POETAS Y NÁUFRAGOS

Page 1

Publicación gratuita para la difusión de la poesía

APROXIMACIÓN AL NO LUGAR DE LA POESÍA DE EL DORADO

POETAS Y NÁUFRAGOS

Un río que baja de una montaña y serpentea por el bosque y se remansa en un lugar y sigue un poco más allá y se encuentra con otro río y suman sus caudales. Lo caudal lleva todos los nombres, sedimentos, energías. Acumula y mezcla, deposita y avanza. Llegará al mar siendo otras aguas barrosas, un caudal que recuerda itinerarios y gentes y colonias. Así se podría decir de un no lugar como el Café Cultural El Dorado. Por allí pasan y siguen pasando cosas y personas. Ocurren cosas, dialogan personas, se entrecruzan vidas y se improvisan lecturas heterodoxas que de alguna manera tienen por afín tres íes. Lo indecible, lo invisible y lo imposible. Se reta, jam por jam, noche por noche, a la poesía a ser entre nosotros, de una boca a una oreja, de un ojo a una mano, de un tartamudeo a una canción.

PLIEGO DESDE EL DORADO

Los poetas que se exponen en este doble pliego tienen en común, al menos, haber naufragado en El Dorado, haber cruzado más de una tarde o una noche su no lugar… para lo indecible, su mesa para lo invisible, su trinchera para lo imposible. Testigos del ahora y sus conflictos, cada una de las personas que forman esta anti-antología, viven la escritura con una conciencia intranquila, con un dolor de muchos, en una solitaria y a la vez confluyente libertad de expresión que deviene en creatividad poética. Revientan los márgenes, las aguas se deslizan como los

“El Dorado, ansiada patria de poetas sedientos” Daniel Bellón

Manuales de instrucciones, EL DORADO, I

1

textos por las afueras de un cauce. Son de todos los que en ese momento comparten la poesía en El Dorado. No hay escuela, no son un grupo poético, no delimitan una generación ni siguen dentro de la diversidad de tradiciones no canónicas una por excelencia. Cada uno de ellos es su propia trocha, su grito o canto, su colapso o desbordamiento. ¿Qué les une?. El respeto a su tiempo, el estupor ante el presente, su insomnio quizá propiciado por la resistencia a ser domesticados, a servir al amo. Como praxis poéticas, son cruces de caminos dispares, a veces imprevisibles en sus descentramientos, saltos, rupturas, anormalidad o manejo de la ironía y el sarcasmo. Poetas que asumen la importancia de la memoria oral compartida antes que la sumisión del silencio, que suman, al caudal de otras ciudades y no lugares, sus inquietudes y asombros, su mano abierta y palabra dada. Al pasar hoy por este doble pliego será fácil entender que no hay mapa que lleve a un punto de reunión de sus poéticas más allá de su propia libertad y concurrencia en un espacio hermanador llamado utopía y que en Valencia conocemos por Café El Dorado. Recordamos a Aníbal Núñez, con aquellos versos: ...pues nosotros —se suman otras voces— llegados a este punto hemos tomado la ilustre decisión de naufragar. Víktor Gómez

2

3

Otros manuales: SEGUNDA SERIE: abril de 2010

6 EL POETA ESTETA (Florilegio de poesía pectoral, manual de Eduardo M oga) 7 / I DECIR EL HAMBRE (Poemas de Chantal Maillard) 7 / II EL NO SABER CARGADO DE COMPASIÓN (Conversación con Chantal Maillard) 8 AGUAS Y TIERRAS (Poemas de Carlos Vitale) 9. MÁS ALLÁ DEL RUIDO DEL AGUA (Antología del haiku japonés contemporáneo, manual de Fernando Cid Lucas) 10 BIZCO REY (Poemas de Sergio Laignelet)

Editan Fundación Inquietudes y El Dorado espacio - MAE, 2010// Manual de instrucciones, número doble, especial

El Dorado, poemas de Jesús Ge, Marta Romero, Kike Martín, Eddie J. Bermúdez, Jorge Brunete, Alicia Martínez, Román Porras y Pedro Berdejo, nota de Víktor Gómez// contacto:

instrucciones@fundacioninquietudes.org

instruccionesparaabrirunacajafuerte.blogspot.com Paseo del Pintor Rosales, 30, 2º A 28008 Madrid

Manual El Dorado.indd 1

a mi paso peces muertos del lago cotidiano en la orilla vecinos sin saludos en sus manos se derrumba el horno los panes no se pueden comer los panes no llegarán a la escuela

Jesús Ge Abren los diccionarios. Soplan en las esquinas. Ante los mediodías lloran. Y siempre quieren tener la razón o la ética (o la etiquética).

Marta Romero (Martaerre) Bicio El vicio se escribe con “v” para no darle mayor importancia. * * * poema que no ganará ningún premio por cagarse en algo útil (a propósito de Gonzalo Escarpa y del Excmo. Ayuntamiento de Béjar)

* * *

Esos poetas.

Ya no lo recuerdas: Versos. Puentes. Ruido de bicis. Estábamos llamados —decías— a ser eternos. Pero el agua

* * * ¡Has de elegir! entre el cielo envejecido y la muerte del desierto entre el temblor y la gloria entre el caos de tu falda y los gestos del veneno ¡Has de elegir!

yo me cago en las obras de las aceras. poema para quien lo quiera, escuchado desde un quinto piso de la avenida Barón de Cárcer, me cago en la putrefacción de las alcantarillas, en la crisis de nervios vecinal, en la sierra metálica que rompe baldosas a las ocho de la mañana, en el polvo generado, en el estreñimiento provocado, en el percutor, martillo neumático, en la grúa con su pitido de /marcha atrás, en las vallas roñosas amarillas de mierda metálica, en los pringosos tapones de los oídos de cera, en la hora del almuerzo, en las siestas denegadas, en el agosto casero.

—la noche cambió su mirada—

* * *

* * *

Una amapola

CAMINO A LA ESCUELA en el mercado tropiezo con la bestia ignorante con su aliento de sables agitados rompo lapiceros fulminantes frutas

—en medio de la guerra la valentía de las estaciones—

(pertenecen al poemario inconcluso, Pero no el camino) 4

5

6

21/04/2010 2:41:38


EL DORADO,I

En el lugar del silencio y las moscas azules, justo en la sección de los dedos que abrazan la sangre de tu costado viudo llega la muñeca de la historia a leer el epílogo de todos los árboles:

KIKE MARTIN HAITI Entre el rumor y tu espalda, justo donde tuerce la clavícula su aurora más profunda, justo en la zona inerte de tus párpados, en la orografía de la ira en el recuerdo, me acuerdo de ti cuando no habías llegado, cuando no salías a la hierba y a los estómagos, me acuerdo de ti y no me recuerdo.

tras las ancianas sin rostro bord(e)ando horizontes, tras los cinturones y los perros, y los gatos y la arena, tras los cuentos de las cuerdas y los árboles, tras las sombras del quejido, del silencio de las batallas, tras los niños decrépitos tras las niñas

(la lástima)

tras las madres...

las pieles se abrieron cuando ya os mataban.

y en las camisas amarillas de los que respiran barro

EL DOLOR

el dolor: a escuchar viene, a matar viene, a llorar viene.

El dolor es una multitud Antonio Martínez i Ferrer

Entre el hueco de los mudos vengo a la visita, a que arriben los cáñamos con veletas de insomnio y nos sacudan el polvo los huracanes de la arena casi sin saliva con una muerte de rosas y el niño de la cintura, digo que no sé si me queda tiempo para besar la niebla y que se rearme tu casa,

POETAS Y NÁUFRAGOS

Los hombres únicos fueron los que llegaron calzados,

el sótano de las azucenas, la entraña del alcance.

Tabiques, tabiques, tabiques, y aún así el terreno es resbaladizo.

(en quién), quiénes, y quienes del descanso en el descanso mugen en las lápidas.

—que seguro, a lo sumo, cierra la boca

de los que niegan a la voz su consecuencia de existir /libre de alcantarillas que la aplastan y la hacen añicossin saber que /hace tiempo que no se sabe cómo hablar, dar cuenta de esta consecución de días y semanas que /soy yo * * * todo cobra más sentido cuando distanciamos la visión /incierta que tenemos de nosotros y dejamos hablar al poema de lo que sabe de nosotros al dictado del cuidado del inconsciente (o quizás sea una incertidumbre de si seguir aquí como única manera de subsistir y obnubilarse cada día que se sigue vivo) * * * ese intercambio: el de la luz por la estancada noche sirve para seguir aprendiendo que al final toda sombra perece en la luz 11

Manual El Dorado.indd 2

8

Mar Benegas

9

pero luego abriste los ojos, desde un filo y se abrieron también los pozos y sus vertientes como vulvas las galaxias con sus brillos lechosos, se encendieron las costureras y sus dedales, bordando cejas y filigranas los ojos saltones y la manzanilla en los riscos y los lázaros se acompañaron de perros y consuelo

POÉTICA de los seis sentidos sonó tu voz desde el vientre y sonaron también los barrios y las bicicletas el clamor de los pueblos, de los verdugos y una sinfonía de grillos y alpargatas volumen atronador de campesinos y selvas y el canto de los niños que curvaban las estrellas

y en las voces hubo un eco de palabras y crecieron uñas de amor en los balcones tulipanes que sintieron la vergüenza de los peces y en la dermis de los árboles tatuaste los sintagmas como versos, aumentaron los colmillos y las lenguas y todos los corpúsculos se estremecieron y erguido caminó por fin el barro sonó tu voz, sonó tu agua, desde el vientre del mundo

y tus ópticos nervios botaron como ranas, de la guerra de los impostores creció el gris y sus /fuentes y al miedo amarillo le sudaron las pestañas y las cuevas volaron sobre antídotos tus lágrimas rodaban y emergían las imágenes y tus párpados siempre, fueron arcoiris, el barro

12

siendo más que, dejándonos apenas con esta afirmación que demuestra que la poesía es seguir siendo /SILENCIO

porque si se niega cualquier escritura es mejor abandonar /el bote anclado de Aqueronte para volver y darle de bocados y arañazos a la posible luz que despierte el aún anónimo poema 10

que andaba erguido, se acostó para ser verde /y de él surgieron los patos y las /sombras, los árboles y los chamanes y todas las hembras abrieron sus piernas para parir las metáforas abriste los ojos, abriste el color desde el filo del mundo sin embargo, cuando acariciaste tus alas desde el cúmulo o la nube se acariciaron también todas las carnes, todas las parejas se amaron los frágiles y las constelaciones se erizaron de odio los flagelados y los hematomas se alzaron en revuelta fue una orgía de mantos y abalorios una revolución de plumas, alegrías y desdichados

y las bocas se hacinaron en los bosques pues no hubo color que no cegara tu mirada y se miraron, atónitos de surgir, los derechos: de los trabajadores, las escaleras, las mujeres y los /ancestros y los planetas se poblaron de aborígenes y los universos de sed y de tristeza y los ríos se echaron a los mares

los dedos se llenaron de burbujas y alambiques y no hubo hambre que no sostuvieras con tus huesos con metacarpos y tarsos sujetaste el vacío con el sacro y la pelvis contuviste al tirano con clavícula y húmero soportaste la guerra

estoy diciendo igual que aquí asintiendo que el anónimo existir de tener fe más que en ti, Poesía nos deja desnudos ante poder levantar la vista de nuestro suceder día a día siendo más que... (sólo nombrando la palabra SIENDO ya se entabla esa /armonía con silencio)

salmos a cualquier escritura que suponga seguir existiendo por y para la Vida

arropan las velas

7

ahí

si no fuese por el poema y su semejanza con la identidad de /cada uno que ha decidido seguir amarrado /a la escritura como si la vida le fuese en ello

* * *

dolor

Eddie (J. Bermúdez)

(…/…)

EL DORADO - ESPACIO MAE BAR DE ARTE COLABORATIVO Calle Alzira, 25, Valencia 96 382 72 06 eldorado.valencia@gmail.com eldoradomae.blogspot.com

13

La imagen de los manuales sobre un boceto de la escultura La proa de la poesía (homenaje a Joan Brossa) de Ricardo Ugarte

MANUALES DE INSTRUCCIONES

14

21/04/2010 2:41:39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.