www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. Martes 5 de Octubre de 2021
Año-124
No. 44645
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Armada de México,
MAJESTUOSA PRINCIPAL 4 CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA ARMADA DE MÉXICO
protagonista de la historia
Felicita presidente a la Semar por estar al servicio del país
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
El puerto de Veracruz ha sido glorioso y cuatro veces heroico afirmó el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de conmemoración de los 200 años del nacimiento de la Secretaría de Marina Armada de México. Teniendo como marco el fuerte de San Juan de Ulúa y al grito de “Viva la Armada de México”, “Que viva la independencia” y “Que viva Veracruz”, el jefe del ejecutivo federal reconoció a las fuerzas armadas y a su Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, oriundo de este estado. Como parte de las últimas actividades de esta conmemoración, el mandatario mexicano resaltó el estrecho lazo que vincula a la historia de la Armada de México con Veracruz al ser un puerto de gloria y heroicidad. “La importancia que ha tenido siempre Veracruz en nuestra historia y su entrañable vinculación con la Armada de México; este puerto ha sido siempre glorioso y cuatro veces heroico: lo fue en 1825 cuando se expulsó a los españoles de este fuerte de San Juan de Ulúa, también se le reconoce porque aquí enfrentaron con valentía la primera invasión del Ejército Francés en 1838, lo mismo sucedió durante la guerra de intervención en 1847 cuando Estados Unidos nos dio esa gran zarpazo, nos arrebató más de la mitad de nuestro territorio y también es heroico porque en 1914 cuando las tropas de ese mismo país nos invadieron, aquí en Veracruz ofrecieron su vida por defender a la patria, muchos ciudadanos y marinos siempre recordados con amor, respeto y admiración como el cadete Uribe y el teniente de artillería José Azueta “, narró en su discurso. Asimismo, destacó que el 31 de diciembre de 1940 se creó la Secretaría de Marina, honorable institución que
El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió al Desfile por los 200 Años de la Armada de México en el Puerto de Veracruz, Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, integrantes del Gabinete y del Poder Legislativo, el jefe del Ejecutivo.
Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, acompañado de su esposa Sandra Luz Laguna Rivera, con los licenciados Bertha Ahued Malpica, directora ejecutiva de El Dictamen y Alberto Villarello Ahued, gerente general, en los festejos de los 200 Años de la Armada de México. tiene a su cargo desde entonces la operación de la Armada de México, cuyo primer secretario fue el ilustre veracruzano, Heriberto Jara Coro-
na y, desde entonces, la SEMAR ha brindado muchos servicios a la nación, desde su suscripción en la conformación de la Guardia Nacio-
nal, en la administración de puertos, en el combate al contrabando, en la lucha contra el Covid-19, el apoyo a la campaña nacional de vacunación, la ayuda por los recientes efectos meteorológicos con el Plan Marina, la administración y vigilancia del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la limpieza del sargazo en el mar caribe, hechos que demuestran su vocación de servicio a este país. “La Secretaría de Marina Armada de México está al servicio de la nación, del pueblo, del desarrollo y del bienestar y expreso mi reconocimiento a todos los integrantes de esta institución fundamental del Estado Mexicano, reconocer a nuestro paisano también veracruzano el secretario Rafael Ojeda Durán, que viva la Armada de México, que viva la independencia, que viva Veracruz, que viva México”, dijo en el uso de la voz. En este acontecimiento se presentaron video mappings de los pasajes históricos; así también, se reconoció la destacada labor que tuvieron las oficiales caninas “Frida” y “África”, la primera de ellas, por la extraordinaria labor de búsqueda y rescate realizada por nueve años y que en julio del 2019 pasó a situación de retiro; en
tanto África, representa a la nueva generación de canes que sirven a México, desde las filas de la SEMAR. En el evento del San Juan de Ulúa estuvieron presentes, almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México; Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de la república, Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del estado de Veracruz; Luis Crescencio Sandoval González Secretario de la Defensa Nacional; Olga Sánchez Codero, presidente de la cámara de senadores; Sergio Carlos Gutiérrez Luna presidente de la cámara de diputados federales; Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López, Secretario de Gobernación; Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura; Rosa Isela Rodríguez Velázquez, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Delfina Gómez Álvarez, Secretaría de Educación Pública de México; Jorge Arganis Díaz Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México; Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social; Zoé Robledo presidente de la Comisión Presidencial de Hechos y Procesos y los embajadores de países hermanos con México y otras autoridades. Para cerrar con broche de oro, se realizó una lluvia de juegos pirotécnicos que iluminaron el cielo y fueron el deleite de las y los asistentes. Más temprano a las 18:00 horas el presidente Andrés Manuel López Obrador asistió al Desfile por los 200 Años de la Armada de México en el Puerto de Veracruz. Por su parte, el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, aseguró que la Armada de México es honor, deber, lealtad y patriotismo y que “La grandeza de México no tiene límites porque sencillamente es proporcional a la de nuestro pueblo, a la de cada mexicano y mexicana y a su amor por esta tierra”.
Vacunarán contra Covid-19 a 80 niños con cáncer: AMANC ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Veracruz dio a conocer que alrededor de 80 de los 120 menores con padecimiento de cáncer, en edades de 12 a 17 años, que atienden, están próximos a recibir la vacuna contra el Covid-19, informó la presidenta de dicha asociación, Susana Lara García. “Es una base de alrededor de 78 niños que van a recibir la vacuna, los demás son menores de 12 años, entonces, esos no pueden vacunarse”, reveló la activista. Al respecto, mencionó que, una vez que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez, anunciara el pasado mes de septiembre que se inmunizaría a la niñez con enfermedades crónicas,
para ellas, representó un gran logro, ya que no tuvieron que recurrir a recursos de amparo para conseguirlo. “Desde que dieron la noticia, pues nosotros felices porque ya no hay que irse en amparos ni nada y las mamás sabían que ellos no se podían vacunar, pero esta al ser una vacuna ARN mensajero (ARNm) es distinta a ser un virus atenuado, entonces, las que son con virus, ellos no se las pueden aplicar, pero en este caso, que es otro tipo de vacunas, creadas sin ser parte de virus, sí van a aplicárselas, ya está autorizado y nosotras nos dimos a la tarea de que a partir del día 1° de octubre que ya apareció el registro, que los niños se anotaran” La presidenta de AMANC Veracruz comentó que tienen conocimiento que, a partir del 15 de octubre comenzaría
la aplicación y se sienten muy contentos por este hecho, toda vez que, el año pasado durante el comienzo de la pandemia, se contagiaron cerca de ocho niños con coronavirus y este 2021, van cuatro infantes contagiados. Mencionó que afortunadamente, las y los niños que se han contagiado del virus SARS-COV-2 no han presentado síntomas de gravedad y consideran que podría ser debido a los tratamientos de quimioterapia que han hecho frente a esta enfermedad. “Ellos no se ponen graves, los que se ponen mal son sus familiares, hermanitos, madres y abuelas que son las que sí verdaderamente lo padecen más fuerte, pero a ellos, les dan ciertos medicamentos en el hospital y ya los mandan a su casa para que salgan adelante.
Caen los servicios de 8 Facebook a nivel mundial Desde las 10:30, hora local del Centro de México hasta las 18 horas, INTERNACIONAL
se reportó una caída total de Facebook Inc. que involucró de forma directa a aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Messenger y Oculus.
Datos COVID-19 Veracruz ACTIVOS
DECESOS
22,920 +7 2,204
+1
Boca del Río
4 de octubre Medellín
Alvarado
La Antigua
2,573
+0
1,414
+1
716
0
1,186
0
276
0
137
0
75
0
98
0
Xalapa
10,174 +12 1,129
+1
PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Todavía falta inmunizar contra Covid-19 a ciudadanos en diez municipios
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a los eventos conmemorativos del 200 aniversario de la Secretaría de Marina-Armada de México.
ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.
Acompaña Sergio Gutiérrez Luna al presidente en Veracruz REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La entidad veracruzana tendría más del 70 por ciento de personas vacunadas en este mes de octubre, dijo el delegado de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. veracruzana, y contemplan que empiecen a atenderlos para la segunda semana de octubre. “Se van agarrando generaciones, es decir, que cuando se vacunó de 50, se vacunó también gente de 60 años. Después se vacunó a gente de 40 y llegó gente de 50 y 60, y así”, ejemplificó. El delegado de la Secretaría de
Bienestar añadió que en esta campaña de vacunación para el sector que ronda entre los 18 años, han atendido a personas de otras edades, considerados los “rezagados” por no acudir por diversas circunstancias, cuando les tocó. “Se van acomodando por estragos y se suman otros segmentos de la población”, culminó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador, este lunes en Veracruz, a los eventos conmemorativos del 200 aniversario de la Secretaría de Marina-Armada de México. El legislador minatitleco asistió en su condición de representante del Poder Legislativo para sumarse al presidium en el que también estuvo la señora Beatriz Gutiérrez Müller; el secretario de Marina,
Almirante José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, entre otras personalidades. Se trató de los primeros eventos del Diputado veracruzano con el Presidente López Obrador en su propia tierra. Por la tarde presenciaron desde la Macro Plaza del Malecón el Desfile Naval conmemorativo y posteriormente se trasladaron a San Juan de Ulúa para la Ceremonia Oficial y una cena privada. AGENCIAS / EL DICTAMEN
La entidad veracruzana tendría más del 70 por ciento de personas vacunadas en este mes de octubre, expresó el delegado de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. El entrevistado recalcó que la estimación reflejaría un porcentaje similar o casi igualado al promedio nacional que ya cuenta con la dosis antiCovid-19. “En el grueso va a estar un número nacional que se está dando. Sin duda va a estar más del 70 por ciento de la población vacunada en Veracruz, no tengo la menor duda”, recalcó. Ladrón de Guevara expresó que no puede adelantar una cifra y pidió esperar la estadística oficial para el mes de noviembre. Además, dijo que todavía falta cubrir a los ciudadanos en diez municipios de los 212 que conforman las entidad
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Este mes, vacunados más del 70% de veracruzanos
Alejandro Murat se reúne con Javier Herrera en Veracruz REDACCIÓN / EL DICTAMEN
amistades. El gobernador Murat, del vecino estado de Oaxaca refrendó su amistad con los veracruzanos y en especial con los legisladores federales, locales y próximos ediles que surgieron del Partido Verde, ya que en algunos municipios colindan con la entidad que gobierna.
La reunión de amigos se dio en el marco de los festejos de los 200 años de creación de la Secretaria de Marina Armada de México, que en su origen fue la Secretaría de Marina y Guerra, festejos de gran orgullo para todos los mexicanos que se realizó en el puerto de Veracruz.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Organización del CEN del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, así como el dirigente estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, se reunieron con algunos ediles electos emanados del Verde y
Participa IMSS Veracruz Norte en aplicación de segunda dosis a jóvenes Personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte participa en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a población de 18 a 29 años de edad. La vacunación se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre de 2021 en horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en el Gimnasio Omega, ubicado en la calle Cayetano Rodríguez Beltrán s/n, zona Centro, Xalapa, Veracruz.
Maestros protestan en SEV, denuncian hostigamiento ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.
ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Organización del CEN del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, así como el dirigente estatal Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, se reunieron con algunos ediles electos del PVEM y amistades.
Docentes de la zona norte del estado protestaron afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en la capital del estado, para denunciar que han sido víctimas de hostigamiento laboral y discriminación por el hecho de ser indígenas. Se trata de integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), adscritos al sector número 15 que abarca ocho supervisiones escolares en los municipios de Ixhuatlán de Madero, Chicontepec, Benito Juárez, Álamo Temapache y Tlachichilco. Daniel Hernández del Ángel, secretario general del MMPV-CNTE expresó que los profesores de zonas rurales han sido acosados y discriminados por el mismo jefe de sector, Herón Morales Aguilar. Ante ello, el entrevistado y los manifestantes pidieron su destitución a las autoridades educativas. Además, acusó que Morales
Aguilar ha incidido en las madres y padres de familia para acosar a los profesores que no pertenecen a la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “Empiezan a hacer reuniones para, sí el maestro no le cae bien o no es de su grupo político del SNTE, sección 32, lo empiezan a acosar y entonces de esa manera se empiezan a dividir las zonas escolares”, relató. Hernández del Ángel recordó que se había llegado a un acuerdo con la subsecretaría de Educación Básica de Veracruz, Maritza Ramírez Aguilar, en el que cada supervisión escolar tenía que ser respetado en sus zonas de trabajo y que el jefe de sector desempeñará su función de manera adecuada. “Sin embargo, llegando a la zona escolar nuevamente comienzan los golpeteos, las desacreditaciones contra los compañeros y dividen a la zona escolar”, reprochó. El entrevistado resaltó que se trata de más de 250 docentes indígenas que pertenecen a las ocho zonas escolares del sector 15.
Bendición de mascotas ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.
Más de 100 perros, gatos, hamsters y tortugas fueron bendecidos en la capital del estado, durante este lunes 4 de octubre, Día de San Francisco de Asís, quien es considerado patrono de los animales, biólogos, veterinarios y ecologistas.
PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
Al cierre del mes de septiembre, los directivos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores reportan por tercera ocasión, de manera consecutiva resultado negativo en ventas de unidades nuevas. Es cierto, existen factores externos que inciden en este comportamiento; pero también anotan el grado de incertidumbre prevaleciente en los mercados, situación que según estimaciones de los expertos continuará por el resto del presente año.
INSUFICIENCIA EN INVENTARIOS
Manuel Pérez / El Dictamen
Mario Vázquez Sandoval / El Dictamen
Licenciado Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana Distribuidores de Automotores.
ESTIMAN VENTAS ANUALES DE 1 056 000 UNIDADES La situación reflejada en caída
del volumen de operaciones de comercialización ocurre a escala global, cuyo origen radica, en primer término por escasez en el abasto de semiconductores requeridos por las plantas armadoras, determinantes en el acabado de las unidades. Abundan casos de clientes interesados en adquisición de nuevo modelo y deben esperar 2, 3 y hasta 4 meses. En el reporte citado por el licenciado Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la AMDA también señala el incremento en precio de insumos, principalmente el acero,, aluminio, vidrio, plástico. Reflejo alcista en casi todos los componentes que obligaron a los ajustes en promedio del 9 % del costo final de las unidades de último modelo.
Complicado el manejo de los negocios frente a la dimensión de la crisis económica agravada por medidas restrictivas desprendidas de la pandemia sanitaria con efectos devastadores en el 2020. Representa gran escollo; por lo tanto en 2021 las predicciones establecen cierre de año con 1 056 000 unidades que representaría incremento del 11.2 %; pero en la realidad, con los pies sobre la tierra significaría perder el 20.7 % de los niveles registrados en el 2019. Los plazos marcados para la recuperación de la normalidad en la industria automotriz en México, aun se encuentran en el aire, escenario atípico que hasta los especialistas mejor calificados son incapaces de descifrar a plenitud.
Se mantendrán las tarifas del servicio de taxi en Veracruz Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Pese a las alzas en los combustibles, la competencia y a la difícil situación económica derivada de la pandemia por covid-19, el servicio de taxis en la ciudad de Veracruz se mantendrá con las mismas tarifas hacia sus usuarios, en donde
agencias / El Dictamen
Continuará resto del año con baja en venta de autos
la mínima es de 30 pesos por los primeros tres kilómetros, señaló el presidente de Taxi GL, Guillermo Larios Barrios. Aseguró que, por el momento se mantendrán solidarios con los bolsillos de las familias veracruzanas y turistas y reiteró que no subirán los costos por el momento.
Acudieron la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, la secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Dorheny Cayetano, la titular del Centro de Conciliación, Diana Aróstegui Carballo y la Magistrada Presidenta del TSJ, Isabel Inés Romero Cruz, entre otros.
Inauguran primera delegación de Centro de Conciliación Laboral Antes del 3 de noviembre, otras 9 sedes listas para funcionar Redacción / El Dictamen
La mañana de ayer, la Delegación Boca del Río del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz (Cecol) fue inaugurada por autoridades federales y estatales, con lo cual comienza en la entidad una etapa que prioriza la conciliación como solución a discrepancias laborales, antes de recurrir a instancias judiciales. Con la aplicación de dicha reforma, el estado debe prestar el servicio a los justiciables, por lo que desde el 24 de diciembre de 2020, la Gaceta Oficial del Estado publicó la Ley del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con lo cual se instituyó el organismo público descentralizado encargado de dicha función. Este mecanismo atenderá todos los conflictos que, a excepción de 9 supuestos, tendrán que agotar el diálogo para llegar a común acuerdo,
esta fase no excederá los 45 días; en caso de no hallar resolución, el caso seguirá en un Tribunal Laboral, y éste deberá emitir sentencia en no más de 6 meses, de esta manera existiría sentencia pronta y expedita en no más de 8 meses. El Centro, constará de 11 delegaciones, distribuidas en Pánuco, Poza Rica, Tuxpan, Martínez de la Torre, Xalapa, Boca del Río, San Andrés Tuxtla, Cosamaloapan, Acayucan, Coatzacoalcos, así como Córdoba y Boca del Río, estos dos últimos edificios se encuentran finalizados y listos para operar, mientras que los demás, se encontrarán concluidos antes del 3 de noviembre. Veracruz, es uno de los 13 estados que integran la segunda fase de implementación de la reforma en materia de justicia laboral, junto con Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo y Guerrero. La titular de la STPSP, Dorheny Cayetano, celebró las gestiones que entre distinto organismos han ocurrido para finalmente concretar la instauración del Centro de Conciliación, así
también mencionó que “se trabaja con la línea del gobierno federal en beneficio de las sociedades que históricamente han sido relegadas y la Secretaría a mi cargo es en el enlace dispuesto para la implementación de los cambios de paradigma en el rubro del trabajo”. Por su parte, la servidora pública, Luisa María Alcalde, indicó que “esta reforma significa de dignificación de los trabajadores, ya que durante mucho tiempo fueron olvidados por las políticas públicas, y ahora rescatamos al recuperar el salario mínimo y legislación para evitar abusos de la subcontratación”. Al inicio de las operaciones de esta sede, acudieron el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, el director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, la titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Dorheny Cayetano, la titular del Centro de Conciliación, Diana Aróstegui Carballo y la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Isabel Inés Romero Cruz.
PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
Celebran Bicentenario de la Armada de México
El acto dio inicio a las 18:00 horas con un Simulacro de “Búsqueda y Rescate” de operación aérea y marítima posteriormente se realizó desfile
Abarrotan veracruzanos y turistas malecón y bulevar
seguridad interior del país. De manera alterna, se ejecutaron, de manera previa, durante y al término de este protocolo, diferentes formaciones realizadas por 24 aeronaves, entre ellas: de ala fija y ala móvil, con la participación de avión casa CN 235, avión Texan T6, helicóptero MI - 17, helicóptero Black Hawk, helicóptero Phanter. Asimismo, en este desfile se pudieron apreciar buques a escala como: La Goleta Iguala siendo el primer barco de guerra de la Armada nacional que izó la bandera de México, también, El Cañonero
Guanajuato, Destructor Cuitláhuac, el Buque Escuela Cuauhtémoc, la patrulla oceánica Tabasco y la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (Pola) Benito Juárez. En otro segmento, se vio pasar el contingente de fuerzas y regiones navales, unidades de superficie, estación naval de Búsqueda y Rescate (ensar), personal de Aviación Naval, Cuartel General del alto mando, e Infantería de Marina, personal de la unidad de Operación Especiales y del Plan Marina; además, los diferentes vehículos operativos y blindados que se utilizan por las fuerzas, regiones
y zonas navales para mantener el estado de derecho y brindar apoyo a la población civil, en casos o zonas de desastres; un vehículo alusivo a la brigada correcaminos donde personal de la SEMAR, en coordinación con los tres niveles de gobierno distribuye la vacuna contra el covid-19. De la misma manera, la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Capitanías de Puerto UNICAPAM, corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec, CISEABS coordinadora interinstitucional para seguridad de los estados, asistencia y bienestar social. A las 19:01 de la noche se dio por concluido el evento y se pudo apreciar la concurrencia en la zona del Malecón abarrotada de asistentes que presenciaron el espectáculo y desfile militar. Estuvieron también presentes autoridades internacionales de: Argentina, Honduras, Francia, entre otras, así también, el canciller mexicano Marcelo Ebrad Casaubón; la Secretaría de Energía, Rocío Nahle; la senadora Olga Sánchez Cordero; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; entre otros. Posteriormente, a las 20:00 horas comenzó una ceremonia conmemorativa a los 200 años de la creación de la Secretaría de Marina Armada de México en el fuerte de San Juan de Ulúa, en un evento privado al que asistieron autoridades e invitados especiales. Cabe recordar que, dentro de las actividades de este acontecimiento se lleva a cabo una exhibición fotográfica en la ciudad de México, a la cual tendrá acceso el público en general y podrán disfrutarla en las rejas del Castillo de Chapultepec. Dicha muestra artística estará montada hasta el próximo domingo
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
Participantes en los festejos de los 200 años de la creación de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Con un magno acontecimiento para enaltecer la heroica labor de las fuerzas armadas del país, este lunes por la tarde, se llevó a cabo la majestuosa celebración de los 200 años de la creación de la Secretaría de Marina Armada de México en la Macro Plaza del Malecón en un acto encabezado por el presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador; su esposa Beatriz Gutiérrez Müller; así como secretarios de estado. El acto dio inicio a las 18:00 horas con un Simulacro de “Búsqueda y Rescate” de operación aérea y marítima, en la bahía que colinda con el Faro Venustiano Carranza, el cual consistió en la simulación de un rescate de tres personas que sufrieron un naufragio en altamar y que serían rescatados por un helicóptero con su respectiva tripulación integrada por: un piloto, copiloto, el mecánico de vuelo y dos nadadores de búsqueda y rescate; así como por un buque “Defender” operada por cuatro tripulantes: el patrón, el maquinista y dos nadadores de rescate; así como dos motos con dos nadadores de rescate a bordo; todo ello en un tiempo de respuesta de 15 minutos aproximadamente. Posterior a este acto, a las 18:00 horas, un contingente conformado por 2 mil 749 elementos en tierra y 116 a bordo de aeronaves; 54 banderas, 73 guiones, 26 pancartas, 15 estandartes, 74 vehículos, nueve embarcaciones, 25 aeronaves, seis maquetas y 23 canes, partió de la Macro Plaza del Malecón, conduciéndose por el bulevar Manuel Ávila Camacho y finalizando en la Plaza de la Soberanía (asta bandera) a la altura de la calle Bolívar, misma que dio muestra de la evolución histórica en este bicentenario de la Armada de México, desde su nacimiento en el año de 1821, en la defensa de la soberanía y
Porteños y turistas arribaron a la Macro Plaza del Malecón en el puerto de Veracruz para apartar un espacio y disfrutar de los festejos de los 200 años de la creación de la Secretaría de Marina Armada de México.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Desde tempranas horas de la tarde de este lunes, locales y turistas arribaron al perímetro cercano a la Macro Plaza del Maleco´n en el puerto de Veracruz para apartar un espacio y disfrutar de los festejos de los 200 años de la creación de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR). De la misma manera, otra parte de la población hizo lo propio para ocupar algunos espacios a lo largo del bulevar Manuel Ávila Camacho para disfrutar del desfile conmemorativo a este magno evento. Ni el calor, ni la resolana hicieron desistir a la concurrencia, entre la cual, se encontraban menores de edad, personas adultas y de la tercera edad, quienes en un entorno familiar y, en su mayoría, utilizando cubrebocas, acudieron
a disfrutar del espectáculo aéreo y terrestre que mostró el baluarte histórico de las fuerzas armadas a lo largo de 200 años. Conforme avanzó el tiempo, rostros de admiración y orgullo se mostraron al paso del contingente y uno que otro aplauso al apreciar la gallardía de la indumentaria portada por las fuerzas castrenses. En todo momento, se dejaron ver los valores de disciplina, compromiso y patriotismo que identifican a la Semar. El contingente partió en punto de las 18:00 de la tarde de la Macro Plaza del Malecón hacia el bulevar Manuel Ávila Camacho pata finalizar en la Plaza de la Soberanía o mejor conocida como asta bandera Y durante más de una hora, las familias conmemoraron con su presencia y admiración a la Secretaría de Marina Armada de México.
10 de octubre del año en curso y, a partir del lunes 18 de octubre, se inaugurarán dos salas que llevarán por nombre: “Exposición Gráfica 200 años de la Armada de México
con Mirada hacia el Mar”, en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, mismas que estará disponibles hasta el 2 de abril del 2022.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
JAVIER TELLO / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
A las 18:00 horas, un contingente conformado por 2 mil 749 elementos en tierra partió de la Macro Plaza del Malecón, conduciéndose por el bulevar Manuel Ávila Camacho y finalizando en la Plaza de la Soberanía (asta bandera) .
PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
OPINIÓN BUENOS DÍAS
GUILLERMO INGRAM GARCÍA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen
“SE ARMÓ LA DE DIOS ES CRITO”
Tengo entendido que esta expresión se acuñó cuando el Concilio de Nicea en el 325 de nuestra era. Con lo cual el emperador Constantino oficializó las formas dentro del catolicismo dejando lo que hasta nuestros días se ha seguido fielmente en la misa. Es considerado el primer Concilio del Catolicismo en el mundo. Lo organizó el emperador Constantino imponiendo en tal concilio las reglas y principios bajo los cuales se debía regir en lo sucesivo la iglesia Católica. Muchos obispos pusieron el grito en el cielo cuando en los principio que estaba imponiendo Constantino se menciona el que Dios es Cristo ¡Se armó la tremolina! Finalmente se impuso la voluntad omnímoda del emperador y tal vez aquí fue cuando nace la figura de crear un Papa con el principio de infalible en todo lo que dijera.
¡ME QUIEREN CATEQUISAR!
LOS HAN ACOMODADO SEGÚN SE HA OFRECIDO A CONVENIENCIA DE LOS GUÍAS “ESPIRITUALES” Le dije que tales añadidos han tenido que ver con los emperadores que siguieron a Constantino, a los cuales no les caía bien tal o cual cosa e incluían en el Nuevo Testamento una serie de conceptos que nada tenían que ver con Cristo. Y así han llegado hasta nuestros días. Que incluso, la transcripción más cercana a Jesus que nos ha llegado a nuestros días, es el evangelio escrito por Judas ¡Escrita 100 años después de la crucifixión! Y por lo tanto no me convence lo que dicen en las iglesias. Pues la mayoría de los preceptos tienen como fin el normar la conducta del ser humano y que yo por ahí no me llevo.
VEREMOS SI NO ME LO TIRAN POR LA CABEZA Le prometí a la señora llevarle un escrito de “El Dios de Spinoza”, escrito por Baruch Spinoza a mediados del siglo XVII de nuestra era ¡Ahí si me llevo con el autor! No maldice a nadie, no excluye a nadie, no segrega a nadie y ama a todos. Más o menos lo que vienen a ser los principios de Jesús.
EN LA OPINIÓN DE... MIGUEL CASILLAS
Hacia un sistema de evaluación y acreditación de la educación superior
En una apresurada carrera por cumplir los tiempos establecidos en la Ley general de educación superior, el Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES) y la Comisión Nacional para la Mejora de la Educación (MEJOREDU), convocaron a partir de finales de septiembre de 2021, a una serie de foros y consultas para la conformación de un Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) que tendrá por objeto diseñar, proponer y articular, estrategias y acciones en materia de evaluación y acreditación del sistema nacional de educación superior para contribuir a su mejora continua. La Ley general de educación superior supone que el diseño de este sistema de evaluación y acreditación debe ser resultado de una amplia consulta con autoridades federales y estatales, organismos evaluadores y acreditadores, con las instituciones y sus comunidades, así como con expertos y especialista en planeación y evaluación de la educación superior. El gobierno federal ha habilitado el sitio https://www.consultaseaes.mx/ donde son accesibles los documentos de referencia, el programa de los foros previstos, así como los formatos para favorecer la participación de los miembros de la comunidad. Durante octubre habrán 6 foros de consulta regionales; la consulta con autoridades estatales y federales se convocará a mesas de diálogo de manera virtual los días 28 y 29 de octubre; la consulta a organismos, asociaciones y colegiados en materia de planeación o evaluación de políticas, instituciones y programas de educación superior se realizará a través de un cuestionario y luego se convocará a mesas de diálogo, en modalidad virtual, los días 18 y 19 de octubre; del 8 al 28 de octubre se aplicará una Encuesta a las comunidades de las instituciones de educación superior pertenecientes al Sistema Educativo Nacional; para la consulta a expertos y especialistas en planeación y evaluación de la educación superior se convocará a mesas de diálogo de manera virtual, los días 23 y 24 de octubre. Con el resultado de este proceso una comisión integrará un documento final. La Ley general de educación superior dispone que ante la ausencia de un sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en el país, es necesaria su elaboración como un instrumento de la política educativa del Estado mexicano para transformar la educación superior, de manera que su construcción y su operación atiendan lo que dispone la Ley, así como los objetivos y estrategias planteadas en el Programa Sectorial de Educación Superior 2020-2024. La Subsecretaría de educación superior publicó los términos de referencia para los foros de consulta, en el punto 10 precisan algunos principios del sistema de evaluación: Los resultados de la evaluación de las IES no deberá tener vinculación con la entrega de recursos económicos. La evaluación tiene una finalidad diagnóstica para conocer las características y funcionamiento del sistema, de las instituciones y de sus actores, para mejorar y cumplir la misión encomendada por la sociedad. Deberá promover una visión amplia de la educación superior tanto como productora de bienes públicos como privados. Considerará en todo momento la diversidad de las instituciones y subsistemas de educación superior, así como sus regímenes jurídicos. Utilizará métodos pertinentes que respondan a las diferentes situaciones y contextos. No dará prioridad a estándares de desempeño como forma prioritaria. Buscará disminuir las brechas entre instituciones, entre subsistemas y entre territorios. Estará centrado en procesos de auto evaluación de las instituciones, sustentados en la participación democrática de las universidades. Retomará los principios y orientaciones que establece la Mejoredu y tendrá una finalidad diagnóstica para la mejora continua. Uno de los retos principales para la construcción de un sistema de evaluación y acreditación que sea congruente con la Ley general de educación superior será desmontar las políticas neoliberales y sus sistemas de creencias arraigados en el sentido común de los agentes de la educación. Durante casi 30 años se impuso de modo casi absoluto un pensamiento único que suponía la comercialización y la privatización de la educación en todos sus aspectos, incluidas la evaluación y la acreditación. El Ceneval y las agencias acreditadoras han hecho negocios enormes a costa de los estudiantes y las instituciones, y tenido atribuciones que sólo deberían corresponder al estado. Asociado con la reducción del tamaño del estado y con la transferencia a particulares de funciones que deberían ser públicas, en el pasado reciente no fue infrecuente observar la conformación de asociaciones civiles con claros fines de lucro encargadas de la evaluación, la certificación y la acreditación. En el extremo, se han configurado complicidades, consignadas en las reglas de operación, en las que se asignan recursos económicos de los programas de fortalecimiento institucional al pago de evaluaciones y acreditaciones desarrolladas por entes privados de forma monopólica. La privatización neoliberal de la acreditación dio lugar a un enorme sistema corrupto que ha fomentado la simulación y no necesariamente ha representado la mejora de los planes de estudio y de la enseñanza profesional. El nuevo sistema de evaluación y acreditación deberá poner por encima los valores de la excelencia académica y orientar al sistema de educación superior hacia una nueva fase de su desarrollo.
Fue anunciada la 34 edición de la Carrera Panamericana, a realizarse del 15 al 21 de Octubre del 2021, a lo largo de 3 mil 610 kilómetros de carreteras de México, en donde se incluye Veracruz.
Presentan la 34 edición de la Carrera Panamericana Se realizará del 15 al 21 de octubre recorrerá 3,610 km del país RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
La Carrera Panamericana -en su 34ª edición- se realizará del 15 al 21 de Octubre del 2021, a lo largo de 3 mil 610 kilómetros de carreteras de México, en donde se incluye Veracruz, considerada como la justa de velocidad de autos clásicos modificados más importante del mundo. En su presentación en rueda de prensa en la agencia Hyundai, Carlos Cordero, director de la Carrera, señaló que participarán pilotos de varios países, y por supuesto México, en una ruta que iniciará en Oaxaca el 15 de octubre, de donde llegará a
Tlacotalpan y la ciudad de Veracruz ese mismo día, y el 16 saldrá a la Ciudad de México, para posteriormente tocar las ciudades de Morelia, Aguascalientes, Durango, Parras y culminará en Saltillo el 21 de octubre. Señaló que si bien el semáforo epidemiológico amarillo permite realizar este tipo de eventos, se deben observar las medidas del protocolo sanitario. Destacó que este año tendrá alrededor de 80 participantes, y particularmente esta edición atendiendo la equidad de Género estará dedicada a la mujer, cuya Grand Marshal será la italiana Prisca Taruffi, hija de Pierro Taruffi, una de las leyendas del mundo del automovilismo. Para este 2021 la ruta está diseñada para recorrer más de 3,610 kilómetros de etapas de velocidad, en donde competidores de diversas partes del mundo (Canadá, Alemania, Italia,
Suecia, Holanda, Francia, Brasil, México) serán testigos de paisajes escénicos a través de sus diversos ecosistemas a lo largo y ancho de nuestro país. Expuso que dentro de la innovación y desarrollo, este año la Carrera Panamericana lanzará una APP, a través de la cual tanto espectadores como competidores tendrán una herramienta de acceso instantáneo a los contenidos y podrán interactuar con varias actividades durante la carrera. Agradeció a las secretarías de Turismo federal y del estado de Veracruz, para impulsar con este evento el turismo para Mover a México. Por su parte Xóchitl Arbesú Lago, secretaria de Turismo en Veracruz, expresó la complacencia de recibir esta magia de la Carrera Panamericana, que en su segunda ronda acumula 34 años ininterrumpidos de realización.
Carnaval de Veracruz y Festival de la Salsa 2022 podrían ser presenciales RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
Ante la permanencia del semáforo epidemiológico amarillo en el estado de Veracruz, y con las perspectivas de que en los próximos meses se alcance el verde, podrían reactivarse diversos eventos, como los festivales de muertos en el norte, y el próximo año La Candelaria en Tlacotalpan, el Carnaval de Veracruz, Cumbre Tajín, el Salsa Fest de Boca del Río y el Festival Olmeca, anunció la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago. Refirió que debido a la pandemia del Covid-19 en el 2020 se cancelaron estos eventos, lo cual causó fuertes afectaciones tanto en lo económico como en lo turístico. Sin embargo, debido al avance en la vacunación y al cambio en el semáforo epidemiológico es posible pensar en reactivar estos eventos, con la aplicación de las medidas sanitarias y control de aforos. Apuntó que la Carrera Panamericana que iniciará el próximo 15 de octubre es uno de estos eventos que ayudarán a la reactivación económica, así como la posible realización del Festival de Muertos Xantolo en noviembre en Tempoal en el norte del estado y otro en el Parque Takilhsukut en Tajín.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Viene a colación lo mencionado (que me parece ya lo había yo hecho tiempo atrás) porque el otro día tuve un dialogo con una integrante de una iglesia cristiana que me trata de convencer en que me vulva “hermano” (¡Paso y soy mano!). Le dije a la señora que no cambiaba mi credo, que es el agnosticismo. Pues le decía que a lo largo de la historia se han cambiado muchas de los credos cristianos incluido el de ella, pues se han incluido una sería de frases nuevas a través de los siglos, “que Dios dijo que....”, por “necesidades” del tiempo, aludiendo en tales frase a Jesús. Mi miró incrédula.
La secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago, anunció la reactivación de diversos eventos que se habían cancelado por la pandemia. Respecto al Carnaval de Veracruz comentó que es muy importante, aunque se trata de un evento organizado por el municipio de Veracruz, se sabe que se tiene previsto realizar siempre y cuando el semáforo epidemiológico lo permita, en donde el gobierno del estado está dispuesto a dar el apoyo necesario a uno de los eventos más importantes del estado en materia turística. Y en torno a los 4 eventos organizados por el gobierno del estado el
próximo 2022, reiteró que se reactivarían la Cumbre Tajín alrededor del 21 de marzo, en tanto el Salsa Fest de Boca del Río se realizará en mayo para favorecer a la temporada baja turística de esas fechas, con la presencia de agrupaciones musicales internacionales, nacionales y locales. El Costa Esmeralda Fest tendría lugar en agosto, y La Cumbre Olmeca podría desarrollarse en junio durante el verano en el sur del estado.
Hoteleros esperan buen cierre de año RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN
Para el sector hotelero de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el mes de septiembre cerró con una mejoría en la ocupación de hospedaje, sino muy importante, al menos da buenas perspectivas a futuro, anotó Santiago Caramés Chaparro, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz. Sostuvo que el anterior fin de semana cerraron con una ocupación
por arriba del 30 por ciento, cuando el fin antepasado se había registrado el 25 por ciento. En tanto este fin de semana reciente se tienen datos que hubo un repunte en cuanto a ocupación de los hoteles de la zona. Admitió que la Carrera Panamericana reactivará al sector a mediados de octubre, y en noviembre se espera asistencia por un importante concierto que tendrá lugar, mientras en diciembre un maratón.
Respecto al cierre del año, consideró que actualmente es difícil apostar, “aunque quisiéramos alcanzar el máximo permitido por el semáforo epidemiológico, por ejemplo si estuviéramos en verde lograríamos una ocupación cercana al ciento por ciento, sin embargo la expectativa más cercana es que la segunda quincena de diciembre se presente muy buena para el sector hotelero”.
PÁGINA 06 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
Bartlett Díaz explicó a detalle en qué consiste la reforma en cuestión a los dirigentes del Suterm, quienes respaldaron todo el apoyo al presidente López Obrador.
Apoyan CFE y Suterm Reforma Eléctrica
6.9 32039 4.69 50,862.94 Petróleo 73.52
(USD/Quintal)
(Mezcla Mex. USD/Barril)
Necesaria la educación financiera como piedra angular en la economía Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, resaltó la importancia del bagaje financiero
EL DICTAMEN / AGENCIAS / CDMX
EL DICTAMEN / AGENCIAS / CDMX.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) dieron a conocer que apoyan la reforma eléctrica que fue presentada por el ejecutivo. En un comunicado, la empresa productiva del estado indicó que Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE y Víctor Fuentes del Villar, secretario general Suterm sostuvieron una reunión con el objeto de analizar a fondo la reforma eléctrica enviada por el presidente de la República al Congreso de la Unión. Así, Bartlett Díaz explicó a detalle en qué consiste la reforma en cuestión a los dirigentes del Suterm, quienes respaldaron todo el apoyo al presidente López Obrador.
La educación que se le da a las personas en temas financieros son para el actual gobierno de los pilares básicos en materia económica, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al participar en la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), el funcionario destacó que brindar orientación a la población en temas financieros contribuyen a que la economía avance de una mejor forma.
“La educación financiera es uno de los pilares que soportan la prosperidad económica de las y los mexicanos. Por esa razón debemos trabajar en fortalecer, pero al mismo tiempo, como toda política educativa, debemos incorporar nuevos temas”, indicó Yorio. Tanto la dependencia federal como la Asociación de Bancos de México (ABM) señalaron que para tener un país equitativo se necesita que las personas tengan acceso a plataformas en las que se le enseñe de que van los servicios financieros. Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, refirió que para que el país avance de forma sostenida, es necesario que las conozcan todos los beneficios que conlleva acceder a productos de crédito o de ahorro. Así, señaló el banquero, toda iniciativa que ha puesto en marcha la banca en materia de educación ha tenido im-
Compra
Dólar Euro Yen Centenario
19.88
Venta 21.01 23.85 0.1851 45,500.00
¡Ahora y Aquí! Perú anuncia nueva reforma agraria sin expropiar tierras La segunda en 52 años
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
FINANZAS
Moneda
TIPOS DE CAMBIO UDIS Cetes 28 días Cierre BMV Café 201.68
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. pacto en más de 60 millones de personas, y en este tema, los bancos han invertido 126 millones de pesos con el fin de promover la transaccionalidad digital. De esta forma, mencionó, las iniciativas han logrado que las transferencias crezcan casi más de 50 veces pues anteriormente, 8 de cada 10 transacciones se hacían por cheques y ahora, las transacciones digitales representan el 98 por ciento.
DR. ARMANDO ROJANO USCANGA
La explotación agrícola de carácter cooperativo es el sueño suelen intentarla los países después de una revolución o cuando apenas están en formación, como los koljoses en el antiguo sistema soviético, el kibutz o comuna agrícola israelí o el ejido mexicano. Por eso resulta extraño que Perú emprenda una reforma agraria, la segunda en el país en 52 años, pero a diferencia de ésta sin expropiaciones, como lo anunció su presidente, Pedro Castillo, que enfrenta un creciente descontento popular porque su gobierno que cumple las expectativas y por los cuestionamientos a los miembros de su gabinete, que deberá enfrentar en pocos días una moción de censura en el Congreso. Promete que esta segunda reforma agraria no busca expropiar tierras, ni afecta derechos de propiedad a nadie y que uno de los ejes del plan consiste en darles a agricultores y agricultoras un acceso más justo a los mercados. Incluye un plan de industrialización a favor de los campesinos para impulsar el desarrollo en ese sector de la economía. El gobierno estima que logrará una mayor inclusión social con la nueva reforma al sumar con mejores condiciones al mercado a más de 2,2 millones de pequeños productores dedicados a la agricultura familiar, con inversión en tecnología y en vías de comunicación. Esta fue una promesa electoral de Castillo, que ganó las elecciones como candidato de Perú Libre, un pequeño partido marxista leninista, descartando expropiar tierras, como lo hizo la dictadura militar del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), que adjudicó alrededor de 11 millones de hectáreas propiedad de hacendados y latifundistas a cooperativas y comunidades campesinas, de allí anunciarlo el 3 de octubre, la misma fecha del 1968, la del golpe de Estado del Velasco contra el presidente Fernando Belaúnde.
Hasta en 5.3%
Fallas en el servicio bajan las acciones de Facebook EL DICTAMEN / AGENCIAS / NUEVA YORK.
Este lunes los precios de las acciones de Facebook bajaron hasta 5.3 por ciento en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego de que el servicio de la red social presentó una caída mundial. En general los precios fueron a la baja luego de haber sufrido su peor semana desde el invierno. El índice S&P 500 disminuía en 1.4%, mientras el promedio industrial Dow Jones cedía 363 unidades (1.1 por cxiento) para quedar en 33 mil 962 y el tecnológico Nasdaq caía 2.3 por ciento.
Mario Delgado, dirigente nacional del partido aseguró que habrá piso parejo en selección de candidaturas.
Llaman a militantes de Morena a dejar la “politiquería” El Dictamen / Agencias / CdMx
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que en la selección de candidaturas para las elecciones de 2022 y 2024 habrá piso parejo, por ello, llamó a todos los aspirantes a trabajar en unidad y dejar de lado la politiquería y los sectarismos. El dirigente nacional de Morena reiteró su llamado a la unidad, luego de que en las últimas semanas el proceso de afiliación y credencialización ha acentuado la división en el partido. “Vayamos todos unidos; nada de pelearnos, nada de sectarismos, nada de politiquería. Tenemos que reorganizarnos y salir a las calles, visitar casa por casa y permanecer cercanos a la gente para que siga adelante el proyecto de transformación”, señaló Delgado a través de un mensaje en sus redes sociales. En este contexto, aseguró que serán los ciudadanos quienes elijan a los candidatos mediante el método de encuesta, como se realizó en procesos anteriores. “Las encuestas
sin duda son la vía más certera, transparente y democrática que tiene nuestro movimiento, dado que la fuerza de Morena está en la gente”sostuvo. Delgado convocó a los militantes que desean obtener una candidatura a concentrarse en las tareas que están realizando actualmente, ya que advirtió, que su desempeño será su principal carta de presentación para ganar la encuesta del cargo que quieran disputar. Este domingo, también con un llamado a la unidad y a dejar las pugnas internas de lado, Delgado tomó protesta a integrantes de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, que trabajarán para promover la “ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2022. El dirigente nacional del partido ha calificado a la disidencia morenista de conservadores, sectaristas y burócratas que buscan frenar el proyecto de la Cuarta Transformación.
Anticipa PAN rechazo a la Reforma Eléctrica de Obrador El Dictamen / Agencias / CdMx
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, advirtió a través de un comunicado el rechazó de su partido ante la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El líder panista señaló que la reforma en materia eléctrica presentada por el Jefe del Ejecutivo podría ser destructiva, regresiva y anticipó que en caso de ser aprobada, también afectaría de manera significativa los bolsillos de los mexicanos. “Vemos con mucha preocupación esta propuesta porque cierra la puerta a la generación de energías limpias, busca cerrar los contratos ya establecidos, no genera las condiciones necesarias de competencia y por ello, con claridad, digo que el PAN estará en contra de la propuesta presentada por el Ejecutivo”, señaló el panista. “En su desprecio a la ciencia y al conocimiento hará más contaminante y caro este servicio paras
clases medias y dará más dinero a una CFE, que no entiende que estamos en el siglo XXI. No estamos en contra por estarlo, estamos en contra porque la propuesta hecha desde el Ejecutivo es una reforma que es regresiva, dañina y porque provocará que la energía en México se incremente en su costo”, añadió. Asimismo anunció que en breve se reunirá con sus contrapartes de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, para refrendar el compromiso de rechazar toda reforma que dé un panorama de retroceso. “Los legisladores del PRI van a ser responsables con los ciudadanos de este país, pero también con nuestras instituciones. Queremos un sector eléctrico que fortalezca a nuestra Comisión Federal de Electricidad, orgullo de este país. Pero también se debe de buscar que no se deterioren más las finanzas públicas”, sentenció.
López Obrador confirmó que no asistirá al Senado para la entrega de la medalla Belisario Domínguez para evitar faltas de respeto El Dictamen / Agencias / CdMx
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que no asistirá al Senado de la República para la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez para evitar una confrontación con legisladores. El mandatario mexicano hizo especial referencia a la senadora Lilly Téllez, quien es opositora a su gobierno, y de la cual aseguró que convocó a que le faltaran el respeto en dicha ceremonia. No voy a asistir porque una legisladora convocó a que me falten el respeto en el Senado, quiero aprovechar para hacer un homenaje a Ifigenia” La medalla Belisario Domínguez será entregada este jueves 7 de octubre a Ifigenia Martínez por sus aportaciones a la vida diplomática, política y social de México, así como por su firme convicción sobre la democratización del país y su lucha incansable por la justicia, los derechos humanos, la
En el Senado de la República, será entregada la medalla Belisario Domínguez este jueves 7 de octubre a Ifigenia Martínez por sus aportaciones a la vida diplomática, política y social de México. equidad y la igualdad de género. “Le mandé una carta a la maestra Ifigenia felicitándola y pidiéndole disculpas porque no voy a asistir. La maestra es excepcional”, apuntó. En un mensaje publicado en redes sociales, la senadora Lilly Téllez calificó a López Obrador como un “violador serial de la Constitución”, razón por cual afirmó que “es preciso hacerle frente” cuando visitara las instalaciones del Senado de la
República en dicho evento. Sobre estos señalamiento, el mandatario mexicano afirmó que Téllez tiene todo el derecho a manifestarse, aunque no por ello puede exponer la investidura presidencial. Claro que tiene todo su derecho a manifestarse y expresarse, pero yo también no puedo exponer la investidura presidencial y no voy a ir a que me falte al respeto y se haga un escándalo, imagínense, pero qué necesidad”, argumentó.
PRI no pactará sobre Reforma Energética El Dictamen / Agencias / CdMx
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, aseveró que la electricidad se debe asegurar como un insumo indispensable para el país, por lo que su partido no pactará ningún acuerdo en lo oscuro en torno a la reforma eléctrica. En entrevista para Radio Fórmula, puntualizó que el PRI se va a conducir con responsabilidad y revisará “con lupa” la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados. Aseguró que “el PRI
trabajará a favor de México, porque somos responsables y primero vamos a ir al debate y después emitiremos nuestro voto”. Por ello, planteó que se realicen debates de parlamento abierto: “Esta iniciativa no es una iniciativa de un día o dos días, vamos a discutir, vamos a analizar y se va a discutir con expertos, con analistas, con la academia, con quienes estén a favor y con quienes estén en contra, que vayan y lo digan para construir una mejor visión”. Cuestionado por Ciro
Gómez Leyva respecto a si votarán en contra de la iniciativa que el PRI aprobó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el también diputado federal insistió en que todas las reformas se pueden mejorar. Cualquier iniciativa que se proponga se puede cambiar y no hay que asustarse. Al final del día se tendrán que construir mayorías, expresó. Por ello, Moreno Cárdenas puntualizó: “Nosotros no le tememos a ningún acuerdo político, pero tampoco vamos a hacer ningún acuerdo en lo oscuro”. agencias / El Dictamen
agencias / El Dictamen
Rechaza AMLO acudir al Senado
agencias / El Dictamen
PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
Moreno Cárdenas aseveró que la electricidad se debe asegurar como un insumo indispensable para México .
PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
Desde las 10:30, hora local del Centro de México hasta las 18 horas, se reportó una caída total de Facebook Inc. que involucró de forma directa a aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Messenger, Oculus y por supuesto Facebook EL DICTAMEN / AGENCIA / ESTADOS UNIDOS
Sobre las 10:30, hora local del Centro de México, se reportó una caída total de Facebook Inc. que derivó en un fallo generalizado en los servidores de esta compañía y que afectó de forma directa a aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Messenger, Oculus y por supuesto su app principal, Facebook. Asimismo, las personas que intentaron obtener alguna información relacionada con este caos cibernético se chocaron contra un muro cuando se dieron cuenta que las páginas de noticias o blogs oficiales de la empresa también se encuentran fuera de servicio. En pocas palabras, este 4 de octubre Facebook y todo lo relacionado con esta compañía se afectó. No obstante, lo más preocupante no es solo que las redes sociales colapsen sino que permanezcan en dicho estado durante tanto tiempo, pues al momento de escribirse este artículo aún el problema persistía con mensajes no enviados, imágenes no cargadas y dominios web “desaparecidos”.
¿POR QUÉ EL FALLO EN LOS SERVICIOS DE FACEBOOK? Desde que los usuarios hicieron evidente la caída de Facebook y sus aplicaciones afiliadas, la única declaración oficial que ha salido de
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Caen los servicios de Facebook a nivel mundial
No obstante, lo más preocupante no es solo que las redes sociales colapsen sino que permanezcan en dicho estado durante tanto tiempo, pues al momento de escribirse este artículo aún el problema persistía con mensajes no enviados. la compañía se basa en una disculpa y un mensaje de ánimo en el que la empresa asegura estar trabajando en el problema. “Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, indicó Facebook por medio de una publicación en su cuenta de Twitter. En consecuencia, las únicas versiones que se tienen sobre lo que pudo suceder dentro de los servidores de Facebook parten de las declaraciones de expertos en el tema, aunque por supuesto, solo pueden tomarse como hipótesis dentro de esta situación. Una de las voces autorizadas en este tipo de escenarios cibernéticos es Brian Krebs, un reportero experto en ciberseguridad, quien aseguró en Twitter que el problema puede ser uno solo: conflictos entre los registros DNS y los dominios de Facebook. De acuerdo con Krebs, los fallos que
produjeron la caída de los servicios del gigante de internet se basan en la desaparición de las rutas BGP, un protocolo que permite la propagación de los registros DNS por todo internet. Dicho protocolo sirve para que la IP de cada dispositivo pueda traducirse en códigos perfectamente legibles por el DNS y así, completar con éxito la conexión entre Facebook y los aparatos de sus usuarios. En pocas palabras, cuando una persona usa un celular, tablet o computador, este dispositivo solicita un acceso a Facebook, ya sea a su plataforma principal o sus demás redes sociales, mismo que es denegado por los DNS que simplemente no pueden traducir el formato alfa (por ejemplo facebook.com) a uno numérico que es el que finalmente pueden leer los servidores en internet. En este momento, Facebook no solo está robando la atención del internet, sino también muchos de los recursos necesarios para satisfacer las búsquedas a otros sitios dentro de la web.
Agricultores y partidos de la oposición organizaron este lunes manifestaciones en varios puntos de la India por la muerte el domingo de ocho personas.
Dejan protestas 8 muertos en India EL DICTAMEN / AGENCIAS / INDIA
Agricultores y partidos de la oposición organizaron este lunes manifestaciones en varios puntos de la India por la muerte el domingo de ocho personas, tras choques en el norte del país asiático entre políticos del partido gubernamental Bharatiya Janata Party (BJP) y campesinos. De los ocho fallecidos, cuatro son agricultores que murieron después de ser arrollados por un convoy en el que, según los campesinos, se encontraba un hijo del viceministro del Interior indio, Ajay Kumar Mishra. Fue durante una protesta celebrada el domingo en una aldea del estado de Uttar Pradesh. Los otros cuatro se encontraban en uno de los vehículos y supuestamente perdieron la vida tras ser linchados, a la vez que decenas de personas resultaron heridas en choques posteriores al incidente, que tuvo lugar en el marco de manifestaciones de agricultores contra tres leyes que liberalizan el mercado indio. Decenas de miembros del opositor Partido del Congreso (INC), de la dinastía Nehru-Gandhi, protestaron
este lunes en Nueva Delhi frente a la casa regional de Uttar Pradesh, una región controlada por el partido nacionalista hindú del primer ministro, Narendra Modi. El director general de Policía de Uttar Pradesh, Prashant Kumar, afirmó que el Gobierno compensará con 450.000 rupias (unos 6.000 dólares) a los familiares de los fallecidos, mientras que los heridos recibirán 100.000 rupias (unos 1.300 dólares). Kumar prometió además una investigación, en una improvisada rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Rakesh Tikait, uno de los principales líderes del movimiento campesino. El suceso ocurrido el domingo ha dado nuevas fuerzas a las protestas de agricultores que comenzaron en noviembre del año pasado en contra de tres leyes que, a su juicio, dejan a los productores a merced del libre mercado, sin garantías de protección. El Gobierno indio, sin embargo, asegura que las normas intentan dar a los agricultores capacidad para negociar los precios y la producción directamente con los compradores, sin trabas ni intermediarios.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Destruyen Talibanes célula de Estado Islámico en Kabul
Tiene Japón nuevo primer ministro EL DICTAMEN / AGENCIAS / JAPÓN
Fumio Kishida fue investido como nuevo primer ministro de Japón tras vencer en las primarias del partido gobernante, y conformó un Gobierno continuista con el que tratará de revalidar su poder en las elecciones generales previstas a fin de mes. Kishida sucede a Yoshihide Suga, quien apenas estuvo un año en el cargo antes de renunciar a la reelección debido a su crisis de popularidad y, según se desprende de sus primeras palabras y gestos en el cargo, apostará por la estabilidad en todas las áreas de la política nacional aunque con retoques económicos en mente a medio plazo. El nuevo primer ministro nipón, de 64 años y el número 100 en la historia del Japón democrático, tendrá como máximas prioridades mantener la pandemia a raya y mitigar su impacto económico, y contará con menos de un mes para ganarse el apoyo de los japoneses para los comicios generales que se celebrarán el día 31.
LA PANDEMIA, PRINCIPAL PRIORIDAD La tarea más urgente del nuevo Ejecutivo será evitar un nuevo repunte el virus en Japón, un país que este mismo lunes registró sus menores cifras de contagios diarios (menos de un millar) desde hace meses y tras haber sufrido a mediados agosto su peor momento en la pandemia,
con más de 25 mil casos diarios. El Gobierno tratará de mantener esta tendencia conforme se relajan progresivamente las restricciones anticontagios, que siguen vigentes en las principales regiones niponas pese al levantamiento de la emergencia sanitaria la semana pasada y que afectan principalmente a negocios como bares y restaurantes, aparte del cierre casi total de fronteras, vigente desde hace más de un año. El líder del partido conservador nipón anunció asimismo que entre sus prioridades políticas a medio y largo plazo está “lograr un nuevo capitalismo” basado en “lograr un círculo de crecimiento económico y en una mejor distribución de la riqueza”. Para lograrlo, conformará una comisión para estudiar políticas “cuyo objetivo será una nueva visión socioeconómica de la era poscovid” basada en pilares como las energías renovables, la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas. El nuevo encargado de Finanzas es Shunichi Suzuki, quien en 2019 ocupó durante varios meses el puesto de ministro responsable de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y que sustituye a su cuñado y hasta hora también vice primer ministro, Taro Aso. Uno de los pesos pesados y figuras más veteranas del partido, Aso ocupaba ambos cargos desde la llegada al poder a finales de 2012 de Abe, y fue uno de los impulsores de “Abenomics”.
Aseguran que “una unidad especial de los muyahidín del Emirato Islámico llevó a cabo una operación contra insurgentes del grupo extremista en el Distrito Policial 7 de Kabul”. mientras que testigos citados por la cadena afgana Ariana manifestaron que la explosión había dejado al menos una decena de víctimas mortales. Los talibanes mataron la pasada noche a varios miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en uno de sus escondites en Kabul, en la primera operación de este tipo lanzada en la capital desde la toma del poder de los islamistas en Afganistán. La operación de las fuerzas especiales de los talibanes tuvo lugar en el
norte de Kabul, donde miembros del EI se escondían en una vivienda que fue destruida parcialmente, según afirmó este lunes a Efe el portavoz talibán Bilal Karimi. Durante el operativo “murieron todos los miembros del EI presentes en el escondite”, indicó el portavoz, sin ofrecer un balance exacto de víctimas, y agregó que “una gran cantidad de explosivos, almacenados por miembros de EI en la vivienda, explotaron durante el operativo y la destruyeron parcialmente”.
Quiere Reino Unido dejar atrás dependencia de hidrocarburos EL DICTAMEN / AGENCIAS / REINO UNIDO
El primer ministro británico, Boris Johnson, confirmó que toda la electricidad en Reino Unido se generará a partir de fuentes renovables para 2035. En declaraciones a la prensa en Manchester (norte de Inglaterra), donde participa en el congreso anual del Partido Conservador, el primer ministro aseguró que ese cambio a las energías renovables protegerá mejor a los consumidores de la fluctuación de precios de importación. “Podemos hacer con toda nuestra producción energética para 2035 lo que ya estamos haciendo con los motores de combustión interna para 2030″, subrayó. Para ese año, recordó Johnson, “ya no se podrá comprar un coche de combustión interna generada por hidrocarburos
y nos dirigimos hacia una energía de un tipo o de otro”. Esos avances, además, permitirán colocar a su país “al frente de esta asombrosa industria de vehículos limpios”. El primer ministro pretende que el Reino Unido lidere los anuncios de compromisos medioambientales como anfitrión de la próxima cumbre del clima COP26, que organizará en la ciudad escocesa de Glasgow en menos de un mes. “Si miramos a los progresos que estamos haciendo en energía eólica, donde lideramos en producción offshore, si miramos a lo que podemos hacer con otras energías renovables, en captura de carbono y almacenamiento potencial con hidrógeno, creemos que podemos alcanzar la producción plena de energía limpia para 2035″, añadió.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Fumio Kishida es nuevo primer ministro de Japón con la misión de mantener en control la pandemia y fortalecer al gobierno de cara a las elecciones generales.
Las autoridades del régimen talibán en Afganistán han anunciado este lunes la “destrucción” de una célula del grupo yihadista Estado Islámico en la capital, Kabul, horas después de un atentado en una mezquita de la ciudad que se saldó con varios muertos y heridos. El portavoz de los talibanes y viceministro de Información afgano, Zabihulá Muyahid, ha señalado que “una unidad especial de los muyahidín del Emirato Islámico llevó a cabo una operación contra insurgentes de Estado Islámico en el Distrito Policial 7 de Kabul”. Muyahid no ha detallado si esta operación tiene relación con el atentado en Kabul, cuya autoría no ha sido reclamada por el momento. El ataque es el más grave en la capital afgana desde la retirada de las fuerzas estadounidenses y la toma del poder por parte de los talibanes a mediados de agosto. Fuentes de los talibanes afirmaron bajo condición de anonimato a la agencia rusa Sputnik que doce personas habían muerto en el ataque,
AGENCIAS / EL DICTAMEN
EL DICTAMEN / AGENCIAS / KABUL
El primer ministro Boris Johnson destacó que con fuentes renovables de energía Reino Unido no dependerá, por primera vez, de hidrocarburos del extranjero
sociales@eldictamen.org
www. eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Martes 05 de Octubre de 2021
SOCIALES
La bautizada Regina con sus padrinos Luis Hernández Grappa, Aranza Gómez Berdejo y Mercedes Valdit Díaz.
Marlene Albarrán y Daniela Noyola.
Regina Valdit Gómez ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN
es bautizada
FOTOS: ALVARO RAMOS/ EL DICTAMEN
La parroquia de nuestra Señora de Santa Ana fue elegida por Claudia Gómez Berdejo y Gabino Valdit Díaz para bautizar a su heredera Regina, teniendo como padrinos a Aranza Gómez Berdejo, Mercedes Valdit Díaz
y Luis Hernández Grappa. Después de la emotiva ceremonia, familiares y amigos de la familia Valdit Gómez se reunieron en el salón Villa Romina de Playa de Vacas para disfrutar de ameno festejo, iniciando así la vida católica de la pequeña Regina.
Regina recibió las aguas del Jordán en compañía de sus papás Claudia Gómez Berdejo y Gabino Valdit Díaz.
Michelle Evans con Regina.
Regina Valdit Gómez recibió las aguas bautismales.
Alberto Villarello Ahued, Claudia Gómez Berdejo, Regina Valdit Gómez, Nicole Boggero y Andrea Rojas.
Regina con sus abuelitos Claudia Berdejo Campos y Hugo Gómez Pérez.
Camila Uscanga y Monserrat Ramírez.
Claudia Corona, Chanti Evans, Aranza Gómez Berdejo y Viviana Lorenzo. Alejandra Alverdi y Diana Ávila.
Ana, Alberto y Aitana.
Naomi Beyrut y Armando Báez.
María José Trujillo, Paty Viniegra, Matilde Navarro, Diego Trujillo y Alejandro Sandoval.
Ana Silvia Martínez, Silvia Espinosa y Rolando Martínez.
PÁGINA 10 - HECHOS - hechos@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
HECHOS En Veracruz
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Detienen a presuntos secuestradores Luego de que retuvieran a la víctima y pidiera rescate, al momento de cobrarlo fueron capturados
El accidente sucedió alrededor de las 5 horas y el lesionado, identificado como Agustín, originario de Ozuluama, fue trasladado a un hospital de esta capital, donde su estado de salud es reportado como delicado.
Trailero fallece calcinado en accidente carretero
Tres sujetos fueron detenidos por detectives de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro con sede en Córdoba y puesto a a disposición de la Fiscalía por el delito señalado. Los integrantes de la peligrosa banda dedicada al secuestro que operaban en los municipios de Fortín, Chocaman, Coscomatepec, Huatusco y Paso del Macho, han sido identificados como: Fernando N, Cecilio N, alias “Chilo” y Alexis Dagoberto N o Miguel Ángel N, alias “El Gordo”, a quienes el Juez y la Fiscalía les han dictado prisión preventiva oficiosa. Se habla que los hombres privaron de la libertad a una mujer de identidad reservada en el mes de julio del presente, cuando se encontraba en el interior de una tienda de abarrotes ubicada en el municipio de Chocamán.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
EL DICTAMEN / REDACCIÓN / VERACRUZ, VER.
Los integrantes de la peligrosa banda dedicada al secuestro que operaban en los municipios de Fortín, Chocaman, Coscomatepec, Huatusco y Paso del Macho, han sido identificados como: Fernando N, Cecilio N, alias “Chilo” y Alexis Dagoberto N o Miguel Ángel N, alias “El Gordo”. Tras el secuestro, mediante llamadas telefónicas los plagiarios iniciaron a exigir grandes cantidades de dinero a sus familiares, mismos que accedieron con el compromiso de que fuera entregada sana y salva. Se sabe que durante el pago del rescate, fueron interceptados y detenidos los presuntos plagiarios, a quienes les fueron asegurados los equipos celulares que utilizaron para
realizar las exigencias monetarias, así como el dinero que fue pagado por la familia de la víctima y una motocicleta en la cual pretendían a evadirse de la acción de la justicia. Lo decomisado como los ahora detenidos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, y les fue impuesta prisión preventiva oficiosa durante todo su proceso.
EL DICTAMEN / REDACCIÓN / XALAPA, VER.
Un trailero murió calcinado y su copiloto resultó con heridas de gravedad en todo su cuerpo, tras volcar en el libramiento a Perote, durante la madrugada. El accidente sucedió alrededor de las 5 horas y el lesionado, identificado como Agustín, originario de Ozuluama, fue trasladado a un hospital de esta capital, donde su estado de salud es reportado como delicado. El tráiler transportaba fierro y tras chocar dejó regada la carga a lo largo de más de un kilómetro, con dirección a Xalapa; el tráfico vehicular quedó obstruido. La unidad se incendió y el fuego se propagó por el vehículo en cuestión de minutos.
Bomberos de esta capital acudieron en auxilio y se encargaron de combatir las llamas, mientras tanto, paramédicos del Sistema EMS confirmaron la muerte del conductor y brindaron los primeros auxilios al copiloto. También apoyaron integrantes del Escuadrón Nacional de Rescate. Policías de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional División Caminos apoyaron con el abanderamiento. Peritos criminalistas acudieron para llevar a cabo las primeras investigaciones y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde espera ser identificado. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició un expediente relacionado con lo sucedido.
El Barrio de la Huaca
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Sorprende la muerte a mujer en vía pública
EL DICTAMEN / FRANCO CARDEL / VERACRUZ, VER.
El accidente sucedió alrededor de las 5 horas y el lesionado, identificado como Agustín, originario de Ozuluama, fue trasladado a un hospital de esta capital, donde su estado de salud es reportado como delicado. FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Una mujer perdió la vida al parecer por circunstancias patológica, en la vía pública del Barrio de la Hauca, el fallecimiento se dio mientras que en el bulevar se daba al desfile de la Marina, la mujer fue identificada por sus familiares quienes llegaron al sitio. La persona que falleció en estos hechos fue identificada como Mercedes R., de aproximadamente 60 años de edad, quien tenía su domicilio en esta misma zona Centro en específico del Barrio de la Huaca. Cuando caminaba por la avenida Primero de Mayo casi con la esquina de la calle Mariano Escobedo, cayó al suelo y a pesar de que los habitantes de la zona le brindaron el apoyo y llamaron a los cuerpos emergencia, ya nada pudieron hacer para salvar su vida falleció de forma fulminante. Elementos de la Policía Estatal, llegaron al sitio para tomar conocimiento de la situación, acordonaron el área y dieron parte a las
El cuerpo quedó en plena vía publica, en la calle Primero de Mayo casi esquina Manuel Doblado, hasta donde peramédicos de la Cruz Roja acudieron pero solo confirmaron que la fémina ya no contaba con signos vitales. autoridades de la Fiscalía Regional. Finalmente y tras la llegada de los elementos de la Policía Ministerial, de Servicios Periciales y de familiares de la occisa, se realizaron las diligencias por este hecho, aunque no se inició con una carpeta de investigación, al parecer las causas
naturales de su muerte. El cuerpo quedó en plena vía publica, en la calle Primero de Mayo casi esquina Manuel Doblado, hasta donde peramédicos de la Cruz Roja acudieron pero solo confirmaron que la fémina ya no contaba con signos vitales.
Choca por no respetar la preferencia En la esquina de la avenida Constituyentes y la calle Mariano Arista de la colonia Centro de la ciudad de Veracruz, se registro un aparatoso accidente, en donde la conductora de un auto particular no hizo alto al cruzar y chocó contra otra unidad. Se indicó que por la avenida Constituyentes, circulaba un vehículo Kia tipo Río, de color gris, con placas del estado de Veracruz, cuyo conductor circulaba de manera normal con la preferencia de paso. Mientras que por la calle de Mariano Arista circulaba un vehículo marca Ford tipo K, de color azul, con placas del estado de Veracruz, el cual era manejado por una mujer quién lo hizo alto e impacto al auto Kia y posteriormente se proyecto a la banqueta. Los daños materiales fueron determinados en varios miles, mayormente
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL/ EL DICTAMEN
Los daños materiales fueron determinados en varios miles, mayormente en la unidad presunta responsable en este caso el auto K, la conductora resultó de igual manera con lesiones y golpes, siendo atendida por personal de emergencias. en la unidad presunta responsable en este caso el auto K, la conductora resultó de igual manera con lesiones y golpes, siendo atendida por personal de emergencias. Elementos de la dirección de
Tránsito y Vialidad Municipal, tomaron conocimiento del accidente, realizaron las diligencias de levantamiento y traslado de las unidades a sus instalaciones, para des linda responsabilidad.
Casi se quema camioneta por corto circuito en tablero EL DICTAMEN / FRANCO CARDEL/ VERACRUZ, VER.
Un cortocircuito en una camioneta que se encontraba estacionada sobre la avenida General Prim, originó la movilización del personal de Bomberos Municipales y Protección Civil de este puerto, el hecho sólo dejó daños materiales menores. El conato de incendio se registró cuando la unidad se encontraba en la avenida General Prim entre Víctimas del 25 de Junio y Manuel Doblado en la colonia Centro, se trata de una camioneta marca Chevrolet tipo S10, de color rojo, de modelo atrasado, cuyo dueño al percatarse del humo
de inmediato trató de controlarlo. Debido al humo, algunos testigos solicitaron la presencia y apoyo de los elementos de Bomberos Municipales y Protección Civil, cuya estación se ubica a unas cuadras de donde se dio el incidente, motivo por el cual llegaron de manera rápida para revisar y atender la situación. Los hechos no pasaron a mayores, el conato quedó controlado y ninguna persona incluyendo al conductor o dueño, resultó con lesiones retirándose del sitio los elementos de Bomberos y Protección Civil, dejando únicamente la expectativa por la movilización.
Caen hermanos acusados de homicidio y extorsión EL DICTAMEN / AGENCIAS / TECOLUTLA, VER.
Dos presuntos homicidas y extorsionadores fueron detenidos por elementos de la IV Región de la Secretaría de Seguridad Pública en este municipio. Los sospechosos son hermanos y se les señala de aparentemente haber participado en una serie de delitos en la región. Los detenidos son Héctor y Tristán, de 30 y 31 años de edad, a quienes preventivos les confiscaron aparente droga y un arma blanca. Ambos fueron detenidos en la calle Rivera del Río, de la colonia Tecolotitlán, donde opusieron resis-
tencia y amenazaron a los uniformados, de acuerdo con lo informado. Presuntamente, tras ser detenidos, dijeron estar ligados a un grupo delictivo y en su poder les hallaron 5 bolsas de plástico con mariguana y un cuchillo de metal con empuñadura de madera, que según utilizaban para la pesca. Los detenidos son vecinos de la colonia Emiliano Zapata, en esta cabecera municipal y policías insisten en que son señalados por su aparente participación en delitos de alto impacto. Los sospechosos quedaron a disposición de la Fiscalía Regional para ser investigados.
Cotiza con nosotros SIN COMPROMISO y ¡Eleva tus ventas!
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
CLASIFICADOS Impreso:
Digital:
(229) 931-1745 Ext. 329
(229) 523-4104
DESDE 8 HASTA 100 METROS CÚBICOS TELÉFONOS 165-70-65, 260-60-20 VERACRUZ WWW.MINIBODEGASELJARRITO.COM.MX
CASAS
ALQUILERES SE RENTA MINI DEPARTAMENTO, PLANTA ALTA, ENTRADA INDEPENDIENTE, FRACCIONAMIENTO REFORMA. 2299-5310-95 2295-68-61-09. DEPARTAMENTO CON COCINA INTEGRAL, FRACC. VIRGINIA. INFORMES: AL 2291-28-83-14 2299-37-06-33. CASA PALMA REAL CERCA AEROPUERTO / CD. INDUSTRIAL $ 1,500.00 INFORMES: 229-9123557. $3,000 LOCAL COMERCIAL CÉNTRICO, CORTINA METÁLICA, CANCEL ALUMINIO, DIVISIÓN BAÑO TEL. 229-914-98-07, 229-934-65-60, 229139-35-88. $4,500.00 DEPARTAMENTO CÉNTRICO, TRIRECÁMARAS, BIBAÑOS, CUARTO LAVADO, CONSERJE, ALJIBE. 229-91498-07, 229-934-65-60, 229-139-35-88. $1,600.00 DEPARTAMENTITO UNIPIEZA COSTA VERDE, BAÑO, COCINETA, PROTECCIONES. 229-914-98-07 229-934-65-60 229139-35-88.
BODEGAS
SE VENDE CASA CON 5 RECÁMARAS, EN EL FRACCIONAMIENTO FLORESTA. ZONA ALTA 2 NIVELES. PRECIO BASE: $1,900.000= TRATO DIRECTO 2292-28-81-60.
EMPLEOS PERSONAL CON EXPERIENCIA EN MARQUESITAS. TEL: 2292-070389.
PRÉSTAMOS PRESTAMOS JUBILADOS, PENSIONADOS,-ISSSTE-, IMSS, PEMEX, IPE, Y CFE PUEDE SER EN CUALQUIER PARTE DESDE $3,000 HASTA $150,000 CEL. 2299-08-94-11.
RANCHOS VENDO 66 HECTAREAS EN PIEDRAS NEGRAS MUNICIPIO DE TLALIXCOYAN, PROPIEDAD, AGUA, Y LUZ PRECIO POR HECTAREAS $170,000= CEL: 2295-20-67-18.
SALUD FISIOTERAPEUTA CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE PACIENTES DE LA TERCERA EDAD, OFRECE SUS SERVICIOS A DOMICILIO O EN CASAS DE REPOSO. CITAS A TRAVÉS DE WHATS APP AL 2299-84-34-61 CON GUILLERMO GARCÍA.
SERVICIOS TRAMITES ACTAS DE NACIMIENTO, MATRIMONIO DIVORCIO, DEFUNCION, DIGITALES NACIONALES, CORRECCIONES ACTAS, CONSTANCIAS, CURP, NACIONALIZACIONES, TRAMITES FORANEOS, SOLUCIONAMOS PROBLEMAS ACTAS NACIMIENTO, RFC, IMSS. 2293-97-40-40 MARIO MOLINA 1349 REVILLAGIGEDO PINO SUAREZ CENTRO.
¡Llega a tu público objetivo!
Veracruz, Ver. a Martes 5 de Octubre de 2021
AGENCIAS / EL DICTAMEN
DEPORTES Getafe despidió a Míchel González.
PEDÍ MARCHARME PORQUE NO QUERÍA RENOVAR”
Le muestran la salida
KYLIAN MBAPPÉ
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Los problemas para José Juan Macías y Getafe parecen no acabar, después de que la directiva del equipo anunció la salida de Míchel González como entrenador. El despido del otrora director técnico de los Pumas se da en medio de una racha de ocho juegos sin ganar en el inicio de la temporada 2021-2022 de LaLiga. La noticia fue develada por el presidente de los Azulones, Ángel Torres, quien dijo que “les agradecemos el compromiso y profesionalidad que han demostrado desde su llegada con este club, y su dedicación en todo momento”. El cese de Míchel también se da justo en el parón de LaLiga por la fecha FIFA, por lo que el club tendrá tiempo para que el nuevo entrenador se familiarice con la plantilla y pueda estar listo para cuando se reanuden las actividades en un par de semanas. Míchel dejó al club después de lograr el primer punto de la temporada para Getafe tras un empate a una anotación con Real Sociedad. Previo a esto, los Azulones ligaron siete derrotas consecutivas para iniciar la campaña y cayeron dramáticamente en lo más hondo de la clasificación. El equipo está a solo cinco puntos de zona de salvación, por lo que aún cuenta con tiempo para evitar el descenso. José Juan Macías fue fichado por Getafe hace unos meses a petición de Míchel González, sin embargo, el inicio de su aventura por España no ha podido ser más complicado.
El francés estuvo en la órbita de Real Madrid en los últimos días del mercado de pases
Rompe el silencio
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Kylian Mbappé confirmó que le pidió al Paris Saint-Germain salir del club en julio en una entrevista difundida por la cadena francesa RMC. “Pedí marcharme porque en el momento que no quería renovar, quería que el club tuviera una indemnización de traspaso para tener a un sustituto de calidad”, dijo el delantero francés en la entrevista. El jugador afirmó que hizo su solicitud en julio en procura que él y el PSG saliesen beneficiados y “acabáramos de la mano para hacer un buen trato”.
Podrá jugar con el Tri Julián Araujo ya puede ser oficialmente jugador de la Selección Mexicana, una vez que concluyó su trámite y la FIFA aceptó el cambio del equipo de Estados Unidos al Tricolor. El lateral de Los Ángeles Galaxy puede jugar con México, pese a que ya había tenido actividad con el equipo de los Estados Unidos.
Salen embarrados
El futbol no se ha salvado de los “Papeles de Pandora”. Ángel Di María, Javier Mascherano, Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Mauricio Pochettino aparecen en la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ha revelado a famosos que usaron sociedades offshore para no pagar impuestos. En dicho informe, en el que participaron 617 periodistas de 117 países, aparecen nombres de diversos personajes de diferentes ámbitos ligados a sociedades fantasmas en lugares como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o Dakota del Sur en Estados Unidos. De acuerdo a El País y La Sexta, Guardiola, entrenador del Manchester City, declaró su sueldo como futbolista del Al-Ahli, entre 2003 y 2005, hasta el 2012, último año en el que estuvo en el banquillo del Barcelona, además de que aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy para regularizar una cuenta en Andorra. Por otro lado, Carlo Ancelotti, director técnico del Real Madrid, es investigado por Hacienda por presunto delito fiscal entre 2013 y 2015 a través de una sociedad en Islas Vírgenes sobre sus derechos
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Personajes del futbol fueron nombrados en los Papeles de Pandora. de imagen. Sin embargo, en los ‘Papeles de Pandora’ aparece como “la preocupación de los gestores de Ancelotti de cómo describir a su cliente”. Di María, futbolista del París Saint-Germain, también aparece en la investigación. El argentino es señalado por el manejo de más de ocho millones para sus derechos de imagen del 2013 al 2017, a través de Sunpex Corporation Inc, una sociedad ‘offshore’. De acuerdo a lo revelado, Mascherano, ex futbolista, es investigado por tener dos sociedades fantasmas en las Islas Vírgenes Británicas entre 2013 y 2016, con las que hizo inversiones mobiliarias sin reportarlo al fisco de España, pues fue durante su paso por el Barcelona.
“Dije que quería irme y lo dije bastante pronto. A mí, personalmente, no me gustó demasiado que dijeran ‘viene la última semana de agosto’, porque pareces un ladrón. Dije a finales de julio que quería irme”, añade el futbolista de 22 años. Finalmente, en el extracto de la entrevista que se adelantó, Mbappé señaló que desea salir de PSG en buenos términos y se mostró agradecido por su tiempo en el club. “Es un club que me ha aportado mucho, siempre he sido feliz, los cuatro años que he pasado aquí, y lo sigo siendo [...] Quería que todo el mundo saliera beneficiado, que acabáramos dándonos la mano, que encontráramos un buen acuerdo y yo lo respeté. Les dije: ‘si no quieren
que me vaya, me quedo’”. Durante los últimos días del mercado de fichajes de verano, Real Madrid lanzó tres ofertas para adquirir la carta de Mbappé, la última de ellas por 200 millones de euros. Sin embargo, el conjunto parisino rechazó cada una de ellas y enfocó sus esfuerzos en tratar de renovar a su juvenil futbolista, algo que difícilmente logrará.Mbappé no ha ocultado su deseo de jugar con Real Madrid y podría negociar directamente con la directiva de este club a partir del 1 de enero de 2022. Seis meses más tarde, el delantero francés podría completar su llegada con los Blancos—u otro equipo— completamente gratis, una vez que concluya su actual contrato con PSG.
Investigan la acusación REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) abrió una investigación contra el campeón olímpico Alexander Zverev tras las denuncias de violencia domestica hechas por una exnovia. La ATP informó que “se está desarrollando una investigación sobre las alegaciones vertidas acerca de Alexander Zverev en el ATP Masters 1000 de Shanghái en 2019”. “Las alegaciones surgidas contra Alexander Zverev son serias y tenemos la responsabilidad de atenderlas”, señaló el director ejecutivo de la ATP Massimo Calvelli en un comunicado divulgado por la gira. “Esperemos que nuestra investigación nos permite esclarecer los hechos y determinar las medidas consecuentes apropiadas. Entendemos que Zverev acepta nuestra investigación y sabemos que ha negado todas las alegaciones”. La exnovia del germano, Olga Sharypova, vertió las acusaciones por
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Añadió que las versiones de que su pedido fue hecho en la última semana de agosto “me hicieron pasar como un ladrón”. “Les respeté y les dije ‘si no quieres que me vaya, me quedo’”, dijo Mbappé a su entrevistador, el ex jugador Jérôme Rothen. “La gente dijo que rechacé seis o siete ofertas de renovación, que no quiero hablar más con (el director deportivo) Leonardo y nada de eso es cierto”, añadió. Asimismo, Kylian reveló que realizó su petición con bastante tiempo de anticipación de manera que París Saint-Germain pudiera prepararse para su malograda salida y negó tajantemente que haya solicitado ser traspasado en los últimos días de la ventana de transferencias.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Alexander Zverev es investigado por violencia doméstica. primera vez el año pasado. Sharypova brindó una nueva y más detallada versión en un artículo publicado por Slate.com en agosto.“Siempre he dicho que las alegaciones y todo lo que se ha dicho no es cierto”, declaró Zverev en una rueda de prensa a fines de agosto previo al inicio del US Open. También indicó entonces que respalda que la ATP establezca un reglamento contra la violencia doméstica.
Enfrenta las críticas REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El entrenador de los Jaguares de Jacksonville Urban Meyer se disculpó con su familia, el equipo y el dueño Shad Khan por una conducta que describió como “sencillamente estúpida”. Un video que se difundió mostró a una mujer bailando en el regazo de Mayer. El video rápidamente se hizo viral. Otro video muestra a Mayer tocándole el trasero a la mujer. Meyer convocó a una reunión del plantel el lunes y prometió “asumir la responsabilidad”, la consigna que pregona desde que tomó las riendas de los Jaguars en enero. “Nada más me quiero disculpar con el equipo y empleados por causar una distracción”, dijo Meyer a la prensa. “Sencillamente estúpido y me he encargado de explicar todo lo ocurrido y asumir la responsabilidad. No debía exponerme a ese tipo de situación”. Meyer no acompañó al equipo en el vuelo de vuelta tras la derrota 24-21 de visita a los Bengalíes de
FIFA pedirá a Qatar eliminar requisito de vacunación.
Comienzan las negociaciones
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Kylian Mbappé reveló que pidió ser vendido por PSG este verano
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org
Urban Meyer pidió perdón por un polémico video. Cincinnati la noche del jueves y que dejó a los Jaguares con foja de 0-4 en la temporada. El entrenador permaneció en su estado natal de Ohio para visitar a familiares y salió a cenar el viernes en un bar y restaurante de su propiedad en Columbus.cEn el video de nueve segundos se ve a una joven mujer rubia bailando cerca de las piernas de Mayer, de 57 años, sentado en un banquillo del bar. Meyer dijo que también se disculpó con su familia.
La FIFA negocia con las autoridades de Qatar eliminar el requisito de estar vacunado para la Copa Mundial del año próximo. El primer ministro qatarí, el jeque Khalid bin Khalifa bin Abdulaziz Al Thaniprim, anunció en junio que todo aficionado que quiera asistir al Mundial tendrá que vacunarse completamente contra el coronavirus, aunque no ha dicho nada aún sobre si los futbolistas tendrán que hacerlo. La FIFA y las autoridades de Qatar sondean la posibilidad que hinchas, jugadores y dirigentes puedan certificar una prueba de haberse recuperado de COVID-19 o presentar pruebas negativas, dijo a The Associated Press una persona al tanto de las consultas. La persona pidió no ser identificada para poder referirse a la situación. Un primer indicio sobre si Qatar relajará el requisito de vacuna podría verse cuando la FIFA divulgue en las próximas semanas la reglamentación para la Copa Árabe. El torneo con 16 selecciones se disputará entre el 30 de noviembre y el 18 de diciembre y será un ensayo de los estadios mundialistas. “Qatar, como país anfitrión, brindará la protección que se requiere para proteger la salud y bienestar de todos los involucrados en la competición”, dijo la FIFA en una declaración escrita. “Todos los que concurran deberán cumplir con las instrucciones de viaje de las autoridades qatarís y la más reciente guía del Ministerio de Salud. La información completa sobre protocolos COVID-19 será comunicada a los grupos involucrados al acercarse la competición”.