7 minute read

Revela Arteaga Aponte pruebas de contaminación del agua

Darían inicio al proceso de retiro de concesión a Grupo Mas

Rubén Licona Vázquez / eL Dictamen

Advertisement

Resultados de un estudio realizado por la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, entregados a la presidencia del Congreso local, arrojan que el agua que la empresa Grupo MAS suministra a los habitantes de Veracruz y Medellín, representa un riesgo sanitario físico, químico y biológico para la población, reveló el diputado local Fernando Arteaga Aponte, presidente de la Comisión de Agua de la Legislatura. En conferencia de prensa, el legislador de Morena anunció que estos resultados engrosan los argumentos que necesitarán para cuando llegue el momento de extinguir la concesión del agua al Grupo MAS, accionista de la empresa Odebrecht, y sin la necesidad de que el estado tenga que pagar 3 mil millones de pesos que argumentan como indemnización.

Precisó que estos resultados la Secretaría de Salud los entregó al Congreso el 25 de abril del 2022, y fue tal la cantidad de irregularidades que la autoridad sanitaria procedió a iniciar una serie de procedimientos administrativos para sancionarlos.

Sostuvo que el Estudio de Riesgo Biológico Sanitario constató diversos puntos de incumplimiento a la normatividad sanitaria vigente, entre éstas: la infraestructura hidráulica en desuso, con maleza y abandono, lo que demuestra la nula realización de mantenimiento correctivo ni preventivo.

La empresa no cuenta con certificados vigentes de calidad de agua para consumo humano.

Concesiones de Conagua sin regularizar y no presentaron ni un solo manual general de operación, es decir no existe un control del proceso de potabilización, distribución y uso del agua.

Pero el peor hallazgo, denunció Arteaga Aponte, es que se constató la presencia de diversos contaminantes en el agua que suministran a los hogares: Coliformes fecales y totales.

También se identificó la presencia de sustancias como cromo y aluminio en las aguas que supuestamente tratan y posteriormente desechan al mar.

Intentaron arreglar la calidad del agua pero se encontró un exceso de cloro en la mayoría de sus sistemas de abastecimiento.

Comentó que hay muchos mayores datos que revelan que Grupo MAS no ha cumplido con los compromisos al recibir la concesión del agua en el 2015, pero no se pueden revelar más en respeto al debido proceso y evitar que esta empresa intente nuevamente evadir la acción de la justicia.

“El objetivo es que con plena responsabilidad y sin violentar ningún tipo de ordenamiento, se logre comprobar que no han cumplido con los compromisos de la concesión y ésta se pueda cancelar”, subrayó.

Hizo un llamado a la Procuraduría del Medio Ambiente a que haga su trabajo con mayor responsabilidad y empiece a actuar, y le pidió al titular de la PMA explique por qué retiraron la lona de clausura de la planta de tratamiento de la zona norte.

Recordó que la 63 Legislatura local fue la responsable de otorgar la concesión del agua a Odebrecht y Grupo MAS, y que ahora la actual Legislatura le toca iniciar una estrategia que permita extinguir esa concesión sin perjudicar la prestación del servicio y sin tener que aportar un pago de resarcimiento del dinero público de 3 mil millones de pesos.

Consideró que en breve el Orfis tendrá que dar los resultados con base en la legalidad que llevan en términos jurídicos

Gobierno acrecienta desconfianza de inversionistas

maRio Vazquez sanDoVaL / eL Dictamen su cuerpo como en su cara y la magnifique”, explicó el psicólogo José Ángel Tapia Bernardo. Agregó que mucho tiene que ver la publicidad, pues la mayoria de los productos de belleza centran su estrategia de mercado en que identifiquemos nuestras imperfecciones físicas, lo cual repercute en la autopercepción y al ser este el tema principal de la dismorfia corporal, se crea la necesidad de corregir lo que percibimos como malo, aún cuando realmente no exista.

Dicha tendencia, refiere que tanto las adolescentes, como las mujeres adultas, están presentando dismorfia corporal y el sexo masculino también se está viendo afectado por esta patología.

Las manifestaciones de preocupación del sector empresarial sobre medidas gubernamentales contrarias al marco de garantía de respeto al estado de derecho, factor de confianza en el desarrollo económico con participación de la iniciativa privada son recurrentes; sin embargo, en las últimas semanas subieron de tono con la intervención de las vías de la empresa Ferrosur localizadas en Veracruz de parte de efectivos de la Secretaría de Marina; lo cual constituye mala señal enviada a la comunidad económica global.

En opinión del doctor Arturo Matiello Canales el impacto reciente provoca reacciones negativas, se interpreta como un elemento más que hace perder atractivo a nuestro país en el escenario internacional. Aun sin precisar la causa, expertos señalan el ejemplo de ruptura de negociaciones de la venta del Banco City Banamex , del Grupo México, encabezado por Germán Larrea perteneciente a la empresa ferroviaria en conflicto.

Por otra parte el entrevistado también lamentó la campaña emprendida desde Palacio Nacional contra los ministros de la SCJN , especial dedicatoria a su presidenta Norma Lucía Piña Hernández, cuya función resulta estratégica para que el país marche en armonía, dentro de la norma jurídica. Al mismo tiempo en el papel de “ contrapeso “ efectivo, revisando y corrigiendo errores de los demás poderes constitucionales. Urge parar la dinámica conocida ahora que amenaza con salir de control.

Error del gobernador

Al referirse al caso específico del gobernador Cuitláhuac García Jiménez considera que fue deplorable la actitud asumida en el plantón de protesta llevada desde Veracruz a la Ciudad de México. A los ojos de la opinión pública resultó un reclamo sin sustento legal, más bien respondió a un afán de complacer a quienes dictan línea ideológica del sexenio. Nuestro estado tiene muchas necesidades y no admite distracción de sus autoridades.

Competencia feroz global

En fin, Matiello Canales se suma a quienes proponen cambio de ruta, privilegiar acuerdos entre todos los factores de la producción para aprovechar la oferta que significa el bloque de inversiones que salen de China por el desencuentro con Estados Unidos de Norteamérica y buscan horizontes de “aterrizaje“ donde México ocupa un lugar destacado. Desde ahora observamos el ambiente de competencia feroz por captar capitales migrantes procedentes de Asia, allí se anotan Costa Rica, Panamá por ubicarnos en la región más cercana.

Por las normas oficiales Colegio de valuadores del estado pugna por su reconocimiento

Rubén Licona Vázquez / La taRDe El Colegio e Instituto de Valuadores del Estado de Veracruz (CIVEVAC) seguirá pugnando por el reconocimiento total de la profesión de la Valuación, misma que tiene que estar contemplada dentro de las normativas oficiales, con lo que se acredite la seguridad y certeza jurídica a los clientes, al ser atendidos por los mejores profesionales, señaló su presidenta, Mariana Isla Campos.

El Colegio e Instituto de Valuadores del Estado de Veracruz (CIVEVAC) celebró su 37 aniversario de fundación.

Lo expuso en el marco de la celebración del 37 aniversario de fundación en un encuentro en su emblemática sede, donde se resaltó el trascendente papel que ha desempeñado este grupo de profesionales que han enaltecido un área de conocimiento muy competitiva.

Dirigió la ceremonia Alberto Peña Nava, expresidente del Colegio, quien hizo una breve reseña histórica de su fundación en el año 1986, cuando su primer presidente fue Juan Felipe Ruiz Ortiz.

Se hizo referencia a algunos nombres de esa primera generación: Leopoldo Isla Morales, Francisco Morgado Cureño, Enedino Charis López Lena, José Luis Mariz Pérez (+), Armando Calderón de la Barca. Alberto Peña, quien también fue miembro de los iniciadores, comentó que el arquitecto Juan Felipe Ruiz Ortiz reunió a un grupo de valuadores que prestaba servicios a la entonces Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales (CABIN) y cuya idea era unificar criterios técnicos y hacer de la Valuación una verdadera profesión. Y así ha sucedido al paso del tiempo, aseguraron, cuyos integrantes se han preparado concienzudamente y que son los profesionales que más horas de capacitación suman a su currícula profesional.

La rehabilitación de la plaza Banderas iniciará una vez que el buque se desguace totalmente.

Inicia desguace del buque cañonero Guanajuato

ANGELES MONTES / EL DICTAMEN / BOCA DEL RÍO, VER

A partir del lunes iniciaron los trabajos del desmantelamiento del buque Gua-najuato, ubicado en la Plaza Banderas del municipio de Boca del Río, dio a conocer el alcalde boqueño, Juan Manuel Unanue Abascal. El presidente municipal, destacó que este desmantelamiento permitirá iniciar los trabajos de rehabilitación en la Plaza Banderas, punto que dijo es muy importante para atraer el turismo y con ello la reactivación económica de las personas que viven en la cabecera municipal. “Ya comenzó hace 4 días, esto nos va a permitir que más o menos en mes y medio iniciar con la rehabilitación de la plaza, comentaba yo en otro foro que la plaza es fundamental para atraer turismo, para traer gente de la zona conurbada y que se reactive de manera integral la cabecera municipal. Yo creo y considero que a mediados del mes de julio estaremos ya en condiciones de invertir una cantidad importante de recursos públicos a la plaza Banderas, ya que no se encuentre presente ahí el buque Guanajuato”, subrayó.

Los trabajos que se realizarán en el buque consisten en separar las piezas, mismas que de ser útiles, podrían ser puestas a la venta; las labores se realizan por parte de una empresa privada que obtuvo licitación por medio del gobierno del estado de Veracruz. En otro tema, Unanue Abascal, informó sobre el cambio en la dirección de Obras Públicas, donde dejó su cargo Humberto Díaz. Aclaró que el movimiento obedeció a asuntos personales del ex director, y agregó que el pasado martes, Edgar Orozco fue nombrado como nuevo director de Obras.

“Esto no quiere decir que cambie nada de lo que ya se tenía pensado en cuanto a obras públicas significa, vamos a llevar a cabo los mismos proyectos, de hecho ya está aprobado el Plan General de Inversión para este año, hay obra muy buena para todas las zonas, de hecho el programa general de bacheo ya se inició hace mes y medio, no se va a parar”, recalcó.

A victimas de violencia

This article is from: