Edición 18 de enero de 2022

Page 1

www.eldictamen.mx

Año 124

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

No. 44746

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

Recibe sector educativo refuerzo anticovid Se concluirá esta misma semana aplicación de 177 mil vacunas

Datos COVID-19 17 de enero ACTIVOS

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Veracruz

24,611

+46

2,325

+0

Boca del Río

2,843

+14

295

+0

Medellín

1,541

+8

143

+0

Alvarado

760

+0

79

+0

La Antigua

1,248

+0

109

+0

Xalapa

11,935

1,206

+0

Fuente:

+131

Gobierno del Estado de Veracruz Secretaría de Salud de Veracruz

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Al señalar que la vacunación de refuerzo antiCovid para el sector educativo en el estado de Veracruz inició con éxito este lunes, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de Programas Federales para el Desarrollo, precisó que se planea aplicar las dosis de la vacuna Moderna a 177 mil miembros de este sector. Expuso que la aplicación de este refuerzo se realiza en 14 ciudades declaradas sedes regionales, algunas de las cuales como Veracruz-Boca del Río, Xalapa, Orizaba, Poza Rica, iniciaron este lunes y culminarán el miércoles de esta misma semana. En otras se iniciará la aplicación del biológico el miércoles y se concluirá el viernes 21 de enero. Comentó que se ha observado muy buena organización en las diferentes sedes, con la intervención de la Secretaría de Educación Pública y de la SEV, SESVER y el apoyo de la brigada Correcaminos.

DECESOS

Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado en Veracruz de Programas Federales para el Desarrollo en el recorrido de vacunación. Anunció que al continuar con la campaña de vacunación, esta semana se concluirá con todos los municipios con rezago de 60 años en adelante, así como la segunda dosis 15 a 17 años. En tanto reiteró que el 24 de enero

empezará la vacunación para las generaciones de 40 a 59 años, en donde es probable su aplicación inicie en ciudades como Veracruz, Boca del Río y Xalapa, ya que para ello se toman en cuenta los índices de contagios y la cobertura epidemiológica.

REFUERZO PARA LOS DE 40 A 59 AÑOS MUY PROBABLE QUE INICIE EL 24 DE ENERO EN VERACRUZ, BOCA DEL RÍO Y XALAPA Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

Profeco reconoce alza en el precio del limón 6

Aprueba 8 Francia pase de vacunación

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

FINANZAS

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

INTERNACIONAL

El gobernador de Veracruz Cuitláhuac García.

Que se investigue, no me van a doblegar: Cuitláhuac García BILLIEPARKERNOTICIAS /XALAPA, VER.

4

Envenenan gatos en El Campanario

AGENCIAS / EL DICTAMEN

En Xalapa también denuncian muerte de mascotas.

5

PRINCIPAL

Contagiados de COVID-19, 16 empleados de confianza de ayuntamiento de Orizaba

Piden a padres no dejar a los niños solos en casa 4

PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

En relación a la solicitud de Bryan LeBarón para investigarlo ante la probabilidad de que existen nexos con la delincuencia, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez expuso que sí, que ojalá se le tome la palabra y se investigue cómo los carteles incidieron en los gobiernos. “También que se nos investigue a nosotros, no tenemos ningún problema porque yo sí tengo cosas que sugerirle a cualquier comité o comisión que se forme porque es muy raro que hayan dejado los anteriores gobernadores entrar a los carteles en el estado”. En sintonía con el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el que nada debe, nada teme. “Cuando por fin se pone a alguien a disposición para que se indague su presunta responsabilidad por corrupción salen los defensores y critican al gobierno de venganza política, como el caso de Tito No, por algo que cometió en desde 2012

y la denuncia se guardó 10 años.”. Por ello dijo que si ‘lo van acusar, se van a enojar porque por fin se está haciendo justicia y ya no hay influyentismo para que don político no sea investigado, no se le toque y no sea llamado para aclarar su situación, si me van atacar por eso adelante, si me van a pedir que me investiguen Estados Unidos y la ONU, tengo la cara muy en alto y pueden revisarme completamente’. Agregó, ‘entrego mis cuentas y todo, pero si advierto no me van a detener, voy contra los delincuentes, llámese como se llame y sea quien sea, y hayan penetrado el sistema de justicia. Vamos a seguir, no es a corto ni a mediano plazo pero a la larga saldremos adelantes. Se acabó la impunidad y vamos parejo contra todos estos grupos que dejaron entrar los anteriores gobernadores’. Además fue firme al señalar que no será doblegado y seguirá yendo contra los delincuentes de cuello blanco y organizada, de frente y parejo.

El ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.

Responde MAYL: Cada gobernante tiene su tiempo ROSARIO ALVARADO CANO / EL DICTAMEN

Luego de que el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez criticara a los dos últimos exgobernadores al asegurar que los grupos delictivos crecieron durante sus mandatos, Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que durante su gestión se combatió “con energía” a los grupos delincuenciales. El exmandatario estatal usó sus redes sociales para mandar un mensaje a Cuitláhuac García. Yunes Linares sentenció que las afirmaciones del gobernador se realizaron de forma absurda y temeraria, sin aportar pruebas y con el propósito de tratar de lavar culpas. “Llama la atención que hoy todos los fracasos se quieran justificar

responsabilizando al pasado. No debe ser así, cada gobernante tiene su tiempo y su circunstancia: yo lo tuve y traté de cumplir”, expresó. Asimismo sostuvo que durante su periodo se combatió al crimen en coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la entonces Procuraduría General de la República, el CISEN y demás dependencias relacionadas con el tema de la seguridad pública. Finalmente, Miguen Ángel Yunes señaló que una acusación así no se puede dejar pasar “por el respeto y cariño que tengo a los veracruzanos y a las Fuerzas Armadas que nos acompañaron en esta lucha contra la delincuencia”.

Inicia Parlamento Abierto sobre reforma energética 7

PRINCIPAL


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

En las afueras del Complejo Deportivo Omega y las inmediaciones del Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona”, docentes hicieron largas filas para la aplicación del refuerzo de la vacuna contra Sars-Cov2 (Covid-19). Durante la mañana de este lunes, los maestros y maestras participaron en la jornada de vacunación en la ciudad de Xalapa, formando filas de más de 300 metros. Afuera del Gimnasio Omega, la maestra Rosy Alegría indicó que continúan las clases presenciales en las escuelas y por ello es necesario que todos los docentes se apliquen el refuerzo. La entrevistada mencionó que la vacuna Moderna tiene una efectividad del 90 por ciento, situación que da confianza al magisterio. “Se nos dice que tiene efectividad el 90 por ciento y da certeza para seguir trabajando”, expresó. En algunos casos, fue aplicada la segunda vacuna, sobre todo a quienes

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Maestros xalapeños acuden por refuerzo Personal del IMSS apoyando la vacunación de docentes.

Aplica IMSS Veracruz Norte dosis de refuerzo a docentes Redacción/ El Dictamen

Acude personal educativo a ponerse refuerzo contra Covid-19. recibieron la dosis CanSino y la tercera para aquellos que les tocó Pfizer. Para la capital del estado se habilitaron dos sedes: una en el Omega y otra en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C.

Rebsamen”, ubicada sobre la avenida Xalapa. Se pretende inmunizar a 177 mil docentes en todo el estado de Veracruz, con la vacuna Moderna, del 17 al 21 de enero.

Personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte participa en la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a personal de las instituciones educativas. La vacunación se estará llevando a cabo del 17 al 21 de enero de 2022 en horario de 8:00 a 18:00 horas, en el Gimnasio Omega, ubicado en la calle Cayetano Rodríguez Beltrán s/n, zona Centro, Xalapa,

Veracruz. Durante la aplicación de la vacuna se respetan los protocolos de higiene y seguridad como son uso obligatorio y correcto de cubrebocas, toma de temperatura y la higiene de manos con alcohol en gel al 70 por ciento. El IMSS en Veracruz Norte garantiza que la aplicación se realiza en apego a la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México.

Redacción/El Dictamen

La Secretaría de Educación de Veracruz espera cerrar la jornada de vacunación de refuerzo a docentes, que concluye el próximo día 21 y que implementa en toda la entidad, 150 mil docentes vacunados, lo que representaría el 90 por ciento de la matricula escolar recibiendo la dosis de “Moderna”, de acuerdo a lo que dio a conocer este día la Oficial Mayor de la dependencia, Ariadna Selene Aguilar Amaya. “Concluye el día 21, estamos esperando que algunos maestros se puedan seguir incluyendo; hasta el momento va el 86 por ciento de una nomina total de 177 mil que se tenia planeado, vamos a llegar a unos 150 mil, lo que incluso reconoció el representante nacional de la maestra Delfina”, apuntó. Lo anterior, en gira de trabajo que inició en la zona centro de la entidad, donde junto al titular Zenyazen Escobar supervisaron el arranque del proceso en Orizaba, para posteriormente trasladarse a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde dialogaron e intercambiaron puntos de vista y escucharon a docentes en el estadio de futbol Luis “Pirata” Fuentes, destacando la importancia que da el gobernador Cuitláhuac García Jiménez al cuidado de las y los maestros de toda la entidad. Ya en la capital del estado, señalaron que los esquemas de colaboración de los distintos niveles de gobierno eficientan los

trabajos, ya que ahí recibieron el reporte de que cuatro mil maestras y maestros asistieron tan solo a la sede que se estableció en la escuela Normal Veracruzana, cumpliendo la meta establecida en medio de un ambiente de optimismo, acortando los tiempos de la aplicación, ya que los mismos docentes comentan que en algunas sedes tardaron tan solo 15 a 20 minutos máximo. Cuestionada acerca de posibles casos y cierre de centros escolares, la Oficial Mayor detalló que “Sí, hubo inquietud del cierre de escuelas por contagios, tenemos un reporte de alrededor 66 escuelas a nivel estatal, que no es significativo si lo comparamos con las 24 mil de todo el estado; se han manejado muy bien, los docentes están capacitados, se aísla al grupo, se aíslan a los alumnos o a quien haya tenido contacto, las medidas han sido las acertadas, ha habido apoyo de la secretaría de salud”, detalló. Ante ello, Aguilar Amaya destacó la importancia de que la mayoría de los docentes y personal administrativo estén vacunados, para evitar ser factor de contagio del virus entre las y los estudiantes de las escuelas de la entidad. Finalmente, pidió refrendar el voto de confianza a la secretaría, al titular y al gobernador, García Jiménez, quien ha estado en todo momento al pendiente de lo que acontece e incluso les ha solicitado ir un paso adelante.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

SEV busca alcanzar los 150 mil docentes vacunados: Oficial Mayor

El Secretario de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar García.

Cerradas 66 de las 24 mil escuelas del estado debido a contagios: SEV

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Al momento, de los cerca de 24 mil planteles educativos existentes en el estado, 66 de ellos ya se encuentran cerrados debido a casos de contagios por covid-19, informó el Secretario de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Roberto Escobar García. Al respecto, consideró que se trata de una minoría de escuelas en esas condiciones, toda vez que se ha privilegiado la salud de quienes asisten y aseguró que actualmente se cuentan con las condiciones para asistir a clases y, en estos casos, hubo consenso entre el magisterio, madres y padres de familia para suspender de manera temporal la asistencia a las aulas. “Comentarles que tenemos 66 escuelas cerradas por los contagios que se han venido dando, uno o dos, en los cuales toman la determinación las madres y padres de familia, pero, bueno, es un número menor, conside-

rando que tenemos 24 mil escuelas en estado”, dijo en entrevista. Añadió que la ruta que ha marcado la Secretaría de Educación Pública (SEP) es regresar a los salones de clases y mantenerse así en la mayoría de las instituciones educativas, por lo que, en Veracruz no será la excepción, a fin de abatir el rezago y que ello ya no siga afectando el desarrollo socioemocional entre las infancias. Durante el recorrido de supervisión de la aplicación de la vacuna al personal docente en la sede del estadio Luis “El Pirata” de la Fuente, el funcionario estatal destacó que hay gran disposición de las y los maestros para recibir su dosis de refuerzo, además, la atención es muy buena y ágil, pues en general, todo el proceso se lleva a cabo en un promedio de 20 a 30 minutos. Asimismo, el titular de la SEV destacó que se han mantenido las medidas sanitarias en los diversos

planteles educativos que toman clases presenciales, gracias al compromiso de las y los profesores, así como de las madres y padres de familia e incluso, mencionó que, quienes han salidos contagiados se van recuperando en menor tiempo. “Hay buena respuesta, buen ánimo y nos ayuda mucho en el tema de que la gente que ha salido contagiada, los días son menores; anteriormente tenían que estar 10 - 14 días para salir negativo y, ahorita, en una semana ya salen de manera negativa a la enfermedad, yo creo que se va avanzando, la gente que se ha contagiado siempre en casa, sin hospitalización, yo creo que eso es lo más importante”. Finalmente, Escobar García agradeció a las y los maestros que están acudiendo a vacunarse para reforzar su inmunidad en contra del coronavirus y su variante Ómicron, a fin de estar en las mejores condiciones para ejercer su compromiso de educar.

Línea de investigación en crimen de Gamboa apunta a labor periodística Arantxa Arcos (colaboradora)/ El Dictanen / Xalapa, Ver.

Por el asesinato de José Luis Gamboa se siguen dos líneas de investigación y una apunta a su labor periodísticas en el puerto de Veracruz, reveló en conferencia de prensa, el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de enero cuando vecinos lo encontraron lesionado de gravedad en la vía pública, llamaron a número de emergencia y minutos después confirmaron que la persona falleció. El cuerpo fue levantado y permaneció en los Servicios Periciales de la ciudad, donde llegaron familiares para reconocerlo este 14 de enero. Al respecto, este lunes, el mandatario estatal mencionó que durante la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, la titular de la Fiscalía General del Estado,

Verónica Hernández Giadáns, les presentó el reporte relacionado con las investigaciones sobre el caso. “La Fiscalía ya tienen investigaciones avanzadas, inició con dos líneas de investigación y ha fortalecido la segunda línea de investigación que tiene que ver con su labor periodística y, por tanto, inició el protocolo con que se atienden este tipo de homicidios”, enfatizó. Además, comentó que los presuntos responsables intentaron desvirtuar la brutal agresión que dejó sin vida a un varón en el puerto de Veracruz. García Jiménez añadió que José Luis Gamboa no colaboraba en algún medio de comunicación y que él, se había hecho de esa labor periodística en la ciudad. “Decirles a sus familiares que se va a hacer justicia, no quedará impune”, apuntó.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Durante la primera quincena del presente mes continuó el arribo de visitantes

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Artesanos del malecón siguen recibiendo turismo

Mario Vázquez Sandoval / El Dictamen

El Senador Julen Rementería condena inseguridad en la entidad Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Arquitecto Angel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos del Malecón

Descartan festividad del Carnaval

Reviven programa forestal

al abordar actividades del futuro de corto plazo, Hernández Ramos, desde ahora descarta la festividad del carnaval como punto significativo en el programa de reactivación económica. La afluencia participante de ese periodo destina el presupuesto a la diversión donde el alcohol, comida y hospedaje significa el único objetivo. Los preparativos están enfocados hacia vacaciones de semana santa, viajes familiares, tranquilos, con oportunidad de adquirir objetos típicos del ambiente veracruzano, piezas atractivas y costo accesible al grueso de la población sin cambios notables pese a la carga inflacionaria. Todavía ofertan barcos de madera en $ 8.00 y lámparas con imágenes iluminadas en $ 150.00 por citar algunas referencias.

Mención aparte, citó el encuentro afortunado sostenido con la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes a quien acompañaron en recorrido reciente por viveros disponibles en la ciudad y sobre la marcha retomaron el programa de reforestación de algunas vialidades desprovistas de árboles de sombra. Coincidieron en el imperativo de rescatar espacios verdes como ya se hizo en la avenida Arista y parte de Montesinos, pero la jefa de la comuna valoró bien la iniciativa de los artesanos de dotar al Malecón de áreas arboladas y bancas, hacer más amigable la presencia de porteños y turistas interesados en admirar el paisaje marino, único con buques surtos en bahía y el Fuerte de San Juan de Ulúa al fondo. MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

A diferencia de otros sectores económicos, el arquitecto Angel Hernández Ramos, presidente de la Asociación de Artesanos del Malecón reporta excelentes resultados del mes de diciembre, incremento de ventas del 60 % comparado con el mismo periodo del 2020; pero además, esa dinámica virtuosa tiene continuidad. Durante la primera quincena de enero recibieron importante concurrencia desde el viernes hasta el domingo, con frecuencia todavía el lunes por la tarde atendieron grupos de efectivos compradores. No se trata de manejar triunfalismos, el temor del regreso de restricciones a la movilidad urbana impuesta por alerta sanitaria del Covid 19 con la sepa omicrón existe, por esa razón el dirigente del comercio artesanal insiste en recomendar a sus 100 representados con asiento sobre la avenida Insurgentes Veracruzanos y Landero y Coss en respetar de manera rigurosa medidas preventivas con especial dedicatoria en el uso del cubrebocas, sana distancia y aplicación del gel antibacterial. Crean conciencia de autoprotección entre visitantes, más aún en el personal que atiende directamente al público.

Siguen las ventas de los artesanos del malecón.

Alcaldesa advierte que podrían sancionar a quienes no usen el cubrebocas MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Ante el incremento de casos de covid-19 y la variante Ómicron, el ayuntamiento de Veracruz ya se coordina con los diversos comercios de la ciudad y con transportistas a fin de que se respete esta nueva disposición municipal de mantener el uso obligatorio del cubrebocas, la sana distancia y filtros sanitarios durante el período de servicio al público, señaló la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez. Asimismo, añadió que, aunque por el momento no se aplicarán sanciones por ello, no se descarta que, quienes incumplan estas disposiciones, se hagan objeto de penalidades al poner en riesgo su salud y la de la población a quienes brindan servicio. “Vamos a estarle exigiendo a los comercios y a los operadores de servicio urbano que, por favor, respeten estas reglas, por el momento, no vamos a tener multas, pero si vemos que no se están cumpliendo con estas medidas que son de tanta importancia porque es la salud de todos los veracruzanos, entonces, sí procederemos más adelante a establecer multas”, sostuvo la edil. Lobeira rodríguez recordó que, a dos años de la pandemia, ya las personas conocen los protocolos sanitarios, por lo cual, confió en que toda la población acatará estas medidas. Y es que este fin de semana, la presidenta municipal porteña dio a conocer una serie de indicaciones ante el alza en los contagios de coronavirus en el puerto de Veracruz y la nueva variante

El senador Julen Rementería.

Asimismo, se deberá respetar la medida de sana distancia de 1.5 metros entre el personal y la ciudadanía que acuda a las oficinas de Palacio y, para la tranquilidad de quienes visitan alguna instalación municipal, se realizará de manera periódica las pruebas de detección covid-19 a todo el personal municipal de primer contacto con la población, además de sanitizar constantemente los espacios cerrados.

Cerca de 10 directores infectados por Covid-19 en el ayuntamiento porteño La alcaldesa Patricia Lobeira. que ha acelerado la tasa de contagios, por ello, dispuso que, a partir de la fecha será obligatorio el uso del cubrebocas en todos los espacios públicos, cerrados, así como en el transporte público. Así también, anunció que las actividades económicas y sociales continuarán, sin embargo, se debe reducir su aforo al 75%; se suspenden los eventos municipales de alta concentración; los centros culturales municipales y unidades deportivas permitirán el acceso de visitantes, también al 75% de aforo; se instalarán filtros sanitarios en los accesos a las instalaciones municipales, esto es, realizar la medición de temperatura y aplicación de gel antibacterial; será obligatorio el uso de cubrebocas para todos los empleados municipales y de la gente que acuda a cualquier instalación municipal.

la alcaldesa confirmó que en lo que va del año, alrededor de 10 directores de su gobierno han sido infectados por coronavirus, por lo cual, el mismo ayuntamiento estará poniendo el ejemplo de estas medidas de salud. “Fueron alrededor de 10 directores que sí estuvieron enfermos: nuestro secretario y el jefe de gabinete, ya ahorita están recuperados y es por eso que nosotros estamos tomando las medidas como es el uso del cubrebocas diario, obligatorio, todo el tiempo, sobre todo, cuando hay atención con la ciudadanía”. Finalmente, reconoció que la recaudación del predial ha sido muy positiva, por lo que invitó a la población a seguir cumpliendo con este gravamen a través de sus 31 cajas ubicadas en diversas zonas; además, adelantó que en el mes de marzo próximo estará dando a conocer el Plan de Obras para este ejercicio.

En el marco de su espacio semanal, el senador de la república Julen Rementería del Puerto recriminó las condiciones de ingobernabilidad que imperan en el estado de Veracruz, así como el que la entidad se posicione en el primer lugar nacional de asesinatos de mujeres con mayor crueldad; el primer lugar en homicidios de actores políticos; segundo lugar en casos de mutilación, descuartizamiento, destrucción de cadáveres y el quinto lugar en fosas clandestinas. En su charla a través de su red social de Facebook, el congresista externó su preocupación por la inseguridad que impera en el estado y el fracaso de los gobiernos morenistas, quienes se la han pasado echando culpas a las administraciones anteriores en lugar de actuar en consecuencia. “La organización Causa en Común ha determinado una nueva forma de mencionar lo que está ocurriendo en el país y la ha denominado como atrocidades y habla del número de casos que se tienen en el país, habla de 4 mil 527 actos que se definen como atrocidades en todo el país y en donde Veracruz ocupa el primer lugar en asesinatos de mujeres con crueldad (..) Sin duda el fracaso de Morena es preocupante, no ha dado resultados (..) A pesar de que culpan a los gobierno anteriores de la desgracia actual, ya es momento de que se empiece a responsabilizar” De acuerdo al legislador panista, consideró que se deben reforzar las policías municipales en materia de formación y salarial a escala nacional para avanzar en los resultados en el combate a la delincuencia, además, en el rubro económico y de salud tampoco poco se percibe de los compromisos que se hicieron en campaña, pues la actual administración federal y estatal no garantiza la inversión, ya que por el contrario, se habla de salida de capitales que, incluso, llegarían a los 250 mil

millones de pesos que han salido de México dañando severamente a la economía de nacional. Aunado a ello, consideró que el ejecutivo nacional está más preocupado por arremeter contra el INE y atender la disputa por la consulta de revocación de mandato presidencial que, por atender las prioridades de agenda en el país, como el hecho de que 3.8 millones de personas se suman a las filas como nuevos pobres en México. Por su parte, Rementería del Puerto censuró el asesinato del reciente crimen del presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Yanga, Raúl Castillo Cruz y exigió que se haga una investigación seria y justicia en el caso. “Condenamos el hecho, es lamentable que se sigan dando asesinatos, tuve la oportunidad de colaborar con él, pedimos investigar y llevar a cuentas a los responsables”, subrayó el senador. De la misma manera, comentó en torno a la creación de una comisión especial para investigar abusos de autoridad en Veracruz, donde señaló que no se busca remover a los funcionarios del gobierno estatal, sino pidió que los procesos se lleven a cabo con estricto apego a la ley, pues a su parecer, en las detenciones de Rogelio “N”, José Manuel “N”, Tito “n” y otras más no se aplicaron procesos adecuados por lo que solicitó su liberación. “Queremos que se corrijan los atropellos, en el caso de Rogelio está claro la persecución contra él, no hay razón, lo detuvieron por el delito de ultrajes y cuando lo tenían en la cárcel le inventaron asuntos para poderlo retener y es la fecha que ahí sigue, es increíble que estas cosa pasen en Veracruz y, el caso de José Manuel que, sin duda, acaparó los medios nacionales, la comisión está preocupada y queremos que haya una administración de la justicia adecuada, que no se atropellen las garantías ni derechos humanos de las personas”, finalizó.


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Para evitar desgracias como la ocurrida en Sotavento Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

PC Veracruz reporta saldo blanco tras rachas de norte

Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Sonia Guevara Morales, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección. Seguridad Pública (SSP), que también estuvieron presentes en el lugar de los hechos. “Estaremos muy pendientes y sobre todo invitar a la ciudadanía que estén muy pendientes de los niños, que no los dejen solos, porque por eso desafortunadamente ocurrió esa desgracia con la niña de 11 años”, comentó. La entrevistada aseguró que el DIF de Veracruz, a través del Sistema de

Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, está muy pendiente del estado de salud del menor que pudo salvar su vida, mismo que se encuentra recuperándose de las lesiones sufridas por inhalar humo, además del trauma que representó haber presenciado la muerte de su hermana. “Con los papás no hemos podido hablar, ya es un tema muy delicado que ya no nos corresponde porque ya sucedió la desgracia”, concluyó.

Envenenan gatos en el Campanario

Franco Cardel/El Dictamen

sobre la calle Ojiva del fraccionamiento antes referido, en donde varias de las personas denunciaron que los felinos fueron encontrados con señas visibles de haber sido envenenados e inclusive mencionan habían encontrado parte del alimento que había sido dejado él o los responsables. Los habitantes de esta zona piden a las autoridades que inicie una investigación, pues puede haber más

felinos afectados o se puede tratar de una persona que atente contra otras mascotas de esta misma zona o área habitacional. Fue a través de las redes sociales que hicieron la denuncia para tratar de ubicar o señalar algún responsable, de la misma forma procedieron a interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales. FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Varios gatos fueron envenenados, esto de acuerdo a la denuncia que realizaron los vecinos del fraccionamiento El Campanario en la zona norte del puerto, los animales que fueron encontrados sin vida, presentaban señas visibles de intoxicación, lo que las causó la muerte, motivo que llevó a los vecinos a denunciar los hechos. Los hechos se dieron exactamente

Alfonso Garcia Cardona.

Tras el paso del frente frío número 12, que generó rachas explosivas de hasta 109.7 kilómetros por hora en la conurbación Veracruz-Boca del Río, la dirección de Protección Civil Municipal, que encabeza Alfonso García Cardona, reportó un saldo blanco, donde se atendieron 12 pastizales en llamas, 5 árboles caídos, así como 7 luminarias y 4 semáforos que tuvieron fallas por el desprendimiento de sus estructuras. Además se atendieron afectaciones en dos postes de luz, que pertenecen a la CFE y dos de Telmex, así como varios anuncios luminosos que fueron retirados. “Se atendieron lo que fue del día del norte y el siguiente día, el fin de semana, más de doce pastizales en llamas, cinco árboles caídos, más de siete luminarias que cayeron y cuatro semáforos que tuvieron fallas de desprendimiento de estructuras, así como dos postes de la Comisión

En tan sólo cinco días en el Macro Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social (MacroMARSS) de Córdoba y Orizaba, se han realizado mil 500 pruebas a derechohabientes de ambas zonas.

Detectan en MacroMARSS, 600 casos positivos de COVID 19

José Guerrero Miravete / Orizaba, Ver.-

Fue a través de las redes sociales que hicieron la denuncia para tratar de ubicar o señalar algún responsable.

En Xalapa también mascotas han muerto Arantxa Arcos / Xalapa, Ver.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron denunciados públicamente por envenenar gatos en el municipio de Coatepec. Se trata de Berenice “N” y Neyla “N”, adscritas a la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, y a la Policía Estatal, respectivamente, según la queja ciudadana.

En el mensaje que circula en redes sociales, se solicita el apoyo de la población para hacer públicos más casos de maltrato animal por parte de estas mujeres y así garantizar que sean presentadas las denuncias en la Fiscalía General del Estado (FGE). Los afectados indicaron que ya fue presentada una denuncia ante las instancias pertinentes y exigieron

justicia a las autoridades. “Los gatitos de mi hija se van a meter donde ella está viviendo, cosa que no puedo evitar porque la casa donde ellas viven no tiene ventanas”, explicaron. La Ley número 876 de Protección Animal para el Estado de Veracruz establece de tres a cinco años de cárcel a quienes atenten contra la vida de los animales.

Federal de Electricidad, y dos postes de Telmex, un par de anuncios luminosos, los cuales se tuvieron que retirar, afortunadamente no hubo lesionados, de acuerdo a la gente de la Cruz Roja, que son los que atienden a las personas”, comentó. El entrevistado se congatuló de que el saldo haya sido blanco, luego de que las rachas hayan alcanzado los 109.7 kilómetros por hora. García Cardona, aseguró que este viento violento que transcurrió el pasado fin de semana, fue menos violento que el pasado. Explicó que las autoridades de la dirección de Protección Civil de Veracruz, se mantienen en alerta, luego de que existe un nuevo pronóstico que anuncia un posible evento de norte no tan severo, con rachas de 60 a 75 kilómetros por hora, para la madrugada del próximo viernes. “Está muy prematuro decirlo pero haya que estar muy pendiente de las actualizaciones del pronóstico del tiempo”, concluyó. JOSÉ G. MIRAVETE / EL DICTAMEN

Tras el incendio ocurrido en el fraccionamiento Hacienda de Sotavento, ubicado en la zona poniente del puerto, donde perdió la vida una menor de 11 años, Sonia Guevara Morales, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Veracruz, exhortó a los padres de familia a evitar dejar solos en casa a los menores de edad. La entrevistada aseguró que solo así se evitarán desgracias, como la muerte de la pequeña y las lesiones físicas y emocionales que reporta su hermano menor. “Fue una desgracia lo que ocurrió con estos niños, eran dos niños, uno afortunadamente pudo salir, la niña no porque el fuego la alcanzó y desafortunadamente falleció”, comentó. Se trata de un tema muy delicado que lo está viendo la Secretaría de

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Piden a padres no dejar a los niños solos en casa

En tan sólo cinco días que están en funciones, el Macro Módulo de Atención Respiratoria del Seguro Social (MacroMARSS) de Córdoba y Orizaba, se han realizado mil 500 pruebas a derechohabientes de ambas zonas, lo que permitió detectar que 600 tenían COVID-19. Estos espacios se pusieron en marcha en el Centro de Seguridad Social de Córdoba y el Coliseo La Concordia de Orizaba para detectar oportunamente los casos de SARSCoV-2 ante el incremento de casos probables en la entidad. De esta manera, el IMSS busca agilizar la capacidad de atención a los pacientes sospechosos de padecer

coronavirus. Estos MacroMARSS brindan atención continua las 24 horas del día y se conoció que las autoridades planean abrir al menos otros dos MacroMARSS en los municipios de Coatzacoalcos y Cosamaloapan. Cabe decir que las personas que acudan al MacroMARSS pueden utilizar el Código QR que aparece en unas lonas en la entrada y así responder un cuestionario que les permitirá obtener un primer diagnóstico sobre la enfermedad. En caso de presentar síntomas, a la persona se le hará una prueba rápida y si resulta positivo será atendido por un médico que valorará si debe cursar su enfermedad de manera ambulatoria u hospitalaria.


PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Sigue la entregarecepción en Córdoba: Síndica Redacción / El Dictamen / Córdoba, Ver.,

Hasta el 30 de enero continuará el proceso de entrega-recepción en el ayuntamiento de Córdoba; posteriormente el 31 del mes en curso se entregará el dictamen de la Comisión Especial y se procedería a llamar a los ex funcionarios para solventar las observaciones hechas en las áreas correspondientes, comentó en entrevista la Síndica, Vania López González. También recordó que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz ya presentó la cuenta pública 2019-2020, por lo cual está en espera la del año 2021. “La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en febrero emite dictamen, entonces hablar de ello sería adelantar, hasta no tener un

La Síndica del ayuntamiento de Córdoba Vania López González. dictamen real, técnico y financiero de esta entrega-recepción. No hay que olvidar que no es el Síndico el que manda a traer los ex funcionarios, sino la Fiscalía, la cual tiene que hacer lo propio”,

expresó. Referente al tema del parque vehicular, el pasado domingo en la “Arena Córdoba” fueron concentrados los vehículos servibles, es decir, en condición de circulación

con el objetivo de que el alcalde Juan Martínez tuviera la visión de cuales funcionan y sus áreas asignadas. Del parque vehicular revisado, solo pudieron ser trasladadas al sitio de revisión 84 vehículos de los cuales algunos cuentan con problemas mecánicos o físicos, citó la Síndica. “El ciudadano se puede dar cuenta, hay algunas que tienen golpes en las puertas, otras no tienen faros, entre muchos detalles, es algo que no se puede ocultar», indicó. En otro tema, Vania López hizo un llamado a la ciudadanía a seguir manteniendo las medidas sanitarias ante los recientes contagios de Covid-19. «Estamos en una época en que los hospitales se han visto saturados, no lo digo yo, sino se ha visto en las noticias, hay que usar el cubre bocas, hay que cuidar a la familia, cuidarse. Seguir con las medidas sanitarias marcadas por las autoridades», concluyó.

Cierran oficina de Economía de la Curia Diocesana José Guerrero Miravete/ El Dictamen/ Orizaba, Ver.

Por espacio de tres días a partir de este lunes, permanecerá cerrada la oficina de Economía de la Curia Diocesana, debido a un posible brote de COVID-19 entre los empleados. El aviso llegó este domingo donde se informó a quienes laboran en este lugar que se cerrará hasta el miércoles, por lo que será hasta el jueves cuando se reanuden labores. Las labores se van a reanudar el próximo 20 de enero en los horarios habituales, por tal motivo, se pidió la comprensión de todos aquellos que acuden a esta oficina. Entre los mismos fieles ha trascendido que pudiera haber casos en sus sacerdotes, pues algunos han presentado síntomas diversos que podrían ser un contagio de coronavirus. En estas oficinas se realizan trámites de recepción y administración del diezmo, de administración del recurso económico de la Diócesis, pago de servicios e impuestos de las parroquias, recepción de cuotas, pago a

Crece casi 40% la asistencia de personas a centros de Neuróticos Anónimos Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Como resultado del extendido confinamiento derivado de la pandemia del covid-19 y, actualmente, por su variante Ómicron, la asistencia de personas en los grupos de Neuróticos Anónimos se ha incrementado hasta en un 40, tan solo en esta primera quincena del año, reportó uno de los responsables del Grupo N/A Veracruz, Omar “N”. Al respecto, explicó que gran parte de las y los individuos que arriban a estos centros requieren de apoyo emocional, pues manifiestas muchos temores, inseguridades, ansiedad y otros síntomas que afectan su vida cotidiana. Asimismo, mencionó que otros más llegan a solicitar informes, toda vez que atraviesan diversos problemas en sus relaciones con sus parejas o están enfrentando un proceso de divorcio, incluso, varios de estos casos son parejas de muchos años de matrimonio, sin embargo, durante el encierro se acrecentaron sus conflictos. Omar indicó que se trata de población de todas las edades, aunque, se ha notado un alza considerable en jóvenes y adultos jóvenes. “Llegan cada vez más personas jóvenes a la agrupación a pedir ayuda o información y lo que manifiestan es que están atravesando procesos de separación, llegan jóvenes con ataques de ansiedad, miedo, inseguridades y rompimientos de pareja por celos, otros llegan con síntomas depresivos y con mucha fatiga no quieren hacer nada”. Así también, el activista expuso que, otros casos más que se han atendido también desde el comienzo de la pandemia, es de personas que perdieron su trabajo y han caído en depresión al no encontrar otras oportunidades derivado de la crisis económica actual. El entrevistado dio a conocer que, en el puerto de Veracruz existen alrededor de cinco grupos que asisten a un segmento poblacional fijo de 100 personas, mientras que otros más ingresan y otros se retiran. Omar “N” informó que este lunes iniciaron algunas actividades en el marco de su aniversario que se llevará a cabo este miércoles 19 de enero del presente año.

los sacerdotes enfermos, a las comunidades religiosas que reciben subsidios y administración de los almacenes diocesanos. Cabe decir que de manera formal sola-

mente se conoce el caso de un sacerdote de la Diócesis de Orizaba que se contagió de COVID-19 como es el Padre Moy aunque podría haber algunos otros.

JOSÉ G. MIRAVETE / EL DICTAMEN

Podrían llamar a ex funcionarios municipales por observaciones

hay 16 trabajadores de confianza que están contagiados de coronavirus, dieron a conocer autoridades.

Contagiados de Covid-19, 16 empleados de confianza de Orizaba

José Guerrero Miravete/ El Dictamen / Orizaba, Ver.

Tan solo en el ayuntamiento de Orizaba, hay 16 trabajadores de confianza que están contagiados de coronavirus, dieron a conocer autoridades. Sin embargo, no se sabe hasta el momento cuál sería la cifra de los empleados sindicalizados, pues también algunos han presentado síntomas, por lo tanto, se requiere saber si se contagiaron. Ante esta realidad de la variante Ómicron, que es más contagiosa, se exigirá a todo el personal, portar el cubrebocas, así como también no se permitirá el ingreso al Palacio Municipal ni a ninguna oficina, si los pobladores no llevan adecuadamente colocado este objeto de protección. De hecho, los mismos empleados han dado a conocer que cuando se detecta a una persona con síntomas, los cuales pudieran ser coronavirus pero también otra enfermedad respiratoria, son enviados de manera inmediata al médico para que este pueda hacer una valoración, y defina si se va a casa y se realiza la prueba o solamente se trata de un problema respiratorio no relacionado con el coronavirus.


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

FINANZAS

TIPOS DE CAMBIO

Moneda

UDIS 7.113088

Dólar

Cetes 28 días

5.52

Euro

23.17

Cierre BMV

53,973.27

Yen

0.1772

Café (USD/Quintal)

Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

239.65

Compra

Venta

19.67

20.87

78.36 Centenario

46,500.00

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ricardo Sheffield, titular de la Profeco también dijo que ha bajado el precio del jitomate saladet y chile serrano

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Profeco reconoce alza en el precio del limón

Por escasez y encarecimiento, roban producción en limoneros en Veracruz

Redacción / El Dictamen

Redacción/ Agencia Quadratín Emiliano Zapata

En Palacio Nacional, Ricardo Sheffield, durante conferencia de prensa. el chile serrano y ha bajado el jitomate saladet, estos Dos productos han compensado el precio final del paquete la alza en el limón, esperemos que pronto

pueda llegar a las centrales de abasto este producto que sí lo hay en el país y que debiera de estar llegando pronto a las centrales de abasto”, manifestó.

Más de 50,000 trabajadores han tramitado el Permiso Covid-19 del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que ha otorgado 50,967 autorizaciones del Permiso Covid-19 del 10 de enero a la fecha, el cual sirve a los trabajadores para justificar la ausencia en sus puestos de trabajo si se contagian de Covid-19. “Esta solicitud es únicamente para personas inscritas en el Régimen Obligatorio y que el tipo de modalidad otorgue las prestaciones en dinero, y no a quienes están inscritos en las modalidades 32 (Seguro Facultativo), 33 (Seguro de Salud para la Familia) y 40 (Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio)”, informó el IMSS en un comunicado. A través del Permiso Covid, los trabajadores que se enfermen por dicho virus podrán obtener su incapacidad hasta por siete días y el pago correspondiente en su cuenta bancaria sin necesidad de realizar traslados con el fin de romper las cadenas de contagio, agregó la institución.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Redacción/ El Dictamen

A través del Permiso Covid, los trabajadores que se enfermen por dicho virus podrán obtener su incapacidad hasta por siete días. Los trabajadores con sintomatología de coronavirus, o aquellas personas asintomáticas que cuentan con una prueba de laboratorio con resultado positivo pueden obtener el Permiso Covid en la aplicación IMSS Digital

o en el sitio web. El IMSS dijo que el permiso Covid-19 otorga al trabajador un subsidio económico correspondiente al 60 por ciento de su salario a partir del cuarto día de incapacidad. AGENCIAS / EL DICTAMEN

¡Ahora y Aquí! MATERIAS PRIMAS QUE BAJARÍAN PRECIOS Al ajustarse la oferta y la demanda Dr. Armando Rojano Uscanga Al terminar el período de la pandemia, que causó un desajuste entre la oferta y la demanda, muchos sectores deberán ajustar sus precios, como el transporte, los componentes electrónicos, la energía y principalmente las materias primas, recursos básicos que tocaron mínimos en el primer semestre de 2020 y luego subieron a máximos históricos, como el cobre, la madera, el gas natural, el petróleo, el hierro y otros. El ciclo postcrisis de las materias primas empieza a suavizarse en el Bloomberg Commodity Spot Index del 2,3% desde los máximos del año, que se tocaron el 25 de octubre pasado. La demanda de materias primas escaló con la recuperación de la pandemia, como ocurre después de las recesiones, pero en el segundo trimestre del año las materias primas darían un giro a su situación, con incremento en los niveles de los inventarios mundiales de recursos básicos. Será un buen momento de entrada para estrategias de carry trade en materias primas, con posiciones cortas en los spreads de corto plazo, y largas en las de largo plazo (apostar por caídas a corto plazo, y subidas en el largo plazo). Algunas materias primas experimentarían caídas importantes en su cotización el hierro (56%), el gas natural (70%), el petróleo (35%) y el oro, desde los precios actuales hasta los esperados a finales de 2023. El níquel y el cobre se mantendrían en lo que cotizan ahora, con variables mínimas. Del aluminio, se espera un repunte del 22% ahora a finales de 2023 pues su precio está infravalorado. Los actuales altos precios del petróleo harían que aumenten los inventarios arriba de la expectativa, bajando precios al terminar la temporada invernal.

Por el incremento en el costo del limón, algunas personas han comenzado a robárselo en la zona de Chavarrillo, municipio de Emiliano Zapata, y además de la crisis por escasez, los productores tienen que lidiar con los hampones que aprovechan que las parcelas no están vigiladas para entrar con vehículos a robarse la siembra. “Aparte de la escasez y el encarecimiento, el productor tiene que estar cuidando porque los amantes de lo ajeno es cuando aparecen”, comentó el productor de limón, Juan Manuel Contreras Amador. Un 75 por ciento de la producción de limón canario en la zona centro y norte de Veracruz se exporta a los Estados Unidos y Europa, el 25 por ciento restante se queda en México y se distribuye a estados, principalmente del centro y norte. La escasez de la fruta sin semilla y de cáscara gruesa a consecuencia de las bajas temperaturas y fenómenos meteorológicos como el Huracán Grace la han encarecido en estados que no son productores. “No hay limón, la cosecha fuerte es en agosto, septiembre octubre, hasta octubre es una cosecha muy grande, ahorita ya no hay, por tantísima agua se nos agrió

la floración, que fue en septiembre, se abrió toda la flor y ya no tenemos limón para ahorita, para enero y febrero, la demanda es la misma, entonces no se puede mandar mucha fruta”, explica el productor José Elías Contreras Paredes. En algunos lugares del país, el kilogramo de limón ha alcanzado los 100 pesos, en municipios como Emiliano Zapata, en Veracruz, el estado líder en producción de cítricos, la reja de entre 25 y 27 kilos se vende hasta en mil 200 pesos, es decir, poco más de 40 pesos por kilogramo. El producto encarece porque la línea de comercialización es a través de los llamados “coyotes”, quienes doblan el costo para sacarle una buena ganancia. “Esta semana estuvo el precio entre mil y mil 200 la caja de entre 25 y 27 kilogramos, yo lo corto en mi parcela, yo voy, yo lo vendo ya sea con un coyote para él revenderlo o con las empacadoras, ese es el precio del productor a la empacadora”, indicó Juan Manuel Contreras Amador. En pleno inicio de año no hay limón ni embodegado para distribuir y cubrir la demanda, los productores Veracruzanos estiman que a mediados de año, cuando incide la nueva cosecha, es precio podría bajar nuevamente. AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), reconoció que ha incrementado el precio del kilogramo del limón en los últimos días. Durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, y al presentar el informe de “¿Quién es quién en los precios de la canasta básica?” el procurador dijo que ha bajado el precio del jitomate saladet y el chile serrano. “Si bien es cierto que ha subido el limón, también es cierto que ha bajado

Sigue a la alza el precio del limón.

Avanzó la Bolsa Mexicana de Valores. Elon Musk, jefe de Tesla Inc.

Sube criptomoneda dogecoin

Redacción/ El Dictamen

La criptomoneda dogecoin subía con fuerza luegi que Elon Musk, jefe de Tesla Inc., manifestó que el fabricante de coches eléctricos la aceptará como pago para sus productos. “Tesla puede comprarse con Dogecoin”, tuiteó Musk. Un tuit que publicó a mediados de diciembre asegurando que se permitiría el uso de dogecoin

a modo de prueba hizo que la criptomoneda ganara más de un 20%. Dogecoin, popular entre los inversores minoristas, avanzaba un 18%, hasta superar los 0.2 dólares, tras el tuit del viernes. Los tuits de Musk sobre la criptomoneda, incluido uno en que la calificó como “la criptomoneda del pueblo”, la hicieron subir cerca de un 4,000% en 2021.

Alertan por pruebas Covid-19 chinas

Redacción / El Dictamen

Ricardo Sheffield Padilla, titular de Profeco, informó que la PROFECO trabaja, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para retirar del mercado pruebas de origen Chino, en las que

se requiere una gota de sangre del paciente, pues se considera que no son confiables, estas pruebas se comercializan principalmente en páginas electrónicas. Sheffield detalló que ya se solicitó a las plataformas electrónicas que no oferten este tipo de productos.

Avanzan peso y Bolsa Mexicana de Valores

Redacción/ El Dictamen

El peso y la bolsa avanzaron luego de una jornada de escaso volumen por ser feriado estadounidense en honor a Martin Luther King, mientras los inversores continúan asimilando crecientes expectativas de un endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal. Analistas dijeron que la mira de los participantes también estuvo puesta en el peso y en el rápido avance de la variante Ómicron del coronavirus y su potencial impacto en la recuperación de la economía mundial. En cuanto al peso, cotizaba en 20.27 por dólar casi al final de los negocios, con una leve apreciación del 0.08% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, cuando avanzó hasta su mejor nivel desde principios de noviembre. “Los mercados siguen atentos a cualquier noticia relacionada con ómicron y la Reserva Fe-

deral, que se espera empiece con el alza de la tasa de interés de referencia en marzo”, afirmó Grupo Financiero Ve por Más, en una nota de análisis. El referencial índice accionario S&P/BMV IPC ganó un 0.42% a 53,973.27 puntos, con un volumen de apenas 34.7 millones de títulos negociados, muy por debajo del promedio diario de 132 millones de las ultimas sesiones. Más temprano, la bolsa llegó a avanzar a 54,219.14 unidades, un nuevo máximo histórico. Citibanamex dijo en un reporte que sus analistas elevaron su objetivo para el S&P/BMV IPC para junio y finales de este año, y ahora anticipan que llegué a 57,000 y 60,000 unidades, respectivamente, desde una estimación anterior de 54,000 y 57,000 puntos. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió dos puntos base a un 7.69%, mientras que la tasa a 20 años ascendió uno, a un 7.96%.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

REDACCIÓN/EL DICTAMEN

por este motivo hay entre el gobierno federal y el INE, el reporte del organismo refiere que se han detectado 296 mil 980 firmas con alguna inconsistencia (poco más del 10 por ciento de las firmas verificadas). De estas solamente 14 mil 604 apoyos se detectaron como bajas en el padrón electoral, sea por pérdida de derechos políticos, defunción o credenciales que ya no son vigentes. El informe del INE sobre el avance en la verificación de las firmas da cuenta que son ya 21 entidades donde se ha superado ya el número de firmas requeridas equivalentes al 3 por ciento del listado nominal que tienen.

En la Cámara de Diputados se inauguró un parlamento abierto con el que abrirá el debate durante un mes de la polémica reforma eléctrica.

Inicia Parlamento Abierto sobre reforma energética

AGENCIAS / EL DICTAMEN

De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la validación de las firmas de apoyo para promover la revocación de mandato, de forma preliminar el organismo ha avalado ya dos millones 741 mil 685 en favor del ejercicio, equivalente a 99.04 por ciento del umbral mínimo legal, que son dps millones 758 mil 227. Este martes podría alcanzarse la meta para que sea un hecho la realización de la consulta el próximo 10 de abril. Aun en medio de la incertidumbre presupuestal para financiar el ejercicio y la confrontación que

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Avala INE 99.04% de las firmas requeridas para consulta

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Grupos parlamentarios fijan postura sobre iniciativa que reforma la Constitución REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Este martes podría alcanzarse la meta para que sea un hecho la realización de la consulta el próximo 10 de abril.

En proceso, compra de medicamentos para COVID-19: Presidente El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ha instruido comprar los fármacos paxlovid y molnupiravir para curar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2. “Ya se está adquiriendo, ya di la instrucción de que se compraran los medicamentos y seguramente ya deben tener un avance en la adquisición; es posible que mañana nos digan cuándo están los medicamentos, cómo se van a distribuir, cómo usarse y lo otro, que también nos digan si conviene o no para que no haya abusos”, explicó. En conferencia de prensa matutina afirmó que la prioridad es entregarlo de manera gratuita a la población en hospitales del sector público y no se descarta que privados puedan comercializarlo en farmacias. El jefe del Ejecutivo detalló que los medicamentos se suministran cada 12 horas por cinco días para curar el COVID-19. A los seis días de cursar con la enfermedad, los resultados de las pruebas son negativos. “Se está recomendando que esto se aplique cuando hay molestias, síntomas graves, sobre todo para gente mayor que tiene ya otras enfermedades. Si no, mejor con lo que se está tratando, ya lo que expliqué; yo opté por lo segundo (paracetamol) y salí bien”, acotó. El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

El presidente de México regresó a su conferencia de prensa después de haber tenido Covid-19. Sanitarios, Alejandro Svarch, ampliará la información respecto a los dos tratamientos el martes en El Pulso de la Salud, indicó el mandatario. El Plan Nacional de Vacunación continuará para aplicar primeras dosis en las comunidades apartadas donde la población todavía no cuenta con la protección, y refuerzos a personas adultas mayores, de 40 años en adelante y personal de salud y educativo. Tras recuperarse del contagio de COVID-19, el presidente indicó que posiblemente reanude las giras de trabajo este mismo fin de semana. Podría visitar Sinaloa y Nayarit para supervisar sistemas de riego o Hidalgo con el objetivo de inaugurar sucursales del Banco del Bienestar. En los siguientes días se definirá cuál será la primera entidad federativa de 2022 que visitará el mandatario.

Propone AMLO nuevos cargos diplomáticos REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

El presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá al Senado de la República la designación de nuevos titulares en distintas representaciones de México en el extranjero, informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Entre las designaciones destacan las de Carlos Miguel Aysa y Claudia Pavlovich, exgobernadores de Campeche y Sonora, a la embajada de México en República Dominicana y al consulado de México en Barcelona.

LAS DESIGNACIONES SON LAS SIGUIENTES: 1. Amparo Anguiano, actualmente directora general para África, Asia Central y Medio Oriente de la SRE, a la embajada de México en Rumania. 2. Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, a la embajada de México en la República Dominicana. 3. Laura Beatriz Esquivel, multipremiada escritora y exdiputada federal, a la embajada de México en Brasil. 4. Bruno Figueroa, actual embajador en la República de Corea, a la embajada de México en Portugal. 5. Leopoldo de Gyves, dirigente político y social de amplia trayectoria, como embajador de México en la República Bolivariana de Venezuela. 6. Marcos Moreno Báez, actualmente comisionado de la SRE en la Secretaría de Gobernación, al Consu-

lado General de México en Nogales. 7. Claudia Pavlovich Arellano, exgobernadora de Sonora, quien fungirá como titular del consulado de México en Barcelona. 8. Norma Pensado, actual embajadora de México en la Federación de Rusia, a la embajada de México en Dinamarca. 9. Carlos Peñafiel, actual embajador de México en la República Dominicana, a la embajada de México en Corea. 10. María Victoria Romero, actual coordinadora para G20, MIKTA y Temas Políticos con Países de Europa de la SRE, a la embajada de México en Azerbaiyán. 11. Pedro Agustín Salmerón, doctor en Historia por la UNAM y experto en Historia de México, a la embajada de México en Panamá. 12. Alfonso Suárez del Real, actual jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, quien fungirá como titular en la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo. 13. Eduardo Villegas Megías, actual coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, a la embajada de México en la Federación de Rusia. 14. Guillermo Zamora, escritor y periodista de larga trayectoria, a la embajada de México en Nicaragua. 15. Carolina Zaragoza Flores, quien fungió recientemente como directora general de Servicios Consulares, a la embajada de México en Irlanda.

En la apertura de los foros de Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, MC y PRD, así como el vicecoordinador del PT, fijaron sus posiciones sobre la iniciativa que reforma la Constitución Política en materia eléctrica, remitida por el Ejecutivo Federal. En el primer día de los foros, se contó con presencia de los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y de la Junta de Coordinación Política, Rubén Ignacio Moreira Valdez. También acudió el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; de Michoacán de Ocampo, Alfredo Ramírez Bedolla; de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño y de Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas.

NECESARIO, UN DEBATE INFORMADO QUE PONGA POR DELANTE AL PAÍS El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, reconoció que con estos trabajos se inicia el esfuerzo de un parlamento distinto donde se escuche a quienes representan entidades federativas, expertos, servidores públicos, empresarios y todo aquel que tenga interés.

ABIERTOS A ESCUCHAR OPINIONES El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ignacio Mier Velazco, celebró que con estos foros se busque nutrir el criterio, la opinión, el conocimiento puntual, técnico y económico de la reforma eléctrica para poder, en su caso, en el momento de la dictaminación, debatirlo con una postura explicita, política e ideológica.

MANTENER UN ESQUEMA DE COMPETITIVIDAD A su vez, el coordinador del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que Acción Nacional le apuesta, más allá del discurso, a que este Parlamento Abierto sea un espacio para escucharse y entender que cada gobernadora o gobernador puede tener un punto de vista para este tema, “pero a lo que aspiramos los que tenemos una manera distinta de pensar a lo que propone el Ejecutivo, es a un foro en donde también se nos pueda escuchar”.

El legislador Sergio Gutiérrez Luna presidió la inauguración de los foros en los que se analizará la propuesta de Reforma Eléctrica.

Afirma Sergio Gutiérrez

Se ventilará un tema fundamental para las próximas generaciones REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, consideró como un hecho histórico la realización de los foros de Parlamento Abierto para analizar y debatir la propuesta de reforma eléctrica, que es de la mayor trascendencia para el desarrollo del país. En la ceremonia de apertura del Parlamento Abierto - que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 15 de febrero- Gutiérrez Luna reconoció a los diversos grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) quienes lograron construir un acuerdo que permitirá analizar de forma plural ideas, observaciones y argumentos para conformar una reforma en materia eléctrica. El legislador, originario de Minatitlán, al sur de Veracruz, expresó que “si tenemos generosidad, buena fe, transparencia y pensamos en el futuro de nuestros hijos llegaremos a una reforma exitosa”. Comentó que este ejercicio hace patente el compromiso que la Cámara de Diputados tiene con el pueblo de “ventilar, orear, desmenuzar y analizar un tema de la mayor relevancia para las futuras generaciones”. El diputado presidente subrayó que cada uno de los

QUE LA REFORMA SE VEA REFLEJADA EN LOS BOLSILLOS DE LOS MEXICANOS

Por el PVEM, su coordinador parlamentario, diputado Carlos Alberto Puente Salas, mencionó que el reto de la Legislatura es lograr por primera vez escuchar más. Para eso, dijo, son estas cinco semanas del Parlamento Abierto para que participen quienes tienen algo que decir; poner atención a cada una de las voces y buscar construir consensos en beneficio de la mayoría de las mexicanas y mexicanos y proteger el medio ambiente.

SE REQUIERE DE UNA REFORMA ENERGÉTICA El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, indicó que su partido apoyará la reforma del

foros serán transmitidos en las redes sociales de la Cámara de Diputados y el Canal del Congreso, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse y seguir el desarrollo de los debates y propuestas acerca de un tema de la mayor relevancia para el desarrollo energético nacional. Pidió a diputados y mandatarios estatales invitar a la población a que esté al pendiente de los foros, con el fin de que se formen su opinión y sepan de primera mano cuál es el propósito de la reforma. “Cuando se escucha a todas las voces, se llega a mejores resultados”. Los temas que se tratarán en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con diferentes modalidades, dijo, son fundamentales para comprender los alcances de la reforma eléctrica, propuesta por el titular del Poder Ejecutivo. En la inauguración estuvieron presentes los titulares del Poder Ejecutivo de Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. El gobernador de Durango, se enlazó de manera digital, y los de Baja California, Quintana Roo y Veracruz enviaron representantes. En este último caso fue la representante del gobierno en la Ciudad de México, Reyna Enith Domínguez Wong. Ejecutivo en materia eléctrica, porque se requiere. “Somos los principales preocupados de la transición, del desarrollo del país y de que por una vez el pueblo reciba lo que merece producto de su esfuerzo y trabajo, que tenga posibilidad a vivir y ser feliz, no a mal vivir”.

ESTÁ SUSTENTADA EN NECESIDADES EFÍMERAS El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC, apuntó que la reforma eléctrica está sustentada en necesidades efímeras del gobierno pues termina priorizando energías sucias y caras, e implicaría un importante retroceso en los procesos productivos, ya que da la facultad discrecional de priorizar la generación de electricidad mediante combustibles fósiles; las energías renovables, limpias y baratas quedarían rezagadas.

No tengo miedo a narcopolíticos de Morelos: Cuauhtémoc Blanco REDACCIÓN/QUADRATÍN CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, reiteró que en su entidad están coludidos con la delincuencia organizada jueces, fiscales, políticos y policías. Tras presentar una denuncia en la sede general SEIDO contra quien resulte responsable tras el escándalo suscitado por unas fotografías en las

cuales aparece con miembros de bandas criminales, el mandatario señaló que las detenciones que se han hecho molestaron a políticos y servidores públicos que se encuentran coludidos con los narcos que operan en Morelos. Sin mencionar nombres, el Gobernador declaró a medios de comunicación, tras presentar su denuncia, que

los narcos en Morelos pagan campañas y compran espacios en áreas judiciales y de gobierno en los municipios para colocar a sus cómplices. “Yo no voy a parar, no permitiré que estos personajes destruyan mi imagen, por eso estoy dando la cara… Que les quede no les tengo miedo, aquí estoy firme”, aseveró.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN

Obligará a tener el esquema completo para poder ser parte de muchas actividades sociales

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Aprueba Francia pase de vacunación

Marcha familia de Luther King en defensa del voto

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

Luego de varias semanas de debate, el Parlamento francés adoptó definitivamente el domingo el proyecto de ley que sustituye el actual pasaporte sanitario por un pase de vacunación a partir de los 16 años, lo que complicará la vida a quienes no se han inmunizado, tal como se había propuesto el presidente Emmanuel Macron. El texto fue aprobado por 215 votos a favor, 58 en contra y 7 abstenciones. Los diputados socialistas (oposición) tienen previsto remitir el asunto al Consejo Constitucional para que se respeten las “libertades fundamentales”, lo que retrasará unos días la promulgación del proyecto de ley. El Gobierno desea que el documento entre el vigor lo antes posible ante el aumento de casos por la variante Ómicron. Con una media de 300 mil contagios diarios en la última semana, el Ejecutivo espera poner en marcha el pase de vacunación en torno al 20 de enero. Quienes rechacen inmunizarse frente al COVID-19 tendrán limitado

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

Los actuales pasaportes sanitarios de quienes tengan solo dos dosis caducarán cuando se cumplan siete meses desde la administración de la segunda. su acceso a una importante serie de actividades sociales. El pase de vacunación impedirá el acceso de los no vacunados a varios espacios como los trenes, restaurantes o cines. Es decir: solo funcionará con un esquema de inmunización completo, salvo para acceder a los servicios de salud. Solo quienes tengan una pauta de vacunación completa con tres dosis, o dos dosis con un certificación de curación de la enfermedad en los últimos seis meses o dispongan de una exención médica de la vacuna, podrán entrar en lugares culturales. Igual ocurrirá con la entrada en los grandes centros comerciales, igual

que a cafés, bares y restaurantes, así como en el acceso a los transportes públicos de media y larga distancia. También aumentan las sanciones a quienes sean sorprendidos con un pasaporte de vacunas falso, que podrán ser condenados a un máximo de cinco años de cárcel y 75 mil euros de multa para quienes tengan varios documentos falsificados. El actual pase, en cambio, incluía la posibilidad de presentar un test negativo al covid-19 o haber superado recientemente la enfermedad. El nuevo documento sólo se exigirá a partir de los 16 años, mientras que a los menores de 12 a 15 años se les seguirá pidiendo el actual.

Reivindican hutíes ataques a aeropuerto de Abu Dabi AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN/ EL DICTAMEN

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron los ataques contra el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi y la zona industrial cercana de Mussafah, que dejó tres muertos y seis heridos, y amenazaron con perpetrar más agresiones contra Emiratos Árabes Unidos (EAU). “La Operación Ciclón del Yemen tuvo como objetivo los aeropuertos de Dubái y de Abu Dabi y la refinería de Mussafah, así como un gran número de sitios e instalaciones importantes y sensibles de Emiratos”, dijo el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un discurso televisado. Aseguró que atacaron estos objetivos “con cinco misiles balísticos y una gran cantidad de drones” y afirmó que “la operación fue exitosa”. Asimismo, amenazó con “ampliar los blancos de ataque” y advirtió a los países que conforman la coalición árabe que interviene en el Yemen desde 2015, liderada por Arabia Saudita y en la que se incluye a EAU, que “recibirán más golpes dolorosos” si no abandonan la campaña militar contra la formación insurgente. “No dudaremos en expandir los objetivos (de ataque) para incluir sitios e instalaciones más importantes durante el próximo período”, amenazó Sarea, que declaró a Emiratos “un

El conflicto en Yemen, que ha causado la muerte de 377 mil personas, se ha recrudecido en las últimas semanas con un aumento de las incursiones de la coalición militar y las ofensivas terrestres de las fuerzas gubernamentales. Estado inseguro siempre y cuando continúe su escalada de agresión contra el Yemen”. Durante el discurso del portavoz hutí, aviones de la coalición árabe bombardearon la capital yemení, Saná, pero hasta el momento se desconoce el alcance de la operación, constató la agencia EFE. Estados Unidos prometió el lunes “hacer rendir cuentas” a los rebeldes yemeníes proiraníes que se atribuyeron la responsabilidad. “Estados Unidos condena enérgicamente el ataque terrorista de hoy en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, que mató a tres civiles inocentes”, dijo en un comunicado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. “Los hutíes se atribuyeron

la responsabilidad del ataque y trabajaremos con Emiratos Árabes Unidos y nuestros socios internacionales para hacerlos rendir cuentas” por el incidente, subrayó. Los ataques contra Emiratos de hoy provocaron sendos incendios en el aeropuerto internacional de Abu Dabi y en una zona industrial de la capital emiratí, y la Policía de la ciudad había indicado en un primer momento que se habían detectado “pequeños objetos voladores, posiblemente drones, que cayeron en las dos zonas”. Estos ataques fueron condenados por gran parte de los países y organizaciones árabes y regionales, así como por la Unión Europea y Naciones Unidas.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Después de que en 2019 el Gobierno de Indonesia eligiera la isla de Borneo como sede de la nueva capital administrativa, esta se llamará Nusantara. con la que los indonesios se refieren a menudo al archipiélago indonesio. El Gobierno de Indonesia anunció en abril de 2019 el plan para trasladar la capital administrativa del país de Yakarta a un lugar más adecuado y

eligió dos distritos de la parte oriental de la isla de Borneo. El Parlamento tiene previsto aprobar este mes la construcción para que comiencen las obras y el traslado de la capital comience en 2024 en la nueva urbe.

La familia del reverendo Martin Luther King Jr. (1929-1968) marchó este lunes junto a cientos de personas en Washington D.C. para exigir al Senado de Estados Unidos que apruebe un proyecto de ley crítico para proteger el derecho al voto, frente a las limitaciones impuestas en algunos estados por los republicanos. Esta jornada, Día de Martin Luther King en EE.UU., fue más reivindicativa que nunca ante el inicio de un año electoral con comicios legislativos en noviembre, y las restricciones impuestas al derecho al sufragio por los conservadores en los estados que gobiernan y que, sobre todo, afectan a las minorías. La nieta de 13 años de Luther King Jr., Yolanda Renee King, no lo pudo explicar más claro desde el escenario montado para la ocasión junto al estadio de beisbol de la capital, antes de iniciar la marcha. Hoy el derecho al voto está bajo ataque. Conforme nuestros líderes elegidos intentan silenciar nuestras voces, a mis 13 (años) tengo menos derechos para sufragar que cuando nací”, dijo la adolescente, todavía lejos de la edad para poder votar. En ese sentido, exigió a los senadores que en vez de celebrar el día de su abuelo como un festivo, se dediquen a legislar y saquen adelante mañana, martes, un proyecto de ley para proteger el derecho al voto. Frente a las restricciones al sufragio impuestas a nivel estatal, los demócratas están intentando aprobar dos proyectos: la llamada “Ley de la libertad del voto” (“Freedom to Vote Act“) y la “Ley de promoción de los derechos electorales John Lewis“. La primera iniciativa establece unos requisitos mínimos federales para votar de forma anticipada y por correo, mientras que la segunda restaura la supervisión por parte del Departamento de Justicia de cualquier cambio que se haga a las leyes electorales en estados que tienen un historial de discriminación.

El jueves, la Cámara Baja, de mayoría demócrata, aprobó un proyecto que combina las dos iniciativas legislativas y el texto pasa ahora al Senado. Una de las manifestantes, Thennie, directora de programas juveniles en el Distrito de Columbia, dijo a Efe que acudió a protestar para denunciar el filibusterismo, y porque “los mismos asuntos por los que Martin Luther King habló en ‘I have a dream’ son por los que se está luchando ahora”, en alusión el famoso discurso del reverendo. Thennie hablaba mientras la marcha cruzaba al ritmo de música hip hop por el puente conmemorativo de Frederick Douglas (1818-1895), el escritor, abolicionista y reformador social afroamericano, cuyos escritos contribuyeron a alentar el movimiento antiesclavitud. La elección del puente no fue fortuita, porque, para los organizadores del marcha, simboliza el apoyo de Biden y del Congreso a la ley de infraestructuras aprobada por 1,2 billones de dólares, mientras que no son capaces de hacerlo con una iniciativa que ampare el derecho al voto. En ese sentido, el padre de Yolanda e hijo de Luther King Jr., Martin Luther King III, instó desde la Union Station a Biden, Manchin, Sinema y al Senado a que prueben “ahora” la llamada “Ley de libertad de voto John R. Lewis”, como se llama el texto que junta los dos proyectos legislativos de los demócratas. “Si pueden lograr una ley de infraestructuras para puentes, pueden lograr derechos de voto para los estadounidenses. Y si no lo hacen, no existe ningún puente en este país que pueda soportar el peso de ese fracaso”, advirtió Luther King III. Desde la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris, la primera mujer, afroamericana y persona de origen asiático en ocupar el puesto, fue contundente: “Ya es hora de que el Senado de EE.UU. haga su trabajo y que una ley fundamental llegue al Senado, la ley de libertad de voto John R. Lewis”, dijo.

Aumenta pandemia capital de ricos en AL

Nombra Indonesia ‘Nusantara’ a su nueva capital administrativa La nueva capital administrativa que Indonesia planea construir desde cero en la isla de Borneo para sustituir a Yakarta se llamará Nusantara (traducido como archipiélago) tras decidirlo así el presidente del país, Joko Widodo, indicaron medios locales. “Recibí una confirmación directa del presidente el viernes y dijo que la nueva capital se llamará Nusantara”, manifestó el ministro de Planificación del Desarrollo Nacional, Suharso Monoarfa, durante una reunión del comité especial para la construcción de la nueva capital, informó el medio local Kompas. El ministro se mostró de acuerdo con la elección del nombre y la justificó por ser una palabra conocida

La familia de Martin Luther King Jr. marchó en EE.UU. para exigir al Senado aprobar un proyecto de ley para proteger el derecho al voto.

La riqueza de los milmillonarios en Latinoamérica aumentó en 52 por ciento desde el inicio de la pandemia de coronavirus, mientras que los pobres han estado más expuestos a las muertes por COVID-19, según el informe “Las desigualdades matan“, presentado por Oxfam. El informe se publica en medio del avance desbordado de contagios por la variante ómicron, lo que supone que la población más necesitada empeora su situación, en tanto que los grandes capitales siguen creciendo. Entre marzo de 2020 y noviembre de 2021, según el documento, la riqueza de los más acaudalados en América Latina y el Caribe aumentó en 97 mil millones de dólares, 52 por ciento. Los bancos centrales han inyectado miles de millones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero una gran parte ha acabado en los bolsillos de los milmillonarios, que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles, señala el estudio.

LO HECHO NO ES SUFICIENTE Definitivamente la pandemia ha sido una oportunidad de bonanza

para las personas más ricas de la región”, aseguró a Efe la directora regional de programas para Oxfam en América Latina y el Caribe, Gloria García. En contraposición, el resto de la población ha visto, sin poder hacer nada, disminuir drásticamente sus ingresos, especialmente porque millones han perdido sus trabajos. Pese a que Oxfam reconoce los esfuerzos de los gobiernos para apoyar con ayudas económicas a las personas, estos “no han tomado las medidas suficientes para proteger a su población, para poderles proveer la protección social que se hubiera requerido durante este tiempo”.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DÉBILES América Latina es la región más afectada por la pandemia porque pese a que tiene 8.4 por ciento de la población mundial, ha “puesto 30 por ciento de los muertos, es decir, tenemos un millón y medio de personas que han fallecido y eso significa 30 por ciento de las muertes globales”, afirma García. Esto significa que los sistemas de protección de América Latina “son más débiles que los de la mayoría o los del resto del mundo”, expresa la funcionaria.


sociales@eldictamen.org

www. eldictamen.mx

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

SOCIALES

PELÍCULAS POR: MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN

Joss en su bautizo acompañado por sus padres Octavio Silva Silva y Sahira Chaparro Huerta.

FOTOS: RODOLFO GONZÁLEZ MORENO / COLABORADOR

HERIDA

Lorena Almendra Villar, madrina de bautizo, con Carlos André y Lorena Monserrat.

Joss Silva Chaparro en su bautizo en la iglesia San Pedro y San Pablo.

Joss Silva Chaparro recibe aguas bautismales

Raúl Zarrabal Ferat y Mirsha Montes de Zarrabal.

Raúl Díaz Diez y Vanesa Del Barrio de Díaz con Ethan y Nia.

Luis Rodríguez con Karla, Carlos y José Isanuel.

Emiliano Silva Haro, Ana Carolina Terrones López e Hilda Guadalupe López Reyes.

Francisco Álvarez Cruz, Sandra Luz Uscanga y Kamila Álvarez Chaparro.

Colmada de éxito cual guerrera incansable que en cada pelea daba lo mejor de sí para demostrar lo fuerte que podía ser y que le permitía superar situaciones difíciles de su pasado (abusos sexuales de amantes de su madre alcohólica), son parte de las situaciones que conocemos conforme avanza la historia de “Herida”, la cinta disponible en Netflix que cuenta con la excelente actuación de Halle Berry y de paso también es la responsable de dirigir este drama sobre una mujer que perdió todo, que permitió ser minimizada por un hombre y que ahora, con la nueva oportunidad que le brinda la vida, debe tomar las riendas y alejarse por completo del alcoholismo para ver por su hijo. Jackie Justice (Halle Berry) es una luchadora de MMA caída en desgracia que ha fracasado en lo único que se le ha dado bien en la vida: pelear sobre el ring. Cuando su hijo Manny (un maravilloso Danny Boyd Jr. en cuanto a su interpretación) regresa a su vida, un niño de 6 años que abandonó cuando aún era un bebé, Jackie se verá obligada a vencer a sus propios demonios, además de enfrentarse a una de las rivales más temibles del mundo del MMA. Para ello primero tendrá que luchar para convertirse en la madre que su hijo realmente merece y poco a poco recuperar su condición para lograr el triunfo que tanto desea: superación interior y el perdón.

Este estilo de películas por lo regular tienen como protagonistas a hombres, es por ello que se recibe como bocanada de aire fresco tener a una mujer al frente, lo que le da el toque interesante al abordar desde su perspectiva los típicos problemas familiares, de relaciones amorosas y principalmente esa batalla de aquello que no le ha permitido ser la persona que debería por culpa de las malas influencias, del señalamiento de la gente que aún la ataca por su fracaso y de ese mal amor con el que vive, un hombre dominante y tóxico que la maltrata a un grado de violencia inimaginable de forma física y moral, motivo que la lleva a no recibir de la mejor manera la responsabilidad del cuidado a su pequeño hijo.

FELIZ CUMPLE 18/Enero/2022

Rosita Serur de Lajud Dama

Estela Mora Molina Doctora

Margarita Morteo Martínez Profesora

Leobardo Sánchez Fotógrafo

César Yunes Espinoza Caballero

Felipe Sosa y Jennifer Castro de Sosa.

Familiares y amigos en el bautizo de Joss, quienes disfrutaron de agradable reunión.


PÁGINA 10 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

De la hemeroteca de El Decano de la Prensa Nacional hace 82 años


Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

PÁGINA 11 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org


Veracruz, Ver. a Martes 18 de Enero de 2022

DEPORTES

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

El doblete del mexicano impulsó la victoria de Napoli ante Bolonia.

Chucky Lozano anota doblete REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Pasaron 106 días para que ‘Chucky’ Lozano volviera a festejar un gol en la Serie A con Napoli y fue ante Bolonia como visitante que consiguió un doblete con el equipo italiano, luego de recibir duras críticas de la prensa al decir que no vale los 40 millones que pagaron. En el duelo de la jornada 22 del Calcio italiano, Napoli llegaba urgido del triunfo para no despegarse en la carrera por el Scudetto, que lidera Inter de Milán con 50 puntos y 21 partidos. Napoli (46) pelea con Milan (48) por la segunda posición. Napoli venció a Bolonia. Una jugada por el sector izquierdo fue la que generó el tanto de Lozano, cuando Elmas galopó a toda velocidad, dejó rivales tendidos, mandó centro a ras de pasto y Chucky acomodó el cuerpo para meter un disparo por abajo, colocado en segundo poste e imposible para el arquero. El segundo gol del mexicano cayó en la parte complementaria cuando Fabián Ruiz desbordó por la izquierda, mandó centro que rebasó a toda la defensa, Lozano recortó al portero y mandó la pelota a la red. Genoa que acabó 6-0 el juego y después el 17 de octubre de 2020 contra Atalanta (4-1). El medio italiano 87TV publicó una serie de opiniones acerca del mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano y fue severamente juzgado por su desempeño en Napoli. “Tenía que ser el punto fuerte de la gestión Ancelotti. El mexicano costó 40 millones y en cambio fue un C. Desde que llegó ha habido más nubes en México para el escurridizo jugador del Napoli”, publicó el diario digital.

El astro del Bayern Múnich se impuso en esta ocasión a Lionel Messi en el premio otorgado por FIFA

Lewandowski se lleva el premio

Alexia Putellas se impone al igual que en el Balón de Oro REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Robert Lewandowski, jugador del Bayern Múnich y de la Selección de Polonia, se proclamó con el premio The Best, el segundo en su carrera para igualar a Cristiano Ronaldo en este departamento. El polaco suma este reconocimiento después de tener una frustración ante Lionel Messi en el Balón de Oro 2021. Lewandowski dejó en el camino al propio Messi

de Argentina y Mohamed Salah de Egipto en la conquista del galardón que otorga la FIFA a lo mejor del año. Robert Lewandowski completó un magnífico 2021 en el que ganó la Bundesliga y la Supercopa de Alemania además de marcar 69 goles a lo largo de un año natural (2021). También superó el histórico registro de Gerd Müller tras marcar 41 tantos en una misma temporada de la liga teutona. “Soñaba con romper ese récord. Pensaba que era imposible marcar tantos goles en la Bundesliga, pero se consiguió. Le quiero dar las gracias

al ‘Torpedo’ Müller por guiarme a romper esas cifras”, afirmó. El delantero polaco reconoció que se encontraba muy orgulloso porque para él es un honor recibir este premio”. Lo dedicó a sus técnicos y compañeros por el trabajo conjunto para conseguir los objetivos marcados. La española Alexia Putellas, centrocampista del Barcelona, ha sido galardonada con el The Best de la FIFA a la mejor jugadora de 2021, premio que añade al Balón de Oro que ganó a finales de noviembre. La futbolista de Mollet del Vallés, de 27 años, recibió el respaldo mayo-

MESSI GANÓ EL BALÓN DE ORO EN EL 2021 ritario de capitanes, seleccionadores, periodistas y aficionados después de un año auténticamente de ensueño, en el que se proclamó campeona de la Liga de Campeones, de la Primera Iberdrola y de la Copa de la Reina con un papel estelar, como también con la selección española de Jorge Vilda, que completó un 2021 pleno de victorias sin encajar gol alguno.

En La Liga Nacional Juvenil, la Sub-13 venció 2-1 a Tuzos Huatusco y Sub-17 derrotó 2-1 a Deportivo España.

Doble triunfo para la Liga Municipal JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

Los equipos de la Liga Municipal de Futbol Infantil y Juvenil, arrancaron de buena manera su participación en la temporada 2022 de la Liga Nacional Juvenil de la Zona V, tras conseguir dos triunfos en sus juegos. En el juego de la categoría de la Sub-13, los dirigidos por José Luis Ortiz Triana arrancaron con victoria en su debut ante Tuzos Huatusco. En un encuentro con muchas

llegadas en ambos arcos, y con un fútbol ríspido la Liga Municipal se adelantó en el encuentro con anotación de Gustavo Gutiérrez al minuto 37 y posteriormente Ledif Carmona al minuto 45 del conjunto de la Liga Municipal, descontó Juan Castelán al minuto 69 por parte del conjunto visitante. En el juego de la Sub-17, el conjunto dirigido por Carlos Cámbara Lozada, salió con el triunfo con un reñido de dos goles a uno ante el Club Deportivo España.

Marco Fabián firma con Mazatlán Marco Fabián acaba de firmar un acuerdo con Mazatlán FC para jugar con ellos el Clausura 2022, saliendo del retiro y con seis meses para seguir en la Liga MX. El jugador mexicano firmó un acuerdo para jugar con los Cañoneros hasta el 30 de junio después de llegar libre. Además, para poder ayudar al equipo, el mediocampista se redujo considerablemente el salario y de ese modo Marco Fabián con 32 años podrá contribuir si es capaz de recuperar su nivel competitivo. Se espera que entre este lunes y martes el club haga oficial la llegada del jugador que tiene opción de renovación. Marco Fabián no ha dejado de entrenar a pesar de no haber tenido actividad en los últimos seis meses y lo hizo a

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El futbolista redujo su salario para poder jugar el Clausura 2022 con los cañoneros. través de un entrenador personal por lo que lo único que necesita es tomar ritmo de juego, lo que llegará con el conocimiento de sus nuevos compañeros.

Se complica la participación en Roland Garros para Novak Djokovic, pues el gobierno de Francia rectificó su postura de hace unos días en el que iba a permitir que el serbio pudiera jugar el Grand Slam aunque no estuviera vacunado contra COVID-19 y ahora impone un certificado de vacunación para público y participantes. La rectificación llegó de la mano de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, en la noche del domingo al lunes, horas después de que el Parlamento adoptara definitivamente el proyecto de ley que impondrá un certificado de vacunación para muchas actividades de la vida social, lo que incluye asistir a espectáculos deportivos. En un mensaje en su cuenta de Twitter, Maracineanu constató que se adopta ese certificado sanitario, de forma que “desde que se promulgue la ley, será obligatorio para entrar en los espacios ya sometidos al pasaporte sanitario tanto en estadios, teatros o salones y que se impone para el conjunto de los espectadores, de los practicantes, de los profesionales, franceses o extranjeros”. La ministra aprovechó para agradecer al movimiento deportivo su acción de “convicción de los últimos y pocos no vacunados” e insistió en que unos y otros tienen ahora intención de trabajar juntos para “preservar las competiciones” y promover el pasaporte de vacunación “a nivel internacional”. Había sido la misma Maracineanu la que el pasado 7 de enero, en pleno contencioso político y judicial en Australia por la presencia de Djokovic pese a su negativa a vacunarse, había señalado que el serbio sí podría participar en Roland Garros, programado entre finales de mayo y comienzos de junio. La responsable francesa de Deportes argumentó entonces que Francia aplicaría una excepción a la obligación del certificado de

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

En Francia complican a Djokovic

La Preparadora Física de Veracruz formará parte de la organización de San Diego en República Dominicana.

Cristina Medina deja El Águila REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El gobierno francés rectifica su postura e impone un certificado de vacunación. vacunación a los deportistas en las competencias internacionales, de forma que no se les aplicaría la nueva normativa francesa y podrían participar incluso sin estar inmunizados. Lo justificó con el argumento de que en las competiciones internacionales rigen los “protocolos obligatorios impuestos por las federaciones” que, según dio a entender, estarían por encima de la normativa francesa. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en Australia, para entrar en Francia no hay que tener la pauta completa de vacunación imperativamente. Se puede llegar al país con un pasaporte sanitario que pruebe disponer de una prueba con resultado negativo en su lugar. No obstante, el proyecto de ley sobre el certificado de vacunación que debe entrar en vigor a finales de esta semana (está todavía pendiente de un recurso ante el Consejo Constitucional) va a imponerlo para tomar algo en un bar o en un restaurante, para ir al cine, a un espectáculo o a un estadio, pero también para utilizar los transportes públicos de larga distancia como autobuses, trenes, aviones o barcos.

El esfuerzo, disciplina y preparación fueron tomados en cuenta por la organización de los Padres de San Diego, para contratar como Entrenadora de fuerza y acondicionamiento a Cristina Medina, Preparadora Física de El Águila de Veracruz. Cristina Medina se desempeñó como trainer con la organización veracruzana durante la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol y fungirá como Entrenadora de fuerza y acondicionamiento con Padres de San Diego en República Dominicana. Medina reveló que el contacto con la organización se dio por otra mexicana, Maritza Castro, quien también trabaja con los Padres como Entrenadora atlética y tras varias entrevistas consiguió el puesto. “Contenta porque llevo varios años queriendo dar el salto para allá; preparándome tanto en lo académico como en lo profesional. “Creo que todos los que nos dedicamos al beisbol, nuestro sueño es llegar a Grandes Ligas”, destacó Cristina Medina. La organización de El Águila de Veracruz le desea el mejor de los éxitos a Cristina Medina en la búsqueda de su sueño y crecimiento profesional en el beisbol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.