![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/12cceb47ba798373eef8971ec8668433.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
A cuidarse de la enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de afecciones que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. La construcción puede presentar algunos riesgos para la salud cardiovascular debido a factores como el estrés laboral, la falta de actividad física, la exposición a sustancias tóxicas y la dieta poco saludable. Dediquemos en esta ocasión este espacio apropósito del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre.
Antes de hablar de esta patología a la que el personal de la construcción se podría enfrentar en cualquier momento de su vida, quiero reforzar la ideade que debemos asistir regularmente a chequeos médicos, ninguna consulta en internet o charla informal con amigos va a suplir la veracidad e importancia del chequeo médico.
Enfermedades
Hablamos con el doctor Francisco Villamarín, quien menciona tres patologías sobre las que debemos tener especial cuidado y estar chuqueando en el gremio de la construcción:
» Hipertensión arterial: una enfermedad en la que la presión en las arterias es constantemente alta. Esto puede dañar el corazón y otros órganos y aumentar el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
» Enfermedad coronaria: una afección en la que se obstruyen o endurecen las arterias que suministran sangre al corazón. Esto puede llevar a un ataque cardíaco.
» Accidente cerebrovascular: una afección en la que se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede dañar el tejido cerebral y causar discapacidad o incluso la muerte.
El Dr. Francisco nos hace énfasis en estas cuatro para el sector constructor:
» Estrés laboral: La construcción puede ser un trabajo estresante debido a plazos ajustados, condiciones de trabajo peligrosas y cargas de trabajo excesivas. El estrés laboral puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
» Falta de actividad física: La construcción puede involucrar mucho tiempo sentado o de pie sin movimiento, lo que puede contribuir a la falta de actividad física y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
» Exposición a sustancias tóxicas: La construcción puede involucrar la exposición a sustancias tóxicas, como el plomo o el amianto, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
» Dieta poco saludable: Es fácil optar por alimentos procesados y altos en grasas saturadas y azúcares durante el trabajo debido a la falta de tiempo o la falta de opciones saludables disponibles en el lugar de trabajo. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/527b830b0922c63a12a70c4ce296eff4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1. Mantenerse activo: La actividad física regular puede ayudar a mantener la presión arterial baja y mejorar la salud del corazón.
2. Comer una dieta saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a mantener el peso saludable y a controlar la presión arterial y los niveles de colesterol.
3. Dejar de fumar: El tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud. Dejar de fumar puede ayudar a proteger su corazón y vasos sanguíneos.
4. Controlar la presión arterial: Es importante saber cuál es su presión arterial y controlarla regularmente. Si tiene la presión arterial alta, hable con su médico sobre cómo controlarla.
5. Controlar sus niveles de colesterol: El colesterol alto puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad coronaria. Trabaje con su médico para controlar sus niveles de colesterol y mantenerlos dentro de un rango saludable.
Es importante tomar medidas para proteger su corazón y vasos sanguíneos mientras trabaja en la construcción. Esto puede incluir hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta saludable, controlar el estrés y evitar la exposición a sustancias tóxicas (utilizar todos los EPP’s).
¡A cuidar ese mango Maestras y Maestros!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/df2dec29b5914b987ef710c680f9dd2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/04bf8864c3b5cf341ec76ca19294e2a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/ea5b7b7e58dc474f43a88736780390a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/66b91bc03b74516d7f2ddce559ccec82.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/2380c0bd6873cc7cb0c1f27a2c7bdf7f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/6a4d6eeb4a9c7540f476b7c598fdbd8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/84b39fc7e8f7ab722d96e1396d1422b5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/f8958cd596dbbdf7c56acff081b96394.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/7815f111111696a2ea60f7d1da701b09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/8596cc9c13f0b7936a811c20f319fe6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/2c157f52c2276f705b99b83499b267d0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230818192729-c7067960cbfa5a3babcd7c30f7012647/v1/1ec48e0abd378801e01d06951aae6480.jpeg?width=720&quality=85%2C50)