Rosa Elena Garcia

Page 1

ROSA ELENA GARCIA MILLAN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO “EL SISTEMA SOLAR” TECNICAS AVANZADAS EN LA EDUCACION ¿Qué es el Sistema Solar?


Los objetos del Universo se encuentran relacionados entre sí, de acuerdo a fuerzas y dinámicas que los mantienen cohesionados, pero en movimiento. A dicho sistema de fuerzas y dinámicas se les conoce como sistemas planetarios, y entre ellos se encuentra nuestro Sistema Solar. El Sistema Solar es nuestro sistema planetario, en donde ocho planetas se encuentran en órbita constante alrededor de una única estrella: el Sol. Origen Se calcula que el origen del Sistema Solar haya tomado lugar hace 4568 millones de años, debido al colapso de una nube molecular en nuestra galaxia, la Vía Láctea.

El sol


En el centro del sistema solar está el único cuerpo que emite luz propia de todo el conjunto: el Sol. Se trata de una estrella tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V (una enana amarilla), constituido en su mayor parte por hidrógeno, en constante estado de fusión nuclear, con presencia de otros elementos más pesados como oxígeno, carbono, neón y helio. Es el objeto más brillante de nuestro firmamento, tanto así que su brillo impide percibir a cualquier otro. Con un diámetro total de 1.392.000 kilómetros, contiene el 99,86% de la masa total del Sistema Solar, razón por la cual todo el resto del contenido gira en órbitas a su alrededor. Se estima que el Sol permanecerá sin cambios unos 5.000 millones de años más.

Satélites


os grandes satélites, como es el caso de nuestra Luna, o de Deimos y Phobos, las de Marte, son entidades mucho mayores que los asteroides, atrapados en el campo gravitacional de algún planeta mayor, al que orbitan. Los planetas exteriores cuentan con numerosos satélites: Júpiter y Saturno poseen 63 y 61 respectivamente, mientras que Neptuno y Urano tienen 27 y 13. Venus y Mercurio no poseen ninguno.

Los primeros 4 planetas son los denominados planetas interiores o planetas terrestres, debido a su constitución sólida y rocosa: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Después de éste se encuentra el cinturón de asteroides tras el que se distribuyen los planetas jovianos o exteriores, constituidos por gas e identificados por su enorme volumen: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.


Mercurio


Mercurio es el planeta más cercano al sol. Su superficie llena de cráteres puede alcanzar más de 800 °F (426 °C), debido a su proximidad al sol y a su lenta rotación. Sólo un poco más grande que la luna de la Tierra, es el planeta más pequeño del sistema solar. No tiene lunas, anillos, y tiene una atmósfera muy delgada.

Venus


El segundo planeta desde el Sol, Venus, es ligeramente más pequeño que la Tierra. Debido a su relativa proximidad a la Tierra, es el planeta más grande visto en el cielo nocturno. La superficie llena de cráteres del planeta está caliente, con temperaturas de su superficie de alrededor de 900 °F (482 °C). Venus tiene una atmósfera espesa de ácido sulfúrico y dióxido de carbono. La densidad de su atmósfera hace que la presión del aire sea 90 veces la de la Tierra. Esto hace decididamente que el planeta sea inhóspito para la vida.

Tierra


La Tierra, el tercer planeta desde el Sol y el planeta más grande terrestre, es el único planeta conocido que tiene los seres vivos y el único con agua líquida en su superficie. La atmósfera compuesta principalmente de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono es crucial para la capacidad de la Tierra de sustentar la vida. La superficie de la tierra es principalmente agua, pero con grandes masas de tierra y una variedad sorprendente de diferentes ecosistemas.

Marte


Marte, también llamado el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Su superficie se caracteriza por tormentas de polvo, volcanes grandes y profundos valles. El color rojo de la superficie proviene del óxido de hierro u óxido en el suelo. Algunas de las características de la superficie de Marte, como lechos de ríos secos, insinúan la existencia de agua anteriormente en el planeta. La atmósfera es muy delgada en Marte, con sólo 1/100 de la presión de aire de la Tierra, y el planeta es relativamente frío con temperaturas superficiales que van desde 171 hasta 32 °F (77 hasta 0 °C).

Júpiter


Más lejos del sol, más allá de un anillo de asteroides, se encuentra el planeta más grande de nuestro sistema solar —Júpiter— el primero de los planetas gaseosos gigantes. Sus patrones característicos de nubes de colores son causados por las tormentas de enormes remolinos en su atmósfera. El más grande y más distintivo de estos, la Gran Mancha Roja, es lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra. El interior de este gran planeta es principalmente hidrógeno y helio. Júpiter tiene 63 lunas y un sistema de anillos débil.

Saturno


Saturno, el sexto planeta desde el Sol y el gigante de gas en segundo lugar, es único porque un conjunto amplio y complejo de anillos órbita el planeta en una banda delgada. Saturno es grande, de alrededor de 9,5 veces el radio de la Tierra. Tiene 62 lunas en su órbita. El interior de Saturno, como Júpiter, se compone principalmente de hidrógeno y helio en estado líquido a causa de la fuerte presión.

Urano


Aunque la mayoría de los planetas giran sobre su eje con una ligera inclinación, el gigante gaseoso Urano gira sobre un plano con la órbita del sol. Esto crea cambios únicos estacionales. Este planeta frío es de cuatro veces el diámetro de la Tierra, y está hecho de una atmósfera de metano con un núcleo denso de metano congelado. Urano tiene un sistema de anillos débil y 27 lunas en su órbita.

Neptuno El planeta azul Neptuno es el más alejado del sol, y al igual que Urano, es un lugar muy frío. Debido a su distancia del Sol, un año en Neptuno es de 165 años terrestres. La gran cantidad de metano en la atmósfera da al planeta su color azul, y el interior frío del planeta


es principalmente hielo de metano. Es un planeta relativamente grande. Al igual que Urano, tiene un diĂĄmetro aproximadamente cuatro veces mayor que el de la Tierra. Trece lunas y un dĂŠbil sistema de anillos Ăłrbitan alrededor del planeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.