1 minute read

Presentación

Next Article
Referencias

Referencias

La presente propuesta investigativa y de co-creación artística liderada por el colectivo Elemento ilegal, es un esfuerzo por integrar memorias, saberes y relatos de diversos procesos sociales y luchas comunitarias desarrolladas en tres de los barrios que componen la ladera centro oriental de la ciudad: El Pacífico, Altos de la Torre y El Faro, territorios vecinos que comparten memorias alrededor de sus procesos organizativos y comunitarios.

En este trabajo, construido a partir del diálogo de saberes entre artistas, mediadores y gestores culturales, con líderes y lideresas comunitarias se recogen las diferentes voces, relatos y experiencias personales y colectivas en torno a cuatro temas fundamentales para el sostenimiento de la vida en las laderas: la soberanía alimentaria, la gestión comunitaria del agua, la gestión del riesgo y la defensa del territorio.

Advertisement

Fue una inspiradora oportunidad para reconocer las luchas y experiencias vividas por estas comunidades desde la voz de sus líderes y lideresas. Escuchar las historias y aprendizajes que los han arraigado a esta ladera conquistada en medio de la adversidad, permite prefigurar horizontes posibles para el devenir comunitario. Y es que el arraigo, ese acto y consecuencia de echar raíces en un lugar afincandose de forma permanente y con gran firmeza, representa la metáfora de todos esos liderazgos que siguen aferrados a la convicción de construir condiciones de vida digna para y con sus comunidades a través de esfuerzos colectivos de movilización social, organización comunitaria, autogestión del territorio, dignificación del hábitat y mejoramiento integral de los barrios.

Además del componente investigativo y de la presente cartilla de difusión, esta propuesta contempló, bajo metodologías colaborativas, la elaboración de cuatro murales en lugares representativos y simbólicos para las comunidades, estos traducen al lenguaje artístico del arte urbano los hallazgos y elementos reflexivos de los encuentros; son legados visuales que quedan en los territorios, historias plasmadas en los muros que buscan aportar a esas memorias vivas que sustentan la identidad y las luchas comunitarias.

This article is from: