www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
Año 124
No. 44755
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
Hay más de 7 mil casos activos de Covid-19 También registra Veracruz mil 332 nuevos contagios y 12 decesos; el país reporta 532 muertes REDACCIÓN / EL DICTAMEN
26 de enero ACTIVOS
DECESOS
Veracruz
26,323
+146
2,332
+0
Boca del Río
3,058
+30
295
+0
Medellín
1,684
+25
143
+0
Alvarado
817
+18
79
+0
La Antigua
1,343
+12
109
+0
Xalapa
13,049
+186
1,214
+3
Fuente:
Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Mantienen la prisión preventiva contra Lozoya En el país los casos activos ascendieron a 296 mil 349; es decir, son personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días, con lo cual, la curva epidemiológica se ubicó en 17 %. 853 mil 156. Como parte de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México. Documento Rector http://bit.ly/3G51ZLi 83 millones 386 mil 735 personas cuentan con vacuna, de las cuales 76 millones 701 mil 452, equivalentes a 93 por ciento, tienen esquema completo, y seis millones 685 mil 283 recibieron la primera dosis, lo que representa el siete por ciento. Sobre la situación actual de la pandemia, se registra aumento de 17 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con la semana anterior.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
En las últimas 24 horas, México sumó 48 mil 627 nuevos casos de Covid-19 y 532 defunciones, con lo que se acumulan 4 millones 779 mil 296 contagios y 304 mil 308 muertes, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal. Lo que respecta al estado de Veracruz ayer se registraron mil 332 nuevos casos confirmados de Covid-19, el acumulado asciende a 139 mil 862, los casos positivos activos alcanzan siete mil 127 y hay 834 los casos sospechosos actuales. Se sumaron 12 decesos más a causa de la enfermedad, en total son ya 15 mil 172. Con el reporte de 48 mil 627 nuevos contagios de Covid-19 en 24 horas, México acumuló 4 millones 779 mil 296, informó la Secretaría de Salud. Las defunciones a causa de coronavirus se incrementaron a 304 mil 308 debido al deceso de 532 personas. Los casos activos ascendieron a 296 mil 349; es decir, son personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días, con lo cual, la curva epidemiológica se ubicó en 17 %. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales aumentó a 45% y en camas de terapia intensiva a 28%. Los pacientes que se han recuperado de la enfermedad son tres millones
Datos COVID-19
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
NIÑOS SANOS NO SON PRIORIDAD PARA VACUNAR: OPS
Antes de considerar la vacunación de niños sanos contra Covid-19, se debe priorizar la vacunación de los grupos vulnerables, indicó Carissa Etienne, directora de la OPS. Aunque en América ya hay 12 países que han alcanzado la cobertura vacunal de 70 por ciento requerida por la OMS, y en estas naciones donde los grupos vulnerables ya están protegidos, además de que hay insumos de biológicos adicionales, también hay que relfexionar los beneficios de
vacunar a los niños a fin de reducir más el contagio de SARS-CoV-2, estimó Etienne. Sin embargo, abundó sobre la importancia de vacunar primero a grupos vulnerables como personas en edad avanzada y personal de salud, quienes tienen mayor riesgo de contagiarse y morir. Etienne dijo que muchos países ya están administrando de manera segura vacunas contra Covid-19 a los adolescentes. aclaró que los niños sí pueden infectarse de Covid-19; padecer enfermedad de forma moderada, y transmitir este padecimiento.
7
PRINCIPAL
Renuncia Dante Delgado a comisión para investigar abusos en Veracruz REDACCIÓN / AGENCIAS
4
PRINCIPAL
“Decidido renunciar a la presidencia de la comisión especial y el pedido al senador Clemente Castañeda coordinador del grupo parlamentario de movimiento ciudadano solicité una reunión de la junta de coordinación política para notificar mi decisión. Si Morena utiliza su mayoría para acallar las voces disidentes, para impedir que la justicia se haga valer y proteger a un gobernador criminal; nosotros vamos a convocar a las ciudadanas y ciudadanos para impedir que en Veracruz siga prevaleciendo el abuso de poder y la impunidad”, advirtió. Dijo que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) decidió crear la comisión integrada por los diversos representantes de los grupos parla-
mentarios con el fin de determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en Veracruz, luego de la detención arbitraria del secretario técnico José Manuel Del Río Virgen. Insistió en que pese a que el pleno del Senado no ha aprobado la comisión, está pendiente por el receso legislativo, se ha trabajado de manera exhaustiva y hasta ahora se tienen documentados más 84 casos de violaciones de derechos humanos por el gobierno de Veracruz. Tras la renuncia de Dante Delgado, el mandatario veracruzano Cuitlahuac García dijo que “independientemente de lo que argumenten, lo que queda claro es que se están echando para atrás”. AGENCIAS / EL DICTAMEN
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Subirá 10% precios de carta en restaurantes
Después que se diera a conocer que la Comisión Especial del Senado para investigar los abusos de autoridad y violaciones al Estado de derecho en el estado de Veracruz sería desaprobada mayoritariamente en el pleno por la bancada de Morena, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado anunció su renuncia a la presidencia de la Comisión Especial para determinar la existencia de “probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho” en Veracruz. Ante el inminente voto en contra de la mayoría Morena contra la Comisión el Senador Dante Delgado dimitió argumentando la alineación de Morena al ejecutivo federal.
Ciudadanos vacunados piden no confiarse y ponerse refuerzo 2 AGENCIAS / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Pide Papa no condenar a hijo con diferente orientación sexual 8 INTERNACIONAL
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado anunció su renuncia a la presidencia de Comisión Especial.
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
Ciudadanos vacunados piden no confiarse y ponerse refuerzo
Avanza en Coatzacoalcos y otros 12 municipios tercera dosis de vacuna REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Ante el gran número de contagios por la variante Ómicron de Covid-19, la ciudadanía veracruzana hizo un exhorto a la población que no ha acudido a aplicarse su dosis de refuerzo a que lo haga, pues ello, les permitirá contrarrestar los efectos de la nueva cepa que se caracteriza por ser altamente contagiosa, aunque con menos síntomas de gravedad. Igualmente, recomendaron a las y los conciudadanos a no bajar la guardia con las medidas de salud ya conocidas, pues estas permitirán protegerlos de ser infectados por el virus SARS-COV-2. En el módulo del estadio Luis “El Pirata” De la Fuente, la señora Silvia Gabriela Genaro Bravo de la colonia Villa Rica, se dijo satisfecha por haber recibido su dosis de refuerzo, así también, pidió al resto de la población no fiarse de Ómicron, aunque ya cuenten con su primer esquema de vacunación completo, pues consideró que hay que seguirse cuidando con los protocolos ya indicados por las autoridades sanitarias. “Perfecto, hasta ahorita ninguna molestia, todo bien, muy bien aplicada, buen orden y todo (..) Es importante para evitar contagios, claro que sí, es importante que la gente se venga a vacunar (..) Sí hay riesgos, ya no en la misma magnitud que la primera vez, pero sí representa una fuente de contagio y hay que evitarlo con la vacuna (..) Que sigan con las mismas recomendaciones: lavarse las manos, gel, cubrebocas y, obviamente, vacunándose como es”. Asimismo, el señor Juan Guzmán Victoria, vecino de la colonia Adolfo Ruiz Cortines, quien acudió a recibir su dosis de refuerzo aseguró que recibió una atención ágil y adecuada e incluso,
En el módulo del Estadio, la señora Silvia Gabriela Genaro Bravo acudió por su tercera dosis de vacunación. posterior a recibir el antígeno, no tuvo reacción adversa, por lo que, consideró que las personas deben acudir a inmunizarse para fortalecerse ante la variante Ómicron. De la misma manera, opinó que es importante no relajar medidas y seguirse cuidando para evitar que sigan creciendo los contagios con la nueva cepa. “Fue bastante bien, fue bastante a pesar de que había una fila a la entrada, todos los fueron muy rápidos (..) Me parece que sí, porque finalmente este tipo de vacunas disminuyen los riesgos y todos los síntomas que podamos presentar. Es muy importante y seguir todas las indicaciones que nos han dicho de usar la mascarilla, alejamiento social y los demás. No hay que confiarse, a pesar de tener ya la segunda dosis y, en este caso, la tercera”. Cabe mencionar que la aplicación de la dosis de refuerzo se estará llevando a cabo hasta el próximo sábado 29 de enero de 8:00 a 18:00 horas en cuatro sedes para la generación de 40 a 59 años del puerto de Veracruz en cuatro sedes que son: el Ágora y Campo Deportivo Amapolas, ubicada en la calle Jacarandas entre Álamo y Ciprés de la colonia Amapolas I; el estadio Luis “Pirata” Fuente, localizado en la calle España entre Jacarandas y Paseo
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Ante el gran número de contagios por la variante Ómicron de Covid-19
El señor Juan Guzmán Victoria aseguró que recibió una atención ágil y adecuada. de Las Flores del fraccionamiento Jardines del Virginia; en el Tecnológico Nacional de México Campus Veracruz (TecNM - Campus Instituto Tecnológico de Veracruz) situado en la avenida Miguel Ángel de Quevedo N° 2779 de la colonia Formando Hogar y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz que se encuentra en la avenida Antorcha de la Unidad Antorchista. En esta jornada de refuerzo se aplicará el biológico AztraZéneca y para el jueves 27 de enero se atenderá a las personas cuya primera letra del apellido comience de las letras N a la Q; para el viernes 28 de enero de la R a la U y para el sábado 29 de enero de la V a la Z. Igualmente, se contará también con segundas dosis para personas rezagadas de 15 a 17 años y otros grupos de edad, además, se contará con el antígeno CanSino para quienes no se hayan vacunado ninguna vez. Los requisitos para recibir la vacuna de refuerzo son: tener completo el esquema de vacunación hace más de seis meses, imprimir y llenar en su totalidad el comprobante de vacunación de refuerzo, llevar identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, CURP, comprobante de primera y segunda dosis y/o certificado de vacunación y un lapicero de tinta azul.
Avanzan las jornadas de vacunación para el reforzamiento inmunológico de la generación de 40 a 59 años en 13 municipios de la entidad; en Coatzacoalcos, donde concluyen hoy los operativos, se ha vacunado a cerca de 15 mil personas de este sector e igualmente en el resto de los municipios, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. El funcionario comentó que estas jornadas se organizan de acuerdo con las fechas establecidas y según el tiempo que haya pasado desde la aplicación de la segunda dosis. Explicó que deben cumplirse al menos 5 meses desde la última dosis para poder recibir el reforzamiento. Huerta expresó que el porcentaje de vacunados en el Estado se encuentra en 80 por ciento, a la par de otras entidades y de la media nacional, y señaló que continúa aumentando ese número con las jornadas de vacunación activas, segundas dosis para menores de 15 a 17 años y menores que cumplen 15 este año, así como a la población rezagada en primera, segunda o tercera dosis. Sobre el porcentaje de adultos mayores de 60 años que han recibido su dosis de reforzamiento, comentó que Veracruz se encuentra dentro de la media nacional, con un avance del 60 por ciento en la atención a este sector. Señaló que debido al alza de contagios por la variante Omicron, la afluencia a las vacunas se ha reducido, pero eso no significa que la gente se niegue a vacunarse, sino que cumplen su deber como
ciudadanos al resguardarse. En otro orden, ante la próxima consulta de la Revocación de Mandato en abril próximo, y de cara a la veda electoral de este proceso, comentó que hay aceleración en las fechas para las últimas dos etapas de la entrega de tarjetas que originalmente se completarían en marzo. Dijo que del millón de tarjetas que se entregarán a nivel nacional, a Veracruz le corresponden 165 mil, de las cuales 72 mil corresponden a la quinta etapa. En este sentido, insistió que ante esa circunstancia se evalúa la posibilidad de adelantar los pagos de los distintos Programas Sociales. Expresó que de ahí la importancia en el aceleramiento de los operativos de entrega de tarjetas, así como la revisión y ampliación de padrones de beneficiarios de otros programas. Finalmente, sobre la apertura de las sucursales del Banco del Bienestar, comentó que actualmente hay un periodo de prueba para las primeras 16 sucursales que en días pasados se aperturaron en Veracruz; algunos de los municipios donde se encuentran estas instalaciones son: Coacoatzintla, Colipa, Tuxpan, Jáltipan y Nanchital, entre otros. Además, señaló que aún queda pendiente la instrucción del Presidente para la fecha de su inauguración oficial, pero adelantó que en este año se abrirán las 252 sucursales que operarán en la entidad. Abundó que esta institución no solamente servirá para la dispersión de los apoyos de Programas Sociales, sino también dará servicios financieros.
ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.
La mayoría de los municipios de Veracruz han mostrado interés en incluirse a la bursatilización para la reestructuración de la deuda en el estado, reveló el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco. El funcionario estatal recordó que apenas el martes 25 de enero, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó que el Gobierno Estatal y los municipios hagan convenios para acceder al 30 por ciento adicional del Fondo de Fomento Municipal
por un monto de alrededor de 600 millones de pesos. Se trata de un recurso económico que beneficiaría en gran medida a los ayuntamientos, de manera anual. “Es un tema que el gobernador (Cuitláhuac García Jiménez) ha planteado, que quiere ayudar a los municipios, que les libera recursos para poder usarlos en otras áreas a menos que les sobre dinero. Yo creo que no les interesa, pero si estarían interesados en recibir este excedente será una buena opción”, enfatizó. Lima Franco explicó que un total de 199 municipios de Veracruz podrían
ser apoyados mediante las acciones mencionadas. Hasta este momento, se ha dialogado con las autoridades de 100 ayuntamientos, en busca de que el asunto sea formalizado en sus respectivos Cabildos. “Eso se podría hacer gracias a firmar estos convenios del impuesto predial con el estado y ese es un tema que se va a abordar”, añadió. El titular de la Sefiplan acudió este miércoles al Museo Kaná de la ciudad de Xalapa para participar en el evento “Planeación Financiera para Administraciones Municipales”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Municipios, interesados en bursatilización para reestructurar deuda: Lima Franco
Avanzan las jornadas de vacunación para el reforzamiento inmunológico de la generación de 40 a 59 años en 13 municipios de la entidad, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Ya no hay complicidad del gobierno en asesinatos de periodistas: gobernador ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) / EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.
Los anteriores gobernantes de Veracruz fueron cómplices en los asesinatos de periodistas que ocurrieron en el estado, refirió el mandatario estatal, Cuitláhuac García Jiménez. El funcionario estatal respaldó las manifestaciones que se llevaron a cabo en la entidad, como parte de la movilización nacional por el asesinato de tres reporteros en el país, en lo que va del año. “Qué bueno que no se pierda esa forma de ser, de compañeros, amigos y colaboradores entre ustedes, que siempre que exista una agresión y un crimen contra un periodista exista esta manifestación de fraternidad con la familia y con el periodista que haya sido víctima”, expresó. García Jiménez aseguró que en este momento la Fiscalía General del Estado (FGE) trabaja para que ninguna agresión contra la prensa quede impune. “Ya no hay complicidad en este tipo de crímenes, que eso era lo que pasaba antes y por eso se sospechaba de los ejecutivos de antes, porque no hacían mucho por resolverlo o fingían resolverlo, ahora ya no, ya no hay esa complicidad”, señaló. En lo que va de su administra-
ción han sido asesinados cinco comunicadores en el estado de Veracruz. El caso más de reciente ocurrido el pasado 10 de enero en el puerto de Veracruz, donde José Luis Gamboa Arenas fue ultimado a puñaladas. De este caso, García Jiménez respondió que se sigue una línea de investigación relacionada con su profesión. “El primer indicio que se tuvo fue que parecía un robo; sin embargo, la fiscal (Verónica Hernández Giadáns) inmediatamente abrió las dos líneas, también su actividad como periodista. Ya tenemos avanzada la investigación y va a haber resultados, eso es la gran diferencia”, acotó. Es de recordar que, durante el martes 25 de enero, comunicadores protestaron en diversos municipios de la entidad veracruzana, como parte de la protesta nacional por el tercer crimen del año contra el gremio periodístico, el de Lourdes Maldonado, en Tijuana. Los comunicadores de Acayucan, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba, Xalapa y el puerto de Veracruz salieron a las calles para exigir justicia por los crímenes de periodistas y que cese la violencia contra este gremio.
PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
Festejan por 34 aniversario de Boca del Río como ciudad Nuestra gente ha consolidado a Boca del Río como lo mejor de Veracruz: Unánue Este miércoles, autoridades locales, legislativas, cámaras empresariales y ciudadanía en general realizaron un acto cívico para conmemorar el 34 aniversario de Boca del Río como ciudad, en la Plaza Cívica ubicada en las afueras del Palacio Municipal de esa localidad y en un acto presidido por el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal. En el evento, el munícipe destacó que, aunque la grandeza de las urbes suele medirse por su trascendencia histórica y extensión territorial, Boca del Río se mide por la grandeza de su gente, siendo su mayor activo, cuya energía, visión y trabajo la han consolidado como el mejor municipio del estado de Veracruz. “Con Boca del Río sucede algo peculiar, su grandeza no se mide por los años que tiene de vida, ni por el tamaño de su territorio, nuestra ciudad es de las más jóvenes y la de menor extensión territorial de todo el estado de Veracruz, pero, aun así, nadie pone en duda su grandeza, para todos es visible, para todos es palpable (..) Lo que hace grande a nuestra ciudad son todas las personas que aquí vivimos que, con nuestra cosmovisión, cultura, energía y ganas de trabajar, hemos consolidado a Boca del Río como lo mejor de Veracruz”. Agregó que su gobierno promueve un gobierno cercano y sensible, que mantiene orden y disciplina, que trabaja coordinadamente con todos los sectores de la población, para que cada una de las
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Autoridades locales, legislativas, cámaras empresariales y ciudadanía en general realizaron un acto cívico para conmemorar el 34 aniversario de Boca del Río como ciudad, en la Plaza Cívica ubicada en las afueras del Palacio Municipal. acciones que efectúen tengan impacto positivo en la ciudadanía. Asimismo, destacó que, en este tiempo, Boca del Río se ha convertido en una ciudad “modelo” para otras municipalidades, no sólo de la entidad veracruzana, sino del país, por ello, reiteró su compromiso para seguir forjando una etapa de progreso para esta localidad y una era de crecimiento para las y los boqueños. Posteriormente, se realizó la presentación del grupo folklórico de jarochos de Boca del Río, el cual interpretó la canción La Bamba y, más tarde, interpretaron las tradicionales “mañanitas” al tiempo de que el alcalde Juan Manuel Unánue y su esposa, la presidenta del DIF, Melina Rivera de Unánue, partieron el pastel decorado con una pareja de jarochos y elementos alusivos a la actividad boqueña. En el contexto de esta celebración, se inauguró una exposición fotográfica “Boca 34”, la cual, muestra parte de la historia del municipio y que estará
exhibiéndose en estos días en la Plaza Cívica. OBRA PÚBLICA PARA ESTE 2022 En este marco, el edil boqueño resaltó que se espera que para este 2022 se lleven a cabo importantes proyectos de Obra Pública en la ciudad, tanto en zona turística como en las colonias de la periferia, de beneficio para toda la sociedad, incluyendo visitantes y locales. “Tenemos proyectos con grandes obras muy interesantes y como tal la obra pública presentaremos en un par de meses el Plan de este año, tenemos obras muy interesantes en la zona turística, pero, sobre todo, en las colonias populares, vamos a invertir la mayor parte de recursos en ellas, vamos a darle mucho auge al tema de las unidades deportivas, parques, rehabilitación, bulevar, para que estén en mejores condiciones, no nada más para la ciudadanía boqueña sino para toda la gente que hace el favor de visitarnos todos los fines de semana”.
Prioridad, inclusión de mujeres en Tránsito: Patricia Lobeira Al anunciar la reapertura del Centro de Formación y Capacitación de Oficiales de Tránsito, donde se reclutará a las mejores mujeres y hombres para desempeñarse como oficiales de Tránsito, la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, destacó que, con acciones como estas, se pretende lograr la igualdad de género en todas las áreas de su administración, por lo cual, se congratuló con el hecho de que varias mujeres formen parte de dicha corporación. “Como alcaldesa y como mujer, me enorgullece saber que varios de los elementos con los que contamos hoy son mujeres, quienes también son esposas y madres de familia. Uno de nuestros objetivos es lograr la igualdad de género, por ello, será una prioridad la inclusión de las mujeres en la corporación y se estimulara´ a quienes han dado resultados ejemplares”, dijo en el uso de la voz. La edil porteña resaltó que, desde los primeros días de su administración se encuentra recorriendo todas las oficinas que integran la actual gestión municipal con el objetivo de supervisar los trabajos que realiza el personal. “Este lunes acudí a la Comandancia de la Policía Municipal y el di´a de ayer al Departamento de Bomberos, encontrando en ambas dependencias orden y disciplina por parte de todos sus integrantes”, aseveró durante su discurso. En este marco, aseguró que los elementos de tránsito, al igual que todos los funcionarios públicos que pertenecen al Ayuntamiento de Veracruz, tienen la alta responsabilidad de servir a los veracruzanos de manera honesta y profesional. “Sé del gran compromiso que tienen al
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, destacó que, con acciones como estas, se pretende lograr la igualdad de género en todas las áreas de su administración. velar y proteger la integridad de todos los ciudadanos que transitamos diariamente por las calles, ya sea en trasporte público o privado, vigilando el cumplimiento del Reglamento de Tránsito Municipal del municipio de Veracruz, lo que nos ayuda en la convivencia vial y la prevención de accidentes; sepan que tenemos el gran honor de servir a Veracruz, y que no podemos defraudar a los ciudadanos”, subrayó la munícipe. Ante las y los presentes, la alcaldesa sostuvo que su gobierno adopta la política de “cero tolerancia” y no permitirá ningún acto de corrupción, por lo que hizo una invitación a la población que haya sido víctima de algún acto indebido por parte de alguna autoridad municipal, a denunciarla. Posteriormente, el director de Tránsito y Vialidad de Veracruz, Arturo García García, hizo un reconocimiento a las y los miembros del área a su car-
go, quienes trabajan continuamente de manera coordinada con operativos que competen a los tres órdenes de gobierno, además, su labor demanda grandes esfuerzos físicos para el cumplimiento de sus tareas, como consecuencia de la cantidad de días y horas en que puede desarrollarse un evento, sin importar el horario y las condiciones climáticas. Por su parte, la presidenta del Comité Regional de la zona conurbada VeracruzBoca del Río del Movimiento Nacional Taxista, Claudia Elizabeth Hernández Siles, comentó que el gremio transportista fue uno de los más golpeados por la paralización de operaciones derivada de la pandemia de covid-19, sin embargo, actualmente, se encuentran preparados para brindar un servicio de calidad, con el compromiso de seguir respetando todas las medidas sanitarias en beneficio de conductores y pasajeros.
Deuda por bursatilización ha aumentado: Pozos Castro Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.
El presidente municipal de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro refirió que la bursatilización está vigente desde hace 13 años con una deuda que inició en más de mil 200 millones de pesos para los municipios y se ha incrementado a mil 500 millones de pesos. Previo a su ingreso al Museo Kaná para participar en el evento “Planeación Financiera para Administraciones Municipales”, que encabezó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, emitió una
opinión al respecto. “Vamos a tocar temas graves que tenemos los municipios, como es el tema de la bursatilización, porque es un contrato que está dañando mucho las arcas de 199 municipios de nuestro estado. Vamos a pedir el apoyo y respaldo del señor Gobernador, del señor secretario de finanzas, para que podamos liberarnos un poco y sanear las finanzas”, declaró. Pozos Castro recordó que la deuda ha impedido que los ayuntamientos realicen más obras en beneficio de la población.
“Es una deuda que va impidiendo a los ayuntamientos a tener margen para hacer obra en beneficio de la sociedad, es un contrato que está dañando mucho a las arcas de los municipios”, indicó. Además, consideró que el convenio entre municipios y el Gobierno del Estado, para el cobro del impuesto predial beneficia a la ciudadanía ya que brindaría facilidades de pago. “Se aprovecha la infraestructura que existe de la Secretaría de Finanzas, que permite al ciudadano tener más facilidades para realizar su pago”, resaltó.
Protestan por ineficiencia de autoridades laborales Mario Vázquez Sandoval/ El Dictamen
Los cambios, aquí y en cualquier parte del mundo deben estar inspirados en mejorar la calidad de los servicios públicos o privados, por esa razón, el maestro Josafat Cordero Rodríguez, presidente del Colegio de Abogados Laboralistas de Veracruz recomienda al personal de los organismos conciliadores tanto de competencia local como federal, el esfuerzo extra en el afán de mejorar coordinación de actividades y pongan fin a protestas de los justiciables por retrasos excesivos en tiempos ocupados entre una audiencia y otra. Esta situación se presenta al arranque de año en el Centro de Conciliación Laboral del Estado como también en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, consecuencia del manejo rígido de los formatos establecidos, sin dejar oportunidad al encargado de atender al público de aplicar el criterio, flexibilidad en el mecanismo que se traduzca en fluidez en el alcance de los acuerdos. DESQUICIAN PLANES PREVIOS Se justifica echar mano del principio que señala la viabilidad de perfeccionar todo lo existente y, en el caso concreto del día, entra en ese marco de probabilidades mediante voluntad de los funcionarios,
cancelando defasamiento de horarios de las citas con el inicio de las audiencias. Así por ejemplo, la convocatoria aparece a las 11 y la atención se recibe a las 13, 14 horas, arruinando la programación de otros compromisos previos. Bienvenidos los cambios, nadie lo discute; pero siempre el beneficio debe ajustarse a las necesidades prevalecientes, la eficiencia debe marcar la pauta a seguir. Por lo tanto, el ceñirse a formulismos elaborados desde los escritorios suelen restar méritos a la sana intención de elevar la calidad de los servicios, tan sensibles como la conciliación de intereses entre patrones y trabajadores que concluyan en acuerdos, los mejores para ambas partes. POCAS DEMANDAS POR AGUINALDO Por otra parte, Cordero Rodríguez celebró el bajo número de demandas de los trabajadores veracruzanos por incumplimiento del empleador en la entrega de la prestación del aguinaldo. De reportes hechos por personal de los centros laborales federal y local, advierten diferencia importante comparada con los últimos años. Es decir, refleja el progreso en materia de concientización patronal de la importancia de estimular a entes integrados en objetivos de productividad. La clave determinante de continuidad en el escenario de alto tono de competencia, donde sobreviven los mejores.
PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Empresarios se dicen afectados por alza de insumos Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
El alza de insumos debido a la inflación que se registra en el país, obligará a los restaurantes a subir en 5 y 10 por ciento, el precio de sus cartas, dijo Marcel Van Eyck, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río. “La inflación es bastante y estamos obligados a subir los precios, no podemos pagar más por los insumos y no subir los precios”, comentó. Citó como ejemplo que la carne ya sea de puerco o res, sus precios se han elevado de manera drástica. Destacó que hasta el fin del 2021, la mayoría de los restaurantes lograron mantener los precios de sus cartas de alimentos, sin embargo este mes de enero del 2022, se verán obligados a aplicar un aumento. Dichos aumentos en las cartas, dependerá de cada restaurante, cuyo propietario deberá de decidir el porcentaje a aplicar. “Será depende del restaurante, pero probablemente de un 5 o 10 por ciento, que es bastante”, comentó. Detalló que los empresarios de este rubro, ya no pudieron soportar más y en breve tendrán que aplicar los incrementos a los diferentes menús.
El Gobierno Municipal de Veracruz, a través de la Unidad de Protección Civil, informa sobre la Alerta Gris por la entrada del Frente Frío No. 25, emitida por las autoridades estatales, el cual dejará vientos del norte con posibles rachas máximas de 105 km/h para la tarde-noche de este viernes 28 y la mañana del sábado 29 de enero, con un marcado descenso de la temperatura. Protección Civil Municipal pide a la población extremar las precauciones y hace las siguientes recomendaciones:
Santiago Caramés Chaparro, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Veracruz.
Registran ocupación hotelera del 15% en zona conurbada Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
Marcel Van Eyck, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río. “Nosotros somos los más positivos posibles, sabemos que será un año complicado, pero para nosotros va a ser un año maravilloso, porque estamos con todas las ganas del mundo, trabajando para atender a los clientes”, comentó. Destacó que el incremento del salario mínimo, la inflación que se registra en el país, aunado a la pandemia por covid-19, han sido las causas que ha oaralizado el desarrollo económico de la conurbación Veracruz-Boca del Río. Pese a esta situación, existen varios pro-
yectos de apertura y reapertura de restaurantes en la conurbación. “Ya muchos restaurantes reabrieron sus puertas, ya saben dos años de pandemia como un 20 por ciento cerraron sus puertas, pero ya ahorita tenemos un 10 por ciento que ya reabrió sus puertas, otros cerraron permanentenmente, otros cambian de giro o de ubicación”, comentó. En la actualidad, la Canirac cuenta con 250 empresarios afiliados en la conurbación Veracruz-Boca del Río, con alrededor de 400 empleados.
Alerta Gris en Veracruz y Boca del Río por el Frente Frío 25 Redacción / El Dictamen
Manuel Pérez / El Dictamen
Subirá 10% precios de carta en restaurantes
Manuel Pérez / El Dictamen
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
1. Si no se tiene la necesidad de salir de casa, no lo haga. 2. Sujetar todo aquello que pueda salir proyectado (techos de lámina y espectaculares, entre otros). 3. Estar pendiente de las actualizaciones del tiempo. En caso de registrarse alguna emergencia, el Gobierno Municipal de Veracruz pone a disposición de la ciudadanía los siguientes teléfonos: 2292002270, 2292002271 y el 911. Por su pate Protección Civil de Boca del
Río informó que ante el incremento del olaje se evaluará el cierre a la circulación en el bulevar Manuel Ávila Camacho, así como el cierre de las playas. Protección Civil municipal hace las siguientes recomendaciones a la población: -Resguardar su seguridad en casa y evitar salir a la calle. -Sujetar firmemente todo lo que pueda salir proyectado. -Estar pendientes de las actualizaciones del estado del tiempo
Un arranque de año muy complicado, está enfrentando el sector hotelero en la conurbación Veracruz-Boca del Río, debido a que en la actualidad, se registra una ocupación del 15 por ciento, dijo Santiago Caramés Chaparro. “Esta semana ha sido muy complicada, hemos tenido ocupaciones del 15 por ciento, incluso unos hoteles por debajo, hay hoteles que están mejor, pero si está por debajo”, comentó. El entrevistado aseguró que la caída de la ocupación hotelera se debe a varios factores, uno de ellos el semáforo epidemiológico que prevalece en cada municipio o estado, además de la cuesta de enero. Citó como ejemplo que en años anteriores, cuando no existía una pandemia, la ocupación hotelera era del 30 y 40 por ciento, que ya era un porcentaje considerado muy bajo. “Ahorita les comento que ha estado muy inestable el mes, se ha portado bien, ha ido bajando y hemos llegado al 15 por ciento hasta menos varios hoteles, muy por debajo de lo normal”, comentó. Explicó que pese a esta baja ocupación hotelera, este 15 por ciento es mucho mejor que el registrado durante el primer mes del 2020 y 2021. El sector hotelero está a la espera de que se registre un pequeño repunte, para el próximo mes de febrero o quizás este próximo fin de semana. Mientras que el aumento de tarifas ya se aplicó durante el pasado mes de diciembre y este mes de enero del 2022, también se realizaron nuevos ajustes y promociones. “No hay un porcentaje establecido, se hace de manera independiente de cada hotel, pueden ir del 5 al 20 por ciento, va a depender de cada hotel”, comentó.
Exhorta MMPV poner fin a cúpula en sección 32 del SNTE Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
El secretario general del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Veracruz, Daniel Hernández del Ángel, denunció en rueda de prensa, que existe “una cúpula” al interior de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que por más de dos décadas ha estado protegiendo y recibiendo el beneficio de la familia del coordinador general del Equipo Político, Juan Nicolás Callejas Roldán y que no tiene interés en que exista una democratización en el SNTE. Acompañado por integrantes de magisterio de varias partes del estado, el líder sindical explicó que, del 2013 a la fecha conformaron un grupo de lucha para exponer diversas anomalías que hoy afectan estos procesos, tal como es “el amasiato” entre la Secretaría de Educación y el Equipo Político, el cual pretenden ponerle fin. “Nosotros estamos preocupados y ocupados en el tema de la organización sindical. En unas cuantas semanas o meses, siempre ha sido a modo por parte de los “charros” a nivel nacional que sacan la convocatoria y estamos a unos días que la convocatoria pueda salir para la democratización del SNTE”, expuso en el uso de la voz.
PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
IVAI abatió rezago y deudas en 2021
Atención a víctimas, en el centro de la CEDH
Se cubrieron adeudos por impuestos estatales, federales y laudos laborales
La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, compareció ante diputados. sostener que recuperamos la viabilidad de éste instituto”. En el 2021, se atendieron las fiscalizaciones realizadas por la auditoría superior de la federación (ASF) del ejercicio 2020 y como resultado se obtuvo que no existe ninguna observación ni acción que atender. De la revisión de la Cuenta Pública que realizó el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), se recibieron seis observaciones y ocho recomendaciones, de las cuales, ninguna implica daño patrimonial. Junto a los comisionados David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga, Rodríguez Lagunes dijo que pese a la carga financiera, hoy es posible hablar de cero rezago, pues las tres ponencias que integran el IVAI desahogaron más de 3 mil expedientes que no fueron atendidos en los años 2018, 2019 y en el primer trimestre de 2020. Expuso que durante el 2021, a través de 29 sesiones del Pleno, se emitieron 2 mil 792 resoluciones para atender en total 6 mil 278 expedientes de recursos de revisión tanto en acceso a la información como en protección
de datos personales, por lo que los expedientes en los que actualmente se trabaja se encuentran dentro de los plazos legales. En el estado de Veracruz son 380 los Sujetos Obligados y el año pasado la entidad fue una de las cinco con más de 20 mil solicitudes de información, lo que demuestra un mayor interés de la ciudadanía por ejercer su derecho a conocer la información pública. El propio IVAI encabeza la lista de Sujetos Obligados con mayor número de solicitudes de información, seguido por la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, Universidad Veracruzana, Poder Judicial del Estado, Secretaría de Educación, Seguridad Pública, Secretaría de Finanzas y Planeación y Secretaría de Gobierno. El año pasado también se incrementó en 192 por ciento el número de verificaciones de obligaciones de Transparencia en los portales de internet, en las que se detectó que 12 Sujetos Obligados cumplieron al 100 por ciento con los requerimientos que marca la ley, mientras que trece obtuvieron 0 por ciento.
Nuevo gobierno de Álamo Temapache encontró anomalías
Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen/ Xalapa, Ver.
En el proceso entrega-recepción del municipio de Álamo Temapache, la entrante presidenta municipal, Lilia Arrieta Pardo, encontró anomalías que serán reportadas a las instancias correspondientes. “Como en todos los ayuntamientos, aciertos y desaciertos, que estamos revisando y que pondremos en el dictamen próximamente”, señaló. La edil indicó que se está traba-
jando en la elaboración del dictamen correspondiente, mismo que deberá presentarse a más tardar en los próximos 30 días. “Las áreas están reportando cómo encontraron cada una de sus direcciones, cada uno de sus institutos y afortunadamente creo que vamos a salir en tiempo correcto para hacer nuestro dictamen, emitirlo y entregarlo como la ley indica”, continuó. Arrieta Pardo explicó que deberán esperar a que se culmine el dictamen para dar a conocer a los medios de
comunicación la información precisa de cómo recibieron la administración municipal. “Sería muy impreciso poder hablar de situaciones que aún no dictaminamos pero cuando tengamos el dictamen los vamos a convocar y les vamos decir cómo está nuestro municipio”, reveló. En tanto, el dictamen será presentado al Congreso del Estado y al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) para que se proceda legalmente en caso de que sea necesario.
GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN
La Síndica única del ayuntamiento de Córdoba Vania López González.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen / Xalapa, Ver.
Finalizó el IMSS en Veracruz Norte, el diplomado virtual en “Seguridad y Salud en el Trabajo”, a través del Centro Regional de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (CRESTCAP), en conjunto con el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) Veracruz. los responsables de los Servicios de Seguridad e Higiene en materia de Servicios Preventivos de Medicina de los centros laborales de 24 empresas de los estados de Veracruz, Puebla y
Jaime de la Garza cuestiona a Namiko Matzumoto
Tabasco. Este tuvo una duración de 120 horas y se contó con la participación de 49 trabajadores de empresas externas pertenecientes al CLAM.
En el marco de la comparecencia de la doctora Namiko Matzumoto, titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el diputado local del Partido de Acción Nacional (PAN), Jaime de la Garza, solicitó a la ombudsman veracruzana responda sobre el actuar del organismo que encabeza en torno a las intervenciones realizadas por el delito de Ultrajes a la Autoridad y a las 30 denuncias interpuestas ante la Comisión Especial para Investigar Abusos de Autoridad, mismas que no tienen respuesta; asimismo, la cuestionó sobre si está dispuesta en colaborar con el Senado como órgano independiente. Ante tal interrogatorio, el legislador recriminó que la titular de la CEDH evadiera responder al respecto. “Me contestó que cualquier persona es libre de poner una queja y con eso es más que suficiente para que el órgano autónomo como usted bien menciona que representa empiece a tomar acciones debidas, sin embargo, no me contestó si está dispuesta a colaborar con un órgano como el senado y ahí queda en el aire”, refutó en el uso de la voz. Igualmente, Jaime de la Garza preguntó también el motivo que orilla a esperar que la CEDH tenga que intervenir de forma más activa para poder enviar las recomendaciones al gobernador y a la Fiscalía del estado, lo que deja en duda la credibilidad de dicho organismo. A su vez, destacó que, un tema relevante fue conocer el número de quejas por el delito de ultrajes a la autoridad; así como el hecho de que la población tenga que acudir a
Exhorta Síndica Vania López a llevar finanzas sanas en Córdoba José Guerrero Miravete/El Dictamen/ Córdoba, Ver.
La Síndica única Vania López González hizo un llamado a la comu-
na edilicia a llevar de manera sana y con transparencia las finanzas del Ayuntamiento de Córdoba. Durante el punto de acuerdo para
con las que cuenta el organismo estatal para continuar con la especialización de las visitadurías generales, ampliar el espectro de las entrevistas de valoraciones de impacto y utilizar las recomendaciones emitidas como instrumentos de diálogo institucional. Informó que, en el mismo periodo, el organismo atendió más de nueve mil solicitudes de intervención y que las áreas operativas y visitadurías generales tramitaron e investigaron más de mil 250 procedimientos o quejas y emitió un total de 91 recomendaciones y las dirigió a 31 autoridades municipales y estatales, y en 72 se acreditaron violaciones a derechos de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad. Namiko Matzumoto dio cuenta también de las acciones que la Comisión realiza a favor de quienes viven la desaparición de un familiar, en cuanto a prevención de violaciones a sus derechos humanos durante el proceso de búsqueda, acceso a la justicia y reparación del daño.
Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Impartió IMSS Diplomado Virtual sobre “Seguridad y Salud en el Trabajo” El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, concluyó el diplomado virtual en “Seguridad y Salud en el Trabajo”, a través del Centro Regional de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (CRESTCAP), en conjunto con el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) Veracruz. “Cuyo objetivo fue la formación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de los participantes, basado en un Modelo del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales encaminado en la aplicación en cada una de las áreas que conforman su Centro Laboral”, explicó la titular del IMSS en Veracruz Norte, doctora María de Lourdes Carranza Bernal. El diplomado estuvo dirigido a
La presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto, compareció ante la Legislatura local.
establecer un Fondo fijo a la Tesorería municipal, la Síndica puntualizó que todo gasto hecho debe estar apegado a la Ley para cuidar los recursos de
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Durante el 2021, la política de austeridad que implicó desaparecer dispendios y opacidad que se dieron en el pasado, permitió recuperar la viabilidad del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) y, aún con las restricciones administrativas, también fue posible abatir el rezago de expedientes desatendidos por años, aseguró la comisionada presidenta Naldy Patricia Rodríguez Lagunes. Al comparecer ante los integrantes de la comisión permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto del Congreso local, destacó que gracias al apoyo de diversas instancias, se superó la severa crisis institucional que aquejaba a éste Órgano Garante, cubriendo pasivos de años anteriores que se fueron acumulando, pero sin desatender las funciones de éste organismo. En este periodo, tras la redistribución del presupuesto asignado por el Congreso local, se logró finiquitar tres de los cuatro laudos laborales que se encontraban en etapa de ejecución desde el año 2018, así como un adeudo fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) correspondiente al año 2017 con multas y actualizaciones, y se pagaron rentas vencidas de los años 2016 y 2017. “Abatimos el rezago y abatimos las deudas. Por eso, podemos hablar de una recomposición integral de una noble institución para el bien de la sociedad… alcanzamos las metas fijadas no solo en materia jurisdiccional, sino también en el ámbito administrativo y presupuestal, lo que nos permite
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen / Xalapa, Ver
Tener a las víctimas como epicentro de cada una de las acciones y actuaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) sigue siendo el eje rector de esta administración, aseveró su presidenta, Namiko Matzumoto Benítez, al exponer ante la LXVI Legislatura los resultados de su gestión durante el ejercicio 2021. En el Recinto Oficial de Sesiones, las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno y el legislador Gonzalo Durán Chincoya, presidenta, secretaria y vocal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables respectivamente, coordinaron la exposición y la etapa de preguntas de las y los diputados. Namiko Matzumoto explicó que la Comisión a su cargo realiza su labor manteniendo de manera invariable la transversalización de la perspectiva de género, el interés superior de la niñez, el análisis interseccional y la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta. Dijo que las buenas prácticas implementadas durante los recientes cinco años permitieron consolidar a la CEDH como una institución confiable y con capacidad de respuesta a la ciudadanía, por lo cual -señaló-, tuvieron continuidad el fortalecimiento institucional, la especialización del personal, la capacitación a servidores públicos y personas de la sociedad civil, mediante modelos metodológicos eficientes y aprovechando las plataformas de comunicación a distancia. La funcionaria explicó que durante 2021 se reforzaron las estructuras
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Divtamen
El diputado Jaime de la Garza pide a titular de la CEDH responda por rezago de 30 denuncias por Ultrajes a la Autoridad. la Comisión Nacional para que sus quejas o denuncias sean escuchadas lo que muestra -dijo- una medición de la credibilidad de su desempeño, agregado a que recientemente se dio a conocer la creación de la Comisión Especial para Investigar Abusos de Autoridad en el estado de Veracruz y de las 30 denuncias que tienen ningún tiene respuesta por parte del organismo estatal. En este tenor, aprovechó la ocasión para exigirle que ponga especial atención a temas de gran demanda social que afectan a los sectores más vulnerables de la población, al tratarse de la “última esperanza” de muchas familias. Finalmente hizo hincapié sobre la importancia de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos no debe esperar a que lleguen al escritorio las quejas, al contrario, debería ser proactivo y ejercer la facultad de iniciar de oficio aplicando de manera real el principio de Pro-Persona en la defensa de los Derechos Humanos de los veracruzanos.
los cordobeses, ello de conformidad a las atribuciones y responsabilidades de la Tesorería, según lo señalado en el artículo 72 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En este sentido la comuna edilicia mostró su respaldo a la Tesorera, Rosa María Velasco Ramírez, para llevar las finanzas del Ayuntamiento de manera transparente dentro del marco legal.
PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
FINANZAS
Moneda
TIPOS DE CAMBIO Cetes 28 días
5.50
Euro
23.35
Cierre BMV
51,037.05
Yen
0.1811
Café (USD/Quintal)
238.13
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Régimen Simplificado de Confianza (Resico) presenta importantes ventajas de simplificación y tasas bajas de impuestos para muchos contribuyentes, pero no a todos conviene, ya que a algunos causantes les beneficiará más quedarse en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) debido que pagarán menos impuestos. El RIF tiene diversas condiciones, pero en general conviene más a los contribuyentes que tienen pocos años dentro del régimen ya que gozan de mayores estímulos, con lo que pagan menores tasas de impuestos; asimismo beneficia más a quienes tienen más deducciones que acreditar. También hay sectores económicos que convienen más por tener mayor acreditamiento de IVA. Olivia Blas Rivero, vocera de la Comisión Fiscal 4 del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que no se puede decir en general que a una persona conviene más el RIF que el Resico o viceversa, ya que dependerá de cada caso en particular. Cada persona deberá acercarse a su contador para evaluar su situación en particular y hacer sus cálculos con base en la tasa de IVA que debe pagar, –la cual varía dependiendo el sector económico en que estén– así como las facturas que puede conseguir para acreditar el impuesto, y con base en sus números decidir si les conviene seguir en el RIF o cambiarse al Resico. En las redes sociales hay algunos videos con hojas de cálculo de Excel que permiten a los contribuyentes darse una idea si les conviene quedarse en RIF, como este: https://www.youtube.com/ watch?v=6Icv3KuolnA Pueden quedarse en el RIF las personas que lograron registrarse antes del 1 de septiembre del año pasado. La condición para permanecer en el RIF es dar aviso al SAT a más tardar el 31 de enero de 2022 que quieren permanecer en este régimen. Quienes no cumplan con esta notificación a partir del 1 de febrero
el SAT les asignará el régimen de acuerdo con las disposiciones aplicables. Para presentar el Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones, deben ingresar al Portal del SAT, en apartado Trámites del RFC/Actualización del RFC y dar clic en la opción “Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”. Luego, le aparecerá la pregunta ¿Optas por continuar pagando tus impuestos en el Régimen de Incorporación Fiscal?, selecciona la opción “Sí, opto por continuar en el Régimen de Incorporación Fiscal” para continuar en dicho régimen. Al finalizar el aviso, el contribuyente, obtendrá el acuse de movimientos de actualización de situación fiscal. Pertenecen al RIF aquellas personas físicas cuyos ingresos no excedan los dos millones de pesos al año. Las personas que opten por continuar en el RIF solo podrán seguir tributando hasta que concluyan los años de tributación de este régimen. No podrán inscribirse nuevos contribuyentes al RIF, que no lo hicieron hasta el 30 de agosto de 2021. Si eligen el Régimen Simplificado de Confianza y tienen beneficios pendientes del RIF, podrán aplicar los acreditamientos, deducciones y solicitar en devolución los saldos a favor que tuvieran pendientes a más tardar en la declaración anual del ejercicio fiscal 2022; después de este ejercicio fiscal no podrán realizar dichos acreditamientos. Si están en RIF y se cambiaron al nuevo régimen y tienen devoluciones pendientes, deben pedir su devolución a más tardar en la declaración anual del ejercicio fiscal 2022 (que se presenta en abril de 2023). Si optan por estar en el Régimen Simplificado de Confianza y no cuentan con e.firma (firma electrónica) activa, tienen hasta el 30 de junio de 2022 para tramitarla.
Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)
82.11 Centenario
47,500.00
¡Ahora y Aquí! “ESTADOS UNIDOS COMPITE”, PROYECTO DE RECUPERACIÓN Evitaría la escasez de bienes críticos, como los chips DR. ARMANDO ROJANO USCANGA
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a cargo de Alberto Aja Cantero. a otro estado”, comentó. Agregó que “nosotros estamos viendo un inicio de año complejo, es decir, si estamos viendo que hay flujos, mejores que en otros años, pero la dinámica económica todavía está estancada, va a ser un año difícil como lo estoy comentando durante los primeros nueve meses del año, y esperamos que en el promedio, tengamos un buen 2022, esto habla de crecer al 1 o 2 por ciento”.
Estados Unidos afronta una crisis sin precedentes, pues sus legendarias fábricas dependen del exterior para surtir los suministros indispensables, como los semiconductores o chips, de los que se requiere un millar por cada nuevo vehículo, lo que mantiene a la industria en paro técnico. Lo mismo ocurre con la fabricación de teléfonos móviles, equipamiento médico y militar, lo que ocasiona aumento de precios, la temida inflación que se encuentra en niveles alarmantes, De allí la iniciativa de ley que la Cámara Baja ha presentado, para mejorar la posición de este país en su competición con China, fortalecer sus cadenas de suministros y fomentar la producción nacional de chips, con una inversión de 52.000 millones de dólares. Al proyecto de ley, de unas
3.000 páginas, le han llamado “Estados Unidos compite”. La iniciativa incluye inversiones en investigación, medidas comerciales y climáticas, así como 3.000 millones de dólares para incentivar la construcción de capacidad de manufactura con energía solar. En la misma línea se inscribe Intel que recién anunció una inversión de 20.000 millones de dólares en dos plantas de manufactura de chips en Ohio, una de las mayores inversiones en semiconductores en la historia del país. En Europa están siguiendo la misma estrategia, pues Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, informó que propondrá un proyecto para la regulación de los microchips a principios de febrero, ya que también dependen de un pequeño grupo de productores en el extranjero.
IFT posterga resolución sobre concesión a Claro TV REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) votó en contra de un proyecto de resolución para negar la concesión de un canal de televisión de paga a Claro TV, empresa de Carlos Slim. El IFT resolvió que la Unidad de Concesiones y Servicios deberá establecer un nuevo proyecto que fundamente una autorización o negativa. La elaboración de un nuevo proyecto se llevará varios meses y, en la práctica, significa que el IFT volverá a votar sobre este asunto cuando muy pronto en el 2023 o quizá en el 2024, dijeron fuentes consultadas por El Economista. Esta es una de las decisiones más importantes para el IFT. Forma parte del diálogo binacional con el Gobierno de Estados Unidos, toda vez que AT&T, una empresa de ese país es jugador relevante en el mercado de telecomunicaciones de México. La posible entrada de Claro TV al negocio de televisión de paga es también un motivo de tensión entre los participantes del lucrativo negocio . La negativa al proyecto fue votada por tres de cinco comisionados que componen el pleno del IFT. Los otros dos comisionados del pleno del IFT
AGENCIAS / EL DICTAMEN
en el RIF o pasar al Resico
21.26
Dólar
El IFT resolvió que la Unidad de Concesiones y Servicios deberá establecer un nuevo proyecto que fundamente una autorización o negativa. votaron a favor de discutir y aprobar el proyecto de resolución que negaba la concesión a Claro TV. En adelante, la Unidad de Concesiones y Servicios del IFT deberá establecer un nuevo proyecto de resolución, argumentando una autorización o negativa a Claro TV, y éste deberá conseguir la mayoría de votos de comisionados para primero discutirse y luego autorizar o negar la concesión a Claro TV. Claro TV, cinco años buscando una concesión única para televisión. El operador fue declarado agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones en 2014 por el
IFT, y se le prohibió ofrecer servicios adicionales como televisión. A su unidad de telefonía fija, Telmex, también se le prohibió ofrecer servicio de televisión cuando recibió su concesión original en 1990. Sin embargo, Claro TV, la unidad que hizo esta nueva solicitud, aún no existía cuando se tomó esa decisión. Funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) expresaron su preocupación sobre la competencia leal en el sector de telecomunicaciones de México a principios de este mes, dijo un portavoz de esa representación a Bloomberg News.
Ingresos minoristas suben en noviembre REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Los ingresos minoristas registraron un incremento durante noviembre del 2021, su cuarto mes al hilo con ganancias, impulsados por una mejoría en el mercado laboral, el avance en el crédito al consumo, la fortaleza en las remesas y descuentos de El Buen Fin, a pesar de presiones inflacionarias. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), las ventas minoristas crecieron 0.94 por ciento a tasa mensual en el onceavo mes del año pasado, su cuarto mes al hilo con avances. Dicho resultado representó su mayor alza desde marzo del 2021, cuando subió 3.19 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con respecto a los niveles pre pandemia (febrero 2020), el indicador general de ingresos reales por ventas minoristas muestra por primera vez, después de 21 meses, una variación positiva de 0.3 por ciento. El Inegi dijo que el personal ocu-
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Contribuyentes analizan quedarse
20.13
7.116906
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Un inicio de año difícil y con una alta inflación, reporta la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a cargo de Alberto Aja Cantero, quien lamentó que el estado de Veracruz, haya registrado una baja del 24 por ciento, en Inversión Extranjera Directa (IED). “Veracruz tiene un 24 por ciento menos de inversión extranjera directa, cuando hay estados de nuestro país, que tienen un incremento en el 24 por ciento en inversión extranjera directa, como son Mérida, Monterrey, Guadalajara, y eso nos está restando competitividad y no hay un esfuerzo de ir a buscar la inversión, no estamos viendo lo que hemos venido proponiendo un Plan de Desarrollo Económico por regiones y sectores, donde vayamos por las inversiones juntos, los tres órdenes de
AGENCIAS / EL DICTAMEN
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
gobierno, sindicatos, académicos, la sociedad civil en general, para traer las inversiones, porque no llegan solas”, comentó. Mientras que el indicador del empleo en la entidad veracruzana, también ha bajado, cuando otros estados del país, están recuperando sus fuentes de empleo. Destacó que se debe de hacer un esfuerzo por retomar los empleos perdidos durante la pandemia por covid-19, así como atraer nuevas inversiones y por generar más inversiones industriales. Lamentó que la ampliación del puerto de Veracruz, esté detenida así como los trabajos del corredor transístmico, que no está generando un crecimiento económico en el estado. Insistió en la aplicación de un Plan de Desarrollo Económico por regiones y sectores, que urge su aplicación en lugares como Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, entre otros. “Si no tenemos un plan que ordene las políticas públicas para atraer las inversiones, seguiremos celebrando esa inversión que llega de manera esporádica una vez al año y muchas veces de rebote, porue no pudo llegar
Venta
UDIS
Veracruz bajó 24% en Inversión Extranjera Directa: Coparmex Insisten en la aplicación de un Plan de Desarrollo Económico por regiones y sectores
Compra
Los ingresos minoristas registraron un incremento durante noviembre del 2021. pado en las empresas comerciales al por menor cayó 0.4 por ciento con respecto al mes anterior. Por otra parte, las remuneraciones medias reales avanzaron 0.7 por ciento en el onceavo mes del año, su segundo mes con incrementos. En su comparación anual, en las empresas al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y
servicios registraron una variación positiva de 4.2 por ciento; el personal ocupado total bajó 0.5 por ciento; y las remuneraciones avanzaron 2.8 por ciento. En lo que se refiere a las empresas comerciales al por mayor, fueron menores en 0.7 por ciento a tasa mensual en noviembre del año pasado, y suman siete meses con avances.
PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
Mantienen la prisión preventiva contra Lozoya
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El periodista José Ignacio Santiago Martínez fue atacado a balazos. resultó ileso y se encuentra a salvo. El también fundador y director de Pluma Digital Noticias ya había sido agredido físicamente el 12 de enero de 2016. Lo atropellaron y golpearon cuando iba conduciendo su motocicleta de lo que resultó con los brazos rotos y varias heridas de consideración.
Confirma el INE revocación de mandato el 10 de abril AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volvió a defender el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá; esto, ante las reiteradas críticas en su contra por los señalamientos de acoso ante la UNAM, el ITAM y Morena. Cuestionado por la respuesta del país centroamericano a la embajada mexicana, el mandatario dijo desconocer el posicionamiento del beneplácito, no antes reprobar las acusaciones hacia el historiador pues, aseguró, “dañan la dignidad y la moral”. “¿Nada más por la campaña mediática? ¿Por el linchamiento
Un juez decidió mantener la prisión preventiva contra Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por el caso Odebrecht. del exdirector de Pemex por el caso Odebrecht debido a que la medida de prisión preventiva no estaba debidamente fundamentada. Dicha resolución abría la posibilidad para que Emilio Lozoya saliera de la cárcel, debido a que previamente un juez ordenó la liberación del exfuncionario por el caso de Agronitrogenados. Las autoridades detuvieron a Lozoya a inicios de 2020 en España y México lo extraditó como testigo protegido de la Fiscalía a cambio de inculpar a otros políticos, pero el pasado noviembre ingresó en prisión preventiva tras protagonizar un escándalo por cenar en un restaurante
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, durante la sesión extraordinaria del organismo en que se confirmó la fecha para la consulta de revocación de mandato. no hemos tenido respuesta sobre la entrega de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que un mes más de trabajos, continuando esta revisión, sería una erogación aproximada de 6.3 millones de pesos, si esto lo empleamos a 90 días serían casi 19 millones de pesos, los cuales, por supuesto, no tenemos”. El representante de Morena, Mario Llergo, expuso que si bien este instituto ha argumentado en diversas ocasiones que tiene un déficit presupuestario, “no es lógico querer continuar con actividades que no están ya contempladas en la ley y que suponen un gasto mayor, por lo que esta representación sugiere que este proceso de verificación se dé por concluido y la determinación que se tome al respecto quede plasmada en un acuerdo”. En contraste, el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, consideró que el proceso de captación de firmas de apoyo “no fue legítimo” y que no ha sido “un evento impulsado por los ciudadanos”. El informe preliminar presentado por el consejero Ciro Murayama, advierte que “funcionó el aparato del Estado a favor del señor del Palacio, por lo cual, según este reporte se alcanzó el 3 por ciento del porcentaje de la lista nominal de electores para que se lleve a cabo el proceso de consulta”, dijo. Entre las más de 800 mil firmas con inconsistencias están: 704 personas con suspensión de derechos políticos, es decir de personas en prisión, y 17 mil 776 difuntos.
mediático?¿Que no se ponen a ver el daño que ocasionan? No solo a él, sino a sus familiares ¿Que no debe de haber cierto respeto? Hay un daño a la dignidad, a la moral. En ese tenor, Andrés Manuel volvió a reiterar su postura de presentar denuncias formales (es decir, ante los Ministerios Públicos) de tal manera que se pueda proceder con las indagaciones. Asimismo, descartó que las denuncias ante las instituciones pudieran frenar su designación, por lo cual también negó que Relaciones Exteriores (SRE) vaya a reconsiderar el nombramiento: “No adelantarnos si no hay denuncias penales”.
de lujo. A Lozoya Austin se le acusa por presuntamente haber comprado en 2013, como director de Pemex, una planta de fertilizantes inservible con un sobreprecio de 500 millones de dólares a Altos Hornos de México (AHMSA) a cambio de sobornos. Además, es señalado por haber recibido presuntamente 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht durante la campaña y la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018). La Fiscalía General de la República (FGR) pidió este mes una condena de hasta 39 años de prisión para Lozoya por asociación delictiva, lavado de dinero y cohecho.
Recibe México Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Defiende otra vez AMLO a Pedro Salmerón REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Un juez decidió mantener la prisión preventiva contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el caso Odebrecht. En su fallo, el juzgador consideró que Lozoya Austin cuenta con los recursos económicos suficientes y una red de apoyo familiar que le permitirían fugarse, por lo que para garantizar su presencia en el proceso se debe imponer la prisión preventiva justificada. Durante la lectura de la sentencia, Emilio Lozoya apuntaba, subrayaba, seguía lo que el juez de Control iba diciendo. Por el membrete de las hojas, podría tratarse de la resolución de la magistrada que ordenó que se repusiera parcialmente esta audiencia y que el juzgador federal motivara sus razones que llevaron a cambiarle a Lozoya Austin el brazalete por la cárcel. Cuando terminó de leer su resolución que le confirmó la prisión preventiva justificada, Emilio Lozoya, visiblemente enojado, rompió las hojas. El martes, un tribunal federal ordenó reponer la audiencia
México recibió la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, un encargo que hará con el compromiso de impulsar acciones para convertir al bloque en “referente internacional”. La delegación mexicana, encabezada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, también participó en la oficialización de la entrada de Singapur como Estado Asociado, el primero en hacerlo en la historia del bloque, mientras que mostró su confianza en que “Ecuador se sume” a la Alianza. Para juntarse a Chile, Colombia, México y Perú como miembro pleno de la Alianza, es necesario tener acuerdos comerciales con cada uno de esos países, y a Ecuador solo le falta firmarlo con México, proceso que está en una fase avanzada. Ramírez de la O indicó que es un “placer asumir de nuevo la Presidencia pro tempore de este mecanismo de cooperación regional”, en especial en un contexto internacional “complejo” debido a la crisis sanitaria y económica, “que ha obligado a la comunidad internacional a replantear usos y costumbres, poniendo en evidencia profundas debilidades que aquejan a la gran mayoría de nuestras poblaciones”. México tiene
México liderará la Alianza del Pacífico con el compromiso de impulsar y coordinar iniciativas que contrarresten los efectos de la pandemia, la delegación mexicana, encabezada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. “el firme compromiso de impulsar y coordinar iniciativas que permitan contrarrestar los efectos negativos de la pandemia” durante en 2022 -continuó Ramírez- “apuntalando temas que hagan de la Alianza un mecanismo más integrado, global,
conectado y ciudadano”. Entre los temas “transversales” que México abordará durante su Presidencia pro tempore, el secretario de Hacienda enumeró la recuperación económica tras la pandemia, “haciendo especial énfasis en los sectores y población que se han visto rezagados”, así como la igualdad de género, la juventud y la gestión sostenible del plástico. El mercado digital regional, las industrias creativas, la inversión sostenible y la integración financiera completan la agenda mexicana. Por último, Ramírez de la O reitero el compromiso de México para que en 2022 la Alianza se siga reafirmando como “un referente en materia de integración en América Latina”, impulsando acciones “que permitan posicionar a la Alianza como un mecanismo de vanguardia con resultados concretos”. “Con el trabajo unido de todos los miembros, este importante mecanismo se mantendrá como un referente internacional”, auguró el representante mexicano. Con este traspaso de la Presidencia se da por concluida la XVI Cumbre de la Alianza que se celebró en Bahía Málaga, en el Pacífi co colombiano, y fue la primera se celebra de forma presencial desde 2019 por la pandemia.
Alerta Cofepris sobre venta ilegal de supuestas vacunas anticovid REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que cualquier producto comercializado como vacuna Covid-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, “constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia”. En un comunicado destacó que por el momento, la comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas, “por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud”. Recordó que la aplicación de la vacuna preventiva contra Covid-19 es gratuita, y que cada lote debe ser inspeccionado y analizado por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad. “Recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad no ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2 (Covid-19). “Un producto apócrifo
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Al presentarse en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) el informe preliminar sobre la verificación de firmas para llevar a cabo la revocación de mandato, el consejero presidente Lorenzo Córdova confirmó que toda vez que se han alcanzado los apoyos requeridos, es una certeza de que este ejercicio de participación directa se realizará el próximo 10 de abril. De acuerdo con los datos del informe preliminar, con corte al 19 de enero del presente año, el INE ha constatado el apoyo de un total de 3 millones 878 mil 854 apoyos de los cuales 3 millones 27 mil 845 son registros existentes en el listado nominal, es decir, se obtiene el 3.29 por ciento del total requerido, y en 24 entidades federativas se cumple con el requisito de dispersión geográfica. “Hoy eso ya no es un acto futuro de realización incierta, sino es un hecho cierto de realización inminente”, afirmó en la sesión extraordinaria. Al respecto, Córdova subrayó que ahora el dilema es “cómo se podrá realizar”, ante el faltante de recursos que se tiene para llevar a cabo la revocación de mandato. “Gracias a los esfuerzos de este instituto hoy se cuentan con mil 567 millones de pesos para realizar este ejercicio y que el costo de la revocación de mandato ha sido reducido, no es lo ideal, atendiendo a la inédita circunstancia que la Cámara de Diputados colocó a esta institución, en un monto total de 3 mil 306 millones de pesos”. En este sentido, también los consejeros acordaron que en virtud de que ya se han alcanzado los requisitos para avanzar en el proceso de revocación de mandato y dado que no se cuentan con los recursos suficientes, se suspenda la verificación de las más de 7 millones de firmas que quedan pendientes. Hay que recordar que en total el INE recibió más de 9 millones de apoyos. La consejera Carla Humphrey señaló que si bien lo adecuado sería continuar con su revisión para corroborar si hay más inconsistencias o irregularidades con el fin de salvaguardar la voluntad de la ciudadanía y dar vista a las autoridades competentes, “también es cierto que hasta este momento
El juez determinó que cuenta con los recursos económicos suficientes que le permitirían fugarse
AGENCIAS / EL DICTAMEN
El reportero Ignacio Martínez Santiago está seguro que de no ser por los escoltas, dos que tiene asignados por el Estado, ya estuviera muerto. El periodista fue atacado a balazos en la región mixteca la mañana de este miércoles. El ataque ocurrió en la carretera Yosonicaje-Tlaxiaco cuando se dirigía a la ciudad de Juchitán, de donde es originario, en compañía de escoltas asignados por el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Según el reporte, los escoltas se dieron cuenta de que en un taxi iban personas con armas largas y que los estaban persiguiendo, por lo que intentaron perderlos. Sin embargo, estas personas lograron darles alcance y dispararon en contra del vehículo en el que viajaba el periodista. José Ignacio Santiago Martínez
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Atacan a balazos a periodista en Oaxaca
En un comunicado Cofepris destacó que por el momento, la comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas. o irregular puede contener sustancias peligrosas o estar contaminado, por lo que es de alto riesgo para la salud inyectarlo al cuerpo. Todas las vacunas dentro del Plan Nacional de Vacunación cumplen requisitos de calidad y seguridad y se encuentran dentro de las especificaciones para su aplicación”. Exhortó a la población que si conoce algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia
o cualquier otro punto de venta que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra Covid-19, se invita a realizar la denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris. Sobre los reportes de un establecimiento clandestino de vacunación para niñas, niños y adolescentes ubicado en el estado de México, Cofepris señaló que se encuentran en curso acciones de verificación y vigilancia sanitaria.
PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
Consideran EU y sus aliados enviar más tropas de la OTAN a Ucrania
AGENCIAS / EL DICTAMEN
EU rechaza por escrito exigencia de Rusia
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Estados Unidos rechazó ayer en su respuesta escrita a Rusia, una de las principales demandas de Moscú, negarse a cerrar la puerta de la OTAN a Ucrania, pero afirma haber propuesto una “vía diplomática” para evitar una nueva guerra. La esperada carta entregada por el embajador estadounidense al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llega en medio de tensiones extremas en la frontera ruso-ucraniana, donde Washington ha dicho que espera un posible ataque de las fuerzas rusas. “Todo indica” que el presidente Vladimir Putin “usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero”, dijo la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman. Los países occidentales acusan a Rusia de haber desplegado más de 100,000 soldados en la frontera con Ucrania en vistas de una eventual ofensiva. Moscú exige a su vez garantías de seguridad, entre ellas la no adhesión de Kiev a la OTAN.
EU Y SUS ALIADOS PODRÍAN ENVIAR MÁS TROPAS DE LA OTAN A UCRANIA Estados Unidos y algunos aliados
Pide Papa no condenar a hijo con diferente orientación sexual REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El papa Francisco pidió a los padres que acompañen y no condenen a un hijo que tiene una diferente orientación sexual, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano. Pienso en los padres ante los problemas de sus hijos”, reflexionó el pontífice, que nombró a los “que ven las orientaciones sexuales” de sus discípulos y pidió “acompañar a los hijos y no esconderse en comportamientos de condena”. Francisco continuó hablando de los padres que pierden a sus hijos por enfermedad o por accidentes de tráfico, a los que ven que sus hijos no van a la escuela. “Tantos problemas de los padres, pensamos cómo ayudarlos. A ellos les digo: no tengan miedo. Hay tanto
Estados Unidos y algunos aliados estudian la posibilidad de desplegar más tropas en países del este de Europa para apoyar a Ucrania frente a Rusia, según informó CNN en base a tres fuentes de Washington. estudian la posibilidad de desplegar más tropas en países del este de Europa para apoyar a Ucrania frente a Rusia, según informó CNN en base a tres fuentes de Washington. El despliegue sería de mil efectivos en cada país, similares a los grupos de combate actualmente estacionados en los países bálticos y Polonia. La cadena CNN informó que Rumania, Bulgaria y Hungría estarían considerando aceptar el envío, pero agregó que un diplomático europeo recalcó que no todos los 30 miembros de la OTAN están dispuestos a hacerlo. Los aliados están centrados en asegurar que Rusia entienda que si eligen otra senda, “la Alianza está preparada para todas las contingencias, que estamos preparados para imponer consecuencias masivas sobre Rusia si eligen el camino del conflicto y
haremos lo que necesitemos hacer para mejorar la disuasión y tranquilizar a nuestros aliados, en particular en el flanco este, mientras ellos (Moscú) siguen moviendo tropas hacia la frontera ucraniana”, indicó este miércoles la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith. Por su parte, la secretaria de Prensa del Gobierno estadounidense, Jen Psaki, consultada sobre las diferencias de posturas entre los aliados (después de que Alemania rechazara enviar armas a Ucrania), subrayó que hay un “acuerdo” entre Estados Unidos y todos sus socios de la OTAN sobre el hecho de que “habrá graves consecuencias económicas” si Rusia invade a Ucrania. “Las acciones pueden no ser idénticas, pero estaremos unidos y las respuestas serán fuertes y severas”, insistió Psaki.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El nombre de un paciente que requiere un trasplante de corazón fue eliminado de la lista de receptores en espera presuntamente por no estar vacunado contra el Covid-19. El Hospital Brigham and Women’s de Boston, en Estados Unidos, confirmó que le negó al hombre identificado como DJ Ferguson la posibilidad de recibir un corazón, pues la negativa del hombre de 31 años a inmunizarse va en contra de las políticas médicas. Luego de que la notificación se viralizara y generará reacciones tanto a favor como en contra, la directiva del centro médico detalló que aunque no se trata de un requisito se evalúan las opciones de sobrevivencia. Al respecto, detalló que debido
El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó responder preguntas de la oposición por fiestas durante la pandemia en Downing Street. sobre lo que ocurrió en la sede gubernamental durante los confinamientos. Johnson indicó en los Comunes que divulgará el documento al completo, entre temores de los diputados de que dé a conocer solo una versión recortada. Jaleado por sus colegas conservadores, que temen un avance electoral de la oposición, el jefe del Gobierno acusó a Starmer, antiguo fiscal del Estado, de “oportunista” y de ser “más un abogado que un líder”. Johnson respondió afirmativamente, sin embargo, cuando el laborista
le preguntó si dejará el cargo en caso de que, en violación del código de conducta parlamentario, se pruebe que “engañó a sabiendas” al Parlamento, al asegurar hace unos meses que no hubo actos sociales en Downing Street ni se incumplieron las normas sanitarias. Con el argumento de que los ciudadanos quieren que se centre en los grandes asuntos, como la crisis energética o el aumento de la inflación, el primer ministro logró esquivar las preguntas relativas a su futuro y a los festejos de los funcionarios durante la pandemia. Sostuvo que el laborista y otros le quieren “fuera de su camino”, porque él ha conseguido grandes logros para el Reino Unido como ejecutar el Brexit, el programa de vacunación o “unir a Occidente para preparar un duro paquete de sanciones” que disuadan a Rusia de invadir Ucrania, dijo. Dependiendo de las conclusiones del informe de Gray -y sobre todo de la investigación policial-, los diputados conservadores podrían decidir organizar una moción de confianza interna contra Johnson, que estaría obligado a dimitir como líder del partido y primer ministro si la perdiera y sería sustituido por un candidato surgido de una elección internas.
El Hospital de Boston confirmó que eliminó al paciente de la lista de receptores; familia argumentó que el hombre no cree en la inmunización y teme efectos secundarios.
Realiza Estado Islámico mayor ofensiva desde 2019 en Hasaka El ataque lanzado la semana pasada por el Estado Islámico contra una prisión en el noreste de Siria con miles de presuntos miembros del grupo yihadista, que se ha saldado con más de 200 muertos, supone una muestra de sus crecientes capacidades tras su derrota militar en 2019 y ha desatado las alarmas a nivel internacional. El asalto contra la prisión de Ghueiran, situada en la provincia de Hasaka y bajo control de las autoridades kurdas, supone el ataque a mayor escala de los yihadistas desde que las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) tomaran en 2019 Baghuz, su último bastión en el país árabe. La derrota de Estado Islámico en Baghuz dio carpetazo al ‘califato’ territorial declarado en 2014 por el entonces líder del grupo, Abú Bakr al Baghdadi, después de que el Ejército de Irak lograra derrotar
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El asalto trae a la memoria la operación ‘Rompiendo los Muros’ antes de su impulso relámpago en 2014, en la que participaron 200 terroristas suicidas. al grupo en diciembre de 2017 con apoyo de una coalición liderada por Estados Unidos y grupos paramilitares respaldados por Irán. A pesar de que estos varapalos y los posteriores éxitos de las fuerzas de seguridad y de la coalición --incluida la muerte de Al Baghdadi en octubre de 2019 en una operación en Idlib-- llevaron al grupo a reducir sus actividades
en estos países, numerosas células se mantuvieron activas. El grupo ha aprovechado los últimos años para expandir sus redes hacia África, especialmente en el Sahel, la cuenca del lago Chad, el norte de Mozambique y el este de República Democrática del Congo (RDC), si bien ha mantenido esfuerzos para reposicionar sus fuerzas en su ‘cuna’, Irak y Siria.
al impacto en el sistema inmunológico la vacunación aumentará las posibilidad de éxito tras la cirugía, por lo que es mejor que un paciente con sus respectivas dosis reciba un corazón disponible. En tanto, David, padre del afectado, aseveró que el joven no cree en los biológicos y considera que inmunizarse va en contra de sus principios y agregó que se encuentra hospitalizado desde noviembre pasado debido a un problema cardiaco que hace que sus pulmones se llenen de sangre. Mientras que otros familiares reportaron que no lo ha hecho por la preocupación acerca de un posible efecto secundario como una inflamación cardiaca, que se ha registrado en personas jóvenes tras recibir sus respectivas dosis. AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
dolor, pero piensa en el Señor y en cómo José resolvió los problemas. Nunca condenes a un hijo”, agregó. Y recordó cuando en Buenos Aires veía las colas frente a las cárceles y “allí estaban las madres, esas madres que ante el problema de un hijo que ha cometido un error, ponían su cara, no se escondieron y lo acompañaron, siempre. Qué valor”. Francisco siempre ha condenado el rechazo en las familias a los hijos gais y a su regreso de un viaje a Irlanda, en agosto de 2018, cuando los periodistas le preguntaron en el avión qué les diría a los padres de un hijo homosexual Francisco respondió: “Ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales sería una falta de maternidad y paternidad. Eres mi hijo o mi hija como eres”.
Niegan trasplante en EU por no estar vacunado contra Covid-19
Rechaza Boris Johnson dimitir a su cargo El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó este miércoles las peticiones de la oposición para que dimita y rehusó responder a preguntas sobre el escándalo por las fiestas en Downing Street durante la pandemia, con la justificación de que ya hay una investigación policial en marcha. En una tensa sesión de control al Gobierno en la Cámara de los Comunes, el líder laborista, Keir Starmer, le preguntó sobre si pensaba dejar su cargo, dado que, en contra de lo que el jefe del Gobierno argumentó durante meses, se ha demostrado que hubo fiestas en su residencia y despacho oficiales en posible violación de las restricciones sanitarias. No”, respondió Johnson, que acusó a su rival de tratar de forzarle a comentar sobre un asunto del cual, según él, “no puede hablar aún”. Starmer le reprochó poner al Reino Unido en una situación “vergonzosa”, después de que la Policía Metropolitana de Londres (MET, o Scotland Yard) confirmara ayer que investigará las reuniones en Downing Street que pudieron violar la normativa. Paralelamente, se espera también que en las próximas horas la funcionaria Sue Gray publique su informe
En audiencia general, el papa Francisco pidió a los padres que acompañen y no condenen a un hijo que tiene una orientación sexual diferente.
EU registra por primera vez un descenso de contagios REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos dieron a conocer que el país registró un descenso semanal de contagios de Covid-19 del 6 %, el primero desde que comenzó la ola de infecciones por la nueva variante Ómicron del coronavirus. El equipo de la Casa Blanca dedicado a la pandemia detalló en rueda de prensa que el promedio de casos diarios de la Covid-19 de los últimos siete días es de 692 mil 400, un 6 % menos que la semana anterior, y el de ingresos hospitalarios de 19 mil 800, un 8 % menos. En cambio, el promedio diario de muertos fue de 2 mil 200 en los últimos siete días, un 21 % mayor que la semana previa. La directora de los Centros
de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, afirmó que la variante Ómicron causa “menor” gravedad que variantes anteriores, pero hizo un llamado a seguir las recomendaciones sanitarias y a vacunarse contra la Covid-19. “ Mucha gente está cansada, pero muchos de nuestros hospitales todavía afrontan problemas de ocupación. Han sido dos años muy largos pero hay que seguir llevando mascarilla, vacunarse y recibir dosis de refuerzo”, dijo la científica. En ese sentido, Walensky dijo que las personas vacunadas con una dosis de refuerzo tienen 68 veces menos posibilidades de morir por Covid-19 que las personas que no están inmunizadas.
sociales@eldictamen.org
www. eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
SOCIALES FOTOS: IGNACIO GÓMEZ / EL DICTAMEN
Mesa Directiva Confetur 2022-2023 Capítulo Veracruz.
CONFETUR cambia mesa directiva
IGNACIO GÓMEZ BRAVO/EL DICTAMEN
Sara Isabel Montagner Mendoza, Presidenta Confetur.
Malena Non Baca, Susana González, Leo de Segura, Rosaura García y Conchita López.
Ing. Francisco Sosa, Luisa Benítez y Azucena Cabrera.
Se realizó con éxito el cambio de mesa directiva de CONFETUR capítulo Veracruz por el periodo 2022-2023, donde tomaron protesta como presidenta Sara Isabel Montagner Mendoza, así como la vicepresidente Genoveva Vaillard Álvarez y Margarita Lugo Obando como comisario; forman parte de esta nueva directiva Martha Campos, Susana González,
Isabel Sánchez, Gisela Morales, Leonor Quezada y Conchita López, tuvieron como invitada especial a la presidenta municipal de Alvarado Lizeth Álvarez Vega acompañada de la directora de turismo Karen Sosa Uscanga; presentes Santiago Caramés Chaparro, presidente de los hoteleros; Mario Delfín Vázquez, de turismo del puerto y Paco Gutiérrez de Velasco Flores de Boca de Río.
Distinguidas invitadas al evento de Confetur.
Mario Delfín Vázquez y Francisco Gutiérrez de Velasco Flores.
Yolanda Téllez, Sarita Montagner, Yolanda Navarro, Isabel Sánchez y Maribel Navarro.
Ili León de Alcalde y Leo de Segura.
Lizeth Álvarez Vega, Alcaldesa de Alvarado.
Karen Sosa Uscanga, Santiago Caramés y Jennifer Palacios Uscanga.
Ivana López Bello, Isabel Sánchez González, Sarita Montagner y Claudia Montes de Oca.
FOTOS: ALVARO RAMOS/ EL DICTAMEN
Invitan al Concurso Nacional de Canto María Katzarava a beneficio de AMANC
Susana Lara, Joyce González, María Katzarava y Adriana Amador, invitaron al Concurso Nacional de Canto María Katzarava. ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN
La Presidenta de AMANC Veracruz Susana Lara y la soprano María Katzarava.
La Presidenta de AMANC Veracruz Susana Lara García, junto a las sopranos María Katzarava, Joyce González y Adriana Amador, ofrecieron rueda de prensa para invitar a la final del primer Concurso Nacional de Canto María Katzarava a realizarse en Xalapa
el 29 de enero, donde participarán 54 semifinalistas de 150 que estuvieron registrados. Por motivos de pandemia se transmitirá en vivo en la página oficial “Concurso Nacional de Canto María Katzarava” a las 7 de la noche, premiándose las categorías de ópera, y
romanza de zarzuela, siendo jurados el Director de Orquesta Enrique Patrón de Rueda, el Barítono Genaro Sulvarán, el Director Artístico del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes Carlos Aransay, el hombre zarzuela de México Polo Falcón, el Tenor Armando Mora y el Barítono Gabriel Mijares.
www. eldictamen.mx
hechos@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
HECHOS
Trifulca en Plaza Américas ROBERTO MÉNDEZ / EL DICTAMEN
Tres lesionados y una persona detenida fue el resultado de una trifulca protagonizada afuera de Plaza Américas en Boca del Río. La riña donde participaron franeleros y limpiaparabrisas así como turistas de la Ciudad de México, inició luego de una supuesta agresión verbal. Esto generó el malestar de los turistas quienes arremetieron contra los limpiaparabrisas quienes se defendieron con piedras y a golpes se
dio el zafarrancho que dejó al menos a tres personas lesionadas, siendo trasladado al hospital uno de ellos. Personas que pasaban por el lugar alertaron a la Policía para que arribara y lograron aprehender a uno de ellos quien presuntamente inició la pelea, mismo que fue trasladado al penalito mientras deslindan responsabilidades sobre él. Paramédicos de Bomberos Conurbados acudieron a brindarle los primeros auxilios a los lesionados pero sólo uno fue llevado al hospital.
Zipizape en clínica JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / CÓRDOBA, VER.
Varias personas que se encontraban internadas en una clínica de rehabilitación que se encuentra en céntricas calles de la ciudad, escaparon de las instalaciones, lo que provocó la movilización de los cuerpos de seguridad y de rescate. El incidente se registró la mañana del miércoles, cuando radio operadoras del número de emergencia 911, recibieron varias llamadas que indicaban que varias personas se encontraban en la azotea de la escuela Ana Francisca de Irivas “Mascaron” de la calle 9 y avenida 3. De forma inmediata acudieron elementos de la Policía Estatal y Municipal quienes comenzaron la búsqueda de los sujetos, los cuales se encontraban saltando en la parte superior de varios edificios y negocios. En primera instancia se pensó que se trataba de ladrones, pero al transcurrir los minutos se informó que se trataba
de varias personas que se encontraban internadas en el centro de rehabilitación “Casa de Díos” de la avenida 3 entre calles 9 y 11, los cuales escaparon al sufrir supuestos abusos por parte de los encargados. Luego de varios minutos un hombre fue rescatado el cual presentaba contusiones en diferentes partes del cuerpo al sufrir una caída, así mismo las fuerzas del ordenó continuaban con la búsqueda de los demás individuos. A las instalaciones del anexo se presentaron amigos y familiares de los internos, dónde se desató un escandalo, debido a que se dieron a conocer sobre supuestos abusos por parte del personal hacia las personas que son internadas. La movilización continúa en el lugar, se espera que la autoridad competente tome cartas en el asunto y que los agraviados presenten sus denuncias correspondientes ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia.
Persecución y balacera JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / CÓRDOBA, VER.
Elementos de la Policía Estatal y Municipal lograron intervenir a un trabajador del volante luego de una persecución en la calzada Morelos, en los límites de los municipios de Fortín y Córdoba, aparentemente transportaba sustancias prohibidas, según vecinos se escucharon varias detonaciones. Primeras versiones indican que el hecho se registró al mediodía del miércoles, cuando el taxi Tsuru número económico 1458 se desplazaba sobre
la calzada Morelos. Se presume que debido a que el ruletero se comportaba de forma sospechosa, las fuerzas del orden le marcaron el alto para realizar una revisión de rutina. Aparentemente el taxista no obedeció las indicaciones de los uniformados e intentó darse a la fuga, por lo que se desató una persecución. Testigos indican que los oficiales realizaron una serie de detonaciones para forzar al conductor a detener la unidad de alquiler a la altura de Barranca Honda.
AHOGADO MUERE TURISTA DE CDMX Se metió a nadar junto con otras dos personas pese a las advertencias de Protección Civil JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN / PLAYA VILLA RICA, MPIO. ACTOPAN, VER.
Por desacato a las indicaciones de Protección Civil, un visitante de la ciudad de México perdió la vida en aguas del Golfo de México. El ahora occiso, había llegado junto a otras dos personas para pasar una tarde de diversión, pero las condiciones adversas del clima desataron la tragedia. Estos lamentables hechos, tuvieron registro en la Playa Villa Rica, ubicada en la zona costera del municipio de Actopan.
Con base en datos recabados, se establece que el ahora occiso de identidad reservada, junto a sus acompañantes arribaron a este importante polo turístico desde primera hora de la mañana, aún sin importar las inclemencias del tiempo que imperan a consecuencia del paso del frente frío número 24. Al estar dentro del agua, una corriente submarina los atrajo y comenzaron a hundirse, fueron prestadores de servicios turísticos de la citada playa, quienes se dieron a la tarea de rescatarlos. Los tres bañistas fueron traídos a la superficie, dos de ellos con vida pero uno pereció a causa de la incorporación de agua marina en el organismo. Paramédicos de la Cruz Roja Delegación Palma Sola, acudieron y le dieron los primeros auxilios al par
de agraviados, además de certificar la ausencia de signos vitales en el tercer turista. Elementos de la Policía Municipal de Actopan y de la Secretaria de Seguridad Pública, hicieron acto de presencia y tomaron conocimiento del deceso. Protección Civil de Actopan, certificó que en un principio se les advirtió a los bañistas el no introducirse al agua, pero hicieron caso omiso. Finalmente, personal de la Fiscalía General de Justicia sede Xalapa, acompañados de un perito de Servicios Periciales, arribaron al lugar para realizar las diligencias en torno al levantamiento del cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Forense, para la práctica de la necropsia de rigor así como su respectivo reconocimiento, por parte de familiares directos.
Hallan a dos hombres ejecutados JORGE L. ZAPOT / MINATITLÁN, VER.
La mañana del miércoles fueron localizados los cuerpos sin vida de dos personas del sexo masculino, a un costado de la autopista CosoleacaqueNuevo Teapa, en el municipio de Minatitlán. Fueron automovilistas quienes reportaron al número de emergencias 911 sobre la presencia de los cadáveres, lo que originó la movilización de elementos de la Policía Estatal y Municipal, cerca del panteón de Mapachapa. Minutos más tarde autoridades policiacas localizaron los cuerpos, por lo que acordonaron el área y solicitaron la actuación de la Fiscalía General del Estado. Se dio a conocer que se trataba de dos personas del sexo masculino, las cuales se encontraban maniatadas y al parecer con impactos de bala en
JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN
Búsqueda de personas desaparecidas. Tatiana Mineeva, tiene 34 años de edad, mide 1.60 de altura y es de taz blanca, de pelo color castaño claro, lacio y largo, con ojos color café, siendo originaria de Rusia, teniendo como señas particulares una cicatriz en la ceja derecha y frente amplia. De acuerdo a la información que fue compartida a través de la Comisión Estatal de Búsqueda, se indica que la rusa, no se ha contactado con sus conocidos o familiares desde el pasado 20 de enero, ya hace casi una semana. Siendo la ciudad de Veracruz, el último lugar en donde al parecer se sabía que estaba, luego de no reportarse y estar sin ningún tipo de comunicación, se interpuso la denuncia por parte de sus familiares, además de activar los protocolos.
Los cuerpos fueron encontrados a un costado de la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, con las manos atadas e impactos de bala en la cabeza. la cabeza, indicando la policía que no encontraron indicios sobre sus identidades. Luego de las diligencias periciales
Previo a novenario de un difunto se incendia una casa, en San Andrés Tuxtla.
Fuego consume una casa GERMÁN MÉNDEZ RODRÍGUEZ / SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
Un incendio se registró la tarde del miércoles en el interior de una vivienda ubicada, en la colonia La Perla en San Andrés Tuxtla, donde se llevarían a cabo los rezos de nueve dias del fallecimiento del esposo de la propietaria, por lo que se presume que el incendio se originó por unas veladoras. Fueron vecinos de la colonia antes citada quienes se percataron que la casa ya se estaba incendiando, por lo que solicitaron el auxilio de elementos de Bomberos y Protección Civil, quienes minutos después arribaron al sitio, al igual que elementos de la Policía Municipal. Tras la llegada de los cuerpos de seguridad y de auxilio, se logró sofocar las llamas, las cuales consumieron gran parte de los muebles, enceres domésticos y aparatoso electrónicos, entre otros objetos de valor.
Lo anterior ocurrió en una vivienda situada en calle Esmeralda de la colonia antes citada y cuya propiedad es de la ciudadana Maria Elena S.R., locataria del Mercado Municipal, la cual al momento del incidente no se encontraba. La agraviada manifestó que ese día celebraría los nueve dias del fallecimiento de su esposo y que dentro de la casa habían encendidas varias veladoras, por lo que se piensa que esto pudo haber ocasionado el incendio, que acabó con gran parte de su patrimonio. Indicó que al momento del incidente ella no se encontraba en el lugar y que al momento que le avisaron se trasladó al sitio y fue que observó que había perdido prácticamente todo. Es de mencionar que técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja atendieron a dos personas del sexo femenino, las cuales presentaron crisis nerviosa.
ambos cadáveres fueron trasladados a la morgue para realizar la necrocirugía de ley y esperar a que algún familiar se presente a identificarlos.
Explosión e incendio JOSÉ GUERRERO MIRAVETE/ EL DICTAMEN/RÍO BLANCO, VER.
Un lesionado, cuantiosos daños materiales, movilización de los cuerpos de seguridad y de rescate es el saldo de una explosión e incendio en una vivienda de la colonia Modelo. El siniestro se registró alrededor de las 7:00 horas del miércoles, cuando vecinos reportaron a radio operadoras del número de emergencia 911, que se había escuchado una fuerte explosión en una casa marcada con el número 126 de la avenida 7 de Enero. De forma inmediata acudieron Bomberos Metropolitanos, Personal de Protección Civil quienes rescataron a un hombre que presentaba quemaduras y contusiones en diferentes partes del cuerpo y combatieron el fuego que amenazaba con extenderse. Técnicos en Urgencias le brindaron los primeros auxilios al lesionado que fue canalizado al hospital para su atención. GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
Tatiana Mineeva, es el nombre de la mujer de origen ruso, que lleva seis días desaparecida, esto de acuerdo a la denuncia que hicieron sus familiares, y que fue compartida a través de la Comisión Estatal de
ROBERTO MÉNDEZ / EL DICTAMEN
FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN
MÉNDEZ RODRÍGUEZ / EL DICTAMEN
Buscan a rusa
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
PÁGINA 11 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Jueves 27 de Enero de 2022
DEPORTES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org
Desde el corazón del deporte Por Ernesto Pablo Garibay López
¿Qué le pasa a mi corazón si hago deporte? Estar físicamente activo es una de las mejores cosas que puedes hacer para tu corazón. El ejercicio regular ayuda a reducir el riesgo de una enfermedad del corazón y añade años a tu vida. No necesitas pasar horas en el gimnasio o corriendo en el boulevard todos los días para ver lo beneficios. Mover tu cuerpo de una manera moderada acelerando tu frecuencia cardiaca a un 60% al día es suficiente para mejorar la salud de tu corazón. El ejercicio ayuda al corazón de varias maneras, lo principal es que reduce la presión arterial, hacer ejercicio moderado todos los días de 30 a 60 minutos ayuda a controlar la hipertensión y esta es una de las principales afectaciones para el corazón, también ayuda a combatir el estrés y reduce el colesterol. Cuando se hace apropiadamente, cualquier tipo de ejercicio puede ser bueno para el cuerpo, pero el ejercicio aeróbico es el mejor tipo para su corazón. El ejercicio aeróbico es cualquier actividad que utilice los musculas grandes en su cuerpo y que haga palpitar su corazón más rápido y de manera controlada. Recuerda que la actividad física y un estilo de vida saludable ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse de la mejor manera durante nuestra vida. Un saludo para todos!
Mike Devine, originario de Cheswick, Pensilvania, tiene 32 años
Llega Mike Devine a El Águila AGENCIAS / EL DICTAMEN
Mike Devine se pondrá la franela jarocha para la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
El bullpen de El Águila de Veracruz se fortalece con la llegada del lanzador derecho, Mike Devine, quien tiene experiencia en la pelota caribeña y mexicana, informó de forma oficial, Alberto Plascencia, Gerente Deportivo de la organización porteña. Mike Devine, originario de Cheswick, Pensilvania, tiene 32 años y un amplio andar en el beisbol en Ligas Independientes y en la Liga Mexicana del Pacifico, donde militó en equipos como Águilas de Mexicali, Algodoneros de Guasave y recientemente con los Sultanes de Monterrey. Con “Los fantasmas grises” en el invierno, Mike Devine tuvo un
José Manuel Hernández se incorporan al cuerpo técnico de El Águila de Veracruz. récord 1-0, con una efectividad de 4.91, en 14 entradas, dos tercios de labor. En la pelota caribeña, Mike Devine vistió la franela de las Águilas Cibaeñas en la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), con los Aguiluchos, el lanzador estadounidense, en la temporada 2021-2022, dejó un récord de 1-0, con cuatro entradas completas, permitió seis
hits, aceptó una carrera que fue limpia, concedió tres bases por bolas y ponchó a tres oponentes. Devine se puede desempeñar como relevo corto, intermedio y situacional, dependiendo de las necesidades del juego. Con la llegada de Devine, se une a la legión extranjera de El Águila, donde hasta el momento está Dylan Unsworth y más extranjeros por confirmar.
NUEVOS ROSTROS DIRIGIRÁN EL BULLPEN JAROCHO José Manuel Hernández y Nathanael Reyes se incorporan al cuerpo técnico de El Águila de Veracruz. Dos conocidos de la fanaticada de El Águila de Veracruz regresan a la organización porteña: José Manuel Hernández y Nathanael Reyes serán los encargados de llevar el bullpen del equipo veracruzano, José Manuel Hernández, conocido
en la pelota mexicana como “La Perica”, formó parte de El Águila, en su época como jugador en 2003 y 2005, ahora lo hará en el cuerpo técnico para la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol. “La Perica” posee amplia experiencia en su papel de coach, con las organizaciones de Tigres, Acereros y Toros con las que fue campeón y con los Pericos de Puebla. José Manuel Hernández fue certificado y formó parte del programa para desarrollar entrenadores de Grandes Ligas (MLB) en distintas partes del mundo. Nathanael Reyes regresa a la organización porteña en su segunda etapa como coach, rol que tuvo en el 2015 con El Águila de Veracruz. La organización de El Águila de Veracruz agradece a Carlos Chávez su compromiso y profesionalismo y le desea el mejor de los éxitos en su faceta como coach con los Padres de San Diego.
Presentación triunfal de Chivas Veracruz JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
Escuela Chivas Veracruz tuvo una triunfal presentación en casa al imponerse por la mínima diferencia a Delfines de Xalapa, en duelo de la categoría Sub 13 correspondiente a la jornada 2 de la Liga Nacional Juvenil Scotiabank desarrollado en el campo 3 del Complejo Deportivo La Primavera, municipio de Medellín de Bravo. Gran resultado para el conjunto de la Escuela Chivas Veracruz, no sólo por lo que significa su presentación en esta competición, sino porque le ganó al equipo xalapeño que suele ser de los animadores de la liga. Luego de un cerrado enfrentamiento, llegó el gol de Alexander Reyes con asistencia de Santiago Martínez “Che Che”, para darle rumbo al duelo y los primeros tres puntos a Chivas Veracruz. Tras el tropiezo en la primera jornada de visita ante Iniciativa 7, Escuela Chivas Veracruz sabía de lo importante de ganar y acabó por sacarse la “espina” ante la escuadra xalapeña, lo que hace predecir que su casa será una aduana difícil de superar. En la tercera jornada, Escuela Chivas Veracruz visita a Córdoba FC en la Ciudad de los Treinta Caballeros, cuyo duelo está programado el sábado a las 10 horas en la Unidad Deportiva Huilango. Escuela Chivas Veracruz.-
Alexander Reyes Castro, Christian Santiago Hernández, Cristopher Ali Lizazo Molina, Gerardo Gael Uribe Ponce, Iñaqui López Miguel, Jean Carlo Morales Hernández, Jeison López Torralba, Joseph Valerio Rojas, Luis Ángel Mendoza Elvira, Omar Alessandro Pardo Carmona, Oscar de la Cruz García, Ramón Triana Hermida, Santiago Martínez Vargas, Santiago Pérez Aguilar, Guillermo Andony Linares Condado, Santiago Partida Muñoz y Ali Mateo Jiménez. Cuerpo técnico: Alberto Cabeza de Vaca y Eric Manitas.
MÁS TÍTULOS A LAS VITRINAS Escuela Chivas Veracruz logró dos terceras posiciones en el Torneo de la Finca Junior, uno en la categoría Sub 17 y otro más en la categoría Infantil “A”, definiciones que tuvieron lugar en el arranque de este 2022, que se agregaron a los tres títulos y un subcampeonato obtenidos en el 2021, tanto en la Copa de la Finca Junior como en la Copa Navidad. La Escuela Chivas Veracruz, cuyo campamento de entrenamiento se ubica en el Complejo Deportivo La Primavera, invita a los niños y jóvenes de Veracruz para que se integren al proyecto del equipo más popular de México, para lo cual ofrece una clase muestra con contacto a la página de Facebook o al teléfono 2299 333259.
la Huasteca Alta y Baja en la entidad veracruzana. La reunión de trabajo fue fructífera en donde se dieron a conocer las funciones de todas las áreas del Instituto Veracruzano del Deporte, para que todos los municipios tengan el conocimiento a donde dirigirse para la solicitud de apoyos y trámites administrativos en la Casa del Deportista. Otro de los puntos relevantes que se tocaron, fue el de la presentación de la Convocatoria Oficial de los Juegos Estatales Veracruz 2022, así como las sedes, fechas y disciplinas deportivas en que se llevará a efecto el certamen que tiene como finalidad reclutar a los mejores deportistas veracruzanos para los Juegos Nacionales CONADE 2022.
Triple X Jr. vuelve tras casi cuatro años de inactividad.
Triple X Jr. cerca de regresar JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
En un gran encuentro en casa Chivas se impuso 1-0 a Delfines de Xalapa
Con el objetivo de tener acercamiento con las nuevas administraciones municipales, además de integrarlos al Sistema Estatal del Deporte, el director general del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, inicia una gira de trabajo por la zona norte de la entidad veracruzana con las regiones Huasteca Alta y Baja. El rector del deporte estatal fue recibido por el alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro, quien junto con su titular del COMUDE, el ex olímpico de canotaje Manuel Cortina Martínez, fueron dignos anfitriones para reunir a los municipios que integran a las regiones de
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
Arrancaron en las regiones Huasteca Alta y Baja. Reuniones en la zona norte del Estado.
Jarochas buscarán conquistar Xalapa JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
Una de las facciones que hoy en día acaparan público en las arenas del puerto de Veracruz son las MásKabronas, Morgana/Estefany/Faistar, quienes son luchadoras jarochas que gracias a sus presentaciones se han ganado el respeto de los amantes a la Lucha Libre. Las MásKabronas se dicen ser las mejor facción femenina en Veracruz y buscan ahora conquistar una aduana siempre difícil como es la xalapeña. Las luchadoras orgullosamente veracruzanas comentaron que ya se les hizo una invitación por parte de la Promotora de Espectáculos MG, quienes en el mes de diciembre promovieron el evento de box “En Busca de un Campeón”, y ser parte de una función grande en la Capital del Estado.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
IVD con gira de trabajo
Ellas son: MásKabronas, Morgana/ Estefany/Faistar. Es de reconocer el talento de todos los luchadores del Estado de Veracruz, sin embargo siempre llama la atención los duelos que puedan tener los jarochos y los xalapeños, esperando ver futuros duelos y estar a la espera de la función de Lucha Libre que parece viene en puerta por parte de la Promotora de Espectáculos MG.
Triple X Jr. tiene aproximadamente unos cuatro años de inactivo en la Lucha Libre Profesional. Quien formara parte de la recia facción de los Ángeles del Infierno conformada por Blue Ángel, Faisán Jr y el mencionado Triple X Jr entre los años 2014 y 2017. Estaría de regreso tomando en cuenta que últimamente a posteado en sus redes sociales su posible regreso a los encordados. Faisán Jr, actual mega campeón del Coliseo Fraternidad 2000 y gran amigo de Triple X Jr, declaro que no tenía conocimiento del regreso de su ex compañero, sin embargo fue muy puntual al mencionar que sí algún promotor está dispuesto a revivir la facción de los Ángeles del Infierno muy probablemente el Arre Lulu de la lucha libre en Veracruz estaría de vuelta, dejando la puerta abierta sobre la interrogante sobre Triple X Jr. Es de conocimiento que la Promotora de Espectáculos MG está por lanzar un cartel de Lucha Libre en los próximos días y todo indica que son ellos quienes buscan el regreso de Triple X Jr a la Lucha Libre Profesional. Triple X Jr se forjó como luchador desde muy temprana edad teniendo su debut como enmascarado el 4 de septiembre del año 2004 en la Arena Bazar del Hogar, teniendo como maestro al Dandy Blanco, siendo su discípulo más aventajado, de igual forma tuvo las enseñanzas de Apocalipsis, hoy Rey Apocalipsis, hizo su debut con el nombre de Jimmy Yankee a la edad de 11 años.