10 minute read

PRINCIPAL

Next Article
PRINCIPAL

PRINCIPAL

Vacunarán solo a menores con co-morbilidades

Delegado reconoce que han rechazado personas que llegan sin hacer el trámite pertinente

Advertisement

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Luego de que el pasado 3 de noviembre se aperturaron hospitales en 11 localidades de la entidad para vacunar contra el Covid-19 a infancias y a jóvenes con co-morbilidad, en donde se logró inmunizar a 2 mil 898 personas; el delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia de que solamente se aplicará el antígeno a pacientes con estas características.

Mencionó que, a la fecha, se han tenido que rechazar a personas que llegan por cuenta propia sin cumplir con los requisitos de que se trata de menores de 12 a 17 años con co-morbilidad y adolescentes embarazadas.

“Son a los que les tenemos que decir que: es que así no vas a poder, si no traes la opinión médica, el documento que respalde que tienes dicha co-morbilidad”, dijo el entrevistado.

El funcionario detalló que no han detectado a personas que lleguen con documentación apócrifa debido a que no se abocan a revisar de manera exhaustiva y fiscalizadora este trámite, pues confían en la buena voluntad de la ciudadanía.

Recordó que el mismo Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud federal, ha manifestado que no vacunaría a sus nietos al considerar que es más dañino que benéfico el inocular a un infante que no tiene comorbilidad, pues afecta el desarrollo natural de su sistema inmunológico.

“Es lo que queremos que nos ayuden a informar a la gente, que el sector salud ha tratado de dejar muy claro,

AGENCIAS / EL DICTAMEN El delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, exhortó a la ciudadanía a tomar conciencia de que solamente se aplicará el antígeno a pacientes con co-morbilidad.

que está la información en la página: https://mivacuna.salud.gob.mx del nivel de las co-morbilidades que existen y, obviamente, que se requiere el documento que valide”, subrayó el delegado.

Huerta Ladrón de Guevara indicó que, quien no cuente con servicios de seguridad social, podrán acercarse a cualquier centro de salud para que un médico les haga la valoración correspondiente y puedan acceder a la vacuna Pfizer que es la aprobada para este segmento poblacional.

Así también, aseveró que por el momento no hay fecha límite para inocular a la niñez y a la juventud, aunque tentativamente se habría manejado que del 3 al 5 de noviembre.

HOSPITALES EN VERACRUZ QUE

VACUNAN A MENORES CON COMORBILIDAD

El delegado comunicó que estarán vacunando a la generación de 12 a 17 años con co-morbilidad y adolescentes embarazadas a contra el coronavirus en: el Hospital General de Pemex, en el Hospital Regional de Boca del Río y en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.

Igualmente, Manuel Huerta dio a conocer que en estos módulos también se aplicarán segundas dosis de Pfizer, que presenten su documento de primera aplicación a fin de completar su esquema de vacunación.

Además, informó que faltan las segundas dosis de AztraZéneca de la generación de 18 a 29 años en el municipio de Medellín, la cual, próximamente anunciarán.

Por su parte, el responsable de los programas sociales en Veracruz aclaró a las personas que recientemente se vacunaron contra el coronavirus sí se podrán aplicar el biológico contra la influenza sin problema.

En cuanto a las personas rezagadas de 18 años en adelante, explicó que estas se podrán vacunar en los módulos en donde se hará el pago de adultos mayores de los 60 municipios en que se registró menor cantidad de gente inoculada, de las comunidades más lejanas y se aplicará la unidosis CanSino, lo cual se dará a conocer el próximo domingo.

Concluye Juan Manuel Unánue su periodo como diputado local

rEDaCCIón / El DICTamEn

Al concluir su periodo como diputado local, Juan Manuel Unánue Abascal, afirmó que ser representante de los veracruzanos en el Congreso del Estado ha sido el más grande honor que ha tenido y que lo asumió con todo el compromiso y toda responsabilidad.

Asimismo, agradeció a todas las personas que a lo largo de estos años le refrendaron su apoyo y cariño, asegurando que continuará respondiendo a su confianza con cercanía, mucho trabajo y dedicación.

Manifestó que desde el pasado 5 de noviembre del 2016 hizo el compromiso de trabajar todos los días para entregar a los mejores resultados y así lo ha hecho a lo largo de todos estos años. “Así lo hice hasta hoy que concluye mi periodo como tu diputado local. Les mando un abrazo y sigo a sus órdenes”, reafirmó.

Juan Manuel Unánue ha sido diputado por el Distrito XVI de Boca del Río en dos periodos, 20162021; este año ganó las elecciones para Presidente Municipal de Boca del Río con un triunfo contundente al obtener 38 mil 481 mil votos y

/ EL DICTAMEN

AGENCIAS

Juan Manuel Unánue Abascal afirmó que ser representante de los veracruzanos en el Congreso del Estado ha sido el más grande honor que ha tenido.

tomará protesta el día 31 de diciembre, entrando en funciones el día 1 de enero del 2022.

Rendirá protesta LXVI Legislatura de Veracruz

rEDaCCIón / QuaDraTIn Xalalpa

Este viernes 5 de noviembre, a las 11 horas se realizará la sesión solemne con la que quedará instalada la sexagésima sexta legislatura del estado de Veracruz por un periodo de tres años.

En el recinto oficial se darán cita los 50 diputados locales, 30 de ellos elegidos por los ciudadanos veracruzanos y 20 más por representación proporcional.

Los nuevos congresistas deberán elegir su Mesa directiva que estará a cargo de conducir los trabajos para el primer año de ejercicio constitucional.

La 66 Legislatura local estará integrada por 25 mujeres, 24 hombres y un binario; entre los próximos diputados hay dos representantes indígenas y cuatro jóvenes. El partido de mayoría es Morena que tendrá representación con 24 diputados.

En diciembre, obra de iluminación de la Catedral de Veracruz: INAH

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Los primeros días de diciembre deberá quedar lista la obra de iluminación y mejora de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción “La Catedral de Veracruz”, por lo que actualmente, se trabaja a marchas forzadas para cumplir con los tiempos establecidos, informó la coordinadora de Monumentos Históricos del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Veracruz, Carmelina Priego Medina.

“Lo único que tenemos en contra es el tiempo, entonces, ahí sí tienen que ser súper trabajadores. El contratista ahí sí tiene esa bronca encima (..) Tiene que estar lista en los primeros días de diciembre, no se pueden tardar más. Normalmente, un trabajo así sí se tardaría unos cuatro meses, para hacerlo así con más calma”, aseveró la entrevistada.

La también perito de la obra de restauración e iluminación de la Catedral de Veracruz comentó que la encomienda es alumbrar las cuatro fachadas del templo, así como pintar este inmueble, después de 11 años que se hizo este tipo de mejora por parte del patronato “Rescatemos Catedral”.

Igualmente, la funcionaria dio a conocer que, para que se mantenga en buenas condiciones por mucho tiempo más, se solicitó a los encargados de la obra que se utilizara cal como base en los trabajos.

“Lo que sí vale la pena recalcar es que, en 11 años, como se han hecho trabajos con especialistas, tiene su aplanado y pintura de cal; vean que para 11 años que tiene sin pintar, estaba en muy buenas condiciones. Otro edificio cualquiera, en un año, se le bota toda la pintura”

Priego Medina comentó que ante el escaso tiempo con que cuentan para la conclusión de los trabajos, pues ya está por concluir la actual administración municipal, en breve se procederá a instalar el cableado eléctrico, sin abordar otros detalles.

“Como están a marchas forzadas porque se les acaba el tiempo, ya lo que tienen que hacer ahora es comenzar a meter el cableado para iluminar. Toda la iluminación va a ser externa, no se va a poner nada sobre los muros”.

Añadió que las lámparas que se colocarán son de muy buena calidad, de alta tecnología, son ligeras, modernas, pequeñas, con gran concentración de luz y bajo consumo. Finalmente, Carmelina Priego resaltó que los trabajo avanzan en tiempo y forma y apegados a lo que establecen las normativas del INAH.

Policías municipales de Veracruz no se dan abasto: gobernador

aranTXa arCos (ColaboraDora) / El DICTamEn / Xalapa, VEr.

Mitad de los policías municipales están a disposición del presidente municipal de Veracruz y “no se dan abasto” con las situaciones a atender en la ciudad.

Así respondió el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez al ser cuestionado sobre la caída y muerte de un menor en una alcantarilla robada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el puerto de Veracruz.

“Si hacen eso los malandros (robo armado en calles de Boca del Río), que no se van a llevar una tapa. No es cuestión de echar culpas pero sí que nos apliquemos todos, los que tenemos participación en eso. Vamos a seguir trabajando, aportando policías y el hecho fue lamentable, lo que le pasó. Tiene que atenderse”, indicó.

García Jiménez recalcó que la CFE debe reestructurarse para atender el robo de tapas, pues es una situación recurrente que –a su parecer- también deben resolver y coadyuvar para evitar accidentes trágicos como la muerte de Brian, un menor de 13 años que cayó y murió cuando caminaba en calles del fraccionamiento Chivería.

“Por qué no previeron, CFE debe aclarar su responsabilidad aquí. Todos tenemos que aclarar, también nosotros, tenemos que estar viendo que no suceda esto pero el análisis tiene que ser completo. Si no, nos la vamos a pasar así, tenemos que entrar al problema integral, completo”, refirió.

En cuanto a la presunta detención arbitraria del joven identificado como Cuauhtémoc, en la calle de Sayago, de la capital del estado, García Jiménez comparó el actuar de los policías de Xalapa con los de Boca del Río y Veracruz.

Ante ello, refirió que el presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero moviliza a sus más de 400 policías mientras en los municipios conurbados de la costa –antes mencionados- no acuden cuando la situación ocurrió.

Ejemplificó el robo a comercios en la zona centro del puerto de Veracruz y el intento de atraco en un cajero de Boca del Río, sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortínes, vialidad muy transitada.

“Es momento de que se haga una revisión de qué le toca a cada sector”, sentenció.

En primer día se canalizaron cuatro conflictos federales

aranTXa arCos (ColaboraDora) / El DICTamEn / Xalapa, VEr.

En el primer día de la nueva reforma laboral en Veracruz se canalizaron cuatro conflictos federales, presumió la directora del Centro de Conciliación Laboral, Diana Estela Aróstegui Carballo.

La funcionaria estatal explicó que para determinar si son de competencia estatal o federal se conoce la situación en sesiones previas.

“Las once delegaciones iniciaron de manera simultánea. Se estuvieron atendiendo y recibiendo a toda la clase trabajadora. Ya se fijaron fechas para las sesiones previas que consisten en que analizan el tipo de conflicto que se están presentando”, refirió.

Aróstegui Carballo explicó que en estas sesiones previas también se establece el conflicto el que está presentando la persona trabajadora, si marca alguna excepción y debe ser turnada al juzgado laboral.

“Se realiza la conciliación, donde la primera es obligatoria y las dos sesiones posteriores son voluntarias. Recordemos que con este nuevo modelo de justicia, las conciliadoras y los conciliadores tienen fe pública para realizar convenios o acuerdos que tienen la categoría de cosa juzgada”, añadió.

Además, indicó que en el primer día de la aplicación de esta reforma se recibieron a 188 personas, de las cuales, ya se realizaron 152 solicitudes de conciliación, ratificaron once convenios y detectaron en sesiones previas que cuatro trabajadores, su conflicto, son de materia federal.

“Invitamos a la clase trabajadora a que acuda a las once delegaciones del centro de conciliación”, remató.

This article is from: