5 minute read

denuncian fraude de la asociación Apoyo Ciudadano A.C.

FloR de Jesús Meza cano / el dictaMen

Habitantes de fraccionamientos como Herradura, Campanario, Geo Pinos 1 y Geo Pinos 2, denunciaron de fraude a la asociación civil Apoyo Ciudadano, a quien se le depositaba una cantidad para la compra de despensas y material para construcción a muy bajo costo, pero desde diciembre no han recibido nada, pese a que el dinero fue depositado. Gabriela Botello, habitante del fraccionamiento Herradura, aseguró que esta asociación primero les entregaba despensas, verduras y demás enceres de manera gratuita, para luego se les cobraba una mínima cantidad, por entregarles una despensa completa, que incluso incluía pollo. Se estima que los afectados son alrededor de 100 personas, y un fraude que asciende a 2 millones de pesos.

Advertisement

“Aquí la mecánica es que antes nosotros adquiramos alimentos, nosotros comprábamos pollo, carne y abarrotes, eso nos llegaba al principio, posteriormente llegando diciembre hicimos las compras para navidad y ya no nos llegó el producto, pagamos anticipado para que nos llegaran a la semana nuestros víveres, un pollo te venía costando 30, 40 y 50 pesos”, comentó. A través de la señora Bertha Pacheco y Guadalupe, se anotaban en una lista y entregaban el dinero, y posteriormente se hacían los depósitos a una cuenta, donde era acompañada por una señora identificada como Marisol Alvarado Morales.

“Pues cada quien daba aportaciones de 500 pesos, según su compra, material de construcción eran arriba de 2 mil pesos, otros compraron muebles, salas, refrigeradores, todo el complemento de una casa, estamos hablando de fuertes cantidades, más de 100 mil hasta 500 mil pesos”, comentó.

Se quieren presentar las denuncias penales correspondientes, en específico contra la señora Marisol, y para ello, están buscando la asesoría del gobierno, debido a que existen denuncias previas en su contra, en Xalapa y Cardel, por otros fraudes donde supuestamente ha participado.

Apoyo Ciudadano A.C., encabezada por la señora Marisol Alvarado Morales y el supuesto licenciado Jorge Bravo, la señora Bertha Pacheco, que representa las colonias Geo 1 y Geo 2, y que es la que percibe la recaudación de todos los fondos.

Los entrevistado aseguraron que incluso algunas personas defraudadas han recibido amenazas de la señora Marisol Alvarado, haciéndolos responsable de lo que le pase.

En específico la entrevistada dijo que entregó 15 mil 500 pesos, para la compra de abarrotes, material de construcción y los préstamos que según eran del gobierno, así como los personales.

Disminuyen ataques de piratas en la Sonda de Campeche

Rubén licona Vázquez / el dictaMen de nuestra vida diaria, suman, pero no restan, todo lo contrario”, comentó.

Destacó que es de vital importancia que los trabajadores de medios de comunicación, estén involucrados de lleno en el uso de las herramientas digitales.

En la actualidad, no se puede explicar un medio de comunicación sin el uso de las redes sociales y demás herramientas digitales.

“Debemos de estar en ese tren de la evolución, a esa altura de lo que demanda, es necesario que nos involucremos todas y todos, sino se convierte en algo obsoleto y el día de hoy no ayuda y no favorece”, comentó.

Citó que con la pandemia por Covid-19, las reuniones del STIRT, se realizaban vía zoom, y hoy en día, este tipo de reuniones llegaron para quedarse, sin necesidad de moverse a otra sede.

Recordó que los medios de comunicación tradicionales logran llegar a los lugares más alejados sin pedir permiso, debido a que las redes sociales no pueden llegar por la falta de internet o porque no todos tienen los recursos para tener un dispositivo móvil.

Los ataques de piratas a embarcaciones en la Sonda de Campeche, han disminuido debido a los operativos de vigilancia y resguardo implementados por la Secretaría de Marina-Armada en México, señaló el capitán Enrique Lozano Díaz, inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) por sus siglas en inglés, en el puerto de Veracruz.

Expresó que en ello han contribuido también las empresas navieras que han reforzado sus medidas internas de seguridad.

Consideró que los ataques de piratas que se habían hecho prácticas constantes especialmente en la Sonda de Campeche durante los últimos años, ahora han disminuido hasta en un 70 por ciento, gracias al reforzamiento de las acciones de vigilancia de la Marina en aguas nacionales.

No obstante, expuso que aún se han presentado casos aislados de robos cometidos por piratas, quienes utilizan generalmente lanchas de pesca, en las que se acercan a barcazas y embarcaciones petroleras, en ocasiones a la entrada del puerto de Ciudad del Carmen, Campeche.

Recordó que en la etapa crítica de ataque de piratas se conoció de casos de asaltos incluso a plataformas petroleras.

Recordó que esta situación fue planteada en su momento por organizaciones de marinos a la Comisión de Marina del Congreso Federal.

En el marco del día mundial del Paludismo, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informo acerca de esta patología.

Informa IMSS en Veracruz Norte sobre Paludismo

ReDacción / eL Dictamen

En el marco del día mundial del Paludismo, la representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informo acerca de esta patología, también conocida como malaria, el cual es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembras infectados del género Anopheles.

“Estos parásitos se multiplican en el hígado y a su vez infectan los glóbulos rojos. La intesidad de la transmisión depende de los diversos factores que intervienen, como son el vector, el parásito, el sistema inmunológico de la persona infectada e incluso de las características del medion ambiente”, explicó la doctora Karla Fabiola Díaz Rodríguez, directora de la UMF No. 68.

Agregó que los síntomas del paludismo aparecen generalmente al séptimo día del contagio y consisten en accesos febriles, vómito, dolor de cabeza, escalofrios, sudoración excesiva, lo que genera en muchos casos deshidratación e incluso anemia severa, por lo cual es muy importante realizar el diagnóstico y tratamiento de manera oportuna.

Díaz Rodríguez enfatizó que el Seguro Social cuenta con tratammiento médico para esta enfermedad, el cual consiste en la combinación de medicamentos, los cuales se aplican de acuerdo a la intensidad de la transmisión, misma que se mide deacuerdo a examenes de laboratorio.

Finalmente, la doctora recomendó a la población evitar la acumulación de basura o de cualquier tipo de habitar que funcione como criadero de mosquitos, además de la instalación de barreras físicas como mosquiterosa o pabellones en las ventanas o en los puntos de acceso, sobre todo en esta temporada de calor, en la que muchas personas suelen dormir con las ventanas abiertas o mantener las puertas abiertas durante el día para refrescarse.

Atletas paralímpicos denuncian falta de becas

ReDacción / XaLapa, VeR.- (aVc)

Atletas paralímpicos y entrenadores se manifestaron en la plaza Lerdo para denuncia que desde hace tres años les quitaron la beca deportiva. Rubén Arrieta Ortiz, presidente de la asociación estatal de Jóvenes con Parálisis Cerebral, denunció que desde hace tres años el gobierno del estado les ha negado a dar becas o estímulos a pesar de que ha obtenido medallas de oro en eventos deportivos.

El también entrenador, denunció que en el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) no atienden sus peticiones de dar estímulos a pesar de que han logrado medallas de oro a nivel nacional e internacional, representando a Veracruz. “Es dinero que da el Estado a través del IVD, son becas de 3 mil pesos; una beca nacional es de mil pesos. A nivel estatal hay como 40 atletas que han ganado una medalla, de un total de 300 que están preparando”. El entrenador dijo que es la cuarta ocasión en la que se manifiesta en Plaza Lerdo para pedir becas, sin embargo, nadie les resuelve a pesar de que el gobernador le ofreció atender su petición si les llevaba sus papeles.

This article is from: