10 minute read

Podrían alcanzar hasta 70 años de prisión: abogada PRINCIPAL

Piden legislar para que exista padrón nacional de diabéticos

Se conmemora hoy del Día Mundial de la Diabetes

Advertisement

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

En el marco del día mundial de la diabetes que se conmemora este 14 de noviembre de 2021 y a un centenario del aniversario de la insulina, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD) hizo un llamado al Congreso de la Unión y locales a que se legisle a favor de que se cuente con un padrón nacional de personas diabéticas en el país, pues actualmente no existe, pese a que México ocupa el sexto lugar mundial en países con mayor número de población con este padecimiento.

El doctor Josafat Eleazar Camacho, presidente médico de este cuerpo colegiado, reveló que es necesario que toda la red hospitalaria nacional cuente con esta información, pues de lo contrario, la comunidad médica desconoce a qué se enfrenta y, en tanto, la cifra de enfermos y defunciones se incrementa cada vez más.

Añadió que, hoy en día, 1 de cada 10 mexicanos viven con esta enfermedad y probablemente seguirá avanzando, pues cerca de un 50% de las personas, realmente no están conscientes de que viven con diabetes.

“Resaltar que no existe actualmente en México un padrón de pacientes que viven con diabetes tipo 1, por lo tanto, no sabemos la magnitud del problema, por eso estamos viendo la posibilidad de que se legisle en el sentido de que sea una obligatoriedad en todas las entidades de salud, tanto privadas como institucionales, de registrar el número de personas que viven con diabetes y saber el tamaño de la muestra de cuántas personas viven con diabetes para saber qué debemos saber”

El experto señaló que actualmente existe una norma oficial mexicana que habla más específicamente de la diabetes tipo 1, y poco de la 2, por lo que, sugirió que todos los países legislen a favor de la creación de este padrón y que se garantice el abasto de fármacos para su tratamiento.

“Es de todos conocido el desabasto de productos, de insumos, el diagnóstico retardado de las personas y esto genera que la diabetes siga avanzando y lleve al paciente a tener complicaciones que hacen que su calidad de vida sea deficiente”, afirmó.

El doctor Josafat urgió en la importancia de capacitar a personal médico desde las universidades para saber cómo tratar a este tipo de pacientes.

Igualmente, el especialista recomendó a las personas, especialmente a las que cuenten con antecedentes de la enfermedad en su entorno familiar, a que se acerquen a su médico para valoración, sobre todo, si comienzan a manifestar algunos

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN La Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD) hizo un llamado al Congreso de la Unión y locales a que se legisle a favor de que se cuente con un padrón nacional de personas diabéticas en el país.

síntomas como pérdida de peso, boca seca, necesidad frecuente de orinar, entre otros, a fin de que les hagan un diagnóstico y en caso de que se confirme, les puedan decir qué tipo de diabetes es, ya que el tratamiento para cada tipo es diferente.

Añadió que una persona con esta enfermedad, que no se trata adecuadamente, a la larga puede acarrearle problemas de tipos cardiovasculares, los cuales encabezan la lista de principales causas decesos en el país y que están íntimamente relacionadas con la diabetes.

En el marco de la conferencia “Si no es ahora, ¿cuándo?, explicó que, ya sea diabetes de tipo 1 o 2, desencadenan otros males como: pérdida de la vista, pie diabético, problemas óseos, cutáneos, digestivos y sexuales; de la misma manera, explicó que la tipo 1 se presenta con mayor frecuencia en jóvenes y la tipo 2 en adultos, sin embargo, en últimas fechas, la tipo 2 ya se está viendo más en el grupo juvenil debido a la obesidad.

El médico indicó que existen cuatro tipos de diabetes: tipo 1, gestacional, mellitus tipo 2 y LADA y que cerca del 86% de pacientes cuentan con un tratamiento, sin embargo, es inadecuado e insuficiente, a causa del desabasto de insumos y medicamentos para el control de esta enfermedad, aunado a ello, cerca del 45% de estas no hacen caso ni están conscientes de las complicaciones. PIDEN TAMBIÉN SE LEGISTE POR UNA NOM PARA DIABETES 1

Por su parte, el doctor Luis Arturo López, médico Encodrinólogo Pediatra y especialista en Diabetes tipo 1, habló de la importancia de contar con una norma oficial mexicana en este tipo de enfermedad, la cual, argumentó que se caracteriza por la deficiencia absoluta de insulina en el organismo, lo que pone en riesgo la vida del paciente sin el tratamiento adecuado.

“En México, de los 16 millones 534 mil 200 casos con diabetes, 175 mil 342 son de pacientes que viven con tipo 1; sin embargo, muy probablemente estos pacientes estén diagnosticados debido a que realmente no tenemos una estadística que pudiera ser realmente significativa, porque no hay un censo ni un registro donde estos pacientes estén dados de alta de manera obligatoria, por lo tanto, desconocemos el número de personas que tienen diabetes tipo 1”.

Expuso que la o el paciente con diabetes tipo 1, por los menos debe monitorearse cuatro veces al día, el tratamiento es la insulina y, al momento, a muchos no se les da de forma oportuna, aunado a ello, se gasta más del 50% del ingreso familiar, por lo que se considera un gasto catastrófico.

Recriminó que la insulina es de difícil acceso, pues esta sólo se puede conseguir en hospitales de segundo y tercer nivel y a los pacientes de zonas rurales no les llega este medicamento de manera oportuna, por lo que no pueden seguir adecuadamente su tratamiento y tienen poco acceso a monitoreo y atención médica.

Comentó que, aunque existe una norma oficial, esta sólo aborda la tipo 2, pero se requiera de una específicamente para el diagnóstico, tratamiento y control del paciente que vive con diabetes tipo 1, pues son tratamientos y atenciones distintas, además, coincidió en que es importante que exista un padrón de personas con diabetes.

“En efecto, contamos con una norma oficial mexicana para la prevención, tratamiento y control de la diabetes, pero quisiera ser muy puntual, esta NOM realmente va dirigida al paciente que vive con diabetes tipo 2, dejando muy por lado el manejo, diagnóstico y tratamiento para pacientes del tipo 1”.

Finalmente, pidieron a las y los congresistas tomar con seriedad esta propuesta y trabajar a favor de una sociedad más sana, garantizando su oportuno acceso a la salud.

AGENCIAS / EL DICTAMEN El presidente de la Cámara de Diputados, el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, participó por videoconferencia en el 22 Congreso Estatal del Sindicato de Académicos de la UV.

Siempre seré aliado de la UV, dice Sergio Gutiérrez Luna

rEDaCCIón / CIuDaD DE méxICo

El presidente de la Cámara de Diputados, el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, participó por videoconferencia en el 22 Congreso Estatal del Sindicato de Académicos de la Universidad Veracruzana (UV), donde se ratificó como aliado de esta máxima casa de estudios. Ante poco más de 700 académicos enlazados de forma telemática, el legislador veracruzano dijo que por 77 años la UV ha sido formadora de profesionistas, mujeres y hombres de bien, que suman al desarrollo del Estado y que lo anterior no habría sido posible sin la vocación y entrega permanente del personal académico de antes y de ahora.

Invitado por el organismo sindical que encabeza Enrique Levet Gorozpe, el Diputado se disculpó con sus anfitriones por no poder asistir físicamente, dado que se encuentra encabezando los trabajos de discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 –que ya fue aprobado en lo general- en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Sergio Gutiérrez dijo que siempre será aliado de la UV y de sus académicos, a quienes invitó a visitar la Cámara de Diputados donde, “siempre tendrán las puertas abiertas” para dialogar sobre cómo trabajar juntos en respaldo de la Universidad.

Padres de Marlon “N” podrían alcanzar hasta 70 años de prisión

Isaura TapIa Carranza / El DICTamEn

Luego de que un juez que lleva el caso de feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán determinó prisión preventiva oficiosa en contra de Diana Elizabeth «N» y Jorge Ignacio «N», padres de Marlon “N”; la maestra en Derecho Constitucional y Amparo, Martha Haydeé Márquez Hernández, explicó que, de reunirse los suficientes elementos probatorios que evidencien la participación directa de la y el detenido sí se podrían hacer acreedores a una penalidad y fallos contemplados en el Código Penal del Estado de Veracruz.

“Se les imputó el delito de falsedad ante la autoridad, pero, si se reúnen los suficientes elementos probatorios para que se determine la clara participación de los papás en el feminicidio directamente, pues sí, claro que sí se les sancionará y se les dictará un fallo condenatorio como lo marca el artículo 367 BIS del Código Penal, que puede ser desde 40 hasta 70 años de prisión” explicó la jurista.

Asimismo, resaltó el trabajo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en este caso, ya que consideró que existe una clara línea de investigación para dar con el paradero del feminicida, por lo que, con la detención de la mamá y el papá de Marlon B.F. se muestra un avance importante al vincularlos a proceso por el delito de feminicidio, lo cual amerita prisión preventiva oficiosa.

Igualmente, aclaró que, fue complicado que se les imputara este delito ya que el señalado de manera directa del crimen fue Marlon “N” y para acreditar la co-participación de sus padres sí hubo que tener los suficientes elementos de prueba, aunque recordó que, en esta etapa procesal en la que se encuentran la y el detenido, que es de control, el estándar probatorio es mínimo, es decir, que con que existan datos de prueba suficientes, idóneos y pertinentes se vincula a proceso, sin que ello signifique que vaya a haber un fallo condenatorio cuando se lleve a cabo el juicio.

“La detención de los papás fue un buen rastreo que hizo la Fiscalía

JAVIER TELLO / EL DICTAMEN Martha Haydeé Márquez Hernández, maestra en Derecho Constitucional y Amparo.

coordinando la investigación y se les imputó el delito de feminicidio como co-partícipes y falsedad contra la autoridad, entonces, ahorita están vinculados a proceso (..) Es importante destacar que se hizo un buen papel en la formulación de la situación”, aseveró la legista.

La también integrante del Colegio de Abogados de Litigación Oral del Estado de Veracruz añadió que el tiempo de la detención de Diana Elizabeth «N» y Jorge Ignacio «N» será mientras dure el proceso y aunque se desconocen los detalles del mismo, ya que se trata de una investigación privada, ya se fijó una fecha para una investigación complementaria, en tanto, ambos permanecerán detenidos como medida para que no escapen de la justicia.

La abogada feminista detalló que la investigación complementaria tiene un tiempo fijado por ley que puede ser hasta de seis meses y, posteriormente, cuando ya se reúnan más elementos de prueba, incluso con los demás con que se vinculó a proceso, se podrá ejecutar una audiencia intermedia en donde se recibirán los medios de prueba que se van a desahogar, se pasan a otro magistrado, todo ello como parte de la etapa de control y, más adelante se pasa a un juez de enjuiciamiento en donde se va a celebrar una audiencia con los testimoniales, periciales, toda la información que haya reunido la FGE tanto en la etapa de investigación inicial como en la complementaria con la finalidad de que se dé el fallo.

Recomienda IMSS revisar de manera constante niveles de glucosa

rEDaCCIón / El DICTamEn

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a revisar de manera constante los niveles de glucosa en la sangre con el objetivo de hacer la detección oportuna de alteraciones que indiquen presencia de diabetes y con ello evitar complicaciones en la salud.

‘‘La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada porque son elevados los niveles de glucosa en la sangre, y se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no puede utilizar con eficacia la que produce’’, explicó el coordinador de Atención y Prevención a la Salud, doctor José Guadalupe Gutiérrez Márquez.

This article is from: