7 minute read
INTERNACIONAL EU despliega 24 mil agentes en frontera con México
En previsión de caos migratorio ante el levantamiento del Título 42 Redacción / el dictamen
Donald Trump confirma que apelará condena
Advertisement
Redacción / el dictamen
El expresidente Donald Trump confirmó este miércoles en su red social Truth Social que piensa apelar el veredicto del jurado que lo encontró culpable (“responsable”, según la denominación en los juicios civiles) de abuso y difamación contra la escritora
E. Jean Carroll.
Según la condena pronunciada ayer por el jurado, Trump deberá pagar cinco millones de dólares a Carroll, quien por su parte dijo que había llevado el caso a un tribunal “para limpiar” su nombre y “recuperar” su vida”, antes de dedicar el veredicto a “toda mujer que ha sufrido porque no la creyeron”.
“ Con suerte, se impartirá justicia en apelación”, escribió Trump en Truth Social en su característico estilo con mayúsculas, y volvió a proclamar que ni siquiera conocía a Carroll, como ya lo dijo ayer:
“No tengo ni idea de quién es esta mujer”.
Poco antes, había interpretado que el verdadero sentido del juicio era en realidad político y buscaba entorpecer su candidatura para las elecciones presidenciales del año próximo.
“ Toda esta caza de brujas tiene que ver con la interferencia electoral”, escribió, aunque a continuación bromeó con que “parece que (la operación) está saliéndole al revés a esos marginados de la izquierda radical”.
Ya el equipo de campaña de Trump hizo ayer alusión al carácter político del juicio, reconociendo implícitamente que puede afectar a la candidatura de Trump, hasta ahora la mejor situada entre los candidatos republicanos confirmados -falta por concretar si se presenta Ron DeSantis- y también por encima de la del presidente Joe Biden, que aspira a la reelección.
Estados Unidos desplegó aproximadamente a 24 mil agentes del orden a lo largo de la frontera de 3 mil 140 kilómetros con México en un esfuerzo para evitar los cruces de migrantes ante el levantamiento del Título 42, norma que permite expulsar a solicitantes de asilo de manera exprés.
También se están enviando mil 500 soldados militares en servicio activo adicionales para respaldar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés), pero no interactuarán con los migrantes. Unos 550 soldados llegaron ayer al linde de Estados Unidos con México. Asimismo, se encuentran 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional allí, encargados de ayudar a CBP.
El Presidente Joe Biden dijo que su Administración estaba trabajando para que el cambio fuera ordenado, pero aseguró que la frontera sur “va a ser caótica por un tiempo”.
Por su parte, el Gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, ordenó el envío de cientos de soldados texanos a la frontera “para ayudar a interceptar y repeler” a los migrantes.
Washington tiene a mil 100 nuevos coordinadores de la patrulla fronteriza
El país contará asimismo con cientos de policías de otras agencias del Departamento de Seguridad Nacional, 400 voluntarios y mil personas encargadas de las llamadas entrevistas “de miedo creíble”, que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país.
El repertorio legal para entrar a Estados Unidos, ampliado ante el fin del Título 42, resulta difícil de entender para los indocumentados, a menudo sin opciones de retorno tras haber vendido todas sus pertenencias para pagar a “coyotes” que prometen ayudarlos a pasar la frontera.
Washington promulgó una nueva regulación que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42. En concreto, la nueva norma califica como “no aptos” para solicitar asilo a migrantes que crucen de manera irregular y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EU
El Gobierno de Estados Unidos espera “grandes cifras” de arrestos de migrantes irregulares en su frontera con México tras el levantamiento mañana del Título 42, una norma bajo la que ha estado llevando a cabo deportaciones de manera expedita con el pretexto de la pandemia.
Los desafíos de trabajar en un planeta cada vez más cálido están afectando a los trabajadores en un número creciente de países en todo el mundo, elevando el riesgo de enfermedades ocupacionales relacionadas con el calor.
Expertos se reúnen para abordar el estrés térmico en el trabajo
Redacción / el dictamen
Una conferencia ha reunido a expertos internacionales, funcionarios gubernamentales, organizaciones de trabajadores y de empleadores para compartir experiencias y estrategias con el objetivo de prevenir y mitigar el impacto del estrés térmico en los trabajadores de todo el mundo. En ella se han discutido cuestiones como el deterioro de la salud humana y la reducción de la productividad.
Los desafíos de trabajar en un planeta cada vez más cálido están afectando a los trabajadores en un número creciente de países en todo el mundo, elevando el riesgo de enfermedades ocupacionales relacionadas con el calor.
En ese contexto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de celebrar una conferencia internacional de dos días titulada Estrés por calor ocupacional: implementación de prácticas, intercambio de experiencias en Doha, Qatar, los días 9 y 10 de mayo de 2023. La conferencia reunió a representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores de los Estados Árabes, así como a destacados investigadores en el campo del estrés por calor de todo el mundo.
“Las temperaturas inusualmente cálidas no solo están causando trastornos y daños significativos al medio ambiente, sino que su impacto en la salud humana está alcanzando proporciones alarmantes”, declaró la directora regional de la OIT para los Estados Árabes.
El calor afecta la salud y la productividad
Ruba Jaradat añadió además que el estrés por calor también reduce la productividad de los trabajadores.
“Estimamos que el 2% del total de horas de trabajo en todo el mundo se perderá cada año, ya sea porque hace demasiado calor para trabajar o porque los trabajadores tienen que trabajar a un ritmo más lento. Se necesita un compromiso más concertado por parte de los gobiernos y los empleadores para prevenir y mitigar el impacto del estrés por calor en los trabajadores de todo el mundo”.
Para establecer el escenario a nivel mundial, los especialistas de la Organización discutieron los hallazgos del informe Trabajar en un planeta más caliente: el impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente, así como la evidencia de investigación más reciente sobre los efectos de la exposición al calor en la salud. y recomendaciones de política.
Una cosa sí parece clara para la mayoría: la advertencia de que con el Título 8 no solo habrá expulsiones hacia México sino un aumento significativo de las deportaciones, prohibición de entrada a los infractores durante cinco años y procesos penales para reincidentes.
De hecho, la Casa Blanca advirtió este miércoles que aquellos que ingresen ilegalmente no serán “elegibles” para obtener asilo y terminarán expulsados, salvo que demuestren “un temor razonable de persecución” en sus países. Espera EU grandes cifras de arrestos de migrantes
Redacción / el ditamen
El hombre armado que mató a ocho personas en un centro comercial de un sector de la ciudad estadounidense de Dallas tenía “ideas neonazis”, pero parecía haber elegido a sus víctimas al azar y sin tener en cuenta la raza, la edad o el sexo, dijeron este martes las fuerzas del orden del estado de Texas.
Mauricio García, de 33 años, abrió fuego con un rifle AR-15 el sábado en el abarrotado centro comercial Allen Premium Outlets de Allen, en Texas. El tiroteo masivo terminó varios minutos después, cuando la Policía abatió al sospechoso.
García se hizo recientemente grandes tatuajes con símbolos nazis, había elogiado a otros autores de tiroteos masivos y escribió justo antes de su ataque que “lucharía contra el odio con más odio”.
Mauricio García, el sospechoso de 33 años, publicó sus diarios, fotografías de tatuajes y advertencias crípticas de su próximo ataque en el sitio de la red social rusa OK.RU. En sus anotaciones diarias expresaba odio por las mujeres, los judíos y la “diversidad”. Asimismo, rara vez comentaba sobre su propio origen
El secretario de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, dijo este miércoles en una rueda de prensa que, a pesar de haber estado preparándose para este momento en los últimos dos años, las autoridades esperan grandes números de detenciones “en los días y semanas” después del levantamiento del Título 42.
“ De hecho, ya estamos viendo cifras altas de detenciones en ciertos sectores” de la frontera, apuntó el responsable.
Destacó que el personal del DHS, las instalaciones y las comunidades en la frontera están “bajo una presión increíble” y auguró que el plan puesto en marcha por el Gobierno arrojará resultados, pero que llevará tiempo.
En las últimas semanas, EU ha anunciado una serie de medidas para controlar el flujo migratorio procedente del sur ante la suspensión del Título 42, una norma que fue impuesta durante el mandato de Donald Trump (2017-2021) en marzo de 2020 y que ha seguido durante la Administración de su sucesor en el cargo, Joe Biden. Este mismo miércoles, Washington promulgó una nueva regulación que restringe el acceso al asilo en la frontera con México y sustituye al Título 42. En concreto, la nueva norma califica como “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EU Mayorkas se quejó de que los traficantes de personas estén esparciendo “información falsa” afirmando que la frontera de EU con México estará abierta tras el 11 de mayo: “No lo va a estar, están mintiendo a la gente”, sentenció.
Por otro lado, el secretario del DHS culpó al Congreso de la situación actual por dejar que siga vigente un sistema migratorio “anticuado y roto” durante dos décadas, pese al consenso de que se necesita “desesperadamente” una reforma.
Tirador de Allen tenía ideas neonazis
el ataque hubo tres niños: dos hermanas pequeñas y un niño de 3 años de otra familia cuyos padres también fueron asesinados. Además, otras 10 personas de edades comprendidas entre los 5 y los 61 años resultaron heridas.
Los investigadores recuperaron ocho armas de fuego, incluida la homicida, en posesión del atacante. Todas ellas habían sido adquiridas legalmente, dijo Hank Sibley, director regional del Departamento de Seguridad Pública de Texas.
Sibley detalló que las autoridades han determinado, a partir de una revisión del perfil del tirador en las redes sociales, parches de ropa y tatuajes, que García tenía “ideas neonazis”, pero agregó que era demasiado pronto en la investigación para decir si el tiroteo podría ser considerado un acto de terrorismo interno.
latinoamericano.
También publicó fotos de sus armas, chalecos antibalas y parches de calaveras y las iniciales de “Escuadrón de la muerte del ala derecha”, popular entre las milicias de extrema derecha. Entre las ocho personas muertas en
También explicó que García había servido alguna vez en el Ejército estadounidense, que padecía alguna enfermedad mental no especificada y que había trabajado hace algún tiempo en el negocio de la seguridad privada.