3 minute read
INTERNACIONAL Elimina Estados Unidos exigencia de vacuna covid
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
La Administración de Biden pondrá fin a la mayoría de los últimos requisitos federales restantes de la vacuna contra el Covid-19 la próxima semana, cuando finalice la emergencia nacional de salud pública por el coronavirus, dijo la Casa Blanca el lunes. Los requisitos de vacunación para los trabajadores federales y contratistas federales, así como para los viajeros aéreos extranjeros que lleguen a EU, finalizarán el 11 de mayo. El Gobierno también está comenzando el proceso de levantar los requisitos de vacunación para los educadores de Head Start, los trabajadores de la salud y los no ciudadanos en las fronteras terrestres del país.
Advertisement
Estos requisitos son algunos de los últimos vestigios de medidas más coercitivas que tomó el Gobierno federal para promover la vacunación mientras el virus mortal seguía propagándose, y su fin marca la última muestra de cómo la Administración del Presidente Joe Biden está tratando al Covid-19 como una enfermedad endémica rutinaria.
Protestan en Francia en Día del Trabajo
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
Francia vivió este lunes un 1 de mayo con nuevas protestas masivas contra la reforma de las pensiones, en un contexto de inquietud por la inflación, que provocó huelgas y manifestaciones en el mundo en los últimos meses. Es un gran 1 de mayo. No es el final de la lucha, es la protesta del mundo del trabajo contra esta reforma”, subrayó el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, al inicio de la manifestación en París con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Como desde el 16 de marzo, cuando el presidente liberal Emmanuel Macron decidió adoptar por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la policía y manifestantes radicales en París y otras ciudades. Desde el inicio del confl icto social en enero, la segunda economía de la Unión Europea (UE) centra la atención mundial. Este lunes, representantes sindicales de Corea, Turquía, Colombia y España, entre otros, estaban presentes en París. No se trata de preservar las jubilaciones en Francia, sino en todo el mundo.
“Se recuerda a los mártires de Chicago. (…) No debemos olvidar que hace 137 años ocho obreros, migrantes en su mayoría, fueron injustamente procesados por exigir de manera pacífica el derecho a la jornada laboral de ocho horas”, expuso. “Aquí en nuestro país expresamos hoy nuestra más sincera admiración y respeto a quienes lucharon, entregando hasta sus vidas, por mejorar las condiciones salariales y laborales de la clase trabajadora”, añadió. Mencionó que la lucha laboral en el país logró un orden social de mayor justicia tras la Revolución Mexicana, como el surgimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otros organismos de apoyo a la clase obrera. En el evento acompañaron la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y los secretarios generales de la Confederación de Trabajadores de México, Carlos Humberto Aceves del Olmo; de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Isaías González Cuevas; de la Confederación Regional Obrera Mexicana, Rodolfo Gerardo González Guzmán; de Telefonistas de la República Mexicana, Francisco Hernández Juárez y del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia.
REDACCIÓN / EL DICTAMEN
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que la reforma constitucional para reducir la semana laboral de seis a cinco días de trabajo (de 48 a 40 horas) será aprobada en el próximo periodo de sesiones, el cual inicia en el mes de septiembre. Reveló que el grupo parlamentario del PRI se comprometió a votar a favor del dictamen avalado en comisiones, pues por ser un cambio a la Constitución se requiere mayoría calificada de dos terceras partes.
“No logramos tener los votos suficientes porque el PRI, el PAN y el PRD no quisieron reformas constitucionales, pues estaba también ahí en medio la reforma que garantiza la presencia, al menos al diez por ciento, de las acciones afirmativas”, señaló.
En un comunicado, Mier remarcó la importancia del acuerdo, la negociación y la política, sin perder color con los otros partidos.
“Para el siguiente periodo de sesiones será una realidad la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, a fin de que el sábado sea un día de descanso para las y los trabajadores”, expresó.
Titular de INE, vinculado a proceso, por caso de migrantes muertos
REDACCIÓN / EL DICTAMEN Un juez federal vinculó a proceso a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
Garduño fue señalado por este crimen después del incendio del Centro Temporal de Detención del instituto en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 40 personas y más 20 resultaron heridas. Después de 10 horas de audiencia, el juez Víctor Manlio Hernández Calderón decidió conceder la vinculación a proceso, y dio un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria. Sin embargo, el juzgador decidió negar la prisión preventiva. Desde el pasado 25 de marzo, Hernández Calderón había dictaminado como medida cautelar que el titular del INM debía acudir cada 15 días a firmar. Garduño está siendo señalado por el Ministerio Público Federal de haber tenido conocimiento de que el edificio no contaba con las condiciones para albergar a las personas migrantes que se encontraban en el centro temporal. Sin embargo, lo señalaron de no haber actuado al respecto.