Edición 17 de enero de 2022

Page 1

www.eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

Año 124

No. 44745

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

ACTIVOS

DECESOS

Veracruz

24,565

+41

2,325

+0

Boca del Río

2,829

+22

295

+0

Medellín

1,533

+12

143

+0

Alvarado

760

+1

79

+0

La Antigua

1,248

+1

109

+0

Xalapa

11,804

1,206

+1

Fuente:

+105

Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Piden renuncia de Boris Johnson por “covifiesta”

8

INTERNACIONAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Gobierno de Nayarit trabajó con grupos criminales: Comisión 7

PRINCIPAL

Presentan 200 hospitales 70% de saturación COVID De acuerdo con la base de datos del Sistema de Información de la Red IRAG, estos se distribuyen en 29 entidades AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

Las cifras de contagios por COVID-19 en México siguen rompiendo récords. El pasado sábado se alcanzó el máximo histórico de la pandemia con 47 mil 113 diarios notificados, superando los 44 mil 293 registrados el 14 de enero y alcanzando un total de 4 millones 349 mil 182 casos. El alza de contagios de coronavirus en México coincide con una escalada de ingresos hospitalarios. Hasta este domingo, 160 hospitales superan el 70 por ciento de ocupación en camas generales. Otros 37 nosocomios están por arriba de ese porcentaje en sus áreas de terapia intensiva; mientras que en la ocupación de camas con ventilador UCI, 31 centros hospitalarios se encuentran en esta situación. En conjunto suman 228 hospitales, 110 más que en la semana previa. De acuerdo con la base de datos del Sistema de Información de la Red IRAG, de la Secretaría de Salud, estos nosocomios se distribuyen en 29 entidades. Los estados con mayor presión hospitalaria a causa de esta cuarta oleada son Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes

El alza de contagios de coronavirus en México coincide con una escalada de ingresos hospitalarios. y Durango. En camas con ventilador Aguascalientes es el que registra menos disponibilidad con 62 por ciento de ocupación. Hace una semana el país reportaba una ocupación en camas generales de un 19 por ciento, al cierre de este jueves el porcentaje ha subido al 29 por ciento. Aún así, según el Informe Técnico Diario de la dependencia sanitaria federal, a nivel nacional, la ocupación de camas para la atención de esta enfermedad se redujo 82 por ciento con relación al punto más alto de la segunda ola epidémica en enero de 2021. Según el reporte más reciente, con fecha del 14 de enero, entre

En Veracruz

los centros hospitalarios que ya no tienen capacidad para recibir a más pacientes en camas generales están La Raza, Hospital Central Militar, varias unidades del IMSS en la Ciudad de México, el hospital de Toluca, Gustavo Baz y Metepec en el Estado de México. Aunque las defunciones no han aumentado a la misma velocidad, el país ya las 300 mil muertes por la enfermedad viral, cifra que es cinco veces mayor al “escenario catastrófico” de 60 mil defunciones que planteó en 2020 el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

¿CÓMO CONSULTAR LA RED IRAG?

Cabe recordar que la red hospitalaria monitoreada a diaria por la Secretaría de Salud cuenta con 869 unidades distribuidas en el territorio nacional. Para poder consultar la ocupación hospitalaria COVID de cualquier entidad, es necesario ingresar a la página de internet https://www. gits.igg.unam.mx/red-irag-dashboard/ reviewHome. Aparecerá un aviso y posteriormente desplegará un resumen general en el cual se pueden ver hospitales, clínicas y demás unidades médicas con disponibilidad de camas, ventiladores y otras atenciones especiales para pacientes que ingresan con diagnóstico de COVID-19 a cualquier nosocomio que forme parte de la red. En la parte superior se encuentra una barra de color café clara o beige, la cual cuenta con tres apartados: 1. Ocupación de camas de hospitalización general 2. Ocupación de camas con ventilador 3. Ocupación de camas con ventilador Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Al dar clic en alguna se mostrará una tabla, un mapa y una gráfica con los datos necesarios para conocer la disponibilidad hospitalaria COVID en todo México. Debido a que la tabla es dinámica, si deseas conocer un dato en específico, puedes manipular y recorrer los puntos por unidad médica, estado, municipio e inclusive por la institución a la que pertenece el nosocomio y porcentaje de ocupación. PRINCIPAL

7

Pedirán el fin de la pandemia durante festejos de San Sebastián

tarde, habrá una caravana de vehículos, donde se visitarán algunos hospitales de la ciudad, misma que será encabezada por la imagen de San Sebastián. “Vamos a darle una bendición a estos hospitales, como el hospital naval, el español, De María, Regional, para luego regresar a la Catedral de Veracruz, donde se celebrará la misa solemne a las 7:00 de la noche.

Veracruz y CDMX firman convenio 5 de Innovación Tecnológica PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Carlos Briseño Arch, obispo de la Diócesis de Veracruz.

Ya concluida la misa, se realizará un recital con la orquesta de cámara y coro de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Recordó que San Sebastián es un santo que ha tenido mucha expresión en el arte y además es intercesor ante las pandemias, de ahí que tiene una importancia muy importante, y se le pedirá que termine esta pandemia en México y en el mundo. Citó que San Sebastián fue un mártir que vivió en los primeros siglos del cristianismo y fue martirizado precisamente por profesar la fe. Destacó que de acuerdo al semáforo epidemiológico, serán las medidas sanitarias, sobre todo en el aforo en la iglesia. Concluyó que todas las actividades se estarán trasmitiendo a través de las redes sociales de la Catedral de Veracruz y la Diócesis de Veracruz, con la finalidad de que las personas permanezcan en casa y no se expongan a algún contagio.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

A partir del 18 de enero, se realizarán los festejos de San Sebastián en la ciudad, donde habrá varias misas, charlas sobre su vida y obra, así como una caravana de vehículos donde se bendecirán los hospitales, dijo Carlos Briseño Arch, obispo de la Diócesis de Veracruz. Destacó que el día 18 de enero, a las 7:00 de la noche, se realizará una misa con los elementos navales, militares, salvavidas y policías. Mientras que el día 19 de enero, habrá una charla sobre la vida y obra de San Sebastián, a cargo de Ricardo Cañas, en el Museo de la Ciudad, a las 6:00 de la tarde. Este mismo día se hará una misa, a las 7:00 de la noche, para todo el sector sanitario, es decir, médicos, enfermeras y camilleros. Mientras que el jueves 20 de enero, se inaugurará la exposición de San Sebastián, a las 12:00 del día, en el Museo de la Ciudad. Y a las 5:00 de la

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

16 de enero

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Datos COVID-19

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

Jorge Rafael Alardín, nuevo presidente 5 de CMIC Veracruz-Boca del Rio PRINCIPAL

2

Se realizará una caravana de vehículos que encabezará la imagen de San Sebastián y donde desde afuera se bendecirán algunos hospitales de la ciudad.

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Saldo blanco en Medellín tras paso del frente frío #22

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Saldo blanco en Medellín tras paso del frente frío #22 AGENCIAS / EL DICTAMEN

JESÚS OLIVARES / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

No hubo personas lesionadas, solo daños materiales

Jesús Olivares / El Dictamen / Cd. Cardel, Ver.

Tras mucho de tiempo de espera por los efectos de la pandemia, finalmente el Centro de Formación Académica de la Delegación José Cardel-Úrsulo Galván, de Cruz Roja Mexicana quedó formalmente inaugurado y listo, para impartir cátedra en primeros auxilios, entre otras asignaturas de vital importancia. El patio de la benemérita institución fue el escenario, donde el Doctor Arturo Navarrete Escobar, presidente del consejo local, dio la bienvenida a invitados especiales, personal que integra esta insigne institución, así como docentes, representantes de asociaciones altruistas, autoridades municipales y de Protección Civil. Al hacer uso del micrófono, el Doctor Arturo Navarrete Escobar explicó que se trata del primer centro formador de brigadistas de la región, el cual; viene a ser un parte aguas en materia de capacitación. Pero a causa de la presencia del virus SARSCov2, la inauguración se había pospuesto, al igual que los cursos de manera presencial. Tras el protocolo de inicio y presentación del honorable presídium,

se procedió al corte de listón y posteriormente, a realizar un recorrido por las instalaciones tanto del centro formador como de la delegación, a modo de mostrar los avances producidos en el tiempo de gestión actual, pues pese a la contingencia de salud en que vivimos; la actividad no se ha visto mermada en su totalidad. Dicha inauguración también incluyó la del curso presencial de primeros auxilios, dirigido al público en general. Al termino de la inspección inicial, los invitados retomaron sus asientos para escuchar las palabras de los invitados especiales, siendo el Alcalde Adolfo Bernardo Carrión Carrillo, quien externara sus felicitaciones hacia este nuevo proyecto, del cual se dijo sabedor de las capacidades del H. Consejo Local para llevarlo a buen puerto, posteriormente; el ex alcalde de La Antigua y actual consejero de Cruz Roja, el Ingeniero Valentín Casas Cortés destacó la importancia de la institución en la zona de Cardel, pues lo que comenzó con una simple primera piedra, hoy en día es una delegación funcional y preocupada por los ciudadanos.

Faltan 93 de 303 vehículos inventariados por el Ayuntamiento de Córdoba José Guerrero Miravete/El Dictamen/Córdoba, Ver.-

Ante la falta de 93 vehículos de los 303 que tiene inventariados el Ayuntamiento de Córdoba, se iniciará el procedimiento administrativo contra quien resulte responsable, anunció el Contralor Municipal, Lauro Ramos Olmos. Este domingo fueron concentrados los vehículos servibles que la administración municipal saliente entregó mediante un inventario, según los documentos consiste en 303 unidades. Lauro Ramos Olmos, reveló que durante el proceso de entrega-recepción se encontró un expediente sobre el faltante

de 93 unidades, sin que haya los elementos que precisen los motivos por los que no se encuentran en las instalaciones municipales; salvo un vehículo que presuntamente está en Xalapa debido a problemas mecánicos, y que incluso, la anterior administración pagaba pensión en aquella ciudad. La Sindicatura a cargo de Vania López González, a través de la coordinación de Patrimonio Municipal realizaron la supervisión básica de cada unidad. Sin embargo, solo pudieron ser trasladadas al sitio de revisión 84 vehículos, de los cuales, muchos cuentan con problemas mecánicos o físicos.

Pese a las rachas explosivas de más de 100 km/h, hubo saldo blanco en cuanto a vidas humanas, sólo daños materiales. cados, éstos sucedieron en las localidades El Cedral e Izcoalco, y otro en el fraccionamiento Lagos de Puente Moreno, sobre la terminal del transporte urbano “Ruta 121”. Pese a que algunos incendios se registraron en parcelas donde la pipa de agua no puede entrar, por lo accidentado del terreno, todos

fueron sofocados oportunamente, dijo Martínez Gayoso. Aunque las rachas de viento han disminuido considerablemente, personal de Protección Civil recomendó seguir extremando precauciones y en caso de cualquier riesgo comunicarse a las líneas telefónicas 2299554774, 2294832172 o al 911.

Usuarios denuncian cobros “dobles” en Coatepec Arantxa Arcos (Colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

Pobladores del municipio de Coatepec denunciaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) ha realizado cobros “dobles” en los últimos días. La vecina del Pueblo Mágico, María Guadalupe Sosa Luna, indicó que el pasado lunes 10 de enero hizo el pago anual anticipado y este jueves recibió otro recibo para que cubriera el pago del mes en curso. El personal de CMAS argumenta presuntas fallas en el sistema para realizar los cobros excesivos, como si se tratase de una estrategia para la recaudación de fondos. “Entonces qué pasa con el sistema. Lo mismo pasa con la casa de un familiar que quiso hacer el pago anual anticipado, le salió que adeudaba cuatro meses del año pasado cuando también el año pasado hizo el pago anual y es la tercera vez que pasa esto según por fallas en el sistema”, acusó. La usuaria recordó que a su familiar le están cobrándole más de 3 mil pesos que no corresponden al consumo registrado en su vivienda. Al hablar con personal de las oficinas ubicadas sobre la calle Zaragoza, le argumentaron que excedió los litros

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Inauguran Centro de formación en Cruz Roja

La dirección municipal de Protección Civil informó que tras el paso del Frente Frío #22 -el cual generó en la zona conurbada rachas explosivas de más de 100 km/h-, hubo saldo blanco en cuanto a vidas humanas, dejando sólo daños materiales. Al corte de las 17 horas de este domingo, se reportaron dentro del municipio de Medellín seis árboles caídos, una barda derrumbada y algunos desprendimientos de techos, además de tres incendios en pastizales. Adrián Martínez Gayoso, titular de PC en este municipio, subrayó que todos los incidentes y reportes ciudadanos fueron atendidos con prontitud por personal de la dependencia. Además, comentó, atendieron dos accidentes automovilísticos, uno a la altura de “El Canalizo” -en el cual hubo un lesionado grave-, y otro en el “Moralillo”. Respecto a los tres incendios sofo-

El personal de CMAS argumenta presuntas fallas en el sistema. que le permiten mensualmente, por tanto, debe pagar más aunque no le notificaron desde el mes de septiembre, fecha donde presuntamente excedió el consumo. La entrevistada criticó el trabajo del personal, ya que el acceso al agua es un derecho y el personal, infirió, parece que está lucrando con ello para aumentar dinero en los meses donde los usuarios aprovechando el supuesto descuento por pago anticipado. “Esto parece que es una recauda-

ción anual que hacen en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de aquí de Coatepec”, añadió. A María Guadalupe le cobraron 300 pesos de más, monto que no está dispuesta a pagar, ya que cubrió el costo del servicio anual anticipado en la primera quincena de enero. Por tal motivo, los usuarios pidieron al ayuntamiento de Coatepec que supervise la operación de dicho organismo, para evitar que continúen los abusos en el cobro del servicio.

Bomberos podrían quedarse sin agua

Comandante Diego Solano Montano.

Arantxa Arcos (Colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

El cuerpo de bomberos de Coatepec y la región cercana a la capital del estado, Xalapa, podrían quedarse sin agua por un adeudo que mantienen con la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS). El comandante Diego Solano Montano indicó que dicha situación mermaría totalmente su operación en el Pueblo Mágico y en los municipios aledaños donde brindan servicios. “A nosotros sí nos pega pero le pega más a la ciudadanía. Me llegó el recibo del agua por parte de CMAS Coatepec. Es un tema que ya hablé con el alcalde y me dijo que lo iba a checar”, adelantó. El encargado de la corporación indicó que, después de hacer público que no tienen un solo bombero contratado en la base y solo son seis

voluntarios durante el mes de enero, sostuvo una reunión con el alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera, quien se comprometió a brindar el apoyo necesario. El apoyo económico que le prometió será hasta el mes de febrero, por el momento, deberá laborar con las herramientas y montos económicos que tengan en su caja. Por ello, los bomberos decidieron suspender temporalmente el área pre-hospitalaria con ambulancias, debido a que carecen de recursos económicos para la gasolina y el combustible que tienen, lo van racionando conforme la urgencia de atención. Los bomberos de Coatepec y la región atienden reportes también en los municipios de Xico, Teocelo, Ixhuacán de los Reyes, Ayahualulco, Jalcomulco y Apazapan. ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Delegación José Cardel-Úrsulo Galván

Agencias / El Dictamen / Medellín de Bravo, Ver.

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Es inaugurado formalmente el centro formador de capacitación en la Cruz Roja Delegación Cardel-Ursulo Galván.

La falta del agua mermaría totalmente su operación en el Pueblo Mágico y en los municipios aledaños donde brindan servicios.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Rafael Vallejo Minuti, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de Condusef en el estado de Veracruz.

Condusef atenderá reclamaciones de usuarios de Banamex Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

AGENCIAS / EL DICTAMEN

La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indicó que de acuerdo a sus atribuciones se pondrá mucha atención en los próximos meses monitoreando que la operación y el ofrecimiento de los productos o servicios financieros de Banamex, se mantengan con la misma calidad como hasta ahora. Esto luego de que el pasado martes 11 de enero el público conoció, por parte de Citigroup, dueño de Citibanamex o Banamex, como mejor se le conoce, la venta de esta Institución. Al respecto Rafael Vallejo Minuti, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de Condusef en el estado de Veracruz, citó la postura de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el sentido que la presidenta del grupo, Jane Fraser, vino personalmente a México a explicar de forma oportuna su decisión de salir de los negocios de banca minorista y empresarial como parte de su estrategia global, tal y como lo ha venido haciendo en otros mercados (países de Asia, Europa y América Latina). El segundo punto es, que Citigroup ratificó su decisión de que México seguirá siendo un mercado clave para ellos, pero enfocado en sus operaciones de banca corporativa mayorista y un importante destino de inversión global. Resaltó que el comunicado apunta que es sumamente importante que las y los clientes y usuarios del banco sepan, que el proceso de venta no implica hacerlo de manera fragmentada; es una marca que vale mucho, tiene casi 22 millones de clientes y, por su tamaño, es considerado como una institución de importancia sistémica. También, es necesario señalar que el banco, debe de cumplir día con día con toda la norma que le aplica al sector bancario y que las autoridades supervisoras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y la propia Secretaría de Hacienda deberán participar con sigilo y directamente en todo este proceso de venta, cuidando el interés del público y su clientela. En suma, remarcó el funcionario, los usuarios de Citibanamex podrán seguir realizando sus transacciones y operaciones bancarias con total normalidad. Reiteró que la CONDUSEF seguirá atendiendo las reclamaciones que las y los usuarios tengan con el banco.

Sismo de 5.9 remece la República mexicana billieparkernoticias

/ El Dictamen

Este domingo el sismológico Nacional reportó un sismo de Magnitud: 5.9 con epicentro en el estado Oaxaca. El movimiento telúrico no ameritó las alertas sísmica en la Ciudad de México donde fue casi imperceptible. El sismo se registró en el sureste de Crucecita a las 17:31 horas y no activó las alertas pues la estimación de energía, en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. “Preliminar: SISMO Magnitud 5.9 Loc. 43 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 16/01/2022 17:31:07 Lat 15.49 Lon -95.86 Pf 10 km”, indicó la dependencia en su cuenta de Twitter.

EN PEROTE TIEMBLA TAMBIÉN En el munipío de Perote se registro actividad sísmica ligera –con una magnitud de 4.2–. El episodio tuvo lugar a las 17:58 hora local (23:58 UTC), con epicentro 11 km al norte de dicha localidad y una profundidad de 5 kilómetros. Aún se desconoce el alcance de la afectación en cuanto a daños materiales y víctimas humanas, dada la novedad del movimiento telúrico.

Transportistas suman 5 años sin renovar parque vehicular La tradicional cuesta de enero, en el presente año resulta peor, sin precedentes Mario Vazquez Sandoval / El Dictamen

La crisis económica agravada por efectos de la pandemia del Covid 19 provoca rezago extremo en programa de renovación del parque vehicular. Sumaron 5 años sin sustituir ni una sola de las unidades del transporte urbano en todas las regiones del Estado de Veracruz, sin excepción. Cada día crece el número de vehículos semejantes a chatarra rodante y según Carlos Fidel Demuner Pitol, presidente de la Coalición Estatal de Transportistas los ingresos apenas alcanzan para sobrevivir. Es cierto, reconoció el empresario cordobés, durante el mes

Retorno a normalidad en 4 a 5 años Muy complicada la situación en el ejercicio de un servicio básico en la movilidad de la mayoría de la población abundó el entrevistado. Nadie imaginó ni siquiera en la figura de una pesadilla llegar a “tocar fondo”, estar en riesgo de perder patrimonio construido durante décadas, algunos casos pertenecientes a varias generaCarlos Fidel Demuner Pitol, presidente ciones. Según Demuner Pitol de la Coalición de Transportistas del encuentran cerrados los puntos Estado de Veracruz. de apoyo de parte del gobierno – estímulos fiscales –, créditos de de diciembre último registraron instituciones bancarias, vamos, mejoría en volumen de ocupación hasta los proveedores retiraron de la infraestructura disponible, facilidades de pago. estiman 20 % de crecimiento, Resulta tan preocupante el cuyas utilidades destinaron a pagos momento que nos toca vivir en urgentes a proveedores; pero la el transporte público, abundó primera quincena de enero regre- en la entrevista, que aun con el saron las dificultades , otra vez se cese de la emergencia sanitaria ven obligados a parar el 50 % de generada por el contagio acelas 6000 carros comprendidos en lerado y consecuentes decesos el padrón actualizado en el norte, desprendido del coronavirus centro y sur del Estado. SARS-Cov2, que profesionales MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

en materia económica, de manera conservadora estiman, recuperar la normalidad laboral llevaría el transcurso de 4 a 5 años; por lo tanto debemos extremar el cuidado del dinero. De verdad asumir real comportamiento de austeridad, autoprotegernos mediante la bondad del equilibrio entre ingresos y gastos.

No es afan de quejarse En esta ocasión subrayó el dirigente de los transportistas veracruzanos alzan la voz más allá del afán de quejarse, sentar imagen de víctimas; viven realidad atípica, apenas resuelven un compromiso y surgen 2 o 3. A lo financiero, ahora, cuando hablan de alto índice de desempleo, en este oficio atraviesan por déficit de choferes, muchas deserciones por caída abrupta del volumen de comisión proporcional al movimiento de pasajeros. Importante número de camiones permanecen parados por falta de operadores .


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022


PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Jorge Rafael Alardín Córdova, nuevo presidente de CMIC Veracruz-Boca del Río.

Jorge Rafael Alardín, nuevo presidente de CMIC Veracruz-Boca del Rio

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

en la zona que pueden afiliarse a la CMIC. Lo que queremos es ser incluyentes con todos, tratar de llegar a nuevos sectores, ofrecer nuevas oportunidades de negocio y con esto tener más afiliados y más oportunidades”, remarcó. Sobre la expectativa económica 2022, el nuevo presidente de CMIC Veracruz-Boca del Río señaló que los empresarios le apuestan a las oportunidades y seguramente la reactivación será más acelerada en comparación al año pasado. Destacó que se requiere trabajar en concordancia, “no podemos parar, tenemos que seguir adelante. Somos un gremio que es primer generador de beneficios a nivel nacional”, sostuvo. Jorge Rafael Alardín Córdova rindió protesta como presidente de la CMIC para el periodo 20222025, en sustitución de Marcos Orduña Alcocer, quien concluyó su periodo estatutario. AGENCIAS / EL DICTAMEN

Al asumir la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz-Boca del Río, Jorge Rafael Alardín Córdova, subrayó que la actividad económica de Veracruz solo se reactivará trabajando en coordinación todos los sectores. Destacó que la nueva directiva se basará en el trabajo de equipo, en la inclusión y la transparencia. Anunció el lanzamiento de un programa de jóvenes empresarios para impulsar a quienes incursionarán en la industria de la construcción, y además certificará al mayor número de empresas afiliadas a la delegación. Expuso que buscarán afiliar a más empresas de la zona incluidas las del ramo inmobiliario, mismas que tendrán las puertas abiertas y serán atendidas. “A pesar de que somos un grupo amplio hay muchos constructores

Ayer domingo dio la patada inicial del partido de futbol entre Toros vs Marineros de la Liga UPSL MX, afiliada a la MLS de los Estados Unidos.

En Boca del Río

Alcalde Juan Manuel Unánue reactiva unidades deportivas Agencias / El Dictamen

El Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, reactiva las unidades deportivas del municipio dando ayer domingo la patada inicial en el partido de futbol entre los Toros Veracruz vs Marineros Veracruzanos de Tlalixcoyan, en la unidad deportiva Alfonso Gutiérrez de Velasco, del fraccionamiento Jardines de Mocambo. “Vamos a darle al deporte muy fuerte en Boca del Río y me da mucho gusto reactivar esta actividad con profesionales”, dijo el Alcalde durante su asistencia al partido de la Jornada 7 del Torneo de Invierno Clausura 2021, de la Liga UPSL MX, afiliada a la MLS de los Estados Unidos. El alcalde Juan Manuel Unánue sostuvo que su gobierno aprovechará los espacios públicos de la ciudad para promover las actividades deportivas que tanto mejoran la calidad de vida de las personas.

Bajan a menores de edad de autobús y los dejan a su suerte Arantxa Arcos (Colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

Niños, niñas y jóvenes deportistas del municipio de Acayucan fueron abandonados en la central camionera de Campeche por que la unidad presuntamente tenía reporte de robo. La situación se dio casi a la media noche cuando, tras una revisión policiaca por autoridades de Campeche detectaron que la unidad tenía esta situación, les pidieron descender de la unidad móvil y fueron dejaron en las afueras de la ciudad. Los policías, argumentaron que el autobús, propiedad del ayuntamiento de Acayucan, tenía reporte de robo y bajaron a sus ocupantes para remitir la unidad ante las autoridades ministeriales de esa localidad. En tanto, los niños, niñas y jóvenes, por medio de sus redes sociales denunciaron que fueron abandonados en un parque en las afueras de esa ciudad y con sus propios medios, se trasladaron a la Central de Autobuses en donde durmieron.

Veracruz y CDMX firman convenio de Innovación Tecnológica Quadratín / El Dictamen / Ciudad de México

En el antiguo Palacio del Ayuntamiento, los gobiernos de la Ciudad de México y Veracruz firmaron el convenio “Marco de Coordinación de Innovación Tecnológica” para lograr el máximo aprovechamiento en seguridad, capital humano, recursos materiales, financieros, académicos y tecnológicos; así como otras áreas de interés y beneficio mutuo con miras al desarrollo de proyectos que atiendan las necesidades de la población. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, detalló que la colaboración digital y unificación de la agenda tecnológica, simplificación y atención con el propósito de reducir los trámites presenciales mediante software propio con más de 200 programas desarrollados, es una de las primeras acciones a implementar. Contar con dicho paquete informático en Veracruz significaría la posibilidad de las diligencias en modalidad virtual, como lo referente a tarjetas de circulación, denuncias, constancias de antecedentes no penales, renovación de licencias y expedición de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, generando así un ahorro importante no sólo para el Gobierno, sino también al solicitante. En este sentido, el mandatario Cuitláhuac García Jiménez resaltó el ejemplo de eficiencia y honestidad en el manejo de los recursos para servir a la ciudadanía; por ello la importancia

AGENCIAS / EL DICTAMEN

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

El mandatario Cuitláhuac García Jiménez durante su encuentro con la titular del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo. de que entre las administraciones que impulsan la Cuarta Transformación impere el apoyo recíproco. Igualmente, agradeció la solidaridad del Gobierno de la CDMX por enviar dos brigadas a Poza Rica, una de las ciudades más afectadas por el paso del huracán Grace, en agosto pasado; “estuvieron ahí semanas asistiendo a la población, a sus hermanos. Hoy quiero hacer extensivo el agradecimiento del pueblo de Veracruz a todos los trabajadores”. Por su parte, la titular del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que esta cooperación es ejemplo y distintivo de la 4T; “poner la tecnología al servicio de la ciudadanía […] Y dar muestra de honestidad y lucha contra la corrupción usando los avances tecnológicos”.

La funcionaria publicó en sus redes sociales el encuentro que sostuvo con el gobenador veracruzano: “Con mucho gusto recibo la visita de @CuitlahuacGJ, Gobernador Constitucional de Veracruz. Nos une una lucha de ideales por un México con justicia. El anhelo de que, el que menos tiene tenga todos los derechos y pueda cumplir sus sueños”, dijo la titular del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum. Con Cuitláhuac nos unen la austeridad republicana, economía moral, ética, combate a la corrupción, lucha por la justicia y también la convicción de que la política es un asunto de todos. La construcción de un país democrático pasa por la participación del pueblo de México, no es un asunto sólo de las élites”, expresó.


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

Con motivo del 100 aniversario del nacimiento del expresidente Luis Echeverría Alvarez, este 17 de enero, el Licenciado Jorge Nuño Jiménez, director del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, rememora pasajes al lado del exmandatario, con quien trabajó muy de cerca. En su plática con la Licenciada Bertha Ahued Malpica, Directora Ejecutiva de EL DICTAMEN, Nuño Jiménez habla en retrospectiva: A finales de 1970 conocí al presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez. Mi primera inquietud fue conocer su vocación nacionalista y sensibilidad por la diplomacia mexicana activa soberana y no subordinada. Comencé a indagar sobre el origen, de su familia, educación y convicciones, muy especialmente su vocación por el engrandecimiento de México, la defensa de la soberanía mexicana, basada en el derecho ajeno, la no intervención, autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias. El primer dato que encontré fue su propia tesis profesional, la cual presentó en 1945 en la Universidad Nacional Autónoma de México titulada: EL SISTEMA DE EQUILIBRIO DEL PODER Y LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES, la cual dedicó a sus padres, al Gral. Guadalupe Zuno, quien fue mi maestro en la Universidad de Guadalajara y su compañera inseparable María Esther Zuno, a su mentor y amigo Don Jesús Rodríguez Gómez y muy especialmente a Don Isidro Fabela, Faro de luz, y de dignidad nacional. Mi primer contacto con él fue muy agradable, observé a un caballero, alto, corpulento, sereno y juicioso a quien jamás escuché expresar ningún insulto contra nadie, ni hablar mal de alguien que no estuviera presente. Desde ese instante nació en mí una profunda admiración y respeto por sus convicciones y sentimientos de una nación agraviada que demandaba justicia y defensa de su soberanía ante países poderosos. En aquel entonces tomé la decisión de iniciar mis estudios en la Facultad de Derecho de la UNAM, porque no me sentía preparado para servirlo. Concluí mi licenciatura con la tesis. “LA CARTA DE DEBERES Y DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS ESTADOS” a este tema le he dedicado más de 50 años de mi vida, tuve el honor de acompañarlo, durante los cuales tal vez inmerecidamente el presidente me distinguido con su confianza, durante este largo camino, acompañarlo durante 6 años de su gobierno donde trató a los hombres más brillantes de su gabinete, como el canciller Emilio Rabasa, Alfonso García Robles y Leandro Rovirosa Wade. Al final del gobierno me invitó a acompañarlo en sus actividades diplomáticas como secretario particular en la UNESCO en París. Donde

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ruben Licona Vazquez / El Dictamen

Luis Echeverría Álvarez durante una caminata en París, Francia. establecí contacto con las mentes más brillantes de la época en ese alto organismo para la educación, la ciencia y la cultura, lo cual me enriqueció y me vinculo a una misión que mucho me enorgullece, entregar en la cárcel a Nelson Mandela. El siguiente derrotero fue la misión en Australia, Nueva Zelanda y las Islas Fiji, en aquel tiempo recorrimos juntos el Sudeste Asiático, los Archipiélagos de la Polinesia, la Melanesia y los mares del sur. Al final de esta misión me invitó a colaborar como director del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, tarea apasionante. Fui testigo de los hechos más sobresalientes de la Política Exterior de México, que lejos de refugiarse en el aislacionismo, ofreció garantías y libertades para el flujo mercantil y financiero, difícil de encontrar en esa época en otras partes del mundo. Para el apoyo de nuestro intercambio internacional se creó el Instituto Mexicano para el Comercio Exterior, poniendo en práctica una amplia gama de medidas de carácter fiscal y crediticio, diversificando nuestro comercio exterior. La Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados fue la piedra angular para la cooperación internacional Comprendí en ese tiempo que la historia de nuestra República, es en buena parte el reflejo de una batalla sostenida por el pueblo mexicano para liquidar la herencia del colonialismo y evitar la injerencia en los asuntos nacionales de las potencias. El 19 de abril de 1972, en la Reunión Plenaria del Tercer Período de Sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada en Santiago de Chile, presentó la iniciativa para la elaboración de una “Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados”, afirmando: “Debemos fortalecer los principios precarios fundamentos legales de la economía internacional. No es posible un orden justo y un mundo estable en tanto no se creen obligaciones y derechos que protejan a los

Estados débiles. Traslademos los principios consagrados de solidaridad entre los hombres a la esfera de las relaciones entre los países.” Esto fue lo que señaló el Presidente en su histórico discurso. La iniciativa del Presidente de México fue acogida por la III UNCTAD, a través de la resolución 45 (III), aprobada el 18 de mayo de 1972, por 90 votos a favor, ninguno en contra y 19 abstenciones. Se decidió establecer un “Grupo de Trabajo” de representantes gubernamentales de 31 Estados para que se elaborara una Carta que protegiera debidamente los derechos de todos los países, y en particular de los países en desarrollo. En la XXVII Asamblea General de las Naciones Unidas, se decidió ampliar a 40 Estados. el trabajo de elaboración de la Carta Económica, debido al interés de múltiples gobiernos en participar en ella. El Presidente trabajó arduamente para que se agilizara la elaboración de esta Carta, por el caos económico que existía y que demandaba cambiar las estructuras en las relaciones económicas de los Estados, el 12 de diciembre de 1974, la Asamblea General de las y, aprobó por 120 votos a favor,10 abstenciones y 6 en contra (Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Alemania Federal, Dinamarca y Luxemburgo), la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Esta Carta abarca todo lo relacionado con la cooperación económica entre los Estados, establece las vías jurídicas para hacer posible una efectiva democracia internacional, y la soberanía económica de todos los países. Los logros fundamentales de la Política Exterior, Como es sabido la política exterior de México no ha sido, en lo general, invención de algunos, sino resultado directo e inmediato de su acontecer histórico. En efecto los principales postulados de la política exterior del Estado Mexicano que ahora aparecen en el Texto Positivo Constitucional del Artículo 89, Fracción X, fueron consecuencia de su devenir histórico, como a continuación

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRESIDENTE ECHEVERRÍA, una vocación nacionalista

se demuestra: Autodeterminación de los pueblos. La primera Constitución Mexicana de 1824, fue claro ejemplo de soberanía interna y externa. No intervención. El rechazo del indomable Juárez a las fuerzas invasoras francesas y a toda agresión externa. Arreglo pacífico de las controversias. Propuesta de Venustiano Carranza para solucionar, con los Estados Unidos, el grave conflicto causado por el ataque de Francisco Villa a Columbus. Nuevo México. Los otros principios fundamentales, por ejemplo, igualdad jurídica de los Estados y la lucha por la paz y la seguridad internacionales. La política exterior desarrollada durante su administración además de siempre defender sus principios nucleares, fue de las Tres A´s: Activa, Autónoma y de Apertura, como quedará demostrado a continuación: 1. El voto a favor de la admisión a la ONU de la República Popular China, estableciéndose, así, relaciones diplomáticas, por primera vez, con la Nación más populosa del orbe y de gran importancia política, económica y social. Solución al grave problema de la salinidad de las aguas del Río Colorado (Acta 242). Aguas útiles, y no fósiles, en beneficio del Valle de Mexicali para siempre. México duplicó su soberanía. México y el régimen del mar: creación de la Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas (Artículo 27, párrafo VIII, con lo cual el régimen duplica la soberanía nacional en extensión territorial a más de 3.5 millones de kilómetros cuadrados, en cuyo espacio permite actualmente al país ejercer soberanía plena para la explotación de recursos renovables (flora y fauna), y no renovables (minerales y el petróleo), que hace posible la actual explotación petrolífera en las plataformas marítimas.” Cierre para uso exclusivo de la soberanía mexicana del Golfo de California. En resumen, esto representa una importante alacena para los mexicanos de ayer, de hoy y de mañana. La Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Aprobada por la Asamblea General de la ONU, por abrumadora mayoría, el 12 de diciembre de 1974. Trascendente propuesta

mexicana, ejemplo de política activa para lograr la justicia económica universal. Rompimiento de relaciones con el régimen dictatorial de Augusto Pinochet. Recepción en México, de centenas de familias asilados cuyos salvoconductos se habían negado. Cuba y el sistema interamericano. Levantamiento de las sanciones impuestas a Cuba por la Novena Reunión de Consulta que resolvió el rompimiento de relaciones de toda Latinoamérica y el Caribe con la Isla. Así, se abrió la posibilidad, sujetas al arbitrio soberano de cada Estado, de tener o no tener relaciones diplomáticas, consulares y de todo tipo con Cuba por parte de los países hemisféricos. Hasta esa fecha (1975), el mayor número de viajes bilaterales y a foros internacionales de un jefe de Estado de nuestro país incluyendo, por primera vez, la visita de un Presidente Mexicano al Estado Vaticano Observe que el régimen fue respetuoso y exigente del cumplimiento de nuestros principios históricamente fundamentales. Defensora celosa de la soberanía nacional. Acción internacional basada en una doctrina eminentemente nacionalista. Imaginativa y propositiva.

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES ECONÓMICOS DE LOS ESTADOS A Luis Echeverría Álvarez, en su cumpleaños 100. Continuando en su encuentro con la Licenciada Bertha Ahued Malpica, el Licenciado Jorge Nuño Jiménez muestra este artículo en el que le rinde un merecido homenaje al Lic. Echeverría “a quien acompañé los últimos 50 años de mi vida. Si volviera a nacer lo volvería a servir, así de fácil así de sencillo”, sostiene. Y SUELTA DE NUEVO LA MEMORIA: Fui testigo y participante de los trabajos para la aprobación de la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados, con la cual México engrandeció su soberanía con la ampliación de su mar patrimonial: “La Zona Económica Exclusiva” (200 millas náuticas), adicionando el artículo 27 constitucional el 6 de febrero de 1976, aumentando nuestro espacio soberano en 3.5 millones de km², que sumado al continente serian 5 millones

114 mil km². Gracias a lo anterior México pudo explotar para su beneficio enormes yacimientos petroleros, de no haberlo hecho, a 12 millas náuticas, hubiésemos estado rodeados de compañías extranjeras explotando nuestro petróleo y riquezas marinas. En este documento trabajaron personalidades de gran prestigio, como: Don Alfonso García Robles (Premio Nobel de la Paz). Fue un gran acierto la aprobación de la “Carta para la Paz y el Desarrollo”. Es una necesidad imperiosa actual, reformar el sistema económico internacional, con justicia y equidad, ante el resquebrajamiento de la cooperación internacional. En plena Guerra Fría, la ONU propuso un programa para la paz, la seguridad y la justicia, fundada en el respeto al derecho ajeno. Proclamó en aquella época el “decenio para el desarrollo”, para la creación de un “Nuevo Orden Económico Internacional”. De este se desprendió la discusión, redacción y aprobación de la “Carta”. México se sumó activamente a los trabajos, al lado de países de Asia, África, América Latina, lo cual aumentó su prestigio mundial. Este importante documento fue aprobado, en Sesión solemne de la Asamblea General por abrumadora mayoría el 12 de diciembre de 1974, hace casi 50 años. Esta “Carta” para la paz y la justicia sigue vigente, porque preconiza: la libre disposición de los recursos naturales de cada país; el respeto irrestricto al derecho de cada pueblo para adoptar la estructura económica que le convenga, sujetar a la propiedad privada a las modalidades que dicte el interés público, renuncia a la amenaza y presiones económicas que puedan vulnerar la soberanía de los estados, supeditar al capital extranjero a las leyes de cada país, prohibición a las corporaciones transnacionales de intervención en asuntos de los estados; abolición de prácticas comerciales discriminatorias; garantía de estabilidad y precio justo a los productos básicos, transferencia de tecnología y avances científicos a países pobres, mayores recursos de financiamiento al desarrollo, con plazos largos y con tasas de interés sin ataduras. La aprobación de la Carta fue un éxito de la diplomacia mexicana, cargada de futuro, pensando en el establecimiento de un Orden Económico más justo y equitativo, que terminara con los desequilibrios entre países ricos y pobres, mayor financiamiento para el desarrollo. Actualmente contemplamos un mundo sombrío y a la deriva, con efectos perniciosos de la pandemia del Covid-19, la recuperación no será fácil, será necesario el impulso de la comunidad internacional inspirada en un NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL, abandonando la tentación de confrontación entre potencias, este no es momento de la guerra, en el momento de la paz. La paz con otro nombre: el desarrollo.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

AGENCIAS / EL DICTAMEN

“Se escucharán todas las voces”: Sergio Gutiérrez Luna

Inicia hoy en Cámara de Diputados Parlamento Abierto AGENCIAS / EL DICTAMEN

Del 17 al 20 de enero se abordará el primer tema relacionado con el Sistema Eléctrico creado por el neoliberalismo

Aseguran desde la Comisión Nacional de Búsqueda

Gobierno de Nayarit trabajó con grupos criminales

Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, informó que la Cámara de Diputados se encuentra lista para realizar a partir de este lunes el Parlamento Abierto donde se analizará y debatirá la propuesta de reforma al sector eléctrico. El legislador minatitleco explicó que este lunes se realizará la ceremonia inaugural en el recinto legislativo donde se espera la presencia de gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y funcionarios de la administración pública federal. Puntualizó que en todo momento se tomarán las medidas sanitarias necesarias para contener el riesgo de contagio entre los asistentes, diputadas, diputados y personal que labora en la institución. El diputado veracruzano dijo que resulta sumamente importante que en este ejercicio de participación se escuchen las voces de los mandatarios de las entidades federativas, así como de los representantes de los sectores interesados en el tema, cuyas aportaciones servirán, en su caso, para que los grupos parlamentarios logren acuerdos y entendimientos sobre el proyecto sometido a su consideración. El pasado cinco de enero, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó el calendario del Parlamento Abierto para el análisis, discusión y debate de la propuesta de reforma eléctrica. Del 17 al 20 de enero se abordará el Tema Uno “El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013” que será revisado en la Mesa de las Comisiones Unidas de Energía y de Puntos

Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Constitucionales; a través de un Diálogo en la Junta de Coordinación Política y en debates organizados por el Canal del Congreso Gutiérrez Luna, originario de Minatitlán, destacó que el Parlamento Abierto será el primero en propiciar el contraste de ideas a través de debates que serán organizados, moderados y transmitidos por el Canal del Congreso, para acreditar el criterio de oportunidad, publicidad, equidad e inclusión. Este ejercicio inédito contará con máxima difusión, a través del Canal del Congreso y los medios de información, también tiene como finalidad que la sociedad conozca el alcance de la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal, en materia del sector eléctrico, en lo que se refiere a trámites, distribución y suministro de energía, esencial para la vida de las familias y las empresas. De acuerdo al calendario aprobado por la Jucopo señaló que luego de la inauguración del Parlamento Abierto, se iniciará el primer foro: Antecedentes. ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores, en el formato de mesa ante las Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales. Los temas que se abordarán entre el 17 de enero y el 15 de febrero serán “El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013”, “El Papel del Estado en la Construcción del Sistema Eléctrico

Nacional”, “Objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013”, “Aspectos constitucionales y legales de la iniciativa”, “Medio ambiente y Transición Energética”. La agenda para esta primera semana del Parlamento Abierto es la siguiente: TEMA UNO: El Sistema Eléctrico creado por la reforma de 2013 Lunes 17 de enero de 2022, Inauguración de los foros. Foro 1: Antecedentes: ¿Cómo llegamos a la reforma de 2013? Los principales resultados y problemáticas de las reformas anteriores. Formato: Mesa en Comisiones Unidas de Energía y de Puntos Constitucionales. Martes 18 de enero de 2022 Foro 2: Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, Productores Independientes de Energía (PIES), Subastas de largo plazo, y Proyectos de Generación Posteriores a la Reforma de 2013. Formato: Diálogo con la Jucopo. Miércoles 19 enero de 2022 Foro 3: Despacho, Mercado Eléctrico y Contratos Legados. Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso. Jueves 20 de enero de 2022 Foro 4: Mecanismos de transferencias a la Iniciativa Privada. Certificados de Energías Limpias (CELS). Energías limpias: Inversión Privada y Comisión Federal de Electricidad (CFE). Formato: Debate organizado por el Canal del Congreso.

Asegura AMLO que Carlos Pellicer estaría orgulloso de su Gobierno AGENCIAS / EL DICTAMEN

Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

Desde su oficina en Palacio Nacional, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se unió a la conmemoración por el 125 aniversario del natalicio del poeta mexicano, Carlos Pellicer Cámara. Debido a que aún se mantiene en cuarentena tras contagiarse de COVID-19, el mandatario compartió una carta que redactó en honor al escritor a través de un video publicado en Youtube. Entre sus líneas, el mandatario reconoció las hazañas - tanto literarias, como sociales - del también político a quien, además, recordó como un “hombre talentoso, humilde y estoico”;

El presidente afirmó que su administración ha velado por los intereses del finado poeta y político mexicano. alguien a quien acompañó en una parte de su trayectoria política y de la cual aprendería a velar “por los pobres”

primero. “Era un hombre grande en toda la extensión de la palabra. Se trataba de un escritor consagrado (...) Lo recuerdo con su camisa de manta, huaraches, sombrero y lentes negros”. Pero fue hasta 1973, durante su etapa de universitario, cuando Andrés Manuel tuvo más reuniones con Pellicer: buenas pláticas, exquisitas comidas y encuentros enriquecedores protagonizaron aquellos momentos con el poeta. Uno de éstos fue el momento en que Pellicer “llamó la atención” de AMLO- aún como estudiante de universidad - tras cuestionar al ingeniero, y después gobernador de Tabasco, Leandro Rovirosa Wade.

La salida de Citigroup de la banca de consumo estremeció al mundo financiero en México luego que, de igual modo, anunciara la puesta en venta de Banamex, el Banco Nacional de más de 135 años de existencia. A la conversación se unió el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, quien llevó a la mesa de debate la propuesta de que Fundación Cultural Banamex pasara a disposición nacional para su “preservación”. Así lo expresó a través de su cuenta de Twitter, en donde también refrendó su compromiso de velar por la “integridad y destino” del patrimonio cultural que acerva. “Con el anuncio del próxi-

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Pide Ebrard que Citibanamex devuelva patrimonio

Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

El ex gobernador Roberto Sandoval Castañeda.

El canciller refrendó su compromiso de velar por la “integridad y destino” del patrimonio cultural que acerva la Fundación. mo cambio de propietarios de Citi-Banamex estaré atento a la integridad y destino de la Fundación Cultural Banamex y el importante patrimonio cultural que la integra. En mi opinión, debería pasar a propiedad nacional para su preservación”. En otro post, el funcionario aseguró que esta medida servi-

ría como un modo de retribuir al “enorme e injusto” apoyo a los contribuyentes para cubrir los pagarés IBAP - mejor conocidos como FOBAPROA, recordó. Fundación Cultural Banamex fue fundada en el antiguo Palacio de Iturbide como un proyecto de difusión cultural integral con diversas líneas de trabajo: desde organizar exposiciones, hasta trabajos de restauración, servicios educativos y programa de apoyo al arte popular. La noticia de la venta del banco originó la incógnita de quién - o quiénes - deberían adquirir el consorcio: desde magnates mexicanos, hasta bancos españoles han vislumbrado como posibles candidatos para la operación.

La Secretaría de Gobernación (Segob) hizo público un informe el cual reveló que durante los años de 2011 a 2017 el gobierno de Nayarit, entonces encabezado por Roberto Sandoval Castañeda, y la Fiscalía General del Estado (FGEN), la cual estuvo bajo el mando de Édgar Veytia, trabajó para el Cártel de los Beltrán Leyva y posteriormente para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con el informe de la Comisión Nacional de Búsqueda, dependencia de la Segob, la red criminal comenzó a delinearse a partir de 2009 cuando Sandoval Castañeda era alcalde de Tepic, pero logró consolidarse hasta 2011, cuando tomó la gobernatura del estado. El documento indica que tanto Sandoval Castañeda como Édgar Veytia, pactaron con el Cártel de los Beltrán Leyva para operar a su favor durante su mandato como gobernador. Sin embar-

go, su alianza se rompió cuando “vendieron la plaza” al CJNG. “Como parte de ese pacto, desde el estado nayarita se protegía a ese grupo criminal y se eliminaba a integrantes de las organizaciones contrarias que acechaban la plaza, particularmente el Cártel Jalisco Nueva Generación. Su recompensa no sólo era monetaria sino permitía también ensalzar al gobierno en el combate contra el crimen organizado. No obstante las autoridades nayaritas no detenían ni ejecutaban a los líderes de las bandas criminales, sino a las personas más vulnerables dentro de la cadena de distribución de drogas. Los ex funcionarios públicos delataron la ubicación de los líderes de sus ex aliados ante la Secretaría de Marina (Semar), entre los que se encontraba Juan Francisco Patrón Sánchez, mejor conocido como El H2, los cuales fueron abatidos en un operativo con un helicóptero artillado en la capital del estado.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y el alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, dialogaron sobre una coordinación estrecha, junto a sus aliados de la OTAN.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló por teléfono este sábado con el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, para coordinar sus respectivos planes de respuesta si Rusia ataca o invade Ucrania. “El secretario Blinken reafirmó que si aumenta la agresión rusa contra Ucrania, las consecuencias serán rápidas, graves y coordinadas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, en un comunicado. Blinken y Borrell conversaron sobre “su coordinación estrecha, junto a sus aliados de la OTAN y sus socios europeos,

para responder al constante aumento de la presencia militar de Rusia dentro y cerca de Ucrania, que es profundamente preocupante”, agregó Price en la breve nota. La llamada se produjo un día después de que Estados Unidos acusara a Rusia de orquestar una operación para crear un pretexto con el fin de invadir o entrar en Ucrania, lo que en el argot militar de EEUU se denomina “una operación de bandera falsa”. Dicha operación estaría “diseñada para que parezca un ataque contra ellos (los rusos) o su gente, o gente que habla ruso en Ucrania, como una excusa para entrar” en suelo ucraniano, aseguró en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de

Defensa, John Kirby. Según la Casa Blanca, Moscú pretende crear la “narrativa” de que hay un deterioro de los derechos humanos en Ucrania y poder así “justificar la intervención rusa”. Mientras, Ucrania ha denunciado un ciberataque a 70 páginas web, diversas de ellas gubernamentales, como las del Gabinete de Ministros o el ministerio de Asuntos Exteriores, que Kiev sospecha que procedió de piratas informáticos asociados a Rusia. Estados Unidos y sus aliados en la OTAN acusan a Rusia de acumular unos 100.000 soldados en la frontera con Ucrania con el fin de atacar ese país este mismo invierno, algo que Moscú ha negado sin conseguir aplacar los temores.

El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Keir Starmer, acusó ayer domingo al primer ministro, Boris Johnson, de “haber violado la ley” con la celebración de fiestas en su residencia de Downing Street y de posteriormente “haber mentido sobre lo que sucedió”. En una entrevista con la BBC, Starmer destacó que resulta evidente que se celebraron “fiestas a escala industrial” en Downing Street y recordó que, de hecho, no se han desmentido la mayoría de las revelaciones. “Creo que la gente ya se ha formado una idea. Los hechos hablan por sí mismos. Creo que el primer ministro infringió la ley y después mintió sobre lo que había sucedido”, señaló el laborista, a quien los sondeos otorgan una amplia ventaja sobre Johnson en unas supuestas elecciones generales. Starmer criticó que la posición oficial del Gobierno haya sido hasta ahora pedir que se espere al resultado de la investigación interna que está dirigiendo la alta funcionaria Sue Gray, ya que “después de todo, Downing Street se ha disculpado ante la reina por algunas de las fiestas

agencias / El Dictamen

Se coordinan EU y UE ante posible ataque de Rusia a Ucrania

El laborista Keir Starmer dijo que resulta evidente que se celebraron “fiestas a escala industrial” en Downing Street

El líder de la oposición en el Reino Unido acusó al primer ministro, Boris Johnson, de “haber violado la ley” con la celebración de fiestas en su residencia de Downing Street. que se celebraron”. Creo que la gente ya se ha formado una idea. Los hechos hablan por sí mismos. Creo que el primer ministro infringió la ley y después mintió sobre lo que había sucedido. Según reveló la prensa británica, dos festejos de despedida de sendos empleados del gabinete se celebraron un día antes del funeral por el marido de la reina, Felipe, y en pleno luto nacional, por lo que el Ejecutivo presentó sus excusas a Isabel II. Starmer, que fue anteriormente fiscal general, reclamó que los resultados de la investigación de Gray pasen posteriormente a la policía para que examine si hubo comisión de delitos. “Se me ha instado muchas veces a que pida la dimisión del primer ministro. Siempre me he resistido, pero hemos llegado a un punto en que el primer ministro ha degradado la institución y ha perdido toda su autoridad, no solo en su partido, sino en todo el país. Es de interés nacional que se vaya”, agregó el laborista.

Johnson promete medidas Por su parte, Johnson prometió que luchará contra la “cultura subyacente” en Downing Street que permitió celebrar varias fiestas en pleno confinamiento, según aseguró el domingo el líder del Partido Conservador. “Puedo asegurar que el Primer Ministro está muy arrepentido y lamenta profundamente lo sucedido”, dijo a la BBC Oliver Dowden, presidente del Partido Conservador, al ser preguntado por las fiestas. “Pero lo más importante es que está decidido a garantizar que esto no ocurra y que abordemos la cultura subyacente en Downing Street”, añadió. El miércoles, Johnson se disculpó ante los diputados en la Cámara de los Comunes, pero desde entonces han seguido apareciendo nuevas revelaciones, como la continuación de las “copas de los viernes” en Downing Street durante la pandemia, a pesar de las restricciones que impedían tales reuniones.

Detienen a enfermera realizar falsas inmunizaciones Agencias / El Dictamen / Ciudad de México

Una enfermera de Palermo, en Sicilia (sur de Italia) fue puesta en arresto domiciliario tras una investigación de la que resultó que había realizado falsas vacunaciones contra el coronavirus a familiares y ella misma había también fingido recibir la dosis de refuerzo. En un comunicado de la Policia de Palermo se explica que las acusaciones emitidas por la Fiscalía contra la enfermera del centro de vacunación “Fiera del Mediterráneo” son de “falsificación de información y malversación de fondos”. La mujer, que también ejerce como enfermera en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del centro ARNAS de Palermo está acusada de haberse beneficiado de una falsa tercera dosis contra el Covid-19 y de haber practicado también, durante un turno de servicio, falsas inoculaciones de vacunación a dos familiares identificados como antivacunas. Se trata de un nuevo caso de sanitarios en Italia arrestados por fingir vacunar tanto a familiares como incluso recibir dinero para poner vacunas falsas. La Policía parlermitana recuerda que en diciembre

agencias / El Dictamen

agencias / El Dictamen

Piden renuncia de Boris Johnson por “covifiesta”

La mujer fue puesta en arresto domiciliario, acusada de falsas información y malversación. Se trata de un nuevo caso de sanitarios arrestados en el país por fingir vacunar tanto a familiares como incluso recibir dinero para poner vacunas falsear. pasado, otra enfermera del mismo centro de vacunación fue también detenida fingir vacunar a once sujetos, entre ellos un conocido líder del movimiento antivacunas, actualmente sometido a medidas cautelares en prisión. Por el momento, los dos familiares que recibieron la falsa vacuna están siendo investigados por los delitos de complicidad en la malversación de fondos y falsificación de información, y se están realizando más investigaciones destinadas a identificar otras vacunas falsas similares. Otros casos similares La semana pasada también fue detenido un enfermero

acusado de simular haber administrado la vacuna contra el coronavirus a por lo menos 45 personas para que pudieran obtener el pasaporte sanitario de forma fraudulenta, deshaciéndose de las vacunas en un contenedor e incluso colocándoles bandas adhesivas sanitarias a sus “pacientes” para no levantar sospechas. La policía de la ciudad de Ancona, en la costa oriental de Italia, también puso bajo arresto domiciliario a cuatro presuntos cómplices, acusándolos de encontrar clientes antivacunas que estuvieran dispuestos a pagar por un pasaporte sanitario en lugar de recibir las vacunas.


sociales@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

SOCIALES Richmond Hill, Ontario, Canadá LA VIDA SIGUE SU CURSO, ¿HACIA DÓNDE? La vida sigue su curso, ¿hacia dónde? No sabemos. El panorama es incierto en todo el mundo, en todas sus áreas, especialmente en la salud, ya que el gran quebranto provocado por el innombrable virus ha acabado con la vida de millones de seres humanos, sus planes y sus proyectos; y otro gran problema es la ambición desmedida de los seres humanos que desean apoderarse del mundo, esclavizando a sus habitantes al restringir sus derechos a la salud, la democracia y una vida digna… LÍDERES DE AMBICIONES INSANAS Y SANAS NOS GUÍAN Los grandes líderes son lógicamente ambiciosos, pero hay que deslindar los de ambiciones insanas como los de Rusia, Bielorusia, China, Corea del Norte y otros, del hemisferio norte y en nuestra América Venezuela, Bolivia, Nicaragua, etc., y los de ambiciones sanas como Joe Biden en Estados Unidos de Norteamérica, quien lucha enmedio de gran incomprensión por restablecer el orden, los valores y la democracia que el anterior presidente quería eliminar. Y lo vemos a diario en las noticias con un nuevo reto por vencer, como la oposición de muchos a la vacunación masiva para rescatar vidas de la fuerte ola de muerte en su país… SEGUIMOS AQUÍ LA TRADICIÓN DE LOS REYES MAGOS Como la vida continua, caminemos ahora con las precauciones debidas, por el sendero grato que vierte alegría y estrecha el acercamiento cuando estamos ya a mitad del primer mes del nuevo año. Aquí en casita, cuyos dos pilares sostienen nuestros hijos Elvi y Jean Nasser mantuvimos la hermosa tradición mexicana que da vida cada 6 de enero a los Reyes Magos, pusimos bajo el “nacimiento” los regalos para cada uno de los tres nietos: Una bolsa con chocolates y un pequeño billetito, y después compartimos el chocolate y la deliciosa rosca que un panadero especial elaboró… A VERACRUZ CON LA MRP Y nos vamos a Veracruz, rinconcito donde hacen sus nidos las olas del mar, como dijera nuestro genial músico poeta Agustín Lara; la Mesa Redonda Panamericana de Veracruz abrió el miércoles doce el zoom para que en cualquier latitud disfrutáramos de la conferencia que sustentó su socia Lucero Herrera sobre Paraguay, que ella representa, quien nos entregó la esencia, imagen, cultura, historia, y tradiciones del bello país del sur de América. Presentes la presidenta nacional Angélica de Pinto, Magda Santos, Gisela Suárez, Alma Yareli, Nuri Gutiérrez, la Directora Norma Gloria Robledo y otras estimadas socias; condujo ágilmente Mabel Noval y Gladys Sahagún dijo emocionada la Oración Panamericana … INTERCAMBIO DE EMOCIONES CON LAS ATENEÍSTAS Intercambio de emociones felices destacó en la primera convivencia presencial del año de las Damas Ateneístas cuyo escenario fue la antigua casona de la social Lucy González Champion. Cálida bienvenida dio la presidenta Carmelita de Berdón y muy fina anfitriona que llevó delicioso chocolate y exquisita rosca Luz del Carmen Gómez… MUCHOS FESTEJOS A LA LIC. HORTENSIA HERNÁNDEZ La Lic. Hortensia Hernandez Maza, amiga querida con la que hemos compartido largo camino en el campo del periodismo, descolgó almanaque particular el martes 11 dando oportunidad a la familia y amigas de reiterarle su cariño; el día exacto tuvo esplendido desayuno de amigas cercanas en Playa Caracol en el que Rochy Gutiérrez fue excelente anfitriona, y los festejos de la familia siguieron hasta ayer con gran alegría… DESAYUNO DE CUMPLE TUVO TIRSO INURRETA Regio desayuno de cumpleaños tuvo el miércoles en Playa Caracol Tirso Inurreta, Diseñador numero uno de Veracruz, de lo que damos testimonio por haber seguido sus pasarelas nacionales e internacionales por muchos años, varias de las cuales presentamos en el suplemento dominical así como sus diseños para grandes acontecimientos. Iniciamos la organización Carmela Valenzuela y nosotros, y se sumaron felices sus hermanos, sobrinos y amigos cercanos que disfrutaron de la magia que irradia el arpa del internacional arpista Delfino Guerrero… Esperamos sus comentarios elviradelcarmentejera@hotmail.com

FOTOS: GALAXIA-MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Lic. Elvira del Carmen Tejera

Un nuevo año es sin duda, una nueva oportunidad para estrechar el amor que debemos irradiar y servir a los demás, y así lo hicieron durante 15 años las titulares de los grupos de servicio de la zona conurbada comandadas por Begoña de Ávila Camberos en la Asociación de Presidentas al Servicio de la Comunidad. Bajando del Vagón, en 2013 las vimos en el desaparecido hotel Villa del Mar.

Nuevo año llegó el martes pasado para la querida amiga Lic. Hortensia Hernández Maza quien inició el día con esplendido desayuno en Playa Caracol, conviviendo feliz con Carmela Valenzuela de Rojas y Mine de Caso que aparecen junto a ella, y Chabelita Zamudio, la anfitriona Rochy Gutiérrez de López y Norma Aguilar; y la siguen festejando sus hermanas y sobrinos.

El grupo de oración de la Dra. Germania Zarrabal, lleno de fe y armonía, cerró el año con especial calidez y aprovecharon para festejar a María de Jesus Peniche, una de las integrantes, por su cumpleaños. Captamos en el convivio en acogedor cafecito a Nora Prieto, Tere Paredes, la festejada, María Antonia Morales y la anfitriona.

Felices las socias de la Agrupación Femenina Ateneísta tuvieron su primera convivencia del año para compartir la Rosca de Reyes, en la casa de Lucy González Champion; sentadas Conchis de Broissin, la presidenta Carmelita de Berdón Carmen Álvarez; de pie Blanca Pinedo, María Elena Duarte, Paty González Fabbri y la anfitriona Luz del Carmen Gómez.

Con los hijos Jean y Elvi fomentamos con gran alegría aquí en Canadá la tradición de los Reyes Magos y la Rosca de Reyes, así que después de que los chicos abrieron los regalos que estaban debajo del Nacimiento, hablamos sobre los magos y saboreamos el delicioso pan cuyo corte iniciamos con los nietos Paul, Peter y Mike Nasser Sánchez Tejera. En cálido ambiente lleno de alegría, con música de arpa tocada magistralmente por Delfino Guerrero, festejaron en Playa Caracol por su cumple al gran Diseñador Tirso Inurreta, con él Lavinia Pavón, Alba Lorenzo, Matilde Monasterio y Carmela Valenzuela, y Chucho Lee, Martha Reyes, Toñita y Javier Malpica, Enrique Galindo, Chela y Memo Inurreta, Mary de Velasco, Claudia Torres, Isabel Zamudio y Jacki Valenzuela.

El joven Lic. en sistemas computacionales Horacio Morales Tejera, inmerso siempre en sus magníficas programaciones, hizo un espacio el 6 de enero, día de su cumpleaños para recibir encantado al desayuno que le invitaron en conocido restaurante sus peques Santiago e Isabella y su esposa Cecy Quepons de Morales quien tomó la gráfica.

FELIZ CUMPLE 17/Enero/2022

Graciela Reygada Hernández Dama

Tere Vargas de Deschamps Jet Set

Mario Delfín Vázquez Caballero

Angélica Zavala González Socialité

Lalo Aubry Profesionista


PÁGINA 10 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

De la hemeroteca de El Decano de la Prensa Nacional hace 64 años


Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

PÁGINA 11 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org


Veracruz, Ver. a Lunes 17 de Enero de 2022

DEPORTES

Debuta Tecatito con Sevilla

Con goles de Luka Modric y Karim Benzema

Real Madrid campeón de la Supercopa de España REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El Real Madrid derrotó en la final de la Supercopa de España al Athletic Club en el King Fahd International Stadium, con goles de Luka Modric y Karim Benzema, en un partido que acabó en inferioridad numérica por la expulsión de Militao al cometer una pena máxima que detuvo Thibaut Courtois. El Real Madrid se llevó la Supercopa de España de fútbol tras vencer por 0-2 al campeón de la anterior edición, el Athletic Club, con goles de Luka Modric y Karim Benzema -de penalti- y con otra pena máxima que paró Courtois, en el King Fahd International Stadium de Riad (capital de Arabia Saudí);y consiguió su primer título después de un año y medio sin levantar ninguno tras la Liga de la temporada 2019-2020. Los de Carlo Ancelotti, sin ofrecer su mejor versión, volvieron a demostrar que son un equipo muy sólido y no necesitaron asediar la portería de Unai Simón para que el partido cayera de su costado sin pasar apuros. Por su parte, los de Marcelino Toral, que estuvieron lejos de su mejor nivel,

pierden su tercera final de las cuatro que han disputado en el último año. El bloque bajo del Athletic Club, como era de esperar, dificultó mucho las transiciones del Real Madrid que tanto daño hicieron al Barcelona en semifinales y cortocircuitó a Vinícius Junior. Así, el peligro en los contraataques fue sobre todo del equipo de Marcelino Toral, que en el minuto 10 reclamó un penalti por mano de David Alaba que el árbitro César Soto Grado consideró como involuntaria. El equipo vasco apareció en el partido muy bien plantado en el campo, sin mostrar fisuras. A causa de ello, el Real Madrid tuvo que probar fortuna desde la frontal del área. En el minuto 17, Karim Benzema lo intentó con el interior de su pie derecho y obligó a estirarse a Unai Simón para mandar la ocasión de gol a córner. Dicen que cuando una cosa funciona mejor no tocar nada. Y ése es el principio que siguió Marcelino Toral a la hora de confeccionar el once de la final. De inicio, salieron los mismos jugadores que ante el Atlético de Madrid en semifinales y el héroe que dio el pase a la final, Nico Williams, volvió a esperar su oportunidad en el banquillo. En cambio, el Real Madrid hizo tres cambios respecto al ‘clásico’. Al ya mencionado David Alaba, que llegó a tiempo para ser titular en la

En el derbi que pierden ante Betis, el mexicano ingresó por Rafa Mir a 20 minutos del final con el dorsal nueve en su playera. en la banda para platicar, mientras Guardado y Lainez daban la bienvenida a su compañero en selección mexicana. El capitán del Betis, Andrés Guardado externó su postura a través de su cuenta de Instagram, después de ser severamente criticado en redes sociales, por su festejo, en el que con mímica simulaba que la arrojaban un objeto, situación que fue tomada como una burla por el objeto que fue lanzado a la cancha y que impactó en la cabeza de Joan Jordán, en los Octavos de Copa del Rey.

CONSIGUIEN SU PRIMER TÍTULO DESPUÉS DE UN AÑO Y MEDIO SIN LEVANTAR NINGUNO TRAS LA LIGA DE LA TEMPORADA 2019-2020 final tras perderse la semifinal ante el Barcelona por unas molestias en los isquiotibiales, se le sumaron Lucas Vázquez y Rodrygo, quienes entraron por Dani Carvajal, baja por covid, y Marco Asensio, sin minutos por molestias musculares. La siguiente oportunidad de gol blanca llegó en el minuto 27, cuando un saque de esquina lanzado por Toni Kroos encontró la cabeza de Casemiro, que remató forzado pero con la suficiente buena dirección como para que Unai Simón tuviese que volver a despejar a córner. El encuentro avanzaba de la manera que le convenía al Athletic, sin que sucediesen cosas importantes, sin que sufriese demasiado para mantener su portería a cero. Pero el Real Madrid necesita muy poco para ser letal. En el minuto 38, Rodrygo le dio un pase atrás a Luka Modric para que el croata, desde la frontal, batiera a Unai Simón con un disparo ajustado al palo izquierdo.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

En un partido que acabó en inferioridad numérica por la expulsión de Militao

Al minuto 67 del encuentro entre Betis y Sevilla llegó el esperado debut de ‘Tecatito’ Corona con el conjunto de Nervión, al ingresar por Rafa Mir en busca de la victoria. Con el número nueve en su dorsal se presentó en el derbi. Betis ganó 2-1 con gol de Sergio Canales. El duelo de Octavos de Final en Copa del Rey sufrió aplazamiento y cierre de estadio debido a que un aficionado hirió a Joan Jordán con tubazo directo a la cabeza que propició el traumatismo craneoencefálico al futbolista. Sevilla metió un recurso para suspender el juego hasta que pudieran recuperar a Jordán, pero el Comité de Apelaciones desestimó la petición, de tal forma que el duelo se llevó a cabo y el mexicano pudo presentarse en su nuevo equipo. Momentos después de ingresar al campo Betis anotó el gol que les dio la ventaja, fue Sergio Canales quien definió de buena manera. Poco a poco ‘Tecatito’ Corona se hizo del balón y comenzó a recibir fuertes patadas de los jugadores béticos. Durante el calentamiento previo a la reanudación del duelo de Copa entre Betis y Sevilla, los tres mexicanos se reunieron

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Tiempazo de Francisco Reséndiz El veracruzano Francisco Reséndiz hizo un gran tiempo de tres horas, este domingo en el Maratón de Houston Texas.

Debutó Atlético Veracruz JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

Los Piratas son uno de los 13 equipos que representan a la Zona 05 en la Liga Nacional Juvenil Scotiabank, torneo amateur avalado por la Federación Mexicana de Futbol. Los Piratas viajaron a la Ciudad de Xalapa para enfrentar a Iniciativa 7, el partido se llevó a cabo en los Campos de el Rosario en punto de las 14:00 horas. Club Deportivo Atlético Veracruz Categoría Sub-17 debutó con un empate a cero ante Iniciativa Siete, si bien los locales tenían la obligación de ganar fueron los Piratas quienes llevaron el control del partido, desde el silbatazo inicial el equipo naranja mostró que viajaba con las claras intenciones de regresar a casa con los tres puntos pero las malas decisiones de cara al arco evitó el

triunfo del conjunto comandado por el profesor Jorge Campos y el profesor Willy Arano. No demeritar lo hecho por el equipo Iniciativa Siete, quienes de igual manera se entregaron en la cancha y evitaron que su arco fuera vencido, resalto en el partido el portero local ya que tuvo una actuación de respeto. Luego del empate a cero entre ambas instituciones se llevó a cabo una tanda de penales y definir quien ganaría el punto extra, Iniciativa siete sumó 2 puntos tras ser el vencedor y el Atlético Veracruz regresó a casa con un punto muy valioso como visitante, para la siguiente jornada el equipo Pirata recibirá a Delfines de Xalapa, partido que se efectuará el sábado 22 de enero a las 11:00 horas con sede aún sin confirmar. AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

Los Piratas juegan en la Liga Nacional Juvenil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.