Edición 11 de diciembre de 2021

Page 1

www.eldictamen.mx

Año 124

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

No. 44710

PRECIO $10

DECANO DE LA PRENSA NACIONAL FUNDADO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1898 JUAN MALPICA SILVA 1912-1960

JUAN MALPICA MIMENDI 1960-1998

Datos COVID-19 10 de noviembre

ACTIVOS

DECESOS

Boca del Río

23,354 +4 2,315

+0

Medellín

2,627

+0

1,453

+0

292

+0

143

+0

Alvarado

La Antigua

730

+0

1,206

+1

79

+0

106

+0

Xalapa

10,794 +9 1,197

+5

PRINCIPAL

En la zona conurbada Veracruz se mantiene en amarillo, Boca del Río, Medellín y Alvarado seguirán en verde

3

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Marchan familias por jóvenes desaparecidos hace 8 años AGENCIAS / EL DICTAMEN

Se los llevaron de la colonia Formando Hogar, aún desconocen su paradero

3

PRINCIPAL

Inaugura Morelli Museo del Pirata en Boca del Río Suscríbete completamente GRATIS a El Dictamen a través de WHATSAPP. No te pierdas las noticias del momento. Solo manda ALTA al 229 434 3256.

SÍGUENOS en SPOTIFY EL DICTAMEN y escucha nuestros podcast diarios.

La Secretaría de Salud informó sobre la actualización del semáforo epidemiológico paras todas las entidades de nuestro país.Del 13 al 26 de diciembre, 27 entidades federativas estarán en color verde, cinco permanecerán en amarillo y ningún estado se coloca en naranja ni rojo, conforme a la evaluación del Lineamiento para la Estimación de Riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19. En este periodo estarán en verde: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En color amarillo: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora. 0 en naranja y 0 en rojo. Los veracruzanos podrán pasar Nochebuena y Navidad con un semáforo Covid en verde. Serán 23 municipios en amarillo y 189 en verde. En la zona conurbada el municipio de Veracruz se mantiene en amarillo (riesgo medio), Boca del Río, Medellín y Alvarado seguirán en verde (riesgo bajo). La Secretaría de Salud de Veracruz dio a conocer que ya suman 14 mil 911 fallecimientos por Covid-19

Los veracruzanos podrán pasar Nochebuena y Navidad con un semáforo Covid en verde, habrá 23 municipios en amarillo y 189 en verde. en la entidad desde el inicio de la epidemia, 19 decesos más que el día anterior. Se acumulan 123 mil 992 casos confirmados, lo que representa un incremento 40 contagios con relación a los reportados el día anterior, hay 156 casos activos. Por otro lado ya está la convocatoria para la vacunación de refuerzo a los adultos mayores de 60 años en adelante en Veracruz puerto se llevará a cabo del 12 al 17 de diciembre en los módulos: Instituto Tecnológico de Veracruz, Hospital Naval, Ágora y campo deportivo Las Amapolas y el Estadio Luis “Pirata” de la Fuente. A nivel nacional la Secretaría de Salud informó que el país registró 199 nuevas muertes por Covid-19 para llegar a 296 mil 385 decesos totales y dos mil 992 nuevos contagios para un total de tres millones 914 mil 706. La actividad epidémica repor-

27 ESTADOS EN VERDE Y 5 EN AMARILLO ta descenso de 13 por ciento en el número de casos estimados de COVID-19, en comparación con el periodo previo. En los últimos 14 días, 20 mil 701 personas presentaron signos y síntomas; se consideran casos activos y representan 0.5 por ciento del total. Durante la epidemia, tres millones 269 mil 036 personas se han recuperado de la enfermedad. En lo concerniente a hospitalización, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales bajó un punto porcentual para situarse en 16 por ciento y la demanda de camas con ventilador mecánico se mantiene sin cambio, por lo que se ubica en 12 por ciento.

Trabajaremos desde el primer día: Ahued

Entérate de todo nuestro contenido que tenemos para ti.

2

PRINCIPAL

AGENCIAS / EL DICTAMEN

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Fuente: Gobierno del Estado de Veracruz / Secretaría de Salud de Veracruz

Habrá Navidad en semáforo verde AGENCIAS / EL DICTAMEN

Veracruz

BERTHA ROSALIA MALPICA MARTÍNEZ DE AHUED - PRESIDENTA EJECUTIVA Y DIRECTORA GENERAL

De empresa veracruzana, caja de tráiler que trasladaba migrantes AGENCIAS / EL DICTAMEN

Habrá homenaje a Carmen Salinas

Más de 150 personas de origen extranjero abordaron un tráiler en Chiapas, que posteriormente chocó. De acuerdo con la FGR la causa principal del accidente fue el exceso de velocidad del tráiler. resultaron lesionados, por lo que se trasladaron a instituciones de salud en Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Informó que, de las personas migrantes, 95 son de Guatemala, una de Honduras, una de México, una de Ecuador, tres de República Dominicana y de cuatro se desconoce su país de origen; 19 eran menores de edad. Según testimonios de los propios migrantes, ellos ingresaron desde varios días antes por la frontera México-Guatemala, principalmente por La Mesilla, y se fueron concen-

trando en la ciudad de San Cristóbal de las Casas en varias casas de seguridad, en las cuales los alojaron o los tuvieron personas dedicadas al tráfico de personas. Después, el día jueves los subieron a las cajas del tráiler y a las 14:00 horas más o menos iniciaron su movimiento. Por eso también aquí es importante recalcar que este vehículo no había cruzado ninguno de los puestos de revisión que se tiene para rescate de migrantes, manifestó Luis Rodríguez Bucio.

Familiares y amigos despidieron a la primera actriz Carmen Salinas en una funeraria ubicada al sur de la CDMX, este sábado su cuerpo será cremado y después será llevado al Panteón Español. Antes, el productor Juan Osorio realizará junto a la familia de Carmen Salinas un homenaje de cuerpo presente en el Monumento a la Madre, en CDMX, a las 11 horas para que los fans puedan despedirse de ella. AGENCIAS / EL DICTAMEN

La Fiscalía General de la República (FGR) ha determinado que la causa principal del accidente que dejó a 55 migrantes muertos en Chiapas fue el exceso de velocidad del tráiler que transportaba a más de 150 personas en un remolque volcado en Tuxtla Gutiérrez. Hasta el momento, la dependencia ha confirmado que el conductor se dio a la fuga luego del accidente y que el golpe mortal fue contra un puente peatonal de la autopista Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, a 12 kilómetros de la capital. Además, la FGR informó que el tractocamión está registrado a nombre de “Autotransportes Río Blanco” en Chiapas, mientras que la caja fue consignada por la empresa “Z Transportes, S. A.” del estado de Veracruz. Destacó que el golpe mortal fue contra un puente peatonal de la autopista Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, a 12 kilómetros de la capital chiapaneca, saliendo de una curva y el número de víctimas es de cerca de 150. Por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de 54 personas migrantes tras la volcadura del tráiler en el que viajaban sobre la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo en Chiapas. El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, detalló que el vehículo transportaba 166 migrantes, de los cuales 105

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

FINANZAS

6

Registran más de 165 mil empleos recuperados


PÁGINA 02 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

Pide gobernador coordinación en materia presupuestal

Esperan abogados que resolución de elección se dé con apego a derecho Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Se realizó la 50º Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales del país celebrada en el WTC de Boca del Río. ciudad de Boca del Río, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz, José Luis Lima Franco, aseguró que en la entidad veracruzana se trabaja con compromiso y transparencia con el saneamiento financiero, hecho que ha permitido consolidar una coordinación sustantiva con el gobierno federal. Igualmente, garantizó que hoy en día, en el estado hay finanzas fuertes, ya que se ha aplicado una política financiera efectiva, bajo estrictos esquemas de austeridad y con un decidido combate a la corrupción, lo cual, permite hacer frente a los problemas heredados, así como los desafíos que se enfrentan continuamente. “Nuestro interés como integrantes del máximo órgano del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal consiste en mantener una relación sana y permanente entre la federación, los estados y municipios, lo anterior,

con el claro objetivo de asegurar la equidad del sistema tributario, el fortalecimiento de las finanzas estatales y municipales y, sobre todo, lograr el desarrollo económico”, afirmó el funcionario estatal. Previo al encuentro, los titulares de las oficinas de hacienda de las diversas regiones del país se tomaron la foto oficial con el gobernador anfitrión, Cuitláhuac García Jiménez. Se contó, además, con la presencia del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, con quien se inauguró la Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, así también, con los encargados de las finanzas públicas de los estados de la república, en donde se reconoció a Veracruz por el trabajo realizado durante este gobierno estatal para el fortalecimiento de las finanzas públicas en beneficio del pueblo.

Trabajaremos desde el primer día: Ahued Redacción / El Dictamen

la administración actual sobre el proceso de entrega y recepción. Indicó que su administración será pulcra y transparente, abierta a cualquier señalamiento o crítica que permita corregir anomalías o agravios a la tesorería municipal. Ahued Bardahuil dijo que el Ayuntamiento deberá ser finan-

AGENCIAS / EL DICTAMEN

“Vamos a hacer equipo con la sociedad xalapeña, a nadie se le va a relegar. Seremos un gobierno abierto a la sociedad, sin distingos”, aseguró el presidente electo de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil a su llegada al Palacio Municipal para afinar detalles con

El presidente electo de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, estuvo en Palacio Municipal para afinar detalles con la administración actual sobre el proceso de entrega y recepción.

cieramente muy eficaz y trabajar con sistemas anticorrupción para bajar costos de la obra pública. “La transparencia nos permitirá hacer más obras”, puntualizó. El alcalde electo reconoció la obligación de dar resultados a la brevedad, por lo que empezará su mandato con toda la fuerza desde el primer día. Comentó que cuenta con gran cantidad de diagnósticos, desde el centro histórico hasta las colonias más alejadas, por lo que tiene conocimiento de cuáles son los principales problemas y necesidades de servicio y obra pública de Xalapa. En ese sentido, adelantó que el 3 de enero, antes de llegar al Palacio, dará el banderazo de inicio para la pavimentación con concreto donado, “será el primero de seis kilómetros que se tienen contemplados“. Finalmente, Ricardo Ahued Bardahuil señaló que su equipo de trabajo estará conformado por gente capaz, profesional, con ética y principios, que quieren servir y no servirse; “y se los agradezco, porque administrar una ciudad como Xalapa es un gran sacrificio de vida familiar, moral, de salud y toda esta gente quiere dar lo mejor que tiene para la ciudad”.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

En el marco de la inauguración de la 50º Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales del país celebrada en el WTC de Boca del Río, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, hizo un exhorto a funcionarios encargados de las haciendas del país, trabajar de manera coordinada para lograr acuerdos en materia presupuestal, de tal forma que el recurso sea suficiente para todas y todos. Al respecto, el jefe del ejecutivo estatal expuso la problemática que enfrentan las distintas entidades del país, en especial, en estas épocas de cierre de año en el rubro de presupuesto y explicó que, este encuentro tiene como objetivo buscar afianzar la coordinación entre federación, estados y municipios para el saneamiento financiero e impulsar el desarrollo económico del país. No obstante, el mandatario veracruzano consideró que más que “jalarse la cobija”, entre cada parte se pueden “tejer acuerdos” para que el recurso alcance para responder a las complejas situaciones que se enfrenta en cada estado, principalmente al cierre de la anualidad. Por su parte, en la reunión llevada a cabo a puerta cerrada en la sede del centro de convenciones de la

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

La directiva electa del Colegio de Abogados de Veracruz espera que la resolución de la elección municipal de Veracruz se dé con apego a derecho, para seguir fortaleciendo la democracia. Su presidenta electa para el periodo 2022-2023, Rosario Gayot Lara, expresó la confianza en que el Tribunal Federal Electoral resolverá el tema de acuerdo a las pruebas que aporten los equipos de ambos candidatos. “Como abogados, profesionistas y como parte de la sociedad, esperamos que la resolución se apegue a la estricta norma electoral, que dé certeza a la elección”, subrayó. La directiva electa del Colegio de Abogados de Veracruz se presentó ante los medios y anunció un plan de trabajo que buscará el impulso a la profesionalización y actualización de sus miembros con la Norma de Desarrollo Profesional

El consejo directivo electo 2022-2023 del Colegio de Abogados de Veracruz, encabezado por Rosario Guadalupe Gayot Lara.

Niega José A. Mendoza politización de la Canaco Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Al asegurar que están respaldando el estado de derecho, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio, José Antonio Mendoza García, aseguró que en ningún momento se está politizando la Canaco, al respaldar a Patricia Lobeira, como la alcaldesa electa del municipio de Veracruz. “No estamos viendo a un partido político, desde luego estamos viendo el estado de derecho que se está atacando, eso sí lo estamos defendiendo, no estamos defendiendo a ningún partido político, no he mencionado a ningún partido político hasta este momento”, comentó. El entrevistado aseguró que desde hace varios meses, ya se

tenía un acercamiento con la alcaldesa electa del municipio de Veracruz, con la finalidad de poner en marcha varios proyectos, sin embargo al quedar anulada la elección municipal en Veracruz, esto representa un retraso para el sector empresarial. Destacó que este tipo de resoluciones por parte del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), solo crea una mayor incertidumbre que se verá reflejada en el crecimiento económico del municipio porteño. Por lo pronto, José Antonio Mendoza García, presidente de la Canaco en Veracruz, dijo que no formará parte de un Consejo Municipal, que entraría en funciones, hasta que haya una resolución final, en la elección del municipio de Veracruz.

Presenta diputada Rosa María Hernández logros de la 4T Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

La noche de este viernes, diputada federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Rosa María Hernández Espejo realizó una Asamblea Informativa para dar a conocer las diversas acciones realizadas por las y los legisladores su bancada en el Congreso de la Unión a cuatro meses de tomar el encargo. Durante el discurso, la legisladora resaltó que este ejercicio de rendición de cuentas es parte de sus compromisos y, con ello, responde a la confianza de quienes han creído en su proyecto de trabajo, así como al ejemplo mostrado por el propio presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador de trabajar todos los días por las y los ciudadanos; así también, resaltó que, gracias a las reformas aprobadas por la pasada legislatura, actualmente, forma parte de un Congreso Paritario y de igualdad sustantiva conformado por 250 diputadas y 250 diputados. Al respecto, la congresista recordó que el pasado mes de septiembre, la bancada morenista inició con el decreto que expide la ley de juicio político y declaración de procedencia, lo que se conoce como retirar el fuero del que gozaban los servidores públicos en los gobiernos neoliberales y que les otorgaba impunidad, sin embargo, con la aprobación de dicho decreto ya no es sí, por ello, diputados, senadores y hasta el propio jefe del ejecutivo federal

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El titular de Sefiplan en Veracruz afirma que en la entidad hay finanzas fuertes

Continuo, para un mejor ejercicio de la abogacía, así como el ofrecimiento de colaboración con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tendiente a fortalecer el tema de la aplicación de justicia. El Consejo Directivo 2022- 2023 está integrado por: Presidenta Rosario Guadalupe Gayot Lara; Vicepresidentes Felipe Armando Fernández Fourzán y Graciela Pérez de León Quiroz, Secretario Alberto Schettino Piña, Prosecretaria Cristina del Carmen Vera Loya, Tesorera María Eva Pantoja Vázquez, Protesorero Alfredo Sánchez López,Vocales Victorino Álvarez Mendoza, Elizabeth Madrigal García, Luz del Carmen Pulido Herrera, Jesús Pita Barcelata, Carmen Manzano Silva. En la Junta de Honor y Justicia como Presidenta Martha Montoya Barradas, secretaria Georgina del Carmen Oliveros Toscanini y vocales Guillermo Cinta Garrido, Rosa Avelina Pereda Fernández, Raúl Lucia Ibarra.

La diputada federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Rosa María Hernández Espejo. podrá ser juzgados con responsabilidad penal y delitos electorales; además, añadió que, gracias a la revocación de mandato, el presidente en turno que no responda a los intereses del pueblo, se someterá a la misma. La parlamentaria de Morena también criticó el papel que desempeña el Instituto Nacional Electoral (INE), al argumentar que pareciera que es empleado de los poderes fácticos y de la oposición. La congresista presentó los montos para proyectos de obra pública para Veracruz, así también, del problema del servicio de agua y la corrupción que impera en esta concesión otorgada a la empresa encargada, asimismo, exhortó al ayuntamiento porteño y al instituto Metropolitano del Agua de la entidad a gestionar el 1% del pago de servicios ambientales se destine a reforestación y preservación del Pico de Orizaba.


PÁGINA 03 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Se los llevaron de la colonia Formando Hogar, aún desconocen su paradero Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Ala fecha, han transcurrido ocho años de la desaparición forzada de ocho jóvenes de la colonia Formando Hogar del municipio de Veracruz, sin embargo, familiares de las víctimas siguen clamando justicia a las autoridades del gobierno de Veracruz y de la Fiscalía General del Estado (FGE). La tarde de este viernes hicieron un marcha por la avenida Independencia del centro de la ciudad, para recordar la impunidad en que viven y la incertidumbre de no saber sobre el paradero de sus hijas, hijos, esposos y hermanos. Las familias marcharon en un contingente que partió desde el Tranvía del Recuerdo ubicado en la calle Rayón hasta la Macroplaza del Malecón. En este recorrido, recordaron que los jóvenes de entre 16 y 25 de años fueron desaparecidos entre el 6 y 11 de diciembre del año 2013, en el marco del operativo “Guadalupe Reyes” que efectuaron oficiales de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) y la Secretaría de Marina (SEMAR); durante el gobierno del exmandatario Javier Duarte de Ochoa. En la marcha, la señora Marisa Rioja

Familias llevaban lonas con las fotos de los ocho jóvenes desaparecidos el 11 de diciembre del 2013. Reyes, refirió que su hijo José Armando Cortés Rioja quien contaba en ese entonces con 23 años, se encontraba en el interior de un bar de la mencionada colonia, junto con amigos y todos fueron sorprendidos por uniformados que ingresaron al lugar de manera temeraria e insultando a los clientes. “Mi hijo estaba en un bar de la colonia donde vivimos. Él estaba con varios amigos y los elementos de la AVI entraron al lugar diciendo groserías y amenazando. Les pidieron a todos tirarse al suelo y a punta de golpe levantaron a unos y se los llevaron, entre ellos mi hijo, cuando se fueron, sus amigos se incorporaron y se dieron cuenta que faltaban tres. Hemos buscando y nadie nos ha dado información, nadie sabe nada, ya son ocho años con esta incertidumbre, del 6 al 11 de diciembre en total fueron

ocho jóvenes los desaparecidos entre ellos un menor de edad”, narró la entrevistada. En su andar, mostraron lonas donde se mostraban las fotos de los ocho jóvenes y sus respectivos nombres. Las familias exigieron justicia para: José Armando Cruz Rioja, José Ignacio Cruz González, Pablo Miguel Darío Hernández quienes desaparecieron durante la noche de aquel 6 de diciembre; Ricardo Adrián García y David Salas, desaparecidos tres días después; así como Víctor Álvarez Damián de 16 años, Marcos Antonio Ramírez Hernández y Jonathan Isaac Mendoza Berrospe, quienes desaparecieron el 11 de diciembre, todos en 2013. Al término de la marcha, se presentó el cortometraje “Abrir la tierra”, mismo que habla sobre las víctimas de la colonia Formando Hogar.

Pintan mural para recordar a los jóvenes de la Formando Hogar A ocho años de la desaparición de los jóvenes de la colonia Formando Hogar de esta ciudad, hechos ocurridos entre el 6 y 11 de diciembre del 2013, la organización Ideas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, realizó un mural en la barda trasera de la Escuela Secundaria Técnica Industrial Número 130, ubicada en la avenida Allende Norte y Nautla, de la colonia Formando Hogar. Se trata de un ejercicio de memoria, para que la sociedad se sensibilice con el tema de la desaparición forzada de personas, que en el estado de Veracruz, sigue siendo muy grave, dijo el abogado de la organización, Alberto Jobe Vásquez. “Desde la organización, buscamos un ejercicio de memoria para que no nada más la familia, sino toda la sociedad en Veracruz, los recuerde y se sensibilice con la problemática de las desapariciones”, comentó. Este proyecto viene acompañado de un cortometraje documental que es producido por la misma organización y dirigida por el director Alejandro Osuno y con el apoyo de la Embajada de Alemania y los países bajos.

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

La organización Ideas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, realizó un mural en la barda trasera de la Escuela Secundaria Técnica Industrial Número 130, de la colonia Formando Hogar. El mural tiene una medida de cuatro metros de largo y cuatro metros de ancho, donde fueron dibujados los corazones de los jóvenes desaparecidos y en medio la figura de las mamás que los buscan sin cansancio y que están a la espera de tener noticias de su paradero.

También se pintó el mar, que simboliza el lugar donde estamos y el sol, que representa la esperanza de las mamás, por encontrar a sus desaparecidos. Recordó que el caso surge dentro de un operativo que se orquestó entre autoridades estatales y federales, en el año 2013.

Inaugura Morelli Museo del Pirata en Boca del Río El Museo del Pirata fue inaugurado por el presidente municipal de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, convirtiéndose en el tercero del sistema museográfico municipal que contribuirá para incrementar la oferta turística del centro de la ciudad. El alcalde aseguró que es catalogado como un museo de talla internacional y se convertirá en el atractivo más importante de la ciudad un “tesoro escondido en el corazón de Boca del Río”. “Hicimos un trabajo de recopilación de muchos años, de los cuatro años, hicimos la recopilación de muchas artesanías que ustedes van a contemplar en el museo, creo que lo más importante y lo más valioso es que aquí hicimos un equipo de trabajo muy compacto, muy sólido”. El alcalde de Boca del Río estuvo acompañado por la presidenta del DIF Karla Robles de Alonso; su hijo Sebastián Alonso Robles; Iliana Liset León Huesca, Síndica del Ayuntamiento de Boca del Río, contraalmirante Esteban Martínez, representante de la Primera Región Naval; Cap. Nav. CG.DEM. Carlos Angulo Bermúdez, director del Museo Naval. También estuvieron presentes el Lic. José Ignacio Reyna Carrera, director de Televisa Veracruz; Rubén Arturo Santamaría, Cónsul Acredi-

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Redacción / El Dictamen

Los ciudadanos podrán disfrutar de un acervo de 8 modelos a escala de galeones desde 1532 a 1908, 9 vestuarios de reyes y piratas, más de 50 réplicas de armas, fusiles, arcabuz y mosquetes, entre otros. tado de Panamá en Veracruz; Ulises Cervantes Espinoza, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles; Juanita Utrera Ortega, presidenta de Amexme Veracruz, Lorenzo Montalvo Iglesias, presidente de la Asociación de Restauranteros de Boca del Río; Ing. Jesica Trujillo Ramos, directora de Sistema Museográfico Municipal; Alejandro Lozano Ramos, director de Turismo y Desarrollo Económico y Julio César Torres Sánchez, director de Obras Públicas. Humberto Alonso Morelli explicó que para la construcción del museo temático se invirtieron en el acervo

y entretenimiento 2 millones 878 mil 774 pesos, cuenta con 15 sets ambientados con espacios únicos, 8 modelos a escala de galeones desde 1532 a 1908, 9 vestuarios de reyes y piratas, más de 50 réplicas de armas, fusiles, arcabuz y mosquetes, más de 10 armas y espadas originales del siglo XVIII, 3 Baúles antiguos originales, 30 artículos de navegación que incluye réplicas y originales de los siglos XVII y XVIII. El entreteniendo tiene cine, 6 pic spots con escenografías para tomarse fotos, 1 set temático de un barco de 12 Mts, Un calabozo antiguo y banderas banderas piratas.

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Marchan familias por jóvenes desaparecidos hace 8 años

Con su mejor imagen renovada, los artesanos del Malecón esperan el flujo turístico de diciembre.

Artesanos del malecón listos con novedades en diciembre Mario Vázquez Sandoval / El Dictamen

Con la mejor imagen de hospitalidad e innovación comercial se reportan los 100 locatarios de artesanías del Malecón, para recibir a vacacionistas que prefieren el destino turístico Veracruz-Boca del Río durante festejos decembrinos de la navidad y año nuevo; por esa razón, el arquitecto Angel Hernández Ramos, presidente de la asociación fundadora ocupada en la elaboración de artículos con extraordinaria creatividad que lleva implícito la identidad de los jarochos manifestó confianza en recuperar espacios de rentabilidad perdida en 2020 y mayor parte del presente año. En la charla con el dirigente del gremio comercial destacó la aplicación de los 80 socios con asiento sobre área de Insurgentes Veracruzanos y otros 20 en lado Landero y Cos en proceso de limpieza general de los inmuebles, corrección del desgaste propio del uso de materiales y también en la organización del material seleccionado con el toque de no-

vedad que permita la conquista del interés de potenciales compradores; pero también generar buen sabor de boca, factor determinante del regreso.

NUEVOS INVENTARIOS La constante de los últimos 36 meses ha sido la contracción severa de la economía. Prueba de fuego que obligó a multiplicar recursos de imaginación para sobrevivir; afortunadamente los artesanos del Malecón lograron permanecer activos. Uno de los factores aprovechados fue el consumo de los inventarios, poco a poco sacaron mercancía al carecer de capital requerido en nuevas inversiones ante la caída significativa de las ventas. Hoy, reabastecieron los stocks y tanto el público local como visitantes encontrarán presentaciones de mayor atractivo en forma y colorido, sin que signifique incremento de los precios. Procuran dejar la impresión en turistas de un Veracruz económico, accesible, la mejor opción sobre el resto de las ofertas de playa e historia localizadas en el Golfo de México.

Ingresa frente frío número 13 al estado hoy por la noche Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

Se prevé que durante las primeras horas de la noche de este sábado el frente frío número 13 ingrese sobre la porción norte de la entidad veracruzana, y que alcance la zona central durante la madrugada o mañana del domingo, con tendencia a estacionarse en esta región. El Reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de la Conagua, indica que el sistema frontal interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá

sobre el occidente del Golfo de México, por lo cual ocasionará el incremento del potencial de precipitaciones, previendo lluvias puntuales muy fuertes en las cuencas de los ríos Tecolutla, Nautla y Misantla; lluvias puntuales fuertes en las cuencas del Coatzacoalcos y Papaloapan, además de Los Tuxtlas; y menores en el resto del estado. Además, se prevé evento de Norte con rachas cercanas a los 60 kilómetros por hora en zonas costeras durante el domingo, así como descenso de temperatura.


FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 04 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Miércoles 3 de Octubre de 2021

Celebrando el Día Internacional del Voluntario: conectados por la naturaleza

FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntario con el objetivo de destacar y reconocer los esfuerzos que realizan las personas que buscan generar un cambio positivo en el mundo de forma altruista. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales, agencias del Sistema de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado”. Para conmemorar este día, Somos Más Decididos A. C. realizó la Ruta Didáctica Decidida “De la semilla al bosque” en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Miguel Ángel de Quevedo perteneciente a la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz a cargo del Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa. En esta actividad participaron voluntarios de Somos Más Decididos y colaboradores del Centro de Investigación Clínica FAICIC acompañados de su Directora General, Sharzy Molina. Durante el recorrido, se les explicó a los asistentes la función de la UMA, la cual surgió como parte de la declaración del manifiesto de impacto ambiental de la primera ampliación del puerto de Veracruz. Este vivero se dedica a donar plantas para

reforestar y arborizar áreas verdes de la zona de influencia del puerto. Lo más importante de todo esto es que lo hace de manera orgánica y autosustentable. Los voluntarios aprendieron que se pueden sembrar plantas con la ayuda de fertilizantes naturales como estiércol de vaca y peces, humus de lombriz, residuos orgánicos, composta etc. Todas las plantas son donadas y cualquier persona u organización puede solicitarlas. Al final del recorrido, algunos de los visitantes se llevaron una planta lista para sembrar a sus hogares. Continuando con esta ruta didáctica, se llevó a cabo el taller de sensibilización sobre Aves Rapaces dirigido por Yolihuani, la cual también es una UMA enfocada a la conservación, rescate y rehabilitación de aves rapaces ubicada en el municipio de Ángel R. Cabada, por lo que integrantes de FAICIC y Somos

Más Decididos A.C. conocieron la labor que realizay la importancia que tienen las aves rapaces en el medio ambiente, pues estas se encargan de regular plagas y evitan la propagación de enfermedades ya que consumen organismos en descomposición. El Arq. Luis Ángel Vela, director de la organización, explicó que estas aves se ven afectadas principalmente por las creencias de que representan malos presagios, cuando esto no podría estar más alejado de la realidad. Con estas actividades los voluntarios aprendieron la relevancia de los proyectos locales de conservación ambiental como el vivero, de conservación de flora, y Yolihuani, de fauna silvestre. Para concluir con la actividad, se realizó la entrega de reconocimientos a voluntarios de Somos Más Decididos. Para esto, Sharzy Molina fue nombrada Madrina de la Generación de Voluntarios 2021

¡Conoce las efemérides ambientales del mes de Diciembre! 3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL USO DE PLAGUICIDAS La tragedia de Bophal, India, ocurrida el 3 de diciembre de 1984 tras explotar la planta de Union Carbide en esa ciudad y fugarse 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, causó la muerte de 16 mil personas y la intoxicación de 500 mil, lo que llevó a las 400 organizaciones de la Red de Acción en Plaguicidas a instaurar esta fecha conmemorativa. El llamado es a reflexionar sobre el uso de agroquímicos y el depósito de sus envases, prácticas que generan graves desequilibrios en los ecosistemas por la creciente contaminación de suelos, aire y cuerpos de agua, incluso mares, los alimentos y la salud humana.

5 DE DICIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL SUELO Este 2021, su campaña se denomina “Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad” por las Naciones Unidas y tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables abordando los desafíos en la gestión del suelo, luchando contra su salinización, y alentando a todas las sociedades a comprometerse a mejorar la salud del suelo. Los suelos naturalmente salinos pueden sustentar ecosistemas ricos, pero procesos naturales como las sequías o las actividades humanas, especialmente el riego administrado inadecuadamente, pueden aumentar la cantidad de sales en los suelos, un proceso que se llama salinización. La salinización es uno de los problemas mundiales más importantes para la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad,

especialmente en las regiones áridas y semiáridas. Ello se debe a que estos terrenos reducen la disponibilidad de micronutrientes y la capacidad de los cultivos para absorber agua. A todo esto se suma el hecho de que los suelos con salinización reducen su habilidad para filtrar contaminantes, pudiendo hasta concentrar partículas tóxicas para las plantas y degradar la estructura del suelo. Todo ello afecta a la salud de todo el ecosistema, su biodiversidad y a nuestra propia “despensa” mundial, al reducir la posibilidad de que los cultivos crezcan.

11 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS El tema en este año será: “El turismo sostenible en las montañas”, porque puede contribuir a crear opciones de medios de subsistencia adicionales y sostenibles y a promover la mitigación de la pobreza y la inclusión social, además de la conservación del paisaje y la diversidad biológica. Las montañas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad. Su conservación resulta clave, tal cual especifica el Objetivo 15 de la Agenda 2030 de la ONU. Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático y la sobreexplotación. A medida que los glaciares de montaña se derriten, los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— afrontan mayores dificultades para sobrevivir a causa de los desastres naturales. Este problema es cosa de todos. De ahí que debamos reducir la huella de carbono y cuidar este tesoro natural.

gracias a sus esfuerzos para impulsar la responsabilidad social desde la iniciativa privada y la formación de alianzas para el cambio. Dirigió unas palabras a los presentes acerca de la importancia que tiene cada persona

para generar un impacto positivo en su comunidad y de qué forma las alianzas estratégicas entre diferentes sectores fortalecen estos esfuerzos. Finalmente, integrantes de ambas organizaciones intercambiaron sus experiencias sobre la ruta didáctica y lo que significa el voluntariado para cada quién. Actividades como la de este día nos dejan en claro que todas las personas tenemos algo que aportar sin importar qué tan pequeño sea. El hecho de visitar y difundir estos proyectos permite que su misión se expanda a más personas, ya que hacer donaciones o actividades presenciales no son las únicas formas de hacer voluntariado. El hecho de mantenernos informados y compartir ese conocimiento con las demás puede hacer la diferencia. Cada quien tiene algo que aportar en el voluntariado. ¿Qué esperas para participar?

“Yo x los 17 Bootcamp”: La juventud se prepara como agente de cambio

JOSEFINA SÁNCHEZ SANTAMARÍA

En el mundo casi una cuarta parte de la población mundial está representada por personas jóvenes, pues 1,804 millones tienen entre 15 y 29 años, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). Por otro lado, en México residen 31 millones de personas de 15 a 29 años y que, por lo tanto, representan el 25% del total de la población en el país, según las estadísticas expuestas en el pasado comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del Censo de Población y Vivienda 2020 con el propósito del 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud. La juventud es una etapa clave, ya que marca pauta a decisiones que tomamos como personas y a eventos sucedidos en ese transcurso que afectan condiciones de vida, posibilidades de bienestar e integración social. Hoy, puedo afirmar que la forma en la que vive una persona joven y sus capacidades a desarrollar puede representar las posibilidades para adaptarse en el futuro ante las adversidades de manera oportuna. La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN), surgió en el 2012 con el apoyo de la Oficina del Secretario General de las Naciones Unidas. Es una red que tiene como objetivo movilizar la experiencia, conocimiento científico y técnico mundial para promover soluciones prácticas para el desarrollo sostenible, incluida la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo Climático de París. El capítulo nacional, SDSN México está coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey. Por otro lado, SDSN Youth México, empodera a las juventudes mexicanas brindándoles los medios, herramientas y plataformas donde se integra la creatividad, el talento y la innovación en un proceso inclusivo y de cooperación, para lograr una transformación positiva en la sociedad. En SDSN Youth México existen diversas iniciativas y programas, entre ellas: Yo x los 17 Bootcamp. Este programa se celebra cada año, siendo en el 2021 la segunda edición que se llevó a cabo del 15 al 30 de noviembre. Tuve la oportunidad de aplicar a la convocatoria junto con 88 personas de 23 Estados de la República. Yo x los 17 Bootcamp tiene como

finalidad identificar y fortalecerlas habilidades y capacidades personales y profesionales necesarias para hacer de México un país más sostenible. Gracias a este bootcamp conocí a personas increíbles y comprometidas que lideran desde su localidad; las oportunidades de networking son infinitas. Desde el primer día, siempre hubo un ambiente de inclusión e igualdad, fomentando la diversidad de las juventudes, la interculturalidad y el interés por comprender la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El programa consistió de 9 sesiones con actividades de integración, reflexión y conocimiento para aplicar nuevas metodologías. El uso de redes sociales también fue una herramienta clave para realizar las actividades; es una forma de compartir e inspirar a más personas jóvenes. Entre las instituciones que impartieron las sesiones con mucho entusiasmo, estuvieron: el Tecnológico de Monterrey, The Hunger Project, SDSN México, Unfpa México, MakeSense, Imjuve, YAAJ México, Educación Continua ITESM, IMPA Joven, VOCEM y Rutopía. “Estoy sumamente agradecida con el equipo organizador y coordinador por darnos la oportunidad de descubrir nuevas formas de incidir y tomar acción. Más que nada esa apertura por compartir ideas y conocimientos para asumir mi rol como agente de cambio.” Personalmente, este bootcamp me llevó a la reflexión de que la juventud debe actuar hoy, en su presente, y vivir lo mejor posible por incidir en su comunidad. Por consiguiente, las generaciones jóvenes del futuro seguirán siendo agentes de cambio de manera continua, sin que toda esa responsabilidad de tomar acción por la sostenibilidad se quede en manos de una sola generación.

FOTOS: AGENCIAS / EL DICTAMEN

ANDRÉS DE JESÚS PALACIOS SARABIA


PÁGINA 05 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Veracruz crece en actividad industrial De acuerdo con datos del INEGI De acuerdo con datos del INEGI, en su comparación anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Oaxaca, con series desestacionalizadas, frente al octavo mes (agosto) de 2020. Los datos forman parte del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en donde se subraya que en las Industrias manufactureras los crecimientos más relevantes a tasa anual se reportaron en Sonora, Hidalgo, Veracruz y Quintana Roo. Mientras que en la Construcción los avances en agosto de este 2021 se registraron en Tabasco, Tlaxcala, Campeche y Zacatecas. Precisó que durante agosto de este año, las entidades que mostraron los

MANUEL PÉREZ / EL DICTAMEN

Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

La actividad industrial ha crecido este año en Veracruz. aumentos mensuales más importantes en su Actividad Industrial en términos reales fueron Nayarit, Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa, México y Baja California Sur, con cifras ajustadas estacionalmente. En la nota técnica también se presentan los resultados de las cifras originales para el total de la actividad industrial y cada uno de los sectores

que componen la actividad industrial estatal. Así, puntualiza el INEGI, en el sector de la Minería destacaron los ascensos anuales en Chiapas, Guerrero y Tabasco; en el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron los descensos en Colima, Chiapas y Guerrero.

Invitan a Festival “Al Son de las Orquídeas” Isaura Tapia Carranza / El Dictamen

Realizarán festival “Al Son de las Orquídeas”, en el Museo de la Ciudad Coronel Manuel Gutiérrez Zamora. cultivo y conservación de la orquideoflora, en particular de las especies mexicanas, recordando que las orquídeas son el tesoro de nuestra biodiversidad. No obstante, comentó que habrá talleres, venta y exposición de esta variedad de especie con diversidad de costos que estarán al alcance de todas las personas. “Habrá orquídeas para todos los gustos, para todos los bolsillos y, por supuesto, que ahí se les orientará a cómo cultivarlas (..) Pueden encontrar orquídeas desde 150 pesos, la verdad es que, dependiendo de las variedades, tamaño de la planta, etcétera, es lo que determina el precio (..) Los talleres son para que la gente se acerque a conocer más sobre cómo cultivar orquídeas” Recordó que, en nuestro país existen alrededor de mil 200 especies de orquídeas de las 25 mil especies en el mundo y actualmente muchas de estas especies se

encuentran en alguna categoría de riesgo, derivado principalmente del tráfico ilegal de vida silvestre y la destrucción de los ecosistemas por cambios de uso de suelo y el crecimiento desmedido de los centros urbanos. Igualmente, indicó que resulta de suma importancia que la sociedad se involucre en las tareas de conservación y evite fomentar el tráfico ilegal de vida silvestre. Espino Contreras destacó que en este festival “Al Son de las Orquídeas” se contará con todos los protocolos sanitarios, tales como el uso obligatorio del cubrebocas, habrá filtros sanitarios, entre otros, que garanticen el bienestar de las familias que asistan. Finalmente, reiteró la invitación a la población para que conozca más acerca de esta especie floral y aquilate su existencia en las diversas regiones del suelo mexicano.

Un éxito la 17° edición de la Expo Tatuaje 2021 Flor de Jesús Meza Cano / El Dictamen

Tras haber suspendido su realización el año pasado, por la pandemia por covid-19, resultó un éxito la 17° edición de la Expo Tatuaje 2021, que se realizó en el World Trade Center de Boca del Río, el pasado 4 y 5 de diciembre. De acuerdo a lo señalado por Zaira Luz Arellano Rodríguez, organizadora del evento, se logró la afluencia de 700

Proyectará INE documental “Voto x Corto. Historias de la Democracia y sus Valores” Rubén Licona Vázquez / El Dictamen

La 12 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Veracruz invita a la ciudadanía a la proyección del documental “Voto x Corto. Historias de la Democracia y sus Valores”, que se realizará este sábado 11 de diciembre de 2021, a las 18:30 en Plaza Banderas de Boca del Río. Al respecto, el vocal ejecutivo Nelson Asaidt Hernández Rojas, explicó que el Instituto Nacional Electoral, en colaboración con la National Endowment for Democracy, en mayo de este año organizaron el concurso de documental en línea “Voto x Corto. Historias de la democracia y sus valores”, cuyo resultado fueron diez cortometrajes que nos invitan a reflexionar sobre la solidaridad, la libertad, el respeto, la justicia, la igualdad, la equidad, entre otros valores necesarios para fortalecer nuestro régimen democrático, pero

sobre todo el tejido social. Por ello, subrayó, ahora estas diez historias recorrerán los cuatro puntos cardinales de la República Mexicana para que todas y todos, “sigamos construyendo comunidad alrededor de lo que nos une como mexicanos”. Indicó que para la difusión de estos trabajos, el Instituto en colaboración con DOCSMX, propone la gira de documentales “Voto x Corto”, que consiste en proyecciones en diversos espacios públicos, cines y universidades de diversas entidades. En este sentido, el vocal Ejecutivo de la 12 Junta Distrital Ejecutiva en Veracruz, reiteró la invitación a la población en general a la proyección del documental de referencia, que se realizará este sábado 11 de diciembre a las 18:30 en Plaza Banderas de Boca del Río, ubicada en Oviedo, Zona Centro de la cabecera municipal.

en la opinión de JAVIER TELLO / EL DICTAMEN

Productores veracruzanos invitaron a la ciudadanía a que asista del 15 al 19 de diciembre del presente año al festival “Al Son de las Orquídeas”, en horario de 10:00 a 18:00 horas, en el Museo de la Ciudad Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, ubicado en la avenida Ignacio Zaragoza N° 397 esquina Esteban Morales en el Centro Histórico. Al respecto, el director de dicho festival, Oscar Espino Contreras, comentó que el donativo de entrada es de 25 pesos por persona y comentó que, con este evento se busca trasmitir el conocimiento sobre estas fascinantes especies y acercar a las familias al Mundo de las Orquídeas. “Este evento tiene la finalidad de seguir promoviendo y difundiendo el cultivo y la conservación de las orquídeas. La zona del puerto de Veracruz es ideal para el cultivo de estas especies, de algunas, sobre todo, las de climas calurosos (..) Se expondrán alrededor de mil variedades diferentes de varias partes del mundo como especies de origen asiático, de países como: Tailandia, China. La verdad es que es un evento único en Veracruz que se da por primera vez y que vale la pena que la gente conozca”, dijo en entrevista. Asimismo, el responsable del evento expuso que, la ciudad de Veracruz se engalanará con una edición especial con este festival, ya que se trata de un gran evento de orquídeas que reunirá a alrededor de 25 productores, comercializadores y coleccionistas de diferentes partes del país, principalmente, de los estados de: Chiapas, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. El festival “Al Son de las Orquídeas” tiene como finalidad promover y difundir el

Nelson Asaidt Hernández Rojas, vocal Ejecutivo de la 12 Junta Distrital Ejecutiva del INE en Veracruz.

personas, durante este fin de semana. Recordó que dicho evento tiene la finalidad de apoyar el arte del tatuaje, además de apoyar la economía de los tatuadores. Arellano Rodríguez, aseguró que la cancelación de la edición del año pasado, debido a la pandemia por covid-19, afectó al gremio, debido a que este evento representa una derrama económica muy importante para los tatuadores.

En específico, participaron alrededor de 100 tatuadores, que tuvieron la oportunidad de mostrar su talendo entre los veracruzanos, que s un a población que gusta de los tatuajes. Además hubo una exposición de danza, música y pintura, con la participación de grupos locales. Se trató de un evento 100 por ciento familiar, que cumple 17 años de realizarse en la zona conurbada VeracruzBoca del Río.

Maricarmen Delfín Delgado

Una tierra de dulce sabor La importancia de la caña de azúcar en México es innegable en términos económicos y sociales ya que le permite al país participar en el mercado mundial de edulcorantes, bebidas y forrajes; muchas personas dependen de esta agroindustria, desde el sembrador, los obreros de los ingenios, los comercializadores, hasta los científicos que se dedican a la investigación para mejorar los procesos de siembra y producción. De la caña de azúcar (saccharum oficcinarum) se obtienen múltiples derivados utilizados en diversas ramas de la industria, principalmente industria de la alimentación, además sus desechos son un buen recurso forrajero (hojas, cogollo, cachaza, bagazo, melaza) para los rumiantes; otro derivado del alcohol es la vinaza que se utiliza como fertilizante. El aguardiente, que es destilado de los jugos y melados de la caña, es tan versátil que se ocupa para desinfectar, para preparar bebidas caseras como el rompope y fermentados de frutas, mezclarlo con refresco y hasta para beberlo solo. Se consumo empezó en los primeros años de la Colonia entre la población africana que trabajaban en las haciendas productoras, era la bebida preferida de estos esclavos ya que los indígenas bebían pulque y los españoles vino. El aguardiente, como otros productos, estuvo controlado en esta época hasta el punto de prohibir su producción por lo que empezó a producirse clandestinamente dando lugar al consecuente contrabando, después de la Independencia consumo continuó hasta generalizarse, siendo importado de España en grandes cantidades. Actualmente se bebe más en las comunidades indígenas y rurales, ya sea “limpio” (solo) o macerado con frutas,

hierbas y especias; en algunas comunidades cambia de nombre dependiendo de la región: chinguirito, chínguere, tanguarniz, chucho con rabia, alipús, pox, charanda, sangre de conejo, por citar algunos. De la caña en su forma natural se extrae el jugo que es una bebida deliciosa y como fruta al mezclarlo con otras en el tradicional té navideño o ponche; la panela forma parte de la singular gastronomía mexicana en la preparación de postres y como endulzante en algunas bebidas. El azúcar es un tesoro de la naturaleza, es el elíxir que corre a través del cuerpo de la caña, es el diamante de la manufactura dulcera, sin ella, la industria en variados rubros no existiría. El azúcar es uno de los productos básicos en la dieta de los mexicanos. Veracruz es la entidad más importante en México en la producción, transformación y distribución del indispensable alimento, con mayor superficie sembrada y cosechada, con 18 de los 51 ingenios existentes en el país, su cultivo es en clima tropical o semi tropical por lo que sólo en 15 estados es posible su producción, los más importantes son Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí. Nuestro estado cuenta con la mayor cantidad de ingenios de toda la república: Ingenio Azucarera San José de Abajo, I. Azucarero Modelo, I. Central El Potrero, I. Central Motzorongo, I. Central Progreso, I. Central San Miguelito, I. Cía. Industrial Azucarera, Ingenio Constancia, Ingenio El Carmen, Ingenio El Higo, I. Grupo Azucarero San Pedro, I. Industrial Azucarero San Cristóbal, Ingenio La Gloria, Ingenio Mahuixtlán, I. Pánuco S.A.P.I. de C.V., Ingenio San Nicolás e Ingenio Tres Valles. Así que Veracruz es una tierra de dulce sabor.


PÁGINA 06 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

Registran más de 165 mil empleos recuperados Alcanzó un total de 20 millones 933 mil 050 puestos formales, de acuerdo a IMSS REDACCIÓN / EL DICTAMEN / CIUDAD DE MÉXICO

Durante noviembre, el IMSS registró 165 mil 463 empleos formales.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un nuevo récord en recuperación de empleos formales durante el mes de noviembre, avanzando en el rubro, luego de la gran crisis de desempleo que se desató por la pandemia de Covid-19. Durante noviembre, el IMSS registró 165 mil 463 empleos formales, con lo que alcanzó un total de 20 millones 933 mil 050 puestos recuperados desde la reapertura de la economía en el país.

“ Este incremento de 165 mil puestos es el más alto para un mes de noviembre desde que se tiene registro. Es la primera ocasión en la historia con 5 meses consecutivos con creación mensual superior a 100 mil puestos”, resaltó en un boletín el IMSS, considerado el principal indicador del empleo formal. Con este aumento, el IMSS reporta cerca 300.000 empleos más que los 20,61 millones de puestos que tenía en febrero de 2020, antes del impacto de la covid-19 en el país. Los empleos creados representan un avance mensual del 0,8 % y uno anual de 4,4 %, añadió el IMSS. La cifra llega además después de los más de 172 mil empleos creados en octubre, cuando se superaron los niveles prepandemia. Con estos datos, México ha recobrado 1 millón 159 mil 318 empleos formales en lo que va de 2021. Con la pandemia el país perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555 mil, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280 mil en diciembre. Además de más de 3,9 millones de casos y más de 296 mil muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo en número absolutos, la crisis provocó una contracción histórica de 8,2 % del producto interno bruto (PIB) en 2020. El IMSS destacó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11 %, el extractivo con 8,1 %, y el de construcción con 6,8 %. TIPOS DE CAMBIO UDIS

7.071611

Cetes 28 días

5.20

Cierre BMV

51,213.48

Café (USD/Quintal) Moneda Dólar

233.08 Petróleo (Mezcla Mex. USD/Barril)

Compra

66.74

Venta

20.26

21.38

Euro

23.64

Yen

0.1844

Centenario

46,800.00

¡Ahora y Aquí! LA INFLACIÓN DE EEUU EN MÁXIMOS DE 1982 Se sitúa en 6.8% con tendencia al alza DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

De todos los datos económicos la inflación es el más importante, pues afecta al poder adquisitivo lo que lleva a la devaluación de la moneda, obliga al aumento de los salarios, e incide en el aumento de los tipos de interés. Por eso en Estados Unidos ha prendido las alarmas el 6.8% interanual, con tendencia al alza, y en máximos que no se veían desde 1982, cuando Paul Volcker era presidente de la Reserva Federal (Fed) y los tipos de interés oficiales en el 15%. Ahora la situación es muy diferente con Jerome Powell, presidente de la Fed, que mantiene los tipos casi en el 0%, cuando la inflación en EEUU no ha dejado de subir desde noviembre de 2020 Y las bolsas continúan con su rally alcista. Todos estos datos ponen bajo presión a una Reserva Federal que tiene el objetivo de inflación en el 2% a medio plazo. La subida de precios, que comenzó como un fenómeno de la recuperación económica está alcanzando ya a todos los componentes que forman la cesta de la compra del consumidor norteamericano: la comida sube un 6,1%, los coches nuevos un 11,4%, la ropa un 5%, el transporte casi un 4%, la inflación ya está por todos lados. Entre los componentes alcistas destacan los coches y los camiones usados, cuyo precio se ha disparado un 31,4% en términos anuales. La escasez de chips ha provocado parones en las fábricas de automóviles impidiendo que se fabriquen todos los coches nuevos que demanda la economía, generando un desvío de la demanda hacia los coches de segundo mano. Los bajos intereses de la Fed combinados con una fuerte inflación poderosa ha llevado a los tipos de interés reales a presentar niveles negativos que no se veían en más de 60 años. Estos tipos de interés reales negativos (los tipos oficiales menos la inflación) provocan la pérdida de poder adquisitivo de los inversores más conservadores y de los hogares que mantiene su ahorro en depósitos o activos que no se revalorizan con la inflación. El resultado es que Los tipos de interés reales caen a mínimos de las últimas décadas.


PÁGINA 07 - PRINCIPAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

agencias / El Dictamen

Acepta Israel extraditar a Tomás Zerón a México agencias / El Dictamen

Estaría involucrado en la desaparición de los 43 normalistas Redacción / El Dictamen

Arrollan agentes de INM a dos migrantes Redacción / El Dictamen

Los hechos se originaron cuando migrantes procedentes de Chiapas supieron que agentes del Instituto Nacional de Migración advirtieron a los encargados de una tienda cerrar ante el arribo de la caravana. a tienda de alimentos cerró, lo que ocasionó que los migrantes se enardecieran y corretearan a los agentes. Estos se subieron a sus camionetas, dentro de una gasolinera Shell, en el kilómetro 85 de la carretera, y

aceleraron ante la amenaza de ser golpeados.En su paso, al entronque con la carretera, los migrantes lanzaron piedras a los vehículos y la segunda camioneta del INM terminó por atropellar a las dos personas. Elementos de la Guardia Nacional aseguraron que los agentes migratorios responsables fueron retenidos. Tras el accidente, los integrantes de la caravana inmovilizaron a los heridos y a gritos pedían el auxilio de una ambulancia.

Chocan INE y MORENA por recorte presupuestal Redacción / El Dictamen

por el estilo”. El consejero Jaime Rivera detalló las adecuaciones presupuestales para incrementar la partida destinada a la revocación de mandato y asignar mil 503 millones de pesos, “el problema es que esa cantidad es notoriamente insuficiente para llevar a cabo ese proceso. Faltan todavía dos mil 327 millones de pesos, casi el 60 por ciento de lo requerido”. A su vez, el consejero UucKib Espadas advirtió que no es posible resignarse a volver a los tiempos de bajo costo de la elección, que abría la puerta a prácticas fraudulentas como en 1988. No estoy dispuesto en lo individual y espero que este cuerpo colegiado no lo esté a regresar a un México, en donde las elecciones baratas permitían que los mismos rufianes de siempre se robaran elección tras elección. En su momento, las representaciones del PAN, PRI y PRD se sumaron a las críticas a Morena y los partidos coaligados que aprobaron la reducción de recursos al INE para organizar la revocación de mandatos. La consejera Claudia sostuvo que “hoy tenemos un tema con el pretexto de la austeridad estamos tratando de definir una reducción presupuestal, pero en realidad lo que yo veo es que todo este tema está motivado por el encono que se tiene desde una perspectiva de autoridades y poderes y esta mayoría parlamentaria que no ha visto y que no tiene reflejado que el INE ha cumplido con sus deberes constitucionales”. Más adelante añadió que las premisas que se usa son premisas falsas, son premisas que parten de incorrecciones, porque lo que se busca nada más, es poner este encono y esta polarización que se tiene en la sociedad. “Creer que con los recortes presupuestales se está castigando al INE, es confundir seriamente las cosas y no darse cuenta que la afectación no es a la autoridad electoral, sino a la ciudadanía y a sus derechos.

agencias / El Dictamen

La aprobación del ajuste y reasignación del presupuesto del Instituto Nacional Electoral para asignar mil 503 millones de pesos a la organización del ejercicio de revocación de mandato confrontó a consejeros del organismo con la representación de Morena. La Cámara de Diputados aprobó una reducción desproporcionada sin fundamentar el monto, acusaron los consejeros por lo que hay un déficit de 2 mil 550 millones de pesos para ese proceso; el INE mantiene una burocracia dorada con altos salarios respondió Morena. El consejero presidente, Lorenzo Córdova advirtió que aún con la cancelación de proyectos y racionalización del gasto hay un déficit de dos mil 300 millones de pesos para organizar ese ejercicio en términos de ley es decir con las 160 mil casillas con las que se realizó la elección de 2018. No es el INE -acusó – el que ha colocado en riesgo su organización, pero los mil 503 millones de pesos para un eventual ejercicio de Revocación de Mandato, misma que resulta clara y abiertamente insuficiente para llevarlo a cabo”. Morena concentró sus críticas al INE en la falta de austeridad republicana en el ejercicio presupuestal del organismo preservando gastos excesivos como el retiro voluntario. El diputado Mario Llergo acusó al organismo de dotar de liquidaciones millonarias a su personal como los 5 millones de pesos que se le destinó al ex director de Organización Electoral, como muestra del dispendio. Durante el debate, el consejero, José Roberto Ruiz Saldaña destacó los alcances del recorte: “pero aun concediendo, que fueran considerados (los ajustes) para rehacer en el presupuesto del INE, incluso esos ejemplos que ponen, pues nada más díganos de dónde sacamos tres mil 830 millones. O sea, no cinco millones, no 200 que pueda costar un seguro de separación o cosas

Afirma Córdova que hay un déficit de dos mil 300 millones de pesos para organizar la revocación de mandato en términos de ley.

Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y estaría involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. funcionarios; el presidente de la República aseveró que este trabajo llevará a “la no repetición, a afianzar la cultura y el hábito de la defensa de los derechos humanos en el país”. Destacó que en la Defensa Nacional ya hay una formación del respeto a los derechos humanos “ya es distinto”, dijo. “Esto es muy importante. Les voy a contar algo que no se supo porque hay muchísimas cosas que se mantienen en el anonimato pero que demuestra que ya son tiempos nuevos distintos, hasta en las instituciones caracterizadas por más rigidez y severidad como son las secretarías de la Defensa y Marina, pero fíjense cómo han ido cambiando las cosas, por eso estoy optimista”, dijo. Recordó que durante los primeros meses de su gobierno, un grupo de la Marina secuestró a pobladores de una comunidad en Puebla, asesinó de manera extrajudicial a tres o cuatro de ellos y los enterraron de manera clandestina. “(...) El pueblo se revela, toman detenidos a los marinos, esto en un día, como tenemos las reuniones de seguridad en la mañana, debe estar informando el Almirante Ojeda de que se había dado la instrucción de detenerlos a todos y hay más de 10 detenidos desde entonces, marinos. Nadie se enteró pero fue una deci-

sión que tomó el Almirante sin que se haya presentado una denuncia a Derechos Humanos. Eso (la acción de los marinos) no se permite, no se tolera, eso ya se acabó y no es solo la voluntad del presidente, es que me están acompañando en esto los integrantes del gabinete”, aseveró. López Obrador aseveró que las cosas están cambiando de raíz, por lo que pidió tener la absoluta confianza de que su gobierno jamás se dará la orden de reprimir a nadie. Señaló que en el pasado eran acciones “hasta para presumir, el decir ‘mano dura’, nada de eso. Así como la corrupción que hay que estigmatizarla, así lo mismo la represión y la violación de los derechos humanos para que dé vergüenza”, aseveró. “Nada de que ahí se están reuniendo todavía los veteranos como yo, pero de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) ahí andan todavía. Estaba viendo un video que graban ahí ya chochos como yo, diciendo ‘si la gloriosa Dirección Federal de Seguridad existiera, no estarían gobernando estos comunistas’ y se reúnen porque creen que hicieron cosas muy buenas. Entonces hay que hacerles ver, sobre todo a las nuevas generaciones, de que no se debe de permitir, no se deben violar los derechos humanos”, enfatizó.

Acusa hija de Rosario Robles a fiscal de encubrir a funcionarios corruptos Redacción / El Dictamen

A través de un tweet en su cuenta la hija de la ex funcionaria publicó una factura acompañado del siguiente texto: “Aquí la factura con la que la Fiscalía (Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México) propone archivar la denuncia de mi madre Rosario Robles por su LICENCIA FALSA para el no ejercicio de la acción penal. Prueba de que Ernestina Godoy pretende encubrir a funcionarios corruptos”. Cabe señalar que Rosario Robles, quien está en prisión preventiva desde agosto de 2019, fue acusada de ejercicio indebido del servicio público durante su periodo como Secretaria de Desarrollo Social y titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el sexenio de Peña Nieto. En respuesta su hija se ha dedicado a realizar una “Ruta por la Libertad” en la que ha dado conferencias en defensa de su progenitora. El pasado 7 de diciembre demandó la libertad de Robles y exigió que el sistema de justicia “deje de excederse con la prisión preventiva”. Además pidió que se comenzara una investigación conforme a las denuncias que emitió Rosario Robles en noviembre de 2019, meses después de haber sido detenida por las autoridades. Estas mismas denuncias son las que, de acuerdo con Moguel Robles, la Fiscalía piensa archivar. Cabe señalar que la ex titular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presentó una denuncia contra el Ministerio Público y la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente haber falsificado, alterado y haber hecho uso indebido de documentos públicos contra su persona. En la conferencia, Mariana aseguró que el único delito que cometió su madre fue ser “omisa”, porque su-

agencias / El Dictamen

Migrantes lanzaron piedras a los vehículos y la segunda camioneta del INM terminó por atropellar a las dos personas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el gobierno de Israel colaborará con México para extraditar a Tomás Zerón, quien fue jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y estaría involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014. “Quiero también aprovechar, que envíe una carta al presidente de Israel porque allá fue una persona a refugiarse y le pedí que ellos no podían por la historia del pueblo de Israel prestarse a proteger a violadores de derechos humanos y ya me contestó en positivo, que va a ayudar el gobierno de Israel para que no haya impunidad”, informó el mandatario mexicano durante la instalación de la Comisión para el acceso a la verdad por hechos cometidos entre 1965 y 1990, desde Chihuahua. Cabe recordar que el pasado 1 de octubre, el Jefe del Ejecutivo federal mexicano informó que envió una carta al primer ministro de Israel para solicitarle la extradición del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal de México. “Porque se trata de una persona que llevó a cabo actos de tortura, de graves violaciones de derechos humanos, y estamos seguros que el gobierno israelí va a actuar de manera consecuente”, aseveró en esa ocasión. Durante la instalación de la Comisión realizada este viernes en la que estuvo acompañado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas; la presidenta Nacional de la Comisión de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra; la gobernadora Maru Campos, el secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda Durán, el secretario de la Defensa, el General Luis Cresencio Sandoval, entre otros

Mariana Moguel Robles denunció que la Fiscalía “propone archivar la denuncia de su madre”. puestamente no comentó a su jefe los presuntos actos de corrupción. Dentro del contexto en la investigación de La Estafa Maestra publicada en 2017 reveló que bajo el servicio de la ex secretaria Robles se habría permitido el desvió de fondos públicos por más de cinco mil millones de pesos a través de empresas fantasma y universidades. El jueves 9 de diciembre la ex presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó una carta a la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) , Ernestina Godoy Ramos, en la que solicitaba no dar “carpetazo” a la denuncia que presentó desde hace dos años la ex funcionaria pública. En dicha carta, tanto Mariana como el hermano de Rosario Robles, Francisco Salvador Robles Berlanga, señalaron que ya había pasado suficiente tiempo para que se haya integrado una carpeta de investigación, así como para dar con los responsables de haber fabricado la supuesta licencia falsa. Esto según Moguel, es parte de la fabricación

de pruebas creadas para enjuiciar a su madre. Mariana Moguel Robles ya ha presentado denuncias en otras instancias, el 6 de diciembre envió una carta al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en la que señala múltiples irregularidades en el proceso penal que hay contra su madre y que de acuerdo con ella, suman 70 agravios contra su madre a lo largo de los dos años y tres meses que lleva presa. Otros señalados por Berlanga son Felipe de Jesús Delgadillo Padierna y Ganther Alejandro Villar Ceballos, a los que ha acusado de no actuar conforme a derecho. También declaró que su madre se “enfrenta un proceso irregular, ya que el Estado, a lo largo de dos años y tres meses, ha fabricado pruebas para justificar un proceso que debió llevar en libertad como lo marca la ley mexicana”. Asimismo ha señalado que detrás de la decisión de un juez de Control de ratificar la prisión preventiva justificada contra la exfuncionaria “hay una venganza política y una acción orquestada para mantenerla presa”.


PÁGINA 08 - INTERNACIONAL - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

INTERNACIONAL

Culmina Cumbre por la Democracia sin acuerdos

La Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos y en la que han estado presentes de forma virtual un centenar de países con ausencias notables como China y Rusia acabó sin acuerdos concretos y con la promesa del presidente del país, Joe Biden, de convocar una nueva cita en 2022.Biden emplazó a los asistentes a reunirse en un año, a poder ser ya de forma presencial, para revisar el cumplimiento de los compromisos lanzados en estos dos días de discurso, aunque no ha habido un consenso específico alcanzado por los participantes en la cita. La Cumbre por la Democracia concluyó como empezó, con un discurso del anfitrión en el que Biden insistió en la necesidad de seguir colaborando para fortalecer las democracias de amenazas como la desinformación, la corrupción o los autoritarismos. Consideró que los líderes de los gobiernos tienen la responsabilidad de fortalecer las democracias impulsando reformas dirigidas a la transparencia y la rendición de cuentas y a la resiliencia frente a quienes apuestan por el autoritarismo. También dijo que es necesario trabajar con el sector privado para combatir la corrupción y construir economías más igualitarias. A la hora de hablar de los compromisos estadounidenses, Biden habló no solo de colaborar en el fortalecimiento de las democracias en el mundo, también citó retos nacionales, y en especial el de defender el “sagrado derecho a votar libremente”, en un momento en varios estados republicanos han aprobado normas que según denuncian los demócratas restringen dicho derecho.

El presidente Biden emplazó a los asistentes a reunirse en un año para revisar el cumplimiento de los compromisos lanzados en estos dos días de discurso.

LA REGULACIÓN TECNOLÓGICA, CLAVE PARA LA DEMOCRACIA

EL AUTOCONTROL De desinformación habló también el vicepresidente de Microsoft, Brad Smith, quien en su intervención en uno de los debates de este foro apostó por el “autocontrol” de la industria tecnológica para proteger las democracias y los derechos humanos. “Ninguna industria ni tecnología puede estar por encima de la ley”, dijo. “Tenemos que reconocer que nuestros modelos de negocios, nuestros sistemas, nuestros algoritmos pueden ser utilizados de forma incorrecta, por nosotros mismos o por nuestros adversarios para socavar las instituciones”, admitió Smith. Por eso consideró necesaria una “nueva generación” de leyes y regulaciones para la tecnología. Sólo de esta forma, añadió, se mantiene la confianza necesaria de la ciudadanía para proteger una democracia. La ministra digital de Taiwan, Audrey Tang, intervino en un panel en el que puso el sistema de rastreo de contagios por COVID-19 puesto en marcha por su gobierno, que respetaba la privacidad de los ciudadanos, como ejemplo de la necesaria “confianza” entre los sectores económicos y entre los ciudadanos y sus instituciones para preservar los valores democráticos.

Aunque el discurso de Biden fue un repaso de todo lo hablado en esta cumbre, los debates de esta segunda jornada estuvieron centrados en el papel de la tecnología y en la necesidad de normas que la regulen para evitar ataques a la democracia. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, defendió en este sentido la necesidad de regular el mundo digital para que sirva a los propósitos y el bien común y llamó a combatir todas las formas de extremismo y populismo para fortalecer las democracias. Guterres consideró que la pandemia ha generado “mayores desprecios a la democracia” e insistió en la necesidad de que se condenen “todas las formas de populismos, nativismos y extremismos utilizando todas las herramientas disponibles en la revolución tecnológica”. Por eso advirtió de que hay que regular el mundo digital para que sirva al bien común, sobre todo en un momento como el actual en el que “muchas veces la verdad no se promueve en las redes sociales”, lo que provoca “ansiedad y desesperación” en las sociedades.

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

parte del patrimonio de nuestras comunidades: un ambiente de ternura, de compartir y de intimidad familiar. No vivamos una Navidad falsa y comercial. Dejémonos envolver por la cercanía de Dios”, dijo. El papa explicó que el pesebre significa que “Dios se revela no como alguien que se alza en lo alto para dominar, sino como aquel que se rebaja, pequeño y pobre, para servir” . Por lo que “para que sea verdaEl Papa Francisco pidió no dejar que la Navidad se contamine con el consumismo y la indiferencia, pues “Dios viene a estar con nosotros”. deramente Navidad, no olvidemos que Dios viene a estar con nosotros y nos pide que cuidemos de nuestros hermanos, especialmente de los más pobres, débiles y frágiles, a los que la pandemia corre el riesgo de marginar aún más”, invitó Francisco. Mientras que destacó que “las luces del abeto recuerdan la de Jesús, la luz del amor que sigue brillando

AGENCIAS / EL DICTAMEN

El papa Francisco pidió que “no vivamos una Navidad falsa y comercial”, durante la audiencia a las delegaciones que han donado el belén y el árbol instalados en la plaza de San Pedro. Este año el belén procede de la comunidad de Chopcca, de la región de los Andes peruanos de Huancavelica, que han elaborado un colorido belén que busca realzar “una imaginería tan diferente al tradicional pesebre” y mostrar al mundo “la riqueza de Perú”, mientras que el árbol llega de la localidad de Andalo de los alpes del Trentino. “No dejemos que se contamine con el consumismo y la indiferencia“, añadió el papa Francisco sobre la Navidad y recordó que “sus símbolos, especialmente el belén y el árbol decorado, nos devuelven a la certeza que llena nuestros corazones de paz, a la alegría del nuevo año”. “El árbol y el belén nos introducen en el ambiente navideño que forma

El objetivo de las pruebas, que se llevaron a cabo en Israel, era impulsar la cooperación entre las naciones ante una situación de amenaza global.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Llama Papa Francisco a no vivir una “Navidad falsa y comercial” en las noches del mundo”. Francisco saludó a la delegación peruana de Huancavelica, departamento en el que se encuentra de Chopoca, así como el obispo Carlos Salcedo Ojeda y al ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Óscar Maúrtua, presentes en el acto. Destacó el pontífice que “los personajes del belén, realizados con materiales y ropas propias de esos territorios, representan a los pueblos de los Andes y simbolizan la llamada universal a la salvación”. “Jesús, de hecho, vino a la tierra en la concreción de un pueblo para salvar a todo hombre y mujer, de todas las culturas y nacionalidades. Se hizo pequeño para que pudiéramos acogerlo y recibir el don de la ternura de Dios”, agregó. Tanto el belén como el árbol serán iluminados esta noche en una ceremonia, que por cuestiones meteorológicas se celebrará en el aula Pablo VI y no en la plaza de San Pedro.

Elon Musk reveló sus intenciones de dejar sus trabajos, incluyendo su cargo como CEO de Tesla, para convertirse en influencer de tiempo completo. para “obtener vistas en YouTube”. El mes pasado, se informó que Musk abrió una encuesta en la misma red social para dejar que sus seguidores decidieran sobre si debería vender el 10 por ciento de las acciones de Tesla como forma de pagar impuestos en Estados Unidos. Y según informó Bloomberg, este jueves el multimillonario otorgó 963 millones de dólares en acciones para pagar impuestos sobre el ejercicio de 2.2 millones de opciones adicionales.

Explota un depósito de armas de Hamas en Líbano REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Una gran explosión sacudió el campamento de refugiados palestinos Burj Al Shamali, en la ciudad portuaria de Tiro, en el sur de Líbano, el viernes por la noche, causando varios muertos y heridos, informaron medios estatales. Según la libanesa Agencia Nacional de Noticias, la explosión tuvo lugar en un depósito de armas del grupo terrorista Hamas, y un juez ordenó a las fuerzas de seguridad que iniciaran una investigación. Una fuente palestina dentro del campo dijo que al menos 12 personas habían resultado heridas y que había un número indeterminado de muertos. Un funcionario de seguridad libanés dijo que las autoridades aún no tienen el número exacto de víctimas, pero que podría haber hasta 12 muertos. Además, otra fuente de seguridad dijo que podría haber personas muertas debido al colapso de uno de los edificios donde tuvo lugar la explosión. Hamas mantiene una importante presencia en varios campamentos palestinos en el Líbano. Los primeros reportes dijeron que se había iniciado un incendio en un camión cisterna diesel y que el incendio se había extendido a una mezquita cercana que está controlada por el grupo militante pales-

tino Hamas. El incendio provocó explosiones de algunas armas que parecían haber estado almacenadas dentro de la mezquita, según testimonios de los vecinos. El área circundante había sido evacuada y se habían desplegado equipos de rescate, dijo la fuente palestina. En efecto, varias imágenes difundidas en las redes sociales mostraban ambulancias llegando a lugar. La Agencia Nacional de Noticias informó que el ejército acordonó el área, evitando que la gente entrara o saliera del campamento. Los videos del episodio compartidos por los medios locales muestran una serie de pequeños destellos rojos brillantes sobre la ciudad del sur, seguidos de una gran explosión y el sonido de un vidrio rompiéndose. Residentes del campo dijeron que los bomberos aún estaban batallando contra las llamas. Una mujer, identificada como Maha, dijo que escuchó una primera explosión, seguido de una serie de explosiones más pequeñas. Varias facciones palestinas armadas, entre ellas Hamas y el Movimiento Fatah, tienen un control efectivo sobre aproximadamente una docena de campamentos palestinos en el país, a los que, por costumbre, las autoridades libanesas no ingresan. AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, podría despedirse de sus empresas, como Tesla y SpaceX, para convertirse en un influencer de tiempo completo. Musk reveló sus intenciones a través de su cuenta de Twitter, donde suma más de 65 millones de seguidores. “Estoy pensando en dejar mis trabajos y convertirme en un influencer a tiempo completo. ¿Qué opinan?”, escribió. Aunque el multimillonario no ofreció más detalles de su mensaje, ha despertado la duda internacional sobre si es una decisión seria, ya que este viernes publicó un segundo tuit con risas. La presunta decisión de ser un influencer se contrapone con las declaraciones que dio en enero, cuando expresó que espera continuar con sus funciones como CEO de Tesla durante varios años más. Por otro lado, usuarios recordaron que Elon Musk suele publicar algunas bromas para sus seguidores, a pesar de ello, el youtuber MrBeast se unió a la conversación en Twitter y ofreció al empresario asesorías

AGENCIAS / EL DICTAMEN

REDACCIÓN / EL DICTAMEN AGENCIAS / EL DICTAMEN

Finalizó con un discurso de Biden en el que insistió en fortalecer las democracias

Quiere Elon Musk convertirse en influencer

Una explosión sacudió el campamento de refugiados palestinos Burj Al Shamali, en el sur de Líbano, el viernes por la noche, causando varios muertos y heridos.

Realizan simulacro de hackeo a mercados financieros globales REDACCIÓN / EL DICTAMEN

Israel lideró una simulación en 10 países de un gran ataque cibernético al sistema financiero mundial en un intento por aumentar la cooperación que podría ayudar a minimizar cualquier daño potencial a los mercados financieros y los bancos. El “juego de guerra” simulado, como lo llamó y planeó el Ministerio de Finanzas de Israel durante el año pasado, evolucionó a lo largo de 10 días, con datos confidenciales que emergen en la Dark Web. La simulación también utilizó informes de

noticias falsas que en el escenario causaron caos en los mercados globales y una corrida bancaria. La simulación, probablemente causada por lo que los funcionarios llamaron jugadores “sofisticados”, presentó varios tipos de ataques que afectaron los mercados mundiales de divisas y bonos, la liquidez, la integridad de los datos y las transacciones entre importadores y exportadores. “Estos eventos están creando estragos en los mercados financieros”, dijo un narrador de una película que se mostró a los participantes como

parte de la simulación y que fue vista por Reuters. Los funcionarios del gobierno israelí dijeron que tales amenazas son posibles a raíz de los muchos ciberataques de alto perfil a las grandes empresas, y que la única forma de contener cualquier daño es a través de la cooperación global, ya que la seguridad cibernética actual no siempre es lo suficientemente fuerte.“Los atacantes están 10 pasos por delante del defensor”, dijo a Reuters Micha Weis, gerente cibernético financiero del Ministerio de Finanzas de Israel.


Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

www. eldictamen.mx

sociales@eldictamen.org

SOCIALES LADY

MARKET

FOTOS: ALVARO RAMOS/ EL DICTAMEN

Veracruz 2021

ALVARO RAMOS/EL DICTAMEN

Emprendedoras veracruzanas se reunieron en el Bazar Lady Market para mostrar y vender sus productos, en esta ocasión en el salón Barlovento de la Riviera Veracruzana. El corte del listón lo realizaron las empresarias Fabiola Franco Medina, Bertha

Ahued Malpica, Amelita Fernández de Acosta, Amelita Acosta de Cházaro, Emilia Labourdette Perea, Karla Díaz Ibáñez, Mariam Gutiérrez Gómez, y la organizadora Alejandra Sánchez Maasberg, dando inicio a una necesaria reactivación económica, todo con las debidas medidas de sanidad.

Fabiola Franco Medina, Bertha Ahued Malpica, Alejandra Sánchez Maasberg, Amelita Fernández de Acosta, Amelita Acosta de Cházaro, Emilia Labourdette Perea, Karla Díaz Ibáñez y Mariam Gutiérrez Gómez.

Vangi Mijares.

Claudia Mendoza y Alejandra Sánchez Maasberg en Madame Monter.

Gabriela Viveros y Anabel Cervantes.

Kathia Cárdenas de ever–drink.

El voluntariado de CRIVER.

Daniela Kaun.

María Fernanda Barragán y Susana Barragán.

Mayte González Pereda de Lubula Macrame y Diseño.

Karime Manica y Alba Pérez.

Rocío Gándara, Elisa Rivera y Esperanza Hernández.

Fanny George de Sens Atelier.

Begoña Ruiz de Los Brownies de la Abuela.

Gualu Cors y Mayi Cornejo del albergue Cuidando a un Angelito.

Andrés Rivera.


www. eldictamen.mx

hechos@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

HECHOS

encontronazo FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

En calles del fraccionamiento Reforma, se registró un aparatoso choque, en donde la conductora de un automóvil acabó incrustada contra la base de un árbol, tras haber realizado una mala maniobra e intentar retornar por la avenida Cristóbal Colón, siendo impactada por otro vehículo, no se reportaron lesionados de gravedad. Los hechos del accidente se presentaron el viernes, cuando ambas unidades circulaban por la avenida Cristóbal Colón, en dirección de oriente a poniente, indicando como presunta responsable a la señora Amelia M.B., de 69 años de edad, quien manejaba una unidad tipo vagoneta marca Fiat tipo Palio, de color blanco con gris, con placas del estado de Veracruz. Se indicó que la conductora, al intentar el retorno en el cruce de la calle de Antón de Alaminos, no lo hizo con las debidas precauciones, motivo por el que le cerró el paso a otro automóvil que circulaba por el mismo sentido. Siendo impactada por un automóvil marca Chevrolet tipo Aveo, de color azul, con placas del estado de Veracruz, mismo que era manejado por Lucía H.G., de 43 años, tras el choque la unidad Palio, se proyectó contra un árbol sobre la banqueta, en donde terminó incrustada. A pesar de lo aparatoso del accidente y los daños en ambas unidades, ninguna de las conductoras resultó con lesiones o heridas de gravedad, por lo que sólo fueron revisadas por personal de Bomberos Conurbados y se quedaron en el lugar.

Le disparan al asaltarlo FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Sujetos armados con pistolas, dispararon y lesionaron a un cuentahabiente, al que le quitaron el dinero, mismo que había retirado minutos antes del asalto de una sucursal bancaria ubicada en una plaza de la zona de Las Brisas, el agraviado tuvo que ser atendido por personal de emergencias y llevado a un hospital. Se indicó que fueron 50 mil pesos, los que se llevaron los sujetos armados, mismos que abordaron a su víctima cuando se encontraba llegando en el estacionamiento de la calle o andador Juan Martínez Mier y Terán a un costado de la unidad deportiva de las Hortalizas. El agraviado es un pensionado de 80 años, quien iba en un vehículo marca Chevrolet tipo Chevy, de color rojo, él explicó que había retirado el dinero de una sucursal de Banamex ubicada en una plaza de Las Brisas. Al parecer desde ahí fue seguido por al menos dos sujetos en motocicleta, y al parecer otro más a bordo de un vehículo, mismos que de manera violenta y a golpes intentaron despojarlo del dinero. Al ver que la víctima se resistía, le dispararon en varias ocasiones lesionándolo en las piernas, fue así que lograron llevarse el dinero, logrando los ladrones escapar sin que fueran detenidos o ubicados. En el lugar quedó la persona lesionada, el que más tarde fue auxiliado por elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil, posteriormente técnicos en urgencias médicas llevaron a cabo su traslado a un hospital debido a las lesiones. FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Aparatoso

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

Choque provocado por urbano, deja varios carros dañados e incendiados.

El herido fue trasladado al hospital, su unidad fue asegurada por la Policía.

ENVENENA A SU HIJO Y SE SUICIDA

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

Mujer deja carta póstuma que fue hallada por las autoridades, en Xalapa JORGE L. ZAPOT / XALAPA, VER.

La tarde del viernes fueron hallados los cuerpos de una mujer y de su menor hijo de 3 años edad, el cual presuntamente habría sido envenenado por su propia madre quien luego se suicidó al ingerir el mismo químico, en la habitación de un hotel de la zona centro de la ciudad de Xalapa. Lo anterior ocurrió en un cuarto del hotel “California” ubicado en calle Jesús González Ortega, número 1, esquina con calle Alfaro, cerca de la Biblioteca de la ciudad. Fue alrededor de las tres de la tarde cuando un empleado del citado hotel acudió a unas de las habitaciones para avisar que el tiempo de permanencia en el lugar había concluido. Al no obtener respuesta, el trabajador del lugar ingresó a la habitación

La ahora occisa y su hijo de tres años fueron hallados sin vida por un empleado del hotel donde se hospedaban. y fue cuando observó a la mujer y al menor inconscientes. Fue por ello que dio aviso al 911, lo que originó una fuerte movilización por parte de paramédicos y elementos policíacos, quienes minutos después corroboraron que ambas personas se encontraban sin vida. Se dio a conocer de manera extraoficial que junto a los cuerpos las autoridades habrían encontrado una carta póstuma, donde explicaba los

motivos que la orillaron a quitarle la vida a su menor hijo y luego suicidarse. También se informó que en el lugar fue hallado un frasco con veneno con el que se presume utilizó para cometer dicho acto. Por su parte detectives de la Policía Ministerial llevaron a cabo las indagatorias correspondientes, mientras que personal de Servicios Periciales realizó la recolección de indicios y el levantamiento de los cuerpos.

Matan a ladrón en pleno atraco FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

Una pareja de presuntos ladrónes fueron sorprendidos por el dueño de una vivienda, quien al defender su propiedad les disparó y causó la muerte de uno de ellos, el agraviado de los robos indicó que las dos personas habían ingresado a su casa a robar horas antes y al parecer pretendían seguir vaciandola. El robo y la defensa del dueño de la casa se dieron en una vivienda ubicada en las calles de Ave del Paraíso y Flores de Alhelí en la colonia Dos Caminos, sitio al que ingresaron

un hombre y una mujer, está última presunta menor. La pareja a decir de los vecino horas antes, a plena luz de día, ya habían ingresado a robar a esta misma casa, situación por la que intuyen “se les hizo fácil regresar”, sin pensar que el dueño en esta ocasión los estaría esperando para defender su vivienda y sus pertenencias. El dueño del sitio portaba arma, al parecer debido a que es retirado de las fuerzas armadas, motivo por el que al verse sorprendido por la pareja de ladrones, dentro de su propiedad, accionó

Privan de la vida a un ladrón en la colonia Dos Caminos, su cómplice, presunta menor de edad fue capturada tras los hechos.

El cuerpo sin vida quedó sobre el tractor.

Muere atacado por abejas africanizadas JORGE L. ZAPOT / TIERRA BLANCA, VER.

Un campesino murió, luego que fuera atacado por cientos de abejas, mientras operaba un tractor en el rancho “El Mirador”, ubicado en el municipio de Tierra Blanca. El hoy finado fue identificado como Urbano Chalchi Utrera, de 60 años de edad, vecino de Rancho Nuevo y cuyo cuerpo quedó arriba del vehículo agrícola. Los hechos ocurrieron en el rancho antes citado, el cual se localiza a un costado de la carretera federal 145, tramo Tinaja-Cd. Alemán. Se dijo que el antes citado se encontraba operando el tractor cuando cientos de abejas africanizadas lo atacaron, provocándole la muerte instantes después.

en por lo menos una ocasión su pistola e hirió al sujeto de aproximadamente 25 años de edad, de forma certera. De igual manera se logró la intervención de la joven que lo acompañaba y que de acuerdo a vecinos fue vista también con el sujeto horas antes cuando se llevaban las cosas que robaron, quedando detenida, aunque dijo ser menor de edad. Por estos hechos, el propietario de la vivienda y agraviado en el robo y allámiento, también fue detenido y tendrá que ser presentado ante las autoridades para que definan su situación. Elementos de la Policía Estatal llegaron al lugar y rápidamente pidieron el apoyo de los servicios de emergencia para confirmar el fallecimiento del presunto ladrón y revisar el estado de salud de la supuesta menor de edad que lo acompañaba. Finalmente el cuerpo del finado fue llevado al SEMEFO, por peritos criminalistas y personal de la Policías Ministerial, en espera que sea identificado y se le practiquen los exámenes y necropsia que manda la ley.

Fallece motociclista tras derrapar en la carretera JORGE L. ZAPOT / SAYULA DE ALEMÁN, VER.

Un hombre que conducía una motoneta perdió la vida la tarde del viernes, luego que derrapara sobre la carretera federal Sayula de Alemán - San Juan Evangelista. Lo anterior ocurrió cerca de la localidad de Cruz de Milagro perteneciente al municipio de Sayula de Alemán, donde perdió la vida Fernando F.S., de 34 años de edad, vecino de la comunidad antes citada. Se dio a conocer que el hoy finado conducía una motoneta sobre la citada vía de comunicación y

al perder el control de la unidad, derrapó, para luego terminar a un costado de la carpeta asfáltica. Automovilistas que se percataron de lo sucedido dieron aviso a los números de emergencias, arribando al sitio elementos policíacos y paramédicos, quienes confirmaron el fallecimiento de Fernando F.S. Más tarde autoridades ministeriales realizaron las diligencias correspondientes y el traslado del cuerpo a la morgue. Se dio a conocer que el hoy finado tenía poco de haber regresado a ver a sus familiares, luego de permanecer varios años en Estados Unidos.

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

velocidad y sin detenerse. “Alcance y me agarre del volante esperando el madrazo” (sic) señaló el conductor de la primera unidad, el que se proyectó contra un taxi marca Nissan tipo Tsuru, con número económico VB-5360, manejado por Luis Ángel L.L., de 33 años de edad. El taxi a su vez impactó a una motocicleta, en la que su tripulante tras el golpe, salió proyectado a un costado, salvando su vida, al no quedar prensado, ya que la moto, terminó prensada contra una camioneta Mazda tipo CX5, la que era tripulada por Samariam de Jesús M.C., de 29 años de edad, la que a su vez se proyectó contra otro camión urbano. Fue asi que la motocicleta comenzó a incendiarse, teniendo que ser apagada por testigos y otras personas, aunque ya se salía de control y comenzó a propagarse el fuego en el motor del taxi y la parte trasera de la camioneta Mazda. Teniendo que llegar finalmente elementos de Bomberos Conurbados de Boca del Río, los que de inmediato controlaron el siniestro, en el que a pesar de los daños, no hubo lesionados de gravedad, pero sí un gran susto.

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

La “carambola” se registró la tarde del viernes, en la avenida Juan Pablo Segundo a unos metros de la avenida Urano, en donde un urbano, impactó y causó daños a dos auto, una camioneta, una motocicleta y otro urbano, incluso tres de estos vehículos comenzaron a incendiarse. El percance fue originado por el chofer de un camión urbano de la ruta Reserva – Plaza Américas, con número económico 1993, unidad que era manejada por Ariel B.C., de 33 años de edad, operador que informó supuestamente haber sufrido una falla mecánica en los frenos. Fue ese el motivo por el que no pudo parar a tiempo, cuando iba en el carril de poniente a oriente de la avenida Juan Pablo Segundo, aunque varios testigos señalaron que al parecer fue una distracción lo que provocó la “carambola”. Siendo la primera unidad en ser impactada un auto marca Ford tipo Focus, de color gris, con placas del estado de Veracruz, unidad manejada por Aage Rene Z.M., de 55 años de edad, mismo que explicó que estaba detenido esperando el semáforo, cuando alcanzó a ver como el urbano se venía sobre su auto, a gran

FRANCO CARDEL / EL DICTAMEN

FRANCO CARDEL/EL DICTAMEN

JORGE L. ZAPOT / EL DICTAMEN

¡Carambola e incendio!

Tenía pocos días de haber regresado al país tras varios años viviendo en EU.


Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

PÁGINA 11 - CLASIFICADOS - redaccion@eldictamen.org


AGENCIAS / EL DICTAMEN

PÁGINA 12 - DEPORTES - redaccion@eldictamen.org

Veracruz, Ver. a Sábado 11 de Diciembre de 2021

DEPORTES

AGENCIAS / EL DICTAMEN

LA INICIACIÓN DEPORTIVA (Parte 2)

Participarán del 18 al 22 de diciembre en Querétaro

Cuatro veracruzanos reforzarán a selección de Yucatán JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

El director general del Instituto Veracruzano del Deporte, José Alberto Nava Lozano, abanderó a las cuatro jugadoras veracruzanos que reforzarán a la selección de Yucatán, que participarán en el Campeonato Nacional de Futbol Americano Femenil y que se efectuará del 18 al 22 de diciembre en Querétaro. Las cuatro jugadoras veracruzanas pertenecen a la organización de Rangers Veracruz, quienes solicitaron al rector del deporte estatal, el abanderamiento para estas jugadora y para el coach Hernán Rojas, quien también reforzará a la selección de Yucatán. “Nos llena de orgullo que hayan sido elegidas para participar en este evento, nos hubiera gustado

que Veracruz tuviera una selección pero como lo informó su entrenador, la pandemia ha impedido que las jugadoras regresen en su totalidad a los entrenamientos, pero ustedes que fueron observadas estamos seguros que aprovecharán esta oportunidad”, indicó Nava Lozano. Por su parte, el entrenador Hernán Rojas, precisó “no pudimos armar una selección con puras jugadoras veracruzanas, ya que por la pandemia prefirieron esperar un poco más antes de volver al emparrillado. Sin embargo, estas cuatro jugadoras fueron invitadas después de haber visto su desempeño en los juegos que sostuvimos contra Yucatán”. Las cuatro jugadoras que fueron invitadas son Luz de Carmen Bravo Mendoza, Brenda Leticia Rojano Tovar. Rossy Santiago González y Esbeidi Rivera Muñoz. Del 18 al 22 de diciembre se realizará en Querétaro el 4to Torneo

EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO VERACRUZANO DEL DEPORTE, JOSÉ ALBERTO NAVA LOZANO, ABANDERÓ A LAS CUATRO JUGADORAS VERACRUZANOS Nacional de Football Americano Femenil Equipado 2021, que contará con la participación de más de mil 800 jugadoras de 40 equipos nacionales. Será el municipio de Corregidora y el parque Querétaro 2000 las sedes de 72 partidos y se esperan 3 mil 500 asistentes. El torneo contará con la certificación de la Federación Mexicana de Futbol Americano y tendrá como objetivo el conformar la selección nacional que competirá en el mundial de Finlandia 2022, por lo que todas las jugadoras participantes serán vistas por el staff técnico de México.

CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN

Romero/ Rodolfo Jáuregui. 6/4 6/0 (R y J). La final se jugó entre Ricardo Romero/Rodolfo Jáuregui Vs Jorge Montalvo/Luis Salmerón. Teniendo como campeones a la pareja de Rodolfo Jáuregui y Ricardo Romero, por parciales de 6/2 6/2. Llevando un premio de 6 mil pesos al primer lugar y 4 mil pesos al segundo lugar. Agradecieron al CDV por todo el apoyo para realizar el torneo al equipo de entrenadores Jorge “La Pulga” Martínez y Aurelio “Gigio” González, Francisco Soto, Luis Lujambio, Luis Meunier y Daniel González como Director del torneo.

CARLOS LÓPEZ / EL DICTAMEN

En las instalaciones del Centro Deportivo Veracruzano se lleva a cabo el torneo de Master Dobles 2021. Con participación de varios tenistas profesionales como César “Tiburón” Ramírez, Rodolfo Jáuregui, Ricardo Romero, Jorge Montalvo, Luis Salmerón, Diego Vega y otros más. El evento de tres días y las semifinales se jugaron el sábado a las dos de la tarde, las cuales se jugaron así: Jorge Montalvo / Luis Salmerón vs Diego Vega / Rodrigo Solís jr. 6/2 7/5 (M y S). Además, César “Tiburón” Ramírez / Ignacio Ruiz Vs Ricardo

Se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Deportivo Veracruzano.

Piratas jugará liguilla A JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

de Campeones que levanto en el ciclo pasado. El Club naranja culminó en la séptima posición de la tabla general y se medirá con el segundo mejor clasificado, Tiburones Vista Mar, los Piratas tendrán que remar contra corriente y mostrar el trabajo que día a día realizan en los entrenamientos.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Este fin de semana se pondrá en marcha los cuartos de fi nal del Torneo de Copa de la la Liga Roberto Oropeza Categoría Juvenil B (Sub-15), los mejores 8 equipos del certamen disputarán la tan codiciada Copa y los Piratas querrán refrendar el Trofeo de Campeón

Atlético Veracruz en el Torneo de Copa de la Oropeza.

AGENCIAS / EL DICTAMEN

Exitoso Torneo Master Dobles

Nuevamente Veracruz destaca en la Natación Master, Luis Cabrera se coronó Campeón Nacional en Guadalajara.

Las capacidades motoras, son las condiciones de carácter interno que hacen posible el desarrollo de las habilidades motoras aprendidas, por lo tanto, deben ser estimuladas ya que son innatas en el ser humano para el logro de un mejor aprendizaje de las habilidades motoras básicas y específicas Gallahue y McClenaghan distinguen 4 grandes fases en el desarrollo motor del niño: ● Fase de los movimientos reflejos: hasta el 8º mes. ● Fase de los movimientos rudimentarios: hasta el final del 2º año. ● Fase de los movimientos fundamentales: ● Etapa fundamental: entre el 2º y el 3º año. ● Etapa elemental: hasta el 5º año. ● Etapa de madurez: hasta el 6º año. ● Fase de los movimientos deportivos (específicos): desde el 6º – 7º año. En consecuencia, no se recomienda la iniciación deportiva como tal hasta la edad de los 6 años; aunque en nuestro Estado de Veracruz, vemos que muchas Escuelas de Futbol inician antes en las etapas competitivas y se realizan Torneos Estatales y Nacionales de Sub-5, donde en esta edad deberíamos estar concentrados en el desarrollo de las capacidades y habilidades motoras básicas, sin llevar a los niños a competiciones de carácter específico en el ámbito del fútbol. Los niños de 6 a 12 años necesitan la actividad física para aumentar su fuerza, su coordinación y confianza en sí mismos, así como para sentar las bases de un estilo de vida saludable que lleve a la iniciación deportiva;

lógicamente como lo mencioné en líneas anteriores, respetando el proceso y etapas del desarrollo. Para esto es necesario que los Padres de familia sepan buscar una escuela de deportes donde se imparta de manera correcta la enseñanza del deporte, en este caso aludiendo a que en el fútbol lo hacemos de acuerdo con la edad y etapa de desarrollo. Con esto quiero decir que un niño(a) de 5 años no debe saltar vallas, jalar ligas, paracaídas o hacer grandes circuitos de resistencia; por el contrario, debemos de darle el balón para que desarrolle lo que es su base motriz a través de juegos, socialice, conozca de manera autónoma las diferentes maneras de desplazarse y, lo más importante, que el niño(a) se divierta sin la exigencia de que ya conduzca el balón como un profesional de alto rendimiento, que defina un gol y querer que lo haga al estilo de Benzema, sin pedirle que salte como Cristiano Ronaldo o que debe ganar todos los partidos en los que participa. El padre de familia o tutor debe recordar que su hijo(a) está en un proceso formativo y no propiamente competitivo; que el TRIUNFO es una consecuencia no una OBLIGACIÓN. LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SU HIJO(A) ADQUIERA CONFIANZA Y SIENTA QUE USTED SE DIVIERTE, TANTO O MÁS QUE ÉL, AL VERLO PRACTICAR EL DEPORTE QUE LE HAN APOYADO A ELIGIR. Profesor Miguel Ángel Leyva Director Deportivo Informes 2291737682. AGENCIAS / EL DICTAMEN

Abanderan jugadoras de Rangers Veracruz

Chino Cabrera Campeón Nacional JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

Después de varios meses de ausencia, la Federación Mexicana de Natación, volvió a organizar un Campeonato Nacional, correspondiendo este a las categorías Master, que abarca desde los 19 hasta los 95 años de edad, con clasificaciones de 5 en 5 años, tanto en las ramas Femenil y varonil, correspondiendo en esta temporada al llamado curso corto; es decir en alberca de 25 metros. Finalizado la semana pasada - del 1 al 5 de diciembre-y teniendo como sede la alberca techada del CODE de la ciudad de Guadalajara, donde se dieron cita más de 600 entusiastas competidores representantes -menos que en otras ocasiones por Pandemia- de 67 equipos de diferentes lugares del país, ansiosos de volver a tirarse al agua y retomar la actividad competitiva. Veracruz estuvo representado por el grupo Club Masters de Veracruz, preparados por el entrenador Osmar Camarero Lara y quienes asistieron a la perla tapatía con el aval de la Asociación Estatal que preside Mario Villarreal, y con el esfuerzo de ellos mismos. Destacó en la participación Veracruzana, la figura del versátil, Luis “chino” Cabrera Ocampo, en la categoría 60-64, pues nadando todos los estilos, se coronó como campeón nacional en los 50 mts. Dorso con un tiempo de 38:87, 2do en 50 Pecho y dos 3os en 50 y 100 libres, para un total de cuatro metales.

Gran actividad en la Liga Roberto Oropeza.

Todos por la copa JULIO MORA OLIVO / EL DICTAMEN

Todos por la Copa. La Liga de Futbol Infantil y Juvenil Roberto Oropeza González arrancó desde la semana pasada con las etapas finales en tres categorías, pero en esta que se puso en marcha desde este viernes, se agregan las restantes para conocer a los campeones de Copa de la temporada 2021-22 denominada “Aurelio Castillo Jácome”. Destacar que la categoría Juvenil “C” ofreció una ronda de cuartos de final no apto para cardiacos, ya que Gallos Pro Veracruz dejó fuera al líder invicto Atlético Xalapa al ganarle por marcador de 3-2, mientras que la Moderna se impuso 3-1 a Tiburones Vista Mar, Academia Delfines Veracruz dejó fuera a Bulldogs y Guerreros FC eliminó a Cuervos S-9. De tal manera que los juegos semifinales quedaron integrados de la siguiente manera: en el campo 3 de La Primavera a las 10.15 horas

(1º) La Moderna vs Gallos Pro Veracruz (4º), mientras que en el campo 4 a las 13.45 horas (2º) Academia Delfines vs Guerreros FC (3º). En la categoría Biberón, cuartos de final campo El Centenario 1 “C” a partir de este viernes a las 15.30 horas, (1º) Real Jr. Veracruz vs Tiburones Vista Mar (8º); a las 16.50 horas, (4º) Leones Veracruz Norte vs La Moderna (5º). En el campo 10 “B” de La Primavera este sábado a las 9 horas, (2º) CEFOR Pachuca Veracruz vs Estudiantes FORVER (7º); y a las 10.15 horas, (3º) CEFOR Palmitas vs Borussia Jr (6º).

RESTO DE LA JORNADA Infantil “B”, cuartos de final, este viernes en el campo El Centenario 1 “A” a las 15.30 horas (2º) Real JR. Veracruz vs Leones Veracruz Norte (7º); y a las 16.40 horas, (3º) Tiburones Vista Mar vs La Moderna (6º).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.