Origen y evolución del talento humano

Page 1

Desde la aparición del Homo Sapiens se tenia nociones “manada” y expresiones básicas de “trabajo en equipo” podían apreciarse por efecto natural entre grupos de animales como tigres y otros depredadores


No es fácil precisar en qué momento de la historia se comenzaron a crear sociedades con tecnología y conocimientos necesarios para dejar huella en la historia, lo que sí es claro es que cerca del 2750 a.C. los Sumerios comenzaron a dejar códigos en lenguaje cuneiforme.


Llegó entonces la esclavitud o el trabajo de unos para complacer a los dioses, desde allí se vislumbró que se utilizaba el talento humano para beneficio de una empresa. No era un problema ni se requería de una gran formación para saber que para trabajar se necesitaban personas.


Crearon sociedades en las que las personas se agrupaban y se utilizaban para cumplir con las metas de uno o varios dioses, allí sin mayor alboroto se comenzó a ver que “las personas trabajan para otros”


Este modo de vida se reflej贸 en todo el mundo: Mayas, Aztecas, Incas, dinast铆as Chinas, imperio Romano, Griegos y Egipcios y lo que se daba era ver un grupo de personas trabajando para alimentar y dar bienestar a otra u otras


Ciertamente también se vió que se requería una gran inversión para mantener a la gente doblegada así que fue necesario crear represiones, obligaciones religiosas y morales, impuestos… etc que se exigían para permanecer en una sociedad


Pasaron siglos antes de que se entendiera y aceptara que el trabajo realizado por el ser humano requer铆a una contraprestaci贸n que lo beneficiara de alguna manera. Aunque la esclavitud continu贸.


Surgió entonces un nuevo problema, y era que el elemento diferenciador de la contraprestación pagada al empleado y no al esclavo no hizo diferencia en el trato que recibía uno y otro y llegó a darse que algunas veces resultaba más atractivo ser esclavo.


En la revolución Francesa se habló en voz alta de derechos y oportunidades, pero eso no era un concepto nuevo porque ya se venía hablando de ello. Los griegos ya hablaban del pueblo en el poder, trato justo y valoración por méritos.


En el imperio Romano Espartaco intentó crear una sociedad autogestionada, autoadministrada, seùalando a la persona como un elemento esencial aunque todos esos pensamientos eran bloqueados, obstaculizados‌


Lo que sí se entendió con rapidez fue la necesidad de la motivación por intercambio. En las culturas antiguas se entendió que se debía motivar con bienes y riquezas, en algunas otras se utilizó la creencia religiosa de que su trabajo sería recompensado en la otra vida


En la historia se dieron altos y bajos en este sentido, la edad media se caracteriz贸 por el desprecio y la servidumbre, en el Renacimiento el hombre (la persona) era el protagonista, eso demor贸 poco porque lleg贸 el Absolutismo y se impuso nuevamente el desprecio por lo humano


Llegó la era industrial, las prioridaes eran otras, la empresa como medio de enriquecimiento y poder dejó a un lado las guerras (no del todo). De la misma forma se intercambiaba trabajo por manutención y una “vida digna”


Antes en el siglo II aC o en 1960 el principio era el mismo: “La gente era un recurso para el trabajo y así era considerado”


Se fue entiendo lentamente que el hombre necesitaba ciertas condiciones para el trabajo, entonces surgieron las Relaciones Industriales: la gente por un lado y la empresa por otro, comenz贸 a darse importancia a las personas.


Se comenzó a valorar al hombre, no como un recurso porque no se podía renovar, pero ese concepto no brilló con la intensidad requerida, tanto que se decía y aún se dice “nadie es indispensable para la empresa”


En los últimos 50 años se ha evolucionado en estos conceptos, las personas no eran importantes, luego pasaron a ser un “recurso”, “capital”… a ser manejados como talento digno de ser gerenciado, gestionado y no administrado y se entiende que: Si la gente prospera la empresa también lo hace.


RECURSOS MATERIALES Aquí quedan comprendidos el dinero, las instalaciones físicas, la maquinaria, los muebles, las materias primas, etc.


RECURSOS TÉCNICOS:

Bajo este rubro se listan los sistemas, procedimientos, organigramas, instructivos, etc.


TALENTO HUMANO No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino tambi茅n otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad: -Conocimientos, -Experiencias, -Motivaci贸n, -Intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.