18 minute read

j Café Exprés

Next Article
j Retruécanos

j Retruécanos

04 | SLP EXPRÉS

MES DE DEFINICIONES RUMBO AL 2021 En noviembre se abre formalmente el periodo durante el cual los partidos políticos deberán elegir a sus candidatos a gobernador de SLP. Pese a que el plazo vencerá hasta el 8 de enero, será en este mes cuando se empezará a depurar la lista de aspirantes, que actualmente se acerca a los 20. Con ello habrá mayor claridad en los principales partidos, en especial Morena, PAN y PRI; la lista en cada uno de ellos se reducirá a dos o máximo tres, por lo que el bloque de aspirantes se reducirá de 20 a una lista de 6 a 9.

Advertisement

En el PAN se negocia para que la baraja baje de 7 a 3 mediante la aplicación de encuestas, pero el senador Marco Antonio Gama se oponía hasta hace unos días. De alcanzarse un acuerdo, se podrían aplicar 3 estudios demoscópicos realizados por igual número de empresas: Consulta Mitofsky, Varela y Asociados y Mendoza Blanco & Asociados.

En Morena también se depurará la lista, pero a partir de los funcionarios federales y tal vez estatales que se separen de sus cargos a más tardar el último de octubre, como pidió el presidente AMLO a los miembros de su administración que aspiren a competir en 2021. No habló de otros niveles de gobierno, pero los que sienten que forman parte de la 4T quizá harían bien en acatar su indicación.

En el PRI, Edmundo Torrescano señaló a Exprés que el PRI podría tener candidato a gobernador de SLP en noviembre, si así lo avala el CEN de ese partido. Una fuente reveló a esta columna que el mandatario estatal, Juan Manuel Carreras, hizo llegar el mensaje a los interesados de que ya era tiempo de empezar a hacerse visibles, con objeto de que sean tomados en cuenta cuando el otrora partidazo tome la decisión, que será a través del tradicional “dedazo”.

¿VICTORIAS REACTIVAN AL PRI? Después de estar en el “inmovilismo” durante más de 2 años, el PRI en SLP empezó a reactivarse. Tal vez no tenga nada que ver, pero coincidió con sus victorias en Coahuila y en Hidalgo.

El tricolor instaló la Comisión de Postulación de Candidatos, que vigilará que se cumplan disposiciones legales como la paridad de género y la cuota de candidatos indígenas, por ejemplo, pero también las de carácter estatutario, como la inclusión de jóvenes. Está integrada por Juan Ramón Nieto Navarro, Cecilia González Gordoa y Bernardo Haro, quienes ya desarrollan los trabajos necesarios para cuando el CEN del PRI lance la convocatoria para elegir candidato a gobernador de SLP, lo que ocurriría en noviembre.

Por otro lado, el presidente estatal priista, Elías Pesina recorre el estado desde hace días. Realiza giras por varios municipios, en algunos casos con la participación de diputados locales y de aspirantes a la gubernatura; además se reúne con los sectores y organizaciones.

Su intención es robustecer la estructura territorial, para que esté a punto y bien organizada, más ahora que quedó claro que fue el factor que le dio la victoria a ese partido en Coahuila e Hidalgo. CANCELARÍAN TIANGUIS DE PUEBLOS MÁGICOS Por estos días se tomará una decisión de impacto para SLP: realizar o no un evento nacional, como lo es el Tianguis de Pueblos Mágicos, que antes de la pandemia se proyectaba que pudiera traer algo así como 180 mil visitantes.

Está la opción de efectuarlo de manera virtual, en lugar de presencial, pero eso implicaría prescindir de su principal beneficio: la llegada de miles de visitantes, que dejarían una importante derrama económica en SLP, en hoteles, restaurantes y comercios.

La organización de ese evento que reuniría en SLP a funcionarios federales, estatales y municipales, empresarios, expositores, operadores turísticos nacionales e internacionales va muy avanzada, considera estrictas medidas sanitarias. Pero oto pudo haber sido en vano.

Está posibilidad de que se realice en un recinto abierto, como lo es el Parque Tangamanga I. El factor que más influirá en la decisión del gobernador será el riesgo que represente para la salud.

CON ATENCIÓN OPORTUNA DE REPORTES CIUDADANOS AYUNTAMIENTO FORTALECE LA SEGURIDAD EN SL aA través del nuevo Sistema de Alarma Vecinal se han instalado equipos en tres colonias de la capital potosina.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Más de 620 domicilios de la capital ya cuentan con la activación de la aplicación móvil, que da soporte a los dispositivos tecnológicos del “Sistema de Alarma Vecinal”, establecido por el gobierno Municipal a través de la Dirección General de Seguridad Pública.

Inhibir la comisión de delitos y activar mecanismos electrónicos que redunden en la presencia inmediata de elementos policiales, o de cualquier otro servicio de emergencia como ambulancia y del Cuerpo de Bomberos, son las funciones del sistema que supone un gran aliado para la prevención y resolución de casos.

Las colonias que ya cuentan con la plataforma digital son Villas del Saucito, Industrial Aviación 2a sección y Jacarandas, lugares en los que la plataforma ha sido bien recibida por sus habitantes, porque la consideran un sistema de videovigilancia confiable y flexible para el usuario que facilita aún más la protección de la ciudad y su población.

En entrevista, una de las

VIDEOVIGILANCIA. Las acciones benefician a más de 600 familias.

beneficiarias, comentó que en su casa habían acordado instalar por su cuenta cámaras, pero llegó a su domicilio oportunamente el personal del ayuntamiento a pedir autorización para proceder a instalar el equipo oficial.

Los técnicos municipales les dieron una orientación de cuál sería la estrategia, y de cómo proceder a activar los aparatos para obtener una respuesta de apoyo inmediata.

Informó la beneficiaria que se adaptaron los teléfonos celulares para accionar un botón de pánico, cuya señal la recibe al momento el Centro de Control y Comando -C3-, de Seguridad Pública Municipal para que de inmediato entre en acción la Policía.

La instalación de las cámaras se considera una buena propuesta del ayuntamiento, lo mismo que la organización de una red de vecinos informados que estarán en intercomunicación constante para apoyarse en equipo.

De tal manera que si con estos equipos se obtiene mayor seguridad contra la violencia en las calles, lo mejor es abrir las puertas para su instalación.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal no ha iniciado ningún proceso para mover sus operaciones a San Luis Potosí. El organismo no cuenta con información ni avances respecto a la mudanza de instalaciones ni trabajadores. Sin embargo, desde marzo de este año la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia solicitó al Centro SCT de la entidad potosina realizar estudios para ubicar las capacidades en el estado que permitan adquirir uno o varios inmuebles cuya extensión total deberá abarcar 50 mil metros cuadrados para la mudanza de 5 mil trabajadores, según consta en documentos obtenidos por Exprés vía transparencia.

Mediante la solicitud de información con folio 0000900234620, este medio requirió a la SCT federal el porcentaje de avance de la mudanza de esta secretaría a la capital potosina. De igual forma se cuestionó si esta dependencia cuenta con algún inmueble ya ubicado en la entidad y si se ha iniciado el traslado de trabajadores.

Al respecto, como parte de las respuestas proporcionadas por el organismo federal, la Directora de Proyectos Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes señaló mediante oficio firmado que “después de realizar una búsqueda exhaustiva en el archivo de las Direcciones de Área adscritas a la Dirección General de Recursos Materiales y por lo que hace al ámbito de su competencia, no se encontró información relativa a los cuestionamientos que se realizan en esta solicitud de información”.

Asimismo, la Directora de Asuntos Laborales respondió en otro oficio que la coordinación administrativa a su cargo no cuenta con información respecto al traslado de trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones a San Luis Potosí.

De modo que esta secretaría no ha iniciado un proceso formal de mudanza, como lo delineó desde antes de iniciar su administración el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien planteó un proyecto de descentralización de la administración pública federal.

Este plan contempla el traslado de las sedes de secretarías de Ciudad de México hacia diversas ciudades en el interior de la República. Desde el inicio se informó que las instalaciones y operaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes serían movidos a la ciudad de San Luis Potosí.

Esta información es confirmada en el oficio firmado por Estefanny Aranza Ramírez Díaz, titular de la Unidad de Transparencia, quien corrobora que la SCT no cuenta con información específica respecto a ninguno de los puntos solicitados por este medio. De igual forma, señala que no se han mudado trabajadores de la dependencia a San Luis Potosí. Los únicos empleados son los que laboran en el Centro SCT de la entidad. YA HAY REQUERIMIENTO Aunque el traslado formal no ha iniciado, la SCT federal ya solicitó un

SLP EXPRÉS | 05

REQUIERE SUPERFICIE DE 50 MIL M2 estudio para la eventual mudanza de la dependencia a territorio potosi-

BUSCA LA SCT no. La secretaría compartió un oficio identificado con el número 5.0-089, con fecha del 19 de marzo de 2020. En dicho documento, el ingeniero Eduardo González Ruiz, titular de la FEDERAL PREDIOS Unidad de Administración y Finanzas de la secretaría solicita a Eduardo Cepeda Aldape, Director General del Centro SCT de San Luis Potosí, la realización de un estudio para identificar PARA INICIAR SU los requerimientos para mover las funciones de este organismo a la capital potosina. “Con fundamento en el artículo 7 fracción XXV y a fin de ir inteMUDANZA A SLP grando la Detección de Necesidades y Programa de Trabajo, se solicita a usted de la manera más atenta, realizar un estudio que cubra la capacidad en la capital del Estado aEncargó a su delegación en la entidad realizar para dotar de servicios a un estimado de 5,000 trabajadores de esta los estudios necesarios para adquirir uno o Secretaría, en relación con la oferta inmobiliaria, servicios de salud, varios inmuebles, informó la dependencia. educación y transporte. El universo de 5,000 trabajadores constituirá el caso máximo hipotético de traslado de personal”, se lee en el oficio dirigido al funcionario potosino. De igual forma se especifica que respecto al espacio de oficinas sería necesario ubicar uno o varios inmuebles que, con base en la normatividad inmobiliaria, ofrezcan en lo individual o en su totalidad una superficie de aproximadamente 50,000 metros cuadrados para

POCO AVANCE. Se estudian apenas posibles ubicaciones para trasladar la dependencia federal a territorio potosino.

establecerse.

LENTO PROCESO DE MUDANZA

La SCT federal apenas pidió en marzo de este año a su delegación en SLP buscar un predio para albergar su sede en la capital potosina.

5,000 empleados de esta dependencia federal podrían ser trasladados a SLP. 50, 000 m2 es la superficie que está siendo requerida por la SCT federal para albergar una o varias sedes.

06 | SLP EXPRÉS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Los gobernadores de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, y de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, firmaron un convenio de coordinación en materia de seguridad pública, para establecer acciones conjuntas contra el delito en las zonas limítrofes de ambas entidades, entre las que destaca la cooperación e intercambio de información; acciones de inteligencia; evaluación periódica de resultados, así como el reforzamiento de la presencia de elementos policiales, del Ejército y Guardia Nacional.

En el evento que se llevó a cabo en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Carreras López señaló que es fundamental el trabajo coordinado entre autoridades, para fortalecer la presencia de corporaciones de seguridad en los más de 660 kilómetros de colindancia entre ambos estados, con el objetivo de controlar y disminuir índices delictivos a favor de la paz y tranquilidad de los habitantes de los municipios de esta región.

“Con el gobierno de Zacatecas hemos trabajado durante varios años, pero hoy es importante reforzar el trabajo conjunto para atender una problemática que es compleja, debido a que muchos de los delitos se derivan de actividades como el contrabando, tráfico de armas, combustibles y narcotráfico, en las que están involucradas organizaciones nacionales e internacionales, de la mano de un entorno económico complejo y el aumento en el consumo de droga”, añadió el jefe del Ejecutivo .

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El sistema educativo de San Luis

Potosí es de vanguardia gracias a la constante capacitación y compromiso de la fuerza docente y del respaldo de la federación para invertir en infraestructura y equipamiento de los planteles, señaló el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, tras una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

El jefe del Ejecutivo potosino destacó que, ante la contingencia sanitaria, la federación ha desplegado un sistema de clases por diversos medios, para mantener la capacitación de la comunidad educativa, que representa un reto histórico para el sector, y para lo que la fuerza docente de San Luis Potosí responde con compromiso a favor de la niñez.

Carreras López insistió en la importancia de consolidar vínculos con la autoridad educativa para fortalecer la educación en sus distintos niveles, contar con infraestructura y equipamiento acorde a las nuevas tecnologías, y con las herramientas para el retorno de los estudiantes a las aulas, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.

Recordó que en SLP se han creado más de 20 mil nuevos espacios para jóvenes en estudios de bachillerato y universitarios, además de que 200 mil potosinos dejaron atrás el analfabetismo o terminaron su primaria y secundaria.

Finalmente, destacó que desde el inicio de su administración, en el rubro de infraestructura, con una inversión superior a los 4 mil MDP, 8 de cada 10 escuelas públicas en el estado han recibido algún tipo de mejora, y se creó la Universidad Tecnológica Metropolitana.

REFORZARÁN VIGILANCIA EN ZONA FRONTERIZA FORTALECERÁN SEGURIDAD ENTRE SLP Y ZACATECAS aEl gobernador Carreras y el mandatario del estado vecino firmaron acuerdo para establecer acciones conjuntas contra el delito.

ENCUENTRO. Llegan a acuerdos para inhibir la presencia de células delictivas en las entidades.

Por su parte, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, agradeció la presencia del jefe del Ejecutivo de SLP y autoridades estatales, y reconoció la voluntad de suscribir este acuerdo para reforzar las acciones de seguridad pública para combatir este flagelo que lastima a la sociedad.

“Quiero reconocer la visión del gobernador Juan Manuel Carreras en un tema tan importante como lo es el combate al delito, con este convenio buscamos regresar la paz en esta región colindante, ante el arribo de grupos delincuenciales que se encuentran en pugna por el control del territorio y donde el ajuste de cuentas está a la orden del día”, dijo Tello Cristerna.

A esta firma de convenio asistieron los secretarios generales de Gobierno de San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías; de Zacatecas, Jehú Eduí Salas Dávila; de Seguridad Pública de San Luis Potosí, Jaime Ernesto Pineda Arteaga; de Zacatecas, Arturo López Bazán; el comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel González Castillo; el Fiscal General del Estado de SLP, Federico Garza Herrera; representantes de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia,

CONSOLIDAN VÍNCULOS EN MATERIA EDUCATIVA a JMCL sostuvo reunión de trabajo con Esteban Moctezuma, en donde se reconoció el apoyo de la federación para fortalecer la educación en SLP.

entre otras autoridades.

ACUERDOS. Se han creado vínculos para fortalecer la educación.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para Alejandro Zapata Perogordo, exalcalde de la capital, exdiputado federal y exsenador panista, el PAN fue el gran perdedor en las elecciones de Hidalgo y Coahuila debido a la falta de estructura y ausencia de propuesta, por lo que advirtió que en San Luis Potosí se prenden los focos amarillos para la elección del 2021.

Sin embargo, el veterano político potosino aseguró que esas elecciones no son precisamente un reflejo de lo que va a pasar el año que entra en la entidad, puesto que fueron aisladas, con una participación de votantes abajo del 50 por ciento, en estados donde nunca ha existido la alternancia y, sobre todo, con base en estructuras.

“Cuando hablo que fue de estructura es lo que demuestra la participación de la población allá, prácticamente el PRI y Morena la tenían, el PAN no trabajó ninguna y ellos llevaron a sus votantes a las urnas”, dijo.

“El PAN estuvo solamente pensando que el sufragio en contra de Morena le iba a favorecer a él, cuando ni siquiera fueron a votar esas personas”, advirtió.

Zapata Perogordo resaltó que en ambos estados no hubo liderazgos y fueron comicios “extremadamente locales” y con “candidatos domésticos”, a diferencia de hace tres años donde participó el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “Morena pierde de una forma brutal para la votación que había tenido”, indicó.

“Para San Luis Potosí esas

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Para las elecciones del año entrante, donde se renovarán la gubernatura, el Congreso del Estado y 58 presidencias municipales, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) proyecta como financiamiento público a los 10 partidos políticos nacionales y 2 estatales, así como a las candidaturas independientes, 186 millones 645 mil 699 pesos y 47 centavos.

Para el “Financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes” en el Presupuesto de Egresos del Ceepac se tiene contemplado destinar 116 millones 895 mil 458.78 pesos, de los cuales el 30 por ciento, es decir, 35 millones 68 mil 637.64 pesos serán distribuidos de manera igualitaria y el 70 por ciento restante, 81 millones 826 mil 821.15 pesos, de acuerdo al porcentaje de votación obtenida en la elección del 2018.

SLP EXPRÉS | 07 ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDO | EXSENADOR DE LA REPÚBLICA PAN, GRAN PERDEDOR DE ELECCIONES ESTATALES aLas causas fueron la falta de estructura y de propuesta; hay focos amarillos en SLP para el 2021, afirma el también exalcalde.

EN ROJO PARA 2021. Las elecciones en Hidalgo y Coahuila ponen en alerta a SLP.

elecciones no son indicadores de lo que va a pasar el año entrante, pero sí pone en alerta tanto al PRI como a Morena y al PAN, sobre todo este último que tiene que abrirse a la ciudadanía, atender a su militancia y formar estructura, tiene que articular un mensaje y una propuesta clara,

La misma distribución aplica para el rubro de “Financiamiento Público para actividades específicas” que tienen que ver con la capacitación y publicaciones editoriales, donde se asignan 3 millones 506 mil 863.76 pesos, de los cuales un millón 52 mil 59 pesos se reparten de manera igualitaria y 2 millones 454 mil 804.63 de acuerdo a la fuerza electoral de cada partido.

Para el “Financiamiento público para la prerrogativa postal” el organismo electoral repartirá 4 millones 675 mil 818.35 pesos.

En el “Financiamiento público no pude ver en ninguna de las dos elecciones un mensaje sobresaliente en ningún partido”, subrayó.

UNIDAD, EL RETO PARA EL PAN EN SLP Alejandro Zapata Perogordo visualizó dos retos para el PAN de cara a las para gastos de campaña” habrá 50 millones 447 mil 729.39 pesos, es decir, el equivalente al 50 por ciento de financiamiento para actividades ordinarias.

En el caso de los dos únicos partidos estatales con registro, Partido Conciencia Popular (PCP) y Partido Nueva Alianza (Panal), recibirán un extra de 390 mil 960 pesos cada uno, es decir, un total de 781 mil 920 pesos.

Finalmente, el Presupuesto de Egresos del Ceepac, de acuerdo al 256 de la Ley Electoral que regirá las elecciones en el 2021,

DE VIVA VOZ

“El PAN estuvo solamente pensando que el sufragio en contra de Morena le iba a favorecer a él, cuando ni siquiera fueron a votar esas personas”.

Alejandro Zapata Perogordo Exsenador de la República

elecciones del 2021: primero, salir en unidad y que no haya fragmentaciones; segundo, elegir al mejor candidato, el que más posibilidades tenga de obtener la victoria, “esos desafíos no los han llevado a buenos puertos dentro de nuestro partido, tiene que haber mucho diálogo, razonamiento, humildad y generosidad, pero, sobre todo, operatividad política que es una parte donde hemos presupuestalmente considera a las candidaturas independientes como nuevos partidos políticos, por lo que se les asignará el 2 por ciento del total del financiamiento público anual (2 millones 337 mil 909.18 pesos).

El acuerdo emitido por el Pleno del Ceepac el 29 de septiembre pasado no precisa los montos por partidos, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estado con mucha fragilidad, no estamos haciendo las acciones que se requieren, que se necesitan y son indispensables”, asentó.

El también excandidato a la gubernatura resaltó que hoy las y los potosinos tienen mucha expectativa en favor de Acción Nacional que los obliga a trabajar en la operatividad política, primero hacia adentro y después hacia afuera, pues criticó que ni siquiera tienen un mensaje claro en estos momentos y urgió a irlo articulando.

Acerca del proceso interno para la candidatura a gobernador, Alejandro Zapata dijo que lo que no se debe hacer es que si queda uno, los otros seis estén enojados, tienen que entrarle todos para sumarse al que resulte candidato.

Llamó a no prestar tanta atención a lo que hacen otros partidos o aspirantes, sino a ocuparse de la unidad interna en el PAN, “tenemos que salir fortalecidos de esta, ya vendrá

EXSENADOR DE LA REPÚBLICA VAN A PARTIDOS MÁS DE 186 MDP PARA EL 2021 aEs la millonaria cifra que se repartirá entre 12 institutos; el organismo electoral de SLP no precisó la cantidad asignada a cada uno.

REPARTICIÓN. El 30% será equitativo, el 70%, según la votación obtenida en 2018.

la campaña constitucional”, apuntó. (TEPJF) aún no habían resuelto el registro de nuevos institutos políticos.

Así, los 186 millones 645 mil 699.47 pesos serán distribuidos entre diez partidos nacionales: Morena, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y los nuevos Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza Social por México (FSM), así como los partidos estatales Conciencia Popular (PCP) y Nueva Alianza (Panal).

This article is from: