima, se te escapa un p…edo.
**************
- Ya te dije que soy disléxico y comunista.
- ¡Consumista! ¡Eres consumista!
**************
- Doctor, ¿ya me va a decir? ¿tengo Alzheimer?
- Ah cómo friegas es la tercera vez esta semana que te digo…¡ que sí, sí tienes Alzhemier!!!!
**************
- Y que me detiene un policía mientras iba manejando y que me dice: ¡Papeles!
- Y que le digo ¡Tijeras! y como le gané, me fui, pero creo que se enojó porque me viene persiguiendo desde hace 45 minutos.
El cantante, cuyo nombre no logré saber porque no hubo programas, tuvo una actuación aceptable y hecha con mucho amor a su afición, lo que notamos y aplaudimos todos los asistentes, este maduro artista cantó canciones de ayer y siempre que mucho entusiasmaron al auditorio. Ambas actuaciones fueron acogidas con mucho cariño y agradecimiento tanto por las “madres” responsables de “La Paz” como por los ancianos que en ella vivimos.
Día distinto y muy venturoso tanto para las “madres” como para los habitantes del respetable Asilo de Ancianos “La Paz”.
Muchas gracias jóvenes y maduros artistas que nos ofrecieron tan agradables conciertos.
Veracruz, Ver. a Domingo 28 de Mayo de 2023