www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. Martes 12 de Octubre de 2021
Año-124
No. 44652
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Concluirán metas de vacunación este mes
AGENCIAS / EL DICTAMEN
CONCURRIDA ASISTENCIA DE TREINTAÑEROS “JAROCHOS” PRINCIPAL
8
Asegura FGR que proceso contra Lozoya continúa
2
“Es legal, pero inmoral”: AMLO
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Aplicarán segunda dosis anticovid a jóvenes en el puerto de Veracruz, próxima semana informarán sobre menores de 12 a 17 años con comorbilidades
NACIONAL
PRINCIPAL
Se espera que, para el próximo 20 de noviembre, ya estén vacunados todos los mayores de 18 años, sino también complementar esquemas antes de que concluya la temporada de otoño. módulos que la actual jornada de vacunación de 30 a 29 años, que arrancó este mismo lunes 11 de octubre. Asimismo, mencionó que aproximadamente el día lunes de la próxima semana se dará a conocer toda la información referente a la vacunación de los menores de 12 a 17 años de edad que presentan comorbilidades y cuyo registro inició en el portal de Mi Vacuna a inicios del presente mes. Destacó que esta misma semana, están a la espera de más dosis, para
lograr concluir la jornada de vacunación de segundas dosis, para los municipios que hacen falta, de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación. Se espera que, para el próximo 20 de noviembre, ya estén vacunados todos los mayores de 18 años, sino también complementar esquemas antes de que concluya la temporada de otoño. Se hace un llamado a los jóvenes a que estén atentos y que tengan sus documentos listos, para recibir su
Datos COVID-19
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
Fueron galardonados David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens INTERNACIONAL 10
AGENCIAS / EL DICTAMEN
4
Pocos mexicanos con problemas de salud mental buscan ayuda SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Boca del Río
Medellín
Alvarado
La Antigua
Xalapa
ACTIVOS
23,032
+7
2,590
0
1,424
+2
716
0
1,194
0
10,294
+8
DECESOS
2,229
0
281
0
138
0
77
0
102
0
1,140
0
“8 de cada 10 agresores de niñas son familiares”
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Dan nobel de economía a expertos en mercado laboral PRINCIPAL
segunda dosis, como la credencial de elector, CURP, el recibo de la aplicación de la primera dosis, y el registro certificado de vacunación que se obtiene a través de Mi Vacuna. Solo en Veracruz, se tiene el registro de 130 mil jóvenes que recibieron la primera dosis de Pfizer, por ello se aplicarán las dosis, incluso los días sábados y domingo. Hasta ayer en la entidad veracruzana sumaron 119, 679 casos confirmados y han fallecido 13, 969.
Veracruz
13 de octubre
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
Dan un año de 2 prisión preventiva a ex titular de Finanzas de Duarte
Se estima que en el país 8 de cada 10 agresiones cometidas hacia las niñas las cometieron familiares o personas cercanas a ellas, lo cual, con la pandemia por covid-19 ha representado un panorama de alerta para ellas, por ello, el estado mexicano debe garantizar y recuperar este tiempo para promover los derechos de este segmento poblacional, consideró la Dra. Carolina Gómez Vinales, consultora en Salud Pública y experta en temas de género, en el marco del día Internacional de las Niñas. Recordó que, en México, habitan casi 20 millones son entre niñas y mujeres adolescentes y muchas de ellas han padecido los estragos del confinamiento y se han visto violentadas en sus derechos fundamentales. “La violencia cometida, desafortunadamente, por personas muy cercanas, es decir, ocho de cada 10 agresores son familiares o conocidos de las víctimas, es un nivel altísimo en este país (..) La pandemia arrojó datos muy preocupantes (..) No estamos celebrando a la niñez, estamos haciendo un énfasis en las niñas, en cuestiones particularmente de garantizar sus derechos y acabar con las brechas de desigualdad y violencia que sufren las niñas (..) Durante la pandemia, como todos sabemos, ocurrieron a través del confinamiento y el distanciamiento social, acervamiento de la violencia y lo que necesitamos es recuperar y normalizar este tiempo y promover los derechos de las niñas que son muchos”, dijo la entrevistada.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
A partir del próximo viernes 15 de octubre, arrancará la aplicación de la segunda dosis de Pfizer, para las personas de 18 a 29 años, y demás rezagados, dijo el delegado federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara. “Confirmamos desde aquí Veracruz que el día viernes 15 de octubre, empezamos con la segunda dosis de Pfizer para jóvenes de 18 a 29 y rezagados que atendimos con segunda dosis, demostrar con documentos que tienes la primera dosis”, comentó. Aplicarán del 15 al 20 en el puerto de Veracruz las segundas dosis del biológico Pfizer a la población de 18 a 29 años, con lo que se completará la atención a cerca de 130 mil ciudadanos de este segmento. El entrevistado aseguró que dicha jornada de vacunación, estará concluyendo el próximo 20 de octubre. Explicó que la vacunación de jóvenes, estará utilizando los mismos
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
Se estima que en el país 8 de cada 10 agresiones cometidas hacia las niñas las cometieron familiares o personas cercanas a ellas
20
MILLONES DE MUJERES QUE HABITAN EN MÉXICO SON NIÑAS Y ADOLESCENTES QUIENES HAN SIDO VIOLENTADAS EN SUS DERECHOS FUNDAMENTALES Asimismo, estimó que es momento de frenar el adultocentrismo, prejuicios machistas y estereotipos de género que lo único que han causado es el retroceso y pocas garantías a los derechos
de gran parte de ellas, como son: a la vida, a la salud, a la educación, a tener respeto de los demás, crecer en un entorno seguro, entre otros. Por su parte, la experta recordó que el mismo Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) reconoció que, cerca de 650 millones de mujeres en el mundo han contraído matrimonio antes de cumplir los 18 años, es decir, 1 de cada 5 y 10 millones de niñas más corren el riesgo de casarse debido a la covid-19; mientras que la mitad de las niñas de entre 10 y 14 años dedican el doble de tiempo a las tareas domésticas que los chicos de su misma edad y únicamente 2 de cada 5 de ellas completa la educación secundaria, situación que se habría agudizado con motivo de esta pandemia. PRINCIPAL 2
PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Etapa invernal y la nueva cepa MU ponen enfrente otros riesgos: doctor Castañeda RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
Ante la proximidad de que concluya en el país la vacunación antiCovid, ya que se está en las últimas etapas de aplicación, es conveniente que la población que aún no tiene la protección acuda a los procesos, ya sea por rango de edad o rezagados, recomendó el doctor Lorenzo Castañeda Pacheco, exdirector del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz. Consideró que la etapa invernal que se acerca y la nueva cepa MU que se ha detectado, pone en frente otros riesgos que bien pueden enfrentarse
El doctor Lorenzo Castañeda Pacheco reiteró el exhorto a vacunarse contra el Covid-19. con la vacuna contra el coronavirus. “La gente debe acudir a vacunarse
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Población debe aprovechar últimas etapas de vacunación en su rango de edad, como ahora que está aquí en Veracruz la etapa para los de 30 a 39 años de edad, porque la aplicación del biológico ayudará a que las personas que adquieran la enfermedad no se agraven”, indicó. Reiteró que se debe aprovechar esta oportunidad porque aun hay jornadas de vacunación; sin embargo, se debe recordar que la estrategia gubernamental está prevista concluirse en este mes de octubre. Destacó que ante la época invernal que se aproxima, viene también el riesgo de contraer la influenza, enfermedad que puede llegar a confundirse con el Covid-19, pero ambas pueden desencadenar la neumonía en los pacientes. Hizo referencia a que los expertos de la Organización Mundial de la Salud no descartan una nueva ola del coronavirus, de manera que para estar preparados a enfrentarla se debe estar protegido con la vacuna.
Desde ayer se aplica la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, para las personas de 30 a 39 años en el municipio de Veracruz, donde se registraron largas filas desde las primeras horas.
Concurrida asistencia de treintañeros a vacunación FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
A partir de este lunes, hasta el próximo 14 de octubre, se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, para las personas de 30 a 39 años en el municipio de Veracruz, donde se registraron largas filas desde las primeras horas. En específico en el módulo del Casino Naval, se registró un lleno, donde muchas personas estaban contentas de poder completar su inmunización, con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca. De igual manera, en el estadio Luis “Pirata” de la Fuente, se
Vuelven a roban oficina de la asociación MAM FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
En menos de una semana, la oficina de la asociación MAM, nuevamente fue saqueada por delincuentes que el pasado sábado, también se introdujeron a las instalaciones a robar dinero en efectivo, una computadora lap top y en esta ocasión se robaron la bomba de agua, tubería y tapas de aljibe. La presidenta fundadora de la asociación Mujeres Apoyando Mujeres (MAM), Roxana Guízar Rodríguez, lamentó que en un solo fin de sema-
na, hayan sido víctimas de robo. “Sí nunca nos había pasado, primero para amanecer el sábado y ahora para amanecer hoy, en la parte de atrás se llevaron la bomba y no sé qué más tubería, las tapas de los aljibes y es una tristeza porque mientras tengamos este terreno a un lado, nos va a pasar cada rato”, comentó. La entrevistada hizo un llamado al Ayuntamiento de Veracruz, para que los apoye en cercar este terreno baldío, que es un foco de infección, donde se
introducen personas a hacer sus necesidades fisiológicas y drogarse, además de tirar los objetos que seguramente roban en otros lugares. Destacó que el dueño del terrero es el señor Fuster, y le solicita de igual manera que haga algo para cercar su terreno y así evitar que malvivientes se introduzcan de manera ilegal. La casa MAM se ubica en el bulevar Manuel Ávila Camacho N° 1297, en el fraccionamiento Ricardo Flores Magón de la ciudad de Veracruz.
Covid-19 impacta a la región indígena de Papantla: IVAIS FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
“A las niñas, todavía en muchos lugares del país como en Guerrero y en Oaxaca, se les encargan las labores del hogar, las labores del cuidado de los hermanos o de los abuelos y las ponen a hacer trabajos que no son proporcionales a su edad y, en las zonas urbanas existen datos también preocupantes que se van generando al estigmatizar a las niñas en roles que no les corresponden”. Además, de acuerdo a datos de la Red Nacional de Refugios, en este contexto, se ha cometido 150 feminicidios contra niñas y adolescentes a causa del machismo, en donde el 37% se cometió en sus hogares, el 19% fueron asesinadas por personas cercanas y en el 30% de los casos presentaron violación y otras agresiones sexuales, lo cual, habla de una problemática invisibilizada por el
gobierno y sus instituciones; así también, son los estados de México, Puebla y Veracruz los lugares con mayor índice de feminicidio infantil. Gómez Vinales indicó que, aunado a ello, la orfandad derivada de esta pandemia podría ocasionar que las niñas asuman más responsabilidades intrafamiliares y desempeñen roles de cuidadoras de hermanos orilladas por este sistema patriarcal en el que se vive. Finalmente, exhortó a los gobiernos a garantizar su acceso a la salud, educación, a las vacunas y que se logre evitar la discriminación por género, así como la violencia física y sexual hacia las niñas, aunque son muchos más los débitos que existen hacia este sector de la población; en tanto, las familias deben procurar ambientes seguros, sin prejuicios y de respeto para que ellas se desarrollen de la mejor manera.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
“8 de cada 10 agresores de niñas son familiares” VIENE DE LA PORTADA / EL DICTAMEN
Dra. Carolina Gómez Vinales, consultora en Salud Pública.
registraba un lleno importante. Dicha jornada de vacunación se realizará del 11 al 14 de octubre; esto en los módulos del Ágora y Campo Deportivo de Las Amapolas, Estadio Luis “Pirata” de la Fuente, Escuela Leyes de Reforma del Infonavit Las Brisas, Instituto Tecnológico de Veracruz y en el Casino Naval. Los requisitos serán presentar el comprobante de la primera dosis y el registro de la página https://mivacuna. salud.gob.mx. Este lunes les correspondió a las personas cuyos apellidos empiecen con las letras A a la G, el 12 de H-M; el día 13 los de la N a la R y el jueves 14, las personas de la S a la Z.
De acuerdo al Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS), encabezado por Xóchitl Molina González, la región indígena de Papantla, ha sido la más impactada por la pandemia del Covid-19, afectando principalmente a los adultos mayores. La entrevistada aseguró que en esta zona se ha dado el mayor número de contagios y decesos en los últimos 19 meses de contingencia sanitaria. Las causas han sido la falta de conocimiento sobre las medidas de prevención y los escasos recursos para comprar cubrebocas y gel antibacterial. Se trata de familias que deben de decidir si comer o gastar parte de su dinero en la compra de cubrebocas. Incluso existen lugares donde
esos insumos simplemente no se venden. “Se ha presentado más en adultos mayores y la región donde más ha habido es en la región de Papantla, ahí ha habido decesos y contagios, mucho contagio, Papantla donde más se ha visto que la pandemia se recrudeció, lo que pasa es que es una cultura donde tenemos que estarles diciendo, donde les tenemos que incluso dar el material, no tienen para comprar su cubrebocas y ni las venden allá”, comentó. Ante ello autoridades federales y estatales se han dado a la tarea de orientar y llevar esos insumos a esa y a otras regiones indígenas para que la población pueda protegerse de la enfermedad. Tras los esfuerzos, la funcionaria estatal comenta que hay habitantes que comienzan a elaborar sus propios cubrebocas con tela.
Dan un año de prisión preventiva a ex titular de finanzas de Duarte ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN / XALAPA, VER.-
El ex secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en el estado de Veracruz, Antonio “N” recibió la medida cautelar de un año de prisión para continuar su proceso penal por diversos delitos Este lunes, un juez de control determinó dicha medida preventiva para seguir el proceso por los presuntos delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal y desvío de recursos. El pasado sábado fue detenido por agentes de la Policía Ministerial que efectuaron su captura por la
orden de aprehensión respaldada en el proceso penal 440/2016 y lo recluyeron en el penal de Pacho Viejo, ubicado en el municipio de Coatepec. En su primera audiencia procesal, el juez exhibió elementos que acreditan la investigación en su contra y por ende, giró la medida cautelar de un año de prisión. Antonio fue el quinto secretario de Finanzas en la administración estatal del priista Javier “N” (2010–2016), quien actualmente purga una condena de 9 años de prisión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
Piden terminar obras en jardín de niños “Genoveva Cortés” ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.
Frente a Palacio de Gobierno protestaron padres de familia y alumnos del jardín de niños “Genoveva Cortés” para exigir que sea terminada la obra de rehabilitación del plantel. Los inconformes explicaron que el pasado 20 de septiembre protestaron en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), donde fueron atendidos personalmente por el titular de la dependencia Zenyazen Escobar García, quien instruyó a sus empleados que fuera solucionado el problema. Dos días después, el personal de la constructora acudió a la escuela y se comprometió a reanudar los trabajos; mismos que hasta el momento no han
cumplido. De acuerdo con el padre de familia, Adair Aguirre Calte, la escuela sería reparada mediante el programa “Escuelas al Cien” pero el Instituto de Espacios Educativos dejó de otorgar los recursos económicos a la empresa para que continuará los trabajos. Además, señaló que fueron 640 mil pesos que se destinarían al mantenimiento del jardín de niños. La escuela carece de agua potable, energía eléctrica, sanitarios, lavabos y la malla perimetral está destruida. Con el ya regreso presencial a clases, los manifestantes exigen se reanude a la brevedad posible la obra para que los 120 niñas y niños puedan retomar sus estudios en las aulas, como antes de la pandemia de Covid-19.
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
Pocos mexicanos con problemas de salud mental buscan ayuda AGENCIAS / EL DICTAMEN
Lo hacen solo 2 de cada 10 personas; se recrudece en la pandemia ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Se realiza Jornada de Salud Mental 2021 “Atención de Salud Mental para todos: hagámosla realidad” en el Hospital Español de Veracruz. covid son: mujeres, jóvenes entre 16 y 24 años, personal sanitario y cuidadores primarios, personas que viven solas y personas con antecedentes de problemas de salud mental. De la misma manera, la especialista expuso que actualmente existen 126 millones 14 mil 24 habitantes en México y al 2016 se contaban con 4 mil 393 médicos psiquiatras en el país, es decir, 3.68 psiquiatras por cada 100 mil habitantes; en tanto, sólo 307 mil 592 psicólogos a escala nacional, que se traduce en 409.68 por cada psicólogo. La especialista en el tema destacó que, en este período de pandemia por coronavirus, se detectó una reacción cognitivo-conductual por parte de: pacientes de esta enfermedad, personal sanitario y la ciudadanía en general, entre los cuales destacan: la incredulidad en la fase inicial del virus y en la que se cuestionaba si pasaría algo o no; respuesta desproporcionada, en donde la gente se cuestionaba si aguantaría tanto tiempo confinado; ajustes iniciales en las rutinas tanto para los que se quedaron como para los que salían de sus casas; el desgaste y polarización, en la que las personas se cansaron del encierro, a padecer los estragos económicos, además, la sociedad se dividió entre los que tenían que
salir a trabajar y la otra parte que pidió quedarse en sus hogares y culpando a los que salían; el efecto vacuna, que fue cuando llegó el biológico y nuevamente se polariza la comunidad entre los que querían y los que no inmunizarse; la resignación/ aceptación, que es la que actualmente se vive, en donde ya hay resignación de la existencia del virus y los contagios; la adaptación que es la fase ideal, en donde la mayoría lo asumiera de la misma forma, mismos cuidados, preocupación, etcétera y; finalmente, poder valorar las secuelas/escenario post-Covid-19; por tal motivo, se quiere reflexionar sobre la concientización del tema. Igualmente, la también líder de la comunidad médica encargada de atender estas afecciones durante este lapso pandémico explicó que algunos de los problemas de salud mental más comunes que se presentaron son: Ansiedad, representada por la incertidumbre del paciente por temor a la muerte; así también, del personal médico al contagio, a la muerte y, de la población, la ansiedad por el confinamiento, al contagio, cambios de rutina, a la pérdida del empleo y las finanzas; así también, la depresión en los pacientes orillada por el pronóstico y la soledad;
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Por haber incurrido en supuestas irregularidades, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro del servicio de energía eléctrica a por lo menos 10 restaurantes de la conurbación, cuyos propietarios deberán erogar más de 300 mil pesos por concepto de multas, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Veracruz, Marcel Van Eyck. El líder empresarial comentó que, de forma inesperada, en recientes fechas, trabajadores de la paraestatal realizaron operativos en donde detectando supuestas irregularidades en algunos comercios. Al respecto, expuso que, sin dar mayores datos, el personal de la CFE reportó que habría algunas anomalías en los medidores, por lo cual, procedió a suspender este servicio en los establecimientos. “El personal de CFE tiene todo el derecho de hacer los procedimientos de revisión, pero llegan de manera sorpresiva y realizan las inspecciones sin la presencia de los dueños, pasa que detectan irregularidades, hacen sus escritos e imponen multas, cuando los propietarios llegan se encuentran con la sorpresa de que les cortaron la luz, no saben de qué se trata y se ven obligados a hacer un procedimiento que tarda días”, dijo en entrevista. Van Eyck explicó que las y los propietarios afectados deben llevar a cabo un procedimiento que puede tardar hasta 10 días, en lo que se deslindan responsabilidades en torno a las supuestas anormalidades encontradas y, en tanto, ya son días perdidos para ellos, lo que representa pérdidas en sus negocios. Finalmente, el restaurantero reveló que se busca un acercamiento con las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver este problema, pues todo este protocolo y actuación de dicha dependencia ocasiona muchos problemas económicos al sector.
Despiden en agosto a 400 obreros de Talleres Navales del Golfo MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN
Triste el último trimestre del presente año para la industria naval con sede en Veracruz Puerto, consecuencia de alzas en insumos, principalmente el acero que obliga a navieros a retrasar programas de mantenimiento preventivo y correctivo de embarcaciones de banderas nacional y extranjera. Por esa razón, en los meses de agosto y parte de septiembre despidieron a 400 obreros de Talleres Navales del Golfo, equivalente a la mitad de la plantilla laboral. En el informe proporcionado por Juan José Domínguez García, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Naval, habló de creciente preocupación por encarecimiento de insumos básicos en actividades productivas. Hablar de índice de inflación por arriba del 6 % es referirse al mayor obstáculo en el desarrollo de una sana economía, desalienta al inversionista cuyas reacciones son de posponer fechas de arranque o, de plano llegar a cancelaciones.
FALTAN INCENTIVOS DEL GOBIERNO Los resultados del plan transformador de la administración federal y estatal deja carga prolongada de insatisfacción. Según el entrevistado, aplauden las buenas intenciones de los mandatarios autollamados diferentes; pero faltan hechos tangibles, verificables que se alcanzan a través de la alianza gobiernoiniciativa privada. El dirigente de la base trabajadora de TNG respaldó la política anticorrupción, austeridad, apoyos a quienes demuestren mayor vulnerabilidad, trato humano y herramientas de trabajo, capacitación que los vuelva autosuficientes; pero también esa estrategia en estímulos fiscales, compras oficiales a empresas nacionales, créditos blandos, deben reactivarse, porque forman parte de la cadena virtuosa del bienestar al traducirse en empleos permanentes y de largo plazo.
ANTICIPAN BUENAS NOTICIAS En otra parte de la entrevis-
ta, Domínguez García recurrió a la filosofía popular al señalar “ Bien dicen, dios aprieta pero no ahorca” en referencia a la conservación de esperanza de recibir tiempos mejores, con el anuncio de la firma de contratos de ejecutivos de Talleres Navales del Golfo con armador estadounidense para el desarrollo de programa de mantenimiento preventivo y correctivo de 12 embarcaciones, arribo de las mismas previsto a finales de diciembre, paquete de operaciones que por si sólo darían ocupación a 800 obreros en los 12 meses del 2022. Esta excelente referencia debería motivar a funcionarios federales de Petróleos Mexicanos a traer unidades de su flota marina a Veracruz, en lugar de trasladarlas hasta España, lo cual significa un absurdo por el encarecimiento de los presupuestos tomando en cuenta la distancia recorrida; pero lo más lamentable, la pérdida de oportunidad de ocupar mano de obra local y regional muy competitiva, con la correspondiente derrama económica regional. MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Sólo dos de cada 10 de cada 10 personas que tienen un problema de salud mental buscan atención profesional y el entorno de la pandemia por Covid-19 lo ha recrudecido reveló la Psicóloga clínica Adriana Martínez Martínez, en el marco de la Jornada de Salud Mental 2021 “Atención de Salud Mental para todos: hagámosla realidad” a celebrarse del 11 al 15 de octubre de este año en el Hospital Español de Veracruz. “Sabemos que no todas las personas tienen un problema de salud mental, pero sí es algo que hemos visto que ya existía y que, además, ahora con la pandemia ha aumentado, pues realmente vemos que todavía hay camino que recorrer en el tema de la salud mental y que, únicamente haciendo campañas, haciendo consciencia sobre la importancia de la salud mental es como vamos a lograr cambiar todas estas estadísticas”, dijo en el uso de la voz. Añadió que, de acuerdo al reciente reporte de la Situación de Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, debido a la pandemia de covid-19; la población ha dicho sentirse, en un 39.4% estresado, 35.3% preocupado, en un 20.8% angustiado, en un 17.2% desesperado, en un 13% decaído, el 18.5% consideró necesitar apoyo psicológico, pero no lo está tomando y un 20.1% ya había consultado a un profesional de la salud mental por temas asociados a la pandemia. No obstante, resaltó que los grupos más susceptibles a problemas psicológicos asociados al
en el personal médico generado por el cansancio, desesperanza y evolución del paciente; en la población, el aislamiento, pérdidas de seres queridos, confinamiento y la afectación en las finanzas. En el caso del estrés en el paciente fue ocasionado por cambios rápidos, información y costos de la enfermedad; en el personal médico, se debió a la sobrecarga laboral, turnos extra, insomnio, desconocimiento de la enfermedad y desabasto de insumos; en tanto en la población, se dio por el estrés psicosocial, cambios en rutina, insomnio y gastos. Así también, el trastorno por estrés post traumático se presentó en pacientes por revivir la enfermedad, temor a la reinfección, recuerdos, asociación de estímulos y secuelas físicas; mientras que el personal sanitario, se reflejó en la dificultad para desconectarse del tema, vivencias difíciles y pérdidas frecuentes de pacientes. En este marco, la también maestra en Psicopedagogía indicó que se presentaron síndromes de desgaste en el personal médico generado por empatía, en donde viven casi en carne propia por lo que atraviesa el paciente; así como el síndrome de Burnout o del quemado y, a nivel social, síndrome del desgaste del cuidador, quien está cuidando a otra persona, aunque sea familia, genera un desgaste físico y mental. Además, otra arista que se vivió en este entorno de pandemia, en el caso del paciente covid, es que se presentaron pérdidas de conocidos mientras estaban contagiados y desconocimiento del estado de otros familiares; del personal de salud, pérdida de pacientes frecuente, sobrecarga laboral, y urgencia de atención a otros pacientes; por su parte, en la población, el aislamiento familiar, el no tener despedida para con sus seres queridos y ritos sanitarios.
Por presuntas irregularidades, sin luz 10 restaurantes: CANIRAC
Este buque Remas de bandera italiana ingresó ayer temprano a dique seco de Talleres Navales del Golfo. La mano de obra local tiene amplio reconococimiento en el extranjero.
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
PÁGINA 08 - NACIONAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
Se enfrentan a golpes gaseros y autoridades en CDMX Redacción / El Dictamen
“Es legal, pero inmoral”, dijo al respecto este lunes en su habitual conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Fiscalía General de la República reiteró que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicano (Pemex) y actualmente procesado por actos de corrupción durante su gestión en dicha paraestatal, continúa bajo proceso.
Asegura FGR que proceso contra Lozoya continúa
La dependencia se pronunció sobre la situación judicial del exdirector de Pemex Redacción / El Dictamen
La Fiscalía General de la República (FGR) reiteró este lunes que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicano (Pemex) y actualmente procesado por actos de corrupción durante su gestión en dicha paraestatal, continúa bajo proceso. “Emilio ‘L’ sigue siendo procesado y los tiempos que se le han dado para aportar las pruebas terminan en fecha 3 de noviembre, según el acuerdo del Juez de Control del Reclusorio Norte, que lleva el caso”, establece el comunicado que difundió este 11 de octubre la FGR. “Los procesos en contra del acusado y de quienes recibieron los sobornos continuarán con la transparencia que se ha llevado en este caso y que fue dada a conocer públicamente a todos los medios por esta Fiscalía, el 6 de enero de 2021”. Esto luego de que este fin de semana
se viralizaron unas fotos publicadas por la periodista Lourdes Mendoza, quien asegura que las tomó el sábado 9 de octubre, en las que aparece Emilio Lozoya en una reunión en un restaurante ubicado en el exclusivo barrio de Las Lomas, en la Ciudad de México. “Es legal, pero inmoral”, dijo al respecto este lunes en su habitual conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es legal, pero inmoral”: AMLO
Lozoya sigue en las listas de control migratorio: INM
En su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) critió a la figura del “debido proceso”, esto ante la divulgación de imágenes de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en un restaurante de lujo en Lomas de Reforma, en Ciudad de México (CDMX). “Es legal, pero es inmoral el que se den estas cosas. Es una imprudencia, un acto de provocación”. Por otro lado el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que viajará a Nueva York el 9 de
El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que mantiene en las listas de control migratorio, conocida como alerta migratoria, a Emilio Lozoya Austin, acusado por asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita cuando estuvo al frente Petróleos Mexicanos (Pemex). En un comunicado, el INM explicó que la medida se aplica para conocer los movimientos de Lozoya Austin en puntos destinados al tránsito internacional de personas y evitar su posible fuga del país.
Redacción / El Dictamen
Aunque dijo que todavía no es momento para hablar de la candidatura presidencial de 2024, el canciller Marcelo Ebrard apuntó que la única ocasión en la que decidió declinar sus aspiraciones fue en el año 2000, para favorecer la candidatura del ahora Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero apuntó que actualmente es un tema que no está en su horizonte. En conferencia de prensa conjunta con el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, Ebrard puntualizó que la reunión que sostuvieron este día no fue para dialogar sobre aspiraciones presidenciales. “Cuando sean los tiempos y los
Entre golpes y bloqueos en varios puntos de Ciudad de México y el Estado de México, trabajadores del gremio gasero se fueron a“paro indefinido.
Urge Encinas creación de banco nacional de datos genéticos Redacción / El Dictamen
Al reconocer la gravedad de que existan miles de desaparecidos en México y la crisis forense que hay con la falta de identificación de cuerpos, el subsecretario de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reconoció la urgencia que tiene México de construir un banco nacional de datos genéticos; contar con capacidades de identificación humana en los estados e impulsar un programa de identificación masiva por la gran cantidad de cuerpos que permanecer en fosas y servicios forenses estatales o municipales. Durante la inauguración del simposio internacional Identificación Humana, anunció que con la participación el Instituto Nacional de Medicina Genómica para desarrollar
un proyecto especial que permita fortalecer la capacidad de identificación humano que permitan fortalecer a las instituciones forenses y acelerar la identificación de cuerpos “para encarar esta lamentable crisis forenses que enfrentamos en el país”. Encinas reconoció la importancia de la cooperación internacional para alcanzar una identificación masiva que permita enfrentar la crisis forense. Reiteró que en noviembre próximo se realizará la primera visita oficial del Comité de Naciones Unidas sobre Desaparición de Personas. “No vamos a ocultar ninguno de los fenómenos que han agraviado durante décadas los derechos humanos en nuestro país. Vamos a enfrentarlos y encararlos con plena disponibilidad, acompañado con familiares de víctimas”.
El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue reprogramada para el próximo 3 de noviembre. actualmente se encuentra preso en Nueva York por cargos relacionados con narcotráfico. De acuerdo con la UIF, este litigio estratégico fue presentado ante las cortes de Miami, Florida, debido a que en esa ciudad fueron identificados un número importante de inmuebles asociados a supuestos actos de corrupción política y lavado de dinero que integran la denuncia de carácter civil.
Entre los demandados están el ex subsecretario José Francisco Niembro González, y los principales socios de García Luna, Mauricio Samuel Weinberg, Jonathan Alexis Weimberg Pinto, así como las esposas de cada uno de ellos y Natan Wancier Taub. La acusación destaca más de 50 imputados, entre personas físicas, empresas y Compañías de Responsabilidad Limitada (LLC por sus siglas en ingles).
Sigue Ebrard firme para el 2024 Redacción / El Dictamen
es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes. Al poco tiempo llegaron grúas del gobierno capitalino para retirar las pipas que fueron usadas como parte de la manifestación. Sin embargo, subieron los ánimos y hubo cinco personas detenidas, uno de los líderes, Enrique Medrano, resultado golpeado en la cara y al menos dos pipas fueron retiradas. En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, condenó los hechos sucedidos en Eje 5 e Insurgentes, y confirmó la detención de la persona que abrió la válvula de la pipa de gas LP.
noviembre para visitar la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debido a que México asumirá la presidencia del Consejo de Seguridad del organismo. “Voy a hablar de lo que considero el principal problema del mundo: la corrupción que produce desigualdad. Sobre eso va a ser mi mensaje”, detalló el mandatario en conferencia de prensa matutina.
Posponen para noviembre audiencia contra García Luna La audiencia que se llevaría a cabo este lunes 11 de octubre en la Corte Civil de Florida, Estados Unidos, para presentar la demanda civil que el gobierno de México entabló contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue reprogramada para el próximo 3 de noviembre. La presentación ante el juez William Thomas estaba prevista para las 09:15 horas en el Tribunal de Miami Dade. Sin embargo, de acuerdo con el diario Milenio, no se ha notificado la presentación de abogados por parte de algunos de los acusados, por lo cual se vuelve “inviable una presentación del caso cuando una de las partes aún no tiene representante legal”. En la audiencia de este lunes se tenía previsto presentar la demanda civil que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó el pasado 21 de septiembre en Estados Unidos para recuperar hasta 250 millones de dólares en bienes del ex secretario de Seguridad Pública (2006-2012), quien
Gaseros y policías de la Ciudad de México se enfrentaron a golpes, lo que dejó como saldo al menos un trabajador herido. Integrantes del Gremio Gasero Nacional protestaban afuera de la Secretaría de Energía, por lo que estaba cerrado a la circulación Insurgentes Sur a la altura de Eje 5. Los manifestantes convocaron a un paro indefinido como protesta por las condiciones desfavorables en las que se encuentran tras la fijación de precios artificiales en el mercado de gas LP para tratar de contener el alza de este combustible. De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida,
momentos para eso, si es el caso, lo diremos, hoy no ha sido objeto de esta reunión”, manifestó Ebrard. En el minuto 6 del video compartido por el senador Monreal en sus redes sociales se pueden escuchar las declaraciones de Ebrard sobre este tema Sin embargo, ante la insistencia de los representantes de los medios de comunicación, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Para el titular de Relaciones Exteriores aún no es momento de hablar sobre aspiraciones presidenciales; empero, coincidió Ebrard con Monreal en demandar “piso parejo”. (SRE) reconoció que lo que sí demandan, junto con Monreal, es que haya piso parejo en la contienda por la candidatura presidencial al interior
de Morena: “Siempre, claro que sí (al piso parejo), eso es otra cosa”, declaró. Respecto a si considera declinar a su aspiración a la candidatura presidencial, Ebrard puntualizó que ese tema no está en su horizonte. “Yo solamente decliné en el año 2000, cuando Andrés (Manuel López Obrador) era candidato a jefe de Gobierno y el riesgo era que se perdiera la ciudad frente a Acción Nacional en esos años, pero no está en mi horizonte ese tema”, enfatizó. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard ha insistido, al menos desde junio del presente año, en que las elecciones presidenciales de 2024 “están muy lejos, no es lo de hoy”, en respuesta a si tiene aspiraciones para suceder en el poder al morenista Andrés Manuel López Obrador.
Alejandro Encinas reconoció la importancia de la cooperación internacional para alcanzar una identificación masiva que permita enfrentar la crisis forense.
Denuncian alta escasez de medicamentos contra el cáncer Redacción / El Dictamen
Los enfermos de cáncer en México son quienes más han sufrido el desabasto de medicamentos entre mayo y agosto de este año, según un informe presentado este lunes por una organización civil. Uno de cada cuatro reportes es por la falta de algún medicamento o insumo para el tratamiento de esta enfermedad (cáncer). Seguida por los casos reportados de pacientes con
diabetes, trasplantados, hipertensión arterial, y enfermedades de salud mental”, precisó en un comunicado el colectivo Cero Desabasto. De acuerdo con la organización, los reportes relativos a medicamentos oncológicos se incrementaron en más de 100 por ciento respecto al primer cuatrimestre del año, cuando se registraron 150 casos, mientras que ahora se presentaron 391 reportes.
La organización Cero desabasto afirmó que los enfermos de cáncer en México son quienes más han sufrido el desabasto de medicamentos.
sociales@eldictamen.org
www. eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
SOCIALES José Enrique celebra al estilo
FOTOS: EL DICTAMEN
MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN Las felicitaciones llegaron para el pequeño José Enrique, quien celebró 5 años de vida el pasado 3 de octubre, motivo por el que sus padres José Enrique Peláez Albores y Marisol Cano de Peláez, junto con su abuelita Marisol Cano Hernández, le organizaron una divertida fiesta en el salón Bambinos, donde demás familiares y amigos le entonaron las tradicionales mañanitas y le entregaron muchos regalos, disfrutando de la presencia de las populares Tortugas Ninja, personajes preferidos del cumpleañero.
Las Pulseras de Amanda Canela son a beneficio de MUAC.
FOTOS: ALVARO RAMOS/ EL DICTAMEN
Presentan pulsera altruista “Pulso Círculo Rosa” ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN
Beatriz Cruz Solórzano, Amanda Canela y Elia del Carmen Saavedra.
Aimée Escorza y Susana Lara.
El showroom de Amanda Canela sirvió como escenario para presentar la nueva pulsera a benefi cio de MUAC durante el mes rosa, encontrándose como invitadas especiales la Presidenta de MUAC Beatriz Cruz Solórzano, la Directora del Círculo Rosa Elia del Carmen
Saavedra, la presidenta del DIF de Veracruz Puerto Mariela Lohmann, la Síndica Única de Boca del Río Iliana León Huesca y la Presidenta de AMANC Susana Lara; la compra de esta pulsera brindará un poco de tranquilidad y esperanza a un gran número de mujeres que viven los estragos que genera el cáncer de mama.
Mariela Lohmann y Yamilet Herrera.
Amanda Canela con Gerson Berdón.
Iliana León Huesca, Elia del Carmen Saavedra, Sharzy Molina y Anell Acevedo.
PÁGINA 10 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
INTERNACIONAL
Fueron galardonados David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens REDACCIÓN / EL DICTAMEN
los efectos de aumentar el salario mínimo. Él y su fallecido compañero Alan Krueger descubrieron que un aumento en el salario mínimo por hora no afectaba al empleo, lo que desafiaba la creencia tradicional de que subir el salario mínimo reduciría las contrataciones. El trabajo de Card también desafío otra idea común: que los inmigrantes hacen bajar los salarios de los trabajadores nacidos en el país de acogida. Descubrió que los ingresos de los empleados locales podían beneficiarse de la nueva inmigración, y eran los inmigrantes llegados antes los que corrían el riesgo de verse afectados de forma negativa. Angrist e Imbens obtuvieron la mitad de su premio por resolver los detalles metodológicos que permiten a los economistas sacar conclusiones sólidas sobre causa y efecto cuando no pueden hacer estudios de acuerdo a estrictos métodos científicos.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Tres especialistas en “experimentos naturales”, el canadiense David Card, el estadounidense-israelí Joshua Angrist y el estadounidense-holandés Guido Imbens, obtuvieron este lunes el Premio Nobel de Economía. Fueron galardonados por su investigación pionera en el impacto del salario mínimo, la inmigración y la educación en el mercado laboral, y por crear el marco científico para sacar conclusiones de estudios similares que no pueden emplear una metodología tradicional. El experto de origen canadiense David Card, de la Universidad de California en Berkeley, recibió la mitad del premio. La otra mitad
la compartían Joshua Angrist, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y Guido Imbens, de 58 años y nacido en Holanda, que trabaja en la Universidad de Stanford. Los tres han “transformado por completo la labor empírica en las ciencias económicas”, dijo la Academia Sueca de Ciencias. “Los estudios de Card sobre cuestiones cruciales para la sociedad y las contribuciones metodológicas de Angrist e Imbens han mostrado que los experimentos naturales son una rica fuente de conocimiento”, comentó Peter Fredriksson, presidente del Comité de Ciencias Económicas. “Su investigación ha mejorado de forma considerable nuestra capacidad de responder cuestiones clave, lo que ha sido un gran beneficio para la sociedad”. Card trabajó en una investigación sobre restaurantes en Nueva Jersey y el este de Pensilvania para medir
El canadiense David Card, el estadounidense-israelí Joshua Angrist y el estadounidense-holandés Guido Imbens, obtuvieron el Premio Nobel de Economía.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Dan Nobel de Economía a expertos en mercado laboral
La empresa farmacéutica estadounidense Merck & Co solicitó la autorización de emergencia por parte de los reguladores.
Piden autorización de emergencia para pastilla contra COVID REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La empresa farmacéutica estadounidense Merck & Co, que opera en el resto del mundo como Merck Sharp & Dohme, o MSD, solicitó la autorización de emergencia por parte de los reguladores estadounidenses de su pastilla contra COVID-19. MSD y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, indicaron en una nota de prensa que presentarán peticiones similares en el otros países “en los próximos meses”. La solicitud de uso de emergencia de su pastilla contra COVID-19 a la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de EU se produce diez días después de que la farmacéutica anunciara que un análisis interino del uso del compuesto Molnupiravir había mostrado una reducción de alrededor de 50 por ciento en el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes con esta enfermedad. “El extraordinario impacto de esta pandemia demanda que nos movamos con una urgencia sin
precedentes”, señaló el presidente la compañía, Robert Davis. De ser aprobada por la FDA, sería el primer tratamiento oral para combatir el COVID-19, y sería especialmente útil en los países de bajos ingresos donde el ritmo de vacunación es todavía muy bajo. La farmacéutica indicó que el estudio clínico sobre el uso del compuesto Molnupiravir mostró que 7.3 por ciento de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados dentro de los 29 días siguientes, mientras que el 14.1 por ciento de los pacientes que recibieron un placebo, fueron hospitalizados o murieron. No hubo muertes entre los pacientes que recibieron Molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo. El informe señaló, además, que todos los participantes no habían recibido vacunas contra COVID-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Preocupa a ONU promesas “incumplidas” de talibanes
Crecen las complicaciones mientras el endeudado gigante inmobiliario chino incumple su tercera ronda de pagos.
Continúa crisis de Evergrande en China REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Los bonos de las inmobiliarias chinas fueron golpeados con otra bola de demolición el lunes, ya que parecía que Evergrande iba a incumplir su tercera ronda de pagos de bonos en tres semanas, mientras su rival Modern Land se convertía en la última firma que intenta retrasar los plazos. Los mercados de bonos chinos de alto rendimiento estaban sufriendo de nuevo, ya que el temor a un contagio de rápida propagación en un sector que asciende a los 5 billones de dólares e impulsa una parte considerable de la economía china, seguía devastando la confianza. Algunos tenedores de bonos en el extranjero de China Evergrande Group no habían recibido el pago de intereses antes de la fecha límite del lunes, hora de Asia, dijeron dos personas conocedoras del asunto. La firma, otrora el desarrollador inmobiliario más grande de China, tiene más de 300 mil millones de dólares en pasivos que ahora están en riesgo. Otras señales de estrés incluían a un rival menor, Modern Land, que pidió a los inversores que retrasaran en tres meses un pago de bonos por 250 millones de dólares que vence el 25 de octubre, en parte “para evitar un potencial incumplimiento del pago”. El bono de Modern Land para abril de 2023, con un cupón del 9,8 por ciento, se desplomó más del 25 por ciento en el día, a 32,25
centavos, según el proveedor de datos financieros Duration Finance, mientras que las acciones de la compañía cayeron más de un 2 por ciento. Kaisa Group, que fue la primera inmobiliaria china que cayó en ‘default’ en 2015, también vio cómo algunos de sus bonos declinaba a menos de la mitad de su valor nominal, mientras que los de R&F Properties y Greenland Holdings, que tienen proyectos prestigiosos en ciudades globales como Londres, también fueron ampliamente vendidos. “Es un día desastroso”, dijo Clarence Tam, de Avenue Asset Management en Hong Kong, destacando cómo incluso algunas empresas supuestamente más seguras con “grado de inversión” habían visto borrarse ahora un 20% de sus bonos. “Creemos que es impulsado por una salida global de fondos. Nos preocupa sobre todo que la administración de hipotecas a nivel local impacte con dureza en el flujo de caja de los desarrolladores”, agregó, en referencia al temor a que la gente pueda dejar de hacer depósitos para nuevas viviendas. Analistas de JPMorgan también destacaron cómo los inversores internacionales exigen ahora la prima más alta de la historia para comprar o mantener deuda china calificada como basura. “El riesgo de contagio de Evergrande se está extendiendo ahora a otros emisores y sectores”, dijeron.
“Estoy especialmente alarmado al ver que las promesas hechas a las mujeres y niñas afganas por los talibanes se están incumpliendo”, dijo a los periodistas. “Hago un llamamiento enérgico a los talibanes para que mantengan sus promesas a las mujeres y las niñas y cumplan sus obligaciones en virtud de los derechos humanos internacionales y el derecho humanitario”. “No vamos a abandonar” este asunto, aseveró Guterres y destacó que el tema se aborda a diario con los talibanes, que no gozan de reconocimiento internacional pese a que están en el poder en Afganistán desde mediados de agosto. “Las promesas incumplidas conducen a sueños rotos para las mujeres y las niñas en Afganistán”, agregó, y recordó que desde 2001, cuando los talibanes fueron derrocados del gobierno por una invasión estadounidense, “el tiempo medio en la escuela pasó de seis a diez años”. “El 80 por ciento de la economía afgana es informal, con un papel preponderante de las mujeres. Sin ellas, no hay posibilidad de que la economía y la sociedad afganas se recuperen”, advirtió. En momentos en que se congelan los activos afganos y se detiene la ayuda al desarrollo, Guterres instó “al mundo a actuar e inyectar liquidez a la economía afgana”. “Debemos encontrar formas de dar nueva vida a la economía” para que la
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, criticó las promesas “incumplidas” de los talibanes a las mujeres y niñas afganas, e instó al mundo a inyectar dinero en Afganistán para evitar su colapso económico. gente sobreviva y “esto se puede hacer sin violar las leyes internacionales”, agregó, en alusión a las sanciones que pesan contra Kabul. Se pueden transferir fondos internacionales o fondos afganos bloqueados a agencias de la ONU u organizaciones no gubernamentales que luego pagan salarios a los afganos en el terreno, dijeron funcionarios del ente multilateral. Esta práctica, con exenciones bancarias autorizadas en particular por Estados Unidos, ya se ha utilizado en el pasado, por ejemplo en Yemen. Guterres estimó que “la comunidad internacional se está moviendo demasiado lento” para inyectar liquidez a la economía afgana y subrayó que “el
pueblo afgano no puede sufrir un castigo colectivo (por las sanciones) debido al comportamiento de los talibanes”. La crisis humanitaria afecta al menos a 18 millones de personas, la mitad de la población del país asiático. Hasta ahora, la ayuda humanitaria internacional llegó a varias regiones del país sin obstrucción por parte de los talibanes, e incluso con su “cooperación” y asistencia en “seguridad”, indicó Guterres. Por otra parte, una delegación de los talibanes se reunirá con representantes de la Unión europea (UE) el martes en Doha, indicó el actual ministro de Exteriores, Amir Khan Muttaqi, tras su primer encuentro con enviados de Estados Unidos.
Protesta en topless en Londres y pide audiencia con Boris Johnson REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Laura Amherst, de 31 años, es una manifestante de ‘Extinction Rebellion’, un grupo activista por el medio ambiente que viene liderando una serie de protestas en Londres para tratar de sentar al primer ministro Boris Johnson para que escuche y de trámite sus demandas. Amherst se hizo viral en redes sociales el mes pasado por posar desnuda con un cartel que advertía sobre la “emergencia climática” en una calle de la capital de Inglaterra y ahora vuelve a la luz pública por afirmar que entrará en huelga de
hambre hasta que Johnson no aborde las demandas del grupo de activistas. Para la ecologista de Brighton, el gobierno inglés no está haciendo lo suficiente para detener la crisis climática, por lo que está convencida que debe presionar al primer ministro para que el país reduzca las emisiones de carbono. “He estado pensando en esto durante un par de semanas”, dijo Laura a medios locales. “Va a ser extremadamente peligroso para mí y me estoy arriesgando mucho con mi vida, pero siento que tengo que hacer algo y tengo que intentarlo. Estoy realmente asus-
tada por eso, pero lo voy a hacer”, agregó. Laura ha ganado seguidores en línea después de aparecer en los titulares por aparecer en las marchas de ‘Extinction Rebellion’ en topless y luego por configurar una página de OnlyFans para donar algunos de los fondos a la campaña. La eco-guerrera está pidiendo a sus 18.000 fanáticos de Instagram que compartan su video para difundir el mensaje de por qué ha decidido dar este paso. “Necesito que esto se vuelva viral porque es uno de los videos más importantes de nuestro tiempo con la información más importante”, afirmó.
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
Cotiza con nosotros SIN COMPROMISO y ¡Eleva tus ventas!
CLASIFICADOS Impreso:
Digital:
(229) 931-1745 Ext. 329
(229) 523-4104
¡Llega a tu público objetivo!
ALQUILERES DEPARTAMENTO CON COCINA INTEGRAL, FRACC. VIRGINIA. INFORMES: AL 2291-28-83-14 2299-37-06-33. $3,000 LOCAL COMERCIAL CÉNTRICO, CORTINA METÁLICA, CANCEL ALUMINIO, DIVISIÓN BAÑO TEL. 229-914-98-07, 229-934-65-60, 229139-35-88. $4,500.00 DEPARTAMENTO CÉNTRICO, TRIRECÁMARAS, BIBAÑOS, CUARTO LAVADO, CONSERJE, ALJIBE. 229-91498-07, 229-934-65-60, 229-139-35-88. $1,600.00 DEPARTAMENTITO UNIPIEZA COSTA VERDE, BAÑO, COCINETA, PROTECCIONES. 229-914-98-07 229-934-65-60 229139-35-88. RENTA CASA 4 RECAMARAS, FRACC. GARDENIAS. 2299-22-12-22 Y 229930-13-62. CASA MAGNIFICA UBICACIÓN SOBRE COSTA VERDE GIRO NEGOCIO,OFICINAS. 2296-89-32-61.
AUTOS CHEVROLET REESTRENE BEAT 2020, CLIMATIZADO, FACTURA ORIGINAL 15,000 KM. $160,000 CEL. 229452-75-00.
BODEGAS
$3,000 HASTA $150,000 CEL. 2299-08-94-11.
DESDE 8 HASTA 100 METROS CÚBICOS TELÉFONOS 165-70-65, 260-60-20 VERACRUZ WWW.MINIBODEGASELJARRITO.COM.MX
RANCHOS
PRÉSTAMOS PRESTAMOS JUBILADOS, PENSIONADOS,-ISSSTE-, IMSS, PEMEX, IPE, Y CFE PUEDE SER EN CUALQUIER PARTE DESDE
Somos como palmera en invierno: flexibles en los vientos pero con raíces firmes
VENDO 66 HECTAREAS EN PIEDRAS NEGRAS MUNICIPIO DE TLALIXCOYAN, PROPIEDAD, AGUA, Y LUZ PRECIO POR HECTAREAS $170,000= CEL: 2295-20-67-18.
SERVICIOS TRAMITES ACTAS DE NA-
CIMIENTO, MATRIMONIO DIVORCIO, DEFUNCION, DIGITALES NACIONALES, CORRECCIONES ACTAS, CONSTANCIAS, CURP, NACIONALIZACIONES, TRAMITES FORANEOS, SOLUCIONAMOS PROBLEMAS ACTAS NACIMIENTO, RFC, IMSS. 2293-97-40-40 MARIO MOLINA 1349 REVILLAGIGEDO PINO SUAREZ CENTRO.
VENTAS
TAXI TRABAJANDO, PLACAS, VEHICULO $220.000 ACEPTO DEPARTAMENTO, TERRENO,CASA. 229121-73-16. TAXI 2016 SPARK, CLIMATIZADO, ELÉCTRICO, TRABAJANDO EN REGLA, $76,000. 229121-73-16. OPORTUNIDAD ODONTOLOGOS DOS EQUIPOS DENTALES. EXCELENTES FUNCIONANDO. 229689-32-61 2292-1945-50.
Veracruz, Ver. a Martes 12 de Octubre de 2021
DEPORTES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org
Alemania calificó a Qatar 2022.
Aseguran su boleto REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Joc Pederson se vistió de héroe con un jonrón de tres carreras
Alemania se convirtió en el primer invitado a la Copa del Mundo de Qatar 2022, segundo después del anfitrión, tras golear 4-0 como visitante a Macedonia del Norte. Con un segundo tiempo de ensueño, la Mannschaft aseguró el primer lugar del grupo J gracias a los goles de Kai Havertz (50’), Timo Werner (70’ y 73’) y Jamal Musiala (83’). Los germanos visitaron a la única selección con la que han caído en las presentes eliminatorias mundialistas de la UEFA con el objetivo de obtener venganza y de paso confirmar su participación en el Mundial del próximo año. Aunque dominó a placer y desapareció a su sorprendente rival del Toshe Proeski Arena, los alemanes no pudieron concretar su abrumador dominio de la pelota con un gol. Tras los primeros 45 minutos, la Mannschaft se destapó ofensivamente. Apenas iniciaba el complemento cuando Havertz (50’) mandó la esférica a las redes tras un pase de Thomas Müller. El gol terminó por desfondar a una valiente, pero endeble defensiva macedonia. Las anotaciones para los germanos llegaron en cascada con Werner (70’ y 73’) completando un doblete en cuestión de tres minutos. En la recta final del juego, Musiala (83’) coronó la goleada al fusilar a Stole Dimitrievski, quien fue la figura de la primera mitad, en un mano a mano. El marcador fue más justo, pero aún quedó corto conforme a lo visto en la cancha.
0-3 (1-2 SERIE)
Repiten la dosis
Atlanta volvió a blanquear a Milwaukee en la Serie Divisional
Milwaukee. En la segunda entrada, los Bravos tuvieron oportunidad de irse al frente en la pizarra, pero Adam Duvall fue puesto out en un pisa y corre a segunda momentos antes de que Austin Riley llegara al home. Pese a este error, Anderson no perdió la concentración y maniató durante cinco entradas a los bateadores de Milwaukee, que llegaron a 20 entradas seguidas sin producir una carrera. Peralta también minimizó a la ofensiva local, pero fue retirado del juego en un movimiento del mánager Craig Counsell, quien mandó un bateador emergente en lugar de su lanzador. La estrategia resultó contraproducente. Daniel Vogelbach no logró impulsar una carrera, pese a tener corredores en segunda y tercera con un solo out, y Peralta quedó fuera del partido, algo que aprovechó
BILLY RUBIO / EL DICTAMEN
Los Bravos de Atlanta se pusieron a un solo juego de avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional por segundo año consecutivo tras vencer a 3-0 a los Cerveceros de Milwaukee. Joc Pederson bateó su segundo jonrón de la serie y respaldó la labor monticular de Ian Anderson para poner en ventaja de 2-1 a los Bravos en la Serie Divisional. Al igual que los primeros dos encuentros, el tercer compromiso entre ambas novenas presentó un gran duelo de picheo entre Anderson, por Atlanta, y Fredy Peralta, por
Atlanta de inmediato. En la parte baja del quinto capítulo, ante los lanzamientos de Adrian Houser, Travis d’Arnaud y Dansby Swanson ligaron imparable para abrir la entrada. Sin outs y con corredor en posición anotadora, Brian Snitker decidió traer un emergente en lugar de su pícher, estrategia que a él sí le funcionó. Joc Pederson bateó un cuadrangular de tres carreras e hizo estallar el abarrotado Truist Park con su bambinazo. Con la ventaja, el bullpen de Atlanta procedió a hacer lo que ha hecho durante los últimos dos juegos: retirar sin problemas a los bateadores de Milwaukee. Will Smith vino para la novena entrada y sacó en orden a los últimos tres hombres de Milwaukee para apuntarse su segundo salvamento de la serie. El cuarto partido se disputará este martes en Atlanta,
Georgia, en punto de las 16:07 horas (centro de México).
APLAZAN EL JUEGO El cuarto juego de la Serie Divisional entre los Astros de Houston y los Medias Blancas de Chicago fue suspendido, luego de que se presentara una fuerte lluvia en la Ciudad de los Vientos. El partido fue reprogramado para este martes y arrancará a las 13:07 horas (centro de México). Los Astros aprovecharán el día extra de descanso y mandarán a la loma de los disparos a Lance McCullers, quien se llevó la victoria en el primer juego de la serie. Por su parte, Medias Blancas buscará mantenerse con vida de la mano de Carlos Rondón, quien fue anunciado para abrir el lunes. La serie se encuentra 2-1 en favor de Houston.
Va por medallas REDACCIÓN / EL DICTAMEN
un año redondo en competencias tanto nacionales como internacionales, por lo que es una de las cartas fuertes de la delegación mexicana para este Campeonato Panamericano a desarrollarse en Jalisco. Alejandro Andrade se agenció una medalla de oro en Arranque y dos platas en Envión y Total en los pasados Juegos Nacionales CONADE 2021, los cuales se desarrollaron en Monterrey, Nuevo León, resultados en la división de los 96 kilogramos. Posteriormente, participó en el Campeonato Panamericano Juvenil que se realizó en Manizales, Colombia, en donde obtuvo un sexto lugar en envión, un séptimo en total y un octavo en Arranque. En el pasado Campeonato Nacional de Primera Fuerza efectuado en Monterrey, Nuevo León, Alejandro Andrade se colgó dos medallas de plata en envión y total y un bronce en arranque.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El pesista veracruzano Alejandro Andrade Hernández, viajó a Guadalajara, Jalisco en donde participará en el campamento de preparación para el Campeonato Panamericano Sub 20 de Levantamiento de Pesas, el cual se desarrollará del 17 al 24 de octubre en tierras tapatías. El Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), que dirige José Alberto Nava Lozano, brindó el apoyo de transporte redondo vía aérea, así como de alimentación, hospedaje, hidratación y prueba COVID-19 al pesista originario del municipio de Tlalixcoyan, Veracruz. Alejandro Andrade es entrenado por el cubano Nilverio Pino Pérez, quien acaba de hacer medallista mundial a Ángeles Cruz Hernández en el Mundial Sub 17 que se realizó en Jeddah, Arabia Saudita. El pesista integrante del Club Lanceros de Tlalixcoyan, ha tenido
Toma las riendas El Águila de Veracruz dio a conocer que Reinaldo Batista dirigirá al combinado jarocho y de los Leones de Yucatán que participará en la Liga Invernal Mexicana (LIM). Batista se desempeñó como coach de primera base y de banca durante la pasada campaña de la Liga Mexicana de Beisbol.
Juju Smith-Schuster se perderá el resto de la temporada.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
en cuatro juegos y medio. SmithSchuster regresó para 2021 con los Acereros tras convertirse en agente libre durante la primavera y sorprendió al firmar con el equipo, toda vez que reveló que tenía ofertas de otros equipos que estaban dispuestos a pagarle más dinero del que tomó para volver a Pittsburgh. Smith-Schuster se encontraba en su quinta temporada de la NFL, tras un 2020 en el que estuvo envuelto en la polémica por su uso de las redes sociales.
Vuelven a arrasar REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Con el follaje de otoño en lugar de los narcisos que anuncian la primavera y mascarillas por cobijas, la demorada edición 125 del maratón de Boston finalmente se disputó a menor escala y distanciamiento social. Tras una ausencia de 30 meses por la pandemia, el desenlace de una inédita puesta en escena otoñal fue el de siempre: dos corredores de Kenia emergiendo victoriosos. Benson Kipruto y Diana Kipyogei completaron la octava barrida keniana en Boston desde 2000. Los espectadores pudieron ver a Kipruto despegarse del pelotón de punta al llegar a la calle Beacon, restando unos cinco kilómetros (tres millas) para la meta. Los participantes en el contingente de 18,000 corredores — por debajo de los más de 30,000 de los días antes de la pandemia — necesitaron dar negativo por el coronavirus o presentar certificados
Dos corredores kenianos dominaron el Maratón de Boston. de vacunación antes de recibir sus números. La carrera comenzó más temprano para evitar la aglomeración en los puestos de salida y en el trayecto. Nada complicó a los kenianos. “No había nada diferente en el recorrido”, dijo Kipruto. “El clima fue un poquito mejor. Aquí el clima no es predecible”. Kipruto cronometró 2 horas, 9 minutes y 51 segundos. Kipyogei, por su parte, registró 2:24:45 para llevarse el triunfo en la rama femenina.
Un juez negó la libertad bajo fianza a Benjamin Mendy.
Seguirá en la cárcel
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El halterista Alejandro Andrade participará en el Panamericano Sub-20.
Los Acereros de Pittsburgh rompieron una racha de tres derrotas el domingo al vencer a los Broncos de Denver, sin embargo, la victoria fue costosa. De acuerdo a reportes, el receptor Juju Smith-Schuster se perderá el resto de la temporada después de que sufrió una lesión de hombro durante el partido. De acuerdo a Ian Rapoport, periodista de NFL Network, SmithSchuster se someterá a una operación para reparar la lesión. El tiempo de recuperación significará que no vea más acción durante la presente campaña 2021. Smith-Schuster salió lastimado en el segundo cuarto del juego entre Pittsburgh y Denver. El receptor fue golpeado fuertemente por Kareem Jackson durante un acarreo, lo que provocó que dejara el emparrillado y no volviera a aparecer en el resto del compromiso. Juju firmó una poco impresionante primera parte de la temporada al sumar 15 recepciones y 129 yardas
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Se despide del año
El lateral de Manchester City, Benjamin Mendy, vio denegada por tercera ocasión su solicitud de libertad bajo fianza, al enfrentar tres cargos de violación y uno de asalto sexual. El futbolista permanece detenido desde hace siete semanas, a la espera del inicio de su juicio. Mendy solicitó una vez más su libertad, sin embargo, la corte declinó su petición, por lo que deberá permanecer encarcelado. El francés fue acusado de agredir sexualmente a tres mujeres, una de ellas menor de 18 años en Cheshire. Uno de los cargos que enfrenta se remonta a octubre de 2020, el cual fue denominado como violación, así como otro en enero de 2021 (abuso sexual) y el último en agosto de 2021 (violación). Mendy recibió prisión preventiva por parte de la corte el 10 de septiembre pasado y fue acusado junto Louis Saha Matturie por los mismos cargos. El juicio de Mendy está programado para iniciar el próximo 24 de enero de 2022 y hasta el momento el futbolista solo ha comparecido ante el tribunal para escuchar los cargos que se le imputan y solicitar, a través de su defensa legal, ser liberado mediante el pago de una fianza. Mendy fue suspendido de manera indefinida en agosto por Manchester City, equipo con el que fichó en 2017, una vez que fue arrestado. El vigente campeón de la Premier League realiza una investigación independiente para conocer los hechos y aplicar una posible sanción a su jugador.