Revista Discovery home & health - El Espectador

Page 1

AÑO 0 . # 2 - AGOSTO 2008

¿NIÑERA O GUARDERÍA? CONSEJOS PARA DECIDIR CON QUIEN DEJAR A LOS NIÑOS CUANDO SE ACABA LA LICENCIA POR MATERNIDAD.

ESTRATEGIAS PARA TENER UNA MENTE EN FORMA

TERAPIAS DE PAREJA QUE EVITAN LA SEPARACIÓN

LA CLAVE PARA INICIAR EL DÍA: UN BUEN DESAYUNO

EJEMPLAR GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO.

OJOS BIEN ABIERTOS

PARA HACERLE FRENTE AL PASO DEL TIEMPO, ES IMPORTANTE MANTENER UNA MIRADA FRESCA. CREMAS, TRATAMIENTOS Y HASTA CIRUGÍAS ESTÉTICAS FIGURAN EN EL MENÚ DE HERRAMIENTAS. ADEMAS, PRECAUCIONES ANTES DE ELEGIR LOS COSMÉTICOS.



PORTADA: © SHUTTERSTOCK 3056949 // SUMARIO: © SHUTTERSTOCK 15458104

S U M A R I O 04

UNA MIRADA SIEMPRE JOVEN

12

MENTES EN FORMA

14

AL BORDE DE LA SEPARACIÓN

Las posibilidades que ofrece la cosmética y la medicina para que el paso del tiempo no se traduzca en indeseables ojeras, bolsas y arrugas.

08

UN DESAYUNO PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA Es una de las cuatro comidas del día, pero la más importante. Sobre todo para los niños y los adolescentes de la familia.

16

El cerebro es un músculo más del cuerpo que hay que ejercitar. Para lograrlo existen diferentes juegos muy útiles que apelan a la memoria y a la rapidez mental.

A veces los integrantes de una pareja creen que han agotado todas las instancias antes del divorcio. Pero pedir ayuda a un especialista en el tema, puede ser el salvavidas.

LOS NIÑOS, ¿AL CUIDADO DE QUIÉN? Termina la licencia por maternidad y no se sabe con quién dejar al bebé. Niñera, guardería o familiares son las opciones. ¿Cuál es la mejor?

18 20

LO NUEVO EN GIMNASIA Las últimas tendencias en fitness apuntan a disciplinas más divertidas y desestructuradas, combinadas con el baile y el deporte. Tae-Bo, aerobox y aerotango, entre las más exitosas.

EL HUÉSPED, COMO EN SU CASA Consejos para armar la habitación de huéspedes adecuada, para que los invitados se sientan tan a gusto como si estuvieran en su casa.

22

ULTIMAS NOTICIAS Adicción al tabaco, apnea y accidentes de tránsito; películas violentas y niños agresivos... Las novedades sobre distintos temas que interesan en el mundo Discovery.


DHH | 4

UNA MIRADA SIEMPRE JOVEN

LA MIRADA ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA EXPRESIÓN DE UN ROSTRO. POR ESO ES IMPORTANTE CUIDAR LA ZONA DE LOS OJOS. CREMAS, TÓNICOS, TRATAMIENTOS Y HASTA CIRUGÍAS ESTÉTICAS SON ALTERNATIVAS QUE PERMITEN QUE HOMBRES Y MUJERES PUEDAN RETRASAR EL PASO DEL TIEMPO. TODO POR UNA MIRADA FRESCA.

Así como el cabello es el marco de la cara, los ojos son los que denotan la expresión de las personas. A través de los ojos se demuestran los más profundos estados de ánimo. Es por ese motivo que cuando comienzan a aparecer algunos signos de cansancio o envejecimiento, alguien puede llegar a sentir que su mirada ya no es la misma. Que ya no es fresca y reluciente. ¿Es posible modificar esa sensación? Por supuesto. Para ello es fundamental prevenir el envejecimiento adquiriendo hábitos diarios saludables. En su mayoría, estos requieren muy poco tiempo de realización y desgaste y otorgan muchos beneficios. También se puede recurrir a cremas, a tratamientos y hasta a cirugías. La piel que se encuentra en el contorno de los ojos es mucho más fina que la del resto del cuerpo, incluso en la cara. Además,

tiene muy pocas células sebáceas y se estira con gran facilidad. Es por eso que esa zona es más propensa a generar problemas estéticos, incluso cuando la persona es muy joven. Una de las causas más comunes es la exposición solar. Los rayos del sol resecan la piel y destruyen las fibras de colágeno y elastina. También el cansancio, la mala alimentación, la mala hidratación y el humo del cigarrillo. Así comienzan a aparecer las arrugas y, con ellas, los primeros signos de envejecimiento. En la mayoría de los casos se presentan tres tipos de problemas estéticos: ojeras, bolsas y arrugas de los ojos, que se conocen popularmente como patas de gallo. Las ojeras son las zonas oscuras que aparecen justo debajo de los ojos, como si fueran sombras. Pueden generarse por factores hereditarios o debido a la excesiva producción de mela-

nina y la dilatación de los capilares próximos a la superficie de la piel. La exposición al sol, el cansancio o la falta de sueño son factores que si bien ayudan a que se acentúen, no son los causantes principales de su

Para tener una mirada fresca hay que adquirir hábitos saludables. En general requieren poco tiempo de realización y otorgan múltiples beneficios.

aparición. Las bolsas son la parte externa de las adiposidades que se encuentran debajo del ojo. En algunos casos se puede dar por una tendencia hereditaria, mientras


© SHUTTERSTOCK 14541424

5 | DHH


DHH | 6

que en otros se da por la retención de líquidos. En cuanto a los factores externos, en la aparición de bolsas influye el consumo excesivo de alcohol y tabaco, la alimentación poco sana y la vida sedentaria. Por último, las conocidas patas de gallo son arrugas finas que nacen desde el ángulo externo del ojo. Estas se dan por la pérdida de elasticidad de la piel, la exposición a la luz intensa y al humo del cigarrillo. También es posible notar una excesiva hinchazón en los párpados, especialmente durante las primeras horas del día. Sucede porque al no parpadear mientras se está descansando, la zona tiende a estancarse y se inflama. Para eso, es conveniente aplicar en ese lugar cremas y geles, especialmente creados para disminuir la hinchazón, ya que reactivan la circulación sanguínea del contorno de los ojos de manera casi inmediata. Para tener siempre una buena expresión en

En la mayoría de los casos se presentan tres tipos de problemas estéticos: bolsas, arrugas y ojeras. Existen tratamientos para cada uno de ellos.

la mirada es importante mantener una minuciosa higiene diaria de la piel. Para ello existe una amplia gama de lociones que facilitan la eliminación de suciedad acumulada, no poseen alcohol y tienen un PH compatible con la acidez ocular. Además, la limpieza se puede complementar con tónicos descongestivos, que también eliminan la hinchazón, y productos reafirmantes que le asignan consistencia a la piel y ejercen un efecto vasoconstrictor. Para mantener hidratada la zona existen cremas con distintos componentes, como el aloe vera, que contribuyen a que la piel esté menos seca. Otras cremas que suelen utilizarse son las que tienen depósitos de silicona, que suavizan las arrugas. Y hay más recursos, como los parches para el contorno de ojos, que contienen una

crema que penetra directamente en la zona. Con ellos, el aspecto de los ojos mejora notablemente, ya que las propiedades antioxidantes de las distintas vitaminas que se encuentran en la crema ayudan a disminuir los signos de cansancio en el lugar. Como complemento pueden realizarse ejercicios muy simples que se pueden adquirir como hábito. Durante la intensa jornada de trabajo se debe relajar la vista unas cuantas veces al día. Entre otros, parpadear a menudo y fijar la vista durante cinco segundos en un objeto lo más alejado posible. En unos pocos minutos también se puede hacer un ejercicio de parpadeo: cerrar los ojos y des-

PARA CONOCER MAS SOBRE BELLEZA Y CAMBIO DE IMAGEN VEA 10 AÑOS MENOS, LOS MIERCOLES A LAS 9 P.M Y 9:30 P.M.

pegar suavemente el párpado superior, repitiendo el movimiento tres veces. Cuando el problema estético aún no está avanzado, muchas personas acuden a procedimientos de complejidad menor no quirúrgicos. Los hay de distintos tipos. Para ocultar la aparición de ojeras suelen ser efectivas unas novedosas infiltraciones, que se realizan con anestesia local. Consiste en inyectar por medio de una aguja muy fina una sustancia compuesta por vitaminas, minerales y agentes reductores; las vitaminas estimulan el regeneramiento de la piel, de manera que se disimula la pigmentación de la zona. El tratamiento suele


© SHUTTERSTOCK 11796655 // 15439303 // 1905037

7 | DHH

CUIDADOS ESPECIALES Cuidar de la exposición al sol la zona cercana a los ojos. Una manera puede ser utilizando anteojos solares siempre que se esté al aire libre. También es muy importante aplicar una crema de alta protección solar.

realizarse en tres sesiones, siempre dependiendo de las características de la persona que se esté sometiendo al mismo. El peeling también es una alternativa para la corrección de las arrugas del tipo patas de gallo, por medio de la utilización de productos que ayudan a la renovación de la piel. En la actualidad, también es muy frecuente la aplicación de botox o cremas que generen un efecto similar a esa sustancia, es decir, relajación de la piel, relleno de líneas de expresión y alisamiento. Del mismo modo, para levantar los párpados existe la blefaroplastia, un tipo de cirugía. Se realiza con la persona despier-

ta y anestesia local. El cirujano efectúa incisiones pequeñas en los pliegues naturales de los párpados y retira el tejido graso sobrante o la piel fláccida. Por otra parte, la elección de los cosméticos es también motivo de atención. Es que algunos pueden llegar a producir distintos tipos de reacciones alérgicas y luego de mucho tiempo de utilizarlos, provocar hinchazón y picazón en los ojos y en toda la cara. Para evitar cualquier tipo de daño, antes de comprar un determinado producto cosmético es conveniente consultar con un dermatólogo. El especialista dirá cuáles son los productos ideales de acuerdo al tipo de piel.

Hacerse masajes regularmente ayuda a evitar la congestión. Por ejemplo, colocando el dedo índice en el ángulo externo de los ojos y frotando suavemente hacia arriba y abajo, o en círculos, durante treinta segundos. Además de cuidar el contorno de los ojos, también es necesario que luzca bien su interior. Una buena manera es hidratarlo con gotas que evitan la irritación y la apariencia de cansancio. El maquillaje embellece y realza la mirada. Pero, en exceso, puede volverse perjudicial. Por eso, es importante dejar descansar la piel en torno de los ojos. ¿Cómo? No maquillarse al menos un par de veces durante la semana.


DHH | 8

UN DESAYUNO

PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA

© SHUTTERSTOCK 9442144

EL DESAYUNO ES UNA DE LAS CUATRO COMIDAS DIARIAS QUE SE DEBEN HACER. PERO PARA MUCHOS ESPECIALISTAS ES LA MÁS IMPORTANTE. SOBRE TODO PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ETAPA DE CRECIMIENTO. ¿QUÉ NUTRIENTES DEBE INCLUIR?

Suena el despertador, empieza el día. Los adultos se apresuran, no deben llegar tarde al trabajo. Los niños se quejan, tienen sueño y no quieren ir a la escuela. El mal humor invade la casa desde temprano. El decaimiento se prolonga hasta la noche. ¿A qué se debe? ¿Cómo se combate la falta de energía y se mejora el estado de ánimo? La solución quizá sea más simple de lo pensado: ¿Qué tal un buen desayuno? Son muchos los hogares en los que no se le

da importancia a la primera comida del día. Sin embargo, está comprobado que saltearse el desayuno tiene serias consecuencias, para grandes y chicos. El hecho de no ingerir glucosa –el principal combustible energético–, después de alrededor de ocho horas sin comer, causa decaimiento y falta de concentración. En los niños en edad escolar el efecto se potencia. La importancia de esta primera comida se comprende si se tiene en cuenta que un de-

sayuno equilibrado contribuye a un reparto más armónico de las calorías a lo largo del día. Por eso es fundamental que el menú matinal sea variado y completo. ¿Cómo se compone un buen desayuno? Lo ideal es que todos los grupos de alimentos estén representados: lácteos, frutas, cereales e hidratos de carbono. Si la dieta está correctamente organizada, el desayuno debe representar entre el 20 y el 25 por ciento de las calorías ingeridas en todo el día.



© SHUTTERSTOCK 15490390 // 6334654

DHH | 10

Cuando la familia se sienta a compartir la primera comida del día, hay ciertos alimentos que no pueden faltar en la mesa. En primer lugar, leche o yogur: los niños no deben empezar la jornada sin ingerir su ración de calcio y proteínas. Tampoco deben estar ausentes los cereales (en copos o barritas), fuentes de fibras y minerales. En las tostadas o galletas están los carbohidratos, mientras que la dosis de grasa, también necesaria,

Los jóvenes que no desayunan tienden a aumentar de peso y, por tanto, tienen mayor riesgo de sufrir obesidad, determinó un reciente estudio realizado por la Universidad de Minnesota. puede ingerirse con la mantequilla o algún queso untable. Las frutas, en tanto, aportan una importante cantidad de vitaminas. Además, ¿qué mejor que empezar el día con un zumo de naranjas exprimidas? Alimentarse bien por la mañana no influye sólo en el estado de ánimo de cada día. El hábito de realizar un completo desayuno

tiene importantes consecuencias de por vida. En primer lugar, los expertos señalan que si la primera comida del día es saludable y balanceada habrá menos posibilidades de desarrollar obesidad infantil. El mismo beneficio produce en los adolescentes: “Los jóvenes que no desayunan tienden a ganar más peso y, por tanto, tienen mayor riesgo de sufrir obesidad”, determinó un reciente estudio de la Universidad de Minnesota, en los Estados Unidos. En contra de lo que piensan muchas adolescentes, que saltean el desayuno con el objetivo de perder peso, la investigación demostró que los jóvenes que no desayunan tienden a ingerir más calorías a lo largo del día y pesan alrededor de dos kilos más que quienes desayunan a diario. Confirmando esta teoría, la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, estudió los hábitos alimenticios de 7.000 personas y determinó que las que consumen un desayuno más completo mantienen su peso con más facilidad. Más allá de la figura, no hay que olvidar que el desayuno incide en el rendimiento escolar. Especialistas de la Universidad de California concluyeron que los niños y adolescentes tienen un mejor desempeño en la escuela si se han alimentado bien por la mañana, ya que el desayuno los ayuda a mejorar la rapidez y

SI QUIERE SABER MAS SOBRE ALIMENTACION VEA FIT TV’S, ZONA DE DIETAS, LOS LUNES A LAS 12 P.M.

habilidad para resolver problemas. Los beneficios están claros. La forma de conseguirlos, también. Sólo se trata de poner el despertador un rato antes y dedicarle un momento a la primera comida del día. Cuando llegue la noche y la familia vuelva a reunirse alrededor de la mesa, el buen humor y las energías acumuladas les recordarán a todos cuán importante ha sido desayunar bien.

DESAYUNO Y SALUD Incluir cereales en el desayuno ayuda a prevenir enfermedades. Así lo determinó una investigación de la Universidad de Alcalá (España): gracias a su aporte de cromo, los cereales evitan la aparición de patologías relacionadas con el síndrome metabólico y el estrés oxidativo (causado por una dificultad del organismo para desintoxicarse), vinculado a dolencias como la diabetes, artritis y ciertos tipos de cáncer, entre otras. Así, la dosis de cromo ingerida al desayunar una taza de leche con cereales se convierte en un escudo protector.


“... A mi me encontraron un aneurisma en la aorta descendente. Yo no tuve paz. Me hicieron un tac, otro tac. para mi fue tenaz, pero gracias a SaludCoop, la vida me cambió totalmente. Para uno de los exámenes utilizaron un tomógrafo elegantísimo. La sala de cirugía parece una nave espacial. ¡todo el mundo en SaludCoop es adorado! Ya no tengo el aneurisma. Ahora me dedico a consentir a mis nietos, a mi perrita Juanita y a preparar postres. Gracias, SaludCoop.” Elsa Cadena (Testimonio real)


DHH | 12

© SHUTTERSTOCK 9004795

MENTES EN FORMA

EL CEREBRO, COMO LOS MÚSCULOS DEL CUERPO, PUEDE EJERCITARSE. UNA POSIBILIDAD SON LOS VIDEOJUEGOS, QUE APELAN A LA MEMORIA Y A LA RAPIDEZ MENTAL. Cazar un animal que se mueve de un lado a otro de la pantalla. Hallar la salida de un complejo laberinto en tres dimensiones. Resolver dilemas matemáticos y enfrentarse a desafiantes ilusiones ópticas. No son meros juegos de ingenio para matar el tiempo. Se trata de ejercicios para entrenar la mente… ¿Funcionan? El adiestramiento mental a través de juegos y videojuegos está en boga en los últimos años. Se basa en que el cerebro, igual que los músculos del cuerpo humano, se vuelve más poderoso cuanto más se usa. Los objetivos son mejorar la capacidad de concentración y la memoria, y aminorar el deterioro de las funciones cerebrales producidas por el paso del tiempo. Entre los juegos que ponen a prueba las habilidades mentales se destaca Brain Age,

desarrollado por el neurocientífico Ryuta Kawashima de la Universidad de Tohoku (Japón). Consiste en una serie de acertijos que requieren mucha memoria, atención y rapidez mental para ser resueltos. Cuando el usuario comienza a jugar, hallar las solucio-

Birdwatching es un juego de computadora que consiste en atrapar un ave en una pantalla. nes parece imposible. Pero, con el tiempo, los ejercicios se dominan y se resuelven cada vez más rápido. Eso, afirman sus creadores, es resultado del entrenamiento cerebral. Birdwatching, por su parte, es un juego de

SI QUIERE SABER MAS SOBRE TEMAS DE SALUD VEA MEDICINA EXTRAORDINARIA, LOS LUNES A LAS 4 P.M Y 11 P.M.

computadora que consiste en atrapar a un ave que aparece y desaparece en una pantalla en blanco, en la que irrumpen también otros elementos. El desafío es no perder el punto de concentración: hay que seguir la ruta del animal, sin quitarle los ojos de encima. Basado en los clásicos puzzles, Echochrome lleva a las pantallas más de dos centenares de laberintos 3D, de los que el maniquí que protagoniza el juego debe salir. No se trata sólo de guiar a un caminante hacia la salida, sino de mover la estructura hasta liberar al personaje. Hay que dominar las distintas perspectivas y enfrentarse a trampas ópticas, a fuerza de entrenamiento mental. En la comunidad científica están los que aún desconfían de estos mecanismos de entrenamiento mental. "Faltan entre 12 y 15 años de buen trabajo científico para orientar y corregir el rumbo de los cerebros, dijo", vaticinó Mike Merzenich, neurocientífico de la Universidad de California. Lo que se espera es que llegue el día, en unos años, en el que ejercitar el cerebro sea tan habitual como practicar deportes.



DHH | 14

PAREJAS

AL BORDE DE LA SEPARACIÓN

© SHUTTERSTOCK 15366709

SI LAS PELEAS VAN EN AUMENTO Y LA QUÍMICA EN EL MATRIMONIO PARECE HABER DESAPARECIDO, SE PUEDE PEDIR AYUDA. ¿ES HORA DE HACER TERAPIA DE PAREJA? Las peleas se habían vuelto rutina. Los gestos románticos habían disminuido hasta desaparecer. Incluso habían dejado de compartir la cama matrimonial: preferían dormir separados, aunque bajo el mismo techo. El panorama era tan malo, que juntos decidieron acudir a una terapia de pareja. Evitar la separación es el objetivo que hoy persiguen Madonna y Guy Ritchie. Como ellos, son muchas las parejas que se sienten al borde de la separación y buscan soluciones para evitarlo. ¿Es posible? Desde hace algunos años, la idea de pedir ayuda para salvar la pareja es masivamente aceptada, dejando atrás los mitos en torno a la terapia matrimonial. Sin embargo, los especialistas coinciden en señalar que, si bien la consulta psicológica puede ser una herramienta útil, el resultado depende del esfuerzo y la voluntad de la pareja. Por eso, aconsejan que en una primera instancia el matrimonio intente resolver los problemas por su cuenta, apelando al diálogo o pidiendo consejos en su círculo íntimo. Sin embargo, postergar demasiado la busca de ayuda profesional puede convertirse en un problema: "Las parejas pasan en promedio seis años de infelicidad en sus relaciones antes de pedir ayuda", informa John Gottman, director del Instituto de Investigación de Vínculos de Seattle. Esto hace que, muchas veces, la terapia no constituya una solución y la pareja, finalmente, termine separándose. Así lo confirman las estadísticas en los Estados Unidos: un 38 por

SI QUIERE SABER MÁS SOBRE ESTE TEMA VEA UNA SEMANA PARA SALVAR TU MATRIMONIO, LOS MARTES A LAS 3 P.M Y 10 P.M.

ciento de las parejas se divorcian después de los cuatro años de realizada la terapia. En cambio, si el problema se enfrenta a tiempo, habrá más energías para resolverlo y serán más altas las probabilidades de llegar a un final feliz. El objetivo al encarar una terapia –ya sea personalizada, con un profesional por pareja, o grupal, entre varios matrimonios– es aprender a escuchar al otro, a comunicarse mejor. Este es uno de los pilares de la terapia de pareja comportamental: lo que se busca no es eliminar las discusiones del matrimonio, sino trabajar sobre la forma en que se discute. Se aconseja, por ejemplo, no tomar decisiones en los momentos de furia: si la conversación deriva en una discusión a los gritos, mejor dejar las resoluciones importantes para más tarde, cuando la calma haya retornado. Otra de las claves consiste en aprender a aceptar las diferencias: combatir las peleas no implica pensar de la misma manera ni tener los mismos intereses, sino alcanzar un equilibrio entre dos personas. De hecho, si las peleas desaparecieran por completo no sería un síntoma saludable para la pareja: según una investigación realizada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, las discusiones esporádicas entre cónyuges no sólo son necesarias para mantener una buena relación, sino que contribuyen a una mayor longevidad. En cambio, evitar cualquier tipo de confrontación y callar la indignación, produciría el efecto contrario.



DHH | 16

¿NIÑERA O GUARDERÍA? CUANDO LA LICENCIA POR MATERNIDAD FINALIZA, HAY QUE DEJAR AL BEBÉ AL CUIDADO DE OTRO: GUARDERÍA, NIÑERA O ABUELOS. QUÉ HAY QUE SABER PARA DECIDIRSE. ¡Qué difícil elección! El final de la licencia por maternidad se acerca, y hay que definir quién se hará cargo del bebé. ¿Podrán cuidarlo los abuelos? ¿O será necesario contratar a una niñera? ¿Cómo se consigue una persona de confianza? ¿O tal vez es mejor una guardería? Para no desesperar, hay que analizar el tema en profundidad, pedir consejos y tener en cuenta todas las variables.

Recién entonces, mamá y papá estarán listos para tomar la decisión. Por lo general, dejar al bebé al cuidado de los abuelos es la opción preferida. Quién mejor que la propia familia para proteger al pequeño, piensan los flamantes padres. Sin embargo, muchas veces esta opción no es viable por distintos motivos: los abuelos trabajan, viven demasiado lejos, son muy ancianos...

PARA TENER MÁS INFORMACIÓN VEA NANNY 911, LOS VIERNES A LAS 10 P.M.

Es entonces cuando elegir entre niñera o guardería se vuelve una imposición. Sea cual fuere la elección, ésta tendrá ventajas y desventajas. El principal beneficio que se consigue al contratar una niñera es el cuidado personalizado: ningún otro bebé robará su atención. Además, el niño se sentirá cómodo en su casa, rodeado de sus juguetes. Y la niñera se ocupará de él también cuando se enferme, algo que no ocurre con las guarderías: el niño no puede retornar hasta tener el alta médica (incluso, hay más posibilidades de que se enferme en la guardería, pues estará en contacto con otros niños).


© SHUTTERSTOCK 2379858 // 2619082

17 | DHH

Claro que las guarderías también ofrecen beneficios. La sociabilidad del niño desde muy pequeño es el principal. La interacción con otros chicos, la noción de compartir, los juegos en equipo y otros valores similares son adquiridos en la guardería. Estas ventajas se incrementan cuando los pequeños crecen y comienzan a entablar amistad con otros niños. Y los prepara para el ingreso al jardín de infantes. En uno y otro caso, el máximo problema es el mismo: ¿cómo elegir la niñera o la guardería adecuada? El camino más fácil y más seguro es pedir consejo. Amigas, hermanas, vecinas, muchas de ellas deben haber pasado por la misma situación con sus hijos, y es de gran ayuda saber cómo resolvieron el problema. De todos modos, si la idea es contratar una

niñera, no se deberán evitar las entrevistas. La idea es efectuar todas las que sean necesarias para estar seguros. No es sólo preguntarle sobre su experiencia, sino observar su

Cada opción tiene sus puntos fuertes. Una niñera asegura trato personalizado. Una guardería, interacción con otros niños.

actitud, ver cómo es su primer contacto con el niño... En definitiva, descubrir todo lo que se pueda sobre la persona que se quedará con el bebé cuando mamá y papá trabajen.

Lo mismo sucede al elegir la guardería. Hay que visitar tantas como sea posible, hasta dar con la que convenza a ambos padres. ¿Qué hay que observar? Las instalaciones, las salidas de emergencia, la cantidad de niños y de maestras por sala, la limpieza... También se debe prestar mucha atención a los niños que asisten a ella: ¿se los ve contentos? ¿Están solos o interactúan entre ellos? ¿Hay juguetes para todos? ¿Cómo reaccionan las maestras si uno de los niños llora? Elegida la guardería, muchos padres optan por ir al lugar en distintos horarios los primeros días, para ver cómo se adapta el pequeño. Parece excesivo, pero una mamá sólo se quedará tranquila cuando vea con sus propios ojos que el niño está bien. Así sabrá que ha tomado la decisión correcta.


© SHUTTERSTOCK 3110400

DHH | 18

¡A BAILAR! HACER EJERCICIO NO SIEMPRE ES SINÓNIMO DE RUTINAS ESTRICTAS Y ABURRIDAS. PARA QUIENES QUIEREN VERSE BIEN Y DIVERTIRSE, LAS NOVEDADES DEL FITNESS. Cada año surgen nuevas disciplinas fitness que tienen el baile como principal protagonista. ¿El objetivo? Renovar las ganas de cuidar el cuerpo concurriendo a distintos tipos de clases. Aerotango, hip hop, tae-bo… Las opciones son muchas. La idea es combinar todo el tiempo la rutina de ejercicios con distintos bailes populares, aquellos en los que el tipo de música sea uno de los principales protagonistas. Dentro de las disciplinas más novedosas está el aerotango. Fue creado en Argentina y combina un ritmo musical tan tradicional de ese país como es el tango, con los ejercicios aeróbicos. Se puede practicar solo o en pareja y para ello se necesitan muy pocos requisitos, ya que basta con tener muchas ganas de

entrenar, ropa cómoda y música adecuada. Los pasos de tango se van incorporando de manera paulatina a las rutinas de ejercicios, y cada clase está estructurada de una forma muy parecida a la de cualquier otra disciplina de fitness: primero una buena entrada en calor, luego los movimientos básicos y más tarde la coreografía. Con el transcurso de las clases y una vez que se adquiere más capacidad para coordinar, se avanza un poco más y los mismos movimientos que se practicaban solos, pasan a hacerse en pareja. El tae-bo combina movimientos propios del taekwondo con los que son típicos del boxeo. La clave está en aprender lo básico: ganchos, cross, patadas laterales y traseras. Al practicar tae-bo se trabajan todos los músculos del

SI QUIERE SABER MÁS SOBRE ESTE TEMA VEA GIMNASIA A DOMICILIO, LOS MARTES A LAS 6 A.M. Y 12 P.M.

cuerpo, en especial los de las piernas y cintura, y en menormedida los brazos. ¿La música? Cualquiera bien movida, para incitar a que el cuerpo se deslice más espontáneamente. Aerobox combina en sus ejercicios distintos movimientos de boxeo, artes marciales y aerobic, al compás de frenéticos temas musicales. Patadas, saltos, desplazamientos y golpes. Todo se mezcla para terminar en las coreografías más divertidas, trabajando al máximo casi todos los músculos del cuerpo. Por otro lado, hip hop se basa en movimientos intensos, al compás de la música que le da nombre a la actividad. Todas tienen un factor en común: fueron creadas para hacer más atractivas las clases, de manera que las personas tengan más ganas de mover el cuerpo. Por eso, a pesar de que al principio las clases parecen imposibles de llevar adelante por la complejidad de las rutinas, es sólo cuestión de tiempo, constancia y práctica.



© SHUTTERSTOCK 14180377 // 6974168 // 2186873

DHH | 20

COMO EN SU PROPIA CASA

PREPARAR LA HABITACIÓN DE HUÉSPEDES ES UN GRAN DESAFÍO. A CONTINUACIÓN, CONSEJOS PARA QUE TODA LA FAMILIA ESTÉ LISTA PARA RECIBIR VISITAS.

PARA OBTENER MÁS IDEAS SOBRE DISEÑO VEA DISEÑO DIVINO, TODOS LOS JUEVES A LAS 9:30 P.M.


21 | DHH

CONFORT Y ACCESORIOS Cama. Dentro de las posibilidades económicas, comprar la mejor. La más cómoda, grande y confortable. Los huéspedes no podrán descansar bien si deben dormir en una cama que no reúna esas condiciones. Detalles. Una mesa de luz, una colcha a mano, una silla cómoda… Son todos accesorios básicos que nunca deben faltar dentro de una habitación de huéspedes.

¡Llegarán invitados a la casa! La habitación de huéspedes tiene que estar lista. ¿Cómo prepararla para que se sientan cómodos? Las opciones son muchas. Lo más importante es saber que no es necesario disponer de un gran espacio, aunque sí de una ventana que permita el ingreso de luz natural, para brindarle calidez y alegría al lugar. El toque especial, lo que diferenciará este sector

de la casa, estará en los detalles. Estos pueden estar en los muebles, las cortinas o el piso. También en la combinación de colores y texturas. Algo importante: un placar para que los visitantes guarden la ropa. Además, es vital que a simple vista la habitación sea acogedora y brinde una sensación de placer y privacidad. Así, los anfitriones podrán estar contentos y satisfacer a los invitados.


ÚLTIMAS NOTICIAS A LA HORA INDICADA

PELÍCULAS VIOLENTAS Y CHICOS AGRESIVOS

ADICCIÓN INSTANTÁNEA AL CIGARRILLO

Para que los tratamientos funcionen con éxito, los medicamentos deben tomarse entre media hora y una hora antes, y entre una hora u hora y media después de las comidas.

© SHUTTERSTOCK 11985664 // 15496255 // 7782928

Según confirman los especialistas en nutrición de la Universidad de Cantabria, cuando se le explica al paciente que debe tomar los medicamentos con las comidas, es para que lo relacione con ese momento y no se olvide de tomarlos. Por eso, aconsejan que se sigan estrictamente las indicaciones de los médicos en relación a cuándo deben tomar los medicamentos que se indican.

La adicción al tabaco puede comenzar muy rápido, apenas se enciende el primer cigarrillo. A partir de un reciente estudio se sabe el porqué: científicos de la Universidad de Western Ontario (Canadá) descubrieron el mecanismo celular que explicaría la adicción inmediata que genera el cigarrillo. “Durante la primera fase de exposición al tabaco son muchos los individuos que encuentran la nicotina muy de-

APNEA Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO Quienes padecen apnea sufren obstrucciones de garganta al dormir, causantes de múltiples despertares. Por eso, no descansan bien. Y eso tiene consecuencias para los conductores: su riesgo de sufrir un accidente de tránsito es entre siete y diez veces mayor que el del resto de la población. Según la Sociedad Española de Neumonología y Cirugía Torácica, el 20% de los accidentes con víctimas está causado por la somnolencia.

sagradable, mientras que otros se vuelven rápidamente dependientes y la encuentran muy gratificante. Nuestro objetivo era explorar esa diferencia”, explicaron los especialistas canadienses. La investigación determinó cómo el cerebro procesa las propiedades adictivas de la nicotina, algo que podría constituir el paso previo al desarrollo de nuevas terapias para combatir la adicción al cigarrillo.

Una gran proporción de adolescentes sufre de una exposición precoz y excesiva a películas violentas. Según una encuesta publicada en la revista estadounidense Pediatrics, casi el 13 por ciento de los chicos de entre diez y catorce años que viven en ese país, ve escenas extremadamente gráficas de violencia en las pelí-

culas, ya sea en teatros, en DVD o en la televisión. “Hay abundante evidencia que respalda la idea de que cuando los niños ven escenas violentas, se hacen más agresivos”, dijo James D. Sargent, uno de los autores del estudio.

RIESGOS DE LA INFERTILIDAD

ALERTA POR MENÚES INFANTILES

Los resultados de un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario St. Olavs de Tromso, en Noruega, arrojaron que las complicaciones que presentan los niños que nacen por técnicas de reproducción asistida podrían deberse a la infertilidad de los padres y no a las técnicas en sí mismas. Hasta ahora, las sospechas se planteaban sobre los tratamientos de fertilidad.

Son los favoritos de los niños, pero pueden perjudicarlos. Un estudio del Centro para la Ciencia en el Interés Público (Estados Unidos) determinó que un 90 por ciento de las cadenas de comida rápida ofrece menúes infantiles con más calorías de las que un niño debe ingerir en una comida. El informe señala que la mayoría “sobrepasa las 430 calorías”, es decir que aporta un tercio de lo que debería ingerir un niño pequeño en todo el día.

© 2008 Discovery Communications, LLC. Discovery Home & Health y el logotipo de Discovery Home & Health son marcas de Discovery Communications, LLC. Todos los derechos reservados. El material de este suplemento de Discovery Home & Health es sólo para propósitos de información y no es sustituto para el consejo o el tratamiento de cualquier condición médica. Usted debe buscar inmediatamente atención médica profesional si tiene alguna inquietud acerca de su salud. Asimismo, usted siempre debe consultar a su médico antes de comenzar un programa de pérdida de peso. Visite www.tuhomehealth.com para más información sobre programación de Home & Health. Prohibida su reproducción total o parcial. Suplemento de Salud del diario El Espectador. Edita: Cuatro Media. Discovery Home & Health no tiene ninguna responsabilidad sobre los contenidos. Dirección Editorial: Daniel Delgado | Edición: Laura Efrón | Edición Gráfica: Darío Contreras, Gabriel Mahia | Redacción: Nuria Cicero, Romina De Nichilo, Luciana Rosende | Diseño: Javier Covatto | Mariel Billinghurst | Elitta Mancini | Jimena Minetto | Corrección: Susana Leal



“ En SaludCoop me hicieron una operación de corazón abierto. Me cambiaron el motor de mi cuerpo. Quedé nuevecito, cero kilómetros. SaludCoop me devolvió la vida. Tienen todos los aparatos y la atención es maravillosa. Yo sueño con adaptarle un motor nuevecito a mi camioneta para que quede cero kilómetros, así como quedé yo gracias a SaludCoop.”

Felipe Arturo Penagos (Testimonio real)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.