Edición 29 de diciembre de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Año 124

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

No. 44727

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

Datos COVID-19 28 de diciembre

ACTIVOS

DECESOS

Boca del Río

23,414 +9 2,323

+0

Medellín

Alvarado

La Antigua

2,633

+1

1,453

+0

731

+0

1,209

+0

295

+0

143

+0

79

+0

107

+0

Xalapa

10,879 +5 1,199

+0

Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz / Secretaría de Salud de Veracruz

Vinculan a proceso a José Manuel “N”

ARANTXA ARCOS / XALAPA, VER.

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

2 Convoca Congreso a elecciones extraordinarias para dos ayuntamientos AGENCIAS / EL DICTAMEN

PRINCIPAL

2

PRINCIPAL

“Yo no soy juez para determinar si alguien es o no es, pero a mí la vida me ha enseñado que muy difícilmente te pone la misma oportunidad dos veces de frente y este es el caso muy extraño, donde él no está aquí declarando y estamos todos los demás, él se fue y está allá con los que están en el gobierno, por qué será así, si quien ganó fue Remigio por una marca que luchaba contra el gobierno estatal”, externó en entrevista en las afueras de la sala de juicios orales donde procesan a José Manuel. En tanto sigue el proceso penal que comprende la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el término de un año y tres meses de investigación complementaria, los siete abogados defensores de José Manuel buscarán más medios para comprobar que su cliente es inocente. Es de recordar que el crimen de Tovar ocurrió dos días antes del proceso electoral en Veracruz, cuando este llegaba a su casa y un grupo armado lo intentó levantar pero al oponerse, presuntamente fue baleado en varias ocasiones. Los atacantes escaparon y el equipo de campaña del candidato, que se encontraba en el lugar, lo apoyaron e intentaron llevar al hospital más cercano para que recibiera atención médica, pero llegó sin signos vitales. AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Aprobada la Ley de Ingresos

abogados defensores externaron en varias ocasiones a medios de comunicación que eran “fuertes” y podría salir en cualquier momento. Aún con la presentación de dos testigos, no bastó para que José Manuel saliera de la prisión ubicada en Coatepec, municipio ubicado a escasos quince minutos de la capital del estado, Xalapa. Los testigos presentados por la defensa fueron: el dirigente del Movimiento Ciudadano en Veracruz, Sergio Gil Rullán y Froylán Ramírez Landa, represente de este partido político ante el Órgano Electoral Local. Además, se presentaron pruebas de otros dos testigos por la Fiscalía General del Estado (FGE), nombres que se desconocen al momento y que presuntamente, también están encarcelados por el crimen de Tovar. Estos dos últimos, afirman, en sus testimonios, que José Manuel es el autor intelectual del homicidio. En uno de los tantos recesos que existieron en la maratónica audiencia, Gil Rullán cuestionó que entre los otros testigos que participaron en la audiencia, no se encontró el alcalde electo suplente de Cazones de Herrera, Miguel Ángel Uribe Toral, quien recién se sumó a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Tras una maratónica audiencia que duró más de 24 horas, José Manuel “N”, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, seguirá su proceso encarcelado en una celda del Reclusorio de Pacho Viejo. El juez de Control, Francisco Reyes Contreras, determinó vincular a proceso al político que es acusado de participar en el presunto homicidio de Remigio Tovar Tovar, ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera. La audiencia estaba programada para las tres de la tarde del lunes 27 de septiembre, para dar cumplimiento al plazo dictado por el juez que caducaba a las 13:20 horas del martes 28 de diciembre. Con casi dos horas de retraso, inició y dio pie a que se presentaran cuatro testigos que debían declarar la culpabilidad o no del imputado, quien es cercano al morenista, Ricardo Monreal Ávila. Afuera, familiares y amigos del detenido protestaron de forma intermitente hasta altas horas de la madrugada esperando que en ese lapso, saliera en libertad pero no fue así. Por la mañana de este martes, con más de doce horas de audiencia y con recesos de hasta dos horas, los

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

Aprueban en la Legislatura el Presupuesto de Egresos 2022 Marca el mundo récord de casos diarios de Covid 8 INTERNACIONAL

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Con 40 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, este Congreso aprobó el Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2022, por 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos, distribuidos bajo los principios de austeridad, orden, responsabilidad, equidad, justicia y honradez. Al celebrar la Octava Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, el Pleno de la LXVI Legislatura ratificó el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, a propuesta del titular del Ejecutivo estatal, que registra un incremento de 5.7 por ciento en el gasto neto total respecto al ejercicio anterior. El monto autorizado para los poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos asciende en total a 11 mil 178 millones 477 mil 122 pesos, de los cuales, 747 millones 611 mil 038 pesos fueron asignados al Poder Legislativo y mil 931 millones 216 mil 538 pesos, al Poder Judicial; a los fideicomisos públicos se destinó la cantidad de 157 millones 929 mil 545 pesos. En lo que se refiere a los organismos autónomos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contará con un presupuesto de 68 millones 037 mil 060 pesos; el Organismo Público Local Electoral (OPLE), 660 millones 008 mil 047 pesos; el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), 194 millones 717 mil 582 pesos y la Universidad Veracruzana

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El gasto total para este ejercicio supera los 135 mil mdp; destaca el incremento en la inversión pública. (UV), 5 mil 884 millones 031 mil 915 pesos. Así también, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), recibirá 47 millones 848 mil 364 pesos; la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), 19 millones 300 mil 900 pesos; la Fiscalía General del Estado (FGE), mil 471 millones 108 mil 652 pesos; el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), 80 millones 597 mil 026 pesos y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (Tejav), 74 mdp. A su vez, los fideicomisos públicos contarán con 157 millones 929 mil 545 pesos, monto distribuido entre el Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático Takilhsukut, el Fideicomiso Público de Administración e Inversión del Impuesto para la Prestación de Ser-

vicios de Hospedaje y el Fideicomiso Único de Administración e Inversión de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros del Estado de Veracruz. De acuerdo con el dictamen votado, las participaciones y aportaciones para los municipios equivalen a 26 mil 616 millones 538 mil 430 pesos, distribuidos en aportaciones federales, incentivos derivados de la colaboración fiscal, Zonas Federales Marítimas y Terrestres, del Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FortamunDF), del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF) y del Fondo de Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos (FEFMPH). PASE A PAGINA 2

4

PRINCIPAL

Ciudadanos caen por “inocentes palomitas” En Boca del Río

Detectan alrededor de 20 kilos de pirotecnia, confirma PC PRINCIPAL

3

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Veracruz

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Para el ejercicio fiscal 2022

Aprobada la Ley de Ingresos Con 34 votos a favor, aprueba el Pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda del Estado

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

Agencias / El Dictamen

Convoca Congreso a elecciones extraordinarias para dos ayuntamientos Agencias / El Dictamen

Como resultado de las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), en el expediente TEVRIN-286/2021 y acumulados, y por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SX-JRC- 465/2021, relativas a la nulidad de las elecciones en los ayuntamientos de Jesús Carranza y Chiconamel, respectivamente, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó los dictámenes, por los cuales se convoca a elecciones extraordinarias, en términos de las citadas sentencias. De esta manera, a través de los dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, se determina que –para ambos casos- el proceso local extraordinario deberá iniciar el 5 de enero de 2022, con la declaración formal que realice el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), y concluirá en la fecha que los resultados de la elección sean definitivos. Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política y al Código Electoral ambos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la elección se realizará el 27 de marzo de 2022. El Ayuntamiento que resulte electo iniciará funciones el 1 de julio de 2022 y concluirá el 31 de diciembre de 2025. Con fundamento en el artículo 19 del Código Electoral estatal, el Consejo General del OPLE ajustará los plazos del proceso electoral tomando en consideración la fecha establecida en el decreto para la realización de la elección extraordinaria, mediante acuerdo que deberá publicarse en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado, para que surta los efectos legales correspondientes.

Designan concejo

para Chiconamel

Como resultado de lo anterior, el Pleno aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se nombró a un Concejo Municipal para Chiconamel, Veracruz, el cual estará integrado por los ciudadanos Aldo Esaú Monterrubio Juárez, Yadira de Jesús Vega Hernández y Ambrosio Fernández Hernández, como presidente, vocal primero y vocal segundo, respectivamente. Asimismo, por los ciudadanos José Luis Hernández Vega, Marlen Fuentes Cruz y Valentín Mojica Hernández, en calidad de suplentes, como presidente, vocal primero y vocal segundo, respectivamente.

Nombran Concejo Para Jesús Carranza Asimismo, para el caso de Jesús Carranza fue nombrado el Concejo Municipal integrado por los ciudadanos Ranferi Plata Rodríguez, Yessica Hernández Peña, Hirving Gorozpe Zetina, Denisse Vanessa Solís Calixto y Gilberto Yoshizaky Arakachi, en calidad de propietarios como presidente, vocal primero, vocal segundo, vocal tercero y vocal cuarto, respectivamente. En los cargos de suplentes están los ciudadanos Francisco Javier Naranjo Luna, Hetzabet Alejandra Hirata Mortera, José Iván Murga Sánchez, Valentina Domínguez Acuña y Juan Gabriel Flores Mauricio, presidente, vocal primero, vocal segundo, vocal tercero y vocal cuarto, respectivamente. Estos Concejos entrarán en funciones, previa protesta de ley, el 1 de enero de 2022 y cesarán funciones el 30 de junio del mismo año. Las atribuciones del presidente del Concejo serán las que la normativa prevé para el presidente municipal; las del vocal primero, para el caso del titular de la Sindicatura, y los subsecuentes vocalías segunda, tercera y cuarta, para las regidurías.

El dictamen registró 34 votos a favor, 9 en contra y una abstención. por ciento, y los Incentivos Derivados de la Colaboración fiscal 0.43 por ciento. Los ingresos provenientes de la Federación representan una aportación del 91.73 por ciento de los ingresos estatales y de la diferencia, el 6.40 por ciento corresponde a ingresos propios o de gestión y los Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos de los OPD, que representan el 1.87 por ciento. La contribución estatal más importante que se estima recaudar es el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal que representa el 77.98 por ciento del total de los impuestos y se calcula un incremento nominal del 16.32 por ciento. Para el caso de Veracruz y de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, los ingresos de libre disposición para el ejercicio fiscal 2022 serán de 51 mil 696 millones 576 mil 319 pesos, que representa un aumento de alrededor

de 9.11 por ciento respecto al presente ejercicio fiscal. A través del artículo noveno transitorio se autoriza al Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), efectúe la administración y recaudación del Impuesto Predial por cuenta y orden del Municipio que lo solicite, de conformidad con el artículo 2-A de la Ley de Coordinación Fiscal, previa celebración del Convenio de Colaboración Administrativa, el cual deberá contar con aprobación del Congreso del Estado y ser publicado en la Gaceta Oficial del Estado. En su posicionamiento, por el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín subrayó que en esta Ley de Ingresos no se tiene previsto todos los ingresos propios del estado y deja fuera el tema de la inflación. “Hay inconsistencias de recursos federales que están subestimados, no están siendo considerados”, afirmó.

Aprueba Legislatura Presupuesto de Egresos 2022 viene de portada

Destaca el incremento de 18 por ciento en la inversión pública con respecto a 2021, al pasar de 3 mil 994 mdp a 4 mil 713 millones 646 mil 801 pesos, distribuidos en siete rubros: desarrollo agropecuario, rural y pesca, 96 mdp; salud, mil 533 millones 755 mil 778 pesos; educación, 368 millones 950 mil 114 pesos; desarrollo social, 300 mdp, infraestructura y obra pública, mil 329 millones 117 mil 437 pesos; medio ambiente, mil 052 millones 977 mil 266 pesos y otros, 32 millones 846 mil 206 pesos. En el rubro de deuda pública, se estableció una asignación presupuestaria de 7 mil 971 millones 270 mil 723 pesos, de los cuales, 2 mil 784 millones 575 mil 653 pesos corresponden a amortización, 4 mil 164 millones 777 mil 622 pesos a intereses, 43 millones 680 mil 736 pesos a gastos y 978 millones 236 mil 712 pesos a adeudos de ejercicios fiscales anteriores.

Posicionamientos la diputada Rosalinda Galindo Silva, del Grupo Legislativo de Morena y presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dijo que el proyecto presentado por el Ejecutivo estatal y dictaminado por dicha instancia

busca consolidar la política de bienestar social y de reactivación económica de la entidad y da continuidad a la disciplina financiera y de contención del gasto. Por el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Othón Hernández Candanedo refirió el incremento del monto total del presupuesto de egresos y sus probables causas y lo consideró insuficiente para los rubros de salud, seguridad, economía y educación, enfatizando las exigencias derivadas de la pandemia por Covid-19. La legisladora Anilú Ingram Vallines, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, reflexionó acerca de la perfectibilidad del Presupuesto, en el que dijo ver la oportunidad para las y los integrantes de esta legislatura de contribuir a mejorar la vida de la población veracruzana con políticas públicas, programas, acciones y soluciones factibles. Posteriormente, Maribel Ramírez Topete, diputada del partido Movimiento Ciudadano, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las políticas de salud sexual y de garantizar la atención de violencia contra las mujeres y las niñas, muerte materna, igualdad de género, defensa de los derechos humanos y la procuración de justicia mediante el etiquetado de los recursos necesarios para tales fines.

El diputado Juan Enrique Santos Mendoza, del partido Fuerza por México, valoró el Presupuesto como ordenador y regulador del gasto público para 2022 y refleja las prioridades del gobierno estatal de distribuir el ingreso público de forma equitativa, austera y responsable para seguir generando desarrollo y asegurar justicia social a las y los veracruzanos. Durante la discusión en lo general, hicieron uso de la palabra las diputadas Anilú Ingram Vallines y Verónica Pulido Herrera, así como los legisladores Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado y Marlon Eduardo Ramírez Marín, quienes presentaron su análisis del Presupuesto y justificaron el sentido de su voto en contra. Para la discusión en lo particular, el legislador Miguel David Hermida Copado se reservó los artículos 31 y 68; la diputada Anilú Ingram Vallines, el 12, 21 y 26; la legisladora Verónica Pulido Herrera, el 25 y 26, y el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez, los artículos 16, 20 y 26. Tras su aprobación en lo general y en lo particular, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Cecilia Guevara, instruyó remitir el Decreto al Ejecutivo para su publicación en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

A menores de colonias de la zona conurbada

Campaña “Pachamama Claus 2021” entrega juguetes

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Como parte de la campaña “Pachamama Claus 2021”, desde el pasado fin de semana, se llevó a cabo la entrega de regalos para infancias de escasos recursos económicos de diversas colonias y cruceros de la zona conurbada Veracruz – Boca del Río. Al respecto, el tatuador profesional y organizador de esta noble labor, Ángel Miranda Cogco, mejor conocido como “Ángel Cogco”, dio a conocer que, gracias a la donación de personas de buena voluntad, estos días se pudieron entregar aproximadamente 100 juguetes, los cuales, se entregaron a la niñez ubicada en: semáforos, en colonias como: la Carranza, a la altura del Dren B, la Reserva, Predios y en las afueras del hospital infantil. Pelotas de colores, superhéroes, muñecas, lapiceras, carritos y otros

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Se trata de Jesús Carranza y Chiconamel, resultado de sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado y por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Estado aprobó el Dictamen con Proyecto de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2022, cuyo monto asciende a la cantidad 135 mil 763 millones 199 mil 169 pesos. En la sesión, octava ordinaria de este periodo, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado puso a consideración del Pleno este dictamen, el cual tras la apertura del tablero electrónico registró 34 votos a favor, 9 en contra y una abstención. De acuerdo al texto del dictamen, todas las fuentes de ingresos, tanto de origen estatal como federal, están reguladas en la legislación fiscal y hacendaria respectiva, así como en los convenios de coordinación y colaboración correspondientes, cumpliendo con el principio de legalidad constitucional. Esta Ley de Ingresos se integra por los siguientes rubros: participaciones federales que representan el 39.97 por ciento; Convenios Federales 5.49 por ciento; Ingresos de Gestión el 5.16 por ciento; Aportaciones Federales, 44.59 por ciento; Ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos provenientes de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD), 1.87 por ciento; Fondos de Distintas Aportaciones, 1.59

Gracias a la donación de personas de buena voluntad, en estos días se pudieron entregar aproximadamente 100 juguetes. regalos se hicieron llegar de manera directa a las y los pequeñines. Así también, Santa Claus, quien acudió a dichos puntos para hacer las entregas, visitó la zona del Malecón, en donde, niñas y niños se tomaron la foto y disfrutaron de los consejos que les dio para que pasen unas lindas fiestas a lado de sus familias.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

ARANTXA ARCOS / EL DICTAMEN

En operativo en Boca del Río

Detectan alrededor de 20 kilos de pirotecnia, confirma PC MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Representa una disminución con relación al año pasado Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Aunque la venta de pirotecnia en el municipio de Boca del Río, persiste, la venta de estos artefactos es menor con relación al 2020, incluso, en el último operativo se lograron detectar alrededor de 20 kilogramos de la misma, informó el director de Protección Civil de esa localidad, Andrés Escalera Pavón. Añadió que, en coordinación con las áreas municipales de Gobernación, Comercio; Policía Naval, Municipal, Sedena y otras fuerzas del orden, se han realizado operativos en el mercado de La Boticaria y los tianguis con que cuentan esa ciudad, para evitar que se vendan estos artefactos. El funcionario reconoció que, en estas fechas decembrinas, sí se han atendido reportes de vecinos que han llamado a las oficinas para reportar detonaciones de la misma, sin embargo, poco se puede hacer para erradicar estas prácticas, ya que muchas personas no dejan de intentarlo y suelen comercializarla en domicilios particulares.

La venta de estos artefactos es menor con relación al 2020, informó el director de Protección Civil de esa localidad, Andrés Escalera Pavón. “La verdad es que muy poco, inclusive, menos que el año pasado y, pues hablando de kilos, pueden ser 15 o 20 kilos, la verdad es que no ha sido mucho, pero bueno, la gente va, la compra fuera de aquí y la trae, casi el mero día, de manera particular la empiezan a vender, definitivamente es más complicado poder abatir esta situación”, afirmó el titular del área. En este tenor, el funcionario boqueño hizo un llamado a la ciudadanía para que sea responsable y consciente de que se trata de un ilícito y manejarla

sin regulación conlleva a riesgos para quienes la consumen y utilizan. Recordó que la misma autoridad, en todos los niveles, mantiene campañas constantes de concientización e información en torno al uso de juegos pirotécnicos y sus consecuencias, por lo que esta cultura debe de fomentarse desde los hogares. “Y la pirotecnia es algo que, esperemos, la gente deje de comprar, deje de tronar porque, de alguna manera, corre riesgo cualquier situación: una chispa, algún predio que, muchas veces están algunos secos y se provocan algunos incendios con este tipo de productos” sostuvo el entrevistado. Por su parte, Escalera Pavón reiteró el llamado a la población para que, en este período de festejos navideños las familias desconecten sus luces o adornos navideños, así también, apaguen velas de sus altares, con la finalidad de prevenir accidentes lamentables. “No dejar prendido el árbol, alguna veladora o algo que pudiera provocar un incendio, colocar dos o más extensiones a un solo enchufe que también calienta muchas veces las partes de los materiales que no siempre son de buena calidad, cuidar mucho a los menores de edad, adultos mayores”, finalizó.

Suradas fuertes de 90 km martes, miércoles y sábado en el estado de Veracruz Se prevén los próximos 5 días con temperaturas muy altas en el estado de Veracruz, con evento de surada que tendrá rachas muy fuertes martes, miércoles y sábado, indica el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Protección Civil del estado en un aviso especial. Señala que hay flujo del sur y sureste en el oeste y litoral del Golfo de México, que se ha traducido en un evento de surada que ha registrado rachas de 61 kilómetros por hora en Orizaba, el cual persistirá el miércoles 27, decrecerá entre jueves 30 y viernes 31, para intensificarse nuevamente el sábado 1 de enero. Esta situación propiciará que las temperaturas se eleven de manera notable durante este periodo, cuando las

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Se prevén días muy calurosos el resto de la semana, con eventos de suradas. condiciones del tiempo se mantendrán estables con amplios periodos de sol. Se prevé que martes, miércoles y sábado la surada alcance rachas de 75 a 90 kilómetros por hora en la región de Los Tuxtlas y entre Jesús Carranza- Acayucan, superiores a 65

kilómetros en la región de Orizaba y Valle de Perote, en tanto de 45 a 60 kilómetros en la costa norte. Para jueves 30 y viernes 31 el viento del sur y sureste registrará velocidades de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 50 km en la costa norte, y de hasta 60 km en Los Tuxtlas y la Cuenca baja del Papaloapan. Advirtió que el tiempo cálido, con bajo contenido de humedad, amplios periodos de sol y ventoso, es favorable para el desarrollo de incendios forestales, de pastizales y basureros, por lo que se solicita a la población ser responsable en el manejo del fuego. Un pronóstico ampliado advierte de la posible llegada de un frente frío a costas de Veracruz durante el domingo 2 de enero.

En 100 días, se notará el cambio en Ciudad Mendoza: Rodríguez Cortés Hasta el miércoles iniciará el proceso de entrega-recepción en el Ayuntamiento de Ciudad Mendoza, y se considera que no dará tiempo para recibir todas las áreas del quehacer municipal, reconoció el alcalde electo Héctor Rodríguez Cortés. El edil electo, dijo desconocer cómo se recibirá la administración dado a que a partir del día 29, “van a empezar a entregar lo que es el DIF, el 30 las direcciones y el 31 Obras Públicas y Tesorería”. Por ello dijo desconocer si a las autoridades salientes les dará tiempo en ese lapso, pero su responsabilidad es recibir y en enero “ya se verá”. Cuestionado sobre los problemas que ya se han presentado por el tema de la recolección de la basura, el alcalde electo Héctor Rodríguez comentó que

JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

José Guerrero Miravete / El Dictamen / Ciudad Mendoza, Ver.

El alcalde electo Héctor Rodríguez Cortés. en el tema de limpia pública, baches y luminarias será en lo primero que atenderá su administración en cuanto tome protesta. “En los primeros 100 días de nuestro gobierno se va a sentir ese cambio para empezar a poner orden. No sabemos cómo nos van a entregar las autoridades salientes”.

En el tema de la seguridad pública, comentó que se tendrá coordinación con el estado y ya tuvo dos reuniones con el secretario de Gobierno y el compromiso que hizo es de apoyarlos al 100 por ciento. Cabe señalar que el alcalde electo mendocino encabezó la tarde de este lunes un evento en el campo deportivo Esfuerzo Obrero donde convocó a sus seguidores para ratificar sus compromisos que hizo al acudir a sus colonias y tocar sus puertas. “Nuestro municipio necesita de manera urgente una transformación cortés, y ésta empezará a partir del primero de enero del 2022. Gracias a ustedes nuestro municipio de Camerino Z. Mendoza podrá salir del atraso en el que se encuentra desde hace varias administraciones. La confianza que me brindaron el 6 de junio no será defraudada y todos estarán orgullosos”.

En Teolceo

Embargan 19 propiedades al ayuntamiento Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

Durante la administración municipal de Ana Lilia López Vanda, los pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al Sistema de Administración Tributaria (SAT) no se efectuaron y por ende, generaron que se embargaran 19 propiedades del ayuntamiento de Teocelo. Así lo reveló el actual presidente municipal, sucesor de López Vanda, Mario Chama Díaz, quien abundó que del ejercicio fiscal 2014 -2017la administración de la funcionaria no cumplió con pagar el ISR de los

trabajadores del municipio. “Se dejó de pagar y debido a esa deuda tan grande, millonaria, tenemos embargadas las 19 propiedades del ayuntamiento. El parque, no se preocupen, no está embargado, ni el palacio”, externó a los presentes en su último informe de labores. De dicha situación, el munícipe recalcó que la administración entrante ya está notificada, mientras tanto, su administración se encuentra realizando algunos convenios como reestructurar una parte de la deuda para no heredar pendientes económicos. Además, reveló que el presupuesto

de egreso del año en curso, registró un tope de 59 millones 135 mil 280 pesos y el ayuntamiento recaudó 56 millones 66 mil 290 pesos, representando pérdidas de 3. 7 millones de pesos. Chama añadió que Teocelo tuvo una baja financiera de 8 millones 944 mil 587 pesos por pago de impuestos estatales y federales. Es de recordar que en diciembre del 2017, López Vanda fue exhibida por medios de comunicación por invertir más de 9 mil 270 pesos en tratamientos faciales en una Clínica Dermatológica de Xalapa, evitando atender temas de inseguridad en su localidad.

Queda desechada la petición que había realizado en días pasados, el empresario dueño de la unidad quien solicitaba regresar a laborar en el sitio.

“El Piojito” no podrá circular dentro del parque Los Berros Arantxa Arcos (colaboradora) / El Dictamen / Xalapa, Ver.

El tranvía conocido como “El Piojito” no podrá transitar en el interior del Parque Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como Los Berros, en la capital del estado. En la sesión extraordinaria del 21 de diciembre, el cabildo de Xalapa determinó dicha decisión con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 71 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 28 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Municipio Libre y 1 del Reglamento de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres para el Municipio de Xalapa, Veracruz. Con ello, a partir de esa fecha se regulará el uso de los espacios de circulación peatonal al interior del Parque Los Berros, a fin de que

no se permita el uso de vehículos automotores en su interior. Además, la decisión que tomaron yace en el acuerdo número 237 y bajo la denominación de en beneficio de la niñez y su seguridad. Con esta situación queda desechada la petición que había realizado en días pasados, el empresario Carlos David Escobar, dueño de la unidad “El Piojito” que solicitaba regresar a laborar en el sitio, contando con las medidas sanitarias para prevenir contagios de Sars-Cov-2 (Covid-19). En el lapso de espera, el municipio le ofreció al empresario transferir su unidad al parque Natura, misma opción que desechó el empresario por argumentar que es un punto “peligroso”. Ejemplificó que el servicio de ambulancia entró para atender a menores y jóvenes que sufrían accidentes al caer de patinetas o bicicletas.


PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Delegación del Transporte Público mantiene abiertos los trámites Hay operativos para vigilar respeto a tarifas de taxis

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Ciudadanos caen como “inocentes palomitas” Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Previo al cierre del 2021, este 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, los veracruzanos nuevamente fueron víctimas de las bromas que se realizan durante este día, sobre todo al recoger la cartera pegada al piso. En esta ocasión la clásica broma se desarrolló en la avenida Independencia de esta ciudad, por parte de ciudadanos veracruzanos que cumplen 20 años de participar, ya que anteriormente realizaban esta tradición en las afueras del desaparecido Café La Meced, mismo que fue cerrado durante la pandemia. Lorenzo Manuel, originario del Barrio de la Huaca, aseguró que tiene casi 20 años, participando en esta clásica broma del Día de los Inocentes.

“Fácil 20 años en este cotorreo y aquí no conocemos, pero antes nos prestaban hasta ollas para hacer el escándalo, ese es el chiste hacer un poco de diversión, ante todo lo que está pasando”, comentó. Por lo menos una decena de transeúntes cayeron y quisieron llevárse la catera, con el supuesto dinero que tenía adentro, pero sólo era para decir una vez más “Inocente Palomita que te dejaste engañar”. Las risas y los chiflidos de los asistentes se escuchaban en el lugar, cada vez que una persona caía en la broma de haberse encontrado una cartera con dinero. La mayoría de la gente cae en la broma, debido a que anda despistada en la calle y se les olvida el día en que viven.

Los trámites y acciones tanto operativos como administrativos en la Delegación regional del Transporte Público en Veracruz continúan de manera normal, ya sea en avisos de emplacamiento o bajas, señaló el delegado Ángel Carsolio Hernández. Indicó que todo el personal está activo, quienes estaban fuera de oficinas por el Covid ya se incorporaron, de manera que se realizan todas las acciones y trámites de atención al público. “Siguen llegando los avisos de emplacamiento y las bajas administrativas, quienes tenían ese trámite pendiente pueden pasar a oficinas”, remarcó. Puntualizó que continúan también emplacando unidades de servicio público y la supervisión en el área operativa tanto en terminales como en puntos turísticos se está realizando

Ángel Carsolio Hernández, delegado regional del Transporte Público en Veracruz. para que no sea alterada la tarifa. Destacó que hay sanciones para taxistas que violen las tarifas, sin embargo en estas fechas no se tienen quejas al respecto. Refirió que previo al periodo vacacional se realizaron pláticas con agrupaciones y se recalcó la importancia de prestar un buen servicio al usuario, ya que está repuntando la economía y el servicio en el transporte público, por lo que se debe dar un servicio de

calidad. Puntualizó que los operativos en estos días son permanentes tanto en terminales como en puntos turísticos, hay la instrucción para que si alguien está realizando un cobro de más en la tarifa se aplique la sanción correspondiente. Los usuarios pueden realizar la denuncia al 911 en esta delegación o con cualquier patrulla de transporte público del estado. JOSÉ GUERRERO MIRAVETE / EL DICTAMEN

Veracruzanos caen en tradicional broma de la cartera en el Día de los Santos Inocentes.

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

En el marco del Día de los Santos Inocentes, que se celebra cada 28 de diciembre, locatarios del Mercado Hidalgo se prepararon desde tempranas horas para realizar las tradicionales bromas de estas fechas a las y los incautos que transitaban por sus pasillos. Ante la gran cantidad de personas que circulan por los diversos negocios, empleados de los locales colocaron monedas de diversos valores, billetes e incluso, carteras completas, en donde se podían apreciar algunos billetes. Todas ellas se encontraban pegadas al piso y, otras tantas, amarradas con pitas casi imperceptibles para quienes transitaban con gran rapidez por la zona. Muchos trabajadores y locatarios se mantenían a la expectativa de las personas que circulaban por los pasillos en donde fueron colocadas las bromas, en espera de que se agacharan para tomarlas en sus manos y poder gritar al unísono el tradicional “Inocente Palomita” acompañada de aplausos y chiflidos. Al respecto, el secretario general de locatarios del Mercado hidalgo, Juan Sacramento, mencionó que año con año, se efectúan este tipo de actividades que vienen a ponerle un poco de alegría y picardía a quienes laboran en esta central de abastos y a sus clientes. “Es parte de las tradiciones y de la alegría que tenemos como veracruzanos

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Con bromas, en el Mercado Hidalgo de Veracruz también celebran el día de los Inocentes

Se espera que durante 2022 se aplique una inversión prioritaria en este rubro por parte de las autoridades federales.

Locatarios del Mercado Hidalgo se prepararon desde tempranas horas para realizar las tradicionales bromas del día de los Inocentes. y sabemos que esto trae momentos de diversión para quienes trabajamos aquí o clientes que asisten al mercado y que son sorprendidos” Añadió que muchas personas ni siquiera se percatan debido a que acuden con mucha prisa, sin embargo, otras más que andan buscando sus productos de manera más tranquila, caen en la broma, ya que, incluso, no recuerdan la fecha. Finalmente, comentó que es importante que estas tradiciones sigan vivas, pese a la difícil situación que se ha vivido estos casi dos años de pandemia por coronavirus, por lo que en el Mercado, se mantienen los cuidados sanitarios establecidos en beneficio de sus locatarios y de quienes les visitan.

Más de 6 mil millones de dólares, para resolver abasto de gas natural

José Guerrero Miravete / Orizaba, Ver.

Una inversión de los 6 mil millones de dólares se necesitan para poder resolver el suministro de gas natural, pues se pretende traer el químico desde Texas hasta Yucatán o de Tamaulipas a Yucatán, indicó el vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Octavio Gracián Malpica. Comentó que abastecer de gas natural para garantizar la operación productiva del sur-sureste del país es importante y la Federación tendría que invertir esa cantidad para subsanar ese problema. Dijo que han sido dos años de estar padeciendo por la carencia de gas natural por ello se espera que

durante 2022 se aplique una inversión prioritaria en este rubro por parte de las autoridades federales. Gracián Malpica, dio a conocer que han sostenido algunas reuniones con representantes del Centro Nacional de Control del Gas Natural y autoridades federales para tocar este tema ante las expectativas que hay de que esa situación se repita durante el próximo año. “En el último par de años la escasez en el suministro de gas en la Cuenca del Golfo dañó gravemente la economía del sur-sureste llegando hasta Yucatán, en donde hubo realmente días catastróficos en donde se cayó la generación de energía eléctrica por falta de gas natural”.

Mencionó que se conoce que para el 2022 ya hay una propuesta de inversión para buscar solucionar ese desabasto. Gracián Malpica señaló que al momento se han tenido ya tres reuniones de alto nivel con representantes del Cenegas del gobierno federal, la última hace un par de meses, para que ver la situación de la atención de la demanda de gas natural. Recordó que también se tiene la problemática de la diferencia de precios que hay con Estados Unidos y Canadá, pues si de entrada se está pagando un insumo mucho más caro que los socios comerciales de México, los industriales están en desventaja, de ahí que los industriales del sureste estén en diálogo permanente con Cenegas.


PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Del Estado de Veracruz

Pide Jaime de la Garza reconsiderar el presupuesto de Egresos 2022 MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

De aprobarse traerá consigo consecuencias adversas en diversos rubros y frenará el crecimiento del estado

Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores de Veracruz.

De obras de ampliación del puerto

Validan pescadores revisión de impacto ambiental

Integrantes del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso Local de Veracruz hicieron un llamado al pleno de la LXVI Legislatura a para reconsiderar el presupuesto de Egresos 2022 para el Estado de Veracruz, el cual, consideran, omite las áreas prioritarias en el gobierno. En rueda de prensa, la mañana de este martes y acompañado por sus compañeros de bancada, Miguel Hermida Copado y Verónica Pulido Herrera; el diputado local del distrito XVI, Jaime de la Garza Martínez, señaló que, de aprobarse este presupuesto, sin rectificarlo, traerá consigo consecuencias adversas en diversos rubros y frenará el crecimiento del estado. Al respecto, el legislador manifestó que el gobierno estatal no puso en una balanza lo que destina a secretarías que son punto clave para que la entidad veracruzana progrese y un ejemplo claro es que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) la cual ejercerá el próximo año, mil 554 millones de pesos, cuando en la administración anterior se canalizaron 2 mil 900 millones de pesos. “Entrando en la dinámica de hablar del pasado que tanto le gusta al gobierno del estado, esta administración estatal destinará hoy tan solo 1 mil 554 millones de pesos para la Secretaría de Infraestructura, responsable de la creación de puentes, carreteras y caminos, cuando en el último año de la administración anterior se destinaron 2 mil 900 millones de pesos. La inversión en obra pública; es una herramienta contra cíclica de la economía y un detonante del crecimiento, insumos básicos para enfrentar cualquier crisis económica”, sostuvo el diputado En cuanto al presupuesto que se propuso para la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) Jaime de la Garza indicó que, ante el nulo incremento, este gobierno muestra que las acciones exhibidas en este presupuesto 2022 están llenas de palabrería con un significado falto de interés y desdén a una importante labor. “Es de sorprender que el mandatario estatal se ha pronunciado, condenando de

Diputados Panistas: Verónica Pulido, Jaime de la Garza y Miguel Hermida. manera categórica los delitos en contra de los periodistas y, ante esta situación, ha dejado en claro su preocupación por este sector, que parece grotesco que, a tanto interés, únicamente iguale el presupuesto 2021 con el 2022, quedando con un monto de $19,300,900.00 para la operación y ayuda a este importante gremio, demostrando que las acciones valen más que mil palabras”, dijo en el uso de la voz. En tanto, el presupuesto para el rubro de Seguridad Pública fue mínimo, ya que en 2021 fue de $5,802,544,050.00 y, para el próximo 2022, tan solo será de $5,811,808,609.00, cuando es sabido que en Veracruz se requiere el constante fortalecimiento de esta área. Aunado a ello, De la Garza Martínez criticó que siendo la Secretaría de Turismo y Cultura la dependencia responsable de coordinar, ejecutar las políticas públicas y los programas de desarrollo y promoción del sector en la entidad, creció sólo 12 millones de pesos, ya que en 2021 fue de $117,386,504.00 y para este año próximo 2022 la administración pública estatal lo está dejando en $129,386,504.00; además, otras secretarías, como la de Desarrollo Social, le recortaron su presupuesto en más de $337 millones para este ejercicio 2022 y, a pesar de esta disminución, sigue manteniendo los mil 270 Empleados Temporales Administrativos. “Y que, si realizamos una operación aritmética simple, podemos verificar que esta Secretaría de Desarrollo Social se va a gastar más de 152 millones, un cuarto de su presupuesto en gasto de nómina, por lo cual sería mejor re direccionar el presupuesto y encaminar a la SECTUR para promover e impulsar el sector turístico de nuestro estado, contando así con los recursos necesarios para ello”. En tanto, el legislador Miguel Hermida aseguró que más que ahorrar, se trata de eficientar el gasto público, pues

en la agenda no se están considerando recursos para áreas prioritarias estatales, por ejemplo, en la propuesta del gobierno se disminuyen 380 millones de pesos, es decir, 35% menos de recursos que el año anterior, lo que pone en riesgo muchos de los programas sociales, dependiendo de la buena voluntad del gobierno federal. Este impacto pegará a la estrategia para combatir la pandemia por covid-19 y servicios de salud, en términos reales disminuirá en 1.9%, lo que podría conllevar al desabasto de medicamentos y afectaciones a la red hospitalaria; lo mismo pasaría con el DIF. En este marco, recriminó que la oficina del gobernador del estado tiene el mismo presupuesto que la de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario. “Exhortamos a nuestro compañero legisladores a que hagamos uso de nuestra facultad de discutir y modificar el presupuesto, como lo marca la ley, en beneficio de todos los veracruzanos” Por su parte, la diputada Verónica Pulido recordó que Veracruz sigue ocupando el segundo lugar nacional en casos de feminicidios, después del estado de México y, pese a que el pasado 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” hizo un pronunciamiento en tribuna para atender este grave problema, en este presupuesto no se consideró. “Uno esperaría más apoyo para las mujeres este año y, lamentablemente, el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) tiene cero incrementos a su presupuesto. Queda en evidencia que no les importan las mujeres (..) En este año el IVM recibe la ridícula cantidad de 23 millones de pesos que, en términos reales significa una caída del 3.6% y, por si fuera poco, la Fiscalía General del Estado (FGE) disminuye en términos reales sus recursos por 3.2%”, indicó la congresista.

Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Para la Federación de Pescadores de Veracruz, encabezada por Bernardo Hernández Guzmán, es válido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicite una revisión a las obras de ampliación del Puerto de Veracruz, que realiza la APIVER, contra la Autorización de Impacto Ambiental, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la finalidad de descartar irregularidades en el desarrollo del proyecto. El entrevistado dijo que desde que se iniciaron las obras de ampliación del puerto, varias organizaciones de pescadores estuvieron participando en las diferentes medidas de mitigación que se hicieron para lograr la autorización del proyecto. Como parte del Consejo del Sistema Arrecifal Veracruzano, también se analizaron las medidas para que el impacto ambiental, fuera lo menos posible, luego de que toda obra y desarrollo, tiene un impacto ambiental. En la obra de ampliación del puerto, participaron los acreditados ambientales que fueron contratados por APIVER, el Parque Arrecifal Veracruzano, la Universidad Veracruzana y algunos investigadores, que en conjunto estuvieron supervisando los trabajos que se hacían al interior del puerto de Veracruz. A la fecha, los pescadores no han reportado ninguna afectación directa, independientemente de los cambios o modificaciones de corriente, pero nada algo que a la actividad pesquera haya afectado de gravedad. “Para lo que hemos estado inmersos en esto y preocupándonos por el tema de cómo nos fuera a afectar, te

comento que desde los inicios hubo una exhaustiva supervisión, nosotros participamos en esto, ahorita lo que hay y que hemos notado, es que fue un auto de autoridad, fue una autoridad que hizo omisión de algunas situación por ahí que se están denunciando, desconocemos que personas son, si son de Veracruz o de donde, creemos que son ambientalistas y bueno ellos están en sí, en contra de la autoridad que emitió esa autorización de impacto ambiental”, comentó. Explicó que hacer una revisión de nueva cuenta, sería sano para aclarar dudas y descartar que se hayan violado algunas indicaciones del estudio de impacto ambiental. En específico el sector pesquero, no ha tenido una afectación grave por estas obras de ampliación, únicamente los cambios de corrientes y algunas zonas áreas que fueron etiquetadas como de no pesca y donde comúnmente se realizaban las actividades de pesca. Citó que existen arrecifes emergentes que tienen una antiguedad de más de cinco años, y que fueron una aportación de los pescadores, y que quizás no se tomaron en cuenta y que están marcados en la carta. “Se libró ese arrecife, la ruta de navegación nosotros también ahí participamos para que se libraran las rutas de pesca, donde nosotros hacemos nuestra actividad pesquera y también se modificó la ruta de las embarcaciones mayores”, comentó. En la actualidad, hay que reconocer que sí hay un tráfico intenso de embarcaciones y no existe una buena coordinación con los remolcadores y otro tipo de embarcación y que está chocando con nuestras actividades pesquera.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Sólo un 20% de cuenta con éste

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Solamente un 20% de los negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Veracruz (CANACO SERVYTUR) han instalado el “Botón de pánico” en sus establecimientos, debido a que no confían en que este opere desde sus sistemas operativos, reconoció el presidente del organismo, José Antonio Mendoza García. Al respecto, el líder empresarial afirmó que ya está probado que este tipo de instrumentos no tienen acceso a la información de las empresas que lo utilizan, ni violan la confidencialidad de sus sistemas de cómputo, sin embargo, son pocas las que han optado por su implementación, ya que las y los propietarios de los mismos, prefieren que estos equipos se operen de manera externa a sus sistemas. “Es bajo, si acaso un 20% de los comerciantes está usando el botón de alerta, sí es recomendable y nosotros estamos recomendando a todos los comercios que utilicen el botón de pánico porque es una garantía, se ha probado (..) El comerciante, cuando le van a poner algo dentro de sus sistemas de cómputo y esto, no están muy de acuerdo. Ellos querían que fueran equipos externos que pudieran funcionar y aquí está comprobado que es solamente es para poder acceder al sistema de alarma de la computadora,

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Canaco insiste a negocios que instalen el “Botón de pánico”

José Antonio Mendoza García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Veracruz. pero ese ha sido un impedimento por el cual hayan querido aceptar los comerciantes la alarma”, expuso en entrevista. En este tenor, Mendoza García aseguró que su instalación contribuiría en mucho a que la actuación policial fuera más rápida para evitar delitos en los mismos, como fue el caso del robo a un restaurante localizado en Plaza Andamar del municipio de Boca del Río. “Nosotros estuvimos haciendo constantes pruebas con el C-5 para la respuesta y es en minutos, es muy

efectivo el botón de alerta, por lo que se recomienda a que lo utilicen, ya que esto bajaría en mucho esa situación de delitos” Al respecto, aseguró desconocer si el restaurante víctima del robo contara con “botón de pánico”, sin embargo, reprobó el hecho delictivo hacia este negocio y solicitó el apoyo a las autoridades de justicia para que den con el paradero de los responsables, evitando que esta situación se replique y aumente la delincuencia. Comentó que contantemente se reúnen con los representantes de las diversas fuerzas del orden y, precisamente, uno de los compromisos por parte de Canaco ha sido tratar de que más comercios utilicen el “Botón de pánico”. “Nos comprometimos los comerciantes a incrementar el uso del botón de alerta que está siendo instalado de manera gratuita, tanto por parte de la Armada como por la Secretaría de Seguridad, a través del C-5 (..) Reprobamos toda esta actividad delictiva y sí tenemos contacto con las diferentes corporaciones policiacas, pero a veces rebasa la situación de violencia, pero esperamos que esto no se repita ni se siga incrementando”. No obstante, y sin precisar cifras, el presidente de Canaco dio a conocer que, pese a ello, los robos a negocios han bajado de manera considerable.

Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del Movimiento Renovador Democrático (MRD).

Dante y Monreal también deberían defender al pueblo, no solo a uno de los suyos: Moncayo Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

El presidente del Movimiento Renovador Democrático, Marco Antonio Moncayo Parra, consideró que los senadores Dante Delgado Rannauro y Ricardo Monreal Avila, deberían salir en defensa de todos los que han sido encarcelados de manera injusta en Veracruz, no solo cuando le ha tocado a uno de los suyos, como es el caso del secretario técnico de la Jucopo, José Manuel “N”. Indicó que ese apoyo que ahora dan al detenido, lo hubieran brindado en su caso que ha sido denunciado injustamente ante las fiscalías federal y estatal, por las manifestaciones y protestas ciudadanas que ha encabezado ante la CFF y Grupo MAS. “Ahí es donde se requiere también la protesta de los senadores referidos, con las causas justas de la sociedad ante los abusos de estas

empresas que dan mal servicio a los usuarios”, comentó. Consideró que si bien es cierto que están defendiendo a un miembro de su grupo político, también se aprecia una guerra política que lleva muchos intereses por abajo. “Por qué hasta ahora, porque le pegaron a uno de los suyos, pero no ven las agresiones a quienes están realizando las auténticas luchas sociales como en nuestro caso”, subrayó el presidente del MRD. Por otro lado, reiteró su postura en contra del delito de Ultrajes a la Autoridad que se está aplicando en Veracruz, al considerar que es una ley excesiva que está propiciando mucho descontento social porque da pie al abuso de los cuerpos policiacos al amparo de este delito. Planteó que ese delito debe derogarse para no caer en violaciones de las garantías individuales de las personas en la entidad veracruzana.


PÁGINA 06 - FINANZAS - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

FINANZAS

Moneda

TIPOS DE CAMBIO 7.107346

Dólar

Cetes 28 días

5.49

Euro

23.39

Cierre BMV

53,238.48

Yen

0.1801

Centenario

47,000.00

Café (USD/Quintal)

225.28 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

Hasta noviembre de 2021 las exportaciones de crudo representaron el 4.88 por ciento de las exportaciones totales o 21 mil 811 millones de dólares. “ En resumen, decir que México dejará de exportar petróleo sin tener un plan que compense esas entradas de divisas pone en mayor riesgo a la economía”, subrayó. Según el plan de 10 puntos para la reactivación de Pemex, lograr la autosuficiencia energética y evitar los llamados “gasolinazos”, presentado por Romero Oropeza durante la conferencia matutina de López Obrador, la empresa petrolera produciría un millón 944 mil barriles de crudo al día en 2022, de los cuales destinaría un millón 509 mil a su sistema de refinación y el resto a la exportación. En los dos siguientes años de este Gobierno, el total de producción de petróleo estimado, de un millón 971 mil barriles de crudo diarios en 2023 y de 2.0 millones en 2024, se destinaría a la refinación, de acuerdo a lo presentado por Romero.

Europa está en vías de resolver la escasez de gas natural, de entrada, gracias a los buques de Estados Unidos en ruta hacia sus puertos, que durante el fin de semana pasado han aumentado en un tercio, por lo que el precio del gas ha bajado casi un 10% en cinco días, por debajo de los 100 euros, y el mercado está pendiente de Rusia, que mantendría las reservas de Europa. Según Bloomberg, unos 20 buques cisterna partieron de Estados Unidos hacia el Europa, frente a los 15 barcos que lo hicieron el día previo a Nochebuena. Otros 14 cargueros esperan la orden para enfilar al mismo destino. Eso ha disminuido los precios del gas natural europeo, que la semana pasada superaron los 180 euros el megavatio/hora después de la caída de los flujos procedente de Rusia. Las expectativas de envío de este combustible desde Estados Unidos hacen que el gas encadene ya cinco días consecutivos de caídas, lo que se traduce en su

AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

La moneda mexicana se apreció 0.21 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubicó en 20.6761 pesos por dólar.

racha bajista más larga en más de un año. En concreto, el gas de referencia holandés ha caído un 8,3%, por debajo de los 100 euros el megavatio/hora. La caída de los precios del gas presiona a la baja las tarifas eléctricas: en Alemania, la electricidad para enero ha caído ya un 36%, hasta los 220 euros por megavatio-hora, mientras que la de Francia, para el mismo mes, cayó un 28%. Ahora el mercado está atento a Rusia, que enviaría más gas a Europa el próximo mes de enero. La subasta mensual de capacidad de tránsito de gas a través de los gasoductos de esta semana, dará las pistas necesarias para conocer los planes que tendrá Gazprom. La llegada de gas ruso a Alemania a través de Mallnow se encuentra detenida. Otro buen dato, que frenará la demanda de energía la próxima semana es el pronóstico del tiempo, que será más cálido de lo normal. Pero se esperan temperaturas muy bajas para la segunda semana de enero y el impacto de ómicron en la economía genera incertidumbre.

Por su parte, en el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI presenta un incremento de 0.04 por ciento, cotizando en 76.29 dólares por barril y el Brent ganó 0.32 por ciento a 78.94 dólares por barril. En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó en 0.02 puntos base a 1.48 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se incrementa en 0.27 puntos base a 7.87 por ciento.

Las reservas internacionales del país se encaminan a cerrar el año con el mayor saldo desde que hay registro, exhiben datos del Banco de México. Al 24 de diciembre dichos activos sumaron 202 mil 273.5 millones de dólares, su cuarto mayor monto desde que se tienen datos comparables. El organismo reportó que a una semana de concluir 2021, las reservas internacionales se encuentran apenas por debajo del saldo del 17 de diciembre y de los cierres del 27 de agosto y 3 de septiembre de este mismo año, cuando fueron impulsadas por la asignación de derechos especiales de giro que hizo el Fondo Monetario Internacional. Las reservas internacionales son activos que el Banco de México deposita en el exterior para pagar obligaciones en otras monedas. Respecto a la semana previa, la concluida

el 17 de diciembre, disminuyeron en 30 millones de dólares debido al cómo varió su valuación. Sin embargo, en lo que va del año acumulan un crecimiento de 6 mil 606 millones de dólares, 55.7 por ciento menos que lo registrado durante todo 2020. A su vez, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó en 32 mil 856 millones de pesos en una semana y 324 mil 488 millones de pesos en un año. Como resultado alcanzó un saldo de 2 billones 438 mil 459 millones de pesos. Dicha cifra no sólo implicó un aumento anual de 15.3 por ciento, sino su mayor nivel desde que hay registro, al tiempo que en el país se resienten la mayor inflación en 20 años y un periodo de recuperación tras la más honda caída de la actividad económica en prácticamente nueve décadas. AGENCIAS / EL DICTAMEN

fuerte ante la variante ómicron, pues se especula que, a pesar del elevado ritmo de contagios, su baja severidad reduce el riesgo de medidas de confinamiento. Se observa un bajo volumen de operaciones en los mercados financieros globales, por lo que el grado de eficiencia es menor”. El índice dólar de Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, muestra un aumento de 0.1 por ciento al ubicarse en mil 180.18 puntos.

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Reservas internacionales cerrarán el año con mayor saldo

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El peso se apreció en la sesión de este martes 28 de diciembre, ante un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales, lo que permitió ganancias para la mayoría de las divisas. La moneda mexicana se apreció 0.21 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubicó en 20.6761 pesos por dólar, según datos de Banco de México (Banxico). El peso tocó un mínimo de 20.565 y un máximo de 20.695 pesos por dólar durante la jornada. En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 21.20 unidades, según datos de Citibanamex. “En el mercado cambiario, el índice ponderado del dólar muestra un retroceso debido a que nuevamente se observa apetito por riesgo en los mercados financieros globales, lo que permite ganancias para la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. Agregó que los factores que impulsan al mercado son que “se espera que la economía global permanezca

Aumenta un tercio sus envíos en cargueros

Dio a concer el Banco de México

Peso cierra jornada de forma positiva AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

21.20

GAS DE EEUU AL RESCATE DE EUROPA

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Permex exportaría sólo 435 mil barriles de petróleo por día en 2022 para destinar más crudo a la refinación

70.63

20.05

¡Ahora y Aquí!

Sería riesgoso que México deje de exportar crudo

cuenta, como la financiera, en donde deberían darse entradas de capitales en un monto similar al que se deja de exportar, abundó. Señaló que actualmente se tiene una salida de capitales en el acumulado del año alrededor de 265 mil millones de pesos, por lo que debería subir más, y relativamente rápido, la tasa de interés para poder atraer los capitales necesarios para compensar las menores exportaciones. Siller Pagaza apuntó que la mayor tasa de interés desincentiva al consumo y la inversión por lo que se daría un menor crecimiento económico. Otra alternativa, planteó, sería incentivar las exportaciones de otros productos o servicios, como el turismo, para compensar la caída de las exportaciones petroleras, pero esto requeriría de programas con gasto público que tomarían tiempo.

Venta

UDIS

Para la economía

Si México deja de exportar petróleo sin tener un plan que compense esas entradas de divisas pone en mayor riesgo a la economía, advirtió la directora de Análisis EconómicoFinanciero de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza. Esto, tras el anunció ayer del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, de que la empresa espera exportar sólo 435 mil barriles de petróleo por día en 2022 para destinar más crudo a la refinación.La especialista de Banco Base refirió que hasta noviembre de 2021, las exportaciones de crudo representaron el 4.88 por ciento de las exportaciones totales o 21 mil 811 millones de dólares. Explicó que si estas exportaciones de crudo no existieran, el déficit comercial acumulado de México en el año sería de 33 mil 892 millones de dólares en lugar de 12 mil 081 millones de dólares, con cual entrarían menos divisas al país y el peso se depreciaría. Además, el déficit en cuenta corriente tendría que ser compensado con entradas en otra

Compra

Bolsa mexicana y S&P 500 alcanzan máximos históricos Los mercados accionarios en Estados Unidos abrieron mixto durante la mañana del martes, ante noticias favorables respecto a la evolución de la pandemia, así como de las fuertes tendencias de la demanda de los consumidores en la temporada navideña. El S&P 500 consigue un nuevo récord después de tres días consecutivos con incrementos. Este índice registra una ganancia de 0.10 por ciento y se ubica en cuatro mil 796.10 unidades. Por su parte, el Dow Jones presenta un aumento de 0.31 por ciento para ubicarse en 36 mil 415.77 unidades. En tanto, el Nasdaq cae 0.15 por ciento, al quedar en 15 mil 842.8 unidades. “Ante la poca información económica, se mantiene la atención en ómicron, variante cuyos efectos mantienen un alto nivel de contagio a nivel mundial (nuevo récord), pero con menores hospitalizaciones. Ante el cierre de año, será clave evaluar el escenario de la pandemia”, afirmaron

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

Las reservas internacionales son activos que el Banco de México deposita en el exterior para pagar obligaciones en otras monedas.

Especialistas Fiscales

Prevén amparos contra límite a deducción de créditos incobrables AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

La bolsa mexicana gana por sexta sesión consecutiva; en sus primeras operaciones alcanzó un máximo nivel histórico. expertos de Monex. “Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos anunciaron el lunes que acortaba su recomendación de aislamiento para las personas que dan positivo en la prueba de 10 a

cinco días, si esas personas no tienen síntomas. Investigaciones realizadas en Sudáfrica también indicaron que las infecciones por ómicron pueden ayudar a estimular la inmunidad para la cepa delta de COVID”, comentaron analistas de Vector.

Expertos en materia fiscal prevén que algunos contribuyentes se amparen en contra de la modificación de Ley que se pondrá en marcha a partir de 2022, que hará largo y complicado el camino para que las empresas puedan deducir de impuestos un crédito que algún cliente no les pagó, afirmaron especialistas fiscales. Se trata de otra de las disposiciones fiscales que

tendrán mucha polémica, el cambio en el artículo 27, fracción 15 de la Ley del ISR, que establece que el contribuyente sólo podrá deducir un crédito incobrable si se va a juicio y obtiene una sentencia firme, y luego puede comprobar que hizo los esfuerzos de cobro. Entonces podrá acreditar los recursos contra impuestos, hasta que haya sentencia que declare incobrable el dinero por falta de bienes del deudor.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Promete AMLO basificar a transitorios de Pemex

Va por México presentó controversia contra el presupuesto AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

Los coordinadores de la coalición Va por México en la Cámara de Diputados, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informaron que presentaron una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por medio de un comunicado de prensa, los líderes parlamentarios Jorge Romero Herrera (PAN), Rubén Moreira Valdez (PRI) y Luis Espinosa Cházaro (PRD) aseguraron que la partida presupuestal para el próximo año que se aprobó en San Lázaro transgrede el principio de progresividad, el cual se encuentra enmarcado en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Indicaron que el presupuesto que se aprobó viola dicho principio debido a que recortó y no aumentó la cantidad de dinero destinada a programas sociales o dependencias especializadas, mismos que tienen como finalidad proteger y garantizar los derechos humanos.

Refirieron que con el voto a favor de la mayoría que representan el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ha dejado desprotegida a la ciudadanía en temas de educación, salud, fortalecimiento del federalismo, medio ambiente y protección a la mujer, pues es en estos rubros donde se pudo apreciar mayor reducción económica. Asimismo, recordaron el caso del Instituto Nacional Electoral (INE) y como se “obligó” al órgano colegiado a seguir con sus actividades previstas para el 2022 “sin los recursos suficientes”. “Las y los diputados agregaron que este presupuesto de egresos significa una amenaza a la democracia en México, pues afecta el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, obligándolos a materializar su mandato constitucional sin los recursos suficientes; vulnerando así el derecho que tienen las y los mexicanos a participar en dichos procesos democráticos, como es el caso de Revocación de Mandato”. Finalmente, la coalición celebró que, por primera vez, tres partidos impugnen juntos el presupuesto, reconocimiento su trabajo a favor del respeto de los derechos humanos.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se comprometió a basificar a las y los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en conformidad, resaltó, con la antigüedad. “No van a haber despidos. Vamos a ir basificando a transitorios que se van a convertir en trabajadores de base con plazas. Vamos a cuidar que las plazas se entreguen a transitorios de mayor antigüedad”, dijo. Asimismo, el mandatario aseguró que no se modificará la edad jubilatoria en la empresa, tal y como sucedió, relató, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la que “se logró regresar” a lo estipulado en el trato colectivo anterior. El próximo 30 de enero se llevarán a cabo las elecciones para la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de Petróleos de la República Mexicana (STPRM). Este mecanismo ocurre con el objetivo de relevar el cargo que Carlos Romero Deschamps había ocupado por más de 20 años, hasta el pasado 16 de marzo cuando presentó su renuncia definitiva tras ser investigado por lavado de dinero. Cabe señalar que trabajadores de dicho sindicato nunca habían elegido libremente a su Secretario General porque las elecciones se realizaban mediante delegados y al final era la cúpula sindical la que decidía quién representaría a los trabajadores. Es por ello que López Obrador aseguró que el Gobierno Federal garantizará unas elecciones “limpias y libres”, sin embargo, reafirmó que los resultados estarán en manos de las y los trabajadores. “Está en manos de los trabajadores si quieren mantener el mismo sistema, o el cambio. (...) Nada de excusas de que ‘me amenazaron’”, señaló. En ese tenor, Andrés Manuel propuso que, 15 días previos a las

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se comprometió a basificar a las y los trabajadores transitorios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en conformidad, resaltó, con la antigüedad. elecciones, las y los candidatos a la dirigencia presenten sus propuestas en el espacio designado a las conferencias de prensa matutinas. Esto como un método para “combatir la corrupción sindical”, mismo que se une al mencionado el pasado 27 de octubre, cuando se expresó a favor de realizar el sufragio a través de una plataforma digital, además de reiterar la importancia de apegarse a todos los procedimientos, es decir, que se conozcan a los candidatos y sus propuestas. “Estamos buscando un método de elección en el que trabajador, de manera libre, sin presiones, en secreto pueda votar por sus representantes, en este caso por el secretario general del sindicato de Pemex. Que cada quien pueda en su teléfono marcar y votar, un mecanismo sencillo, seguro, democrático, libre para acabar con los fraudes en las elecciones de dirigentes sindicales y en todas las elecciones”, comentó en aquella ocasión. La inquietud que las elecciones del sindicato se vean violadas surgen

Gobierno de CDMX pospuso el concierto de fin de año Claudia Sheinbaum indicó que en las próximas semanas se anunciara la nueva fecha del concierto en la Glorieta de la Palma (Foto: Gobierno de la CDMX). La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, notificó que el concierto de fin de año que se tenía programado para el 31 de diciembre a las 18:00 horas en la Glorieta de la Palma, sobre la avenida Paseo de la Reforma, será pospuesto debido al aumento en los contagios por COVID 19 en la capital del país. La administración capitalina notificó que la acción tiene como objetivo salvaguardar la salud de la ciudadanía, especialmente porque se ha notado un ligero aumento de casos positivos del SARS-CoV-2; sin embargo, sentenció que no se debe tomar como una señal de alarma. Además, Sheinbaum Pardo agregó que hasta el momento ni la Secretaría de Salud (SSa) ni la dependencia de salubridad capitalina han presentado una “situación de emergencia” ante la presencia de la nueva variante Ómicron del SARS-CoV-2. “Es una cuestión de preocupación al ver que hay un incremento de casos, pero no es una alarma, sino una medida para evitar mayor número de contagios. Es una celebración que se hizo en el 2019, queríamos que se hiciera cada 31 de diciembre como algo que permaneciera en la ciudad, pero hay que respetar las medidas de sanidad”. indicó Sobre esa misma línea, la mandataria local refirió la importancia de que continue la jornada de vacunación contra el coronavirus, misma que, dijo, no solo se basa en inocular a la población, sino en concientizar con

No consideramos vacunar a menores de 15 años: Gatell AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum notificó que el concierto de fin de año programado sobre la avenida Paseo de la Reforma será pospuesto debido al aumento en los contagios por COVID 19 en la capital del país. sobre la necesidad de ser cautelosos y no bajar la guardia debido a que la pandemia sigue vigente. Asimismo, dio a conocer que se determinó adelantar el cierre de operaciones de la Verbena Navideña para el 30 de diciembre y fortalecer las medidas preventivas en el Zócalo de la Ciudad de México; de tal manera que los días 28, 29 y 30 de diciembre el encendido de la luminaria será a las 18:20 horas (tiempo del Centro de México). “Esto no significa cerrar alguna actividad económica, sólo queremos informar a la población para que todos estemos precavidos con este incremento de contagios. Afortunadamente en la Ciudad la mayoría de las personas ya está vacunada: 52% de los adultos mayores ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna y se seguirán vacunado en las próximas semanas”, destacó Sheinbaum Pardo. El gobierno capitalino realizó un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas sanitarias que se han implementado desde marzo de 2020;

además de invitar a vacunarse a aquellas personas que aún se encuentren en el grupo de rezagados, ya sea con la primera dosis o por alguna de refuerzo. Agregó que continúa la invitación a interactuar en espacios al aire libre, usar cubrebocas en espacios cerrados o públicos, lavarse las manos frecuentemente. Finalmente, en caso de presentar síntomas de la enfermedad, acudir a un centro de salud para realizarse la prueba correspondiente, así como aislarse para cortar la cadena de contagios. Claudia Sheinbaum señaló que, pese a que los delitos de alto impacto han registrado una reducción, aún queda mucho que trabajar en la alcaldía, especialmente en los robos a microbús y los robos de celulares. “Vamos a trabajar para diferenciar, en el caso de robo a transporte público, si es un robo con violencia o es un robo sin violencia que, no porque no nos interesen los robos sin violencia, sino que es de características distintas”, señaló.

tras los señalamientos de que Romero Deschamps estaría buscando intervenir en la vida sindical y colocar a una persona cercana a él. De acuerdo con el portal SinEmbargo, la Coalición Nacional de Trabajadores Petroleros Democráticos del STPRM denunció que la actual directiva del sindicato preparó el camino para imponer al cercano de Romero Deschamps, modificando de manera ilegal sus estatutos para ajustar sus normas a la nueva Ley Laboral, que entró en vigor el 1 de mayo de 2019. Y es que para llevar a cabo una modificación de los estatutos se debió convocar a asambleas en cada una de las 36 secciones del sindicato para elegir tres comisionados convencionistas, los cuales tendrían la tarea de reformar dichos estatutos, lo cual no ocurrió. Así lo reconoció el propio sindicato en el resolutivo que, vía transparencia, respondió a los trabajadores de Pemex que se inconformaron por no ser tomados en cuenta en los lineamientos a los estatutos.

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que en el País no se considera vacunar a menores de 15 años debido a una “lógica de salud pública”, pues incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) no la ha recomendado. “En México no estamos considerando vacunar a niños menores de 15 años, es una lógica de salud pública, una lógica técnica”, indicó en conferencia mañanera de AMLO. “La OMS no ha recomendado la vacunación a niños, no, no se ha recomendado, la OMS no ha recomendado la vacunación a niños, al contrario, la OMS repetidamente ha insistido qué tenemos un problema mundial en distribución de vacunas y ha llamado que se procure la vacunación en países de baja vacunación”. El funcionario de Salud comentó que en otros países se ha vacunado a niños debido a que tienen excedente de vacunas, pero llamó a priorizar el esque-

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Los líderes parlamentarios aseguraron que la partida presupuestal para el próximo año que se aprobó en San Lázaro transgrede el principio de progresividad.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

AGENCIAS / EL DICTAMEN /CIUDAD DE MÉXICO

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. ma en países con baja cobertura. “Debemos priorizar el esquema de vacunación en países con baja cobertura. Lo que ha dicho la OMS es que en vez de avanzar en terceras o cuartas dosis, o a edades más bajas, se priorice el esquema primario en esos países. ¿Por qué en otros países se vacuna a edades más bajas?, en algunos casos porque tienen excedente de vacunas, les sobran vacunas, están por expirar y les urge sacarlas”.

Descartan gasolinazo en enero AGENCIAS / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

El director de Pemex, Octavio Romero, descartó que en enero vayan a aumentar los precios de combustibles y ocurra el llamado ‘gasolinazo’. Insistió en que los precios se mantendrán por debajo de la inflación en lo que resta de la gestión de López Obrador. “Todas las acciones anteriores se han logrado y habrán de concretarse, sin precedentes, hacia Pemex por parte del Presidente, estos apoyos se han dado a través de sustanciales reducciones en la carga impositiva, esto aparte de que le da vida a Pemex, que era la empresa con mayor carga impositiva en el mundo, ayuda a qué no haya incremento en el precio de los combustibles”, expuso en conferencia mañanera acompañado del Presidente.

“Con esto vamos a poder cumplir con el ofrecimiento del Presidente de que los precios no suban por arriba, en términos reales, de la inflación en el País, estos rumores de que va a haber incremento o gasolinazo en enero, no, porque afortunadamente contamos con apoyos del Gobierno federal”. El funcionario destacó que gracias a las políticas del Gobierno federal se ha reducido la carga impositiva de la petrolera, en beneficio de la población. “Pemex paga más tasas de interés que lo que paga el Gobierno federal. Hay una reducción sustancial para Pemex y para el País respecto al pago de intereses, permite que no haya aumentos a la gasolina por arriba de la inflación en lo que resta de Administración . Con esto se traza el nuevo rumbo de la política energética en beneficio de la gente”, apuntó.


PÁGINA 08 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

INTERNACIONAL AGENCIAS / EL DICTAMEN

Marca el mundo récord de casos diarios de Covid

Los casos globales de Covid-19 alcanzaron un récord diario interrumpiendo la temporada festiva un año después de que comenzaran a implementarse las vacunas y dos años después de la aparición de un virus que muchos esperaban que fuera fugaz. Los más de 1.44 millones contagios en todo el mundo rompieron el récord anterior, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El récord anterior de contagios se registró el 23 de abril de este año, cuando hubo 894 mil casos diarios, según la Organización Mundial de la Salud. De acuerdo con Bloomberg, Un indicador más conservador -el promedio móvil de siete días que suaviza fluctuaciones extraordinarias- también está en su nivel más alto debido a una ola de contagios por Ómicron. Ómicron, la variante con más mutaciones y la más contagiosa hasta el momento, se está convirtiendo rápidamente en la predominante a nivel mundial, ya que evade la inmunidad que normalmente brindan las vacunas y los contagios anteriores. El promedio móvil de siete días de casos se situó el lunes en alrededor de 841 mil, un aumento de 49 por ciento frente a un mes antes, cuando se identificó por primera vez la variante Ómicron en el sur de África. Los estudios sugieren que, si bien Ómicron contagia más rápido que las variantes anteriores, es posible que el cuadro de la enfermedad que causa no sea tan grave, especialmente para las personas que han sido vacunadas y

La familia de la adolescente se plantó frente a la sede del Departamento de Policía de Los Ángeles, junto a una gran foto de Valentina rodeada de flores, para pedir justicia y recordar a su hija.

Exigen justicia para niña baleada por Policía de LA Agencias / El Dictamen / Los Ángeles, EEUU.

La niña de 14 años que murió por disparos hechos por la policía de Los Ángeles la semana pasada, mientras se escondía en un vestidor durante un altercado entre agentes y un sospechoso, amaba el monopatín y soñaba con convertirse en ingeniera para construir robots, dijo este martes su familia. Valentina Orellana Peralta murió en los brazos de su madre el pasado jueves, después de que ambas habían pasado la mañana comprando ropa de Navidad en una tienda Burlington en el barrio de North Hollywood, en el Valle de San Fernando. La familia de la adolescente se plantó frente a la sede del Departamento de Policía de Los Ángeles, junto a una gran foto de Valentina rodeada de flores, para pedir justicia y recordar a su hija. Hablando en

español y conteniendo las lágrimas mientras las sirenas sonaban de fondo en la conferencia de prensa en el centro de Los Ángeles, dijeron que habían dejado Chile para alejarse de la violencia y la injusticia y buscar una vida mejor en Estados Unidos. El lunes, la Policía de Los Ángeles publicó en internet un paquete de videos editados que incluía llamadas al 911, transmisiones de radio, imágenes de cámaras corporales y videos de vigilancia del tiroteo del jueves en la tienda Burlington, que estaba repleta de compradores navideños. La política del departamento es publicar los videos de incidentes críticos, como los tiroteos policiales, en un plazo de 45 días. Los abogados de la familia, entre los que se encuentra el abogado de derechos civiles Ben Crump, han enviado una carta a la Policía de Los Ángeles pidiendo más videos.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Agencias / El Dictamen / Nueva York, EEUU.

Ómicron, la variante con más mutaciones y la más contagiosa hasta el momento, se está convirtiendo rápidamente en la predominante a nivel mundial. han recibido una dosis de refuerzo. La facilidad de transmisión y el creciente número de casos aún podrían sobrecargar la capacidad hospitalaria en todo el mundo, dejando a la deriva a las personas no vacunadas y a cualquiera que necesite atención médica por otras afecciones. Los gobiernos ya advierten que las cifras de contagios y hospitalizaciones podrían aumentar tras las celebraciones de fin de año, lo que marca un tono sombrío a medida que el mundo se encamina hacia el tercer año de la pandemia. El lado positivo es que las muertes diarias por Covid no han aumentado significativamente. El promedio móvil de siete días de muertes se ha mantenido en alrededor de 7 mil desde mediados de octubre después de caer desde un máximo impulsado por la variante delta,

a pesar de la aparición de Ómicron. La perspectiva de cara al 2022 depende de si el número de muertes sigue en los próximos días la tendencia al alza de los casos o si la ola de Ómicron resulta leve a medida que surgen más datos del mundo real. Si bien las cifras de muertes tienden a ir unas pocas semanas más atrás que las tasas de contagio, los primeros indicios del sur de África y otros lugares donde ha estado circulando Ómicron sugieren cierta disociación de los indicadores. Parte del aumento en el recuento de casos podría explicarse por la disponibilidad de mejores herramientas para la pandemia, ya que se están detectando más casos durante esta ola de Ómicron gracias a la mejora de las capacidades de rastreo de contactos y prueba en la lucha mundial contra el patógeno.

El Tribunal Supremo de Rusia dictaminó ayer martes que el grupo de derechos humanos más conocido del país, Memorial, debe ser disuelto por infringir una ley que exige a los grupos registrarse como agentes extranjeros, informó la agencia de noticias RIA. El dictamen culmina un año de medidas enérgicas contra los movimientos opositores y los grupos de derechos, en el que también fue encarcelado al principal crítico del Kremlin, fue prohibido su movimiento político y muchos de sus aliados huyeron del país. Moscú asegura que solo está aplicando las leyes para combatir el extremismo y proteger al país de la influencia extranjera. La agencia de noticias Interfax citó a un abogado de Memorial -quien afirmó que la demanda tenía motivaciones políticas- diciendo que apelará tanto en Rusia como en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Fundado por destacados disidentes en los últimos años de la Unión Soviética, Memorial se centró inicialmente en documentar los crímenes de la era estalinista, y más recientemente se ha pronunciado contra la represión de los críticos bajo la Presidencia de Vladimir Putin. Las autoridades incluyeron al grupo

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Agencias / El Dictamen / Moscú, Rusia.

La tendencia se mantiene después de lo ocurrido en el fin de semana de Navidad, uno de los más activos del año. Moscú asegura que solo está aplicando las leyes para combatir el extremismo y proteger al país de la influencia extranjera. en una lista oficial de «agentes extranjeros» en 2015, lo que supuso numerosas restricciones a sus actividades. El mes pasado, los fiscales acusaron al Centro de Derechos Humanos Memorial, con sede en Moscú, y a Memorial Internacional, su estructura matriz, de violar la ley de agentes extranjeros, y pidieron su disolución al tribunal. Los fiscales acusaron a Memorial Internacional de infringir las normas al no marcar todas sus publicaciones, incluidas las de las redes sociales, con

la etiqueta que exige la ley. También acusaron al centro de hacer apología del terrorismo y el extremismo. En la audiencia final del martes, un fiscal estatal dijo que Memorial organizó campañas mediáticas a gran escala destinadas a desacreditar a las autoridades rusas, según la agencia de noticias TASS. El grupo negó haber cometido alguna infracción grave y calificó los juicios como una decisión política. Aseguró que sus miembros continuarán con su trabajo aunque se disuelva.

Hans Grundberg, el enviado especial del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para Yemen ha alertado este martes de que la escalada de violencia que se está produciendo en el país es la “peor en años”, mientras que la situación humanitaria sigue deteriorándose, con los civiles cada vez más en la mira, por otro lado. Los ataques aéreos en Saná han provocado la pérdida de vidas civiles y daños a la infraestructura de no combatientes y en las zonas residenciales, mientras que una ofensiva continúa en Marib, donde al menos 35.000 personas se han visto obligadas a huir desde septiembre, y “los incesantes ataques con misiles contra la gobernación están causando víctimas civiles, daños a bienes civiles y desplazamientos masivos”.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Alerta ONU sobre violencia en Yemen Agencias / El Dictamen

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Ordena Rusia cerrar el grupo Memorial

Al menos 35.000 personas se han visto obligadas a huir desde septiembre. Esta escalada de la violencia, ha alertado el enviado especial, socava las perspectivas de un acuerdo político sostenible. Por otro lado, Grundberg ha mostrado su preocupación por los ataques “sostenidos” contra Arabia Saudí, que han provocado víctimas civiles y destruido infraestructura, y ha alertado de que “cualquier ataque contra civiles y bienes de carácter civil,

así como los ataques indiscriminados por parte de cualquier actor, es una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario y debe cesar de inmediato”. Toda esta situación está provocando que 2021 termine “con una nota trágica para los yemeníes, millones de los cuales están luchando contra la pobreza, el hambre y las severas restricciones a su libertad de movimiento”. Por último, Grundberg ha reiterado el llamamiento de Naciones Unidas para abrir el aeropuerto de Saná y eliminar los obstáculos que dificultan la capacidad de los yemeníes para moverse por el país y ha mostrado su disposición para trabajar con las partes para “encontrar soluciones inmediatas, abordar las necesidades humanitarias urgentes y permitir un proceso político”.

Van cinco días de cancelaciones de vuelos Agencias / El Dictamen / Nueva York, EEUU.

Por quinto día consecutivo, las aerolíneas estadounidenses cancelaron cientos de vuelos en el país debido a contagios de Covid entre las tripulaciones. De acuerdo con AP, para el martes, ya se habían anulado 908 vuelos de, hacia o dentro de Estados Unidos, de acuerdo con el sitio de seguimiento Fight Aware. Ayer, los vuelos cancelados en Estados Unidos fueron más de mil 400, mientras que en todo el mundo fueron más de 3 mil 200. La tendencia se mantiene después de lo ocurrido en el fin de semana de Navidad, uno de los más activos del año. A nivel mundial, las aerolíneas cancelaron más de 6 mil vuelos entre el viernes, sábado y domingo, que correspondieron con Nochebuena , Navidad y el día después de Navidad. Tan solo el domingo, en Estados Unidos se cancelaron más de mil vuelos y 5 mil se retrasaron debido a que el personal de tripulación se reportó enfermo. Las aerolíneas han dicho que sus equipos de trabajo están incompletos debido al alza de contagios por la variante Ómicron. Las demoras y cancelaciones de vuelos relacionadas con escasez de personal han sido comunes este año. Las aerolíneas alentaron a los trabajadores a renunciar en 2020,

cuando se paralizó el transporte aéreo, y esas empresas han pasado apuros para ser competitivas este año, cuando los viajes por aire se reactivaron más rápido de lo que casi cualquiera hubiera previsto. La llegada de la variante Ómicron sólo exacerbó el problema. «No podemos afirmar que los problemas que estamos viendo ahora se deban a que las aerolíneas no tengan suficientes empleados para trabajar. Lo que vemos que está ocurriendo es que los empleados que estaban disponibles para laborar se han enfermado de Covid», explicó Henry Harteveldt, analista del sector de viajes en la firma Atmosphere Research Group. Delta, United, JetBlue y American han dicho que sus problemas de personal en los últimos días se deben al coronavirus. Aerolíneas europeas y australianas también cancelaron vuelos en la temporada navideña debido a que su personal estaba contagiado, pero el clima y otros factores también influyeron. El clima invernal en el noroeste de Estados Unidos causó la cancelación de cerca de 250 vuelos provenientes o con destino a Seattle el domingo, informó Alaska Airlines, que esperaba que más de 100 vuelos fueran cancelados el lunes. Sin embargo, subrayó que el contagio de Covid-19 entre su tripulación ya no es un factor.


www. eldictamen.mx

sociales@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

SOCIALES

PELÍCULAS

FOTOS: CHOCHOL JAROCHO/ EL DICTAMEN

POR: MARIO E. DURÁN/EL DICTAMEN

NAVIDAD CANCELADA

Películas navideñas tenemos para aventar, pero desde que las plataformas tomaron un lugar importante, estas han llegado en gran cantidad. Muchas de las historias que se estrenan para esta temporada presentan temáticas típicas que ocurren en Navidad. Y este es el caso de la nueva película de HBO MAX “Navidad cancelada” la cual gracias a la buena química de sus protagonistas, a la historia de drama familiar con tintes de comedia y a que el mensaje no se pierde, le permite destacar y es disfrutable por toda la serie de enredos que presenta por culpa de una hija que no acepta a la nueva novia de su padre. Cuando el padre de Emma y su enemiga de la escuela secundaria comienzan a salir, ella se embarca en una misión para separar a la feliz pareja después de que su padre insiste en que pasen las vacaciones juntos. Todo esto trae de vuelta varias situaciones que Emma creía haber superado y esto no es cierto, logrando con ello una avalancha de situaciones incorrectas en las que todo se saldrá de control.

Como seres humanos tenemos situaciones que no aceptamos, principalmente aquellas que van hacia el lado emocional, es por eso que la protagonista no medirá las consecuencias de sus actos y el daño que hará a lo que más quiere en este conteo hacia la llegada de la navidad: La madre de Emma murió hace dos años. Ella todavía sigue en duelo, pero cuando llega a ver a su padre para Navidad, descubre que él ya tiene una nueva novia. Y no es cualquier mujer, es una compañera con la que tiene cuentas pendientes desde que estaban en la escuela y por las cuales hace tiempo no se veían, llevando a Emma a decidir que esa chica intenta separarlos. Y el mayor acierto aquí es tener a Dermot Mulroney como el padre, y quien sin duda es siempre ideal para este tipo de películas, comedias románticas de temporada, sumándose a él Hayley Orrantia como la hija, y Janel Parrish como la nueva novia y a quien recordamos como uno de los personajes claves de la popular serie “Lindas mentirosas”.

Karen Camarillo recibió felicitaciones de amigos y familiares con motivo de sus 25 años.

José Miguel y Lety Reyes Bremont de Pepetón con Salvador, Leo y Morgana Reyes, (presentes)…

Gerry y Gaby Vilaboa de Ceballos, (enamorados)...

Iñaki Armegod, Iker Calderón, Adriana, Jacqueline y Hugo Fonseca Castellanos, Máxima y Xóchitl Álvarez, Nacho Gómez, Dr. Hugo Fonseca, Guille Castellanos e Hilda Hernández, (familia)...

Karen Camarillo celebró 25 años de vida el pasado 18 de diciembre.

Toño y Tricia Veci de Abascal con Sebastián y Esther Abascal Veci, (de fiesta)...

Renata Corrons, (jarocha)...

Carlos Ramírez Duarte, Alberto Ramírez Domínguez y Alberto Ramírez Capo, (tres generaciones)...

Gissel Arellano de Pazos con Sergio, Diego y Mateo Pazos Arellano, (familia)...

Marietta Obaya Martínez y Pedro García Pensado, (enamorados)...

FELIZ CUMPLE 29/Diciembre/2021

David Zetina Reyes Caballero

Víctor Tadeo Ortiz Contador

Carmen Hernández Nosti Profesionista

Ingrid Barcelata Profesionista

Gustavo Rodríguez Joven

María del Carmen de Lecourtois Dama

Ramón Álvarez Ruiz, (feliz cumpleaños)...


PÁGINA 10 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

De la hemeroteca de El Decano de la Prensa Nacional hace 73 años


Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

PÁGINA 11 - CLASIFICADOS - redaccion@eldictamen.org


FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 29 de Diciembre de 2021

Veracruzanos Salvando al Mundo:

Impulsando el desarrollo sostenible en Veracruz

ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA

compartieron pláticas informativas especializadas para el nivel medio superior, charlas motivacionales, exposiciones científicas y artísticas, dinámicas y concursos. La finalidad fue que los jóvenes adquirieran los conocimientos básicos sobre el desarrollo sostenible y cómo, de manera fácil y en su vida cotidiana, ellos y ellas pueden colaborar. Entre los invitados especiales estuvieron Mariana Villasuso del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien explicó de qué se trata la Agenda 2030 y sus 17 ODS; la Dra. Marisol Manríquez Reyes, quien fue galardonada con la Medalla al Mérito Ciudadano por su participación durante la pandemia, para el ODS 3 Salud y Bienestar;

Jovita Tezoco Tzitzihua, joven indígena quien les habló sobre el ODS 5 Igualdad de Género; Nely Miranda Herrera, nadadora paralímpica para el ODS 10 Reducción de las Desigualdades; el Ing. Antonio Emmanuel Blanco Vidal, quien expuso sobre los ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura, y 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles; entre otros. La Dra. Waltraud Martínez Olvera,, jefa de la Oficina de Programa de Gobierno y secretaria técnica del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030, destacó la participación de los invitados y la relevancia que tiene para la juventud veracruzana. “Para nosotros es indispensable, a estas alturas, involucrar a la juventud en

el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, precisamente porque ellos son actores de cambio y pueden crear una conciencia social que nos hace bien a todos, y, sobre todo, una conciencia de cuidado con

el entorno y el medio ambiente”, comentó la Dra., quien agregó que el objetivo también era resaltar la contribución de los veracruzanos al desarrollo sostenible. “Estamos invitando a nuestros propios talentos veracruzanos porque eso es lo que queremos reflejar: la calidad de la gente que tenemos en Veracruz y que nuestros muchachos se sientan identificados”. Finalmente, el Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba Villalba, subsecretario de Educación Media Superior y Superior mencionó la importancia de trasladar esta perspectiva a esfuerzos y acciones cotidianas. “La finalidad es que tanto docentes como personal administrativo y directivo, familias y estudiantes conozcan los ODS, los reconozcan y puedan vincularse todavía más con ellos. Además de conocerlos y conectarse, queremos que formen parte de sus vidas y que tengan esta responsabilidad social y acción diaria congruente con esta misión global, nacional y de nuestro estado”.

FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

El año 2015 fue un parteaguas para la resolución y acción ante problemáticas de distintos ejes en el mundo, pues en este año los países miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta guía establece un plan de acción al favor de las personas, planeta, prosperidad y paz. Con la Agenda se adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ofrecen una hoja de ruta para desarrollar acciones e iniciativas para eliminar la pobreza y el hambre, garantizar el acceso a la salud y a oportunidades, la conservación del medioambiente, etc. Al ser un compromiso universal, es posible plantear acciones en todos los niveles desde internacionales hasta locales. En este contexto, la Agenda 2030 también está presente en Veracruz con iniciativas como el evento Veracruzanos Salvando al Mundo organizado por el Consejo Veracruzano de la Agenda 2030, e impulsado por el Gobierno del Estado a treavéla Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, y el Instituto Veracruzano de la Juventud. El objetivo del evento fue realizar un espacio de reflexión y aprendizaje para invitar a los jóvenes a colaborar a favor del desarrollo sostenible en nuestra entidad. Se contó con la participación de invitados especiales que

Aprendiendo sobre economía circular y su poder transformador ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA

¿Sabías que Veracruz es el tercer estado que más residuos genera? Cada día llegan 7,813 toneladas a centros de disposición final que no están controlados. Por otro lado, la disponibilidad de agua apta para consumo humano se ve reducida debido a los cambios de uso de suelo. Ante esta problemática, el modelo de la economía circular está llegando para cambiar los modelos de producción y encaminarlos hacia el desarrollo sostenible. Este fue el tema de la primera conferencia impartida en la Universidad del Golfo de México Norte Campus Cosamaloapan en convenio con Somos Más Decididos A. C. y la Dirección General de Vinculación Social de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Veracruz. “El objetivo es hacer conciencia entre toda la población estudiantil y sociedad sobre el manejo de residuos de manera responsable, el cuidado del medioambiente, emprendimiento, y temas que lleven a la reflexión de que lo que hacemos siempre tiene repercusión en el medioambiente. Considero que con este convenio ponemos nuestro granito de arena para convertir este mundo en un lugar mejor. Esta es nuestra única casa y no tenemos otro lugar dónde vivir”, comentó la directora del plantel, Khadine Ortiz Ramos. La conferencia fue impartida por el Dr. Gonzalo Ortega Pineda, director de vinculación social de la Sedema. Inició con una breve explicación sobre qué es el desarrollo sostenible y cómo lo plantea la Agenda 2030. Este consta de 3 ejes: medio ambiental, social y económico; y es necesario que se cumplan los tres al mismo tiempo para que podamos hablar de la existencia del desarrollo sostenible. Antes de explicar en qué consiste la economía circular, el Dr. Gonzalo presentó el concepto inicial de la economía, la cual es la ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Es importante resaltar que no necesariamente estudia el dinero, sino todos los recursos que podamos utilizar, como recursos humanos o materiales. A partir de la Revolución Industrial se adaptó un modelo lineal de producción

para satisfacer nuestras necesidades. Este modelo utiliza la siguiente secuencia: materia prima, producción, consumo y desecho, en este orden. Como podemos ver, al final del proceso se desechan todos los recursos que se usaron generando residuos y contaminación en el medioambiente. Si seguimos con este modelo nos exponemos a la escasez de recursos naturales, una creciente acumulación de residuos y el aumento del calentamiento global. La solución de estas problemáticas es la adopción del modelo de la economía circular. La economía circular tiene como objetivo la producción de bienes y servicios a la vez que reduce el consumo y desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Un ejemplo de esta aplicación es cuando los residuos orgánicos son transformados en composta que será donada a agricultores evitando que utilicen fertilizantes químicos previniendo el daño al medioambiente. Al final de todo, estas mismas personas estarán generando ganancias económicas para repetir el ciclo. Como conclusión, el Dr. Gonzalo explicó que, para que este modelo funcione, nosotros como consumidores debemos poner de nuestra parte y ser más responsables con nuestros hábitos de consumo y decisiones de compra, siempre teniendo en cuenta el impacto al medioambiente que podemos generar.Cabe destacar que durante la ponencia magistral, estuvieron presentes: Irigoyen Canto Rivera y Luis Fernando Riveroll Ortiz, en representación de los integrantes de la Asociación Somos Más Decididos, quienes felicitaron y agradecieron la suma de voluntades en este esfuerzo que acompaña las acciones estratégicas que se implementan en equipo para favorecer hábitos y actitudes responsables con el planeta.

Pasando la Navidad de una forma sustentable con plantaciones de árboles ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA

¿A quién no le encanta colocar su árbol de navidad durante las fiestas decembrinas? Esta es una tradición en las familias mexicanas y del mundo como parte de la Navidad. Anualmente, en México se compran entre 1.6 y 2.0 millones de árboles, de los cuales, 40% son producidos en país y el resto se importa de E.U. y Canadá. Se sabe que hay diferentes opciones para tener un árbol, ya sea natural o artificial, pero, ¿sabías que existen formas de pasar la Navidad de manera sustentable con un árbol? En primer lugar, es necesario saber que cada cosa que compramos tiene una huella de carbono, es decir, el coste medioambiental que se mide según las emisiones de carbono o el espacio que utilizan en basureros los productos que adquirimos, y los árboles de navidad no son la excepción. A pesar de que los árboles artificiales parecieran la opción más amigable con el medioambiente por el hecho de que los podemos reutilizar año tras año, representan un mayor coste medioambiental que los árboles de verdad. Esto se debe a que están hechos de a partir de un tipo de plástico que, además de contener sustancias tóxicas, no es biodegradable y pasará muchos años en un basurero contaminando. Por otro lado, cortar un árbol solamente para uso decorativo tampoco es una opción sustentable, pues estaría sumando a la problemática de la deforestación en nuestro país.

Como una respuesta ante la demanda de árboles de navidad y la huella de carbono que involucra su producción, existen plantaciones de árboles de navidad dedicadas exclusivamente a este tipo de árboles. Estos espacios traen consigo muchos beneficios al medioambiente, pues, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, se hacen en terrenos que no tienen cobertura forestal. Es decir, en donde no se cortan árboles para plantar otros. Más bien, se hace en terrenos de uso agrícola o pecuario. Esta actividad promueve la reconversión de terrenos agrícolas de baja productividad a su vocación forestal mediante el establecimiento de plantaciones forestales comerciales como una alternativa viable para garantizar el abastecimiento de la industria forestal. Es decir, se realiza de manera sustentable evitando la deforestación y promoviendo el reciclaje de los árboles después de que terminan las fiestas. Además, también representan oportunidades económicas ya que los poseedores de las parcelas realizan un aprovechamiento continuo del recurso forestal. Incluso se usan los mismos árboles ya utilizados para sembrar más. Ahora ya sabes cuál es la mejor opción para pasar la Navidad de forma más sustentable, si ya tienes tu árbol no olvides reciclarlo, pronto la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Veracruz, lanzará la campaña “Recicla tu Navida” y te compartiremos mayor información.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.