2 minute read
VIDEOJUEGOS NO SON TAN MALOS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Muchos estudios han expuesto ciertas asociaciones entre los videojuegos y el aumento de la depresión, la violencia y el comportamiento agresivo. De hecho, algunos padres al ser cuestionados acerca de qué opinan de que su hijo pase horas jugando videojuegos, su respuesta es mostrar preocupación sobre efectos adversos en la salud mental y cognitiva.
Advertisement
Sin embargo, un estudio reciente de casi 2 mil niños ha encontrado un buen abanico de beneficios para el bienestar de los más pequeños, concluyendo que los niños que juegan videojuegos durante tres horas al día o más se desempeñan mejor en las habilidades cognitivas relacionadas con el control de los impulsos y la memoria de trabajo en comparación con los niños que nunca jugaron videojuegos.
“Si bien no podemos decir si jugar videojuegos con regularidad causó un rendimiento neurocognitivo superior, es un hallazgo alentador y debemos seguir investigando en estos niños a medida que pasan a la adolescencia y a la edad adulta”, explico Bader Chaarani, autor principal del estudio publicado en la revista Jama Network Open.
Ejecuci N Cognitiva
Separaron a los participantes en dos grupos: los que informaron que no jugaban videojuegos versus los que jugaron esos juegos durante tres horas o más al día, y evaluaron su desempeño en dos tareas cognitivas que reflejaban su capacidad para controlar el comportamiento impulsivo y memorizar información, así como su actividad cerebral mientras realiza estas tareas. Lo cierto es que existe un número cada vez mayor de estudios que muestran que los videojuegos podrían producir efectos positivos en el cerebro. Esta investigación apunta a que los que jugaban videojuegos habitualmente obtuvieron mejores resultados en las pruebas de memoria y control de impulsos en comparación con los que no jugaron, según el estudio. Los jugadores frecuentes mostraron más actividad y niveles más altos de oxígeno en la sangre en las regiones frontales del cerebro, que están asociadas con tareas más exigentes.
“Este estudio se suma a nuestra creciente comprensión de las asociaciones entre jugar videojuegos y el desarrollo del cerebro”, dijo la directora del NIDA (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas), Nora Volkow. “Numerosos estudios han relacionado los videojuegos con problemas de comportamiento y salud mental. Este estudio sugiere que puede haber beneficios cognitivos asociados con este pasatiempo, que merecen una mayor investigación”. El estudio tuvo el apoyo del NIDA y otras entidades de los Institutos Nacionales de Salud.
El estudio no distinguió entre los tipos de videojuegos a los que jugaban, pero los autores señalan que la mayoría de los niños tendía a jugar juegos de disparos y aventuras de acción de ritmo rápido en lugar de juegos de lógica de ritmo más lento como los rompecabezas.
Los investigadores señalan que no encontraron evidencia de una relación causal entre los videojuegos y las mejoras cognitivas. Se necesitan más datos para comprender mejor los daños o beneficios que los videojuegos pueden tener en los cerebros en desarrollo de los niños.