www.eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
Año 124
No. 44753
PRECIO $10
DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998
BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL
ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN
JUAN MALPICA SILVA 1912-1960
Datos COVID-19 24 de enero Veracruz ACTIVOS
DECESOS
Boca del Río
26,015 +132 3,006 2,330
+0
295
Medellín
Alvarado
La Antigua
+17
1,653
+17
797
+4
1,319
+1
+0
143
+0
79
+0
109
+0
Xalapa
12,782 +159 1,211
+2
Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz / Secretaría de Salud de Veracruz
Protestan familiares de desaparecidos
Colectivos exigen a FGE agilizar la búsqueda Estiman que en diez años terminarán de explorar el predio “La Guapota” ARANTXA ARCOS (COLABORADORA) -AGENCIAS/ EL DICTAMEN/ XALAPA, VER.-
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Colectivos en busca de personas desaparecidas acusaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) no refleja resultados en investigaciones y sus labores son lentas, al grado de estimar que en diez años terminarán de explorar el predio “La Guapota”, en Úrsulo Galván. Los familiares de personas que no han sido localizadas en los últimos años protestaron afuera de las instalaciones del Congreso de Veracruz, donde la titular de la FGE, Verónica Hernández Giadans compareció ante
el Poder Legislativo. En su inconformidad, señalaron que la fiscal tiene rezagada las investigaciones y “desprecia” consumar reuniones como anteriores fiscales efectuaron para dar a conocer el avance en las diligencias correspondientes. Una de las manifestantes fue María Elena Gutiérrez, quien busca a Rafael Espinosa Gutiérrez, proyectista del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz desaparecido el 15 de agosto de 2013. Ella contó que, a la fecha, solo el 12 por ciento se ha trabajado en todo lo que tienen planeado para el predio donde descubrieron fosas clandestinas con restos humanos y donde además, tienen al menos 75 puntos detectados. “Están ubicadas con geo radar, más lo que se han aumentado cuando se hacen las exhumaciones. Es muy poco el trabajo y han sido muchos
Periodistas protestarán contra asesinatos de compañeros 2
PRINCIPAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
Los familiares de personas que no han sido localizadas en los últimos años protestaron afuera de las instalaciones del Congreso de Veracruz, donde la titular de la FGE, Verónica Hernández Giadans compareció.
5
PRINCIPAL AGENCIAS / EL DICTAMEN
Marina convoca a jóvenes a estudiar en planteles navales
los cuerpos, por todo lo que implica La Guapota, a lo mejor en diez años ya terminen. Yo no voy a tener vida para ese tiempo, es mucho dolor e inhumano”, reprochó. Mientras ellos protestaron, pudieron entregar a algunos legisladores preguntas para que le cuestionaron a la fiscal en su comparecencia. Este lunes se llevó a cabo la Comparecencia de la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans, en el marco de las comparecencias de los organismos autónomos del Estado de Veracruz ante comisiones de la LXVI lgislatura, donde destacó sus cifras sobre el feminicidio, que asevera que ha disminuido durante su gestión. Sostuvo que de la 140 muertes violentas de mujeres sólo el 69 fueron clasificados como feminicidios, de los cuales se obtuvieron 12 sentencias en el 2021, con penas de cárcel de 40 a 69 años y se judicializaron 55 carpetas.
Largas filas para vacunación de refuerzo a personas de 40-59 años
Covid-19, primera causa de muerte en México 6 MIRAVETE / EL DICTAMEN
PRINCIPAL
Seguirán bloqueos de cafetaleros a bodegas
AGENCIAS / EL DICTAMEN
No llegan a acuerdo con empresa; se registró incendio de oficinas
4
PRINCIPAL
Familiares buscan al señor Roberto Gómez Velázquez 2 PRINCIPAL
Este lunes dio inicio la jornada de vacunación de refuerzo para adultos de 40 a 59 años de edad, y diferentes segmentos generacionales en los cuatro módulos que fueron instalados en el municipio de Veracruz. Los módulos de vacunación son el Estadio Luis “Pirata” Fuente, el Instituto Tecnológico de Veracruz, el Ágora del Campo de la colonia Las Amapolas y el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz. En estos puntos las largas filas se formaron desde las primeras horas de este lunes, pero avanzaban de manera ágil y conforme pasan las horas, la afluencia ha ido disminuyendo. En dicha jornada de vacunación, estará atendiendo de manera paralela las primeras y segundas dosis para adolescentes de 15 a 17 años y adolescentes que cumplirán 15 años en 2022, así como rezagados es decir, personas mayores de edad que no han recibido la vacuna contra el Covid-19 y segundas dosis para personas mayores de edad que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Está jornada de vacunación que estará vigente hasta el próximo sábado 29 de enero dará atención en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
FLOR DE JESÚS MEZA CANO / EL DICTAMEN
Inició la jornada de vacunación de refuerzo para adultos de 40 a 59 años de edad, y diferentes segmentos generacionales en los cuatro módulos que fueron instalados, uno de ellos ubicado enel Estadio Luis “Pirata” Fuente. Este día tocó el turno a las personas, cuyo apellido paterno inicia de la letra A a la D, y para este martes 25 de enero correspondería a las personas cuya letra del primer apellido inició de la E a la I; el día 26 de enero le tocaría a los de la J a la M; el 27 de enero de la N a la Q; el 28 de enero de la R a la U y el de enero de la V a la Z. Los requisitos para recibir esta dosis serán: tener completo el es-
quema de vacunación, llevar impreso el comprobante de vacunación de refuerzo, identificación oficial, copia de CURP, comprobante de domicilio y comprobante de primera y segundas dosis y/ o certificado de vacunación. Cabe agregar que esta jornada también estará atendiendo a personas en estado de postración, las cuales previamente deberán ser inscritas comunicándose al teléfono 2292111708.
Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.
Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.
PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
Comienza revisión del padrón de Producción para el Bienestar
Participa personal del IMSS Veracruz Norte en aplicación de refuerzo
Redacción / El Dictamen / Xalapa, Ver.
Personal de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte participa en la aplicación del refuerzo de la vacuna anti COVID-19 a la población de 40 a 59 años; a los rezagados de más de 60 años y a los mayores de 15 años a quienes le falte la segunda dosis y a los de 18 años sin antecedente de vacuna. La vacunación se lleva a cabo del 24 al 28 de enero del 2022 en horario de 8 de la mañana a
6 de la tarde, en las instalaciones del Auditorio de los Halcones de Xalapa, ubicado en la calle Cultura Veracruzana, zona Universitaria, Xalapa, Veracruz y en la Plaza Cívica 18 de Marzo de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, sito en calle 2 Oriente de la colonia Obrera. En Veracruz, Veracruz, en las instalaciones de SEDATU, las cual se encuentra en la calle Jacarandas entre Álamo y Ciprés de la colonia las Amapolas y en el Instituto Tecnológico de Veracruz de la avenida Miguel A. de Quevedo de la colonia Formando Hogar.
Redacción / El Dictamen
Durante la comparecencia de la fiscal general del Estado Verónica Hernández Giadáns, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) por el Distrito XVI, Jaime de la Garza exigió a la encargada de la procuración de justicia a realizar un trabajo impecable, que garantice y respete los Derechos Humanos de la Ciudadanía, el debido proceso, la presunción de inocencia y la reparación del daño a las víctimas. “Solo así podremos aspirar a vivir en un ambiente de paz y tranquilidad para todos, ojalá que ponga especial atención en ello y el próximo año tengamos mejores resultados”, exhortó. Jaime de la Garza, cuestionó a la fiscal sobre la cantidad de carpetas de investigación se han concluido, así como ¿cuántas en conocimiento del juez de control?, ¿cuántas en etapa de juicio y cuántas sentencias condenatorias se han seguido?; así como presidente de la Comisión de Periodistas preguntó sobre ¿cuál es el estado de las investigaciones por los homicidios de periodistas ocurridas durante la gestión?. En ese sentido el diputado local, Jaime de la Garza, también preguntó a la Fiscal sobre las acciones realizadas ante las recomendaciones de la CNDH y la CEDH por violaciones a los Derechos Humanos que involucran a personal de la dependencia específicamente las emitidas en favor de seis jóvenes detenidos ilegalmente por Abuso de auto-
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Exige Jaime de la Garza procuración de justicia con respeto a derechos humanos
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) por el Distrito XVI, Jaime de la Garza ridad en Xalapa. Jaime de la Garza, cuestionó el motivo por el cual la FGE oculta información y la falta de garantías para que los periodistas en Veracruz desempeñen sus labores, todo ello, respecto al asesinato en el puerto de Veracruz de José Luis Gamboa Arenas, director general del diario digital Inforegio, principalmente sobre los avances de investigación y el motivo por el cual fue hasta el viernes 14 de enero cuando se llevó a cabo la identificación formal de Gamboa Arenas por parte de sus familiares, además de que la CEAPP fue informada hasta el sábado 15 de enero del presente mes. De esta manera, Jaime de la Garza sostuvo que todos estos hechos desmotiva a la ciudadanía a denunciar hechos delictivos como se consideran de acuerdo a los datos del informe 2021 de Latinobarómetro que registra, para México, un porcentaje del 88% de personas que estiman que la Ley se cumple poco o nada.
Redacción / El Dictamen
Como parte de la estrategia para lograr la soberanía alimentaria del país, iniciará la revisión y actualización del padrón de productores beneficiarios del Programa Producción para el Bienestar en Veracruz; se hará del 26 de este mes al 07 de febrero en mil 250 sedes a lo largo y ancho de la entidad, informó el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Agregó que los operativos se realizarán en tres etapas; la primera, del 26 de enero al 07 de febrero, se convocará a los productores en sedes y sub sedes para la revisión y actualización del padrón; segunda, del 07 de febrero al 04 de marzo, la verificación presencial de los predios, y finalmente en la tercera se realizará el pago de los apoyos, del 14 al 31 de marzo. La verificación de predios se realizará en los municipios de Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Huatusco, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Veracruz, Xalapa y Zongolica. El funcionario explicó que el objetivo principal es depurar del padrón a quienes no cumplen los requisitos y a la vez aumentar el número de campesinos que reciben este apoyo. Mencionó que en Veracruz se tiene registro de 214
El Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. mil 20 productores distribuidos en más de 400 mil hectáreas, representando una dispersión de mil 161 millones 715 mil 416 pesos. De este total, el 54 por ciento se reparte a productores de granos como frijol y maíz, 21 por ciento a los productores de café y el 25 por ciento a los cañeros. Asimismo, el servidor público comentó que Veracruz ocupa el tercer lugar de Estados que más recursos reciben de este Programa. Dijo que este apoyo fue un compromiso que el Presidente hizo con el Gobernador cuando recorrió el estado en su campaña de 2018. El Programa funciona a través de subsidios bajo la lógica de que, quién menos tiene, reciba más apoyo. Así, los productores de granos, amaranto y chía de pequeña escala reciben 2 mil pesos hasta por 5 hectáreas por riego de temporal; a los de mediana escala
No suspenderán fiestas de Tlacotalpan, se regulará aforo Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen/ Xalapa, Ver.-
Pese al incremento en contagios de Sars-Cov-2 (Covid-19) en el estado de Veracruz, el gobernador descartó que sea suspendida la fiesta patronal de Tlacotalpan, en honor a la Virgen de la Candelaria, planeada para el mes de febrero. En conferencia de prensa, el mandatario estatal recordó que el semáforo epidemiológico en el estado está en color verde y también en Tlacotalpan, lo que permite la realización de dicha festividad religiosa. Desde Palacio de Gobierno, indicó que el repunte en los casos de coronavirus no ha implicado hospitalizaciones, por lo que pueden continuar actividades multitudinarias, siempre y cuando, sean aplicados los protocolos sanitarios. “En ningún caso se cancelan los eventos, simplemente se regulan, aun estando Tlacotalpan en semáforo verde, van a regular la asistencia en aforos al 75 por ciento, por ejemplo, y eso ya implica un mensaje a la población”, resaltó. De acuerdo con los planes coordinados por la Secretaría de Turismo y Cultura en la entidad, la festividad está programada del 27 de enero al 9 de febrero,
donde esperan el arribo de más de 50 mil visitantes. Tanto los habitantes como turistas deberán respetar las medidas sanitarias de protección recomendadas, como el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y careta. “Van a estar ahí brigadas de salud en todo el evento para que la gente de manera continua esté tratando de ponerse gel en las manos, otra de las medidas es regular los espacios para que sean los más amplios posibles. Yo creo que la gente que asista lo va a entender”, añadió. Además, el mandatario estatal admitió que existe la posibilidad de que Veracruz pase del color verde al amarillo, de riesgo medio de contagio por coronavirus, en el Semáforo Epidemiológico. En cuanto a la comisión creada en el Senado de la República para investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos y de autoridad en Veracruz, García Jiménez consideró que la página web de este poder es utilizada de manera “facciosa” para publicar una comisión especial. “¿Cómo se pretende reconvenir a un estado por supuestas violaciones al Estado de derecho, violando las leyes?”, cuestionó el Gobernador.
se les paga mil 200 pesos desde 5 hasta 20 hectáreas en temporal y hasta 5 en riego, lo mismo para los productores de pequeña o mediana escala de chía y amaranto que reciben 3 mil pesos por hectárea. Asimismo, para los productores de café, cacao o miel de pequeña o mediana escala se les paga 6 mil 200 por persona, mientras que a los productores de caña de azúcar de pequeña o mediana recibirán 7 mil 300 pesos. Finalmente, mencionó que para el Programa Sembrando Vida se cuenta con un padrón de 68 mil 39 sembradores distribuidos en 170 mil 98 hectáreas de los municipios de Acayucan, Córdoba, Papantla y Tantoyuca, que representan una derrama anual de 3 mil 674 millones 106 mil pesos. Este programa se paga a productores que tienen terrenos mayores a las 2.5 hectáreas.
Periodistas protestarán contra asesinatos de compañeros
Rubén Licona Vázquez / El Dictamen
En exigencia de un alto a los asesinatos de periodistas en México, la Red Veracruzana de Periodistas, la Asociación de Periodistas de Veracruz, y grupos de periodistas organizados en el estado, realizarán el martes 25 una Movilización Nacional #PeriodismoEnRiesgo. La convocatoria se está haciendo de manera urgente tras los homicidios de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, ambos en Tijuana en menos de una semana, y la de José Luis Gamboa Arenas, días atrás en el puerto de Veracruz. Las concentraciones en el estado de Veracruz se realizarán este martes 25 de enero en al menos 4 ciudades: Córdoba a las 12:00 en el Parque 21 de Mayo, en Orizaba también a las 12:00 en el parque Apolinar Castillo. En tanto en la ciudad de Veracruz la manifestación de periodistas tendrá lugar este martes a las 19.00 horas en el Zócalo, frente a palacio municipal. Y en Xalapa a las 18:00 horas en Plaza Regina, frente a Palacio de Gobierno.. ¡Súmate a las acciones en tu ciudad! Acude con veladoras, cartulinas y/o fotografías de periodistas caídos! señala la invitación a la protesta. “No podemos quedarnos callados ante los recientes asesinatos de compañeros periodistas, debemos exigir a las autoridades el esclarecimiento de sus crímenes”, subrayó la Asociación de Periodistas de Veracruz AC. Se exhorta a usar y promover los hashtags: #NiSilencioNiOlvido #NoSeMataLaVerdad #SinMasPeriodistasEnSusListas #PeriodismoEnRiesgo.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Personal de Salud del MSS en Veracruz Norte participa en la aplicación del refuerzo de la vacunaa la población de 40 a 59 años.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Del 26 de enero al 07 de febrero se harán los operativos
Familiares buscan al señor Roberto Gómez Velázquez
Redacción / El Dictamen
Familiares piden la ayuda de la ciudadanía para localizar al señor Roberto Gómez Velázquez, de 76 años 1.60 mts de estatura y complexión media. Fue visto por última vez ayer lunes saliendo de su domicilio Callejón Pascual Ortiz Rubio #302 entre
Papantla y Alvarado, Veracruz, Ver. alrededor de las 14:30 hrs. vestía short tipo pescador verde militar con bolsas laterales, chanclas blancas tipo Crocs. Cualquier informe pueden comunicarse con sus familiares a los teléfonos 2299402754, 291114359, 299379271, 288471294 y 2291544496.
PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Erradicar la violencia en contra de las mujeres es nuestra prioridad, afirma munícipe Isaura Tapia Carranza / El Dictamen
Este lunes, se llevó a cabo en Boca del Río la presentación oficial de quienes fungirán como Enlaces de Género en cada una de las áreas en esa ciudad. Durante el acto, el alcalde de esta ciudad, Juan Manuel Unánue Abascal, reconoció que, históricamente, el género femenino se ha enfrentado a diversas desigualdades sistemáticas que les han restringido el acceso a las mismas oportunidades que los hombres, por este motivo, en la administración que encabeza será una prioridad erradicar la violencia en contra de las mujeres. Acompañado de la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera de Unánue, legisladoras y directivas, el alcalde Juan Manuel Unánue, agradeció la participación de cada enlace y destacó que su trabajo, el cual será necesario para contribuir en la promoción de la igualdad, la no discriminación y garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. “Las y los enlaces de género en este gobierno, son la estructura más sólida para hacer posible que todas las personas tengan un trato igual, pero sobretodo que logremos mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas, adultos mayores y grupos vulnerables”, dijo el edil. A su vez, señaló que desde el Ins-
La presidenta municipal Patricia Lobeira Rodríguez.
Ante la cuarta ola de Covid-19 descartan cerrar calles y comercios
Este lunes, se llevó a cabo en Boca del Río la presentación oficial de quienes fungirán como Enlaces de Género en cada una de las áreas en esa ciudad. el acto fue encabezado por el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal. tituto Municipal de las Mujeres se impulsan las acciones de su gobierno en la igualdad entre hombres y mujeres, y que niñas y mujeres tengan una vida libre de violencia y afirmó que esta perspectiva de género también está presente en programas municipales que pondrá en marcha, como son los Senderos Seguros, rescatando los espacios públicos con la colocación de luminarias en puntos estratégicos de la ciudad, mantenimiento urbano y señalética para que puedan transitar de forma segura. Además, adelantó que, también iniciará un censo municipal para conocer y atender la situación de las personas más vulnerables, porque aún y cuando el municipio tiene una de las mejores calificaciones de desarrollo de todo el Estado, su compromiso como alcalde es
hacer que todas las personas en Boca del Río tengan una mejor calidad de vida. Otros de los programas que pondrá en marcha en beneficio de las mujeres y familias boqueñas son: el programa alimentario Boca Sonríe, el programa de guarderías municipales Boqueñitos y la apertura de 15 consultorios para dar atención médica y medicinas del cuadro básico completamente gratuitas, la entrega de mochilas, útiles escolares, uniformes y zapatos a todas las niñas y niños de escuelas primarias públicas de manera gratuita y la aplicación del descuento del 50% en el predial a madres solteras durante enero y febrero. Posterior a ello, se procedió a hacer el nombramiento formal de cada enlace de cada una de las oficinas pertenecientes a esa municipalidad.
Micro empresarias piden a autoridades instalar bazar en parque Zamora Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
Micro empresarias que integran el “Bazarcito Colectivo” solicitaron a las autoridades del Ayuntamiento de Veracruz, un permiso especial para poder instalarse en el Parque Zamora de esta ciudad. Patricia Vásquez, dijo que de acuerdo a los artículos quinto, sexto y octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que protegen la libertad de trabajo, deja claro que a ninguna persona le pueden impedir que se dedique a una profesión, industria o comercio. Detacó que desde el pasado mes de junio del 2020, y como consecuencia de la pandemia ocasionada por el covid-19, muchas micro empresarias se quedaron sin trabajo.
Ante el nulo apoyo gubernamental, se vieron en la necesidad de trabajar en otros giros, como la venta de antojitos, artesanías, ocupando un espacio público de manera libre y sin molestar a terceros ni obstruir pasos peatonales ni vías de tránsito, por ello se instalaron en las jardineras de la parte del Tranvía del Recuerdo, los días viernes y sábado de las 10:00 de la mañana a 17:00 horas. Sin embargo, las autoridades municipales de Veracruz, durante el pasado mes de diciembre, colocaron tablas alrededor del Parque Zamora, con la finalidad de impedir la colocación de vendedores en la zona. Rechazaron pertenecer a algún grupo de ambulantes o individuos, con los que hayan tenido algún acuerdo.
“El bazarcito colectivo desconocemos y reprobamos a cualquier organización de ambulantes o individuos que supuestamente nos hayan representado o acordado algo, rechazamos a quien o quienes de manera mentirosa o falsa, hayan pretendido suplantarnos, nuestra manera de organizarnos es solo y a través de asambleas comunitarias donde todas platicamos y llegamos a acuerdos” comentó. A la fecha no han tenido ninguna reunión con la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, y el exhorto es que en breve se acuerde una reunión para dialogar al respecto. En la actualidad, el Bazarcito Colectivo, está integrado por 50 mujeres, que necesitan un espacio donde trabajar.
Madre denuncia que su ex pareja se llevó a su hijo Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.
varrete Pérez, los hechos ocurrieron en la zona de Loma del Rogel, municipio de Emiliano Zapata, conurbado con la capital del estado. “Le quitaron al niño de las manos, están secuestrando al menor, hasta la fecha no saben nada del niño. Lo corrieron con el machete”, exclamó en entrevista. La madre del menor, Daneli Cortés Filobello, indicó que se separó de su pareja desde hace un año y desde entonces han tenido problemas. “Me dijo que no me va a dar ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN
Para denunciar la presunta sustracción ilegal de un menor, un grupo de personas protestó y cerró un carril de la calle Juan de la Luz Enríquez, en el centro de la ciudad de Xalapa. Los quejosos denunciaron que el padre se llevó al niño con lujo de violencia, el pasado jueves 20 de enero y hasta la fecha, se desconoce su paradero. De acuerdo con el representante legal de los afectados, Carlos Na-
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Presenta alcalde Juan Manuel Unánue a Enlaces de Género
Los quejosos denunciaron que el padre se llevó al niño con lujo de violencia, el pasado jueves 20 de enero y hasta la fecha, se desconoce su paradero.
a mi hijo, que le haga yo lo que quiera. Yo lo que quiero es que esté conmigo”, exclamó la madre del menor que protestó en la vía pública. Tanto el representante legal como la madre pidieron la intervención del Gobierno Estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se investigue y se aclare el caso de la sustracción ilegal de un menor.
Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen
Por el momento no se prevé el cierre de calles ni de comercios en el municipio de Veracruz, ante la cuarta ola de contagios de Covid-19, dijo la presidenta Patricia Lobeira Rodríguez. “Por el momento no, vamos a seguir con las medidas sanitarias, sabíamos que esto podía pasar por la ola que estamos teniendo y por cómo se ha ido desarrollando, por el momento vamos s seguir con las medidas sanitarias y estoy segura que en unos días estareremos mejor”, comentó. La entrevistada dijo que a una semana de haberse reforzado las medidas sanitarias, la ciudadanía ha seguido las nuevas recomendaciones de las autoridades sanitarias. Mientras tanto se continúa analizando la posible aplicación de sanciones o multas económicas para las personas que no cumplan con el uso del cubre bocas. “Sí lo seguimos analizando, pero hemos visto que la gente ha respondido muy bien al uso del
cubrebocas, ya llevamos casi dos años en pandemia y la gente ya sabe que cuando viene este tipo de aumento en los contagios, empieza a usar más el cubre bocas, sobre todo en espacios públicos cerrados”, comentó. En otro tema, Patricia Lobeira Rodríguez, aseguró que durante los viernes, sábados y domingos, se les permitirá a los comerciantes ubicarse en las afueras del expenal Ignacio Allende de esta ciudad, con la finalidad de que no pierdan su fuente de ingresos. Destacó que este espacio fue dispuesto para que vendan sus productos, debido a que se debe de poner un orden, tras un acuerdo que sostuvieron con las interesadas. Dijo desconocer el número exacto de mujeres que están expendiendo sus productos en este lugar, sin embargo hay suficiente espacio para que otras mujeres puedan colocarse en este lugar. Detalló que se analizan otros puntos en donde las podrían ubicar, a través de un plan de reordenamiento municipal.
Exigen recategorización de claves magisteriales Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.
Docentes de educación especial protestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir la re categorización de sus claves magisteriales. Se trata de más de 130 profesores que están siendo afectados, debido a que su salario es 30 por ciento menor al que debiesen percibir por la función que desempeñan. De acuerdo con Aidé Nava, una de los inconformes, ella y los demás docentes laboran en centros de atención múltiple de las distintas regiones de la entidad. “En la SEV dialogamos con
nuestras autoridades pero nos dijeron que no solamente era cuestión de la SEV, que ya involucra a otras dependencias y por eso venimos a que nos escucharan aquí”, contó en entrevista. Los profesores inconformes laboran en los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Martínez de la Torre y Xalapa, donde sus trámites están detenidos. “Al ser una clave presupuestal diferente nuestros salarios también son diferentes, es un salario menor. Le podría decir que es alrededor de un 20 o 30 por ciento de diferencia, de una clave especialista a la que percibimos nosotros”, continuó.
PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
Seguirán bloqueos de cafetaleros a bodegas JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN / IXHUATLÁN DEL CAFÉ
Al no llegar a ningún acuerdo en las mesas de negociaciones entre cafetaleros y representantes de la Agroindustria de México, S. A. (AMSA), los productores continuarán con los bloqueos de las bodegas receptoras del aromático grano, hasta lograr un pago justo en el precio de su producto y es que en las negociaciones que se tuvieron el domingo por la tarde-noche y que concluyeron en la madrugada de este lunes, no se aceptó la propuesta de la minuta planteada por los cafetaleros, considerando inexistentes a los 4 mil productores libres, por lo que decidieron mantener el bloqueo en los centros de recepción del aromático grano. En la reunión sostenida este lunes frente a palacio municipal, se acordó seguir con estas acciones, ya que al no llegar el producto a las bodegas de AMSA, ya es una afectación económica grande que se le hace a dicha empresa, al no poder reunir los votos establecidos para abastecer a sus clientes, esta medida, se informó, no repercutirá en la población en general, el bloqueo es hacia la empresa que
Al no llegar a ningún acuerdo en las mesas de negociaciones entre cafetaleros y representantes de la Agroindustria de México, S. A. (AMSA), los productores continuarán con los bloqueos de las bodegas receptoras del grano. se niega a pagar el precio establecido para la zona, a decir de Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café de la Región de Coatepec, expresó que los integrantes de esta organización se han sumado a esta lucha, por el impacto que está teniendo el que se quiera castigar los precios de los productores de café de esa región. Ante ello, propuso la formación de comisiones en todas las comunidades de la región de Ixhuatlán del Café y solicitar el apoyo de las autoridades municipales para que los certifiquen y sean considerados en las negociaciones que se tengan con
la comercializadoras, señaló que el movimiento cafetalero ixhuateco, es un movimiento de lucha por mejorar los precios de la rubiácea, y en contra de los castigos que están haciendo, para pagar menos por el producto.
INCENDIAN OFICINAS Más tarde un grupo de personas incendiaron las oficinas de la empresa transnacional Agroindustrias de México, S. A., luego de no llegar a ningún acuerdo para levantar el bloqueo, los inconformes lanzaron bombas molotov a las oficina, ocasionando que el fuego consumiera todo lo que había en su interior.
Pintarán el primer mural con realidad virtual
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
Desde este lunes 24 y hasta el próximo lunes 31 de enero, jóvenes muralistas darán inicio al Proyecto cultural “Fusión Arte Urbano” a cargo del director creativo, Alexis Peña Hernández en el puerto de Veracruz, con la finalidad de que estas obras se conviertan en realidad virtual (aumentada), la primera en su tipo en esta urbe. En rueda de prensa, el también fundador del mismo y quien estuvo acompañado del artista plástico y muralista Oliver Casillas, explicó que “Fusión Arte Urbano” es un proyecto que atraerá muralistas para pintar espacios por todo el municipio y darle un poco más de color. El muralista explicó que se pretende que sean artistas mexicanos y locales quienes estén asistiendo y, en esta primera etapa se comenzará con Oliver Casillas en la pared ubicada en la calle España esquina Martí del fraccionamiento Reforma, del 24 al 31 de enero del presente año. “Nos estamos juntando varios empresarios de la ciudad para este movimiento, sin fines de lucro de nada. Habrá también espacio para los artistas locales y con este proyecto daremos mucho arte, que le hace falta a Veracruz (..) La realidad virtual se hará después de que el artista termine el mural, se hará todo un proceso para
Se dio a conocer el más reciente lanzamiento musical titulado “El sabor de mi salsa” de la Orquesta Juventud Salsera del trombonista y cantante venezolano Carlos Jr. Díaz.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Este martes, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, presentará ante el pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, una iniciativa de reforma al artículo 75 al Código Civil que permitirá la unión entre dos personas, con todos los derechos que ello conlleva, reveló la representante de la asociación Mechones de Esperanza, A.C., y miembro de la coalición estatal LGBTTIQ+, Anaid Violeta López Mejía. Añadió que, en esta ocasión, se presentará para que, posteriormente, pueda incluirse el tema en la agenda legislativa para su posterior discusión. En rueda de prensa, la activista consideró que es un gran paso en beneficio de la comunidad LGBTTIQ+, por lo cual, exhortó a las y los legisladores de todas las bancadas a sumarse a este proyecto, que representa un gran débito hacia este sector de la población. Añadió que esta petición de la comunidad LGBTTIQ+ la entregó el presidente de la coalición, Benjamín Callejas Hernández al diputado local petista, Ramón Díaz Ávila y a otros 40 congresistas, a fin de que se discutiera esta demanda en el Congreso de Veracruz. “Es hoy una invitación a todos los diputados, sobre todo, porque el día de mañana se presentará una iniciativa de Reforma del artículo 75 al código que habla del matrimonio igualitario y es importante en materia de derechos humanos que todos los diputados se sumen a esta iniciativa (..) El diputado Ramón Díaz es quien la sube y la iniciativa fue propuesta por la comisión Estatal LGBTTIQ+, a través del presidente, Benjamín Callejas”, manifestó la entrevistada. Recordó que, del 2009 a la fecha, 25 entidades han modificado
volverlo realidad aumentada (..) Va a ser el primer mural con realidad aumentada, por así decirlo en Veracruz, nadie lo ha hecho”, dijo Peña Hernández. En torno a este mural que realizará en el Fraccionamiento Reforma de esta localidad, Oliver Casillas comentó que, para esta obra se consideraron diversos elementos endémicos, con la finalidad de resaltar las riquezas y el patrimonio cultural de esta región. “Incorporé tres elementos típicos veracruzanos que no son los mainstream “jarochos” y “huapango”, incorporé a la paloma Tuxtleña, endémica de Veracruz, al Casco antiguo de la ciudad cuando era una ciudad amurallada, unos
pasadizos del Fuerte de San Juan de Ulúa y como protagonista en letra “La Vera Cruz” nombre con el que se fundó la ciudad”. Cabe señalar que, al concluir el mural, que llevará por nombre “La Vera Cruz”, el Colegio DiSeña estará a cargo de hacerlo en realidad aumentada, siendo el primer mural en Veracruz con realidad virtual que podrás ver con una aplicación desde el celular o iPad. El director creativo Alexis Peña y el artista plástico Oliver Casillas comentaron el mural “La Vera Cruz” no tendrá ningún mensaje agresivo o que exprese violencia, al contrario, serán mensajes de paz, unidad, de esperanza.
Anaid Violeta López Mejía, representante de la asociación Mechones de Esperanza, A.C., y miembro de la coalición estatal LGBTTIQ+. sus códigos civiles y actualmente permiten la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, en donde la Ciudad de México fue la primera en hacerlo en la república mexicana, por lo que, consideró urgente que en Veracruz también se apruebe. López Mejía confió en que la bancada de Morena, que es el partido mayoritario lo tenga considerado en su agenda y respalde con su voto. Adelantó que el legislador Díaz Ávila presentará esta iniciativa, en la que se contempla, además, la creación de una Fiscalía Especializada en Crímenes de Odio, incluida en la agenda de dicha comunidad. “Ahorita es la segunda iniciativa que se presenta en la comunidad y, en materia de derechos humanos, sería la tercera, ya que presentó en diciembre la que es en contra de la Ley Garrote”, expuso en el uso de la voz. Anaid López resaltó que la aprobación de esta iniciativa es un gran paso en materia de igualdad, que permitirá a la comunidad LGBTTIQ+ el ejercicio libre de sus derechos, sin tener que recurrir a amparos para contraer nupcias, lo cual es costoso y largo.
“Ley de Matrimonios Igualitarios, temas que nos debe la Legislatura“ ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Jóvenes muralistas darán inicio al Proyecto cultural “Fusión Arte Urbano”.
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
MIRAVETE / EL DICTAMEN
No llegan a acuerdo con empresa; se registró incendio de oficinas
Presentará PT una iniciativa para matrimonio igualitario: asociación
El tema de Matrimonios Igualitarios es uno de los temas que las y los diputados de Veracruz nos deben, afirmó la la presidenta de la asociación LGBTTIQ+ “Por Un Veracruz Sin Discriminación” (PUVSD), Flypy Morales de Franco, luego del anunciarse que este martes se estará presentando en el Congreso Local una iniciativa de reforma al artículo 75 al Código Civil que permitirá la unión entre dos personas, para su integración en la agenda legislativa. Al respecto, destacó que, a través de su asociación y algunos otros grupos de la comunidad han insistido en que se aborden estos temas en la legislatura local para su discusión, desde hace más de una década, sin éxito al momento. “Creo que es una de las necesidades que faltan y que nos deben
los legisladores aquí en el estado de Veracruz y sería genial que reformaran el artículo 75 (..) Por un Veracruz sin discriminación y la coalición que está aquí en el estado de Veracruz, ya tenemos un buen tiempo, como 10 años o más insistiendo e insistiendo”, dijo en entrevista. Recordó que, incluso, en febrero del 2020, la ex diputada de Morena, Mónica Robles Barajas, subió ese tema al pleno de la pasada LXV legislatura, sin embargo, no prosperó, debido a que, grupos pro vida, la iglesia y de derecha ejercieron presión y la eliminaron de la discusión. Morales de Franco consideró que, aunque son buenas este tipo de noticias, no hay que celebrar antes de tiempo ni anunciarse previamente, dado que quienes hoy se oponen, aprovechan la oportunidad para entorpecer cualquier avance.
Presenta Orquesta Juventud Salsera “El sabor de mi salsa” ISAURA TAPIA CARRANZA / EL DICTAMEN
Este lunes se dio a conocer el más reciente lanzamiento musical titulado “El sabor de mi salsa” de la Orquesta Juventud Salsera del trombonista y cantante venezolano Carlos Jr. Díaz, quien explicó que este nuevo sencillo fue grabado y producido entre tres países latinoamericanos donde ha hecho trayectoria esta agrupación nacida
en Punto fijo Venezuela. Al respecto, comentó que este tema se grabó entre Veracruz – México y Punto fijo – Venezuela y fue compuesto por él mismo. “Este tema expresa entre sus líneas y sonido de salsa a trombones, la alegría y el sentimiento que produce el género de la salsa, al bailar, al cantar y al representarnos como LATINOS en el mundo”, dijo en entrevista. Igualmente,
mencionó que, la canción “El sabor de mi Salsa” fue mezclada y masterizada en la ciudad de Cali – Colombia por Cristhian Salgado, multipremiado y respetado productor Colombiano. Añadió que este tema ya se estrenó en todas las plataformas digitales a escala internacional el pasado 23 de diciembre, como celebración parte del 8º aniversario de Juventud Salsera
quienes hoy en día residen en el Puerto de Veracruz – México. Asimismo, comentó que toda su música y trayectoria se podrá encontrar en sus redes sociales y plataformas digitales a nivel global: Spotify: Orquesta Juventud Salsera, Dezeer: Orquesta Juventud Salsera, Facebook: Orquesta Jsalsera, Instagram: Orquesta Jsalsera y por el Canal de YouTube: Orquesta Jsalser.
PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil visitó el edificio Azucenas para escuchar las necesidades de las familias que se encuentran afectadas por la falta de infraestructura de calidad.
Atiende Ahued a vecinos de la U. H. Xalapa 2000 Redacción / El Dictamen / Xalapa, Ver.-
Reparación de escalinatas, barandales, drenajes y la limpieza de áreas verdes fueron algunas de las peticiones que vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Xalapa 2000 realizaron esta mañana al presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil. Desde primera hora de este lunes, el Alcalde se dio cita en el edificio Azucenas para escuchar las necesidades de las familias que se encuentran afectadas por la falta de infraestructura de calidad, pues para acceder a su vivienda deben utilizar escalinatas en mal estado y sin barandales de seguridad, solicitud que llevaba más de un año sin ser atendida. El Edil giró instrucciones para dar solución a este tema de seguridad mediante la identificación de escalones vencidos, la limpieza del material debilitado y la colocación de un murete de refuerzo que evite que el talud continúe con su desplazamiento. Además, dio a conocer que en los próximos días se formará un comité vecinal en el que se nombre a vocales responsables de los servicios de limpia pública, alumbrado, parques y jardines y todo lo que sea necesario para permanecer en contacto con la autoridad y agilizar cualquier gestión. Asistieron el director de Participación Ciudadana, Juan Marín Viveros, personal de la Dirección de Obras Públicas y el representante vecinal Pedro Domínguez.
OPINIÓN
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen
EN LA OPINIÓN
DE Leticia Perlasca Núñez
Nuestro mariachi El pasado 21 de enero se conmemoró el Día Internacional del Mariachi, el grupo musical más representativo de México ante el mundo. El mariachi está considerado por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 27 de noviembre de 2011. Cabe recordar que Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, Blas Galindo y José Pablo Moncayo, entre otros destacados directores de orquesta y compositores, incorporaron rasgos de la música del mariachi en sus obras, como Sones de mariachi y el tradicional Huapango, entre muchas otras piezas emblemáticas que han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional. El aporte del investigador del INAH, Jesus Jauregui al estudio del mariachi se plasma en un libro bien detallado titulado “El mariachi: símbolo musical de México”. Podríamos decir que la obra básicamente muestra antecedentes, filología, simbología, transregionalización, polémica y moderniza¬ ción de una tradición. Habla de una conducta social consagrada, porque ritual no es tan sólo lo religioso sino también lo no religioso El libro de Jáuregui refuerza lo que muchos etnomusicólogos ya habíamos intuido, en el sentido de que la guitarra por sí sola no representa al mariachi, aún cuando en algunas películas modernas se nos muestre al instrumento solo como para simbolizar toda una tradición. El libro pone especial énfasis en la imagen que la mayoría de los mexicanos tenemos al respecto del mariachi asociado a la “canción vernácula” como un componente inseparable de dicha tradición, y esto especialmente por la influencia que tuvo el cine mexicano de los años cincuenta y sesenta. La triste realidad hoy en día, es que la pandemia ha golpeado fuertemente a las agrupaciones del mariachi, lo cual ha reducido su trabajo hasta en 50 por ciento en los últimos dos años cuando comenzaron las restricciones sanitarias. Promovamos al mariachi, apoyemos y contratemos un buen mariachi, siempre valdrá la pena conservar nuestras ricas tradiciones musicales. @PerlascaLety Fb Leticia Perlasca
Cursarán una carrera a nivel profesional o técnico profesional con BECA AL 100% Redacción / El Dictamen / Ciudad de México
La Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval, informa que se abrió la convocatoria para el Ingreso a los Establecimientos Educativos Navales 2022-2023, misma que cerrará el próximo 22 de marzo, siendo este el plazo único para que las y los aspirantes se registren y puedan continuar con el proceso de selección. El ciclo lectivo iniciará el 8 de agosto, tanto para quienes cursarán estudios de nivel profesional como técnico profesional. Las carreras a las que podrán ingresar son: Profesional: • Ingeniería en Sistemas Navales. • Ingeniería Aeronaval. • Ingeniería en Hidrografía. • Licenciatura en Médico Cirujano Naval. • Licenciatura en Enfermería Naval. Técnico profesional: • Administración e Intendencia Naval. Los requisitos de esta convocatoria podrán ser consultados en el portal oficial www.gob.mx/ universidadnaval, en el link https:// www.gob.mx/universidadnaval/
articulos/convocatorias-2022-paraingreso-a-los-establecimientoseducativos-navales?idiom=es, y a través de nuestras redes sociales, donde está disponible información referente al perfil de cada carrera y al proceso, que consiste en: registro de los aspirantes y validación de documentos, examen académico, publicación de resultados en fase preliminar y definitiva, semana de inducción, publicación de resultados finales e ingreso. Es importante mencionar que, debido a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país, en cada etapa del proceso, tanto personal naval como aspirantes, deberán considerar las medidas de prevención para evitar contagios de SARS-CoV-2. Las y los jóvenes que concluyan el proceso, una vez que ingresen a los Establecimientos Educativos Navales, causarán alta como Personal Naval haciéndose acreedores de diversos beneficios como una BECA AL 100% que incluye, entre otros, los siguientes apoyos: • Libros. • Alojamiento. • Alimentación. • Vestuario y equipo. • Servicio médico. • Instalaciones deportivas. • Pensión recreativa estudiantil, como estímulo económico para gastos menores del alumno.
agencias / El Dictamen
agencias / El Dictamen
Marina convoca a jóvenes a estudiar en planteles navales
La Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval abrió la convocatoria para el Ingreso a los Establecimientos Educativos Navales 2022-2023, misma que cerrará el próximo 22 de marzo. Cabe destacar que, a su egreso de la Heroica Escuela Naval Militar, con sede en Anton Lizardo, Veracruz; del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, con sede en la Ciudad de México; o de la Escuela de Intendencia Naval, con sede en Anton Lizar-
do, Veracruz, el personal naval percibirá un salario y comenzará a desempeñarse en unidades y establecimientos navales; donde los egresados realizarán sus prácticas profesionales por el término de un año, para posteriormente presentar su examen profesional.
PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
AGENCIAS / EL DICTAMEN
De acuerdo con Inegi los fallecimientos por coronavirus en 2021 superaron las muertes por enfermedades del corazón y diabetes
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Covid-19, primera causa de muerte en México ONU México condena asesinato de periodista
Redacción / El Dictamen
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que para el inicio del semestre 20222, el próximo 31 de enero, serán los Consejos Técnicos de cada escuela o facultad los que decidirán si se regresa a las clases presenciales. Por medio de un comunicado de prensa que firmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, la máxima casa de estudios del país notificó que dicha decisión se tomó después de observar el avance de los contagios por COVID-19 en todo el territorio nacional, así como el avance de la vacunación en el alumnado. Ante tal determinación, la Universidad Nacional detalló un protocolo que deberán de seguir todas las escuelas o facultades que decidan volver a las actividades al interior de los planteles, mismos que deberán de contar con un aforo limitado. En primer lugar, se pidió a todos los Consejos Técnicos que el diseño de horarios y demás actividades presenciales deben de realizarse bajo criterios de seguridad, es decir, evitando que haya aglomeraciones al
Para el periodo de enero a junio, el 58,1 por ciento (337 mil 100) de las defunciones corresponden a hombres, mientras que 41,8 por ciento (242 mil 156) a mujeres, y en 340 casos no se especificó el sexo. “El grupo interinstitucional de la Secretaría de Salud había reportado 566 mil 707 defunciones por todas las causas hasta la semana epidemiológica 26 de 2021, por debajo de las 579 mil 596 referidas por el Inegi en ese primer semestre del año”, señaló en Twitter el expresidente del Inegi, Julio Santaella.
Exceso de mortalidad en pandemia Según puntualizó el Inegi, para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia se consideró la información obtenida en el periodo 2015-2019, basada en los canales endémicos y las semanas epidemiológicas, con la cual se esperaban un total de un millón 116 mil 482 defunciones. Por lo que las defunciones ocurridas de enero de 2020 a junio de 2021 suman un millón 649 mil 031, es decir, la cifra definitiva de exceso
de mortalidad sería de 532 mil 549 equivalente a un 47,7 por ciento más.
Diferencias entre datos oficiales El subregistro de casos y muertos de Covid ha sido admitido por el propio gobierno de México desde el principio de la pandemia, si bien se desconoce la magnitud del mismo. La cifra de 145 mil 159 casos es superior a los más de 106 mil 000 fallecidos que informó la Secretaría de Salud en ese mismo periodo. Con base en estas cifras, el número de muertes sería superior en cerca del 37% frente a los publicado entonces oficialmente. Aunque es habitual que más muertes o casos se sumen posteriormente, una vez se acreditan y confirman. Según la página dedicada al “exceso de mortalidad” de la Secretaría de Salud de México, desde el comienzo de la pandemia hasta el 3 de enero de 2022 hubo 455 mil 576 muertos en el país asociados al Covid-19. Si bien los datos oficiales que se publican a diario dan este lunes 24 de enero constancia de alrededor de 303 mil .
Detienen a 19 trabajadores del Cereso por caso de bebé AGENCIAS / EL DICTAMEN
La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplió 19 órdenes de aprehensión contra personal del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel por su implicación en la introducción al penal del cadáver de un menor de edad. Por medio de un comunicado, la dependencia informó que los delitos por los que se investiga al personal son: abuso de autoridad o incumplimiento de un deber; infracciones a las leyes y reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones; y encubrimiento. La Fiscalía continúa con la investigación integral del caso “hasta esclarecer en su totalidad los hechos por los que inició diligencias desde el 10 de enero de 2022”. El caso ha sacudido a México desde la semana pasada, cuando la asociación civil Reinserta denunció el hallazgo del menor en el penal. Según explicó la ONG, un interno que trabajaba en los contenedores de material de plástico reciclable, conocido como PET, encontró el cuerpo del bebé cubierto con cal y dentro de una bolsa.
De acuerdo con los datos, basados en registros administrativos de defunciones y actas de defunción, los fallecimientos por coronavirus superaron las muertes por enfermedades del corazón (113 mil 899) y la diabetes (74 mil 418), según la investigación preliminar de Inegi.
La Fiscalía de Puebla detuvo a 19 trabajadores del Cereso de San Miguel implicados en el hallazgo de un bebé muerto en la cárcel. El hecho también ha levantado polémica porque la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se negó a investigar el caso, mientras que el gobernador de Puebla, el morenista Miguel Barbosa, advirtió a periodistas y activistas de que “tengan cuidado” al indagar la historia.
El fiscal de Puebla no aclaró aún cuáles fueron las motivaciones detrás del crimen aunque ahondó en que la autopsia arrojó que el menor “conservaba todos sus órganos en su lugar y que presentaba una herida quirúrgica de 7 centímetros con sus puntos de sutura originales”.
Anuncia UNAM protocolo para el regreso a clases presenciales AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
Redacción / El Dictamen
Por medio de un comunicado, la máxima casa de estudios del país informó que serán los consejos técnicos de cada facultad y escuelas los que tomarán la decisión de volver a la presencialidad en los planteles. interior de las instalaciones y que el alumnado permanezca más tiempo del solicitado en el plantel. En segundo punto, se ordenó a toda la comunidad universitaria usar cubrebocas en todos los espacios cerrados o confinados; además, de procurar que la ventilación en dichos
lugares sea de forma natural a través de dejar puertas y ventanas abiertas. Como tercer punto se pidió procurar que se mantenga la sana distancia, los cuales deberán de adecuarse a las necesidades en salones, laboratorios, cubículos, auditorios, áreas comunes y transportes universitarios.
El Sistema de Naciones Unidas en México (ONU México) condenó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, quien en marzo de 2019 pidió ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera debido a las amenazas que recibía por su labor periodística. El asesinato de Lourdes Maldonado se suma al del fotoperiodista Margarito Martínez, quien fue ejecutado el 17 de enero en la colonia Sánchez Taboada, en Tijuana, tras acudir a un lugar donde le reportaron a una persona herida de bala. “ Lamentamos y condenamos el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, tercer asesinato que se suma al de Margarito Esquivel y José Luis Gamboa en 2022?, expresó en Twitter ONU México. Expresó que la libertad de expresión y la labor de quienes ejercen el periodismo son pilares de la democracia y de los derechos humanos, por lo que urgió a las autoridades investigar de manera pronta y efec-
tiva el asesinato de Lourdes. “ Se deben redoblar esfuerzos para proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos y poner fin a la impunidad de estos crímenes” finalizó.
Embajador de EU envía pésame El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se pronunció este lunes respecto a los recientes asesinatos de periodistas en México y envió sus condolencias a las familias de los tres periodistas muertos en las últimas semanas: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa. A través de su cuenta de Twitter el embajador eenvió su más sentido pésame a los deudos de los periodistas y reiteró su apoyo a “los esfuerzos de México por la lucha contra la impunidad en sus casos”. Salazar también expresó que “los periodistas son los campeones de la #LibertadDeExpresión y la #Democracia”.
Rechaza exgobernador de BC relación en crimen Redacción / El Dictamen
El exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, rechazó tener algún vínculo con el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, asesinada el pasado domingo en la colonia Santa Fe, en Tijuana, Baja California. En entrevista para Joaquín LópezDóriga en Grupo Fórmula, Bonilla Valdez afirmó que, en caso de ser requerido por las autoridades, está dispuesto a declarar. Rechaza que tenga algún vínculo con el asesinato de Lourdes Maldonado. “Sí. Absolutamente. Lamento mucho lo que le pasó. Pero somos ajenos a cualquier situación que pasó con ella. Y estoy seguro que se va a esclarecer pronto. Entonces, ahí se van a poner las cosas en calma”. Aseguró que no tenían reacción alguna al asesinato de la comunicadora pero recalcó que no tenía nada personal con ella. “Ella tenía un trámite, de una demanda laboral de hace muchos años con la empresa nunca ha habido nada personal con ella, la conocía no de cercanos porque ella fue, en algún tiempo, colaboradora de mi empresa pero tenía muchos años que no la trataba. En una ocasión fue a visitarme cuando yo era gobernador sobre varios temas que tenía pero siempre hubo buena relación”, dijo. Aseguró que nunca tuvo una fricción con la periodista pese a que
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Redacción / El Dictamen
Las defunciones por COVID-19 fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con 145 mil 159 casos en el primer semestre de 2021, de acuerdo con un informe divulgado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los datos, basados en registros administrativos de defunciones y actas de defunción, los fallecimientos por coronavirus superaron las muertes por enfermedades del corazón (113 mil 899) y la diabetes (74 mil 418), según la investigación preliminar. Entre enero y junio de 2021, en México se contabilizaron de forma preliminar un total de 579 mil 596 defunciones registradas; 110 mil 312 más que las registradas en el mismo periodo del año anterior. En tanto, la cifra de fallecidos por homicidio quedó en 16 mil 972. El Inegi contabilizó las defunciones en las semanas epidemiológicas 1 hasta la 25 de 2021. De acuerdo con las cifras divulgadas, en ese periodo se registraron un total de 579 mil 596 defunciones. Enero fue el mes que presentó más muertes al acumular el 28,1% del total de los decesos ocurridos durante los primeros seis meses del año pasado, seguido por febrero (19,9 %) y marzo (16,1 %). Además, en ese periodo, se registraron 110 mil 312 muertes más que en el mismo lapso del 2020.
El Sistema de Naciones Unidas en México (ONU México) condenó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado.
El exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, rechazó tener algún vínculo con el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado. tenía entablado un juicio contra una de las empresas de Bonilla. “No, sí porque una cosa es tener un conflicto con la empresa y otra con la relación con el dueño de la empresa y ella estaba demandando a la empresa y el laudo fue en contra de la empresa pero nunca hubo la más mínima fricción con ella, para nada”, aseguró. Indicó que se enteró dela muerte de Lourdes Maldonado cuando se encontraba en la casa de su hijo, la noche del domingo. “Anoche, estaba en casa de mi hijo, con mi nuera, y me habló el director del canal para decirme de esta desgracia, fue como me di cuenta”, reveló.
Ven a Cárdenas Batel posible implicado en caso Odebrecht Redacción / El Dictamen
De acuerdo con una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, actuales funcionarios federales estuvieron involucrados en uno de los casos de corrupción más grandes en la historia reciente de América Latina De acuerdo con información de la organización, Leonardo Cornejo Serrano, actual directivo de la refinería de Dos Bocas, intervino en la asignación de una obra en Tula a Odebrecht en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, el conglomerado Odebrecht ejecutó una obra en Michoacán durante el periodo en el que Lázaro Cárdenas Batel, fue
gobernador de dicha entidad, y quien actualmente es jefe de asesores del presidente López Obrador. Cabe señalar que desde la semana pasada la Fiscalía General de la República ha expedido de forma paulatina las copias de los primeros tomos de la carpeta de investigación sobre los sobornos que recibió Emilio Lozoya por parte de directivos de Odebrecht, esto, luego de que el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) obligará a la FGR a publicar la información en su portal. El miércoles 19 de enero se publicaron las primeras 4 mil 784 hojas de la carpeta de investigación. Sin embargo gran parte del expediente se encuentra censurado.
PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
Moneda
UDIS 7.113456
Dólar
Cetes 28 días
5.57
Euro
23.33
Cierre BMV
51,890.59
Yen
0.1808
Café (USD/Quintal)
Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)
233.98
Inflación se ubicó en 7.13% en primera quincena del 2022 AGENCIAS/ EL DICTAMEN
En los primeros 15 días de enero, los precios aumentaron un 0.39% Redacción / El Dictamen
La inflación se desaceleró desde el dato de 7.26% de la última quincena del 2021, e hiló tres quincenas consecutivas a la baja. Con ello, la inflación se desaceleró desde el dato de 7.26% de la última quincena del 2021, e hiló tres quincenas consecutivas a la baja; sin embargo, es la mayor
Se mantienen precios especulativos en relación al costo del limón.
Alza en precio de limón se debe a baja producción por Grace Rubén Licona Vázquez / El Dictamen
Entre las diversas versiones sobre lo que ha dado origen al incremento al precio del limón, la más cercana a la realidad se apega a los efectos del huracán Grace, el cual tiró la flor del fruto en las regiones citrícolas del estado y ello ha provocado escasez, comentó Javier Cruz Malpica, director de Proyectos de la Unión General en Renovación (UGR). Señaló que las versiones de que el crimen organizado provocó el alto incremento del cítrico en Michoacán, y que ello disparó su precio a más de 100 pesos el kilo en el país, no tiene un gran sustento. “Lo que hemos analizado con los productores de norte del estado de Veracruz es que derivado del paso del huracán Grace en agosto pasado, derribó la flor en las zonas citrícolas, y ello ha provocado escasez en la producción del limón”, subrayó. Pero además, puntualizó, se añade el tema de los afectos de la plaga del “dragón amarillo” que ha
empezado a secar una gran parte de los árboles de cítricos, no solo limón, sino también plantaciones de naranja, toronja y mandarina. Consideró que la combinación de estas situaciones ha provocado una reducción de hasta el 50 por ciento en la producción citrícola del norte de Veracruz. No obstante señaló que se dan también los extremos, pues mientras en la mayor parte del país el precio de limón oscila entre los 80 a 100 pesos el kilogramo, hay lugares por ejemplo en Gutiérrez Zamora y Tecolutla en donde un kilo de limón se puede encontrar en 10 pesos el kilo, o la reja de 25 kilos en 250 pesos. “Es decir, en medio de la crisis del precio del limón, hay lugares en donde se le puede conseguir en precios normales”, anotó. Por lo pronto, indicó Cruz Malpica, la situación se presta para que se mantenga una especulación en el precio del cítrico, en su mayoría caro, aunque en algunos puntos barato, como estaba anterior a su incremento.
Sindicato de TNG demanda 20% de incremento salarial Mario Vázquez Sandoval / El
MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
15 días del 2022, mostró un avance de 0.39%, mientras que en una comparación de manera anual, los precios han incrementado en un 7.13 por ciento. MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN
De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena del 2022 se registró una desaceleración de la inflación que ha azotado a la población desde antes que terminará el 2021. Esto provocó que la inflación quedará en la línea de expectativas del mercado, debido a que se presenció una desaceleración del 7.13%, tan solo las primeras semanas del año en curso. El Índice Nacional de Precios (INPC), señaló que en los primeros
tasa que se registra para un inicio de año desde el 2001, cuando la inflación al inicio del año fue de 8.37 por ciento. En los primeros 15 días de enero, los precios aumentaron un 0.39%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.34%. El aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se vio impulsado por incrementos de precios en el limón y gasolina de bajo octanaje, entre otros. A causa de la pandemia y el freno de las actividades económicas, así como perdidas de empleo, desde el año pasado, los empleos han generado incertidumbre entre los consumidores, al presencial altos costos en insumos, así como la coyuntura de la reactivación de actividades que incrementan la demanda de productos y la escasez de estos mismos.
Dictamen
En el marco de excelentes relaciones, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Naval y directivos de Talleres Navales del Golfo, hoy martes 25 de enero sostendrán audiencia conciliatoria en la Ciudad de México a fin de dar solución a demanda de incremento del 20% al salario, planteamiento negociable, por arriba del índice inflacionario. Poco antes de acudir al encuentro en la capital de la República, Juan José Domínguez García, secretario general de la organización sindical, manifestó confianza en recibir respuesta satisfactoria de la parte patronal. Durante largo periodo, a través del diálogo amistoso encontraron el punto de equilibrio, factor determinante de la consolidación del éxito logrado en el mercado nacional y extranjero.
Abren contratación Mientras en otras área productivas afloran lamentaciones por falta de oportunidades de ocupación, en el caso de TNG reúnen condiciones de mejoría, la calidad de los servicios representa la mejor recomendación. En este momento atienden 7 embarcaciones y pendientes otros 2 barcos en la primera semana de febrero procedentes de la Sonda de Campeche y de los Estados Unidos de Norteamérica. Frente a esa carga de trabajo, explicó el informante, abrieron convocatoria a interesados en incorporarse en espacios disponibles, principalmente en samblaceado y mecánica, extendida a tubería, electricistas. La fuerza laboral activa en arranque de año asciende a 900 jefes de familia pero el compromiso es llegar a 1200 elementos en la primera quincena de febrero.
Juan José Domínguez García, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Naval.
El bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo, se desplomaba casi 9 por ciento este lunes, su nivel más bajo en seis meses, ya que el temor a un ataque ruso contra Ucrania hacía que los activos de mayor riesgo en todo el mundo ampliaran su liquidación. La criptomoneda perdía 8.8 por ciento, a 33 mil 58 dólares, su mínimo desde el 23 de julio, acumulando un desplome del 50 por ciento desde el máximo
histórico de 69 mil dólares tocado en noviembre. El Departamento de Estado estadunidense ordenó a los familiares de sus diplomáticos que abandonen Ucrania, en una de las señales más claras hasta ahora de que las autoridades estadunidenses se están preparando para un movimiento agresivo de Rusia en la región. El temor al conflicto impactaba a las acciones en todo el mundo, pero reforzaba al dólar.
Los nervios por la reunión de dos días que celebrará la Reserva Federal a partir del martes se sumaban a la mezcla, ya que se espera que el banco central confirme que pronto empezará a drenar la reserva de liquidez que ha sobrealimentado las acciones de crecimiento. Las criptomonedas más pequeñas, que suelen moverse en paralelo con el bitcoin, también declinaban. La segunda mayor moneda digital, el ethereum, caía 13 por ciento, a 2 mil 202
Venta
19.95
21.08
79.14 Centenario
47,700.00
LOS MERCADOS, PRIMERAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA HÍBRIDA POR UCRANIA El conflicto impulsaría el precio del petróleo Dr. Armando Rojano Uscanga
Ayer los mercados tuvieron un mal día, las bolsas occidentales cayeron, los bonos estuvieron muy solicitados, la inflación se mantuvo alta, y el único que se benefició fue el mercado del petróleo con equilibrio entre oferta y demanda tras una fuerte caída de inventarios y a la espera de que las tensiones geopolíticas, hagan subir su precio. Más todavía el Bank of America (BofA) estima que el Brent se dirige a los 120 dólares por barril a mediados de 2022. Y así serán los próximos días, mientras dure la llamada “Guerra híbrida” entre Rusia y Occidente, una nueva estrategia bélica que evita identificar al primer atacante y se mueve en una zona gris entre la paz y el conflicto. Los elementos están a la vista, con el despliegue militar de Rusia en la frontera con Ucrania, sin que se dé ningún ataque real ni invasión, solo una demostración de fuerza que protagonizan 100.000. El término fue acuñado en 2007 por Frank Hoffman, para las estrategas militares en 2006 en el conflicto entre Israel y Hezbollah y la guerra del Líbano. Y se empleó mediáticamente en 2014, con la invasión rusa de Crimea, y en 2021 la UE y la OTAN calificaron de «ataque híbrido» a la crisis migratoria entre Bielorrusia y la Unión Europea. Se trata de un nuevo tipo de contienda que supera a los tradicionales combates entre tropas, con una ventaja de que evita que se atribuya el comienzo del ataque a una de las partes. Es parte de lo que solíamos llamar “guerra psicológica”, en que se provoca al enemigo, para culparlo de iniciar las hostilidades, con el riesgo de acelerar el conflicto si surgen fuerzas insurgentes, terroristas o migraciones por temor a una invasión.
Revaluación de categorías El principio de la mejora continua radica en la motivación de los trabajadores y capacitación de los mismos; por lo tanto, Domínguez García hizo mención del programa de revaluación de categorías en las 13 especialidades preponderantes en el manejo de mantenimiento preventivo y correctivo de los buques. Esta práctica evaluatoria también se tiene prevista en los primeros días de febrero – fecha cercana – y consiste en aplicación de examen teórico y práctico; pero también el análisis integral que comprende continuidad en la asistencia, puntualidad, esmero en el desempeño del oficio, registro mínimo del número de accidentes de trabajo consecuencia de omisiones al catálogo preventivo. Una vez satisfechos los requisitos de la promoción, abundó el secretario general del SINATIN, en automático el obrero asciende de categoría que lleva implícito el aumento de percepciones económicas dando pie a escenarios donde la comunidad laboral fortalece el sentido de pertenencia, todos entregados en el cuidado de una fuente de empleo. Corresponsables en hacer efectivo el arraigo.
Bitcoin cae a mínimo ante temor al conflicto de Ucrania Redacción / El Dictamen
Compra
AGENCIAS/ EL DICTAMEN
FINANZAS
TIPOS DE CAMBIO
dólares, su mínimo desde el 27 de julio. Binance Coin, el cuarto mayor token emitido por la bolsa de criptomonedas del mismo nombre, bajaba 12 por ciento. Mineros de criptodivisas que cotizan en Estados Unidos como Riot Blockchain, Marathon Digital y Bit Digital perdían entre 7.3 y 12 por ciento en las operaciones previas a la apertura de los mercados, mientras que la bolsa de criptodivisas Coinbase Global caía 7.8 por ciento.
Realizará Coparmex Veracruz curso de capacitación en torno a la Reforma Fiscal 2022 en Materia de Prevención de Lavado de Dinero.
Organiza Coparmex Veracruz curso sobre prevención de lavado de dinero Rubén Licona Vázquez / El Dictamen
Coparmex Veracruz organiza el Curso Impacto de la Reforma Fiscal 2022 en materia de prevención del lavado de dinero, a realizarse este martes 25 de enero de manera virtual. Se abordarán los temas: La importancia de la nueva figura del beneficiario controlador. Avisos y declaraciones por la recepción de dinero en efectivo. También Sanciones administrativas y penales relacionadas con el incumplimiento al régimen de PLD, y Mejores prácticas de gobierno corporativo. Los ponentes serán J. Antonio Barragán Cabral, consejero delegado en Prevención de Lavado de Dinero de la Coparmex Nacional; Octavio Martínez Cruz, presidente de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero en Coparmex de la Ciudad de México, y Marcela Mendoza Figueroa, consejera nacional de Coparmex. Se trata de un evento sin costo a través de la plataforma vía Zoom, en un horario de 12:00 a 13:30 del martes 25 de enero. Este curso de capacitación es organizado por la Consejería Delegada en Materia de Prevención de Lavado de Dinero de la Coparmex Nacional y el Centro Empresarial Coparmex Veracruz.
PÁGINA 08 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
AGENCIAS / EL DICTAMEN
INTERNACIONAL
Pide EU a sus ciudadanos que “salgan ya” de Ucrania
Redacción / El Dictamen
sea en los debates sobre los temas más importantes de la vida civil”. Y aseguró que “una tentación siempre presente y que hoy, en el tiempo de las redes sociales, parece haberse agudizado, es la de escuchar a escondidas y espiar, instrumentalizando a los demás para nuestro interés”. Mientras que, “por el contrario, lo que hace la comunicación buena y plenamente humana es precisamente la escucha de quien tenemos delante, cara a cara, la escucha del otro a quien nos acercamos con apertura leal, confiada y honesta”. Lamentó que “es evidente también en la vida pública, en la que, a menudo, en lugar de oír al otro, lo que nos gusta es escucharnos a nosotros mismos”, mientras que en el mundo de la información criticó “se busca el consenso; más que a la escucha, se está atento a la audiencia”. AGENCIAS / EL DICTAMEN
El papa Francisco advirtió de que durante la larga pandemia que estamos viviendo se ha producido el fenómeno de la “infodemia“, una desconfianza ante la información oficial “por lo que es cada vez más difícil hacer creíble y transparente” ese mundo, en su mensaje publicado hoy en ocasión de la Jornada Mundial de la Comunicación. En esta jornada, que coincide con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, el papa aconsejó también a los informadores “escuchar en profundidad, especialmente el malestar social acrecentado por la disminución o el cese de muchas actividades económicas”. En el mensaje, Francisco constató “que estamos perdiendo la capacidad de escuchar a quien tenemos delante, sea en la trama normal de las relaciones cotidianas,
La OMS estaría luchando contra un ambiente laboral protagonizado por el “malestar” y “una cultura del miedo”, señaló el prestigioso diario neerlandés NRC.
Revelan supuestos abusos y racismo en la OMS Redacción / El Dictamen
Los empleados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en especial en la oficina regional del Pacífico Occidental, denuncian abuso de poder, favoritismos y racismo por parte de sus directivos, así como una cultura del miedo que obstaculiza su papel en la lucha contra la pandemia, según una investigación periodística neerlandesa. La OMS estaría luchando contra “problemas internos” y un ambiente laboral protagonizado por el “malestar” y “una cultura del miedo”, señaló el prestigioso diario neerlandés NRC, que habló con personas vinculadas a la organización en diferentes países, concluyendo que “empleados en todo el mundo se quejan de abuso de poder, favoritismos y racismo”.
El medio tiene también en sus manos varios documentos internos, entre ellos una carta enviada la semana pasada de forma anónima por un grupo de empleados y exempleados de la oficina de Manila a la “Junta Ejecutiva” de la OMS, en la que hablan de una situación “insostenible” y denuncian estar “aterrorizados” ante la gestión del director regional de Japón, Takeshi Kasai, al que tildan de “dictador”. Esta Junta, que funciona como una especie de consejo asesor que se reúne dos veces al año, tiene programado un encuentro este mismo lunes, por lo que los empleados esperan que atienda a sus denuncias, en las que aseveran que los problemas internos impiden que la OMS desempeñe el rol que tiene asignado en la lucha contra las pandemias.
La Casa Blanca pidió a los estadounidenses en Ucrania que “salgan ya” del país y afirmó que no se contempla ningún plan de evacuación como el que hubo en Afganistán. “Estamos convencidos de que es hora de marcharse”, aseguró la portavoz del Gobierno estadounidense, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria, donde aclaró que “no hay ningún plan para una evacuación militar”. El Departamento de Estado ordenó el domingo la salida de Ucrania de las familias de los empleados en su embajada en Kiev y autorizó la marcha del personal no esencial ante la “amenaza continuada de una acción militar por parte de Rusia”. La Casa Blanca fue más allá y Psaki pidió a “los ciudadanos estadounidenses que se encuentran actualmente en Ucrania que consideren irse ya”. “No hay intención de que haya una salida o una evacuación en ese
Los militares de Burkina Faso anunciaron el lunes por televisión que tomaron el poder tras un alzamiento en el país africano por las críticas al presidente por su fracaso para contener el auge de los yihadistas. Los golpistas con uniforme de camuflaje anunciaron en la televisión el “fin del mandato” del presidente Roch Marc Christian Kaboré, tras un motin que comenzó el domingo. En el mensaje, los soldados alzados también anunciaron el cierre de las fronteras y prometieron un “retorno al orden constitucional” en un plazo
“razonable”. Antes del anuncio el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió la “liberación inmediata” de Kaboré, un mensaje que también efectuó la Unión Europea (UE). La Unión Africana condenó el “intento de golpe de Estado”. Los soldados se alzaron en varias bases de este país africano el domingo, pidiendo la salida de la cúpula militar y más recursos para luchar contra los grupos yihadistas que asolan al país desde 2015. Kaboré, que está en el poder desde 2015 y fue reelegido cinco años
sentido (como la de Afganistán). Así que estamos transmitiendo a los ciudadanos estadounidenses que se vayan ya”, expresó Psaki preguntada por los periodistas. La portavoz de la Casa Blanca señaló que los estadounidenses pueden salir de Ucrania mediante aerolíneas comerciales o por tierra y destacó que la Embajada en Kiev les puede “brindar asistencia”. Pero insistió en que Afganistán ha sido el único precedente para una evacuación militar y que la recomendación de salir de Ucrania es la misma que se hizo en casos
como los de Etiopía y Kazajistán. En la misma conferencia de prensa, Psaki reveló que el Gobierno de Estados Unidos ha abordado durante las últimas semanas con sus aliados europeos el posible despliegue de tropas estadounidenses en el este de Europa. Biden conversará este lunes por la tarde con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y varios líderes europeos para coordinar la respuesta ante la concentración de tropas rusas en la frontera con Ucrania.
Crearon en Wuhan ocho virus parecidos al SARS-CoV-2
Redacción / El Dictamen
En momentos en que el mundo entró en el tercer año de pandemia, todavía quedan muchos interrogantes sobre el origen del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19 y que mató a al menos 5 millones y medio de personas en todo el mundo. Si bien el régimen chino y el controvertido informe de la Organización Mundial de la Salud ubicaron el origen del brote en el mercado húmedo de Wuhan, los investigadores aún no hallaron el “huésped intermedio”, el animal desde el cual el virus saltó al hombre, ni los murciélagos que se cree son los portadores originarios del patógeno. La falta de pruebas hizo que un creciente número de respetados especialistas pidieran investigar la posibilidad de que el virus no se haya originado naturalmente, sino que se haya fugado del Instituto de Virología de Wuhan, un laboratorio donde se almacena y experimenta con la mayor colección mundial de coronavirus de murciélago. Esas sospechas se reforzaron este lunes, después que se revelara que en ese laboratorio se llegaron a crear ocho virus similares al SARSCoV-2 y que al menos dos de ellos eran muy infecciosos para el ser humano, según publicó este lunes el diario español ABC. Todo comenzó en 2015, cuando la respetada viróloga china Shi Zhengli, conocida como “doctora murciélago” por sus estudios sobre los coronavirus de estos animales, y Ralph Baric, otro virólogo mundialmente conocido de la Universidad de Carolina del
Anuncian militares que toman el poder en Burkina Faso
Redacción / El Dictamen
La Casa Blanca pidió a sus ciudadanos estadounidenses que se encuentran actualmente en Ucrania que “consideren irse ya”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Advierte Papa de actual “infodemia” contra la información oficial
Redacción / El Dictamen
después con la promesa de convertir en prioridad la lucha contra los yihadistas, es blanco de críticas por el fracaso de su política para frenar la violencia de los extremistas. El partido del presidente, el Movimiento del Pueblo por el Progreso (MPP), informó que Kaboré fue víctima de “un intento de asesinato fallido” tras las informaciones de que el mandatario estaba detenido. El MPP denunció que el país “se encamina cada hora que pasa hacia un golpe de Estado militar” y señaló que la residencia del mandatario fue “saqueada”.
Shi Zhengli, conocida como “doctora murciélago” por sus estudios sobre los coronavirus de estos animales, y el zoólogo británico Peter Daszak, publicaron los resultados de sus controvertidos experimentos en 2016. Norte en Chapel Hill, publicaron un estudio sobre la técnica de ‘genética inversa’ que les había permitido dar vida a un virus a través de su ADN para luego manipularlo y crear un coronavirus artificial. Para crear este nuevo patógeno habían utilizado la “espina dorsal’’ del virus SARS y la proteína espiga de otro coronavirus de murciélago muy parecido, llamado SHC014, que la doctora Shi Zhengli había encontrado en una cueva de Yunnan. Esa proteína es el gancho que permite a los virus entrar en las células e infectarlas. Las pruebas de laboratorio con células humanas mostraron que este coronavirus artificial tenía una gran capacidad infecciosa en humanos, según un análisis publicado por MIT Review, revista de la prestigiosa universidad estadounidense. Si bien el estudio tenía el fin de encontrar posibles tratamientos o vacunas contra amenazas potenciales,
causó alarma en parte de la comunidad científica que alertó sobre el peligro de la creación de patógenos en laboratorio y su posible fuga. “El único impacto es la creación, en un laboratorio, de un nuevo riesgo no natural”, denunció Richard Ebright, biólogo molecular de la Universidad de Rutgers. Por su parte, Simon Wain-Hobson, del Instituto Pasteur de París, alertó de que si los científicos han creado un nuevo virus que crece “especialmente bien en las células humanas y se escapa, nadie puede predecir su trayectoria”. La doctora Shi Zhengli siguió realizando sus estudios en el Instituto de Virología de Wuhan, esta vez junto al zoólogo británico y presidente de EcoHealth Alliance Peter Daszak. Ambos trabajaron en la recolección y almacenaje de la mayor colección de coronavirus de murciélago, muy abundantes en las cuevas del sureste de Asia, y los modificaban con la técnica de genética inversa. AGENCIAS / EL DICTAMEN
En su mensaje, el papa Francisco también apuntó que “que estamos perdiendo la capacidad de escuchar a quien tenemos delante”.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
“Estamos convencidos de que es hora de marcharse” afirmó la Casa Blanca
Los militares de Burkina Faso anunciaron por televisión que tomaron el poder tras un alzamiento en el país africano, el 24 de enero de 2022.
sociales@eldictamen.org
www. eldictamen.mx
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
SOCIALES Damas voluntarias del DIF municipal de Boca del Río El alcalde Juan Manuel Unánue tomó protesta al grupo encabezado por la presidenta Melina Rivera de Unánue MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN Se realizó con gran éxito la toma de protesta de las Damas Voluntarias del DIF Municipal de Boca del Río, donde el Alcalde Boqueño, Juan Manuel Unánue Abascal, fue el responsable de este acto del grupo encabezado por su presidenta, Melina Rivera de Unánue, motivo por el que las felicitaciones no se hicieron esperar también para la directora del DIF, Yamilet Herrera Díaz, por la integración de este grupo de damas que apoyarán en las labores sociales de esta institución municipal. Se destacó que el voluntariado se encuentra integrado por mujeres
y algunos hombres con experiencia en la ayuda social, con un enorme corazón, que estarán ayudando desde diferentes trincheras, motivo por el que tomada la protesta, hicieron el compromiso de desempeñarse con entrega, compromiso y responsabilidad a favor de la asistencia social, para dar bienestar a niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, grupos vulnerables y de todas las familias boqueñas, acciones que se realizarán a favor de la gente que más lo necesita, independientemente de reactivar programas sociales, sobre todo en materia de salud.
PÁGINA 10 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
De la hemeroteca de El Decano de la Prensa Nacional hace 67 años
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
PÁGINA 11 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org
Veracruz, Ver. a Martes 25 de Enero de 2022
DEPORTES
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org
El xalapeño es subcampeón mundial en formas (poomse).
Jabir Jamed se suma a Leones JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
El atleta veracruzano Jabir Jamed Dorantes, inicia el 2022 motivado por los grandes resultados que obtuvo el año pasado al subir al podio de ganadores en el mundial sub-15 de la Federación Internacional de Deporte Escolar. “Feliz, motivado; esta es una gran oportunidad, estoy muy agradecido. Me imaginaba todo, pero nunca que una universidad tan reconocida como la Anáhuac se interesara en incluirme en su matrícula de estudiantes, además de brindarme un lugar en su selección de Taekwondo, es una gran oportunidad”, comentó el ahora integrante de la Prepa Anáhuac. Jamed Dorantes consiguió la medalla de plata en la modalidad de poomse (formas), al sumar 5.41 puntos. El campeón de esta primera edición fue el ucraniano Davyd Gavrylov que sumó 5.92 unidades; completaron el podio Lawang Lama de Nepal y Aljosa Balaban de Serbia, ambos con medalla de bronce. Esta primera edición del mundial organizado por la Federación Internacional de Deporte Escolar, se disputó del 11 al 19 de septiembre en Belgrado, Serbia; México se ubicó en la posición 9 con 16 medallas en total, repartidas en 4 oros, 8 de plata y 4 bronces.Para Jabir Jamed Dorantes, el siguiente paso es buscar un lugar en el combinado nacional para competir en la Gimnasiada Mundial que tendrá como sede, para la categoría sub-18, la ciudad de Normandía, Francia en mayo.
Salvador Rodríguez nació en Orizaba, Veracruz, en 1991
Del ring a la literatura
El libro lleva por nombre ‘Olvidemos el circo, maroma y teatro’ JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
Diez historias de grandes luchadores contadas por el singular estilo del periodista deportivo y especialista en el Pancracio Nacional, Salvador Rodríguez, son las que integran el libro ‘Olvidemos el circo, maroma y teatro’, que hace unas semanas se puso a la venta en todo el país. El Programa Plan de Juego que dirige el periodista Jesús Mejía dio detalles de este trabajo. Hijo del Santo, Rey Misterio Jr, Místico, Atlantis, Hijo del Perro Aguayo, Latín Lover, Octagón, Doctor Wagner jr, Faby Apache y Shocker, forman parte de esta
extensa investigación que recopiló el autor para poder compartir todas y cada una de estas historias. Sobre la idea de escribir el libro el periodista reconoce que nació, en parte, por el exceso de información en la época moderna. Aunque en el caso de la lucha libre, comparado con otros deportes como el futbol o el beisbol, su literatura es bastante limitada. Salvador eligió a estos diez luchadores bajo un criterio básico haber visto su trabajo en vivo por lo menos en una ocasión, y seguir su trayectoria desde hace años. En ‘Olvidemos el circo, maroma y teatro’, se combina la pasión de Salvador Rodríguez como aficionado, pero también está presente su conocimiento y capacidad como periodista. La Editorial Gato Blanco tuvo el acierto de involucrar otro talento a la obra, el del dibujante Boli Nolasco, quien ilustró a los
HIJO DEL SANTO, REY MISTERIO JR, MÍSTICO, ATLANTIS, HIJO DEL PERRO AGUAYO, LATÍN LOVER, FORMAN PARTE DE ESTA EXTENSA INVESTIGACIÓN. 10 gladiadores que componen este libro. El trabajo de elaboración fue de aproximadamente dos meses y su contenido es para todo aquel aficionado a la lucha libre. El libro está disponible para su venta por Amazon en internet, con un costo de 310 pesos.
ALGO DEL AUTOR Salvador Rodríguez nació en Orizaba, Veracruz, en 1991. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de Orizaba, estudió Derecho en la Universidad
Veracruzana y la maestría de Periodismo Político por la escuela Carlos Septién García. Ha sido reportero para El Mundo de Orizaba y El Universal, además de que ha publicado para sitios digitales como Superluchas, Solowrestling, Revista Literaria Monolito y actualmente es colaborador y columnista del proyecto multiplataforma de periodismo deportivo Plan de Juego.
EL ILUSTRADOR Por su parte, Jesús Boli Nolasco, quien hizo las ilustraciones para este libro, ha colaborado en proyectos como Garra de Jaguar del Estudio Poliedro y en películas de Huevocartoon. Fue director de arte de ‘Las piezas de rompecabezas, proyecto animado de canal 11 y ha sido seleccionado del catálogo de ilustradores por Conaculta.
JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
Los Indios de Cuitláhuac tomaron ventaja en la gran final de la Liga Veracruzana de Beisbol, luego de imponerse a los Bravos de Tuxtepec en duelo dramático por cuatro carreras a tres. Dicho enfrentamiento se realizó en el campo de Carlos A. Carrillo ahora podrán coronarse el próximo sábado ante sus aficionados. Indios Cuitláhuac se puso en ventaja en la misma primera entrada en una bola ocupada de Uriel Barrientos, en la tercera anotaron dos más para poner la pizarra 3-0 con batazos de Eliseo Aldazaba y Francisco Córdoba, sin embargo
En la jornada 2 de la Liga Nacional Juvenil.
La Municipal con doble triunfo Gustavo Gutiérrez con un hat-trick para llevarse los tres puntos al Puerto. En la Sub-17, los dirigidos por Carlos Cámbara González consiguieron un triunfo importante de visita, derrotando 3-1 a Tuzos Huatusco, en un duelo cerrado desde los primeros minutos, la oncena veracruzana, estuvo buscando el arco desde los primeros instantes del encuentro. Las anotaciones del conjunto veracruzano fueron obra de Ulises Márquez y un doblete de Leonardo Grajales para quedarse con las tres unidades y seguir manteniendo la racha de victorias en el torneo.
Rayo Vallecano quiere a Lainez El futbolista mexicano del Real Betis, Diego Lainez interesa al Rayo Vallecano, más ahora por la sensible baja por lesión de Martín Merquelanz por lo que se ha convertido en una prioridad para el equipo de LaLiga de España. Según informaron a EFE fuentes del club, Lainez, que apenas ha disputado nueve partidos esta temporada con el Betis de Mauricio Pellegrini, es uno de los nombres que baraja el Rayo para reforzar el extremo, aunque desde el club señalan que “no es el único y hay también otros jugadores que interesan” puesto que siempre trabajan con un listado que “en ocasiones puede llegar a los diez nombres por posición” Reforzar la posición de extremo es una prioridad para el técnico del Rayo, Andoni Iraola, posición para la que perdió a finales de septiembre de 2021 a
La próxima semana buscarán coronarse en su casa. AGENCIAS / EL DICTAMEN
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El equipo de LaLiga de España piensa en el mexicano subsanar la baja de su extremo. Martín Merquelanz debido a una grave lesión. “En el momento en el que perdemos a Martín Merquelanz tenemos la carencia de un jugador que consideramos que nos iba a dar mucho”, dijo Iraola, “ahora es la posición que creo que hay que reforzar, se lo he transmitido al club y serán ellos quienes tengan que tomar las decisiones”, comentó el estratega en la previa del último partido ante el Athletic.
El mexicano seguirá vistiendo el uniforme verdiblanco en LaLiga de España. AGENCIAS / EL DICTAMEN
La Selección de la Liga Municipal de Futbol (LMF) consiguió doble triunfo en la jornada 2 en las categorías Sub-13 y Sub-17 de la Liga Nacional Juvenil Scotiabank. En duelo válido por la jornada 2 de la categoría sub-13, el combinado dirigido por José Luis Ortiz Triana, se fajó en un gran duelo ante Extensión Tuzos Orizaba donde el equipo del puerto regresó con las tres unidades derrotando por marcador de tres a dos. Los goles de la victoria del conjunto veracruzano fueron obra de
Djokovic podría jugar Roland Garros REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Novak Djokovic, tenista serbio, tiene la oportunidad de jugar Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, después de perderse el Abierto de Australia El Gobierno de Francia relajará las medidas anticovid para ingresar al país desde finales de enero y principios de febrero. Entre las nuevas disposiciones, podrán ingresar al país las personas que no se hayan vacunado aunque sí se hayan contagiado por COVID-19 en los últimos seis meses. Para cuando sea Roland Garros, Djokovic cumpliría el último punto ya que resultó positivo por COVID-19 en diciembre pasado El tenista serbio fue deportado de Australia debido a que tuvo problemas para demostrar la justificación
AGENCIAS / EL DICTAMEN
JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN
en la sexta, los locales empataron con rally de tres carreras para darle dramatismo la juego. Pero en la séptima entrada los Indios hicieron la carrera de la diferencia que fue producida por Uriel Barrientos con imparable anotando Kevin Herrera.Por Cuitláhuac abrió Omar Sánchez, le siguió Víctor Contreras. concluyó y ganó Luis Rodríguez, la derrota para Mauricio Duarte. Tiró cuatro entradas de relevo Luis Rodríguez entró en sexta entrada con la casa llena sin aut un ponche y 2 flys al cuadro Tuxtepec un base en la cuarta entrada de relevo arriba de la 90 millas y está tirando 93, 94.
AGENCIAS / EL DICTAMEN
AGENCIAS / EL DICTAMEN
Cuitláhuac vence a Tuxtepec
El gobierno francés relajará medidas anticovid y abre la puerta para que el serbio ingrese al país de su pase médico e ingresar legalmente al país que exigía la aplicación de la vacuna para cualquiera que ingresara a Australia. Este hecho originó un drama importante a nivel mediático y que llegó a instancias legales.
Guardado renueva con Betis REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El Real Betis de LaLiga de España y el futbolista mexicano Andrés Guardado llegaron a un acuerdo para la renovación del futbolista con el club verdiblanco con quienes jugará hasta 2023. El contrato del mexicano se terminaba el 30 de junio de este año y esperaba tener la oportunidad de entablar negociaciones para continuar y eso ya se dio. De acuerdo al diario ABC de Sevilla el acuerdo llegó rápidamente por voluntad declarada de ambas partes para la continuación del ‘Principito’. Manuel Pellegrini tiene al mexicano como un imprescindible del club y con 35 años está cerca de poder jugar su quinto mundial de FIFA con la Selección Mexicana. Guardado ya había declarado su intención de continuar como jugador bético y se lo había comunicado al director deportivo y a las altas esferas del club y hoy es uno de los jugadores que continúan, así como ya lo hicieron Borja Iglesias, Canales, Fekir y Rodri. Aún existen otros jugadores que están en el proceso de continuar su pertenencia en el club.