8 minute read

INTERNACIONAL Llega Blinken a Israel para restaurar calma con palestinos

Ofreció en Jerusalén el apoyo de Washington para restaurar la calma con los palestinos

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Advertisement

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ofreció en Jerusalén el apoyo de Washington para restaurar la calma con los palestinos, tras una semana de incremento de la tensión en la que murieron más de 20 personas. La visita del secretario de Estado se produce en el marco de una gira por Oriente Medio, que lo llevó a Egipto y continuará el martes en la Cisjordania ocupada.

Blinken se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de Exteriores, Eli Cohen, y el presidente, Isaac Herzog.

“Estados Unidos está listo para apoyar a las partes en sus esfuerzos”, dijo Blinken, tras hacer hincapié en la necesidad de “tomar medidas para desescalar las tensiones”.

Durante sus encuentros, Blinken transmitió sus condolencias por un ataque palestino el viernes que causó siete muertos en un asentamiento judío en el este ocupado de Jerusalén, y expresó “su solidaridad con el pueblo de Israel en su lucha contra el terrorismo”. Además, a nivel más general, defendió la solución de dos Estados para el conflicto y advirtió que “todo lo que aleje de esa visión es perjudicial para la seguridad a largo plazo de Israel y su identidad como Estado judío y democrático”.

Otra de las cuestiones centrales abordadas durante la jornada fue la lucha común entre Estados Unidos e Israel contra Irán, al que Blinken describió como una amenaza cada vez más global por su contribución militar a la ofensiva rusa en Ucrania.

En esta línea, instó a “profundizar la cooperación para confrontar y contrarrestar las actividades destabilizadoras de Irán en la región y más allá”. Esta visita es la primera del secretario de Estado desde la formación del nuevo Gobierno de Netanyahu junto a sus socios ultraderechistas y ultraortodoxos.

Desde el establecimiento de este Ejecutivo en diciembre, la Casa Blanca ha expresado su preocupación sobre algunas de las medidas mencionadas en los acuerdos de coalición como planes de anexión de Cisjordania ocupada, la pena de muerte para atacantes palestinos, o la polémica reforma judicial.

“Estamos decididos a seguir construyendo sobre ese progreso”, dijo Blinken, que instó a “trabajar para fortalecer el círculo de paz”, en alusión a la posibilidad de que más países de la región establezcan vínculos diplomáticos con Israel.

Tras la agitada agenda, Blinken tiene previsto reunirse el martes con el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, antes de dirigirse hacia la ciudad cisjordana de Ramala para mantener un encuentro con el presidente palestino, Mahmud Abás.

Busca Alemania presencia en el “triángulo del litio”

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Olaf Scholz está utilizando su viaje a América Latina para ayudar a Alemania a conseguir suministros adicionales de litio que gigantes del sector automotor como Mercedes-Benz Group AG y Volkswagen AG necesitan para las baterías de sus vehículos eléctricos.Chile es el segundo mayor proveedor mundial de litio después de Australia, y actualmente China absorbe gran parte de su producción. Scholz, quien se reunió el domingo con el presidente de Chile, Gabriel Boric, en Santiago, quiere una mayor proporción para la economía más grande de Europa, según personas familiarizadas con los planes. El canciller tambén se reunió hoy con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Parte de la estrategia de Alemania para incorporar a Chile es hacer que una mayor parte del proceso se realice localmente y ayudar a que la extracción y el procesamiento sean menos dañinos para el medio ambiente, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas debido a que las discusiones son de carácter privado.“Hay Estados que piensan que todas las materias primas vienen de China, pero eso no es así. De hecho, muchas materias primas provienen, por ejemplo, de Argentina o Chile, y se envían desde allí a China, donde se procesan y luego se venden nuevamente”, manifestó Scholz el domingo en Buenos Aires. “La pregunta es: ¿es posible no trasladar el procesamien- to de estos materiales, que genera miles de puestos de trabajo en los países desde donde provienen estos materiales?”.Importantes naciones desarrolladas como Alemania están compitiendo arduamente por recursos cada vez más escasos, y el acceso a metales y tierras raras es crucial para la transición hacia economías más limpias y más avanzadas desde el punto de vista tecnológico.

En la carrera mundial por muchos de los productos básicos, China se ha convertido en el proveedor o procesador dominante, lo que ha dado lugar a advertencias sobre que el Gobierno de Pekín está ejerciendo una influencia excesiva.

Esas advertencias resuenan especialmente en Alemania, que en las últimas décadas ha tenido una gran dependencia de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia. Desde la invasión de Vladimir Putin a Ucrania, el Gobierno de Scholz se ha apresurado a diversificar los proveedores de los materiales que necesita para mantener su economía en funcionamiento.En Buenos Aires, Alemania y Argentina firmaron el sábado un memorando de entendimiento que pretende asegurar el acceso de Berlín a los abundantes recursos de litio del país. Después de una reunión con el presidente argentino, Alberto Fernández, Scholz se pronunció en contra de una política “que solo sirve a los intereses de ese país que quiere procesar los productos básicos para sí mismo”. Durante su visita del domingo a la capital chilena, Santiago, Scholz envió un mensaje similar. Alemania está lista para ingresar al negocio del litio con América Latina en un intento por independizarse de China. El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que estaba decidido a reorganizar la industria del litio en su país y señaló en la conferencia de prensa que quiere crear una empresa nacional de litio a través de varios mecanismos de tratados y que Chile tiene el derecho y el deber de participar en esta industria. Si bien Chile y Australia dan cuenta de la mayor parte de la extracción mundial de litio, China tiene más de la mitad de toda la capacidad de refinación para convertirlo en productos químicos especializados para baterías.

Existe una creciente preocupación por el dominio chino de la capacidad de refinación y elaboración del material, ya que la dependencia de China ahora se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones comerciales y políticas que están impulsando un replanteamiento de las líneas de suministro global.

China es el lugar menos costoso para procesar litio debido a los menores costos de construcción y una gran base de ingeniería química procesada a la que recurrir. En Australia y Estados Unidos, el costo de construir capacidad de refinación es el doble, mientras que Sudamérica está en un punto intermedio. Tanto SQM como Albemarle tienen activos de procesamiento en China.

Casi 16 mil trabajadores migrantes murieron en Catar entre 2010 y 2020. Las estadísticas oficiales del propio gobierno catarí informan de 15 mil 199 fallecimientos.

Deja Mundial de Qatar casi 16 mil muertos

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Desde que se decidió que Qatar acogería la Copa del Mundo de 2022, al hilo de diversas informaciones y alertas, ha habido un intenso debate sobre el trato dispensado a los trabajadores extranjeros y el costo humano que ha supuesto realizar un evento de estas características en aquel país.

Se manejan diferentes estimaciones de cuántos trabajadores han muerto en las obras de construcción del Mundial en Qatar, pero la cifra real es difícil de determinar.

De acuerdo con una reciente investigación llevada a cabo por Fundación para la Democracia, podrían haber sido casi 16 mil los trabajadores migrantes los que murieron allí entre 2011 y 2020.

En realidad 17 mil 101, para ser exactos, según las estadísticas oficiales del gobierno qatarí, pero si a ese número le restamos los menores de 19 años, que no pueden ser contratados para estas tareas, resultan 15.199 extranjeros muertos en Qatar en una sola década, esto supone que, en promedio, se han perdido unas 29 vidas cada semana desde el año 2010. Un equipo de Fundación para la Democracia viajó a Nepal el pasado mes para trabajar in situ con otras tres ONG´s locales, realizando entrevistas en profundidad con algunos de los familiares de los fallecidos en Qatar y con trabajadores que sí que pudieron regresar y que suponen una de las pocas fuentes de información fidedigna que nos quedan. Esta investigación se viene realizando desde el año 2016, después de que organizaciones locales de derechos humanos comenzaron a denunciar los abusos sistemáticos a los que estaban siendo sometidos los trabajadores desplazados hasta aquel país. Ya en aquel momento advertimos que era necesario no perder de vista lo que estaba ocurriendo en Qatar porque la vida de los trabajadores dependía de ello. A pesar del esfuerzo desplegado durante años por diversas organizaciones de derechos humanos, Qatar continuó la sistemática violación a los derechos humanos de los trabajadores migrantes durante la más de una década que tomó la construcción de las opulentas estructuras para alojar la Copa del Mundo, evento que no estaban preparados para recibir con la infraestructura existente”, denunció Guillermo Whpei, presidente de Fundación para la Democracia.

¿DE QUÉ NÚMERO DE MUERTOS ESTAMOS HABLANDO?

Hasta el 20 de noviembre de 2022, cuando comenzó a rodar el balón en la Copa del Mundo, Qatar mantenía un caprichoso registro de 37 muertes por causas naturales durante la construcción de los estadios, hoteles, centros de convenciones, rutas, vías, túneles, puentes, etc., No había terminado el mes, y ya reconocía 500 muertes.

Cifra que aún está muy lejos de reflejar la realidad. Sólo en Nepal, lugar de origen de muchos de los trabajadores contratados en Qatar, se registran dos mil 400 muertos durante ese periodo y, según nuestros registros, la cifra total se podría acercar a los 16 mil muertos. En Nepal, en los últimos 10 años, por ejemplo, las autoridades registraron un aumento significativo en el número de casos fatales de insuficiencia renal entre hombres de 20 a 50 años, muchos de los cuales acababan de regresar de trabajar en el Medio Oriente.

El arduo trabajo en las condiciones climáticas del Golfo, combinado con la poca cantidad y baja calidad del agua potable, según informaron los afectados, explicaría esto, según expertos en salud de Nepal. Información de la India, Bangladesh, Nepal y Sri Lanka reveló que hubo cinco mil 927 muertes de trabajadores migrantes durante el periodo 20112020. Por su parte, la Embajada de Pakistán en Qatar informó otras 824 muertes de trabajadores pakistaníes, entre el 2010 y el 2020.

Revelan que presos reclutados por Rusia están muertos o desaparecidos

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

De los 50.000 presos reclutados por el Grupo Wagner en las cárceles rusas para luchar en Ucrania, 40.000 están muertos o desaparecidos, y sólo 10.000 siguen combatiendo en la invasión de Putin, aseguró este lunes una organización humanitaria que defiende los derechos de los prisioneros. “Nuestros datos muestran que, a finales de diciembre, entre 42.000 y 43.000 reclusos habían sido reclutados. A estas alturas, es probable que sean más de 50.000. De ese número, 10.000 están luchando ahora en el frente, porque el resto han muerto o han resultado heridos, o se han ausentado sin permiso, o han desertado, o se han rendido”, dijo Olga Romanova, directora de la ONG Rusia entre Rejas, en un vídeo publicado por el canal de YouTube My Russian Rights (Mis derechos rusos).

Romanova agregó que la deserción ha sido un problema para el Grupo Wagner desde el otoño pasado. Algunos de los desertores regresan a Rusia completamente armados. El pasado diciembre, por ejemplo, un desertor de Wagner armado abrió fuego contra agentes de la policía local en Rostov. La especialista dijo que el fundador del Grupo Wagner, Evgeny Prigozhin, un allegado al presidente ruso Vladimir Putin, no vigila a los soldados que desaparecen en combate por diferentes motivos, dándolos por muertos indiscriminadamente. El pasado 20 de enero, el grupo paramilitar fue designado como una “organización criminal transnacional”, aumentando la presión sobre este ejército privado que combate en distintas áreas del terreno en el conflicto de Ucrania.

Estados Unidos considera que “el grupo Wagner tiene actualmente unas 50.000 personas desplegadas en Ucrania, incluidos 10.000 mercenarios y 40.000 prisioneros” hasta tal punto que despierta “reservas” en el Ministerio de Defensa ruso sobre sus “métodos de reclutamiento”, agreg.

Actualmente, el grupo es muy activo en la feroz batalla por la captura de la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania.

Este domingo, afirmó haberse hecho con el control del poblado de Blahodatne, en la región oriental de Donetsk, lo que concedería una ventaja a las fuerzas de Moscú en la batalla por el bastión de Bakhmut.

This article is from: