19 minute read

La Selva en Huayacocotla ha hecho del manejo del bosque parte de su historia

Next Article
Dany Cruz Ba

Dany Cruz Ba

plomo y zinc, pero también para detener el crecimiento de las minas de arcilla conocida como caolín.

El 80 % de las reservas nacionales de caolín están en los municipios de Huayacocotla y Zacualpan.

Advertisement

Redacción / aVc FlaVia MoRales |Mongabay lataM

Para llegar a La Selva hay que atravesar más de 200 kilómetros de un paisaje árido, pero apenas se entra en el territorio de esta comunidad, ubicada en parte alta de la montaña, el panorama cambia: cientos de árboles flanquean el camino.

Desde los acantilados del ejido La Selva se puede observar un extenso arbolado. La imagen reúne diferentes tonalidades de verde. Y aunque predomina el bosque de coníferas, también se pueden distinguir algunos manchones de bosque mesófilo de montaña, uno de los ecosistemas más amenazados en México y que solo ocupa menos del 1 % del territorio nacional, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Como si fuera un biólogo o un ingeniero forestal, Miguel Ángel López sabe distinguir cada especie de árbol. Él nació en La Selva. Desde una de las partes más altas de la comunidad, señala un punto en el horizonte y dice que ahí se encuentran los últimos reductos del bosque mesófilo de Veracruz.

EJIDO LA SELVA, MÉXICO

La Selva se ubica en la región conocida como la huasteca baja veracruzana, a unos cuatro kilómetros de la cabecera municipal de Huayacocotla.

Este ejido —una figura de tenencia de la tierra comunitaria que existe en México— cumplirá en octubre próximo 103 años de haberse creado. Hace 44 años, sus habitantes decidieron hacer del manejo forestal parte primordial de su economía. Con el tiempo, ellos han comprobado que el aprovechamiento sustentable del bosque es también una estrategia efectiva para conservar las 3455 hectáreas forestales que forman parte de su territorio.

En la actualidad, en La Selva viven alrededor de 400 personas, la mayoría dedicadas a las actividades relacionadas con el manejo forestal, pero también a la siembra del maíz y sorgo.

Una Comunidad Que Recuper Sus Bosques

La historia del ejido de La Selva comenzó a escribirse tres años después de que terminó la revolución mexicana. En noviembre de 1920, el Estado restituyó poco más de 3000 hectáreas de tierra a la comunidad que estaba asentada en el lugar. Aun así, los bosques que se encontraban en esa zona fueron concesionados a extranjeros. Los abuelos de La Selva cuentan que había españoles, chinos y rusos aprovechando la madera. Los habitantes del lugar solo eran trabajadores de los empresarios madereros que llegaron a la zona en la década de los treinta.

La región de Huayacocotla es una de las principales zonas forestales de Veracruz y junto con el municipio de Zacualpan —a 39 kilómetros de distancia—, tienen más de 36 000 hectáreas de bosque. En 1952, ante el deterioro que tuvo la tala sin control, el gobierno federal declaró una veda a la producción de madera. Esa prohibición solo intensificó la tala ilegal. Los habitantes con más edad en la comunidad recuerdan que también provocó pobreza y migración. La situación cambió 26 años después. En 1978, el gobierno levantó la veda en Veracruz. El acto oficial para anunciar que ya era posible hacer aprovechamiento forestal se realizó en un predio conocido como Lagunitas.

Hoy, en ese lugar hay un pequeño bosque con árboles de no más de 20 metros y otros que apenas alcanzan unos cinco metros de altura, estos últimos son el fruto de una reciente reforestación. Ese espacio es el predio Lagunitas, el mismo donde en 1978 se inició el aprovechamiento forestal del ejido y ahora es orgullo de su comunidad porque ejemplifica la renovación del bosque: “Es la segunda generación de árboles”, dice Miguel Ángel López, quien tiene más de 50 años, creció ayudando a su familia con las labores de conservación e, incluso, dos veces fue el comisariado ejidal de La Selva, figura que representa al ejido y se encarga de ejecutar los acuerdos de la asamblea. Desde 1978, los ejidatarios de La

Selva se organizaron para comenzar a realizar el aprovechamiento de su bosque en forma legal y planificada. Para ello cuentan con un plan de manejo forestal, el cual renuevan cada diez años, y es aprobado por las autoridades ambientales.

Los pinos que están en el predio Lagunitas son la segunda generación de árboles, porque el método de aprovechamiento que realiza este ejido tiene turnos de 40 años. Cada turno es el tiempo que transcurre entre la siembra y el corte final de árboles en un predio. A lo largo de esas cuatro décadas se van haciendo diferentes acciones para conservar un bosque sano.

Patricia Jerez Fernández, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), explica que el aprovechamiento forestal comunitario es una de las mejores formas para conservar el bosque, porque las decisiones se toman en colectivo e impiden la tala, pero también la llegada de otros proyectos que perturben al bosque como la minería.

Organizaci N Para Aprovechar Y Conservar El Bosque

A lo largo de los años, la comunidad aprendió que para poder aprovechar la madera es necesario trabajar todo el tiempo para mantener la salud de sus bosques. Por ello es que han implementado varias iniciativas que les han permitido mantener un bosque con un alto valor ambiental.

Miguel Ángel López explica que tienen una reserva forestal de conservación de 534 hectáreas. Además, la asamblea ejidal acordó destinar un cerco de 22 hectáreas de bosque para proteger los manantiales que abastecen de agua a su comunidad y al municipio de Huayacocotla, donde viven más de 20 000 personas. También se ha prohibido el pastoreo de ganado en zonas cercanas al bosque.

En 2015, La Selva obtuvo una certificación internacional por buen manejo forestal del Forest Stewardship Council (FSC), organización no gubernamental de acreditación y certificación con sede en Alemania que avala las buenas prácticas forestales.

Esa certificación les permitió desarrollar, junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), un estudio para definir áreas de alto valor de conservación en su bosque dentro de las cuales se ubican manantiales, refugios de fauna —como el halcón (Falco mexicanus) y águila real (Aquila chrysaetos)—, además de monitoreo biológico y así incorporar prácticas de conservación en estas zonas.

La conoce Gregorio Campuzano Mayoral, administrador general del ejido, porque el 60 % de las personas en la asamblea ejidal sobrepasa los 60 años, entonces tienen ideas diferentes sobre el manejo del bosque. Ellos tienden a tener una conservación más tradicional.

Según el Panorama Minero del Estado de Veracruz de la Secretaría de Economía federal, en está región se ubican 56 minas artesanales y bancos de material de caolín que han dejado su huella en la región con grandes hoyos blancos en medio de las laderas y zonas boscosas.

Para las comunidades forestales de la zona, las amenazas más fuertes son las 26 concesiones mineras para explorar 48 520 hectáreas de su bosque, que el gobierno federal entregó entre 1995 y 2017. Ninguna de esas concesiones ha entrado en fase de explotación.

En 2019, los ejidatarios de La Selva denunciaron que una empresa llamada La Victoria inició exploraciones en dos lotes sin contar con los permisos necesarios.

Para impedir el avance de esta empresa, 20 comunidades de los municipios de Huayacocotla y Zacualpan, dedicadas al aprovechamiento forestal comunitario, realizaron actas de asamblea y junto con autoridades del municipio acordaron negar cualquier permiso a la exploración minera en su territorio.

La importancia de los bosques para esta región de México se refleja, incluso, en el nombre de este lugar. La palabra Huayacocotla se forma por los vocablos náhuatl “Hueye” (grande); “Ocotl” (palo integrado de resina que enciende rápidamente) que, al unirse, hacen referencia a una especie de pino que abunda en la zona.

Árboles que se producen en El ejido La Selva.

Los integrantes del consejo forestal comunitario —integrado por varias generaciones, entre ellas hijos de ejidatarios que estudiaron carreras afines al bosque—, son quienes han impulsado nuevas formas para aprovechar y preservar el bosque. Por ejemplo, han buscado la cooperación de instituciones para fomentar estudios de los servicios ambientales que provee el bosque comunitario.

Así es como, por ejemplo, junto a la Universidad Tecnológica de Sierra Hidalguense, realizan un monitoreo de la cantidad y calidad de agua.

Con la Universidad Autónoma de Chapingo realizaron un estudio de la población de helechos arborescentes que hay en el bosque de niebla del ejido para determinar el contenido de carbono. Además, en el caso de aves se realiza un monitoreo permanente para proteger las zonas de anidación y percheo.

Como parte de las acciones para mantener y maximizar el aprovechamiento del bosque se instalaron hace ocho años los primeros huertos semilleros experimentales de pinus patula.

Los huertos se realizaron con la guía de la Conafor y tienen la finalidad de generar árboles de especies nativas con mayor adaptabilidad a los cambios de clima, resistentes a las enfermedades, de crecimiento más rápido y madera con mayor calidad.

La región hace honor a su nombre, transitar por sus caminos es observar un bosque frondoso de una gran variedad de árboles, pero su ubicación en la sierra madre oriental identificada por su alto valor en biodiversidad, los han puesto también en jaque ante las decisiones gubernamentales.

Una amenaza reciente fue el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del río Tuxpan, el cual pretendía restringir a 10 000 hectáreas los aprovechamientos forestales en Huayacocotla y Zacualpan. Miguel Ángel López recuerda que fueron tres años de batallar en reuniones, participar en consultas y mesas de trabajo con ambientalistas y funcionarios para explicar que la región vive de la silvicultura y las comunidades conservan el bosque de forma sostenible.

El programa fue publicado el 3 de marzo de 2023 y respetó 36 000 hectáreas de aprovechamiento forestal, creó áreas de conservación de flora y fauna y fijó las áreas de aprovechamiento de minera de caolín, para ordenar su crecimiento.

EL FUTURO PARA LA SELVA

Para Miguel Ángel López, las amenazas al aprovechamiento forestal y preservación de su bosque se pueden superar informando a la gente sobre los beneficios de conservar de forma sustentable.

“Si seguimos trabajando, mejorando en las técnicas para aprovechar el bosque nos tiene que ir mejor. A lo que aspiramos es a conservar el bosque, que nuestros nietos lo puedan mirar y trabajar, que los hijos quieran ser profesionistas pero que aporten al bosque y regresen”, dice.

También sostienen un vivero comunitario con producción de más de 100 000 árboles de pinus patula y de encino para reforestar hasta 70 hectáreas anuales, que además sirve para venta de plantas a comunidades cercanas.

CONSERVAR EL BOSQUE, UNA ACCIÓN QUE SE HEREDA

La asamblea ejidal de La Selva sesiona cada tres meses, pero hay un consejo forestal, conformado por 30 personas de la comunidad, quienes son asesores, proponen acciones para el manejo y conservación del bosque y difunden los acuerdos a la asamblea general, quien tiene el voto final sobre la decisiones.

“Los acuerdos no son fáciles”, re-

Jesús Dorante López, investigador y cofundador del Centro de Genética Forestal de la Universidad Veracruzana (UV), considera que La Selva es ejemplo de qué, si se aplica un buen manejo forestal, el bosque mejora.

Como ejemplo señala que las técnicas de manejo del bosque han cambiado hasta disminuir los ciclos de corta de árboles, eso lleva a tener árboles más jóvenes que son capaces de capturar carbono más rápidamente.

LA MINERÍA, AMENAZA LATENTE

En esta región al norte de Veracruz, la organización de al menos 18 comunidades que hacen aprovechamiento forestal comunitario ha sido fundamental para defender esta región boscosa y evitar la entrada de la actividad minera para explotar oro,

La reciente aprobación de la asamblea para entrar al mercado de bonos de carbono es también una esperanza para el futuro del ejido.

Agustín López, jefe de monte, dice que en su juventud fue a trabajar por varios años a las minas de cananea en Sonora, y contrario a lo que él hizo, espera que sus hijos se queden a trabajar en el bosque: “Que le vean futuro como un trabajo, que estén orgullosos del monte”.

Por lo pronto, su hijo estudió ingeniería en recursos renovables y este año tramitó su visa porque quiere ir a Estados Unidos donde asistirá a una conferencia ambiental.

“Seguimos conservando el mismo bosque o más, se nota que hemos avanzando, ¿Sí ve, no?”, pregunta Agustín López, mientras desde uno de los acantilados que hay en la comunidad, mira ese bosque que pinta de tonalidades verdes el panorama.

Curso De Estudio De Los Fundamentos De La Sabidur A De La Cabal

Introducci N A La Sabidur A De La Cabal

BNEI BARUCH VERACRUZ

El curso “Introducción a la sabiduría de la Cabalá” es un curso que nos da las bases y los fundamentos para su estudio correcto y de esta manera avanzar de manera correcta en el estudio de la Cabalá. En el curso se estará presentando al estudiante, las diferentes facetas de estudio de la sabiduría, adaptadas a quien hace sus primeros pasos en este estudio.

PUNTOS PRINCIPALES, ESTUDIADOS DE LA SEMANA

1. La Providencia del Creador sobre la Creación tiene un propósito determinado, y el buen propósito de la evolución es revelado solo al final del proceso, con la implementación de la meta del desarrollo. Este tipo de providencia no toma en cuenta en absoluto los estados del desarrollo, que tienden justamente a confundirnos y ocultarnos el buen propósito final.

2. Los diferentes estados de desarrollo no son malos en su esencia, todos nos acercan al buen propósito final, y por lo tanto, también son esencialmente buenos.

3. Hay dos formas de desarrollarse: desarrollo consciente (camino de la Torá) y desarrollo inconsciente (camino de sufrimientos). El desarrollo consciente tiene dos ventajas importantes: es más rápido y está libre de dolor y sufrimientos. Si deseamos acelerar nuestro proceso de desarrollo, debemos apresurar el reconocimiento del mal en cada uno de los estados evolutivos. En lugar de esperar que se revele el mal, nosotros lo detectamos de antemano y aceleramos nuestro desarrollo. Además, si esclarecemos el mal con el pensamiento, antes de su aparición en la práctica, no solo estaremos acelerando el proceso, sino que nos ahorraremos el sentimiento de dolor como lo sentimos en este mundo.

4. Lo “malo” que debemos reconocer para transitar por el camino de la Torá, es el dominio del deseo de recibir. El motivo de todo lo malo en el mundo es nuestro método de trabajo con el deseo de recibir, es decir, para su propio beneficio solamente, sin considerar a los demás y en un contraste total con las leyes de la naturaleza. La falta de equivalencia de forma entre nosotros y el atributo de otorgamiento, como resultado del trabajo con el deseo con la intención con el fin de recibir, es lo que nos impide sentir la buena y verdadera realidad, dirigida por un solo Creador, Bueno y Benefactor.

5. Dos potentes herramientas nos fueron otorgadas para iluminar la oscuridad dentro de nosotros: la Luz que reforma y la influencia del entorno. La Luz, nos indica hasta cuánto el deseo de recibir nos aleja de la espiritualidad; el entorno nos da la importancia de la espiritualidad, que en relación a ella reconocemos el deseo de recibir como malo. El reconocimiento del dominio del deseo de recibir, por un lado, y la importancia de la espiritualidad, por el otro, crea en nosotros un anhelo por la espiritualidad y deseo de corrección.

6. La sabiduría de la Cabalá y los métodos éticos están alejados uno del otro como el oriente del occidente. Los principios sobre los cuales están basados son diferentes: la Moral se basa sobre nuestra experiencia de vida como seres humanos, y la Cabalá se desprende desde el Plan de la Creación, y no está sujeta a los limites de nuestra percepción como personas.

La recompensa asegurada al hombre en ambos métodos es básicamente diferente: la Moral le asegura al hombre una recompensa dentro de los límites de este mundo (una sociedad corregida), y la Cabalá - una ganancia por encima de este mundo (espiritualidad). La recompensa que la Moral le propone al hombre, no es suficiente para que renuncie a su propio beneficio en favor de la sociedad, porque tal renuncia, trasciende a nuestras fuerzas. La meta de la Moral es una sociedad corregida y la de la sabiduría de la Cabalá es la espiritualidad, y debido, a que el propósito de ambos métodos es diferente, los valores del bien y el mal también lo son.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS (DEL CURSO)

1 Pregunta: ¿Cuál es la característica de la providencia del Creador sobre la Creación?

Respuesta: La providencia del Creador sobre la Creación tiene una finalidad, es decir, cada detalle de la creación y la creación misma, atraviesan un proceso de desarrollo gradual, en forma de causa y efecto, hasta llegar a implementar sus objetivos. El buen propósito del desarrollo se revela solo al final del proceso, concretando la meta del desarrollo y no antes.

2 Pregunta: ¿Cómo se produce la transición entre un estado determinado de desarrollo y el estado siguiente?

Respuesta: Esta transición de un estado a otro, se produce como resultado de sentir que el estado presente es malo, o al menos, no lo suficientemente bueno. Siempre que el deseo de recibir se sienta bien con su estado, no hará nada por cambiarlo.

3 Pregunta: ¿Qué diferencia existe entre el camino de sufrimientos y el camino de la Torá?

Respuesta: Por el camino de sufrimientos, avanzamos en forma inconsciente, el mal que se revela en la realidad, nos obliga, inconscientemente, a pasar al próximo estado de desarrollo. Por el camino de la Torá avanzamos voluntariamente, conscientemente, reconociendo el mal de antemano, antes de su aparición en la realidad, y dentro del reconocimiento del mal, pasamos al próximo estado de desarrollo. El camino de sufrimientos es largo y difícil, en cambio, el camino de la Torá es corto y ligero.

4 Pregunta: ¿Qué es el mal que debemos reconocer?

Respuesta: el mal que debemos reconocer es la intención con el fin de recibir, o más exactamente, el hecho de que estamos dirigidos por la intención con el fin de recibir, que nos conduce a aprovecharnos de los demás en lugar de unirnos a ellos y otorgarles.

5 Pregunta: ¿Cuáles son los dos métodos para detectar el mal?

Respuesta: los dos métodos son: la Luz que reforma y la influencia del entorno.

La Luz que reforma, que nos ilumina mientras leemos los libros de Cabalá con la intención correcta de corregir el deseo, nos muestra cuán lejos estamos de la espiritualidad, o sea, que estamos inmersos en la naturaleza del deseo de recibir. Y la sensación de distanciamiento (el reconocimiento del mal) despierta en nosotros el deseo de corrección. Del entorno espiritual en el cual actuamos, recibimos la importancia del atributo de otorgamiento, que en relación a ella, estimamos el dominio del deseo de recibir y la separación de la espiritualidad como malo.

6 Pregunta: ¿sobre qué se basan la Moral y la sabiduría de la Cabalá respectivamente?

Respuesta: la Moral se basa en nuestra experiencia de vida como seres humanos en este mundo. Cuando la vida nos indica que nuestro comportamiento personal afecta al bien general, nosotros presionamos a la persona para que no se comporte de tal manera. La sabiduría de la Cabalá, extrae su conocimiento del Plan de la Creación y no está sometida a los límites de nuestra percepción como seres humanos en este mundo.

TÉRMINOS CABALISTAS

Providencia: La fuerza de desarrollo. El plan de acuerdo al cual el Creador dirige la Creación.

Fuerza de atracción: Fuerza que provoca que el deseo de recibir persiga el beneficio futuro.

Fuerza de empuje: Fuerza que incita al deseo de recibir a escapar de las dificultades.

Camino de los sufrimientos: Avance inconsciente en las fases de desarrollo. Camino largo y doloroso.

Camino de la Torá: Avance consciente en las fases de desarrollo hasta alcanzar la Meta de la Creación. Camino corto y ligero.

Reconocimiento del mal: Aclarar la intención con el fin de recibir como lo malo que nos impide la espiritualidad. La Luz que reforma: la Luz que nos ilumina desde fuera de nosotros siempre que no estemos corregidos. Estudiando correctamente la sabiduría de la Cabalá, la Luz que reforma actúa sobre nosotros y nos acerca a la corrección

PREGUNTAS A MICHAEL LAITMAN CABALISTA

¿Qué quiere la naturaleza de nosotros?

Después del trágico terremoto de Turquía y Siria, cuando decenas de miles de personas murieron y cientos de miles quedaron sin hogar, en el frío y sin comida, uno de mis estudiantes me preguntó, qué hizo esa gente para merecer ese golpe de la naturaleza y qué quiere la naturaleza de nosotros.

En resumen, debemos dejar de vivir en esta carrera de ratas, calmarnos y hacer lo que la naturaleza quiere. Y ¿Qué quiere la naturaleza de nosotros?

La naturaleza quiere que seamos buenos unos con otros. En otras palabras, la naturaleza quiere que nos conectemos positivamente, con un deseo bueno y amable.

La ley de la naturaleza dice que sus partes deben interconectarse de manera armónica y equilibrada. Los humanos somos la única parte de la naturaleza que interfiere con su equilibrio.

Nuestra naturaleza egoísta es la que nos hace querer explotar a los demás y a la naturaleza, para beneficio personal.

Por eso, debemos corregir la forma en que usamos nuestros deseos y dejar de intentar dañar a los demás y a la naturaleza, en beneficio personal, por el contrario, debemos elevarnos por encima del uso egoísta de la gente y de la naturaleza y conectarnos positivamente.

Necesitamos llegar a un estado de reciprocidad positiva y de conexión mutua. Así, veríamos que nuestro deseo de que haya paz entre nosotros, nos traería retroalimentación positiva de la naturaleza. Y tendríamos una vida armónica y pacífica y la naturaleza ya no nos enviaría ni desastres ni pandemias.

FIN Seguimos juntos en el esfuerzo…

Equipo Bnei Baruch Veracruz Videos de las sesiones en vivo: https://www.youtube.com/playlist?list=PL5SXdlyl_QzMv6XGWX0syvfqvk8vnEabV

OASIS ÁFRICA EN CADENAS (PRIMERA PARTE)

Gonzalo Valenzuela

El pasado jueves 20 de abril, fue el día, el lugar; la biblioteca “Dr. Segismundo Balagué A.” Campus Torrente de la Universidad Cristóbal Colón, siendo las 17:00 horas y en el marco de la Feria de Lectura 2023 “Libros Libres” daba inicio con casa llena, la presentación de la novela África en Cadenas, el libro más reciente de Martha Durazzo.

El Mtro. David Barquero Martínez, coordinador de Difusión Cultural de dicha institución educativa dijo a manera de apertura: -estamos viviendo una fiesta de los libros que desde hace 15 años se vienen sumando esfuerzos en torno a la lectura, la parte medular es la presentación de libros y hoy nos vestimos de gala con una escritora veracruzana reconocida a nivel internacional, es un gran honor tenerla entre nosotros, ya nos hemos encontrado varias veces en el difícil camino cultural.

Por su parte Pedro Octavio Reyes, director general de Formación Integral expresó: les doy la más cordial bienvenida a nombre del rector, padre José Manuel Asún Jordán Sch., quien por motivo de su agenda no pudo estar hoy en este importante evento, pero esta es su universidad, siéntase en casa Martha

• UNA NOVELA HISTÓRICA QUE HACE HISTORIA

Durazzo, viene muy bien escoltada por dos importantes gestores culturales; Gonzalo Valenzuela e Isabel Lorenzo. La Mtra. Tere Zavala Villagómez, jefa del Sistema Bibliotecario de dicha Casa de Estudios fue la encargada de conducir el programa, quien dijo conmovida: -estamos en uno de los recintos más sagrados, siempre digo que es el corazón de la universidad, la verdad es que a mí me emociona tener escritoras de la talla de nuestra visitante de hoy, estamos entre libros y es lo que nos une; los libros y los autores. Después de leer mi síntesis curricular me dejó el micrófono y empecé mis comentarios con la lectura de la siguiente frase: Los libros tienen un poder mágico; un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. La novela África en Cadenas de Martha Durazzo, consta de 43 capítulos y un epílogo, donde la autora narra magistralmente un viaje que vivió hacia el pasado, el siglo XVII con Rayo de la Alborada, una especie de chamana, bruja blanca o espíritu ascendido que le muestra nítidamente lo ocurrido en aquellos tiempos de negreros cazadores y comerciantes criminales. (Continuará)

EN LA OPINIÓN DE... ALICIA DORANTES

CAMARONE – CAMARÓN (III DE IV PARTES)

El legionario es temido, valeroso y abnegado.

Obedece, pelea, triunfa o muere. Fragmento del poema al Legionario. Autor desconocido

Dicho convoy tenía gran importancia para los franceses, razón por la que el 27 de abril, tres días antes de la batalla, el comandante en jefe de los legionarios, el coronel René Jeanningros, decidió que la tercera compañía del primer regimiento de la Legión debería escoltarlo, sin embargo por la enfermedad de los principales oficiales de este cuerpo, tres militares de los mandos intermedios se ofrecieron como voluntarios para dirigir dicha empresa: el capitán Jean A´Danjou, ayudante del Estado Mayor de la compañía, el teniente Napoleón Villain y el teniente segundo Maudet. El capitán Danjou era un legionario con años de experiencia, combatiente de Argelia, Crimea e Italia. En Crimea perdió una mano, que le fue reemplazada con una prótesis de madera.

La compañía a la que pertenecían estos hombres constaba de 120 soldados, pero en el momento, sólo 62 de ellos estaban listos para la misión. De ninguna manera es mi intención describir en estas líneas los sucesos de manera detallada, ya que, siendo mis conocimientos limitados a este respecto, creo que los datos se pueden consultar en cualquier libro de historia Patria. Resumo:

A las 06:00 a.m., la tercera compañía cruzó por la aldea del Camarón, o «Camerone» como los legionarios llamaron al lugar y que, como otras rancherías de la región, estaba semidestruida por los combates previos de una guerra intestina. La Hacienda de la Trinidad era la principal construcción del lugar, pero se reducía a una pequeña vivienda con modestas edificaciones de adobe y bardas con un perímetro de 50 metros de ancho, 50 de largo y una altura de tres metros. Dos grandes puertas en la parte oeste y una en el este, eran los únicos puntos de acceso. A un kilómetro y medio de Camarón, Danjou ordenó a sus tropas detenerse para tomar la ración de desayuno, apostando algunos centinelas en el sitio. Minutos después surgió la alarma. Danjou entonces ordenó la retirada hasta Camarón. En el camino de retroceso y hostilizados por la caballería mexicana, los zuavos perdieron los víveres y el parque; diez y seis legionarios fueron capturaron por las fuerzas del coronel Milán; difícilmente cuarenta y seis alcanzaron los restos de la hacienda, algunos ya gravemente heridos. Cada legionario disponía sólo de 60 balas. Poco después de las 09:00 a.m., en medio de un sol candente, el coronel Milán envió un oficial mexicano de origen francés, el teniente Ramón Laine, para requerirles la capitulación. Danjou rechazó la solicitud con un rotundo NO y dirigiéndose a sus hombres, les arengó pelear hasta el final. Dos horas más tarde, una bala, disparada por un francotirador, acabó con su vida. De inmediato el teniente Villain asumió el mando de la defensa. Cerca del mediodía, los legionarios estaban rodeados por dos mil soldados enemigos. Con el paso de las horas el calor aumentó; los valerosos sitiados resistían a pesar de la fatiga, la sed y la deshidratación, Villain mantuvo una defensa tan bizarra como la de Danjou, pero alrededor de las 14:00 horas cayó acribillado por el fuego mexicano. El mando recayó entonces en el teniente segundo Maudet. Cito textualmente: «Una vez más el coronel Milán, hombre de honor, propuso la rendición de los legionarios, garantizándoles la vida. Maudet se negó. Los mexicanos decidieron que había llegado el momento apropiado para emprender un asalto frontal y reducir de una vez por todas a sus enemigos. Un asalto fue insuficiente. Oleadas de ataques pretendieron romper la cerrada defensa de la Legión, pero los certeros disparos de las tropas francesas los detuvieron. Fracasados los asaltos, los mexicanos prendieron fuego a los alrededores de la posición francesa, convertida en infierno. Un despliegue de valor y de coraje caracterizó a ambos bandos. Cerca de las 17:00 horas apenas 12 legionarios permanecían en pie para contener la ofensiva mexicana. Luego de ocho horas de fiero combate, sin víveres, sin agua, con evidentes datos de deshidratación y de cansancio extremo, continuaban combatiendo. Se efectuaron nuevos llamados a la rendición que fueron rechazados. Rodeados de los cadáveres de sus camaradas de armas, seguían dispuestos a morir.»

This article is from: