5 minute read

En 2022 habrá centro especializado en esa tarea, anunció Ángel Santiago, subsecretario de Gobierno

08 | SLP EXPRÉS ÁNGEL GONZALO SANTIAGO | SUBSECRETARIO DE GOBIERNO REFORZARÁN BÚSQUEDA DE PERSONAS EN EL 2022

aEntrará en operación un nuevo centro de identificación y localización; se cierra el 2021 con una eficiencia del 85% en el procesamiento de reportes de desaparecidos.

Advertisement

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

En 2022 entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda de Personas, pionero en el país, que permitirá un trabajo científico profesional y con resultados óptimos, dijo el subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, Ángel Gonzalo Santiago Hernández, quien dio a conocer que hay 159 personas desaparecidas que están localizando, aunque la eficiencia con la que cierran el 2021 es del 85 por ciento, en general.

“En lo que va del año, señaló que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) ha recibido un total de mil 132 reportes de personas desaparecidas y a la fecha hay 973 las localizadas (85 por ciento), quedan pendientes 159 por encontrar”, dijo.

“Estamos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y con la Fiscalía General del estado, haciendo actos de investigación, nosotros coadyuvando con las herramientas que tenemos, con personal humano, con la ayuda de

LISTO. Entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda.

la sociedad; tenemos un índice alto de localización de personas y trabajamos las 24 horas del día”, indicó.

NUEVO TITULAR

Señaló que al inicio de la administración del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona encontraron una CEBP sin titular y como encargado de despacho a José Joaquín Martínez Aguilar, quien tiene formación en la Policía de Investigación.

Explicó que, por instrucciones del secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, decidieron darle continuidad en el cargo porque estaba pendiente en el Congreso del Estado la aprobación de la Ley en materia de Desaparición Forzada de personas, cometida por particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí, la cual fue aprobada hasta el pasado 18 de noviembre. correspondiente, “queremos que el nuevo titular se involucre, va a llevar a cabo mesas de trabajo con los colectivos, necesitamos que los actores que forman parte sean pieza fundamental en la creación del Reglamento”, subrayó.

El subsecretario estatal resaltó que, junto con representantes de colectivos ciudadanos como “Voz y Dignidad” y “Fe y Esperanza”, entre otros, acudieron ante el titular de la Fiscalía General del Estado para detallar la actividad de la CEBP.

“Se trató de un diálogo interinstitucional que es esencial porque en la Comisión no hacemos investigación, es la Fiscalía y nosotros coadyuvamos, para eso contamos con tres drones, dos elementos caninos, una Unidad Centinela que opera en auxilio de Bomberos, policías y colectivos que vigilan que la Comisión haga bien su trabajo, son muy críticos, gente participativa que está alerta de que hagamos nuestro trabajo, esa es la instrucción del gobernador, ser abiertos al diálogo y darle respuesta a la sociedad.”, enfatizó.

Dijo que, en atención a la instrucción de no detener la operatividad, lograron contratar a 10 personas más para las labores de búsqueda, cuyos sueldos salen del Fondo de Apoyo al Sistema Penal, a través de la Fiscalía, “estamos haciendo las gestiones necesarias y los colectivos de nuevo forman parte fundamental, son quienes tocan la puerta a nivel nacional”, reconoció.

El subsecretario Ángel Gonzalo Santiago Hernández también destacó que en el 2022 entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda, para el que hubo un subsidio federal de 14.45 millones de pesos, y le tocará al gobierno estatal actual dotarlo del equipamiento. “Vamos a tener las herramientas suficientes para esos objetivos”, expuso.

MÁS DE MIL REPORTES DE DESAPARECIDOS

El subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos dio cifras del trabajo de localización de personas.

> En 2021 se recibieron mil 132 reportes de personas desaparecidas. > Fueron localizadas 973 de esas personas. Aún falta por ubicar a 159. > Eso representa una eficiencia del 85%. > En 2022 entrará en operación el Centro Estatal de Identificación Forense y de Búsqueda de Personas. > La inversión fue de 14.45 millones de pesos de recursos federales; al gobierno estatal le corresponderá equiparlo.

Actualmente, está en proceso de publicación en el Periódico Oficial del Estado, para luego, durante un plazo de 90 días, emitir el Reglamento

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Ante el aumento de la incidencia delictiva en el Centro Histórico capitalino, la organización Nuestro Centro propone crear en la zona un robusto sistema de videovigilancia, en el que invertirán el comercio establecido y las autoridades, para reforzar el combate al delito.

El proyecto consiste en redireccionar y enlazar las cámaras de vigilancia de locales comerciales, con el búnker de monitoreo del ayuntamiento capitalino, señaló Amparo Rosillo, presidenta de Nuestro Centro, quien explicó que hay avances importantes en los acuerdos sobre el tema con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.

AMPARO ROSILLO | PRESIDENTA DE NUESTRO CENTRO PROPONE SISTEMA DE VIGILANCIA EN CENTRO HISTÓRICO

aEn alianza con el ayuntamiento, se crearía red de cámaras de video en la zona, conectadas al C3 de la policía municipal. COLABORACIÓN. Hay avances en los acuerdos con la DGSPM.

“Lo que se ha propuesto es que, con una o dos cámaras exteriores de comercios establecidos dirigidas a la vía pública, conforme a las recomendaciones de la DGSPM, se pueda ayudar a la prevención del delito”. La policía municipal tendría el enlace y podría realizar una vigilancia más amplia de varios sectores del Centro Histórico, dijo.

Rosillo apuntó que la serie de capacitaciones que han compartido desde la DGSPM ha contribuido a reducir la incidencia delictiva, en específico lo que corresponde al robo, sin embargo, es necesario mantener el trabajo para que, en forma eventual, se disminuya la criminalidad.

“En Nuestro Centro desde hace años está en operaciones junto a autoridades un chat institucional que permite mayor coordinación y respuestas rápidas ante las situaciones de delito, esa herramienta contribuyó a disminuir la incidencia del robo, al presentar reportes con inmediatez y, como estrategia simultánea, las fuerzas municipales incrementaron los patrullajes en sectores específicos del Centro Histórico”.

Agregó que “los reportes que más se han tenido en ese chat, durante la temporada decembrina, son de indigentes que duermen por la noche en puntos del centro, lo que expone su salud, por eso la importancia de que sean trasladados a albergues; esa medida, junto al sistema de videovigilancia, ayudará a disminuir el delito”.

This article is from: