Profesor Eleuterio J. Saura IES Aljada (Murcia)
El nuevo orden mundial: Centros de poder y geopolĂtica del mundo actual (2001-2009)
La nueva situación mundial tras el fin de la Guerra Fría
El hundimiento de la URSS y el fin del sistema bipolar, inició un nuevo orden internacional en el que Estados Unidos asumió el papel de única superpotencia y árbitro de los destinos del mundo.
Durante los primeros años (1.990-2000) se dan los primeros pasos de reorganización iniciándose la era de la globalización.
Los acontecimientos del 11 de Septiembre en Nueva York, marcaron una nueva etapa en el orden mundial. Ahora el “enemigo de occidente” pasó a ser el terrorismo islámico internacional. Durante este tiempo, la imagen internacional de Estados Unidos se ha deteriorado mucho.
La gran crisis financiera mundial iniciada en 2008 también ha supuesto un punto de inflexión en la historia del mundo.
Barak Obama intenta recuperar la confianza del mundo en los Estados Unidos en el marco de una mayor y más consensuada cooperación internacional
Nuevos roles y actores en el teatro del mundo
Aparición de nuevos estados en Europa y Asia central
Poder emergente de China e India y traslado del centro geopolítico y económico mundial a Asia-Pacífico
El fundamentalismo islámico
La globalización
Voces disidentes: Información alternativa y su difusión a través de internet
Grandes migraciones desde el Tercer Mundo Aumento de los grupos antisistema
El poder económico Los máximos dirigentes de las mayores transnacionales y corporaciones financieras son miembros de estas instituciones. También el poderoso lobby judío esta presente
Los planificadores
Los cerebros •Consejo Relaciones Exteriores • Club Bilderberg •Comisión Trilateral
Los ejecutores
•Fondo Monetario Internacional * Empresas Transnacionales •Banco Mundial •Grandes corporaciones •Organización Mundial Financieras del Comercio
Cobertura legal
•Grandes potencias • G-7 • ONU • OTAN
http://infokrisis.blogia.com/2005/032401-los-distintos-centrosde-poder-mundial-y-su-relacion.php
En 1954, algunos de los más poderosos del mundo se reunieron por primera vez bajo el patrocinio de la familia real holandesa y la familia Rockefeller en el lhotel Bilderberg en Oosterbeck (Holanda) Se autodenominaron “Club Bilderberg” y acordaron reunirse cada año en un lugar para intercambiar ideas, analizar la evolución internacional y proponer líneas de actuación. Miembros fundadores de este selecto club son Rothschild,Paul Wolfowitz, Henry Kissinger o David Rockefeller. Miembros actuales son Bill Clinton, Angela Merkel, Jacques Chirac, Donald Rumsfeld, Toni Blair y George Soros, además de muchos otros jefes de gobierno, empresarios de todos los sectores (GM, Daimler-Benz, Coca-Cola, IBM, BP, Ford, Shell, UBS, JP Morgan, Microsoft, Sony, Nokia, etc), políticos, banqueros (Chase Manhattan Bank, Deutche Bank, Santander, Credit Lyonnais) Directores de la Reserva Federal, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, químicas como Novartis o Montsanto. También asisten invitados secretarios de Defensa, directores de la CIA y del FBI, secretarios generales de la OTAN. En sus reuniones no hay periodistas. Al contrario que en las mediáticas reuniones posteriores del G-8 o la Cumbre de Davos.
Primera reunión del Club
Algunos de los altos directivos invitados a la reunión de Club Bildelberg celebrada en el Brookstreet Hotel de Otawa (Canadá) en Septiembre de 2006
Representante español, Vicepresidente del Grupo Santander
Comisión Trilateral organización
internacional privada fundada en 1973, por David Rockefeller para fomentar una mayor cooperación entre Norteamérica, Europa, y Japón. Reune a personalidades destacadas de la economía y los negocios de las tres zonas principales del Capitalismo: USA, Europa y Japón. Recientemente ha admitido como miembros a personalidades de China e India. http://www.trilateral.org/
David Rockefeller, fundador del Club Bildelgerg, Presidente Honorario del Consejo de Relaciones Exteriores, Presidente Honorario y Fundador de la Comisión Trilateral, Presidente del Consejo de las Américas y la Sociedad de las Américas, ex Presidente y Director General de Chase Manhattan Bank. Uno de los pocos que está presente en las reuniones de los tres organismos.
El Council on Foreign Relations (CFR)
http://www.cfr.org/
O Consejo de Relaciones exteriores, una organización discreta, de muy bajo perfil público, y de alta efectividad, integrada por unos 3.600 miembros (aunque hay un “núcleo duro de unos 80) del más alto nivel, prestigio e influencia en sus respectivas disciplinas y ámbitos de poder, tanto en EEUU como en Europa. Altos cargos de instituciones financieras, colosos industriales y medios de comunicación social, investigadores, académicos, militares de máxima graduación, políticos, funcionarios públicos, decanos de universidades y centros de estudios. Un verdadero gobierno mundial invisible.
El poder económico: Principales potencias
Estados Unidos: Modelo dominante (30% producción mundial, con el 70% de las grandes corporaciones transnacionales. La fuerte crisis financiera actual y su gran deuda externa en manos de bancos chinos y japoneses es un gran riesgo.
La Unión Europea:, mayor potencia económica mundial y mejor equilibrada territorialmente. Este mercado único con la moneda más fuerte del sistema es el principal socio comercial de la mayoría de los países.
Japón: Modelo de crecimiento económico sostenido basado en su gran innovación tecnológica, elevadísima productividad y agresividad comercial. Es el segundo exportador mundial con una balanza comercial muy positiva.
El poder económico: Los BRIC Hacen referencia a Brasil, Rusia, India y China grandes países, muy poblados, con enormes recursos y rápido crecimiento económico. También con grandes desigualdades sociales entre la población. China: Con un crecimiento económico sin precedentes. Su desarrollo constante de tecnología propia, los bajos costes laborales, y las grandes inversiones de todo el mundo la han convertido en la primera potencia industrial y la cuarta economía por PIB. Se basa en un modelo de capitalismo económico controlado por un estado autoritario políticamente comunista. India: Segunda economía mundial por crecimiento y con el mayor porcentaje de trabajadores altamente cualificados. Tiene el reto del elevado crecimiento poblacional y reducir la pobreza. Rusia: Ha basado su recuperación en la exportación de petróleo y gas. Tiene el peligro de estar sometida a reglas de juego arbitrarias y manejadas en función de intereses personales y corrupción lo que aleja a los inversores internacionales. Brasil: La mayor economía de Latinoamérica, pretende convertirse en el motor del desarrollo de la zona. Grandes desigualdades sociales.
Cohete espacial de India
El poder económico: Otras potencias de Asia Desde el último tercio del siglo XX tuvieron una rápida industrialización, gracias a factores externos (inversiones japonesas y americanas y transnacionalización de empresas) e internos (papel activo del estado, ahorro, mano de obra barata y cualificada y represión de reivindicaciones sociales). Orientados hacia la exportación masiva se han centrado en textil, electrónica, juguetes, automóviles y electrodomésticos. Actualmente su crecimiento es menor debido a la competencia de China. En principio fueron Corea del Sur, Taiwan y Singapur, sumándose posteriormente Indonesia y Malaysia, estos últimos con grandes recursos como el petróleo y con una mayor dependencia tecnológica y financiera de empresas transnacionales. Torres Petronas,Kuala Lumpur (Malaysia)
Poder económico: Otros actores y situación actual
En América: Canadá, México, Argentina y Chile En África: Sudáfrica En Asia-Pacífico: Australia
1. Las desigualdades entre países ricos y pobres han aumentado. 2. La globalización, lejos de democratizar el desarrollo, ha concentrado aún mas los beneficios en el mundo rico. 3. El tercer mundo sigue asfixiado por la deuda externa y la dependencia tecnológica, sobre todo África, donde, además, el drama social y humano alcanza proporciones alarmantes. 4. El centro de gravedad de la economía mundial se ha desplazado del Atlántico Norte al área Asia-Pacífico.
Singapur
Producto Interior Bruto a帽o 2008 en Billones de d贸lares.
Deuda externa en 2007
El poder polĂtico
El poder polĂtico y militar van unidos
El poder político El actual sistema de poder está comandado por Estados Unidos y la OTAN es su brazo militar, “el guardián del mundo”. Esta organización sigue en activo, aunque con diferentes objetivos que cuando se fundó.
Asamblea anual de la OTAN y tropas
El poder político: Estados Unidos Ha pasado de ser el primer al único superpoder, con armas nucleares y fuerzas convencionales de alcance mundial. Cuenta con un presupuesto militar superior al de las ocho potencias siguientes juntas. Su poder tiene varias dimensiones: • Militar: basado en la coerción y la fuerza • Económico: capital y la tecnología. Lo ejerce con el Neocolonialismo (no ocupar permanentemente los territorios dominados, sino someterlos a su influencia política y a los intereses de las grandes corporaciones.
Conflictos y guerras en el mundo(1998-2008)
El poder político: Estados Unidos •Político: en la autoridad que le confieren los anteriores * Ideológico: En su influencia cultural global La doctrina de la “guerra preventiva” a raíz de los sucesos (poco claros) del 11-S basada en el unilateralismo y la arrogancia, han entrado en declive desde 2007 con la pantanosa situación de Irak, guerra impopular incluso dentro de USA y sobre la que se oculta casi toda la información.y se ha acentuado con la crisis económica. Algunas imágenes de Irak que no se ven televisión: 1 http://www.voltairenet.org/article136827.html 2 http://www.voltairenet.org/article136851.html
Ante el declive de la imagen positiva del poder de Estados Unidos, el crecimiento de de potencias como China y la crisis económica actual, Obama tiene ante sí la dura tarea de recuperar la confianza para su país en un nuevo marco global del poder
El poder político: Una nueva hegemonía tridimensional Desde 2008, la profunda crisis mundial, el estancamiento en una guerra imposible de ganar (Irak), el déficit público, la negativa balanza comercial, la impopularidad y las nuevas potencias ganando terreno llevan a un… Nuevo orden hegemónico mundial
UNIPOLAR
MULTIPOLAR
DISPERSO
Poder Militar
Poder Económico
Formas de poder transnacional que desbordan el control de los estados
U. Europea
Circulación dinero Estados Unidos
Narcotráfico Japón
R. Popular China
Terrorismo Internet
Libros y cine sobre el tema
http://www.you tube.com/watc h?v=cgP4bzo0F4&feat ure=PlayList&p =00B1A8D45AE 027C7&playnex t=1&playnext_f rom=PL&index =4
http://www.eldineroesdeuda.com/
Imรกgenes para comentar
http://www.scribd.com/doc/16223853/11-Sept-2001