3 minute read
Disponibles 80 mil vacantes en “Jóvenes Construyendo el Futuro”
mil en los operativos de inscripción
Redacción / el dictamen
Advertisement
Tras informar que en el estado de Veracruz aún existen 80 mil vacantes para el programa del Gobierno Federal, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el Delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara anunció la incorporación de 11 mil nuevos beneficiarios que ya forman parte de la actividad productiva en la entidad.
La mañana de este martes, el Delegado Federal encabezó, junto con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el acto en el que se inició la entrega de medios de pago a los integrantes del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el Gimnasio Allende de la capital del Estado.
Explicó que este programa, además de brindar una excelente oportunidad de capacitación y empleo para los jóvenes, forma parte de una exitosa estrategia nacional de ocupación y fomen-
INE invita a ciudadanía no binaria ejercer su derecho a la identidad
El Delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara anunció la incorporación de 11 mil nuevos beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” .
to al trabajo para alejar a los adolescentes de las garras del ocio, la drogadicción y la delincuencia.
“Además el programa ha arrojado excelentes resultados en las zonas de alta marginación y pobreza, donde logra arraigar a los jóvenes a sus lugares de origen y evita la migración, hay muchos adolescentes que nuevamente están retomando el trabajo en el campo y apoyan a la economía de su región”, externó el representante del Gobierno de México.
Reveló además que durante los operativos de incorporación se tendrán dados de alta 11 mil nuevos becarios que recibirán capacitación en diversos centros de trabajo al mismo tiempo en que el Gobierno Federal les otorga un pago mensual de 6 mil 200 pesos y seguridad social durante los 12 meses que dure su periodo de instrucción.
Manuel Huerta recordó que en el país la tasa de desocupación se disparó en los gobiernos anteriores ante una errónea y dañina política en la que se les cerraba a los jóvenes la oportunidad de acceder a la instrucción profesional en las universidades, “esta política de exclusión orilló a muchos jóvenes a encaminarse hacia actitudes antisociales y detonó los índices delictivos, hoy esta situación se está revirtiendo y la Federación está tratando de resarcir ese grave daño a través de programas sociales que ya arrojan resultados positivos”, subrayó.
Dijo también que a lo largo y ancho del territorio veracruzano se realizan en este momento operativos para supervisar el avance del programa al mismo tiempo en que en las oficinas móviles se realizan incorporaciones de nuevos becarios.
Es de destacar que desde el arranque de éste programa aproximadamente 250 mil jóvenes se han inscrito logrando incorporarse de manera exitosa a la actividad productiva.
Rubén licona Vázquez / el dictamen Luego de que el INE aprobó la expedición de credenciales para votar que reconozcan las identidades no binarias en México, el vocal ejecutivo de la 12 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Veracruz, Nelson Asaidt Hernández Rojas, explicó que si una persona quiere que su credencial refleje una identidad no binaria, podrá solicitar que se elimine la “M” o la “H” que ahora aparezca, y se reemplace con una “X”, sin importar si los gobiernos estatales se rehúsan a hacerlo en sus registros civiles. Destacó que en el caso de que la persona tenga sus otros documentos actualizados (acta de nacimiento, CURP, carta de naturalización, entre otros), entonces también se actualizarán los otros “datos de control e información” que aparecen en la credencial (su clave de elector y su CURP).
Recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado 27 de febrero la expedición de credenciales para votar que reconozcan las identidades no binarias en México, donde casi 600 mil personas declaran ser no binarias, agénero, de género fluido, u otras identidades que no son cisgénero ni transgénero.
Destacó que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores presentó un informe sobre la viabilidad de incorporar en la Credencial para Votar el dato que reconozca a las personas no binarias, en acatamiento a las sentencias dictadas en los expedientes SMJDC-396/2020 y SM-JDC-1011/2021 por la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Con estas acciones, se revindica la democracia inclusiva, en toda la serie de consideraciones que conlleva dicha reivindicación, no he advertido ningún argumento jurídico del daño que se le está haciendo a la certeza, a un documento, que, reitero tiene la función precisamente de identidad, no sólo de instrumento para habilitar, poder votar en las elecciones o incluso ser votado o votado en nuestro país”, abundó el vocal Ejecutivo.